Unidad 2 - Campos de Aplicación de Ingeniería Industrial
Unidad 2 - Campos de Aplicación de Ingeniería Industrial
Unidad 2 - Campos de Aplicación de Ingeniería Industrial
Hoy en día, cuando cada vez son más las organizaciones que apuestan por la gestión de
la productividad y la mejora continua de la calidad para sobrevivir en un mercado
globalizado cada vez más competitivo, la necesidad de ingenieros industriales tiende a
crecer cada día más. ¿A qué se debe este crecimiento? Los ingenieros industriales son
los únicos profesionales de la ingeniería capacitados específicamente para ser
especialistas en la productividad y la mejora de la calidad.
Muchas personas tienden a confundirse con el término Ingeniería Industrial, pues piensan
que se ocupa de forma exclusiva de la producción. Sin embargo, el campo de acción del
profesional en Ingeniería Industrial abarca óptimamente las industrias de servicios, dado
que el Ingeniero Industrial es un agente optimizador de procesos.
Las vías mediante las cuales un Ingeniero puede optimizar los procesos son:
Mediante prácticas de negocio más eficientes y más rentables.
Mejorando el servicio al cliente y la calidad del producto.
Mejorando la capacidad de hacer más con menos o por lo menos con lo mismo.
Ayudar a que las organizaciones produzcan sus unidades de producto o servicio de
manera más rápida.
Haciendo del mercado un mercado de consumo más seguro, a través de la generación
de productos mejor diseñados.
Efectuar una minimización de costos a través de la implementación de nuevas
tecnologías.
La competitividad es la habilidad que tiene una empresa para desempeñarse mejor que
su competencia según la percepción de sus clientes. Esto es esencial dado que el
concepto de competitividad no es abstracto sino relativo, por ejemplo, una empresa
puede ser competitiva en su mercado local pero no así al enfrentar competidores
externos que tienen una estructura de costos menor.
Es un término usado para “describir un conjunto de técnicas de análisis, que centran su atención
sobre la mejora de la efectividad de hombres y máquinas”,1 esta especialidad propia de la
Ingeniería Industrial, busca además la estandarización y normalización de procesos. Las
principales técnicas que aborda la Ingeniería de métodos son:
El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las más importantes técnicas del
Estudio del Trabajo, que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la metodología
existente y proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación. El objetivo fundamental
del Estudio de Métodos es el aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera
aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.
1 MAYNARD, H.B. (1991) Manual de Ingeniería y Organización Industrial. Tercera Edición. Reverté. Bogotá. p. 71
Ing. ALVARo F. GóMEZ V. 4
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
nuevos antes de iniciar la producción, asegurando de este modo que el producto pase las pruebas
frente a la fuerte competición.
Desde el punto de vista de la competencia, el concepto de valor es lo que la gente está dispuesta
a pagar por lo que se le ofrece. El valor se mide por los ingresos totales, reflejo del precio que se
cobra por el producto y de las unidades que logra vender. Una empresa es rentable si su valor
rebasa los costos de crear su producto. La meta de una estrategia genérica es generar a los
compradores un valor que supere su costo. El valor, y no el costo, debe utilizarse al analizar la
posición competitiva, pues a menudo las empresas aumentan intencionalmente el costo para
obtener un precio más alto a través de la diferenciación.
El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas del negocio (core business)
en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es más probable que
los sistemas de información tengan un impacto estratégico. El modelo considera a la empresa
como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos y servicios
de una empresa. Las actividades primarias están más relacionadas con la producción y
distribución de los productos y servicios de la empresa que crean valor para el cliente. Las
actividades primarias incluyen logística de entrada, operaciones, logística de salida, ventas y
marketing y servicio. Las actividades de apoyo consisten en la infraestructura (administración y
gerencia), recursos humanos, tecnología y adquisiciones de la organización. El uso del modelo
de la cadena de valor de una empresa considera la comparación de sus procesos de negocios
con los de sus competidores o con otras empresas de industrias relacionadas y a identificar las
mejores prácticas de la industria. El benchmarking implica la comparación de la eficiencia y
Ing. ALVARo F. GóMEZ V. 5
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
efectividad de sus procesos de negocios contra estándares estrictos y luego la medición del
desempeño contra esos estándares.
Comprende el estudio de las actividades de gestión que conduzcan a que los productos o
servicios ofrecidos por una organización, cumplan efectivamente con las necesidades de los
clientes. La gestión de calidad se puede dividir en dos fases.
aplicación eficaz de estos elementos se continua con el desarrollo de la mejora continua, esto
significa que la organización dedica sus acciones a la generación de mejoras en sus procesos de
forma que eleve el nivel de satisfacción ofrecido a los clientes.
Los objetivos de la Gestión de Operaciones son producir un bien y/o prestar un servicio específico
al mínimo tiempo y costo posible. Si bien dichos objetivos son plausibles, es necesario establecer
criterios y parámetros para efectos de evaluación y control calidad. Dicha evaluación se hace a
través de sistemas de gestión integrados y el monitoreo de indicadores de gestión o KPI (Key
Performance Indicator o Indicador clave de rendimiento).
El campo de estudio de la Seguridad y Salud en el Trabajo surgió como una necesidad de evitar
la gran cantidad de accidentes de trabajo y de enfermedades provocadas por la actividad laboral.
El entorno productivo, tiene una amplia variedad de casos, dada la diversidad de técnicas,
máquinas, procedimientos y ambientes, que conforman los sistemas productivos, en razón a esto
la Seguridad y Salud en el Trabajo ha evolucionado a ser una disciplina aplicada en la cual se
integran diversas profesiones, las cuales cada una aporta los conocimientos específicos
aplicados a elevar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Esta especialidad está dirigida exclusivamente a prevenir los accidentes del trabajo, y se define
como “El conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos organizados y aplicados al estudio,
reconocimiento, evaluación de riesgos, al diseño de medios preventivos, y al análisis y control de
los trabajos o elementos que incidan en la generación de accidentes de trabajo, con el fin de
evaluar tales riesgos, impedir que se originen lesiones y conseguir condiciones laborales.”30 De
Ninguna organización hoy en día puede permitirse el lujo de poner en riesgo su reputación
haciendo caso omiso de su responsabilidad ambiental. El uso de estándares de gestión como
pueden ser los que proporciona la Organización Internacional de Estandarización ISO, facilita la
creación de productos y servicios que sean seguros, fiables, sostenibles, y de calidad. En general,
se puede decir que los estándares ayudan a los negocios a aumentar la productividad a la vez
que minimizan los errores y el gasto.
Con el sistema de gestión ambiental se pretende conseguir y demostrar ante los clientes
(mediante certificación por una tercera parte) una actuación ambiental correcta. La certificación
ISO 14001 en sistemas de gestión ambiental es bien conocida en todos los sectores de negocio.
Con la certificación de este sistema se trata de mejorar la manera en que una empresa controla
y reduce su impacto en el medio ambiente, lo que crea beneficios internos directos al mejorar el
uso de los recursos.
Algunos de los beneficios de la implantación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001 son:
Reducción los impactos ambientales negativos o riesgos asociados a la actividad. Y por tanto,
minimización de incumplimientos y conflictos ambientales vinculados a pagos directos o
indirectos.
Antes de iniciar la planificación de cualquier proyecto, hay que saber en qué consiste realmente
la gestión de proyectos. Conocer las fases la conforman y los beneficios que aporta dicha gestión
son factores determinantes. Tanto si estás comenzando en el mundo de la gestión de proyectos,
como si ya has ganado experiencia, este artículo seguro que te será de utilidad.
La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para
cumplir con un objetivo definido dentro de un período de tiempo determinado durante el cual se
utilizan recursos, herramientas y personas, que tienen un coste que se ha de tener en cuenta
cuando se realiza el presupuesto. Al final siempre obtienes unos productos finales que deben
corresponder a los objetivos iniciales.
En mayor o menor medida, cualquier empresa de hoy en día hace gestión de proyectos. Sin
importar su tamaño, la actividad que desarrolle o el sector donde opere, ya que un proyecto puede
ser desde un gran trabajo específico para un cliente o incluso optimizar un proceso interno dentro
de la propia organización, o bien cualquier proyecto de inversión o mejora.
El objetivo cuando se hace una gestión de proyectos, al fin y al cabo, es que hagas un producto
original y que este cumpla una necesidad específica del cliente. Suele ser más complicado que
con la manera de comercializar estándar, en la que un cliente compra un producto para cubrir su
necesidad. Sin embargo, en un proyecto, el producto tiene que cumplir una necesidad específica
que debe ser clara. Esta es una de las dificultades de la gestión de proyectos, ya que no suelen
haber precedentes en la organización.
A la hora de gestionar un proyecto, hay que tener en cuenta que este tiene varias fases, las cuales
siempre son las mismas, y son cuatro:
incluyendo la de inicio y la de fin. Esta fase junto la de planificación, son previas al inicio del
proyecto.
Seguimiento y control del proyecto: Esta fase es la única fase de toda la gestión que se hace
durante el proyecto. Consiste en seguir y controlar su ejecución. Es decir, obtener datos de la
evolución y tomar las medidas correctas en caso de que hubiese algún inconveniente. La
flexibilidad y la capacidad de reacción son fundamentales para una buena gestión de proyecto.
No seamos ingenuos, por mucho que planifiquemos un proyecto siempre habrá que introducir
cambios para resolver una incidencia, facilitar el trabajo de los hombres y mujeres involucrados,
etc. La capacidad de adaptación y de gestión del cambio son dos factores importantes si
queremos tener éxito.
Análisis y Evaluación: Esta es la cuarta y última fase de la gestión de proyectos, la cual sucede
ya después de haber terminado el proyecto. En esta lo que se hace es medir las diferencias entre
lo que se había previsto durante la fase de planificación, y lo que realmente ha sucedido,
normalmente se suele medir sobretodo el presupuesto planeado y el coste real. Esta fase es
importante también porque permite observar los errores que se han cometido durante todo el
proceso, y aprender de la experiencia para los proyectos futuros.
Esta área se orienta en brindar los principios, métodos y técnicas de las ciencias administrativas
y de la economía, de forma que permitan al profesional la planeación, organización y control de
los sistemas empresariales y la eficiencia en la utilización de los recursos de acuerdo a los
proyectos de inversión que se direccionen. En esta área se incluye las temáticas como el manejo
y cálculo de costos y presupuestos, la ingeniería económica y la administración en general, en
específico la administración y evaluación de proyectos. Todo proyecto de inversión implica una
gerencia financiera y un análisis económico a futuro de las decisiones.
productivos y servicios?
Gastos financieros. Correspondientes a la adquisición de préstamos necesarios, dentro
del plan financiero de un proyecto. Con ellos sabremos la factibilidad financiera de un
proyecto así como los diferentes estados financieros de un proyecto.
Depreciaciones. Se aplican debido al deterioro de herramientas o materiales usados en
las actividades del proyecto. Por el uso de los recursos materiales.
Amortización. Su objetivo es saber la pérdida periódica del valor de los activos de un
proyecto.
Plan de inversión. Requerimientos detallados para presentarlo a un posible inversor del
proyecto. Se identifica el total de financiamiento óptimo, de acuerdo al tipo de proyecto.
Balance de apertura. ¿Qué disponemos en el momento del comienzo del proyecto? El
estado de situación financiero durante la apertura. Identificamos los activos, pasivos y el
capital contable en ese momento. Y lo comparamos con las estimaciones de ingresos y
gastos. Clave para saber si el proyecto tiene futuro o no.
Presupuesto de caja. Movimientos del dinero. ¿Dónde y cuánto nos costará realizar
transacciones de dinero?
Balance general proyectado. Se realiza cada año y corresponde a la organización de
activos, pasivos y capital contable proyectado en ése año concreto.
Razones financieras. Se trata de las técnicas, índices y métodos de evaluación financiera
de proyectos.
Punto de equilibrio. ¿Qué ingresos y gastos necesitamos para cubrir la ejecución del
proyecto? Ni nos debe faltar ni sobrar dinero en este punto de equilibrio.
Flujo neto de efectivo. La cantidad neta total de dinero que tendrá el proyecto durante todo
su ciclo de vida, teniendo en cuenta la tasa interna de retorno, rentabilidad, VAN, TIR e
IR.
Costo de capital. También denominada Tasa de corte. Corresponde al valor del capital
económico.
Valor Actual Neto (VAN). Nos dirá lo que ganaríamos a día de hoy, como si el dinero que
vamos a percibir en el futuro lo recibiéramos hoy.
TIR o Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad. Corresponde a la media de los rendimientos
futuros estimados de una inversión. Nos dirá si es oportuno reinvertir. Para ello, el Valor
Actual Neto debe ser igual a cero.
IR o Índice de Rentabilidad. Nos indica cuántas veces estamos ganando lo invertido.
Análisis de sensibilidad. En este estudio ponemos a prueba extrema el proyecto.
Situaciones límite que puede soportar el proyecto. ¿Qué ocurre si hay un recorte extremo
de ingresos? Podemos hacer simulaciones de planificaciones en Sinnaps. Para ver qué
ocurriría en los distintos escenarios supuestos.
Riesgos. ¿Cómo afectaría cada escenario hipotético a la rentabilidad del proyecto?
Análisis Unidimensional. Con él, veremos si lo invertido es igual a lo gastado. Si podemos
sustentar el proyecto sin ganar beneficios. Encontrando el equilibro de supervivencia del
proyecto.