Equipo 2 - Unidad 2 Exposicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMA ABIERTO

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

DOCENTE: ING. CYNTHIA RAMÍREZ VILLEGAS

SEPTIMO SEMESTRE GRUPO: 2

UNIDAD 2: DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL PROYECTO


DE INVESTIGACION

EQUIPO 2:
• ANNIA MARIEL HERNANDEZ ISIDRO A17500551
• OSCAR LARA AGUIRRE A17500534
• MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ SANTOS AC16500640
• ABRIL FLORES MARCOS A17500565
• EDUARDO MÉNDEZ MORALES A17500568
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y METODOS
EXPERIMENTALES SELECCIONADOS

La investigación dentro del campo de las disciplinas sociales se propone los


siguientes objetivos:

Conocer y producir conocimiento en relación a fenómenos o eventos sociales.


Responder a preguntas que plantean la realidad

Métodos de investigación: procedimientos que se apliquen para lograr los


objetivos que los investigadores se proponen en su planteamiento de la
problemática, para lograr la meta deseada.

 Objetivo: solucionar problemas.

Es necesario centrar la atención en la observación y en las fuentes documentales


que facilitan la descripción y análisis y la interpretación de los datos que se
abordan, por lo que es necesario la aplicación de un conjunto de técnicas y
protocolos instrumentales del proyecto de investigación.
Métodos de analítico- sintético

Constituyen dos procesos cognitivos que cumplen funciones muy importantes


en la investigación científica.

El análisis es una operación intelectual que posibilita descomponer mentalmente


un todo complejo en sus partes y cualidades. El análisis permite la división mental
del todo en sus múltiples relaciones y componentes. La síntesis es la operación
inversa, que establece mentalmente la unión entre las partes, previamente
analizadas y posibilita descubrir relaciones y características generales entre los
elementos de la realidad.
Métodos de inducción y de deducción

La inducción la podemos definir como una forma de razonamiento por medio de


la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más
general que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales.

El gran valor inductivo, está dado justamente porque establece las


generalizaciones sobre la base del estudio de los fenómenos singulares, lo que le
posibilita desempeñar un papel esencial en el proceso de confirmación empírica
de la hipótesis.

La deducción es una forma de razonamiento, mediante el cual se pasa de un


conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad. Con este método, se
parte de leyes y principios generales para explicar y solucionar problemas
particulares.
El método hipotético deductivo

El método hipotético-deductivo toma como premisa una hipótesis, inferida del


principio o leyes teóricas, o “sugerida” por el conjunto de datos empíricos. A partir
de esta hipótesis y siguiendo las reglas lógicas de la deducción, se llega a nuevas
conclusiones y predicciones empíricas, las que a su vez, son sometidas a
verificación. La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con
los hechos científicos, comprueba de manera mediata, la veracidad de la hipótesis
que sirvió de premisa a los principios y leyes teóricas vinculadas lógicamente con
ellas.
El método de análisis histórico y lógico

El método histórico estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos


en el decursar de su historia.
El método genético

La idea de que los fenómenos deben ser estudiados en su desarrollo, atendiendo


a la unidad existente entre el análisis histórico y lógico constituye un principio
básico que se concreta en el método genético.
En el método ontogenético se estudia el desarrollo de los procesos cognoscitivos,
afectivos, volitivos, etc., del educando en el decursar de su vida, así como los
factores biológicos ambientales y educacionales que condicionan su evolución.
Este tipo de investigación puede, a su vez instrumentarse de dos formas: el
estudio longitudinal y el transversal.

En el estudio longitudinal se investiga una muestra de sujetos a lo largo de su


evolución ontogenética, analizándose la formación de sus procesos y cualidades
psíquicas. Presenta como ventaja que permite analizar el desarrollo de los
fenómenos pedagógicos y psicológicos. Su desventaja radica en que depende del
lento proceso de evolución del sujeto.

El método genético también se puede instrumentar en forma de un estudio


transversal que investiga sujetos que se encuentran en diferentes niveles de
desarrollo. Al estudiar a sujetos que representan distintas etapas de la evolución
ontogenética, podemos caracterizar cada uno de estos estadios y las causas que
condicionan su desarrollo.
El método de tránsito de lo abstracto a lo contrato

El tránsito de lo abstracto a lo concreto expresa la transformación del


conocimiento científico en su proceso de desarrollo.
El método de la modelación

El modelo científico es un instrumento de la investigación de carácter material o


teórico, creado por los científicos para reproducir el fenómeno que se está
estudiando. El modelo es una reproducción simplificada de la realidad, que cumple
una función heurística, ya que permite descubrir y estudiar nuevas relaciones y
cualidades del objeto de estudio. La modelación es justamente el proceso
mediante el cual creamos modelos con vistas a investigar la realidad. Los
científicos crean diferentes tipos de modelos, atendiendo a los objetivos que se
plantean y a las características del fenómeno estudiado.
La observación

Es uno de los métodos más utilizados en la investigación científica, debido a que


es un procedimiento fácil de llevar a cabo y que exige técnicas de tabulación muy
sencillas. De la misma forma permite percibir directamente, sin intermediarios que
deformen la percepción, los hechos de la realidad objetiva, con lo cual se eliminan
las deformaciones de otros métodos indirectos.

La entrevista
Existen, según Antonio Bastos en su libro Investigación educativa dos maneras de
obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
La entrevista es simplemente la comunicación interpersonal establecida entre el
investigador y el sujeto de estudio con un determinado propósito, o bien es una
relación que tiene por objeto obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto.
La entrevista está orientada en el campo de la educación a recolectar datos que
tengan que ver con las percepciones, las actitudes, las opiniones, las experiencias
ya vividas a los proyectos de futuro y los conocimientos. Estos diferentes objetivos
determinan algunas formas de entrevista a las cuales corresponden ciertas
técnicas.

¿Qué es el método experimental?


En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más
variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y
su efecto en las conductas observadas.
Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un cambio en el valor de
una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable
(variable dependiente).
Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento
particular.
Los métodos experimentales son los adecuados para poner a prueba hipótesis de
relaciones causales.

2.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

El término metodología se define como el grupo de mecanismos o procedimientos


racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie de objetivos que dirige
una investigación o realización de un estudio.
En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se
divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores
deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las
tareas vinculadas a la investigación.

La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor


científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.

Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un


proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección
de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos
procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Se conoce aquella que se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por
medio de observaciones y mediciones.
Para el análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante cálculos
estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a partir de los
cuales elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación.

METODOLOGÍA CUALITATIVA
Se conoce aquella que se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por
medio de observaciones y mediciones.
Para el análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante cálculos
estadísticos, identificación de variables y patrones constantes, a partir de los
cuales elabora los resultados y las conclusiones del trabajo de investigación.
Fases:
1. Idea
2. Planteamiento del problema.
3. Inmersión inicial en el campo.
4. Concepción del diseño del estudio.
5. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta.
6. Recolección de datos.
7. Análisis de datos.
8. Interpretación de resultados.
9. Elaboración del reporte de resultados.

2.3 RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTOS DE DATOS

Recolección y tratamiento de datos.


Debido a la importancia de los instrumentos de recolección de la información en
un proceso de investigación, es necesario analizar algunos indicadores generales
que deben tenerse en cuenta en el diseño de un instrumento de recolección de
información para la misma.

Concepto de medición

La medición “es el proceso de asignar números o marcadores a objetos, personas,


estados o hechos, según reglas específicas para representar la cantidad o
cualidad de un atributo”, Por tanto, no se miden el hecho, la persona ni el objeto,
sino sus atributos.

En investigación hay cuatro niveles o escalas básicos de medición: nominal,


ordinal, de intervalos y de proporción.

La Escala nominal Divide los datos en categorías mutuamente excluyentes. El


término nominal significa “nominar”, que quiere decir que los números que se
asignan a objetos o fenómenos son nombres o clasificaciones; pero no tienen un
verdadero significado numérico, es decir, son números de identificación.
Las escalas nominales se emplean para calcular recuentos de frecuencias,
porcentajes y modas.

La Escala ordinal Tiene como propósito dar orden (establecer prioridades) a los
datos de forma ascendente o descendente.

Las escalas ordinales se emplean para calcular la mediana, la media y la


desviación típica.

La Escala de intervalos Agrupa las mediciones por intervalos o rangos, donde los
puntos de escala son iguales.
Las escalas de intervalos se emplean para calcular la media aritmética, las
desviaciones estándares y el coeficiente de correlación.

La Escala de proporción o razón, es similar a la escala de intervalos; sin


embargo, tiene un cero absoluto u origen. Se utiliza con variables como ingresos,
volumen de producción, rentabilidad, etcétera.

Confiabilidad y validez de la medición

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos


esenciales: confiabilidad y validez.

Confiabilidad: La confiabilidad de un cuestionario se refiere a la consistencia de


las puntuaciones obtenidas por las mismas personas, cuando se las examina en
distintas ocasiones con los mismos cuestionarios.
De acuerdo al autor la pregunta clave para determinar la confiabilidad de un
instrumento de medición es: ¿si se miden fenómenos o eventos una y otra vez con
el mismo instrumento de medición, se obtienen los mismos resultados u otros muy
similares? Si la respuesta es afirmativa, se dice que el instrumento es confiable.

Validez: Un instrumento de medición es válido cuando mide aquello para lo cual


está destinado.

Para el autor existen tres técnicas importantes para la recolección de datos. A


continuación se presentan las mismas.

 Primer método: Cuestionario

¿Qué es un cuestionario?
El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos
necesarios, con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de
investigación. Se trata de un plan formal para recabar información de la unidad de
análisis objeto de estudio y centro del problema de investigación.
En general, un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables que van a medirse.
El cuestionario permite estandarizar y uniformar el proceso de recopilación de
datos. Un diseño inadecuado recoge información incompleta, datos imprecisos y,
por supuesto, genera información poco confiable.
Según el autor existen ocho aspectos que deben tomarse en cuenta en la
elaboración del cuestionario.
1. Tener claros el problema, los objetivos y la hipótesis o las preguntas de la
investigación que va a realizarse, ya que la información por obtener mediante el
cuestionario debe responder a tales aspectos, es decir, la razón de ser de la
investigación.
2. Conocer las características de la población objeto del estudio. El cuestionario
debe tener presentes las características socioculturales de las personas que se
van a encuestar.
3. Indagar sobre la existencia de cuestionarios o técnicas de recolección de
información sobre un mismo tema de la investigación que va a realizarse.
4. En caso de no existir un cuestionario previo que sirva como base para elaborar
el propio, es necesario comenzar por determinar el formato de preguntas y
respuestas que conformarán el cuestionario. Esta etapa consiste en determinar el
tipo de preguntas que van a emplearse en la encuesta. Básicamente, existen tres
tipos de preguntas: abiertas, cerradas y de respuesta a escala.
Preguntas abiertas. Este tipo de preguntas le permiten al encuestado
contestar en sus propias palabras, es decir, el investigador no limita las opciones
de respuesta.
Preguntas cerradas. Le solicitan a la persona encuestada que elija la
respuesta en una lista de opciones. La ventaja de este tipo de preguntas es que se
elimina el sesgo del entrevistador, que es muy común en las preguntas abiertas;
además, son fáciles de codificar y se obtienen respuestas muy concretas.
Las preguntas cerradas se subdividen en dos clases: dicotómicas y de opción
múltiple.

• Dicotómicas: es el tipo más sencillo de preguntas cerradas. Por ejemplo: En


ocasiones se agrega una opción neutra o la opción “sin opinión/no sabe” a las
preguntas dicotómicas; en otras, los entrevistadores anotan NS por “no sabe” o
NR por “no responde”, cuando la opción neutra no se incluye en el cuestionario.
• De opción múltiple: como todas las preguntas cerradas, las de opción múltiple
proporcionan información limitada, y se le pide al entrevistado que indique la
alternativa que exprese su opinión o, en algunos casos, es necesario indicar varias
opciones.

Preguntas de respuesta a escala: Son aquellas preguntas básicamente dirigidas


a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto a un rasgo o a una
variable por medir; usualmente se les conoce como escalas de medición de
actitudes, entre las cuales la más común es la escala de Likert.

5. Una vez que se ha decidido el tipo o los tipos específicos de preguntas y los
formatos de respuesta, la siguiente tarea consiste en redactar las preguntas. Al
respecto, deben considerarse los siguientes aspectos:
• Las preguntas deben ser claras y comprensibles para los encuestados.
• Se deben evitar las preguntas tendenciosas.
• Es necesario elaborar preguntas específicas para cada una de las variables que
van a medirse, con la finalidad de evitar confusiones.

6. Establecer el flujo y la estructura del cuestionario. Una vez redactadas las


preguntas, es importante darles orden. El cuestionario tiene que iniciar con
información referente a las características sociodemográficas y económicas que
permitirán clasificar a los entrevistados.
En relación con el flujo de ítems o preguntas, se recomienda:
• Iniciar con preguntas sencillas e interesantes.
• Formular primero las preguntas de tipo general.
• Incluir las preguntas que se consideren más difíciles en la parte intermedia del
cuestionario.
• Clasificar las preguntas por temas afines o subtemas, de manera que el
encuestado se concentre en un solo tema o aspecto cada vez que se desplace por
el cuestionario.

7. Efectuar una evaluación previa del cuestionario. El objetivo primario de la


prueba anterior es corroborar que el cuestionario posea los criterios de
confiabilidad y de validez.

8. Elaborar el cuestionario definitivo, teniendo en cuenta las observaciones del


jurado y la experiencia de la prueba piloto.

 Segundo Método: Entrevista

La entrevista es una técnica que consiste en recoger información mediante un


proceso directo de comunicación entre entrevistador(es) y entrevistado(s), en el
cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en función de
las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el entrevistador.

Tipos de entrevista
Según el autor existen diferentes tipos de entrevista; sin embargo, es usual
clasificar las entrevistas en: estructurada, semiestructurada y no estructurada.

Entrevista estructurada: señala que a esta entrevista también se le denomina


entrevista directiva; se realiza a partir de un esquema o formato de cuestiones
previamente elaborado, el cual se plantea en el mismo orden y en los mismos
términos a todas las personas entrevistadas.

Entrevista semiestructurada: Es una entrevista con relativo grado de flexibilidad


tanto en el formato como en el orden y los términos de realización de la misma
para las diferentes personas a quienes está dirigida.

Entrevista no estructurada: Este tipo de entrevistas se caracterizan por su


flexibilidad, ya que en ella sólo se determinan previamente los temas que se van a
tratar con el entrevistado. Durante la entrevista, el entrevistador puede definir la
profundidad del contenido, la cantidad y el orden de las preguntas o cuestiones
por tratar con las personas que van a entrevistarse.

Proceso para realizar una entrevista

Aunque no hay un modelo único para realizar una entrevista, a continuación


(según el autor) se presenta una guía general de cómo hacer una entrevista en
investigación científica.

Las fases en esta guía son los siguientes:

Fase 1. Preparación de la entrevista En esta etapa, se parte del problema de


investigación, los objetivos y la hipótesis (si la hay), luego se prepara un guion de
entrevista, teniendo en cuenta el tema que se va a tratar, el tipo de entrevista que
va a realizarse y las personas que se van a entrevistar. El guion inicial se valida
con una prueba piloto o mediante el juicio de expertos, se entra en contacto previo
con las personas que se van a entrevistar y se concreta la entrevista. Cuando la
entrevista requiere varios entrevistadores, hay que capacitarlos previamente.

Fase 2. Realización de la entrevista Con el guion de entrevista definido, y


habiendo entrado en contacto con las personas que se van a entrevistar, se
procede a la fase de realización de la entrevista, una vez preparado el material y
las condiciones requeridas para tal efecto. Se comienza por presentarle al
entrevistado el objetivo de la entrevista, la forma como se registrará la información
(escrita, grabada, filmada, etcétera) y después se procede a desarrollar el guion
de la entrevista, según el tipo de entrevista seleccionado.

Fase 3. Finalización de la entrevista o de las conclusiones En esta fase se


agradece su participación al entrevistado y se organiza la información para ser
procesada posteriormente para su respectivo análisis.

 Tercer método: Observación

La observación, como técnica de investigación científica, es un proceso riguroso


que permite conocer, de forma directa, el objeto de estudio para luego describir y
analizar situaciones sobre la realidad estudiada.

Elementos constitutivos de un proceso de observación

Los elementos que conforman un proceso de observación y necesitan ser


claramente definidos por el observador, en todo proceso de investigación
fundamentado en la observación, son los siguientes:

• El sujeto que investiga.


• El objeto de estudio.
• Los medios en los que se da la observación.
• Los instrumentos que se van a utilizar.
• El marco teórico del estudio.

Para el mencionado autor, según los niveles de relación que se den entre el sujeto
y el objeto, así como entre éstos con los medios y los instrumentos, se dan
diferentes tipos de observación entre los cuales cabe señalar los siguientes:
Observación natural: Es aquella en la que el observador es un mero espectador
de la situación observada; por tanto, no hay intervención alguna de éste en el
curso de los acontecimientos observados.

Observación estructurada: Es la observación en la que el observador tiene un


amplio control sobre la situación objeto de estudio; por tanto, el investigador puede
preparar los aspectos principales de la situación de tal forma que reduzca las
interferencias ocasionadas por factores externos al estudio y que se logren los
fines de la investigación.

Observación participante: En este tipo de observación, el observador es parte


de la situación que observa. Una de las premisas del investigador que opta por tal
técnica de obtención de información es que debe estar el mayor tiempo en la
situación que se observa, con el propósito de conocer de forma directa todo
aquello que a su juicio puede constituirse en información para el estudio.

Medición de la observación

Debido a que hay diferentes alternativas de registro de información, es usual


hablar de las siguientes medidas de los datos observados:

Frecuencia: Hace referencia al número de veces que se da una determinada


situación o conducta en el objeto de investigación.

Orden de aparición: Se refiere a la secuencia en que se manifiestan las


situaciones o conductas del objeto de estudio.

Latencia: Es el tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y la


manifestación de la reacción ante ese estímulo.

Duración: Es el período que dura la manifestación de una determinada conducta


o variable objeto del estudio.
Intensidad: Es la fuerza con la que se manifiesta el fenómeno que está
observándose.

Proceso de recolección de información mediante la observación

Para el proceso de observación no hay un modelo o una guía únicos por seguir en
la recolección de la información en investigación científica; sin embargo, a
continuación se presenta una guía general que sirve a tal propósito.

Las fases que deben tenerse en cuenta son:

Fase 1. Recolección de la información Esta fase, al igual que con el uso de las
demás técnicas de obtención de información, consiste en comenzar por tener claro
el problema, los objetivos y las hipótesis (si las hay) del estudio que se va a
realizar. Luego de haber definido que la técnica más adecuada para la recolección
de la información es la observación, entonces se elige el tipo de observación que
se va a efectuar y las variables por observar, así como los medios y las medidas
de las mismas para su registro de información. Después, se elabora un guion de
observación y se verifica que éste responda al objetivo de la investigación que va
a efectuarse.

Fase 2. Observación A partir del paso anterior, se observa el objeto de estudio y


se hacen los registros de datos según el guion preparado para tal propósito.
Recuérdese que es importante revisar periódicamente que la información que está
registrándose responda a los objetivos del estudio.

Fase 3. Finalización En esta fase es necesario revisar que la información


registrada responda a los objetivos del estudio y que es suficiente como para
concluir el trabajo de campo.
2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

 El análisis de resultados es la parte del informe en la que estableces


las conclusiones del mismo. Debe ser claro y conciso, ya que el lector suele
llegar cansado a esta parte del ensayo.
 El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de
forma tal que proporcionen respuesta a las interrogantes de
la investigación.
Existen dos tipos de análisis de resultados:
1. Análisis de resultados cualitativos:
o Reducción de la información.

Reducir las grandes cantidades de información a unidades elementales,


fácilmente analizables, comprehensivas y relevantes.
o Disposición y transformación de la información.

Organizar los datos y presentarlos de una manera ordenada, de modo que


permita su posterior procesamiento.
o Interpretar la información.

La interpretación de la información lleva a conclusiones que puede conducir a


la creación y explicación de generalizaciones.
2. Análisis de resultados cuantitativos:
o Depurar los datos.

El propósito de la depuración es buscar y arreglar inconsistencias que pudieran


ocasionar que aparezcan registros duplicados o incorrectos.
o Eliminar los datos atípicos.

Eliminar las observaciones que numéricamente están muy alejados del resto de
los datos.
Las estadísticas derivadas de los conjuntos de datos que incluyen valores
atípicos serán frecuentemente engañosas.
o Proceder a la selección de las pruebas estadísticas.

Estadística descriptiva: representación de los datos ( media, moda,


desviación, etc).
Estadística inferencial: deducir las propiedades de la población a partir de la
muestra: probabilidad de acierto.
o Aplicar el programa estadístico.

Descomponer el todo en sus partes para analizar


o Interpretar los datos.

Es “ir mas allá” de lo que los datos reflejan.

2.5PROPUESTA DE AJUSTES DE PARÁMETROS DE LA


INVESTIGACIÓN Y/O DEL PROTOTIPO.

• Es un manuscrito académico, con este proceso se busca variar los


parámetros de la investigación para generar resultados. Muchas veces
ocurre que las investigaciones se atascan, llegan a un punto donde no se
han definido muchos variables e hipótesis, por ello se ajustan los
parámetros para generar un prototipo que se acerque a la investigación y
nos permita tener una analogía.

• Parámetros de una investigación


• Elaboración: el título de la investigación debe ser claro, preciso y completo.
• Citas de autor: deben realizarse conforme a las normas APA para la
elaboración y presentación de documentos.
• Contenido.
• Introducción: debe señalar el propósito de la investigación.
• Metodología: tipo de letra.
• Metodología: tipo de letra tamaño de la hoja, bibliografía, márgenes etc.
• Introducción: debe señalar el propósito de la investigación.
• Contenido: la redacción debe realizarse en tercera persona. Se deben
respetar los contenidos de autor citando la fuente.
• Citas de autor: deben realizarse conforme a las normas APA.
• Elaboración: el título de la investigación debe ser claro preciso y completo.

BIBLIOGRAFÍA
Bernal, Cesar A. Metodología de la investigación. Tercera edición
Pearson Educación, Colombia, 2010.

https://brainly.lat/tarea/13624035

https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/home/recoleccion-de-
datos-cuantitativos/metodos-e-instrumentos-de-investigacion
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/10.pdf

También podría gustarte