Guía 8 Grado 9°3 P3 Literatura Latinoamericana.-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN

Gestión Pedagógica y Académica

Proceso de Diseño Curricular

GUÍA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA

FECHA: Noviembre de 2020 Página 1 de 5


Nombre: Guía 8

ACTIVIDAD: LITERATURA LATINOAMERICANA, EL MAPA CONCEPTIUAL, ANÁLISIS


LITERARIO, LA ARGUMENTACIÓN Y LA EXPOSICIÓN-ANÁLSIS LITERARIO-
FUNCIONES DEL LENGUAJE-LA RESEÑA CRÍTICA, PROYECTO LECTOR
ELABORADO POR: Guillermo León Velásquez Villa-Jorge Ferrer-Rafael González
ÁREA: TIEMPO ESTIMADO GRADO: PERIODO:
20 HORAS-CADA ETAPA DE LA GUÍA
LENGUA CASTELLANA 9º3 3
POR SEMANA
COMPETENCIAS DEL ÁREA
Literaria y poética-Textual-Gramatical-Sintáctica y pragmática
ESTÁNDARES
-Comprensión e interpretación de diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en
una tipología textual.
-Producción de textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos
sistemáticos de elaboración, estableciendo nexos intertextuales y extra-textuales.
-Comprensión de obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.
APRENDIZAJE
Reconocimiento, en las obras y los textos que lee, de la intencionalidad, las estructuras formales y el sentido que
proporciona en los diferentes actos comunicativos.
Análisis de los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que lee.
Comprensión de la intencionalidad de los textos representativos de la literatura de la época para fortalecer el
pensamiento crítico y creativo.
EVIDENCIAS
Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de
formación e inclinaciones literarias.
Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las
visiones de mundo de otras épocas.
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS)
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA (tiempo estimado 5 horas)
1. Con tus padres escucha, lee, observa, analiza y explica la canción “Los cien años de Macondo” de
Rodolfo Aicardi y Los Hispanos, y responde, ¿De qué habla? ¿Quiénes son mencionados en la canción
y qué pasa con ellos? ¿Qué significa Macondo, según la canción? (mínimo 3 párrafos)

https://www.youtube.com/watch?v=QONT5GJHt0Y

NOTA: ESTE PUNTO ES SOLO PARA AQUELLOS QUE REALIZAN EL TRABAJO DE FORMA VIRTUAL.

2. Lee, analiza y explica cada una de las siguientes frases. (mínimo 2 párrafos por frase).

3. ¿Crees que la literatura define la identidad de un pueblo? ¿Qué importancia tiene la literatura dentro de
una comunidad? (mínimo 2 párrafos)

INVESTIGACIÓN (tiempo estimado 3 horas)


1. Lee detenidamente el siguiente texto sobre El Boom Latinoamericano y realiza un mapa conceptual de
este tema. Ten presente el siguiente orden jerárquico:

a. ¿Qué es El Boom Latinoamericano?

b. ¿Qué matices presentó la nueva novela latinoamericana? (herencia mítica, lo real-maravilloso, realismo
social, fantástico)

c. ¿Cuáles son las características de la novela latinoamericana?

d. ¿Cuál es la relación entre el ensayo y la novela del boom latinoamericano?

Nota: cabe recordar que el mapa conceptual es un ordenador gráfico constituido por proposiciones, es
decir, frases con sentido completo. Para ello ten presente que cada proposición posee (sujeto + verbo +
complemento). Asimismo, economía verbal, decir mucho con menos a través de (conceptos, conectores e
ideas) tal como lo indica su estructura y como se ha desarrollado en ejercicios anteriores.

EL “BOOM” DE LA NUEVA NOVELA LATINOAMERICANA

A finales de los años 50 y en la década de los 60, Latinoamérica sorprendió al mundo con la profusión de novelas y
autores de excelente calidad. Este fenómeno se conoció como el “boom” (explosión). La calidad literaria se unió al
fenómeno publicitario y al auge de la industria editorial.

Estos novelistas abrieron las identidades regionales de sus respectivos países. Ya no buscaban el regionalismo:
retrataron la experiencia, pero no la región. Se habló de la “aldea universal”. Su percepción de nuestra realidad ha
sido muy diferente dado que han vivido y viajado por diferentes partes de la tierra. Ellos tuvieron la influencia, basada
en el estudio y el análisis de la gran novelística norteamericana y europea de comienzos del Siglo XX. El lector dejó de
ser un simple espectador; se convirtió en participante al leer las novelas.

El ensayo hizo su presencia como parte de las narraciones. La reflexión se unía al hecho de contar. Las temáticas y
tendencias fueron diferentes, además porque la cantidad de novelas publicadas fue inmensa. De ahí que las
clasificaciones propuestas sean tentativas sin llegar a ser taxativas (la única verdad). Veamos algunos de los matices
más sobresalientes:

DE HERENCIA MÍTICA:

Recurre a los mitos clásicos universales como en “Paradiso”, del cubano José Lezama Lima (1912-1976); o a los mitos
populares indígenas como en “Los ríos profundos”, del peruano José María Arguedas (1911-1969). José Lezama Lima

LO REAL – MARAVILLOSO:

Es la clasificación más conocida del movimiento “boom”, término dado por el cubano Alejo Carpentier (1904-1980), que
determinó la realidad americana como diferente frente a la de otros países. Algo corriente en Latinoamérica resulta
asombroso, para un europeo o un norteamericano.

Otros autores representativos son el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974, “Hombres de Maíz”); el
paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005, “Hijo del hombre”); y el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014,
“Cien años de soledad”).

REALISMO SOCIAL:

Puede hablarse aquí de una fuerte presencia urbana y de una amplia conciencia de los problemas sociales. El
mexicano Carlos Fuentes – aunque su novelística desborda las clasificaciones – (1928-2012 “Terra Nostra”) y el
peruano Mario Vargas Llosa (1936, “La ciudad y los perros”).

LO FANTÁSTICO: El autor argentino Julio Cortázar (1914-1984, Rayuela) va más allá de lo urbano, de lo social y de
lo maravilloso. En su literatura fantástica, equilibra las restantes tendencias del “boom”.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELA LATINOAMERICANA

 Tendencia a abandonar la estructura lineal, ordenada y lógica, típica de la novela tradicional por la
“desestructuración del relato”.

 Desaparición del tema rural y encuentro con el espacio urbano.

 Rebelión contra los tabúes morales, sobre todo los relacionados con la religión y la sexualidad.

 Desaparición del héroe tradicional y aparición del antihéroe (más humano, real, contradictorio y complejo).

 Presentación de los hechos y eliminación de juicios sobre las situaciones.

 Relevancia de lo cotidiano, de las pequeñas cosas concretas de la vida diaria.

 Lenguaje coloquial, rehúye lo grandilocuente.

 Humor, gran dosis de parodias, caricatura y sátiras como instrumentos críticos.


EL ENSAYO DESPUÉS DE LA NOVELA:

El ensayo se ha convertido, quizá, en el género más difundido. Ahora, los buenos ensayistas se cuentan por
cantidades; abordan múltiples temáticas. Sus textos son trabajados en las universidades y siguen siendo la conciencia
del continente. Más que la novela, el ensayo es el género del nuevo siglo.

Los predecesores de los actuales ensayistas acercaron el ensayo a una alta expresión artística, con una elevada
influencia de la poesía. Igualmente, ellos, al ser novelistas o poetas, sintieron la necesidad de la reflexión crítica, es
decir, del ejercicio literario en todos los frentes. Borges, Cortázar, Lezama Lima y Octavio Paz son los nombres
capitales. Otros novelistas que han ahondado en los destinos del ser humano son Sábato y Carpentier.

DESARROLLO DE LA HABILIDAD (tiempo estimado 3 horas)


1. Realiza en hojas del block con base en todos los elementos trabajados del texto narrativo y análisis
literario a partir de la lectura del cuento de Gabriel García Márquez "Algo muy grave va a suceder en
este pueblo", que se anexa al final de la guía.

Texto Breve Cuál es la Cuál es la Qué tipo de Describe A quién o Cuál es la De qué
sinopsis. estructur estructura narrador se Cuáles son quiénes intención trata el
a externa interna distingue en los lugares va del autor relato,
del relato (Lineal o el relato y en los que dirigida la con cuáles son
(orden de cronológica, explícalos se narración. relación sus temas,
los in media res, desarrolla al relato explícalos.
aconteci ruptura la que
mientos temporal). narración expresa,
Explica. qué
pretende
decir,
explica.
Un día (Mínimo 2 (Mínimo 2 (Mínimo 1 (Mínimo 1 (Mínimo 2 (Mínimo 1 (Mínimo 2 (Mínimo 2
de párrafos). párrafos). párrafos). párrafos). párrafos). párrafos). párrafos). párrafos).
estos

Texto
“Los funerales de la mamá grande”.
Título: Un día de estos
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Oveja Negra
Año de publicación: 1962
Género: Narrativo
País: Colombia

Un día de estos
El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escobar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las
seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de
instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada
arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada
que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos. Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la
mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que
hacía, pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella. Después de la ocho
hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete
de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su
hijo de once años lo sacó de su abstracción.

—Papá. —Qué —Dice el alcalde que si le sacas una muela.


—Dile que no estoy aquí. Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos
a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
—Dice que sí estás porque te está oyendo.
El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados, dijo:
—Mejor. Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente de
varias piezas y empezó a pulir el oro.
—Papá. —Qué. Aún no había cambiado de expresión.
—Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.

Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró del sillón y abrió
por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.
—Bueno —dijo—. Dile que venga a pegármelo.
Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El alcalde apareció
en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días.
El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y
dijo suavemente:

—Siéntese.
—Buenos días —dijo el alcalde.
—Buenos –dijo el dentista. Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se
sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una
vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre. Cuando
sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca. Don Aurelio Escobar le movió la cabeza
hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la mandíbula con una presión cautelosa de los dedos.
—Tiene que ser sin anestesia —dijo.
—¿Por qué?
—Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.
—Está bien —dijo, y trató de sonreír.

El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua
con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las
manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista. Era una cordal inferior. El
dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó
toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la
muñeca. Sin rencor, mas bien con una marga ternura, dijo:

—Aquí nos paga veinte muertos, teniente.


El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que no
sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender
la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera
y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.
—Séquese las lágrimas —dijo.
El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso desfondado y una
telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó secándose.
"Acuéstese —dijo— y haga buches de agua de sal."
El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin
abotonarse la guerrera.
—Me pasa la cuenta —dijo.
—¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica:
—Es la misma vaina.

RELACIÓN (tiempo estimado 5 horas)

1. Escucha detenidamente el siguiente texto “La luz es como el agua” de Gabriel García Márquez y realiza
una reseña crítica con base en la silueta textual que aquí se presenta.
https://www.youtube.com/watch?v=XQgwdByECdA

Texto
“Doce cuentos peregrinos”.
Título: La luz es como el agua
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Norma
Año de publicación: 1992
Género: Narrativo
País: Colombia

TITULO:
(Breve resumen del texto y
AUTOR:
finalidades
Año que persigue)
de publicación:
Mínimo
Editorial:2 párrafos –exposición.
Ciudad/País
TEMA
Tipo de texto .
(Responde a la pregunta de qué
trata esto que leo. Sintetiza el
asunto que el escritor quiso
abordar)
Mínimo 2 párrafos-exposición-
descripción.

COMENTARIOS DEL LECTOR


(comentarios, análisis y posición
crítica)
Mínimo 2 párrafos-exposición-
argumentación.

CONCLUSIÓN
(Razones por las que recomiendas
o no la obra)
Mínimo 2 párrafos-
argumentación.

2. Explica con tus propias palabras la siguiente frase. (Mínimo 2 párrafos).

“Yo digo que la literatura es lo esencial, lo básico. Todo lo que no sea literatura no existe. Porque, ¿dónde está la
realidad? Un árbol lo es porque uno lo está nombrando. Y al nombrarlo está suscitando la imagen inventada que
teníamos. Pero si no lo nombras el árbol no existe.”
FRANCISCO AYALA

3. Con base en la explicación anterior y teniendo en cuenta la canción “Los cien años de Macondo” de
Rodolfo Aicardi y Los Hispanos; También los cuentos de Gabriel García Márquez “Un día de estos” y
“La luz es como el agua” responde: ¿Cuál es la relación de la frase de Francisco Ayala con los textos
presentados? (mínimo 2 párrafos).

RECURSOS TIEMPO ESTIMADO


Texto guía del Ministerio. 20 horas
INSTRUCCIONES
Nota: La guía debe hacerse a mano, en hojas de block y a lápiz cumpliendo con la rúbrica entregada.
Guardar el trabajo en un sobre de manila debidamente marcado con nombre y apellido completo y el grado.
Antes de entregar la guía responde y diligencia lo siguiente con base en el trabajo realizado. Revisa que todo lo hecho
esté completo.

N° DESARROLLO DE LA GUÍA SÍ N
O
1. Las etapas están completamente
desarrolladas.
2. Las respuestas están escritas en
párrafos (exposición-argumentación).
3. Posee orden, limpieza y presentación
(en hojas de block).
BIBLIOGRAFÍA4. Y/OEsCIBERGRAFÍA
correcta la ortografía y la
gramática, la cohesión y la
https://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf
coherencia.
https://www.textos.info/william-shakespeare/la-comedia-de-las-equivocaciones/ebook

También podría gustarte