Trabajo Final Chipalo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

[Subtítulo del

documento]
PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTÉMICA EN LA CUENCA DEL RÍO
CHÍPALO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ-TOLIMA

JENNIFER DAHIANNA BENAVIDES CERQUERA


LUISA FERNANDA RUÍZ JARAMILLO
YENNY ALEXANDRA RAMÍREZ HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL
ESP. EN GESTIÓN AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
IBAGUÉ
2015
PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTÉMICA EN LA CUENCA DEL RÍO
CHÍPALO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ-TOLIMA

JENNIFER DAHIANNA BENAVIDES CERQUERA


LUISA FERNANDA RUÍZ JARAMILLO
YENNY ALEXANDRA RAMÍREZ HERNÁNDEZ

Trabajo de grado como requisito parcial para optar el título de Especialista en


Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental

Director
ALFONSO AVELLANEDA CUSARÍA
Magister en Evaluación de Impacto Ambiental

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL
ESP. EN GESTIÓN AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
IBAGUÉ
2015
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7
2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 8
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................... 8
3. ALCANCES ................................................................................................................................... 9
4. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 9
5. METODOLOGÍA......................................................................................................................... 11
5.1. FASE 1. PREPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN TERRITORIAL. .................................... 11
5.1.1. Definición de la Zona de Estudio. ..................................................................................... 11
5.1.2. Reconocimiento de la zona de Estudio. .......................................................................... 11
5.1.3. Revisión de Información Secundaria. .............................................................................. 11
5.1.4. Análisis Territorial. ............................................................................................................... 11
5.1.5. Caracterización EEP – IP.. ................................................................................................ 11
5.2. FASE 2. ANÁLISIS AMBIENTAL TERRITORIAL. ............................................................. 12
5.2.1. Evaluación de Impacto Ambiental. ................................................................................... 13
5.3. FASE 3. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL............................................................................. 13

PREPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN TERRITORIAL. ............................................................ 15


6. DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO. ............................................................................ 15
7. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE ESTUDIO. .............................................................. 16
7.1. RECORRIDO DE CAMPO .................................................................................................... 16
8. REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA. ............................................................. 22
8.1. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO........................................................................... 22
8.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ........................................................................................ 26
8.2.1. Actores Urbanos Del Sector Público (El Estado). .......................................................... 26
8.2.2. La Sociedad Civil. ................................................................................................................ 26
8.2.3. Actores Urbanos Privados. ................................................................................................ 28
8.3. COMPONENTE FISICO. ....................................................................................................... 29
8.3.1. Geología. .............................................................................................................................. 29
8.3.2. Geomorfología. .................................................................................................................... 35
8.3.3. Hidrología e Hidrogeología. ............................................................................................... 37
8.3.4. Clima ..................................................................................................................................... 41
8.4. COMPONENTE BIÓTICO. .................................................................................................... 43
8.4.1. Fauna. ................................................................................................................................... 43
8.4.2. Flora. ..................................................................................................................................... 45
8.4.3. Áreas naturales.................................................................................................................... 46
8.4.4.Cobertura y uso del suelo. .................................................................................................. 49
8.5.COMPONENTE SOCIOECONÓMICO. ............................................................................... 54
8.5.1. Antecedentes históricos. .................................................................................................... 54
8.5.2. Estructura Poblacional. ....................................................................................................... 55
8.5.2. Infraestructura Vial. ............................................................................................................. 56
8.5.3.Salud..... ................................................................................................................................. 57
8.5.4.Servicios Públicos. ............................................................................................................... 57
8.5.5.Educación. ............................................................................................................................. 59
8.6.ACTIVIDADES ECONÓMICAS ............................................................................................. 60
8.6.1. Sector Industrial. .................................................................................................................. 60
8.6.2. Sector Comercial. ................................................................................................................ 62
8.6.3.Sector Turístico. .................................................................................................................... 62
8.6.4.Sector Recreacional. ............................................................................................................ 62
8.6.5.Sector Minero.. ...................................................................................................................... 62
8.6.6.Relaciones de Producción. ................................................................................................. 66
8.6.7.Aspectos Culturales. ............................................................................................................ 67
9.IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA
PRINCIPAL (EEP) E INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA (IEE). .......................................... 68

ANÁLISIS AMBIENTAL TERRITORIAL. ...................................................................................... 3


10.IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LAS FUNCIONES Y
SERVICIOS AMBIENTALES SEGÚN GROOT DE LOS COMPONENTES DE EEP – IE. .. 3
10.1. Función de Regulación. ......................................................................................................... 4
10.2. Función de Hábitat. ................................................................................................................ 5
10.3. Función de Producción. ......................................................................................................... 6
10.4.Función de Información. ......................................................................................................... 6
10.5.Función de sustrato. ................................................................................................................ 7
11.ANÁLISIS DE PRESIÓN, ESTADO Y RESPUESTA. ........................................................... 9
12.EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. ........................................................................... 4

2
12.1. Identificación de Impactos Ambientales. ............................................................................ 4
12.1.2. Actividades que generan Impacto Ambiental. ................................................................ 6
12.1.3. Factores que impactan las funciones y servicios ecosistémicos................................. 7
12.1.4. Evaluación de Impacto Ambiental. ................................................................................... 8
12.1.5. Identificación y definición precisa del conflicto. ............................................................ 15
12.1.6. Matriz de vester. ................................................................................................................ 16

PLANIFICACIÓN AMBIENTAL .................................................................................................... 21


13.RESUMEN DEL ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA CUENCA .......................... 21
14.OBJETIVO GENERAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ................... 25
15. LINEAS ESTRATEGICAS ..................................................................................................... 26
15.1. COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL .................................................. 26
15.2. COMPONENTE ECOLÓGICO ........................................................................................... 26
15.3. COMPONENTE PRODUCTIVO ........................................................................................ 27
15.4. COMPONENTE POLITICO-ADMINISTRATIVO ............................................................. 28
16.PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................................... 29
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 0
REFERENCIAS BIBBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 1

3
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Caracterización Físico-Química del Río Chípalo. ...................................................... 39


Tabla 2. Avifauna reportada para la zona de estudio. .............................................................. 44
Tabla 3. Distribución de la poblacional según su estrato en la cuenca del río Chípalo,
Ibagué- Tolima ................................................................................................................................ 55
Tabla 4. Matriz de la Estructura Ecológica Principal (EEP) de la cuenca del río Chípalo,
Ibagué- Tolima. ................................................................................................................................. 0
Tabla 5. Matriz de la Infraestructura Ecológica (IE) de la cuenca del río Chípalo, Ibagué-
Tolima................................................................................................................................................. 1
Tabla 6. Matriz DPSIR- Productividad para la cuenca del río Chípalo, Ibagué-Tolima ........ 0
Tabla 7. Matriz DPSIR- Consumo para la cuenca del río Chípalo, Ibagué-Tolima................ 3
Tabla 8. Matriz de Identificación de impactos Ambientales en la cuenca del río Chípalo,
Ibagué. ............................................................................................................................................... 5
Tabla 9. Actividades que generan impacto ambiental en la cuenca del río Chípalo,
Ibagué. ............................................................................................................................................... 6
Tabla 10. Factores que impactan las funciones y servicios ecosistemicos en la cuenca del
río Chípalo. ........................................................................................................................................ 7
Tabla 11. Valores del Impacto de acuerdo a su carácter, según Avellaneda (2008). ........... 9
Tabla 12. Crite río de valoración cualitativa de la importancia de los impactos. .................. 11
Tabla 13. Matriz de caracterización de conflictos presentes en la cuenca del río ............... 16
Tabla 14. Resumen. Identificación de la relación causal de los problemas ambientales
presentes en la cuenca del río Chípalo. ..................................................................................... 17
Tabla 15. Plan de acción componente socio-económico y cultural- ecológico para la
gestión ambiental en la cuenca del río Chípalo. ........................................................................ 29
Tabla 16. Plan de acción componente socio-económico y cultural para la gestión
ambiental en la cuenca del río Chípalo. ...................................................................................... 30
Tabla 17.Plan de acción componente socio-económico y cultural- ecológico para la
gestión ambiental en la cuenca del río Chípalo. ........................................................................ 31
Tabla 18. Plan de acción componente ecológico para la gestión ambiental en la cuenca
del río Chípalo. ................................................................................................................................ 33
Tabla 19. Plan de acción componente ecológico para la gestión ambiental en la cuenca
del río Chípalo. ................................................................................................................................ 35
Tabla 20. Plan de acción componente ecológico para la gestión ambiental en la cuenca
del río Chípalo. ................................................................................................................................ 37
Tabla 21. Plan de acción componente productivo para la gestión ambiental en la cuenca
del río Chípalo. ................................................................................................................................ 39
Tabla 22. Plan de acción componente político-administrativo para la gestión ambiental en
la cuenca del río Chípalo............................................................................................................... 40
Tabla 23. Tabla 22. Plan de acción componente político-administrativo para la gestión
ambiental en la cuenca del río Chípalo. ...................................................................................... 41

4
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Modelo de Presión- Respuesta. .................................................................................. 12


Figura 2. Metodología de Gestión Ambiental Sistémica para la cuenca del Chípalo,
Ibagué-Tolima. ................................................................................................................................ 14
Figura 3.Fotografías de ocho (8) puntos estratégicos a lo largo de la cuenca del río
Chípalo- Ibagué-Tolima. ................................................................................................................ 19
Figura 4. Fotografías de cinco (5) puntos estratégicos a lo largo de la cuenca del río
Chípalo- Ibagué-Tolima. ................................................................................................................ 19
Figura 5. Fotografías aéreas. Expansión urbana de Ibagué, vista completa de la ciudad
(Lado izquierdo). Expansión urbana de Ibagué sector del Vergel (lado derecho). .............. 20
Figura 6. Localización geográfica de la cuenca del río Chípalo, Ibagué- Tolima................. 21
Figura 7. Cuencas hidrográficas de influencia para la propuesta de gestión río Chípalo,
Ibagué - Tolima. .............................................................................................................................. 22
Figura 8. División político-administrativa de la cuenca del río chípalo, Ibagué-Tolima....... 25
Figura 9. Actores sociales presentes en la cuenca del río chípalo, Ibagué- Tolima. ......... 28
Figura 10. Mapa geológico de la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué- Tolima.
........................................................................................................................................................... 33
Figura 11. Mapa hidrológico de la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué.-
Tolima............................................................................................................................................... 38
Figura 12. Cobertura y uso en la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué -
Tolima............................................................................................................................................... 54
Figura 13. Estructura Ecología Principal (EEP) de la cuenca del río Chípalo en el
municipio de Ibagué- Tolima......................................................................................................... 69
Figura 14. Infraestructura ecológica (IE) de la cuenca del río Chípalo en el municipio de
Ibagué- Tolima. ............................................................................................................................... 70
Figura 15. Porcentaje de intervención en la cuenca del río Chípalo en el municipio de
Ibagué................................................................................................................................................. 2
Figura 16. Representación gráfica de la función de regulación en la cuenca del río
Chípalo, según Groot ....................................................................................................................... 5
Figura 17. Representación gráfica de la función de hábitat en la cuenca del río Chípalo,
según Groot....................................................................................................................................... 5
Figura 18. Representación gráfica de la función de producción en la cuenca del río
Chípalo, según Groot. ...................................................................................................................... 6
Figura 19. Representación gráfica de la función de información en la cuenca del río
Chípalo, según Groot. ...................................................................................................................... 7
Figura 20. Representación gráfica de la función de sustrato en la cuenca del río Chípalo,
según Groot....................................................................................................................................... 8
Figura 21. Afectación de los sistemas por el desarrollo de actividades en la cuenca del río
Chípalo, Ibagué. ............................................................................................................................. 12
Figura 22. Evaluación de Impacto Ambiental por actividades sin propuesta de gestión en
la cuenca del río Chípalo, Ibagué. ............................................................................................... 12
Figura 23. Evaluación de Impacto Ambiental por actividades con propuesta de gestión en
la cuenca del río Chípalo, Ibagué. ............................................................................................... 13

5
Figura 24. Tendencia de los impactos por actividad sin y con propuesta de gestión en la
cuenca del río Chípalo, Ibagué. ................................................................................................... 14
Figura 25. Sinergia de los impactos sobre las funciones y servicios ecosistemicos sin y
con propuesta de gestión en la cuenca del río chípalo, Ibagué............................................. 15
Figura 26. Identificación de la relación causal de los problemas ambientales presentes en
la cuenca del río Chípalo (Matriz de Vester). ............................................................................. 17
Figura 27. Condición del agua a 1km del nacimiento del río Chípalo en el barrio Alaska
municipio de Ibagué ....................................................................................................................... 22
Figura 28. Quebrada la Pioja a la altura del barrio Topacio, Ibagué...................................... 22
Figura 29. Estado de la quebrada San Antonio barrio Ambala, Ibagué ................................ 23
Figura 30. Quebrada Hato de la Virgen canalizada en el barrio Versalles. Ibagué. ............ 23

6
INTRODUCCIÓN

Las prácticas inadecuadas de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales


y la problemática socioeconómica, han traído como consecuencia desequilib ríos
ambientales en los ecosistemas del mundo, reflejado en la reducción de los niveles
de productividad de los suelos, desertificación, cambio climático, reducción del
caudal de los ríos y quebradas, erosión, inundaciones, contaminación de aguas y
suelos por residuos orgánicos e inorgánicos.

Los principales problemas que afectan los recursos naturales renovables y el


ambiente de la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué-Tolima se
clasifican como p ríorita ríos con el fin de establecer una serie de estrategias
ambientales que cumplan con objetivos básicos como mejorar, recuperar o en
algunas ocasiones por lo menos detener la degradación que estos sufren mediante
el control, la planificación ambiental, ejecución de acciones que conlleven al manejo
adecuado de los recursos naturales y el ambiente. En el presente trabajo se evalúan
las afectaciones no sólo en cuanto el estado en que se encuentran los recursos
naturales renovables, sino conocer también su oferta y demanda.

La presente propuesta de gestión ambiental sistémica cumple con los objetivos


planteados en el curso de evaluación de estudios de impacto ambiental y sirve como
requisito para optar al título de especialista en Gestión Ambiental y Evaluación del
Impacto Ambiental.

7
2. OBJETIVO GENERAL

Formular una propuesta de Gestión Ambiental sistémica para el manejo y


recuperación de la Cuenca del río Chípalo.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el diagnóstico del modelo de ocupación del territo río de la zona de


la Cuenca del Río Chípalo.

 Identificar la Estructura Ecológica Principal y la Infraestructura Ecológica de


la cuenca del río Chípalo.

 Identificar las funciones ecosistémicas y servicios ambientales que se


prestan y se dejarían de prestar por el proceso de ocupación urbana en la
cuenca del río Chípalo.

 Realizar un análisis DPSIR para identificar cómo el proceso de urbanización


y desarrollo de las ciudad incide sobre el medio ambiente presionando los
recursos naturales y los ecosistemas locales la cuenca del río Chípalo

 Establecer estrategias de manejo y recuperación de la cuenca del río


Chípalo.

8
3. ALCANCES

El documento se presenta como una primera aproximación a la formulación un


propuesta de gestión ambiental sistémica a una escala 1:15000 , para la cuenca del
río Chípalo , en donde se identificaran estrategias de recuperación para la
conservación, manejo y control de amenazas y riesgos entre otras acciones socio
ambientales; para el conocimiento de las administraciones municipales y
sugerencias de responsabilidades y roles definidos para cada uno de los actores
económicos, sociales e institucionales identificados.

4. ANTECEDENTES

La Corporación Autónoma Regional del Tolima “CORTOLIMA” mediante diferentes


contratos de prestación de servicios y OJOS VERDES, uno de los proyectos más
importantes de Corporación, busca no sólo recuperar las fuentes hídricas, sino que
propiciar que las alcaldías reubiquen a las familias que viven en las zonas aledañas
a los cauces y que están en riesgo. Las visitas técnicas realizadas a la cuenca del
río Chípalo en la zona urbana, en su gran mayoría han sido solicitadas por la
comunidad que se encuentra en zonas vulnerables. En el desarrollo de las visitas
técnicas se evidenciaron los problemas a los que se ven expuestos los habitantes
de las zonas aledañas al cauce del río Chípalo, por la invasión a las zonas de
protección de las fuentes hídricas, además de la contaminación dentro del cauce y
los altos y demarcados índices de deforestación, más la pérdida de la cobertura
vegetal nativa, la cual es necesaria para permitir la conservación del suelo y la
retención de material de arrastre en el momento de las precipitaciones. La
información producto de las visitas ha sido consignada en los diferentes informes
técnicos que reposan en la Corporación , dentro de los que se resaltan conclusiones
y recomendaciones, direccionadas a la importancia de adelantar acciones
relacionadas con la reubicación de la totalidad de las viviendas afectadas por acción
del invierno, producto de deslizamientos y por estar localizadas en suelos
saprolíticos de alta permeabilidad, poco recomendados para adelantar
asentamientos urbanos y a encauzar a las autoridades de turno del municipio para
que se dé una acción definitiva de reubicación y el respaldo de una legislación que
trabe o anule definitivamente los lotes de engorde que a la postre generan
invasiones y población desplazada por la violencia.

Se realizó un estudio hidrológico denominado “Estimación de las áreas de


Protección Ambiental en la zona urbana del vergel - municipio de Ibagué, cuenca

9
del río Chípalo”, realizado por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
En este estudio hidrológico se estimaron los caudales máximos para diferentes pe
ríodos de retorno, en la zona urbana del Vergel Municipio de Ibagué,
específicamente en micro cuencas de las quebradas Ambalá, La Balsa y Las
Panelas, las cuales hacen parte de la cuenca del Río Chípalo, y un estudio
hidráulico, por medio del cual se determinaron las manchas de inundación
ocasionadas por los eventos extremos y dando parámetros para determinar los
“buffer” o retiros mínimos de protección que se deben tener con respecto a las
márgenes de los cauces que atraviesan la zona; así mismo aporta herramientas a
quienes toman las decisiones que ayudan a dirimir algunos conflictos existentes en
la zona urbana del Vergel, relacionados con dichas áreas de protección.
(CORTOLIMA)1.

El Estudio General del Sistema Integrado de Tratamiento y Uso de Aguas


Residuales en Ibagué - Colombia, se elaboró como respuesta a los términos de
referencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (OPS/CEPIS). Se
tuvieron en cuenta los estudios de la Corporación Tolimense de las Cuencas
Hidrográficas y del Medio Ambiente, CORCUENCAS, sobre la caracterización de
las aguas de los ríos Chípalo y Combeima; Corporación Autónoma Regional del
Tolima, CORTOLIMA, elaborados dentro del “Plan de Manejo Integral de la
Cobertura Vegetal y Reordenamiento de Uso del Suelo para la Zona Plana de la
Cuenca del Río Chípalo”, concretamente el “Estudio Semidetallado Complementado
de Suelos” y el “Estudio Hidroclimático de la Cuenca”. También se tuvieron en
cuenta los estudios de impacto ambiental para el Plan de Saneamiento Hídrico de
la Ciudad de Ibagué, cuenca del río Chípalo y del río Combeima, realizados por el
Instituto Ibaguereño de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, y la Corporación
Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, y “Utilización de Aguas Residuales
en las Actividades Agrícolas”, realizado por el Ing. Ma río Opazo, en respuesta a las
inquietudes de la Asociación de Usua ríos del Río Chípalo, ASOCHIPALO

1
Becerra V., O. & Quiroga G., D. Estudio Hidrológico De La Cuenca Del Rio Chípalo. 2014. p. 13-14.

10
5. METODOLOGÍA

La metodología planteada para el desarrollo de la propuesta de estrategias de


gestión ambiental sistémica está basada en el proyecto de Larotta et al., (2006) y
adaptación de Avellaneda C. (2008) para la cuenca del río chípalo en el municipio
de Ibagué -Tolima, se dividió en tres fases descritas a continuación:

5.1. FASE 1. PREPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN TERRITORIAL.


Esta fase comprende todas aquellas actividades tendientes a realizar el
reconocimiento de la zona de estudio a partir de información secundaria, con el fin
de generar una aproximación con respecto a la caracterización del territo río, e
identificar la estructura ecológica principal e infraestructura ecológica.

5.1.1. Definición de la Zona de Estudio. La zona a estudiar, se define teniendo en


cuenta crite ríos de cuenca; identificación de áreas protegidas; alta fragilidad
ecológica; conflictos de uso y asentamientos vulnerables.

5.1.2. Reconocimiento de la zona de Estudio. El reconocimiento de la zona de


estudio se hace por un pequeño recorrido de campo; toma de fotografías
paisajísticas; fotografías aéreas y conocimiento de la zona.

5.1.3. Revisión de Información Secundaria. Una vez definida la zona de estudio, se


procede a revisar la respectiva información secundaria, a través de bibliografía
relacionada con estudios previos, con el fin de conocer con claridad todas aquellas
condiciones y características bióticas, abióticas y socioculturales que han dado
origen a la ocupación y transformación del territo río actual.

5.1.4. Análisis Territorial. El análisis Territorial, se realiza a través de la información


primaria y secundaria obtenida por trabajo de campo y documentos existentes sobre
la zona.

5.1.5. Caracterización EEP – IP. A partir de la discusión y selección de información


bibliográfica realizada, se procede a realizar el análisis espacial – territorial para
determinar el uso actual del territo río y los ecosistemas existentes, e identificar la
estructura ecológica principal (EEP) e Infraestructura Ecológica (IE).

11
5.2. FASE 2. ANÁLISIS AMBIENTAL TERRITORIAL.

5.2.1. Análisis de funciones y servicios Ecosistémicos. Se realiza con el fin de


evaluar los servicios que pueden ser suministrados por los diferentes componentes
de los ecosistemas que ejercen funciones y que hacen parte de la EEP -IE de la
cuenca, se elabora la matriz de Groot2, la cual consta de una lista de funciones y
Servicios Ecosistémicos estandarizados con una clasificación de 30 funciones
básicas de los ecosistemas agrupadas en cuatro grandes grupos: funciones de
regulación de hábitat, de producción y de información. A continuación se detalla el
contenido de la matriz. (Ver Anexo D).

5.2.2. Análisis DPSIR: (Driving force, Pressure, State, Impact and Response)-
Modelo fuerza presión, estado, impacto y respuesta. Se basa en el concepto de la
causalidad: Las actividades humanas “Ejercen presiones sobre el medio y cambian
su calidad y la cantidad de los recursos naturales. La sociedad responde a esos
cambios a través de políticas ambientales, sectoriales y económicas. Esto último
crea un bucle hacia las actividades humanas de presión. En términos generales
estos pasos forman parte de un ciclo de políticas ambientales que incluyen la
percepción del problema, la formulación de políticas, y el seguimiento y evaluación
de las mismas”. (Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico -
OECD, 1993). El modelo se puede evidenciar en la Figura 1.

Figura 1. Modelo de Presión- Respuesta.

Fuente. Villalba Rodriguez, 2005

2
Groot. Marco Conceptual y Clasificación de los Servicioc Ecosistemicos. Biociencias. (2002;2006).

12
5.2.1. Evaluación de Impacto Ambiental.

5.2.1.1. Identificación y Definición precisa de los Impactos Ambientales. Mediante


una matriz se identifican los Impactos, teniendo en cuenta la importancia económica
y cultural para la cuenca, recurso natural usado, cobertura espacial, tipos de
actores, riesgos y posibilidad de manejo. Adicionalmente se identificaron los
principales componentes que se ven afectados como son el agua, suelo, bosques y
biodiversidad, aire y cultural local. Se realiza una valoración de importancia de 1 a

5.2.1.2. Análisis del Impacto Ambiental. Se aplica una matriz múltiple de variables,
para que cubra las actividades; por factores en cada uno de los sistemas;
seleccionando las actividades de la matriz DPSIR, aplicada por Avellaneda (2008).

5.2.1.3. Matriz de Vester. Se utiliza como complemento a la matriz de impacto


ambiental y como ejercicio transitoria entre la evaluación del impacto ambiental y el
análisis de conflictos.

5.2.1.4. Análisis de Conflictos Socio-ambientales y de Actores. Estos son los


conflictos sociales que su particularidad reside en que surgen en relación al uso del
ambiente, el territo río y sus recursos naturales.

Se identificaron las causas estructurales y las cusas inmediatas con la secuencia


lógica que permite producir un diagnóstico de la situación problemática para diseñar
un modelo de estrategias, que conduce a la toma de decisiones, las acciones a
desarrollar y su permanente ajuste3; donde se define una matriz de Análisis de
conflictos.

5.2.1.5. Conclusión. Se elabora una conclusión de todos los análisis, para la toma
de decisiones en la planificación ambiental.

5.3. FASE 3. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL.

En esta fase se identifica los ejes de control encargados de aplicar las medidas a
desarrollar para la prevención, mitigación, compensación y control de los impactos
adversos generados por la actividad.

La secuencia lógica permite producir un diagnóstico de la situación problemática y


diseñar un modelo de estrategias, que conduce a la toma de decisiones, las
acciones a desarrollar y su permanente ajuste.

3 Resolución de Conflictos MAVDT.

13
La estructura de la metodología de Gestión Ambiental, se evidencia en la Figura 2.

Figura 2. Metodología de Gestión Ambiental Sistémica para la cuenca del Chípalo,


Ibagué-Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

14
PREPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN TERRITORIAL.

6. DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Según las lenguas indoeuropeas, se pueden reconocer dos significados generales


de la noción de territorio. Según el sentido político-jurisdireccional, se entiende por
“territorio”, el espacio geográfico que define y delimita la soberanía de un poder
político. La jurisdicción territorial más prototípica de los tiempos modernos es el
territo río nacional, demarcado por un polígono cerrado de fronteras. Por otro lado
desde la perspectiva de las ciencias naturales y de la etología, “territorio” se
entiende como la defensa de un espacio donde un individuo o una especie se
reproduce y obtiene sus recursos; no tienen fronteras claramente demarcadas y
pueden concebirse como redes de nichos que se entrecruzan y compiten con otras
redes.
La noción territorial desde la ciencia de la conservación está centrada en la vida
silvestre, y la acción humana consiste en delimitar y demarcar áreas para garantizar
la reproducción de esa vida silvestre (Surrallés & García, 2004)
El espacio geográfico hoy es un sistema de objetos cada vez más artificiales,
provocados por sistemas de acciones igualmente imbuidas de artificialidad, y cada
vez más tendientes a fines extraños al lugar y a sus habitantes (Santos, 1997; citado
por (Montañez & Delgado, 1998).
Las cuencas hidrográficas y los bienes y servicios ambientales que ellas generan,
proveen una serie de beneficios a los habitantes que redundan en una mejor calidad
de vida de la población, y como recurso estratégico son uno de los factores de
producción más importantes en la estructura económica y productiva del país. Esto
por cuanto el agua se convierte en un insumo esencial que entra directamente en la
función de producción industrial, agrícola, hidroenergética y de las empresas de
servicios públicos de acueducto.

De igual manera, durante el proceso productivo se presentan ineficiencias que se


manifiestan en términos de contaminación hídrica. Es allí donde nuevamente el
recurso hídrico le presta otro servicio ambiental a la economía, el que consiste en
la recepción de los desechos y desperdicios de las actividades productivas y del
consumo de los hogares.

Por su ubicación geográfica Ibagué actúa solo en el corredor Bogotá hacia el


Pacifico, situación que es acentuada por dos limites naturales como son la cordillera

15
central y el río Magdalena. Sin embargo, por su connotación de ciudad intermedia
o centro de frontera, se puede aprovechar su ubicación geográfica, para fortalecer
la visión que se proyecta del municipio como centro de prestación de servicios
especializados, implica la determinación de acciones en el corto mediano y largo
plazo.

Considerando esto la cuenca del río Chípalo tiene múltiples usos. En la parte alta
del municipio, antes que cruce la ciudad, sus aguas se utilizan para consumo
humano, abastecen va ríos acueductos y a su paso por el área urbana su cauce
constituye uno de los dos drenajes principales de la ciudad. Por consiguiente, recibe
tanto aguas pluviales como residuales domésticas. En la zona plana sus aguas se
utilizan principalmente en actividades agrícolas y abastecen los sistemas de regadío
de los cultivos de arroz, sorgo y otros menores.

7. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Para el reconocimiento de la zona de estudio se tuvo en cuenta un pequeño


recorrido en campo; análisis de fotografías aéreas, de la cuenca en el tema de
desarrollo urbanístico.

7.1. RECORRIDO DE CAMPO

El pequeño recorrido de campo fue una actividad muy particular que logró identificar
la relación que existe en la realidad y la que refleja sus habitantes, la característica
ambiental que tiene la cuenca, en algunos puntos específicos.

En la visita de 14 puntos representativos de esta cuenca se pudo identificar el


lamentable estado en el que se encuentra el río Chípalo, ya que en sus aguas se
encuentran todo tipo de desperdicios humanos arrojados tanto por la comunidad
como por el IBAL y que lentamente con el pasar de los años lo han llevado a
convertirse en el río más contaminado del Tolima.
1. El río Chípalo nace en el Barrio Alaska, en la carrera 11 con Calle primera, a un
kilómetro de su nacimiento las aguas ya presentan una leve contaminación producto
de las viviendas rurales de la zona.

2. La segunda visita se realizó al Box culvert en la Calle 12 entre 9 y 10 en el barrio


Belencito, en este punto se observa que un tramo del río fue canalizado en tuberías

16
para impedir los malos olores, sin embargo unos metros más allá se evidencian los
primeros síntomas del abandono por parte de las autoridades ambientales.

El agua del río Chípalo presenta vertimientos de las aguas residuales domésticas e
industriales de la ciudad de Ibagué a través de colectores, así como por el
vertimiento directo de las aguas residuales y residuos sólidos de los asentamientos
subnormales.
3. En la Calle 19 vía a Calambeo, diagonal a la Clínica del Corazón de Ibagué, el
río conserva aún un poco de claridad. Sin embargo las aguas de la quebrada Los
Cristales que desembocan en el Chípalo son una gran fuente de contaminación.

4. La Quebrada la Pioja es uno de los principales afluentes del río Chípalo, nace
como la continuación del canal del Centena río en la Calle 12 con octava y
desciende contaminada por los barrios e invasiones aledañas a la Brigada.
Visitamos un punto en las inmediaciones del Colegio Inem, en la Calle 20 con
carrera novena, en donde el equipo de Econoticias pudo presenciar un acto de
contaminación en el cual trabajadores de una obra desechaban escombros en el
río.

5. Sin embargo las aguas contaminadas de la quebrada La Pioja causan un grave


daño ambiental al río Chípalo cuando en el barrio Villapinzón en Calle 36 costado
norte de la Av. Ambalá sus aguas se reúnen. En este punto algunos residentes
narraron a Econoticias que pese a implentación del proyecto ‘Ojos Verdes’ no vieron
trabajo por parte de Cortolima sino en dos oportunidades.

Además existe una pista de BMX a las orillas del río en la que centenares de jóvenes
practican el deporte, los habitantes del sector dieron testimonio del daño que ha
sufrido el río a través de los años.

6. Tres cuadras más abajo se puede apreciar como las aguas antes cristalinas del
Río Chípalo se transforman en una corriente turbia que trasporta desechos de todos
los tipos.

En el área urbana se genera un impacto negativo por el incremento de fauna dañina


como roedores e insectos, vectores de enfermedades, que inciden sobre la salud
de la población aledaña.

7. Otro de los afluentes del Chípalo es la Quebrada San Antonio la cual se une al
río en la Calle 64 con Av. Ambalá, cerca al conjunto residencial Fuente de Los
Rosales, en este lugar hacen presencia aves de rapiña atraídas por la gran
contaminación que se presenta.

8. Unas cuadras más allá en la Calle 69 entre avenidas Guabinal y Ambalá cuando
el río Chípalo lleva consigo la quebrada San Antonio, el panorama se torna

17
desolador pues a las basuras ya presentes se suma la espuma resultante de la gran
cantidad de restos de jabón depositados en el río.

Lamentablemente en el recorrido hecho por el equipo pe ríodístico de la emisora


Ecos del Combeima solo se encontró a su paso con avisos que hacen referencia a
los ‘Ojos Verdes’ pero por ningún lado la recuperación de la cuenca del río Chípalo,
así lo confirman los habitantes de la zona.
9. A la altura del puente del Topacio se presentan los primeros síntomas de olores
nauseabundos que diariamente deben ser inhalados por habitantes del sector, uno
de los trabajadores de reparcheo de la vía nos contó su experiencia y afirmó que
los olores se intensifican en época de verano.

10. La Quebrada Agua Sucia, frente al colegio Cisneros y al proyecto conjunto


Florida Reservado, es otro foco contaminación para el ya triste panorama del Río
Chípalo.
11. En el barrio Versalles se encuentra el Nacimiento de la Quebrada Hato de la
Virgen el cual se ocultó y canalizó, uno de los residentes del sector nos contó como
la contaminación les quitó la posibilidad de bañarse en las aguas de este afluente.

12. Tan solo a unos barrios de distancia la Quebrada Hato de la Virgen ya baja en
un lamentable estado de contaminación, a la altura del Barrio Hacienda Piedra
Pintada el aspecto del agua es nauseabundo y sus habitantes se ver forzados a
convivir con los fuertes olores que se intensifican en tiempos de verano.
13. El recorrido que hace esta flagelada quebrada finaliza en los límites de los
barrios Topacio y Protecho, donde desemboca en el río Chípalo. La bella
panorámica ambiental de este sitio se contrasta con el deprimente estado del cauce,
los nauseabundos olores, la espuma y el fatídico abandono al que ha sido
condenada esta fuente hídrica por parte Cortolima.

14. El equipo pe ríodístico de Ecos del Combeima finalizó el recorrido a la altura del
puente de la Avenida 145 en la vía transversal que conecta Ibagué con el municipio
de Honda, allí el triste espectáculo de la naturaleza convertida en despojo no pudo
más que conmovernos hasta la última fibra.

Desde este punto el río Chípalo convertido en el basurero de muchos barrios de


Ibagué recorrerá algunos kilómetros más hasta verter sus aguas contaminadas en
la cuenca mayor del río Totare.

18
Figura 3.Fotografías de ocho (8) puntos estratégicos a lo largo de la cuenca del río
Chípalo- Ibagué-Tolima.

Fuente. Equipo Ecos del Combeima, 2015.


Figura 4. Fotografías de cinco (5) puntos estratégicos a lo largo de la cuenca del
río Chípalo- Ibagué-Tolima.

Fuente. Equipo Ecos del Combeima, 2015.

19
6.2. ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS.

Figura 5. Fotografías aéreas. Expansión urbana de Ibagué, vista completa de la


ciudad (Lado izquierdo). Expansión urbana de Ibagué sector del Vergel (lado
derecho).

Fuente. Autores, 2015.

En estas fotografías aéreas, se evidencia el cambio que ha tenido el municipio del


Ibagué en más de 40 años de desarrollo urbanístico en el área de influencia de la
cuenca del río Chípalo.

6.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA.

El río Chípalo nace en la parte occidental del municipio de Ibagué, en la cota 2.400
m.s.n.m.; recorre una longitud de 66 kilómetros y desemboca en el río Totare a una
altura de 350 m.s.n.m. (Ver Figura 7). Posee una pendiente de 2,9 % y un caudal
promedio de 2,09 m3 /s (Vanegas, 2002).

6.3.1. Área de la cuenca. Presenta un área total de 15.508 hectáreas.

6.3.2. Localización geográfica de la cuenca.

Ibagué, capital del Departamento del Tolima, está situada a 40° 26’ latitud Norte y a
75° 14’ longitud Oeste del meridiano de Greenwich; dista a 210 km de Santafé de
Bogotá, capital de Colombia. El municipio de Ibagué tiene una extensión total de

20
1.650 km2, y limita por el norte, con el municipio de Anzoátegui; por el oriente, con
los municipios de Alvarado, Piedras y Coello; por el sur, con los municipios de San
Luis y Rovira; y por el occidente, con el municipio de Cajamarca y el departamento
de Caldas (Vanegas, 2002).

Figura 6. Localización geográfica de la cuenca del río Chípalo, Ibagué- Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

21
Figura 7. Cuencas hidrográficas de influencia para la propuesta de gestión río
Chípalo, Ibagué - Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

8. REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA.


8.1. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO.

La ciudad de Ibagué en el sector urbano está dividida territorialmente por trece (13)
comunas, según el Acuerdo Municipal 035 expedido el 31 de mayo de 1990, las
cuales fueron delimitadas bajo los siguientes crite ríos:
 Población no infe río a 10.000 habitantes
 Vecindad geográfica entre los barrios que la integran
 existencia de algún tipo de organización cívico y de problemática básica común
 Categoría socioeconómica y física espacial similar.

En cuanto a la ubicación espacial de dichas comunas, estas se distribuyen así:


Comuna 1. Se encuentra localizada en el extremo occidental de la ciudad,
albergando el sector que ocupa los primeros barrios de Ibagué (zona comercial e
institucional de la ciudad). A esta comuna convergen las principales vías de la
ciudad, presentando congestión en el centro de la ciudad, en especial las Calles 10
y 15 que residen las carreras 1a, 3a y la 5a.

Comuna 2. Se localiza en el sector Nor-Occidental de la ciudad, conformada por


barrios originados por la migración de los años 50; la principal vía de acceso es la

22
Calle avenida 13. Pertenece a su área el Cerro de Pan de Azúcar y las instalaciones
de la Sexta brigada, las cuales se consideran áreas de conservación.

Comuna 3. Se ubica en la zona Nor-Occidental de Ibagué, conformada por barrios


originados en las décadas de los años 40, 50 y 60, destacándose grandes zonas
verdes como la antigua Granja San Jorge y pequeñas fincas del sector de
Calambeo. Cruzan éste sector la Avenida Guabinal, Ambalá y la carrera 6a.

Comuna 4. Se encuentra en el centro geográfico de la ciudad, conformada por


barrios en su mayoría de estratos medios bajos, como Calarcá, Castilla Gaitán, así
como también barrios de desarrollo reciente de estrato medio y medio-alto como el
Limonar y Piedra Pintada, en donde la vivienda se caracteriza por ser de tipo
unifamiliar y multifamiliar; las vías principales que circundan éste sector, son la
avenida Ambalá, La Avenida Guabinal y la Avenida 60.

Comuna 5. Ubicada entre la Avenida El Jordán y el río Chípalo, la cual se caracteriza


por el desarrollo de conjuntos y urbanizaciones en serie, tales como el barrio El
Jordán, El Prado, los Multifamiliares El Jordán, los Ocobos, entre otros. En la
comuna predomina el estrato medio-bajo.

Comuna 6. Se localiza al norte del río Chípalo, teniendo como sector de mayor
consolidación el barrio Ambalá; la diversidad de proyectos que se han desarrollado
a lo largo de la vía Ambalá para diferentes estratos, es la muestra más notoria del
contraste de estratos y calidad de la vivienda que se presenta en Ibagué. Esta
comuna cuenta con una gran área de reserva para vivienda de buenas
especificaciones y para estrato medio-alto.

Comuna 7. Esta se encuentra ubicada en el extremo nor-oriental de la ciudad,


conformada por barrios de estrato bajo y caracterizada por el desarrollo de
actividades comerciales e industriales de carácter puntual, principalmente a lo largo
de la avenida Ambalá en el sector del salado, como también sobre la Avenida El
Jordán.

Comuna 8. Localizada en el extremo oriental de la ciudad, con equipamiento a nivel


ciudad y regional como el Aeropuerto Perales y el Parque de la Salud. Cuenta con
áreas para el desarrollo inmediato, ya sea de carácter industrial y empresarial sobre
el eje de la Avenida al Aeropuerto o áreas de vivienda de interés social al sur de la
avenida el Jordán.

Comuna 9. Se encuentra en el extremo sur-oriental de la ciudad y se caracteriza por


ser la comuna con mayor extensión, en donde se han desarrollado áreas de enclave
como son los clubes recreativos y de carácter institucional como la cárcel y la casa
de la moneda. De igual forma es considerada un área de desarrollo industrial, a lo
largo de la vía que conduce al centro del país y polo de desarrollo de importantes
proyectos de vivienda de interés social, como la urbanización Villa Café, Las
Américas, Los Tunjos, entre otros. Es de anotar que éste sector gira alrededor de

23
una sola vía, por lo que es necesario para el desarrollo, plantear vías paralelas para
organizar el tráfico interno a la comuna.

Comuna 10. Esta comuna se encuentra en el centro geográfico de la ciudad,


alrededor del Estadio Murillo Toro (el sector de mayor consolidación urbana junto
con el centro tradicional). Hacen parte de la comuna, entre otros equipamientos La
Norma Anexa, La Universidad del Tolima, El Hospital Federico Lleras, El Estadio,
EL SENA, CORTOLIMA, EL INURBE, etc. Los barrios que conforman esta comuna
son de estrato medio, medio-bajo y bajo, así como también de estrato medio alto
como lo es Cádiz.

El uso predominante de este sector, es de vivienda y el eje comercial lo constituye


la avenida 5a y la carrera 4a estadio. Otras vías que cruzan la comuna son la
Avenida Ferrocarril, La 4a Estadio y la Avenida 1a, en el sector sur de la comuna.

Comuna 11. Se localiza en el sector sur de la avenida 1a, conformada en su mayoría


por barrios de ingresos bajos; se ubican allí el Cemente río Central, La Plaza de
Ferias y La Granja Experimental de La Secretaria de Desarrollo Departamental,
ubicada en el barrio Las Brisas. Los barrios allí localizados se originaron en la
década de los 50, algunos de ellos se encuentran en mal estado y en zona de riesgo
por inundación del río Combeima. Esta comuna no cuenta con vías amplias y sólo
la Calle 25 la comunica con el norte de la ciudad y la variante del Cerro de La
Martinica.

Comuna 12. Ubicada en el sector sur de la ciudad con barrios de estrato bajo, cuyas
viviendas se encuentran en regular estado. Estos barrios se originaron en los años
50 y 60, entre ellos el barrio Kennedy, López de Galarza y La Gaitana, los cuales
han ido mejorando su infraestructura física y de servicios públicos; la vía principal
es la vía a Armenia y el anillo que accede a estos barrios.

Comuna 13. Localizada en el extremo sur de la ciudad, en la vía que conduce a


Armenia, conformada por barrios que se han construido progresivamente y con
escaso equipamiento y espacio público reducido (el abastecimiento de servicios es
una limitante en su desarrollo). Las viviendas allí ubicadas son en su mayoría de un
piso y rodeada de zonas restrictivas y áreas de riesgo por deslizamiento.

A esta comuna pertenece el Batallón Jaime Roocke, área de conservación


ambiental y enclave en la estructura urbana de la ciudad. En la comuna 13 se
comunica la variante del Cerro de La Martinica con la avenida Ricaurte ó vía a
Armenia, ofreciendo una alternativa de acceso con la ciudad.

En la cuenca del río Chípalo, encontramos seis veredas en la zona rural y cerca de
barrios que hacen parte de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 de la zona urbana
de Ibagué, a continuación se presentan las comunas que se localizan dentro de la
cuenca objeto de estudio:

24
Figura 8. División político-administrativa de la cuenca del río chípalo, Ibagué-Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

25
8.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

Los actores sociales son grupos, asociaciones, organizaciones e instituciones que


interactúan e inciden en la sociedad y que para nuestro caso lo hacen en la ciudad;
estos actores por iniciativa propia lanzan acciones y propuestas en aras de
transformar la realidad actual.

En la planificación urbana se habla de tres actores: el Estado, la Sociedad Civil y


los actores privados. Así en la cuenca del río chípalo.
8.2.1. Actores Urbanos Del Sector Público (El Estado). El Estado Municipal: pasa
de un papel pasivo, de ejecutor de acciones según las directrices de los ámbitos
institucionales de mayor nivel y con los recursos financieros que éstos le delegaban,
a tener un rol activo en las decisiones sobre el crecimiento de la ciudad, la p
ríorización e implementación de programas y recursos financieros e incluso el marco
legal que acompaña el desarrollo urbano. En este sentido se han desarrollado en el
mundo interesantes procesos de competencia intermunicipal para atraer
inversiones en territo ríos locales e impulsar el crecimiento de la ciudad.

8.2.2. La Sociedad Civil. Existe un gran espectro de organizaciones que pueden ser
incluidas dentro de la sociedad civil. En lo que respecta a los procesos de
planificación urbana, principalmente dos tipos de organizaciones de sociedad civil
deben ser enfatizadas: organizaciones de base y asociaciones de profesionales y/o
empresa ríos.

Las llamadas “organizaciones de base” u “organizaciones comunitarias” consisten


en un grupo de mujeres y hombres que trabajan colectivamente en base a objetivos
y necesidades comunes relacionadas con su territo río, ya sea éste su localidad o
barrio. En algunos casos, la vida de estas instituciones es de corta duración, ya que
dejan de existir una vez que sus necesidades han sido satisfechas. Sin embargo,
“constituyen verdaderas escuelas de liderazgo social que nutren otras iniciativas.
En general, conjugan los fines instrumentales, atendiendo la sobrevivencia cotidiana
de sus miembros, con objetivos estratégicos, para el fortalecimiento de las
capacidades de la organización comunitaria” (PNUD/BID, 2000, p. 30). Este tipo de
organizaciones incluye las organizaciones barriales y las asociaciones de vecinos.

Organización Comunitaria. La organización y participación comunitaria es


fundamental para la toma de decisiones, ejerciendo el derecho individual y colectivo

26
para intervenir democráticamente en la planeación del territo río y en las formas de
vida, a través del planteamiento de problemas, de la formulación de soluciones
plasmadas en programas y proyectos, de la realización de actividades y del control.

El Consejo Municipal de Ibagué, indica que la mayor instancia de participación


comunal en la ciudad de Ibagué está reglamentada por el Acuerdo 024 de 2010,
respecto a la creación e integración de los Consejos de Planeación Comunal, que
debe constituir cada una de las 13 comunas de la ciudad de Ibagué.

El consejo comunal está constituido por representantes de todos los actores


sociales de la comuna. En Colombia la ley 743 de 2002 dicta lo referente a los
organismos de acción comunal y los postula como referentes para el desarrollo de
la comunidad, esta ratifica como base de organización la Junta de Acción Comunal
que legalmente existe desde 1958 y se caracteriza por ser una organización cívica,
social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria,
con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los
residentes de un lugar que aúnan esfuerzos y recursos para procurar un desarrollo
integral, sostenible y sustentable, con fundamento en el ejercicio de la democracia
participativa. En Ibagué existen más de 300 JAC, elegidas por voto en procesos
democráticos donde participa la comunidad que reside en el barrio (Fundación
Social, 2008).

Las Juntas de acción Comunal se organizan entre sí en la Asociación de Juntas


como organismo interlocutor directo con la administración local, a través de él se
dan a conocer las políticas y planes propuestos, teniendo esta la potestad de
analizar los beneficios de dichas apuestas, además de tener la posibilidad del
manejo de recursos y hasta de la ejecución de los mismos.

Las asociaciones de profesionales y/o empresariales (también llamadas


“asociaciones de afinidad”), nuclean a un grupo de personas con similares atributos,
por ejemplo a los arquitectos y arquitectas de un lugar determinado o a los empresa
ríos de una región. Su objetivo principal es la defensa de los intereses de sus
asociados.

27
8.2.3. Actores Urbanos Privados. Dentro de este grupo es necesario destacar
principalmente el papel de los desarrolladores urbanos o inmobiliarios, quienes
guían el crecimiento urbano en función de la búsqueda de ganancias económicas,
para lo que necesitan del apoyo político del Estado y, en algunos casos, también de
las organizaciones de la sociedad civil. Según Pérez (2002), citado por Alvarez
(2013), los desarrolladores urbanos utilizan a la planificación urbana no como una
herramienta que sirve a los intereses públicos, sino como un medio de producir
áreas urbanas que satisfagan necesidades particulares (Alvarez, 2013).

Figura 9. Actores sociales presentes en la cuenca del río chípalo, Ibagué- Tolima.

Fuente. Autores, 2015

28
8.3. COMPONENTE FISICO.
8.3.1. Geología.

De acuerdo al Plan de ordenamiento territorial del municipio de Ibagué, este se


encuentra conformado por unidades geológicas ígneas, metamórficas y
sedimentarias del Precámbrico, Paleozoico, Cenozoico y Cuaterna río.

Las rocas con mayor cobertura en el municipio son rocas ígneas del batolito de
Ibagué, seguidas por esquistos y filitas del grupo Cajamarca, los piroclastos y
derrames lávicos, los depósitos del Cuaterna río (Flujos laháricos, flujos coluvio-
aluviales y aluviones) Los neises y Anfibolitas de Tierradentro y las rocas
sedimentarias de los grupos Gualanday y Honda. Estratigráficamente las unidades
que conforman la región son:

8.3.1.1. Complejos Precámbricos.

Constituidas por neises, anfibolita, ocasionalmente mármoles y cuarcita; instruidas


por el batolito de Ibagué; en ocasiones relacionadas tectónicamente con rocas del
grupo Cajamarca. Algunos de estos cuerpos de relativa extensión son
aprovechados para explotación comercial.

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, Investigaciones realizadas por


Barrero y Vega (1978), y Moreno y Vergara (1992) asignan edad precámbrica (1360
m.a., método Potasio Argón-K/Ar-), además de correlacionar con la unidad
denominada Neises y Anfibolitas de Tierradentro. Igualmente estos materiales
representan según Vega y Barrero (1982), la orogénesis transamazónica evento
orinoquense sufrida por las rocas que componen el escudo Guayanés.

Estos complejos presentan morfología de montañas de crestas angulares y laderas


cortas, con patrón de drenajes dendrítico. No contribuyen a la formación significativa
de suelos ya que es común encontrarlos cubiertos por capas de piroclastos, con
niveles de meteorización poco profundos.

8.3.1.2. Complejos Paleozoicos.

Complejo metamórfico conformado por una secuencia de esquistos negros,


cloríticos, sericíticos, filitas, y cuarcitas, las cuales fueron formadas según Irving
(1971) en Thouret (1981), durante el Paleozoico, pe ríodo en el cual se formó un
Eugeosinclinal pericontinental alrededor del margen noroccidental del escudo

29
Guayanés y a finales del mismo se produjo una orogenia con fuerte metamorfismo
e intrusiones graníticas (Cordillera Central), estos sedimentos sufrieron la orogenia
más fuerte de los pe ríodos fanerozoicos.

En algunos sectores se encuentra en contacto fallado con rocas del batolito de


Ibagué debido principalmente a efectos de las fallas de Chapetón - Pericos e
Ibagué que causan cataclasis sobre estas rocas, lo cual se manifiesta en generación
de deslizamientos rotacionales y formación de depósitos coluviales.

Presentan resistencia baja a la erosión, dado el grado de fracturamiento y


diaclasamiento intenso que presentan por efecto de fallas; los materiales más
fácilmente degradables son los esquistos negros, seguidos por esquistos cloríticos
y sericíticos. Las cuarcitas son rocas más resistentes por lo cual no generan suelos,
exponiéndose en afloramientos rocosos. En general desarrollan suelos superficiales
de material grueso-granular. Su morfología se caracteriza por montañas con crestas
redondeadas, de laderas largas y drenaje subdendrítico. Los complejos Paleozoicos
se conforman por unidades Jurásicas, Pórfidos Andesìticos Tercia ríos, Rocas
volcánicas y Rocas consolidadas del tercia río.

8.3.1.3. Unidades Jurasicas.

Rocas graníticas de composición cuarzo - diorítica a granodiorítica, compuestas por


cuarzo, plagioclasa, hornblenda y biotita, en menor proporción feldespato potásico,
presentan niveles variables de meteorización; afloran al oeste de las Fallas de
Chapetón - Pericos e Ibagué; presenta diques de andesitas y dacitas con texturas
afaníticas y porfiríticas; venas de cuarzo y feldespato que en ocasiones presentan
mineralizaciones de importancia económica.

Su morfología es de montañas con crestas agudas, pendientes abruptas y largas,


con patrón de drenaje dendrítico pinado a denso.

8.1.3.4. Unidades Terciarias.

Pórfidos andesíticos. Se presentan como cuerpos a manera de Stocks y pequeños


cuellos volcánicos, caracterizados por presentar texturas afaníticas y porfiríticas con
composiciones variables de Andesitas y Dacitas. En algunos de estos cuerpos se
observa fracturamiento intenso y fallamiento por actividad tectónica reciente.

Presentan una morfología de colinas de poca elevación, laderas empinadas, cortas


y filos agudos, drenaje dendrítico pinado, con coberturas de ceniza volcánica escasa
a nula en muchos sectores, según Álvarez y Kassem (1969) al parecer estos
30
cuerpos se originaron como resultado de la actividad ígnea intensa durante el tercia
río (Mioceno).

8.1.3.5. Rocas Volcánicas.

Lavas producidas durante la construcción del edificio volcánico del Tolima, Machín,
Páramo de los Valles y otros cuerpos menores, depositadas sobre el Grupo
Cajamarca (edad paleozoica). Presentan textura afanítica, en menor proporción
porfirítica y composición variable de andesitas, dacitas y en menor proporción
basálticas.

Se presentan como campos de lava extensos con superficies lobuladas y estriadas,


cubiertas por piroclastos. Estos materiales presentan superficies suavemente
onduladas, con formación de escarpes abruptos en sus zonas terminales. El Nevado
del Tolima en su zona adyacente posee un modelado glaciar, en sus zonas
próximas las coladas de lava se presentan como afloramientos rocosos o con
delgadas capas de humus.

Según Herd, Darrel (1.974) la edad de estos depósitos es de Tercia río (Mioceno) y
su emplazamiento se debe a la actividad magmática que se inició desde el Tercia
río (Mioceno) hasta el cuaterna río (Plio-Pleistoceno).

8.1.3.6. Rocas Sedimentarias consolidadas del Terciario.

Conformadas por una secuencia rítmica de: areniscas masivas, de colores grises y
rojizos, buena compactación, con tamaño de grano fino a medio; conglomerados
polimícticos, clasto-soportados, masivos, de color rojizo, los clastos son de cuarzo
y chert, redondeados a subredondeados con esfericidad media; embebidos en una
matriz areno-limosa de color rojizo y arcillolitas compactas de color rojizo y alta
plasticidad. Esta unidad se presenta en forma de una alargada “cordillera”, plegada
con dirección NW-SW.

Este conjunto litológico es correlacionable con el grupo Gualanday, de edad


Eoceno- Oligoceno, según Corrigan (1.967), quien lo define y divide en tres
miembros de acuerdo a la predominancia en las litologías ante ríormente descritas
(Gualanday infe ríor, medio y supe ríor).El grupo Gualanday representa la erosión
intensa de las áreas pre-emergidas existentes durante el EocenoOligoceno, acción
que generó gran cantidad de sedimento que fue transportado por numerosas
corrientes.

31
Debido a sus materiales constitutivos de gravas y arenas no es buen formador de
suelos, lo que se manifiesta en afloramientos rocosos con delgadas capas de
suelos. Sin embargo los coluviones generados en las proximidades de los cerros
generan suelos moderadamente profundos.

8.1.3.7. Depósitos Cuaternarios

Las unidades más recientes son depósitos de origen fluvio-volcánico, fluvioglaciar y


fluvial, los cuales se encuentran cubriendo las unidades litológicas pre-existentes.

8.1.3.8. Depósitos fluvio - volcánicos y fluvio-glaciales


Depósitos originados por la actividad volcánica del Nevado del Tolima y del
Machín. Principalmente se componen de flujos piroclásticos, Lahares y depósitos
glaciáricos que se encuentran rellenando depresiones y drenajes derivados de las
estructuras volcánicas mencionadas, de espesores variables.

Depósitos de ceniza volcánica y lapilli de espesor variable cubren de manera


irregular las diferentes rocas aflorantes en el municipio, haciéndose más profusos
en las zonas altas.

Emisiones volcánicas del Nevado del Tolima han dado origen a flujos piroclásticos
y lahares que se han canalizado por los diferentes drenajes, dando origen así a
abanicos fluvio volcánicos que se han depositado sobre las llanuras del río
Magdalena y a lo largo de los mismos, alcanzando espesores variables. Tal es el
caso del abanico de Ibagué, el cual alcanza una extensión supe ríor a los 450
kilómetros cuadrados cubriendo áreas de los municipios de Ibagué Piedras y
Alvarado.

Dentro de éste se suele encontrar Tobas, aglomerados, depósitos pumíticos y


niveles arenosos. Se caracterizan por un contenido de bloques angulares de tamaño
variable en matriz limo-arenosa, con inclusión de gravas pumíticas y andesíticas,
con menor proporción de clastos metamórficos.

La morfología de estos flujos es de pendientes suaves a ligeramente inclinadas,


recubriendo los relieves pre-existentes. Presentan drenajes subdendríticos a
subparalelos. Los suelos que desarrollan son de materiales tobáceos, de poco
espesor.

32
8.1.3.9. Abanicos Coalescentes y Conos Aluviales

Depósitos originados por flujos torrenciales de tierra canalizados por las diferentes
quebradas y drenajes que nacen sobre las estribaciones de los sistemas
montañosos. Se encuentran cubriendo unidades pre-existentes, en muchas
ocasiones se observan clastos de tamaños métricos de litologías constitutivas de
las ladera, dentro de una matriz limo-arenosa y arcillosa, con poco consolidación.
Presentan morfología suave, poco inclinada con patrón de drenajes subdendrítico a
subparalelo poco denso. Estos depósitos evidencian las características torrenciales
de los diferentes drenajes. Los suelos generados a partir de estos depósitos
presentan superficies poco a medianamente alteradas.

Figura 10. Mapa geológico de la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué-
Tolima.

Fuente. Autores, 2015

33
El departamento del Tolima se encuentra ubicado en una zona de convergencia de
placas tectónicas, donde los esfuerzos compresivos en el cenozoico y distensivos
en el jurásico han desarrollado rasgos morfotectónicos de gran magnitud como lo
son el valle del río magdalena, la cordillera oriental y la cordillera central.
Las placas que conforman la dinámica estructural en general del país son La placa
Suramericana localizada al sur y al oriente con movimiento hacia el suroeste; la
placa del Caribe localizada al norte con movimiento hacia el sureste y la placa de
Nazca con movimiento hacia el este, dinámica que ha ocasionado deformación en
la corteza, formando pliegues y fallas geológicas. Las principales fallas geológicas
que forman el marco tectónico en el cual se encuentra el municipio son:

Falla Ibagué. Falla rumbo-deslizante localizada hacia el sur de la microcuenca;


atraviesa el casco urbano de la ciudad de Ibagué con rumbo dominante 75ª al NE.
Sus características principales son alineamientos, control de drenajes, formación de
lomos de presión, facetas triangulares, sobre las rocas se evidencia en formación
de diaclasas, planos de falla y rocas cataclàsticas. Se identifica fácilmente mediante
fotografía aérea debido al escarpe bien definido y continuo que presenta.

Falla La Victoria. Se encuentra ubicada al N-W de la microcuenca. Alinea el curso


de la quebrada La Aurora en su parte alta, se caracteriza por la “Presencia de sillas
de falla, desviación de corrientes y una amplia zona de rocas ígneas granodioríticas
y cuarzodiorìticas brechadas; a las cuales se asocian amplias zonas de fenómenos
de erosión principalmente cárcavas con deslizamientos y flujos de suelos. El tipo de
falla y dirección del movimiento fue inferido a partir del sentido de la desviación de
la corriente de varias quebradas y el corrimiento de los cerros, como una falla de
tipo rumbo deslizante dextral. No se reconoció actividad neotectónica, sin embargo
esta no se descarta”.

Falla Chapetón-Pericos. Falla de tipo inverso ubicada al N-W de la microcuenca.


Presenta una disposición NE-SW con movimientos verticales de importante
magnitud. Presenta rasgos geomorfológicos importantes como facetas triangulares
y control estructural de drenajes. Afecta las secuencias Precámbricas de Anfibolitas
y neises, los esquistos paleozoicos y al Batolito de Ibagué poniéndolos en contacto
en diversos sectores a lo largo de la misma, desarrollando sobre estos rocas
cataclásticas (Milonitas y Blastomilonitas).

Falla El Espejo. Falla localizada entre la falla la victoria y falla El Vergel al NW de la


microcuenca; Se identifica por el desvío de quebradas, sillas de falla, y facetas
triangulares, con zonas de remoción en masa, como cárcavas.

34
Falla de Pan de azúcar. Atraviesa la zona en dirección E-W. A nivel general el rasgo
geomorfológico característico es la presencia de cerros aislados que sobresalen
dentro de depósitos de abanicos aluviales en el área urbana de la ciudad. Entre
estos cerros se destaca aquel donde está ubicada la Universidad Antonio Nariño, el
cerro de Pan de Azúcar (localizado fuera de la microcuenca) y otras geoformas de
colinas bajas observadas al oriente y occidente de este último cerro.

Es noto río la desviación de la casi totalidad de las corrientes que salen de la zona
de montaña al sector urbano de la ciudad, sillas de falla y facetas triangulares. La
condición de mayor fracturamiento de la roca y alta degradación mecánica y química
de ésta, ha sido aprovechada para la instalación de numerosas canteras para la
explotación de arena y material para ladrillos.

El tipo y dirección del movimiento de esta estructura se ha inferido a partir de la


presencia de estrías sobre planos de fricción, que indican una falla de tipo rumbo
deslizante dextral. Esta estructura parece estar controlando la forma y disposición
de los conos aluviales, lo que podría sugerir actividad neotectónica, la cual habrá
que investigar con mayor detalle.

Falla El Vergel. Su nombre se deriva de la mina de feldespato El Vergel, localizada


en la zona de estudio; este sitio presenta los mejores rasgos geomorfológicos y
texturales consistentes en planos de fricción (planos de falla), superficies estriadas
y epidotizadas, escalones, sillas de fallas, etc. que permiten su identificación como
una falla de plano vertical y movimiento en el mismo sentido.

Los rasgos geomorfológicos de la falla son sillas de falla y facetas triangulares y


alineamiento de corrientes.

8.3.2. Geomorfología.

La zona de estudio se conforma por unidades geomorfológicas de tipo erosional de


las cordilleras formadas por la actividad tecto-orogénica en el Cenozoico y unidades
de tipo depositacional de origen ígneo, fluvial, volcánico y fluvio-volcánico. En
fotografía aérea son fácilmente identificables por presentar rasgos muy diferentes
como pendientes y distribución de drenajes.

35
8.3.2.1. Unidades de origen Erosional Montañas y colinas erosionables.

Relieve formado por rocas ígneas del batolito de Ibagué, presenta fuertes
pendientes; con drenajes profundos y valles estrechos lo que infiere altas
pendientes en las laderas del cauce; las crestas son generalmente agudas, sin
dirección preferente. Cubren la mayor parte de la microcuenca donde nacen las
quebradas: La Balsa, Las Panelas, La Mulita y La Saposa, alimentadas por otros
afluentes que se presentan de mayor cantidad hacia las partes más altas formando
un patrón de drenaje dendrítico denso. En las estribaciones de las montañas donde
nacen las quebradas, estas forman cañones debido a la geoforma de altas
pendientes, por tanto no se visualizan terrazas y la llanura de inundación es muy
poco extensa. Es común encontrar fuertes procesos erosivos en forma de flujos,
deslizamientos y caídas de roca, especialmente inducidos por acción antrópica
como el caso del corte de la vía que conduce a La Vereda China Alta

8.3.2.2. Unidades de origen Estructural Denudativo

Geoformas formadas por la presencia de fallas y lineamientos en la microcuenca,


donde se observan estructuras originales de eventos tectoorogénicos con presencia
de mayor o menor grado de erosión, hacen parte las rocas del batolito de Ibagué en
el cual se identificaron va ríos lineamientos, evidenciados en facetas triangulares,
control de cauces, sillas de falla Foto 38 cicatrices de movimientos de ladera
antiguos y procesos erosivos actuales con formaciones de depósitos aluviales en
algunos sectores.

Las laderas presentan una disección profunda en “v” y el patrón de drenaje


dominante es dendrítico denso. Silla de falla, geoforma estructural (tomada desde
la vía al Banco Vereda Bellavista)

8.3.2.3. Unidades de Origen Depositacional

 Conos aluviales: Son depósitos formados por las quebradas Las Panelas y La
Balsa, que fluyen desde la zona montañosa, y al encontrarse con un cambio en la
topografía esparcen el material transportado en forma de cono o abanico, cubriendo
las unidades existentes. Presentan pendientes suaves, levemente inclinadas hacia
el sur; fácilmente identificables en fotografía aérea, esta geoforma ha sido
aprovechada para la construcción y esparcimiento del casco urbano, donde se han
construido barrios y conjuntos residenciales como La Gaviota, Cañaveral, Rincón
del vergel, Conjunto EL Vergel, cañas Bravas, entre otros, algunas urbanizaciones
se encuentran en prospecto como Cerro Verde y Monte Azul.

36
Piedemonte antiguo- Abanico de Ibagué De esta unidad solo aflora una pequeña
parte dentro de la microcuenca, debido al gran recubrimiento que tuvo por los conos
aluviales de las quebradas. Se observa un relicto de abanico.

 Valles aluviales y coluvio-aluviales Valles de las quebradas La Balsa, Las Panelas,


La Mulita y La Saposa; valles estrechos, con laderas de fuertes pendientes hacia la
zona montañosa, lo que ocasiona múltiples movimientos en masa, siendo común la
presencia de depósitos coluvio-aluviales, por desprendimiento y arrastres de
material que conforma el área montañosa; alcanzan mayor amplitud en zonas de
bajas pendientes sobre cotas relativame

8.3.3. Hidrología e Hidrogeología.

El Municipio de Ibagué cuenta con va ríos cuerpos superficiales que conforman tres
cuencas mayores: Río Coello, Río Totare y Río Opia. Su área de influencia
inmediata forma parte de cuatro (4) sistemas hídricos: subcuencas de los ríos
Combeima, Chípalo, Alvarado y Opia. Donde los ríos Alvarado, La China y Chípalo
drenan sus aguas al río Totare; los ríos Combeima, el Cócora y Toche vierten sus
aguas al río Coello y el río Opia desemboca directamente al río Magdalena. Estos
ríos sirven de receptores principales delas aguas residuales de toda la población
urbana y rural del municipio de Ibagué.
En el municipio de Ibagué, se identifican los siguientes sistemas hídricos:

- Zona de Vertiente: Corresponde a los cuerpos de agua superficial de la cuenca de


los ríos Combeima, Chípalo y Alvarado.
- Zona Plana: Pertenece a la subcuenca del río Opia. (Tinoco, 2006).

La parte noroccidental de Ibagué es drenada por el río Chípalo, a donde


desembocan las siguientes quebradas torrenciales que descienden de la zona
montañosa: Alaska, Alaskita, Chipalito, El Pañuelo, Los Alpes, 20 de Julio, Ancón,
Cristales, Calambeo, San Antonio, Ambalá, Las Panelas, La Saposa y La Tuza.

37
Figura 11. Mapa hidrológico de la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué.-
Tolima.

Fuente. Autores, 2015

8.3.3.1. Unidades Hidrogeológicas. Son aquellas unidades litológicas que por su


permeabilidad pueden almacenar agua conformándose como acuíferos
importantes.

Los sedimentos no consolidados generan una primera división por poseer porosidad
primaria, pero algunos de ellos presentan restricciones a la producción de agua por
su espesor, extensión o por su posición estratigráfica. El abanico de Ibagué, es la
unidad principal productora de agua por su espesor y características de
permeabilidad.

38
La segunda división se realiza teniendo en cuenta sedimentos consolidados y roca.
Estos a su vez pueden ser subdivididos en permeabilidad media, baja y nula.

Las terrazas aluviales, depósitos lagunares y depósitos de abanico presentan buena


permeabilidad, pero debido a su poco espesor solo presentan posibilidades a nivel
local o se constituyen en zona de recarga. Los niveles arenosos y de gravas
permeables del abanico de Ibagué, presentan las mejores concisiones debido a su
permeabilidad y espesor.

8.3.3.2. Calidad del Recurso.

Tabla 1. Caracterización Físico-Química del Río Chípalo.


Mi Villa Sta.
Parámetro Ancón Entrerríos El Topacio
Botecito Pinzón Ana
T C agua 19.8 19.9 21.5 21.3 21.7 21.7
T C aire 21.7 21.9 22.3 22.8 23.1 23.4
pH 6.9 7.4 7.2 7.3 7.3 7.4
Conductividad S/cm 101.0 132.0 130.0 210.0 212.0 259.0
Alcalinidad mg CaCO3/L 86.3 149.2 113.6 150.5 160.9 176.1
Dureza mg CaCO3/L 90.0 166.0 124.0 166.0 172.0 187.0
Oxígeno Disuelto mg O2/L 6.8 5.1 5.1 5.5 6.0 5.8
DQO mg O2/L 17.1 17.1 35.2 35.2 35.2 35.2
Turbiedad UNT 97.0 108.0 161.0 189.0 181.0 169.0
S.S.T. mg/L 316.0 531.0 824.0 997.0 996.0 231.0
S.S. mg/L 248.0 494.0 800.0 868.0 118.0 46.0
Hierro mg Fe/L 0.53 0.19 0.18 0.15 0.04 0.04
Fuente: CORTOLIMA, 1999.

Se observa que la conductividad aumenta sensiblemente desde la parte alta (101


S/cm), donde los vertimientos son menores, hacia la parte baja (259 S/cm), ya
que en estos puntos prácticamente todos los vertimientos domésticos han tenido
lugar. Este aumento en la conductividad condiciona el uso del agua, ya que aumenta
su capacidad de corrosión.
El estudio de CORCUENCAS nota un aumento en la mineralización hacia la parte
baja del río, el cual parece estar asociado a las adiciones de descargas urbanas
debido a las altas cargas de sedimentos y minerales de las mismas; esto explicaría
los altos valores encontrados en los Índices de Contaminación por Mineralización.

39
Siguiendo el mismo patrón de la conductividad, la turbiedad aumenta desde la parte
alta (97 UNT) hacia la parte baja (169 UNT), aunque el mayor valor se observa en
Entrerríos (189 UNT); este comportamiento es predecible ya que gran parte del
mismo se debe al aporte de las distintas quebradas al río, mas que al vertimiento
de los diferentes sistemas de alcantarillado que vierten a él. Esto se corrobora al
observar el comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales y Sólidos en
Suspensión, los primeros muestran un comportamiento similar al observado en la
Turbiedad (parte alta 316 mg/L y parte baja 231 mg/L), mientras los segundos caen
bruscamente en la estación El Topacio (118 mg/L) y Hacienda Santa Ana (46 mg/L),
lugares estos donde no existe ningún afluente importante del río; es decir que la
mayoría de los sólidos totales y de la turbiedad obedece a los aportes de los
afluentes.

La Demanda Química de Oxígeno (DQO) muestra un incremento entre la parte alta


(17.1 mg O2/L) y la parte baja (35.2 mg O2/L), indicando la presencia de dos masas
de agua definidas, la primera de ellas llegaría hasta el sector de Mi Botecito. Es
probable que el aumento en el caudal del río Chípalo le permita mantener un valor
estable de DQO a pesar de estar recibiendo carga aguas abajo.

El Índice de Contaminación por Materia Orgánica hallado en el estudio de


CORCUENCAS muestra valores correlacionados con aguas que llevan altos
contenidos de materia orgánica; estos valores son la respuesta directa a las altas
tasas de descarga de aguas residuales. Esto parece corroborarlo el comportamiento
del Oxígeno Disuelto, 6.8 mg en la parte alta y 5.8 mg en la parte baja.

El comportamiento de la concentración de hierro, 0.53 mg Fe/L en la parte alta y


0.04 mg Fe/L en la parte baja, indican que el río tiene capacidad de dilución sobre
este elemento y, al parecer, la fuente de ingreso del mismo a sistema es en la parte
alta.

En cuanto a los plaguicidas, CORCUENCAS encontró trazas de Carbamatos,


especialmente Carbofuran y su metabolito 3-Hidroxicarbofuran, en todas las
estaciones de muestreo, incluyendo aquellas que son de influencia netamente
urbana, lo que al parecer indicaría que el aporte de estos compuestos estaría
determinado por las áreas de cultivo ubicadas en las microcuencas que abastecen
al río Chípalo. Poste ríormente son nuevamente detectadas trazas de Carbamatos,
pero sólo en la estación correspondiente al lote San Isidro.

El estudio de CORCUENCAS considera que para riego las aguas del río Chípalo
son de mineralización media, por lo que pueden emplearse con un grado moderado
de lavado, pudiéndose cultivar plantas que sean moderadamente tolerables a las
sales, y las posibilidades de alcanzar altas concentraciones de sodio intercambiable

40
son escasas. Sin embargo, los valores de cloruros encontrados en el canal San
Isidro para algunos períodos son mayores a 3 miliequivalentes/L, lo cual las
condicionaría por sales tóxicas.

8.3.4. Clima

En Ibagué el régimen de lluvias es bimodal, es decir, presentan dos épocas


marcadas de lluvias, en el primer semestre en los meses de abril y mayo, para el
segundo semestre los meses de octubre y noviembre, alternados con dos épocas
de baja precipitación que son diciembre a febrero la primera y la segunda de julio a
agosto, con algunos meses de transición como son marzo, junio y septiembre. Las
temporadas calurosas se presentan, una entre los meses de diciembre y enero y
otra entre julio y agosto.

Durante el pe ríodo comprendido entre Julio y Septiembre se incrementan los


valores de temperatura. Los valores característicos de temperatura en esta estación
son: promedio anual de 23.9°C, máxima de 33.4°C y mínima de 15.4°C.

8.3.4.1. Temperatura.
En la cuenca la temperatura presenta rangos de 29 y 24ºC, establecidos por la
relación altitud-temperatura. En la distribución de isotermas anuales, se registra una
temperatura de 24 ºC a los 957 msnm que aumenta hasta los 29º en la zona de la
desembocadura.

Entre los 24 y 25ºC (957 y 802 msnm), se encuentra el barrio El Salado, los predios
la Argentina y San Isidro y la desembocadura de la quebrada Aguablanca. Entre los
25 y 26ºC (802 y 667 msnm) se ubica el predio Media Luna y parte del predio Leticia,
la desembocadura de las quebradas Agua Sucia y las quebradas Media luna, la
Toida y Aguablanca. Entre los 26 y 27ºC (667 y 522 msnm), se encuentra la
desembocadura de la quebrada Aguablanca y Los Frailes, la vía a Doima, El
Parador Chípalo y las Haciendas Calicanto, Moyones y el Chaco. Entre los 28ºC,
400 msnm hasta la desembocadura 250 msnm encontramos la quebrada Doyare,
las Haciendas Doyare, Tápira y la Vereda Rincón Chípalo (Vanegas, 2002).

8.3.4.2. Precipitación.
En esta zona la cuenca del río Chípalo recibe una precipitación media anual de
1.490 mm, con distribución bimodal, y presenta dos épocas de lluvia y dos de

41
sequía. La época de mayor precipitación corresponde a abril y mayo. Setiembre y
octubre son los meses de menor precipitación. Mayo es el mes de mayor
precipitación, con 200,0 mm (13,4% del total). La menor precipitación se presenta
en enero con 56,4 mm (37% del total). El primer período seco se presenta entre
diciembre y marzo; el segundo período aparece entre junio y agosto.
La distribución espacial de las lluvias divide la cuenca en tres zonas:
Zona 1. Comprende desde la cota 1.000 m. hasta la cota 750 m. aproximadamente.
Las mayores precipitaciones se presentan a la altura de la Hacienda Leticia (1.350
mm) y aumentan hacia el Barrio El Salado, de la ciudad de Ibagué, donde se
encuentra la isoteya de 1.850 mm. La zona 1 es la más cercana a la cordillera
central.
Zona 2. Es la zona más seca de la cuenca, con valores comprendidos entre 1.350
y 1.250 mm. Se extiende desde la cota 750 m. hasta la 650 m. y es el área
topográfica más plana. En esta zona se localiza la estación Leticia y Calicanto.
Zona 3. Comprende desde la cota 650 m. en la vía a Doima, hasta la
desembocadura del río Chípalo; su precipitación alcanza valores de 1.550 mm en
la cota 350 m. y luego disminuye hacia la desembocadura (Vanegas, 2002).

8.3.4.3. Humedad relativa.

Noviembre es el mes que presenta mayor humedad relativa (80%) y agosto el de


menor valor (63%). Los menores valores de humedad relativa se presentan durante
julio y agosto, que coinciden con la época de menor precipitación sobre la cuenca.

La humedad relativa media anual de esta zona de la cuenca es de 72,5%, con valor
máximo de 80,7% y un valor mínimo de 60,7% (Vanegas, 2002).

8.3.4.4. Brillo Solar.

El valor de brillo solar promedio dia río general es de 5,4 horas. El régimen de
insolación es bimodal, es decir, se presentan dos períodos de máxima insolación,
(diciembre a enero y julio a agosto), y dos períodos de mínima insolación (marzo a
abril y octubre a noviembre). Los períodos de máxima y mínima insolación,
coinciden con las épocas menos lluviosas y más lluviosas, respectivamente.

La media mensual general arroja un valor de 166,2 horas para un promedio dia río
de 5,5 horas, lo que indica una gran riqueza luminosa de la región (Vanegas, 2002).

42
8.3.4.5. Evapotranspiración potencial.

El patrón de evapotranspiración potencial es similar al de las temperaturas. Se


presentan los mayores valores en las proximidades de la desembocadura, los
cuales van disminuyendo con el aumento de la altitud sobre el nivel del mar y la
precipitación.

La cuenca presenta una evapotranspiración potencial anual, por el método de


Holdridge, de 1.565,1 mm. A su vez, las primeras 4.270,4 hectáreas a partir de la
cota 1.000 msnm, por medio del método de Penman, arrojaron un valor de 1.368,5
mm de evapotranspiración potencial. La diferencia de valores se explica por una
mayor precipitación y menor temperatura de la zona comprendida entre la cota
1.000 msnm y la cota 520 msnm aproximadamente, a diferencia de la zona
localizada entre la cota 520 msnm y la desembocadura del río Chípalo, que presenta
menor precipitación y mayor temperatura.

El comportamiento de la evapotranspiración potencial por el método de Penman,


arrojó los menores valores para noviembre y diciembre con 101,7 y 104,8 mm. Los
mayores valores fueron 123,7 mm en julio y 130,2 mm en agosto. Para la
evapotranspiración calculada por el método de Holdridge, los menores valores se
observan durante febrero (121,9 mm) y abril (126,0 mm). El mayor valor lo presenta
julio con 134,6 mm (Vanegas, 2002).

8.4. COMPONENTE BIÓTICO.


8.4.1. Fauna4.

Debido al grado de intervención que ha sufrido la ciudad la fauna reportada está


limitada a la zona rural del municipio, al Bosque de San Jorge, a la fauna que
subsiste en el bosque ribereño de las distintas fuentes hídricas que cruzan la ciudad
y la fauna béntica de los ríos Combeima y Chípalo.

8.4.1.1. Mamíferos. Se reportan ardillas (Sciurus granatensis), ratón cascabel (Mus


musculus) y rata común (Rattus rattus), para los bosques de ribereños que aún
quedan en las distintas quebradas y ríos de la ciudad; sin embargo, para el bosque
de San Jorge se reportan armadillos (Dasypus novencinctus), chuchas (Didelphis
masurpialis) y comadrejas (Mustella frenata).

8.4.1.2. Aves. Para los bosques ribereños de los ríos Combeima y Chípalo, en la
zona urbana y en el bosque de San Jorge, las especies más comúnmente
reportadas son torcazas (Zenaida auriculata), tortolitas (Columbina minuta),
4
ALCADIA MUNICIPAL DE IBAGUÉ. Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué- P.O.T. Anexo 01
caracterización ambiental zona urbana y área inmediata de influencia. municipio Ibagué. Ibagué. 1999.

43
colibríes (Chlorostilbon mellisugus, Amazilia saucerottei, Amazilia viridigaster),
azulejos (Tangara cayanna), ciriguelos (Crotophaga sulcirostris), mirla (Turdus
ignobilis), golondrinas (Notiochelidon cyanoleuca, Phaeoprogne tapera), cirirís
(Tyrannus melancholicus), cana ríos silvestres (Sicalis cf. columbiana, Saltator
atripennis, Sporophila minuta), cardenales pico de plata (Ramphocelus dimidiatus),
pechiamarillos (Myiozetetes cayanensis), chulos (Coragyps atratus), carpinteros
(Melanerpes rubricapillus) y gavilanes (Buteo nitidus). La gran mayoría de las
especies reportadas son comunes en zonas agrícolas y urbanas.

Tabla 2. Avifauna reportada para la zona de estudio.


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR
FAMILIA
CATHARTIDAE Coragyps atratus Golero, Chulo
Spizastur melanoleucus Geranospiza Gavilán pollero
caerulescens Gavilán
ACCIPITRIDAE
Buteo nitidus Gavilán
Columbina minuta Tortolita
COLUMBIDAE
Zenaida auriculata Torcaza
PSITTACIDAE Forpus conspicillatus Perico
CUCULIDAE Crotophaga sulcirostris Cigiruelo,Cocinero
APODIDAE Streptoprocne zonaris Vencejo de Collar
Chlorostilbon mellisugus Amazilia Colibrí
saucerottei Amazilia viridigaster Colibrí
TROCHILIDAE
Colibrí
Melanerpes rubricapillus Carpintero
Tyrannus melancholicus Cirirí
PICIDAE Pitangus sulphuratus Bichojué
Tolmomyias cf flaviventris Mosquitero
Pyrocephalus rubinus Cardenal
Elaenia flavogaster Copetón
Mionectes cf striaticollis Mosquitero
TYRANNIDAE
Myiozetetes cayanensis Pechiamarillo
Todirostrum cinereum Tiranuelo
Notiochelidon cyanoleuca Golondrina
HIRUNDINIDAE
Phaeoprogne tapera Golondrina
Turdus ignobilis Mirla
Ramphocelus nigrogularis Cardenal pico plata
TURDIDAE Ramphocelus dimidiatus Cardenal pico plata
Thraupis episcopus Azulejo
Thraupis palmarum Azulejo ahumado
Euphonia laniirostris Tángara
Tangara gyrola Tángara
Tangara cyanicollis Tángara
THRAUPIDAE
Hemithraupis flavicolis Tángara
Hemithraupis guira Tángara
Tiaris obscura Mochuelo café
Sicalis cf. columbiana Cana río
FRINGILLIDAE Saltator atripennis Gran Cana río
Sporophila minuta Cana río
Fuente: GEOAM Ltda, 1998.

8.4.1.3. Reptiles y Anfibios. Se han reportado lagartos (Albojuglaris juscus),


lagartijas (Anolis anolis), algunas serpientes como rabo de ají (Micrurus sp.), talla

44
equis (Bothrops atrox) y pudridora. Igualmente, se reportan anfibios de los géneros
Euleutherodactilus y Buffo.

8.4.1.4. Peces. Para la cuenca del río Chípalo sólo se han reportado ejemplares de
la familia Poeciliidae (Cypriniformes) en los diferentes estudios consultados
(CORTOLIMA, 1994; GEOAM, 1995; CORCUENCAS, 1998).

8.4.1.5. Bentos. La fauna béntica se refiere a los organismos asociados al fondo de


los diferentes cuerpos de agua. Esta fauna que ocupa los diferentes espacios
intersticiales proporcionados por los distintos materiales que constituyen el cauce,
es sensible a los cambios en las condiciones fisicoquímicas de su ambiente y a la
variación en las comunidades perifíticas, ya que de estas extrae principalmente su
alimento.
A diferencia del río Combeima, el río Chípalo aún no cuenta con estudios continuos
de la fauna béntica; sin embargo, es posible caracterizar su fauna teniendo como
base el estudio de CORCUENCAS (1998).

8.4.2. Flora5.

La vegetación en el territo río del Municipio de Ibagué, localizado en la vertiente


oriental de la cordillera central de los andes colombianos, es representada por una
valiosa diversidad de especies que caracterizan y hacen parte funcional de los
ecosistemas de paramo, los bosques y los ríos; estas especies intervienen en la
regulación de los procesos naturales de los ecosistemas como son la producción de
agua y aire, la formación de suelo, el ciclaje de nutrientes, la germinación de
especies y las etapas de sucesión de los bosques, entre otros.

Los bosques regulan los caudales del agua de los ríos Combeima, Chípalo, Ópia,
Alvarado y Coello y sus afluentes y surten adecuadamente del recurso a los
acueductos del municipio, ya sean acueductos urbanos, satelitales – comunita ríos
y rurales. Por lo tanto estos bosques deben ser objeto de conservación para la
protección y regulación de las fuentes hídricas, haciendo uso sostenible de los
bienes y servicios ambientales y ecológicos que ellos prestan
Las especies Cedro rosado (Cedrela odorata), Laurel amarillo (Nectandra sp),
Cámbulo (Erythrina poeppigiana), Encenillo hoja compuesta (Weinmannia

5
Rivera et al. Propuesta de un modelo de gestión sostenibilidad en los procesos urbanística expansión urbana
del municipio de Ibagué. Ibagué. 2014.

45
pubescens), Encenillo de hoja simple (Weinmannia balbisiana), Mantequillo
(Palicourea sp) y Yolombó (Panopsis yolombo), poseen una estructura de
regeneración natural desequilibrada y deficiente que debe ser mejorada con la
aplicación de tratamientos de inducción, cortas de liberación y mejoramiento y la
selección de árboles semilleros.

A partir de la estructura horizontal propuesta en la tabla, se obtiene que las especies


forestales que presentan una mayor importancia ecológica para el ecosistema lo
representan el Arracacho (Phytolacca sp.), Candelo (Rapanea ferruginea), Punta
lanza (Vismia ferruginea) Caucho (Ficus sp) y Laurel (Nectandra sp.); siendo estas
las más representativas del bosque. Así mismo las especies que tienen el menor
importancia o peso ecológico en el ecosistema son Guamo rabo de mico (Inga
edulis), Laurel comino (Aniba perutilis), Arenillo (Tetrorchidium boyacanum), Flautón
(Oreopanax cecropifolium) y Chocho (Ormosia paraensis).

8.4.3. Áreas naturales.

De acuerdo con el manejo del espacio público de la ciudad de Ibagué, Decreto


Reglamenta río 1504 de 1998, se tienen las siguientes categorías de elementos
constitutivos naturales:

8.4.3.1. Preservación estricta. Este tipo de cobertura vegetal comprende las zonas
de rondas de los ríos, quebradas o drenes intermitentes que hacen parte el área de
estudio (Decreto 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables
y del Medio Ambiente). Ocupa un área aproximada de 1.363.3 has, que corresponde
al 20.5% del total del sector público.

Esta unidad presenta franjas de bosques de textura media, de tono gris claro a
medio, con apariencia de copas pequeñas, abundantes y porte bajo. Se observan
preferencialmente en las márgenes protectoras de los ríos Combeima, Chípalo,
Alvarado y quebradas Las Panelas, Ambalá, Chipalito, Aurora-Ancón, parcialmente
en los ríos Combeima, Chípalo y Alvarado y en el sector urbano se destacan en el
norte La Gaviota, Cañaveral, Entre Ríos, Las Delicias, San Antonio, Triunfo etc.; al
occidente La Vega, 7 de Agosto, Augusto Medina; al sur San Isidro, Granada, La
Unión, La Isla, Boquerón y Riberas del río Combeima y en el área central y oriental
los barrios Alejandrino, Independiente, 12 de Octubre, 1º de Mayo, Ciudadela Simón
Bolívar - Esmeralda y riberas de la quebrada Agua Sucia.
Las características de estos sectores son de vivienda rústica, con materiales
desechables, vivienda informal por invasión, urbanizaciones piratas, su aptitud más

46
apropiada es la relocalización de esta población flotante por encontrarse en zonas
de riesgo o en áreas de protección.

8.4.3.2. Áreas de especial interés existentes. Son aquellas áreas de especial interés
ambiental, científico y paisajístico, tales como: La Granja San Jorge, Liceo Nacional,
Cerro de Pan de Azúcar, Caracolí (Urbanización Caracolí), entre otros. Abarca una
extensión de 463.7 has, que corresponde al 20.2% del total de cobertura de uso
público.

La cobertura vegetal de estos sectores es de porte arbóreo, conformados por


árboles frondosos de cualidades alto (Caracolí, Ocobo, Gualanday, Cachimbo,
Cedro. etc.) y de porte medio (Guacharaco) en una composición heterogénea de
poca especie.

Los bienes y servicios que esta unidad ambiental proporciona, principalmente a la


población que la asienta en sus alrededores y en otras áreas de influencia, son:
almacenaje, reciclaje y distribución de nutrientes; hábitat criaderos y áreas de
descanso de la fauna silvestre. Es un banco genético tanto vegetal como animal y
el criadero de algunas especies tanto animales como vegetales que están en
proceso de extinción. Son reguladores de ecosistemas, prestan características
apropiadas para el turismo escénico, recreativo, científico y oxigenadores para la
ciudad, que en la actualidad no han sido utilizados en el desarrollo urbanístico y por
lo tanto se amerita conservarlos como tales.

8.4.3.3. Parques Urbanos Existentes. De acuerdo con el análisis comparativo y


distribución de parques y zonas verdes del casco urbano en la ciudad de Ibagué,
elaborado por la Oficina de Parques y Zonas Verdes de esta localidad, la ciudad
cuenta con 135 parques distribuidos en: 63 ecológico-descanso-recreativo;
localizados entre las comunas 1 hasta la 12, presentándose la comuna 9 la mayor
cantidad de éste (12); le sigue con 50 parques de tipo ecológico-descanso, los
tienen todas las comunas (13); poste ríormente, con 11 parques-recreativo en las
comunas 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 10; de tipo ecológico-recreativo, ocho (8) parques,
presentándose en las comunas 2, 5, 6, 7, 8 y 11 y por último dos parques de
descanso-recreativo en la comuna 1.

Esta unidad ocupa una extensión de 382.1 hectáreas que corresponde al 16.9 del
área total de cobertura vegetal existente, presenta especies vegetales de porte
arbóreo, arbustivo, leñoso y perennes, entre los dominantes se destacan: ocobo
(Tabebuia rosea), saman (Samanea saman), gualanday (Jacarandá caucana),
acacia (Acacia sp), cambulos (Erythrina gleuca), almendro (Termindia catapa),
47
ceiba (Ceiba pentandra), tulipán africano (Spatodea campanulada), chicala
(tabebuia chrysanda), cachimbo (Erythrina poepigiana), crotos (Croton sp) entre
otros.

Según el plan maestro para el tratamiento, recuperación, ordenación y manejo


integral de la flora ornamental arbórea de la ciudad de Ibagué, elaborado por la
Corporación Árbol Urbano, julio de 1999. Aproximadamente el 60% de los individuos
presentan problemas fitosanita ríos (ataque de insectos y hongos) como también
problemas físico-mecánicos, representados en troncos, raíces y ramas (partidas,
secas y viejas) causando roturas de andenes, pavimentos cañerías de aguas negras
y servicios domicilia ríos públicos (raíces); así mismo manifiesta que los árboles
viejos son dete ríorados por el transcurrir del tiempo, estos pueden afectar
vehículos, edificios, viviendas, redes eléctricas y telefónicas, como también exponer
la vida humana de los transeúntes que frecuentan transitan por estas áreas de
disparcimiento por las caídas de ramas y árboles enteros.

Entre estos parques se destacan: Jordán IV, VI, VII etapa, Salado, Belén, Parque
Simón Bolívar entre otros.

Además de los inconvenientes mencionados, los aparatos mecánicos como


columpios, toboganes, argollas, etc.; están inservibles se encuentran en el suelo
como basura; las sillas del lugar que ante ríormente se podían utilizar para sentarse
y descansar, luego de haber practicado deporte, actualmente sirven de cama para
algunos indigentes que permanecen en el sitio, atemorizando a los habitantes que
transitan por allí. Así mismo, se observa que las zonas verdes están atestadas de
papeles, bolsas plásticas y de excremento humano y de animales que los rondan
(barrio Viveros, Antonio Nariño, Galarza, Centena río, etc.), originando malos olores
y la proliferación de dipteros que molestan a la comunidad circunvecina de estas.

Los lineamientos operativos para orientar el tratamiento y manejo de estos parques


dentro del contexto y alcance del presente plan son:

 Fortalecer y promover la acción de las entidades encargadas de su manejo


para labrar la operación y desarrollo de normas técnicas para la conservación,
preservación y recuperación de los elementos naturales del espacio público
 Aumentar la masa vegetal uniformemente distribuida por el área urbana
 Establecer programas de educación ambiental en estas áreas, haciendo
relevancia en el manejo de los aparatos mecánicos, basuras y áreas verdes

48
8.3.4.4. Áreas verdes del sistema vial. Pertenecen a estas clases los elementos
para jardines, arborización y protección del paisaje en la ciudad, entre las que se
destacan: la vegetación herbácea o césped, jardines, arbustos, setos o matorrales.
Ocupa un área de 51.9 has, que corresponde al 2.35% del área de cobertura vegetal
del casco urbano; representados por árboles de tronco recto libres de ramas en la
mitad o más de la altura entera, de copa poco densa asociadas con pastos o
arbustos.

Desde el parque Belén hasta la Calle 10 con carrera 7a se observan que las
especies Ocobo (Tabebuia rosea), han alcanzado su máximo desarrollo (viejos) los
cuales sirven de hospedaje a plantas parásitas, así mismo las ramas se exponen a
la producción de cortos circuitos por encontrarsen cerca de las cuerdas de la luz o
transformadores. Otro corredor de especies vegetales (Acacia siamea) se extiende
desde la bomba de gasolina del barrio Jordán II etapa hasta el Centro Comercial
Los Arrayanes, perjudicando con las ramas las cuerdas de alta tensión. Igualmente,
dentro de esta unidad se observan especies como Casco de Vaca (Bauhinla sp),
Ocobo (Tabebuia rosea), que presentan problemas fitosanita ríos en tallo,
levantamiento de andenes por las raíces y riesgos por la producción de cortos
circuitos que pueden ser originados por la caída de ramas viejas o por la caída total
del árbol, preferencialmente se observan entre la Calle 13 y 12 con la carrera 4a.

8.4.4. Cobertura y uso del suelo6.

8.4.4.1. Tierras agrícolas de zona plana.

Cultivos de Arroz y sorgo. Corresponde a áreas sistemáticamente cultivadas con


arroz, en haciendas que tienen infraestructura de riego (bocatomas, canales,
acequias recolectoras), pistas de aterrizaje, buena red interna vial, represas de agua
para riegos en verano y en algunos casos con planta para procesamiento de semilla.

Se cultiva generalmente para venta comercial y como semilla en lotes de


multiplicación. Las principales haciendas productoras de arroz son San Isidro,
Media Luna, Leticia, Calicanto, Moyones, La Guaira y El Chaco.

Las variedades cultivadas corresponden al tipo Oryzica-1, Fedearroz-50, y


Coprosen-1. Los suelos se manejan con la práctica de rotación de cultivos,
principalmente con sorgo. Este tipo de cultivo ocupa un área aproximada de 1.300

6
Vanegas, M. Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y
Potencial: Estudio complementario caso: Ibagué-Colombia. Proyecto Regional. Convenio IDRC –
OPS/HEP/CEPIS. 20020

49
a 1.500 hectáreas, que representa en promedio 13 y 14% del área total de la cuenca
plana del río Chípalo.

Crotalaria. El cultivo de la Crotalaria lanceolata, lo vienen practicando los


productores de arroz para mejorar las características de fertilidad de los suelos.
Generalmente se siembran 30 kilos de semilla por hectárea y la biomasa resultante
se incorpora al suelo, como abono verde, aproximadamente a los dos meses. En
algunas zonas se ha experimentado con la incorporación del frijol mungo. Se
siembra aproximadamente un área de 120,8 hectáreas correspondientes al 1,26%
del área de la cuenca.
Tabaco. Algunos agricultores de la zona están experimentando este cultivo de
reciente introducción, como alternativa de rotación con el sorgo. Ocupa un área muy
pequeña de 14,2 hectáreas, correspondientes a 0,2% de la cuenca. Los agricultores
aspiran a obtener una producción promedio de 2.000 kilos por hectárea, con ayuda
de “mojes” (agua proveniente de pequeños reservo ríos).

Cultivos de panllevar. Corresponde a una pequeña extensión de 4,2 hectáreas,


ocupada por parcelas dedicadas al cultivo de productos agrícolas de autoconsumo
como maíz, yuca, plátano y cachaco. Constituye 0,04% del área de la cuenca.

Frutales. La participación de esta actividad es muy pequeña dentro de la cuenca.


Por lo general se encuentran frutales como papaya, anón, aguacate, ciruelo,
mandarino, mango, naranjo y limón pajarito, en forma dispersa y cerca de las
viviendas principales. El área ocupada de frutas no sobrepasa las 5 ha.

8.4.4.2. Áreas agrícolas actualmente sin cultivos: barbecho, descanso.

Barbecho. Se incluyó en este tipo de uso el área agrícola que se encontraban en


reposo temporal en el momento de la prospección fotográfica,7, antes de ser
nuevamente cultivadas. También se incluyeron en cualquiera de las siguientes
situaciones:

- En proceso de preparación para ser poste ríormente sembradas con


cultivos transito ríos o pastos, o que estaban bajo cobertura de tamo o
soca de arroz (en ocasiones con presencia de ganado vacuno), sorgo,
maíz, ajonjolí u otro cultivo semestral.

7
CORTOLIMA. 1993 “Estudio semidetallado complementado de suelos” (enero 1993).

50
- En proceso de reconversión a pastos con manejo, debido a la pérdida
de la capacidad productiva de la tierra o rentabilidad agrícola, ya que
presentan desniveles topográficos e índices altos de pedregosidad. Este
tipo de usos ocupa un área de 1.341,6 hectáreas que corresponden a
14% del área de la cuenca.

Descanso. Esta categoría de uso de la tierra corresponde a áreas que, al realizar


la verificación de campo no se encuentran ocupadas por cultivos y que habiendo
sido cosechados ante ríormente, se han dejado de cultivar en forma continua
durante un período comprendido entre uno y dos años. Ocupa un área de 229.5
hectáreas, correspondientes a 2 ,4% del área de la cuenca.

8.4.4.3. Tierras con pastos.

Pastos manejados. Comprenden las áreas ocupadas por pastos establecidos por la
actividad humana y que tienen un aprovechamiento temporal, debido a que el
ganado no permanece en dichos terrenos durante todo el año, sino que se le
traslada a otros lugares durante ciertas épocas del año para impedir el agotamiento
de las gramíneas forrajeras.

Generalmente las áreas permanecen bien demarcadas, presentan división de


potreros y se realiza control de malezas; además disponen de abrevaderos
artificiales y naturales y una buena distribución de saladeros.

En la cuenca, estas áreas están ocupadas principalmente por la especie angleton


(Dichanthium aristatum) y el pasto puntero (Hyparrhenia rufa); eventualmente se
encuentra el teatino (Boutelova heterostega). En forma aislada y a lo largo de los
canales de riego se presenta el pasto india (Panicum maximun) y elefante
(Pennisetum purpureum). Este uso ocupa un área de 2.889,43 ha que corresponden
a 30,1% del área de la cuenca.
Pastos naturales. Son superficies de terreno con pastos establecidos en forma
natural o espontánea, con aprovechamiento permanente y a las que por lo general
no se les aplica labor alguna. Estos pastos corresponden a gramíneas forrajeras
que se establecen con facilidad, son persistentes y resistentes a las condiciones
desfavorables de suelo y humedad. Se utilizan para el pastoreo del ganado y una
vez que se agotan, se renuevan en forma espontánea con la presencia de las lluvias.
La especie más común es el pasto puntero (Hyparrhenia rufa) entremezclado con
angleton (Dichanthium aristatum). Otros pastos encontrados son el pangola
(Digitaria sp) y el teatino (Boutelova heterostega). Este uso ocupa un área de 907,49
ha y representa 9,5% del área de la cuenca.

51
Pastos naturales enmalezados. Corresponden a áreas ocupadas por pastos y
especies forrajeras excesivamente invasoras, de difícil erradicación y que se
destinan a pastoreo extensivo. Pero por no tener un manejo adecuado, se han
introducido malezas que en general no son consumidas por el ganado y que al
evolucionar, se convierten en arbustos y dan origen al rastrojo. Estas malezas
corresponden a plantas gramíneas, leguminosas o hierbas no leñosas de rápido
crecimiento, que invaden los pastizales.

A continuación se relacionan las especies de malezas encontradas: cadillo


(achyranthes indica), caminadora (Rotboellia exaltara), triguillo (Stchaenum
rugosum), cortadera (Scleria pterota), chilinchili (Emelista tora), dormidera (Mimosa
pigra) , grama de orqueta (Chloris sp.), mosquero (Croton sp.), pala de burro
(Leptochloa filiformis) , paja menuda o africana (Agrostis sp.). Este uso ocupa un
área de 763,1 ha que corresponden a 8,0% del área de la cuenca.
Pastos naturales con rastrojo. Este uso se encuentra localizado principalmente en
las áreas pertenecientes a los Cerros de Góngora. Comprende terrenos cubiertos
principalmente de pasto angleton, intercalados con franjas de especies de tipo
arbustivo (plantas leñosas y semileñosas, de porte bajo) que se propagan como
consecuencia del abandono de los terrenos, por un período supe ríor a un año. Por
las condiciones que presenta la vegetación, estas plantas no son consumidas por el
ganado vacuno o caballar, pero sí por el ganado caprino que las prefiere por ser
ricas en fibra. Este uso ocupa un área de 352,6 ha, correspondiente al 3,7% del área
de la cuenca.

Forrajes arbustivos. Corresponde a una pequeña área experimental conformada por


parcelas con arreglos de leucaena (Leucaena leucocephala), trupillo (Prosopis
juliflora) y matarratón (Gliricidia sepium), establecidos como bancos proteicos para
complementar la alimentación del ganado. Ocupa un área de 2,20 ha que
representan 0,02% del área total de la cuenca.

8.4.4.4. Tierras con vegetación protectora.

Comprende los usos bajo vegetación arbórea, arbustiva y arbustiva-herbácea.

Vegetación árborea-arbustiva. Este tipo de uso, localizado especialmente en las


márgenes del río Chípalo y en las quebradas de mayor importancia, comprende la
vegetación natural leñosa de porte arbórea. Esta pertenece ecológicamente a una
sucesión secundaria, compuesta principalmente por la familia Mimosaceae, que
representa dos estratos: el primero conformado por árboles de altura entre 20 y 25
metros, de composición heterogénea, y el segundo estrato compuesto por arbustos

52
con alturas de 8, 10 y 15 metros con tendencia a una composición homogénea. Este
uso viene cumpliendo una función muy importante de protección de márgenes y de
nacimientos de aguas, y como fuente natural de leña. Esta cobertura vegetal ocupa
un área de 825,79 ha, correspondiente a 8,6% del área total.

Vegetación arbustiva-herbácea. Este tipo de cobertura está conformado por la


vegetación natural de tipo arbustivo, compuesta por plantas leñosas y semi-leñosas
de porte bajo o medio, mezcladas con vegetación herbácea y localizadas
generalmente a lo largo de los drenajes secunda ríos (corrientes de aguas semi-
permanentes o secas). También realizan la función protectora de aguas. Su
composición florística es muy pobre por la degradación a que han sido sometidas
por causa de la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria. Esta categoría de uso
ocupa un área de 301,13 ha, correspondientes a 3,1% del área total.

8.4.4.5. Áreas con erosión severa.

Corresponde a las áreas con erosión muy severa, que se presentan en la zona plana
y en áreas de colinas. Este fenómeno está asociado a la acción directa del hombre,
que utiliza estos terrenos como fuente de material arcilloso y arenoso para la
construcción. Ambos usos ocupan un área de 28,6 ha, correspondientes a 0,3% del
área total.

8.4.4.6. Pequeños embalses.

Son cuerpos de agua constituidos por pequeños embalses con presas en tierra o
concreto. Se les utiliza como fuente de agua suplementaria para el riego del arroz y
del sorgo. En el área de la cuenca plana actualmente existen 39 embalses que
ocupan un área de 63,45 ha de espejos de agua correspondientes a 0,7% del área
de la cuenca.

8.4.4.7. Otros usos: relleno sanita río, pistas de aterrizaje, complejo agroindustrial y
zona urbana

El área ocupada por estos tipos de uso es de 18 hectáreas y representa 0,2% del
área total de la cuenca.

53
Figura 12. Cobertura y uso en la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué
-Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

8.5. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO8.


8.5.1. Antecedentes históricos. Ibagué o La Villa de San Bonifacio de Ibagué del
Valle de las Lanzas, es la capital del departamento del Tolima y está ubicada en el
cañon del río Combeima, tiene 511.600 habitantes (Censo DANE, estimado año
2007), se le conoce como la "Capital Musical de Colombia".

La ciudad fue fundada el 14 de Octubre de 1550 por el capital español Andrés López
de Galarza, en el lugar que ocupa actualmente el municipio de Cajamarca, pero la
ciudad fue trasladada en el año 1551 hacia el lugar que hoy ocupa en medio de ríos
y montañas, debido al asedio continuo de la tribu los "Pijaos".

8
ALCADIA MUNICIPAL DE IBAGUÉ. Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué- P.O.T. Anexo 01
caracterización ambiental zona urbana y área inmediata de influencia. municipio Ibagué. Ibagué. 1999

54
8.5.2. Estructura Poblacional.

De acuerdo con la información obtenida por el DANE, a partir del último Censo
realizado en Colombia, Ibagué contaba en el año 2005 con un total de 498.401
habitantes, 98.563 más que lo encontrado en el Censo de 1993.

Se estima que en el perímetro urbano, sobre la cuenca del río Chípalo, se ubica
una población supe ríor a los 356.400 habitantes, distribuidos por estratos como
sigue:

Tabla 3. Distribución de la poblacional según su estrato en la cuenca del río


Chípalo, Ibagué- Tolima

66 ,16% del total de la población de esta


Estrato bajo y subnormal 235.778 habitantes zona (hay cordón de miseria creciente a lo
largo de su recorrido)
Estrato medio 55.772 habitantes 15 ,7%
Estrato medio alto- Alto 64.844 habitantes 18 ,9%
Fuente. Vanegas, 2002.

Se calcula que más de la mitad (62,2%) de esta población está en edad


económicamente productiva (entre 15 y 60 años). La población menor de 14 años
equivale a 33,3% del total y la población mayor de 60 tan solo llega a 4,5%.

La mayor parte de la población se encuentra ubicada a ambos lados de las


quebradas, sobre la margen del río Chípalo. En su recorrido por la ciudad, este río
recibe las aguas servidas de las quebradas Ambala, Ancón, las Panelas, Agua
Sucia, Zanja del Hato de la Virgen, la Tusa, Guabinal, San Jorge, Agua Blanca, la
Arenosa y la Chicha, entre otras. Estas aguas son producidas por 60,7% de la
población total de Ibagué. En su curso se ubican las comunas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9,
conformadas por un total de 198 barrios, de los cuales el Carlos Pizarro, Versalles,
zona férrea y Gabriel Anchique son barrios de asentamientos subnormales.
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares realizada por el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo


en diciembre de 2000 para el área urbana de Ibagué ascendió a 21,4%, la más alta
de los últimos diez años. Así mismo, dicho porcentaje coloca a la capital del Tolima
como la ciudad con mayor nivel de desempleo en el contexto de las once ciudades
principales y sus áreas metropolitanas (Bogotá, D.C.; Barranquilla; Cali; Medellín;

55
Bucaramanga; Manizales; Pasto; Pereira; Cúcuta; Ibagué y Montería), las cuales
arrojaron en su conjunto un indicador de 19,7%.

En términos absolutos, se estima que alrededor de 44.000 personas residentes en


Ibagué buscaron y no encontraron empleo en diciembre de 2000, frente a 40.000
en diciembre de 1999. Así mismo, se destaca el hecho de que la tasa global de
participación al finalizar el 2000 fue de 67,0%, lo que significa un aumento de 5,4
puntos porcentuales entre diciembre de 1999 y diciembre de 2000. El número de
ocupados aumentó en 11.000 personas aproximadamente mientras que los
inactivos disminuyeron en 17.000.

8.5.2. Infraestructura Vial. Un alto porcentaje de las vías que comunican con los
núcleos poblacionales del sector rural se encuentran sin pavimento, algunas fueron
trazadas sin mayores crite ríos técnicos y ambientales atendiendo básicamente los
requerimientos de los usua ríos. Adicionalmente, el mantenimiento de estos
aproximadamente 480 km de vías veredales se torna más difícil si se tiene en cuenta
que provee de acceso a una proporción reducida de la población total del municipio.
La red vial urbana de Ibagué, se basa en la existencia de vías principales
longitudinales (Cra. 5 y su prolongación en la Avenida El Jordán, Avenida Ambalá y
Vía a Picaleña), las cuales tienen un sentido occidente – oriente. El Acuerdo 0116
de 2.000, establece la siguiente clasificación para las vías urbanas del municipio:

8.5.2.1. Sistema de Vías Urbano regionales (Ur). Se define como el de mayor


jerarquía en el nivel urbano actuando como soporte de la movilidad al inte ríor de la
ciudad, cruzan el Municipio y garantizan la comunicación con los demás sistemas
viales del orden Nacional, son las vías que efectúan la presentación de la ciudad,
nos informan, conducen y se clasifican así:

 Anillos de Circulación del Sistema Vial Principal (Av).


 Anillo de Transición.
 Anillo de Desarrollo.
 Anillo del Salado.
 Anillo de Picaleña. -Anillo del Sur.
 Sistema de Corredores Estructurantes (Ce).
 Sistema vial prima río.
 Sistema vial secunda río.

56
8.5.3. Salud. De acuerdo a la información suministrada por la Unidad de Salud de
Ibagué U.S.I.- E.S.E (Empresa Social del Estado). La infraestructura de salud de la
zona rural, está conformada por dos centros de salud ubicados en los núcleos
poblados de Chapetón y Picaleña; estos son atendidos permanentemente por
auxiliares en enfermería, mientras que en las demás veredas, se encuentran 20
puestos de salud que son atendidos por una promotora.

La Ciudad de Ibagué, cuenta con una amplia gama de servicios e infraestructura


apta para la prestación del servicio de salud, tanto pública como privada en las
diferentes áreas. A ello se suma las instalaciones de las E.P.S que atienden una
buena cantidad de habitantes en sus respectivos sitios.

8.5.4. Servicios Públicos.

8.5.4.1. Energía. El servicio de energía eléctrica, es prestado por la empresa


Enertolima; cobrando mensualmente una tarifa a través de factura, de acuerdo al
consumo realizado. Este beneficio es suministrado en todas las veredas, pero
existen sectores donde la cobertura está por debajo del 90%.

En la actualidad, la ciudad cuenta con seis (6) modernas subestaciones de energía


(Papayo, Vergel, Brisas, Miro lindo, Simón Bolívar y Salado). Para garantizar el
suministro de la misma. El sistema de alumbrado público del Municipio de Ibagué,
tiene instalado cerca de 31.000 luminarias con potencias entre 70, 150 y 250 w.

8.5.4.2. Telecomunicaciones Los Corregimientos y Centros Poblados, en pocos


hogares cuentan con telefonía fija prestada por la empresa Telefónica Telecom,
pues el medio más usual es el celular, servicio prestado por Comcel, Movistar y
Tigo.

En la zona urbana la cobertura es del 95% por empresas prestadoras del servicio
como Movistar, Claro, ETB, entre otras.

8.5.4.3. Alcantarillado. Se considera el servicio público con mayor deficiencia en la


zona rural y que es necesa río implementar en los centros poblados; solo el 7,1%
del total de las veredas, cuentan con algún tipo de red de alcantarillado, y en los
corregimientos la cobertura actual de este servicio, llega al 34%.
Este sistema presenta una red que combina las aguas lluvias y aguas servidas, por
esta razón opera el Plan de Saneamiento Hídrico, cuyo objetivo principal ha sido

57
recuperar los diferentes sistemas hídricos; separando la conducción de estos dos
tipos de aguas, recogiendo las aguas que se vierten directamente en las cuencas
hídricas internas.

8.5.4.4. Acueducto. Para la zona Rural de Ibagué, cuenta con 85 acueductos


veredales, que beneficia a núcleos poblados y a una gran cantidad de veredas,
estos acueductos no cuentan con planta de tratamiento o la tecnología para
potabilizar el recurso hídrico, dicho recurso se capta parcialmente por gravedad
desde las partes altas. 84 Es importante resaltar que por la ausencia de medidores,
se presentan altos índices de desperdicios de este preciado líquido, además las
familias que no poseen este servicio domicilia río, se han ideado soluciones
individuales rudimentarias a través de mangueras o canales de guadua, para
acercar hasta sus viviendas el vital líquido.

De acuerdo a la información facilitada por el IBAL, el diseño del sistema de


suministro, es suficientemente óptimo para surtir de manera constante la población
actual del Municipio; teniendo en cuenta el consumo promedio dia río de los
suscriptores que es de: 68.108,40 m3 por día. Además, el Municipio de Ibagué
cuenta con 28 servicios comunales localizados en el sector noroccidental, barrios
del sur, la zona de Chapetón y la zona norte. Tabla 52. Acueductos Satélites
Urbanos de la Cuenca del Río Combeima.

8.5.4.5. Gas Domicilia río. El gasoducto Buenos Aires - Ibagué tiene de longitud 18,7
Km. de los cuales los primeros tres kilómetros, van paralelos a la vía Buenos
AiresDoima, y de ahí continua paralelo a la vía departamental Gualanday - Ibagué,
donde en el Km. 11 entra al perímetro urbano de la Ciudad de Ibagué, y sigue
paralelo por la vía municipal hasta Picaleña en el Km. 13. A partir de este punto
continua por la servidumbre de Ferrovías hasta Coca Cola en el Km. 18,3, donde
se va por el separador de la vía Éxito - Mirolindo para terminar su lineamiento en la
Glorieta Mirolindo, en la Estación City Gate.

8.5.4.6. Plazas de Mercado, Plantas de Sacrificio de Ganado y Cemente ríos. Los


habitantes del sector rural, manifiestan que las plazas de mercado en sus
respectivos corregimientos y veredas no existen, ya que una parte de los productos
los cultivan ellos mismos y lo demás es llevado desde Ibagué. En corregimientos
retirados como Dantas y San Juan de la China, sacrifican animales de manera
artesanal ya que no cumplen las normas de bioseguridad requeridas por la
Secretaría de Salud Municipal. En cuanto a cemente ríos, se encontró que en

58
corregimientos como El Totumo, Carmen de Bulira, Laureles, Dantas, San Juan de
La China, El Salado y San Bernardo existen parques cemente ríos.

En Ibagué, las Plazas de Mercado están destinadas para la prestación de un


servicio al público, con la misión de garantizar la oferta de productos básicos,
principalmente de origen agropecua río. En la Actualidad Ibagué cuenta con cuatro
plazas de mercado que son: Plaza o Centro de Mercadeo Social La 14, Plaza o
Centro de Mercadeo Social La 21, Plaza o Centro de Mercadeo Social La 28 y Plaza
o Centro de Mercadeo Social El Jardín.

El Fondo Ganadero Del Tolima S.A, en su planta de beneficio de ganados


―CARLIMA‖, brinda el sacrificio de ganado bovino y porcino al 96% para el
municipio de Ibagué y el 4% para otros municipios aledaños, cumpliendo con los
estándares de calidad exigidos y toda la normatividad sanitaria vigente, esta planta
posee una capacidad instalada de 400 animales día.

En el tema de parques cemente ríos, la ciudad cuenta, con los servicios del San
Bonifacio ubicado en el barrio 1o de Mayo, Parque Cemente río La Milagrosa,
situado en el kilómetro 5 vía al Salado, y por último se encuentra el moderno parque
cemente río y horno cremato río Los Olivos, ubicado en el kilómetro 9 vía a Espinal.

8.5.4.7. Infraestructura para Recreación y Deportes. La zona rural del Municipio de


Ibagué cuenta con diferentes escenarios deportivos y recreativos, distribuidos en 17
corregimientos y algunas veredas.

De acuerdo a la información suministrada por la Secretaría de Bienestar Social


Grupo de Recreación y Deporte de la Alcaldía de Ibagué, la ciudad cuenta con
diferentes escenarios deportivos y recreativos, distribuidos en sus Trece comunas.

8.5.5. Educación.

Según los registros de la Secretaria de Educación Municipal, para el año 2009, la


población estudiantil matriculada es de 7.679 alumnos, que representan el 21,07%
de los habitantes del sector rural, los cuales se encuentran estudiando en 83 sedes
distribuidas en los 17 corregimientos.

Para el año 2009 se encontró que Ibagué en el sector urbano, contaba con un total
de 234 establecimientos educativos oficiales, para la enseñanza preescolar,
primaria, secundaria y media. Mientras que el sector privado registraba 209
colegios. A ello se suma las universidades tanto públicas como privadas e institutos
de educación formal (SENA) y no formal con énfasis en sistema.

59
8.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS9

Las actividades económicas que se desarrollan en la cabecera municipal, están


distribuidas por sectores de la siguiente forma:

8.6.1. Sector Industrial. La industria de Ibagué actualmente se encuentra ubicada


en varias zonas, las cuales son Chapetón, El Papayo-Mirolindo, Parque Deportivo-
Aeropuerto Perales y en el margen derecho de la vía Picaleña-Buenos Aires. El
desarrollo industrial de la ciudad se inició en la zona de Chapetón, donde se instaló
Bavaria; posteriormente, se planeó el desarrollo de este sector en el corredor El
Papayo-Mirolindo y finalmente, debido a los estímulos fiscales surgidos a raíz de la
tragedia de Armero, en Ibagué se instaló una industria semipesada y textil que
terminó en el corredor vial Parque Deportivo-Aeropuerto Perales y en la vía
Picaleña-Buenos Aires.

Actualmente, debido a diversos factores de índole fiscal y financiero algunas de


estas industrias han desaparecido y otras que quedaron se han visto afectadas por
la construcción de viviendas en áreas aledañas a las distintas zonas industriales, lo
que ha ocasionado conflictos de diversa índole con la comunidad. En algunos casos
estos conflictos han finalizado con la suspensión de alguna de las actividades más
impactantes de la industria, como las curtiembres y la Fábrica de Licores del Tolima,
o por el cierre definitivo o temporal, como GRADINSA; en otros los conflictos
continúan, caso de Industrias Aliadas.

Indudablemente la actividad industrial genera beneficios económicos para la ciudad,


traducidos en empleos directos e indirectos y pago de impuestos, pero en algunos
casos sus procesos implican el vertimiento de residuos tanto sólidos, como líquidos
o gaseosos, que por sus características deterioran el medio ambiente. Bajo esta
premisa el estado ha desarrollado la estrategia del que contamina paga, esperando
que con esto se estimule al sector a utilizar tecnologías de producción más limpias,
las cuales permitirán minimizar los impactos al medio.

De acuerdo con esto, CORTOLIMA ha monitoreado y controlado por va ríos años


los distintos vertimientos industriales de la ciudad y actualmente se encuentra en
proceso de establecer la tasa retributiva en concertación con el sector.

Se puede estimar que la carga del vertimiento líquido del sector industrial a las
diferentes cuencas de la ciudad son del orden de 0.384 toneladas diarias, basados
en la caracterización fisico-química de los vertimientos una vez han pasado por los

9
ALCADIA MUNICIPAL DE IBAGUÉ. Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué- P.O.T. Anexo 01
caracterización ambiental zona urbana y área inmediata de influencia. municipio Ibagué. Ibagué. 1999.

60
sistemas de control de contaminación que ha hecho CORTOLIMA. (Este valor
supone un vertimiento promedio de 1 L/s y un funcionamiento continuo de 8 horas).
Teniendo en cuenta que un habitante produce en promedio 0.376 kg/día, el
vertimiento industrial equivale al de una población de 1.022 habitantes.
Dentro del sector textil se considera que Manufacturas Carolina emite vertimientos
domésticos, aunque no se ha caracterizado su efluente para saber de qué tipo es.
Igualmente, Pollos Gar se encuentra ubicada sobre el colector y, al parecer, vierte
directamente a este, razón por la cual tampoco se conocen las características fisico-
químicas de su efluente.

Debe tenerse en cuenta que no se tiene estimado el vertimiento de talleres


mecánicos, cambiaderos de aceite y lavaderos de automóviles, aquellos que no se
encuentran ubicados en estaciones de servicio; estas actividades representan una
mayor carga en grasas, aceites e hidrocarburos. Las estaciones de servicio de la
ciudad cuentan con sistemas de tratamiento para sus vertimientos y trampas de
grasas en las áreas de lavado y cambio de aceite.
Empresas como Tolibolsa, Poliform, Profilac, Colapsibles S.A., Fábrica Nacional de
Chocolates, I.P.L., Lechería del Tolima y COLANTA no emiten vertimientos líquidos
industriales, sus vertimientos son domésticos. Las curtiembres han suspendido el
proceso húmedo de su actividad y la Fábrica de Licores del Tolima actualmente no
destila alcohol, con esto las cargas disminuyeron sensiblemente ya que sólo la
Fábrica de Licores emitía un vertimiento equivalente al de una población de 40.000
habitantes.

El vertimiento de sólidos por parte de la industria solo se ha determinado para el


caso de los molinos, de esto se tiene que tres de los cuatro molinos que funcionan
dentro del perímetro urbano de la ciudad procesan 76499 toneladas anuales de
arroz Paddy verde. El proceso de molienda genera 16334 (81.46%) toneladas
anuales de cascarilla, 2506 (12.49%) toneladas anuales de tamo e impurezas, 968
(4.8%) toneladas anuales de polvo y 242 (1.2%) toneladas anuales de cenizas, para
un total de 20050 toneladas anuales de sólidos que deben ser dispuestos
adecuadamente.

61
8.6.2. Sector Comercial. Es el sector que alberga a la mayor cantidad de habitantes
del municipio, el cual está representado por aproximadamente 5566
establecimientos comerciales de diversa índole. Adicional a esta cantidad de
establecimientos comerciales, se presenta también un sinnúmero de locales y/o
puntos de venta para comercialización de productos, operando de una manera
informal y sin los debidos permisos de funcionamiento respectivo, los cuales
generan empleo a un considerable número de familias en forma temporal y
permanente.
8.6.3. Sector Turístico. A nivel de la cabecera municipal de Ibagué, la actividad
turística es muy limitada (Cerro de Pan de Azúcar), tan sólo en la zona rural se
cuenta con sitios de interés tales como el Nevado del Tolima y los termales del
rancho (abandonado en la actualidad), los cuales generan algunos ingresos
económicos temporalmente a un pequeño sector de la población, que presta sus
servicios en dicho sector (transporte, restaurantes, guías, etc.).

8.6.4. Sector Recreacional. En lo que respecta a éste sector, el municipio cuenta


con diversos sitios tanto privados como públicos para el desarrollo de actividades
recreativas, los cuales se encuentran disponibles en forma temporal y permanente
para los habitantes de la ciudad y sus alrededores. entre los sitios que con mayor
frecuencia concurren los habitantes del municipio podemos citar entre otros los
siguientes: COMFENALCO, CONFATOLIMA, Parque Deportivo, Estadio Manuel
Murillo Toro, Polideportivo Maracaná y los diferentes parques y piscinas particulares
existentes en la ciudad.

Esta actividad permite a un buen número de personas, emplearse de manera


permanente y temporal en dichos sitios, en especial durante la época de
vacaciones.

8.6.5. Sector Minero. Durante la colonia la actividad minera se desarrolló


intensamente, principalmente en lo referente a oro de filón, situación que se repitió
hasta comienzos de siglo pe ríodo en el cual muchas de estas minas fueron
abandonadas por llegar a niveles de reservas marginales.
En la actualidad y ante el acelerado crecimiento urbano de la ciudad, la actividad
minera más representativa se centra en la explotación de materiales de construcción
(Arenas, recebo y gravas), arcillas, materiales de enchape y feldespatos.

62
8.6.5.1. Materiales de construcción (Recebo, Gravas y Arenas).

a.) Canteras. Para la obtención de materiales como recebo, gravas y arenas se


realizan explotaciones intensas en los sectores: Boquerón y Calambeo-Ambalá.
Dichas explotaciones se realizan a cielo abierto con la ayuda de retroexcavadoras,
cargadores y bulldozer, de manera poco tecnificada, pues no se observa personal
profesional en la dirección de las labores, así como la ejecución de un plan minero
adecuado.

En el sector de Boquerón, paraje Morrochusco afloran rocas del batolito de Ibagué


altamente meteorizadas con signos evidentes de cataclásis recubiertas por una
capa gruesa de suelo y piroclastos. Presentan un color gris azuloso, con apreciables
cantidades de feldespato y anfíboles. Las explotaciones se adelantan en frentes
únicos con bancos de aproximadamente 30 metros de altura, mediante el uso de
explosivos, retroexcavadora, cargador y bulldozer; se presentan tres (3) receberas
a saber: Recebera Hernandez, Recebera de Pastor Arciniegas y Recebera del
municipio (Inactiva)

En las zonas altas de los cerros del sector calambeo-Ambalá y en algunas partes
del piedemonte se encuentran varias explotaciones de arena de peña, las cuales
aprovechan amplias zonas de meteorización del batolito de Ibagué. Estas se
caracterizan por dar origen a un material areno-limoso con un porcentaje
significativo de cuarzo. Las explotaciones se realizan a cielo abierto en un frente
único, utilizando para la remoción en diferentes zonas algunos de los siguientes
elementos: maquinaria pesada, pico y pala o remoción con agua a presión utilizando
motobombas.

b.) Materiales de Arrastre. La extracción se efectúa en diversos tramos de manera


manual (a pico y pala) sobre el cauce, playones y barras constituidas por la dinámica
de las corrientes, de los ríos Combeima, Chípalo y algunos de sus tributa ríos. En
muchos casos sobre el cauce se disponen diques de madera y piedra
perpendiculares a la dirección de la corriente, sobresaliendo hasta 50 centímetros
por encima del nivel de aguas; lo cual precipita la sedimentación de agregados finos
(arenas) y en menor cantidad agregados gruesos (Principalmente gravilla fina). El
material extraído es sometido en muchos casos a un proceso de selección manual;
las corrientes donde se desarrolla esta actividad, son:

 Río Combeima: Carlima, Vereda Pico de Oro, Barrios La Vega, La Isla,


Yuldaima y Santofimio.

63
 Quebrada el Pañuelo-Tributa río del río Combeima: Sectores del barrio Santa
Bárbara.
 Quebrada Calambeo-Tributa río del río Chípalo: Sectores de la vereda
Calambeo y desembocadura en el río Chípalo.
 Quebrada las Panelas-Tributa río del río Chípalo: Sectores aguas arriba y
abajo de del puente sobre la carretera San Francisco -El Salado, sectores de
la hacienda el Vergel.

8.6.5.2. Materiales de uso ornamental e industrial

a.) Arcillas. En las zonas ubicadas sobre el piedemonte y los cerros donde aflora el
batolito de Ibagué altamente meteorizado, así como depósitos coluvio-aluviales se
desarrollan horizontes arcillosos que han dado origen a pequeñas factorías
dedicadas a la explotación de la misma y poste ríor manufactura de productos
cerámicos (Principalmente ladrillo, teja y adoquín).

Esta actividad aunque no tiene una alta tecnificación presenta proliferación de la


misma principalmente debido a la alta demanda existente en el mercado local, así
como los bajos recurso de inversión para su montaje. Dichos montajes comúnmente
denominados chircales generan una buena cantidad de empleo de manera directa
e indirecta.
La extracción de los materiales arcillosos se hace a cielo abierto, generalmente en
bancos únicos de dimensiones variables, subverticales; los equipos usados en
dichas actividades son rudimenta ríos a medianamente tecnificados. Es así como
se encuentran extracciones a pico y pala, movilización del material en carretas y
molienda de la arcilla por tracción animal.

Como contraparte se encuentra extracción de arcilla con bulldozer o cargadores de


baja capacidad, molino eléctrico, extrusadoras para ladrillos de diferentes boquillas,
transporte del material en vagonetas mediante red de rieles.
La extracción de arcillas se realiza en los siguientes sectores:

 Carretera Boquerón-Corregimiento de Coello. En este sector se observan


depósitos de arcilla generados a partir de la meteorización de rocas del
batolito de Ibagué. Los espesores aprovechables oscilan entre 1,5-2 metros.
La extracción se realiza a pico y pala en áreas de ladera, a cielo abierto, la
molienda de arcilla se realiza con motores de A.C.P.M.

64
 Zona Boquerón Parte Alta. Ubicada desde el control de buses de La Florida,
hasta la vereda Charco Rico.

 Se presentan diferentes niveles de alteración del batolito de Ibagué, con gran


espesor y desarrollo de niveles arcillosos y arcillo-arenosos que oscilan entre
1- 3 metros. La extracción se efectúa a pico y pala, la molienda se realiza con
la ayuda de motor eléctrico o tracción animal; esta actividad en la mayoría de
los casos es de carácter familiar desarrollándose generalmente en los patios
traseros de las viviendas.

 Zona La Florida. Comprende en el tramo de la carretera Boquerón- Florida.


En este sector se presentan niveles arcillosos correspondientes al batolito de
Ibagué y depósitos coluvio-aluviales. La extracción de materiales se lleva a
cabo sobre un solo nivel, con taludes verticales a sub-verticales. La molienda
se realiza con ayuda de motor eléctrico.

 Zona Colinas del Sur, Jazmín y Batallón Roock. Esta zona corresponde a los
alrededores del Batallón Roock, en esta área se encuentran las ladrilleras de
mayor producción, aunque también hay un número significativo de pequeños
explotadores. Se encuentran en estas áreas niveles arcillosos producto de la
degradación de las rocas del batolito de Ibagué, así como pequeños abanicos
coluvio- aluviales. La extracción del material se efectúa sobre frentes únicos
con taludes verticales a sub-verticales; la molienda de la arcilla se realiza con
motor de A.C.P.M. y eléctricos.

 Zona Martinica. Corresponde a la parte media y baja del cerro de la Martinica


y zona adyacente a la quebrada el Tejar, distribuidos a lo largo de la carretera
que conduce a la parte alta del mismo. Se presentan en estas áreas niveles
arcillosos generados a partir de la meteorización de las rocas del batolito de
Ibagué y pequeños depósitos coluvio-aluviales. Alcanzan espesores de 1 a
3 metros. El arranque del material se realiza a pico y pala, en un solo frente,
conservando taludes verticales a sub-verticales.

 Zona Calambeo, barrio Ambalá, Gaviota, El País. Esta zona se encuentra


ubicada en el piedemonte de los cerros tutelares de la ciudad, al norte, en
sectores de las veredas Calambeo, Ambalá y los barrios Ambalá, Gaviota y
El País. Los depósitos explotados corresponden en su mayoría a abanicos
coluvio-aluviales generados por los diferentes drenajes del sector; éstos
presentan espesores variables del orden de metros a decenas de metros; en
menor proporción los depósitos arcillosos corresponden a niveles de

65
alteración de rocas graníticas. La explotación se realiza en su mayoría a pico
y pala, en menor proporción con la ayuda de cargadores de baja capacidad;
la molienda se hace con motores de A.C.P.M. Hay un número reducido de
explotaciones medianamente tecnificadas.

De acuerdo con el inventa río realizado por CORTOLIMA el número de ladrilleras


activas existentes en la ciudad es de 78, de las cuales 33 se clasifican como
"Minería de Hecho", definidas así de acuerdo con la ley 141 de 1994 y las cuales
tenían un régimen preferencial, dentro del cual se planteaba la elaboración de los
planes de manejo ambiental por parte de CORTOLIMA y el Ministe río de Minas y
Energía.

CORTOLIMA igualmente realiza una evaluación de las ladrilleras existentes con el


fin de determinar los diferentes plazos que otorgará para el funcionamiento de las
mismas. En esta evaluación consideraron los siguientes aspectos: Riesgo,
ubicación (Urbana, suburbana y rural) y distancia a viviendas, encontrándose los
siguientes aspectos:

b.) Feldespato. En la Hacienda El Vergel y sobre la margen izquierda de la quebrada


Cocara, afloran diques de feldespato potásico, los cuales se encuentran
emplazados en rocas del batolito de Ibagué. Estas zonas son intensamente
explotadas y su producto final es transportado a los centros de consumo de Santafé
de Bogotá y Medellín. La explotación se realiza a cielo abierto, por el método de
bancos descendentes, de aproximadamente 8 metros de altura y 5 metros de ancho
de berma, con taludes verticales a subverticales; estos son conformados mediante
voladuras dirigidas, para lo cual se efectúan barrenos de forma regular con la ayuda
de martillos neumáticos. Los barrenos son tacados poste ríormente con dinamita
que después de su detonación deja un gran volumen de material aprovechable para
su cargue y pos- proceso, el cual se ejecuta en molinos donde se reduce a un
tamaño acorde con las necesidades de los diferentes consumidores.

8.6.6. Relaciones de Producción. A pesar de que los diferentes sectores de


producción no son muy distantes entre sí, se presentan inconvenientes para el
transporte de los diferentes productos de consumo, tal es el caso de los productos
agrícolas que se descargan en las plazas de mercado de la 14, 21 y 28
principalmente, donde se presentan congestiones vehiculares permanentes, por
encontrarse éstas cerca a sectores residenciales y comerciales de la ciudad.

66
En lo que respecta a las actividades de tipo comercial, tienen estas su mayor
concentración en el centro de la ciudad, especialmente sobre las carreras 1a, 2a y
3a en donde últimamente se ha incrementado la presencia de vendedores
ambulantes, generando la invasión del espacio público (especialmente sobre el
andén).

Por su parte la actividad de tipo industrial se encuentra localizado principalmente,


sobre el sector oriental de la ciudad y en menor escala en el centro de la ciudad.

Esta situación que muestra los sectores productivos de la ciudad, originan en


ocasiones trastornos en la circulación del capital, debido también al mal estado en
que se encuentra la malla vial de la ciudad.

En lo que respecta a la actividad productiva de los habitantes de la ciudad, en el


sector oficial, podemos anotar que ha ido decreciendo paulatinamente debido a la
reestructuración administrativa por la que atraviesa en la actualidad el país y por
ende el municipio de Ibagué, reduciendo considerablemente su planta de personal,
lo que ha ocasionado el cambio de actividad de dicho personal hacia un sector
productivo de economía informal y artesanal (vendedores ambulantes,
transportadores, intermedia ríos, comerciantes, prestamistas,etc.).

8.6.7. Aspectos Culturales. A pesar de ser considerada la ciudad como capital


musical de Colombia, es poca la actividad artistico-cultural que se genera durante
el año en la ciudad, a excepción de las festividades folklóricas de mitad de año (San
Juan y San Pedro) y algunos eventos teatrales y/o musicales que se programan
temporalmente.

Entre las edificaciones que se consideran de valor cultural y patrimonial dentro de


la ciudad, tenemos las siguientes:

 Conservato río de música del Tolima


 Teatro Tolima
 Biblioteca Da río Echandia
 Biblioteca Soledad Rengifo
 Salón de Convenciones “Alfonso López Pumarejo”
 Concha Acústica del Parque Centena río
 Monumento a la música
 Antigua Granja San Jorge

67
9. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA
PRINCIPAL (EEP) E INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA (IEE).

El Articulo 1 del Decreto 3600 de 2007 define la Estructura Ecológica Principal (EEP)
como el Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos
ecológicos esenciales del territo río, cuya finalidad principal es la preservación,
conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales
renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo
socioeconómico de las poblaciones.
La EEP es el eje estructural del Ordenamiento Territorial Municipal, en tanto
contiene un sistema espacial, estructural y funcional interrelacionado que define
corredores ambientales de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento
del equilib río ecositémico del territo río en el cual se consolida un conjunto de
elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos
esenciales, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración,
uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables y de los ecosistemas
proveedores de servicios, que en su conjunto constituyen la Estructura Ecológica,
equivalente a la infraestructura creada por el hombre (infraestructura ecológica “IE”)
para suministrar servicios viales, de acueducto, energía etc.
El concepto de Ecosistemas Estrategicos despliega que ciertos ecosistemas y areas
naturales prestan servicios ecologicos de los cuales depende el alto grado de
viabilidad de procesos sociales y de ordenamiento del territo río, por lo que la
Estructura Ecologica Principal requiere de diseño y mantenimiento.
La Estructura Ecológica de Soporte (EES) (Van del Hammen y Andrade 2003)
conformada por la EEP y la IE mínima imprescindible para garantizar los servicios
ecológicos requeridos en el área de la Cuenca del río Chípalo en el Municipio de
Ibagué dentro de los alcances de la gestión ambiental del territo río se orientó a
las necesidades, posibilidades y perspectivas reales de las comunidades, para lo
cual se identificaron los diferentes conflictos de uso actual y potencial,
establecimiento de un esquema de zonificación que minimice dificultades y
garantice la sostenibilidad de la EES. La generación de los mapas de EEP e IE,
para la cuenca del río Chípalo en el municipio de Ibagué se basó en los mapas de
Cobertura y uso del suelo; Ecosistemas estratégicos; áreas protegidas; áreas de
Reserva Forestal Protectora y predios de la sociedad civil siguiendo los
procedimientos empleados a nivel internacional (De Groot et al, 2010).

Tanto la infraestructura Ecológica (IE) como la EEP, se proyectan con base en el


mapa de cobertura y uso del suelo, elaborado por el Plan General de Ordenación
Forestal 2007 (PGOF), complementado en el mapa de infraestructura, cobertura
de uso e hidrología generados a escala 1:15000 del Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Ibagué.
68
En las Tablas 4 y 5, se presenta la información teórica de la estructura ecológica
principal (EEP) y la infraestructura ecológica (IE) de la cuenca del río Chípalo y la
mapificacion de la EEP y la IE en las Figuras 13 y 14.

Figura 13. Estructura Ecología Principal (EEP) de la cuenca del río Chípalo en el
municipio de Ibagué- Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

69
Figura 14. Infraestructura ecológica (IE) de la cuenca del río Chípalo en el municipio
de Ibagué- Tolima.

Fuente. Autores, 2015.

70
Tabla 4. Matriz de la Estructura Ecológica Principal (EEP) de la cuenca del río Chípalo, Ibagué- Tolima.

COMPONENTES
EXTENSION
SISTEMA ESTADO DE SALUD CONEXIONES VULNERABILIDAD
(ha)

RESERVAS FORESTALES *Desconexión por


731
PROTECTORAS disminución de las
AREAS
PROTEGIDAS RESERVAS DE LA SOCIEDAD fuentes hídricas y
153.02
CIVIL coberturas vegetales
RESERVAS DEL MUNICIPIO 188.25 *Fragmentación en la parte media y
RÍOS 32 km ecosistémica a lo baja de la cuenca.
ECOSITEMAS largo de la cuenca.
ESTRATEGICOS LAGUNA (Lg) 10.41
QUEBRADAS 189 km *Desconexión
BOSQUE DE GALERIA Y *Microcuencas ecosistémica entre la
547.73 abastecedoras parte media y baja de
RIPARIA
BOSQUE PROTECTOR (Bpt) 982 altamente la cuenca. *Presencia de
BOSQUE PROTECTOR fragmentadas. amenazas naturales
POTENCIALMENTE 953.4 *Internamente existe como remoción en
PRODUCTOR (Bpd) *Rondas hídricas una conexión masa y afloramiento
EEP RASTROJOS (Ra) 123.5 desprotegidas de hidrológica rocoso.
cobertura vegetal. proveniente de la parte
ARBUSTOS Y MATORRALES
834 alta hasta la parte baja *Deforestación.
(Am)
AREAS COMO *Gran intervención a pesar de la ausencia
PASTOS NATURALES (Pn) 54.4
ESTRATEGIAS DE antropogénica en la de bosques de galería *Actividad minera
CONSERVACION TIERRAS DESNUDAS O
248.2 cuenca media que principalmente en la
DEGRADADAS (Td)
generan vertimiento, parte media y baja de
PASTOS MANEJADOS (Pm) 412.6 residuos, la cuenca; además de
PASTOS CON RASTROJOS deforestación y la deficiente calidad de
408.5
Y/O ENMALEZADOS (Prs) pérdida de las fuentes hídricas
PASTOS ARBOLADOS (Par) 266 biodiversidad. debido a los
vertimientos sólidos,
AREAS ABIERTAS SIN O CON aguas grises, residuos
7.25 y, escombros a la
POCA VEGETACION (Aa)
cuenca.
Tabla 5. Matriz de la Infraestructura Ecológica (IE) de la cuenca del río Chípalo, Ibagué- Tolima.

EXTENSION
SISTEMA COMPONENTES ESTADO DE SALUD CONEXIONES VULNERABILIDAD
(ha)

MOSAICO DE CULTIVOS, *Uso intensivo de


PASTOS Y ESPACIOS 1194 producción de
NATURALES (Mv) cultivos de pancoger
MOSAICO DE CULTIVOS (Mc) 102 (maíz, yuca, plátano
TIERRAS
AGRICOLAS CULTIVOS y cachaco),
SEMIPERMANENTES Y 6.7 permanentes (arroz y
PERMANENTES (Csp) sorgo) y, frutales
CULTIVOS ANUALES Y (mango, guayaba,
1591 naranjo, limón,
TRANSITO RÍOS (Cat)
ZONA URBANA (Zu) 1948 papaya) en toda la *Presencia de áreas
ZONA MILITAR (Zm) 8 cuenca y, ganadería sensibles a incendios
INSTALACIONES en la cuenca alta, forestales, áreas
36.5 afectando los *Conexión hídrica vulnerables a la
RECREATIVAS (Ir)
ZONA DE EXTRACCION recursos del suelo y entre la parte alta, contaminación de
IE 22.36
MINERA (Ze) agua. borde y media de la acuíferos y áreas de
ZONA DE CENTRO cuenca. producción económica
29 *Disminución de la (cultivos e industria)
EDUCATIVOS
CENTRO DE SALUD 4.53 oferta hídrica para los vulnerable a
TIERRAS
ARTIFICIALIZADAS CENTROS RELIGIOSOS 1 sistemas de riego. inundación.
DISPENSA AGRICOLA 0.05
*En la cuenca media
ZONA INDUSTRIAL 51
se evidencia alta
ESTACION DE SERVICIO 0.03
concentración de
CENTRO COMERCIAL 2 asentamientos
CENTRAL ELECTRICA 1 humanos y, en la
cuenca baja zona
CENTROS POLICIVOS 5 industrial, afectando
el suelo rural.
Fuente. Autores, 2015.

1
Figura 15. Porcentaje de intervención en la cuenca del río Chípalo en el municipio
de Ibagué

P O R C E N T AJ E D E I N T E R V E N C I Ó N E N L A
CUENCA DEL RIO CHÍPALO EN EL
Porcentaje de intervención de la Cuenca

MUNICIPIO DE IBAGUÉ
60
60
EEP
50 40

40

30

20

10

0
Intervencion

Fuente. Autores, 2015

El 40% de la cuenca, se encuentra intervenida especialmente en la zona centro


(urbana) y zona baja de la cuenca; dejando un 60% como estructura ecológica de
soporte localizada hacia la zona alta donde y borde, cuál debe ser complementada
y recuperada, especialmente por la importancia para el municipio por proveer
recurso hídrico a 3 comunas de las cuales se benefician 6443 familias aprox. tal
como se evidencia en la Figura 15.
ANÁLISIS AMBIENTAL TERRITORIAL.

10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LAS FUNCIONES Y


SERVICIOS AMBIENTALES SEGÚN GROOT DE LOS COMPONENTES DE EEP
– IE.

Los ecosistemas pueden ser analizados desde una perspectiva económico


ecológica como capital natural, los productos de su estructura y funcionamiento con
incidencia potencial o real en el bienestar humano pueden ser conceptualizados
respectivamente como funciones y servicios de los ecosistemas; estos últimos nos
abastecen de bienes tales como agua, madera, material de construcción, energía,
medicinas, recursos genéticos, etc. Asimismo, ponen a nuestra disposición de forma
gratuita toda una serie de servicios tales como la regulación del clima, el procesado
de contaminantes, la depuración de las aguas, la actuación como sumideros de
carbono, la prevención contra la erosión y las inundaciones, etc.

Basado en lo ante ríor se entiende, como funciones de los ecosistemas todos


aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas con
capacidad de generar servicios que satisfagan necesidades humanas de forma
directa o indirecta. Por tal motivo es importante conservar las áreas donde se
concentran dichos servicios.
“La conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales es también
relevante en las áreas en donde el uso principal es la producción. En los
ecosistemas altamente artificializados la biodiversidad no es inexistente y tampoco
carece de importancia. La biodiversidad hace parte de la vida del suelo, y de
numerosos servicios ambientales que son insumos directos de procesos
productivos (control de plagas, polinización etc.). Además en las áreas fuertemente
intervenidas se debe también asegurar una estructura ecológica y una forma de uso
o manejo que permita conservar un nivel de biodiversidad suficiente para mantener
procesos ecológicos, tales como la vida del suelo y el aprovisionamiento del agua y
de múltiples servicios ambientales. Lo ante ríor no se logrará solamente mediante
el mejoramiento de prácticas en el agro, sino que es necesa río también considerar
en los paisajes rurales la conservación (preservación y restauración) de una
estructura ecológica representada en relictos de ecosistemas naturales, áreas semi-
naturales, corredores de conservación o cercas vivas”. (IDEAM, 2011, primera
aproximación).

La Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos se define


como el proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para
la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escena río
social y territorial definido y en diferentes estados de conservación, con el fin de

3
maximizar el bienestar humano, a través del mantenimiento de la resiliencia de los
sistemas socioecológicos a escalas nacional, regional, local y transfronteriza”

Para identificar las p ríoridades de conservación de los servicios ecosistémicos en


la cuenca del río Chípalo, se realizó un análisis por valoración, mediante un árbol
de decisiones, (2005; en De Groot et al., 2010) en el que se hace referencia a que
los ecosistemas naturales poseen una mayor capacidad para mantener los servicios
ecosistémicos asociados con la regulación y la provisión de bienes “naturales”
(agua, productos forestales no maderables, etc.), mientras que los ecosistemas
transformados maximizan la prestación de ciertos servicios de provisión (ej.
productos agrícolas) en detrimento de los servicios “naturales”.

Basada en la metodología de Groot, en la cual se clasifican 23 funciones básicas


de los ecosistemas agrupadas en cuatro grandes grupos: funciones de regulación
de hábitat, de producción y de información; se evaluó de forma cualitativa dichas
funciones y servicios ambientales prestados por la cuenca del río Chípalo. La
importancia de estos servicios se determinaran a través de tres aspectos: alta
(amarilla), media (verde) y baja (rojo), donde cada color tiene un valor especifico
(amarillo: 3, verde: 2 y rojo: 1), para así poder tener un análisis preciso de todas la
funciones que causan un mayor o menor impacto en el ambiente de la zona de
estudio.

10.1. Función de Regulación. Son los beneficios resultantes de la (auto) regulación


de los procesos ecosistémicos (mantenimiento de la calidad del aire, el control de
la erosión, la purificación del agua), los cuales son indispensables para el bienestar
humano. Para la cuenca del río Chípalo, los ecosistemas poco intervenidos o sin
intervenir, como las reservas forestales, las reservas de la sociedad civil y del
municipio; al igual que los bosques protectores, de galería y ripa río, tienen una
importancia del 57% en la función de regulación, ya que estos actúan como rondas
hídricas, ayudando en la captación y remoción de sedimentos de la escorrentía,
estabilización de taludes, captación y remoción de contaminantes, almacenamiento
de aguas de inundación, regulación de la temperatura del agua, provisión de hábitat
para organismos terrestres, recreación y educación.

4
Figura 16. Representación gráfica de la función de regulación en la cuenca del río
Chípalo, según Groot

FUNCIÓN DE REGULACIÓN
3 107 2 50 1 24 6
57% 27% 23% 3%

Fuente. Autores, 2015.

10.2. Función de Hábitat. Las reservas forestales, las reservas de la sociedad civil
y las del municipio, al igual que los ríos, las lagunas, las quebradas, los bosques,
los arbustos y los rastrojos, tienen una importancia del 56% en cuanto la función de
hábitat, de la cuenca del río Chípalo, ya que brindan espacios óptimos para la
reproducción de la fauna silvestre, manteniendo la biodiversidad del ecosistema.

Figura 17. Representación gráfica de la función de hábitat en la cuenca del río


Chípalo, según Groot.

5
FUNCIÓN DE HÁBITAT
3 19 2 11 1 2 2
56% 32% 6% 6%

Fuente. Autores, 2015.

10.3. Función de Producción. Servicios y procesos ecológicos (de base) necesa ríos
para la provisión y existencia de los demás servicios ecosistémicos (ciclo de
nutrientes/formación de suelo, fotosíntesis/producción primaria, ciclo del agua). Son
beneficios indirectos, de los cuales hacen parte la comida, los recursos genéticos,
los recursos medicinales, entre otros. Para la cuenca del río Chípalo, las reservas
forestales, las reservas de la sociedad civil y las del municipio, al igual que los ríos,
las lagunas, las quebradas, los bosques, los arbustos y los rastrojos, tienen una
importancia del 54% para dicha función, ya que son necesa ríos en la construcción,
manufacturas, medicinas, fertilizantes y demás fuentes de producción.

Figura 18. Representación gráfica de la función de producción en la cuenca del río


Chípalo, según Groot.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
3 46 2 25 1 5 9
54% 29% 6% 11%

Fuente. Autores, 2015.

10.4. Función de Información. Es la capacidad de los ecosistemas de contribuir al


bienestar humano a través del conocimiento, la experiencia, y las relaciones
culturales con la naturaleza. En la cuenca del río Chípalo, los bosques protectores

6
y las reservas forestales tienen una importancia del 48%, en cuanto al cumplimiento
de dicha función; mientras que los pastos y las tierras degradas no tienen mucha
importancia (15%).

Figura 19. Representación gráfica de la función de información en la cuenca del


río Chípalo, según Groot.

FUNCIÓN DE INFORMACIÓN
3 41 2 30 1 13 1
48% 36% 15% 1%

Fuente. Autores, 2015.

10.5. Función de sustrato. Necesarias para la provisión de condiciones espaciales


para el mantenimiento de la biodiversidad (vivienda, minería, agricultura, etc). Para
la cuenca del río Chípalo, las reservas forestales, los ríos y las lagunas tienen una
importancia media del 60% para dicha función, mientras que los bosques, los
arbustos y los pastos son muy importantes, es decir es alta mostrando para esta
cuenca un 19%.

7
Figura 20. Representación gráfica de la función de sustrato en la cuenca del río
Chípalo, según Groot.

FUNCIÓN DE SUSTRATO
3 23 2 71 1 22 3
19% 60% 18% 3%
Fuente. Autores, 2015.

En conclusión para la cuenca del río Chípalo, las funciones de regulación, hábitat,
producción e información, están dadas por los ecosistemas sin intervenir o poco
intervenidos por el ser humano, es decir las reservas forestales, las reservas del
municipio, las reservas de la sociedad civil y los bosques protectores; los cuales
brindan bienes y servicios en un gran porcentaje. Por tal motivo es indispensable
proteger estos ecosistemas.

8
11. ANÁLISIS DE PRESIÓN, ESTADO Y RESPUESTA.

Para este análisis se trabajó con la matriz de indicadores de gestión y calidad


ambiental para los impactos ambientales causados por las actividades
antropogénicas en la EEP y servicios ambientales de la cuenca del río Chípalo;
siguiendo la metodología de Larrota et al., (2006) y la adaptación de Avellaneda
(2008).
En este sentido se planteó para dicho análisis la elaboración de la matriz DPSIR, la
cual tiene en cuenta los factores socioeconómicos (agricultura minería, sector
energético, consumo de la población) que causan o favorecen cabios en el ambiente
y que influyen positiva o negativamente sobre el ecosistema. Igualmente se propone
las medidas y los esfuerzos que se deben realizar para responder a los cambios y
problemas ambientales (medidas estratégicas para mitigar, controlar o compensar
dichos impactos ambientales negativos). A continuación se presenta la matriz que
se elaboró para el respectivo análisis de la cuenca del río Chípalo.

9
Tabla 6. Matriz DPSIR- Productividad para la cuenca del río Chípalo, Ibagué-Tolima

INDICADORES DE GESTIÖN Y CALIDAD AMBIENTAL PARA LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES
ANTROPOGENICAS EN LA EEP Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RÍO CHIPALO
FUERZAS MOTRICES PRESIÓN ESTADO IMPACTO RESPUESTA
PRODUCTIVIDAD
Explotación de los recursos Deforestación para la ampliación -Capacitación y apoyo para desarrollar proyectos
naturales. de la frontera agrícola, generando agroforestales desarrollando técnicas y tecnologías limpias,
fragmentación de hábitat y pérdida como el uso de abonos orgánicos, lombricultivos.
Recurso hídrico para riego y de biodiversidad.
uso agropecua río. -Reconversión ganadera en la parte alta de la cuenca.

Generación de Contaminación del agua y suelo, -Promover y facilitar el uso de plaguicidas con baja
desechos: emisiones por uso de fertilizantes y residualidad.
ACTIVIDADES atmosféricas tal como Dióxido plaguicidas.
AGROPECUARIAS de Carbono y Metano. -Implementar estrategias más saludables para el control de
DENTRO DE LA Contaminación del aire por cultivos con biocontroladores
La cuenca se encuentra
CUENCA DEL RÍO Vertimientos líquidos y emisiones atmosféricas debido a
altamente intervenida,
CHIPALO residuos sólidos peligrosos. la producción bobina, equina y -Fomentar prácticas alimenticias para el ganado que
fragmentación de
avícola, además por el uso de disminuyan la producción de Metano.
(cultivos (maíz, yuca, ecosistemas entre la zona
plátano y cachaco), técnicas de quema para la
alta y baja, gran
cultivos permanentes preparación de terrenos. - Realizar manejo de residuos orgánicos proveniente de
intervención antrópica en
(arroz y sorgo), frutales pesebreras y avícolas, para el control de malos olores.
la zona media (cultivos,
(mango, guayaba,
producción bobina y
naranjo, limón, papaya) Conflictos por cambios del Destrucción de hábitats, perdida - Estimular y facilitar el uso sostenible de los recursos
Igualmente también se avícola) que generan naturales y la diversidad biológica, la ocupación ordenada
uso del suelo, por de rondas hídricas para
realizan actividades de vertimientos, residuos, del territo río en concordancia con las características y
ampliación de la frontera ampliación de frontera
Producción bobina, deforestación y pérdida potencialidades de los ecosistemas.
agrícola y pecuaria. agropecuaria.
equina y avícola. de biodiversidad.
- Desarrollar programas de revegetalización en áreas de
Contaminación del rondas hídricas y cultivos, uso de cercas vivas, cultivos
recurso hídrico, por agroforestales, agrosilvopastoriles.
Transformación del paisaje agroquímicos. Procesos de erosión, dinamización - Establecer proyectos de reforestación con especies
de procesos morfo dinámicos. forestales nativas de importancia ecológica que restablezcan
el equilib río del ecosistema en áreas de rondas hídricas y
La parte media y baja de la Perdida de la capacidad productiva áreas altamente intervenidas.
cuenca se exhibe gran de los suelos y de horizontes
injerencia por expansión orgánicas. -Promover obras de mitigación con bioingeniería.
urbana, desarrollo de
industria y comercio. -Realizar proyectos de reconversión ganadera estabulada.
Modificación la dinámica Destrucción de hábitats acuáticos
hídrica. y agotamiento de oxígeno en el
- Recuperación de las fuentes hídricas, con proyectos de
cuidado al medio ambiente con la participación de la
recurso hídrico, aumento de comunidad.
materia orgánica (eutrofización).
INDICADORES DE GESTIÖN Y CALIDAD AMBIENTAL PARA LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES
ANTROPOGENICAS EN LA EEP Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RÍO CHIPALO
FUERZAS MOTRICES PRESIÓN ESTADO IMPACTO RESPUESTA
PRODUCTIVIDAD

Incremento de residuos sólidos,


escombros, material particulado. - Seguimiento por parte de la autoridad minera al plan de trabajos y
Modificación de las obras presentado.
ACTIVIDADES DE Geoformas. - Seguimiento por parte de la autoridad ambiental competente al
MINERÍA DENTRO DE plan de manejo ambiental.
LA CUENCA DEL RÍO
CHIPALO (Dentro de la Generación de Contaminación atmosférica por - Establecer un plan de mejoramiento continuo, interno por parte
cuenca la principal residuos sólidos: material particulado generado del titular minero que sirva para el control de emisiones y material
actividad minera está 1. industriales: estéril por el uso de explosivos y particulado.
relacionada con la 2. Convencionales. transporte del material.
extracción de
feldespatos) Generación de -Transformación del paisaje - Supervisión del plan de cierre y abandono por parte de la autoridad
vertimientos propios de -Perdida y fragmentación de ambiental.
la extracción minera de cobertura vegetal - Proponer estrategias para la recuperación de las áreas
feldespato y domésticos. -Incremento de los procesos degradadas.
erosivos
-Pérdida de biodiversidad
Cambio de uso de -Perdida de cobertura vegetal - Desarrollo de programas de capacitación en educación ambiental
suelo por remoción. (desarrollo sostenible, preservación y aprovechamiento equitativo de
-Pérdida de biodiversidad recursos naturales).
-Incremento de procesos - Desarrollo de programas para la recuperación y revegetalizacion de
erosivos suelos afectados por la minería.

ACTIVIDADES DE Consumo de recursos - Incremento de la demanda de -Medidas de control y seguimiento que garanticen el uso óptimo y/o
INDUSTRIALIZACIÓN Y naturales renovables. recursos naturales. racional de los recursos naturales.
COMERCIO. En la En las cuencas media - Aporte al cambio climático -Exigir los programas de ahorro y uso eficiente del agua.
Cuenca media y baja, y baja se presenta - Incremento de residuos -Implementar proyectos de adaptabilidad al cambio climático;
productos alimenticios, gran intervención por industriales, domésticos, sólidos y reforestaciones.
café, textil, Aparta hotel, desarrollo industrial y líquidos. - Establecer programas de gestión y compromiso social.
Pastas, Aceite, Maderas, - Aumento de conflictos sociales - Promover brigadas de salud.
comercial.
Concesiona ríos, Molino por: movilidad de vehículos
de arroz, Concretos y pesados, salud pública, ruido,
ladrillos, Sub estación accidentalidad, emisiones
eléctrica, Avícola, atmosféricas, inseguridad
Restaurantes y Generación de Afectación de la - Implementación de una PTAR para la zona industrial.
discotecas, Fábrica de vertimientos líquidos calidad físico-química del recurso
chocolate. industriales y agua.
domésticos.
Generación de Contaminación del aire, suelo y - Control y seguimiento por parte de la autoridad ambiental competente
residuos sólidos y de uso aporte al cambio climático. en aras de comprobar el adecuado manejo y disposición de residuos
doméstico. sólidos ordina ríos y especiales.
-Realizar propuestas de producción más limpia.

1
INDICADORES DE GESTIÖN Y CALIDAD AMBIENTAL PARA LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES
ANTROPOGENICAS EN LA EEP Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RÍO CHIPALO
FUERZAS MOTRICES
PRODUCTIVIDAD PRESIÓN ESTADO IMPACTO RESPUESTA

- Fragmentación de paisaje - Exigir medidas de manejo ambiental donde se incluyan componente


ACTIVIDADES DE Cambio de uso del suelo - Pérdida de cobertura vegetal biótico, abiótico y socioeconómico para las construcciones.
DESARROLLO por expansión urbana - Asegurar por parte de los entes de control territorial y ambiental que
URBANO, turismo y - Procesos migrato ríos de la no se ejecuten construcciones en suelos con prohibiciones ambientales
educación en la cuenca comunidad rural de acuerdo al uso del suelo permitido.
del río Chípalo. - Perdida de identidad cultural - Planificación de vías de acceso y ruta para el transporte urbano.
La cuenca alta, - Disminución de la seguridad
presenta gran alimentaria.
Generación de intervención por -Contaminación del aire, suelo y -Ejecutar medidas de control interno y seguimiento en las
residuos sólidos y de desarrollo urbanístico aporte al cambio climático. construcciones con el fin de verificar el adecuado manejo y
uso doméstico. en el suelo rural. disposición final de residuos sólidos ordina ríos y especiales.
- Planificar la recolección de residuos sólidos urbanos.
- Implementar medidas de manejo de separación de residuos sólidos y
fomentar por medio de actividades la conciencia ambiental (Reciclaje)
Generación de Disminución de la calidad y del - Diseñar programas de uso y ahorro eficiente del agua que permita
vertimientos líquidos. recurso agua. controlar la sobreutilización y desperdicio del recurso hídrico en la
actividad turística.
- Promover el uso eficiente y racional del recurso hídrico en centros
educativos y turísticos.

2
Tabla 7. Matriz DPSIR- Consumo para la cuenca del río Chípalo, Ibagué-Tolima

INDICADORES DE GESTIÖN Y CALIDAD AMBIENTAL PARA LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAS ACTIVIDADES
ANTROPOGENICAS EN LA EEP Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RÍO CHIPALO
FUERZAS MOTRICES PRESIÓN ESTADO IMPACTO RESPUESTA
CONSUMO
Captación del recurso La parte alta de la cuenca del río - - Disminución del caudal y la - Control y seguimiento por parte de la autoridad ambiental de
hídrico chípalo, es el estado del recurso calidad del recurso hídrico captaciones ilegales del recurso hídrico
hídrico es bueno en cuanto a su - - Pérdida y fuga del recurso - Promover la conciencia ambiental y el compromiso social
cantidad y calidad, por lo tanto los por captación ilegal de agua. para el cuidado de los recursos naturales.
acueductos alternos se abastecen - - Cambio en la dinámica - Recuperación de las rondas hídricas
en estas zona para proveer agua fluvial de la Fuente hídrica.
a los diferentes barrios.
Vertimientos líquidos y - Contaminación del agua. - Realizar seguimiento y control físico, químico y bacte
USO DEL RECURSO sólidos, aguas arriba de La parte media y baja de la ríológico al recurso hídrico captado y emitido por el
HIDRICO PARA FINES la captación para cuenca se encuentra fuertemente acueducto para el consumo humano.
DOMESTICOS, acueductos alternos afectada por vertimientos de - Implementar una PTAR que albergue las aguas grises
INDUSTRIALES Y aguas grises y negras, además domésticas, industriales y agropecuarias.
AGROPECUA RÍOS ( residuos sólidos y escombros.
río chipalo y sus
afluentes)

Demanda de recurso En la parte media de la cuenca se - Contaminación y desperdicio - Realizar campañas que promuevan el uso racional y
hídrico encuentran concentrados los del recurso hídrico. eficiente del recurso hídrico en las instalaciones
centros asistenciales de salud que hospitalarias y centros de atención.
demandan recurso hídrico y vierten - Instalar plomería dispensadora automática, ahorradora de
USO DEL SISTEMA DE residuos sólidos y líquidos agua.
SALUD domésticos y peligrosos en
Vertimientos sólidos y - Contaminación, propagación - Realizar separación en la fuente de residuos peligrosos
líquidos domésticos y volúmenes altos de vectores y enfermedades. correctamente y hacer una disposición adecuada.
peligrosos - Realizar control por parte de las autoridades competentes
del manejo adecuado de residuos peligrosos, así como de la
viabilidad de las empresas encargadas de la recolección y
disposición final.
- Promover el reciclaje, cuidado y protección del medio
ambiente.

Fuente. Autores, 2015

3
12. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Para la propuesta de estrategias de gestión ambiental de la cuenca del río Chípalo


en el municipio de Ibagué, se evalúan las posibles acciones o actividades en los
escena ríos actual y con proyecto desde el punto de vista de los impactos
ambientales a causar, esto por medio de matrices de calificación de afectaciones
con base en procedimientos modificados para matriz RAM (Risk Assesment
Management, NTC-ISO-14001 (1996), a partir del método de Gómez Orea (1988,
1992), para estos fines. El método consiste en disponer las acciones del proyecto y
los factores del medio como entradas de una matriz donde el medio será
considerado como un sistema y será dividido en subsistemas, componentes
ambientales y factores ambientales susceptibles de recibir impactos.

Los impactos ambientales fueron calificados haciendo referencia a las principales


actividades que los pueden ocasionar. Con el fin de determinar la importancia de
los impactos identificados, se aplicó el método de Gómez Orea, en donde de
acuerdo con la información disponible: la naturaleza o signo, extensión de influencia
del impacto, la persistencia del efecto del impacto, intensidad como el grado de
incidencia del factor, el momento en que se produce el impacto, la reversibilidad del
impacto y la sinergia del proyecto; se asigna una calificación numérica a los
respectivos atributos, y se aplica una fórmula que permite establecer la importancia
del mismo.

12.1. Identificación de Impactos Ambientales.

La identificación de impactos ambientales de la cuenca del río Chípalo, se realizó


de acuerdo a los Sistemas, subsistemas, componentes y factores existentes en la
cuenca, los cuales se consignaron en la Tabla 8.

4
12.1.1. Impactos ambientales.

Tabla 8. Matriz de Identificación de impactos Ambientales en la cuenca del río


Chípalo, Ibagué.

SISTEM A SUBSISTEM A COM PONENTE FACTOR AM BIENTAL IM PACTO AM BIENTAL

ESTABILIDAD DE LAS Cambio en la estabilidad de las


RONDAS HIDRICAS rondas hídricas
GEOFORMA
PERFIL DEL TERRENO Cambios en el perf il del terreno

PERCEPCION DEL
PAISAJE Perdida de la matriz de paisaje
GEOSFERA PAISAJE
Detrimento de las propiedades
f ísicas y químicas
SUELO GEOMORFOLOGIA Aumento de procesos
erosivos y remociones en
masa
FISICO Aumento de los niveles de
ruido
CONDICIONES
ATMOSFERA AIRE Deterioro de la calidad del aire
ATMOSFERICAS
Aumento del material
partículado en el aire
SEDIMENTACIÓN DE Contaminación de las f uentes
CUERPOS hídricas con sedimentos
Contaminación de la calidad
AGUA AGUA SUPERFICIAL CALIDAD DEL AGUA f isicoquímica y bacteriológica
del agua.
Alteración de los patrones
HIDRICOS
naturales de drenaje
Cambios en la composición de
las coberturas vegetales
COBERTURA VEGETAL Fragmentación de hábitats y
FLORA disminución de la conectividad
ecológica
PROCESOS Modif icación de Procesos
SUCESIONALES Sucesionales
ECOSISTEMAS PATRONES DE
TERRESTRES Ahuyentamiento temporal y
MOVILIDAD DE LAS
FAUNA SILVESTRE permanente de especies
ESPECIES
BIOTICO HÁBITAT Perdida de hábitat
Transf ormación de equilibrio
EQUILIBRIO ecosistemico y la of erta de
ECOSISTEMAS sus servicios
ECOSISTEMICO
Cambios en el microclima
Af ectación de las
comunidades hidrobiológicas
CALIDAD DEL HÁBITAT
Cambio en la calidad del hábitat
ECOSISTEMAS ACUATICOS HIDROBIOLOGIA Y ECOSISTEMAS
acuático o desecación o
ACUÁTICOS
destrucción de ecosistemas
acuáticos
AUTORECONOCIMIE COMPORTAMIENTO Cambios en el comportamiento
POBLACION
NTO POBLACIONAL de la población
Cambio sectorial y dinámica del
EMPLEO
empleo
ACTIVIDADES COSTO DE VIDA Alteración del costo de vida
DIMENSION ECONOMICA ECONOMICAS OFERTA Y DEMANDA
DEL TERRITORIO Cambio en la of erta y demanda
DE BIENES Y SERVICIOS
de bienes y servicios locales
LOCALES
USO TRADICIONAL DEL Cambios en los usos
USO DEL SUELO
SUELO tradicionales del suelo
PATRONES DE
Cambios en los patrones de
ASENTAMIENTO Y
asentamiento y vivienda rural
VIVIENDA
TRADICIONES Perdida de tradiciones
CULTURALES culturales
INTERVENCIÓN DE
SOCIO- ASENTAMIENTOS Y Destrucción de caminos y
CAMINOS Y RUTAS
ECONOMICA TRADICIONALIDAD servidumbres tradicionales
TRADICIONALES
Y CULTURAL CULTURAL
DIMENSION ESPACIAL Cambio en la valoración de los
recursos
VALORACIÓN
Cambio o eliminación de
TRADICIONAL DE LOS
sistemas productivos
RECURSOS
ancestrales locales y
regionales
SERVICIOS OFERTA Y DEMANDA Cambios en la Of erta y
PUBLICOS Y DE LOS SERVICIOS demanda de los servicios
SOCIALES SOCIALES Y PÚBLICOS sociales y públicos
PRESENCIA
INSTITUCIONAL Y
EXPECTATIVAS Generación de expectativas
ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS
POLITICO-ADMINISTRATIVA
TENENCIA DE LA GESTIÓN DE LA Cambios en la capacidad de
TIERRA COMUNIDAD gestión de la comunidad
ORDENAMIENTO DEL CONTROL Y MANEJO Cambios en los controles y los
TERRITORIO TERRITORIAL LOCAL manejos territoriales

Fuente. Autores, 2015.

5
12.1.2. Actividades que generan Impacto Ambiental.

Las actividades que generan impacto ambiental en la cuenca fueron determinadas


de acuerdo a la matriz DPSIR, la información primaria recolectada en campo y la
información secundaria.

Tabla 9. Actividades que generan impacto ambiental en la cuenca del río Chípalo,
Ibagué.
ACTIVIDADES
Demanda de agua para riego y uso agropecua río
Ampliación frontera agrícola
Ocupación de suelos para uso pecua río
Generación de heces fecales
Aprovechamiento forestal para establecimiento de
Agropecuarias cultivos
Uso de insumos tóxicos
Uso de empaques no biodegradables
Construcción y adecuación de vías de acceso
Tránsito de vehículos pesados
Remoción de cobertura vegetal
Ocupación de suelo y cauce para extracción del
material
Minería de feldespato
Establecimiento de áreas para campamentos
y material de arrastre
Uso de explosivos
Ruido
Extracción
Ocupación del suelo para la industria y Comercio
Dete ríoro de la vías por tránsito de vehículos pesados
Utilización de empaques no biodegradables
Sectorización comercial e industrial
Dominio del mercado
Generación de residuos sólidos e inadecuada
Industria y Comercio
clasificación en la fuente
Disposición de residuos peligrosos
Incremento en la demanda de recursos naturales (agua
y coberturas vegetales)
Excretas no tratadas en centros recreacionales
Generación de residuos sólidos no biodegradables y
vertimientos
Incremento en la construcción del suelo rural
Servicios de saneamiento deficientes
Desarrollo urbano
Control territorial
Ampliación de perímetros urbanos (ampliación del
perímetro sanita río)
Existencia de elementos naturales para la explotación
turística
Fuente. Autores, 2015.

6
12.1.3. Factores que impactan las funciones y servicios ecosistémicos.

Con el fin de evaluar los impactos sobre las funciones y servicios que pueden
suministrar los diferentes componentes de los ecosistemas se listan a continuación
los factores que generan afectación, de esta manera determinar la función que
presenta mayor afectación en la cuenca del río Chípalo y proponer medidas de
gestión para controlar, mitigar y/o recuperar servicios y funciones del ecosistema.

Tabla 10. Factores que impactan las funciones y servicios ecosistemicos en la


cuenca del río Chípalo.
Funciones y Servicios
Factores que impactan las Funciones y servicios ecosistemicos
ecosistemicos
Alteración de la capa superficial del suelo
Regulación climática Cambio en la concentración de gases
Alteración de las coberturas vegetales
Cambio en la forma del terreno
Activación de procesos erosivos y remoción en masa
Alteración de la capa superficial del suelo
Alteración del caudal
Alteración de la calidad fisicoquímica del agua
Alteración de la disponibilidad del recurso hídrico
Regulación hídrica
Alteración de la cobertura vegetal
Alteración de hábitats y disminución de la conectividad ecológica
Transformación de los ecosistemas y de la oferta de sus servicios
Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
Cambio en la dinámica poblacional
Cambio en el uso del suelo
Cambio en la forma del terreno
Activación de procesos erosivos y remoción en masa
Alteración de la capa superficial del suelo
Cambio en la estructura y propiedades fisicas del suelo
Sujeción del suelo
Alteración de las coberturas vegetales
Transformación de los ecosistemas y de la oferta de sus servicios
Cambio en el uso del suelo
Cambio en la infraestructura vial y movilización
Cambio en la forma del terreno
Activación de procesos erosivos y remoción en masa
Alteración de la capa superficial del suelo
Cambio en la estructura y propiedades físicas del suelo
Cambio en la composición química del suelo
Cambio en la concentración de gases
Cambio en la cantidad de material particulado
Cambio en los niveles de presión sonora
Función de refugio Alteración de las coberturas vegetales
Fragmentación de hábitats y disminución de la conectividad ecológica
Cambio en la composición y distribución faunística
Modificación de hábitats
Transformación de los ecosistemas y de la oferta de sus servicios
Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
Cambio en la dinámica poblacional
Cambio en el uso del suelo
Cambio en la infraestructura vial y movilización
Alteración de la capa superficial del suelo
Cambio en la cantidad de material particulado
Alteración de las coberturas vegetales
Fragmentación de hábitats y disminución de la conectividad ecológica
Función de comida Cambio en la composición y distribución faunística
Modificación de hábitats
Transformación de los ecosistemas y de la oferta de sus servicios
Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
Cambio en el uso del suelo
Cambio en la forma del terreno
Activación de procesos erosivos y remoción en masa
Cambios cromáticos
Cambio en la percepción paisajística
Cambio en la cantidad de material particulado
Cambio en los niveles de presión sonora
Información estética
Alteración de las coberturas vegetales
Fragmentación de hábitats y disminución de la conectividad ecológica
Cambio en la composición y distribución faunística
Transformación de los ecosistemas y de la oferta de sus servicios
Cambio en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas
Cambio en el uso del suelo

Fuente. Autores, 2015

7
12.1.4. Evaluación de Impacto Ambiental.

La evaluación de impacto ambiental se usa para denotar un cambio de carácter


positivo o negativo sobre un elemento, recurso específico, propiedad o cualidad del
entorno. Un efecto ambiental se podría definir como “el cambio en una o más
características, propiedades físicas, químicas, biológicas, ecológicas, sociales o
económicas del entorno”. Existe impacto o efecto ambiental cuando una acción,
antrópica o natural, produce una alteración favorable o desfavorable en el medio o
en alguno de sus componentes.

En este sentido la Evaluación de Impacto Ambiental, busca identificar, predecir,


interpretar y valorar los impactos que se generan sobre el entorno medioambiental,
derivados de las actividades en la cuenca, de tal forma, que la evaluación permitirá
formular estrategias de manejo para prevenir, corregir, mitigar y compensar
impactos ambientales, además servirá como base para la toma de decisiones para
el ordenamiento y la gestión ambiental, social, político y administrativas tendientes
al mejoramiento continuo.

12.1.4.1. La Sinergia y Acumulación de los impactos

La Evaluación de Impactos Acumulativos ha sido definida como el análisis de todos


los efectos en un área, derivado de una o más actividades en su acumulación
temporal y espacial. Pueden producirse efectos acumulativos resultado de varias
actividades o por una combinación de efectos de una sola de ellas.

En cada caso, los efectos acumulativos pueden ser diferentes en naturaleza (es
decir, sinérgicos), mayores en magnitud, mayores en significancia, más duraderos,
o mayores en su extensión espacial en comparación con los efectos individuales

No obstante, la propuesta de gestión estará direccionada con sus diferentes


acciones que permitan en gran parte un buen manejo de los impactos acumulativos
y a largo plazo la recuperación de la cuenca del río Chípalo.

En la cuenca del río Chípalo se presenta sinergia de acumulación con actividades


agropecuarias localizada con mayor intensidad en la parte alta y baja de la cuenca,
la minería que se lleva a cabo en la parte alta y media, y las actividades de industria,
comercio y el desarrollo urbano centralizado hacia la parte media de la cuenca con
influencia hacia la parte baja.

8
Para la identificación de impactos sinérgicos y acumulativos en la cuenca el río
Chípalo, se determinaron los impactos con carácter de importancia crítico para la
evaluación de impacto ambiental; el carácter del impacto se pondera y se le asigna
un valor como lo muestra la Tabla 11.

Tabla 11. Valores del Impacto de acuerdo a su carácter, según Avellaneda (2008).
Importancia del Carácter
Impacto
0–5 Leve
5 - 100 Moderado
100 - 300 Severo
>300 Critico

Fuente: Avellaneda, 2008

La valoración cuantitativa de impactos con mayor significancia definida de manera


subjetiva por los evaluadores, principalmente se definieron valores porcentuales a
los sistemas definidos así: Físico 30, Biótico 35, Socio-económico y cultural 35

La distribución porcentual de afectación se determinó de esta forma para los


sistemas teniendo en cuenta que las actividades que se llevan a cabo en la cuenca
generan cambios sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos principalmente
dando un peso de importancia al sistema biótico, de igual manera valorando al
sistema socio-económico y cultural con un valor significativo por contener actores
generadores de impactos q a su vez sufren las consecuencias de sus acciones
alterando la dinámica del sistema y sus componentes.

La evaluación de cada uno de los impactos generados por el desarrollo de


actividades se realizó teniendo en cuenta los criterios de valoración cualitativa, los
cuales tienen los siguientes alcances:

Carácter/ Naturaleza (NA): Alude al carácter Beneficioso (+), Perjudicial (-) o


Previsible pero difícil de cualificar sin estudios específicos (i), de las distintas
acciones sobre los factores considerados.
Intensidad (IN): Se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito
específico en que actúa. Se valora de 1 a 3. 1 (baja), 2 (media) el 3 expresa una
destrucción casi total del factor en el área en que se produce el efecto.

9
Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con
el entorno de la extracción. En este sentido, si la acción produce un efecto muy
localizado, dentro de éste ámbito espacial, se considera que el impacto tiene un
carácter puntual (1). Si, por el contra río, el efecto no admite una ubicación precisa
dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el
impacto será regional (3). Las situaciones intermedias se consideran como local (2).

También cabría señalar aquí como un código mayor el hecho de que el impacto se
produzca precisamente en un lugar crítico: vertido próximo y aguas arriba de una
toma de agua, degradación paisajística en una zona muy visitada o cerca de un
centro urbano, entre otros.

Momento en que se produce el Impacto (MO): Alude al tiempo que transcurre entre
la aparición de la acción y la aparición del efecto sobre el factor correspondiente.
Se consideran tres categorías según que este período de tiempo sea cero, de uno
a tres años, o más de tres años, denominándose respectivamente como Inmediato
(3), Mediado plazo (2) y Largo plazo (1).
Durabilidad del impacto (DU): Se refiere al tiempo que supuestamente
permanecería el efecto, a partir de la aparición de la acción en cuestión. Dos son
las situaciones consideradas, según que la acción produzca un efecto Temporal (1)
o Permanente (3). Es, pues, ésta una característica genérica por cuanto no se han
estimado espacios de tiempo discretos ligados con tales categorías y porque, en
cualquier caso, es muy difícil, en el límite, discernir sobre el carácter temporal o
permanente de los efectos.

Reversibilidad: Se refiere a la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una


vez producido el efecto. Se puede caracterizar como a corto plazo (1), a mediano
plazo (2), a largo plazo (3) e imposible (4).

Sinergia (S): Hace relación a la posibilidad de que el impacto genere otros efectos
o tenga características acumulativas. Según esta característica el impacto puede
tener alta sinergia (3), media sinergia (2) y baja sinergia (1).

Reversibilidad (RV): se refiere a la posibilidad de reconstruir las condiciones


iniciales una vez producido el efecto. Se puede caracterizar como a corto plazo (1),
a mediano plazo (“), a largo plazo (1) e imposible (4)

Importancia del impacto (I): La importancia del impacto, que no debe confundirse
con la importancia del factor afectado, viene representada por un número que se
deduce de los códigos ante ríores y que se corresponde con la siguiente ecuación:

10
Importancia = 3*Intensidad + 2*Extensión + Momento + Persistencia +
Reversibilidad + Sinergia.

Tabla 12. Crite río de valoración cualitativa de la importancia de los impactos.


SIGLA NOMBRE OPCIONES VALORES
Positivo ⁺
(+/-) Signo Negativo ─
Indeterminado i
Baja 1
I Intensidad Media 2
Alta 3
Puntual 1
EX Extensión Parcial 2
Extensa 3
Largo Plazo 1
MO Momento Mediano Plazo 2
Inmediato 3
Temporal 1
DU Duración
Permanente 3
Corto plazo 1
Mediano Plazo 2
RV Reversibilidad
Largo Plazo 3
Imposible 4
Baja 1
SI Sinergia Media 2
Alta 3
IMP Importancia Calcular con ecuación
Fuente. Avellaneda, 2008.

Una vez cuantificado el valor del impacto real de cada factor con respecto a su valor
ponderado se determinó cual subsistema y sistema resultarían más afectados, en
efecto tal como se indicó al inicio, los sistemas que potencialmente se verían
afectados por el desarrollo de actividades fueron los sistemas socioeconómico y
cultural, seguido por el subsistema biótico y el físico; con valores de -5.9, -5.5 y -
4.3, respectivamente, con un valor total acumulado de -15.7; que lo clasifica como
un impacto severo, como se evidencia en la Figura 21.

11
Figura 21. Afectación de los sistemas por el desarrollo de actividades en la cuenca
del río Chípalo, Ibagué.

Porcentaje de importancia de los impactos al


sistema
0
Valoracion del sistema

1
-2

-4
-4,3
-6
-5,9 -5,5
-8

Socioeconómico y cultural Biótico Físico

Fuente. Autores, 2015.

12.1.4.2. Evaluación de impacto sin y con la propuesta de gestión.

De acuerdo a la valoración de la matriz de impactos múltiple las condiciones


actuales de la cuenca para los 3 sistemas son valoradas con impactos críticos para
el sistema socioeconómico y cultural y el biótico y como severo para el sistema
físico, afectando principalmente el desarrollo urbano, las actividades agropecuarias
la minería y la industria y el comercio en su orden (Figura 22).

Figura 22. Evaluación de Impacto Ambiental por actividades sin propuesta de


gestión en la cuenca del río Chípalo, Ibagué.

Evaluación de Impacto Ambiental por


Actividades
0
Importancia del impacto

1
-500
-506 -473 -460
-564
-1000

Agropecuaria
Mineria de feldespato y material de arrastre
Industria y comercio
Desarrollo urbano

Fuente. Autores, 2015.

12
Para el escena río con la propuesta de gestión en la cuenca del río Chípalo, la
evaluación de impactos presenta una significativa disminución de afectación de
impactos producidos por las actividades sobre los sistemas. Por medio de la gestión
y el manejo ambiental y de planificación en la cuenca las actividades que afectan
tendrían un giro de naturaleza del impacto de negativo a positivo especialmente
para el desarrollo urbano, la industria y el comercio y minería y para las actividades
agropecuarias la afectación seguiría tendiente a impactar negativamente pero con
una reducción drástica en la importancia de los impactos (Figura 23).

Figura 23. Evaluación de Impacto Ambiental por actividades con propuesta de


gestión en la cuenca del río Chípalo, Ibagué.

Evaluación de Impacto Ambiental por Actividades


400 318
Importancia del impacto

200 82
24
0
1
-200
-198
-400

Agropecuaria
Mineria de feldespato y material de arrastre
Industria y comercio
Desarrollo urbano

Fuente. Autores, 2015.

La Figura 24, muestra la reducción esperada de los impactos identificados por


cada actividad.

13
Figura 24. Tendencia de los impactos por actividad sin y con propuesta de gestión
en la cuenca del río Chípalo, Ibagué.

Evaluacion de impactos sin y con propuesta de gestion


ambiental para la cuenca del Rio Chipalo

Desarrollo urbano 318


-564

Industria y comercio 82
-460

Mineria 24
-473de feldespato y material de arrastre

-198
Agropecuaria
-506

-700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400
INTERVENCION

Con propuesta de gestion Sin propuesta de gestion

Fuente. Autores, 2015.

Sinergia de los impactos sobre las funciones y servicios ecosistemicos de la cuenca


del río Chípalo sin y con propuesta de gestión.

Actualmente la sinergia de los impactos sobre las funciones y servicios


ecosistemicos de la cuenca del río chípalo es alta representando un -43% de
sinergia, donde se involucra principalmente la función de refugio dado por la pérdida
de hábitat, suelo por establecimiento de cultivos y expansión urbana acelerada y
actividades mineras que fragmentan ecosistemas y generan cambios en la matriz
de paisaje, seguido por la función de información estética, regulación hídrica y
función de comida.

Con la propuesta de gestión permitiría la reducción de la sinergia de los impactos


sobre las funciones y servicios ecosistemicos a un 8.3%, lo cual implicaría una
recuperación significativa de las funciones y servicios den la cuenca.

14
Figura 25. Sinergia de los impactos sobre las funciones y servicios ecosistemicos
sin y con propuesta de gestión en la cuenca del río chípalo, Ibagué

Sinergia de los impactos sobre las funciones y servicios


ecosistemicos de la cuenca del rio chipalo

Información estética 1,8


9
Funciones y servicios ecosistemicos

Función de comida 1,66


8

Función de refugio 1,5


12

Sujeción del suelo 0,8


4

Regulación hídrica 2
8

0,6
Regulación climática
2

0 2 4 6 8 10 12 14
% de la Sinergia del impacto sobre la función
CON PROPUESTA DE GESTION SIN PROPUESTA DE GESTION

Fuente. Autores, 2015.

12.1.5. Identificación y definición precisa del conflicto.

Para la cuenca del río Chípalo se utilizó la matriz de caracterización de los


conflictos10, identificando los problemas de los principales componentes y el
conflicto que ha generado la expansión urbana no planificada para criterios como
importancia económica, cobertura espacial, entre otros. Se calificó de 1 a 5, donde
5 es la categoría de calificación alta y 1 la baja.

10
(República de Colombia. Ministerio de Ambiente)

15
Tabla 13. Matriz de caracterización de conflictos presentes en la cuenca del río
Chípalo.

PROBLEMAS PRINCIPALES
1 2 3 4 5
Componentes
Agua x
Suelo x
Bosque y biodiversidad x
Aire x
Cultura local x
otros
CONFLICTO IDENTIFICADO:
1 2 3 4 5
Expansión urbana no planificada
Importancia Económica y Cultural para la x
Región
Recurso Natural Usado x
Cobertura Espacial x
Tipos de Actores Presentes x
Riesgos x
Posibilidades de Manejo x

Fuente. Autores, 2015.

La expansión urbana no planificada como conflicto identificado en la Tabla 13,


evidencia como los componentes agua, suelo son los de mayor conflicto debido a
la ocupación de cauces, cambio de uso del suelo y contaminación de las fuentes
hídricas. La cuenca hidrográfica es considera sitio de vertimientos y basurero,
dejándose a un lado su importancia económica y cultural como lugar estratégico
para el abastecimiento del recurso hídrico para cultivos y esparcimiento.

12.1.6. Matriz de vester. Con la aplicación de la herramienta se busca identificar la


causa de los problemas ambientales presentes en la cuenca del río Chípalo, como
se muestra en la siguiente figura.

16
Figura 26. Identificación de la relación causal de los problemas ambientales
presentes en la cuenca del río Chípalo (Matriz de Vester).

Fuente. Autores, 2015.

Tabla 14. Resumen. Identificación de la relación causal de los problemas


ambientales presentes en la cuenca del río Chípalo.
RELACION CAUSAL DE LOS PROBLEMAS
Nº PROBLEMAS CUADRANTE Nº PROBLEMAS CUADRANTE
Disminución de la Biodiversidad (flora y
13 38 Vertimiento de aguas servidas
fauna)
8 Pérdida de microorganismos en el suelo. 36 Alteración de los drenajes naturales
Mala calidad del agua para consumo
11 Sedimentación de fuentes hídricas 34
humano
PASIVO CRITICO
24 Cambio climático (variaciones del clima) 54 Falta de cultura (conciencia ) ambiental
23 Pérdida de suelo (erosión)
26 Fuentes hídricas con bajo caudal 50 Actividad Agropecuaria inadecuada
25 Desprotección de rondas hídricas
Nº PROBLEMAS CUADRANTE Nº PROBLEMAS CUADRANTE

3 Alta incidencia de plagas y enfermedades 30 Quemas no controladas

5 Perdida del agua 38 Mal manejo de las basuras


39 Uso de agroquímicos
INDIFERENTE ACTIVOS
41 Deforestación
8 Emisiones de humo
56 Expansión urbana sin planificación
Falta de planta de tratamiento de
31
aguas servidas en la zonas urbanas

Fuente. Autores, 2015.

17
Los problemas identificados como críticos son aquellos que tienen un total activo
alto y representan el problema (normalmente es uno) que es causa apreciable de
otro y que es causado por lo demás. Estos problemas requieren de un análisis
especial en el tipo de solución planteada, puesto que pueden desestabilizar
cualquier desarrollo, por ser a la vez problemas que influyen y son influenciados por
los demás.
Los problemas activos son aquellos que tiene un total activo alto y un total pasivo
bajo y representan los problemas que influyen mucho sobre los demás, pero que no
son causados por otros. Estos problemas son las causas primarias del problema
central y deben tener una alta prioridad en su intervención ya que ellos afectan de
importante los demás (República de Colombia.).
La expansión urbana sin planificación es un problema activo, influyendo fuertemente
en la problemática de vertimientos de aguas servidas en la cuenca del rio chípalo
generando un problema crítico por lo que la contaminación de ls fuentes hídricas
con leva para la vida y desarrollo del ser humano, la falta de cultura ambiental es
una contante de la población que solo piense en su beneficio propio y no en recursos
naturales no finitos, no renovales por el impacto social, realizando actividades
agropecuaria en lugares no aptos, acrecentando la problemática ambiental, y por
ende el nivel crítico de la cuenca.

12.1.6.1. Árbol de problemas.

18
19
20
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

13. RESUMEN DEL ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA CUENCA

El río chípalo nace en el barrio Alaska en los cerros noroccidentales del municipio
de Ibagué y desemboca a la altura del municipio de piedras vertiendo sus aguas al
río Totare.

Más de 120 barrios distribuidos en 9 comunas integran la comunidad urbana de la


cuenca del río Chípalo, el 66% de los barrios se clasifican de estrato bajo y
subnormal, 15.1% de estrato medio y 18.9% estrato alto. La zona rural del municipio
de Ibagué que hace parte de la cuenca del Río Chípalo, corresponde a las siguientes
veredas: Alaska, Ancón Tesorito parte baja, Ancón Tesorito sector, Los Pinos,
Calambeo, San Antonio, Ambala Sector El triunfo. Estas veredas hacen parte del
Corregimiento N° 10 Calambeo.

El índice poblacional para la zona urbana del Municipio de Ibagué, es de 71


habitantes por hectárea y para el área rural es de aproximadamente 56 habitantes
por Kilómetro cuadrado, lo equivalente a una densidad de 0,6 habitantes por
hectárea.

El río Chípalo y sus afluentes revisten gran importancia ya que 8 de las 14


quebradas que integran la red hidrográfica de la cuenca, surten los acueductos de
13 barrios (Santa Cruz, La Paz, Cafeteros, Clarita Botero, Clambeo Alaska, Darío
Echandia, El Triunfo, Las Delicias, Ambalá, Los Ciruelos, Bellavista, San Antonio,
Gaviota).

26 reservas forestales protectoras han sido declaradas por CORTOLIMA o hacen


parte de predios de ALCALDIAS y de la sociedad civil como áreas de conservación
y protección de especies de la fauna y la flora.

A pesar de la importancia ecológica de la cuenca del río Chípalo para el municipio


de Ibagué es evidente el estado crítico de sus aguas, por la presencia de desechos,
escombros y vertimientos de aguas residuales domesticas e industriales a lo largo
de su cauce, llevándolo a convertirse en el río más contaminado del Tolima. A tan
solo 1km del nacimiento del río en el barrio Alaska sus aguas ya presentan leve
contaminación Figura 27.

21
Figura 27. Condición del agua a 1km del nacimiento del río Chípalo en el barrio
Alaska municipio de Ibagué

Fuente. Equipo Ecos del Combeima, 2015.

Dentro de loa afluentes del río Chípalo se encuentra la Quebrala La Pioja, esta
nace como la continuación del canal del centena río en la Calle 12 con 8, está
quebrada es quizá la que presenta el peor estado de contaminación por lo que es
la principal fuente de abastecimiento de contaminantes del río Chípalo Figura 28.

Figura 28. Quebrada la Pioja a la altura del barrio Topacio, Ibagué.

Fuente. Autores, 2015

22
La quebrada San Antonio que vierte sus aguas al río Chípalo también presenta un
estado lamentable de contaminación donde además de las basuras se suma la
espuma de jabón depositado (Figura 29).
Figura 29. Estado de la quebrada San Antonio barrio Ambala, Ibagué

.
Fuente. Autores, 2015

La quebrada agua sucia es otro de los afluentes del río Chípalo y se convierte en
otro foco más de contaminación para el río Chípalo, la Quebrada Hato de la Virgen
en el barrio Versalles fue canalizada y a la altura del barrio Hacienda Piedra pintada
el aspecto del agua es nauseabundo hasta su desembocadura entre los barrios
Topacio y Protecho. (Figura 30)

Figura 30. Quebrada Hato de la Virgen canalizada en el barrio Versalles. Ibagué.

Fuente. Equipo Ecos del Combeima, 2015.

23
A pesar de las acciones realizadas por parte de CORTOLIMA para la recuperación
de la cuenca, es el abandono del ente de control y la alcaldía en zonas, donde los
habitantes aseguran nunca haber tenido contacto con funciona ríos en el área así
como tampoco realizando visitas de control y vigilancia en la cuenca.
Otro factor problema es la creciente expansión agrícola especialmente en la zona
alta y baja de la cuenca, el uso de insecticidas y abonos químicos para la producción
de arroz ha venido generando afectación sobre el recurso suelo y en temporadas
de alta precipitación al recurso hídrico.
De esta manera el panorama ante ríor del estado de la cuenca exhibe una gran
variedad de problemas en su sistema, los cuales deberán ser enfrentados por medio
de la gestión ambiental, a continuación se listan los principales problemas
identificados en la cuenca del río Chípalo: Vertimiento de aguas servidas, Falta de
planta de tratamiento de aguas servidas en la zonas urbanas, Mala calidad del agua
para consumo humano, Sedimentación de fuentes hídricas, Alteración de los
drenajes naturales, Desperdicio del agua, Fuentes hídricas con bajo caudal,
Deforestación, Pérdida de suelo (erosión), Quemas no controladas, Pérdida de
microorganismos en el suelo, Disminución de la Biodiversidad (flora y fauna),
Cambio climático (variaciones del clima), Emisiones de humo, Expansión urbana sin
planificación, Uso de agroquímicos, Actividad pecuaria inadecuada, Alta incidencia
de plagas y enfermedades, Mal manejo de las basuras, Falta de cultura (conciencia)
ambiental, Desprotección de rondas hídricas.

24
14. OBJETIVO GENERAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

Planificar y recuperar las funciones y servicios ecosistemicos de la cuenca del río


Chípalo en el municipio de Ibagué, a partir de la gestión, el monitoreo, seguimiento
de los recursos, mitigación de la contaminación, promoción de procesos productivos
sostenibles, cultura ambiental, gestión del riesgo, fortalecimiento y gobernabilidad
ambiental y territorial; coordinado a la inversión en tecnología e infraestructura
productiva, social y de servicios, en busca de restablecer y mantener un adecuado
equilib río ambiental y mejorar la calidad de vida de la población asentada en la
cuenca.

14.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conservar las fuentes abastecedoras y mitigar la contaminación sobre el


recurso hídrico superficial

2. Recuperar y conservar la Estructura Ecológica principal con los ecosistemas


estratégicos destacados en la cuenca, mediante recuperación ecológica de
áreas afectadas por la minería, implementar sistemas productivos eco-
sostenibles, delimitar y establecer 4 áreas de reserva forestal protectora.

3. Disminuir los factores de vulnerabilidad del riesgo por amenazas naturales,


con medidas estructurales y no estructurales y aplicación de los instrumentos
de planificación.

4. Realizar planificación urbana por medio de establecimiento de dos bordes


urbanos que integren zonas de parques para el esparcimiento naturalista,
paisajismo y/o ecoturismo.

5. Controlar y disminuir la disposición inadecuada de residuos sólidos en los


barrios que integran la cuenca.

6. Fortalecer la participación de actores sociales para la gobernabilidad y


gobernanza en la gestión ambiental sistémica.

25
15. LINEAS ESTRATEGICAS

Las líneas estratégicas propuestas están dadas para cada componente, la cuales
están centradas en:

15.1. COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL

• Apoyo, fortalecimiento y acompañamiento de juntas de acción comunal,


alcaldías y demás organizaciones sociales, con capacitación para dinamizar
el actuar en la autogestión de proyectos.

• Realizar jornadas de inclusión de actores para la reforestación de rondas


hídricas y enriquecimiento de la cultura ambiental mediante la aplicación de
actividades lúdicas y pedagógicas que promuevan el uso sustentable de los
recursos del medio ambiente.

• Reconocimiento económico a los actores y dueños de predios donde se


establezcan áreas de reserva forestal y parques urbanos.

15.2. COMPONENTE ECOLÓGICO

• Implementar 2 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) chípalo


alto y chípalo bajo

• Realizar evaluación de las condiciones fisicoquímicas y de calidad del agua


del río chípalo con pe ríodicidad de 6 meses.

• Adelantar inversiones en cuencas abastecedoras y reforestación de rondas


hídricas de áreas urbanas y rurales, con obras de protección de nacimientos
y márgenes de afluentes hídricos mediante trabajo colectivo entre
instituciones, gremios y comunidad.

• Realizar alianzas estratégicas con los usua ríos del recurso hídrico para la
conservación y protección de la cuenca, en acciones como la compra de
predios, reforestación, aislamiento y saneamiento básico.

26
• Construir un esquema de pago de servicios ambientales, identificando los
beneficios y costos sociales de poseer y mantener los bienes ambientales
(bosques, agua, suelo, fauna, aire) para el diseño de incentivos a la
conservación.

• Realizar control y seguimiento para las actividades que afectan la cuenca en


cuanto a la normatividad ambiental, en la administración de los recursos
naturales con la implementación de incentivos a la conservación, adquisición
de predios, saneamiento predial, reconversión y restauración ecológica en
áreas estratégicas para la conservación.

• Apoyar e incentivar programas que mejoren, el ahorro y uso eficiente del


agua.

• Establecer puntos ecológicos por cada barrio que permita el manejo y


disposición adecuada de los residuos sólidos.

• Realizar restauración ecológica para el soporte de la EEP en la zona minera,


que permita la interconexión de las áreas explotadas y las áreas de reserva
forestal presentes.
15.3. COMPONENTE PRODUCTIVO

• Afianzar el conocimiento, experiencia, diversidad y acceso a mercados de


bienes agropecuarios tradicionales (Café, Plátano, arroz y Pasto-Ganadería)
de la cuenca.

• Capacitar y apoyar a las comunidades para el desarrollo de proyectos


agroforestales por medio de técnicas y tecnologías limpias, como el uso de
abonos orgánicos, lombricultivos.

• Promover y facilitar el uso de plaguicidas con baja residualidad.

• Implementar estrategias más saludables para el control de cultivos con


biocontroladores

27
• Adelantar convenios y alianzas a nivel local, departamental entre
instituciones, cooperativas y/o asociaciones para la prestación de servicios
de asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología.

15.4. COMPONENTE POLITICO-ADMINISTRATIVO

 Gestionar recursos estatales y/o privados para la recuperación de zonas


verdes y del recurso hídrico

 Establecer dos bordes urbanos, borde urbano norte y borde urbano sur de la
cuenca del río Chípalo que limiten el crecimiento urbano de la ciudad hacia
la zona rural.

 Gestionar y crear el Plan de ordenación y manejo ambiental de cuenca


hidrográfica a través de esfuerzos interadministrativos entre instituciones a
nivel local y nacional.

28
16. PLAN DE ACCIÓN

Tabla 15. Plan de acción componente socio-económico y cultural- ecológico para


la gestión ambiental en la cuenca del río Chípalo.

COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL- ECOLÓGICO

 Apoyo, fortalecimiento y acompañamiento de juntas de acción


comunal, alcaldías y demás organizaciones sociales, con
capacitación para dinamizar el actuar en la autogestión de
LINEA ESTRATEGICA
proyectos.
 Apoyar e incentivar programas que mejoren, el ahorro y uso
eficiente del agua
NOMBRE DE LA Educación Ambiental e inclusión de actores comunitarios
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
Intensificar acciones de acompañamiento a los actores principales de los
más de 120 barrios y sus respectivas juntas de acción comunal que
JUSTIFICACION promuevan, controles y vigilen el accionar en pro de proyectos ambientales
y sociales que permitan un avance en la gestión ambiental y social de la
cuenca.
 Capacitar a las comunidades (educativas, juntas de acción
comunal) en el buen uso, manejo y conservación de los
recursos agua, suelo y bosque.
 Realizar jornadas de divulgación e información a la
comunidad del marco normativo que regula el tema
ambiental a través de medios no formales de educación.
OBJETIVOS  Generar expectativas y compromiso por parte de los actores
comunitarios en pro del cuidado, conservación y protección
del medio ambiente y los recursos naturales
 Fortalecer procesos de toma de conciencia alrededor de las
especies de flora y fauna nativas de la zona, establecer
medidas de manejo, conservación y respeto por sus
espacios.
 Reconocimiento de los actores comunitarios en los diferentes
barrios de la cuenca
 Convocatorias para talleres educativos ambientales
 Inscripción a los talleres
ACCIONES O  Ejecución de los talleres
ACTIVIDADES
 Elaboración de una base de datos por cada barrio de los actores
participes de los talleres
 Realizar un listado de las personas con intención de ser partícipes
de jornadas de reforestación.

Fuente. Autores, 2015


Tabla 16. Plan de acción componente socio-económico y cultural para la gestión
ambiental en la cuenca del río Chípalo.

COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL

 Realizar jornadas de inclusión de actores para la reforestación de


rondas hídricas y enriquecimiento de la cultura ambiental mediante
la aplicación de actividades lúdicas y pedagógicas que promuevan
el uso sustentable de los recursos del medio ambiente.
LINEA ESTRATEGICA
 Adelantar inversiones en cuencas abastecedoras y reforestación de
rondas hídricas de áreas urbanas y rurales, con obras de protección
de nacimientos y márgenes de afluentes hídricos mediante trabajo
colectivo entre instituciones, gremios y comunidad
NOMBRE DE LA Inclusión de actores comunitarios en la reforestación de rondas hídricas
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
Las rondas hídricas de las 14 quebradas y la fuente hídrica principal río
Chípalo cuentan con áreas desprotegidas de vegetación riparia y otras
áreas donde no se cumple con lo establecido en el Decreto 1449 de 1977,
el cual consagra en su artículo 3 literal b, que los propietarios de predios
JUSTIFICACION
rurales tienen la obligación de mantener cobertura boscosa en Áreas
Forestales Protectoras, dentro de las cuales define como tal una faja de
terreno no inferior a 30 metros de ancha paralela a las líneas máximas de
marea, a los lados de los cauces y alrededor de lagos o depósitos de agua.
 Fortalecer las rondas hídricas de las 14 quedadas tributarias
del río Chípalo y su propia ronda hídrica con vegetación
nativa.
 Establecer conectividad ecológica
 Aportar en la regulación climática, dinámica fluvial y
OBJETIVOS
ecosistemica de los afluentes de la cuenca.
 Aportar para la recuperación de la fisio-geomorfologia de la
cuenca
 Crear una junta comunitaria para el mantenimiento de las
áreas reforestadas
 Reconocimiento de los actores comunitaríos e institucionales.
 Anuar esfuerzos con instituciones para el aporte de plántulas para
la reforestación de rondas hídricas
ACCIONES O  Convocatorias para jornadas de reforestación
ACTIVIDADES  Ejecución de reforestación
 Salidas de campo por parte de la junta comunitaria para el control y
seguimiento de las áreas reforestadas

Fuente. Autores, 2015


Tabla 17.Plan de acción componente socio-económico y cultural- ecológico para la
gestión ambiental en la cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL- ECOLÓGICO

 Reconocimiento económico a los actores y dueños de predios donde se


establezcan áreas de reserva forestal y parques urbanos.
 Realizar alianzas estratégicas con los usuarios del recurso hídrico para la
conservación y protección de la cuenca, en acciones como la compra de
LINEA predios, reforestación, aislamiento y saneamiento básico.
ESTRATEGICA  Realizar control y seguimiento para las actividades que afectan la cuenca
en cuanto a la normatividad ambiental, en la administración de los
recursos naturales con la implementación de incentivos a la conservación,
adquisición de predios, saneamiento predial, reconversión y restauración
ecológica en áreas estratégicas para la conservación
NOMBRE DE LA Pago por servicios ambientales
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
La fragmentación de los ecosistemas de la cuenca del río chipalo por actividades
agropecuarias y urbanismo genera la necesidad de establecer áreas de protección,
JUSTIFICACION que para su ejecución creara conflictos sociales con dueños de predios que
deberán cambiar el uso del suelo de áreas claves que para el caso de la parte baja
de la cuenca se encuentra destinado a la producción de arroz.
 Realizar pago por establecimiento de área de reserva en áreas
donde la actividad agrícola es extensa.
 Minimizar los impactos socio-económicos por la ocupación de
OBJETIVOS predios con fines de conservación.
 Fortalecer la EEP presente en la cuenca
 Establecer conectividad ecológica
 Conformar junta de pagos por servicios ambientales
 Reconocimiento de propietaríos de los predios objeto de conservación
 Invitación a propietaríos para socialización de objetivos de la propuesta,
alcance y dinámica del pago por servicios ambientales.
 Establecer áreas para cada predio y valoración económica por Hectárea
establecida.
ACCIONES O  Establecer anualidad de pagos por servicios ambientales
ACTIVIDADES  Llevar los registros anuales de éxito de siembra, productividad, áreas
establecidas exitosamente, las cuales serán controladas por la junta de
pago por servicios ambientales.
 Realizar acompañamiento para establecimiento de áreas de reserva,
métodos de siembra, elección de plántulas y especies forestales a los
propietaríos por parte de entidades idóneas.
DIAGRAMA DE LA
PROPUESTA

Fuente. Autores, 2015.


Tabla 18. Plan de acción componente ecológico para la gestión ambiental en la
cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE ECOLOGICO

LINEA  Implementar 2 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) chípalo


ESTRATEGICA alto y chípalo bajo
 Realizar evaluación de las condiciones fisicoquímicas y de calidad del
agua del río chípalo con pe ríodicidad de 6 meses
 Realizar control y seguimiento para las actividades que afectan la cuenca
en cuanto a la normatividad ambiental, en la administración de los
recursos naturales con la implementación de incentivos a la conservación,
adquisición de predios, saneamiento predial, reconversión y restauración
ecológica en áreas estratégicas para la conservación
NOMBRE DE LA Mejoramiento de la calidad del recurso hídrico superficial
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
JUSTIFICACION 55 puntos estratégicos de vertimiento de aguas domesticas e industriales
identificados en 9 cursos de agua que incluye quebradas y el río chipalo como
principales contenedores de contaminantes, así como la aspersión de olores
nauseabundos a lo largo de la cuenca.
OBJETIVOS  Espacializar puntos críticos y tipos de vertimientos líquidos
domésticos e industriales en la cuenca del río chípalo.
 Sectorizar los vertimientos para canalización de vertimientos hacia
la PTAR
 Realizar tratamiento de aguas residuales antes de retroalimentar
los cursos de agua, arrojando aguas limpias al río Chípalo.
 Realizar control de la calidad de las propiedades fisicoquímicas y
bacteríológicas del agua del río Chípalo.
ACCIONES O  Reconocer todos los puntos de vertimientos a lo largo de la cuenca.
ACTIVIDADES  Canalizar los vertimientos sobre las quebradas y el río Chípalo
 Construir la planta de tratamiento alta y la planta de tratamiento baja
 Poner en ejecución las PTAR propuestas
 Realizar mantenimiento de las instalaciones
 Controlar la calidad de agua.
DIAGRAMA DE LA
PROPUESTA

Fuente. Autores, 2015.


Tabla 19. Plan de acción componente ecológico para la gestión ambiental en la
cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE ECOLOGICO

LINEA ESTRATEGICA • Establecer puntos ecológicos por cada barrio que permita el manejo y
disposición adecuada de los residuos sólidos.

NOMBRE DE LA Manejo y disposición adecuada de residuos solidos


ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
JUSTIFICACION 492Ton/día se generan en la zona urbana correspondiente a la cuenca del río
Chípalo en el municipio de Ibagué, más del 50% de estos residuos son
dispuestos inadecuadamente en zonas de rondas hídricas, vías, suelos
desprovistos de vegetación etc. Lo cual genera impactos a la salud,
contaminación de fuentes hídricas, aporte al calentamiento global entre otros.
Se evidencio que más del 66% de los barrios que corresponden a niveles bajos
o sub-normales la generación de residuos es mayor y no cuentan con áreas de
botaderos, puntos ecológicos o cualquier tipo de vertedero, por lo que se hace
necesa río establecer medidas que soluciones de manera temporal el caos de
las basuras.
OBJETIVOS  Reducción de la cantidad de residuos sólidos en rondas hídricas
 Sectorización de los botaderos de residuos en la cuenca
 Reducción de vectores y enfermedades
 Controlar y mejorar la disposición final de residuos solidos
ACCIONES O  Reconocer todos los puntos de vertimientos a lo largo de la cuenca.
ACTIVIDADES  Espacializar los puntos críticos de botaderos
 Determinar cantidad de residuos sólidos (Ton/barrio) generadas
 Anuar esfuerzos inter-institucionales entre corporaciones, juntas de
acción comunal, empresas de aseo y acueducto para el financiamiento y
seguimiento de puntos ecológicos
 Realizar jornadas de recolección de residuos sólidos liderado por las
juntas de acción comunal de cada barrio con una períodicidad de cada
15 días.
 Montaje de puntos ecológicos.
 Control y seguimiento por parte de la empresa de aseo, la cual deberá
asegurar la recolección permanente de los residuos en los puntos.
 Campañas de concientización del reciclaje y manejo adecuado de
basuras.
DIAGRAMA DE LA
PROPUESTA

Fuente. Autores, 2015.


Tabla 20. Plan de acción componente ecológico para la gestión ambiental en la
cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE ECOLOGICO

LINEA • Realizar restauración ecológica para el soporte de la EEP en la zona minera, que
ESTRATEGICA permita la interconexión de las áreas explotadas y las áreas de reserva forestal
presentes

NOMBRE DE LA Restauración ecológica en la EEP


ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
JUSTIFICACION En la cuenca del río Chípalo se adentran labores de minería artesanal ilegal de
extracción de materiales de construcción y arcilla, así como minería que cuenta con
legalidad minero-ambiental de material de arrastre y feldespato. Para estos últimos, la
cuenca cuenta con 5 títulos otorgados por la ANM donde la afectación prevista es de
alta significancia por la destrucción de matriz de paisaje, fragmentación de hábitats y
todo lo que conlleva esta afectación.
OBJETIVOS  Recuperación del paisaje
 Interconexión de fragmentos boscosos
 Soportar la EEP presente
 Aprovisionamiento de hábitat y recursos
ACCIONES O  Evaluar las propuestas de cierre y abandono de las minas presentes
ACTIVIDADES  Proponer áreas de interés común para la reforestación y compensación de las
minas en la cuenca
 Establecer la siembra de especies forestales nativas en áreas delimitadas
 Realizar mantenimiento al área de reforestación, así como control de
perturbadores naturales y antrópicos que puedan afectar el crecimiento y
desarrollo de plántulas
 Realizar control y seguimiento por parte de las autoridades competentes
(Ambiental y minero) a las áreas tituladas, con el fin de verificar el manejo y
aplicación adecuada de las fichas de manejo propuestas en el PMA así como
la ejecución de las labores mineras de acuerdo con lo establecido en el PTO
aprobado.
DIAGRAMA DE
LA PROPUESTA

Fuente. Autores, 2015.


Tabla 21. Plan de acción componente productivo para la gestión ambiental en la
cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE PRODUCTIVO

LINEA ESTRATEGICA • Afianzar el conocimiento, experiencia, diversidad y acceso a


mercados de bienes agropecuarios tradicionales (Café, Plátano,
arroz y Pasto-Ganadería) de la cuenca.
• Capacitar y apoyar a las comunidades para el desarrollo de
proyectos agroforestales por medio de técnicas y tecnologías
limpias, como el uso de abonos orgánicos, lombricultivos.
• Promover y facilitar el uso de plaguicidas con baja residualidad.
• Implementar estrategias más saludables para el control de cultivos
con biocontroladores
• Adelantar convenios y alianzas a nivel local, departamental entre
instituciones, cooperativas y/o asociaciones para la prestación de
servicios de asistencia técnica, capacitación y transferencia de
tecnología.
NOMBRE DE LA Técnicas para el manejo agropecuarío eco-sostenible
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
JUSTIFICACION La parte alta y media de la cuenca son las principales aportantes de
impactos por actividades agrícolas y pecuarias, el uso de insecticidas y
agro-insumos han degradado los suelos y el ambiente circundante a través
de los años, por lo que en estos sectores se hace necesarío la capacitación
de actores, el acompañamiento y alianzas que permitan restructuración o
cambios en los sistemas producticos como alternativas sostenibles
amigables con el medio ambiente.
OBJETIVOS  Mejorar la productividad agrícola y pecuaria
 Reducir el uso de elementos tóxicos dentro de la cadena
productiva
 Obtener productos orgánicos de buena calidad
 Mejorar la rentabilidad de la producción
ACCIONES O  Anuar esfuerzos institucionales (ambiental y educativas) que
ACTIVIDADES aporten capital humano capacitado en producciones limpias,
técnicas sostenibles de producción, lombricultivos, biocontroladores
entre otros
 Convocar la comunidad agricultora de la cuenca a jornadas de
capacitación y acompañamiento
 Realizar talleres teórico prácticos
 Establecer lombricultivos y bio-abonos
 Hacer parcelas demostrativas de producción limpia y agroforesteria
 Realizar socialización de resultados académicos y prácticos
 Implementar los conocimiento en los diferentes sistemas
productivos
Fuente. Autores, 2015.
Tabla 22. Plan de acción componente político-administrativo para la gestión
ambiental en la cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE POLITICO-ADMINISTRATIVO

LINEA ESTRATEGICA • Establecer dos bordes urbanos, borde urbano norte y borde urbano
sur de la cuenca del río Chípalo que limiten el crecimiento urbano
de la ciudad hacia la zona rural.
NOMBRE DE LA Control de la expansión urbana
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
JUSTIFICACION La expansión urbana hacia la zona rural de la cuenca causa afectaciones
por cambio de uso de suelo que desencadenan en problemáticas críticas
sobre los sistemas, para detener el expansionismo sobre los suelos rurales
se debe establecer zonas de bordes que limiten la urbanización
descontrolada.
OBJETIVOS  Limitar el crecimiento urbano a las zonas rurales
 Establecer parques limítrofes que sirvan como soporte de la
EEP
 Asegurar el adecuado uso del suelo en áreas rurales
 Evitar la colonización de la construcción urbanística en
suelos no aptos por riegos naturales.
ACCIONES O  Establecer un área buffer de 100 metros a partir de la zona de
ACTIVIDADES expansión actual para el establecimiento del borde urbano norte y
sur.
 Socializar la propuesta de gestión con los dueños de predios
inmersos en el área buffer.
 Establecer medidas de conciliación para adquisición de predios,
arrendamiento y/o pago por servicios ambientales.
 Delimitación y ejecución de parques en los bordes urbanos
 Control y seguimiento a las zonas de parques
 Control por parte de las autoridades ambientales que aseguren el
éxito del borde como área limitante de urbanización.
DIAGRAMA DE LA
PROPUESTA
Fuente. Autores, 2015.
Tabla 23. Tabla 22. Plan de acción componente político-administrativo para la
gestión ambiental en la cuenca del río Chípalo.
COMPONENTE POLITICO-ADMINISTRATIVO

LINEA ESTRATEGICA • Gestionar y crear el Plan de ordenación y manejo ambiental de cuenca


hidrográfica a través de esfuerzos interadministrativos entre
instituciones a nivel local y nacional.
NOMBRE DE LA POMCA del río Chípalo
ACTIVIDAD
LOCALIZACION Parte alta Parte media Parte baja
Toda la cuenca Comunidad urbana Comunidad rural
POBLACION Comunidad minera Industria y comercio Agricultores
BENEFICIARIA
JUSTIFICACION Las problemáticas ambientales, sociales, económicas, físicas y bióticas
están enmarcadas dentro de la premisa del uso inadecuado del suelo, del
recurso hídrico, al aprovechamiento descontrolado de los recursos, así
como la creciente expansión de las fronteras agrícola y urbana. Lo que crea
la necesidad de tomar medidas de control político y administrativo que
ordene los diferentes sistemas en la cuenca.
OBJETIVOS  Desarrollar los lineamientos técnicos básicos para la
formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
en la cuenca del río Chípalo
 Presentar la base normativa y conceptual
 Desarrollar los pasos y alcances requeridos para cumplir con
cada una de las fases para la formulación del plan de
ordenamiento, zonificación y manejo de la cuenca.
ACCIONES O  De acuerdo a la guía técnica para la formulación de planes de
ACTIVIDADES ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS, del
Ministe río de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014) se deberá
proponer la planificación a través de 6 pasos:
1. Aprestamiento
2. Diagnostico
3. Prospectiva y zonificación ambiental
4. Formulación
5. Ejecución
6. Seguimiento y evaluación
 Hacer partícipe a la comunidad de la cuenca para la planificación y
toma de decisiones
Fuente. Autores, 2015.
CONCLUSIONES

 La Estructura Ecológica Principal representa el 60% de área total de la


cuenca, lo cual es importante, teniendo en cuenta el desarrollo urbano y el
aumento de la Infraestructura, posibilitando la recuperación de la
conectividad ecológica.

 El fraccionamiento de la Estructura Ecológica Principal se ha ocasionado por


la presión del crecimiento urbanístico sin aplicación de normas e
instrumentos de planificación, por la producción agrícola sin buenas practicas
agropecuarias y por la poca presencia institucional; básicamente en la
cuenca media.

 La cuenca del río Chípalo es un territorio que presenta todo tipo de


problemas socia-ambientales lo que permite formular una propuesta de
gestión ambiental sistémica.

 La evaluación de Servicios Ecosistémicos; Presión Estado y Respuesta;


Evaluación de Impacto Ambiental Acumulativo y Vester, permitieron
evidenciar la problemática socio-ambiental que presenta la cuenca del rio
Chípalo, lo que la hace la cuenca más contaminada del Tolima y en estado
crítico.

 En la propuesta ambiental, se destaca la recuperación de las áreas


afectadas; de tal forma que se conecte la Estructura Ecológica Principal a las
áreas protegidas y se recuperen las micro cuencas abastecedoras de
acueductos como reguladoras del recurso hídrico; los corredores biológicos
como reguladores de hábitat; recuperación de los suelos como generadores
de producción, información y sustrato.

 Por último, se reconoce la aplicabilidad de las metodologías para evaluar el


impacto ambiental e identificación de problemas; como modelos a seguir.
REFERENCIAS BIBBLIOGRÁFICAS

Alvarez, Y. (2013). Aplicación de la cartografía social como enfoque en la


planificación y manejo socio ambiental de cuencas urbanas: el Caso de la
microcuenca hato de la virgen, en la ciudad de Ibagué. Ibagué.
Avellaneda C., A. (2008). Evaluación de Impacto Ambiental:
Conceptos, Metodologías y Estudios de Caso. Bogotá: Kimpres Ltda.
Avellaneda C., A. (2013). Gestión ambiental y planificación del desarrollo: El
sujeto ambiental como actor político. Ecoediciones.
Becerra V., O. &. (2014). Estudio Hidrológico de la cuenca del río Chipalo. Bogotá.
CORTOLIMA. (1998-2000). Documento diagnóstico Plan de Ordenamiento
Territorial del municipio de Ibagué.
Groot. (2002;2006). Marco Conceptual y Clasificación de los Servicioc
Ecosistemicos. Biociencias.
IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra; metodología CORINE
Land . Bogotá.
Larotta et al. (2006). Propuesta de Gestión Ambiental Sistemática para la cuenca
del río Cravo Sur. Boyacá.
Marquez. (2008). Estructura Ecológica Principal y ordenamiento Ambiental
Territorial, Aproximación y metodología para la ordenación de cuencas.
Gestíon y ambiente.
Peláez M., O. &. (2010). Agenda Ambiental del Municipio de Ibagué. Ibagué:
CORTOLIMA- Alcaldía Municipal de Ibagué.
República de Colombia. Ministerio de Ambiente, V. y. (s.f.). Resolución de Conflictos
Ambienatales. Metodología y estudios en el Caribe Colombiano.
Rivera et al. (2014). Propuesta de un modelo de gestión sostenibilidad en los
procesos urbanística expansión urbana del municipio de Ibagué. Ibagué.
Tinoco, L. (2006). Generación de las bases para fijar objetivos de calidad en las
cuencas hidrográficas del municipio de Ibagué según los lineamientos
normativos de CORTOLIMA. Bogotá.
Vanegas, M. (2002). Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas
Residuales en América Latina: Realidad y Potencial : Estudio
complementario caso: In¿bagué-Colombia. Proyecto Regional.Convenio
IDRC – OPS/HEP/CEPIS.
Villalba Rodriguez, M. (2005). Indicadores ambientales para el uso del suelo.
ANEXOS
Anexo A. Orobiomas de la cuenca del río Chípalo.
Anexo B. Zonificación para la cuenca del río Chípalo, Ibagué- Tolima.
Anexo C. Delimitación de borde urbano para el municipio de Ibagué en la cuenca del río Chípalo.
Anexo D. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas.
Funciones Componentes y Procesos de los Ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios
FUNCION DE REGULACION
Protección de ozono a los rayos UVA y prevención de
Mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos (equilibrio enfermedades.
1.Regulación atmosférica
CO2/O2 capa de ozono, etc) Mantenimiento de la calidad del aire.
Influencia en el clima.
Influencia sobre el clima ejercida por coberturas de suelo y Mantenimiento de un clima adecuado (temperatura,
2. Regulación climática
procesos biológicos (ej: producción de dimetisulfato) precipitaciones) para la salud, la agricultura etc.
Influencia de las estructuras ecológicas en la amortiguación Protección frente a tormentas (Ej: Arrecifes de coral) ó
3. Amortiguación de Perturbaciones
de perturbaciones naturales. inundaciones (Ej: bosque y marismas)
4. Regulación Hídrica Papel de la cobertura del suelo en la regulación de la
Drenaje de Irrigación natural.
escorrentía mediante las cuencas de drenaje.
5. Disponibilidad Hídrica
Disponibilidad de agua para usos consuntivos (bebida, riego,
Percolación, filtrado y retención dulce (Ej: acuíferos)
industrial)

Mantenimiento de zonas roturadas.


Papel de las raíces de la vegetación y fauna edáfica en la
6. Sujeción del suelo Prevención de la erosión.
retención del suelo.
Control de balance sedimentario.
Meteorización de la roca madre y acumulación de materia Mantenimiento de la productividad de las áreas cultivadas.
7. Formación del suelo
orgánica. Mantenimiento de la productividad natural de los suelos.
8. Regulación de Nutrientes
Papel de la biodiversidad en el almacenamiento y reciclado Mantenimiento de la salud del suelo y de los ecosistemas
de nutrientes. (Ej: N, P, y S) productivos.

Detoxificación y control de la contaminación.


Papel de la vegetación y la fauna en la eliminación y
9. Procesado de residuos Filtrado de aerosoles (calidad del aire).
procesado de nutrientes y contaminantes orgánicos.
Atenuación contaminación acústica.
Polinización de especies silvestres.
10. Polinización Papel de la fauna en la dispersión de gametos florales. Polinización de cultivos y Plantaciones.

Control de poblaciones mediante relaciones tróficas Control de pestes, plagas y enfermedades.


11. Control biológico
dinámicas. Reducción de la herbivoría (control de daños a cultivos)
FUNCIONES DE HABITAT
Mantenimiento de la biodiversidad (y por tanto de la base de la
12. Función de refugio Provisión de espacios habitables a fauna y flora silvestre. mayor parte de las funciones restantes).
Mantenimiento de especies de explotación comercial.
Mantenimiento de la biodiversidad (y por tanto de la base de la
mayor parte de las funciones restantes). Mantenimiento de
13. Criadero Hábitats adecuados para la producción.
especies de explotación comercial.

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
Conversión de energía solar en animales y plantas Caza, recolección, pesca.
14. Comida
comestibles. Acuacultura y agricultura de subsistencia a pequeña escala.
Material para construcciones y manufacturas.
Conversión de energía solar en biomasa para construcción y
15. Materias primas Combustibles y energía.
otros usos.
Piensos y fertilizantes naturales.
Material genético y evolución en animales y plantas Mejora de los cultivos frente a pestes y agentes patógenos.
16. Recursos genéticos
silvestres. Otras aplicaciones (Ej: salud)
17. Recursos Medicinas y otras drogas.
Sustancias Bioquímicas
Medicinales Modelo y herramientas químicas.
Materias para artesanía, joyería, adornación, decoración,
18. Elementos decorativos Especies y ecosistemas con usos decorativos potenciales.
pieles, etc.
FUNCIONES DE INFORMACIÓN
Oportunidades para el desarrollo cognitivo, característico,
19. Información estética Disfrute paisajístico.
estéticas de los paisajes.
20. Función recreativa Variedad de paisajes con usos recreativo potencial Ecoturismo
Expresión de la naturaleza en libros, películas, cuadros, folclore,
21. Información artística y cultural. Variedad de características naturales con valor artístico.
arquitectura.
Variedad de características naturales con valor histórico y Uso de la naturaleza con fines históricos o culturales ( herencia
22. Información histórica
espiritual. cultural y memoria acumulada en los ecosistemas)
Variedad de características naturales con valor científico y Naturaleza como lugar para la educación ambiental.
23. Ciencia y educación
educativo Usos con fines científicos.
FUNCIONES DE SUSTRATO
Provisión de un sustrato adecuado para el desarrollo de Espacio para vivir, ya sea en pequeños asentamientos o
24. Vivienda
actividades e infraestructuras humanas. ciudades.
Comida y materias primas provenientes de cultivos agrícolas y
25. Agricultura.
acuícolas.
Dependiendo del uso específico del suelo, se requieren
26. Conservación energética distintas cualidades ambientales (Ej: estabilidad del suelo, Energías renovables como la eólica, la solar o la hidráulica.
fertilidad, clima, etc.)
27. Minería Minerales, petróleo, metales preciosos.
28. Vertedero Vertederos de residuos sólidos.
29. Transporte Transporte por agua y tierra.

30. facultad es turísticas. Actividades turísticas (turismo de playa, deporte al aire libre, etc)

Fuente. De Groot (2006), adaptado de De Groot (1992) y Costanza et al. (1997).


Anexo E. Matriz de bienes y servicios ambientales en la cuenca del Rio Chípalo.

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO CHÍPALO


RESERVAS BOSQUE AREAS
RESERVAS RESERVAS BOSQUE DE PASTOS TIERRAS
CATEGORIA DE LA BOSQUE PROTECTOR ARBUSTOS Y PASTOS PASTOS PASTOS CON ABIERTAS CON
TIPO DE SERVICIO FORESTALES DEL RIOS LAGUNA QUEBRADAS GALERIA Y RASTROJOS NATURALE DESNUDAS O
DEL SERVICIO SOCIEDAD PROTECTOR POTENCIALMENTE MATORRALES ARBOLADOS MANEJADOS RASTROJOS O SIN POCA
PROTECTORAS MUNICIPIO RIPARIO S DEGRADADAS
CIVIL PRODUCTOR VEGETACIÓN
1. REGULACIÓN ATMOSFERICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
2. REGULACIÓN CLIMÁTICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
3. AMORTIGUACIÓN DE PERTURBACIONES X X X X X X X X X X X X X X X X X
4. REGULACIÓN HÍDRICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
5. DISPONIBILIDAD HÍDRICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
FUNCIONES DE
6. SUJECIÓN DEL SUELO X X X X X X X X X X X X X X X N/A N/A
REGULACIÓN
7. FORMACIÓN DEL SUELO X X X X X X X X X X X X X X X X X
8. REGULACIÓN DE NUTRIENTES X X X X X X X X X X X X X X X X X
9. PROCESO DE RESIDUOS X X X X X X X X X X X X X X X X X
10. POLINIZACIÓN X X X N/A N/A N/A X X X X X X X X X X X
11. CONTROL BIOLÓGICO X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
FUNCIÓN DE 12. FUNCIÓN DE REFUGIO X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
HÁBITAT 13. CRIADERO X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
14. COMIDA X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
15. MATERIAS PRIMAS X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
FUNCIÓN DE
16. RECURSOS GENÉTICOS X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
PRODUCCIÓN
17. RECURSOS MEDICINALES X X X X X X X X X X X X X X X N/A X
18. ELEMENTOS DECORATIVOS N/A X X N/A N/A N/A X X X X X X X X X N/A X
19. INFORMACIÓN ESTETICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
20. RECREATIVA X X X X X X X X X X X X X X N/A X X
FUNCIONES DE
21. INFORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL X X X X X X X X X X X X X X X X X
INFORMACIÓN
22. INFORMACIÓN HISTÓRICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
23. CIENCIA Y EDUCACIÓN X X X X X X X X X X X X X X X X X
24. VIVIENDA X X X X X X X X X X X X X X X X X
25. AGRICULTURA X X X X X X X X X X X X X X X X X
26. CONVERSIÓN ENERGÉTICA X X X X X X X X X X X X X X X X X
FUNCIONES DE
27. MINERÍA X X X X N/A X X X X X X X X X X X X
SUSTRATO
28. VERTEDERO X X X X N/A X X X X X X X X X X X X
29. TRANSPORTE X X X X X X X N/A X X X X X X X X X
30. FACILIDADES TURÍSTICAS X X X X X X X X X X X X X X X X X
Anexo F. Matriz de bienes y servicios ambientales en la cuenca del Rio Chípalo. Continuación.

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RíO CHíPALO


RESERVAS BOSQUE BOSQUE AREAS
RESERVAS RESERVAS TIERRAS
CATEGORIA DE LA BOSQUE DE PROTECTOR ARBUSTOS Y PASTOS PASTOS PASTOS PASTOS CON ABIERTAS CON
TIPO DE SERVICIO FORESTALES DEL RIOS LAGUNA QUEBRADAS RASTROJOS DESNUDAS O
DEL SERVICIO SOCIEDAD PROTECTOR GALERIA Y POTENCIALMENT MATORRALES NATURALES ARBOLADOS MANEJADOS RASTROJOS O SIN POCA
PROTECTORAS MUNICIPIO DEGRADADAS
CIVIL RIPARIO E PRODUCTOR VEGETACIÓN
1. REGULACIÓN ATMOSFERICA 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 1
2. REGULACIÓN CLIMÁTICA 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 2 1 1
3. AMORTIGUACIÓN DE PERTURBACIONES 2 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1
4. REGULACIÓN HÍDRICA 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1
5. DISPONIBILIDAD HÍDRICA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1
FUNCIONES DE
6. SUJECIÓN DEL SUELO 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 2 2 2 2
REGULACIÓN
7. FORMACIÓN DEL SUELO 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1
8. REGULACIÓN DE NUTRIENTES 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1
9. PROCESO DE RESIDUOS 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 1 2
10. POLINIZACIÓN 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1
11. CONTROL BIOLÓGICO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1
FUNCIÓN DE 12. FUNCIÓN DE REFUGIO 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1
HÁBITAT 13. CRIADERO 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1
14. COMIDA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1
15. MATERIAS PRIMAS 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1
FUNCIÓN DE
16. RECURSOS GENÉTICOS 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1
PRODUCCIÓN
17. RECURSOS MEDICINALES 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1
18. ELEMENTOS DECORATIVOS 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
19. INFORMACIÓN ESTETICA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2
20. RECREATIVA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1
FUNCIONES DE
21. INFORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 2 1 1 1 1 1 1
INFORMACIÓN
22. INFORMACIÓN HISTÓRICA 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 1 2 2
23. CIENCIA Y EDUCACIÓN 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
24. VIVIENDA 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
25. AGRICULTURA 2 2 2 1 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
26. CONVERSIÓN ENERGÉTICA 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1
FUNCIONES DE
27. MINERÍA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2
SUSTRATO
28. VERTEDERO 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1
29. TRANSPORTE 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1
30. FACILIDADES TURÍSTICAS 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2
Anexo G. Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental
3
Acciones = 8 1 2 3 4 5 6 7 8
Remocion de la capa de esteril
Almacenamien
Descapote cobertura vegetal que recubre las capas de Sistema de arranque por explosivos Martillo neumatico Almacenamiento del material Cargue del material Transporte
to del esteril
Máxima importancia por accion = 25 marmol
Máxima importancia total = 200

SISTEMA VALOR COMPONENTE VALOR SUBSISTEMA VALOR COMPONENTE VALOR FACTOR AMBIENTAL Valor Ponderada 1 2 3 4 5 6 7 8 Total Valor Factor Componente Subsistema Sistema % Calificación
Sedimentación de Cauces 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Hidrosférico 0 Dinámica Fluvial 1
Tipo de caudal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
variacion de dinamica fluvial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMPONENTE Procesos morfodinámicos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 Geología y Geomorfología 0
GEOLÓGICO Geoformas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Propiedades fisicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geoesférico 1
Usos del suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ABIÓTICO 0 Suelo 1
Pérdida de la capa orgánica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aparición de procesos erosivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
paisaje 1 Afectacion paisajistica 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Suelo 1
Residuos solidos 1 Procesos de lixiviacion e infiltracion 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMPONENTE Emisiones sonoras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
AMBIENTAL Atmosfera 0 calidad del aire 1 emision de gases 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Emisiones de material particulado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Hidrico 0 calidad del agua 1 vertimientos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Hidrobiologia 0 comunidades hidrobiologicas 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Biodiversidad 1 fauna de limitada movilidad 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fauna silvestre 1
Fauna de Amplia movilidad 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Climatica y atm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Polinizacion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Control biologico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Regulacion 0
COMPONENTE Hidrica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
BIOLOGICO Suelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicios Ambientales 0 dispersion de semillas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Habitat 0 Refugio y Criadero 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alimentos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Produccion 0 Materias Primas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BIOTICO 0 Subproductos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 moderado
Informacion 0 Estetica y Recreativa 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fragmentacion 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Control biologico 0
Efecto de borde 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Especies en via de extinsión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VARIACION DE LA COBERTURA
Especies de Bosque natural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HERBACEA O DE ARBOLES 1
MEDIO AMBIENTE

Especies introducidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMPONENTE AISLADOS
1 cobertura 1 Sotobosque 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FORESTAL
Protección de suelo y fuentes hídricas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dendroenergía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Usos de las especies árboreas y
0 Construción 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
arbustivas
Medicina tradicional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alimento a la avifauna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Yacimientos arqueologicos 0 Patrimonio arqueológico 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Etnohistoria 0 Historia por tradicción oral 1 Historia por tradicción oral 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Autoreconocimiento y 0 Patrones de asentamiento y vivienda 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Identidad cultural 0 problemática social 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 0 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF!
Hábitos y costumbres 1
Vida cotidiana 1 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 0 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
Valoracion simbólica del
0 Valoración tradicional de los recursos 1 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 0 0 0
territorio y los recursos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
Tenencia de la tierra 0 Control y manejo territorial 1 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 0 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
Categorias culturales de uso Usos tradicionales del suelo 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 0 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF!
0
del suelo Caminos y rutas tradicionales 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 #¡REF!
Territorio 0
COMPONENTE Procesos migratorios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Comportamiento demográfico 0
SOCIAL Comportamiento poblacional 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
calidad de salud 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Calidad de vida 0 Servicios básicos e infraestructura
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
comunitaria 0 0 0 0 #¡REF!
Organización social y Procesos Organizanizativos Planeación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 Estructura social y política 1
SOCIOECONOMICO 0 política Presencia institucional 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Desplazamiento de actividades
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sistemas productivos economicas significativas por la 0 0 0
Organización
0 ancestrales locales y 1 Empleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
económica
regionales
Población Economicamente activa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0

Maquinaria y mentenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Insumos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Explotacion 0 Extraccion
COMPONENTE materia prima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ECONOMICO 0
ADMINISTRATIVO combuestible 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Mano de obra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Canales de distibucion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Procesamiento y
Mercadeo 1 1
comercializacion Oferta y demanda 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 #¡REF! #¡REF!
TOTAL 1 6 1 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 0 0 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!

Rango
0-5 irrelevante
5.1-10 leve
10.1-20 moderado
20,1- 30 severo
>30 critico

También podría gustarte