Delia Tesis Titulo 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE


BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN HUMANA

TESIS

“HABITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL


EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II DEL
CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA III ESSALUD -
PUNCHANA - 2014”.

Trabajo Final de Carrera para optar el Título Profesional de


Licenciado en Bromatología y Nutrición Humana

Presentado por:

Br. DELIA PRICILA PIÑHEIRO AGUIRRE.

Asesores:

Ing° Carlos Antonio Li Loo Kung, Dr.


Lic. Alba Luz Vásquez Vásquez, Dra.
Iquitos – Perú
2014
MIEMBROS DEL JURADO

Tesis aprobada en Sustentación Pública en la ciudad de Iquitos en las instalaciones


del Departamento Académico de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad
de Industrias Alimentaria de la UNAP, llevado a cabo el Viernes 30 de Mayo del
2014, siendo los miembros de jurado calificador los abajo firmantes.

____________________________________

Presidente

____________________________________

Miembro

____________________________________

Miembro

____________________________________

Miembro Suplente
DEDICATORIA

A Dios por darme la oportunidad


de una nueva vida, por brindarme
salud, por colmarme de sabiduría e
inteligencia cada día, para ser un
mejor ser humano, y así seguir
comprometiéndome más aun con
esta carrera. Y de esta forma seguir
contribuyendo al progreso y
desarrollo de mi Región.
A mis padres Teresa Aguirre
Rengifo y Teófilo Piñheiro
Zumaeta, a mi hermano Spencer,
por darme siempre el apoyo y el
empuje que siempre necesité
durante mis años de carrera para
tomar mejores decisiones, y lo
siguen haciendo de manera
incondicional. Los amo.

A mi hijita, mi reina Alika Sharieth


que está en camino que fue mi
motivación más grande para
culminar pronto este proyecto.
A mi esposo Winder Barrera
Paredes por estar siempre a mi lado,
ser mi sostén y por ser el ese
hombre paciente y maravilloso que
es. Te amo mi amor hasta el infinito.

iii
AGRADECIMIENTOS
Deseo expresar mi agradecimiento sincero a las siguientes personas e instituciones:

A la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana a través de la Facultad de


Industrias Alimentarias por darme la oportunidad de realizar mis estudios de pre-
grado.
A mi asesor, Dr. CARLOS ANTONIO LI LOO KUNG, por sus consejos y
recomendaciones para llegar a la culminación de esta investigación.
A mi asesora, Dra. ALBA LUZ VÁSQUEZ VÁSQUEZ, por el apoyo, dedicación
y tiempo brindado a la realización de esta investigación.
A mis profesores de la Facultad de Industrias Alimentarias por sus sabias
enseñanzas y por la entrega incondicional de su amistad y buen ejemplo.
Al Dr. Juan Carlos Florez Moncada, Director del Centro de Atención Primaria III
EsSalud – Punchana, por permitirme ejecutar esta Investigación y por su
desinteresada colaboración para realizar las actividades programadas con los
pacientes.
A Lic. Janina Runciman Soplín, encargada del Módulo del Adulto Mayor del
Centro de Atención Primaria III EsSalud – Punchana, por brindarme su apoyo
incondicional y perseverante, además de aconsejarme en la toma de muestras
durante la ejecución de esta Investigación.
A todos los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, entre las edades de 40 a 59
años, atendidos en el Módulo del Adulto Mayor del Centro de Atención Primaria
III EsSalud – Punchana, por su colaboración voluntaria para ser parte de la
muestra del estudio.
A los miembros del jurado calificador por la dedicación prestada al revisar este
proyecto de investigación.
A todas las personas que de una u otra manera contribuyeron a la realización de
este trabajo.

MUCHAS GRACIAS

iv
INDICE DE CONTENIDO
Pág.

Miembros del jurado ........................................................................................................... ii


Dedicatoria ............................................................................................................................ iii
Agradecimientos................................................................................................................... iv
Índice de Contenidos .......................................................................................................... v
Resumen ............................................................................................................................... vi
Introducción ......................................................................................................................... vii
Antecedentes ........................................................................................................................ x
Capítulo I.- Revisión de la Literatura ............................................................................... 01
Capítulo II.- Objetivos de la investigación ...................................................................... 31
Capítulo III.- Metodología ................................................................................................. 32
Tipo y diseño de estudio ..................................................................................................... 32
Selección del área o ámbito de estudio ............................................................................. 33
Población ............................................................................................................................. 33
Muestra .................................................................................................................................. 33
Diseño muestral ................................................................................................................... 34
Criterios de inclusión y exclusión .................................................................................... 34
Definiciones Operacionales de las variables, indicadores e índices.............................. 34
Hipótesis ............................................................................................................................... 36
Procedimientos para la recolección de la información ................................................... 37
Análisis de Datos ................................................................................................................. 38
Aspectos Éticos .................................................................................................................... 39
Capítulo IV.- Resultados ..................................................................................................... 41
Capítulo V.- Discusión ........................................................................................................ 60
Capítulo VI.- Conclusiones ................................................................................................ 64
Capítulo VII.- Recomendaciones ...................................................................................... 66
Capítulo VIII.- Referencias bibliográficas ........................................................................ 68
Anexos ................................................................................................................................... 71

v
RESUMEN
 Las enfermedades crónicas degenerativas, responden a la sobrepoblación, pero
principalmente al proceso social, crisis económica, hábitos alimentarios, acceso a
los servicios básicos de salud, costumbres y déficit de conocimientos que denotan
desviaciones en la salud. La Diabetes Mellitus representa un problema de salud de
salud pública de grandes proporciones que sigue agudizándose pese a los
interesantes adelantos de los últimos años. Es por esto que se desarrolló el
presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la relación que
existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo II del Centro de Atención Primaria III EsSalud –
Punchana. 2014. El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional. La
muestra estuvo constituida por 124 personas. Para el análisis estadístico se utilizó
el paquete estadístico SPSS v.22, para la recolección de los datos se utilizó un
cuestionario sobre hábitos alimentarios, una ficha de historia clínica nutricional
para obtener los datos (sociodemográficos, IMC, PAB, datos bioquímicos). Los
resultados fueron: el 81.5 % de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II
atendidos en el CAP III – Punchana tiene hábitos alimentarios inadecuados, y
solamente el 18.6 % tiene hábitos alimentarios adecuados. Encontramos que la
mitad de la población estudiada presentó Sobrepeso (50 %). El 29.8 % de la
muestra tuvo Obesidad tipo 1 y el 7.3 %con Obesidad tipo 2. En cuanto al PAB,
el 49.2 % presentaron un PAB muy alto, el 37.1 % un PAB elevado. Del análisis
realizado se observó un valor de significancia de p=0.000 < α = 0.05, lo que se
concluye que se acepta la hipótesis planteada, es decir, existe relación
estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional
en dichos pacientes. Por ello se sugiere que, se fortalezca la calidad de atención de
los programas de prevención y tratamiento de la Diabetes Mellitus, con esto poder
lograr un adecuado cumplimiento tanto del control metabólico como del estado
nutricional de dicha población, se necesita una metodología educativa de
prevención como: sesiones educativas y sesiones preventivas de promoción de
hábitos alimentarios adecuados, con esto poder lograr un adecuado cumplimiento
tanto del control metabólico como del estado nutricional de dicha población.

vi
INTRODUCCIÓN

Actualmente se estima que la prevalencia de la Diabetes Mellitus en EE.UU y la


mayoría de los países europeos es de alrededor del 5%, aunque existen notables
diferencias entre determinadas zonas geográficas y sobre todo, entre individuos de
ciertos grupos étnicos.

En el mundo se estima que 371 millones de personas tienen diabetes, pero la mitad
desconoce su condición. Según datos de la Federación Internacional de la Diabetes,
en las Américas, un 10% (casi 63 millones de personas) de la población adulta tiene
diabetes, pero se calcula que el 44% no lo sabe; para el año 2035, estiman 592
millones de personas con diabetes tipo 2, mostrando un incremento de hasta un 80%
en personas de países de bajos ingresos. El mayor número de personas con diabetes
tienen entre 40 y 59 años de edad. (Nota descriptiva N°312, OMS 2012)

Según Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el Perú existen


aproximadamente 2 millones de personas con Diabetes Mellitus. Además los casos
de Diabetes Mellitus en Loreto están alrededor de 2 772 casos en las edades de 30 a
59 años y 1 927 casos en personas de 60 años a más. (INEI. Perú: Estimaciones y
Proyecciones de Población Total, por Años Calendario y Edades Simples, 1950-2050,
2013)

En el Perú desde el inicio de la vigilancia epidemiológica de Diabetes (2010) al I


semestre de 2013 se han registrado 5001 casos de diabetes. Entre enero y junio de
2013, se han registrado 928 casos, representando el 18,6 % de los casos registrados
desde el inicio de la vigilancia y el 24,2 % respecto al total de casos registrados el año
2012. El 91,1 % de los casos registrados al I Semestre de 2013 corresponden a DM
tipo 2, el 1,7 % corresponde a DM tipo 1, el 1,0 % a diabetes gestacional y un 5,8 %
corresponde a casos en los cuales no se ha especificado el tipo de diabetes. (Boletín
Epidemiológico N°39.MINSA-Perú.2013)

vii
Según el informe anual de la Organización Mundial de la Salud (2012), un estudio en
194 países mostró que 01 de cada 10 personas adultas en el mundo tiene Diabetes; y
01 de cada 03 tiene hipertensión arterial. Entre los factores de riesgo que más se
relacionan con estas enfermedades crónicas no transmisibles están el sobrepeso y la
obesidad. En América, la obesidad merece especial atención, ya que es en sí misma
una enfermedad crónica y a la vez un reconocido factor de riesgo de muchas otras
enfermedades. (OMS. Informe Anual de Estadísticas Sanitarias-2012)

En términos generales, puede decirse que su prevalencia no ha dejado de aumentar


en las últimas décadas como consecuencia de una serie de factores, entre los que
deben mencionarse la mayor longevidad de la población y el progresivo incremento
de la obesidad y el sedentarismo entre muchos grupos sociales, motivados por
cambios en sus hábitos de vida.

Como consecuencia de ello, los problemas derivados de la práctica alimentaria en los


niveles basales de glucosa tienen mucha relación con el impacto que tienen sus
complicaciones en la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad,
entre algunos de los determinantes de salud se encuentran la obesidad, como
resultado de prácticas alimentarias inadecuadas relacionadas con condiciones
socioculturales y económicas que agravan la enfermedad, asimismo, la falta de
información adecuada y oportuna genera hábitos inadecuados, posteriores al
diagnóstico que con frecuencia se convierten en prácticas diarias de malnutrición,
reflejando el comportamiento humano y cultural de estos pacientes. (Nathan, 1993)

Las enfermedades crónicas no transmisibles y su respectiva asociación con los estilos


de vida, entre ellos los factores ligados a los hábitos y consumos que implican
patrones de comportamientos propios de un grupo social, en tiempo y espacio
definido; está adquiriendo una gran importancia en países en desarrollo, a medida
que se toma más conciencia del aumento de la frecuencia de las diversas
enfermedades crónicas no transmisibles.

viii
Para ello se plantea la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre los hábitos
alimentarios y el estado nutricional en pacientes diabéticos tipo II, atendidos en el
consultorio externo del Centro de atención primaria III – Essalud.Punchana. 2014?

Desde el punto de vista de salud pública, la importancia de la diabetes, está


relacionado no sólo con la magnitud de su frecuencia y los costos que demandan la
atención médica, sino también, con las grandes posibilidades que existen de disminuir
la incidencia y mortalidad de ella, a través de intervenciones dirigidas a modificar los
estilos de vida en la población. Este hecho hace factible la prevención y control, a
pesar de la compleja multicausalidad que la caracteriza.
Conociendo que la dieta del poblador Loretano, se basa preferentemente en
carbohidratos, proteínas, grasas saturadas, poca fibra y deficiente en vitaminas y
minerales, lo cual contribuye la aparición de sobrepeso y obesidad. Pero, en la
persona que sufre esta enfermedad es importante la modificación de los estilos de
vida, en la que se incluye, eliminación de ciertos alimentos, fraccionamiento de la
dieta, cantidad y calidad de los nutrientes, su forma de preparación entre otros.
De ahí que la importancia de este estudio, proporcionar información referida a la
relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los
pacientes diabéticos atendidos en dicho nosocomio, con ello plantearse estrategias de
consejería y vigilancia nutricional de los pacientes con Diabetes Tipo II, del Centro
de Atención Primaria III-EsSalud–Punchana ya que dicha institución cuenta con un
grupo de profesionales de la salud que lucha con la prevención y el cuidado de esta
población.

ix
ANTECEDENTES
- A nivel internacional:
Jacome E. (Ecuador, 2011) En su estudio Estado nutricional, ingesta alimentaria y
relación con el control metabólico, en pacientes mayores de 65 años, con diabetes
mellitus tipo 2 en dos centros hospitalarios de la provincia de Santa Elena, 2010.
Cuyo objetivo fue: Establecer la relación del estado nutricional, ingesta alimentaria y
control metabólico (glicémico) en pacientes de 65 años, con diabetes mellitus tipo 2
en dos Centros Hospitalarios de la provincia de Santa Elena. El estudio fue no
transversal de tipo descriptivo. El universo de 50 pacientes se conformó de 42%
mujeres, 58 % hombres, en edades comprendidas entre 65 y 82 años, el nivel de
instrucción 44 % estudios primarios, el 38 % Secundarios y 4% superior. En relación
al estado nutricional se encontró el 28 % tenía desnutrición en diferentes estadios, 48
% normal y 24 % sobrepeso y obesidad, colesterol total un valor mínimo de 128
mg/dl y máximo de 305 mg/dl, colesterol HDL, valor mínimo 70 mg/dl; LDL Valor
mínimo 77,4 mg/dl máximo 223 mg/dl, triglicéridos valor mínimo 48,0 mg/dl,
máximo 230 mg/dl. Ingesta alimentaria, Consumo de lácteos el 30 %, cereales 92 %,
carnes 80 %, legumbres 20 %, frutas 20 %, vegetales 90 %, grasa el 52 %, azúcar 60
%, bebidas y líquidos 78 %. Estilos de vida, consumo de alcohol Si el 54%, No 46%.
Consumo de tabaco el 72% Si y el 46 % No. Conclusión: Se recomienda dar
seguimiento a aquellos pacientes que están presentando problemas nutricionales,
déficit, o excesos y mantener un control estricto de la glicemia, colesterol total, LDL,
fomentar en los pacientes un mínimo de actividad física, para de esta manera
aumentar los niveles de colesterol HDL, y así prevenir enfermedades coronarias.

Cercado N. y Peralta M. (Ecuador, 2011). En su estudio, influencia de las prácticas


alimentarias en los niveles de glicemia de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2,
que asisten al Hospital Jaime Roldos Aguilera de la Ciudad de Ventanas, durante el
periodo comprendido entre 1 junio - 31 diciembre 2011. Tuvo como objetivo:
Determinar cómo las prácticas alimentarias alteran los niveles de glicemia en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se trató de una investigación de tipo
cualitativo y descriptivo; asimismo, fue una investigación de tipo cuantitativo, lo que
permitió medir indicadores y variables de la investigación, además fue de carácter

x
prospectivo. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes adulto mayores con
Diabetes Mellitus Tipo 2. Teniendo como resultados, según el recordatorio de 24
horas, indica que solo el 27,5% del grupo mantiene una alimentación diaria adecuada,
el 42.5% una alimentación regular y el 30% una alimentación inadecuada. En el
grupo de investigación se preguntó si fueron o no asesorados en nutrición y apenas el
7,5% menciona que sí, y el 92,5% no ha recibido asesoría. El 30% presentó
sobrepeso, 15% tuvo problemas de obesidad tipo 1, la diferencia es clasificada como
normalidad. Con respecto a la práctica de ejercicios, el 40% no realiza ningún tipo de
actividad física, 53% realiza aeróbicos semanales y un 8% camina como parte de su
terapia. En el grupo de mujeres, 48% realiza aeróbicos como parte de su estilo de
vida actual y 30% no realiza actividad física. Teniendo como conclusión lo siguiente:
El 85% de pacientes cumplen algún tipo de régimen alimentario, conocido como
dietas, sólo el 7,5% de pacientes menciona haber recibido asesoramiento nutricional,
sin embargo el reflejo de la situación es que no realizan un mínimo de 5 comidas día.
Finalmente, el tipo de alimento que consumen los pacientes permitió definir
consumos de alimentación adecuadas en tan solo el 27,5%, es decir, que 3 de cada 10
pacientes con diabetes consume adecuadamente alimentos nutritivos. 6 de cada 10
pacientes con diagnóstico de diabetes no se administran ningún tipo de medicamento
hipoglucemiante. Además es determinante que el grupo no realiza actividad física
frecuente, solo el 53% realiza aeróbicos 1 vez a la semana. Existe un buen porcentaje
de hábitos positivos en contra del consumo de alcohol o cigarrillo, que son formas o
estilos de vida que complican los estados de salud de las personas y más aún la de
personas con diagnóstico de cuadros patológicos.

Hernández D. (Guatemala, 2011), realizó el estudio Conocimientos, actitudes y


prácticas de autocuidado de los pacientes diabéticos de 40 a 60 años que asisten a la
consulta externa del Hospital Nacional de Amatitlán. El objetivo fue identificar los
conocimientos de autocuidado de los pacientes diabéticos de 40 a 60 años que asisten
a la Consulta Externa del Hospital Nacional de Amatitlán. La investigación fue de
tipo descriptiva con abordaje cuantitativo y de corte transversal. La muestra fue 96
pacientes. Los hallazgos de la investigación evidencian que 96% de pacientes entre 40
a 60 años, no poseen conocimientos necesarios de autocuidado reflejando que esta
xi
población está expuesta a sufrir complicaciones agudas o crónicas inherentes a la
enfermedad debido al desconocimiento de la misma. En relación a las prácticas,
refleja que 92% de estos pacientes demostraron deficiencia de prácticas de
autocuidado que se requiere para contribuir a mantener una mejor calidad de vida, a
través de un estilo de vida saludable. El 27 % de pacientes diabéticos de 40 a 60 años
entrevistados desconoce los alimentos que no puede consumir una persona diabética.
Y un 51% desconoce los ejercicios físicos que debe realizar. Existe un 59% de
pacientes que no se interesa por utilizar el calzado adecuado para una persona
diabética, un 44% de pacientes encuestados se esfuerza por cumplir con las citas
establecidas para su chequeo médico y control de glicemia. El 92% no consume
alimentos adecuados para una persona diabética y el 86% no realiza ejercicios físicos.
La carencia de este conocimiento vuelve a este grupo de pacientes en un grupo de
riesgo para sufrir complicaciones agudas o crónicas inherentes a la enfermedad, y el
no cumplir con la ingesta de alimentos adecuados y no realizar ejercicios físicos se
convierte en una práctica negativa para la salud del paciente diabético.

Vanesa Ruso, (Argentina, 2011). Hábitos alimentarios en pacientes diabéticos tipo 2


adultos que acudieron a las consultas de cardiología y clínica en el hospital provincial
de la ciudad de Arroyo Seco; el objetivo fue, investigar los hábitos alimentarios y el
estilo de vida en pacientes diabéticos tipo II que concurren al Hospital Provincial de
la ciudad de Arroyo Seco. Fue un estudio observacional, transversal y descriptivo. El
trabajo consistió en aplicar encuestas a 50 pacientes con diabetes mellitus tipo 2,
mayores de 50 años de edad, ambos sexos, entre los meses de julio y septiembre del
2011. Los resultados fueron, el 72 % de los pacientes encuestados mantenían buenos
hábitos de vida, desarrollaban actividad física y el 66 % referían hacerlo más de 3
veces por semana, muy poco porcentaje (6%) realiza actividad física menos de 3
veces por semana. El 28 % restante mantiene un vida sedentaria. El 56 % de
pacientes recibía controles nutricionales, siendo que, el 44 % restante refería no
recibirlo. El 88 % de los pacientes controla su peso, el 12 % restante refería no
hacerlo. Se observó que el 82 % respetaba el número y horarios de comidas, siendo el
12 % restante refería no hacerlo. El 54 % realizaba más de 4 comidas al día, el 34 %
realizaba 4 comidas al día, siendo sólo un 12 % que realizaban menos de 4 comidas al
xii
día. En conclusión el mayor porcentaje de los pacientes encuestados con diabetes
mellitus tipo 2 tenían amplios conocimientos sobre hábitos alimentarios, tenían una
buena educación alimentaria y cuidaban su estilo de vida, ya que la mayoría, refería
tener una buena calidad de vida.

Figuera Y, Jiménez J. (Venezuela, 2010), estudió influencia del estilo de vida y


factores de riesgos en la prevalencia de pie diabético. Consulta de atención médica
inmediata pie diabético. Hospital del tórax. I trimestre 2010. Ciudad Bolívar, el
objetivo fue determinar la influencia que tienen los factores de riesgos y el estilo de
vida en la prevalencia de pie diabético en la consulta de atención médica inmediata
pie diabético. Hospital del Tórax. Durante el periodo de Enero – Marzo 2010. El
estudio fue descriptivo, de campo, no experimental y de corte transversal, la
población estuvo constituida por 400 pacientes y para la muestra se seleccionaron
100 pacientes (25%) de la consulta de atención médica inmediata pie diabético. Las
técnicas empleadas para la recolección de datos fueron una encuesta llenada mediante
la entrevista y además un cuestionario aplicado a los pacientes, de los cuales se
obtuvo el siguiente resultado: los factores de riesgos estuvieron todos presentes
alcanzando una influencia alta con una media de 70,9 siendo el factor de riesgos más
influyente la Enfermedad Vascular Periférica. Para el estilo de vida la influencia fue
baja con una media de 27,47 siendo la alimentación la variable más influyente.
Concluyéndose que los factores de riesgos influyen directamente en la prevalencia de
pie diabético, pero pueden ser contrarrestados con un estilo de vida saludable.

Villagrana Gutiérrez, B. A.López Rivera, Z. A y Ruiz Paloalto, L. (México, 2010),


estudiaron La actividad física y los hábitos alimenticios en la aparición del síndrome
metabólico en personas con factor hereditario de diabetes tipo 2, con el objetivo de
la relación que existe entre la actividad física y los hábitos alimenticios en la aparición
del Síndrome Metabólico en pacientes con factor hereditario de diabetes tipo 2. Fue
un estudio Analítico Correlacional no Experimental, conformado por 42 personas
entre 18–50 años de edad con factor hereditario de diabetes tipo 2, y que aceptaron
participar en el estudio, en un periodo contemplado del 21 de junio al 23 julio del
2010. De la población estudiada 83.3% fueron mujeres y 16.7% hombres, 57.1% de
xiii
la población se encuentra casados y 50% se dedica al hogar, 23.8% tienen estudios de
educación primaria y solo 9.3% tiene estudio profesionales, 38.1% de la población
estudiada presentó una condición física buena y 57.1% hábitos alimenticios buenos.
Respecto al Síndrome Metabólico se encontró una mayor incidencia de obesidad, con
50%, 97.6% no presentaban hipertensión, 92.8% presentaron niveles de glucosa basal
normal y 84% presentó niveles de riesgo de cHDL. En conclusión, se demostró que
no hay relación entre la actividad física y el síndrome metabólico al igual que entre
los hábitos alimenticios y el síndrome metabólico.

Unidad de Nutrición y Bioquímica, Instituto Costarricense de Investigación y


Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA, 1988). Analizó los hábitos
alimentarios de personas diabéticas del Cantón de Coronado. Este estudio tuvo por
finalidad evaluar los hábitos alimentarios de adultos con diabetes mellitus. La muestra
estuvo constituida por 4 hombres y 3l mujeres, de los cuales, el 85% era mayor de 35
años, el 79% era obeso y 14% no tenía control médico. Los alimentos más
consumidos fueron la leche, los alimentos harinosos (raíces, tubérculos, musáceas,
leguminosas y cereales), el café y el té. El 62% de los diabéticos usaba en promedio
46 g de azúcar al día. La ingesta energética promedio fue de 1384 ± 647 kcal en
mujeres y 2224 ± 792 kcal en hombres. En conclusión, se plantea la importancia de
la dieta en el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus. Así como la
necesidad de un cambio en la consulta nutricional del diabético. (Rev. Cost. Cienc.
Méd. 1988)

- A nivel nacional:

Fiorella Xixjuddhe Sánchez Ruiz y Flor Evelyn De La Cruz Mendoza. (Lima, 2011),
estudiaron Hábitos alimentarios, estado nutricional y su asociación con el nivel
socioeconómico del adulto mayor que asiste al Programa Municipal de Lima
Metropolitana. 2011, el objetivo fue: Determinar la asociación de los hábitos
alimentarios, estado nutricional con el nivel socioeconómico (NSE) de los adultos
mayores que asisten al Programa Municipal de Lima Metropolitana. Se trató de un
estudio descriptivo de asociación cruzada, conformado por 115 personas mayores de

xiv
60 años de ambos sexos que asistían constantemente al Programa Municipal del
Adulto Mayor, entre los meses de Enero a Abril del año 2011. De la población
estudiada los adultos mayores se ubicaron principalmente en el NSE Medio bajo
(37%) y en el NSE Medio medio (33%). Se encontró una prevalencia de sobrepeso
de 42.6% y obesidad de 19.1%. Más del 60% de la población adulta mayor presentó
hábitos alimentarios inadecuados respecto a carnes (65.2%), lácteos (78.3%),
menestras (87.8%), frutas y verduras (64.3%). El estado nutricional no tuvo una
asociación estadísticamente significativa con el NSE (p=0.629). Respecto a hábitos
alimentarios, se observó una asociación significativa (p<0.05) con el NSE para el
consumo de carnes (p=0.003), cereales y tubérculos (p=0.038) y de frutas y verduras
(p=0.001). En conclusión se evidenció asociación entre los hábitos alimentarios y el
NSE, mas no así, para con el estado nutricional en los adultos mayores que asisten al
Programa Municipal del Adulto Mayor de Lima Metropolitana.

Untiveros y otros. (Perú, 2004), estudiaron Diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital II


EsSalud – Cañete: aspectos demográficos y clínicos, con el objetivo de determinar las
características sociodemográficas propias de los pacientes con Diabetes mellitus tipo
2 atendidos en los consultorios de Medicina general y del programa de Diabetes y su
relación con el nivel de glicemia. Fue un estudio descriptivo de serie de casos en el
que se evaluaron 94 pacientes con diabetes tipo 2 elegidos aleatoriamente durante su
control ambulatorio, realizándose la entrevista y evaluación clínica paralelamente a
dicha visita de control durante los meses de Junio y Julio del 2001. La población
estudiada tuvo una edad promedio de 64.56 + 11.61, cincuenta y tres pacientes eran
mujeres (56.4%). Los niveles de instrucción predominantes fueron el analfabeto y el
nivel primario (51.3%). El 10.8% de los pacientes mostraba un Índice de masa
corporal (IMC) normal, 15% presentaban sobrepeso, y 74.2% obesidad. No hubo
casos con desnutrición (IMC < 20). En conclusión, los pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 atendidos ambulatoriamente en el Hospital II EsSALUD-Cañete
presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Asimismo, encontramos una
tendencia a mejores valores de control glicémico a mayor nivel de instrucción.

xv
Rosillo E. (Perú, 2001). En su estudio factores de riesgo asociados a retinopatía del
Instituto Nacional de Oftalmología Lima–Perú. De Agosto a Enero 2001. Cuyo
objetivo fue determinar la prevalencia de Retinopatía Diabética y su asociación a
factores de riesgo como HTA, dislipidemia, obesidad, edad y duración de la diabetes.
El estudio fue prospectivo, observacional y analítico. Se estudió 97 casos, 45 varones
y 52 mujeres y se observó que la prevalencia de retinopatía oftalmológica en
pacientes diabéticos tipo 2 fue 58.8 %, siendo el 53% varones y el 47% mujeres. El
tipo RD más frecuente fue la RDP con 59.6%. Se encontró la glicemia y la HBa1c
glicosilada con niveles de mal control, en 69% y 70 % respectivamente. El sobrepeso
en 66 % y la obesidad en el 12%, se encontró PAD ( 85 mmHg.) en 53.1% y PAS (
120 mmHg.) en 97%. El tratamiento con fotocoagulación se realizó en 39% de casos.
En conclusión se demostró que la hiperglucemia, obesidad, dislipidemia, HTA D
( 95 mmHg.) son factores de riesgo para Retinopatía Diabética (p < 0.05).

xvi
CAPÍTULO I
REVISIÓN DE LITERATURA
1. DIABETES MELLITUS

La Diabetes Mellitus (DM) es un síndrome heterogéneo originada por la interacción


genético-ambiental, caracterizado por una hiperglicemia crónica, consecuencia de un
déficit en la secreción o acción de la insulina, que origina complicaciones agudas
(cetoacidosis, coma hiperosmolar) o crónicas microvasculares (retinopatía, nefropatía),
macrovasculares (cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular y vascular
periférica) y neuropatía.
La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que
ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la
digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de
combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite
entrar en las células. La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula
grande que se encuentra detrás del estómago. (Sanches, Peter. 2010)

La Diabetes Mellitus es el trastorno endócrino más común y representa un gran


problema de salud por su repercusión en la calidad de vida de los individuos que la
padecen y el alto costo de su atención. Es una enfermedad que afecta a personas de
todas las edades, sin distinción de edad, raza o nivel socioeconómico. Se considera un
problema universal y en aumento
La diabetes mellitus es una enfermedad de tipo no transmisible, provoca un desequilibrio
físico, mental, social, cultural y espiritual en el ser humano, además existen muchos
factores que influyen en la salud de las personas especialmente la predisposición
genética, estilos de vida cambiantes tales como obesidad, el tabaquismo y los hábitos
alimenticios inadecuados.(Lopez-Stewart G,Tambascia M,Rosas-Guzmán Jet al.2007).

1
Según la Organización Mundial de la Salud “La diabetes, cuyas secuelas provocan el 5%
de mortalidad en el mundo, afecta globalmente a 246 millones de personas.
Se calcula que para el año 2025 habrá 308 millones de afectados, según afirma la
Federación Internacional de la Diabetes (IDF), una alianza mundial de asociaciones
contra la diabetes establecida en más de 160 países. Las enfermedades crónicas son la
principal causa de muerte y discapacidad prematuras en la gran mayoría de los países de
América Latina y el Caribe donde el número de personas que padecen diabetes mellitus
se estima en 19 millones de personas”. (www.casadeldiabetico.com)
Esta enfermedad tiene múltiples orígenes entre los que se pueden mencionar los
antecedentes familiares, la predisposición genética que tienen las personas para
desarrollar la enfermedad debido a la presencia de factores de riesgo como es el
alcoholismo, obesidad, sedentarismo, entre otras. El origen patogénico se puede
producir por cualquier enfermedad que afecte el órgano principal que es el páncreas
como puede ser: un tumor, problemas de hormonas, enfermedades del hígado, entre
otras.
Esta enfermedad también es producto del desequilibrio del factor espiritual de la vida del
ser humano ya que tiene impacto en la actitud positiva para el cuidado de la salud, el cual
influye directamente la diversidad cultural y el entorno social donde se desenvuelven.
Favoreciendo que en la sociedad existan problemas que se derivan específicamente de la
falta de propósito y dirección hacia lo que se quiere lograr en el futuro. Todo lo anterior
provoca sentimientos de inferioridad y culpabilidad causando enfermedades psicológicas
como ansiedad, trastornos de la personalidad, depresión entre otras. Y una cantidad
considerable se incorpora a la delincuencia, uso del alcoholismo, tabaquismo,
drogadicción incrementando el riesgo de desarrollar la enfermedad.
La calidad de la atención brindada al paciente con diabetes ha sido evaluada en estudios
multicéntricos y en encuestas nacionales. En un estudio multicéntrico basado en
encuestas llenadas por médicos de primer contacto (n= 3,592) de Argentina, Brasil,
Chile, México, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela, que encontró
deficiencias mayores en la calidad de la atención, aún si los pacientes son tratados en

2
consultorios privados. Algunas de las deficiencias mayores observadas en la región
incluyen un acceso limitado a los servicios de salud, un bajo porcentaje de cobertura por
seguros privados, tiempos insuficientes de consulta, profesionales de la salud carentes de
entrenamiento específico en diabetes en las unidades de primer contacto, falta de acceso
a equipos multidisciplinarios y a los educadores en diabetes. Estas deficiencias contrastan
con la atención de excelencia que se otorga en los centros de referencia existentes en la
mayoría de los países de la región. Como resultado, el porcentaje de los casos que
alcanzan los objetivos de tratamiento es menor a lo informado en otras áreas. En el
estudio multicéntrico antes referido, el 43.2% de los casos tenían una hemoglobina
glucosilada A1c (A1c) > 7%, pese a que más del 90% tomaban uno o más medicamentos
antidiabéticos El tratamiento con insulina es utilizado con menor frecuencia a la
observada en otras regiones (19% vs >30% en Europa). Las causas más comunes de la
ineficacia del tratamiento son la ausencia de programas que empoderen al paciente en la
adopción de un estilo de vida saludable, la inercia terapéutica, la depresión y la falta de
adherencia al tratamiento farmacológico. Las deficiencias del tratamiento aplican por
igual para el control de la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la prescripción de
antiagregantes plaquetarios o para la realización de acciones preventivas de las
complicaciones crónicas. Aún más, un alto porcentaje de los casos recibe tratamiento
farmacológico, sin embargo, pocos logran los objetivos terapéuticos. La evaluación
oftalmológica anual ocurrió solo en el 38% de los participantes informados por
investigadores en México. Otras acciones preventivas como la revisión de los pies, el uso
de vacunas o la impartición de programas educativos suceden en porcentajes de la
población aún menores. (Guías ALAD, 2013)

3
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico de la DM se puede utilizar cualquiera de los siguientes
criterios:

1. Síntomas de diabetes más una glucemia casual medida en plasma venoso que sea
igual o mayor a 200 mg/dL (11.1 mmol/l). Casual se define como cualquier hora del
día sin relación con el tiempo transcurrido desde la última comida. Los síntomas
clásicos de diabetes incluyen aumento en el apetito, poliuria, polidipsia y pérdida
inexplicable de peso.
2. Glucemia de ayuno medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 126 mg/dL (7
mmol/l). Ayuno se define como un período sin ingesta calórica de por lo menos
ocho horas.
3. Glucemia medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 200 mg/dL (11.1
mmol/l) dos horas después de una carga de 75 g de glucosa durante una prueba de
tolerancia oral a la glucosa (PTOG).
4. Una A1c mayor o igual a 6.5%, empleando una metodología estandarizada y trazable
al estándar NGSP (National Glycohemoglobin Standardization Program).

Para el diagnóstico en la persona asintomática es esencial tener al menos un resultado


adicional de glucemia igual o mayor a las cifras que se describen en los numerales dos y
tres. Si el nuevo resultado no logra confirmar la presencia de DM, es aconsejable hacer
controles periódicos hasta que se aclare la situación. En estas circunstancias el clínico
debe tener en consideración factores adicionales como edad, obesidad, historia familiar,
comorbilidades, antes de tomar una decisión diagnóstica o terapéutica.
La medición de glucometría pre y postprandial sólo tiene indicación en pacientes ya
diagnosticados con diabetes, en quienes ayuda a evaluar el impacto de la alimentación o a
optimizar las dosis de ciertos medicamentos, pero no tiene ningún lugar en el
diagnóstico de la diabetes. (Rahman M, Simmons RK y Hennings SH, 2012)

4
PATOGENIA
El síndrome diabético, aunque tiene hechos comunes (la hiperglicemia y sus
consecuencias) es heterogéneo en su patogenia. Más aún, hay diferencias dentro de sus
categorías primarias del tipo 1 y 2 en cuanto a factores hereditarios y ambientales que
desencadenan el trastorno metabólico.

 Etiopatogenia de la Diabetes tipo 1:


Se ha observado una mayor prevalencia de esta forma clínica en sujetos que presentan
ciertos antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad HLA (Human Leucocyte
Antigen) que se encuentran en el cromosoma 6 y que controlan la respuesta inmune. La
asociación de la Diabetes Mellitus tipo 1 con antígenos HLA DR3, DR 4, DQA Arg 50 y
DBQ No Asp 57, estaría reflejando una mayor suceptibilidad a desarrollar la
enfermedad. Para que ello ocurra se requiere de otros factores ambientales como virus,
tóxicos u otros inmunogénicos. Esto explica por qué sólo el 50% de los gemelos
idénticos son concordantes en la aparición de este tipo de diabetes.
Los individuos suceptibles, frente a condiciones ambientales, expresan en las células beta
del páncreas antígenos del tipo II de histocompatibilidad anormales, que son
desconocidos por el sistema de inmunocompetencia del sujeto. Ello inicia un proceso de
autoinmunoagresión, de velocidad variable, que lleva en meses o años a una reducción
crítica de la masa de células beta y a la expresión de la enfermedad.
En la actualidad, es posible detectar el proceso en su fase pre-clínica (Prediabetes) a
través de la detección de anticuerpos antiislotes (ICA) y antiGAD, los cuales en
concentraciones elevadas y persistentes, junto a un deterioro de la respuesta de la fase
rápida de secreción de insulina permiten predecir la aparición de la enfermedad.
Si bien el fenómeno de la autoinmunoagresión es progresivo y termina con la
destrucción casi total de las células beta, la enfermedad puede expresarse antes que ello
ocurra, al asociarse a una situación de estrés que inhibe en forma transitoria la capacidad
secretora de insulina de las células residuales.

5
En la etapa clínica puede haber una recuperación parcial de la secreción insulínica que
dura algunos meses (“luna de miel”), para luego tener una evolución irreversible con
insulinopenia que se puede demostrar por bajos niveles de péptido C (< 1 ng/ml). Los
pacientes van entonces a depender de la administración exógena de insulina para
mantener la vida y no desarrollar una cetoacidosis.

 Etiopatogenia de la Diabetes Tipo 2:


Su naturaleza genética ha sido sugerida por la altísima concordancia de esta forma clínica
en gemelos idénticos y por su trasmisión familiar. Si bien se ha reconocido errores
genéticos puntuales que explican la etiopatogenia de algunos casos, en la gran mayoría se
desconoce el defecto, siendo lo más probable que existan alteraciones genéticas múltiples
(poligénicas).
El primer evento en la secuencia que conduce a esta Diabetes es una resistencia
insulínica que lleva a un incremento de la síntesis y secreción insulínica, e
hiperinsulinismo compensatorio, capaz de mantener la homeostasia metabólica por años.
Una vez que se quiebra el equilibrio entre resistencia insulínica y secreción, se inicia la
expresión bioquímica (intolerancia a la glucosa) y posteriormente la diabetes clínica. Los
individuos con intolerancia a la glucosa y los diabéticos de corta evolución son
hiperinsulinémicos y esta enfermedad es un componente frecuente en el llamado
Síndrome de Resistencia a la Insulina o Síndrome Metabólico. Otros componentes de
este cuadro y relacionados con la insulina-resistencia y/o hiperinsulinemia son
hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad tóraco-abdominal (visceral), gota, aumento
de factores protrombóticos, defectos de la fibrinólisis y ateroesclerosis. Por ello, estos
sujetos tienen aumentado su riesgo cardiovascular. La obesidad y el sedentarismo son
factores que acentúan la insulina-resistencia. La obesidad predominantemente visceral, a
través de una mayor secreción de ácidos grasos libres y de adipocitoquinas (factor de
necrosis tumoral alfa, interleuquinas 1 y 6) y disminución de adiponectina, induce
resistencia insulínica. Si coexiste con una resistencia genética, produce una mayor

6
exigencia al páncreas y explica la mayor precocidad en la aparición de DM tipo 2 que se
observa incluso en niños.
Para que se inicie la enfermedad que tiene un carácter irreversible en la mayoría de los
casos, debe asociarse a la insulina-resistencia un defecto en las células beta. Se han
postulado varias hipótesis: agotamiento de la capacidad de secreción de insulina en
función del tiempo, coexistencia de un defecto genético que interfiere con la síntesis y
secreción de insulina, interferencia de la secreción de insulina por efecto de fármacos e
incluso por el incremento relativo de los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre
(glucolipotoxicidad).
La Diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva en que a medida que transcurren los
años su control metabólico de va empeorando producto de la resistencia a la insulina y a
mayor deterioro de su secreción. (Delaney MF, Zisman A, Kettyle WM, 2000 )

TIPOS DE DIABETES:
A. DIABETES TIPO 1: También llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en
la infancia. También se define como la deficiencia de producción de la insulina en el
organismo por lo que no se puede dar un metabolismo dentro de las células sin la
producción de la misma, ya que las células beta del páncreas se deterioran siendo
incapaces para generar la hormona insulina, por lo que es necesaria la administración
de la misma según orden médica. Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción
excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de
peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma
súbita.
Dentro de éste tipo de diabetes mellitus existen muchos factores como: endógenos y
exógenos que provocan deterioro de las células beta del páncreas y propicia este
diagnóstico.
Este tipo de diabetes mellitus genera una gran amenaza de sufrir complicaciones
crónicas o graves, porque el tratamiento consiste directamente en la administración
de insulina diariamente. La intervención de enfermería es muy importante para

7
educar al paciente sobre todos los aspectos que conlleva la administración de la
insulina. El paciente diabético insulinodependiente debe conocer todos los cuidados
de sí mismo para evitar complicaciones especialmente la hipoglucemia por insulina y
cuando el paciente genere tensión física y emocional debe aumentar la dosis de la
insulina según prescripción médica.
La diabetes insulinodependiente considera a la población juvenil por lo que
representa una carga económica para la sociedad y familia por el medicamento que
debe sustituir la insulina producida por las células beta del páncreas, así también
representa un riesgo para el bienestar físico, emocional, espiritual y social del
paciente.

B. DIABETES TIPO 2: También llamada no insulinodependiente o de inicio en la


edad adulta. Se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el
90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y
a la inactividad física.
El primer evento en la secuencia que conduce a esta Diabetes es una resistencia
insulínica que lleva a un incremento de la síntesis y secreción insulínica, e
hiperinsulinismo compensatorio, capaz de mantener la homeostasia metabólica por
años. Una vez que se quiebra el equilibrio entre resistencia insulínica y secreción, se
inicia la expresión bioquímica (intolerancia a la glucosa) y posteriormente la diabetes
clínica. Los individuos con intolerancia a la glucosa y los diabéticos de corta
evolución son hiperinsulinémicos y esta enfermedad es un componente frecuente en
el llamado Síndrome de Resistencia a la Insulina o Síndrome Metabólico. Otros
componentes de este cuadro y relacionados con la insulina-resistencia y/o
hiperinsulinemia son hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad tóraco-abdominal
(visceral), gota, aumento de factores protrombóticos, defectos de la fibrinólisis y
ateroesclerosis. Por ello, estos sujetos tienen aumentado su riesgo cardiovascular. La
obesidad y el sedentarismo son factores que acentúan la insulina-resistencia. La
obesidad predominantemente visceral, a través de una mayor secreción de ácidos

8
grasos libres y de adipocitoquinas (factor de necrosis tumoral alfa, interleuquinas 1 y
6) y disminución de adiponectina, induce resistencia insulínica. Si coexiste con una
resistencia genética, produce una mayor exigencia al páncreas y explica la mayor
precocidad en la aparición de DM tipo 2 que se observa incluso en niños.
Para que se inicie la enfermedad que tiene un carácter irreversible en la mayoría de
los casos, debe asociarse a la insulina-resistencia un defecto en las células beta. Se
han postulado varias hipótesis: agotamiento de la capacidad de secreción de insulina
en función del tiempo, coexistencia de un defecto genético que interfiere con la
síntesis y secreción de insulina, interferencia de la secreción de insulina por efecto de
fármacos e incluso por el incremento relativo de los niveles de glucosa y ácidos
grasos en la sangre (glucolipotoxicidad).
Daño de la células beta
Este proceso se asocia con una predisposición genética, de tal manera que no todos
los individuos desarrollarán DM2, a pesar de presentar RI.
El proceso del daño de la célula b tiene relación con la producción de estrés
oxidativo, derivado de la oxidación de la glucosa (glicogenólisis) y de la oxidación de
los AGL (beta oxidación).
Como se observa en la figura, el estrés oxidativo disminuye factores de transcripción
(expresados en páncreas y duodeno, de donde deriva su nombre, PDX-1) que
ayudan a la reparación y regeneración de la células beta.

9
Figura 1. Efecto del estrés oxidativo sobre el número y la función de las células beta.

Es muy probable que el daño inicial sea más un efecto de lipotoxicidad, propia de la
liberación de los ácidos grasos libres (AGL) desde adipocitos resistentes a la
insulina, pero que en la medida que avanza la enfermedad se perpetúa por la
glucotoxicidad. Todo medicamento que disminuya la concentración de AGL o de
glucosa, ayudará a preservar la función de las células beta.
La Diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva en que a medida que transcurren
los años su control metabólico de va empeorando producto de la resistencia a la
insulina y a mayor deterioro de su secreción.
Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo
menos intensos.
En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios
años de evolución y han aparecido complicaciones. Hasta hace poco, este tipo de

10
diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está
manifestando en niños.
Dentro de este tipo de diabetes mellitus se presentan los índices más altos de
complicaciones debido a la asintomatología de la misma, por lo que el paciente al ser
diagnosticado ya presenta una complicación. Cada persona tiene diferentes
costumbres o hábitos de vida que pueden favorecer o no la calidad de la salud,
tomando en cuenta esto es importante para que las funciones del páncreas se
alteren de manera súbita o lenta. El porcentaje a nivel mundial es elevado atribuido
a los inadecuados hábitos alimenticios y al sedentarismo que las mismas personas
han adoptado.

Factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2:


Un factor de riesgo: Es cualquier situación, hábitos, prácticas o características que
incremente su probabilidad de desarrollar una enfermedad crónica. Los factores de
riesgo se clasifican a su vez en no modificables y modificables cuando está al alcance
del enfermo diabético controlarlos. (Lopez 2000)

Factores de riesgo para Diabetes Mellitus se clasifican en:


a) Factores no modificables. no dependen de nuestra voluntad.
Estos son los siguientes:
 Raza e historia familiar. La DM2 definitivamente se acompaña de una gran
predisposición genética. Aquellos individuos con un padre diabético tienen un
40% de posibilidad de desarrollar la enfermedad, si ambos padres son diabéticos
el riesgo se eleva a un 70%. Hay una concordancia del 70% en gemelos
idénticos. Hasta el momento se han identificado más de 20 genes, entre millones
de potenciales cambios genéticos, asociados a la DM2 y la mayoría de ellos están
vinculados a la disfunción de célula beta8. Existen grupos étnicos que tienen
mayor riesgo de desarrollar DM2, como los grupos indígenas en Norte América,
islas del Pacífico y Australia donde la prevalencia alcanza hasta un 20 a 30%,

11
mientras que en el África sólo llega a ser alrededor de un 3,1%. Ante la
susceptibilidad genética, el ambiente es crucial en el desarrollo de DM2 y la
conexión entre genes y ambiente es la grasa abdominal.
 Edad y sexo. A medida que avanzamos en edad aumenta el riesgo de DM2. En
general, la prevalencia de DM2 es mayor en mujeres que en hombres.
 Historia de diabetes gestacional y síndrome de ovarios poliquísticos
(SOP). Las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional tienen un mayor
riesgo de DM2, décadas después de su embarazo, por lo tanto deben ser
controladas adecuadamente para prevenir la aparición de la enfermedad. En el
SOP con franca resistencia insulínica, asociada a obesidad, hay mayor riesgo de
desarrollar DM2 y es necesario implementar medidas que disminuyan la
insulinorresistencia.

b) Factores modificables que condicionan las intervenciones preventivas


mediante unos correctos hábitos alimentarios.

Estos son los siguientes:


 Sobrepeso y obesidad. Representan los más importantes para el desarrollo de
DM2. La prevalencia de la obesidad va en aumento progresivo a nivel mundial y
muy especialmente en Latinoamérica. Cualquier intervención dirigida a reducirla
incidirá directamente en una menor frecuencia de la enfermedad. Se ha
determinado que la circunferencia abdominal refleja el contenido de grasa
visceral (abdominal), por lo que puede ser un mejor indicador que el IMC para el
riesgo de aparición de DM2. Es muy importante destacar que es la distribución
de la grasa más que el contenido total lo que contribuye al desarrollo de la
diabetes.
 Sedentarismo. Es bien conocido que la inactividad física es un factor predictor
independiente de DM2, tanto en hombres como en mujeres, por lo que sujetos
habitualmente activos tienen una menor prevalencia de diabetes.

12
 Factores dietéticos. La alta ingestión de calorías, el bajo consumo de fibra
dietética, la sobrecarga de carbohidratos y el predominio de la ingesta de grasas
saturadas sobre las poliinsaturadas, pueden predisponer a DM2. En nuestro país
es muy común el consumo de carbohidratos simples combinados con grasas
saturadas, propias de la dieta popular que incluye frecuentemente: frituras,
harinas, carnes con alto contenido de grasa, derivados lácteos ricos en colesterol
y grasas saturadas, escasa ingestión de fibras, frutas y vegetales. Vale la pena
destacar la alta posibilidad de ingerir grasas saturadas derivadas del aceite de la
palma contenidas en algunos aceites de uso doméstico. Las denominadas grasas
trans presentes en margarinas, helados cremosos y similares, son definitivamente
aterogénicas y pueden contribuir al desarrollo de Síndrome Metabólico y DM2.

 Ambiente intrauterino. Se ha determinado que sujetos con bajo peso al nacer


así como aquellos cuyas madres presentaron diabetes gestacional tienen un riesgo
aumentado de DM2. El RCIU se asocia a un mayor riesgo de cardiopatía
coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes e hipertensión arterial. Tal vez sea
la pauta de crecimiento, es decir, un crecimiento fetal restringido seguido de un
crecimiento posnatal muy rápido de recuperación, lo que realmente imprima los
mecanismos subyacentes de las enfermedades
 Inflamación: Los estados inflamatorios que acompañan a la obesidad visceral
que incluyen elevación de varios marcadores séricos entre los cuales se
encuentran: la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus), inhibidor del activador
del plasminógeno tipo 1 (PAI-1), interleuquinas, moléculas de adhesión, factor de
von Willembrand (vWF), resistina, E-selectina, pueden predisponer al desarrollo
no sólo de enfermedad cardiovascular sino también de DM2.
 Hipertensión arterial (HTA): Tanto los pacientes prehipertensos como los
hipertensos presentan un mayor riesgo de desarrollar DM2, atribuido a una
mayor posibilidad de tener resistencia a la insulina. En el Women’s Health Study,
en más de 38.000 mujeres profesionales de la salud y seguidas por 10 años, se
reveló una relación proporcional y continua de la presión arterial basal o de su
13
progresión con el riesgo de aparición de DM2. Más recientemente, en un estudio
realizado en 27.806 hipertensos (13.137 hombres y 14.669 mujeres) seguidos por
13,3 años ocurrieron 1.532 casos nuevos de DM2 y se reveló que:
- La presión normal alta (130-139/85-89 mmHg) se asociaba a un riesgo de 1,2
veces de desarrollar diabetes.
- En aquellos con HTA grado 1 (140-159/90-99 mmHg), el riesgo fue de 1,8
veces.
- En los que recibían tratamiento antihipertensivo o con HTA grado 2 (más de
160/100 mmHg) el riesgo se incrementó en 2,2 veces.
En ambos sexos combinados, luego del ajuste por múltiples variables, fue
evidente la asociación directa entre las cifras de presión arterial y el riesgo de
incidencia de diabetes en los participantes con peso normal, con sobrepeso y
en los obesos. Por lo que los autores concluyen que la presión arterial basal
es una variable poderosa e independiente de predicción de la aparición de
DM2.

 Triglicéridos: Es la dislipidemia más frecuente en el paciente con SMet


(Síndrome Metabólico) y juega un rol aterogénico muy marcado debido a la
concurrencia de HDL-C bajo con una mayor proporción de partículas de LDL
pequeñas y densas. La hipertrigliceridemia ya es considerada un factor
independiente del riesgo cardiovascular, y debemos recordar que esta
dislipidemia es la más frecuente en nuestro medio.
 HDL-C: Los niveles bajos de esta fracción frecuentemente asociados a la
resistencia insulínica son un factor de riesgo cardiovascular ya establecido y por
su mayor prevalencia en pacientes diabéticos deben identificarse a aquellos
susceptibles de mejorar las concentraciones de HDL-C y proceder a las medidas
terapéuticas requeridas descritas en el capítulo XX.
 GAA e IGT: Aquellos individuos que tienen niveles de glucemia por encima de
lo normal, pero en niveles que no reúnen los criterios diagnósticos para DM2
son definidos como prediabéticos e incluyen las siguientes categorías:
14
- Glucosa alterada en ayunas (GAA): niveles en ayunas entre 100 mg/dL y
125 mg/dL.
- Intolerancia al test de glucosa (ITG): glucemia a las 2 horas posterior a
carga de 75 gramos de glucosa, entre 140 mg/dL y 199 mg/dL.

Existen individuos donde pueden estar presentes ambas alteraciones y ambas


categorías no son entidades clínicas, sino que traen implícito un riesgo
relativamente alto, para el futuro desarrollo de DM2:
En aquellos con GAA tienen una incidencia de DM2 a un 1 año de hasta un
5,5%, la ITG implica un riesgo de progresión a diabetes alrededor de un 6,6%
por año.
Si a estas categorías se agrega la presencia de características propias del SMet, el
riesgo aumenta considerablemente alcanzando hasta 10,5% a un año en sujetos
con GAA+ITG+SMet.
Es importante recalcar que el riesgo es continuo y se hace cada vez mayor hacia
los valores más altos del rango. Más recientemente se determinó el valor de
predicción de la hemoglobina glucosilada (A1c) con un mayor el riesgo de
padecer DM2 cuando sus valores se encuentran entre 5,7% y 6,4% con la
salvedad de sus limitaciones, especialmente la falta de estandarización en muchos
laboratorios por lo cual recomendamos revisar los rangos de referencia de los
sitios donde se hagan las mediciones. Debe tenerse en cuenta que entidades
como la anemia y las hemoglobinopatías pueden alterar los resultados.
Adultos con escolaridad menor a la educación primaria.
 Enfermedades asociadas (deterioro cognitivo, déficit de audición,
esquizofrenia, apnea, cánceres y esteatosis hepática).
 Acantosis nigricans.

15
C. DIABETES GESTACIONAL: Se define como cualquier grado de intolerancia a la
glucosa que se presenta durante el embarazo.
Desde el principio del embarazo, el ayuno incide en una severa disminución de la
glucosa materna circulante del orden de 15 mg a 20 mg, en relación con la mujer no
embarazada, éste fenómeno es más acentuado en el segundo y tercer trimestre. La
insulina materna no atraviesa la membrana placentaria, la razón es que las hormonas
ováricas y placentarias, principalmente la gonadotrofina coriónica disminuyen la
sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina, por lo que la madre debe segregar
más insulina con el fin de mantener unos adecuados niveles de glucosa, es por esto
que el feto secreta su propia insulina a partir de la semana 10 del embarazo, actuando
como hormona de crecimiento fetal.
La diabetes gestacional se presenta en mujeres que no tenían un diagnóstico de
diabetes antes del embarazo. Luego del nacimiento, los niveles de glucosa en sangre
de la mujer con diabetes gestacional vuelven a la normalidad, pero en otras ocasiones
pueden persistir con diabetes o intolerancia a la glucosa, éste tipo de diabetes se
asocia, igual que ocurre con la diabetes tipo 2, con una menor sensibilidad de los
tejidos periféricos a la insulina, no obstante las mujeres que la padecieron tienden a
desarrollar diabetes tipo II.

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS:


Las complicaciones encontradas, los ingresos hospitalarios y los fallecimientos en una
proporción con certeza importante, evidentemente son el reflejo del estilo de vida de
esta población diabética. Incuestionablemente que un estilo de vida inadecuado conduce
a un mal control metabólico, lo que es conocido como un factor de primer orden en la
aparición de las complicaciones secundarias a esta enfermedad. (Harrison, 2010)
Las complicaciones de la diabetes mellitus son prevenibles por medio de las prácticas
saludables de autocuidado y de la actitud positiva que el paciente requiere para convivir
con la enfermedad. Los estilos de vida de la población diabética deben ser modificados
desde que el médico diagnóstica la enfermedad para una mejor calidad de vida. La

16
intervención de enfermería es indispensable ya que a través de la educación en salud el
paciente logra adquirir conocimientos sobre autocuidado, habilidad de las prácticas de
autocuidado y sobre todo una actitud positiva ya que son requisitos imprescindibles para
evitar dichas complicaciones que conllevan a los ingresos hospitalarios y la mortalidad de
la población que padece dicha enfermedad.

 CETOACIDOSIS DIABÉTICA. Para que ocurra la cetoacidosis diabética es


necesaria la combinación de una deficiencia de insulina y un aumento relativo o
absoluto de la concentración de glucagón. Este estado suele producirse al suspender
la insulina, o como consecuencia del estrés físico (p. ej. Infección), cirugía, o
emocional, mientras se mantiene el tratamiento insulínico.
(www.diabetes.com.gt/historiadiabetes.html)
Esta complicación se presenta en paciente con diagnóstico de diabetes mellitus
insulinodependientes debido a la falta de producción de insulina por las células betas
del páncreas y a la inadecuada administración de insulina como tratamiento médico o
también puede ser provocada por otros factores como el estrés intenso o una cirugía
siendo causa para necesitar más insulina de lo normal. El organismo cuando no tiene
insulina suficiente para el metabolismo de la energía hace uso de las cetonas del
hígado como fuente de energía de emergencia pero cuando se utilizan durante
mucho tiempo el paciente se enferma por la elevación y acumulación de las cetonas
en el cuerpo, provocando acidez en la sangre e interfiriendo con el funcionamiento
normal de los órganos ya que estas son tóxicas en concentraciones elevadas
produciendo síntomas como vómitos, dolor abdominal, hipotensión, coma y hasta la
muerte. Este tipo de descompensación de la diabetes mellitus requiere de una
hospitalización para su tratamiento médico. La intervención de enfermería es muy
importante para ayudar a que el paciente tenga una pronta recuperación,
rehabilitación de su salud, haciendo énfasis en la prevención de la cetoacidosis
diabética y que consiste en realizar una dieta estricta, control de la glucosa
periódicamente y seguir un régimen de insulina según prescripción médica.

17
 COMA DIABÉTICO: El coma diabético es la consecuencia más grave de la
diabetes y por ello de peligro mortal. En un coma diabético pueden presentarse
valores de glucosa en la sangre de 1000 mg/dl (los valores normales de glucosa en la
sangre son de 60 a 120 mg/dl). Además, ocurre una sobre acidificación de la sangre
(acidosis metabólica). Este coma es ocasionado por infecciones, errores en la
alimentación (demasiados carbohidratos) o en el caso de diabéticos que se inyectan
insulina, por una dosificación errónea de la insulina. (Guy, Ton, 2010)
El paciente diabético debe cumplir a cabalidad todas las indicaciones médicas sobre
el tratamiento: alimentación, ejercicio físico, medicación, control de glucosa, entre
otros. El personal de enfermería tiene la obligación ética y moral de lograr el
bienestar del paciente a través del proceso enseñanza- aprendizaje, siendo importante
investigar cual es la causa de la alteración de los valores normales de la glucosa en
sangre provocando una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus
como es el coma diabético, así mismo propiciar las acciones dirigidas al cambio de
conducta que permitan rehabilitar, recuperar, conservar y beneficiar la salud del
paciente.

 HIPERGLUCEMIA: Es la elevación del nivel de glucosa en sangre por encima de


los niveles normales pre-pandrial de 110 mg/dL en ayunas o 180 mg/dL post-
pandrial. Esta alteración suele presentarse en el paciente por la falta de conocimiento
en relación a la importancia de la hora, fecha, medicamento y dosis que debe
administrarse de insulina, el cual debe ser según prescripción médica para evitar
errores que favorecen al ingreso hospitalario del paciente afectando los factores
siguientes: económico, laboral, social, familiar y emocional. También es producto del
consumo excesivo de carbohidratos ya que la insulina tiene efecto en el metabolismo
porque a su vez la glucosa que pasa al torrente sanguíneo provoca en las células beta
del páncreas secreción rápida de insulina para su debida captación y almacenamiento
de la glucosa en todos los tejidos del organismo.

18
 HIPOGLUCEMIA: El sistema nervioso central obtiene casi toda la energía del
metabolismo de la glucosa, y que para ello la insulina no es necesaria. Sin embargo, si
la insulina provoca disminución importante de la glucemia, el metabolismo del
sistema nervioso central sufre en forma indirecta. Al disminuir la glucemia hasta 50 a
70mg/dl, el sistema nervioso central suele hacerse muy excitable, pues este grado de
hipoglucemia parece facilitar la actividad neuronal. A veces se producen varios tipos
de alucinaciones, pero es más frecuente que haya simplemente nerviosismo,
sudoración intensa y temblores generalizados. Cuando la glucosa desciende hasta 20
y 50 mg/dl, son frecuentes las convulsiones clónicas y la pérdida de conciencia. Si las
cifras bajan más, las convulsiones cesan y se instaura el coma. (Contran Kummar,
Robbins, 1990)

La hipoglucemia consiste en la disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo


de los 50 mg/dl. El tratamiento del paciente diabético está enfocado en implementar
un plan de ejercicio físico diariamente que evite el sedentarismo y el reposo de la
glucosa en el tejido adiposo, dieta adecuada sin disminuir la ingesta de carbohidratos,
medicación según prescripción médica, autocontrol de la glucosa en sangre y control
del estrés.

COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS: Las


complicaciones de la diabetes mellitus de larga evolución, como la (microangiopatía)
alteraciones en las membranas basales de los vasos de pequeño calibre. (Arteriosclerosis)
arterias, (retinopatía) retina, (nefropatía) riñones y (neuropatía) otros tejidos, y existen
daños clínicos de alteración en la función de estos órganos. (Ministerio de salud pública y
asistencia social, 2011)
Estas complicaciones se dan especialmente en un paciente diagnosticado con diabetes
mellitus y con frecuencia a causa del desequilibrio metabólico de la glucosa en el
organismo ocasionado por diversos factores, pero en muchas ocasiones se presentan por

19
el desconocimiento de la enfermedad o por la actitud negativa del paciente hacia las
prácticas de autocuidado de sí mismo. Aquí es donde se necesita de la intervención de
enfermería para que informe, eduque y comunique todas las prácticas de autocuidado
que debe ejercer para evitar dichas complicaciones y sobre todo fomentar el optimismo y
la motivación en el paciente para afrontar el pronóstico.
Entre las complicaciones más frecuentes se menciona la neuropatía de los tejidos como
lo es: Pie diabético el cual son diversos tipos de lesiones que pueden presentarse en los
pies de las personas con diabetes como consecuencia de la asociación de enfermedad
vascular periférica, neuropatía, deformaciones, ortopédicas, infecciones y traumatismos.
(Russell, Cecil y Loeb, Robert.2000)
Esa complicación crónica ocasionada por la destrucción de los vasos sanguíneos y
tejidos blandos específicamente se da en miembros inferiores, el cual ocasiona
amputación de dichos miembros contribuyendo a la discapacidad física en el paciente
teniendo una trascendencia emocional, social, laboral y económicamente dentro de la
sociedad. Así también las complicaciones de esta enfermedad son la causa principal de
mortalidad general a nivel mundial como de nuestro país entre otras.
En cualquier etapa de la diabetes las infecciones son signo diagnóstico y amenaza
importante. Las razones son múltiples y variadas, incluyendo disminución en movilidad y
potencia de los macrófagos, para fagocitar las partículas infecciosas y el substrato
relativamente rico por la hiperglucemia para los microorganismos. Añádanse a estos
factores disminución en la vascularización, particularmente en extremidades inferiores,
causa de infecciones de mayor consideración. (Cano Pérez, JF, Franch J, 2011)
Las infecciones en el paciente diabético constituyen un alto riesgo de ingresos
hospitalarios, discapacidad física o hasta la muerte, debido a la incapacidad del
organismo para defenderse del agente causal, haciendo énfasis que el aumento de la
glucosa en sangre es un factor que predispone al paciente para sufrir infecciones porque
la circulación en vasos sanguíneos disminuye principalmente en miembros inferiores.

20
2. HÁBITOS
Definición
Modo especial de conducirse o proceder, este se puede adquirir por repetición de actos
semejantes o iguales que tienen un origen en tendencia instintivas.
También puede considerarse como la facilidad que se adquiere al paso del tiempo y con
una constante práctica en una misma actividad o ejercicio.
Además, se define como una cualidad en un individuo que le ayuda a desenvolverse y
actuar bien o mal en la relación con su temperamento y naturaleza, este se adquiere por
repetición. (Coral S, 2009)
3. HABITOS ALIMENTARIOS

Definición
Se definen como, el conjunto de costumbres que determina el comportamiento del
hombre en relación con los alimentos y la alimentación. Es decir, nos referimos a la
forma en la cual comemos y nos alimentamos diariamente. Esta es influenciada por
nuestra cultura, religión, etc.
Sin embargo CORAL, 2009 refiere que los hábitos alimentarios, son la expresión de la
creencia y tradiciones de las personas y están ligadas al medio geográfico y a la
disponibilidad alimentaria. Los factores que condicionan los hábitos alimentarios son de
tipo económico, religioso, psicológico y pragmático; dichos factores evolucionan a lo
largo de los años y constituye la respuesta a los nuevos estilos de vida, a los nuevos
productos a consumir a las comidas rápidas, etc. y se relacionan muy directamente con el
aumento de los recursos y con el contacto entre gente de culturas alimentarias distintas.
(Sara Busdiecker, 2000)
Velásquez AMC (2003) argumenta que una conducta se vuelve hábito cuando se repite
con mucha frecuencia, cuando acaba con permanecer; las fuerzas que la conservan deben
ser, por ende, cotidianas, poderosas y estables. Un hábito implica autorregulación que sin
duda existe, pero también está condicionada por elementos conscientes.
Una conducta se repite cuando es placentera en algún aspecto: a los sentidos, los valores,
las emociones y a los principios, a la autoestima, el deseo de comodidad, a las creencias

21
religiosas o de otro tipo, a la interacción comunal o nacional y a las relaciones con el
entorno físico y económico, familiar. El hábito debe ser coherente con la vida cotidiana y
se mantiene por ser agradable, cómodo o útil, ya sean los atributos aparentes o reales y se
perciban de manera consciente o no en general, en la conducta que se repite no se
advierte perjuicio inmediato, aun cuando éste exista. (Velásquez AMC, 2003)

4. ESTADO NUTRICIONAL
Concepto: Es la situación de salud de la persona adulta como resultado de su nutrición,
su régimen alimentario y su estilo de vida. Además, refleja en cada momento si la
ingestión, absorción y utilización de los nutrientes son adecuadas a las necesidades del
organismo.
La evaluación del estado nutricional debe formar parte del examen rutinario de la
persona sana y es una parte importante de la exploración clínica del enfermo. Para que la
valoración sea completa, se debe analizar no solo la situación clínica del sujeto, sino el
propio proceso de la nutrición, de manera que se puedan conocer los siguientes datos:
Si la ingesta dietética es adecuada
La absorción y utilización de los nutrientes.
El estado nutricional (Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica
de da Persona Adulta, 2012)

5. VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL


Definición. Es un conjunto de procedimientos que permite determinar el estado
nutricional de una persona, valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y
determinar los posibles riesgos de salud que pueda presentar con relación a su estado
nutricional. (Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de da Persona
Adulta, 2012)

22
5.1. Métodos de valoración del estado nutricional

Evaluación nutricional antropométrica: Es la determinación de la valoración


nutricional de la persona adulta, mediante la medición de variables como el peso, la talla,
el perímetro abdominal y otras medidas antropométricas.
Antropometría nutricional
Aunque el mayor atractivo de la antropometría en la evaluación del estado nutricional es
su simplicidad, su uso generalizado y la existencia de datos que se toman en forma
rutinaria, las mediciones aisladas son de limitado valor, estas medidas se obtienen con
relativa facilidad, son difíciles de evaluar en ancianos considerando que la función y
problemas de salud asociados, son aún materia de debate. Más aún, las medidas
antropométricas puede que no aporte una estimación adecuada de la composición
corporal, debida la redistribución del tejido adiposo desde el tejido celular subcutáneo
hacia el área visceral que ocurre con la edad. Las mediciones antropométricas más
comúnmente usadas en el anciano son: peso, talla, pliegues tricipital, subescapular y
supra ilíaco, circunferencia de brazo, cintura y cadera y diámetro de muñeca y rodilla.
Habitualmente se utilizan combinaciones de estas variables muy útiles para obtener un
cuadro general del estado nutricional de los ancianos. Uno de los indicadores
antropométricos de uso más generalizado es el Índice de Quetelet (peso Kg/ talla2 m) o
índice de masa corporal que se usa con mucha frecuencia en estudios nutricionales y
epidemiológicos como indicadores de composición corporal o para evaluar tendencias
del estado nutricional. (Mazariegos, M. 1998)

Medidas antropométricas
 Peso y Talla
El peso y la talla han sido las mediciones más corrientes utilizadas, considerándose
que solas o combinadas, son buenos indicadores del estado nutritivo global, pero no
indican necesariamente, las modificaciones que ocurren en cada uno de los
compartimientos del cuerpo. El peso es un indicador necesario pero no suficiente
para medir composición corporal; sin embargo, la comparación del actual con pesos

23
previos permite estimar la trayectoria del peso. Esta información es de utilidad
considerando que las pérdidas significativas son predictores de discapacidad en el
anciano.

INDICADORES DEL ESTADO NUTRICIONAL

 Índice de Masa Corporal (IMC)

Es la relación entre el peso corporal con la talla elevada al cuadrado de la persona. Se le


conoce también como índice de Quetelet, y su fórmula de cálculo es la siguiente (Guía
Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de da Persona Adulta. 2012):

IMC = Peso (kg) / talla (m)2

CLASIFICACIÓN IMC RIESGO DE COMORBILIDAD


Delgadez grado III < 16 Bajo
Delgadez grado II 16 a < 17 Riesgo incrementado de
enfermedades digestivas y
pulmonares.
Delgadez grado I 17 a < 18.5
Normal 18.5 a < 25 Medio Más bajo riesgo relativo de
morbilidad y mortalidad.
Sobrepeso 25 a < 30 Elevado Enfermedades cardiovasculares,
hipertensión, apoplejía y
coronarias.
Obesidad grado I 30 a < 35 Moderado Enfermedades asociadas con la
resistencia a la insulina: Diabetes
Mellitus no insulinodependiente.
Obesidad grado II 35 a < 40 Severo
Determinados tipos de cáncer,
relacionados hormonalmente y
del intestino grueso.
Obesidad grado III > 40 Muy Enfermedades relacionadas a la
severo vesícula biliar
Fuente: MINSA. Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de la Persona adulta.
RM 184-2012.

24
 Perímetro abdominal (PAB): es la medición de la circunferencia abdominal que se
realiza para determinar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles:
cardiovasculares, diabetes, gota, entre otras.
El envejecimiento se asocia con una redistribución del tejido adiposo con un
aumento de la grasa visceral que es un conocido factor de riesgo cardiovascular a
través de su asociación con insulinoresistencia, diabetes, hipertensión e
hiperlipidemia. La medición de estas circunferencias y su combinación en el índice
cintura /cadera, permiten una aproximación sencilla a la distribución de la grasa
corporal.
Instrumento:
- Cinta métrica: es el instrumento para medir el perímetro abdominal. Debe tener
una longitud de 200 cm y una resolución de 1 mm. Se recomienda utilizar cinta
métrica de fibra de vidrio, de no contar con esta cinta, utilizar cinta métrica no
elástica. Se requiere de una cinta métrica de fibra de vidrio con una longitud de
200 cm y una resolución de 1 mm.
Clasificación del riesgo de enfermar según sexo y perímetro abdominal
Los valores obtenidos de la medición del perímetro abdominal permiten clasificar el
riesgo de enfermar de la persona adulta según el siguiente cuadro (World Health
Organization, 2000):

RIESGO DE ENFERMEDADES PERÍMETRO ABDOMINAL


CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Varón : <94 cm
BAJO Mujer : < 80cm

Varón : ≥ 94 cm
ELEVADO Mujer : ≥ 80 cm

Varón : ≥ 102 cm
MUY ALTO Mujer : ≥ 88 cm

Fuente: MINSA. Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de la Persona Adulta.
RM 184-2012

25
6. MÉTODOS PARA LA VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS
A. MÉTODO PROGRESIVO DE LA OMS PARA LA VIGILANCIA DE
LOS FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES
CRÓNICAS (STEPWISE)
Para la vigilancia STEPS, se usa el término “enfermedades crónicas” porque hace
hincapié en las siguientes características importantes y compartidas:
 Las epidemias tardan decenios en convertirse en plenamente establecidas (tienen
su origen en edades tempranas).
 Requieren un método de tratamiento sistemático y a largo plazo.
 Dada su larga duración, hay muchas oportunidades para prevención.
 Los servicios de salud deben integrar la respuesta a estas enfermedades con la
respuesta a las enfermedades infecciosas.
Los objetivos del Método progresivo de la OMS para la vigilancia de los factores de
riesgo de las enfermedades crónicas (STEPwise) son:
o Recopilar datos coherentes entre países y dentro de los mismos.
o Crear instrumentos homologados para permitir comparaciones con el transcurso
del tiempo, y entre países y lugares.
o Prevenir las epidemias de enfermedades crónicas antes de que ocurran.
o Ayudar a los servicios de salud a planificar y determinar las prioridades de salud
pública
o Predecir los números de casos futuros de enfermedades crónicas.
o Vigilar y evaluar las intervenciones en toda la población.
La herramienta de STEPS empleada para recopilar datos y medir los factores de
riesgo de enfermedades crónicas se llama Instrumento STEPS.

26
El instrumento STEPS comprende tres niveles o “Steps” distintos de evaluación de
los factores de riesgo: Step 1, Step 2 y Step 3, de la siguiente manera:

B. ESCALA DE LIKERT
En la mayoría de las investigaciones, cuando se evalúan actitudes y opiniones, se
suele utilizar la escala de Likert. Esta escala se difundió ampliamente por su rapidez y
sencillez de aplicación, desde su desarrollo en 1932. Su aplicación ha tenido un
crecimiento exponencial a lo largo de los años y en la actualidad, luego de 77 años,
continúa siendo la escala preferida de casi todos los investigadores. En el siguiente
informe, le brindaremos las claves y consejos a tener en cuenta al momento de
evaluar las investigaciones realizadas con esta escala. Esto le permitirá adquirir las
habilidades necesarias para evaluar las propuestas de su agencia de investigación.

27
La escala de Likert es de nivel ordinal y se caracteriza por ubicar una serie de frases
seleccionadas en una escala con grados de acuerdo/desacuerdo. Estas frases, a las
que es sometido el entrevistado, están organizadas en baterías y tienen un mismo
esquema de reacción, permitiendo que el entrevistado aprenda rápidamente el
sistema de respuestas.
La principal ventaja que tiene es que todos los sujetos coinciden y comparten el
orden de las expresiones. Esto se debe a que el mismo Likert (psicólogo creador de
esta escala) procuró dotar a los grados de la escala con una relación de muy fácil
comprensión para el entrevistado.

28
MARCO CONCEPTUAL
Alimentación: Es la ingestión de alimento por parte de los organismos para
proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y
desarrollarse.
Antropometría. Es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las
medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con
el propósito de violar los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas
y sub-razas. (OMS, 2004)
Coma diabético. Es la consecuencia más grave de la diabetes y por ello de peligro
mortal, ocurre una sobre acidificación de la sangre (acidosis metabólica). Esto es
ocasionado por infecciones, errores en la alimentación (demasiados carbohidratos) o
en el caso de diabéticos que se inyectan insulina, por una dosificación errónea de la
insulina. (Rahman M, 2012)
Diabetes. Es una enfermedad producida por una alteración del equilibrio de las
hormonas y demás factores que regulan el metabolismo de los hidratos de carbono, y,
generalmente tienen por causa una lesión de los islotes de Langerhans del páncreas
que conduce a un deterioro de la secreción de insulina.(ADA, 2013)
Diabetes tipo 2. Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo
rasgo principal es el déficit de producción de insulina y una deficiente utilización
periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). (ADA, 2013)
Evaluación nutricional: es un conjunto de procedimientos que permite determinar
el estado nutricional de una persona, valorar las necesidades o requerimientos
nutricionales y determinar los posibles riesgos de salud que pueda presentar con
relación a su estado nutricional. .(Mahan, K.; Escote-Stump, S. 2000)
Hábitos alimentarios: Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la
vida que influyen en nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y
suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para
estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en
cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas.
29
Hipoglucemia: es la baja presencia de azúcar en la sangre y un factor esencial en las
personas con diabetes. Algunos de los indicios de la hipoglucemia son: temblores,
mareos, sudoraciones, dolores de cabeza, palidez, cambios repentinos en estados de
ánimo, entre otros.(Sanches, Peter. 2010)
Hiperglucemia: es la alta presencia de azúcar en la sangre y también es un factor
influyente en las personas que tiene diabetes y deberá mantenerse controlada, debido
que la continua mantención de este padecimiento traerá complicaciones crónicas a
largo plazo. Algunos síntomas incluyen aumento de sed, de hambre, respiración
acelerada, náusea o vómito, visión borrosa y resequedad de la boca.( Harrison, 2010)
Índice Glucémico o Índice Glicémico (IG) es un sistema para cuantificar la
respuesta glucémica de un alimento que contiene la misma cantidad
de carbohidratos que un alimento de referencia1 Este sistema permite comparar la
"calidad" de los distintos carbohidratos contenidos en alimentos individuales, y
proporciona un índice numérico basado en medidas de la glucemia después de su
ingestión. ( Harrison, 2010)
Índice de masa corporal (IMC). Es una medida de asociación entre el peso y la
talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que
también se conoce como índice de Quetelet. (OMS, 1995)
Peso. Es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. (OMS,
1995)
Talla. Es una medida convencional usada para indicar el tamaño relativo a las
personas. (OMS, 1995)
Tallímetro fijo de madera: instrumento para medir la talla en personas adultas,
colocado sobre una superficie lisa y plana, sin desnivel u objeto extraño debajo de
esta, y con el tablero apoyado en una superficie plana formando un ángulo recto con
el piso. (Contreras M, Palomino C . 2007)

30
CAPITULO II
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. GENERAL
 Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado
nutricional de los pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Centro
de Atención Primaria III EsSalud. Punchana. 2014.

2.2. ESPECÍFICOS

 Identificar los hábitos alimentarios de los pacientes diagnosticados con Diabetes


Mellitus tipo II, atendidos en Centro de Atención Primaria III. EsSalud.
Punchana. 2014
 Evaluar el estado nutricional (IMC, Perímetro abdominal) de los pacientes
diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo II, atendidos en el Centro de Atención
Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014.
 Establecer la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las
pacientes con Diabetes Mellitus tipo II atendidos en el Centro de Atención
Primaria III Essalud. Punchana. 2014.

31
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de Investigación
El tipo de estudio fue el descriptivo, porque buscaba especificar los hábitos alimentarios
y el estado nutricional de los pacientes diabéticos. Se empleó el método cuantitativo,
porque los procedimientos de recolección, procesamiento y análisis de los datos a
investigar fueron expresados cuantitativamente y se utilizó las pruebas estadísticas
(descriptiva e inferencial no paramétrica Chi - Cuadrada) para probar la hipótesis
planteada y dar respuesta al problema de investigación. El diseño fue transversal
correlacional, porque permitió recolectar la información en un mismo tiempo
determinado, sin ejercer manipulación ni control de variables, así mismo describir la
relación que existe entre las dos variables en estudio en un momento o tiempo
determinado.

OX
m r
OY
Dónde:
m = Muestra
OX = Variable Independiente (Hábitos Alimentarios).
OY = Variable Dependiente (Estado Nutricional)
r = La relación que se busca entre las variables a estudiar.

32
3.2. Selección del área o ámbito de Estudio
El presente estudio se realizó en las instalaciones del Centro de Atención Primaria III
Essalud, ubicada en el Distrito de Punchana, en la ciudad de Iquitos; específicamente en
el Módulo del Adulto Mayor.
3.3. Población y Muestra
3.3.1. Población
La Población estuvo constituida por 288 pacientes diabéticos tipo II entre las edades de
40 a 59 años, atendidas en el Modulo del Adulto Mayor del Centro de Atención Primaria
III EsSalud - Punchana.(Oficina de estadística e informática del Centro de Atención
Primaria III EsSalud. Punchana. Iquitos.2013)
3.3.2. Muestra
Se realizó un muestreo no probabilístico intencionado y estará conformada por 43.05 %
de la población, es decir 124 pacientes diabéticos tipo II, entre las edades de 40 a 59
años atendidos en el Centro de Atención Primaria III EsSalud- Punchana del 01 Enero a
30 de Marzo del 2014.
Se calculó utilizando la fórmula de poblaciones finitas, nivel de confianza 95%

Dónde:
n = Tamaño de la muestra, N=Total de la población, Z=Nivel de confianza,
p=Proporción estimada de la población, q =1 - p, d=Precisión o error máximo
permisible.

33
3.3.3. Diseño Muestral
Centro de Atención
Población Muestra (43.05%)
Primaria III EsSalud
Pacientes diabéticos
288 124
tipo II

3.3.4. Criterios de inclusión


Pacientes adultos con diagnóstico de Diabetes mellitus tipo II.
Pacientes que no presenten complicaciones crónicas de la enfermedad.

3.4. Definición operacional de las Variables


- Variable independiente.
Hábitos alimentarios, definida como las costumbres sobre tipo de alimentación,
frecuencia, forma de prepararlo, higiene de los alimentos, del ambiente adquiridas a lo
largo de la vida, influenciados por factores como la enfermedad.
Se evaluó mediante dos indicadores:
1. Adecuados, cuando al aplicar el cuestionario de hábitos alimentarios alcance puntaje
igual o mayor de 69.
2. Inadecuados, cuando al aplicar el cuestionario de hábitos alimentarios alcance
puntaje menor de 69.
- Variable Dependiente
Estado nutricional, definida como la situación de bienestar y salud de una persona
adulta en relación a la nutrición, régimen alimentario y estilo de vida. (Guía Técnica para
la Valoración Nutricional Antropométrica de da Persona Adulta, 2012)
Se evaluó mediante dos indicadores:
Índice de masa corporal, definida como la medición del contenido de grasa
corporal en relación a la estatura y el peso de una persona.

34
Se evaluó con los siguientes indicadores:
CLASIFICACIÓN IMC
Delgadez grado III < 16
Delgadez grado II 16 a < 17
Delgadez grado I 17 a < 18.5
Normal 18.5 < 25
Sobrepeso 25 a < 30
Obesidad grado I 30 a < 35

Obesidad grado II 35 a < 40

Obesidad grado III > a 40


Fuente: MINSA. Guía Técnica para la Valoración Nutricional
Antropométrica de la Persona Adulta. RM 184-2012

Perímetro abdominal, medición que se realiza para determinar el riesgo de


enfermedades crónicas no transmisibles: cardiovasculares, diabetes, gota, entre otras.
(Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de da Persona Adulta,
2012)
Se evaluó con los siguientes indicadores:

RIESGO DE ENFERMEDADES PERÍMETRO ABDOMINAL


CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Varón : <94 cm
BAJO Mujer : < 80cm

Varón : ≥ 94 cm
ELEVADO Mujer : ≥ 80 cm
Varón : ≥ 102 cm
MUY ALTO Mujer : ≥ 88 cm
Fuente: MINSA. Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de
la Persona Adulta. RM 184-2012.

35
3.5. Hipótesis

Los hábitos alimentarios y el estado nutricional tendrán relación estadística significativa


en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el Centro de Atención Primaria III EsSalud.
Punchana

3.6. Procedimiento para la recolección de la información

TÉCNICAS
Las técnicas que se utilizaron fueron el análisis documental y la observación directa, se
aplicó:
- Cuestionario sobre Hábitos Alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus:
elaborado por la investigadora, siguiendo las normas del Manual de vigilancia
STEPS de la OMS: el método STEPwise de la OMS para la vigilancia de los factores
de riesgo de las enfermedades crónicas-2006. Método progresivo de la OMS para la
vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas (STEPS)-2006. Dicho
instrumento permitió evaluar los hábitos alimentarios en sus dimensiones: consumo de
tabaco; consumo de alcohol; hábitos de alimentación; actividad física; antecedentes de
hipertensión arterial; antecedentes de diabetes; antecedentes de colesterol alto. El
instrumento constó de 76 preguntas.
- La Historia Clínica Nutricional, elaborado por la investigadora y sirvió para evaluar
el Estado nutricional de los pacientes utilizando los indicadores de IMC y Circunferencia
Abdominal.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
La validación de los instrumentos se midió a través del juicio de expertos; utilizando la
escala de Likert, para lo cual se consultó con 10 profesionales: 02 médicos, 03
Enfermeras, 05 Nutricionistas.
La confiabilidad se midió mediante alfa de Crombach.

36
Instrumentos
Para evaluar el estado nutricional se tomaron las medidas de peso, talla y perímetro
abdominal para lo cual se utilizaron los siguientes equipos:
Balanza de baño.- Se empleó este instrumento para medir el peso, balanza digital de
pie marca CAVORY modelo EB9300 con capacidad máxima de 150 kilos y
sensibilidad de 100 gramos. (Validado por MINSA-PERU).
Tallímetro fijo de madera: instrumento para medir la talla en personas adultas,
colocado sobre una superficie lisa y plana, sin desnivel u objeto extraño debajo de
esta, y con el tablero apoyado en una superficie plana formando un ángulo recto con
el piso (Validado por MINSA-PERU).
Cinta métrica de fibra de vidrio con una longitud de 200 cm y una resolución de 1
mm. (Validada por CENAN).
Historia clínica, para obtener los últimos datos bioquímicos del paciente (glucosa,
colesterol, triglicéridos) y otros datos clínicos (presión arterial).
Calculadora.

Procedimientos de recolección de datos


El procedimiento de recolección de datos se dio de la siguiente manera:
 Se solicitó un documento de autorización al Decanato de la Facultad de Industrias
Alimentarias, para la presentación respectiva ante las autoridades del establecimiento
de salud.
 Se solicitó autorización al Director General del Centro de Atención Primaria III
EsSalud - Punchana, para llevar a cabo el presente estudio de investigación.
 La captación de los pacientes se realizó revisando la historia clínica de los pacientes
diagnosticados con Diabetes mellitus tipo II.
 Se preguntó a cada paciente con las características de la muestra si deseaba participar
de la investigación, explicando el objetivo y cuál sería el desarrollo de la
investigación, antes y/o después de que pasaran su cita de control del adulto Mayor
con la profesional encargada del módulo.

37
 Seguidamente si el paciente aceptaba, firmaba el consentimiento y se procedió a las
preguntas del cuestionario de hábitos alimentarios y a las mediciones
antropométricas (peso, talla y perímetro abdominal).
 Luego nuevamente se utilizó las historias clínicas para obtener lo siguiente datos:
presión arterial, últimos resultados de análisis bioquímicos (colesterol y triglicéridos);
cabe recalcar que la glucosa en ayunas fue tomada en el instante de la cita a través
de un glucómetro.
 Después de la recolección de datos se procedió a la sistematización de la información
para su análisis estadístico correspondiente, para lo cual se contó con el programa
estadístico SPSS Versión 22 para Windows XP/7/8.
 Luego se elaboró la base de datos con la información y se procedió a la aplicación de
pruebas estadísticas descriptiva e inferencial.
 Terminado el análisis y la interpretación de los hallazgos se procedió a eliminar los
instrumentos de recolección de datos.
 Finalmente se elaboró el informe final del trabajo.

3.7. Análisis de Datos

Se hizo uso de herramientas de recolección de información acorde a las necesidades de la


investigación, partiendo del uso de un registro único de los pacientes diagnosticados con
diabetes y la medición de antropométrica de los mismos, además, se considera que el
diagnóstico sea personalizado, es decir, contar con una base de datos individualizada que
recoja los aspectos socioeconómicos y de hábitos alimentarios de cada persona, para ello
se diseñó y aplicó un cuestionario de hábitos alimentarios validado por expertos. Los
resultados fueron representados en cuadros estadísticos y gráficos representativos,
seguidos de un análisis de las causas y afectaciones en la vida de los pacientes, apoyados
de programas y utilitarios conocidos como Word, Excel, PowerPoint. Para el análisis de
los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22 y se realizó de la siguiente
manera: Análisis univariado, para ello se utilizaron las medidas de tendencia central y de

38
dispersión. Análisis bivariado, se utilizaron las pruebas de inferencia estadística (chi
cuadrado y correlación de Pearson)

3.8. Aspectos Éticos


Participación de los sujetos de la muestra. La participación fue voluntaria y previa firma
del consentimiento informado.
Proceso del consentimiento informado, previa a la participación de los pacientes, se
realizó una sensibilización con cada uno de ellos para darles a conocer los objetivos del
estudio, el consentimiento informado y explicarles que su aceptación quedaría consentida
mientras sienta que se respetan sus derechos, en caso contrario estará en libertad de
abandonar el estudio en el momento que lo desee.
Confidencialidad de la información obtenida. Los datos se obtuvieron mediante
instrumentos codificados, se evitó registrar la identificación del paciente. Asimismo,
fueron analizados en forma grupal y luego destruidos.
Consecuencias de la participación en el estudio.
 Beneficios:
- Finalizada la recolección de datos los pacientes que voluntariamente aceptaron
participar en el estudio, obtuvieron dípticos informáticos sobre: la Diabetes Mellitus;
fisiopatología; orientación para el auto-cuidado y dípticos con orientación
nutricional, hábitos alimentarios elaborada por la investigadora.
- Se realizaron 06 charlas educativas nutricionales sobre la Diabetes mellitus y los
buenos hábitos alimentarios previa invitación a todos los pacientes del estudio.
- Se realizaron 07 actividades donde se promovía la actividad física, entre aeróbicos,
bailes y caminatas, con la ayuda de un instructor físico.
- Se difundió mensajes educativos sobre la alimentación y hábitos alimentarios para la
prevención de las enfermedades no transmisibles, a través de audios grabados en el
mismo policlínico, que se difundían de lunes a sábado de 10 a 11 am desde el 01 al
31 de marzo 2014.
- Se elaboró un periódico mural por el Día Mundial del Riñón (12, 13 y 14 de Marzo).
39
 Daños potenciales. Los procedimientos de recolección de datos no expusieron a los
sujetos de la muestra a daños físicos ni psicológicos y en todo momento serán
respetados sus derechos.
 Calidad de atención y tratamiento. Mientras participen del estudio, los sujetos de la
muestra tuvieron garantizado una atención de calidad y vigilancia del cumplimiento de su
tratamiento.
 Alternativas. No aplica por ser un estudio descriptivo.

40
CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
Tabla 1. Características de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, según sexo,
atendidos en el Centro de Atención Primaria III.EsSalud. Punchana. 2014.

Sexo
Características Masculino Femenino Total
n % n % n %
Edad
X=53 años, Sd=5.66
40-49 años 15 12.1 23 18.5 38 30.6
50-59 años 43 34.7 43 34.7 86 69.4
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Estado Civil
Soltero 9 7.3 12 9.7 21 17.0
Casad/Conv 48 38.7 50 40.3 98 79.0
Viudo 1 0.8 4 3.2 5 4.0
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Nivel educativo
Primaria 2 1.6 10 8.1 12 9.7
Secundaria 25 20.2 31 25.0 56 45.2
Tco. Sup 12 9.7 5 4.0 17 13.7
Sup. Univ. 19 15.3 20 16.1 39 31.4
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Situación laboral
Ama de casa/desempl 1 0.8 30 24.2 31 25.0
Empleado 29 23.4 17 13.7 46 37.1
Trbaj.indep 18 14.5 16 12.9 34 27.4
Jubilado 10 8.1 3 2.4 13 10.5
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

En la Tabla 1 se observa que la edad promedio de la muestra de los pacientes con


Diabetes mellitus tipo 2, fue de 53 años + 5.66 años; el 69.4% se encuentra entre 50 a 59

41
años y el 30.6% entre 40 a 49 años. Existiendo semejanzas porcentuales según sexo, con
(34.7%) en ambos sexos, en el grupo de edad de 50 a 59 años. Respecto al estado civil, el
79% son casados o convivientes, encontrándose poca diferencia entre los sexos
masculino y femenino (38.7 y 40.3% respectivamente).
El 45.2% tienen educación secundaria completa e incompleta, predominando en el sexo
femenino (25%) con una diferencia de aproximadamente de 4.8%, por encima del sexo
masculino (20.2%), sin embargo, ambos sexos tienen porcentajes con poca diferencia en
relación al estudio superior universitario (15.3% en el masculino y 16.1% en el
femenino).
En relación a la situación laboral, encontramos que el 37.1% es empleado, existiendo
diferencia porcentual entre ambos sexos masculino y femenino (23.4% y 13.7%
respectivamente), el menor porcentaje (10.5%) son jubilados, se observa
predominantemente en el sexo masculino (8.1%), en relación al femenino (2.4%).

42
Tabla 2. Exámenes bioquímicos y clínico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo
2, según sexo. Centro de Atención Primaria III.EsSalud. Punchana. 2014.

Sexo
Exámenes bioquímicos
y clínico Masculino Femenino Total
n % n % n %
Glucosa
X=174.8mg/dL, Sd=77.5
Normal 9 7.3 13 10.5 22 17.8
Alto 49 39.5 53 42.7 102 82.2
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Colesterol
X=173.3mg/dL, Sd=39.9
Normal 41 33.1 50 40.3 91 73.4
Alto 17 13.7 16 12.9 33 26.6
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Triglicéridos
X=208mg/dL, Sd=105.6
Normal 22 17.7 25 20.1 47 37.8
Alto 36 29.1 41 33.1 77 62.2
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Presión arterial
Hipotenso 2 1.6 1 0.8 3 2.4
Normotenso 42 33.9 53 42.7 95 76.6
Hipertenso 14 11.3 12 9.7 26 21.0
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

La Tabla 2, se observa que la glucosa promedio de la muestra de los pacientes con


Diabetes mellitus tipo 2, fue de 174.8mg/dL + 77.5; el 82.2 % se encuentra en un nivel
alto y sólo el 17.8 % en un nivel normal. Predominando en los niveles altos el sexo
femenino (42.7%) con una diferencia porcentual de aproximadamente 3.2 %, por encima
del sexo masculino (39.5%).

En cuanto al colesterol, el promedio de la muestra fue de 173.3mg/dL + 39.9, el 73.4 %


en nivel normal y el 26.6 % en nivel alto, dentro de los valores normales de colesterol
predomina el sexo femenino (40.3%), existiendo una diferencia porcentual de
aproximadamente 7.2%, por encima del sexo masculino (33.1%).
43
Con respecto a los triglicéridos, el promedio de la muestra fue de 208mg/dL + 105.6, el
62.2 % de la población en estudio se encuentra en un nivel alto y el 37.8 % en un nivel
normal. Encontramos poca diferencia porcentuales en el nivel alto entre ambos sexos
masculino y femenino (29.1% y 33.1% respectivamente).
En relación a la presión arterial de los pacientes que conforman la muestra, encontramos
que el 76.6 % son Normotensos, el 21 % son Hipertensos y un 2.4 % son Hipotensos.

44
Tabla 3. Antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes e Hipercolesterolemia
en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, según sexo. Centro de Atención
Primaria III.EsSalud. Punchana. 2014.

Sexo
Antecedentes Masculino Femenino Total
n % n % n %
Hipertensión arterial
Si 57 46.0 65 52.4 122 98.4
No 1 0.8 1 0.8 2 1.6
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Diabetes
Si 45 36.3 56 45.2 101 81.5
No 13 10.5 10 8.0 23 18.5
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Hipercolesterolemia
Si 57 46.0 65 52.4 122 98.4
No 1 0.8 1 0.8 2 1.6
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

En la tabla 3, se observa los antecedentes de la muestra de los pacientes con Diabetes


mellitus tipo 2 con respeto a la hipertensión arterial, donde encontramos que el 98.4 %
SI presenta antecedentes, predominando el sexo femenino (52.4%) respeto al masculino
(46%) respectivamente.
En relación a los antecedentes de Diabetes Mellitus, el 81.5 % de la muestra respondió
que SI tiene antecedentes de esta enfermedad, por otro lado el 18.5 % manifestaron que
NO.
Con respecto a los antecedentes de hipercolesterolemia de la muestra estudiada,
encontramos que un 98.4% SI presenta antecedentes, y el 1.6% manifestaron que NO.
Predominando nuevamente el sexo femenino en un 52.4 %, existiendo una diferencia
porcentual de aproximadamente 6.4 %, por encima del sexo masculino (46%)
respectivamente.

45
Tabla 4. Factores que influyen en el pronóstico de la enfermedad en pacientes
con Diabetes Mellitus tipo 2, según sexo. Centro de Atención Primaria
III.EsSalud. Punchana. 2014.

Sexo
Factores Masculino Femenino Total
n % n % n %
Ant. Tabaco
Si 28 22.6 11 8.8 39 31.5
No 30 24.2 55 44.4 85 68.5
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Ant. Alcohol
Si 55 44.4 50 40.3 105 84.7
No 3 2.4 16 12.9 19 15.3
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Horario comida
Si 22 17.7 23 18.4 45 36.2
No 36 29.1 43 34.7 79 63.8
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Come enlatados
Si 49 39.5 58 46.8 107 86.3
No 9 7.3 8 6.4 17 13.7
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Toma gaseosa
Si 55 44.4 53 42.7 108 87.1
No 3 2.4 13 10.5 16 12.9
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Agrega azúcar
Si 47 37.9 49 39.5 96 77.4
No 11 8.9 17 13.7 28 28.6
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Tiempo sentado
X=129minutos, Sd=69.7
Hasta 1hr 24 19.4 18 14.5 42 33.9
> 1hr 34 27.4 48 38.7 82 66.1
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Dx médico
DBT 2 29 23.4 36 29.0 65 52.4
DBT 2+HTA 27 21.8 24 19.4 51 41.2
DBT 2+Insulina 1 0.8 3 2.4 4 3.2
DBT 2+HTA+Insulina 1 0.8 3 2.4 4 3.2
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora.
46
En la tabla 4 se muestra los factores que influyen en el pronóstico de la enfermedad en
pacientes con Diabetes Mellitus 2, según sexo. Donde se encontró que el 68.5 % de la
muestra no tiene antecedentes de consumo de tabaco, lo que no sucede con el consumo
de alcohol ya que se encontró que el 84.7 % de la muestra manifestaron que si consume
alcohol, con una mínima diferencia de 4.1 % entre el masculino y femenino
respectivamente.
Otro factor que se observó fue que el 63.8 % de la población en estudio no tiene o no
cumple con un horario fijo de comida, predominando el sexo femenino (34.7 %), del
masculino (29.1%) respectivamente. Para el consumo de enlatados se observó que la
mayoría de la población en estudio (86.3 %) si consume enlatados, nuevamente con el
predominio del sexo femenino (46.8 %) del masculino (39.5). El 87.1 % de la muestra
consume bebidas gaseosas, existiendo una mínima diferencia de 1.7 % entre ambos
sexos. El 77.4 % de la muestra hace uso de azúcar industrial en sus bebidas del diario.
Con respecto a la inactividad física de los pacientes en este estudio, se observó que más
de la mitad (66.1 %) permanece sentado más de 01 hora. Predominando el sexo
femenino con un 38.7 %, del sexo masculino con un 27.4 %.
Por último se encontró que el 41.2 % de la población estudiada tiene un Diagnóstico de
DBT 2 con HTA, con una mínima diferencia de 2.4 % entre el sexo masculino y
femenino.
También se observó que existe un mayor predomino de casos en mujeres (29%) con el
diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 solamente.

47
4.2. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
TIPO 2.

Tabla 5. Hábitos alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, según


sexo. Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014

Sexo
Hábitos alimentarios Masculino Femenino Total
n % n % n %
Adecuados
X=72.3, Sd=3.6 12 9.7 11 8.9 23 18.6

Inadecuados
X=62.4, Sd=4.0 46 37.1 55 44.3 101 81.5

Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0


Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

En la Tabla 5, Dentro de los hallazgos del estudio podemos observar que el puntaje
promedio y la desviación estándar respetivamente, para los hábitos alimentarios
adecuados fue de X=72.3 +3.6, y X=62.4 +4.0 para hábitos alimentarios inadecuados
respectivamente.
Además la tabla nos ilustra que el 81.5 % de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II
atendidos en el CAP III – Punchana tiene hábitos alimentarios inadecuados, y solamente
el 18.6 % tiene hábitos alimentarios adecuados.

48
Gráfico 1. Hábitos alimentarios en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2, según
sexo. Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014

HÁBITOS

SEXO

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

Según el gráfico nos ilustra claramente el predominando en el sexo femenino (44.3%)


para hábitos alimentarios inadecuados, con una diferencia de aproximadamente de 7.2%,
por encima del sexo masculino (37.1%).
Además se observa que existe un resultados mínimo en cuanto a los hábitos alimentarios
adecuados, siendo solo el 9.7 % del total de la muestra para el sexo masculino y el 8.9 %
para el sexo femenino, que presentan hábitos alimentarios adecuados.

49
4.3. ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES CON DBT 2
Tabla 6. Estado nutricional de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, según
sexo. Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014.

Sexo
Estado nutricional Masculino Femenino Total
n % n % n %
IMC
X=29.8Kg/m2, Sd=3.9
Delgadez 1 0.8 0 0.0 1 0.8
Normal 8 6.5 7 5.6 15 12.1
Sobrepeso 31 25.0 31 25.0 62 50.0
Obesidad 1 15 12.1 22 17.7 37 29.8
Obesidad 2 3 2.4 6 4.8 9 7.3
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0

PAB
X=95.1cm, Sd=9.1
Bajo 12 9.7 5 4.0 17 13.7
Elevado 32 25.8 14 11.3 46 37.1
Muy Alto 14 11.3 47 37.9 61 49.2
Total 58 46.8 66 53.2 124 100.0
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

En la Tabla 6, se observa el promedio y la desviación estándar respectivamente de las


variables antropométricas de la muestra de los pacientes con Diabetes mellitus tipo 2,
según el IMC, fue X=29.8Kg/m2 + 3.9; se obtuvo que la mitad de la población
estudiada presentó Sobrepeso (50 %), existiendo semejanzas porcentual (25 %) en
ambos sexos. El 29.8 % de la muestra en estudio tuvo Obesidad tipo 1 y el 7.3 %con
Obesidad tipo 2. Siendo solo el 12.1 % que se encontró dentro del rango Normal.

Respecto a la Obesidad tipo 1, predominó el sexo femenino (17.7%) con una poca
diferencia porcentual de aproximadamente 5.6 %, por encima del sexo masculino
(12.1%).

50
En cuanto al PAB, el promedio y la desviación estándar respectivamente de la muestra
de los pacientes con Diabetes mellitus tipo 2, fue de 95.1cm + 9.1, siendo el 49.2 % los
que se encuentran en un PAB muy alto y el 37.1 % con un PAB elevado. Es decir, que
sólo el 13.7 % se encontró dentro de un PAB bajo. Hubo predominio en el sexo
masculino con respeto al PAB elevado, con un 25.8% contra un 11.3 % del sexo
femenino respectivamente.

En relación al PAB muy alto, si encontramos una diferencia porcentuales entre ambos
sexos masculino y femenino (11.3% y 37.9% respectivamente).

51
4.5 RELACIÓN ENTRE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Tabla 7. Hábitos alimentarios e IMC en pacientes con Diabetes mellitus 2. Centro de Atención Primaria III.
EsSalud. Punchana. 2014
IMC
Hábitos alimentarios Delgadez Normal Sobrepeso Obesidad Total
n % N % n % n % n %

Adecuados 0 0.0 9 7.3 5 4.0 9 7.3 23 18.6


X=72.3, Sd=3.6

Inadecuados 1 0.8 6 4.8 57 46.0 37 29.8 101 81.4


X=62.4, Sd=4.0

Total 1 0.8 15 12.1 62 50.0 46 37.1 124 100.0


2
X = 21.829
c GL = 3 p = 0.000 α = 0.05
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

52
En la Tabla 7, se observa que la mayoría (81.4 %) de la población en estudio tiene
hábitos alimentarios inadecuados, de estos según el IMC, el 46 % presentó Sobrepeso y
el 29.8 % obesidad (tipo 1 y 2).

Dentro de los hábitos alimentarios adecuados hubo semejanza porcentual de 7.3 %, para
aquellas personas que se encuentran con obesidad y las que están dentro de un rango
normal respectivamente.
Al realizar el análisis estadístico a los datos se encontró un valor de significancia de
p=0.000 < α = 0.05, lo que indica que se acepta la hipótesis planteada, es decir, existe
relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el Índice de masa
corporal (IMC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de
Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014.

53
Gráfico 1. Hábitos alimentarios e IMC en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2.
Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014

H
Á
B
I
T
O
S

IMC

Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

El gráfico nos demuestra que el 46 % de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
atendidos en el CAP III – Punchana, presentó hábitos alimentarios inadecuados y se
encontraron con Sobrepeso. El 28.9 % también presento hábitos alimentarios
inadecuados y presentaron obesidad (tipo 1 y 2).
Además se observa que solo un pequeño porcentaje de 7.3 % de la muestra se encuentra
según el IMC, con un estado nutricional normal y que además cumplen con hábitos
alimentarios adecuados. Por otro lado el mismo porcentaje (7.3%) se repite en personas
que tienen obesidad con hábitos alimentarios adecuados.

54
Tabla 8. Hábitos alimentarios y PAB en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2.
Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014
PAB
Bajo Elevado Muy alto Total
Hábitos alimentarios n % n % n % n %

Adecuados 9 7.3 8 6.4 6 4.8 23 18.6


X=62.4, Sd=4.0

Inadecuados 8 6.4 38 30.6 55 44.4 101 81.4


X=72.3, Sd=2.6

Total 17 13.7 46 37.1 61 49.2 124 100.0


2
X = 16.415
c GL = 2 p = 0.000 α = 0.05
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

Con ayuda del cuestionario de hábitos alimentarios validado por un grupo de profesionales, en la tabla 8 se observa que el 81.4
% de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 tuvo hábitos alimentarios inadecuados de éstos según el PAB, el 44.4 %
presentó PAB muy alto, el 30.6 % un PAB elevado y solo el 6.4 % un PAB bajo.

55
Por otro lado un dato importante que se observó fue que solamente el 18.6 % tuvo
hábitos alimentarios adecuados de éstos según el PAB, 4.8 % presentó PAB muy alto, el
6.4 % un PAB elevado y solo el 7.3 % un PAB bajo.

Al realizar el análisis estadístico a los datos se encontró un valor de significancia de


p=0.000 < α = 0.05, lo que indica que se acepta la hipótesis planteada, es decir, existe
relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el perímetro
abdominal (PAB) en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de
Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014.

56
Gráfico 2. Hábitos alimentarios y PAB en pacientes con Diabetes mellitus 2.
Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014

HÁBITOS

PAB
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora

Según el grafico de Hábitos alimentarios y PAB en pacientes con Diabetes mellitus 2 del
Centro de Atención Primaria III, se encontró que el 44.4 % tuvo hábitos alimentarios
inadecuados y PAB muy alto, mientras que un 30.6 % tiene hábitos alimentarios
inadecuados y PAB elevado.
Siendo únicamente el 7.3 % de la muestra que presentaron hábitos alimentarios
adecuados con un PAB bajo.

57
Tabla 9. Matriz de correlación, Características demográfica, antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes y
Hipercolesterolemia, Hipertrigliceridemia, Hábitos alimentarios Vs Perímetro abdominal e Índice de Masa Corporal
en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Centro de Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014

Correlaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 Edad -
2 Glucosa -.059 -
3. Hipercolest. -.016 -.056 -
4 Hipertriglicerid. -.221* -.083 .427** -
5 Ant. PA .259** -.095 -.091 -.025 -

6 Ant. DBT .093 .162 .030 -.025 .176 -


7 Ant. Hipercolest .051 -.049 .374** .258** .012 .028 -
8 Cons. Tabaco -.031 -.056 .039 .049 .003 .061 .011 -
9 Cons. Alcohol .207* .199* -.043 -.052 .176 .176 .061 .206* -
10 Alimentación .035 -.280** .057 .031 .128 .233** -.006 .105 .080 -

11 Act. Física .017 -.403** -.029 .017 -.070 -.022 -.071 -.045 .024 .430** -
12 Háb. Alimentarios .056 -.312** .039 .030 .110 .218* -.013 .262** .244** .949** .602** -
13 IMC -.074 -.110 -.076 .037 -.044 .161 -.016 -.060 -.255** -.116 -.057 -.154 -
14 PAB -.064 -.020 -.131 -.104 -.077 -.139 -.060 -.147 .046 -.064 .007 -.067 .038 -
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

58
La tabla 9, muestra la correlación entre la característica demográfica, antecedentes de PA,
Diabetes, colesterol y hábitos alimentarios versus IMC y PAB, encontrándose alta
significancia positiva entre triglicéridos y colesterol; antecedentes de PA y edad;
antecedentes de colesterol con colesterol y triglicéridos; tipo de alimentación y
antecedentes de DBT; actividad física y alimentación; hábitos alimentarios con consumo
de tabaco, alcohol, alimentación y actividad física. Se encontró además alta significancia
negativa entre tipo de alimentación y glucosa; actividad física y glucosa; hábitos
alimentarios y glucosa; IMC y consumo de alcohol.

59
CAPITULO V: DISCUSIÓN

 El incremento de la esperanza de vida junto con el descenso de la natalidad, implica


un envejecimiento de la población y con ello nuevos retos de intervención dirigidos a
este grupo denominados adultos. De aquí la importancia de desarrollar estudios que
nos permitan contar con información sobre este grupo. Como se mencionó
anteriormente en nuestro país y específicamente en nuestra Región Loreto no
contamos con estudios sobre los hábitos alimentarios, estado nutricional y aún
menos la relación que existe entre ellos, hecho que motivó el presente estudio.
Del grupo de adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de
Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014 se observó que el 69.4% se
encuentra entre edades de 50 a 59 años y el 30.6% entre 40 a 49 años. Existiendo
semejanzas porcentuales según sexo, con (34.7%) en ambos sexos, en el grupo de
edad de 50 a 59 años, valor esperado si consideramos las características de la
población más afectada por esta enfermedad.
Nuestro estudio se asemeja con Fernández Vázquez, Araceli; Abdala Cervantes,
Tania A; Alvara Solís, Estela Patricia; Tenorio Franco, Gloria Leonor; López
Valencia, Elizabeth; Cruz Centeno, Saúl. Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal. En su estudio sobre la estrategias de autocuidado en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2, México (Revista de Especialidades Médico-
Quirúrgicas, 2012). Donde el 61.8 % de la población en estudio se encontró entre 40
a 65 años de edad, de ellos 40.8% eran hombres y mujeres 59.2%. Esto nos indica
cada vez que la probabilidad que las personas adultas padezcan de diabetes mellitus
tipo 2, va en aumento, debido al estilo de vida actual.

 Respecto al nivel educativo de la muestra en este estudio, encontramos que el 45.2%


tienen educación secundaria completa e incompleta, predominando en el sexo
femenino (25%) con una diferencia de aproximadamente de 4.8%, por

60
encima del sexo masculino (20.2%), por otro lado con respecto a estudio superior
universitario el 15.3% fue masculino y 16.1% fue femenino. No concordante con los
hallazgos reportados por Untiveros y otros. (Perú, 2004), en su estudio quienes
encontraron que la población estudiada tuvo niveles de instrucción predominantes
fueron el analfabeto y el nivel primario (51.3%). El 10.8% de los pacientes mostraba
un Índice de masa corporal (IMC) normal, 15% presentaban sobrepeso, y 74.2%
obesidad. No hubo casos con desnutrición (IMC < 20). Se concluyó que los
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos ambulatoriamente en el Hospital II
EsSALUD-Cañete presentaron mayormente un bajo nivel de instrucción.
Por lo tanto se podría decir que independiente del nivel educativo las personas
adquirirán la enfermedad probablemente por hábitos alimentarios inadecuados que
predominan actualmente como resultado de un estilo de vida poco saludable sumado
a los factores de riesgo no modificables.

En cuanto a los hábitos alimentarios de la población en estudio encontramos que el


81.5 % presentó hábitos alimentarios inadecuados y solo un 18.6 % presentó hábitos
alimentarios adecuados. Prevaleció para hábitos alimentarios inadecuados el sexo
femenino con un 44.3%, respecto al 37.1% para el sexo masculino; además se pudo
encontrar el 84.7 % de la población en estudio consume alcohol. Asemejándose al
estudio de Sánchez Ruiz, Fiorella y De La Cruz Mendoza, Flor. (Sánchez y De La
Cruz, 2011), donde indico que más del 60% de la población adulta mayor presentó
hábitos alimentarios inadecuados respecto a carnes (65.2%), lácteos (78.3%),
menestras (87.8%), frutas y verduras (64.3%). Por ende, la alta significancia
correlacional que existe en nuestro estudio entre hábitos alimentarios y la
alimentación, pone en evidencia la importancia que cumple la alimentación en la vida
cotidiana del paciente, por ello se debería contar con adecuado plan alimentario y de
un cambio urgente de hábitos, ya que esto sería probablemente una herramienta
eficaz para disminuir la prevalencia de niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos
altos en dicha población.

 La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad encontrada en nuestro estudio según: El


IMC, se obtuvo que la mitad de los pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el

61
CAP III-Punchana, presentó Sobrepeso (50 %), el 37.1 % presentó Obesidad (tipo 1
y 2). Siendo sólo el 12.1 % que se encontró dentro de un rango Normal. Respecto a
la Obesidad (tipo 1 y 2) predominó el sexo femenino (22.5%) con una diferencia
porcentual de aproximadamente 8 %, por encima del sexo masculino (14.5%).
Coincidiendo con Dr. Cruz, A, 2004. La obesidad es uno de los disparadores de esta
enfermedad. Estadísticamente se ha comprobado que la diabetes es más común en
obesos o con sobrepeso, que en personas que conserven su peso ideal y adecuado.
En los obesos o los que tienen sobrepeso la sensibilidad en el tejido graso, músculo e
hígado a la insulina esta disminuida. (Dr. Cruz, A, 2004). En cuanto al Perímetro
abdominal (PAB) encontramos que el 49.2% estuvo con un PAB muy alto y el 37.1
% con un PAB elevado. Es decir, que sólo el 13.7 % se encontró dentro de un PAB
bajo. Lo que concuerda con lo dicho por Tébar Massó, F, J, Escobar Jimenez, F.
2009. La Diabetes Mellitus tipo 2 se puede presentar en pacientes obesos o con
aumento de grasa abdominal, que puede ser intraabdominal o intravisceral. Lo que
ocasiona además el riesgo de adquirir complicaciones de la propia enfermedad
(Diabetes) o a tener otras enfermedades.(Tébar y Escobar, 2009)
Se considera que estos resultados obtenidos en la muestra, evidencia el alto
porcentaje de casos de sobrepeso, obesidad en dicha población, y esto podría afectar
significativamente y hacerlos más vulnerables a las posibles complicaciones de esta
enfermedad. Probablemente estos resultados estén influenciados con el tipo de
alimentación, la falta de actividad física y el consumo de alcohol que se refleja en los
resultados, por lo tanto un buen control del estado nutricional combinado con un
plan de actividades recreativas y físicas podrían servir favorablemente en la
prevención y el control metabólico de la enfermedad. Además es menester
mencionar que las enfermedades derivadas del sobrepeso y obesidad ocasionan
enormes pérdidas económicas al Estado, a las empresas y especialmente a los
pacientes.
 Además de todo lo expuesto, también se encontró que la mayoría (81.4 %) de la
población en estudio tiene hábitos alimentarios inadecuados, de estos según el IMC,
el 46 % presentó Sobrepeso y el 29.8 % tuvo obesidad (tipo 1 y 2). Por otro lado en
relación a los hábitos alimentarios y el PAB encontramos que 81.4 % de los pacientes
tuvieron hábitos alimentarios inadecuados, de éstos según el PAB, el 44.4 % presentó
62
PAB muy alto, el 30.6 % un PAB elevado y solo el 6.4 % un PAB bajo. Al realizar el
análisis estadístico a los datos se encontró que si existe relación estadísticamente
significativa (p=0.000 < α = 0.05) entre los hábitos alimentarios y el Índice de masa
corporal (IMC); y entre hábitos alimentarios y el perímetro abdominal (PAB) en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de Atención Primaria
III. EsSalud. Punchana. 2014. Estos resultados se relacionan con lo mencionado por
el presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología (SPE), Jaime Villena, que
más del 40 % de la población adulta de Perú sufre de sobrepeso u obesidad.
Entonces finalmente, nuestra investigación también concuerda con la Asociación de
Diabetes Americana (ADA) 2013, en sus diferentes revistas menciona que tanto el
sobrepeso y la obesidad siguen siendo al nivel mundial uno de los factores
predominantes para que las personas presenten Diabetes Mellitus tipo 2 y además
existan complicaciones de la misma en el tiempo.
Al comprobar el alto nivel de significancia entre los hábitos alimentarios y estado
nutricional en este estudio, estamos reflejando el inadecuado estilo de vida y hábitos
alimentarios, que conlleva también a un mal estado nutricional en dicho pacientes, lo
que se correlaciona con los altos niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos
encontrados, esto pone en manifiesto lo dicho por Dr. Javier Sánchez Povis de la
Asociación de Diabetes del Perú (ADIPER) un mal control metabólico de los
pacientes podría desarrollar complicaciones crónicas terminales como: ceguera,
enfermedad renal terminal y amputación de miembros inferiores por complicaciones
del pie diabético. Por ello es importante que el paciente tome conciencia de lo
complicado que puede llegar a ser esta enfermedad en el tiempo, debido a un
inadecuado control médico, nutricional y debido a malos hábitos alimentarios
adquiridos con el tiempo.

63
CAPITULO VI: CONCLUSIONES

 Con la investigación realizada se determinó que la mayoría, es decir, el 81.5 % de los


pacientes con Diabetes Mellitus tipo II atendidos en el CAP III – Punchana tiene
hábitos alimentarios inadecuados, y solamente el 18.6 % tiene hábitos alimentarios
adecuados. Predominando el sexo femenino (44.3%) para hábitos alimentarios
inadecuados, con una diferencia de aproximadamente de 7.2%, por encima del sexo
masculino (37.1%). Además se observa que existe un resultados mínimo en cuanto a
los hábitos alimentarios adecuados, siendo solo el 9.7 % del total de la muestra para
el sexo masculino y el 8.9 % para el sexo femenino, que presentan hábitos
alimentarios adecuados.

 Con respecto a estado nutricional de los pacientes, encontramos que la mitad de la


población estudiada presentó un diagnóstico de Sobrepeso (50 %), existiendo
semejanzas porcentual (25 %) en ambos sexos. El 29.8 % de la muestra tuvo un
diagnóstico de Obesidad tipo 1 y el 7.3 %con Obesidad tipo 2. Siendo solo el 12.1
% que se encontró dentro de un diagnóstico Normal. El 49.2 % presentaron un PAB
muy alto, el 37.1 % un PAB elevado y sólo el 13.7 % se encontró dentro de un PAB
bajo. En relación al PAB muy alto, se encontró una diferencia porcentuales entre
ambos sexos masculino y femenino (11.3% y 37.9%) respectivamente. Además hubo
predominio del sexo masculino con respeto al PAB elevado, con un 25.8% frente a
un 11.3 % del sexo femenino respectivamente.
Del análisis realizado se observó un valor de significancia de p=0.000 < α = 0.05,
tanto para hábitos alimentarios y estado nutricional, lo que indica que se acepta la
hipótesis planteada, es decir, existe relación estadísticamente significativa tanto entre
los hábitos alimentarios y el estado nutricional (Índice de masa corporal y Perímetro
abdominal) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de
Atención Primaria III. EsSalud. Punchana. 2014.

64
 Con este estudio se concluye que los hábitos alimentarios y estado nutricional (IMC y
PAB) de los pacientes diabéticos encuestados están relacionados y al observarse
deficiencia en el cumplimiento de estos hábitos, tendrán efecto negativo en el
pronóstico de la enfermedad y mayor riesgo para contraer complicaciones. Por ello
se sugiere que, se fortalezca la calidad de atención de los programas de prevención y
tratamiento de la Diabetes Mellitus, con esto poder lograr un adecuado cumplimiento
tanto del control metabólico como del estado nutricional de dicha población, se
necesita una metodología educativa de prevención como: sesiones educativas,
donde se informe al paciente todo en cuanto respecto a la enfermedad, y sesiones
preventivas de promoción de hábitos alimentarios adecuados. Además, un
adecuado seguimiento nutricional; elaborando esquemas de alimentación
individualizada donde el paciente aprenda a conocer y elegir los alimentos según su
índice glucémico y de esta forma pueda hacer una elección buena, correcta y de
calidad, y de esta manera en conjunto favorezcan a conllevar mejor la enfermedad y
así poder evitar en lo posible las complicaciones.

65
CAPITULO VII: RECOMENDACIONES

 Se recomienda al Centro de Atención Primaria III – Punchana, refuerce el


seguimiento y monitoreo del control metabólico y nutricional a todos los pacientes
con diabetes mellitus que están presentando problemas (déficit, exceso). Además de
mantener el control periódico de los niveles de glicemia, colesterol total, triglicéridos,
entre otros exámenes (urea, creatinina, albúmina, etc), de todos los pacientes con
dicha enfermedad para tener actualizados los exámenes bioquímicos y de esta manera
se logre cumplir adecuadamente con el plan estratégico sobre la prevención de
enfermedades crónicas no trasmisibles.

 El Centro de Atención Primaria III – Punchana, fortalezca con más frecuencia


actividades físicas como (caminatas, aeróbicos, baile, natación, fulbito, etc) para que
de esta manera se promueva el NO sedentarismo, se prevenga enfermedades
coronarias (hipertensión) y se evite complicaciones de la Diabetes Mellitus.

 Con este tipo de trabajos se motive e incentive a la investigación a todos los alumnos
de pre grado del área de salud, donde se aborde temas de interés social actual, y
contribuya a seguir descubriendo los problemas que aquejan al Perú y
específicamente a Loreto, para que de esta manera se sumen a las soluciones que se
pueden plantear en el plan estratégico de salud del estado.

 Que, el gobierno regional en conjunto con los municipios distritales elaboren


programas preventivos, realizando una educación nutricional correcta y oportuna en
edades tempranas para lograr y asegurar hábitos alimentarios adecuados; una
alimentación balanceada y sana en las edades más avanzadas.

66
 Finalmente, el profesional de la salud debe tener en cuenta que la educación
alimentaria nutricional no sólo se debe establecer en el paciente diabético, sino que
también en su entorno familiar, y además es importante que esto se realice en un
clima de respeto y afecto, relacionando una alimentación saludable a una mejor
calidad de vida, mayor grado de autonomía al momento de elegir bien los alimentos y
un mejor potencialidad humano.

67
CAPITULO VIII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Asociación de Diabetes Americana (ADA), 2013
 Boletín Epidemiológico N°39. Dirección General de Epidemiologia.MINSA-
Perú.2013.
 Cano-Pérez, JF, Franch J. Guía de la diabetes tipo 2. Recomendaciones clínicas con
niveles de evidencia. (5° ed). Elsevier-Masson. España, Barcelona. 2011.
 Contran Kummar, Robbins. Patología Estructura y Funcional. 4a. ed. Volumen II.
Editorial Mc. Graw Hill Interamericana México. 1990 p. 1054
 Contreras M, Palomino C. Guía Técnica: Elaboración y mantenimiento de
infantómetros y tallímetros de madera. Instituto Nacional de Salud / UNICEF.
Lima: 2007.
 Coral S. Hábitos alimentarios: Origen, Evolución, Posibilidades Educativas. España,
2009.
 Delaney MF, Zisman A, Kettyle WM. Diabetic ketoacidosis and hyperglycemic
hyperosmolar nonketotic syndrome. Endocrinol Metab Clin North Am.2000, 29
(4):683-705.
 Dr. Cruz, A. Diabetes y su cura natural. 10 Ed. Selector. México. 2004. 10.
 Fiorella Xixjuddhe Sánchez Ruiz y Flor Evelyn De La Cruz Mendoza. Hábitos
alimentarios, estado nutricional y su asociación con el nivel socioeconómico del
adulto mayor que asiste al Programa Municipal de Lima Metropolitana. 2011.
 Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de da Persona Adulta,
RM 184-Lima, 2012.
 Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo
2 con medicina basada en evidencia. Edición 2013. 142 pp.
 Guy, Ton. Tratado de Fisiología Interna. 10a. ed. Editorial Interamericana Mc Graw-
Hill México. 2010. p. 904 - 905
 Harrison, Principios de Medicina Interna. 12ava. ed. Volumen II. Editorial Mac-
Graw-Hill, México. 2010 p.2030
 http://www.casadeldiabetico.com.gt Consultado el 14 de agosto de 2010.
68
 http://www.diabetes.com.gt/historiadiabetes.html.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Estimaciones y Proyecciones
de Población Total, por Años Calendario y Edades Simples, 1950-2050. Estado de la
Población Peruana, 2013
 Lopez, Leonel. Especialista I Grado en Medicina Interna y Col. Integral. Revista
Cubana Medicina General Integral. La Calidad de Vida del Paciente Diabético ed.
2000. p.50
 Lopez-Stewart G, Tambascia M, Rosas-Guzmán J et al. Control of type 2 diabetes
mellitus among general practitioners in nine countries of Latin America. Rev Panam
Salud Publica 2007;22:12–20.
 Mahan, K.; Escote-Stump, S. 2000 Nutriciòn y dietoterapia de, Krause 10ª edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores pp 1274
 Mazariegos, M. Composición corporal y envejecimiento: métodos y modelos
aplicativos al estudio del envejecimiento. Archivos Latinoamericanos de Nutrición.
Chile, 1998.
 Ministerio de salud pública y asistencia social. Normas de Atención Integral en Salud.
Enfermedades.2011
 Nathan DM. Long Term Complications of Diabetes Mellitus N. Engl J., Med. 1993;
328: 1676-84.
 Nota descriptiva N°312. Organización Mundial de la Salud (OMS).2012
 Oficina de estadística e informática del Centro de Atención Primaria III EsSalud.
Punchana. Iquitos.2013
 OMS, (1995). El estado físico: uso e interpretación de la Antropometría. Informe del
Comité de Expertos de la OMS, Serie de Informes técnicos 854, Ginebra. Disponible
en: http://whqlibdoc. who.int/trs/WHO_TRS_854_contents_spa.pdf. Acceso 28 de
junio de 2010.
 OMS. Informe Anual de Estadísticas Sanitarias - 2012
 Rahman M, Simmons RK, Hennings SH et al. How much does screening bring
forward the diagnosis of type 2 diabetes and reduce complications? Twelve year
follow-up of the Ely cohort Diabetologia 2012;55:1651–1659.

69
 Rahman M, Simmons RK, Hennings SH et al. How much does screening bring
forward the diagnosis of type 2 diabetes and reduce complications? Twelve year
follow-up of the Ely cohort Diabetologia 2012;55:1651–1659.
 Rev. Cost. Cienc. Méd. 1988; 9(2): 131-137
 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Estrategias de autocuidado en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2, vol. 17, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 94-99.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado México,
México.
 Russell, Cecil y Loeb, Robert. Tratado de Medicina Interna. 14ava. ed. Tomo II.
Editorial Interamericana S.A. México. 2000. p. 1906-1907
 Sanches, Peter. Patología funcional de la Diabetes mellitus. Décima edición.
Mexico.2010
 Sara Busdiecker B; Carlos Castillo D.; Isabel Salas Cambios en los hábitos de
alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Rev. Chil. Pediatr. v.71
n.1 Santiago Ene. 2000.
 Tébar Massó, F, J, Escobar Jimenez, F. La diabetes mellitus en la práctica clínica
(1ed). Ed. Médica panamericana, Madrid. 2009, 77-80.
 Velásquez AMC, Rodríguez NSG, Hernández CML. La importancia de la educación
nutricional en ancianos. Nutrición Clínica 2003; 6(1): 84-88.
 World Health Organization, 2000. Obesity: Preventing and Managing the Global
Epidemic. Report of a WHO Consultation on Obesity, Technical Report Series 894,
Geneva, Switzerland.

70
ANEXOS

71
ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

VARIABLE DEFINICION INDICADORES DEFINICION ESCALA PREGUNTAS


OPERACIONAL
V. a) Hábitos Cuando al aplicar el Ordinal ITEMS
INDEPENDIENTE Se definen como, Alimentarios cuestionario de
Hábitos alimentarios el conjunto de Adecuados. hábitos alimentarios
costumbres que a los pacientes con Respuestas correctas 2
determina el Diabetes Mellitus puntos.
comportamiento tipo 2 alcance
del hombre en puntaje igual o
relación con los mayor de 69.
alimentos y la
alimentación. Es
decir, nos
referimos a la
forma en la cual
comemos y nos
alimentamos
diariamente. Esta
es influenciada b) Hábitos Cuando al aplicar el Ordinal Respuestas incorrectas 1
por nuestra Alimentarios punto
cuestionario de
cultura, religión, Inadecuados.
etc. hábitos alimentarios
alcance puntaje
menor de 69.
V. DEPENDIENTE Es la situación de Se evaluó mediante Evaluación Nutricional
Estado Nutricional salud de la dos indicadores:
persona adulta 1) IMC
como resultado Cuando el IMC Intervalo
de su nutrición, a) Delgadez grado III alcance un puntaje
su régimen < de 16
alimentario y su
estilo de vida. b) Delgadez grado II Cuando el IMC se Intervalo
Esto se lleva a encuentre entre un
cabo mediante la puntaje de 16 a < 17
valoración
nutricional, que c) Delgadez grado I Cuando el IMC se Según IMC
viene a ser un encuentre entre un Intervalo
conjunto de puntaje de 17 a <
procedimientos 18.5 Peso (Kg): ……..
que permite Talla (cm): ……..
determinar el d) Normal
Cuando el IMC se Intervalo IMC: ……
estado nutricional encuentre entre un
de una persona, puntaje de 18.5 a < Estado Nutricional: …..
valorar las 25
necesidades o
requerimientos
nutricionales y e) Sobrepeso Cuando el IMC se Intervalo
determinar los encuentre entre un
posibles riesgos puntaje de 25 a < 30
de salud que
pueda presentar
con relación a su f) Obesidad grado I Cuando el IMC se Intervalo
estado encuentre entre un
nutricional. puntaje de 30 a < 35
g) Obesidad grado II Cuando el IMC se Intervalo
encuentre entre un
puntaje de 35 a < 40

h) Obesidad grado III Cuando el IMC se Intervalo


encuentre en un
puntaje de > 40

2) PAB

a) BAJO Según PAB


Cuando el PAB se Intervalo
encuentre en: Perímetro abdominal
Varón : <94 cm (cm): …….
Mujer : < 80cm

b) ELEVADO Cuando el PAB se


encuentre en: Intervalo
Varón : ≥ 94 cm
Mujer : ≥ 80 cm

c) MUY ALTO Cuando el PAB se Intervalo


encuentre en:
Varón : ≥ 102 cm
Mujer : ≥ 88 cm
ANEXO N° 2

OFICIO DE PERMISO PARA INGRESAR AL CAP III – PUNCHANA


ANEXO N° 3
AUTORIZACION INFORMADA
ANEXO N° 04
CRITERIOS DE EVALUACION DEL CONTENIDO DE UN INSTRUMENTO DE
RECOLECCION DE DATOS PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACION SEGÚN LA ESCALA
DE LIKER (PARA LA PRUEBA DE VALIDEZ)
Título del Proyecto: Hábitos alimentarios y estado nutricional en pacientes con Diabetes Mellitus tipo
II atendidos en el Centro de Atención Primaria III EsSalud–2014.
Nombre del Experto: …………………………………………………………
Instrumento: “Cuestionario sobre hábitos alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus ”
e “Historia Clínica Nutricional”
Fecha:……………………………….
Institución a la que pertenece el experto: ……………………………………
CRITERIOS A EVALUAR
1.- ¿Las preguntas o ítems están formuladas con terminología clara, sencilla y precisa?
a) Muy de acuerdo d) Algo en desacuerdo
b) Algo de acuerdo e) Muy en desacuerdo
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2.- ¿Las preguntas o ítems están formuladas de acuerdo al tipo de sujetos a los que se pretende aplicar el
instrumento?
a) Muy de acuerdo d) Algo en desacuerdo
b) Algo de acuerdo e) Muy en desacuerdo
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
3.- ¿Las preguntas o ítems incluyen todo el dominio del contenido de las variables a medir?
a) Muy de acuerdo d) Algo en desacuerdo
b) Algo de acuerdo e) Muy en desacuerdo
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4.- ¿Las preguntas o ítems están orientadas a cada una de las variables a medir?
a) Muy de acuerdo d) Algo en desacuerdo
b) Algo de acuerdo e) Muy en desacuerdo
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
5.- ¿El total de las preguntas abarca todas las variables a estudiar?
a) Muy de acuerdo d) Algo en desacuerdo
b) Algo de acuerdo e) Muy en desacuerdo
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
______________________________________________

Firma y Cód. Colegiatura del Experto


ANEXO N°05
CONSENTIMIENTO INFORMADO
A través de la firma de este documento doy mi consentimiento para participar en la
investigación científica “Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo II, atendidos en el Centro de Atención Primaria III Essalud-
Punchana-2014”. He sido informado que la investigación que está realizando la Bachiller en
Bromatología y Nutrición Humana es producto previo a obtener el grado de licenciatura en
Bromatología y Nutrición Humana de la Facultad de Industrias Alimentarias, Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana de Iquitos.
Me han explicado que la Bachiller en Bromatología y Nutrición Humana me realizará una
entrevista que durará aproximadamente 25 minutos. Que consta de lo sgte: responder un breve
cuestionario de hábitos alimentarios elaborado según las normas internacionales de la
Organización Mundial de la Salud (OMS-2006); tomar los datos de las siguientes medidas:
peso, talla y perímetro abdominal.
Los datos obtenidos se analizarán en forma agrupada y con la ayuda de códigos, en ningún
caso se manejara información individualizada. Luego del procesamiento de los datos
obtenidos, los instrumentos usados para la recolección de datos serán destruidos, con el fin, de
proteger la integridad física y moral de los participantes del estudio.
Los resultados de este proyecto serán de conocimiento solo del personal que realiza este
trabajo y los resultados finales estarán a disposición mediante publicaciones, su nombre y sus
datos personales no serán revelados a terceros en ningún momento.

¿Acepta usted ser parte de esta investigación?

SI NO

……………………………..
FIRMA
ANEXO N° 06
CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS DE
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
FECHA: ……………………. CÓDIGO: …………………….

Estimado(a) señor(a):
Soy bachiller en Bromatología y Nutrición Humana de la Universidad Nacional de la
Amazonia Peruana, con el fin de obtener mi título profesional estoy realizando un estudio de
investigación sobre: Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional en pacientes con Diabetes
Mellitus tipo II, atendidos en el Centro de Atención Primaria III Essalud- Punchana. 2014.
A fin de cumplir con los objetivos trazados, le solicito su colaboración, aceptando participar en
este estudio y permitiéndome realizar la visita domiciliaria para obtener datos confiables.
Asimismo le aseguro que toda la información recolectada será de uso exclusivo de la
investigación.
FUENTES PARA SU ELABORACIÓN:
- Manual de vigilancia STEPS de la OMS: el método STEPwise de la OMS para la
vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas-2006.
- Método progresivo de la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de las
enfermedades crónicas (STEPS)-2006
Agradeciéndole de antemano por su colaboración!
I. DATOS PERSONALES DEL PACIENTE:
M
SEXO: F FECHA DE NACIMIENTO: ………./……../……..
AÑOS DE ESTUDIO: ……………
EDAD EN AÑOS: …………
ESTADO
NIVEL DE ESTUDIOS: SITUACIÓN LABORAL:
CIVIL:
SOLTERA(O) SON ESTUDIÓ AMA DE CASA
CASADA(O) PRIMARIA INCOMPLETA EMPLEADA(O)
VIUDA(O) PRIMARIA COMPLETA JUBILADA(O)
CONVIVIEN SECUNDARIA TRABAJADOR(A) INDEP.
TE INCOMPLETA
SECUNDARIA COMPLETA DESEMPLEADA(O)
TÉCNICO SUPERIOR OTRO
TECN.SUPERIOR
IMCOMPLETO
SUPERIOR
UNIVERSITARIO
SUPERIOR IMCOMPLETO
II. CUESTIONARIO DEL CONSUMO DE TABACO
Pregunta Respuesta
¿Fuma usted actualmente algún producto de Sí
tabaco como cigarrillos, puros o mapachos? No
En promedio, ¿cuántos de los siguientes A DIARIO↓ SEMANALMENTE↓
productos fuma usted al día o a la semana? Cigarrillos fabricados
(SI LA FRECUENCIA ES INFERIOR A UN ─┴─┴─┴─┘└─┴─┴─┴─┘
DÍA, REGÍSTRELO POR SEMANA) Cigarros hechos a mano o mapacho
(REGISTRE LA FRECUENCIA DE CADA ─┴─┴─┴─┘└─┴─┴─┴─┘
TIPO) Pipas llenas
─┴─┴─┴─┘└─┴─┴─┴─┘
Puros
─┴─┴─┴─┘└─┴─┴─┴─┘
Otro
─┴─┴─┴─┘└─┴─┴─┴─┘
No sabe └─┴─┘

¿Qué edad tenía usted cuando empezó a Edad (en años) └─┴─┘
fumar?
No sabe └─┴─┘

¿Anteriormente usted con qué frecuencia Diario Semanal


fumaba? (Indicar en los cuadros el número de Mensual
vez)
└─┴─┘ └─┴─┘
└─┴─┘
¿Hace cuánto que usted ya no fuma? En años └─┴─┘
(REGISTRE SOLO UNO, NO LOS TRES)
O BIEN en meses └─┴─┘

O BIEN en semanas └─┴─┘

No sabe └─┴─┘

En los últimos 12 meses, ¿ha tratado de SI


dejar de fumar?
NO
En los últimos 12 meses, SI
¿le han aconsejado que deje de fumar en
alguna visita al médico u otro agente NO
sanitario?
¿Fumó usted anteriormente? SI
NO
¿Anteriormente llegó usted a fumar SI
todos los días? NO

III. CUESTIONARIO DEL CONSUMO DE ALCOHOL


Pregunta Respuesta
¿Alguna vez ha consumido bebidas
SI
alcohólicas, como cerveza, vino, licor o tragos
cortos?
NO

En los últimos 12 meses, ¿ha consumido SI


alcohol?
NO

En los últimos 12 meses, ¿con que frecuencia Todos los días


ha consumido por lo menos una bebida ……………………………
alcohólica corriente? Entre 5 y 6 días por
semana…….…………………
Entre 3 y 4 días por
semana………………………
Entre 1 y 2 días por semana
……………………...
Cada 15 días …………………………
Una vez al mes……………………….
En reuniones …………….. (N° aproximado)

En los últimos 30 días, ¿en cuántas ocasiones Número └─┴─┘


consumió usted por lo menos una bebida No sabe └─┴─┘
alcohólica corriente?
En los últimos 30 días, cuando bebió alcohol, Número de veces └─┴─┘
¿cuántos vasos o botellas en promedio, No sabe └─┴─┘
consumió en cada ocasión

En los últimos 30 días, ¿cuál fue el mayor Número └─┴─┘


número de vasos o botellas que bebió en una No sabe └─┴─┘
sola ocasión, sumando todos los tipos de
bebidas alcohólicas?
En la última semana, ¿cuántos vasos o Lunes └─┴─┘
botellas bebió usted cada día? Martes └─┴─┘
Miércoles └─┴─┘
Jueves └─┴─┘
Viernes └─┴─┘
Sábado └─┴─┘
Domingo └─┴─┘
No sabe └─┴─┘
¿Ha dejado de beber por motivos de salud, Sí
porque perjudica su salud o por consejo del No
médico u otro agente sanitario?
IV. HABITOS DE ALIMENTACIÓN

¿Tiene horarios fijos de comida Si No

Número de veces que come ……………..

¿Come viendo
Si No
tv?

Duerm
En sus ratos libres: Come Mira tv Otro
e

¿Tiene costumbre de tomar agua


Si No ¿Cuánto? …………… vasos
de mesa, diariamente?

¿Agrega sal a sus comidas? Si No

¿Incluye productos enlatados en su


Si No
alimentación?

¿Cuántas veces consume enlatados? Diario Semanal Mensual l

¿Consume bebidas
Si No
gaseosas?

¿Cuántas veces toma bebidas gaseosas? Diario Semanal Mensual l

¿Consume frituras? Si No

¿Cuántas veces consume frituras? Diario Semanal Mensual l

¿Toma refresco de sobre? Si No

¿Cuántas veces consume toma refresco de


Diario Semanal Mensual l
sobre?

¿Consume kekes, chocolates, galletas con


Si No
crema?

¿Cuántas veces lo consume? Diario Semanal Mensual l

¿Consume frutas
Si No
frescas?

¿Cuántas veces consume frutas frescas? Diario Semanal Mensual l


¿Cuántas raciones de fruta come uno de esos
…………………………….
días?

¿Consume verduras
Si No
crudas?

¿Cuántas veces come verduras? Diario Semanal Mensual l

¿Cuántas raciones de verdura come uno de esos


………….
días?

¿Consume pescado? Si No

¿Cuántas veces come pescado? Diario Semanal Mensual l

¿Cuántas raciones de pescado come en uno de


…………..
esos días?

¿Consume pan, arroz, plátano, yuca, papa,


Si No
tallarín?

¿Cuántas veces consume estos alimentos? Diario Semanal Mensual l

¿Cuántas raciones de estos alimentos come en uno de esos


………….
días?

¿Consume cecina, huevo de taricaya, mayonesa, leche


Si No
entera?

¿Cuántas veces come estos alimentos? Diario Semanal Mensual l

¿Cuántas raciones come en uno de esos


………………..
días?

¿Qué tipo de aceite o grasa se usa con más frecuencia para cocinar en casa de usted?
Aceite vegetal
Manteca
Mantequilla
Margarina
Otro
Ninguno

¿Cuántas veces por semana come alimentos no preparados en casa? N° veces………..


No Sabe ……….

Para endulzar sus bebidas, usted utiliza:


Azúcar Si No
Edulcorante o Si No
Azucar Artificial

¿Cuánto de azúcar agrega en una taza o vaso para ………………… cuch.(tas)


endulzar sus bebidas?
V. ACTIVIDAD FÌSICA
¿Su trabajo supone gran esfuerzo, que aumenta
mucho las frecuencias respiratoria y cardiaca
[llevar o levantar objetos pesados, cavar o realizar SI
tareas de construcción] durante al menos 10 NO
minutos seguidos?

¿En su trabajo tiene usted que realizar actividades moderadas, que causan un
pequeño aumento de las frecuencias respiratoria y cardiaca, como caminar a paso
vivo [o llevar cargas ligeras] durante al menos 10 minutos seguidos SI NO
¿En su trabajo tiene usted que realizar actividades ligeras, que causan un pequeño
aumento de las frecuencias respiratoria y cardiaca (profesor, secretaria, jubilados
o en general trabajos de oficina) SI NO

¿Camina o monta en bicicleta (o triciclo) durante por lo menos 10 minutos SI NO


seguidos para ir y volver a los distintos lugares?

En un día normal, ¿cuánto tiempo pasa caminando o en bicicleta para ……horas


desplazarse? ……min

¿Practica algún deporte, ejercicio físico o actividad recreativa fuerte que le


aumente mucho las frecuencias respiratoria y cardiaca [correr o jugar al futbol] SI NO
durante al menos 10 minutos seguidos?
……… horas
Normalmente ¿cuánto tiempo pasa sentado o reclinado?
……… minut
VI. ANTECEDENTES DE PRESIÒN ALTA
¿Alguna vez le ha dicho un médico u otro personal de salud que tiene usted la SI
presión arterial alta o hipertensión arterial? NO

En las dos últimas semanas, ¿ha tomado usted alguna medicina para tratar la SI
presión alta, que haya sido recetado por un médico u otro personal de salud? NO

¿Alguna vez ha consultado usted a un curandero tradicional por la presión arterial SI


alta o hipertensión arterial?
NO
¿Toma actualmente algún remedio natural o tradicional contra la presión alta? SI
NO
VII. ANTECEDENTES DE DIABETES

En las dos últimas semanas, ¿ha tomado alguna medicina para tratar la diabetes, SI
que haya sido recetado por un médico u otro personal de salud? NO

¿Actualmente recibe insulina contra la diabetes, recetada por un médico u otro SI


personal de salud?
NO
¿Alguna vez ha consultado usted a un curandero tradicional por la diabetes o SI
azúcar de la sangre elevada? NO

¿Toma usted actualmente algún remedio natural o tradicional contra la diabetes? SI


NO
VIII. ANTECEDENTES DE COLESTEROL ALTO

¿Alguna vez le ha dicho un médico u otro personal de salud que tiene colesterol SI
elevado? NO

En las dos últimas semanas, ¿ha tomado alguna medicina para tratar el colesterol SI
elevado, que haya sido recetado por un médico u otro personal de salud? NO
SI
¿Alguna vez ha consultado usted a un curandero tradicional por este tema del
NO
colesterol?
¿Toma actualmente algún remedio natural o tradicional contra el colesterol SI
elevado? NO
ANEXO N° 07
HISTORIA CLINICA NUTRICIONAL

Nº De Historia:
DATOS PERSONALES

Dirección: Distrito:

ANTECEDENTES

 Dx Médico:_________________________________________________________

*Último reporte de:


 Glucosa en ayunas: …………………………

 Colesterol total: ……………………. Triglicéridos: …………………

EVALUACION NUTRICIONAL:
Fecha en que se tomó estos datos: ……………….

Peso Actual: ………………….. Kg. Talla actual: ……………….. m.


Perímetro Abdominal: ……………………. cm

INDICES ANTROPOMETRICOS:
- Clasificación
Delgadez grado III Normal Obesidad grado I

Delgadez grado II Sobrepeso Obesidad grado II

Delgadez grado I Obesidad grado III

 PAB: NORMAL ELEVADO MUY ALTO

Observaciones o Limitaciones del Paciente:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________
ANEXO N° 08
TABLAS DE VALORACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LAS


PERSONAS ADULTAS SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

CLASIFICACIÓN IMC RIESGO DE COMORBILIDAD


Delgadez grado III < 16 Bajo
Delgadez grado II 16 a < 17 Riesgo incrementado de enfermedades
digestivas y pulmonares.
Delgadez grado I 17 a < 18.5
Normal 18.5 a < 25 Medio Más bajo riesgo relativo de morbilidad y
mortalidad.
Sobrepeso 25 a < 30 Elevado Enfermedades cardiovasculares, hipertensión,
apoplejía y coronarias.
Obesidad grado I 30 a < 35 Moderado Enfermedades asociadas con la resistencia a la
insulina: Diabetes Mellitus no
insulinodependiente.
Obesidad grado II 35 a < 40 Severo
Determinados tipos de cáncer, relacionados
hormonalmente y del intestino grueso.
Obesidad grado III > 40 Muy Enfermedades relacionadas a la vesícula biliar
severo

Fuente: MINSA. Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de la Persona


Adulta. RM 184-2012.

CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE ENFERMAR SEGÚN


SEXO Y PERÍMETRO ABDOMINAL

Riesgo de enfermedades Perímetro Abdominal


crónicas no transmisibles
Varón : <94 cm
BAJO Mujer : < 80cm

Varón : ≥ 94 cm
ELEVADO Mujer : ≥ 80 cm

Varón : ≥ 102 cm
MUY ALTO Mujer : ≥ 88 cm

Fuente: MINSA. Guía Técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica


de la Persona Adulta. RM 184-2012.
ANEXO N° 09
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CAP III- PUNCHANA
2014
T E F MARZO ABRIL
I N E
ACTIVIDADES PROGRAMADAS DENTRO DEL PROYECTO DE E E B
INVESTIGACION M R R 1°sem 2°sem 12 13 14 15 22 29 5 12 19
P O E
O R
O

Identificación a los pacientes con DBT tipo II, a través de las historias clínicas x x x
Obtención del consentimiento informado y aplicación del cuestionario de
x x x x
hábitos de alimentación
Toma de medidas antropométricas x x x x
Sesión Educativa (Orientación nutricional personalizada), entrega de dípticos
y material didáctico x x x x x x x x x

Sesión Educativa (Elaboración de Periódico mural por el día mundial del 3H


x x x
riñón.)
Sesión Educativa (Exposición sobre la Diabetes Mellitus, hábitos alimentarios 1H
x x x x x x
y entrega de dípticos y material didáctico ) c/d
1H
Sesión Demostrativa. (Difusión radial) x x x x x x x x
c/d
2H
Sesión Demostrativa. (Taller de caminatas) x x x
c/d
1H
x
Sesión Demostrativa. (Taller de aeróbicos) c/d
1H
x x
Sesión Demostrativa. (Taller de baile) c/d
1H
x
Sesión Demostrativa. (Taller deportivo -futbol) c/d
ANEXO N° 10
TALLER NUTRICIONAL: SESIONES EDUCATIVAS Y SESIONES DEMOSTRATIVAS.

CONTENIDO OBJETIVOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Presentación de la Sesión Educativa: - Dar a conocer la Exposición Equipo multimedia 1H.


Diabetes mellitus y Sesión importancia de las sesiones
demostrativa: hábitos alimentarios educativa y demostrativa.
saludables en Diabetes Mellitus.

 SESIÓN EDUCATIVA
DIABETES MELLITUS: - Conceptualizar la Diabetes Equipo multimedia
- Definición Mellitus, describir los tipos Lluvia de ideas con respecto a Papelotes
- Tipos y factores de riesgo. los mitos y leyendas de la Plumones 6 H.
- Factores de riesgo - Informar a la población DIABETES MELLITUS. Marcadores
- Síntomas más comunes sobre datos estadísticos Separatas
- Complicaciones recientes al nivel mundial, Exposición Afiches informativos
- Medidas preventivas nacional y regional sobre la Dibujos
Diabetes Mellitus. Periódico mural por el día Pizarra de madera
- Identificar los síntomas y las mundial del riñón Hojas de colores
complicaciones de esta Chinches
enfermedad.

 SESIÓN DEMOSTRATIVA
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES:
Reconocer la importancia Equipo multimedia
- Hábitos alimentarios saludables. -
de la práctica de buenos Dibujos recreativos
- Grupos de alimentos,
hábitos alimentarios. relacionados al tema. 3 H.
enfatizando los alimentos
regionales. - Identificar y reconocer la Exposición Láminas grandes recreativas
importancia de cómo se sobre el tema.
- Taller: Preparación de un menú
Marcadores para pizarra
saludable. puede prevenir la aparición Discusión acrílica
- Control médico periódico. de la Diabetes Mellitus u Hojas
otras enfermedades Lapiceros
degenerativas no Preguntas Dípticos
transmisibles.
- Reconocer y practicar los
buenos hábitos
alimentarios. Presentación de materiales
- Reconocer y diferenciar con usados.
facilidad los tres grupos de
alimentos y su importancia
en la dieta.

- Motivar a la práctica de Invitación a todos los Local de actividades del CAP


- Taller de actividad física actividad física. pacientes adultos y adultos III – Punchana.
mayores del CAP III
PUNCHANA a los talleres Instructor físico 10 H.
recreativos (2 bailes y 1
aeróbicos), fulbito (1) y Volantes con la invitación
caminatas (3).

- Informar a la población Difusión radial en el CAP III, Equipo completo de


- Difusión radial de mensajes sobre la DIABETES con mensajes nutricionales y grabación radial.
nutricionales sobre la Diabetes MELLITUS y su hábitos alimentarios sobre la
Mellitus prevención. Diabetes Mellitus. 8 H.
ANEXO N° 11

MATERIAL EDUCATIVO ENTREGADO A LOS PACIENTES ENTREVISTADOS


¿Qué es la Diabetes Mellitus? FACTORES DE RIESGO:
La Diabetes Mellitus es una - Predisposición genética.
enfermedad crónica que aparece - Estilos de vida.
cuando el páncreas no produce - Sobrepeso u obesidad.
insulina suficiente o cuando el - Tabaquismo.
organismo no utiliza - Hábitos alimenticios inadecuados.
eficazmente la insulina que - Alcoholismo
produce. La insulina es una - Sedentarismo
hormona que regula el azúcar en
la sangre (es una hormona
segregada por el páncreas, una SÍNTOMAS MAS COMUNES:
glándula grande que se encuentra
 Poliuria (excreción excesiva de orina).
detrás del estómago).
 Polidipsia (ingestión excesiva de agua)
 Polifagia (ingestión exagerada de alimentos)
Valores normales de glucosa en sangre son de 70 a 110 mg/dl.  Pérdida de peso
TIPOS:  Trastornos visuales y cansancio (astenia).
 Diabetes de tipo 1 o insulinodependiente, juvenil o de inicio
en la infancia). COMPLICACIONES DE LA DIABETES
 Diabetes de tipo 2 (no insulinodependiente o de inicio en la  Daño de los pequeños vasos sanguíneos (microangiopatía)
edad adulta). Se debe a una utilización ineficaz de la insulina.  Pie diabético
 Diabetes mellitus gestacional (DMG)  Daño de la retina (retinopatía diabética)
 Daño renal Desde la nefropatía incipiente hasta la Insuficiencia
renal crónica terminal
 Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso
 Daño de los vasos sanguíneos grandes (macroangiopatía)
 Cardiopatía
 Coma diabético: Sus primeras causas son la Diabetes avanzada,
Hiperglucemia y el sobrepeso.
 Dermopatía diabética: o Daños a la piel.
¿Cómo controlar la DIABETES MELLITUS?  FOMENTAR UN
 BUENOS HÁBITOS ALIMENTARIOS MAYOR NIVEL DE
MOVILIDAD.
Realizar actividad física
(nadar, correr, caminar,
trotar, jugar fútbol u
vóley, manejar
bicicleta, bailar, etc)
mínimo 3 veces por
semana durante 15 a
30 minutos
 HORARIO DE LAS COMIDAS. Hay que interrumpidos.
comer cada 3 a 4 horas (alimentación
fraccionada) ya que de esta manera se evita
una hipoglucemia.
 NÚMERO DE COMIDAS
5 VECES AL DÍA :
 3 comidas: Desayuno: 7:00 am/ Almuerzo: 1:00
pm/Cena:7:00 pm
 2 adicionales : (frutas o ensalada de fruta, mazamorra de
fruta, galletas integrales con queso fresco, yogurt natural)
Media mañana: 10:00 am Media tarde :4:00 pm
LA ALIMENTACIÓN DEL ADULTO MAYOR

NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR

Es muy importante para la salud física y emocional.

El adulto mayor debe tener una alimentación variada, en la que diariamente se incluyan
frutas; verduras; leche o productos lácteos con poca grasa; carnes o legumbres; pan;
cereales (arroz, sémola, fideos) Asimismo, debe preferir el pescado, pavo o pollo y evitar las
carnes rojas, por su alto contenido de colesterol.

HÁBITOS ALIMENTARIOS

Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra
alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de
ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de
todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y
nutritivas. (MINSA, 2012). Es importe hacernos siempre las siguientes preguntas considerando las
circunstancias en que lo hacemos (cómo, dónde, cuándo, cuanto, que, cuales, con quién, etc.).

GRUPOS DE FUNCIÓN ALIMENTOS


ALIMENTOS

Energía Tubérculos: papa, camote, yuca, sachapapa,


ENERGÉTICOS plátano, dale dale, piyuayo etc.
Su consumo adecuado
permite mantener un peso y la Cereales: arroz y tallarín
composición corporal ideal
Grasas: aceites, mantequilla
Pan: molde y hamburguesa. Fideos
Tortas caseras, mermeladas, dulces casera,
azúcar.
CONSTRUCTORES Alimento de origen animal: Huevo, pollo,
Mantener, reparar, pescado fresco, pavo, res
Cicatrizar, los órganos, tejidos
(músculos, huesos), y el sistema de Vísceras: corazón, hígado, riñón, bazo,
defensas en buenas condiciones sangrecita, etc.
para combatir las enfermedades. Leche: fresca, evaporada, soy vida,
yogurt, queso
Menestras: Frejoles, lentejas, arvejas, etc.
PROTECTORES Ayuda a prevenir las
infecciones Frutas: mandarina, naranja, manzana, camu
camu, granadilla, sandia, maracuyá, taperiba,
Mejora la digestión papaya, piña, anona, plátanos, etc.
Verduras: espinaca, lechuga, brócoli, caigua,
zapallo, tomate, palta, pepino, chonta, cebolla,
apio, culantro, etc
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Consuma diferentes alimentos durante el día.

Consuma 1 a 2 huevos en la semana

Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra, como legumbres, frutas y verduras crudas, pan
y cereales integrales. La fibra de los alimentos ayuda a bajar el colesterol y mejora la digestión.

Use de preferencia aceites vegetales y disminuya las grasas de origen animal.

Prefiera las carnes blancas como pescado, pollo o pavo.

Aumente el consumo de leche, de preferencia de bajo contenido graso (descremada).

Consuma sal muy moderadamente. Lave los alimentos que contienen mayor cantidad de sal
como: aceitunas y atún en conserva, entre otros.

Disminuya el consumo de té y café, porque alteran el sueño y son diuréticos, es decir,


contribuyen a la deshidratación, en especial cuando se toma poco líquido.

Modere el consumo de azúcar.

Beba agua en los intervalos de las comidas, 6 a 8 vasos en el día.

NUMERO DE COMIDAS

5 VECES AL DÍA :

 3 comidas: Desayuno: 7:00 am Almuerzo: 1:00 pm Cena : 7:00 pm


 2 adicionales : (frutas o ensalada de fruta, mazamorra de fruta, gelatina, postre
casero ):
Media mañana: 10:00 am Media tarde :4:00 pm

ALTERNATIVAS DE PREPARACIÓN:

Sancochadas, a la plancha, sopa, al vapor, guiso sin muchos condimentos, purés, ensaladas,
pocas frituras (2-3 veces a la semana), bebidas: yogurt, leche descremada, refresco de frutas, agua,
mazamorras con leche (quinua, avena, kiwicha, trigo, etc

ACTIVIDAD FÍSICA Realizar ejercicio: mínimo 15 a 30 minutos

Como: Caminar Montar en bicicleta Natación Baile Jardinería, etc.


ANEXOS N° 13
Instrumentos de recolección (Tallímetro de madera)
Anexo N° 14

Instrumentos de recolección (balanza digital capac. 150 Kg)


ANEXO N° 15
Toma de medidas antropométricas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2:
Circunferencia abdominal y talla
Anexo N° 16
Recolección de la muestra de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Anexo N° 17
Periódico mural por el Día Mundial del Riñón (actividad realizada como parte de la
educación realizada a pacientes)

Anexo N° 18
Charlas educativas nutricionales
.
Anexo N° 19

Difusión radial sobre hábitos alimentarios en la salud del adulto y adulto mayor dentro
del CAP III-Punchana.
Anexo N° 20
Promoviendo la actividad física en los pacientes del CAP III-Punchana con talleres de
aeróbicos, baile y caminatas

También podría gustarte