Hidrocarburos - Avance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TEMA: AMPLIACION DE HIDROCARBUROS

CURSO: YACIMIENTOS II

DOCENTE: DR. ING. HIPÓLITO TUME CHAPA

ALUMNO: MENDOZA CALLE DIEGO

2020
HIDROCARBUROS

¿QUÉ SON LOS HIDROCARBUROS?


El petróleo, también conocido con el nombre de “aceite mineral”, no pertenece al reino mineral, sino que tiene
un origen orgánico. La palabra petróleo, proviene de las voces latinas “petra” y “oleum”, que significan piedra
de aceite, y hace referencia a que éste aparece en la naturaleza aprisionado entre piedras. A este le suele
acompañar el gas natural, cuya composición varía en función del yacimiento del que se extrae, aunque
básicamente está compuesto por metano (CH4).

1. COMPOSICIÓN
El petróleo es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes líquidas con sólidas y
gaseosas. Lo constituyen por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por
átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas cantidades de nitrógeno, azufre, oxígeno y
algunos metales. Aparece asociado a rocas de naturaleza sedimentaria y su color es variable, entre el
ámbar y el negro. El gas natural es un hidrocarburo de cadena corta constituido por una mezcla de
gases en donde el metano (CH4) es el más representativo, seguido de otros como el nitrógeno, el
dióxido de carbono, el etano (C2H6), etc. Las mayores cantidades se localizan en los yacimientos
fósiles, no asociado o asociado, tanto al petróleo como a los depósitos de carbón. Su composición
varía en función del yacimiento del que se extrae. Básicamente está compuesto por metano (CH4) en
cantidades que pueden superar el 90 ó 95% y otros gases, como nitrógeno, etano, CO2, H2S, butano,
propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. Es inodoro, incoloro e inocuo
2. FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL
Para que se forme un yacimiento de petróleo o gas natural es necesario la existencia conjunta de una
roca madre generadora del petróleo, una roca hacia donde puedan migrar los hidrocarburos generados
(roca almacén) y una roca impermeable que los retenga (roca sellante). Esta última debe estar
dispuesta conformando una estructura que haga de cierre de los hidrocarburos e impida su dispersión
(trampa estratigráfica, estructural o mixta).

 Génesis:
El origen de ambos hidrocarburos se remonta a la era Mesozoica (250 millones de años)
cuando en el planeta habitaban los grandes reptiles y la vegetación era abundante. La materia
orgánica procedente tanto de la vegetación como de los organismos vivos acuáticos,
principalmente fitoplancton y el zooplancton, se fue acumulando en el lecho de los mares,
lagos y océanos. Esta materia fue rápidamente cubierta de sedimentos de naturaleza
impermeable (arcillas y limos) que la preservaron de la acción destructora de las bacterias
aerobias.
Comienza entonces un proceso denominado diagénesis que tiene lugar en condiciones de
enterramiento somero (en torno a 20-30 m) y en ausencia de oxígeno. En estas condiciones se
produce la descomposición parcial de la materia orgánica por acción de las bacterias
anaeróbicas. El resultado es un residuo procedente de la degradación bioquímica de la materia
orgánica denominado “kerógeno”, que no es otra cosa que una mezcla de compuestos
orgánicos de elevado peso molecular precursora de los hidrocarburos que se irán generando en
etapas posteriores.

ESQUEMA DE FORMANCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS

Posteriormente, a medida que se produce la subsidencia de la cuenca sedimentaria debido


tanto a su propio peso como a fuerzas tectónicas, empiezan a tener lugar nuevas
transformaciones que afectan tanto a los sedimentos como a los residuos orgánicos contenidos
en su interior. Estas transformaciones se producen a lo largo de diferentes etapas
condicionadas por los incrementos de presión, temperatura o ambos. El incremento de la
temperatura es el responsable de la transformación del kerógeno en petróleo y gas natural. A
esta fase se la conoce con el nombre de catagénesis. A grandes rasgos, la generación de
petróleo precisa temperaturas que oscilan entre 60 y 120ºC, (ventana del petróleo), períodos de
millones de años y profundidades del orden de los 3-4 km.

A mayores profundidades o mayores tiempos de residencia a temperaturas superiores a 120ºC,


apenas se genera petróleo. Es la etapa conocida con el nombre de metagénesis en la que el
kerógeno residual apenas tiene capacidad para generar más petróleo y únicamente produce
metano y a lo sumo etano, mediante el proceso denominado fraccionamiento térmico
secundario.
Sin embargo, es posible que se generen grandes cantidades de gas natural a partir de la
transformación del petróleo generado en la etapa anterior, mecanismo conocido con el nombre
de fraccionamiento térmico primario.
Son buenas rocas madres aquellas constituidas por materiales de textura fina, ya que su baja
permeabilidad contribuye a evitar aportes de oxígeno a través de las aguas o el aire, facilitando
así la conservación de grandes cantidades de materia orgánica. Las rocas que poseen estas
cualidades están relacionadas con medios de baja energía y son principalmente arcillas, limos
calcáreos, carbonatos asociados a ambientes litorales o lacustres y deposiciones calizo-
evaporíticas.

ESQUEMA GENERAL DE UNA CUENCA SEDIMENTARIA

 Migración.
Generados los hidrocarburos, para que exista un yacimiento económicamente rentable, es
necesario que estos migren a una roca porosa y permeable capaz de albergarlos en grandes
cantidades. Es lo que se conoce como roca almacén. A este fenómeno se le denomina
migración primaria y es motivado por la presión a la que se encuentra sometida la roca madre.
Esta presión hace que los hidrocarburos migren aprovechando pequeñas fisuras o los espacios
existentes entre los granos de las rocas vecinas, desplazando el agua contenida inicialmente en
dichos espacios, hasta alcanzar una roca más porosa y permeable

ESQUEMA DE LA MIGRACIÓN PRIMARIA DE LOS


HIDROCARBUROS

Ya en la roca almacén, se produce una segunda migración (migración secundaria) consistente


en el movimiento ascendente de los hidrocarburos hasta encontrarse con la roca sellante o de
cobertera. El petróleo, menos denso que el agua, se sitúa sobre ésta y el gas sobre el petróleo.
Una buena roca de cobertera debe poseer un alto grado de impermeabilidad y de plasticidad,
mientras que la porosidad desempeña un papel irrelevante a tales efectos. Las rocas con alto
contenido en minerales arcillosos constituyen las coberteras de la mayor parte de los
yacimientos explotados. Las rocas carbonatadas también pueden ser buenas rocas de
cobertera. Tal es el caso de las calizas arcillosas y de las margas. Finalmente, las rocas
evaporíticas ofrecen en general una perfecta estanqueidad, tanto al petróleo como a los
hidrocarburos gaseosos.

 Entrampamiento

Los hidrocarburos se mueven con facilidad, ascendiendo por los poros de la roca almacén
hasta que encuentran una barrera impermeable que frene su movimiento ascensional. La
principal cualidad que debe reunir una buena trampa es que sea una estructura lo más
impermeable posible y cerrada en las tres dimensiones del espacio. La clasificación más
extendida de las trampas se basa en los criterios de formación de las mismas. En base a ellos,
las trampas se clasifican en estratigráficas y estructurales. Dado que los límites de división no
son netos, aparecen trampas catalogadas como mixtas. Las trampas estratigráficas se forman
como consecuencia de variaciones litológicas originadas por la erosión o inclinación simple
de los estratos, sin participación de ningún proceso de tipo estructural. Por el contrario, las
trampas estructurales se generan, tanto por tectónica distensiva como compresiva (p.e:
plegamientos, fallas, diapiros, etc.).

En algunos campos aparecen combinados los dos tipos de entrampamiento anteriormente


citados. Normalmente se trata de trampas que en principio eran de tipo estratigráfico y que
posteriormente han sido sometidas a movimientos estructurales, adquiriendo los rasgos típicos
de tales trampas. Aquí, la estructuración posterior simplemente ha modificado la forma
original del yacimiento.

La morfología de las trampas estructurales y mixtas es muy evidente, lo cual favorece el


descubrimiento de muchos yacimientos, puesto que los métodos sísmicos definen muy bien
las estructuras existentes en el subsuelo. Por el contrario, las trampas puramente estratigráficas
son difíciles de detectar utilizando los métodos sísmicos y la mayoría de ellas se descubren
con posterioridad a la puesta en producción de los campos.

La época en que se formaron las trampas con respecto a la generación de hidrocarburos es un


punto de vital importancia a tener en cuenta en la prospección de los yacimientos. Una trampa
sólo puede ser útil si es simultánea (trampas sinsedimentarias) o anterior a la migración de los
hidrocarburos desde las rocas madres a los almacenes. Caso contrario, o los hidrocarburos
generados no pueden ser frenados y acaban por dispersarse e incluso aparecer en superficie, o
pueden generase trampas secas, debido este último caso a que su formación fue posterior a la
migración de los hidrocarburos.

3. Propiedades de los hidrocarburos


El crudo es la componente líquida del petróleo, ya que también existen gases
asociados al petróleo como el propano o el butano y formas sólidas como el asfalto y
el betum. Cualquiera de estas combinaciones puede coexistir, dependiendo de la
historia de los procesos locales de la geoquímica del yacimiento de petróleo. El crudo
es una mezcla compleja de compuestos orgánicos e inorgánicos, cuya composición
puede variar enormemente de un campo petrolífero a otro, e incluso en un mismo pozo
de extracción en función del tiempo o de la profundidad. De esta forma, existe una
enorme variedad de crudos, cada uno con una composición y comportamiento
reológico bien distinto.

Mediante procesos de refinado como la destilación o el craqueado, el crudo es


separado en diferentes productos o “cortes”. Cada producto refinado tendrá una
temperatura o punto de ebullición asociado, siendo los más energéticos (y volátiles)
los más valiosos económicamente. Al final de la cadena de tratamientos y extracciones
nos encontramos productos residuales que ya nada tienen que ver con el crudo
original. Habitualmente y por abuso del lenguaje se confunden erróneamente el
petróleo (producto crudo) de sus derivados (fueles, residuos).

3.1 COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL


PETRÓLEO Y REFINADOS
Definimos petróleo como aquella materia líquida natural, inflamable y oleaginosa, de color negro y
olor fuerte, insoluble y más ligera que el agua constituida fundamentalmente por una mezcla compleja
de hidrocarburos y otras especies químicas. El petróleo, como otros combustibles fósiles, se forma por
la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, especialmente originario del plancton marino,
acumulado bajo ciertas condiciones especiales de temperatura y presión en las plataformas
continentales.
De esta forma, el petróleo es una mezcla compleja de muchos compuestos químicos. La composición
atómica típica de un petróleo genérico podría ser de un 85% de carbono (C), un 12% de hidrógeno
(H), hasta un 8% de azufre (S), hasta un 1% de nitrógeno (N) y hasta un 0.5% de oxígeno (O).
Además, contiene toda una serie de elementos traza que le confieren, haciendo una analogía
enológica, sus propiedades y características distintivas; en efecto, no hay dos petróleos iguales, ni tan
solos obtenidos de un mismo yacimiento.
Como detallaremos a continuación, el compuesto principal del petróleo son los hidrocarburos. La
proporción de estos compuestos químicos, formados exclusivamente por átomos de hidrógeno y
carbono, puede variar entre un 50 y un 95% del total. La fracción restante (no-hidrocarburos) está
constituida por compuestos orgánicos que contienen nitrógeno, azufre, oxígeno y trazas de metales
pesados como el níkel o el vanadio. Estos elementos son característicos de cada yacimiento y sirven
como descriptores del producto crudo.
Cada región o zona geográfica de extracción proporciona una variedad específica de un mismo crudo;
aun siendo de la misma categoría (“ligero”, “medio” o “pesado”) un crudo proveniente de Venezuela
se caracterizará por contener más vanadio, mientras que uno de Kuwait, más azufre (denominado
“amargo”). Como veremos esta fracción relativamente pequeña juega un papel importante en los
procesos de envejecimiento del producto (formación y estabilidad de emulsiones, etc.).

Principales características de los hidrocarburos


 En lo que respecta al plano molecular, aunque cada tipo de hidrocarburo tiene una molécula
distinta que permite diferenciarlos del resto, lo cierto es que todos ellos comparten una cadena de
átomos de carbono. Por tanto se trata de compuestos orgánicos que únicamente están formados
por átomos de carbono y átomos de hidrógeno.
 Los hidrocarburos pueden poseer un armazón de moléculas de forma lineal o ramificada, y
abiertas o cerradas. Dependiendo de qué hidrocarburo se trata, su ordenamiento y cantidad serán
distintos. Por ejemplo, los hidrocarburos cíclicos están formados por una cadena de carbono
cerrada que no cuenta con carbonos terminales.
 Otra característica de los hidrocarburos es que son muy inflamables por lo que son muy utilizados
para la transformación industrial y para obtener energía.
 El problema que presentan es que en su gran mayoría son elementos tóxicos, que pueden emanar
vapores peligrosos para la salud.
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos presentes en los crudos del petróleo y sus refinados se pueden clasificar en dos
grandes familias, los saturados y los no-saturados, según tengan o no únicamente enlaces simples
carbono-carbono (C-C). A su vez, en cada familia se distinguen los hidrocarburos de cadenas abiertas
o cerradas. Así, esto da lugar a la los cuatro tipos fundamentales de hidrocarburos.

 Hidrocarburos SATURADOS (enlaces simples C-C)


o Cadena abierta: Parafínicos (~ano € alcanos)
Ejemplo: metano, propano
o Cadena cerrada: Nafténicos (alicíclicos)
Ejemplo: ciclo-pentano

 Hidrocarburos NO-SATURADOS (existen enlaces dobles C=C o triples)

o Cadena abierta: Oleofínicos (~eno € alquenos)


Ejemplo: propeno
o Cadena cerrada: Aromáticos (bencénicos)
Ejemplo:benceno, naftaleno

El grupo más presente en el crudo del petróleo son los saturados, es decir las parafinas y los naftenos
(no incluyen ningún enlace doble carbono-carbono), con una proporción entre el 50 y 90% de la
composición
Generalmente se suele hacer una distinción entre compuestos aromáticos y compuestos
alifáticos (que no tienen ningún anillo bencénico) por comportamiento y características
de reactividad química. Los hidrocarburos aromáticos son compuestos más solubles,
mástóxicos, susceptible tener propiedades mutagénicas. Son mucho menos
biodegradables pero más foto-oxidables. Típicamente, el porcentaje de hidrocarburos no-
saturados (aromáticos y oleofinas) aumenta considerablemente tras los procesos de
destilación y refinado del petróleo original, incorporando a lo largo de la cadena de
tratamientos nuevos productos (nuevos elementos traza, no-hidrocarbonados, metales,
etc.).

3.2.1 Hidrocarburos saturados

 Los parafínicos están constituidos por cadenas abiertas de hidrocarburos, y


responden a la fórmula general CnH2n+2, denominados con la terminación
~ano (alcanos). Los compuestos sin ramificaciones son los normales
(n~alcanos), y los parafínicos ramificados se denominan iso-alcanos. En
función del número de carbonos (de su peso molecular), a temperatura
ambiente los podemos encontrar en forma de:

 Gases (con n<5), como el metano, propano o butano


 Líquidos (n ~ entre 5 y 15),
 Sólidos o semi-sólidos (n >15).

Son claramente el constituyente principal de los petróleos y gases naturales. Las


ceras, un tipo particular de parafinas, están constituidas por cadenas muy largas
de hidrocarburos: su elevado peso molecular hace que tengan un elevado punto
de reblandecimiento (entre los 20ºC). Esto provoca que las ceras suelan
cristalizarse a temperatura ambiente. De esta forma, típicamente los crudos
parafínicos suelen tener un mayor porcentaje de ceras, teniendo temperaturas de
reblandecimiento menores que otro tipo de crudos.

 Los naftenos o compuestos alicíclicos saturados (cicloalcanos) tienen una


composición CnH2n y están formados por anillos simples, cadenas cerradas de
enlaces carbono. Son estables y relativamente insolubles en agua. Su
temperatura de ebullición suele estar entre 10 y 20ºC por encima del alcano
correspondiente (el mismo número de carbonos).
3.2.2 Hidrocarburos no-saturados
 Las oleofinas, o alquenos, se caracterizan por cadenas, ramificadas o no, similares a los alcanos
pero incluyendo enlaces dobles entre átomos de carbono. Esto compuestos no suelen encontrarse
en el petróleo crudo y son más tóxicos que sus equivalentes alcanos.
 Los aromáticos se caracterizan por los anillos de benceno, elemento básico formado por 6
carbonos con enlaces no saturados. Pueden contener un anillo (benceno y derivados BTEX) o
hasta 6 anillos (policíclicos aromáticos o HAP). Son los constituyentes más tóxicos, siendo los de
menor peso molecular los más solubles; son considerados los más peligrosos para el medio
acuático, con efectos cancerígenos a largo plazo.

Lógicamente, esta clasificación no es más que una simplificación de la realidad puesto


que en un producto petrolífero existen multitud de compuestos que combinan las
características de las familias anteriores. Por ejemplo, existe una subcategoría de
compuestos nafteno-aromáticos, o aquellos compuestos de una familia con una
ramificación añadida (los llamados derivados alquiles Las tres grandes categorías de
crudos, “ligero”, ”medio” o “pesado”, se determinan en función del contenido en
compuestos ligeros (nº carbonos entre C1 y C10), medios (C11
~ C22), y pesados (> C23). Los compuestos ligeros son los más volátiles, y los pesados
son los más remanentes (inertes); así, su toxicidad asociada puede ser a corto plazo (por
vías respiratorias) o a largo plazo (por efectos crónicos) para los compuestos ligeros y
pesados respectivamente.

3.3

Caracterización química. Compuestos resueltos y UCM’s


A pesar de esta sencilla clasificación de los hidrocarburos, en la práctica resulta muy
difícil caracterizar la composición exacta de un crudo o refinado puesto que está formado
por una inmensa combinación de los anteriores compuestos simples. Así, desde el punto
de vista de la caracterización química, se distinguen aquellos compuestos “reconocibles”
de un producto, del conjunto de productos mezclados (combinaciones alifáticas y
aromáticas de hidrocarburos).
En un nálisis convencional mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas
(CG-EM, ver Figura 3.1), se distinguen los picos de los compuestos específicos
individuales más abundantes (compuestos resueltos) del conjunto general de la mezcla
compleja no-resulta (o unresolved complex mixture, UCM). La proporción de
compuestos resueltos sobre el total puede representar cerca del 20-30% del total
(descartando para el análisis los compuestos polares, resinas y asfaltenos).
Estos picos sirven como indicadores moleculares para caracterizar no solo su
composición sino el origen de dicho producto, su historia. Esto nos servirá para la
identificación del producto (fingerprinting en inglés).
A medida que el producto envejece y se degrada en el medio, modifica su
composición química: el número de fracciones ligeras disminuye (por evaporación) y
los compuestos más abundantes son fraccionados en una gran diversidad de
subcompuestos de estructura molecular más sencilla. En la Figura 3.1 podemos
comprobar como el porcentaje de picos resueltos disminuye mientras que aumenta el
de la mezcla no resuelta (por la descomposición en compuestos de menor peso
molecular).

Compuestos derivados, asfaltenos y resinas

Existen toda una serie de compuestos incluidos en el petróleo y sus refinados que
no se clasifican como hidrocarburos: entre los más comunes están las resinas y los
asfaltenos. Ambos grupos se componen de un núcleo aromático (uno o varios
anillos bencénicos) con ramificaciones de otros hidrocarburos asociados a átomos
como el nitrógeno, sulfuro u oxígeno.
Como estos tipos de compuestos tienen estructuras complejas, de elevado peso
molecular, suelen estar asociadas a las fracciones más pesadas de los crudos. Así,
un crudo pesado tendrá seguramente mayor contenido en asfaltenos y resinas que
un crudo medio o ligero. Dicho de otra forma, la densidad y la viscosidad de un
producto petrolífero está relacionada con su contenido en resinas y asfaltenos.
Estas componentes pueden considerarse inertes: no se degradan de forma
apreciable; tras la evaporación de las fracciones ligeras, el porcentaje de estos
compuestos aumenta en la composición del producto residual.
Los asfaltenos, aunque basados en estructuras de hidrocarburos, contienen otros
compuestos como el nitrógeno o el azufre, o metales como el nickel, el vanadium o
el hierro. Normalmente, el contenido en asfaltenos aumenta a lo largo de los
procesos de tratamiento y refinado del crudo, especialmente en los productos
residuales (betunes y asfaltos).
La característica principal de los asfaltenos es su solubilidad en compuestos
aromáticos, siendo insolubles en compuestos parafínicos. Así, podremos distinguir
los refinados de origen asfalténico de los de tipo parafínico (que suelen incluir una
cierta cantidad de ceras); esta característica servirá para clasificar el
comportamiento físico de los crudos.
De características similares, las resinas son también compuestos polares que
incluyen exclusivamente oxígeno, nitrógeno y azufre pero. Son de menor peso
molecular que los asfaltenos. La distinción entre estos dos compuestos es su grado
de insolubilidad en solventes alcanos (hexano y pentano).
Como veremos en apartados siguientes, se considera que, junto con las ceras, estos
compuestos promueven y estabilizan las emulsiones “agua-en-aceite” cuando se
encuentran en cantidades suficientes (Fingas, 1995; Lee 1999, Guyomarc’h y
Merlin, 2000). Así, estos compuestos pueden actuar como surfactantes propios del
petróleo.

Los compuestos aromáticos


El benceno, el tolueno, el etilbenceno y los xylenos, reagrupados en los
denominados BTEX, forman el conjunto de hidrocarburos monoaromáticos
bencénicos. Estos compuestos forman la fracción más soluble y móvil de los
productos petrolíferos, los compuestos orgánicos volátiles o VOC (Jokuty et al.,
2000). En el caso de derrames terrestres (pérdidas o fallos en oleoductos) penetran
fácilmente en los sedimentos y en el terreno, contaminando aguas freáticas debido a
su relativa solubilidad, especialmente el benceno. Los BTEX son compuestos
potencialmente cancerígenos y neurotóxicos, clasificados en la gran mayoría de
normativas como contaminantes peligrosos de control “prioritario”.

Seguidamente, se definen como hidrocarburos policíclicos aromáticos (HAP)


aquellos compuestos de los hidrocarburos que contienen varios anillos bencénicos,
empezando por el naftaleno con 2 anillos (Figura 3.2). A mayor número de ciclos,
mayor complejidad de su estructura, mayor peso molecular y por tanto mayor
permanencia en el medio ambiente (menor solubilidad y degradabilidad). La
mayoría de los HAP’s que encontramos en el medio natural provienen como
consecuencia de las actividades industriales y urbanas del hombre, si bien también
existen otras fuentes naturales (producto de la síntesis de ciertos organismos,
incendios forestales, etc.)

Los compuestos BTEX y los aromáticos de 2-4 ciclos están asociados a una
toxicidad o contaminación aguda e inmediata, al ser más volátiles y solubles en el
medio marino. En el caso del derrame de compuestos petrolíferos al medio marino,
la solubilidad es un aspecto muy importante a evaluar. De esta forma, a medida que
un producto pesado se emulsiona, mezclandose con el agua, impide la disolución de
parte de estos compuestos más peligrosos (IFP, 2003).

Los siguientes HAP’s, combinaciones diferentes de más anillos bencénicos, se


encontraran en la fase particulada (asociada a los sedimentos)

Denominación Características Indicador


2 – 3 ciclos
Fase vapor
(150 – 180 g/mol )
Naftaleno Irritante
Fluoreno
Fenantreno
Antraceno Irritante
4 ciclos Fase vapor
( ~ 200 g/mol ) y Fase particulada (+)
Pireno
Fluoranteno Cancerígeno (*)
Benzo(a)antraceno Cancerígeno (*) AESA
5 ciclos o
Fase particulada (+)
más ( ~
260 g/mol
)
Irritante
Benzo(a)pireno AESA
Cancerígeno (**)
Benzo(b)fluorantreno Cancerígeno (*) AESA
Benzo(k)fluorantreno Cancerígeno (*) AESA
Perileno
Benzo(g,h,i)perileno Cancerígeno (*)
Dibezo(a,h)antraceno Cancerígeno (*) AESA
Indeno(1,2,3- Cancerígeno (*) AESA
c,d)pireno
Según la reactividad del HAP (facilidad de apertura del ciclo y
combinación con otros compuestos), será más o menos degradables y
metabolizables por los organismos contaminados, pudiéndoles provocar
alteraciones en sus metabolismos (efectos mutagénicos). Estos
compuestos son mayormente apolares (no solubles en agua), liposolubles
y por tanto tienden a acumularse en los tejidos adiposos.

Por otro lado, de los anteriores policíclicos se derivan los compuestos


ramificados correspondientes mediante la adición de una o varias
cadenas de hidrocarburos; así por ejemplo, del fenantreno existen varias
combinaciones derivadas, llamadas C1, C2 o C3 en función del número
de carbonos ramificados.

4. PROSPECCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL


En la prospección de este tipo de yacimientos se aplican gran variedad de
técnicas de entre las que merecen la pena citar las siguientes:

Interpretación de fotografías aéreas y de satélite


Con el fin de determinar en la superficie de la Tierra, rasgos de formaciones
geológicas que pudieran albergar hidrocarburos.
Estudios magnetométricos.
Se basan en la identificación de variaciones del campo magnético terrestre. Para
ello se utilizan magnetómetros acoplados a aeroplanos. Se trata de localizar
formaciones sedimentarias cuyas propiedades magnéticas generen una respuesta
más débil que las rocas de alrededor.
Estudios gravimétricos
Basados en el hecho de que las grandes masas de roca densas producen una
atracción gravitatoria mayor que otras de menor densidad. Midiendo
pequeñísimas diferencias gravitatorias es posible obtener información de las
formaciones bajo tierra.

MAPA

GRAVIMÉTRICO CON ZONACIÓN DE ANOMALÍAS

Análisis de prospecciones estratigráficas


Consistente en la realización de sondeos con recuperación de testigos y el
análisis de los mismos mediante rayos X con el fin de determinar la existencia
de trazas de petróleo o de gas.
Técnicas radiográficas.
Mediante la aplicación de éstas técnicas se obtiene una información similar a la
que proporciona el método más utilizado: la prospección sísmica.
Prospección sísmica profunda.
Se trata del método más utilizado. Se basa en el diferente comportamiento que
las ondas sísmicas presentan cuando atraviesan materiales de diferente
naturaleza.
Las ondas sísmicas son ondas de choque generadas de manera artificial mediante
la detonación de cargas explosivas colocadas en agujeros realizados en el terreno
(sísmica terrestre) o mediante de aire comprimido en el mar. Generada la onda
sísmica, ésta penetra en el terreno, rebota y la señal se recoge en una serie de
dispositivos colocados en la superficie denominados sismógrafos.
La velocidad de propagación de este tipo de ondas depende de la naturaleza del
terreno. Gracias a ello es posible determinar la naturaleza del terreno en
profundidad y su morfología. Para ello se utilizan ordenadores dotados de
software complejos que permiten generar imágenes tridimensionales (Sísmica

3D) que ayudan notablemente a la interpretación posterior de los resultados.


5. TIPOLOGÍA DE LOS POZOS
Con independencia de los pozos de producción de hidrocarburos que son
aquellos destinados a la explotación de los yacimientos, en la industria petrolera
se realizan otros tipos de pozos cuya finalidad se expone a continuación. Pozos
de exploración. Realizada la prospección de hidrocarburos descrita en el
apartado anterior, se procede a la realización de un conjunto de sondeos o pozos
cuya finalidad es la confirmación de la existencia de hidrocarburos en las zonas
seleccionadas.
A estos pozos también se les denomina de cateo o experimentales y cuando
interceptan hidrocarburos se les conoce con el nombre de pozos de
descubrimiento. Por el contrario, si no aparecen hidrocarburos o estos no son
económicamente rentables, se les denominan pozos secos.

Sobre los pozos


de

descubrimiento se realizan un conjunto de operaciones encaminadas a


determinar el tipo de hidrocarburo existente en el yacimiento, el volumen del
yacimiento descubierto, las reservas explotables, la capacidad de extracción, su
comportamiento en producción, etc. Todo ello forma parte de lo que se
denominan pruebas de producción.
Pozos de delimitación o valoración.
Se realizan con la finalidad de determinar la morfología de un determinado
yacimiento de hidrocarburos.
Pozos de inyección.
Son pozos a través de los cuales se inyecta en el yacimiento agua salada, gas o
productos químicos con la finalidad de prolongar la vida del mismo. Estos
fluidos empujan hacia arriba al petróleo y al gas que queda en el yacimiento.
Cuando lo que se inyecta es agua salada, el proceso se denomina recuperación
secundaria, mientras que si lo que se inyectan son gases, aditivos o vapor de
agua, el proceso se conoce con el nombre de recuperación terciaria.
Pozos de servicio.
Utilizados para la realización de múltiples operaciones: mantenimiento de tubos,
operaciones con cable de acero, colocación de obturadores, evacuación
subterránea del agua salada que se separa del petróleo y del gas, etc.
Pozos de múltiples zonas.
Realizados con la finalidad de extraer, desde un mismo pozo de extracción, los
hidrocarburos existentes en varias formaciones productivas. Como los
hidrocarburos de cada formación suelen tener diferentes propiedades, es
necesario proceder a su extracción individualizada. Para ello, cada tubería de
extracción se aisla de las demás mediante el empleo de obturadores que sellan
los espacios anulares existentes entre la columna de tubos y el revestimiento.

6. PROCESO DE EXTRACCIÓN Y TRANSPORTE DE


HIDROCARBUROS
Una vez finalizada la ejecución de un pozo de extracción de hidrocarburos puede
ocurrir dos cosas, o que éstos surjan de manera natural o, lo que es más
corriente, sea necesario el empleo de medios mecánicos o técnicas específicas
para proceder a su extracción. El sistema más conocido es el bombeo mecánico
mediante una bomba de balancín situada en el interior del pozo y accionada por
un conjunto de varillas cuyo movimiento se transmite desde la superficie
mediante un sistema biela-manivela.

Otros

sistemas de extracción comúnmente empleados son el bombeo hidráulico, las


bombas centrífugas electro sumergibles y las bombas de cavidad progresiva.
En cuanto a las técnicas específicas señalar dos: la extracción de petróleo con
gas, consistente en inyectar gas a presión en el yacimiento con el fin de aligerar
la columna de petróleo y hacerle subir a superficie y el pistón de gas, en el que
un pistón, empujado por el propio gas del pozo, trae el petróleo a la superficie.
Una vez en superficie, el petróleo no suele reunir las condiciones para ser
comercializado como tal, por lo que es necesario proceder a su refino.
Antiguamente el refino de petróleo se realizaba a pie de pozo.
En la actualidad es más rentable transportarlo cerca de los puntos de consumo y
allí refinarlo. La casi totalidad del petróleo se transporta, bien vía marítima, en
superpetroleros, cuya capacidad de transporte puede alcanzar las 500.000 t o por
tierra, a través de grandes conducciones de hasta un metro de diámetro,
conocidas con el nombre de oleoductos.

En el mundo, el transporte marítimo de petróleo es del orden de los 250.000.000


t/año. A diferencia del petróleo, el gas natural apenas precisa tratamiento para
ser utilizado. Por ello, una vez extraído se transporta a los centros de consumo a
través de gaseoductos o vía marítima. En éste último caso se procede a su
licuefacción a 160ºC bajo cero con el fin de reducir su volumen del orden de 600

veces.
La flota mundial cuenta con más de 200 buques metaneros, alguno de los cuales
tienen una capacidad de trasporte superior a 130.000 m3. Ya en puerto, el gas
licuado pasa a las plantas de almacenamiento y regasificación para su posterior
inyección en los gaseoductos.

Cuando la demanda es baja y existen formaciones geológicas capaces de


albergarlos, el gas licuado se regasifica e inyecta en dichas formaciones.
Ejemplo de formaciones favorables para ello son los acuíferos, las minas de sal,
los antiguos yacimientos de gas, etc. En España existen dos yacimientos de gas
agotados que hoy en día se están utilizando como almacenes.
Uno está ubicado en Huesca (yacimiento Serralbo) y el otro en Vizcaya
(yacimiento Gaviota). La capacidad conjunta de almacenamiento de energía es
del orden de los 28.000 GWh.

7. REFINO DEL PETRÓLEO

La medida de la calidad de un crudo de petróleo es función de su densidad, de su


contenido en impurezas, de su naturaleza química y de su curva de destilación. La
densidad de un crudo se establece en comparación con el agua. La unidad de medida es
el grado API.

En esta escala el agua tiene un grado API 10. Ello quiere decir que un petróleo menos
denso que el agua tiene un grado API superior a 10 y viceversa. La unidad
universalmente empleada para medir la cantidad de crudo es el barril de crudo,
equivalente a 158,9 l de petróleo. El origen de esta unidad de medida se remonta a
cuando el petróleo se transportaba en barricas.

Una tonelada de petróleo equivale aproximadamente a 7-8 barriles de petróleo. Con un


barril de crudo es posible producir 79,5 l de gasolina, 11,5 l de combustible para
reactores, 34 l de gasoil y destilados, 15 l de lubricantes y 11,5 l de residuos más
pesados.
Tres son los procesos a los que debe ser sometido el crudo de petróleo para proceder
a su refinamiento. Antes de comenzar con estos procesos el crudo se analiza en
laboratorio, puesto que no todos los petróleos son iguales, ni de todos se pueden
extraer las mismas sustancias. Posteriormente se realizan una serie de refinados
“piloto” en donde se experimentan a pequeña escala todas las operaciones de refino.
Una vez comprobados los pasos a realizar, se inicia el proceso de refino cuyas
principales etapas son:

 Destilación

El proceso de destilación consiste en hacer hervir el crudo de petróleo para


transformarlo en vapor y hacer que éstos vapores se condensen sobre una
superficie fría a distinta temperatura.

De esta manera es posible separar los diferentes componentes que


constituyen el crudo de petróleo. Este proceso recibe el nombre de
“destilación fraccionada” y tiene lugar en una columna llamada “torre de
fraccionamiento o de destilación”. El crudo de petróleo antes de entrar en la
torre es calentado a una temperatura de 370ºC. Ya en la torre comienza a
circular y a evaporarse. Las fracciones más ligeras, como son los gases y la
nafta, ascienden hasta la parte superior de la torre. A medida que
descendemos, nos encontramos con los productos más pesados: el queroseno,
gasoil ligero y el gasoil pesado. En último lugar, se encuentra el residuo de fuel-
óleo atmosférico. A medida que las fracciones se separan, se extraen a través
de los diferentes niveles de la torre. Esta operación genera un conjunto de
productos en bruto que deben mejorarse con el fin de que sean
comercializables.
Para adecuar la producción a la demanda, es necesario transformar los
productos generados en la etapa anterior utilizando diferentes técnicas de
conversión. Las principales son el “craqueo“y el “reformado”. El craqueo
consiste en provocar la ruptura molecular de los hidrocarburos y se puede
realizar mediante dos técnicas: el craqueo térmico, que rompe las moléculas
mediante calor o el craqueo catalítico, que realiza la misma operación mediante
un catalizador (sustancia que origina cambios químicos sin que ella sufra
modificaciones en el proceso).

 Tratamiento.

En general, los productos obtenidos en la etapa anterior todavía necesitan ser


sometidos a diferentes tratamientos para eliminar o transformar ciertos
compuestos no deseados que llevan consigo, como por ejemplo, los derivados
del azufre. Con este último proceso, las refinerías obtienen productos que
cumplen con las normas y las especificaciones del mercado. El proceso de
craqueo catalítico antes mencionado permite producir hidrocarburos diferentes
que pueden recombinarse mediante la alquilación, la isomerización o el
reformado catalítico para fabricar productos químicos y combustibles de
elevado octanaje que son utilizados en motores especializados.

8. APLICACIONES DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL


PETRÓLEO

Aunque los derivados del petróleo conforman una gama muy variada, el 90% de ellos se
destinan a satisfacer necesidades energéticas. Los principales derivados del petróleo
utilizados para este fin son los gases derivados del petróleo (butano, propano), las
gasolinas para automóviles, los combustibles para aviones y turbinas a reacción
(querosenos), los gasóleos para automoción y calefacción doméstica, los fuel-óleos
utilizados en buques y procesos industriales y las naftas, empleadas como combustible y
materia prima en la industria petroquímica.

Otras aplicaciones ampliamente extendidas son los aceites lubricantes para engranajes,
transformadores y motores; las grasas para la fabricación de determinados aceites; los
asfaltos utilizados en la construcción de vías de comunicación y en el aislamiento de
cubiertas y tejados; los aditivos empleados en la mejora de combustibles líquidos y
lubricantes; las cargas utilizadas en la industria petroquímica para la fabricación de
plásticos, teflón, amoníaco, neopreno, nylon, geotextiles, neumáticos, etc.; los aceites
de proceso usados como cargas para craqueo o para la fabricación de lubricantes; los
disolventes utilizados como diluyentes de pinturas, líquidos de limpieza en seco,
desengrasantes, disolventes industriales y de plaguicidas, etc.
Finalmente, entre las aplicaciones menos conocidas destacar las siguientes:
fabricación de aspirinas y analgésicos; fabricación de ceras utilizadas en los
revestimientos, en la protección de alimentos o para fabricar otros productos
(cosméticos, cremas limpiadoras de calzado, velas); fabricación de coque
(carbono casi puro) que tiene múltiples aplicaciones: fabricación de electrodos
de soldadura, pastillas para barbacoas y escobillas de motores, etc.

En

cuanto a las aplicaciones del gas natural, éste se caracteriza por ser una fuente
energética versátil utilizada en ámbitos tan dispares como el doméstico, el
comercial o el industrial. En los dos primeros casos, las aplicaciones
tradicionales se han dirigido a la climatización (aire acondicionado y
refrigeración), la cocina o la calefacción. Sin embargo, es el sector industrial el
principal consumidor de este tipo de hidrocarburo.
El gas natural se utiliza en aquellos procesos en donde se precisa energía térmica
limpia, eficaz y económica, como ocurre con los hornos industriales,
fundiciones, tratamientos térmicos, cubas de galvanizado y con la calefacción de
grandes locales (polideportivos y naves industriales o comerciales).
Permite calefactar instalaciones y generar frío, tanto para acondicionar edificios
como cámaras industriales. Puede emplearse como combustible a partir del cual
puedan funcionar las pilas de combustible.
Estas en esencia son dispositivos electroquímicos que permiten combinar el
hidrógeno y el oxígeno contenidos en el aire para producir electricidad, calor y
agua. El gas natural también constituye la materia prima más empleada en la
producción de amoniaco para fertilizantes, así como para otras aplicaciones
petroquímicas.Cada vez más se utiliza como combustible en vehículos a motor
que utilizan gas natural comprimido o licuado.

Finalmente, el gas natural se utiliza como combustible tanto para la generación


de energía eléctrica en las centrales térmicas convencionales y de ciclo
combinado como para la generación conjunta de energía térmica y eléctrica en
las centrales de cogeneración.
OPINIONES DEL ESTUDIATE
En la actualidad, debido al progreso tecnológico, la tecnología involucrada
en el proceso de extracción y refinación del petróleo está bien desarrollada,
es muy fácil explotar los campos petroleros independientemente de las
condiciones geográficas. Además de los métodos de extracción
convencionales, en los últimos años se han descubierto otros métodos no
convencionales, como el fracturamiento o el fracturamiento hidráulico, que
es una técnica para recuperar gas natural y petróleo de las rocas, la
profundidad es tan profunda que no se puede pasar El mecanismo habitual
de extracción.

La morfología de las trampas estructurales y las trampas mixtas es muy


obvia, lo que favorece el descubrimiento de muchos depósitos porque los
métodos sísmicos definen bien la estructura existente en el suelo
subterráneo. Por el contrario, las trampas estratigráficas puras son difíciles
de detectar por métodos sísmicos y la mayoría de ellas se descubren
después de que el campo petrolífero se pone en producción

En relaciona a la clasificación de los hidrocarburos esta clasificación no es


más que una simplificación de la realidad puesto que en un producto
petrolífero existen multitud de compuestos que combinan las características
de las familias existentes.
Teniendo en cuenta la dependencia del petróleo y del gas en la matriz
energética peruana, se enfatiza el conocimiento de los recursos
mencionados vinculados a las cuencas productivas de nuestro país. Así
mismo se incursiona en las fuentes de energía relacionadas a combustibles
nucleares y combustibles locales como la turba.
Desde el punto de vista económico en el Perú y a modo de prevención. La
industria del petróleo y el gas se ha centrado en la importancia de la
exploración y Actividades extractivas en Perú, lo que se traduce en mayores
ingresos en el estado, La dinámica del sector sigue creciendo. Recursos
medios Extraerá aceites naturales (ya sea petróleo, gas natural u otros
derivados) y eventualmente Agotado, por lo que no solo es necesario
aprovecharlo al máximo, sino también También puede reinvertir
eficazmente sus ingresos. El manejo inadecuado puede ser peligroso
Satisfaga las necesidades de la próxima generación. Es necesario analizar
¿Puede el desarrollo actual de la industria realmente garantizar No será
similar en el futuro.
Suele utilizarse para utilizar métodos convencionales de medición de
ingresos, por ejemplo Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional
Bruto (PNN) -Evaluación desarrollo de. El problema es que estas medidas
no nos permiten inferir Respecto al desarrollo futuro. Cuando un país extrae
recursos naturales Eventualmente aumentará su poder económico y PIB,
pero al mismo tiempo Al mismo tiempo, reduce el stock de capital natural,
lo que reduce la capacidad de generar capital. Ingresos futuros. De esta
forma, un país puede En un corto período de tiempo, los niveles de ingresos
han disminuido.
La industria de los hidrocarburos ha ido por el mejor camino, que es En
otras palabras, la riqueza de la industria ha ido creciendo. Pero esto no es
Proceso de reinversión adecuado para aportes obligatorios al sector
Hidrocarburos (Canon y regalías), pero la oscilación y aleatoriedad de la
nueva energía Se encontró que se trataba principalmente de gas natural y
líquidos de gas natural. esto es Es peligroso para la sociedad, porque no hay
garantía para el evidente desarrollo actual. Incluso en un futuro cercano.

Finalmente, si los recursos naturales son propiedad del estado, entonces el


estado posee Obligación de establecer condiciones para que los agentes que
extraigan dicha información Los recursos proporcionan la información que
necesita la sociedad. Esto es fundamental Proporcionar más información de
costos para las empresas de esta industria. Hidrocarburos. Si bien esta
situación no es exclusiva de Perú, no significa que Debería abandonarse el
cambio. Hacerlo no solo puede afinar los resultados, sino también Esto hará
que la gestión del capital natural sectorial seque consumen gasolina, que es
la causa de la lluvia ácida y el smog. a más transparente. También El plan
de construcción dependerá de la mejor tarifa de uso.

Desde el punto de vista relacionado con el medio ambiente además de ser


muy complejas, la extracción y combustión de petróleo también contaminan
gravemente el medio ambiente. Estos procesos producen gases de efecto
invernadero que provocan el calentamiento global.

Del mismo modo, el uso de sus derivados (como la gasolina) también puede
provocar contaminación porque durante la combustión se producen gases
nocivos como el dióxido de carbono, el óxido nítrico y el monóxido de
carbono. El diesel también se llama diesel. Un informe del Instituto Paul
Scherer (Suiza) muestra que los automóviles que utilizan este derivado
como fuente de energía emiten más óxidos de nitrógeno que los
automóviles

También podría gustarte