Iniciación Al Clarinete
Iniciación Al Clarinete
Iniciación Al Clarinete
UNIVERSIDAD EAFIT
ESCUELA DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN MÚSICA
Al Creador de todas las cosas. A mis padres Jesús María y Amalia que me dejaron
sus valores, su perseverancia y dedicación. A Adriana, Sofía y Alicia por su
compañía, paciencia y apoyo en todo momento. A mi hermano Gabriel, a Lina y a
Mariana, a todos mis familiares, amigos, compañeros y alumnos que se alegran
con mis triunfos. Al Dr. Javier Vinasco por sus enseñanzas y su ejemplo. Mis
logros son también los de todos ustedes.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 94
Los títulos de los métodos, cartillas y libros objeto de estudio son los siguientes:
Este material inicia la parte práctica con ejercicios de sonidos con boquilla, sin
duraciones definidas, es decir que el sonido se prolonga por un espacio de tiempo,
luego el ejercicio consiste en emitir sonido seguido de una pausa y después
producir nuevamente el sonido de la boquilla sin duración determinada terminando
con otra pausa. Después la cartilla propone hacer la emisión de sonido con
boquilla sola por un espacio de cuatro tiempos, hacer una pausa de cuatro
tiempos, volver a emitir sonido en cuatro tiempos y terminar con una nueva pausa
de cuatro tiempos. El último ejercicio con boquilla consiste en prolongar la emisión
de sonido por dos tiempos y dos tiempos en silencio, y así sucesivamente durante
otras tres ocasiones. Para este tipo de ejercicios no hay indicación de Tempo que
haga mención acerca de qué tan rápido o qué tan lento deben ser realizados.
Luego de presentar los primeros sonidos (Mi 4, Fa 4 y Sol 4), los autores de esta
cartilla proponen empezar a combinar estas notas entre sí, por lo que en el primer
ejercicio de combinación de sonidos, inicia con el intérprete usando dos dedos
(Pulgar e Índice) para que se produzca el sonido Mi 4, luego se pasa al Fa 4 (que
se logra usando sólo el Pulgar tapando un agujero ubicado en la parte posterior
del clarinete). Al combinar las notas se da el movimiento técnico en los dedos de
tener el dedo Índice apoyado en el Clarinete tocando y así gradualmente empezar
a cambiar de posición levantando este dedo. Para llegar al sonido Sol 4 el trabajo
se centra esta vez en mover el dedo Pulgar para cambiar de sonido entre Fa y Sol.
Al hacer Sol 4, los ejercicios comienzan a ser descendentes, por lo que el trabajo
ahora será comenzar con el sonido al aire e ir agregando el dedo pulgar para
sonar el Fa 4. Acto seguido, dejando puesto el Pulgar, se debe agregar también el
Índice para completar este ciclo de sonidos iniciales y hacer que suene el Mi 4. En
un ejercicio posterior se pretende pasar del sonido Mi 4 a Sol 4, por lo que hay
pasar de tener dos dedos funcionando a ningún dedo. Al aparecer intervalos más
amplios como de Tercera Mayor, Cuarta Justa y Quinta Justa, se debe procurar
Este material también incluye cuatro duetos y cánones que ayudan al estudiante a
hacer un trabajo de práctica colectiva y de disociación auditiva porque mientras un
alumno realiza una melodía, otro estudiante o el profesor hace la otra melodía
para constituir el dueto o la imitación en el caso de canon.
Se trabajan estos sonidos con las mismas figuras antes mencionadas y dando
paso a los intervalos de Tercera Mayor (entre Do 4 y Mi 4), Cuarta Justa (entre Re
4 y Sol 4 y entre Fa 4 y Do 4) y Quinta Justa (entre Do 4 y Sol 4). Se agrega el
compás de 2/4. También se construye el arpegio conformado por los sonidos Do
4, Mi 4 y Sol 4.
Por consiguiente explica la tonalidad de Sol Mayor. Para trabajar el Fa# cromático
incluye ejercicios con el intervalo de Primera Aumentada usando las sonidos Fa 4
y Fa# 4.
Se obtienen las notas del arpegio de Sib (Sib 3, Re 4, Fa 4 y Sib 4), el intervalo de
Octava Justa entre Sib 3 y Sib 4, y la articulación Staccato.
Continuando con los sonidos bajos del instrumento, se presentan los sonidos Fa 3
y Mi 3.
Este material también incluye duetos y cánones que ayudan al estudiante a hacer
un trabajo de práctica colectiva y de disociación auditiva ya que mientras un
estudiante realiza una melodía, otro estudiante o el profesor hace la otra melodía
para constituir el dueto o la imitación en el caso de canon.
Este método fue creado para la enseñanza en una banda de vientos y se puede
usar de manera colectiva con los demás miembros de la banda o también se
puede estudiar de manera individual. Está conformado por 25 lecciones, las cuales
inician con una nota y en cada lección van agregando un sonido nuevo y lo
combinan con el sonido anterior, todo con su respectiva ubicación en el
pentagrama.
Como aspecto importante, el autor de este libro quiso darle una nomenclatura a
las llaves que permiten tapar o destapar agujeros en el Clarinete usando una
Para esta lección 4 también se incluyen el compás de 3/4, la Blanca con puntillo y
los intervalos de Tercera Mayor entre Fa 4 y La 4, y Cuarta Justa entre las notas
La 4 y Mi 4.
Aparecen nuevas figuras, como lo son las Corcheas, Redonda ligada a Negra,
Redonda ligada a Blanca, Redonda ligada a Blanca con Puntillo y Redonda ligada
a Redonda, lo cual exige del estudiante una capacidad respiratoria considerable.
También se da en esta lección el compás de 2/4.
Lección 16. Es la que más sonidos agrega, ya que al inicio de la lección anuncia
tres sonidos, ellos son: Mib 4, Mib 5 Si 4.
La Lección 19 agrega dinámicas: Mezzo forte (mf), Forte (f), Piano (p) y Fortissimo
(ff), y las articulaciones (Acento, Staccato, Portato).
Este libro consta de 38 lecciones, en las cuales se comienza con aspectos más
básicos o sencillos y va poco a poco aumentando el grado de dificultad.
La lección 6 presenta el Mi 3.
También presenta las figuras Blanca ligada a Corchea, el 2/4 como nueva medida
de compás y la tonalidad de Fa Mayor con su escala y su arpegio.
La Lección 13 muestra el La 5.
La Lección 23 contempla dos niveles de dinámica Forte (f) y Piano (p). También se
incluye la articulación Staccato.
Se encuentran en esta lección, además del Re 6, las escalas mayores de Do, Fa,
Sib y Mib con intervalos de Tercera.
La Lección 32 trae las notas Sol# 4 y Sol# 5 para preparar y complementar las
notas de la escala de La Mayor, tonalidad que se presenta en esta lección.
El libro termina con estudios de arpegios mayores de las escalas Do, Fa, Sib, Mib,
Sol, Re y La. Continuo a las escalas y para practicar todos los elementos
aprendidos, hay 8 cortos duetos con temas del repertorio universal.
El texto está escrito por unidades, presentando unos contenidos y unas melodías
de aplicación de esos contenidos. Es así como en la Unidad 1 se trabajan los
sonidos Sol 4, Mi 4 y Re 4, su posición y su ubicación en el pentagrama:
Los autores sugieren hacer estos primeros ejercicios solo con las partes
superiores del Clarinete: Boquilla, Barrilete y Cuerpo Superior. También proponen
iniciar la producción de sonido sin una duración definida y sin golpe de lengua
mientras se practican los sonidos antes mencionados. Luego el libro sugiere unos
Para la Unidad 6 se continúa trabajando el cambio de registro, esta vez con los
sonidos Fa 3, Do 5 y Mi 3, Si 4.
La Unidad 9 contiene los sonidos Mib 4 ó Re# 4, Sib 5 ó La# 5, Sol# 3 ó Lab 3 y
Re# 5 ó Mib 5.
* Escalas Mayores de Sib (en dos octavas), Lab (primera octava), Mi (primera
octava) y Si (segunda octava).
* Escalas menores Naturales en dos octavas de La, Mi, Re, Sol y Do.
* Escalas pentatónicas menores en dos octavas de La, Mi, Re, Sol y Do.
* Escalas menores armónicas en dos octavas de La, Mi, Re, Sol y Do.
* Escalas menores melódicas en dos octavas de La, Mi, Re, Sol y Do.
https://www.youtube.com/watch?v=6CDwFzSGqf8
https://www.youtube.com/watch?v=xdgFtHgkEZo
https://www.youtube.com/watch?v=4d6rEXX6P74
Realiza ahora los dos sonidos, Sol 3 y Sol 4 manteniendo los dedos índice medio
y anular de la mano derecha y quitando todos los dedos de la mano izquierda para
producir el Sol 4.
https://www.youtube.com/watch?v=bFXSKJWgRG8
En esta lección empiezan los ejercicios de digitación con el Sol 3 y lo alterna con
la nota La 3
Luego va quitando todos los dedos de la mano derecha para llegar a la nota Do 4
Luego hasta el Mi 4
Luego llega al Sol 4, pero como se digitó anteriormente, con los dedos Índice,
Medio y Anular de la mano derecha. Termina el video recapitulando todas las
notas trabajadas, empezando desde el Sol 4 descendiendo hasta el Sol 3 y
volviendo a ascender.
https://www.youtube.com/watch?v=cR9PtOCY9ms
Sonido
Fa# con boquilla
y barrilete
Los primeros ejercicios son sobre la nota Sol 4 en Redonda, Blanca y sus
silencios, con indicación de Negra a 120 primero sin indicaciones de respiración y
luego respirando cada compás.
y luego de hacer varias melodías con las notas propuestas, empieza a trabajar
aspectos técnicos como: Intervalos de Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta
teniendo como nota base el Sol 3, escala de Do Mayor por pentacordios, arpegios
de Do Mayor, Sol Mayor y La menor, con diferentes articulaciones.
Seguidamente aparece la corchea y una cantidad de ejercicios rítmicos que no
nos compete analizar, lo que si nos interesa son dos Dúos que aparecen al final,
en los que la primera voz trabaja principalmente las notas digitadas sólo con los
dedos de la mano izquierda y la segunda voz con las notas que se digitan con
ambas manos pero con movimiento de los dedos de la mano derecha
principalmente.
Mi4 Negra 3m
Fa4 2m
2M
Si3 5J Ligadura de
La3 6m expresión
Sol3
Escala de Do
por
pentacordios
Arpegios de
Sol y Do
mayor,
Arpegio de
La menor
Corchea
que se digitan con los dedos de la mano izquierda y con duración de Redonda con
calderón, pero sin indicación de velocidad.
Los ejercicios para el desarrollo de éstas notas, comienzan con dos elementos, el
Mi 4 y el Re 4, en los que sólo se va a mover el dedo medio de la mano izquierda
y se mantendrán puestos los dedos Pulgar e Índice de esta misma mano. En el
siguiente ejercicio se trabaja también el Do 4 que aparece después del Mi 4 en un
salto de tercera descendente, teniendo que tapar simultáneamente los agujeros
con los dedos medio y anular de la mano izquierda.
En uno de estos ejercicios aparece la coma cada cuatro compases de 4/4, lo que
equivaldría a dieciséis tiempos en los que el estudiante debe aguantar con una
respiración, pero sin indicación de velocidad.
Nuevamente utiliza varias páginas para los ejercicios de aplicación de estas notas
y para la interiorización de todos los contenidos ya introducidos.
Para el estudio de las nuevas notas propone iniciar con la mano izquierda tapando
los agujeros que le corresponden, e ir colocando los dedos de la mano derecha
progresivamente hasta tapar también los agujeros que le corresponden a ésta
mano. Es decir: Sib 3 que se digita con el Índice, Si3 con Medio, La 3 Índice y
Medio, Sol 3 Índice, Medio y Anular.
y hace énfasis en que son notas en las que hay que estar pendiente de sostener
muy bien el instrumento con los labios y el pulgar de la mano derecha.
Blanca con
puntillo
Mi 4 2M Portato
Re 4 3M Staccato
Do 4
Ligadura de
prolongación,
Ligadura de
expresión
Sib 3 2m
La 3 3m
Sol 3 4J
Si 3 5J
Sol 4
Fa# 4 =
Solb 4
Fa 4
Reguladores
Piano (p),
Pianissimo
(pp),
Forte (f),
Fortissimo (ff),
Mezzo Piano
(mp)
Mezzo Forte
(mf)
Cada nota que aparece tiene dentro de ella la letra correspondiente al cifrado
americano, en este caso E (Mi) y F (Fa). Trabaja estas notas con varias melodías
que incluyen Redondas, Negras y Silencio de Negra. Sigue utilizando la mano
izquierda y aparecen las notas Sol 4(G), Re 4(D) y Do 4(C).
Utiliza varias páginas para trabajar las notas ya presentadas y aparecen el silencio
de redonda y la blanca.
(Esta nota ya había aparecido en una melodía antes de ser introducida y explicada
su digitación), nota que es un poco más trabajada en las melodías siguientes para
continuar con las notas Sib 4(Bb) y Fa# 4.
En este punto presenta melodías ya estudiadas pero en otros tonos (Fa Mayor, Re
menor), posibles gracias la aparición de estas dos notas con alteración.
Vuelve a la mano derecha con la nota Sib 3 que se trabaja junto con la nota Si 3
para hacer claridad entre los símbolos Bemol y Becuadro. Aparece Redonda
ligada a redonda, lo que nos da una duración de ocho tiempos entre cada
Trabaja muy poco esta nueva nota y muestra las posiciones de las notas Sol 3 y
Fa 3
que requieren tapar todos los agujeros del instrumento para así poder iniciar el
estudio del segundo registro.
que se producen con todos los agujeros tapados más una o dos llaves que se
digitan con los meñiques y la llave Portavoz. Para aclarar bien este punto, es
necesario saber que el intervalo que se genera con alguna posición del registro
grave y la misma posición acompañada de la llave Portavoz es una Doceava, así
que para producir el Re 5 es necesaria la posición del Sol 3 mas la llave Portavoz.
Sol 4 Silencio de 2M
redonda
Negra con
puntillo
La 3 Crescendo 6m
Decrescendo
Sol# 4
Sol 3
Fa 3
Re 5 12J
Do 5
Mi 3
Si 4
Mi 5 Escala de Do 8J
Fa 5 mayor
descendente
Posteriormente aparece una ilustración del clarinete con sus partes diferenciadas
y se dedican unas páginas a explicar someramente el montaje del instrumento, de
la caña, cómo sujetar el instrumento, la postura, la embocadura y la respiración.
que se digitan con los dedos de la mano izquierda, el compás de 4/4 y de 3/4 , los
puntos de repetición, las figuras Redonda, silencio de Redonda Blanca con
puntillo, Blanca y Negra. Comienza trabajando la nota Mi 4, seguidamente la nota
Re 4 y luego el Sol 4. Realiza algunos ejercicios de digitación primero de Mi 4 a
Re 4, luego de Mi 4 a Sol 4 y termina con Re 4 a Sol 4. Las melodías que propone
contienen los intervalos mencionados anteriormente.
Realiza ejercicios de digitación con las notas más cercanas, Sol 4 y Fa 4, luego
utiliza el La 4 dentro de las melodías con el resto de notas trabajadas pero
llegando al ella después del Sol 4 por grado conjunto.
Llega a estas notas por grado conjunto desde el Sol 4 en sentido descendente.
La unidad siete y ocho al igual que la cinco, se trabajan aspectos ya vistos para
reforzarlos e interiorizarlos.
En la unidad nueve está casi completo el registro grave, ya que se trabaja la nota
En las melodías que se utiliza ésta nota, la trabaja directamente, empezando por
ella sin facilitar la llegada bajando por grado conjunto. Trabaja la triada de Fa
Mayor.
Nueva mente utiliza una unidad para repasar aspectos teóricos y notas vistas.
Utiliza la escala de La mayor para trabajar las nuevas notas, a la vez que refuerza
las ya vistas anteriormente.
En la unidad dieciocho se trabajan las notas:
Sol 5 que se digita igual al Do 4 más la llave Portavoz y el Fa 5 que se digita igual
al Sib 3 más la llave Portavoz. Hasta acá llega el libro con la notas y dedica las
siguientes dos unidades a recapitular lo visto.
Redonda,
Blanca, Negra y
sus silencios
Ligadura de
expresión
Do 4 Arpegio de Do 2m
Fa 4 Mayor 3M
La 4
Si 3 5J
La 3
Sol 3 2/4
Fa# 4
Anacrusa,
Primera y
segunda
casilla
Sib 3
Corcheas
Fa 3 Escala y arpegio
de Sol y Fa
Mayor
Mi 3 8J
6m
Mi5 12J
Re5
Fa#3
Sol#3
Sol#4
Sol5
Fa5
2.1 Generalidades.
El aspecto más relevante que tienen en común los métodos estudiados es que
empiezan con pocos elementos, los cuales van siendo introducidos
progresivamente incrementando su grado de dificultad. A este respecto, los libros
El clarinete de Jesús Villa-Rojo y Yamaha Advantage Primer se caracterizan por
ser los que empiezan con la menor cantidad de elementos, utilizando inicialmente
sólo la boquilla con la caña sujetada con la abrazadera e invitando al estudiante a
que realice sonidos “de pato”, mientras el profesor ejecuta algunas notas. De ahí
en adelante obedecen a la misma secuencialidad de los demás métodos.
Otro aspecto común a la mayoría de textos es que comienzan con notas en las
que no se utiliza ningún dedo o muy pocos de la mano izquierda:
En general, todos los métodos trabajan el registro grave excluyendo las notas
alteradas, de manera que se puedan obtener escalas diatónicas, más no la escala
cromática, antes de incursionar en el registro agudo ya que éste último necesita
que el estudiante haya aprendido a tapar muy bien los agujeros del instrumento.
La única excepción a lo dicho es la nota Sib3.
Las notas del registro agudo, que se encuentran por encima del Sol5, requieren un
mejor manejo del aire, de la colocación de la lengua cerca al paladar para
estrechar el paso del aire y de una caña un poco mas dura o resistente al soplo
que las que se utilizan en la iniciación para que tengan el timbre y la afinación
deseada. Probablemente, es por esto que los libros las trabajan poco o nada y
generalmente al final, en las últimas lecciones, donde el estudiante tiene los
músculos de la embocadura y los involucrados en la emisión del aire más
fortalecidos y entrenados. En conclusión, en lo que respecta a las notas utilizadas
en la iniciación en el clarinete, estas se circunscriben casi que exclusivamente al
registro grave del instrumento y a la primera mitad del registro medio.
La duración del soplo es una de la cuestiones técnicas que no está establecida por
ninguno de los autores estudiados, en la medida en que no fijan el tempo de cada
ejercicio y, por tanto, es difícil establecer cuánto tiempo debe durar cada sonido.
Quizás podría afirmarse que este aspecto se deja abierto debido a las
características individuales de cada estudiante, mismas que dificultan su
estandarización. Sin embargo, se extraña una referencia concreta a este
importante aspecto a desarrollar, relacionado con la capacidad respiratoria del
estudiante. En la revisión de los materiales, la única manera de encontrar una
aproximación a un dato preciso, fue revisando la velocidad de algunas pistas del
libro "El clarinete i jo" del autor Javier Bofarull, que correspondían a las lecciones
donde se encuentran comas de respiración. En estas lecciones el estudiante tiene
que durar 8 segundos soplando antes de volver a respirar.
La mayoría de los libros estudiados comienzan trabajando una sola nota con
duración de redonda, blanca y en algunos casos negra y sus silencios, lo que hace
que el estudiante tenga que utilizar la lengua para separar las notas sin el debido
entrenamiento o que, por el contrario, lo haga indebidamente con la garganta.
Tampoco se encuentra información acerca de la relajación muscular, bien sea de
la lengua, los dedos o del cuerpo, en general, ni se definen con precisión y detalle
la forma en que se realizan los movimientos de la lengua y los dedos, situación
que puede propiciar el surgimiento de malas prácticas.
2.4 Embocadura
“El estudiante debe tener una talla y un físico desarrollados. Si él es pequeño, que
pueda soportar el peso del instrumento, aproximadamente 1 libra 12oz., sobre su
pulgar derecho. Sus dedos deben estar lo suficientemente largos para tapar los
agujeros, sus dientes adecuadamente desarrollados, sino, debe ser disuadido hasta
más adelante” (Weston, 1982)1.
1
Traducción de los autores del texto original en inglés: “If he is too small to support the
instrument’s weight of approximately 1 lb. 12 oz. on his rithg thumb, and if his fingers are
El clarinetista inglés Paul Harris, por su parte, afirma que es posible que el
estudiante “inicie a una edad muy tierna”, pero que es importante tener resistencia
física y, además, tener en cuenta el tamaño de las manos y los dientes. (Harris,
1995)4.
not long enough to span the holes, nor his teeth adequately developed, then he should be
dissuaded until later”.
2
“He considers 11, 12 or at most 13 years is the best starting age, for “then the chest can
be strengthened and developed, and the fingers acquire the necessary flexibility”.
3
“Dentists on the other hand say that no wind instrument should be blown before 13
because it will misshape the mouth. I consider it is a misstake to advice a child under 11 or
12 to take up the clarinet. But if he has a real unprompted desire to learn, then do not stop
him”.
4
“It is now posible to begin lessons at quite a tender age, but it is still important to take
build, physical stamina, hand size and dental situation into account”.
Boerstoel, J., & Kastelein, J. (2003). Escuchar, Leer y Tocar 1. Heerenveen (Hol):
De Haske Publications.
Feldstein, S., & Clark, L. (2001). The Yamaha Advantage Book 1. New York
(USA): Carl Fischer.
Feldstein, S., & Clark, L. (2002). The Yamaha Advantage Primer. New York (USA):
Play in Time Productions.