Batalla de Tsingtao
Batalla de Tsingtao
Batalla de Tsingtao
BATALLA DE TSINGTAO
INTEGRANTES:
2. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA.
2) LA FUERZAS ALEMANAS:
b. DESARROLLO DE LA GUERRA.
Con la llegada de los ingleses los japoneses estrecharon una especie de barrera
en Tsingtao y continuaron el avance pese a la adversidad del clima. El 15 de Octubre tras la
llegada de un tifón se produjo la pérdida de 25 soldados japoneses que murieron ahogados,
murieron también 253 hombres de los 256 que componían la tripulación de un barco
japonés de un crucero ligero el “Takachiho”, que fue hundido por el viejo destructor
Alemán “S90”, rompiendo el bloqueo aliado sobre el puerto al lanzar un torpedo que logro
derribar la efectividad de las armas del enemigo asiático.
Japón avanzaba 300 metros más hacia la principal fortaleza alemana, logrando
construir una línea de trinchera que les permitió a las tropas de infantería niponas tomar la
fortaleza después de destruir la estación de bombeo y surtido de agua. Los alemanes
temían morir de sed e hicieron uso de sus pozos de emergencia. Psicológicamente ya el
enemigo del Japón había sido desgastado, sin embargo continuaban en el frente y ese
mismo día causaron 8 muertos y 19 heridos a las filas aliadas de los ingleses que pretendían
avanzar por otro frente.
El objetivo de los aliados era destruir hasta la última batería alemana que se
encontraba en puerto. La infantería japonesa hacia el trabajo meticuloso de observación
para encontrar los puntos débiles en la defensa. De este modo las tropas acabaron con la
última línea de defensa alemana penetrando la zona de acceso a los bunkers, ultimo refugio
de los sitiados.
c) EL BALANCE GENERAL:
Se estimen que los Alemanes tuvieron 493 bajas (199 muertos) y 3.60
soldados prisioneros, mientras que los Japoneses sufrieron 2.300 bajas (715 muertos),
igualmente perdieron un crucero ligero, un destructor, una lancha torpedera; por la otra
parte Gran Bretaña tubo 83 bajas (16 muertos).
Cabe destacar que pese a que Japón y su aliado Gran Bretaña obtuvieron la
victoria, tuvieron no solo mas pérdidas humanas sino también materiales.
Antes de especificar las lecciones que podría tomar Venezuela aprendidas del
desenlace de este conflicto, consideramos definir un elemento importante que está presente
en todo conflicto armado, “las fricciones de la guerra”, identificadas por Clausewitz en el
siglo XIX, antes de este conflicto, y que definió como la causa de la diferencia entre la
planificación de la guerra en el papel y la guerra en la realidad, enunciando
también las siguientes siete fueras mayores que afectan indiscutiblemente el desempeño de
una fuerza militar cualquiera sea su magnitud y ámbito geográfico en donde se desempeñe: