Garcia&Peña, 2017
Garcia&Peña, 2017
Garcia&Peña, 2017
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MONTERÍA
2017
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN VEHÍCULO DE TRACCIÓN HUMANA
DIRECTOR
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MONTERÍA
2017
La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del
Artículo 61, acuerdo Nº 093 del 26 de noviembre de 2002 del consejo superior.
iii
Nota de aceptación
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
________________________________
________________________________
________________________________
iv
En primer lugar a Dios, gracias por
v
Principalmente a Dios, por permitirme
momento.
nuevo logro.
vi
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 15
2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 18
vii
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES ..................................................................... 151
viii
LISTADO DE ANEXOS
ix
LISTADO DE TABLAS
x
LISTADO DE FIGURAS
xi
Figura 42. Características del sistema de transmisión ............................................................... 85
Figura 43. Sistema de transmisión propuesto. ........................................................................... 86
Figura 44. Resumen de la tabla de capacidad e interpolación ................................................... 89
Figura 45. Dimensiones de la cadena estándar sencilla N° 35 .................................................. 90
Figura 46. Factores de hileras múltiples 𝐾2 ............................................................................... 91
Figura 47. Factores de corrección 𝐾1 ........................................................................................ 91
Figura 48. Reacciones sobre los rodamientos eje delantero ...................................................... 97
Figura 49. Diagramas de momento flector para eje delantero ................................................... 98
Figura 50. Parámetros en el factor de la condición superficial de Marín ................................ 100
Figura 51. Reacciones sobre los rodamientos eje trasero ........................................................ 103
Figura 52. Diagramas de momento flector para eje trasero ..................................................... 104
Figura 53. Rodamientos rígidos de bolas de una hilera ........................................................... 110
Figura 54. Fuerzas de frenado actuantes en el vehículo .......................................................... 112
Figura 55. Diagrama de estados del VTH ............................................................................... 114
Figura 56. Mecanismo de Ackerman....................................................................................... 119
Figura 57. Geometría de Ackerman en el radio mínimo ......................................................... 120
Figura 58. Esquema de la pista de prueba de aceleración ....................................................... 142
Figura 59. Esquema de la pista de prueba de frenado ............................................................. 144
Figura 60. Esquema de la pista de prueba de aceleración lateral ............................................ 147
Figura 61. Modelo de bicicleta SAE ....................................................................................... 148
Figura 62. Esquema de la pista de prueba de vuelco ............................................................... 149
Figura 63. Esquema de la pista de prueba de maniobrabilidad ............................................... 150
Figura 64. Primer recorrido en terreno urbano ........................................................................ 151
Figura 65. Segundo recorrido en terreno urbano ..................................................................... 152
Figura 66. Tercer recorrido en terreno urbano ........................................................................ 152
Figura 67. Recorridos en suelo urbano. ................................................................................... 153
Figura 68. Recorrido único en terreno rural ............................................................................ 154
Figura 69. Punto final de recorrido corregimiento de Guateque. ............................................ 154
Figura 70. Recorrido en suelo rural. ........................................................................................ 155
Figura 71. Evaluación del sobrepaso a la pendiente máxima .................................................. 155
Figura 72. Evaluación de la movilidad del VTH en un sendero peatonal. .............................. 156
Figura 73. Evaluación del abordaje en un planchón................................................................ 156
Figura 74. Evaluación la movilidad en escaleras. ................................................................... 156
Figura 75. Evaluación del sistema de plegado. ....................................................................... 157
Figura 76. Evaluación del espacio ocupado en una oficina..................................................... 157
Figura 77. Velocidad media en función del tiempo................................................................. 159
Figura 78. Velocidad en función del tiempo. .......................................................................... 159
Figura 79. Desaceleración en función de la velocidad. ........................................................... 164
Figura 80. Prueba de vuelco. ................................................................................................... 174
Figura 81. Pista de la prueba de maniobrabilidad. .................................................................. 176
Figura 82. Determinación de los ángulos de corrección direccional. ...................................... 177
Figura 83. Prueba de choque contra el resalto ......................................................................... 178
xii
RESUMEN
tracción humana de tipo reclinado (VTH recumbent), el cual está enfocado a la política de
El propósito de este vehículo es que sea una alternativa de transporte para las personas de la
del producto. Se establecen las cargas máximas que arrojaron las condiciones de terreno más
adversas ejecutando análisis estáticos para el chasis, mediante simulaciones por computador.
Se muestra la evaluación de su uso en los diferentes terrenos para los cuales se puede adaptar,
carga, vuelco e impacto y se concluye que el VTH adquiere buenas propiedades debido a la
con la deducción de las variables dinámicas que se generan y cómo estas afectan las
xiii
ABSTRACT
This study describes the design, construction and validation process of a recumbent human
traction vehicle (VTH recumbent), which is focused on the sustainable mobility policy and
is adaptable to the terrain conditions in the municipality of Montería. The purpose of this
vehicle is to be an alternative transportation for people in the rural and urban area of the city,
concurrent engineering are used, which facilitated and simplified the design, manufacture,
time, cost and use of the product. It establishes the maximum loads that gave the most adverse
terrain conditions by performing static analysis for the chassis, using computer simulations.
It shows the evaluation of its use in the different terrains for which it can be adapted, the
validation is carried out by means of a dynamic analysis of the prototype, where its behavior
braking,rolling resistance, stability, maneuverability, load transfer, rollover and impact and
it is concluded that the VTH acquires good properties due to the implementation of the
recommended characteristics, the good contribution of the design in detail on the increase of
the performance in the construction, saving costs and time; ending with the deduction of the
dynamic variables that are generated and how these affect the capabilities of the vehicle.
xiv
1. INTRODUCCIÓN
El campo de las alternativas de transporte a nivel mundial, día a día ofrece mayor envergadura
desde que se es consciente que la contaminación afecta “la salud” del planeta. Según el Plan
emisiones de 𝐶𝑂2 𝑒𝑞 en el transporte, están en una cifra de 166 mil toneladas de Dióxido de
monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y la materia particulada (𝐶𝑂, 𝑁𝑂𝑥 , 𝑃𝑀),
provienen del transporte público afectando la salud y calidad del aire (PMCC, 2011), que
según cifras es una de las diez primeras causas de muerte en Colombia (Montería sostenible,
2015). El uso de las motocicletas también genera contaminación principalmente las de dos
tiempos y una alta accidentalidad, 35 choques diarios en promedio donde están involucradas
Al movilizarse por la zona rural de Montería, se evidencia que no se cuenta con una cobertura
total de transporte público, debido a una insuficiencia en la malla vial, gran parte del terreno
es arcilloso y en épocas de lluvias estos problemas se agudizan, lo que hace que se encarezca
(Plan de Gobierno Montería, 2012). En la zona urbana, se generan trancones en horas pico y
desarrollos, siendo esta la ganadora del premio como ciudad sostenible del planeta en 2014,
15
y en su apuesta de más alto impacto, Montería logró que más del 12% de su población se
movilice en vehículos de tracción humana como las bicicletas (El Espectador, 2014). Por
todas estas razones, se hace posible implementar una alternativa vehicular, como lo es un
VTH, representando este un avance para mejorar la calidad de vida, ambiente y transporte,
de la población tanto urbana como rural (Plan de Gobierno Montería, 2012). El plan Montería
fomentar la transformación urbana e integrar los modos de transporte, con el fin de generar
una ciudad sostenible y saludable. Buscando que esta movilidad sea un vector de progreso
como es reducir en un 5% las emisiones de 𝐶𝑂2 𝑒𝑞, disminuir los contaminantes que afectan
la calidad del aire y promover la construcción sostenible, reduciendo con esto el uso de
Se han diseñado vehículos de tracción humana, para usos de competición, recreación y como
alternativa de transporte, figurando aquí el VTH urbano para la ciudad de Montería, con
16
buenas características de estabilidad y distribución de peso, presentado por Agudelo H., &
Violet A., en 2015. Knaus B., Basmadjian P., Supat N., estudiantes de la Universidad
Milliken D., & Milliken W., en 1995 junto al de Gillespie T., en 1992; donde se muestran las
fórmulas de las teorías físicas, usadas por la SAE para realizar los análisis dinámicos de
cualquier vehículo. Cada una de estas investigaciones posee elementos que pueden resolver
muchos de los requerimientos planteados, pero no se encontró un vehículo que cuente con
un sistema que permita tener la posibilidad de adaptarse a dos tipos de terreno en particular
Por estas consideraciones anteriores, en este documento se describe el proceso que entrega
como resultado un VTH, el cual ofrece ser una alternativa en la búsqueda de soluciones a los
características que presenta. Se indica que la principal ventaja de este diseño, está en que
puede ser implementado dentro de las rutinas diarias como ir y venir del campo, trabajo,
población, como un método que permite mitigar muchos de los problemas que se presentan
17
2. OBJETIVOS
características.
3. GENERALIDADES
Los vehículos de tracción humana (VTH) son cualquier vehículo impulsado exclusivamente
por la fuerza muscular del ser humano; los diseños de estos varían según la función y el
objetivo que se pretendan (Ariza et al., 2014). Un VTH sostenible, es para muchas personas
reclinadas y triciclos reclinados los cuales además de poseer importantes ventajas con
Un VTH reclinado, es un triciclo en el que el usuario conduce en una posición reclinada. Esta
posición es adoptada por razones ergonómicas y puede incurrir en otras ventajas que mejoran
su rendimiento frente a una bicicleta. Dentro de las ventajas están, una mejor estabilidad,
Se define para un VTH tipo bicicleta, debido a que no se encontró en la documentación esta
definición para un VTH tipo recumbent. Este sistema se compone por bisagras y broches, los
cuales permiten plegar o desplegar la bicicleta, es decir, pasar del uso de la bicicleta a su
modo transportable y viceversa. Las bicicletas plegables pueden subir al transporte público
19
3.4. CHASIS
Es la estructura base de construcción del vehículo. Tiene por función sustentar sobre él, todos
los sistemas que componen el vehículo, así mismo pasajeros, carga, sistema de dirección,
frenos, suspensión y transmisión; permitiendo la relación entre ellos (Pauta & Villacís, 2012).
parte nororiental se localizan el área urbana como núcleo principal, donde se concentra la
mayor parte de la población. Desde todos estos corregimientos, que se denominan zona rural
hasta el sector principal, que se denomina zona urbana, existen gran cantidad de caminos y
trochas. El terreno rural se compone por un 78,1% del total de suelos del municipio. El
terreno urbano es más distribuido, este se compone de los suelos en expansión, suburbano y
Figura 1. Distribución del terreno urbano y rural Fuente: Alcaldía de Montería, 2015.
20
Clasificación del territorio de la ciudad de Montería
Tabla 1. Clasificación del territorio municipal de Montería. Terreno urbano 2,4%; terreno
rural 78,1% Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.
El hecho de no tener en cuenta las características físicas de los humanos al diseñar sistemas
movilidad de los seres humanos con fines de resolver problemas de ingeniería (Federal
21
3.7. SISTEMA Y GEOMETRÍA DE DIRECCIÓN
traducción al castellano (en caso de que la haya) entre paréntesis. La figura 2 muestra
La track width del vehículo es la distancia entre los centros de las huellas de contacto de los
neumáticos con el suelo en un mismo eje (delantero o trasero). Este parámetro determina en
gran medida la estabilidad lateral del vehículo (Agustí & Bejarano, 2015), la figura 3 muestra
22
Vía
Se llama ángulo de salida al ángulo (As ) que forman la prolongación del eje del pivote, sobre
el que gira la rueda para orientarse, con la prolongación del eje vertical que pasa por el centro
23
Este ángulo forma un eje kingpin, línea que une los puntos del inicio y del final la mangueta:
Upper Ball Joint, UBJ, y Lower Ball Joint, LBJ (Agustí & Bejarano, 2015).
intersección entre el suelo y la prolongación de la línea que une los dos puntos de unión en
la mangueta (eje kingpin). Este parámetro adquiere valores negativos cuando el segundo de
los dos puntos mencionados se aleja del centro del vehículo (Agustí & Bejarano, 2015), en
Se define como la diferencia angular entre el plano de la rueda y el plano vertical del vehículo.
Este ángulo se considera positivo cuando la parte superior de la rueda se aleja del vehículo y
negativo cuando la parte superior se aproxima a este (Agustí & Bejarano, 2015). La figura 5
24
3.7.5. Wheelbase (Batalla)
La batalla es la distancia entre los centros de las huellas de contacto de los neumáticos con
el suelo en los ejes delantero y trasero. Esta distancia se mide paralela al eje longitudinal del
vehículo (Agustí & Bejarano, 2015), la figura 6 muestra gráficamente éste parámetro:
Batalla
El ángulo caster es el formado por el eje kingpin y el eje vertical del vehículo considerado
desde la vista lateral. Dicho ángulo adquiere carácter positivo cuando el punto inferior del
eje kingpin se encuentra más adelante en el eje longitudinal del vehículo que el punto superior
del mismo (Agustí & Bejarano, 2015), en la figura 7 se muestra representado gráficamente.
Cuando la rueda realiza un giro se genera el efecto del ángulo de avance sobre esta y junto al
ángulo de salida generan un “efecto cono” como so observa en la figura 8, el cual le brinda
25
Figura 7. Avance ó Caster. Posiciones positiva y negativa (Patiño, 2012); vista lateral y
superior Fuente: MecanicaVirtual.org, 2014.
Figura 8. Efecto del ángulo caster y efecto “cono” de la combinación de ángulos. Giro de
ruedas Fuente: MecanicaVirtual.org, 2014.
La convergencia o paralelismo de las ruedas es la posición que ocupan las dos ruedas con
respecto al eje longitudinal del vehículo. Se aprecia en la diferencia existente entre las partes
delanteras y traseras de las llantas a la altura del eje de la llanta. Puede ser tomada como
26
contrarresta el par de orientación que se forma debido al empuje y el rozamiento de la rueda
y que tiende a abrirla, esto constituye la razón por la cual los vehículos con propulsión trasera
tienen mayor convergencia que los de tracción delantera (Pérez J., 2011).
Figura 9. Ángulo de Convergencia (toe). Toe in/out SAE J670e Fuente: Patiño, 2012.
La traslación lateral generada por la dirección es conducida mediante barras a los brazos de
(que giraría el mismo ángulo ambas ruedas), sino un trapezoide muy aproximado a la
geometría de “Ackerman” que hace girar un ángulo mayor a la rueda interior que a la exterior.
El cumplimiento de la condición de Ackerman, implica que los ángulos de las ruedas, para
2𝐿
𝛿𝑜 = tan−1 (4𝐿+𝑡) (1)
2𝐿
𝛿𝑖 = tan−1 (4𝐿−𝑡) (2)
27
𝐿
𝛿 = tan−1 (𝑅) (3)
son frecuentemente usados para denotar la geometría de las ruedas delanteras según la figura:
Figura 10. Geometría de giro de un vehículo Fuente: Velasco, Oliva, & Sánchez, 2013.
diámetro 𝑛 veces mayor al de la distancia entre ejes. La distancia (t) entre pivotes recibe el
nombre de vía, la distancia (L) entre ejes es llamada a su vez batalla (Mateus & Pérez, 2009).
Suavidad
conducción se hace difícil y fatigosa, lo que representa un cierto peligro por la dificultad que
28
Precisión
no sea ni dura ni blanda, para que las maniobras del conductor se transmitan con precisión.
Para ello no ha de haber holguras excesivas entre los órganos de la dirección; las cotas de la
dirección han de ser correctas, el desgaste debe ser simétrico en los neumáticos y su presión
Estabilidad
Es la aptitud que tiene un vehículo para mantener la trayectoria indicada por el conductor,
tanto en recta como en curva. Evita tener que efectuar correcciones frecuentes y bruscas a
Hacen referencia al comportamiento del vehículo al enfrentar una curva, cuando tiende a irse
de trompa debido a que el ángulo de deriva de las ruedas delanteras es mayor, ya que se tiene
una fuerza centrífuga elevada; así las ruedas delanteras son “exteriores” respecto a las
traseras, a esto se le denomina subviraje. Cuando tiende a irse de cola debido a que el ángulo
Es el resultado del sumatorio de las masas de todos los elementos que no se consideran
sostenidos por el sistema de suspensión. Los elementos incluidos en este grupo (como la
llanta, el neumático, la mangueta o los trapecios), afectan a la inercia que la rueda adquiere
29
Influencia del estado de los neumáticos en la Dirección
Una presión defectuosa influye gravemente en un neumático. Se desgasta por los bordes de
la banda de rodadura, según muestra la figura 11, detalle 1, la destrucción es muy rápida, por
la gran deformación a que está sometida la cubierta que, al rodar, produce tensiones y
deformaciones con roces en los flancos que elevan su temperatura produciendo el corte de
los tejidos que sirven para reforzar la goma. Una presión excesiva hace que la dirección sea
más suave, pero aumenta las trepidaciones y la fatiga en todas las articulaciones, desgastando
Esta suspensión tiene unidas las ruedas mediante un eje rígido formando un conjunto.
Presenta la desventaja de que al estar unidas ambas ruedas, las vibraciones producidas por la
acción de las irregularidades del pavimento, se transmiten de un lado al otro del eje. Además
el peso de las masas no suspendidas aumenta notablemente debido al peso del eje rígido.
30
Como principal ventaja, los ejes rígidos se destacan por su sencillez de diseño y no producen
variaciones significativas en los parámetros de la rueda como caída, avance, entre otras. El
Es un mecanismo encargado de transmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una
máquina. En general, las transmisiones reducen una rotación inadecuada, de alta velocidad y
bajo par de giro, del eje de salida del impulsor primario a una velocidad más baja con par de
Cadena de transmisión
Una cadena de transmisión sirve para transmitir el movimiento de arrastre de una fuerza entre
ruedas dentadas:
31
Mecanismo piñón cadena
El mecanismo piñón cadena es un método de transmisión muy utilizado porque permite
transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, que estén bastante separados. Es
instalaciones industriales.
Ventajas e inconvenientes
Mantiene la relación de transmisión constante (no existe deslizamiento), incluso
transmitiendo grandes potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que se traduce
en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento). Además, las cadenas no necesitan estar
tan tensas como las correas, lo que se traduce en menores averías en los rodamientos de los
menos flexible, al no permitir la inversión del sentido de giro ni la transmisión entre ejes
3.10. FRENOS
El frenado de un vehículo disminuye o anula la velocidad del mismo, debe ser absorbida toda
o parte de su energía cinética por medio de rozamiento. La acción de frenado actúa sobre el
vehículo a través de dos acoplamientos de fricción dispuestos en serie: el primero son las
pastillas con el disco y el segundo entre la llanta con la pista a través del coeficiente de
32
3.11. ERGONOMÍA
Según Pauta & Villacís en 2012, la ergonomía se define como la disciplina que busca que los
a la hora de diseñar este tipo de vehículos, siempre considerando que esta no ponga en riesgo
los efectos, especialmente para la vida y para la salud de los ocupantes, cuando tengan un
accidente, esto se refiere a las tecnologías empleadas en diferentes partes del vehículo (Pauta
2001, se define el diseño para la x- bilidad como el conjunto de conceptos básicos utilizados
Entre el 70% y el 80% del costo del producto queda definido por las decisiones
Por tanto, para diseñar un buen producto, será necesario considerar el efecto de distintos
33
Las técnicas “Design for” son las herramientas que permiten llevar a la práctica esta
El conjunto de técnicas comienzan analizando el diseño para descubrir si las funciones que
debe desarrollar pueden ser cubiertas con un número menor de piezas, ya que el número de
El análisis dinámico busca describir el comportamiento del VTH a través de las leyes de la
física, para poder establecer un modelo analítico. Estos modelos pueden ser representados
por ecuaciones que relacionan a las fuerzas y movimientos de interés con las propiedades o
características del vehículo. Hay que ser conscientes de que debido a la existencia de un gran
34
número de componentes, sistemas y variables no lineales, es imposible el entendimiento
completo del comportamiento del vehículo, así que se acostumbra hacer un manejo
Dinámica básica
El comportamiento dinámico es determinado por las fuerzas actuantes sobre el vehículo en
fuerzas serán producidas por estas fuentes y cómo va a responder a ellas. Un vehículo está
hecho de muchos componentes, pero para la mayoría de los análisis se considera que todos
los componentes se mueven juntos, de tal manera que puede ser representado como una masa
Las fuerzas y momentos se definen como actuantes sobre el vehículo, una fuerza en la
dirección longitudinal y hacia adelante de él, es una fuerza positiva. Se define a la fuerza
vertical con una dirección positiva hacia arriba. La ley fundamental a partir de la cual
comienzan la mayoría de los análisis dinámicos del vehículo es la segunda ley de Newton,
Sistemas traslacionales:
∑ 𝐹𝑥 = 𝑀 ∙ 𝑎𝑥 (4)
Donde:
𝐹𝑥 = Fuerzas en la dirección x.
𝑎𝑥 = Aceleración en la dirección x.
35
Sistemas rotacionales:
∑ 𝑇𝑥 = 𝐼𝑥 ∙ 𝛼𝑥 (5)
Donde:
Las ecuaciones de la segunda ley de Newton pueden ser aplicadas en cualquiera de las tres
direcciones.
El límite que prevalece depende de la velocidad del vehículo: a bajas velocidades la tracción
𝐹𝑥 = 𝜇𝑊 (6)
Donde:
𝜇 = Coeficiente de fricción.
36
Cargas dinámicas
Determinar las cargas en los trenes es el primer paso en los análisis del performance de
𝑊 es el peso del vehículo actuante en su centro de gravedad, con una magnitud igual a su
masa por la aceleración de la gravedad. En una pendiente podría tener dos componentes, una
acelerando en la pista, es conveniente representar el efecto por una fuerza inercial equivalente
𝑊
denotada por ∙ 𝑎𝑥 , actuante en el 𝐶𝐺 y opuesta a la dirección de la aceleración.
g
Las ruedas experimentarán una fuerza normal a la pista, denotada por 𝑊𝑓 y 𝑊𝑟 que
representan los pesos dinámicos que soportan las ruedas delantera y trasera respectivamente.
37
Las fuerzas de tracción, 𝐹𝑥𝑓 y 𝐹𝑥𝑟 , o las fuerzas de resistencia a la rodadura, 𝑅𝑥𝑓 y 𝑅𝑥𝑟 , actúan
𝐷𝐴 es la fuerza aerodinámica que actúa sobre el vehículo, podría ser representada como
Las cargas soportadas en cada tren constarán de una componente estática más la carga
transferida desde un tren al otro debido a las otras fuerzas que actúan en el vehículo. Por
positivo, entonces:
𝑊
𝑊𝑓 𝐿 + 𝐷𝐴 ℎ𝑎 + 𝑎𝑥 ℎ + 𝑊ℎ sin 𝜃 − 𝑊 cos 𝜃 = 0 (7)
g
Las expresiones de las cargas estáticas para el tren delantero y trasero son respectivamente:
𝑐
𝑊𝑓𝑠 = 𝑊 𝐿 (8)
𝑏
𝑊𝑟𝑠 = 𝑊 𝐿 (9)
Las expresiones para las cargas en cada tren a baja velocidad (despreciando los efectos
aerodinámicos) son:
𝑊 𝑎𝑥
𝑊𝑓 = (𝑐 cos 𝜃 − ∙ ℎ − ℎ sin 𝜃) (10)
𝐿 g
𝑊 𝑎𝑥
𝑊𝑟 = (𝑏 cos 𝜃 + ∙ ℎ + ℎ sin 𝜃) (11)
𝐿 g
Entonces, cuando el vehículo acelera parte de la carga es transferida desde el tren o eje frontal
al tren o eje trasero en proporción a la aceleración y la razón entre la altura del centro de
38
Performance (capacidad) de frenado
Ecuaciones básicas: la ecuación general puede ser obtenida de la segunda ley de Newton:
𝑊
𝑀𝑎𝑥 = − 𝐷𝑥 = −𝐹𝑥𝑓 − 𝐹𝑥𝑟 − 𝐷𝐴 − 𝑊 sin 𝜃 (12)
g
Donde:
g = Aceleración gravitacional.
𝐷𝐴 = Arrastre aerodinámico.
𝜃 = Inclinación de la pista.
𝐹𝑥𝑡 𝑑𝑉
𝐷𝑥 = = − 𝑑𝑡 (13)
𝑀
Donde:
𝑉 = Velocidad longitudinal.
Haciendo una integración desde la velocidad inicial 𝑣0 y hasta la velocidad final 𝑣𝑓 , se tiene:
𝑣𝑓 𝐹𝑥𝑡 𝑡𝑠
∫𝑣 𝑑𝑉 = − 𝑀
∫0 𝑑𝑡 (14)
0
39
𝐹𝑥𝑡
𝑣0 − 𝑣𝑓 = ∙𝑥 (15)
𝑀
Donde:
𝑣02 𝑣2
𝑆𝐷 = 𝐹 = 2𝐷0 (16)
2 𝑥𝑡 𝑥
𝑀
𝑣0 𝑣0
𝑡𝑠 = 𝐹𝑥𝑡 = (17)
𝐷𝑥
𝑀
depende de su masa:
𝑀
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = (𝑣0 2 − 𝑣𝑓 2 ) (18)
2
𝑀 𝑣0
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (19)
2 𝑡𝑠
velocidad. A bajas velocidades es despreciable. Puede contribuir con una fuerza equivalente
40
Distribución de frenado
Durante el frenado ocurre una transferencia de carga dinámica desde el tren o eje trasero al
𝑐 ℎ 𝑊
𝑊𝑓 = 𝐿 ∙ 𝑊 + 𝐿 ∙ ∙ 𝐷𝑥 = 𝑊𝑓𝑠 + 𝑊𝑑 (20)
g
𝑏 ℎ 𝑊
𝑊𝑟 = 𝐿 ∙ 𝑊 − 𝐿 ∙ ∙ 𝐷𝑥 = 𝑊𝑟𝑠 − 𝑊𝑑 (21)
g
Donde:
Por lo tanto la fuerza de frenado máxima en cada tren o eje está dada por:
ℎ 𝑊
𝐹𝑥𝑚𝑓 = 𝜇𝑃 𝑊𝑓 = 𝜇𝑃 (𝑊𝑓𝑠 + 𝐿 ∙ ∙ 𝐷𝑥 ) (23)
𝑔
ℎ 𝑊
𝐹𝑥𝑚𝑟 = 𝜇𝑃 𝑊𝑟 = 𝜇𝑃 (𝑊𝑟𝑠 − 𝐿 ∙ ∙ 𝐷𝑥 ) (24)
𝑔
Donde:
El frenar un eje por encima de estos valores límites da como resultado el bloqueo en el eje.
Resistencia a la rodadura
Mientras que otras fuerzas solo se tienen en cuenta en determinados momentos, la resistencia
a la rodadura siempre está presente desde el instante en que las ruedas comienzan a rodar. La
41
𝑅𝑥 = 𝑅𝑥𝑓 + 𝑅𝑥𝑟 = 𝑓𝑟 ∙ 𝑊 (25)
Donde:
Resistencia total
Es la suma de las cargas vistas anteriormente, más el efecto de la inclinación de la pista:
usado por la SAE (análisis de una rueda delantera y una trasera). Existe una fuerza lateral
que actúa sobre el vehículo correspondiente a la sumatoria de las fuerzas actuantes en la rueda
delantera y trasera, cuyo valor corresponde a la masa por la velocidad al cuadrado dividido
42
Figura 15. Línea de dirección neutral en un vehículo Fuente: Milliken & Milliken, 1995.
e
𝑆𝑀 = (28)
𝐿
1 𝑎𝐶𝐹 −𝑏𝐶𝑅
𝑆𝑀 = − ( ) (29)
𝐿 𝐶𝐹 +𝐶𝑅
A partir del resultado obtenido para esta variable, se puede decir que:
𝑊𝑓 𝑊𝑟
𝑘= − (30)
𝐶𝐹 𝐶𝑟
43
Transferencia de carga lateral
Figura 16. Transferencia de carga lateral total (Milliken & Milliken, 1995).
𝑆𝐿 𝑦 𝑆𝑅 son las fuerzas de viraje producidas por las ruedas, 𝐴𝑦 es la aceleración lateral en
unidades “g”, y la fuerza centrífuga es 𝑊𝐴𝑦 . Teóricamente la aceleración lateral está dada
𝑉2
𝐴𝑦 = (31)
𝑅g
𝑊 𝑊𝐴𝑦 ℎ
∆𝑊 = 𝑊𝐿 − = (32)
2 𝑡
𝐴𝑦 ℎ
𝐿𝐿𝑇 = ⁄𝑡 (33)
44
4. DISEÑO DEL VTH
En la figura 17, se muestra el diseño de la estructura final del vehículo, con todos los
cumple en un muy alto grado con los estándares de las medidas establecidas en el CAD.
Figura 17. Diseño final del VTH. Vista isométrica, posición urbana
Fuente: Elaboración propia.
45
4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DEL DISEÑO DEL VTH
El diseño estructural del VTH está constituido por las partes principales que se especifican
en la figura 18.
Ítem Descripción
A Tren principal
B Tren trasero
C Espaldar y
antivuelco vertical
D Punto articulado de
suspensión
E (E’) Brazos de
suspensión
F (F’) Punto articulado de
dirección
G (G’) Espigas, ejes y
soportes
H Antivuelco Lateral
Como se observa en esta figura, el VTH se diseñó estructuralmente por la unión de once
partes fundamentales, esto con el fin obtener una buena adaptabilidad del chasis a los cambios
vehículo y por lo tanto deben estar unidas, esto se realiza mediante los puntos articulados. La
silla (parte 12) también está unida a estas partes estructurales en tres puntos principales, estos
46
Tren principal: está compuesto por una tubería de perfil rectangular (tubería principal),
empieza por el centro del plato delantero (donde se ubican los pedales), pasando por los
cortes de revolución del punto articulado central (punto articulado de suspensión), para luego
unirse mediante soldadura con la tubería (perfil circular) de soporte para el cojín base de la
silla (tubería complementaria) y finaliza en los puntos articulados de unión con el espaldar y
el tren trasero. La unión de este tren con las tuberías y placas de la suspensión y dirección
conforman el tren delantero, este soporta las cargas que se generan en los ejes delanteros.
Tren trasero: está compuesto también por la unión mediante soldadura de diferentes
secciones de la tubería principal y la tubería complementaria, este tren soporta la rueda trasera
y las cargas generadas en su eje, además también sirve de soporte para cargas establecida en
la barra antivuelco.
Espaldar y antivuelco vertical: está compuesto por una sección de la tubería principal
antivuelco vertical) y complementada con dos puntos articulados para la unión con el tren
Punto articulado de suspensión: hace referencia a las placas unidas mediante soldadura, las
Brazos de suspensión: son dos secciones iguales (derecha e izquierda) de la tubería principal
que conforman la suspensión del VTH y soportan los puntos articulados de la dirección.
Punto articulado de dirección: es una unión por soldadura de placas, tubería principal y la
47
Espigas ejes y soportes: una espiga es una tubería de sección circular, la cual está unida
mediante soldadura al eje de la rueda delantera (derecho e izquierdo), este conjunto debe
soportar las cargas a las que se vean sometidas las ruedas delanteras y que se transfieren a
los ejes, espigas, suspensión y en general a todo el chasis del VTH. También están unidos
Antivuelco lateral: esta parte se compone solo por secciones de la tubería principal y palcas,
unidas mediante soldadura, debe soportar las cargas establecidas para el antivuelco lateral y
brindar apoyo al antivuelco vertical y la sección trasera, por lo que está unida a estas dos
mediante puntos articulados. Esta parte es completamente desmontable y se le puede dar uso
Silla: a pesar de no ser una parte estructural es una parte fundamental del VTH, como se dijo
ergonomía del vehículo, por lo que este VTH tiene tres cojines (base, espaldar y cabeza), que
están compuestos por un soporte y una espuma finalizando con un tapizado (polímeros).
Elementos de dirección: son todos los repuestos comerciales de la dirección (de bicicleta),
utilizados en el VTH, están unidos al chasis a través de las espigas, también hace parte de
Barra estabilizadora: está unida al chasis mediante los soportes de la barra estabilizadora
(derecho e izquierdo), los cuales hacen parte del conjunto de las espigas y ejes; la unión se
realiza por dos rotulas (derecha e izquierda) que se acoplan a la barra estabilizadora. La
principal labor de estas es mantener las llantas paralelas (ángulo toe), evitando el desgaste
excesivo en los neumáticos, por eso es muy importante la correcta ubicación y calibración de
este elemento.
48
Ítem Descripción Ítem Descripción
1 Espiga X2 11 Tubería de soporte
entre el tren
2 Tren principal Espaldar, barra trasero y barra
3 Eje delantero X2 antivuelco lateral y antivuelco lateral
vertical 12 Soportes de rueda
4 Soporte de barra
trasera
estabilizadora X2
13 Línea colineal a la
5 Placas del punto
ubicación del eje
articulado de la
trasero
suspensión
14 Espaldar
6 Brazo de
suspensión X2 15 Barra de antivuelco
7 Soporte para el lateral
cojín base de la silla 16 Barra de antivuelco
8 Placas de soporte vertical
para el espaldar 17 Placas de unión con
9 Centro de plato del el tren trasero
punto central de 18 Punto articulado
transmisión entre la barra
10 Placas de conexión antivuelco lateral y
tren delantero y el espaldar
trasero
Figura 19. Despiece de las partes fundamentales del VTH. Vista isométrica
Fuente: Elaboración propia.
49
En la figura 19 se especifican las partes correspondientes al tren delantero, tren trasero,
placas, espaldar y barra antivuelco, estas son importantes para los análisis de simulaciones
asistidas por computador, ya que en estas recaen las fuerzas críticas a las cuales el VTH se
encuentra sometido como se observará más adelante, en primer lugar se definirán todas las
características y parámetros de los diferentes sistemas que involucran el diseño del VTH.
Se estableció el diseño de un VTH tipo reclinado (recumbent), dispuesto para ser usado por
una sola persona, con una configuración de tres llantas: dos delanteras que constituyen la
dirección, con un tamaño de 20” ya que estas ayudan en la rigidez de la estructura y ofrecen
una resistencia media al vuelco (Horwitz, 2010); una llanta trasera configurada para la
tracción, con un tamaño de 26” con la que se consigue aumentar la velocidad, mejorar la
El vehículo se diseñó para ser usado dentro del municipio de Montería, por esto se estableció
como criterio fijar puntos de articulaciones o articulados, con los cuales pudo adaptarse a
encontrados, urbano y rural; por lo tanto se definen las características para cada terreno como
50
Configuración recumbent
Habitáculo: 1-usuario
1°
Toe:
Articulación:
Zoom: 6x
Posición (2) rural: Vista isométrica
51
El sistema de puntos articulados se diseñó con la finalidad de respetar las características
mostradas en la figura 20, es decir al momento de cambiar de posición, ya sea de (1) a (2)
batalla, el ángulo kingpin, el ángulo toe, la altura máxima y el largo total; ya que son
características comunes para (1) y (2). A continuación se describen cada una de las
Terreno urbano: Altura mínima del vehículo: 160 𝑚𝑚, establecida por la altura máxima
encontrada en los resaltos del terreno urbano con una medida de 110 𝑚𝑚, junto a la holgura
Velocidad máxima: 20 𝑘𝑚/ℎ, es el límite para un ciclista de tipo urbano cotidiano, según la
Ancho de vía: 700 𝑚𝑚, definido para garantizar el acceso a la red de ciclovías de la ciudad
Ángulo de avance o caster: 14°, según (Smith et al., 2010) sugieren ángulos caster entre 10°
y 14° para la mayoría de aplicaciones de triciclos, ya que un ángulo en este rango brinda una
Ángulo camber: 1,5° un ángulo mayor restaría espacio a los demás componentes del sistema
de dirección, según (Pashley, 2008) define que es necesario tener un ángulo cercano a este
52
Ángulo toe: 1°, según Pérez J., en 2011, este ángulo debe estar entre 1° a 2° para vehículos
de tracción trasera. También se encontró que un ángulo muy grande, crea un aumento de la
Ángulo kingpin: 15°, este ángulo favorece una ganancia de ángulo camber en sentido
positivo cuando la rueda gira sobre su lado y sentido de camber negativo en la rueda opuesta,
lo cual crea un efecto de “inclinación” del vehículo. Esto es bueno para tomar curvas a bajas
velocidades como se requiere en el terreno urbano, esto también favorece el rendimiento del
Terreno rural: Altura mínima del vehículo: 290 𝑚𝑚, establecida por la profundidad máxima
realizados en la zona rural, donde se tiene la dificultad de sortear obstáculos como piedras,
Ángulo de avance o caster: 12°, un ángulo de avance como este causa un torque de corrección
que provee un alto efecto de autoalineación (Valencia & Duarte, 2011) y en conjunto con el
valor del kingpin, contrarrestan las vibraciones producidas principalmente en terreno rural,
Ángulo camber: 3°, el ángulo camber está íntimamente relacionado con el agarre del vehículo
al suelo (Agustí & Bejarano, 2015), por este motivo junto al aumento en la altura del centro
53
Ángulo toe: 1°, preferible por las condiciones del terreno, ser un vehículo de tracción trasera
y contar con una barra estabilizadora acondicionada para el cambio. Cualquier ángulo más
Ángulo kingpin: 15°, (Eland, 2002) considera preferible usar ángulos menores a 15°, se
aprecia que la medida es límite pero adecuada, ya que esta inclinación en conjunto con el
ángulo de avance brindan una alta autoalineación requerida en terreno rural. Además de que
autoalineación y maniobrabilidad que según (Smith et al., 2010), le imprime al VTH estos
que se presenta en los manubrios ya que las vibraciones aumentan en terreno rural y se
manteniendo las recomendaciones dadas por (Agustí & Bejarano, 2015) y contrarrestando
del 𝐶𝐺 (respecto al urbano), que también se genera en esta misma modificación; la vía
ancho vía rural aumenta en un 3,3% respecto al ancho de vía urbano, sin representar esto
pasar de (2) a (1) disminuye en un 55,2%, lo que representa una ganancia de estabilidad
para VTH en terreno urbano, ya que los obstáculos a sobrepasar aquí no requieren una altura
54
mínima tan elevada; en la altura del centro del plato se produce un cambio de 20 𝑚𝑚 , con
También se utilizaron los atributos ya definidos del chasis para adicionarle una configuración
o modo de “plegado” es decir, reducir sus dimensiones lo máximo posible, con lo que pudo
ser movilizado, por lugares donde no se hace uso del mismo como medio de transporte, como
fueron: guardarlo en una oficina, cruzar un sendero peatonal, subirlo por unas escaleras,
montarlo en un planchón, también se hizo uso eficiente del espacio en el hogar o parqueadero.
Este plegado o posición (3) modifica de manera drástica todas las dimensiones, como se
puede observar disminuye la altura máxima en un 35,7%, el ancho y el largo total del
Las medidas antropométricas para los usuarios se definieron mediante un peso máximo de
más baja la encontramos en las mujeres, máxima 1,8 𝑚 derivada del percentil 95, donde la
percentiles desde el 5% hasta el 95%, según los documentos (Huston, 2009) y (Federal
esto se verifica a través de la estructura de las líneas de tacos del neumático y el tamaño de
55
estas, la línea central de los tacos tiene poca separación y son de tamaño corto, debido a que
esta debe facilitar un mayor contacto entre el neumático y el suelo en el terreno urbano, esto
se traduce en una mayor fricción, menor esfuerzo para poner en movimiento el vehículo y
alcanzar la velocidad máxima. La distribución de los tacos en los costados es más amplia en
cuanto a la separación y son de mayor tamaño, estos buscan adherirse al suelo en el terreno
de barro o blando y así generar una mayor área de contacto que permite la movilidad.
Los neumáticos seleccionados son unos Chaoyang tire Victory, diseñados para XC (Cross
Country), por lo que brindan mayor velocidad en terreno plano seco y mejor agarre en terreno
Compuesto
duro (68A)
Compuesto
suave (62A)
Como se observa posee diferente dureza (Shore), compuesto duro en la banda de rodadura
(68A), con el que se consigue elevar la resiliencia y por lo tanto disminuir la resistencia a la
56
rodadura; en los bordes se ubica el compuesto blando (62A), para mejorar el agarre, la
adaptación al terreno y tener mayor control en las curvas con una buena amortiguación.
Siguiendo las recomendaciones ya estipuladas, para las ruedas delanteras se toma un tamaño
de 20×2.0": (470 𝑔) que según el fabricante soporta una carga máxima de 75 𝑘g a una
presión de 280 𝑘Pa. Para la rueda trasera se usó un tamaño de 26×1.95": (570 𝑔) que
soporta una carga máxima de 90 𝑘g a una presión de inflado de 350 𝑘Pa; ambos resisten una
Altura taco
lateral: 3 mm
Separación:
6 mm
Altura taco
lateral: 1 mm
Separación:
3 mm
Línea central
de tacos
Figura 22. Estructura de los tacos del neumático seleccionado Fuente: Elaboración propia.
57
Su diseño es de múltiples tacos finos con una dirección especificada, como se muestra en la
figura 22, donde se aprecia que la separación en los tacos centrales es de 3 𝑚𝑚 y la altura
de 1 𝑚𝑚, por lo que el neumático adquiere mayor contacto (fricción) y por lo tanto mayor
denominado Shark Skin, el cual es un tejido de alta densidad situado entre la base de la banda
ruedas delanteras es de 30 TPI (hilos por pulgada) y para la trasera es de 60 TPI, densidades
especificadas en el anexo 7.
4.2.1. Seguridad
decisión del conductor y/o el tipo de situación que se presente. Los parámetros para definir
esta barra antivuelco son basados en las características que establece la ASME, para los VTH,
que corresponde a una fuerza vertical a 12° (en modo urbano) y una lateral a la altura de los
hombros. Las medidas desde los límites de la barra antivuelco hasta el cuerpo humano, se
establecieron en 100 𝑚𝑚; las medidas base son las máximas encontradas en las tablas
antropométricas, derivadas del límite mayor del rango de estaturas percentil 95, hombre.
58
Barra
superior fija
12°
Distancias de
Punto Barra lateral seguridad:
articulado 1 desmontable 100 mm
Barra lateral Punto
articulado 2 Ancho de
Barra lateral hombros:
440 mm
Punto articulado 3
Base de espaldar
En la figura 23, se observa cómo están asociadas las características especificadas y el diseño
4.2.1. Ergonomía
La ergonomía hace referencia en primer lugar, a que el piloto cuenta con el espacio necesario
cojines y su cantidad es idóneo para el confort del usuario, así el vehículo es apto para su
conducción en terrenos irregulares. También se tuvo en cuenta que el acceso y desalojo del
usuario al vehículo se realice sin ningún impedimento y de igual forma que el piloto tenga
alcance a todos los elementos de mando en ambas configuraciones (Pauta & Villacís, 2012).
Según (Agudelo & Violet, 2015) los ángulos del espaldar por recomendaciones médicas
59
Como resultado de las condiciones ergonómicas determinadas, se definió que la distancia
desde la ubicación del usuario al centro del plato corresponde a 800 𝑚𝑚, derivado de las
medidas de las extremidades inferiores del usuario de menor estatura (1,5 𝑚), con las que se
aseguró un ángulo de pedaleo ≤ 155° para garantizar la potencia y comodidad del usuario
Ángulos de habitáculo
Medida Posición (2) y (1) Angulo entre
Ángulos seleccionada extremidades
de espaldar Espesor de inferiores:
Medidas de
Posición cojines
extremidades
(1) y (2) inferiores
(a) y (b)
Zona de
ubicación Distancia al
Manubrio: centro del plato
Luego se determinaron los ángulos de espaldar para cada posición, siguiendo las
recomendaciones dadas en (Agudelo & Violet, 2015) y estableciendo un ángulo de 59°, para
la posición urbana y uno de 56°, para la posición rural, buscando también disminuir la altura
del centro de gravedad en esta posición específica. Como se puede observar en la figura 24,
60
según los ángulos de espaldar establecidos y la ubicación de las extremidades inferiores, se
derivaron los ángulos del habitáculo en 115°, para la configuración urbana y en 125°, para
La posición de los manubrios es muy importante, debido a que se debe considerar su uso en
ambas configuraciones de posición (1) y (2), por tal motivo se elaboró una zona de ubicación
(en azul) que corresponde a una circunferencia de 200 𝑚𝑚 de diámetro y que cumple las
restricciones mínimas, para que se le pueda dar uso a los elementos de control en cada
posición. Se consideraron tres apoyos para el asiento del vehículo, una base, un espaldar y
4.2.1. Suspensión
2003). Este VTH no contó con una suspensión independiente, sino con una variante de la
suspensión de eje rígido, sin amortiguación salvo la originada en los neumáticos o cojines
del asiento. Esta elección fue posible debido a la valoración de los beneficios que presenta
este tipo de suspensión a bajas velocidades, las cuales son características de un vehículo de
tracción humana y no de uno autopropulsado, donde las velocidades alcanzadas hacen que
el vehículo afecta la inercia que la rueda adquiere al moverse, cuanto más elevada sea esta
masa, más inercia puede adquirir la rueda, motivo por el cual es preferible minimizarla
(Agusti & Bejarano, 2015). La suspensión seleccionada como se dijo anteriormente es una
61
variación del tipo eje rígido, está compuesta por distintas partes unidas mediante puntos
2 3 Puntos
articulados
Soporte de espigas
Inclinación ángulos:
kingpin y avance
Como se observa en la figura 25, la estructura es un sistema articulado, diseñado para poder
generar los cambios de posición de urbano a rural, plegado, o entre éstos; manteniendo los
principal al chasis, por lo que se considera que esta estructura de la suspensión, es el punto
Asistido por Computador (CAD), un diseño de la estructura del chasis en tres dimensiones
(3D), para constatar la correlación entre el concepto del modelo y los requerimientos,
62
Figura 26. Diseño del chasis para el VTH en 3D. Disposición en conjunto de
características y parámetros establecidos Fuente: Elaboración propia.
El modelo que se aprecia en la figura 26, está compuesto por once partes fundamentales, de
las cuales ocho corresponden al chasis, una a la barra antivuelco y dos a las espigas, cada
parte está unida a otra mediante los denominados puntos articulados, compuestos por perfiles
combinaciones; las espigas están unidas al chasis por medio de sujetadores roscados y
cojinetes.
Con base en el esfuerzo máximo al que está sometido el chasis y el esfuerzo de fluencia que
costo y los requerimientos de adaptabilidad del chasis, se optó seleccionar para la tubería
63
circular, los cuales están bajo la norma ASTM A500 grado B y C respectivamente, con
Las placas son la base para la conexión establecida por puntos articulados, estas fueron
requeridas para soportar los esfuerzos a las que están sometidas, también se tuvo en cuenta
necesarias. Se seleccionaron láminas de acero HR bajo la norma ASTM A36, con un esfuerzo
Las espigas son unos de los elementos más importantes, no hacen parte del chasis pero están
sometidas a cargas de impacto y tracción principalmente en terreno rural, por lo que requieren
muy buenas propiedades de resistencia a estos esfuerzos. Por esto se seleccionó una barra de
acero SAE 1045 laminado y estirado en frío con un esfuerzo de fluencia según la SAE J1397
de 530 MPa y una resistencia a la tracción de 630 MPa, con buenas características de
Los ejes son el complemento del sistema de espigas del VTH, estos dan el soporte principal
y reciben las cargas transmitidas del terreno al vehículo; es de vital importancia la resistencia,
el cálculo y el costo de estos, usando para su cálculo un acero 1045 laminado en frío, con
comercialmente un eje JAPAN 42301-KRE 900, el cual es un eje de rueda trasero usado en
64
las motos HONDA NXR 125 BROSS. Para este caso el costo de su compra es menor al costo
Acero
Norma Esfuerzo de Resistencia a Proceso
fluencia la tracción
Tubería principal ASTM A500 322 MPa - HR
(Rectangular) grado B
Tubería ASTM A500 322 MPa - HR
Complementaria grado C
(Circular)
Placas ASTM A36 250 MPa 365 MPa HR
Espigas SAE 1045 530 MPa 630 MPa CR
Ejes SAE 1045 530 MPa 625 MPa CR
Polímeros
Denominación Propiedades Densidad (kg/m3)
mecánicas
Base-cojines Polipropileno 0,54 MPa /24 h 964
Los cojines de la silla presentan una estructura que está compuesta por una base de
material liviano debido a su baja densidad 946 𝑘g/𝑚3, resistir cargas de hasta 0,54 MPa
(Quiminet, 2016). Para este caso, el polipropileno fue reciclado a partir de sillas estudiantiles
65
en estado de deterioro. En cuanto al material de relleno de los cojines se seleccionó el
poliéster como material para la espuma, según las recomendaciones ergonómicas y de uso de
(Trucos&M, 2016), con una de densidad 22 𝑘g/𝑚3 y una dureza mínima de 3,7 kPa para
Selección de perfiles:
El chasis está formado por dos tipos de tubería, principal y complementaria, ubicadas en los
principal (rectangular) fue seleccionado debido al diseño de los puntos articulados, estos
resistencia debido a su elevado momento de inercia y menor peso (en condiciones iguales de
Una vez seleccionados los materiales y sus perfiles se procede a verificar las condiciones
críticas a las que está sometido el vehículo, donde se establece que se tienen tres puntos a
considerar.
mediante las ecuaciones 8 y 9 se determinaron las cargas estáticas en los trenes (reacciones).
Masa del vehículo final: 31 𝑘g + Masa del usuario final: 85 𝑘g Masa total = 116 𝑘g
𝑚
Peso total del vehículo: 𝑊 = 116 𝑘g × 9,81 𝑠2 = 1138 𝑁
66
Carga critica Sección
Antivuelco superior superior y
Antivuelco lateral lateral
Sección Sección
posterior frontal
CG
h = 0,4857
W
c = 0,5868 b = 0,4132
Wrs Wfs
L=1
Figura 28. Centro de gravedad del vehículo. Posición urbana, medidas en metros arrojadas
por el software CAD Fuente: Elaboración propia.
67
El centro de gravedad para la posición urbana se determinó mediante el software
SolidWorks® Premium 2016 como se muestra en la figura 28, con estas medidas se hallan
𝑐 0,5868 𝑚
𝑊𝑓𝑠 = 𝑊 = 1138 𝑁 × = 667,78 𝑁
𝐿 1𝑚
𝑏 0,4132 𝑚
𝑊𝑟𝑠 = 𝑊 = 1138 𝑁 × = 470,22 𝑁
𝐿 1𝑚
Con estas cargas se establece un factor 𝐾, que determina el porcentaje de la carga total a la
Factor 𝐾:
667,78 𝑁
𝐾= = 0,5868
1138 𝑁
de contacto inicial de la rueda delantera con el reductor, se determinan para calcular la fuerza
estática equivalente que se produce en el impacto (las coordenadas del punto P o punto de
68
Figura 29. Dimensiones del resalto. Medidas en milímetros Fuente: Elaboración propia.
Figura 30. Coordenadas del punto “P” de impacto inicial. Medidas en milímetros
Fuente: Elaboración propia.
61,24
𝛼 = tan−1 ( ) = 20,32°
165,40
69
Figura 31. Modelo choque con resalto Fuente: Buitrago, 2011.
𝑉𝑦
𝑡𝑎𝑛(𝛼) = → 𝑉𝑦 = tan(𝛼) ∗ 𝑉𝑥 (34)
𝑉𝑥
2
𝑉𝑦 2
𝑉𝑦 = 2𝑎𝑦 ℎ → 𝑎𝑦 = (35)
2ℎ
Con 𝑎𝑦 = 34,55 𝑚/𝑠 2 la distribución de peso y la masa total se calcularon las fuerzas
estáticas equivalentes
K 𝑴𝑻 𝒂𝒚
0,5868 116 𝑘g 34,55 𝑚/𝑠 2
delantero, mientras que un 41,32% se ubica en el tren trasero. Por lo que, en la estructura se
70
van a generar mayores esfuerzos sobre el tren delantero que sobre el tren trasero. Así el
segundo punto se encuentra en la sección posterior del vehículo, con el cálculo del porcentaje
de la distribución de peso para el tren trasero, se halla la carga crítica; se utiliza además la
aceleración y las ecuaciones 36 y 37 para obtener las fuerzas estáticas equivalentes 𝐹𝑒 y 𝐹𝑒’
𝐹𝑒 = 𝐾𝑚𝑎𝑦 (36)
Fe Fe’
𝟐𝟑𝟓𝟐 𝐍 𝟏𝟔𝟓𝟔 𝐍
Tabla 5. Fuerzas de impacto calculadas. Según el modelo planteado, se derivan del choque
contra un resalto afectando el chasis Fuente: Elaboración propia.
Fe’ Fe
Figura 32. Fuerzas de impacto actuantes sobre el vehículo Fuente: Elaboración propia.
71
En la figura 32, se muestran cómo actúan las fuerzas de impacto calculadas en la tabla 5,
sobre la estructura del chasis, las cuales son denotadas como cargas estáticas equivalentes.
Se establece que estas cargas se generan cuando el VTH es conducido a su máxima velocidad
de diseño (20 𝑘𝑚/ℎ), transportando a un usuario con la mayor masa posible (máxima), el
cual se moviliza por la zona urbana de la ciudad de Montería, usando la configuración para
este terreno (más bajo centro de gravedad) y se produce un impacto con un resalto que posee
El tercer punto hace referencia a la barra antivuelco, aquí las cargas críticas son establecida
por los parámetros que da la American Society of Mechanical Engineers (ASME), que indica
una carga de 2670 N respecto a la vertical a 12° y una carga lateral de 1330 N a la altura de
Figura 33. Cargas determinadas para la barra antivuelco Fuente: ASME, 2015.
72
4.3.4. Análisis de elementos finitos
El análisis se realizó por simulaciones (figura 36 a 41) para el tren delantero (sección frontal),
tren trasero (sección posterior) y la barra antivuelco (sección lateral y superior), que es un
factor importante para la seguridad del usuario. En la tabla 6, se definen las simulaciones
respectivas para la estructura del chasis, de acuerdo a la carga crítica establecida y la sección
de ubicación.
Mediante estas simulaciones se determinaron las tensiones máximas de von Mises que se
generan para el tren delantero, trasero, barra antivuelco lateral y vertical, luego se
compararon estos valores con el límite elástico de los materiales establecidos, verificando
Este proceso empezó realizando, diferentes iteraciones variando las medidas y los espesores
de las tuberías; con base en la investigación realizada, se optó por seleccionar inicialmente,
las dimensiones más bajas que se encontraron en los catálogos comerciales (figuras 34 y 35),
y se realizó la primera iteración combinando estas medidas junto a las propiedades de los
73
Figura 34. Catalogo tubería circular negra COLMENA
Fuente: COLMENA, 2005
(Eland, 2002)
74
Figura 35. Catálogo tubería rectangular negra COLMENA
Fuente: COLMENA, 2005
75
Iteración Tamaño nominal Espesor Esfuerzo de
(mm) fluencia (MPa)
Tubería 1 50×13 mm 1,5 322
principal 2 50×30 mm 1,5
(Rectangular) 3 2,0
Tubería 1 1/2 in 1,5 295
Complementaria 2 2,0 322
(Circular) 3 2,5
Placas 1 - 1,5 250
2 2,5
3 3,0
Tabla 7. Dimensiones comerciales utilizadas en las iteraciones
Fuente: Elaboración propia.
Luego, se realizó una segunda iteración, con las dimensiones encontradas en la segunda línea
de los catálogos, así mismo una tercera iteración, utilizando la tercera línea de las
fueron los elementos analizados en las iteraciones. La masa y el Factor de Seguridad (F.S.)
fueron los criterios claves al momento de seleccionar las dimensiones más apropiadas.
76
En la tabla 8 y para la primera iteración se evidencian fallas considerables en toda la
estructura del chasis, descartando por completo el dimensionamiento comercial usado para
tubería principal y un bajo F.S. en las placas; la masa es < 12 𝑘g, por lo se toma como un
resultado admisible, debido a que se tiene la posibilidad de que al mejorar el espesor de placa,
la masa está por encima de 14 𝑘g, descartando por completo la combinación de medidas
utilizadas en esta iteración para el chasis. Como decisión final del dimensionamiento óptimo
del chasis, se establece tomar como base las medidas de la segunda iteración, ya que es el
complementaria. Se decide tomar para las placas el espesor utilizado en la tercera iteración,
con el fin de mejorar el F.S. de estas mismas y elevar el F.S. de la tubería principal (0,93), a
un resultado por encima de la unidad. Las dimensiones seleccionadas para la última iteración
se muestran en la tabla 9.
Así se realizó la simulación final, utilizando las dimensiones seleccionadas de las iteraciones
para estos elementos; los resultados que se evidencian en la tabla 10, muestran que los
77
dimensiones comerciales seleccionada, que arrojaron las diferentes iteraciones vistas
Simulación final
En la figura 36, se muestra la simulación crítica para el chasis principal, con la respectiva
ampliación (1: 200), del área donde se genera el mayor esfuerzo; como se evidencia, este se
esfuerzo se presenta en uno de los bordes donde se hace la unión por soldadura, con la tubería
principal en el soporte del espaldar del VTH. El desplazamiento máximo para esta tubería es
78
SIMULACIÓN FINAL
Tubería principal
Figura 36. Simulación crítica para la tubería principal. Carga en la sección frontal del
chasis; ampliación del punto de falla Fuente: Elaboración propia.
Tubería complementaria
Figura 37. Simulación crítica para la tubería secundaria. Carga en la sección superior del
chasis (barra antivuelco vertical) Fuente: Elaboración propia.
79
Placas
Figura 38. Simulación crítica para las placas. Carga correspondiente a la sección frontal
del chasis Fuente: Elaboración propia.
frontal, pero se determinan los esfuerzos a los que están sometidos las placas, haciendo una
ampliación se verifica que el esfuerzo máximo, se presenta en la placa del punto articulado
entre la suspensión (brazo de suspensión) y la tubería principal, muy cerca de la zona donde
En otra iteración para las espigas, donde se realizaron simulaciones con diferentes espesores,
la espiga, se observa que el esfuerzo máximo se da en el límite de esta y la unión con el eje,
80
la escala de deformación mostrada es de 1: 100, el desplazamiento máximo que se genera es
Figura 39. Simulación crítica para las espigas. Carga correspondiente a la sección frontal,
espesor 4 𝑚𝑚 Fuente: Elaboración propia.
Como se observa en la tabla 11, las espigas alcanzan muy buenos factores de seguridad,
disponibilidad comercial para esta, ni para los otros espesores; solo se encontró
produce una variación en la masa equivalente a 0,4 𝑘g al aumentar el espesor al doble, sin
81
embargo se resolvió que es preferible aceptar este pequeño aumento en la masa, que asumir
el costo por la manufactura de una espiga con el mejor material y espesor indicado.
SolidWorks® Premium 2016, se establecen las medidas y espesores para las placas, espigas,
pernos, tuberías de perfil rectangular y circular con las que se logró la mejor relación para
soportar los esfuerzos, reduciendo en lo mayor posible la masa y sin dejar de lado la
mínimo de 4,69 𝑚𝑚, la calidad de malla fue de elementos cuadráticos de alto orden con un
utilizado fue el Direct sparse para grandes problemas, el cual utilizó 907.368 grados de
Los pernos cumplen una labor muy importante en la funcionalidad de los puntos articulados,
tracción derivada de las diferentes cargas sobre el chasis (frontal, posterior, lateral, superior)
la encontrada en la simulación; se estableció como material de prueba un acero AISI 304 con
82
Con el esfuerzo máximo al que los pernos están sometidos se realiza la selección
dividiéndolos en dos tipos, los pernos ejes o anclajes para los que se seleccionó un perno
hexagonal grado 8 UNF pavonado en acero (aleado, templado y revenido) bajo la norma
ASTM A354 grado BD, con una resistencia a la tracción de 1034 MPa y los pernos de acople,
seleccionados en acero ASTM A449 TIPO 1 de medio carbono, templado y revenido UNC,
los cuales cuentan con un sistema de liberación rápida para cumplir con su funcionalidad en
los puntos articulados. Ambos pernos son muy comunes comercialmente en ferreterías y
En la figura 40, se muestra la simulación crítica de los pernos ejes, esta corresponde a la
sección frontal, donde los pernos son sometidos a esfuerzos de tracción; el esfuerzo máximo
se presenta en uno de los pernos laterales externos, ubicado en el punto articulado que
Figura 40. Esfuerzo de tracción máximo para pernos ejes. (704,77 MPa), simulación
crítica correspondiente al tren delantero Fuente: Elaboración propia.
83
Figura 41. Esfuerzo de tracción máximo para pernos de acople. (455,16 MPa), simulación
crítica correspondiente al tren delantero Fuente: Elaboración propia.
tracción, la simulación es la correspondiente a la sección frontal. Al igual que los pernos eje,
estos pernos se encuentran ubicados en el punto articulado que une la suspensión con la
84
Con la denominación más baja encontrada en catálogos 1⁄4 ", se obtuvo un F.S. de 0,87 para
los pernos ejes, por lo que se optó usar la siguiente dimensión de 5/16" (encontrándose
crítica y final de los pernos, con el correspondiente material seleccionado; estos valores
satisfacen el menor tamaño posible y una alta disponibilidad comercial a bajo costo.
La transmisión del VTH posee características como bajo número de piezas, reducida
resistencia a la tracción ejercida por el piloto, asegura la mínima intervención del usuario al
brinda está a una bicicleta todoterreno. Se definió que el vehículo cuente con un sistema de
cambios de velocidad, para facilitar los desplazamientos por las pendientes de la ciudad, cuya
medida máxima se encontró en la calle 41 con avenida primera, con un valor de 5°.
Sección 2 Sección 1
Transmisión de Transmisión directa
6 velocidades
Pedales
Aplicación
de la
tracción
Cassette de
6 piñones
Platos comerciales:
Igual Nº de dientes
85
En la figura 42, se puede apreciar una transmisión directa desde los pedales hasta el punto
articulado central del vehículo, la cual utiliza piñones comerciales con un bajo número de
dientes, para que la tracción ejercida por el piloto se vea reducida. La división de la
transmisión, se ubica respecto al diseño de la estructura, de tal manera que esta se combina
con el punto articulado central del vehículo y al momento de modificar las posiciones, la
transmisión no se ve afectada.
central, pero con un piñón de mayor número de dientes, hasta un cassette que cuenta con 6
piñones con los que se realizan los cambios de velocidad del vehículo, facilitando el uso de
este en pendientes. El número de dientes de los piñones de los platos y cassette son
Piñón 4 Piñón 3
conducido conductor
Cassette* Impulsor*
Piñón 1
conductor
Piñón 2
conducido
86
Debido a la condición de adaptabilidad del chasis, se decide realizar un sistema de doble
transmisión (figura 43), el cual posee un tramo directo desde el plato hasta el centro del
vehículo y seguido a este, se cuenta con un tramo que dispone de un juego de velocidades
Para los cálculos en primer lugar, se definió según la documentación investigada que la
potencia necesaria que le entrega un usuario al vehículo para alcanzar la velocidad máxima
de diseño (20 𝑘𝑚/ℎ), está establecida por los siguientes criterios: Una persona en excelente
estado físico puede generar en un VTH de (3 a 5) veces (75 𝑊) en uso prolongado, a niveles
óptimos de fuerza y velocidad durante cortos espacios de tiempo (pocos minutos). Así la
Seguido se realiza la conversión de la velocidad de diseño a 𝑟𝑝𝑚 para el cassette y con esta
se calcula la velocidad del piñón conductor también en 𝑟𝑝𝑚; se tiene que 20 𝑘𝑚/ℎ ≈
5,5556 𝑚/𝑠. Se sabe que la llanta trasera consta de un radio de 13” y gira de acuerdo a la
velocidad de diseño, entonces se tiene por conversión que el eje de la llanta y por lo tanto el
𝑚
5,5556 𝑠
𝑅𝑃𝑀 = = 161 𝑟𝑝𝑚
0,3302 𝑚 ∗ 0,10472
𝑛2 = 𝑛1 𝑁1 /𝑁2
87
𝑛2 = 161 𝑟𝑝𝑚 ∗ 16 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠⁄38 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 68 𝑟𝑝𝑚
Para la primera sección, se seleccionaron los piñones, buscando establecer valores iniciales
Montería en el año 2016, buscando disminuir el trabajo realizado por la cadena, el peso del
sistema y aumentar el ahorro de espacio. Se define una relación de transmisión para esta
sección, tomando como criterio que solo es una extensión utilizada para mejorar la eficiencia
y darle soporte al sistema de plegado. Se seleccionó el número de dientes del tercer piñón,
dientes para los cálculos, que según las recomendaciones de diseño, genera la mayor relación
de transmisión posible y así la cadena se ve limitada por la mayor fatiga posible; seguido se
establecieron las diferentes relaciones de transmisión con las cuales cuenta el vehículo en su
Segunda sección: el número de dientes piñón 3 es 38. El número de dientes del piñón 4 (para
los cálculos) es 16. Por lo tanto la relación de transmisión seleccionada es de 8: 19, es decir
que por cada ocho vueltas del impulsor el cassette realizara 19, lo que significa que es una
88
Para el sistema de cambios de velocidad, las relaciones quedan establecidas según el número
relación (1) 8: 19; piñón de 18 dientes, relación (2) 9: 19; piñón de 20 dientes,
relación (3) 10: 19; piñón de 22 dientes, relación (4) 11: 19; piñón de 24 dientes,
relación (5) 12: 19; piñón de 28 dientes, relación (6) 14: 19.
68
38 0,49
catálogo de la figura 44, donde se realizó una interpolación y de acuerdo a los factores
89
establecidos se seleccionó la cadena a utilizar en el VTH y su tipo de lubricación. Seguido se
factor de corrección de dientes. Luego con esto se calcularon las potencias nominales para la
placa y el rodillo, seleccionando la de menor valor como potencia tabulada (dato indicativo
Con referencia a la tabla de capacidad de la figura 44, donde se realiza una interpolación, la
cual indica que según el número de dientes del piñón conductor (38), la potencia de diseño
(0,47 𝐻𝑃) y las revoluciones por minuto del piñón conductor (68 𝑟𝑝𝑚), se debe seleccionar
una cadena estándar sencilla de rodillos N° 35 pasó 3/8”, la cual según la interpolación
soporta una potencia de 0,49 𝐻𝑃 y su lubricación es tipo 𝐴 (a mano, con aceitera o brocha).
Las características de la cadena seleccionada son las que se muestran en la figura 45.
Figura 45. Dimensiones de la cadena estándar sencilla N° 35. Tabla 17-19 del libro
Shigley 9 𝐸𝐷 Fuente: Shigley 9𝐸𝐷, 2012.
90
Figura 46. Factores de hileras múltiples 𝐾2 . Según la tabla 17 -23 del libro Shigley 9 𝐸𝐷
Fuente: Shigley 9𝐸𝐷, 2012.
Figura 47. Factores de corrección 𝐾1 . Tabla 17 -22 del libro Shigley 9 ED y para: 𝑁1 =38
Fuente: Shigley 9𝐸𝐷, 2012.
Según la figura 46, se tiene que el factor de hileras múltiples tiene un valor de 𝐾2 = 1. Se
38 1,08
𝑝𝑟𝑒𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜: 𝐾1 = ( ) = 2,383
17
38 1,5
𝑝𝑜𝑠𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜: 𝐾1 = ( ) = 3,341
17
91
Se seleccionó el factor de corrección mayor, para el caso el de la potencia posextremo.
Con base en las ecuaciones 38 y 39, correspondientes a las ecuaciones 17-32 y 17-33 del
Dónde:
𝐾𝑟 = 29 para números de cadena 25, 35; 3.4 para cadena 41; y 17 para cadenas
40-240
1000(29)(38)1,5 (0,375)0,8
𝐻2 = = 5527,58 ℎ𝑝
(68)1,5
Se halla el valor de la potencia tabulada, en este caso es el mínimo entre los valores anteriores:
𝐻𝑡𝑎𝑏 = 0,49 ℎ𝑝
92
Como se observa de acuerdo al resultado, la potencia de la cadena está limitada por la fatiga
𝐻𝑎 = 𝐾1 𝐾2 𝐻𝑡𝑎𝑏 (40)
𝐻𝑎 = (3,341)(1,0)(0,49)
𝐻𝑎 = 1,637 ℎ𝑝
La potencia que se debe transmitir se calcula según la ecuación 41 o 17-38 del libro Shigley
9𝐸𝐷. En concordancia con la tabla 17-15 del libro Shigley 9𝐸𝐷, se sugiere tomar un impacto
𝐻𝑑 = 𝐻𝑛𝑜𝑚 𝐾𝑠 𝑛𝑑 (41)
𝐻𝑑 = (0,47)(1,2)(1,1)
𝐻𝑑 = 0,6204 ≈ 0,63 𝐻𝑃
Para una mejor disposición de seguridad y además buscando una distancia entre centros
transmisión, presenta una tolerancia desde 19" hasta 19,25". Se escoge una longitud en pasos
93
38 + 16
𝐴= − 129 = −102
2
0,375 16 − 38 2
𝐶2 = [102 + √1022 − 8 ( ) ]
4 2𝜋
𝐶2 = 19,1"
desde el centro del piñón 4 hasta el centro del piñón 1, está establecida en 58", con lo cual
se determina que la distancia entre centros de los piñones 1 y 2 es de 𝐶1 = 58– 19,1 = 38,9"
En la posición rural, el sistema de modificación hace que la distancia entre centros para la
tensor y además se utiliza la medida más grande para establecer la longitud de la cadena,
0,375 16 − 38 2
38,9 = [−𝐴 + √𝐴2 − 8 ( ) ]
4 2𝜋
Se tiene que un valor de 𝐴 que satisface esta condición es de 𝐴 = −207,58. Con este valor
28 + 28 𝐿 𝐿
𝐴= − = −207,58 → = 235,58 ≅ 236
2 𝑝 𝑝
Como se dijo existe la necesidad del uso de un tensor para este sistema en la primera sección
y para el cambio de velocidades en la segunda sección, por lo que las longitudes de paso
94
reales, son mayores en un 10% a las establecidas en el cálculo. No se ve la necesidad de
Para el diseño de los ejes se deben considerar las cargas máximas a las que cada uno estará
sometido, mientras esté realizando su trabajo. Las cargas seleccionadas para el diseño,
corresponden a las cargas críticas calculadas, carga de impacto tren delantero 𝑓𝑒 = 2352 𝑁;
cada una de las ruedas delanteras equivale a la mitad de la carga de impacto en el tren
delantero, por lo que la carga para cada rueda delantera será: 𝑓𝑑 = 1176 𝑁
momento flector; con la ayuda del software MDsolids 4.1; con lo que se definieron los
Después de los resultados anteriores se realizó el diseño inicialmente por los cálculos de
𝑀𝑚𝑎𝑥 𝐶 𝑀𝑚 𝐶
resistencia de materiales (𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥 = ; 𝜎𝑚 = ) y se definió un factor de
𝐼 𝐼
seguridad de 2, el cual garantiza que los ejes no fallarán, en las condiciones sometidas;
considerando un material para ejes ASTM 1045 CD con una resistencia última a la tensión
de 630 MPa y una resistencia a la fluencia de 530 MPa, basándose en la teoría del texto
95
𝑆𝑦
Shigley 9𝐸𝐷, se obtiene con la ecuación de fluencia estática de Langer (𝜎𝑎 + 𝜎𝑚 = ) una
𝑛
Luego se realizó el diseño por fatiga, hallando inicialmente el límite de resistencia a la fatiga
𝑆𝑒´ , utilizando la ecuación 𝑆𝑒´ = 0,5𝑆𝑢𝑡 (𝑐𝑜𝑛 𝑆𝑢𝑡 ≤ 1400 𝑀𝑃𝑎); se tuvo en cuenta que no es
posible que las condiciones del entorno, material, manufactura y diseño de una muestra de
laboratorio son iguales a las que estará sometida el elemento mecánico real, por lo que se
o factores de Marín; luego se usó el criterio de falla de Soderberg, por ser el más conservador
y proteger contra la fluencia; determinando el diámetro del eje para cada uno de los casos.
Se consideró el nuevo diámetro para recalcular el factor de tamaño y con ello el límite de
resistencia a la fatiga real, volviendo a realizar los cálculos para cada caso e iterando hasta
seleccionó el diámetro de cada uno de los ejes como se observa en el capítulo de los
resultados.
Se debe tener en cuenta que la carga o reacción sobre la rueda delantera es transmitida
directamente a los rodamientos y a su vez al eje donde están montados dichos rodamientos,
96
Figura 48. Reacciones sobre los rodamientos eje delantero Fuente: Elaboración propia.
De esta figura se pueden observar dos reacciones 𝑃1 y 𝑃2 , que actúan sobre el eje de la rueda
delantera generada por los rodamientos, producto de la carga aplicada en esta rueda
reacciones, lo que significa que ambas reacciones son iguales y la suma de estas equivale en
definiendo el tipo de carga y de apoyo al que está sometido cada uno de los ejes, para así
obtener el gráfico de momento flector, por medio del software MDsolids 4.1.
97
Figura 49. Diagramas de momento flector para eje delantero Fuente: Elaboración propia.
Con el diagrama de momento flector mostrado en la figura 49, se obtienen los siguientes
parámetros:
Momento mínimo:𝑀𝑚𝑖𝑛 = 0 𝑁𝑚
(44)(𝑑⁄2) 1408
𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥 = =
ᴫ𝑑 4⁄ ᴫ𝑑 3
64
98
También
𝑀𝑚 𝑐
𝜎𝑚 =
𝐼
(22)(𝑑⁄2) 704
𝜎𝑚 = =
ᴫ𝑑 4⁄ ᴫ𝑑 3
64
𝑆𝑦
𝜎𝑎 + 𝜎𝑚 =
𝑛
3 (2112)(2)
𝑑=√ = 0,0136 𝑚 = 13,6 𝑚𝑚
(ᴫ)(530 ∗ 106 )
𝑆𝑒´ = 0,5𝑆𝑢𝑡
Ahora los factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga de los ejes delanteros:
𝐾𝑎 = 𝑎𝑆𝑢𝑡 𝑏
99
De la figura 50, se establecen los valores de los factores 𝑎 y 𝑏, para operación de maquinado.
𝑎 = 4,51
𝑏 = −0,265
Entonces
𝐾𝑎 = 0,817
Se tiene que para el valor del diámetro anterior el factor de forma está dado por la ecuación:
𝑑 −0,107
𝐾𝑏 = ( ) → 2,79 ≤ 𝑑 ≤ 51 𝑚𝑚
7,62
13,6 −0,107
𝐾𝑏 = ( ) = 0,94
7,62
100
Con base en la tabla 13, se establece el valor del factor de carga, teniendo en cuenta el tipo
Como no se tienen más especificaciones o características de trabajo, para los demás factores
𝑆𝑒 = 𝐾𝑎 𝐾𝑏 𝐾𝑐 𝐾𝑑 𝐾𝑒 𝐾𝑓 𝑆𝑒´
despejando el diámetro.
1⁄
1 1 3
16𝑛 1 2 2 ⁄2 1 2 2 ⁄2
𝑑=( { [4(𝐾𝑓 𝑀𝑎 ) + 3(𝐾𝑓𝑠 𝑇𝑎 ) ] + [4(𝐾𝑓 𝑀𝑚 ) + 3(𝐾𝑓𝑠 𝑇𝑚 ) ] })
𝜋 𝑆𝑒 𝑆𝑦
101
1⁄
1 1 3
16𝑛 1 2 ⁄2 1 2 ⁄2
𝑑=( { [4(𝐾𝑓 𝑀𝑎 ) ] + [4(𝐾𝑓 𝑀𝑚 ) ] })
𝜋 𝑆𝑒 𝑆𝑦
Como el eje no tiene concentradores de esfuerzos, entiéndase estos como ranuras, muescas u
1⁄
16(2) 1 1 3
[4(44) 2 ]1⁄2 1
[4(22)2 ] ⁄2 })
𝑑=( { 6
+ 6
𝜋 241,91(10 ) 530(10 )
𝑑 = 0,01657 𝑚 = 16,57 𝑚𝑚
Luego considerando este diámetro para el factor de forma que modifica el límite de la
conseguir una variación despreciable en el diámetro del eje. Dichos resultados para cada
El diámetro de eje requerido para las ruedas delanteras con un acero ASTM 1045 CD será:
𝑑 = 16,67 ≈ 17 𝑚𝑚
Para el diseño del eje trasero se toma como referencias las cargas y las condiciones a las que
está sometida la rueda trasera. Se debe tener en cuenta que la carga o reacción sobre la rueda
102
trasera es transmitida directamente a los rodamientos y a su vez al eje donde están montados
Figura 51. Reacciones sobre los rodamientos eje trasero Fuente: Elaboración propia.
De la figura anterior se pueden observar dos reacciones 𝑃1 y 𝑃2 , que actúan sobre el eje de
la rueda trasera generada por los rodamientos, producto de la carga para la rueda trasera
reacciones, lo que significa que ambas reacciones son iguales y la suma de estas equivale en
cortante y el diagrama de momento flector; con la ayuda del software MDsolids 4.1.
103
Figura 52. Diagramas de momento flector para eje trasero Fuente: Elaboración propia.
Con el diagrama de momento flector mostrado en la figura 52, se obtienen los siguientes
parámetros:
104
(8,3)(𝑑⁄2) 265,6
𝜎𝑎 = 𝜎𝑚𝑎𝑥 = =
ᴫ𝑑 4⁄ ᴫ𝑑 3
64
También
𝑀𝑚 𝑐
𝜎𝑚 =
𝐼
(4,15)(𝑑⁄2) 132,8
𝜎𝑚 = =
ᴫ𝑑 4⁄64 ᴫ𝑑 3
𝑆𝑦
𝜎𝑎 + 𝜎𝑚 =
𝑛
3 (398,4)(2)
𝑑=√ = 0,00782𝑚 = 7,82 𝑚𝑚
(ᴫ)(530 ∗ 106 )
𝑆𝑒´ = 0,5𝑆𝑢𝑡
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga de los ejes delanteros del VTH:
105
Factor de superficie (𝐾𝑎 )
𝐾𝑎 = 𝑎𝑆𝑢𝑡 𝑏
De la figura 49, se establecen los valores de los factores 𝑎 y 𝑏. Para operación de maquinado:
𝑎 = 4,51
𝑏 = −0,265
Entonces
𝐾𝑎 = 0,817
Usando el diámetro obtenido en los cálculos por resistencia de materiales 𝑑 = 7,82 𝑚𝑚.
Se tiene que para el valor del diámetro anterior el factor de forma está dado por la ecuación:
𝑑 −0,107
𝐾𝑏 = ( ) ; 𝑐𝑜𝑛 2,79 ≤ 𝑑 ≤ 51 𝑚𝑚
7,62
7,82 −0,107
𝐾𝑏 = ( ) = 0,997
7,62
Con base en la tabla 14, se establece el valor del factor de carga, teniendo en cuenta el tipo
106
Como no se tienen más especificaciones o características de trabajo, para los demás factores
𝑆𝑒 = 𝐾𝑎 𝐾𝑏 𝐾𝑐 𝐾𝑑 𝐾𝑒 𝐾𝑓 𝑆𝑒´
despejando el diámetro.
1⁄
1 1 3
16𝑛 1 2 2 ⁄2 1 2 2 ⁄2
𝑑=( { [4(𝐾𝑓 𝑀𝑎 ) + 3(𝐾𝑓𝑠 𝑇𝑎 ) ] + [4(𝐾𝑓 𝑀𝑚 ) + 3(𝐾𝑓𝑠 𝑇𝑚 ) ] })
𝜋 𝑆𝑒 𝑆𝑦
1⁄
1 1 3
16𝑛 1 2 ⁄2 1 2 ⁄2
𝑑=( { [4(𝐾𝑓 𝑀𝑎 ) ] + [4(𝐾𝑓 𝑀𝑚 ) ] })
𝜋 𝑆𝑒 𝑆𝑦
Como el eje no tiene concentradores de esfuerzos, entiéndase estos como ranuras, muescas u
1⁄
16(2) 1 1 3
1 1
𝑑=( { 6
[4(8,3)2 ] ⁄2 + 6
[4(4,15)2 ] ⁄2 })
𝜋 256,58(10 ) 530(10 )
𝑑 = 0,00935 𝑚 = 9,35 𝑚𝑚
107
Luego considerando este diámetro para el factor de forma que modifica el límite de la
conseguir una variación despreciable en el diámetro del eje. Dichos resultados para cada
El diámetro de eje requerido para la rueda trasera con un acero ASTM 1045 CD será:
𝑑 = 9,40 ≈ 10 𝑚𝑚
Para la selección de los rodamientos se establecieron los parámetros a los que están sometidos
en cada uno de los casos, teniendo en cuenta la carga sobre el rodamiento, la vida deseada,
el diámetro de la llanta y la velocidad lineal máxima del vehículo; con los que se obtuvieron
𝑽
las 𝑟𝑝𝑚 máximas por medio de la ecuación 𝒏𝒅 = ᴫ𝑫𝑳 .
𝒍 𝒏 𝟔𝟎 𝟏
𝑫 𝒅
Luego se determinó la clasificación de catálogo 𝐶10 , usando la ecuación 𝑪𝟏𝟎 = 𝑭𝑫 ( 𝟏∗𝟏𝟎𝟔 ) .
𝒂
Por último con esta clasificación de catálogo, el diámetro del eje y el diámetro de la bancada
o puesto exterior del rodamiento; se seleccionaron los rodamientos adecuados para cada uno
de los ejes, tanto delanteros como traseros, utilizando el catálogo de la empresa Koyo para
rodamientos de bolas.
108
4.3.8.1. Rodamientos para ejes ruedas delanteras
𝑉𝐿
𝑛𝑑 =
ᴫ𝐷
13123,36
𝑛𝑑 =
ᴫ(20)
𝑛𝑑 = 208,86 𝑅𝑃𝑀
𝑙𝐷 𝑛𝑑 60 1
𝐶10 = 𝐹𝐷 ( )𝑎
1 ∗ 106
(8760)(208,86)60 1
𝐶10 = 588( )3
1 ∗ 106
109
Por último, teniendo en cuenta la clasificación de catálogo, el diámetro del eje obtenido en
el cálculo de ejes y el diámetro de la bancada o puesto exterior del rodamiento el cual tiene
en valor de 30 𝑚𝑚; se seleccionan los rodamientos adecuados para los ejes delanteros,
Figura 53. Rodamientos rígidos de bolas de una hilera Fuente: Koyo, 2014.
De esta forma se seleccionan 4 rodamientos 6903 ZZ 2RU, con una carga permisible 𝐶10 =
4,6 𝑘𝑁, cumpliendo con todas las condiciones y parámetros establecidos; tomando dos
110
4.3.8.2. Rodamientos para eje rueda trasera
𝑉𝐿
𝑛𝑑 =
ᴫ𝐷
13123,36
𝑛𝑑 =
ᴫ(28)
𝑛𝑑 = 149,19 𝑅𝑃𝑀
𝑙𝐷 𝑛𝑑 60 1
𝐶10 = 𝐹𝐷 ( )𝑎
1 ∗ 106
(8760)(149,19)60 1
𝐶10 = 828( )3
1 ∗ 106
111
Por último, teniendo en cuenta la clasificación de catálogo, el diámetro del eje obtenido en
el cálculo de ejes y el diámetro de la bancada o puesto exterior del rodamiento el cual tiene
en valor de 30 𝑚𝑚; se seleccionan los rodamientos adecuados para el eje trasero, utilizando
el catálogo Koyo para rodamientos de bolas ilustrado en la figura 53. De esta forma se
seleccionan 2 rodamientos 6200 ZZ 2RU, con una carga permisible 𝐶10 = 5,10 𝑘𝑁,
Las fuerzas externas que actúan sobre el vehículo durante el proceso de frenado, se muestran
en la figura 54.
El cálculo para la selección del sistema de frenado, se realizó adoptando las condiciones de
112
cuenta las fuerzas externas que actúan sobre él, durante el proceso de frenado, se usó el
𝐾1 y final 𝐾2 ); se expresó el cambio de energía cinética como la diferencia entre las energías
𝟏
cinéticas del estado 2 con el estado 1 𝑲𝟐 − 𝑲𝟏 = 𝟐 𝒎𝑻 (𝒗𝒇 𝟐 − 𝒗𝒊 𝟐 ), de dónde se obtuvo la
𝟏
𝑭𝒓 = 𝟐𝒙 𝒎𝑻 (𝒗𝒇 𝟐 − 𝒗𝒊 𝟐 ), esta fuerza es igual en magnitud a la de fricción por rodadura.
definiendo así, las fuerzas de frenado en las ruedas delanteras y trasera a las que se le resta y
suma un 10% de la fuerza neta respectivamente, para garantizar la estabilidad del vehículo
durante el proceso de frenado. Por último se calculó el momento torsional en cada uno de los
𝟑𝑻 𝒓𝟐 −𝒓𝟐
ejes de las ruedas, para determinar la fuerza normal de frenado 𝑭𝒏 = 𝟒𝝁 (𝒓𝟐𝟑 −𝒓𝟏𝟑 ).
𝟐 𝟏
Para el caso, este vehículo se estableció con un tipo de freno de disco y mordaza, por lo que,
con la fuerza normal de frenado y usando el catálogo de frenos de disco para bicicletas de la
empresa Shimano, se obtuvo el tipo pastillas y de discos de freno necesarios para detener el
Masa total (masa del vehículo y masa del conductor): 𝑚 = 31𝑘g + 85𝑘g = 116𝑘g
Distancia de frenado: 𝑥 = 5 𝑚
113
Velocidad final: 𝑣𝑓 = 0
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐾2 − 𝐾1
El cambio de energía cinética del sistema se expresa como la diferencia de energías entre el
estado 2 y el estado 1.
1
𝐾2 − 𝐾1 = 𝑚 𝑇 (𝑣𝑓 2 − 𝑣𝑖 2 )
2
1
𝐹𝑟 = 𝑚 (𝑣 2 − 𝑣𝑖 2 )
2𝑥 𝑇 𝑓
1
𝐹𝑟 = (116)(02 − 6,952 )
2(5)
𝐹𝑟 = 560,31 𝑁
114
Dada la simetría de las ruedas delanteras, estas soportan el mismo peso y por tanto la fuerza
Luego las fuerzas de frenado en el eje delantero y trasero teniendo en cuenta la estabilidad
𝐹𝐷 = 392,22 𝑁 − (0,1)560,31 𝑁
𝐹𝐷 = 336,2 𝑁
𝐹𝑇 = 168,1 𝑁 + (0,1)560,31 𝑁
𝐹𝑇 = 224,13 𝑁
115
Para calcular el momento torsional sobre los ejes delantero y el eje trasero, se hace uso del
Por lo que para una rueda delantera el momento torsional está dado por:
𝐹𝐷
𝑀𝐷 = (𝑟)
2
336,2
𝑀𝐷 = (0,254)
2
𝑀𝐷 = 42,7 𝑁𝑚
𝑀𝑇 = (𝑟)𝐹𝑇
𝑀𝑇 = (0,33)(224,13)
𝑀𝑇 = 74 𝑁𝑚
La ecuación que relaciona el momento torsor con la fuerza normal de frenado se muestra a
continuación:
3𝑇 𝑟22 − 𝑟12
𝐹𝑛 = ( )
4𝜇 𝑟23 − 𝑟13
Del catálogo de frenos de disco para bicicletas de la empresa Shimano se obtienen los
116
Radio interno del disco: 𝑟1 = 74 𝑚𝑚
Para las ruedas delanteras, como existe simetría se toma el cálculo para una rueda. Por tanto
𝐹𝑛 = 447,87 𝑁
Para la rueda trasera, se toman las mismas dimensiones de pastilla y disco tomados en la
𝐹𝑛 = 789,11 𝑁
Del catálogo de frenos de la marca Shimano y para las cargas determinadas, se seleccionan
frenos apropiados con las siguientes referencias y características, mostradas en la tabla 16.
Por lo tanto se selecciona por su confiabilidad y economía el sistema de frenado modelo BR-
117
4.3.10. Cumplimiento de la condición de Ackerman.
utilizados por las ruedas, para tomar una curva con un radio de giro de 2,5 𝑚 y así determinar
las medidas que se derivan para el mecanismo de la barra estabilizadora y los manubrios. Así
2𝐿
𝛿𝑜 = tan−1 ( ) = 23,05°
(4𝐿 + 𝑡)
2𝐿
𝛿𝑖 = tan−1 ( ) = 31,21°
(4𝐿 − 𝑡)
Estos son los ángulos interior y exterior mínimos, con los que el sistema de dirección del
VTH debe cumplir, para asegurar que pueda tomar una curva bajo las condiciones
establecidas.
Según (Pérez J., 2011), la condición de Ackerman debe cumplir que el vehículo pueda girar
describiendo un círculo de diámetro cuatro veces mayor al de la distancia entre ejes o batalla
(L = 1 𝑚), para este caso el vehículo debe describir un círculo de diámetro igual a 4 𝑚, así
seguridad de 0,5 𝑚; que se pueda tomar una curva con el radio de diseño de 2,5 𝑚 sin
Se realiza mediante el software CAD SolidWorks® Premium 2016, un análisis con las
118
Ackerman, mediante la barra estabilizadora, derivando entonces las medidas, con las que se
Ahora se realiza el análisis en el vehículo, con el fin de analizar si los ángulos reales del
119
Figura 57. Geometria de Ackerman en el radio mínimo (giro máximo). Se verifican los
ángulos reales a los que el vehículo está sometido Fuente: Elaboración propia.
Como se observa en la figura 57, los ángulos reales, interior de giro tiene un valor de 24,32°,
el cual es un valor menor al teórico 31,21° y el ángulo externo es de 20,89°, que también es
menor al teórico 23,05°, por esto se puede decir que el VTH cumple de manera satisfactoria,
4.3.11. Planos
Luego de tener el diseño final del vehículo listo, se realizaron los planos para su construcción
los cuales muestran las diferentes cotas, ángulos y tolerancias de cada parte, con lo que se
120
Ítem Descripción
A1 Placas de espaldar
A2 Soporte de placas
A3 Soporte de silla
A4 Tubería principal
A5 Centro eje pedales
121
Plano A2. Soporte de placas para el punto articulado
Fuente: Elaboración propia
122
Plano A4. Tubería principal del tren pricipal
Fuente: Elaboración propia
Ítem Descripción
B1 Soportes rueda
trasera
B2 Tubería apoyo base
B3 Centro eje plato
B4 Placas tren trasero
B5 Tubería de apoyo
vertical
123
Plano B1. Soporte de la rueda trasera y detalles
Fuente: Elaboración propia
124
Plano B2. Tubería de apoyo base para los soportes inferiores de la rueda trasera
Fuente: Elaboración propia
125
Plano B4. Placas del punto articulado soporte para el tren trasero
Fuente: Elaboración propia
Plano B5. Tubería de apoyo vertical para los soportes superiores de la rueda trasera
Fuente: Elaboración propia
126
Ítem Descripción
C1 Antivuelco vertical
C2 Placas de soporte
antivuelco lateral
C3 Espaldar
127
Plano C2. Placas del punto articulado soporte de antivuelco lateral
Fuente: Elaboración propia
Plano C3. Tubería principal de soporte del espaldar de la silla y antivuelco vertical
Fuente: Elaboración propia
128
Ítem Descripción
D1(D1’)R,L Placas soporte
barras suspensión
D2(D2’) Placas unión tren
central
D3 Placa unión punto
articulado
Plano D1. Placas del punto articulado soporte de los brazos de la suspensión. Detalle para
placas derechas e izquierdas (×4) Fuente: Elaboración propia
129
Plano D2. Placas del punto articulado que une la suspensión con el tren central (×2)
Fuente: Elaboración propia
Plano D3. Placa principal del punto articulado que une el lateral derecho con el izquierdo
Fuente: Elaboración propia
Ítem Descripción
E(E’) Brazos de suspensión
130
Plano E1. Medidas y especificaciones de los brazos de la suspensión (×2)
Fuente: Elaboración propia
Ítem Descripción
F1(F1’) Placas soporte
punto articulado
F2 Tubería soporte
espigas
F3 Tubería unión
espigas
Plano F1. Placas de soporte de espigas enlace entre suspensión y dirección (×4)
Fuente: Elaboración propia
131
Plano F2. Tubería de soporte base del punto articulado. Establece en su estructura los
ángulos de dirección de salida y avance (×2) Fuente: Elaboración propia
Plano F3. Tubería central que se une con las espigas mediante cojinetes (×2)
Fuente: Elaboración propia
Ítem Descripción
G1 Espiga
G2 Eje
G3 Eslabón de trapecio
de Ackerman
132
Plano G1&2. Medidas de espiga y eje unidos en su respectiva inclinación derivada de los
ángulos de la dirección (×2) Fuente: Elaboración propia
133
Ítem Descripción
H1 Placas soporte tren
trasero
H2 Tubería vertical
H3 Tubería principal
H4 Borde de seguridad
Plano H1. Placas del punto articulado que une el antivuelco con el tren trasero
Fuente: Elaboración propia
134
Plano H2. Tubería vertical de la barra antivuelco base de la unión de los puntos articulados
Fuente: Elaboración propia
Plano H4. Borde de protección de elementos cortantes que genera la tubería principal
Fuente: Elaboración propia
135
Plano 2. Especificaciones de las medidas para las diferentes partes de la silla. Base,
espaldar y apoya cabeza respectivamente Fuente: Elaboración propia
136
5. CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN
Luego de tener el diseño y los planos del chasis se definieron los procesos de manufactura a
aplicar como el corte, taladrado, oxicorte, dobleces, soldadura, roscado, desbastado, cizallado
y fresado. Se inició el proceso realizando los cortes de las tuberías y el oxicorte de las placas,
en forma circular para los puntos correspondientes a los centros de ejes y dirección, haciendo
posteriormente se soldaron, formando de esta manera cada uno de los elementos que al
inclinación del pivote establecida por el valor del ángulo kingpin. Así, sobre el agujero
inclinado se ubicaron los ejes de las llantas, a los cuales se les realizó un proceso previo de
cortado, finalizando con la soldadura para unirlos a las espigas, también se unieron por
soldadura a este conjunto los soportes de los rodamientos de dirección y las placas de soporte
condición de Ackerman.
137
por medio de tornillos y tuercas. Se hace el montaje de los rodamientos, dirección y
manufacturadas del chasis y la dirección mediante la unión por pernos en los diferentes
b a) Dobleces
d b) Soldadura
c) Corte
d) Oxicorte
a e) Taladrado
e
d f) Desbastado
a
138
Placas de acople de suspensión:
a) Taladrado
b) Soldadura
c
c) Oxicorte
a
b
a Acople de espigas derecho e izquierdo:
d a) Oxicorte
b b) Taladrado
c) Corte
d) Soldadura
c
139
c Barra antivuelco lateral desmontable:
d
a) Corte
b) Oxicorte
a c) Desbastado
b
d) Soldadura
a) Corte
a
b) Soldadura
b
c) Desbastado
d) Cizallado
c
e) Taladrado
g
f
f) Roscado
g) fresado
d e
Tabla 17. Procesos de manufactura aplicados en el VTH. Listado con base en las partes
fundamentales Fuente: Elaboración propia.
tecnología sofisticada para su aplicación, se debe entender que la construcción por partes
mejoró la exactitud de las medidas establecidas en el diseño CAD, con respecto a los
140
5.2. EVALUACIÓN
Se evaluó el vehículo tanto en terreno urbano como en terreno rural, en sus respectivas
posiciones. Para el terreno urbano se realizaron recorridos por la totalidad de la malla vial
época de temporada lluviosa y así con todos estos recorridos se realizó la correspondiente
evaluación. También se evaluó el VTH en las condiciones de movilidad descritas, con el fin
de verificar qué aspectos positivos y negativos se evidenciaron del diseño y que tanto ayuda
5.3. VALIDACIÓN
Con el fin de ratificar que el comportamiento del vehículo es acorde a lo previsto, según sus
dentro de los conceptos establecidos por la SAE en los documentos, “Race Car Vehicle
metodologías de pruebas para vehículos autopropulsados. Los datos que se tomaron son la
distancia y el tiempo, de donde se calcularon diferentes variables físicas, para realizar luego
su análisis dinámico. Las pruebas se realizaron con el vehículo en la posición urbana, ya que
las pruebas contó con un peso de 75 𝑘g, una altura de 1,88 𝑚 y un perfil deportivo promedio.
141
5.3.1. Determinación de la capacidad de aceleración
y el tiempo de llegada; la pista y sus condiciones se muestran en la figura 58. Se analiza con
los datos tomados, cual es el tiempo donde se consigue el límite de velocidad establecido y
de un usuario promedio.
Inicio P1 P2 P3 P4 P5 final
arrancando desde reposo y hasta alcanzar la velocidad de diseño 20 𝑘𝑚/ℎ, la cual quedó
142
establecida en la prueba experimental anterior. El efecto de la aceleración se representa por
𝑊
una fuerza inercial equivalente denotada ∙ 𝑎𝑥 .
g
Es importante resaltar que el análisis dinámico se realiza con el vehículo en posición urbana,
ya que es en esta donde se consigue la mayor velocidad (máxima de diseño). Se asume para
el análisis que la masa del usuario es la correspondiente al valor máximo del diseño, ya que
Para este caso se fijó que la fuerza aerodinámica producida en el vehículo es despreciable
debido a su baja velocidad de diseño. Se recuerdan los valores del ángulo de pendiente
ve influenciada o limitada por la tracción, denotada como 𝐹𝑥 y la cual se puede calcular por
afectada por el terreno donde se haga uso de este, como puede ser el terreno rural o el terreno
urbano, en cada uno se dispone de un coeficiente máximo de fricción diferente. Para terreno
urbano y según el anexo 1, el coeficiente fue seleccionado para el asfalto y cemento (seco);
se realiza el cálculo escogiendo el menor coeficiente, con el fin de conocer la más baja
Sin embargo según la SAE, existe una fuerza de tracción máxima que depende de la rueda
donde se aplica la tracción y de las transferencias de cargas dinámicas que se presentan. Así,
se calcula esta fuerza y con ella la aceleración que teóricamente puede alcázar el vehículo y
la misma operación para terreno rural, donde se selecciona del anexo 1, el coeficiente
143
correspondiente a una carretera de tierra seca; entonces se realiza el cálculo de la fuerza de
tracción, la fuerza de tracción máxima y la eficiencia de tracción, luego se analiza; para este
terreno no se cuenta con una medida de aceleración ya que no es la máxima posible, siendo
Con las mismas condiciones de pista de la prueba anterior, se lleva el vehículo desde reposo
pierda energía y quede en estado de reposo, se toma también con el cronómetro el tiempo de
frenado y se mide con un flexómetro las distancias de frenado alcanzadas (figura 59).
SD
Figura 59. Esquema de la pista de prueba de frenado. (Vista superior) puntos de medición
del tiempo, medidas en metros Fuente: Elaboración propia.
factores contribuyen en la denominada desaceleración que se asume para este análisis como
constante durante la aplicación de los frenos, en el caso de tener una desaceleración hasta
144
parar totalmente, se calcula la distancia de parada y seguido se calcula el tiempo de parada,
con estos datos se analiza el comportamiento del VTH y su sistema de frenos. También se
por medio de la ecuación 18, donde se establece que la velocidad final es cero, equivalente
frenado por la velocidad del vehículo, la cual se calcula para luego calcular y analizar la
entre los trenes del vehículo, denotadas por la carga estática, adicionándole o restándole la
también la fuerza de frenado máxima que se producen en los trenes, ecuaciones 23 y 24; el
valor de los coeficientes picos depende de muchos factores como son, la presión de en los
por el sistema de frenado, entre otros. Para este caso se consideran estos factores
despreciables, en gran medida por la baja velocidad, aceleración y peso que se presentan en
un VTH y se escoge un valor del anexo 1, que es seleccionado de acuerdo al tipo de suelo
Luego de analizar de manera general los resultados obtenidos para el sistema de frenados, se
calcula y analiza la resistencia a la rodadura como uno de los parámetros fundamentales del
145
VTH y de las capacidades de frenado y aceleración; mediante la ecuación 25 se realiza el
suelo ya que el vehículo se desplaza por diferentes suelos, seleccionando el valor de cada uno
en el anexo 2.
Se calcula la resistencia total como lo muestra la ecuación 26, que es la suma de las cargas
capacidad de viraje o aceleración lateral; esta se mide para el caso, al conducir el vehículo
sobre una circunferencia, donde la parte interior de la pista está delimitada por conos con un
radio 𝑅1 = 2 𝑚 y la parte exterior de la pista está delimitada por conos con radio 𝑅2 = 3 𝑚;
con los que se tiene un radio efectivo de 𝑅ef = 2,5 𝑚, equivalente al mínimo radio
tiempos con un cronómetro en cada vuelta (360°), el conductor aumentó la aceleración del
vehículo gradualmente en cada vuelta, hasta tomar el tiempo en que se pierde la estabilidad
por cualquier motivo, para el caso saliéndose el VTH de la trayectoria constituida (cuando
tumba los conos externos). Luego con ese tiempo se realiza el cálculo de la aceleración lateral
expresada en g’𝑠.
146
Inicio
Figura 60. Esquema de la pista de prueba de aceleración lateral. (Vista superior) puntos de
medición del tiempo, medidas en metros Fuente: Elaboración propia.
realizar el respectivo análisis, también se miró la transferencia de carga lateral que puede
llegar a experimentar el vehículo y cómo influye la altura del centro de gravedad, en esta
La estabilidad del vehículo es uno de los parámetros claves para analizar, la estabilidad en
curva se analiza de acuerdo a la figura 61. Como se observa, al momento de tomar una curva
los cuales fueron calculados para luego establecer las condiciones de estabilidad en curva del
subdirección, ecuaciones 29 y 30. Para esto se define que existen unas fuerzas de viraje
147
SAE la sumatoria corresponde a la ecuación 27, se utiliza el menor radio de giro encontrado
Figura 61. Modelo de bicicleta SAE. (Vista superior) ángulos y fuerzas de deslizamiento
en ruedas delanteras y traseras Fuente: Gillespie, 1992.
Con estas fuerzas laterales se remite al anexo 3, de donde se hallan los ángulos de
deslizamiento con la ayuda del software SolidWorks® Premium 2016; Ahora mediante la
la constante de rigidez en las curvas para cada rueda y con los resultados se calcula el margen
estático. Como el análisis depende de la distribución de peso sobre el vehículo, dada por las
cargas que actúan sobre los trenes delantero y trasero, se calculan como lo establece la SAE.
en la figura 62; de donde se determinó la velocidad máxima de vuelco bajo estas condiciones.
148
Se tomaron los tiempos con un cronómetro desde punto inicial hasta punto final, para realizar
Inicio
Figura 62. Esquema de la pista de prueba de vuelco. (Vista superior) condiciones de pista y
trayecto a seguir, medidas en metros Fuente: Elaboración propia.
establecida en (Martínez & Molina, 2013) y se comparan los valores teóricos contra los
Esta prueba se realizó como una adaptación a escala de las condiciones de la prueba ISO
máxima a la cual el VTH puede entrar a la pista y cambiar de carril sin derribar ningún cono
o salirse de la trayectoria mostrada, por lo tanto se traza la pista con los conos y el trayecto
los 10 𝑚, justo antes de entrar a la trayectoria señalada en amarillo, con el fin de determinar
149
1,2×t+0,16
1,1×t+0,13 1,3×t+0,13
Inicio Entrada
Es una prueba de experimentación bajo los siguientes criterios, se efectuaron giros en una
pista de radio efectivo constante de 𝑅 = 2,5 𝑚 delimitado por conos (figura 60); con el VTH
variación en el ángulo del manubrio con respecto al plano lateral del vehículo, para lo cual
se tomó un video de todo el recorrido, enfocado en la vista superior del vehículo sobre uno
de los manubrios, se extrajeron las fotos de los instantes requeridos y luego a través del
programa SolidWorks® Premium 2016, se obtuvo la variación máxima del ángulo registrada
tiempo de 3,6 𝑠, con los cuales se asegura que el vehículo alcance los 20 𝑘𝑚/ℎ y se choca
justo en ese instante contra el resalto de 110 𝑚𝑚. Se hacen las verificaciones
150
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Figura 64. Primer recorrido en terreno urbano. Utilización de ciclovías y calles transitadas
Fuente: Elaboración propia.
Esta primera evaluación por las ciclovías se realizó en un trayecto de 8,8 𝑘𝑚 de distancia y
evaluación kilómetro a kilómetro del recorrido como se aprecia en la figura 64, donde se
muestran las velocidades promedios en cada tramo y las ganancias o pérdidas de altura
el cuarto kilómetro, aproximadamente el 45,56% del total del recorrido y luego su ritmo
decae en pequeña escala, de aproximadamente un 10% con respecto al ritmo promedio que
151
Figura 65. Segundo recorrido en terreno urbano. Se muestran dos trayectos que realizaron
de forma seguida y los datos obtenidos Fuente: Elaboración propia.
El segundo recorrido se realizó en dos trayectos seguidos como se aprecia en la figura 65, en
36 𝑘𝑚/ℎ. Analizando en forma general, se observa que, como sucedió en el primer recorrido
se genera una pequeña ganancia en el ritmo, hasta la mitad del recorrido (aproximadamente
4 𝑘𝑚/ℎ) y luego se da una pérdida en pequeña escala del ritmo hasta finalizar el recorrido.
Figura 66. Tercer recorrido en terreno urbano. Se muestra el trayecto y los datos tomados
en un recorrido con condiciones de asfalto y cemento Fuente: Elaboración propia.
152
Este recorrido se hizo en carreteras principales con tráfico concurrido, se utilizó una distancia
promedio kilometro a kilometro y de donde se establece que el ritmo del usuario decae por
debajo del promedio luego del cuarto kilómetro de recorrido y se mantuvo cayendo
realizaron cerca y dentro de la malla vial de la Universidad de Córdoba, por lo que se aprecia
un ritmo muy por fuera del rango de los otros kilómetros establecidos.
Figura 67. Recorridos en suelo urbano. Registro fotográfico del VTH realizando
desplazamientos por ciclovías y avenidas vehiculares Fuente: Elaboración propia.
Analizando por parte del usuario los tres recorridos realizados en terreno urbano se puede
decir que el vehículo responde en gran medida a capacidades como la estabilidad, el control
153
recorridos, los cuales son extensos, complejos y abarcan gran parte de la ciudad desde la zona
Figura 68. Recorrido único en terreno rural. Ida y vuelta al corregimiento de guateque
Fuente: Elaboración propia.
Figura 69. Punto final de recorrido corregimiento de Guateque. Toma de evidencias para la
finalización del recorrido en la zona rural Fuente: Elaboración propia.
Este es un recorrido que sumado todo junto representan 34,15 𝑘𝑚 de distancia, se analizó el
cambio de terreno en el vehículo, como lo muestran las figuras 68, 69 y 70, el vehículo
154
se notó cansancio en los músculos de las extremidades superiores debido a la constante
Figura 70. Recorrido en suelo rural. Registro fotográfico del sobrepaso a piedras, barro,
charcos de agua Fuente: Elaboración propia.
En general los recorridos con el vehículo en este terreno son más desgastantes para el usuario
que en terreno urbano, pero de manera general son posibles a una velocidad como la
8,1 𝑘𝑚/ℎ, la estabilidad del vehículo se mantiene de manera positiva a pesar del cambio en
la altura del centro de gravedad debido a la reducción de la velocidad y junto a esto la elevada
altura del vehículo ayuda a superar cuerpos de agua, barro y superar obstáculos como piedras
Figura 71. Evaluación del sobrepaso a la pendiente máxima. Registro del sobrepaso a la
pendiente de 5° encontrada en la ciudad de Montería Fuente: Elaboración propia.
155
Figura 72. Evaluación de la movilidad del VTH en un sendero peatonal. Registro
fotográfico del vehículo en posición de plegado siendo conducido por un usuario en la
ciudad de Montería Fuente: Elaboración propia.
Figura 73. Evaluación del abordaje en un planchón. Registro del abordaje de un usuario y
el vehículo a un planchón en el río Sinú Fuente: Elaboración propia.
Figura 74. Evaluación la movilidad en escaleras. Registro de la capacidad del VTH para
subir y bajar unas escaleras estando en posición de plegado Fuente: Elaboración propia.
156
Figura 75. Evaluación del sistema de plegado. Registro de la capacidad en la reducción
volumétrica que ocupa el VTH en un hogar Fuente: Elaboración propia.
Figura 76. Evaluación del espacio ocupado en una oficina. Registro de la capacidad en la
reducción del volumen ocupado en una oficina y la movilidad del VTH dentro de recintos
pequeños Fuente: Elaboración propia.
157
Respecto a la figura 71, donde se muestra la evaluación del sobrepaso en la pendiente
máxima, se puede decir que la combinación VTH usuario promedio, puede subir la totalidad
del trayecto, presentado una fatiga muscular levemente superior, a la que el mismo usuario
al encontrarse con diferentes personas, el tiempo y la dificultad de plegar el VTH para esta
con la condición de un nivel muy bajo en el río, la operación de plegar el VTH, abordar y
bajar del planchón se registró como (muy alta). El la figura 74, se presenta la movilidad por
dificultad como (media) y el ahorro de espacio fue muy eficiente. Realizando esta misma
operación para una oficina (figura 76), se registró que la operación de plegado fue de
158
Velocidad media
15
Velocidad (m/s)
9,54 10,15
7,96 8,9
10 6,76
5
0
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (s)
Figura 77. Velocidad media en función del tiempo. Análisis del comportamiento de la
velocidad media en los diferentes tramos de la trayectoria Fuente: Elaboración propia.
A partir de esta gráfica se verifica, que la velocidad de diseño máxima es alcanzada por la
particular, con el fin de determinar el tiempo exacto en el cual se presentan los 20 𝑘𝑚/ℎ. Se
para el diseño, llegando hasta los 36 𝑘𝑚/ℎ en esta prueba y se registran en la evaluación
Velocidad vs Tiempo
14
12
Velocidad (m/s)
10
8 6,76
y = 1,9042x + 1E-15
6 R² = 1
4
2 0
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (s)
Figura 78. Velocidad en función del tiempo. Análisis del primer tramo de la trayectoria,
involucra la velocidad de diseño Fuente: Elaboración propia.
159
Como se puede observar la gráfica de la figura 78, indica que la relación lineal entre las
sometido el vehículo en este primer tramo (< 3,55 segundos) y donde se obtiene en un
es de 2,92 𝑠.
Esto indica que la combinación VTH-usuario, alcanza una velocidad de 20 𝑘𝑚/ℎ a los
𝑎𝑥 = 1,9 𝑚/𝑠 2
𝑊
∙ 𝑎𝑥 = 220 N
g
Pendiente: 5°
𝑊 = 1138 𝑁
𝑊𝑓𝑠 = 667,75 𝑁
𝑊𝑟𝑠 = 470,25 𝑁
𝜇 (urbano) = 0,75
𝜇 (rural) = 0,65
160
La fuerza de tracción ideal calculada para terreno urbano es entonces:
𝑊𝑏
𝜇 𝐿
𝐹𝑥𝑚𝑎𝑥 = (43)
ℎ
1−𝐿𝜇
𝐹𝑥𝑚𝑎𝑥 = 554,7 𝑁
Como se sabe la fuerza representa la masa por la aceleración ahora con esta fuerza se halla
𝐹𝑥 554,7 𝑁
𝑎𝑥 = = = 4,78 𝑚/𝑠 2
𝑀 116 𝑘g
Comparando este valor con el hallado en las pruebas 𝑎𝑥 = 1,9 𝑚/𝑠 2 . Se puede ver que la
554,7
𝜂𝑎 = = 0,65
853,5
Así se tiene que la eficiencia en la tracción del vehículo, en terreno urbano y posición urbana
alcanza un valor del 65%, lo cual a pesar de ser un porcentaje medio, es un resultado a favor,
ya que verifica que la geometría del vehículo es capaz de superar la mitad de la tracción que
161
La eficiencia en la aceleración está dada como:
1,9
𝜂𝑎 = = 0,397
4,78
la aceleración teórica que ofrece la geometría misma del vehículo, pero se estipula que el
mayores que la velocidad de diseño, lo que mejoraría el porcentaje de eficiencia real del
𝐹𝑥𝑚𝑎𝑥 = 521,9 𝑁
𝐹𝑥 521,9 𝑁
𝑎𝑥 = = = 4,49 𝑚/𝑠 2
𝑀 116 𝑘g
terreno urbano. La eficiencia en la tracción del VTH, en terreno rural está dada como:
162
521,9
𝜂𝑎 = = 0,705
739,7
Así se tiene que la eficiencia en la tracción del vehículo, en terreno rural y posición rural
(más alto centro de gravedad) alcanza un valor del 70,5%. Este valor es muy importante, ya
que nos dice que la eficiencia de tracción que brinda la geometría del vehículo es mayor, para
la posición rural que para la posición urbana, lo cual es un resultado positivo, ya que el
usuario gastara menos energía para mantener un buen ritmo en un terreno exigente, contrario
De la prueba experimental realizada para medir la capacidad de frenado del VTH, se tomaron
los datos de tiempo y distancia, para los que se calculó en cada una de las cinco mediciones,
163
Desaceleración vs Velocidad inicial
3,55
3,5
3,45
Desaceleración (m/s^2)
3,4
3,35
3,3
3,25 y = -1,4503x + 18,764
3,2 R² = 0,9486
3,15
3,1
3,05
10,5 10,55 10,6 10,65 10,7 10,75 10,8 10,85
Velocidad inicial (m/s)
𝑣02
𝑆𝐷 = = 1,44 𝑚
2𝐷𝑥
164
Donde la velocidad inicial es la máxima de diseño (20 𝑘𝑚/ℎ ≅ 5,5556 𝑚/𝑠) y la
𝑣0
𝑡𝑠 = = 0,52 𝑠
𝐷𝑥
A pesar de haber diseñado el sistema de frenado para un tiempo y distancia específica, las
cuales no coinciden con estos resultados obtenidos, se establece que esto es producto de la
idealización del diseño, ya que no se tiene en cuenta que el VTH solo cuenta con el sistema
de frenos en la rueda trasera y que las velocidades usadas tienen un pequeño margen de
diferencia; por lo que los resultados mostrados aquí, describen aproximadamente una
situación más real, de cómo se afecta el comportamiento del VTH, con la respuesta que
𝑚
𝐹𝑥𝑡 = 10,71 ∗ 116 𝑘g = 1242 N
s2
𝑀
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = (𝑣 2 − 𝑣𝑓 2 ) = 1,79 𝑘𝐽
2 ∗ 1000 0
Lo que representa que al frenar el sistema absorbe 1,79 𝑘𝐽 de energía, al frenar desde la
165
𝑚
𝑃(𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) = (1242 𝑁 × 5,5556 )⁄1000 = 6,9 𝑘W
𝑠
𝑀 𝑣𝑜2
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = 3,45 𝑘W
2 ∗ 1000 𝑡𝑠
Se puede observar que en promedio durante el trayecto la potencia absorbida por el sistema
𝑊𝑓 = 𝑊𝑓𝑠 + 𝑊𝑑 = 1271 𝑁 ↑
Se observa que existe un aumento significativo en la carga sobre el tren delantero al momento
trasero cambia de sentido, esto se puede traducir para el presente caso en que el vehículo
pierde contacto con el suelo y se produce deslizamiento. Las fuerzas máximas de frenado se
166
Se observa que por el cambio de sentido en la carga trasera, se produce un cambio de sentido
en la fuerza máxima sobre el tren trasero del vehículo que según se puede analizar es
parada y distancia, sin embargo se debe analizar que el vehículo cuenta con frenos solo en la
rueda trasera y que esto se puede evitar considerando la aplicación de frenos en las llantas
que los resultados son acordes al diseño de frenos del vehículo que para el caso se diseñó
Debe recordarse también que los resultados se ven influenciados por la presión de los
la llanta la eficiencia de los frenos por ejemplo puede mejorar o empeorar, estos cálculos y
experimentos van más allá de los alcances definidos en los objetivos de este documento. En
general una medida comparativa del sistema de frenado real contra el diseñado según la SAE,
10,71⁄
𝐷𝑎𝑐𝑡 9,81
𝜂𝑏 = = = 1,21
𝜇𝑝 0,9
Esta medida representa un diseño con un 21% por encima de la capacidad que el VTH
necesita realmente bajo las condiciones de prueba descritas; por tener el vehículo un sistema
de frenado solo en la llanta trasera (al momento de diseñar se diseña para ambas llantas), este
167
6.2.3. Resistencia a la rodadura
Para terreno urbano en la ciudad de Montería se encuentran dos tipos de suelos, el de cemento
para el cual corresponde un valor de 0,0125 y el de carretera asfaltada con un valor máximo
de 0,03. Para el terreno rural se encuentra que el valor corresponde a un suelo de terreno
natural duro con un valor de 0,08 y también terreno de consistencia media (barro) con un
valor de 0,11. Con esto establecido se calculan las diferentes resistencias a la rodadura.
Se puede verificar aquí que en terreno rural se presentan las mayores resistencias a la
rodadura y que existe una amplia diferencia con respecto a los encontrados en el terreno
urbano equivalente esto a una resistencia aproximadamente ocho veces menor a la máxima
168
La fuerza aerodinámica según la SAE, está estipulada en 0,03g con un equivalente a 34,14 N;
esto para un vehículo auto-propulsado, sólo para este análisis del VTH se asumirá un valor
el 50% del total de esta fuerza estipulada. Así la resistencia total según la ecuación 26 es:
𝑅𝑅𝐿 = 150,4 𝑁
Al comparar las fuerzas de tracción contra las de resistencia a la rodadura se observa que las
de tracción siempre están por encima de estas, incluso en el supuesto de que el vehículo esté
sometido a las resistencias máximas; por lo tanto se puede decir que bajo las condiciones de
De la prueba realizada para medir esta capacidad del vehículo, se determinaron los datos del
tiempo y radio de giro, los cuales son usados en la ecuación 45 entregada por (Aguilar, 2003)
con la cual se calculó la aceleración lateral máxima que puede alcanzar el vehículo como:
1.225𝑅
𝐴𝑦 = g = (45)
𝑇2
Donde:
169
Ahora para el caso, se tiene que el tiempo medido en la prueba para completar un giro de
360° en un círculo de radio 2,5 𝑚 (8,2 𝑝𝑖𝑒𝑠) es de 4,37 𝑠; con lo que se calcula que la
aceleración lateral máxima que adquiere el vehículo antes de perder la estabilidad y bajo las
𝑉2 𝑚
𝑎𝑦 = = 12,3457 2 = 1,26 g
𝑅 𝑠
Resultado que difiere del establecido experimentalmente (0,526 g), pero de donde se puede
analizar que no es posible que el vehículo pueda alcanzar los 20 𝑘𝑚/ℎ en un giro de un radio
de 2,5 𝑚 sin perder la estabilidad. El gradiente de carga se calcula por medio de la ecuación
𝑊𝐴𝑦 ℎ
∆𝑊 = = 994,9 𝑁
𝑡
𝐴𝑦 ℎ
𝐿𝐿𝑇 = ⁄𝑡 = 0,8743 g
De estos resultados se observa, que puede existir una transferencia de carga máxima, sobre
el tren lateral del vehículo que está dentro de una curva y es equivalente a un 87,43% del
total del peso del vehículo que actúa en su centro de gravedad, este valor corresponde a 994,9
N. Esta transferencia máxima es muy elevada, lo cual afecta la estabilidad del VTH, ya que
la máxima transferencia o aceleración lateral que debería alcanzar, para el radio establecido
170
y en cuyo valor es donde debería empezar a perder estabilidad. Para el análisis, se supone
que el VTH es usado bajo estas condiciones, pero con la configuración de posición rural,
entonces la mayor altura del 𝐶𝐺, ocasionaría la pérdida de estabilidad al alcanzar una
la transferencia de carga lateral en un 31,25%. Es importante mencionar que esta carga puede
convertirse en una crítica, para este VTH no fue el caso, sin embargo se aclara.
El valor asociado a la fuerza lateral en la rueda trasera está dado por la ecuación 46:
𝑚 2
𝐹𝑦𝑟 = ((116 𝑘𝑔 × 0,4132 𝑚)⁄1 𝑚) ∗ ((5,5556 ) ⁄2,5 𝑚)
𝑠
𝐹𝑦𝑟 = 591,75 𝑁
𝐹𝑦𝑓 = 840,37 𝑁
𝛼𝑓 = 21,74°
𝛼𝑟 = 15,31°
171
La constante de rigidez en las curvas para cada rueda se calcula mediante la ecuación 47.
𝐹𝑦 = 𝐶𝛼 𝛼 (47)
De aquí
𝐹𝑦𝑓 𝑁
𝐶𝐹 = ⁄𝛼𝑓 = 38,6554 ( )
𝑑𝑒𝑔.
𝐹𝑦𝑟 𝑁
𝐶𝑅 = ⁄𝛼 = 38,6512 ( )
𝑟 𝑑𝑒𝑔.
Ahora con estos resultados calculamos el gradiente de subdirección según la ecuación 29.
1 𝑏𝐶𝐹 − 𝑐𝐶𝑅
𝑆𝑀 = − ( ) = 0+
𝐿 𝐶𝐹 + 𝐶𝑅
La distribución de cargas sobre el vehículo, está establecidas por la SAE mediante las
ecuaciones 48 y 49.
𝛼𝑓 (𝐶𝐹 ∗g∗𝑅)
𝑊𝑓 = = 667,75 𝑁 (48)
𝑉2
𝛼𝑟 (𝐶𝐹 ∗g∗𝑅)
𝑊𝑟 = 𝑉2
= 470,20 𝑁 (49)
Se puede verificar que estas cargas son muy aproximadas a las cargas estáticas establecidas
anteriormente y que corresponden a la distribución real del peso en el vehículo en una curva
bajo las condiciones establecidas. Así entonces se calcula el gradiente de subdirección como:
𝑊𝑓 𝑊𝑟
𝐾= − = 5,1° /g
𝐶𝐹 𝐶𝑅
172
Se observa que el margen estático es cero pero tiende a ser positivo, por lo cual se considera
que el VTH, tiene un comportamiento neutro en una curva con una medida de 2,5 𝑚 y a una
El gradiente de subdirección positivo nos indica que el vehículo tiende a aumentar el ángulo
pero en general manteniéndose neutral bajo las condiciones establecidas. Una ventaja de un
vehículo subvirante es que no se presenta una inestabilidad crítica en una curva, pero a
medida que esta se tome a una mayor velocidad, el ángulo necesario para tomarla crece al
doble del ángulo generado por el sistema de Ackerman, esto se da a una velocidad
57,3∗𝐿∗g
𝑉𝑐ℎ𝑎𝑟 = √ = 10,5 𝑚/𝑠 (50)
𝐾
Sin embargo esta velocidad no se puede tomar como precedente de la velocidad de vuelco y
al tratar de tomar una curva de radio igual a 2,5 𝑚; se necesita analizar el valor de esta
velocidad de vuelco.
173
6.2.6. Prueba de vuelco
De esta prueba se obtuvo un tiempo y una distancia que determinan la velocidad a la cual el
vehículo se vuelca tomando una curva de radio 2,5 𝑚. Este tiempo en promedio tomó un
valor de 9,23 𝑠 y la distancia desde donde el vehículo parte de reposo hasta la entrada
Figura 80. Prueba de vuelco. Evidencias de la pista utilizada para en la prueba e imagen de
la volcadura Fuente: Elaboración propia.
que se establece según (Martínez & Molina, 2013) por la ecuación 51.
𝑡 𝑚
𝑉𝑣 = √g×R ( 2ℎ ) = 4,2 = 15,1 𝑘𝑚/ℎ (51)
𝑠
Como se observa teóricamente se necesita una velocidad menor a 20 𝑘𝑚/ℎ, para que el
vehículo pierda por completo su estabilidad en un radio de 2,5 𝑚. Para complementar la SAE
brinda la ecuación 52, para calcular el ángulo de vuelco de una suspensión rígida como:
2×ℎ
𝜑 = tan−1 ( ) (52)
𝑡
174
De donde se obtiene que el ángulo de vuelco que debe sobrepasar el vehículo para volcarse
es de 54,22°. Así finalmente se establece que si se toma una curva de radio 2,5 𝑚 a una
velocidad mayor a 4,2 𝑚/𝑠 (15,1 𝑘𝑚/ℎ) y se sobrepasa de costado un ángulo de 54,22°
existe una alta probabilidad de vuelco para el vehículo. En la práctica la velocidad calculada
teóricamente en el análisis dinámico, aunque por encima de este, presentando un error del
vehículo no podría alcanzar los 20 𝑘𝑚/ℎ antes de volcarse. Sin embargo el análisis dinámico
es una aproximación al comportamiento del vehículo en la realidad, por lo cual, los cálculos
realizados con la aceleración lateral teórica adquieren un factor de seguridad que determina
lateral establecida se puede decir que es un resultado muy respetable para el VTH, sobre todo
teniendo en cuenta que es un vehículo de tres llantas y propulsado por la fuerza humana.
Es muy difícil medir esta capacidad ya que no solo depende del vehículo sino de las
prueba realizada (figura 81) y bajo las condiciones establecidas se pudo determinar una
175
𝑚 𝑘𝑚
de cambio de carril y el resultado fue una velocidad inicial de 𝑉𝑖 (𝑚𝑎𝑛𝑖𝑜𝑏𝑟𝑎) = 5 = 18 .
𝑠 ℎ
A una velocidad mayor, no fue posible realizar la maniobra sin derribar ningún cono.
curva de menor radio de giro, para el caso una curva de radio igual a 2,5 𝑚. Sin embargo las
labores de construcción no son 100% exactas, por lo que en la realidad y para cualquier
vehículo es necesario hacer una corrección en el ángulo del volante, para el caso en el ángulo
del manubrio, con tal de que el vehículo responda a una trayectoria circular constante.
176
Figura 82. Determinación de los ángulos de corrección direccional. Se muestran los
valores de los ángulos necesarios para tomar una trayectoria continua circular de 2,5 𝑚
Fuente: Elaboración propia.
De la figura 82, se puede determinar el ángulo de corrección necesario para mantener una
trayectoria completamente circular en una curva de radio 2,5 𝑚, mediante la diferencia entre
El cual es una valor aceptable ya que es un ángulo pequeño, entre menor sea este ángulo
177
6.2.9. Prueba de choque contra resalto
registraron deformaciones a escala milimétrica, en la toma de medidas del chasis con respecto
7. CONCLUSIONES
Gracias a sus características implementadas, pudo adaptarse y transitar por los terrenos de la
estipulados, mejorar el rendimiento de los neumáticos, contar con una transmisión robusta,
178
tener una estructura rígida a pesar de incorporar los puntos articulados. También se logró
El software CAD facilitó el diseño más detallado, lo que permitió identificar, optimizar,
adaptar y simular con diferentes medidas o propiedades importantes como el peso, los
espesores, el centro de gravedad e incluso los esfuerzos máximos generados en las tuberías,
donde se evidencian en el tren delantero los más significativos; también permitió garantizar
Para el chasis solo se utilizaron tres elementos estructurales, se usaron principalmente partes
La evaluación del vehículo fue positiva, el plegado genera una disminución en el volumen
del 60%, sin embargo presenta dificultades para una parte de los usuarios, ya que la posición
que se adopta al realizar las modificaciones o el tiempo pueden ser relativamente incómodos.
179
el vehículo respondió positivamente a las necesidades, se observó un desgaste por encima de
determinaron como una aceleración de 1,9 𝑚/𝑠 2 , con la que se alcanzó una velocidad de
20 𝑘𝑚/ℎ en 2,92 𝑠 y 8,1 𝑚; una eficiencia del 65% para la fuerza de tracción disponible en
terreno urbano y la utilización del 29,7% en la aceleración derivada de esta fuerza; una
eficiencia de la fuerza de tracción para terreno rural del 70,5%, debido al aumento en la
rueda trasera; el diseño del freno se estima en un 21% por encima del óptimo para el VTH
según las ecuaciones de la SAE; se calculó una resistencia total de 155 N incluyendo la
La aceleración lateral alcanza un valor del 41,7% del teórico; se produce un aumento en la
transferencia de carga del 2,1% por cada centímetro que aumente el 𝐶𝐺. El VTH presenta un
180
8. RECOMENDACIONES
Utilizar una variedad más amplia de diferentes perfiles para optimizar el peso.
manera más precisa las capacidades del VTH, normalizando las pruebas para los
mayores a la de diseño.
uso por usuarios del común, “a prueba de tontos”. Se pueden cambiar los pernos de
acople por pines de presión. Adaptar la distancia del plato para aumentar el rango de
Diseñar y calcular el sistema de suspensión, ya que con este lograría una reducción
181
9. BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, A. (2003). “Diseño de la Suspensión y Dirección de un Carro Todo Terreno Tipo SAE
Mini Baja” (Maestría). México, D.F.: Instituto Politécnico Nacional.
Agustí, J. & Bejarano, N. (2015). “Disseny del Sistema de Suspensió d’un Monoplaça de Fórmula
Student”. Barcelona.
Ariza, A., Rangel, R., Cuevas, A., Chavarro, H., Terán, C., & Pajaro, D. et al. (2014). “Vehículo De
Tracción Humana”. Barranquilla: Universidad del Atlántico.
ASME, 2016. Rules for the 2016 Human Powered Vehicle Challenge, September 20, 2015 Rev. 1.
Budynas, R.G. & Nisbett, J.K., 2012. Diseño en ingeniería mecánica de Shigley 9th ed.
Buitrago, E., 2011. "Diseño del sistema de suspensión de un vehículo monoplaza tipo formula
SENA". Medellin: Universidad Nacional de Colombia.
Eland, P., 2002. Peter Eland’s site: Ackermann steering spreadsheet. Available at:
http://www.eland.org.uk/steer_intro.html [Accessed October 27, 2015].
El espectador,. (2014). “Montería ganó premio como la 'Ciudad Sostenible del Planeta'”. Retrieved
from http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/monteria-gano-premio-ciudad-
sostenible-del-planeta-articulo-483480
Horwitz, R. (2010). “The Recumbent Trike Design Primer”. Hell-Bent Cycles Works.
Huston, Ronald L., 2009. Principles of Biomechanics. CRC Press, pp. 371e372.
Knaus, B., Basmadjian, P., & Supat, N. (2010). “ASME Human Powered Vehicle”. San Luis
Obispo: California Polytechnic State University.
Mateus, M. & Pérez, O. (2009). "Diseño de un Vehículo Prototipo Formula SAE Y Creación de una
Guía Metodológica para el Diseño de Vehículos de Carreras". Bucaramanga: Universidad
Industrial de Santander.
Milliken, Douglas L and William F Milliken. Race Car Vehicle Dynamics. 1st ed. Warrendale, PA:
Society of Automotive Engineers (SAE), 1995. Print.
Montería Sostenible. (2015). Los beneficios de los modos no motorizados para la salud. Retrieved
from https://www.youtube.com/watch?v=jEF9kcDLUzM
Pardo, Carlos Felipe and Alfonso Sanz. Guía De Ciclo-Infraestructura Para Ciudades
Colombianas. 1st ed. Bogotá: Ministerio de Transporte de Colombia, 2016. Print.
Pashley, Tony. How To Build Motorcycle-Engined Racing Cars. 1st ed. Dorchester: Veloce, 2008.
Print.
Plan de Desarrollo 2012-2015. Alcaldía de Montería. N.p., 2012. Web. 23 Jan. 2017.
183
Plan de Ordenamiento Territorial. (POT, 2002- 2015). Política de conectividad del territorio en el
área rural. Retrieved February 05, 2016, from
http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/M/monteria_cordoba_pot_2002-
2015/monteria_cordoba_pot_2002-2015.asp
Plan Maestro de Cambio Climático. (PMCC, 2011). Retos y acciones del plan maestro de cambio
climático para Montería. Retrieved February 05, 2016, from
https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/nodo_caribe/Plan_Maestro_de
_Cambio_Clim%C3%A1tico_-_Monter%C3%ADa_Ciudad_Verde_2019.pdf
Reimpell, Jörnsen, Helmut Stoll, & Jürgen W Betzler. The Automotive Chassis. 1st ed. Oxford:
Butterworth Heinemann, 2001. Print.
Smith, J. et al., 2010. "2010 Human Powered Vehicle". University of Central Florida.
Theander, A. (2004). "Design of a Suspension for a Formula Student Race Car". Aeronautical and
Vehicle Engineering Royal Institute of Technology, (1651-7660).
Velasco, E., Oliva, M., & Sánchez, M. (2013). “Vehículos: el Sistema de Dirección”.
184
10. ANEXOS
185
Anexo 4. Recorrido zona rural (1). Montería -Guateque, 12 𝑘𝑚 desde la zona urbana
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 5. Recorrido zona rural (2). Montería -Martinica, 15,8 𝑘𝑚 desde la zona urbana
Fuente: Elaboración propia.
186
Anexo 6. Neumáticos Victory y su tecnología antipinchazos. Denominada Shark Skin,
protección grado 3 Fuente: chaoyangtire, 2016.
La mayoría de VTH’s fueron diseñados pensando que su uso principal era para competición,
rural la necesidad de transitar por lugares donde no hay caminos y los que se encuentran,
presentan un gran deterioro como para poder ser transitados por un VTH urbano o de
competencia.
187
Recorridos zona rural: El primero inició en el límite de la zona urbana y terminó en el
figura A𝟏, se muestran las evidencias fotográficas del estado de las vías hacia estos
corregimientos.
Figura A1. Fotografías del estado de las vías. Se evidencian piedras, charcos de agua y
barro en 90% de los tramos, terreno arcilloso y ondulaciones Fuente: Elaboración propia
188
Profundidad (m) Ancho (m) Largo (m)
Medicion 1 0,27 1,66 2,60
Medicion 2 0,22 2,60 3,00
Medicion 3 0,18 3,00 1,65
Tabla A1. Medidas de irregularidades rurales encontradas Fuente: Elaboración propia
Luego de tomar las medidas de las irregularidades críticas como la profundidad, el ancho y
el largo; los mayores valores obtenidos se muestran en la tabla A1. Con estos valores se le
Figura A3. Ancho de ciclovía y altura máxima de resalto Fuente: Elaboración propia
En la zona urbana, se encontró que las medidas relevantes corresponden al ancho de vía y la
altura de los resaltos, como se observa en la figura A3, cuyas medidas están en metros. Luego
del VTH y con las cuales se realizó el diseño, posteriormente se construyó. Para el caso del
terreno urbano, las medidas críticas corresponden a las mostradas en la tabla A2.
189