CRIM Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tema 1: Conceptos preliminares a la

criminología del desarrollo

CURSO:
CRIMINOLOGÍA
DEL DESARROLLO
Y CONDUCTA
ANTISOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA
Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Curso: Criminología del desarrollo y conducta antisocial en la adolescencia


Modalidad: Virtual
Institución ejecutora: COMETA – Compromiso desde la Infancia y Adolescencia

Responsables de la elaboración del material

Docentes tutores: Ps. Lady Rodríguez Amaru


Ps. Alex Zavaleta Montalván
Ps. Joel Martinez Reyes

Docentes asesores: Ps. Giuliana Gal’Lino Vargas-Machuca


Abg. María Consuelo Barletta Villarán

Lima: Junio - 2016

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 1


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Tema 1
CONCEPTOS PRELIMINARES A LA CRIMINOLOGÍA
DEL DESARROLLO

En el desarrollo de este tema tendremos oportunidad de aproximarnos históricamente a la


criminología, visualizando cómo ha ido complejizando su objeto de estudio en el devenir del
tiempo. A continuación, brindaremos el aporte de diversas disciplinas para entender la etapa
de desarrollo de la adolescencia. Luego aportamos en el análisis histórico de criterios para la
identificación e intervención con adolescentes con conducta antisocial. Y finalmente,
expondremos y reflexionaremos sobre la influencia de los medios de comunicación en la
comprensión y análisis de la problemática.

1. Introducción a la criminología

1.1. Concepto
Como pudimos ver en la presentación del curso, expresamos que la criminología se
deriva del latín “criminis” y del griego “logos, que significa “el tratado o estudio del
crimen”. Asimismo, se puede indicar que la criminología es una ciencia
multidisciplinaria (ya que surge del conjunto de diversas disciplinas como la psicología,
sociología, antropología, etc.) que estudia el fenómeno delictivo, las causas, las
maneras de evitarlo, el modo de actuar de las personas que lo cometen y los
involucrados de modo diferenciado, estudiando el curso de vida que puede tener una
persona que comete un delito.

“Hoy en día es incuestionable que la Criminología es una Ciencia autónoma que


propone una perspectiva distinta a la del resto de Ciencias Sociales sobre el hecho
delictivo, sus causas, el delincuente, la víctima del delito y las instituciones creadas
para su control (Sistema policial, judicial y penitenciario). Aunque se nutre de
conocimientos e instrumentos de otras disciplinas sociales colaterales, como la
Sociología o la Psicología, ello no elimina su entidad científica propia” 1

1.2. Historia
El estudio y control del delito es tan antiguo en la humanidad, tanto que lo podemos
observar, en la sociedad sumeria, en el Código del Rey Hammurabi en el siglo XVII
AC, que regulaba el sistema de vida de esta antigua sociedad, así como en las
civilizaciones modernas propugnando por mecanismos y leyes de prevención del
crimen.

Históricamente las comunidades han tratado de estudiar las conductas para la vida
en sociedad a fin de establecer formas de control y prevención de comportamientos
dañinos para la comunidad.

1 Centro de Investigación en Criminología (2014) Universidad de la Mancha, España.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 2


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

La criminología aparece como la ciencia social encargada del estudio de la conducta


delictiva, antisocial y de los mecanismos de reacción social empleados para su control.
Esto quiere decir que son objeto de estudio de esta ciencia: los comportamientos
antisociales y la reacción de la sociedad ante tales conductas, con la finalidad de
promover mecanismos para su prevención y tratamiento.

Esto sucede a partir del siglo XIX, en base al método científico ya que anteriormente
el delito era atribuido a defectos físicos, mentales y al producto de los rasgos
hereditarios, como lo evidencian los postulados formulados por filósofos como
Sócrates, Platón y Aristóteles, en su afán de comprender el delito. Sin embargo, en la
actualidad se sabe que el delito es básicamente aprendido y no se hereda.

Se considera a Cesare Lombroso (1835-1909) como el padre la Criminología, por su


aporte denominado: “teoría de la causa de la delincuencia en anomalías corporales y
mentales de los individuos”.

1.3. Evolución de la criminología


Aunque la palabra “Criminología” fue utilizada a mitad del siglo XIX, y escrita por
primera vez en 1872, en un artículo del diario norteamericano Boston Daily Adviser y
posteriormente usada por Garófalo (1885) y Topinard (1887), es necesario revisar la
historia desde la segunda mitad del siglo XVIII.

La Escuela Clásica
Denominada así por Enrico Ferri, para referirse a “lo viejo y caduco".

Esta escuela sistematiza los aportes de estudiosos como Cesare Beccaria y Gaetano
Filangieri, entre otros, quienes si bien no coincidieron en una unidad ideológica,
coincidieron en la idea de un "orden natural" impuesto a los hombres y a las
sociedades. Es decir, asumieron la doctrina del Derecho Natural, emplearon el método
deductivo especulativo y se preocuparon por fijar el límite adecuado al Derecho de
Castigo por parte del Estado. Por esta razón se dice que el centro de los análisis
teóricos de la Escuela Clásica no está el actor sino el acto.

Teniendo como base que todos los hombres son libres, iguales, racionales y por lo
tanto pueden actuar responsablemente como individuos, llegan a la conclusión que:

 No hay diferencia entre el criminal y el que respeta la ley, salvo la del hecho.
 Todo individuo está en condiciones de comportarse de un modo que podríamos
llamar bueno o malo, desde la base de su potencial de comportamiento.

Al respecto, Molina (1988) 2 nos dice que la infracción es un producto de dos fuerzas:

 Una fuerza moral, representada por la voluntad inteligente y libre del que actuó, y
otra fuerza material o física, representada por la acción delictiva.
 Sin la concurrencia de estas dos fuerzas, no existe delito, porque la decisión
humana tiene evidencia.

2 Molina, C. (1988). Evolución histórica de la criminología. pp. 125-127

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 3


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

El delincuente no es un ser diferente de los demás:

 Para la escuela clásica el delincuente es un hombre normal dotado de las mismas


capacidades y oportunidades que los demás hombres.
 El delito surge de la libre voluntad del individuo, no de causas patológicas, ni
hereditarias; por lo tanto surge del punto de vista de su libertad y de su
responsabilidad moral de sus propias acciones

La responsabilidad penal se fundamenta en el libre albedrío y la imputabilidad moral:

 El "Libre Albedrío" como la facultad de autodeterminación frente al bien y el mal.


 El individuo al elegir el mal, debe ser castigado.

La escuela clásica descuidó su atención al delincuente como persona, a partir de su


exclusivo interés por la acción criminal.

Garrido et al (citado por Buil; 2016)3 sintetizan las ideas de la Escuela Clásica en cinco
puntos:

 El ser humano trata de incrementar el placer y disminuir el dolor.


 Toda persona tiene la capacidad para decidir cómo actuar.
 El delito tendrá lugar cuando los beneficios de éste superen los costos.
 La justicia penal debe compensar los beneficios esperados del hecho delictivo.
 A través del Derecho Penal se buscará la prevención general del delito en el
conjunto de la sociedad y la prevención especial en las personas que ya hayan
sido condenadas por el sistema de justicia penal.

De otro lado, Enrico Ferri sostiene que las razones por las que un hombre es
delincuente son ajenas a su voluntad, cuestionando los estudios de las características
fisiológicas criminales y concentrándose en el estudio de características psicológicas,
que incluían el habla, la escritura, los símbolos secretos, el arte y la literatura, la
insensibilidad moral, la falta remordimiento después de ejecutar un delito. Finalmente,
gracias a la escuela clásica se pudieron reducir las injusticias derivadas por la
ejecución de derechos penales, generalizando el respeto de la ley y reconociendo las
garantías individuales al limitar el poder del Estado. Se considera que estas bases
fueron establecidas por Antonio Rossini en la presentación de su obra “Filosofía del
Diritto” en el año 18394

La Escuela Positivista

Esta nace en reacción contra el clasicismo, dando Derecho a un contenido


antropológico, desplazando el criterio represivo fundamentado en la apreciación de la
objetividad del delito, y sustituyéndolo por la estimación de la personalidad del actor.

3 Buil Gil, D. (2016). ¿Qué es la criminología? Una aproximación a su ontología, función y desarrollo. Recuperado
el 30/05/2016 de http://www.derechoycambiosocial.com/revista044/QUE_ES_LA_CRIMINOLOGIA.pdf
4 Molina, C. (1988). Op. Cit., pp. 128-130

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 4


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Circunstancias que promueven su desarrollo:

En el plano histórico – filosófico:


 Nuevas ideologías políticas que encaminaban al Estado a no limitarse a la función
negativa de impedir lo ilícito, sino a observar una función positiva de cumplimiento
de objetivos sociales, especialmente de asistencia y beneficencia.

En el plano metafísico:
 Viene de la "Filosofía Positivista" que Auguste Comte propuso en ese tiempo.

En el plano biológico:
 Esta escuela halló sustentación en las teorías evolucionistas de Charles Darwin.

La Escuela Clásica se dispersó con tendencias diversas en cada país; mientras el


Positivismo, aspiraba a ser internacional, como todas las ciencias naturales, y a pesar
de las discrepancias internas, aparecieron unidas como un bloque homogéneo.

Se considera que la publicación casi simultánea de tres importantes obras, dieron


nacimiento a este grupo científico:
 Lombroso (médico) en 1876, publicó su obra "L'uomo delinquente".
 Ferri (sociólogo) en 1877, expuso su tesis doctoral denominada "De la negación
del Libre Albedrío".
 Garófalo (jurista) en 1880, publica un folleto con el título "Di un criterio positivo della
penalitá".
A estos estudiosos se les llamo "Los Evangelistas" y son considerados fundadores de
la escuela positivista5.

Cesare Lombroso considerado el padre de la criminología por sus investigaciones al


cráneo de un delincuente, donde encontró una serie de anomalías y malformaciones
que le hacen presumir que es criminal por ciertas deformidades craneales, y por su
similitud a algunas especies animales. Es ahí donde comienza a elaborar su teoría del
“Tratado Antropológico experimental del hombre Delincuente”. Donde posteriormente
gracias a las aportaciones de su investigación es impulsado el “Congreso internacional
de antropología criminal”6.

La Escuela Cartográfica
Denominada también como Escuela Moral o Escuela Geográfica.

Se considera como autores de la Escuela Cartográfica, a Beccaria y Bentham quienes


fueron los primeros en estudiar la criminalidad a partir del método científico. Ellos
estudiaron cuantitativamente los registros delincuenciales, vinculándolos con los datos
sobre edad, sexo, clima y distribuciones censales, e incluso con indicadores de
pobreza y marginación. De esta manera, detectaron la propensión al delito entre
varones jóvenes, la tendencia a los delitos violentos en verano y a los delitos contra la

5Ibídem, pp.130-131
6Universidad de la Sierra A.C. (s/d). Material del curso “Antología Criminología” correspondiente a la Licenciatura
en Derecho. pp. 18

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 5


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

propiedad en invierno, y las correlaciones entre mayor heterogeneidad étnica y


marginalidad y tasas delictivas superiores. Posteriormente, constataron que estas
cifras no permiten conocer el conjunto de las incidencias, con estas limitaciones
quedaron lejos de reflejar lo que más tarde se denominó la cifra negra de la
delincuencia. Así también tuvieron dificultades comparativas entre cifras
delincuenciales de diferentes territorios y momentos históricos, por las variaciones que
se podían dar en la manera de registrar las infracciones 7

La Escuela de Chicago

Los principales esfuerzos en la aplicación del método científico a estos estudios se


habían realizado en Europa, pero la Escuela de Chicago es considerada por muchos
autores, como los fundadores de la Criminología empírica en los Estados Unidos.

Sus representantes son Robert Ezra Park, Ernest Burgess, Louis Wirth, Clifford R.
Shaw y Henry D. McKay.

La Escuela de Chicago se desarrolla a través de múltiples perspectivas sociológicas y


principios ecológicos que promovían un importante cambio de paradigma en la
criminología de su momento.

 Teorías ecológicas se refieren a marcos explicativos contrastados sobre la


influencia de los elementos del medio ambiente o contexto de la actividad delictiva
y antisocial localizada en un espacio urbano.
 Su premisa es, que hay formas de organización humana que producen mayor
desviación que otras, independientemente de sus características personales de
los individuos que viven en ese lugar.

La Escuela de Chicago estudia cómo los cambios en las estructuras de organización


social en las grandes ciudades de principios del siglo XX se relacionan con las causas
de la desviación. Contrapone a las tendencias criminológicas que parten del estudio
de las deficiencias físicas, genéticas y morales de los delincuentes.

A principios del siglo XX, la ciudad de Chicago experimentó un crecimiento urbano sin
precedentes, multiplicando su población de un millón en 1890 a cerca de tres millones
en 1920. La mayor parte por los flujos de inmigración de las zonas rurales hacia la
ciudad y por inmigrantes de otros países. Esta nueva distribución urbana se caracterizó
por la multietnicidad, la pobreza y la movilidad constante, con estructuras sociales poco
organizadas, por lo que sus habitantes difícilmente compartirían valores pro-sociales.
Los más adinerados se ubicaban en zonas periféricas, formando grupos de
ciudadanos opulentos y mayormente de raza blanca.

A partir de los estudios de criminalidad juvenil, se elabora la teoría de la


desorganización social afirmando que existen determinados factores ecológicos, entre
los que destacan la pobreza, la movilidad, la multiculturalidad, o la degradación física
del espacio urbano que conllevan a altos niveles de criminalidad8.

7 Buil Gil, D. (2016). Op. Cit. pp 19-20


8 Ibídem, pp. 22-38

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 6


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Criminología Moderna

A partir siglo del XX, se presenta un cambio de paradigma en la ciencia de la criminología


centrando su atención en los procesos de criminalización, en el ambiente social, el estudio
a la víctima (según la definición de Antonio García Pablos de Molina)

Algunos representantes como Jean Pinatel, Robert Merton, David Farrington, Vicente
Garrido, Santiago Redondo, Miguel Clemente, nos dicen que el crimen no es solo un
problema del individuo, también es un problema social. Buscan entender para lograr
modelos de respuesta efectivos frente al delito (prevención e intervención)

RESPONDO:

¿Cuáles considero que son los principales aportes de cada una de las escuelas
presentadas, a la comprensión de la conducta antisocial y la delincuencia?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 7


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

2. Características generales de la adolescencia desde una


perspectiva multidisciplinaria.

2.1. ¿Qué es adolescencia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que la adolescencia es un


periodo de transición de suma importancia, por ello la define como una etapa de
crecimiento y desarrollo humano, la cual inicia entre los 10 y 19 años de edad. Esta es
una transformación importante para el ser humano ya que se sumerge a diferentes
cambios.

En importante también señalar que los cambios biológicos son universales, sin
embargo no podemos decir lo mismo cuando se trata de las características propias ya
que estas dependen de la cultura, contexto socioeconómico, etc. De esta manera la
adolescencia se convierte en un periodo de preparación a la vida adulta, en la cual
también hay experiencias de desarrollo importantes.9

2.2. Desde la perspectiva de la psicología del desarrollo.

La adolescencia inicia con un periodo de transición denominado pubertad, el cual es


el espacio dado entre la infancia y la vida adulta. La pubertad son los cambios físicos
producidos por las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno). Sin
embargo cada persona sigue madurando afectiva y sexualmente a lo largo de toda su
vida, de esta manera mejora el autoconocimiento y por lo tanto va reconociendo sus
deseos y necesidades.

A pesar de las investigaciones hechas a adolescentes, existen aproximaciones


relacionadas a la inestabilidad de esta etapa, el énfasis y potencialidad al cambio y por
los factores socioculturales. Ser adolescente significa atravesar diferentes cambios
que pueden generar estrés, por ejemplo el hecho de la pérdida de protección parental
propio del mundo infantil o los impulsos sexuales. Algunas ansiedades pueden ser
extremas llegando a inestabilizar al adolescente.

La teoría psicosocial de Erikson (1968) menciona que el individuo buscará definir y


reestructurar su identidad. De esta manera deberá enfrentarse a la definición de su
identidad, reconocer sus propios recursos, integrar su madurez sexual, ensayar roles
a partir de su interacción con los demás.10

Desde la psicología del desarrollo, se hace énfasis a las etapas o estadios por las que
atraviesa un ser humano y lo que les reta cada una de ellas para su desempeño en los

9 Organización Mundial de la Salud, recuperado el 30/04/2016 de:


http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
10 Alarcón P., (2001). De la mano de los niños nuevas miradas para construir nuevos caminos. Gobierno de Chile

- Servicio Nacional de Menores, Capítulo II: Los caminos de la adolescencia. pp. 39-42.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 8


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

ámbitos en los que se desenvuelve y donde va a experimentar y aprender nuevos


recursos para un mayor nivel de integración y realización personal.11

1) ESTADIO PRENATAL: Integridad al nacer


2) LACTANCIA: Simbolización, apego y confianza básica.
3) PREESCOLARIDAD: Conciencia de sí mismo y del otro.
4) ESCOLARIDAD: Ajuste social.
5) PUBERTAD: Aceptación de la madurez sexual.
6) ADOLESCENCIA: Individuación.
7) JUVENTUD: Autonomía y validación social.
8) ADULTEZ JOVEN: Adaptación psicosocial.
9) ADULTEZ MEDIA: Estabilidad y estatus social.
10) ADULTEZ TARDÍA: Trascendencia
11) TERCERA EDAD: Integridad al morir.

2.3. La adolescencia desde la perspectiva sociojurídica

La adolescencia ha sido definida como una construcción cultural e histórica, por lo


tanto no natural (Dávila, 2004; Szulc, 2006), en la normativa peruana se comienza a
aludir al adolescente en los códigos especializados de fines del siglo XX, con
antelación nos referíamos al “menor”.

En la actualidad, la adolescencia es una etapa de desarrollo humano que la normativa


señala tiene su inicio a partir de los doce años de edad hasta la llegada de la adultez,
fijada en la ley peruana a los dieciocho años de edad. Así es establecido en el artículo
I del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, que textualmente indica:
“Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce
años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad.”

De esta manera, la adolescencia es vinculada a la capacidad de ejercicio de derechos


y a la exigibilidad del cumplimiento de deberes, tal y como es fijado en el artículo IV
del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, señalándose:

 Los adolescentes (también los niños) tienen reconocidos los derechos que
corresponden a su condición de persona (capacidad de goce).
 Los adolescentes (también los niños) tienen reconocidos los derechos que
corresponden a su condición de personas en desarrollo humano (capacidad de
goce).
 Los adolescentes tienen el ejercicio de determinados derechos (capacidad de
ejercicio), y la exigibilidad en el cumplimiento de deberes, de manera progresiva
conforme a su edad, según lo establecido por las leyes peruanas.
 En el caso del adolescente se fija responsabilidad penal a partir de los catorce años
de edad, alude a capacidad para transgredir la ley penal. Bajo esta edad no tiene
el adolescente y el niño responsabilidad por hechos ilícitos cometidos, haciéndolos
destinatarios de una intervención en el ámbito tutelar (o de protección).

11Pérez-Luco R., Alarcón P. y Zambrano A. (2013). Desarrollo humano: paradoja de la estabilidad del cambio.
Temuco - Chile. pp. 6.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 9


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Resulta importante resaltar como la disciplina jurídica coincide con lo indicado desde
otras perspectivas multidisciplinarias, en donde la adolescencia es concebida como un
periodo de transición hacia la adultez y ciudadanía, determinada a partir de la
normativa constitucional a los dieciocho años de edad, coincidentemente con la edad
de imputabilidad penal.

De esta manera se entiende a la “adolescencia” como un periodo decisivo para el


aprendizaje del actuar ciudadano, siendo el adolescente a partir de una determinada
edad (14 años) capaz de lograr el ejercicio y exigibilidad de derechos, y asimismo será
requerido al cumplimiento de determinados deberes y al respeto de los bienes jurídicos
tutelados en una sociedad (vida, integridad, propiedad, entre otros).

2.4. Etapas de la adolescencia.

La UNICEF en el 2011, en su estudio sobre el Estado Mundial de la Infancia refiere


que tratar de dar una definición precisa sobre lo que significa la adolescencia es un
tanto complicada porque a este proceso se le unen varios factores, como la madurez
física, emocional y cognitiva, pero sobre todo la manera en cómo un individuo
experimenta esta etapa. También puede suceder que algunos varones o mujeres
entren a la pubertad siendo tratados como adolescentes, (esto debido a su inmadurez
biológica) incluso sin experimentar cambios propios de la pubertad12.

A muchos adolescentes se les trata como adulto cuando a nivel de madurez aún no lo
son, porque ciertamente ninguno puede tener el mismo proceso de madurez y tampoco
ser desarrollado en el momento esperado porque dependerá de los factores
extrínsecos e intrínsecos que lo rodean.

Tenemos el caso de los adolescentes en conflicto con la ley penal que quieren que
sean juzgados como adultos cuando nos damos cuenta que esta madurez va a
depender de muchas factores que se interrelacionan. Muchos de estos adolescentes
no están en el grado escolar que deberían, tienen problemas de aprendizaje o no han
desarrollado adecuadamente el pensamiento crítico y esto implica que estén inmersos
en infracciones a la ley penal. Otras de las cosas que están inmersas en la definición
de la adolescencia es el factor cultural, el establecimiento de leyes que establecen
como edad mínima para hacer actividades consideradas de adultos, más aún en
nuestro país que es una patria con diversidad cultural, por ejemplo: las elecciones,
casarse, entrar al ejército, el consumo de bebidas alcohólicas, trabajar, conducir un
vehículo, entre otros.

Tierra de Hombres hace alusión a La Organización Mundial de la Salud (OMS) donde


la misma define cronológicamente a la población adolescente entre los 10 y 19 años
de edad, sin embargo diferencia tres periodos, los mismos que se extienden hasta los
24 años. Las etapas serían las siguientes:13

12 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. La adolescencia una época de oportunidades. Estado
mundial de la infancia. 2011. pp. 8. Recuperado el 30/04/2016 de:
http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf
13 Terre des Homnes. Justicia Juvenil Restaurativa: Condición de la adolescencia, Unidad 2. Perú; 2015.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 10


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

PUBERTAD O PRE- ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA


ADOLESCENCIA MEDIA TARDÍA

9-14 años 14 – 18 años 19 – 24 años

10 – 15 años 15 – 18 años 19 – 24 años

En las diferentes etapas de vida se da un cambio, sin embargo en la adolescencia estos


cambios suelen ser rápidos ya que hace una ruptura rápida con la infancia, por lo tanto
implica que el adolescente tenga una readaptación. (Ros Rahola, Morandi Garde,
Cozzetti Sueldo, Lewintal Blaustein, Cornellà Canals & Suría Granell, 2001).

2.5. Características de la adolescencia.

A continuación, haremos una revisión de las particularidades que se presentan en cada


una de las etapas de la adolescencia, para ello se ha tomado en cuenta el enfoque
desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la propuesta de
Breinbauer y Maddaleno (2004) y Ros Rahola et al. (2001):

Pubertad Adolescencia Adolescencia


Pre adolescencia media tardía

Maduración - Aparecen los


somática caracteres sexuales - El adolescente
secundarios (en el proyecta su
caso de las mujeres estatura definitiva. - Talla definitiva.
se inicia con la
aparición del botón
mamario y en los - Hay algunas - Madurez biológica
varones con la alteraciones a partir plena para la
maduración de los ejemplos que sexualidad y la
testicular). siguen, como la reproducción.
- La estatura, la moda, los hábitos
importancia de la de sus pares, etc.
nutrición y como
este repercute en
su organismo.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 11


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Pubertad Adolescencia Adolescencia


Pre adolescencia media tardía

- La autoimagen se
Imagen y encuentra inestable
cuerpo ya que no se
sienten cómodos - Mayor aceptación
por como son. del cuerpo.
- Hay - Preocupación por - Aceptación de la
preocupaciones por verse atractivo. propia imagen.
los cambios físicos - Hay mayor interés - Preferencias
y del propio yo. por tener establecidas.
- Inician las experiencias
comparaciones con sexuales más
adolescentes de su íntimas.
mismo sexo y son - Paulatino
sensibles ante el desplazamiento de
reconocimiento de la represión sexual,
sus defectos. hacia afectividad y
- Conciencia de las erotismo.
sensaciones
eróticas y
necesidad de
intimidad.

Independen- - Ambivalencia.
cia Necesidad de
independencia y a - Mayor conflicto con - Vuelve a apreciar y
su vez nostalgia de los padres. considerar el valor y
la misma y - Hay trasgresión a consejo de sus
seguridad infantil. las normas que padres.
- Cambian fácilmente imponen los - Creciente
de la alegría al mal adultos. integración en el
humor. - Mayor fuerza en medio social.
- Desacuerdo y sus opiniones.
enfrentamiento con
sus padres.

Amigos - Inicia la - El grupo de


independencia amigos(as) se - Mayores relaciones
emocional con la vuelve más íntimas.
necesidad de tener importante. - Formación de
un mejor amigo(a) - Conformidad con parejas.
para divertirse y los valores de los - Se comparten sobre
compartir secretos. amigos(as). todo las
- Sentimiento de experiencias.
soledad, se sienten

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 12


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Pubertad Adolescencia Adolescencia


Pre adolescencia media tardía

- Hay mayor contacto únicos y especiales, - Disminución de la


con amigos(as) del por tanto nadie importancia al
mismo sexo. puede comprender grupo de pares.
- Pasan más tiempo lo que le sucede, - Periodo de
en grupos sociales salvo el amigo o relaciones íntimas
o en soledad. amiga. más estables.
- Inseguridad y - A pesar de que la - Aquí la amistad con
necesidad de presión de los pares los pares del sexo
reafirmación a es una constante, la opuesto prevalece y
través del grupo de susceptibilidad se hace más
pares. empieza a decaer importante.
- Aumenta la paulatinamente.
susceptibilidad de la
presión de los
pares.

- Evolución al - En esta parte se da - Madurez del


pensamiento en sentimiento de desarrollo cognitivo
Identidad y abstracto. omnipotencia, donde y conciencia
cognición - Crecen las creen saber y racional.
expectativas y poderlo todo. - Se concretan sus
exigencias - Mayor capacidad valores y objetivos
académicas y intelectual. personales, así
sociales, así como - Apertura de como metas más
las metas sentimientos. reales.
vocacionales son - Comportamientos de - Mayor actividad
poco realistas. riesgo. sexual
- Mayor mundo de - Creatividad. - Capacidad para
fantasías. - Conformación de la comprometerse y
- Menor control de identidad sexual. establecer límites.
impulsos ya que aún - Espíritu de oposición - Alcanza su propia
hay poco desarrollo en cuanto a la identidad en lo
del lóbulo prefrontal búsqueda de personal y social.
y de las funciones identidad. - Desarrollo de una
ejecutivas, escala de valores
especialmente en propia.
los valores. Aquí se
da el pensar y luego
actuar.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 13


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

2.6. Desarrollo cerebral.

Oliva (2007) nos dice que, “La reciente utilización de técnicas de resonancia magnética
ha proporcionado una información muy interesante acerca de los cambios que tienen
lugar en el cerebro durante los años de la adolescencia. Estos cambios afectan
fundamental a la corteza prefrontal, estructura fundamental en muchos procesos
cognitivos y que experimenta un importante desarrollo a partir de la pubertad que no
culmina hasta los primeros años de la adultez temprana. Otros cambios afectan al
circuito mesolímbico, relacionado con la motivación y la búsqueda de recompensas,
que va a verse influido por las alteraciones hormonales asociadas a la pubertad. Como
consecuencia de esas modificaciones, durante los primeros años de la adolescencia
se produce un cierto desequilibrio entre ambos circuitos cerebrales, el cognitivo y el
motivacional, que puede generar cierta vulnerabilidad y justificar el aumento de la
impulsividad y las conductas de asunción de riesgos durante la adolescencia. Estos
hallazgos y sus implicaciones prácticas para la educación y la política social son
presentados y discutidos en este artículo.”14

2.7. Factores que intervienen en la etapa de la adolescencia

Schutt y Maddaleno, citados por TDH (2003) mencionan que la adolescencia está
sumergida en diferentes cambios y es por ello que es importante comprender este
proceso en la conducta de casa adolescente. A continuación los factores
involucrados15:

Madurez Física Emocionales

Psicológicos Sociales,
Psicosocial culturales

Cerebrales Cognitiva

Fuente: Elaboración propia

14 Oliva A. Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Universidad de Sevilla. 2007, Vol.
25, pp 239-254. Recuperado de: http://www.celafin.org/documentos/OlivaDelgado_DesarrolloCerebral.pdf
15 Terre des Hommes, Justicia Juvenil Restaurativa, Condición de la adolescencia, unidad 2, Perú 2015.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 14


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

La adolescencia atraviesa una serie de cambios la cual es divida en 3, cambios físicos que se
dan en la pubertad y se da el estirón junto con la maduración sexual, en el cambios cognitivos
hallamos el ppensamiento formal, egocentrismo adolescente y pensamiento moral por último
están los cambios sociales que se relaciona con la escuela. A continuación una descripción
gráfica de estos 3 cambios.

2.7.1. Cambios físicos

Fuente: http://becharin.com/la-pubertad/

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 15


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

2.7.2. Cambios cognitivos

Fuente: Universidad Santiago de Compostela – UDIPRE.


Curso sobre Valoración del Riesgo en Adolescentes Infractores (Lima-2014).
Tema: Desarrollo integral del adolescente, aspectos de normalidad y riesgo.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 16


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Por último está el proceso de formación de identidad relacionado con:

 Época de cambio y consolidación.


 Marcado por cambios físicos, cognitivos, psicológicos y sociales.
 Mayor elaboración del autoconcepto.
 Modificación en autoestima.
 Formación de identidad y manejo de la reputación.
 Búsqueda de reconocimiento social.

2.7.3. Cambios sociales

Este cambio está relacionado al desarrollo y maduración psicosocial, ligado al proceso


de toma de decisiones, marcado por el desarrollo de tres habilidades básicas: la
responsabilidad, toma de perspectiva y la prudencia.

Asimismo, la importancia que le dan los adolescentes a los grupos sociales a los que
pertenecen debido a la necesidad de integración y sentimiento de pertenencia. Están
también los cambios en la escuela, la reputación que se tiene en ella como forma de
integración y el reconocimiento social o en su defecto el rechazo/soledad.

VEAMOS HACIA NOSOTROS MISMOS Y PREGUNTÉMONOS…

¿Qué factores o cambios han sido determinantes en mi desarrollo psicológico, biológico


y social?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 17


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

3. Criterios para la identificación e intervención con adolescentes


con conducta antisocial desde una perspectiva histórica.

Desde una perspectiva histórica tenemos a la:

- La Escuela Positivista (siglo XIX) con Cesare Lombroso como principal representante,
crea una teoría para identificar la delincuencia en anomalías corporales y mentales de
los individuos. La rama francobelga de esta escuela, añade el estudio de la influencia
del medio social.

- La Escuela de Chicago (siglo XX) destacan las características que hacen que en un
barrio haya más delincuencia juvenil que en otros. Esto en base a las investigaciones
sobre violencia juvenil de Shaw y McKay.

- La Criminología Moderna (siglo XXI) nos dice que el crimen no es solo un problema
del individuo, también es un problema social. Busca entender para lograr modelos de
respuesta al delito efectivo (prevención e intervención).

RESPONDO:

¿Cuáles de estos criterios para la intervención con adolescentes identifico en mi


equipo de trabajo?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 18


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

También tenemos las generaciones de instrumentos de evaluación del riesgo de


reincidencia y violencia. Andrews, Bonta y Wormith (2006)

 1ª Generación: Basados en juicios clínicos no estructurados, asistemáticos y


subjetivos. Dependen de la capacidad y experiencia del profesional.

 2ª Generación: Selección de ítems por estadística, sin sustento teórico o interés para
la rehabilitación (factores estáticos e historia delictiva).

 3ª Generación: Ítems con sustento teórico que buscan más que predecir, reduciré
riesgo y prevenir la reincidencia (factores estáticos).

 4ª Generación: El propósito es guiar la intervención, los objetivos de tratamiento y


evaluar su progreso.

RESPONDO:

¿Conozco algunos instrumentos para la evaluación y valoración del riesgo de


violencia y/o reincidencia en adolescentes?, ¿Cuáles son?, ¿Cuáles utilizo?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………..……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………..………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………..…………………………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 19


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

4. Los medios de comunicación y su mirada sobre el adolescente


con conducta antisocial.

Resulta indudable la importancia de los medios de comunicación en la elaboración de las


representaciones sociales sobre ciertos grupos vulnerables y en la evaluación de la
gravedad y la magnitud de las problemáticas que como sociedad nos aquejan.

Para el ojo poco experto del ciudadano común, la información que recibe de los medios
de comunicación sobre el desarrollo de problemas como la conducta antisocial en la
adolescencia, puede convertirse en su principal o tal vez su única fuente de información
para la elaboración de un juicio de valor al respecto. Sin embargo, a priori podemos
mencionar que la elaboración o tratamiento que se hace de las noticias suelen carecer de
una investigación a profundidad, evidencian falta de objetividad así como de juicios
técnicos bien explicados que inviten al análisis. En cambio, las temáticas suelen ser
llevadas por el sensacionalismo, el morbo o incluso el escándalo.

Diferentes teorías sobre la influencia que tienen los medios en las interpretaciones de la
realidad de las personas, compiladas y analizadas por Dastres y Muzzopappa (2003)16,
revelan que la comunicación a través de los medios tiende a crear sistemas de creencias
debido a la penetración sistemática de ciertos mensajes que pueden llegar a distorsionar
la realidad, en la medida que las personas empiezan a adaptar sus ideas en base a los
intereses de la estructura de poder dominante para no sentirse rechazadas o en otros
casos optan por mantener el silencio ante el temor de no coincidir con el denominador
común. Otra razón refiere a la necesidad de las personas de encontrar esquemas de
interpretación que permitan ordenar la información que van recibiendo del entorno. Por lo
tanto, la influencia de los medios puede llegar a ser una estrategia para orientar a la
ciudadanía frente a diferentes problemáticas como la criminalidad en adolescentes y
jóvenes.

En nuestro país, un estudio realizado por IP Noticias para World Vision Perú sobre la
exposición de la infancia, la niñez y la adolescencia en medios de comunicación en el año
201217, reveló que los medios impresos le dan mayor cobertura a la niñez y adolescencia,
especialmente al grupo adolescente (60.92% de las noticias analizadas), asimismo que el
63% de las noticias analizadas tuvieron un tono negativo –es decir, las menciones se
relacionaban a casos de abusos, violencia, maltrato, mostrando al niño o adolescente
como víctima o agresor-, frente a solo un 20% con tono positivo. El mismo estudio reveló
también que el grupo de adolescentes es el que tiene una mayor mención negativa en los
medios (80.59% de las noticias) y además el que se presenta mayormente con un rol
agresor/transgresor en los medios (77.6% de las noticias).

16
DASTRES, C. y MUZZOPAPPA, E. (2003). La comunicación como estrategia para orientar a la ciudadanía frente
a la violencia y criminalidad. Universidad de Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana CESC. 47 págs.
17 World Vision Perú (2012). Los niños, niñas y adolescentes como protagonistas de la noticia. Estudio realizado

por IP Noticias para World Vision Perú. Recuperado el 12/06/2016 de


http://www.concortv.gob.pe/file/informacion/noticias/2012/04-estudio-wvp.pdf

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 20


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Más recientemente, Luyo (2014)18 realizó una investigación de carácter cualitativo sobre
las noticias de los tres diarios con mayor lectoría en la ciudad de Lima (El Trome, El
Comercio y Ojo), en un periodo de siete meses, buscando conocer la representación que
se hace sobre los adolescentes infractores de la ley en los titulares y en las propias noticias
de los diarios. Los resultados fueron que si bien las noticias que se publican sobre las
infracciones cometidas por adolescentes son pocas en proporción con el total de las
mismas, esto no guarda relación con el contenido que suele ser alarmante y hacer uso de
un lenguaje peyorativo.

Luyo notó que los titulares suelen asumir la culpabilidad del adolescente, ignorando la
presunción de inocencia que debe primar en cualquier investigado, además de presentarlo
como un agresor/trasgresor sin considerar las situaciones de riesgo que conllevaron a este
comportamiento lo que contribuye con la estigmatización, construcción errónea de
estereotipos, discriminación y juicios de valor negativos hacia esta población.

Posteriormente Barletta19 (2015) realiza un estudio de la noticia del adolescente en


conflicto con la ley penal en el Diario “El Comercio”, analizando tres periodos
significativos:

En la década 1995-2004 El abandono y la infracción a la ley se confunden, Pero


progresivamente se va pasando de una mirada de “piedad” a una mirada de sujeto
“peligroso”, situación que se complica por el terrorismo que vivía el Perú, (desde la década
de los ochenta hasta entrados los noventa). Se visualiza en la noticia, la utilización de
adolescentes por grupos terroristas y por pandillas (primero se aludió a riñas en colegios
para luego visualizar la problemática en barrios) y barras bravas, situaciones que eran
narradas con respeto a su identidad de estos adolescentes, no revelando en ningún caso
su nombre. Denunciándose la situación que no hay instituciones que sean capaces de
readaptarlos, sobre el particular se recogen expresiones como “Nuestra sociedad no está
lo suficientemente capacitada para brindar la atención integral requerida por el menor que
está al margen de la ley”.

En el segundo periodo 2004 -2009 Se muestra infracciones cometidas sobre los


miembros de la propia familia.. Se comienza a mostrar más noticias sobre el consumo de
drogas, en general se comienza a vincular más al adolescente infractor con el consumo
de drogas, mostrándolo más “peligroso”. Las pandillas ahora utilizan armas de fuego, han
pasado de un “grupo de amigos que protagonizaban peleas en la vía pública y robos
menores a la organización criminal que es capaz de obtener armas de fuego para realizar
robos espectaculares hasta asesinatos”. Se pone énfasis en los menores de 12 años que
infringen la ley penal, como el caso un adolescente de 12 años que subía con un arma a
robar a los medios de transporte interprovincial. Van en aumento desde el 2007 noticias
que muestran infracciones a la ley penal de adolescentes y niños en otros países.

18
Luyo, K. (2014). Son más que un titular: representaciones de los adolescentes infractores en la prensa escrita.
Pontificia Universidad Católica del Perú: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Tesis para optar el título
de licenciada. 124 pp.
19 Barletta, MC (2015). Análisis de Etiología de la Infracción a la Ley Penal por Adolescentes. Una mirada

transversal desde los planteamientos del Diario Local “El Comercio” Trabajo Inédito.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 21


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Finalmente en el tercer periodo 2010-2015. Se duplica el número de noticias referido a


la temática, mostrando mayor atención al adolescente y también a la generación de
zozobra. Por ejemplo: se comienza a manifestar el bullyng y su vínculo con la infracción a
la ley penal, ocasionándose casos de homicidios. Se conoce del caso de un adolescente
nominado “Gringasho” que actuando como sicario, se le muestra como un asesino que
mata sin escrúpulos, incluso a una mujer embarazada (a la par se va conociendo de más
adolescentes sicarios a nivel nacional). Se fuga del Centro Juvenil de Lima, el de mayor
seguridad a nivel nacional, es ubicado y detenido, el Presidente del Perú, Ollanta Humala
declara lo siguiente ante medios: “Se le debe mostrar la cara de este miserable (…). Que
vaya a un penal de máxima seguridad. Que pague ahí.”. Se comienzan a mostrar los
rostros de los adolescentes en conflicto con la ley penal en los medios de comunicación
de prensa escrita y televisivo. Según cifras que se muestran aumenta en 2.5% por año
casos de adolescentes violentos y adictos. Se denuncia que las infracciones a la ley penal,
van en aumento. A la par se muestran resultados de intervención de los programas de
justicia restaurativa y se indica que de los 600 participantes al programa solo 7.5%
reincidió. Simultáneamente, se muestran cifras que el 83% de la población respalda la
iniciativa que se rebaje la edad de responsabilidad penal, para ser tratados como adultos,
a partir de los 16 años de edad.
Concluye el estudio evidenciado que a el agravamiento de las infracciones cometidas por
adolescentes fue lo más resaltado (creando la consecuente zozobra), postergando
miradas técnicas y especializadas que pudieran orientar en una intervención especializada
en su momento.

De otro lado, la Oficina Internacional Católica de la Infancia – BICE, que viene gestionando
apoyo de cooperación internacional y coordinando proyectos sobre justicia penal juvenil
en nuestro país desde el año 2009, preocupada por la responsabilidad que tienen los
medios de comunicación en la estigmatización de adolescentes en conflicto con la ley
penal, promovió la elaboración de una Carta Regional denominada “Adolescentes en
conflicto con la ley penal y medios de comunicación: Preocupaciones y desafíos”. En la
elaboración y/o revisión de este documento participaron representantes de 11 países de
América Latina y 2 de Europa. La iniciativa se desarrolló en la ciudad de Lima en el marco
del Seminario Internacional “Hacia una visión restaurativa de los sistemas de reinserción
sociofamiliar para adolescentes en conflicto con la ley penal, realizado del 31 de marzo al
3 de abril de 2014, evento que fue clausurada por el entonces Ministro de Justicia y
Derechos Humanos, Daniel Figallo Rivadeneyra. Desde entonces, instituciones como
COMETA, viene realizando un importante pero aún insuficiente trabajo de sensibilización
y capacitación a profesionales de la comunicación, por ejemplo a través de la elaboración
y difusión de una Guía para Comunicadores que incluye las principales consideraciones
para comunicar sobre adolescentes en conflicto con la ley penal.

A manera de reflexión y para entender mejor lo que estamos presentando, le invitamos a


realizar los siguientes ejercicios.

EJERCICIO 1:

1. Lee atentamente la siguiente noticia.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 22


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 | 17:04

Sicarios juveniles: los casos más


sonados en los últimos años
Las muertes se concentran en Trujillo, Piura y Chiclayo. No obstante, en Lima ya se
empiezan a registrar casos

'Gringasho' fue sindicado como el sicario más joven del país. (Foto: USI)
.
El sicariato juvenil en nuestro país es una realidad y hoy en día es más evidente que nunca. En dos
años, los casos se han incrementado y concentrado, en su mayoría, en Trujillo, Piura yChiclayo. Según
el Ministerio Público, hay 130 menores recluidos por homicidio y más de 800 por hurto agravado.

En Lima, hay pocos casos registrados. No obstante, el reciente intento de asesinato a una dirigente de
Polvos Azules, por parte de tres menores de 13 y 15 años, ha puesto en alerta a la capital y ha
rehabierto el debate sobre si los sicarios jóvenes deberían ser procesados como adultos.

1.- 'Gringasho': considerado el sicario más joven del país, Alexánder Pérez Gutiérrez, natural de
Trujillo, fue capturado en el 2012 por la Policía Nacional. En ese entonces, solo tenía 16 años y estaba
acusado de 12 homicidios, entre ellos el de una mujer embarazada. Actualmente, está recluido en el
penal Ancón II junto a otros menores peligrosos.

2.- 'Hormiguita': el menor de 13 años, nacido en Trujillo, fue capturado el año pasado al ser acusado
de tres asesinatos. Según relató, se dedicaba a la delincuencia desde que tenía 11 años y había
trabajado para una banda de secuestradores. Actualmente, está recluido en el Centro Juvenil La
Floresta, en Trujillo.

3.- Sicario de Amazonas: en el 2012, este adolescente de 15 años le disparó a quemarropa


al vicepresidente de la región Amazonas,Augusto Wong López, en su clínica ubicada en Bagua. En
abril del año pasado, el joven fue sentenciado a seis años de internamientoen el Centro Juvenil de
Diagnóstico y Rehabilitación de Maranga.

4.- Banda de adolescentes: en abril de este año, la Policía Nacional capturó a una banda de adolescentes
que iban a viajar a Chiclayo. La organización criminal era liderada por una mujer embarazada y entre

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 23


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

sus miembros había dos menores de edad. Los efectivos señalaron que los delincuentes se dirigían a
la provincia para asesinar a pedido.

Más casos:

30/03/2014: dos sicarios de 16 y 17 años fueron detenidos en Chiclayo. El primero, Joel Humberto
Otiniano Yupanqui, fue detenido por intentar asesinar al alcalde de Lamas. Él trabajaba con una banda
criminal de la cárcel. El otro sicario, Norbin Antonio Aguilar, fue capturado por matar a un suboficial por
mandato de su tío.

19/06/2014: una banda de sicarios adolescentes, de entre 10 y 17 años, fue capturada por la policía en
Ventanilla. Los menores habían asesinado a un dirigente de construcción civil y extorsionaban a los
constructores de obras. Cuando los detuvieron, llevaban el uniforme escolar.

Fuente:
http://elcomercio.pe/lima/policiales/sicarios-juveniles-casos-mas-sonados-ultimos-anos-noticia-
1757395?ref=flujo_tags_423696&ft=nota_13&e=titulo

2. Responda a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo definiría a un adolescente infractor a partir de la información


proporcionada por este medio de comunicación?
 ¿Cuál consideraría que es la sanción proporcionalmente justa para
adolescentes que cometen esta infracción a la ley penal?
 ¿Qué habría cambiado usted en la presentación de la noticia si hubiera sido el
responsable de su presentación?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………..……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………..………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………..…………………………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………………

……………….

3. Le sugerimos que comparta esta misma reflexión con otras personas y compare
sus respuestas.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 24


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

EJERCICIO 2:

1. Lee atentamente las siguientes noticias.

Noticia 1:

Edición Impresa del 03 de Junio de 2009

Adolescente de 14 años asesina a


su madre
Su enamorado la ayudó a consumar escalofriante crimen en Cerro de Pasco. Un
hermanastro de la menor también está implicado en parricidio. Víctima laboraba en el
Poder Judicial.
La mataron a cuchilladas. Una adolescente de 14 años reclutó a su enamorado de
17 para asesinar con crueldad a su progenitora. El escalofriante crimen fue
consumado en Cerro de Pasco. La menor también involucró a un hermanastro en el
parricidio. Dieron cruel muerte a la funcionaria de la Corte Superior de Justicia de esa
ciudad, Nerida Nance Córdova López (43).
Era un obstáculo. Lo hicieron porque la víctima se oponía a la relación que su hija
LSMPC (14) mantenía con su vecino, JAMQ (17), según informó la Policía. La
adolescente planificó al detalle el asesinato. Incluso instruyó a su pareja y a su
hermanastro DTPE (17), para que se apropiaran de 2,430 soles y 155 dólares y las
joyas que su madre guardaba en su dormitorio.
Simuló atraco. De ese modo buscó desorientar a los investigadores. Los indujó a
pensar en un posible asalto cometido por delincuentes comunes en su vivienda del
jirón Bolognesi 421. Sin embargo, la jovencita no logró distraer por mucho tiempo a
los agentes del orden.
Testigo. Dejó un cabo suelto. Su hermanito de 11 años, quien vio morir a su madre,
habló pese a que lo habían amenazado de muerte si contaba lo ocurrido.
El pequeño relató el hecho a su padre, el empresario constructor Jorge Pandal Ramos,
quien no dudo en acudir a las autoridades. Los interrogatorios policiales fueron claves
para desentrañar el misterio. Después de caer en contradicciones, la muchachita y
sus dos cómplices terminaron por admitir su culpa.
La odiaba. “Mi mamá me maltrataba. Por eso la odiaba”, refirió la principal
protagonista del matricidio. Se ha establecido que ella le abrió la puerta de la casa a
su enamorado, para que la ayudara a deshacerse de su progenitora. Nérida Córdova
fue acuchillada y estrangulada.
Reducidor. La policía también arrestó a Juan Carlos Plano Calzada, de 18 años, por
recibir en depósito el dinero y las joyas que los muchachos robaron de la casa del jirón
Bolognesi 421, zona céntrica de Cerro de Pasco.
Reformatorio. Los tres menores implicados en el crimen fueron puestos a disposición
de la Fiscalía de Familia que evalúa su confinamiento en un reformatorio.
Fuente: http://larepublica.pe/04-06-2009/adolescente-de-14-anos-asesina-su-madre

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 25


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Noticia 2:

Crimen en La Molina: ‘La muerte de mi mamá


significó mi libertad’
Martes 11 de marzo del 2014 | 07:24
E.T.N. (14) contó a la Policía los detalles de la muerte de su madre a manos de su
enamorado. Se mostró fría, calculadora y sin remordimiento.

Adolescente de 14 años contó detalles del asesinato de su madre en La Molina. (Martín Pauca)
Fría, calculadora y sin remordimiento. Así se mostró E.T.N. (14), quien ayer contó los detalles del
asesinato de su madre. Vylma Gabriela Niño de Guzmán (63), cometido, según dijo, por su enamorado
F.L.H. (16).

Entre otras cosas, señaló que su progenitora no la dejaba salir con sus amigos y que la tenía encerrada
todo el tiempo en su casa, ubicada en la Mz. O, Lt. 10, de Urb. Los Girasoles, en LA Molina, lugar donde
se produjo el macabro crimen.

Durante la declaración que brindó ante los detectives de la Divincri de La Molina, dejó entrever que la
muerte de su progenitora significó la libertad que tanto buscaba y, por ello, no la defendió.

FEROCIDAD
El nuevo caso de filicidio ocurrió el pasado 11 de enero en el mencionado inmueble. A las 11:45 a.m.
de ese día, E.T.N. hizo ingresar a su enamorado a su dormitorio a escondidas, donde sostuvieron
relaciones sexuales, vieron televisión y almorzaron.

El muchacho se vio en aprietos cuando su padre, Walter Lozano, lo llamó por teléfono para exigirle que
retornara a su domicilio. Vylma Niño de Guzmán se enteró de la presencia del muchacho cuando el
padre de este acudió a buscarlo.

“Mi mamá cogió un fierro de 60 centímetros y empezó a golpearme. Mi enamorado me defendió. Vi que
sacó una mancuerna de su mochila con la que golpeó a mi mamá en el ojo izquierdo. Forcejearon. Luego,
él sacó un cuchillo. Ella le quitó la hoja y quiso atacarlo. Él se arrastró y alcanzó la mancuerna que se
le había caído y golpeó (nuevamente) tres veces a mi madre en la cabeza”, contó la menor.

E.T.N. narró que, mientras esto ocurría, ella fue a lavarse la herida que la víctima le había causado en el
dedo meñique de la mano derecha, en lugar de defenderla.

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 26


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

También sostuvo que, luego del homicidio, su pareja también fue al baño para limpiarse la sangre de los
dedos.

“Cuando salí, vi a mi madre acostada sobre mi cama cubierta, con una frazada. Después, F.L.H. se
acercó a ella”, precisó. Todo indica que ese fue el instante en que la remató.

Durante estos 57 días, el cadáver permaneció en la habitación de la joven. Para tratar de ocultar las
evidencias, la pareja pintó la pared de negro. También rociaban insecticida para espantar los insectos
y combatir el fuerte olor.

A pesar de esto, los adolescentes no tuvieron reparos en seguir viéndose en el lugar del crimen. Incluso
llegaron a tener intimidad en varias oportunidades.

Según la Policía, la chica habría tomado S/.49 mil de la caja fuerte de sus padres e hizo diversas compras,
entre estas, un perro que costó S/.700.

En la misma casa vive José Tejada Ramírez (90), esposo de la occisa, quien padece de Alzheimer. La
adolescente ha sido denunciada por parricidio y por encubrimiento real.

DATO

- Tuvo a su hija E.T.N. (14) a los 49 años. Para esto, se sometió a un largo y costoso tratamiento de
fertilidad

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/asesinato-molina-muerte-mi-mama-significo-mi-libertad-2173671

2. Responda a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo definiría a un adolescente infractor a partir de la información


proporcionada por este medio de comunicación?
 ¿Cuál consideraría que es la sanción proporcionalmente justa para
adolescentes que cometen esta infracción a la ley penal?
 ¿Qué habría cambiado usted en la presentación de la noticia si hubiera sido el
responsable de su presentación?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………..……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………..………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………..…………………………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 27


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

EJERCICIO 3:

¿Alguna vez recibiste esto en tus redes sociales? SI____ NO_____

Estas son imágenes que suelen circular en las redes sociales, ¿qué opinas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………..……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………..………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 28


Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia

Para finalizar esta reflexión, no podemos dejar de mencionar que, pese a ser muy
escasos en comparación con las noticias estigmatizantes, existen algunas
iniciativas de reporteros y medios de comunicación que intentan rescatar el
potencial y la oportunidad de reinserción que presentan estos adolescentes,
varones y mujeres, rescatando las posibilidades de rehabilitación que manifiestan.

¿Algunas reflexiones finales sobre los contenidos desarrollados en este tema?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Tema 1: Conceptos preliminares a la criminología del desarrollo 29

También podría gustarte