CRIM Tema 1
CRIM Tema 1
CRIM Tema 1
CURSO:
CRIMINOLOGÍA
DEL DESARROLLO
Y CONDUCTA
ANTISOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA
Criminología del Desarrollo y Conducta Antisocial en la Adolescencia
Tema 1
CONCEPTOS PRELIMINARES A LA CRIMINOLOGÍA
DEL DESARROLLO
1. Introducción a la criminología
1.1. Concepto
Como pudimos ver en la presentación del curso, expresamos que la criminología se
deriva del latín “criminis” y del griego “logos, que significa “el tratado o estudio del
crimen”. Asimismo, se puede indicar que la criminología es una ciencia
multidisciplinaria (ya que surge del conjunto de diversas disciplinas como la psicología,
sociología, antropología, etc.) que estudia el fenómeno delictivo, las causas, las
maneras de evitarlo, el modo de actuar de las personas que lo cometen y los
involucrados de modo diferenciado, estudiando el curso de vida que puede tener una
persona que comete un delito.
1.2. Historia
El estudio y control del delito es tan antiguo en la humanidad, tanto que lo podemos
observar, en la sociedad sumeria, en el Código del Rey Hammurabi en el siglo XVII
AC, que regulaba el sistema de vida de esta antigua sociedad, así como en las
civilizaciones modernas propugnando por mecanismos y leyes de prevención del
crimen.
Históricamente las comunidades han tratado de estudiar las conductas para la vida
en sociedad a fin de establecer formas de control y prevención de comportamientos
dañinos para la comunidad.
Esto sucede a partir del siglo XIX, en base al método científico ya que anteriormente
el delito era atribuido a defectos físicos, mentales y al producto de los rasgos
hereditarios, como lo evidencian los postulados formulados por filósofos como
Sócrates, Platón y Aristóteles, en su afán de comprender el delito. Sin embargo, en la
actualidad se sabe que el delito es básicamente aprendido y no se hereda.
La Escuela Clásica
Denominada así por Enrico Ferri, para referirse a “lo viejo y caduco".
Esta escuela sistematiza los aportes de estudiosos como Cesare Beccaria y Gaetano
Filangieri, entre otros, quienes si bien no coincidieron en una unidad ideológica,
coincidieron en la idea de un "orden natural" impuesto a los hombres y a las
sociedades. Es decir, asumieron la doctrina del Derecho Natural, emplearon el método
deductivo especulativo y se preocuparon por fijar el límite adecuado al Derecho de
Castigo por parte del Estado. Por esta razón se dice que el centro de los análisis
teóricos de la Escuela Clásica no está el actor sino el acto.
Teniendo como base que todos los hombres son libres, iguales, racionales y por lo
tanto pueden actuar responsablemente como individuos, llegan a la conclusión que:
No hay diferencia entre el criminal y el que respeta la ley, salvo la del hecho.
Todo individuo está en condiciones de comportarse de un modo que podríamos
llamar bueno o malo, desde la base de su potencial de comportamiento.
Al respecto, Molina (1988) 2 nos dice que la infracción es un producto de dos fuerzas:
Una fuerza moral, representada por la voluntad inteligente y libre del que actuó, y
otra fuerza material o física, representada por la acción delictiva.
Sin la concurrencia de estas dos fuerzas, no existe delito, porque la decisión
humana tiene evidencia.
Garrido et al (citado por Buil; 2016)3 sintetizan las ideas de la Escuela Clásica en cinco
puntos:
De otro lado, Enrico Ferri sostiene que las razones por las que un hombre es
delincuente son ajenas a su voluntad, cuestionando los estudios de las características
fisiológicas criminales y concentrándose en el estudio de características psicológicas,
que incluían el habla, la escritura, los símbolos secretos, el arte y la literatura, la
insensibilidad moral, la falta remordimiento después de ejecutar un delito. Finalmente,
gracias a la escuela clásica se pudieron reducir las injusticias derivadas por la
ejecución de derechos penales, generalizando el respeto de la ley y reconociendo las
garantías individuales al limitar el poder del Estado. Se considera que estas bases
fueron establecidas por Antonio Rossini en la presentación de su obra “Filosofía del
Diritto” en el año 18394
La Escuela Positivista
3 Buil Gil, D. (2016). ¿Qué es la criminología? Una aproximación a su ontología, función y desarrollo. Recuperado
el 30/05/2016 de http://www.derechoycambiosocial.com/revista044/QUE_ES_LA_CRIMINOLOGIA.pdf
4 Molina, C. (1988). Op. Cit., pp. 128-130
En el plano metafísico:
Viene de la "Filosofía Positivista" que Auguste Comte propuso en ese tiempo.
En el plano biológico:
Esta escuela halló sustentación en las teorías evolucionistas de Charles Darwin.
La Escuela Cartográfica
Denominada también como Escuela Moral o Escuela Geográfica.
5Ibídem, pp.130-131
6Universidad de la Sierra A.C. (s/d). Material del curso “Antología Criminología” correspondiente a la Licenciatura
en Derecho. pp. 18
La Escuela de Chicago
Sus representantes son Robert Ezra Park, Ernest Burgess, Louis Wirth, Clifford R.
Shaw y Henry D. McKay.
A principios del siglo XX, la ciudad de Chicago experimentó un crecimiento urbano sin
precedentes, multiplicando su población de un millón en 1890 a cerca de tres millones
en 1920. La mayor parte por los flujos de inmigración de las zonas rurales hacia la
ciudad y por inmigrantes de otros países. Esta nueva distribución urbana se caracterizó
por la multietnicidad, la pobreza y la movilidad constante, con estructuras sociales poco
organizadas, por lo que sus habitantes difícilmente compartirían valores pro-sociales.
Los más adinerados se ubicaban en zonas periféricas, formando grupos de
ciudadanos opulentos y mayormente de raza blanca.
Criminología Moderna
Algunos representantes como Jean Pinatel, Robert Merton, David Farrington, Vicente
Garrido, Santiago Redondo, Miguel Clemente, nos dicen que el crimen no es solo un
problema del individuo, también es un problema social. Buscan entender para lograr
modelos de respuesta efectivos frente al delito (prevención e intervención)
RESPONDO:
¿Cuáles considero que son los principales aportes de cada una de las escuelas
presentadas, a la comprensión de la conducta antisocial y la delincuencia?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
En importante también señalar que los cambios biológicos son universales, sin
embargo no podemos decir lo mismo cuando se trata de las características propias ya
que estas dependen de la cultura, contexto socioeconómico, etc. De esta manera la
adolescencia se convierte en un periodo de preparación a la vida adulta, en la cual
también hay experiencias de desarrollo importantes.9
Desde la psicología del desarrollo, se hace énfasis a las etapas o estadios por las que
atraviesa un ser humano y lo que les reta cada una de ellas para su desempeño en los
- Servicio Nacional de Menores, Capítulo II: Los caminos de la adolescencia. pp. 39-42.
Los adolescentes (también los niños) tienen reconocidos los derechos que
corresponden a su condición de persona (capacidad de goce).
Los adolescentes (también los niños) tienen reconocidos los derechos que
corresponden a su condición de personas en desarrollo humano (capacidad de
goce).
Los adolescentes tienen el ejercicio de determinados derechos (capacidad de
ejercicio), y la exigibilidad en el cumplimiento de deberes, de manera progresiva
conforme a su edad, según lo establecido por las leyes peruanas.
En el caso del adolescente se fija responsabilidad penal a partir de los catorce años
de edad, alude a capacidad para transgredir la ley penal. Bajo esta edad no tiene
el adolescente y el niño responsabilidad por hechos ilícitos cometidos, haciéndolos
destinatarios de una intervención en el ámbito tutelar (o de protección).
11Pérez-Luco R., Alarcón P. y Zambrano A. (2013). Desarrollo humano: paradoja de la estabilidad del cambio.
Temuco - Chile. pp. 6.
Resulta importante resaltar como la disciplina jurídica coincide con lo indicado desde
otras perspectivas multidisciplinarias, en donde la adolescencia es concebida como un
periodo de transición hacia la adultez y ciudadanía, determinada a partir de la
normativa constitucional a los dieciocho años de edad, coincidentemente con la edad
de imputabilidad penal.
A muchos adolescentes se les trata como adulto cuando a nivel de madurez aún no lo
son, porque ciertamente ninguno puede tener el mismo proceso de madurez y tampoco
ser desarrollado en el momento esperado porque dependerá de los factores
extrínsecos e intrínsecos que lo rodean.
Tenemos el caso de los adolescentes en conflicto con la ley penal que quieren que
sean juzgados como adultos cuando nos damos cuenta que esta madurez va a
depender de muchas factores que se interrelacionan. Muchos de estos adolescentes
no están en el grado escolar que deberían, tienen problemas de aprendizaje o no han
desarrollado adecuadamente el pensamiento crítico y esto implica que estén inmersos
en infracciones a la ley penal. Otras de las cosas que están inmersas en la definición
de la adolescencia es el factor cultural, el establecimiento de leyes que establecen
como edad mínima para hacer actividades consideradas de adultos, más aún en
nuestro país que es una patria con diversidad cultural, por ejemplo: las elecciones,
casarse, entrar al ejército, el consumo de bebidas alcohólicas, trabajar, conducir un
vehículo, entre otros.
12 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. La adolescencia una época de oportunidades. Estado
mundial de la infancia. 2011. pp. 8. Recuperado el 30/04/2016 de:
http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf
13 Terre des Homnes. Justicia Juvenil Restaurativa: Condición de la adolescencia, Unidad 2. Perú; 2015.
- La autoimagen se
Imagen y encuentra inestable
cuerpo ya que no se
sienten cómodos - Mayor aceptación
por como son. del cuerpo.
- Hay - Preocupación por - Aceptación de la
preocupaciones por verse atractivo. propia imagen.
los cambios físicos - Hay mayor interés - Preferencias
y del propio yo. por tener establecidas.
- Inician las experiencias
comparaciones con sexuales más
adolescentes de su íntimas.
mismo sexo y son - Paulatino
sensibles ante el desplazamiento de
reconocimiento de la represión sexual,
sus defectos. hacia afectividad y
- Conciencia de las erotismo.
sensaciones
eróticas y
necesidad de
intimidad.
Independen- - Ambivalencia.
cia Necesidad de
independencia y a - Mayor conflicto con - Vuelve a apreciar y
su vez nostalgia de los padres. considerar el valor y
la misma y - Hay trasgresión a consejo de sus
seguridad infantil. las normas que padres.
- Cambian fácilmente imponen los - Creciente
de la alegría al mal adultos. integración en el
humor. - Mayor fuerza en medio social.
- Desacuerdo y sus opiniones.
enfrentamiento con
sus padres.
Oliva (2007) nos dice que, “La reciente utilización de técnicas de resonancia magnética
ha proporcionado una información muy interesante acerca de los cambios que tienen
lugar en el cerebro durante los años de la adolescencia. Estos cambios afectan
fundamental a la corteza prefrontal, estructura fundamental en muchos procesos
cognitivos y que experimenta un importante desarrollo a partir de la pubertad que no
culmina hasta los primeros años de la adultez temprana. Otros cambios afectan al
circuito mesolímbico, relacionado con la motivación y la búsqueda de recompensas,
que va a verse influido por las alteraciones hormonales asociadas a la pubertad. Como
consecuencia de esas modificaciones, durante los primeros años de la adolescencia
se produce un cierto desequilibrio entre ambos circuitos cerebrales, el cognitivo y el
motivacional, que puede generar cierta vulnerabilidad y justificar el aumento de la
impulsividad y las conductas de asunción de riesgos durante la adolescencia. Estos
hallazgos y sus implicaciones prácticas para la educación y la política social son
presentados y discutidos en este artículo.”14
Schutt y Maddaleno, citados por TDH (2003) mencionan que la adolescencia está
sumergida en diferentes cambios y es por ello que es importante comprender este
proceso en la conducta de casa adolescente. A continuación los factores
involucrados15:
Psicológicos Sociales,
Psicosocial culturales
Cerebrales Cognitiva
14 Oliva A. Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Universidad de Sevilla. 2007, Vol.
25, pp 239-254. Recuperado de: http://www.celafin.org/documentos/OlivaDelgado_DesarrolloCerebral.pdf
15 Terre des Hommes, Justicia Juvenil Restaurativa, Condición de la adolescencia, unidad 2, Perú 2015.
La adolescencia atraviesa una serie de cambios la cual es divida en 3, cambios físicos que se
dan en la pubertad y se da el estirón junto con la maduración sexual, en el cambios cognitivos
hallamos el ppensamiento formal, egocentrismo adolescente y pensamiento moral por último
están los cambios sociales que se relaciona con la escuela. A continuación una descripción
gráfica de estos 3 cambios.
Fuente: http://becharin.com/la-pubertad/
Asimismo, la importancia que le dan los adolescentes a los grupos sociales a los que
pertenecen debido a la necesidad de integración y sentimiento de pertenencia. Están
también los cambios en la escuela, la reputación que se tiene en ella como forma de
integración y el reconocimiento social o en su defecto el rechazo/soledad.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
- La Escuela Positivista (siglo XIX) con Cesare Lombroso como principal representante,
crea una teoría para identificar la delincuencia en anomalías corporales y mentales de
los individuos. La rama francobelga de esta escuela, añade el estudio de la influencia
del medio social.
- La Escuela de Chicago (siglo XX) destacan las características que hacen que en un
barrio haya más delincuencia juvenil que en otros. Esto en base a las investigaciones
sobre violencia juvenil de Shaw y McKay.
- La Criminología Moderna (siglo XXI) nos dice que el crimen no es solo un problema
del individuo, también es un problema social. Busca entender para lograr modelos de
respuesta al delito efectivo (prevención e intervención).
RESPONDO:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
2ª Generación: Selección de ítems por estadística, sin sustento teórico o interés para
la rehabilitación (factores estáticos e historia delictiva).
3ª Generación: Ítems con sustento teórico que buscan más que predecir, reduciré
riesgo y prevenir la reincidencia (factores estáticos).
RESPONDO:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………..……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………..………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………
……….……………………………………………………………………………………
Para el ojo poco experto del ciudadano común, la información que recibe de los medios
de comunicación sobre el desarrollo de problemas como la conducta antisocial en la
adolescencia, puede convertirse en su principal o tal vez su única fuente de información
para la elaboración de un juicio de valor al respecto. Sin embargo, a priori podemos
mencionar que la elaboración o tratamiento que se hace de las noticias suelen carecer de
una investigación a profundidad, evidencian falta de objetividad así como de juicios
técnicos bien explicados que inviten al análisis. En cambio, las temáticas suelen ser
llevadas por el sensacionalismo, el morbo o incluso el escándalo.
Diferentes teorías sobre la influencia que tienen los medios en las interpretaciones de la
realidad de las personas, compiladas y analizadas por Dastres y Muzzopappa (2003)16,
revelan que la comunicación a través de los medios tiende a crear sistemas de creencias
debido a la penetración sistemática de ciertos mensajes que pueden llegar a distorsionar
la realidad, en la medida que las personas empiezan a adaptar sus ideas en base a los
intereses de la estructura de poder dominante para no sentirse rechazadas o en otros
casos optan por mantener el silencio ante el temor de no coincidir con el denominador
común. Otra razón refiere a la necesidad de las personas de encontrar esquemas de
interpretación que permitan ordenar la información que van recibiendo del entorno. Por lo
tanto, la influencia de los medios puede llegar a ser una estrategia para orientar a la
ciudadanía frente a diferentes problemáticas como la criminalidad en adolescentes y
jóvenes.
En nuestro país, un estudio realizado por IP Noticias para World Vision Perú sobre la
exposición de la infancia, la niñez y la adolescencia en medios de comunicación en el año
201217, reveló que los medios impresos le dan mayor cobertura a la niñez y adolescencia,
especialmente al grupo adolescente (60.92% de las noticias analizadas), asimismo que el
63% de las noticias analizadas tuvieron un tono negativo –es decir, las menciones se
relacionaban a casos de abusos, violencia, maltrato, mostrando al niño o adolescente
como víctima o agresor-, frente a solo un 20% con tono positivo. El mismo estudio reveló
también que el grupo de adolescentes es el que tiene una mayor mención negativa en los
medios (80.59% de las noticias) y además el que se presenta mayormente con un rol
agresor/transgresor en los medios (77.6% de las noticias).
16
DASTRES, C. y MUZZOPAPPA, E. (2003). La comunicación como estrategia para orientar a la ciudadanía frente
a la violencia y criminalidad. Universidad de Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana CESC. 47 págs.
17 World Vision Perú (2012). Los niños, niñas y adolescentes como protagonistas de la noticia. Estudio realizado
Más recientemente, Luyo (2014)18 realizó una investigación de carácter cualitativo sobre
las noticias de los tres diarios con mayor lectoría en la ciudad de Lima (El Trome, El
Comercio y Ojo), en un periodo de siete meses, buscando conocer la representación que
se hace sobre los adolescentes infractores de la ley en los titulares y en las propias noticias
de los diarios. Los resultados fueron que si bien las noticias que se publican sobre las
infracciones cometidas por adolescentes son pocas en proporción con el total de las
mismas, esto no guarda relación con el contenido que suele ser alarmante y hacer uso de
un lenguaje peyorativo.
Luyo notó que los titulares suelen asumir la culpabilidad del adolescente, ignorando la
presunción de inocencia que debe primar en cualquier investigado, además de presentarlo
como un agresor/trasgresor sin considerar las situaciones de riesgo que conllevaron a este
comportamiento lo que contribuye con la estigmatización, construcción errónea de
estereotipos, discriminación y juicios de valor negativos hacia esta población.
18
Luyo, K. (2014). Son más que un titular: representaciones de los adolescentes infractores en la prensa escrita.
Pontificia Universidad Católica del Perú: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Tesis para optar el título
de licenciada. 124 pp.
19 Barletta, MC (2015). Análisis de Etiología de la Infracción a la Ley Penal por Adolescentes. Una mirada
transversal desde los planteamientos del Diario Local “El Comercio” Trabajo Inédito.
De otro lado, la Oficina Internacional Católica de la Infancia – BICE, que viene gestionando
apoyo de cooperación internacional y coordinando proyectos sobre justicia penal juvenil
en nuestro país desde el año 2009, preocupada por la responsabilidad que tienen los
medios de comunicación en la estigmatización de adolescentes en conflicto con la ley
penal, promovió la elaboración de una Carta Regional denominada “Adolescentes en
conflicto con la ley penal y medios de comunicación: Preocupaciones y desafíos”. En la
elaboración y/o revisión de este documento participaron representantes de 11 países de
América Latina y 2 de Europa. La iniciativa se desarrolló en la ciudad de Lima en el marco
del Seminario Internacional “Hacia una visión restaurativa de los sistemas de reinserción
sociofamiliar para adolescentes en conflicto con la ley penal, realizado del 31 de marzo al
3 de abril de 2014, evento que fue clausurada por el entonces Ministro de Justicia y
Derechos Humanos, Daniel Figallo Rivadeneyra. Desde entonces, instituciones como
COMETA, viene realizando un importante pero aún insuficiente trabajo de sensibilización
y capacitación a profesionales de la comunicación, por ejemplo a través de la elaboración
y difusión de una Guía para Comunicadores que incluye las principales consideraciones
para comunicar sobre adolescentes en conflicto con la ley penal.
EJERCICIO 1:
'Gringasho' fue sindicado como el sicario más joven del país. (Foto: USI)
.
El sicariato juvenil en nuestro país es una realidad y hoy en día es más evidente que nunca. En dos
años, los casos se han incrementado y concentrado, en su mayoría, en Trujillo, Piura yChiclayo. Según
el Ministerio Público, hay 130 menores recluidos por homicidio y más de 800 por hurto agravado.
En Lima, hay pocos casos registrados. No obstante, el reciente intento de asesinato a una dirigente de
Polvos Azules, por parte de tres menores de 13 y 15 años, ha puesto en alerta a la capital y ha
rehabierto el debate sobre si los sicarios jóvenes deberían ser procesados como adultos.
1.- 'Gringasho': considerado el sicario más joven del país, Alexánder Pérez Gutiérrez, natural de
Trujillo, fue capturado en el 2012 por la Policía Nacional. En ese entonces, solo tenía 16 años y estaba
acusado de 12 homicidios, entre ellos el de una mujer embarazada. Actualmente, está recluido en el
penal Ancón II junto a otros menores peligrosos.
2.- 'Hormiguita': el menor de 13 años, nacido en Trujillo, fue capturado el año pasado al ser acusado
de tres asesinatos. Según relató, se dedicaba a la delincuencia desde que tenía 11 años y había
trabajado para una banda de secuestradores. Actualmente, está recluido en el Centro Juvenil La
Floresta, en Trujillo.
4.- Banda de adolescentes: en abril de este año, la Policía Nacional capturó a una banda de adolescentes
que iban a viajar a Chiclayo. La organización criminal era liderada por una mujer embarazada y entre
sus miembros había dos menores de edad. Los efectivos señalaron que los delincuentes se dirigían a
la provincia para asesinar a pedido.
Más casos:
30/03/2014: dos sicarios de 16 y 17 años fueron detenidos en Chiclayo. El primero, Joel Humberto
Otiniano Yupanqui, fue detenido por intentar asesinar al alcalde de Lamas. Él trabajaba con una banda
criminal de la cárcel. El otro sicario, Norbin Antonio Aguilar, fue capturado por matar a un suboficial por
mandato de su tío.
19/06/2014: una banda de sicarios adolescentes, de entre 10 y 17 años, fue capturada por la policía en
Ventanilla. Los menores habían asesinado a un dirigente de construcción civil y extorsionaban a los
constructores de obras. Cuando los detuvieron, llevaban el uniforme escolar.
Fuente:
http://elcomercio.pe/lima/policiales/sicarios-juveniles-casos-mas-sonados-ultimos-anos-noticia-
1757395?ref=flujo_tags_423696&ft=nota_13&e=titulo
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………..……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………..………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………
……….……………………………………………………………………………………
……………….
3. Le sugerimos que comparta esta misma reflexión con otras personas y compare
sus respuestas.
EJERCICIO 2:
Noticia 1:
Noticia 2:
Adolescente de 14 años contó detalles del asesinato de su madre en La Molina. (Martín Pauca)
Fría, calculadora y sin remordimiento. Así se mostró E.T.N. (14), quien ayer contó los detalles del
asesinato de su madre. Vylma Gabriela Niño de Guzmán (63), cometido, según dijo, por su enamorado
F.L.H. (16).
Entre otras cosas, señaló que su progenitora no la dejaba salir con sus amigos y que la tenía encerrada
todo el tiempo en su casa, ubicada en la Mz. O, Lt. 10, de Urb. Los Girasoles, en LA Molina, lugar donde
se produjo el macabro crimen.
Durante la declaración que brindó ante los detectives de la Divincri de La Molina, dejó entrever que la
muerte de su progenitora significó la libertad que tanto buscaba y, por ello, no la defendió.
FEROCIDAD
El nuevo caso de filicidio ocurrió el pasado 11 de enero en el mencionado inmueble. A las 11:45 a.m.
de ese día, E.T.N. hizo ingresar a su enamorado a su dormitorio a escondidas, donde sostuvieron
relaciones sexuales, vieron televisión y almorzaron.
El muchacho se vio en aprietos cuando su padre, Walter Lozano, lo llamó por teléfono para exigirle que
retornara a su domicilio. Vylma Niño de Guzmán se enteró de la presencia del muchacho cuando el
padre de este acudió a buscarlo.
“Mi mamá cogió un fierro de 60 centímetros y empezó a golpearme. Mi enamorado me defendió. Vi que
sacó una mancuerna de su mochila con la que golpeó a mi mamá en el ojo izquierdo. Forcejearon. Luego,
él sacó un cuchillo. Ella le quitó la hoja y quiso atacarlo. Él se arrastró y alcanzó la mancuerna que se
le había caído y golpeó (nuevamente) tres veces a mi madre en la cabeza”, contó la menor.
E.T.N. narró que, mientras esto ocurría, ella fue a lavarse la herida que la víctima le había causado en el
dedo meñique de la mano derecha, en lugar de defenderla.
También sostuvo que, luego del homicidio, su pareja también fue al baño para limpiarse la sangre de los
dedos.
“Cuando salí, vi a mi madre acostada sobre mi cama cubierta, con una frazada. Después, F.L.H. se
acercó a ella”, precisó. Todo indica que ese fue el instante en que la remató.
Durante estos 57 días, el cadáver permaneció en la habitación de la joven. Para tratar de ocultar las
evidencias, la pareja pintó la pared de negro. También rociaban insecticida para espantar los insectos
y combatir el fuerte olor.
A pesar de esto, los adolescentes no tuvieron reparos en seguir viéndose en el lugar del crimen. Incluso
llegaron a tener intimidad en varias oportunidades.
Según la Policía, la chica habría tomado S/.49 mil de la caja fuerte de sus padres e hizo diversas compras,
entre estas, un perro que costó S/.700.
En la misma casa vive José Tejada Ramírez (90), esposo de la occisa, quien padece de Alzheimer. La
adolescente ha sido denunciada por parricidio y por encubrimiento real.
DATO
- Tuvo a su hija E.T.N. (14) a los 49 años. Para esto, se sometió a un largo y costoso tratamiento de
fertilidad
Fuente: http://peru21.pe/actualidad/asesinato-molina-muerte-mi-mama-significo-mi-libertad-2173671
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………..……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………..………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………
……….……………………………………………………………………………………
EJERCICIO 3:
Estas son imágenes que suelen circular en las redes sociales, ¿qué opinas?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………..……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………..………………………………………………………………………………
Para finalizar esta reflexión, no podemos dejar de mencionar que, pese a ser muy
escasos en comparación con las noticias estigmatizantes, existen algunas
iniciativas de reporteros y medios de comunicación que intentan rescatar el
potencial y la oportunidad de reinserción que presentan estos adolescentes,
varones y mujeres, rescatando las posibilidades de rehabilitación que manifiestan.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………