Proyecto Nueva Ocoa Antes Del 2020
Proyecto Nueva Ocoa Antes Del 2020
Proyecto Nueva Ocoa Antes Del 2020
CUENCA DE OCOA
Ing. Gabriel Alexander Barinas Sánchez
Encargado de Hidrología Aplicada.
Div. de Hidrología Aplicada, Dirección de Ingeniería.
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
809-567-1241 Ext: 2124.Correo: [email protected]
2
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 3
1.1. Objetivo General .............................................................................................................. 3
1.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 3
1.3. Localización del Proyecto ................................................................................................. 4
2. METODOLOGÍA GENERAL ........................................................................................................ 6
2.1. Procedimiento de Estudio ................................................................................................ 6
2.2. Herramientas de cálculo .................................................................................................. 7
3. RESULTADOS EN LA CUENCA DE OCOA ................................................................................... 8
3.1. Estudio Climático .............................................................................................................. 8
3.2. Caracterización de la cuenca .......................................................................................... 13
3.3. Estudio Foronómico ....................................................................................................... 17
3.4. Inferencia de Caudales ................................................................................................... 22
3.5. Simulación de Embalses ................................................................................................. 24
Volumen máximo del embalse ............................................................................................. 24
Evaporación superficial ......................................................................................................... 25
Caudal ecológico ................................................................................................................... 26
Regulación de demanda ....................................................................................................... 26
4. Análisis de Resultados........................................................................................................... 28
5. Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................................ 30
3
1. INTRODUCCIÓN
Las necesidades de fuentes de abastecimiento de la zona de San José de Ocoa y Sabana Larga,
motivan a evaluar la posibilidad de crear embalses en los ríos con mayor potencial, resaltando
entre ellos el rio Ocoa. Aunque este no posee un registro de caudal cercano, es posible
auxiliarnos de una estación hidrométrica sobre el mismo cauce, pero alejada. Esta forma de
realizar la simulación incremente la incertidumbre, pero puede ser mejorada
considerablemente utilizando técnicas avanzadas de simulación de caudales.
Este proyecto será de beneficio para los 29,749 habitantes de San José de Ocoa y Parra, 9,467
habitantes de la comunidad de Sabana Larga. La demanda total ha sido estimada como máxima
diaria en proyección a 20 años en 207.37 LPS y como media diaria en 165.90 LPS, lo que
representa un volumen necesario de 430,000 m3 mensuales.
La selección de la ubicación óptima fue realizada buscando la mejor condición de cierre entre
las curvas adyacentes al cauce, encontrando como más adecuada la representa en la
ilustración:
5
Mediante una simulación de subcuencas se puede estimar la proporción del caudal que llega a
la estación Arroyo Limón que le corresponde a la ubicación potencial de la presa.
Adicionalmente se deberán ajustar estos resultados mediante aforos simultáneos para así
mejorar dicha estimación.
6
2. METODOLOGÍA GENERAL
1. Estudio Climático: Recopilar los registros disponibles de las estaciones de precipitación, caudal y
evapotranspiración y posteriormente depurar y completar en función de su consistencia, extensión
y compatibilidad entre estaciones cercanas.
2. Caracterización de la Cuenca: Mediante la distribución areal de las estaciones de medición
pluviométrica y generación del registro de precipitación areal.
3. Estudio Foronómico: Generación de un registro simulado de caudales mediante una modelización
matemática utilizando como referencia el registro de la estación de aforos.
4. Inferencia de caudales: Mediante una simulación de subcuencas y tramos de ríos dentro de la
cuenca de estudio, estimar la proporción de caudal del registro simulado que corresponde a la
ubicación del proyecto propuesto.
5. Simulación de embalses: Una vez obtenido el registro, se procede a simular la distribución del
recurso mediante distintos escenarios, con el objetivo de satisfacer la demanda estimada.
El paso 3 se implementa utilizando la metodología de Témez, la cual fue desarrollada por el
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, perteneciente al Ministerio de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, MAPAMA.
El objetivo de este proceso es el de verificar la compatibilidad entre los registros para realizar
un completado de datos mediante el método de regresión bivariado, es decir, utilizando
correlación múltiple entre varias estaciones de forma simultánea.
Algunas estaciones fueron eliminadas desde el inicio debido a que su extensión no alcanzaba
10 años de medición (en el periodo seleccionado), lo que dificultaría identificar una correcta
semejanza con las de su grupo.
Indicadores a considerar son los coeficientes de varianza y de simetría (CV y CS), los que,
aunque no son razón suficiente para descartar una estación, lo son para prestarles mayor
atención.
Luego de evaluar todas las estaciones revisando sus extensiones dentro del periodo de estudio
y utilizando la doble acumulación para revisar su comportamiento, se definen las estaciones
finales que procederán al proceso de completado.
10
Algunas estaciones, como la 825, fueron cuestionadas debido a que los valores no eran
confiables. Los valores fueron analizados pero no excluidos del estudio hasta cuanto se
verifique su validez con el proveedor.
11
El reducir el umbral de priorización permitiría una mayor tolerancia para aceptar correlaciones
con mayor incertidumbre a cambio de un mayor completado, y debido a las características de
clima variable de nuestro país, es inevitable reducir este valor para poder obtener los
resultados deseados.
Una vez completado los datos se obtienen los registros continuos con el mismo periodo de
cálculo. Al realizar el completado es posible que todos los valores no puedan ser completados,
en ese caso se procede a reducir el umbral de priorización, realizar un completado manual o
reducir el período de estudio.
En este caso particular fue preferible reducir el periodo de 1970 a 1999, pudiendo así obtener
los registros completos de 30 años de medición.
Para poder utilizar estos datos se debe ponderar la influencia de cada una de las estaciones
sobre la cuenca.
12
La desventaja de esta metodología es que debido a que los valores asignados a cada área es el
mismo, la influencia no es representativa en los valores cercanos a las aristas y no tiene en
cuenta la orografía. A causa de esto se complementa el método de Thiessen con isolíneas de
igual precipitación (isoyetas).
Identificando la precipitación media de las isoyetas sobre cada polígono de Thiessen, se puede
determinar un Coeficiente Modificado de Thiessen (CMT), el cual es más representativo a la
hora de calcular los parámetros areales sobre la cuenca.
Del mismo modo utilizando los parámetros de temperatura y radiación solar, se puede
generar un registro de evapotranspiración areal mediante uno de los métodos de estimación
conocidos, como el de Penman Monteith.
Al trazar los polígonos de Thiessen utilizando las ubicaciones de las estaciones y luego
calculando la proporción de área correspondiente a cada una, se obtuvieron los porcentajes
de influencia de cada estación.
14
Utilizando la precipitación media de cada estación se han generado las isoyetas, y utilizando
herramientas de estadística zonal se determina la precipitación media de cada polígono en
función de las áreas entre isolíneas de precipitación.
Ilustración 8 - Polígonos de Thiessen e Isoyetas con los valores de precipitación media anual.
𝑷𝑖𝑠𝑜
𝐶𝑇𝑀 = 𝐶𝑇
𝑷𝑒𝑠𝑡
Dónde:
CMT = Coeficiente de Thiessen Modificado
CT = Coeficiente de Thiessen
Piso = Precipitación media de las isoyetas en los polígonos
Pest = Precipitación media de la estación
15
Las estaciones que poseen un CTM menor que 0.01% no tienen ninguna influencia sobre la
cuenca de estudio, lo que es razón suficiente para no considerarlas en la evaluación. Al
considerar los valores de las isoyetas la suma de los coeficientes obtenidos puede sobrepasar
el 100% de los valores, lo que es posteriormente ajustado en el registro final.
Ilustración 9 - Precipitación areal (mm) de 30 años asociada a la cuenca de la estación Arroyo Limón.
Una vez que se tienen todos los registros necesarios se procede a construir el modelo
hidrológico.
17
Existen múltiples métodos que intentan realizar este cálculo y aunque se basan en el mismo
criterio de estimar la capacidad de absorción de agua del suelo en función de sus
características geomorfológicas y físicas, todos cumplen su objetivo de forma
considerablemente diferente y requiriendo una gama de parámetros distinta.
Uno de los métodos más utilizados es el método de Témez, el cual requiere estima la
escorrentía en función de la precipitación, la evapotranspiración y una serie de parámetros
relacionados con la permeabilidad de la cuenca como la humedad máxima y la capacidad de
infiltración máxima tolerada por el suelo.
Es posible utilizar menos extensión del registro para la calibración y así poder usar el restante
como Validación, y así garantizar aún más que el trabajo realizado se ajusta correctamente.
Sin embargo, debido ya que la extensión del registro de aforos no fue lo suficientemente
amplia como para ameritar este proceso, fue omitido este paso.
Para el proceso de calibración es necesario iterar múltiples valores de forma simultánea para
así intentar conseguir el mejor asuste posible entre una curva generada por el modelo y la
curva de aforos correspondiente. Esto implica que, si se conocen los rangos de al menos
algunos de los parámetros, se puede ser mucho más eficiente y llegar a una mejor calibración.
Entonces, para el próximo paso fue importante conocer la geomorfología de la cuenca con el
objetivo de poder estimar de forma correcta los parámetros relacionados a la humedad
máxima que puede soportar el terreno, así también como la permeabilidad y transmisividad
del terreno.
19
Luego de múltiples interacciones se puede alcanzar un ajuste que sea razonablemente realista
(perfecto imposible) y así poder continuar evaluando otros comportamientos como el ajuste
continuo y el caudal base.
Los valores utilizados preliminarmente para la cuenca de estudio fueron Hmáx = 150mm, Imáx
100mm y 14% de escorrentía media. Estos valores minimizaron el error medio relativo a cero,
sin embargo, existen múltiples combinaciones de valores de parámetros que podrían arrojar
ajustes semejantes.
El ajuste podría ser mejor principalmente en los momentos de caudal mínimo. Si revisamos el
ajuste continuo podemos ver que en algunos periodos los aforos fueron prácticamente nulos,
sin embargo, los caudales simulados aparentan mantenerse estables.
20
Ilustración 15 - Calibración en año promedio. (puntos rojos = reales, línea verde =simulados)
Algunos de estos problemas fueron omitidos por la sencilla razón de que el objetivo de la
evaluación es la de determinar las aportaciones totales medias anuales, lo que requiere un
buen ajuste medio, es decir, un excelente error medio relativo. En situaciones en que se
requiera analizar el comportamiento del caudal mínimo o de crecidas, la historia fuese
diferente.
Otro aspecto a analizar es el caudal base, el cual describe el comportamiento del flujo
subterráneo. En función de su forma podemos describir el acuífero como muy productivo si
luego de los eventos su volumen se mantiene por mucho tiempo.
Finalmente utilizando los registros podemos recrear la relación que existe entre la
precipitación y el flujo generado, el cual arroja indicadores de escorrentía, permeabilidad,
concentración y otros parámetros que serán analizados para valorar correctamente las
potenciales consecuencias de cualquier decisión.
La forma común de determinar la proporción entre ubicaciones es utilizar una simple relación
por Área de aporte, siempre y cuando la diferencia no sea muy grande (<50%). Sin embargo,
algunas veces los proyectos se encuentran a gran distancia de las estaciones y la
incertidumbre de usar una relación por área se vuelve intolerable. Para esto existen múltiples
alternativas, organizadas de más a menos recomendable:
Realizar aforos simultáneos en ambas ubicaciones y en distintas épocas del año, siendo
el intervalo únicamente el tiempo de concentración.
Realizar una simulación de flujo basando en una crecida dividiendo la cuenca de
estudio en múltiples subcuencas, ajustado por la precipitación media.
Ignorar la estación y generar una simulación mediante un modelo lluvia-escorrentía
que no dependa de aforos.
Ignorar la estación y realizar múltiples aforos en la ubicación del proyecto.
Debido a las dificultades logísticas que involucran el realizar múltiples aforos simultáneos,
para este proyecto se ha optado por el simular el comportamiento de las subcuencas que
componen la cuenca de aporte Arroyo Limón.
Subcuenca Área (km2) Rio (km) Pendiente (%) Tc (min) Retardo (min) CN
Azua Norte 132 16.5 7.9 82 49 69
Azua Sur 72 18.3 1.6 163 98 72
Presa Ocoa 48 8.7 10.5 45 27 71
Rancho Francisco 68 7.6 1.2 95 57 72
Sabana Larga 85 10.1 2.8 85 51 72
Luego de tener los parámetros definidos se procede a realizar una simulación de crecidas
mediante diferentes magnitudes de precipitación, de tal modo que se pueda determinar el
porcentaje de aporte correspondiente a cada subcuenca. Para hacerlo nos auxiliamos de la
herramienta HEC-HMS utilizando los parámetros físicos de área, tiempo de retardo del
hidrograma, números de curva y múltiples pluviogramas con distribución aleatoria.
Al final de realizar el estudio se pudo concluir que la cuenca presenta características muy
similares en sus parámetros físicos, teniendo igual proporción entre el comportamiento de la
infiltración, pendiente y área, lo que permite generar igual distribución de los caudales que si
se realizara una proporción por área.
24
Para definir la capacidad máxima a embalsar se debe considerar la relación que existe entre la
altura del muro, la longitud que tendría la corona, el área de muro a construir (relativamente
proporcional al costo), el área superficial afectada por el embalse, y el volumen almacenado.
Los parámetros físicos deben ser utilizados conjuntamente con el registro de caudales para
simular los escenarios, además de ser necesarios para los cálculos de regulación de la
demanda y de la evaporación producida a distintos niveles del embalse.
25
Una gran herramienta que se pueden crear los parámetros físicos es la curva de Área-
Elevación Capacidad, la cual permite visualizar la proporción en que aumenta en embalse en
función de la altura de muro construida.
Evaporación superficial
El embalse mientras más lleno se encuentra, más superficie se mantiene en contacto directo
con los rayos solares, incrementando la cantidad de agua que se evapora diariamente. Para
estimar este efecto se utiliza la tasa de evaporación media de la zona, la cual fue ponderada
con anterioridad para realizar la simulación de los caudales.
Caudal ecológico
Para definir qué proporción de caudal es conveniente mantener fluyendo por el cauce de
forma permanente, se deben estudiar las necesidades ambientales de los ecosistemas
dependientes del rio que será impactado. Una opción recomendable es realizar un análisis
estadístico del patrón de flujo utilizando los Indicadores de Alteración Hidrológica (del inglés
IHA).
Regulación de demanda
Escenario inicial:
Reducción del 25% de la demanda cuando el embalse alcance el 50% de su nivel.
27
Tasa de Sedimentación
Anualmente la cuenca de aporte produce una cantidad de sedimentos debido a los efectos de
arrastre en el que predomina la escorrentía. Estos arrastres de sedimentos se almacenan en el
fondo del embalse reduciendo el volumen útil hasta alcanzar el nivel de captación, impidiendo
el funcionamiento óptimo del sistema. Para tales fines se designa una porción de volumen del
embalse como “muerto” y se estima con la tasa de sedimentación potencial del embalse.
Existen múltiples metodologías para estimar la tasa de sedimentación del embalse, donde
predomina el cálculo de la degradación específica de la cuenca, el cual representa el volumen
estimado de sedimentos que genera una cuenca en función de las características geológicas y
de cobertura que predominan en ella
Para los objetivos de este estudio se utilizará una tasa media de 200 m3/km2/año, lo que se
estima en una necesidad de 460,000 m3 de embalse para la cuenca estudiada de 46 km2
durante los próximos 50 años.
28
4. Análisis de Resultados
Para iniciar el proceso de evaluación se deben establecer los diferentes escenarios. Para todos
se mantendrá la misma tasa de evaporación y caudal ecológico, pero se iterará volumen del
embalse y control de la demanda.
Para todos los escenarios que serán simulados se utilizara el mismo registro de aportaciones.
Aportaciones
Escenario 1
Duración de Caudales
3.0
2.5
95% = 96 LPS
Caudales (m3/seg)
0.5
0.0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Frecuencia
Escenario 2
Escenario 3
5. Conclusiones y Recomendaciones
Para aumentar la certeza de los resultados estimados se recomienda lo siguiente, de mayor a
menor importancia:
Luego de analizar los resultados de las simulaciones se puede concluir que el caudal del rio
Ocoa se estima suficiente para satisfacer el caudal medio demandado de 165.9 LPS por las
comunidades de Sabana Larga y San José de Ocoa mediante una correcta regulación, la cual
recomendamos sea con un embalse de al menos 2.50 MMC, lo que se estima requiere una
estructura de 30 metros de altura y longitud de corona de 200m de largo.
Estudios Complementarios
Geología
Luego de revisar los mapas geológicos 1:50000 del Servicio Geológico Nacional (carta San José
de Ocoa 6071-I) se evidencias múltiples formaciones geológicas que podrían ser de interés:
La presa propuesta se encuentra en un manto de Calizas tableadas blancas o gris claro. Este
mano se encuentra entre dos fallas con indicación de hundimiento, la más cercana a 300m al
este y la otra a 500m al oeste. A 1 km al este se encuentra una falla inversa. Hay presencia de
múltiples fallas transversales
Gabriel Barinas.