Analisis Transaccional para Todos - Kertész y Induni PDF
Analisis Transaccional para Todos - Kertész y Induni PDF
Analisis Transaccional para Todos - Kertész y Induni PDF
Roberto Kertész
Ing. Guillermo Induni
Análisis Transaccional
Para Todos
Página 1
Cuarto Instrumento: ................................................................................................................................................ 33
Posición Existencial o Psicológica ............................................................................................................................ 33
Quinto Instrumento:................................................................................................................................................ 35
Emociones Auténticas y Rebusques ........................................................................................................................ 35
Sexto Instrumento: .................................................................................................................................................. 38
Los Juegos Psicológicos y ......................................................................................................................................... 38
el Triángulo Dramático ............................................................................................................................................ 38
Juegos y Triángulo Dramático ............................................................................................................................. 41
Estados del Yo que corresponden a los roles del Triangulo Dramático .............................................................. 42
Seudoventajas de los Juegos ............................................................................................................................... 43
Listado de Juegos Típicos..................................................................................................................................... 44
Séptimo Instrumento: ............................................................................................................................................. 47
Estructuración del tiempo ....................................................................................................................................... 47
Aislamiento .......................................................................................................................................................... 47
Rituales ................................................................................................................................................................ 47
Actividad .............................................................................................................................................................. 48
Pasatiempos ........................................................................................................................................................ 48
Juegos Psicológicos .............................................................................................................................................. 49
Intimidad ............................................................................................................................................................. 49
Octavo Instrumento: ............................................................................................................................................... 50
El argumento de vida ............................................................................................................................................... 50
Por qué se forma el argumento de vida .............................................................................................................. 50
Matriz del argumento .......................................................................................................................................... 51
Los mandatos del argumento .............................................................................................................................. 52
El contraargumento ............................................................................................................................................. 55
El epiargumento .................................................................................................................................................. 56
Toma de riesgos y tipo de argumento ................................................................................................................. 57
Tipos de argumento............................................................................................................................................. 57
Noveno Instrumento: .............................................................................................................................................. 59
El miniargumento .................................................................................................................................................... 59
El Miniargumento NO OK .................................................................................................................................... 59
Interrupción del circuito miniargumental NO OK ............................................................................................... 62
Página 2
El concepto de proceso y contenido ................................................................................................................... 63
¿Cuál impulsor es peor? ...................................................................................................................................... 63
El miniargumento OK........................................................................................................................................... 64
Facilitación y Contratos de Cambio en Análisis Transaccional ................................................................................ 67
Por qué hacemos contratos para "estar bien" (OK) ............................................................................................ 67
El modelo médico de enfermedad ...................................................................................................................... 68
El QUE y el COMO contractual ............................................................................................................................ 69
Página 3
Introducción
Definición y características del Análisis Transaccional
El A.T. es una nueva teoría de la conducta individual y social. Se llama "análisis" por separar el
comportamiento en unidades simples y fácilmente comprensibles, y "transaccional" por aplicar ese
análisis a los intercambios de estímulos y respuestas entre personas, que denomina "transacciones".
Fue creado por el psiquiatra canadiense Eric Berne (1910-1970)
Sostiene que el individúo puede aprender a conocerse, a pensar y decidir por sí mismo, a
expresar sus emociones auténticas, creando una comunicación abierta entre los componentes
afectivos e intelectuales de la personalidad.
Constituye un enfoque racional de la conducta humana, habiendo demostrado ser una
herramienta muy eficaz para producir cambios positivos en las comunicaciones intrapersonales,
interpersonales y grupales.
Posee características propias que explican su éxito en las diversas aplicaciones que ha tenido;
• Es sencillo: no necesita conocimientos previos. Utiliza un vocabulario cotidiano. Se basa en
necesidades biológicas, básicas, comunes a todo ser humano, y que cualquiera puede
entender.
• Es objetivo: se refiere a comportamientos objetivos y registrables. Es verificable.
• Es predictivo: sus técnicas permiten prever con alta probabilidad de acierto la conducta de
individuos, grupos y organizaciones.
• Es preventivo: el autoconocimiento que se logra permite detener comportamientos
irracionales, así como la transmisión de mensajes negativos a quienes nos rodean.
• Es eficaz: permite una comprensión inmediata de la conducta, y en muchos casos una
inmediata aplicación, logrando cambios estables.
• Es potente: impacta desde el primer momento por la información que moviliza y por sus
técnicas eficaces.
• Es integrativo: en el marco referencial del A.T. pueden traducirse con facilidad conceptos
complejos de otras disciplinas, pudiendo también combinarse con otras ciencias del
comportamiento.
Todas estas características lo convierten en una verdadera revolución de las ciencias del
hombre, y hacen al A.T. aplicable en cualquier entorno de acción, ya sea médico, familiar,
organizacional, educacional, etc.
Página 4
Los contratos transaccionales de cambio y el diagrama de
áreas de conducta
En el trabajo entre un facilitador transaccional y el cliente se comienza siempre por la redacción
de un "contrato" o convenio de cambio, según el cual el cliente se compromete a efectuar, con la
ayuda del facilitador, un cambio de conducta positivo y observable.
Por el momento, fijaremos de una manera general los comportamientos a que deben referirse
los contratos. Si bien el ser humano es variado y complejo, y no existen dos personas iguales, es
posible abstraer elementos esenciales, comunes a todos, y representarlos de un modo sencillo en el
"diagrama de áreas de conducta".
Habría tres áreas:
3 1. Mental
2 (pensamientos, emociones)
2. Física
1
(sensaciones, también emociones, etc., del cuerpo)
3. Interpersonal
(los roles o papeles que actuamos)
Área 1. De pareja
Social 2. Familiares
3. Ocupacional (trabajo, estudio)
Área
4. Otros roles (deportivos, sociales hobbies,
Área religioso, político, etc.).
Mental
Corporal
0
Quedando el diagrama completado como se indica en la figura.
Página 5
Los "10 Instrumentos" del Análisis Transaccional
Para nuestras actividades docentes y de aplicación para la modificación positiva de conductas
en diversas áreas, vimos la necesidad de sistematizar los elementos básicos del A.T. en un esquema
simple, gráfico y de fácil combinación con otras disciplinas humanísticas.
Para ello, reordenamos y agrupamos sus elementos básicos en grupos que denominamos
"Instrumentos", ya que por su intermedio logramos los efectos buscados.
De un modo arbitrario, los clasificamos en 10, aunque podrían ser más.-
Página 6
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
Página 7
Primer Instrumento:
Análisis Estructural y Funcional
El A.T. se basa en un modelo de personalidad novedoso, que vincula y permite diagramar los
estímulos que recibe una persona con las respuestas que emite. Un "modelo" es una representación
de la realidad, que tiene por objeto describir, explicar y predecir algún aspecto de la misma.
Berne observó que si nos mantenemos atentos a la conducta de una persona durante un cierto
período, es posible detectar que la misma varía, en cuanto a expresión verbal, actitudes, emociones y
acciones. Uno de sus pacientes, de profesión abogado, insistía en que a veces se sentía como un "niño
pequeño", y que ese "niño" lo sentía vivo dentro de 61. Otras veces, actuaba como un adulto. Berne
decidió hablar directamente a ese "niño" dentro de su cliente, y que éste responda como tal. Esto
produjo un cambio notable: el tono de la voz subió, su actitud se hizo infantil, el vocabulario se
simplificó.
Su paciente estaba actuando y sintiendo realmente como un niño de 5 años. Como ese "niño"
era parte del Yo total, Berne lo llamó "estado del Yo Niño"; y "estado del Yo Adulto" a la parte de la
personalidad que funcionaba de acuerdo a la edad real de ese hombre. Más tarde, al observar que
había una tercera categoría de comportamientos que no correspondían ni al Niño ni al Adulto, las
calificó como "estado del Yo Padre". Y así nació el Análisis Transaccional.
Berne llamó a los estados del Yo "componentes estructurales de la personalidad". Los
representó de la siguiente manera:
Padre
P
Niño N
Página 8
Definió a cada uno de ellos como "un sistema de emociones y pensamientos, acompañado de
un conjunto afín de patrones de conducta".
Analizaremos cada uno de estos estados del Yo
1. Estado del Yo Padre (Padre interno)
Cuando una persona actúa, habla o piensa como lo hicieron su padre, madre y otras figuras
importantes de su infancia, está funcionando en su estado del Yo Padre (en inglés, Parent,
cuya traducción más exacta es Progenitor). El Padre contiene y transmite los elementos
culturales, las pautas sociales, morales y religiosas, las reglas de convivencia; lo que se debe
hacer... el concepto aprendido de la vida.
2. Estado del Yo Adulto
Decimos que una persona está en su Adulto cuando funciona computando la realidad,
procesándola y actuando en consecuencia. Le corresponden los juicios de realidad, el
razonamiento lógico y el pensamiento racional: lo que conviene hacer, el concepto
razonado de la vida. El Adulto comienza a formarse a los 2 años, y su desarrollo continúa
toda la vida.
3. Estado del Yo Niño
Una persona está en su Niño cuando piensa, siente y actúa como en su niñez. En este
estado del Yo residen las emociones, la intuición, creatividad y espontaneidad, lo biológico,
el pensamiento mágico, "lo mejor y peor de cada uno de nosotros", lo que nos gusta
hacer... el concepto sentido de la vida.
Podemos resumir en un cuadro general lo que transmite cada estado del Yo:
Estado del Yo Transmite A través de
Padre Cultura, tradición moral, Juicios terminales sin
valores, prejuicios. justificación.
Lo que hay que hacer Ordenes.
Critica, Protección, Educación.
Adulto Ciencia, técnica, ética Razonamiento, intercambio
actualizada. racional.
Lo que conviene hacer. Lenguaje científico.
Niño La vida (lo biológico) el Mensajes verbales y no verbales
pensamiento mágico, los cargados de emociones.
mensajes más importantes para Creación artística.
el Argumento de Vida.
Ejemplos de comportamiento,
Lo que gusta o no gusta hacer. modelos.
Página 9
Un modelo ideal de respuesta adecuada al estímulo
De acuerdo a Berne y Harris, el Adulto posee una triple fuente de información, que proviene de:
1. Padre: Son las "grabaciones" que dejaron personas que sirvieron de "modelos", las normas,
etc.
2. Niño: La intuición, experiencias infantiles, emociones.
3. De la propia fuente de información (Banco de Datos) validada por el Adulto.
Cuando llega un estímulo al Adulto, ya sea del exterior o del propio organismo, el Adulto puede
evaluar este estímulo mediante una o más fuentes de información, y luego emitir la mejor respuesta
posible.
En rigor, los tres estados del Yo funcionan como "computadoras", en el sentido más general
(sistema automático de respuesta con una unidad de entrada —unidad (compuesta) central— unidad
de salida). Pero solamente el Adulto es capaz de analizar científicamente, racionalmente, los datos
disponibles, y prever de un modo realista las posibles consecuencias de cada decisión. Es, además, el
único estado del Yo capaz de "reprogramar- se", o de actualizar permanentemente la información
acumulada.
El Adulto es el único estado del Yo que realmente piensa. Las respuestas del Padre y del Niño
son automáticas, fuera de tiempo (son repeticiones, grabaciones de respuestas del pasado). Cuando
nuestro Niño da un puñetazo al televisor, que se descompuso, está repitiendo una conducta grabada
en su infancia y no dando una respuesta que facilite que el televisor vuelva a funcionar. A pesar de eso,
se puede sobrevivir aceptablemente decidiendo con el Padre o el Niño, pero estaremos muy lejos de
actualizar nuestro potencial como personas. Y cuanto mayores y más rápidos sean los cambios a
enfrentar, en peores condiciones estaremos si no usamos el Adulto.
Página 10
Análisis Funcional de la personalidad
El análisis estructural que hemos visto, que se llama de primer orden, indica como están
"construidos" los estados del Yo, su "anatomía", su relación con lo biológico, su desarrollo en el tiempo
y los contenidos de información que lo integran.
Constituyen un modelo básico para la comprensión de algunos aspectos importantes de la
teoría del Análisis Transaccional, como la formación y transmisión del Argumento de Vida, y para el
trabajo con psicóticos. Pero en la práctica general interesa trabajar con un modelo verificable, que
describa como funciona la personalidad y que permita observar sus diferentes partes. Este es el
análisis funcional, que corresponde a conductas observables segundo a segundo. Estas pueden ser
reconocidas por cinco signos:
1. Las palabras
2. El tono de voz
3. La expresión facial
4. Los gestos de los miembros (manos, brazos, hombros, pies, piernas)
5. La postura corporal (del tronco, actitud general)
Estos 5 signos de conducta pueden ser congruentes (coinciden entre sí) o incongruentes
(alguno de ellos no concuerda con otro). Ejemplo de incongruencia: una persona se ríe — (expresión
facial de alegría) — al contar — (palabras) — que su empresa quebró.
El diagrama del Análisis funcional considera cinco estados funcionales del Yo.
Padre Crítico (PC):
PC Conductas de firmeza, orden, protección. Tiene también manifestaciones
negativas; prejuicios, desvalorización, autoritarismo.
PN Padre Nutritivo (PN):
Comportamientos afectivos, nutricios ayuda y permiso para vivir, disfrutar
y crecer. El aspecto negativo es la sobreprotección.
Adulto (A):
A
Posee múltiples funciones, siendo las más elevadas las del pensamiento
abstracto y toma de decisiones Otras de menor nivel son puramente
musculares, como el realizar operaciones simples de rutina en una línea
• Diagnóstico conductual: ya señalamos que los signos de conducta son las palabras, tono de voz,
expresión facial, gestos y postura del cuerpo. Un cuadro de correlación que indica diagnóstico
conductual de estados del Yo puede verse en la página que sigue. En él se ha indicado también la
"actitud".
Para mayor detalle, las palabras y frases típicas del Padre contienen juicios, slogans y frases
hechas: "Todo tiempo pasado fue mejor", "La vida es una lucha", "Sin esfuerzo nada vale", "Todas
las mujeres (hombres) son iguales"
Las del Adulto, claras, concisas y definidas: "Adecuadamente... Es conveniente que... La
temperatura es de..."
Las del Niño expresan deseos y emociones: "Quiero... No me gusta... ¡Qué lindo!... Uff"
En cuanto a la ropa, al Padre corresponde lo convencional: los uniformes, lo que se "debe usar",
cadenas de oro, etc. El adulto usa ropa cómoda, práctica, adecuada a la situación. El Niño, lo que
le gusta (Niño Libre), o lo que se usa (Niño Adaptado). Este último puede estar demasiado
abrigado o desabrigado.
• Diagnóstico social: se logra observando el efecto que el sujeto produce sobre los demás. Berne lo
llamo operacional, por operar sobre el ambiente. El que usa el Padre Crítico despierta Niños
Adaptados, y el que usa Padre Nutritivo, Niños Libres. Inversamente, si ante una persona uno se
siente inclinado a usar el Padre Nutritivo, aquélla estará usando su Niño Sumiso o Libre. Si
tendemos a emplear nuestro Adulto, el otro estará probablemente también en su Adulto.
Averiguando qué estados del Yo emplean la mayor parte del tiempo los allegados a una persona,
sabremos qué estados del Yo usa ésta
Página 12
Un empresario se queja de que sus subordinados no rendían como él esperaba, que se
equivocaban, y que no terminaban las tareas en el plazo fijado. Dependían demasiado de él, y
temían tomar decisiones.
¿Cuál es el estado del Yo que usaba la mayor parte del tiempo ese empresario?
• Diagnóstico histórico: se obtiene investigando el pasado, con preguntas como:
Para el Niño: "¿Cuándo sintió/hizo Ud. algo parecido, especialmente en la infancia?"
Para el Padre: "¿Qué familiar o allegado suyo hacía eso durante la infancia de Ud.?”
• Diagnóstico fenomenológico: se refiere a la experiencia interna, cuando una persona examina sus
propios estados del Yo y revive en emociones, sensaciones y pensamientos la “grabación" de una
cinta que está depositada en su Padre p su Niño. Puede utilizarse técnicas de Gestalt, volviendo
atrás en el tiempo y reviviendo en el aquí y ahora la escena que corresponde al estado del Yo en
juego; "Ahora siento un nudo en el estómago..." (Niño Sumiso).
Cuadro Diagnostico Conductual de Estados del Yo
Página 13
El Egograma
Es una representación gráfica de los estados del Yo actuados por una persona en un lapso dado.
Una forma de hacerlo, ya presentado por Berne, es dibujar círculos de diferentes tamaños, de acuerdo
al tiempo que funcione cada estado del Yo.
Un predicador Un glotón
Otra forma, propuesta por Dusay, es mediante un gráfico de barras. Aunque en su artículo
original Dusay propuso representar intuitivamente una combinación del tiempo que funciona cada
estado del Yo y la energía que movilizan, un mínimo de rigor científico nos exige medir solamente el
tiempo, ya que;
1. La energía no es observable ni medible.
2. No pueden representarse dos variables no homogéneas en un mismo eje.
De modo que en los "egogramas", las ordenadas (altura de barras) representa en nuestro
criterio el tiempo que observamos o consideramos que dura la acción de cada estado del Yo funcional.
PC PN A NL NA
En este egograma simple, sólo representamos los 5 estados funcionales del Yo, "mezclando" los
aspectos negativos y positivos de los estados del YO No hacen falta determinaciones exactas; se dibuja
intuitivamente.
Página 14
Sistemas de conductas OK y NO OK
Cada persona en cada momento puede elegir entre utilizar aspectos positivos o negativos de
cada Estado del Yo, de acuerdo a lo que vimos en el diagrama funcional de su personalidad.
SISTEMA DE CONDUCTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS
SISTEMA POSITIVO (OK) SISTEMA NEGATIVO (NO-OK)
Agresor,
Firme, serio, justo,
autoritario,
correcto,
prejuicioso,
ordenador
desvalorizante
Afectuoso,
Sobreprotector,
nutritivo, cálido,
meloso, impide el
permite vivir y
desarrollo de otros
disfrutar
No informado o
mal informado.
Robotizado
Ético, informado,
(programado por
responsable,
el Padre NO-OK o
autónomo
el Niño Adaptado
NO-OK.
Deshonesto
Alegre, afectuoso,
quiere, disfruta,
Egoísta, cruel,
siente emociones
brutal, grosero,
autenticas,
manipulador
creativo, curioso,
intuitivo
Sumiso:
Responde
desvalorizado,
automáticamente
temeroso.
a disciplinas y
Rebelde: agresivo,
rutinas
rencoroso. Siente
convenientes
los rebusques
Página 15
El concepto de OKNESS (adecuación)
Este es uno de los conceptos más importantes del A.T., fundamental en cualquier campo de
aplicación. No hemos aún encontrado una palabra apropiada en español o portugués para su
traducción. Mantendremos por ello el vocablo norteamericano.
Decimos que una persona esta "en Okness" cuando funciona en el sistema positivo (OK) de
conducta, usando los estados del Yo: Padre Crítico, Padre Nutritivo, Adulto, Niño Libre y Niño
Adaptado OK, y en forma adecuada a los estímulos que recibe. Por ejemplo, aunque el Adulto se use
en forma OK y ética, no es adecuado emplearlo en una fiesta (donde corresponde el Niño Libre), ni
para dar el pésame (que requiere el Padre Nutritivo).
En cambio, siempre que se use un estado del Yo NO OK (lado derecho del cuadro) se está en el
sistema de NO Okness, ya que esos estados del Yo, Padre Crítico, Padre Nutritivo, Adulto, Niño Libre y
Niño Adaptado NO OK nunca pueden ser adecuados.
El grado de Okness puede ser medido observando las conductas, expresándose en términos de
porcentaje, por ej.: "Ella estuvo el 60% del tiempo de la reunión en Okness" (usó estados del Yo OK y
en forma apropiada a los estímulos que iban surgiendo). Significa que ella pudo haber alternado su
Adulto (definiendo los objetivos de la reunión), con el Padre Nutritivo (apoyando a alguien que no se
atrevía a manifestarse), haciendo un chiste con el Niño Libre cuando subió la tensión, volviendo a
emplear en Adulto para retomar el tema, etc.
El equilibrio con el ambiente que nos rodea es inestable. Podemos mantenernos en nuestro
sistema OK ante un determinado número de estímulos. Pero existen algunos que nos "invitan" muy
fuertemente a "entrar en nuestra patología", ya que enganchan con mayor facilidad algún programa
interno y estados del Yo NO OK nuestros, y que fueron activados y reforzados miles de veces en
nuestra infancia.
Esta dificultad puede resolverse de varios modos:
1. Cambiando los estímulos y refuerzos del ambiente (modelo conductista)
2. Cambiando internamente a nuestro Padre-Adulto-Niño (modelo mentalista, de redecisión,
humanista).
Lo ideal es una combinación de ambos, que además se encuentran en interacción.
El crecimiento personal puede ser definido como un incremento del grado de Okness,
ampliando el campo de situaciones que podemos computar racionalmente, y ante las cuales damos
respuestas adecuadas. El crecimiento de una persona nunca termina, ya que siempre podemos ampliar
nuestro campo de acción, haciendo cosas nuevas, creativas y disfrutándolas.
Además, una persona con alto grado de Oknesss es una invitación permanente para que otras
personas entren en su propio Okness. Diríamos que "está en lo justo, es muy agradable, siempre da en
Página 16
el clavo", etc. En cambio, aquellos que tienen un elevado NO Okness son individuos tóxicos, que
invitan al NO Okness (a estar mal; enojado, confuso, desarrollar úlceras, etc.).
Recalquemos que nadie pone o hace estar mal a otro, sino que sólo lo invita a estar mal. Uno
puede decidir si acepta o si rechaza esa invitación.
El Egograma completo
Para mayor exactitud, cuando ésta es requerida, puede trazarse un egograma funcional OK y
NO OK, separando inclusive Niño Adaptado y Niño Rebelde. Lo trazamos horizontalmente para
mantener la diagramación del sistema OK y NO OK de conductas, y para poder describir sobre cada
línea del egograma conductas OK y NO OK que correspondan.
Al disciplinar a subordinados
PC Cuando le grito a mi hija
En el trabajo
robot
Diálogos Internos
Son circuitos no conscientes, que establecen comunicación entre los estados del Yo, sin llegar a
un nivel de captación por parte del Adulto. Pueden repetirse miles de veces por día, inclusive en el
sueño, y pueden ser de tipo OK o NO OK. Mediante los diálogos internos nos "damos manija" solos,
Página 17
asustándonos, alienándonos, enojándonos, etc., del mismo modo en que algún familiar o conocido lo
hizo, con nosotros, en nuestra infancia.
Un ejemplo común es el de aquellas personas que luego de tomar determinadas decisiones
reciben mensajes interiores que cuestionan su acción. Supongamos un gerente que hoy envió un
informe sobre una delicada cuestión al directorio. Se despierta a las 2 de la mañana, pensando que el
informe estuvo mal hecho, o que pudo hacerlo mejor. Si bien no hay hechos objetivos que justifiquen
su cuestionamiento, él lo siente como válido, y piensa en las consecuencias de su acto. ¿Lo echarán?
¡Seguro que sí!, responde él mismo.
Podemos representar estos diálogos en un diagrama transaccional:
PC
1. PC —NA "Hiciste mal tu trabajo"
2. NA —PC "¿Te parece? ¿Qué me
pasará ahora? "
3. PC —NA "Seguramente te
echarán" 1 3 5 2 4
4. NA — PC "¿Qué puedo hacer
para evitarlo?"
5. PC — NA "Nada, ¡Eres siempre
el mismo inútil!”
NAS
El origen de esta situación es un Padre Crítico NO OK externo, que actuó en la infancia, y que grabó sus
mensajes en el Padre Interno del gerente:
Página 18
Un circuito similar puede producirse con el Padre. Nutricio NO OK. Aquí los mensajes son del
tipo: "Pobrecito... eso te pasó porque no estuve yo para ayudarte"
Se representarían de la siguiente forma:
Existen también diálogos internos OK, donde actúan el Padre Crítico OK, o el Padre Nutritivo
OK, que protegen o dan permisos al Niño Libre.
Página 19
Ejemplo:
“No conseguimos el “¿Qué hiciste mal?” “No conseguimos el “¿Y yo que culpa tengo?”
contrato” contrato”
Estimulo adulto Respuesta del Padre Estimulo adulto Respuesta del Niño
activo (conducta Adaptado activo (por
manifiesta del padre) influencia previa del
Padre Interno)
PN P1
AN
NN AN Ó A1
NN
NN N1
Página 21
Segundo Instrumento:
Análisis de las Transacciones
Las transacciones son intercambios de estímulos y respuestas entre estados específicos del Yo
de diferentes personas.
Se llaman transacciones porque existe una acción (estímulo) y una reacción (respuesta). No
habiendo respuesta, no existe transacción. La falta de
Transacciones Complementarías
Son aquéllas en las que la respuesta vuelve del estado del Yo que recibió el estímulo, al estado
del Yo que lo emitió. Sólo interviene un estado del Yo por persona.
Primera Regla de Comunicación: Si las transacciones son complementarias, la comunicación
continúa indefinidamente, hasta cumplir su objeto.
Ejemplo de transacción complementaria:
P P
E
Estimulo (E): “¿Cuánto vale este modelo?
A A Respuesta (R): “X$”
R
N N
Página 22
Transacciones Cruzadas
Son aquéllas en las cuales la respuesta no regresa del receptor al emisor. Se dan así tres
posibilidades de cruces:
1. La respuesta vuelve al estado del Yo emisor, pero desde un estado del Yo diferente al
receptor. Intervienen tres estados del Yo.
E
P P
E: "Veamos si los chicos Necesitan algo".
A A R: "¿Estás diciendo que soy un mal padre?"
R
N N
2. La respuesta vuelve del estado del Yo que recibió el estímulo, pero a un estado del Yo
distinto del emisor. Intervienen tres estados del Yo.
E
P P
E: "Vamos a ver si los chicos necesitan algo"
A A R: "Sólo piensas en los chicos"
R
N N
E
P P
E: "Vamos a ver si los chicos necesitan algo
A A R: "Mejor hagamos el amor"
R
N N
Página 23
Segunda Regla de Comunicación: En las transacciones cruzadas, la comunicación se
interrumpe. (Se corta, o bien, sigue otro rumbo o tema).
E: A-A (social): "Este coche puede resultar E: N-N (social): "Qué rico parece tu sándwich"
demasiado rápido para usted" E: N-P (psic.): "Mira que hambre tengo, dame un
E: A-N (psic.): "A que no puede manejarlo" poco"
R: N-A: "Lo compro" R: P-N: "Toma la mitad"
E.S.: A-A (impaciente) "Creo que ya hemos E.S.: A-A (apesadumbrado): "Volví a
terminado este asunto equivocarme"
E.P.: N-N "Ya estoy cansado de usted" E.P.: N-P "Mire que inútil soy"
R.S.: A-A "Faltan algunos detalles" R.S.: A-A: "Si, ya lo veo"
R.P.: N-N: "No me deje solo aún" R.P.: P-N: "Usted es bien inútil"
Esta es una transacción Doble. Esta es una transacción Doble, Cruzada.
Página 24
Opciones: Ante un estímulo dado, siempre existe una respuesta óptima, disponiéndose por lo
menos de 5 estados del Yo para darla. Además, cada uno de los cuales puede variar los contenidos de
sus mensajes.
Ejemplos:
Sr. X Sr. Y
E: PC - NS: "Ud. es un inservible
Si el Sr. Y hasta ahora estuvo cerrado, creyendo que su única opción (como lo fue en su infancia,
tal vez), es responder con N Sumiso a P Crítico, puede ahora decidir entre varias opciones nuevas. Si X
fuera su jefe, convendría la Adulto-'Adulto:
R: A - A: "Eso es muy fuerte ¿En qué se basa para decirlo?"
Si X fuera su esposa, probablemente convendría algo más afectivo, como cruzar con Padre
Nutritivo:
R: PN-NL: "¿Tuviste un mal día hoy, querida?"
O bien:
Página 25
E: PC-NS: "Eres un inservible"
R: NL-NL: "Cuando te enojas, te ves muy bonita
A su vez, la respuesta de X puede ser analizada, y elegir la mejor opción ante ella. Lo importante
es "desengancharse" uno mismo. Un excelente cruce para el estímulo Niño Rebelde - Padre Critico es
protección, usando el Padre Nutritivo. En general el Niño Rebelde ha sufrido más que el Sumiso, y casi
siempre oculta tristeza y afecto detrás de su aparente rabia. El Padre Nutritivo puede dar un "permiso"
para experimentar esas emociones. Tal vez al comienzo el Niño Rebelde se resista, pero luego suele
ceder y es patético ver al Niño Libre indefenso que aparece en su lugar.
Nótese que la respuesta más frecuente sería complementaria desde Padre Crítico,
pretendiendo obligar a la obediencia, o criticando por insolente, etc. Es fundamental "ver detrás" de
los estados NO-OK la parte OK oculta de cada persona, y dirigirnos sólo a éste, "apuntando" allí
nuestros mensajes.
En Resumen:
Cualquier invitación a "Estar bien" o a "Estar mal" puede ser aceptada o rechazada en cada
instante, de acuerdo con nuestras decisiones internas. Esto nos hace responsables de nuestra propia
conducta, pero no por ello responsables de la conducta ajena (excepto en el caso de individuos
enfermos físicamente, impedidos, o de niños pequeños, y aún esto dentro de ciertos límites). Si una
compañera de trabajo decide sentirse mal todo el día porque nos olvidamos de felicitarla por su
cumpleaños, ella es responsable de eso y nosotros del olvido.
Página 26
Toda sociedad posee patología, en mayor o menor grado. Aun para un miembro muy sano y
estable, le va a ser difícil conservar su Okness a menos que logre rodearse de un círculo íntimo
positivo, que no acepte valores irracionales. Al mismo tiempo es ético difundir los valores humanísticos
que hacen a la ideología básica del Análisis Transaccional, en las diferentes instituciones.
El Análisis Transaccional cree en la capacidad innata del hombre para pensar y decidir su propio
destino. No fue creado para "ajustar" al individuo a pautas sociales si éstas son malsanas.
El Adulto autónomo acepta lo positivo y adecuado a sus auténticas necesidades del orden social
y rechaza lo deshonesto e inadecuado, todo ello desde la Posición Existencial "Yo estoy bien, tú estas
bien". Actúa para mejorar las cosas, en vez de quejarse, culpar a otros, o explicar largamente por qué
no puede hacer nada. Responde racionalmente a la pregunta: "¿Ante este problema real, qué puede
hacer para mejorar la situación?" "¿Cuál es la mejor respuesta o decisión posible?" "¿Cuál es su
objetivo real?".
Si el consultor/terapeuta, padre de familia o gerente está OK, invita desde su rol de líder a
"estar OK" a la gente bajo su influencia. Pero si él (ella) no está OK, es difícil que sus seguidores o grupo
puedan durar mucho tiempo OK. En este caso arruinará o perderá a los integrantes más valiosos del
grupo, que
Circuitos NO OK
Cuando una persona está en NO OKness, siempre estará funcionando en alguno de los tres
siguientes circuitos:
Circuito Perseguidor 1) PC NO OK ------ NAS NO OK (N Sumiso)
2) PC NO OK ------ NAR NO OK (N Rebelde)
Circuito Salvador 3) PN NO OK ------ NAS NO OK (N Sumiso)
Página 27
2. Sobreadaptación: la respuesta es en función de las supuestas necesidades de los demás, sin
considerar las necesidades propias.
3. Agitación: La respuesta es lanzarse hacia actividades repetitivas no dirigidas a la meta.
4. Incapacidad y violencia: Es una descarga importante de energía hecha durante un estado de
conducta improductiva.
Ejemplo:
Estímulo: al despertarse, Juan ve que su despertador eléctrico está parado. No sabe que hora
es, y teme que si ya son las 6 de la mañana llegará tarde al trabajo.
No hacer nada: Juan queda paralizado mirando el reloj, luego vuelve a dormirse.
"Sobreadaptación": Juan se viste inmediatamente para ir al trabajo (no busca otro reloj para
ver qué hora es).
"Agitación": se levanta, y empieza a caminar por toda la habitación.
"Incapacidad o violencia": siente un fuerte dolor de cabeza, y se mete enfermo, en su cama
nuevamente, o bien, toma el despertador, y lo estrella contra el
suelo.
Ninguna de las cuatro resuelve el problema presente. Aunque Schiff las llamó "pasivas", por
observarlas en pacientes psicóticos negativistas, creemos más correcto denominarlas "No
productivas", porque a excepción de la primera (No hacer nada), existe actividad en las tres restantes,
aunque no sea operativa para solucionar el problema.
Las conductas no productivas provienen de una dependencia infantil no resuelta, llamada
Simbiosis,
Simbiosis
La Simbiosis (J. Schiff, 1971) se da entre dos personas, cuando las mismas se comportan como si
fueran una sola persona completa. Es una relación de dependencias, determinada porque ambas
personas que la integran no consideran la opción de ser personas completas en sí mismas.
La simbiosis es una condición normal del bebé durante sus primeros meses de vida. Necesita
del Padre y el Adulto de la madre para poder ser alimentado, estimulado y protegido.
Página 28
Estados del Yo aun no desarrollados
Madre Bebe
Esta es una simbiosis natural, necesaria para la supervivencia del Niño. En esta simbiosis de
primer grado o primaria, la madre renuncia temporariamente a usar su Niño, para cuidar y proteger a
sus hijos. Estos, en su crecimiento, van incorporando Adulto y Padre de sus progenitores, y desarrollan
estructuras adultas y parentales propias. Más tarde incorporarán nuevas influencias: maestros,
compañeros de escuela. Esta simbiosis normal termina cuando !os hijos tienen ya suficiente Adulto y
Padre propios, lo que suele ocurrir al fin de la adolescencia.
Existe también una simbiosis secundaria, o de segundo orden. Aquí la madre demanda
protección de su hijo, mientras éste es todavía pequeño.
Estas demandas de protección pueden ser hechas antes de que el niño maneje el lenguaje (una
madre puede pensar en su hijo en términos de "protección" durante el embarazo, o aún antes), a
través de la comunicación física que la madre tiene con él. El niño siente así que para sobrevivir tiene
que satisfacer las necesidades de su madre.
Descalificación
La descalificación es un mecanismo interno por el cual las personas minimizan o ignoran ciertos
aspectos de la realidad (de ellos mismos, de otros, del mundo).
Ejemplo:
La persona que está usando el Niño en la simbiosis, descalifica su Padre y su Adulto, y el Niño
de la otra persona de la simbiosis.
Una persona que se bloquea frente a un problema simple, está descalificando su propia
capacidad de pensar.
Existen 4 modos de descalificar ante un estímulo (problema, opción):
1. Descalificar (negar) la existencia del estímulo. A mi hijo le duele mucho el estomago, pero
no atiendo sus quejas.
Página 29
2. Descalificar la importancia o significado. "No tiene importancia, se te va a pasar solo,
descansa"
3. Descalificar la solubilidad. "Estos dolores nada los detiene, tendrás que aguantar"
4. Descalificar la capacidad, propia o ajena, para resolver el problema. "No sé que hacer",
mientras me retuerzo las manos, en vez de llamar a un médico (descalifico mi propia
capacidad). O bien: "No conozco ningún médico que sirva para nada" (descalifico la
capacidad ajena).
Como lo mencionamos más arriba, las 4 formas son aplicables no sólo a la descalificación de un
estímulo, sino también de un problema dado, o de una opción.
Página 30
Tercer Instrumento:
Caricias
Numerosas experiencias han demostrado que la estimulación entre seres vivos es
absolutamente necesaria para la supervivencia. Un adulto, sometido a privación de estímulos bajo
condiciones controladas, comienza a tener alucinaciones entre las 24 y 48 horas. Se "autoestimula"
para mantener su equilibrio.
Spitz (1945) observó en niños pequeños que la privación de contacto físico durante períodos
largos tenía mucha influencia en su crecimiento y salud. En algunos casos esta privación puede llevar a
la muerte. Surge claramente que existe un "hambre de estímulos". Para el recién nacido, la estrecha
intimidad con la madre cubre la "cuota" de estimulación del primer período de su vida. A través del
tiempo, el niño deberá relacionarse con su medio para sustituir aquellos primeros estímulos por otros
aceptables socialmente, ya que las fuerzas culturales se oponen al mantenimiento de la intimidad al
estilo infantil.
Definimos "caricias" como el estímulo intencional dirigido de una persona a otra persona (ya
sea físico, verbal, gestual o escrito).
La resolución del problema de "hambre de estímulos" puede definirse como el proceso por el
cual remplazamos las caricias físicas recibidas en los primeros meses de vida, por caricias físicas,
verbales, escritas, socialmente aceptables para los adultos.
Existen varios criterios para clasificación de caricias:
Positivas-Negativas
Condicionales-Incondicionales
Caricias positivas: son aquellas que nos invitan a sentirnos bien, que nos dan sensación de
bienestar y autoestima. Nos invitan a estar en el sistema OK.
Caricias negativas: son aquellas que nos invitan a sentirnos mal, a estar en el sistema NO OK.
Pueden ser agresivas o de lástima.
Agresivas: Causan dolor, daño moral o físico.
De lástima: fomentan desvalimiento, disminuyen la autoestima.
Caricias mixtas (o falsas): mezcla de positivas y negativas (estrujen un chico diciéndole que se lo
quiere, adular, etc.).
Caricias condicionales: son las que se dan a una persona por su conducta.
Caricias incondicionales: son las que se dan a una persona por el solo hecho de existir, por
"Estar aquí".
Pueden darse ejemplos de combinaciones de diferentes tipos de caricias:
CC + Caricias condicionales positivas
CC - Caricias condicionales negativas
Cl + Caricias incondicionales positivas
Página 31
Cl - Caricias incondicionales negativas.
Ejemplos:
Cl + ¡Qué alegría verte!
CC + Me alegro de encontrarte, porque necesito tu informe
CC - ¡Otra vez entregaste todo mal!
Cl - ¡Para qué habrás nacido!
Caricias positivas y negativas: El tipo de caricias que una persona recibió en su niñez tiende a
fijar el tipo de caricias que buscará en su vida adulta. Desde que las caricias son indispensables para la
vida, si la conducta de un niño no le permite conseguir caricias positivas, buscará conductas que le
garanticen caricias negativas para mantener cargada su "batería" biológica. Y acostumbrado a éstas,
adoptará las conductas que le permitan conseguir caricias negativas por el resto de su vida. Por eso
muchas veces los castigos funcionan reforzando sin quererlo, la conducta que queremos suprimir.
Leyes de economía de caricias: (Steiner, 1974)
Las Leyes de economía de caricias son reglas parentales (PC NO OK) aceptados socialmente,
que regulan su intercambio.
1. No dé las C + que corresponda dar
2. No acepte las C+ que merezca
3. No pida las C+ que necesita
4. No se dé a si mismo C +
5. No rechace las C-
El resultado de estas leyes se traduce en una artificial "escasez" de C+, siendo éstas un motor
básico para el bienestar, que invita al sistema OK, las personas son forzadas a complicadas maniobras
para conseguir su "cuota" de caricias.
En sustitución de las leyes de economía de caricias el comportamiento debería regirse por las
siguientes leyes de "abundancia" real.
1. Dé las C+ que corresponda
2. Acepte las C+ que merezca
3. Pida las C+ que necesita
4. Dese C+ (hable bien de sí mismo, prémiese)
5. No acepte C- destructivas
Página 32
Cuarto Instrumento:
Posición Existencial o Psicológica
Toda persona tiene un concepto básico de sí misma y de los demás.
Ejemplo:
Puedo pensar de mí mismo:
que soy inteligente
que puedo hacer las cosas bien
que no sirvo para nada
que resuelvo cualquier problema
Puedo pensar de los demás:
que no valen nada
que son perfectos
que les debo sumisión y respeto
que no saben nada
Clasificando las respuestas puedo resumir diciendo que:
Puedo pensar de mí mismo que: Yo estoy bien (OK) ó Yo estoy mal (NO OK)
Puedo pensar de los demás que están bien (OK) ó Están mal (NO OK)
El Análisis Transaccional sostiene que la manera de sentirme a mí mismo y a los demás es una
decisión que se toma antes de los ochos años. Los estímulos del ambiente, las caricias y mensajes
recibidos de las figuras parentales que han grabado en el Niño Adaptado, son evaluados por el Adulto
del Niño, que elige una forma de sentirse y sentir a los demás, que se llama POSICIÓN EXISTENCIAL.
Decidida antes de los ocho años, seguirá básicamente por toda la vida.
Berne decía que las personas tienen "hambre" de posición existencial; es decir, que necesitan
tener una posición existencial básica desde donde mirar al mundo. Ello les evita "tener que asumirse
adultamente en cada situación. El que ha elegido estar.
YO OK - Tu (los demás) NO OK, o, resumiendo OK - NO OK
Asume cada situación basándose en una decisión del pasado, sin proceder a una nueva
"computación" de datos. Ante cualquier transacción, "sabe dónde está parado", y eso le da seguridad.
Página 33
Por otra parte, la posición existencial básica se mantiene eligiendo y percibiendo
selectivamente. Una persona que esté en OK - NO OK necesitará a su alrededor otras personas que le
confirmen su posición, permitiéndole demostrar que él es el único que vale. Mantendrá transacciones
que puedan confirmarle que él está OK y que los demás están NO OK.
En Análisis Transaccional sostenemos que todas las personas nacen OK.
Algunas tienen estímulos de su ambiente que les permiten conservar esa posición; a otras sus
estímulos los llevan a cambiarla.
De acuerdo a las decisiones del Pequeño Profesor, las posiciones existenciales posibles para un
Adulto son:
Estas posiciones existencia les pueden representarse en un diagrama especial, con ejes paralelos y
verticales para "Yo" y "Tú (los demás)"
Página 34
Quinto Instrumento:
Emociones Auténticas y Rebusques
Hemos diseñado un esquema simple, claro y objetivo de este Instrumento, de acuerdo a los
principios básicos del Análisis Transaccional.
Partimos del concepto de "rebusque" (English, 1971), una emoción o conducta inadecuada,
patológica, fomentada por los padres o sustitutos en la infancia, que remplaza una emoción auténtica,
no permitida, que no obtenía caricias o fue prohibida. Se llama "rebusque " porque uno se la "rebusca"
para volver a sentirla a través de transacciones o diálogos internos NO OK.
Ejemplo:
Una niña de cuatro años apaga las velitas de su fiesta y llora. Inmediatamente el papá y la
mamá la consuelan. La madre dice: "Pobrecita, cuando pasan cosas así, llora". Aquí tenemos caricias
sobre un rebusque (lo OK era estar muy contenta, no llorar). Además, se le confirma verbalmente que
su conducta en este caso es OK. Probablemente los padres no pudieron compartir su alegría. Al tener
la alegría "prohibida", su Niño Sumiso consigue caricias con un "rebusque” de tristeza. Cuando sea
grande, y el muchacho que a ella le gusta la invite a salir, se pondrá a llorar y entrará en depresión.
1 Emociones auténticas
Alegría o placer
Tristeza
Miedo
Rabia (ira)
Son las mismas que se observan en los animales, superiores, y que corresponden al Niño Libre
(funcional).
Consideramos las emociones que muestra el Niño Libre, y los "rebusques" del Niño Adaptado
Sumiso y Rebelde, en las posiciones +/- , - / + , - / -,
Página 35
Anotamos los "rebusques" que se exteriorizan de manera superficialmente similar a las
emociones auténticas como "falsas". Ejemplo, Si la emoción auténtica es tristeza, al "rebusque" lo
llamamos "falsa tristeza" (también "rebusque de tristeza", o depresión).
Emociones autenticas
del Niño Libre
Alegría
Afecto.
Miedo.
Tristeza.
Rabia.
Posiciones
-/+ +/- -/- Existenciale
s
Falsa alegría. Falsa rabia. Desesperación
Falso afecto. Resentimiento. Inutilidad
Falso miedo Celos. No querido
(fobia, etc.). Envidia.
Falsa tristeza Rivalidad.
(depresión). Sadismo.
Ansiedad. Saña.
Culpa. Triunfo.
Inadecuación.
Confusión. Rebusques del
Vergüenza. Niño Adaptado
Página 36
"Lo que pasa es que Ud. no tiene carácter y se enoja por nada" (Justifica un rebusque de rabia).
"Cómo no voy a estar triste si mamá murió hace 24 años, y lo perdí todo. Se vé que Ud. no
quiere a su familia” (justifica la depresión).
¿Adecuada en calidad a la SI NO
situación?
¿Adecuada en intensidad a la SI NO
situación?
Página 37
Sexto Instrumento:
Los Juegos Psicológicos y
el Triángulo Dramático
Los juegos psicológicos fueron definidos por Eric Berne como "series de transacciones ulteriores
que progresan hacia un resultado previsible y bien definido"
Página 38
La Sra. X responde con su Adulto, en forma
aparentemente racional, suministrando in-
formación "Si, pero mis hijos son muy chicos, y yo
no trabajo".
Flaqueza: Es el punto débil del interlocutor, que se "enganchará" en el cebo. Este segundo
término de la fórmula también implica alguna descalificación. Si el individuo no entrase en el juego,
respondería de un modo directo y honesto. En la fase de Flaqueza todavía no hay respuesta. Esta se
está preparando, a través de un diálogo interno.
Cambio (switch): En este punto del juego, repentinamente, se cambian los estados del Yo de
ambos participantes, comenzando con el primero de ellos. A veces se incluye una fase sorpresa del
segundo participante. Al cambiar los estados del Yo, también se modifican los roles de los
participantes, como se aclarará más adelante (Triángulo Dramático, en este mismo capítulo).
Beneficio final (ajuste de cuentas): Es la fase en que se experimenta el rebusque, que puede ser
el mismo, o diferente para cada jugador, se llama "final" porque existen otros beneficios, que luego
veremos, en las otras etapas del Juego.
Resumiendo:
Cebo ------> Flaqueza ------> Respuesta ------> Cambio ------> Beneficio final
El mensaje El punto "débil" Del segundo Del estado del Yo. Un rebusque para
ulterior de primer complementario participante desde Primero del cada participante
participante. del segundo el estado del Yo primer (El mismo, o
participante. NO OK participante, distintos).
"enganchado" luego del segundo
arrastrado por ese
cambio
inesperado.
Se llaman "juegos" por similitud con la teoría de juegos matemáticos, que estudia secuencias de
intercambios entre participantes y se aplica en la estrategia militar, toma de decisiones, etc. Los juegos
matemáticos son totalmente racionales. En cambio, los juegos psicológicos tienen un componente
ulterior de tipo emocional, no consciente. Las secuencias de los juegos a los que juega los aprende en
la infancia con el grupo familiar, y los re actúa en edades posteriores con personas que también los
aprendieron, en su rol complementario. A pesar de llamarse juegos, el Niño Libre no disfruta.
Página 40
Los juegos no son concientizados por el Adulto, que funciona "robotizado". Si estuviera
enterado del nivel oculto (psicológico), ya no se trataría de un juego sino de una maniobra, destinada a
manipular deliberadamente y conscientemente.
Así, los juegos son deshonestos (aunque son inconscientes, uno es deshonesto con uno mismo),
conflictivos, repetitivos y dramáticos (porque hay un cambio de roles, como en los dramas).
La tercer forma de representar los juegos es mediante el triángulo dramático cuyos roles
fueron definidos por primera vez por el mismo Berne, siendo juego diagramados en forma triangular
por Karpman.
P = Perseguidor
S = Salvador
V = Victima
Los roles que se presentan en el triángulo dramático son roles "falsos". El auténtico perseguidor
no está asumiendo un papel fingido en un drama, sino que cumple un deber. Por ejemplo: un policía
que persigue a un delincuente, un supervisor que reprende a un operario por una conducta peligrosa
en el taller.
El genuino salvador ayuda realmente a los demás: un obrero que evita un accidente a un
compañero, un bañista que consigue sacar del mar a un niño que se está ahogando. La auténtica
víctima no es responsable de su situación: un enfermo de cáncer, una persona perseguida por su
origen étnico, por su sexo o por un defecto físico.
En cambio, las personas que operan desde los "roles" del triángulo dramático "aprendieron" a
desempeñar esos roles en su infancia, en su interacción con sus familiares, y luego de muchas
repeticiones, los desempeñan automáticamente y sin intervención consciente del Adulto. Este actúa
contaminado por el Padre y/o el Niño, justificando los mencionados roles, que cree auténticos. Si finge
desempeñarlos, sin sentirlos, se trata de una maniobra.
Página 41
Si el rol es: Se trata de una:
Auténtico, honesto, Operación o forma de actividad (según Berne) Ej. una persona que es
consciente. asaltada (auténtica "víctima") pide ayuda
Fingido, para manipulación Maniobra (operario enfermo que finge estar enfermo para conseguir
consciente. licencia en el trabajo).
El salvador del triángulo dramático necesita que lo necesiten, mientras que el perseguidor
necesita que lo teman, y la víctima necesita que la rebajen.
El salvador no tiene interés real en que la víctima se salve, pues entonces... ¿A quién salvar
después?... salvo que haya muchas víctimas disponibles para seguir siempre en el rol de salvador. Por
eso las personas que en su infancia deciden actuar como salvadores procuran profesiones donde
abunden las víctimas (enfermeras, médicos, abogados, religiosos, etc.). La víctima fue entrenada para
serlo desde pequeña, ya que sólo lograba caricias negativas en su infancia: caricias agresivas del
perseguidor, y de lástima del salvador.
Víctima
Niño Sumiso o Niño
Rebelde Maneja con
culpa (al perseguidor y al
salvador)
Página 42
En el triángulo dramático podemos indicar los circuitos NO OK que citamos en el capítulo de
transacciones.
Son transacciones cerradas complementarias, que se dan dentro del triángulo dramático, sin
intervención Adulta. Cuando los roles del triángulo se cambian, pero las transacciones continúan,
estamos en presencia de un juego.
Es interesante observar que si alguien está en un rol, lo está en los otros dos también, y al
mismo tiempo, pero uno de ellos siempre predomina.
Por ejemplo:
Un supervisor en vez de supervisar, hace el trabajo de un operario. El rol más evidente aquí es
el de salvador, demostrando que sabe más que el obrero, en vez de enseñarle a trabajar. Pero también
es perseguidor, porque rebaja a su subordinado, y víctima, porque hace el trabajo pesado del otro y
descuida sus propias obligaciones, lo que hará que sea reprendido por su propio superior.
El obrero que lo mira hacer, es víctima (incapaz de hacer el trabajo solo, ni de aprenderlo),
salvador porque permite al supervisor sentirse mejor a costillas de él, y perseguidor porque hace
trabajar al supervisor en su lugar.
La gente juega porque a través de las movidas de éste satisface necesidades básicas y vitales de
su Niño Adaptado NO OK. Está aferrado a estos juegos porque su Niño cree que no hay otra forma OK
de satisfacer dichas necesidades.
Página 43
En el triángulo dramático podemos indicar los circuitos NO OK que citamos en el capítulo de
transacciones.
1. Seudoventaja biológica. Los juegos proveen caricias negativas que permiten satisfacer el
"hambre de estimulación".
2. Seudoventaja existencial. Los juegos confirman la posición existencial básica, decidida en la
infancia. Satisfacen el "hambre de posición".
3. Seudoventaja argumental. Los juegos confirman mandatos, haciendo avanzar el argumento
de vida.
4. Seudoventaja emocional. Los juegos mantienen y refuerzan los rebusques aprendidos en la
infancia.
5. Seudoventaja psicológica interna. Los juegos permiten la descarga de la tensión que
generan los diálogos internos.
6. Seudoventaja psicológica externa. Los juegos permiten evitar situaciones temidas
(intimidad, éxito, disfruta, autonomía).
7. Seudoventaja social interna. Los juegos permiten llenar tiempo ("hambre de estructuración
de tiempo").
8. Seudoventaja social externa. Los juegos permiten la realización de pasatiempos derivados
de ellos, que también llenan tiempo, ("hambre de estructuración de tiempo").
1 Perseguidor, +/-
¡Esta vez te agarre, Está al acecho de las faltas ajenas, y “No se puede confiar en
desgraciado! cuando se producen, cae encima "con nadie”
todo".
Tu me metiste en esto Evita responsabilidad. Cuando las cosas “No tengo la culpa”
andan mal culpa a otro
Rincón (también arrinconado Busca desesperar a otros demostrando “No Hay Salida”
o Corner) que hagan lo que hagan siempre
estarán mal. Cree que alguien siempre
debe estar arrinconado y para no
estarlo el arrincona a otro
Peleen entre ustedes Busaca que otros peleen para no pelear “No hay que
el. comprometerse”
2 Salvador, +/-
Solo trato de ayudar(te) Ofrece ayuda para fracasar. Mantiene “Soy imprescindible”
la dependencia de la victima, para caer
el mismo en victima en la misma
situación.
Mira cuanto me he esforzado Colaboración que no es efectiva ni “No valoran mis esfuerzos”
honesta
Patéenme Provoca ser castigado, sancionado, “Soy malo, tonto” (Ser auto
criticado. rechazado)
Si no fuera por ti No hace algo – por temores fóbicos o Evita responsabilidad por no
por prohibición parental interna – y hacer cosas
dice que otro se lo impide
Página 45
3.2 Victima, +/-
Mira lo que me hiciste hacer Comete errores y echa la culpa a otro. “Yo no soy responsable”
Querido(a) Cuenta algo mal de alguien presente y “Los demás no están OK”
le pide confirmación,
Si pero… solo que Pide consejos para no aceptar ninguno “Nadie me dirá lo que tengo
que hacer”
Deben tomarme como soy Pide que lo acepten tal como esta, “Deben aceptarme tal como
aunque este sucio, sea grosero, etc. soy”
Página 46
Séptimo Instrumento:
Estructuración del tiempo
Berne (1964) afirma que luego del "hambre de estímulos" y el "hambre de reconocimiento
(caricias)", aparece la necesidad de estructuración, esto es, la necesidad de programar o estructurar el
tiempo disponible. Agrega que esta estructuración tiene el mismo valor para la supervivencia que el
"hambre de estímulos". Otras hambres detallados por Berne son: de posición existencial, de
incidentes, de sexo.
Existen seis, y sólo seis, formas de estructurar el tiempo. Las presentamos én orden de
compromiso emocional creciente:
Aislamiento
Rituales
Actividad
Pasatiempos
Juegos
Intimidad
Aislamiento
Aislamiento es la falta total de transacciones. La persona puede estar envuelta en sus fantasías,
en diálogos internos, estudiando u oyendo música. Puede estar aislada estando sola en su habitación,
en una reunión social, en el medio de una multitud. En el aislamiento pueden existir "autocaricias",
pero no constituyen un valor importante de reconocimiento.
Rituales
Los rituales son conjuntos de transacciones simples complementarias, estereotipadas,
programadas y determinadas por fuerzas sociales externas. Están originadas, en general, por pautas
culturales, trasmitidas de generación en generación.
Los rituales pueden ser simples, como un intercambio de saludos, o complejos, como una
ceremonia religiosa.
Página 47
Están programados por el Padre, y sostenidos por las reglas sociales
Una vez que un ritual comenzó, pueden predecirse las transacciones que se realizarán, y cómo
terminarán.
Actividad
Decimos que tiene lugar una actividad cuando hacemos algo.
Son transacciones complementarias programadas por el Adulto y dirigidas hacia el contacto con
la realidad. El trabajo, el deporte, los hobbies son típicas actividades, pero también lo son el afeitarse,
jugar a los naipes o manejar un coche.
Pasatiempos
Los pasatiempos son simples charlas, transacciones complementarias entre dos o más personas
que giran alrededor de un centro de interés. Su objeto básico es llenar una cantidad de tiempo, e
iniciar o mantener un contacto social. Se identifican con nombres propios.
Pueden durar desde pocos minutos a varias horas, de acuerdo al interés de los participantes.
Página 48
¿Te acuerdas de...? (personas, Evocación del pasado. Especial para nostálgicos
lugares, epocas)
No deben confundirse los pasatiempos con los juegos de salón (naipes, lotería, etc.) o deportes,
que son actividades iúdicas. Hablar sobre ellas, una vez terminadas, es un pasatiempo.
Juegos Psicológicos
Por su importancia, los juegos fueron considerados como un instrumento del Análisis
Transaccional (Capítulo VI).
Intimidad
Intimidad implica intercambio de caricias, compartir pensamientos, experiencias y emociones
en una relación honesta en la que cada uno confía en el otro.
En la intimidad hay espontaneidad, franqueza, conciencia del aquí y ahora. Es una situación
autónoma, donde no hay que explicar conductas, donde se responde libre y directamente a lo que se
ve, se oye y se siente.
Página 49
Octavo Instrumento:
El argumento de vida
El argumento (o guion), según Berne, es un "plan preconsciente de vida", decidido en la
infancia, antes de los 14 años. Su definición más completa (Berne, 1971) es: "Un programa en marcha,
desarrollado en la primera infancia bajo influencia parental, que dirige la conducta del individuo en los
aspectos más importantes de su vida".
El futuro no puede predecirse, aunque el Niño Adaptado, que no quiere razonar, acepte esa
magia. El argumento no es una predicción del futuro, sino algo afín a una cinta grabada de una
computadora, que da respuestas fijas ante determinados estímulos. Pero que además dirige al
individuo a buscar esos estímulos, cosa que una computadora no puede hacer. En cambio, el hombre
puede programarse y reprogramarse a sí mismo, y también programar a otros.
Página 50
Matriz del argumento
Madre Padre
Se representa a la izquierda Padre, Adulto y Niño de la madre, a la derecha Padre, Adulto y Niño
del padre, y al centro el Niño del hijo.
Siendo el Análisis Transaccional una ciencia de la conducta que acepta la decisión de estar bien
o mal, sustenta que el Adulto del Niño decide en base a su entorno y necesidades, rechazar o aceptar
Página 51
los mensajes que recibe. De modo que los mandatos que una persona mayor tenga grabados, serán los
mensajes de sus familiares que haya decidido aceptar. Si decidió aceptarlos, en caso de no serles
beneficiosos puede modificar su propia decisión, y dar nuevas respuestas ante futuras situaciones.
Esto es la redecisión, un concepto y técnica fundamental para cambios profundos y duraderos.
El mandato representa el qué hacer. Para el desarrollo del argumento el Niño necesita un
modelo o programa, el cómo hacerlo. Este cómo puede emanar de cualquier estado del Yo de los
padres, y llega al Adulto del Niño del Hijo.
Algunos teóricos afirman que el progenitor del sexo opuesto da el que hacer y el del mismo
sexo, el como hacerlo o cumplirlo. Esto se cumple efectivamente en un determinado porcentaje,
mayor en familias del tipo tradicional, donde el hombre es el "macho" que trabaja y aporta, y la esposa
es la mujer sacrificada que trabaja en la casa y cría a los hijos, y que no tiene "permiso" para pensar.
El Adulto del Niño, de acuerdo a sus escasos recursos evalúa la situación, rechazando o
aceptando esos mensajes, que quedarán en este último caso fijados a nivel "emocional-visceral,
preconsciente, en el Padre del Niño.
Página 52
Los mensajes parentales son producto de comportamientos parentales que se repiten muchas
veces, día tras día. Cuando el niño acepta el mandato, su cumplimiento es reforzado por la familia.
Existen excepciones: eventos muy horribles o trágicos pueden dejar una sola huella, muy
profunda, que basta para que el Adulto del Niño decida algo para toda su vida. Esto ocurre en casos de
tragedias, violencia física, homicidio, etc.
En el mayor porcentaje de los casos, los mandatos no son voluntarios ni conscientes por parte
de los padres. Emanar; de su parte irracional, especialmente de su Niño Adaptado, sin intervención del
Adulto. Por ejemplo, en el caso de "No te acerques", el propio Padre del Niño del papá tenía temor a
acercarse, ya que recibió el mismo mensaje de sus propios padres, y debió aceptarlo como mandato
para sobrevivir. Con sus gestos, posturas corporales y tono de voz se aleja de sus hijos, aunque
verbalmente, con su Adulto o su Padre, les diga que los quiere.
Es el peor de todos, y tiende a anular todas las posibilidades. Consideramos que todos los
suicidas recibieron este mandato, excepto en circunstancias excepcionales, donde el individuo quería
vivir, pero debe sacrificarse (guerras, naufragios, para salvar su familia).
No tocándolo.
Quejándose sus progenitores de la vida: que ésta es horrible que es mejor morir, que sólo se
vive para sufrir, etc.
Diciéndole que todos los problemas empezaron cuando nació. O que no quisieron haberlo
tenido, o que la mamá murió en el parto por su culpa, o que se parece al tío Jorge que se voló la tapa
de los sesos, etc.
No sientas
Página 53
Cuando demuestra una emoción, la mamá se va y lo deja solo. O bien, ella nunca muestra sus
emociones, parece una máscara. Hay pues dos formas de inducir que un niño acepte un mandato:
No pienses
Cuando el niño hace preguntas, es criticado, ignorado. O bien observa que sus padres no tienen
comunicación racional en su ambiente, y no resuelven sus problemas, exhibiendo rebusques de rabia,
ansiedad, confusión. Suele haber competencias desde el Padre del Niño de alguno de los padres, o
temor de que si el chico piensa, descubra "secretos" familiares. Aquí también la persona suele apelar a
ponerse cosas en la boca en vez de pensar (comida, bebida, psicofármacos, café, cigarrillos). Debajo
del "No pienses" siempre hay un "No sientas la emoción auténtica". En los ejercicios de regresión, con
sólo invitar al cliente a hablar de - y mostrar la emoción que corresponde al problema, puede surgir el
pensamiento claro.
No crezcas
Los mensajes que corresponden a este mandato son enviados por familiares que
sobreprotegen, hacen todo, mucho más de lo que sus hijos necesitan, para mantener la dependencia
de éstos y no quedarse solos. O bien lo envían afirmando que la vida de los adultos es muy dura y
penosa. También al festejar comportamientos regresivos (un chico de 11 años habla como si tuviera 2).
Nombres como Chiquito, Nene, Beba, suelen corresponder a este mensaje.
No me superes
Cuando existe fuerte rivalidad no resuelta en alguno (o ambos) de los padres, cualquier
progreso de los hijos será sentido como una pérdida del propio valer.
El papá competirá con su hijo, sintiéndose herido o enojado si éste gana en algún juego, o si
dice algo inteligente. La mamá, si es banal (rígidamente hogareña) estará molesta si su hija entra en la
cocina, "su reino". La niña cuando crezca podrá descollar profesionalmente, pero como ama de casa
dependerá completamente del servicio doméstico, de su madre o de su suegra.
Cuando el hijo cuenta algo positivo que consiguió, su padre podrá contestarle:
Cambiando de tema
Burlándose
Página 54
Deprimiéndose
No contestando.
No hagas
Personas con este mandato pueden pensar y sentir, pero no actuar. Vacilan antes el llevar a
cabo sus ideas, prefieren que otros hagan las cosas. Uno de los modos de inducir a este mandato es
criticar acerbamente cualquier acción. Hay un conocido autor de psicoterapia que jamás atendió un
paciente; sólo recopila, brillantemente, los resultados ajenos.
No lo logres (Fracasa)
Ya sea por ejemplo parental (el padre fallaba sistemáticamente en sus grandes proyectos), o
por augurios funestos ("Tu naciste con mala suerte, nada te sale bien, el día que fabriques sobreros la
gente nacerá sin cabeza", etc.) el portador de "No lo logres" jugará a "Estúpido", "Patéenme", o "Miren
cuanto me he esforzado", y será un perdedor sistemático, como su papá.
No disfrutes
Un niño usa su Niño del Niño: saborea un helado, corre, se hamaca, se ríe. Si los padres no
tienen permiso para disfrutar, el Padre de su Niño sentirá envidia, o fuertes impulsos de disfrutar. Si la
tentación es muy grande, es mejor impedirla. Hay varias formas eficaces de prohibir que una criatura
disfrute:
"Termina los deberes, lava los platos, corta el pasto, acuesta a tu hermanito..." (No queda
energía ni tiempo para disfrutar).
"Si uno lo pasa bien, después pasa algo malo" "Hay que pagar por todo".
El contraargumento
Los mandatos son el fundamento del argumento. Pero cuando éste es negativo y el niño
comienza a actuarlo, el estado de Yo Padre del papá y la mamá se preocupan. Realmente esa parte de
los padres no quería que sus vástagos sufran o fracasen, o bien les molesta por orgullo o vergüenza.
Página 55
Entonces envían mensajes verbales, socialmente edificantes, consejos, para contrarresta los mandatos
que ellos mismos grabaron involuntariamente.
Ejemplo:
El epiargumento
Este concepto fue elaborado por Fanita English. Consiste en el traspaso de un argumento
nefasto propio a otra persona. Lo lleva a cabo el Adulto del Niño, astutamente, porque cree que si otro
se hace cargo de su "maldición" el se salvará de cumplirla, o por lo menos logrará una "postergación de
la sentencia".
Divorcio
Suicidio
Homosexualidad
Locura
Página 56
Depresión
Fracaso
Soledad
Un buen ejemplo es el conocido chiste, por el cual el esposo no puede dormir debido a una
deuda que no puede saldar. Su esposa le recomienda, a las 2 de la mañana, que llame al acreedor y le
diga que no va a pagarle. Ahora es éste el que no puede dormir. Es una "papa de insomnio". De paso,
la esposa también duerme...
El ganador enfrenta los riesgos que los límites de su argumento le permiten. No puede salirse
de su camino ni cambiar sus metas básicas. Pero tiene un buen programa para cumplirlas.
El trepador toma riesgos, Si algo sale mal, le echa la culpa a los demás.
El no ganador toma muy pocos riesgos, y por eso queda en la mediocridad. Es el "hombre
masa", un buen miembro de la comunidad, que añora lo que no tiene permiso de conseguir.
El perdedor toma riesgos no calculados. Sólo piensa en lo que va a ganar, no en lo que puede
perder, y fracasa. Inventa grandes negocios, pero no activa sus cosas, o se junta con estafadores. Así
cumple los mandatos "Fracasa", "No lo logres"
Tipos de argumento
En cuanto al éxito en cumplir las metas, Berne considera tres tipos: ganador, no ganador 'y
perdedor En nuestra práctica en diferentes ámbitos y grupos hemos observado que es necesario
utilizar 5 categorías para clasificarlo:
Página 57
Tipo de argumento Metas Posición existencial Caricias de intercambio
básica
Página 58
Noveno Instrumento:
El miniargumento
El Miniargumento NO OK
Creado por Kahler con la colaboración de Capers, el miniarnumento no es lo que su
denominación indica: un "argumento en pequeño", o una maqueta del argumento, sino una secuencia
de conductas observables, específicas para cada persona, que alanzan en el sistema NO OK, y que se
repite muy frecuentemente.
Ejemplo:
Carlos tiene que dar un examen. Frente a este estímulo, tiene un mandato "No sirves", que
adoptó en su infancia ante continuos mensajes de sus padres que le demostraban sistemáticamente
que hacía todo mal (...no como ellos, que eran muy eficaces). Frente a esta descalificación de su propia
capacidad, su Niño Adaptado se pregunta "¿Qué hacer?", a lo que su Padre Protector NO OK responde
con el mensaje contra argumental; "Estarás OK mientras seas perfecto, estudiando todos los puntos
del programa, dando un excelente examen y obteniendo la nota máxima".
Carlos se prepara muy bien, y da su examen brillantemente, pero en vez de obtener la nota
máxima (10) obtiene 9 puntos. Al conocer su nota se siente confuso (rebusque de la posición
existencial -/+), pasando más tarde a sentir mucha rabia a la mesa examinadora: "Ellos tienen la culpa,
yo merecí 10 puntos" (rebusque de rabia de la posición existencial + /-). Vuelve agresivamente a
discutir con la mesa examinadora, siendo entonces suspendido por tres meses. Cuando llega a su casa,
una hora más tarde, se siente desesperado (rebusque de la posición existencial —/—).
Estímulo externo
Diálogo interno
Página 59
La definición completa de miniargumento sería "una secuencia de conductas observables, que
partiendo de un mensaje contraargumental (llamado por Kahler impulsor) avanza en el sistema NO OK,
a través de las posiciones existenciales - / +, + / -, y - / -, los rebusques y los mandatos
correspondientes a cada posición".
Palabras
Tono de voz
Expresión facial
Gestos
Posturas corporales
Todos los mensajes contraargumentales que observó pudieron ser incluidos en 5 y sólo 5
categorías:
"Sé perfecto"
"Sé fuerte"
"Apúrate"
"Complace"
"Trata más"
Página 60
Veamos el diagrama del miniargumento NO OK: -1 IMPULSOR
Estás OK mientras seas perfecto,
seas fuerte,
te apures
complazcas,
trates más.
"Sé fuerte"
La persona que funciona con "se fuerte" no tiene permiso para mostrar sus emociones
auténticas, ni para pedir ayuda. La descalificación interna "no te muestres débil". De sus palabras suele
desprenderse que no es responsable de sus sentimientos: "Me vino una tristeza". Su tono de voz es
duro y monótono.
Página 61
Palabras típicas son "no me importa", "sin comentarios". Su expresión facial es muy dura, fría,
no trasunta cambios (parece de plástico). Manos rígidas, muchas veces brazos cruzados.
"Apúrate"
Las personas que-tienen "apúrate" de primer impulsor tienen que terminar todas las cosas
"ahora mismo". La descalificación interna es "si no te apuras, nunca lo terminarás". Tamborilea con los
dedos, mueve nerviosamente las piernas.
Interrumpen a sus interlocutores para completarles las frases. Piensan en "qué van a hacer
después", no estando en el "aquí y ahora". Frases típicas: "Tenemos que apurarnos hagámoslo ya".
"Complace"
Una persona con "complace" se siente responsable de conseguir que los demás se sientan bien.
Su descalificación interna es que "no es lo suficientemente bueno"; de allí que necesita gustar a otros,
y obtener aprobación de todos. No puede decir que "no".
"Trata más"
En el caso del impulsor "trata más", el mensaje contraargumental debe ser considerado como
"opuesto" a hacer. Las personas con "trata más" están siempre esforzándose más, pero sin conseguir
resultados.
Las palabras típicas son: "es difícil", "trataré", "no creo que pueda", etc. No termina las frases,
las interrumpe por la mitad, y comienza con otra cosa. Vacila ante las preguntas. Usa muletillas: "Este",
"bueno"...
El impulsor es como una puerta que conduce a varios sótanos, donde hay rebusques cada vez
más patológicos, y mandatos cada vez más negativos.
Página 62
1. Impulsor; estas OK mientras...
Rebusque de la P.E.-/+
Rebusque de la P.E. +/-
Rebusque de la P.E. -/-
Pero para llegar a estos sótanos es necesario pasar por la puerta del impulsor. Y para evitarlo,
bastará con controlar las conductas del impulsor descritas más arriba. Una posición -4, en la que la
persona tiene una gran depresión, pudo evitarse si sé por que impulsor entré al circuito
miniargumental y controlo las conductas del mismo. Si el impulsor es "sé fuerte"; por ejemplo,
mostrando mis emociones y pidiendo ayuda evito entrar en mi patología.
La técnica del trabajo con miniargumento equivale a "monitoriarse" segundo a segundo para
detener las conductas de los impulsores, ya que la práctica demuestra que es más fácil detener estas
conductas que salir de una depresión de -4. Pero lo ideal es trabajar en las dos áreas:
• Redecidir los mandatos negativos que me pueden llevar al rebusque (depresión en -4).
• No entrar en el circuito miniargumental.
Si una persona está en su argumento podemos decir que está siguiendo decisiones básicas de la
infancia (contenido), y podemos trabajar "redecidiendo" esas decisiones hasta alcanzar metas de vida
autónomas.
La teoría del miniargumento estudia el proceso que refuerza el argumento, segundo a segundo,
y transacción por transacción. Según Kahler, puedo redecidir y a pesar de ello seguir reforzando
mandatos negativos, en razón de estar funcionando en circuitos miniargumentales NO OK. Por eso
sugiere combinar las dos técnicas:
Página 63
Cualquier impulsor puede llevarnos a rebusques del tipo -/-. No hay ninguno "mejor". Son todos
patología. Por cualquiera de ellos puedo fracasar en una tarea.
Ejemplo:
Un geólogo dirige una perforación para extraer petróleo. Veamos su patología con cada
impulsor.
Sé perfecto: Como necesita estar muy seguro del lugar dónde perforar, saca tantas muestras,
revisa tantos informes y mapas, que luego de un mes no decidió nada.
Sé fuerte: Elige un lugar y empieza a perforar, sin consultar ni pedir ayuda. Pasada la cota
donde se entiende debería haber petróleo, sigue profundizan-do...
Complace: Fracasa por que en vez de decidir dónde es más adecuado perforar, elige un lugar
que complace a todos sus colaboradores (no sólo los vinculados con la investigación geológica, sino al
equipo de perforación, etc.)
Trata más: Empieza un pozo, a los pocos días se arrepiente y cambia de lugar... una y otra vez.
Apúrate: Apenas llegó al lugar comenzó la perforación, pero eligió un lugar inadecuado.
El miniargumento OK
El miniargumento OK es una secuencia de conductas observables que corresponden a una
programación interna en el sistema OK de conductas.
Página 64
+1 PROTECTOR
(Mensaje del PC OK)
Estados del yo: PC OK - Adulto
Ejemplo:
Se perfecto ¡No quieras ser perfecto! Es OK hacerlo bien. Puedes cometer algún error. Es Humano
Página 65
Impul- Expresiones
Palabras Tonos Gestos Postura
sores Faciales
Por supuesto □ Controlado □ Cuenta con Erecto □ Severa □
Exactamente □ Exigente □ los dedos □ Rígido □
Eficazmente □ Aguzado □ Se rasca la
Se perfecto
Obviamente □ cabeza □
Claramente □ Levanta el
Completamente □ índice □
mente □
Información
no relevante □
Sin comentarios □ Duro □ Manos rígidas □ Rígido □ Duro □
Se Fuerte
Página 66
Facilitación y Contratos de Cambio en
Análisis Transaccional
Un contrato es "una meta objetiva de cambio positivo de conducta". Puede ser individual,
convenido consigo mismo; o convenido con otra persona, que ayuda a cumplirlo. En este caso, se
formaliza entre los Adultos del cliente (paciente si es psicoterapia) y del facilitador (terapeuta, si es
psicoterapia).
Posteriormente a la redacción del contrato, facilitador y cliente revisan con los 10 instrumentos
el mismo, teniendo en cuenta integración de otras disciplinas de la conducta, estrategias y tácticas más
adecuadas para su cumplimiento.
Berne observaba que muchas veces el paciente caía en un vacío existencial cuando se le
cortaban las ventajas ("pseudoventajas") que trae aparejadas sus conductas NO OK. El lo visualizó con
Página 67
mucha claridad en el caso de los juegos, donde definió y analizó las "pseudoventajas", tal como lo
hemos visto en el correspondiente capítulo. "Más vale malo conocido..."
El esquema con que se trabaja con los "contratos para estar bien" es el siguiente:
Sistema NO OK SISTEMA OK
Ejemplo de un "contrato para estar bien": "hablar Adulto-Adulto con mis compañeros sobre los
objetivos de la tarea", en vez de "no pelearme con mis compañeros"
Página 68
Esta secuencia puede ser cierta en determinados campos de la Medicina (infecciones,
operaciones, fracturas), pero no en ciencias del comportamiento.
El COMO se refiere a los medios y técnicas empleadas para cumplir el contrato. Por ejemplo, la
elección de alguno de los 10 instrumentos del A.T., o un ejercicio de Gestalt, o una técnica de
Modificación de Conducta, etc. También podrá ser la realización de un curso de mecanografía, o la
práctica de un arte marcial.
En la práctica es frecuente observar que antes de definir y anotar el QUE, algunos facilitadores
ya aplican técnicas de cambio, lo que es incorrecto.
Resumiendo:
Página 69