4119-Texto Del Artículo-13931-1-10-20200903
4119-Texto Del Artículo-13931-1-10-20200903
4119-Texto Del Artículo-13931-1-10-20200903
DE CITOGENÉTICA
HUMANA Y ANIMAL
Myriam Janeth Ortega Torres - Julialba Angel Osorio - Jose Camilo Torres Romero
e-ISBN 978-958-651-651-8
e-ISBN: 978-958-651-651-8
AUTORES
GICAFAT
GIGASS
CIAB
Rector
Jaime Alberto Leal Afanador.
576
Fundamentos de citogenética humana y animal / Ortega Torres, Myriam Janeth OR77
… [et al.] -- [1.a. ed.]. Bogotá: Sello Editorial UNAD/2018. Colección: Desarrollo
rural. Serie: Discursos y prácticas del desarrollo (Grupos de investigación GI-
CAFAT – GIGASS - CIAB. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente - ECAPMA)
ISBN: e-ISBN:978-958-651-651-8
Autores
Myriam Janeth Ortega Torres, José Camilo Torres Romero, Julialba Ángel Osorio
Grupos de Investigación
GICAFAT
GIGASS
CIAB
e-ISBN: 978-958-651-651-8
©Editorial
Sello Editorial UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Calle 14 Sur No. 14-23
Bogotá D.C
Diciembre de 2018
Ciclo celular............................................................................................................................................... 20
Puntos de chequeo del ciclo celular..................................................................................................... 20
Importancia del chequeo durante G2 y las proteínas moduladoras ATM, ATR y p53................ 22
Punto de chequeo en G2/M................................................................................................................... 22
CULTIVOS CELULARES............................................................................................................................. 23
Algunos tipos de cultivos celulares útiles en la obtención de cariotipos.................................... 24
CONDICIONES GENERALES DE UN CULTIVO CELULAR.................................................................... 26
Concentración de oxigeno...............................................................................................................26
Otros gases..........................................................................................................................................28
Fuerza Iónica.......................................................................................................................................28
TRANSLOCACIONES................................................................................................................................ 54
TRANSLOCACIÓN ROBERSONIANA..................................................................................................... 55
ANORMALIDADES NO BALANCEADAS................................................................................................ 57
DUPLICACIONES....................................................................................................................................... 58
DELECIONES.............................................................................................................................................. 59
Nomenclatura.....................................................................................................................................59
CROMOSOMA EN ANILLO...................................................................................................................... 60
ISOCROMOSOMA..................................................................................................................................... 60
CITOGENÉTICA MOLECULAR................................................................................................................. 61
Hibridización genómica comparada..............................................................................................63
Tablas
Tabla 1. Ciclinas, quinasas, inhibidores de los complejos
y fase del ciclo que regulan....................................................................................................19
Tabla 2. Morfología de cromosomas sexuales.................................................................................. 69
Tabla 3. Translocaciones reciprocas en bovinos.............................................................................. 71
8 Introducción
Figuras
Figura 1. Etapas del ciclo celular.......................................................................................................... 20
Figura 2. Diagrama de la cadena respiratoria y de la fosforilación oxidativa asociada........... 27
Figura 3. Proceso de fosforilación oxidativa..................................................................................... 27
Figura 4. Aminoácido en condición Zwitterion................................................................................. 30
Figura 5. Estructura de los aminoácidos............................................................................................ 32
Figura 6. Cromosomas humanos teñidos con Giemsa.................................................................... 33
Figura 7. Diferentes tipos de cultivos celulares................................................................................ 36
Figura 8. Cromosomas humanos, izquierda cromosomas BR, arriba derecha BQ.................... 35
Figura 9. Estructura del cromosoma humano.................................................................................. 38
Figura 10. Clasificación de morfológica de los cromosomas humanos...................................... 39
Figura 11. Cromosomas prometásicos humanos, muestra
el cromosoma de replicación tardía................................................................................42
Figura 12. Cariotipo humano tinción G-, junto al Ideograma de cada cromosoma................. 43
Figura 13. M
uestra la disposición de bandas dentro de un cromosoma
metacéntrico, de acuerdo a la nomenclatura internacional ................................... 45
Figura 14. Anormalidades cromosómicas......................................................................................... 47
Figura 15. Disyunción y no disyunción cromosómica..................................................................... 48
Figura 16. Espermatogénesis............................................................................................................... 49
Figura 17. No disyunción post cigótica.............................................................................................. 50
Figura 18. Inversión paracéntrica........................................................................................................ 52
Figura 19. Inversión pericéntrica......................................................................................................... 53
Figura 20. Cromosoma normal y derivado de inversión................................................................. 54
Figura 21. Translocaciones reciprocas............................................................................................... 54
Figura 22. Cuadrivalente....................................................................................................................... 55
Figura 23. Translocaciones robertsoniana........................................................................................ 56
Figura 24. Duplicaciones....................................................................................................................... 58
Figura 25. Deleción................................................................................................................................. 59
Figura 26. Cromosoma en anillo.......................................................................................................... 60
Figura 27. Isocromosoma...................................................................................................................... 61
Figura 28. Muestra metafase con sondas Centroamérica para el cromosoma 1..................... 63
Figura 29. M
uestra un ejemplo de HGC (hibridización genómica comparada
y FISH), con lo cual se puede observar que el paciente 5 tiene una
microdeleción en la región subtelomérica del cromosoma 17.................................64
Figura 30. Cromosoma telocéntrico................................................................................................... 67
Figura 31. Red de genes asociados con la diferenciación de sexo............................................... 68
Figura 32. Cariotipo bovino con Bandas G normal.......................................................................... 70
Figura 33. Ejemplo de translocación bovina 13;26......................................................................... 72
Figura 34. Cariotipo normal de cerdo tinción Giemsa.................................................................... 74
Figura 35. Cariotipo normal de ovejas – tinción Bandas G............................................................ 75
Figura 36. Cariotipo normal de cabras teñido con bandas G........................................................ 76
CAPÍTULO 1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
10
Las décadas de los 50, 60 y 70, se puede considerar proliferas para el desarrollo de
la citogenética humana. En 1956, aparece en la revista Hereditas el trabajo de Joe
Hln Tijo e Illbert Levan, quienes a partir de cultivos de células embrionarias huma-
nas, establecieron que el humano posee 46 cromosomas en las células somáticas
normales. Hacia el año 1959 Jérome Lejeune identifica la causa del Sindrome de
Down como un pequeño cromosoma de más asociando directamente una parti-
cularidad cromosómica con una enfermedad, lo que hasta la fecha se había con-
siderado como un defecto racial, se creía que los rasgos característicos del sín-
drome eran una regresión de ciertos rasgos inherentes a una raza particular. En
años posteriores otros investigadores reportan otros síndromes relacionados con
anormalidades cromosómicas visibles en el microscopio Síndrome de Klinefelter
(47, XXY), así como síndromes causados por trisomías como la del cromosoma 13
(síndrome de Patau) y el cromosoma 18 (síndrome de Edwards).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
11
la Quinacrina, sobre los cromosomas metafásicos, los cuales al ser teñidos con
dicho colorante produce bandas pálidas y brillantes. Este descubrimiento fue el
comienzo de fructífera investigación, y como producto se obtuvieron protocolos,
que a la fecha se utilizan para obtener los diferentes tipos de bandas como: Q, G,
R, NOR y T.
En los años 70, el genetista colombiano Jorge José Yunis Turbay desarrolló las téc-
nicas para obtener cromosomas en metafase temprana o prometafase, lo que
aumento la longitud de los cromosomas observados en el microscopio y por ende
el número de bandas, lo que brindó la posibilidad de identificar aberraciones cro-
mosómicas de menor tamaño que las identificadas con cromosomas metafási-
cos (los cromosomas metafásicos permiten una resolución de cerca de 400 o 500
bandas en promedio, mientras que en cromosomas prometafásicos se pueden
obtener más de 1000 bandas). La técnica de bandeo de los cromosomas tuvo
gran impacto en la clínica, ya que se pudieron identificar un número importante
de aberraciones cromosómicas con implicaciones en el fenotipo. Al aumentar el
número de bandas obtenidas y detectadas por cromosoma, se hizo necesario un
sistema universal de nomenclatura citogenética y hacia el año 1971 se realizó
en Paris, la primera Conferencia, en donde se estableció un Sistema Internacio-
nal de Nomenclatura (ISCN- International System Chromosome Nomenclature),
a partir de ese año se celebra una reunión cada determinado tiempo, para lograr
acuerdos sobre las pautas de la nomenclatura cromosómica para describir todas
las anormalidades, tanto numéricas y estructurales que se describen cada día en
los laboratorios de citogenética. En especial a medida que las técnicas permiten
identificar asociaciones cromosómicas complejas, que involucran múltiples cro-
mosomas. La última edición de dicha reunión se llevó a cabo en el año 2016.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
13
Este libro tiene como objetivo exponer los conceptos principales que facili-
ten al lector la comprensión y análisis de resultados citogenéticos desde una
perspectiva clásica y también desde una perspectiva moderna de la citogené-
tica molecular.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
CAPÍTULO 2
Ciclo celular
La citogenética estudia la constitución cromosómica de una especie, de una cé-
lula o de un tejido particular, con el objetivo de determinar el número y la mor-
fología de los cromosomas, estos son visibles en una etapa de la división celular,
específicamente durante la metafase, ya que allí es donde ocurre la máxima con-
densación de los mismos. De tal manera, que para poder observarlos y describir
sus particularidades, la mayoría de las veces se hace necesario realizar un cultivo
celular y detener la división en metafase. La organización de los cromosomas, de
acuerdo a su tamaño y posición del centrómero o constricción primaria se deno-
mina cariotipo.
Un ciclo celular comprende el tiempo transcurrido entre una división y otra, du-
rante este tiempo el citoplasma, los organelos celulares y el núcleo se modifican,
duplican y crecen para alcanzar un tamaño definido a fin de dividirse. La duración
del ciclo celular varía de acuerdo con el tipo de célula y durante este tiempo las
células pasan de un estado de síntesis activa de proteínas, llamado interfase o G1
a uno en donde la maquinaria celular está concentrada básicamente en la dupli-
cación del material genético, lo que garantiza que las dos células hijas contengan
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
15
Todos los cultivos celulares buscan reflejar las condiciones naturales de la célula
de la cual hace parte, además obtener un número importante de células con idén-
tico fenotípico y fisiología que las originales. Por lo tanto, cuando se realiza un
cultivo celular las células metabolizan, crecen y se dividen in vitro, lo que equivale
a realizar muchos ciclos celulares, como esta es una condición importante para
obtener cromosomas de especies de mamíferos y otros animales, a continuación,
se abordaran las principales características del ciclo celular y su regulación.
El ciclo celular, se puede definir como el proceso por el cual la célula monitorea las
condiciones adecuadas para la división celular, por lo tanto, activa la maquinaria
bioquímica para la replicación de ADN y la segregación cromosómica, regula cada
uno de los momentos para que se pueda obtener, luego del ciclo, dos células ge-
nómicamente estables (Malumbres, 2011). Durante este tiempo se llevan a cabo
todas las funciones metabólicas de la célula y la división celular, estas funciones
pueden realizarse, gracias a una intrincada red de señalización celular, en donde
interviene una estricta y compleja expresión de genes y proteínas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
16
Todas las células sufren divisiones celulares: las células somáticas, lo hacen cons-
tantemente, por ejemplo, la piel se renueva diariamente, las células sanguíneas
periódicamente, los animales y las plantas crecen por divisiones celulares. De tal
manera, que las divisiones celulares son un mecanismo natural, para producir
nuevas células, tejidos e individuos. Las divisiones celulares pueden ser de dos
tipos: divisiones mitóticas, se llevan a cabo en las células somáticas y divisiones
meióticas, se llevan a cabo en células precursoras y formadoras de los gametos.
Las etapas G1 y G2, son importantes para la célula, ya que este lapso se utiliza
para monitorear las condiciones internas y externas, así la célula asegura, que
las condiciones sean propicias para las etapas de síntesis y de división celular. Sí
las condiciones extracelulares no son favorables, la célula puede retrasar el co-
mienzo de la G1 y de hecho puede mantener un estado de reposo conocido como
G0, estado en el cual las células pueden permanecer por incluso años. Cuando las
condiciones extracelulares son favorables, los nutrientes, las señales de actividad
y división son reconocidas, entonces la célula activa el metabolismo hacia la fase
G1 o de inicio, conocido como punto de restricción en las células de mamíferos.
El ciclo celular, es regulado por mecanismos muy precisos con el objetivo, por
ejemplo, de prevenir el crecimiento maligno, pero de la misma manera necesita
ajustar el mecanismo para producir células diferenciadas que formaran los teji-
dos y los órganos.
La regulación del ciclo celular tiene una alta precisión y especificidad a nivel de inte-
racción entre proteínas y expresión diferencial de las mismas durante las diferentes
fases del ciclo celular. El avance del ciclo celular en sus diferentes etapas es llevado
a cabo por una serie de complejos proteínicos que se asocian en heterodímeros for-
mados por dos tipos de proteínas denominadas ciclinas y quinasas dependientes de
ciclinas (CDKs), las proteínas CDKs son importantes reguladores del ciclo celular, las
levaduras tienen una sola CDK (Cdk1), mientras que los metazoarios tienen nueve
diferentes, cuatro de estas son críticas para la regulación del ciclo, para las demás
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
17
aún no se ha encontrado un rol específico dentro del ciclo celular . Así la regulación
del ciclo está dada principalmente por la interacción entre quinasas y ciclinas. Este
mecanismo activa o inactiva la progresión del ciclo celular.
Los procesos que se llevan a cabo durante el ciclo celular están altamente coordi-
nados intracelular y extracelularmente. En cada ciclo de división las células moni-
torean las condiciones que garantizan una división exitosa. Un primer paso para
que una célula entre en el ciclo celular es la activación de la transcripción y tra-
ducción de las proteínas necesarias para todos los procesos que involucra el ciclo.
La maquinaria bioquímica para la replicación de ADN se activa, al igual se sinte-
tizan las proteínas necesarias para hacer posible la segregación cromosómica, la
cual se regula de manera estricta. Los mecanismos que aseguran la fidelidad del
resultado de división celular se conocen como puntos de chequeo o checkpoit, se
definen como una serie de eventos bioquímicos que “verifican” los procesos que
finalizan cada una de las fases dentro del ciclo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
19
Todos los organismos tienen como fin biológico reproducirse y transmitir su in-
formación genética a la siguiente generación, por lo tanto, las células durante
un periodo de tiempo de su ciclo celular reservan su potencial para sintetizar la
molécula de ADN, que contiene la información genética y que va a ser transmitida
idéntica a la siguiente generación. Una vez sintetizado todo el material genético
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
20
de la célula, esta cuenta con un corto periodo de tiempo en donde revisa lo sinte-
tizado y corrige errores; periodo conocido como G2. El ciclo celular completo se
ilustra en la siguiente gráfica.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
22
Existe otro mecanismo de control del ciclo celular, que involucra la organización
de las proteínas que forman el huso mitótico, el cual tiene dos polos en los que
se encuentran anclados los cromosomas (constituidos en este momento como
cromátides hermanas unidas por las proteínas cohesinas), la proteína ciclina
Cdk11, detecta si la conformación del huso mitótico se ha realizado de manera
correcta; es decir, que todos los cromosomas estén asociados a dicho huso de
manera bipolar conformado una alineación en la placa metafásica conformado lo
que los citogenetistas han denominado punto SAC (Spindle Assembly Checkpoit)
(Hu, et al. 2003), este punto es importante ya que se pueden producir fallas en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
23
Las cohesinas son una serie de proteínas necesarias para mantener unidad las
cromátides hermanas. La separación de estas cromátides (producto de la síntesis
del cromosoma) ocurre durante la anafase de la de la segunda división meiótica.
Para que las cromátides hermanas se separen es necesaria la acción de diferentes
complejos proteínicos. El más importante de estos, es el complejo promotor de
anafase (APC), este complejo es activado por la unión de una proteína similar a
una CDK, llamada CDC20 (cdc=ciclo de división celular), una vez se ha activado,
el APC se encarga de marcar a diversas proteínas para que se degraden, una de
ellas es la securina, que inactiva a la separasa, que es la proteína encargada de
inactivar a las cohesinas, eliminando así las uniones entre cromátides hermanas.
CULTIVOS CELULARES
Un cultivo celular es un proceso por el cual las células de diferente origen se aíslan
del tejido u órgano original y se mantiene en crecimiento continuo bajo condicio-
nes físico químicas controladas en el laboratorio (Souza at. al, 2016).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
24
Los cultivos celulares pueden ser sólidos o líquidos, dependiendo del tipo de
órgano o tejido de donde se derivan las células. Los primeros involucran la dis-
gregación mecánica o enzimática de los órganos o tejidos, para obtener células
individuales que son sembradas en monocapa, los cultivos líquidos son general-
mente de sangre periférica y allí se cultivan linfocitos, los cuales sufren subse-
cuentes divisiones celulares in vitro.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
25
También pueden ser cultivadas otros tipos de células como células de trofo-
blasto, vellosidades coriónicas y restos ovulares especialmente en mujeres
abortadoras habituales. Este tipo de cultivos son igualmente aplicados en to-
dos los mamíferos.
Los cultivos celulares para análisis citogenéticos ofrecen una manera fácil y eco-
nómica para la obtención de material biológico, en general no tienen requeri-
mientos nutricionales adicionales y las condiciones fisicoquímicas se pueden
mantener estables por lo menos durante 72 horas, garantizando suficientes di-
visiones celulares para obtener cromosomas. Existen también desventajas en al-
gunos tipos de cultivos celulares, cuando son mantenidos por largo tiempo en
condiciones de laboratorio, pueden aparecer anormalidades citogenéticas en las
líneas celulares derivadas, otra desventaja de algunos cultivos celulares es que
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
26
Concentración de oxigeno
El oxígeno es fundamental como agente oxidante y aceptor final de electrones del
proceso de respiración donde el carbono de los carbohidratos es oxidado hasta
CO2. En este sentido es importante destacar que estados de oxidación del carbo-
no en hidratos de carbono es negativo y por el proceso de trasferencia de elec-
trones propios de la respiración termina con un estado de oxidación positivo, es
decir ha cedido electrones, en el proceso el oxígeno que entra al sistema como
una molécula diatónica (O2) sale del proceso ligado al carbono que ha perdido
electrones por lo cual es común escuchar que el oxígeno en procesos de respira-
ción termina siendo el aceptor final de electrones. Se concluye que el proceso de
respiración es el proceso por el cual carbono con estado de oxidación negativo
pierde electrones hasta quedar con carga positiva en un proceso de obtención
de energía metabólica donde el oxígeno se convierte en aceptor final de electro-
nes en un proceso que trae como consecuencia formando ATP y agua (Figura 2).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
27
Por lo general, tensiones bajas de oxígeno son suficientes para mantener la ma-
yoría de los cultivos celulares en monocapa, para cultivos líquidos de sangre pe-
riférica condiciones atmosféricas bastan. Sin embargo, algunos tipos de cultivos
de órganos requieren de concentraciones más altas de O2 (Lee-Parsons & Shuler,
2005; Trung et al., 2006).
La concentración de gases puede ser influenciada por varios factores entre los
que cabe destacar temperatura, y composición de los gases de alimentación por
lo que lo recomendado es que estas variables sean constantes. El flujo de aire en
un cultivo celular, en primer lugar, debe asegurar la concentración de oxígeno ne-
cesario (hay que tener en cuenta que las concentraciones altas de oxígeno tam-
bién puede tener acción inhibitoria y favorecer la oxidación de los componentes
del cultivo), en segundo lugar incrementa la homogenización del medio de cultivo
que resultará en un pH estable (exceso de CO2 en solución favorece la formación
de ácido carbónico) y finalmente es responsable de la desorción de metabolitos
volátiles como el CO2 y el etileno (Juárez-Sánchez et al., 2002; Lee-Parsons &
Shuler, 2005; Trung et al., 2006; Huang & Chou, 2000).
Otros Gases
Otros gases de relevancia para cultivos celulares son el etileno (para cultivos de cé-
lulas vegetales) y el dióxido de carbono debido a que su concentración en sistemas
vivos estimula la producción de metabolitos secundarios (Jeong et al., 2006). Con el
fin de mantener sus concentraciones en el medio de cultivo se ha empleado sistemas
de reinyección de aire con la corriente de entrada (Huang et al., 2002) y suministro de
estos compuestos mezclados con aire (Jeong et al., 2006; Arias et al., 2009).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
28
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
29
Un cultivo celular, además del medio contiene suero, aporta las proteínas nece-
sarias que sirven como transporte de minerales, ácidos grasos y hormonas. Los
sueros más frecuentemente usados en cultivos de tejidos son el suero bovino fe-
tal, el suero de caballo, y el suero humano. Los factores esenciales de este que
juegan un papel importante en el cultivo celular son factores de adhesión como la
fibronectina, péptidos tales como la insulina, el factor de crecimiento derivado de
plaquetas y el TGFB un factor de crecimiento derivado de tumores, pero extraíble
también de las plaquetas, que regulan el crecimiento y la diferenciación celular.
Además de nutrientes esenciales tales como minerales vitaminas, ácidos grasos,
metabolitos intermedios y hormonas que regulan el transporte transmembrana.
La temperatura a la cual las células estimuladas deben crecer es otro de los fac-
tores fundamentales ya que afecta directamente el crecimiento celular. La tem-
peratura a la cual crecerán las células depende de la temperatura corporal del
animal del cual fueron obtenidas las células. Así la temperatura recomendada
para la mayoría de las líneas celulares derivadas del hombre y de animales poi-
quilotermos es de 36.5 grados centígrados.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
30
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
31
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
32
Fuerza Iónica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
CAPÍTULO 3
CARIOTIPO HUMANO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
35
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
36
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
37
Existen otros tipos de bandas que fueron desarrolladas posteriormente y que han
sido importantes para determinar anormalidades que involucran pequeños seg-
mentos dentro de los cromosomas, esta corresponden a la bandas de alta reso-
lución, en donde los cromosomas se bandean con bandas G o R, pero utilizando
preparaciones cromosómicas anteriores a la metafase, lo que permite observar
cromosomas largos prometásicos, la diferencia con bandeo normal es que se
pueden obtener cromosomas con una mayor resolución hasta de 800 bandas.
Cromosomas Bandas RT
Figura 8 : Metafase teñidas con bandas Q y Bandas RT Fuente: producción propia
CROMOSOMAS HUMANOS
En la especie humana el conjunto diploide es de 46 cromosomas, los cuales pue-
den visualizarse por medio de técnicas específicas de obtención y tinción durante
la metafase de la división celular, en donde los cromosomas están compactos y
dobles. Observados en el microscopio de luz se puede visualizar un brazo corto o
p y otro largo o q unidos por una constricción primaria llamada centrómero (Fi-
gura 8), el cual está involucrado en el movimiento de los cromosomas durante la
división celular, es el sitio al cual se van a unir las fibras del huso mitótico durante
el anafase y la desnaturalización de las proteínas que lo conforman, permiten el
movimiento que determina fuerza para que los cromosomas se separen.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
39
Regiones dentro del cromosoma están asociadas con actividad e inactividad ge-
nética y procesos de metilación. La heterocromatina constitutiva corresponde
a los centrómeros de todos los cromosomas y a la porción distal del brazo largo
del cromosoma Y, en los humanos. Se asocia con inactividad genética y metila-
ción. Otro tipo de cromatina corresponde a la heterocromatina facultativa que
se localiza en los tallos de los satélites y el cromosoma X de replicación tardía, se
asocia con regiones que han sido activas durante un ciclo celular precedente y
que se pueden evidenciar en la mitosis posterior por técnicas de tinción.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
40
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
41
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
42
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
43
Para mejor visualización de las bandas cromosómicas, están han sido dibujadas
en lo que se constituye un ideograma, tal y como se muestra en la figura 10.
Polimorfismo cromosómico
Son variaciones normales con respecto al contenido de ADN y que se expresa de
una manera específica a nivel de los cromosomas. Se encuentra en una población
reproductivamente activa y varían de individuo a individuo, pero todas las células
de un sujeto van a presentar el mismo marcador. Se han podido establecer gracias
a técnicas tales como: citometría de flujo o densitometría. Los polimorfismos cro-
mosómicos generalmente contienen ADN repetitivo y se observan con técnicas
de bandeo como bandas C, Q o NOR (organizadores nucleolares).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
44
Sitios frágiles: los que se encuentran en los autosomas que se expresan de ma-
nera espontánea en la población general constituyen más de 20 sitios frágiles
comunes, mientras que otros aproximadamente 18 pueden ser inducidos cuando
se añade agentes antifólicos al medio de cultivo ellos son denominados sitios frá-
giles raros. Son variaciones que no tienen importancia clínica, pero son motivo de
estudios evolutivos y moleculares.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
45
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
46
Nomenclatura de polimorfismo
• 46, XX, 16 qh+ Esto designa a una mujer con un incremento en la longitud de
la heterocromatina del cromosoma 16.
• 46, XX, 13s+ Incremento en la longitud de la región satélite del cromosoma 13.
Nomenclatura de las anormalidades numéricas
La trisomía 21 puede presentarse asociada con una translocación entre un cro-
mosoma 21 y cualquier otro cromosoma acrocéntrico, especialmente 13, 15, 21,
22. Como también puede presentar el cromosoma libre.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
47
• 46, XY, 1 (13; 13) individuo de sexo masculino con síndrome de Patau por
translocación 13,13.
• 47, XXY Individuo con Síndrome de Klinefelter.
• 45, XO Individuo con Síndrome de Turner o simplemente como 45, X como se
modificó en la última reunión llevada a cabo en 1995.
Las precigóticas ocurren cuando se están formando los gametos. En los proce-
sos de oogénesis y espermatogénesis puede haber una no disyunción durante
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
48
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
49
ESPERMATOGÉNESIS NORMAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
50
B- Una no disyunción ocurrió en la primera división mitótica del cigoto, cada una
de las dos líneas celulares dará origen a otra línea con igual número de cromo-
somas, presentándose un individuo mosaico con dos líneas celulares.
Quimeras
Las quimeras se refieren a un caso muy particular y poco frecuente de anormalidades
citogenéticas, en donde hay dos líneas celulares, pero a diferencia del mosaico estas
tienen diferente origen. Una quimera puede del definirse como un individuo que con-
tiene dos o más poblaciones celulares diferentes provenientes de más de un cigoto.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
51
En algunas ocasiones puede ocurrir una doble fertilización por parte de dos es-
permatozoides diferentes a dos óvulos con una posterior fusión para dar un solo
individuo con aporte de los dos cigotos, como también puede haber un intercam-
bio de células, vía placenta, entre gemelos dicigóticos. Aún se estudian las po-
sibilidades de aparición de las quimeras con técnicas sofisticadas que permiten
Identificar el origen exacto de los cromosomas.
INVERSIONES
Cuando un fragmento en el cromosoma sufre dos rupturas y este es reconstitui-
do de manera invertida. Las consecuencias meióticas dependerán de si hay o no
entrecruzamiento de los cromosomas durante el paquinema de la anafase I en
donde los cromosomas homólogos se entrecruzan. Debido a la inversión el apa-
reamiento de los cromosomas no es lineal y el área de inversión formará un aza
que, dependiendo del tipo de inversión y si ocurre o no entrecruzamiento en este
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
52
Dependiendo del sitio en donde se realicen las rupturas las inversiones pueden
ser de dos tipos:
• Uno normal.
• Uno con la inversión.
• Dos Anormales: Uno duplicado y dicéntrico.
Uno Acéntrico y con deleción.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
53
Nomenclatura de las inversiones: la inversión se denota con las tres primeras le-
tras de la palabra, lnv (Figura 19). Para la nomenclatura debemos tener en cuenta
el evento que estamos describiendo basados en los puntos de ruptura también
como una forma corta y larga de describir el evento.
46, XX, inv (2) (p13 q24) Forma corta de describir una inversión pericéntrica en el
cromosoma 2. El segmento invertido corresponde a p13 q24.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
54
TRANSLOCACIONES
Es un intercambio de fragmentos entre dos o más cromosomas (Figura 20), las
consecuencias meióticas de una translocación pueden ser variables; dependien-
do de si hay entrecruzamiento en el cuadrivalente (figura que se formará durante
la paquinema) (Figura 21) cuando hay una translocación recíproca, al aparearse
los dos cromosomas implicados en la translocación y sus respectivos homólogos.
Si el quiasma aparece en cada brazo del cruce el cuadriradio pasará a la metafase,
si no hay quiasma en dos o más brazos de los cromosomas con la translocación el
cuadriradio puede separarse en un trivalente y un univalente, dos bivalentes, un
bivalente y dos univalentes o los cuatro univalentes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
55
TRANSLOCACIÓN ROBERSONIANA
La forma más común es la fusión céntrica, que involucra dos cromosomas acro-
céntricos (Figura 22). Esta puede dar origen a un cromosoma metacéntrico o sub-
metacéntrico con uno o dos centrómeros. Individuos portadores de una translo-
cación robertsoniana pueden producir gametos no balanceados que conducirán
a una monosomía o trisomía, o bien a triradios. Este tipo de translocación es un
mecanismo importante en procesos evolutivos por los cuales se disminuye el nú-
mero de cromosomas de una especie para dar lugar a otra diferente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
56
• 46, XY, t (4p-: 8q+) esta es una translocación no recíproca, puesto que un
fragmento de un cromosoma ha pasado a otro sin intercambio, esta trans-
locación se puede considerar como una inserción. Un fragmento del brazo
corto del cromosoma 4 ha pasado al brazo largo del cromosoma 8.
• 46, XY, t (2: 5) (q21: q31) Forma corta de describir una translocación entre las
bandas q21 del cromosoma 2 y q 31 del cromosoma 5.
• 46, XY, t (2;5) (2pter 2q21 ::5q31 5qter: 5pter 5q31 ::2q21 2qter)
• 46, XY, t (2;5) (p12; q31) Translocación del segmento p12 del cromosoma 2 al
segmento p31 del cromosoma 5 y el segmento p31 hasta el telómero del cro-
mosoma 5 se ha translocado al cromosoma 2 específicamente a la banda p12.
• 46, XY, t (2;5) (2qter 2p12::5q3t 5qter; 5pter 5q31::2p12 2per)
• 45, XX, t (13; 14) (p11; q11) Fusión de los cromosomas 13 y 14 por las bandas
p11 y q11 por lo cual el cromosoma metacéntrico derivado es monocéntrico.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
57
Forma larga:
• 45, XX, t (13; 14) (13qter 13p11:: 14q11 14qter).
• 45, XX, dic (13; 14) (p11; q11) Esta es una translocación robertsoniana, en
donde los cromosomas se han fusionado por sus brazos cortos dando como
resultado un cromosoma dicéntrico o con dos centrómeros. Estos son cro-
mosomas inestables durante la división celular y por lo tanto pueden perder-
se en la metafase.
INSERCIONES
La inserción involucra más de dos rupturas cromosómicas con la escisión de un
fragmento y el rearreglo de este dentro del mismo u otro cromosoma. Durante la
meiosis eventos de recombinación entre los cromosomas homólogos, que han
hecho dos asas de inversión, darán lugar a gametos no balanceados muy pareci-
dos al rearreglo parental.
Inserción directa:
• 46, XY, dir ins (2) (p13 q21 q31)
• 46, XY, dir ins (2) (pter p13 :: q31 q21 ::p13 q21::q31 qter)
La banda q21, q31 del cromosoma número 2 ha sido insertada en su brazo corto
a nivel de la banda p13, manteniéndose la orientación.
Inserción invertida:
• 46, XY, inv ins (2) (p13 q31 q21)
• 46, XY, inv ins (2) (pter p13 :: q21 q31 :: p13 q21 :: q31 qter)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
58
ANORMALIDADES NO BALANCEADAS
DUPLICACIONES
Cuando un segmento en el cromosoma se encuentra en doble copia (Figura 23).
Las consecuencias clínicas van a depender del segmento duplicado, pues en el
individuo habría una trisomía de ese segmento. Se consideran más frecuentes y
en términos generales menos nocivas que las deleciones, incluso las duplicacio-
nes se consideran un evento molecular Importante en la evolución, al favorecer la
diversificación de genes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
59
DELECIONES
Pérdida de un fragmento cromosómico, este segmento puede ser intersticial o
terminal. Pequeñas deleciones han sido reportadas últimamente con el uso de
técnicas citogenéticas de alta resolución, las cuales permiten obtener cromoso-
mas más largos y con un mayor número de bandas (Figura 24).
Nomenclatura
Deleción terminal:
• 46, XX, del (3) (q24)
• 46, XX, del (3) (pter q24:) Esto indica que el cromosoma 3 se ha roto y
perdido su extremo desde la banda q24 hasta el final.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
60
Deleción Intersticial:
• 46, XX, del (8) (q12 q28)
• 46, XX, del (8) (pter q12 :q28 qter)
CROMOSOMA EN ANILLO
Este es una consecuencia de una deleción terminal de los telómeros con la sub-
secuente asociación en forma circular (Figura 25). Estos cromosomas son pocas
veces observables debido a su inestabilidad en el proceso de división celular.
ISOCROMOSOMA
Normalmente los cromosomas durante el anafase se separan por sus cromatides
hermanas de una manera vertical (Figura 26). En la formación de un isocromoso-
ma la separación se hace de forma horizontal. Así se obtiene una copia idéntica
de cada uno de los brazos del cromosoma y una deleción del otro brazo. Los más
frecuentes se han reportado en los cromosomas sexuales X y Y. En el cromosoma X
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
61
se da tanto de brazo corto como de brazo largo, sin embargo, este último alcanza
una mayor frecuencia, un buen porcentaje de individuos con síndrome de Turner
reportan isocromosomas. En el cromosoma Y los de mayor porcentaje son los iso-
cromosomas de brazo corto.
Nomenclatura:
• 46, X, i(X q) individuo del sexo femenino con un isocromosoma, en uno de sus
cromosomas X.
• 46, X, i (X) (qter cen qter)
• 46, X, ¡(Y p)
• 46, X, i (Y) (pter cen pter)
CITOGENÉTICA MOLECULAR
La citogenética convencional utiliza diferentes técnicas de bandeo cromosómico
para determinar las anormalidades estructurales. Sin embargo, el nivel de resolu-
ción de las bandas alcanzado hasta el momento, con cromosomas prometásicos,
se encuentra entre 500 y 600 bandas, por lo que se dificulta poder observar micro
anormalidades en la estructura del cromosoma, generalmente deleciones o du-
plicaciones. Con el aporte de la biología molecular en la actualidad, estos micro
cambios pueden ser detectados en el cariotipo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
62
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
63
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
64
que generalmente es de color rojo, luego del marcaje, las dos muestras se des-
naturalizan y luego se mezclan, en condiciones que permitan la Hibridización de
ambos genomas marcados con diferentes fluorocromos, de tal manera, que el
resultado de la Hibridización mostrará una tinción amarilla, como resultado de
la competencia entre las dos secuencias; de la muestra y de la referencias y la
Hibridización de los genomas complementarios. Cuando en la muestra problema
tenga una Deleción, se observará una zona con incremento de la señal será roja,
no hay Hibridización, mientras que cuando el individuo o la muestra problema
muestra una señal verde, en la zona de la duplicación se verá aumentada la señal
del fluorocromo verde, es decir habrá mayor cantidad de ADN marcado con verde
proveniente de la muestra problema o del individuo propósitus.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
CAPÍTULO 4
CITOGENÉTICA ANIMAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
66
corporales de los animales, que cambian las condiciones durante los procesos de
cultivos celulares, cuando son utilizados, ya que en algunas especies como peces
y reptiles puede no ser necesario recurrir a cultivos celulares para obtener cromo-
somas metafásicos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
67
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
68
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
69
Fundamentos de citogenética humana y animal
Ovejas 54 A M
Cabras 60 A M
Cerdo 38 M M
Caballo 64 SM A
Perro 78 SM M
Gato 38 M M
M= metacéntrico, SM= Submetacéntrico, A= Acrocéntrico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
70
Bovinos
Citogenéticamente la tribu bovini tiene características similares en cuanto al nú-
mero y morfología de sus cromosomas. Bos y Bison tienen un cariotipo con 2n=60,
gaur 2n=58, el búfalo africano tiene un cariotipo 2n=52, las dos especies de bú-
falo de agua se diferencian en su cariotipo, el búfalo de pantano tiene 2n=48 y el
búfalo de río tiene 2n=50. Estas diferencias en cuanto al número de cromosomas
probablemente impidan la hidridización. En el ganado bovino tanto el Bos indicus
como el Bos taurus tienen 2n=60 con 58 cromosomas acrocéntricos (Figura 31).
La mayor diferencia entre taurinos y cebuinos es el cromosoma Y, en los taurinos
el cromosoma Y tiene una morfología submetacéntrica, mientras que en el Cebú
el cromosoma Y es acrocéntrico (Ortega, 2008).
Figura 32. Cariotipo bovino con Bandas G normal. Fuente: Lannuzzi. I. 1996. G- and R-banded
prometaphase karyotypes in cattle (Bos taurus L.). Chromosome Research 1996, 4, 448—456
Otro tipo de alteraciones cromosómicas reportadas en los bovinos, son las trans-
locaciones reciprocas, que involucran diferentes cromosomas bovinos. Reciente-
mente, utilizando técnicas de citogenética molecular como FISH e Hibridización
genómica comparada se ha encontrado que la causa de la hipoplasia bilateral de
ovario en bovinos es de origen citogenético. Con el uso de estas técnicas de cito-
genética molecular se encontró que el desorden es producido por un segmento
de aproximadamente 500 pares de bases que se encuentra en condición homoci-
gota en los animales con la patología, este segmento se duplica y se transloca del
cromosoma 6 de Bos taurus (BTA6) al cromosoma 29 (BTA29). En la figura 32 se
observa un ejemplo de una translocación no reciproca que involucra los cromo-
somas 13 y 26, se observa un cromosoma 26 de tamaño mucho menor al normal,
esta translocación disminuye la fertilidad del individuo que tiene la translocación
debido a la posibilidad de producción de gametos anormales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
72
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
73
Porcinos
El genoma de los porcinos (Sus scrofa), incluye especies con diferente número
diploide de cromosomas, dentro de este grupo que incluye al cerdo doméstico y
el salvaje, existe una variación e inestabilidad en el número de cromosomas. Este
grupo ha sido ampliamente estudiado con citogenética convencional y molecu-
lar, la citogenética convencional mostró que el cariotipo de los cerdos contiene
2n=48 cromosomas, para S. s. doméstica, mientras que para S. s. scrofa el número
cromosómico es 2n = 38, 39 o 40, con 36 autosomas y dos cromosomas sexuales.
Los estudios realizados en muchos partes del mundo con varias razas de cerdos
muestran que existen más de 200 defectos cromosómicos (Czech, et al. 2016),
se estiman cerca de 150 translocaciones reciprocas, cuatro translocaciones ro-
bertsonianas, una fusión en tándem y cerca de una docena de inversiones, se ha
reportado quimerismo y mosaisismo, algunas aneuploidias (39, XYY, 39,XXY, 37,
X, 40, XXXY), la translocación robersoniana (15:17) se ha demostrado en diferen-
tes animales de cerdos domésticos mostrando un cariotipo (2n=36-38) debido a
la fusión de estos dos cromosomas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
74
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
75
Ovejas
El cariotipo de Ovis aries consta de 52 autosomas y 2 cromosomas sexuales
(2N=54), ha sido una especie ampliamente estudiada desde la citogenética mole-
cular con técnicas que incluyen mapas comparativos, para buscar sintenias entre
cromosomas humanos y de ovejas. A nivel citogenético, la mayor anormalidad
citogenética encontrada en ovejas es la translocación ya sean robertsoniana o
reciprocas. Dentro de las translocaciones reciprocas las más frecuentemente re-
portadas involucran las translocaciones: rep (5;26), rep (8;11) y rep (7;15).
Cabras
En cabras, de igual manera, las translocaciones reciprocas o robertsonianas, se
han sido reportadas. Dentro de las más comunes son:
-rep (5;15)
-rep (6;17)
-rep (2;12)
-rep (6;15)
-rep (10;12)
-rep (3;17)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
76
Cromosomas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
77
CULTIVO DE LINFOCITOS
Toma de muestra
Con una jeringa desechable, la cual debe contener aproximadamente 0.01 ml de
heparina (anticoagulante), tomar una muestra de sangre periférica de 5mI te-
niendo el cuidado de mantener siempre aséptica esta muestra. Homogenizar el
contenido de la jeringa mezclando suavemente.
Siembra:
Materiales y reactivos
• Cabina de flujo laminar o cámara estéril.
• Incubadora mantenida a una temperatura de 37°.
• Frascos de cultivo estériles.
• Tapones para frascos estériles.
• Jeringas o pipetas, para dispensar los medios.
• Tijeras.
• Medio de cultivo MEM o RPMI.
• Suero bovino fetal.
• Fitohemaglutinina.
Procedimiento:
En un frasco de cultivo dispensar 5 ml de medio, 0.5 ml de suero bovino fetal
(10%) y 0.1 ml de fitohemaglutinina. Agregar 12 gotas de sangre, homogenizar e
incubar durante 72 horas a 37°.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
78
Procedimiento:
• Una vez cumplidas las 72 horas de incubación, destapar el cultivo y agregar
0.1 ml de una solución de colchicina de 0.5 mgr/ml. incubar nuevamente du-
rante 30 minutos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
79
Observaciones
En este protocolo se utiliza la colchicina para inhibir la formación del huso mitó-
tico y permitir obtener los cromosomas en metafase. Esta juega un papel impor-
tante en la condensación de los cromosomas, de tal manera que un error en la
concentración o en el tiempo de exposición, puede resultar en unos cromosomas
demasiado cortos o largos.
La solución hipotónica permite hinchar la célula, sin disgregar la mitosis por esta ra-
zón la resuspensión debe ser muy suave mientras las células estén en esta solución.
CONSEJO
Al observar las metafases al microscopio un indicativo de un buen índice mitótico
es encontrar cuatro metafases por campo (objetivo de 1OX), observe la calidad
de cada una de estas mitosis que tan separadas están, que tan largos son los cro-
mosomas recuerde que de estas mitosis se harán fotografías y que de ello va a
depender un análisis adecuado, es por esto que una buena mitosis será aquella
que usted pueda contar y observar fácilmente.
Si los cromosomas están muy juntos, el extender unas láminas al calor de un me-
chero puede funcionar.
Si la tinción es muy pálida, trate de colorear las láminas eliminando el buffer. Si los
cromosomas están muy cortos trate un nuevo cultivo disminuyendo la concen-
tración de la colchicina o el tiempo de exposición a está.
Por último, si va a repetir el cultivo asegúrese que la sangre que va a utilizar esta
fresca o refrigerada.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
80
Literatura citada
Binayke, A., Mishra, S. 1, Suman, P., Das, S., Chander, H. (2019). Awakening the "guardian of
genome": reactivation of mutant p53. Cancer Chemother Pharmacol. Jan; 83(1):1-15. doi:
10.1007/s00280-018-3701-x.
Bonnet Garnier, A., Lacaze, S., Beckers, J.F., Berland, H.M., Pinton, A., et al. (2008). Meiotic segre-
gation analysis in cows carrying the t (1;29) Robertsonian translocation. Cytogenet. Genome
Res. 120:91–96.
Caspersson, T., Zech, L., Johansson, C. (1970). Differential binding of alkylating fluorochromes
in human chromosomes. Exp Cell Res 60: 315-319, 1970.
Das B and Das D. (2011). Karyotype of Assam Local Goat (Capra hircus). Indian J. Anim. Res.,
45(2): 147:149
Ducos, A., Pinton A, Berland HM., Seguela A, Blanc MF., Darre Aafke and Darre R. (1998). Five
new cases of reciprocal translocation in the domestic pig. Hereditas 128: 221 -229.
Durkin, K., Coppieters, W., Drögemüller, C., Ahariz, N., Cambisano, N., et al. (2012). Serial trans-
location by means of circular intermediates underlies colour sidedness in cattle. Nature
482:81–84.
Esteves A, Bage R y Carreira. (2012). Ruminants: Anatomy, Behavior and Diseases. Capítulo VII.
ISBN: 978-1-62081-064-4. Nova Science Publishers, Inc. pp 100-119.
Eggers S, Sinclair A. (2012). Mammalian sex determination—insights from humans and mice.
Chromosome Res. 20: 215–238.
Fan, Y., Linardopoulou, E., Friedman, C., Williams, E., & Trask, B. J. (2002). Genomic Structure
and Evolution of the Ancestral Chromosome Fusion Site in 2q13–2q14.1 and Paralogous Re-
gions on Other Human Chromosomes. Genome Research, 12(11), 1651–1662. http://doi.
org/10.1101/gr.337602
Ford C.E., Jones K., Polani P., de Almeida J., Briggs J. (1959). A sex chromosome anomaly in a case
of gonadal dysgenesis (Turner Syn- drome). Lancet, 1, 711-713.
Gustavsson I. (1988). Standard Karyotype of the domestic pig. Hereditas 109: 151-157.
Kalantry, S. (2011). Recent Advances in X-Chromosome Inactivation. J. Cell. Physiol. 226: 1714–
1718.
Kemkemer, C., Kohn, M., Kehrer-Sawatzki, H. et al. (2006). Reconstruction of the ancestral
ferungulate karyotype by electronic chromosome painting (E-painting) Chromosome
Research. 14: 899. https://doi.org/10.1007/s10577-006-1097-7.
Kouzarides, T. (2007). Chromatin modifications and their function. Cell 128:693–705.
Galeano, L. y Guevara, G. (2007). Alteraciones cromosómicas estructurales. Rev. Cienc. Salud.
Bogotá (Colombia) 5 (2): 26-36, julio-septiembre de 2007.
Gautier J, Norbury C, Lohka M, Nurse P, Maller J. (1988). Purified maturation-promoting factor
contains the product of a Xenopus homologof the fission yeast cell cycle control gen gene
cdc2. Cell 54:433–439.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
81
Gribnau J. and J Anton Grootegoed. (2012). Origin and evolution of X chromosome inactivation.
Current Opinion in Cell Biology, 24:397–404.
Gonçalves, H.C., Jorge, W. and Cury, P.R. (1992). Distribution of a Robertsonian translocation in
goats. Small Ruminant Res. 8: 345-352.
Iannuzzi, L. (2007). Cytogenetics in animal production. Italian Journal of Animal Science, 6:sup1,
713-715. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4081/ijas.2007.1s.23
Iannuzzi, L., Perucatti, A., Di Meo, G.P., Polimeno, F., Ciotola, F., Incarnato, D., Peretti, V., Caputi-
Jambrenghi, A., Pecoraro, A., Manniti, F., D’Alessandro, A., Vonghia, G. (2004). Chromosome
fragility in two sheep flocks exposed to dioxins during pasturage. Mutagenesis 19:355-359.
Iannuzzi L. (2007). Cytogenetics in animal production. Italian Journal of Animal Science, 6:sup1,
713-715. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4081/ijas.2007.1s.23.
Lane, DP. (1992). Cancer.p53, guardian of the genome. Nature. ;358:15-6
LYON MF. (1961). Gene action in the X-chromosome of the mouse (Mus musculus L.). Nature.
Apr 22;190:372-3.
Kociucka B, Szczerbal I, Bugaj S, Orsztynowicz M, Switonski M. 2014. A high incidence of adja-
cent-1 meiotic segregation pattern, revealed by multicolor sperm FISH, in a carrier boar of a
new reciprocal translocation t(6;16)(p13;q23). Cytogenet. Genome Res. 142:21–27
M.L. Kochneva, A.N. Zhidenova, L.S. Biltueva, T.Yu. Kiseleva (2011). A new case of reciprocal
translocation rcp(13; 26) in cattle. Agricultural Biology, № 6, p. 84-89.
Malumbres M., Barbacid M. (2005). Mammaliancyclin-dependentkinases. TrendsBiochemSci
30:630–641.
Malumbres M, Barbacid M. (2007). Cell cycle kinases in cancer. Curr Opin Genet Dev 17:60– 65.
Malumbres Marcos. (2011). Physiological relevance of cell cycle kinases. Physiological Reveiew.
91: 973-1007. Doi:10.1152/physrev.00025.2010
Martins L.A- C.P. (1999). Did sutton and boveri propose the so-called sutton-boveri chromoso-
me hypothesis? Genetics and Molecular Biology, 22, 2, 261-271.
Mathews T, Navsaria D, Verma R. (1992). Prenatal cytogenetic diagnosis of 1,400 consecutive
amniocenteses. Gynecol Obst Invest; 34(2):122–3.
Mota, Lígia. Souza Lima, Silveira da., and Silva, Rosana Ap. Bicudo da. (1998). Centric fusion in goats
(Capra hircus): Identification of a 6/15 translocation by high resolution chromosome ban-
ding. Genet. Mol. Biol. [online]., vol.21, n.1 [cited 2017-09-08], pp.-. Available from: <http://
www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-47571998000100012&lng=en&
nrm=iso>. ISSN 1415-4757. http://dx.doi.org/10.1590/S1415-47571998000100012.
Nurse P. (2000). A long twentieth century of the cell cycle and beyond. Cell 100:71–78.
Payan-Carreira Rita. Ed. (2016). Insights from Animal Reproduction. InTech 68-5. Capítulo 9.
Pasterski V, Prentice P, Hughes IA (2010). Impact of the consensus statement and the new DSD
classification system. Best Practice Res Clin Endocrinol Metab. 24: 187–195.
Przanowski P, Waśko U, Bhatnagar S. (2018). Novel molecular players of X chromosome inacti-
vation: new technologies and new insights. J Transl Genet Genom;2:2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Línea de Investigación: Desarrollo rural
82
Pinton A, Calgaro A, Bonnet N, Ferchaud S, Billoux S, et al. (2009). Influence of sex on the meiotic
segregation of a t (13;17) Robertsonian translocation: a case study in the pig. Hum. Reprod.
24:2034–43.
Putnam, N. H., Srivastava, M., Hellsten, U. and et al. (2007). Sea anemone genome reveals an-
cestral eumetazoan gene repertoire and genomic organization. Science, 317, 86-94.
Rangel-Figueiredo, T., Iannuzzi, L. (1993). Frequency and distribution of rob (1;29) in three Por-
tuguese cattle breeds. Hereditas 119:233-237
Rangel-Figueiredo, T., Iannuzzi, L. (1993). Frequency and distribution of rob (1;29) in three Por-
tuguese cattle breeds. Hereditas 119:233-237
Raudsepp T, Chowdhary BP. (2011). Cytogenetics and chromosome maps. In: The Genetics of
the Pig, ed. MF Rothschild, A Ruvinsky, pp. 134–78. New York: CAB Int.
Ravichandran M. A. et al. (2015). Comparative Cytogenetic study of Garole and Bonpala Breeds
of Sheep. Asian Journal of Animal and Veterinary Advances. Vol. 10 (2) 48-61.
Ryan JA. (2005). 1910 to 1923—Carrel and the early days of tissue culture. Corning. [Internet].
Available form: http://www.corning.com/lifesciences/us_canada/en/about_us/ cell_cultu-
re_history_1910.aspx [Accessed: 2014-01-20]
Rodríguez L. y col. (2004). El ciclo celular regulación e importancia en el cáncer. Biotecnología
Aplicada 2004, 21:60-69.
Rodríguez Hernández CO, Torres García SE, Olvera Sandoval C, Ramírez Castillo FY, Muro AL,
Avelar-González FJ, Guerrero Barrera AL. (2014). Cell culture: history, development and
prospects. International Journal of Current Research and Academic Review; 12: 188–200.
Schuler D, Kiss A, Fábián F. (1969). Chromosomal peculiarities and “in vitro” examinations in
Fanconi’s anaemia. Humangenetik. 7: 314-322.
Souza AG, Ferreira ICC, Marangoni K, Bastos VAF, Goulart VA. (2016). Advances in cell culture:
more than a century after cultivating cells. Journal of Biotechnology & Biomaterials; 6: 1–4.
doi:10.4172/2155-952X.1000221
Sun B, Ross SM, Rowley S, Adeleye Y. Clewell R. (2017). Contribution of ATM and ATR kinase
pathways to p53-mediated response in etoposide and methyl methanesulfonate induced
DNA damage. Envioremental and Molecular Mutations. Vol 58 Issure 2 pag. 72-83.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente