Lorica Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ECOSISTEMAS PARA EL MUNICIPIO DE LORICA

HUMEDALES (RÍO, CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ)

El RÍO SINÚ
Río de Colombia, ubicado en el departamento de Córdoba. Nace en el Nudo del Paramillo, en el
departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, en la bahía de Cispatá, en el mar
Caribe. Con una extensión de 415 km, es el tercer río más importante de Colombia en la vertiente
del Caribe, después de los ríos Magdalena y Cauca. En sus 13.700Km2 de cuenca, el Sinú irriga 16
municipios cordobeses los cuales derivan su economía - en gran parte - de las bondades de este río.
No en vano el valle del Sinú está entre los más fértiles del mundo, al lado del Nilo, Tigris y Éufrates.
EL SINÚ Y SU DESEMBOCADURA
Hacia 1928 se dio en la desembocadura del río Sinú un fenómeno social-geográfico y económico
(socio geoeconómico) que cambió substancialmente la economía regional. En efecto, a comienzos
del siglo XX los campesinos del municipio de San Bernardo del Viento adecuaron junto con los de
San Antero las tierras aledañas a la bahía de Cispatá, donde desembocaba el Sinú. Las cosechas de
arroz eran abundantes y gracias a este producto de primera necesidad subsistían los campesinos. En
los albores de 1938 un grupo de hacendados de la región reclamaron la posesión de los terrenos y
entonces el conflicto estalló. Los primeros construyeron canales para desaguar las ciénagas
próximas y ampliar la tierra cultivable.

Los canales, las continuas crecidas del río y otros factores, contribuyeron a que el dique natural del
río se reventara justamente por un meandro muy cercano al litoral y depositara la mayor parte del
agua por ahí, consolidando una nueva desembocadura. Como es obvio, la reciente desembocadura
significaba un giro en la economía regional, es así como se construye un canal artificial y un dique
para que el río retomara su antiguo cauce y aunque el río siguió por el canal, su curso se dirigió
hacia Tinajones nuevamente.

El Río Sinú forma dos grandes ciénagas que son la de Lorica y la de Betancí.

La Ciénaga Grande de Lorica: ubicada en la margen izquierda del Sinú, con una extensión de
38.000 hectáreas, se ubica entre los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chimá Sus principales
tributarios son los caños de San Carlos, Aguas Prietas y el Bugre que es un ramal del Sinú.

La Ciénaga de Betancí: Ubicada en jurisdicción del municipio de Montería. Recibe aguas de las


quebradas Betancí, Ñeque y León. Además de estar interconectada con el Sinú.
Los finzenúes le colocaron este nombre por la abundancia de peces que albergaba.
Etimológicamente proviene del guajiba Betá que significa pez y Ncí lugar que huele. Es decir, lugar
donde huele a pez o donde están los peces. Su extensión es de 3.250 hectáreas.
 CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ

Complejo efluvio lacustre considerada como uno de los elementos más importantes del
paisaje natural del bajo Sinú, cumple la función de articular ambiental, social y
culturalmente a todos los municipios que la comparten (Lorica, Cotorra, Purísima, Momil y
Chimá); compuesta por leves depresiones e interconectadas por varios reservorios entre los
que se destacan las ciénagas del Playón, Momil, Massi, Castañuela, Tabacal y el quemao,
así como también caños naturales que permiten el flujo y reflujo natural de las aguas en las
variaciones climáticas de invierno y verano considerados como factores que controlan la
estructura y funcionamiento del sistema lagunar en sus aspectos físicos, biológico y
socioeconómicos; dando lugar a la existencia de dos ecosistemas alternantes como
característica importante del complejo.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES
Sobre este espacio natural se han realizado actuaciones antrópicas que han modificado
substancialmente los patrones de drenaje y acumulación de volúmenes de agua en el
sistema, es así como este sistema se reconoce como un sistema no estacionario,
evolucionando rápidamente por la acción combinada de los procesos naturales y de un
sinnúmero de obras civiles que han buscado adecuar zonas para uso agrícola o protección
de asentamientos humanos.
 
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA LAGUNAR
Proceso de Erosión y Sedimentación
Dentro de área del complejo lagunar el material arcilloso y limoso que forman basines y
diques respectivamente, no favorecen la erosión lateral de las corrientes. La ampliación del
cauce de los caños es realizada a partir de desprendimientos por agrietamientos de las
paredes que limitan los cauces.
  
CAMBIOS ESTACIONALES DE LOS CUERPOS DE AGUA
 
El régimen climático anual de esta región es monomodal, caracterizada por la alternancia
de una temporada de invierno con otra de verano, que dura de diciembre a marzo.
En invierno, áreas extensas de la zona menos intervenida, son ocupadas por el agua. De la
tasa a la cual se produzca el ascenso de las aguas dependerá la mayor o menor proliferación
de vegetación acuática dentro del sistema.
En verano el sistema es sometido a unas condiciones críticas, ya que por no existir aumento
en el nivel del río Sinú no se dan aguas de desborde que sean encauzadas por el Bugre,
razón por la cual al interior del sistema se dan pérdidas continuas de agua por evaporación
principalmente. Excepcionalmente permanecen zonas inundadas en esta temporada. La
permanencia del agua es determinada por la profundidad del terreno
 
BOSQUE SECO TROPICAL

La reducción de las lluvias en la temporada seca, unido al incremento de la temperatura y la


radiación solar.

En el municipio de santa cruz de lorica se observa áreas de bosque seco tropical afectadas
por la desforestación, quemas y actividades mineras.
BOSQUE MANGLAR

El manglar es un ecosistema que se encuentra en las zonas tropicales, en las áreas cercanas a las
desembocaduras de los ríos en el mar, en donde se combinan las aguas dulces y las saladas. Así
mismo, es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, a causa de la deforestación, la
contaminación y los desastres naturales

El bosque de manglar está formado por diferentes árboles de mangle, que tienen la capacidad de
tolerar la sal que contiene el agua del mar, crecer sobre suelos inestables y con poco oxígeno, y
producir semillas flotantes que se dispersan al ser transportadas por el agua

La bahía de Cispatá, La Balsa, Tinajones se ubica en el delta estuarino del río Sinú, en un área que
comprende la zona rural de los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento y Santa Cruz de
Lorica en el departamento de Córdoba, en la costa Caribe colombiana. Comprende un área de
27.171 hectáreas que alberga ecosistemas de manglar, caños, ciénagas, áreas pantanosas y otros
humedales, todos ellos dependientes de los cambios del caudal del río Sinú. La bahía se inunda
durante los meses de invierno (de abril a noviembre), cuando el río se sale de su cauce, y se seca
durante el verano (diciembre a marzo), lo cual genera cambios en la biodiversidad presente en el
área a lo largo del año. Sin embargo, la dinámica natural del cauce del río ha sido modificada como
consecuencia de la construcción y operación del embalse de URRÁ ubicado en el alto Sinú.

Cuchilla de Cispatá 

pertenece a Córdoba en Colombia


Está clasificado como: Orográfico (Colinas o cerros de una altura menor a 300 metros)

Información geográfica de Cuchilla de Cispatá


la cuchilla de cispata es una formación montañosa aislada, ubicada al nororiente de la cuenca
del rio Sinú. Sus máximas alturas se encuentran entre los 250 y 300 m.s.n.m

Se extiende desde la bahía de cispata, en el municipio de san antero, hasta la rivera derecha
del rio Sinú en corregimiento de san Nicolás de Bari, municipio de lorica. Comprende un área
aproximada de 87 km/2.
Cumple una función ambiental de suma importancia para la cuenca baja del rio Sinú, entre la
que se destaca su papel en la regulación del clima local (temperatura, pluviosidad, humedad
relativa, vientos, etc.)

Zona de alta lluviosidad y biodiversidad

Mayor número de nacimientos de agua de toda la región (arroyos)

Riesgos y amenazas ambientales:

Incendios forestales

Degradación de los recursos hídricos

Contaminación por agroquímicos

Degradación de la biodiversidad

PROFESOR: LUIS ORLANDO NARANJO GUTIERREZ


BIOLOGIA UNDECIMO A
RODOLFO ENRIQUE SOSSA NEGRETTE

ECOSISTEMAS PARA EL MUNICIPIO DE LORICA

También podría gustarte