Meteorologia Oceanografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

COLECCIÓN

ITSASO COLECCIÓN ITSASO N.º 29


N.º 29

METEOROLOGÍA
Y OCEANOGRAFÍA
PATRONES

METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA
Y CAPITANES DE YATE
RAMÓN FISURE LANZA

ISBN: 978-84-457-2406-4

P.V.P.: 21 €
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 2
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 3

METEOROLOGÍA Y
OCEANOGRAFÍA
Patrones
y capitanes de yate
RAMÓN FISURE LANZA
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 4

Lan honen bibliografia-erregistroa Eusko Un registro bibliográfico de esta obra puede


Jaurlarizako Liburutegi Nagusiaren katalogoan consultarse en el catálogo de la Biblioteca
aurki daiteke: General del Gobierno Vasco:

http://www.euskadi.net/ejgvbiblioteka

PUBLICACIONES DE LA COLECCIÓN ITSASO RELACIONADAS CON LOS TÍTULOS


NÁUTICOS DE RECREO

28. Ejercicios de Navegación Costera


29. Meteorología y Oceanografía. Patrones y capitanes de yate
31. Patrón de yate
32. Autorización federativa para el gobierno de embarcaciones de recreo
33. Patrón para navegación básica
34. Capitán de yate
35. Patrón de embarcaciones de recreo

Edición: 1.a Enero 2006

Reimpresión: 1.a Julio 2009

Tirada: 1.500 ejemplares

© Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco


Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Internet: www.euskadi.net

Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia


Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz

Fotografías de cubierta
y contracubierta: Ramón Fisure Lanza.

Fotocomposición: Rali, S.A.


Particular de Costa, 8-10 - 48010 Bilbao

Impresión: Gráficas Varona, S.A.


c/ Newton, 22. Parc 55. Pol ind. El Montalvo I. 37008 Salamanca

ISBN: 978-84-457-2406-4

D.L.: VI -374-2009
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 5

El autor

Ramón Fisure Lanza es Capitán de la Marina Mercante y profesor de Navegación


y Meteorología jubilado del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de Pasajes, ac-
tualmente llamado Itsasmendikoi Pasaia.

Agradecimientos

Agradezco a mis amigos y compañeros Antonio Sánchez Guardamino, José Luis


Granados y Pedro de Miguel, por su colaboración prestada, así como a Rafael
Ketelhohn, Fredrik Holm, Miguel Ángel Ruiz Peláez, Ramón Baylina y Martín
Azpiroz por la cesión de sus fotografías.

5
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 6
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 3/8/09 12:37 Página 7

PRÓLOGO

Por todos es conocido que en los tiempos pasados, el conocimiento de los vientos
y las corrientes resultaban fundamentales para la navegación marítima, es evidente, las
embarcaciones de entonces los utilizaban como único medio de propulsión. Avanzan-
do en el tiempo la previsión meteorológica en la derrota a realizar nos aporta seguri-
dad en la navegación y ahorro de combustible y tiempo.
Ramón lo sabía bien cuando en sus tiempos de Capitán, tomaba decisiones de ru-
tas, en principio más largas en millas (Derrota ortodrómica o loxodrómica), pero que
al final resultaban más seguras, cómodas y rápidas.
Siempre transmitió a sus alumnos como profesor de la asignatura de Meteorolo-
gía, su experiencia, y también los avances tecnológicos, que permiten obtener previ-
siones del tiempo más fiables y con más antelación, pero sobre todo la posibilidad de
disponer de recursos propios para interpretar y predecir el tiempo, y que en algunos ca-
sos pueden resultar determinantes para la seguridad de la embarcación y su tripulación.
Y para finalizar comentar que la previsión meteorológica es un tema de conversa-
ción habitual en nuestros días, en el que todos participamos con nuestras opiniones.
Sirva también este libro, no solo como una herramienta para conseguir el titulo de ma-
yores atribuciones dentro de la navegación de recreo, sino para aportar un punto de vis-
ta diferente, y un conocimiento más amplio del apasionante mundo de la mar, al que
este nuevo Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y
Pesca se siente especialmente vinculado.

JON AZKUE MANTEROLA


Viceconsejero de Desarrollo Agrario y Pesquero
del Gobierno Vasco

7
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 8
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 9

ÍNDICE

1. La atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.1. Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2. División de la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.3. Distribución térmica de la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4. División de la atmósfera desde el punto de vista físico/químico . . . . . . . . . . . 22
1.5. División de la atmósfera basada en su composición química . . . . . . . . . . . . . 22
1.6. División de la atmósfera desde el punto de vista eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. Balance térmico de la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


2.1. Temperatura de la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2. Procesos de transmisión de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3. Calor latente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.4. Calentamiento irregular de la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.5. Efecto invernadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3. Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2. Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.3. Teoría cinética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4. Escalas termométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.5. Escala absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.6. Termómetro estándar y temperatura absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.7. Medición de las temperaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.8. Calor específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.9. Superficies y líneas isotermas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.10. Causas de la irregularidad de las isotermas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.11. Sensación térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4. Presión atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.2. Atmósfera estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3. Medida de la presión atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.4. Instrumentos para medir la presión atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

9
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 10

4.5. Isobara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.6. Variación diaria de la presión barométrica (marea barométrica) . . . . . . . . . 57
4.7. Tendencia barométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.8. Amplitud barométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.9. Gradiente horizontal de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.10. Formas isobáricas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.11. Formas isobáricas secundarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.12. Distribución de las presiones en la superficie de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.13. Presión y vientos de superficie a nivel del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

5. Humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.2. Cambios de estado del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.3. Evaporación y condensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.4. Presión del vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.5. Variación diurna y anual de la humedad absoluta y de la relativa . . . . . . . . . . 72
5.6. Instrumentos para medir la humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

6. Nubes, nieblas y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


6.1. Nubes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.2. Nieblas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.3. Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

7. Precipitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.1. Formación de la lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
7.2. Clasificación de las precipitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
7.3. Formas tormentosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

8. Fenómenos eléctricos, acústicos y ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111


8.1. Relámpagos, rayos y truenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
8.2. La atmósfera como medio dispersor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

9. Viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
9.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
9.2. Modo de medir el viento (Escala de Beaufort) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
9.3. Componentes que intervienen en su formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
9.4. Circulación de los vientos en las zonas de altas y bajas presiones . . . . . . . . . 135
9.5. Cálculo de la velocidad del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
9.6. Efectos del relieve terrestre en el viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

10. Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


10.1. Equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
10.2. Estabilidad en la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
10.3. Criterios para determinar las condiciones de estabilidad de una masa de aire . . 149
10.4. Diagrama aerológico (Diagrama de Stuve) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
10.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

10
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 11

11. Circulación general atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161


11.1. Esquema de la circulación general atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
11.2. Teoría moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
11.3. Alisios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
11.4. Vientos generales del oeste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
11.5. Calmas ecuatoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
11.6. Calmas tropicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
11.7. Vientos polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
11.8. Monzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
11.9. Vientos del Mediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

12. Masas de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175


12.1. Definición y naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
12.2. Características de las masas de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
12.3. Clasificación de las masas de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

13. Frentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183


13.1. Características de los frentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
13.2. Clases de frentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

14. Frontogénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191


14.1. Frontogénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
14.2. Borrascas ondulatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
14.3. Reglas útiles para realizar un pronóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

15. Relieve del campo isobárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203


15.1. ISOHIPSAS (Topografías absolutas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
15.2. Influencia de la temperatura y la humedad en el relieve del campo
isobárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
15.3. Topografías relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
15.4. Viento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

16. Estructura de las borrascas y de los anticiclones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213


16.1. Borrascas frías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
16.2. Borrascas cálidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
16.3. Anticiclones fríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
16.4. Anticiclones cálidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
16.5. Sistemas móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

17. La superficie de 500 mb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223


17.1. La superficie de 500 mb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
17.2. Ondas largas y ondas cortas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
17.3. Ondas cortas y bajas en superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
17.4. Conducta de las ondas cortas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
17.5. Formas zonales (Zonal pattern) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
17.6. Formas meridionales (Meridional pattern) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

11
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 12

17.7. Situaciones de bloqueo (Blocking pattern) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235


17.8. Bajas cerradas (Cut-off lows) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
17.9. Ciclogénesis y ciclogénesis explosiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

18. Depresiones no frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239


18.1. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
18.2. Gota fría (Dana) (Cut-off low) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
18.3. Borrasca térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
18.4. Borrasca orográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
18.5. Tornado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
18.6. Tromba marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

19. Galernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247


19.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
19.2. Historia y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

20. Ciclones tropicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257


20.1. Formación, trayectoria y ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
20.2. Rol de la ITCZ en la generación de ciclones tropicales . . . . . . . . . . . . . . . 260
20.3. Estructura de un ciclón tropical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
20.4. Desarrollo de un ciclón tropical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
20.5. Diferencias básicas entre los ciclones tropicales y las borrascas
extratropicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
20.6. Regiones de formación de los ciclones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
20.7. Trayectorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
20.8. Huracanes de Cabo Verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
20.9. Nombre de los ciclones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
20.10. Semicírculo manejable y peligroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
20.11. Escala Saffir-Simpson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
20.12. Determinación del cuadrante en el que se halla el buque . . . . . . . . . . . . . . 275
20.13. Determinación de la posición relativa del vórtice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
20.14. Forma de maniobrar a los ciclones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
20.15. Barco en el cuerpo de un ciclón (Maniobras) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
20.16. Cartas y partes de ciclones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
20.17. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

21. Mapas meteorológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291


21.1. Mapas de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
21.2. Mapas de olas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
21.3. Mapas de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
21.4. Mapas del tiempo significativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
21.5. Mapas de temperaturas del agua del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
21.6. Mapas de hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

22. Navegación meteorológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313


22.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

12
00 METEO Y OCEANO 2009 q6:00 METEO Y OCEANO 29/7/09 14:38 Página 13

22.2. Navegación climatológica (Climatic navigation) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316


22.3. Navegación sinóptica (Weather navigation) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
22.4. Navegación meteorológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
22.5. Pilots Charts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
22.6. Routeing Charts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Anexo 1: Navegación meteorológica. Guía del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Anexo 2: Ejemplo real de navegación meteorológica. Análisis después del viaje . . 343

23. Olas ............................................................. 347


23.1. Descripción de las olas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
23.2. Características de las olas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
23.3. Tipos de olas: mar de viento y mar de fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
23.4. Cálculo de la altura de las olas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
23.5. Análisis y previsión de la altura de las olas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

24. Corrientes marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363


24.1. Definición y origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
24.2. Clasificación de las corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
24.3. Tipos de corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
24.4. Principales corrientes del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

25. El Niño (ENSO/ENOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385


25.1. El Niño. Oscilación del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
25.2. NAO. La oscilación del Atlántico Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

26. Hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397


26.1. Clasificación y proceso de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
26.2. Disposiciones del SOLAS sobre hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
26.3. Terminología de hielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

Apéndice 1. Direcciones meteorológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

Apéndice 2. Frecuencia y programación horaria de las Estaciones


de Northwood y Hamburgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

13

También podría gustarte