DPF Unidad 3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Dispensación Hospitalaria.

Caso práctico
 
La  abuela  de  Mónica  está  en  el  hospital.  Ya  hace  tiempo  que  padece  del  corazón  y  esta  noche  ha  empeorado.  Le  costaba  mucho
respirar  y  tenía  dolor  en  el  pecho,  así  que  han  llamado  a  una  ambulancia  y  se  la  han  llevado  al  hospital  provincial.  Le  han  hecho
unas cuantas pruebas y han decidido ingresarla para tenerla unos días en observación.
Esta mañana, cuando Mónica ha llegado a la farmacia se lo ha explicado a María que le ha dicho:
­ En cuanto tengas un rato libre, ve a verla. Seguro que le anima tu visita.

En  esta  unidad  estudiaremos  los  tipos  de  hospitales  que  hay,  los  servicios  que  ofrecen  y  cómo  se  organizan.  Es  necesario  conocer  el  organigrama  hospitalario  para  saber
dónde  localizar  el  departamento  relacionado  con  los  medicamentos  que  se  llama  servicio  de  farmacia  y  así  entender  dónde  se  necesitan  los  medicamentos  dentro  de  un
hospital.  En  esta  unidad  estudiaremos  las  funciones  del  servicio  de  farmacia  y,  entre  todas  ellas,  le  dedicaremos  una  atención  especial  a  la  dispensación,  es  decir,  veremos
cómo llegan los medicamentos desde el servicio de farmacia hasta los pacientes.
Hospital.

Caso práctico
 
Este medio día, en cuanto ha salido de la farmacia, Mónica ha ido al hospital a ver a su abuela, para estar con ella y explicarle las
últimas anécdotas del trabajo. 
Cuando  volvía  a  casa,  se  ha  encontrado  con  Víctor  y  le  ha  explicado  lo  grande  que  es  el  hospital.  No  había  entrado  nunca  y  le
confiesa que se ha perdido. 
­ Para empezar he entrado por urgencias, en vez de por la entrada principal. He preguntado dónde estaba cardiología y me han dicho
que  en  la  cuarta  planta.  Va  y  me  bajo  en  la  quinta.  Y  ¿sabes  qué  me  encuentro?  Con  todos  los  recién  nacidos  y  los  recién­papás
mirando por el vidrio. No he podido evitar quedarme un momentito con ellos, así que he tardado un buen rato en llegar a la habitación
de mi abuela.

El sistema sanitario se organiza en zonas territoriales denominadas  áreas de salud que desarrollan, por un lado, atención  sanitaria  primaria,


que  es  la  asistencia  esencial,  es  decir  el  primer  contacto  que  tiene  el  paciente  con  el  sistema  sanitario.  Consiste  en  prestar  asistencia  en
régimen  ambulatorio  y  domiciliario,  realizar  diagnósticos  y  seguimientos  de  enfermedades  comunes,  prescribir  medicamentos  y  ordenar
pruebas diagnósticas fundamentales, administrar vacunas, realizar cuidados de enfermería…
Por otro lado desarrollan atención sanitaria especializada, que consiste en una atención de mayor complejidad llevada a cabo en los hospitales y
centros de especialidades ( centros sociosanitarios, de  drogodependencias, de  planificación familiar…).

En esta unidad nos centraremos en los hospitales. En estos centros se asiste a pacientes ingresados, ambulatorios (que no pasan la noche en el
hospital, lo que se denomina consultas externas) y hospitalización a domicilio y también se da asistencia a pacientes con patología urgente.
Tipos de hospitales.
Los hospitales se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:

1.  Según el tipo de asistencia a la que dedique la mayor parte de sus recursos. Es decir, pueden ofrecer todos los tipos de asistencia o limitarse a una o unas cuantas
especialidades médicas. De esta manera, se distinguen:
Hospitales generales: destinados a la atención de pacientes afectados de patologías variadas y que atiende todas las áreas de medicina y  cirugía. Este es el
tipo de hospital en el que está ingresada la abuela de Mónica.
Hospitales especializados: centrados en un tipo de atención determinada. Seguramente identificas algún hospital de este tipo:
Quirúrgico: dedicado fundamentalmente a cirugía.
Materno­infantil: su actividad se centra en  obstetricia y  pediatría.
Psiquiátrico la asistencia se centra en la especialidad de psiquiatría.
Oncológico: dedicado a pacientes con procesos cancerígenos.
Geriátrico y/o Larga estancia: dedican su atención a enfermos de edad avanzada o que precisan atención prolongada.

2.  Otro  tipo  de  clasificación  tiene  en  cuenta  el  ámbito  territorial,  es  decir  a  la  zona  geográfica  a  la  que  atiende.  De  esta  manera  se
distinguen hospitales:
Locales o municipales: atienden a pacientes de un municipio.
Provinciales: atienden a la población de una provincia.
Regionales: atienden a la población de una Comunidad Autónoma.
De referencia: es el caso de grandes hospitales de Madrid, Barcelona… dotados de la más alta tecnología, por lo que atienden
a pacientes de todo el Estado en caso de que padezcan alguna patología que no pueda ser tratada en los hospitales de su área
de salud.

Para saber más
 
¿Tienes  curiosidad  por  saber  cuantos  hospitales  hay  en  tu  provincia?  Aquí  tienes  dos  páginas  web  donde  se  publican  estadísticas  de  centros  hospitalarios.  Puedes
buscar los que hay en tu provincia y ver cómo están clasificados.

Información estatal de hospitales
Catálogo nacional de hospitales (3.44 MB)
Servicios del hospital.
Cada  centro  hospitalario,  en  función  del  tipo  que  sea,  de  la  dotación  económica  de  la  que  disponga,  etc.  ofrece  unos  servicios  u  otros  Así,  por  ejemplo,  un  hospital  general
dispondrá  de  todos  o  casi  todos  los  servicios.  En  cambio,  en  un  hospital  traumatológico  habrá  un  gran  servicio  de  diagnóstico  por  la  imagen,  pero  por  ejemplo  no  tendrá
especialistas en  oftalmología pues no trata patologías de este ámbito.
Aquí tienes una lista de los servicios que puede ofrecer un hospital, clasificados en función de sus características :

1.  Servicios clínicos:
Son  las  diferentes  especialidades  de  que  dispone  el  hospital:  Cardiología,  Dermatología,  Hematología,  Oftalmología,  Neumología,  Pediatría,
Traumatología…
2.  Servicios de diagnóstico:
a.  Anatomía patológica: Es un laboratorio de análisis de  biopsias y otras muestras, encargado de estudiar las lesiones de los tejidos u órganos, por ejemplo
en la determinación de tipos de cáncer.
b.  Diagnóstico por la imagen: Donde se llevan a cabo técnicas que crean imágenes del cuerpo humano, por ejemplo  radiografías,  ecografias...
c.  Laboratorio  de  análisis  clínicos:  encargado  de  analizar  distintas  muestras  biológicas  para  determinar  su  contenido  y  los  niveles  de  ciertos  parámetros  (por
ejemplo nivel de colesterol o azúcar en sangre, bacterias en orina…). Puede haber laboratorios especializados en diferentes campos analíticos como hematología,
microbiología…
d.  Medición  de  impulsos  eléctricos:  se  utilizan  técnicas  que  detectan  la  actividad  eléctrica  del  organismo,  por  ejemplo  el  electrocardiograma,  que  muestra
gráficamente la actividad eléctrica del corazón.
3.  Servicios de tratamiento:
a.  Diálisis: en el que se aplican procesos para extraer del organismo las toxinas que el riñón no elimina de pacientes con problemas renales.
b.  Dietética: servicio que elabora las dietas especiales para los pacientes y supervisa la conservación de los alimentos.
c.  Banco de sangre que recolecta, almacena, procesa o suministra sangre.
d.  Radioterapia: en el que se aplican tratamientos basados en el empleo de radiaciones ionizantes, fundamentalmente sobre  tumores.
e.  Farmacia.

Autoevaluación
 
Asocia cada especialidad médica con la patología que asiste:

Ejercicio de relacionar
Especialidad Relacionar Patología

Hematología 1. Miopía

Cardiología 2. Esguince de tobillo

Dermatología 3. Infarto agudo de miocardio

Neumología 4. Acné

Traumatología 5. Anemia

Oftalmología 6. Bronquitis

Enviar    

Autoevaluación
 
Indica si los siguientes servicios de hospital son tratamientos o diagnósticos:

Ejercicio de relacionar
Servicios Tratamiento Características

Anatomía patológica 1. Tratamiento

Radioterapia 2. Diagnóstico

Laboratorio de análisis clínicos  

Diálisis  

Enviar    
Servicio de farmacia.

Caso práctico
 
Hoy Mónica ha vuelto a visitar a su abuela en el hospital. Parece que está mejor y dentro de poco le darán el alta. 
Cuando estaba con ella, ha entrado la enfermera a darle la medicación. Le traía un comprimido envuelto en una bolsita. 
Mónica le ha preguntado de dónde salía ese comprimido, pues ella no los había visto nunca en la farmacia.
­ Es que en este hospital tenemos implantado el sistema de dosis unitaria. No tenemos la medicación en cajas, sino que todos los
comprimidos se reenvasan uno a uno y cada día el servicio de farmacia nos envía la medicación exacta para cada paciente.
Después ha salido con ella al pasillo y le ha enseñado los carros de medicación y las órdenes médicas. ¡Todo un descubrimiento!

La unidad anterior, la dedicamos a estudiar la dispensación de medicamentos en la oficina de farmacia y ahora vamos a estudiar otros establecimientos en los que también se
lleva a cabo esta dispensación, los servicios de farmacia hospitalaria.

Los  hospitales  con  más  de  100  camas  deben  disponer  de  un  servicio  de  farmacia  hospitalaria  responsable  de  adquirir,  elaborar,  conservar,  custodiar  y  dispensar  los
medicamentos. El objetivo principal del servicio de farmacia es lograr un uso racional de los medicamentos en el centro hospitalario. Para ello, lleva a cabo cuatro grupos de
funciones que iremos desarrollando a lo largo de la unidad:

1.  Logísticas u organizativas:
a.  Seleccionar los medicamentos y productos sanitarios que se adquieren y elaborar la guía farmacoterapéutica que estudiaremos a continuación.
b.  Adquirir medicamentos.
c.  Conservar y custodiar correctamente los medicamentos.
2.  Asistenciales:
a.  Distribuir los medicamentos de forma segura y eficaz a nivel intra y extrahospitalario.
b.  Reenvasar medicamentos en dosis unitarias.
c.  Elaborar fórmulas magistrales y preparados oficinales.
d.  Preparar  fórmulas enterales,  nutrición parenteral y ciclos de  quimioterapia.
3.  Clínicas:
a.  Participar en ensayos clínicos y programas de farmacovigilancia para detectar reacciones adversas a medicamentos.
b.  Realizar estudios de farmacocinética.
4.  Docentes y de investigación:
a.  Crear un centro de información de medicamentos para los pacientes y el personal sanitario del hospital.
b.  Efectuar trabajos de investigación.
c.  Informar y formar al personal del hospital y a los pacientes realizando actividades educativas.

Debes tener en cuenta que cada una de estas funciones necesita unos requisitos de espacio, mobiliario, utillaje y personal. Como norma general, el servicio de farmacia debe
tener  fácil  acceso,  tanto  desde  el  exterior  (para  permitir  la  entrada  de  los  pedidos  de  medicamentos)  como  desde  el  interior  del  hospital  (para  facilitar  su  distribución  a  las
habitaciones de los pacientes).

Los hospitales pequeños (con menos de 100 camas), no tienen obligación de poseer un servicio de farmacia, sino un depósito de medicamentos, vinculado a una
oficina de farmacia o a un servicio de farmacia de otro hospital cercano. Por tanto la diferencia fundamental entre un servicio de farmacia y un depósito, a parte del
menor  espacio  y  equipamiento,  es  que  el  depósito  no  adquiere  los  medicamentos  directamente  de  los  laboratorios  o  distribuidores,  sino  que  los  debe  comprar  a
una oficina de farmacia o a un servicio de farmacia de un hospital mayor.
Selección de medicamentos. Guía farmacoterapéutica.
Hemos  visto  que  existen  diferentes  tipos  de  hospitales,  que  ofrecen  unos  servicios  u  otros,  de  manera  que  en  cada  hospital  se  atienden  unas
patologías  determinadas.  Está  claro  que,  un  hospital  oncológico  atenderá  un  tipo  de  patologías  diferente  a  uno  materno­infantil,  por  ello,  los
medicamentos que utilizan uno u otro son diferentes.

En  el  mercado  existen  infinidad  de  principios  activos  distintos,  muchos  de  ellos  indicados  para  una  misma  patología.  También  hay  varias
presentaciones  para  el  mismo  principio  activo,  muchas  de  las  cuales  son  equivalentes  (recuerda  por  ejemplo,  los  medicamentos  genéricos  que
vimos  en  la  unidad  2,  están  elaborados  por  diferentes  laboratorios  pero  son  bioequivalentes  a  uno  de  referencia).  Por  todo  ello,  en  cada  hospital
existe una comisión denominada de Farmacia y Terapéutica encargada de analizar qué medicamentos y qué presentaciones de cada uno son los
más adecuados para el hospital.

La  comisión  de  Farmacia  y  Terapéutica  está  integrada  por  un  equipo  de  personal  médico,  de  enfermería  y  farmacéutico,  para  abarcar  desde  diferentes  puntos  de
vista las necesidades.

Esta comisión estudia qué necesidades tienen los diferentes servicios del hospital y selecciona los medicamentos y productos sanitarios más adecuados. Estos medicamentos
y productos sanitarios se recogen en la Guía farmacoterapéutica y son los únicos que se pueden utilizar en ese hospital.

Hay algunas excepciones. Por ejemplo, imagina que una persona sufre un accidente de tráfico e ingresa en un hospital traumatológico para ser intervenido de una
rotura  de  fémur.  A  esta  persona  se  le  había  realizado  un  transplante  de  riñón  meses  antes  en  otro  hospital  y  sigue  una  medicación  para  evitar  el  rechazo.  El
paciente no debe dejar de tomar su medicación especial para el transplante aunque ésta no esté incluida en la guía, así que el hospital se encarga de adquirirla de
manera extraordinaria.

Para seleccionar unos u otros medicamentos debe tenerse en cuenta que sean eficaces y seguros, que tengan bajo coste, que aporten alguna
ventaja frente a los que ya estén incluidos, que sean fáciles de administrar, que tengan un acondicionamiento adecuado…
La existencia de la guía farmacoterapéutica tiene varias ventajas:

Reduce la cantidad de productos distintos que el personal debe manejar, lo cual agiliza el trabajo.
Reduce  el  riesgo  de  errores  de  medicación  y  aparición  de  RAM,  ya  que  se  seleccionan  los  medicamentos  más  seguros  y  con  menos
interacciones.
Se reduce el espacio de almacenamiento necesario, ya que limita la cantidad de productos.
Reduce  los  costes,  puesto  que  se  concentran  las  compras  de  manera  que  se  obtienen  facilidades  de  compra  por  parte  de  los
laboratorios.

Autoevaluación
 
Señala la respuesta correcta:
  
La guía farmacoterapéutica la elabora la Comisión de compras del hospital.

La guía farmacoterapéutica recoge todos los medicamentos que pueden ser utilizados en un hospital.

La guía farmacoterapéutica es común a todos los hospitales españoles.
Adquisición, conservación y custodia de medicamentos.
Una  vez  seleccionados  los  medicamentos  que  se  utilizarán  en  el  hospital,  hay  que  adquirirlos.  Para  ello,  existe  una  unidad  de  gestión  de  compras  encargada  de  realizar  los
pedidos. 
Los dos grandes proveedores de los hospitales son:

Los laboratorios farmacéuticos, a los que se les realizan pedidos programados de grandes cantidades.
Los distribuidores farmacéuticos, a los que se les realizan los pedidos diarios.

Tal  como  se  ha  comentado,  es  aconsejable  que  el  Servicio  de  farmacia  se  sitúe  en  la  planta  baja  o  sótanos  y  tengan  acceso  directo  a  la  calle  y  a  zonas  de  descarga,  para
facilitar  el  acceso  de  los  proveedores.  Es  necesario  que  haya  una  zona  de  recepción  de  mercancías  que  disponga  de  material  informático  y  personal  encargado  de
recepcionar los pedidos, es decir revisarlo y confirmar que es correcto antes de entrarlo al almacén e introducirlo en el programa de gestión de  stock.

El  servicio  de  farmacia  debe  disponer  de  almacenes  que  permitan  conservar  los  medicamentos  de  forma  segura.  Los  productos
almacenados deben estar separados y debidamente clasificados. El almacén se suele dividir en dos grandes áreas:

1.  Almacén  general:  para  medicamentos  que  no  requieren  condiciones  de  conservación  especiales,  productos  envasados  en  gran
volumen (material de curas, soluciones  antisépticas…).
2.  Almacenes especiales: Para productos que requieren unas condiciones de conservación particulares:
a.  Almacén de  inflamables, como por ejemplo el alcohol.
b.  Productos  termolábiles,  que  se  estropean  a  temperatura  ambiente  por  lo  que  deben  ser  conservados  en  neveras  o  en
cámaras frigoríficas.
c.  Estupefacientes que deben estar conservados en un recinto cerrado bajo llave.
d.  Radiofármacos y  gases de uso medicinal que requieren unas instalaciones acondicionadas y separadas.

¿Recuerdas los símbolos que identifican a estos grupos de medicamentos? Puedes repasarlos en la unidad 2.

El  almacén  debe  estar  perfectamente  controlado  para  evitar  deterioros  de  los  productos.  Por  ejemplo,  se  realiza  un  control  de  caducidades  para  evitar  administrar  productos
caducados, se controla la temperatura ambiente y la humedad y se determina la presencia de insectos, se controla la temperatura de las neveras para evitar la degradación de
los medicamentos termolábiles…

Una de las funciones del servicio de farmacia es custodiar los medicamentos, con el fin de evitar su uso fraudulento, por ello, no puede salir del servicio de farmacia ningún
medicamento que no esté autorizado. Todas las entradas y salidas deben quedar reflejadas en el programa informático de gestión de stock que tenga el hospital.

Existe además un control especial sobre algunos medicamentos, como son los estupefacientes que, al igual que en la oficina de farmacia, deben permanecer guardados en una
caja fuerte a la que únicamente tiene acceso el farmacéutico, o los  citostáticos, que deben tener unas condiciones especiales de conservación y manipulación que veremos
más adelante.

Autoevaluación
 

Señala qué medicamentos se guardan en el almacén general y cuáles requieren un almacén especial.

Ejercicio de relacionar
Medicamentos Relacionar Tipo de almacén

Psicotropos 1. Almacén General.

Gases 2. Almacén Especial.

Material de cura  

Estupefacientes  

Termolábiles  

Enviar    
Elaboración de medicamentos (I).
La  inmensa  mayoría  de  los  medicamentos  de  un  hospital  son  especialidades  farmacéuticas  fabricadas  por  la  industria  farmacéutica,  aunque  a
menudo,  el  servicio  de  farmacia  debe  elaborar  medicamentos  o  mezclas  medicamentosas  que  no  se  encuentran  en  el  mercado.  Los  productos
que puede preparar son:

Fórmulas magistrales y preparados oficinales.
Fórmulas para nutrición enteral.
Mezclas intravenosas de  nutrición parenteral.
Medicamentos citostáticos.

Cada  uno  de  estos  productos  requiere  unas  condiciones  para  su  elaboración,  por  lo  que  en  el  servicio  de  farmacia  se  diferencian  cuatro
laboratorios con condiciones diferentes:

1. Laboratorio de formulación:

Se trata de una zona limpia y diferenciada del resto, en la que se elaboran, acondicionan , etiquetan y controlan las fórmulas magistrales y preparados oficinales.
Los requisitos de utillaje y material de este laboratorio los estudiarás ampliamente en el módulo de Formulación Magistral. A grandes rasgos, el laboratorio debe disponer de:

Materias primas: principios activos y excipientes.
Material de laboratorio vario: morteros, pipetas, vasos de precipitados, baños, balanzas…
Material de envasado necesario: botellas, frascos, cápsulas…

Todas las fórmulas magistrales elaboradas se deben registrar en el libro recetario de formulación, en el que se anota la fecha, la composición de la fórmula, la cantidad, el
médico que la ha prescrito…

2. Área de preparación de fórmulas para nutrición enteral:

Este  tipo  de  nutrición  consiste  en  administrar  fórmulas  enterales  mediante  sonda,  para  nutrir  a  pacientes  que  son  incapaces  de  ingerir  alimentos  pero  cuyo  aparato  digestivo
funciona con normalidad.

Estas preparaciones también requieren unas condiciones de asepsia elevada, por lo que esta zona debe estar separada del resto de áreas del servicio de farmacia para evitar
contaminaciones.
Elaboración de medicamentos (II).
Seguimos viendo qué medicamentos se pueden elaborar en un servicio de farmacia. Vamos a ver ahora dos áreas especiales más.

3. Área de terapia intravenosa:
Las preparaciones que se suelen realizar en este área son:

Colirios y ampollas inyectables.
Nutriciones parenterales: Este tipo de nutrición consiste en administrar los nutrientes por vía endovenosa a pacientes que no pueden ser alimentados vía oral o enteral
debido a que sufren graves alteraciones del aparato digestivo.

Todos estos productos deben ser totalmente  estériles, lo que exige unas condiciones estrictas en la zona de preparación y unas pautas
de  trabajo  del  personal  que  los  elabora.  El  área  de  terapia  intravenosa  debe  estar  aislada,  no  debe  tener  ventanas  que  den  al  exterior,  las
paredes  deben  ser  lisas  y  las  esquinas  redondeadas  para  facilitar  su  limpieza.  Es  de  acceso  restringido,  por  lo  que  sólo  entra  el  personal
autorizado, que debe ir vestido con bata, patucos, gorro, mascarilla y guantes.

4. Área de farmacia oncológica:
En esta área se preparan los medicamentos citostáticos, indicados para tratar el cáncer. 
Generalmente los laboratorios farmacéuticos preparan estos medicamentos muy concentrados, de manera
que  hay  que  disolverlos  y  mezclarlos  con  otros  para  conseguir  un  preparado  a  la  dosis  y  cantidad
adecuadas para aplicar al paciente. Estos medicamentos también son administrados por vía endovenosa,
así que deben ser estériles.
Manipularlos entraña un riesgo para la persona que lo hace ya que son irritantes de piel y mucosas y algunos pueden absorberse y producir
toxicidad general, por ello, hay que tener unas precauciones estrictas que eviten que el producto contacte con el personal.

Para conseguir la esterilidad de los productos, en estas dos zonas, se trabaja en cabinas de flujo laminar, un instrumento de laboratorio que
mantiene un área limpia y sin microorganismos. Esto se consigue haciendo pasar aire a través de un filtro muy potente que retiene partículas muy pequeñas y deja pasar el aire
limpio sin turbulencias (laminar). Dependiendo de la posición del filtro existen:

1.  Cabinas de flujo horizontal: Tienen el filtro en la pared frontal y expulsan el aire en dirección al exterior donde se sitúa el técnico que
prepara  el  medicamento  de  manera  que  el  operador  queda  totalmente  expuesto.  Por  ello,  protegen  el  producto  de  posibles
microorganismos  que  pudieran  contaminarlo,  pero  no  son  adecuadas  para  trabajar  con  materiales  peligrosos  pues  dañarían  a  quien  los
manipula.
2.  Cabinas  de  flujo  vertical  Tienen  el  filtro  en  el  techo  de  manera  que  el  aire  insuflado  es  vertical.  Estas  cabinas  aseguran  una  buena
protección  del  producto  y  también  del  operador  pues  el  aire  que  contacta  con  el  producto,  se  filtra  por  unas  rejillas  que  hay  en  la  parte
inferior y no alcanza a la persona que manipula que, además está protegido por un vidrio. Por ello, se utilizan para elaborar citostáticos.

Autoevaluación
 

Señala las condiciones que requieren los diferentes medicamentos que se elaboran en el servicio de farmacia.

Pon una (X) en los huecos correspondientes para señalar y un guión(­) en el resto.

Ejercicio de clasificar
Medicamentos Asepsia Zona separada Esterilidad Protección del manipulador

Fórmulas magistrales

Fórmulas enterales

Nutriciones parenterales

Citostáticos

Enviar    
Funciones clínicas, docentes y de investigación.
Vamos  a  estudiar  ahora  las  funciones  clínicas  (farmacocinética  y  ensayos  clínicos),  las  docentes  (el  centro  de  información  de  medicamentos)  y  las  de  investigación.  Son
funciones que no todos los hospitales realizan, pero no por ello son menos importantes.

Farmacocinética:

¿Recuerdas lo que estudiamos sobre farmacocinética en la unidad 1? Dijimos que hay varios factores que influyen en el recorrido del fármaco
(LADME),  como  son  las  circunstancias  fisiológicas  (embarazo,  vejez…)  o  patológicas  (insuficiencia  renal  o  hepática)  del  paciente  y  ello
influye sobre la dosis que se debe administrar en los pacientes.
Pues en algunos hospitales se realiza una monitorización farmacocinética, es decir, se determina la concentración de fármaco en sangre
de algunos pacientes y se calcula la dosis más adecuada para él. No se realiza con todos los pacientes ni con todos los tratamientos, sino
que  se  escogen  los  fármacos  con  un  índice  terapéutico  estrecho  y  pacientes  en  los  que  es  beneficioso  conocer  el  nivel  de  fármaco,  por
ejemplo, aquellos que no responden al tratamiento, que tienen una enfermedad renal o hepática, que toman varios medicamentos que pueden
interaccionar...
Los hospitales que realizan esta monitorización deben disponer de un área de farmacocinética en la que se procesan las muestras sanguíneas de los pacientes y se analiza el
nivel de fármaco en ellas.

Ensayos clínicos:

Los  ensayos  clínicos  son  los  estudios  que  se  llevan  a  cabo  con  el  fármaco  antes  de  ser  autorizado.  Recuerda  que  son  pruebas  muy
controladas,  primero  en  voluntarios  sanos  y  después  en  grupos  de  pacientes.  Estos  ensayos  se  realizan  en  hospitales,  y  el  Servicio  de
Farmacia se encarga de gestionar los medicamentos incluidos en ellos, lo cual implica recepcionar el medicamento, conservarlo, custodiarlo
en las condiciones adecuadas, dispensarlo al investigador y devolver los ejemplares sobrantes.
Estos medicamentos se deben guardar separados del resto de medicación habitual, por lo que se requiere de una zona exclusiva para ellos.
Recuerda que la fase IV de los ensayos clínicos es la farmacovigilancia. Se debe seguir vigilando si aparecen reacciones adversas (RAM),
sobre todo de los medicamentos nuevos.

Centro de Información de Medicamentos:

En todos los hospitales existe un Centro de Información de Medicamentos que se encarga de informar y resolver consultas del personal sanitario del hospital relacionadas
con la medicación. Para ello, debe existir una zona dedicada a ello, en la que se incluya una biblioteca con revistas, libros y material informático con acceso a bases de datos
que permita llevar a cabo búsquedas rápidamente.

Investigación:

Los hospitales son centros ideales para realizar estudios de investigación sobre medicamentos, pues los pacientes ingresados se encuentran totalmente controlados, se sabe
exactamente  qué  medicamentos  toman,  con  qué  frecuencia,  con  qué  se  alimentan…  Además,  estos  enfermos  se  encuentran  bajo  control  continuo  lo  cual  permite  obtener
valores analíticos, controlar las alteraciones, comparar los resultados, de manera que se obtienen muchos datos de los que sacar conclusiones.

Para saber más
 
Existe  un  sistema  para  notificar  las  sospechas  de  RAM  mediante  tarjetas  amarillas  que  facilitan  (en  papel  o  en  formato  electrónico)  los  centros  autonómicos  de
Farmacovigilancia.

Notificación de farmacovigilancia (0.15 MB)
En esta lista tienes las páginas web de acceso de estos centros (0.06 MB)

Recomendación
 
Busca en el directorio el centro de farmacovigilancia de tu Comunidad Autónoma y consulta cómo notificar una reacción adversa al sistema de farmacovigilancia.
Dispensación de medicamentos. Orden médica.
Ya  hemos  visto  que  una  de  las  funciones  del  Servicio  de  Farmacia  es  establecer  un  sistema  eficaz  y  seguro  de  distribución  y  dispensación  de  medicamentos.  Existen
varios  sistemas  de  dispensación  que  estudiaremos  a  continuación.  Para  aplicarlos,  debe  haber  un  área  de  dispensación  y  distribución  de  medicamentos  que  atienda  la
demanda de pacientes hospitalizados y de aquellos que no permanecen ingresados.

A nivel hospitalario, la  prescripción facultativa, es decir, el documento por el cual el médico instaura un tratamiento al paciente se denomina orden médica (podríamos decir
que es la “receta hospitalaria”).
Igual que la receta de oficina de farmacia que estudiamos en la unidad anterior, la orden médica incluye:

Datos del medicamento: nombre, forma farmacéutica, frecuencia, dosificación, vía de administración.
Datos del paciente: nombre y apellidos o número de cama.
Datos del médico: nombre y firma.
Fecha de prescripción.
Advertencias y comentarios en caso necesario.

Las  órdenes  médicas  de  los  pacientes  hospitalizados  se  expiden  diariamente  cuando  el  médico  pasa  consulta  e  incluyen  la
medicación  de  un  paciente  para  24  horas.  Por  lo  tanto,  si  una  persona  permanece  ingresada  diez  días,  el  médico  le  expedirá  10
órdenes médicas, una cada día con la medicación diaria.

Al igual que en la receta de oficina de farmacia, los médicos pueden prescribir un medicamento utilizando el nombre comercial de fantasía o el del principio activo.
Sin embargo, a nivel hospitalario se fomenta la prescripción mediante principio activo.

Dependiendo del hospital, estas órdenes médicas pueden ser:

En  papel  autocopiable  en  tres  hojas:  una  se  envía  al  servicio  de  farmacia,  otra  para  enfermería  y  otra  se  adjunta  a  la  historia  clínica  del
paciente.
Informatizada, de manera que se introduce en el programa informático del hospital y se puede consultar desde cualquier servicio.

La  mayoría  de  hospitales  actualmente  tienen  informatizado  toda  o  parte  de  la  historia  clínica  de  los  pacientes,  así  que  las  prescripciones  de
medicamentos se registran en esta historia clínica y no se pierden.

Actualmente,  se  están  informatizando  las  historias  clínicas  de  los  pacientes  a  nivel  general.  De  esta  manera,  cualquier  consulta,  diagnóstico  o
tratamiento que se le haga al paciente quedará registrado en la historia clínica digital colgada en un servidor y podrá ser consultada desde cualquier
centro  sanitario.  En  ella,  se  incluirá  información  de  atención  primaria  (diagnósticos,  vacunaciones,  medicación  prescrita),  de  atención  especializada
(informes de operaciones, informes de urgencia, medicación prescrita…), de pruebas diagnósticas (análisis de laboratorio, radiografías…)… Por lo tanto,
cualquier  médico  que  asista  a  este  paciente,  podrá  conocer  todos  los  procedimientos  que  se  le  hayan  realizado  en  diferentes  hospitales,  centros  de
atención primaria, consultas de urgencias…

Reflexiona
 
Las órdenes médicas informatizadas (a nivel hospitalario) y las recetas electrónicas (a nivel de atención primaria) son dos procedimientos tecnológicos que permiten
compartir la información farmacológica de los pacientes entre diferentes centros sanitarios, lo cual mejora la atención de la salud de los ciudadanos.

Para saber más
 
Puedes consultar el proyecto de historia clínica digital en la siguiente página web:

Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS)

Autoevaluación
 
Señala si es verdadero o falso:

La medicación incluida en una orden médica de un paciente hospitalizado corresponde a la medicación de toda la semana.

  
Verdadero.

Falso.
Dispensación de medicamentos por reposición de stock en unidad de enfermería.
Ya hemos comentado que existen varias maneras de distribuir los medicamentos por el hospital y hacer que lleguen a los pacientes. El sistema
de reposición de stock en unidad de enfermería es el más antiguo, por lo que también se denomina dispensación tradicional.
Consiste  en  que  cada  unidad  de  enfermería  dispone  de  un  pequeño  almacén  de  medicamentos  (o  botiquín)  controlado  por  el  personal  de
enfermería. En este almacén hay unas cantidades establecidas de los medicamentos que se necesitan habitualmente en esa unidad, lo que se
llama stock. Por ejemplo, el stock de medicamentos de la unidad de oftalmología estará compuesto fundamentalmente por colirios pues son los
medicamentos  que  se  necesitan  para  las  patologías  que  se  tratan  en  esa  unidad.  En  cambio  en  la  unidad  de  traumatología  no  habrá  ningún
colirio, sino que su stock se compondrá de medicamentos analgésicos, para el dolor, antiinflamatorios...

Una  vez  definido  el  stock  de  medicamentos  que  constituyen  el  botiquín  de  cada  unidad,  hay  que  organizarlo
físicamente  para  que  sea  fácil  encontrar  los  medicamentos  cuando  se  necesiten  y  controlar  y  conservar  en
condiciones óptimas todos los productos:

Los medicamentos deben separarse según vía de administración y se ordenan por orden alfabético.
Los más antiguos se sitúan delante para evitar que se arrinconen detrás y caduquen.
Los medicamentos fotosensibles: deben ser protegidos adecuadamente de la luz.
Los medicamentos termolábiles deberán conservarse en frigorífico.
Los estupefacientes deberán guardarse en caja de seguridad bajo llave.

Aquí tienes un esquema del circuito de funcionamiento de este sistema:

1.  El médico prescribe la medicación al paciente.
2.  El personal de enfermería prepara la medicación para el paciente, a partir del stock de planta y la administra al paciente.
3.  Periódicamente, el personal de enfermería solicita al Servicio de Farmacia que reponga la medicación del stock que se va gastando.
4.  El Servicio de Farmacia dispensa los medicamentos solicitados.

Este sistema resulta sencillo y barato, tanto en material como en personal, pero presenta problemas de espacio, pues cada unidad debe disponer de una zona cerrada para los
medicamentos.  Además,  es  difícil  controlar  el  stock,  ya  que  muchos  medicamentos  se  almacenan  durante  largo  tiempo  y  ello  hace  que  caduquen  o  se  deterioren.  También
obliga al personal de enfermería a dedicar mucho tiempo a labores propias del servicio de farmacia, en detrimento de la atención al paciente.
Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitarias (SDMDU) (I). Dosis
unitarias.
Para  evitar  los  inconvenientes  del  sistema  de  reposición  de  stocks,  se  ideó  el  de  distribución  de  medicamento  mediante  dosis
unitarias (SDMDU) que tiene la gran ventaja de que los profesionales del servicio de farmacia colaboran activamente en la dispensación,
con lo que disminuyen los errores de medicación y las reacciones adversas que sufre el paciente.

Las tres características fundamentales de este sistema son:

1.  El farmacéutico valida la orden médica antes de realizar la dispensación.
2.  Los medicamentos deben estar envasados en dosis unitarias.
3.  Se prepara la medicación correspondiente a 24 horas para cada paciente en cajetines.

Antes de explicar cómo funciona este sistema, debemos saber que una dosis unitaria es “la dosis concreta que un paciente recibe en el
momento de la administración” (por ejemplo, un comprimido, un sobre, los ml de jarabe que hay que administrar en cada toma…). Así, los medicamentos deben ir envasados
de  uno  en  uno  y  completamente  identificados.  Es  importantísimo  saber  en  todo  momento  qué  es  cada  comprimido,  qué  dosis,  cuál  es  su  fecha  de  caducidad…  pues  los
medicamentos sin etiquetar representan un peligro y se deben descartar.
A  menudo  la  industria  farmacéutica  envasa  los  comprimidos,  cápsulas…  en  forma  de  unidosis.  Seguro  que  alguna  vez  te  has  encontrado  blísters  de  varios  comprimidos  que
vienen troquelados separadamente o colirios envasados en pequeñas cantidades y en cada uno de ellos se indica el nombre del medicamento, la fecha de caducidad…
Para ser considerada una dosis unitaria, en el envase deben figurar obligatoriamente los siguientes datos:

Muchas veces suelen detallarse también el nombre comercial, la forma farmacéutica, el código de barras que incluye todos los datos de manera codificada…

Recomendación
 
Mira en el botiquín de casa qué medicamentos vienen envasados en dosis unitarias y cuáles no.

Autoevaluación
 
Señala los datos obligatorios que debe indicar un envase de dosis unitaria:
Nombre genérico.

Laboratorio fabricante.

Fecha de caducidad.

Conservar en nevera en caso necesario.

Código de barras.

Mostrar Retroalimentación  
Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitarias (SDMDU) (II). Reenvasado.
Lo ideal es que los medicamentos vengan envasados en forma de dosis unitaria desde la industria farmacéutica. En estos casos, el servicio de farmacia se limita a recortarlos.
Pero muchas veces los comprimidos no vienen totalmente identificados y es necesario reenvasar y etiquetar de nuevo. 
Esto se puede hacer de dos formas:

Reetiquetando  el  blíster,  es  decir,  enganchando  una  pegatina  con  los  datos  necesarios  en  la  parte  posterior  del  blíster  haciendo  que  coincida  con  cada  uno  de  los
comprimidos que después se recortan.
Utilizando una máquina reenvasadora que embolsa los comprimidos, cápsulas, grageas… uno a unoy los etiqueta con los datos obligatorios que hemos visto.

Recuerda  que  a  la  abuela  de  Mónica  le  trajeron  un  comprimido  en  una  bolsita,  se  trataba  de  una  dosis  unitaria  reenvasada,  pues  en  el  hospital  aplican  este  sistema  de
distribución.

Este  proceso  se  lleva  a  cabo  en  la  zona  de  reenvasado  de  medicamentos  diferenciada  del  resto,  en  la  que  se  aplican  controles  para  garantizar  que  el  reenvasado  se  realice
correctamente.
Una  vez  reenvasadas  las  dosis  unitarias,  se  almacenan  en  cajones  que  corresponden  cada  uno  a  una  presentación.  Es  decir,  habrá  un  cajón  en  el  que  se  guarden  los
comprimidos de paracetamol de 650 mg; otro cajón para los comprimidos de paracetamol de 500 mg; otro para los sobres de paracetamol 1g solución oral…

Reflexiona
 

Para implantar este sistema se deberá hacer dosis unitarias de toda la medicación que sea posible, pero debes saber que hay formas farmacéuticas que no pueden ser
reenvasadas como dosis unitaria, por ejemplo, los inhaladores. ¿Se te ocurre alguno más?

Debes conocer
 
Aquí tiene un enlace a un vídeo en el que se muestra una máquina reenvasando en acción. Fíjate que se pueden reenvasar formas sólidas y líquidas
Pon  atención  en  todos  los  pasos:  Primero  se  moldean  los  blisters  en  los  que  se  inserta  la  forma  farmacéutica,  estos  blisters  se  sellan  (sealing)  y  etiquetan  (label
printing) con los datos que se desee añadir; se troquela (perforation) para al final poder recortarlos (cutting) uno a uno.
Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitarias (SDMDU) (III). Circuito.
Una vez sabemos qué es una dosis unitaria, vamos a ver paso a paso cómo se consigue dispensar los medicamentos mediante el sistema de dosis unitarias:

El médico pasa consulta y prescribe la medicación, es decir, emite la orden médica, que puede ser manual o electrónica. Si es en papel, el personal del servicio de farmacia la
transcribe al sistema informático. En caso de ser electrónica, se puede consultar a través del sistema informático desde el servicio de farmacia.

El  farmacéutico  revisa  la  prescripción  y  realiza  las  observaciones  sobre  incompatibilidades,  toxicidad,  dosis…  que  considere  oportunas.  Si  considera  que  debe  introducir
cambios en la medicación, lo comenta con el médico que ha realizado la prescripción y los añade, si no, la valida. Una vez revisada la orden médica se genera un listado con
la medicación para cada paciente, lo que se llama hoja de dispensación.

Siguiendo la hoja de dispensación, los técnicos cogen de
los  cajetines  correspondientes  la  medicación  indicada
para  cada  paciente  y  llenan  los  carros  en  los  que  cada
cajón corresponde a una habitación.

Un  segundo  técnico,  comprueba  la  medicación  de  los


carros  que  ha  llenado  su  compañero  y  da  el  visto  bueno
al carro.

Los carros de medicación se trasladan a las unidades de enfermería donde se intercambian por los carros vacíos del día anterior. Cuando llegan al servicio de farmacia, se
revisa la medicación sobrante del día anterior y se registra.

El personal de enfermería antes de administrar la medicación al paciente, también revisa la medicación asegurando que concuerde con la orden médica. De esta forma pueden
detectarse y evitarse muchos errores. Por último, se administra la medicación al paciente.
Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitarias (SDMDU) (IV). Dispositivos
automáticos.
Ya hemos visto paso por paso el sistema de distribución por dosis unitarias. El esquema del circuito, por tanto podría ser algo así:

Como ves, se aplican varios controles de calidad:

Revisión de la prescripción por parte del farmacéutico.
Revisión de los carros por parte de un segundo técnico.
Revisión de la medicación por parte del personal de enfermería.

Todo ello garantiza que la medicación que le llega al paciente sea correcta.

Hay  dispositivos  automatizados  que  facilitan  el  llenado  de  carros  y  reducen  el  tiempo  de  llenado  y  los  errores.  Consisten  en  un  armario  metálico  conectado  al  ordenador  del
servicio de farmacia. Este armario dispone de varios cajones de medicación en los que se guardan los medicamentos en dosis unitarias y tiene un sistema de carrusel que hace
que se mueva de manera que acerca al técnico que prepara los cajetines la medicación que toca en ese momento.

Mediante el SDMDU el farmacéutico valida la prescripción, asegurando que se adecue a las características del paciente.

Se  prepara  la  medicación  correspondiente  a  24  horas  para  cada  paciente  en  cajetines  individualizados  organizados  en  los  denominados  “carros  de  medicación”
para cada unidad.

Autoevaluación
 
Ordena el circuito de distribución de medicamentos por dosis unitarias (pon un número del 1 al 8 donde corresponda):

Ejercicio de Ordenar
Circuito de distribución Nº de orden

Prescripción

Traslado de los carros

Llenado de carros

Trascripción de orden médica

Revisión de la medicación por enfermería

Validación

Administración al paciente

Comprobación de carros

Enviar    
Sistemas Automáticos de Distribución de Medicamentos (SADM).
Este  tipo  de  dispensación  se  realiza  mediante  sistemas  informatizados  y  automatizados  compuestos  por  unos
armarios  que  se  denominan  estaciones  de  almacenamiento,  que  están  ubicados  en  cada  una  de  las  plantas  del
hospital. En su interior se almacena, en forma de dosis unitarias, la medicación que se utiliza habitualmente en esa
planta.

Estas estaciones funcionan de forma parecida a los cajeros automáticos de un banco: Para obtener medicamentos de
la  estación,  el  personal  de  enfermería  introduce  una  petición  en  el  programa  informático  y  el  sistema  dispensa  la
medicación.

Al  solicitar  un  medicamento  hay  que  introducir  los  datos  del  paciente,  el  nombre  del  personal  de  enfermería  y  del
médico que ha ordenado ese tratamiento, de manera que queda registrado en la historia clínica del paciente.

La  dispensación  también  queda  registrada  en  la  base  de  datos  del  sistema,  por  lo  que,  antes  de  que  se  acabe,  el  servicio  de  farmacia  repone  la
medicación utilizada.

Este sistema tiene la ventaja de ser inmediato, pues se dispone de medicamentos las 24 horas del día (la medicación que se necesita cuando se necesita). Sin embargo, aquí
el  farmacéutico  no  interviene  para  revisar  la  prescripción,  de  manera  que  no  aporta  su  opinión  sobre  la  corrección  de  la  prescripción  antes  de  administrar  el  medicamento  al
paciente.

Cada  hospital  organiza  la  dispensación  de  medicamentos  en  función  de  sus  necesidades  y  posibilidades.  Por  ello,  en  un  mismo  centro  se  encuentran
combinaciones de los tres sistemas que hemos visto.
Lo  más  habitual  es  distribuir  la  mayor  parte  de  la  medicación  mediante  el  sistema  de  dosis  unitaria  y  mantener  un  almacén  de  medicamentos  de  planta  para  los
tratamientos de urgencias o para cubrir la medicación de un paciente durante las primeras horas de ingreso. Sin embargo, actualmente cada vez hay más hospitales
que están substituyendo el botiquín por un Sistema Automático de Distribución de Medicamentos, primero en algunas plantas y, poco a poco, en todo el hospital.

Autoevaluación
 
Señala las características de cada sistema de distribución de medicamentos.

Pon una (X) en los huecos correspondientes para señalar y un guión(­) en el resto.

Ejercicio de relacionar
Características Reposición de stock SDMDU SADM

Requiere que la medicación esté envasada en dosis unitaria

El farmacéutico revisa la prescripción antes de la administración

La solicitud de la reposición corre a cargo del personal de enfermería

Se realiza cada 24 horas

Requiere informatización del sistema

Enviar    
Dispensación externa.
Además de los pacientes ingresados, en el hospital se asiste a pacientes que no generan estancias, es decir, no están ingresados. Son
los denominados ambulatorios, entre los cuales se distinguen dos grupos:

Pacientes ambulantes a los que se les administra la medicación en la consulta. Son los que acuden a urgencias o a consultas externas
o reciben un tratamiento de diálisis…
Pacientes externos: Pacientes que recogen la medicación directamente del servicio de farmacia y que se la administran en su domicilio.

La dispensación a estos últimos pacientes se realiza en una zona de dispensación externa  dedicada
a ello, que suele estar a la entrada del servicio de farmacia. El proceso sigue el siguiente esquema:

1.  Recepción del paciente que entrega la orden médica.
2.  Análisis de la prescripción médica: En caso de detectar alguna incidencia se contacta con el prescriptor.
3.  Dispensación del medicamento al paciente.
4.  En  caso  de  que  sea  la  primera  dispensación,  la  persona  que  dispensa  averigua  qué  sabe  el  paciente  acerca  del  tratamiento  y  le
informa sobre la dosis, la frecuencia de administración, el modo de administración, la duración del tratamiento y los efectos adversos
del medicamento.
5.  Se registra en el programa informático el medicamento dispensado.

El procedimiento concreto en cada hospital dependerá de los sistemas que tengan implantados. Por ejemplo, si la orden médica está informatizada, la dispensación
será similar a la receta electrónica que estudiamos en la unidad anterior: a partir de la identificación del paciente, el personal del servicio de farmacia accede a los
medicamentos prescritos y obtiene los datos necesarios del sistema.

Los  medicamentos  dispensados  a  pacientes  externos  son  por  ejemplo,  medicamentos  para  pacientes  infectados  por  el  virus  de  la  inmunodeficiencia  humana  (VIH),  con
diversas patologías oncológicas, afectados de  esclerosis múltiple…
Debes  saber  que  muchos  de  los  medicamentos  indicados  en  estas  patologías  son  considerados  de  uso  hospitalario  y  no  se  pueden  dispensar  en  la  oficina  de  farmacia.
¿Recuerdas qué sigla incluye en el cartonaje este tipo de medicamentos?

Autoevaluación
 
Señala la frase correcta:
  
Un paciente externo acude al servicio de farmacia a recoger la medicación con una receta.

Un paciente externo recibe la medicación en la habitación en la que está ingresado.

Un paciente externo se administra la medicación en su domicilio.
Dispensación de medicamentos con controles específicos.
Hasta  ahora  hemos  visto  la  dispensación  de  medicamentos  sin  control  específico,  pero  hay  una  serie  de  medicamentos  con  unas  normas  determinadas  de  prescripción,
dispensación y registro posterior. De todos ellos, destacan:

1.  Estupefacientes:
Para adquirir un estupefaciente al proveedor, se debe rellenar un vale en el que se indica el nombre del medicamento, del hospital, del farmacéutico responsable…
En el almacén del servicio de farmacia deben estar custodiados bajo llave.
Para la dispensación, además de la orden médica normal, hay que presentar un vale de estupefacientes, en el que se indica el nombre del médico que prescribe
y  el  servicio  médico  al  que  pertenece,  el  nombre  del  paciente  y  número  de  cama,  el  nombre  del  estupefaciente,  la  forma  farmacéutica  y  la  dosis,  el  número  de
ejemplares, fecha y firma.
Todos los movimientos deben registrarse en el libro de contabilidad de estupefacientes.
Recuerda  que  en  la  segunda  unidad  dijimos  que  cuando  se  dispensa  un  estupefaciente  en  una  oficina  de  farmacia  se  requiere,  además  de  la  receta  habitual  otra,
denominada receta oficial de estupefacientes. La dispensación se debe registrar en el libro recetario oficial y en el de contabilidad de estupefacientes.
En la farmacia hospitalaria también existen unas obligaciones:

2.  Citostáticos:
Se almacenan en una zona independiente a la que sólo tiene acceso personal autorizado.
La prescripción se hace en una plantilla especial que se envía al servicio de farmacia.
Las disoluciones se preparan en una zona aislada en la que se trabaja con unas estrictas normas de seguridad, que ya comentamos en el apartado de elaboración
de medicamentos.
Una vez se han preparado, se envían al servicio de oncología en envases resistentes a los golpes, que albergan únicamente el citostático.
Se  entregan  al  personal  de  enfermería,  quien  revisa  el  preparado  y  lo  administra  al  paciente.  Este  personal  debe  estar  especialmente  entrenado  para  manipular
este tipo de medicamentos.
Estos fármacos son potencialmente  carcinogénicos y  teratogénicos, por lo que deben ser tratados con extremo cuidado para prevenir estos efectos en el personal
que los manipula. Por ello:

Autoevaluación
 

Señala qué característica pertenece a cada tipo de medicamento.

Pon una (X) en los huecos correspondientes para señalar y un guión(­) en el resto.

Ejercicio de relacionar
Característica Estupefacientes Citostáticos

Se registra su dispensación

Se almacenan en especial

Se preparan en una zona separada

Requieren prescripción especial

Enviar    
Dispensación de medicamentos en situaciones especiales.
Como  regla  general,  tanto  en  hospitales  como  en  oficinas  de  farmacia  sólo  se  pueden  dispensar  medicamentos  registrados  y  autorizados  en  España.  Ya  vimos  que  a  estos
medicamentos se les realiza ensayos clínicos que demuestran su utilidad en determinadas patologías, es decir, tienen unas indicaciones demostradas. Por ello, se aplican en
pacientes  que  tienen  estas  patologías.  Sin  embargo,  únicamente  a  nivel  hospitalario  y  de  manera  excepcional,  es  posible  dispensar  medicamentos  extranjeros  o  todavía  no
autorizados por la AEMPS, en determinadas situaciones especiales. De todos ellos, los siguientes merecen especial atención:

1. Medicamentos extranjeros no autorizados en España:
El  arsenal  terapéutico  español  es  muy  amplio,  sin  embargo,  hay  medicamentos  no  comercializados  aquí  pero  sí  en  otros  países.  Cuando  resultan  imprescindibles  para  el
tratamiento  o  diagnóstico  de  patologías  concretas,  pueden  ser  importados  por  el  Ministerio  de  Sanidad.  Para  solicitar  un  medicamento  extranjero  para  un  paciente  se  debe
rellenar  un  informe  con  los  datos  del  paciente,  explicando  la  necesidad  del  tratamiento  debido  a  que  han  fracasado  otros  tratamientos,  y  es  necesario  un  consentimiento
informado del paciente permitiendo su administración.

2. Medicamentos de uso compasivo:
Se trata de medicamentos en investigación que se utilizan antes de que se autoricen en España. Es decir, se utilizan medicamentos que están en fase de investigación, pero
no  se  aplican  a  pacientes  incluidos  en  el  ensayo  clínico,  sino  a  pacientes  que  padecen  una  enfermedad  que  se  considera  que  pone  en  peligro  su  vida  y  que  no  pueden  ser
tratados con otro medicamento autorizado.
El médico responsable del tratamiento debe justificar la necesidad de usar un medicamento no autorizado todavía e informar al paciente de los posibles beneficios y los riesgos,
obteniendo su consentimiento.

3. Uso de medicamentos en condiciones diferentes a las autorizadas:
Consiste en utilizar un medicamento comercializado en España para una patología distinta a la que figura en la ficha técnica, lo que se denomina fuera de la ficha técnica “off
label”.
El paciente debe autorizar su administración.

Todos estos usos tienen carácter excepcional y se limitan a situaciones en las que no hay tratamientos alternativos autorizados. Se trata de usos fuera de la norma,
por lo que en todos los casos se necesita autorización escrita del paciente o de la persona responsable, lo que se denomina consentimiento informado.

Autoevaluación
 
Asocia cada medicamento con su característica:

Ejercicio de relacionar
Medicamento Relacionar Característica

Medicamentos extranjeros. 1.­ Están autorizados en España.

Uso en condiciones diferentes a las autorizadas. 2.­ Están en fase de investigación.

Uso compasivo. 3.­ Los importa el Ministerio de Sanidad.

Enviar    
Personal.
Hasta ahora hemos estudiado las funciones del servicio de farmacia, pero para realizarlas, es necesaria la presencia de:

Personal sanitario: Farmacéuticos, diplomados en enfermería y técnicos de farmacia.
Personal no sanitario: Administrativos y celadores.

Centrándonos  en  las  funciones  del  técnico  de  farmacia:  en  el  Real  Decreto  1689/2007,  que  establece  el  título  de  Técnico  en  Farmacia  y  Parafarmacia,  se  indica  que  la
competencia  profesional  relacionada  con  el  servicio  de  farmacia  es  “preparar  los  productos  farmacéuticos  para  su  distribución  a  las  distintas  unidades  hospitalarias,  bajo  la
supervisión  del  facultativo”.  Desglosando  esta  competencia,  el  técnico  de  farmacia  puede  realizar  actividades  de  diverso  tipo,  siempre  bajo  la  supervisión  del  farmacéutico.
Algunas  de  estas  actividades  son  de  carácter  administrativo,  por  ejemplo  transcribir  las  órdenes  médicas  o  recepcionar  y  controlar  los  pedidos  de  medicamentos.  También
puede tener funciones de organización como controlar la temperatura, la humedad, las caducidades de los medicamentos, ordenarlos en los diferentes almacenes, reponer los
stocks en los cajetines de unidosis, los carros, los botiquines... y, a veces, colabora en el procesado de muestras para farmacocinética, en el reenvasado de medicamentos en
dosis unitarias y en la elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales, nutrición enteral y parenteral siempre controlado por el farmacéutico.

En esta unidad hemos estudiado las diferentes funciones de un servicio de farmacia, prestando especial atención a la dispensación, para la que se aplican muchos
avances tecnológicos y controles con el fin de que la medicación llegue al paciente con la mayor corrección y eficacia posible.
Fíjate en las diferencias logísticas y de documentación que hay respecto a una oficina de farmacia, como es el hecho de que los medicamentos dispensados en el
hospital entran al 100% en las prestaciones sanitarias, por lo que no se tiene en cuenta ningún aporte económico por parte del paciente.
Sin  embargo,  aunque  los  procedimientos  utilizados  sean  diferentes,  las  normas  y  controles  son  similares,  ya  que  el  fin  último  de  ambos  es  garantizar  el  uso
racional de los medicamentos.
Anexo. ­ Licencias de Recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (2)

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982637149/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982637307/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: myllissa.
Autoría: Wukich, Dekarlos and Dial.
Licencia: CC by­sa.
Licencia: CC by.
Procedencia:
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ecograf%C3%ADa_
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Radiograf%C3%ADa_plantar.jpg
_Feto_14semanas_A.jpg

Autoría: Laura Iniesta.
Autoría: Catwomancristi.
Licencia: CC by­nc.
Licencia: CC by­nc­sa.
Procedencia:
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983237244/in
http://www.flickr.com/photos/catcrispi/3542223643/sizes/z/in/photostream/
72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982637995/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983237638/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983237784/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983238188/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983238378/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982652639/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982653123/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982653489/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta.
Autoría: Gabinete de comunicación Hospital Asilo de Grano
Licencia: CC by­nc.
Licencia: Uso educativo­no comercial.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983252820/in/set­ Procedencia: Archivo de la Fundació Hospital Asil de Grano
72157624939952652/

Autoría: Gabinete de comunicación Hospital Asilo de Granollers. Autoría: Gabinete de comunicación Hospital Asilo de Grano

Licencia: Uso educativo­no comercial. Licencia: Uso educativo­no comercial.

Procedencia: Archivo de la Fundació Hospital Asil de Granollers. Procedencia: Archivo de la Fundació Hospital Asil de Grano

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982653883/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983253330/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982654393/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982654591/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982654827/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982655131/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982655527/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982655773/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983255112/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983255338/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983255610/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982656637/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta.
Autoría: Gabinete de comunicación Hospital Asilo de Grano
Licencia: CC by­nc.
Licencia: Uso educativo­no comercial.
Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982656951/in/set­ Procedencia: Archivo de la Fundació Hospital Asil de Grano
72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983256352/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983256720/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982657633/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983257152/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983257354/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983257526/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta.
Autoría: Gabinete de comunicación Hospital Asilo de Granollers.
Licencia: CC by­nc.
Licencia: Uso educativo­no comercial.
Procedencia:
Procedencia: Archivo de la Fundació Hospital Asil de Granollers. http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983257716/in
72157624939952652/

Autoría:  Unidad  de  Comunicación  Hospital  Universit


Autoría: Unidad de Comunicación Hospital Universitari i Politècnic La Fe.
Politècnic La Fe.
Licencia: Uso educativo no comercial.
Licencia: Uso educativo no comercial.
Procedencia:  Archivo  Fotográfico  de  la  Unidad  de  Comunicación  del
Procedencia: Archivo Fotográfico de la Unidad de Comunic
Hospital Universitari i Politècnic La Fe.
del Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

Autoría: Laura Iniesta.
Autoría: Gabinete de comunicación Hospital Asilo de Granollers.
Licencia: CC by­nc.
Licencia: Uso educativo­no comercial.
Procedencia:
Procedencia: Archivo de la Fundació Hospital Asil de Granollers. http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983257894/in
72157624939952652/

Autoría: Albert Mis. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: Reconocimiento­NoComercial 2.0 Genérica. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53725551@N08/4961698750/in/photostream/ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982659087/in
72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.
Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982659413/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983258830/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983259090/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983259250/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982660187/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982660355/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983259924/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982660807/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

Autoría: Laura Iniesta. Autoría: Laura Iniesta.

Licencia: CC by­nc. Licencia: CC by­nc.

Procedencia: Procedencia:
http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4982661099/in/set­ http://www.flickr.com/photos/53700554@N08/4983254480/in
72157624939952652/ 72157624939952652/

También podría gustarte