Practica 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Irrigación
Meteorología Agrícola

Reporte de práctica #3

Profesor: Dr. Ramón Arteaga Ramírez.

Presenta:
Álvarez Guzmán Daniel
Fermín Encarnación Jerónimo
Lara Claro Dariana
Notario Camargo Miguel Ángel
Pérez Zetina Jenifer
Sarmiento Solís Pedro

Grado: 5° Grupo: “B”


Fecha de entrega: 14 de Mayo del 2019
INTRODUCCIÓN
El crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas, silvestres o cualquier
ser vivo, están determinadas por las condiciones ambientales y principalmente por
los elementos atmosféricos, por lo que, es necesario conocer su variación
estacional y geográfica, para lo cual, se establecen estaciones meteorológicas
para observarlos, registrarlos y analizarlos y así poder conocer su
comportamiento.

Lo anterior desde el punto de vista agrícola no es suficiente, ya que, se


requiere que paralelamente a las observaciones físicas, se realicen observaciones
fenológicas de los cultivos para así poder interrelacionarlos y a partir de esto
deducir el comportamiento de los cultivos con respecto al clima del lugar y el
tiempo atmosférico a lo largo del año.

La palabra fenología proviene de las palabras griegas "Phaino" que


significa, "mostrar", "aparecer" y "logos" que es ciencia y se conceptualiza como la
ciencia que estudia la presencia de las diferentes fases de los cultivos en función
de los elementos atmosféricos. Lo anterior es importante, ya que, al conocer las
relaciones temporales que existen entre los cultivos y las condiciones atmosféricas
de un lugar, se puede realizar una planeación agrícola más racional.
OBJETIVOS
1.- Conocer cuáles son los cultivos anuales y perennes importantes en
función de la superficie sembrada y por sus redituabilidad en una región o estado
que seleccionen.
2.- Realizar una revisión bibliografía que genere, para un cultivo anual y un
perenne, su modelo de observaciones fenológicas.
3.- Definir la relación que existe entre los diferentes subperiodos de un
cultivo con alguna variable meteorológica.
MATERIALES
Se utilizarán publicaciones que reporten estadísticas agrícolas, así como,
tesis profesionales que hayan realizado estudios fenológicos, artículos técnicos en
revistas o libros especializados en algún cultivo. Se contará con la información
meteorológica y fenológica de un experimento agroclimático.

MÉTODO
A partir de una revisión de literatura se definirán los cultivos más
importantes de una región por área sembrada y su redituabilidad, además se
determinarán las fases y períodos críticos importantes de un cultivo perenne y un
anual, con esta información se integrarán sus modelos fenológicos. Se utilizará
también la técnica de regresión lineal.

CUESTIONARIO.
1.- Determine para un estado que ustedes seleccionen, los cultivos
importantes por superficie sembrada y por ser redituables. Obtenga para el
estado seleccionado rendimientos de un cultivo para cada municipio, defina
cuales son las mejores áreas de producción.
El estado de Campeche cuenta con 228 094.7 ha de cultivo repartidas en los 11
municipios de los más importantes destacan los municipios de Hopelchén,
Campeche y Hecelchakán. La producción total del estado tiene un valor estimado
de 1, 167, 869 500 pesos. (INEGI 2007).
En la siguiente tabla tenemos los datos de superficie sembrada, superficie
cosechada, valor de producción en miles de pesos por tipo de cultivo y principales
cultivos del estado.
Tabla 1 Superficies sembrada y cosechada, volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo y
principales cultivos Año agrícola 2007.

De la tabla anterior podemos concluir que el principal cultivo en cuanto área del
estado por tener el 71% del total de ha de cultivo en el estado es el maíz de
grano, pero en cuanto a redituabilidad el maíz de grano al tener un valor de
$2,313.00 MN por ha sembrada no se puede comparar con hortalizas tales como
el tomate rojo (jitomate) que logran un valor promedio de $139,286.00 MN por ha
sembrada (Valores obtenidos del cociente ha sembradas/valor de producción) que
con este valor obtiene el puesto del cultivo más redituable en el estado.
Para el análisis por municipio usaremos los dos cultivos más importantes, uno
por área sembrada y el segundo por redituabilidad; maíz de grano y tomate rojo
(jitomate).
Para maíz de grano la siguiente tabla nos proporciona la superficie sembrada por
municipio en ha.

Tabla 2 Superficies sembrada y cosechada para maíz de grano y municipios según disponibilidad de agua Año
agrícola 2007.

Como podemos observar el municipio con mayor superficie sembrada de maíz de


grano es Hopelchén seguido Champotón.
Para el tomate rojo (jitomate) la tabla de ha sembradas es la siguiente:
Tabla 3. Superficies sembrada y cosechada para tomate rojo y municipios según disponibilidad de agua Año
agrícola 2007.

Como podemos observar el cultivo de tomate rojo se concentra también en el


municipio de Hopelchén.
El municipio Hopelchén no es el municipio más grande del estado, de hecho, es el
tercero más grande por lo cual podemos concluir que el municipio de Hopelchén
es la mejor área de producción en el estado de Campeche, como dato curioso el
municipio es zona con suelos muy fértiles aparte de ser zona de asentamientos
menonitas dedicados a la agricultura.

Figura 1 Mapa del estado de Campeche con Hopelchén en rojo.


2.- Consulte tres boletines agrometeorológicos, indique en forma resumida
que presentan y de las ligas de cada uno.
2.1.- Boletín Agrometeorológico Nacional (Cuba) Vol. 37 no. 27 3ra década
septiembre 2018.
Al inicio del documento presenta las condiciones meteorológicas observadas. El
abastecimiento de calor indica temperaturas medias del aire elevadas en todo el
país, así como un aumento en la última década comparada con la década anterior.
También se hace una comparación de las temperaturas mínimas y máximas.
En cuanto a abastecimiento hídrico se presenta un mapa con escala de colores de
distribución de la lluvia total de la década, en este se pueden apreciar las
provincias donde se presentó mayor o menor precipitación.
Teniendo esa información se presenta con una tabla otro mapa comparativo del
comportamiento de la lluvia en la década con respecto a la norma. Además,
contiene tablas con los valores más significativos de precipitación de la última
década y de las últimas 24 horas.
El siguiente aspecto que muestra son condiciones de humedad para la vegetación
de los cultivos. El mapa que se presenta indica las condiciones de humedad con
escala desde severamente seco hasta excesivamente húmedo.
Para observar la sequía agrícola se presenta otro mapa con las zonas que
presentaron sequía, las que tenían sequía en evolución y las que no presentaron.
El siguiente mapa muestra las condiciones de peligro de incendio en la vegetación
para la tercera década de septiembre, con escala que va de ‘peligro extremo’ a ‘no
hay peligro’. A continuación, se tiene una tabla con los valores medios provinciales
de variables meteorológicas de mayor interés.
Con todos estos datos se presenta una evaluación de las condiciones
agrometeorológicas para los cultivos agrícolas y animales de crianza de interés.
Se hace un análisis de estas condiciones comparando los requerimientos medios
de cada cultivo y concluye si fueron favorables o desfavorables, aunque sin dar
recomendaciones. Este análisis se hizo para la avicultura, arroz, café y cacao,
caña de azúcar, cítricos y frutales, tabaco, otros cultivos y para la ganadería.
Además, contiene una figura con las fases de la luna de un ciclo, este ciclo inició
en el mes en que se hizo la evaluación.

2.2 - Boletín Agrometeorológico Cafetero.


Este boletín inicia presentando las condiciones que se esperan de acuerdo con el
fenómeno del niño, indica que las condiciones de la temperatura superficial del
mar del Pacífico tropical eran consistentes con condiciones débiles de El Niño.
A continuación, hace un resumen general de la climatología histórica del mes de
mayo en cuanto a precipitación y prosigue con un pronóstico de lluvias para ese
mes. Se hace énfasis en la zona cafetera norte y oriente, centro norte, centro sur y
sur. Esto debido a que la precipitación es un factor importante para este cultivo.
Siendo la temperatura otro factor importante, se presenta la predicción de la
temperatura para los meses de mayo y junio.
Para ilustrar el comportamiento de los factores ya mencionados se presentan
varias figuras que son mapas de Colombia con escala de colores, estos mapas
son: Contexto histórico de la lluvia para el mes de mayo, ajustado para el área
cafetera; Consenso de probabilidad de lluvia para el mes de mayo de 2019, y para
continuar, presenta un mapa con hipervínculos para acceder a las
recomendaciones para el cultivo de café, el comportamiento y la precipitación
histórica de la lluvia de la región cafetera. Estas regiones son las mencionas
anteriormente.
Para cada región se hacen predicciones sobre temperatura, precipitación, brillo
solar y las implicaciones que tiene, por ejemplo, el pronóstico para la región norte:
En la región Norte se prevé la continuidad de condiciones que disminuyen la oferta
de lluvia e incrementan la temperatura y brillo solar. Por lo tanto, podrían
presentarse alteraciones en las floraciones, problemas en la formación y llenado
de fruto, e incremento de algunas plagas y enfermedades. Establezca medidas
para el aprovechamiento del agua lluvia y racionalice su uso en las labores de la
finca. En Piedemonte Llanero y Amazónico se prevé incremento de las
precipitaciones. Basados en este pronóstico se hace recomendaciones acerca del
manejo de la floración, almácigos, siembra y renovación de cafetales, manejo de
arvenses, manejo de plagas, manejo de enfermedades, manejo del agua,
beneficio y secado y otras prácticas culturales.

2.3.- Boletín agrometeorológico Altiplano Cundiboyacence (Colombia).


Presenta de manera resumida un pronóstico para el mes de enero de 2018 en la
región, en este indica que se esperaba poca lluvia, por debajo de la media
(máximo entre 20 y 40 mm) y en un periodo de lluvia de 3 a 8 días.
A continuación, presenta datos del mes de diciembre de 2018 como el
comportamiento de las anomalías de precipitación, el cual se registraron
precipitaciones muy por debajo del promedio histórico climatológico en la totalidad
del altiplano; disponibilidad de agua en el suelo, indicando que se hubo
condiciones semisecas hacia el norte del altiplano (Boyacá) y secas hacia el sur
de este (Cundinamarca), durante la primera década del mes. Estas condiciones
secas se acentuaron hacia el final del mes, particularmente en Cundinamarca. El
índice de Disponibilidad Hídrica (IDH) registró condiciones entre semisecas y
secas para los determinados puntos observados.
Los promedios de evapotranspiración de referencia (ETo) y lluvia indican que se
registró un déficit hídrico en todos los puntos observados, de aproximadamente 90
mm.
La comparación del comportamiento de la precipitación decádica indicó que las
precipitaciones en diciembre de 2018 estuvieron muy por debajo de la media
climatológica en los puntos observados, escasamente se presentaron algunas
lluvias menores en la segunda década del mes.

En cuanto a la precipitación acumulada semestral para este mes se acentuó la


diferencia entre la precipitación acumulada entre julio y diciembre de 2018
respecto a la media acumulada del mismo periodo para los puntos observados; en
algunos casos la diferencia es de hasta de100 mm.

También presenta gráficos del comportamiento de la lluvia del mes dentro del
contexto histórico, comparando 50 años aproximadamente.
Así mismo, comparando totales de lluvia con los promedios históricos del periodo
(1981-2010) se registraron precipitaciones muy inferiores a la media climatológica
a lo largo del altiplano Cundiboyacense, la reducción en general estuvo entre el 80
y el 90% de lo esperado.
Para finalizar, contiene un índice de sequía, este dice que se registraron
precipitaciones muy inferiores a la media climatológica a lo largo del altiplano
Cundiboyacense, la reducción en general estuvo entre el 80 y el 90% de lo
esperado.
Cada índice o comportamiento de los elementos que se presentan está ilustrado
con los gráficos correspondientes y/o mapas, se utilizó información de las
estaciones que se encuentran en las zonas que se analizaron.
3.-. Investigue los subperiodos (etapas) de tres cultivos anuales y tres perennes.
Etapa fenológica: Una etapa fenológica está delimitada por dos fases fenológicas sucesivas. Dentro de ciertas etapas se
presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el cual la planta presenta la máxima sensibilidad a
determinado evento meteorológico, de manera que las oscilaciones en los valores de este evento se reflejan en el
rendimiento del cultivo; estos periodos críticos se presentan generalmente poco antes o después de las fases, durante
dos o tres semanas. El comienzo y fin de las fases y etapas sirven como medio para juzgar la rapidez del desarrollo de
las plantas.
Así, por ejemplo, en el maíz se han considerado las siguientes etapas:
• Siembra – emergencia (I etapa) • Emergencia – panoja (II etapa) • Panoja – espiga (III etapa) • Espiga – maduración (IV
etapa)
La suma de las cuatro etapas constituye el ciclo de vida del maíz. Cada una de estas etapas está influenciada por los
elementos meteorológicos que en su conjunto constituyen el clima de una localidad.
3.1 Anuales
3.2 Perennes
4.- Con la información proporcionada de la fenología del maíz realice un modelo de observaciones fenológicas.

Tabla 4 Modelo observaciones fenológicas maíz.

Modelo de Observaciones Fenológicas para el Cultivo de Maíz


Fecha de siembra:
Especie:
Estadio Fase Tiempos Fecha
Inicio  
Emergencia (VE) Final  
Inicio  
Iniciación de hojas (V3) Final  

Aparición de panoja (V5)  

Aparición de macollos (V6)    


Inicio  
Desarrollo de espiga potencial (V9) Final  
Inicio  
Definición de número de espigas (V12) Final  
Inicio  
Desarrollo de barbas de óvulos basales (V18) Final  
Inicio  
VEGETATIVO Emergencia (VE) Final  
REPRODUCTIVO Emergencia de barbas (R1) Inicio  
Final  
Inicio  
Ampolla (R2) Final  
Inicio  
Lechoso (R3) Final  
Inicio  
Pastoso (R4) Final  
Inicio  
Dentado (R5) Final  
Inicio  
Madurez fisiológica (R6) Final  

 
Fenómenos atmosféricos      
Riego  
Fertilización  
OTRAS OBSERVACIONES Plagas y enfermedades  
5. De algún artículo científico o tesis obtenga la información fenológica
meteorológica que reporta, preséntela en figuras o cuadros y realice un
resumen del artículo, anexe copia solamente si fue artículo.
En el artículo presentado en el anexo se analiza la fenología de diferentes
variedades de haba, así como las condiciones meteorológicas (más comunes)
presentadas durante el estudio.
El estudio se llevó a cabo en el 2006 en Ciudad Serdán, Puebla con 16
variedades diferentes de haba.
El experimento se llevó a cabo en los meses de marzo a noviembre, y estos
meses se obtuvo una precipitación total de 490.5 mm.
En la siguiente figura (figura 5) se muestra el comportamiento de la
temperatura máxima y mínima, y precipitación registrada durante los meses del
experimento.

Figura 2 Comportamiento de la temperatura máxima y mínima, y precipitación.

Como podemos observar los periodos más lluviosos fueron los de junio y
septiembre; y el más seco fue abril.
Por otro lado, los meses donde se reportaron las temperaturas máximas más altas
fueron en marzo, y como podemos observar estas fueron disminuyendo a medida
que pasaban los días. Por último, en noviembre podemos observar que ocurrió la
temperatura mínima más baja.
En la siguiente figura podemos ver el desarrollo de las diferentes etapas
fenológicas del haba medida en días después de la siembra (dds).
Como podemos apreciar la emergencia (VE) se dio casi en la misma cantidad de
dds, sin embargo, en el desarrollo de las 5 (V5) y 10 (V10) hojas ocurrió un
desfase en todas las variedades. Del mismo la duración de la etapa de floración
(R4) fue distinta en cada variedad.
Del inicio de la fructificación (R6) a la madures fisiológica (R11) los periodos
parecen tener la misma duración, sim embargo, cada uno ocurrió en diferentes
dds, lo que lleva a que las condiciones meteorológicas cambiaron, no solo en esta
etapa sino en todas las anteriormente mencionadas, por ello hay una gran
variación, no solo en las distintas variedades sembradas, sino también en las
condiciones climáticas que se presentaron en cada una de las etapas fenológicas.
Por ejemplo: en abril, el mes más seco pudo limitar el crecimiento de área foliar y
con ello la producción de materia seca y el rendimiento, esto lleva a que las
variedades que estuvieron más expuestas a estos meses secos durante el
desarrollo vegetativo tendrán un menor rendimiento.

Figura 3 Desarrollo de cultivares de haba sembrados bajo condiciones de lluvia estacional en Ciudad Serdán,
Puebla. Primavera 2006. S=siembra; VE= emergencia; V5= cinco hojas; R4= inicio de floración; R6= inicio
de fructificación; R11= madurez fisiológica.
.
Dado lo anterior podemos decir que cada cultivar presento diferentes grados días
de desarrollo, lo que es importante debido a que permite saber el tiempo de
ocurrencia, duración de cada fase fenológica y la fecha de madurez fisiológica, es
decir, estos datos ayudan a programar apropiadamente las actividades de
cosecha.

Tabla 5 . Rendimiento en vaina verde (RVV), longitud (L), anchura (A), peso de vaina (PV) y número de
vainas verdes (NVV) en 14 cultivares de haba sembrada bajo condiciones de lluvia estacional en Ciudad
Serdán, Puebla. Primavera 2006.

La tabla nos indica que hubo 5 variedades con una alta cantidad de biomasa total,
lo que puede ser resultado de un mayor índice de área foliar, duración de área
foliar, es decir, una mayor cantidad de radiación interceptada.
Debido a que entre el 95 y el 98 % de la variación del rendimiento se debe
principalmente a cambios en el número de granos (NG) y numero de vainas (NV),
pues el NV es el resultado de la producción y caída de frutos, es de suma
importancia que durante las fases reproductivas el cultivo no presente ningún
estrés que reduzca la tasa fotosintética, ya sea déficit hídrico, de nutrientes,
temperatura, etc.
La eficiencia de uso del agua fue otro parámetro variable, estos e debe a que al
ser distintas variedades hay una variabilidad en la optimización de los procesos de
asimilación de carbono y de evapotranspiración.
En el artículo se llegó a la conclusión de que la variedad “Cochinera Morada” era
la ama apropiada para la región donde se realizó el experimento, debido a que
tuvo una mayor producción en vaina verde y grano seco.

6. Realice un resumen de trabajo: Asistencia técnica programada basándose


en perfiles de desarrollo vegetativo, de Carlos Manuel Castaños. FIRA,
Banco de México, S. A. 1980.
Este trabajo parte de la experiencia de la asistencia técnica programada
basándose en perfiles de desarrollo vegetativo en el Valle del Yaqui con algunos
cultivos, principalmente trigo, algodonero y soya en los años de 1978 y 1979.
Presenta un esquema y variedad de formatos para recolectar información
(elaboración de inventarios) de los cultivos, características geológicas, de
localización y agroclimáticas en la zona de producción, características sociales
como el tipo de agricultor, el equipamiento que tiene para las cuestiones agrícolas,
etc.
Este proyecto se basa en el método y la necesidad de tener una base de
información pasada y actual de la región productora, para poder hacer una buena
planeación durante los periodos de desarrollos vegetativos de los cultivos en los
cuales se integran las actividades agrícolas. Por lo que, este proyecto propone
que las actividades agrícolas solo se realizan de forma más eficiente al conocer
los perfiles de desarrollo vegetativo de los cultivos a producir.
Derivado de la información colectada de la actividad agrícola, geográfica y
agroclimática que se ha dado con el tiempo en una región, en este caso en el
Valle de Yaqui, y dependiendo de cada cultivo se tendrá un Perfil de desarrollo
vegetativo programado, un Perfil de labores agrícolas y problemática fitosanitaria,
la cantidad de visitas que hará el técnico, las actividades y obligaciones de los
agricultores. Estas actividades se realizan en un periodo de tiempo que depende
del desarrollo vegetativo del cultivo, por lo cual los perfiles pueden ser también
calendarios de actividades agrícolas programados.
Los perfiles de desarrollo, son producto de la constante toma de datos (con ayuda
de formatos como tarjetas de control) y comparaciones de ciclos vegetativos
pasados (por eso la importancia de la información de la actividad agrícola pasada),
además la revisión de los aspectos antes mencionados pueden generar
información como la mejor fecha para sembrar, ver que tanto se alarga o acorta un
ciclo vegetativo (principalmente por las temperaturas) y poder prever la cantidad
de riegos, fertilizaciones o control de plagas necesarios durante su periodo
vegetativo. Por eso es necesario además saber cuáles son las etapas críticas del
cultivo, tener datos de estaciones meteorológicas, al menos de dos ciclos
anteriores al actual y hacer reuniones a nivel de campo.
Finalmente, el escrito termina con los resultados y las conclusiones que se
tuvieron con el sistema que proponen para el manejo agrícola de los cultivos.
Estos fueron satisfactorios en el Valle del Yaqui ya que la producción fue superior
al promedio además de que se mejoró la organización y los programas agrícolas.
Además, el trabajo contiene una guía para la elaboración de un perfil de desarrollo
vegetativo con ejemplos de los periodos vegetativos de los cultivos con los que
trabajaron y la programación de las actividades agrícolas que influyen en su
producción.
.
Bibliografía
Julián W; López F.M. (2009). Manual de observaciones fenológicas. Recuperado
el 11 de mayo de 2019, de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-
11.pdf

Carlos Manuel Castaños, Asistencia técnica programada en base a perfiles de


desarrollo vegetativo, FIRA, Banco de México, S. A. 1980. México.

INEGI. (2007). Anuario estadístico del estado de Campeche 2007. Recuperado el


11 de mayo de 2019, de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/
contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2
104/702825200619/702825200619_1.pdf

Marín S.M. (2019). Boletín Agrometeorológico Cafetero.. Recuperado el 11 de


mayo de 2019 en https://agroclima.cenicafe.org/boletin-agrometeorologico.

Santisteban, E. (2018). Boletín Agrometeorológico Nacional, Centro de


Meteorología Agrícola del Instituto de Meteorología del Ministerio de Ciencia
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Recuperado el 11 de mayo de 2019 en
http://www.insmet.cu/imagenes/superior1.jpg ;
http://www.insmet.cu/AgroBoletin/pdf/3727-2018.pdf

También podría gustarte