Todo Sam PDF
Todo Sam PDF
Todo Sam PDF
servicios
ambientales
Gestión
Ambiental
1
Bienes y servicios ambientales
El hombre se desarrolla en permanente interacción con otros hombres y la
naturaleza; sus acciones impactan en el sistema donde vive y el propio
sistema condiciona también su vida. Además de ser soporte de nuestra
existencia, el ecosistema mantiene esencialmente dos aspectos
fundamentales en relación al hombre: es fuente proveedora de recursos y
es sumidero nuestros residuos.
2
son importantes. A cada uno de estos elementos encontramos vinculados
recursos del entorno, algúnos más tangibles y fáciles de indentificar que
otros, pero están, los bienes y servicios ambientales nos permiten vivir.
3
El concepto de bienes y servicios ambientales surge aproximadamente en
la década del 60, cuando a partir de los movimientos ambientalistas, se
empieza a considerar cómo las personas afectan el entorno para nutrirse
de recursos y la importancia que tiene conservarlo como fuente de
Día del exceso de la
Tierra: representa un provisión. Se comienza a pensar en llevar una mejor administración y
indicador anual del mantenimiento de los ecosistemas como provisión de elementos para la
momento en el que vida.
empezamos a vivir La idea de bienes ambientales está relacionada con la de recursos más bien
más allá de nuestros
tangibles, los recursos ambientales de un ecosistema; biodiversidad
recursos, el momento
en el que la Tierra (animales, plantas y otros seres vivos), ríos, lagos y toda forma de agua útil,
agotó su presupuesto recursos minerales y suelos, madera, energía contenida. La idea de
ecológico anual servicios ecosistémicos o ambientales esta más relacionada con aspectos
intangibles. Suelen considerarse así aquellos procesos que generan o
permiten la existencia de los bienes ambientales o simplemente aquellos
servicios del entorno que dan soporte a los procesos de la vida y al
equilibrio de la biosfera y que, claro está, benefician al humano como
especie y ser vivo.
4
por los ciclos biogeoquímicos. Otros servicios ecosistémicos son
especialmente relevamentes porque permiten el desarrollo o cobran
sentido por su valor para la actividad humana, por ejemplo, el
aprovisionamiento de recursos pesqueros o extractivos.
Servicios culturales
Son aquellos servicios que se prestan a partir de las condiciones
ambientales o ecosistémicas y que están relacionados con el bienestar
de las personas, porque permiten desarrollo intelectual, disfrute o
recreación.
Ejemplos:
o relajación, meditación, contemplación;
o placer estético, belleza paisajística, inspiración y arte;
o actividades de esparcimiento o deportivas (ecoturismo,
montañismo, etc.).
5
Valoración de los servicios ambientales
6
Referencias
Erazo, P. M. (2013). Ecología: impacto de la problemática ambiental
actual sobre la salud y el ambiente. Bogotá: Ecoe.
7
Crecimiento
poblacional
Gestión
Ambiental
1
Población humana
El concepto amplio de población la define como aquel conjunto de
individuos que tiene la capacidad de reproducirse y dejar descendencia
fértil.
Al estudiar una población, tenemos que considerar que hay muchas
características relevantes en su concepción, tamaño, densidad, estructura
por edades y sexo, distribución o disposición espacial, dispersión, potencial
biótico, estrategias reproductivas y formas de crecimiento, entre otras.
Dejaremos de lado el resto de las poblaciones naturales y nos
concentraremos en la población humana, precisamente, en su dinámica y
la idea de crecimiento poblacional. Podrá profundizar los contenidos en el
módulo dos del libro de referencia.
2
Fuente: Elaboración propia.
3
Figura 3: Gráfico sobre crecimiento de la población desde hace 2000 años
4
A nivel nacional, podras encontrar información estadística en la siguiente
fuente oficial: http://www.indec.gob.ar/O revisar los indicadores básicos
de población Argentina en
http://www.paho.org/arg/images/gallery/indicadores/indicadores_2014_o
psarg.pdf
Biocapacidad:
Capacidad de un El hombre como especie ha sido capaz de mantener el dominio sobre los
sistema natural para factores que influyen en el crecimiento de la población. A través de su
generar recursos conocimiento y capacidad tecnológica ha sido capaz de incrementar la
biológicos útiles y capacidad de su hábitaty lograr flexibilidad en los mecanismos de
absorber residuos
retroalimentación negativa que limitan su dinámica de crecimiento. Pero
humanos.
debemos recordar que los recursos no son infinitos. Esto plantea mucha
discusión sobre la evolución y el destino de la especie humana. ¿Se puede
seguir con las tasas de crecimiento actuales? ¿Los recursos alcanzan para
todos? ¿Hemos superado la capacidad del planeta para soportarnos? ¿Que
ocurrirá con la población mundial? ¿Estamos en camino hacia una
declinación catastrófica, una implosión o un nuevo equilibrio?
Se estima que nuestro planeta demora un año y medio para regenerar los
recursos que usamos anualmente. Los escenarios proyectados a nivel
mundial infieren que si las tendencias de consumo y crecimiento
5
poblacional se mantienen, en las próximas décadas serían necesarios dos
planetas para soportarnos.
Fuente: https://goo.gl/ucMLN2
http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/calculators/
http://www.myfootprint.org
http://www.tuhuellaecologica.org
6
Referencias
Erazo, P. M. (2013). Ecología: impacto de la problemática ambiental actual sobre
la salud y el ambiente.Bogotá: Ecoe.
Worldometers. (S/F). Crecimiento de la población mundial [Imagen].
Worldometers. Recuperado de: http://www.worldometers.info/world-
population/#top
7
Problemática
ambiental.
Crisis
Gestión
Ambiental
1
Problemática ambiental
Hoy entendemos nuestro ecosistema como el ambiente constituido por
elementos vivos y no vivos, naturales, artificiales y las relaciones que
existen entre ellos. El ser humano es parte de este sistema complejo.
Desde la acción más simple que pueda ejecutar, hasta el proyecto más
complejo tiene impactos ambientales asociados.
Problemas ambientales
Los problemas ambientales surgen por un quiebre o desvío en la
racionalidad ambiental, es decir, por la falta de saberes, principios, valoresy
conductas aceptados racionalmente en la relación del hombre con otros
hombres y con la naturaleza. Esta racionalidad ambiental nos permite
entender y valorarun estado ambiental o nuestro actuar como adecuado.
De esta forma, cualquier situación que produzca un desequilibrio en las
condiciones deseadas o se manifieste como una pérdida de calidad
ambiental respecto a lo establecido representa una problemática
ambiental.
2
La historia de los problemas de contaminación se remonta al año 1306
cuando en Gran Bretaña se promulgó una ley que prohibía la quema de
hulla por las molestias del humo. No es raro pensar que las primeras
medidas tomadas en el ambiente urbano hayan sido aquellas tendientes
a evitar enfermedades causadas por la contaminación con los desechos.
Un artículo que aparecido en El Censor el 24 de abril de 1817 (citado en
Brailovsky & Foguelman, 1998) señalaba que Buenos Aires tenía una
tasa de mortalidad general del 41. 6 por mil, una de las más altas de las
grandes ciudades del mundo de aquel entonces (París, Londres); y se
acusaba a la ubicación del cementerio dentro de la ciudad, al “lodazal y
las aguas corrompidas”, a la falta de higiene de las calles, a animales
muertos, etc. Fue Bernardino Rivadavia el primero que llevó adelante
una política ambiental moderna con medidas tales como establecer el
área de lavado de ropa en el río, el desagote de baños públicos, la
prohibición de arrojar agua servida a la calle, etc. Algunas de estas
medidas -sin mucho éxito- ya habían sido propuestas con anterioridad,
por el Protomedicato creado por el virrey Vértiz, que frente a la
epidemia de 1802 sugirió la deposición de basura lejos de la ciudad, la
purificación del aire en hospitales, entre otras medidas. El aumento
continuo y explosivo de la población humana, la consecuente demanda
de recursos, son responsables directos de los cada vez más crecientes
problemas ambientales” (Fontana, 2014, p267).
3
que pueden tener consecuencias de daño masivo humano y alteración de
los sistemas ecológicos.
4
o desertificación;
o consumismo, pobreza y pauperización.
Crisis ambiental
5
La crisis ambiental ha estado acompañada por la emergencia
de lacomplejidad frente a la instrumentalidad del
conocimiento y el fraccionamiento de loreal. La degradación
ecológica introyecta la flecha del tiempo como un
caminoinexorable hacia la muerte entrópica del planeta,
develando el carácter antinatura dela racionalidad
económica; revela las estrategias fatales de ese espectáculo
sin límitesque manifiesta su carácter autodestructivo e
incontrolable por su ineluctable inerciahacia la catástrofe.
Pero también anuncia la posibilidad de construir otra
racionalidadsocial, fundada en la autoorganización de la
materia, en la productividad de la naturaleza y la creatividad
de los pueblos.(Leff, 2000, p. 7).
6
Referencias
Fontana, J. L. (2014). Principios de ecología. Buenos Aires: Brujas.
7
2014
Prefacio
http://www.msal.gov.ar
http://www.paho.org/arg
95 y +
90-94
85-89
80-84
Nota: (1) Aglomerado urbano Gran Buenos Aires. Elaboración propia en base a cifras provisorias proporcionadas por el INDEC.
(2) En el año 2010, se actualizó la Clasificación de Mortalidad Infantil según Criterios de Reducibilidad. Véase MS Serie 5 Nº 54.
(3) Al año de edad.
(4) Cifras provisorias.
Indicadores demográficos
1 2(*) 3 4 5 6a 6b 6c 7 8 9 10
REPÚBLICA
41.733.271 738.318 25,1 10,4 2,30 89,4 88,5 90,3 11,4 75,34 72,08 78,81
ARGENTINA
CABA 3.038.860 43.733 19,0 16,5 1,39 100,0 100,0 100,0 4,5 77,17 74,11 80,43
Buenos 16.100.618 282.031 23,9 11,0 2,17 96,4 96,0 96,7 13,8 75,18 71,87 78,69
Aires
Catamarca 385.408 6.324 30,5 7,3 2,82 74,0 72,6 75,5 10,7 75,96 73,27 78,85
Córdoba 3.450.673 56.864 22,9 11,6 2,16 88,7 87,8 89,6 8,5 75,75 72,48 79,23
Corrientes 1.038.786 19.639 29,2 7,6 2,83 79,4 77,9 80,8 7,2 74,41 71,49 77,54
Chaco 1.105.280 22.041 29,7 6,7 2,97 79,7 77,9 81,5 7,8 72,85 69,50 76,41
Chubut 534.945 9.696 26,2 7,7 2,57 89,5 88,3 90,7 23,6 75,97 72,25 79,96
Entre Ríos 1.281.931 21.874 26,1 10,4 2,52 82,5 81,1 83,8 7,3 74,98 71,22 78,98
Formosa 562.794 12.005 31,1 6,2 3,11 77,7 75,8 79,7 9,6 73,93 71,08 76,98
Jujuy 701.252 12.908 29,8 7,1 2,76 85,0 84,3 85,7 10,8 74,82 71,76 78,08
La Pampa 333.496 5.373 23,8 11,1 2,51 81,3 79,7 82,9 7,1 76,20 73,10 79,51
La Rioja 352.476 6.270 27,6 6,7 2,76 83,1 82,1 84,2 15,8 75,33 72,31 78,57
Mendoza 1.819.608 33.074 25,6 10,4 2,44 79,3 78,0 80,5 10,8 76,33 73,49 79,36
Misiones 1.144.189 25.510 32,5 6,2 3,15 70,4 68,8 72,1 14,9 74,21 70,95 77,69
Neuquén 591.422 11.136 26,6 6,7 2,69 88,6 87,3 89,8 17,0 77,29 74,06 80,75
Río Negro 668.663 11.810 25,7 8,9 2,60 84,4 83,0 85,8 16,3 76,35 73,53 79,36
Salta 1.277.062 26.518 31,5 6,5 2,87 83,4 82,3 84,6 13,3 74,86 71,71 78,22
San Juan 713.240 14.411 28,2 8,7 2,42 86,0 85,1 86,8 10,6 75,23 72,68 77,95
San Luis 456.924 7.641 28,6 8,3 2,56 87,1 85,7 88,5 18,2 76,13 73,14 79,33
Santa Cruz 293.407 5.818 28,1 6,2 2,68 96,1 94,7 97,6 37,6 75,32 71,47 79,43
Santa Fe 3.313.212 54.056 23,0 11,9 2,31 89,2 88,4 89,9 7,0 75,10 71,31 79,13
Sgo. del 898.484 16.182 28,6 7,2 3,03 66,1 63,9 68,3 9,3 74,25 70,88 77,84
Estero
Tierra del 139.852 2.708 28,3 4,0 2,86 97,1 96,1 98,1 26,0 76,98 74,24 79,92
Fuego
Tucumán 1.530.689 28.989 27,7 7,8 2,44 79,5 78,2 80,7 8,8 75,12 72,23 78,20
1 2 3 4 5 6 7
REPÚBLICA
0,848 12,5 1,9 2,0 1,9 83,9 53,1
ARGENTINA
Sgo. del Estero 0,807 22,7 4,0 4,3 3,7 75,8 21,9
Tierra del Fuego 0,880 14,5 0,7 0,7 0,7 94,2 89,3
1 2 3 4 5 6 7 8
REPÚBLICA
121.076 153.065 17.845 3.311 14.534 1.271 6.456 36,1
ARGENTINA
Región Centro 93.011 108.941 10.798 2.073 8.725 653 2.790 32,7
CABA 30.696 21.944 1.666 172 1.494 39 50 17,7
Buenos Aires 36.931 51.517 4.896 811 4.085 269 1.478 35,4
Córdoba 13.532 17.718 1.763 584 1.179 141 574 32,9
Entre Ríos 2.383 6.751 604 150 454 66 241 35,7
Santa Fe 9.469 11.011 1.869 356 1.513 138 447 31,7
Región Noroeste 8.997 15.651 2.600 395 2.205 204 1.439 44,6
Catamarca 669 1.470 380 58 322 38 303 39,1
Jujuy 1.145 2.823 394 52 342 22 238 45,2
Salta 2.159 3.805 598 95 503 55 312 47,6
Sgo. del Estero 1.267 3.033 526 109 417 54 292 55,9
Tucumán 3.757 4.520 702 81 621 35 294 36,5
Región Noreste 6.112 10.067 1.794 390 1.404 185 982 50,9
Corrientes 2.215 3.525 387 98 289 58 195 48,4
Chaco 1.732 3.537 519 115 404 54 320 57,9
Formosa 719 1.680 271 68 203 33 158 56,9
Misiones 1.446 1.325 617 109 508 40 309 43,6
Región Patagónica 5.223 8.244 1.159 253 906 142 495 30,1
Chubut 959 2.148 248 61 187 30 97 27,3
La Pampa 695 1.179 206 58 148 35 71 32,3
Neuquén 1.308 1.660 248 44 204 30 147 34,7
Río Negro 1.432 1.930 315 57 258 29 136 34,4
Santa Cruz 493 1.041 105 26 79 15 33 16,9
T. del Fuego 336 286 37 7 30 3 11 21,5
1. Número de médicos (cantidad de personas de 20 y más años con educación universitaria completa), 2001. Abramzón (2005).
2. Número de camas disponibles en establecimientos asistenciales, 2000. OPS/MS.
3. Número total de establecimientos asistenciales. Todos los subsectores, 2000. OPS/MS.
4. Número de establecimientos asistenciales con internación. Todos los subsectores, 2000. OPS/MS.
5. Número de establecimientos asistenciales sin internación. Todos los subsectores, 2000. OPS/MS.
6. Total de establecimientos asistenciales del subsector oficial con internación, 2000. OPS/MS.
7. Total de establecimientos asistenciales del subsector oficial sin internación, 2000. OPS/MS.
8. Porcentaje de población no cubierta con obra social o plan médico, 2010. Elaboración sobre la base de datos del INDEC.
Indicadores de morbilidad
Chagas
Leptospirosis Hantavirus SIDA (1)
Agudo Vectorial
Región Noreste 9 12 3 0 0 2 67 35
Corrientes 3 26 12
Chaco 2 6 3 2 13 3
Formosa 1 13 7
Misiones 7 2 15 13
Región Patagónica 5 6 5 6 0 0 73 67
Chubut 1 3 19 14
La Pampa 8 7
Neuquén 1 2 19 18
Río Negro 5 6 3 1 13 20
Santa Cruz 5 5
T. del Fuego 9 3
Sin información 15 36
Notas: Excepto en el caso de SIDA y VIH, la información es y pueden estar sujetos a modificaciones. La información
provista por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud corresponde a casos confirmados.
(SNVS). Son datos aprobados por las jurisdicciones provin- (1) Datos provistos por la Dirección de SIDA y ETS. Años no
ciales, notificados exclusivamente a través del SNVS, Módu- cerrados por retraso en la notificación. En el caso de VIH,
los C2, SIVILA y TBC. Los datos del año 2012 son parciales se incluyen todos los nuevos diagnósticos de infección por
Meningitis Sífilis
VIH (1) Tuberculosis (2) Tétanos
TBC en < 5 años Congénita
2011 2012 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
6.376 5.882 10.268 8.361 4 1 6 5 751 684
124 147 24 27
VIH notificados por ficha epidemiológica de caso de VIH, por tectados en el Sistema Penitenciario Federal, y se incluyen en la
ficha de parto de mujeres con VIH y por datos de laboratorio, categoría Sin información.
independientemente de si cumplen o no con los criterios para (a) No se incluye para el año 2013 información completa del pro-
ser definidos como casos de SIDA. grama de TBC de CABA ya que esta jurisdicción no utiliza aún el
(2) A partir de 2011, se incorporan los casos de tuberculosis de- SNVS para la notificación de casos de tuberculosis.
Indicadores de mortalidad
Tasa bruta y ajustada de mortalidad según sexo
(por 1.000 habitantes). Año 2012.
TBM TMAPE
T V M T V M
REPÚBLICA
7,7 8,2 7,2 6,7 8,7 5,2
ARGENTINA
TMAPE
Región Cuyo 6,6 7,0 6,2 6,3 7,7 5,1 Mujeres
4,4 - 4,8
La Rioja 5,6 6,1 5,0 7,0 8,3 5,8
4,9 - 5,2
Mendoza 7,2 7,6 6,7 6,2 7,6 5,0
5,3 - 5,7
San Juan 6,2 6,5 5,9 6,3 7,6 5,2
5,8 - 6,6
San Luis 5,9 6,2 5,4 6,5 7,5 5,1
Región
5,9 6,7 5,0 6,4 8,1 4,9 TMAPE
Patagónica Varones
Chubut 6,3 7,2 5,4 7,1 9,2 5,3 7,4 - 7,6
9,1 - 10,3
Río Negro 6,4 7,2 5,6 6,3 7,7 5,0
Santa Cruz 5,7 7,1 4,2 7,4 9,8 5,2
Tierra del Fuego 3,6 4,2 2,9 6,0 7,4 4,8
TBM: Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habitantes), 2012. MS Serie 5 N°56/13.
TMAPE: Tasa de mortalidad ajustada por edad. Ambos sexos, varones y mujeres, 2012.
Elaboración sobre la base de datos del MS y del INDEC, según clasificación CIE-10.
Nota: A partir de “Indicadores Básicos-Argentina 2001”, esta publicación incorpora como población estándar la población total de Argentina
del año 2000, con intervalos de 5 años. La misma población se aplica tanto a mujeres como a varones para permitir la comparación entre
sexos. Por esta razón, al analizar series temporales que incluyan este año y anteriores se debe considerar esta circunstancia.
Tasa de mortalidad bruta (B) y ajustada por edad (A) según grupos de causas (por
100.000 habitantes). Año 2012.
REPÚBLICA
231,39 192,99 149,86 133,57 84,23 70,87 49,43 46,93 259,14 224,41
ARGENTINA
Región Centro 273,77 199,42 166,68 133,77 91,90 68,18 46,98 43,25 279,16 215,44
CABA 368,63 181,01 217,06 132,20 121,21 59,24 33,39 27,28 286,91 155,18
Buenos Aires 265,19 209,04 157,77 133,48 96,32 76,97 46,87 43,70 283,78 232,87
Córdoba 303,95 225,84 155,04 125,59 67,30 50,78 43,80 40,84 226,48 182,28
Entre Ríos 189,41 159,54 156,30 139,97 73,71 62,50 46,49 45,24 273,30 236,87
Santa Fe 228,17 164,70 178,02 142,90 76,84 57,46 63,52 57,36 307,32 237,18
Región Cuyo 198,46 185,75 133,15 129,39 59,42 55,37 50,90 49,95 218,12 207,33
La Rioja 133,07 172,53 79,25 99,49 92,23 120,39 48,41 49,61 203,93 258,04
Mendoza 227,78 188,46 149,26 133,04 37,65 31,45 50,81 48,47 249,65 213,77
San Juan 160,70 162,65 117,80 120,82 79,12 79,33 58,15 58,76 203,59 206,50
San Luis 196,56 213,04 137,76 147,68 85,89 92,45 42,00 42,96 132,30 141,24
Región Noroeste 127,75 154,93 98,62 117,54 77,82 92,63 49,95 50,68 236,87 279,01
Catamarca 164,40 195,33 89,22 104,83 60,91 72,03 39,26 40,34 183,91 214,42
Jujuy 98,89 123,33 87,45 106,48 88,43 107,97 67,23 68,97 234,32 281,33
Salta 99,20 135,26 98,89 130,04 73,12 93,90 49,41 52,95 230,58 295,39
Sgo. del Estero 125,60 154,38 89,79 108,03 70,62 85,26 48,89 47,97 247,21 297,09
Tucumán 156,63 171,88 111,27 121,50 85,68 93,64 45,94 45,45 251,75 274,41
Región Noreste 148,90 194,67 114,53 142,58 73,79 93,76 56,72 59,42 221,04 271,80
Corrientes 136,09 155,30 119,17 134,07 65,68 73,31 54,81 55,60 262,15 289,23
Chaco 135,72 182,19 124,26 156,23 77,31 101,88 57,41 60,41 258,98 329,08
Formosa 130,93 189,75 111,70 148,24 82,51 115,90 61,53 66,23 206,27 268,48
Misiones 182,26 255,02 102,39 135,76 73,59 98,43 55,43 58,82 154,33 197,90
Región Patagónica 142,71 157,20 143,25 153,45 58,95 64,68 56,25 55,77 188,23 205,01
Chubut 167,29 193,26 149,61 167,29 71,99 83,90 70,12 70,04 172,08 192,39
La Pampa 221,34 177,13 171,23 143,74 89,91 71,29 43,81 41,92 184,40 153,02
Neuquén 96,30 120,21 127,54 150,77 45,49 55,89 55,62 56,98 170,11 206,59
Río Negro 146,50 143,57 153,56 149,23 45,28 44,28 49,05 47,29 245,26 242,87
Santa Cruz 120,11 169,63 137,45 175,09 67,69 92,97 71,82 71,84 171,71 225,61
Tierra del Fuego 78,55 152,04 82,80 131,65 37,51 78,71 46,71 52,18 109,69 187,50
Elaboración sobre la base de datos del MS y del INDEC, según clasificación CIE-10.
CV Cardiovasculares: Códigos I00 al I99, excepto I46.
TUM Tumores: Códigos C00 a D48.
INF Infecciones: Códigos A00 a B99; J00 a J22; G00 a G03.
CE Causas Externas: Códigos V01 a V99; W00 a Y98 (incluye accidentes, suicidios y homicidios).
TLD Todas las demás: Resto de los códigos.
Nota: A partir de “Indicadores Básicos - Argentina 2001”, esta publicación incorpora como población estándar la población total de
Argentina del año 2000, con intervalos de 5 años.
La misma población se aplica tanto a mujeres como a varones para permitir la comparación entre sexos.
Por esta razón, al analizar series temporales que incluyan este año y anteriores se debe considerar esta circunstancia.
Indicadores de mortalidad
CV TUM
Tasa bruta Tasa ajustada Tasa bruta Tasa ajustada Tasa
Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones
REPÚBLICA
234,13 228,23 248,67 151,20 161,12 138,87 169,46 109,93 84,82
ARGENTINA
Región Centro 272,00 274,82 261,18 155,02 180,78 153,18 173,73 108,23 91,57
CABA 337,89 395,16 241,28 141,64 232,40 203,74 174,84 109,46 106,90
Buenos Aires 268,56 260,93 271,15 162,64 171,33 144,52 171,84 108,07 97,30
Cordoba 300,86 306,89 290,35 179,85 163,02 147,39 156,35 105,59 69,99
Entre Ríos 191,36 187,52 207,84 123,26 177,84 135,41 188,61 106,54 78,13
Santa Fe 232,30 224,17 226,41 123,08 199,34 157,72 192,29 111,20 79,00
Región Cuyo 205,73 191,35 228,54 150,73 137,95 128,41 152,16 113,55 57,90
La Rioja 147,41 118,58 207,29 141,66 83,39 74,52 116,77 85,63 91,46
Mendoza 230,73 224,94 231,77 154,00 155,71 143,06 157,02 116,52 38,42
San Juan 177,07 144,68 208,97 125,51 119,52 116,12 140,67 106,96 69,67
San Luis 202,32 190,77 252,14 177,17 142,84 132,65 173,35 130,41 85,87
Región Noroeste 139,43 115,53 192,63 123,01 101,40 95,66 137,40 103,44 79,66
Catamarca 178,66 149,07 249,29 150,21 89,57 88,39 123,04 93,61 61,61
Jujuy 109,30 88,63 152,58 98,70 86,26 88,63 119,31 97,88 96,37
Salta 109,09 89,40 164,16 109,84 102,66 95,17 149,97 115,45 79,67
Sgo. del Estero 132,44 116,59 179,80 129,64 94,29 84,53 124,94 93,97 71,04
Tucumán 172,59 140,43 223,82 131,44 114,84 107,63 146,29 104,90 81,99
Región Noreste 164,46 132,98 242,46 154,31 123,50 105,45 171,75 120,19 80,37
Corrientes 144,93 126,09 195,99 122,25 127,95 110,16 163,97 112,31 68,46
Chaco 147,05 124,44 223,26 147,93 135,47 113,10 192,30 129,02 77,39
Formosa 149,78 111,85 229,42 153,13 115,73 107,63 167,01 133,58 97,31
Misiones 205,90 158,24 315,72 201,29 112,04 92,59 162,66 113,68 85,54
Región Patagónica 159,25 126,20 202,26 119,49 158,16 128,36 190,54 125,13 61,07
Chubut 190,81 143,83 258,14 141,60 157,48 141,75 204,34 141,76 69,16
La Pampa 235,42 207,33 233,60 130,98 200,97 141,65 194,64 106,72 97,61
Neuquén 108,87 83,89 160,01 90,22 139,98 115,27 187,34 122,33 44,93
Rio Negro 160,20 132,82 173,26 117,37 164,14 142,98 171,98 130,55 46,29
Santa Cruz 145,60 94,15 220,13 122,75 166,05 108,32 237,71 125,42 80,16
Tierra del Fuego 90,88 65,92 180,06 123,39 90,88 74,52 164,85 104,80 40,55
Elaboración sobre la base de datos del MS y del INDEC, según clasificación CIE-10.
CV Cardiovasculares: Códigos I00 al I99, excepto I46.
TUM Tumores: Códigos C00 a D48.
INF Infecciones: Códigos A00 a B99; J00 a J22; G00 a G03.
CE Causas Externas: Códigos V01 a V99; W00 a Y98 (incluye accidentes, suicidios y homicidios).
TLD Todas las demás: Resto de los códigos.
según grupos de causas y sexo (por 100.000 habitantes). Año 2012.
INF CE TLD
bruta Tasa ajustada Tasa bruta Tasa ajustada Tasa bruta Tasa ajustada
Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres
83,41 89,63 57,44 75,90 23,71 74,66 20,80 268,51 249,06 284,68 179,63
91,95 88,04 54,71 72,27 22,80 69,59 18,69 285,26 272,57 278,15 171,65
133,58 75,62 49,14 46,47 22,09 42,44 14,43 272,54 299,20 203,43 125,46
94,94 98,20 62,05 73,11 21,30 70,59 18,16 289,60 276,91 295,52 188,25
64,73 67,61 39,40 66,90 21,78 64,48 18,79 246,13 207,71 241,55 139,21
69,44 84,33 47,59 74,40 19,43 74,39 17,76 281,91 264,64 302,40 187,00
74,72 77,17 44,83 95,69 32,87 92,29 25,21 318,01 296,90 312,49 184,57
60,67 63,94 48,10 74,72 27,29 75,71 25,04 222,67 209,59 245,96 171,89
93,01 133,40 108,68 73,17 23,39 76,02 23,64 214,66 193,09 295,62 223,35
36,91 38,37 25,83 75,25 27,33 74,10 24,27 258,95 240,72 261,32 176,50
88,37 83,08 75,85 82,06 34,75 86,34 32,62 203,23 202,87 238,50 178,52
84,22 108,40 77,56 62,83 18,53 66,46 17,61 124,41 112,44 151,58 106,34
75,70 108,01 79,64 78,31 21,50 80,77 21,63 252,05 221,08 332,19 232,90
60,20 85,69 60,85 61,61 16,72 64,48 16,89 179,61 187,29 239,43 190,66
80,59 132,11 88,15 100,59 34,34 104,87 34,82 271,14 198,02 358,31 215,85
66,63 111,50 78,77 76,15 22,92 83,19 24,36 257,56 203,84 357,04 239,88
68,61 94,81 75,11 78,06 18,39 77,77 17,96 255,45 236,10 335,16 258,42
89,31 107,93 82,83 74,56 17,43 74,75 17,13 256,40 246,78 325,98 234,51
67,16 114,67 76,54 85,59 27,68 90,89 28,79 243,63 197,40 330,04 221,12
62,76 89,77 60,38 80,66 28,85 84,27 28,45 282,03 238,87 356,78 232,90
77,23 116,48 90,11 86,21 28,73 92,40 29,97 289,88 228,21 408,35 262,64
67,53 145,79 89,19 92,44 30,25 98,99 33,54 221,72 190,64 303,93 234,68
61,43 123,88 76,28 86,06 24,29 91,72 25,81 176,11 132,19 242,61 158,10
56,83 77,50 53,79 87,36 25,01 87,52 24,47 209,00 167,50 255,27 162,67
74,82 96,36 73,66 111,65 28,27 111,44 28,10 195,81 148,40 245,09 149,53
82,25 99,04 51,14 60,86 26,84 58,35 25,60 188,33 180,49 190,54 124,41
46,04 64,33 49,16 84,33 27,28 88,53 27,27 185,94 154,49 258,02 164,46
44,27 49,13 39,63 81,08 16,73 79,89 15,32 272,14 218,41 291,24 199,14
54,99 117,46 70,84 112,06 30,83 111,64 31,25 207,76 134,98 293,16 166,41
34,39 89,06 69,06 67,11 25,79 76,18 27,83 130,03 88,85 228,17 153,19
Nota:
A partir de “Indicadores Básicos-Argentina 2001”, esta publicación incorpora como población estándar la población total de Argentina
del año 2000, con intervalos de 5 años.
La misma población se aplica tanto a mujeres como a varones para permitir la comparación entre sexos.
Por esta razón, al analizar series temporales que incluyan este año y anteriores se debe considerar esta circunstancia.
Indicadores de mortalidad
Años potenciales de vida perdidos (0-70) cada 10.000 habitantes. Año 2012.
CV TUM INF
Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
REPÚBLICA
78,80 106,10 51,54 103,36 102,63 103,99 56,50 68,09 44,76
ARGENTINA
Región Centro 86,43 117,44 55,75 108,52 110,55 106,39 55,94 67,54 44,41
CABA 82,04 119,87 46,93 117,52 116,34 118,61 38,00 49,25 27,56
Buenos Aires 95,47 129,11 61,92 107,64 109,21 105,86 66,96 80,42 53,47
Córdoba 84,32 109,89 59,00 101,00 101,39 100,56 33,40 40,98 25,89
Entre Ríos 60,82 80,61 40,92 108,43 116,08 100,74 49,37 58,63 40,06
Santa Fe 60,01 83,07 37,07 112,58 119,19 106,00 45,87 53,79 38,00
Región Cuyo 70,05 95,84 44,33 89,16 83,42 94,90 35,53 42,79 26,53
La Rioja 70,04 93,55 45,96 63,10 58,45 67,87 60,90 60,47 61,34
Mendoza 67,34 92,52 42,52 95,17 90,43 99,83 25,27 32,92 17,74
San Juan 73,47 99,56 47,41 80,72 74,33 87,10 40,35 50,75 29,97
San Luis 74,90 104,05 45,08 100,32 91,26 109,59 46,29 52,83 27,09
Región Noroeste 58,88 76,11 41,15 78,40 71,19 85,67 65,69 76,79 54,47
Catamarca 79,60 96,15 61,72 74,74 64,92 84,70 33,32 42,82 23,56
Jujuy 49,35 69,23 29,50 76,67 64,25 89,07 79,85 91,42 68,30
Salta 45,83 58,36 33,29 83,49 75,06 91,91 91,89 108,12 75,66
Sgo. del Estero 53,52 67,75 38,06 65,21 69,85 60,41 53,47 66,67 39,78
Tucumán 71,98 93,93 49,56 83,58 73,63 93,55 52,63 58,60 46,65
Región Noreste 70,66 89,33 51,67 105,28 97,93 112,74 77,16 90,58 63,32
Corrientes 56,43 72,99 39,68 102,50 89,96 115,08 55,18 65,53 43,95
Chaco 69,14 90,73 47,29 115,27 114,21 116,35 80,57 88,17 72,88
Formosa 64,84 86,02 43,25 110,37 92,14 128,95 92,68 116,98 67,91
Misiones 88,03 104,43 71,20 95,79 92,65 99,00 86,27 102,32 69,79
Region Patagónica 57,30 78,84 35,43 110,93 112,52 109,32 33,54 45,74 21,15
Chubut 73,86 103,38 43,88 101,57 94,78 108,46 32,68 39,62 25,63
La Pampa 67,36 100,71 33,14 112,95 117,24 108,54 36,06 46,16 25,70
Neuquén 41,42 62,97 19,81 108,28 116,51 100,03 29,81 41,99 17,60
Río Negro 52,03 60,57 43,40 112,02 109,56 114,51 27,17 35,84 18,40
Santa Cruz 63,62 86,97 39,57 142,61 152,23 132,71 60,23 93,36 26,11
Tierra del Fuego 54,28 71,83 36,16 89,83 88,99 90,70 26,87 40,03 13,28
Elaboración propia sobre la base de datos la DEIS y del INDEC, según clasificación CIE-10.
CV Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas cardiovasculares (cada 10.000 habitantes). Códigos I00 al I99, excepto I46.
TUM APVP por causas tumorales (cada 10.000 habitantes). Códigos C00 a D48.
INF APVP por causas infecciosas (cada 10.000 habitantes). Códigos A00 a B99; J00 a J22; G00 a G03.
CE APVP por causas externas (cada 10.000 habitantes). Códigos V01 a V99; W00 a Y98 (incluye accidentes, suicidios y homicidios).
TOTAL APVP por todas las causas (cada 10.000 habitantes).
Porcentaje de defunciones por causas mal
definidas (R00-R99). Año 2012.
CE TOTAL
Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total (*) Varón Mujer
REPÚBLICA
151,23 242,20 60,43 649,03 818,87 476,55 7,9 7,6 8,2
ARGENTINA
138,89 226,41 52,43 635,63 809,00 463,85 Región Centro 8,3 8,0 8,6
77,68 123,82 34,87 495,77 632,90 368,51 CABA 1,0 1,0 0,9
142,34 232,92 52,17 673,25 850,66 495,92 Buenos Aires 8,4 7,8 9,1
134,49 214,11 55,67 574,35 730,43 419,35 Córdoba 7,7 8,3 7,0
150,79 245,98 55,01 634,42 807,98 458,66 Entre Ríos 18,3 17,0 19,7
176,81 288,71 65,46 646,49 845,97 448,00 Santa Fe 13,3 12,5 14,2
147,90 229,98 63,37 561,59 684,94 403,44 Región Cuyo 3,0 2,8 3,2
165,68 248,35 81,04 647,00 772,77 518,22 La Rioja 12,6 11,5 14,1
150,04 236,72 64,65 550,16 697,67 404,84 Mendoza 2,5 2,4 2,6
150,26 232,79 67,82 565,03 709,92 412,27 San Juan 1,5 1,1 1,9
122,35 186,72 37,73 531,70 531,64 294,25 San Luis 0,2 0,3 0,2
169,80 267,32 71,33 669,29 836,36 500,23 Región Noroeste 8,3 7,8 8,8
142,77 217,96 65,55 541,17 651,40 426,82 Catamarca 5,6 5,3 6,0
229,45 340,12 118,91 736,42 946,97 526,13 Jujuy 12,2 12,1 12,4
162,97 252,82 73,11 705,07 874,89 535,23 Salta 5,1 4,9 5,4
170,41 273,67 63,42 632,03 821,43 435,07 Sgo. del Estero 17,2 15,8 18,9
154,87 255,72 53,69 664,14 811,92 515,48 Tucumán 4,8 4,4 5,2
182,54 279,90 83,47 772,45 941,50 599,97 Región Noreste 9,9 9,4 10,4
164,51 247,62 80,26 725,37 882,88 564,15 Corrientes 14,6 13,8 15,4
188,34 284,90 90,59 819,72 1002,79 634,40 Chaco 14,2 13,9 14,7
207,19 323,32 88,80 881,05 1033,05 726,10 Formosa 4,4 4,8 3,9
181,20 282,72 76,97 716,31 891,06 536,89 Misiones 3,1 3,0 3,2
183,40 287,80 77,06 612,58 793,70 428,34 Región Patagónica 5,3 5,0 5,7
248,86 404,52 89,04 713,83 944,20 478,12 Chubut 1,5 1,8 1,0
140,75 192,48 87,65 519,12 652,33 382,40 La Pampa 2,3 1,6 3,1
166,67 258,42 74,69 545,11 712,38 377,42 Neuquén 1,8 1,5 2,1
146,96 250,75 41,99 595,60 756,62 432,76 Río Negro 12,5 12,0 13,1
264,40 402,18 122,51 804,70 1064,04 537,63 Santa Cruz 6,8 6,0 8,3
148,62 203,21 92,25 514,37 649,15 375,20 Tierra del Fuego 3,8 3,7 4,0
Número de defunciones por SIDA y tuberculosis por jurisdicción de residencia del fallecido y sexo. Año 2012.
SIDA TUBERCULOSIS
TOTAL (*) VARON MUJER TOTAL (*) VARON MUJER
Región Cuyo 71 56 15 31 23 8
La Rioja 3 3 0 2 1 1
Mendoza 48 37 11 19 13 6
San Juan 8 8 0 8 7 1
San Luis 12 8 4 2 2 0
Region Patagónica 66 51 15 30 22 8
Chubut 17 12 5 7 6 1
La Pampa 5 3 2 1 1 0
Neuquén 21 19 2 8 5 3
Río Negro 12 9 3 7 5 2
Santa Cruz 7 6 1 4 4 0
Tierra del Fuego 4 2 2 3 1 2
Otros paises 2 2 0 1 1 0
Sin especificar 11 10 1 5 5 0
Tasa de mortalidad infantil 25,6 22,2 16,6 16,3 16,8 16,5 14,4 13,3
Coeficiente de Gini
0,100 0,106 0,124 0,122 0,130 0,118 0,117 0,104
de mortalidad infantil
Tasa de mortalidad de menores de 5 años 29,6 25,4 19,3 18,9 19,5 19,1 16,6 15,5
Tasa de mortalidad materna 5,2 4,4 3,5 4,3 4,6 4,4 4,0 3,9
Coeficiente de Gini
0,346 0,357 0,436 0,401 0,300 0,363 0,303 0,311
de mortalidad materna
Tasa de mortalidad infantil 12,9 13,3 12,5 12,1 11,9 11,7 11,1
Coeficiente de Gini
0,101 0,090 0,092 0,091 0,088 0,084 0,081
de mortalidad infantil
Tasa de mortalidad de menores de 5 años 15,2 15,6 14,5 14,1 13,8 13,5 13,0
Tasa de mortalidad materna 4,8 4,4 4,0 5,5 4,4 4,0 3,5
Año 2012.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
REPÚBLICA
17,7 99,6 1,1 7,2 0,4 15,7 3,5 11,1 7,5 3,6 0,5 12,3
ARGENTINA
Región Centro 16,9 99,8 1,1 7,3 0,3 13,5 2,7 10,7 7,2 3,5 0,4 11,7
CABA 14,4 99,6 1,2 7,2 0,1 6,9 1,6 8,3 6,0 2,4 0,4 9,4
Buenos Aires 17,5 99,9 1,2 7,4 0,2 13,7 3,0 11,4 7,6 3,9 0,5 12,1
Córdoba 16,5 99,5 1,0 6,9 0,3 14,2 1,6 9,7 6,3 3,4 0,5 10,6
Entre Ríos 17,1 100,0 1,0 7,3 0,6 18,3 3,2 10,8 7,2 3,6 0,4 12,7
Santa Fe 16,3 99,5 1,2 7,6 0,7 16,8 3,0 10,3 7,3 3,0 0,4 12,0
Región Cuyo 18,4 99,8 1,0 6,3 0,3 16,2 2,9 10,2 6,8 3,4 0,5 12,1
La Rioja 17,8 100,0 1,1 5,7 0,5 18,0 1,6 13,7 8,8 4,9 0,6 12,7
Mendoza 18,2 99,9 0,9 6,1 0,2 15,4 3,6 9,5 6,7 2,8 0,5 11,8
San Juan 20,2 99,6 1,0 6,4 0,4 17,0 2,1 9,9 6,0 3,8 0,4 13,1
San Luis 16,7 99,9 1,1 7,2 0,4 16,9 2,6 10,9 6,9 3,9 0,4 11,2
Región Noroeste 19,0 99,4 1,1 7,0 0,6 18,8 3,2 8,1 8,9 3,7 0,5 13,7
Catamarca 16,4 99,3 1,0 6,7 0,6 20,0 3,2 8,9 5,9 3,0 0,5 13,0
Jujuy 18,4 99,5 1,1 6,5 0,5 18,6 7,7 12,0 7,4 4,6 0,7 13,6
Salta 20,8 99,2 1,1 6,7 0,4 17,9 4,5 12,9 9,1 3,9 0,5 14,4
Santiago del Estero 18,0 99,3 0,9 6,6 0,8 21,6 3,1 11,6 8,7 2,9 0,6 10,1
Tucumán 18,9 99,6 1,4 7,9 0,5 18,2 4,5 14,1 10,3 3,8 0,4 15,1
Región Noreste 20,6 98,3 1,0 7,4 1,0 22,9 6,8 13,5 8,7 4,8 0,7 14,8
Corrientes 18,9 99,7 1,0 7,4 0,8 21,0 6,1 14,4 10,8 3,6 0,5 16,0
Chaco 19,9 98,2 1,0 7,3 1,1 24,8 6,8 13,3 7,5 5,8 0,9 12,4
Formosa 21,3 96,8 1,2 7,8 1,4 24,4 15,0 17,3 11,7 5,6 0,9 17,3
Misiones* 22,3 98,1 1,0 7,1 0,9 22,9 3,5 11,3 6,7 4,6 0,7 14,7
Región Patagónica 18,2 99,8 0,9 6,4 0,4 15,2 3,0 7,1 6,0 2,6 0,6 10,3
Chubut 18,1 99,8 0,9 6,2 0,4 14,7 5,2 9,8 7,0 2,8 0,8 11,2
La Pampa 16,1 99,9 0,7 6,7 0,3 15,9 3,7 8,9 5,6 3,4 0,4 11,8
Neuquén 18,8 99,8 1,0 6,3 0,4 15,8 1,8 6,9 4,8 2,1 0,5 8,8
Río Negro 17,7 99,7 0,9 6,6 0,4 15,8 4,2 9,4 6,6 2,8 0,3 10,5
Santa Cruz 19,8 99,9 1,1 6,3 0,4 14,1 3,4 8,9 6,4 2,6 1,1 9,7
Tierra del Fuego 19,4 100,0 0,8 5,9 0,3 13,8 - 7,4 4,8 2,6 0,4 9,9
1. Tasa bruta de natalidad (por mil habitan- conocido), 2012. MS Serie 5 Nº 56/13. nacidos vivos), 2012. MS Serie 5 Nº 56/13.
tes), 2012. MS Serie 5 N° 55/12. 5. Porcentaje de nacidos vivos de madres 9. Tasa de mortalidad neonatal (por 1.000
2. Porcentaje de nacidos vivos ocurridos en menores de 15 años (de edad conocida), nacidos vivos), 2012. MS Serie 5 Nº 56/13.
establecimientos asistenciales con relación 2012. Elaboración propia en base a datos 10. Tasa de mortalidad postneonatal (por
al total de nacidos vivos (de lugar de ocurren- del MS Serie 5 Nº 56/13. 1.000 nacidos vivos), 2012. MS Serie 5
cia conocido), 2012. MS Serie 5 Nº 56/13. 6. Porcentaje de nacidos vivos de madres Nº 56/13.
3. Porcentaje de nacidos vivos de muy bajo menores de 20 años (de edad conocida), 11. Tasa de mortalidad de 1 a 4 años (por
peso al nacer (< 1.500 grs.) (de peso cono- 2012. Elaboración propia en base a datos 1.000 niños de 1 a 4 años), 2012. MS Serie
cido), 2012. Elaboración propia en base a del MS Serie 5 Nº 56/13. 5 Nº 56/13.
datos del MS Serie 5 Nº 56/13. 7. Tasa de mortalidad materna (por 10.000 12. Tasa de mortalidad perinatal (por 1.000
4. Porcentaje de nacidos vivos de bajo nacidos vivos), 2012. MS Serie 5 Nº 56/13. nacidos vivos y defunciones fetales tardías),
peso al nacer (< 2.500 grs.) (de peso 8. Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 2012. MS Serie 5 Nº 56/13.
Notas: Los totales por regiones han sido calculados en base a datos existentes en la publicación MS Serie 5 Nº 56/13.
Se consideran nacidos vivos registrados a los ocurridos en el año de registro y en el año inmediato anterior.
Las tasas de mortalidad materna se presentan en cursiva cuando el numerador es de 5 defunciones maternas o menos. El símbolo
“-” indica que no se registraron defunciones maternas en la jurisdicción.
Curva de Lorenz, coeficiente de Gini e índice de concentración
para mortalidad infantil y materna. Año 2012.
Mortalidad infantil
Proporción acumulada de casos
Mortalidad materna
Proporción acumulada de casos
Nota: A partir del año 2013 se utiliza el NBI del Censo de población 2010 para el cálculo del Indice de concentración.
Notas técnicas y fuentes de datos
• La tasa de crecimiento anual medio ex- dares a la estructura de población de • Oficina Regional de la Organización Mun-
presa el ritmo de crecimiento de una po- Argentina para el año 2000. La utiliza- dial de la Salud. Organización Paname-
blación. Representa el número medio de ción de tasas de mortalidad ajustadas ricana de la Salud. Abramzón, Mónica
personas que anualmente se incorpora permite una mejor comparación entre C. “Argentina: Recursos Humanos en
a la población por cada mil habitantes. poblaciones ya que se disminuye no- Salud en 2004”. Buenos Aires, Argentina
Es la tasa de crecimiento natural más toriamente las diferencias que podrían (2005).
la tasa anual de migración neta. ser ocasionadas por diferencias en sus
• La tasa global de fecundidad represen- estructuras etáreas. • Instituto Nacional de Estadística y Censos
ta el número medio de hijos por mujer • Las tasas de mortalidad según causa (INDEC), “Censo Nacional de Población,
que en un periodo dado habría nacido relacionan las defunciones originadas Hogares y Viviendas 2001” y “Censo Na-
por cada mil mujeres sometidas a las por un grupo de causas de defunción cional de Población, Hogares y Viviendas
tasas de fecundidad observadas para con la población. En el análisis de es- 2010”.
ese período. tas tasas debe considerarse que las
• La esperanza de vida al nacer estima muertes por causas mal definidas han • Instituto Nacional de Estadística y Cen-
el número de años que en promedio sido incluidas en el agrupamiento “to- sos (INDEC). Centro Latinoamericano de
puede esperar vivir un nacido vivo en das las demás”. Demografía. Serie de Análisis Demográ-
una población y año determinado, si • Los Años Potenciales de Vida Perdidos fico Nº 7. “Proyecciones de población
se mantuvieran constantes durante su (APVP) es un indicador de muerte tem- por sexo y grupos de edad: urbana-rural
vida las tasas de mortalidad específi- prana. Para su cálculo se consideraron y económicamente activa (1990-2025)
cas por edad que prevalecían cuando aquellas muertes en menores de 70 y por provincia (1990-2010) (Versión
nació. años, acumulándose las diferencias revisada - febrero 1996)”. Buenos Aires,
• El índice de desarrollo humano (IDH) entre el punto medio del intervalo Argentina (1996).
resulta del promedio del índice de es- de clase para cada grupo etáreo de
peranza de vida, el índice de nivel edu- cada defunción y los 70 años. APVP • Ministerio de Salud de la Nación, Di-
cacional y el índice de P.I.B. ajustado. por 10.000 habitantes representa el rección de Epidemiología. Información
• Las necesidades básicas insatisfechas número de años potenciales de vida suministrada para esta publicación
han sido definidas de acuerdo con la perdidos por cada 10.000 habitantes. (2012-2013).
metodología utilizada por el INDEC. • El bajo peso al nacer considera a aque-
• La condición de analfabetismo se refie- llos recién nacidos con un peso al na- • Ministerio de Salud de la Nación, Direc-
re a la población que no sabe leer ni cer inferior a 2.500 gramos. En tanto ción de SIDA y Enfermedades de Trans-
escribir. se consideraron como muy bajo peso misión Sexual. Información suministrada
• Tasa de actividad: se calcula como el al nacer a los que pesaron menos de para esta publicación (2011-2012).
porcentaje entre la población económi- 1.500 gramos.
camente activa y la población total. La • La curva de Lorenz y el coeficiente de • Ministerio de Salud de la Nación, Direc-
población económicamente activa está Gini, aplicados a la distribución de la ción de Estadísticas e Información de
integrada por las personas que tienen mortalidad infantil y materna, miden Salud. Serie 5 Nº 56, “Estadísticas Vita-
una ocupación o que, sin tenerla, la es- el grado de inequidad en la distribu- les. Información Básica 2012”. Buenos
tán buscando activamente. Está com- ción de dichos indicadores. En el eje Aires, Argentina (2013).
puesta por la población ocupada más “X” se representa al 100% de los naci-
la población desocupada. dos vivos y en el eje “Y” al 100% de de • Programa de las Naciones Unidas para
• La mortalidad neonatal y postneonatal las defunciones infantiles o maternas el Desarrollo, “Informe nacional sobre
reducible incluye aquellas causas redu- según el caso. Las curvas representan desarrollo humano 2013. Argentina en
cibles (de resolución sencilla y en ge- la acumulación de nacimientos y de- un mundo incierto: Asegurar el desarro-
neral de bajo costo) y las parcialmente funciones con los aportes de cada una llo humano en el siglo XXI”. 1era. Edición
reducibles (que podrían reducirse por de las 24 jurisdicciones, representa- (2013).
determinadas acciones de salud, pero das por los intervalos entre punto y
no hay evidencias categóricas que ello punto. La curva de Lorenz se construye • Ministerio de Economía y Finanzas Pú-
fuese de esta manera). Se excluyen las ordenando a las jurisdicciones según blicas de la Nación. Dirección de Aná-
no evitables (de difíciles o imposibles sus tasas de mortalidad de mayor a lisis de Gasto Público y Programas So-
de reducción con medidas sencillas). menor. El coeficiente de Gini represen- ciales. Información suministrada para
• Población con servicio de agua corrien- ta la superficie delineada por la curva esta publicación.
te hace referencia a la población con y la diagonal. Cuanto mayor sea esta
provisión de agua de red pública por superficie, mayor será la inequidad de • Instituto Nacional de Estadística y Censos,
cañería dentro de la vivienda o terreno. la distribución del indicador que se Serie B, Nº 2, Tomo 1, “Censo nacional de
• Población con servicio de desagües está midiendo. población, hogares y viviendas 2010. Cen-
cloacales hace referencia a la pobla- • El índice de concentración se calcula so del Bicentenario. Resultados definitivos”
ción que tiene inodoro con descarga de de forma similar al de Gini, pero utiliza (2012).
agua y desagüe a red pública. una curva de concentración en lugar de
• Las tasas de mortalidad ajustadas por la distribución acumulada. La curva de
edad expresan la tasa de mortalidad concentración se obtiene al acumular a
esperada si la estructura de la pobla- la población expuesta (nacidos vivos)
ción del área o región fuera similar a según condiciones socioeconómicas.
la población estándar. Para el cálculo • Todos los indicadores de mortalidad y
de las tasas de mortalidad ajustadas morbilidad se presentan por lugar de
se utilizaron como poblaciones están- residencia.
LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
por
E N RIQ U E LEFF * SILVIO FU N T O W IC Z
BRUNA DE MARCHI !| ISABEL CARVALEIO
J O R G E O S O R IO * RUBÉN PESCI
DANIEL LUZZI * JAVIER RIOJAS
J O A Q U ÍN ES TEVA * JAVIER REYES
MARITZA GÓ M EZ
coordinado por
ENRIQUE LEFF
siglo
m '
^
PNUM A
m veintiuno
editores
m ___________________________________
siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.
C ERRO DEL AGU A 248, DELEG ACIÓN CO YO ACÁN, 04310, MÉXICO, D.F.
edición a ca ig o de
p r im e r a e d ic ió n , 2 0 0 0
(n siglo xxi e ditores, s.a. d e c.v.
e n c o e d i c i ó n c o n el c e n tr o d e in v e s ti g a c io n e s int crd isciplin ai ias
e n c ie n c ia s y h u m a n id a d e s , un ain , y c o n el p r o g r a m a de n a c io n e s un idas
para el m e d i o a m b ie n te , p n u m a
is bn !)(?8-2;h22l2-X
d e r e c h o s r es erv ad os c o n í d n n e a la ley
im p r e s o y het fio e n m c x i c o / p r i n t c d a n d m a d e in m e x ic o
BIBLIO TECA APRENDER A APRENDER
PR Ó L O G O 1
|,N
La cuestión ecológica irru m p e en el escenario político, científico y
educativo com o u n o de los p roblem as m ás im p o rtantes del fin de siglo.
La educación am biental ha venido o c u p an d o cada vez m ayores espacios
de reflexión y de actuación p ara c o m p re n d e r los cam bios globales de
n u estro tiem po y p ara p re p a ra r nuevas m entalidades y habilidades,
capaces de reso lv erlo s problem as am bientales, abriendo el cam ino hacia
un fu tu ro sustcntable, equitativo y dem ocrático.
D esde la d écada de los setenta, luego de la C onferencia de Estocolm o
sobre M edio A m biente H u m a n o de 1972 -y sobre lodo, a p artir de la
C onferen cia In te rg u b e rn a m cn ta l sob re Educación A m biental, celebra
da en Tbilisi en 1977-, se inició un am plio proceso a nivel m undial
o rie n ta d o a fo rm ar una nueva conciencia sobre el valor de la naturaleza
y a re o rie n ta r la prod u cció n del conocim iento guiado p o r los m étodos
de la interd iscip lin aried ad y los principios de la com plejidad. D urante
más de dos décadas se ha fertilizado el cam po educativo, habiéndose
desarro llad o experiencias m uy diversas p ara p o n e r en práctica los
principios de la educación am biental, en diferentes niveles de form ación
y con distintos sectores de la población. Sin em bargo, a este proceso le
ha faltado u n a reflexión sobre los fu n d am en to s del saber am biental y
sus im plicaciones en las prácticas educativas para fundam ental' una
pedagogía ambiental. Tal es el p ro p ó sito de este libro.
La com plejidad am biental 110 em an a de la evolución de la m ateria ni
se descu b re en el m u n d o objetivo. La com plejidad em erge com o una
nueva racionalidad y u n nuevo p en sam ien to sobre la producción del
m u n d o a p a rtir del conocim iento, la ciencia y la tecnología; es el espacio
d o n d e se articulan la naturaleza, la técnica y la cultura. La com plejidad
am biental es un proceso de reconstitución de identidades d o n d e se
h íb rid a lo m aterial y lo simbólico; es el cam po en el que se gestan nuevos
actores sociales que se movilizan p ara la apropiación de la naturaleza;
es u n a nueva cultura en la que se construyen nuevas visiones y se
despliegan nuevas estrategias de pro d u cció n sustcntable y dem ocracia
participativa.
La com plejidad am biental se p ro d u ce en el entrccruzam iento de
saberes y arraiga en nuevas identidades. En el principio de este saber 110
existe mi conocim iento últim o ni un sab er privilegiado. La com plejidad
am biental se va co n struyendo en una dialéctica de posiciones sociales
antagónicas, pero tam bién en el enlazam iento de reflexiones colectivas,
de valores com unes v acciones solidarias fren te a la reap ro p iació n de la
naturaleza. Más allá del proyecto de interdisciplinariedad que plantea
la articulación de los paradigm as científicos establecidos y las form as de
co m p lem en taried ad del conocim iento objetivo, la com plejidad am b ien
tal em erge de la inscripción de nuevas subjetividades y la a p e rtu ra hacia
un diálogo de saberes. La pedagogía am biental im plica el enlazam iento
de prácticas, id entidades y saberes, de co nocim ientos científicos y
saberes populares; es la práctica en la que el ser (individual y colectivo)
si- forja en el saber.
El saber am biental nace de u n a nueva ética y una nueva epistem olo
gía, d o n d e se fu n d en conocim ientos, se proyectan valores y se in te rn a
lizan saberes. Para a p re n d e r a a p re n d e r la com plejidad am biental es
necesario d e sa p re n d e r y desujelarse d e los co nocim ientos consabidos.
El saber am biental es un cu estionam iento sobre las condiciones ecoló
gicas de la sustenlabilidad y las bases sociales ele la dem ocracia v la
justicia; es una construcción y com unicación de saberes que p o n e en
tela de juicio las estrategias de p o d e r y los electos de dom inación que
se gen eran a través de las form as de d etención, apropiación y transm i
sión de conocim ientos.
La pedagogía am biental se erige frente a la segregación social genera
da p o r la apropiación diferenciada del conocim iento: el desconocim iento
de la naturaleza y la m arginación social generada p o r el proceso científico
y educativo; la superespecialización del conocim iento, la concentración
del p o d er tecnológico v la apropiación privada de los saberes populares:
los bajos niveles educativos y el analfabetism o de las mayorías; la d e p e n
dencia p o r falta de conocim iento y la alienación p o r desconocim iento.
La pedagogía am biental se fragua en la fusión de la pedagogía crítica
y el p en sam ien to de la com plejidad. No es u n conocim iento que se da
en el reflejo del m u n d o com plejo sobre las m entes en blanco de un
aprendiz, ni com o u n nuevo principio de la razón ecológica sobre el
m undo globalizado. Es u n saber que, más allá de una equilibración de
fuerzas externas, se da en las interacciones de sujetos y culturas, en sus
diversas interpretaciones sob re el m u n d o y la naturaleza, en la construc
ción de saberes significativos. Es u n a visión 110 esencialista y prefijada
del m undo; e.s el proyecto de 1111 m u n d o que no está guiado p o r una
teleología ni p o r u n a visión trascendental del fu turo orien tad a p o r una
conciencia ecologizada.
La herm e né utic a del saber ambiental se establece com o un cam po
de significaciones que hacen proliferar los sentidos del a m b iente y
proyectan la complejidad hacia la construcción de u n m u n d o abierto a
la diferencia y la alteridad. Ello conlleva una ética democrática, d o n d e
la e quidad eslá marcada p o r la diversidad, la construcción de la p erson a
y el individuo en el encuen tro con la complejidad y su p osicionam iento
frente al O tro. Es un proceso autoreflexivo y em ancipatorio q u e se
construye desde el ser en el qu e u n o a p re h e n d e al m u n d o , en la
intersubjetividad que implica el a p r e n d e r a a p re n d e r con los otros, en
el diálogo de saberes en u n contexto de interculturalidad en el que se
define la particularidad de cada situación ambiental.
En este sentido, la formación a través del aprendizaje implica la
internalizacicm de u n saber ambiental co nstruido social y culturalm ente.
Pero no se trata de la introyección de u n a doctrina y u n conocim iento
externo, sino de una construcción siem pre interactiva entre sujetos,
individuos y com unidades, d o n d e se reconfiguran los saberes personales
v las identidades colectivas. Es 1111 a p r e n d e r a a p r e n d e r en un proceso
dialógico: diálogo abierto con los otros y con un m u n d o en vías de
complejización.
La racionalidad comunicativa, la dem ocracia cognitiva y la socializa
ción del saber ambiental fertilizan el proceso de aprendizaje de la
complejidad ambiental. En este sentido, la pedagogía am biental labra el
cam po para u n diálogo de saberes y el e n c u e n tro de intereses d o n d e
p o d rá n dirimirse los conflictos qu e em erg en de visiones contrapuestas
sobre la sustentabilidad y posiciones antagónicas p o r la apropiación cic
la naturaleza. Es u n a democratización del saber p o r su a p e r tu ra a
diferentes valores y concepciones que ro m p e n el cerco del c o n ocim ien
to universal com o razón de dom inio y el forzam iento del valor global
del mercado.
A p re n d e r la complejidad ambiental es u n a pedagogía política de
aprendizajes dialógicos, multiculturales y significativos p ara la co nstruc
ción plural de sujetos y actores sociales capaces ele abrir las posibilidades
para la recreación de m u n d o s alternativos, guiados p o r los valores d e la
dem ocracia y los principios de la sustentabilidad.
A p re n d e r a a p re n d e r la complejidad ambiental es u n a invitación a
fertilizar el cam po de un a nueva pedagogía, d o n d e se e n c u e n tra la
pedagogía p o pu la r crítica con la em ergencia de la complejidad a m b ie n
tal, la sustentabilidad, la dem ocracia y las autonom ías locales. Se trata
de un proceso qu e más allá de transmitir conocimientos para una
gestión racional del ambiente, se plantea el problem a del reconocimien-
lo y la reapropiación del m u n d o . De un a reflexión y u n a práctica que
se plantean la valoración de los s e n a d o s ecológicos, de los recursos
naturales y de las culturas autóctonas com o condición de sobrevivencia,
principio de diversidad y valor democrático; que plantea la relación
entre la racionalidad y los valores, interroga el p o d e r en el saber, y
plantea la reconstitución de las identidades, su atraigo en nuevos
territorios y la reconstrucción de las formas de habitabilidad y conviven
cia.
Com plejidad ambiental; complejidad em ergente; complejidad refle
xiva; complejización del ser, del conocimiento, del tiempo, de las
identidades; desconocim iento del conocimiento; ciencia posnormal;
rcapropiación del saltar; diálogo de saberes; juegos de lenguaje; logos
h c n ncnéu tico ; acción interpretativa; com prensión del ambiente; p ro
ducción fie sentidos; aprendizajes significativos; constitución plural de
sujetos; construcción de ciudadanía; configuración de identidades híbri
das; utopía, diferencia, diversidad, alteridad, otredad, infinito; praxis
proyectual y construcción de virtualidades; saber intuitivo, antilógico,
heurístico; investigación parlicipativa; educación popu lar ambiental;
autogestión comunitaria; pedagogía crítica; saber emancipa!olio; ap re n
dizajes comunitarios; salieres indígenas; estrategias identilarias; sem brar
saberes; cultivar sentidos; a p r e n d e r ti ser; saber enseñarse...
Palabras claves, juegos de lenguaje y estrategias conceptuales que,
frente al proyecto unitario de la ciencia m o d e rn a y al p o d e r clcl saber
institucionalizado, ab re n u n haz de luz del conocim iento a la diversidad
del saber; trazan el ira-yecto de un pro-yecto para a p r e n d e r a a p re n d e r
la complejidad ambiental.
Este libro siembra palabras seminales partí la cosecha de una pedago
gía auibmilal; abre un diálogo de saberes y fertiliza los procesos de
aprendizaje en el cam po social d o n d e se configuran los sentidos de la
complejidad ambiental. Los textos decantan reflexiones v prácticas de
la educación ambiental; son signos q u e señalan nuevos destinos, que
delinean nuevos horizontes en un itinerario que se abre camino ti través
del pensam iento y de la acción, de enseñanzas v aprendizajes. La
pedagogía ambiental que aquí se anuncia, es el crisol d o n d e se forja un
nuevo saber de la complejidad y se construye una nueva racionalidad
ambiental.
Eli este libro confluyen diversas prácticas en educación ambiental que
sólo recientem ente han iniciado una reflexión pedagógica a p artir de
sus experiencias. El proyecto mismo del libro propició este encu en tro y
puso en juego estos procesos, generado una sinergia en la que han
p o d id o enlazarse rellexiones que vienen articulándose desde sus prác
ticas diferenciadas. F ren te a u n a ciencia d u ra que disolvería sus d iferen
cias en u n a verd ad universal y global, los textos que se en tretejen en el
libro son el p ro d u c to de discursos heterogéneos, en los que se plasm an
visiones, saberes, estilos y sentidos diversos.
El libro n o p re te n d e ser u n a d o ctrin a sobre la enseñanza de las
ciencias am bientales; ni siquiera 1111 discurso h o m o g én eo sobre una
p edagogía am biental; es apenas u n a u to p ía que balbucea sus prim eras
propuestas. Los d iferentes textos son más u n a polifonía de voces cuyas
posibles arm onías están hechas de co n trap u n to s, m úsica proveniente
de un saber-hacer colectivo, ele u n a praxeología am biental que es
e n cu en tro de m undos, cristal que irradia sus luces m ulticolores hacia el
infinito, a través del n o c tu rn o silencio de un m u n d o cerrado, ciego
tren te a la vitalidad de la vichi y la creatividad de la cultura.
Este libro es el p ro d u c to de esta com plejidad naciente e inédita; es
resultado del e n c u e n tro de las ideas y pro p u estas q u e cada au to r había
venido m a d u ra n d o desde los diferentes ám bitos de reflexión, prácticas
docentes y experiencias com unitarias de educación am biental. De esta
m anera, el libro a b o rd a el p ro b lem a del aprendizaje de la com plejidad
am biental a p a rtir de reflexiones epistem ológicas y filosóficas sobre la
construcció n del conocim iento, la em ergencia del pen sam iento com ple
jo y la h e rm e n é u tic a del saber am biental; plantea prop uestas sobre sus
aplicaciones y consecuencias p ara la educación am biental, desde los
niveles básicos hasta los estadios superiores de la educación formal;
interro g a las prácticas de la educación ecológica p o p u lar y explora las
estrategias de u n a pedagogía am biental en el in tercam bio cultural y el
trabajo con las co m unidades indígenas.
El proyecto del libro fue 1111 catalizador p ara g en erar una reflexión
sobre estas prácticas educativas, localizándolas en el concepto de com
plejidad am biental. Clon base en b o rrad o res prep arad os expresam ente
¡rara el libro, nos reu n im o s en la IJNAM en un sem inario convocado por
el C en tro de Investigaciones Inlerdisciplinai ias en Ciencias y H um ani
dades y la Red de Form ación A m biental del Program a de las Naciones
Unidas ¡rara el M edio A m biente, los días 15-17 de leb rero de Iflllfl. Ese
sem inario habría de convertirse en espacio de experim entación de los
principios de la p ed agogía am biental. El flujo y e n c u e n tro de visiones y
utopías, de proyectos y teorías d esb o rd a ro n la form alidad de los en cu en
tros académ icos partí ciar curso a 1111 diálogo de ideas y em ociones. Tal
vez lo más sustantivo de ese en cu en tro de rostros h u m anos no haya sido
recogido -n i p o d ría se rlo - en los textos que integran este volumen. Pero
injusto sería 110 dejar constancia de esta experiencia com partida; de esa
vivencia que resuena en n uestras vidas com o el p rincipio vibrante de los
valores de la pedagogía am biental q u e q uerem os proyectar.
Sea pues este espacio propicio p ara reco n o cern o s los au to res com o
actores de este proceso colectivo y p ara celebrar este inicio. A gradezco
el em p eñ o y com prom iso de todos los autores en la p rep aració n y
revisión de sus textos, así com o el apoyo del C en tro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y H u m an id ad es para la realización del
sem inario y la publicación del libro; en especial al Dr. Pablo G onzález
Casanova, quien sem bró la in q u ietu d de este libro y esp eró paciente
m ente a que d e to n ara la chispa, ap arecieran los actores, se m ovilizaran
las energías y se g en erara la sinergia de estas reflexiones; quien nos
perm itió flexibilizar los títulos de las ciencias en esta colección para darle
cabida al saber de la com plejidad am biental.
Vayan pues estos textos a re c o rre r los cam inos abiertos p o r ya tantos
hom bres y m ujeres, viejos y niños, profesores y alum nos, para fertilizar
los con la semilla de u n a pedagogía am biental. A todos ellos, y a la
m em oria de Chico M endes y Paulo Freire, va dedicado este libro; pat a
ir enlazando solidaridades en la construcción de una nueva ética y una
nueva racionalidad, de d o n d e h ab rá de surgir u n m u n d o de com pleji
dades diversas com o los sueños de los que está hecha la vida.
E N R IQ U E LEFF
S ó lo c u a n d o n o s v o lv e m o s c o n el p e n s a r h a c ia lo ya
p e n s a d o , e s t a m o s a l s e r v i c i o d e lo p o r p e n s a r
H E ÍD E G G E K , 1 9 5 7 / ' 1 9 8 8 :9 7 .
L o in f in it o e s lo p r o p io d e u n ser tr a s c e n d e n te e n ta n to
q u e t r a s c e n d e n t e , lo i n f i n i t o e s l o a b s o l u t a m e n t e o t r o
LEVINAS, 1 9 7 7 : 7 9 .
1 ( io o i d m a d o r d e la R e d d e F o r m a c ió n A m b ie n ia l p a i a A m c i ir a 1 .a tin a y el C a í i-
P ro g i a m a d e las N a c io n e s l lu id a s p a i a el M e d io .A m b ie n te .
<s tNRioer retí'
que Mimos arélenm elo el paso es una c a rre ra des d esea b le, si n o lo
D IA L É C TIC A Y T O T A L ID A D . E C O L O G ÍA Y SISTEMA N o es el p r e d o m i n i o
d e los m ot iv o s e c o n ó
m i c o s e n la e x p l i c a
El p e n sa m ie n to occidental se ha ob sesio n ad o p o r
c i ó n d e la hi sto ria lo
la b ú s q u e d a de las esencias de las cosas y la in m u que d istin g u e de
tabilidad del tiempo. El “ideal clásico de la ciencia m a n e r a d e c i s i v a al
(ha sido) el de un m u n d o sin tiem po, sin m e m o ria m a r x i s m o d e la c i e n
y sin historia” (I’rigogine, 1997). Sin e m b argo , el cia b u r g u e s a , s i n o el
p u n t o d e v is ta d e la
p e n sa m ie n to filosófico, desde H e r á d i t o hasta Ile-
totali d ad . La c a t e g o
gel, ta m b ié n h a sido seducido p o r la idea del deve ría d e t o t a l i d a d , el
nir y de la dialéctica; p o r u na c o ncepció n del m u n p r e d o m in io un iver
do en tr a n s f o r m a c ió n constante1, ja la d o p o r el sal y d e t e r m i n a n t e
m an e ra , a rg u m e n ta que p a ra a p re h e n d e r p ro c e Este c o n c e p to o p o n e
las te n d e n c ia s a d e r i
sos m ateriales de com p lejid ad crecien te (m ateria
v a r u n a le y g e n e r a l
física, sistem as vivos, o rd e n sim bólico), las catego p a ra u n i f i c a r lo s d is
rías que se aplican en los p rim e ro s niveles (los de tin to s o rd e n e s m it o
p ro ceso s m ecánicos), se rv irá n co m o u n p rim e r ló g ic o s d e lo re a l; a s i
a] La complejización de lo real e x is t e n c ia ( H e id e g -
ger, 1 9 2 7 /1 9 5 1 : 2 8 6 ,
2 4 2 ).
La com plejización de la m ateria es u n a com pleji
zación de lo real: el en trelazam ien to del o rd e n físi C u a n d o u s o la p a la
co, biológico y cultural; la h ib rid ació n en tre la eco b ra saber, lo h a g o
pa ra d is tin g u ir lo d e
n om ía, la tecnología, la vida y lo sim bólico. Esta
u n c o n o c im ie n to . El
com plejización de lo real n o resu lta de la aplica
p r im e r o es e l p r o c e
ción de u n a visión holística a u n m u n d o q u e siem so a través d e l cu a l el
pre ha sido com plejo, p e ro cuya co m p lejid ad fue s u je to se e n c u e n tr a
invisible p a ra los parad ig m as disciplinarios. Lo real m o d i f i c a d o p o r lo
q u e c o n o c e , o m ejor
en sí se h a com plejizado. Más allá de la au to -o rg a
d ic h o , p o r el trabajo
nización d e la m a te ria (del p a so del m u n d o cós
r e a liza d o p ara c o n o
m ico a la o rg a n iz a c ió n viviente y al o rd e n sim b ó cer. Es lo q u e p e r m i
lico), la m a te ria se h a com plejizado p o r la re-flexión te la m o d i f i c a c i ó n
h a c o n stru id o u n a h ip e rre a lid a d en la q u e se ve su elva e n la m a sa ¿no
re fle ja d o (B au d rillard , 1976, 1983). L a id eología a n iq u ila m o s a l d is
cu rso? S a lv o q u e v in
ya n o es lo falso y la ciencia lo v erd ad ero . A m bas c u le m o s la d e s a p a r i
so n solid arias de u n a co n cep ció n del m u n d o que c ió n , e l e c lip s e d e la
h a c o n stru id o u n a re a lid a d que, en su m an ifesta p a la b ra m a e str a c o n
ció n em pírica, le c o n firm a su verd ad absoluta, in o tr a s e n u n c ia c io n e s ,
B IB L IO G R A F ÍA
C IE N C IA Y S U S T E N T A B IL ID A D
LA C IE N C IA EN E L C O N T E X T O D E L A C O M PL E JID A D
LA C IE N C IA P O SN O R M A L
C O M PL E JID A D REFLEXIVA
S U S T E N T A B IL ID A D Y C IE N C IA P O S N O R M A L
LA D E M O C R A T IZ A C IÓ N D E L C O N O C IM IE N T O
Capítulo 1
La crisis ambiental contemporánea
Humberto Tommasino
Guillermo Foladori
Javier Taks
1
La magia, una de las formas de acción consciente sobre la naturaleza, tan antigua como la misma
especie humana, se presentó desde un inicio en su doble forma de magia por oposición (v.gr. pintura de
un cazador cazando) y magia por semejantes (v.gr. representación de res preñada). En la primera está pre-
sente la forma destructiva, en la segunda la forma reproductiva (Frazer, 1998).
9
Cap 01 Sustentabilidad• 22/06/06 10:31 AM Page 10
DIAGRAMA 1
PROBLEMAS AMBIENTALES
Depredación Contaminación
Problemas ambientales
Con la generalización de las relaciones capitalistas, que fue posible por la Re-
volución Industrial, la relación del ser humano con la naturaleza externa sufrió
modificaciones significativas en su ritmo, amplitud, nivel, profundidad y grado de
conciencia.
Modificaciones de ritmo o velocidad, porque la producción capitalista tiene
como forma de organización social al mercado. El mercado está regido por la
Cap 01 Sustentabilidad• 22/06/06 10:31 AM Page 12
competencia, que obliga a producir siempre más. Con ello la utilización de los re-
cursos naturales da un salto significativo, al igual que la generación de residuos.
Modificaciones de amplitud, porque la producción capitalista, debido a las ne-
cesidades de la competencia, se expande a todo el globo terráqueo. Con ello, el
mayor ritmo de extracción de recursos y generación de desechos se internacio-
naliza, pero también se profundiza la distancia entre el lugar donde los recursos
fueron extraídos y el lugar donde los desechos son lanzados. Ese aumento de la
distancia entre lugar de origen y de destino de los materiales complica aún más
el metabolismo de reciclaje natural, ya que concentra materiales iguales fuera de
los ecosistemas donde fueron generados.
Modificaciones de nivel, porque la utilización de la fuerza del vapor prime-
ro, y de los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, o la electricidad
permitieron un gran salto en las fuerzas productivas, con lo cual nuevos mate-
riales y más distantes, tanto en extensión como en profundidad, fueron posi-
bles de ser apropiados por el ser humano. Pero, al mismo tiempo, hubo un
cambio en la fuente de energía. Mientras las sociedades preindustriales utiliza-
ban energía derivada de la fotosíntesis (básicamente madera y otros seres vivos),
la sociedad industrial ha basado, hasta ahora, su energía en combustibles fósiles.
Esta diferencia cualitativa tiene importantes implicaciones en la depredación y
contaminación de los ecosistemas.
Con la tercera revolución industrial (de la micro-opto-electrónica y el saté-
lite, y la biotecnología) que comenzó en la década de los setenta del siglo XX
otros elementos se agregaron a los anteriores. Por un lado, una modificación en
la profundidad de transformación de la naturaleza, con la creación de productos
no biodegradables y de nuevos seres vivos.
Por otro, una modificación en la conciencia hegemónica. La ideología domi-
nante, que durante casi dos siglos de capitalismo no prestó mayor atención a los
efectos degradantes de la acción humana sobre el medio ambiente, comenzó a
preocuparse explícitamente. Algunos de los recursos naturales para el proceso
productivo parecían agotarse, y la contaminación de cauces de agua y el aire de
las ciudades generaba resultados perjudiciales para la salud humana y de gran
costo económico. Al concepto de desarrollo, que pareció ser suficiente hasta la
década de los cincuenta, hubo que agregarle el adjetivo sustentable, para conside-
rar la necesidad de un desarrollo sustentable, o sea, un desarrollo permanente.
DIAGRAMA 2
MODELO QUE ILUSTRA LOS EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL SISTEMA TIERRA
Población humana
Tamaño Uso del recurso
Actividades humanas
Agricultura Industria Recreación Comercio internacional
Modificación Pérdidas y
del suelo adiciones
Deforestación bióticas
Ciclos
Forestación Invasión
biogeoquímicos
Pastoreo Caza
globales
Intensificación Pesca
Carbono
Nitrógeno
Agua
Químicos
sintéticos
Otros elementos
2
“Estos cambios relativamente bien documentados a su vez implican otras alteraciones al funciona-
miento del sistema de la Tierra, principalmente conduciendo el cambio climático global y causando pérdidas irre-
versibles de diversidad biológica” (Vitousek et al., 1997: 494; cursivas de los autores).
Cap 01 Sustentabilidad• 22/06/06 10:31 AM Page 15
DIAGRAMA 3
DOMINIO O ALTERACIÓN HUMANA DE VARIOS DE LOS PRINCIPALES
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE LA TIERRA,
(Expresados, de izquierda a derecha, como porcentaje: de la superficie del suelo trans-
formado, de la concentración actual de CO2 resultado de la acción humana, del agua
fresca accesible utilizada, de la fijación de N terrestre por uso humano, de especies de
plantas en Canadá que la humanidad ha introducido de otros lugares, de especies de pá-
jaros que han sido extinguidos en los últimos 2,000 años como consecuencia, la mayoría
de ellos, de la actividad humana y de las principales capturas marinas que han sido to-
talmente explotadas, sobreexplotadas o depredadas).
Porcentaje
de cambio
100
80
60
40
20
0
Transforma- Concentra- Uso de Fijación de Invasión Extinción Captura
ción del ción de CO2 agua nitrógeno de plantas de aves marina
suelo
Cambio climático
ellos retienen en la atmósfera los rayos infrarrojos emitidos por el suelo au-
mentando la temperatura atmosférica.
El ser humano también genera estos gases mediante el consumo de com-
bustibles fósiles, la quema de biomasa, la cría de ganado y otras actividades. En
algunos casos la producción es directa, como en la quema de combustibles fósiles,
o en la fermentación de los desechos de la agricultura, o en la cría de ganado
que expulsa metano. En otros casos es indirecta, como en la deforestación, donde
se destruye vegetación que deja de consumir y almacenar carbono, aumentan-
do su magnitud en la atmósfera.
Según las estimaciones, el ser humano ha aumentado significativamente las
emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera por la combustión de carbón y
petróleo en el último siglo y medio. A mediados del siglo XIX la atmósfera con-
tenía 280 partes por millón (ppm) de CO2, hoy tiene 367, o sea, un incremento
del 30 por ciento. De allí, se deriva la conclusión de que la atmósfera terrestre se
ha venido calentando por esta causa a razón de 0.5 grados centígrados en el últi-
mo siglo. De manera que el calentamiento global ha pasado a ser el tema central
del cambio climático, y la producción de CO2 el principal culpable. Claro está que
esto no sería un problema de no ser por los efectos que el calentamiento podría
provocar para la humanidad, como veremos a continuación.
Biodiversidad
3
Especie es la unidad básica de clasificación y comprende una población o serie de poblaciones de
organismos semejantes e íntimamente emparentados. En los organismos sexuados se define como espe-
cie biológica una población o serie de poblaciones de organismos que se reproducen libremente en con-
diciones naturales pero que no se cruzan con otras especies. El concepto de población hace referencia a un
grupo de organismos pertenecientes a una misma especie en el mismo tiempo y lugar (Wilson, 1994).
4
Ecosistemas son comunidades biológicas que interactúan con el ambiente físico y químico como un
sistema unificado, interactuando simultáneamente con otros ecosistemas y con la atmósfera (Barbier,
1994).
5
Comunidades son todos los organismos, sea animales, plantas y microorganismos, que viven en un
determinado hábitat y se afectan mutuamente como parte de la red alimentaria o a través de sus múlti-
ples influencias sobre el medio ambiente (Wilson, 1994).
6
Hábitat es un medio ambiente de un tipo determinado, como por ejemplo, la playa de un lago o
un determinado ambiente de una región, o una floresta de montaña. Un bioma es una gran categoría de
hábitat en una determinada región del mundo, como por ejemplo, la floresta lluviosa de la cuenca ama-
zónica (Wilson, 1994).
Cap 01 Sustentabilidad• 22/06/06 10:31 AM Page 19
Conclusiones
La crisis ambiental es mostrada, por algunos medios o autores, como algo pro-
pio del sistema industrial. Esto es parcialmente cierto. De hecho la humanidad
siempre pasó por contradicciones con su medio ambiente y crisis. Lo importan-
te es ver la especificidad que la problemática ambiental presenta bajo produc-
ción industrial. Los límites físicos en términos absolutos poco explican. Si los
ritmos humanos de degradación del ambiente estuviesen en sintonía con el rit-
mo de recicle que la naturaleza realiza, no habría problema alguno. Entonces,
la cuestión central debe colocarse en los ritmos humanos, lo cual nos lleva a la
forma de producción, o sea, nuevamente son las relaciones sociales de produc-
ción que constituyen el punto de partida para entender cualquier relación de
la sociedad actual con su medio ambiente.
13
Aproximadamente sólo 1 millón de especies están descritas y menos de 100,000 (vertebrados terres-
tres, algunas plantas vasculares e invertebrados con caparazones o alas “bonitas” son bien conocidos). Los
pájaros son una excepción, existiendo aproximadamente entre 8,500 y 9,500 especies descritas. Existe 1
millón de insectos descritos pero se estima que sus especies existan en un rango que va de 10 a 100 mi-
llones (Pimm et al., 1995).
14
Varias de estas estimaciones están basadas en la metodología que utiliza la relación especie-área.
Esta metodología de inferencia de pérdida de especies no es aceptada unánimemente (Lugo et al., 1993).
CAMBIO CLIMÁTICO
Caracterización: aumento de la temperatura me- a) Quema de com- 1. Otros factores intervienen Técnicas: Contraction and
dia mundial bustibles fósiles. en la temperatura (ciclos de a) Control de emisiones de CO2. Convergence
1. La temperatura media atmosférica baja es hoy b) Deforestación Milankovitch, b) Secuestro de carbono en bos-
entre 0.3ºC y 0.6ºC más elevada que en la era (bosques dejan de manchas solares (Hale y Hale ques (D. Wojick, 1999; Lal et al.
preindustrial (Legett, 1992; Global Commons Ins- consumir y almace- doble), emisión de volcanes, 1999).
titute). En 100 años la temperatura de la Tierra nar CO2). nebulosidad, extensión de gla- c) Sumidero marino.
subirá entre 1 y 3.5ºC. c) Fermentación de ciares, etcétera) (Le Bras, 1997; d) Sumidero en subsuelo (Fox
2. Hace 150 años los ghg (gases efecto estufa) es- vegetales producen Isla, 1998). Marketwire, 2000).
taban en 280 ppm. Hoy 30 por ciento más (Rive- metano. 2. No hay total evidencia de Económicas:
ra, 2000). una correlación entre la emi- a) Cuotas de emisión negocia-
3. En los últimos 100 años el nivel del mar aumen- sión de CO2 y el aumento de la bles.
Cap 01 Sustentabilidad• 22/06/06 10:31 AM Page 22
tó entre 10 y 25 cm. Se estima que en el próximo temperatura (el aumento po- b) Impuestos “Carbon Taxes”
siglo aumentará entre 15 y 95 centímetros (Le dría deberse a otros factores) (A. Baranzini et al., 2000).
Bras, 1997). (Lenoir, 1995). c) Asociaciones entre países de-
4. Veinte por ciento de la población mundial (paí- 3. No se conoce: a) el papel del sarrollados que transfieren tec-
ses industriales) son responsables por el 80 por plancton en la fijación del CO2; nología y know-how sobre pro-
ciento de los ghg de origen antrópico (según b) el comportamiento del nivel tección contra el calentamiento
World Watch Institute para 1989 –Le Bras, 1997). de calcita en las profundidades hacia países en desarrollo (Sch-
5. Posibles consecuencias para el ser humano (Le oceánicas (que regulan el CO2) warze, 2000).
Bras, 1997): (Le Bras, 1997; Isla, 1998). d) Mecanismos limpios de de-
a) elevación nivel del mar, 4. No es claro que el aumento sarrollo.
b) desertificación de zonas de actual cultivo, de la temperatura sea perjudi-
c) desplazamiento del monzón, cial (puede aumentar la pro-
d) fusión de los casquetes polares, ductividad vegetal) (Lenoir,
e) expansión hacia zonas templadas del mosquito 1995).
de malaria, fiebre amarilla, meningitis, etcétera,
f) aumento de las precipitaciones globales y tor-
mentas tropicales,
g) catástrofes costeras,
BIODIVERSIDAD
de poblaciones y especies excede en un orden en- ciclos de carbono y fáciles de evaluar debido a que cesarios elementos de restaura- países no desarrolla-
tre 100 y 1,000 veces las que ocurrían antes de la nitrógeno y el cam- aún las especies sobre la tierra ción. (Ehrlich, 1999). dos, donde se locali-
dominación humana del planeta (Pimm et al., bio climático antro- no han sido identificadas en su Políticas educativas, extender za la biodiversidad,
1995). pogénico también totalidad (Pimm et al., 1995). la propiedad privada, mejorar sustentan que el ac-
Importancia: tienen influencia (Vi- 3. La comprensión que tene- distribución del ingreso para ceso debe ser regla-
ecológica: funcionamiento y resiliencia de los eco- tousek et al., 1997). mos sobre endemismo es insu- evitar descuento acelerado del mentado por acuer-
sistemas, económica: servicios de los ecosistemas ficiente para conocer el futuro futuro por los pobres, mecanis- do (criterios de país
(Barbier et al., 1994; Pimentel, 1998; Costanza de la biodiversidad con preci- mos de autorregulación social propietario) (Garcia
et al., 1997). sión. (Pimm et al., 1995). pública (Perrings et al., 1992). dos Santos, 1994).
Problema principal: mantener un nivel de biodiver- 4. Las tasas de extinción de
sidad que garantice la resiliencia de los ecosiste- especies no puede ser explica-
mas de los cuales depende la producción, consu- da solamente por cambios en
mo y existencia humana (Perrings et al., 1992). las áreas de bosque. El mode-
lo especie-área sobrestima las
tasas de extinción (Lugo et al.,
1993).
Cap 01 Sustentabilidad• 22/06/06 10:31 AM Page 24
Working Paper N° 01
Contacto: [email protected]
Introducción
1. Marco Conceptual
Por eso, observar las modalidades de trabajo y las tecnologías empleadas en cada
momento permite reconocer qué actores sufrieron y quienes se beneficiaron con los
cambios aplicados sobre las condiciones ecológicas. Por ello en el presente trabajo se
realizará un estudio acerca de los recursos estratégicos y su explotación, en el
presente e identificando posibles escenarios futuros.
Recursos Naturales
1
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
Recurso natural: es un bien físico que ofrece la naturaleza: el agua de los ríos, la
fauna silvestre, el bosque natural. Y también lo son las funciones de la naturaleza que
la sociedad utiliza en algún momento de su historia, según sus demandas. Por ejemplo
si un bosque ayuda a regular una cuenca hídrica, ese carácter regulador es también un
recurso natural y no solamente la madera que se obtenga de él. Los especialistas
diferencian los recursos propios de la naturaleza, de los construidos o inducidos por la
acción consciente del hombre. Las plantas de cultivo, la explotación ganadera o la
formación de lagos artificiales son ejemplos de este grupo de elementos. Un recurso
natural es entonces, todo lo que proviene de la naturaleza y que el hombre puede
utilizar para satisfacer sus necesidades. Algunos recursos naturales son inagotables:
están disponibles en inmensas cantidades y las actividades que realiza el hombre no
pueden acabarlos o disminuir su cantidad, por ejemplo el agua del mar y la energía del
sol.
Los demás recursos naturales se pueden clasificar en renovables y no renovables.
Entre los primeros, algunos se agotan (según el uso que se haga de ellos) ; como el
suelo. Los no renovables son todos agotables: no hay como reemplazarlos y la
naturaleza puede tardar millones de años en hacerlo. Ese el caso del petróleo, el
carbón, etc.
Si bien los recursos naturales están comprometidos a la geografía del país, hay
mecanismos por medio de los cuales las potencias logran ganar el control de los
recursos. De esto se sigue que cuando el recurso natural estratégico es percibido
como un elemento de poder tiende a concentrarse en pocos “administradores”. Esta
situación exige que los Estados en vías de desarrollo con abundantes recursos
naturales deban formular políticas de Estado para la protección de los mismos y
explotación sustentable de los mismos: en el caso del presente trabajo son el gas
boliviano y el agua argentina. De esto se desprende la importancia del fuerte
2
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
Como amenaza se identifica todo hecho o factor que ponga en juego la integridad y
bienestar de la población. Es todo aquello que amenace la seguridad humana.
La Seguridad y la Defensa
En este sentido vemos que la Seguridad Humana es una idea fuerza para el desarrollo
sustentable, que debe ser tomada por los gobiernos como rectora, a fin de asegurar
dicho desarrollo.
1
Informe sobre Desarrollo Humano 1994, Nuevas Dimensiones de la Seguridad Humana,
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); www.pnud.org
3
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
Para alcanzar estos objetivos es necesario contar con insumos, materia prima,
condiciones comerciales favorables, entre otras. Los países desarrollados, y en
especial las potencias (a las cuales nos referiremos de aquí en adelante), necesitan de
los recursos naturales del subdesarrollo, en el corto plazo para sustentar sus
economías (caso hidrocarburos), en el mediano y largo plazo será la necesidad de
alimentos y agua potable, debido a la degradación del ambiente y del crecimiento
demográfico.
¿De qué manera hacer frente a estas necesidades? Las potencias implementan
diferentes estrategias, dependiendo de las condiciones políticas y sociales del
momento, supeditadas también a la percepción e ideas compartidas en la comunidad
internacional. Podemos ver los casos de Irak o Afganistán, donde se utilizó la fuerza
militar para controlar recursos hidrocarburíferos, pero enarbolando la bandera de la
“lucha contra el terrorismo”. ¿Qué idea comparte con la comunidad internacional? La
lucha contra el terrorismo, lucha que difícilmente pueda ser cuestionada por otros
Estados, al menos en los principios que propone. Sin embargo el objetivo de la
avanzada sobre Medio Oriente es otro.
En lo que respecta a reservas, las del Golfo Pérsico son para unos 86,8 años, mientras
que en Estados Unidos para los próximos 13 años y en Europa tienen un horizonte de
explotación de 7 u 8 años.
Rusia dispone del 7,8% del global, y reservas para los próximos 21 años. En África
(Angola, Nigeria, Sudán, Chad) del 7,3%, para 27 años. En Latinoamérica (México,
Venezuela, Brasil) del 9,1%, para 38 años. Y en la región Asia Pacífico (India, China,
Japón) del 4,2%, para 15 años.
La región de América Central y del Sur, al igual que Europa y Asia, concentra casi un
10% de las reservas existentes en todo el mundo. En esta región, el componente
principal por excelencia es la República Bolivariana de Venezuela, porque representa
4
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
La conclusión resulta evidente: hoy por hoy, el granero energético del mundo sigue
siendo Oriente Medio. Y las rutas de acceso a estos recursos, así como las estrategias
para conseguirlo, tienen probablemente mucho más que ver con las guerras que se
anuncian que con las declaraciones de principios.
Agua Potable
En oportunidad del Día Mundial del Agua (22 de Marzo de 2005) la ONU arrojó datos
de importancia respecto al acceso al agua potable. Más de la sexta parte de la
población, unos 1.100 millones de habitantes, no dispone de agua potable en todo el
planeta, donde además, hay 2.600 millones de personas sin conexión a red cloacal.
“La abundancia de agua, según la ONU, es "una ilusión", ya que sólo el 2% de toda el
agua del planeta es dulce, y de ella, menos de la mitad es apta para uso humano.
Durante la primera mitad del siglo XX, la Argentina estuvo a la cabeza de América
latina en provisión de agua potable. Hoy está detrás de Cuba, Colombia, Costa Rica,
Uruguay, México y Chile, ya que, según el último censo, 7.760.803 habitantes
(21,60%) carecen de ese recurso. Además, 20.654.920 personas (57,50%) no tiene
servicio de cloacas” 3 . Los datos son elocuentes y ponen luces de alerta. Además la
ONU recordó las Metas del Milenio, a las que Argentina adhiere, las cuales contemplan
la reducción en un 50%, para 2015, de los déficits en materia de agua potable y
servicio de cloacas.
Con respecto a la privatización de los servicios, tema que será abordado con mayor
detenimiento en el capítulo acerca de Argentina y el agua, “Ismael Serageldin, ex
vicepresidente del Banco Mundial, advirtió que con las privatizaciones, las grandes
corporaciones han pasado a controlar el agua en gran parte del mundo. Se calcula que
2
British Petroleum, Stadistical Review World Energy. Junio 2003
3
Diario Clarín; “La sexta parte de la población mundial no tiene agua potable”; pg 33;
Miércoles 23 de Marzo de 2005.
5
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
en 15 años unas pocas empresas privadas tendrán el control monopólico del 75% de
ese recurso vital" 4 .
La siguiente gráfica muestra las cifras de acceso al agua potable y saneamiento por
continente 5 :
América Latina y el Caribe son la regiones del mundo que, en promedio, poseen la
mayor disponibilidad de recursos de agua. Además la región cuenta con un 15% del
área de tierra firme y un 8.5% de la población mundial, y cuenta con un tercio del
total mundial de las reservas de recursos de agua 6 .
4
Idem
5
Idem
6
CEPAL, ONU, UNEP; “The sustainability of development in Latin America and the
Caribbean: challenges and opportunities”; pg 111; CEPAL, Santiago de Chile, Julio de 2002.
7
Idem, pg. 112
6
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
Las más grandes cuencas del mundo están en la región sudamericana: el Amazonas,
Orinoco, Paraná, Tocatins, Sao Francisco, Grijalva – Usumacinta, etc. El sistema
amazónico, en particular, es el más importante sistema en el mundo, por dos causas:
el área cubierta por su cuenca y el volumen promedio de descarga de aguas. Los
recursos de agua de la región están distribuidos de manera irregular en espacio y
tiempo. También la tasa de anual de precipitaciones en la región podría indicar una
gran abundancia de recursos de agua comparado con otras regiones, América Latina y
el caribe también tiene áreas áridas o semidesérticas. En el caso de Argentina, un
85% de los recursos de agua se encuentra localizados en la cuenca del Río de la Plata,
la cual ocupa un 30% del total del territorio. El área árida y semi árida del país, que
representan un 11% del territorio, posee solo el 1% de los recursos de agua9 .
Evolución en el pasado y proyecciones a futuro del uso de agua por continente (km2 al
año) 10
Continente Evolución en el pasado Proyecciones
1900 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2010 2025
37,5 96,1 136,0 226,0 325,0 449,0 482,0 455,0 463,0 535,0 559,0
Europa
13,8 38,1 50,5 88,9 122,0 177,0 198,0 189,0 197,0 234,0 256,0
América del 69,6 221,0 287,0 410,0 555,0 676,0 653,0 686,0 705,0 744,0 786,0
Norte
29,2 83,8 104,0 138,0 181,0 221,0 221,0 237,0 243,0 255,0 269,0
40,7 49,2 55,8 89,2 123,0 166,0 203,0 219,0 235,0 275,0 337,0
África
27,5 32,9 37,8 61,3 87,0 124,0 150,0 160,0 170,0 191,0 220,0
414,0 682,0 843,0 1.163,0 1.417,0 1.742,0 2.114,0 2.231,0 2.357,0 2.628,0 3.254,0
Asia
249,0 437,0 540,0 751,0 890,0 1.084,0 1.315,0 1.381,0 1.458,0 1.593,0 1.876,0
América del 15,1 32,6 49,3 65,6 87,0 117,0 152,0 167,0 182,0 213,0 260,0
Sur
10,8 22,3 31,7 39,6 51,1 66,7 81,9 89,4 96,0 106,0 120,0
Australia y 1,6 6,9 10,4 14,5 19,9 23,5 28,5 30,4 32,5 35,7 39,5
Oceanía
0,58 3,30 5,04 7,16 10,3 12,7 16,4 17,5 18,7 20,4 22,3
579,0 1.088,0 1.382,0 1.968,0 2.526,0 3.175,0 3.633,0 3.788,0 3.973,0 4.431,0 5.235,0
Total
331,0 617,0 768,0 1.086,0 1.341,0 1.686,0 1.982,0 2.074,0 2.182,0 2.399,0 2.764,0
Nota: el primero de los datos corresponde a la extracción de agua, el segundo al consumo
8
Idem, pg 111
9
Idem, pg 113
10
Idem, pg 115
7
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
Como puede verse en la tabla las proyecciones del consumo crecerán más que
proporcionalmente en la relación consumo y explotación. Dado este escenario puede
inferirse que existirán problemas en el suministro de agua potable.
El Acuífero Guaraní
Hielos Continentales
Los hielos de la zona en conflicto entre Argentina y Chile cubren un trayecto de 200
kilómetros aproximadamente con una profundidad de 100 metros a 1.115 metros. De
los 22.500 km2 totales de Hielos Continentales, 19.000 km2 pertenecen a Chile, los
restantes, 3.500 km2 pertenecen a Argentina. En esta última porción hay alrededor de
100 glaciares, 130 ríos y arroyos y 46 lagos y lagunas. De los 3.500 km2 de Hielos
Patagónicos Argentinos la zona en conflicto es de 1.057 km2, lo que supone graves
consecuencias en el campo hídrico, energético, territorial, económico y de soberanía
en el Patagonia.
Los hielos constituyen una de las mayores reservas de agua dulce del planeta,
pudiendo asistir en caso de necesidad a 170 millones de habitantes. Teniendo en
cuenta que el 97 % del agua del planeta es salada, solo el 1 % del restante es agua
dulce en estado líquido, el resto está en estado sólido (hielos).
Antártida
Alimentos
8
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
Las conclusiones de la FAO son alarmantes. “Más de 840 millones de personas siguen
padeciendo hambre en todo el mundo y aún más sufren carencias de micronutrientes.
Hasta ahora, los esfuerzos mundiales no han bastado para alcanzar el objetivo de la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación, y el objetivo de desarrollo del Milenio conexo,
de reducir a la mitad el número de hambrientos para el año 2015” 12 .
Las potencias industriales tendrán en el futuro problemas causados por los altos
niveles de contaminación ambiental. Dado el impacto negativo en la población se
recurriría a la migración hacia zonas sin contaminación. Por otra parte puede pensarse
que sean las industrias las que se cambien de lugar a zonas apartadas de los centros
urbanos, contaminando otros lugares, tal como sucedió en décadas pasadas.
Conclusiones
11
http://www.fao.org/wfd/index_es.asp
12
Idem
13
Castro, Jorge; “Kosovo y el nuevo sistema de Seguridad Internacional”; pg. 199; en
Archivos del Presente, Año 5, N° 17; Buenos Aires, Argentina; 1997.
9
Centro Argentino de Estudios Internacionales www.caei.com.ar
14
Idem; pg. 148
10
Economía,
Economía, Sociedad Sociedad
y Territorio, vol.yxiv,
Territorio,
núm. 46,vol. xiv,
2014, núm. 46, 2014, 743-767.
743-767 743
Sustentabilidad y economía:
la controversia de la valoración
ambiental
Sustainability and economics: controversy
on the environmental valuation
Alma Angelina Haro-Martínez
Isabel Cristina Taddei-Bringas*
Abstract
Resumen
Introducción
Las distintas teorías del desarrollo han tenido como base las doctrinas
económicas, de ahí que sea imposible separarlas de la dimensión econó-
mica (Jiménez-Herrero, 2003). El desarrollo sustentable utiliza las herra-
Economía, Sociedad y Territorio, vol. xiv, núm. 46, 2014, 743-767 747
1
Las aportaciones de Kapp son anteriores a lo que hoy se conoce como economía ecológica, sin
embargo, se considera que éstas constituyen la base de dicho enfoque.
750 Haro-Martínez, A. A. e I. C. Taddei-Bringas: Sustentabilidad y economía...
Cuadro 1
Diferencias significativas entre la economía ambiental y la
economía ecológica
continúa...
Economía ambiental Economía ecológica
Valoración monetaria sólo a objetos útiles Valoración monetaria basada en valores
(valor instrumental). intrínsecos y complementada con valora-
ción a partir de indicadores biofísicos.
Corto plazo. Largo plazo.
Estrategia de arriba hacia abajo. Estrategia de abajo hacia arriba.
Tecnologías que incrementan la cantidad Tecnologías que incrementan el volumen
de recursos. por unidad de recurso.
Asignación y distribución. Asignación eficiente, distribución justa y
escala sustentable.
Cifras sin asignación territorial. Territorialidad.
Fuente: elaboración propia.
3.1. La valoración
los beneficios que puede aportar a los medios de vida rurales (Tacconi,
2012). En la actualidad, la valoración de servicios ambientales ocupa un
lugar central en las agendas políticas y académicas de la conservación de
la biodiversidad por su utilidad en la toma de decisiones (Laurans y Mer-
met, 2014).
Aun cuando los enfoques de la economía ambiental y la economía
ecológica coinciden en la necesidad de utilizar este instrumento, existen
discrepancias respecto a su diseño y aplicación; para la primera represen-
ta un esquema para mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos
naturales, mientras que para la segunda constituye la oportunidad de
compatibilizar las decisiones sobre el manejo de recursos naturales con
los intereses sociales.
Por las similitudes entre ambas perspectivas, se advierte que es posi-
ble una implementación adecuada del esquema de psa donde, vinculada
a la rentabilidad, se considere la equidad inter e intrageneracional
(Tacconi, 2012). Ello llevaría a cumplir con las expectativas de ambos
enfoques en cuanto a mejorar el manejo de los recursos para asegurar la
provisión de los servicios ambientales y de esta manera incidir en el
incremento de la calidad de vida y en la reducción de la pobreza, sobre
todo en el medio rural.
De acuerdo con Naredo (1994), para la gestión ambiental puede
procederse de dos formas: una, desde la valoración monetaria, al aplicar
el enfoque analítico de la economía convencional basado en precios,
costos y beneficios monetarios; y la otra, adoptando a la gestión los en-
foques analíticos de las distintas disciplinas involucradas en la problemá-
tica ambiental.
El autor sostiene que ambas perspectivas deben complementarse de
tal forma que la utilidad y el bienestar del sistema económico se adapte
a las exigencias ecológicas e incorpore las dificultades que representa la
interacción con el resto de los sistemas con que se relaciona. Esto implica
que el sistema económico se apoye en otros que le proporcionen infor-
mación adecuada y permitan dimensionar la problemática para incidir
en el universo físico en que está inmerso.
De esta forma, se ampliaría el objeto de estudio a otros sistemas y se
utilizarían los sistemas que resulten más adecuados al contexto, pasando
así del universo del valor monetario a uno donde esté incluida la realidad
física, con nuevos modelos predictivos y opciones tecnológicas, y con
nuevos procesos de negociación social, donde la discusión se centre no
sólo en el mercado, sino en las instituciones y la información.
Como puede advertirse, lo anterior no implica una renuncia a la
valoración monetaria, más bien alude a la integración del sistema eco-
nómico a su entorno biofísico y territorial, dando lugar a una nueva
758 Haro-Martínez, A. A. e I. C. Taddei-Bringas: Sustentabilidad y economía...
Conclusiones
lógica con las metas del desarrollo sustentable; sin embargo, es evidente
que dicho enfoque recurre también al uso de las herramientas de la eco-
nomía ambiental como complemento de las propias. Así, la economía
ecológica hace suya la propuesta de operativizar el desarrollo sustentable
a través de la estimación del valor sustentable, cuya base son las preferen-
cias del sistema en su conjunto (preferencias individuales, comunitarias
y del resto de los seres). El uso del valor sustentable implicaría su integra-
ción al sistema de toma de decisiones y aseguraría la sustentabilidad a
largo plazo.
El valor sustentable puede incluir los valores de eficiencia (E) y justi-
cia (F), los cuales serían utilizados como instrumentos para fundamentar
la decisión social (consenso), tanto en la distribución, entendida como el
uso de instrumentos por parte del Estado para propiciar la equidad, como
en la escala, entendida como la capacidad de carga, asimilación y recu-
peración del planeta. Por otra parte, la obtención del valor de la eficiencia
en la asignación de recursos, se basaría en los mecanismos del mercado.
De esta forma, poner en práctica u operativizar el desarrollo susten-
table implica considerar tres tipos de valores, uno desde las herramientas
y principios de la economía ambiental (E) y dos desde la economía eco-
lógica (F y S); estos valores permitirían generar criterios que a su vez
fundamentarían las decisiones para llegar a definir una escala sustentable,
una distribución justa y una asignación eficiente de los recursos.
Así, es posible sostener que puede avanzarse hacia el desarrollo susten-
table a través de la puesta en práctica de los instrumentos propuestos por
ambas corrientes. Tanto los valores calculados en cifras monetarias como
los arrojados por razonamientos lógicos, por la información científica
y los derivados de consensos sociales, constituyen elementos indispensa-
bles y complementarios para una integral toma de decisiones.
En tal sentido, se propone trascender el falso dilema entre las posturas
que descalifican las herramientas de uno u otro de ambos enfoques ana-
lizados. Es evidente que gran parte de los trabajos empíricos de valoración
existentes se podrían enmarcar indistintamente en la economía ambiental
o en la economía ecológica. De hecho, al revisarlos se advierte que la
mayoría se queda en la generación del valor E, con lo cual se limita a una
visión circunscrita a la perspectiva económica tradicional.
Esta limitante se puede resolver a través de la obtención de los valores
S y F, mediante la construcción de modelos que los integren en las metas
del desarrollo sustentable: escala sustentable, asignación eficiente y dis-
tribución justa. Esta integración posibilitará que el desarrollo de valores
no se limite a la generación de un valor monetario o de ponderaciones
por regiones, sino que se conformen modelos analíticos de soporte a la
toma de decisiones, fundamentados en información científica y en el
Economía, Sociedad y Territorio, vol. xiv, núm. 46, 2014, 743-767 763
consenso social, de tal manera que sea posible contar con herramientas
más adecuadas para avanzar en el camino del desarrollo sustentable.
Bibliografía
Costanza, Robert (2001), “Visions, values, valuation, and the need for
an ecological economics”, BioScience, 51 (6), Elsevier, Cambridge,
pp. 459-468.
TIEMPO DE SUSTENTABILIDAD*
ENRIQUE LEFF* *
5
Ambiente & Sociedade - Ano III - No 6/7 - 1o Semestre de 2000/2o Semestre de 2000
6
Tiempo de sustentabilidad - ENRIQUE LEFF
Los tiempos cíclicos ordenan rituales; son una danza de fuerzas subyugadas
que abren procesos suspendidos en el tiempo. Si algo aprendimos de los sofisticados
métodos de proyección y de los modelos de prospección, es que la historia guarda en
secreto sus innovaciones y sus tiempos de cambio; la contingencia y la incertidumbre
tiran por tierra las predicciones construidas sobre principios teleológicos y leyes
científicas, sobre la inercia de procesos construidos sobre la base de una naturaleza
dominada por la tecnología y una sociedad controlada por el Estado.
De esta historia clausurada hemos visto brotar lo inédito como una
renovación incesante de identidades que, desde la densidad de su pasado —de las
formas en que los seres colectivos han habitado el mundo y transformado la naturaleza—
, se enlazan en la complejidad ambiental emergente abriendo nuevos sentidos
civilizatorios a partir de los límites del ser y los potenciales de la naturaleza.
La crisis ambiental ha estado acompañada por la emergencia de la
complejidad frente a la instrumentalidad del conocimiento y el fraccionamiento de lo
real. La degradación ecológica introyecta la flecha del tiempo como un camino
inexorable hacia la muerte entrópica del planeta, develando el carácter antinatura de
la racionalidad económica; revela las estrategias fatales de ese espectáculo sin límites
que manifiesta su carácter autodestructivo e incontrolable por su ineluctable inercia
hacia la catástrofe. Pero también anuncia la posibilidad de construir otra racionalidad
social, fundada en la autoorganización de la materia, en la productividad de la
naturaleza y la creatividad de los pueblos.
La encrucijada de nuestro tiempo es el encuentro de diversos tiempos: de
los ciclos de la naturaleza —de la vida y la evolución; la emergencia y la novedad—
, los cambios tecnológicos y las transformaciones históricas. Allí se inscriben los tiempos
internos —los de la verdad y el sentido— marcados por la muerte ineluctable y la
finitud de la existencia, y tiempos que cristalizan en la diversidad étnica, en la
heterogeneidad de culturas y tradiciones. Estos tiempos internos y externos se entrelazan
en un caleidoscopio de mundos de vida, reconfigurando sentidos existenciales a través
de nuevos códigos éticos, valores culturales e identidades subjetivas.
En este fin de milenio que presagia la muerte de la vida por la hipertrofia
de lo real y el triunfo de una hiperrealidad por la sobreobjetivación del mundo, surgen
nuevas identidades y se vislumbran nuevos sentidos civilizatorios movilizados por nuevos
actores sociales. Más allá del sujeto autoconsciente de la ciencia, el saber ambiental
emergente (Leff, 1998) plantea la reconstrucción de la subjetividad y de los sujetos de
la historia; desde la diferencia del ser y la otredad del individuo, desde la diversidad
de los sujetos colectivos, desde las identidades y la memoria de los pueblos originarios,
se generan nuevas formas de posicionamiento en el mundo. Desde el sentido más
profundo de la existencia de los pueblos se reconfiguran las identidades étnicas y los
intereses sociales; se legitiman derechos humanos que movilizan cambios históricos,
orientados por los valores de la autonomía, la diversidad cultural, la pluralidad política
y la democracia participativa.
Hacia el fin de siglo, lejos de percibirse una estabilización del desequilibrio
ecológico (crecimiento de la población, de la economía, de la tecnología), se siguen
7
Ambiente & Sociedade - Ano III - No 6/7 - 1o Semestre de 2000/2o Semestre de 2000
acelerando las sinergias negativas y los círculos perversos de pobreza, desigualdad social y
degradación ambiental. Hoy, no sólo constatamos signos contundentes del colapso ecológico
(las sequías y los incendios forestales atribuidos a “El Niño”, o “La Niña”; los ciclones y
huracanes que han azotado en forma particular a los ecosistemas y los pueblos de las
regiones tropicales); también se avizora una crisis económica global sin precedentes, sin
que se manifieste la voluntad y la factibilidad de desacelerar el crecimiento económico y
la producción de gases invernadero.
La racionalidad ambiental se plantea como la reanudación de procesos en el
sentido de la sustentabilidad. La transición hacia la sustentabilidad convulsiona los tiempos
donde se entrecruzan las inercias en aceleración de las racionalidades establecidas y el
desencadenamiento de nuevos procesos para desarrollar el potencial ambiental, la
conformación de nuevas conciencias, la constitución de nuevos actores y la producción de
cambios institucionales movilizados por nuevos valores y racionalidades.
Una nueva ética, basada en el reconocimiento y respeto a la otredad, la
diversidad y la diferencia, está generando una política de diálogo y consenso, de convivencia
y solidaridad. Pero en un tiempo en el que se derrumban las ideologías del humanismo y el
socialismo, en el que se ensanchan las diferencias sociales y económicas, se produce un
abismo que desemboca en el sinsentido de la vida. En la desesperanza, los sujetos sociales
se rearraigan y reafirman en los valores de la individualidad y la competencia, del estatus
y la distinción. Allí renace la reafirmación de la diferencia como distancia, propiciatoria
de la explotación, la marginación y el racismo; de allí emergen los fundamentalismos
exclusionistas y la intolerancia ante la alteridad y la diferencia.
La sustentabilidad replantea la pregunta por el ser y el tiempo desde el
cuestionamiento sobre la racionalidad económica, sobre la ontología y la epistemología
que fundan una comprensión del mundo que ha derivado en formas de dominación de la
naturaleza. Al mismo tiempo interroga los procesos ónticos de la naturaleza y los potenciales
de lo real; valora el ser desde la diversidad cultural, abriendo nuevas vías para la
reapropiación de la naturaleza y la recreación de mundos de vida; configura nuevas
temporalidades e identidades de las que depende la transición hacia un futuro sustentable.
En el crisol de la sustentabilidad se confrontan los tiempos de la degradación entrópica, los
ciclos de la naturaleza y las crisis económicas, la innovación tecnológica y los cambios
institucionales, con la construcción de nuevos paradigmas de conocimiento,
comportamientos sociales y racionalidades productivas.
Más allá de la posibilidad de acceder a un estado de equilibrio a través de
una «gestión racional del ambiente», la pregunta por la sustentabilidad se presenta como
un problema sobre el sentido de la existencia. La sustentabilidad replantea la relación
entre cultura y naturaleza; entre las diferentes significaciones culturales y los diversos
potenciales de la naturaleza. La sustentabilidad implica un proceso de apropiación cultural
de la productividad neguentópica de biomasa que genera la fotosíntesis por diferentes
estilos étnicos y diversos proyectos de gestión productiva de la riqueza vital del planeta. La
sustentabilidad se funda en la capacidad de vida del planeta fundada en ese fenómeno
neguentrópico único —la fotosíntesis—, que permite transformar la energía radiante del
sol en biomasa.
8
Tiempo de sustentabilidad - ENRIQUE LEFF
9
Ambiente & Sociedade - Ano III - No 6/7 - 1o Semestre de 2000/2o Semestre de 2000
10
Tiempo de sustentabilidad - ENRIQUE LEFF
11
Ambiente & Sociedade - Ano III - No 6/7 - 1o Semestre de 2000/2o Semestre de 2000
EPÍLOGO
12
Tiempo de sustentabilidad - ENRIQUE LEFF
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
*
Una primera versión de este texto fue presentada en el Seminario “La Sociedad Mexicana frente al Tercer
Milenio”, organizado por la Coordinación de Humanidades, UNAM, el 8 de septiembre de 1998.
**
Enrique Leff é professor na Universidade Autônoma do México (UNAM) e autor de vasta obra (seu livro
mais conhecido talvez seja “Ecologia y Capital”). Leff pertence ao PNUMA (Programa das Nações Unidas para
o Meio Ambiente), escritório México, onde coordena a Rede de Formação Ambiental da América Latina e
Caribe.
13
Enrique Leff
Tiempo de sustentabilidad
Time of Sustainability
Sustainable development, like any deveolopment, happens in time. But this process
does not occur in the time of biological evolution or economic growth. It is not within
cronological time that inercies happen and tendencies of existing reality take place.
Sustentability is in the edge of the modern unidimensional rationality, of a civilization in
crisis which opens new horizons and evokes different senses of time. Sustainability
contains different times of diverse material and symbolic processes –geological,
biological, economic, technological, cultural– and gathers different rationalities which
shape environmental complexity. Sustainability times are forged by forms that are
projected from the past to the future, resulting in new identities. This perspective inspires
a heideggerian phenomenologic view on the times of sustainability.
Keywords: sustainability, time, Heidegger.
Abordaje de la
complejidad
TGS
Gestión
Ambiental
1
Abordaje de la complejidad
ambiental
La gestión ambiental (GA) se propone como disciplina integral y
transversal, por lo que sus contenidos y herramientas pueden y,
necesariamente, deben articularse con otras disciplinas.
2
fundamental. Se necesita coordinar los equipos de trabajo, manejar un
metalenguaje, unir esfuerzos, rellenar vacíos de conocimiento y conducir
las energías en pos del cumplimiento de los objetivos y la resolución de los
problemas.
TGS
Desde la gestión ambiental, nos interesa más la TGS como una forma de
ver al mundo que como teoría. Representa de manera práctica una forma
sistemática de entendimiento y aproximación a la realidad, que nos
permite interpretarla y accionar en ella. La TGS aborda los sistemas desde
el reconocimiento de la complejidad holística y nos invita a trabajar desde
la interdisciplina.
TEORíA FORMAL
METODOLOGíA SISTEMATICA
METALENGUAJE
HERRAMIENTA DE GESTIÓN
CIENCIA
3
Podemos definir un sistema como un conjunto de elementos relacionados
que mantienen un objetivo común.
componentes;
relaciones e interacción entre componentes;
4
inputs (entradas);
outputs (salidas);
límites.
Límites del
sistema
Input
Compone Compone
nte nte
Output
1 Relacion 2
es
Fuente: elaboración propia.
5
por ejemplo, si pensamos en el campus universitario como sistema y
pensamos a los estudiantes como componentes, veremos que algunos de
ellos tienen una relación o vínculo directo si pertenecen al mismo curso o
cátedra, o a la carrera o escuadra deportiva; conformarán así subsistemas
o subconjuntos de elementos. Sin embargo, tendrán una relación indirecta
con otros alumnos. Esta relación entre subsistemas ha definido límites que
se han establecido por el criterio del tipo de interacción.
En relación a los inputs y outputs, cuando un flujo entra a un conjunto de
componentes y este no tiene control sobre su ingreso, se entiende que hay
un input en el sistema y podemos definir un límite que lo separa de otros
sistemas o unidades, tal como la que producirá el input que recibió. Por
ejemplo, la radiación solar es un input en el sistema urbano, porque la
ciudad no ofrece control natural sobre la energía emitida por el sol y hasta
lo que hoy conocemos no ofrece control en su recepción.
6
función. Analizar un sistema es, en terminos simples, relacionar la función
con la estructura.
Una estrategia de trabajo puede ser definir un esquema o modelo del
sistema complejo. Como indicamos, estos representan una simplificación
del sistema. Modelar favorece la interpretación y el análisis. Resulta útil en
la generación de conocimiento, permite comprender y generar hipótesis de
funcionamiento, valorar comportamientos, atributos de las variables y
descubrir propiedades emergentes. Modelar permite comprender,
predecir consecuencias y planificar acciones a implementar.
7
Referencias
Goldfarb, M.C. (2003). Apuntes de Cátedra. Córdoba:UBP.
8
Degradación.
Límites
planetarios
Gestión
Ambiental
1
Degradación
Los cambios en el planeta causados por el hombre en las últimas décadas
son comparables, en su magnitud, con los cambios que pueden llegar a
producirse a través de miles de años por actividad natural. Pérdida de la
biodiversidad, degradación del suelo (erosión, desertificación,
agotamiento), contaminación de acuíferos, ríos y mares, alteración de las
condiciones y procesos de la atmósfera son solo algunos impactos.
2
Función biológica y alimentaria
• Asegura procesos de la vida, del ciclo de la materia y
flujos de energía. Intervienen elementos químicos,
nutrientes, y cuantiosas especies y microorganismos
bases para su formación y dinámica
Función depuradora
• Actúa como receptor, filtro y sistema natural de
transformación y reciclaje; retiene, transforma
impurezas, y absorbe impactos antrópicos.
Función soporte
• Es base del territorio, soporte de la flora, fauna, y el
tecnosistema humano.
3
alimentos y compuestos químicos para el desarrollo científico, tecnológico
y la producción.
La cubierta vegetal puede degradarse por causas naturales como incendios
o erupciones volcanicas, pero el impacto mayor se debe a la intervención
humana. El uso de suelo, la sobreexplotación, la alteración de su
estructura o cementación son aspectos asociados a casi cualquier
actividad.
Desarrollo urbano.
Incendios forestales
Daño a la biodiversidad.
4
Pérdida de biodiversidad
Los riesgos de cambios significativos e irreversibles en los ecosistemas son
cada vez mayores. En los últimos 50años años, la pérdida de biodiversidad
ha sido más veloz que en cualquier momento de la humanidad. Expertos
indican que estamos ante la sexta extinción masiva en la historia del
planeta y la primera causada por el hombre.
Problemas de la atmósfera
Más allá de la contaminación y la calidad del aire, hay dos problemas de la
atmósfera que merecen ser destacados. La capa de ozono filtra la radiación
solar ultravioleta. Esta capa sufrió un adelgazamiento y cantidades
crecientes de radiación ultravioleta alcanzaron el nivel del suelo, causando
daños en los sistemas biológicos y una mayor incidencia de cáncer de piel
en las personas.
Hoy sin duda, el mayor problema a nivel atmosférico es el calentamiento
global, con un altísimo potencial de afectación sobre la biodiversidad, el
equilibrio planetario y, por supuesto, los humanos. Puedes profundizar
esta problemática revisando los contenidos del tema 11 de la bibliografía.
5
biofísicas y factores claves. El radar de los límites planetarios representa
estos elementos, su condición y dinámicas. Reconocer estos límites
planetarios nos obliga a pensar cuál es nuestra huella ecológica y trabajar
en el camino de un desarrollo más sustentable.
En el tema 12 de la bibbliografía encontrarás en detalle la descripción de
cada límite. Te invitamos a que analises y a reflexiones sobre la siuación
actual y las incidencias de nuestras acciones.
6
Referencias
Erazo, P. M. (2013). Ecología: Impacto de la problemática ambiental actual sobre
la salud y el ambiente. Bogotá: Ecoe.
Macmillan Publishers Limited. (2009). Beyond the boundary [Imagen]. Macmillan
Publishers Limited. Recuperado de:
https://www.nature.com/articles/461472a.epdf?referrer_access_token=VbvDXO
VvAY5IR08clotUitRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0P37Gs3zKRDU9gfE3JMDFVz7xzwh0QiM
MAsPzdkipEmgINJpfmFK314LZrZYAGDDCaj060w3ffTNkZ59XzUjgXcGKF3ZH2-
sKor2pQ4-
lKpFiiHaR5LE5oXo6vlMVl7CvvPOU1iGYEnaA98AmkPJ4gkfSqSEzCbOjwk2MjXj9incf
DLU7AOk-3W5GHYqFdXuaA%3D&tracking_referrer=www.nature.com
7
Impacto
ambiental.
Aspectos
ambientales
Gestión
Ambiental
1
Impacto ambiental
El hombre se desarrolla en estrecha vinculación con el ambiente donde
habita y desde el pasado, la relación que ha sostenido en la mayoría de los
casos ha sido fuera de una racionalidad que entienda la capacidad de
renovación y soporte del medio. Retomando conceptos, ha usado los
recursos más allá de sus límites, ha impactado el sistema, generalmente,
superando su capacidad de carga. Las habilidades y tecnologías
administradas por el hombre han posibilitado superar los límites y la
resistencia ambiental ofrecida por el entorno. Aunque la riqueza del
planeta en cierta forma ha echo que el impacto pase muchas veces
desapercibido, hoy, conel tamaño de la población mundial, las tecnologías
existentes y un mayor nivel de conciencia e involucramiento social, es
imposible ignorar nuestro impacto. Hoy debemos integrar desde la gestión
ambiental (GA).
2
La relación que existe entre los aspectos ambientales de la organización y
los impactos ambientales que genera es de una dialéctica de causa y
efecto. Los IA se traducen en una alteración de la calidad ambiental.
Identificar, predecir y valorar esta afectación permite ponderarlos por su
significancia y trabajar en su adecuada gestión, estableciendo planes de
prevención, control y mitigación.
3
referencia para trabajar con estos conceptos es la Norma ISO 14001 que
encontrará como bibliografía complementaria.
Usos y consumos
•Uso de materia prima e insumos.
•Uso del suelo.
•Consumo de combustibles fósiles.
•Consumo de energía eléctrica.
•Consumo de agua.
Emisiones materiales
•Descarga de efluentes.
•Vertido de líquidos cloacales.
•Eimsiones de gases a la atmósfera.
•Descarga de corrientes residuales en suelo..
Emisiones de energía
•Emision de ruido.
•Generación de vibraciones.
•Producción de calor o descarga de energía.
•Emisión de radiaciones.
4
cuenta a la hora de establecer, implementar y mantener un sistema de
gestión ambiental.
Los elementos significativos son aquellos que revisten mayor importancia
por su criticidad y es recomendable orientar hacia ellos nuestras energías y
recursos en el abordaje y gestión.
Cada organización establece la metodología más apropiada para
determinar cuáles son sus aspectos ambientales significativos,
estableciendo los criterios y el método para decidir cuáles se valorarán
como significativos respecto a la totalidad de los AA reconocidos.
Generalmente, se considera significativo aquel aspecto ambiental que
puede originar un Impacto Ambiental significativo. La evaluación de la
significancia va a depender también de los atributos que se evalúen y,
lógicamente, de la caracterización y vulnerabilidad del entorno y del
contexto de la organización. Ejemplos de atributos a considerar son:
signo;
inmediatez;
acumulación;
sinergia;
momento;
persistencia;
reversibilidad;
periodicidad.
5
Figura 3: Flujograma valoración de AA e IA significativos
Identificación de
Aspectos e Impactos
Ambientales
Valoración de IA
Requisitos Legales
Determinación
Nivel de Significancia
del IA
Análisis, Evaluación y
Planificación
Acciones de
Gestión Ambiental
6
Referencias
Gómez, O. D., y Gómez, V. M. (2007). Consultoría e ingeniería ambiental:
planes, programas, proyectos, estudios, instrumentos de control ambiental,
dirección y ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de actividades.
Madrid: Mundi-Prensa.
7
Revista Latinoamericana de Psicología
ISSN: 0120-0534
[email protected]
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Colombia
Ardila, Rubén
Calidad de vida: una definición integradora
Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 161-164
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia
RUBÉN AROILA *
Universidad Nacional de Colombia
ABSTRÁCT
The study of quality oflifeispreselltedin co~text, andthe máindefinitionsare poirited out.A new
and more comptehensive defini60ri íS'~l'dpOsed.:«Qu~i~·Oflifeis a státeof generalsatisf~etion, that
~omes fr0tn.th~ realization of tbe-potentit~l1itiesof tbepers?~. QuaIityoflife includes00th subjective
...and 'objectiveaspecfs.It is a subj~ti~e)~eeling of I'hysiéal¡Pf~~hologicala~dsocial' welf
subjective aspeets it inc1tidesintÍlnac~;emotional expression! ~~r~eivedS(lÍety,personalptoductivity,
As
are.
and peroeivedhealth. As objectiveaspectsitincludeSl11aterütlw~lfare'armonious relations with the
physical and social envirdilmentandwiththe community,andhealth objectively peréeived».
> i Key wordS':quality oflife, subjective and objective aspeets, happines, healtb, worki
. RESUMEN
* Correspondencia: RUBÉN ARDILA, P.O. Box 88754, Bogotá. Colombia. Esmail: [email protected]
162 ARDILA
DEFINICIONES
¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA?
Entre las definiciones propuestas de calidad de
Señalábamos antes que cuando se han satisfe- vida se encuentran las siguientes:
cho las necesidades básicas de alimento, vivienda,
trabajo, salud, etc., para la mayor parte de los • «Calidad de vida es una medida compuesta de
miembros de una comunidad, en un contexto deter- bienestar físico, mental y social, tal como la
CALIDAD DE VIDA: UNA DEFINICIÓN INTEGRADORA 163
percibe cada individuo y cada grupo, y de felici- Calidad de vida, en esta definición incluye
dad, satisfacción y recompensa» (Levy y como aspectos subjetivos los siguientes:
Anderson, 1980, p. 7).
1. Intimidad
• «Calidad de vida es la evaluación subjetiva del 2. Expresión emocional
carácter bueno o satisfactorio de la vida como un 3. Seguridad percibida
todo» (Szalai, 1980). 4. Productividad personal
5. Salud percibida
• «Calidad de vida es la apreciación que el pacien-
te hace de su vida y la satisfacción con su nivel Para tener calidad de vida necesitamos sentir-
actual de funcionamiento comparado con el que nos sanos, productivos, seguros, y ser capaces de
percibe como posible o ideal» (Celia y Tulsky, expresar nuestras emociones y compartir nuestra
1990). intimidad.
• «Por definición, la calidad de vida es la sensa- Como aspectos objetivos la calidad de vida
ción subjetiva de bienestar del individuo» incluye:
(Chaturvedi,1991).
1. Bienestar material
• «Es el indicador multidimensional del bienestar 2. Relaciones armónicas con el ambiente
material y espiritual del hombre en un marco 3. Relaciones armónicas con la comunidad
social y cultural determinado» (Quintero, 1992). 4. Salud objetivamente considerada
aspectos que entran en juego en esta área, y a dar Queremos enfatizar, fmalmente, que la calidad
luces sobre problemas de investigación. Sin duda de vida no puede considerarse con iguales términos
este es un campo de pesquisa muy prornisorio, en la de comparación en el mundo industrializado y en el
salud y el trabajo, pero también en el desarrollo mundo en desarrollo o mundo mayoritario.
humano y el ciclo vital, en aspectos trans-cultura-
les, y en los conflictos personales e interpersonales
y sociales.
REFERENCIAS
Ardila, R. (1995). Psicología y calidad de vida. Innovación y Ciencia (Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia),
4 (3), 40-46.
Celia, D. F., YTulsky, D. S. (1990). Measuring the quality of life today: methodological sapects. Oncology 4, 29-38.
Chaturvedi, S. K. (1991). What is important for quality oflife to Indians in relation to cancer? Social Science and Medicine,
33, 91-94.
Diener, E., & Rahtz, D. R. (Eds.). (2000). Advances in quality of lije theory and research. Dordrecht, Netherlands: KIuwer.
Diener, E., Sandvik, E., Seidlitz, L., & Diener, M. (1993). The relationship between income and subjective well-being: relative or
absolute? Social lndicators Research, 28, 195-223.
Diener, E. & Suh, E. M. (Eds.). (2002). Culture and subjective wellbeing. Cambridge, MA: MIT Press.
Easterling, R. A. (1995). Will raising the income of all increase the happiness of all? Joumal of Economic Behavior and
Organization; 27, 35-47.
Levy, L., y Anderson, L. (1980). La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida. México: Manual Moderno.
Neri, A. L. (2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y en la vejez: hacia una psicología positiva para América Latina. Revista
Latinoamericana de Psicología. 34, 55-74.
Quintero, G. (1992). Comunicación personal a J. Grau (1996).
Reinel de Carrasquel, S., y Jiménez, Y. (1997). Calidad de vida percibida en una comunidad cooperativa venezolana. Revista
Latinoamericana de Psicología. 29, 303-319.
Salas, E., y Glickman, A. S. (1990). Comportamiento organizacional, teoría de sistemas sociotécnicos y calidad de vida laboral:
una experiencia peruana. Revista Latinoamericana de Psicología. 22. 69-82.
Szalai, A. (1980). The meaning of comparative research on the quality of life. En: A Szalai, & F. M. Andrews (Eds.), The quality
of lije. Comparative studies. London: Sage.
Estamos gastando
más de lo
que poseemos
CAPITAL NATURAL Y
BIENESTAR HUMANO
E VA L U A C I Ó N D E L O S E C O S I S T E M A S D E L M I L E N I O
Consejo de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
DE BOSQUES Y DE
TIERRAS ARBOLADAS
Alimento URBANOS
Madera Parques y jardines MARINOS
Agua dulce Regulación de la calidad del aire Alimento
Leña Regulación del agua Regulación del clima
Regulación de crecidas DE TIERRAS SECAS Regulación del clima local Ciclo de nutrientes
Retención de carbono Alimento Patrimonio cultural Recreación
Regulación del clima local Fibra Recreación
Medicinas Leña Educación
Recreación Regulación del clima local
Valores estéticos Patrimonio cultural INSULARES
Valores espirituales Recreación y ecoturismo Alimento
Valores espirituales Agua dulce
Recreación y ecoturismo
Medio Medio
Alto Alto
Columna de la izquierda: Valores económicos que comúnmente se miden Valor económico total
en dólares por hectárea
Pastoreo
Madera y leña
Protección de cuencas
Recreación y caza
Portugal Italia
Croacia
Turquía
Siria
Túnez
Marruecos
Argelia
Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
Agricultura
intensiva Agricultura
de pequeña
escala
Uso tradicional
del bosque
Manglares
intactos
Extracción
Producción maderera no
camaronera sostenible
Uso y niveles de nutrientes ■ El flujo de nitrógeno hacia permanecer en los suelos du-
■ Las actividades humanas los océanos se ha duplicado rante décadas antes de en-
generan ahora más nitróge- desde 1860. trar en el medio ambiente más
CREDIT: RON GILING/PETER ARNOLD, INC.
Precipitación Precipitación
(lluvia ácida) (lluvia ácida)
Vegetación
Agua dulce
(lagos y ríos) IIndustria
y transporte Ciudades
Cultivos
Plankton
Suelos y peces
Aguas
residuales
Suelos
Acuíferos Océanos
Agua
Trasladando especies
Teragramos de nitrógeno por año Hay otro cambio importante que podría caracterizarse como la
Pronóstico de la
globalización de la naturaleza. En la medida en que la gente se
contribución de la traslada más de un lado a otro, también se han transportado plan-
actividad humana tas y animales a lugares del mundo donde nunca habían existido
antes, entrando en la red local de la vida y a veces alterándola
profundamente.
Con frecuencia esto se ha hecho deliberadamente, como en el caso
de la introducción de especies de ganado o para el cultivo – la fauna
silvestre única de algunas de las Islas Galápagos, por ejemplo, se ha
visto severamente afectada por la llegada de la cabra.
Contribución total de En muchos casos, sin embargo, esto representa el impacto acci-
la actividad humana Contribución total de
Envolvente de la fijación de la actividad humana dental de la aceleración de las conexiones humanas a lo largo y
nitrógeno por las bacterias ancho del planeta. Los barcos cargueros que surcan los océanos lle-
terrestres (exceptuando los van grandes cantidades de criaturas marinas en sus tanques de lastre
agroescosistemas) Fertilizante y
usos industriales
que son vaciados en los puertos donde deben cargar sus mercancías.
Esto ha llevado a algunos sorprendentes intercambios de especies.
El Mar Báltico, por ejemplo, contiene 100 criaturas que vienen de
fuera de la región, de las cuales un tercio son nativas de los Grandes
Lagos de América del Norte. Y un tercio de las 170 especies exóticas
Fijación de nitrógeno
de esos lagos son originarias del Báltico.
en agroecosistemas La preocupación por estos cambios se debe a algo más que a una
Combustibles cuestión de mantener la pureza de la naturaleza. Una especie intro-
fósiles
ducida desde afuera puede cambiar drásticamente el sistema local y
los servicios que éste provee; por ejemplo, la llegada de la medusa en
Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio peine americana al Mar Negro llevó a la destrucción de 26 poblacio-
nes de peces con valor comercial.
El mejillón cebra (Dreissena plymor- La medusa en peine americana (Mnemiopsis El hojarazo (Rhododendron ponticum) fue introducido
pha), originario de los mares Caspio y leidyi) fue llevada al Mar Negro a principio de la en Gran Bretaña desde el Asia en el siglo XIX como una
Báltico, llegó al Lago Santa Clara en las década de 1980 en las aguas de lastre. Un planta ornamental. La especie se llegó a las tierras
aguas de lastre de un buque mercante consumidor voraz de zooplancton y larvas de arboladas, en las que inhibe la regeneración de los
en 1988 y en 10 años se instaló en los peces, ha cambiado todo el ecosistema y árboles tanto por generar una espesa sombra como por
otros cinco Grandes Lagos vecinos. El contribuyó al colapso de más de dos docenas de formar un denso sotobosque.
mejillón forma enormes colonias y pesquerías. La medusa ha invadido también los
tapona estructuras subacuáticas como mares de Azov, de Mármara y Egeo y reciente- La culebra arbórea parda (Boiga
las salidas de las estaciones hidroeléc- mente llegó al Capio a través de los barcos irregularis) pasó de Papua Nueva
tricas, y ha hecho que se reduzcan petroleros. Guinea a Guam en las ruedas de los
significativamente las poblaciones de aviones, causando la pérdida de 10
los mejillones nativos. El costo econó- de las 13 especies de pájaros nativas
mico de esta introducción ha sido y de varias especies de lagartijas. Se
calculado por el Servicio de Peca y Vida producen frecuentes cortes de
Silvestre de los EE.UU. en alrededor de energía debida a que la culebra entra
5 billones de dólares. en contacto con las líneas e instala-
REINO
Hoja
ciones eléctricas.
UNIDO raz El costo para la economía de la isla de
o
GRANDES Medu sa en pe in e esta sola especie invasora se calcula
La introducción del tucunaré LAGOS en 5 millones de dólares por año.
(Cichla ocellaris) en el Lago MAR NEGRO
Y MAR CASPIO
Gatún, Panamá, ha reducido Meji llón c ebra
el número de otros peces VALLE DEL HIMALAYAS
que se alimentan de larvas NILO
o BANGLADESH
átic
Perca
c
a p ra
PANAMÁ T Ja
ar
del Nilo
controlar la malaria. uc
ó re b
arb Cule
u ra SUDESTE
né o ASIÁTICO
orad
AMAZONÍA LAGO nz a na d
VICTORIA Caracol ma NUEVA GUINEA
PERÚ
Cólera
Zar
ig ü
El jacinto acuático (Eichhornia crassipes), ey
aa
originario de la alta cuenca del Amazonas, AUSTRALIA us
ha sido utilizado como planta ornamental tra
lia
desde mediados del siglo XIX. Hacia 1900 Fuente: Evaluación de los ecosistemas del Milenio n
ya estaba presente en toda la región
a
NUEVA
tropical. La planta tapona los cursos de La perca del Nilo (Lates niloticus) fue introducida en ZELANDIA
agua y las infraestructuras, reduce la luz y el Lago Victoria en 1954 para mejorar la pesca y ha
el oxígeno y causa serios daños a la pesca contribuido a la extinción de más de 200 especies
y la navegación. La zarigüeya australiana (Trichosurus
locales, de las que dependían los pecadores del lago. vulpecula) fue introducida en Nueva Zelandia
y las islas de la zona desde Australia, con
El caracol manzana dorado (Pomacea canaliculata), impactos devastadores en los sistemas
Una forma de cólera (Vibrio cholerae) que originario del Amazonas, fue introducido como un boscosos. El marsupial daña los bosques
antes se conocía solo en Bangladesh, llegó al alimento en el sudeste asiático y ahora es una grave nativos al alimentarse de manera selectiva de
Perú en 1991, aparentemente en las aguas de peste del arroz en Indonesia, Tailandia, Camboya, las hojas y frutos. También se alimenta en los
lastre, y mató a más de 10.000 personas en Hong Kong, China meridional, Japón, Taiwán y nidos de los pájaros y es portador de la
tres años. Filipinas. tuberculosis bovina.
5,0
4,5
Envolvente de las simulaciones
de los escenarios del IPCC
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
Ritmo promedio
de extinciones
en el largo plazo
Una flecha hacia arriba indica que la condición global de ese servicio se ha mejorado y una flecha hacia abajo que se la ha degradado. Las definiciones
de “mejora” y “degradación” para las tres categorías de servicios que se muestran en el cuadro aparecen en la nota al pie. Los servicios de apoyo,
como la formación de suelos y la fotosíntesis, no se incluyen en el cuadro porque son servicios que los seres humanos no utilizan directamente.
Servicios de aprovisionamiento
Servicios de regulación
Regulación de la calidad del aire la capacidad de la atmósfera de autolimpiarse se ha reducido
Regulación del clima global fuente neta de secuestro de carbono desde mediados del siglo
regional y local preponderancia de impactos negativos
Regulación del agua +/– varía según el cambio en los ecosistema y el lugar
Regulación de la erosión mayor degradación de los suelos
Purificación del agua y trata- merma de la calidad del agua
miento de aguas de desecho
Regulación de enfermedades +/– varía según el cambio en los ecosistemas
Regulación de pestes degradación del control natural debido al uso de pesticidas
Polinización a
aparente merma de la abundancia global de polinizadores
Regulación de los desastres naturales pérdida de amortiguadores naturales (humedales, manglares)
Servicios culturales
Valores espirituales y religiosos rápida merma de bosques y especies sagrados
Valores estéticos merma de la cantidad y calidad de áreas naturales
Recreación y ecoturismo +/– más áreas accesibles, pero muchas degradadas
Nota: Para los servicios de provisión definimos “mejora” como el aumento de la producción del servicio debido a cambios en el área en la que se brinda el servicio (por ejemplo más
tierras agrícolas) o en la cantidad producida por unidad de medida. Consideramos que hay “degradación” si el uso actual excede los niveles sostenibles. Para los servicios de regulación
la “mejora” se refiere al cambio en el servicio que lleva a que la gente obtenga mayores beneficios (por ejemplo el servicio de regulación de enfermedades podría mejorarse mediante
la erradicación de un vector que transmite enfermedades a las personas). La “degradación” de los servicios de regulación significa una reducción de los beneficios que se obtienen del
servicio, ya sea debido a cambios en el servicio (por ejemplo la pérdida de manglares que reduce los beneficios de protección de las tormentas) o debido a las presiones humanas que
hacen que el servicio sobrepase sus límites (por ejemplo la polución que hace que se sobrepase la capacidad de los ecosistemas de mantener la calidad del agua). Para los servicios
culturales, “degradación” significa un cambio en las características del ecosistema que disminuye los beneficios culturales (recreativos, estéticos, espirituales, etc.) provistos por aquél.
a
Indica un grado de certeza baja o media. Todas las demás tendencias tienen una certeza media o alta.
dad, en tanto que los pobres del campo pueden dejar de tener acceso
a las tierras y a la pesca y hasta sufrir más enfermedades, tales como
la esquistosomiasis que transmiten los caracoles que se desarrollan en
los embalses.
La deforestación a gran escala en lugares como Indonesia y la Aún cuando los países más ricos por lo general han reducido la
Amazonía se origina en parte en la demanda de madera, papel y pro- polución local del aire y del agua mediante el uso de tecnologías más
ductos agrícolas que proviene de lugares lejanos, pero son los pue- limpias, las consecuencias de la acumulación de nutrientes se hará
blos indígenas los que sienten de manera más aguda la desaparición sentir durante muchos años – el fósforo, por ejemplo, puede perma-
de una amplia gama de servicios naturales provistos por los bosques. necer en los suelos durante décadas antes de filtrarse a los cursos de
Los impactos negativos del cambio climático van a recaer despro- agua, donde va a dañar a la flora y fauna silvestres.
porcionadamente en las regiones más pobres del mundo – debido, Si bien las economías más ricas pueden hacer frente más fácil-
por ejemplo, a la agudización de las sequías y a la merma en la mente al desarrollo de alternativas a los servicios naturales, tales
producción de alimentos en las regiones más secas – pero la acumu- como construir defensas artificiales contra las inundaciones para
lación de los gases de efecto invernadero es causada en su inmensa compensar los cambios introducidos en las riberas de los ríos y
mayoría por las poblaciones más ricas que consumen más energía en los humedales, el costo de esas medidas puede representar una
para mantener sus altos estándares de vida. pesada carga para las cuentas públicas. Las inversiones en medidas
destinadas a conservar la función original de esos espacios naturales
El deterioro de la naturaleza nos afecta a representan por lo general una opción significativamente más barata
todos y altamente efectiva.
Ni las regiones más ricas del mundo pueden protegerse totalmente La pérdida de servicios naturales en las regiones pobres afecta a
de esos impactos, aun cuando normalmente tengan más capacidad las personas que tienen mucho menos alternativas para proteger sus
para encontrar alternativas a los servicios naturales o para desplazar medios de subsistencia. Esto también puede crear fuertes tensiones
los daños hacia otras regiones y a las generaciones futuras. financieras y políticas en la comunidad internacional, ya sea por la
Las consecuencias del exceso de pesca, por ejemplo, afectan a la necesidad de mayor asistencia humanitaria o de intervenir en con-
economía de las comunidades costeras en la medida en que hay que flictos regionales, o debido a la migración de refugiados.
achicar las flotas pesqueras y destinar sumas importantes del erario
público a la asistencia social o a la promoción de empleos alternati-
vos, tal como ocurre en la provincia canadiense de Newfoundland o
en el noreste de Escocia.
EDITORIAL
medio o largo plazo, dando como resultado las acciones sobre los contaminantes orgáni-
enfermedades de tipo degenerativo en las cos persistentes (COPs), sobre los alterado-
que resulta muy difícil establecer relaciones res endocrinos y sobre las sustancias que
de causalidad. Los químicos más frecuentes agotan la capa de ozono.
en el agua capaces de originar problemas de
salud o enfermedades son los nitratos, triha- También hay que señalar la relación entre
lometanos, plaguicidas, plomo y otros meta- las condiciones sociales, la pobreza, el des-
les, arsénico, arcrilamida, cloruro de vinilo y empleo y las desigualdades sociales con la
epiclohidrina, floruro y boro. Otros proble- salud humana31. Esta situación se ve agrava-
mas emergentes son la radiactividad natural da por la creciente aparición de nuevos pro-
y artificial, los alteradores endocrinos y las blemas (organismos modificados genética-
toxinas de cianobacterias. mente, alteradores endocrinos, exposición a
campos electromagnéticos) que requieren
También el agua de baño puede represen- una mayor participación en la identificación
tar riesgos sanitarios (ahogamientos, lesio- de peligros, en el control de los riesgos para
nes, exposición a temperaturas bajas, radia- la salud humana asociados al medio ambien-
ción solar, infecciones e intoxicaciones) que te por parte de todas las partes implicadas:
deben ser controlados mediante la aplica- las autoridades, la Universidad, los medios
ción del Real Decreto 734/88 y por la nueva de comunicación social, los partidos políti-
Directiva Europea que regulará las aguas de cos, las ONGs y la sociedad. El calentamien-
baño30. to del planeta, en parte provocado por la acti-
vidad humana, debe ser reducido. En este
La respuesta a los agentes ambientales sentido la aplicación del protocolo de Kyoto
varía en la población, hay personas más sus- debe ser una exigencia de todas las personas
ceptibles y vulnerables que otras. Esto es interesadas en la protección de la salud por
evidente en el caso de las alergias pero tam- los indudables beneficios para la reducción
bién en otras enfermedades como el cáncer. de la contaminación atmosférica32.
Una suma de varios factores simultáneos
puede tener efectos muy negativos sobre la
salud. Un ambiente social desfavorable, una INICIATIVAS INTERNACIONALES.
dieta inadecuada, la exposición a riesgos LA UNIÓN EUROPEA
laborales, la adopción de hábitos no saluda- Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
bles (tabaco, alcohol, falta, de actividad físi- DE LA SALUD
ca, etc) y estar expuesto a varios contami-
nantes peligrosos puede incrementar el ries- Nuestra incorporación a la Unión Euro-
go de enfermar por encima de lo esperado si pea (UE) ha impulsado de forma significati-
uno estuviera expuesto a la acción separada va el desarrollo de la sanidad ambiental
de cada uno de estos factores. Por ejemplo, mediante iniciativas políticas, como la
el amianto afecta y multiplica varias veces el Estrategia Europea de Salud y Medio
riesgo de contraer cáncer en fumadores. El Ambiente, y legislativas dirigidas a la pro-
programa europeo REACH permitirá redu- tección de la salud y el medio ambiente. La
cir la incidencia de algunas enfermedades transposición de las Directivas y Reglamen-
inducidas por la exposición a los productos tos europeos en esta materia ha originado
químicos, en particular si éstos presentan una importante cantidad de legislación bási-
propiedades cancerígenas, mutagénicas, ca del Estado, una mayor demanda social
tóxicas para la reproducción, etc., así como para su aplicación y al mismo tiempo una
los riesgos para el medio ambiente (acumu- necesidad de dotación de recursos humanos,
lación de sustancias químicas persistentes en organizativos y administrativos para preve-
las cadenas tróficas). Por otra parte integrará nir y controlar los efectos sobre la salud
Tabla 1
Nota: a. California debe seguir evaluando los compuestos para su inclusión como contaminantes peligrosos de la
atmósfera. La investigación sugiere que algunos compuestos no enumerados en la lista como contaminantes peligrosos
del aire cumplen los criterios de toxicidad y de esta manera podrían ser incluidos.(Lunder, en prensa)
Fuente: Traducido del Documento:Strategies for Establishing an Environmental Health Surveillance System in
California: A report of the SB 702 Expert Working Group. Berkeley CA: Policy Research Center University of Cali-
fornia. Draft Report; 200439.
Tabla 2
Fuente: Traducido del Documento:Strategies for Establishing an Environmental Health Surveillance System in
California: A report of the SB 702 Expert Working Group. Berkeley CA: Policy Research Center University of Cali-
fornia. Draft Report; 200439.
Tabla 3
Evidencias de la asociación entre enfermedades candidatas y categorías de contaminantes y/o factor de exposición
ambiental
Notas: Los puntos marcados indican consecuencias específicas que son motivo de preocupación dentro de la cate-
goría de enfermedades candidatas. Las enfermedades no marcadas pueden incluir consecuencias múltiples (ej.: el cán-
cer incluye todos los cánceres específicos):
Ö Denota evidencia que sugiere una posible asociación entre la categoría de agentes químicos y consecuencias sani-
tarias.
Ö+ Denota evidencia fuerte de la asociación entre la categoría de agentes químicos y el resultados sanitario
a. Excluye el DDT y los subproductos del DDT. Excluye PCB y dioxinas. Estos compuestos están incluidos en COP.
b. Excluye riesgos de categorías contaminantes previamente identificadas. Por ejemplo la posible evidencia de ries-
go de cáncer en el agua es un resultado de la cloración. El riesgo de cáncer de vejiga por arsénico en agua está indica-
do en metales.
c. Se podrían incluir riesgos de categorías anteriormente identificadas de:
d Incluye el radón.
e. El autismo se identifica como prioritario del seguimiento debido a que los investigadores hacen hipótesis en cuan-
to a que las exposiciones medioambientales durante el embarazo podrían interactuar con factores genéticos para causar
o contribuir al autismo (véase London 2000)
f. Sensibilidad a Múltiples Agentes Químicos no está reconocida ampliamente como un estado de salud definitivo
por lo que se considera una potencial medioambiental.
g. El nexo de unión con factores medioambientales es limitado
14. Montero JC, Mirón IJ, Díaz J, Alberdi JC. Influen- with a multiresidue SPE-GC-MS method including
cia de variables atmosféricas sobre la mortalidad an estimation of the uncertainty of the analytical
por enfermedades respiratorias y cardiovasculares results. J Chromatogr A. 2001 Dec 14;938(1-2):3-
en los mayores de 65 años en la Comunidad de 13.
Madrid. Gac Sanit 1997; 11:164-70
26. Ramos C, Agut A, Lidon AL. Nitrate leaching in
15. Ballester F, Corella D, Pérez-Hoyos S, Sáez M, important crops of the Valencian Community
Hervás A, Mortality as a function of temperature: a region (Spain). Environ Pollut. 2002;118(2):215-
study in Valencia, Spain, 1991-1993. Int J Epide- 23.
miol 1997; 26:551-61.
27. Villanueva CM, Kogevinas M, Grimal JO. Clora-
16. Sáez M, Sunyer J, Castellsague J, Murillo C, Anto ción del agua potable en España y cáncer de vejiga.
JM. Relationship between weather temperature and Gac Sanit 2001; 15: 48-53.
mortality: a time series analysis approach in Barce-
lona. Int J Epidemiol 1995; 24:576-82 28. Villanueva CM, Kogevinas M, Grimalt JO. Haloa-
cetic acids and trihalomethanes in finished drinking
17. Díaz J, García R, Velásquez de Castro F, Hernández waters from heterogeneous sources. Water Res
E, López C, Otero A (2002b). Effects of extremely 2003; 37(4): 953-8.
hot days on people older than 65 years en Seville
(Spain) from 1986 to 1997. Internat J Biometeorol 29. OMS. Guías para la calidad del agua potable. Gine-
46:145-149. bra: OMS; 2004. Disponible en: http://www.who.
int/water_sanitation_health/dwq/dwqtraining/es/[c
18. Plan de acciones preventivas contra los efectos del itado el 20/10/04].
exceso de temperaturas sobre la salud. Disponible
en: http://www.msc.es/profesional/olaCalor/ 30. OMS. Guías para ambientes seguros en aguas
pdf/planCalor.pdf recreativas. Aguas costeras y aguas dulces. Gine-
bra: OMS; 1998.
19. Scotto J, Fears TR, Fraumeni JF. Solar radiation.
En: Schottenfeld D, Fraumeni J, eds. Cancer Epide- 31. Lvovsky K. Health and Environment. Washington
miology and Prevention. New York: Oxford Uni- DC: The World Bank; 2001.
versity Press; 1996.p.355-72.
32. Exploring the ancillary benefits of the Kyoto Proto-
20. 2: Porta M, Kogevinas M, Zumeta E, Sunyer J, col for air pollution in Europe European Environ-
Ribas-Fito N, Ruiz L, Jariod M, Vioque J, Alguacil ment Agency. Bruselas: Copenhagen: European
J, Martin P, Malats N, Ayude D; Grupo de Trabajo Environment Agency; 2004.
sobre Compuestos Toxicos Persistentes y Salud del
IMIM. Concentraciones de compuestos tóxicos 33. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parla-
persistentes en la población española: el rompeca- mento Europeo y al comité Económico y Social
bezas sin piezas y la protección de la salud pública. Europeo. Estrategia europea de medio ambiente y
Gac Sanit 2002;16(3):257-66. salud. Bruselas, 11.6.2003. COM(2003) final.
Comisión de las Comunidades Europeas.
21. Kogevinas M, Janer G. Dioxinas y Salud. Med Clin
(Barc) 2000 Dec 2;115:740-8. 34. Conference Declaration. Fourth Ministerial Confe-
rence on Environment. Budapest. Hungary.
22. Olea N, Fernández F, Araque, P Olea-Serrano. EURO/04/5046267/6. Budapest: WHO Europe;
Perspectivas en disrupción endocrina. Gac Sanit 23-25 June 2004. Disponible en: www.euro.who.
2002;16:250-6. int/budapest2004
23. Boletín Epidemiológico Semanal 2004.1991-2003. 35. Tamburlini G et al. Eds.Children´s Health and envi-
Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de ronment: a review of evidence. Luxembourg: Offi-
Salud Carlos III). ce for Official Publications of the European Com-
munities; 2002. Environmental issue report 29.
24. Espigares M., P Lardelli, et al.. Evaluating trihalo- Disponible en: http://reports.eea.eu.int/environ-
methane content in drinking water on the basis of mental_issue_report_2002_29/en/eip_29.pdf
common monitoring parameters: regression
models. J Environ Health 2003; 66 (3): 9-13, 20. 36. Dufol F, Nogué S, Royo R, Civeira E, Vargas F,
Castillo O and the members of the Toxic Survei-
25. Quintana J, Marti I, Ventura F. Monitoring of pesti- llance System Program. A toxic event surveillance
cides in drinking and related waters in NE Spain system in the emergency department of Spanish
hospitals. Roma: XXIII International Congress useful tool to assess acute chemical risk in humans.
EAPCCT; 2003. Florencia: 41st Congress of the European Societies
of Toxicology. EUROTOX; 2003. Toxicology let-
37. Ferrer A, Nogué S, Vargas F, Castillo O, Toxicovi- ters 2003; 75(Suppl.1): 144.
gilancia: una herramienta útil para la salud pública.
Med Clín (Barc) 2000;115: 238. 39. Strategies for Establishing an Environmental
Health Surveillance System in California: A report
38. Ferrer A, Nogué S, Royo R, Civeira Murillo E, Var- of the SB 702 Expert Working Group. Berkeley
gas F, Castillo O, and the members of the Toxic CA: California Policy Research Center University
Surveillance System Program. A Toxic event sur- of California; 2004. Disponible en: http://www.
veillance system in the Emergency Departement: A ucop.edu/cprc/ehssrpt.pdf
El coruñés Toni Lodeiro es redactor de la revista Opcions y autor del libro Consumir
menos, vivir mejor. Actualmente colabora con el Ayuntamiento de Barcelona en la
elaboración de un Plan de Impulso al Consumo Responsable y recientemente participó en
la Xornadas sobre Comercio Local e Consumo Responsable organizadas por el ayuntamiento
de A Coruña, y que buscaban dar los primeros pasos para potenciar en la ciudad estas
prácticas y procesos. Conversamos con Lodeiro, que nos habla de los muy distintos niveles
-desde el puramente personal hasta el institucional o legislativo- en los que tienen lugar los
cambios que afectan a nuestra forma de consumir.
La actual cultura del consumo nos vende una promesa de felicidad pero nos provoca
el efecto contrario. ¿Hay una vida mejor en una forma diferente de consumir?
Si incluí vivir mejor en el título de mi libro ( Consumir menos, vivir mejor) es porque tengo
claro que reducir el consumo suena a apelar a la renuncia, al sacrificio, y parece que lleva
implícito bajar de calidad de vida. Para mí era importante contrastar esa llamada a consumir
menos y relacionarla con algo que nos pueda hacer ilusión a todos, algo que podamos ver
como una expectativa de mejora. Creo que el consumo consciente puede ser una
herramienta para vivir mejor, porque en la medida en que no cambio de coche si puedo
seguir con el que tenía, en la medida en que no tengo que cambiar de televisión o comprar
ropa nueva tan frecuentemente, estoy ahorrando, y a lo mejor puedo así reducir mi jornada
laboral, coger un año sabático o evitar hacer horas extra. Y ese tiempo puedo dedicarlo a
otras actividades que me pueden aportar mayor calidad de vida: la familia, la lectura, un
reciclaje profesional o simplemente a dormir ocho horas, que hoy en día es un lujo. La
reducción del consumo puede ser una vía de liberación o, simplemente, ayudarnos a ajustar
nuestra vida a nuestros valores. En teoría, el consumo tendría que ser un medio para una
vida mejor, pero se convirtió en un fin, con efectos contrarios, pues devoró nuestra calidad
de vida, la vida fue sacrificada en beneficio del consumismo.
Por supuesto, no podemos pretender que los cambios en la sociedad, los cambios de
largo alcance, lleguen apelando simplemente a la motivación y a la buena voluntad de la
gente. Para conseguirlos deben cambiar las estructuras. Hay cambios a tres niveles: los
cambios personales, los cambios a nivel comunitario y social, y los cambios generales, de
reglas de juego. El objetivo final es cambiar esas reglas de juego, para que la lechuga
cultivada cerca de la casa y de una manera sostenible sea más barata que la que viene desde
cientos de kilómetros de distancia. Y eso se hace mediante beneficios y penalizaciones
fiscales. Estamos condicionados por nuestras estructuras y tenemos que cambiarlas para
que la buena acción, la acción procomún, social y ambientalmente positiva, sea más
accesible, cómoda y cueste menos. Y para que la acción nociva y contaminante sea la difícil,
la cara, a la que la legislación le pone dificultades. Al final no creo que este otro tipo de
consumo implique un gasto mayor, sino que más bien se trata muchas veces de hacer una
redistribución de nuestros gastos.
¿Para que sirven entonces los cambios personales? Sirven como aprendizaje, sirven para
vincularnos a un cambio cultural y a nuevas relaciones personales, sirven para construir
tejido comunitario. Los cambios en la vida cotidiana sirven como caldo de cultivo, como
activador, pero por sí solos, por agregación, no van a conseguir un gran cambio global. Y, al
mismo tiempo, los cambios en la vida cotidiana tienen un papel fundamental: quien
descuide el papel de lo cotidiano en la construcción de una hegemonía cultural alternativa
está muy equivocado. Poniendo un ejemplo concreto: ¿Para que sirve que yo vaya a la
compra con mi bolsa? Sirve para generar debate, sirve para que yo incluso me conciencie
más y para concienciar los demás. Eso sí, el cambio social sólo llega cuando la movilización
organizada consigue -como sucedió en Irlanda- que la bolsa de plástico de un sólo uso pase
a costar obligatoriamente 20 céntimos, por ley. El consumo consciente puede ser el
lubricante del cambio, pero no es el motor, o cuando menos no es el único motor. Me gusta
en ese sentido el concepto de Nueva Cultura del Consumo, porque hace referencia a algo
colectivo, a un objetivo social, porque el concepto de consumo responsable puede parecer
que apela a un acto puramente individual.
Lo último que queremos es ofrecer una visión moralista, que exija santidad o perfección
a las personas. Proponemos que el proceso de cambio tiene que ser un proceso de
liberación, una oportunidad de conocer personas, de aprender, de vivir experiencias
nuevas, de tener una vida más auténtica. La coherencia como búsqueda de satisfacción y
de sentido para la vida, y no como ese deber de ser perfectos. En las relaciones personales
no funciona exigir, ni dar lecciones o sermones a quien nos rodea, sino simplemente de
mostrar con nuestro ejemplo. En el plano político y legal, en cambio, sí que hay que exigir,
y hay que reivindicar cambios y límites.
Hay que animar la gente a que la ilusión sea el motor del cambio, hay que animarla a
probar cosas y la no vivir los cambios en solitario, hay que animarla a compartirlos con otras
personas. Ser el bicho raro o la bicha rara de la familia, del trabajo o de la clase desgasta
mucho. Pero cuando te juntas con otras personas a través de los espacios o de las redes que
tengas a mano, eso te empodera mucho. No vivamos los cambios en solitario, juntémonos
con otras personas, porque eso nos ayudará a disfrutar más el proceso, y el placer hará que
el cambio sea más profundo, duradero y contagioso. Hay que evitar esa cultura tan
moralista, tan tensa y tan exigente de la izquierda clásica.
Aunque la crisis dificulta tanto algunos cambios personales personales como la asunción
de algunas políticas públicas, afectadas por los recortes, la conciencia de la necesidad de
llevar a cabo este tipo de cambios no deja de crecer. La banca ética supera ya los 200 mil
clientes en el Estado Español, cuando eran unos 60 mil a finales de 2011; cooperativas como
Som Energía ya superan los 30 mil contratos de electricidad; los grupos de consumo
agroecológico superan ya los 160 sólo en Cataluña; un muy recomendable informe sobre la
Economía Social y Solidaria en Barcelona cuantifica en el 7% su aportación al PIB de la
ciudad... Creo que este movimiento es como un niño que ya dejó los pañales, sigue siendo
pequeño, pero ya camina.
¿En qué consiste el proyecto que estáis realizando desde Opcions para el
Ayuntamiento de Barcelona?
El comercio local a veces ve el consumo consciente como una amenaza. El otro día
entrevistamos al presidente de la sectorial de comercio de la patronal de la pequeña y
mediana empresa de Catalunya, y comentábamos que el fomento del consumo consciente
es la única oportunidad para su sector, un sector arrasado por las multinacionales y por las
grandes superficies, con las que no pueden competir en precio. La implicación de la
ciudadanía y de las instituciones en la defensa del comercio local y de la pequeña y mediana
empresa es la única opción para que el pez grande no se coma al chico. Ese es el relato que
debemos contar, el consumo consciente no como amenaza, sino como una oportunidad,
quizás la única hoy en día.
Fuente
Peréz Pena, M. (2016, abril 17). “No vivamos los cambios en solitario, juntémonos con otras
personas”. Publicado en: eldiario.es. Recuperado de: http://www.eldiario.es/galicia/vivamos-
cambios-solitario-juntemonos-personas_0_505699829.html
Calidad de
vida
y consumo
Gestión
Ambiental
1
Calidad de vida
No podemos afirmar que hay una única definición de calidad de
vida.Muchos autores dan conceptos y, en definitiva, lo importante es que
podamos construir el nuestro propio.
En general, se vincula a la calidad de vida con cierta capacidad de
interpretación, valoración y disfrute (apropiación) del entorno, de sus
elementos, que realizamos las personas.
"La calidad de vida se considera que es una combinación de elementos
objetivos y de la evaluación individual de dichos elementos” (Ardila, 2003,
p. 162). En la calidad de vida podemos distinguir elementos objetivos y
subjetivos, más relacionados con la percepción particular. En general, las
personas entienden la calidad de vida como eso que esta más allá de las
necesidades básicas. Una vez que están cubiertas estas cuestiones
esenciales para el funcionamiento humano, se da espacio para comenzar a
trabajar en el verdadero bienestar.
Bienestar emocional
Bienestar material
Actividad productiva
Relaciones humanas
Seguridad
Salud
2
Como se mencionaba en módulos anteriores, el hombre mantiene
necesidades ilimitadas que necesita cubrir y los recursos económicos
pueden facilitar el acceso a cuestiones materiales, pero no se debe
confundir calidad de vida con nivel de vida, ya lo dice la frase popular: el
dinero no compra la felicidad.
•Expresión emocional
•Seguridad percibida
ASPECTOS
SUBJETIVOS
•Productividad personal
•Salud percibida
•Intimidad
•Bienestar material
•Relación armónica con el
ASPECTOS entorno
OBJETIVOS •Relación armónica con la
comunidad
•Salud objetivamente evaluada
3
culturas, o incluso a nivel global, entre sociedades desarrolladas,
subdesarrolladas o emergentes.
Consumo
En el video la historia de las cosas que acompaña este módulo, podemos
ver y reflexionar sobre el modelo de consumo y el impacto en el ambiente.
Si bien puede estar enfocado en otro país, los conceptos e ideas se ajustan
perfectamente a lo que somos, una sociedad marcada por un modelo de
consumo. Es necesario pensar un nuevo modelo de vida, más respetuoso
con el ambiente y más centrado en los valores que nos llevan a alcanzar y
compartir en armonía la calidad de vida.
4
Desde el consumo consciente, el ciclo de vida del producto tiene especial
sentido, ya que cobran importancia aquellos productos que se asocian a
situaciones de impacto socio-ambiental positivo, participación ciudadana,
valorización de la cultura, equidad y cuidado de los recursos naturales y
ecosistemas. Por otra parte, se desprecian procesos y productos asociados
con la inequidad o degradación ambiental. Con su dinero, el consumidor
deja huella.
Consumo ético
Es un consumo crítico, donde a la hora de elegir un producto
se valoran ciertos aspectos que ayuden a discernir entre la
5
necesidad real y su disociación de la idea de felicidad o
bienestar que puede hacer brillar al producto gracias a la
magia de las comunicaciones o la publicidad.
Consumo ecológico
En él, se considera especialmente el ciclo de vida y los
procesos de producción, favoreciendo la eficiencia en los
consumos de materiales, el reciclaje y reutilización, así como
los procesos naturales de producción y aquellos con menor
impacto en el entorno, tales como procesos artesanales,
orgánicos o ecológicos.
6
Referencias
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf
7
Contaminación
Gestión
Ambiental
1
Contaminación
¿Cuándo existe contaminación?
Cuando la adición de materia o energía al medio altera su composición o
estado de equilibrio. La exposición a dosis de contaminantes que
sobrepasen los niveles existentes regularmente en la naturaleza puede
producir daño o efectos adversos en los seres vivos. Si no se produce
alteración, podemos hablar de contaminación inocua.
Tipos de contaminantes
La contaminación puede ser clasificada, según su origen, en contaminación
natural o contaminación antrópica.
La contaminación natural
Se da por procesos propios de la biósfera o geoclimáticos, tales como
pueden ser una erupción volcánica, o un incendio forestal por causas
naturales. Esta forma de contaminación en general se manifiesta de
manera dispersa y la propia naturaleza tiene capacidad de diluir sus
efectos.
La contaminación antrópica
Esgenerada por causas humanas. Aquí econtramos todo tipo de actividades
que generan aportes al sistema natural, generalmente asociadas a
aspectos ambientales como la generación de residuos, emisiones líquidas o
gaseosas, pérdidas de energía o contingencias ambientales. Este tipo de
contaminación suele presentarse concentrada en volúmenes definidos
2
(relativamente pequeños) de agua, aire y suelo, por lo que su
concentración es un gran problema.
Contaminación biológica
Se presenta cuando hay organismos no deseados que afectan al sistema
natural y producen el desequilibrio. Este tipo de contaminación
representada por microorganismos como bacterias, algas, virus, hongos
y gusanos, generalmente, suele estar asociada a condiciones de higiene
deficientes y sociedades con necesidades básicas insatisfechas. Es un
tipo de contaminación que si se trabaja a tiempo es relativamente fácil
de controlar (en comparación con contaminantes físicos o químicos, tan
solo hirviendo agua o usando cloro, por ejemplo, eliminamos el agente
contaminante del agua), pero lamentablemente, si se concreta, sus
consecuencias suelen ser graves, manifestándose muchas veces de
forma masiva y provocando alta mortalidad en poco tiempo. Por
ejemplo, enfermedades como el cólera, la peste bubónica o la
gastroenteritis son provocadas por contaminantes biológicos en las
personas, y en el medio, ciertas algas pueden agotar el oxígeno y causar
anoxia.
Contaminación física
3
La contaminación física es causada por agentes físico-mecánicos,
relacionados generalmente con formas de energía. Son ejemplos de
este tipo de agente contaminante las radiaciones (ionizantes y no
ionizantes) la temperatura y el ruido. Este tipo de contaminación suele
ser difícil de identificar (una onda electromagnética, por ejemplo, no se
ve, no se escucha, no se siente) y tiene una incidencia sutil y
acumulativa o efectos que se manifiestan muy desplazados en el
tiempo.
En el módulo 3, los temas 8.2 y 8.3 de la bibliografía de base se explayan
sobre los diferentes tipos de radiaciones, sus usos y efectos. Es un tema
muy interesante por lo que te invitamos a revisarlo en detalle.
Contaminación química
Este tipo de contaminación es causada por agentes químicos, elementos
o compuestos orgánicos o inorgánicos que llegan al medio natural. La
contaminación química puede ser difícil de controlar, debido a la gran
variabilidad de sustancias que existen, sus características y formas de
manifestación. Se puede presentar en forma de partículas, gases,
corrientes líquidas. En la tabla 8.1 del material de estudios podrá ver la
clasificación de estos contaminantes en referencia al estado de materia
en la que se presentan.
4
En la figura 2 podemos observar ejemplos de algunos contaminantes y su
afectación sobre el medio, considerando el pH. Es representativa de esta
forma de contaminación la llamada lluvia ácida. Veamos en la siguiente
figura otras características relacionadas con el nivel de afectación.
Degradabilidad
•Esta caraterística esta asociada a la posibilidad que tiene un contaminante de
reducirse a niveles aceptados por la naturaleza o su estado neutral, a través de
procesos naturales físicos, químicos o biológicos.
Biodegradabilidad
•Degradación asociada al proceso de agentes vivos (materia orgánica viva).
Volatilidad
•Esta propiedad define la capacidad de algunos contaminantes para poder
evaporarse a bajas temperaturas. El mejor ejemplo está dado por los COVs
(compuestos orgánicos volátiles) como eter, acetona.
Vida media
•Se entiende como el tiempo promedio que puede durar un contaminante en el
medio antes de ser degradado por procesos naturales.
5
Fuentes fijas: indican una descarga localizada, puntual e
identificable como, por ejemplo, un vertido de una industria,
una descarga cloacal, la percolación de un depósito de
residuos.
INDUSTRIA
FUENTES DE
COMERCIO HOGAR
CONTAMINACIÓN
AGRÍCOLA
6
actividad comercial, en un estilo de vida basado en el comprar-usar-tirar,
tienen un gran impacto. Pensemos simplemente en la problemática
ambiental asociada a los basurales en nuestro territorio.
7
Referencias
EPA (2017). La escala del PH. En La lluvia ácida, sitio para estudiantes.
Recuperado de
https://www3.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/phscale.html
Enkerlin, E.; co, g.; Garza, R. y E. Voguel (2017). Ciencia ambiental y desarrollo
sostenible [Imagen]. México: International Thompson Editores
8
Instrumentos de GA.
Educación ambiental
Gestión
Ambiental
1
Instrumentos de gestión
ambiental
El proceso de GA, de alguna manera, consiste en desarrollar o llevar a a
cabo acciones basadas en desiciones, una planificación conforme a
principios y el apoyo de herramientas para alcanzar objetivos, evitando
generar impactos en el ambiente.
Tabla 1: Instrumentos de la GA
2
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
INSTRUMENTOS PREVENTIVOS
Educación, entrenamiento y sensibilización ambiental.
Investigación.
Matriz legal
Sistemas de diagnóstico e información ambiental.
Inventario ambiental.
Planificación: ordenamiento territorial / ambiental.
Planes de acción o planes reguladores (escala local o regional).
Análisis de riesgo ambiental.
Estudio o evaluación de impacto ambiental.
Evaluación ambiental estratégica.
Modelado sistemas ambientales
Ecodiseño
Informes de sostenibilidad de planes y programas.
Indicadores o índices ambientales.
INSTRUMENTOS CORRECTIVOS
Sistemas de gestión (orientado a los aspectos ambientales).
Auditorías ambientales.
Planes de manejo y control.
Análisis de ciclo de vida. Etiquetas ambientales.
Modelo Huella ecológica.
Sanciones.
INSTRUMENTOS CURATIVOS
Restauración o rehabilitación de ecosistemas.
Planes de descontaminación.
Recuperación de espacios degradados.
Saneamiento de cuerpos de agua.
Mejoras para la circulación y renovación del aire.
INSTRUMENTOS POTENCIATIVOS
Mejora de la homeostasia de los ecosistemas.
Planes de forestación.
Aumento de la capacidad soporte o de carga.
OTROS INSTRUMENTOS
Instrumentos de participación: diagnóstico ambiental, consulta popular, información.
Instrumentos normativos y legales.
Instrumentos de control y fiscalización
Certificaciones y acreditaciónes.
Instrumentos económicos
3
la variable ambiental inserta en un escenario complejo de la sociedad, el
sistema económico y sus recursos ecológicos. Cada país tiene sus
particularidades y en cada sitio las variables pueden tener una importancia
diferente y un peso relativo, eso determinara cuáles se aplican.
Educación ambiental
4
abordaje a través de enfoques transversales e interdisciplinarios referidos a
la protección, saneamiento, normativas vigentes y acciones que refieren al
desarrollo sustentable y cuidado del ambiente ya son respaldados, incluso,
por legislación vigente (por ejemplos, la Ley 10.208 de Política Ambiental
de la Provincia de Córdoba), con el objeto de generar un cambio de
conciencia y de actitud de las personas hacia el ambiente. Del artículo 53
de esta ley indica, en su inciso g, se entiende que el Estado deberá:
1Artículo 53. Ley 10208 (2014). Ley de Política Ambiental. Legislatura de la Provincia de Córdoba.
Recuperada de https://goo.gl/WUz0BE.
5
Social
Práctica Etica
Interdiscipl Vinculant
inaria e
Problemat
izadora
6
Referencias
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2016). Estrategia Nacional de
Educación Ambiental. Recuperado de http://ambiente.gob.ar/educacion-
ambiental/estrategia-nacional-de-educacion-ambiental/
7
Principios de
gestión
ambiental
Gestión
Ambiental
1
Principios de GA
No hay una única manera de hacer gestión ambiental. Partiendo desde la
complejidad, el cambio constante, la incertidumbrey en búsquedade la
calidad ambiental y de vida como meta,debemos siempre intentar
encontrar el óptimo sistémico en el abordaje de las situaciones.
2
El principio de precaución en materia ambiental requiere que se tomen
medidas que reduzcan el riesgo de daño ambiental a pesar de que noexista
certeza científica de que pueda ocurrir realmente en relación a causas y
efectos. Básicamente, establece que son necesariaslas medidas de
protección y prevención ambiental antes de que se manifieste un impacto.
De manera más restrictiva, puede plantearse que,en caso de no conocer o
no poder estimarse las consecuencias de un acto sobre la salud humana o
el ambiente, debería evitarse tal acto hasta que se pueda prevenir
impactos asociados.
Es mejor prevenir que curar
Este conocido dicho tomado como principio de gestión plantea pensar
ambientalmente. Concibiendo la prevención desde el origen, busca evitar o
reducir los problemas e impactos antes de que surjan, valorar de manera
previsora y prospectiva los impactos potenciales y trabajar con la
minimización del riesgo y prevención de accidentes o contingencias.
Responsabilidad compartida
La idea que plantea es que la problemática ambiental es propia de la
sociedad en su conjunto, nos afecta a todos como especie humana y,como
actores sociales, tenemos la capacidad y el deber de hacer algo. Todos los
agentes están implicados y son en parte responsables, ya que de sus
comportamientos e interacciones como productores, consumidores,
organizaciones o autoridad de control surgen las problemáticas
ambientales. Podemos dejar de lado la individualidad y actuar de forma
comunitaria. La responsabilidad no cae en la individualidad y aunque
muchas veces encontremos distintos niveles de compromiso o falta de
responsabilidad, debemos pensar en una responsabilidad compartida pero
diferenciada, en la que todos podemos aportar.
Sostenibilidad de actividades
De base busca que las actividades humanas sean realizadas en un marco de
sustentabilidad y sean sostenibles en el tiempo, no degradando el propio
contexto que permite su desarrollo. Busca la permanencia en el tiempo de
un sistema. Es muy importante el reconocimiento y la valoración de
conceptos como la capacidad de acogida del ecosistema y la capacidad de
carga del territorio.
Interdependencia entre lo ecológico y lo económico
Este principio plantea la asociación fundamental entre ecología y
economía, entendiendo al ambiente como factor de competitividad y
argumento de negocio. Trabajar desde la eficiencia, minimizando el
consumo, y a conciencia del ciclo de vida de los productos permite
gestionar mientras se valora de otra manera a nuestros recursos.
Lo verde vende
Es un principio de marketing que indica la buena predisposición y actitud
de los consumidores y clientes hacia los productos y procesos ecológicos,
3
con determinada garantía, sello, etiqueta o filosofía verde. Cobra
importancia la imagen y la credibilidad de las organizaciones en relación a
su comportamiento ambiental.
El que contamina paga y el que conserva cobra
Indica que quien es responsable de un impacto ambiental debe hacerse
cargo, asumiendo los costos inherentes. Por ejemplo, con el pago de
sanciones, ejecución de acciones de remedición o responsabilidad social.
Por otro lado, puede motivarse a quienes actúen de manera apropiada,
pensando en que quien conserva y mantiene los sistemas naturales puede
percibir algún tipo de beneficio, por ejemplo, económico, a partir de la
externalidad positiva que produce.
Internalizar costos ambientales
Se plantea que las actividades productivas no deben generar ni transferir
externalidades a la sociedad y por el contrario, deben asumir los costos
ambientales tangibles e intangibles que de ellas se deriven, asociados, por
ejemplo, a la contaminación, el uso de recursos naturales o la ocupación
del territorio.
Subsidiariedad
Este principio indica que los problemas deben resolverse al nivel de
responsabilidad más bajo posible. Siempre que sea posible se debe tomar
acción a partir de la identificación de un problema, ya que en sus
comienzos, suele ser de resolución más sencilla. Tal como se piensa en una
bola de nieve, que va creciendo y es cada vez más devastadora y difícil de
detener, no debe permitirse que las problemáticas crezcan en complejidad
(serán necesarios más recursos y decisiones para el abordaje). Se debe
siempre buscar su resolución en sus formas incipientes.
Concertación
Se deben resolver los conflictos de tensiones e intereses entre los distintos
actores. La negociación y el consenso son la base.
Calidad
La dinámica de mejora continua subyace a este principio. Como objeto de
la GA encontramos la calidad ambiental. Trabajar bajo esta premisa
pretende ir mejorando y ajustando lo necesario para alcanzarla.
Pensar globalmente, actuar localmente
Aquí se plantea lo correcto de una perspectiva holística y la valoración de
las escalas en la problemática ambiental. Es imprescindible mantener una
visión global, sistémica, pero reconocer la importancia de actuar a escala
local e individual si es necesario. Sabemos que muchas veces podemos
lograr grandes objetivos sumando desde lo pequeño. No perdamos la
perspectiva, pero valoremos nuestra capacidad de acción en el terreno que
nos resulta viable: nuestra casa, nuestro barrio, la universidad. Pensemos
en grande pero actuemos donde podamos.Una pequeña acción puede
desencadenar grandes efectos, incluso, acumulados en el tiempo.
4
Participación local e integrada
Tal como vimos anteriormente, en el desarrollo de la GA participativa se
plantea que para traccionar hacia el sostenible y adecuado uso de los
recursos, es fundamental que los habitantes locales participen en los
procesos de toma de decisiones y en el desarrollo de actividades
ambientales. Una especial atención tiene la participación de la mujer por
su especial relación con el ambiente.
Formación y sensibilización
Es la base del compromiso e involucramiento. La formación contribuyea
viabilizar y concretar la planificación y acciones definidas, legitimar los
procesos y tiende hacia la calidad ambiental con mayor efectividad.
Comunicación e información medioambiental efectiva
Se debe trabajar en la calidad y el aseguramiento de la comunicación
ambiental. La transparencia es uno de sus principios fundamentales.Es
esencial que se genere la información suficiente para la toma de decisiones
y que las partes interesadas tengan acceso.
5
Referencias
Gómez, O. D., y Gómez, V. M. (2007). Consultoría e ingeniería ambiental: planes,
programas, proyectos, estudios, instrumentos de control ambiental, dirección y
ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de actividades. Madrid: Mundi-
Prensa.
6
Revista del Centro de Investigación.
Universidad La Salle
ISSN: 1405-6690
[email protected]
Universidad La Salle
México
Ramírez Treviño, Alfredo; Sánchez Núñez, Juan Manuel; García Camacho, Alejandro
El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis
Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 6, núm. 21, julio-diciembre, 2004, pp.
55-59
Universidad La Salle
Distrito Federal, México
INTRODUCCIÓN
económico y social se deben definir desde el tema queda abierto a distintas interpretaciones
punto de vista de su sustentabilidad.1 pues, en su apartado de conclusiones, Nuestro
Futuro Común señala sólo vaguedades para
Esta definición es la más conocida y, de he- hacerlo operativo:
cho, es la raíz de la cual se desprenden otras
conceptualizaciones respecto de la sustentabili- En su sentido más amplio, la estrategia para el
dad. La intención básica del desarrollo susten- desarrollo sustentable tiende a promover las
table es crear un proceso que permita el desa- relaciones armoniosas de los seres humanos
rrollo social, pero de una manera en la que, entre sí y entre la humanidad y la naturaleza. La
para las generaciones venideras, deben seguir consecución de un desarrollo sustentable re-
permaneciendo los recursos naturales y los quiere:
ecosistemas que garanticen un bienestar y una
• un sistema político democrático que asegure a
calidad de vida adecuados.
sus ciudadanos una participación efectiva en la
toma de decisiones;
El desarrollo sustentable no deja de ser de- • un sistema económico capaz de crear exce-
sarrollo, pero con un adjetivo que lo califica: dentes y conocimiento técnico sobre una base
sustentabilidad; es decir, debe tener una serie autónoma y constante;
de atributos y características que le permitan su • un sistema de producción que cumpla con el
capacidad de permanecer y reproducirse a ni- imperativo de preservar el medio ambiente;
veles cada vez más amplios. • un sistema tecnológico capaz de investigar
constantemente nuevas soluciones;
• un sistema internacional que promueva modelos
Al hablar de un “tipo de desarrollo que permi-
duraderos de comercio y finanzas; y,
ta satisfacer las necesidades de la generación
• un sistema administrativo flexible y capaz de
presente, sin poner en riesgo la capacidad de corregirse de manera autónoma.2
las generaciones futuras para satisfacer las
suyas”, es posible observar dos planteamien- A partir de estas recomendaciones se puede
tos; por un lado, existe un componente ético establecer que, para lograr la sustentabilidad,
relativo al hombre, pues al pensar en genera- es cuestión de buena voluntad, sobre todo de
ciones futuras y no sólo en las generaciones los gobiernos del mundo, ignorando o bien omi-
actuales la única razón a la que puede recurrir- tiendo deliberadamente, que se vive en un mun-
se es al principio de solidaridad, que es un prin- do donde los sistemas económicos y políticos
cipio ético; por otro lado, tenemos un compo- contradicen todo principio de sustentabilidad.
nente ecológico relativo a la naturaleza, al Lo que cuenta es la sinceridad en la persecu-
hablar de la necesidad de mantener la capaci- ción de dichos objetivos y la eficacia con que se
dad de recuperación del ecosistema. Ambos corrigen sus desviaciones. En este sentido, el
planteamientos se unen en el desarrollo sus- desarrollo sustentable es un proceso de estudio
tentable pensando en una relación en donde los y adaptación, más que un estado definitivo3 por
dos salgan beneficiados. tanto podemos afirmar que nunca se alcanzará.
El desarrollo sustentable requiere de una Al plantearse de forma tan amplia, el concep-
política donde toda actividad productiva se to de desarrollo sustentable da espacio, por la
ocupe de satisfacer las necesidades de la falta de certeza en cuanto a la escala geográfica
población actual, y se preocupe por atender las y temporal de su aplicación, a que se genere un
necesidades de las generaciones futuras, en debate en torno a su interpretación.
función de los recursos disponibles, lo que
implica orden y límites que deben establecerse Sin embargo, el desarrollo sustentable se ha
a la organización social actual. convertido en el referente obligado al que se
ha sumado la mayoría de las naciones y sus go-
A pesar de que en el Informe Brundtland se biernos; pues el discurso se legitimó, oficializó y
especifica lo que es Desarrollo Sustentable, el difundió ampliamente a partir de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
2
1
CMMAD, Nuestro Futuro Común, Madrid, Alianza Edito- Ibidem, pp. 91-92.
3
rial, p. 67. Ibidem, p. 92.
y Desarrollo, llevada a cabo en Río de Janeiro México donde se emplea, mientras que en el
en 1992, conocida como "Cumbre de la Tierra". resto del mundo de habla hispana se prefiere
hablar de desarrollo sostenible.
La Agenda 21 es un marco de referencia para
normar el proceso de desarrollo, acorde con los Lo que sí es un hecho es la abundancia de
principios de la sustentabilidad. Fue el resultado definiciones parciales, manipuladas, confusas o
más importante de la Cumbre de Río. erróneas que deforman la idea verdadera.
Habiendo así una disputa por la comprensión e
De esta forma, desarrollo sustentable ha pa- interpretación del desarrollo sustentable.
sado a ser una expresión que no debe faltar en
los discursos políticos o académicos, a sabien- El doctor Paolo Bifani, en su obra Medio
das de que quienes la enuncian por lo regular Ambiente y Desarrollo, opina que las múltiples
ignoran cuál es su significado y nunca harán definiciones de sustentabilidad por lo general
ningún esfuerzo por convertir esas palabras en aíslan algunos elementos del cuerpo orgánico
realidad tangible. conceptual del cual son parte integral, de esta
manera Bifani distingue y describe cuatro enfo-
LOS DISTINTOS ENFOQUES. ques:
dan maximizar sus opciones en su aprovecha- ción y el consumo. La idea básica es que el cre-
miento e incrementar así su bienestar. La defini- cimiento económico es una condición necesaria
ción se centra en la responsabilidad de la actual para aumentar la protección y la renovación
generación respecto de las futuras. El desarro- medioambiental. El crecimiento económico se
llo sustentable consiste en ser justo con el considera vital para el desarrollo sustentable del
futuro, por lo que la generación presente debe mundo.
desarrollar los medios para que los que ven-
drán hereden los mismos recursos con los que Enfoque sectorial
hoy se cuenta. La sustentabilidad es en esta perspectiva sólo
una de las propiedades o criterios para medir el
El enfoque intergeneracional ignora la posibi- desempeño de una actividad productiva en con-
lidad de aumentar el acervo de recursos por creto. En este sentido se refiere a que un sector
nuevos descubrimientos, mayores conocimien- productivo en específico será sustentable, si es
tos y avances tecnológicos y la posibilidad de que el proceso productivo no impacta al medio
sustituir recursos escasos por otros abundan- ambiente y, a la vez, sea redituable en lo eco-
tes. nómico. El enfoque sectorial se limita sobre to-
do a planear adecuadamente las actividades a
El enfoque puramente intergeneracional es desarrollar, realiza planes diversos de uso de
también controvertido por el énfasis en la soli- recursos naturales, efectúa estudios regionales
daridad con el futuro, ignorando el presente. Se de ordenamiento de recursos, estudios costo-
ignora el aspecto distributivo, pues hay un énfa- beneficio de proyectos de desarrollo, estudios
sis en la equidad intergeneracional, en detri- de riesgo y de impacto ambiental, con un rango
mento de la equidad intrageneracional. micro de regionalización y seleccionando la tec-
nología menos dañina a la naturaleza. Además,
Enfoque económico. los procesos productivos deben ser compatibles
Este enfoque puede argumentarse a partir del con la vocación de uso del suelo, a la vez que,
informe Brundtland que dice lo siguiente: en la organización social se toman decisiones
consensuadas y los beneficios económicos de
“Vemos la posibilidad de una nueva era de la producción se distribuyen equitativamente
crecimiento económico que ha de fundarse en entre los actores participantes del proceso pro-
políticas que sostengan y amplíen la base de ductivo.
recursos del medio ambiente; y creemos que
ese crecimiento es absolutamente indispensa- Este enfoque es sumamente restringido, tan-
ble para aliviar la gran pobreza que sigue acen- to en espacio como en actividad y en número de
tuándose en buena parte del mundo en desa- individuos involucrados; sin embargo, hasta el
rrollo”.4 El crecimiento económico a ultranza se momento ha sido la única manera de hacer
ve como condición del desarrollo sustentable. operativas algunas ideas de la sustentabilidad,
pero es claro que casos aislados, en pequeña
Se dice que el desarrollo sustentable debe escala y sectoriales, no son, ni llevarán nunca a
combinarse con el crecimiento económico, con un desarrollo sustentable. Actividades como la
el fortalecimiento de la competitividad, con una agricultura sustentable, el ecoturismo la indus-
mejor gestión de la naturaleza y con la biodiver- tria limpia, la pesca sustentable, etc, son resul-
sidad, así como con un descenso, en términos tado de enfoques sectoriales del desarrollo sus-
absolutos, de las emisiones peligrosas para el tentable.
medio ambiente. Esta concepción apuesta por
un “crecimiento inteligente” de la economía, Un enfoque más que Bifani no considera,
suponiendo que disminuye la presión general pero que también existe, es el de la sustentabili-
sobre el medio ambiente. dad por gestión.
Estado, actores
La gestión estatal del medio ambiente en
El Salvador se encuentra fuertemente
fragmentada. No es hasta en 1990, cuando
sociales y medio se crea el Consejo Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) y la Secretaría del
ambiente urbano
Medio Ambiente (SEMA) que aparecen
las primeras instituciones estatales que se
en El Salvador
dirigen exclusivamente al tema ambiental.
Cuadro 1
Entidades ambientales sectoriales que intervienen en lo urbano
Entidad Procesos Ambienta- Jerarquía Unidad específica Mandato Alcance
les territorial
Ministerio de Salud Contaminación de agua, Ministerial División de Saneamiento Ambien- Autorización/Inspec- Nacional
Pública y Asisten- aire, desechos sólidos, tal ción/control/Investiga-
cia Social industriales, etc. ción/saneamiento/ san-
ción
Ministerio de Tra- Riesgos Industriales Ministerial Departamento de Higiene y Segu- Autorización/Inspec- Nacional
bajo ridad Ocupacional ción/control/sanción
Ministerio de Agri- Agua/recursos foresta- Ministerial Dirección Gral. de Recursos Na- Autorización/Adminis- Nacional
cultura y Ganade- les turales Renovables tración/Conserva-
ría (DGRNR). ción/protección/san-
ción
Ministerio de Inter- Riesgos naturales y an- Ministerial Comité de Emergencia Nacional Identificación zonas de Nacional
ior trópicos (COEN) riesgo/intervención en
emergencias
Ministerio de Uso de suelo Ministerial Vice Ministerio de Vivienda y De- Planificación/Regla- Nacional
Obras Públicas sarrollo Urbano (VMVDU) mentación/Formula-ción
y ejecución de políticas
Asamblea Legisla- Recursos hídricos, Re- Legislativa Comisión de Salud y Medio Am- Legislación/Mediación Nacional
tiva cursos forestales, Con- biente de conflictos/ Fiscali-
taminación de agua/ ai- zación/ Investigación
re/desechos sólidos e
industriales, etc.
Policía Nacional Recursos hídricos, con- Ejecutivo División del Medio Ambiente Vigilancia/ inspección/ Nacional
Civil taminación de aire, re- investigación/ ejecu-
cursos forestales, etc. ción de sanciones
Fiscalía General Recursos forestales, Judicial Unidad para la Defensa del Medio Investigación/ Acusa- Nacional
de la República contaminación de Ambiente y Salud ción/ Sanción
agua/aire, etc.
Procuraduría para Recursos hídricos, re- Autónoma Procuraduría Adjunta para el Protección/ Investiga- Nacional
la Defensa de los cursos forestales, con- Medio Ambiente ción/ Tutela
Derechos Huma- taminación de agua/aire,
nos desechos sólidos e in-
dustriales, etc.
Pero estas responsabilidades rebasaron el rol Aunque el trabajo de estas instancias no ha for-
institucional y mandato original de SEMA, que mado parte de un sistema integrado de protec-
no contó con suficiente respaldo legal, ni la au- ción al medio ambiente ha promovido un mayor
tonomía necesaria para desempeñar el rol arti- involucramiento de los funcionarios responsa-
culador de la política ambiental. Legalmente bles por su protección, que han tenido que res-
SEMA no ha tenido ningún estatus de autoridad ponder ante la efervescencia de presiones de la
frente a la diversidad de instancias sectoriales población afectada por diversos procesos de
de medio ambiente, ni los recursos y trayecto- degradación ambiental.
ria tecnológica de CENTA o la Dirección de
Como resultado de todos estos desarrollos ins-
Recursos Naturales Renovables (DGRNR), am-
titucionales, la intervención estatal sobre el
bas dependencias del MAG. medio ambiente resulta sumamente fragmenta-
da. Ello permite que cada instancia ejecute una
Por otra parte, la modificación de la estructura aplicación sectorial y dispersa de las regulacio-
de seguridad pública y el aparato judicial ha da- nes ambientales debido a la inexistencia de ins-
do lugar a la formación de nuevas instituciona- tancias de coordinación que procuren el trata-
lidades. Tanto la Fiscalía General de la Repú- miento global de los procesos a partir de una
blica, la Procuraduría para la Defensa de los política definida de medio ambiente y desarro-
Derechos Humanos y la Policía Nacional Civil llo. Se trata de un escenario que dificulta el
cuentan con unidades ambientales cuyo rol se control integral de los recursos indispensables
define en el campo de la protección y defensa para cualquier sociedad que pretenda sostener
del medio ambiente. el desarrollo productivo y garantizar la gober-
nabilidad en democracia.
En los últimos años la PNC y la Unidad de Me-
dio Ambiente y Salud de la Fiscalía han desarro-
Desarrollos recientes en materia de
llado un trabajo de prevención e información
gestión ambiental
sobre los delitos ambientales y ejecutado san-
ciones amparándose en el Código Penal y la
Ley Forestal. Por su parte, la Procuraduría Ad- Dentro del modelo de libre mercado que se ha
junta para el Medio Ambiente muestra un mayor venido propugnando, se le asigna al Estado un
impacto a partir de 1995 en las áreas de inve s- rol básicamente normativo, pero este proceso
tigación, mediación y análisis de los casos de no ha sido acompañado por una clara definición
violaciones a derechos ambientales (IICA, de las políticas y las regulaciones respecto a
1997). los bienes y servicios ambientales.
mas a la Ley de Urbanismo y Construcción ponde tomar las decisiones de índole política-
(1992), la cual define los espacios de gestión cubre el espacio de regulación que antes era
local y nacional en relación al desarrollo urba- competencia de la Dirección de Urbanismo y
no; en segundo lugar la Ley de Desarrollo y Arquitectura (DUA) y posteriormente del Vice
Ordenamiento Territorial (1993) que señala las Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano
competencias metropolitanas en planificación (VMVDU).
urbana. (Ver recuadro 1)
Pero la OPAMSS no cuenta con el conocimien-
Esas legislaciones se emitieron sobre la base to necesario para determinar cual es el estado
de una institucionalidad fragmentada, al no exis- actual del medio ambiente urbano y los proce-
tir una política urbana y territorial a nivel na- sos de degradación y generación de riesgos.
cional (Lungo y otros, 1996). Además se des- Además, no mantiene coordinaciones específi-
conoce el estado actual del medio ambiente y cas con otras instancias que faciliten el apoyo
los procesos de degradación y de generación de técnico para la realización de evaluaciones de
riesgos dentro de la zona metropolitana. impacto ambiental, ni ha ejecutado acciones
realmente coordinadas con SEMA o el MAG
Otro de los elementos claves para una gestión para el establecimiento preliminar de zonas de
ambientalmente sostenible del desarrollo urba- reserva.
no es la relación entre el medio ambiente y la
urbanización. Sin embargo, hasta la fecha no se Aunque se han generado muchas expectativas
tiene un marco legal consistente que regule es- ante la conclusión del Plan Maestro de Desa-
tos procesos, por lo tanto se opera sobre la ba- rrollo Urbano (PLAMADUR), la estructura ins-
se de la zonificación del AMSS propuesta en titucional del desarrollo urbano se mantiene sin
METROPLAN 2000, que es utilizada como ins- un marco de políticas concreto que permita una
trumento para establecer la situación del patrón regulación consistente en el desarrollo de las
de crecimiento de la ciudad y el posible impac- ciudades.
to de obras de infraestructura.
En este sentido la existencia de instituciones
Lo anterior resulta insuficiente si considera- manejadas desde el gobierno central como el
mos que METROPLAN 2000 careció de in- Instituto de Libertad Progreso (ILP) o el Fondo
formación básica que sustentara la definición de Vivienda Popular (FONAVIPO) establecen
de las diversas zonas y áreas de impacto, a pesar otros campos de gestión, abiertos a raíz de las
de lo cual ha servido como el parámetro me- políticas de compensación social que también
diante el cual la Oficina de Planificación del intervienen en los procesos de urbanización y
AMSS (OPAMSS) establece el control de la usos del suelo y sobre los cuales no existen
urbanización y las construcciones. competencias bien definidas.
En efecto, la creación de la OPAMSS responde
Medio ambiente y actores sociales
a un intento por regular los procesos de urbani-
zación y parcelación dentro del AMSS, aun
Dentro del proceso de transición democrática y
cuando opera sin un plan rector. La OPAMSS,
reformas estatales varios actores sociales se
es una unidad técnica que en coordinación con
han vuelto relevantes para el fortalecimiento de
el Consejo de Alcaldes del Area Metropolitana
la sociedad civil, tanto las fundaciones y
de San Salvador (COAMSS) -al que le corres-
corporaciones empresariales, como las ONG´s
PRISMA No. 23, 1997 7
raciones empresariales, como las ONG´s tienen se forman con la participación de empresarios
importantes y novedosos campos de acción. locales, la municipalidad y la comunidad.
Otras organizaciones van surgiendo a partir de Actualmente existen unas 38 FEDAS en todo el
las reivindicaciones vecinales y comunitarias país, cuyo trabajo está básicamente orientado a
por recuperar el medio ambiente y la identidad la realización de proyectos de infraestructura,
de los barrios, también los gremios profesiona- capacitación y promoción comunitaria en áreas
les y académicos demandan una participación de salud, educación y medio ambiente, también
más activa en los procesos de decisiones sobre han actuado como apoyo financiero al programa
el medio ambiente y ordenamiento urbano. De- EDUCO del Ministerio de Educación y como
tengámonos en las más relevantes. soporte local a algunos programas desarrolla-
Las asociaciones empresariales dos por el Fondo de Inve rsión Social (FIS).
Recuadro 3
Industriales y programas de
Dentro de las asociaciones profesionales más
eco eficiencia involucradas en esta dinámica se encuentran el
Colegio de Arquitectos de El Salvador (CA-
Según el Libro Verde de CEDES-FUSADES, un DES), la Asociación de Ingenieros y Arquitec-
estimado preliminar parcial y conservador de los
costos de la degradación ambiental para la eco-
tos (ASIA) y sus distintas gremiales, que se
nomía y la sociedad salvadoreña está en el rango pronuncian por una mayor presencia de los pro-
de US$300-400 millones anuales ó 3 a 4% del fesionales en la definición de políticas, en la
Producto Interno Bruto del país. búsqueda de las tecnologías más adecuadas para
Esta estimación incluye solamente las pérdidas en
la reducción de la contaminación y en la im-
salud debido a la contaminación del aire y las pér- plementación de procesos de producción más
didas en la productividad debido a la erosión del limpios y eficientes.
suelo y a la sedimentación de los embalses
hidroeléctricos y otras masas de agua. No incluye
daños materiales por la contaminación del agua ni
En el caso de las universidades, la Facultad de
las pérdidas en zonas de pesca por la contamina- ingeniería de la Universidad Centroamericana
ción del agua y la sobre explotación de la pesca, (UCA) y la Facultad de Química y Farmacia de
daños a la infraestructura por contaminación del la Universidad Nacional han realizado importan-
agua y la sedimentación, pérdida de madera, otros
productos forestales y biodiversidad debido a la
tes esfuerzos de investigación que fortalecen el
deforestación, ni la pérdida del turismo y de los conocimiento de complejos problemas como la
beneficios recreativos potenciales. contaminación de los recursos hídricos, conta-
minación del aire y los residuos industriales.
A pesar que la falta de información adecuada impi-
dió una evaluación detallada de esas pérdidas, la
información fragmentada y la experiencia de otros Las organizaciones comunales
países sugiere que no es posible que dichas pér-
didas estén por debajo de los US$ 200 millones Las organizaciones comunales de los asenta-
anuales, siendo el total de pérdidas estimadas
mientos marginales han retomado el problema
aproximadamente de US$ 500 millones al año o
sea el 5% del PIB del país, una cifra comparable ambiental a partir de la problemática de los re-
con las estimaciones obtenidas para otros países siduos sólidos en el Area Metropolitana de San
que experimentan niveles similares de descuido Salvador.
ambiental.
FUENTE: CEDES-FUSADES, "El desafío salvado- Hasta hace poco para estos sectores la cuestión
reño. De la paz al desarrollo sostenible". Resumen ambiental se encontraba referida a un problema
Ejecutivo más integral relacionado con el deterioro de las
condiciones de salud y la vulnerabilidad de la
población ante los riesgos físicos. Ello deter-
tés de Desarrollo Sostenible a partir de los cua- minó que sus movilizaciones y prácticas se
les están enfocando la problemática ambiental. hayan orientado a una reivindicación más global
por mejorar sus condiciones de vida.
Profesionales y Académicos
En la búsqueda de alternativas de trabajo para la
Muchos sectores profesionales están tomando población marginal urbana algunas experiencias
un rol activo en el debate de las alternativas am- han desarrollado sistemas informales de
bientales, ya sea desde los espacios gremiales o recolección de los desechos sólidos, que
académicos. prestan el servicio en algunas colonias del
AMSS que no son cubiertas por la
10 PRISMA No. 23, 1997
son cubiertas por la municipalidad. Estas expe- sectores del municipio que se opusieron a la
riencias que han funcionado desintegradamente instalación del relleno sanitario en la Loma
a los municipios, no se han enmarcado dentro "Los Chapines", de esta población.
de las líneas de trabajo de las más importantes
organizaciones comunales como el Consejo de La aparición de estas reivindicaciones ante la
Comunidades Marginales (CCM), el Movi mien- problemática ambiental que enfrentan las ciu-
to Comunal Salvadoreño (MCS) o el Comité dades de la zona metropolitana revela la
Coordinador de Comunidades (CCC). emergencia de elementos de una conciencia
ecológica enfocada en la defensa de los
Pero recientemente las organizaciones recursos, que apela a valores humanos referidos
comunales han propuesto la formación de al derecho a mantener la calidad de vida en un
micro-empresas recolectoras de desechos ambiente sano, pues se encuentra en juego el
sólidos y otras formas de participación impacto que ciertas actividades productivas
comunitaria en el sistema de saneamiento puedan tener sobre el ambiente físico y social.
urbano, como alternativas que puedan dinamizar
los recursos
existentes enhumanos
las comunidades y producir fuen- Son expresiones colectivas que representan un
tes de trabajo. Sin duda esto requiere de la reto a los gobiernos locales para incorporar la
construcción de relaciones consistentes entre perspectiva ambiental dentro de su gestión polí-
las municipalidades y las comunidades para el tica. En el fondo es una demanda por la demo-
mejor aprovechamiento de los recursos locales. cratización de los procesos de decisión sobre
el uso y disposición de los recursos, que abre la
Las asociaciones vecinales puerta a la elaboración de programas participa-
tivos que incorporen a los actores locales en las
Diversas asociaciones de carácter vecinal han decisiones sobre el manejo y aprovechamiento
surgido en barrios populares, colonias de clase del medio ambiente.
media urbana y comunidades peri-urbanas. Dos
elementos centrales parecen marcar la movili- Respecto a la identidad barrial, la integración de
zación de estos sectores: primero, diversas pro- la "Asociación Vecinal de San Jacinto", en uno
blemáticas ambientales de carácter local; de los barrios tradicionales de San Salvador
segundo, la recuperación del entorno físico y la aparece como un esfuerzo colectivo para des-
identidad barrial. arrollar una propuesta de restauración urbana
que les permita preservar el espacio físico, res-
En el primer caso se encuentra, por ejemplo, la taurar la infraestructura comunitaria, mejorar
Asociación de Vecinos de la Colonia Utila que los servicios y recuperar los elementos de
aparece en 1984 en Santa Tecla, y el Comité identidad y fraternidad barrial, que han sido de-
Cívico Tecleño que se han movilizado en mar- teriorados por la dinámica de urbanización y la
chas de protesta ante la deforestación de la cor- profundización de la pobreza urbana.
dillera del Bálsamo involucrando a diversos
sectores del municipio; la Asociación de veci- La crisis de los barrios tradicionales se mani-
nos de la Colonia Las Nubes que demandaba a la fiesta tanto en la degradación de su infraestruc-
Alcaldía de Antiguo Cuscatlán la devolución de tura como en la perdida de los lazos comunita-
parte de la zona verde destinada a la ampliación rios, de tal manera que este tipo de organiza-
del Cementerio Municipal; el Comité Pro Res- ción barrial enfoca su trabajo hacia la recupera-
cate de Tonacatepeque, integrado por distintos ción del ambiente físico y el rescate de las tra-
PRISMA No. 23, 1997 11
Otra experiencia asociativa de carácter local, Otro importante espacio de integración de acto-
que a diferencia de las anteriores ha surgido en res sociales alrededor de los problemas am-
integración con la municipalidad, es el Consejo bientales lo constituyó el Foro de Concertación
para el Desarrollo de Nejapa (CDN), formado Ecológica, que enfocaba la lucha ambientalista
por las comunidades del municipio, las ONG´s hacia la protección de El Espino, dentro de esta
que trabajan en la zona, Instituciones Guberna- experiencia tuvo una importante actuación el
mentales y el Consejo Municipal, su trabajo Centro de Tecnología Apropiada, (CESTA), ins-
persigue proyectar al municipio hacia el desa- titución interesada en promover la investigación
rrollo sostenible enfocándose en las bases de de tecnologías no contaminantes para ciertos
una población que se mueve entre la vida rural y problemas claves como el procesamiento de
la presión urbana (Serpas, 1996). los desechos sólidos y transporte alternativo.
acceso a información sobre el impacto que éste sentido las alcaldías son las entidades más se-
representa, estimulándose la conciencia y la ñaladas como presuntos responsables en 35%
acción organizada de la comunidad (Sabatini, de los casos registrados por la Procuraduría del
1997). Medio Ambiente, seguidas del órgano ejecutivo
en 19% de los casos.1
Las asociaciones vecinales y locales han mos-
trado un cierto despertar de la denuncia ciuda- El agua es otro punto de conflictos en el abas-
dana sobre diversos riesgos ambientales, pro- tecimiento pero también en los niveles de cali-
ducidos en la mayoría de los casos por las for- dad. Entre empresas constructoras y ANDA, se
mas de intervención de las municipalidades y han desatado polémicas por el tema del auto
algunas empresas (industrias y constructoras) abastecimiento de agua en algunos asentamien-
sobre el ambiente urbano. Recientemente han tos urbanos, que ha producido serios proble-
sido acompañados por una fuerte presencia de mas, tanto por la deficiencia del servicio como
la Fiscalía del Medio Ambiente, a la que le co- por los riesgos de contaminación del agua. Este
rresponde investigar y aplicar la legislación pe- fue el problema que enfrento hace algunos me-
nal en materia ambiental. ses la urbanización Ciudad Futura en Cuscatan-
cingo, que saca a la luz un malentendido pro-
Una de las dimensiones más polémicas se ha blema de rentabilidad y falta de regulaciones
desatado en torno a los usos del suelo debido a adecuadas para el manejo privado de este recur-
la construcción de parcelaciones dentro del so.
AMSS, las cuales se argumenta que están gene-
rando problemas en la destrucción de recarga En efecto, los altos costos que implica el acce-
de los acuíferos y nacimientos de agua que der a suministrar el agua y mantener su abaste-
abastecen la región. cimiento no hacen rentable para la empresa
constructora mantener un servicio que en un
Algunos de los principales conflictos en torno a principio garantizaron a sus compradores. Por
este problema se han producido en la zona del ejemplo, en el caso de Ciudad Futura el pro-
volcán de San Salvador, en Lourdes (Colón) y blema no se limitaba a la carencia del servicio;
en la Cordillera del Bálsamo. además existía el riesgo de la contaminación
del agua, lo que propició la intervención de
A nivel nacional, entre 1995 y 1996 la Procura- ANDA y el Ministerio de Salud ante el evidente
duría Adjunta del Medio Ambiente registró un peligro que ésto representaba para la población.
total de 59 denuncias sobre este tipo de hechos,
un 47% de los cuales se registraban en los de- También hay que hacer notar que los conflictos
partamentos de San Salvador y La Libertad. detectados se definen dentro de comunidades
peri urbanas como el conflicto por el agua
En estos casos las responsabilidades se entre- producido en Panchimalco en 1996, o la
mezclan pues en la mayoría de ellos son agen- oposición al relleno sanitario en
tes privados los que proceden a la realización Tonacatepeque; y en las colonias urbanas, caso
de los proyectos de parcelación, pero queda en de Las Nubes en Antiguo Cuscatlán, Ciudad
manos del municipio y de las entidades estata- Futura en Cuscatancingo, Vistas del Boulevard
les la emisión de los permisos y la aceptación en Soyapango y la Colonia Utila en Santa Tecla.
de los estudios de impacto ambiental, como re-
1 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, “Infor-
quisitos para la aprobación de proyectos. En tal
me de Labores”, julio 1995-junio 1996.
PRISMA No. 23, 1997 13
Utila en Santa Tecla. Implicando a diversos es- pino y a la Gasificadora propuesta por el ex-
tratos de la población urbana y semi-urbana, que alcalde de San Salvador, y más recientemente el
manifiestan una diversidad de grados de movili- rechazo a la instalación del relleno sanitario en
zación, organización y confrontación social. Tonacatepeque, han producido debates de ámbi-
to regional y mayor grado de movilización so-
En el ámbito urbano hasta hoy la clase media ha cial. Pero ello se debe a que implican un nivel
tenido un escaso nivel de organización vecinal, de impacto más amplio y al tipo de respuestas
manifestándose en forma esporádica y con arti- sociales que se han producido con relación a
culaciones de corta duración. Ya hemos apunta- éstos, las cuales han involucrado a los actores
do como la deforestación urbana ha provocado locales: cooperativas, comunidades locales, es-
las protestas de la clase media afectada direc- tudiantes y las asociaciones ambientalistas na-
tamente por el desaparecimiento de zonas ve r- cionales.
des y de importantes bosques secundarios que
rodean todavía al AMSS, pero estas protestas no Lo anterior revela el potencial que podría te-
llegan a engranar una postura consistente frente nerse de lograr consolidar una fuerza capaz de
a las amenazas de su entorno. ejercer una presión transformadora por medio
de sus movilizaciones y participantes.
Algo podría estar cambiando a partir de la movi-
lización de los vecinos en Santa Tecla respecto La expansión del papel de lo privado
a la degradación de la Cordillera del Bálsamo; en los procesos ambientales
en ella se perciben niveles más logrados de or-
ganización que traslucen una demanda por el Si tomamos como base los procesos medio
derecho a intervenir en la disposición del uso ambientales sobre el agua, el aire, los riesgos
de los recursos locales, aunque todavía es muy naturales y antrópicos, los desechos líquidos y
pronto para definir las tendencias futuras. los desechos sólidos, considerando su articula-
ción alrededor del uso del suelo, encontramos
A pesar de las redes de relaciones organizacio- que existe un proceso de gestión bastante
nales tejidas alrededor del ideario ambientalis- abierto a los agentes privados, los cuales están
ta, ya sea desde una vocación más enfocada en empezando a realizar intervenciones sobre los
lo "verde" o desde la que también incursiona en recursos y procesos ambientales que anterior-
el espinoso tema de la contaminación ambien- mente eran patrimonio exclusivo del Estado.
tal, la existencia de un movimiento ambienta-
lista en El Salvador aun esta por definirse. Aun- Lo anterior está relacionado con la transforma-
que se mantienen relaciones formales e infor- ción estatal que ha reducido los ámbitos de in-
males entre las diversas organizaciones ambien- tervención del Estado en la producción-gestión
talistas, no se ha llegado a constituir una iden- de bienes y servicios, propiciando la existencia
tidad colectiva ni a definir claramente el con- de mayores espacios de acción para los secto-
flicto que subyace a la problemática ambiental res privados. En este sentido el proceso de pri-
en El Salvador. vatización que se ha implementado con agudeza
desde 1989, ha incidido en las modalidades de
Es verdad que en determinadas coyunturas la gestión de la tierra urbana, en las funciones de
protesta y movilización de sus activistas ha lle- regulación, administración y planificación que
gado a detener o retasar algunas decisiones es- estaban altamente focalizadas en el gobierno
tatales. Los polémicos casos en torno a El Es- central.
14 PRISMA No. 23, 1997
sechos sólidos; pero en otras circunstancias, La mediatización del rol de las ONG´s hacia
cuando se trata de manejar recursos más com- una actividad puramente ejecutora ha producido
plejos, se puede producir un problema mayor nuevas relaciones y procesos entre éstas, el Es-
del que se trató de resolver, evidentemente este tado, y el resto de la sociedad civil. Por una par-
ha sido el caso del abastecimiento del agua po- te la factibilidad de acceder a fondos adminis-
table. trados por el gobierno puede llevarlas a una ma-
yor fortaleza institucional al disciplinar y espe-
Hacia un nuevo marco de rela- cializar sus procedimientos; además implica un
ciones entre lo público y lo pri- reconocimiento de la legitimidad de su actua-
vado. ción dentro de los procesos ambientales.
Las situaciones anteriores muestran que la in- La relación que se va estableciendo entre lo pú-
teracción entre lo público y lo privado pasa por blico y lo privado, en el espacio de acción de
un proceso de modificaciones, por lo que se las ONG´s, podría reducir su potencialidad
hace necesario construir un marco diferente de como actores de cambio generadores de denun-
relaciones entre la institucionalidad estatal y la cias y propuestas, disminuyendo su capacidad
dinámica privada hacia una nueva gestión de los de impulsar actividades de presión hacia el Es-
procesos ambientales, que reintegre los espa- tado. Lo que por hoy existe es una tendencia a
cios de incidencia en ambas dimensiones del la polarización de las posturas entre aquellas
hacer social. ONG´s que no llegan a cuestionar las políticas
estatales y más bien enfatizan una posición po-
Para ello es necesaria la formación de ámbitos sitiva hacia la conservación de los recursos o la
de coordinación inter-institucional, algunos de propuesta de soluciones técnicas; y aquellas
los cuales ya son parte de las agendas regiona- que mantienen posiciones confrontativas que si
les. La presencia de convenios internacionales bien pueden generar propuestas alternativas
sobre el medio ambiente ha obligado a los Es-
tienden a caer en el vacío, al no existir canales
tados a crear instancias de coordinación entre
institucionales negociación y formación de
Gobierno, empresa privada, ONG´s, sectores
académicos etc., como lo que se pretende con consensos.
la reciente formación del Consejo Nacional pa-
ra el Desarrollo Sostenible, donde el nivel de Las empresas industriales son otros agentes
representación de la sociedad civil está muy claves para la formación de un nuevo proceso
acotado a las fundaciones empresariales, sindi- de gestión de recursos ambientales, tanto en la
catos y cierto sector de ONG´s. parte del control de desechos industriales como
en la fase de reciclaje de residuos sólidos.
Lo anterior tiene mucho que ver con los dive r-
sos tratados y convenios regionales sobre desa- Actualmente algunas modalidades de reciclaje
rrollo sostenible y medio ambiente que han de papel, plásticos y aluminio son realizadas
producido programas de financiamiento que in- por empresas industriales que son abastecidas
volucran a las ONG´s medio ambientalistas pe- por el sector de la recolección informal o bien
ro restringe su participación a la ejecución de han generado sus propios mecanismos de recu-
proyectos específicos, abarcando una heterogé- peración de productos.
nea gama de acciones desde la educación, capa-
citación, conservación de áreas, aplicación de Otras empresas han descubierto la alta rentabi-
tecnologías, etc. lidad que pueden obtener al procesar sus resi-
16 PRISMA No. 23, 1997
duos de sangre, grasas, harinas y transformarlos tructuración ambiental de las áreas urbanas y
en co-productos como alimentos para animales. sobre los asuntos que necesitan reorganizarse a
partir de acciones estratégicas.z
De esta manera, el manejo de técnicas eco-
eficientes se ha convertido en otro camino para
generar ingresos a los empresarios convencidos
que "el vertir basura es también una pérdida Referencias bibliográficas
económica". Este razonamiento puede estar
orientado a la lógica funcional del mercado y ANEP (1996). El Manifiesto Salvadoreño. Una propuesta
empresarial a la Nación, San Salvador.
posiblemente no signifique que se transite hacia
valores que pueden conformar una conciencia Barry, Deborah (1994). Organismos financieros y políti-
ca ambiental en El Salvador, Boletín PRISMA 6, San
ambiental promotora de cambios en las formas Salvador.
de producción.
Chavarría Hernán (Mayo 1994). Propuesta de definición
y organización del Sistema Nacional de Gestión Am-
Pero la posibilidad de procesar los residuos in- biental, San Salvador.
dustriales abre un punto de encuentro entre las FUSADES-CEDES (1997). El desafío salvadoreño de la
empresas privadas y otros actores relacionados paz al desarrollo sostenible. Resumen Ejecutivo, San
Salvador.
con el medio ambiente, que se podrían integrar
si se define una política local o nacional sobre IICA-GTZ (1996). El Salvador: Degradación y perspecti-
vas de manejo de los recursos naturales Renovables,
el tratamiento de los desechos sólidos en la que San José.
la fase del reciclaje y el reuso de los insumos Lungo, Mario (1995). Problemas ambientales, gestión
industriales forme parte de un esquema integral urbana y sustentabilidad del AMSS, Boletín PRISMA
de solución a ese problema. 12, San Salvador.
Lungo Mario (1996). La gestión de la tierra urbana en El
Si bien los empresarios y las ONG´s son agen- Salvador, Boletín PRISMA 20, San Salvador.
tes claves en la redefinición de la gestión am- Lungo, Mario, Oporto Francisco, Chinchilla Roberto
biental, no puede obviarse que la participación (1996). Proceso de urbanización y sostenibilidad en El
Salvador, Boletín PRISMA 17, San Salvador.
ciudadana en un contexto de democratización
MAG-SEMA (1994). Componente de apoyo a la gestión
debe extenderse más allá de la consulta secto- ambiental. Estudio para el programa ambiental de El
rial o la ejecución de programas institucionales Salvador, San Salvador.
a través de ONG´s, ya que este tipo de apertura PRISMA (1995). El Salvador: Dinámica de la degrada-
no implica que exista mayor participación civil ción ambiental, San Salvador.
en la definición de las políticas locales o na- Roque, Pedro (1997). ¿Qué son las normas internacio-
cionales. nales ISO 9000 y para qué sirven?, Industria No. 59,
San Salvador.
Todas estas formas de intervención dibujan el Rosa, Herman (1993). AID y las transformaciones glo-
bales en El Salvador. El papel de la asistencia econó-
mapa de relaciones que tienen los actores con mica de los Estados Unidos desde 1980. CRIES, Ma-
los procesos, pero también evidencian sus li- nagua.
mitaciones y los espacios de actuación de cada Sabatini Francisco (1997). Conflictos ambientales y de-
uno, desde donde se definen sus responsabili- sarrollo sustentable de las relaciones urbanas. Revista
dades inmediatas y potencialidades en la parti- Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales No.
68.
cipación de las posibles soluciones ambienta-
Serpas, José Germán (1997). Consejo para el Desarrollo
les. El resultado óptimo de esta dinámica sería de Nejapa. Una participación concertada para el desa-
un acuerdo consensual básico sobre la rees-
PRISMA No. 23, 1997 17
rrollo del medio ambiente. ECOLOGIA SALVADORE- nición de una agenda de investigación", en Ciudades en
ÑA, Epoca 2, No. 13, San Salvador. riesgo, María A. Fernández (compiladora), Lima.
Lavell, Allan (1996). "Degradación ambiental, riesgo y
desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la defi-
18 PRISMA No. 23, 1997
Publicaciones Especiales
Boletín PRISMA
16. Restricciones para el desarrollo forestal y la 20. La gestión de la tierra urbana en El Salvador
revegetación en El Salvador
FRANQUEO PAGADO
El Salvador (Entrega a Domicilio) ¢ 75.oo
Centro América y Panamá (Envío por Correo Aéreo) US$15.oo PERMISO No. 80/97
Resto del Mundo (Envío por Correo Aéreo) US$25.oo
CAPITULO 2
GESTION AMBIENTAL
A fines de la década del sesenta, los problemas Se contrapone directamente con el paradigma
ambientales de los países industrializados, como anterior en el tratamiento de algunos temas: los
la contaminación, la destrucción de hábitats y vinculados con el agotamiento de recursos,
de especies, exigieron mayor atención, lo que ahora considerado tema de preocupación; la
trajo como consecuencia el debilitamiento del contaminación pasa a ser vista como un recurso
paradigma dominante hasta entonces. negativo, que provoca la degradación del capi-
tal natural; el clima y los procesos de regulación
La estrategia de ese paradigma fue la son recursos fundamentales y vitales, que deben
institucionalización del medio ambiente, de los ser gerenciados por este enfoque; parques y
estudios de impacto ambiental como forma le- reservas son considerados recursos genéticos
gal de evaluar los costos y beneficios de la y elementos fundamentales como reguladores
contaminación ambiental. Los gobiernos crean climáticos.
agencias de protección ambiental, responsables
del establecimiento de límites y mecanismos Permanece, la concepción antropocéntrica, de
de corrección cuando éstos fueran acuerdo con la cual los recursos deben ser
sobrepasados, complementados por gerenciados para que puedan ser usados de
instrumentos de comando y control. forma continua. Ese tipo de idea era justificada
pues predominaba una onda de optimismo, en
30 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
función de modelos que respondían al Club de contaminador pagador por el principio de pagar
Roma, suplantando sus conclusiones acerca de para prevenir la contaminación, por medio de la
la escasez. Al mismo tiempo, la crisis de la reestructuración de la economía, de acuerdo con
deuda de los países en desarrollo se tornaba los principios ecológicos de reducción de la
más aguda, estimulando el aumento de las tasas actividad económica.
de extracción y de destrucción de recursos natu-
rales, para viabilizar el pago de la deuda y la El ecodesarrollo incorpora preocupaciones
atención de necesidades inmediatas, impuestas culturales y de equidad social presentes en
por el crecimiento muy rápido de las poblaciones varias escuelas de la ecología profunda, en un
de estos países. movimiento dirigido a sintetizar valores
biocéntricos y antropocéntricos, convergiendo
Son factores que, considerados en su conjunto, en el ecocentrismo, en una posición ni por
fomentaron la continuación de los esfuerzos, encima ni por debajo de la naturaleza. El autor
fuera de los círculos políticos y económicos de también traduce ese movimiento como una
decisión, conducidos, principalmente por tentativa de ecologizar la economía, tarea que
organismos no gubernamentales, que llevaron exige la incorporación de las incertidumbres
al perfeccionamiento de técnicas y ecológicas en un modelo económico y en
metodologías de monitoreo ambiental, mecanismos de planificación, determinando la
disponibilidad de informaciones con relación al incorporación de todas las partes en el
agotamiento de recursos, etc. establecimiento de metas, selección de medios,
división de responsabilidades y beneficios.
Las estrategias de gestión inherentes a este
paradigma, también identificado como Eficiencia La concepción de ecodesarrollo, su teoría de
Global, deben incluir: eficiencia energética, gestión ambiental, de desarrollo y medio
conservación de recursos en general, ambiente se fundamentan en el reconocimiento
restauración ecológica, monitoreo de la salud de que el Hombre y la naturaleza no son
social y de los ecosistemas, adopción del desligados como suponían la filosofía occidental
principio del contaminador pagador, para y los enfoques gubernamentales.
internalizar los costos sociales de la
contaminación y preferencialmente el uso de La propuesta de un modelo alternativo de
tecnologías limpias. En este sentido, el tema desarrollo, coincide con un período de flujo
principal en la utilización de las fuerzas del intenso, en dirección a una síntesis de los cinco
mercado para una gestión ambiental eficiente. paradigmas, o a otro diferente, que traduzca una
nueva etapa de la evolución y conocimiento del
Hombre. Dado que los imperativos económicos
E) Ecodesarrollo y ambientales que se imponen aumentan a cada
una de las etapas, aún hoy es la relación entre
Habiendo evolucionado a partir de las el medio ambiente y los estadios de desarrollo
limitaciones de las anteriores, el ecodesarrollo diferenciados que constituyen el desafío que
se coloca como un paradigma más adecuado necesita ser resuelto.
al futuro, pues es él que presupone mayores y
más profundos cambios en el pensamiento y Es necesario que el próximo paradigma rompa
en la práctica. con la resistencia a los cambios, provoque el
fin de la inmovilidad política, cultural, y del
La gestión ambiental es reorientada hacia la comportamiento, estimulando las
protección ambiental, no más en un sistema transformaciones institucionales y la
cerrado, el cual es sustituido por el modelo de cooperación efectiva entre países ricos y pobres,
economía biofísica, una economía abierta, de la forma exigida para enfrentar los desafíos
termodinámicamente encajada dentro del actuales.
ecosistema, parte del flujo de recursos biofísicos
(energía, materiales y los ciclos de procesos El momento actual de la relación entre Hombre
ecológicos) sale del ecosistema para la y naturaleza y de su percepción, las
economía, y la energía degradada (no utilizable) discusiones en torno a los medios de
y otros subproductos (contaminación) fluyen de implementar el desarrollo sustentable se reflejan
vuelta para el ecosistema. en las propuestas de política y en los conceptos
e instrumentos de gestión ambiental y
Uno de los principales objetivos de este desarrollo, así como en el progreso del dominio
paradigma es sustituir el principio del de uso de estos instrumentos, tanto en nivel de
gobierno, como en nivel de empresas.
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 31
C) Auditoría ambiental
A) Evaluación de Impacto Ambiental
Junto con las evaluaciones de impacto
El origen de la evaluación de impacto ambiental, ambiental, la auditoría ambiental se torna una
como una actividad formalmente sistematizada de las herramientas de gestión ambiental más
e institucionalizada, se debe a la promulgación utilizada por los sectores industriales,
del National Environmental Policy Act (NEPA), principalmente debido a presiones provenientes
en los Estados Unidos, en 1969, incorporado del poder judicial. Actualmente, su uso
en otros países solamente después de la predominante en los Estados Unidos, Canadá
Conferencia de Estocolmo en 1972 (MAGRINI, y Europa es voluntario.
1990).
Según AMARAL (1993), la concepción más
Desde entonces, la evaluación de impacto difundida es la de la Comunidad Económica
ambiental se tornó muy conocida, siendo el Europea, que la define como una herramienta
instrumento de gestión ambiental de uso más de gestión que comprende una evaluación
difundido, pues se tornó parte integrante de la sistemática, documentada, periódica y objetiva
política ambiental en varios países. Al incorporar del desempeño de una organización, de su
el análisis de impactos físicos, biológicos y sistema de gerencia y de los equipamientos
sociales, para RATTNER (1992), su mayor destinados a la protección del medio ambiente.
importancia no se refiere a sus aspectos Sus principales objetivos son: facilitar la gestión
cuantitativos, pero sí de la identificación explícita y el control de sus prácticas ambientales, y
de los daños y costos causados al medio evaluar el cumplimiento de la legislación
ambiente y a la sociedad, por agentes o ambiental existente.
procesos destructivos. Dada su relevancia, este
instrumento será tratado con detalle en un
capítulo específico. D) Análisis de riesgos
INDICE
CAPITULO 2
La educación ambiental,
una genuina educación para el desarrollo sostenible
Environmental Education,
a genuine education for sustainable development
María Novo
Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España
Resumen
Las Naciones Unidas han declarado el decenio 2005-2014 como Década de la Educación
para el Desarrollo Sostenible (EDS), encargando a la UNESCO su puesta en práctica. En los do-
cumentos de ambas instituciones se reconoce que la EDS no se centra en un ámbito concreto,
sino que abarca a 15 campos tan distintos como la paz, la salud, la urbanización sostenible, el
sida o la economía de mercado.
Debido a esa amplitud, la EDS no pretende suplantar a ninguno de los movimientos edu-
cativos ya existentes, sino constituirse en un llamamiento generalizado a todos ellos (educa-
ción para la salud, para la interculturalidad, para el consumo responsable, para la paz…) a fin
de que incorporen la dimensión de la sostenibilidad. Eso supone que el desarrollo sostenible
debe incorporarse a otras asignaturas y, debido a su amplitud, no puede enseñarse como una
asignatura independiente (UNESCO, 2005).
En este trabajo se presenta a la educación ambiental (E.A.) como una educación que se
ha anticipado en décadas a este llamamiento, pues se trata del único movimiento educativo
que puede exhibir una trayectoria de más de 30 años trabajando sobre los vínculos medio
ambiente/desarrollo. Nuestra tesis se fundamenta en las declaraciones de los documentos y
procesos fundacionales de la educación ambiental (Seminario de Belgrado, 1975 y Conferencia
Intergubernamental de Tbilisi, 1977), así como en toda la trayectoria posterior de la teoría y las
prácticas en la E.A.
Abstract
The United Nations declared the decade of 2005 to 2014 the Decade of Education for
Sustainable Development (ESD) and entrusted the UNESCO with the task of making it so.
Both institutions’ documents acknowledge that ESD does not focus on any particular sphere,
but covers fifteen very different fields, such as peace, health, sustainable development, AIDS
and the market economy. Due to this breadth of scope, ESD is meant not to take the place of
any existing educational movements, but rather to become a widespread call to all of them
(education for health, for interculturality, for responsible consumer behaviour, for peace...) to
incorporate the dimension of sustainability. That means sustainable development should be
incorporated into other subjects and, due to its breadth, cannot be taught as an independent
subject (UNESCO, 2005).
This paper presents environmental education (EE) as a type of education that is decades
ahead of the call, since it is the only educational movement that can boast of a career which
spans over 30 years dealing with the linkages between the environment and development. Our
thesis is based on the declarations of the founding processes and documents of environmental
education (1975 Belgrade Workshop and 1977 Intergovernmental Conference at Tbilisi), as
well as on the entire subsequent career of EE theory and practices.
The text provides a historical overview, showing the involvement of environmental
education with the ecological, social and economic approaches that propose keeping
development mindful of the limits of the biosphere and social equity, i.e., sustainability.
The historical career and current instances of fulfilment in this educational movement
allow environmental education to be regarded as «a genuine education for sustainable
development».
Introducción
El cambio de mirada
Si entendemos la sostenibilidad como una meta que persigue nuestra especie para
mantener de forma armónica la sociedad humana sobre el planeta, tomaremos esta
idea como un horizonte que nos sirve para organizarnos no sólo en el corto y medio
plazo, sino también a largo plazo, buscando salvaguardar y preparar una buena calidad
de vida para las generaciones futuras.
El desarrollo sostenible, por su parte, es el proceso que, inspirado por un nuevo
paradigma, nos orienta sobre los cambios que hemos de practicar en nuestros valores,
formas de gestión, criterios económicos, ecológicos y sociales, para mitigar la situa-
ción de cambio global en que nos encontramos y adoptar un recorrido más acorde
con las posibilidades de la naturaleza que nos acoge. Sería, por tanto, «una forma de
viajar» hacia la sostenibilidad.
La sostenibilidad, como se indica en apartados anteriores, es uno de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, las perspectivas de que esta meta pueda al-
canzarse son muy negativas, en un momento en el que problemas como el cambio
climático están siendo relegados a un segundo plano debido, entre otras causas, a la
crisis económica, en una estrecha visión que oculta la gravedad del cambio global que
está experimentando el planeta.
En cuanto a la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005/2014,
proclamada en el año 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hay que
decir que la pretensión de este organismo era hacer progresar todos los recursos hu-
manos, de la educación y la formación, en la dirección de un futuro viable.
Los Objetivos de la Década subrayan la necesidad de integrar la perspectiva del
desarrollo sostenible en todos los niveles del sistema educativo, a fin de convertir a la
educación en un agente para el cambio. Un cambio que debe extenderse a todas las
esferas de la sociedad, pues «es necesario promover una cultura de la sostenibilidad,
no sólo en el ámbito político, sino también en el ámbito de los agentes sociales y el
conjunto de los ciudadanos» (Aznar, 2003, p. 224).
Derechos humanos.
Paz y seguridad humanas.
Equidad de género.
Diversidad cultural y entendimiento intercultural.
Salud.
Sida.
Gobernanza.
Recursos naturales (agua, energía, agricultura, biodiversidad).
Cambio climático.
Desarrollo rural.
Urbanización sostenible.
Prevención y mitigación de desastres.
Reducción de la pobreza.
Responsabilidad social corporativa.
Economía de mercado.
Basta contemplar esta amplia lista de objetivos de la EDS para aventurar, de inme-
diato, algunas presunciones: en primer lugar, que muchos de ellos son coincidentes
con los de distintos movimientos educativos existentes (educación para la paz, para
la salud, la interculturalidad…); en segundo lugar, y precisamente por esa amplitud de
miras, cabe deducir que la EDS no pretende suplantar a estos movimientos, sino incor-
porarse como una dimensión en todos ellos, en el caso de que no lo estuviese ya.
Permítasenos por tanto resaltar que la condición omnicomprensiva de la EDS, y la
forma en que abarca a campos tan diferentes como la igualdad de géneros, el medio
ambiente, el sida, la enfermedad, la agricultura…, hacen de ella una propuesta genera-
lizada de carácter transversal y no tanto un movimiento educativo propiamente
dicho.
La visión «ecocéntrica»
Pero la sostenibilidad no es sólo una cuestión entre nosotros los seres humanos.
Es también un problema gravísimo de nuestras relaciones con la biosfera, de la forma
en que nos apropiamos de los recursos, explotamos la naturaleza, gestionamos los
bienes comunes, consideramos los límites de los ecosistemas (Novo, 2006, p. 368).
Esa constatación es la que hizo que, en la década de los años setenta, de la mano de la
UNESCO, naciera el movimiento de Educación Ambiental, una corriente educativa
que, a lo largo de más de 30 años de historia, se ha extendido por todo el mundo como
una propuesta transformadora.
¿Cuál es la especificidad de este movimiento? ¿Por qué lo diferenciamos de las
otras educaciones? Porque con él se produce un hecho histórico sin precedentes:
por primera vez, los objetivos de la educación se bifurcan, junto al objetivo clási-
co, de corte antropocéntrico (mejorar al individuo) aparece otro objetivo del mis-
mo rango que podríamos denominar «biocéntrico» o «ecocéntrico» (mejorar la vida
de los ecosistemas; respetar los condicionantes y límites de la naturaleza) (Novo,
1985).
El eje referencial sobre el que gira este cambio es, a su vez, una nueva mirada
filosófica: la que contempla al ser humano no como dominador o «dueño» de la
naturaleza sino como parte de ella, como una especie que, con sus indudables sin-
gularidades, está retada a entenderse y desarrollarse en armonía con el resto de la
biosfera.
Este cambio, este alumbramiento de un nuevo modelo educativo cual es la educa-
ción ambiental, se daba en el año 1975, en el Seminario de Belgrado, de la mano de
la UNESCO y el PNUMA, y sería ratificado posteriormente en la Conferencia Intergu-
bernamental de Tbilisi, promovida conjuntamente por dichos organismos en el año
1977.
El carácter «ecocéntrico» de la educación ambiental se asienta sobre: «la noción del ser
humano como ser ecodependiente, que incluye a su entorno en su principio de iden-
tidad» (Morin, 1984). La idea de la «ecodependencia» es fundamental para comprender
Es absolutamente vital que los ciudadanos del mundo insistan en que se tomen
medidas en apoyo de un tipo de crecimiento económico que no tenga reper-
cusiones nocivas sobre la población, que no deteriore de ningún modo su me-
dio ni sus condiciones de vida. Es necesario encontrar la forma de que ninguna
nación crezca o se desarrolle a expensas de otra, y de que ningún individuo
aumente su consumo a costa de otros. (UNESCO, 1976, p. 13).
Por ello, parece posible afirmar que, de forma implícita, en las orientaciones de
la Carta de Belgrado ya están presentes los principios-raíz del desarrollo sostenible
(respeto a la naturaleza; equidad intra e inter-grupal, crítica al crecimiento ilimitado…)
una década antes de que este concepto fuese formalizado y difundido por el Informe
Brundland (1987).
Dos años después del Seminario de Belgrado, y también por iniciativa de UNESCO
y el PNUMA, se celebró en la capital de Georgia (URSS), en el año 1977, la primera
los bienes gratuitos (agua, aire…) que no son tomados en consideración porque no
entran en el mercado.
Sorprende de nuevo la actualidad de estos planteamientos, que necesitan estar
siendo repetidos 30 años después, ante la crisis ambiental que vivimos. Llama la aten-
ción que, quienes construyeron el fundamento teórico de la educación ambiental, lo
hicieran con tal clarividencia y con una implicación tan absolutamente comprometi-
da en los problemas del desarrollo.
Pero, yendo más allá, el documento se aventura a orientarnos sobre cuál será un
modelo de desarrollo adecuado (hoy diríamos «sostenible»):
Difícilmente encontraríamos hoy en día, entre las muchas definiciones del desarro-
llo sostenible, alguna más ajustada a los objetivos de una sociedad que quiere vivir de
acuerdo con los límites de la biosfera y que se empeña en distribuir equitativamente
la riqueza. Por ello, creemos que es posible afirmar que, en el corazón de la educa-
ción ambiental, desde su nacimiento, está inscrito el problema del desarrollo y la
sostenibilidad.
Un repaso por las Recomendaciones Finales de la Conferencia nos confirma este
vínculo indisociable entre la educación ambiental y los modelos y problemas del de-
sarrollo. Algunas de las recomendaciones que a continuación extractamos lo corro-
boran:
En función de las consideraciones anteriores y del impacto que ellas tuvieron sobre
las autoridades educativas y los educadores de todo el mundo, la educación ambiental
siguió evolucionando al tiempo que, en 1983, se constituía la Comisión Mundial del
Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como «Comisión Brundland». En el año
1987 vería la luz su Informe –El Informe Brundland–, en el que se acuñaba el concep-
to de «desarrollo sostenible» definiéndolo como «aquel que satisface las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generacio-
nes para satisfacer las propias» (Brundland et al., 1988, p. 29).
La difusión de este concepto tuvo lugar en el marco de una cierta ambigüedad.
Hubo quien quiso entender que, bajo esta fórmula, se podía seguir practicando el
anterior modelo de crecimiento ilimitado un tanto «ecologizado». Sin embargo, un
nutrido grupo de profesionales de todo tipo (economistas, sociólogos, pedagogos…),
entre los que se encontraban los educadores ambientales, optó por un entendimiento
más radical y comprometido, que afectaba a la raíz de los modelos de pensamiento,
uso y gestión de los recursos naturales y sociales.
Alineada en estos planteamientos, la educación ambiental celebró su primer ani-
versario a los 10 años de Tbilisi, con un Congreso Internacional celebrado en Moscú.
Entre sus conclusiones, se reafirma la imposibilidad de definir las finalidades de la E.A.
sin tener en cuenta las realidades económicas, sociales y ecológicas de cada sociedad
y los objetivos que ésta se haya fijado para su desarrollo.
En referencia a su Presidenta, la entonces Primera Ministra noruega Gro Harlem Brundland.
(1)
social» (Tratado de E.A., 1992, p. 2). No podemos sino resaltar la actualidad de esta
afirmación, en tiempos en los que se constata la necesidad de recuperar valores como
la austeridad, la moderación, el respeto de los límites…, que quedaron perdidos detrás
de las formas de vida hedonistas del Norte y de los modelos de vida despilfarradores
que se han extendido en todos los sectores privilegiados del mundo.
Dicha investigación fue dirigida por la autora de este artículo y se publicó en el año 1993 bajo el título «Bases
(3)
ellas, es fácil encontrar, de forma generalizada, alusiones a esta relación que venimos des-
tacando entre educación ambiental y desarrollo sostenible. Así, en la Estrategia Galega
de Educación Ambiental (2000, p. 15) podemos leer que: «la educación ambiental llega a
ser valorada como un factor de cambio social, coincidente en la finalidad de alcanzar un
desarrollo sostenible sin que se produzca un menoscabo irreparable de las condiciones
ambientales»; o también, en la Estrategia Cántabra de Educación Ambiental (2004), que
«la educación ambiental constituye una de las herramientas de que dispone la sociedad
para encaminarse hacia modelos sostenibles. La educación ambiental debe ser un instru-
mento eficaz de trabajo en el camino hacia la sostenibilidad». Por su parte, la Estrategia
de Educación Ambiental para la Sostenibilidad del País Vasco (2005), desarrollada para
cumplir los objetivos de la Década, afirma, en la línea de nuestros argumentos, que «la
Educación para la Sostenibilidad guarda una estrecha relación y comparte los objetivos
de otros proyectos educativos, como la educación para todos y todas, la educación para
la igualdad de género, la educación para la paz, la educación para la tolerancia y la inter-
culturalidad,... siendo la educación ambiental su raíz y precursora».
Éste es un valor moral pero también ambiental pues, si las culturas son res-
puestas adaptativas al medio ambiente, no será posible la solución de la crisis
A vista de todo lo expuesto, parece posible afirmar, con Gutiérrez (1995, p. 157)
que hay:
Y es preciso destacar, como hemos pretendido hacer en estas páginas, que en,
entre tales estrategias y propuestas, históricamente se incluyen, en todo momento,
las que corresponden a un movimiento atento al respeto por los límites y condi-
cionamientos del planeta y a la búsqueda de una vida digna para todos los seres
humanos, es decir, a la sostenibilidad.
Como afirmaban hace bastantes años Benayas y Marcén (1995, p. 11), «ya nadie
duda de la necesidad de la educación ambiental». Nosotros creemos que, una vez
probada su eficacia como movimiento en muy diversos ámbitos individuales y co-
lectivos, es el momento de que tampoco dudemos de su condición de instrumento
educativo insustituible para el desarrollo sostenible. Estamos ante un movimiento
educativo que, como esperamos haber mostrado, se anticipó en más de una década
a las primeras formulaciones sobre sostenibilidad, adscribiéndose siempre a modelos
socio-económicos que optaban por sociedades más justas y equilibradas, tanto en los
aspectos ecológicos como en los sociales. Recordar hoy esta trayectoria es un deber,
pero también es un placer, pues quienes hemos dedicado nuestra vida profesional a
impulsar esta corriente educativa sentimos que ha merecido (y merece) la pena.
Referencias bibliográficas
Fuentes electrónicas
La importancia de la educación ambiental ante la
problemática actual
Resumen. El sistema de desarrollo dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercado-
céntricos contribuye a agravar los problemas socio-ambientales, bajo un contexto de la globalización del
mercado. Por eso, la preocupación por el manejo sustentable del ambiente, hace imperiosa la necesidad de
estructurar una educación ambiental que forme e informe acerca de esta problemática. En este sentido, la
educación ambiental viene a constituir el proceso educativo que se ocupa de la relación del ser humano
con su ambiente (natural y artificial) y consigo mismo, así como las consecuencias de esta relación. De
esta manera, la educación ambiental debe constituir un proceso integral, que juega su papel en todo el
entramado de la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, es necesario establecer un proceso educativo que
cuestione la relación de cualquier tema o actividad del ser humano, dentro de un análisis de la importan-
cia o incidencia en la vida social y ambiental, como es la parte pedagógica y su esencia política.
Abstract. The dominant development system with its neoliberal policies and market-centered approaches con-
tribute to aggravate the socio-environmental problems, under the context of the globalization of the market.
For that reason, the concern about the sustainable development of the environment makes highly necessary the
structuring of an environmental education that forms and informs about this problem.
As a result, environmental education constitutes the educational process that deals with the relation between
the human being and his/her environment (natural and man-made) and with itself, as well as the effects caused
by this relation. In this way, environmental education must constitute an integral process, which plays its role
throughout the whole teaching and learning intertwinement. For this reason it is necessary to establish an
educational process that examines the relation of any topic or human being activity, within an analysis of the
importance or incidence on social life, as it is the pedagogical part and its political essence.
1
Doctorado Agroecología (2003), Universidad de Córdoba, España. Maestría en Agroecología (2003), Universidad Internacional de Andalucía,
España. Licenciatura en Educación Ambiental (2000), Universidad Nacional, Costa Rica. Máster en Educación Ambiental (1998), IIE, Málaga,
España. Maestría en Historia (Énfasis en Arqueología) (1984), Universidad de Vorónezh, Rusia. Profesor Catedrático Universidad de Costa Rica
y Catedrático Universidad Nacional de Costa Rica. Ha participado en más de noventa congresos, seminarios nacionales e internacionales, ha sido
invitado a nueve países; ha publicado dos libros y más de 130 ponencias, ensayos y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales.
Correo electrónico: [email protected]
97
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Introducción
A escala planetaria, el ser humano está poniendo en peligro su vida a causa del modo en que
se desarrollan sus relaciones con el medio ambiente.
La sociedad es un mundo de grandes desequilibrios e injusticias, en la que riqueza y lujo (de
minorías) se codean con la pobreza y miseria más cruda (de mayorías), el proceso de apropiación,
producción y consumo, y el crecimiento explosivo poblacional agravan la situación de la propia
biosfera que está siendo degradada.
La globalización neoliberal estimula la polarización entre países y sectores ricos y pobres, y
acentúa, aún más, la brecha (económica, tecnológica, comercial, productiva) en los ámbitos nacional
e internacional. La complejidad que la globalización ha imprimido a las relaciones entre los países
y las personas, entre el Norte rico y el Sur empobrecido, y la actual crisis ecológica hace urgente la
tarea de explorar nuevas alternativas.
La actual crisis ecológica –provocada por el impacto de las actividades humanas y el
modelo de vida occidental– se unen a otros síntomas desestabilizadores, como son las frac-
turas económicas –con fuertes desigualdades mundiales en las condiciones de vida de sus
habitantes–, sociales –expresadas en exclusiones de distinto signo– y culturales –xenofobia
vinculada a la idea dominante de unas culturas sobre otras–. Aun en los espacios del planeta
donde no hay conflictos armados, aparecen múltiples indicadores de un cierto tipo de guerra,
una guerra del ser humano contra su entorno y contra sí mismo (Hernández, Ferriz, Herrero,
González, Morán, Brasero et.al., 2010).
Por eso, las formas de vivir, pensar, producir, valorar, utilizar, contaminar son el reflejo histó-
rico de un determinado nivel de desarrollo socio-histórico, con dinámica propia, el cual es aprendi-
do, compartido, transmitido socio-culturalmente, según las necesidades e intereses del ser humano
abarca todas las acciones humanas: modos de pensar, sistemas de valores y símbolos, costumbres,
religión, instituciones, organizaciones, economía, comercio e intercambio, producción, educación,
legislación, entre muchos otros aspectos de la acción humana, por ende, de la creación de cultura.
(Martínez, 2007b).
Los problemas ambientales se presentan tanto en el nivel nacional como en el internacional,
sin que se puedan resolver, a causa de que los intereses de pocos, están antepuestos a las necesida-
des de todos. Además, éstos se manifiestan de manera trascendente y general, como por ejemplo:
el deterioro de la capa de ozono, el efecto de invernadero, el cambio climático, sin que sea tangible
el problema para la población y sin la debida participación activa y decisiva de la comunidad ante
sus problemas.
El actual modelo de desarrollo dominante da prioridad a una economía insustentable e injusta
socialmente, que nos lleva a una crisis de vida en la ecoesfera. El deterioro socio-ambiental debe
replantear la vinculación de la sociedad con su entorno natural, mediante un desarrollo sustentable,
y reconocer la existencia de límites al desarrollo social, al crecimiento económico (productivo) y
a la explotación (abuso) de los ecosistemas, dado el estado actual de la tecnología, la organización
social y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de las actividades humanas.
Por tanto, el deterioro ambiental se agudiza debido a la voracidad del sector privado desregu-
larizado (nacional y transnacional) y público (Ministerios, instituciones y gobierno) por los recursos
naturales como el agua, el suelo, la tierra, el bosque, los minerales, las bellezas escénicas (Martínez,
2007a). El sector público se muestra incapaz y, todavía, en general, apoya al sector privado voraz. Se
acentúan los problemas ambientales y el gobierno no cuenta con mecanismos eficientes de control,
ordenamiento físico, jurídico y operativo para lograr un manejo sustentable de estos recursos.
98
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Hace décadas, el modelo de desarrollo actual manifiesta síntomas de degradación y ha
alcanzado tal magnitud, que escapa del control humano; así, por primera vez en la historia de la
humanidad, se pone en peligro la vida en el planeta, tal como se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1
Rasgos globales de la crisis social y ambiental
Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros, sino que
constituyen elementos que se relacionan entre sí y configuran una realidad diferente a la simple acu-
mulación de todos ellos. No podemos limitarnos a percibir esta crisis como un conflicto entre deter-
minados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida, de manera inadecuada (Beck, 2004).
Una política educativa integral es difícil de aplicar porque necesita del poder político (intere-
ses internos y externos) para ponerse en práctica, a causa de que esta crisis ha despertado la necesi-
dad de superar viejos paradigmas y mitos. Aquí, la educación tiene un importante papel que jugar,
en la promoción de un aprendizaje innovador caracterizado por la anticipación y la participación
que permita no sólo comprender, sino, también, implicarse en aquello que queremos entender (Fien,
Scott y Tilbury, 1999).
Educación y sociedad
99
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
La educación es necesaria para todo ser humano, pues bien orientada e integral puede servirle
para interpretar su realidad, ya que relaciona sus distintos componentes y conforma un universo de
posibilidades, aprende y sustenta su ubicación en la sociedad, en general, y de la vida, en particular.
El desarrollo socio-económico juega un papel importante en este proceso, en el que la edu-
cación, como influencia socio-cultural, es un instrumento de transmisión de conocimientos, expe-
riencias e identidad (Martínez, 1998). Así, la educación reproduce valores y técnicas sociales, que
contribuyen a su metabolismo, por lo que, la educación es la mejor vía para organizar la transfor-
mación social y ambiental.
La educación contribuye a una conciencia crítica e integral de nuestra situación en el planeta.
También, es un agente importante en la transición a una nueva fase ecológica de la humanidad.
Pretende comprender su relación en la biosfera humanizada, al formar personas capaces de interpre-
tar y transformar el mundo, y de dar importancia a los derechos de todos los seres vivos (incluyendo
humanos) y la naturaleza, para contribuir a plantear políticas y culturas basadas en necesidades a
corto plazo (Freire, 1995).
Educar como proceso permite la construcción, la reconstrucción y la reflexión de conocimientos,
conductas de valores y el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas. La educación como
mecanismo de adaptación cultural del ser humano al ambiente, se ha mostrado poco crítica con respecto
a las actitudes y comportamientos ambientales. Es necesario redimensionarla, mediante el impulso de una
acción formativa dirigida al cambio actitudinal y la modificación de comportamientos colectivos. El creci-
miento moral se facilita cuando se aprovechan las situaciones de conflicto o lo que afecta a las personas, y
que las obliga a tomar partido. Trata de que el individuo cuestione sus ideas y conductas, que critique sus
creencias-valores y los de su grupo social (Caduto, 1992; Puig Rovira, 1992).
La UNESCO (1980), en una magna Conferencia sobre Educación Ambiental, plantea los
objetivos de la educación ambiental en los siguientes términos:
Aunque es difícil encuadrar la educación ambiental, se puede partir de la propuesta del Con-
greso de Moscú, de 1987 (citado por Labrador y del Valle, 1995):
100
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Pero, el concepto de educación ambiental no es estático, evoluciona de forma paralela a como
lo hace la idea de medio ambiente y la percepción que se tiene. Hoy, las dimensiones sociocultura-
les, políticas y económicas son básicas para entender las relaciones que la humanidad establece con
su medio (Bedoy, 2000).
El objetivo general de la educación ambiental es que ésta como proceso educativo se encuen-
tra ampliamente ligada a las características políticas y económicas de las naciones. En este sentido,
la educación ambiental nace haciendo de la naturaleza un bien universal y no manejable por los
intereses particulares de nadie.
La educación ambiental debe ir dirigida a toda la humanidad debido a que es un problema
que incumbe a todos (Wood y Walton, 1990).
Su importancia consiste en lograr que los individuos y las colectividades comprendan la
naturaleza compleja del ambiente natural y del creado por el ser humano, que sea resultado de la
interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales; y adquieran los
conocimientos, los valores, los comportamientos y las habilidades prácticas para participar respon-
sable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas ambientales, y en la gestión
relacionada con la calidad ambiental (Caduto, 1992).
La educación ambiental puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de
desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sustentabilidad y la equidad. “Para contribuir con
eficacia a mejorar el ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las polí-
ticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten, en relación con el ambiente
humano” (UNESCO, 2004, s. p.).
Los objetivos de la educación ambiental, se deben basar en:
a) Considerar al ambiente, en forma integral, o sea, no sólo los aspectos naturales, sino los
tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.
b) Asumir un enfoque transdisciplinario para el tratamiento ambiental, inspirado en cada
disciplina, para posibilitar una perspectiva equilibrada.
c) Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los
estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifi-
quen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además
de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los
sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.
d) Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de
valores, la investigación y la evaluación de situaciones, para aprender sobre la propia
comunidad.
e) Capacitar a los estudiantes para que desempeñen un papel en la planificación de sus expe-
riencias de aprendizaje y dejarles tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.
La educación ambiental abarca algo más que el estudio de relaciones pedagógicas y ecológi-
cas; trata de las responsabilidades políticas que debe tener el sistema educativo formal, de preparar
a los educandos para que sean capaces de generar los cambios necesarios que aseguren un desarro-
llo sustentable, así como estimular conciencia para la solución de los problemas socio-ambientales
actuales (Caride, 2000).
La educación ambiental debe generar cambios en la calidad de vida, en la conducta personal
y en las relaciones humanas, que lleven a la solidaridad y el cuido hacia todas las formas de vida y
el planeta (Febres y Florián, 2002).
101
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Al respecto, la educación ambiental pretende:
La educación ambiental atañe a toda la sociedad, debe tener un enfoque amplio, para potenciar
un pensamiento crítico e innovador, que sea capaz de formar una opinión acerca de los problemas
socio-ambientales. Con la educación ambiental se pretende fomentar el compromiso de contribuir
al cambio social, cultural y económico, a partir del desarrollo de valores, actitudes y habilidades
que permitan a toda persona formarse criterios propios, asumir su responsabilidad y desempeñar
un papel constructivo (González Gaudiano, 2003).
Una educación ambiental alternativa necesita de una serie de técnicas, métodos, nuevos enfoques
teóricos y prácticos, para enfrentar la problemática desde una visión holística de la realidad (ambiente),
que permita ver la interconexión de sus dimensiones: culturales, políticas, económicas, sociales, espiri-
tuales, legales, éticas y naturales que vive la humanidad, y así contribuir al mejoramiento y desarrollo
de la calidad de vida, la recuperación, la conservación y la protección del ambiente. Al final, la edu-
cación ambiental debe proponer una alternativa real o soluciones de desarrollo sustentable económica
y ecológicamente, justa, mediante cambios estructurales que conlleven a una sociedad acorde con el
desarrollo y las necesidades de la humanidad, según sus actuales conocimientos (Guzmán, 2003). La
educación ambiental crítica estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente
sustentables. Sus principales retos para ser eficiente, pueden apreciarse en la Tabla 2.
Tabla 2
Principales retos de la educación ambiental
√ Consolidarse como una práctica social, ejercida con sus diversas modalidades de educación (formal, informal,
no formal y comunitaria).
√ Promover y recuperar valores de conservación, protección y respeto del ambiente.
√ Concienciar a quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones que pueden detener o agravar la crisis
ambiental.
√ Generar procesos integradores, democráticos y transdisciplinarios para la planificación, ejecución de acciones y
su evaluación, tendientes a establecer relaciones armónicas con el ambiente.
√ Abrir espacios a la participación que hace posible que todas(os) sean interlocutoras(es), generadoras(es) e
intérpretes de la realidad que nos rodea.
√ Promover la búsqueda de energías y formas de producción limpias.
102
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Educación ambiental: características
El conocimiento educativo oficial, convencional va desde una visión simple lineal acerca del
ambiente hasta otra, más compleja del mundo y una ideología basada en la explotación, el dominio,
los antagonismos, la competencia y el individualismo; mientras que la educación ambiental supone
una visión de mundo compleja e integral. Al respecto, en la Tabla 3 se comparan el enfoque conven-
cional y el enfoque sustentable, para demostrar la especificidad de visión y la relación del mundo.
Tabla 3
Enfoque comparativo
Convencional Sustentable
Atomista: todo es la suma de las partes. Holista: las partes no pueden entenderse fuera de su totalidad, que es
distinta a la suma de sus partes.
Mecánico: los sistemas se mueven de un Sistémico: interacción de elementos en un contexto y condiciones
equilibro a otro. dadas, como evolutivo y predecible.
Universal: existen principios generales. Contextualizado: es contingente respecto a un gran número de
factores propios en el tiempo y espacio.
Monista: el conocimiento parcial puede Subjetivo: no pueden conocerse fuera de nuestras actividades y
integrarse en un todo. valores.
Singular: sólo existe un único elemento o Pluralista: sistemas complejos que se conocen, mediante pautas de
conocimiento. conocimientos alternativas, con singularidades de la realidad.
Lineal: el desarrollo avanza sumativo, sin Espiral, circular: el desarrollo vuelve a su punto de inicio, superando
mirar atrás. los obstáculos.
Monodisciplinario: fragmenta el Transdisciplinario: integra aportes diferentes y sistemas de
conocimiento de la realidad. conocimiento.
Hasta ahora, la educación ambiental convencional se ha enfocado con una visión reduccionista,
monodisciplinaria, técnica y operativa de la problemática ambiental, sin considerar el alcance y la
complejidad que las interacciones humanas tienen en esta situación. La educación ambiental convencional
tiene como objeto de estudio la naturaleza no intervenida por el quehacer humano (fotosíntesis, ciclos
del agua o del carbono, cadenas alimentarias), lo que es un contrasentido. (Durán, 2002).
¿Cómo hablar del ciclo del carbono sin hacer referencia a la Revolución Industrial y a las
emisiones de gases invernadero por parte de las sociedades industrializadas del mundo? ¿Cómo
hablar de la destrucción de las selvas tropicales sin explicar los fenómenos de la pobreza y la injusta
distribución de la riqueza en el mundo? ¿Cómo hablar de deforestación sin obviar la voracidad de
las transnacionales y los agroexportadores locales?
La educación ambiental debe ser un proceso que genere aprendizajes mediante la construc-
ción y reconstrucción de conocimientos, como resultado del estudio de las complejas interaccio-
nes sociedad-ambiente, lo que ha de generar conciencia en la ciudadanía de su papel como parte
integrante de la naturaleza, para que desarrollen nuevas relaciones, sentires, actitudes, conductas y
comportamientos hacia ella. Pero, también, debe llevarnos a reflexionar, a cuestionar y a valorar los
estilos de desarrollo y de progreso convencional, que se basan en la degradación de las aguas, de
la tierra, del aire y no resuelve los problemas sociales (pobreza, miseria, concentración de riquezas,
violencia y otras) (Martínez, 2007b).
103
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Los programas de educación ambiental deben ser cuidadosamente dirigidos hacia las
necesidades específicas locales de los destinatarios. La población debe ser educada en los fenómenos
y problemas ambientales locales, nacionales y globales y, para ello, se utilizan los métodos y las
estrategias de la educación formal.
Un programa de educación ambiental debe tener en cuenta el ambiente en su totalidad:
natural y cultural; social, político, económico, tecnológico, social, legislativo, y estético. Debe
hacer hincapié en una participación integral y activa, en la prevención y resolución de los
problemas concretos y generales. Además, debe considerar todo desarrollo y crecimiento en una
perspectiva ambiental; pedagógicamente, fomentar el valor y la necesidad de la cooperación local,
nacional e internacional (Meza Aguilar, 1992). Eso implica un enfoque que trasciende lo biológico,
para ampliar el concepto de ambiente al considerar, también, las relaciones económicas, políticas,
socio-culturales y naturales.
El proceso de aprendizaje no puede ser neutral ante la situación actual de crisis social y
ambiental. Ésta debe ser crítica ante las políticas de desarrollo económico-productivo de corte neo-
liberal y su énfasis en el mercado desregularizado y sin control, pues aunque maximiza la produc-
ción y genera gran riqueza, ésta no se refleja en una justa distribución social, sino que se privatiza
y no aporta en la resolución del problema ambiental; todo lo contrario, lo profundiza al deteriorar
el ciclo de regeneración del gran ecosistema, la biosfera del planeta Tierra (Delgado, 2006).
Así pues, la educación en lo social y ambiental no es neutral (Freire, 1995), sino que es un
acto político, sirve para la libertad y el desarrollo del ser humano y la sociedad; por eso, debe ocu-
parse de la dinámica del ambiente físico-biológico, del socio-económico y del desarrollo humano,
tanto material, como espiritual, e integrarse en todas las disciplinas. Se debe forjar un proceso de
educación comprometida, para cambiar y plantear una nueva forma de vida y de mentalidad. Ello
requiere de la participación democrática y de la distribución más justa del poder político, económi-
co, cultural, social en función de la protección de lo natural.
La problemática socio-ambiental no es neutral ni ajena a los intereses políticos y económicos
que actualmente rigen el mundo. Para que ésta sea válida y efectiva, tiene que cuestionar esa supues-
ta neutralidad axiológica de la crisis. He aquí la importancia de las ciencias sociales y naturales en
la educación ambiental.
Para proponer algunas soluciones, dadas en el asunto de la politicidad de la educación, Marx
plantea el carácter político-ideológico de los contenidos en la educación. Pero, ¿cuál es la esencia de
lo político en educación? Freire (1995) realiza un importante aporte, al orientar el análisis a las for-
mas que adquiere la transmisión de saberes. Incorporando su carácter ideológico, capta otro aspecto
político presente en la práctica educativa: el tipo de vínculo entre el que educa, el que aprende y el
de ambos con el conocimiento y la realidad.
La educación ambiental ha de caracterizar los principales cambios estructurales de la socie-
dad y su correlación con la realidad política, económica y cultural, enmarcada en un análisis de
causa-efecto, cronología y aspectos de la crisis socio-ambiental en los ámbitos mundial, nacional,
regional, que tome en cuenta su manifestación en nuestra realidad inmediata: hogar, comunidad,
centro educativo, lugar de trabajo, ciudad, barrio, caserío, distrito o cantón, otros espacios de convi-
vencia. Por eso, no se pueden obviar las situaciones polémicas que se generan en los niveles nacional
e internacional, las que, muchas veces, son impuestas y generan la alteración ambiental: como son
104
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
los modelos de desarrollo (agroexportación, sustitución de importaciones, los ajustes y, finalmente,
el TLC-ALCA), impulsados por los países industrializados, aceptados y aplicados por las élites
dominantes, cómplices internas de los países en vías de desarrollo.
En los programas de educación ambiental, el contenido se orienta hacia el estilo de vida y las
relaciones sociedad-naturaleza, hacia los problemas concretos e inmediatos.
Un programa crítico de educación ambiental forja una conciencia, la actitud y las competencias
ambientales necesarias para proteger el planeta y toma en cuenta el tipo de relaciones que la sociedad esta-
blece entre sí y la naturaleza, con sus causas y efectos; además de vincular al educando con la comunidad,
mediante el estímulo de los valores y las actitudes que promueven un comportamiento dirigido hacia la
transformación racional de la realidad, en sus aspectos naturales y sociales, y desarrolla, en el educando,
las habilidades y las aptitudes necesarias para dicha transformación (Sessano, 2006).
La transdisciplinariedad es “uno de los más altos ideales de la educación ambiental, en que, los
objetivos ambientales pueden sólo ser logrados tratando los temas a través de todas las áreas y for-
mando nuevas asociaciones” (Schrodinger, 1998, p. 38). Sus características más sobresalientes son:
105
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Entre las estrategias claves para el desarrollo de éstas están:
106
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
mutuamente) y, luego, espirales (visto como un proceso vivo), para llegar a la holística
(todo se interactúa e integra de alguna manera) (Sarabia, 1994).
Esta progresión transciende las relaciones simples (un animal se come a otro) al reconocimiento
de relaciones complejas (redes tróficas, ciclos), así como la superación de una visión del mundo
egocéntrica (todo está en función de uno mismo), antropocéntrica (realidad vista desde la óptica de
lo humano) o bien, mercadocéntrica (realidad valorada desde el mercado) y sociocéntrica (los hechos
se analizan desde la perspectiva socio-cultural del sujeto), ignorándose otras posibles perspectivas
culturales (mediante una concepción relativa), en la que el individuo o grupo podría adoptar
distintas perspectivas y considerar diversos aspectos de la realidad o el problema, hasta alcanzar la
biocéntrica (el centro de todo es la biosfera) o ecocéntrica (el centro es toda la naturaleza) (Sessano,
2006).
107
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
plantearse problemas, debatirlos, construir opiniones propias, difundir esas problemáticas
y sus propuestas de solución.
√ Promover la sensibilización de las propias actitudes y comportamientos habituales, en el
entorno, mediante la valoración de las repercusiones de impactos importantes.
√ Estimular la comprensión compleja de los conceptos básicos y el funcionamiento del
ambiente, a causa de la constante interacción, cambio y evolución.
√ Generar actitudes de solidaridad, mediante las interconexiones existentes entre el ambiente
y la interdependencia socio-económica, política y cultural del mundo, y superar la separa-
ción rígida: la dimensión natural y social del ambiente.
√ Valorar el patrimonio cultural de la propia sociedad y la naturaleza en que se vive, como
parte del respeto hacia la diversidad cultural y ecológica.
√ Desarrollar un conocimiento de la dinámica del entorno, la actitud y capacidad de disfrutar
el ambiente, armónicamente, entre el uso individual y colectivo.
√ Mejorar la capacidad de análisis, actitudes y comportamientos en la vida cotidiana, y
ambientar las acciones personales diarias y su integración en la sociedad, desde una pers-
pectiva planetaria de una ética ambientalista.
Conclusión
La necesidad de organizar la economía según la justicia, el respeto al ser humano y a los bie-
nes naturales, ya no es una cuestión de opinión moral o política, sino un imperativo que nos exige
poner de nuestra parte. El consumidor es el último eslabón del sistema económico y, como tal, tiene
la responsabilidad y el poder de cambiar el estado a que se nos induce por los medios de comunica-
ción social (Teitelbaum, 2002).
El desarrollo insustentable no es resultado de una mala planificación o ejecución de un pro-
yecto, ni falta de visión o mala estructuración institucional, ni temporal. El modelo agroindustrial
se agota, pues no es la solución, como pretenden los gobiernos (de político-empresarios), sino que
es la causa de la crisis socio-ambiental actual. Tampoco es un problema técnico, ni tecnológico, ni
económico, ni social; es ético, es moral, es político, con sus estructuras de relaciones deshumani-
zadas y desnaturalizadas, que enfatizan en mercados desregularizados. El desarrollo dominante no
comparte de modo equitativo, ni toma en cuenta las necesidades locales para eliminar la pobreza
y el hambre, debidamente. Éste enfatiza en maximizar la producción y el consumo para resolver
sus intereses externos, en detrimento de las necesidades y las responsabilidades socio-ambientales
locales (Martínez, 2007b). Por eso, se debe replantear todo el sistema de dominación convencional
(instituciones, leyes), que, como modelo, está en franca decadencia e implantar uno que rompa con
las estructuras locales, nacionales e internacionales, más acorde con la realidad y la necesidad de
los tiempos.
Ello implica, asumir el mensaje de la conciencia lógica humana, bajo un manejo sustentable
con la vida natural. Representa todo un cambio en nuestra forma de conocimiento y cosmovisión;
pero, también, en nuestra ética y estilo de vida dominante. Por ello, la educación ambiental se cons-
tituye en el elemento básico para enfrentar la crisis del entorno y mejorar la calidad de vida de los
seres humanos.
Hoy, la educación ambiental crítica trabaja, intensamente, en la generación de nuevos
conocimientos, metodologías, técnicas y estimulo de nuevos valores sociales y culturales, orientada
a que todas las disciplinas contribuyan a un desarrollo sustentable.
En la medida en que las educadoras y los educadores socio-ambientales interpreten la
108
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
interacción (histórica) del conocimiento, creencia y ambiente, apliquen la educación de manera
holística y analicen, críticamente, los problemas, los aciertos y las necesidades actuales, en esa
medida estarán proponiendo planes de manejo sustentable de los ecosistemas, que aseguren
la participación de la población a una existencia digna. Sin embargo, para generar un proceso
de políticas socio-ambientales es necesario cuestionar el desarrollo convencional con cambios
estructurales (institucionales, legislativos), en los que el ciclo económico respete el ciclo ecológico.
Estos cambios deben implicar una relación socio-económica y ambiental más justa y equitativa que
beneficie a la mayoría.
Se trata de tomar partido por una opción viable para el futuro de la humanidad y la natu-
raleza. La concepción sustentable y su relación con su entorno son, fundamentalmente, una
opción de vida, una opción humana, que sólo es proporcionada, realmente, por la educación
ambiental, como alternativa de desarrollo integral. Por eso, tener conciencia humana es tener
conciencia política.
Referencias bibliográficas
Álvarez, A. (comp.). (2003). Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental.
MARN / Caracas, Venezuela: Fundación Polar.
Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global: la nueva economía política mundial.
Barcelona, España: Paidós.
109
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
Contribution of Educational Programmes to Conservation within the WWF Network: Final
Report to World Wildlife Fund. Washington, D. C.
Foladori, G. & González Gaudiano, E. (2003). En pos de la historia en educación ambiental. Revista
Tópicos de Educación ambiental, 3(8), 28-43.
Freire, P. (1995). La educación como una acción cultural. San José, Costa Rica: EUNED.
Hernández, A., Ferriz, Á., Herrero, Y., González, L., Morán, C., Brasero, A. et al. (2010). La cri-
sis ecosocial en clave educativa. Guía didáctica para una nueva cultura de paz. Madrid,
España: Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial).
Labrador, C. & del Valle, Á. (1995). La educación medioambiental en los documentos interna-
cionales. Notas para un estudio comparado. Revista Complutense de Educación. Vol. 6(2),
75-94. (Versión electrónica, disponible en http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/
RCED9595220075A.PDF)
Marina, J. A. (1995). Ética para náufragos (4a ed.). Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Martínez, R. (1998). Reflexión sobre educación, sociedad y ambiente. Revista Tópicos, 41, s. p.
Meza Aguilar, L. (Nov.-Dic., 1992). Educación Ambiental… ¿para qué? Nueva Sociedad, 122, 176-185.
Pozo, J. (1995). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. En Coll, C., Pozo, J. I., Sarabia,
B. y Valls, E. Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, proce-
dimientos y actitudes. (pp. 19-79). Madrid, España: Santillana.
Puig Rovira, J. M. (1992). Educación moral y cívica, una de las guías para los temas transversales.
Madrid, España: Materiales de la Reforma.
Sarabia, B. (1994). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. En Coll, C., Pozo, J. I.,
Sarabia, B. y Valls, E. Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes. (s. pp.). Madrid, España: Santillana.
Schrodinger, E. (1998) (Trad. Jaime Fingerhut y Arthur Klein). Mi concepción del mundo seguido
110
Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [97-111], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010
de mi vida. (2ª ed.). (Serie Metatemas). Barcelona, España: Tusquets.
Wood, D. & Walton, D. (1990). Cómo planificar un programa de educación ambiental. (Cuadernos
de la FAO). Washington D. C., USA: IIED y USFWS.
111
Actores sociales y ámbitos de
construcción de políticas ambientales
Eduardo Gudynas
Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Casilla de Correo 13125, Montevideo
11700, Uruguay. [email protected]
RESUMO
ABSTRACT
The concept of "key actors" in the field of environmental politics is analyzed. Beyond the
definition of social actor, the assumption of the existence of key actors implies conceptual and
practical limitations, as it depends of each specific situation. Everyone could be a key actor under
differential roles in the generation of environmental politics. As an alternative, the term
"noteworthy actors" is used and a brief review of them in Latin America is presented. The
relevant question should address the social scenarios from where these actors can express
themselves. A preliminary distinction of scenarios is presented, in which old and new social
movements could be integrated and relationships of articulation and equivalence could be
established.
Key words: environmental politics, social actors, social scenarios, environmentalism, civil
society, State.
En las discusiones sobre políticas ambientales es frecuente que se hagan referencias a actores
destacados, los que tendrían a su cargo las tareas principales para abordar la temática
ambiental. La identificación de esos «actores claves»en unos casos apunta a los ambientalistas,
a veces a campesinos o indígenas, mientras que en otras situaciones pueden ser los empresarios.
A pesar de la frecuencia con que se aborda esa problemática en las discusiones sobre temas
ambientales, los estudios específicos para el caso de Latinoamerica son muy escasos. Este hecho
es particularmente llamativo ya que la construcción de cualquier política ambiental implica
protagonistas que tomen parte de una u otra manera en su gestación y espacios políticos donde
esos actores puedan confluir. En el caso específico de América Latina generalmente estos
elementos no son tenidos en cuenta, lo que genera algunas debilidades para llevar adelante este
tipo de proceso e imponen obstáculos para el establecimiento de políticas ambientales.
Paralelamente, desde otros ámbitos se pone especial énfasis en asociar las propuestas a actores
claves, asumiendo que estos poseen capacidades de liderar un cambio, aumentan las
probabilidades de éxito de las medidas ambientales, o generan efectos demostrativos o
replicativos destacados. Especialmente a partir del proceso de la Ssegunda Conferencia sobre
Ambiente y Desarrollo (Eco '92), se há puesto mayor acento en el papel de ciertos sectores, y
los defensores de esas posiciones son a su vez personas provenientes de esos mismos sectores.
De esta manera, las propuestas ambientales de los empresarios destacan la actuación de los
empresarios y hombres de negocios (SCHMIDHEINY, 1992); los científicos se proponen a sí
mismos (uno de los casos más extremos es JANZEN (1986) quien defiende que serán los ecólogos
los que deberán determinar cómo intervenir la tierra); las feministas verdes destacan el papel
de las mujeres (SHIVA, 1991); los defensores de los movimientos de base rurales destacan el
papel del campesinado y de los indígenas (TOLEDO, 1992); los ambientalistas urbanos, y en
especial aquellos más organizados y usualmente profesionales, defienden a su vez el papel de
los movimientos verdes (por ejemplo, testimonios en LERNER, 1991; VIOLA, 1987, 1992; PADUA,
1991), y así sucesivamente. En otros casos se enfatiza el papel de personas específicas (por
ejemplo, Chico Mendes ha sido calificado como un actor clave para analizar la situación
socioambiental de la Amazonia).
En los últimos años, la insistencia en actores privilegiados se mantiene constante (por ejemplo,
GUHA & MARTINEZ ALIER 1997 con su «ecologismo de los pobres» y otras tendencias, APFFEL
MARGLIN 1998 sobre los grupos indígenas y campesinos andinos; la calificación de la
emergencia de un nuevo ambientalismo encarnado en el Zapatismo). En general, las referencias
a los obreros y los sindicatos son mucho menores o están casi ausentes en las plataformas
ambientales. Por motivos de espacio no se ofrece una lista detallada, pero estos antecedentes
permiten fundamentar lo dicho anteriormente.
Finalmente, otros autores ofrecen posiciones más elaboradas, con múltiples actores
intervinientes en las políticas ambientales. Un excelente ejemplo lo ofrece Römpczyk (1995),
quien considera que la política ambiental se construye por cinco actores, y pasa a describir un
pentágono donde los vértices están ocupados por el Estado, sociedad civil, empresarios,
partidos políticos y sindicatos.
Este apretado resumen permite arribar a algunas conclusiones. En primer lugar se observa que
las plataformas y propuestas sustantivas ofrecen un tratamiento muy superficial a los actores
protagonistas de las políticas ambientales, así como a los escenarios donde se procesarían esa
construcción política. En general, esas propuestas tienen un marcado sentido tecnocrático,
asumiendo que la sola enumeración de información científica desencadenará cambios. En
segundo lugar, aquellas propuestas que consideran el papel de ciertos actores sociales, en
general intentan reivindicar los que provienen de sus propias filas, por lo que el número de
actores claves se amplia a medida que se suman nuevos grupos de interés y movimientos
sociales interesados en la temática ambiental. Lamentablemente, las forma en que esos actores
se articulan entre sí queda en un segundo plano; se la presenta como un hecho, pero se avanza
poco en propuestas concretas en ese sentido.
Un tercer aspecto es que, al poner énfasis en los actores claves, se corre peligro de olvidar el
papel que desempeñan otros actores. Se cae entonces en un terreno riesgoso, al asumir
posiciones que acreditan que que existe un sujeto destacado en el cambio social, e incluso que
debe desempeñar un liderazgo o vanguardia con la misión de conducir al resto de la sociedad.
Algunas defensas de ese papel de los actores claves sugiere influencias de las corrientes políticas
de izquierda de las décadas de 1950 en adelante, basadas en la tradición marxista, que
concebían la existencia de «vanguardias» y las asociaban a sujetos privilegiados para el cambio
social, usualmente ubicados en una clase. Sin embargo, el lenguaje usual del movimiento
ambiental aunque puede enfatizar a un actor, regularmente deja abierta las puertas para el
concurso de toda la sociedad.
En efecto, es corriente asumir que toda la sociedad debe estar involucrada en un cambio
ambiental (por ejemplo, SPRETNAK & CAPRA, 1986; GOODIN, 1992; DOBSON, 1997; para los
movimientos y partidos verdes). En general, el ambientalismo no defiende intereses de clase,
sus valores involucran a toda la sociedad, lo que plantea una importante diferencia con los viejos
movimientos sociales (OFFE, 1988). De todas maneras, en esas aproximaciones son evidentes
diferentes concepciones sobre «clase», «actor» o «movimiento», aunque ese punto no se
analiza en detalle en este artículo por problema de espacio (Para este tema véase a TOURAINE,
1987; OFFE 1988, VIOLA, 1992).
Por lo tanto, la idea de un «actor clave» corresponde a cada coyuntura y situación particular. No
parece adecuado concebirla como un ingrediente conceptual de primer nivel al concebir la
construcción de políticas ambientales, ya que todos son actores claves, sin exclusión a priori de
ninguna persona, grupo o movimiento. Por cierto que es posible identificar enseguida actores
con papeles privilegiados, pero eso depende de cada situación concreta; por ejemplo, en las
políticas ambientales en el medio rural, en unos casos aparecen como actores privilegiados las
comunidades indígenas, en otros son las organizaciones de empresas agroindustriales, y en
otros un Ministerio de Agricultura. Asimismo, no poseemos ningún procedimiento para
identificar ex ante esos actores, sino que ellos surgen de como discurren las interacciones
políticas. Siguiendo con el ejemplo anterior, la propia dinámica de los hechos hace que, en
algunos lugares, cobren relevancia grupos indígenas, pero en otro pueden ser los hacendados.
Finalmente, el calificativo de «clave» depende de quien lo otorga. Para los ambientalistas
pueden ser claves los líderes locales que promueven un tipo de posturas, pero para el gobierno
podría serlo el juez del lugar. Las metodologías de identificación de estos actores y su calificativo
son muy dependientes de cada evento, y por lo tanto su utilidad como herramienta general se
reduce.
Los ambientalistas también han observado que el éxito político de los programas que reivindican
actores de vanguardia ha sido muy limitado. Dobson recuerda que la defensa de Marx de una
clase con la misión de generar un profundo cambio social, el proletariado, no ha desempeñado
ese papel. Agrega que los reclamos del proletariado no fueron tan radicales como para
cuestionar el sistema político y "su emancipación (aunque en cualquier caso sólo parcial y
material) no ha conducido a la emancipación de la humanidad" (DOBSON, 1997: 185).
Ambientalismo
Su diversidad interna ha sido puesta sobre el tapete por algunos analistas como un elemento
negativo. Por ejemplo, de la TORRE, en México, afirma que sus profundas diferencias internas
«no sólo tienen que ver con la carencia de cuerpos teóricos unificadores, ya que los orígenes
doctrinarios e ideológicos de estos son de lo más diverso, sino que tampoco ofrecen las mismas
finalidades políticas» (de la TORRE, 1993). Esta afirmación en buena medida olvida que el
ambientalismo es un movimiento y no un partido político o un sindicato. Sus objetivos de acción
no pasan necesariamente por una plataforma organizada y coherente de postulados teóricos y
reclamos prácticos que abarquen a todos sus participantes. En segundo lugar, el ambientalismo
no tiene por que tener una ideología común; en realidad son reacciones contra la ideología que
sustenta el actual estilo de desarrollo. Se genera así una diversidad, que puede ser concebida
como debilidad, pero es también la fuerza de cambio que alienta el movimiento. En ella se
reconocen organizaciones que enfatizan aspectos de conservación, tecnologías apropiadas,
agroecología, y así sucesivamente se puede ensayar una clasificación temática. El sentido de
pertenencia (asumirse como parte de un movimiento) ofrece unidad a este conjunto, y permite
distinguirlo de otros actores. Obsérvese que bajo esta perspectiva, se acepta una autodefinición
de pertenencia, independiente de la que pueda hacer un analista externo. Pero esta
heterogeneidad interna también deja en claro que es equivocado asumir que una ONG
ambientalista podría representar a todo el movimiento; a pesar de que este hecho es obvio, es
usual afirmar lo contrario, especialmente en el sistema de las Naciones Unidas y los bancos
multilaterales, donde se toman un puñado de organizaciones como representantes de la
sociedad civil.
Otro actor destacado es el grupo ciudadanos que se han constituido en partidos políticos
formales. Estos tienen una larga historia en Europa y han sido favorecidos por regímenes
parlamentarios donde los partidos pequeños tienen ventajas en la conformación de coaliciones.
En general estos partidos han sido considerados expresión de una «nueva izquierda». Por
ejemplo, en un conocido análisis, KITSCHEKT (1992) los llama de «izquierda libertaria»,
caracterizados por un sesgo anti-autoritario, nuevas escalas de valores, el reconocimiento de la
necesidad de instancias estatales reguladoras, rechazo del mercado como arbitro y dela
planificación estatal centralizada, apuntando a la autonomía individual y mecanismos
sustantivos de participación ciudadana (ver también las discusiones en BAHRO, 1986; DOBSON,
1995; GOODIN, 1992; OFFE, 1992; RIECHMANN & FERNANDEZ BUEY, 1992; LEIS, 2001).
Los grupos indígenas presentan una situación similar; su punto de partida es una defensa y
reivindicación de su propia condición de pueblos originarios y colocan a los temas ambientales
en ese marco, llegando a alianzas bajo temas específicos.
Los sindicatos rurales parecen haber avanzado más, advirtiendo claramente las relaciones con
los temas ambientales; un caso destacado se observa en organizaciones de Colombia y
Centroamérica que reaccionan contra el uso de agrotóxicos. Las asociaciones de campesinos y
productores rurales, en algunos casos, han defendido temas ambientales; en otros, los propios
interesados han constituido agrupamientos separados (los casos más claros son las asociaciones
nacionales de agricultura orgánica), y en otro contexto la concordancia con el ambientalismo se
da en terceros temas distinto al ambiental (por ejemplo, la necesidad de regular los procesos de
integración regional).
Científicos
Los científicos son actores importantes en la temática ambiental. En los países industrializados
están organizados en asociaciones académicas (como la Ecological Society of America o la
Society for Conservation Biology), que ofrecen opiniones técnicas en diversos espacios de la
sociedad y en ocasiones entran en polémicas públicas. En América Latina la situación es más
compleja; sólo algunos países poseen asociaciones científicas de peso en los debates nacionales
(los ejemplos más destacados son las asociaciones para el progreso de la ciencia de Brasil y
Venezuela). Son todavía menos los países que poseen asociaciones dedicadas a la ecología y la
conservación con buena estructura (Argentina, Chile, Venezuela), y también las universidades
encuentran muchas dificultades para su expresión pública bajo la presión de problemas más
coyunturales como la falta de recursos financieros.
Elites y empresarios
Los grupos socioeconómicos altos, especialmente aquellos que incluyen empresarios, grandes
productores rurales, rentistas y ejecutivos de grandes compañías, usualmente entran en la
temática ambiental de forma reactiva. En unos casos lo hacen defendiendo sus
emprendimientos productivos, sea bajo la crítica a las demandas ambientales cuando éstas los
ponen en riesgo (por ejemplo, la denuncia contra fábricas que contaminan), o bajo expresiones
de apoyo cuando son funcionales a sus metas económicas (por ejemplo, las exportaciones de
alimentos orgánicos). El Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable, un agrupamiento a
escala global liderado por Stephan Schmidheiny, desembocó en la creación de consejos similares
en varios países (México, Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil, etc), algunos de los cuales todavía
existen. Usualmente se expresan por adhesiones a códigos corporativos de comportamiento
ambiental (por ejemplo, los Principios Ceres).
Tal como ya se indicó, los partidos políticos tradicionales (entendidos como todos los partidos
que no incorporan entre sus metas esenciales objetivos ambientales), y el Estado en general,
están tomando el tema ambiental como una cuestión importante. Consecuentemente, los
partidos políticos están definiendo algunas posturas ambientales y colocando a sus técnicos y
profesionales en puestos estatales desde donde se generan estrategias, se toman decisiones
sobre la acción o se legislan nuevas normas. Sin embargo, muchos políticos tradicionales tienen
una visión sesgada del movimiento ambientalista, debido, en parte, a sus experiencias pasadas
con los grupos radicales. Así, por un lado, intentan aumentar el control sobre los movimientos
de protesta ambiental de los ciudadanos y, por outro, atenuar las normativas técnicas que
reducen los impactos ambientales (véase GUDYNAS, 1992). Los partidos políticos tradicionales
y populistas no defienden conceptos ni acciones que pongan en entredicho las metas de
crecimiento económico, apropiación de la naturaleza y otras condiciones de reproducción
económica. En cambio han sido más efectivos en brindar reglas y normas para legitimar actores
que pueden participar en el debate sobre las políticas ambientales.
Paralelamente, y cada vez más, militantes de partidos de izquierda los están abandonando e
ingresando a las organizaciones ambientalistas. Otros partidos de izquierda presentan
relaciones inciertas com la cuestión ambiental, siendo el ejemplo más claro el de los Partidos de
los Trabajadores, donde son evidentes los matices verdes. Como sostiene GIDDENS (1996), el
ambientalismo es la «fuerza política que con más seguridad puede declararse heredera del
manto del radicalismo de izquierdas». Eso es cierto en buena parte del movimiento (aunque
como el mismo Giddens reconoce en su obra, no hay una relación de necesidad, ya que el
ambientalismo también presenta varias facetas «conservadoras», por lo que esta relación entre
ambientalismo e izquierda es expresión de un cambio político más profundo y general). La
apuesta a las cuestiones valorativas, el énfasis en ciertas dimensiones sociales y de discusión
colectiva, la apelación a mecanismos de participación, el rechazo al mercado totalizador, etc.,
hacen que los ambientalistas se encuentren con la izquierda, y de alguna manera estén
ofreciendo materiales para su reformulación.
En la actualidad se utiliza una aproximación de este tipo; se reconocen tres polos de acción, que
a su vez representan en alguna medida a actores colectivos: el ámbito del Estado, del mercado
y de la sociedad civil (Fig. 2). En este caso no se apela a un reduccionismo extremo (donde la
sociedad equivale al Estado, como han propuesto algunos neoliberales fundamentalistas), sino
que se acepta un cierto papel del mercado y de actores de la sociedad civil (o «tercer sector»).
Sin embargo, esta aproximación adolece igualmente de serias limitaciones para la construcción
de políticas ambientales. En primer lugar se ponen en un mismo nivel tres categorías muy
distintas, que provienen de bases conceptuales y analíticas muy diferentes. Tanto la sociedad
civil como el Estado desarrollan acciones en el mercado, y de la misma manera hay muchas
interacciones sociales que no discurren por el mercado. En segundo lugar, no existen las
correspondencias así planteadas; el correspondiente al Estado es el ámbito no-Estatal, mientras
que si se usa la categoría de sociedad civil, su contraparte es la sociedad política. En tercer
lugar,las estrategias ambientales basadas en este esquema, en muchos casos responden a
proposiciones transplantadas desde los países industrializados del Norte, sin atender a las
particularidades de América Latina. En realidad estas corresponden a una visión anglosajona
reciente, de sesgo conservador, que enfatiza el papel del mercado y donde tanto el Estado como
la sociedad civil tienen papeles subsidiarios (el Estado asegura el funcionamiento del mercado y
los derechos de propiedad y los miembros de la sociedad civil son entendidos desde su papel de
consumidores y no de ciudadanos). En buena medida esta postura está volcada hacia el modelo
anglosajón de «governance», que fortalece precisamente la aproximación de tres elementos
indicada arriba (BROWN, 1994).
Frente a ese modelo es posible plantear una visión alternativa que se base en las prácticas
políticas, asumiendo de esta manera una posición inversa, en la cual el mercado puede ser un
tipo de relación social de los múltiples que se encuentran en la sociedad, y , por lo tanto,
regulado socialmente. En este caso se distinguen tres ámbitos de acción política (Fig. 3): el
institucionalizado Estatal (como ministerios, municipios, universidades estatales), el
institucionalizado no-Estatal (asociaciones empresariales, universidades, órdenes religiosas,
etc.) y el no-institucionalizado, propio de los nuevos movimientos sociales (ver también
GUDYNAS, 2001; el calificativo de institucionalización se corresponde con las concepciones de
OFFE, 1988). Obsérvese que los tres ámbitos son políticos sensu lato, y eso los convierte en la
mejor aproximación para considerar la construcción de políticas ambientales. Estos ámbitos
comparten un mismo nivel, no existe un espacio por sobre el otro y las categorías son análogas
entre ellas. Asimismo, en este modelo existen amplias superposiciones, no sólo dada por la
movilidades de los actores (pertenencias y acciones múltiples), sino por relaciones estrechas
mediadas por actividades específicas, donde el caso más claro son las vinculaciones que
establecen los partidos políticos hacia el Estado.
Volviendo a la ubicación de los actores colectivos, es posible acomodar los actores destacados
en esos ámbitos de acción, ofreciendo la posibilidad de detectar nuevos actores y de ubicar a
los que sucesivamente se van identificando. En la Fig. 4 se ofrece un primer agrupamiento como
una guía. En el espacio institucionalizado Estatal se destacan los políticos profesionales,
legisladores, técnicos y administrativos. En el espacio no-Estatal se encuentran tanto los
militantes de los partidos políticos como las corporaciones y viejos movimientos sociales que
apelan a acciones políticas institucionalizadas, con canales conocidos de participación y acción
e incluso consulta o cogestión con el Estado en algunos aspectos.
Este abordaje pone en evidencia otro aspecto que no ha recibido toda la atención que merece:
las relaciones recíprocas entre los actores colectivos en las políticas ambientales. Si bien existe
una abundante literatura sobre los conflictos ambientales, se da por sentado que la generación
de cambios políticos es tarea de los «actores clave». Asumiendo que la construcción de una
política ambiental requiere del concurso de los actores en las tres esferas, el ambientalismo
pone en evidencia que esas políticas también se pueden construir con aportes desde espacios
no- estatales. Este hecho deja en claro que la postura de actores clave como vanguardias no es
operativa, en tanto suponga anular las otras esferas de acción, o bien imponer una de ellas sobre
la otra. Pero este hecho no implica desconocer el hecho que las metas, recursos y acciones
invertidas en las políticas ambientales serán diferenciadas entre los actores, si bien es cierto que
en muchos casos la carga mayor estará entre los ambientalistas.
Ante esta situación se corre el riesgo de caer en el «vanguardismo», de donde quienes hacen los
mayores esfuerzos y sustentan mayor cantidad de información asumen que deben ser los
constructores privilegiados. Las advertencias de Laclau & Mouffe sobre la búsqueda de un
«nuevo sujeto revolucionario» (que incluyen ambientalistas, feministas, desocupados,
campesinos, etc) para reemplazar a la clase obrera, no evaden el vanguardismo sino que lo
desplazan; y agrega que, en realidad , «no hay posición privilegiada única a partir de la cual se
seguiría una continuidad uniforme de efectos que concluirán por transformar a la sociedad en
su conjunto». Siguiendo esa idea, plantea un «principio de equivalencia democrática», donde
las demandas de un grupo social se articulen en una equivalencia con los reclamos de otros
grupos; no es simplemente una alianza, tal como ha sucedido en muchos casos, sino que debe
apuntar a modificar «la propia identidad de las fuerzas intervinientes» (LACLAU & MOUFFE
,1987). Esta propuesta es parte de un programa más amplio, denominado de democracia radical,
que merecería recibir más atención desde los interesados en políticas ambientales.
Consecuentemente, una forma de democracia liberal tradicional de corte representativo, y que
en América Latina deriva hacia regímenes delegativos, es insuficiente para ofrecer buenas
condiciones para una política ambiental. Las posibilidades de generar alternativas sustantivas
que modifiquen las relaciones de reproducción económica y apropiación del ambiente son muy
pocas, dada la alta capacidad de otros actores sociales de impedirlos y controlarlos. Bajo estas
condiciones, la prioridad consiste, antes que en identificar actores claves, en establecer las
condiciones de los escenarios políticos, que permita la expresión de una amplia diversidad de
grupos.
IV. Bibliografía
APFFEL-MARGLIN, F. The spirit of regeneration. Zed Books, London, 1998.
BONILLA, A. Los verdes de Costa Rica. Medio Ambiente, Lima, 40: 23-25, 1989.
BROWN, P.G. Restoring the public trust. Beacon Press, Boston, 1994.
CMMAD (Comisión Mundial Medio Ambiente y Desarrollo). Nuestro futuro común. Alianza
Editorial, Madrid, 1988.
de la TORRE, G.Q. Una breve crónica del ecologismo en México, pp 181-196, En: «Ecología:
motivo de solidaridad» (G. Maihold y L. Meza, eds.), Fundación F. Ebert, México, 1989.
GAVIRIA, L.B. The Colombian environmental movement -social actor or space for
participation. International Journal Sociology and Social Policy 12: 65-77, 1992.
GIDDENS, A. Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. Cátedra,
Madrid, 1996.
GUDYNAS, E. Una extraña pareja: los ambientalistas y el Estado en América Latina. Ecología
Política, Barcelona, 3: 51-64, 1992.
GUERRA, T. (Ed.). Ecología y política en América Latina. CEDAL, San José, 1984.
GUHA, R. & J. MARTINEZ ALIER. Varieties of environmentalism: esays North and South.
Earthscan, London, 1997.
INGLEHART, R. Valores, ideología y movilización cognitiva en los nuevos movimientos sociales,
pp 71-99, en "Los nuevos movimientos sociales" (R.J. Dalton y M. Kuechler, eds). Alfons el
Magnànim, Valencia, 1992.
IUCN, UNEP & WWF. World conservation strategy. IUCN, PNUMA y WWF, Gland, 1980.
IUCN, PNUMA & WWF. Cuidar la Tierra. Estrategia para el futuro de la vida. IUCN, PNUMA y
WWF, Gland, 1991.
JANZEN, D.H. The future of tropical ecology. Annual Review Ecology Systematics 17: 305-324,
1986.
LACLAU, E. & C. MOUFFE. 1987. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de
la democracia. Siglo XXI, Madrid.
PADUA, J.A. O nascimento da política verde no Brasil: fatores exógenos e endógenos, pp 135-
161, En: «Ecología política mundial» (H.R. Leis, ed.). Fase, AIRI/PUC y Vozes, Rio de Janeiro.
1991.
REICHMANN, J. y F. FERNANDEZ BUEY. Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos
movimientos sociales. Paidós, Barcelona, 1994
SHIVA, V. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Red del Tercer Mundo, Montevideo,
1991.
SPRETNAK, C. y F. CAPRA. Green politics: the global promise. Bear, Santa Fe, 1986.
TOLEDO, V.M. Toda la utopía: el nuevo movimiento ecológico de los indígenas (y campesinos)
de México, pp 33-51, En: "Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural" (J. Moguel,
C. Botey y L. Hernádez, eds.). Siglo XXI, México, 1992.
TOURAINE, A. El regreso del actor. Edudeba, Buenos Aires, 1987
WRI, IUCN & PNUMA. Estrategia global para la biodiversidad. WRI, IUCN y PNUMA; Washington,
1992.
ZALLES C., D.A. Movimientos ambientalistas en los países amazónicos. Unitas, La Paz, 12: 63-70,
1994.
Fuente
Gudynas, E. (2001 Junio). Actores sociales y ámbitos de construcción de políticas ambientales.
Publicado en: Scielo. Recuperado de:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-753X2001000800002
El concepto moderno de sustentabilidad
Ing. Arturo M. Calvente
Abstract
El término “sustentabilidad” sufrió diferentes transformaciones a lo largo del tiempo hasta llegar
al concepto moderno basado en el desarrollo de los sistemas socioecológicos para lograr una
nueva configuración en las tres dimensiones centrales del desarrollo sustentable: la económica,
la social y la ambiental. El presente trabajo pretende abordar la evolución de este concepto y
mirar un poco más allá sobre el futuro de la sustentabilidad.
En el año 1962 la bióloga Rachel Carson escribe el libro “Primavera Silenciosa” (Silent Spring).
En aquel, se detalla un escenario de un futuro silencioso sin los cantos de los pájaros y con otras
terribles consecuencias si se continuaba con el proceso degradativo producido por la
contaminación ambiental. Especialmente en aquella época estaba en pleno uso el pesticida
conocido como DDT, el cual hizo estragos sobre la población del ave emblemática de los Estados
Unidos, el águila calva. El libro fue una revolución en sí misma. Pronto se unieron diferentes
voces y se comenzaron a formar asociaciones defendiendo los derechos por un ambiente sano y
limpio. Así nacía el movimiento ambientalista moderno de los años 60. Este movimiento tuvo un
éxito tan rotundo que el Congreso de los Estados Unidos establece en el año 1970 la primer
agencia gubernamental dedicada exclusivamente al cuidado del medio ambiente, la EPA
(Environmental Protection Agency).
Un hito fundamental en la historia del ambientalismo fue la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Ambiente Humano que se dio lugar en Estocolmo, Suecia en el año 1972. Lo más
significativo de esta conferencia fue el hecho de que se sembraron las semillas de aquello que
más tarde se reconocería como sustentabilidad. Durante esa conferencia no sólo se habló de la
protección del medioambiente sino de algo mucho más amplio: la búsqueda de relaciones
comunes entre aspectos ambientales y temas económicos relacionados con el capital, el
crecimiento y el empleo. Uno de los tantos resultados de esta conferencia fue el desarrollo del
Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP, United Nations Environmental Programme)
donde se estableció una misión que luego se convirtió en una definición,
[email protected]
Página 1 de 1
“proveer liderazgo y compromiso mutuo en el cuidado del medioambiente inspirando,
informando y posibilitando a las naciones y las personas el mejoramiento de su calidad de vida
sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.”
Ya más cercano a nuestro tiempo podríamos decir que el comienzo de la importancia del termino
sustentabilidad cobra vida a partir de dos eventos de suma importancia.
En el año 1983 las Naciones Unidas crean la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo
(WCED, World Comisión of Environment and Development) presidida por Gro Harlem
Brundtland, primer ministro de Noruega en aquel momento. Uno de los resultados más
significativos que salieron de los informes emitidos por esta comisión fue la de identificar por
primera vez la importancia de evaluar cualquier acción o iniciativa desde tres enfoques: el
económico, el ambiental y el social.
Más tarde en el año 1992 se celebra en Río de Janeiro el Earth Summit donde se consolida la
acción de las Naciones Unidas en relación con los conceptos relacionados con el medioambiente
y el desarrollo sustentable. De dicha conferencia se acuerdan 27 principios relacionados con la
Sustentabilidad que se materializan en un programa mundial conocido como Agenda 21. Luego
de estas acciones concretas comenzó a explotar una conciencia global acerca de la importancia de
esta temática y así se crearon decenas de consejos consultivos, organismos, asociaciones e
investigaciones relacionadas con la sustentabilidad.
Esta breve introducción histórica, fomentado principalmente por la inquietud del ser humano por
proteger su entorno, su futuro y por ende a sí mismo, permitió que la sustentabilidad este ya en
boca de todos. Sin embargo esta palabra se transformó para muchos en lo que se conoce como un
buzzword: una palabra de moda que se utiliza más para impresionar que para explicar. También
es una palabra que tiene un profundo significado para un pequeño número de personas y también
es una palabra que significa muchas cosas para diferentes personas.
Pero empecemos por el principio ¿qué se entiende por un proceso sostenible? Podemos en
principio acordar que un sistema o proceso como sostenible de la siguiente manera,
Esta es una definición generalmente aceptada desde la Biología y la Ecología. Ahora, una palabra
clave dentro de esta definición es la relacionada con el concepto de ritmo ó intensidad. Veamos
por qué. Un indicador clave en cualquier proceso en vías de crecimiento (el aumento cuantitativo
de sus componentes) es cuando se produce un fenómeno conocido como crecimiento
exponencial. Esto es importante. Cuando las condiciones ambientales son óptimas e ideales (baja
resistencia ambiental) el crecimiento de las poblaciones tenderá a ser exponencial. Este tipo de
crecimiento tiene la característica de duplicarse en intervalos de tiempo regulares, llegando a un
punto donde el proceso no puede crecer más. Este momento se debe a que agotó todos los
recursos que necesita para seguir creciendo, y por ende tiene una caída abrupta ó desplome. A
este tipo de fenómeno se lo considera insostenible. Esto significa que se conoce de antemano el
[email protected]
Página 2 de 2
resultado que tendrá el mismo pero el peligro adicional es que no se sabe cuando se producirá y
cuales serán sus consecuencias directas e indirectas. Así llegamos a la definición de “capacidad
de sostenimiento” de un sistema
“La capacidad de sostenimiento es la actividad máxima que puede mantener un sistema sin
degradarse en el largo plazo.”
“El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema
humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los
recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.”
Esta definición se expresó por primera vez, haciendo referencia al desarrollo sustentable, en el
informe Brundtland, “Our Common Future”, publicado en 1987. Luego de ese informe quedó
bautizada la definición y es la que más aceptación tiene en toda la comunidad cuando se habla de
desarrollo sustentable. En la actualidad el World Commission on Environment and Development
de las Naciones Unidas adoptó esta definición para desarrollo sustentable.
Suecia, uno de los líderes actuales en sustentabilidad tiene un definición un poco más holística y
define una sociedad sustentable como:
Si bajamos más a detalle esta definición desde el punto de vista de la prosperidad económica,
queda expresado de la siguiente manera,
Esta última definición representa el concepto moderno de sustentabilidad. Sin embargo, desde
diferentes ámbitos, existe una marcada tendencia a considerar que esta definición tiene
contradicciones en sí misma. Plantean que buscar el “equilibrio” entre ambiente, economía y
sociedad perjudicará el progreso económico. Por ello, un aspecto significativo relacionado con el
término sustentabilidad es su posición frente a lo que entendemos como progreso económico. La
confusión radica en que muchas veces se confunde a la sustentabilidad con volver a estados
anteriores primitivos. En pos de estar en “armonía con la naturaleza” muchas personas piensan
que la sustentabilidad y el progreso no son cosas que vayan de la mano. Sin embargo es
interesante entender que,
[email protected]
Página 3 de 3
“lo que esencialmente se busca a partir de la sustentabilidad es avanzar hacia una relación
diferente entre la economía, el ambiente y la sociedad. No busca frenar el progreso ni volver a
estados primitivos. Todo lo contrario. Busca precisamente fomentar un progreso pero desde un
enfoque diferente y más amplio, y ahí es donde reside el verdadero desafío.”
Como vemos, esta definición, implica no sólo un cambio en ciertas prácticas y procedimientos.
Está emergiendo como un nuevo paradigma acerca de la relación entre nuestra experiencia
cotidiana, nuestro entorno y nosotros mismos.
Otro aspecto relevante, pero no por ello menos importante, es el tema relacionado con el terreno
de la toma de decisiones, los emprendimiento humanos, la evaluación y la preparación de
programas. Desde el enfoque moderno de la sustentabilidad se planta que,
“toda acción decisoria, todo programa relacionado con emprendimientos humanos debería
evaluarse desde tres áreas críticas, la económica, la social y la ambiental.”
[email protected]
Página 4 de 4
Luego de haber desarrollado una interesante revisión de conceptos acerca de lo que hoy se
entiende como el concepto moderno de sustentabiliad, nos concentraremos para describir en unas
pocas líneas el enfoque que se le pretende dar en este programa.
Antes que nada queremos aclarar que estamos en total acuerdo con el concepto moderno de
sustentabilidad en lo que respecta a su foco principal en la maximización del desarrollo de la
civilización humana (aspectos económicos, políticos y socioculturales).
Entendemos que para que se produzca el fenómeno del desarrollo y crecimiento sustentable de la
civilización humana tenemos que partir de la base de que la Tierra es un sistema de producción
complejo. Una Red de procesos de producción que se producen a sí mismos. De la cual emergen
tres condiciones esenciales: las condiciones ambientales, las condiciones infraestructurales y las
condiciones estructurales. Las cuales, unidas e interactuando entre sí, producen las condiciones
globales. Este planteamiento implica una visión más global, dinámica e integradora acerca de
nuestra actividad antrópica y su entorno.
Todo este dinamismo planetario, del cual el hombre es un fuerte factor de atención, lleva consigo
un legado transformacional incalculable. Veamos tres principios que utilizaremos como guía para
comprender el poder de este dinamismo:
El principio de impermanencia
Traducido, diríamos que la magnitud del potencial para enfermarse no depende tanto de la
virulencia del atacante sino de la salud de la víctima.
[email protected]
Página 5 de 5
Específicamente sobre el tema vamos a utilizar una interesante apreciación, del biofísico Harold
Morowitz que podríamos denominar el Principio de Morowitz que dice,
“La continuidad de la Vida constituye una propiedad de un sistema ecológico, más que de un
organismo o una especie por sí solos así, la Vida, es mas una propiedad de los Planetas que de
los organismos individuales.”
Así, el problema central de la sustentabilidad es entender de que forma se pueden alterar los
condiciones de los sistemas que soportan nuestra actividad antrópica y de que forma la actividad
antrópica puede alterar estas condiciones, es un proceso continuo.
Entendemos que los procesos que se producen dentro de esta Red deben presentar ciertas
características. Nuestro planteamiento es que el concepto moderno de sustentabilidad debe
evolucionar a partir de cuatro perspectivas. Cuatro aspectos que se corresponden a una misma
realidad: la sustentabiliad del sistema de producción como un todo integrado. La sustentabilidad
del crecimiento y desarrollo antrópico depende fundamentalmente de la sustentabilidad del
sistema como un todo.
[email protected]
Página 6 de 6
necesariamente volviendo a su estado anterior. Es recuperar el orden desde el caos. Si un
sistema no tiene suficiente resiliencia organizacional ante una catástrofe el camino es la
extinción del sistema.
• Proceso Adaptativo. La capacidad adaptativa o evolucionabilidad esta relacionada con la
existencia de mecanismos para la evolución de la novedad a través del aprendizaje. Y
porqué es importante esto? El afrontamiento de una presión selectiva nueva,
especialmente una presión ambiental o genética, tiene en principio tres posibilidades: la
adaptación, la migración o la extinción. Desde el punto de vista de la especie humana y
dadas las características de estos nuevos problemas globales, la capacidad adaptativa se
convierte en nuestra carta de triunfo, ya que la opción de la migración no es una opción
muy factible ya que por el momento no tenemos otro lugar donde ir y la extinción es una
opción que nadie quiere, obviamente.
Como podemos observar el foco de interés se centra en la intensidad de las transformaciones que
se producen dentro de este sistema de producción. De ellas dependen las condiciones globales,
regionales o locales vigentes. Esta claro que vivimos en un planeta dinámico donde lo único
constante es el cambio, lo único que falta incorporar es que el cambio se da en diferentes escalas
espaciales y en diferentes intensidades. Es por ello que estas cuatro perspectivas acerca de los
sistemas juegan un papel crucial en los procesos transformacionales.
Hay una simple razón. La sustentabilidad es un proyecto a largo plazo. Si tomamos conciencia de
la importancia de la sustentabilidad estaremos salvando las generaciones futuras, pero hoy,
adicionalmente también vamos a ingresar en la era de las consecuencias. La continua degradación
ambiental que se llevó a cabo durante el último siglo provocó transformaciones importantes y
hoy es hora de velar por las consecuencias, esto significa que la vulnerabilidad de nuestro sistema
humano se incrementó como motivo de todas esta degradación pasada. Es por ello que no sólo
será importante la sostenibilidad de los procesos sino también la robustez, la resiliencia y la
evolucionabilidad de nuestro sistema humano.
Referencias
Contacto
Ing. Arturo M. Calvente, [email protected]
[email protected]
Página 7 de 7
Principios básicos para la Gestión del
Medio Ambiente
© ACNUR/E. Wolfcarius
I. La integración
La planificación medioambiental es crucial en cada una de las fases de las situaciones de
refugiados. La presencia masiva de refugiados puede tener repercusiones sobre el
medio ambiente y sobre los propios refugiados que no pueden ignorarse, por lo que
promover y garantizar una sólida gestión del medio ambiente en las actividades que
desarrolla el ACNUR, es indispensable para el bienestar y la seguridad de los refugiados
y, para la protección del medio ambiente, puesto que a través de una adecuada gestión
medioambiental, especialmente en las etapas iniciales, se pueden evitar o subsanar
efectos potencialmente dañinos. La gestión medioambiental y no debe verse de manera
aislada sino como un factor integral de todas las actividades, como por ejemplo, la
organización del medio físico, los estudios forestales, la agricultura, el manejo del
ganado, el agua y la higiene.
Fuente
UNHCR ACNUR. (S.f.). Principios básicos para la Gestión del Medio Ambiente. Publicado en:
UNHCR ACNUR. La agencia de la Onu para los refugiados. Recuperado de:
http://www.acnur.org/que-hace/medio-ambiente/principios-basicos-para-la-gestion-del-
medio-ambiente/
Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos
en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas
Ludger Brenner*
Resumen: Este artículo analiza los retos que Abstract: This article analizes the challenges
enfrenta la gobernanza ambiental de la Reserva faced by environmental governance of the Sian
de la Biosfera Sian Ka’an, una de las Áreas Na- Ka’an Biosphere Reserve, one of the most impor-
turales Protegidas más importantes en México. tant protected natural areas in Mexico. The study
El estudio identifica los actores sociales involu- focuses on social actors involved, their interests,
crados, sus intereses, estrategias, poder relativo strategies, relative power and actions. The infor-
y acciones. La información pone en claro que el mation obtained shows that the main problem
mayor problema que enfrenta la gobernanza am- faced by environmental governance actions comes
biental resulta de los intereses y acciones contra- from the various social actors.
dictorias que llevan a cabo los diferentes actores
sociales.
D
urante los últimos 20 años, los impactos de las actividades hu-
manas en el medio ambiente con sus múltiples consecuencias
ecológicas, sociales y económicas se han convertido en un tema
central en el ámbito político y académico. En el caso de la academia,
la creciente preocupación por las interrelaciones hombre-naturaleza se
refleja, ante todo, a través de un aumento casi inflacionario de publica-
ciones a partir del Informe Brundtland en 1987. Antaño dominio de las
ciencias naturales, sobre todo de la biología, la identificación, documen-
tación y evaluación de los cambios ambientales, así como el análisis de
sus causas, hoy en día forma parte de la agenda de una amplia gama de
disciplinas, incluyendo la sociología, la geografía humana y las ciencias
políticas, entre otras.
D. R. © 2010. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología
72, núm. 2 (abril-junio, 2010): 283-310. México, D. F. ISSN: 0188-2503/10/07202-04.
eficaz de una anp sea puesto en práctica de forma jerárquica por una
sola autoridad, ya que más bien requiere de un esquema de gobernanza
de múltiples capas, uno en donde encajen todos los actores involucra-
dos (Bäckstrand, 2006); más aún, se destaca que la ga debe estar com-
prometida con ciertos principios éticos. Con este espíritu, los actores
comprometidos con la “buena gobernanza” deben fomentar de manera
proactiva la participación de la sociedad civil en la toma democrática de
decisiones para ampliar su legitimidad. La transparencia y la eficiencia
administrativa son otras condiciones necesarias (Schteingart, 2007). Tal
y como señalan Adger et al. (2001), las investigaciones actuales se enfo-
can en las evaluaciones de eficiencia, la justicia social y la legitimidad de
una forma de ga determinada.
Sin embargo, la gestión de anp como forma específica de ga todavía
enfrenta serios problemas, particularmente en lo que se refiere al uso y
control de los recursos, a la restricción de actividades económicas y al he-
cho de afectar (potencialmente) la capacidad de las comunidades rurales
para ganarse la vida. En este contexto, los actores renuentes han desarro-
llado estrategias de resistencia, de acuerdo con la distribución del poder
en un entorno natural y sociopolítico determinado (Bryant, 1997). En
consecuencia, incluso actores aparentemente débiles, tales como las co-
munidades rurales, pueden evadir los reglamentos y desafiar seriamente
a las autoridades gubernamentales mediante formas de desobediencia de
bajo perfil pero constantes. También pueden buscar alianzas estratégicas
con otros actores más influyentes, como con aquellas onga que tienen
interés en defender los “intereses legítimos” de las comunidades locales
(Adger et al., 2001; Haller y Galvin, 2008).
Existen actores más poderosos, como las empresas nacionales y trans-
nacionales, que están en posición de resistir de una manera más formal,
por ejemplo, apelando a los tribunales (Bryant y Bailey, 1997). Por lo
tanto, la aceptación de una forma determinada de ga depende en última
instancia de varias condiciones interrelacionadas (Leeuwis y Van den Ban,
2004). La primera es que los actores involucrados deben estar de acuer-
do, al menos en términos generales, respecto de la naturaleza, las causas
y la severidad de un problema ambiental determinado. Otro requisito es
establecer un acuerdo formal o informal que reconozca que ciertos actores
poseen derechos legítimos y capacidad de intervención para dar respues-
ta a tales problemas. Además, los actores involucrados tienen que percibir
que una medida determinada es, al mismo tiempo, eficiente y socialmen-
te balanceada.
(Bryant, 1992: 27; traducción del autor). Puesto que las relaciones de po-
der son asimétricas y desiguales, los actores más influyentes generalmente
están en condiciones de imponer sus intereses con respecto al uso de re-
cursos. En este contexto, “uso de recursos” no necesariamente implica su
explotación, impulsada por intereses primordialmente económicos, pues
también existen actores poderosos como instituciones gubernamentales u
onga internacionales, capaces de imponer una limitación e incluso una
prohibición categórica sobre el uso de recursos naturales (Brenner y Job,
2006). En cambio, los actores más débiles a menudo no pueden actuar
libremente, sino que, en buena medida, están a merced de otros actores
más poderosos. No obstante, sería equivocado considerarlos por comple-
to impotentes o pasivos, ya que “incluso los actores débiles disponen de
cierto poder para actuar, con el fin de defender sus intereses” (Bryant y
Bailey, 1997: 25; traducción del autor). Por ejemplo, comunidades locales
social y políticamente marginadas pueden buscar el apoyo de una o varias
onga para defender sus intereses contra instituciones gubernamentales y
empresas transnacionales, aprovechándose de la influencia que tienen las
organizaciones no gubernamentales en el discurso político y en los proce-
sos administrativos (ibid.).
La valoración del poder relativo de los actores también requiere es-
pecificar los diferentes tipos de poder o recursos disponibles, que Uphoff
(2005) sintetiza bajo seis diferentes categorías: recursos económicos, socia
les, políticos, morales, de información y físicos. Los recursos económicos
se relacionan con cuestiones como el control sobre capital, trabajo y terri-
torio, así como los bienes y servicios que se producen; los recursos sociales
corresponden al estatus social o las posiciones dentro de una estructura
social determinada; los recursos políticos emanan de la autoridad norma-
tiva y administrativa del Estado y de su capacidad para asignar recursos
financieros; los recursos morales resultan de la percepción de legitimidad
de que pueden gozar algunos actores para llevar a cabo ciertas acciones;
los recursos de información representan la posesión, o la capacidad de
acceder o transmitir la información y, finalmente, los recursos físicos se
basan en la fuerza física que un actor es capaz de ejercer contra otros para
forzar la cooperación o la conformidad.
En consecuencia, la ecología política también se puede interpretar
por un “campo de batalla de intereses”, en donde diferentes actores lle-
van a cabo diversas acciones para asegurarse el acceso y/o control sobre
ciertos recursos naturales existentes en un lugar o región (Krings, 1998 y
La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (rbsk) es una de las anp más impor-
tantes y reconocidas de México.1 Fue declarada en enero de 1986 y reco-
nocida internacionalmente sólo un año más tarde por la unesco como
miembro de la red internacional de Reserva de la Biosfera2 y, al mismo
tiempo “Patrimonio Natural de la Humanidad”.3 Se ubica en la costa del
Mar de las Antillas, en la porción costera central del estado de Quintana
Roo, unos 140 kilómetros al sur de Cancún y unos 100 kilómetros al norte
de Chetumal (figura 1). La reserva tiene una extensión de 652 193 ha; de
las cuales, aproximadamente, 120 000 son marinas. La porción marina
incluye una barrera continua de arrecifes de unos 110 kilómetros de lon-
gitud que resulta crucial para la conservación del ecosistema costero (ine,
1996).
Se trata de una zona de transición entre ecosistemas terrestres y ma-
rinos que contienen una extraordinaria diversidad de ambientes en buen
estado de conservación. No obstante, los suelos pobres son poco aptos para
actividades agrícolas. Debido al clima cálido subhúmedo, se desarrollan
selvas medianas, selvas bajas, selvas inundables y manglares (ibid.). La rbsk
es hábitat de 800 especies de plantas clasificadas y de 2 161 especies faunís-
ticas, así como varios mamíferos amenazados o en peligro de extinción
1
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (lgeepa, art.
48) establece que las rb “se constituirán en áreas biogeográficas relevantes a nivel nacional,
representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del
ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies
representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción”.
2
El concepto de rb fue desarrollado en el seno de la unesco en la década de 1970.
Está estrechamente vinculado con el Programa “Hombre y biosfera” (en inglés: “Man and
Biosphere”) y pretende fomentar el uso sustentable, activo y participativo de los recursos
naturales. Para poner en práctica este programa se han declarado, hasta el día de hoy,
unas 500 rb en más de 100 países. México actualmente cuenta con 34 rb reconocidas por
la unesco (<www.unesco.org/mab/brs>; fecha de consulta: 1/12/2008).
3
A partir de 1975, la unesco puede declarar en el nivel mundial zonas y monumen-
tos de alta importancia cultural o natural como “Patrimonio de la Humanidad”. En el
caso de las anp, esta distinción aumenta su prestigio, pero también facilita la obtención de
recursos financieros para su manejo. Actualmente, México cuenta con dos rb declaradas
como Patrimonio Natural de la Humanidad: la rb “El Vizcaíno” en el estado de Baja Cali-
fornia Sur, y la rbsk (<www.whc.unesco.org/en/list>; fecha de consulta 1/12/2008).
Figura 1
Reserva de la Biosfera sian ka’an
Leyendas
Asentamientos
> 10 000 habitantes
< 10 000 habitantes
Vías terrestres
Carretera pavimentada
de dos carriles
Otras carreteras pavimentadas
Terracería
Zonificación (generalizada)
Zona núcleo
Zona de amortiguamiento
Gráfica 1
Punta allen: eventos y tendencias socioeconómicas
1960
Desarrollo Pesca de langostas
de pesca,
turismo y
población
Turismo
4
La unesco puede ser considerada un actor supranacional que influye de manera
indirecta en la política ambiental nacional y en el manejo de anp concretas.
Figura 2
Reserva de la biosfera sian ka’an: espectro de actores
Conservación
UN/UNESCO
UN-PNUD
IUCN
Semarnat D.F.
Conanp D.F. WWF
Profepa D.F.
Conabio D.F. TNC
RARE
Semarnat Q.R.
A Conanp Q.R.
Profepa Q.R.
Seduma
Conafor D.F.
ASK
Conafor Q.R.
Conanp RBSK
Ecociencia
Cesiak
Resistencia
Herencia Aceptación/
contra leyes/ CP PA imposición
normas
ambientales CT Muyil
B CT PA
de leyes /
normas
POB PA ambientales
T Nacionales T Internacionales
POB Muyil CT/CP PH
Empresarios
C
CP ME
1 externos Empresarios locales
D
3
Sedetur
SCT D.F.
4 Fonatur
Aprovechamiento de recursos/
Desarrollo económico
LEYENDAS ABREVIACIONES
Actores CP = Cooperativa Pesquera.
Instituciones gubernamentales y supranacionales. CT = Cooperativa Turística.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG). FCP = Felipe Carrillo Puerto (Gobierno municipal).
Población local. PA = Punta Allen.
Sector Turismo. PH = Punta Herrero.
Actor híbrido (Población local /Sector Turismo). POB = Población.
Poder/influencia (potencial y real) SOL = Solidaridad (Gobierno municipal).
Bajo. T = Turistas.
Mediano.
Alto.
Nivel espacial de acciones e influencia
1 Local, dentro de los límites de la RBSK.
2 Local, en el entorno inmediato de la RBSK.
3 Regional (Estado de Quintana Roo).
4 Nacional.
5 Internacional /global.
Las cooperativas turísticas se pueden considerar “actores híbridos” (figura 2): por
5
un lado, pertenecen al grupo de la población local, pero también forman parte del sector
turístico, ya que participan activamente en esta actividad: ofrecen sus servicios a los visi-
tantes y cooperan con operadoras turísticas ajenas.
Discusión y conclusión:
implicaciones para la gobernanza ambiental
Además, hay evidencias claras de que los actores ajenos al sector gu-
bernamental y a los onga son capaces de resistir eficazmente frente a cual-
quier intento de imponer nuevos regímenes de ga “desde arriba”, lo cual va
en contra de sus intereses percibidos como legítimos y vitales. Los resul-
tados del trabajo también indican que los principales conflictos y tensio-
nes existen entre el conjunto de actores que promueve la conservación y
el grupo de actores interesados en el uso directo (pesca y caza) e indirecto
(turismo) de los recursos naturales. Cabe resaltar que los últimos de ningu
na manera son actores débiles ni fácilmente influenciables, sino que cuen-
tan con notables recursos económicos, sociales y de información, así como
con la capacidad de hacer uso de su poder en diferentes circunstancias.
Además, están en condiciones de escapar del control y de las medidas de
reglamentación: actúan desde bases seguras fuera de la reserva, no depen-
den de sus recursos y a menudo cuentan con apoyo gubernamental. Aun
que no sean capaces de controlar la agenda ni el discurso político, no cabe
duda que disponen de recursos para promover sus intereses en cuanto al
acceso y usos de los recursos naturales; es decir, no necesariamente dispo-
nen de “poder sobre”, pero indudablemente sí de “poder para”.
Por otro lado, podemos destacar que el conjunto de actores centra-
dos en la conservación se encuentra en una posición extraordinariamente
fuerte: al contrario de otras anp en México (Melo, 2002; Brenner y Job,
2006), están en condiciones de imponer, por lo menos, parte de la nor-
matividad ambiental en los confines de la rbsk, aunque eso no equivalga
a una ga legítima y socialmente balanceada. Esta situación se debe, en
buena medida, a la cooperación entre varias onga e instituciones guber-
namentales, lo que tiene un efecto sinérgico que amplía el margen de
maniobra de todo el conjunto de actores interesados en la conservación.
Además, resulta favorable que las demás instituciones gubernamentales
interesadas en el desarrollo socioeconómico no interfieran seriamente en
el manejo.
A pesar del poder extraordinario de los actores centrados en la con-
servación, cabe destacar que muchos de los demás actores involucrados no
están de acuerdo en lo tocante a la naturaleza, las causas y las reivindica-
ciones de los problemas socioambientales que enfrenta la rbsk. Tampoco
hay consenso entre todos los actores acerca de la legitimidad de interven-
ción que reclaman ciertas instituciones gubernamentales y onga inter-
nacionales; muchos menos si esta intervención implica limitaciones de
acceso a y uso de los recursos naturales, consideradas por muchos actores
como injustas, innecesarias o ineficientes.
Bibliografía
Gestión
Ambiental
1
Actores sociales
El abordaje de una problemática ambiental o, más aún, la gestión de un
territorio requiere de un enfoque intercisciplinar y la valoración de más de
una mirada.
El hombre habita y administra los recursos naturales, forja su cultura y da
vida a la dinámica del sistema socioeconómico en el que se define, por lo
que es lógico que tenga intereses genuinos sobre cómo se dan estas
cuestiones.
Si bien el Estado, a través de sus representantes, es la institución que vela y
resignifica los intereses de una sociedad, hoy, el nivel de conciencia sobre
la complejidad del entramado, las tensiones y los intereses particulares de
las partes interesadas demandan un involucramiento de los actores
existentes.
Estado
Sociedad
Empresas
civil
Instituciones ONG
2
Fuente: elaboración propia.
3
técnicas, reconoce las necesidades de la población y ejes de gestión que
podrían o no estar alineados con la situación planteada.
Los vecinos están divididos. Algunas familias ven la radicación de la
industria como una posibilidad de desarrollo económico, las
posibilidades de empleo que se ofrecerán y una red de servicios que
mejorará las condiciones de todos. Otros se preocupan por la seguridad
y la salud: los materiales peligrosos sin duda tienen un riesgo asociado y
muchos no están dispuestos a asumirlo o a confiar en las medidas
tomadas para su control. Algunos vecinos encuentran voz y
representación a través de organizaciones como el centro vecinal, la
cámara de comercio o la liga de madres.
4
Un instrumento que permite trabajar desde este enfoque es la gestión
ambiental participativa (GAP).
GAP
La GAP es una forma de gestión ambiental concebida para lograr una
efectiva participación de las partes involucradas en un proceso, proyecto
dado o en sus efectos. Permite tener una visión integral de los problemas y
realizar una valoración más conciente y legítima de las prioridades de
actuación.
5
La GAP contribuye a optimizar los recursos y su gestión, por lo que se
considera una herramienta que contribuye a superar la pobreza.
6
Caso: Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las áreas
naturales protegidas mexicanas. Recuperado de https://goo.gl/xWO2Bl
7
Referencias
Erazo, P. M. (2013). Ecología: impacto de la problemática ambiental actual sobre
la salud y el ambiente. Bogotá: Ecoe.
8
Desarrollo
sustentable
Gestión
Ambiental
1
Desarrollo sustentable
Venimos analizando las problemáticas ambientales, la crisis planetaria y el
ideal de la gestión ambiental, buscando la calidad ambiental y de vida para
las personas.
¿Cómo hacer desde la gestión ambiental para abordar temas
complejos?Temas como:
desarrollo económico;
crecimiento de la población;
uso de recursos;
preservación y protección del ambiente.
2
las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades
de recursos de las generaciones futuras.(Erazo, 2013, p.
190).
Vemos que este concepto nacido a fines del siglo XX plantea una forma
alternativa de desarrollo. La idea es sencilla de comprender, pero
generalmente encontramos conflicto a la hora de bajarla a la realidad. El
desarrollo busca el bienestar y la satisfacción de nuestras necesidades, las
de todos (equidad intrageneracional), pero debemos alcanzar esta
satisfacción sin quitarle posibilidades a las generaciones futuras (equidad
intergeneracional). En un sentido holístico, el DS plantea la armonía entre
los hombres y su ambiente.
equidad social;
crecimiento económico;
sustentabilidad en el uso de recursos y bienes
ecosistémicos.
3
Fuente: elaboración propia.
4
las comunidades en el desarrollo, y hace una especial
referencia a determinados colectivos como las mujeres o los
jóvenes. (Gómez Orea y Villarino, 2007, p. 48).
Figura 2: Infografía DS
5
Fuente: Ovacen, 2017, https://goo.gl/shVDxU
6
Referencias
Erazo, P. M. (2013). Ecología: impacto de la problemática ambiental actual sobre
la salud y el ambiente. Bogotá: Ecoe.
Ramírez Treviño, A., Sánchez Núñez, J., García Camacho, A. (2004). El Desarrollo
Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación.
Universidad La Salle, 6(21), pp. 55-59. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/342/34202107.pdf
7
Ordenamiento
territorial
Gestión
Ambiental
1
Ordenamiento territorial
Desde un punto de vista conceptual, el orden de un territorio representa la
manera en que se manifiestan y proyectan las estructuras y dinámicas de
una sociedad en el espacio y en un tiempo, reflejando la cultura, la
valoración del ambiente y las políticas socioeconómicas existentes.
El ordenamiento territorial (OT) busca conformar un sistema territorial
armónico, funcional y bello que contribuya al bienestar y sea el marco de
calidad de vida de las personas. El OT opera a través de la identificación y
ordenamiento de las actividades humanas, basándose en la planificación
como medio para alcanzar un desarrollo más sustentable.Para alcanzar el
bienestar de las sociedades, no alcanza solo con el desarrollo económico,
sino que se debe ordenar el territorio. Esta conducción planificada del
sistema territorial es lo que busca el OT.
Como observamos en la lectura previa el OT, es una herramienta de
gestión particularmente funcional a nivel estatal, aunque los criterios y el
enfoque metodológico pueden servir para ordenar cualquier espacio.
Sistema territorial
El hombre construye y modifica el sistema territorial de manera
permanente y es sobre este sistema que opera el OT. Hemos hablado del
aprovechamiento de los recursos en el primer módulo, por lo que
retomamos esa idea de complejidad, de intervención y condicionamiento
mutuo entre sociedad y naturaleza.
2
Figura 1: El sistema territorial como construcción social
Regiones político-administrativas
• Comunidades, ciudades, áreas jurisdiccionales.
Regiones funcionales
• Polarizadas (direccional) y estructuradas por un flujo (ejemplo:
cuenca hidrográfica).
Regiones estratégicas
• Se identifican por un factor clave (ejemplo: posesión de recursos o
problemática particular).
Estructura y componentes
La estructura está compuesta por los subsistemas o componentes del
sistema territorial. Entre los más importantes, destacamos: la población y
las actividades indisociables de las personas, el medio físico o naturaleza, el
3
sistema de asentamiento o ciudades y los canales de relación o flujo
(infraestructura de transporte y telecomunicaciones). Los actores sociales
interaccionan desde estos elementos. Cobra especial sentido el marco
regulador o normativo que, de alguna manera, establece las reglas de
juego para que todo funcione de determinada manera.
Funcionamiento y relaciones
Tiene que ver con el modo en que las actividades van desarrollándose en el
espacio. Representa específicamente las relaciones e interacción entre las
componentes y sus interdependencias.
Tiempo
Es una dimensión que nos permite entender el movimiento y la evolución
del sistema en el tiempo.
4
que “no se debe hacer”, y donde tanto o más importante
que resolver los problemas actuales es prevenir los
potenciales. (Gómez Orea y Gómez Villarino, 2014, p. 5).
5
Referencias
Gómez Orea, D., y Gómez Villarino, M. T. (octubre 2014). Marco conceptual para
la ordenación territorial y reflexiones sobre el proceso ecuatoriano en la materia.
Trabajo presentado en IX Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación
Territorial, Cuenca. Recuperado de:
http://www.sndu.org/ponencias/panel1/D_Gomez_Orea.pdf
6
SGA
Gestión
Ambiental
1
Sistemas de gestión ambiental
Como venimos estudiando, a partir de los cambios en la percepción y
conciencia de la problemática ambiental asociada a las actividades
humanas, se van materializando distintos instrumentos y un marco de
gestión más sólido y comprometido en términos ambientales.
Surgen así las normas técnicas de gestión que aportarán los requisitos
estandarizados para el instrumento que revisaremos en esta lectura, los
sistemas de gestión ambiental (SGA). En un primer momento, las normas
mantenían un enfoque más duro, orientándose a los materiales y
tecnicismo de los procesos de fabricación, luego surgieron las normas de
gestión de calidad que tuvieron gran aceptación mundial y de alguna
manera prepararon el camino para las normas del ambiente. Así, en
diferentes partes del mundo fueron surgiendo herramientas y sistemas
para la administración ambiental que pretendían ser una guía
estandarizada que, sin prescribir metas o medidas de desempeño,
permitan, desde la dinámica de la mejora continua, alcanzar el desarrollo.
Las normas apuntalan el compromiso de las empresas y brindan la
estructura para trabajar desde el cumplimiento de sus responsabilidades y
objetivos ambientales. En relación a los SGA, la norma más reconocida en
nuestro país es la ISO14001. Esta Norma Standar establece los requisitos
para desarrollar y ejecutar un SGA que le permita a una organización
implementar la política ambiental y abordar los objetivos relacionados a
sus aspectos ambientales significativos.
Básicamente podemos decir que los SGA son aquella parte del sistema
global de gestión de una organización que, respaldados por una política
ambiental y en busca del cumplimiento de los objetivos ambientales,
permite gestionar de manera sistemática los aspectos ambientales
asociados a la actividad, productos o servicios, disminuyendo el riesgo de
impacto en el entorno.
2
Alguna de las principales carácterísticas de las Normas ISO14001 tienen
que ver con que:
son de libre adopción (salvo en el caso de que existan leyes
puntuales que obliguen a las organizaciones a aplicarlas);
son flexibles y aplican a cualquier tipo de organización
(grande, pequeña, pública, privada, de producción de bienes
o prestación de servicios, etc.) y ajustables a cualquier
condición geográfica, cultural y social;
se basan en la dinámica de la mejora continua o ciclo PDCA
(planificar, hacer, verificar y actuar);
no prescriben requisitos absolutos de desempeño ambiental
salvo la prevención de la contaminación, la mejora continua,
el cumplimiento legal y de requisitos y compromisos
asumidos en la política de la organización.
Comprensivo
•Debe alcanzar todas las áreas de la organización.
Comprensible
•Claridad en las funciones de las personas. Documentación.
Abierto y flexible
•Debe revisarse y evolucionar en pos de la mejora continua.
Estructurado y continuo
•Estructurado para asegurar la dinámica de mejora continua.
3
Fuente: elaboración propia.
Elementos de un SGA
Un SGA requiere del compromiso de la alta dirección y de todos los que
conforman la organización en sus respectivos niveles de responsabilidad.
Esto va a condicionar en cierta manera el éxito del sistema. Además, un
SGA también requiere de una estructura, una planificación e
implementación sostenida en la que, conforme a la normativa ISO14001, se
destacan ciertos elementos que van definiendo los requisitos de
cumplimiento para la organización. Podrás encontrar detalle de estos a
partir de la página 27 de la bibliografía de referencia. También se
recomienda, con el objeto de ganar conocimiento técnico y experiencia en
su manejo,la lectura comprensiva de la norma en su versión más
actualizada.
4
Seguimiento, medición análisis y evaluación.
Auditoría Interna.
Revisión por la dirección.
5
Referencias
A. Soluciones Formativas S.C., (2015). Mapa de procesos. En Apuntoformación.
Recuperado de: http://apuntoformacion.es/iso-140012015/
6
Guía de
Buenas Prácticas
Ambientales
BIENTE
tenemos un papel
AB IO AM
fundamental
Impreso en papel 100% reciclado Cyclus Print
en la conservación
AJO
del medio ambiente
TRMED
DEDE
L
ACTÚ R
O O
FAV NTR
DE A A E
SD E T U C
02 MEDIO AMBIENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO
06 PARTICIPACIÓN ACTIVA
Índice 16
18
20
Reducción de las necesidades de material
Criterios de sostenibilidad en la compra de bienes y servicios
Producción limpia de bienes y servicios
22 Almacenamiento de productos y residuos para su correcta gestión
24 Gestión de los residuos generados
26 Mantenimiento preventivo
28 Limpieza: “es más limpio el que menos ensucia”
30 Transporte y movilidad sostenible
32 Compromiso con el medio ambiente de clientes y usuarios/as
34 Consumo responsable y cohesión entre los/as compañeros/as
02 03
¿QUÉ SON
BUENAS PRÁCTICAS Las Buenas Prácticas Ambientales son medidas sencillas
AMBIENTALES?¿QUÉ PODEMOS
y útiles que podemos adoptar tanto los trabajadores y tra-
bajadoras como las empresas de cara a reducir el impacto
ambiental negativo de sus actividades.
04 05
Los/as trabajadores/as podemos promover e impulsar el
compromiso de nuestras empresas para desarrollar sus
PARTICIPACIÓN ACTIVA
políticas ambientales. Podemos solicitarles información
sobre las actividades que tienen impactos significativos
en el medio ambiente y sobre sus actuaciones al respecto.
Asimismo, debemos demandar formación apropiada y ac-
tualizada en materia ambiental, tanto de carácter general
y sensibilizador, como más específica, formación técnica
y normativa, para los trabajadores y trabajadoras que lo
requieran.
ÓN ACTIVA
Velar por el cumplimiento de la normativa ambiental
y de los objetivos y planes de la política ambiental de
nuestra empresa
06 07
PARTICIPACIÓN ACTIVA
El papel de los/as representantes de los/as trabajadores/as:
delegado/a de medio ambiente
Dada la complejidad de la temática medioambiental, Igualmente, podemos solicitar que La protección
la implicación de los/as representantes y delegados/as la participación en materia ambiental del medio ambiente
de personal en la gestión ambiental de nuestros
centros de trabajo es una valiosa herramienta para
se canalice a través de Comités de
Empresa. El Comité de Seguridad es un derecho
facilitar y encauzar nuestra participación activa. y Salud Laboral, por ejemplo, puede Como personas y trabajadores/as
ampliar sus funciones para incluir estamos relacionados/as íntimamente
Podemos demandar la creación y fortalecimiento de también Medio Ambiente. con el medio ambiente que nos rodea
la figura de Delegado/a de Medio Ambiente para que y su degradación nos perjudica
un compañero/a se dedique de manera específica a Cuando el impacto ambiental es directamente, por lo que su protección
abordar significativo o el número de trabaja- se debería considerar como parte de
la problemática ambiental de la empresa (consumo dores/as lo aconseje, se debe crear nuestros derechos laborales, como
de recursos, residuos, emisiones, vertidos, etc.). una Comisión de Medio Ambiente lo son las condiciones de salud
específica, un órgano de participación y seguridad, e incluirse como materia
Son necesarios delegados/as sensibilizados/as que, interno de carácter paritario, es decir, de negociación colectiva.
al recibir información, documentación y formación con representación equitativa de
específica a cargo de la empresa, puedan: trabajadores/as y empresa. De igual forma, los convenios
colectivos deberían tener cláusulas
Verificar el cumplimiento de normativas y políticas Esta comisión, creada para promover específicas sobre medio ambiente
ambientales de la empresa. la mejora del comportamiento ambien- cuyo contenido mínimo establezca la
Informarnos sobre la documentación, resultados, tal, debe tener completo acceso a la elaboración conjunta de políticas de
objetivos, políticas, etc. en materia ambiental de información y documentación ambiental actuación ambiental y su seguimiento;
la empresa. de la empresa, ser consultada regular el derecho de los/as trabajadores/
Promover y fomentar nuestra cooperación. y periódicamente, participar en el as y sus representantes al acceso a
Establecer vías de comunicación con la empresa y diseño de los programas de formación información y formación ambiental y
discutir aquellos puntos que interesan a la clase medioambiental y contribuir a elaborar, proporcione cobertura legal firme a
trabajadora en este tema. implantar y evaluar los planes de acción la participación activa en la gestión
Proponer medidas de mejora ambiental. ambiental. medioambiental de la empresa.
08 09
BUENAS PRÁCTICAS POR
Todos y cada uno de nuestros actos afectan
al medio ambiente, por lo que tenemos un
gran potencial como motor de cambio.
10 11
BUENAS PRÁCTICAS
Consumo responsable de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
en las instalaciones
Medidas de ahorro de agua
12 13
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Climatización
Consumo racional de energía Aprovechar la regulación natural de la temperatura antes de usar sistemas de clima-
tización por ejemplo abriendo las ventanas para crear corriente o bajando las persia-
nas bajadas para evitar la insolación directa.
Programar los aparatos de climatización en las áreas ocupadas y sólo durante la
Hoy en día recientes diseños, sistemas y aparatos permiten que, tanto nuevas jornada laboral.
construcciones como antiguos edificios, sean mucho más eficientes energética- Siempre que sea posible es preferible usar ventiladores en lugar de equipos de aire
mente (contrato de una potencia no superior a la necesaria, aislamiento térmico acondicionado, ya que bajan 5º o 6ºC la temperatura consumiendo un 90% menos de
de puertas y ventanas, sectorización del alumbrado para que sólo se enciendan las energía y en ningún caso contienen gases perjudiciales para la capa de ozono.
luces necesarias, bombillas de bajo consumo, sistemas de detección de presencia, Adecuar los niveles de climatización dependiendo del clima y el tipo de actividad
pantallas y celosías que aumentan el efecto luminoso mediante el reflejo de la luz, laboral: normalmente en invierno deben oscilar entre 18º y 20ºC y en verano entre 24º y
etc.). 26ºC (una diferencia de temperatura con el exterior superior a 12ºC no es saludable).
No obstante, como en nuestra actividad laboral diaria necesitamos energía cons- Aparatos eléctricos y electrónicos
tantemente, adquirir buenas prácticas para ahorrar energía supondrá que por cada
Kwh de electricidad no consumida evitaremos ser responsables de la emisión de Apagar los aparatos cuando termina la jornada o si van a estar inactivos durante más
más de medio kg de dióxido de carbono. de 1 hora (si los móviles u otros aparatos se apagan por la noche sólo se necesitan
cargar la mitad de las veces que si se mantienen siempre encendidos).
Desenchufar los alimentadores de corriente al final de la jornada, porque los equipos
consumen energía incluso cuando están apagados. Para ello es útil contar con ladro-
nes con interruptor que nos permitan desconectar varios aparatos a la vez.
Recargar los equipos sólo el tiempo necesario y desenchufar los cargadores al ter-
Iluminación minar para evitar consumos excesivos (los cargadores siguen consumiendo hasta un
Iluminar sólo las áreas que se estén utilizando 95% de energía aunque no estén conectados al aparato).
y regular los niveles de luz según nuestras Configurar los equipos (ordenadores, fotocopiadores, impresoras, faxes, etc.) en
necesidades modo “ahorro de energía” si tienen esa opción, ya que se puede reducir el consumo
Apagar las luces cuando sean innecesarias, eléctrico hasta un 50%.
incluso en breves periodos de tiempo (es un Usar pantallas planas; consumen menos energía y emiten menos radiación.
falso mito que volver a encender las bombillas Apagar el monitor del ordenador cuando no se esté utilizando, ya que gasta un 70%
fluorescentes consume más que dejarlas del consumo energético total del equipo (un monitor medio usa 60W encendido, 6,5W
encendidas) en espera y 1W apagado).
Organizar nuestro puesto de trabajo para po- Para que el salvapantallas del ordenador ahorre energía ha de ser totalmente negro y
der aprovechar al máximo la luz natural es aconsejable configurarlo tras 10 minutos de inactividad como máximo.
Abrir contraventanas, cortinas y persianas y Los equipos como impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc. consumen menos por
mantener limpias las ventanas para permitir la separado que un aparato multifuncional. Sin embargo, si se ha de realizar más de una
entrada de luz natural. función, son más eficientes los aparatos multitarea.
Para hacer 3 o menos copias la impresora es la mejor opción, a partir de 4 copias la
fotocopiadora es más eficiente.
14 15
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Reducción de las necesidades de material
Para desempeñar nuestro oficio utilizamos una larga y diversa lista de sustancias, materiales, En función del tipo de producto o aparato de que se trate, podemos poner en marcha
productos y aparatos. Todos y cada uno de ellos tienen un ciclo de vida asociado que provoca numerosas buenas prácticas concretas para realizar un consumo consciente y responsable.
contaminación en todas sus fases; desde la obtención de materias para su fabricación hasta Por ejemplo, en el caso del papel, elemento muy utilizado en todo tipo de empresas, podemos:
que se convierte en residuo. Si nos acostumbramos a reducir nuestro consumo de materiales
contribuiremos a disminuir la degradación de la naturaleza. Podemos asumir numerosas Sustituir las toallas y pañuelos de papel desechable por toallas y pañuelos de tela.
prácticas que nos ayuden a alcanzar este objetivo: Evitar el despilfarro en los envíos publicitarios.
Revisar las suscripciones y cambiarlas, si es posible, a formato electrónico.
No malgastar el material fungible (el que se consume con el uso). Para evitar derrochar Aplicar Tecnologías de la Información y la Comunicación (internet, e-mail, móvil, etc.)
material podemos, por ejemplo, abrir un paquete sólo cuando los anteriormente abiertos para ahorrar papel, energía y evitar desplazamientos y residuos.
estén ya gastados o agotar los bolígrafos hasta el final. Trabajar en soporte informático para guardar documentos y revisar errores o mejoras
Asegurarnos de conocer el funcionamiento y configuración de los aparatos que tengamos antes de imprimir.
que usar para optimizar su uso, evitando así fallos y despilfarro de recursos. Utilizar formatos (tipo y tamaño de letra, espacios, etc.) que aprovechen el espacio
Conservar en buenas condiciones los materiales y aparatos para alargar su vida útil o por si para reducir la cantidad de papel necesaria.
se pueden reutilizar (conservar las tapas de los recipientes que podemos reutilizar). Imprimir a doble cara, en calidad de borrador y en blanco y negro siempre que sea posible
Reutilizar los materiales potencialmente desechables para usos similares o alternativos (evita el derroche de tinta y facilita la reutilización y el reciclaje del papel).
(envases, cajas, carpetas, material de encuadernación, etc.). Seleccionar el modo “ahorro de tóner” en impresoras y fotocopiadoras si existe la opción.
Entregar el material o equipos deteriorados u obsoletos a gestores que los recuperen y reparen Reutilizar el papel impreso sólo por una cara y reutilizar sobres usados para el correo
para donarlos a asociaciones sociales o reintroducirlos en mercados de segunda mano. interno de la empresa.
Depositar los residuos generados en el lugar adecuado y asegurarnos de que se llevan a Usar papel reciclado.
gestores autorizados de residuos y especializados en su reutilización o reciclaje, prestando Adquirir papel blanqueado con métodos totalmente libres de cloro.
especial atención en caso de ser residuos peligrosos como pilas, tóner o aparatos eléctricos Comprar papel con el sello FSC que certifica una gestión forestal ambientalmente
y electrónicos. responsable.
Disminuir la variedad de materiales y sustancias utilizadas facilita su gestión, especialmente Utilizar papel de menor gramaje.
su recuperación o reciclaje. Evitar usar papel térmico, ya que no se puede reciclar.
16 17
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Criterios de sostenibilidad en la compra de bienes y servicios
18 19
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Producción limpia de bienes y servicios
20 21
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Almacenamiento adecuado para evitar pérdida de recursos
22 23
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Gestión de los residuos generados
En segundo lugar, es importante que los trabajadores y las trabajadoras fomentemos que
la gestión de los residuos generados permita reciclar los materiales y reintroducirlos en el
sistema productivo:
24 25
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Mantenimiento preventivo
Posibilitar un acceso sencillo y rápido a los equipos y procesos para facilitar las
operaciones de mantenimiento.
La revisión y mantenimiento preventivos de instalaciones, Mantener ordenadas y limpias las áreas de trabajo para facilitar el control y la detección
equipos y procesos de producción evita los fallos y roturas de posibles accidentes, derrames, fugas de fluidos u otras contaminaciones.
prematuras en su funcionamiento y alarga su vida útil, Redactar y respetar protocolos de mantenimiento sobre productos peligrosos para evitar
lo que implica la reducción del consumo de agua, energía, la generación de residuos innecesarios.
materiales y recursos en general. Realizar las tareas de mantenimiento en lugares debidamente acondicionados donde se
recojan y gestionen adecuadamente los residuos generados; aceites de vehículos o
máquinas, por ejemplo.
Conseguir que nuestro medio ambiente más directo sea un entorno saludable ventilando
periódicamente nuestro lugar de trabajo (para evitar la concentración de iones negativos
que generan los aparatos eléctricos y electrónicos) y conservando niveles adecuados de
humedad (un rincón verde con plantas ayuda).
26 27
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Limpieza: “Es más limpio el que menos ensucia”
28 29
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Transporte y movilidad sostenibles
Los trabajadores y las trabajadoras podemos facilitar que el transporte de mercancía y los
viajes de negocio sean más sostenible adoptando diversos hábitos:
Es común a todos los trabajadores y trabajadoras que tengamos que desplazarnos a nuestros
centros de trabajo. Aprovechar esta oportunidad para negociar entre los/as representantes de
la empresa y de los/as trabajadores/as planes de movilidad sostenible que incluyan criterios
de sostenibilidad y seguridad en el desplazamiento al centro de trabajo es un gran avance para
reducir la contaminación ambiental. Para que estas iniciativas se hagan realidad los trabajado-
res y las trabajadoras debemos adquirir costumbres más saludables en nuestra movilidad:
32 33
BUENAS
Consumo responsablePRÁCTICAS
en las instalaciones
de recursos naturales POR ÁREAS DE TRABAJO
Fortalecer el consumo responsable
34 35
Nuestro sistema económico y productivo se encuadra
dentro de la biosfera, que funciona sin producir residuos:
los recursos se renuevan constantemente y la fuente de
energía, el sol, es inagotable. Nuestra economía depende
de los servicios ambientales de la naturaleza, es decir, del
36
Desarrollo sustentable - industria:
más controversias menos respuestas
ALEXIS MERCADO*
KARENIA CÓRDOVA**
INTRODUCCIÓN
* Profesor - investigador. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) Universidad Central de Venezuela. e-
mail: [email protected]; [email protected]
** Profesora - investigadora. Instituto de Geografía y Desarrollo Regional (IGDR). Universidad Central de
Venezuela. E-mail: [email protected]
Recebido em 07/2004 - Aceito em 03/2005.
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
2
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
este proceso, el cual llegó a ser tan severo en los noventa que se lo denominó anorexia
empresarial – visión extrema del management downsizing (ROSANAS, 2003) – y, en
muchos casos, quebró la confianza de los empleados en la organización y agudizó el
fenómeno de desempleo estructural tecnológico, aspectos que si bien tienen
implicaciones en el problema abordado son poco considerados en la generalidad de
las discusiones.
La necesidad de sobrevivir determinaba que lo “superfluo” debía
eliminarse de la estructura de costos y, como muestran algunos estudios, en
circunstancias de dificultad económica las actividades de investigación y desarrollo
(I+D) y gestión ambiental tienden a considerarse superfluas y son las primeras en
registrar cortes en el presupuesto de las empresas (MERCADO y ANTUNES, 1998;
MERCADO y ARVANITIS, 2000). Más aún, la preocupación ambiental impulsada
por los factores aludidos, se desdeñaba en esta perspectiva, colocándola como uno de
los factores que atentaban contra la competitividad de la industria, debido a los “gastos”
en que los que debía incurrir la empresa para cumplir con las regulaciones (JAFFE et
all, 1995), y contra el empleo, pues podía ejercer presión para obligar al cierre de
industrias consideradas contaminantes (BARDE & POTIER, 1996).
Esto colocaba la relación ambiente-industria en una dicotomía, planteando
un dilema eminentemente político: de la Politics. Entre estas dos posturas nada
convergentes – los postulados de la Eco 92 y los imperativos de la competitividad
global – se establecía la controversia sobre el perfil que debían adoptar las actividades
productivas, con los actores puestos a decidir entre sobrevivir en un ámbito ferozmente
competitivo y la necesidad de disminuir, al menos, el impacto ambiental de sus
actividades, coincidiendo de alguna manera con lo sostenido por Healy (1995) en
cuanto a cómo se ubica el debate acerca de la sutentabilidad entre dos grupos extremos.
Los que abogan por modificaciones a los modelos de desarrollo predominantes mediante
la reducción de la contaminación y el uso de recursos, y los que abogan por una
amplia reforma global que aborde temas tan diversos como la equidad y las relaciones
humanas con la naturaleza. Las decisiones adoptadas recientemente por los países
poderosos de no cumplir con los acuerdos suscritos y los retrocesos en el ámbito
socioinstitucional en el área ambiental, en especial en el campo de la regulación,
indican que la balanza se ha inclinado definitivamente hacia la primera postura.
El presente artículo destaca algunos rasgos de la evolución del problema
ambiental - industrial en las últimas tres décadas y, a partir de allí, analiza algunas de
las actuales controversias de esta relación en la discusión sobre el desarrollo sustentable.
En un estudio anterior, se señaló que dicha evolución podía concebirse como un proceso
de aprendizaje socioinstitucional que ha involucrado a múltiples actores, sugiriendo
que los avances experimentados en los ámbitos científico y tecnológico, relacionados
con la producción y el ambiente, los cambios en el marco socioinstitucional, que
vislumbraban una ampliación de la participación social en la resolución de los problemas
derivados de la producción, y la adopción de proposiciones más éticas por parte de las
empresas, permitían vislumbrar la emergencia de un nuevo paradigma en la producción
que denominamos productivo - ambiental (MERCADO y TESTA, 2003).
3
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
4
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
5
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
6
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
Cuadro 1
Evolución de las especificaciones para los tres mayores productos petroleros
entre 1996 y 2005 - 2010 en Europa.
7
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
Esquema 1
8
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
9
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
10
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
11
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
12
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
13
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
mil toneladas anuales, lo que triplica las escalas existentes hace treinta años,
contraviniendo, inclusive, la búsqueda de flexibilidad contemplada en el nuevo
paradigma organizacional; las tendencias tecnológicas muestran una drástica reducción
en el numero de “grades” elaborados en planta - que en el caso de los polímeros son
macromoléculas que presentan la misma fórmula química y presentan diferencias en
su estructura que modifican su comportamiento (resistencia, flexibilidad, etc.) y
diversifican su utilidad - y la concentración de la producción en líneas unipropósito
de altas escalas y alta eficiencia (HYAKISHIMA, 1998).
Véase por ejemplo el caso del etileno, una de las principales bases de la
industria petroquímica, a partir del cual se genera diversidad de cadenas de productos,
entre ellas la del polietileno - uno de los termoplásticos más difundidos a escala global,
recordando que estos últimos son productos que presentan una biodegradabilidad
bastante baja y, en consecuencia, alto impacto ambiental.
En diversas regiones del planeta (Europa, USA, Arabia Saudita, sudeste
asiático y América Latina) se están instalando plantas a gran escala que tienden a
una alta concentración de la producción. Sin embargo, esto no quiere decir que
solamente se esté suplantando la producción de plantas de menor escala que utilizan
tecnologías viejas, lo que al cabo significaría una disminución del impacto ambiental.
Estas nuevas plantas van cubriendo un sostenido crecimiento de la producción mundial,
en el orden de 3 a 4 % anual – esto significa ritmo exponencial–, que alcanzará las 140
millones de toneladas anuales en 2010, lo que representa un incremento de nada
menos que 80 % respecto a 1998 cuando alcanzó 80 millones de toneladas (Ouellet,
1999). Así, si bien las plantas se hacen cada vez más eficientes y consumen menos
energía y recursos, en proporción inversa a esta disminución, las escalas de producción
siguen aumentando respondiendo a un imparable crecimiento de la demanda y el
consumo. Cabe señalar que procesos similares se observan en las industrias energo-
intensivas de siderurgia y aluminio.
Esta tendencia es también evidente en las áreas de la construcción e
infraestructura, pues las tendencias apuntan al desarrollo de estructuras y edificaciones
cada vez más gigantescas, de extraordinaria complejidad tecnológica, cuya construcción
y mantenimiento requiere de enormes cantidades de materiales y energía. A título de
ejemplo se citan los casos de los edificios proyectados y/o en construcción en la
actualidad en el mundo (cuadro 2).
Como puede apreciarse las mega-estructuras superiores a 500 metros de
altura, se están terminando justamente este año o se concluirán en poco tiempo,
mientras que de todos aquellos superiores a los 400 metros sólo dos (las Sears Towers
y el desaparecido World Trade Center) fueron construidos antes de 1998. Dichas
estructuras demandan un consumo de agua y energía equivalente al de ciudades de
varios cientos de miles de habitantes y presentan un perfil nada sustentable. Sus
críticos cuestionan, ante todo, su dispendio y su necesidad real en términos
socioambientales, pues básicamente han sido constituidos como indiscutibles iconos
del poder económico.
14
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
Cuadro 2
Edificio y ubicación Año Altura (metros) Pisos
Center of India Tower (Kataipi, India) 2008 677 224
Kowloon Station Union Plaza (Shangai, China) 2007 574 112
New World Trade center ( Nueva York, EE.UU.) ¿? 541
Taipei Tower (Taiwan) 2004 508 104
Shangai World Financial Center (China) 2004 460 96
Petronas Twins Towers (Kuala Lumpur, Malasia) 1998 452 96
Sears Towers (Chicago, EE.UU.) 1974 442 102
Jim Mao Building (Shangai, China) 1999 421 98
World Trade Center (Nueva York, EE.UU.) 1973 417 108
Fuente: http://architecture.about.com/library/bltall.htm
15
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
16
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
17
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
Cuadro 3
Participación porcentual de las diez corporaciones más importantes
por sector (año 1998)
Sector Participación porcentual
Telecomunicaciones 86
Pesticidas 85
Computadoras 70
Farmacéutica 37
Comercialización de semillas 33
Fuente: (Correa, 2000)
La perspectiva de la política.
18
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
ecológicas, o una revolución cultural, económica y social que pueda abolir las
restricciones del capitalismo y establezca un nuevo tipo de relación entre el individuo
y la sociedad y entre las personas y la naturaleza? En este sentido es imposible sustraer
la discusión del desarrollo sustentable de la compleja situación política global. La
creciente influencia de las corporaciones en la agenda política de algunos de los
estados más poderosos, para imponer sus reglas del "mercado", y el creciente desprecio
por las instancias internacionales por parte de los Estados Unidos, constituyen una
dimensión clave de este asunto.
La sorpresiva decisión de este país de no ratificar el protocolo de Kyoto -
decisión en el "Political level"- es evidencia del peso de esta esfera de decisión en las
posibilidades de avanzar hacia una estructura económica - productiva sustentable y
echa por tierra la ilusión de pensar que con el exclusivo desarrollo de novedosos
instrumentos de política - policy level- en materia de regulación ambiental y estímulo
a la innovación tecnológica es suficiente para orientar nuevas conductas en los actores
involucrados en la producción y avanzar en la conformación de una cultura empresarial
sustentable. No hay que olvidar que, inclusive, estos espacios de la Policy tendieron a
debilitarse a merced del desarrollo y difusión de instrumentos de mercado concebidos
para “resolver” estos problemas.
Tal es el peso que ha tenido este factor que diversos “acuerdos voluntarios”
que generaron expectativas favorables en los noventa fueron relegados en los últimos
años, evidenciando que en muchos casos eran asumidos por las empresas más por
presiones de la sociedad y la regulación que por convicción. Tal es el caso del programa
Responsible Care (RI) en Estados Unidos, asumido con vehemencia por ejecutivos
pioneros a inicios de los noventa, pero una vez que éstos fueron dejando la escena y
fueron sustituidos por ejecutivos más "corporativistas", con una visión más orientada
al lucro, perdió espacio institucional. Así, el compromiso público proclamado por RI
de responsabilidad social por parte de las empresas ante el ambiente, fue reemplazado
lenta pero inexorablemente por la regla de Milton Friedman: la responsabilidad social
de las empresas de incrementar los lucros (PATRIDGE, 2002).
Se debe tener conciencia de la preeminencia de la politics en el abordaje
de este controvertido tema. Podemos suponer que si Al Gore, reconocido por sus
posiciones proambientalistas, hubiera ganado las elecciones en Estados Unidos en
2001, este país hubiera suscrito el protocolo de Kyoto y que la EPA habría recibido un
tratamiento diferente. La política industrial y energética tendría probablemente otro
cariz, menos sujeto a los intereses de las grandes corporaciones, por lo que, a esta
altura, estarían obligadas a realizar mayores esfuerzos por mejorar su desempeño
ambiental. Muy por el contrario, lo que se ha visto con la administración republicana,
recientemente reelegida, es una marcada involución en la materia.
En otras palabras, las decisiones en la esfera política, sustentadas en claras
posiciones éticas, serán determinantes para orientar la actividad productiva por senderos
más sustentables, ratificando la importancia de este ámbito en la definición de una
agenda para la producción y el consumo. Dicho proceso, puede avizorarse como un
componente esencial de la transición del paradigma productivo, desde una perspectiva
fundamentalmente tecnoeconómica a una productiva-ambiental.
19
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
CONCLUSIONES
20
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
REFERENCIAS
AAAS R&D. EPA R&D Manages Slight Increase in FY 2004 Budget Bill. American
Association for the Advancement of Science (AAAS), www.aaas.org/spp/rd/
epa04c.htm, 2003.
AMBIENTUM El mercado de la contaminación. Revista Ambientum. http://
www.ambientum.com/revista/2003_01/CONTAMINACION.htm, 2003.
AYRES, R.; SIMONIS, E. Introduction.. In: AYRES, R. & SIMONIS, E. (editores)
Industrial Metabolism United Nations Univesrity Press, Tokyo. P xii, 1994
BARDE, J.; POTIER, M. A “Green” Impact on Jobs? The OECD Observer, 198. pp 17
- 21, 1996.
BELANGER, J The rol of the ICCA in a Global Context. Seminario Internacional
“Qualidade e Atuacao Responsable: Gerenciando a Indústria Química no ano
2000. Sao Paulo. 9p., 1995.
BORREGAARD, N.; BRADLEY, T “Impactos ambientales del comercio: Análisis de
tres sectores exportadores chilenos” Ambiente y Desarrollo, Vol. 15, Nº 4, 1999.
CCA. El libre comercio y el medio ambiente: la imagen se aclara. Comisión para la
Cooperación Ambiental de América del Norte, Estados Unidos, CCA, 2002.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y
EL DESARROLLO Agenda 21 Sección II, Río de Janeiro, http://www.erres.org.uy/
a21cap00.htm.1992.
CORREA, E. Conglomerados y reforma financiera. Comercio Exterior, México, 50, 6.
pp 458 - 474, 2000.
DE VENANZI, A. Globalización y corporación. Caracas, Anthropos/FACES UCV.
pp 11-37, 2002.
DEVILLE, A.; TURPIN, T. Research and ecologically sustainable development: “How
will we know what we want to know. Science and Public Policy, 24, 2, pp 123 - 134.
(1997)
21
Ambiente & Sociedade – Vol. VIII nº. 1 jan./jun. 2005
22
Desarrollo sustentable – industria: más controversias menos respuestas – ALEXIS MERCADO E KARENIA CÓRDOVA
23
NOTAS
1. Presentación en el encuentro anual de la "Alliance of Global Sustainability's)" , San José, Costa Rica, Marzo
2002.
2. En estudio del INTECH sobre clusters industriales locales y competitividad sustentable, se determina que estas
formas de organización se registran en sectores industriales muy tradicionales como el pesquero en Chile,
Noruega y Filipinas; forestal y flores en Colombia y Kenia y muebles, textiles y confección en Dinamarca, Italia,
Tailandia y Taiwán (MYTELKA & FARINELI, 2000).
ABSTRACTS
ALEXIS MERCADO
KARENIA CÓRDOVA
Resumen
Abstract
Twelve years after the Earth Summit, the planet shows worse environmental
and social conditions. The Agenda 21 proposed the preservation of natural resources
and the minimization of wastes. The opening economy, implied competitive imperatives,
establishing a dicothomy in the environmental - industry relation. . Thus, productive
activities were defined between the postulates of ECO-92 and competitiveness. This
paper discusses how a socio-institutional learning process that considered scientific,
technological and political changes was affected, fact that shows that the environmental
– industry relation today is characterized by controversies instead of the search of
solutions.
2
1.4 MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Desde un punto de vista más técnico, la ordenación del territorio tiene tres objetivos
básicos:
2
1.2. Los planes como instrumento ineludible de la ordenación territorial.
Las figuras de ordenación del territorio, que varían con el sistema político de cada
país, se encuentran reguladas en España, con especificidad, en el nivel autonómico
regional, al haber sido transferidas las competencias en esta materia a las comunidades
autónomas. En el nivel nacional no existe legislación específica siendo sustituida, de forma
poco satisfactoria, por la legislación urbanística, la comunitaria relativa a la planificación
regional (Fondos Estructurales) y numerosa legislación sectorial de gran importancia
territorial, tal como la relativa a las infraestructuras, a la conservación de los espacios
naturales, de la flora y de la fauna, a las aguas, a las costas, al desarrollo rural, a la
contaminación, etc; a lo que se añaden las decisiones de planificación económica y las
relativas a la distribución de los Fondos de Compensación Interterritorial.
El papel que le corresponda en relación con las otras regiones de su mismo rango, de
acuerdo con criterios de equilibrio, funcionalidad y complementariedad
Adaptación a la capacidad de acogida del medio físico, es decir, del territorio y sus
recursos naturales.
Optimización de las interacciones entre las actividades a localizar. de tal forma que se
consiga un sistema funcionalmente correcto, que proporcione accesibilidad a los recursos
naturales, a las zonas de producción y a los equipamientos públicos, así como dotaciones
de éstos suficientes y económicas.
Uso múltiple del territorio. superponiendo las actividades compatibles en tiempo y espacio,
aproximando las complementarias y separando las incompatibles.
Los planes de ordenación del territorio no deben ser cerrados y rígidos, sino abiertos
y flexibles aunque sin dar opción a la arbitrariedad en su gestión. Operan tanto por la
cultura que generan (sobre administradores, técnicos y público en general) cuanto por sus
3
propias determinaciones, de tal manera que su eficacia no depende estrictamente del fiel
cumplimiento de su normativa y
4
DIRECTRICES DE PANEL EN EL ACCIONES/ASPIRACI RECURSOS
RANGO SUPERIOR CONJUNTO DE LAS ONES DE NIVELES ENDOGENOS
REGIONES DEL INFERIORES HUMANOS
MISMO NIVEL
ESTRATEGIA DE DESARROLLO:
ACTIVIDADES A LOCALIZAR
MODELO TERRITORIAL
DISTRIBUCIÓN DE
ACTIVIDADES EN EL
TERRITORIO
5
ECOSISTEMAS
PROTECTORES
(Naturales Maduros
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS DIFUSOS
PRODUCTIVOS (Superposición y
(Agrosistemas) mezcla de usos)
ECOSISTEMAS
INDUSTRIALES Y
URBANOS
Entre estos compartimentos del espacio, y sus lógicas subdivisiones, existe un flujo de
organismos, de materiales y de energía a través de canales de relación, que debe ser
optimizado evitando las interacciones negativas: exportaciones contaminantes o
degradación de otro tipo.
6
No existen líneas frontera que separen nítidamente los ecosistemas citados, sino
zonas de transición más o menos amplías, que participan de las características de los
ecosistemas que separan y donde se produce una intensificación de actividades que
hacen particularmente difícil la ordenación y gestión de estos espacios; resulta
particularmente conflictiva e interesante la que corresponde a los espacios periurbanos
donde se superponen y coexisten aprovechamientos agrícolas, forestales y ganaderos con
las actividades que expulsa la ciudad por requerir demasiado espacio, por resultar
molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, porque simplemente se desarrollan mejor en un
entorno despejado o porque no pueden competir con actividades dispuestas a pagar más
por el mismo suelo.
7
Figura 1.4. Puntos focales de atención según campos de acceso a la práctica de ordenación
territorial
DESEQUILIBRIO TERRITORIAL
ECONOMISTAS
LOCALIZACION DE INVERSIONES
CIUDAD
ORDENACION Y
EXPANSION URBANA
URBANISTAS
CLASIFICACION Y CALIFICACION
URBANISTICA DEL SUELO
CAMPO
CONTROL DE ACTIVIDADES
8
Este enfoque tiende a propiciar patrones homogéneos de desarrollo, contrapuestos a la idea
de diversidad que, desde el punto de vista del medio físico, se interpreta como un valor en sí
misma.
9
nominalmente transferidas a las comunidades autónomas. La ordenación del territorio
supera ampliamente al planeamiento urbanístico hasta tal punto que la legislación
autonómica vigente exige la revisión de los planes locales de urbanismo cuando no se
adapten a las previsiones de los planes de ordenación territorial.
Los ruralistas, cuyo enfoque está representado por las realizaciones en materia de
colonización o transformación económicosocial de zonas rurales, apenas han utilizado la
expresión ordenación del territorio a pesar de haber practicado intensa y tradicionalmente el
concepto. Implícitamente la asimilan a un conjunto de proyectos orientados a la
transformación física del espacio para mejorar las condiciones de productividad primaria ya
la dotación de infraestructuras y equipamientos a los núcleos rurales.
Por último emerge la idea entre los conservacionistas de vincular la ordenación del
territorio a una planificación y gestión del espacio que garantice el uso racional de los
recursos naturales.
Para ello los planes de ordenación territorial utilizan dos tipos de instrumentos en sus
determinaciones (figura 1.5.):
10
Cuatro conflictos resultan paradigmáticos y recurrentes en la práctica actual de la
ordenación del territorio.
CORREGIR PROGRAMA DE
PROBLEMAS/DISFUNSIONES ACCIONES
EXISTENTES
GESTION
PREVENIR NORMATIVA
PROBLEMAS/DISFUNSIONES
FUTURAS
11
deteriora el entorno por la subexplotación debida a la falta de manos que practiquen una
conservación activa; en aquéllas se da una degradación del patrimonio edificado por mezcla
y superposición desordenada de usos, en éste por falta de actividad; el sentimiento de
soledad propio de las ciudades grandes y densas tiene su paralelo en los núcleos rurales
por las causas contrarias: escasez y dispersión de la población; las dificultades de
desplazamiento en las
12
DEFICIT DE
DECLIVE EFECTOS EQUIPAMIENTOS CONGESTION
SUMIDERO INFRAESTRICTURA
PERDIDA DE CULTURA
DESPOBLACION ESTILOS Y SUPERPOBLACION
TRADICIONES
DISPERSION Y DIFICULTAD DE
ESCASEZ DE AISLAMIENTO CONTACTO
POBLACION
FALTA DE VIGILAN
CIA INSEGURIDAD ANONIMATO
13
ciudades, tienen su paralelo en el campo por la falta y baja calidad de las infraestructuras; si
en el medio rural se produce una pérdida de culturas y tradiciones por insuficiencia de
sustento y densidad poblacional, en la ciudad también, pero por un exceso de densidad; la
inseguridad y delincuencia que induce el anonimato en la ciudad tiene su paralelo en el
campo por la falta de vigilancia.
3. Despilfarro de recursos naturales. tanto por falta como por exceso de actividad.
Tal como se señaló, la falta de población que explote y, por consiguiente, cuide los
recursos naturales, supone la degradación de éstos. La subexplotación de recursos
naturales es una causa típica de impactos ambientales; es el caso de las dehesas,
ecosistemas silvopastorales modélicos de uso múltiple, conservados y creados por el
hombre mediante la adaptación del bosque primigenio y "domesticación” del arbolado, de
los aterrazamientos y otros paisajes producidos por la acción lenta y tradicional del
agricultor. A ello se añade la pérdida de culturas y tradiciones de gran interés, formas de
explotación adaptadas y originales que forman parte del patrimonio cultural de la
humanidad.
La relación uso territorio es recíproca: si las actividades humanas pueden alterar los
elementos y procesos naturales, también algunos de estos, genéricamente denominados
riesgos naturales, pueden producir efectos indeseados en la actividad según su localización.
Por consiguiente condicionan la capacidad de acogida del territorio.
Toda localización debe analizar esa doble perspectiva del territorio, que, unida a la
potencialidad de éste, define sus posibilidades en cuanto soporte de actividades; la
localización dependerá, pues, de la aptitud del medio o punto de vista del "proyecto", de su
fragilidad o punto de vista del "medio” y de la existencia de riesgos naturales (confluencia de
ambos puntos de vista) que puedan suponer un riesgo para la actividad.
14
5. Mezcla y superposición desordenada de usos.
15
La inercia y la falta de voluntad administrativa, unida a la deficiencia de mecanismos
legales para el reparto de cargas y beneficios entre los distintos departamentos
administrativos y demarcaciones territoriales, permite, cuando no estimula, la apropiación de
los beneficios comunes y el desentendimientos de las cargas y servidumbres también
comunes. Todo ello resulta favorecido por la falta de un instrumento racionalizador, cual
puede ser el plan inherente a todo proceso de ordenación territorial.
Los problemas descritos no son independientes entre sí sino que existe una estrecha
relación entre ellos, como corresponde al carácter de sistema del territorio; dicha relación se
percibe por las siguientes circunstancias:
Medio físico viene a ser una expresión sinónima de territorio, procesos y recursos
naturales; constituye, por tanto, el soporte de las actividades, la fuente de recursos
naturales, y el receptor de residuos o productos no deseados. Se define como el sistema
formado por los elementos del ambiente natural, en su situación actual, y los procesos que
los relacionan. Se trata del soporte físico del medio ambiente. Sí éste tal como indica la
Directiva 85/337 CEE sobre Evaluación de Impacto Ambiental, es -el hombre, la fauna y la
flora; el clima, el aire, el agua y el suelo; el paisaje; las interacciones entre ellos; los bienes
materiales y el patrimonio cultural., el medio físico seria todo eso exceptuando al hombre
pero no su huella histórica, y ciertos aspectos de los dos últimos factores. El medio físico
está constituido, en consecuencia, por una serie de elementos y procesos que determinan el
uso del suelo, tal como muestra la figura 1.16:
16
CLIMA PROCESO HOMBRE
S
MATERIAL FORMAS
ES
SUELO
PAISAJE
VEGETACIÓN Y FAUNA
• El Clima y el Aire
• Los materiales, procesos y formas del sustrato inerte
• Las biocenosis animal y vegetal o medio biótico
• Las interacciones entre los aspectos anteriores y con la actividad humana
• El paisaje en cuanto percepción del medio;
y todo ello entendiendo la situación actual como resultado de un proceso evolutivo que
sigue hacia el futuro.
Además el estudio del medio físico añade a estos factores, que podrían denominarse
intrínsecos, otros tres elementos de información determinantes para la comprensión de este
subsistema:
• Las degradaciones existentes motivadas por un uso inadecuado del suelo, por un
aprovecha- miento abusivo de los recursos o por la emisión de agentes contaminantes.
• Las amenazas previsibles en función de las expectativas de desarrollo existentes.
• Las afecciones legales o administrativas que condicionan su destino.
17
Así definido el medio físico es un concepto aplicable a cualquier punto del territorio;
sin embargo la expresión, desde que comenzó a usarse en el campo de la planificación, se
refiere al suelo rústico, no utilizándose generalmente, ni la expresión ni el concepto ni los
métodos de estudio, en el espacio urbano.
El medio físico es uno de los cuatro subsistemas en que este libro considera dividido
el sistema territorial:
En cuanto recurso el medio físico es fuente de materias primas que utilizan y/o
transforman las actividades humanas en beneficio del hombre. Este aprovechamiento
requiere conocer cuales son tales recursos (elementos y procesos, renovables y no
renovables) y donde se localizan, tareas que suelen incluirse bajo la denominación de
inventario; por otra parte el aprovechamiento ha de ser racional lo que implica que debe
hacerse respetando los siguientes criterios:
• De acuerdo con la capacidad de renovación para los recursos renovables, es decir, con
la tasa de renovación anual o interanual.
• Dando prioridad a los aprovechamientos que admitan la reutilización de los recursos
sobre aquellos que supongan un consumo definitivo de ellos.
• Jerarquizando aquellos aprovechamientos en los que no es posible la reutilización para
priorizar los más nobles y, en todo caso, reduciendo al mínimo las tasas de consumo;
criterios estos aplicables también a los recursos no renovables.
18
CRITERIO BÁSICO DE INTERVENCIÓN INTERÉS INTERÉS
UTILIZACIÓN PRIORITARIA PARA PUNTO DE PUNTO DE
LA ACTIVIDAD VISTA DEL VISTA DEL
PROMOTOR MEDIO
CAPACIDAD DE
RENOVACIÓN:
TASA DE
RENOVACIÓN
INTERANUAL
RENOVABLES
REUTILIZACIÓN
MINIMIZACIÓN TASAS
DE CONSUMO
NO
RENOVABLES
JERARQUIZACIÓN DE
LOS POSIBLES
APROVECHAMIENTO
MEDIO
FÍSICO PROPICIAR
REUTILIZACIÓN
CAPACIDAD DE
ACOGIDA DE LOS
ECOSISTEMAS
SOPORTE DE CAPACIDAD FASE DE SEGUNDO SEGUNDO
ACTIVIDADES ACOGIDA DEL LOCALIZACIÓN
TERRITORIO
PROCESOS Y
RIESGOS
NATURALES
CAPACIDAD DE
ASIMILACIÓN
RECEPTOR FASE DE TERCERO PRIMERO
DE RESIDUOS FUNCIONAMIENTO
CAPACIDAD DE
AUTODEPURACIÓN
19
En cuanto soporte de actividades, el medio físico ha de ser utilizado de acuerdo con
su capacidad de acogida; ésta se deduce de la interacción actividades-medio en una doble
dirección, tal como muestran las figuras 1.18 y 1.19:
• aptitud o medida en que el medio cumple los requisitos locacionales de una actividad.
Esta incluye los riesgos (inundaciones, movimientos del terreno, erosión, etc.) del medio
para la actividad.
• impacto o efecto de la actividad sobre el medio.
20
A1A IA1
A2A IB1
A 1
AnA IN1
A1B IA2
A2B IB2
B 2
AnB IN2
A1N IAn
A2N IBn
N n
AnN INn
21
APTITUD/POTENCIALIDAD DE LOS IMPACTO/FRAGILIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS (PUNTO DE VISTA
(PUNTO DE VISTA DEL ‘PROMOTOR’) DEL ‘CONSERVADOS’)
De acuerdo con ello, el medio físico para el “ecologista" opera en la triple condición
antes citada pero con prioridades distintas a las del “promotor”. Le interesa más la
capacidad de asimilación del medio en cuanto receptor, que su papel como materia prima;
dentro de esta función atiende primordialmente a su tasa de renovación interanual, para los
renovables, y a la reutilización para los no renovables. La capacidad de acogida no le
interesa tanto en términos de su aptitud para satisfacer los requerimientos del proyecto,
cuanto en relación con los efectos que la localización de aquél pueda producir en el medio.
Por tanto entre ambos puntos de vista existe una diferencia de objetivos que exige
un acuerdo, una especie de concertación entre dichos intereses en conflicto. Ese acuerdo
es el que intenta instrumentar la determinación de la capacidad de acogida y su expresión
cartográfica con que concluye el análisis del medio físico. Tal expresión constituye un
cañamazo en el que insertar las propuestas territoriales correspondientes a poblamiento,
actividades productivas e infraestructuras; en la medida en que se consiga un mayor
acuerdo entre éstas y la capacidad de acogida se estará haciendo una ordenación más
integrada con el medio. La importancia del modelo de capacidad de acogida (que lleva
implícitas la capacidad de asimilación y las tasas de renovación), siendo siempre elevada,
varia en función de la finalidad del plan de que se trate: resulta absolutamente prioritaria en
los planes de protección u ordenación del medio físico y se reduce en la medida en que la
finalidad del plan se desplaza hacia otros sectores.
Por otra parte la determinación de la capacidad de acogida del medio no puede ser
taxativa, sino que caben alternativas en función del mayor o menor rigor conservacionista
que se adopte y de las demandas sociales en un determinado tiempo y lugar. No obstante
el modelo de capacidad de acogida que finalmente se adopte, ha de asegurar que no se
superan unos umbrales máximos de impacto negativo y que se sobrepasan unos mínimos
de aptitud (figura 1.20), que salvaguarden, de un lado, la conservación de los elementos,
procesos y ecosistemas valiosos y, de otro, el aprovechamiento de las oportunidades que
brinda el medio.
22
Se puede expresar con claridad la capacidad de acogida del territorio para cada una
de las unidades operacionales adoptadas (unidades ambientales homogéneas, unidades
de síntesis o incluso cuadrículas) en términos de actividades vocacionales, compatibles con
o sin limitaciones e incompatibles.
RANGOS DE APTITUD
ALTO EXCLUYENTE
MUY
ALTO
UMBRAL DE IMPACTO
UMBRAL DE APTITUD
RANGOS DE APTITUD
MUY NEGATIVO
EXCLUYENTE EXCLUYENTE
UMBRAL DE APTITUD
23
Figura 1.20. Deducción de clases de capacidad de acogida a partir de niveles de
impacto y aptitud
24
El modelo territorial a proponer como imagen objetivo en un plan, procura la mayor
coincidencia posible entre la demanda social y el modelo que consigue la máxima
capacidad de acogida; en su diseño interviene, además, el estado legal del suelo y las
posibilidades de recuperación de las degradaciones y amenazas existentes, aspecto este
implícitamente recogido en la propia capacidad de acogida.
En lo que respecta al medio físico resulta útil organizar esta imagen objetivo sobre
categorías territoriales definidas en términos de la actividad vocacional más característica,
tal como se describe en el capítulo IV. Parte de dicha imagen objetivo coincidirá con la
situación actual; ésta debe ser conservada dirigiendo las propuestas del plan hacia la
prevención de cambios que la desvíen del objetivo. Otra parte de la situación actual no
coincidirá con el modelo previsto y para ellas el plan habrá de plantear actuaciones
positivas orientadas a alcanzarlo.
Esta argumentación justifica los dos principales instrumentos con que cuenta un
plan: la normativa y el programa de actuaciones. La normativa tiene carácter
fundamentalmente previsor, indicando, a los efectos que aquí interesan, para cada
categoría de ordenación, los proyectos o actuaciones propiciados, tolerados y prohibidos.
De esta forma el plan proporciona una estructura en la que insertar los proyectos y
las actuaciones que les siguen, garantizando su integración ambiental y en la imagen
objetivo establecida.
25
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Resumen
Esta ponencia responde a la amable invitación recibida de la Comisión Académica responsable de la
organización del simposio para elaborar "una ponencia introductoria sobre “Marco conceptual para la
ordenación territorial” en el cual esperamos un reforzamiento a los conceptos sobre OT con un análisis y
desarrollo sobre el proceso ecuatoriano que usted conoce".
De acuerdo con el encargo la ponencia tiene dos partes bien diferenciadas: la primera se destina a
presentar de la forma más clara que he podido el concepto de ordenación territorial así como los elementos
y los procesos a través de los que se hace operativa; en síntesis esta primera parte responde a tres
preguntas cruciales: qué es la ordenación territorial, para que sirve y cómo se hace. La segunda parte se
destina a presentar algunas reflexiones sobre el proceso de ordenación territorial que, de acuerdo con la
vigente constitución, se viene desarrollando en Ecuador, señalando algunas fortalezas, enfatizando algunas
debilidades y sugiriendo algunas ideas para su desarrollo futuro.
Todo ello solo refleja el punto de vista del autor sobre el tema. Punto de vista que se reconoce insuficiente y
que solo se expresa con la intención de contribuir, en la medida de mis modestas posibilidades, a mejorar el
interesantísimo proceso que se desarrolla en Ecuador.
La primera parte de la ponencia se ha inspirado en la última edición del libro Ordenación Territorial del autor;
la segunda, fundamentalmente, en los trabajos preparatorios de la tesis doctoral de Don Fernando Pauta
Calle, de la Universidad de Cuenca, en algunas ideas y opiniones intercambiadas con D. Omar Delgado, de
la Universidad del Azuay, y en la propia experiencia del autor en diversos trabajos profesionales en materia
de ordenación territorial, así como en su intervención en numerosos foros de debate realizados en Ecuador
y en la mayor parte de los países latinoamericanos.
1
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Población
SISTEMA
TERRITORIAL
Actividades
Construcción social inexorable.
Expresión Espacial del Estilo
de Desarrollo de una Sociedad
Medio físico
1
El enfoque de sistemas consiste en prestar atención a las propiedades del conjunto que no poseen las partes.
2
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
ESTRUCTURA DEL SISTEMA: COMPONENTES FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA: RELACIONES
Asentamientos de Población y
Marco Institucional,
Agentes y Actores
Canales de
Relación
Poblamiento: Sistema de
Marco legal, Instituciones
Canales de Relación
Socioeconómicos
y Agentes
SISTEMA Actividades
Asentamientos
TERRITORIAL
de Población
Marco
Legal
observadores
paisajística o
Componente
Componente
subjetiva: la
potenciales
externa del
expresión
territorial
sistema
sistema
PAISAJE
Figura 2. Sistema territorial: subsistemas o componentes que lo forman (izquierda), relaciones entre
componentes (derecha) e imagen que transmite y su percepción (abajo)
2 SISTEMAS TERRITORIALES PARADIGMÁTICOS
La idea de sistema territorial esbozada es aplicable a cualquier espacio, pero generalmente se refiere a los
siguientes tipos paradigmáticos de regiones:
- Político-administrativas, asociadas a la organización territorial de cada país.
- Homogéneas o formales, definidas por criterios de semejanza entre sus puntos. La homogeneidad es
relativa, y puede referirse a aspectos sectoriales (morfología del terreno, cobertura vegetal, uso el suelo,
área de extensión de la identidad cultural de una comunidad, de un problema, hábitat de una especie,
etc.) o integrales (todas las componentes del sistema territorial).
- Funcionales, basadas en las relaciones entre sus partes:
Polarizadas: conformadas por las relaciones recíprocas entre lugares, generalmente
polarizadas por uno más importante (regiones polarizadas, áreas metropolitanas)
Estructuradas por un flujo: cuencas hidrográficas
- Estratégicas: definidas por razones operativas en función del área de extensión del tema a tratar, que
puede ser la existencia de un recurso (agua, suelo, minerales, etc.), de un valor (cultural o paisajístico),
de problema (erosión, degradación ecológica, contaminación del suelo), ubicación transfronteriza por
ejemplo, etc.
3 NIVELES, JERARQUÍAS, PRINCIPIOS Y ESCALAS
El sistema territorial de un país se organiza en subsistemas según niveles jerárquicos donde las unidades
territoriales de cada nivel se integran en las de nivel superior e integran a las de nivel inferior. A cada nivel
,
corresponden estructuras, potencialidades y problemas territoriales propios y específicos de su rango de tal
manera que no se pueden planificar desde niveles inferiores las estructuras que corresponden a niveles
3
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
territoriales superiores, ni prevenir o resolver sus problemas ni aprovechar las potencialidades; pero ello no
impide que las instituciones de niveles inferiores y todos los ciudadanos puedan participar en las decisiones
que se adoptan en niveles superiores.
En términos generales opera el principio de coherencia que indica cómo a cada tipo de problema
corresponde un nivel en el que debe ser atendido (previsto o resuelto); el principio de referencia, que
entiende los planes correspondientes a nivele territoriales superiores como referencia vinculante para los
inferiores; el principio de subsidiariedad que establece cómo cada problema deber ser tratado y cada
potencialidad aprovechada en el nivel jerárquico más bajo posible o, de otra forma: las instancias
administrativas superiores solo deben interferir en aquello que puedan atender los niveles inferiores cuando
éstos no lo hagan; el principio de contracorriente que señala cómo desde los ámbitos territoriales inferiores
se participa en el impulso en la concepción, en la formulación y en las determinaciones de los planes de
niveles territoriales superiores; y el principio de corresponsabilidad, que señala la responsabilidad de todos
en la forma en que evoluciona y se va formando el sistema territorial.
Seis niveles típicos definen la jerarquía de los sistemas territoriales, a cada uno de los cuales corresponde
una escala característica de estudio, diagnóstico y planificación:
- Supranacional, por ejemplo la Región andina, el Corredor Centroamericano o la Unión Europea. La
escala característica es 1:1.000.000 o superior.
- Nacional o nivel estado nacional. Escala característica 1:500.000/1:1.000.000.
- Regional, primer nivel bajo el nacional. Escala característica 1:50.000/1:100.000.
- Subregional o comarcal, primer nivel por encima del municipal. Escala característica 1:25.000.
- Local o municipal. Escala característica 1:25000 a 1:10.000 o mayor.
- Nivel particular, división del municipio en “aldeas” polígonos, etc. Escala característica 1:5.000 o mayor.
4 EL MODELO TERRITORIAL
El modelo territorial es una representación o imagen simplificada del sistema territorial, que utiliza los
elementos más estructurantes y más fácilmente representables de él, como muestra la figura 3. El modelo
territorial es aplicable a cualquier tipo de espacio y nivel de la jerarquía antes citada y a cualquier momento:
al pasado, al presente o al futuro. En él las actividades son ubicuas, llenan todo el espacio, no hay recintos
sin actividad porque son éstas quienes definen el carácter de cada zona: urbana, rural o infraestructural.
El sistema territorial, y el modelo que lo representa, es la proyección espacial del estilo de desarrollo de la
sociedad en el espacio al que se refiere, de tal manera que estrategias distintas de desarrollo económico,
social y ambiental conducen a modelos distintos de organización espacial.
4
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Figura 3. Modelo territorial de un sistema real mostrando los elementos característicos: medio
físico y uso primario del suelo, núcleos de población, conexiones internas y externas y algún
elemento singular. La figura muestra el modelo territorial actual del cantón Portoviejo. Fuente
Cesar Valencia.
5 EVOLUCIÓN TENDENCIAL DEL SISTEMA TERRITORIAL
En todo sistema territorial, además de relaciones causales, existen interrelaciones dialécticas que
determinan conflictos entre agentes socioeconómicos, entre sectores de actividad, entre las propias
actividades y entre las instituciones públicas; en éstas por la confluencia de competencias administrativas
sobre un mismo espacio, a causa de la fragmentación de la Administración Pública en las complejas
sociedades modernas.
En ausencia de planificación pública los conflictos se resuelven en beneficio del interés privado y del más
fuerte (o del que más ruido hace) y con una visión a corto plazo; es lo que corresponde a la evolución
tendencial, sin intervención voluntarista (“laisser faire”), que suele conducir a sistemas territoriales
indeseables desde el punto de vista del interés general. La evolución tendencial, sin intervención, no es una
hipótesis real; la realidad es que en todo sistema territorial hay algún tipo de planificación porque siempre
hay alguien, algún agente, que reflexiona sobre la situación actual y su tendencia hacia el futuro y sobre la
forma de incidir sobre ella para reorientar su evolución hacia unos objetivos definidos, que eso es la
planificación. El problema es que tal iniciativa no es pública y, por tanto, orientada al interés general, sino
privada y por quien tiene capacidad para hacerlo, y orientada por ello a intereses privados, generalmente
alejados de los públicos, y con visión de corto plazo.
6 EVOLUCIÓN PLANIFICADA DEL SISTEMA TERRITORIAL: LA ORDENACIÓN
TERRITORIAL
Frente a la indeseable evolución tendencial se plantea la evolución planificada del sistema territorial, que
adecuadamente gestionada, lleva a un sistema territorial satisfactorio. Esta construcción planificada del
sistema territorial es la esencia de la ordenación territorial, cuyo objetivo primordial consiste en ir
construyendo un sistema territorial satisfactorio, en términos de estructura, funcionamiento, imagen y
evolución. Se trata de una función básica de los poderes públicos orientada, a través de la construcción del
sistema territorial, a planificar el desarrollo sostenible y a resolver los conflictos en beneficio del interés
común, de forma participada, concertada entre los agentes socieconómicos, y transparente, en un horizonte
temporal de largo plazo, donde tan importante como “lo que se debe hacer” es lo que “no se debe hacer”, y
donde tanto o más importante que resolver los problemas actuales es prevenir los potenciales.
La ordenación territorial implica, pues, las tres facetas complementarias e iterativas representadas en la
figuras 4):
5
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Figura 4. Las tres facetas de la ordenación territorial: Diagnosticar el Sistema Territorial Actual:
modelo territorial, conflictos, problemas, riesgos y potencialidades; Planificación Territorial:
proponer un Sistema Territorial Objetivo a largo plazo y las medidas para avanzar hacia él; Gestión
Territorial: Conducción del Sistema Territorial Actual para avanzar hacia el Sistema Territorial
Objetivo a Largo Plazo
7 PRECISIONES SOBRE ORDENACIÓN TERRITORIAL
Las actividades humanas y el espacio en que se ubican
En este sentido, ordenar un territorio significa identificar, distribuir, organizar y regular las actividades
humanas en ese territorio de acuerdo con ciertos criterios y prioridades; cabría hablar, por tanto, de
ordenación de las actividades humanas en un espacio capaz de acogerlas, o de ordenar los usos del suelo.
En este sentido son ilustrativas las siguientes citas:
Carácter político, administrativo y técnicocientífico de la ordenación territorial
El carácter técnico científico se justifica por la necesidad de este tipo de conocimientos para formular
primero y gestionar después los planes; la iniciativa sobre tal formulación y su posterior aprobación,
corresponde a la administración pública, de ahí su condición administrativa; mientras es una decisión
política implantar un sistema formalizado de ordenación territorial basado en un sistema coherente de
instrumentos: los planes de ordenación territorial.
Los planes como instrumentos de ordenación territorial
Tal función se ejerce por organismos públicos a todos los niveles territoriales: supranacional, nacional,
regional, provincial, comarcal, municipal/local e inferior, mediante un sistema coherente de planes o
instrumentos generales de ordenación territorial previstos en la legislación específica y en otra no
específica, generalmente sectorial con incidencia relevante en el sistema territorial: transportes,
telecomunicaciones, hidráulica, energía, urbanismo, industria, turismo, desarrollo rural, etc.
Los planes de ordenación territorial integran la planificación socioeconómica con la física en una
determinada unidad geográfica, y tienen carácter horizontal (corta a los sectores) por lo que sus
determinaciones prevalecen sobre la planificación sectorial, así como sobre otras dos funciones públicas
también horizontales: una de ámbito inferior, el urbanismo, y otra superior: la planificación económica.
Así los planes de OT se convierten en instrumentos de concertación entre intereses conflictivos y de
coordinación entre organismos sectoriales y territoriales de diferente rango.
Cada país tiene (cuando lo tiene) su propio sistema de planes de ordenación territorial, cuya existencia,
carácter y forma en que se aplican, se suele asociar al grado de desarrollo y comportamiento social.
6
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
8 ORDENACIÓN TERRITORIAL VERSUS PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA
Las ciudades son entelequias porque no existen, no pueden existir, por si solas sin el campo; campo
y ciudad son conceptos indisociables; solo existe el binomio o sistema campo-ciudad
Domingo Gómez Orea
El urbanismo, desde la ciudad, reduce la ordenación territorial a la clasificación y calificación urbanística del
suelo, atribuyendo al suelo no urbano o no urbanizable un papel residual, y considerando al medio físico
mero soporte para la expansión física de las ciudades o para satisfacer su huella ecológica, sin entender el
“determinismo” que impone su “lectura” en términos de oportunidades y limitaciones.
La estrechez espacial marcada por la expansión de las ciudades, evidencia la necesidad de una visión
estratégica asociada a ámbitos y enfoques más amplios, propios de la ordenación territorial. Para ésta, las
ciudades son puntos más o menos grandes, que forman un subsistema del sistema territorial: el de
asentamientos poblacionales; para el urbanismo, las ciudades son espacios extensos, intensos y complejos,
objeto de un planeamiento especifico. En este esquema la ordenación territorial supone una visión
estratégica (una visión desde un ámbito territorial superior) que enmarca, condiciona y orienta al urbanismo
de cada asentamiento poblacional, en los siguientes términos:
- Tamaño a diferentes horizontes temporales, para que sea coherente con el modelo territorial.
- Formulación de la misión, visión y valores, y orientación sobre la base económica.
- Estilo del asentamiento: compacto, polifuncional, concentrado, polinucleado, disperso, etc.
- Áreas por donde debería crecer y áreas que deberían ser excluidas del proceso urbanizador2.
- Conexiones con el exterior.
Así los instrumentos de ordenación urbanística deberán ajustarse a las determinaciones de los instrumentos
de ordenación del territorio.
De acuerdo con Fdo. Pauta (2013), la ordenación urbanística se integra en la ordenación territorial, en
cuanto enfoques complementarios, dado el papel de la ordenación urbanística en la microlocalización de
equipamientos o instalaciones y en el emplazamiento de redes de infraestructura, previstos en la Estrategia
Territorial Nacional o en los Planes de Ordenación Territorial Regional, Provincial, Cantonal y Parroquial
Rural, cuando comprometan a los asentamientos urbanos.
Lo dicho lleva a ratificar que las ordenaciones territorial y urbanística forman un continuum sin deslinde bien
definido. La visión urbanística ha de integrarse en la más amplia de la ordenación territorial, pero a su vez,
la perspectiva general de ésta no es casi nada si no se moldea, incide y concreta en la más específica
ordenación del suelo, la urbanística.
9 CONCRECIÓN DEL CONCEPTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL
Los términos de la expresión proporcionan una sencilla y obvia aproximación a su significado; ordenar
significa poner cada cosa en su sitio; las “cosas” a ordenar son las actividades humanas que habrá que
identificar, el “sitio” es el territorio; pero utilizar lo ordenado, exige regular la forma en que se utiliza. Por
tanto, ordenar un territorio significa identificar, distribuir, organizar y regular las actividades humanas en ese
territorio de acuerdo con ciertos criterios y prioridades. Así se va configurando el sistema territorial.
Conceptualmente, la Ordenación territorial es la Construcción planificada del sistema territorial hacia un
futuro definido en un horizonte temporal, o indefinido3.
Se trata de una función de la Administración Pública, de carácter integral, que corta horizontalmente a todas
las componentes del sistema territorial, orientada a conseguir el desarrollo sostenible de la sociedad
mediante la previsión de sistemas territoriales armónicos, funcionales y equilibrados capaces de
proporcionar a la población una calidad de vida satisfactoria.
2
Se suele decir que “las ciudades deben crecer por los terrenos que no sirven para otra cosa”
3 La idea anterior es aplicable en general a los instrumentos clásicos de planificación del desarrollo: Políticas, Planes, Programas y
Proyectos, que se pueden entender (con distinto alcance y extensión espacial) así: Evolución planificada de un sistema o Conducción
planificada de la evolución de un sistema o Conducción planificada de un sistema hacia un futuro definido en un horizonte temporal o
indefinido. Conducir: gobernar la forma en que evoluciona un sistema. Planificar: definir un curso de acción hacia el futuro. Sistema:
“entidad” o “unidad” formada por un conjunto de elementos en interacción dinámica, caracterizada por una estructura, un
funcionamiento, una imagen y una evolución.
7
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
¿CÚANTA POBLACIÓN
Y QUÉ ACTIVIDADES
PRACTICA?
MODELO DE
DESARROLLO
TERRITORIAL
SOSTENIBLE
SISTEMA TERRITORIAL
QUE SE CONFIGURA
8
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
conforman el concepto y las funciones de la ordenación territorial, expuestos en epígrafes anteriores, tal
como se expone a continuación.
- En cuanto desarrollo: identifica y selecciona las actividades que lo van a soporta a partir de las
necesidades, aspiraciones y expectativas de la población y de os recursos endógenos: naturales,
humanos y construidos.
- En cuanto control: regula el uso del suelo, el aprovechamiento de sus recursos, el comportamiento de
las actividades humanas según criterios de sostenibilidad y los actos administrativos.
- En cuanto organización espacial: distribuye de forma coherente entre sí y con el medio físico, las
actividades en el espacio, según criterios de integración en el entorno, de funcionalidad y de armonía de
la imagen que trasmite.
- En cuanto integración horizontal de las unidades territoriales (regiones, subregiones, comarcas,
municipios): asigna un papel a cada una de ellas en el conjunto, según criterios de sinergia o
complementariedad en el mismo nivel.
- En cuanto integración vertical, basada en la jerarquía: integra cada unidad territorial hacia arriba en las
de orden superior, e integra hacia abajo las de orden inferior.
- En cuanto equilibrio territorial: atiende a niveles similares de calidad de vida (es decir, de niveles de
renta, condiciones de vida y trabajo y calidad ambiental) en el territorio, y se valora en términos de
equidad entre las diferentes unidades territoriales como garantía de estabilidad y cohesión social.
Así pues, promoción (desarrollo), ordenación, regulación, integración y equilibrio, son las palabras mágicas,
las ideas, que caracterizan a la ordenación territorial y a sus funciones; todas ellas están presentes en
cualquier plan, si bien varía su importancia con la problemática del ámbito al que se aplica: si en zonas
rurales profundas, por ejemplo, se enfatiza la promoción, es decir la búsqueda de actividades capaces de
fomentar y diversificar la economía, en las zonas de fuerte dinámica se prioriza el control de la localización y
del comportamiento de las actividades humanas.
11 INSTRUMENTOS GENERALES ESPECÍFICOS DE OT: LOS PLANES DE OT
En un país determinado, tal como se representa en la figura 6, la ordenación territorial opera a través de:
- Un conjunto coherente de planes o instrumentos de ordenación territorial.
- De carácter integral y sectorial.
- Previstos en una ley específica en materia de ordenación territorial.
- Y en otras leyes sectoriales (carreteras, aguas, costas, espacios protegidos, etc.) cuyas previsiones
tienen incidencia territorial.
9
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Perspectiva supranacional
Planes Integrales por Niveles Planes que desarrollan los Integrales
Nivel urbanismo Niveles ordenación territorial
10
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
El contenido y las determinaciones de cada uno de los planes señalados, viene determinado por la
legislación específica de cada país; en este sentido la primera tarea del profesional que se encuentre ante el
desafío de formular un plan de ordenación territorial, consiste en estudiar detalladamente dicha legislación.
En Ecuador, el Plan de Ordenación Territorial Cantonal está llamado a cumplir un principal papel
integrador de las determinaciones de los planes de los otros niveles de gobierno, particularmente del
parroquial y del provincial (Pauta Calle, 2013); así lo reconoce el COOTAD cuando señala que “las
decisiones de ordenamiento territorial de este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de
todos los gobiernos autónomos descentralizados”; en este sentido, resulta significativo que las
competencias constitucionales exclusivas: “regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural” y
“ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón”, son municipales.
inaplazables
Fase PREPARATORIA
PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN
GESTIÓN TERRITORIAL
Entidad gestora, Sistema de gestión, Indicadores de Mesas para tratar problemas u
oportunidades específicos. Página Web
gestión y Señales éxito y de alerta
Talleres formalizados de participación/concertación
12
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
El diagrama de flujos de la figura 9 muestra una metodología genérica y versátil, es decir, susceptible de ser
aplicada, con los lógicos ajustes, a la formulación de cualquier tipo de plan de ordenación territorial en cualquier
parte, y fruto de una larga experiencia de los autores en muy diversos planes, regiones y países.
La aplicación de la metodología parte de la fase preparatoria. Formalizada ésta, se realizan los diagnósticos
sectoriales de cada uno de los subsistemas que conforman el sistema territorial: medio físico, población y
actividades, poblamiento y canales de relación y marco le gal e institucional. Los diagnósticos sectoriales se
integran para conformar el diagnóstico integrado, es decir la interpretación del sistema territorial como
entidad con estructura, funcionamiento e imagen propios, en términos de modelo territorial, problemas,
conflictos, riesgos, potencialidades, etc. así como los instrumentos de gestión disponibles para afrontar la
problemática y aprovechar las oportunidades, y la capacidad de intervención de los agentes para aplicarlos.
Se complementa el diagnóstico con una reflexión sobre el contexto exterior en que se ubica (próximo y
remoto) sin olvidar las oportunidades y amenazas que pueden surgir de él, las cuales pasarán después al
análisis DAFO (acróstico de Debilidades, Fortalezas; Amenazas y Oportunidades).
La definición de un sistema compatibilizado de objetivos, parte de la problemática y las potencialidades del
diagnóstico integrado, y se apoya en tres reflexiones relevantes: una sobre la visión (estado ideal utópico) y
misión (función ideal utópica) que se desea para el sistema territorial futuro; otra considerar las directrices
de rango superior, si existen, y las aspiraciones de niveles institucionales de rango inferior al ámbito del
plan, derivadas de los criterios de integración del sistema “hacia arriba” y “hacia abajo”; y la tercera, dar
entrada a la percepción e intereses de los agentes implicados en el plan.
A partir del sistema compatibilizado de objetivos, se diseña la imagen objetivo o modelo del sistema
territorial al que tender a largo plazo; para diseñarla se recurre a la prospectiva, es decir a la definición de
escenarios de futuro basados en supuestos más o menos subjetivos; se definen dos escenarios de
referencia: el tendencial, generalmente indeseable, y el ideal, generalmente inalcanzable, los cuales
conforman una especie de horquilla en la que inscribir otro u otros intermedios alternativos, uno de los
cuales se adoptará como imagen objetivo del sistema.
Definida la imagen objetivo, y considerando los instrumentos de gestión disponibles tratados en el
diagnóstico integrado, se identifican las medidas para alcanzarla en un plazo definido o solo para avanzar
hacia ella, como utopía inalcanzable, lo que es más común. Para ello se pueden utilizar dos herramientas
muy comunes: la generación y la evaluación de alternativas, entendiendo por alternativa un conjunto
compatibilizado de medidas orientadas al conjunto compatibilizado de objetivos. Obviamente, estas
herramientas también se pueden aplicar a la generación y evaluación de los escenarios.
Las medidas adoptadas pertenecen a tres grandes tipos: de regulación del usos del suelo, de los
aprovechamientos, de los comportamientos y de los actos administrativos (parcelaciones, etc.); de
intervención o acción positiva que implican inversión; y de gestión, es decir, de la forma en que se
materializan y se controla su realización y los resultados que producen en función de los objetivos.
La aplicación de tales medidas se hace operativa a través de tres instrumentos arquetípicos de los planes
de ordenación territorial: la Normativa del plan o texto articulado a través del que se aplican las medidas de
regulación; el Programa de Intervención, que organiza las medidas de acción positiva en programas,
subprogramas, proyectos y otras acciones; y el Sistema de Gestión, que define la entidad gestora y la forma
de conducir la materialización del plan.
A continuación se somete el documento elaborado al procedimiento de evaluación ambiental estratégica
(EAE), que se basa en un informe técnico sobre la sostenibilidad ambiental del plan en el que se evalúa la
forma en que se ha integrado el medio ambiente en el proceso de formulación del plan, y los impactos que
éste puede desencadenar, así como las medidas par aprevenirlos, corregirlos o compensarlos.
Las medidas procedentes de la EAE se incorporan al documento conformando el avance del plan, el cual se
somete al trámite de aprobación pasando por varios procesos de participación y concertación social; una
vez aprobado el documento se convierte en plan, es decir, en una especie de contrato social, cuya parte
vinculante es de obligado cumplimiento para la administración y para los particulares.
Con ello se pasa a la fase de gestión, es decir, a la aplicación del plan controlando sus realizaciones y sus
efectos en términos de los objetivos; y en función de ello, se hace una evaluación “ex post” del plan, para
orientar la siguiente fase del ciclo de planificación continua que comporta la ordenación territorial.
13
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
DIAGNOSTICO INTEGRADO
Directrices de rango superior
14
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
- Dedicación de cada miembro al proceso de formulación.
DIRECCIÓN
COORDINACIÓN
Asesoría
científico ESPECIALISTAS TEMÁTICOS Asesoría
técnica jurídica
Instituciones
Poblamiento
Medio físico
Transportes
Demografía
Marco legal
Urbanismo
Ciclo agua
Sociología
Economía
y agentes
Riesgos
Paisaje
Otros
EQUIPOS HORIZONTALES
Apoyo: Teledetección, SIG y Tratamiento de datos
Participación y concertación social
Diagnóstico integrado
Planificación
Figura 10. Estructura de un equipo para la realización de un de ordenación territorial y relaciones
funcionales entre los miembros que lo forman
16 ALGUNAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN
DE LOS PDOT EN ECUADOR
16.1 Principales fortalezas
1. CREADO Y GENERALIZADO UNA CULTURA DE LA PLANIFICACIÓN EN ECUADOR
La idea de que, lejos del fatalismo asociado a las deidades o a los poderes fácticos, "el futuro se
construye" parece haber calado en todos los estratos de la sociedad ecuatoriana.
2. SE HA ESTABLECIDO UN SISTEMA MÁS O MENOS FORMALIZADO DE FORMACIÓN EN LA
MATERIA
Desde que se inició el proceso de OT en Ecuador se han realizado numerosos cursos, seminarios,
reuniones técnicas, etc. en materia de OT , así como maestrías específicas (por ejemplo la que se
imparte en la universidad de Cuenca) o se incluye en otras (por ejemplo, en la del Azuay); incluso ha
pasado a la enseñanza reglada en muchas universidades (por ejemplo en la UTP de Loja).
3. SE HAN CREADO EQUIPOS, LO QUE SUPONE EL MEJOR APRENDIZAJE
Pero probablemente el mejor aprendizaje es el que se adquiere con la actividad profesional; los equipos
que han venido realizando los PDOT, ha adquirido sin duda una gran formación, y no solo en el campo
específico de la OT,, sino en el propio funcionamiento del trabajo en equipo, cuya utilidad es evidente
en cualquier campo profesional.
4. SE HAN REFORZADO LAS BASES DE DATOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y TERRITORIALES
Se ha puesto de manifiesto la carencias existentes en cuanto a información básica, de tal manera que
la experiencia permite orientar el camino futuro en la generación de información en el país. Conviene
señalar a este respecto que la formulación solvente de un PDOT requiere información, de otra forma los
plazos y los presupuestos se alargan enormemente, hasta hace peligrar su efectividad.
15
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
16
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
c. En suma, los equipos técnicos no cubren todas las áreas de sistema territorial, suele estar
débilmente capacitados, con escasa experiencia en la materia y con una dirección y
coordinación insuficiente. Por ello los PDOT suelen adolecer de la dimensión territorial, y se
repiten los “famosos” planes de antes del 2011 que solo eran sino intentos de aplicar la
Planificación Estratégica.
d. En consecuencia, parece ser que en Ecuador, muchos de los PDOT se han hecho al
margen de la conformación de bases de datos e incluso de SIG. En muchos planes la
cartografía en rigor no existe, pues los planos son dibujados en AutoCAD e incorporados
como gráficos en los documentos, lo que dificulta la gestión de los planes.
5. DEBILIDAD PRESUPUESTARIA: UNA CONSULTORÍA MAL PAGADA: NO SE PAGA EL
TALENTO EN ESTA SOCIEDAD.
a. No se valora la planificación, el pensamiento hacia el futuro, lo que se traduce en la
remuneración de los profesionales. Esto unido a la penuria presupuestaria de que adolecen
la mayoría de los GAD, lleva a pagar la formulación de los PDOT, muy por debajo de lo
razonable y de lo que se paga en otros países. Según información verbal, se llegó a pagar
5.000 dólares por cada PDOT parroquial. No obstante ha habido también trabajos serios
correctamente elaborados y remunerados.
16.3 Debilidades de carácter más específico
6. CONFUNDIR LA OT CON EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
Parece haber una cierta confusión entre la OT y el planeamiento urbanístico.Y ello en los ámbitos
técnicos medios, políticos, administradores, asambleístas.
7. COMENZAR LA FORMULACIÓN DEL PLAN SIN REALIZAR LA FASE PREPARATORIA. Con las
siguientes consecuencias:
a. Cada miembro del equipo no conoce exactamente lo que debe hacer ni cómo se inserta su
trabajo en el conjunto
b. Se trabaja de forma incómoda y crispada
c. Se acumula el trabajo al final y de forma agobiante
8. BUCAR INFORMACIÓN DE FORMA INDISCRIMINADA Y OBSESIVA, SIN IDENTIFICAR
PREVIAMENTE LA RELEVANTE PARA EL CASO, LA EXISTENTE, ASÍ COMO SU CALIDAD Y
FIABILIDAD, Y LAS LAGUNAS. Consecuencias:
a. Se recoge y acumula información irrelevante que no aporta conocimiento sino ruido.
b. Se duplica información, la cual, frecuentemente, es discordante o incoherente, generando
incertidumbre e inseguridad.
c. Se confunde lo que es información y lo que es diagnóstico, es decir, la interpretación de
aquella en términos del ST.
d. Se desperdician recursos económicos y humanos.
9. ÉNFATIZAR EN EL DIAGNÓSTICO LOS ASPECTOS DESCRIPTIVOS Y VERTICALES
(ESTRUCTURA DEL ST) SOBRE LOS INTEPRETATIVOS Y HORIZONTALES
(FUNCIONAMIENTO), SOBRE LA IMAGEN Y SOBRE LA EVOLUCIÓN (confundir y llamar estudio
al plan). Consecuencias:
a. Prima la Multidisciplinariedad sobre la Interdiciplinariedad: acumulación de información
inconexa de campos diversos.
b. Tendencia de los miembro del equipo a centrarse en su propio campo, olvidando que la
clave de la interdiciplinaridad consiste en que “todos opinan de todo “desde su propia
especialidad
c. Déficit en la orientación hacia los conflictos, los problemas y las potencialidades
d. Tendencia a la formulación prematura de propuestas, antes de disponer de un diagnóstico
correcto.
17
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
18
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
17 UN DECÁLOGO DE RECOMENDACIONES
1. Dedicar atención y tiempo a la fase preparatoria: evitará dar "palos de ciego" y hará más solventes y
grato el trabajo.
2. Enfatizar el inevitable conocimiento directo del sistema territorial mediante un intenso y extenso
trabajo de campo, poniendo atención en el territorio y en la población, y procurando conocer y
entender el sistema territorial de forma "osmótica"..
3. Adoptar un enfoque estratégico en la formulación del plan: atender prioritariamente a los aspectos
relevantes, definir el alcance en función del nivel territorial y dar importancia a las cuestiones de
enfoque frente a la de detalle. Evitar las "cortinas de humo" que implica el tratamiento innecesario
de aspectos irrelevantes.
4. Permitir/exigir que todos los miembros del equipo opinen sobre todos los aspectos desde su campo
de especialidad como garantía del producto interdisciplinar.
5. Prohibido (aunque no pensar) hacer propuestas antes del diagnóstico. Recordar a este respecto a
los viejos "maestros: un problema está medio resuelto cuando está bien formulado"
6. Utilizar un estilo directo, claro, sencillo, en los documentos, que resulten fácilmente entendibles por
cualquiera y de lectura atractiva. Ensayar dibujos/esquemas a mano alzada del sistema territorial y
de las propuestas, que animen a leer el documento. Prohibido recoger información sin haber
identificado la relevante y las lagunas.
7. Superar la confusión entre OT y Urbanismo; pensar que son complementarios, pero la primera
supera a la segunda en la medida en que supone una visión superior, un enfoque estratégico con
respecto a la segunda.
8. Hacer del PDOT el elemento de coordinación, concertación y articulación de las instituciones
sectoriales y territoriales a los diferentes niveles.
9. Aplicar la idea de planificación continua. Mantener los equipos de OT indefinidamente, evitar
cambiarlos, considerando que son un activo de gran valor. Crear, como subproducto, un SIG en la
formulación de cada plan, y plasmarlo en una base de datos accesible a todos
10. Ser honesto: "vender" calidad y cobrar lo razonable.
18 ARGUMENTO DE LA CONCLUSIÓN FINAL
Se conocen las competencias de los distintos niveles territoriales de los GAD`s.
Existe una lógica técnica en relación con los elementos, problemas y aspectos territoriales y de desarrollo
que debe incluir cada nivel territorial.
Por lo tanto se puede definir con bastante precisión el tipo de determinaciones y el alcance de los Planes en
cada nivel.
Pero esto requiere que una legislación establezca con claridad las determinaciones y el alcance de cada
plan en cada nivel territorial.
Hecho lo anterior, el reto del OT en Ecuador estaría en enfatizar la calidad de los planes, en los aspectos
que la conforman: técnicos y participativos; esto permitirá:
• Articular/coordinar los agentes e instituciones, públicos y privados, sectoriales y territoriales en la
fase de formulación del plan y distribuir responsabilidades para la fase de gestión entre los
diferentes agentes
• Cada agente debe asumir sus responsabilidades con seriedad y transparencia
Lo anterior lleva a situar tal reto en:
• Disponer de buenos equipos técnicos y expertos en participación
• Disponer de presupuestos de honorarios aceptables, para evitar que se convierta en una consultoría
canalla, mal pagada
BIBLIOGRAFIA
Gómez Orea, D. y Gómez Villarino, A. 2013. Ordenación Territorial, Mundi Prensa. Madrid.
19
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Pauta calle, F. 2013. “Ordenación territorial y urbanística: un camino para su aplicación en el Ecuador”,
Universidad de Cuenca, Cuenca – Ecuador.
20
MARCO CONCEPTUAL PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL
Y REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO ECUATORIANO EN LA MATERIA
Domingo Gómez Orea
María Teresa Gómez Villarino
Proceso a través del cual se materializa un plan de ordenación territorial; la forma de gestión es una
propuesta fundamental del plan, que comporta: a) diseñar un Ente Gestor específico para el plan o asignar
la responsabilidad gestora a una entidad administrativa ya existente. b) definir un Sistema de Gestión que
se refiere al funcionamiento del ente gestor, expresado en términos de flujos de decisiones, flujos de
información y normas de funcionamiento, c) programar en el tiempo la puesta en marcha de las medidas del
plan y d) realizar una Evaluación “ex post” del plan y, en función de ella, iniciar la formulación del plan
siguiente que dará continuidad indefinida al proceso de ordenación territorial.
Metodología de ordenación territorial
El término metodología deriva de método cuya raíz griega significa "camino hacia"; por tanto una metodología
define "el camino para formular un plan de ordenación territorial". Se representa mediante un diagrama de
flujos o modelo del proceso de formulación del plan: sistema de tareas concatenadas a través de las cuales se
va elaborando el plan.
Prospectiva
Proceso de reflexión orientado a conocer lo que podría deparar el futuro, utilizando datos objetivos e ideas o
enfoques subjetivos. Aplicada a la ordenación territorial, la prospectiva se refiere a predecir, desde el
presente, los futuros posibles de las variables, componentes o sistema territorial al que se aplica, a
representarlos en modelos y a orientar a los planificadores sobre la trayectoria a seguir para avanzar hacia
los que se consideran deseables.Pero no se trata de proyectar el pasado hacia el futuro, sino de diseñar el
futuro, a partir del futuro mismo, y de aplicarlo al presente a través de estrategias y acciones concretas.
Escenario
En prospectiva se denomina escenario a la descripción de una situación futura y el encadenamiento
coherente de sucesos que, partiendo de la situación actual, permite avanzar hacia la futura. Los escenarios
pueden ser exploratorios, basados en las tendencias históricas y presentes, y normativos, que definen
futuros, deseables o indeseables, que pasan al plan. Los escenarios describen panoramas a medio o largo
plazo basados en conjeturas más o menos inciertas (pero pertinentes, coherentes y verosímiles) sobre la
evolución de los aspectos relevantes del sistema, que pueden incluir diversas imágenes a diferentes horizontes
temporales; una de éstas o una combinación de varias, puede adoptarse como imagen objetivo del plan. En
cuanto instrumento de planificación, la construcción de escenarios se justifica porque si se identifica el futuro
deseable, será posible, retrocediendo, identificar las acciones pertinentes para avanzar hacia él4; éstas no serán
las más probables según la evolución del sistema, sino otras a proponer voluntariamente si se desea avanzar
hacia el escenario definido.
Participación
Proceso por el que se involucra a las autoridades, a las instituciones, a los agentes y actores relevantes y a
la ciudadanía del ámbito del plan, en todo el proceso de planificación continua (sin límite temporal) que
implica la ordenación territorial: preparación para elaborar el plan, formulación del plan, tramitación para su
aprobación y aplicación o materialización del plan; y aún continúa más allá: en una nueva formulación tras el
periodo de vigencia del plan, de acuerdo con un enfoque de planificación continua que no acaba nunca y
que se desarrolla en ciclos iterativos de planificación y gestión.
La participación y la concertación son tan importantes para el éxito del plan y para conseguir su aplicación,
que se debe responsabilizar del proceso a equipos especializados, los cuales pueden ser independientes
del equipo redactor del plan.
Concertación
Proceso a través del cual los responsables de la formulación de un plan intentan resolver los conflictos que
se dan en una sistema territorial negociando con los agentes y actores sociales. Y ello orientado a formular
un plan de ordenación territorial aceptado por dichos agentes y actores.
Transparencia
Formulación abierta y comunicada de un plan de ordenación territorial, de tal manera que toda la población
esté enterada de la forma en que se va desarrollando dicha formulación y las medidas que propone el plan.
4
El término anglosajón "backcasting" (muy empleado en planificación del mundo de los negocios) consiste en identificar futuros
escenarios deseables, para, retrocediendo desde ellos, identificar las acciones necesarias para alcanzarlos.
21
La Ecoeficiencia Empresarial en la ruta
hacia la Sostenibilidad
Esto abre la posibilidad para que el usuario o cliente dé satisfacción a sus necesidades,
con un menor consumo de materiales y recursos.
Estas empresas trabajan con sus clientes, y con otros grupos de partes interesadas
para pensar nuevamente sus mercados, y rehacer la demanda y a sus proveedores
completamente. Estas son formas diferentes y mejores de satisfacer las necesidades de
los clientes.
La eco-eficiencia funciona no solamente en las grandes empresas transnacionales, sino
también en las pequeñas y medianas (PYMES).
Expertos académicos denominan la ecoeficiencia como la síntesis de las “eficiencias
económica y ambiental en paralelo”, donde el prefijo ‘eco’ se refiere tanto a
laeconomía como a la ecología.
Perfil organizacional
Perfil valórico
Indicadores pertinentes del marco del CEMDS, incluyendo información financiera,
cantidad de productos, o indicadores funcionales para productos específicos.
Perfil ambiental
Incluye generalmente indicadores de impacto ambiental aplicables, así como
indicadores específicos de negocios referidos a la generación y uso de bienes y servicios.
Indicadores de ecoeficiencia
En forma adicional a proporcionar la base numérica para los elementos previos, las
empresas pueden también proporcionar cálculos de indicadores de ecoeficiencia que
ellos consideren relevantes y significativos para sus emprendimientos.
Información metodológica
Cubre el enfoque utilizado para seleccionar los indicadores, las metodologías de
recolección de información y las limitaciones en el uso de ésta. Como concepto general,
el CEMDS recomienda a las empresas que integren la información de ecoeficiencia con
los procesos globales de toma de decisiones y estrategia de comunicación.
Internamente, deberían ser parte de los sistemas rutinarios de gestión. Los indicadores
de ecoeficiencia son una parte componente de la medición del grado de ecoeficiencia
de los productos y los procesos.
Una visión del ciclo de vida. Las empresas agregan valor a su negocio
monitoreando y evaluando su impacto en cada estadio del ciclo de vida.
Una visión de este tipo puede llevar a diseñar o rediseñar productos y
procesos para minimizar el impacto ambiental en tanto se maximiza la
eficiencia.
Desarrollar una estrategia de comunicación que incluya diálogos y alianzas con las
partes interesadas.
Explorar de qué manera se puede mitigar los impactos ambientales negativos a
través de la innovación en los productos.
En Conclusión, la ecoeficiencia es un tema más amplio dentro del cual se enmarca la
gestión medio ambiental. Es relevante que las empresas conozcan este nuevo enfoque,
ya que amplía sus posibilidades de avance en la ruta hacia la sostenibilidad.
Fuente
Blog Proikos. (2015, Julio 30). La Ecoeficiencia Empresarial en la ruta hacia la Sostenibilidad.
Publicado en: Proikos. Soluciones en HSEQ. Recuperado de: http://proikos.pe/arti-blog/la-
ecoeficiencia-empresarial-en-la-ruta-hacia-la-sostenibilidad/
ESTADO DEL ARTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y PROCESOS
DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EMPRESAS DEL SECTOR PRODUCTIVO
DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS*
State of the art of environmental management systems and cleaner production processes
in companies of the productive sector from pereira and dosquebradas
Pablo César Franco Vásquez**
Juan Luis Arias Vargas***
* Este artículo muestra el resultado de la indagación preliminar del estado del arte de los sistemas de gestión realizada dentro del marco del proyecto de
investigación “Caracterización de los Sistemas de Gestión Ambiental y su integración con los Procesos de Producción Más Limpia (PML) en las medianas y
grandes Empresas del Sector Productivo de Pereira y Dosquebradas”.
** Ingeniero Industrial Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano, Universidad Católica de Pereira. Especialista en
Logística Integral, Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Candidato a Magister en Investigación Operativa y Estadística, Universidad Tecnológica de Pereira.
Docente investigador Universidad Católica de Pereira. Contacto: [email protected]
*** Ingeniero Industrial Universidad Tecnológica de Pereira. Magister en la Enseñanza de las Matemáticas, Universidad Tecnológica de Pereira. Decano de la
Facultad de ciencias Básicas e Ingeniería y director del programa de ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Pereira. Docente investigador Universidad
Católica de Pereira. Contacto: [email protected]
Páginas No. 94
75
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
SÍNTESIS:
Las siguientes líneas muestran el resultado de la indagación preliminar del estado del arte de los
sistemas de gestión realizada dentro del marco del proyecto de investigación “Caracterización de los
Sistemas de Gestión Ambiental y su integración con los Procesos de Producción Más Limpia (PML)
en las medianas y grandes Empresas del Sector Productivo de Pereira y Dosquebradas”. Se puede
concluir que solo las empresas de tamaño considerable establecen sistemas ambientales formales en
las organizaciones; además, un porcentaje medio aplican técnicas o estrategias de PML y de este
número muy pocas integran los Sistemas de Gestión Ambiental con los Procesos de Producción Más
Limpia.
DESCRIPTORES:
Sistemas de Gestión Ambiental, Producción Más Limpia, Medio Ambiente, contaminación, Pereira,
Dosquebradas
ABSTRACT:
The following lines show the preliminary study results of the art state in environmental management
framework systems performed within the research project "Characterization of Environmental
Management Systems, and Integration Processes with a Cleaner Production (CP) made in medium
and large companies of the manufacturing sector located in Pereira Dosquebradas ". At the end of
the information-collecting process this study concluded that only sizeable firms integrate formal
environmental systems in their organizations, and an average percentage of these companies applied
techniques or strategies of PML. However, this study also reveals that very few companies integrated
the Environmental Management Systems with cleaner production processes.
DESCRIPTORS:
Environmental management systems, cleaner production, eco-friendly, pollution, Pereira,
Dosquebradas.
Páginas No. 94
76
2
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Primera versión recibida el 8 de julio de 2013. Versión final aprobada el 28 de mayo de 2014
El escenario de competencia general del mercado del planeta, como son todos los desechos, las
productivo hoy en día es, de lejos, uno de los más transferencias, emanaciones, materiales y sobre
complejos que el mundo empresarial ha todo las disposiciones finales que se hacen
experimentado. Esto se debe a que además de las después del uso de los productos, que causan un
variables bien conocidas inherentes a su desequilibrio ambiental:
quehacer, como los procesos de producción, el
manejo y administración de los costos, los Se puede inferir que cuando la
cambios tecnológicos, la globalización de los industrialización se hizo masiva, los
mercados, la vertiginosa carrera de los procesos problemas ambientales fueron mucho más
de innovación, entre otros, se ha venido evidentes al producirse los impactos dentro
introduciendo el ambiente como factor que cada del perímetro de las aglomeraciones urbanas.
vez gana mayor importancia dentro de este Con el paso del tiempo, se ha tomado
escenario. conciencia, paulatinamente, de la presión que
ejerce la contaminación sobre los recursos
En la actualidad se sabe que los procesos naturales y la salud” (Martínez, Mallo, Lucas,
industriales y, en general, las actividades Álvarez, Salvarrey y Gristo, 2005, p.11).
empresariales afectan el medio ambiente. En la
mayoría de los casos este impacto es negativo; Ahora bien, el gobierno, el sector productivo y la
por ejemplo, la deforestación, la explotación sociedad civil en general saben que las decisiones
minera y el desmedido abuso de los recursos en materia ambiental, e incluso en materia
naturales para alimentar las cadenas de económica y socioeconómica, que suponen la
suministros que por años se consideraron las aceptación por parte del hombre de la
principales causas de daño al medio ambiente, responsabilidad de proteger y vigilar la
pero realmente no son los únicos causantes de naturaleza, administrar debidamente los recursos
estos problemas. Existen otros factores mucho medioambientales y partir de una perspectiva
más nocivos y que generan procesos de ecológica global no son redituables. Por el
contaminación que deterioran las fuentes de contrario, generan unos costos elevados en su
agua, afectan el aire y agreden la fauna y la flora aplicación, desarrollo y mantenimiento en el
Páginas No. 94
77
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
largo plazo; sin embargo, cuando estos actores de Gestión Ambiental y su integración con los
tasan el valor de los resultados, impactos y Procesos de Producción Más Limpia en las
beneficios que se obtienen de un manejo medianas y grandes Empresas del Sector
ambiental responsable que posibilite la actividad Productivo de Pereira y Dosquebradas”. Por lo
humana, manteniendo la calidad de vida, la tanto, las categorías por tratar se desenvuelven
diversidad y el equilibrio biológico a largo plazo y alrededor de los conceptos de gestión ambiental
generando procesos retributivos, entonces el y producción más limpia.
paradigma cambia totalmente y se generan
escenarios económica y socialmente rentables. Existen muchas definiciones del concepto de
SGA; sin embargo, para este artículo y el presente
Las estrategias mediante las cuales se pretende proyecto se entiende por gestión ambiental el
lograr lo anteriormente dicho son: la articulación conjunto de acciones encaminadas a lograr la
con las demás políticas gubernamentales, el máxima racionalidad en el proceso de decisión
fortalecimiento institucional, el sistema de relativo a la conservación, defensa, protección y
gestión ambiental, la adopción de producción mejora del medio ambiente, basada en una
más limpia, los instrumentos económicos, los coordinada información multidisciplinar y en la
códigos voluntarios de autogestión y el sistema participación ciudadana (Estevan, 1994).
de seguimiento a los avances de la política (Van
Hoof y Herrera, 2007). La Gestión Ambiental es el conjunto de
actuaciones y disposiciones encaminadas a lograr
Dentro de las estrategias que el ser humano ha el mantenimiento de un capital ambiental
for mulado para enfrentar los impactos suficiente para que la calidad de vida de las
anteriormente citados se encuentran la creación personas y el capital natural sean los más
de los Sistemas de Gestión Ambiental SGA, que elevados posibles. Se traduce en actividades,
son un instrumento moderno de planificación medios, técnicas e investigaciones que permiten
ambiental. Los principios que la conforman conservar los elementos de los ecosistemas y sus
están orientados a generar acciones coherentes y relaciones (Ortega y Rodríguez, 1994, p.24).
de obligatoria aplicación en el desarrollo de
cualquier actividad susceptible de causar Los procesos de gestión ambiental en el país
alteración al medio ambiente. Pero la realidad es nacen aproximadamente hace 36 años; muestra
que su aplicación y asimilación por parte de las de ello es que en Colombia desde 1974 se ha
organizaciones no ha sido sencilla, debido a que expedido cada cuatro años una política nacional
implican un cambio de pensamiento de forma tal ambiental. Cabe recordar que las políticas
que siempre involucren como prioridad el ambientales son las que tienen como propósito
respeto y cuidado del medio ambiente. Estos conservar, proteger, recuperar o mantener en
cambios no son fáciles de lograr en las personas buenas condiciones los recursos naturales, para
que participan del proceso, lo que dificulta su que manteng an su ofer ta de ser vicios
aceptación y ejecución. ambientales necesarios, preser vando las
dinámicas sociales y económicas en un marco de
El presente artículo sintetiza los resultados equidad, justicia y responsabilidad social. Como
preliminares de la búsqueda y la aproximación resultado de su evolución y consistencia a
teórica al estado del arte en el marco del proyecto comienzos de la década del noventa se creó el
de investigación “Caracterización de los Sistemas Ministerio del Medio Ambiente y la contratación
Páginas No. 94
78
2
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Más tarde, finalizando la década de los noventa, Figura 1. Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo
El Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002
incorpora "El proyecto colectivo ambiental para
construir la paz" y define al agua como tema Al comparar detenidamente estos documentos
prioritario y eje articulador de la política se puede resaltar que no existe una diferencia
ambiental. Luego, en el Plan de desarrollo 2002- marcada con los dos planes anteriores en lo
2006: “Hacia un estado comunitario” se nota que referente al papel destacado que tenía
el Estado otorga menos importancia al tema anteriormente la Gestión ambiental en los
ambiental, evidencia de esto es la fusión del Planes de gobierno.
Ministerio del Medio Ambiente con el Ministerio
de Desarrollo, perdiéndose el estatus que tenía el En el marco regional, el desarrollo de los sistemas
manejo ambiental en el contexto de los Planes de de gestión ambiental está inmerso dentro de las
Desarrollo Nacionales. Para el periodo siguiente políticas municipales, denominadas Sistema de
se dio continuidad al ser relegido el presidente, Gestión Ambiental Municipal SIGAM, las cuales
por lo que este siguió por la misma línea, se enmarcan en el Programa de Calidad de Vida
denominándolo Plan Nacional de Desarrollo Urbana, basado en el desarrollo de las estrategias
“Estado Comunitario: desarrollo para todos previstas en el Programa Fortalecimiento
(2006-2010)”. El tópico del Plan Nacional que se Institucional para la Gestión Ambiental Urbana,
refirió al tema ambiental se denominó “Una FIGAU, liderado por el Ministerio del Medio
Gestión Ambiental y del Riesgo que Promueva el Ambiente. Estos programas se realizan en
Desarrollo Sostenible”. cumplimiento de las funciones y
responsabilidades que le asigna la Constitución
Para la presidencia siguiente, el Plan Nacional Nacional de 1991 y la Ley 99 de 1993 a las
recibió el nombre de “Prosperidad para Todos entidades territoriales, en especial a los municipios.
Páginas No. 94
79
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
El proyecto SIGAM tiene como objetivo la a) Base natural, constituida por los siguientes
conceptualización, diseño y puesta en marcha suelos de protección: áreas Naturales
1,
del SIGAM, en tres tipologías de municipios protegidas de orden nacional; suelos de
con el apoyo de sus respectivas Corporaciones p r o t e c c i ó n p o r a m e n a z a s y ri e s g o s
Autónomas Regionales. Para el caso de Pereira hidrológicos, g eotécnicos, sísmicos,
estas agendas se originaron en la alcaldía de la tecnológicos y volcánicos; y suelos de
Dra. Martha Elena Bedoya Rendón y durante la protección del recurso hídrico, de protección
presidencia del Dr. Andrés Pastrana Arango a la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio
(1998-2002). cultural y las áreas forestales protectoras del
recurso hídrico.
Agenda Ambiental del Municipio de Pereira
b) Base artificial o construida: Conformada por
El sistema Ambiental del municipio de Pereira se el componente de hábitat y el de usos
describe en el artículo 73 del POT de Pereira productivos.
como un sistema estructurante, al igual que el
sistema vial y de transporte, el de servicios c) Base cultural: Compuesta por los elementos
públicos domiciliarios, el de espacio público y de patrimoniales arquitectónicos, arqueológicos,
equipamientos colectivos. No obstante, en el artísticos, históricos y paisajísticos, que propician
Acuerdo 18 del 2003 este sistema consiste en una el sostenimiento ambiental del municipio en sus
serie de áreas naturales protegidas, por lo cual a parámetros sociales y culturales.
partir del proceso de revisión del POT en el año
2005 se llevó a dar una mayor integralidad a su Estas tres bases del sistema ambiental
tratamiento, con un mayor énfasis al suelo municipal son coherentes con los sistemas
urbano. Según la revisión, el sistema ambiental de gestión organizacional,Un sistema de
municipal está constituido por 3 subsistemas, gestión medioambiental es el marco o
como se muestra en la figura 2. método empleado para orientar a una
organización a alcanzar y mantener un
funcionamiento en conformidad con las
metas establecidas y respondiendo de forma
eficaz a los cambios de presiones
reglamentarias, sociales, financieras y
competitivas, así como a los riesgos
medioambientales (Greeno, Hedstrom &
Diberto, 1985, p.6).
Figura 2. Sistema ambiental del municipio de Pereira
(Alcaldía de Pereira. Revisión del POT 2005.
Memoria justificativa del sistema ambiental, 2006) Para Dosquebradas, el Sistema de Gestión
Ambiental se crea en el año 2008 mediante el
Se tiene entonces un sistema ambiental decreto Acuerdo Nº 013 de Noviembre 27 de
municipal, descrito así: 2008, que plantea el SIGAM y la unidad de
Gestión Ambiental Municipal (UGAM) (figura 3).
Después de haber hecho el marco general de la
1 Estas tipologías están basadas en los siguientes criterios: i) Dos municipios metropolizados, Bucaramanga y Pereira; ii) Dos municipios intermedios, Ibagué,
capital del Departamento del Tolima con ubicación estratégica regional y Palmira, ciudad con funcionalidad regional importante en el Departamento del Valle del
Cauca y iii) Dos municipios menores de 50.000 habitantes, con relaciones funcionales y de interdependencia con áreas metropolitanas; Tubará, relacionado con el
Área Metropolitana de Barranquilla en el Departamento del Atlántico y Santa Fe de Antioquia con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Páginas No. 94
80
2
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Figura 3. Estructura de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Dosquebradas (Informe final del proyecto
propuesta de organización ambiental local para el municipio de Dosquebradas, Diciembre de 2004
gestión ambiental desde el gobierno nacional La norma ISO 14001 define un sistema de
hasta los municipios que contienen la población gestión ambiental como “la parte del sistema
objeto de estudio, se hará el análisis al sector general de gestión, que incluye la estructura
empresarial. Antes, cabe resaltar que para lograr organizativa, la planificación de las actividades,
el desarrollo ambiental sostenible es las responsabilidades, las prácticas, los
imprescindible contar con el apoyo y la procedimientos y los recursos para desarrollar,
colaboración de todos los agentes económicos implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al
implicados, entre los cuales se destaca el papel día la política ambiental”. Ahora bien se entiende
fundamental que debe desempeñar el Estado en por política ambiental “la declaración de
la defensa de los intereses de las generaciones intenciones y principios de una organización con
presentes y futuras. En este sentido, de forma relación a su desempeño ambiental general, que
similar a las empresas privadas, las entidades proporciona un marco de trabajo para la acción y
públicas deben incorporar la consideración de el establecimiento de sus objetivos y metas
las variables medioambientales en su ámbito de ambientales” (ISO 14001)
decisión, en un doble nivel: por un lado,
analizando las repercusiones e impactos que las Para una organización, un SGA brinda la
actividades que realizan tienen sobre el entorno, estructura organizativa, responsabilidades,
y por otro, favoreciendo la adopción por parte estrategias, asignación de prioridades, planes,
del resto de organizaciones de actuaciones prácticas, procedimientos y recursos para llevar a
compatibles con la protección y conservación cabo sus objetivos ambientales. El objetivo
del medio ambiente (Aibar Guzmán, 2002). principal de la implantación de un SGA en
Páginas No. 94
81
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Páginas No. 94
82
2
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
ISO-14001 EMAS
Evaluación Recomendable en caso de Obligatorio si no se dispone de
En 1998 el PNUMA publica la Declaración
Ambiental Inicial no disponer de un Sistema un Sistema de Gestión Ambiental
de Gestión Ambiental previo previo certificado. Internacional de PML, fir mada por un
Ciclo de Auditoría No existe una periodicidad
establecida
El ciclo dependerá del tipo de
actividad desarrollado
importante número de países, organizaciones
Alcance de la El Sistema Además del Sistema de Gestión empresariales e instituciones de todo el mundo.
Auditoría de Gestión Ambiental Ambiental, debe incluir:
• La Política Ambiental
• El Programa y
La XIV Reunión de Ministros de Medio
• El cumplimiento de
la Legislación aplicable Ambiente de América Latina y el Caribe,
Declaración
Ambiental
No es necesaria Necesaria, será pública
y de periodicidad anual
realizada en noviembre del 2003, en Panamá,
Validez Puede ser auto certificada, Debe ser verificada por un hizo énfasis en el cambio de estándares de
aunquelo más habitual es que organismo acreditado, además
sea certificada por
un organismo acreditado
se exige la validación de
la Declaración Ambiental.
producción y consumo para asegurar la
Registro No es necesario Las organizaciones son inscritas protección de los recursos naturales y la
en el registro de empresas adheridas
por el organismo competente. sustentabilidad ambiental de la región e
Tabla 1. Aspectos de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO incentivó la implementación de acciones de
y EMAS (Martínez, 2003, p.22)
PML y la difusión del concepto de Consumo
Sustentable (CS) como estrategias para
Cabe resaltar que tanto para el presente artículo concretar los cambios (Naciones Unidas).
como para el proyecto de investigación las
normas a que se hará referencia son las ISO D u r a n t e l a c e l e b r a c i ó n d e l V I Fo r o
14001, debido a su uso generalizado en el país y Iberoamericano de Ministros de Medio
en la región. La utilización de esta norma de Ambiente, realizado en Argentina (septiembre
gestión se ha ido popularizando en todo el 2006), se firmó la Declaración de Buenos Aires,
mundo a medida que las empresas han visto su en la cual se enfatizó en la voluntad de fortalecer
implementación como un punto de partida para el proceso de cooperación a fin de alcanzar el
conquistar nuevos mercados. Según la ISO desarrollo sostenible, equilibrar el crecimiento
Survey 2006, en 2001 había 36.464 empresas económico, la equidad social y la protección
certificadas y en 2006 129.199, lo que implica un ambiental, de acuerdo con los objetivos de
crecimiento de aproximadamente el 60% anual. Desarrollo del Milenio y los compromisos
adoptados en la Cumbre Mundial de Desarrollo
La categoría restante que se abarca en el proyecto Sostenible de Johannesburgo en el 2002. Los
es la referente a los Programas de Producción principales instrumentos jurídicos
Más Limpia o PML, también representados en internacionales adoptados en las últimas décadas
algunos países como P+L. Este concepto fue y que son particularmente relevantes al tratar la
utilizado por vez primera en el año 1989, por el Producción Más Limpia son:
Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), quien ha actuado como su • Convenio de Viena para la Protección de la
promotor y ha incidido en la divulgación de la Capa de Ozono (1985) y el Protocolo de
información relacionada con este tema. Así, en el Montreal relativo a las Sustancias que Agotan
año 1994 surge el Programa Internacional de la Capa de Ozono (1987)
PML creado bajo la iniciativa conjunta del (http://ozone.unep.org/new_site/sp/mont
PNUMA y el Organización de las Naciones real_protocol.php).
Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI),
con el objetivo de desarrollar capacidades • Convenio de Basilea sobre el Control del
nacionales en PML y fomentar el desarrollo Movimiento Transfronterizo de Desechos
industrial sostenible en países subdesarrollados. Peligrosos y su eliminación (1989).
Páginas No. 94
83
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
• Convención Marco de las Naciones Unidas necesidades del cliente, impactando el área de
sobre el Cambio Climático (1992). desarrollo hacia el diseño de productos y
servicios para que sean ambientalmente
• Convenio sobre la Diversidad Biológica compatibles (Ministerio de Ambiente Vivienda y
(1992). Desarrollo Territorial, 2005, 29). La PML
también brinda ahorros económicos tangibles y
• Protocolo de Kyoto de la Convención Marco beneficios financieros (Secretaria Distrital de
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Ambiente, Manual de Producción más Limpia,
Climático (1997). ONUDI, 2007, p.1)
1. Planeación y organización
Figura 5. Sistema de Gestión Ambiental Apoyado Debe iniciar con el logro del compromiso de la
en Programas de Producción Más Limpia
alta gerencia y las directivas de la organización.
El marco gubernamental para los programas de Se debe establecer el equipo guía del proyecto, el
PML en Colombia inicia cuando se crea la cual será el encargado de definir las actividades a
Política Nacional de Producción Más Limpia, en ser desarrolladas, establecer un cronograma y
la década de los 80, con el fin de inducir realizar seguimientos periódicos. Se deben
estrategias preventivas continuas para la definir las áreas afectadas por la evaluación de
disminución de la contaminación, como uno de PML.
los ejes fundamentales de las propuestas de
gestión ambiental empresarial y sectorial. 2. Análisis de las etapas del proceso
Debido al alcance de estos lineamientos con el Se deben establecer las metas de Producción más
tiempo el país ha consolidado una importante Limpia, las cuales deben ser ambiciosas para
red de Producción Más Limpia, inicialmente motivar a realizar un esfuerzo significativo
conformada por el Centro Nacional de dentro del proyecto de PML y a la vez deben ser
Producción más Limpia y Tecnologías realistas para asegurar el éxito al llevarlas a cabo.
Ambientales (CNPML), que fue fundado en
marzo de 1998 como respuesta a la necesidad de 3. Evaluación
apoyo para el desarrollo empresarial sostenible a Es necesario elaborar y hacer un balance de masa
través del fomento de mejores condiciones de y energía con el fin de cuantificar y detectar las
productividad, competitividad y sostenibilidad. áreas donde hay alguna situación anómala; por
Desde su fundación, se han vinculado como ejemplo, cuando se tienen emisiones, fugas,
miembros alrededor de 35 instituciones, incrementos en la generación de residuos,
representando al sector privado y público, consumos altos de materias primas y grandes
gremios y asociaciones, universidades, entidades porcentajes de desperdicios entre otros. Este
públicas de apoyo y cooperación internacional. balance sirve para estimar los costos de
Dentro de su estructura se encuentran los operación del proceso o bien determinar las
Nodos Regionales de PML y las Ventanillas entradas y salidas no cuantificadas. Las Fuentes
Ambientales que brindan servicios de gestión de Información necesarias para elaborar el
ambiental, capacitación y asistencia técnica en las balance de materiales son:
Páginas No. 94
85
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Páginas No. 94
86
2
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Páginas No. 94
87
3
Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de
producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira Pablo César Franco Vásquez
y Dosquebradas Juan Luis Arias Vargas
Páginas No. 94
88
2
Estado y GA.
Objetivos DS
Gestión
Ambiental
1
Estado y GA
En la GA, el Estado es un actor social fundamental, que representa los
intereses de la sociedady debe velar por su bienestar y la garantía de un
ambiente sano y equilibrado. A través de sus instituciones, la gestión y
representantes, el Estado sostiene un modelo donde debe definir una
política ambiental para su territorio y ciudadanos, supervisar, integrar y
coordinar programas y acciones destinados a la protección del ambiente.
Agenda 21
En la Cumbre de la Tierraorganizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro
(1992) surge el concepto de este programa que tiene como principal objeto
favorecer la gestión que materialice el desarrollo sustentable en el siglo
XXI. Los países suscriptores se comprometieron a desarrollar políticas
encaminadas a integrar la sociedad, la economía y el ambiente, bajando a
las jurisdicciones regionales y comunidades la necesidad de que desde la
participación de sus actores desarrollaran sus propias agendas locales, con
el objetivo de lograr una mejor calidad de vida. La Agenda 21 toma, entre
otros aspectos, la conservación de la biodiversidad, la protección
atmosférica, la planificación territorial, la deforestación, la desertificación y
2
la sequía, el desarrollo sostenible de zonas frágiles, el desarrollo rural
sostenible, la protección de los cuerpos de agua, la calidad y el suministro
de los recursos de agua dulce, la gestión racional de los productos químicos
tóxicos, de materiales peligrosos y los residuos.
3
Figura 1: Objetivos del milenio y del desarrollo sostenible
4
5) Las alianzas
5
Referencias
Organización de las Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General ONU.
6
GA:
Organizaciones
Gestión
Ambiental
1
Gestión ambiental en
organizaciones
A partir de la segunda Guerra Mundial, la conciencia y preocupación
ambiental comenzó a crecer de manera importante. En la introducción del
libro de Navarro Roldán, de la bibliografía de base, observará qué diversos
aspectos incidieron en esto.
2
- Uso prudente de la energía.
- Reducción del riesgo ambiental.
-Gestión responsable de los residuos.
-Comercialización de productos y servicios.(Navarro
Roldán, 2011, p. 16).
Mas allá de que es lo que corresponde, para las empresas, una correcta
gestión ambiental puede traer numerosos beneficios. Tomando como base
los indicados por Navarro Roldán,podemos observarlos en la siguiente
tabla.
3
Las organizaciones comenzaron a integrar en sus estrategias de desarrollo
el concepto de gestión ambiental. Día a día el escenario se complejiza, ya
quese consolidan nuevas demandas de mercadoy exigencias de los
organismos de regulación. Hoy podemos ver que se ha incrementado la
sensibilidad social, el involucramiento y el nivel de conocimiento y
formación sobre temas ambientales. Existe mayor conciencia por mantener
un entorno saludable y se replantean las formas de consumo y la
importancia de la eficiencia en el uso de los recursos.Las organizaciones
comenzaron a involucrar en sus procesos aspectos como: eficiencia
energética, análisis de ciclo de vida de sus productos, investigación y
desarrollo de tecnologías más amigables, reciclaje y reaprovechamiento de
residuos, responsabilidad social e integración de sus actividades con el
entorno. Asimismo, la certificación ambiental comenzó a ganar terreno en
el planeamiento y dinámica de las organizaciones, distinguiéndolas y
marcando una clara referencia para elmercado. La certificación se convirtió
en una garantía para el consumidor, quien entiende que dicha empresa
comparte la preocupación por el ambiente a la hora de producir.Veremos
esto con más detalle en el desarrollo de la próxima lectura.
Tal como venimos estudiando, los procesos de gestión tienen que ver con:
prevención;
corrección o adecuación;
remediar o curar degradaciones;
potenciar y fortalecer;
poner en valor o revalorizar.
4
Buenas
prácticas
ambientales
Eficiencia
energética
5
Referencias
Navarro Roldán, M. Á. (2011). Manual gestión ambiental en la empresa:
formación para el empleo. Madrid: Editorial CEP, S.L