Manual Enologia PDF
Manual Enologia PDF
Manual Enologia PDF
DEL VINO
Viticultura, Enología y Cata
AUTORES:
Alexander Bohórquez, Joselyn Guagchinga, Dayana Pallo, Johana Simba
Contenido
.......................................................................................................................................... 0
INTRODUCCION ........................................................................................................ 7
2. La vid ................................................................................................................... 28
La raíz ....................................................................................................................... 0
Zarcillos .................................................................................................................... 1
Ramas ....................................................................................................................... 1
Yemas ....................................................................................................................... 1
Hojas ......................................................................................................................... 2
Pámpano ................................................................................................................... 0
Flor ........................................................................................................................... 0
El clima ..................................................................................................................... 2
Agua ......................................................................................................................... 3
El Suelo .................................................................................................................... 3
Temperatura .............................................................................................................. 5
Luz ............................................................................................................................ 5
La poda ....................................................................................................................... 11
Enfermedades ............................................................................................................. 36
El enólogo ................................................................................................................... 50
Trabajo en el laboratorio............................................................................................. 50
Tipos de vinos............................................................................................................. 56
Cosecha mecánica................................................................................................... 61
De la viña a la bodega............................................................................................. 62
La madera: .............................................................................................................. 70
Cata ............................................................................................................................. 77
Oído ............................................................................................................................ 78
Vista ............................................................................................................................ 78
Olfato .......................................................................................................................... 80
Merlot.- ................................................................................................................... 81
Tempranillo.- .......................................................................................................... 81
Chardonnay.- .......................................................................................................... 81
Garnacha.-............................................................................................................... 81
Riesling.- ................................................................................................................ 81
Parellada.- ............................................................................................................... 82
Gusto........................................................................................................................... 82
Ataque.– .................................................................................................................. 82
Evolución.- ............................................................................................................. 82
La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas, granos de uva, vienen en racimos y son
pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir mosto, vino y vinagre.
Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas
Historia de la Vid y el Vino
nuestros días
CAPITULO I. Los Orígenes
1.1. Los inicios en la Mesopotamia
Ninguna otra actividad agrícola ha generado una mitología tan rica y vasta como
la vitivinicultura. Sus dioses protectores simbolizaron la estrecha relación entre
lo instintivo y lo racional convivientes en la naturaleza humana. El vino formó
parte desde muy temprano de los ritos religiosos: Dioniso, Baco, el Judaísmo y
el Cristianismo, adoptaron al vino como símbolo de vida, muerte y resurrección.
.La Neolítica fue la primera gran revolución humana, ya que los hombres
cambiaron definitivamente sus vidas a partir de ella. Después de miles de años
de trashumar siguiendo las manadas de animales, en el 8000 a.C se “inventó” la
agricultura, la metalurgia y surgieron las primeras ciudades4
https://saltavinos.com.ar/contenido/1080/historia-de-la-vid-y-el-vino
La invención de la cerámica hacia el 5.000 A.C. fue clave: la plasticidad de la
arcilla hizo posible la construcción de vasijas de diferentes formas, de cuellos
angostos y cuerpos anchos, o grandes, para la fermentación y conservación del
vino. Las vasijas cocidas a altas temperaturas perduraban años y sus poros
constituían un excelente vehículo de oxigenación del vino.
.Hacia la mitad del tercer milenio antes de Cristo, la vid se cultivaba en la zona
de los Montes Zagros, al este de la Mesopotamia, en pequeñas parcelas. Desde
allí, los sumerios importaban el vino que se consumía en Ur y Lagash.
China y Japón.
1.2. El vino egipcio
Grandes bodegas situadas junto a los templos de los faraones de la primera
dinastía del Reino Antiguo (2.700 a.C.), demuestran que los reyes y sacerdotes
consumían vino. Cinco variedades, probablemente elaborados en el Delta,
constituían un “set canónico” o menú de productos que debían acompañar al
cuerpo del muerto en la tumba.
Según Herodoto, los egipcios preferían el vino griego al que ellos elaboraban.
Fueron los griegos establecidos en Marsella en el siglo VI a.C. los que llevaron
la vid a la actual Francia habitada en ese entonces por los galos.
Hesíodo narra que los viñedos griegos estaban protegidos por murallas y se
alternaban con árboles frutales. Hombres y mujeres participaban en sus labores:
las mujeres preparaban la comida de los cosechadores también cosechaban junto
a ellos; mientras que los varones ataban, pisaban la uva y elaboraban el vino.
El vino tenía una gran dosis de alcohol. Lo llamaban “vino negro” (espeso y
licoroso) el cual era exportado y rebajado con agua en el lugar del consumo.
Los primeros
viñedos se
situaron en zonas costeras o cerca de ríos importantes como el Rin, Ródano,
Garona y Danubio. Los costos del transporte en ánforas eran elevados, en
particular si era en carretas, por lo que el comercio de larga distancia se
efectuaba en barco.
La expansión de los viñedos en el sur de Francia fue a partir del 122 a.C. con la
ocupación de los Romanos de la Galia Narbonense (Provincia o Provence).
Desde allí, los Galos vendían el vino en barcas o carretas en el norte de Francia,
Alemania e Italia obteniendo importantes beneficios.
Los romanos fueron los primeros en bautizar las distintas variedades, aun - que
es difícil para los ampelógrafos encontrar sinónimos con las actuales, dado la
evolución que ha experimentado la vid en 2000 años. Por ejemplo, el
faldermium era un vino que llegaba a su mejor madurez entre los 15 y 20 años
de su elaboración.
Los galos fueron inventores de la barrica, el recipiente de roble (el bosque más
famoso de Francia, era Nancy) que fue reemplazando progresivamente a las
ánforas y dolia romanas. Inventada hacia el siglo V a.C., su uso se hizo popular
recién en la caída del Imperio Romano. Este envase resistía mejor el trajín de los
traslados y las inclemencias climáticas del norte de Europa.
.
Los viñedos estaban cerca de las casas y cuando los bárbaros invadieron el
Imperio en el siglo V, “las viñas, los agricultores y el vino no son arrasados por
el desastre. La Galia bárbara dispondrá de un vino abundante producido en el
propio país. Las viñas continuarán cultivándose alrededor de las ciudades,
alrededor de las abadías”.
Y afirma también Herodoto: “Resulta por tanto claro para mí que los griegos
aprendieron los nombres de estos dos dioses más tarde que los nombres de todos
los otros, y sitúan el nacimiento de ambos en el momento en que los
conocieron”15. Es decir, sería un dios extranjero.
Su historia narra que tras una infancia llena de infortunios, siendo joven recorrió
Grecia, Egipto y hasta India contando a todos las bondades del vino.
Para los romanos Dioniso fue Baco o Bacus desde sus primeros contactos con la
cultura y mitología helena. En Roma, las Fiestas Dionisíacas se llamaron
bacanales. Introducidas en Roma sobre el 200 a.C desde Siracusa, las Bacanales
se celebraban en secreto dos días al año (el 16 y 17 de marzo) en la arboleda de
Simila, cerca del monte Aventino, y en ellas sólo participaban mujeres.
Hacia el año 1000 de nuestra era, ya quedaban pocos vestigios del antiguo
Imperio Romano. Las ciudades habían sido destruidas y la vida se había vuelto
mayoritariamente rural. Sin embargo, las tradiciones cotidianas romanas
subsistían, en especial la presencia del vino en la vida de la gente.
El vino, era la bebida natural. Debido al alcohol, servía para curar heridas o para
aliviar el dolor de garganta. De hecho, el comercio del vino fue uno de las
principales fuentes de ingreso económico de los mercaderes medievales.
Se trataba del “vino obtenido de vid y no descompuesto”. Este vino no podía ser
obtenido de otras frutas (como la sidra por ejemplo, que se obtiene de las
manzanas, o vino de naranjas). Tampoco aceptaba vinos que resultaran de
gregar al orujo (del que se ha retirado el mosto líquido antes o después de la
fermentación), agua, azúcar, ácido tartárico y cítrico. El vino de la Eucaristía
debía ser extraído de uvas de vid maduras y no agraces, y con su correspondiente
graduación alcohólica. Sustancialmente inalterado ni convertido en vinagre.
Las botellas de vidrio fueron introducidas recién a fines del 1600, cuando se
usaron tapones de maderas encerados. Pero este vino se “avinagraba pronto”.
Hasta que en España descubrieron las propiedades del corcho. En Francia, la vid
tenía dos zonas de cultivo muy definidas desde la época romana: al sur y al
norte en la cuenca del Loira, región que se extiende hacia el este, cruza toda
Europa hasta llegar a Rusia meridional, a Crimea y a Persia, donde las vides se
enterraban en invierno para preservarlas del frío.
Esta línea separaba dos zonas en Europa: al sur se elaboraba el vino que se
comercializaba en el norte después de cada vendimia. Venecia compraba su
vino, rico en alcohol, en Le Marche y en Nápoles (Italia), y desde los Alpes
hacia el norte se transportaban vinos blancos de calidad mediana, en grandes
flotas de carruajes alemanes.
Con el transcurrir del tiempo, los cultivos y animales que los europeos
introdujeron en América generaron nuevas exportaciones a Europa, como cuero,
sebo y lana. Sin embargo, durante los tres primeros siglos de colonización
europea en América, la producción agrícola y ganadera se destinó
fundamentalmente a la subsistencia de las poblaciones y al comercio local, y en
menor medida, al comercio intercontinental.
Sin embargo, fue Juan Jufré, quien llevó a cabo la colonización española en
tierra Huarpe. Debido a internas políticas entre García Hurtado de Mendoza y
Francisco Villagra, volvió a fundar la ciudad en 1562. Junto con él llegaron otros
españoles (todos encomenderos) con la intención de extenderse al oeste de la
cordillera de los Andes.
Como parte del plan colonizador, fundó San Juan de la Frontera al norte de
Mendoza, sobre el río San Juan, y posteriormente, Luis Jofré y Loaysa fundó en
1592 San Luis de la Punta de los Venados. El mismo mes de la fundación de
Mendoza (marzo) se plantan las primeras vides, con lo que se estima que en
1564 ó 1565 se obtuvo una primera cosecha. En San Juan, Juan Mallea
acompañó a Jufré, siendo el primer viticultor de esa provincia. Los viñedos
también se cultivaron en Salta, Córdoba y Paraguay. Allí, la producción llegó a
ser muy importante: sus vinos se vendían en Buenos Aires más baratos que los
cuyanos y chilenos.
3.2.1. Variedades
Las variedades de uvas criollas, provinieron de la Vitis vinífera europea en
especial española- y fueron tomando características singulares no conocidas en
otros lugares. Se destacaron: la Cereza, la Criolla grande sanjuanina, la Criolla
chica y Moscatel rosado mendocino.
El problema que perduró hasta fines del siglo XIX fue el desconocimiento y la
mezcla de variedades. En general, esto atentó contra la calidad de los vinos.
Su cultivo era “de cabeza” o en forma de árbol, cada planta con un tutor, es
decir, en forma arbustiva, esparcidos entre alfalfares o de otras producciones
forrajeras. También se adoptó el sistema de parral español, cuadrangular de 3x3
metros. A los cultivos se los rodeaba de tapias de adobes que servían para
delimitar las propiedades.
3.2.2. Elaboración
Juan Draghi Lucero investigó la elaboración primitiva del vino, y detalló cómo
era el proceso de vinificación: indios, mestizos o mulatos cosechaban la uva a
fines de abril, principios de mayo, cuando la uva tenía una graduación zucarina
elevada. De esta manera, se obtenían vinos con grado alcohólico más elevado
para su mejor conservación.
El desarrollo de las ciudades durante los siglos XVIII y XIX, impulsada por la
revolución industrial, donde la población obrera no cesaba de crecer, fue el factor que
multiplicó la demanda de vino barato en esos tiempos.
Los viñedos europeos y la producción de vino se vio severamente afectada por dos
hechos; la aparición de la filoxera en el Midi francés en 1860, un pulgón del tamaño de
una cabeza de alfiler que provocaba la muerte de la vid al nutrirse del jugo de sus raíces
y que arrasó los viñedos europeos, conjuntamente con otras dos enfermedades surgidas
al mismo tiempo, el oídio y el mildiu y la Primera Guerra Mundial.
El mundo del vino tuvo que dedicar una buena parte del siglo XX a reponerse de la
crisis atravesada en la segunda mitad del XIX y principios del XX. Los esfuerzos
llevados a cabo para superar las consecuencias de la filoxera y las crisis económicas
ocurridas después de terminada la Primera Guerra Mundial, desembocaron en el
desarrollo de la legislación vitícola, apareciendo el sistema francés de denominaciones
de origen (AOC). Este sistema se convirtió, a partir de ese momento, en una garantía
que regulaba variedades, límites territoriales, métodos de poda, etc. Se intentaba
también combatir el fraude: vinos ordinarios etiquetados bajo grandes nombres, vinos
adulterados, etc.
Es una planta de aspecto rústico, seco, de apariencia vieja y ajada, siempre desconchada
y en invierno desolada.
Sus cepas pueden llegar a vivir más de un siglo, y conforme tienen más edad dan menos
frutos, pero de mejor calidad debido a que sus granos son más pequeños poseen menos
agua pero mayor concentración de azúcares y otras sustancias. Además, sus grandes y
profundas raíces tienen una mejor penetración en el subsuelo y aprovechan más y mejor
sus recursos.
La vid es una planta que forma parte de la familia de las vitáceas, caracterizadas por
ramas muy sudorosas o sarmientos, con tallo corto, pero muy leñoso. Su nombre
científico Vitis vinifera procede del latín y alude al árbol del conocimiento.
Este arbusto sarmentoso y trepador de gran longevidad pueden llegar a vivir hasta
100 años
Raíz
3. Partes de la vid
La raíz
Raíces subterráneas: compuesta por tres o seis raíces primarias las cuales se
desarrollan por todo el suelo.
Raíces aéreas: son las que crecen en brazos, troncos o sarmientos, las cuales suelen
aparecen en zonas húmedas y tropicales.
Tronco
Se trata del apoyo de toda la planta, tanto de los tallos y hojas como de sus flores y
frutos. Crece a variada altura según sus sistema de formación.
Su altura dependerá directamente de la poda de formación, sin embargo varía en un
parral de 0.1 m a 2.0 m; y de diámetro oscila
entre los 0.10 y los 0.30 m.
Es en esta parte de la vid donde todas las sustancias de reserva se almacenan, además es
el conducto de la savia y el agua, y la zona donde los pámpanos de la cepa y los brazos
se sujetan.
Zarcillos
Ramas
Yemas
Hojas
La hojas son estructuras laminares o aciculares que contienen sobre todo tejido
fotosintetizador, situado siempre al alcance de la luz. En las hojas se produce la mayor
parte de la transpiración, produciéndose así la aspiración que arrastra agua y nutrientes
inorgánicos desde las raíces. Secundariamente las hojas pueden modificarse para
almacenar agua o para otros propósitos.
Tipos de hojas según variedad de vinos
Pámpano
Flor
Las flores de Vitis vinifera son pequeñas, pediceladas, dispuestas en racimos con
filotaxis alterna y poseen simetría actinomorfa.
Pueden ser hermafroditas o dioicas en base a la
subespecie. El cáliz es pequeño, cupuliforme, con 5
sépalos verdes que se encuentran unidos
(gamosépalo). La corola está integrada por 5 pétalos
de color verde, de pequeño tamaño, unidos en el
ápice.
En un brote fructífero por lo general se producen de uno hasta tres racimos de flores
(inflorescencias) dependiendo de la variedad. Los racimos florales se desarrollan en el
lado opuesto al de las hojas, generalmente entre el tercer y el sexto nudo desde la base
del brote, dependiendo de la
variedad. Si se desarrollan tres
racimos florales, dos de ellos se
desarrollan en en nudos adyacentes,
el siguiente racimo floral se
desarrollará en un nudo superior dejando un nudo de por medio sin racimo. El número
de racimos de florales en un racimo depende de la variedad de uva y de las condiciones
de desarrollo de la temporada anterior en la cual la yema normal (que produjo el brote
principal) se desarrolló. Un racimo puede contener varios cientos de flores individuales,
dependiendo
El clima
La Vid, requiere de un clima tropical y sub-tropical, que posean temperaturas entre los
7° y 24° con una humedad relativa de 70% u 80%, no obstante que se adapta a muy
variado climas, para properar mejor necesita de
veranos largos, desde tibios hasta calientes y
secos, e inviernos frescos. No prospera bien en
climas con veranos húmedos, debido a su gran
susceptibilidad a enfermedades criptogámicas
(hongos).En el Perú las mayores zonas productoras
se encuentra en los valles de la costa como: Ica, La
Libertad, Lima, Tacna, entre otras. La vid es una planta perenne y posee un periodo
vegetativo con cosechas anuales, empezando a producir a partir del tercer año de
instalada.
Producen graves daños las heladas por debajo de los –2 ºC después de la brotación pues
destruyen completamente la cosecha. Las temperaturas demasiado altas (30-34º C),
especialmente si van acompañadas de sequedad, viento caliente y seco, son
temperaturas que queman hojas y racimos. Las temperaturas óptimas para el cultivo de
la vid en sus distintas etapas de desarrollo serían las siguientes:
Agua
Los principales efectos del estrés hídrico se manifiestan en una reducción de la
velocidad de expansión foliar, del crecimiento de los entrenudos de los brotes y en una
reducción del diámetro de bayas. La condición de llegada de la uva de mesa a su destino
de venta se afecta como resultado de las estrategias de riego que se impongan a la
plantación
durante la temporada de producción, como una respuesta diferencial según los cultivares
y las etapas fenológicas en que induzca el déficit hídrico. Un déficit hídrico severo en el
El Suelo
La vid es una especie que se acomoda a gran diversidad de suelos, sin embargo, deben
elegirse de preferencia terrenos sueltos, profundos; desarrollándose exitosamente en
suelos franco-arcillosos.
Cabe destacar que la vid es una especie que tiene ciertas condiciones de resistencia a la
sequía y a la presencia de sales en el suelo.
Tipos de suelo de los viñedos
Temperatura
La temperatura es un factor clave para que la vid realice funciones tan vitales como la
respiración, la transpiración o la fotosíntesis. Cuando las temperaturas son elevadas, se
aceleran los procesos biológicos de maduración obteniéndose vinos de graduaciones
elevadas, dulces o licorosos. En las zonas de elevada altitud, donde las temperaturas son
más bajas, la maduración se realiza con dificultad, lo que se traduce en vinos de
marcada acidez.
Luz
La luminosidad, la cantidad de luz solar que recibe la planta, juega un papel relevante
en los fenómenos fisiológicos de la vid. En España se consiguen excelentes caldos en
zonas donde la luminosidad alcanza valores muy dispares que oscilan entre las 2.000
horas de insolación directa anual de las comarcas vitícolas del norte y noroeste de la
península, y las más de 3.000 horas anuales que, como uno de los valores más elevados
del planeta, se registran en el Golfo de Cádiz y algunas áreas del sudeste.
El fruto tiene que madurar durante el verano. El viticultor no toca demasiado el fruto, si
no que lo deja madurar controlando que tenga un buen crecimiento, al mismo tiempo
que realiza las primeras estimaciones sobre la producción de inminente vendimia.
Cuando los granos de la uva abandonan el color verde para pasar a un rojo vivo (en el
caso de los tintos) o el amarillento blanquecino (en el caso de los vinos blancos) es lo
que conocemos como “envero”.
Con el objetivo de ajustar el rendimiento de la viña (si el vigor no ha sido controlado
efectivamente y hay sombreado del fruto) se debe realizar de nuevo un despunte y
seleccionar las uvas de mejor calidad. El viticultor vacía de racimos la vid y los deja
caer a los pies de la misma, contribuyendo a su abono natural.
Para saber si la uva está lista para ser vendimiada, el enólogo analiza y cata a diario la
uva para valorar si cumple los niveles de acidez y azúcar deseados. En esta época, si
venimos controlando tanto plagas como enfermedades durante todo el ciclo vegetativo
del a vid anterior, normalmente no suelen haber problemas fitosanitarios. La principal
complicación en esta época es la BOTRYTIS. Una enfermedad que pudre la uva en el
caso de haber humedades si hay precipitaciones. Hay que estar atentos los años
complicados y, en caso de aparición, cosechar la uva cuanto antes.
para poder iniciar el proceso de elaboración del vino: despalillado, prensado (antes de la
fermentación en los blancos y rosados y después de la fermentación en los tintos),
Durante el invierno, la viña deja una estampa llena de troncos sin floración. El viñedo
aparece sin hojas ya que sólo así podrá soportar las bajas temperaturas y las condiciones
atmosféricas adversas. Durante este periodo, la cepa es un tronco pelado sin brotes ni
parte vegetal.
Durante estos meses, se continuarán podando las vides, con el objetivo de prepararlas
para la germinación y cultivo que se reiniciará durante la primavera. Esta etapa del ciclo
de le vid es vital para asegurar la calidad del fruto ya que cada cepa requiere de un
cuidado personalizado. A finales de febrero, asimismo, se iniciará el proceso de
plantación de las nuevas vides.
La poda es la tala selectiva de las partes del árbol que alberga un propósito definido.
Una de las principales labores vitícolas que se realiza a lo largo del periodo vegetativo
de una vid o en su ciclo anual es la
poda. Podemos definir la poda de la vid como la
operación que comprende los distintos cortes y
supresiones que se ejecutan en sarmientos, brazos
y partes herbáceas (pámpanos, hojas, racimos,
etc.), que se llevan a cabo algunos o todos los
años.
Formar la planta hacia el método de cultivo escogido. Durante los primeros años,
una de las principales funciones del viticultor es conseguir formar la planta al sistema de
poda escogido para conseguir un ajuste pleno de la planta de viña al terreno, dando
prioridad al desarrollo de órganos subterráneos, así como a la estructura.
Se llama poda de mantenimiento al conjunto de podas que tienen lugar una vez que la
cepa ha sido formada con el sistema de conducción elegido, y tienen como objetivo el
mantenimiento de la formación y el equilibrio de la planta para prolongar su
longevidad. Consiste en elegir las yemas más fértiles que estén mejor posicionadas para
permitir una buena iluminación y aireación del fruto, y den mejores sarmientos para ir
renovando la madera.
Con esta poda vamos a optimizar la producción en cantidad y calidad (según nuestros
objetivos y necesidades), sin descuidar el bienestar de la cepa.
Poda de transformación
Es una poda drástica de la cepa dejando únicamente el tronco o bien parte de uno o dos
brazos, o un cargador. El objetivo es convertir una cepa poco productiva, porque tenga
pocos racimos o porque estos sean muy pequeños, en otra cepa mediante un injerto
(sobre el tronco) o en la misma dándole otra formación.
Poda de renovación
En la siguiente poda en seco, para evitar dejar a la planta sin reservas más de lo que ya
está, vamos a rebajar la planta todo lo que podamos, dejando sólo la estructura de
formación. Sobre todo, eliminaremos las partes más envejecidas para dar lugar a
estructuras más nuevas. Le vamos a dejar un numero de yemas mínimo para que en la
primavera estas broten con fuerza, al tener pocas yemas por donde brotar puede emplear
energía en formar algún chupón. Este es el que nos puede servir para originar una nueva
estructura. En base al chupón iremos formando nuestra cepa y le iremos dando forma
según el sistema de conducción elegido.
La poda en verde es complementaria a la poda invernal, a la vez que facilita esta al año
siguiente. Se hace en el momento de vegetación de la planta. Se eliminan brote joven y
mal ubicado, chupón, despuntes… Es de gran importancia en la formación de la vid
para guiarla en el sistema de conducción que hayamos elegido.
Esta poda no sólo nos disminuye los sarmientos que habría que podar el año que viene
en la poda invernal, sino que además
nos optimiza la producción. Al
disminuir la vegetación se genera un
microclima alrededor del racimo que
mejora la iluminación y la aireación de
este. De esta manera se evita la
aparición de hongos que atacan al
racimo como la botritis. Al disminuir el
número de hojas disminuimos actividad fotosintética pero también el gasto energético
que conlleva el mantenimiento de las mismas, por tanto, se trata de mantener un
equilibrio para que esa pérdida no suponga un déficit energético grande y la energía se
invierta en la producción del fruto. Lo normal es que se generen racimos más grandes y
mejora su madurez.
En viñedos cuya formación sea en vaso siempre será manual, es en el caso de los
viñedos en espaldera donde se puede realizar una poda mecánica.
La poda en seco mecanizada conlleva una serie de requerimientos que no siempre nos
podemos permitir. Dado que se dejan más yemas de lo habitual la producción va a ser
mayor. Pero esto nos condiciona a tener un regadío porque las necesidades de agua van
a ser mayores. También supone un mayor desgaste del viñedo y por tanto un
envejecimiento prematuro. Lo cual, para retrasarlo al máximo, las labores de
fertilización también serán mayores, lo que conlleva un gasto económico. Aunque quizá
se compensa con el ahorro de mano de obra. Todas estas cosas son las que tenemos que
valorar al determinar el tipo de poda.
Podas especiales
Son aquellas podas que se llevan a cabo tras un suceso particular, por ejemplo, un
granizo. Por lo general el granizo puede suceder en la primavera, antes de la floración, o
a final del verano antes o después de la vendimia. El caso más afortunado es que ocurra
después de la vendimia porque, aunque nos afecte a la producción del año siguiente, al
menos habremos salvado la de este año. En los casos anteriores no sólo nos afectará a la
producción de este año sino también a la producción del año siguiente, dado que varias
yemas de los sarmientos quedarán dañadas.
Cuando tengamos que hacer un corte en madera de dos o más años, el corte será igual
que en el caso anterior,pero siempre
deberemos de dejar un pequeño tocón donde se
formará un cono de desecación sin que penetre
en los brazos e impida la conducción de la
savia.
Cultivo de la vid
Su multiplicación más común es por vía vegetativa, bien sea por injerto, estaca o acodo.
Su producción demora un lapso aproximado de 3 o 4 años después de sembrada la
planta.
CAPITULO IV. Plagas y enfermedades de la vid
¿Qué es una plaga?
Es cualquier organismo vivo, presente en altas poblaciones, que perjudica los cultivos,
la salud, los bienes o el ambiente del hombre.
Cicatrización del tejido del tallo, a menudo en la parte basal de los brotes.
Deformidad y arrugado de las hojas.
Inflorescencias dañadas (lo cual puede conducir a una disminución del
rendimiento).
Bronceado/decoloración de las hojas a finales de verano.
Control: Es bastante difícil anticiparse a esta plaga porque pasa el invierno debajo de la
piel de las cepas, así que no es hasta que empieza a salir o cuando comienza a hibernar,
cuando podemos eliminarla.
Al inicio del desborre es cuando sale de su letargo invernal y comienza a colonizar las
yemas de la vid, por lo que es uno de los momentos más idóneos para realizar un
tratamiento.
Al inicio del envero es otro momento ideal para realizar un tratamiento contra la
acariosis porque es cuando se disponen a enterrarse dentro de la piel de los sarmientos y
de la cepa, de esta forma limitas el número de ácaros para el próximo desborre.
Es muy recomendable realizar medidas culturales como una poda corta con el menor
número de yemas, ya que es ahí donde se localizan más ácaros.
Insecto
FILOXERA Es un pulgón, cuyo
nombre científico es
Phyloxera vitifoliae . Esta
plaga solo ataca a la vid.
No se han reportado casos
en Caravelí, sin embargo
por el alto movimiento de
plantas y yemas para
injertos provenientes de
Ica y otras zonas
infestadas, es necesario
conocerla y prevenir su
ingreso, debido a que su
control es de alto costo.
Esta plaga prospera mejor
en suelos arcillosos o
pesados y en condiciones
de suelos secos.
Síntomas
Tratamiento
Insecto
ARAÑITA ROJA Diversas especies de
pequeños ácaros son
conocidos con el nombre
de arañita roja. Por su
tamaño muchas veces son
difíciles de observar a
simple vista. Algunas
especies importantes son
Panonynchus ulmi y
Tetranynchus sp.
Prosperan sobre todo en
terrenos con poco riego y
en plantaciones donde el
nivel de abonamiento no
es el adecuado. La baja
humedad relativa les es
favorable, por el contrario
la lluvia destruye sus
huevos y reduce sus
poblaciones.
Síntomas
La arañita roja se alimenta principalmente de las hojas y brotes de la vid, a los que les
extrae los jugos celulares, frenando su desarrollo al dañar el proceso de fotosíntesis.
Origina una mayor transpiración de la planta.
Tratamiento
En lo posible tener nuestros campos bien regados y con humedad suficiente en el suelo.
Prácticas de fertilización que incluyan el uso de potasio ayudan a reducir los ataques al
generar plantas mas fuertes y resistentes.
Síntomas
Las hojas presentan numerosas picaduras que se ven por transparencia, rodeadas de
minúsculas manchas claras.
Tratamiento
Cintas anti aves, son de precio elevado en el mercado, pero han demostrado una gran
efectividad en condiciones de Caravelí, Su efecto es producir con el viento sonidos que
son desagradables para las aves, ahuyentándolas.
Insectos
AVISPAS Y ABEJAS Diversas especies de
avispas, en especial las
conocidas como
³Quirquincho´ Polistes
spp. y Vespula spp.
pueden atacar y dañar
severamente los racimos
de la vid. A estas se les
asocian poblaciones de
abejas Apis melifera tanto
domésticas como aquellas
que viven de manera
silvestre en los alrededores
de los viñedos. En general
se considera que los daños
que causan son de tipo
secundario, es decir, están
asociadas al ataque de
aves, donde aprovechan
los daños causados para
ingresar al interior de las
bayas, aunque a algunas
avispas se les reconoce la
capacidad por si solas de
penetrar la piel de la uva.
Síntomas
Se observa en los racimos de vid bayas solo con la piel. Las altas poblaciones de avispas
y abejas son de fácil identificación y observación.
Control
El uso de bolsas de papel cubriendo los racimos puede ser útil en plantaciones
pequeñas. Eliminar colmenas silvestres y nidos de avispas cercanos a los
viñedos previo al inicio de la campaña.
Cebos tóxicos con zumos de fruta a razón de 50 cc por litro de agua y 4 gramos
de Trichlorfon (dipterex). La solución debe cambiarse cada 4 días. Contribuyen
a reducir poblaciones de avispas y abejas y funcionan en un radio de 150 a 200
metros.
Frutos cortados y empleados como cebos con venenos, por ejemplo sandías y 4
gramos de Trichlorfon (dipterex) por kilo de fruta.
Insectos
GUSANO CORNUDO Son gusanos o estados
DE LA VID larvales de una polilla,
cuyo nombre científico es
Pholus vitis. Son de gran
tamaño, entre 6 a 8 cm de
longitud y presentan una
prominencia en la parte
posterior que parece un
cuerno. Son conocidos
también en la zona como
³gusanos del cerro´. Se
comporta como una plaga
esporádica.
Sintomas
El gusano cornudo se alimenta de las hojas de la vid. Por su gran tamaño y forma
característica, es fácil de identificar y ubicar.
Control
En condiciones normales el ataque de estos gusanos no reviste importancia. Sin
embargo, en condiciones severas se pueden tener las siguientes alternativas:
Insectos
NEMATODOS Son pequeños organismos,
semejantes a anguilas que
se introducen en las raíces
de las plantas,
ocasionándoles
deformaciones o nódulos
que dificultan su
capacidad para absorver
agua y nutrientes del
suelo. Los nematodos mas
comunes en nuestro medio
son los del género
Meloydogine. Otros son
especies de los géneros
Xinphinema, Pratylenchus,
entre varios.
Síntomas
Suele ser difícil identificar cuando una plantación se encuentra atacada por nematodos,
debido a que viven bajo tierra y no se ven a simple vista..
Tratamiento
Enfermedades
Síntomas
Debemos observar : · En los brotes y sarmientos: manchas difusas de color verde oscuro
que pasan a tonos chocolatados al avanzar la vegetación.
Control
Emplear la poda en verde, quitando las hojas cercanas al racimo y reduciendo el follaje
para permitir la aireación.
Síntomas
- Durante el envero o cambio de color de las uvas los frutos presentan un moho grisáceo
y aspecto podrido.
Tratamiento
Síntomas
Control
Para el control de esta enfermedad solo funciona la prevención. El control
químico no es efectivo. Algunas medidas a tener en cuenta son:
Los porta injertos Riparia Gloria, Rupestris du Lot, 3309 y 101-14 son
resistentes.
La selección de yemas o estacas provenientes de plantas sanas al hacer una
plantación.
El uso de potasio en la fertilización incrementa la resistencia de la planta y
dificulta el ingreso de la bacteria.
La quema de restos de podas y plantas enfermas.
Se puede proceder a extirpar los tumores, aplicándole un cicatrizante vegetal
como Skane M8 o Panzil T, Fasberbam
Medidas preventivas
Control
Hay que vigilar desde la etapa de la primera hoja desdoblada hasta 4-6 hojas
desdobladas y las inflorescencias visibles. Controlar hasta que se coseche especialmente
tras lluvias cuando el cultivo permanezca húmedo más de 12 horas. Es importante
observar si aparecen pequeñas manchas negras sobre todo en hojas jóvenes. Los
tratamientos fungicidas preventivos son los más eficaces.
Control
La observación debe hacerse desde el inicio de la floración y durante la de envero y
maduración. Las variedades con racimos más compactos y de pieles más finas son más
susceptibles.
Si el cultivo tuvo Mildiu y Oídio hay más posibilidades de que aparezca el Black-
rot, no obstante se debe empezar su vigilancia desde 2-3 o 4-5 hojas expandidas
debiéndose intensificar la vigilancia tras periodos de lluvias seguidos de temperaturas
superiores a 9 °C. El periodo más crítico de infección para la fruta es desde la floración
hasta el envero.
Hay que estar atentos en las épocas de plantación y al inicio del verano en plantas de
más de un año. También veranos que llegan tras un invierno muy frío y/o con pequeñas
nevadas deben tenerse en cuenta como factores de riesgo. Observar las partes bajas de la
planta donde se pueda acumular escarcha y donde pueda haber un deficiente drenaje del
suelo.
Control
Se debe comenzar la observación cuando hay 3-5 hojas y continuando durante toda la
temporada vigilando la aparición de manchas descoloridas en ambos lados de las hojas
que cambian a color blanquecino teniendo la precaución de no confundirlas con restos
de algún tratamiento con fitosanitarios. Los puntos blanquecinos son particularmente
visibles cuando la hoja se mantiene en un ángulo de aproximadamente 30 °. Hay que
prestar mayor atención en las zonas sombreadas que es donde la enfermedad se
desarrolla mejor.
Los tratamientos con azufre preventivos son muy efectivos y no producen resistencias.
En épocas de mucho calor se pueden aplicar por el riego combinándolos con los anti
oídios específicos.
CAPITULO V. ENOLOGÍA
¿Qué es enología?
La enología es la ciencia, técnica y arte de producir vino y el enólogo, es el responsable
de dirigir el proceso de elaboración del vino. El experto encargado de supervisar la
elaboración del vino, su almacenaje. Es la persona que lo analiza y cuida de que los
caldos estén en perfecto estado de conservación. También supervisa el embotellado y a
veces, la comercialización del mismo.
Y como la gran mayoría de las asignaturas de la humanidad, nació como un arte que
inicialmente se transmitía y enseñaba desde los adultos hacia los menores, primero en
las tribus, luego en los pueblos, y finalmente en los reinos y naciones. Conforme
avanzaron las épocas y el vino fue sumando protagonismo, la enología comenzó a ganar
en importancia y relevancia. Se debe aclarar que, como en todos los proyectos, se
cuenta con un líder o conductor, pero la enología no se reduce a una sola persona, sino
que se trata del enólogo y su equipo. En ocasiones, un gran equipo.
Mantenimiento de la vid
El enólogo decide qué tipo de riego es el más adecuado o los tratamientos necesarios
como por ejemplo la poda. Es el encargado de anunciar cuando la uva está en el
momento óptimo para la vendimia, supervisa todo el transcurso de recogida de la uva,
transporte a la bodega y selección de esta.
Trabajo en el laboratorio
Este profesional del vino debe controlar y verificar los análisis que se realizan a la uva
durante todo el curso de la producción, maduración y fermentación. Estos exámenes
pueden ser físicos, microbiológicos, químicos u organolépticos.
HISTORIA DE LA PROFESIÓN
Para una mejor comprensión, abordaremos el pasado reciente y la evolución de la
profesión en las últimas décadas.
En otros casos, también desarrollaban funciones similares los propios bodegueros así
como los técnicos especialistas en vitivinicultura de formación profesional ya que en
1977 el RD 2329/1977 establecía la titulación de FP II de Técnico Especialista en
Viticultura y Enotecnia (aunque con anterioridad ya existían estudios similares en el
campo de la FP). No obstante, era y aún es común que cualquier bodeguero y/o
elaborador de vinos se "autodefina" como enólogo.
LA LICENCIATURA EN ENOLOGÍA
La licenciatura universitaria en Enología se implantó como titulación de 2º ciclo, es
decir, de 4º y 5º curso, por lo que para el acceso era imprescindible contar con
determinados estudios universitarios. Podían acceder los titulados (o quienes hubiesen
aprobado el primer ciclo) de alguna de las siguientes carreras: licenciatura en química,
ingeniería química, licenciatura en biología, licenciatura en farmacia, ingeniería
agrónoma e ingeniería química, así como quienes se encontrasen en posesión del título
de ingeniero técnico agrícola, en cualquiera de sus especialidades.
Actividad técnica (se describían las actividades el Real Decreto 595/2002) en viticultura
y enología en centros dependientes o vinculados a las distintas Administraciones
públicas, tales como consejos reguladores de las denominaciones de origen, centros de
experimentación, estaciones enológicas y Consejo Superior.
Años más tarde, el Real Decreto 595/2002 desarrolló aún más el perfil profesional del
enólogo destacando que conforme a lo establecido en el artículo 102.1 de la Ley
50/1998, para el ejercicio de la profesión de enólogo se exigirá el título universitario
oficial de Licenciado en Enología (establecido por el Real Decreto 1845/1996, de 26 de
julio).
No obstante, para respetar los derechos adquiridos por los que habían ejercido
anteriormente la profesión se desarrolló el proceso de habilitación regulado bajo la
Resolución del MAPA de 7 de Julio de 2004, el cual fue gestionado por las diferentes
comunidades autónomas durante los años 2005 a 2007, bajo cierta polémica incluyendo
algunas acusaciones de nepotismo e irregularidades administrativas.
El caso contrario fue el de algunos empresarios que con conocimientos básicos como
uso el de levaduras, tanque de fermentación y filtrado (o incluso con personal
contratado que realizaba la totalidad del proceso), sí certificaron su propia actividad.
También se criticaron casos de operarios que hacían analíticas del vino y, debido a
certificaciones de empresa, obtuvieron una habilitación profesional para la cual sería
necesario un nivel mucho mayor de conocimiento.
"Muchos profesionales de la enología discrepaban con el proceso habilitante y
consideraban que debería llevarse a cabo, para una mayor garantía, un examen de
aptitud"
Cabe destacar que esta vía de habilitación profesional, de la cual existe un registro
oficial, fue extraordinaria y se encuentra cerrada desde hace más de una década.
Tipos de vinos
Existen diferentes clasificaciones para los vinos nos centraremos en tres que son mas
prácticas y generales :
Clasificación general: es la más usada la más importante clasifica a los vino según su
forma de elaboración, abarcando todos los tipos posibles.
Clasificación por edad: basada en diferenciar los vinos por sus periodos de reposo
antes de salir al mercado.
Blancos
Rosados
Dulces naturales
Mistelas
Espumosos naturales
Gasificados
De aguja
Enverados
Chacolís
Derivados vínicos
Vinos jóvenes
Gran reserva
Vinos secos
Clasificación por grado de dulce
Vinos semisecos
Abocados
Semidulces
Rosado: es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente
los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas.
Suelen ser dulces o semidulces, hay pocos secos y frecuentemente con un elevado
contenido alcohólico, que en muchos casos es de adición. Su proceso de elaboración
suele ser muy diferente de unos tipos a otros.
Vinos secos
Vinos semisecos
Vinos abocados
Vinos semidulces
Vinos dulces
El clima y suelo son fundamentales para conseguir vinos de calidad, pero no menos
importante es el proceso de vinificación. Tanto es así que dependiendo de los
procedimientos enológicos empleados en la elaboración, de la mejor uva puede salir un
mal vino y de una uva deficiente un vino correcto. Luego de la recolección la uva sana
es transportada de la forma menos agresiva posible, poniendo especial cuidado en que el
grano no se deteriore por una excesiva presión, provocando una fermentación
prematura. La descarga de la uva se realiza sobre la "tolva de recepción", una especie de
pirámide invertida que a modo de embudo, irá depositando la uva sobre un "sin fin" que
la conducirá directamente a la estrujadora, previo análisis del fruto para determinar su
estado sanitario y su contenido en azúcares y ácidos. La estrujadora presionará el grano
lo justo para evitar que pepitas y raspones o escobajos (soporte estructural del racimo)
se rompan y contaminen el mosto.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX la uva se recolectaba en canastos de
mimbre. Pero este recipiente era difícil de manipular y el jugo de la uva se filtraba por
las aberturas del tejido. Por lo que, con el tiempo, se remplazaron por tachos metálicos.
Actualmente, la recolección se realiza:
• En tachos o cajas plásticas: los cosechadores recorren las hileras cortando, con tijeras,
los racimos de uva. Luego los depositan en recipientes que pueden contener entre 15 y
20 kg de uva. Pueden ser metálicos (tachos o gamela) o plásticos (caja o bandeja).
Cuando se ha completado el contenido del tacho se traslada hasta un camión, que más
tarde llevará la uva hacia la bodega. Una vez que el operario descarga la uva en el
camión recibe como pago una ficha. Una especie de moneda de aluminio, con el nombre
del viticultor o de la empresa dueña del viñedo y al final de la semana o del día, cambia
esas fichas por su
equivalente en dinero, según el precio que se haya pactado con anterioridad. Los
camiones suelen utilizar una carpa impermeable para evitar que se pierda el líquido. En
otros casos, la uva es trasladada directamente en las cajas plásticas.
Cosecha mecánica
Despalillado - Despalillado –
Despalillado –
molturado molturado
molturadora
Encubado
Prensado Maceración
Fermentación
Desfangado alcohólica
Sangrado
Descube
Fermentación Sangrado
alcohólica Desfangado
Prensado
Fermentación
Fermentación
maloláctica
alcohólica
CAPITULO VII. Vinificación De los vinos
Elaboración de vinos blancos
La cosecha de las uvas debe ser realizada en forma cuidadosa, evitando el contacto con
metales, pues es posible desatar un proceso que terminaría en sabores y aromas no
deseados.
• Molienda o estrujado. Los granos pasan por rodillos acanalados que los rompen
suavemente para permitir un rápido escurrimiento del jugo durante el proceso de
prensado.
• Prensado. En esta etapa la uva es sometida a una presión para extraer la mayor
cantidad de jugo o mosto. La presión no debe ser excesiva para no extraer sustancias
amargas y astringentes de las semillas y/o del hollejo. Se utilizan prensas neumáticas
que trabajan con presión reducida, obteniéndose mostos de gran calidad.
• Sulfitado. Una vez que el mosto y los orujos son colocados en la vasija, se agrega
una dosis de anhídrido sulfuroso que cumple con dos funciones principales: antiséptico
y antioxidante.
• Desborre o desfangado. Los mostos son llevados a una vasija donde permanecen
de 8 a 24 horas a baja temperatura. Dado que los mostos están inmovilizados se produce
una decantación de restos de pulpas, semillas, tierra y partículas en suspensión que
sedimentan en el fondo de la vasija y se separan luego mediante un trasiego.
• Encubado. Se puede encubar en distintos tipos de vasija: acero inoxidable, piletas
de hormigón armado revestidas con epoxi o barricas de roble.
La reacción química esquemática realizada por las levaduras podría ser simplificada:
Glucosa = alcohol + gas carbónico
Si bien las levaduras naturales o indígenas vienen adheridas al hollejo de la uva, hoy
existen cepas de levaduras (aisladas en laboratorio) que aseguran una fermentación
óptima y controlada. Una vez que las levaduras han degradado el azúcar y lo han
transformado en alcohol y demás sustancias, mueren y forman un sedimento en el fondo
de la vasija llamado borras. El azúcar que no se transforma en alcohol es llamado azúcar
residual. En tiempos pasados, antes de los descubrimientos de Pasteur, se interpretaba la
fermentación como un proceso de descomposición espontánea del mosto.
Hoy se sabe que la labor de transformar el azúcar del jugo de la uva en alcohol y otros
compuestos químicos, llamados secundarios, la realizan las levaduras del género
Saccharomyces.
• Trasiegos. Después del descubado, se realizan trasiegos para separar el vino de los
sedimentos más finos que se depositan en el fondo de la vasija. Esta operación consiste
en pasar el vino de una vasija a otra, dejando todo el sedimento en la primera.
• Selección de la uva. Como en los vinos blancos se procede a una selección previa de
la uva.
moledora para romper más o menos el grano de uva o bien se puede evitar la rotura
desviando la uva hacia la siguiente etapa.
• Encubado. Para elaborar el vino tinto el mosto se encuba junto con la pulpa, el
hollejo y las semillas o pepitas. Se puede colocar en distintos tipos de vasija: acero
inoxidable o piletas de hormigón armado.
• Trasiego. En los vinos nuevos se produce una clarificación espontánea. Esto implica
que los sedimentos se depositan en el fondo de la vasija formando borras. No es
aconsejable que los vinos estén mucho tiempo sobre ellas, por lo que los trasiegos son
frecuentes en las bodegas. Esta operación consiste en sacar los vinos que se encuentran
sobre borras y pasarlos a otra vasija limpia, evitando arrastrar los sedimentos.
• Añejamiento en botella. Cuando el enólogo considera que el vino está listo para ser
embotellado, puede decidir estibar las botellas en salas llamadas cavas, en las que la
temperatura es de 15°C aproximadamente. En ausencia de aire, el vino se termina de
suavizar y se produce la armonización de todos sus componentes. El tiempo de estiba es
variable y depende del tipo de vino que se desee obtener.
La madera: aliada para la guarda La madera es una materia noble que enriquece al
vino cuando se utiliza en forma adecuada. Antiguamente y hasta antes de la utilización
del vidrio era el método más usado para el almacenamiento y transporte del vino.
cubas se fueron deteriorando y hoy son pocas las bodegas que las conservan en buen
estado. Sin embargo, los vinos que ahí se colocan no reciben aportes por parte de la
madera, ya que el tiempo ha hecho que las sustancias extractivas de la madera se
agoten.
El arte de la tonelería
Otras técnicas consisten en utilizar rociadores y calor para acelerar el secado. Para
curvar las duelas se procede a quemar la cara interna, las cuales una vez dobladas, se
sujetan con sunchos de metal, permitiendo el armado de los recipientes.
Este quemado puede ser de mayor o menor intensidad y otorgará diferentes aromas y
sabores al vino.
Aportes de la barrica
- Enriquecen su aroma.
- Favorecen su clarificación.
- Someten al vino a un proceso de microxigenación sutil y controlado.
¿Cómo se elaboran?
Los pasos hasta lograr un vino con burbujas, según el Método Champenoise son:
• Selección de las uvas. En general se cosechan antes que las uvas destinadas a vinos
tranquilos. El objetivo de no cosecharlas tan maduras es que la uva posea un tenor
azucarino menor y un grado de acidez más elevado.
• Clarificación.
• Filtración.
• Estabilización.
Agregado del licor de tiraje. Al vino base se le agrega el licor de tiraje, compuesto de
24 g. de sacarosa / litro, levaduras y otros coadyu - vantes. Luego se embotella y se le
coloca una tapa corona, que es provisoria.
• Toma de espuma. Las botellas se estiban acostadas en un lugar fresco y oscuro. Aquí
comienza la llamada segunda fermentación alco - hólica, que se prolongará durante el
tiempo necesario para consumir los azúcares. Periódicamente se agitan.
• Agregado del licor de expedición. Este licor está constituido por una solución de
azúcar en alcohol muy fina que le confiere al espu - mante distintas proporciones de
azúcar definiendo así los llamados nature, extra brut, brut, sec, demi sec, dulce.
* Demi sec: es el espumante dulce, es decir que el licor que agregan tiene un alto
contenido de azúcar. * Nature: no se le agrega licor de expedición.
• Taponado. Las botellas se tapan con su corcho definitivo, el cual se ajusta al cuello
de la botella con un bozal de alambre para impedir que el tapón salte, dada la presión
interior del gas carbónico.
El método Charmat
En esta técnica se reemplaza la toma de espuma en botella por tanques más grandes
(5.000 a 200.000 litros). Además de hacer la toma de espuma de una manera más
industrial, en grandes volúmenes, también elimina todos los trastornos del removido y
el degüello.
• Los alcoholes, después del agua, son los más abundantes del vino. El prin - cipal es el
alcohol etílico o etanol que tiene un olor y sabor especial. Hay otros alcoholes menos
importantes como el glicerol o glicerina, butilengli - col, inositol, sorbitol, manitol, etc.
Las sustancias azucaradas aportan al vino la suavidad, la pastosidad y el sabor dulce.
• El gusto ácido del vino proviene en mayor parte de los ácidos orgánicos que están en
el racimo de uva (tartárico, málico y cítrico) y de los que se origina en la fermentación
(acético, láctico y succínico). Hay otros ácidos presentes en menor cantidad como:
galacturónico, glucorónico, glucónico y pirúvico.
• Taninos extrínsecos, aportados principalmente por el contacto del vino con las
maderas utilizadas (roble, otras).
• Hay sustancias presentes en el vino que son las responsables del olor. Se perciben
siempre que se puedan mezclar con el oxígeno del aire, para que las lleve a la nariz.
• Esteres: acetato de etilo, acetato de isobutilo, lactato de etilo, etc. Hay sustancias que
son responsables de la estabilidad, transparencia y aroma:
• El vino, además, posee vitaminas. Algunas son: la B1, B2, B6, B12, el ácido
pantoténico, y la vitamina H.
CAPITULO VIII. Cata del vino
Cata
Para conocer el vino es necesario conocer su origen, su composición y su silueta. Los
métodos que se emplean para ello son múltiples y de mayor o menor rigor.
Pierre Poupon recomienda cerrar los ojos y mirar con la nariz, con la lengua y con el
paladar sin observar la botella, la etiqueta o el entorno, y sumergirse en uno mismo para
hacer conscientes las sensaciones y así formar impresiones propias.
Una memoria ágil y los sentidos bien afinados permitirán realizar una cata más objetiva
que deje conocer el producto, buscando sus cualidades, sus defectos y así, poder
describirlos.
Los órganos fundamentales para la cata son los cinco sentidos: vista, olfato, gusto, oído
y tacto.
Durante la cata se pone en juego una serie de estímulos sensoriales de todo tipo. Son
agente químicos que provocan la estimulación de órganos receptores de los sentidos.
Por tanto, cuando las múltiples sustancias que componen el vino están presentes en
dosis apreciables, excitan las terminaciones sensibles de las células nerviosas de los
sentidos (neuronas) y las estimulan, produciéndose una “sensación”. Estas sensaciones
se reúnen y sintetizan en zonas específicas del cerebro y éste las evalúa y las codifica.
Al comparar dichas sensaciones con otras ya memorizadas y razonadas, las convertirán
en “percepciones”; es decir, una sensación elevada a nivel consciente se convierte en
percepción, que representa a la interpretación real.
La vista y el oído son los sentidos más afinados y se encuentran siempre en estado de
alerta; en cambio, el gusto y el olfato son sentido ocasionales y a menudo se encuentran
en estado de reposo, al mismo tiempo que son sentidos de alerta. Las sensaciones
visuales y auditivas son casi instantáneas y las olfativas y gustativas necesitan de una
cantidad mínima de estímulos para permitir su percepción, mismos que varían en
función de cada persona. Por ello, es importante entrenar y conocer los propios
umbrales de percepción y las limitaciones que cada persona pueda tener.
Oído
El oído es un órgano que, aun participando en la cata, no es preponderante y a veces
resulta molesto. La captación de sonidos interfiere en los demás sentidos y puede influir
disminuyendo la atención y sensibilidad. Sin embargo, el sonido de un tapón que se
extrae, el del vino que cae en la copa, o el del burbujear de un vino espumoso,
acompañan la cata y crean un grato ambiente familiar.
Vista
El ojo funciona como una cámara fotográfica. Es un sentido rápido e instantáneo que
produce sensación de realismo y seguridad, al contrario del olfato y el gusto que dan
impresiones fugaces, progresivas, evolutivas, fluctuantes e inciertas.
La vista mide dos aspectos relevantes del vino: color (intensidad, matiz) y aspecto
(vestido, capa, presentación). Ambos son las primeras cualidades organolépticas que el
catador aprecia y, a menudo, le incitan o le desaniman a consumir un vino.
El color es como la cara del vino, depende en parte de los vidueños, de los procesos de
elaboración, de la edad del vino, etc. Es tan determinante que sirve para identificar a los
distintos tipos de vinos: blancos, rosados, claretes y tintos.
La intensidad. Expresada por una serie de epítetos sencillos (color pálido, ligero, claro,
débil o por el contrario, fuerte, oscuro, intenso, etc.)
La vivacidad. Se expresa con término como vivo, nítido, franco, fresco, luminoso,
resplandeciente, apagado, mate, dudoso, indeciso, extinguido, muerto, ajado, etc.
El matiz o tonalidad. Difícil de describir, pero existe una serie de términos que pueden
ser ilustrativos:
Para los vinos blancos: incoloro, blanco con matices acerados, amarillo (verdoso,
limón, canario, paja, oro, topacio, ocre, etc.)
Vinos rosados y claretes: gris, rosa, salmón, rosa cereza, frambuesa, carmín,
anaranjado, etc.
Vinos tintos: Rojizo, rojo franco, rojo violeta, amapola, sangre, fuego, carmín, rubí,
granate, teja, ocre, marrón, ladrillo, etc.
Olfato
Es el órgano más completo, se localiza en la parte superior de la nariz. Los aromas
llegan hasta el olfato teniendo como conducto la nariz, en la cual, al entrar el aire
cargado de sustancias volátiles impresionan la mancha del olfato.
Para que el olfato reconozca y clasifique los olores de las sustancias se requieren tres
condiciones:
Por ello, depende de las características aromáticas del vino (intensidad y calidad), el que
se puedan o no percibir en menor o mayor grado.
Aroma Primario.- Procedente de la uva y del mosto, que es característico del vidueño
(variedad de la vinífera de que procede) y del terruño. Es más o menos intenso
atendiendo a la calidad del fruto y su maduración. Se percibe al momento de servir el
vino en la copa y antes de agitarla.
Los olores de los vinos se pueden clasificar en las siguientes series: animal, balsámica
(olores farmacéuticos, resina), madera, química (ácido acético, sulfídrico, etc.), ésteres
(ácidos grasos), especias (pimienta, clavo, vainilla, canela, etc.), empireumático
(quemado, ahumado, cocido, etc.), vegetal (heno, hierba verde, paja, etc.), floral (rosa,
violeta, magnolia, etc.) y frutal (plátano, manzana, frambuesa, etc.). (cata de vinos ,
2015)
Uvas tintas
Cabernet Sauvignon.- Frambuesa, fresa, pimiento verde, regaliz, cuero, trufa y
tabaco.
Uvas blancas
Chardonnay.- Frutos tropicales, melocotón, manzana, avellana, mantequilla y
vainilla.
Gusto
Junto con el olfato, es el órgano fundamental de la cata.
Hay cuatro tipos de papilas: foliadas, calciformes, fungiformes y filiformes. Cada papila
tiene centenares de yemas gustativas.
A su vez, el número de sabores es infinito ya que todo cuerpo soluble tiene un sabor
especial, pero los sabores fundamentales son cuatro: dulce, ácido, salado y amargo.
Para que las sustancias sean sápidas, es decir, que tengan sabor, es necesario que sean
solubles en la saliva y que estén en cantidad suficiente para ser apreciadas y percibidas.
Por eso, al catar un vino en su fase gustativa se observan las siguientes fases:
El Descorche
a) Cortar la cápsula por debajo del gollete retirando la parte superior para evitar que el
vino toque el material al servirlo (recordemos que antes las cápsulas se realizaban en
plomo).
e) Oler el corcho cuidadosamente por si tuviera algún defecto que nos indique el estado
del vino. Eliminar las primeras gotas del vino en una copa aparte por si hubiera algún
sedimento.
Se aconseja catar el vino de forma rápida antes de servirlo para estar seguros de su
estado.
El descorche de los vinos blancos y rosados y cavas se realizará con la botella dentro de
la cubitera, ayudándose con el lito; mientras que en los cavas, una vez retirado el
alambre, se saca del cubo con la mano izquierda y con la derecha con un lito, se hace
girar el corcho, se tendrá especial cuidado en que no salte, síntoma de que se ha movido
la botella o no está a su temperatura óptima.
despegar el corcho
Se extrae el corcho con cuidado, ayudándose del pulgar y los demás dedos,
en la copa del anfitrión para que lo pruebe, y de su conformidad (no olvidar que
el que prueba el vino, tiene la última palabra. La satisfacción del cliente es la ley
en este tema).
Una vez aprobado, se procederá sirviendo primero a las señoras, después a los
A las señoras se les sirve primero, empezando por la derecha del anfitrión.
La mesa estará siempre atendida, rellenando las copas, o dejando que ellos
En caso de que se pida otra botella del mismo vino, se dará a catar en una copa
borde al servir.
Un vino servido muy frío, pierde muchos aromas, ya que la nariz no es capaz de
detectarlos.
Un tinto reserva, bien estructurado y con cuerpo, si lo servimos frío, nos dará
aromas.
altas, mientras que a los que tienen mucho alcohol les bien servirlos más frescos.
Los vinos dulces, deben servirse más fríos cuanto más azúcar tengan.
Dulces 8º / 10º C
Orden de servicio
Existe también un orden que hay que respetar en el servicio de los vinos:
Los vinos de crianza biológica: Finos y Manzanillas y los espumosos secos, como
aperitivos
Los que tengan una temperatura de servicio menor antes que los de mayor
temperatura
(Gallardo, 2015)
Maridajes
El maridaje entre el vino y la comida es el proceso de aparear un alimento con un vino
con la intención de realzar el placer de comerlos.
Reglas generales
Los vinos suelen ser el complemento perfecto de la comida; y cada plato debe ir
acompañado por una clase de vino en particular. Las reglas generales de combinación
son las siguientes:
carne de ternera, a la de ave, las pastas, las verduras, la paella, los embutidos, los
Los vinos tintos de cuerpo (crianza, reserva, gran reserva) van muy bien con los
guisos y los estofados, el buey, los platos a base de caza, las legumbres, y los
Los vinos blancos secos ligeros son complemento perfecto de las ostras, la
langosta a la plancha, los langostinos, las gambas, los cangrejos de río y los
mariscos en general.
Los vinos blancos secos son los acompañantes ideales de los calamares, los
con mayonesa, el jamón, las chuletas de cordero, los caracoles, las sopas con
Los vinos dulces son excelentes para acompañar los postres con chocolate, los
hojaldres y los bizcochos (el foie-gras puede acompañarse por un vino blanco
Los cavas pueden utilizarse a lo largo de toda la comida con independencia del plato,
debiendo ser preferentemente muy seco (tipo "brut"). (Wikipedia , 2020)
https://utielrequena.org/las-partes-de-la-planta-de-la-uva-la-vid/
https://www.jeanleon.com/el-ciclo-de-la-vid-ilustrado-paso-a-paso/
https://exportuvaperu.wordpress.com/
http://www.entrevinosypagos.com/tipos-suelo-los-vinedos/
http://www.fondovitivinicola.com.ar/upload_file/266e319c3a57b00b940e76dfc961f2
e2.pdf
https://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/que-factores-del-clima-influyen-en-
las-cosechas-de-los-
vinos#:~:text=Si%20existiese%20un%20clima%20ideal,la%20tran
https://bodeganietosmaria.com/2019/03/20/guia-de-poda-completa-como-y-cuando-
podar-la-vid/
http://www.csrservicios.es/CONSULTORIA_AGRICOLA/DESCARGAS/PLAGA
S_Y_ENFERMEDADES_DE_LA_VID.pdf
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/Manual002.pdf
https://www.devinosyvides.com.ar/nota/447-que-es-la-enologia
http://www.teatrojuanbravo.org/documents/1850502/2646654/prueba-4.pdf
https://www.vinetur.com/2020010159848/proceso-de-elaboracion-del-vino.html
https://www.bolsamza.com.ar/english/mercados/vinos/comunes/proceso.pdf
http://www.educaguia.com/apuntesde/vino/definicionytipos.pdf
https://www.sintesis.com/data/indices/9788491711872.pdf
http://www.fondovitivinicola.com.ar/upload_file/8b75ddc52198a6b547f16c6a426306d7
.pdf