Evidencia Cientifica - Version Final Octubre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 274

AR

237/2014

AD
11/2015

AD
9/2018

ADR
3797/2014

ADR
6179/2015

CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA
núm. 2
Evidencia Científica
Temas selectos de Derecho

Centro de Estudios
Constitucionales
SCJN
Primera edición: septiembre de 2020

Coordinadora de la Colección: Ana María Ibarra Olguín

D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación


Avenida José María Pino Suárez núm. 2
Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
C.P. 06060, Ciudad de México, México.

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización escrita de los titulares de los derechos.

El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa en forma alguna la opinión institucional de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

Impreso en México
Printed in Mexico

Esta obra estuvo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La edición y el diseño de esta obra estuvieron a cargo de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Ministro Arturo Zaldívar


Presidente

Primera Sala
Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá
Presidente

Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena


Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
Ministra Norma Lucía Piña Hernández
Ministra Ana Margarita Ríos-Farjat

Segunda Sala
Ministro Javier Laynez Potisek
Presidente

Ministro Luis María Aguilar Morales


Ministra Yasmín Esquivel Mossa
Ministro José Fernando Franco González Salas
Ministro Alberto Pérez Dayán

Centro de Estudios Constitucionales


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Ana María Ibarra Olguín
Directora General
CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA
núm. 2
Evidencia Científica
Temas selectos de Derecho

Alejandra Rabasa Salinas


Miguel Óscar Casillas Sandoval
David Camaño Galván

Centro de Estudios
Constitucionales
SCJN
Programa de investigación: Evidencia científica

Septiembre de 2020

AGRADECIMIENTOS

El Centro de Estudios Constitucionales agradece al Instituto de la


Judicatura Federal (IJF) del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
por su contribución de recursos humanos para la elaboración de
este material. También a la Unidad General de Administración del
Conocimiento Jurídico (SCJN), por su colaboración en el diseño
del modelo de captura de precedentes que sirvió como base para
el desarrollo de los cuadernos.

De manera especial, agradece a la Coordinación General de Aseso­


res de la Presidencia (SCJN), pues sin su apoyo no hubiera sido
posible la realización de este proyecto.
Presentación

E
n el sistema jurídico mexicano, la Constitución es una norma jurídica. Esta afir­
mación implica asumir que es vinculante por sí misma y que las normas inferiores
que no respeten su contenido son inválidas. En este sentido, los derechos
fundamentales han dejado de ser principios programáticos que únicamente podían
hacerse efectivos cuando el legislador los materializaba en normas jurídicas para
convertirse en normas con eficacia directa.1 Sin embargo, las normas que contienen
derechos fundamentales están redactadas de manera abstracta e indeterminada.2 Por
ello, para que estos principios tengan verdadera fuerza vinculante es necesario que se
concreticen por los jueces y tribunales encargados de interpretar la Constitución.3

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha desempeñado como un verdadero Tribunal


Constitucional que ha dotado de contenido a los derechos fundamentales a través de sus
sentencias. Principalmente a partir de la décima época, los precedentes de la Suprema
Corte son muy robustos en cuanto al desarrollo de estos derechos. Ahora bien, una con­
dición que contribuye a que los derechos fundamentales puedan ser verdaderas normas
con eficacia directa, es que el contenido que se les ha dado por el supremo intérprete de
la Constitución sea difundido de manera adecuada, especialmente entre los distintos
operadores jurídicos. En este sentido, el desconocimiento de la doctrina constitucional
constituye un obstáculo para la aplicación de estos criterios a casos futuros, lo que opera

1
Véase García de Enterría, Eduardo, La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional, cuarta edición,
Thomson Civitas, Cizur Menor, 2006.
2
Para revisar los tipos de indeterminaciones de los textos constitucionales véase Ferreres Comella, Víctor, Justicia
constitucional y democracia, segunda edición, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2007,
pp. 23-37.
3
Guastini, Riccardo, "La constitucionalización del ordenamiento jurídico", en Neoconstitucionalismo(s), Miguel
Carbonell (editor), Trotta, Madrid, 2003, pp. 51-56.

IX
en detrimento de la coherencia de las decisiones judiciales4 y propicia la violación de los
derechos a la igualdad en la aplicación de la ley y a la seguridad jurídica.

Por lo demás, no debe pasar inadvertido que el conocimiento de los criterios de la Suprema
Corte puede ser complejo para las personas que no son especialistas en el tema debido a
varios factores. El primero de ellos tiene que ver con que el sistema de precedentes mexi­
cano es particularmente complejo, ya que está revestido de distintas formalidades que
pueden complicar el conocimiento de los criterios. Además, el lenguaje técnico que se utiliza
en las sentencias puede hacerlas inaccesibles para aquellas personas que no son especia­
listas en derecho. A lo anterior debemos añadir que el número de casos que se resuelven
por la Suprema Corte es muy alto, por lo que resulta difícil conocer todos los criterios que
se han dictado sobre un tema y estar al día en el seguimiento de los precedentes.

Por las razones anteriores, a través del Centro de Estudios Constitucionales, desde la Pre­
sidencia de la Suprema Corte estamos impulsando la publicación de la colección Cuadernos
de Jurisprudencia, con el objetivo de dar a conocer de manera sencilla y completa los pre­
cedentes de este Tribunal, especialmente en materia de derechos fundamentales. Esta
finalidad atiende a que estamos sumamente interesados en que estos criterios sean cono­
cidos no solamente por los jueces y tribunales del país, sino también por los funcio­narios
públicos, los litigantes, los académicos, los estudiantes de derecho y, sobre todo, por
todas las perso­nas titulares de esos derechos. En las publicaciones que integrarán esta
colección se dará cuenta de los criterios que ha dictado la Corte sobre temas específicos
utilizando un lenguaje sencillo y claro. Para ello, se presentarán los hechos relevantes
y los argumentos que conforman la ratio decidendi de las sentencias de manera sinteti­
zada, se expondrán los principales argumentos que fundamentan estas decisiones, se
señalarán las relaciones que existen entre las resoluciones y se hará referencia a las tesis
aisladas y de jurispruden­cia que han derivado de estos criterios.

En esta Presidencia estamos convencidos de que es indispensable impulsar proyectos


como éste para fortalecer la comunicación de este Tribunal con el resto de los órganos ju­
risdiccionales del país y, sobre todo, para que los titulares de los derechos fundamentales
conozcan el contenido de los mismos y puedan ejercerlos en las instancias respectivas.
La Suprema Corte es un tribunal que habla a través de sus sentencias. Por ello, es indispen­
sable transparentar y difundir el contenido de éstas para que tengan un verdadero impacto
en la sociedad. De esta forma, la Suprema Corte fortalecerá su papel como agente de
cambio social, se impulsará el debate político y social en torno a sus resoluciones y la
ciudadanía tendrá más herramientas para hacer efectivos sus derechos.

Ministro Arturo Zaldívar


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal

4
Véase López Medina, Diego, Eslabones del derecho. El deber de la coherencia con el precedente judicial, Universidad
de Los Andes/Legis, Colombia, 2017.

X Cuadernos de Jurisprudencia
Programa de investigación

Evidencia científica

L
os jueces constitucionales se enfrentan de manera creciente con interrogantes
que los obligan a interactuar con evidencia científica. Como es sabido, las
intervenciones en los derechos humanos deben estar plenamente justifica­
das; en muchos casos, el análisis de los conflictos entre derechos que la Suprema Corte
de Justicia debe realizar requiere informarse de conocimiento científico o cada vez más
especializado que permita discernir, por ejemplo, si una medida legislativa es idónea para
cumplir con los fines constitucionales que persigue; cómo deben ponderarse las diferentes
alternativas de intervención del sistema jurídico sobre la esfera del desarrollo y la vida de
las personas; y cómo pueden matizarse en diferentes gradas estas intervenciones, para
limitar lo menos posible cada uno de los derechos.

En los casos relacionados con temas como las cuestiones médicas, la protección del medio
ambiente, la utilización de organismos genéticamente modificados, las posibilidades de
las pruebas en genética molecular para proporcionar respuestas relevantes para las rela­
ciones familiares, o la psicología del testimonio de los niños y el condicionamiento que
diversos factores emocionales pueden cumplir en su desarrollo, los jueces constitucionales
se enfrentan a problemas cuyas respuestas exceden el campo tradicional del conocimiento
jurídico. Ante todo esto, ¿cómo pueden allegarse los jueces de conocimiento científico y
establecer su confiabilidad?

A partir de la línea de investigación sobre evidencia científica, el Centro de Estudios


Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación intenta contribuir a la

XI
búsqueda de respuestas y criterios que arrojen luz sobre estos problemas y las múltiples
interrogantes que detona la interacción de la práctica jurídica con el conocimiento cien­
tífico aplicado a la toma de decisiones en el centro de la justicia constitucional. Este
documento forma parte de ese proyecto.

XII Cuadernos de Jurisprudencia


Contenido

Consideraciones generales 1

Nota metodológica 5

I. Casos en los cuales se establece un estándar probatorio o criterios


para la valoración de la evidencia científica 9

1. Prueba del interés superior de los niños 11

1.1 Interés superior de los niños y teorías del apego 13

1.1.1 Criterio sobre la ponderación de la realidad social frente al


nexo biológico (superación de la presunción del principio
de mantenimiento de las relaciones familiares) 13

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 6179/2015,


23 de noviembre de 2016 13

1.1.2 Estándar de prueba clara y convincente para valorar el interés


superior del niño en casos de adopción que involucren
posibles actos de discriminación (padre con discapacidad) 17

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 3859/2014,


23 de septiem­bre de 2015 17

1.2 Interés superior de los niños y psicología del testimonio infantil


en casos de posible abuso sexual (estándar probatorio
y lineamientos para las entrevistas investigativas) 20

XIII
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 3797/2014,
14 de octubre de 2015 20

1.3 Test y carga de la prueba en casos de acoso escolar


y responsabilidad civil de los centros educativos 30

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 35/2014,


15 de mayo de 2015 30

1.4 Casos sobre pruebas en genética molecular (ADN)


y filiación parental 36

1.4.1 Criterios sobre la relevancia y fiabilidad de las pruebas


en genética molecular (ADN) en juicios de paternidad 36

SCJN, Primera Sala, Contradicción de Tesis 154/2005-PS,


18 de octubre de 2006 36

1.4.2 Criterios para la realización de pruebas en


genética molecular (ADN) en juicios de paternidad
(interés superior del niño y derecho a la defensa adecuada) 40

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 1584/2011,


26 de octubre de 2011 40

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 299/2017,


4 de octubre de 2017 45

2. Responsabilidad médica (lex artis) 49

2.1 Criterios sobre lex artis médica y decisión entre tratamientos


médicos idóneos y alternativos 51

SCJN, Primera Sala, Amparo Revisión 1049/2017,


15 de agosto de 2018 51

2.2 Criterios sobre la lex artis y los peritajes médicos generales


(grados de especialización médica) 56

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 28/2015,


1 de marzo de 2017 56

XIV Cuadernos de Jurisprudencia


2.3 Criterios sobre lex artis y carga de la prueba en casos
de responsabilidad médica 60

SCJN, Primera Sala, Contradicción de Tesis 93/2011,


26 de octubre de 2011 60

3. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud 65

3.1 Evaluación de la idoneidad de una medida que limita


derechos fundamentales en el test de proporcionalidad
(consumo lúdico de marihuana) 67

SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 237/2014,


4 de noviembre de 2015 67

3.2 Criterio sobre la carga de la prueba para el cumplimiento


de derechos económicos, sociales y culturales (derecho
a los niveles más altos posibles de salud y tratamiento
de enfermedades) 71

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 378/2014,


15 de octubre de 2014 71

4. Igualdad y no discriminación 75

4.1 Discriminación y régimen de seguridad social


de las trabajadoras domésticas 77

SCJN, Segunda Sala, Amparo Directo 9/2018,


5 de diciembre de 2018 77

5. Protección del medio ambiente (incertidumbre científica


y principio precautorio) 81

5.1 Principio de prueba y aplicación del principio precautorio 83

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 610/2019,


15 de enero de 2020 83

5.2 Principio precautorio, carga de la prueba


y el papel del juez en el amparo ambiental 86

SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 307/2016,


14 de noviembre de 2018 86

Evidencia científica XV
6. Evidencia científica en casos que involucran derechos
de los pueblos indígenas 93

6.1 Impactos potenciales del glifosato en el medio


ambiente, la salud y los medios de vida 95

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 923/2016,


5 de abril de 2017 95

6.2 Propiedad originaria de los pueblos indígenas


y peritaje antropológico 97

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 11/2015,


22 de febrero de 2017 97

7. Metodología para la valoración de los costos y beneficios


del cumplimiento de una sentencia de amparo 101

SCJN, Pleno, Incidente de Inejecución de Sentencia 40/2003,


11 de agosto de 2011 103

II. Casos en los cuales se utilizó evidencia científica


para probar hechos específicos 107

1. Prueba del interés superior de los niños 109

1.1 Elección de tratamiento idóneo o alternativo


(interés superior de los niños y lex artis médica) 111

SCJN, Primera Sala, Amparo Revisión 1049/2017,


15 de agosto de 2018 111

1.2 Adopción y padres con discapacidad 116

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 3859/2014,


23 de septiembre de 2015 116

1.3 Interés superior del niño y preferencia a la madre


en casos de guarda y custodia 119

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 2252/2013,


4 de diciembre de 2013 119

XVI Cuadernos de Jurisprudencia


2. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud 125

2.1 Idoneidad de la prohibición administrativa


del consumo lúdico de marihuana para proteger
el derecho a la salud y el orden públicos (evidencia
en el test de proporcionalidad) 127

SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 237/2014,


4 de noviembre de 2015 127

2.2 Interrupción del embarazo y delito de aborto 132

2.2.1 Anticoncepción de emergencia y delito de aborto 132

SCJN, Pleno, Controversia Constitucional 54/2009,


27 de mayo de 2010 132

2.2.2 Despenalización de la interrupción


del embarazo en la legislación local 135

SCJN, Pleno, Acción de Inconstitucionalidad 146/2007


y su acumulada 147/2007, 28 de agosto de 2008 135

2.3 Derecho a los niveles más altos posibles de salud


de las personas enfermas de VIH 141

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 378/2014


15 de octubre de 2014 141

SCJN, Pleno, Amparo en Revisión 510/2004,


6 de marzo de 2007 146

3. Igualdad y no discriminación 151

3.1 Discriminación y régimen de seguridad social


de las trabajadoras domésticas 153

SCJN, Segunda Sala, Amparo Directo 9/2018,


5 de diciembre de 2018 153

3.2 Compensación en casos de divorcio


y doble jornada laboral de las mujeres 158

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 4883/2017,


28 de febrero de 2018 158

Evidencia científica XVII


4. Protección del medio ambiente
(incertidumbre y principio precautorio) 163

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 610/2019,


15 de enero de 2020 165

SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 307/2016.


14 de noviembre de 2018 171

5. Evidencia científica en casos que involucran


derechos de los pueblos indígenas 175

5.1 Impactos potenciales del glifosato


en el medio ambiente, la salud y los medios de vida 177

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 410/2015,


4 de noviembre de 2015 177

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 921/2016,


5 de abril de 2017 181

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 923/2016,


5 de abril de 2017 185

5.2 Pericial antropológica, propiedad originaria


de una comunidad indígena y prescripción adquisitiva 187

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 11/2015,


22 de febrero de 2017 187

6. Valoración de los beneficios y costos del cumplimiento


de una sentencia sobre la expropiación de predios necesarios
para el desarrollo urbano en la Ciudad de México 193

SCJN, Pleno, Incidente de Inejecución de Sentencia 40/2003,


11 de agosto de 2011 195

Consideraciones finales 203

Anexos 209

Anexo 1. Glosario de sentencias 209

Anexo 2. Tesis aisladas y jurisprudencia (en orden de publicación) 213

Anexo 3. Piezas de evidencia 219

XVIII Cuadernos de Jurisprudencia


Evidencia científica

• ADR 6179/2015 • ADR 3859/2014


• ADR 3797/2014 • AD 35/2014
• CT 154/2005-PS • ADR 1584/2011
• IIS 40/2003 • ADR 299/2017

• AR 1049/2017
• AR 410/2015 • AD 28/2015
• AR 921/2016 • CT 93/2011
• AR 923/2016 Valoración Interés
• AD 11/2015 Superior de los
de Costos y
Beneficios Niños
Responsabilidad
Derechos Médica
de los Pueblos • AR 237/2014
Indígenas • AR 378/2014

• AR 610/2019 Derecho
• ADR 307/2016 a la Salud
Protección
del Medio
Ambiente
Estándar
Prueba de
Evidencia Probatorio Igualdad
hechos
o Criterios y No • AD 9/2018
Igualdad
específicos Científica de Discriminación
y No Valoración
• AD 9/2018
• ADR 4883/2017 Discriminación

Protección
del Medio
Derecho a la Ambiente
Salud • AR 610/2019
• AR 307/2016
Derechos
• AR 237/2014 Interés de los Pueblos
• CC 54/2009 Indígenas
• AI 146/2007 Superior de los
• AR 378/2014 Niños Valoración de
• AR 510/2004 Costos y
Beneficios
• AR 923/2016
• AD 11/2015
• AR 1049/2017
• AR 3859/2014
• ADR 2252/2013

• IIS 40/2003

XIX
Consideraciones generales

L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto hasta ahora un gran número
de casos cuya complejidad técnica ha hecho necesario recurrir al conocimiento
científico o especializado para resolver conflictos que requieren reinterpretar
el alcance de los derechos fundamentales y se prevé que conozca con mayor frecuencia
de ellos. Los avances tecnológicos y científicos contemporáneos, y la velocidad a la
que están ocurriendo, plantean nuevos retos que en muchas ocasiones no se han
previsto aún expresamente en la legislación y que obligan a los jueces constitucio­
nales a dotar de un contenido dinámico su interpretación para responder eficazmente
a las preguntas que surgen en campos como el desarrollo energético, la genética
molecular, el conocimiento sobre la psicología y el desarrollo emocional de los niños,
la protección del medio ambiente o la medicina.

Cuando se trata de casos que, además de ser técnicamente complejos, involucran la pon­
deración y eventual intervención en el ejercicio de los derechos humanos, las decisiones
judiciales deben estar plenamente justificadas, lo que en muchas ocasiones requiere,
además, asegurarse de que las sentencias están sustentadas en el conocimiento científico
o experto robusto, definir estándares claros para valorar la evidencia científica y los ele­
mentos probatorios que se utilizan en la justicia constitucional. En muchas áreas de la vida
y las relaciones contemporáneas entre personas y grupos sociales, al evaluar si una política
pública que limita la esfera jurídica de los derechos se justifica empíricamente, los Ministros
de la Suprema Corte han desarrollado parámetros claros que les permitan acercarse
racionalmente a la ciencia, discernir el tipo de conocimiento científico o especializado que
les servirá para resolver las preguntas constitucionales a las cuales se enfrentan y valorar
su confiabilidad.

1
En los casos que integran este cuaderno de jurisprudencia puede notarse cómo el cono­
cimiento científico permea de distintas formas en los procesos de decisión de la justicia
constitucional, sobre todo en situaciones que tienen que ver con una gran diversidad
de materias —la protección del medio ambiente, los derechos de los niños, la responsa­
bilidad médica, la garantía de los niveles más altos posibles de acceso a la salud, la no
discriminación de las mujeres, o los derechos de los pueblos indígenas, entre otros.

Las razones por las cuales los jueces constitucionales acuden al conocimiento científico
son muchas. Algunas veces es necesario comprender las bases científicas que sustentan
las leyes y regulaciones en temas relacionados con materias como la protección del medio
ambiente o la medicina, para poder interpretar cómo se aplican a casos concretos. En otras
ocasiones, los jueces recurrirán al conocimiento científico para probar hechos específi­
cos que determinarán la respuesta constitucional que deben dar a conflictos en los cuales
existe una tensión entre derechos fundamentales. Esta situación se ilustra en supuestos
tan diversos como las afectaciones que puede causar el consumo lúdico de la marihuana
para la salud pública; los efectos de la desregulación de los combustibles para el medio
ambiente y la salud pública o su relación con el fenómeno del cambio climático; el impacto
discriminatorio de una regulación sobre un grupo social claramente definido, como las
trabajadoras domésticas; o la idoneidad de un tratamiento médico recomendado para tratar
la enfermedad que pone en riesgo la vida de una niña, frente al deseo de sus padres de
explorar opciones médicas alternativas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación también ha recurrido en muchos casos al cono­


cimiento científico para dilucidar cuáles deben ser los estándares de evidencia y los criterios
para valorar los elementos de prueba con los que se cuenta o se debería contar para tomar
decisiones; las cuales deben hacer operativa a la doctrina constitucional abstracta y dotarla de
contenido puntual en los casos en los que están en juego cuestiones tan relevantes como
el testimonio infantil que involucre posibles abusos sexuales; la pérdida de derechos paren­
tales por causas que pueden no tener una correspondencia con la situación fáctica real, sino
con prejuicios o estigmas que provienen más bien de una mirada discriminatoria, prohibida
por la Constitución; o el rigor probatorio que debe adoptarse para hacer efectivos los
derechos de grupos vulnerables como las comunidades indígenas.

Las formas en las cuales acuden los jueces constitucionales al conocimiento científico o
especializado también son muy diferentes, como puede notarse en los casos que se estudian
en este cuaderno. Las reglas generales aplicables a los medios de prueba en el sistema
jurídico mexicano establecen que los jueces pueden allegarse la información que consi­
deren necesaria para formar su convicción.1 Probablemente, la asociación más común que

1
Artículos 79 y 80 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

2 Cuadernos de Jurisprudencia
se hace en este tema son las pruebas periciales que se utilizan de rutina para discernir
cuestiones científicas que exceden el conocimiento general en el campo jurídico; y a las cuales
ha recurrido la Suprema Corte para comprender cuestiones de enorme complejidad técnica,
como las preguntas que surgen alrededor de la interrupción del embarazo y el momento
desde el cual debe protegerse la vida humana. En el mismo caso, para contar con mayor
información, la Corte decidió realizar audiencias públicas en las cuales pudieran presentarse
y defenderse distintos argumentos y posiciones sobre el mismo tema. Ésta es otra práctica
que ilustra las vías por las cuales puede entrar el conocimiento especializado en los juicios
constitucionales.

La Corte ha acudido en otros asuntos a la literatura especializada para informar sus deci­
siones sobre temas como las teorías que condicionan el apego de los niños y que son
indispensables para determinar las medidas de resolución de conflictos que los involucran,
de manera que se actualicen los principios básicos de la doctrina constitucional contem­
poránea, como la que informa el deber de buscar siempre el interés superior de los niños.
También ha acudido a literatura especializada y evidencia empírica para probar cuestiones
como factores de discriminación; conocer con mayor precisión cómo se manifiestan algu­
nas enfermedades (por ejemplo, el virus de inmunodeficiencia humana); cuáles son los
posibles riesgos del consumo de estupefacientes para la salud pública o el orden público;
o cuáles son los servicios ambientales que prestan ciertos ecosistemas y los riesgos que
los amenazan.

Al estudiar los casos que aquí se presentan puede comprenderse mejor cómo ha informado
el conocimento científico múltiples procesos de decisiones de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación y cómo éste se ha articulado con la argumentación constitucional en casos
que, además de ser técnicamente complejos, involucran la ponderación e intervención
en el ejercicio de los derechos fundamentales.

Evidencia científica 3
Nota metodológica

E
l presente trabajo forma parte de la colección Cuadernos de Jurisprudencia, dentro
del programa de investigación sobre Evidencia científica del Centro de Estudios
Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este número está
dedicado a la aproximación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al cono­
cimiento científico en la justicia constitucional en el contenido jurisprudencial hasta
septiembre de 2020.

Para identificar los casos analizados en este cuaderno, se utilizaron los sistemas de consulta
de la Suprema Corte con ciertas palabras clave.2 Esta compilación de sentencias no pre­
tende ser exhaustiva, sino ilustrar el tipo de casos en los cuales se abordan la ciencia y el
conocimiento especializado desde la justicia constitucional. Cabe destacar que no se
distingue entre las sentencias de las que derivan criterios vinculantes, esto es, que cumplen
con los requisitos formales establecidos en la ley para tener fuerza obligatoria, y aquellas
resoluciones de las que derivan criterios persuasivos.3 Esta metodología toma
como punto de partida la
propuesta desarrollada en
la obra El derecho de los jueces
Con el propósito de facilitar la revisión de los casos, las sentencias se agruparon en ciertos (Legis, Colombia, 2018), del
profesor Diego Eduardo
rubros temáticos, que no necesariamente corresponden con los que pueden encontrarse López Medina.

en los apartados contenidos en esas resoluciones o en otros trabajos sobre la evidencia


científica y la justicia constitucional.

2
Evidencia científica; conocimiento científico; literatura especializada; pruebas periciales; estándar de
evidencia.
3
Este ejercicio no debe confundirse con los mecanismos legales para constituir jurisprudencia previstos en la
Ley de Amparo. Además, para la consulta de tesis de jurisprudencia y tesis aisladas véase el Semanario Judicial
de la Federación.

5
Por otro lado, con el fin de identificar reglas aplicables a casos futuros, las sentencias se
reconstruyen a partir de la siguiente estructura: 1) se sintetizan los hechos relevantes del
caso, incluyendo las preguntas constitucionales que se formuló la Suprema Corte de
Justicia y su decisión, es decir, cómo se resolvió el asunto; 2) se formulan preguntas que
hacen referencia al acercamiento de la Corte al conocimiento científico o la evidencia
técnica con la que contó para resolver cada asunto; 3) se sintetizan los criterios relevantes
para comprender cómo se aproximó la Corte a la evidencia científica; y 4) se transcriben
o se sintetizan los principales párrafos que justifican la opinión de la Suprema Corte sobre
el uso del conocimiento científico o la valoración de la evidencia científica.

Asimismo, se divide a los casos de estudio en dos grupos:

I. Casos en los cuales se establece un estándar probatorio o criterios para la valo-


ración de la evidencia científica. Aquí sistematizamos casos en los cuales se esta­
blecieron estándares de evidencia que deben observarse para valorar el conjunto
de los elementos de prueba aportados en el proceso judicial, enfocados en las
preguntas y los criterios de la Corte que se relacionan con el uso de conocimiento
científico o especializado. También se incluyeron los casos en los cuales la Suprema
Corte ha establecido criterios generales para la valoración de conocimiento cien­
tífico, que pueden replicarse en otros asuntos que presenten preguntas similares
para los operadores judiciales.

II. Casos en los cuales se utililzó evidencia científica para probar hechos específicos.
En este grupo se da cuenta de cómo se ha acercado la Suprema Corte al cono­
cimiento científico para responder preguntas puntuales sobre los hechos específicos
sujetos a su estudio y decisión, pero en los cuales no se hizo referencia a estándares
probatorios o se establecieron criterios para la valoración de pruebas de manera
más generalizada (por ejemplo, cómo debe valorarse cierto tipo de prueba pericial
o a quién corresponde la carga de la prueba).

Este cuaderno está diseñado de manera que pueda ser consultado en conjunto o por sec­
ciones, para conocer los criterios de la Suprema Corte en cada uno de los temas que lo
integran. Por esta razón, cuando en una sentencia se han identificado criterios importantes
en diferentes temas, en las secciones correspondientes se narran de nueva cuenta los
hechos relevantes del caso, pero se plantean diferentes preguntas y se da cuenta de los cri­
terios a partir de los cuales fueron resueltas, así como de su justificación en la opinión del
Tribunal Constitucional.

Adicionalmente, en el documento se incluyen como anexos una tabla en la cual pueden


consultarse cada una de las piezas de evidencia que utilizó o refirió la Suprema Corte
en cada asunto; un glosario de las sentencias que conforman esta publicación y las tesis

6 Cuadernos de Jurisprudencia
aisladas y de jurisprudencia derivadas de todas las sentencias, ordenadas por tema y por
fecha de publicación. En la versión electrónica, en el glosario las sentencias contienen el
hipervínculo de la versión pública que se encuentra en la página web de la Corte. Este
documento se actualizará periódicamente. Las actualizaciones serán comunicadas a través
de la página «https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/» y el Twitter del Centro de Estudios
Constitucionales: @CEC_SCJN.

Las únicas fuentes oficiales de los criterios que emite la Suprema Corte de Justicia
de la Nación son el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, así como los engroses
públicos de los asuntos.

Esperamos que este proyecto contribuya a la difusión adecuada de las decisiones de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación en las que el derecho y la ciencia fueron herramien­
tas complementarias para resolver problemas de gran relevancia para la sociedad. Tam­
bién esperamos que el cuaderno contribuya a consolidar una práctica jurídica basada en
la evidencia y en la ciencia, especialmente en la toma de decisiones públicas, con el
propósito último de afianzar los derechos humanos de todas las personas.

Otros cuadernos de jurisprudencia

Serie Derecho y familia

1. Restitución internacional de niñas, niños y adolescentes


2. Compensación económica
3. Adopción
4. Concubinato y uniones familiares

Serie Derechos humanos

1. Libertad de expresión y periodismo


2. Los derechos de la diversidad sexual
3. Contenido y alcance del derecho humano a un medio ambiente sano
4. Derecho a la propiedad de la tierra, el territorio y los recursos naturales de
los pueblos y comunidades indígenas
5. Igualdad y no discriminación

Serie Temas selectos de Derecho

1. Derecho de daños. Responsabilidad extracontractual


2. Evidencia científica

Evidencia científica 7
I. Casos en los cuales se establece un estándar probatorio
o criterios para la valoración de la evidencia científica

• ADR 6179/v2015
• ADR 3859/2014
• ADR 3797/2014
• AD 35/2014
• CT 154/2005-PS
• ADR 1584/2011
• ADR 299/2017
• AR 1049/2017
• AD 28/2015
• CT 93/2011
Interés
Superior de
los Niños

Responsabilidad
Médica • AR 237/2014
• AR 378/2014

Derecho a la
Salud

Estándar
Probatorio o
Criterios de Igualdad y No
Discriminación
• AD 9/2018
Valoración

Protección
del Medio
Ambiente
• AR 610/2019
• AR 307/2016
Derechos de
los Pueblos
Indígenas

Valoración de
Costos y
Beneficios • AR 923/2016
• AD 11/2015

• IIS 40/2003

9
1. Prueba del interés superior de los niños

• ADR 6179/2015
• ADR 3859/2014

Teorías del
Apego

• ADR 3797/2014
Psicología del
Testimonio
Infantil

Interés Superior
de los Niños

Prueba en
casos de Acoso
Escolar
• AD 35/2014

Genética
Molecular y
Filiación Parental

• CT 154/2005-PS
• ADR 1584/2011
• ADR 299/2017

11
1. Prueba del interés superior de los niños

1.1 Interés superior de los niños


y teorías del apego
1.1.1 Criterio sobre la ponderación de la realidad social frente
al nexo biológico (superación de la presunción del
principio de mantenimiento de las relaciones familiares)

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 6179/2015, 23 de no-


viembre de 20164

Realidad social frente al nexo biológico y adopción

Hechos del caso

Una mujer dejó a su hija recién nacida al cuidado de una pareja que la acogió como propia,
registrándola como su hija biológica en el acta de nacimiento y brindándole cuidados y
protección. Casi tres años después del nacimiento de la niña, la mujer demandó de la
pareja el reconocimiento de su maternidad, la nulidad del acta de nacimiento y la guarda
y custodia de la niña. Con base en una prueba pericial en genética, el Juzgado de Pri­
mera Instancia determinó que la niña era hija biológica de la mujer demandante, por lo
cual era procedente reconocer su maternidad y otorgarle la guarda y custodia de la niña.
Esta decisión fue confirmada en una apelación y en un juicio de amparo directo. El tribunal
colegiado responsable determinó que el interés superior y el derecho a la identidad de la

4
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

13
niña, protegidos por el artículo 4o. constitucional, fueron tutelados cuando se privilegió
el nexo con su madre biológica. La pareja que se consideraba como los padres de la niña
interpuso un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La pregunta de constitucionalidad que se hizo la Primera Sala en este caso fue si la inter­
pretación del mecanismo de reconocimiento de maternidad efectuada por el tribunal
colegiado es acorde con el interés superior del menor previsto en el artículo 4o. de la Cons­
titución Federal. La Primera Sala revocó la sentencia que favorecía a la madre biológica de
la niña porque consideró que el principio del mantenimiento de las relaciones biológicas
de los niños puede ser superado cuando se demuestre que se les causará un daño si se
les aparta de su realidad social para dar prioridad a su realidad biológica. La Corte decidió
que la filiación de la niña en este caso corresponde a quienes le han dado educación,
cuidados y afecto como si fuera hija propia.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. En atención al interés superior de los niños y el principio de mantenimiento en su familia


biológica, conforme a la evidencia científica disponible, ¿debe prevalecer en todos los
casos la realidad biológica del menor, por encima de su realidad social?

2. Para decidir si el principio de mantenimiento en la familia biológica del menor debe ser
superado, conforme a la evidencia científica disponible, ¿cómo puede evaluarse si existe
una realidad social consolidada en la vida del niño, que deba ponderarse en relación con
el nexo que pueda tener con sus padres biológicos?

Criterios de la Suprema Corte

Para decidir si debe darse


prevalencia al nexo biológico
1. Para decidir si debe darse prevalencia al nexo biológico por encima de la realidad social
por encima de la realidad social
del menor, los jueces deberán del menor, los jueces deberán evaluar si se le causaría un daño al desprenderlo del con­
evaluar si se le causaría un daño
al desprenderlo del contexto texto social y familiar en el que ha crecido y en cual, posiblemente, ha formado un sen­
social y familiar en el que ha
crecido, y en cual posiblemente timiento de apego y una identidad. El principio del mantenimiento de las relaciones
ha formado un sentimiento de
apego y de identidad.
El principio del mantenimiento
biológicas puede ser superado i) a la luz de las circunstancias en las que ocurrió la sepa­
de las relaciones biológicas
puede ser superado cuando: ración entre el menor y su progenitor, y ii) cuando se muestre, a partir de la evaluación de
(i) a la luz de las circunstancias
en las que ocurrió la separación si existe una realidad social consolidada en la vida del niño, que el reconocimiento jurídico
entre el menor y su progenitor,
y (ii) a partir de la evaluación del nexo biológico podría generarle un daño al menor.
de si existe una realidad social
consolidada en la vida del
niño, se muestre que
el reconocimiento jurídico 2. La verdad o realidad social está definida por el desenvolvimiento del niño como hijo de
del nexo biológico podría
generarle un daño al menor. ciertas personas, por un tiempo considerable, aun cuando no exista un título jurídico que
demuestre la filiación. La consolidación de la realidad social depende de la situación de

14 Cuadernos de Jurisprudencia
hecho en la que vive el niño. Existe evidencia científica abundante que demuestra que el
rompimiento del niño y sus figuras de apego afectan su bienestar. La literatura especiali­
zada también prueba que la realidad social es un componente importante de la identidad
de los niños y este derecho no se satisface exclusivamente con el reconocimiento de un
vínculo biológico, sino que en ocasiones puede garantizarse de mejor manera mediante
el reconocimiento a su realidad social, pues es el contexto en el que creció el menor el que
determina quién es y cómo se percibe frente a los demás.

Justificación de los criterios

1. La doctrina de la Primera Sala de la Corte ha explicado extensivamente en qué consiste


y cómo debe protegerse el interés superior de los menores. En los conflictos de filiación
también debe atenderse al principio de mantenimiento del menor en la familia biológica,
conforme al cual existe un interés fundamental de velar porque el niño no sea separado
de sus padres biológicos (pág. 12. párr. 3). "Esto es, debe superarse una presunción en
contra de la terminación de la relación paterno-filial, ya que el niño y sus padres com-
parten un interés vital en prevenir la terminación de su relación natural." (Énfasis en el
original) (pág. 12, párr. 4). Esta presunción puede ser derrotada cuando se muestre que
los derechos del menor se verán afectados (pág. 14, párr. 1).

La sentencia también explica que el principio del mantenimiento del menor en la familia
biológica no significa que en todas las situaciones deban prevalecer las relaciones bioló­
gicas, porque "la realidad muestra que la familia tiene una connotación más amplia, y que
la formación de lazos familiares no necesariamente tiene correspondencia con la realidad
biológica." (Pág. 15, párr. 2). La decisión que establezca que la filiación de un menor no
debe corresponder a su realidad biológica deberá demostrar que su reconocimiento y las
consecuencias que ello conlleva generarán un daño al menor (pág.16, párr. 1).

Para evaluar si se causaría una afectación a un niño cuando se establece que su filiación
no debe estar asociada a su realidad biológica deben considerarse dos aspectos esenciales:
(i) las condiciones en las que ocurrió la separación entre padres biológicos e hijos, y (ii) la
consolidación de una realidad familiar distinta a la realidad biológica (pág. 16, párr 3).

2. Para indagar aspectos relacionados con la consolidación de la realidad social del niño
a fin de determinar si lo mejor para sus intereses es la prevalencia del nexo biológico, la
Corte explicó que "el juez debe evaluar si de acuerdo con las circunstancias del caso, sería
perjudicial para el menor desprenderlo del contexto social y familiar en el que ha crecido,
y en el que posiblemente ha formado un sentimiento de apego y de identidad. Efectiva­
mente, tal como se apuntó antes, una de las controversias más polémicas planteadas en

Evidencia científica 15
la actualidad consiste en resolver si el principio de verdad biológica ha de prevalecer
siempre, o si ha de ceder en alguna medida frente a la verdad social." (Pág. 21, párr. 3).

La verdad o realidad social está definida por el desenvolvimiento del niño como hijo de
ciertas personas, por un tiempo considerable, aun cuando no exista un título jurídico que
demuestre la filiación (pág. 22, párr. 1). Para comprender la realidad social debe observarse
la situación de hecho que vive el niño y en la cual, si se han formado lazos de apego, sus
derechos e intereses se verán afectados si se rompe esa relación. También debe tenerse
en cuenta cómo podría alterarse la identidad del niño, asociada a su realidad social, si
se modifica su esquema familiar (pág. 22, párr. 2).

En relación con la realidad social y la teoría del apego la Primera Sala concluyó que existe
abundante evidencia científica, incluyendo la literatura especializada consultada en la
sentencia, de la cual se desprende que "los vínculos afectivos de apego que forman los
menores son fundamentales para su desarrollo integral. Así, existe suficiente evidencia
para considerar que el rompimiento de las relaciones que establece una niña o niño con
sus figuras de apego, puede perjudicar su bienestar." (Énfasis en el original) (pág. 26,
párr. 1).

Asimismo, se estableció que la realidad social también es un componente importante de


la identidad de los niños, junto con su origen biológico. Múltiples estudios científicos dan
cuenta de la trascendencia que tiene para el individuo el conocer de dónde viene (pág. 26,
párr. 3). La literatura especializada aporta elementos para afirmar que "el derecho a la
identidad del menor no se satisface exclusivamente con el reconocimiento de un vínculo
biológico, sino que en ocasiones puede garantizarse de mejor manera a través del
reconocimiento a su realidad social, pues es el contexto en el que creció el menor lo
que determina quién es y cómo se percibe frente a los demás." (Énfasis en el original)
(pág. 27, párr. 3).

La Corte también estudió si en el caso concreto, el reconocimiento del nexo biológico que
se pidió en la acción de reconocimiento de maternidad sería acorde con el interés superior
de la niña, atendiendo cuidadosamente a la realidad contextual y familiar que se ha con­
solidado en torno a la menor de edad. Para entender la realidad social de la niña y saber
si existe una situación de hecho que ha configurado sus lazos de apego e identidad, se
valoró el contexto familiar en el cual había crecido, encontrándose que se desenvolvía
en un ambiente adecuado donde recibía afecto, educación, estabilidad, salud y alimen­
tación (pág. 37, párrs. 1 y 2), lo cual fue acreditado con distintas pruebas periciales en
psicología. También se probó en el expediente que la niña reconoce a la pareja que la
ha cuidado como sus padres y muestra signos de apego y cariño hacia ellos. Por estas
razones se decidió que debe reconocerse la realidad social y familiar de la niña, estable­
ciendo su filiación como hija de sus padres no biológicos.

16 Cuadernos de Jurisprudencia
1.1.2 Estándar de prueba clara y convincente para valorar
el interés superior del niño en casos de adopción que involucren posibles
actos de discriminación (padre con discapacidad)

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 3859/2014, 23 de septiem­


bre de 20155

Patria potestad, adopción y personas con discapacidad

Hechos del caso

El padre biológico de un menor de edad fue declarado en estado de interdicción a raíz de


un accidente automovilístico que le ocasionó lesiones cerebrales severas. La madre del
niño promovió un juicio en el cual obtuvo la suspensión de la patria potestad del padre
y, posteriormente, contrajo un nuevo matrimonio con otro hombre, quien realizó diversos
trámites con el fin de adoptar al hijo de su esposa. Sin embargo, el abuelo paterno del
niño (también representante del padre biológico) se opuso a la adopción porque quería
seguir manteniendo una convivencia con su nieto. Después de varios procedimientos
jurisdiccionales se decidió que la adopción no era procedente y el esposo de la madre del
niño apeló esa decisión. La Sala del tribunal que conoció el caso confirmó la sentencia
que impidió la adopción, porque se estimó que era contraria al interés superior del menor
y a los derechos de las personas con discapacidad, además de que el padre biológico no
otorgó su consentimiento. La madre del niño y su actual esposo promovieron un juicio
de amparo contra esa decisión, mismo que les fue negado. A continuación interpusie­
ron un recurso de revisión que fue remitido por el tribunal colegiado competente a la
Suprema Corte de Justicia para su resolución.

Para resolver este caso la Primera Sala de la Corte se preguntó si fue correcta la decisión
de negar la adopción solicitada por la madre del niño y su esposo. Por otro lado, la Corte
identificó la necesidad de tener en cuenta que el padre biológico, una persona con disca­
pacidad que tenía suspendida la patria potestad por sentencia de interdicción, no había
otorgado su consentimiento para la adopción. En la sentencia se expresó la complejidad
que presentó el análisis de este caso porque debía realizarse un balance entre múltiples
intereses y derechos en conflicto: el interés superior del niño y la protección de sus dere­
chos, el derecho a la paternidad y a la no discriminación de las personas con discapacidad.

En la sentencia, atendiendo al interés superior del menor y al modelo social sobre los
derechos de las personas con discapacidad, la Primera Sala resolvió que no se puede tener
por probada de manera clara y convincente que, al negarse la adopción solicitada por el

5
Mayoría de tres votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Evidencia científica 17
esposo de la madre, se generaría una situación perjudicial para el niño, por lo que confirmó
la improcedencia de concederla y ordenó medidas como el establecimiento de un régimen
de visitas y convivencia con su padre biológico.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. En el contexto del interés superior de los niños y el principio de mantenimiento de las


relaciones familiares y los derechos de los padres con discapacidad, ¿cuál es el estándar
probatorio que debe utilizarse para evaluar si el daño que puede sufrir el menor de no
concederse una adopción es real, y no se funda en consideraciones discriminatorias, como
prejuicios o generalizaciones injustificadas?

2. Cuando se lleva a cabo la ponderación de la condición de discapacidad de un padre


para discernir si puede ser causa de afectación de los bienes y derechos de los niños,
¿cómo debe llevarse a cabo la valoración de las características de la persona con discapa­
cidad, atendiendo al principio constitucional de no discriminación?

Criterios de la Suprema Corte

Conforme al principio de
mantenimiento de las
1. Conforme al principio de mantenimiento de las relaciones familiares debe superarse
relaciones familiares debe
superarse una presunción en
una presunción en contra de la terminación de la relación paterno-filial. Esa presunción
contra de la terminación
de la relación paterno-filial.
puede ser derrotada en aquellos casos en los cuales los padres biológicos se opongan a
Esa presunción puede ser
derrotada en aquellos casos en
la adopción, cuando se demuestre que, de no otorgarse, se afectarían los derechos del
los cuales los padres biológicos
se opongan a la adopción,
menor. En el caso de padres con discapacidad, la afectación que podría causarse al niño
cuando se demuestre que de
no otorgarse se afectarían debe ser probada "clara y convincentemente". Cuando los padres son personas con disca­
los derechos del menor.
En el caso de padres con pacidad deben atenderse dos supuestos, uno general y otro reforzado. "En el primer caso
discapacidad, la afectación
que podría causarse deberá probarse que, de no otorgarse la adopción, el menor podría sufrir un daño. En el
al niño debe ser probada
"clara y convincentemente". segundo, cuando los padres se encuentren especialmente protegidos por tratarse de
personas con discapacidad, deberá verificarse además, (a) que la afectación fue demos­
trada bajo un estándar de prueba claro y convincente, (b) que dicho daño no deriva de
prejuicios o estigmatizaciones, o bien (c), de barreras ambientales que puedan ser
mitigadas por medidas alternativas o ajustes razonables". (Énfasis en el original) (pág. 37,
párr. 2).

2. En atención al principio de no discriminación, cuando se ponderen algunas caracterís­


ticas de padres que están especialmente protegidos por el artículo 1o. constitucional,
como las personas con discapacidad, deberá llevarse a cabo un escrutinio estricto de
cualquier distinción basada en categorías sospechosas y demostrarse que la distinción es
"razonable y justificada". Si la decisión sobre la afectación que pueden sufrir los bienes y
derechos de los niños se motiva en la condición de discapacidad del padre, la prueba del
daño debe ser real, esto es, que esté basada en evidencia técnica o científica, no en prejuicios
o consideraciones generalizadas. Más aún, como la valoración misma de las características

18 Cuadernos de Jurisprudencia
de personas con discapacidad puede ser también discriminatoria, dichas características
personales deben valorarse a partir de hechos fehacientemente probados, como lo son
pruebas médicas, de tal suerte que la decisión se tome excluyendo prejuicios, especu­
laciones y conjeturas infundadas. Finalmente, debe acreditarse que el daño no derive de la
falta de aplicación de ajustes razonables que le hayan impedido al padre hacerse cargo
de sus obligaciones familiares, esto es, que no existan otras medidas alternativas para
garantizar la protección del menor.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala definió los principios que rigen los procesos de adopción cuando el
padre es una persona con discapacidad en estado de interdicción. Se identificó que el prin­
cipio de mantenimiento del menor en su familia biológica incide de lleno en la mayoría
de las controversias relacionadas con la adopción de un menor de edad (pág. 27, párr. 3).
Conforme a este principio "existe un interés fundamental de velar porque el niño no sea
separado de sus padres contra voluntad de éstos. Esto es, debe superarse una presunción
en contra de la terminación de la relación paterno-filial, ya que el niño y sus padres com­
parten un interés vital en prevenir la terminación de su relación natural." (Pág. 28, párr. 1).

Esa presunción puede ser derrotada en aquellos casos en los cuales los padres bioló­
gicos se opongan a la adopción, cuando se demuestre que de no otorgarse se afectarían
los derechos del menor (pág. 29, párr. 1). En el caso de padres con discapacidad, la afec­
tación que podría causarse al niño debe ser probada "clara y convincentemente" (pág. 34,
párr. 1). Es decir, que el estándar probatorio para superar el principio de mantenimiento
de las relaciones familiares debe ser más elevado: sólo podrá otorgarse la adopción de un
menor en contra de la voluntad de sus padres biológicos, cuando se pruebe que de otro
modo se le generaría un daño (pág. 36, párr. 3).

Cuando los padres biológicos son personas con discapacidad, el Estado deberá además
garantizar sus derechos (pág. 37, párr.1). La Primera Sala distingue así dos supuestos, uno
general y uno reforzado que se refieren a los padres con discapacidad. "En el primer caso,
deberá probarse que de no otorgarse la adopción el menor podría sufrir un daño. En el
segundo, cuando los padres se encuentren especialmente protegidos por tratarse de
personas con discapacidad, deberá verificarse además, (a) que la afectación fue demos­
trada bajo un estándar de prueba claro y convincente, (b) que dicho daño no deriva de
prejuicios o estigmatizaciones, o bien (c), de barreras ambientales que puedan ser
mitigadas por medidas alternativas o ajustes razonables." (Énfasis en el original) (pág. 37,
párr. 2).

2. En otros precedentes la Primera Sala ha construido una metodología para evaluar las
decisiones judiciales en las cuales deben ponderarse algunas características de padres
que están especialmente protegidos por el artículo 1o. constitucional, como las personas

Evidencia científica 19
con discapacidad.6 En atención al principio constitucional de no discriminación deberá
llevarse a cabo un escrutinio estricto de cualquier distinción basada en categorías sospe­
chosas y demostrarse que la distinción es "razonable y justificada" (pág. 40, párrs. 1 y 2).

Así, la sentencia establece que "si la decisión se motiva en la afectación que pueden sufrir
los bienes y derechos de los niños porque alguno de sus padres se ubica en alguna de las
denominadas categorías sospechosas, —como (sic) en el presente caso, en el que se
pondera la condición de discapacidad del padre— dicho daño debe ser real, esto es, basado
en evidencia técnica o científica, no en prejuicios o consideraciones generalizadas." (Pág. 41,
párr. 1). Más aún, como la valoración misma de las características de personas con disca­
pacidad puede ser también discriminatoria, dichas características personales "deben
valorarse a partir de hechos fehacientemente probados, como lo son pruebas médicas, de
tal suerte que la decisión se tome excluyendo prejuicios, especulaciones y conjeturas
infundadas." (Pág. 41, párr 2).

La Corte también decidió en este caso que, a la luz del modelo social de la discapacidad
que está reconocido en el sistema jurídico mexicano, deberá probarse además que la
afectación del menor no deriva de una situación determinada por barreras sociales que
puedan ser subsanadas con medidas alternativas (pág. 41, párr. 3). Por estas razones, los
jueces deberán evaluar si existen medidas alternativas que permitirían a la persona con
discapacidad cumplir con los deberes derivados de la paternidad. En todo caso, "las
razones que motiven la pérdida de la patria potestad de una persona con discapacidad,
no estén basadas ni en prejuicios, conjeturas o especulaciones, ni en barreras sociales
que puedan ser superadas por alternativas que permitan al padre cumplir con sus
obli­gaciones." (Énfasis en el original) (pág. 43, párr. 1).

1.2 Interés superior de los niños y psicología del testimonio


infantil en casos de posible abuso sexual (estándar probatorio
y lineamientos para las entrevistas investigativas)
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 3797/2014, 14 de octubre
de 20157

Patria potestad y derechos de los niños en situaciones que involucran abuso sexual (psicología
del testimonio)

Hechos del caso

Este caso tiene como origen una denuncia presentada por una madre contra el padre de
su hija por el delito de abuso sexual agravado, cometido en contra de la menor. Mientras

6
Para mayor referencia puede consultarse el Amparo Directo en Revisión 2618/2013.
7
Mayoría de tres votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

20 Cuadernos de Jurisprudencia
el Ministerio Público realizaba las investigaciones correspondientes, la mujer, paralela­
mente, presentó una demanda en la que solicitó, entre otras cosas, la pérdida de la patria
potestad que ejercía el padre sobre la menor por los mismos hechos que denunció
penalmente.

Más tarde, antes de concluir el juicio civil, el juez penal decretó la libertad del padre de la
niña por falta de elementos para procesarlo. En la vía civil, después de múltilpes revisiones
del caso en diferentes instancias se dictó una sentencia de amparo directo en la cual se
absolvió al padre de la pérdida de la potestad de la niña y otras reparaciones. La madre
interpuso un recurso de revisión en el cual expresó que, entre sus múltiples agravios, el
Tribunal Colegiado no respetó el principio del interés superior del menor porque le quitó
valor probatorio a la declaración de la niña sobre el abuso sexual que sufrió, utilizando
parámetros indebidos para valorar el testimonio infantil. En su recurso, la madre dijo tam­
bién que el estándar de prueba establecido en la sentencia del Tribunal Colegiado para
comprobar si existieron posibles actos de violencia sexual en contra de una niña es des­
proporcionado e incompatible con el principio del interés superior del menor. El Tribunal
Colegiado remitió el recurso de revisión a la Suprema Corte para su resolución.

La Primera Sala concedió el amparo a la madre de la niña, ordenando la práctica de una


prueba pericial a cargo de un especialista en las técnicas desarrolladas por la psicología
del testimonio para evaluar la credibilidad de la declaración de niños que se cree han sido
abusados sexualmente y bajo las especificaciones contenidas en la sentencia. Se instruyó
también, una vez recabada esa prueba, volver a analizar los agravios planteados por la
madre de la niña a la luz de la doctrina constitucional sobre la incidencia de los derechos
fundamentales de los menores a ser escuchados en los procesos judiciales y a ser prote­ Los derechos fundamentales
de los menores a ser
gidos contra toda forma de abuso, en conexión con el interés superior del niño, en la escuchados en los procesos
judiciales y a ser protegidos
contra toda forma de abuso,
valoración del testimonio infantil en casos de abuso sexual y el estándar de prueba aplicable en conexión con el interés
superior del niño, imponen
a los procesos por pérdida de patria potestad por este tipo de hechos. la exigencia de que en procesos
civiles cuando se demanda la
pérdida de la patria potestad
Preguntas relacionadas con la evidencia científica que ejerce uno de los padres
a partir de ciertos hechos que
comportan algún tipo
de abuso hacia el menor
1. ¿Cómo deben realizarse las entrevistas investigativas mediante las cuales se recaba la se adopte el estándar de
prueba de la probabilidad
declaración de un menor en casos de posible abuso sexual, con el objetivo de aumentar prevaleciente.

las probabilidades de confiabilidad del testimonio infantil?

2. Al llevar a cabo la valoración del material probatorio en casos que involucren un posible
abuso sexual a niños, ¿cómo puede establecerse la credibilidad de la declaración de un
menor?

3. ¿Cómo debe desarrollarse la prueba pericial en psicología del testimonio en los casos
que involucren el posible abuso sexual de un menor?

Evidencia científica 21
4. En los casos civiles que involucren la decisión sobre la pérdida de la patria potestad de
un menor por la existencia de actos que posiblemente constituyan un abuso sexual come­
tido por uno de los padres, ¿debe adoptarse un estándar de prueba exigente o de proba­
bilidad prevaleciente?

Criterios de la Suprema Corte

1. En el marco del principio constitucional del interés superior de los niños y su derecho
a participar en los procesos jurisdiccionales que afecten su esfera jurídica, incluyendo su
derecho a ser escuchados, el testimonio de una agresión sexual debe recabarse de cierta
manera y valorarse con parámetros distintos a los que se exigen para el testimonio de las
personas adultas. La declaración del menor debe recabarse en un contexto probatorio
adecuado y para asegurar que se cumplan los estándares que exige el proceso judicial,
en casos que involucren un posible abuso sexual, debe proporcionársele apoyo profesio­
nal tanto en sede civil como penal.

Para lo anterior, se recomienda que la declaración del niño se tome por medio de una "entre­
vista investigativa" o "cognitiva" realizada por un especialista debidamente capacitado,
que tenga conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria y el desarrollo cognitivo
de los niños, puesto que sólo así serán conscientes de los problemas que afectan la confia­
bilidad de su testimonio y, en esa medida, podrán estar en posibilidad de utilizar las técnicas
adecuadas para ayudar al menor en la recuperación de los recuerdos de ese episodio.

Los lineamientos mínimos que tienen que cumplir las entrevistas investigativas que deben
realizarse a los menores con motivo de una investigación penal o un proceso civil en los
que se alegue que un niño fue abusado sexualmente incluyen su planificación; la comu­
nicación al niño de las reglas básicas a seguirse en el proceso de entrevista; la formulación
de las preguntas de manera adecuada; la implementación de estrategias para tener en
cuenta la perspectiva del niño; y la grabación de las entrevistas en video.

2. Para poder establecer la fuerza probatoria de la declaración del menor es necesario


determinar su credibilidad, utilizando parámetros de análisis diferentes de los que se
utilizan para evaluar la credibilidad del testimonio de un adulto. Desde la perspectiva de
la psicología del testimonio, la evaluación de la credibilidad del testimonio de un niño
debe realizarse a partir del contenido de la declaración, utilizando criterios que en teoría
permiten diferenciar los relatos verdaderos de los falsos. Así, con una prueba pericial sobre
la credibilidad de la declaración del menor no se pretende validar la denuncia de abuso
con indicadores "clínicos" o "psicológicos", sino determinar si existen indicadores de credi­
bilidad en el relato del menor. Con todo, las conclusiones a favor o en contra de la credibi­
lidad de la declaración de un menor no deben extraerse únicamente a partir de una simple
constatación de la presencia o ausencia de estos indicadores, ya que el peso de éstos en

22 Cuadernos de Jurisprudencia
cada caso concreto depende de múltiples factores. Por esta razón, la aplicación de estos
criterios debe estar a cargo de profesionales capacitados en estas técnicas y con un cono­
cimiento actualizado de los resultados de la investigación empírica sobre estos proce­
dimientos de análisis.

3. La intervención de un psicólogo para evaluar la credibilidad de una declaración en casos


de abuso sexual a menores tiene el carácter de una prueba pericial y deben aplicarse todas
las reglas que disciplinan su práctica y valoración. La realización correcta de la entrevista
investigativa, de tal manera que su práctica permita obtener una declaración del menor
libre de contaminación y lo más completa posible, constituye un presupuesto indispen­
sable para poder posteriormente aplicar las técnicas desarrolladas por la psicología del
testimonio para evaluar la credibilidad de dicha declaración.

Cuando para determinar la credibilidad de la declaración del menor el juez se apoye en


una prueba pericial de este tipo, debe exigirse al perito que proporcione el "respaldo
epistémico" de sus conclusiones, el cual no sólo debe incluir las explicaciones pertinentes
sobre la técnica empleada y una justificación de las conclusiones alcanzadas, sino también
información empírica relacionada con los estudios realizados para establecer la confiabi­
lidad de la técnica seleccionada.

4. Los derechos fundamentales de los menores a ser escuchados en los procesos judiciales
y a ser protegidos contra toda forma de abuso, en conexión con el interés superior del
niño, imponen la exigencia de que en procesos civiles cuando se demanda la pérdida de
la patria potestad que ejerce uno de los padres a partir de ciertos hechos que comportan
algún tipo de abuso hacia el menor se adopte el estándar de prueba de la probabilidad
prevaleciente.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala expuso primero la doctrina constitucional sobre los derechos funda­
mentales de los menores en situaciones donde se analizan denuncias de abuso sexual,
para posteriormente establecer la incidencia de esos derechos en varios temas probatorios.
Se abordó así el derecho de los menores a participar en los procesos jurisdiccionales que
afecten su esfera jurídica (pág. 39, párr. 2), teniendo en cuenta los criterios ya establecidos
por la Suprema Corte para la admisión de las pruebas, incluyendo, por ejemplo, la valo­
ración no sólo de la edad biológica sino además de la madurez del niño; la adopción de
medidas para evitar entrevistarlos más veces de las necesarias y hacerlo en un lenguaje
accesible y amigable; la intervención directa de los niños en las entrevistas o el registro
íntegro de su declaración o testimonio mediante la transcripción de toda la diligencia o
con los medios tecnológicos al alcance del juzgado o tribunal (pág. 40, párr. 1). Los pre­
cedentes de la Corte han enfatizado también la importancia de que los niños puedan

Evidencia científica 23
expresar libremente su opinión en los procedimientos judiciales, cuando esto redunde en
su mayor beneficio, y a que su opinión sea considerada, pero teniendo también en cuenta
que muchas veces pudiera estar manipulada o alienada, por lo que el juez tendrá que ser
especialmente cuidadoso al valorar tanto la opinión del menor como el resto del material
probatorio (pág. 40, párr. 2).

En esta sentencia la Primera Sala advirtió la necesidad de ahondar más en la doctrina


constitucional para la protección del derecho de los niños a participar en los procesos
jurisdiccionales que los afectan en un contexto más específico: el supuesto en el que un
niño afirma haber sufrido algún tipo de abuso sexual y comparece ante autoridades admi­
nistrativas y/o judiciales en calidad de víctima y testigo de lo ocurrido. En este caso, a
diferencia de los precedentes, la Corte estableció que lo importante no es tanto la opinión
del menor, que evidentemente también debe ser tomada en consideración, sino propia­
mente la declaración mediante la cual relata lo que le ocurrió. En este sentido, el derecho
de los menores a ser escuchados exige que el testimonio de una agresión sexual se recabe de
cierta manera y que esa declaración sea valorada con parámetros distintos a los que se
exigen para el testimonio de las personas adultas (pág. 45, párr. 2).

La declaración del menor es central en el momento de la actividad probatoria, en el cual,


a partir del ofrecimiento, la admisión y la práctica de los medios de prueba se conforman
los elementos con los cuales se tomará la decisión judicial. En este contexto, la sentencia
abordó los problemas relacionados con la forma de recabar la declaración de un menor
que se cree que ha sido víctima de abuso sexual, al tratarse de un aspecto que incide direc­
tamente en la valoración de dicha declaración (pág. 52, párr. 1).

En cuanto a las entrevistas investigativas a partir de las cuales debe recabarse la decla­
ración de los menores en casos de posible abuso sexual, la Corte recurrió a literatura espe­
cializada para comprender cómo se descubren las situaciones de abuso infantil. Encontró
que esto ocurre de maneras diversas, sobre todo cuando se observa algo anómalo en la
conducta del niño o la presencia de determinados síntomas, que normalmente dan lugar
a que se realice una evaluación clínica. Estas evaluaciones pueden ser una fuente de prueba
que sirva para investigar más y buscar elementos adicionales que puedan utilizarse en
juicio para acreditar el abuso, como la declaración del menor (pág. 52, párr. 2). La literatura
científica indica que el abuso sexual infantil es difícil de detectar, por lo que la declaración
del menor es una prueba crucial para poder acreditar el abuso sexual en sede judicial.
En este sentido, en muchos casos es posible obtener información valiosa del niño, pero
para conseguirlo es necesario utilizar técnicas investigativas adecuadas y estar conscientes
de las capacidades y propensiones de los menores como testigos (pág. 53, párr. 1).

La literatura especializada coincide así en que, cuando se recaba la declaración de un


menor en un contexto probatorio y para asegurar que se cumplan los estándares que

24 Cuadernos de Jurisprudencia
exige el proceso judicial, en casos que involucren un posible abuso sexual debe propor­
cionársele al niño apoyo profesional tanto en sede civil como penal. Para lo anterior se
recomienda que su declaración se tome por medio de una "entrevista investigativa" o "cog­
nitiva" realizada por un especialista debidamente capacitado. Este tipo de entrevista se
basa en principios psicológicos que regulan el recuerdo y la recuperación de la memoria
(pág. 53, párr. 2 y pág. 53, párr. 1).

La sentencia describe algunas de las prácticas que deberían implementarse en los procesos
jurisdiccionales cuando se desarrolla esta prueba, incluyendo la realización de la entrevista
investigativa lo más pronto posible, porque como lo indica la literatura experta en el tema,
esta herramienta "sirve para garantizar la obtención de una declaración lo más completa
y lo menos contaminada posible, en cuanto a los detalles del suceso que les dan mayor
credibilidad a la declaración y las interferencias externas que puedan afectar la fiabilidad
del testimonio." (Enfasis en el original) (pág. 54, párr. 3). Otras prácticas importantes que
se documentaron en la sentencia a partir de la literatura científica incluyen que deben
distinguirse las entrevistas investigativas de las evaluaciones clínicas y evitar que los tera­
peutas de los menores conduzcan las primeras, para evitar confundirlos y evitar los sesgos
investigativos de los entrevistadores (pág. 56, párrs. 1 y 2; pág. 57, párr. 1).

La Primera Sala explicó también que la entrevista investigativa no es propiamente una


prueba pericial (pág. 57, párr. 3), pero que a fin de evitar los riesgos claramente documen­
tados en la literatura científica de llevar a los niños a realizar falsas denuncias porque
quien conduce la entrevista investigativa no tiene los conocimientos adecuados (pág. 58,
párr. 1), en los casos en los que están involucrados menores que se cree que pudieron haber
sido abusados sexualmente, tanto en procesos penales como civiles, la participación de
un profesional en psicología debidamente capacitado en las técnicas adecuadas para
ayudar a obtener la declaración de la víctima es una exigencia impuesta a las autoridades
administrativas y judiciales por el interés superior del niño y los derechos fundamen­
tales de los menores a ser escuchados en los procesos judiciales y a ser protegidos contra
toda forma de abuso, previstos en los artículos 12.2 y 19.1 de la Convención sobre los
Derechos del Niño (pág. 58, párr. 2).

Así, "corresponde a los entrevistadores asegurarse de establecer las condiciones óptimas


para que los niños estén en posibilidad de proporcionar una descripción precisa y detallada
de un evento tan estresante y traumático como lo es un episodio de abuso sexual, de tal
manera que a través de la participación de un profesional capacitado en las técnicas in­
vestigativas apropiadas se maximiza la probabilidad de que la versión de los hechos
proporcionada por el niño sea escuchada y respetada en los procesos judiciales correspon­
dientes, que el menor pueda ser protegido de sus abusadores, y que adultos inocentes
no sean falsamente acusados por esos hechos." (Enfasis en el original) (pág. 58, párr. 1).

Evidencia científica 25
La necesidad de la participación de profesionales debidamente capacitados en la obten­
ción de la declaración del menor en casos de abuso sexual resulta más evidente cuando
se repara en las particularidades del testimonio infantil. La percepción que antes predomi­
naba sobre la falta de confiabilidad de los niños como testigos ha sido modificada en los
últimos años gracias a las investigaciones realizadas desde la piscología del testimonio,
cuya aplicación en el campo jurídico se ha ido dando cada vez más en el ámbito del derecho
penal y la práctica forense en particular, sobre todo en lo que se refiere a las declaraciones
testimoniales (pág. 63, párrs. 1 y 2). A partir de estudios empíricos, la psicología del testi­
monio ha hecho múltiples recomendaciones para mejorar la confiabilidad de los procesos
de identificación, algunas de las cuales han sido recogidas en guías o lineamientos elabo­
rados por agencias gubernamentales de distintos países (pág. 64, párr. 2).

En la sentencia se exponen algunas ideas generales sobre la fiabilidad de los testimo­


nios conforme a la literatura especializada. La Corte apuntó en síntesis que los psicólogos
sostienen que "la fiabilidad de un testimonio está determinada por la correspondencia
entre lo relatado por el testigo y lo que efectivamente ocurrió en la realidad. Con todo, el
testimonio no es fiable si la persona no recuerda correctamente lo que ocurrió. Por su
parte, la exactitud de la memoria depende de que exista correspondencia entre el conte­
nido del evento relatado y el contenido de la memoria, es decir, correspondencia entre el
hecho presenciado por el testigo y lo representado en la memoria." (Enfasis en el original)
(pág. 65, párr.1).

Así, "mientras la fiabilidad del testimonio depende en última instancia de la exactitud del
recuerdo, la cantidad de elementos recordados es lógicamente independiente de la exac­
titud. De esta manera, un recuerdo exacto pero pobre es de poca utilidad en sede judicial,
especialmente si lo que se recuerda no incluye detalles sobre los hechos jurídicamente
relevantes para el proceso." (Pág. 65, párr. 2).

En cuanto a las particularidades del testimonio infantil, la Corte hizo notar que existen
problemas en las distintas etapas de codificación, almacenamiento y recuperación de la
memoria que tienen implicaciones en la fiabilidad del testimonio de los niños (pág. 65,
párr. 3). En la sentencia se da cuenta de diversos estudios empíricos y en psicología con­
sultados por la Corte que se refieren a los problemas recurrentes que afectan el testimonio
infantil en casos de posible abuso sexual, relacionados con la exactitud de los recuerdos
(pág. 64, párr. 2); el hecho de que los niños son más sugestionables que los adultos; o su
capacidad de engañar (pág. 67, párr. 2 y pág. 69, párr. 1). Estos problemas deben ser con­
trarrestados o controlados en la medida de lo posible con el apoyo de las técnicas desa­
rrolladas por la psicología del testimonio con la finalidad de obtener la declaración de los
menores, las cuales sólo pueden ser aplicadas adecuadamente por un profesional debi­
damente capacitado en estos temas (pág. 69, párr. 2).

Asimismo, la Primera Sala estableció algunos lineamientos mínimos que tienen que cumplir
las entrevistas investigativas que deben realizarse a los menores con motivo de una inves­

26 Cuadernos de Jurisprudencia
tigación penal o un proceso civil en los que se alegue que un niño fue abusado sexualmente
(pág. 70, párr. 1), incluyendo la planificación de las entrevistas (pág. 70, párr. 2); la comu­
nicación al niño de las reglas básicas a seguirse en el proceso de entrevista (pág. 70, párr.
3); la formulación de las preguntas de forma adecuada (pág. 71, párr. 1); la implementación
de estrategias para tener en cuenta la perspectiva del niño (pág. 71, párr. 2); y la graba­
ción de las entrevistas en video (pág. 72, párr. 2).

2. La Corte encontró fundado el agravio planteado por la madre de la niña en el cual expresó
que el Tribunal Colegiado no cumplió con su deber de protección a niños y niñas que han
sido víctimas de abuso sexual, porque le restó valor probatorio a la declaración de la menor
utilizando parámetros apropiados para un adulto.

Como consecuencia de este hallazgo, la sentencia estableció que, al valorar el material


probatorio recabado durante el proceso debe estudiarse la credibilidad de cada una de
las pruebas (pág. 74, párr. 1) y asignar la fuerza o peso probatorio de cada uno de éstos en
relación con los hechos a probar en el proceso (pág. 74, párr. 2), distinguiendo si se trata
de pruebas "directas" o "indirectas". De acuerdo con todo lo anterior, la declaración de un
menor en la que afirma haber sido víctima de abuso sexual e identifica a una persona
como responsable es claramente una prueba directa en relación con el hecho relevante
para el proceso: el abuso sexual y la identificación de la persona que realizó esa conducta.
Así, para poder establecer la fuerza probatoria de la declaración del menor debe primero
establecerse su credibilidad (pág. 76, párr. 1).

Desde la psicología del testimonio, la evaluación de la credibilidad del testimonio de


un niño debe realizarse a partir del contenido de la declaración, utilizando criterios que en
teoría permiten diferenciar los relatos verdaderos de los falsos (pág. 77, párr. 2). Así, con
la prueba pericial sobre la credibilidad de la declaración del menor se busca determinar
si existen indicadores de credibilidad en el relato del menor. "Estos indicadores se apoyan
en criterios aplicables tanto a declaraciones aisladas como a la evolución de declaraciones
a lo largo del tiempo, si el menor ha declarado varias veces durante el proceso." (Énfasis
en el original) (pág. 78, párr. 2).

Es importante considerar también que las conclusiones sobre la credibilidad de la decla­


ración de un menor no deben extraerse únicamente a partir de una simple constatación
de la presencia o no de esos indicadores, como lo hizo el Tribunal Colegiado, porque su
peso en cada caso depende de distintos factores (por ejemplo, la edad del niño o el paso
del tiempo). Por ello, la aplicación de estos criterios debe estar a cargo de profesionales
capacitados en estas técnicas y con un conocimiento actualizado de los resultados de la
investigación empírica sobre estos procedimientos de análisis (pág. 79, párr. 1).

3. La Primera Sala explicó aquí que, a diferencia de la participación de un profesional en


la realización de la entrevista investigativa a partir de la cual debe obtenerse la declaración

Evidencia científica 27
del menor, la intervención de un psicólogo para evaluar la credibilidad de una declara­
ción en casos de abuso sexual sí tiene el carácter de una prueba pericial y, en consecuencia,
debe aplicársele a ésta todas las reglas que disciplinan su práctica y valoración (pág.
80, párr. 1). La realización correcta de la entrevista investigativa, de tal manera que su
práctica permita obtener una declaración del menor libre de contaminación y lo más
completa posible, constituye un presupuesto indispensable para poder posteriormente
aplicar las técnicas desarrolladas por la psicología del testimonio para evaluar la credi­
bilidad de dicha declaración (pág. 80, párr. 2).

Así, los jueces de instancia en la vía civil o penal que conozcan de algún caso de abuso
sexual a menores deben ordenar la práctica de una prueba pericial a cargo de un profesional
debidamente capacitado para evaluar la credibilidad de la declaración del niño cuando
existan razones para dudar de su testimonio (pág. 80, párr. 3). Los tribunales de apelación
que revisen estos casos que consideren existen razones para dudar de la veracidad del
relato, no deben limitarse simplemente a restarle valor probatorio, sino que deben ordenar
la reposición del procedimiento para el efecto de que se realice la prueba pericial a cargo
de un especialista en psicología del testimonio infantil (pág. 81, párr.1). Los jueces de
amparo también están obligados a actuar así cuando al analizar la legalidad de la valo­
ración de las pruebas adviertan razones para dudar de la declaración del menor (pág. 82,
párr. 2).

En síntesis, "cuando para determinar la credibilidad de la declaración del menor el juez se


apoye en una prueba pericial de este tipo, debe exigirse al perito que proporcione el
‘respaldo epistémico’ de sus conclusiones, el cual no sólo debe incluir las explicaciones
pertinentes sobre la técnica empleada y una justificación de las conclusiones alcanzadas,
sino también información empírica relacionada con los estudios realizados para establecer
la fiabilidad de la técnica seleccionada." (Pág. 82, párr. 2).

Para saber cuándo una determinada técnica o procedimiento es fiable, la literatura espe­
cializada indica que deben verificarse dos condiciones: "(i) es posible prever que alcanzará
resultados consistentes en X número de veces, lo cual requiere identificar las ‘condiciones
adecuadas’ de reproducción de ese procedimiento; y (ii) cuando se ha comprobado sóli­
damente que la técnica tiene la capacidad de establecer lo que pretende establecer.8
En este sentido, también resulta indispensable que el perito proporcione información
sobre cuáles son esas ‘condiciones adecuadas’, puesto que puede ser muy útil para que el
juez identifique posibles fuentes de error." (Pág. 83, párr. 1).

4. La madre de la niña expresó también entre los agravios formulados en su recurso de


revisión, que el estándar de prueba establecido en la sentencia de amparo para comprobar

8
Ibidem, pp. 200-201.

28 Cuadernos de Jurisprudencia
los posibles actos de violencia sexual en contra de menores, es desproporcionado e incom­
patible con el principio del interés superior del niño. La Primera Sala encontró este agravio
fundado y explicó que de la sentencia del Tribunal Colegiado parece desprenderse la idea
de que para declarar probada la causal en cuestión se requiere satisfacer un estándar de
prueba exigente, lo que es contrario al interés superior del niño y a los derechos funda­
mentales de los menores a ser escuchados en los procesos judiciales y a ser protegidos
contra toda forma de abuso (pág. 86, párr. 1).

Después de exponer la doctrina predominante sobre la función de los estándares de


prueba en un sistema jurídico como mecanismos procesales a partir de los cuales se
distribuye el riesgo de error en las decisiones probatorias (pág. 87, párr. 1), incluyendo la
descripción de los estándares de prueba exigente (pág. 87, párr. 2) y de probabilidad
prevaleciente (pág. 89, párr. 1) y su incidencia en los procesos penales y civiles, la Corte
desarrolló el estándar de prueba aplicable a un proceso civil que tiene por objeto deter­
minar si el padre de un menor ha dado lugar a una causal de pérdida de la patria
potestad.

Primero se expusieron los errores probatorios que podrían presentarse en estos casos,
identificándose que "los intereses afectados en uno y otro caso serían los siguientes:
(i) declarar probada una causal cuando esa conducta no se realizó (condenar a pa­
dres inocentes), sería un error que afectaría un derecho muy relevante de uno de los
padres, como es la patria potestad que se ejerce sobre un menor; y (ii) declarar no probada
la causal de la perdida de la patria potestad cuando en el padre sí realizó la conducta
(absolver a padres culpables), sería un error que afectaría sustancialmente al niño o al
menos lo podría en riesgo de sufrir un daño." (Énfasis en el original) (pág. 89, párr. 2).

Así, si se estableciera un estándar de prueba clara y convincente de los hechos para dar
lugar a la pérdida de la patria potestad (lo cual supondría una exigencia similar a la del
estándar conocido en la cultura anglosajona como "clear and convincent evidence"), sólo
se decretaría la pérdida de este derecho cuando estuviera sólidamente confirmado
que el padre demandado realizó la conducta prevista en la causal. Este estándar tendría
la función de distribuir el riesgo de cometer esos errores probatorios considerando
que los intereses de los padres merecen mayor protección al estar en juego un derecho
muy importante para ellos, como la patria potestad que ejercen sobre sus hijos (pág. 90,
párr. 1).

Sin embargo, la Corte notó que también puede estimarse que los derechos o intereses
afectados, tanto de los padres como de los hijos, merezcan la misma protección y, por
tanto, entender que ambos tipos de errores son igualmente asumibles. En este caso no
se requeriría de un estándar particularmente exigente "sino que bastaría que se establezca
el nivel mínimo de confirmación racional para dar por probado un hecho, que no es otro
que el estándar de la probabilidad prevaleciente que opera en la mayoría de los procesos
civiles y que fue explicado anteriormente." (Pág. 91, párr. 1).

Evidencia científica 29
Para resolver si en juicios civiles donde se demanda la pérdida de la patria potestad a cargo
de alguno de los padres porque se alega un posible abuso sexual, debe establecerse un
estándar de prueba exigente o el estándar de prueba mínimo de la probabilidad preva­
leciente, la Primera Sala explicó que la evolución de la doctrina constitucional sobre la
pérdida de la patria potestad no la entiende ya como una sanción para alguno de los padres,
sino como una medida excepcional para proteger los intereses de los niños (pág. 92, párr.1).
Así, "los intereses de los padres inocentes que eventualmente podrían verse perjudicados
con el error consistente en declarar probada la causal merecen la misma protección que
los intereses de los menores realmente afectados por la conducta de los padres que tam­
bién podrían verse perjudicados con el error consistente en declarar no probada la causal."
(Pág. 92, párr. 2).

Finalmente se estableció que "[e]sta consideración se ve reforzada en casos como el pre­


sente, cuando la pérdida de la patria potestad se demanda en un juicio civil con apoyo en
una acusación de abuso sexual, puesto que establecer un alto estándar de confirmación
con la finalidad de proteger los intereses de los padres que pudieran resultar afectados
por el riesgo de cometer el primer tipo de error (condenar a padres inocentes), expondría
a los menores a un riesgo igual de indeseable, pues dadas las características de los casos
de abuso sexual (conductas que normalmente se llevan a cabo de manera oculta, situa­
ciones en las que el testimonio de la víctima es la única prueba directa, etc.), un estándar
de prueba exigente se traduciría también en un menor número de casos en los que el
abuso sexual se declara probado y, correlativamente, en un mayor número de casos en los
que los episodios de abuso sexual se declaran no probados, con lo cual el riesgo de cometer
el segundo tipo de error (absolver a padres culpables) también tendría un altísimo costo
en términos globales para los menores." (Énfasis en el original) (pág. 92, párr. 3).

1.3 Test y carga de la prueba en casos


de acoso escolar y responsabilidad
civil de los centros educativos
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 35/2014, 15 de mayo de 20159

Bullying (acoso escolar) y responsabilidad civil de los centros educativos

Hechos del caso

Una mujer demandó a un instituto educativo y a una de sus profesoras una indemnización
por el daño psicológico ocasionado a su hijo menor de edad, causado por diversas agre­
siones físicas y psicológicas ocurridas durante su estancia en el sitio. La madre basó su
reclamo, por un lado, en la omisión de cuidado de la escuela y, por otro, en la incitación

9
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

30 Cuadernos de Jurisprudencia
al acoso escolar, abuso, hostigamiento y violencia de la profesora en contra del niño de
siete años. En su demanda señaló que las agresiones que sufrió su hijo estuvieron relacio­
nadas con el hecho de que el menor presentaba indicadores de Trastorno de Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH). Los tribunales que conocieron del caso en diferentes
instancias decidieron absolver al instituto y a la profesora codemandados porque deter­
minaron que las pruebas aportadas desde el inicio del juicio (una prueba pericial en psico­
logía, una prueba pericial en sociología y la opinión del menor), no lograron acreditar que
hubiera habido un maltrato físico y psicológico, incitación al bullying o acoso escolar, o
discriminación hacia el niño.

La madre del niño interpuso una demanda de amparo directo en la cual alegó que se
violaron los derechos del niño a la educación y la no discriminación y que en la sentencia
no se valoraron correctamente las pruebas periciales que demstraron el acoso escolar, a
la luz del principio del interés superior del menor. A solicitud del Tribunal Colegiado la
Suprema Corte atrajó el caso porque consideró que había elementos de interés e impor­
tancia para establer criterios respecto de la responsabilidad civil por maltrato escolar o
bullying, incluyendo el estándar de prueba que debe adoptarse en asuntos donde se
alegue ese problema.

La Primera Sala de la Corte se preguntó, para entrar al estudio de fondo del asunto, si en la
sentencia que reclamó la madre del niño se protegió el interés superior del menor al
analizar si existió responsabilidad civil por parte de la escuela y la profesora como conse­
cuencia del acoso escolar. El estudio del caso se dividió en los siguientes temas: la expli­
cación fenómeno bullying y su complejidad; doctrina constitucional mexicana sobre la
protección reforzada que merecen los derechos de los niños, y su relación con el fenómeno
de acoso escolar; el test para acreditar la responsabilidad por bullying; y la indemnización
que les corresponde a las víctimas de este maltrado.

Se resolvió que el niño sufrió acoso escolar, incitado y fomentado por su profesora, y al
que no respondió apropiadamente la escuela y su personal educativo. La Primera Sala
consideró que el acoso escolar, la violencia, el hostigamiento, la segregación, las burlas y
la exclusión social que sufrió el menor, a sus siete años, fueron corroborados, además, por lo
narrado por la madre y el niño, con el material probatorio que incluyó distintas periciales
en psicología y un estudio sociológico que afirmaron la existencia de maltrato escolar
hacia el niño porque fue objeto de burlas, malos tratos y comentarios por parte, tanto de
sus compañeros como de su profesora. En la sentencia se estableció detalladamente la
cuantificación de la indemnización a pagarse al niño por el daño moral patrimonial y
extrapatrimonial causado por el acoso escolar, que causó una afectación severa y grave
a sus derechos a la integridad física, a la educación y a la no discriminación.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Qué es y cómo puede probarse el bullying o acoso escolar?

Evidencia científica 31
2. ¿Cómo debe valorarse la responsabilidad civil en casos de bullying o acoso escolar y
bajo qué tipo de estándar probatorio?

3. ¿Cómo debe probarse el daño moral derivado del bullying o acoso escolar y a quién
corresponde la carga de la prueba?

Criterios de la Suprema Corte

A partir de la literatura
especializada en la materia el
1. A partir de la literatura especializada en la materia, el bullying o acoso escolar puede
bullying o acoso escolar puede
definirse como "todo acto u
definirse como "todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemo-
omisión que de manera reiterada
agreda física, psicoemocional,
cional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño, o adolescente; realizado bajo el
patrimonial o sexualmente a una
niña, niño, o adolescente;
cuidado de las instituciones escolares, sean públicas o privadas". (Énfasis en el original)
realizado bajo el cuidado de las
instituciones escolares, sean
(pág. 25, párr. 2). Para que el maltrato adquiera el carácter de acoso escolar, éste debe
públicas o privadas". Para que
el maltrato adquiera presentarse de manera reiterada en la institución educativa o en aquellos espacios en
el carácter de acoso escolar,
debe presentarse de manera los que los alumnos se encuentren bajo el cuidado y vigilancia del personal de la escuela.
reiterada en la institución
educativa o en aquellos De acuerdo con la literatura especializada, las conductas relacionadas con el acoso escolar
espacios en los que
los alumnos se encuentren pueden tratarse de segregación, peleas, manipulación psicológica, burlas, provocaciones,
bajo el cuidado y vigilancia
del personal de la escuela. el uso de apodos hirientes, la violencia física o la exclusión social. Estas conductas son
fuertes indicios para probar la existencia del acoso escolar. Puede probarse mediante
pruebas periciales en áreas de especialidad como la psicología y sociología.

El test adecuado para


evaluar la responsabilidad
2. El test adecuado para evaluar la responsabilidad, tratándose de bullying escolar, debe
tratándose de bullying escolar
debe ser el mismo que se realiza
ser el mismo que se realiza para la responsabilidad subjetiva. Cada uno de sus componentes
para la responsabilidad
subjetiva y cada uno de
deberá evaluarse a partir de la protección reforzada que merecen los derechos de los niños
sus componentes deberá
evaluarse a partir de
a la dignidad, la educación y la no discriminación. La aplicación de dicho test dependerá
la protección reforzada
que merecen los derechos
del tipo de responsabilidad demandada. Es apropiado aplicar un estándar disminuido
de los niños a la dignidad,
la educación y la no tanto para la atribución de responsabilidad como para la valoración de los hechos cons­
discriminación. La aplicación
de dicho test dependerá del titutivos de bullying.
tipo de responsabilidad
demandada. Es apropiado
aplicar un estándar disminuido En caso de que se demande bullying por acciones o conductas de agresión, deberá corro­
tanto para la atribución de
responsabilidad como para
la valoración de los hechos
borarse: 1) el acoso a la víctima, es decir, si se acredita la existencia del bullying y si éste
constitutivos de bullying. puede atribuirse a agresores en específico (profesores o alumnos); 2) el daño físico o
psicológico que sufrió el menor; y 3) el nexo causal entre la conducta y el daño.

Cuando se demanden omisiones de cuidado a la escuela, el hecho ilícito o la conducta dañosa,


será la negligencia del centro escolar; en dicho caso deberá corroborarse: 1) La existencia
del bullying; 2) la negligencia de la escuela para responder al acoso escolar; 3) el daño físico
o psicológico, y 4) el nexo causal entre la negligencia y el daño. Respecto al estándar que
debe aplicarse para determinar la responsabilidad de los centros escolares, que una vez
demostrado que el bullying ocurrió en una situación bajo el control de la escuela, será el
centro educativo el que tendrá que mostrar que cumplió con la debida diligencia que
le exige la prestación del servicio educativo.

32 Cuadernos de Jurisprudencia
3. El daño moral que sufre un niño como consecuencia del bullying se acredita cuando
diversas agresiones que, incluso siendo en sí y por separado leves, terminen producien­
do menoscabo a la integridad moral al ejecutarse de manera reiterada, sistemática y habitual.
El daño moral debe ser probado por el demandante y debe mostrar que presenta algunas
de las afectaciones psicológicas relacionadas con el bullying (como depresión, baja de
calificaciones, baja autoestima, etc.) en un amplio catálogo de sintomatología relacionada
con el acoso escolar. Para probar dichas afectaciones basta que se alleguen a periciales
en psicología. El juez deberá valorar prudencialmente los aspectos cualitativos del daño
causado a la víctima conforme a pruebas periciales en psicología que determinen el tipo
de derecho o interés lesionado y la existencia de un daño y su gravedad.

Justificación de los criterios

1. De acuerdo con la definición más aceptada en la literatura científica citada en la sen­


tencia, hay cuatro criterios que identifican el bullying, aunque no hay un consenso unificado
sobre cuándo ocurren todos estos factores. Primero, una acción de hostigamiento. Segun­
do, la intención de dañar. Tercero, de manera repetida a lo largo del tiempo. Cuarto, que
suponga un desequilibrio de poder (pág. 23, párr. 1). Del análisis de las fuentes científicas
consultadas, la Primera Sala definió el bullying escolar como "todo acto u omisión que de
manera reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña,
niño, o adolescente; realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean públicas
o privadas." (Énfasis en el original) (pág. 26, párr. 1).

Para que el maltrato adquiera el carácter de acoso escolar, éste debe presentarse de manera
reiterada en la institución educativa o en aquellos espacios en los que los alumnos se encuen­
tren bajo el cuidado y vigilancia del personal de la escuela (pág. 49, párr. 2). De acuerdo
con la literatura especializada, las conductas relacionadas con el acoso escolar pueden
tratarse de segregación, peleas, manipulación psicológica, burlas, provocaciones, el uso
de apodos hirientes, la violencia física o la exclusión social. Estas conductas pueden ocu­
rrir de forma fragmentaria, oscura o confusa, con apariencia de un incidente aislado
(pág. 49, párr. 4). Para la Primera Sala estas conductas son fuertes indicios para probar la
existencia del acoso escolar. "Así, si en un caso se demuestra la ocurrencia de agresiones
verbales o físicas, con un carácter más o menos reiterado, será válido presumir que
existe una situación de acoso." (Énfasis en el original) (pág. 50, párr. 1).

En el caso específico se demostró con las pruebas periciales en psicología y sociología y


las opiniones de la madre y el menor, que éste sufrió un maltrato físico y psicológico dentro
de su centro escolar, a partir de ser objeto de burlas, malos tratos y comentarios por parte
tanto de sus compañeros como de sus profesoras.

2. La Primera Sala estudió también si, en el caso concreto y de acuerdo con el estándar de
protección reforzada de los menores en situaciones de especial vulnerabilidad, se acreditó

Evidencia científica 33
la responsabilidad civil por el daño moral que sufrió el niño. Este análisis se refiere al daño
causado por las conductas de la profesora del niño y por la negligencia de la escuela y su
personal educativo para remediar la situación de bullying.

Se definió que el test adecuado para evaluar la responsabilidad tratándose de bullying


escolar debe ser el mismo que se realiza para la responsabilidad subjetiva y cada uno de
sus componentes deberá evaluarse a partir de la protección reforzada que merecen los
derechos de los niños a la dignidad, la educación y la no discriminación. La aplicación de
dicho test dependerá del tipo de responsabilidad demandada (pág. 47, párr. 1).

En caso de que se demande bullying por acciones o conductas de agresión, deberá corro­
borarse: 1) el acoso a la víctima, es decir, si se acredita la existencia del bullying y si éste
puede atribuirse a agresores en específico (profesores o alumnos); 2) el daño físico o psi­
cológico que sufrió el menor; y 3) el nexo causal entre la conducta y el daño (pág. 47, párr. 2).

Cuando se demanden omisiones de cuidado a la escuela, el hecho ilícito o la conducta


dañosa, será la negligencia del centro escolar; en dicho caso deberá corroborarse: 1) La exis­
tencia del bullying; 2) la negligencia de la escuela para responder al acoso escolar; 3) el
daño físico o psicológico, y 4) el nexo causal entre la negligencia y el daño (pág. 48, párr. 1).

La Primera Sala encontró también que el marco jurídico aplicable y la doctrina constitu­
cional sobre los derechos de los niños establece claramente la responsabilidad de los
centros docentes de garantizar espacios seguros para que los menores puedan cursar
sus estudios libres de agresiones y que la supervisión y vigilancia adecuada de lo que
ocurre en los centros escolares son acciones legítimamente exigibles a profesores y direc­
tivos, sobre todo cuando los daños que ha sufrido un niño pudieron evitarse si el centro
escolar hubiera actuado diligentemente (pág. 66, párr. 3).

Así, respecto al estándar que debe aplicarse para determinar la responsabilidad de los
centros escolares, la Suprema Corte decidió que una vez demostrado que el bullying ocurrió
en una situación bajo el control de la escuela, será el centro educativo el que tendrá que
demostrar que cumplió con la debida diligencia que le exige la prestación del servicio
educativo (pág. 68, párr. 3). En suma, la carga de la prueba de diligencia para probar que
el centro educativo hizo todo lo que estaba a su alcance para diagnosticar, prevenir,
intervenir y modificar las conductas de acoso escolar a un menor bajo su cuidado, recae
en el centro educativo. El desplazamiento de la carga de la prueba "se justifica en atención
a los principios de ‘facilidad probatoria’, y a la dificultad para la víctima de probar un hecho
negativo: que el centro educativo no cumplió con los deberes que tenía a su cargo."
(Pág. 65, párr. 2).

34 Cuadernos de Jurisprudencia
3. En cuanto a la prueba del daño moral, la Corte definió que "el bullying escolar puede En cuanto a la prueba
del daño moral, "el bullying
afectar derechos o intereses patrimoniales o extrapatrimoniales, en el segundo caso escolar puede afectar derechos
o intereses patrimoniales o
extrapatrimoniales, en el
estaremos ante un daño moral. Dicho daño en sentido amplio, tiene tanto consecuen- segundo caso estaremos ante
un daño moral. Dicho daño
cias patrimoniales como extrapatrimoniales, las cuales a su vez pueden ser presentes en sentido amplio, tiene tanto
consecuencias patrimoniales
o futuras." (Énfasis en el original) (pág. 76, párr. 2). Cuando el daño moral deba ser probado, como extrapatrimoniales,
las cuales a su vez pueden
éste puede acreditarse mediante pruebas periciales en psicología y otros dictámenes ser presentes o futuras".
Tratándose del bullying,
periciales que puedan dar cuenta de su existencia (pág. 76, párr. 4). Tratándose del bullying, como lo expone la literatura
especializada, el daño moral
como lo expone la literatura especializada, "el daño moral se actualiza por ‘toda la gama se actualiza por "toda la gama
de sufrimientos y dolores
de sufrimientos y dolores físicos o psíquicos que haya padecido la victima a consecuencia físicos o psíquicos
que haya padecido
del hecho ilícito [...]’" (Pág. 77, párr. 1). Así, "se acreditará el daño moral del niño por la victima a consecuencia
del hecho ilícito...".
Así, "se acreditará el daño
bullying cuando diversas agresiones que incluso siendo en sí y por separado leves, moral del niño por bullying
cuando diversas agresiones
terminen produciendo menoscabo a la integridad moral al ejecutarse de forma reite- que incluso siendo en sí y
por separado leves, terminen
rada, sistemática y habitual." (Énfasis en el original) (pág. 78, párr. 2). produciendo menoscabo
a la integridad moral al
ejecutarse de forma
reiterada, sistemática
De acuerdo con la doctrina constitucional de otros países, para probar la existencia de y habitual"

dicho daño se han establecido diversas presunciones y estándares de prueba. Para la


Primera Sala, el daño moral debe ser probado por el demandante, mostrando que presenta
algunas de las afectaciones psicológicas relacionadas con el bullying (como depresión,
baja de calificaciones, baja autoestima, etc.), en un amplio catálogo de sintomatología
relacionada con el acoso escolar. Para probar dichas afectaciones basta que se alleguen
periciales en psicología (pág. 79, párr. 3).

La Sala tuvo por demostrada la responsabilidad civil de la escuela y la profesora. Se probó


que las agresiones verbales y físicas que se causaron al niño fueron incitadas, alentadas y
motivadas, en parte, por su profesora y que dañaron gravemente la integridad y moral
del menor. También se decidió que esas conductas y consecuencias pudieron ser evitadas
si el instituto escolar hubiera cumplido con sus deberes de cuidado, exigidos tanto por
las normas de derechos humanos como por distintos instrumentos administrativos (pág. 83,
párr. 3).

En cuanto a la determinación de la indemnización al niño por el daño moral causado como


consecuencia del acoso escolar, de acuerdo con la Primera Sala "lo que se persigue es no
desconocer que la naturaleza y fines del daño moral ‘no permite una cuantificación
absolutamente libre, reservada al subjetivismo del juzgador, ni tampoco resulta de
una mera enunciación de pautas, realizadas de manera genérica y sin precisar de qué
modo su aplicación conduce, en el caso, al resultado al que se arriba.’" (Énfasis en el
original) (pág. 91, párr. 1). También se estableció que "La suma que se imponga debe ser
razonable, cumplir con el objeto de reparar pero también de disuadir, imponiendo repara­
ciones responsables, justificadas y debidamente motivadas en las consideraciones antes
señaladas." (Pág. 91, párr. 2).

Evidencia científica 35
El juez deberá valorar prudencialmente los aspectos cualitativos del daño causado a la
víctima conforme a pruebas periciales en psicología que determinen el tipo de derecho
o interés lesionado y la existencia de un daño y su gravedad (pág. 92, párr. 1).

Por lo que hace al tipo de dercho o interés lesionado, cuando se trata de intereses patri­
moniales puede asignarse como cuantificador de este aspecto del daño una afectación
leve, media o severa (pág. 92, párr. 3). En este caso, las pruebas periciales en psicología
demostraron que se causó una afectación severa a los sentimientos, afectos e integridad
psíquica del niño, violaron sus derechos a la dignidad humana, integridad, no discrimina­
ción y educación (pág. 92, párr. 4). La afectación fue severa porque se trata de derechos
que merecen una protección especialmente reforzada en tanto que se trata de un menor
edad con necesidades especiales por estar diagnosticado con TDAH (pág. 93, párr. 1).

En cuanto a la existencia del daño y su gravedad para el niño, la Corte precisó que se refiere
a "el grado de la modificación disvaliosa del espíritu, en el desenvolvimiento de su capa­
cidad de entender, querer o sentir, y por la repercusión que tal minoración determina en
el modo de estar de la víctima. La gravedad del daño puede calificarse de normal, media
o grave." (Énfasis en el original) (pág. 93, párr. 2). En este caso, las pruebas periciales com­
probaron que el niño sufrió trastornos como angustia, ansiedad, depresión, baja autoes­
tima, fobias nocturnas, regresiones oníricas, sensaciones de debilidad o inadaptación y
dificultad para relacionarse con otras personas. "Tales elementos permiten acreditar un
nivel de afectación grave, en tanto se modificó el comportamiento social del niño, ya que
afectó profundamente su vida familiar y escolar." (Énfasis en el original) (pág. 93, párr. 3).

1.4 Casos sobre pruebas en genética molecular


(ADN) y filiación parental
1.4.1 Criterios sobre la relevancia y fiabilidad
de las pruebas en genética molecular
(ADN) en juicios de paternidad

SCJN, Primera Sala, Contradicción de Tesis 154/2005-PS, 18 de octubre


de 200610

Relevancia y fiabilidad de las pruebas de ADN y filiación parental

Hechos del caso

La Suprema Corte de Justicia resolvió una contradicción de tesis entre dos tribunales
colegiados que resolvieron casos similares en los cuales se ofreció una prueba pericial en

10
Mayoría de tres votos. Ponente: Ministro José Ramón Cossío Díaz.

36 Cuadernos de Jurisprudencia
genética (toma de muestras de ADN) dentro de un juicio de paternidad y los demandados
se negaron a permitir su realización, por lo cual, los juzgadores les impusieron medidas de
apremio consistentes en una multa y un arresto, conforme a lo previsto por las legislaciones
procesales civiles de cada entidad federativa (Estado de México y Nuevo León).

Uno de los tribunales colegiados que resolvió estos casos concluyó que es inconstitucional
la aplicación de alguna de las medidas de apremio que contempla la ley cuando un deman­
dado no se presenta para la toma de muestras de ADN que se requieren para realizar la
prueba pericial de paternidad. Para proteger los derechos del menor de edad al mismo
tiempo que las garantías individuales del demandado en el juicio de paternidad, si éste
no se presenta o se opone a la toma de muestras de ADN, operará una presunción de que
son ciertos los hechos que se intentó demostrar con esa prueba.

Por el contrario, el otro tribunal colegiado que emitió el criterio en contradicción que resolvió
la Suprema Corte estimó que la imposición de una medida de apremio (en este caso, un
arresto de hasta 36 horas) no constituye una violación de las garantías individuales del
demandado en un juicio de paternidad que se niega a realizar la prueba de ADN, porque
en una escala de valores debe prevalecer el derecho del menor de edad a conocer su
identidad.

La Primera Sala estimó que el problema a resolver para decidir cuál de los criterios con­
tradictorios debía prevalecer era si en un juicio de paternidad, cuando se ofrece una prueba
pericial en materia de genética molecular (ADN) y el demandado se niega o se opone a
realizarla, ¿es constitucional o no la aplicación de las medidas de apremio en los casos
en los que el demandado se niega o se opone a que se le practique la prueba pericial en
genética? Asimismo, la Corte estableció que una vez determinado lo anterior, debería
resolverse cómo pueden los jueces garantizar el derecho de un menor de edad a la filiación
ante la negativa del demandado para realizar la prueba de ADN?

En la sentencia se incluyó un apartado sobre las características generales de la prueba


pericial de ADN y se estableció su validez científica como medio para conocer la filia­
ción parental. Se resolvió que con esta prueba pericial no se viola el derecho a la intimidad
genética del presunto padre, porque únicamente se obtiene información de la huella genética
y no del mapa genético completo. Según la misma sentencia, la realización de una prueba
pericial de ADN sí podría violar los derechos a la intimidad, la integridad personal o la
salud del presunto padre, si no se ordena y desarrolla de forma adecuada. Finalmente,
la Corte decidió que sí pueden imponerse medidas de apremio como una multa o un
arresto, cuando esté previsto en las leyes locales, para obligar al demandado a acudir al
lugar donde debería realizarse la prueba de ADN, pero no obligarlo a llevarla a cabo por
la fuerza. En caso de que se niegue a practicarse la prueba, se presumirá que es el padre
del menor, salvo evidencia en contrario.

Evidencia científica 37
Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Qué tipo de hallazgos científicos pueden y deben ser admitidos para orientar la toma
de decisiones jurisdiccionales para que los tribunales impartan justicia y los juzgadores
profieran sus fallos de una manera más informada cuando se enfrentan a ámbitos que
van más allá del conocimiento ordinario del derecho?

2. ¿Las pruebas genéticas de ADN que se realizan para probar la filiación en un juicio de
paternidad cumplen con los criterios definidos por la Corte para definir el tipo de hallazgos
científicos que pueden y deben ser admitidos para orientar los procesos de toma de deci­
siones jurisdiccionales?

Criterios de la Suprema Corte

Para que un órgano


jurisdiccional pueda apoyarse
1. Para que un órgano jurisdiccional pueda apoyarse válidamente en una opinión de algún
válidamente en una opinión
de algún experto en una rama
experto en una rama de la ciencia, es necesario que esa opinión tenga las siguientes ca­
de la ciencia, es necesario
que esa opinión tenga
racterísticas: (i) que la evidencia científica sea relevante para el caso concreto en estudio;
las siguientes características:
(i) que la evidencia científica sea es decir, que mediante la misma pueda conocerse efectivamente la verdad de los hechos
relevante para el caso concreto
en estudio, es decir, que sujetos a prueba, y (ii) que la evidencia científica sea fidedigna, esto es, que se haya llegado
a través de la misma pueda
efectivamente conocerse la a ella a través del método científico, para lo cual se requiere, generalmente, que la teoría o
verdad de los hechos sujetos
a prueba, y (ii) que la evidencia técnica científica de que se trate: (a) haya sido sujeta a pruebas empíricas, o sea, que haya
científica sea fidedigna, esto es,
que se haya arribado a ella a estado sujeta a pruebas de refutabilidad; (b) haya estado sujeta a la opinión, revisión y
través del método científico,
para lo cual se requiere, aceptación de la comunidad científica; (c) se conozca su margen de error potencial, y (d)
generalmente, que la teoría
o técnica científica de que se existan estándares que controlen su aplicación.
trate: (a) haya sido sujeta a
pruebas empíricas, o sea, que
la misma haya sido sujeta a
pruebas de refutabilidad; 2. La prueba genética de ADN utilizada para acreditar la filiación en un juicio de paternidad
(b) haya sido sujeta a la
opinión, revisión y aceptación cumple con los criterios establecidos por la Corte, porque es relevante (permite conocer
de la comunidad científica;
(c) se conozca su margen de la verdad de los hechos sujetos a prueba) y es fidedigna. Debido a su alto grado de certeza,
error potencial, y (d) existan
estándares que controlen una prueba de ADN bien realizada es el método más preciso, confiable y contundente
su aplicación.
para establecer relaciones de paternidad-filiación, porque está basada en un análisis exacto
de los perfiles genéticos (huellas genéticas) del padre o madre y del hijo.

Justificación de los criterios

1. En la sentencia en la que se estudiaron las características de la prueba pericial en genética


molecular, la Primera Sala expuso que en los procesos de toma de decisiones sobre una
acción de paternidad, los avances de la ciencia y la tecnología que pueden presentarse a
través de las opiniones de expertos, son indispensables para ayudar a los jueces a com­
prender cuestiones que exceden su campo de conocimiento. Lo anterior porque: "Los
tribunales cada vez con mayor frecuencia requieren allegarse de evidencia científica para
la resolución de los asuntos que son sometidos a su conocimiento, debido a los avances
de los últimos tiempos en el campo de la ciencia y a las repercusiones que esos hallazgos

38 Cuadernos de Jurisprudencia
pueden representar para el derecho. De esta forma, en muchas ocasiones los juzgadores
requieren contar con la opinión de expertos en esas materias para proferir sus fallos de
una manera informada y evitar incurrir en especulaciones en torno a ámbitos del cono­
cimiento que van más allá del conocimiento del derecho que el juzgador debe tener."
(Pág. 22, párr. 2).

En esta línea, la Primera Sala refirió también que "[…] el derecho y la ciencia son dos de
las fuentes de autoridad más importantes para los gobiernos modernos, aun cuando
tienen origen, fundamentos y alcances diversos. Los productos de ambas ramas del
conocimiento se presumen imparciales, ajenos a intereses particulares y válidos sin importar
el contexto inmediato de su generación; de ahí que frecuentemente orienten las políticas
públicas y sirvan de fundamento para evaluar la racionalidad de las decisiones políti­
cas. Juntos, el derecho y la ciencia, constituyen un medio para asegurar la legitimidad de
las decisiones gubernamentales, ello a partir de las diversas modalidades de relación que
entre ambos se generan." (Pág. 23, párr. 1).

Por las razones apuntadas, en la sentencia se consideró necesario establecer algunos


criterios para orientar a los jueces en el proceso de discernir qué tipo de hallazgos cientí­
ficos pueden y deben ser admitidos como medios de prueba para emitir una decisión más
informada cuando se enfrentan a ámbitos del conocimiento que van más allá del campo
jurídico (pág. 24, párr. 1).

2. La Primera Sala concluyó que la prueba genética de ADN cumple los criterios precisados
arriba para definir el tipo de hallazgos científicos que pueden considerar los jueces (pág. 25,
párr. 1). En la sentencia se expone cuál es el procedimiento mediante el cual se desarrolla
dicha prueba pericial y cuáles son sus características. La Suprema Corte concluyó que
la información que resulta de esta prueba en un juicio de reconocimiento de paternidad
"[…] determina los perfiles genéticos de la persona que participa en la prueba y el tamaño
de los diferentes marcadores sometidos a prueba, es decir, establece una huella genética
que contiene únicamente las informaciones sobre las secuencias de los marcadores;
también se determina el llamado ‘Índice de Paternidad’, que consiste en una medida esta­
dística de qué tan fuertemente una coincidencia entre los marcadores del presunto padre
y del presunto hijo indica paternidad: si los marcadores de ADN que se comparan no
coinciden, entonces el presunto padre es excluido en un cien por ciento de la posibilidad
de ser el ascendiente, pero si coinciden, se puede calcular una probabilidad que alcanza
más del 99.99% de certeza." (Pág. 29, párr. 1).

Por lo anterior, la Sala concluyó que debido a su grado de certeza "una prueba de ADN
bien realizada es considerada como el método más preciso, confiable y contundente para
establecer relaciones de paternidad-filiación, porque está basada en un análisis exacto de
los perfiles genéticos (huellas genéticas) del padre o madre y del hijo." (Pág. 29, párr. 2).

Evidencia científica 39
1.4.2 Criterios para la realización de pruebas en genética molecular (ADN)
en juicios de paternidad (interés superior del niño
y derecho a la defensa adecuada)

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 1584/2011, 26 de octubre


de 201111

Prueba pericial única genética (paternidad), derecho a la defensa adecuada e interés superior
del menor

Hechos del caso

Una mujer demandó y obtuvo en un juicio civil el reconocimiento de la paternidad de su


hijo menor de edad. El demandado apeló la decisión judicial y el Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal confirmó la sentencia de reconocimiento de la filiación. El pre­
sunto padre interpuso un juicio de amparo directo en el cual argumentó la inconstitucio­
nalidad del artículo 346, párrafo último, del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal:12 es inconstitucional porque viola el derecho a la defensa, las garantías
de audiencia y debido proceso, y el principio de igualdad ante la ley, toda vez que restringe
el derecho de las partes a designar peritos, sustituyéndolo por un sistema del perito único
en los asuntos en materia familiar. Expuso que, tratándose de pruebas que requieran
conocimientos especiales en determinada ciencia, arte, técnica, oficio o industria, que no
tiene el juez, el derecho de defensa requiere permitir que cada parte designe su perito
para que dictamine sobre los hechos del caso y aporte más información a la decisión judicial.
Si el juez puede conocer la opinión de los peritos de las partes y el tercero en discordia,
tendrá más elementos de comparación que le procuren certeza al momento de resolver
el caso.

La Suprema Corte estableció que para resolver el caso era necesario estudiar si el artículo
reclamado del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal es violatorio de
las garantías de audiencia y debido proceso, seguridad jurídica e igualdad ante la ley,
porque impide que una de las partes en el juicio de paternidad presente una prueba
pericial y designe un perito para probar sus excepciones y defensas. La Primera Sala deter­
minó que la limitación de presentar pruebas periciales en el juicio familiar es inconstitu­

11
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
12
El artículo 346 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal dispone que la prueba pericial
sólo será admisible cuando para la resolución de la controversia se requieran conocimientos especiales de deter­
minada ciencia, arte, técnica, oficio o industria, de los cuales el juzgador carece. Los peritos deben tener título
en la ciencia, arte, técnica, oficio o industria a que pertenezca la cuestión sobre la que ha de oírse su parecer.
Como excepción, en materia familiar las pruebas periciales se realizarán por un perito único, el cual será desig­
nado por el juez de las listas auxiliares de la administración de justicia o de institución pública o privada.

40 Cuadernos de Jurisprudencia
cional, porque existen alternativas que permiten proteger la integridad física del menor,
protegiendo al mismo tiempo el derecho de defensa de las partes.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Cuáles son las credenciales que deben tener los expertos que desarrollen las pruebas
periciales mediante las cuales se aporta al juez información sobre asuntos de la ciencia,
el arte, la técnica o el oficio que es ajeno a su campo de conocimiento y especialización?

2. ¿El establecimiento del régimen de un perito único en los juicios en materia familiar
contribuye al fin constitucional de proteger los derechos de los niños, y es idónea para
lograr ese objetivo, porque busca preservar la calidad de sus testimonios e impedir su
revictimización en el proceso judicial?

3. Conforme a la literatura especializada en la materia y las recomendaciones formuladas


por instituciones internacionales para la protección de los derechos de la infancia, ¿existen
alternativas adecuadas para realizar pruebas en genética molecular de ADN para probar
la filiación parental, que no requieran el establecimiento del régimen de un perito único
y una sola prueba pericial?

Criterios de la Suprema Corte

1. La prueba pericial adquiere relevancia justo en temas que son ajenos a los conocimientos
del juzgador. Tiene por objeto ilustrar al juez sobre conocimientos especiales de la ciencia,
arte, técnica, oficio o industria que le son ajenos, por lo tanto, para ayudar de forma más
efectiva a los jueces a formar su convicción sobre los hechos que deben decidir, las opi­
niones periciales deben provenir de un experto en la materia, que conoce la técnica para
realizar la prueba, y que cuenta con una calificación profesional, reconocida por los espe­
cialistas en la materia, para discernir si en el dictamen emitido se hizo una fijación clara
del estudio, se indicó en forma correcta el método que debe ser utilizado, y si se valoraron
en forma adecuada todas las cuestiones relevantes para emitir una conclusión.

2. El establecimiento del régimen de un perito único en los juicios en materia familiar


contribuye al fin constitucional de proteger los derechos de los niños porque busca pre­
servar la calidad de sus testimonios e impedir su revictimización en el proceso judicial. Sin
embargo, dicha institución procesal no es idónea ni necesaria para cumplir con los objetivos
que busca el artículo 4o. constitucional, porque al establecerse que en materia familiar
podrá realizarse una sola prueba por un perito único, se restringe en forma excesiva el
derecho de garantía de audiencia de los gobernados, puesto que impide a las partes
impugnar en forma efectiva el dictamen rendido por el perito único, además de tener
el efecto de privar al juez de los medios de prueba necesarios para el conocimiento de la
verdad.

Evidencia científica 41
3. Las recomendaciones internacionales emitidas por instituciones protectoras de los
derechos de la infancia no establecen que si en un proceso judicial de reconocimiento de
paternidad se permite la realización de más de una prueba pericial, por distintos peritos,
se atente contra el interés superior de los menores. La intervención de varios peritos en
un juicio de paternidad no requiere forzosamente que el niño sea llevado a diversos labo­
ratorios más de una vez para que se le tomen varias muestras, sino que, en la medida
posible, lo idóneo es que sea un solo laboratorio aprobado por el tribunal quien le aplique
la prueba, y que los diversos peritos la analicen con la finalidad de que cada uno llegue a
su conclusión.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala explicó que las pruebas periciales adquieren relevancia justo en temas
que son ajenos a los conocimientos del juzgador. Su finalidad es "ilustrar al juez sobre
conocimientos especiales de la ciencia, arte, técnica, oficio o industria que le son ajenos, por
lo tanto, es de suma importancia que las partes puedan proporcionar al juez todos los
elementos que puedan ser útiles para crearle convicción, de manera que se pueda for­
mar en el espíritu del juez un estado de convencimiento acerca de la existencia o inexis­
tencia de las circunstancias sobre las que tiene que decidir." (Pág. 35, párr. 4).

Por lo anterior, toda vez que la prueba pericial versa sobre conocimientos especiales
que normalmente requieren un título para su ejercicio, "[...] es claro que los argumentos que
las propias partes aporten al juzgador en demérito de la prueba pericial desahogada en
el juicio no surtirán los mismos efectos que si dichos razonamientos provinieran de un
experto en la materia, que conoce la técnica para realizar la prueba, y que cuenta con una
calificación profesional, reconocida por los especialistas en la materia, para discernir si en
el dictamen emitido se hizo una fijación clara del estudio, se indicó en forma correcta el
método que debe ser utilizado, y si se valoraron en forma adecuada todas las cuestiones
relevantes para emitir una conclusión." (Pág. 36, párr. 1).

2. La Primera Sala realizó un test de proporcionalidad para discernir si la regulación sobre


el régimen del perito único en los juicios en materia familiar en el Distrito Federal (hoy
Ciudad de México) cumple un fin constitucionalmente válido —la protección de los dere­
chos de los niños— y es una medida idónea para lograr ese objetivo (pág. 23, párr. 3).

En la sentencia se da cuenta de los resultados de la consulta a la literatura especializada


que llevó a cabo la Corte, de la cual puede concluirse que, "tradicionalmente, las pruebas
periciales en asuntos en materia familiar requieren de actos que se pueden considerar
invasivos de la persona, en cuanto se toman muestras de órganos y líquidos segregados
por glándulas del cuerpo, como son la sangre y la saliva, para hacer la prueba del ácido
desoxirribonucleico (ADN), o se siguen interrogatorios o procedimientos que invaden la

42 Cuadernos de Jurisprudencia
psique, como son las periciales en materia psicológica. Por esa razón, organismos protec­
tores de la infancia han emitido ciertas directrices encaminadas a que los procedimientos
que se sigan sean menos invasivos de la integridad personal de los menores, y que, sobre
todo en el ámbito de las pruebas psicológicas, puedan brindar resultados más apegados
a la realidad." (Pág. 27, párr. 2).

A juicio de la Suprema Corte sobre las recomendaciones internacionales citadas se des­


prende que la forma de realizar las entrevistas al menor puede ser crucial para obtener
una respuesta que sea más apegada a la realidad, que deben evitarse las preguntas cerradas
y repetirse las preguntas lo menos posible, para evitar que se vicien las respuestas. Asi­
mismo, que en los casos en los que haya indicios de maltrato infantil, violencia familiar,
incluso abuso sexual, o conflictos emocionales derivados de divorcios conflictivos, los
lineamientos citados persiguen una doble finalidad: no sólo obtener un testimonio de
calidad, y conocer con un mayor grado de certeza lo que piensa o siente el menor, sino
también evitar, en la medida de lo posible, revictimizarlo.

De aquí la Corte resolvió que la finalidad perseguida por el artículo reclamado es consti­
tucionalmente válida porque el establecimiento del sistema del perito único en materia
familiar busca: i) evitar sujetar a los menores a interrogatorios prolongados, así como,
evitar la repetición de los interrogatorios, lo cual está científicamente probado que preserva
la calidad de su testimonio; y ii) evitar su revictimización en el proceso judicial (pág. 33,
párr.1). Sin embargo, dicha regulación no es idónea ni necesaria para cumplir con los
objetivos que busca el artículo 4o. constitucional para lograr la protección de los niños, por
lo cual no supera el segundo criterio de escrutinio del test de proporcionalidad (pág. 33,
párr. 3).

El objeto de un procedimiento judicial es aportar al juez todos los elementos necesarios


para que emita una sentencia que brinde una solución adecuada a la controversia (pág.
34, párr.1). Para efectos de garantizar un resultado justo y equitativo en el proceso judicial
es importante que la ley establezca las medidas necesarias para que las partes puedan
aportar al juez su visión de los hechos, sus medios de prueba y los razonamientos en los
cuales sustentan sus pretensiones o defensas (pág. 34, párr. 2). La sentencia explica que
"probar" significa demostrar la certeza de un hecho o la verdad de una afirmación y que "debe
tomarse en cuenta que dado que el juez es ajeno a los hechos aducidos en la demanda y
la contestación, no le es suficiente para emitir una decisión basarse en las simples mani­
festaciones de las partes, sino que debe disponer de los medios para verificar la exactitud
de sus proposiciones." (Pág. 34, párr. 3).

Así, el sistema de un perito único limita el derecho de las partes a impugnar el resultado
de la prueba y a demostrar los problemas o defectos que pueda tener (pág. 34, párr. 4).
En este contexto debe tenerse en cuenta que la prueba pericial es importante justamente

Evidencia científica 43
porque aporta información sobre temas que le son ajenos al juzgador y busca propor­
cionarle conocimientos especiales de la ciencia, arte, técnica, oficio o industria que exceden
su campo de conocimiento. Por eso, "[…] es de suma importancia que las partes puedan pro­
porcionar al juez todos los elementos que puedan ser útiles para crearle convicción, de
manera que se pueda formar en el espíritu del juez un estado de convencimiento acerca
de la existencia o inexistencia de las circunstancias sobre las que tiene que decidir." (Pág. 35,
párr.1).

La Primera Sala expuso entonces que si la prueba pericial versa sobre conocimientos
especiales que normalmente requieren un título para su ejercicio, "es claro que los ar­
gumentos que las propias partes aporten al juzgador en demérito de la prueba pericial
desahogada en el juicio no surtirán los mismos efectos que si dichos razonamientos pro­
vinieran de un experto en la materia, que conoce la técnica para realizar la prueba, y que
cuenta con una calificación profesional, reconocida por los especialistas en la materia,
para discernir si en el dictamen emitido se hizo una fijación clara del estudio, se indicó en
forma correcta el método que debe ser utilizado, y si se valoraron en forma adecuada
todas las cuestiones relevantes para emitir una conclusión". (pág. 35, párr. 2).

Asimismo, la sentencia resuelve que aun cuando no se prohíbe que se impugne la prueba
realizada por el perito único, al ser una prueba técnica que requiere conocimientos espe­
ciales, únicamente podrá ser cuestionada de forma efectiva por un profesional con la
especialización requerida, y no por las partes del juicio. Al impedirse que la prueba sea
realizada o revisitada por peritos diferentes del oficial, cualquier impugnación que no realice
un experto con los conocimientos especiales necesarios tendrá menos efecto en la con­
vicción del juez (pág. 35, párr. 2). En adición a esos argumentos, la Primera Sala no encontró
en su estudio del caso cuál puede ser el beneficio de impedir que otros especialistas aporten
al juicio sus conocimientos, ya sea para demostrar en qué errores pudo haber incurrido el
perito oficial, para hacer ver cuestiones que puedan haber pasado inadvertidas o para
reafirmar aspectos que puedan ser trascendentes para la resolución de la controversia
(pág. 36, párr. 1).

3. La Primera Sala reconoció que el artículo reclamado del Código de Procedimientos


Civiles del Distrito Federal intentó implementar algunas de las recomendaciones realizadas
por organismos internacionales protectores de la infancia para limitar al máximo las inje­
rencias en la vida privada de los niños (pág. 38, párrs. 1 y 2). Sin embargo, las recomenda­
ciones internacionales revisadas en la sentencia no dicen que permitir más de una prueba
pericial en un proceso atente contra el interés superior de los menores.

En cuanto a las pruebas como la pericial en genética molecular del ADN, la sentencia ex­
plica cómo se realizan las muestras de sangre, que posteriormente se amplifican y corren
en un analizador genético, el cual emite unas gráficas llamadas "electroferogramas", y que

44 Cuadernos de Jurisprudencia
son las que estudian por los peritos para determinar si hay una filiación parental o no (pág.
39, párr. 2). Esto permite concluir que la intervención de varios peritos en un juicio de
paternidad no requiere forzosamente que el niño sea llevado a diversos laboratorios más
de una vez para que se le tomen varias muestras, "sino que, en la medida posible, lo idóneo
es que sea un solo laboratorio aprobado por el tribunal quien le aplique la prueba, y que
los diversos peritos la analicen con la finalidad de que cada uno llegue a su conclusión."
(Énfasis en el original) (pág. 39, párr. 3).

SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 299/2017, 4 de octubre


de 201713

Prueba pericial única genética (de paternidad), derecho a la defensa adecuada e interés superior
del menor

Hechos del caso

Un hombre promovió un juicio para contradecir el dicho público de una mujer que afirmó
que él era el padre de su hijo. Tanto la madre del niño como el presunto padre aceptaron un
acuerdo probatorio para realizar una prueba de genética molecular (ADN) por un perito
único. En la primera instancia se resolvió que la prueba de ADN no acreditó la paternidad
biológica. La madre del menor apeló esa decisión argumentando que la prueba pericial
se realizó de manera inadecuada porque no se dieron instrucciones precisas al perito, no se
acreditó su especialidad o certificación en el tema, y se perdió la cadena de custodia.
La madre del niño argumentó también que en el régimen de prueba única no puede
contradecirse el hallazgo del perito y, por tanto, es un medio limitado para que el juez
pueda conocer la verdad de los hechos que debe decidir. Por tanto, según su opinión, en
este caso el régimen de prueba única también es contrario al principio constitucional del
interés superior del menor. En la sentencia del juicio en esta instancia se resolvió en contra
de los argumentos de la madre del niño porque se consideró que sí se demostró en el
juicio la veracidad de la prueba en genética molecular.

La madre del menor promovió un amparo contra esa sentencia, porque según ella, vio­
laba el principio del interés superior de los niños y su derecho a la identidad. En esta
instancia se concedió el amparo, ordenándose que se realizara nuevamente la prueba
pericial en genética, pero en forma colegiada. El presunto padre interpuso entonces un
recurso de revisión ante la Suprema Corte en el cual pidió que se confirmara la validez
de los acuerdos probatorios en los cuales se establezca que la pericial en genética mole­
cular será realizada por un perito único en casos de determinación de paternidad.

13
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Evidencia científica 45
La Suprema Corte estableció que en este caso era necesario decidir si fue correcta la inter­
pretación que realizó el Tribunal Colegiado que emitió la sentencia reclamada, conforme
a la cual, a la luz del principio constitucional del interés superior del menor, las partes en
un juicio de paternidad no pueden suscribir acuerdos para la realización de una prue­
ba única en genética molecular.

La discusión relevante en materia de evidencia científica giró alrededor del derecho a la


prueba y las limitaciones que presenta la imposición de un sistema de prueba única para
que el juez pueda conocer la verdad de los hechos del caso. Puntualmente, el problema
a decidir fue si un peritaje único en genética molecular es un medio de prueba suficiente
y adecuado para conocer la filiación parental de un niño, o si debe permitirse que cada
parte presente su propia prueba pericial para dar mayor certeza en el proceso judicial.
La Primera Sala resolvió que la suscripción de acuerdos para designar un perito único en
los casos de juicios de paternidad vulnera el interés superior del menor y su derecho a la
identidad.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿La celebración de un acuerdo para designar un perito único y realizar sólo una prueba
en genética molecular de ADN para establecer la paternidad de un menor viola el principio
de interés superior de los niños y su derecho a la identidad?

2. En atención al principio del interés superior y el derecho a la identidad del menor, ¿cómo
puede realizarse una prueba en genética molecular de ADN para acreditar la filiación
parental de manera menos invasiva y sin recurrir a la designación de un perito único?

Criterios de la Suprema Corte

La celebración en un juicio
de paternidad de un acuerdo
1. La celebración en un juicio de paternidad de un acuerdo entre las partes para designar
entre las partes para designar
un perito único y realizar
un perito único y realizar sólo una prueba en genética molecular de ADN para establecer
sólo una prueba en genética
molecular de ADN para la filiación parental de un menor viola el principio de interés superior de los niños y su
establecer la filiación parental
de un menor viola el principio derecho a la identidad y restringe el derecho de las partes en el juicio sin una justificación
de interés superior de los
niños y su derecho a la objetiva. Una prueba técnica que requiere conocimientos especiales sólo puede impug­
identidad y restringe
el derecho de las partes en narse en forma efectiva por una persona que acredite contar con los conocimientos espe­
el juicio sin una justificación
objetiva. Una prueba técnica cializados requeridos.
que requiere de conocimientos
especiales sólo puede
impugnarse en forma efectiva
por una persona que acredite 2. El desarrollo de la prueba pericial en genética molecular del ADN en un juicio de pater­
contar con los conocimientos
especializados requeridos. nidad puede llevarse a cabo con la intervención de varios peritos sin que ello implique
llevar al menor a varios laboratorios más de una vez para que le tomen varias muestras.
Lo idóneo es que un solo laboratorio aprobado por el tribunal le aplique la prueba y que los
diferentes peritos la analicen para que cada uno pueda emitir su opinión.

46 Cuadernos de Jurisprudencia
Justificación de los criterios

1. La Corte ha establecido una doctrina consolidada del interés superior de los niños, niñas
y adolescentes, conforme a la cual, en cualquier contienda judicial donde se vean involu­
crados los derechos de los niños, debe prevalecer la decisión que proteja de forma más
amplia sus intereses (pág. 8, párr. 5).

En otros precedentes, la Primera Sala ha establecido que la prueba pericial en materia


familiar desahogada por un perito único tiene por objeto, por una parte, evitar sujetar a
los menores a interrogatorios prolongados, así como prescindir de la repetición de los
mismos y, por otra, evitar la revictimización de éstos en el proceso judicial (pág. 10, párr. 3).
En el caso de actos que puedan ser invasivos como la realización de una prueba en genética
molecular deben buscarse los procedimientos que afecten en menor medida la integridad
personal de los niños (pág. 10, párr. 4). Sin embargo, en cuanto a la designación de un perito
único en asuntos familiares, la Primera Sala ha concluído que esta medida no se justifica
objetivamente en cuanto a la restricción que se impone a las partes en el juicio de ofrecer
sus propias pruebas periciales (pág.12, párr. 1). Esta decisión es también aplicable para los
casos en que las partes de un proceso judicial hayan externado válidamente su voluntad
para realizar un peritaje único en juicios en materia familiar (pág. 12, párr. 4).

La Primera Sala ha expuesto que lograr un resultado justo y equitativo en el proceso judicial
depende de que las partes puedan exponer al juez su versión de los hechos del caso, sus
argumentos y los medios de prueba que los sustentan (pág. 13, párr. 1). Las pruebas peri­
ciales son herramientas que pueden ayudar al juez en este contexto a formar su convicción
sobre la existencia o no de los hechos que debe decidir, aportando información sobre
aspectos que son ajenos a su campo de conocimiento. Por ello es importante que en el
proceso judicial se permita que las pruebas sean revisadas por peritos distintos al oficial
y que, cuando se controviertan las pruebas técnicas, se lleve a cabo por una persona que
pueda demostrar que tiene los conocimientos especiales que se requieren (pág. 13, párr. 2).

Aunado a lo anterior, esta Primera Sala estableció que no se advertía ningún beneficio al
impedir que otros especialistas aporten sus conocimientos al juicio, ya sea para demostrar
los errores en los que pudo haber incurrido el perito designado por el juez, en su caso,
para destacar cuestiones que pudieron haber pasado inadvertidas para el perito oficial o para
reafirmar aspectos que pudieran ser trascendentes para la resolución de la controversia.
En el caso de los derechos de los niños es posible lograr que cada parte ofrezca su prueba
pericial y, al mismo tiempo, se evite que se den prácticas intrusivas (pág. 14, párr. 1).

2. Al estudiar el procedimiento para el desarrollo de la prueba pericial en genética mo­


lecular del ADN, la Corte concluyó que ésta puede llevarse a cabo con la intervención de
varios peritos sin que ello implique llevar al menor a más de un laboratorio en repetidas

Evidencia científica 47
ocasiones para que le tomen varias muestras. Lo idóneo es que un solo laboratorio apro­
bado por el tribunal le aplique la prueba y que los diferentes peritos la analicen para que
cada uno pueda emitir su opinión (pág. 14, párr. 2).

En este caso el Tribunal Colegiado que resolvió el amparo presentado por la madre del
menor tomó en consideración lo que había establecido la Corte en el amparo directo en
revisión 1581/2011 y la tesis que derivó de dicho asunto, cuyo rubro es: "PRUEBA PERICIAL
EN ASUNTOS EN MATERIA FAMILIAR. EL ARTÍCULO 346, ÚLTIMO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO
DE PRO­CEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL VIOLA LAS GARANTÍAS DE
AUDIENCIA Y DEBIDO PROCESO", podía afirmarse que la Primera Sala "es categórica al
señalar que la designación de un perito único y el desahogo de una prueba de esa índole,
limita el dere­cho de defensa de las partes, y más aún el del menor, quien por su corta edad
no puede argumentar por sí mismo en contra de las decisiones que tome quien ejerce su
representación legal y que pudiera afectarle, de ahí que debe de ser el propio tribunal
quien en un ejercicio de razonabilidad debe proveer en pro de la mejor defensa del menor."
(Pág. 15, párr. 1).

La Primera Sala opinó que dicha interpretación es correcta porque da prioridad al principio
del interés superior del niño por encima de los acuerdos probatorios que permiten una
pericial única en juicios de paternidad (pág. 15, párrs. 1 y 3). Así, "[…] aun cuando las partes
consintieron la restricción a sus garantías de audiencia, dado que el acuerdo probatorio
versará sobre los derechos de un menor, en específico su derecho a la identidad, no es
posible restringir de manera injustificada su posibilidad de impugnar el resultado de la prueba
con base en argumentos que emita un especialista en la materia." (Énfasis en el original)
(pág. 15, párr. 4). Por estas razones "[…] debe permitirse a las partes el desahogar su propia
pericial pues esto permitirá otorgar mayor certeza o veracidad en cuestiones que implican
determinar la filiación de un menor." (Pág. 16, párr. 1).

48 Cuadernos de Jurisprudencia
2. Responsabilidad médica (lex artis)

• AR 1049/2017

Tratamientos
idóneos vs.
alternativos

Peritajes
Responsabilidad Médicos
Médica • AD 28/2015
Generales
(Lex Artis)

Prueba y
Responsabilidad
Médica

• CT 93/2011

49
2. Responsabilidad médica (lex artis)

2.1 Criterios sobre lex artis médica


y decisión entre tratamientos médicos
idóneos y alternativos
SCJN, Primera Sala, Amparo Revisión 1049/2017, 15 de agosto de 201814

El derecho a la salud de los niños frente a las creencias religiosas de los padres

Hechos del caso

Una niña de seis años ingresó a un hospital en condiciones de emergencia y fue diagnos­
ticada con una posible leucemia linfoblástica aguda. La doctora responsable informó a
los padres del estado de salud grave de su hija, así como del tratamiento médico que
consideraba idóneo, incluyendo la realización de transfusiones sanguíneas. Los padres de
la niña, pertenecientes a la etnia rarámuri y practicantes de la religión de los Testigos
de Jehová, expresaron su deseo de buscar una medida alternativa de tratamiento porque
la transfusión de sangre es contraria a su fe.

A solicitud de la trabajadora social del hospital se dio parte de la situación a la Subprocu­


raduría de Protección Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial Morelos,
Chihuahua (en adelante la Subprocuraduría), cuyos representantes iniciaron un procedimien­
to administrativo de protección de menores con base en tres factores: i) el diagnóstico de
posible leucemia linfoblástica aguda; ii) la necesidad inmediata de que la niña recibiera
transfusiones sanguíneas para salvar su vida a juicio de los especialistas; y iii) la negativa

14
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

51
de sus padres a que se realizara el tratamiento médico prescrito. La Subprocuraduría ordenó
que la tutela de la niña estuviera provisionalmente a su favor, con el fin de autorizar los
tratamientos médicos que fueran necesarios para salvar su vida.

La niña ingresó a terapia intensiva y se inició el tratamiento recomendado por los médicos,
incluyendo las transfusiones sanguíneas. Durante su estancia en el hospital se confirmó
el diagnóstico médico de leucemia linfoblástica aguda. La doctora, la trabajadora social
del hospital y la titular de la Subprocuraduría informaron a los padres que la niña necesi­
taba someterse a un tratamiento de quimioterapia, que posiblemente implicaría también
la realización de más transfusiones sanguíneas. Los padres de la niña respondieron que
necesitaban una segunda opinión médica. La doctora aceptó entrevistarse con otro médico
que tuviera la misma especialidad, pero indicó que era urgente iniciar la quimioterapia de
inmediato para salvar la vida de la niña. Como los padres se negaron, la Subprocuraduría
autorizó el inicio del tratamiento.

La madre de la niña, por su propio derecho y en representación de su hija, interpuso un


juicio de amparo en contra de la decisión de la Subprocuraduría de asumir la tutela de la
niña y autorizar los tratamientos médicos mencionados. Argumentó que la Subprocura­
duría desplazó injustificadamente su derecho a tomar decisiones sobre su hija y que no
se respetaron las creencias religiosas de los padres, ni su decisión de no iniciar la quimio­
terapia hasta tener una segunda opinión médica o la certeza de que no existía un tratamiento
alternativo que pudiera practicarse a la niña, sin que se le proporcionara niguna informa­
ción al respecto. También refirió que se violó su derecho a la igualdad, porque la Subpro­
curaduría y el hospital la discriminaron por ser una mujer indígena de la etnia rarámuri y
profesar la religión de los Testigos de Jehová.

El juez de distrito concedió el amparo al considerar que las evaluaciones psicológicas que
se realizaron a los padres de la niña y las demás circunstancias del caso no demostraron
negligencia en el cuidado de la niña, además de que nunca se les presentó una alternativa
de tratamiento. Concluyó que los médicos y las autoridades de la Subprocuraduría actua­
ron de manera discriminatoria y que en adelante debería de respetarse la voluntad de los
padres de implementar tratamientos alternativos y, únicamente, en caso de ser urgente
o necesario —esto es, si los tratamientos alternativos fallaran y como último recurso—,
podrían implementarse transfusiones sanguíneas. La Subprocuraduría y el hospital inter­
pusieron un recurso de revisión que fue turnado por el Tribunal Colegiado a la Suprema
Corte de Justicia.

La Suprema Corte se preguntó en este caso cuáles son las condiciones en las que puede
permitirse, de acuerdo con la Constitución, que las autoridades del Estado desplacen el
derecho de los padres a decidir, sobre la base de sus creencias religiosas, cuestiones rela­
cionadas con la salud de sus hijos en casos de urgencia médica en los cuales está en riesgo
la salud e incluso la vida de un menor de edad.

52 Cuadernos de Jurisprudencia
La Corte apuntó que la Constitución reconoce a los padres el derecho de tomar decisiones
sobre salud y religión por sus hijos menores de edad, pero que este espacio de autonomía
tiene como límite la afectación a los derechos a la vida y a la salud de los niños. Así, el
Estado puede interferir válidamente en la autonomía parental para tomar decisiones por
los padres cuando la decisión de los progenitores ponga en riesgo la vida o la salud de los
hijos. Para la Corte, la puesta en riesgo de la vida de un niño se actualiza cuando los padres
se rehúsan a seguir el tratamiento médico idóneo para salvar la vida de su hijo menor de
edad privilegiando sus creencias religiosas. El tratamiento médico idóneo para salvar la
vida es aquel que ya ha sido acreditado por la comunidad médica como el procedimiento
más efectivo para tratar determinada condición letal: se trata de una intervención médica
que no presenta una disputa científica sustancial sobre su eficacia y confiabilidad.

La Primera Sala de la Corte resolvió que la salud de los menores de edad en contextos
médicos es la máxima consideración, por lo que revocó la sentencia recurrida, confirman­
do la decisión de las autoridades demandadas de asumir la tutela de la niña y aplicar el
tratamiento que los médicos consideraron idóneo para salvar su vida.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. Cuando deben tomarse decisiones médicas para proteger derechos fundamentales de


los menores de edad y resolver tensiones potenciales entre los mismos, ¿cómo puede sa­
berse cuál es el tratamiento médico idóneo para salvar su vida?

2. ¿Cuándo puede decidirse la aplicación de un tratamiento médico alternativo al que los


médicos que tratan a un menor de edad recomiendan como el idóneo conforme a la lex
artis médica?

3. Cuando los padres pongan en riesgo la vida de un menor de edad al priorizar cuestiones
como sus creencias religiosas por encima del tratamiento idóneo que debe aplicarse,
¿puede el Estado intervenir válidamente la autonomía parental y corregir las decisiones de
los padres que ponen en riesgo la vida del niño?

Criterios de la Suprema Corte Un tratamiento idóneo es aquel


procedimiento recomendado
por la ciencia médica que cuenta
con el nivel más alto posible
1. Un tratamiento idóneo es aquel procedimiento recomendado por la ciencia médica que de consolidación científica y
que, por tanto, se indica con el
cuenta con el nivel más alto posible de consolidación científica y que, por tanto, se indica mayor grado prioridad y tiene
un mayor índice de éxito.
con el mayor grado prioridad y tiene un mayor índice de éxito.
Para que prevalezca una propuesta
alternativa a la recomendada por
los médicos para salvar la vida de
2. Para que prevalezca una propuesta alternativa a la recomendada por los médicos para un menor de edad conforme a la
lex artis de su profesión, es
salvar la vida de un menor de edad conforme a la lex artis de su profesión, es imprescindible imprescindible acreditar que la
alternativa ofrece un grado de
acreditar que la alternativa ofrece un grado de recuperación similar o comparable a la recuperación similar o comparable
a la intervención médica que ha
intervención médica que ha sido objetada. sido objetada.

Evidencia científica 53
3. Las autoridades del Estado pueden asumir válidamente la tutela de un menor de edad
para tomar decisiones en sustitución de sus padres cuando éstos privilegian factores como
sus creencias religiosas por encima del tratamiento recomendado como el idóneo por la
lex artis médica y ponen en riesgo su vida. El interés prevalente del menor impide que
se aplique a un niño un tratamiento que es claramente inferior al tratamiento médico
idóneo de acuerdo con la lex artis médica.

Justificación de los criterios

1. En la comunidad médica existen lineamientos de práctica clínica en los cuales se esta­


blecen pautas para el diagnóstico y tratamiento de las patologías. Estos lineamientos por
lo general utilizan un enfoque de medicina basada en evidencia, consistente en "la utili­
zación consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar
decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales." (Pág. 39, párr. 3). Las guías de
práctica clínica gradúan el estatus de los procedimientos e intervenciones médicas que
recomiendan con sustento en escalas de evidencia, esto es, según el rigor y la consistencia
científica de la evidencia disponible. Con base en tales categorías, las guías establecen
la fuerza respectiva de cada recomendación, según la cual será más o menos pertinente
su uso por parte de los médicos (pág. 39, párr. 4). Para este caso, las guías de práctica clínica
consultadas por la Corte establecen, con base en la evidencia del segundo nivel más alto,
que las medidas terapéuticas de apoyo para pacientes con leucemia linfoblástica aguda
generalmente incluyen el uso de transfusiones sanguíneas (pág. 40, párr. 1).

En este contexto, para la Primera Sala "un tratamiento idóneo es aquel procedimiento
recomendado por la ciencia médica que cuenta con el nivel más alto posible de consoli­
dación científica y que, por lo tanto, se indica con el mayor grado prioridad." (Énfasis en
el original) (pág. 40, párr. 2). Reconociendo también el papel de la incertidumbre en la
información que orienta las decisiones de la ciencia médica, la Corte estableció también
que el tratamiento médico idóneo es aquel que tiene un mayor índice de éxito (pág. 40,
párr. 3).

2. En cuanto a la objección de los padres de la niña en este caso al tratamiento recomen­


dado como idóneo por los médicos y su deseo de buscar otras alternativas que no invo­
lucren transfusiones sanguíneas y sean compatibles con su religión para tratar la
enfermedad de su hija, la Primera Sala estableció que el interés superior del menor impide
que se aplique un tratamiento claramente inferior al idóneo, de acuerdo con la lex artis
médica (pág. 41, párr. 4). Por lo tanto, "para que prevalezca una propuesta alternativa por
parte de los padres es imprescindible acreditar que la alternativa ofrece un grado de recu­
peración similar o comparable a la intervención médica que ha sido objetada. De otro
modo, se pondría al menor de edad en una situación de riesgo que puede evitarse al
aplicar el tratamiento acreditado." (Pág. 41, párr. 5).

54 Cuadernos de Jurisprudencia
En la nota al pie 91 de la sentencia se explica también que la literatura especializada ha
propuesto test más complejos en un intento de reconciliar la autonomía de los padres,
pero que no fueron considerados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque
se estima que no es válido ponderar el derecho a la autonomía o libertad religiosa de los
padres frente a la vida de sus hijos. En este tema se aclaró también que, no debe conside­
rarse que cualquier diferencia que tengan los padres con la opinión de los médicos sobre
el tratamiento médico idóneo actualiza un supuesto de riesgo para un menor de edad,
sino únicamente la oposición a que se utilice el tratamiento médico idóneo conforme a
la lex artis médica para atender un padecimiento que coloque en riesgo la vida del niño
(pág. 42, párr. 3).

3. El artículo 4o. constitucional protege a la familia y los derechos asociados a la autonomía


familiar. La Suprema Corte ha expuesto que en el derecho comparado, la privacidad familiar
también se ha entendido como un derecho primordial de la familia, "que comprende inter
alia una protección a la autonomía de los padres para tomar todas las decisiones que
conciernen al cuidado, la custodia y el control sobre sus hijos." (Pág. 23, párr. 2). El dere­
cho constitucional a la vida privada y familiar implica que ni el Estado ni terceras personas
pueden intervenir injustificadamente en decisiones que sólo corresponden al núcleo
familiar.

En este contexto se encuentra el derecho de los padres a tomar todas las decisiones con­
cernientes a sus hijos (pág. 24 , párr. 1). En la privacidad de las relaciones familiares, la libertad
religiosa se expresa a través de las creencias que los padres desean inculcar a sus hijos,
incluyendo las religiosas (pág. 27, párr. 3). La Corte ha reconocido también que corresponde
a los padres decidir cuestiones relacionadas con los tratamientos médicos destinados a
mejorar las condiciones de salud de sus hijos menores de edad, siempre considerando el
principio constitucional del interés superior de los niños (pág. 31, párrs. 1 y 2). En síntesis,
"el interés superior del menor es una consideración prevalente tratándose de decisiones
que son críticas para el futuro o bienestar de un menor, como aquellas relacionadas con
su derecho a la salud y a la vida. En ese sentido, esta Corte entiende que el derecho de
los padres a tomar esas decisiones sin interferencias encuentra su límite en la salud
y la vida del menor." (Énfasis en el original) (pág. 36, párr. 3).

La Primera Sala ponderó hasta dónde puede intervenir el Estado en los derechos parentales
mencionados. Se estableció que el Estado puede interferir válidamente la autonomía
parental para tomar decisiones por los padres cuando las elecciones de estos coloquen
en riesgo la vida de sus hijos y que "la puesta en riesgo de la vida de un niño se actualiza
cuando los padres, privilegiando sus creencias religiosas, se rehúsan a seguir el tratamien­
to médico idóneo para salvar la vida de su hijo menor de edad." (Énfasis en el original)
(pág. 39, párr. 1).

Evidencia científica 55
En cuanto a las cuestiones planteadas en este caso sobre la tensión entre las decisiones
médicas para proteger la vida de la niña y las creencias religiosas de los padres, así como
su derecho a no ser discriminados, la Primera Sala precisó que: i) la tutela que asuma el
Estado está limitada a decisiones médicas para proteger la salud del niño sólo mientras
dure el tratamiento médico (pág. 49, párr. 5); ii) las autoridades implicadas reconozcan la
situación de vulnerabilidad en la que pueden ubicarse las personas que pertenecen a una
minoría religiosa y deben velar porque no se les ponga un estigma de malos padres o que
sean relegados a tomar un papel secundario en la recuperación del menor (pág. 50,
párr. 3); iii) los padres tienen derecho a conocer, comprender y postular un tratamiento
alternativo al indicado en ejercicio de su derecho al consentimiento informado, mismo que
deberá ser considerado cuidadosamente, con objeto de determinar si cuenta con una eficacia
similar o comparable a la del tratamiento idóneo (pág. 50, párr. 4).

En suma, la Corte explicó que "si no existe un procedimiento alternativo similar o de eficacia
comparable al tratamiento indicado por la lex artis médica, y los padres insisten en su ob­
jeción, el Estado podrá asumir la tutela del niño con la finalidad de autorizar que el menor
reciba aquel tratamiento que cuenta con una capacidad científicamente comprobada
para salvar su vida" (pág. 51, párr. 1).

2.2 Criterios sobre la lex artis


y los peritajes médicos generales
(grados de especialización médica)
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 28/2015, 1 de marzo de 201715

Responsabilidad médica: peritaje general y grados de especialización

Hechos del caso

Una persona acudió al servicio de urgencias de un hospital particular con dolores abdo­
minales intensos. Después de realizarle estudios que no fueron concluyentes respecto de
ningún padecimiento en particular, el especialista le recomendó a la paciente hacerle una
laparoscopia. Durante la misma, el médico encontró el apéndice perforado al abrir el
abdomen de la paciente. Durante su estancia en el hospital —a decir de la paciente—, se
le prescribieron y aplicaron múltiples tratamientos e intervenciones médicas, incluyendo
una laparoscopia fallida. La paciente consideró que la atención médica recibida fue negli­
gente y que, a consecuencia de la falta de pericia del especialista que la atendió y los
demás integrantes del personal hospitalario, sufrió una serie de afectaciones físicas y
morales indebidas, por lo cual demandó por la vía civil la responsabilidad por mala praxis
médica del hospital y del médico tratante.

15
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

56 Cuadernos de Jurisprudencia
Durante el juicio civil se presentaron dictámenes periciales, tanto de las partes, como del
perito nombrado por el juez, para describir cómo se llevó a cabo el tratamiento médico.
La sala de apelación condenó a los demandados y el hospital promovió un juicio de am­
paro en contra de esta decisión. El caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación porque se estimó que podían definirse criterios trascendentes para precisar, entre
otras cuestiones, el grado de conocimientos científicos y técnicos requeridos para emitir
un dictamen médico y definir el alcance y valor probatorio que se le debe otorgar al dic­
tamen emitido por un médico general que no se encuentre especializado en la materia.

En sus argumentos contra la sentencia dictada por la Sala Civil, el hospital demandado
expuso que hubo una valoración incorrecta de las pruebas periciales, porque, entre otras
cosas, el dictamen pericial presentado por la paciente fue elaborado por un médico general
que no cuenta con una especialidad ni con los conocimientos necesarios para emitir una
opinión en su caso.

La Sala Civil responsable confirmó que era correcto darles valor probatorio a los dictámenes
presentados por la paciente, porque las respuestas del experto se fundamentaron en el
método científico, en la normatividad aplicable y en fuentes bibliográficas. En esta opinión
pericial se concluyó que la paciente debió ser operada de inmediato, pero con un diag­
nóstico correcto de por medio, lo cual no ocurrió en este caso, teniendo diversas compli­
caciones en consecuencia. El perito tercero en discordia encontró que no se había realizado
una historia clínica completa de la paciente, pero opinó que no había encontrado elemen­
tos para concluir que hubo una mala praxis por parte del médico y el hospital demandados.
En cambio, no se reconoció valor probatorio al dictamen presentado por el perito del
hospital, porque no respondió claramente al cuestionario en el cual se le pedía demostrar
si se había actuado diligentemente para determinar el diagnóstico correspondiente y
actuar en consecuencia.

Entre las cuestiones que resolvió la Suprema Corte de Justicia se estudió si fue correcta la
apreciación de la autoridad jurisdiccional de otorgarle mayor valor probatorio al peritaje
elaborado por un médico general que al de los médicos especialistas. En la sentencia se
concluyó que el tribunal había valorado indebidamente los dictámenes periciales presen­
tados por las partes y resolvió conceder el amparo al hospital.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Debe existir una correspondencia entre el campo de especialización de un perito y la


materia sobre la cual debe emitir un dictamen? ¿Cuáles son las implicaciones de una mayor
o menor correspondencia entre estos factores en el proceso de valoración probatoria que
realiza un juzgador?

2. ¿Cómo deben definirse el alcance y el valor probatorio de un dictamen emitido por un


médico general que no se encuentra especializado en la materia en un juicio por posible

Evidencia científica 57
responsabilidad civil derivada de una mala praxis, frente a las opiniones periciales de
médicos con un mayor grado de especialización?

Criterios de la Suprema Corte

Debe existir una


correspondencia entre
1. Debe existir una correspondencia entre el campo de especialización del perito y la
el campo de especialización
del perito y la materia del
materia del dictamen, pues entre mayor sea dicha correspondencia es claro que su valor
dictamen, pues entre mayor
sea dicha correspondencia
demostrativo resulta mayor. Es válido afirmar prima facie que entre mayor sea el grado de
es claro que su valor
demostrativo resulta mayor.
especialización del perito sobre el tema a dictaminar, es mayor el grado convictivo en el
Es válido afirmar prima facie
que entre mayor sea el grado
juzgador, pues ello permite suponer un mayor acercamiento entre la capacidad científica
de especialización del perito
sobre el tema a dictaminar, del perito y la materia de la prueba. Cuando el campo de conocimientos de un perito se
es mayor el grado convictivo
en el juzgador, pues ello vincula con la materia sobre la cual debe elaborar una prueba pericial, es necesario que
permite suponer un mayor
acercamiento entre la se den dos condiciones para que ésta pueda ayudar al juez a formar su convicción. Primero,
capacidad científica del perito
y la materia de la prueba. el grado de proximidad entre ambas materias. Segundo, deberá atenderse al contenido
Cuando el campo de
conocimientos de un perito se del dictamen pericial porque entre menor sea la proximidad entre la materia sobre la cual
vincula con la materia sobre
la cual debe elaborar una versa y el área de especialización del perito, el examen de razonabilidad deberá ser más
prueba pericial, es necesario
que se den dos condiciones escrupuloso.
para que ésta pueda ayudar al
juez a formar su convicción.
Primero, el grado de
proximidad entre ambas 2. El valor probatorio de los dictámenes periciales en materia médica no está determinado
materias. Segundo, deberá
atenderse al contenido necesariamente por la profesionalización de los peritos, sino por la idoneidad que la infor­
del dictamen pericial porque
entre menor sea la proximidad mación científica le acerca al juez para formar su convicción en el caso concreto. El solo
entre la materia sobre
la cual versa y el área de hecho de que un perito carezca de una especialización médica en determinada materia
especialización del perito,
el examen de razonabilidad no implica en automático que deba desestimarse su dictamen pericial, sino que en todo
deberá ser más escrupuloso.
caso la valoración que de ella se realiza debe ser más cuidadosa a efecto de analizar su
razonabilidad y en función de ello su valor convictivo a partir de la idoneidad de la infor­
mación rendida.

Justificación de los criterios

1. La Corte explicó que el objeto de la prueba pericial es que un experto en determinada


ciencia, técnica o arte, aporte al juzgador conocimientos propios en la materia de la que
es experto y de los que el juzgador carece, porque escapan al cúmulo de conocimientos
que posee una persona de nivel cultural promedio, los cuales resultan esenciales para
dirimir una controversia (pág. 68, párr. 2). Así, la Primera Sala ha entendido que debe existir
una correspondencia entre el campo de especialización del perito y la materia del dicta­
men, pues entre mayor sea dicha correspondencia es claro que mayor resulta su valor
demostrativo (pág. 68, párr. 3).

Así, como un criterio aplicable a las pruebas periciales en general y la prueba médica en
particular, la Primera Sala estableció también que cuando el campo de conocimientos
de un perito se vincula con la materia sobre la cual debe elaborar una prueba pericial, es nece­
sario que se den dos condiciones para que ésta pueda ayudar al juez a formar su convicción.

58 Cuadernos de Jurisprudencia
Primero, el grado de proximidad entre ambas materias. En segundo lugar, deberá atenderse
al contenido estricto del dictamen pericial, de suerte que "[…] entre menor sea esta
proximidad deberá realizarse un examen más escrupuloso de razonabilidad." (Énfasis
en el original) (pág. 68, párr. 4).

La Primera Sala estableció en esta sentencia que, en principio, "entre mayor sea el grado de
especialización del perito sobre el tema a dictaminar mayor es el grado convictivo en el
juzgador, pues ello permite suponer un mayor acercamiento entre la capacidad científica
del perito y la materia de la prueba." (Pág. 70, párr. 2). Con todo, la Corte aclaró que "si bien
la especialización como cualidad de los peritos, en principio conlleva la aportación de
conocimientos de mayor calidad científica sobre algún tema específico, ello no significa
de ninguna manera que el juzgador deberá otorgarle en automático pleno valor pro-
batorio al dictamen rendido por un especialista frente al rendido por alguien que no
lo sea, ni tampoco que deba negarle cualquier valor convictivo al rendido por éste
último." (Énfasis en el original) (pág. 70, párr. 3).

En esta línea de pensamiento en la sentencia se estableció que "entre menor sea la proxi­
midad entre las materias deberá realizarse un examen más escrupuloso de razonabilidad,
lo cual significa que el mayor número de credenciales de un perito no determina de forma
indefectible el valor probatorio de la prueba, pues es necesario que además se realice el
análisis del contenido mismo del dictamen a efecto de que el juzgador determine su valor
convictivo en cada caso dependiendo de los méritos de su contenido." (pág. 71, párr.1).

Adicionalmente, la Corte sentó que "la mayor especialización como condición de un perito,
no implica en automático que su peritaje tendrá mayor peso probatorio frente al que no
lo sea, sino simplemente que este último al suponer un menor grado de proximidad con la
materia objeto de la prueba requiere de un examen más escrupuloso de razonabilidad a
efecto de verificar que la información brindada resulte útil e idónea para la resolución del
caso." (Énfasis en el original) (pág. 71, párr. 2).

Aunque es cierto que la especialización del perito es un elemento importante de la prueba


pericial porque le aporta al juez elementos como una mayor sensibilidad, especificidad y
fiabilidad de los conocimientos científicos que podrá utilizar para formar su criterio,
"[…] también concurren ciertos elementos que pueden resultar negativos para la solución
de un determinado caso, pues el grado de precisión y el enfoque particularizado de los
conocimientos puede provocar insuficiencia ante la necesidad de un panorama general
del problema planteado o bien pobreza comprensiva derivada del excesivo tecnicismo o
la complejidad terminológica." (Pág. 72, párr. 1).

2. La Primera Sala estableció que, prima facie, entre mayor sea el grado de especialización
de un perito sobre el tema a dictaminar, mayor es el grado de convicción que puede generar

Evidencia científica 59
en el juez porque es posible suponer que habrá un mayor acercamiento entre la capacidad
científica del experto y la materia de la prueba (pág. 70, párr. 2). Aun así, la Corte advirtió
en la sentencia que el solo hecho de que un perito carezca de una especialización médica en
determinada materia no implica en automático que deba desestimarse su dictamen pericial,
"[…] sino que en todo caso la valoración que de ella se realiza debe ser más cuidadosa a
efecto de analizar su razonabilidad y en función de ello su valor convictivo a partir de la
idoneidad de la información rendida." (Pág. 81, párr. 1).

Por esta razón, la Corte estimó que en el caso concreto, la Sala Civil debió explicar en su
decisión si el hecho de que el perito ofrecido por la paciente fuera un médico general
implicaba una mayor lejanía entre sus conocimientos científicos y la materia sobre la
cual trataba la prueba pericial y, de ser así, por qué su opinión debía tomarse en cuenta
en esa circunstancia (pág. 81, párr. 2). También se tuvo en cuenta en la sentencia que los
dictámenes periciales del médico del hospital y el tercero en discordia fueron coincidentes
y que fueron elaborados por médicos con una mayor especialización que el perito de la
paciente (pág. 82, párrs. 1 y 2). Para explicar esta decisión, la Primera Sala expuso que "era
necesario que la Sala responsable señalara explícitamente las razones de por qué le otor­
gaba mayor valor probatorio al rendido por éste a pesar de que en principio se puede
suponer que existe una menor acercamiento entre sus conocimientos y la materia del
dictamen pericial, por lo que al no haberse hecho ello constituye un motivo suficiente
para conceder el amparo y protección de la justicia federal." (Pág. 84, párr. 1).

2.3 Criterios sobre lex artis


y carga de la prueba en casos
de responsabilidad médica
SCJN, Primera Sala, Contradicción de Tesis 93/2011, 26 de octubre de
201116

Responsabilidad médica: carga de la prueba, lex artis y aplicación de anestesia

Hechos del caso

La Suprema Corte de Justicia recibió una denuncia de contradicción de tesis entre los
criterios emitidos por distintos tribunales colegiados en casos que involucraban determinar
el tipo de responsabilidad médica que se genera por los daños ocasionados a un paciente
como consecuencia del uso de anestesia. Los casos que originaron los criterios en contra­
dicción son los siguientes:

16
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

60 Cuadernos de Jurisprudencia
1) Dos personas demandaron la reparación del daño moral causado por la administración
negligente de anestesia que le provocó la muerte a un menor derivada de la hipoxemia.
En un juicio de amparo el Tribunal Colegiado responsable resolvió a favor del demandado
al considerar que la anestesia empleada en una cirugía no justifica la aplicación de la teoría
del riesgo creado porque es consecuencia del contrato celebrado entre las partes en el
cual el paciente conoce y acepta los riesgos de la sustancia. Así, la anestesia no es en sí misma
una sustancia peligrosa que dé origen a responsabilidad objetiva, sino contractual.

2) Los padres de una menor también demandaron la indemnización de los daños causados
por el uso de anestesia que provocó el estado de incapacidad a su hija derivado de hipoxia.
Al resolver el juicio de amparo, el Tribunal Colegiado en este caso determinó que la anes­
tesia es peligrosa por el riesgo que origina su fucionamiento, por lo cual genera respon­
sabilidad de tipo objetiva por el uso de una sustancia peligrosa.

Al resolver este caso la Suprema Corte determinó que los asuntos efectivamente presen­
taban una contradicción de criterios en torno a la siguiente pregunta: ¿cuál es el tipo de
responsabilidad que generan los daños ocasionados por el uso negligente de anestesia?

La Primera Sala resolvió en los dos casos que originaron la contradicción de tesis que el
daño ocasionado por el uso negligente de la anestesia genera una responsabilidad extra­
contractual, que es además de naturaleza subjetiva. Se estableció también que corresponde
al médico anestesiólogo probar que actuó con la diligencia debida conforme a las normas
y la lex artis ad hoc de la profesión.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. Habiendo precisado que la responsabilidad médica y la aplicación de la anestesia son


de naturaleza extracontractual y subjetiva, ¿cuáles son los estándares que determinan el
nivel de diligencia que debe adoptarse en el ejercicio de la profesión médica, en particular
cuando se suministra anestesia en un procedimiento quirúrgico?

2. En el contexto de la responsabilidad extracontractual que se genera como consecuen­


cia de los daños causados por una actuación negligente de los profesionales médico-
sanitarios y tomando en cuenta los riesgos aparejados en la ciencia médica, en general, y
la aplicación de la anestesia, en particular, ¿debe probarse un elemento de culpa o negli­
gencia para que proceda una indemnización?

3. En atención al derecho de las víctimas a la indemnización y a los principios de facilidad


y proximidad probatoria, ¿a quién corresponde la carga de la prueba para demostrar que
sí existió una actuación negligente de los profesionistas médicos al llevar a cabo un sumi­
nistro de anestesia?

Evidencia científica 61
Criterios de la Suprema Corte

1. La responsabilidad de los profesionales médico-sanitarios va más allá de los deberes


contenidos o derivados de una relación contractual con el paciente, ya que éstos están
obligados a actuar de acuerdo con los estándares de su profesión. Tales requerimientos
pueden provenir tanto de las disposiciones reglamentarias aplicables (Normas Oficiales
Mexicanas), como de la lex artis ad hoc o, simplemente, de la lex artis de su profesión. El tipo
de responsabilidad que resulta de los daños causados por los profesionales médico-sani­
tarios depende del cumplimiento o incumplimiento de las prescripciones de la ciencia
médica en el momento del desempeño de sus actividades.

La responsabilidad
médico-sanitaria es subjetiva
2. La responsabilidad médico-sanitaria es subjetiva y debe probarse un elemento de culpa
y debe probarse un elemento
de culpa o actuación
o actuación negligente para que exista un deber de indemnización. Lo anterior debido a que
negligente para que exista
un deber de indemnización.
la obligación de los profesionales médicos es de medios y no de resultados. Es decir, que los
Lo anterior debido a que la
obligación de los profesionales médicos deben hacer todo lo que esté a su alcance para lograr la recuperación de un pa­
médicos es de medios y no
de resultados. Es decir, que ciente enfermo según las exigencias de la lex artis. La práctica de la ciencia médica trae
los médicos deben hacer
todo lo que esté a su alcance aparejados ciertos riesgos que no siempre pueden evitarse y confluyen demasiados ele­
para lograr la recuperación
de un paciente enfermo según mentos aleatorios para que pueda establecerse una responsabilidad objetiva.
las exigencias de la lex artis.
La práctica de la ciencia
médica trae aparejados
ciertos riesgos que no 3. Aunque en el caso de la actuación negligente de los médicos en el suministro de anes­
siempre pueden evitarse
y confluyen demasiados tesia es necesario probar el elemento subjetivo de la conducta —en atención al derecho
elementos aleatorios para
que pueda establecerse una de indemnización de las víctimas, así como a los principios de facilidad y proximidad
responsabilidad objetiva.
probatoria—, la carga de la prueba recae en los médicos o las instituciones médicas para
demostrar que en cada una de las etapas que comprende el procedimiento anestésico
siguieron el deber de diligencia que exige la lex artis. La inversión de la carga de la prueba
no obliga a los médicos a demostrar la relación de causalidad entre su conducta y el daño,
sino únicamente entre el elemento subjetivo de la responsabilidad y el nivel de diligencia
aplicado conforme a la lex artis de su profesión.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala de la Corte estableció que, independientemente de cómo se origine la


relación entre un paciente, la responsabilidad médico-sanitaria no puede regirse solamente
por las reglas aplicables al incumplimiento de los contratos tácitos o expresos que puedan
existir entre las partes, sino que pueden coexistir responsabilidades de naturaleza con­
tractual y extracontractual (pág. 17, párr. 2). En otras palabras, "[…] la responsabilidad de
los profesionales médico-sanitarios va más allá de los deberes contenidos o derivados
de la relación contractual, ya que están obligados a actuar de acuerdo a los estándares de
su profesión. Tales requerimientos pueden provenir tanto de disposiciones reglamentarias
(Normas Oficiales Mexicanas), como de la lex artis ad hoc o, simplemente de la lex artis de
su profesión." (Pág. 18, párr. 1). Por lo anterior, la determinación del tipo de responsabilidad

62 Cuadernos de Jurisprudencia
que resulta de los daños causados por los profesionales médico-sanitarios depende del
cumplimiento o incumplimiento de las prescripciones de la ciencia médica en el momento
del desempeño de sus actividades (pág.18, párr. 2).

Para proteger los derechos a la salud y la integridad física de los pacientes, como lo requie­
ren la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana NOM-170-SSA1-1998, para la
práctica de la anestesiología (en adelante la NOM-170), debe buscarse su consentimiento
informado para decidir libremente sobre la aplicación de los procedimientos diagnósticos
y terapéuticos ofrecidos y asumir los riesgos que ello conlleva (pág. 21, párr. 1). Sin em­
bargo, el consentimiento informado del paciente no excluye la responsabilidad médica
cuando exista una actuación negligente de los médicos o instituciones de salud involu­
crados. Los daños que se causen a un paciente que decide someterse a un evento quirúr­
gico cuando no son derivados del riesgo inherente a los procedimientos médicos, sino
causados por una actuación negligente de los profesionistas médicos, quedan fuera del
ámbito contractual de la responsabilidad civil (pág. 24, párr. 1).

Como consecuencia, "[…] aun si el paciente acepta el uso de la anestesia, pero se determina
que existió un suministro negligente de [anestesia] se actualiza una responsabilidad
extracontractual, ya que dichos daños no pueden ser aceptados mediante un contrato de
prestación de servicios entre el médico y el paciente, al tratarse de bienes jurídicos indis­
ponibles, como la salud, integridad física o la vida misma" (pág. 24, párr. 2).

2. Después de precisar que los daños causados por una actuación negligente de los pro­
fesionales médico-sanitarios generan una responsabilidad extracontractual, la Corte
abordó si debe probarse la culpa o negligencia, es decir, si es de carácter subjetivo. En la
sentencia se explica que la doctrina especializada y varios tribunales en el derecho com­
parado se inclinan más a resolver que la responsabilidad médico-sanitaria es subjetiva y
debe probarse un elemento de culpa o actuación negligente para que exista un deber de
indemnización (pág. 27, párr. 1). También hay consenso en la idea de que la obligación
de los profesionales médicos es de medios y no de resultados. Es decir que los médi­
cos deben hacer todo lo que esté a su alcance para lograr la recuperación de un paciente
enfermo según las exigencias de la lex artis (pág. 27, párr. 2). La Primera Sala razonó que
la práctica de la ciencia médica trae aparejados ciertos riesgos que no siempre pueden
evitarse (pág. 27, párr. 3) y confluyen demasiados elementos aleatorios para que pueda
establecerse una responsabilidad objetiva (pág. 28, párr. 1).

Asimismo, al establecerse el aporte que representa la anestesia para la ciencia y el beneficio


social, la Corte decidió que "[…] para responsabilizar a los profesionales médicos o a las
instituciones que participan en el proceso anestésico, debe quedar acreditado que la
administración de la anestesia fue realizada con infracción o no sujeción a las técnicas
médicas o científicas exigibles para los mismos —lex artis ad hoc—" (Pág. 29, párr. 2).

Evidencia científica 63
En este contexto, el deber de indemnización del médico dependerá de dos factores. Por un
lado, si la aplicación de la anestesia se realizó conforme a la NOM-170 y, por el otro, si se
observó el deber de diligencia que exige la profesión médica (pág. 29, párr. 3).

3. La Corte determinó también que en atención al derecho de indemnización de las víc­


timas, la carga de la prueba para demostrar que en cada una de las etapas que comprende
el procedimiento anestésico se siguió el deber de diligencia que exige la lex artis, recae
en los médicos o las instituciones médicas (pág. 30, párr. 3). Esta determinación de la
Primera Sala responde también a los principios de facilidad y proximidad probatoria,
toda vez que la carga de la prueba corresponde a la parte que dispone de los medios de
prueba o puede producirla o aportarla al proceso a un menor coste para que pueda ser
valorada por el juez (pág. 31, párr. 2). En palabras de la Corte: "[…] los profesionales
médicos y/o las instituciones de salud pueden acceder con mayor facilidad a los medios
de prueba para demostrar su actuar diligente. Por un lado, tienen los conocimientos ne­
cesarios para determinar qué información puede ser relevante en el proceso y, por otro,
pueden acceder a dichos medios de prueba con mayor libertad que la persona afectada"
(pág. 32, párr 1).

Finalmente, la sentencia explica que, en estos casos, la inversión de la carga de la prueba


no obliga a los médicos a demostrar que su actuación al aplicar la anestesia no causó un
daño. La inversión de la carga de la prueba "no abarca otros elementos de la responsabi­
lidad como la existencia de una relación de causalidad entre la conducta y el daño, sino
que exclusivamente se limita al elemento subjetivo de la responsabilidad." (Pág. 33, párr. 3).

64 Cuadernos de Jurisprudencia
3. Evidencia científica en casos
sobre el derecho a la salud

• AR 237/2014

Consumo lúdico
de marihuana

Derecho a
la Salud

Salud y
tratamiento de
enfermedades
• AR 378/2014

65
3. Evidencia científica en casos
sobre el derecho a la salud

3.1 Evaluación de la idoneidad de una medida


que limita derechos fundamentales en el test
de proporcionalidad (consumo lúdico de marihuana)
SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 237/2014, 4 de noviembre de
201517

Despenalización del consumo lúdico de marihuana

Hechos del caso

En mayo de 2013 los representantes legales de una Asociación Civil solicitaron a la Comi­
sión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) un permiso para
el consumo personal de marihuana con fines recreativos. Solicitaron también que se
autorizara la realización de todas las actividades necesarias para el autoconsumo como
sembrar, cultivar, cosechar, transportar y utilizar marihuana, con excepción de llevar a
cabo actos de comercio. La COFEPRIS les negó el permiso solictado porque consideró que
la Ley General de Salud prohíbe cualquier acto relacionado con el autoconsumo de
marihuana.

Los representantes de la Asociación Civil promovieron entonces un juicio de amparo en


contra de varios artículos de la Ley General de Salud que regulan la producción, uso y
autoconsumo del estupefaciente "cannabis" y el psicotrópico "THC", en conjunto conocidos

17
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

67
como "marihuana", considerando que la política prohibicionista que les impide su consumo
lúdico viola su derecho al libre desarrollo de la personalidad. En su demanda de amparo,
sustuvieron que la prohibición para consumir marihuana se basa en un prejuicio susten­
tado en valoraciones morales y no en estudios científicos, revelando que el Estado no ha
actuado con neutralidad ética.

El juez de distrito que conoció el caso negó el amparo al considerar que la Ley General de
Salud no limita el derecho de los representantes de la Asociación Civil a decidir la manera
en la que desean proyectar y vivir su vida, sino que tiene como finalidad proteger el derecho
a la salud de la población en general. Frente a esta sentencia, los promoventes del amparo
interpusieron un recurso de revisión que fue remitido por el Tribunal Colegiado a la
Suprema Corte para su resolución.

La Primera Sala se preguntó si los artículos de la Ley General de Salud que establecen el
sistema de prohibiciones administrativas respecto del consumo lúdico de la marihuana
interfieren legítimamente con el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Se resolvió
otorgar el amparo a los representantes de la Asociación Civil porque encontró que algunos
de los artículos reclamados de la Ley General de Salud son inconstitucionales en cuanto
a la prohibición para el consumo lúdico de la marihuana.18 En la sentencia se ordenó a la
COFEPRIS otorgar la autorización a los solicitantes del amparo en los términos establecidos
por la Corte.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cómo debe probarse la idoneidad de una medida que restringe un derecho funda­
mental para cumplir con ciertos objetivos constitucionales legítimos en el test de propor­
cionalidad?

Criterio de la Suprema Corte

En el test de proporcionalidad,
el examen de idoneidad
En el test de proporcionalidad, el examen de idoneidad presupone la existencia de una
presupone la existencia de
una relación empírica entre
relación empírica entre la intervención a un derecho fundamental y los fines que persigue
la intervención a un derecho
fundamental y los fines que
dicha afectación. Así, la idoneidad de una medida debe mostrarse a partir de conocimientos
persigue dicha afectación.
Así, la idoneidad de
científicos o convicciones sociales generalmente aceptadas.
una medida debe
mostrarse a partir
de conocimientos científicos Justificación del criterio
o convicciones sociales
generalmente aceptadas.

Como parte del test de proporcionalidad, la grada de idoneidad implica analizar si la


medida legislativa que se impugna es un medio adecuado para conseguir los fines per­

La sentencia se refiere a los artículos 235, último párrafo, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo, y 248, todos
18

de la Ley General de Salud (pág. 89, párr. 3).

68 Cuadernos de Jurisprudencia
seguidos por el legislador. En ese sentido, la grada de idoneidad "presupone la existencia
de una relación empírica entre la intervención al derecho y el fin que persigue dicha afec­
tación, siendo suficiente que la medida contribuya en algún modo y en algún grado a lograr
el propósito que busca el legislador." (Pág. 51, párr. 3). Esta relación de contribución "debe
mostrarse a partir de evidencia científica o convicciones sociales generalmente aceptadas."
(Énfasis en el original) (pág. 51, párr. 3).

En este caso en particular, para determinar si las disposiciones que prohíben el consumo
lúdico de la marihuana son constitucionales, la Primera Sala aplicó un test de proporcio­
nalidad. En primer lugar, la Sala determinó que las medidas legislativas referidas —es decir,
los artículos de la Ley General de Salud que establecen el sistema de prohibiciones admi­
nistrativas— interfieren con el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la
personalidad, pues la elección de alguna actividad recreativa o lúdica es una decisión
que pertenece indudablemente a la esfera de la autonomía personal. En esa medida, el
derecho al libre desarrollo de la personalidad permite a las personas mayores de edad
elegir qué actividades lúdicas desean realizar, incluyendo las sustancias que desean con­
sumir con fines recreativos.

En segundo lugar, la Sala evaluó si dicha interferencia es proporcional mediante las cuatro
gradas del test: finalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.
En la sentencia se encontró que las medidas que prohíben el consumo lúdico de la
marihuana buscan proteger la salud y el orden público —dos fines que son constitucio­
nalmente legítimos—.

Se estableció que las prohibiciones buscan un fin constitucional legítimo: proteger la salud
pública y el orden público. Para analizar la idoneidad de ese sistema administrativo, la
Corte precisó que una metodología alternativa que puede utilizarse para realizar el examen
de idoneidad de la medidas legislativas es sostener que la prohibición reclamada será
idónea si puede sostenerse que hay una relación empírica entre el consumo de la ma­
rihuana con ciertos daños o afectaciones a la salud y al orden público. La Primera Sala
estableció aquí que la idoneidad de una medida legislativa debe mostrarse a partir de
conocimientos científicos o convicciones generalmente aceptadas. Para descifrar esta
cuestión, la Corte explicó que la reducción del consumo de marihuana no puede consi­
derarse un fin en sí mismo en la medida legislativa correspondiente, sino un estado de
cosas que constituye un medio o un fin intermedio para conseguir un objetivo ulterior, como
es la protección de la salud pública o al orden público en este caso (pág. 53, párr. 2).

En el caso concreto la Primera Sala desarrolló un examen de la grada de idoneidad del


test de proporcionalidad para determinar si el sistema de prohibiciones administrativas
para el consumo lúdico de marihuana en la Ley General de Salud es una medida idónea para
proteger la salud y el orden público.

Evidencia científica 69
Se encontró que existe evidencia para considerar que el consumo de marihuana causa
afectaciones (aunque de escasa entidad) en la salud de las personas, por lo cual, las pro­
hibiciones administrativas para su consumo lúdico son medidas idóneas para proteger
ese fin constitucional. La Primera Sala justificó estos hallazgos en un conjunto de publi­
caciones, incluyendo libros y artículos publicados en revistas académicas arbitradas o
especializadas, que presentan o bien discuten evidencia científica sobre el tema. También,
al hallar evidencia de que el consumo de marihuana puede aumentar la posibilidad de causar
accidentes vehiculares, la Corte decidió que las prohibiciones son una medida idónea para
cumplir con el fin de protección del orden público previsto por la Constitución.

Así, la Primera Sala resolvió que existe evidencia para considerar que el consumo de ma­
rihuana causa diversas afectaciones a la salud de las personas. Este hallazgo estuvo basado
en la revisión de numerosos artículos académicos publicados en revistas arbitradas pre­
sentando evidencia científica en ese sentido. Específicamente, la Sala incorporó más de
cuarenta estudios sobre los efectos que produce el consumo de marihuana en la salud y
en la sociedad publicados en revistas o libros académicos especializados. Con base en estos
estudios la Sala concluyó que el consumo de marihuana no supone un riesgo importante
para la salud, toda vez que sus consecuencias permanentes son poco probables, mínimas
o reversibles. Aun así, al haber también encontrado que el consumo lúdico de marihuana
puede tener afectaciones contrarias a los fines constitucionales protegidos como el aumento
de las posibilidades de causar accidentes viales, se resolvió que el sistema de prohibiciones
administrativas establecido en la Ley General de Salud para el consumo lúdico de ma­
rihuana no es una medida idónea para proteger la salud de las personas (pág. 65, párr. 1).

En la siguiente grada del test de proporcionalidad, la Primera Sala concluyó que el sistema de
prohibiciones administrativas reguladas por la Ley General de Salud se traduce en medidas
innecesarias porque existen otras alternativas para proteger la salud y el orden públicos,
que intervienen en menor grado el derecho al libre desarrollo de la personalidad. De acuerdo
con la Sala, la medida impugnada impide el consumo de marihuana en cualquier circuns­
tancia cuando para alcanzar los fines que pretende podría limitarse a desalentar ciertas
conductas o a establecer prohibiciones en supuestos más específicos, como manejar
vehículos o instrumentos peligrosos bajo los efectos de la sustancia, consumirla en lugares
públicos o inducir a terceros a que también la consuman.

Finalmente, la Sala estableció que las medidas legislativas analizadas son desproporcio­
nadas en sentido estricto del test porque generan una protección mínima a la salud y
orden públicos, mientras que interfieren de manera intensa con el derecho de las personas
a decidir qué tipo de actividades lúdicas y recreativas desean realizar en ejercicio de su
derecho al libre desarrollo de la personalidad.

70 Cuadernos de Jurisprudencia
3.2 Criterio sobre la carga de la prueba
para el cumplimiento de derechos económicos,
sociales y culturales (derecho a los niveles más altos
posibles de salud y tratamiento de enfermedades)
SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 378/2014, 15 de octubre de
201419

Derecho a los niveles más altos de salud y tratamiento de pacientes con VIH/Sida

Hechos del caso

Tres pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) promovieron


un juicio de amparo en contra de la omisión de construir y equipar el servicio clínico
—también conocido como el Pabellón 13— para pacientes con VIH/Sida; así como la
omisión de transferir los recursos necesarios para ese fin. Los pacientes argumentaron
que se violó su derecho a la salud y su derecho a la vida debido a que las condiciones de
infraestructura bajo las cuales se les brinda la atención médica que requieren no son
adecuadas, porque las posibilidades de adquirir infecciones y enfermedades oportunistas
en las condiciones actuales en que se encuentra dicha clínica, son realmente altas.

El juez de distrito les negó el amparo al no encontrar violación alguna a su derecho al


disfrute más alto posible a la salud, ya que: i) ello se logra con la atención médica que se
les ha brindado a los quejosos mes con mes, cuando acuden por sus medicamentos
retrovirales, imprescindibles para contener el avance de la enfermedad y cuya dotación
gratuita se encuentra constitucionalmente garantizada; ii) el Estado mexicano ha celebrado
diversos actos jurídicos para que quien recibe atención médica en el instituto tenga un
servicio óptimo y en instalaciones dignas; iii) quedó acreditado que los recursos humanos
y económicos con que cuenta el INER se han aplicado en la atención de los enfermos; y
iv) los pacientes fueron atendidos y dados de alta con mejoría en su salud.

Inconformes con esta decisión, los pacientes promovieron un recurso de revisión que
atrajo la Suprema Corte. La Segunda Sala notó que los pacientes no reclamaron en su
demanda de amparo que no recibieron atención médica en el INER, sino que las condi­
ciones de infraestructura en las cuales se les prestó no son adecuadas. Por tanto, en
intepretación de la Corte, la pregunta constitucional es si las condiciones en las que se les
ha proporcionado la atención médica a los quejosos resultan apegadas al derecho humano
del nivel más alto posible de salud, de manera tal que no se encuentren indebidamente

19
Mayoría de tres votos. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán.

Evidencia científica 71
expuestos a padecer otras infecciones, enfermedades y trastornos que vulneren su inte­
gridad personal, e inclusivo puedan poner en peligro su vida.

La Corte resolvió conceder el amparo a los pacientes de VIH/Sida al considerar que es


clara la necesidad de realizar modificaciones estructurales al INER, a efecto de que se mini­
micen, en la medida posible, los riesgos de contagios y coinfecciones de enfermedades
oportunistas de los pacientes con VIH/Sida. Se ordenó a las autoridades responsables tomar
las medidas necesarias para proteger el derecho al nivel más alto posible de salud de los
pacientes teniendo en cuenta que eran portadores del VIH/Sida, por lo que debían recibir
tratamiento en instalaciones separadas del resto de los pacientes.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cuál es el estándar de prueba aplicable para demostrar que las autoridades del Estado
han utilizado hasta el máximo los recursos disponibles para garantizar progresivamente
sus obligaciones de promover los derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo
el acceso a los niveles más altos posibles de salud?

Criterio de la Suprema Corte

El estándar de prueba sobre


el cumplimiento de las
El estándar de prueba sobre el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y con­
obligaciones de los Estados
para garantizar de manera
vencionales de los Estados para garantizar de manera progresiva los derechos económicos,
progresiva los derechos
económicos, sociales
sociales y culturales, incluyendo el derecho al nivel más alto posible de salud, impone a
y culturales, incluyendo
el derecho al nivel más alto
las autoridades aportar el material probatorio suficiente para comprobar las restricciones
posible de salud, impone
a las autoridades aportar o los obstáculos que argumentan, así como acreditar que han realizado todos los esfuerzos
el material probatorio
suficiente para comprobar posibles para utilizar los recursos que están a su disposición para lograr ese objetivo;
las restricciones o los
obstáculos que argumentan, habida cuenta que en el uso de su arbitrio para el desarrollo de las políticas públicas y en
así como comprobar y acreditar
que ha realizado todos la distribución o redistribución de recursos, deben tener en cuenta a los grupos vulnerables,
los esfuerzos posibles para
utilizar los recursos que están así como las situaciones de riesgo, en el entendido de que está proscrito que incurran
a su disposición para lograr
ese objetivo, habida cuenta en decisiones arbitrarias o discriminatorias. En cuanto al derecho a la salud, en su dimen­
que en el uso de su arbitrio
para el desarrollo de las sión de tratamiento de las enfermedades y creación de condiciones que aseguren a todos
políticas públicas y en la
distribución o redistribución asistencia y servicios médicos, habrá una violación directa a las obligaciones convencio­
de recursos, debe tomar
en cuenta a los grupos nales cuando no se adopten medidas apropiadas para dar plena efectividad al derecho
vulnerables, así como a las
situaciones de riesgo, en el al más alto nivel posible de salud física y mental, dentro de las que se encuentra el esta­
entendido que está proscrito
que incurra en decisiones
arbitrarias o discriminatorias.
blecimiento de bienes y servicios públicos que sean aceptables desde el punto de vista
científico y médico.

Justificación del criterio

La Segunda Sala estableció, primero, que la regulación constitucional y convencional del


derecho a la salud impone al Estado mexicano, por una parte, una obligación inmediata de
asegurar a las personas, al menos, un nivel esencial del derecho al nivel más alto posible

72 Cuadernos de Jurisprudencia
de salud y, por otra, una de cumplimiento progresivo, consistente en lograr su pleno
ejercicio hasta el máximo de los recursos que disponga (pág. 33, párr. 1).

Corresponde a cada Estado probar que ha adoptado medidas para la realización de los
derechos económicos y sociales, como el derecho a la salud, hasta el máximo de los recur­
sos de que disponga, "habida cuenta que en el uso de su arbitrio para el desarrollo de las
políticas públicas, y para las decisiones atinentes a la distribución o re-distribución de
recursos, debe tomar en cuenta a los grupos vulnerables, así como a las situaciones de riesgo,
en el entendido que se encuentra proscrito que incurra en decisiones que resulten arbi­
trarias o discriminatorias."(Pág. 34, párr. 1).

En cuanto al derecho a la salud en su dimensión de tratamiento de las enfermedades y


creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en
caso de enfermedad, habrá una violación directa a las obligaciones del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), cuando, entre otras cuestiones, "el
Estado mexicano no adopte todas ‘las medidas apropiadas para dar plena efectividad
al derecho universal a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental’,
dentro de las que se encuentra el establecimiento de bienes y servicios públicos de cali­
dad, que sean aceptables desde el punto de vista cultural, científico y médico, y que
cuenten con las tecnologías pertinentes para dar un tratamiento apropiado a las enfer­
medades, habida cuenta que se deberá dar especial cuidado a los grupos vulnerables o
marginados." (Énfasis en el original) (pág. 39, párr. 4).

Evidencia científica 73
4. Igualdad y no discriminación

Seguridad social
Igualdad y No de las
Discriminación trabajadoras • AD 9/2018
domésticas

75
4. Igualdad y no discriminación

4.1 Discriminación y régimen de seguridad social


de las trabajadoras domésticas
SCJN, Segunda Sala, Amparo Directo 9/2018, 5 de diciembre de 201820

Trabajadoras domésticas, discriminación y seguridad social

Hechos del caso

Una mujer que trabajó durante más de cincuenta años como empleada doméstica, al
concluir la prestación de sus servicios, interpuso una demanda solicitando diversas pres­
taciones laborales de sus patronas, incluyendo el pago de salarios caídos, aguinaldo, vaca­
ciones, prima vacacional, prima de antigüedad y del tiempo extraordinario; así como la
inscripción retroactiva ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según su dicho,
fue contratada para prestar sus servicios en 1959 y, posteriormente, se quedó trabajando
con una de las hijas de la demandada. Durante un turno continuo realizaba labores de
limpieza desde las 8:00 a las 17:00 horas, de lunes a sábado de cada semana, sin hora
de comidas ni descanso.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México que conoció el caso


emitió un laudo en el cual absolvió a las demandadas del pago de la indemnización cons­
titucional y salarios caídos, porque consideró acreditada la renuncia voluntaria de la tra­
bajadora doméstica, pero ordenó el pago de las vacaciones, prima vacacional y aguinaldo

20
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán.

77
sólo respecto al año anterior a la presentación de la demanda. Asimismo, condenó a las
demandadas al pago de horas extras, al estimar que la trabajadora laboraba un total de
54 horas, esto es, seis horas extras más de la jornada máxima legal de 48 horas. Además, la
Junta consideró que si las demandadas no desvirtuaron con algún elemento de prueba
la jornada laboral que la actora señaló en la demanda, entonces, se tuvo por cierta, con­
denándolas al pago de las seis horas extras laboradas semanalmente y no pagadas, por
el tiempo que duró la relación laboral. Por otra parte, consideró que las demandadas
opusieron la excepción de prescripción respecto del pago del tiempo extraordinario recla­
mado por la actora y sólo se les condenó al pago de éste por un periodo aproximado de
un año. También se resolvió que las demandadas no tenían la obligación de inscribir a la
trabajadora doméstica en el IMSS.21

La trabajadora doméstica interpuso un juicio de amparo directo para inconformarse con


ese laudo, en el cual argumentó, entre otras cosas, que se violó su derecho a la no discri­
minación por razón de género, profesión o desempeño laboral, al señalar que el patrón
no está obligado a inscribir a los trabajadores domésticos ante el IMSS, lo que también
contraviene el derecho constitucional a la seguridad social. El Tribunal Colegiado que los
recibió, solicitó a la Suprema Corte ejercer su facultad de atracción para resolverlos.

La Suprema Corte aceptó conocer el caso y estableció, entre otros puntos, que una las
preguntas centrales a responderse es si el hecho de que los patrones carezcan de la obli­
gación jurídica de inscribir a los trabajadores domésticos ante el IMSS constituye un trato
discriminatorio, proscrito por el artículo 1o. constitucional, así como una violación al dere­
cho humano a la seguridad social, tutelado por el artículo 123, Apartado A, de la Consti­
tución Federal.

La trabajadora doméstica que interpuso el juicio de amparo expresó que el laudo laboral
viola su derecho a la no discriminación por razón de género, profesión o desempeño labo­
ral, al señalar que el patrón no está obligado a inscribir a los trabajadores domésticos ante
el IMSS, lo que también contraviene el derecho humano a la seguridad social reconocido
por el artículo 123, Apartado A. También dijo que algunas disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo (artículos 146 y 338, fracción II) discriminan por razón de género a las trabaja­
doras domésticas al disponer que no tienen derecho al Seguro Social, lo que implica el
nulo acceso a los servicios de seguridad social y a ser inscritas ante el IMSS.

21
En la sentencia se refiere que esta interpretación se basó en el artículo 338, fracción II, de la Ley Federal del
Trabajo, en el cual se establece que es obligación del patrón proporcionar a los trabajadores domésticos, en caso de
enfermedad que no sea de trabajo y no sea crónica, asistencia médica en tanto se logra su curación; lo que
descarta que la parte patronal esté obligada a efectuar la inscripción de tales trabajadores al Instituto Mexicano del
Seguro Social. Se estimó que esa decisión también se respalda por el artículo 13, fracción II, de la Ley del Seguro
Social, que dispone que voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio los tra­
bajadores domésticos; por lo que, el patrón no tiene la obligación de hacer la inscripción ante el referido Instituto
de dichos empleados.

78 Cuadernos de Jurisprudencia
La Segunda Sala encontró, con base en el estudio de información estadística y empírica,
que las normas reclamadas, al excluir a las trabajadoras del hogar de la protección del
régimen obligatorio del Seguro Social, se traducen en una discriminación indirecta proscrita
por el principio de igualdad y equidad, pues esa distinción no supera el escrutinio cons­
titucional, respecto a su finalidad imperiosa, idoneidad y proporcionalidad. Se concedió
el amparo solicitado por la trabajadora doméstica y, entre otros efectos, se ordenó poner
a conocimiento del IMSS esa situación discriminatoria, para que en un plazo prudente se
realice un "programa piloto" para establecer un régimen especial de seguridad social para
las trabajadoras del hogar.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Qué tipo de evidencia puede utilizarse para evaluar el posible impacto discriminatorio
de la legislación sobre la seguridad social de las trabajadoras domésticas?

Criterio de la Suprema Corte

En la determinación del impacto discriminatorio de las leyes, la utilización de datos esta­ En la determinación del
impacto discriminatorio de las
dísticos y demás información empírica pueden ser significativas y fiables para acreditar, leyes, la utilización de datos
estadísticos y demás
información empírica pueden
prima facie, la existencia de una discriminación indirecta contra ciertos grupos o clases; ser significativas y fiables para
acreditar, prima facie, la
como lo es en la especie, la afectación generalizada que resienten las mujeres con motivo existencia de una
discriminación indirecta contra
de la exclusión normativa de la cobertura social obligatoria del trabajo doméstico y, por ciertos grupos o clases.

ende, el impacto discriminatorio que genera en las mujeres trabajadoras esa medida.

Justificación del criterio

Al analizar los problemas que existen para la cobertura de seguridad social de la labor
doméstica, la Segunda Sala encontró que la vulnerabilidad y los problemas laborales y de
seguridad social que enfrentan los empleados domésticos afecta de manera preponde­
rantemente a las mujeres. Se consultó información empírica como la proporcionada por
la Organización Internacional del Trabajo (OIT)22 en el 2013, en la cual se demuestra que
80% de las personas en el sector de trabajo doméstico son mujeres (pág. 23, párr. 1).
En el caso de México, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) de 2008 se estimó que 2.3 millones de personas se dedican al trabajo
doméstico y 9 de cada 10 son mujeres (pág. 23, párr. 2).

De estos datos la Corte estableció que "al subyacer una cuestión de género en la proble­
mática de las trabajadoras del hogar respecto a sus condiciones laborales y de protección

22
OIT. Documentos de política de protección social. Documento 16: "Protección social del trabajo doméstico.
Tendencias y estadísticas". Ginebra, 2016. Página 1.

Evidencia científica 79
social, es menester que el análisis del tratamiento diferenciado que es reclamado en la
especie por la parte quejosa, atienda no sólo al carácter o naturaleza del trabajo que se
desempeña, sino a la afectación desproporcional que la distinción normativa reclamada
produce en las mujeres, lo que, desde luego, involucra una posible discriminación inter­
seccional que potencializa la vulnerabilidad de tales personas." (Énfasis en el original)
(pág. 23, párr. 3).

La Corte, haciendo referencia también a una decisión del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, explicó que "en la determinación del impacto discriminatorio de las leyes, este
Tribunal Constitucional considera que la utilización de datos estadísticos y demás infor­
mación empírica pueden ser significativas y fiables para acreditar, prima facie, la existencia
de una discriminación indirecta contra ciertos grupos o clases; como lo es en la especie,
la afectación generalizada que resienten las mujeres con motivo de la exclusión nor-
mativa de la cobertura social obligatoria del trabajo doméstico, y por ende, el impacto
discriminatorio que genera en las mujeres trabajadoras esa medida." (pág. 34, párr. 2).

80 Cuadernos de Jurisprudencia
5. Protección del medio ambiente
(incertidumbre científica y principio precautorio)

• AR 610/2019

Aplicación del
Principio
Precautorio

Protección
del Medio
Ambiente
Amparo
Ambiental y
Criterios
Probatorios
• AR 307/2016

81
5. Protección del medio ambiente
(incertidumbre científica y principio precautorio)

5.1 Principio de prueba y aplicación


del principio precautorio
SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 610/2019, 15 de enero de 202023

Desregulación del etanol en las gasolinas, principio precautorio y derecho a un medio ambiente
sano

Hechos del caso

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) expidió el "Acuerdo de la Comisión Reguladora de


Energía que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones
de calidad de los petrolíferos, con fundamento en el artículo 51 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización" (en adelante el Acuerdo),24 a través del cual, entre otras cosas,
se incrementó como parámetro permitido de oxígeno adicionado hasta 10% en volumen
de etanol en las gasolinas Regular y Premium fuera de las zonas metropolitanas del Valle de
México, Guadalajara y Monterrey.25

Un habitante del Valle de México interpuso una demanda de amparo en contra del Acuerdo
y el proceso mediante el cual se llevó a cabo la modificación de la NOM-016-CRE-2016.

23
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán.
24
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017.
25
Modificación a la observación cinco relativa a la tabla de especificaciones de presión de vapor y temperaturas
de destilación, así como las observaciones cuatro y siete vinculadas con la tabla de especificaciones adicio­
nales de gasolina por región.

83
El juicio se sobreseyó y el solicitante del amparo interpuso un recurso de revisión que
resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

Los argumentos planteados en el recurso de revisión giraron alrededor de tres temas


principales. Primero, la inconstitucionalidad del artículo 51, segundo párrafo, de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN),26 que al permitir la modificación de
normas oficiales mexicanas unilateralmente por parte de las autoridades, viola el derecho
humano a un medio ambiente sano, en relación con el derecho de participación ciudadana
en materia ambiental.

En segundo lugar expresó que el procedimiento mediante el cual se llevó a cabo la mo­
dificación de la NOM-016-CRE fue inconstitucional, porque no hay una correlación entre
las consideraciones de riesgos ambientales y sanitarios que motivaron la regulación original
de las gasolinas y las razones económicas que se esgrimieron por la CRE para justificar su
modificación, utilizando como fundamento la excepción del artículo 51 de la LFMN que
permite omitir el proceso de participación pública. Finalmente, manifestó que el Acuerdo
viola el derecho a un medio ambiente sano porque la utilización de etanol en los com­
bustibles presenta riesgos para el medio ambiente y la salud pública; además, contraviene
las obligaciones internacionales y legislativas del Estado mexicano para enfrentar el cambio
climático.

La Suprema Corte negó el amparo al quejoso respecto de la inconstitucionalidad del ar­


tículo 51 de la LFMN, y lo otorgó en relación con el Acuerdo que modificó la NOM-016-CRE.
La sentencia estableció que sus efectos deben concretarse más allá de la esfera jurídica
del solicitante del amparo, como una consecuencia necesaria de la declaración de incons­
titucionalidad general del Acuerdo referido.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cómo debe interpretarse el principio de precaución para que proceda adoptar medidas
en favor de la protección del medio ambiente y la salud pública y cuál es el estándar
probatorio?

26
Artículo 51.- Para la modificación de las normas oficiales mexicanas deberá cumplirse con el procedimiento
para su elaboración.
Cuando no subsistan las causas que motivaron la expedición de una norma oficial mexicana, las dependencias
competentes, a iniciativa propia o a solicitud de la Comisión Nacional de Normalización, de la Secretaría o de
los miembros del comité consultivo nacional de normalización correspondiente, podrán modificar o cancelar
la norma de que se trate sin seguir el procedimiento para su elaboración.

84 Cuadernos de Jurisprudencia
Criterio de la Suprema Corte

A la luz del principio de precaución reconocido en diversos instrumentos internacionales,


para que proceda actuar en favor de la protección al medio ambiente y a la salud pública,
basta con un principio de prueba. Este principio presupone que se han identificado los
efectos potencialmente peligrosos derivados de un fenómeno, un producto o un proceso
y la evaluación científica no permite determinar el riesgo con la certeza suficiente; de ahí
que ante esa incertidumbre o plenitud de conocimiento científico, lo procedente es adoptar
medidas tendientes a proteger el ambiente, a fin de evitar daños injustificados e indebidos
en los ecosistemas y a las especies.

Justificación del criterio

Junto con el cambio de paradigma que implica el concepto de desarrollo sustentable


(pág. 20, párr. 2) y con el fin de evitar de manera más oportuna y eficaz los daños ambien­
tales, diversos tratados internacionales han reconocido el principio de precaución conforme
al cual, para que proceda la protección al medio ambiente y a la salud pública, basta con
un principio de prueba (pág. 21, párr. 2).

Después de analizar cómo se ha formulado este principio en instrumentos como la Decla­


ración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; la Convención de las Naciones
Unidas sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad en
la Biotecnología, la Segunda Sala concluyó que "ha experimentado una consolida­
ción progresiva en el Derecho internacional del medio ambiente que lo ha convertido
en un verdadero principio de derecho internacional de alcance general." (Énfasis en el
original) (pág. 22, párr. 3).

En cuanto a su aplicación empírica la Suprema Corte estableció además que "se ha erigido
como un valioso principio jurídico ‘para atender las amenazas de daños importantes o
irreversibles, así como sus consecuencias adversas, en aquellos casos en que la ausencia
de una absoluta certeza científica podría impedir la adopción de acciones o medidas pro­
tectoras al ambiente o la salud del ser humano.’" (Pág. 22, párr. 3). Esto es relevante porque
existen pocos asuntos sociales que dependan tanto de la existencia de información y
validación científica como los asuntos ambientales, por lo anterior, en esa materia "las
determinaciones científicas juegan un papel clave respecto a las respuestas sociales y
estatales a las problemáticas ambientales, lo que, desde luego, tiene un impacto en las
políticas públicas respectivas. Es por ello que el principio de precaución constituye un
axioma fundamental para determinar y orientar la actuación de las autoridades." (Pág. 23,
párr. 1).

Evidencia científica 85
5.2 Principio precautorio, carga de la prueba
y el papel del juez en el amparo ambiental
SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 307/2016, 14 de noviembre de
201827

Manglares en la Laguna del Carpintero y derecho a un medio ambiente sano

Hechos del caso

El Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, aprobó en una sesión de cabildo el proyecto


denominado Parque Temático Ecológico Centenario, para cuya construcción se afectaron
aproximadamente 16 hectáreas de manglares colindantes al humedal de la Laguna del
Carpintero. El proyecto fue aprobado por el cabildo municipal, la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente del Estado de Tamaulipas emitió una autorización en materia
de impacto ambiental.

Dos mujeres residentes de la ciudad de Tampico, Tamaulipas, interpusieron una demanda


de amparo en la cual reclamaron una violación a su derecho a un medio ambiente sano,
como consecuencia del daño a los manglares causado durante la construcción del Parque
Temático Ecológico Centenario. El juicio se sobreseyó al considerarse que las solicitantes
del amparo no tenían un interés legítimo para interponer un amparo, pues no demostraron
que el daño a los ecosistemas hubiera causado una afectación directa a su derecho humano
al medio ambiente o su salud.

Inconformes con esa decisión, las solicitantes del amparo presentaron un recurso de re­
visión en el cual argumentaron que sí tenían un interés legítimo como vecinas de la Laguna
del Carpintero, porque el daño al manglar causado por la construcción del Parque Temático
Ecológico Centenario las priva de los servicios ambientales que ese ecosistema propor­
ciona, de los cuales depende su derecho a un medio ambiente sano. También expresaron
que el desarrollo del proyecto afectó sus garantías de legalidad y seguridad jurídica porque
se llevó a cabo en contravención al sistema jurídico internacional y nacional que protege
los humedales y los manglares, y sin contar con una autorización federal en materia de
impacto ambiental.

La Primera Sala otorgó el amparo a una de las quejosas e instruyó la realización de diversas
acciones para la reparación de los daños causados al ambiente, solicitando además la
colaboración de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y

27
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

86 Cuadernos de Jurisprudencia
la Comisión Nacional Forestal para intervenir como coadyuvantes de la Corte en la defi­
nición del programa de restauración de daños al ambiente.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Cuál es el contenido y el alcance del Principio Precautorio previsto por el Principio 15 de


la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Declaración Principio 15. Con el fin de
proteger el medio ambiente,
de Río) en los juicios de amparo que versen sobre el derecho humano a un medio ambiente los Estados deberán aplicar
ampliamente el criterio de
sano y cuáles son sus implicaciones respecto de las reglas de valoración probatoria en precaución conforme a sus
capacidades. Cuando haya
estos casos? peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá
utilizarse como razón para
2. ¿Cómo debe aplicarse el principio precautorio para llevar a cabo la valoración del interés postergar la adopción de
medidas eficaces en función
legítimo que tiene una persona que acude al juicio de amparo en defensa del derecho de los costos para impedir
la degradación del medio
humano a un medio ambiente sano, cuando reclama que se verá afectada por la pérdida ambiente.

de los servicios ambientales que proporciona un ecosistema que está en riesgo?

3. Conforme al principio precautorio, ¿cuál es el papel del juez en el juicio de amparo


ambiental?

Criterios de la Suprema Corte

1. Conforme al Principio 15 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente


y Desarrollo, frente a la evidencia empírica de que una actividad presenta un riesgo para
el medio ambiente, deben adoptarse todas las medidas necesarias para evitarlo o mitigarlo,
incluso si no existe certidumbre sobre el daño ambiental. El principio precautorio es una
herramienta fundamental para auxiliar a los operadores jurisdiccionales a cumplir con el
objetivo constitucional y convencional de salvaguardar el medio ambiente. Conforme
al principio de precaución una evaluación de riesgos ambientales es una condición nece­
saria para la implementación de cualquier proyecto con impacto ambiental y, consecuen­
temente, su ausencia constituye en sí misma una vulneración a este principio. A la luz del
principio de precaución puede revertirse la carga de la prueba a cargo del agente poten­
cialmente responsable, así este principio es una herramienta mediante la cual el juzgador
puede obtener todos los medios de prueba necesarios para identificar el riesgo o daño
ambiental.

2. En el juicio de amparo, cuando se reclaman violaciones al derecho a un medio ambiente


sano causadas por la afectación de los recursos naturales, uno de los criterios que pueden
utilizarse para determinar quién tiene interés legítimo, es la identificación de las personas
que son beneficiarias o usuarias de los servicios ambientales de un ecosistema porque
habitan o utilizan el entorno adyacente o las áreas de influencia. El análisis de los servicios
ambientales debe ser conforme al principio de precaución, es decir, la ausencia de pruebas
científicas que reflejen puntualmente los beneficios de la naturaleza, no puede ser motivo

Evidencia científica 87
para considerar que determinado ecosistema no presta un servicio ambiental, o bien, que
el beneficio del ecosistema no repercute en una determinada persona o comunidad.

3. El juez debe llevar a cabo una valoración preliminar sobre la existencia de cualquier
riesgo que pueda afectar al ecosistema que se trata de proteger, o de un daño al medio
ambiente; atendiendo a un criterio de razonabilidad en el marco de los principios de
precaución e in dubio pro natura. Si el resultado de esta evaluación judicial es que hay
un riesgo de daño ambiental, el juez podrá determinar la reversión de la carga probatoria
conforme al principio de precaución. En segundo lugar, deberá asumir un papel mayor­
mente activo que le permita buscar oficiosamente las pruebas que estime pertinentes
para comprender con mayor precisión el riesgo de daño ambiental, así como sus causas
y posibles efectos sobre el ecosistema que pueda ser afectado.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala enfatizó en la sentencia el reto que plantea el derecho ambiental al


demandar que se tomen decisiones jurídicas ante escenarios de incertidumbre científica,
estableciendo que el principio de precaución es una herramienta fundamental para auxiliar
a los operadores jurisdiccionales a cumplir con el objetivo constitucional y convencional
de salvaguardar el medio ambiente (pág. 48, párr. 2). El reconocimiento del principio
precautorio en la Declaración de Río28 requiere, frente a la evidencia empírica de que una
actividad presenta un riesgo para el medio ambiente, que se adopten todas las medidas
necesarias para evitarlo o mitigarlo, incluso si no existe certidumbre sobre el daño ambiental
(pág. 49, párr. 1).

En cuanto a los diferentes alcances del principio precautorio la Primera Sala estableció
que "opera como pauta interpretativa ante las limitaciones de la ciencia para establecer
con absoluta certeza los riesgos a los que se enfrenta la naturaleza. Además, en relación con
la administración pública implica el deber de advertir, regular, controlar, vigilar o restringir
ciertas actividades que son riesgosas para el medio ambiente, en este sentido, este principio
puede fungir como motivación para aquellas decisiones que, de otra manera, serían con­
trarias al principio de legalidad o seguridad jurídica [...]; finalmente, para el operador jurídico
la precaución exige incorporar el carácter incierto del conocimiento científico a sus deci­
siones." (Énfasis en el original) (pág. 49, párr. 2).

La sentencia aborda también el tema del riesgo y daño ambiental conforme al principio
de precaución. Se explica que el Derecho Ambiental es un derecho de gestión de riesgos
(pág. 50, párr. 1). En este contexto, una evaluación en materia de impacto ambiental como

28
Principio 15 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

88 Cuadernos de Jurisprudencia
la prevista por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente parte
de la premisa precautoria de que la autoridad competente debe determinar si existen
riesgos para el medio ambiente y cuáles medidas se instrumentarán para evitar los daños
antes del desarrollo de un proyecto.

Así, conforme al principio de precaución, "una evaluación de riesgos ambientales es una


condición necesaria para la implementación de cualquier proyecto con impacto ambiental
y, consecuentemente, su ausencia constituye en sí misma una vulneración a este principio."
(Pág. 50, párr. 3). Las evaluaciones de riesgos y daños ambientales son inciertas o están
sujetas a controversia científica, por lo cual, los operadores jurídicos deberán tomar decisio­
nes sin tener una precisión, bajo un enfoque precautorio (pág. 51, párr. 1).

En la sentencia se expone también que el daño ambiental, por sus características que lo
distinguen de otro tipo de daños, como el civil, presenta dificultades considerables en
su aspecto probatorio (pág. 51, párr. 2). En general, en la identificación del daño ambiental
opera un factor de incertidumbre, que hace necesario adoptar una interpretación amplia,
a la luz del principio de precaución (pág. 52, párr. 1), e incluso replantear las reglas tradi­
cionales de valoración probatoria (pág. 52, párr. 2).

A la luz del principio de precaución puede revertirse la carga de la prueba a cargo del
agente potencialmente responsable. Así, este principio es una herramienta mediante la
cual el juzgador puede obtener todos los medios de prueba necesarios para identificar
el riesgo o daño ambiental (pág. 52, párr. 3). Lo anterior ha sido reconocido en el artículo
8.3 del Acuerdo de Escazú ,29 en el cual se establece que los Estados deben facilitar la Acuerdo de Escazú

producción de pruebas sobre daños al ambiente, a través de mecanismos como la reversión Artículo 8.3. Para garantizar el
derecho de acceso a la justicia
en asuntos ambientales, cada
de la prueba y la carga dinámica de la prueba (pág. 53, párr. 1). Parte, considerando sus
circunstancias, contará con:
[…]
Finalmente, la Primera Sala estableció que, en atención al principio de precaución, "es cons­ e) medidas para facilitar la
titucional la toma de decisiones jurisdiccionales ante situaciones o actividades que puedan producción de la prueba
del daño ambiental, cuando
corresponda y sea aplicable,
producir riesgos ambientales esto, aunque no se tenga certeza científica o técnica al como la inversión de
la carga de la prueba
respecto. Con otras palabras, una vez identificado el riesgo, la falta de pruebas científicas o y la carga dinámica
de la prueba;
técnicas no es motivo para no tomar las medidas necesarias para salvaguardar el medio
ambiente." (Énfasis en el original) (pág. 53, párr. 2).

2. La Primera Sala estableció que en el juicio de amparo cuando se reclaman violaciones al


derecho a un medio ambiente sano, causadas por la afectación de los recursos naturales,

29
"8.3. Para garantizar el derecho de acceso a la justicia en asuntos ambientales, cada Parte, considerando sus
circunstancias, contará con: [...]
e) medidas para facilitar la producción de la prueba del daño ambiental, cuando corresponda y sea aplicable,
como la inversión de la carga de la prueba y la carga dinámica de la prueba [...]";

Evidencia científica 89
uno de los criterios que pueden utilizarse para determinar quién tiene interés legítimo,
es la identificación de las personas que son beneficiarias o usuarias de los servicios
ambientales de un ecosistema porque habitan o utilizan el entorno adyacente o las áreas
de influencia (pág. 77, párr. 2).30

Para aplicar este criterio también debe tenerse en cuenta el principio de precaución porque
la exigencia de evidencias unívocas sobre la afectación a un servicio ambiental, es contraria
a la protección del derecho humano a un medio ambiente sano, toda vez que su medición
depende de pruebas científicas que no son exactas (pág. 62, párr. 2).

Por lo tanto, "el análisis de los servicios ambientales debe ser conforme al principio de pre­
caución, es decir, la ausencia de pruebas científicas que reflejen puntualmente los ‘bene­
ficios de la naturaleza’ no puede ser motivo para considerar que determinado ecosistema
no presta un servicio ambiental, o bien, que el beneficio del ecosistema no repercute a
una determinada persona o comunidad." (Énfasis en el original) (pág. 63, párr. 3).

3. En los juicios de amparo relacionados con el derecho humano a un medio ambiente


sano se parte de una situación de desigualdad por factores de poder político, técnico o
económico, con la autoridad responsable (pág. 103, párr. 2). Para que la protección del
medio ambiente sea una realidad y el principio de participación ciudadana en materia
ambiental también se tome en cuenta, los jueces deben adoptar medidas para corregir
esa asimetría entre las partes (pág. 103, párr. 3).

Una vez resuelta la legitimación activa de quien demanda, el juez debe llevar a cabo una
valoración preliminar sobre la existencia de cualquier riesgo que pueda afectar al ecosis­
tema que se trata de proteger, o de un daño al medio ambiente; atendiendo a un criterio
de razonabilidad en el marco de los principios de precaución e in dubio pro natura (pág.
103, párr. 4). Si el resultado de esta evaluación judicial es que hay un riesgo de daño am­
biental, el juez podrá utilizar dos herramientas procesales que le proporcionarán mayores
elementos probatorios para determinar si existe una afectación al medio ambiente
(pág. 104, párr. 1).

Primero, la reversión de la carga probatoria conforme al principio de precaución. Las auto­


ridades responsables deberán acreditar que el riesgo de daño ambiental encontrado por
el juez durante su valoración preliminar no existe en la realidad. La Primera Sala estableció
que esta medida procesal deberá implementarse en términos del artículo 8.3 del Acuerdo
de Escazú (pág. 104, párr. 2).

30
La sentencia explica que el concepto de ‘entorno adyacente’ no se limita a un concepto de vecindad inmediata
con el ecosistema, sino que incluye las áreas de influencia, definidas como "[...] las zonas o espacios geográficos
en los que impactan los servicios ambientales que prestan los ecosistemas y que benefician a los seres humanos y
al propio medio ambiente." (Pág. 77, párr. 3).

90 Cuadernos de Jurisprudencia
En segundo lugar, el juez deberá asumir un papel mayormente activo que le permita
buscar oficiosamente las pruebas que estime pertinentes para comprender con mayor
precisión el riesgo de daño ambiental, así como sus causas y posibles efectos sobre el
ecosistema que pueda ser afectado. Esta facultad del juez está prevista por el artículo 34
de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (pág. 105, párr. 1).31

31
"Artículo 34. El órgano jurisdiccional podrá allegarse oficiosamente de los medios de prueba que considere
necesarios, sin más limitación que las establecidas en la ley."
El Juez requerirá a la Secretaría y a la Procuraduría para que aporten todos los elementos periciales, testimoniales,
documentales y demás indicios y elementos de prueba con los que cuenten. Los servidores públicos estarán
obligados a cumplir con dicha obligación.

Evidencia científica 91
6. Evidencia científica en casos que involucran
derechos de los pueblos indígenas

• AR 923/2016

Impacto del
glifosato

Derechos de
los Pueblos
Indígenas
Propiedad
Originaria y
Prueba Pericial
Antropológica
• AD 11/2015

93
6. Evidencia científica en casos que involucran
derechos de los pueblos indígenas

6.1 Impactos potenciales del glifosato


en el medio ambiente, la salud y los medios de vida
SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 923/2016, 5 de abril de 201732

Soya transgénica en Quintana Roo y comunidades indígenas

Hechos del caso

Un grupo de personas de una comunidad indígena en el estado de Quintana Roo presen­


tó una demanda de amparo en contra de la Ley de Bioseguridad de Organismos Gené­
ticamente Modificados (LBOGM) y el permiso otorgado a la empresa Monsanto Comercial,
S.R.L de C.V. (en adelante Monsanto Comercial), para la liberación en fase comercial de
soya genéticamente modificada resistente al herbicida glifosato en los Estados de Cam­
peche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas. La sentencia
negó el amparo contra la inconstitucionalidad de la LBOGM y lo otorgó respecto del
permiso, dejándolo sin efectos hasta que se realizara un proceso de consulta con las comu­
nidades indígenas afectadas.

Monsanto Comercial interpuso un recurso de revisión que fue remitido para su resolución
a la Suprema Corte por el Tribunal Colegiado que conoció el caso. Las cuestiones planteadas
en el recurso incluyeron varios argumentos relacionados con violaciones al derecho de
tutela judicial efectiva, así como a la improcedencia de ordenar la realización de una

32
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Ministro José Fernando Franco González Salas.

95
consulta con las comunidades indígenas en los términos y bajo los fundamentos que
estableció la sentencia.

Para resolver si debió consultarse a las comunidades indígenas que podían ser afectadas
por las actividades de liberación comercial de organismos genéticamente modifica­
dos, la Segunda Sala se preguntó si había evidencia de que se pudiera causar un impacto
significativo en su entorno y medios de vida. Se encontró que existen datos e investiga­
ciones científicas que llegan a conclusiones divergentes en relación con los efectos que
puede causar el uso del glifosato sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Sin
pronunciarse sobre la fiabilidad de esos estudios, la Corte resolvió que las autoridades
deben evaluar los posibles riesgos utilizando la mejor evidencia científica disponible.
La Suprema Corte confirmó la decisión recurrida, instruyendo a las autoridades respon­
sables realizar con las comunidades indígenas solicitantes una consulta que observe los
estándares constitucionales y convencionales aplicables.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cuál es el estándar de la información que deben utilizar las autoridades a cargo de la


evaluación de las actividades que puedan impactar significativamente en el desarrollo
social, económico, cultural o ambiental de los pueblos o comunidades indígenas?

Criterios de la Suprema Corte

Las autoridades del Estado


deben evaluar las actividades
Las autoridades del Estado deben evaluar las actividades que puedan impactar significa­
que puedan impactar
significativamente en el desarrollo
tivamente en el desarrollo social, económico, cultural o ambiental de los pueblos o comu­
social, económico, cultural
o ambiental de los pueblos o
nidades indígenas a partir de datos y estudios científicos, utilizando la mejor información
comunidades indígenas a partir
de datos y estudios científicos,
científica disponible y considerando el principio precautorio, caracterizado fundamental­
utilizando la mejor información
científica disponible y
mente por la incertidumbre acerca del daño.
considerando el principio
precautorio, caracterizado
fundamentalmente por la Justificación del criterio
incertidumbre acerca del daño.

El derecho a participar individual o colectivamente en la dirección de los asuntos públicos


del Estado corresponde a todas las personas que formen parte de la vida democrática de
un país (pág. 33, párr. 2). Ciertos grupos, como las comunidades indígenas, históricamente
pueden verse excluidos de la participación activa en las decisiones estatales por su situa­
ción social, económica o política. Por ello, su derecho a ser consultados es un elemento
fundamental para permitir su participación en las decisiones que puedan afectarlos, como
se establece en el artículo 2o. constitucional y el Convenio 169 de la Organización Interna­
cional del Trabajo (pág. 33, párr. 3).

Las autoridades deben analizar en cada caso concreto las actividades que puedan impactar
significativamente en el desarrollo social, económico, cultural o ambiental de los pueblos
o comunidades indígenas, a partir de datos y estudios científicos (pág. 36, párr. 1).

96 Cuadernos de Jurisprudencia
6.2 Propiedad originaria
de los pueblos indígenas y peritaje antropológico
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 11/2015, 22 de febrero de 201733

Propiedad originaria (tierras ancestrales de los pueblos indígenas)

Hechos del caso

Un grupo de personas integrantes de una comunidad indígena demandaron por la vía


ordinaria civil la prescripción adquisitiva de una porción de un predio sobre el cual argu­
mentaron tener una posesión en calidad de propietarios, en forma ancestral, desde
antes de que el Estado existiera, con fundamento en sus usos y costumbres, posesión que
les había sido transmitida de generación en generación mediante la herencia o el matri­
monio. En su demanda manifestaron también que cumplían con todos los requisitos que
establecen las leyes para que les fuera reconocido su derecho de propiedad sobre el predio,
por medio de una prescripción positiva.

La sociedad mercantil que fue demandada respondió que no se cumplían los elementos
necesarios para acreditar la prescripción positiva. Señaló que la posesión ancestral origi­
naria que afirmó tener la comunidad indígena sobre el predio, como dueños de la tierra
desde antes de que se constituyera el Estado mexicano, no podía considerarse un título
justo para la prescripción. En el mismo sentido la sociedad mercantil argumentó que la
posesión sobre el predio no era originaria, sino derivada y que no se había realizado en
concepto de dueño dado que ésta había derivado de contratos de comodato celebrados
por los integrantes de la comunidad. En primera instancia el juzgado consideró que la
comunidad indígena no logró acreditar los requisitos necesarios para obtener la pres­
cripción adquisitiva de los terrenos en disputa. En una segunda apelación interpuesta por
la comunidad indígena, la Sala responsable dictó una sentencia en la cual se reconoció la
prescripción adquisitiva.

Inconforme con esta decisión, la sociedad mercantil demandada promovió un juicio de


amparo directo en el cual señaló, en esencia, que: 1) los integrantes de la comunidad
no habían acreditado ser indígenas; 2) la Sala responsable no había valorado correctamente
las pruebas ofrecidas, principalmente, porque: i) se utilizó como herramienta de interpre­
tación el "Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en los casos que se invo­
lucren a personas, comunidades y pueblos indígenas" (en adelante el Protocolo) que no
era aplicable en este caso; ii) se restó valor a los contratos de comodato presentados para

33
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Evidencia científica 97
demostrar que la posesión de la comunidad indígena era derivada y no se tomaron en
cuenta las pruebas presentadas por la sociedad mercantil para probar su propiedad y
posesión sobre el predio; y iii) se valoró indebidamente una prueba pericial en antropología
presentada por los integrantes de la comunidad indígena.

El Tribunal Colegiado de conocimiento solicitó a la Suprema Corte el ejercicio de su facultad


de atracción, que se resolvió favorablemente. Para resolver este caso, la Primera Sala acudió
a literatura especializada para responder a diferentes preguntas relacionadas con la
naturaleza y el alcance de pruebas periciales en antropología y se cuestionó cuál es
el estándar probatorio que debe utilizarse al resolver cuestiones relacionadas con dere­
chos fundamentales de las personas y comunidades indígenas, como el acceso a la
jurisdicción.

La Primera Sala consideró que en las instancias anteriores se acreditó debidamente que
los actores en el juicio original son integrantes de una comunidad indígena, la cual quedó
además debidamente identificada y que no se cuestionó la procedencia de la acción de
prescripción adquisitiva que intentaron. La Suprema Corte confirmó la sentencia en la
cual se reconoció a la comunidad indígena la prescripción adquisitiva solicitada.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Los jueces deben utilizar un estándar de menor rigor para llevar a cabo la valoración
probatoria de las cuestiones que conciernen a las especificidades culturales en los casos
que involucran los derechos de una comunidad indígena?

2. ¿Cuál es la naturaleza y materia de la prueba pericial en antropología y qué tipo de


cuestiones pueden acreditarse a través de la misma?

Criterios de la Suprema Corte

1. Los operadores judiciales están obligados a indagar y tener en cuenta los usos, costum­
bres y especificidades culturales de la comunidad y personas indígenas, como indica el
artículo 2o, fracción VIII, constitucional, para apreciar los hechos sometidos a su potestad
y valorar el caudal probatorio, acorde con las particularidades de dicha parte, respetando
en lo conducente sus sistemas normativos, lo que posiblemente pueda traer consigo una
disminución en el rigor de la prueba propio de los procesos de estricto derecho, en lo que
a la parte indígena concierne, cuando ello derive de esas especificidades de su
condición.

2. El conocimiento antropológico, en tanto conocimiento científico, proviene de la apli­


cación de un método cuyo objetivo es dotar a ciertos hechos de significado, de acuerdo
con el contexto cultural en que se desarrollan. La prueba pericial en antropología tiene el

98 Cuadernos de Jurisprudencia
objetivo de allegar al juzgador conocimientos respecto de prácticas e instituciones sociales
que desconoce o, por lo menos, cuyo conocimiento no se puede suponer en él. El peritaje
jurídico-antropológico es una herramienta para que el juzgador pueda conocer los sistemas
normativos indígenas. Los peritos que realizan una prueba de este tipo deben explicar los
siguientes elementos para descifrar si se está en presencia de un sistema normativo indí­
gena: i) la presencia de instituciones y autoridades legítimas al interior de la comunidad;
ii) la existencia de mecanismos para la regulación de las actividades de la comunidad y
para la resolución de conflictos suscitados entre sus miembros, y iii) la existencia de normas
con cierto grado de generalidad y abstracción, independientemente de que carezcan de
una formulación escrita. Los hallazgos de esta prueba pericial deben constatarse con la
observación en campo del comportamiento que tiene la comunidad.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala estableció que, en los casos que involucren los derechos de los pueblos
y las personas indígenas los operadores jurisdiccionales deben observar la normatividad
convencional y constitucional en la materia y tener en cuenta que el derecho de acceso
a la jurisdicción, en el marco de los artículos 2o. y 17 constitucionales, conllevan el deber
de observar determinados parámetros que garanticen de manera real y efectiva ese dere­
cho (pág. 56, párr. 2).

Lo anterior implica que en los casos que involucren a personas o comunidades indígenas, los
operadores judiciales "están obligados a indagar y tener en cuenta los usos, costumbres Artículo 2o. La Nación
Mexicana es única e indivisible.
y especificidades culturales de la comunidad y personas indígenas, como indica el artículo […]
2o., fracción VIII constitucional, para apreciar los hechos sometidos a su potestad y valorar A. Esta Constitución reconoce
y garantiza el derecho de los
el caudal probatorio, acorde con las particularidades de dicha parte, respetando en lo pueblos y las comunidades
indígenas a la libre
conducente sus sistemas normativos, lo que posiblemente pueda traer consigo una dismi­ determinación y, en
consecuencia, a
nución en el rigor de la prueba propio de los procesos de estricto derecho, en lo que a la parte la autonomía para:

indígena concierne, cuando ello derive de esas especificidades de su condición." (Énfasis […]

en el original) (pág. 56, párr. 3). VIII. Acceder plenamente a


la jurisdicción del Estado.
Para garantizar ese derecho,
en todos los juicios y
2. La sentencia explica que la antropología social se enfoca en la comprensión de la otre­ procedimientos en que
sean parte, individual o
dad. "El conocimiento antropológico, en tanto conocimiento científico, proviene de la colectivamente, se deberán
tomar en cuenta sus
aplicación de un método cuyo objetivo es dotar a ciertos hechos de significado, de acuerdo costumbres y especificidades
culturales respetando los
con el contexto cultural en que se desarrollan. [...] Específicamente, la prueba pericial en preceptos de esta Constitución.
Los indígenas tienen en todo
antropología tiene el objetivo de allegar al juzgador de conocimientos respecto de prác­ tiempo el derecho a ser
asistidos por intérpretes
ticas e instituciones sociales que desconoce o por lo menos, cuyo conocimiento no se puede y defensores que tengan
conocimiento de
suponer en él. [...]" (Pág. 125. párr. 3). su lengua y cultura.

A partir de la literatura especializada la Corte expuso la siguiente distinción entre los dos
tipos de pruebas periciales existentes en antropología: la cultural y la jurídico-antropoló­

Evidencia científica 99
gica. En el primer caso, la prueba referida es útil para explicar ciertas conductas como los
contextos culturales en los cuales se desenvuelve una persona indígena, lo que ayudará
a los jueces a comprender mejor las consecuencias jurídicas que pueden asignarse, por
ejemplo, en los casos del ámbito penal. Esta prueba incluye también los peritajes de
identidad que pueden realizarse para definir si una persona puede considerarse indígena
(pág. 126, párr. 1).

En cuanto al peritaje jurídico-antropológico, la Primera Sala refiere su utilidad para conocer


los sistemas normativos indígenas y describirlos de forma accesible para el juez me­
diante la traducción de una lógica cultural a otra. Los peritos que realizan un peritaje de
este tipo deben explicar los siguientes elementos para descifrar si se está en presencia
de un sistema normativo indígena: i) la presencia de instituciones y autoridades legíti­
mas en el interior de la comunidad; ii) la existencia de mecanismos para la regulación de
las actividades de la comunidad y para la resolución de conflictos suscitados entre sus
miembros, y iii) la existencia de normas con cierto grado de generalidad y abstracción,
independientemente de que carezcan de una formulación escrita (pág. 127, párr. 1).

Es importante tener en cuenta que la identificación de los sistemas normativos indígenas,


cuando se realiza en un sistema basado en la oralidad y la resolución de conflictos con
base en precedentes, puede llevar a resultados parciales, por lo cual los hallazgos de la
prueba deben constatarse con la observación del comportamiento que efectivamente
tiene la comunidad (pág. 127, párr. 2). De ahí que la sentencia enfatiza "como se colige de la
propia materia de la prueba y se constata de la literatura especializada, el trabajo de campo
y la realización de entrevistas a los integrantes del grupo social en cuestión, son elementos
necesarios para que la investigación que se encomienda al perito cumpla con los requi­
sitos metodológicos propios de la antropología social. Un dictamen pericial en tal disciplina
que sólo se sustente en material bibliográfico no se consideraría una labor seria debido
a que los cambios culturales son frecuentes, además que un conocimiento concreto sobre
las especificidades de un grupo social determinado exige su estudio en lo particular, situa­
ción que hace necesario el trabajo de campo [...]." (Pág. 128, párr. 2).

100 Cuadernos de Jurisprudencia


7. Metodología para la valoración de los costos
y beneficios del cumplimiento de una sentencia de amparo

Valoración del
Valoración de cumplimiento de
Costos y Beneficios sentencias • IIS 40/2003

101
7. Metodología para la valoración de los costos
y beneficios del cumplimiento de una sentencia de amparo

SCJN, Pleno, Incidente de Inejecución de Sentencia 40/2003, 11 de agosto


de 201134

Cumplimiento sustituto sobre la expropiación de un predio

Hechos del caso

Un hombre solicitó y obtuvo un amparo en contra de la expropiación de unos terrenos de


su propiedad dictada por el Gobierno del Distrito Federal para construir obras de infra­
estructura eléctrica e hidráulica y vialidades públicas. Las autoridades del Distrito Federal
(hoy Ciudad de México) no devolvieron los terrenos expropiados, ofreciendo un pago
económico como cumplimiento sustituto de la sentencia, argumentando que si se devol­
vían los terrenos expropiados se causarían graves daños a la sociedad porque no podrían
prestar importantes servicios públicos. El dueño de los terrenos expropiados se negó a
recibir la compensación sustituta y las autoridades del Distrito Federal a devolver los
predios expropiados. Un juzgado de distrito abrió un incidente de inejecución de la sen­
tencia que se declaró fundado por un tribunal colegiado y fue remitido a la Suprema Corte
para su atención.

La Segunda Sala de la Corte devolvió el incidente de inejecución de sentencia al juzgado


distrito para que ordenara la apertura de un incidente innominado, con la finalidad de
determinar si existía o no imposibilidad material o jurídica para devolver los terrenos
expropiados o si se actualizaban los supuestos establecidos en el artículo 107, fracción

34
Mayoría de seis votos. Ponente: Ministro José Ramón Cossío Díaz.

103
XVI, de la Constitución General, a saber: si con la ejecución de la sentencia de garantías se
pudiera afectar a la sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios econó­
micos que obtendría el propietario de los terrenos. Después de valorar diversas pruebas
periciales, el juez de distrito resolvió que no había una imposibilidad material ni jurídica
para que las autoridades del Distrito Federal devolvieran los predios expropiados.

La Suprema Corte, después de desechar los recursos de revisión interpuestos por las auto­
ridades, turnó el incidente de inejecución a un Ministro de la Primera Sala para que se
elaborara un nuevo proyecto de decisión, después de recabar más elementos para resol­
ver el caso. Para lo anterior, el Ministro Presidente de la Suprema Corte solicitó al Rector
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que propusiera el nombre de
tres expertos con conocimientos técnicos en derecho y urbanismo, ingeniería y urbanismo,
así como en economía, que llevaran a cabo el estudio en relación con los perjuicios que
ocasionaría a la sociedad y a terceros el cumplimiento de la sentencia de amparo, así como
el beneficio que, en este mismo supuesto, obtendría el propietario de los terrenos.35

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cómo debe decretarse el cumplimiento sustituto de una sentencia de amparo para evitar
que se cause una afectación grave a la sociedad o a terceros, mayor que los beneficios
económicos que obtendría el quejoso?

Criterio de la Suprema Corte

Por las condiciones generales aplicables, el análisis que emprenda este Supremo Tribunal
deberá consistir en evaluar los costos y beneficios que una determinada acción pueda
llegar a tener a partir de su expresión en una unidad comparable (normalmente mediante
valores pecuniarios), identificar cuál de los dos es mayor y, a partir de ahí, tomar la decisión
que represente mayores beneficios netos. La anterior condición se cumple siempre y
cuando se esté ante una situación de cuantificación perfecta, esto es, en la que los ele­
mentos a comparar estuvieran definidos y la cuantificación numérica de los costos y los
beneficios fuera absoluta; en este caso, la facultad se limitaría a comparar entre el valor
de un curso de acción y otro, para de ahí concluir decidiendo respecto del que represente
el valor más alto. Esta situación, sin embargo, no se da en todos los casos, debido a que
podrían no estar completamente claros los elementos a contrastar o que no sea posible asig­
narles un valor numérico preciso, puesto que algunos de los factores no son de índole
económica y algunas veces no tienen referente en un valor pecuniario. En este sentido,
desde el momento en que el constituyente eligió como criterio para permitir la ejecución

35
Esta solicitud se realizó a la UNAM en términos de lo dispuesto en el artículo 79 del Código Federal de Proce­
dimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo.

104 Cuadernos de Jurisprudencia


sustituta un análisis costo-beneficio, se hace necesario entender el problema desde una
dimensión cuantitativa o, al menos, darle la mayor dimensión posible, pues es así como
funciona la mecánica por él diseñada.

Justificación del criterio

Conforme a la fracción XVI, segundo párrafo, del artículo 107 constitucional, la Supre­
ma Corte puede decretar el cumplimiento sustituto de una sentencia de amparo cuando
la naturaleza del acto lo permita; se determine antes que hubo un incumplimiento de la
sentencia o una repetición del acto reclamado; y se valore que la ejecución de la sen­
tencia afectaría gravemente a la sociedad o a terceros, en mayor proporción que los bene­
ficios económicos que pudiera obtener el quejoso.

Para valorar si una sentencia de amparo puede cumplirse en sus términos, o si con ello se Para valorar si una sentencia de
amparo puede cumplirse en
causaría una afectación grave a la sociedad o a terceros, mayor que los beneficios econó­ sus términos, o si con ello se
causaría una afectación grave
micos que el quejoso es necesario realizar un análisis de los costos y beneficios involucrados a la sociedad o a terceros,
mayor que los beneficios
(pág. 13, párrs. 1 y 2). Para mejor referencia la Corte explicó lo siguiente: económicos que el quejoso
es necesario realizar un
análisis de los costos y
beneficios involucrados.
Por las condiciones generales aplicables, el análisis que emprenda este Supremo
Tribunal deberá consistir en evaluar los costos y beneficios que una determinada
acción pueda llegar a tener a partir de su expresión en una unidad comparable
(normalmente mediante valores pecuniarios), identificar cuál de los dos es mayor y,
a partir de ahí, tomar la decisión que represente mayores beneficios netos.

La anterior condición se cumple siempre y cuando se esté ante una situación de


cuantificación perfecta, esto es, en la que los elementos a comparar estuvieran
definidos y la cuantificación numérica de los costos y los beneficios fuera absoluta;
en este caso, la facultad se limitaría a comparar entre el valor de un curso de acción
y otro, para de ahí concluir decidiendo respecto del que represente el valor más alto.

Esta situación, sin embargo, no se da en todos los casos, debido a que podrían no
estar completamente claros los elementos a contrastar o que no sea posible asignarles
un valor numérico preciso, puesto que algunos de los factores no son de índole
económica y algunas veces no tienen referente en un valor pecuniario.

En este sentido, desde el momento en que el constituyente eligió como criterio para
permitir la ejecución sustituta un análisis costo-beneficio, se hace necesario
entender el problema desde una dimensión cuantitativa o, al menos, darle la ma­
yor dimensión posible, pues es así como funciona la mecánica por él diseñada.
[Pág. 14].

En cuanto a la metodología que adoptó la Corte para realizar este análisis, se explicó que
se divide en los siguientes pasos:

(i) Identificar los bienes jurídicos relevantes y los costos y beneficios importantes, así
como su relación con el solicitante del amparo, la sociedad o los terceros, que son
los sujetos que podrían verse gravemente afectados (pág. 14, párr. 5).

Evidencia científica 105


(ii) Separar, de entre los costos y beneficios que se estimaron importantes, los que
pueden monetizarse y los que no admiten esta valuación (pág. 15, párr. 1). En cuanto
a los costos o beneficios que pueden valuarse económicamente, debe determinarse
el grado de afectación que se causaría a la sociedad o a los terceros, para ver si
es grave. En esta parte del análisis debe tomarse en cuenta también si "Las solu­
ciones que pueden darse son dos: considerar casos anteriores con un grado su­
ficiente de semejanza, para desde ahí extrapolar las consecuencias que haya tenido
hacia aquel que tenga que resolverse; a falta de éstos, el ejercicio deberá hacerse
mediante la construcción de la mayor cantidad de supuestos a efecto de tratar de
construir una estimación aplicable al caso." (Pág. 15, párr. 2). Además de fijarse los
supuestos a partir de los cuales se realizará la valoración de los costos y benefi­
cios que pueden monetizarse, la estimación de los costos debe realizarse a valor
presente.

(iii) Integrar los elementos anteriores mediante una motivación adecuada, "[...] que
consistirá en identificar los bienes jurídicos, costos relevantes y sujetos relacionados,
así como verificar los cálculos necesarios para llegar a la determinación final que
permita contraponer costos frente a beneficios y, como consecuencia, con indepen­
dencia del resto de elementos, arribar a una solución en cuanto a si efectivamente
existe una razón para ordenar o no el cumplimiento sustituto de la sentencia de
amparo." (Pág. 16, párr. 1).

Una vez precisada la metodología para realizar el examen técnico que se requería en este
caso, la Corte revisó si se cumplían los requisitos constitucionales para decretar el cum­
plimiento sustituto de la sentencia. En este caso se decidió que debía decretarse el
cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo, porque en un estudio realizado por
la UNAM, realizado a solicitud del Pleno, se encontró que la ejecución de la sentencia en
sus términos tendría cargas sociales y a colectivos determinados de terceros que serían
desproporcionadamente superiores a las cargas que representaría para el quejoso que se
procediera al cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo.

106 Cuadernos de Jurisprudencia


II. Casos en los cuales se utilizó
evidencia científica para probar hechos específicos

• AR 1049/2017
• AR 3859/2014
• ADR 2252/2013

• AR 237/2014
• CC 54/2009
• AI 146/2007
Interés • AR 378/2014
Superior de • AR 510/2004
los Niños

Derecho a
la Salud

• AD 9/2018
• ADR 4883/2017

Igualdad y No
Discriminación
Prueba de
Hechos
específicos
Protección
del Medio
Ambiente • AR 610/2019
• ADR 307/2016

Derechos de
los Pueblos
Indígenas
Valoración
de Costos y • AR 410/2015
Beneficios • AR 921/2016
• AR 923/2016
• AD 11/2015

• IIS 40/2003

107
1. Prueba del interés superior de los niños

• AR 1049/2017

Tratamiento
idóneo vs.
alternativo

Interés Adopción y
Superior de los Padres con • AR 3859/2014
Niños Discapacidad

Preferencia a la
Madre

• ADR 2252/2013

109
1. Prueba del interés superior de los niños

1.1 Elección de tratamiento idóneo o alternativo


(interés superior de los niños y lex artis médica)
SCJN, Primera Sala, Amparo Revisión 1049/2017, 15 de agosto de 201836

El derecho a la salud de los niños frente a las creencias religiosas de los padres

Hechos del caso

Una niña de cinco años ingresó a un hospital en condiciones de emergencia y fue diag­
nosticada con una posible leucemia linfoblástica aguda. La doctora responsable informó
a los padres del estado de salud grave de su hija, así como del tratamiento médico que
consideraba idóneo, incluyendo la realización de transfusiones sanguíneas. Los padres
de la niña, pertenecientes a la etnia rarámuri y practicantes de la religión de los Testi­
gos de Jehová, expresaron su deseo de buscar una medida alternativa de tratamiento
porque la transfusión de sangre es contraria a su fe.

A solicitud de la trabajadora social del hospital se dio parte de la situación a la Subprocu­


raduría de Protección Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial Morelos,
Chihuahua (en adelante la Subprocuraduría), cuyos representantes iniciaron un pro­
cedimiento administrativo de protección de menores con base en tres factores: i) el
diagnóstico de posible leucemia linfoblástica aguda, ii) la necesidad inmediata de que
la niña recibiera transfusiones sanguíneas para salvar su vida a juicio de los especialistas

36
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

111
y iii) la negativa de sus padres a que se realizara el tratamiento médico prescrito. La Sub­
procuraduría ordenó que la tutela de la niña estuviera provisionalmente a su favor, con el
fin de autorizar los tratamientos médicos que fueran necesarios para salvar su vida.

La niña ingresó a terapia intensiva y se inició el tratamiento recomendado por los médicos,
incluyendo las transfusiones sanguíneas. Durante su estancia en el hospital se confirmó
el diagnóstico médico de leucemia linfoblástica aguda. La doctora, la trabajadora social
del hospital y la titular de la Subprocuraduría informaron a los padres que la niña necesi­
taba someterse a un tratamiento de quimioterapia, que posiblemente implicaría también
la realización de más transfusiones sanguíneas. Los padres de la niña respondieron que
necesitaban una segunda opinión médica. La doctora aceptó entrevistarse con otro médico
que tuviera la misma especialidad, pero indicó que era urgente iniciar la quimioterapia
de inmediato para salvar la vida de la niña. Como los padres se negaron, la Subprocuraduría
autorizó el inicio del tratamiento.

La madre de la niña, por su propio derecho y en representación de su hija, interpuso un


juicio de amparo en contra de la decisión de la Subprocuraduría de asumir la tutela de la
niña y autorizar los tratamientos médicos mencionados. Argumentó que la Subprocura­
duría desplazó injustificadamente su derecho a tomar decisiones sobre su hija y que no
se respetaron las creencias religiosas de los padres, ni su decisión de no iniciar la quimio­
terapia hasta tener una segunda opinión médica o la certeza de que no existía un tra­
tamiento alternativo que pudiera practicarse a la niña, sin que se le proporcionara niguna
información al respecto. También refirió que se violó su derecho a la igualdad, porque
la Subprocuraduría y el hospital la discriminaron por ser una mujer indígena de la etnia
rarámuri y profesar la religión de los Testigos de Jehová.

El juez de distrito concedió el amparo al considerar que las evaluaciones psicológicas que
se realizaron a los padres de la niña y las demás circunstancias del caso no demostraron
negligencia en el cuidado de la niña, además de que nunca se les presentó una alter­
nativa de tratamiento. Concluyó que los médicos y las autoridades de la Subprocuraduria
actuaron de forma discriminatoria y que en adelante debería de respetarse la voluntad
de los padres de implementar tratamientos alternativos, y únicamente en caso de ser
urgente o necesario —esto es, si los tratamientos alternativos fallaran y como último
recurso—, podrían implementarse transfusiones sanguíneas. La Subprocuraduría y el
hospital interpusieron un recurso de revisión que fue turnado por el Tribunal Colegiado
a la Suprema Corte de Justicia.

La Suprema Corte se preguntó en este caso cuáles son las condiciones en las que puede
permitirse, de acuerdo con la Constitución, que las autoridades del Estado desplacen el
derecho de los padres a decidir, sobre la base de sus creencias religiosas, cuestiones rela­
cionadas con la salud de sus hijos en casos de urgencia médica en los cuales está en riesgo
la salud e incluso la vida de un menor de edad.

112 Cuadernos de Jurisprudencia


La Corte apuntó que la Constitución reconoce a los padres el derecho de tomar decisiones
sobre salud y religión por sus hijos menores de edad, pero que este espacio de autonomía
tiene como límite la afectación a los derechos a la vida y a la salud de los niños. Así, el
Estado puede interferir válidamente en la autonomía parental para tomar decisiones por El Estado puede interferir
válidamente en la autonomía
los padres cuando la decisión de los progenitores ponga en riesgo la vida o la salud de los parental para tomar decisiones
por los padres cuando la
hijos. Para la Corte, la puesta en riesgo de la vida de un niño se actualiza cuando los padres decisión de los progenitores
ponga en riesgo la vida o la
se rehúsan a seguir el tratamiento médico idóneo para salvar la vida de su hijo menor de salud de los hijos, como ocurre
cuando se niegan a permitir
que se siga el tratamiento
edad privilegiando sus creencias religiosas. El tratamiento médico idóneo para salvar la médico idóneo para salvar la
vida de su hijo menor de edad.
vida es aquel que ya ha sido acreditado por la comunidad médica como el procedimiento
El tratamiento médico idóneo
más efectivo para tratar determinada condición letal: se trata de una intervención médica para salvar la vida es aquel que
ya ha sido acreditado por la
que no presenta una disputa científica sustancial sobre su eficacia y confiabilidad. comunidad médica como el
procedimiento más efectivo
para tratar determinada
La Primera Sala de la Corte resolvió que la salud de los menores de edad en contextos condición letal: se trata de una
intervención médica que no
médicos es la máxima consideración, por lo que revocó la sentencia recurrida, confirmando presenta una disputa científica
sustancial sobre su eficacia y
confiabilidad.
la decisión de las autoridades demandadas de asumir la tutela de la niña y aplicar el tra­
tamiento que los médicos consideraron idóneo para salvar su vida.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Las autoridades del Estado intervinieron válidamente la autonomía parental para corre­
gir las decisiones de los padres que estaban poniendo en riesgo la vida de una menor de
edad al asumir la tutela de la niña para iniciar los tratamientos médicos recomendados
tras el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, incluyendo la realización de transfu­
siones sanguíneas ordenadas por los médicos como tratamiento idóneo en contra de la
voluntad y las creencias religiosas de sus padres?

Criterio de la Suprema Corte

Las autoridades del Estado asumieron válidamente la tutela de la niña para tomar deci­
siones en sustitución de sus padres, porque éstos pusieron en riesgo la vida de su hija
al privilegiar las creencias religiosas y objetar las transfusiones sanguíneas recomendadas
como el tratamiento idóneo por la lex artis médica para tratar la leucemia linfoblástica.
Lo anterior se corrobora con las guías de práctica clínica consultadas por la Corte en las
que se establece, con base en evidencia del segundo nivel más alto, que las medidas tera­
péuticas de apoyo para pacientes con leucemia linfoblástica aguda generalmente incluyen
el uso de transfusiones sanguíneas.

Justificación del criterio

El artículo 4o. constitucional protege a la familia y los derechos asociados a la autonomía


familiar. La Suprema Corte ha expuesto que en el derecho comparado también se ha en­
tendido la privacidad familiar como un derecho primordial de la familia, "que comprende

Evidencia científica 113


inter alia una protección a la autonomía de los padres para tomar todas las decisiones que
conciernen al cuidado, la custodia y el control sobre sus hijos." (Pág. 23, párr. 2). En este con­
texto se encuentra el derecho de los padres a tomar todas las decisiones concernientes
sobre sus hijos (pág. 24, párr. 1), incluyendo las creencias religiosas que desean inculcar­
les (pág. 27, párr. 3). La Corte ha reconocido también que corresponde a los padres decidir
cuestiones relacionadas con los tratamientos médicos destinados a mejorar las condiciones
de salud de sus hijos menores de edad, siempre considerando el principio constitucional del
interés superior de los niños (pág. 31, párrs. 1 y 2).

La Primera Sala ponderó hasta dónde puede intervenir el Estado en los derechos parentales
mencionados. Se estableció que el Estado puede interferir válidamente la autonomía
parental para tomar decisiones por los padres cuando sus elecciones coloquen en riesgo
la vida de sus hijos y que "la puesta en riesgo de la vida de un niño se actualiza cuando los
padres, privilegiando sus creencias religiosas, se rehúsan a seguir el tratamiento médico
idóneo para salvar la vida de su hijo menor de edad." (Énfasis en el original) (pág. 39,
párr. 1).

Para valorar si en este caso de estudio los médicos estaban recomendando el tratamiento
idóneo para la niña de cinco años, la sentencia explica que la vida de la menor se encon­
traba en riesgo porque le fue diagnosticada una leucemia linfoblástica aguda, que es
capaz de aniquilar las células sanguíneas que están a cargo de funciones vitales para el
organismo. A causa de la religión que practican, los padres de la niña objetaron las trans­
fusiones sanguíneas que los médicos consideraron necesarias realizar de manera urgente
para estabilizarla cuando ingresó al hospital (pág. 51, párr. 2).

Como se reconoció en la demanda de amparo interpuesta por los padres de la niña, la


hematóloga responsable en el hospital les comunicó a éstos que la transfusión sanguínea
era muy urgente y que la menor podía no pasar la noche si no se le realizaba, por lo cual
solicitó el consentimiento para llevar a cabo el tratamiento (pág. 59, párr. 1). Quince días
después del ingreso de la niña al hospital, cuando se confirmaron los resultados del aná­
lisis de las muestras de médula ósea, se confirmó que la niña padecía leucemia linfoblástica
aguda. Con este diagnóstico se informó a los padres que "el tratamiento que requería la
niña era quimioterapia, indicándoles que las consecuencias del tratamiento, entre otras,
era la posibilidad de continuar requiriendo transfusiones sanguíneas." (Pág. 5, párr. 4).

En la sentencia de amparo, el juez de distrito concluyó que en el tratamiento subsecuente


debería "respetarse la decisión de los progenitores de implementar tratamientos alterna­
tivos —como estimulantes de las células sanguíneas—, y únicamente en caso de ser ‘urgente
o necesario’, esto es, si los tratamientos alternativos fallaran y como último recurso, podrán
implementarse transfusiones sanguíneas." (Énfasis en el original) (pág. 65, párr. 1). Así, la
Primera Sala enfrentó una cuestión empírica por dilucidar: resolver si el tratamiento por

114 Cuadernos de Jurisprudencia


el cual pugnan los padres es equiparable al tratamiento indicado para salvar la vida de la
niña, atendiendo en todo momento al interés superior de ésta.

La Corte valoró que a la niña le fue diagnosticada una leucemia linfoblástica aguda, "una
condición que provoca una reducción importante de eritrocitos —células a cargo de
transportar oxígeno a todo el cuerpo—, plaquetas —encargadas de la coagulación— y
leucocitos sanos —asociados con la función inmunológica—, a causa de la reproducción
indebida y desmesurada de células inutilizables (linfocitos). El tratamiento indicado para
esta condición es el uso de quimioterapia […]" (pág. 65, párr. 3). Sin embargo. "los efectos
tóxicos de la quimioterapia también alcanzan a las células sanguíneas saludables y ate­
núan la capacidad de la médula ósea para reproducirlas (mielosupresión). En esa medida,
el esquema terapéutico indicado incorpora no sólo una estrategia encaminada a paliar la
leucemia, sino también la posibilidad de suministrar transfusiones sanguíneas para mante­
ner los niveles celulares estables frente a las oleadas supresivas." (Pág. 65, párr. 4).

En este caso, los padres de la niña defendieron un esquema terapéutico que excluyera la
posibilidad de suministrar transfusiones y que empleara exclusivamente ciertas sustancias
(eritropoyetina, trombopoyetina) capaces de estimular la capacidad de la médula ósea
para producir nuevamente células sanguíneas sanas (hematopoyesis). Su religión, Testigos
de Jehová, postula que la Biblia prohíbe categóricamente a los seres humanos el uso de
sangre de cualquier forma y por cualquier vía (pág. 66, párr. 2).

"Con todo, esta Primera Sala toma nota de que la leucemia es una patología severa que
puede tener repercusiones devastadoras en la salud de la niña. Tanto la leucemia como
la quimioterapia pueden destruir las células saludables y asolar su capacidad de regene­
ración [...]. Enfrentados a este desafío, los médicos emplearon la estrategia terapéutica
recomendada científicamente para estos casos, que a la par de combatir la leucemia
(mediante vincristina), incorpora la posibilidad de transfundir sangre cuando así lo deman­
de el cuerpo de [Clara]." (Pág. 66, párr. 3).

Por estas razones, la Corte consideró especialmente complejo aceptar un tratamiento alter­
nativo, como lo solicitaron los padres de la niña, entendiendo que "cuando los padres se
opongan a la decisión médica de suministrar un tratamiento recomendado por la ciencia "cuando los padres se
opongan a la decisión médica
médica para tratar un padecimiento que coloque en riesgo la vida de un menor y preten­ de suministrar un tratamiento
recomendado por la ciencia
dan reemplazarlo por un tratamiento alterno, su propuesta no debe resultar inferior médica para tratar un
padecimiento que coloque
en riesgo la vida de un menor
(menos segura, confiable o efectiva) que el tratamiento acreditado para recuperar la y pretendan reemplazarlo
por un tratamiento alterno,
salud del menor. Ello implica que pueda corroborarse científicamente la capacidad y su propuesta no debe resultar
inferior (menos segura,
la seguridad del tratamiento alternativo." (Énfasis en el original) (pág. 67, párr. 1). confiable o efectiva) que el
tratamiento acreditado para
recuperar la salud del menor.
En este escenario sería necesario que pudiera encontrarse un tratamiento de quimioterapia Ello implica que pueda
corroborarse científicamente
que excluyera las transfusiones sanguíneas y contara con un soporte de la ciencia médica la capacidad y la seguridad
del tratamiento alternativo."

Evidencia científica 115


igual o semejante a la del tratamiento idóneo (pág. 67, párr. 2). La Primera Sala reportó en
la sentencia que "la literatura especializada señala que el tratamiento de pacientes con
leucemia aguda sin poder emplear transfusiones supone un enorme desafío para los
médicos [...]. La quimioterapia intensiva para tratar la leucemia linfoblástica aguda no
alcanza niveles elevados de remisión y supervivencia sin la trasfusión de componentes
sanguíneos [...]. Además, la cantidad y la calidad de la evidencia para sostener el uso de
los tratamientos alternativos a la transfusión varían significativamente y depende, en gran
medida, de las capacidades hospitalarias y médicas a las que tenga acceso un paciente
en particular [...]. Por lo tanto, la literatura indica que la eritropoyetina debe suministrarse
con gran cautela." (Pág. 67, párr. 4).

De la evidencia citada en la sentencia, la Corte concluyó que la decisión del Juez de Distrito
respecto de los tratamientos alternativos "[…] no protege el interés superior de la niña
[Clara]. Por el contrario, esta decisión coloca en riesgo su vida, en la medida en la que
obliga a los médicos a emplear un método inferior al tratamiento idóneo, que condiciona
su recuperación a se someta a una situación crítica, urgente o terminal, en la cual pueda
deteriorarse su salud y la última posibilidad sean las transfusiones sanguíneas." (Énfasis
en el original) (pág. 70, párr. 4).

1.2 Adopción y padres


con discapacidad
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 3859/2014, 23 de sep-
tiembre de 201537

Patria potestad, adopción y personas con discapacidad

Hechos del caso

El padre biológico de un menor de edad fue declarado en estado de interdicción a raíz de


un accidente automovilístico que le ocasionó lesiones cerebrales severas. La madre del
niño promovió un juicio en el cual obtuvo la suspensión de la patria potestad del padre
y, posteriormente, contrajo un nuevo matrimonio con otro hombre, quien realizó diversos
trámites con el fin de adoptar al hijo de su esposa. Sin embargo, el abuelo paterno del
niño (también representante del padre biológico) se opuso a la adopción porque quería
seguir manteniendo una convivencia con su nieto. Después de varios procedimientos
jurisdiccionales se decidió que la adopción no era procedente y el esposo de la madre del
niño apeló esa decisión. La Sala del Tribunal que conoció el caso confirmó la sentencia

37
Mayoría de tres votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

116 Cuadernos de Jurisprudencia


que impidió la adopción porque se estimó que era contraria al interés superior del menor
y a los derechos de las personas con discapacidad, además de que el padre biológico no
otorgó su consentimiento. La madre del niño y su actual esposo promovieron un juicio
de amparo contra esa decisión, que les fue negado. A continuación interpusieron un
recurso de revisión que fue remitido por el Tribunal Colegiado competente a la Suprema
Corte de Justicia para su resolución.

Para resolver este caso la Primera Sala de la Corte se preguntó si fue correcta la decisión
de negar la adopción solicitada por la madre del niño y su esposo. Por otro lado, la Corte
identificó la necesidad de tener en cuenta que el padre biológico, una persona con disca­
pacidad que tenía suspendida la patria potestad por sentencia de interdicción, no había
otorgado su consentimiento para la adopción. En la sentencia se expresó la complejidad
que presentó el análisis de este caso porque debía realizarse un balance entre múltiples
intereses y derechos en conflicto: el interés superior del niño y la protección de sus derechos,
el derecho a la paternidad y a la no discriminación de las personas con discapacidad.

En la sentencia, atendiendo al interés superior del menor y al modelo social sobre los
derechos de las personas con discapacidad, la Primera Sala resolvió que no se puede tener
por probada de manera clara y convincente que, al negarse la adopción solicitada por el
esposo de su madre, se generaría una situación perjudicial para el niño, por lo que confirmó
la improcedencia de concederla y ordenó medidas como el establecimiento de un régimen
de visitas y convivencia con su padre biológico.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

En el caso concreto, ¿se probó clara y convincentemente que de no otorgarse la adop­


ción se generaría un daño para el niño? En caso de existir una afectación, ¿se corroboró
con evidencia técnica y científica para asegurar que no sea el resultado de prejuicios
o estigmatizaciones hacia una persona con discapacidad, o que derive de la falta de apli­
cación de ajustes razonables que le permitan al padre ejercer sus obligaciones con el
menor de edad?

Criterio de la Suprema Corte

No se probó clara y convincentemente que, de no otorgarse la adopción, se generaría un


daño para el niño y que su concesión sería acorde a su interés superior, porque únicamente
se refirió la existencia de un riesgo a que en el futuro no pudieran solventarse sus gastos
y los dictámenes psicológicos recomiendan la convivencia del niño con su padre biológico.
Los tutores y las autoridades del Estado no buscaron alternativas para permitir y procurar
la convivencia entre el niño y su padre biológico, por lo que debieron explorarse los ajus­

Evidencia científica 117


tes razonables que le permitirían, en su condición de persona con discapacidad, cumplir
sus obligaciones parentales.

Justificación del criterio

La Primera Sala concluyó que el material probatorio en el expediente de este caso no de­
muestra de manera clara y convincente que se causaría una afectación a los derechos del
niño si no se permite su adopción por el esposo de su madre biológica. Para llegar a esta
decisión, la Corte valoró los aspectos que se describen a continuación.

Derecho a recibir alimentos. Se mencionó como argumento para que se diera la adopción
que su madre es quien le proporciona alimentos. La Corte concluyó que no se demostró
una afectación al niño bajo el estándar probatorio establecido porque la mera posibilidad
de que en el futuro la madre no pueda solventar sus gastos es insuficiente. Además, los
estudios socioeconómicos mostraron que el niño goza de un nivel de vida adecuado
(pág. 46, párr. 4).

Afectaciones psicológicas. La Primera Sala advirtió que, si bien el menor se encuentra en


una situación de estrés, no existe prueba técnica que determine que ello es resultado
de la continuidad de su relación filial con su padre biológico y que por el contrario, los
dictámenes psicológicos resaltaron que sería beneficioso que convivan (pág. 47, párr. 1).

Afectación a la identidad del menor. Se alegó que el derecho a la identidad del niño se
protegerá de mejor manera si lleva los apellidos del esposo de su madre. La Corte esta­
bleció aquí que la filiación no siempre debe corresponder a la verdad biológica, pero que
esta disociación debe ser resultado de un análisis bajo el estándar probatorio descrito en
la sentencia, lo que no ocurrió en este caso (pág. 47, párr. 2). La Suprema Corte encontró
que los tutores y las autoridades del Estado no buscaron alternativas para permitir y pro­
curar la convivencia entre el niño y su padre biológico, por lo que debieron explorarse los
ajustes razonables que le permitirían, en su condición de persona con discapacidad, cum­
plir sus obligaciones parentales.

Derecho del niño a ser escuchado. La doctrina de la Primera Sala ha reiterado que este de­
recho no implica que debe privilegiarse el deseo del menor, sino que su opinión deberá
ser ponderada con el conjunto de la evidencia para determinar cuál es la decisión que lo
beneficiará más. En este caso, aun cuando el niño manifestó querer ser adoptado por
el esposo de su madre, las pruebas en el expediente no demuestran que el niño sufrirá
un daño de no otorgarse la adopción, por lo que su concesión no sería acorde con su
interés superior.

118 Cuadernos de Jurisprudencia


1.3 Interés superior del niño
y preferencia a la madre en casos
de guarda y custodia
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 2252/2013, 4 de diciem-
bre de 201338

Preferencia materna en la guarda y custodia y teoría del apego

Hechos del caso

Los padres de un niño se separaron y suscribieron un convenio ante el delegado de la Pro­


curaduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia de Mazatlán, Sinaloa. En el mismo
acordaron que sería la madre quien tuviera la guarda y custodia del niño. Dos meses
después, por circunstancias que los padres del niño narraron de forma diferente, el
menor de edad empezó a vivir con su padre quien se ocupó de su cuidado y mantenimiento
e impidió que fuera visitado por su madre.

El padre promovió un juicio en contra de la madre para obtener la guarda y custodia


provisional del niño, y, en su momento, la definitiva. Alegó que la madre abandonó al niño
y que él había sido quien se había hecho cargo de su estabilidad y cuidados físicos y
emocionales. El juez que conoció el caso confirmó que la madre tendría la guarda y cus­
todia del niño por dos razones principales. Primero, porque consideró que el padre no
demostró que la relación afectiva entre madre e hijo fuera dañina para el menor. En segun­
do lugar expuso que la legislación aplicable establecía una presunción legal de que ante
la separación de los padres, los hijos e hijas menores de siete años de edad deben quedar
al cuidado de la madre, a menos que ésta representara un riesgo o un peligro grave para
la salud, educación o la moralidad de sus hijos.39 El juez también consideró que el niño
requería de los cuidados, protección y el cariño que solamente pueden ser proporcionados
por la madre y que, en situaciones normales, ninguna otra persona, ni siquiera el padre,
puede llegar a sustituirla.

El padre promovió un juicio de amparo directo en contra de esta sentencia, argumentando


que la preferencia jurídica que validó el juez por la madre violaba el principio de igualdad

38
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
39
Específicamente el artículo 260 del Código Civil para el Estado de Sinaloa, vigente hasta el 7 de marzo de 2013,
mencionaba lo siguiente: "El Juez en todo tiempo podrá modificar la determinación a que se refiere el Artículo
anterior, atento a las nuevas circunstancias y a lo dispuesto en los artículos 423, 424 y 445, fracción III; pero
siempre y aun tratándose de divorcio, los hijos e hijas menores de siete años, se mantendrán al cuidado de
la madre hasta que cumplan esta edad, a menos que la madre se dedicare a actividades que atenten contra la
moral y buenas costumbres, hubiere contraído el hábito de embriagarse o drogarse, tuviere alguna enfermedad
contagiosa, o por su conducta ofreciere peligro grave para la salud, educación o la moralidad de sus hijos. [...]
Los convenios a que se refieren el artículo anterior y los artículos 273 y 282 de este Código, no comprenderán a los
hijos menores de siete años".

Evidencia científica 119


entre hombres y mujeres. Dijo también que, el juez concluyó que debía darse la guarda y
custodia del niño a su madre, sólo por el hecho de serlo, sin tener en cuenta el principio
del interés superior del menor, sin dar mayor explicación y valorando incorrectamente las
pruebas en el expediente. Lo anterior, toda vez que la decisión de otorgar el cuidado del
menor a su madre, lo alejaba de la estabilidad emocional, del hogar y la tranquilidad familiar
en la que vivía desde hace dos años junto a éste. El Tribunal Colegiado le negó el amparo,
razonando que la legislación aplicable al caso podía válidamente privilegiar que los niños
quedaran bajo guarda de la madre a la luz del interés superior del menor, además de que
no se demostró que la convivencia fuera perjudicial para el niño.

El padre interpuso entonces un recurso de revisión que fue admitido por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación. Para resolver el caso, la Corte se preguntó si es válido que la legis­
lación local establezca que en todos los casos deberá darse preferencia a la madre para
detentar la guarda y custodia de los menores de edad. También se cuestionó si el juez que
conoció el caso en primera instancia y el Tribunal Colegiado interpretaron correctamente
el artículo del Código Civil de Sonora que da preferencia a la madre del menor al momento
de atribuir la guarda y custodia, utilizando ese fundamento para negar esa solicitud al
padre del niño.

En la sentencia se resolvió que es válido que la legislación local establezca la preferencia de


la madre para detentar la guarda y custodia de los menores y que así lo decidan los jueces,
pero no en función de un estereotipo de género según el cual la mujer es per se la más
apta, sino con base en un examen cuidadoso de las circunstancias en el caso concreto.
Ciertamente, el juez debe considerar que la literatura científica en torno a la teoría del
apego y la psicología del desarrollo establecen la importancia de la madre para la forma­
ción del menor en los primeros años de vida, lo que inclina la balanza en favor de ésta
para efectos de la guarda y custodia. Con todo, corresponde al juzgador realizar caso por
caso un examen de razonabilidad para determinar si en el caso concreto se justifica la
privación de la guarda y custodia en atención a que se ponga en peligro al menor o impo­
sibilite que la madre cumpla con los deberes que son inherentes a dicha institución jurídica,
y que por tanto, son fundamentales para la protección más amplia del interés superior
del menor.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. De acuerdo con la literatura especializada en la materia, ¿puede concluirse que sea


válido otorgar preferencia a la madre en todos los casos para atribuir la guarda y custodia
de un menor?

2. A la luz del principio constitucional del interés superior del menor y conforme a la lite­
ratura especializada y la teoría del apego, ¿puede concluirse que hay una presunción de

120 Cuadernos de Jurisprudencia


idoneidad absoluta a favor de que la madre detente la guarda y custodia de los niños du­
rante las primeras etapas de su vida, porque esta decisión corresponderá en todos los
casos a su mayor beneficio?

Criterios de la Suprema Corte

1. El legislador válidamente puede optar por otorgar preferencia a la madre en el momento


de atribuir la guarda y custodia de un menor. Sin embargo, este tipo de normas no deben
ser interpretadas en función del estereotipo de género en el que la mujer resulta, per se, la
persona más preparada para esa tarea.

2. No existe una presunción de idoneidad absoluta a favor de que la madre detente dicha
guarda y custodia, consecuentemente, el juzgador deberá adoptar en el caso en concreto
la decisión que no sólo sea menos perjudicial, sino la que sea más benéfica para el desa­
rrollo integral del menor. Para lograr este objetivo el juez, bajo la plena observancia del
interés superior del menor, deberá valorar en cada caso los múltiples factores que concurren
en cada familia y las circunstancias que concurren en cada progenitor, determinando cuál
sería el ambiente más propicio para el desarrollo integral del infante involucrado, aten­
diendo no sólo al menor perjuicio que se pudiera causar al mismo, sino al mayor beneficio
que se le pueda generar.

Justifiación de los criterios

1. La Primera Sala hizo un recuento de la evolución de los precedentes en los cuales la


Suprema Corte de Justicia se ha enfrentado al estudio de una norma que otorga preferencia
a la madre para designarla como la persona que se encargará de la guarda y custodia de
unos menores, así como de las implicaciones de esta cuestión a la luz del interés superior
del menor contenido en el artículo 4o. constitucional. El desarrollo jurisprudencial en el
tema reconoce la tendencia actual que "[…] marca el rumbo hacia una familia en la que
sus miembros fundadores gozan de los mismos derechos y en cuyo seno y funcionamiento
han de participar y cooperar a fin de realizar las tareas de la casa y el cuidado de los hijos.
La mujer ha dejado de ser reducida al mero papel de ama de casa y, por el contrario, ejerce en
plenitud, con libertad e independencia, la configuración de su vida y su papel en la familia."
(Pág. 27, párr. 1).

Por lo mismo, la Primera Sala sostuvo que las decisiones sobre este tema no deben estar
basadas en perjuicios de género, apartándose de la presunción que había prevalecido en
otro momento bajo la cual se afirmaba que la realidad social y las costumbres imperantes
en el núcleo social nacional apuntaban que la madre era más apta y capacitada para tener
la guarda y custodia de los menores (pág. 27, párr. 2).

Evidencia científica 121


El desarrollo en la
jurisprudenica constitucional
El principio del interés superior del menor debe guiar siempre cualquier discusión judicial
sobre la preferencia a la madre
para ejercer la guarda y sobre sobre su guarda y custodia (pág. 28, párr. 2). Como este princpio es un concepto
custodia de los niños toma
en cuenta la tendencia jurídico indeterminado, la Primera Sala explicó que deben desarrollarse criterios para
actual que marca el
rumbo hacia una familia averiguar —racionalmente— en qué consiste y lograr su determinación en los casos
en la que sus miembros
fundadores gozan de concretos que se estudian por los jueces (pág. 28, párr. 3). Los conceptos jurídicos inde­
los mismos derechos.
Las decisiones sobre el tema
no deben estar basadas
terminados pueden estructurarse en varias zonas: una de certeza positiva, otra de certeza
en estereotipos o
perjuicios de género. negativa y una intermedia; la cual es más amplia en cuanto a su incertidumbre y ambi­
güedad, y en la que pueden tomarse decisiones como la elección del régimen de convi­
vencia de un menor con sus padres (pág. 28, párr. 4).

Como puede verse en la literatura especializada y el derecho comparado, en la zona inter­


media, los tribunales deberán identificar los límites del interés superior del menor en cada
caso concreto, haciendo uso de valores o criterios racionales. Algunos de los criterios rele­
vantes que se han desarrollado en el derecho comparado para determinar el interés superior
de los niños cuando esté de por medio su situación familiar, son los siguientes: "a) se debe
proveer, por el medio más idóneo, a las necesidades materiales básicas o vitales del menor,
y a las de tipo espiritual, afectivas y educacionales; b) se deberá atender a los deseos,
sentimientos y opiniones del menor, siempre que sean compatibles con lo anterior e inter­
pretados de acuerdo con su personal madurez o discernimiento; y c) se debe mantener, si
es posible, el statu quo material y espiritual del menor y atender a la incidencia que toda
alteración del mismo pueda tener en su personalidad y para su futuro." (Pág. 29, párr. 3).

En muchos casos los jueces también deberán hacer un estudio comparativo sobre varios
intereses en conflicto. Para valorar el interés del menor, tendrán que examinar, minucio­
samente, las circunstancias específicas, con el fin de tomar una decisión estable, justa y
equitativa especialmente para el menor. Por eso, la Primera Sala ha reiterado que "[...] el
interés del menor constituye el límite y punto de referencia último de la institución de
la guarda y custodia, así como de su propia operatividad y eficacia." (Énfasis en el original)
(pág. 31, párr. 1). Para más claridad la sentencia estableció que "En definitiva, todas las
medidas sobre el cuidado y educación de los hijos deben ser adoptadas teniendo en
cuenta el interés de éstos, no el de los padres, pues no son las condiciones psicológicas o
afectivas de los progenitores las que determinan las medidas a adoptarse, sino exclusiva­
mente el bien de los hijos." (Pág. 31, párr. 2).

En este contexto, la Corte estableció también que "[…] el legislador válidamente puede
optar por otorgar preferencia a la madre en el momento de atribuir la guarda y custodia
de un menor. Sin embargo, este tipo de normas no deben ser interpretadas en función del
estereotipo de género en el que la mujer resulta, per se, la persona más preparada para
tal tarea." (Énfasis en el original) (pág. 31, párr. 3).

122 Cuadernos de Jurisprudencia


2. En la nota al pie 89 de la sentencia se dio cuenta de la literatura especializada consultada,
presentando algunos conceptos y hallazgos desarrollados por los autores estudiados por
la Primera Sala. Se introdujo el estudio de la teoría del apego —desarrollada por uno de
los autores citados en dicha nota al pie y retomada en otros precedentes de la Corte, para
explicar la relación de intercambios afectivos que se presentan entre madre e hijo, y la
forma en la que la presencia y afecto maternos son constitutivos de la personalidad
del menor a lo largo de diversas etapas de su desarrollo— y la forma en la que la ausencia
materna puede desencadenar en "angustias psicóticas".

Para respaldar este último enunciado, la Corte refirió una serie de artículos publicados en
revistas sobre psicología y desarrollo infantil, así como una tesis doctoral sobre la relación
materno-filial en niños maltratados. De este análisis de la literatura especializada se
concluyó que "en los primeros meses y años de vida, las previsiones de la naturaleza
producen una identificación total del hijo con la madre. Y no solo nos referimos a las nece­
sidades biológicas del menor en cuanto a la alimentación a través de la leche materna, sino
—y como lo han ido desarrollando diversos especialistas en la materia a nivel interna­
cional—, el protagonismo de las madres en la conformación de la personalidad de sus
hijos durante la primera etapa de su vida resulta determinante en el desarrollo de su
conducta hacia el futuro." (Énfasis en el original) (pág. 32, párr. 1).

Asimismo, se explicó que los expertos consultados en sus publicaciones especializadas


para esta sentencia también han señalado que "pasado cierto periodo de tiempo, se opera
un progresivo proceso de individuación del niño a través de la necesaria e insustituible
presencia de ambos progenitores [...]. El menor necesita tanto de su madre como de su
padre aunque de modo diferente, en función de la edad. Ambos progenitores deben
hacer posible y propiciar la presencia efectiva de esas funciones simbólicas en el proceso
de maduración personal de los hijos." (Pág. 34, párr.2).

La Primera Sala interpretó así que "no existe una presunción de idoneidad absoluta a
favor de que la madre detente dicha guarda y custodia, consecuentemente, el juzgador
deberá adoptar en el caso en concreto la decisión que no sólo sea menos perjudicial,
sino la que sea más benéfica para el desarrollo integral del menor." (Énfasis en el orginal)
(pág. 34, párr. 4). Para ello, el juez, al decidir la norma que se aplicará en cada caso, debe
atender los múltiples factores que concurren en cada familia, buscando lo que se entiende
como más benéfico para el desarrollo integral de los hijos. En esta lógica, bajo el principio
del interés superior del menor "la guarda y custodia no deberá ser otorgada, en automático
y sin más razonamiento, a la madre, a pesar de la preferencia establecida por el legislador."
(Pág. 35, párr. 2).

Sobre el planteamiento de inconstitucionalidad del artículo 260 del Código Civil para el
Estado de Sinaloa se estimó en la sentencia que es posible realizar una interpretación

Evidencia científica 123


conforme a los principios del interés superior del menor y de igualdad de género. En el
entendido de la Primera Sala, si bien el legislador del Estado de Sinaloa estableció una
serie de supuestos de excepción para la preferencia de que la madre tenga la guarda y
custodia, el juzgador, para decidir a quién le corresponderá ésta, deberá valorar las espe­
ciales circunstancias que concurran en el padre y la madre y determinar cuál es el ambiente
más propicio para el desarrollo integral del menor, teniendo en cuenta cuál es el mayor
beneficio que se le pueda generar (pág. 41, párr. 2).

124 Cuadernos de Jurisprudencia


2. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud

• AR 237/2014

Consumo lúdico
de marihuana

Interrupción del
Derecho • CC 54/2009
embarazo y
a la Salud aborto
• AI 146/2007

Personas
enfermas de VIH

• AR 378/2014
• AR 510/2004

125
2. Evidencia científica en casos
sobre el derecho a la salud

2.1 Idoneidad de la prohibición administrativa del consumo


lúdico de marihuana para proteger el derecho a la salud y el
orden públicos (evidencia en el test de proporcionalidad)
SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 237/2014, 4 de noviembre de
201540

Despenalización del consumo lúdico de la marihuana

Hechos del caso

En mayo de 2013 los representantes legales de una Asociación Civil solicitaron a la


Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) un permiso
para el consumo personal de marihuana con fines recreativos. Solicitaron también que se
autorizara la realización de todas las actividades necesarias para el autoconsumo como
sembrar, cultivar, cosechar, transportar y utilizar marihuana, con excepción de llevar a
cabo actos de comercio. La COFEPRIS les negó el permiso solictado porque consideró
que la Ley General de Salud prohíbe cualquier acto relacionado con el autoconsumo de
marihuana.

Los representantes de la Asociación Civil promovieron entonces un juicio de amparo


en contra de varios artículos de la Ley General de Salud que regulan la producción, uso y
autoconsumo del estupefaciente "cannabis" y el psicotrópico "THC", en conjunto cono­

40
Mayoría de cuatro votos. Ponente: Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

127
cidos como "marihuana", considerando que la política prohibicionista que les impide
su consumo lúdico viola su derecho al libre desarrollo de la personalidad. En su demanda
de amparo, sustuvieron que la prohibición para consumir marihuana se basa en un pre­
juicio sustentado en valoraciones morales y no en estudios científicos, revelando que el
Estado no ha actuado con neutralidad ética.

El juez de distrito que conoció el caso negó el amparo al considerar que la Ley General de
Salud no limita el derecho de los representantes de la Asociación Civil a decidir la manera
en la que desean proyectar y vivir su vida, sino que tiene como finalidad proteger el
derecho a la salud de la población en general. Frente a esta sentencia, los promoven­
tes del amparo interpusieron un recurso de revisión que fue remitido por el Tribunal Cole­
giado a la Suprema Corte para su resolución.

Para determinar si las disposiciones que prohíben el consumo lúdico de la marihuana son
constitucionales, la Primera Sala aplicó un test de proporcionalidad. En primer lugar, la
Sala determinó que las medidas legislativas referidas —es decir, los artículos de la Ley
General de Salud que establecen el sistema de prohibiciones administrativas— interfieren
con el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues la
elección de alguna actividad recreativa o lúdica es una decisión que pertenece indudable­
mente a la esfera de la autonomía personal. En esa medida, el derecho al libre desarrollo de
la personalidad permite a las personas mayores de edad elegir qué actividades lúdicas
desean realizar, incluyendo las sustancias que desean consumir con fines recreativos.

En segundo lugar, la Sala evaluó si dicha interferencia es proporcional a través de las


cuatro gradas del test: finalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido
estricto. Se encontró en la sentencia que las medidas que prohiben el consumo lúdico de
la marihuana buscan proteger la salud y el orden públicos —dos fines que son constitu­
cionalmente legítimos—.

Enseguida, para determinar si las medidas legislativas son idóneas para cumplir esos
fines constitucionales, la Suprema Corte estudió si existe una relación empírica entre la
intervención que se causa con las prohibiciones al derecho al libre desarrollo de la perso­
nalidad, con la protección de la salud y el orden público. La Primera Sala estableció aquí
que la idoneidad de una medida legislativa debe mostrarse a partir de conocimientos
científicos o convicciones generalmente aceptadas.

Se encontró que existe evidencia para considerar que el consumo de marihuana causa
afectaciones (aunque de escasa entidad) a la salud de las personas, por lo cual, las prohibi­
ciones administrativas para su consumo lúdico son medidas idóneas para proteger ese
fin constitucional. La Primera Sala justificó estos hallazgos en un conjunto de publicacio­
nes académicas, incluyendo libros y artículos publicados en revistas académicas arbitradas

128 Cuadernos de Jurisprudencia


o especializadas, que presentan o bien discuten evidencia científica sobre el tema. También,
al hallar evidencia de que el consumo de marihuana puede aumentar la posibilidad de
causar accidentes vehiculares, la Corte decidió que las prohibiciones son una medida idó­
nea para cumplir con el fin de protección del orden público previsto por la Constitución.

En la siguiente grada del test de proporcionalidad la Primera Sala concluyó que el sistema
de prohibiciones administrativas reguladas por la Ley General de Salud se traduce en
medidas innecesarias porque existen otras alternativas para proteger la salud y el orden
públicos, que intervienen en menor grado el derecho al libre desarrollo de la personali­
dad. De acuerdo con la Sala, la medida impugnada impide el consumo de marihuana en
cualquier circunstancia cuando para alcanzar los fines que pretende podría limitarse a
desalentar ciertas conductas o a establecer prohibiciones en supuestos más específicos,
como manejar vehículos o instrumentos peligrosos bajo los efectos de la sustancia, con­
sumirla en lugares públicos o inducir a terceros a que también la consuman.

Finalmente, la Sala estableció que las medidas legislativas analizadas son despropor­
cionadas en sentido estricto del test porque generan una protección mínima a la salud
y el orden públicos, mientras que interfieren de manera intensa con el derecho de las
personas a decidir qué tipo de actividades lúdicas y recreativas desean realizar en ejercicio
de su derecho al libre desarrollo de la personalidad.

La Primera Sala otorgó el amparo a los representantes de la Asociación Civil porque en­
contró que algunos de los artículos reclamados de la Ley General de Salud son inconsti­
tucionales en cuanto a la prohibición para el consumo lúdico de la marihuana.41 En la
sentencia se ordenó a la COFEPRIS otorgar la autorización a los solicitantes del amparo
en los términos establecidos por la Corte.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cuáles son los riesgos que causa el consumo de marihuana para la salud y el orden
públicos?

Criterio de la Suprema Corte

La revisión de la literatura científica y especializada consultada permite concluir que el


consumo de marihuana no supone un riesgo importante para la salud, toda vez que
sus consecuencias permanentes son poco probables, mínimas o reversibles. Aun así, al
haber también encontrado que el consumo lúdico de marihuana puede tener afectaciones

La sentencia se refiere a los artículos 235, último párrafo, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo, y 248, todos
41

de la Ley General de Salud (pág. 89, párr. 3).

Evidencia científica 129


contrarias a los fines constitucionales protegidos como el aumento de las posibilidades
de causar accidentes viales, el sistema de prohibiciones administrativas establecido en la
Ley General de Salud para el consumo lúdico de marihuana es una medida idónea para
proteger la salud de las personas.

Justificación del criterio

Como parte del test de proporcionalidad, la grada de idoneidad implica analizar si la


medida legislativa que se impugna es un medio adecuado para conseguir los fines per­
seguidos por el legislador. En ese sentido, la grada de idoneidad "presupone la existencia
de una relación empírica entre la intervención al derecho y el fin que persigue dicha afec­
tación, siendo suficiente que la medida contribuya en algún modo y en algún grado a
lograr el propósito que busca el legislador." (Énfasis en el original) (pág. 51, párr. 3). Esta
relación de contribución debe mostrarse a partir de evidencia científica o convicciones
sociales generalmente aceptadas." (Pág. 51, párr. 3).

En el marco del test


de proporcionalidad,
La Primera Sala desarrolló un examen de la grada de idoneidad del test de proporcio­
el sistema de prohibiciones
administrativas para el
nalidad para determinar si el sistema de prohibiciones administrativas para el consumo
consumo lúdico de
la marihuana en la Ley
lúdico de marihuana en la Ley General de Salud es una medida idónea para proteger la
General de Salud, interfieren
con el contenido prima facie salud y el orden públicos. Se precisó que una metodología alternativa que puede utili­
del derecho al libre desarrollo
de la personalidad, pues la zarse para realizar el examen de idoneidad de la medidas legislativas correspondientes
elección de alguna actividad
recreativa o lúdica es una es sostener que la prohibición reclamada será idónea si puede sostenerse que hay una
decisión que pertenece
indudablemente a la esfera relación empírica entre el consumo de la marihuana con ciertos daños o afectaciones a la
de la autonomía personal.
salud y al orden públicos. Para descifrar esta cuestión, la Corte explicó que la reducción
del consumo de marihuana no puede considerarse un fin en sí mismo en la medida legis­
lativa correspondiente, sino un estado de cosas que constituye un medio o un fin inter­
medio para conseguir un objetivo ulterior, como es en este caso la protección de la salud
o el orden públicos (pág. 53, párr. 2).

Del análisis de la literatura sobre los efectos del consumo recreativo de la marihuana la
Primera Sala también encontró que pueden identificarse los siguientes estados de cosas:
afectaciones a la salud; generación de dependencia; propensión a utilizar drogas "más
duras"; e inducción a la comisión de otros delitos (pág. 54, párr. 1). En este apartado de la
sentencia se destacó como una observación preliminar de la Corte que la evidencia dispo­
nible demuestra que el consumo de marihuana genera afectaciones de distintos tipos.
Algunos de estos daños han sido corroborados de forma concluyente, otros se reconocen
como probables y en algunos casos se trata de meras especulaciones, por lo que es nece­
sario señalar que "[…] la incertidumbre se explica en buena medida al hecho de que es
difícil determinar si el uso de marihuana es causa de los efectos negativos a la salud y al
orden público o si sólo se trata de una simple correlación." (Énfasis en el original) (pág. 55,
párr. 2). En particular se analizaron los siguientes temas:

130 Cuadernos de Jurisprudencia


A. Afectaciones a la salud. Los estudios consultados coinciden en que, a partir de la
evidencia que existe actualmente, si no se realiza de forma crónica y excesiva,
el consumo de marihuana en personas adultas no supone un riesgo importante
para la salud (pág. 55, párr. 3).

B. Desarrollo de dependencia. A partir de la literatura científica consultada la Primera


Sala concluyó que los consumidores regulares de marihuana no califican necesa­
riamente como farmacodependientes (pág. 59, párr 2). La sentencia da cuenta de
estudios científicos en los cuales se afirma que existe un bajo grado de probabilidad
de que la marihuana produzca dependencia (pág. 59, párr. 3).

C. Propensión a utilizar drogas "más duras". La Primera Sala explicó también que la
literatura científica disponible permite sostener que la marihuana tiene un nivel
de incidencia muy bajo en el consumo de otras drogas más riesgosas (pág. 61,
párr. 1). Aunque algunos estudios explican desde una perspectiva farmacológica
correlaciones entre el consumo de marihuana y otras drogas como la heroína o
la cocaína, de la consulta a la literatura especializada la Corte concluyó que hay
mayor soporte empírico en las explicaciones sociales y contextuales que entien­
den el fenómeno a partir de los condicionamientos socioeconómicos, culturales
y biológicos del propio consumidor (pág. 6, párr. 2).

D. Inducción a la comisión de otros delitos. La primera Sala refiere en esta sentencia


que la evidencia sobre el peso que tiene el consumo de marihuana como deter­
minante en la comisión de otros delitos es altamente especulativa; y que la corre­
lación estadística entre esas premisas es estadísticamente muy pequeña para
considerarse significativa (pág. 63, párr. 1). En este sentido se expuso que, pro­
bablemente, la correlación entre una mayor tasa de consumo de marihuana entre
personas que han delinquido se debe a las mismas causas sociales y que es evi­
dente que si algunos consumidores enfrentan cargos penales es, precisamente,
porque el consumo de marihuana también está penalizado (pág. 63, párr. 2).
En cuanto al aumento de las posibilidades de causar accidentes viales, la Corte sí
encontró que los estudios más recientes muestran que el consumo de marihuana
disminuye las habilidades necesarias para manejar automóviles (pág. 64, párr. 1).

Así, la Primera Sala resolvió que existe evidencia para considerar que el consumo de
marihuana causa diversas afectaciones en la salud de las personas. Este hallazgo estuvo
basado en la revisión de numerosos artículos académicos publicados en revistas arbi­
tradas que presentan evidencia científica en ese sentido. Específicamente, la Sala incorporó
más de cuarenta estudios sobre los efectos que produce el consumo de marihuana en la
salud y en la sociedad publicados en revistas o libros académicos especializados. Con base

Evidencia científica 131


en estos estudios la Sala concluyó que el consumo de marihuana no supone un riesgo
importante para la salud, toda vez que sus consecuencias permanentes son poco proba­
bles, mínimas o reversibles. Aun así, al haber también encontrado que el consumo lúdico
de marihuana puede tener afectaciones contrarias a los fines constitucionales protegidos
como el aumento de las posibilidades de causar accidentes viales, se resolvió que el sis­
tema de prohibiciones administrativas establecido en la Ley General de Salud para el
consumo lúdico de marihuana no es una medida idónea para proteger la salud de las per­
sonas (pág. 65, párr. 1).

2.2 Interrupción del embarazo


y delito de aborto
2.2.1 Anticoncepción de emergencia y delito de aborto

SCJN, Pleno, Controversia Constitucional 54/2009, 27 de mayo de 201042

Anticoncepción de emergencia en casos de violencia contra las mujeres

Hechos del caso

El gobernador del Estado de Jalisco promovió una controversia constitucional ante la


Suprema Corte demandando la invalidez de una modificación a una Norma Oficial Mexi­
cana (en adelante NOM-190) que incorporó el suministro de la píldora del día siguiente
como alternativa anticonceptiva de emergencia para víctimas de violencia sexual e intra­
familiar.43 En la demanda se argumentó, entre otras cosas, que las disposiciones incluídas
en la NOM-190 para permitir que las instituciones de salud puedan ofrecer de inmediato
a las víctimas del delito de violación la alternativa de utilizar anticoncepción de emergen­
cia, contraviene la legislación local, porque dicha opción médica equivale a un "aborto
químico". De acuerdo con este planteamiento, la pregunta que enfrentó la Corte fue si la
anticoncepción de emergencia regulada por la NOM-190 es equivalente a un "aborto quí­
mico" y contraviene la legislación local.

La Corte resolvió que la NOM-190 no es inconstitucional, porque establece un método


anticonceptivo administrado con el consentimiento informado de la usuaria, y no un
procedimiento de interrupción del embarazo que pudiera tipificar en algún sentido el

42
Mayoría de diez votos. Ponente: Ministro José Ramón Cossío Díaz.
43
Específicamente, el gobernador demandó la invalidez de la Modificación a la Norma Oficial Mexicana
NOM-190-SSA1-1999: Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar,
para quedar como NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la preven­
ción y atención" publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2009, que estableció los criterios
a observar en la detección, prevención, atención médica y orientación proporcionada a usuarios de servicios de
salud y en particular a quienes estén involucrados en situación de violencia familiar o sexual.

132 Cuadernos de Jurisprudencia


delito de aborto.44 En segundo lugar, la Corte concluyó que no existía una invasión com­
petencial y que la norma impugnada era válida, toda vez que las normas oficiales mexi­
canas dirigidas a regular la prestación de servicios de salud para situaciones específicas
—como la violencia contra las mujeres— encuadran en el ámbito de salubridad general,
cuya facultad fue delegada al legislador ordinario federal por el órgano de reforma cons­
titucional. Como consecuencia, el Gobierno federal puede establecer normas técnicas
vinculantes para todas las entidades federales o locales que integran el Sistema Nacional
de Salud, encargadas por la Ley General de atender algún rubro concurrente de salu­
bridad general. Finalmente, la Corte concluyó que la norma tampoco vulneraba los
principios de legalidad, reserva de ley y seguridad jurídica.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿La modificación a la NOM-190 que regula la anticoncepción de emergencia para preve­


nir embarazos no deseados en casos de una violación puede tipificar el delito de aborto
y, por lo tanto, contravenir la legislación del estado de Jalisco en materia penal?

Criterio de la Suprema Corte

Conforme a las normas oficiales mexicanas vigentes y los Criterios de Elegibilidad de la La literatura especializada
y la evidencia empírica
Organización Mundial de la Salud (OMS), que a su vez refieren a la literatura científica sostienen que la anticoncepción
de emergencia no tiene efectos
especializada, sostienen que la anticoncepción de emergencia no tiene efectos aborti­ abortivos y que es el único
método anticonceptivo sobre
vos y que es el único método anticonceptivo sobre el cual existe evidencia científica sobre el cual existe evidencia
científica sobre su utilidad
su utilidad para prevenir el embarazo no deseado en los casos de relaciones sexuales no para prevenir el embarazo
no deseado en los casos de
protegidas, incluyendo aquellos en los que hubo una violación. Así, al permitir que las relaciones sexuales no
protegidas, incluyendo en
instituciones de salud puedan ofrecer a las mujeres que son víctimas de una violación los que hubo una violación.

la alternativa de la anticoncepción de emergencia en los términos previstos por la


NOM-190, con el consen­timiento informado de la usuaria, no puede tipificar en ningún
sentido el delito de aborto al no existir embarazo.

Justificación del criterio

En este caso se formularon varios argumentos sobre la inconstitucionalidad de la modi­


ficación de la Norma Oficial Mexicana, porque se regularon cuestiones relacionadas con
la atención a víctimas de delitos sexuales, que según los demandantes invadieron la
competencia estatal en materia penal, excediendo las facultades federales para atender
temas relativos a la protección de la salud. Entre las disposiciones controvertidas de la
NOM-190 se mencionaron las siguientes:

44
Cabe destacar en este punto que la Corte indicó que: "[e]stas afirmaciones pueden derivar de consideraciones
científicas o académicas, pero el hecho es que se encuentran incorporados jurídicamente al ordenamiento
mexicano por la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar, la cual
no se encuentra impugnada y cuyo contenido el actor no desvirtúa con ninguna prueba [...]" (pág. 70, párr. 2).

Evidencia científica 133


5.10. (las) instituciones del sector público, social o privado que otorguen atención
médica a las o los usuarios involucrados en la situación de violencia familiar o
sexual, deberán dar aviso al Ministerio Público con el formato que se anexa en el
Apéndice Informativo 1 de esta Norma, para los efectos de procuración de justicia
que haya lugar [...] [pág. 64).

6.4.2.7. En caso de embarazo por violación, y previa autorización de la autoridad


compe­tente en los términos de la legislación aplicable, las instituciones públicas
prestadoras de servicios de atención médica, deberán prestar servicios de aborto
médico a solicitud de la víctima interesada, en caso de ser menor de edad, a solici­
tud de su padre y/o madre, o a falta de éstos, de su tutor o conforme a las dispo­
siciones juridica (sic) aplicables [pág. 65].

La Corte reconoció que las disposiciones de la norma pueden relacionarse con la evaluación
y atención a víctimas en procedimientos relacionados con la procuración de justicia en
materia penal, pero estableció también que se abordan desde un punto de vista médico.
La sentencia puntualizó, aunque la Constitución establece un derecho de atención a las
víctimas que debe ser garantizado por el Ministerio Público, que esta garantía no puede
interpretarse como una restricción para que los usuarios de las instituciones que prestan
servicios de salud se encuentren imposibilitados de acceder a los mismos (pág. 64, párr. 1).

También se argumentó que, para solicitar la declaración de invalidez de la norma, se contra­


viene la legislación local porque se utiliza el delito de violación como excusa absolutoria
para permitir "el aborto químico", al autorizarse a las instituciones que prestan servicios
médicos ofrecer la anticoncepción de emergencia de inmediato y hasta en un máximo de
120 horas después de ocurrido el evento, previa información completa sobre la utiliza­
ción de este método a fin de que la persona tome una decisión libre e informada.45

Para dilucidar este punto, la Corte se preguntó si las autoridades sanitarias pueden ofre­
cer la anticoncepción de emergencia sin una determinación de existencia del delito de
violación por parte de la autoridad competente (pág. 66, párr.1). Aquí se respondió, alu­
diendo a la contestación a la demanda de controversia constitucional suscrita por el Secre­
tario de Salud en representación del Presidente de la República, que la anticoncepción de
emergencia es un método anticonceptivo cuya utilización está considerada en la nor­
matividad vigente que regula la utilización de anticonceptivos en México46 y los Criterios
de Elegibilidad de la Organización Mundial de la Salud donde se establecen las recomen­
daciones en el tema en el ámbito internacional (pág. 67, párr. 1).

45
En su argumento, el actor se refiere particularmente al punto 6.4.2.3 de la norma impugnada, en donde se
establece el deber de las instituciones prestadoras de servicios de atención médica:
"de acuerdo a la norma oficial mexicana aplicable, ofrecer de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas des­
pués de ocurrido el evento, la anticoncepción de emergencia, previa información completa sobre la utilización
de este método a fin de que la persona tome una decisión libre e informada". (Pág. 66).
46
La sentencia se refiere a la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación
Familiar, cuya última modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de enero de 2004.

134 Cuadernos de Jurisprudencia


Tanto en la Norma Oficial Mexicana como en los criterios referidos se sostiene que la
literatura científica especializada asegura que la anticoncepción de emergencia no tiene
efectos abortivos y que es el único método anticonceptivo sobre el cual existe evidencia
científica sobre su utilidad para prevenir el embarazo no deseado en los casos de relacio­
nes sexuales no protegidas, incluyendo aquellos en los que hubo una violación. Para más
claridad, la anticoncepción hormonal poscoito es un método que pueden utilizar las mujeres
en los siguientes tres días para evitar un embarazo no planeado (pág. 67, párrs. 1 y 2).

Así, concluyó la Corte que "no es posible entender que la norma impugnada permita o
invada la competencia del Ministerio Público al permitir a los médicos determinar la exis­
tencia de una violación, para después realizar un aborto de ningún tipo. Lo que determina
la Norma Oficial impugnada en su punto 6.4.2.3 ya transcrito, no es más que un método
de anticoncepción, el cual además debe ser administrado solamente con el consentimiento
informado de la usuaria, y no un procedimiento de interrupción del embarazo que pueda
tipificar en ningún sentido el delito de aborto al no existir embarazo." (Pág. 69, párr. 1).

2.2.2 Despenalización de la interrupción


del embarazo en la legislación local

SCJN, Pleno, Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada


147/2007, 28 de agosto de 200847

Despenalización de la interrupción del embarazo en el Distrito Federal

Hechos del caso

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la


República (PGR) interpusieron una acción de inconstitucionalidad para solicitar la inva­
lidez de varias disposiciones del Código Penal y la Ley de Salud del Distrito Federal (hoy
Ciudad de México), las cuales se refieren, respectivamente, al delito de aborto, a la inte­
rrupción voluntaria del embarazo durante sus primeras 12 semanas, así como a la salud,
en especial a la salud sexual y reproductiva.

La Suprema Corte se planteó diversas preguntas relacionadas con dos temas principales.
Primero, si la interrupción del embarazo en los términos previstos en las leyes reclamadas
debería configurarse como un delito de aborto. En segundo lugar, ¿cuál es el momento a
partir del cual debe protegerse la vida humana?

Después de un proceso extenso en el que se celebraron seis audiencias públicas, se soli­


citó información estadística extensa a distintas instituciones públicas sobre aborto y

47
Ponente: Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Consulte la votación de este asunto aquí: «https://www2.
scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=91638».

Evidencia científica 135


maternidad, y se desahogó una prueba pericial médica en materia de concepción y vida
No existe unanimidad
en los criterios éticos, morales,
humana con diversos peritos, la Suprema Corte determinó que no existía consenso en
filosóficos, científicos y legales
sobre el momento a partir del
torno a los criterios éticos, morales, filosóficos, científicos y jurídicos sobre cuál es el
cual empieza la vida humana
y el momento a partir del cual momento a partir del que comienza la vida humana. Se reconoció la constitucionalidad
debe protegerse por el Estado.
de la reforma al Código Penal del Distrito Federal. Así, con fundamento en el artículo
133 de la Constitución general, la Corte estableció que la penalización del aborto en
las primeras doce semanas es una opción constitucional de las legislaturas estatales.
De manera destacada, la Corte consideró que la Ley General de Salud y sus reglamentos
no contienen una definición de embarazo. Consecuentemente, la Corte reconoció que la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal había ejercido su autonomía al definir el emba­
razo y regular el delito de aborto en su Código Penal.

Problema jurídico planteado

¿Cuál es el momento en el cual empieza la vida humana y que debe, por tanto, protegerse
por el Estado mexicano?

Criterio de la Suprema Corte

No existe unanimidad en los criterios éticos, morales, filosóficos, científicos y legales sobre
el momento a partir del cual empieza la vida humana y el momento a partir del cuál debe
protegerse por el Estado.

Justificación del criterio

La Corte expresó en la sentencia que el problema planteado se refería a dos cuestiones


principales: el tema de la interrupción del embarazo y la configuración del delito de aborto,
por una parte y, por otra, a la cuestión relativa al momento en el que se debe proteger la
vida humana (pág. 119, párr. 2). Sobre el segundo tema se explicó que, "no se desconoce que,
dada su complejidad, existen opiniones encontradas en todos los ámbitos científicos y jurí­
dicos" (pág. 120, párr. 1). Para resolver este asunto la Suprema Corte consideró diversas
pruebas, incluyendo informes en materia de salud y sobre causas penales relacionadas con
el delito de aborto en el país; una prueba pericial médica en materia de concepción y vida
humana en el seno materno; y comparecencias en audiencias públicas en donde múltiples
actores pudieron expresar a los Ministros su parecer sobre la constitucionalidad o no de
las normas reclamadas. En específico se consideraron las siguientes pruebas:

Informes en materia de salud. La Corte solicitó la siguiente información: (pág. 120, párr. 2).

- Al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); al Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); a la Secretaría de Salud federal

136 Cuadernos de Jurisprudencia


(SSA) y a otros institutos y secretarías del ramo en cada entidad federativa, infor­
mación sobre los datos correspondientes de los últimos quince años sobre "El
número de mujeres que en edad fértil han fallecido por anemia y cuántas por
hemorragia debido a causas ginecobstétricas, de ser posible si fue como resultado
de la interrupción de un embarazo; y las estadísticas de muertes motivadas por
un aborto ya sea voluntario o involuntario."

- Al Secretario de Gobernación, en su carácter de Presidente del Consejo Nacional de


Población, la remisión de los datos registrados sobre aborto a nivel nacional y por
entida­des federativas y del Distrito Federal, de 1993 a la fecha de resolución del
caso en la Corte.

- A la Secretaría de Salud del Distrito Federal, la estadística de abortos y muertes feta­


les a nivel nacional y por entidad federativa y del Distrito Federal de 1993 a la fecha;
así como las estadísticas de mortalidad materna, precisando la edad de la mujer
respecto al mismo lapso; así como la descripción detallada y los fundamentos legales
del proceso que sigue una mujer en el Distrito Federal para la práctica de un aborto.

Causas penales. También se solicitaron los siguientes datos (pág. 121, párr. 4):

- A los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, así como al
del Distrito Federal, información certificada y detallada de los procesos penales
que se han tramitado en relación con el delito de aborto, a partir de 1992 y a la
fecha de la solicitud de la Corte.

- A las Procuradurías Generales de Justicia de todas las entidades federativas y del


Distrito Federal, informe del número de averiguaciones previas instruidas en re­
lación con el delito de aborto durante el mismo periodo, así como el número de
consignaciones penales efec­tuadas, en el mismo lapso.

- A los Presidentes de los Tribunales Colegiados de Circuito, especializados en Mate­


ria Penal y Mixtos, para que informaran el número de amparos promovidos en
contra de sen­tencias relativas al delito de aborto, precisando cifras de amparos
concedidos y negados, en el mismo periodo de 1992 a 2007.

- A los Magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito y Jueces de Distrito especia­


lizados en Materia Penal y Mixtos, para que informaran los datos relativos al periodo
ya indicado, sobre los procesos penales, juicios de amparo y/o recursos que se
hubieran tramitado en relación con las órdenes de aprehensión, autos de formal
prisión y cualquier otra resolución no definitiva, relacionada con el delito de
aborto; asimismo, debían informar el sentido de las resoluciones que al respecto
dictaron.

Evidencia científica 137


Se refirió que "De los datos obtenidos, por el periodo mencionado, se advierte que el
número de causas penales y averiguaciones previas tramitadas en relación con el delito
de aborto no pasan de 1000, debiéndose hacer notar que los datos proporcionados re­
portan de manera muy diversa la vinculación entre el delito de aborto y otros ilícitos
vinculados a éste." (Pág. 122, párr. 4).

Prueba pericial. La Corte solicitó la práctica "de una prueba pericial médica en materia
de concepción y vida humana en el seno materno" (pág. 123, párr. 1). Se designó como
peritos en materia de concepción y vida humana en el seno materno a diversos espe­
cialistas en medicina y cirugía; ciencias biológicas; genética médica y bioquímica de
distintas instituciones nacionales e internacionales y se ordenó que el dictamen pericial
se rindiera conforme a un interrogatorio único, que se les proporcionaría en la audiencia
y que habría de ser contestado durante ella. Todos los peritos rindieron sus dictamenes
en la audiencia.

Comparecencias. Se ordenó la celebración de diversas sesiones de comparecencia, a fin


de que las asociaciones o agrupaciones, al igual que los particulares que desearan exponer
sus puntos de vista en relación con el tema manifestaran sus ideas en audiencia pública
ante los ministros de la Suprema Corte (pág. 123, párr. 5). Se llevaron a cabo seis audien­
cias públicas que en la sentencia se clasificaron en: i) exposiciones en las cuales es sostuvo
la inconstitucionalidad de las normas reclamadas, incluyendo la participación de la CNDH
y la PGR; y ii) exposiciones en las cuales se defendió la constitucionalidad de las normas
combatidas, en las cuales expresaron sus opiniones, entre otros actores, el Presidente de la
Asamblea Legislativa y la entonces Consejera Jurídica del Distrito Federal.

La Suprema Corte concluyó de todas las pruebas reseñadas que "no existe unanimidad
en los criterios éticos, morales, filosóficos, científicos y legales sobre el momento a partir
del cual empieza la vida humana y el momento a partir del cual debe protegerse por el
Estado, sustentándose afirmaciones encontradas entre sí". (Pág. 127, párr. 1). Por lo anterior,
la litis del caso deberá acotarse al papel de la Corte, como Tribunal Constitucional de
México, a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
cuanto a si existe un derecho absoluto a la protección de la vida que deba tutelarse por
encima de todos los demás (pág. 127, párr. 2).

En la sentencia se expuso después que la metodología de análisis del caso dividiría los
argumentos planteados en las acciones de inconstitucionalidad en tres grandes áreas
temáticas: i) los argumentos sobre la incompetencia de la Asamblea Legislativa del Dis­
trito Federal para emitir las normas que se reclamaron; ii) existencia y naturaleza nor­
mativa del concepto "vida" en la Constitución federal; y iii) los planteamientos de fondo
sobre la materia penal. Las preguntas relacionadas con la evidencia científica se centran
en el inciso dos de los antes descritos.

138 Cuadernos de Jurisprudencia


La PGR y la CNDH plantearon que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, como legis­
lador secundario, no puede permitir actos dirigidos a privar de la vida a un ser humano,
como lo es el producto de la concepción a partir de la fecundación, por lo que no cabe
hacer distinciones en tal protección por razón de edad gestacional, pues ello implicaría
establecer restricciones a un derecho fundamental en contravención a lo establecido en
el artículo 1o. constitucional (pág. 152, párr. 1). La Corte encontró que este argumento era
infundado por las razones que se exponen abajo.

Primero se respondió la siguiente pregunta: ¿se encuentra el derecho a la vida contem­


plado por la Constitución mexicana? Se encontró que el Estado mexicano no se encuentra
obligado a proteger la vida desde el momento de la concepción, o algún momento espe­
cífico (pág. 173, párr. 3). En la interpretación de la Suprema Corte, "[…] lo único que pode­
mos encontrar en la Constitución de manera expresa, son previsiones constitucionales
que de manera positiva establecen obligaciones para el Estado de promocionar y hacer
normativamente efectivos derechos relacionados con la vida, por ejemplo el artículo
4o. de la Constitución, que contiene previsiones relacionadas con la salud, el medio am­
biente, la vivienda, a la protección a la niñez, a la alimentación y el artículo 123 que con­
tiene disposiciones específicas para el cuidado de las mujeres en estado de embarazo
y parto" (pág. 174, párr. 1). Con otras palabras: "la Constitución, no reconoce un derecho
a la vida en sentido normativo, pero establece que una vez dada la condición de vida, "La Constitución, no reconoce
un derecho a la vida en sentido
normativo, pero establece que
existe una obligación positiva para el Estado de promocionarla y desarrollar condiciones una vez dada la condición de
vida, existe una obligación
para que todos los individuos sujetos a las normas de la Constitución aumenten su nivel positiva para el Estado de
promocionarla y desarrollar
de disfrute y se les procure lo materialmente necesario para ello." (Pág. 174, párr. 2). condiciones para que todos los
individuos sujetos a las normas
de la Constitución aumenten
su nivel de disfrute y se les
Luego se revisaron los argumentos utilizados por la Asamblea Legislativa del Distrito procure lo materialmente
necesario para ello".
Federal para justificar la expedición de las normas a partir de las cuales se despenalizó
la inerrupción del embarazo. Se tuvo en cuenta que dicha medida era necesaria para
acabar con un problema de salud pública derivado de la práctica de abortos clandesti­
nos, estimando que la despenalización del aborto permitirá, entre otras cosas, que las
mujeres interrumpan voluntariamente su embarazo en condiciones de higiene y segu­
ridad y garantizar un trato igualitario a las mujeres, en específico aquellas de menores
ingresos. Se justificó, asimismo, que el procedimiento para abortar se lleve a cabo dentro
del periodo de doce semanas, puesto que es más seguro y recomendable en términos
médicos. Así, la interrupción del embarazo se despenaliza únicamente para el periodo
embrionario y no en el fetal, antes de que se desarrollen las facultades sensoriales y cog­
nitivas del producto de la concepción (pág. 181, párr. 2).

Adicionalmente se notó que el decreto expedido por la Asamblea Legislativa, "[…] dado
su ámbito de temporalidad, tomó en cuenta el incipiente desarrollo del embrión y la
seguridad y facilidad de la interrupción del embarazo sin graves consecuencias para

Evidencia científica 139


la salud de la mujer en contraposición. Si dicha interrupción se realizara clandestinamente
y fuera de los parámetros dados por el Legislador, no es posible asegurar la salud de la
madre. Por otro lado, la penalización de la interrupción de esta etapa primaria del emba­
razo no resulta idónea para salvaguardar la continuación del proceso de gestación, puesto
que el legislador tomó en cuenta que constituye una realidad social que las mujeres, que
no quieren ser madres, recurran a la práctica de interrupciones de embarazos clandes­
tinos con el consiguiente detrimento para su salud e incluso, con la posibilidad de perder
sus vidas." (Pág. 181, párr. 2).

Sobre estas consideraciones se apuntó en la sentencia que "Este Tribunal considera que
la medida utilizada por el Legislador resulta de este modo idónea para salvaguardar los
derechos de las mujeres, pues la no penalización de la interrupción del embarazo tiene
como contraparte la libertad de las mujeres para que decidan respecto de su cuerpo,
de su salud física y mental e, incluso, respecto de su vida, pues no podemos desconocer
que aún en la actualidad, como lo refiere claramente el legislador del Distrito Federal en
su exposición de motivos, existe mortandad materna." (Pág. 182, párr. 3)

En otro apartado de la sentencia se estudiaron los planteamientos de fondo, relacio­


nados con los principios aplicables en materia penal, en los cuales la CNDH y la PGR
señalaron que se contravino el principio de exacta aplicación de la ley penal, porque las
normas que despenalizaron la interrupción del embarazo no son claras y provocan inter­
pretaciones erróneas. Esto, por las siguientes razones:

- "[L]a temporalidad —doce semanas de embarazo— y el inicio del embarazo —la


implantación del embrión en el endometrio— son de difíciles determinación
(sic), ya que la ley no previó un mecanismo para que el médico determine en que
periodo se encuen­tra el embarazo; además, los términos gestación y embarazo
utilizados en los artículos 144 y 145 son ambiguos." (Pág. 191, párr. 3).

- Se establecen tres etapas en la gestación (la primera etapa va desde la concep­


ción hasta el "embarazo"; la segunda hasta la duodécima semana, y la tercera hasta
el nacimiento). A partir de lo cual se sigue que lo que se protege con el tipo penal
regulado es el proceso de gestación y no la vida (pág. 192, párr. 1).

- En las normas se permiten varias interpretaciones, como que "aborto forzado" es


la interrupción del embarazo en cualquier momento del mismo, sin el consen­
timiento de la mujer embarazada. También puede pensarse que "aborto forzado"
es la interrupción del embarazo en cualquier momento (pág. 192, párr. 2).

La Suprema Corte consideró que esos argumentos resultan infundados por múltiples
razones. Por ejemplo, se interpretó que el legislador no vulneró el principio de exacta
aplicación de la ley penal, pues los artículos reclamados son acordes con el principio de

140 Cuadernos de Jurisprudencia


legalidad en tanto que no se trata de normas penales en blanco, sino que las disposicio­
nes son claras y precisas: "no se puede afirmar que la circunstancia establecida como
‘después de las doce semanas’ no se puede determinar con exactitud y la ley no previó de
manera expresa un mecanismo para ello, ya que ello no es un problema de incertidumbre
o inexactitud de la norma, sino que la cuestión de temporalidad podrá ser determinada,
en el caso concreto, por el juzgador a través de periciales u otros medios de prueba que
le ayuden a formar su convicción." (Pág. 198, párr. 1).

2.3 Derecho a los niveles más altos posibles


de salud de las personas enfermas de VIH
SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 378/2014, 15 de octubre de
201448

Derecho a los niveles más altos de salud y tratamiento de pacientes con VIH/Sida

Hechos del caso

Tres pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) promovieron


un juicio de amparo en contra de la omisión de construir y equipar el servicio clínico
—también conocido como "Pabellón 13"— para pacientes con VIH/Sida así como la
omisión de transferir los recursos necesarios para ese fin. Los pacientes argumentaron
que se violó su derecho a la salud y su derecho a la vida debido a que las condiciones de
infraestructura bajo las cuales se les brinda la atención médica que requieren no son
adecuadas, porque las posibilidades de adquirir infecciones y enfermedades oportunis­
tas en las condiciones actuales en que se encuentra dicha clínica, son realmente altas.

El juez de distrito les negó el amparo al no encontrar violación alguna a su derecho al


disfrute más alto posible a la salud, ya que: i) ello se logra con la atención médica que se
les ha brindado a los quejosos mes con mes, cuando acuden por sus medicamentos re­
trovirales, imprescindibles para contener el avance de la enfermedad y cuya dotación
gratuita se encuentra constitucionalmente garantizada; ii) el Estado mexicano ha cele­
brado diversos actos jurídicos para que quien recibe atención médica en el instituto
tenga un servicio óptimo y en instalaciones dignas; iii) quedó acreditado que los recursos
humanos y económicos con que cuenta el INER se han aplicado en la atención de los en­
fermos; y iv) los pacientes fueron atendidos y dados de alta con mejoría en su salud.

Inconformes con esta decisión, los pacientes promovieron un recurso de revisión que
atrajo la Suprema Corte. La Segunda Sala notó que los pacientes no reclamaron en su

48
Mayoría de tres votos. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán.

Evidencia científica 141


demanda de amparo que no recibieron atención médica en el INER, sino que las condi­
ciones de infraestructura en las cuales se les prestó no son adecuadas. Por tanto, en in­
terpretación de la Corte, la pregunta constitucional es si las condiciones en las que se les ha
proporcionado la atención médica a los quejosos, resultan apegadas al derecho humano
del nivel más alto posible de salud, de manera tal que no se encuentren indebidamente
expuestos a padecer otras infecciones, enfermedades y trastornos, que vulneren su in­
tegridad personal, e inclusive, puedan poner en peligro su vida.

La Corte resolvió conceder el amparo a los pacientes de VIH/Sida al considerar que es


clara la necesidad de realizar modificaciones estructurales al INER, a efecto de que se mini­
micen, en la medida posible, los riesgos de contagios y coinfecciones de enfermedades
oportunistas de los pacientes con VIH/Sida. Se ordenó a las autoridades responsables tomar
las medidas necesarias para proteger el derecho al nivel más alto posible de salud de los
pacientes, teniendo en cuenta que eran portadores del VIH/Sida, por lo que debían recibir
tratamiento en instalaciones separadas del resto de los pacientes.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Las condiciones bajo las cuales las autoridades del INER han prestado atención médica
a los pacientes con VIH/Sida cumplen con los estándares necesarios para garantizar su
derecho al nivel más alto posible de salud, de manera tal que no se encuentren indebida­
mente expuestos a padecer otras infecciones oportunistas, enfermedades y trastornos,
que vulneren su integridad personal, e inclusive, pongan en peligro su vida?

Criterio de la Corte

Las personas que padecen VIH/Sida se encuentran especialmente vulnerables al con­


tagio de enfermedades oportunistas, que no sólo retardan y complican el tratamiento
del propio VIH/Sida, sino que pueden poner en riesgo su vida, de ahí que resulta indis­
pensable que los establecimientos clínicos cuenten con las medidas apropiadas para
evitar, en la medida de lo posible, que los pacientes con VIH/Sida contraigan otras infec­
ciones, en­fermedades y trastornos concomitantes al momento de recibir el tratamiento
respectivo. Las condiciones en que las autoridades del INER han prestado atención médica
a los pacientes de VIH/Sida no cumplen con los estándares necesarios para garantizar su
derecho al nivel más alto posible de salud, de manera tal que no se encuentren indebida­
mente expuestos a padecer otras infecciones oportunistas, enfermedades y trastornos
que vulneren su integridad personal, e inclusive, pongan en peligro su vida.

Justificación del criterio

La Segunda Sala estableció primero que la regulación constitucional y convencional del


derecho a la salud impone al Estado mexicano, por una parte, una obligación inmediata de
asegurar a las personas, al menos, un nivel esencial del derecho al nivel más alto posible

142 Cuadernos de Jurisprudencia


de salud y, por otra, una de cumplimiento progresivo, consistente en lograr su pleno ejer­
cicio hasta el máximo de los recursos de que disponga (pág. 33, párr. 1).

Corresponde a cada Estado probar que ha adoptado medidas para la realización de los
derechos económicos y sociales, como el derecho a la salud, hasta el máximo de los re­
cursos de que disponga, "habida cuenta que en el uso de su arbitrio para el desarrollo
de las políticas públicas, y para las decisiones atinentes a la distribución o re-distribu­
ción de recursos, debe tomar en cuenta a los grupos vulnerables, así como a las situaciones
de riesgo, en el entendido que se encuentra proscrito que incurra en decisiones que resulten
arbitrarias o discriminatorias."(Pág. 34, párr. 1).

En cuanto al derecho a la salud, en su dimensión de tratamiento de las enfermedades


y creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos
en caso de enfermedad, habrá una violación directa a las obligaciones del Pacto Interna­
cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) cuando, entre otras cues­ Pacto Internacional
de Derechos Económicos,
tiones, "el Estado mexicano no adopte todas ‘las medidas apropiadas para dar plena Sociales y Culturales
Artículo 2
efectividad al derecho universal a disfrutar del más alto nivel posible de salud física 1. Cada uno de los Estados
Partes en el presente Pacto
se compromete a adoptar
y mental’, dentro de las que se encuentra el establecimiento de bienes y servicios públicos medidas, tanto por separado
como mediante la asistencia y
de calidad, que sean aceptables desde el punto de vista cultural, científico y médico, y la cooperación internacionales,
especialmente económicas
que cuenten con las tecnologías pertinentes para dar un tratamiento apropiado a las y técnicas, hasta el máximo de
los recursos de que disponga,
enfermedades, habida cuenta que se deberá dar especial cuidado a los grupos vulnera­ para lograr progresivamente,
por todos los medios
bles o marginados." (Pág. 39, párr. 4). apropiados, inclusive en
particular la adopción de
medidas legislativas, la plena
efectividad de los derechos
Para valorar si en el caso concreto las autoridades incumplieron injustificadamente con aquí reconocidos.
2. Los Estados Partes
sus obligaciones constitucionales para proteger el derecho a la salud de los solicitantes en el presente Pacto se
comprometen a garantizar
del amparo, la Segunda Sala abordó el estudio de un conjunto de datos científicos y esta­ el ejercicio de los derechos
que en él se enuncian, sin
dísticos sobre VIH/Sida publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo,
cuales se describen las características y los riesgos de dicha enfermedad, resaltando la idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen
sensibilidad de las personas que la tienen. Ante la evidencia obtenida de la literatura nacional o social, posición
económica, nacimiento o
especializada y los datos empíricos recabados en la sentencia, la Segunda Sala estableció cualquier otra condición social.
3. Los países en desarrollo,
que "las personas que padecen VIH/SIDA se encuentran especialmente vulnerables al con­ teniendo debidamente en
cuenta los derechos humanos
tagio de enfermedades oportunistas, mismas que no sólo retardan y complican el tra­ y su economía nacional, podrán
determinar en qué medida
tamiento del propio VIH/SIDA, sino que pueden poner en riesgo su vida, de ahí que garantizarán los derechos
económicos reconocidos en el
resulta indispensable que los establecimientos clínicos cuenten con las medidas apro­ presente Pacto a personas que
no sean nacionales suyos.
piadas para evitar, en la medida de lo posible, que los pacientes con VIH/SIDA contraigan
otras infecciones, enfermedades y trastornos concomitantes al momento de recibir el
tratamiento respectivo." (Pág. 42, párr. 1).

La Corte resolvió que la atención médica que se brinda a los pacientes que solicitaron el
amparo en el INER no es adecuada y no cumple con los estándares de calidad internacional
que deben observarse. En las pruebas del expediente se acreditó que el propio INER solicitó

Evidencia científica 143


a las autoridades competentes la asignación de recursos presupuestales para llevar a cabo
la remodelación y el equipamiento clínico del Pabellón 13, justificada en otras razones
porque "el propio instituto necesitaba de instalaciones que generen un balance entre la
atención médica especializada y el control apropiado de los microorganismos, a través
de los mecanismos de contención, ya que las condiciones en que se está atendiendo a
pacientes que se tienen que hospitalizar con VIH/SIDA ‘no son las apropiadas, de acuerdo
a todos los lineamientos y entonces se requiere, desde luego, de una inversión de esta
magnitud para adaptarlo a reglas o normas internacionales y además, independien-
temente de eso, proteger a los demás pacientes y proteger al personal’." (Pág. 45, párr. 2).
Es decir, que la omisión de llevar a cabo el proyecto para remodelar y equipar el Pabellón
13 no deriva de que el INER considere que es innecesario, sino de que no cuenta con el
presupuesto para hacerlo.

También se tuvo en cuenta que hubo una valoración indebida de la prueba de inspección
judicial realizada para demostrar las condiciones en las que se prestaba la atención médica
a los pacientes del INER (pág. 47, párr. 2). Lo anterior, porque el juez de distrito realizó una
valoración genérica de las instalaciones y servicios, de la que desprendió que la situación
del INER era de regular a excelente, en lugar de una evaluación de las condiciones de las
instalaciones en las que se presta la atención médica a los pacientes con VIH/SIDA (pág.
48, párr. 1).

La Segunda Sala, al contrario de lo que valoró el juez, al analizar los resultados de la ins­
pección judicial encontró, por ejemplo que en dichas instalaciones: (i) había veintitrés
pacientes con diversos padecimientos; (ii) eran atendidos únicamente por tres médicos;
(iii) las siete personas que contaban con VIH compartían las camas con las demás per­
sonas que padecen de otras enfermedades; (iv) el estado físico de las instalaciones era
de regular calidad; (v) los baños para los pacientes resultaban pequeños y existían varios des­
perfectos; (vi) la ventilación era muy poca (pág. 49, párr. 2). También se revisaron los
contratos para la remodelación del sitio, concluyéndose que eran para cuestiones estruc­
turales superficiales y no para mejoras que fortalecieran el tratamiento clínico de los pa­
cientes con VIH/SIDA, ni mucho menos, a prevenir el riesgo de contagio de enfermedades
oportunistas (pág. 49, párr. 3).

En la sentencia también se hace notar que la valoración judicial sobre las gráficas que
presentó la autoridad para demostrar las condiciones de tratamiento médico en el INER
no tenían relación con la litis del caso, porque estaban dirigidas a ponderar un resultado
general de los datos del establecimiento médico, no enfocado a las instalaciones donde
se da tratamiento médico a los pacientes de VIH/Sida. Se precisó al respecto que "si bien es
cierto que las cifras contenidas en tales gráficas arrojan un porcentaje de mejoría de los
pacientes de 88.2%, lo cierto es que dicho porcentaje no corresponde a los pacientes con

144 Cuadernos de Jurisprudencia


VIH/SIDA, sino que atiende a la población global que está sujeta a tratamiento —amén
que de tal probanza se advierte que la sexta causa de mortalidad hospitalaria en el refe­
rido instituto, corresponde a la tuberculosis y sus secuelas, misma que como se ha señalado,
es la más frecuente de las infecciones oportunistas que ponen en peligro la vida de las
personas con VIH y una de las principales causas de muerte en esta población según la
OMS […]—." (Pág. 50, párr. 1).

Por tanto, para la Suprema Corte, las conclusiones de la prueba de inspección judicial,
relacionadas con las manifestaciones que realizaron las propias autoridades en el proceso
de decisión sobre la asignación de recursos presupuestales para mejorar la infraestruc­
tura de atención a pacientes con VIH/SIDA y otras enfermedades coinfecciosas, indican
que las condiciones en las cuales se presta atención médica a los solicitantes del amparo
"no son las adecuadas para el tratamiento de los quejosos, conforme al derecho humano
del nivel más alto posible de salud, pues se encuentra comprobada la necesidad de que se
realicen las obras necesarias a efecto de que la atención médica pueda ser considerada
de calidad, previniendo, en la medida de lo posible, que los pacientes con VIH/SIDA padez­
can otras infecciones, enfermedades y trastornos concomitantes de diversos tipos que
repercuten en el tratamiento y la atención que reciben, y que inclusive, pueden poner
en riesgo su vida." (Pág. 51, párr. 2).

Así, la adecuación de la infraestructura del INER para mejorar la atención de los pacientes
enfermos de VIH/Sida forma parte de las obligaciones convencionales del Estado mexi­
cano para promover los derechos económicos, sociales y culturales, "pues éste debe contar
con establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de la
salud, que resultan aceptables desde el punto de vista cultural y que resulten ‘apropiados
desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad’." (Pág. 51, párr. 2).

Asimismo, porque la obligación estatal de crear las condiciones "‘[...] que aseguren a las El Estado mexicano tiene
la obligaciónn de crear las
condiciones que aseguren
personas asistencia médica y servicios médicos en casos de enfermedad’", que se encuen­ a las personas asistencia
médica y servicios médicos en
tra prevista en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, "no se casos de enfermedad. Este
derecho incluye el tratamiento
limita al acceso igual y oportuno a los servicios de salud básicos preventivos, curativos y apropiado de enfermedades,
afecciones, lesiones y
de rehabilitación, sino ‘al tratamiento apropiado de enfermedades, afecciones, lesiones discapacidades, lo que desde
luego abarca las medidas
y discapacidades’, lo que desde luego abarca las medidas tendientes a evitar, en la me­ tendientes a evitar, en la
medida de lo posible, que
dida de lo posible, que en los establecimientos de salud pública las personas con VIH/SIDA en los establecimientos de
salud pública las personas con
se encuentren expuestas indebidamente a los riesgos de co-infección de enfermedades VIH/SIDA se encuentren
expuestas indebidamente a
oportunas que alarguen su tratamiento médico y que los sometan a mayores sufrimien­ los riesgos de co-infección de
enfermedades oportunas que
tos, o incluso, que conlleven riesgos para su vida." (Pág. 52, párr. 1). alarguen su tratamiento médico
y que los sometan a mayores
sufrimientos, o incluso, que
conlleven riesgos para su vida.
La Corte interpretó así que la necesidad de realizar modificaciones estructurales al INER
es clara, a efecto de que minimice en la medida posible los riesgos de contagios y
coinfecciones de enfermedades oportunistas de los pacientes que padecen VIH/SIDA

Evidencia científica 145


(pág. 54, párr. 1); y, también, que las autoridades responsables demostraron haber reali­
zado todos los esfuerzos posibles para utilizar los recursos a su disposición para lograr la
plena efectividad del derecho humano al nivel más alto posible de salud de los quejosos,
ya que se limitaron a afirmar la falta de disponibilidad presupuestaria para llevar a cabo
las medidas tendientes a lograr ese objetivo, pero no aportaron el material probatorio
suficiente para demostrarlo (pág. 60, párr. 1).

SCJN, Pleno, Amparo en Revisión 510/2004, 6 de marzo de 200749

VIH y retiro de las Fuerzas Armadas

Hechos del caso

Un militar que ingresó al Ejército mexicano en 1990, al realizar un examen de selección


para ascender en su carrera, se practicó un examen médico que incluía una prueba, a partir
de la misma se detectó que era positivo al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En el
2001, el Hospital Central Militar expidió un certificado médico en el cual se le declaró
inútil en primera categoría conforme a las disposiciones aplicables de la Ley del Instituto
de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (LISSFAM). Como consecuencia
se declaró su retiro por inutilidad contraída fuera de actos del servicio y fue dado de
baja del activo del Ejército mexicano, lo que ocasionó que se le dejarán de pagar los
haberes y niveles que percibía y se le dejara de suministrar el servicio médico y los medi­
camentos esenciales para su salud.

El militar promovió un juicio de amparo en el cual reclamó la inconstitucionalidad de


algunos preceptos de la LISSFAM y su aplicación, argumentando que se violaron sus
derechos de igualdad, no discriminación y protección de la salud, porque se le privó reci­-
bir una pensión alimenticia, así como asistencia médica y suministro de medicamentos.
Entre otras cosas argumentó que se realizó una interpretación y aplicación indebida de
la fracción 117 de la primera categoría de inutilidad que se prevé en las tablas anexas
de la LISSFAM, toda vez que para que se actualice la causa de inutilidad invocada, debe
existir una susceptibilidad a infecciones recurrentes atribuibles a estados de inmuno­
deficiencias celulares o humorales del organismo no susceptibles de tratamiento, lo que
no ocurre en este caso porque el padecimiento que le fue diagnosticado es susceptible
de tratamiento, a través de diversos medicamentos.

Este juicio se sobreseyó y el militar interpuso un recurso de revisión. El Tribunal Cole­


giado que conoció del asunto modificó la sentencia en parte, y se declaró incompetente
para resolver el problema de constitucionalidad subsistente en el caso. Posteriormente, la
Suprema Corte asumió su competencia originaria para resolver este asunto.

49
Unanimidad de once votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.

146 Cuadernos de Jurisprudencia


Entre las preguntas que se formuló la Corte para resolver este caso se analizó si el diag­
nóstico de seropositividad a los anticuerpos del VIH, por sí mismo, inutiliza a un militar
para prestar el servicio; y si las disposiciones reclamadas de la LISSFAM y su aplicación
al caso concreto cumplieron con la garantía constitucional de legalidad. En la sentencia
se resolvió que decretar el retiro de un militar en las condiciones descritas en el caso
no se justifica constitucionalmente, porque la ciencia médica demuestra que las personas
así diagnosticadas pueden cumplir con sus funciones laborales si siguen el tratamiento
adecuado y no ponen en riesgo la salud de los demás, de implementarse las medidas
preventivas necesarias. Existen otras alternativas menos gravosas que la baja y el retiro
de una persona, como su traslado a un área donde pueda laborar de acuerdo con sus
posibilidades físicas.

La Corte subrayó que para tomar la decisión de baja debería atenderse más bien a la in­
capacidad específica para poder desempeñar las funciones encomendadas, siempre
que se muestre mediante una resolución fundada en las disposiciones legales aplicables,
y motivada conforme a los dictámenes clínicos necesarios, que el militar presenta un
diagnóstico de salud que lo inhabilita física o mentalmente para llevar a cabo cualquier
actividad en la unidad o dependencia del Ejército en la que se encuentre.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿El diagnóstico de seropositividad al VIH actualiza la causal prevista en la LISSFAM para


decretar el retiro de un militar por constituir una susceptibilidad a infecciones recurren­
tes atribuibles a estados de inmunodeficiencias celulares o humorales del organismo no
susceptibles de tratamiento?

Criterio de la Suprema Corte

Las disposiciones reclamadas de la LISSFAM buscan un fin constitucional legítimo: garan­


tizar la efectividad de las fuerzas armadas y proteger la salud de sus integrantes. Sin em­
bargo, no son medidas adecuadas, proporcionales, ni razonables para lograr ese objetivo
porque la literatura científica y médica contemporáneas demuestran que en el proceso
infeccioso del VIH existe siempre un periodo más o menos largo, en el cual, las personas
que se han contagiado se encuentran en aptitud de realizar una vida normal, sin poner
en riesgo a los demás, si se toman las medidas preventivas adecuadas. El traslado a un
área distinta, y no el retiro complementado con la sustracción de los derechos prestacio­
nales de salud que corresponden en activo, sería una alternativa menos gravosa para el
individuo en relación con el goce y ejercicio de sus garantías individuales, lo que pone
en evidencia que la relación de susceptibilidad a infecciones recurrentes atribuible al VIH
igual a retiro automático por inutilidad es una medida desproporcionada cuya aplicación,
por ende, resulta contraria al principio de legalidad.

Evidencia científica 147


No es la ausencia de salud lo que faculta al empleador para separar de sus funciones al
subordinado, sino la incapacidad para poder llevar a cabo las tareas encomendadas que
esa carencia genera. Esto último es a lo que, en todo caso, razonablemente debe aten­
derse para que el individuo abandone sus labores, pues aunque son innumerables los
padecimientos conocidos, es un hecho notorio que las variables con las que se presentan
y toleran, o la gradual progresión con la que producen alteraciones desfavorables, así
como la levedad de algunos de ellos, no constituyen motivo alguno que automáticamente
haga prescindir de los servicios de quien los sufre, sino únicamente en aquellos supuestos
en los que, por ejemplo, los daños a su salud sean de tal magnitud que imposibiliten la
realización de la actividad específica para la que fue adquirida la fuerza de trabajo, o
también, sea por caso, que los peligros de transmisión del mal sean potencialmente altos
de acuerdo con la función a la que se le haya destinado.

Justificación del criterio

Para analizar los argumentos planteados por el militar solicitante del amparo sobre la
ilegalidad de la declaratoria de procedencia provisional de retiro por inutilidad con­
traída fuera de actos del servicio, causada por la interpretación y aplicación indebida de
la LISSFAM, se recordó en la sentencia que la jurisprudencia de la Corte ha establecido
que el cumplimiento de los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionali­
dad jurídicas, implican que la limitación de una garantía individual por parte del legislador:
a) debe perseguir una finalidad constitucionalmente legítima; b) debe ser adecuada, idónea,
apta, susceptible de alcanzar la finalidad constitucional perseguida por el legislador me­
diante la limitación respectiva; c) debe ser necesaria; y d) debe ser razonable (pág. 111,
párr. 3).

Las disposiciones reclamadas de la LISSFAM50 buscan un fin constitucional legítimo, que


es garantizar la eficacia de las fuerzas armadas, así como la protección de la integridad de
sus miembros y de terceras personas. Sin embargo, no son adecuadas para cumplir este
objetivo, porque la ciencia médica, reflejada en distintas normas nacionales y directrices
internacionales, ha demostrado la inexactitud de la decisión de determinar que los mili­
tares son inútiles y están incapacitados per se para formar parte del Ejército por el simple
hecho de presentar susceptibilidad a infecciones recurrentes, como ocurre, con quienes
han sido diagnosticados con VIH (pág. 112, párr. 3).

La Corte resolvió que la declaración de inutilidad y baja que reclamó el militar violan el
principio constitucional de legalidad porque la literatura científica y médica contempo­
ráneas demuestran que en el proceso infeccioso del VIH existe siempre un periodo más

50
Primera Categoría, fracción 117, de las Tablas anexas a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas, que derivan de los artículos 22, fracción IV, y 234 vigentes hasta el 7 de agosto del año 2003.

148 Cuadernos de Jurisprudencia


o menos largo, en el que, las personas que se han contagiado se encuentran en aptitud
de realizar una vida normal, sin poner en riesgo a los demás, si se toman las medidas
preventivas adecuadas. Por el contrario, la ciencia médica reflejada en normas nacionales La ciencia médica reflejada
en normas nacionales e
internacionales ha concluído
e internacionales ha concluído que el aislamiento de las personas diagnosticadas con que el aislamiento de las
personas diagnosticadas con
VIH, sólo por el hecho de ser portadoras del virus, no crea ningún beneficio social, por­ VIH, solo por el hecho de ser
portadoras del virus, no crea
que la enfermedad no puede transmitirse por la vía respiratoria o el contacto casual ningún beneficio social
porque la enfermedad no
(pág. 113, párr. 2).51 puede transmitirse por la vía
respiratoria o el contacto casual.

De la revisión a la información científica descrita la Corte concluyó que la motivación de


la decisión de causar el retiro del militar solicitante del amparo no fue adecuada porque la
legislación citada para decretar su inutilidad para el servicio no era aplicable, toda vez
que "el VIH y, en último término, el SIDA, implican un proceso. La diferencia entre tener el
virus y tener el síndrome, es cuestión de tiempo, ya que son dos estadios de la historia
natural de un mismo proceso infeccioso. El desarrollo de dicho proceso no necesariamente
genera que las personas que están implicadas en él sean, per se, agentes de contagio
directo o individuos ineficaces para desempeñar las funciones requeridas dentro del
ejército, en las etapas que componen el padecimiento general." (Pág. 119, párr. 1).

Así, las autoridades responsables no tomaron en cuenta que "entre el momento en que
se produce la infección por VIH y el momento en que se manifiesta la sintomatología del
SIDA, puede transcurrir un gran número de años en los que el militar afectado puede
estar en condiciones de continuar prestando sus servicios dentro de las fuerzas arma­
das, máxime que, con los medicamentos actualmente disponibles, la expectativa de vida
puede llegar a prolongarse por un período de tiempo considerable." (Pág. 119, párr. 2).

Las disposiciones reclamadas de la LISSFAM y su aplicación en este caso fueron además


desproporcionadas, porque existen otras alternativas para limitar en menor grado (sin
nulificar) las garantías de igualdad y de no discriminación por razón de salud del militar
solicitante del amparo (pág. 119, párr. 3). Para explicar esta conclusión en la sentencia se
dijo que "[…] la susceptibilidad a infecciones recurrentes que se producen cuando una
persona presenta seropositividad a los anticuerpos contra el virus de la inmunodeficien­
cia humana y, en último término, el SIDA, implican, primero, una relación de grado de
respuesta, y, luego, un proceso en el tiempo, que no necesariamente genera que las
personas que están implicadas en él sean —en automático— ineficaces para desempeñar
las funciones requeridas dentro de las fuerzas armadas." (Pág. 120, párr. 1). Por ejemplo,

51
En la sentencia se explica que esta interpretación jurídica está respaldada tanto por la información médica a
la que se allegaron integrantes de la Corte para analizar este caso con base en el artículo 79 del Código Federal
de Procedimientos Civiles, como por las directrices nacionales e internacionales de carácter especializado que
incluyen la Norma Oficial Mexicana Nom-010-SSA2-1993, para la Prevención y Control de la Infección por Virus
de la Inmunodeficiencia Humana y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos y Humanidad sobre
el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Evidencia científica 149


podría haberse decidido una alternativa menos costosa para el militar diagnosticado
con VIH, que la pérdida de sus prestaciones laborales y médicas, como su traslado a un
área distinta en la cual pudiera trabajar de acuerdo con sus posibilidades físicas (pág. 120,
párrs. 2 y 3).

Así, la Corte resolvió que "la causal de retiro por inutilidad de los militares, basada, exclu­
sivamente, en la susceptibilidad a infecciones recurrentes originadas por presentar
seropositividad a los anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana, es
una medida desproporcionada, cuya aplicación viola la garantía de legalidad tomando
en cuenta que incluso el argumento de protección de la salud de los demás miembros
del ejército y sociedad, en este caso, sería insuficiente para justificar, cuando menos, la
supresión de los derechos prestacionales de seguridad social que en activo correspon­
den al militar afectado, y que también conlleva dicha medida." (Pág. 123, párr. 1).

De este razonamiento se sigue también que "[f ]inalmente, la diferenciación legislativa


reclamada, al carecer de razonabilidad jurídica, en virtud de que no existen bases para
justificar la equiparación que ha hecho el legislador del concepto de inutilidad con el de
enfermedad o, en este caso, con la mera ‘susceptibilidad’ a infecciones recurrentes moti­
vadas por padecer una persona seropositividad a los anticuerpos contra el virus de la
inmunodeficiencia humana, determina la ilegalidad de la resolución que se combate
al serle aplicada indebidamente al quejoso. Ello en virtud de que, como se ha dicho,
este último padecimiento no necesariamente implica incapacidad o peligro de con­
tagio del individuo respectivo en el ejercicio de las distintas funciones de las fuerza armadas."
(Pág. 123, párr. 2).

Se apuntó también en la sentencia que "[n]o es la ausencia de salud lo que faculta al


empleador para separar de sus funciones al subordinado, sino la incapacidad para
poder llevar a cabo las tareas encomendadas que esa carencia genera. Esto último es a lo
que, en todo caso, razonablemente debe atenderse para que el individuo abandone sus
labores, pues aunque son innumerables los padecimientos conocidos, es un hecho noto­
rio que las variables con las que se presentan y toleran, o la gradual progresión con la
que producen alteraciones desfavorables, así como la levedad de algunos de ellos, no
constituyen motivo alguno que automáticamente haga prescindir de los servicios de
quien los sufre, sino únicamente en aquellos supuestos en los que, por ejemplo, los daños
a su salud sean de tal magnitud que imposibiliten la realización de la actividad especí­
fica para que fue adquirida la fuerza de trabajo, o también sea por caso, que los peligros
de transmisión del mal sean potencialmente altos de acuerdo con la función a la que se
le haya destinado." (Pág. 125, párr. 1).

150 Cuadernos de Jurisprudencia


3. Igualdad y no discriminación

• AD 9/2018

Seguridad social
de las
trabajadoras
domésticas

Igualdad y No
Discriminación

Doble jornada
laboral de las
mujeres • ADR 4883/2017

151
3. Igualdad y no discriminación

3.1 Discriminación y régimen de


seguridad social de las trabajadoras domésticas
SCJN, Segunda Sala, Amparo Directo 9/2018, 5 de diciembre de 201852

Trabajadoras domésticas, discriminación y seguridad social

Hechos del caso

Una mujer que trabajó durante más de cincuenta años como empleada doméstica, al
concluir la prestación de sus servicios, interpuso una demanda solicitando diversas pres­
taciones laborales de sus patronas, incluyendo el pago de salarios caídos, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, prima de antigüedad y del tiempo extraordinario; así como
la inscripción retroactiva ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según su
dicho, fue contratada para prestar sus servicios en 1959 y, posteriormente, se quedó tra­
bajando con una de las hijas de la demandada. Durante un turno continuo realizaba labores
de limpieza desde las 8:00 a las 17:00 horas, de lunes a sábado de cada semana, sin hora de
comida ni descanso.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México que conoció el caso


emitió un laudo en el cual absolvió a las demandadas del pago de la indemnización
constitucional y salarios caídos, porque consideró acreditada la renuncia voluntaria de la
trabajadora doméstica, pero ordenó el pago de las vacaciones, prima vacacional y agui­
naldo, sólo respecto al año anterior a la presentación de la demanda. Asimismo, condenó

52
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán.

153
a las demandadas al pago de horas extras, al estimar que la trabajadora laboraba un
total de 54 horas, esto es, seis horas extras más de la jornada máxima legal de 48 horas.
Además, la Junta consideró que si las demandadas no desvirtuaron con algún elemento
de prueba la jornada laboral que la actora señaló en la demanda, entonces, se tuvo por
cierta, condenándolas al pago de las seis horas extras laboradas semanalmente y no
pagadas, por el tiempo que duró la relación laboral. Por otra parte, consideró que las
demandadas opusieron la excepción de prescripción respecto del pago del tiempo extra­
ordinario reclamado por la actora y sólo se les condenó al pago de éste por un periodo
aproximado de un año. También se resolvió que las demandadas no tenían la obligación
de inscribir a la trabajadora doméstica en el IMSS.53

La trabajadora doméstica interpuso un juicio de amparo directo para inconformarse con


ese laudo, en el cual argumentó, entre otras cosas, se violó su derecho a la no discrimi­
nación por razón de género, profesión o desempeño laboral, al señalar que el patrón no
está obligado a inscribir a los trabajadores domésticos ante el IMSS, lo que también
contraviene el derecho constitucional a la seguridad social. El Tribunal Colegiado que los
recibió, solicitó a la Suprema Corte ejercer su facultad de atracción para resolverlos.

La Suprema Corte aceptó conocer el caso y estableció, entre otros puntos, que una las
preguntas centrales a responderse es si el hecho de que los patrones carezcan de la obli­
gación jurídica de inscribir a los trabajadores domésticos ante el IMSS, constituye un trato
discriminatorio, proscrito por el artículo 1o. constitucional, así como una violación al
derecho humano a la seguridad social tutelado por el artículo 123, Apartado A, de la
Constitución Federal.

La trabajadora doméstica que interpuso el juicio de amparo expresó que el laudo laboral
viola su derecho a la no discriminación por razón de género, profesión o desempeño
laboral, al señalar que el patrón no está obligado a inscribir a los trabajadores domésticos
ante el IMSS, lo que también contraviene el derecho humano a la seguridad social reco­
nocido por el artículo 123, Apartado A. También dijo que algunas disposiciones de la
Ley Federal del Trabajo (artículos 146 y 338, fracción II) discriminan por razón de género
a las trabajadoras domésticas al disponer que no tienen derecho al Seguro Social, lo que
implica el nulo acceso a los servicios de seguridad social y a ser inscritas ante el IMSS.

53
En la sentencia se refiere que esta interpretación se basó en el artículo 338, fracción II, de la Ley Federal del
Trabajo, en el cual se establece que es obligación del patrón proporcionar a los trabajadores domésticos, en
caso de enfermedad que no sea de trabajo y no sea crónica, asistencia médica en tanto se logra su curación; lo
que descarta que la parte patronal esté obligada a efectuar la inscripción de tales trabajadores al Instituto
Mexicano del Seguro Social. Se estimó que esa decisión también se respalda por el artículo 13, fracción II, de la
Ley del Seguro Social, que dispone que voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obli­
gatorio los trabajadores domésticos; por lo que, el patrón no tiene la obligación de hacer la inscripción ante
el referido Instituto de dichos empleados.

154 Cuadernos de Jurisprudencia


La Segunda Sala encontró, con base en el estudio de información estadística y empírica,
que las normas reclamadas, al excluir a las trabajadoras del hogar de la protección del
régimen obligatorio del Seguro Social, se traducen en una discriminación indirecta pros­
crita por el principio de igualdad y equidad, pues esa distinción no supera el escrutinio
constitucional, respecto a su finalidad imperiosa, idoneidad y proporcionalidad. Se conce­
dió el amparo solicitado por la trabajadora doméstica y, entre otros efectos, se ordenó
poner a conocimiento del IMSS esa situación discriminatoria, para que en un plazo pru­
dente se realice un "programa piloto" para establecer un régimen especial de seguridad
social para las trabajadoras del hogar.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cómo puede probarse si el régimen laboral que se aplica en México a las trabajadoras
domésticas es discriminatorio en cuanto a su exclusión del sistema obligatorio de segu­
ridad social?

Criterio de la Suprema Corte

En la determinación del impacto discriminatorio de las leyes la utilización de datos esta­


dísticos y demás información empírica puede ser significativa y fiable para acreditar,
prima facie, la existencia de una discriminación indirecta contra ciertos grupos o clases.
En el caso concreto, la evidencia empírica disponible demuestra estadísticamente que, el
trabajo doméstico es realizado en su mayoría por mujeres —nueve de cada diez traba­
jadores del hogar son mujeres—; de ahí que los efectos de la legislación aplicable tenga
un impacto negativo que afecta preponderantemente a las trabajadoras y, por ende,
genera un indicio de un trato discriminatorio contra la mujer. En este caso debe aplicarse
un escrutinio estricto respecto de la diferenciación laboral que se reclamó porque, aun
cuando la exclusión normativa de las trabajadoras domésticas fue formulada por el legis­
lador en "términos neutrales", fácticamente conduce a una asimetría jurídica que afecta
preponderante y desproporcionalmente a uno de los grupos o categorías a que se
refiere la cláusula de no discriminación contenida en el artículo 1o. constitucional: a saber,
la discriminación motivada por el género.

Justificación del criterio


La vulnerabilidad y los problemas
Al analizar los problemas que existen para la cobertura de seguridad social de la labor laborales y de seguridad social que
enfrentan los empleados domésticos
doméstica, la Segunda Sala encontró que la vulnerabilidad y los problemas laborales afecta de manera
preponderantemente a las mujeres.
y de seguridad social que enfrentan los empleados domésticos afecta de manera prepon­ Se consultó información empírica
como la proporcionada por la
derante a las mujeres. Se consultó información empírica como la proporcionada por Organización Internacional del
Trabajo (OIT) en la cual se demuestra
la Organización Internacional del Trabajo (OIT)54 en la cual se demuestra que en 2013 que en el 2013 el 80% de las personas
en el sector de trabajo doméstico
eran mujeres. En el caso de México,
de acuerdo con la información
INEGI en 2008 se estimó que 2.3
millones de personas se dedican
54
OIT. Documentos de política de protección social. Documento 16: "Protección social del trabajo doméstico. al trabajo doméstico y 9 de cada
Tendencias y estadísticas". Ginebra, 2016. Pág. 1. 10 son mujeres.

Evidencia científica 155


el 80% de las personas en el sector de trabajo doméstico eran mujeres (pág. 23, párr. 1).
En el caso de México, de acuerdo con la información del INEGI en 2008 se estimó que
2.3 millones de personas se dedican al trabajo doméstico y 9 de cada 10 son mujeres
(pág. 23, párr. 2).

De estos datos, la Corte estableció que "al subyacer una cuestión de género en la proble­
mática de las trabajadoras del hogar respecto a sus condiciones laborales y de protección
social, es menester que el análisis del tratamiento diferenciado que es reclamado en la
especie por la parte quejosa, atienda no sólo al carácter o naturaleza del trabajo que se
desempeña, sino a la afectación desproporcional que la distinción normativa reclamada
produce en las mujeres, lo que, desde luego, involucra una posible discriminación inter­
seccional que potencializa la vulnerabilidad de tales personas." (Énfasis en el original) (pág.
23, párr. 3).

La Corte explicó, haciendo referencia también a una decisión del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, que "en la determinación del impacto discriminatorio de las leyes,
este Tribunal Constitucional considera que la utilización de datos estadísticos y demás
información empírica pueden ser significativas y fiables para acreditar, prima facie, la
existencia de una discriminación indirecta contra ciertos grupos o clases […]; como lo es en
la especie, la afectación generalizada que resienten las mujeres con motivo de la
exclusión normativa de la cobertura social obligatoria del trabajo doméstico, y por
ende, el impacto discriminatorio que genera en las mujeres trabajadoras esa me­
dida." (Énfasis en el original) (pág. 34, párr. 2).

En la sentencia se aborda extensivamente el estudio de los problemas que existen respecto


a la cobertura de seguridad social de la labor doméstica. Se da cuenta de que la OIT ha
expresado que el trabajo doméstico "‘ha sido tradicionalmente objeto de condiciones
de trabajo inadecuadas, extensas jornadas, bajos salarios, trabajo forzoso y una escasa
o nula protección social; es decir, expuesto a condiciones que están lejos del concepto
de trabajo decente." (Énfasis en el original) (pág. 19, párr. 2). Según estimaciones de la
misma Organización, en 2013 había 67.1 millones de personas dedicadas al trabajo
doméstico, las cuales, pese a su indudable contribución al bienestar económico y social,
son un grupo con un alto nivel de discriminación en diversas formas, como lo demuestra
el hecho de que muchas veces están excluídas de los sistemas de seguridad social, lo
que las convierte en una población altamente vulnerable (pág. 19, párr. 2).

Entre otros datos que recoge la sentencia de un documento sobre tendencias y estadísticas
del trabajo doméstico elaborado por la OIT55 se presentan los siguientes (pág. 19, párr. 3):

55
OIT, Documentos de política de protección social, Documento 16: "Protección social del trabajo doméstico.
Tendencias y estadísticas", Ginebra, 2016, p. 1.

156 Cuadernos de Jurisprudencia


A. Exclusión salarial. El trabajo doméstico se encuentra entre las ocupaciones con
remuneraciones más bajas en el mercado laboral, con salarios que representan
menos de la mitad del promedio del mercado y, en algunos casos, el salario del
sector no supera el 20% del salario promedio.

B. Exclusión jurídica. En cuanto a la inclusión del trabajo doméstico en las legislaciones


laborales, en el 2010, únicamente el 10% del trabajo doméstico a nivel mundial
(aproximadamente 6.7 millones de hombres y mujeres, según datos de 2013) está
cubierto por leyes laborales generales que dan cobertura en las mismas condicio­
nes que las demás trabajadoras asalariadas.

Al analizar las diferencias que existen en la configuración de los regímenes de seguridad


social para el trabajo doméstico, la Corte notó que los temas más relevantes incluyen el
tipo de régimen destinado a cubrir a las trabajadoras, el esquema de afiliación —obli­
gatorio o voluntario—, la cantidad de contingencias o ramas de la seguridad social sujetas
a cobertura, el financiamiento, la disponibilidad de previsiones de cobertura para el trabajo
doméstico migrante, y la cobertura efectiva de los regímenes (pág. 21, párr. 2). La expe­
riencia internacional indica que la afiliación obligatoria es la alternativa más conveniente
para proteger los derechos de las personas dedicadas al trabajo doméstico (pág. 21, párr. 2),
aunque su afiliación a los sistemas de seguridad social puede ser una tarea compleja por
el carácter atípico de esta ocupación, como su realización en un hogar privado, el esta­
blecimiento de la relación laboral sin un contrato, la variabilidad de horas de trabajo
o la práctica de pagar los salarios en especie, a través de alimentación o vivienda (pág.
22, párr. 1).

La Segunda Sala enfatizó también en la sentencia que la vulnerabilidad y los problemas labo­
rales y de seguridad social que enfrentan los empleados domésticos afecta de manera
preponderante a las mujeres. La OIT ha indicado, por ejemplo, que en el 2013 el 80% de
las personas en el sector de trabajo doméstico eran mujeres (pág. 23, párr. 1). En el caso
de México, de acuerdo con la información INEGI, en el 2008 se estimó que 2.3 millones de
personas se dedicaba al trabajo doméstico y 9 de cada 10 eran mujeres (pág. 23, párr. 2).

La Corte examinó también si es discriminatorio que los patrones no estén obligados a


inscribir a sus empleadas domésticas ante el IMSS (pág. 26, párr. 4). La Segunda Sala con­
cluyó que "el hecho de que las empleadas domésticas no se encuentren contempladas
dentro del régimen obligatorio del Seguro Social —dirigido a los trabajadores en gene­
ral—, no atiende a una diferenciación objetiva y razonable, desde la perspectiva cons-
titucional." (Énfasis en el original) (pág. 31, párr. 2).

Debe así debe aplicarse un escrutinio estricto respecto de la diferenciación laboral que se
reclamó en este caso porque "si bien es cierto que la exclusión normativa de las tra­

Evidencia científica 157


Debe aplicarse un escrutinio
estricto para analizar la
bajadoras domésticas fue formulada por el legislador en ‘términos neutrales’, lo cierto
diferenciación laboral en
el régimen de seguridad social
es que fácticamente conlleva a una asimetría jurídica que afecta preponderante y des-
aplicable al trabajo doméstico.
La exclusión normativa de las
proporcionalmente a uno de los grupos o categorías a que se refiere la cláusula de no
trabajadoras domésticas
conlleva en los hechos a una
discriminación contenida en el precepto 1 constitucional: a saber, la discriminación
asimetría jurídica que
afecta preponderante y
motivada por "el género’." (Énfasis en el original) (pág. 32, párr. 1).
desproporcionalmente a uno
de los grupos o categorías
a que se refiere la cláusula Esta conclusión se sustenta en la sentencia al establecerse que "estadísticamente la labor
de no discriminación contenida
en el precepto 1 constitucional: del hogar es realizada preponderantemente por mujeres —nueve de cada diez em­
a saber, la discriminación
motivada por el género. pleadas del hogar son mujeres—; de ahí que los efectos de las normas reclamadas tienen
un impacto negativo que afecta preponderantemente a las mujeres trabajadoras y, por
ende, genera un indicio de un trato discriminatorio contra la mujer." (Énfasis en el original)
(pág. 34, párr. 1).

Sobre esa base se resolvió que las normas reclamadas, al excluir a las trabajadoras del
hogar de la protección del régimen obligatorio del Seguro Social, se traducen en una
discriminación indirecta proscrita por el principio de igualdad y equidad, pues esa dife­
renciación no supera el escrutinio constitucional, respecto a su finalidad imperiosa,
idoneidad y proporcionalidad (pág. 34, párr. 3).

3.2 Compensación en casos de divorcio


y doble jornada laboral de las mujeres
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo en Revisión 4883/2017, 28 de febrero
de 201856

Doble jornada laboral de las mujeres

Hechos del caso

Un señor demandó a su esposa para obtener un divorcio sin causa, divorcio que se declaró
procedente. Como no llegaron a un acuerdo de compensación, se abrió un incidente en
el cual la mujer solicitó de su exesposo el pago de 50% del valor comercial de dos bienes
inmuebles. Para justificar esta solicitud, la mujer explicó que durante los 40 años que
duró su matrimonio ella se dedicó preponderantemente al trabajo del hogar y al cuidado
de sus tres hijas. En la primera instancia, la juez que conoció el caso negó la compensación
y en una apelación se confirmó esa sentencia, pues se consideró que la mujer no probó
los hechos que expuso en su demanda y que sus argumentos estaban dirigidos a causar
una parcialidad por cuestión de género para obtener una ventaja de su excónyuge.
La Sala del Tribunal opinó que el género no era una cuestión a considerar porque se afecta­
ría la equidad entre las partes durante el juicio.

56
Cuatro votos a favor. Ministro Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

158 Cuadernos de Jurisprudencia


La mujer promovió un juicio de amparo contra esta sentencia y entonces interpuso un
recurso de revisión. Aquí argumentó, entre otras cosas, que la legislación que se aplicó a
su caso —la fracción VI del artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México, vigente
hasta antes de las reformas de junio de 2011— resultaba desproporcional y discrimina­
toria porque exigía requisitos incongruentes con el objetivo que busca la figura de com­
pensación. La reforma al artículo que reclamó, que no se estaba aplicando a su caso, ya
no exige acreditar "de manera exclusiva" dedicarse al hogar y cuidado de los hijos, sino
únicamente, mostrar que dicha actividad se desarrolló preponderantemente, lo que ella
hizo durante su matrimonio. Para la mujer solicitante del amparo, la interpretación que
se había dado en los primeros juicios sobre su caso violó su derecho a la tutela judicial
efectiva. El Tribubal Colegiado que conoció el caso le negó el amparo a la mujer y, ade­
más, resolvió que la norma que estaba reclamando del Código Civil de la Ciudad de México
no era discriminatoria ni desproporcional.

La mujer interpuso un recurso de revisión que fue admitido por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación por estimarse que el caso planteaba un tema de constitucionalidad
que no fue resuelto por el Tribunal Colegiado y que había una cuestión de importancia y
trascendencia, porque se podrían establecer criterios relevantes respecto a cómo opera
el principio de equidad contenido en la institución de compensación respecto de aquellos
cónyuges que, además de los cuidados del hogar y los hijos realizaron una actividad
remunerada (doble jornada).

La Primera Sala formuló, como pregunta constitucional para resolver este asunto, si la
interpretación que realizó el Tribunal Colegiado de la fracción VI del artículo 267 del Có­
digo Civil de la Ciudad de México,57 vigente hasta junio de 2011, es acorde con el principio
de equidad que rige a la institución de compensación. Se resolvió que la interpretación del
Tribunal Colegiado fue inconstitucional y contraria a los principios de igualdad y equi­
dad, porque el objetivo de la compensación es mitigar la inequidad que soportó alguno
de los cónyuges por haberse dedicado al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos. Por
lo tanto, opinó la Corte, la doble jornada que implica asumir las cargas familiares y adicio­
nalmente un empleo remunerado no puede argumentarse como un obstáculo para acceder
a la compensación.

57
ARTÍCULO 267. El cónyuge que unilateralmente desee promover el juicio de divorcio deberá acompañar a su
solicitud la propuesta de convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matri­
monial, debiendo contener los siguientes requisitos: [...]
VI. En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes
deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren
adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado al desempeño del
trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos o que no haya adquirido bienes propios o habiéndolos
adquirido, sean notoriamente menores a los de la contraparte. El Juez de lo Familiar resolverá atendiendo las
circunstancias especiales de cada caso.

Evidencia científica 159


La Primera Sala revocó la sentencia del Tribunal Colegiado y ordenó emitir otra, en la cual,
atendiendo a la doctrina constitucional establecida sobre la institución de compensación
y el reconocimiento de la doble jornada laboral, se determinara si la mujer solicitante del
amparo se dedicó preponderantemente al hogar, aunque hubiera realizado otras labores
profesionales. En este caso, si el haberse dedicado en mayor proporción que su excónyuge
a las actividades domésticas le generó algún costo de oportunidad y, conforme a esas
valoraciones, determinar el porcentaje de compensación correspondiente.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cómo incide la doble jornada laboral en la calidad de vida de las mujeres y sobre sus posi­
bilidades, en relación con los hombres, para generar nuevos ingresos económicos, inser­
tarse en el mercado laboral y poder acceder a empleos de calidad y cómo debe tenerse
en cuenta esta situación para decidir si procede la compensación cuando una mujer haya
desempeñado una doble jornada laboral durante su matrimonio?

Criterio de la Suprema Corte

La evidencia empírica y los datos demuestran que las mujeres dedican al hogar un tiempo
El trabajo doméstico no
remunerado es una carga
mucho mayor que los hombres. El trabajo doméstico no remunerado es una carga des­
desproporcionada y un costo
de oportunidad para las
proporcionada y un costo de oportunidad para las mujeres, que limita su tiempo disponi­
mujeres, que limita su tiempo
disponible para el desarrollo
ble para el desarrollo de actividades que generen ingresos y afecta negativamente su
de actividades que generen
ingresos y afecta
empleabilidad y el acceso a empleos de calidad. La doble jornada que realizan las mujeres
negativamente su
empleabilidad y el acceso
no puede constituir un obstáculo al momento de solicitar la compensación de su masa
a empleos de calidad.
patrimonial.

Justificación del criterio

La Corte ha establecido una doctrina reiterada que reconoce a la institución de compensa­


ción58 como una institución que tiene como finalidad "[…] colocar en igualdad de derechos
aquel cónyuge, que al asumir las cargas domésticas y familiares, no logró desarrollarse en
el mercado de trabajo convencional con igual tiempo, intensidad y diligencia que el otro
cónyuge [...]." (Pág. 12, párr. 1).

La Primera Sala ha sostenido también que por lo general la doble jornada —es decir, el
trabajo que realizan algunas mujeres que además de tener un empleo o profesión,
llevan a cabo actividades laborales no remuneradas dentro del hogar y de cuidado de los
hijos— es un costo de oportunidad y una carga desproporcionada que dificulta además
la inserción de las mujeres en el mercado, a diferencia de lo que ocurre con los hombres

Véase el cuaderno Compensación económica de la serie Derecho y Familia, de esta misma Colección Cuadernos
58

de Jurisprudencia.

160 Cuadernos de Jurisprudencia


(pág. 13, párr. 3). Por lo anterior, la Corte afirmó que es evidente que la doble jornada
laboral de las mujeres no puede ser un obstáculo para obtener una compensación.

Para explicar mejor lo que es la doble jornada laboral, la sentencia retomó otros pre­
cedentes de la Corte en los cuales se ha establecido que el tiempo en el hogar por parte
de las mujeres es mucho mayor al que dedican los hombres (pág. 15, párr. 1). En ese sentido,
la Primera Sala de la Corte hizo referencia al estudio Balancing Paid Work, Unpaid Work
and Leisure realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) en 2009 y citado en el Amparo Directo en Revisión 1754/2015, haciendo notar
que: "el tiempo en el hogar por parte de las mujeres es mucho mayor respecto al tiempo
dedicado por los hombres", y observó que "el trabajo doméstico no remunerado constituye
una carga desproporcionada para las mujeres y en la práctica es un subsidio invisible al
sistema económico, que perpetúa su subordinación y explotación." (Pág. 15, párr. 1).

Asimismo, la Corte observó que en el Consenso de Brasilia, un foro internacional en el


que participaron expertos y los gobiernos de los países participantes en la undécima
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se sostuvo que "las
mujeres soportan una sobrecarga de trabajo y demandas exigentes sobre su tiempo en
la medida que continúa su rol tradicional, a lo que se suma el papel que desempeñan
en la vida laboral. Sobrecarga que limita el tiempo disponible de las mujeres para el
desarrollo de actividades que generen ingresos y afecta negativamente su empleabilidad
y el acceso a empleos de calidad. Por lo tanto, el desarrollo de las mujeres es obstacu­
lizado por una distribución inequitativa del trabajo del hogar y una inserción desigual al
mercado laboral." (Pág. 15, párr. 2).

En la nota al pie 29 de la sentencia se hace notar que de acuerdo con el estudio de la


OCDE citado, "las mujeres mexicanas utilizan 53 minutos al día para realizar trabajo de De acuerdo con la OCDE
las mujeres mexicanas utilizan
cuidado en el hogar contra 15 minutos de los hombres; y las mujeres invierten 280 minutos 53 minutos al día para realizar
trabajo de cuidado en el hogar
al día para realizar tareas domésticas contra 75 minutos por parte de los hombres" y que contra 15 minutos de los
hombres e invierten 280
"los hombres dedican 86 minutos al día a ver la televisión o escuchar el radio, 15 minutos minutos al día para realizar
tareas domésticas contra
al deporte y 496 minutos a dormir al día. Las mujeres por su parte, dedican 71 minutos a la 75 minutos por parte
de los hombres.
T.V y la radio, 8 minutos a realizar deportes y 488 minutos a dormir" (n. 29 y 30, pág. 15).

Con esta evidencia de base empírica, la Corte concluyó que: "la doble jornada que realizan
las mujeres no puede constituir un obstáculo al momento de solicitar la compensación de
su masa patrimonial. En efecto, el hecho de que en alguna medida hayan tenido un em­
pleo o adquirido bienes propios, no subsana el costo de oportunidad que estas mujeres
asumieron al dedicar gran parte de su tiempo al cuidado de sus hijos y del hogar." (pág.
15, párr. 3).

En este contexo, la Primera Sala determinó que el artículo reclamado del Código Civil de
la Ciudad de México no es inconstitucional si se interpreta de forma que no se entienda

Evidencia científica 161


como un requisito para acceder a la compensación, que quien la solicita se haya dedicado
exclusivamente al trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos. Una interpreta­
ción así "[…] desvirtuaría, por una parte, la naturaleza del mecanismo de compensación
y, por otra, el reconocimiento de la doble jornada laboral." (Pág. 17, párr. 1).

Así, un cónyuge que haya realizado una doble jornada laboral como la definió la Corte,
puede acceder a la compensación y "[…] sólo tiene que probar que durante algún
tiempo se dedicó a las tareas domésticas y que esto le generó algún costo de oportunidad
(que ello le generó la imposibilidad de adquirir un patrimonio propio o bien que éste es
notoriamente inferior al de su cónyuge), con independencia de que haya realizado otro
tipo de labores fuera del hogar." (Énfasis en el original) (pág. 17, párr. 2).

Por su parte, para evaluar que el cónyuge que solicita la compensación no pudo adqui­
rir un patrimonio propio o lo hizo, pero en mucho menor medida que su pareja, el juez
debe evaluar "tanto la modalidad del trabajo del hogar —la ejecución material de las tareas
o a través de diversas funciones de dirección y gestión— como el periodo de tiempo
empleado para estas tareas —dedicación exclusiva, doble jornada o ambos cónyuges
comparten el trabajo doméstico en la misma intensidad—." (Énfasis en el original) (pág. 17,
párr. 3).

Este razonamiento llevó a la Primera Sala a declarar que la interpretación del Tribunal
Colegiado en el caso concreto fue inconstitucional y contraria a los fines que persigue la
institución de la compensación, puesto que ésta intenta "colocar en igualdad de dere­
chos a aquel cónyuge que, al asumir las cargas domésticas y familiares, no logró desarrollarse
en el mercado de laboral con igual tiempo, intensidad y diligencia que el otro cónyuge
provocando un detrimento en su patrimonio, el supuesto: desempeñarse en el trabajo del
hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, debe entenderse aplicable en aquellos casos
en que persista una situación de inequidad entre los cónyuges que tenga que miti­
garse a través del mecanismo compensatorio, ya sea porque el cónyuge solicitante se
dedicó de forma exclusiva al hogar, o bien, porque realizó doble jornada." (Énfasis en el
original) (pág. 18, párr. 3).

Por eso, el Tribunal Colegiado "debió evaluar si la solicitante se dedicó en mayor proporción
que su ex cónyuge al cuidado de los hijos y del hogar, —tanto durante los primeros vein­
ticinco años, como en los posteriores quince años—, no obstante hubiera dedicado alguna
parte de su tiempo a sus actividades profesionales, y si ello le generó algún costo de
oportunidad. Es decir, si no adquirió bienes propios o los que adquirió son notoriamente
inferiores a los de su ex pareja [sic]." (pág. 18, párr. 4).

162 Cuadernos de Jurisprudencia


4. Protección del medio ambiente
(incertidumbre y principio precautorio)

Incertidumbre y
Protección del Principio • AR 610/2019
Medio Ambiente Precautorio • AR 307/2016

163
4. Protección del medio ambiente
(incertidumbre y principio precautorio)

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 610/2019, 15 de enero de


202059

Desregulación del etanol en las gasolinas, principio precautorio y derecho a un medio


ambiente sano

Hechos del caso

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) expidió el "Acuerdo de la Comisión Reguladora


de Energía que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especifica­
ciones de calidad de los petrolíferos, con fundamento en el artículo 51 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización" (en adelante el Acuerdo),60 mediante el cual, entre
otras cosas, se incrementó como parámetro permitido de oxígeno adicionado hasta 10%
en volumen de etanol en las gasolinas Regular y Premium fuera de las zonas metropolitanas
del Valle de México, Guadalajara y Monterrey.61

Un habitante del Valle de México interpuso una demanda de amparo en contra del Acuerdo
y el proceso a través del cual se llevó a cabo la modificación de la NOM-016-CRE-2016.
El juicio se sobreseyó y el solicitante del amparo interpuso un recurso de revisión que
resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

59
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán.
60
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017.
61
Modificación a la observación cinco relativa a la tabla de especificaciones de presión de vapor y tempera­
turas de destilación, así como las observaciones cuatro y siete vinculadas con la tabla de especificaciones adi­
cionales de gasolina por región.

165
Los argumentos planteados en el recurso de revisión giraron alrededor de tres temas
principales. Primero, la inconstitucionalidad del artículo 51, segundo párrafo, de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN),62 que al permitir la modificación de
normas oficiales mexicanas unilateralmente por parte de las autoridades, se viola el
derecho humano a un medio ambiente sano, en relación con el derecho de participación
ciudadana en materia ambiental.

En segundo lugar expresó que el procedimiento a través del cual se llevó a cabo la modi­
ficación de la NOM-016-CRE fue inconstitucional porque no hay una correlación entre las
consideraciones de riesgos ambientales y sanitarios que motivaron la regulación original
de las gasolinas y las razones económicas que se esgrimieron por la CRE para justificar
su modificación, utilizando como fundamento la excepción del artículo 51 de la LFMN
que permite omitir el proceso de participación pública. Finalmente, manifestó que el
Acuerdo viola el derecho a un medio ambiente sano porque la utilización de etanol en
los combustibles presenta riesgos para el medio ambiente y la salud pública; además,
contraviene las obligaciones internacionales y legislativas del Estado mexicano para
enfrentar el cambio climático.

La Suprema Corte negó el amparo al quejoso respecto de la inconstitucionalidad del ar­


tículo 51 de la LFMN, y lo otorgó en relación con el Acuerdo que modificó la NOM-016-CRE.
La sentencia estableció que sus efectos deben concretarse más allá de la esfera jurídica
del solicitante del amparo, como una consecuencia necesaria de la declaración de incons­
titucionalidad general del Acuerdo referido.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Cómo debe aplicarse el principio de precaución para evaluar si han cambiado las
concidiones que motivaron la expedición de una norma oficial mexicana que regula
cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente y por lo tanto puede
modificarse siguiendo el procedimiento de excepción previsto por el párrafo segundo
del artículo 51 de la LFMN?

2. ¿Cómo puede establecerse que ya no existen las condiciones originales que moti­
varon la expedición de una norma oficial mexicana relacionada con cuestiones ambien­
tales, como la calidad del aire, y por lo tanto puede modificarse mediante el procedimiento

62
"Artículo 51. Para la modificación de las normas oficiales mexicanas deberá cumplirse con el procedimiento
para su elaboración.
Cuando no subsistan las causas que motivaron la expedición de una norma oficial mexicana, las dependen­
cias competentes, a iniciativa propia o a solicitud de la Comisión Nacional de Normalización, de la Secretaría
o de los miembros del comité consultivo nacional de normalización correspondiente, podrán modificar o
can­celar la norma de que se trate sin seguir el procedimiento para su elaboración."

166 Cuadernos de Jurisprudencia


de excepción que prevé el artículo 51, segundo párrafo de la LFMN, sin involucrar la
participación del público en el proceso?

3. ¿Existe evidencia de la existencia de hechos que permitan inteligir, en forma notoria,


evidente e incontrovertible, que el empleo de etanol anhidro, como oxigenante de gaso­
linas, no depara riesgo alguno de daño al medio ambiente, y por lo tanto puede conside­
rarse constitucional la modificación de la NOM-016-CRE a partir de la cual se permitió el
aumento del porcentaje de etanol en las gasolinas, sin haberse seguido el procedimiento
ordinario de creación de las normas oficiales mexicanas?

Criterios de la Suprema Corte

1. La aplicación del principio de precaución para decidir si las medidas existentes de pro­
tección al ambiente siguen siendo necesarias, se debe empezar con una evaluación
científica de los riesgos, lo más completa posible y en la cual se identifique en la medida
de lo posible el grado de incertidumbre científica, basada en datos científicos fiables y un
razo­namiento lógico, que exprese las posibilidades y magnitud de los impactos peligrosos
para el medio ambiente y la población. Para cumplir con lo anterior debe desarrollarse el
procedimiento ordinario para modificar o cancelar una norma oficial mexicana, per­
mitiendo la intervención de expertos y ciudadanos interesados, sobre todo cuando esos
cambios regulatorios puedan afectar su derecho a un medio ambiente sano.

2. En tratándose de la regulación técnica de emisiones antropogénicas que, científica­mente


han sido consideradas dañinas o potencialmente perjudiciales para la calidad del aire,
únicamente podría actualizarse el referido supuesto de excepción normativa cuando surja
evidencia manifiesta, fehaciente e incontrovertible, en el sentido de que —contrariamente
a lo que establecían los conocimientos científicos, estu­dios o pruebas con las que se
contaba al momento de expedir la norma oficial mexicana respectiva—, dicha actividad
del ser humano no genera riesgo alguno de daño al medio ambiente. El análisis del alcan­
ce de las disposiciones de la Ley Federal de Metrología y Normalización que son aplicables
para regular materias relacionadas con la protección del medio ambiente debe llevarse
cabo a la luz de los principios constitucionales de precaución y participación ciudadana
en materia ambiental.

3. La posibilidad de que se puedan incrementar los niveles máximos de porcentaje de La posibilidad de que se puedan
incrementar los niveles máximos de
porcentaje de etanol anhidro como
etanol anhidro como oxigenante en gasolinas, así como el aumento de presión de vapor oxigenante en gasolinas, así como el
aumento de presión de vapor máxima
máxima para las gasolinas oxigenadas con dicho alcohol, ha sido y continúa siendo para las gasolinas oxigenadas con
dicho alcohol, ha sido y continua
objeto de un importante debate y deliberación científica, por lo que respecta a los riesgos siendo objeto de un importante
debate y deliberación científica,
que ello podría deparar en la calidad del aire, los ecosistemas, la salud humana y en general, por lo que hace a los riesgos que
ello podría deparar en la calidad del
el medio ambiente. aire, los ecosistemas, la salud humana
y en general, el medio ambiente.

Evidencia científica 167


Justificación de los criterios

1. El principio de precaución, aplicado a las modificaciones o cancelaciones a las normas


oficiales mexicanas, exige que la determinación sobre la existencia del daño o riesgo de
daño al ambiente que llevaron a su expedición originalmente, se realice de la forma más
informada posible, dando participación a los ciudadanos y los comités nacionales de
normalización, como se requiere en el procedimiento ordinario que regula la LFMN
(pág. 45, párr. 1). En este contexto, la aplicación del principio de precaución para decidir
si siguen siendo necesarias las medidas existentes de protección al ambiente, debe em­
pezar con una evaluación científica de los riesgos, lo más completa posible y en la cual se
identifique en la medida de lo posible el grado de incertidumbre científica, basada en datos
científicos fiables y un razonamiento lógico, que exprese las posibilidades y magnitud
de los impactos peligrosos para el medio ambiente y la población (pág. 46, párr. 1).

Para cumplir con lo anterior debe desarrollarse el procedimiento ordinario para modi­
ficar o cancelar una norma oficial mexicana, permitiendo la intervención de expertos
y ciudadanos interesados, sobre todo cuando esos cambios regulatorios puedan afectar
su derecho a un medio ambiente sano (página 46, segundo y tercer párrafos). En estos
casos, "la conjunción de la participación ciudadana y la aplicación del principio de precau­
ción, tiene el potencial de permitir y promover procesos de toma de decisiones más
democráticos e inclusivos, en donde diferentes voces sean escuchadas y considera­
das, por lo que a las plausibles afectaciones al medioambiente se refiere." (Pág. 47, párr. 1).

2. En este caso el solicitante del amparo consideró que el artículo 51, segundo párrafo, de
la LFMN viola el derecho humano a un medio ambiente sano, en relación con el derecho
de participación ciudadana, porque permite la modificación de normas oficiales mexi­
canas unilateralmente por parte de las autoridades, sin seguir el procedimiento ordinario
para la emisión de este tipo de regulaciones que comprende la participación pública,
cuando se determine que no subsisten las condiciones que motivaron la emisión original
de la norma.

La Segunda Sala estableció que tratándose de la materia ambiental, para que pueda actua­
lizarse el supuesto de excepción que prevé el artículo 51, segundo párrafo de la LFMN,
"[...] es indispensable que se esté frente a la existencia de hechos o circunstancias
verdaderamente extraordinarias que permitan inteligir, en forma notoria, evidente e
incontrovertible, que las causas que motivaron la emisión de la Norma Oficial Mexicana
respectiva han dejado de subsistir, de tal suerte que, bajo tales circunstancias excep­
cionales, resulte justificado que no se desahogue el procedimiento regular para la alte­
ración de las normas oficiales mexicanas." (Énfasis en el original) (pág.18, párr. 2). Asimismo,
el análisis del alcance de las disposiciones de la Ley Federal de Metrología y Normalización

168 Cuadernos de Jurisprudencia


que son aplicables para regular materias relacionadas con la protección del medio am­
biente debe llevarse cabo a la luz de los principios constitucionales de precaución y
participación ciudadana en materia ambiental (pág. 18, párr. 3).

3. La Segunda Sala concluyó que "la posibilidad de que se puedan incrementar los ni­
veles máximos de porcentaje de etanol anhidro como oxigenante en gasolinas, así
como el aumento de presión de vapor máxima para las gasolinas oxigenadas con dicho
alcohol, ha sido y continúa siendo objeto de un importante debate y deliberación
científica, por lo que hace a los riesgos que ello podría deparar en la calidad del aire,
los ecosistemas, la salud humana y en general, el medio ambiente." (Énfasis en el origi­
nal) (pág. 61, párr. 1).

En la sentencia se da cuenta de la multiplicidad de opiniones técnicas que han emitido


diversas instituciones especializadas públicas y privadas, nacionales y extranjeras, desde
la creación de la NOM-016, hasta su modificación para aumentar el porcentaje máximo
de etanol permitido como oxigenante de las gasolinas, en las cuales se ha señalado que
esa acción regulatoria puede afectar la calidad del aire y causar repercusiones altamente
negativas en los ecosistemas y la salud de la población (pág. 61, párr. 2). Los principales
efectos que se destacaron en las opiniones científicas referidas en la sentencia incluye
el incremento en la formación diaria de ozono troposférico y, como consecuencia, en
su concentración en la atmósfera, lo que impactaría adversamente la calidad del aire
en detrimento de la salud de las personas y los ecosistemas.

Como resultado de la información científica referida, la Segunda Sala resolvió que no era
viable modificar la NOM-016 mediante el procedimiento de excepción previsto por el
segundo párrafo del artículo 51 de la LFMN, porque "en tratándose de la regulación
técnica de emisiones antropogénicas que, científicamente han sido consideradas como
dañinas o potencialmente perjudiciales para la calidad del aire, únicamente podría
actualizarse el referido supuesto de excepción normativa cuando surja evidencia
manifiesta, fehaciente e incontrovertible, en el sentido de que —contrariamente a lo
que se establecía por los conocimientos científicos, estudios o pruebas con los que se
contaba al momento de expedir la norma oficial mexicana respectiva—, dicha actividad
del ser humano no genera riesgo alguno de daño al medio ambiente." (Énfasis en el
original) (pág. 65, párr. 1).

Así, la única manera en la que podría modificarse unilateral y sumariamente la NOM-016


de forma válida, como lo hizo la CRE para aumentar los niveles máximos de etanol per­
mitidos en las gasolinas y la presión máxima de vapor para ello, sería si pudiera documen­
tarse que hay nueva evidencia científica que permita inteligir de forma notoria, evidente
e incontrovertible que las preocupaciones de carácter ambiental que motivaron la regu­
lación original ya no son vigentes, "esto es, que surgiera un consenso científico que, en

Evidencia científica 169


forma clara y unánime, determinara que el empleo de etanol, como oxigenante de gaso­
linas, no depara riesgo alguno al ambiente." (Pág. 65, párr. 2).

Más adelante en la sentencia se mencionó también que existen diversas opiniones y


estudios que ponen en duda el hecho de que pueda seguirse incrementando el porcen­
taje de etanol como oxigenante de las gasolinas nacionales, ante los potenciales daños
al medio ambiente que ello ocasionaría, "Sobre todo atendiendo a los altos niveles de
ozono que ya presentan más de dos decenas de ciudades mexicanas que se encuentran
fuera de las ‘zonas metropolitanas’; al incremento esperado en compuestos orgánicos
volátiles que deriva del incremento de porcentaje de etanol en combustibles, lo cual depa­
raría mayores emisiones evaporativas y por ende aumentaría el potencial formador de
ozono troposférico; a la naturaleza y características del parque vehicular mexicano, en
tanto los efectos del etanol como oxigenante de gasolinas son más pronunciados en los
vehículos de mayor antigüedad —prevalecientes en México—; así como el efecto corro­
sivo del etanol que podría generar daños prematuros a algunos sistemas de los vehículos,
ocasionando fugas y una mayor emisión de contaminantes a la atmósfera." (Énfasis en
el original) (pág. 71, párr. 2).

También tomó en consideración la Suprema Corte que la utilización de etanol como


oxigenante de los combustibles puede aumentar las emisiones de los gases de efecto
invernadero que contribuyen al calentamiento global (pág. 76, párr. 1). El Acuerdo de
París, suscrito por el Estado mexicano,63 establece la obligación de las Partes para hacer
frente al cambio climático, considerando los compromisos en materia de derechos huma­
nos y actuando con base en la mejor información científica disponible (pág. 77, párr. 3).

La Ley General de Cambio La sentencia explica que la Ley General de Cambio Climático regula la obligación a cargo
Climático regula la obligación
a cargo de las autoridades
nacionales de instrumentar
de las autoridades nacionales de instrumentar acciones efectivas para mitigar las emi­
acciones efectivas para mitigar
las emisiones de gases de
siones de gases de efecto invernadero y cumplir con el Acuerdo de París, lo que no ocurre
efecto invernadero y cumplir
con el Acuerdo de París. con la regulación propuesta por la CRE, porque no es evidente e incontrovertible que el
aumento de porcentaje de etanol en las gasolinas no deparará riesgo alguno al medio
ambiente (pág. 80, párr. 2).

En cuanto a las motivaciones de competencia económica que utilizó la CRE como sus­
tento para la modificación de la NOM-016-CRE-2016, la Segunda Sala estableció que son
irrelevantes al momento de adoptar una decisión estatal en materia ambiental como las
relacionadas con el uso de combustibles, pues el interés económico no puede desaten­
der las afectaciones ambientales que puedan generarse (pág. 81, párr. 2). Así, "los intereses

63
Tal y como se precisa en el Decreto Promulgatorio de tal Acuerdo Internacional, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 4 de noviembre de 2016.

170 Cuadernos de Jurisprudencia


o valores puramente económicos que, en su caso, pueda generar el incremento del por­
centaje de etanol en las gasolinas, como oxigenante, debían ser ponderados y confron-
tados contra los potenciales riesgos que ello podría deparar al medio ambiente y las
obligaciones estatales de reducir las emisiones de gases invernadero." (Énfasis en el
original) (pág. 81, párr. 3).

Estas obligaciones atienden al principio del desarrollo sustentable, que requiere un equi­
librio adecuado entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente,
como lo establecen el artículo 4o. constitucional en cuanto a la protección del derecho
humano a un medio ambiente sano y diversos instrumentos internacionales en la materia
(pág. 81, párr. 4).

SCJN, Primera Sala, Amparo en Revisión 307/2016, 14 de noviembre de


201864

Manglares en la Laguna del Carpintero y derecho a un medio ambiente sano

Hechos del caso

El Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, aprobó en una sesión de cabildo el proyecto


denominado Parque Temático Ecológico Centenario, para cuya construcción se afectaron
aproximadamente 16 hectáreas de manglares colindantes al humedal de la Laguna del
Carpintero. El proyecto fue aprobado por el cabildo municipal, la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente del Estado de Tamaulipas emitió una autorización en materia
de impacto ambiental.

Dos mujeres residentes en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, interpusieron una demanda


de amparo en la cual reclamaron una violación a su derecho a un medio ambiente sano,
como consecuencia del daño a los manglares causado durante la construcción del Parque
Temático Ecológico Centenario. El juicio se sobreseyó al considerarse que las solicitantes
del amparo no tenían un interés legítimo para interponer un amparo, pues no demostra­
ron que el daño a los ecosistemas hubiera causado una afectación directa a su derecho
humano al medio ambiente o su salud.

Inconformes con esa decisión, las solicitantes del amparo presentaron un recurso de revi­
sión en el cual argumentaron que sí tenían un interés legítimo como vecinas de la Laguna
del Carpintero, porque el daño al manglar causado por la construcción del Parque Temático
Ecológico Centenario las priva de los servicios ambientales que ese ecosistema propor­
ciona, de los cuales depende su derecho a un medio ambiente sano. También expresaron

64
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Evidencia científica 171


que el desarrollo del proyecto afectó sus garantías de legalidad y seguridad jurídica porque
se llevó a cabo en contravención al sistema jurídico internacional y nacional que protege
los humedales y los manglares, y sin contar con una autorización federal en materia de
impacto ambiental.

La Primera Sala otorgó el amparo a una de las quejosas e instruyó la realización de diversas
acciones para la reparación de los daños causados al ambiente, solicitando además la
colaboración de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y
la Comisión Nacional Forestal para intervenir como coadyuvantes de la Corte en la defi­
nición del programa de restauración de daños al ambiente.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. En el contexto del principio precautorio, ¿la ausencia de una autorización de impacto


ambiental federal para la realización del Parque Ecológico Centenario en los humedales
de la Laguna del Carpintero es suficiente para acreditar las violaciones al derecho a un
medio ambiente sano y a la garantía de legalidad de las solicitantes del amparo?

2. ¿Cuáles deben ser los efectos de la sentencia para lograr la reparación integral de la
violación al derecho a un medio ambiente sano de la quejosa, causada por el desarrollo
ilegal del Parque Ecológico Centenario, en el cual se causó un riesgo grave y se afectaron
los manglares y servicios ambientales de la Laguna del Carpintero?

Criterios de la Suprema Corte

1. El Estado mexicano ha determinado que cualquier actividad que se realice en zonas


de humedales exige una protección especial, precisamente, por constituir, prima facie, un
riesgo para el medio ambiente, dado que a estos ecosistemas se les reconoce un valor
muy particular como reguladores de los regímenes hidrológicos, así como hábitat de
diversas especies de flora y fauna; en particular, la normativa mexicana ha decretado
que el mangle blanco, negro y rojo son especies amenazadas. La realización de cualquier
actividad sin la autorización de impacto ambiental correspondiente en los ecosistemas
de humedal y sus áreas de influencia es ilegal y consecuentemente, a la luz de los princi­
pios de precaución, in dubio pro natura y no regresión en materia ambiental, debe otorgarse
la protección constitucional.

2. La ausencia de una autorización de impacto ambiental en este caso dejó en un grave


estado de desprotección al ecosistema en la Laguna del Carpintero, por lo cual, bajo el
principio de precaución, es necesaria la adopción inmediata de medidas para que se
detengan las acciones que continúen o agraven la condición de riesgo en la que se encuen­
tra este ecosistema. Con fundamento en los artículos 74 y 77 de la Ley de Amparo; y 37
de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, debe otorgarse el amparo a la quejosa

172 Cuadernos de Jurisprudencia


para que las autoridades responsables se abstengan de realizar el Parque Ecológico Cente­
nario y recuperen el ecosistema y sus servicios ambientales en la Laguna del Carpintero.

Justificación de los criterios

1. Las pruebas en el expediente demuestran que el proyecto se desarrolló en un sitio de


humedales, en el cual existen manglares jurídicamente protegidos, y que se llevó a cabo
en contravención al marco jurídico ambiental (pág. 106, párr. 2),65 en el cual se establece una Artículo 60 TER.- Queda
prohibida la remoción, relleno,
transplante, poda, o cualquier
protección especial para los humedales y las especies de mangle amenazadas, así como obra o actividad que afecte
la integralidad del flujo
el requisito de contar con una autorización en materia de impacto ambiental emitida pre­ hidrológico del manglar; del
ecosistema y su zona de
viamente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la realización de influencia; de su productividad
natural; de la capacidad de
cualquier obra o actividad en estos ecosistemas y sus áreas de influencia (pág. 108, párr. 1). carga natural del ecosistema
para los proyectos turísticos;
de las zonas de anidación,
reproducción, refugio,
Conforme al principio de precaución "el Estado mexicano ha determinado que cualquier alimentación y alevinaje;
o bien de las interacciones
actividad que se realice en zonas de humedales exige una protección especial, preci­ entre el manglar, los ríos,
la duna, la zona marítima
samente, por constituir, prima facie, un riesgo para el medio ambiente, dado que a estos adyacente y los corales, o que
provoque cambios en las
ecosistemas se les reconoce un valor muy particular como reguladores de los regímenes características y servicios
ecológicos.
hidrológicos, así como hábitat de diversas especies de flora y fauna; en particular, la
normativa mexicana ha decretado que el mangle blanco, negro y rojo son especies ame­
nazadas." (Pág. 108, párr. 2).

Por lo tanto, la realización de cualquier actividad sin la autorización de impacto ambien­


tal correspondiente en los ecosistemas de humedal y sus áreas de influencia es ilegal y
contraria a los principios de precaución e in dubio pro natura, por colocar, automáticamente,
al área protegida en riesgo (pág. 109, párrs. 2 y 3).

La ausencia de una autorización de impacto ambiental en este caso dejó en un grave


estado de desprotección al ecosistema en la Laguna del Carpintero, por lo que debe orde­
narse a las autoridades responsables que se detengan la realización de cualquier obra o
actividad que pueda continuar afectándolo (pág. 115, párr. 1).

Asimismo la Primera Sala consideró que la causación de ese riesgo grave a los manglares
y humedales, "a la luz del principio de precaución es suficiente para adoptar todas las
medidas necesarias para su protección; no obstante, este Tribunal no cuenta con informa­
ción suficiente para determinar en qué estado se encuentra actualmente la zona; cuáles
son las afectaciones del ecosistema y sus servicios y, particularmente, cuáles son las me­
didas necesarias para recuperarlo." (págs. 115 y 116, párrs. 3 y 1).

65
En particular, la sentencia cita los artículos 6o. Ter de la Ley General de Vida Silvestre; los artículos 28, fracción
X, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5, inciso R), de su Reglamento en materia
de Impacto Ambiental; la NOM-022-SEMARNAT-2003 y la NOM-59-SEMARNAT-2010.

Evidencia científica 173


Por lo anterior, toda vez que los artículos 1o. y 4o. constitucionales obligan a todas las
autoridades a otorgar la protección más amplia al derecho humano a un medio am­
biente sano, se solicitó la intervención de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el
Uso de la Biodiversidad como autoridad coadyuvante en el cumplimiento de la sentencia,
para elaborar un Proyecto de Recuperación y Conservación del área de manglar ubicada
en la Laguna del Carpintero, zona en que se desarrolla el "Parque Temático Ecológico
Laguna del Carpintero" (Estudio de línea de base para la restauración del manglar y sus
Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección
servicios ecosistémicos) (pág. 116, párr. 1).66
al Ambiente
Evaluación del Impacto
Ambiental Como parte de los efectos de esta sentencia se establecieron también los lineamientos
ARTÍCULO 28.- La evaluación para que las autoridades municipales responsables, la SEMARNAT, la PROFEPA y la em­
del impacto ambiental es el
procedimiento a través del cual presa que llevaba a cabo la construcción del Parque Ecológico Centenario implementen
la Secretaría establece las
condiciones a que se sujetará las acciones que se determinen en el Proyecto de Recuperación y Conservación elabo­
la realización de obras
y actividades que puedan
causar desequilibrio ecológico
rado por la CONABIO, incluyendo la definición de un esquema de financiamiento con­
o rebasar los límites y
condiciones establecidos en las
currente para lograrlo (pág. 117, párrs. 1 y 2; y pág. 118, párrs. 1 y 2).
disposiciones aplicables para
proteger el ambiente
y preservar y restaurar los La Primera Sala ordenó, para velar por el cumplimiento de la sentencia y en atención al
ecosistemas, a fin de evitar
o reducir al mínimo sus efectos principio de participación ciudadana en materia ambiental, que las autoridades respon­
negativos sobre el medio
ambiente. Para ello, en los sables municipales y la SEMARNAT deberán remitir bimestralmente a la Suprema Corte
casos en que determine
el Reglamento que al efecto de Justicia y al juez de distrito que dará seguimiento a estas acciones, un informe detallado
se expida, quienes pretendan
llevar a cabo alguna de las
siguientes obras o actividades,
sobre el cumplimiento del programa de restauración elaborado por la CONABIO, institu­
requerirán previamente
la autorización en materia
ción que junto con la CONAFOR, serán también requeridas para opinar sobre dichos in­
de impacto ambiental
de la Secretaría:
formes (pág. 118, párr. 3) Todos los informes y opiniones especializadas serán publicados
[…]
X.- Obras y actividades en por las autoridades responsables y deberán ponerse también a disposición de la quejosa
humedales, ecosistemas
costeros, lagunas, ríos, lagos que obtuvo el amparo, para que pueda expresar su opinión respecto de las acciones
y esteros conectados con
el mar, así como en sus emprendidas para la recuperación del ecosistema y el cumplimiento de la sentencia (pág.
litorales o zonas federales.
119, párr. 1).

Por último, el juez de distrito deberá adoptar las acciones y medidas que estime convenien­
tes para lograr el cumplimiento de la sentencia, mediante la recuperación del manglar
y los servicios ecosistémicos en la Laguna del Carpintero, apoyándose para tal efecto
en el programa elaborado por la CONABIO; los informes de cumplimiento de las autori­
El juez de distrito deberá adoptar
las acciones y medidas que
dades responsables; las opiniones técnicas de las instituciones coadyuvantes y la quejosa
estime convenientes para lograr
el cumplimiento de la sentencia,
(pág. 119, párr. 2).
a través de la recuperación
del manglar y los servicios
ecosistémicos en la Laguna del
Carpintero, apoyándose para
tal efecto en el programa
elaborado por la CONABIO; los
informes de cumplimiento de
las autoridades responsables;
las opiniones técnicas de las
instituciones coadyuvantes
y la quejosa. 66
En este apartado de la sentencia se citan también como fundamentos los artículos 28, fracción X, y 80, frac­
ción V, de la Ley General de Equilibrio Ecológico; 60 y 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre; y 38 y 40 de la
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

174 Cuadernos de Jurisprudencia


5. Evidencia científica en casos que involucran
derechos de los pueblos indígenas

• AR 410/2015
• AR 921/2016
• AR 923/2016
Impacto
potencial del
glifosato

Derechos
de los
Pueblos
Indígenas
Prueba Pericial
Antropológica y
Propiedad
Originaria • AD 11/2015

175
5. Evidencia científica en casos que involucran
derechos de los pueblos indígenas

5.1 Impactos potenciales del glifosato


en el medio ambiente, la salud
y los medios de vida
SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 410/2015, 4 de noviembre de
201567

Soya transgénica en Campeche y comunidades indígenas

Hechos del caso

El Gobierno Federal otorgó a "Monsanto Comercial", S.R.L de C.V. (en adelante Monsanto),
un permiso para liberar al ambiente en fase comercial soya genéticamente modificada
resistente al herbicida glifosato, por tiempo indefinido, para sembrarse en 253,500
hectáreas en cinco polígonos distribuidos en la península de Yucatán y otras regiones
del país.68

Varias personas presentaron una demanda de amparo en su carácter de comisarios


municipales y autoridades indígenas de comisarías mayas de Pac-Chén y Cancabchén, en
el municipio de Hopelchén, Campeche; así como en su calidad de indígenas mayas cuya
principal actividad es la apicultura. En su demanda expresaron que, el permiso para la

67
Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ministro José Fernando Franco González Salas.
68
La sentencia explica que en la península de Yucatán se liberarían en un área de 60,000 (sesenta mil) hectáreas,
por un total de 2 700,000 (dos millones setecientos mil) kilogramos de semillas genéticamente modificadas, para
sembrarse en diversos municipios de Campeche, Quintana Roo y Yucatán (pág. 42, párr. 2).

177
liberación comercial de soya genéticamente modificada y el dictamen de riesgo am­
biental que lo acompañó violaron sus derechos a un medio ambiente sano; al trabajo y a
la consulta previa libre e informada de los pueblos indígenas.

El juez de distrito otorgó el amparo y las autoridades responsables interpusieron un re­


curso de revisión en el cual argumentaron, entre otras cosas, que las personas quejosas
no acreditaron su legitimación procesal activa y que el juez concluyó indebidamente que
tenían una situación especial frente a los actos de autoridad que estaban reclamando
porque podían resultar afectados en sus bienes jurídicos, económicos, laborales o am­
bientales, por las consecuencias que pudieran generar en las abejas de las cuales dependen
sus actividades económicas, la liberación o el cultivo de soya genéticamente modificada.

Las autoridades responsables expresaron que las personas indígenas solicitantes del
amparo no presentaron dictamenes periciales o estudios con base científica que de­
muestren la presencia del polen genéticamente modificado en miel, ni información que
sustente un posible daño a la salud, a la sanidad vegetal o a la biodiversidad. Refirieron
también que no existen estudios científicos avalados en los ámbitos nacional o interna­
cional, que señalen la contaminación de la miel orgánica como resultado de la polinización
cuando las abejas se posan en cultivos de soya genéticamente modificada, o que se se
afecte el medio ambiente, y mucho menos la apicultura. Por estas razones, según las
autoridades, los solicitantes del amparo no probaron que se les causaba un daño real
y actual en su esfera jurídica, sino únicamente un daño potencial o hipotético y del cual,
sin haberse acreditado de manera suficiente a través de pruebas científicas, no debió
reconocerse su interés legítimo para demandar el permiso otorgado a Monsanto.

La Suprema Corte de Justicia atrajo este caso a solicitud del Tribunal Colegiado que conoció
originalmente el recurso de revisión. La Segunda Sala concluyó que la liberación comercial
de soya genéticamente modificada resistente al herbicida glifosato podría tener impactos
significativos en la vida y el entorno de las comunidades indígenas, por lo cual las autori­
dades responsables tenían la obligación de garantizar su derecho de consulta. Se resolvió
otorgar el amparo a las personas quejosas de las comunidades mayas en Campeche para
que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión In­
tersecretarial para la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados lleven
a cabo una consulta conforme a los estándares mínimos que ha establecido la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Existe evidencia suficiente para considerar que la liberación al ambiente en fase comer­
cial de soya genéticamente modificada, tolerante al herbicida glifosato, por tiempo inde­
finido, autorizada por el Gobierno Federal para sembrarse en 253,500 hectáreas en cinco

178 Cuadernos de Jurisprudencia


polígonos distribuidos en la península de Yucatán, puede causar un impacto significa­
tivo en el entorno y la vida de las comunidades indígenas que habitan en la zona, derivado
de los potenciales daños al medio ambiente y sanitarios que puedan causarse con esta
actividad?

Criterio de la Suprema Corte

Existe evidencia suficiente para considerar que el uso del glifosato podría causar un
impacto significativo al medio ambiente y la salud de las comunidades indígenas que
habitan en las áreas cercanas en donde se llevará a cabo. La literatura especializada y la
opinión de instituciones científicas como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad (CONABIO) indican que la liberación de soya genéticamente modificada
resistente al herbicida glifosato podría causar un impacto significativo en el ambiente
en el que se desarrollan las comunidades indígenas, debido a la posibilidad de generar
alteraciones sobre la diversidad biológica, así como en la sanidad animal y vegetal; por
otro lado, persiste el peligro de dispersión de semillas genéticamente modificadas en áreas
donde no está permitida su liberación, incluyendo áreas naturales protegidas. En cuanto
a los impactos sanitarios que podrían resentir las comunidades indígenas de la región,
el uso del glifosato puede causar un impacto significativo en la salud de la población de
aquellas comunidades que se ubican cerca de los polígonos de liberación, en virtud de su
carcinogenicidad.

Justificación del criterio

La Segunda Sala abordó los argumentos de las autoridades responsables sobre la falta
de interés jurídico o legítimo de los solicitantes del amparo. Encontró que las personas
o comunidades indígenas tienen un derecho subjetivo que puede ser ejercido de manera
colectiva o individual a ser consultados cuando las actividades del Estado puedan impactar
de forma significativa su entorno o forma de vida, como lo establecen el artículo 2o. cons­
titucional y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (pág. 52, párrs.
3 y 4). La sentencia refiere como ejemplos de situaciones genéricas consideradas de
impacto significativo para los grupos indígenas: la pérdida de territorios y tierra tradicio­
nal; el desalojo de sus tierras; el agotamiento de recursos necesarios para la subsistencia
física y cultural; la destrucción y contaminación del ambiente tradicional; o impactos
negativos sanitarios y nutricionales, entre otros (pág. 55, párr. 2). Las autoridades deben
analizar en cada caso concreto las actividades que puedan impactar significativamente
en el desarrollo social, económico, cultural o ambiental de los pueblos o comunidades
indígenas.

En la sentencia se aclara que los datos utilizados para determinar los riesgos que podrían
causarse "[…] constituyen elementos para determinar que en el caso concreto podría existir

Evidencia científica 179


un impacto significativo sobre las comunidades indígenas involucradas. En otros términos,
la información detallada en el presente apartado de esta resolución únicamente demuestra
que el acto impugnado se trata de un proyecto que potencialmente puede afectar los
derechos de las comunidades. Sin embargo, no debe entenderse por esto la existencia de
un nexo causal entre el acto reclamado y los daños directos a los derechos de las comuni­
dades indígenas. Por lo tanto, las conclusiones del presente análisis permitirán demostrar
únicamente el impacto potencial que podría llegar a representar en la vida y en el entorno
de las comunidades indígenas a las cuales pertenecen los quejosos, están las autoridades
responsables obligadas a consultarlas según los estándares que se expondrán más ade­
lante." (Pág. 56, párr. 1).

Primero, la sentencia estudió cuáles son los impactos potenciales que se causan el medio
ambiente. A partir de literatura especializada que se cita en la sentencia la Segunsa Sala
"El uso de organismos
genéticamente modificados en
opinó que "El uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura no re-
la agricultura no representa
un peligro para el ambiente
presenta un peligro para el ambiente en sí mismo. Sin embargo, la liberación de soya
en sí mismo. Sin embargo,
la liberación de soya
genéticamente modificada resistente al herbicida glifosato podría causar un impacto
genéticamente modificada
resistente al herbicida glifosato
significativo en el ambiente en el que se desarrollan las comunidades indígenas, debido a
podría causar un impacto
significativo en el ambiente la posibilidad de generar alteraciones sobre la diversidad biológica, así como en la sanidad
en el que se desarrollan las
comunidades indígenas, debido animal y vegetal; por otro lado, persiste el peligro de dispersión de semillas genéticamente
a la posibilidad de generar
alteraciones sobre la diversidad modificadas en áreas donde no está permitida su liberación, incluyendo áreas naturales
biológica, así como en la
sanidad animal y vegetal; por protegidas." (Énfasis en el original) (pág. 56, párr. 2).
otro lado, persiste el peligro
de dispersión de semillas
genéticamente modificadas en
áreas donde no está permitida
Sobre los efectos potenciales del uso del herbicida glifosato en la diversidad biológica, así
su liberación, incluyendo áreas
naturales protegidas".
como en la sanidad animal y vegetal, en la sentencia se menciona que "se ha demostrado
que el glifosato puede introducirse al medio ambiente a través de derrames o descargas
accidentales, incluso por la adecuada aplicación del producto." (Pág. 57, párr. 2); y que
existe evidencia sobre los posibles riesgos del glifosato, entre los que se encuentra la disipa­
ción a los mantos acuíferos subterráneos, que afecta a todas las formas de vida cercanas; por
lo cual, el uso de este herbicida puede provocar graves consecuencias sobre los mantos
acuíferos de las zonas donde se aplica y generar afectaciones a la flora y fauna de la región
(pág. 57, párrs. 3 y 4).

Incluso, la Segunda Sala notó que los riesgos descritos tienen mayor importancia en este
caso por la cercanía que existe entre las áreas autorizadas para la liberación de la soya gené­
ticamente modificada y las áreas naturales protegidas de la región "toda vez que éstas
últimas resultan indispensables para la preservación del equilibrio ecológico y del medio
ambiente, así como para la protección de la biodiversidad. Por ello, es posible concluir
que las áreas naturales protegidas tienen incidencia directa sobre el medio ambiente,
ya que su afectación puede generar un desequilibrio ecológico, que a su vez provocaría
un menoscabo en el medio ambiente, y por ende, en la calidad de vida de la población
[...]". (Pág. 58, párr. 3).

180 Cuadernos de Jurisprudencia


En el mismo apartado de la sentencia se encontró, considerando también una opinión
emitida por la CONABIO, que la liberación autorizada de soya genéticamente modifi­
cada implica el riesgo de causar un impacto ambiental en la zona, "[...] en virtud de que
la dispersión de semillas de organismos genéticamente modificados pueda desplazar
a las especies endémicas de la región, lo que significa una pérdida de biodiversidad.
Lo anterior cobra una mayor importancia cuando se considera la cercanía que existe
entre las áreas autorizadas para la liberación de la soya y las áreas naturales protegidas, en
atención a la importancia ya mencionada que tienen este tipo de áreas." (Pág. 59, párr. 3).

En cuanto a los impactos sanitarios que podrían resentir las comunidades indígenas de
la región, la Segunda Sala, después de citar la literatura especializada, concluyó que "[...] el
uso del glifosato puede causar un impacto significativo en la salud de la población de
aquellas comunidades que se ubican cerca a los polígonos de liberación, en virtud de la
carcinogenicidad del glifosato." (Énfasis en el original) (pág. 65, párr. 3).

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 921/2016, 5 de abril de 201769

Soya transgénica en Quintana Roo y comunidades indígenas

Hechos del caso

Un grupo de personas de una comunidad indígena en el estado de Quintana Roo pre­


sentó una demanda de amparo, reclamando la inconstitucionalidad del artículo 61, fracción
III, de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM); así Artículo 61. Para llevar a cabo
el estudio y la evaluación del
como la expedición de un permiso a favor de la empresa Monsanto Comercial para la libe­ riesgo, se deberán observar
los siguientes lineamientos:
[…]
ración en fase comercial de soya genéticamente modificada resistente al herbicida glifosato III. La falta de conocimiento
o consenso científico no se
en diversas entidades federativas del país, incluyendo los municipios de Bacalar y Othón interpretará necesariamente
como indicador de un
P. Blanco en Quintana Roo. La sentencia negó el amparo contra la inconstitucionalidad de determinado nivel de riesgo,
de ausencia de riesgo, o de la
la LBOGM y lo otorgó respecto del permiso, dejándolo sin efectos hasta que se realizara existencia de un riesgo
aceptable;
un proceso de consulta conforme a las disposiciones que tutelan los derechos de las […]

personas y comunidades indígenas.

El representante de los solicitantes del amparo interpuso un recurso de revisión que fue
turnado por el Tribunal Colegiado a la Suprema Corte para su resolución. En el recurso de
revisión se argumentó que los actos reclamados violan los derechos a gozar de un medio
ambiente sano; al trabajo y a la consulta pública para los pueblos indígenas por múlti­
ples razones.

Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Ministro José Fernando Franco González Salas. El Ministro Javier Laynez
69

Potisek hizo suyo el asunto.

Evidencia científica 181


Entre los agravios que expresaron los representantes de la comunidad indígena se men­
cionó que debió declararse la inconstitucionalidad del artículo 61, fracción III, por ser
incongruente con el Principio 15 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo (Declaración de Río), en la cual se consagró en el plano internacio­
nal el principio preautorio. Se dijo también que mientras el principio de precaución es una
disposición de aplicación general para cualquier caso en que haya peligro de daño, aun sin
certeza científica absoluta, la LBOGM limita la adopción de medidas eficaces para la pro­
tección del medio ambiente, haciéndolas depender de una resolución administrativa
injustificadamente discrecional, ante la posibilidad de no reconocer indicadores de riesgo.

Los representantes de la Comunidad Indígena controvirtieron también la decisión del


juez de distrito de otorgarles el amparo para que las autoridades federales realizaran una
consulta indígena. Desde su punto de vista, el amparo debió otorgarse de manera lisa y
llana para anular definitivamente los permisos otorgados a la empresa Monsanto para la
liberación al ambiente para siembra comercial de soya genéticamente modificada resis­
tente al herbicida glifosato, por tiempo indefinido. Para explicar su punto de vista dijeron
que son hechos notorios que la contaminación transgénica pone en riesgo la apicultura,
actividad económica fundamental de la región y expresión cultural del pueblo maya. Mani­
festaron asimismo que el uso del herbicida glifosato constituye un riesgo para el medio
ambiente, la biodiversidad y la salud y que la presencia de esos riesgos altera su vida social
y les causará impactos en su territorio, comprometiendo sus posibilidades de desarrollo
sustentable.

El Tribunal Colegiado remitió el asunto a la Suprema Corte de Justicia para resolver las
cuestiones de inconstitucionalidad de la LBOGM planteadas por los solicitantes del am­
paro. La Segunda Sala determinó que el artículo 61, fracción III, de dicha legislación no
incumple con los parámetros del principio precautorio establecido en la Declaración de
Río y sí contem­pla un procedimiento que obliga al Estado mexicano a hacer análisis
de riesgos y actuar frente a estos, aunque se esté en presencia de una incertidumbre
científica. La Segunda Sala confirmó la decisión recurrida por la comunidad indígena al
considerar también que las violaciones cometidas por las autoridades responsables
pueden ser reparadas por medio de una consulta que observe los estándares constitu­
cionales y convencionales aplicables.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Es inconstitucional el artículo 61, fracción III, de la LBOGM toda vez que permite a la
autoridad administrativa actuar de forma discrecional, sin llevar a cabo análisis de ries­
gos precisos para dar certidumbre en la adopción de medidas de protección para el caso
de que exista riesgo de daño grave o irreversible por el uso de organismos genéticamente
modificados?

182 Cuadernos de Jurisprudencia


Criterio de la Suprema Corte

El artículo 61, fracción III, de la LBOGM no es contrario al principio de precaución reco­


nocido en la propia ley (artículo 9o.) y el principio 15 de la Declaración de Río sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo, porque la autoridad administrativa no puede actuar de
forma discrecional, sino que aun frente a la falta de certidumbre o consenso científicos
está obligada a realizar análisis de riesgos precisos, basados en estudios que reflejen
datos confiables, lo que permite dar certidumbre en la adopción de medidas de protec­
ción para el caso de que exista riesgo de daño grave o irreversible.

Justificación del criterio

La Segunda Sala estudió el contenido de los artículos de la LBOGM relacionados con los
argumentos planteados por los solicitantes del amparo e interpretó que "De los pre­ En el ejercicio de sus
facultades en materia de
ceptos legales en cita se advierte que el primero de ellos consagra los principios que bioseguridad de los organismos
genéticamente modificados, las
fundamentan la normatividad nacional en materia de Bioseguridad, entre los que se en­ autoridades habrán de tomar
en consideración la mejor
cuentra el principio precautorio, respecto del que si bien no existe una definición univer­ evidencia científica disponible.

salmente aceptada, lo cierto es que del texto de la Ley de Bioseguridad de Organismos


Genéticamente Modificados, así como de la doctrina y práctica internacionales, puede
señalarse que: la incertidumbre acerca del daño es el signo que fundamentalmente lo
caracteriza." (Énfasis en el original) (pág. 40, párr.1). También se estableció que "Esto es, el
acto futuro de realización incierta es el elemento que activa el enfoque precautorio en
beneficio de los gobernados y el que genera el derecho de exigir acciones de la autori­
dad tendientes a evitar riesgos." (Pág. 40, párr.2).

De la lectura de estas disposiciones de la LBOGM, la Corte explicó que el marco jurídico sí


establece que deberán adoptarse medidas eficaces frente a los riesgos de daños graves
o irreversibles que pueda ocasionar el uso de organismos genéticamente modificados, en
función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente y de la diversidad
biológica, así como proteger la salud humana. Lo anterior, en la opinión de la Corte, implica
que el Estado mexicano instrumenta el principio precautorio por medio de las disposiciones
de la LBOGM que obligan a las autoridades a identificar, controlar y manejar los riesgos refe­
ridos mediante una evaluación previa, estudiando caso por caso, sustentada en la mejor
evidencia científica y técnica disponible, con bases científicas y técnicas para analizar los
beneficios y perjuicios, considerando también la posibilidad de aplicar soluciones alternas
(pág. 41, párrs. 1, 2 y 3).

En cuanto al procedimiento regulado en la LBOGM para la liberación de los organismos gené­


ticamente modificados al ambiente, la Segunda Sala afirmó que contiene los lineamientos
que deben observarse al efectuar el estudio y la evaluación de los riesgos que puedan cau­
sarse al medio ambiente, la diversidad biológica o la sanidad animal, vegetal o acuícola,70

70
La sentencia se refiere a los artículos del 60 al 65 de la LBOGM.

Evidencia científica 183


"entre los que se encuentran que deben realizarse caso por caso, de manera transparente y
sustentada en principios tanto científicos como en el de precaución, con el asesoramiento
de expertos." (Pág. 41, párr. 5). Se encontró asimismo que la LBOGM "precisa que la falta de
conocimiento o consenso científico no debe interpretarse como indicador de un deter­
minado nivel de riesgo, de su ausencia o la existencia de uno aceptable." (Pág. 42, párr. 1).

En la sentencia también se estudió el contenido del Principio 15 de la Declaración de Río


y las disposiciones sobre el análisis de riesgos que prevé el Protocolo de Cartagena sobre
Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, del cual es
parte el Estado mexicano. La Segunda Sala concluyó que el procedimiento de estudio y
evaluación del riesgo en la liberación de organismos genéticamente modificados previsto
en la LBOGM coincide esencialmente con ambos instrumentos internacionales, porque
"Los tres ordenamientos expresamente establecen que la falta de conocimientos científi­
cos o de consenso científico no se interpretarán necesariamente como indicadores de
un determinado nivel de riesgo, de la ausencia de riesgo, o de la existencia de un riesgo
aceptable, lo cual es plausible en la medida en que a través de estos instrumentos se busca
garantizar la protección de determinados bienes jurídicos considerados como valiosos para
una sociedad, en el caso, del medio ambiente y la salud humana, esto es, esta respuesta del
derecho considera al riesgo desde su capacidad para producir daño." (Pág. 49, párr. 2).

En síntesis, la Segunda Sala consideró que "[...] precisamente la incertidumbre en el nivel


de riesgo es la base del principio de precaución, porque éste parte de la necesidad de esta­
blecer un cambio de percepción en cuanto a ese riesgo e implica un actuar por parte de
las autoridades, aún (sic) en ausencia de evidencias científicas concretas, cuando razonable­
mente se estima que existe la posibilidad de un daño grave e irreversible; razonabilidad
que debe estar sustentada en procedimientos científicos sólidos." (Pág. 49, párr. 3).

La interpretación sistemática de los artículos 9o. y 61 de la LBOGM permite concluir que las
autoridades no pueden actuar de forma discrecional para decidir si se implementan me­
didas con base en el principio de precaución, porque deben llevar a cabo una evaluación de
riesgos conforme a los criterios referidos en el párrafo anterior, así como adoptar medidas
para proteger el medio ambiente; la diversidad biológica; la sanidad animal, vegetal y
acuícola; y la salud humana, con base en la evidencia científica existente; los procedimien­
tos administrativos establecidos en la misma Ley y la normatividad comercial contenida
en tratados y acuerdos internacionales de los que el Estado mexicano sea parte (pág. 50,
párrs. 2 y 3).

Adicionalmente, cuando exista incertidumbre acerca del nivel del posible riesgo que
los organismos genéticamente modificados puedan causar a la diversidad biológica, las
dependencias federales tienen la obligación de solicitar dentro del procedimiento admi­
nistrativo —para decidir sobre los permisos de liberación al ambiente— información

184 Cuadernos de Jurisprudencia


adi­cional sobre cuestiones concretas del riesgo o adoptar estrategias apropiadas para el
manejo del riesgo o el monitoreo de los organismos en el ambiente receptor (pág. 51,
párr. 2).

La Segunda Sala no consideró que debió concederse el amparo lisa y llanamente en este
caso, como lo solicitaron los representantes de la Comunidad Indígena, porque cuando
en el juicio inicial se encontró que las autoridades responsables incurrieron en una vio­
lación a su derecho a la consulta previa, informada y de buena fe, era razonable que la
sentencia se limitara a ese aspecto (pág. 62, párrs. 1 y 2). Se explicó también que como
consecuencia de la violación a los derechos procesales de la Comunidad Indígena, el
permiso reclamado quedó además sin efectos jurídicos, aunque las autoridades podrán
decidir posterior a la consulta ordenada si se otorga nuevamente a Monsanto (pág. 62,
párrs. 3 y 4).

La Corte resaltó que "[...] las autoridades habrán de tomar en consideración, para el ejerci­
cio de sus facultades, la mejor evidencia científica disponible; esto es, dichos elementos
deben ser analizados: (i) para la organización y realización de la consulta—; y (ii) para
la evaluación sobre la posible expedición del permiso a la tercero interesada." (Énfasis en el
original) (pág. 62, párr. 5).

SCJN, Segunda Sala, Amparo en Revisión 923/2016, 5 de abril de 201771

Soya transgénica en el Estado de Quintana Roo y comunidades indígenas

Hechos del caso

Un grupo de personas de una comunidad indígena en el Estado de Quintana Roo pre­


sentó una demanda de amparo en contra de la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados (LBOGM) y el permiso otorgado a la empresa Monsanto
Comercial, S.R.L de C.V. (en adelante Monsanto Comercial), para la liberación en fase
comercial de soya genéticamente modificada resistente al herbicida glifosato en los
estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz
y Chiapas. La sentencia negó el amparo contra la inconstitucionalidad de la LBOGM y lo
otorgó respecto del permiso, dejándolo sin efectos hasta que se realizara un proceso de
consulta con las comunidades indígenas afectadas.

Monsanto Comercial interpuso un recurso de revisión que fue remitido para su reso­
lución a la Suprema Corte por el Tribunal Colegiado que conoció el caso. Las cuestiones
planteadas en el recurso incluyeron varios argumentos relacionados con violaciones al

71
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Ministro José Fernando Franco González Salas.

Evidencia científica 185


derecho de tutela judicial efectiva, así como a la improcedencia de ordenar la realización
de una consulta con las comunidades indígenas en los términos y bajo los fundamentos
que estableció la sentencia.

Para resolver si debió consultarse a las comunidades indígenas que podían ser afectadas
por las actividades de liberación comercial de organismos genéticamente modificados,
la Segunda Sala se preguntó si había evidencia de que se pudiera causar un impacto
significativo en su entorno y medios de vida. Se encontró que existen datos e investiga­
ciones científicas que llegan a conclusiones divergentes en relación con los efectos que
puede causar el uso del glifosato sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Sin
pronunciarse sobre la fiabilidad de esos estudios, la Corte resolvió que las autoridades
deben evaluar los posibles riesgos utilizando la mejor evidencia científica disponible.
La Suprema Corte confirmó la decisión recurrida, instruyendo a las autoridades responsa­
bles realizar con las comunidades indígenas solicitantes una consulta que observe los
estándares constitucionales y convencionales aplicables.

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿Cómo debe evaluar la Corte las investigaciones científicas que presentan información
divergente sobre los posibles riesgos e impactos sanitarios y ambientales que puede tener
una actividad para el entorno de las comunidades indígenas, como en este caso, el uso
del glifosato?

Criterio de la Suprema Corte

La Corte no se pronuncia sobre la fiabilidad científica de los datos, ni emite un juicio


sobre el valor que se debe dar a los estudios que dan cuenta de investigaciones cientí­
ficas que presentan conclusiones divergentes, como en este caso las que refieren a los
efectos del glifosato. Los datos y estudios existentes pueden considerarse únicamente
para resolver sobre la existencia de un posible impacto significativo, pero corresponde
a las autoridades evaluarlos, junto con la mejor evidencia científica disponible, consi­
derando la aplicación del principio precautorio.

Justificación del criterio

En cuanto a la infrormación que se presentó en el caso de estudio, en la sentencia se men­


cionó que "[…] esta Segunda Sala advierte, en relación al uso del glifosato: (i) un grupo
de estudios en los que se indica que el empleo de tal sustancia afecta tanto al medio
ambiente así como la salud de las personas, sumado a la fácil dispersión de la semilla
en cuestión; y (ii) otro cúmulo de estudios en los que se establece que el empleo del gli­
fosato no genera consecuencia negativa alguna en la flora y fauna, ni en la salud de las

186 Cuadernos de Jurisprudencia


personas, aunado a que no hay datos que revelen su posible dispersión en lugares donde
no se ha emitido el permiso correspondiente." (Pág. 37, párr. 1).

De lo anterior, la Segunda Sala estableció en la sentencia que no se pronuncia sobre


la fiabilidad científica de los datos que existan en esta materia, ni emite un juicio sobre el
valor que se debe dar a los estudios en relación con el glifosato (pág. 36, párr. 2), porque
se advierte que existen investigaciones científicas que presentan conclusiones divergentes
sobre su utilización y las consecuencias que pueden generarse de ella (pág. 36, párr. 3).

Conforme a la interpretación de la Segunda Sala, los datos y estudios existentes pue­


den considerarse únicamente para resolver sobre la existencia de un posible impacto
significativo generado por el permiso otorgado a Monsanto Comercial, pero corresponde
a las autoridades evaluarlos, junto con la mejor evidencia científica disponible (pág. 36,
párr. 5).

Así, frente a los datos científicos sobre el uso del glifosato y su relación con el medio ambien­
te y la salud de las personas, en aplicación del principio precautorio que rige en materia
de bioseguridad, en el que la incertidumbre acerca del daño es el signo que fundamen­
talmente lo caracteriza, la Corte resolvió que las autoridades responsables debieron
consultar a las comunidades indígenas que podrían resultar afectadas.

5.2 Pericial antropológica, propiedad originaria


de una comunidad indígena
y prescripción adquisitiva
SCJN, Primera Sala, Amparo Directo 11/2015, 22 de febrero de 201772

Propiedad originaria de los pueblos indígenas y prescripción adquisitiva

Hechos del caso

Un grupo de personas integrantes de una comunidad indígena demandaron por la vía


ordinaria civil la prescripción adquisitiva de una porción de un predio sobre el cual argu­
mentaron tener una posesión en calidad de propietarios, en forma ancestral, desde antes
de que el Estado existiera, con fundamento en sus usos y costumbres, posesión que les había
sido transmitida de generación en generación a través de la herencia o el matrimonio.
En su demanda manifestaron también que cumplían con todos los requisitos que con­
templan las leyes para que les fuera reconocido su derecho de propiedad sobre el predio,
por medio de una prescripción positiva.

72
Mayoría de cuatro votos. Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Evidencia científica 187


La sociedad mercantil que fue demandada respondió que no se cumplían los elementos
necesarios para acreditar la prescripción positiva. Señaló que la posesión ancestral ori­
ginaria que afirmó tener la comunidad indígena sobre el predio, como dueños de la tierra
desde antes de que se constituyera el Estado mexicano, no podía considerarse un título
justo para la prescripción. En el mismo sentido la sociedad mercantil argumentó que la
posesión sobre el predio no era originaria, sino derivada y que no se había realizado en
concepto de dueño dado que ésta había derivado de contratos de comodato celebra­
dos por los integrantes de la comunidad. En primera instancia el juzgado consideró que
la comunidad indígena no logró acreditar los requisitos necesarios para obtener la pres­
cripción adquisitiva de los terrenos en disputa. En una segunda apelación interpuesta
por la comunidad indígena, la Sala responsable dictó una sentencia en la cual se reco­
noció la prescripción adquisitiva.

Inconforme con esta decisión, la sociedad mercantil demandada promovió un juicio de


amparo directo en el cual señaló, en esencia, que: 1) los integrantes de la comunidad no
habían acreditado ser indígenas; 2) la Sala responsable no había valorado correctamente
las pruebas ofrecidas, principalmente, porque: i) se utilizó como herramienta de inter­
pretación el "Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en los casos que se
involucren a personas, comunidades y pueblos indígenas" (en adelante el Protocolo) que
no era aplicable en este caso; ii) se restó valor a los contratos de comodato presentados
para demostrar que la posesión de la comunidad indígena era derivada y no se tuvieron
en cuenta las pruebas presentadas por la sociedad mercantil para probar su propiedad y
posesión sobre el predio; y iii) se valoró indebidamente una prueba pericial en antropología
presentada por los integrantes de la comunidad indígena.

El Tribunal Colegiado de conocimiento solicitó a la Suprema Corte el ejercicio de su facul­


En cuanto a las pruebas
periciales antropológicas,
tad de atracción, que se resolvió favorablemente. Para resolver este caso, la Primera Sala
como se colige de la literatura
especializada, el trabajo de acudió a literatura especializada para responder a diferentes preguntas relacionadas con
campo y la realización
de entrevistas a los integrantes la naturaleza y el alcance de pruebas periciales en antropología y se cuestionó cuál
del grupo indígena son
elementos necesarios para es el estándar probatorio que debe utilizarse al resolver cuestiones relacionadas con dere­
que la investigación que
se encomienda al perito chos fundamentales de las personas y comunidades indígenas, como el acceso a la
cumpla con los requisitos
metodológicos propios de la
antropología social.
jurisdicción.

La Primera Sala consideró que en las instancias anteriores se acreditó debidamente que los
actores en el juicio original son integrantes de una comunidad indígena, la cual quedó
además debidamente identificada y que no se cuestionó la procedencia de la acción de
prescripción adquisitiva que intentaron. La Suprema Corte confirmó la sentencia en la cual
se reconoció a la comunidad indígena la prescripción adquisitiva solicitada.

188 Cuadernos de Jurisprudencia


Preguntas relacionadas con la evidencia científica

1. ¿Debió desestimarse el valor probatorio de los contratos de comodato presentados


por la sociedad mercantil para acreditar que la posesión ejercida por la comunidad indí­
gena sobre el predio en disputa era derivada y no originaria, generada ancestralmente
conforme a sus usos y costumbres?

2. ¿Se valoraron adecuadamente las pruebas y, en especial, la pericial en antropología


por la que se acreditó la acción de prescripción adquisitiva interpuesta por la comunidad
indígena, sobre todo para constatar que estaba en posesión material del predio donde
desarrollan su vida, pues lo utilizan en un contexto habitacional, económico, social, polí­
tico y cultural?

Criterios de la Suprema Corte

1. Fue adecuada la decisión de la Sala responsable de restar valor probatorio a los contratos
de comodato presentados por la sociedad mercantil para combatir los argumentos sobre
la propiedad ancestral, porque la prueba pericial en antropología demostró que los inte­
grantes de la comunidad indígena que los suscribieron no tenían plena comprensión de
sus implicaciones por su alto grado de marginación.

2. La prueba pericial antropológica se valoró adecuadamente para acreditar la acción de


prescripción adquisitiva interpuesta por la comunidad indígena, sobre todo para cons­
tatar que estaba en posesión material del predio donde desarrollan su vida, pues lo utilizan
en un contexto habitacional, económico, social, político y cultural.

Justificación de los criterios

1. La Primera Sala consideró adecuada la determinación en la sentencia reclamada de


restar valor a los contratos de comodato presentados por la sociedad mercantil para
combatir la afirmación de la comunidad indígena respecto de su propiedad ancestral,
toda vez que la prueba pericial en antropología ofrecida por la comunidad indígena de­
mostró entre otras cosas que debido a su alto grado de marginación no podían entender
el contenido o alcance legal de cualquier tipo de contrato o acto jurídico que hubieren
celebrado (pág. 97, párr. 1).

Los dictámenes rendidos por los peritos también coincidieron en que la posibilidad de
que los miembros de la comunidad indígena actora pudieran comprender el contenido
y alcance legal de un contrato o acto jurídico era mínima (pág. 97, párr. 2), al menos por
tres factores: "a) el grado de marginación que tiene la localidad indígena accionante de
acuerdo con los censos de población realizados por el Instituto Nacional de Geografía y
Estadística y el Consejo Nacional de Población, que derivaba en la falta de acceso a la

Evidencia científica 189


educación, y por ende, en su nulo o bajo grado de instrucción; b) su comprensión del es­
pañol, ya que si bien la mayoría son bilingües, su lengua materna es el ********** y su
desempeño en el segundo idioma es muy limitado; y c) el lenguaje empleado en las
leyes y contratos que, por su especialidad y por provenir de una tradición jurídica dis­
tinta a la cultura **********, difícilmente puede considerarse que los actores pudieren
comprender el contenido y alcances de documentos contractuales […]." (Pág. 97, párr. 2).

2. La prueba pericial antropológica tuvo un peso importante para acreditar la acción de


prescripción adquisitiva interpuesta por la comunidad indígena, sobre todo para cons­
tatar que estaba en posesión material del predio donde desarrollan su vida, pues lo utili-
zan en un contexto habitacional, económico, social, político y cultural. La misma prueba
se consideró importante para que la Sala responsable concluyera que la comunidad indí­
gena demostró que la posesión material que ejerce sobre el predio disputado es una
posesión originaria, en concepto de dueño, y de forma ancestral, por haberse transmi­
tido a los accionantes por parte de sus ascendientes, de generación en generación, por
virtud de la herencia o el matrimonio, como causa generadora de la misma. La sociedad
mercantil cuestionó el valor demostrativo de la prueba pericial en antropología porque
una de sus fuentes de información fue la comunidad indígena y una asociación civil que la
asesora. También atacó la validez de la prueba porque se abordaron aspectos que no son
propios de la materia de la prueba antropológica y no se dio certeza suficiente a las opi­
niones periciales.

La Primera Sala desestimó que se debiera restar valor probatorio a la prueba referida,
porque se utilizó como fuente de información a la comunidad y se tomaron en cuenta
datos recopliados por la asociacion que la representaba "Ello, porque como se colige de la
propia materia de la prueba y se constata de la literatura especializada, el trabajo de
campo y la realización de entrevistas a los integrantes del grupo social en cuestión, son
elementos necesarios para que la investigación que se encomienda al perito cumpla
con los requisitos metodológicos propios de la antropología social." (Pág. 128, párr. 2).

También se estimó que los dictamenes de los peritos no rebasaron la materia de la prueba
pericial en antropología, porque "ambos peritos son claros en señalar que la lógica de
apropiación indígena respecto del territorio no privilegia lo mensurable y que los asen­
tamientos de la comunidad son dispersos en atención a que existen pocas planicies
aptas para asentar viviendas y sembrar, dado que un rasgo característico de la etnia
rarámuri es su asentamiento territorial con base en factores de conveniencia, donde la
naturaleza provea los recursos para la subsistencia ; de modo que esos dictámenes sólo
contienen el tipo de datos propios de la prueba, y no invaden lo que sería materia de
estudio de una pericial topográfica o de agrimensura." (Énfasis en el original) (pág. 137,
párr. 1).

190 Cuadernos de Jurisprudencia


La Primera Sala de la Corte validó los razonamientos en la sentencia reclamada por la
sociedad mercantil a través de los cuales estableció la causa generadora de la posesión
en concepto de dueños que ostentó la comunidad indígena en la concepción y vincu­
lación que ellos tienen respecto del territorio como elemento de su identidad étnica
conforme a su cultura y la forma de su apropiación por virtud de la ocupación, derivada
de actos de mera tradición por herencia o matrimonio, de acuerdo con la información
proporcionada por los peritos en sus dictámenes. En la sentencia se determinó que la
decisión de la Sala responsable de tomar en cuenta en la valoración probatoria los usos,
costumbres y especificidades culturales de la comunidad, por su condición de indíge­
nas, es firme en el proceso y no se encontró una ilegalidad en la valoración de la prueba
pericial (pág. 157, párr. 2).

Evidencia científica 191


6. Valoración de los beneficios y costos del cumplimiento
de una sentencia sobre la expropiación de predios necesarios
para el desarrollo urbano en la Ciudad de México

Valoración de Desarrollo Urbano


y Expropiación • IIS 40/2003
Costos y Beneficios
de Predios

193
6. Valoración de los beneficios y costos
del cumplimiento de una sentencia sobre
la expropiación de predios necesarios
para el desarrollo urbano
en la Ciudad de México

SCJN, Pleno, Incidente de Inejecución de Sentencia 40/2003, 11 de agosto


de 201173

Cumplimiento sustituto sobre la expropiación de un predio

Hechos del caso

Un hombre solicitó y obtuvo un amparo en contra de la expropiación de unos terrenos


de su propiedad dictada por el Gobierno del Distrito Federal para construir obras de
infraestructura eléctrica e hidráulica y vialidades públicas. Las autoridades del Distrito
Federal (hoy Ciudad de México) no devolvieron los terrenos expropiados, ofreciendo un
pago económico como cumplimiento sustituto de la sentencia, argumentando que si se
devolvían los terrenos expropiados se causarían graves daños a la sociedad porque no
podrían prestar importantes servicios públicos. El dueño de los terrenos expropiados se
negó a recibir la compensación sustituta y las autoridades del Distrito Federal a devolver
los predios expropiados. Un Juzgado de Distrito abrió un incidente de inejecución de la
sentencia que se declaró fundado por un Tribunal Colegiado y fue remitido a la Suprema
Corte para su atención.

La Segunda Sala de la Corte devolvió el incidente de inejecución de sentencia al Juz­


gado de Distrito para que ordenara la apertura de un incidente innominado, con la fina­
lidad de determinar si existía o no imposibilidad material o jurídica para devolver los

73
Mayoría de seis votos. Ponente: Ministro José Ramón Cossío Díaz.

195
terrenos expropiados o si se actualizaban los supuestos establecidos en el artículo 107,
fracción XVI, de la Constitución General, a saber: si con la ejecución de la sentencia de
garantías se pudiera afectar a la sociedad o a terceros en mayor proporción que los bene­
ficios económicos que obtendría el propietario de los terrenos. Después de valorar diversas
pruebas periciales, el juez de distrito resolvió que no había una imposibilidad material ni
jurídica para que las autoridades del Distrito Federal devolvieran los predios expropiados.

La Suprema Corte, después de desechar los recursos de revisión interpuestos por las
autoridades, turnó el incidente de inejecución a un Ministro de la Primera Sala para que
se elaborara un nuevo proyecto de decisión, después de recabar más elementos para
resolver el caso. Para lo anterior, el Ministro Presidente de la Suprema Corte solicitó al Rector
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que propusiera el nombre de
tres expertos con conocimientos técnicos en derecho y urbanismo, ingeniería y urbanis­
mo, así como en economía, que llevaran a cabo el estudio en relación con los perjuicios
que ocasionaría a la sociedad y a terceros el cumplimiento de la sentencia de amparo,
así como el beneficio que, en este mismo supuesto, obtendría el propietario de los
terrenos.74

Preguntas relacionadas con la evidencia científica

¿La devolución de los terrenos expropiados ordenada en la sentencia de amparo causa­


ría una afectación grave a la sociedad o terceros, mayor que el beneficio exclusivamente
económico que obtendría el propietario?

Criterio de la Suprema Corte

Si se cumpliera la sentencia de amparo (y se devolvieran los terrenos expropiados a su pro­


pietario) las cargas sociales y a colectivos determinados de terceros serían desproporcio­
nadamente superiores que las cargas que representaría para la quejosa que se procediera
al cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo. El impacto para la circulación de
personas y vehículos, mantenimiento de la infraestructura hidráulica e inutilización de la
inversión económica realizada, en conexión con el impulso económico y la sostenibili­
dad habitacional de la zona de la ciudad en la que se encuentra el predio, no se compara
con el impacto que el cumplimiento sustituto tendría sobre la esfera jurídica del propie­
tario de los terrenos expropiados, pues éste sería muy similar en una situación de ejecución
de la sentencia de amparo en sus términos, así como en el supuesto de cumplimiento
sustituto de la sentencia de amparo.

74
Esta solicitud se realizó a la UNAM en términos de lo dispuesto en el artículo 79 del Código Federal de Proce­
dimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo.

196 Cuadernos de Jurisprudencia


Justificación del criterio

Se decidió en este caso que debía decretarse el cumplimiento sustituto de la sentencia de


amparo porque de un estudio realizado por la UNAM a solicitud del Pleno se encontró que
la ejecución de la sentencia en sus términos, tendría cargas sociales y a colectivos deter­
minados de terceros que serían desproporcionadamente superiores a las cargas que
representaría para el quejoso que se procediera al cumplimiento sustituto de la sentencia
de amparo.

Conforme a la fracción XVI, segundo párrafo, del artículo 107 constitucional, la Supre­ Artículo 107. Las controversias
de que habla el artículo 103 de
ma Corte puede decretar el cumplimiento sustituto cuando la naturaleza del acto lo esta Constitución, con
excepción de aquellas en
permita; se determine antes que hubo un incumplimiento de la sentencia o una repeti­ción materia electoral, se sujetarán
a los procedimientos
del acto reclamado; y se valore que la ejecución de la sentencia afectaría gravemente a la que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo
sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios económicos que pu­diera con las bases siguientes:
XVI. (…)
obtener el quejoso. Así, lo primero que decidió hacer la Corte fue establecer si la sentencia El cumplimiento sustituto
de las sentencias de amparo
podrá ser solicitado por el
de amparo podía cumplirse en sus términos, o si con ello se causaría una afectación grave quejoso al órgano jurisdiccional,
o decretado de oficio por la
a la sociedad o a terceros, mayor que los beneficios económicos que obtendría el dueño Suprema Corte de Justicia
de la Nación, cuando la
de los predios expropiados. Para informar esta decisión se consideró necesario realizar un ejecución de la sentencia
afecte a la sociedad en mayor
análisis de los costos y beneficios involucrados (pág. 13, párrs. 1 y 2). Para mejor referencia proporción a los beneficios
que pudiera obtener el quejoso,
la Corte explicó lo siguiente: o cuando, por las circunstancias
del caso, sea imposible
o desproporcionadamente
"Por las condiciones generales aplicables, el análisis que emprenda este Supremo Tri­ gravoso restituir la situación
que imperaba antes de la
bunal deberá consistir en evaluar los costos y beneficios que una determinada acción violación. El incidente tendrá
por efecto que la ejecutoria
pueda llegar a tener a partir de su expresión en una unidad comparable (normalmente se dé por cumplida mediante
el pago de daños y perjuicios al
mediante valores pecuniarios), identificar cuál de los dos es mayor y, a partir de ahí, tomar quejoso. Las partes en el juicio
podrán acordar el cumplimiento
la decisión que represente mayores beneficios netos. sustituto mediante convenio
sancionado ante el propio
órgano jurisdiccional.

La anterior condición se cumple siempre y cuando se esté ante una situación de cuanti­
ficación perfecta, esto es, en la que los elementos a comparar estuvieran definidos y la
cuantificación numérica de los costos y los beneficios fuera absoluta; en este caso, la facul­
tad se limitaría a comparar entre el valor de un curso de acción y otro, para de ahí concluir
decidiendo respecto del que represente el valor más alto.

Esta situación, sin embargo, no se da en todos los casos, debido a que podrían no estar
completamente claros los elementos a contrastar o que no sea posible asignarles un valor
numérico preciso, puesto que algunos de los factores no son de índole económica y
algunas veces no tienen referente en un valor pecuniario.

En este sentido, desde el momento en que el constituyente eligió como criterio para per­
mitir la ejecución sustituta un análisis costo-beneficio, se hace necesario entender el
problema desde una dimensión cuantitativa o, al menos, darle la mayor dimensión posible,
pues es así como funciona la mecánica por él diseñada." (Pág. 14).

Evidencia científica 197


En cuanto a la metodología que adoptó la Corte para realizar este análisis, se explicó que
se divide en los siguientes pasos:

(i) Identificar los bienes jurídicos relevantes y los costos y beneficios importantes, así
como su relación con el solicitante del amparo, la sociedad o los terceros, que son
los sujetos que podrían verse gravemente afectados (pág. 14, párr. 5).

(ii) Separar, de entre los costos y beneficios que se estimaron importantes, los que
pueden monetizarse y los que no admiten esta valuación (pág. 15, párr. 1). En cuanto
a los costos o beneficios que pueden valuarse económicamente, debe determi­
narse el grado de afectación que se causaría a la sociedad o a los terceros, para
ver si es grave. En esta parte del análisis debe tomarse en cuenta también si "Las
soluciones que pueden darse son dos: considerar casos anteriores con un grado
suficiente de semejanza, para desde ahí extrapolar las consecuencias que haya
tenido hacia aquel que tenga que resolverse; a falta de éstos, el ejercicio deberá
hacerse mediante la construcción de la mayor cantidad de supuestos a efecto de
tratar de construir una estimación aplicable al caso." (Pág. 15, párr. 2). Además
de fijarse los supuestos a partir de los cuales se realizará la valoración de los costos y
beneficios que pueden monetizarse, la estimación de los costos debe realizarse
a valor presente.

(iii) Integrar los elementos anteriores mediante una motivación adecuada, "que consis­
tirá en identificar los bienes jurídicos, costos relevantes y sujetos relacionados, así como
verificar los cálculos necesarios para llegar a la determinación final que permita
contraponer costos frente a beneficios y, como consecuencia, con independencia
del resto de elementos, arribar a una solución en cuanto a si efectivamente existe
una razón para ordenar o no el cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo."
(Pág. 16, párr. 1).

Una vez precisada la metodología para realizar el examen técnico que se requería en este
caso, la Corte revisó si se cumplían los requisitos constitucionales para decretar el cum­
plimiento sustituto de la sentencia. En cuanto al primero, se estableció que la naturaleza
del acto lo permite porque las fracciones de terreno que fueron expropiadas pueden ser
sujetas a avalúos que indiquen su valor comercial y con éste resarcir al propietario por
el hecho de que no se le restituyan (pág. 17, párr. 1). El segundo requisito también se tuvo
por probado, porque en las constancias del expediente se puede apreciar que las autori­
dades responsables no dieron cumplimiento a la sentencia de amparo que ordenó devolver
los terrenos expropiados a su propietario (pág. 19, párr. 1).

Por lo que respecta al tercer requisito, verificar si el cumplimiento de la sentencia oca­


sionaría una afectación grave a a la sociedad o a de terceros en mayor medida que los

198 Cuadernos de Jurisprudencia


beneficios que obtendría el propietario de los terrenos expropiados, la Corte observó
que en la sentencia de amparo el juez de distrito consideró que la devolución de los
predios expropiados no afectaba gravemente a la sociedad ni de terceros en mayor medida
que los beneficios que obtendría el propietario. Lo anterior aun cuando el juez notó en
la senten­cia que en los predios expropiados se construyeron diversas obras públicas
(pág. 21, párr. 2). En la sentencia de la Corte se da cuenta de que el juez razonó lo anterior
con, entre otros, los siguientes argumentos (pág. 29, párr. 1):

- Las avenidas Vasco de Quiroga y Carlos Graef Fernández (cuya última etapa de
construcción fue lo que motivó el decreto expropiatorio contra el cual se amparó
el propietario de los terrenos) no están concluidas, se encuentran en total estado
de abandono y en terracería. Además, por el estado de abandono en el que se
encuentran, representan un serio peligro para los habitantes de la zona.

- El servicio vial que pudieran prestar dichas avenidas se concentraría en una zona
muy restringida.

- Aun cuando las avenidas mencionadas darían acceso a un hospital en la zona, tam­
bién puede ingresarse por otras vías.

- Las avenidas cuya construcción pretende concluirse, generarían conflictos en la


vialidad ocasionados por la reducción en la velocidad que necesariamente ten­
drían que hacer los conductores para ingresar a ellas, lo que originaría congestio­
namientos vehiculares que ponen en riesgo a los usuarios. Además, la apertura
de dichas vialidades implicaría un riesgo para quienes las transiten, toda vez que
los taludes de hasta treinta metros de altura que se encuentran en las fracciones
expropiadas pueden presentar derrumbes, dado que no están confinados.

- Las calles avenidas que se pretende concluir están mal planeadas, pues no cum­
plen con las normas y especificaciones técnicas y de ingeniería, ya que su pendiente
máxima debería ser de 6% y la que presentan es mayor a 10%.

- Hay obras de infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica, pero no han sido finali­
zadas porque aún se pueden apreciar "a ras de terracería" las líneas de tubería para
agua potable y drenaje. Asimismo, las tuberías para el drenaje se encuentran con
registros y pozos sin tapa y existen diversas excavaciones y pozos sin protección o
señalización, además de que las obras para el tendido de banquetas y guarniciones
no están concluidas.

Para la Corte, la valoración del juez de distrito sobre la posible afectación que se causaría
a la sociedad si se devolvían los predios expropiados fue incorrecta, pues no debió limi­
tarse exclusivamente al hecho de si las vialidades y obras estaban o no concluidas, sino

Evidencia científica 199


que debió hacerse una valoración más amplia (pág. 31, párr. 2). Para estudiar de manera
debida el caso, el Pleno de la Suprema Corte consideró necesario obtener mayores ele­
mentos de decisión, por lo cual solicitó y recibió un estudio elaborado por expertos de
la UNAM, a quienes se les solicitó ponderar las afectaciones que podía sufrir la sociedad,
así como los beneficios que podría obtener el propietario de los terrenos en el caso de que
se ejecutara la sentencia de amparo o bien que se ordenara su cumplimiento sustituto
(pág. 33, párr. 3).75

En el estudio de la UNAM se exploraron las consecuencias que tendría cada una de las
opciones, tomando como marco de referencia el proceso de urbanización de la zona y,
en particular, las cargas y los beneficios que de él se derivan para quienes resultarían afec­
tados, en un sentido o en otro, por la decisión. En relación con la afectación a la sociedad
y terceros, el estudio distinguió dos tipos de cargas o afectaciones: las que afectan a
una población específica y las que afectan, como función económica y urbanística, a la
zona de Santa Fe, en general.

Con base en este estudio, la Corte concluyó que si no se contaba con las vialidades para
cuya construcción se expropiaron los terrenos que motivaron el juicio de amparo, habría
"una serie de cargas sociales onerosas muy notables tanto para la población directamente
afectada como para el funcionamiento general de la zona de Santa Fe." (Pág. 114, párr. 2).

Como ejemplos de las afectaciones que se causarían a la sociedad y a terceros si se cum­


plía con la sentencia y se devolvían los terrenos expropiados a su propietario, la Corte
advirtió varios factores que incidirían en el desarrollo urbano y económico, no sólo local
sino de la Ciudad en su conjunto (pág. 114, párr. 3)

En el estudio se dijo, por ejemplo, que el primer tipo de cargas sociales está definido por
los problemas viales que hay en la zona, tanto para sus habitantes como para quienes las
transitan. Citando datos estadísticos y proyecciones sobre factores como el crecimiento
de la población y el desarrollo habitacional, se estimó que la situación sería mucho más com­
pleja en los siguientes años. También se aseveró que dada la importancia económica de
esta zona, su mal afectaría no sólo a los usuarios directos, sino a toda la Ciudad de México
porque "esa dinámica económica es la causa eficiente de las cargas y los beneficios del
proceso de urbanización y, porque sólo observando la estructura urbana se comprende
lo que significa poder trasladarse de un lado a otro por una vialidad determinada." (Pág.
115, párr. 4). Se informó también que la carga colectiva más evidente que conllevaría la
ejecución de la sentencia derivaría de la interrupción de las avenidas Prolongación Vasco

75
Solicitado por la Corte al Rector de la UNAM con fundamento en el artículo 79 del Código Federal de Proce­
dimientos Civiles.

200 Cuadernos de Jurisprudencia


de Quiroga y Carlos Graef, además las que se relacionaban con el mantenimiento de las
infraestructuras hidráulicas que conducen tanto agua potable como aguas negras trata­
das y el drenaje pluvial en el área (pág. 116, párr. 1).

Con base en el estudio de la UNAM se determinó asimismo que el propietario de los predios
expropiados obtendría beneficios considerables y equivalentes, tanto con la ejecución de
la sentencia, como si se decretaba su cumplimiento sustituto. Para motivar esta decisión, se
refirió que el estudio de la UNAM estableció, entre otras cosas, que "el precio del terreno,
en ambas hipótesis, refleja en una medida muy grande el efecto del desarrollo urbano
que ha tenido lugar a su alrededor. El precio se relaciona en gran parte con el hecho de que
se han sido realizadas las vialidades en disputa. El cumplimiento de la sentencia dejaría
a ********** muy bien comunicado con el resto se Santa Fe y con Contadero —al tiempo
que obstruiría todos estos accesos para todos los demás—. En cambio, el cumplimiento
sustituto de la sentencia permitiría a todos los predios (incluyendo **********) aprove­
char las ventajas de la conectividad que presentan dichas vialidades. Así también, debe
considerarse que, de acuerdo con el estudio que se examina, haciendo una comparación
en términos monetarios, la ejecución de la sentencia de amparo equivaldría a un gasto
de **********, mientras que el cumplimiento sustituto generaría un gasto de **********,
lo cual no es, como podrá concluirse, una diferencia considerable." (Pág. 121, párr. 2).

A partir de esta información, la Corte estimó que si la sentencia se cumpliera en sus tér­
minos y se devolvieran los terrenos expropiados a su propietario, las cargas sociales y
a colectivos determinados de terceros serían desproporcionadamente superiores que las
cargas que representaría para la quejosa que se procediera al cumplimiento sustituto de
la sentencia de amparo. Esto ocurriría sobre todo por el impacto para la circulación de per­
sonas y vehículos, el mantenimiento de la infraestructura hidráulica e inutilización de la
inversión económica realizada, en conexión con el impulso económico y la sostenibi­
lidad habitacional de la zona de la ciudad en la que se encuentra el predio.

Estas afectaciones, resolvió la Corte, no se comparan con el impacto que el cumplimiento


sustituto tendría sobre la esfera jurídica del propietario de los terrenos expropiados porque
éste sería muy similar en una situación de ejecución de la sentencia de amparo en sus tér­
minos, así como en el supuesto de cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo.

Evidencia científica 201


Consideraciones finales

E
n este cuaderno se analiza la evolución de los precedentes de la Suprema Corte
sobre el uso de evidencia cientifica. Hemos identificado dos tipos de casos.
Aquellos en los que se ha establecido un estándar probatorio o criterios para
la valoración de la evidencia científica y otros en los que se utililzó evidencia científica
para probar hechos específicos.

El primer conjunto de casos ilustra el papel fundamental que ha desempeñando la literatura


especializada para informar las decisiones de la Suprema Corte en múltiples conflictos que
han comprendido probar dónde se ubica el interés superior de los niños, de acuerdo con
la extensa doctrina constitucional que hay en México sobre el tema. La literatura especia­
lizada sobre teorías del apego que ha consultado la Corte ha permitido desentrañar
cuestiones de gran complejidad y, además, cuestionar de manera sustantiva algunas
posturas que tradicionalmente informaron decisiones trascendentales para los menores
y las familias, como la prevalencia del nexo biológico sobre la realidad social o la preferen­
cia absoluta de la guarda y custodia de la madre.

En materia del derecho de famila, además de presentarse el estado del arte de la literatura
especializada sobre cuestiones clave para discernir cómo pueden protegerse mejor los
derechos de los niños, en algunos casos se han definido estándares de prueba que resul­
tan aplicables a una gran diversidad de asuntos y que orientan de manera clara la manera
en la que los jueces deberán valorar todos los elementos de prueba con los que cuentan,
para aumentar sustantivamente las posibiliades de certeza y fiabiliad de sus decisiones.

Se ha establecido, por ejemplo, para los casos que involucren un posible abuso sexual de
menores, que los derechos fundamentales de estos últimos a ser escuchados en los pro­
cesos judiciales imponen la exigencia de que en procesos civiles, cuando se demanda la

203
pérdida de la patria potestad que ejerce uno de los padres, se adopte el estándar de prueba
de la probabilidad prevaleciente. En otro caso la Primera Sala estableció el estándar de
prueba clara y convincente como parámetro para tomar decisiones que aterricen de forma
adecuada la doctrina constitucional del interés superior de los niños y para proteger los
derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, a partir de la literatura especializada en la materia, se han definido puntualmente


conductas que afectan el desarrollo de los niños y forman parte de patrones de violencia
generalizada en México, como el bullying o acoso escolar. Una de las sentencias que se
estudia en este cuaderno indica cómo las pruebas periciales en campos como la psicología
son útiles en los casos sobre el interés superior del menor y vincula estos hallazgos con
un test diferenciado para determinar la responsabilidad civil, por acción o por omisión, de
quienes tienen a su cargo proteger la integridad y los derechos de los niños. Este caso
es un ejemplo más de cómo utiliza la Corte el conocimiento especializado para definir cri­
terios puntuales de valoración probatoria, para establecer y cuantificar el daño moral
causado por abusos, sobre todo emocionales y psicológicos, a un niño en condición
vulnerable; y cómo deben repartirse las cargas probatorias, de acuerdo también con la
jurisprudencia constitucional sobre los derechos de los niños.

En otros casos se ha estudiado el sustento técnico de pruebas periciales específicas,


como la prueba de genética molecular (ADN) que es el medio más utilizado para probar
la filiación parental. En uno de los asuntos que se presentan aquí, la Corte propuso que el
tipo de hallazgos científicos que pueden y deben ser admitidos para orientar la toma de
decisiones jurisdiccionales deben cumplir algunas características para conocer su rele­
vancia y fiabilidad, como su producción a través de un método científico, lo que podría
corroborarse a partir de factores como que la evidencia haya sido sujeta a pruebas empí­
ricas; sujeta a la opinión, revisión y aceptación de la comunidad científica; pueda conocerse
su margen de error potencial o existan estándares que controlen su aplicación. A partir
de estos criterios, por ejemplo, la Corte determinó que la prueba genética de ADN que se
utiliza para acreditar la filiación en un juicio de paternidad, cuando se realiza de manera
correcta, es un medio de prueba relevante y fiable, porque sus resultados tienen un alto
grado de certeza al estar basados en un análisis exacto de los perfiles genéticos (huellas
genéticas) del padre o madre y del hijo.

En los casos en los que se ha discutido el alcande de la responsabilidad médica también se


han establecido criterios generales para valorar medios de prueba conforme al concepto
de lex artis. La Corte ha establecido, por ejemplo, que en decisiones difíciles que implican
identificar e imponer el tratamiento médico idóneo para salvar la vida de una niña en con­
tra de las creencias religiosas de sus padres, debe recurrirse al procedimiento recomendado
por la ciencia médica, el cual cuenta con el nivel más alto posible de consolidación científica
y, por lo tanto, indica el mayor grado de prioridad por su índice de éxito mayor.

204 Cuadernos de Jurisprudencia


La aplicación del criterio de lex artis como línea de base para valorar la responsabilidad
médica también ha dado lugar a decisiones sobre la correspondencia que debe existir
entre el campo de especialización de un perito y la materia sobre la cual rinde un dicta­
men. La Corte ha establecido que para que una prueba pericial rendida ayude al juez
a formar su convicción deben verificarse dos condiciones: i) el grado de proximidad entre
la materia sobre la cual se rendirá un dictamen pericial y la especialidad del perito que lo
elabora; y ii) el contenido estricto del dictamen pericial, de suerte que entre menor sea
esta proximidad deberá realizarse un examen más escrupuloso de razonabilidad.

Otro ejemplo importante de la utilización de conocimiento especializado para resolver ten­


siones de derechos fundamentales en la justicia constitucional es el caso de la revisión de
las prohibiciones administrativas para el consumo lúdico de la marihuana. La Primera
Sala de la Corte estableció que, en el marco del test de proporcionalidad, para probar la
idoneidad de una medida que restringe un derecho fundamental debe acreditarse la exis­
tencia de una relación empírica entre la intervención a ese derecho fundamental y los
fines que persigue dicha afectación. La idoneidad de una medida debe mostrarse a par-
­tir de conocimientos científicos o convicciones sociales generalmente aceptadas. En el
caso puntual, aunque la regulación impugnada no superó todas las gradas del test de
proporcionalidad y fue declarada inconstitucional, se encontró, a partir también de una
revisión exhaustiva de literatura especializada, que el sistema de prohibiciones adminis­
trativas para el consumo lúdico de marihuana en la Ley General de Salud es una medida
idónea para proteger la salud y el orden públicos, porque hay evidencia para considerar
que el consumo de marihuana causa afectaciones (aunque de escasa entidad) en la
salud de las personas y puede aumentar el riesgo de causar accidentes vehiculares.

Igualmente relevante, la Corte ha abordado el tipo de evidencia que puede utilizarse


para evaluar el posible impacto discriminatorio de la legislación, concluyendo que la
utilización de datos estadísticos y demás información empírica puede ser significativa y
fiable para acreditar, prima facie, la existencia de una discriminación indirecta contra ciertos
grupos o clases; como lo fue en el caso de estudio la afectación generalizada que resienten
las mujeres con motivo de la exclusión normativa de la cobertura social obligatoria del
trabajo doméstico y, por ende, el impacto discriminatorio que esa medida genera en las
mujeres trabajadoras.

En cuanto a la protección del medio ambiente, como un ejemplo de la interpretación de


la Suprema Corte sobre el conocimiento científico que sustenta medidas legislativas o
regulatorias, la Segunda Sala resolvió como regla para la interpretación del principio
precautorio previsto en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
y Desarrollo, que basta con un principio de prueba para que proceda adoptar medidas a
favor del medio ambiente, porque dicho principio presupone que se han identificado los

Evidencia científica 205


efectos potencialmente peligrosos derivados de un fenómeno, un producto o un pro­
ceso y la evaluación científica no permite determinar el riesgo con la certeza suficiente;
de ahí que ante esa incertidumbre o plenitud de conocimiento científico, lo procedente es
adoptar medidas tendientes a proteger el ambiente, a fin de evitar daños injustificados e
indebidos en los ecosistemas y especies.

En este cuaderno también se presentan varios casos que ilustran cómo ha recurrido la
Corte al conocimiento científico o especializado para probar hechos específicos, en si­
tuaciones que también se relacionan con derechos fundamentales como la protección
del derecho a la salud y a un medio ambiente sano; los derechos de los pueblos indígenas
al territorio y sus recursos naturales; o los derechos de las mujeres, entre otras cosas, a la
no discriminación.

Por ejemplo, en cuanto al derecho de las mujeres a la igualdad y no discriminación, a partir


de evidencia empírica y datos estadísticos, la Corte resolvió que el trabajo doméstico no
remunerado es una carga desproporcionada y un costo de oportunidad para las mujeres,
que limita su tiempo disponible para el desarrollo de actividades que generen ingresos
y afecta negativamente su empleabilidad y el acceso a empleos de calidad.

La Corte ha recurrido a literatura especializada para comprender, por ejemplo, si existen


tratamientos alternativos que puedan equipararse al que ha sido identificado como el
idóneo de acuerdo con la lex artis médica, para tratar la leucemia linfoblástica aguda
de una niña. Se ha estudiado si la ciencia médica permite admitir que una persona diag­
nosticada con VIH/Sida debe ser considerada automáticamente incapaz de realizar las
funciones que sus obligaciones laborales le demandan. A partir de la literatura técnica
en la materia se determinó también que el método de anticoncepción de emergencia
—que se incluyó como alternativa para apoyar a las mujeres en casos de embarazos no
deseados como consecuencia de situaciones de violencia— no es equivalente a un aborto
y, por lo tanto, no es inconstitucional la medida regulatoria correspondiente.

En otro ejemplo, al abordar los resultados de una prueba pericial presentada por una
comunidad indígena para reclamar la prescripción adquisitva de unos terrenos que consi­
deraban parte de su propiedad ancestral y originaria, la Primera Sala abordó la naturaleza
y el alcance de un peritaje antropológico y el rigor probatorio con el cual los jueces deben
estudiarlo, tomando en cuenta la doctrina constitucional sobre los derechos de los pueblos
indígenas y la protección reforzada que debe otorgárseles como grupo vulnerable.

En otra serie de casos de igual forma se estudiaron las evidencias que existen sobre el
riesgo del glifosato que se utiliza como parte del paquete tecnológico que se autoriza
para la siembra de soya genéticamente modificada y los riesgos que tiene de causar un
impacto significativo para la salud, el medio ambiente y los medios de vida de varias
comunidades indígenas en la península de Yucatán.

206 Cuadernos de Jurisprudencia


En suma, la compilación de casos en este cuaderno de jurisprudencia intenta presentar
una aproximación a la multiplicidad de situaciones y formas en las cuales la Suprema
Corte de Justicia acude al conocimiento científico, cómo lo hace y cuáles son los resultados
de esa interacción de la evidencia científica y la argumentación constitucional. Espe­
ramos que esta publicación contribuya a comprender mejor tanto los retos que plantea
la resolución de casos complejos, científica y constitucionalmente, como los avances
notables de la interpretación constitucional para abordarlos.

Evidencia científica 207


Anexos

Anexo 1. Glosario de sentencias


TIPO DE FECHA DE
No. EXPEDIENTE TEMA(S) SUBTEMA(S)
ASUNTO RESOLUCIÓN
1. CT 154/2005-PS 18/10/2006 Prueba del interés superior Relevancia y fiabilidad de las
de los niños pruebas de ADN y filiación
parental
Criterios sobre la relevancia y
fiabilidad de las pruebas en
genética molecular (ADN) en
juicios de paternidad
2. AR 510/2004 06/03/2007 Derecho a los niveles más VIH y retiro de las Fuerzas
altos posibles de salud de Armadas
pacientes con VIH/Sida
3. AI 146/2007 28/08/2008 Interrupción del embarazo y Despenalización de la inte­
y su delito de aborto rrupción del embarazo en el
acumulada Distrito Federal
147/2007
4. CC 54/2009 27/05/2010 Interrupción del embarazo y Anticoncepción de emer­
delito de aborto gencia en casos de violencia
contra las mujeres y delito de
aborto
5. IIS 40/2003 11/08/2011 Metodología para la valora­ Cumplimiento sustituto de
ción de los costos y beneficios una sentencia de amparo.
del cumplimiento de una sen­ Valoración de costos y bene­
tencia de amparo ficios para la sociedad y el
quejoso

209
6. ADR 1584/2011 26/10/2011 Prueba del interés superior Prueba pericial única gené­
de los niños tica (paternidad), derecho a la
defensa adecuada e interés
Criterios para la realización de superior del menor
pruebas en genética molecular
(ADN) en juicios de paternidad
(interés superior del niño y de­
recho a la defensa adecuada)
7. CT 93/2011 26/10/2011 Responsabilidad médica (lex Responsabilidad médica:
artis) carga de la prueba, lex artis
y aplicación de anestesia
Criterios sobre lex artis y carga
de la prueba en casos de res­
ponsabilidad médica
8. ADR 2252/2013 04/12/2013 Evidencia científica en casos Derecho a los niveles más altos
sobre el derecho a la salud de salud y tratamiento de en­
fermos de VIH
Criterio sobre la carga de la
prueba para el cumplimiento
de derechos económicos, so­
ciales y culturales (derecho a
los niveles más altos posibles
de salud y tratamiento de
enfermedades)
Prueba del interés superior de Preferencia materna en la
los niños guarda y custodia y teoría del
apego
Interés superior del niño y
preferencia a la madre en casos
de guarda y custodia
9. AR 378/2014 15/10/2014 Derecho a los niveles más altos Derecho a los niveles más
posibles de salud altos de salud y tratamiento
de enfermos de VIH
Cumplimiento progresivo de
las obligaciones en materia
de derechos económicos, so­
ciales y culturales
10. AD 35/2014 15/05/2015 Prueba del interés superior de Bullying (acoso escolar) y
los niños responsabilidad civil de los
centros educativos
Test y carga de la prueba en
casos de acoso escolar y res­
ponsabilidad civil de los cen­
tros educativos
11. ADR 3859/2014 23/09/2015 Prueba del interés superior de Patria potestad, adopción y
los niños personas con discapacidad

Interés superior de los niños y Estándar de prueba clara y


teorías del apego convincente para valorar el
interés superior del niño en
casos de adopción que invo­
lucren posibles actos de
discriminación (padre con dis-
capacidad)

210 Cuadernos de Jurisprudencia


12. ADR 3797/2014 14/10/2015 Prueba del interés superior de Patria potestad y derechos de
los niños los niños en situaciones que
involucran abuso sexual (psi­
Interés superior de los niños y cología del testimonio)
psicología del testimonio in­
fantil en casos de posible abuso Estándar probatorio y linea­
sexual mientos para las entrevistas
investigativas
13. AR 237/2014 04/11/2015 Evidencia científica en casos Despenalización del consumo
sobre el derecho a la salud lúdico de la marihuana

Evaluación de la idoneidad de
una medida que limita dere­
chos fundamentales en el test
de proporcionalidad (consu­
mo lúdico de marihuana)
14. AR 410/2015 04/11/2015 Evidencia científica en casos Impactos potenciales del gli­
que involucran derechos de los fosato en el medio ambiente,
pueblos indígenas la salud y los medios de vida
de las comunidades indígenas
15. ADR 6179/2015 23/11/2016 Prueba del interés superior de Realidad social frente a nexo
los niños biológico y adopción

Interés superior de los niños y Criterio sobre la ponderación


teorías del apego de la realidad social vs el nexo
biológico (superación de la
presunción del principio de
mantenimiento de las rela­
ciones familiares)
16. AD 11/2015 22/02/2017 Evidencia científica en casos Propiedad originaria de los
que involucran derechos de los pueblos y las comunidades
pueblos indígenas indígenas (tierras ances-
trales)

Peritaje antropológico
17. AD 28/2015 01/03/2017 Responsabilidad médica (lex Responsabilidad médica: peri­
artis) taje general y grados de espe­
cialización del médico
18. AR 921/2016 05/04/2017 Evidencia científica en casos Impactos potenciales del gli­
que involucran derechos de fosato en el medio ambiente,
los pueblos indígenas la salud y los medios de vida
19. AR 923/2016 05/04/2017 Evidencia científica en casos Impactos potenciales del gli­
que involucran derechos de fosato en el medio ambiente,
los pueblos indígenas la salud y los medios de vida
20. ADR 299/2017 04/10/2017 Prueba del interés superior Prueba pericial única genética
de los niños (paternidad), derecho a la de­
fensa adecuada e interés su­
Criterios para la realización perior del menor
de pruebas en genética mo-
lecular (ADN) en juicios de
paternidad (interés superior
del niño y derecho a la defensa
adecuada)

Evidencia científica 211


21. ADR 4883/2017 28/02/2018 Igualdad y no discriminación Compensación en casos de
divorcio y doble jornada labo­
ral de las mujeres
22. AR 1049/2017 15/08/2018 Prueba del interés superior de Derecho a la salud de los niños
los niños. vs creencias religiosas de los
padres
Responsabilidad médica (lex
artis) Criterios sobre lex ar tis
médica y decisión de tra-
tamientos médicos idóneos
vs alternativos
23. AR 307/2016 14/11/2018 Protección del medio ambien­ Principio precautorio, interés
te (incertidumbre científica y legítimo y papel del juez en el
principio precautorio) amparo ambiental
24. AD 9/2018 05/12/2018 Igualdad y no discriminación Discriminación y régimen de
seguridad social de las traba­
jadoras domésticas
25. AR 610/2019 15/01/2020 Protección del medio ambien­ Desregulación del etanol en
te (incertidumbre científica y las gasolinas, principio pre­
principio precautorio) cautorio y derecho a un medio
ambiente sano
4.1 Principio de prueba y
aplicación del Principio Principio de prueba y prin­
Precautorio cipio precautorio

212 Cuadernos de Jurisprudencia


Anexo 2. Tesis aisladas y jurisprudencia
(en orden de publicación)
I. Casos en los cuales se establece un estándar probatorio o criterios para la
valoración de la evidencia científica

1. Prueba del interés superior de los niños

ADR 6179/2015 Tesis: 1a. LXXII/2017 (10a.) PRINCIPIO DEL MANTENIMIENTO


DEL MENOR EN LA FAMILIA BIOLÓGICA. EVALUACIÓN DE LA
CONSOLIDACIÓN DE UNA REALIDAD SOCIAL DISTINTA A LA BIO­
LÓGICA. Junio de 2017.

ADR 3859/2014 Tesis: 1a. VIII/2016 (10a.) ADOPCIÓN. EL TUTOR NO PUEDE


SUSTITUIR LA VOLUNTAD DEL PADRE QUE DEBA OTORGAR SU
CONSENTIMIENTO. Enero de 2016.

ADR 3797/2014 Ninguna

AD 35/2014 Tesis: 1a. CCCXXXIV/2015 (10a.) BULLYING ESCOLAR. CARGA


DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DEL DAÑO
MORAL. Noviembre de 2015.

CT 154/2005-PS Tesis: 1a./J. 99/2006 MEDIDAS DE APREMIO. SU APLICACIÓN


ES CONSTITUCIONAL EN LOS JUICIOS DE PATERNIDAD CUANDO
LOS PRESUNTOS ASCENDIENTES SE NIEGAN A PRACTICARSE LA
PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE GENÉTICA (ADN) (LEGIS­
LACIONES DE NUEVO LEÓN Y DEL ESTADO DE MÉXICO). Marzo
de 2007.

CT 154/2005-PS Tesis: 1a./J. 100/2006 MEDIDAS DE APREMIO. ALCANCE DEL


USO DE LA FUERZA PÚBLICA TRATÁNDOSE DE JUICIOS DE
PATERNIDAD EN LOS QUE SE OFRECE LA PRUEBA EN GENÉTICA
MOLECULAR (ADN). Marzo de 2007.

CT 154/2005-PS Tesis: 1a./J. 101/2006 JUICIOS DE PATERNIDAD. EN LOS CASOS


EN QUE A PESAR DE LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE APRE­
MIO LOS PRESUNTOS ASCENDIENTES SE NIEGAN A PRACTI­

Evidencia científica 213


CARSE LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE GENÉTICA (ADN),
OPERA LA PRESUNCIÓN DE LA FILIACIÓN CONTROVERTIDA
(LEGISLACIONES DE NUEVO LEÓN Y DEL ESTADO DE MÉXICO).
Marzo de 2007.

CT 154/2005-PS Tesis: 1a. CLXXXVII/2006 CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. CARAC­


TERÍSTICAS QUE DEBEN TENER PARA QUE PUEDAN SER TOMA­
DOS EN CUENTA POR EL JUZGADOR AL MOMENTO DE EMITIR
SU FALLO. Marzo de 2007.

ADR 1584/2011 Tesis: 1a./J. 2/2012 (9a.) RESTRICCIONES A LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES. ELEMENTOS QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL
DEBE TOMAR EN CUENTA PARA CONSIDERARLAS VÁLIDAS.
Febrero de 2012.

ADR 299/2017 Ninguna

2. Responsabilidad médica (lex artis)

AR 1049/2017 Ninguna

AD 28/2015 Ninguna

CT 93/2011 Tesis: 1a. XLIII/2012 (10a.) CONSENTIMIENTO INFORMADO.


DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PACIENTES. Agosto de 2012.

CT 93/2011 Tesis: 1a./J. 22/2011 (10a.) DAÑOS ORIGINADOS POR LA APLI­


CACIÓN NEGLIGENTE DE LA ANESTESIA. GENERAN UNA RES­
PONSABILIDAD CIVIL DE ÍNDOLE SUBJETIVA (LEGISLACIÓN
CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE TABASCO).
Agosto de 2012.

CT 93/2011 Tesis: 1a. CXLI/2012 (10a.) RESPONSABILIDAD MÉDICO-SANI­


TARIA. REBASA LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. Agosto
de 2012.

CT 93/2011 Tesis: 1a. CXXXV/2014 (10a.) RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


Y EXTRACONTRACTUAL. SUS DIFERENCIAS. Abril de 2014.

214 Cuadernos de Jurisprudencia


3. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud

AR 237/2014 Tesis: 1a. CCLXXIV/2016 (10a.) INCONSTITUCIONALIDAD DE LA


PROHIBICIÓN ABSOLUTA AL CONSUMO LÚDICO O RECREATIVO
DE MARIHUANA PREVISTA POR LA LEY GENERAL DE SALUD.
Noviembre de 2016.

AR 237/2014 Tesis: 1a./J. 10/2019 (10a.) INCONSTITUCIONALIDAD DE LA


PROHIBICIÓN ABSOLUTA AL CONSUMO LÚDICO O RECREATIVO
DE MARIHUANA PREVISTA POR LA LEY GENERAL DE SALUD.
Febrero de 2019.

AR 378/2014 Ninguna

4. Igualdad y no discriminación

ADR 9/2018 Ninguna

5. Protección del medio ambiente (incertidumbre científica y principio precautorio)

AR 307/2016 Tesis 1a. CCLXXXVIII/2018 (10a.) DERECHO HUMANO A UN


MEDIO AMBIENTE SANO. LA VULNERACIÓN A CUALQUIERA DE
SUS DOS DIMENSIONES CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A AQUÉL.
Diciembre de 2018.

AR 610/2019 Tesis: 2a.VII/2020 (10a.) PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN AMBIENTAL


Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. SU APLICACIÓN EN EL PROCE­
DIMIENTO DE CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE NORMAS OFI­
CIALES MEXICANAS. Marzo de 2020.

6. Evidencia científica en casos que involucran derechos de los pueblos indígenas

AR 499/2015 Ninguna

AR 921/2016 Ninguna

AR 923/2016 Ninguna

AD 11/2015 Ninguna

Evidencia científica 215


7. Metodología para la valoración de los costos y beneficios del cumplimiento de una
sentencia de amparo

IIS 40/2003 Ninguna

II. Casos en los cuales se utililzó evidencia científica para probar hechos
específicos

1. Prueba del interés superior de los niños

AR 1049/2017 Ninguna

ADR 3859/2014 Tesis: 1a. VIII/2016 (10a.) ADOPCIÓN. EL TUTOR NO PUEDE


SUSTITUIR LA VOLUNTAD DEL PADRE QUE DEBA OTORGAR SU
CONSENTIMIENTO. Enero de 2016.

ADR 2252/2013 Tesis: 1a./J. 44/2014 (10a.) INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR.
SU CONFIGURACIÓN COMO CONCEPTO JURÍDICO INDETERMI­
NADO Y CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN A CASOS CONCRETOS.
Junio de 2014.

2. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud

AR 237/2014 Tesis: 1a. CCLXXIV/2016 (10a.) INCONSTITUCIONALIDAD DE LA


PROHIBICIÓN ABSOLUTA AL CONSUMO LÚDICO O RECREATIVO
DE MARIHUANA PREVISTA POR LA LEY GENERAL DE SALUD.
Noviembre de 2016.

AR 237/2014 Tesis: 1a./J. 10/2019 (10a.) INCONSTITUCIONALIDAD DE LA


PROHIBICIÓN ABSOLUTA AL CONSUMO LÚDICO O RECREATIVO
DE MARIHUANA PREVISTA POR LA LEY GENERAL DE SALUD.
Febrero de 2019.

CC 54/2009 Ninguna

AR 378/2014 Ninguna

AR 510/2004 Ninguna

216 Cuadernos de Jurisprudencia


3. Igualdad y no discriminación

ADR 9/2018 Ninguna

ADR 4883/2017 Tesis: 1a. CCXXVIII/2018 (10a.) COMPENSACIÓN. SU RELACIÓN


CON EL RECONOCIMIENTO DE LA DOBLE JORNADA LABORAL.
Diciembre de 2018.

4. Protección del medio ambiente (incertidumbre y principio precautorio)

AR 307/2016 Tesis 1a. CCLXXXVIII/2018 (10a.) DERECHO HUMANO A UN


MEDIO AMBIENTE SANO. LA VULNERACIÓN A CUALQUIERA DE
SUS DOS DIMENSIONES CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A AQUÉL.
Diciembre de 2018.

AR 610/2019 Tesis: 2a.VII/2020 (10a.) PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN AMBIENTAL


Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. SU APLICACIÓN EN EL PROCE­
DIMIENTO DE CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE NORMAS OFICIA­
LES MEXICANAS. Marzo de 2020.

5. Evidencia científica en casos que involucran derechos de los pueblos indígenas


AR 499/2015 Ninguna

AR 921/2016 Ninguna

AR 923/2016 Ninguna

AD 11/2015 Ninguna

6. Valoración de los beneficios y costos del cumplimiento de una sentencia sobre la


expropiación de predios necesarios para el desarrollo urbano en la Ciudad de México

IIS 40/2003 Ninguna

Evidencia científica 217


Anexo 3. Piezas de evidencia*
I. Casos en los cuales se establece un estándar probatorio o criterios para la
valoración de la evidencia científica

1. Prueba del interés superior de los niños

1.1 Interés superior de los niños y teorías del apego

1.1.1 Criterio sobre la ponderación de la realidad social frente al nexo biológico (superación
de la presunción del principio de mantenimiento de las relaciones familiares)

Realidad social frente al nexo biológico y adopción (ADR 6179/2015)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

John Bowlby (1988) "A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Literatura especializada
Human Development", Tavistock professional book, Routledge, Ainsworth,
Londres (en adelante John Bowlby, 1988).

M., Witting, B. (1969), "Attachment and exploratory behavior of 1-years-old in a Literatura especializada
strange situation", en B.M. Foss (Ed.), Determinants of infant behavior, 4. Wiley.
New York.

Baral, R., Waterman, J., Martin, H. (1981), "The social cognitive development of Literatura especializada
abused children", Journal of Consulting and Clinical Psychology, 49, pp.
508-516.

John Bowlby (1993), El vínculo afectivo, Barcelona, Paidós. Literatura especializada

M., Brassard, J.A. (1979), "Child development and personal social networks", Literatura especializada
Child Development, 50, pp. 601-616.

Cohn, D.A. (1990), "Child-mother attachment of six-year-olds and social Literatura especializada
competence al school", Child Development, 61, pp. 152-162.

Crowell, J.A.; Feldman, S.S. (1988), "Mothers Internal Models of Relationships Literatura especializada
and Children’s Behavioral and Developmental Status: A study of Mother-Child
Interaction", Child Development, 59 (5), pp. 1273-1285.

Matas, L., Arend, R., Sroufe, L.A. (1978), "Continuity of adaptation in the second Literatura especializada
year: The relationship between quality of attachement and later competence",
Child Development, 49, pp. 547-556.

Redford, M.T., Barbero, G., Morris, M. (1963), "Malidentification of mother-baby- Literatura especializada
father relationships expressed in infant failure to thrive", Child Welfare, 42, pp.
13-18.

Slade, A. (1987), "The quality of attachment and early symbolic play", Develop­ Literatura especializada
mental Psychology, 23, pp. 78-85.

*
La literatura especializada aquí citada aparece tal como se consigna en la sentencia de cada caso.

Evidencia científica 219


García-Calvo Guerrero Pilar (1994), Concepciones acerca de la relación Literatura especializada
madre-hijo en niños maltratados: modelos de representación, Tesis
doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 34 In re C.M.B., 204
S.W.3d. 895; In re S.H.A., 728 S.W.2d73, 8 (Tex. App. 1987).

Gonzáles Pérez de Castro Maricela (2013), La verdad biológica en la deter­ Literatura especializada
minación de la filiación, Dykinson. Madrid. (En adelante Gonzáles Pérez de
Castro).

Everett Waters & E. Mark Cummings (2000), A Secure Base From Which Literatura especializada
to Explore Close Relationships, 71 Child Dev, pp. 164.

Inge Bretherton (1992), The Origins of Attachment Theory: John Bowlby and Literatura especializada
Mary Ainsworth, Dev. Psych. 28, pp. 759 (en adelante Inge Bretherton, 1992).

Jeanne L. Alhusen, Matthew J. Hayat y Deborah Gross (2013), A longitudinal Literatura especializada
study of maternal attachment and infant developmental outcomes,
Womens Ment Health 16, pp. 521.

Michal Al-Yagon, M. (2008), Maternal Personal Resources and Children’s Literatura especializada
Socioemotional and Behavioral Adjustment, Child Psychiatry Hum Dev 39,
pp. 283.

Deborah Laible (2006), Maternal Emotional Expressiveness and Attachment Literatura especializada
Security: Links to Representations of Relationships and Social Behavior,
Merill-Palmer Quarterly, vol. 52, no. 4, pp. 645-670 (en adelante Deborah Laible,
2006).

Chen, F.M., Lin, H.S. & Li, C.H. J (2012), The Role of Emotion in Parent-Child Literatura especializada
Relationships: Children’s Emotionality, Maternal Meta-Emotion, and
Children’s Attachment Security, Child Fam Stud 21, pp. 403 (en adelante
Chen, F.M., Lin, H.S. & Li, C.H. J, 2012).

Zietlow, A., Schlüter, M.K., Nonnenmacher (2014), "Maternal Self-confidence Literatura especializada
Postpartum and at Pre-school Age: The Role of Depression, Anxiety Disorders,
Maternal Attachment Insecurity", N. et al. Matern Child Health J 18, pp. 1873
(en adelante Zietlow, A., Schlüter, M.K., Nonnenmacher, 2014).

Amato, P.R. (2001), "Children of divorce in the 1990: an update of the Amato Literatura especializada
and Keith (1991) meta-analysis", Journal of Family Psychology, 15, pp. 355-370
(en adelante Amato P.R. 2001).

Amato, P. R. (2005), "The impact of family formation change on the cognitive, Literatura especializada
social, and emotional well-being of the next generation. The Future of Children",
15, p. 75-96 (en adelante Amato P.R. 2005).

Ellen Moss, Denise Rousseau, Sophie Parent, Diane St-Laurent and Julie Literatura especializada
Saintonge (1998), "Correlates of Attachment at School Age: Maternal Reported
Stress, Mother-Child Interaction, and Behavior Problems", Child Development,
69, No. 5, pp. 1390-1405.

Mary D.S. Ainsworth & John Bowlby, (1991), An Ethological Approach Literatura especializada
to Personality Development, 46 (4). Am. Psychol, pp. 333-341 (en adelante
Mary D.S. Ainsworth & John Bowlby, 1991).

220 Cuadernos de Jurisprudencia


1.1.2 Estándar de prueba clara y convincente para valorar el interés superior del niño en
casos de adopción que involucren posibles actos de discriminación (padre con
discapacidad)

Patria potestad, adopción y personas con discapacidad (ADR 3859/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Organización de las Naciones Unidas publicó un Informe Mundial sobre Literatura especializada
la violencia contra niños y niñas, Consultable en la página de internet
«http://www.unicef.org/lac/Informemundialsobre violencia.pdf».

UNICEF y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en su resolución Literatura especializada
********** de veintidós de junio de dos mil cinco, han emitido diversas Directrices
sobre la justicia en asuntos concernientes a niños.

Echeburrúa, Enrique, Subijana, Ignacio José, "Guía de buena práctica psicológica Literatura especializada
en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente", International
Journal of Clinical and Health Psychology, Volume 8, No. 3, pp.
733-749.

Stephen J. Ceci and Maggie Bruck, Peligro en los Tribunales: Un Análisis Cien­ Literatura especializada
tífico del Testimonio de los Niños (Jeopardy in the Courtroom: A Scientific
Analysis of Children’s Testimony), American Psychological Association,
Washington, D.C., Capítulo 9 "Los Efectos de Preguntar Repetidamente" (The
Effects of Repeated Questioning), pp. 107-125.

Memon, A. y Vartoukian, R., Los Efectos de Preguntar Repetidamente en Literatura especializada


los Testimonios que Rinden Niños Pequeños (The Effects of Repeated
Questioning on Young Children’s Eyewitness Testimony), British Journal of
Psychology, 87, pp. 403-415; Krähenbühl, S., Blades, M. and Eiser, C., Los Efec-
tos de Preguntar Repetidamente en la Exactitud y Consistencia de los
Testimonios realizados a Menores (The effect of repeated questioning
on children’s accuracy and consistency in eyewitness testimony), Legal and
Criminological Psychology, 14, pp. 263-278.

Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas, consultable Literatura especializada
en la página: «http://www.unicef.org/lac/Informemundialsobre violencia.pdf»,
p. 217.

John Bowlby, (1988) "A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Literatura especializada
Human Development. Tavistock professional book. London: Routledge,
Ainsworth, M., Witting, B. (1969), Attachment and exploratory behavior of
1-years-old in a strange situation. In B.M. Foss (Ed.), Determinants of infant
behavior (vol. 4). New York: Wiley.

Baral, R., Waterman, J., Martin, H. (1981), "The social cognitive development of Literatura especializada
abused children", Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 49 (4):
508-516.

Bowlby, J. (1976), El vínculo efectivo. Ed. Paidós. Barcelona. Literatura especializada

Cohran, M.; Brassard, J.A. (1979) "Child development and personal social Literatura especializada
networks", Child Development, Vol. 50: 601-616.

Cohn, D.A. (1990), "Child-mother attachment of six-year-olds and social com­ Literatura especializada
petence at school", Child Development, Vol. 61: 152-162, Crowell, J.A.

Evidencia científica 221


Feldman, S.S. (1988), "Mothers Internal Models of Relationships and Children’s Literatura especializada
Behavioral and Developmental Status: A study of Mother-Child Interaction",
Child Development. Vol. 59 (5): 1273-1285.

Matas, L., Arend, R., Sroufe, L.A. (1978), "Continuity of adaptation in the second Literatura especializada
year: The relationship between quality of attachment and later competence",
Child Development, Vol. 49: 547-556.

Redford, M.T., Barbero, G., Morris, M. (1963), "Misidentification of mother-baby- Literatura especializada
father relationships expressed in infant failure to thrive", Child Welfare. Vol. 42:
13-18.

Slade, A. (1987), " The quality of attachment and early symbolic play", Develop­ Literatura especializada
mental Psychology. Vol. 23: 78-85.

Pilar García-Calvo Guerrero, Concepciones acerca de la relación madre-hijo Literatura especializada


en niños maltratados: modelos de representación, Tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, 1994.

1.2 Interés superior de los niños y psicología del testimonio infantil en casos de posible
abuso sexual (estándar probatorio y lineamientos para las entrevistas investigativas)

Patria potestad y derechos de los niños en situaciones que involucran abuso sexual (psi­
cología del testimonio) (ADR 3797/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Berlinerblau, Virginia, "Competencia, credibilidad, particularidades y necesi­ Literatura especializada


dades especiales del niño testigo. Videograbación de las entrevistas de decla­
ración testimonial", en VV AA, Acceso a la justicia de niños/as víctimas.
Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas o tes­
tigos de delitos o violencia, Buenos Aires, JuFeJus/ADC/UNICEF, 2010, p. 143.

Lamb, Michael E., Hershkowitz, Irit, Orbach, Yael, y Esplin, Phillip W., Tell Me Literatura especializada
What Happened. Structured Investigative Interviews of Child Victims and
Witnesses, West Sussex, Wiley-Black Well, 2008, p. 3.

Mazzoni, Giuliana, ¿Se puede creer a un testigo? El testimonio y las trampas Literatura especializada
de la memoria, Madrid, Trotta, 2010, p. 170.

Guía de buenas prácticas para el abordaje judicial de niños, niñas y adolescen­ Literatura especializada
tes víctimas o testigos de violencia, abuso sexual y otros delitos. Protección de
sus derechos y obtención de pruebas válidas para el proceso, Buenos Aires,
ADC/UNICEF, 2013, p. 42.

Díaz Cantón, Fernando, "Las manifestaciones de la víctima menor de edad Literatura especializada
como prueba en los delitos contra la integridad sexual y física. ¿Es posible
conciliar el ejercicio del derecho fundamental del imputado a interrogarla con
la necesidad de evitar la revictimización?", en VV AA, Acceso a la justicia de
niños/as víctimas. Protección de los derechos de niños... op. cit., p. 122.

Diges, Margarita, "La utilidad de la psicología del testimonio en la valoración Literatura especializada
de la prueba de testigos", Jueces para la democracia, núm. 68, 2010, p. 59.

Guía de buenas prácticas para el abordaje judicial de niños, niñas y adoles­ Literatura especializada
centes víctimas o testigos de violencia, abuso sexual y otros delitos…, op. cit.,
p. 40.

222 Cuadernos de Jurisprudencia


Berlinerblau, Virginia, "Desafíos actuales en las prácticas judiciales de la niña, Literatura especializada
niño o adolescente en denuncias por presunto abuso sexual en la Argentina.
Una responsabilidad colectiva", en VV AA, Acceso a la justicia de niños/as
víc­timas en la Argentina. La experiencia de elaboración de protocolos
unificados de actuación en Formosa, Jujuy y Tucumán, Buenos Aires,
ADC/UNICEF, 2015, p. 45.

Nino, Mariano, "Acceso a la justicia y abordaje de niños y niñas víctimas en la Literatura especializada
Argentina. Entre la letra y las prácticas", en VV AA, Acceso a la justicia de
niños/as víctimas en la Argentina. La experiencia de elaboración de proto­
colos unificados de actuación en Formosa, Jujuy y Tucumán, op. cit., p. 18.

Berlinerblau, "Desafíos actuales en las prácticas judiciales de la niña, niño Literatura especializada
o adolescente en denuncias por presunto abuso sexual en la Argentina…",
op. cit., p. 44.

Alonso Quecuty, Ma Luisa, "Menores víctimas de abusos: evaluación de la cre­ Literatura especializada
dibilidad de sus declaraciones", Apuntes de Psicología. Número especial: 30
años de Apuntes de Psicología, vol. 30, núm. 1-3, 2012, p. 140.

Manzanero, Antonio L, Memoria de testigos. Obtención y valoración de la Literatura especializada


prueba testifical, Madrid, Pirámide, 2010, pp.107-200; y Diges, Margarita, y
Pérez-Mata, Nieves, "La prueba de identificación desde la psicología del
testimonio", en VV AA, Identificaciones fotográficas y en rueda de reco­
nocimiento. Un análisis desde el derecho procesal penal y la psicología
del testimonio, Madrid, Marcial Pons, 2014, pp. 33-85.

1.3 Test y carga de la prueba en casos de acoso escolar y responsabilidad civil de los
centros educativos

Bullying (acoso escolar) y responsabilidad civil de los centros educativos (AD 35/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Valoración en el departamento de lingüística e informe del desempeño del Pruebas en el juicio


menor dentro del salón de clases, ambos emitidos por el Instituto (Anexos 18
y 19 asignado en el toca *****).

Evaluación psicológica practicada durante el periodo enero-abril del 2010 por Pruebas en el juicio
la doctora *****.

Evaluación psicológica presentada el 3 de agosto de 2011 por la psicóloga *****. Pruebas en el juicio

Evaluación psicológica presentada el 18 de abril de 2013 por la psicóloga *****. Pruebas en el juicio

El 1 de junio de 2010, el doctor ***** realizó un electroencefalograma con Pruebas en el juicio


mapeo cerebral al menor, cuyo diagnóstico fue síndrome de déficit de aten­
ción en estudio. Anexo 14 asignado en el toca *****.

Prueba pericial en psicología de 18 de abril de 2013, practicado por la licenciada Pruebas en el juicio
*****, perito designado por el Poder Judicial del Estado de México.

Bully/Victim Problems at School: Facts and Intervention, Dan Olweus, Journal Literatura especializada
of Emotional and Behavioral Problems, Vol. 5, 1, (1996) pp. 15-22.

Evidencia científica 223


"Aggression in the Schools: Bullies and Whipping Boys", Dan Olweus, European Literatura especializada
Journal of Social Psychology, Vol. 10, 1, (1978) p. 101; Understanding and
Preventing Bullying, David P. Farrington, Crime and Justice, Vol. 17 (1993),
pp. 381-458.

"Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas Literatura especializada


primarias y secundarias de México", Ma. Antonieta Aguilera García et al.,
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México D.F. (2007) p. 66.

Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, Consejo Nacional para Datos estadísticos
Prevenir la Discriminación, 2a. ed., (2011) p. 78.

"Hostigamiento y Vejaciones en la Escuela: Un Programa de Inter­vención", Literatura especializada


Dan Olweus, Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Com­parada,
No. 93, vol. XXV, 1, Oficina Internacional de Educación, UNESCO (1995), pp.
139-145.

"Toward a More Comprehensive Understanding of Bullying in School Settings", Literatura especializada


María Victoria Carrera et al., Educ Psychol Rev (2011) 23 pp. 479-499.

"Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el Literatura especializada
fenómeno del maltrato entre iguales", R. Ortega et al., Revista Interuniversi­
taria de Formación del Profesorado (2001) 41, pp. 95-113.

"What does bullying really mean?", J. Swain, Educational Research, (1998) 40: Literatura especializada
3, pp. 358-364.

Prevalence Estimation of School Bullying with the Olweus Bully/Victim Ques­ Literatura especializada
tionnaire, M. Solberg and D. Olweus, Aggressive Behavior, 29 (2003): 239-68.

"Normative cruelties and gender deviants: The performative effects of bully Literatura especializada
discourses for girls and boys in school." J. Ringrose and R. Renold, British
Educational Research Journal, 4, pp. 1-24.

Bullying and victimization: Predictive role of individual, parental, and academic Literatura especializada
factors, Gökhan Atik, Oya Yerin Güneri, School Psychology International, Turkey
(2013) pp. 658- 673.

"Bullying at School: What We Know and What We Can Do", Dan Olweus, Blackwell Literatura especializada
Publishing, Estados Unidos (1993); Olweus Bullying Questionnaire: Standard
School Report, Olweus Bullying Prevention Program, Hazelden Publishing (2007).

"Bullying in school: An ecological framework", S.M. Swearer y B. Doll, Journal of Literatura especializada
Educational Psychology, 2 (2-3) pp. 7-23.

"Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes", Organización de Literatura especializada
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, p. 11.

"Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas Literatura especializada


primarias y secundarias de México", Ma. Antonieta Aguilera García et al., Insti­
tuto Nacional para la Evaluación de la Educación, México D.F. (2007) p. 25.

224 Cuadernos de Jurisprudencia


1.4 Casos sobre pruebas en genética molecular (ADN) y filiación parental

1.4.1 Criterios sobre la relevancia y fiabilidad de las pruebas en genética molecular (ADN)
en juicios de paternidad

Relevancia y fiabilidad de las pruebas de ADN y filiación parental (CT 154/2005-PS)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

"Harrison Principios de medicina interna" Literatura especializada

1.4.2 Criterios para la realización de pruebas en genética molecular (ADN) en juicios de


paternidad (interés superior del niño y derecho a la defensa adecuada)

Prueba pericial única genética (paternidad), derecho a la defensa adecuada e interés


superior del menor (ADR 1584/2011)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Informe Mundial sobre la violencia contra niños y niñas, «http://www.unicef. Literatura especializada
org/lac/Informemundialsobre violencia.pdf».

Echeburrúa, Enrique, Subijana, Ignacio José, "Guía de buena práctica psicológica Literatura especializada
en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente", International
Journal of Clinical and Health Psychology, Volume 8, No. 3, pp. 733-749.

Stephen J. Ceci and Maggie Bruck, "Peligro en los Tribunales: Un Análisis Literatura especializada
Científico del Testimonio de los Niños" (Jeopardy in the Courtroom: A Scientific
Analysis of Children’s Testimony), American Psychological Association,
Washington, D.C., Capítulo 9 "Los Efectos de Pre­guntar Repetidamente" (The
Effects of Repeated Questioning), pp. 107-125.

Memon, A. y Vartoukian, R., "Los Efectos de Preguntar Repetidamente en los Literatura especializada
Testimonios que Rinden Niños Pequeños" (The Effects of Repea­ted Questioning
on Young Children’s Eyewitness Testimony), British Journal of Psychology, 87,
pp. 403-415.

Krähenbühl, S., Blades, M. and Eiser, C., "Los Efectos de Preguntar Repetida­ Literatura especializada
mente en la Exactitud y Consistencia de los Testimonios realizados a Menores"
(The effect of repeated questioning on children’s accuracy and consistency
in eyewitness testimony), Legal and Criminological Psychology, 14, pp.
263-278.

Prueba pericial única genética (de paternidad), derecho a la defensa adecuada e interés
superior del menor (ADR 299/2017)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Echeburrúa, Enrique, Subijana, Ignacio José, Guía de buena práctica psicológica Literatura especializada
en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente, International
Journal of Clinical and Health Psychology, Volume 8, No. 3, pp. 733-749.

Evidencia científica 225


Organización de las Naciones Unidas, Informe Mundial sobre la violencia contra Literatura especializada
niños y niñas.

UNICEF y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, resolución Literatura especializada
2005/20 de 22 de junio de 2005.

2. Responsabilidad médica (lex artis)

2.1 Criterios sobre lex artis médica y decisión de tratamientos médicos idóneos y
alternativos

Derecho a la salud de los niños frente a las creencias religiosas de los padres (AR
1049/2017)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Consentimiento informado. El umbral de la tolerancia médica y social. Parte I, Literatura especializada


p. 209.

Antommaria AHM, Weise KL, Fallat ME, Katz AL, Mercurio MR, Moon MR, et al. Literatura especializada
Conflicts between religious or spiritual beliefs and pediatric care: informed
refusal, exemptions, and public funding. Pediatrics. 2013; 132(5):962–5.

GPC de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda, México: Literatura especializada


Secretaría de Salud; 2009.

Sackett et al; Evidence-Based Medicine Working Group 1992. Literatura especializada

Shekelle P, Wolf S, Eccles M, Grimshaw J., Clinical guidelines. Developing Literatura especializada
guidelines. BMJ 1999; 3:18:593-59; National Comprehensive Cancer Network,
Clinical Practice Guidelines in Oncology: Acute Lymphoblastic Leukemia,
Version 5.2017, 27 de octubre de 2017 (en adelante: "NCCN Guidelines").

Manuel Antonio López Hernández y Eduardo Ustarez López, "Dosis altas de Literatura especializada
eritropoyetina β semanal en pacientes con leucemia aguda linfoblástica en
remisión, que reciben quimioterapia; efecto en sus requerimientos transfusio­
nales", Medicina Interna de México, Volumen 24, núm. 6, noviembre-diciembre
2008, p. 376.

Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica, Tratamiento de la Literatura especializada


Leucemia Aguda Linfoblástica de Nuevo Diagnóstico (para mayores de 1 año
y menores de 19 años). Recomendaciones terapéuticas LAL/SEHOP-PETHEMA
2013. Versión 2.0.

H. Ludwig, "Epoetin in cancer-related anemia, Neprology Dialysis Transplanta­ Literatura especializada


tion", 1999, 14 (Suppl 2):85-92.

Krysztof Chojnowski et al., Long-lasting extreme anemia during the therapy Literatura especializada
of acute lymphoblastic leukemia in a Jehovah’s Witness patient, Transfusion
Practice, Vol. 56, octubre de 2016.

American Journal of Hematology, Letters of Correspondence, 60:167-179, 1999. Literatura especializada

226 Cuadernos de Jurisprudencia


Carlton D. Scharman et al., "Treatment of individuals who cannot recieve Literatura especializada
blood products for religious or other reasons", American Journal of Hemato­
logy, 2017; 92: 1370-1381.

Manuel Antonio López Hernández et al., op. cit., p. 379. Literatura especializada

Witzig TE, Silberstein PT, Loprinzi CL, et al. Phase III, randomized, double-blind Literatura especializada
study of epoetin alfa compared with placebo in anemic patients receiving
chemotherapy. JCO. 2005;23(12):2606–2617; Osterborg A, Brandberg Y, Molos­
tova V, et al. Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of recombinant
human erythropoietin, epoetin beta, in hematologic malignancies. JCO. 2002;20
(10):2486–2494.

Bennett CL, Silver SM, Djulbegovic B, et al. Venous thromboembolism and Literatura especializada
mortality associated with recombinant erythropoietin and darbepoetin
administration for the treatment of cáncer associated anemia. Jama.
2008;299(8):914–924.

Tonia T, Mettler A, Robert N, et al. Erythropoietin or darbepoetin for patients Literatura especializada
with cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2012;12: Cd003407.

Bohlius J, Wilson J, Seidenfeld J, Piper M. Erytropoietins and cancer patients: Literatura especializada
Updated meta-analysis of 57 studies including 9353 patients. Journal of the
National Cancer Institute 2006;98(10):708-14.

Brower V., Eritropoietein may impair, not improve, cancer survival. Nat Med 2003; Literatura especializada
9(12): pp. 1439-1440.

C. Bokemeyer et al., EORTC Guidelines for the use of erythorpoietic proteins Literatura especializada
in anaemic patients with cancer: 2006 update, European Journal of Cancer,
43 (2007) pp. 258-270.

N. Abdelrazik y M. Fouda, "Once weekly recombinant human erythropoietin Literatura especializada


treatment for cancer-induced anemia in children with acute lymphoblastic
leukemia receiving maintenance chemotherapy: a randomized case-controlled
study", Hematology, December 2007;12(6): pp. 533-541.

Maria E. Cabanillas et al., Epoetin Alpha Decreases the Number of Erythrocyte Literatura especializada
Transfusions in Patients With Acute Lymphoblastic Leukemia, Lymphoblastic
Lymphoma, and Burkitt Leukemia/Lymphoma: Results of a Randomized Clinical
Trial, Cancer, Vol. 118, núm. 3, febrero 1, 2012, pp. 844-855.

Tenenbaum T. et al., "Oncological management of pediatric cancer patients Literatura especializada


belonging to Jehovah’s Witnesses: a two-institutional experience report",
Onkologie, 2004, 27(2):131-7.

2.2 Criterios sobre lex artis y peritajes médicos generales (grados de especialización
médica)

Responsabilidad médica: peritaje general y grados de especialización (AD 28/2015)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

No se utilizaron piezas de evidencia científica. No aplica

Evidencia científica 227


2.3 Criterios sobre lex artis y carga de la prueba en casos de responsabilidad médica

Responsabilidad médica: carga de la prueba, lex artis y aplicación de anestesia (CT 93/2011)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Luna Yerga, Álvaro, La Prueba de la Responsabilidad Civil Médico-Sanitaria, Literatura especializada


Editorial Thomson, Madrid, 2004, p. 47.
Sancho Gargallo, Ignacio, "El Tratamiento legal y jurisprudencial del consen­ Literatura especializada
timiento informado" en Revista para el Análisis del Derecho, núm. 209, Bar­
celona, 2004.
Ginecología y Obstetricia de México. Volumen 78, Núm. 2, febrero de 2010. Literatura especializada

3. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud

3.1 Evaluación de la idoneidad de una medida que limita derechos fundamentales en


el test de proporcionalidad (consumo lúdico de marihuana)

Despenalización del consumo lúdico de marihuana (AR 237/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Caulkins, Jonathan P, Hawken, Angela, Kilmer, Beau, y Kleiman, Mark, "Marijuana Literatura especializada
Legalization: What Everyone Needs to Know", Nueva York, Oxford University
Press, 2012, p. 77.

Zamudio Angles, Carlos Alberto y Castillo Ortega, Lluvia, "Primera encuesta de Literatura especializada
usuarios de drogas ilegales en la Ciudad de México", México, Colectivo por una
Política Integral hacia las Drogas A.C., 2012.

Hall, Wayne, Degenhardt, Louisa, y Lynskey, Michael, "The Health and Psycho­ Literatura especializada
logical Effects of Cannabis Use", 2a ed., Camberra, Australian Government
Publishing Service, 2001, p. ix.

Pedersen, Willy y Skardhamar, Torbjorn, "Cannabis and Crime: Findings Literatura especializada
From a Longitudinal Study", Addiction. Society for the Study of Addiction,
vol. 105, núm. 1, 2010, p. 116.

Fergusson, David, Swain-Campbell, Nicola, y Horwood, John, "Arrests and Literatura especializada
Convictions for Cannabis Related Offences in a New Zealand Birth Cohort",
Drug and Alcohol Depend, vol. 70, núm. 1, p. 61.

Blackwell, J. Michael, "The Costs and Consequences of US Drug Prohibition Literatura especializada
for the Peoples of Developing Nations", Indiana International and Comparative
Law Review, vol. 24, núm. 3, 2014, p. 665.

Christiansen, Matthew, "A Great Schism: Social Norms and Marijuana Prohibition. Literatura especializada
A Short Essay", Harvard Law and Policy Review, vol.4, núm., 1, 2010, p. 240.

Camacho, Adriana, Gaviria, Alejandro, y Rodríguez, Catherine, "El consumo de Literatura especializada
droga en Colombia", en Alejandro Gaviria Uribe y Daniel Mejía Londoño
(coomp.), Políticas antidroga en Colombia. Éxitos, fracasos y extravíos, Bo­
gotá, Ediciones Uniandes, 2011, p. 5.

228 Cuadernos de Jurisprudencia


Kisley Stephen, "The Case for Policy Reforming Cannabis Control", The Canadian Literatura especializada
Journal of Psychiatry, vol. 53, núm. 12, 2008, p. 795

Beckett, Katherine, y Herbert, Steve, "The Consequences and Costs of Marijuana Literatura especializada
Prohibition", Seattle, ACLU/University of Washington, 2009, p. iv.

Van het Loo, Mirjam, Hoorens, Stijn, van ‘t Hof, Christian, y Kahan, James P., Literatura especializada
"Cannabis Policy", Implementation and Outcomes, Santa Monica, RAND
Corporation, 2003, p. 48.

Open Society Institute, "War on Drugs", Report of The Global Commission on Literatura especializada
Drug Policy, 2011, p. 2

Report by the Advisory Committee on Drug Dependence, Londres, Home Office, Literatura especializada
1969, p. 1.

Global Commission on Drug Policy, Open Society Institute, op. cit., p. 5. Literatura especializada

Caulkins, Hawken, Kilmer, y Kleiman, op. cit., p. 55. Literatura especializada

Room, Robin, Fischer, Benedikt, Hall, Wayne, Lenton, Simon, y Reuter, Peter, Literatura especializada
"Cannabis Policy. Moving Beyond Stalemate", Oxford, Oxford University Press,
2010, p. 32.

D’ Souza, Deepak Cyril, Sewell, Richard Andrew, y Ranganathan, Mohini, Literatura especializada
"Cannabis and Psychosis/Schizophrenia: Human Studies", European Archives
of Psychiatry and Clinical Neuroscience, vol. 259, núm. 2009, pp. 413-431,
p. 413.

Hall, Wayne, y Liccardo Paccula, Rosalie, "Cannabis Use and Dependence: Public Literatura especializada
Health and Public Policy", Cambridge, Cambridge University Press, 2003, p. 88.

Fischer, Benedikt, Jeffries, Victoria, Hall, Wayne, Room, Robin, Goldner, Elliot, Literatura especializada
Rehm J., "Lower Risk Cannabis Use Guidelines for Canada (LRCUG): A Narrative
Review of Evidence and Recommendations", Canadian Journal of Public
Health, vol. 102, núm. 5, 2011, p. 326.

Hall, Wayne, "The Adverse Effects of Cannabis Use: What Are They, and What Literatura especializada
Are Their Implications For Policy", International Journal of Drug Policy, 2009,
vol. 20, pp. 458-466.

Hall, Wayne, y Degenhardt, Louisa, "The Adverse Health Effects of Chronic Literatura especializada
Cannabis Use", Drug Testing and Analysis. Special Issue: Cannabinoids part II:
The Current Situation With Cannabinoids", vol. 6, núms. 1-2, 2013, pp. 39-45; y
Hall, Degenhardt y Lynskey, op. cit., p. 4.

Ashton, Heather, "Pharmacology And Effects of Cannabis: A Brief Review", The Literatura especializada
British Journal of Psychiatry, vol. 178, núm. 2, 2001, pp. 104-105.

Douaihy, Antoine, "Cannabis Revisited", UPMC Synergie, 2013, pp. 1-9, p. 3. Literatura especializada

Mehra, Berthiller, Julien, Straif, Kurt, Boniol, Mathieu; Voirin, Nicolas; Benhaïm- Literatura especializada
Luzon, Veronique; Ayoub, Wided Ben, Dari, Iman, Laouamri, Slimane , Hamdi-
Cherif, Mokhtar, Bartal, Mohamed, Ayed, Fahrat Ben, y Sasco, Annie, "Cannabis
Smoking and Risk of Lung Cancer in Men: A Pooled Analysis of Three Studies in
Maghreb", Journal of Thoracic Oncology, 2008, vol. 3, núm. 12, pp. 1398 y 1401.

Evidencia científica 229


Reena, Moore, Brent A., Crothers, Kristina, Tetrault, Jeanette; Fiellin, David A., Literatura especializada
"The Association Between Marijuana Smoking and Lung Cancer. A Systematic
Review", Archives of Internal Medicine, vol. 166, 2006, pp. 1359-1367.

Hashibe, Mia, Morgenstern, Hal, Cui, Yan, Tashkin, Donald P., Zhang, Zuo-Feng, Literatura especializada
Cozen, Wendy, Mack, Thomas M., y Greenland, Sander, "Marijuana Use and the
Risk of Lung and Upper Aerodigestive Tract Cancers: Results of a Population-
Based Case-Control Study", Cancer, Epidemiology, Biomarkers & Prevention,
vol. 15, núm. 10, 2006, pp. 1829-1834, p. 1829.

Hashibe, Morgenstern, Cui, Tashkin, Zhang, Cozen, Mack, y Greenland, op. cit., Literatura especializada
p. 1829; Hall y Degenhardt, op. cit., p. 40.

Hall, Wayne, y Taylor, D. Robin, "Respiratory Health Effects of Cannabis: Position Literatura especializada
Statement of The Thoracic Society of Australia and New Zealand", Internal
Medicine Journal, vol. 33, 2003, pp. 310 y 312.

Hall, Wayne, "What Has Research over The Past Two Decades Revealed About Literatura especializada
The Adverse Health Effects of Recreational Cannabis Use?", Addiction, vol. 110,
núm. 1, 2015, p. 22.

Royal College of Physicians of London, Cannabis and Cannabis-Based Medicines. Literatura especializada
Potential Benefits and Risks to Health, Londres, 2005, p. vii.

Joy, E Janet, Watson, Stanley, y Benson, John A (eds.), Marijuana and Medicine: Literatura especializada
Assessing the Science Base, Washington, D.C., National Academy Press, 1999,
pp. 5-6.

Ballotta, Danilo, Bergeron, Henri, y Hughes, Brendan, "Cannabis Control in Literatura especializada
Europe", en Sharon Rödner Sznitman, Börje Olsson, Robin Room (eds.), A
Cannabis Reader: Global Issues and Local Experiences, Perspectives
on Cannabis Controversies, Treatment and Regulation in Europe; Lisboa,
EMCDDA, 2008, pp. 107-108.

Solowij, Nadia, Cannabis and Cognitive Functioning, Cambridge, Cam­ Literatura especializada
bridge University Press, 2006, pps. 47, 79 y 169.

Pope, Harrison G., Gruber, Amanda J., Hudson, James I., Huestis, Marilyn A. y Literatura especializada
Yurgelun-Todd, Deborah, "Neuropsychological Performance in Long-term
Cannabis Users", Archives of General of Psychiatry, 2001, vol. 58, núm. 10,
p. 909.

Zammit, Stanley, Moore, Theresa H. M. , Lingford-Hughes, Anne , Barnes, Thomas Literatura especializada
R. E., Jones, Peter B., Burke, Margaret, y Lewis, Glyn, "Effects of Cannabis Use
on Outcomes of Psychotic Disorders: Systematic Review", The British Journal
of Psychiatry, vol. 193, núm. 5, 2008, pp. 357 y 361; Hall, Degenhardt y Lynskey,
op. cit., p. 75.

Andréasson, Sven, Engstrom, Ann, Allebeck, Peter, y Rydberg, Ulf, "Cannabis Literatura especializada
and Schizophrenia: A Longitudinal Study of Swedish Conscripts", Lancet, vol.
330, núm. 8574, 1987, p. 1483.

Fergusson, David, Horwood, John, "Early Onset Cannabis Use and Psychosocial Literatura especializada
Adjustment in Young Adults", Addiction, vol. 92, 1997, p. 279.

American Psychiatric Association (APA), Diagnostic and Statistical Manual of Literatura especializada
Mental Disorders DSM-5, 5 ed., Washington, DC., New School Library, 2013,
p. 483.

230 Cuadernos de Jurisprudencia


American Psychiatric Association (APA), Diagnostic and Statistical Manual of Literatura especializada
Mental Disorders DSM-4, Washington, DC., 1994.

Hall, Wayne, The health and psychological effects of cannabis use, pp. 216-217; Literatura especializada
Hall, Degenhardt y Lynskey, op. cit., p. 148; Hall y Degenhardt, op. cit., p. 40.

Kandel, Denise B., "Examining the Gateway Hypothesis: Stages and Pathways Literatura especializada
of Drug Involvement", en Kandel, Denise B. (ed.), Stages and Pathways of
Drug Involvement. Examining the Gateway Hypo­thesis, New York, Cambridge
University Press, 2002, pp. 3-18, p. 5.

Emmet, David y Nice, Graeme, What You Need to Know About Cannabis: Literatura especializada
Understanding the Facts, Londres, Jessica Kingsley Publishers, 2009, p. 61.

Wagner, Fernando A., y Anthony, James C., "Into the World of Illegal Drug Literatura especializada
Use: Exposure Opportunity and Other Mechanisms Linking the Use of Alcohol,
Tobacco, Marijuana, and Cocaine", American Journal of Epidemiology, vol. 155,
núm. 10, 2002, p. 923.

Fergusson, David M, Boden, Joseph, Horwood, John, "The Developmental Literatura especializada
Antecedents of Illicit Drug Use: Evidence From a 25-year Longitudinal Study",
Drug Alcohol Depend, vol. 96, núms. 1-2, 2008, p.175.

Morral, Andrew, McCaffrey, Daniel, Paddock, Susan, "Reassessing the Marijuana Literatura especializada
Gateway Effect", Addiction, vol. 97, núm. 12, 2002, p. 1493.

Lessem, Jeff, Hopfer, Christian, Haberstick, Brett, Timberlake, David, Ehringer, Literatura especializada
Marissa, y Smolen, Andy, "Relationship between Adolescent Marijuana Use and
Young Adult Illicit Drug Use", Behavior Genetics, vol. 36, núm. 4, 2006, p. 498.

National Institute on Drug Abuse, Marijuana and Health. Fourth Report to the Literatura especializada
United States Congress from the Secretary of Health, Education and Welfare,
1974, p. 6.

Ali, Mir M, Amialchuk, Aliaksandr, Dwyer, Debra S., "The Social Contagion Effect Literatura especializada
of Marijuana Use among Adolescents", PLoS ONE, vol. 6, núm. 1, 2011, p. 1.

Hartman, Rebecca, y Huestis, Marylin A., "Cannabis Effects on Driving Skills", Clin Literatura especializada
Chem, vol. 59, núm. 3., 2013, p. 478.

Li, Mu-Chen, Brady, Joanne E., DiMaggio, Charles J., Lusardi, Arielle R., Tzong, Literatura especializada
Keane Y., y Li, Guohua, "Marijuana Use and Motor Vehicle Crashes", Epidemio­
logic Review, vol. 34, núm. 1, 2012, p. 65.

Bergeron, Jaques, Langlois, Julie, y Cheang, Henry S., "An Examination of the Literatura especializada
Relationships Between Cannabis Use, Driving Under the Influence of Cannabis
and Risk-Taking on the Road", European Review of Applied Psychology, vol.
64, núm. 3, 2014, p. 101.

Asbridge, Mark, Hayden, Jill A., Car twright, Jennifer L., "Acute Literatura especializada
Cannabis Consumption and Motor Vehicle Collision Risk: Systematic Review
of Observational Studies and Meta-Analysis", British Medical Journal, vol.
344, 2012, p. 1.

Downey, Luke Andrew, King, Rebecca, Papafotiou, Katherine, Swann, Phillip, Literatura especializada
Ogden, Edward, Boorman, Martin, y Stough, Con, "The Effects of Cannabis and
Alcohol on Simulated Driving: Influences of Dose and Experience", Accident,
Analysis and Prevention, vol. 50, 2013, p. 879.

Evidencia científica 231


Li, Brady, DiMaggio, Lusardi, Tzong, y Li, op. cit., p. 70; Sewell, Andrew, Poling, Literatura especializada
James, Sofuoglu, Mehmet, "The Effect of Cannabis Compared with Alcohol on
Driving", American Journal on Addictions, vol. 18, núm. 3, 2009, p. 1.

Reuter, Peter H., "Marijuana Legalization. What Can Be Learned from Other Literatura especializada
Countries", Working paper. Drug Policy Research Center, 2010.

Graham, Laura, "Legalizing Marijuana in the shadows of International Law: The Literatura especializada
Uruguay, Colorado, and Washington Models", Wisconsin International Law
Journal, vol. 33, núm.1, 2015, pp. 140-166.

3.2 Criterio sobre la carga de la prueba para el cumplimiento de derechos económicos,


sociales y culturales (derecho a los niveles más altos posibles de salud y tratamiento
de enfermedades)

Derecho a los niveles más altos de salud y tratamiento de pacientes con VIH/Sida (AR
378/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

La información y datos que se proporcionan acerca del VIH/SIDA consultables Datos estadísticos
en la página de la OMS, «http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/».

4. Igualdad y no discriminación

4.1 Discriminación y régimen de seguridad social de las trabajadoras domésticas

Trabajadoras domésticas, discriminación y seguridad social (AD 9/2018)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

ONU. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General Literatura especializada
No. 19 "El derecho a la seguridad social (artículo 9)". 4 de febrero de 2012.
OIT. Documentos de política de protección social. Documento 16: "Protección Literatura especializada
social del trabajo doméstico. Tendencias y estadísticas". Ginebra, 2016.
CONAPRED et al. Ficha Temática Trabajadoras del hogar. Introducción. Consul­ Otro tipo de evidencia
table en «http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/160620%20Ficha%20
temática%20-%20Trabajadoras%20del%20Hogar.pdf».
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Noveno informe Otro tipo de evidencia
periódico de México, de 25 de julio de 2018.
ONU. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Proyecto Literatura especializada
de Recomendación general No. 28 relativa al artículo 2 de la Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 16 de
diciembre de 2010.
ONU. Consejo Económico y Social. "Cuestiones sustantivas que se plantean Literatura especializada
en la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales: la pobreza y el pacto internacional de derechos económicos,
sociales y culturales". Mayo de 2001

232 Cuadernos de Jurisprudencia


Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Literatura especializada
"Proyecto final de los Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los
derechos humanos, presentado por la Relatora Especial sobre la extrema
pobreza y los derechos humanos, Magdalena Sepúlveda Carmona". Julio de
2012. Párrafo 9.

5. Protección del medio ambiente (incertidumbre científica y principio


precautorio)

5.1 Principio de prueba y aplicación del principio precautorio

Desregulación del etanol en las gasolinas, principio precautorio y derecho a un medio


ambiente sano (AR 610/2019)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Organización de las Naciones Unidas. Informe del Experto independiente sobre Literatura especializada
la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute
de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox.
Diciembre de 2013. «http://undocs.org/es/A/HRC/25/53».

Science for Enviromental Policy. "The precautionary principle: Decision-making Literatura especializada
under uncertainty". Produced for the European Commission DG Environment
by the Science Communication Unit, UWE. Bristol. 2017.

Kriebel, David et al. "The Precautionary Principle in Environmental Literatura especializada


Science",Environmental Health Perspectives. Vol. 109. No. 9. 2001.

Tickner, Joel A. "Precaution, Environmental Science, and Preventive Public Literatura especializada
Policy": New Solutions: A journal of environmental and occupational health
policy. Vol. 13(3) 275-282, 2003.

Coordinating Research Council. Fuel Permation From Automotive Systems. Literatura especializada
Septiembre de 2004. «https://ww3.arb.ca.gov/fuels/gasoline/premodel/e65.pdf».

The International Council On Clean Transportation. Air quality and health be­ Literatura especializada
nefits of improved fuel and vehicle emissions standards in Mexico. Enero de
2018. «https://theicct.org/sites/default/files/publications/Mexico-emissions-
review_ICCT-Working-Paper_03012018_vF_0.pdf».

Evaluación de las Modificaciones a la NOM-016-CRE-2016. Coordinación General Literatura especializada


de Contaminación y Salud Ambiental. Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático. Ciudad de México. Octubre de 2017. «https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/272858/Impacto_de_gasolinas_oxigenadas_en_emi­
siones_vehiculares_CRE-final.pdf».

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Gases y compuestos de efecto Literatura especializada
invernadero. Mayo de 2018. «https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/
gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero».

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, de la Orga­ Literatura especializada


nización de las Naciones Unidas. TAR Climate Change 2001: The Scientific Basis".
Capítulo 4: "Atmospheric Chemistry and Greenhouse Gases". «https://www.ipcc.
ch/site/assets/uploads/2018/03/TAR-04.pdf».

Evidencia científica 233


Ministerio de Minas y Energía, Universidad Tecnológica de Pereira y Ecopetrol. Literatura especializada
Proyecto de investigación Protocolo E20 Efecto de la Mezcla de Combustible
E20 (Etanol 20%-80%) en el parque automor colombiano. Octubre de 2012.
«http://www.etanol.mx/documentos/ProtocoloColombianoE10aE20.pdf».

Renewable Fuels Association. Pocket Guide to Ethanol 2016. «http://www.etanol. Literatura especializada
mx/documentos/PocketGuidetoEthanol2016.pdf».

Kathleen M. Burns, Ronald L. Melnick, "MTBE: recent carcinogenicity studies", Literatura especializada
International Journal of Occupational and Environmental Health, Vol. 18, No. 1,
2012, 66-69.

Growth Energy, America’s Ethanol Supporters. Ethanol Fast Facts. March 2016. Literatura especializada
«http://www.etanol.mx/documentos/EthanolFastFacts.pdf».

Porse, E., "MTBE: Examining the Oxygenate Requirement and Remediation Literatura especializada
Costs: A Study in Science and Technology Policy Implementation," SAE Technical
Paper 2002-01-1268, 2002, «https://doi.org/10.4271/2002-01-1268».

Baron and Budd. The MTBE Story: How Our Lawyers Fought & Won the First Literatura especializada
MTBE Lawsuit. «https://baronandbudd.com/environmental/public-entities/
water-contamination/».

Growth Energy, America’s Ethanol Supporters. Indirect Land Use Change: Literatura
What It Is, What It Isn’t, and Why It’s Flawed. Mayo de 2009. «https://growthe­ especializada
nergy.org/2009/05/04/indirect-land-use-change-what-it-is-what-it-isnt-and-
why-its-flawed/».

Chevron Products Company. Comentarios sobre el Proyecto de Norma Oficial Literatura especializada
Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos.
Mayo de 2016. «http://www.etanol.mx/documentos/B000161800_1.pdf».

Valero. Comentarios sobre el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-016- Literatura especializada
CRE-2016, Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos. Julio de 2016. «http://
www.etanol.mx/documentos/B000162223_1.pdf».

ExxonMobil Refinación y Suministro. Comentarios sobre el Proyecto de Literatura especializada


Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de Calidad
de los Petrolíferos. Julio de 2016. «http://www.etanol.mx/documentos/
B000162231_1.pdf».

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. Comentarios sobre el Literatura especializada


Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de
Calidad de los Petrolíferos. Julio de 2016. «http://www.etanol.mx/documentos/
B000162271_1.pdf».

Renewable Fuels Association. Response to PNAS article: "Life Cycle Air Quality Literatura especializada
Impacts of Conventional and Alternative Light-Duty Transportation in the
United States". 2014. «http://www.etanol.mx/documentos/Study-emissions.
pdf».

Department of Agriculture, University of Illinois Extension. Ethanol. Marzo de Literatura especializada


2009. «https://web.extension.illinois.edu/ethanol/pdf/default.pdf».

234 Cuadernos de Jurisprudencia


5.2 Principio precautorio, carga de la prueba y el papel del juez en el amparo ambiental

Manglares en la Laguna del Carpintero y derecho a un medio ambiente sano (AR 307/2016)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Rodríguez-Zúñiga, M.T., Troche-Souza C.,Vázquez-Lule, A. D., Márquez-Mendoza, Literatura especializada


J. D., Vázquez- Balderas,B., Valderrama-Landeros, L., Velázquez-Salazar, S.,
Cruz-López,M. I., Ressl, R., Uribe-Martínez, A., Cerdeira-Estrada, S., Acosta-
Velázquez, J., Díaz-Gallegos, J., Jiménez-Rosenberg, R., Fueyo-Mac Donald, L. y
Galindo-Leal, C., Manglares de México/Extensión, distribución y monitoreo.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México,
D.F, 2013.

UNEP. The Importance of Mangroves to People: A Call to Action. van Bochove, Literatura especializada
J., Sullivan, E., Nakamura, T. (Eds). United Nations Environment Programme
World Conservation Monitoring Centre, Cambridge, 2014.

Cafferata, Néstor A., Prueba y Nexo de causalidad en el daño ambiental, en Literatura especializada
Sexto Encuentro Internacional de Derecho Ambiental Memorias, México, Foro
Consultivo Científico y Tecnológico, 2008.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Oficio Otro tipo de evidencia
DTAP-039-2018.

Ayuntamiento de Tampico Tamaulipas. Actas de Cabildo No. 21 y 75. Otro tipo de evidencia

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Acta de notificación del expe­ Otro tipo de evidencia
diente PFPA/34.7/2C.28.2/00009-13

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Acta de Inspección No. 26, Otro tipo de evidencia
derivada de la orden de inspección I.A.-0145/13

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Tamaulipas. Otro tipo de evidencia
Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto ‘Parque Ecológico
Centenario’.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Oficio No. PFPA/34.3/ Otro tipo de evidencia
4S.2/00166/2013.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Acta de Inspección No.010, Otro tipo de evidencia
derivada de la orden de inspección I.A.-070/13.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Resolución del expediente Otro tipo de evidencia
PFPA/34.3/2C.27.5/00018-13.

6. Evidencia científica en casos que involucran derechos de los pueblos


indígenas

6.1 Impactos potenciales del glifosato en el medio ambiente, la salud y los medios de vida

Soya transgénica en Quintana Roo y comunidades indígenas (AR 923/2016)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Anexo III del Tomo de Pruebas (formado con las copias certificadas del evento Pruebas dentro
MON-04032-6, respecto a la solicitud 007_2012). del juicio

Evidencia científica 235


Dictamen de la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Pruebas dentro
(CONABIO) en el cual se establece que el permiso impugnado por los que­ del juicio
josos autoriza la liberación al ambiente en etapa comercial de soya genética­
mente modificada en regiones colindantes con las siguientes Áreas Naturales
Protegidas: 1) en la Península de Yucatán: "Calakmul" a 0.18 (cero punto
dieciocho) kilómetros; "Laguna de Términos" a 1.90 (uno punto noventa)
kilómetros; "Bala´an K´aax" a 2.13 (dos punto trece) kilómetros; "Uaymil" a
2.16 (dos punto dieciséis) kilómetros; "Reserva de la Biósfera Sian Ka’an" a 2.18
(dos punto dieciocho) kilómetros; "Los Petenes" a 2.50 (dos punto cincuenta)
kilómetros; "Ría Celestún" a 3.90 (tres punto noventa) kilómetros; y "El
Zapotal" a 1.45 (uno punto cuarenta y cinco) kilómetros. 2) En la Región de
la Planicie Huasteca: "Sierra del Abra Tanchipa" a 1.67 (uno punto sesenta
y siete) kilómetros, y "Playa de Rancho Nuevo" a 3.32 (tres punto treinta y
dos) kilómetros. 3) En la Región del Estado de Chiapas: "Terrenos que se
encuentran en los municipios de la Concordia, Ángel Albino Corzo, Villa
Flores y Jiquipilas"# a 1.41 (uno punto cuarenta y un) kilómetros; "Reserva
Monte Cielo" a 1.86 (uno punto ochenta y seis) kilómetros; "La Encrucijada"
a 1.19 (uno punto diecinueve) kilómetros, y "Volcán Tacaná" a 1.20 (uno punto
veinte) kilómetros.

Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General, Consejo de Derechos Literatura especializada
Humanos, 18o. periodo de sesiones, Tema 3, Informe del Relator Especial sobre
los derechos de los pueblos indígenas: James Anaya, Observaciones sobre la
situación de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala en relación
con los proyectos extractivos y otro tipo de proyectos en sus territorios tra­
dicionales, 7 de junio 2011, A/HRC/18/35/Add.3.

6.2 Propiedad originaria de los pueblos indígenas y peritaje antropológico

Propiedad originaria (tierras ancestrales de los pueblos indígenas) Tierras (AD 11/2015)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Catálogos de claves de entidades federativas, municipios y locali­dades INEGI. Datos estadísticos


Información disponible en sitio web: «http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/
geoestadistica/catalogoclaves.aspx». «http://geoweb.inegi.org.mx/mgn2k/
buildTable.jsp?ale=973&action=sqlCatalog&order=». Consultado el 15 de fe­
brero de 2012 12:03 pm.

Diagne, Pathé, "Introduction to the discussion of ethnonyms and toponyms" Literatura especializada
en African ethnonyms and toponyms, The general history of Africa: studies
and documents, vol. 6, Organización de las Naciones Unidas para la Educa­
ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Paris, julio de 1984. Disponible en:
«http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000598/059800eo.pdf» (consultado
el 16 de mayo de 2016).

Rodríguez López, Abel, "Conceptos Próximos e Interpretación Distante: Espacio Literatura especializada
y Tiempo en el Pensamiento **********", en Anales de Antropología, Vol.
49 II, julio de 2015, págs. 73 a 100. Disponible en: «http://revistas.unam.mx/
index.php/antropologia/article/view/50818/pdf» (consultado el 4 de mayo
de 2016).

236 Cuadernos de Jurisprudencia


Caballero, Gabriela, Choguita ********** (Tarahumara) Phonology and Literatura especializada
Morphology, tesis para obtener el grado de Doctora en lingüís­tica, Universidad
de Berkley, California, págs. 61 y 62. Disponible en: «http://linguistics.berkeley.
edu/dissertations/Caballero_dissertation_2008.pdf» (consultado el 6 de mayo
de 2016).

Korsbaek, Leif y Mercado, Florencia, "Los tipos de peritaje" en El peri­taje an­ Literatura especializada
tropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara Gil et al.
(editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, páginas 119 a
127. Disponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de
2016).

Sánchez Botero Esther, "Peritaje antropológico como prueba judicial" en El Literatura especializada
peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara
Gil et al. (editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015,
página 26. Disponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/
wp-content/uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27
de abril de 2016).

Lara Padilla, Francisco, "El peritaje antropológico en la sierra Tara­humara. Hacia Literatura especializada
una intercuturalidad más equitativa. Clasificación y sistematización del acervo
de peritajes antropológicos realizados en el estado de Chihuahua", en Diario
de campo, núm. 11, INAH, 2013, págs. 42 a 48. Dispo­nible en: «https://revistas.
inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/3247/3130» (consultado
el 21 de abril de 2016)

Lachenal, Cécile, "Las periciales antropológicas, una herramienta para la her­ Literatura especializada
menéutica intercultural y la justicia plural. Reflexión a partir del caso de México"
en Rudolf Huber et al. (coords.), Hacia sistemas jurídicos plurales. Reflexiones
y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indí­
gena, Fundación Konrad Adenauer, México, 2008, págs. 187 a 200.

Francia Sánchez, Luis E, "La pericial antropológica en el proceso penal peruano: Literatura especializada
consideraciones sobre un elemento probatorio en desarrollo" en El peritaje
antropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara Gil et al.
(editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, pág. 161. Dispo­
nible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de
2016).

Francia Sánchez, Luis E, "La pericial antropológica en el proceso penal peruano: Literatura especializada
consideraciones sobre un elemento probatorio en desarrollo" en El peritaje
antropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara Gil et al.
(editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, página 149 a 165.
Disponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de
2016).

Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua Informes requeridos/


Datos estadísticos

Sistema de Información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Informes requeridos/
Indígenas Datos estadísticos

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Datos estadísticos

Evidencia científica 237


7. Metodología para la valoración de los costos y beneficios del cumplimiento
de una sentencia de amparo

Cumplimiento sustituto sobre la expropiación de un predio (IIS 40/2003)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Estudio de los expertos propuestos por el Rector de la Universidad Nacional Estudios requeridos
Autónoma de México (Fojas 934 a 1023 del expediente)

II. Casos en los cuales se utilizó evidencia científica para probar hechos específicos

1. Prueba del interés superior de los niños

1.1 Elección de tratamiento idóneo o alternativo (interés superior de los niños y lex artis
médica)

El derecho a la salud de los niños frente a las creencias religiosas de los padres (AR
1049/2017)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Consentimiento informado. El umbral de la tolerancia médica y social. Parte I. Literatura especializada


Página 209.

Antommaria AHM, Weise KL, Fallat ME, Katz AL, Mercurio MR, Moon MR, et al. Literatura especializada
"Conflicts between religious or spiritual beliefs and pediatric care: informed
refusal, exemptions, and public funding", Pediatrics. 2013; 132(5):962–5.

GPC de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda, México: Literatura especializada


Secretaría de Salud; 2009.

Sackett et al; Evidence-Based Medicine Working Group 1992. Literatura especializada

Shekelle P., Wolf S., Eccles M., Grimshaw J. Clinical guidelines. Developing Literatura especializada
guidelines. BMJ 1999; 3:18:593-59; National Comprehensive Cancer Network,
Clinical Practice Guidelines in Oncology: Acute Lymphoblastic Leukemia, Version
5.2017, 27 de octubre de 2017 (en adelante: "NCCN Guidelines").

Manuel Antonio López Hernández y Eduardo Ustarez López, "Dosis altas de Literatura especializada
eritropoyetina β semanal en pacientes con leucemia aguda linfoblástica en
remisión, que reciben quimioterapia; efecto en sus requerimientos transfusio­
nales", Medicina Interna de México, Volumen 24, núm. 6, noviembre-diciembre
2008, p. 376.

Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica, Tratamiento de la Literatura especializada


Leucemia Aguda Linfoblástica de Nuevo Diagnóstico (para mayores de 1 año
y menores de 19 años). Recomendaciones terapéuticas LAL/SEHOP-PETHEMA
2013. Versión 2.0.

H. Ludwig, Epoetin in cancer-related anemia, Neprology Dialysis Transplantation, Literatura especializada


1999, 14 (Suppl 2):85-92.

Krysztof Chojnowski et al., Long-lasting extreme anemia during the therapy Literatura especializada
of acute lymphoblastic leukemia in a Jehovah’s Witness patient, Transfusion
Practice, Vol. 56, octubre de 2016.

238 Cuadernos de Jurisprudencia


American Journal of Hematology, Letters of Correspondence, 60:167-179, Literatura especializada
1999.

Carlton D. Scharman et al., "Treatment of individuals who cannot recieve blood Literatura especializada
products for religious or other reasons", American Journal of Hematology,
2017; 92: 1370-1381.

Manuel Antonio López Hernández et al., op. cit., p. 379. Literatura especializada

Witzig TE, Silberstein PT, Loprinzi CL, et al., Phase III, randomized, double-blind Literatura especializada
study of epoetin alfa compared with placebo in anemic patients receiving
chemotherapy. JCO. 2005;23(12):2606–2617; Osterborg A., Brandberg Y.,
Molostova V., et al., Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of
recombinant human erythropoietin, epoetin beta, in hematologic malignancies.
JCO. 2002; 20 (10):2486–2494.

Bennett CL., Silver SM., Djulbegovic B., et al., Venous thromboembolism and Literatura especializada
mortality associated with recombinant erythropoietin and darbepoetin
administration for the treatment of cáncer associated anemia. Jama.
2008;299(8):914–924.

Tonia T, Mettler A, Robert N, et al., Erythropoietin or darbepoetin for patients Literatura especializada
with cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2012;12: Cd003407.

Bohlius J, Wilson J, Seidenfeld J, Piper M., "Erytropoietins and cancer patients: Literatura especializada
Updated meta-analysis of 57 studies including 9353 patients", Journal of the
National Cancer Institute, 2006; 98(10):708-14.

Brower V., Eritropoietein may impair, not improve, cancer survival. Nat Med Literatura especializada
2003; 9(12): pp. 1439-1440.

C. Bokemeyer et al., EORTC Guidelines for the use of erythorpoietic proteins in Literatura especializada
anaemic patients with cancer: 2006 update, European Journal of Cancer 43
(2007) pp. 258-270.

N. Abdelrazik y M. Fouda, Once weekly recombinant human erythropoietin Literatura especializada


treatment for cancer-induced anemia in children with acute lymphoblastic
leukemia receiving maintenance chemotherapy: a randomized case-controlled
study, Hematology, December 2007;12(6): pp. 533-541

Maria E. Cabanillas et al., Epoetin Alpha Decreases the Number of Erythrocyte Literatura especializada
Transfusions in Patients With Acute Lymphoblastic Leukemia, Lymphoblastic
Lymphoma, and Burkitt Leukemia/Lymphoma: Results of a Randomized Clinical
Trial, Cancer, Vol. 118, núm. 3, febrero 1, 2012, pp. 844-855.

Tenenbaum T., et al., Oncological management of pediatric cancer patients Literatura especializada
belonging to Jehovah’s Witnesses: a two-institutional experience report, Onko­
logie, 2004, 27(2):131-7

1.2 Adopción y padres con discapacidad

Patria potestad, adopción y personas con discapacidad (ADR 3859/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Organización de las Naciones Unidas publicó un Informe Mundial sobre la Literatura especializada
violencia contra niños y niñas, Consultable en la página de internet «http://
www.unicef.org/lac/Informemundialsobre violencia.pdf».

Evidencia científica 239


UNICEF y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en su resolución Literatura especializada
********** de veintidós de junio de dos mil cinco, han emitido diversas Directrices
sobre la justicia en asuntos concernientes a niños.

Echeburrúa, Enrique, Subijana, Ignacio José, "Guía de buena práctica psicológica Literatura especializada
en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente", International
Journal of Clinical and Health Psychology, Volume 8, No. 3, pp. 733-749.

Stephen J. Ceci and Maggie Bruck, "Peligro en los Tribunales: Un Análisis Literatura especializada
Científico del Testimonio de los Niños" (Jeopardy in the Courtroom: A Scientific
Analysis of Children’s Testimony), American Psychological Association,
Washington, D.C., Capítulo 9 "Los Efectos de Preguntar Repetidamente" (The
Effects of Repeated Questioning), pp. 107-125.

Memon, A. y Vartoukian, R., "Los Efectos de Preguntar Repetidamente en los Literatura especializada
Testimonios que Rinden Niños Pequeños" (The Effects of Repeated Questioning
on Young Children’s Eyewitness Testimony), British Journal of Psychology, 87,
pp. 403-415.; Krähenbühl, S., Blades, M. and Eiser, C., "Los Efectos de Preguntar
Repetidamente en la Exactitud y Consistencia de los Testimonios realizados
a Menores" (The effect of repeated questioning on children’s accuracy and
consistency in eyewitness testimony), Legal and Criminological Psychology,
14, pp. 263-278.

Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas, consultable Literatura especializada
en la página: «http://www.unicef.org/lac/Informemundialsobre violencia.pdf»,
p. 217.

John Bowlby, (1988), "A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Literatura especializada
Human Development. Tavistock professional book". London: Routledge,
Ainsworth, M., Witting, B. (1969), "Attachment and exploratory behavior of
1-years-old in a strange situation", en B.M. Foss (Ed.), Determinants of infant
behavior (vol. 4). New York: Wiley.

Baral, R., Waterman, J., Martin, H. (1981), "The social cognitive development of Literatura especializada
abused children", Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 49 (4):
508-516.

Bowlby, J. (1976), El vínculo efectivo, Ed. Paidós, Barcelona. Literatura especializada

Cohran, M.; Brassard, J.A. (1979), "Child development and personal social net­ Literatura especializada
works", Child Development, Vol. 50:601-616-

Cohn, D.A. (1990), "Child-mother attachment of six-year-olds and social Literatura especializada
competence at school", Child Development, Vol. 61: 152-162, Crowell, J.A.

Feldman, S.S. (1988), "Mothers Internal Models of Relationships and Children’s Literatura especializada
Behavioral and Developmental Status: A study of Mother-Child Interaction",
Child Development, Vol. 59 (5): 1273- 1285.

Matas, L., Arend, R., Sroufe, L.A. (1978), "Continuity of adaptation in the second Literatura especializada
year: The relationship between quality of attachment and later competence",
Child Development, Vol. 49: 547-556.

Redford, M.T., Barbero, G., Morris, M. (1963), "Misidentification of mother-baby- Literatura especializada
father relationships expressed in infant failure to thrive", Child Welfare, Vol. 42:
13-18.

240 Cuadernos de Jurisprudencia


Slade, A. (1987), "The quality of attachment and early symbolic play", Develop­ Literatura especializada
mental Psychology, Vol. 23: 78-85.

Pilar García-Calvo Guerrero, Concepciones acerca de la relación madre-hijo Literatura especializada


en niños maltratados: modelos de representación, Tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, 1994.

1.3 Interés superior del niño y preferencia a la madre en casos de guarda y custodia

Preferencia materna en la guarda y custodia y teoría del apego (ADR 2252/2013)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Boele-Woelki, Bratt y Curry-Summer, European Family Law in action, vol. III, Literatura especializada
Parental Responsibilities, Antwerp-Oxford, 2005, Question 35.

Adel Azer, "Modalities of the best interests principle in education", en The best Literatura especializada
interests of the Child, Oxford, Clarendon Press, 1994, p. 225 y ss.

Maidment. S., Child custody and divorce, Londres, Croom Helm, 1984. Erich Literatura especializada
Fromm (El arte de amar, Barcelona, 2007, pp. 46-47).

Erich Fromm (El arte de amar, Barcelona, 2007, pp. 46-47). Literatura especializada

René Spitz (El primer año de vida del niño, Buenos Aires, 1980) (No and yes: Literatura especializada
on the genesis of human communication, New York, International Universities
Press, 1957).

Donald W. Winnicott (La familia y el desarrollo del individuo, 5a. ed., Buenos Literatura especializada
Aires, 2006, pp. 15, 17-19, 29 y 31-33) (The Child and the Outside World, London,
Tavistock, 1957).

John Bowlby (A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Literatura especializada
Development. Tavistock professional book. London: Routledge, 1988).

Ainsworth, M., Witting, B. (1969), "Attachment and exploratory behavior of Literatura especializada
1-years-old in a strange situation", en B.M. Foss (Ed.), Determinants of infant
behavior, (vol. 4) New York: Wiley.

Baral, R., Waterman, J., Martin, H. (1981), "The social cognitive development of Literatura especializada
abused children", Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 49 (4):
508-516.

Brassard, J.A. (1979), "Child development and personal social networks", Child Literatura especializada
Development, Vol. 50: 601-616; Cohn, D.A. (1990), "Child-mother attachment
of six-year-olds and social competence al school", Child Development, Vol. 61:
152-162, Crowell, J.A.

Feldman, S.S. (1988), "Mothers Internal Models of Relationships and Children’s Literatura especializada
Behavioral and Developmental Status: A study of Mother-Child Interaction",
Child Development, Vol. 59 (5): 1273-1285.

Matas, L., Arend, R., Sroufe, L.A. (1978), "Continuity of adaptation in the second Literatura especializada
year: The relationship between quality of attachement and later competence",
Child Development, Vol. 49: 547-556.

Redford, M.T., Barbero, G., Morris, M. (1963), "Malidentification of mother-baby- Literatura especializada
father relationships expressed in infant failure to thrive", Child Welfare, Vol. 42:
13-18.

Evidencia científica 241


Slade, A. (1987), "The quality of attachment and early symbolic play", Develop­ Literatura especializada
mental Psychology, Vol. 23: 78-85.

Pilar García-Calvo Guerrero, Concepciones acerca de la relación madre-hijo Literatura especializada


en niños maltratados: modelos de representación, Tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, 1994.

María Antonieta Covarrubias Terán, "Autorregulación afectiva en la relación Literatura especializada


madre-hijo. Una perspectiva histórico cultural", en Psicología y Ciencia Social,
año/vol. 8, número 1, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2006,
pp. 43 a 59.

2. Evidencia científica en casos sobre el derecho a la salud

2.1 Idoneidad de la prohibición administrativa del consumo lúdico de marihuana


para proteger el derecho a la salud y el órden públicos (evidencia en el test de propor-
cionalidad)

Despenalización del consumo lúdico de la marihuana (AR 237/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Caulkins, Jonathan P, Hawken, Angela, Kilmer, Beau, y Kleiman, Mark, Marijuana Literatura especializada
Legalization: What Everyone Needs to Know, Nueva York, Oxford University
Press, 2012, p. 77.

Zamudio Angles, Carlos Alberto y Castillo Ortega, Lluvia, Primera encuesta de Literatura especializada
usuarios de drogas ilegales en la Ciudad de México, México, Colectivo por
una Política Integral hacia las Drogas A.C., 2012.

Hall, Wayne, Degenhardt, Louisa, y Lynskey, Michael, The Health and Psycho­ Literatura especializada
logical Effects of Cannabis Use, 2a. ed., Camberra, Australian Government
Publishing Service, 2001, p. ix.

Pedersen, Willy y Skardhamar, Torbjorn, "Cannabis and Crime: Findings From Literatura especializada
a Longitudinal Study", Addiction. Society for the Study of Addiction, vol. 105,
núm. 1, 2010, p. 116.

Fergusson, David., Swain-Campbell, Nicola, y Horwood, John, "Arrests and Literatura especializada
Convictions for Cannabis Related Offences in a New Zealand Birth Cohort",
Drug and Alcohol Depend, vol. 70, núm. 1, p. 61.

Blackwell, J. Michael, "The Costs and Consequences of US Drug Prohibition Literatura especializada
for the Peoples of Developing Nations", Indiana International and Compara­
tive Law Review, vol. 24, núm. 3, 2014, p. 665.

Christiansen, Matthew, "A Great Schism: Social Norms and Marijuana Prohibition. Literatura especializada
A Short Essay", Harvard Law and Policy Review, vol. 4, núm. 1, 2010, p. 240.

Camacho, Adriana, Gaviria, Alejandro, y Rodríguez, Catherine, "El consumo de Literatura especializada
droga en Colombia", en Alejandro Gaviria Uribe y Daniel Mejía Londoño
(coomp.), Políticas antidroga en Colombia. Éxitos, fracasos y extravíos, Bo­
gotá, Ediciones Uniandes, 2011, p. 5.

Kisley Stephen, "The Case for Policy Reforming Cannabis Control", The Canadian Literatura especializada
Journal of Psychiatry, vol. 53, núm. 12, 2008, p. 795.

Beckett, Katherine, y Herbert, Steve," The Consequences and Costs of Marijuana Literatura especializada
Prohibition", Seattle, ACLU/University of Washington, 2009, p. iv.

242 Cuadernos de Jurisprudencia


Van het Loo, Mirjam, Hoorens, Stijn, van ‘t Hof, Christian, y Kahan, James P., Literatura especializada
Cannabis Policy. Implementation and Outcomes, Santa Monica, RAND Cor­
poration, 2003, p. 48.

Open Society Institute, War on Drugs. Report of The Global Commission on Drug Literatura especializada
Policy, 2011, p. 2.

Report by the Advisory Committee on Drug Dependence, Londres, Home Office, Literatura especializada
1969, p. 1.

Global Commission on Drug Policy, Open Society Institute, op. cit., p. 5. Literatura especializada

Caulkins, Hawken, Kilmer, y Kleiman, op. cit., p. 55. Literatura especializada

Room, Robin, Fischer, Benedikt, Hall, Wayne, Lenton, Simon, y Reuter, Peter, Literatura especializada
"Cannabis Policy: Moving Beyond Stalemate", Oxford, Oxford University Press,
2010, p. 32.

D’ Souza, Deepak Cyril, Sewell, Richard Andrew, y Ranganathan, Mohini, Literatura especializada
"Cannabis and Psychosis/Schizophrenia: Human Studies", European Archives
of Psychiatry and Clinical Neuroscience, vol. 259, núm. 2009, pp. 413-431,
p. 413.

Hall, Wayne, y Liccardo Paccula, Rosalie, "Cannabis Use and Dependence: Public Literatura especializada
Health and Public Policy", Cambridge, Cambridge University Press, 2003, p. 88.

Fischer, Benedikt, Jeffries, Victoria, Hall, Wayne, Room, Robin, Goldner, Elliot, Literatura especializada
Rehm J., "Lower Risk Cannabis Use Guidelines for Canada (LRCUG): A Narrative
Review of Evidence and Recommendations", Canadian Journal of Public
Health, vol. 102, núm. 5, 2011, p. 326.

Hall, Wayne, "The Adverse Effects of Cannabis Use: What Are They, and What Literatura especializada
Are Their Implications For Policy", International Journal of Drug Policy, 2009,
vol. 20, pp. 458-466.

Hall, Wayne, y Degenhardt, Louisa, "The Adverse Health Effects of Chronic Can­ Literatura especializada
nabis Use", Drug Testing and Analysis. Special Issue: Cannabinoids part II: The
Current Situation With Cannabinoids, vol. 6, núms. 1-2, 2013, pp. 39-45; y Hall,
Degenhardt y Lynskey, op. cit., p. 4.

Ashton, Heather, "Pharmacology And Effects of Cannabis: A Brief Review", The Literatura especializada
British Journal of Psychiatry, vol. 178, núm. 2, 2001, pp. 104-105.

Douaihy, Antoine, "Cannabis Revisited", UPMC Synergie, 2013, pp. 1-9, p. 3. Literatura especializada

Mehra, Berthiller, Julien, Straif, Kurt, Boniol, Mathieu; Voirin, Nicolas; Benhaïm- Literatura especializada
Luzon, Veronique; Ayoub, Wided Ben, Dari, Iman, Laouamri, Slimane , Hamdi-
Cherif, Mokhtar, Bartal, Mohamed, Ayed, Fahrat Ben, y Sasco, Annie, "Cannabis
Smoking and Risk of Lung Cancer in Men: A Pooled Analysis of Three Studies in
Maghreb", Journal of Thoracic Oncology, 2008, vol. 3, núm. 12, pp. 1398 y 1401.

Reena, Moore, Brent A., Crothers, Kristina, Tetrault, Jeanette; Fiellin, David A., Literatura especializada
"The Association Between Marijuana Smoking and Lung Cancer. A Systematic
Review", Archives of Internal Medicine, vol. 166, 2006, pp. 1359-1367.

Hashibe, Mia, Morgenstern, Hal, Cui, Yan, Tashkin, Donald P., Zhang, Zuo-Feng, Literatura especializada
Cozen, Wendy, Mack, Thomas M., y Greenland, Sander, "Marijuana Use and the
Risk of Lung and Upper Aerodigestive Tract Cancers: Results of a Population-
Based Case-Control Study", Cancer, Epidemiology, Biomarkers & Prevention,
vol. 15, núm. 10, 2006, pp. 1829-1834, p. 1829.

Evidencia científica 243


Hashibe, Morgenstern, Cui, Tashkin, Zhang, Cozen, Mack, y Greenland, op. cit., Literatura especializada
p. 1829; Hall y Degenhardt, op. cit., p. 40.

Hall, Wayne, y Taylor, D. Robin, "Respiratory Health Effects of Cannabis: Position Literatura especializada
Statement of The Thoracic Society of Australia and New Zealand", Internal
Medicine Journal, vol. 33, 2003, pp. 310 y 312.

Hall, Wayne, "What Has Research over The Past Two Decades Revealed About Literatura especializada
The Adverse Health Effects of Recreational Cannabis Use?", Addiction, vol. 110,
núm. 1, 2015, p. 22.

Royal College of Physicians of London, Cannabis and Cannabis-Based Medicines. Literatura especializada
Potential Benefits and Risks to Health, Londres, 2005, p. vii.

Joy, E Janet, Watson, Stanley, y Benson, John A (eds.), "Marijuana and Medicine: Literatura especializada
Assessing the Science Base", Washington, D.C., National Academy Press, 1999,
pp. 5-6.

Ballotta, Danilo, Bergeron, Henri, y Hughes, Brendan, "Cannabis Control in Literatura especializada
Europe", en Sharon Rödner Sznitman, Börje Olsson, Robin Room (eds.), A Can­
nabis Reader: Global Issues and Local Experiences, Perspectives on Can­
nabis Controversies, Treatment and Regulation in Europe; Lisboa, EMCDDA,
2008, pp. 107-108.

Solowij, Nadia, "Cannabis and Cognitive Functioning", Cambridge, Cambridge Literatura especializada
University Press, 2006, pp. 47, 79 y 169.

Pope, Harrison G., Gruber, Amanda J., Hudson, James I., Huestis, Marilyn A. y Literatura especializada
Yurgelun-Todd, Deborah, "Neuropsychological Performance in Long-term
Cannabis Users", Archives of General of Psychiatry, 2001, vol. 58, núm. 10,
p. 909.

Zammit, Stanley, Moore, Theresa H. M. , Lingford-Hughes, Anne , Barnes, Thomas Literatura especializada
R. E., Jones, Peter B., Burke, Margaret, y Lewis, Glyn, "Effects of Cannabis Use
on Outcomes of Psychotic Disorders: Systematic Review", The British Journal
of Psychiatry, vol. 193, núm. 5, 2008, pp. 357 y 361; Hall, Degenhardt y Lynskey,
op. cit., p. 75.

Andréasson, Sven, Engstrom, Ann, Allebeck, Peter, y Rydberg, Ulf, "Cannabis Literatura especializada
and Schizophrenia: A Longitudinal Study of Swedish Conscripts", Lancet, vol.
330, núm. 8574, 1987, p. 1483.

Fergusson, David, Horwood, John, "Early Onset Cannabis Use and Psychosocial Literatura especializada
Adjustment in Young Adults", Addiction, vol. 92, 1997, p. 279.

American Psychiatric Association (APA), Diagnostic and Statistical Manual of Literatura especializada
Mental Disorders DSM-5, 5 ed., Washington, DC:, New School Library, 2013,
p. 483.

American Psychiatric Association (APA), Diagnostic and Statistical Manual of Literatura especializada
Mental Disorders DSM-4, Washington, DC., 1994.

Hall, Wayne, The health and psychological effects of cannabis use, pp. 216- Literatura especializada
217; Hall, Degenhardt y Lynskey, op. cit., p. 148; Hall y Degenhardt, op. cit., p.
40.

Kandel, Denise B., "Examining the Gateway Hypothesis: Stages and Pathways Literatura especializada
of Drug Involvement", en Kandel, Denise B. (ed.), Stages and Pathways of Drug
Involvement. Examining the Gateway Hypothesis. New York, Cambridge
University Press, 2002, pp. 3-18, p. 5.

244 Cuadernos de Jurisprudencia


Emmet, David y Nice, Graeme, What You Need to Know About Cannabis: Literatura especializada
Understanding the Facts, Londres, Jessica Kingsley Publishers, 2009, p. 61.

Wagner, Fernando A, y Anthony, James C., "Into the World of Illegal Drug Use: Literatura especializada
Exposure Opportunity and Other Mechanisms Linking the Use of Alcohol,
Tobacco, Marijuana, and Cocaine", American Journal of Epidemiology, vol. 155,
núm. 10, 2002, p. 923.

Fergusson, David M, Boden, Joseph, Horwood, John, "The Developmental Literatura especializada
Antecedents of Illicit Drug Use: Evidence From a 25-year Longitudinal Study",
Drug Alcohol Depend, vol. 96, núms. 1-2, 2008, p. 175.

Morral, Andrew, McCaffrey, Daniel, Paddock, Susan, "Reassessing the Marijuana Literatura especializada
Gateway Effect", Addiction, vol. 97, núm. 12, 2002, p. 1493.

Lessem, Jeff, Hopfer, Christian, Haberstick, Brett, Timberlake, David, Ehringer, Literatura especializada
Marissa, y Smolen, Andy, "Relationship between Adolescent Marijuana Use and
Young Adult Illicit Drug Use", Behavior Genetics, vol. 36, núm. 4, 2006, p. 498.

National Institute on Drug Abuse, Marijuana and Health. Fourth Report to the Literatura especializada
United States Congress from the Secretary of Health, Education and Welfare,
1974, p. 6.

Ali, Mir M, Amialchuk, Aliaksandr, Dwyer, Debra S., "The Social Contagion Effect Literatura especializada
of Marijuana Use among Adolescents", PLoS ONE, vol. 6, núm. 1, 2011, p. 1.

Hartman, Rebecca, y Huestis, Marylin A., "Cannabis Effects on Driving Skills", Clin Literatura especializada
Chem, vol. 59, núm. 3, 2013, p. 478.

Li, Mu-Chen, Brady, Joanne E., DiMaggio, Charles J., Lusardi, Arielle R., Tzong, Literatura especializada
Keane Y., y Li, Guohua, "Marijuana Use and Motor Vehicle Crashes", Epidemio­
logic Review, vol. 34, núm. 1, 2012, p. 65.

Bergeron, Jaques, Langlois, Julie, y Cheang, Henry S., "An Examination of the Literatura especializada
Relationships Between Cannabis Use, Driving Under the Influence of Cannabis
and Risk-Taking on the Road", European Review of Applied Psychology, vol.
64, núm. 3, 2014, p. 101.

Asbridge, Mark, Hayden, Jill A., Cartwright, Jennifer L., "Acute Cannabis Con­ Literatura especializada
sumption and Motor Vehicle Collision Risk: Systematic Review of Observational
Studies and Meta-Analysis", British Medical Journal, vol. 344, 2012, p. 1.

Downey, Luke Andrew, King, Rebecca, Papafotiou, Katherine, Swann, Phillip, Literatura especializada
Ogden, Edward, Boorman, Martin, y Stough, Con, "The Effects of Cannabis and
Alcohol on Simulated Driving: Influences of Dose and Experience", Accident,
Analysis and Prevention, vol. 50, 2013, p. 879.

Li, Brady, DiMaggio, Lusardi, Tzong, y Li, op. cit., p. 70; Sewell, Andrew, Poling, Literatura especializada
James, Sofuoglu, Mehmet, "The Effect of Cannabis Compared with Alcohol on
Driving", American Journal on Addictions, vol. 18, núm. 3, 2009, p. 1.

Reuter, Peter H., "Marijuana Legalization. What Can Be Learned from Other Literatura especializada
Countries", Working paper. Drug Policy Research Center, 2010.

Graham, Laura, "Legalizing Marijuana in the shadows of International Law: The Literatura especializada
Uruguay, Colorado, and Washington Models", Wisconsin International Law
Journal, vol. 33, núm.1, 2015, pp. 140-166.

Evidencia científica 245


2.2 Interrupción del embarazo y delito de aborto

2.2.1 Anticoncepción de emergencia y delito de aborto

Anticoncepción de emergencia en casos de violencia contra las mujeres (CC 54/2009)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Contestación a la demanda de controversia constitucional presentada por el Informe en el juicio


Secretario de Salud, en representación del Presidente de la República, en donde (haciendo referencia a
afirma que la anticoncepción de emergencia es un método anticonceptivo cuya literatura especializada)
utilización está considerada en la normatividad vigente que regula la utili­
zación de anticonceptivos en México y en los Criterios de Elegibilidad de la
Organización Mundial de la Salud donde se establecen las recomendaciones
en el tema a nivel internacional.

2.2.2 Despenalización de la interrupción del embarazo en la legislación local

Despenalización de la interrupción del embarazo en el Distrito Federal (AI 146/2017 y su


acumulada 147/2017)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Informes requeridos al IMSS, ISSSTE, a la Secretaría de Salud Federal y a los Informes requeridos
Institutos o Secretarías del ramo, de cada una de las entidades federativas, así
como del Distrito Federal, sobre los datos correspondientes a los últimos quince
años, relativos a: "El número de mujeres que en edad fértil han fallecido por
anemia y cuántas por hemorragia debido a causas ginecoobstétricas, de ser
posible si fue como resultado de la interrupción de un embarazo; y las estadís­
ticas de muertes motivadas por un aborto ya sea voluntario o involuntario".

Informe requerido al Secretario de Gobernación, como al Presidente del Con­sejo Informes requeridos
Nacional de Población, respecto de los datos registrados sobre aborto a nivel
nacional y por entidades federativas y del Distrito Federal, de 1993 a la fecha.

Informe requeirdo a la Secretaría de Salud, la respecto de la estadística de abor­ Informes requeridos


tos y muertes fetales a nivel nacional y por entidad federativa y del Distrito
Federal de 1993 a la fecha; así como las estadísticas de mortalidad materna
a nivel nacional y por entidad federativa y del Distrito Federal en el mismo
periodo.

Informe requerido a la Secretaría de Salud del Distrito Federal, sobre las esta­ Informes requeridos
dísticas de abortos realizados en el Distrito Federal de 1993 a la fecha; así
como la estadística de mortalidad materna, en la que se precise la edad de la
mujer, respecto al mismo lapso; así como la descripción detallada y los fun­
damentos legales del proceso que sigue una mujer en el Distrito Federal para
la práctica de un aborto.

2.3 Derecho a los niveles más altos posibles de salud de las personas enfermas de VIH

Derecho a los niveles más altos de salud y tratamiento de pacientes con VIH/Sida (AR
378/2014)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

La información y datos que se proporcionan acerca del VIH/SIDA consultables Datos estadísticos
en la página de la OMS,« http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/».

246 Cuadernos de Jurisprudencia


VIH y retiro de las Fuerzas Armadas (AR 510/2004)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Harrison Principios de medicina interna. Literatura especializada

3. Igualdad y no discriminación

3.1 Discriminación y régimen de seguridad social de las trabajadoras domésticas

Trabajadoras domésticas, discriminación y seguridad social (AD 9/2018)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

ONU. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación Literatura especializada


General No. 19 "El derecho a la seguridad social (artículo 9)". 4 de febrero de
2012.

OIT. Documentos de política de protección social. Documento 16: "Protección Literatura especializada
social del trabajo doméstico. Tendencias y estadísticas". Ginebra, 2016.

CONAPRED et al. Ficha Temática Trabajadoras del hogar. Introducción. Consul­ Otro tipo de evidencia
table en: «http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/160620%20Ficha%20
temática%20-%20Trabajadoras%20del%20Hogar.pdf».

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Noveno informe Otro tipo de evidencia
periódico de México, de 25 de julio de 2018.

ONU. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Proyecto Literatura especializada
de Recomendación general No. 28 relativa al artículo 2 de la Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 16 de
diciembre de 2010.

ONU. Consejo Económico y Social. "Cuestiones sustantivas que se plantean Literatura especializada
en la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales: la pobreza y el pacto internacional de derechos económicos,
sociales y culturales". Mayo de 2001.

Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Literatura especializada


"Proyecto final de los Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los
derechos humanos, presentado por la Relatora Especial sobre la extrema
pobreza y los derechos humanos, Magdalena Sepúlveda Carmona", Julio
de 2012, párrafo 9.

3.2 Compensación en casos de divorcio y doble jornada laboral de las mujeres

Doble jornada laboral de las mujeres (ADR 4883/2017)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Consenso de Brasilia, Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Literatura especializada
Latina y el Caribe, «http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/5/40235/
ConsensoBrasilia_ESP.pdf».

Evidencia científica 247


"Valor Económico del Trabajo Doméstico en México. Aportaciones de Mujeres Literatura especializada
y Hombres, 2009" publicado por el Inmujeres. Consultable en: «http://www.
inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/cuadernos/ct21.pdf».

Estudio citado en el amparo directo en revisión 1754/2015 ()

4. Protección del medio ambiente (incertidumbre y principio precautorio)

Desregulación del etanol en las gasolinas, principio precautorio y derecho a un medio


ambiente sano (AR 610/2019)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Organización de las Naciones Unidas. Informe del Experto independiente sobre Literatura especializada
la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute
de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox.
Diciembre de 2013. «http://undocs.org/es/A/HRC/25/53».

Science for Enviromental Policy. "The precautionary principle: Decision-making Literatura especializada
under uncertainty". Produced for the European Commission DG Environment
by the Science Communication Unit, UWE. Bristol. 2017.

Kriebel, David et al., "The Precautionary Principle in Environmental Science". Literatura especializada
Environmental Health Perspectives. Vol. 109. No. 9. 2001.

Tickner, Joel A. ,"Precaution, Environmental Science, and Preventive Public Literatura especializada
Policy": New Solutions: A journal of environmental and occupational health policy,
Vol. 13(3) 275-282, 2003.

Coordinating Research Council. Fuel Permation From Automotive Systems. Literatura especializada
Septiembre de 2004. «https://ww3.arb.ca.gov/fuels/gasoline/premodel/
e65.pdf».

The International Council On Clean Transportation. Air quality and health Literatura especializada
benefits of improved fuel and vehicle emissions standards in Mexico. Enero de
2018, «https://theicct.org/sites/default/files/publications/Mexico-emissions
-review_ICCT-Working-Paper_03012018_vF_0.pdf».

Evaluación de las Modificaciones a la NOM-016-CRE-2016. Coordinación General Literatura especializada


de Contaminación y Salud Ambiental. Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático. Ciudad de México. Octubre de 2017. «https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/272858/Impacto_de_gasolinas_oxigenadas_en_emi­
siones_vehiculares_CRE-final.pdf».

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Gases y compuestos de efecto Literatura especializada
invernadero. Mayo de 2018. «https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/
gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero».

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, de la Orga­ Literatura especializada


nización de las Naciones Unidas. TAR Climate Change 2001: The Scientific Basis".
Capítulo 4: "Atmospheric Chemistry and Greenhouse Gases". «https://www.ipcc.
ch/site/assets/uploads/2018/03/TAR-04.pdf».

Ministerio de Minas y Energía, Universidad Tecnológica de Pereira y Ecopetrol. Literatura especializada


Proyecto de investigación Protocolo E20 Efecto de la Mezcla de Combustible
E20 (Etanol 20%-80%) en el parque automor colombiano. Octubre de 2012.
«http://www.etanol.mx/documentos/ProtocoloColombianoE10aE20.pdf».

248 Cuadernos de Jurisprudencia


Renewable Fuels Association. Pocket Guide to Ethanol 2016. «http://www.etanol. Literatura especializada
mx/documentos/PocketGuidetoEthanol2016.pdf».

Kathleen M. Burns, Ronald L. Melnick, "MTBE: recent carcinogenicity studies", Literatura especializada
International Journal of Occupational and Environmental Health, Vol. 18,
No. 1, 2012, 66-69.

Growth Energy, America’s Ethanol Supporters. Ethanol Fast Facts. Marzo de 2016. Literatura especializada
«http://www.etanol.mx/documentos/EthanolFastFacts.pdf ».

Porse, E., "MTBE: Examining the Oxygenate Requirement and Remediation Literatura especializada
Costs: A Study in Science and Technology Policy Implementation," SAE Technical
Paper 2002-01-1268, 2002, «https://doi.org/10.4271/2002-01-1268».

Baron and Budd. The MTBE Story: How Our Lawyers Fought & Won the First Literatura especializada
MTBE Lawsuit. «https://baronandbudd.com/environmental/public-entities/
water-contamination/».

Growth Energy, America’s Ethanol Supporters. Indirect Land Use Change: What Literatura especializada
It Is, What It Isn’t, and Why It’s Flawed. Mayo de 2009. «https://growthenergy.
org/2009/05/04/indirect-land-use-change-what-it-is-what-it-isnt-and-why-
its-flawed/».

Chevron Products Company. Comentarios sobre el Proyecto de Norma Oficial Literatura especializada
Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos.
Mayo de 2016. «http://www.etanol.mx/documentos/B000161800_1.pdf».

Valero. Comentarios sobre el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-016- Literatura especializada
CRE-2016, Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos. Julio de 2016. «http://
www.etanol.mx/documentos/B000162223_1.pdf».

ExxonMobil Refinación y Suministro. Comentarios sobre el Proyecto de Norma Literatura especializada


Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de Calidad de los Petro­
líferos. Julio de 2016. «http://www.etanol.mx/documentos/B000162231_1.pdf».

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. Comentarios sobre el Literatura especializada


Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de
Calidad de los Petrolíferos. Julio de 2016. «http://www.etanol.mx/documentos/
B000162271_1.pdf».

Renewable Fuels Association. Response to PNAS article: "Life Cycle Air Quality Literatura especializada
Impacts of Conventional and Alternative Light-Duty Transportation in the United
States". 2014. «http://www.etanol.mx/documentos/Study-emissions.pdf»

Department of Agriculture, University of Illinois Extension. Ethanol. Marzo de Literatura especializada


2009. «https://web.extension.illinois.edu/ethanol/pdf/default.pdf».

Manglares en la Laguna del Carpintero y derecho a un medio ambiente sano (AR 307/2016)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Rodríguez-Zúñiga, M.T., Troche-Souza C.,Vázquez-Lule, A. D., Márquez-Mendoza, Literatura especializada


J. D., Vázquez- Balderas,B., Valderrama-Landeros, L., Velázquez-Salazar, S., Cruz-
López,M. I., Ressl, R., Uribe-Martínez, A., Cerdeira-Estrada, S., Acosta-Velázquez,
J., Díaz-Gallegos, J., Jiménez-Rosenberg, R., Fueyo-Mac Donald, L. y Galindo-Leal,
C., Manglares de México/Extensión, distribución y monitoreo. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., 2013.

Evidencia científica 249


UNEP. The Importance of Mangroves to People: A Call to Action. van Bochove, Literatura especializada
J., Sullivan, E., Nakamura, T. (eds). United Nations Environment Programme
World Conservation Monitoring Centre, Cambridge, 2014.

Cafferata, Néstor A., Prueba y Nexo de causalidad en el daño ambiental, en Literatura especializada
Sexto Encuentro Internacional de Derecho Ambiental Memorias, México, Foro
Consultivo Científico y Tecnológico, 2008.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Oficio Otro tipo de evidencia
DTAP-039-2018.

Ayuntamiento de Tampico Tamaulipas. Actas de Cabildo No. 21 y 75. Otro tipo de evidencia

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Acta de notificación del expe­ Otro tipo de evidencia
diente PFPA/34.7/2C.28.2/00009-13

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Acta de Inspección No. 26, Otro tipo de evidencia
derivada de la orden de inspección I.A.-0145/13.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Tamaulipas. Otro tipo de evidencia
Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto ‘Parque Ecológico
Centenario’.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Oficio No. PFPA/34.3/4S.2/ Otro tipo de evidencia
00166/2013.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Acta de Inspección No. 010, Otro tipo de evidencia
derivada de la orden de inspección I.A.-070/13.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Resolución del expediente Otro tipo de evidencia
PFPA/34.3/2C.27.5/00018-13.

5. Evidencia científica en casos que involucran derechos de los pueblos


indígenas

5.1 Impactos potenciales del glifosato en el medio ambiente, la salud y los medios
de vida

Soya transgénica en Campeche y comunidades indígenas (AR 410/2015)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Biotecnologías e Innovación: El Compromiso Social de la Ciencia, Editoras Eli­ Literatura especializada


zabeth Hodson de Jaramillo y Teodora Zamudio, La innovación en agricultura
como herramienta de la Política de Seguridad Alimentaria: El caso de las
Biotecnologías Agrícolas, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana,
2013, pp. 31 y 39.

Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente. Documento de Criterios Literatura especializada
Científicos para el Desarrollo de la Calidad del Agua Canadiense. Estándares
para la Protección de la Vida Acuática. GLIFOSATO, octubre 1999, PN 1469, p. 13.

De La Garza Gutiérrez Fidel, Cáncer para médicos, pacientes y familiares, Literatura especializada
Editorial Trillas, 2006, México, pp. 45-47. Para mayor información acerca del
linfoma de no-Hodgkin, puede consultarse: B. Cameron, Oncología Práctica,
Departamento de Cirugía, Universidad de California, Editorial Médica Paname­
ricana, Buenos Aires, 1995, pp. 532-555.

250 Cuadernos de Jurisprudencia


Casciato Dennis A., Manual de Oncología, Editorial Wolters Kluwer Health, Literatura especializada
2012, pp. 508-552.

Soya transgénica en Quintana Roo y comunidades indígenas (AR 921/2016)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Anexo III del Tomo de Pruebas Pruebas dentro


del juicio

Soya transgénica en Quintana Roo y comunidades indígenas (AR 923/2016)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Anexo III del Tomo de Pruebas Pruebas dentro


del juicio

5.2 Pericial antropológica, propiedad originaria de una comunidad indígena y pres-


cripción adquisitiva

Propiedad originaria (tierras ancestrales de los pueblos indígenas) Tierras (AD 11/2015)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Catálogos de claves de entidades federativas, municipios y locali­dades INEGI.


Información disponible en sitio web: «http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/
geoestadistica/catalogoclaves.aspx». «http://geoweb.inegi.org.mx/mgn2k/ Datos estadísticos
buildTable.jsp?ale=973&action=sqlCatalog&order=». Consultado el 15 de febrero
de 2012 12:03 pm.

Diagne, Pathé, "Introduction to the discussion of ethnonyms and toponyms"


en African ethnonyms and toponyms, The general history of Africa: studies
and documents, vol. 6, Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Literatura especializada
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Paris, julio de 1984. Disponible en: «http://
unesdoc.unesco.org/images/0005/000598/059800eo.pdf» (consultado el 16
de mayo de 2016).

Rodríguez López, Abel, "Conceptos Próximos e Interpretación Distante:


Espacio y Tiempo en el Pensamiento **********", en Anales de Antropología,
Vol. 49 II, julio de 2015, pp. 73 a 100. Disponible en: «http://revistas.unam.mx/ Literatura especializada
index.php/antropologia/article/view/50818/pdf» (consultado el 4 de mayo
de 2016).

Caballero, Gabriela, Choguita ********** (Tarahumara) Phonology and Morpho­


logy, tesis para obtener el grado de Doctora en lingüís­tica, Universidad de
Literatura especializada
Berkley, California, pp. 61 y 62. Disponible en: «http://linguistics.berkeley.edu/
dissertations/Caballero_dissertation_2008.pdf» (consultado el 6 de mayo de 2016).

Korsbaek, Leif y Mercado, Florencia, "Los tipos de peritaje" en El peri­taje an­


tropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara Gil et al.
(editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, páginas 119 a Literatura especializada
127. Disponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de 2016).

Evidencia científica 251


Sánchez Botero Esther, "Peritaje antropológico como prueba judicial" en El
peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara
Gil et al. (editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, p. 26.
Literatura especializada
Disponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de
2016).

Lara Padilla, Francisco, "El peritaje antropológico en la sierra Tara­humara. Hacia


una intercuturalidad más equitativa. Clasificación y sistematización del acervo
de peritajes antropológicos realizados en el estado de Chihuahua", en Diario
Literatura especializada
de campo, núm. 11, INAH, 2013, págs. 42 a 48. Dispo­nible en: https://revistas.
inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/3247/3130 (consultado el
21 de abril de 2016)

Lachenal, Cécile, "Las periciales antropológicas, una herramienta para la her­


menéutica intercultural y la justicia plural. Reflexión a partir del caso de México"
en Rudolf Huber et al. (coords.), Hacia sistemas jurídicos plurales. Reflexiones Literatura especializada
y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indí­
gena, Fundación Konrad Adenauer, México, 2008, págs. 187 a 200.

Francia Sánchez, Luis E, "La pericial antropológica en el proceso penal peruano:


consideraciones sobre un elemento probatorio en desarrollo" en El peritaje
antropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara Gil et al
(editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, p. 161. Dis­ Literatura especializada
ponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de
2016).

Francia Sánchez, Luis E., "La pericial antropológica en el proceso penal peruano:
consideraciones sobre un elemento probatorio en desarrollo" en El peritaje
antropológico. Entre la reflexión y la práctica, Armando Guevara Gil et al .
(editores), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2015, págs. 149 a 165. Literatura especializada
Disponible en: «http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/
uploads/2015/05/Libro-completo-PERITAJE.pdf» (consultado el 27 de abril de
2016).

Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua. Informes requeridos/


Datos estadísticos

Sistema de Información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Informes requeridos/
Indígenas. Datos estadísticos

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Datos estadísticos

6. Valoración de los beneficios y costos del cumplimiento de una sentencia


sobre la expropiación de predios necesarios para el desarrollo urbano en la
Ciudad de México

Cumplimiento sustituto sobre la expropiación de un predio (IIS 40/2003)

PIEZA DE EVIDENCIA TIPO

Estudio de los expertos propuestos por el Rector de la Universidad Nacional Estudios requeridos
Autónoma de México (Fojas 934 a 1023 del expediente)

252 Cuadernos de Jurisprudencia


La formación editorial de esta obra fue elaborada por la
Dirección General de la Coordinación de Compilación
y Sistematización de Tesis. Se utilizaron tipos Myriad
Pro de 8, 9, 10, 11,14 y 16 puntos. Septiembre de 2020.

También podría gustarte