Responsabilidad Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Responsabilidad Civil

Especialización Derecho Comercial

Conceptos Básicos:

Los daños están en todas partes. Todo el mundo en algún punto de su vida va a causar daños y va
a sufrir daños, esto es parte de la esencia humana.

El riesgo general de la vida, nos dice que hay un riesgo de estar vivo y se tiene que asumir por las
personas que viven. En ese sentido, si me enfermó, tengo un daño y los perjuicios se quedan
conmigo

En ese sentido, los daños se quedan con las víctimas, salvo que se cumplan los requisitos para
poder trasladarlos.

El derecho privado tiene dos patas, regular la relación entre individuos particulares: i) voluntarias
(contrato )e ii) involuntarias (Responsabilidad Civil)

Diferencia entre Derecho de Daños y Responsabilidad Civil

El derecho de daños es más amplio, dentro de el está la responsabilidad civil y cuando se habla de
derecho de daños se mira a la víctima y no al agente dañador.

En el Código Civil hay pocas reglas legales, pero hay principios claros y mucha jurisprudencia.

Importante este enlace: Drive Lecturas

https://drive.google.com/drive/folders/1GNyQcG10BaAZ2VQil8RHgl0RHyEu0xbO

Introducción a la Responsabilidad

Definición:

La responsabilidad civil se puede definir como:

- Rama del Derecho


- Consecuencia Jurídica: Fuente de las obligaciones
- Como sistema económico de asignación y compensación de pérdidas
- Filosóficamente: Determinación del sujeto y de la consecuencia de sus acciones

Nosotros vamos a entender la RC como aquella consecuencia jurídica que le atribuimos a quien
le ha causado un daño injustamente a otra persona que no está obligada a asumirlo.

El art. 2341 establece una cláusula general de responsabilidad civil, en virtud de la cual estipula “El
que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin
perjuicios de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido”

Cuando hablamos de Responsabilidad necesariamente vamos a hablar de una parte que es el


agente dañador y la víctima. Siempre va a involucrar mínimo dos partes.

Funciones de la RC
Función resarcitoria: Se tiene que mirar la situación en la cual no hubiera habido daño, sino tratar
de replicar el Estado en el que estuviera la víctima si no hubiera habido daño. No se trata de
retrotraer las situaciones como eran antes del daño.

- Lo que se busca es tratar de restablecer ese equilibrio social causado por los daños
- La función principal de la RC es la indemnización de perjuicios

Preventiva: Se puede ver desde dos ámbitos:

- Deber de mitigación: tanto por el agente dañador como por parte de la víctima. Esto debido a
que la RC premia los mecanismos de mitigación
- Estándares de diligencia: Por ejemplo, en el caso de sanciones impuestas a ciertas personas
en un gremio, hace que los demás empiecen a comportarse mejor.

Sancionatoria (Daños Punitivos): Derecho anglosajón + Argentina (2015 – Nuevo Código)

- Daños que se presentan como sanción


- Acá ya la víctima está indemnizada, pero además como agente dañador se imponen sanciones
económicas adicionales a título de castigo, para dar ejemplo.
- No hay nada más útil que los daños punitivos porque es realmente donde duele.
- En el Código de Argentina, se introdujeron de manera legal los daños punitivos. Estos se
reservan para casos muy específicos, como por ejemplo cuando hay relaciones amplias de
asimetría, como en las relaciones Bancarias o de consumo.

Elementos de la Responsabilidad Civil

Son elementos que tienen que concurrir para que se pueda endilgar responsabilidad en cualquier
caso o escenario
1. Conducta o Actividad
● En cabeza del agente dañador.
● No es un hecho cualquiera, no es algo que ocurra en el mundo, es algo plenamente
atribuible al ser humano.
● Se diferencia entre conducta o activida, en el sentido en que una conducta es “yo voy y
atrpolleo a alguien” yo despliego una acción u omisión específica. Mientras que la actividad
no necesita el actuar específico de un ser humano, por ejemplo a alguien le cae un poste de
luz encima y lo electrocuta, acá no hay una conducta sino una actividad.
● Licitud vs. Ilicitud
o Se ha dicsutido mucho si la ilicitud de la actividad o la conducta se predica de los
hechos que causaron el daño o de las consecuencias de estos.
o No se requiere ilicitud en la conducta para que haya RC, puedo realizar una conducta
perfectamente ajustada a la ley que causen un daño y me obliguen a indemnizar.
● Activa u omisiva
o Se discutió mucho si se podía causar daños solo por acción u omisiones.
o La codcunta o actividad puede ser por acción u omisión, pero no todas las omisiones
hay unos requisitos.
o Requisitos para la configuración de la RC por omisión:
a) La existencia de un deber de actuar: acá es donde se mira mucho las relaciones de
proximidad.
o Estos deberes pueden ser de una fuente:
▪ Normativos: patria de potestad y responsabilidad de cuidado de los hijos
▪ Contractuales: que imponen cargas y deberes para las partes
▪ Especial relación entre las partes
▪ Facilidad para prevenir el daño y una gravedad de sufrir el daño por la
otra
b) Que ese deber se incumpla
c) La materialización de un daño
2. Daño
● De la víctima
● La jurisprudencia de la CSJ habla indistintamente de daño o perjucio.

Daño: lesión o afectación a un interés jurídicamente protegido. No se indemnizan. Ej.


daño a la libertad, propiedad, integridad, vida, patrimonio.
o Puede causarse un daño sin perjuicio. Ej. afectar mi buen nombre diciendo que
soy pésima abogada pero no veo ninguna diferencia en mis ingresos ni en mis
clientes. Aquí se produjo un daño a mi buen nombre pero no como tal un
perjuicio. 
Perjuicio: consecuencia concreta de ese daño y lesión al interés jurídicamente protegido.
Si se indemnizan. Solamente se atienden las consecuencias, el daño per se no es
reparable. 

Solamente se indemniza y repara el daño resarcible. El perjuicio resarcible tiene que tener
cumplir las siguientes características:

● Características del perjuicio resarcible:


a) Cierto: comprobado y demostrado dentro de un juicio, esto no se opone a que el
daño sea pasado presente o futuro
b)Personal:
o No puede ser reclamado por alguien que no sea la víctima. Solo la víctima está
legitimada en la causa para reclamar el daño.
o Se ve la diferencia entre víctima directa e indirecta. Las víctimas indirectas son
aquellas que sufren perjuicios derivados del daño causado a otra persona. La
víctima directa es aquella que sufre los perjuicios derivados de los daños
causados a sus personas.
o Cualquier víctima sea directa o indirecta tiene que demostrar que el daño es
personal y es cierto
c) Antijurídico:
o Es decir, tienen que afectar intereses legítimos.
o La regla general es que si la fuente del daño es un ilícito no se indemniza.
o Por ejemplo, los hijos del chapo tienen un ingreso de 10 millones d dólares al
mes, pero lo atropellan y lo mata. Esta familia se determina como víctima
indirecta de este daño y reclaman lo sperjuicos por lucro cesante.
● Tipología: Perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales
o Los perjuicios patrimoniales son el daño emergente y el lucro cesante.
o Los perjuicios extrapatrimoniales tienen 3 tipos:
▪ Daño moral (esfera interna): Se hace referencia a la esfera íntima de la persona,
es el daño que vive la persona internamente. Es un daño asociado a los
sentimientos de miedo, tristeza, pérdida, congoja. Es el sufrimiento interno de la
persona.
▪ Daño corporal (esfera externa): Es un tipo de daño objetivo y externo que se vive
sobre el cuerpo de la víctima. El caso más claro lo tiene la ley Española que trae
una tabla que se fija un valor económico por cada parte del cuerpo.
● Se asocia a la pérdida funcional o anatómica de las partes del cuerpo.
▪ Daño relacional (esfera interpersonal): Pone al sujeto como miembro de unas
relaciones sociales y comunitarias. Se mira como se afecta a la persona en su
esfera interpersonal. Por ejemplo, la persona que por un accidente ya no puede
tener relaciones sexuales con su pareja o por ejemplo la persona que iba a jugar
todos los domingos futbol con los amigos y ya no lo puede hacer.

3. Nexo de causalidad

Tiene que conectar la conducta o actividad y el daño

● La casualidad es fáctica, no jurídica. La única que existe es la causalidad material, fáctica y


de hecho.
● La causalidad fáctica dice que debe existir un vínculo entre un hecho antecedente y un
hecho consecuente. Al aterrizar esto a la RC, el hecho antecedente es la conducta o
actividad del agente dañador y el hecho consecuencuente son los daños y perjuicios que
vive la víctima.
● Importancia del Nexo Causal:
o Limitamos las personas contra las que podemos dirigirnos . Solo puedo dirigirme contra
la persona que me causó el daño.
o Limita los efectos que se tramitan dentro de la relación causalidad. Esto tiene sus
excepciones como por ejemplo, el caso de la responsabilidad de los padres sobre los
hijos menores.
o En general se requiere la existencia del nexo causal en la medida que el responsable
fáctico sea el responsable jurídico. Sin embargo, no es necesario siempre la existencia de
un nexo causal, sino el estudio del nexo causal, para lograr determinar que hay causos
donde no hay un nexo causal fáctico, pero si puede haber responsabilidad.
o Tradicionalmente se ha hablado de 4 teorías de la causalidad:
a) Teoría de la equivalencia de las condiciones: todas las condiciones que
contribuyen causalmente a la causación del daño, es propiamente una causa de
este.
b) Teoría de la causa próxima: De toda la cadena causal que antecede cualquier
evento en la vida, se mira cuál fue la última causa que antecedió al daño.
c) Causa Eficiente: Se analiza la causa que se destaca o la más preponderante para
producir el daño
d) Causalidad Adecuada: Gira en torno a la previsibilidad, razonabilidad y
proporcionalidad. Dice que se debe revisar en condiciones abstractas, qué
pasaría normalmente en tu caso qué pasaría y si eso pasó en la realidad es causal.
● Si no es previsible y razonable la consecuencia bajo situaciones de
normalidad se entiende que no es causal.
● Para laura no es cierto esto, porque al fin y al cabo fuera previsible o no
hay un nexo causal concreto entre actividad y daño.
● Estas teorías mencionadas, no son teorías causales, no me explican qué pasó, me explican
quién responde, son teorías de imputación. El que me explica qué pasó son las distintas
ciencias forenses, médicas, etc. que explican lo que realmente pasó.
● Por eso para laura las teorías tradicionales deberían desecharse. En Colombia, los jueces
terminan aplicando teorías reconocidas en otros países pero no las aplican adecuadamente.
● En ese sentido, lo que se debería aplicar es el test de la conditio sine qua non o el but for
test. Cuando se tiene un caso de RC, se tiene que analizar si la actividad efectivamente fue la
causa del daño, para esto se cuenta con los test mencionados. Estas son las reglas de
causalidad que se aplican a nivel mundial.
o El test define la causa como todas las condiciones necesarias para su producción.
o Así piensa el humano todo el tiempo, “si yo no hubiera hecho esto, no hubiera pasado
esto”
o Se analiza haciendo un ejercicio lógico en el cual se eliminan causas de la cadena y se
mira si se determina el daño. Ej. “A no estaría en la clínica, si B no le hubiera disparado”
o Se tiene que mirar si la conducta del agente dañador era necesaria para la producción
del daño, si la respuesta es no, se sabe que es una causa.
o En los principios Europeos explícitamente reconoce la conditio sine que non, por que
dice que si el daño no se produce si no se hubiera ejecutado esa actividad, se va también
el daño.
● En lso casos de sobredeterminación, en donde muchas casusas que son igual produjeron un
daño. En esta se va tener como causa a todas ellas actividades que pudieran producir el
daño por sí mismas pero fueron concurrentes con otras.
o Si cada una de esas causas hubieran producido el daño en su totalidad, se va a tener
como causa.
● En la mayoría de casos será responsable quien haya sido el causante fáctico.

4. Factor de imputación (Dolo, Culpa, Riesgo y Garantía)

Es lo que permite traer las consecuencias jurídicas del daño y pasarlas a quien hizo la conducta o
actividad.

● Se define como el vehículo jurídico que me permite coger las consecuencias perjudiciales
del daño y transferirlos al patrimonio del agente dañador. Es lo que me permite justificar
ese débito indemnizatorio.
● Permite reasignar las consecuencias jurídicas del daño que están en cabeza de la víctima al
patrimonio del agente dañador.
● Hay dos categorías de imputación
o Subjetiva: Hace un análisis de la esfera interna del sujeto, su voluntad, su intención, la
pericia. Son dos factores la culpa y el dolo
▪ Culpa: es la piedra angular de la responsabilidad. Se mide con un estándar de
conducta de la persona razonable /the reasonable person”. Es un estándar de
conducta de que haría una persona razonable en este caso.
i. Estándares de conducta: buen padre de familia, buen hombre de negocios.

ii. Culpa normativa: una persona es negligente cuando incumple un parámetro


objetivo que establece la ley. Ej. la ley establece que toca tener extintores cada
20 metros y haya un incendio y se demuestra que la Javeriana no cumplió la
norma. Eso permite concluir de una que es culpable.
● El problema es que no siempre hay
● El factor determinante no es el reproche al agente dañador sino la
magnitud del daño.
iii. La fórmula de Hand dice que si el costo de prevenir x la frecuencia del daño es
menor que el costo de reparar es culpable. Es culpable cuando prevenir es más
barato que reparar y ud no incurrió en ese precio para prevenir.

● El problema de la fórmula de Hand es cuando se lleva a un extremo. Esto


se llevó al extremo en el caso del Ford Pinto, en los 70´s uno de cada
tantos del Ford Pinto se explotaban y mataban a las personas. Ford hizo
un análisis económico de haciendo una lógica de qué les salía más caro si
recoger todos los carros de operación o más bien pagar las
indemnizaciones que llegaran.

● Su decisión se basó en un tema puramente económico.


● Esto debería ser una herramienta de análisis, pero no un lineamiento de
conducta.

▪ Dolo: intención positiva de ocasionar un daño. En responsabilidad civil es


excepcional, normalmente los casos no se dan por dolo.
o Objetiva: aquella que no tiene en cuenta la esfera interna, conocimiento y voluntad del
sujeto. No revisa la parte psicológica, sino todo lo externo. Es más exigente con el
agente dañador porque no le permite que se exonere probando su diligencia. Al agente
no le sirve probar que fue diligente etc. En este hay dos tipos de imputación:
▪ Riesgo:
● Está limitado a situaciones donde el agente dañador esté llevando a cabo
actividades peligrosas. Cuando el Agente Dañador esté desarrollando una
actividad peligrosa y esté causando un daño
● Cuando esté desarrollando actividades peligrosas
● Ej: manejar carros, transporte aéreo y marítimo, actividades con armas, etc.
● No hay un listado que nos diga cuáles son las actividades peligrosas, de esto se
ha encargado la jurisprudencia a partir de una definición.
● Una actividad peligrosa es aquella donde el humano ve incrementada su
fuerza por un factor externo y aumenta la posibilidad de causar más daños y
daños más grave.
o Es diferente salir a matar 10 personas solo con las manos, que montarse
en el carro y atropellar diez personas, viendo aumentada la fuerza por un
factor externo que es el carro
o La medicina fue considerada en principio como una actividad peligrosa,
sin embargo esta teoría fue cambiada bajo el entendido que con la
medicina no se crea un riesgo, sino que se trata de remediarlo.
o Para determinar el responsable en materio de riesgo por actividades
peligrosas es necesario determinar el guarda o encargado de la actividad
peligrosa. Se tiene una presunción de hecho que dice que el guarda es el
propietario, pero admite prueba en contrario.
o La Corte dijo que el sistema de RC está fundamentado en la Culpa y para
resolver esto se inventaron el monstruo de la Presunción de Culpa No
Desvirtuable. Las presunciones de derecho tienen que establecerse en la
Ley, no en la jurisprudencia y está extralimitando sus funciones. Esto al
fin y al cabo es un régimen objetivo.
o En estos no es necesario entrar a mirar la conducta de la persona, solo
toca entrar a mirar que la persona estuviera realizando una actividad
peligrosa y que causó un daño, habiendo un nexo causal entre estas dos
habrá suficiente para responder.
o NO SE PUEDE EXONERAR DEMOSTRANDO DILIGENCIA. Para exonerarse
solo se puede demostrar causa extraña
▪ Garantía:
● Este es el factor de imputación propio de productos defectuosos.
● En materia de productos defectuosos cuando un comerciante pone en el
mercado cualquier producto o servicio, este cuenta con dos garantías: i) de
calidad; y ii) de seguridad. la cual promete que el producto no va causar daño.
(de esta es la que deriva la importancia de análisis RC)
● El factor de imputación que debe imputarsele al agente dañador es la garantía
de seguridad.

Fin de la Responsabilidad: Reparación

Cuando se tienen los 4 elementos de la RC (actividad o conducta, daño, nexo de causalidad y


factor de imputación), se da lugar a La reparación es una obligación propia del derecho privado,
cuyo objeto es indemnizar. Como toda obligación se tiene un sujeto pasivo (agente dañador), un
sujeto activo (víctima) y una prestación.

La medida de reparación, bajo el entendido del principio de reparación integral, que nos dice que
“se repara el daño, todo el daño y nada más que el daño”. El daño tiene que quedar reparado en
su totalidad, no a medias, ni en exceso. La reparación no puede ser fuente de enriquecimiento de
la víctima.

Si el daño es cometido con dolo o sin dolo, en principio es irrelevante para determinar el monto de
la reparación.

La mejor medida del monto de la reparación es el daño. Salvo en materia de responsabilidad


contractual, si el agente dañador incumple dolosamente se abre a la posibilidad de responder por
los daños previsibles e imprevisibles. En esta es el caso de la vaca que el vecino sabe que vende
una vaca enferma, y enferma a todas la vacas del vecino, respondiendo por los daños previsibles o
imprevisibles. En materia contractual el hecho de que sea con culpa o con dolo si puede variar en e
miento de los perjuicios que se responda.

Hay tres tipos de reparación diferentes que aplican en materia de RC:

i. Reparación por equivalente pecuniario: En esta liquida en pesos los daños que sufrió la víticma
y determina una suma pagadera en plata.

Esta es la que aplica con los daños extrapatrimoniales. Es importante resaltar que en estos no se
indemniza, ni se compensa.

ii. Reparación In Natura: Es cuando se entrega algo que repara el daño, pero no corresponde al
dinero. Es una reparación en especie.

Por ejemplo, en el caso donde el agente dañador es dueño de un concesionario, y le estrella el


carro a uno dejándolo en pérdida total, es más fácil para el darme un carro nuevo.
Esto se ve mucho en las obligaciones de hacer, cuando alguien incumple, puede pagar el
incumplimiento o llevar a cabo el cumplimiento de la reparación in natura.

iii. Medidas de Satisfacción: Medidas que buscan reparar el alma de la víctima y honrar la
memoria. Por ejemplo, establecer un monumento, construir un museo de memoria, celebrar una
fecha anual donde se pida perdón a la víctima, etc.

Son medidas que no son propias de la RC pero ya están teniendo presencia.

Causales de Exoneración de Responsabilidad

Estas funcionan tanto en el regimen de responsabilidad subjetiva como objetiva. Estas causales
son lo que se ha conocido como causas extrañas.

Estas causales, más que romper el nexo causal, frustran la imputación. Esto debido a que sin duda
existe el nexo de causalidad material.

1. Fuerza mayor o caso fortuito

Tenemos una diferencia entre las Cortes. El consejo de Estado ha entendido que son cosas
diferentes, mientras que la CSJ los iguala y los pone como sinónimos.

Para efectos de la materia se van a diferenciar:

Ambos son hechos imprevisibles e irresistibles, pero se diferencia en que la fuerza mayor es
externa, mientras que el caso fortuito es interno.

Por ejemplo, la fuerza mayor son terremotos, tsunamis, y otro desastres de la naturaleza. Los
daños causados por fuerza mayor los asume la propia víctima.

El caso fortuito corresponde a situaciones propias del agente dañador, por ejemplo cuando yo voy
manejando y me da un ataque de epilepsia y atropelló a 3 personas.

2. Hecho de la víctima

Antes se hablaba de culpa de la víctima, pero ahora se habla de hecho. Esto porque no en todos
los casos hay una conducta reprochable de la víctima, sino que son situaciones de la víctima.

Por ejemplo, yo voy manejando dentro de los límites legales y un transeúnte le da un infarto y lo
atropelló, la responsabilidad será de la víctima.

En la medida que la víctima contribuya en la causación del daño, ese medida se disminuirá la
responsabilidad del agente dañador.
3. Hecho de un tercero

El daño lo causa un agente dañador, pero situaciones imputables a un tercero. Por ejemplo, en el
caso de del médico que cometió un error en una operación por un diagnóstico previo mal hecho
por otro médico.

Al agente dañador le toca probar alguna de estas causas extrañas para no ser responsable de las
consecuencias de la RC.

Regímenes de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Civil por el hecho propio - Directa


Responsabilidad Civil por el hecho ajeno - Indirecta
Responsabilidad Civil por el hecho de las cosas
Responsabilidad Civil de las Personas Jurídicas

Con el desarrollo industrial y social, se amplió el espectro de la RC de uno personal indivual, a uno
societario.

Inicialmente se decía que la RC de las Personas Jurídicas por su empleados, era una
responsabilidad indirecta, bajo el cual se permitía repetir contra la persona que cometió el hecho
ajeno y les daba muchas causales de exoneración.

Después se pasó a la teoría organicista bajo la cual, se hacía una diferencia según la persona en la
organización que causara el daño. Si actuaba un representante legal, CEO, miembro de Junta
Directiva respondía por el hecho propio, en los demás casos responden de manera indirecta.

A partir de 1963 se desecharon estas teorías y se definió que la responsabilidad civil de las
personas jurídicas es Directa. Todas las personas que trabajan con un contrato laboral, y causa un
daño, responde directamente coca cola.

Hoy en día está totalmente decantado que el régimen civil de las personas jurídicas, es un régimen
que requiere:

i) un vínculo laboral con la persona jurídica

ii) que esté en ejercicio de sus funciones: La defensa principal de las sociedades es decir que el
empleado se extralimitó en sus funciones. No podemos ser tan estrictos de que la descripción
laboral defina las funciones del empleado, sino lo que realmente hace el funcionario en su vida
cotidiana.

En estos casos no es necesario probarle un título de imputación diferente a la persona jurídica, si


la persona natural cometió el daño con culpa, se entiende que es el mismo título con el que
responde la persona jurídica, y no se podrá repetir.

En estos casos habrá dos responsables siempre el trabajador y la persona jurídica.

A pesar de que esta es la doctrina que aplica hoy, ha habido dos pronunciamientos que han
modulado esta responsabilidad todavía más.
● La primera fue la diócesis del lievano, en la cual se entregaron dos niños a un párroco para
que los cuidara, éste párroco abusó de los niños. El párroco se voló, lo condenaron pero
nunca lo cogieron. Los padres iniciaron un proceso civil contra la iglesia católica y la
diócesis de liévano. La diócesis dijo que la persona se había extralimitado en sus funciones
y no estaba hablando como párroco. La CSJ dice que la iglesia como persona jurídica no
va a responder cuando la persona esté en ejercicio de su cargo, sino también en los
casos donde se abuse de su cargo y sobretodo cuando se hagan valer de él para causar
un daño.
○ Se dice que el que abuse de su cargo o se prevalga de él también hará responsable
en personas jurídicas. Lo anterior, debido a que este daño solo se produjo porque
el señor era el párroco, los padres le dieron a sus hijos por su autoridad moral.
○ Esto genera un riesgo muy grande para las empresas
● Clínica las vegas, en el cual subestimaron un dolor abdominal de una mujer, y termina
falleciendo por una apendicitis totalmente prevenible. Se condena a la empresa, pero sin
que hubiera condena a ninguna persona natural. Este fue un pronunciamiento extraño y
atípico, haciendo un reproche a la organización y no a los comportamientos individuales,
asumiendo que lo que falló fue el engranaje organizacional.

En materia de contratistas y subcontratistas se responde de manera indirecta por el hecho ajeno.


Primero va a tener que imputarse responsabilidad a la persona jurídica y después esta va a poder
repetir por la obligación que ésta tuvo que pagar.

En estos casos habrá dos responsables siempre el trabajador y la persona jurídica.

Discusión

¿Necesidad? ¿Es necesario que exista un sistema de responsabilidad civil?

Este no es un sistema necesario, es un sistema útil. Lo que si es necesario es un esquema que


determine pérdidas y ganancias.
En Nueva Zelanda se determinó que todos los accidentes de tránsito los paga el Estado, porque
estaban mamados de todos los casos de RC derivados de este tema.

En este momento no se tiene un sistema mejor en Colombia.

Los principios Europeos de Responsabilidad Civil fue desarrollado por los mejores profesores y
mejores doctrinantes en RC, y lo que hicieron fue crear un documento de un esfuerzo académico.
No es un documento vinculante, pero ya han empezado a ser citados por la Jurisprudencia
Nacional e Internacional.

Clase de Luisa Toledo

Existe una división dicotómica de la RC en la contractual y la extracontractual. Se mira con la


prohibición de opción, bajo la cual se tendrá una relación contractual cuando hay la existencia de
un vínculo jurídico singular y concreto previo a la comisión de un hecho dañoso.

La RC contractual parte de la existencia de un vínculo jurídico singular y concreto, no propiamente


de la existencia de un contrato. Esto permite que se incluyan figuras como las tratativas
precontractuales

En contraposición la RCE se da cuando se origina la producción de un daño sin que exista ningún
tipo de relación jurídica singular y concreta.

Están divididas por la prohibición de opción, es la imposibilidad que tiene la parte demandante a
su arbitrio por cuál de los subregímenes se va, sino que los hechos concretos que produjeron el
daño son los que van a determinar ante qué régimen va. Son los hechos los que determinan si
estoy ante RCC o RCE. Esto porque este análisis de subregímenes va a partir del contexto a partir
del cual se da el daño.

Ej. yo como abogado, me da pereza hacer un recurso de reposición de mi cliente, él me puede


demandar por RCC o por responsabilidad profesional.

El análisis de la responsabilidad va a variar dependiendo de si estamos en un ámbito contractual o


extracontractual

Responsabilidad Civil Contractual

Elementos para que exista RCC

1. Incumplimiento de un vínculo jurídico singular y concreto (Ilícito Contractual)

● Transgresión a los intereses del acreedor. Para mira si hay transgresión lo más fácil es
hacer una comparación entre dos situaciones, la primera situación la ideal de vínculo
singular y concreto y la segunda situación es lo que sucedió en la práctica, si no son
iguales, hubo un rompimiento de los intereses del acreedor.
● Modalidades del Incumplimiento
o Total

§ No cumple ni siquiera en parte el contenido obligacional del vínculo originar

o Parcial

§ El cumplimiento es defectuoso. Se cumple en parte la obligación principal o


se hace de forma defectuosa.

o Tardía

§ Se cumple la obligación fuera del término pactado

● Es importante ver en qué clase de incumplimiento se está porque los perjuicios varían
pueden ser compensatorios o moratorios.
● El acreedor ante un incumplimiento puede pedir, el cumplimiento de la obligación in
natura, la indemnización de perjuicios o la resolución e indemnización.
● Características del incumplimiento:

o Activa la responsabilidad patrimonial

§ El art. 2488 del Código Civil dice que el patrimonio es prenda general de los
acreedores.

§ ARTICULO 2488. PERSECUCION BIENES. Toda obligación personal da al


acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces
o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables designados en el artículo 1677.

o Elementos Calificadores del Incumplimiento

Materialidad del Incumplimiento (Primera calificación)

§ El incumplimiento tiene que ser Material, tener cierta entidad. Se tiene que
calificar el incumplimiento. Si el incumplimiento es de 100 pesos, hay un
incumplimiento parcial, pero no tiene la entidad suficiente para resolver el
contrato. Esto a partir de un criterio de razonabilidad.

§ Esto debido a que si se hace puede consistir en un abuso del derecho y en un


incumplimiento en la cooperación de las partes que tiene que existir en todo
contrato.

Mora (Segunda Calificación)

§ Para que exista mora se necesita:

· El incumplimiento de un término o un plazo para cumplir una


obligación. Mora auotmática, no es necesario hacer una reconvención
judicial.
· La reconvención judicial se tiene que hace en todos los demás casos
que no sea el incumplimiento de un plazo. Con la presentación de la
demandada o con la notificación escrita al acreedor respecto del
incumplimiento.

· Art. 1608

2. Existencia de un daño

· El daño es la afectación, lesión o menoscabo a un interés jurídico tutelado como


consecuencia del incumplimiento. Una cosa es es el incumplimiento y otra es el daño,
peude que haya incumplimientos sin daño. El daño son los perjuicios consecuenciales
que se causan como consecuencia del incumplimiento.

· De nuevo para mirar daño se tiene que hacer un ejercicio de comparación entre la
situación posterior y previa al daño. Si no coinciden no tienen un daño.

· Cuando se produce un incumplimiento, se pueden derivar perjuicios consecuenciales.

o Por ejemplo, se va a casar y no le entregan el vestido, por eso le tocó mover la


fiesta y perdió mucha plata por comida, sitio, DJ. En principio estos no hacían
parte del vínculo jurídico singular y concreto, pero se tiene que pagar como
perjuicios consecuenciales.

o Los perjuicios consecuenciales se tienen que probar, salvo: cláusula penal que
contiene el tema de indemnización de perjuicios y en el caso de los intereses
moratorios, cuando existe una obligación sometida a plazo. De igual forma se da
en aquellos casos donde se presume el daño moral hasta el segundo grado de
consanguinidad.

· Tiene que ser cierto, directo, antijurídico y personal.

3. Nexo causal

· Se analiza bajo la teoría de la causalidad adecuada.

· Se debe analizar la razonabilidad y la previsibilidad de las cosas que hubieren podido


ocurrir como causa del incumplimiento.

4. Factor de atribución

· Es un régimen de responsabilidad subjetiva en modalidad de culpa probada. Es decir,


al demandante le toca probar.

· Excepciones a la RG (taxativas) se tiene que ir a la ley para mirar en qué contratos


cambia esto.

· Se tiene que analizar la culpa y el dolo.


· El factor de atribución se analiza

o En primer lugar, con la división tripartita de la culpa:

§ Se analiza cuál de las partes es la que reporta el beneficio en el contrato.


Dependiendo de eso se mira la culpa grave (diligencia mínima), culpa
levísima (nivel de diligencia máximo), culpa leve (nivel de diligencia medio)

§ Responde por culpa grave aquél que no reporta ningún beneficio en el


contrato.

§ Responde por culpa levísima aquella parte que es la única que reporta un
beneficio en el contrato.

§ Culpa leve es la diligencia del buen padre de familia, este se da cuando el


contrato reporta beneficios a ambas partes. Este puede variar según en el
contrato.

o Según la teoría de Rene Demague, se originó otro elemento de atribución los


cuales son las obligaciones de medio y de resultado.

§ Solamente aplica para las obligaciones de hacer, porque es aquella donde el


deudor se obliga a poner en marcha una ejecución.

§ Se puede obligar de dos formas a poner en marcha ciertas acciones.

· Obligarse como deudor a poner en marcha acciones encaminadas a la


obtención de un resultado, pero el contenido de la obligación es el
mayor esfuerzo para la consecución de un resultado.

o Esta es la típica obligación de medio

· Obligarse como deudor a un resultado

§ Para determinar si la obligación es de medio o de resultado se tiene que


mirar en primer lugar la ley o el contrato. Si el contrato no dice nada,
jurisprudencialmente se ha dicho que para determinar si la obligación es de
medio o de resultado se definieron dos criterios

· Participación más o menos activa del acreedor.

o Se tiene que ver si el acreedor tiene una participación activa en que


la obligación se cumpla.

o Si el acreedor de la obligación tiene una participación alta en que el


resultado se cumpla, es un primer criterio que permite inferir que
la obligación es de medio.
o Si no tiene participación activa en la consecución del resultado,
entonces la obligación será de resultado.

· Mirar si existen o no eventualidades o factores externos que puedan


incidir en la consecución del resultado y que el deudor de la obligación
no pueda controlar a pesar de desplegar sus mayores esfuerzos.

§ El efecto práctico de definir si una obligación es de medio o de resultado es la


carga de la prueba de la diligencia o cuidado. En las obligaciones de medio el
demandado se puede librar de responsabilidad probando su diligencia.

§ En las obligaciones de medio se sigue la regla general en un régimen de


responsabilidad subjetiva en modalidad de culpa probada. La excepción es la
objetivización régimen en las obligaciones de hacer de resultado, donde el
demandado solo se puede defender alegando que cumplió con su obligación
o que operó una causa extraña.

Es importante que respecto de la autonomía de la voluntad para pactar la


naturaleza de la obligación, va atada a la prohibición de abuso. Debido a que
si yo pongo que mi obligación es de medio cuando es de resultado,
evidentemente estoy limitando mi responsabilidad. Lo anterior debe
analizarse desde la perspectiva de las expectativas legítimas de las Partes al
entrar a un contrato en concreto. La posiblidad de pacto de las partes no es
ilimitada, porque la limitación de responsabilidad no es infinita, el
principio de auntonomía de la voluntad está limitado por la teoría de la
prohibición de abuso.

Responsabilidad Civil Extracontractual

1. Según el origen de la responsabilidad

a. Por el hecho propio (inmediata)

· Régimen de RC subjetiva y culpa probada. Se tiene que probar la mediación de la


culpa o dolo en la actuación del demandado, la carga de la prueba la tiene el
demandante.

· RC por abuso del derecho

· RC de las personas jurídicas

· RC profesional – RC médica

· Está consagrada en el art. 2341 del Código Civil. Es la regla general

b. Por el hecho del tercero (media una persona)

· En esta se invierte la regla, se tiene el régimen de la responsabilidad civil


subjetiva pero de culpa presunta. Carga de la prueba la tiene el demandado.
· RC de los padres por el hecho de los hijos menores

· RC de los profesores por hecho de los alumnos

· RC de los empleadores por hecho de los empleados

c. Por el hecho de las cosas (media una cosa)

· RC por cosas animadas (animales fieros o domesticados)

· RC por las cosas inanimadas

o Cosas que caen de los edificios

o Ruina del edificio

· RC por actividades peligrosas

2. Culpa (depende del régimen)

Sentencia Clínica las Vegas:

Esta sentencia dentro de los temas importantes que toca es la Responsabilidad Médica y la
Responsabilidad de la Institución.

La sentencia habla sobre una posibilidad de acumulación de pretensiones, bajo el sentido en que
unos son reclamados directamente por la víctima representada en sus sucesores, mientras que
otros son solicitados directamente por los daños sufridos como familiares.

Para el tema del factor de atribución, aplica de la teoría del art 63, se ve que el factor de
imputación en materia contractual se va a analizar a través de los estándares de culpa grave, culpa
leve y culpa levísima. Cada estándar se va a aplicar dependiendo del tipo del contrato que estoy
hablando, bajo el entendido de que van a variar dependiendo de quién deriva beneficio del
contrato y si lo hacen ambas partes o una de las partes. Cuando las dos partes derivan beneficio
de un contrato, como el de CV, ambas partes responderán hasta por culpa levísima. En el caso
donde estoy en un contrato donde una parte se beneficia y la otra no, como en un depósito
gratuito, responderá hasta por culpa grave la persona que no recibe ningún beneficio y hasta por
culpa leve el que efectivamente reportaba el beneficio en ese contrato.

OJO: Permite llevar a cabo la reclamación contractual y extracontractual, debido a que hereda la
acción contractual de su marido y la extracontractual la ejecuta de manera propia.

Diferencias prácticas entre la RCC y la RCE

Responsabilidad Civil Contractual Responsabilidad Civil Extracontractual


Preexistencia de un vínculo jurídico singular y No existencia de un vínculo singular y concreto
concreta previo

Capacidad

Existe capacidad cuando uno es mayor de Se es capaz de ser responsable cuando se es


edad (18 años o más) siempre que no sea mayor de 10 años.
incapaz
Si hay un menor entre 10 y 18 años bajo
subordinación de los padres, los padres van a
responder por el régimen de responsabilidad
civil por el hecho del tercero. (modalidad de
culpa presunta)

Si el hijo es menor de 10 años se responde por


RC por el hecho propio (modalidad de culpa
probada, le corresponde al demandante
demostrar la negligencia)

Factor de atribución
En ambos se tiene tanto RC subjetiva, como RC subjetiva se da por ejemplo en la RC por el
objetiva. Dependerá del caso en concreto en hecho propio y del tercer.
cada una.
RC objetiva, por ejemplo, en los casos de
Por ejemplo, RC objetiva por obligaciones de actividades peligrosas.
hacer de resultado
No hay graduación de culpas, por lo tanto,
Se diferencian en la aplicación del art. 63 del cualquier culpa es suficiente para la
Código Civil, debido a que se refiere responsabilidad del autor. Esta regla tiene
únicamente a contratos, por lo tanto, la excepciones:
graduación de las culpas solo aplica para la 1. Concurrencia de culpas
RCC. · Esto debido a que se tiene que
demostrar el grado de culpa con
el que obró cada uno de los
autores del daño, con el fin de
establecer el monto de la
indemnización
· Desde el punto de vista procesal
se ve desde la solidaridad que
tienen las partes, por lo tanto, se
hace el análisis cuando uno de
los causantes del daño repita
contra el otro porque el primero
pagó la totalidad del daño y solo
tuvo un porcentaje de la culpa.
· La víctima puede demandar a
cualquiera son solidariamente
responsables.
2. Cuando hay culpa de la víctima en la
comisión del daño

Perjuicios indemnizables

Se indemnizan los previsibles al momento de Se responde tanto por perjuicios previsibles


la celebración del contrato. Salvo que: como imprevisibles en el momento de la
i) Se actúe con dolo o culpa grave en el comisión del hecho dañoso.
incumplimiento
ii) Pacto en contrario

Solidaridad
Depende de si el contrato es civil o es La regla general es la solidaridad que se
comercial. encuentra consagrada en el art. 2344 del
Código Civil.

Excepciones (Cosas inanimadas)


Si el contrato es civil la solidaridad no se · Responsabilidad civil contractual por
presume, tiene que estar dada por pacto cosas que caen de los edificios. Art.
expreso, ley o testamento. 2355 del Código Civil. Dice que la RCE
por esta causal se divide a pro rata
dependiendo de las personas que
En materia comercial se invierte la regla, se habitan la misma parte del edificio,
presume la solidaridad. Esta solidaridad es por dividiéndose de manera conjunta.
pasiva, por parte de los deudores de la · Ruina del edificio, art. 2050 del Código
obligación Civil. Si el edificio perteneciere a dos o
más personas se dividirá la
indemnización a prorrata de las cuotas
de dominio.

Prescripción de las acciones

Está determinado por el art. 2357 del Código Hay muchas reglas de prescripción, sino que
Civil, modificado por la ley 791 de 2002, donde siempre que se revise un caso de RCE toca
dice que hay una regla general de prescripción analizar la prescripción aplicable.
ejecutiva de 10 años, salvo que se trate de la
acción redhibitoria en la cual, si el bien es
mueble es de 6 meses y si es de inmuebles es
de 1 año.

Responsabilidad Civil por el hecho propio - Directa

Dentro de la RCE está la RC por el hecho propio, dentro de la cual están varias clasificaciones:

1. Responsabilidad Civil Profesional

Si bien está categorizada como una subclasificación de la RCE por el hecho propio, también
constituyen una categoría propia de RC.

Este es un subrégimen específico de responsabilidad civil que determina unas reglas que ocasiona
un profesional con ocasión o en ejercicio de sus funciones.
Elementos para que se configure:

a) Se trata de un subrégimen específico: tiene normas especiales de responsabilidad lo cual


hace que va a haber reglas generales de responsabilidad, pero se va a matizar ese daño,
actividad nexo causal, conforme a las reglas particulares de este régimen, teniendo en cuenta
que se trate de un profesional y que lo haya causado en ejercicio o con ocasión de sus
funciones.
b) Que el daño sea ocasionado por un profesional

Para determinar quién es un profesional se han desarrollado dos tesis:

Restrictiva: dice que profesional solo es aquella persona que obtiene un título universitario y
además la habilitación ejercida por ley para efectos de ejercer la carrera. Esta tesis tiene una
vertiente absolutamente restrictiva que dice que únicamente son profesionales los abogados y los
médicos. Dentro de esta hay una teoría ultra restrictiva que dice que solo son profesionales,
aquellos que tengan un título universitario, tengan la habilitación del Estado y además ejerza una
profesión liberal.

Ampliada: Dice que no se tiene que verificar únicamente un título y una habilitación, sino que de
lo que se trata es de un ejercicio continuo, reiterado, consuetudinario no sólo de una profesión,
sino también de un arte y oficio. Esta es la teoría que se aplica en Colombia. No necesariamente se
necesita un título universitario y una habitación legal

Se han desarrollado unos criterios para establecer cuando hay un profesional:

Qué el profesional se anuncie como tal ante el público. Esto genera en el público la confianza de
que ese profesional conoce la técnica y los riesgos asociados a esa profesión u oficio.

El profesional ejerce la actividad de forma reiterada o continua.

El profesional está organizado, funcionalmente para el desarrollo de su actividad. Esa


organización no tiene que ser compleja.

Este es el criterio delimitador fundamental, el profesional conoce la técnica y el que conoce la


técnica conoce el riesgo.

Por regla general es remunerado, pero la Corte ha dicho que el ánimo de lucro no es un factor
determinante, es un criterio auxiliar de análisis para determinar la existencia de un profesional.

Que se genere una confianza legítima en el público de conocer esa arte, profesión u oficio: Se
presume del profesional el conocimiento de ese conjunto de técnicas asociadas al arte, profesión y
oficio. Esto es lo que se conoce como el conocimiento de la lex artis ad hoc.

Quien conoce la técnica, conoce y maneja los riesgos asociados a la misma (OJO IMPORTANTE).
Esto implica que el análiss que hará el juez será mucho más estrcito conforme al conocimiento
mayor de la lex artis ad hoc.

Para esto se tiene que analizar: i) grado de especialización o estudios; ii) el grado de experiencia
que tiene el profesional para determinar el grado de técnica que maneja. No es lo mismo un
apersona que tiene 5 años de experiencia a una que tiene 40 años de experiencia; iii) el grado de
jerarquía, con la cual el juez puede determinar cuál es el conjunto de conocimientos que maneja
una persona en cocnreto; iv) Grado de organización.

Finalmente es muy importante analizar ante qué tipo de contrato estamos y ante qué tipo de
oblgiaciones estamos (de medio, de resutlado, etc), lo que permitirá definir los factores de
atribución.

Características del régimen:

● Por regla general la responsabilidad en este subrégimen a través de la modalidad de


culpa probada.
● El estándar de conducta va a ser el buen profesional. Para determinar un buen profesional
se dirá que es aquél que sigue la Lex Artis Ad Hoc. Es decir que una persona para sus
mismas condiciones desarrollara las condiciones profesionales siguiendo una estructura.
Osea se hace una análisis si un profesional con sus mismas calidades y en las mismas
situaciones qué hubiera hecho.
● A los profesionales se les aplican los deberes secundarios de conducta. Estos aplican en
virtud de la buena fe contractual, en virtud de la cual las personas no se obligan a solo lo
pactado en lo contratado, sino en todo lo necesario para que se satisfaga el crédito del
acreedor. Deberes de información de seguridad, sagacidad, confidencialidad, consejo, etc.
El efecto de esto es el ensanchamiento de la obligación nuclear, siendo demandable su
incumplimiento vía responsabilidad civil. En ese sentido al profesional le son exigibles los
deberes secundarios de conducta.
● Respecto de los perjuicios indemnizables, los profesionales responderán por los perjuicios
previsibles al momento de la celebración del contrato. Sin embargo, en materia de RC
profesional el monto de los perjuicios indemnizables es mucho más grande, debido a que
lo que es previsible para un profesional es mucho mayor a lo que tendría una persona
normal.
● Existe una tendencia a la colectivización de la responsabilidad en trabajos de equipo. Cada
vez hay más grado de especialidad, que permite que equipos lleven a cabo trabajos. Por
ejemplo, en los médicos en algunos casos hacen juntas médicas para llevar a cabo casos.
En estos casos para la víctima es muy difícil determinar el responsable, lo que ha tendido a
pasar es decir una responsabilidad colectiva, pudiendo demandar de manera solidaria a
todos.
○ Esto para efectos de proteger a la víctima.
c) Que se cause con ocasión o en ejercicio de sus funciones del profesional: no cualquier daño
que sea causado por un profesional implica que los daños van a ser reparados.

2. Responsabilidad Civil por acciones de Construcción.

Es un subregimen de responsabilidad civil, con sus reglas particulares que establece reglas y
subreglas en vritud de las cuales un constructror tiene que responder por los daños generados a
una tercera persona en desarrollo a la construcción de edificios
Elementos

a) Constructor que genera un daño a una persona

Tiene que ser un constructor profesional que se dedica a las actividades de construcción.

b) En desarrollo de una actividad en concreto: la construcción de un edificio

Construir es: adhesión de materiales a efectos de llegar a un resultado en el mundo físico.

Edificio: unión de materiales con vocación de permanecer adheridos al suelo. No es lo que


conocemos como tal, es cualquier cosa: puente, cilo, centro comercial, aeropuerto, oleoducto.

Ejemplos de edificos, Centros Comerciales, Puentes, aeropuertos, etc.

Las actividades de construcción están clasificadas como actividades de comercio.

Responsabilidad Civil Contractual por actividades de construcción

Las relaciones se van a dar en virtud de contratos de obra. En los contratos de prestación de
servicio prima el know how de la persona, mientras que en los contratos de obra lo que va a
primar es la realización de la obra material, es un elemento externo.

En materia contractual le va aplicar todo lo relacionado con la responsabilidad del contrato de


obra.

Contrato de Obra

Las partes son la parte contratante y la parte contratista. o el dueño de la obra y el constructor. Es
fundamental determinar cuáles son las obligaciones de las partes en el contrato

Obligaciones de la Parte Contratista:

● Desarrollar y ejecutar la obra bajo los parámetros técnicos y de diseño. Es fundamental


que estos elementos se pacten de manera perfecta, debido a que estos van a permitir
endilgar responsabilidad.
○ Es una obligación de hacer de resultado. En ese sentido va a tener un régimen
mucho más estricto porque su responsabilidad va a tener a objetivizar, bajo el
entendido que solo se podrá salvar por causa extraña
● Entrega la obra la cual puede ser total o parciales.
● Tanto la construcción como la entrega están sometidas a un plazo.
● El Contratista es profesional, en ese sentido le será aplicable los deberes secundarios de
conducta.

Obligaciones de la Parte Contratante

● Obligación de pagar. Es dineraria y sujeta a plazo, razón por la cual un incumplimiento lo


constituye automáticamente en mora.
ARTÍCULO 2060. <CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS POR PRECIO ÚNICO>. Los contratos para
construcción de edificios, celebrados con un empresario que se encarga de toda la obra por un
precio único prefijado, se sujetan además a las reglas siguientes:

(...)

3. Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los diez años subsiguientes a su
entrega, por vicio de la construcción, o por vicio del suelo que el empresario o las personas
empleadas por él hayan debido conocer en razón de su oficio, o por vicio de los materiales, será
responsable el empresario; si los materiales han sido suministrados por el dueño, no habrá lugar a
la responsabilidad del empresario sino en conformidad al artículo 2041, <sic 2057> inciso final.

En este caso el Contratista va a tener que entrar a responderle a la Parte Contratante. Se protege
la estabilidad de la obra, en el sentido en el que no amenace ruina.

Derivado de esto se da la garantía decenal, que consiste en un término de 10 años, en los cuales la
Parte Contratante va a poder reclamar al contratista por la estabilidad de la obra, es decir si
amenaza ruina en cualquier momento. Esta garantía es de orden público y no se puede pactar en
contrario. Para efectos de los acabados el plazo es de un año, este tiene su orgen en la ley de
protección al consumidor.

Responsabilidad Extracontractual por actividades de construcción

Es necsario diferenciar dos escenarios:

i) En el que se está construyendo o demoliendo el edificio

En estos casos lo que pasa es que a la fuerza humana normal se le va a sumar una fuerza externa,
generando un riesgo para la sociedad la cual reporta un beneficio al Contratistas, en ese sentido se
va a entender que se va analizar bajo el régimen de la RC por actividades peligrosas.

Esto implica quee stamos ante una modalidad de responsabilida civil subjetiva bajo la modalidad
de culpa presunta, donde sólo podrá excusarse por causa extraña.

ii) Demás casos relacionados con el edificio en su vida útil

Se van a dar una responsabilidad civil por el hecho de las cosas inanimadas, que están regulados
en dos normas del código civil 2350 y 2355 que hablan de la ruina del edificio y de las cosas que
caen de los edificios.

Quien responde en estos casos no es el constrcutor, sino el propietario o los habitantes de la


misma parte del edificio en que cayó la cosa.

Responsabilidad Civil por el hecho propio - Directa


Responsabilidad Civil por el hecho ajeno - Indirecta
Responsabilidad Civil por el hecho de las cosas
Responsabilidad Civil de las Personas Jurídicas

También podría gustarte