Syllabus de La Asignatura
Syllabus de La Asignatura
Syllabus de La Asignatura
I. SUMILLA
1
II. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Contenido:
Creación de valor y las sinergias.
Razones válidas y no válidas para las F&A.
Contenido:
Porque valorizar empresas: motivos principales.
Valorizar para qué y para quien.
Método de Flujos Descontados (CPPC y APV).
Método por múltiplos.
Ejercicio.
2
Caballer, V. (1994). Aplicaciones de la valoración de empresas. En Métodos
de valoración de empresas. (pp.17-30) (219p.) Madrid: Pirámide. (C22473)
Contenido:
Análisis financiero.
Determinación de drivers.
Proyección de EGyP y BB.GG.
Análisis de coherencia de proyecciones.
Contenido:
Estimación de capital de trabajo.
Proyección de FCE.
Determinación del Valor de la empresa y de la empresa.
Preguntas:
1. ¿Por qué CSX quiere comprar Conrail? ¿Por qué el precio de la acción de
CSX bajo cuando anuncio sus intenciones?
2. ¿Cuál es el valor de Conrail para CSX? ¿Cómo valoraría los ahorros de
costos?
3. Estructura de la operación: ¿Por qué CSX utiliza una oferta diferenciada (a
dos niveles)? ¿Es obligatoria?
3
4. ¿Por qué CSX incluye, y Conrail acepta, varias cláusulas anti adquisiciones?
¿Cuáles son las motivaciones económicas para incluir esas cláusulas?
¿Quién se beneficia y quien pierde con su utilización?
Contenido:
El proceso de las fusiones y adquisiciones.
Determinantes del valor y las sinergias.
El valor de control (Prima por control).
El valor y el precio.
La oferta pública de adquisición de acciones (OPA).
Valorización de Fusiones y Adquisiciones y tasa de descuento.
Ejercicios.
4
Sesión 12 Tópico: Valorización, Adquisición y Negociación
Preguntas:
1. ¿Por qué Norfolk Southern hizo una oferta hostil por Conrail?
2. ¿Cuánto vale Conrail para Norfolk Southern? ¿En una guerra de pujas,
quien pagaría más realmente, Norfolk Southern o CSX?
3. Como accionista, ¿votaría a en contra de Ley contra adquisiciones públicas
de Pennsylvania? ¿Qué esperarían los mercados de capitales que ocurra?
4. ¿Cuáles son los costos y beneficios de regular el mercado de fusiones y
adquisiciones a través de Leyes como la de Pennsylvania?
Contenido:
El intercambio de acciones.
Las compras apalancadas (LBO).
El uso de la deuda.
Las limitaciones al uso de deuda o capital.
5
Sesión 14 Tópico: Valorización, Adquisición, Proceso,
Negociación y OPA
Preguntas:
1. ¿Si Ud. fuera Mr. Cizik de Cooper Industrias, trataría de tomar el control de
Nicholson File Company en mayo de 1972?
2. ¿Cuál es el máximo precio que Cooper puede ofrecer pagar a Nicholson y
seguir siendo atractiva la adquisición desde el punto de vista de Cooper?
(Tasa de rendimiento de los bonos 5,6% en mayo de 1972)
3. ¿Cuáles son las preocupaciones y la posición de negociación de cada grupo
de stockholder de Nicholson? ¿Qué debería ofrecer Cooper a cada grupo
con la finalidad de adquirir sus acciones?
4. En el supuesto que la gerencia de Cooper quiere adquirir como mínimo el
80% de las acciones en poder de Nicholson y hacer la misma oferta a todos
los stockholders, ¿Qué oferta debe hacer la gerencia en términos
monetarios y la forma de pago (efectivo, acciones, deuda)?
5. ¿Qué podría recomendar hacer Mr. Cisik a la gerencia de Cooper?
IV. METODOLOGÍA
6
V. EVALUACIÓN
Textos Base:
Aguirre, C. (201?). Caso: Supermercados Full Groce S.A. Lima: ESAN.
Caballer, V. (1994). Métodos de valoración de empresas. (219p.) Madrid:
Pirámide.
Fernández, P. (2005). Valoración de empresas: cómo medir y gestionar la
creación de valor. (3a ed). Barcelona: Gestión 2000.
Krallinger, J. (1999). Fusiones y adquisiciones de empresas: una estrategia
vital de negocios en el 2000. (300p.) México, D.F.: McGraw Hill.
Mascareñas, J. (2005). Fusiones y adquisiciones de empresas. (467p.)
(4aed) Madrid: McGraw Hill.
Rappaport, A. (1998). La creación de valor para el accionista: una guía para
inversores y directivos Bilbao: Deusto.
Ross, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas. (991p.)
(9aed) México, D.F.: McGraw Hill.
Santandreu, E. (1990). Manual práctico de valoración de empresas. (130p.)
Barcelona: EADA Gestión.
7
VII. INFORMACIÓN ADICIONAL
8
Anexo I - Trabajo Final
(2) Alcances del trabajo: Cada grupo de estudio presentará un trabajo donde
se expondrá la valorización de una empresa real peruana que cotice en la
Bolsa de Valores de Lima.
9
Presentación final
10