Viscosidad Termodinamica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA 

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA  

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 


ÍNDICE

I. RESUMEN...................................................................................2

II. INTRODUCCIÓN.......................................................................4

III. PRINCIPIOS TEÓRICOS...........................................................5

IV. DETALLES EXPERIMENTALES.............................................7

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.............................................18

VI. CONCLUSIONES.....................................................................20

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................22

1
I. RESUMEN
El objetivo de la práctica de laboratorio realizada consistió en determinar

experimentalmente el valor de la viscosidad de los líquidos mediante el método de Stormer,

así como la densidad de los mismos mediante el método del picnómetro.

El método utilizado para la hallar la viscosidad, se llama el método de Stormer, el cual

se basa en medir el tiempo que demora en dar 100 revoluciones, una hélice, cuyo giro se

impulsa mediante pesas variables. Mientras que, el método utilizado para determinar la

densidad seria el del picnómetro, el cual se basa en pesar el mismo volumen de muestra y

líquido de referencia.

Las condiciones del laboratorio fueron las siguientes: una presión de 756 mmHg, una

temperatura de 20 ºC y una Humedad Relativa del 96%.

En el experimento basado en la viscosidad obtuvimos valores cercanos a 30 s,

trabajando con la pesa de la porta pesas (50g), mientras que con masas de 100 y 150 g

obtuvimos valores cercanos a 17.5 y s respectivamente. En el experimento de la densidad

obtuvimos un total de 4 masas, con las que se realizaran los cálculos.

Debido al método utilizado y al tiempo demorado en dar las 100 revoluciones por

parte de cada líquido con las pesas correspondientes, pudimos comprobar la mayor

viscosidad que contenía la glicerina pura (muestra patrón) con respecto a la solución de

glicerina (solución problema). En la determinación de la densidad pudimos concluir la

diferencia en la densidad existente entre los líquidos de glicerina y el agua desionizada.

Al momento de trabajar con el viscosímetro, se recomienda trabajar siempre y cuando

el puntero indique el punto más elevado, así seriamos más precisos y evitaríamos mayores

2
errores, mientras que, con el picnómetro, tenerlo bien seco exteriormente al momento de las

pesadas respectivas que se darán para hallar las 4 masas necesarias.

II. INTRODUCCIÓN

La práctica de laboratorio realizada fue la de viscosidad y densidad de líquidos, tema

en el cual se utilizaron dos métodos diferentes para realizar la determinación de cada

concepto, experimentalmente en el laboratorio.

Pero ¿Cuál es la importancia de conocer estos temas? Quizás no se llegue a notar en

estos momentos, aunque de la misma forma resulta de suma importancia para cursos

posteriores y ciclos superiores, pero la importancia principal de la viscosidad radica en los

ámbitos de la industria, ya sea para el control del proceso, así como decisivo para conseguir

la mejor calidad del producto. Su conocimiento permite detectar convenientemente algunos

cambios en el producto, tanto ya sea en su color, como en su densidad o en su estabilidad, etc.

Básicamente la calidad de los productos, basa su resultado en los parámetros de la viscosidad.

Por otro lado, la importancia de conocer los valores de la densidad existente en los

líquidos se basaría principalmente, en los aportes que se han conseguido en la determinación

de la densidad en líquidos petrolíferos. Los productos del petróleo han sido la base del

crecimiento en la economía mundial, el mundo se rige en la energía, energía que se genera

por el petróleo y sus derivados. En los acuerdos internacionales para el consumo y venta de

esta materia prima, al momento de acordar el precio, se pacta el volumen a condiciones bases.

Para calcular los coeficientes de expansión térmica y comprensibilidad del líquido es

necesario tener el conocimiento de la densidad.

Los alcances que llevan estos temas fuera del ámbito académico son inmensos, es

necesario tener conocimiento acerca de esto debido a nuestra profesión y especialización

3
futura. Nuestro mundo, muy aparte del ámbito científico se regirá en la industria y los temas

de viscosidad y densidad de líquidos, resultan de suma importancia en esta.

III. PRINCIPIOS TEÓRICOS

En primer lugar, se tocará el tema de la viscosidad y póstumamente el tema de la

densidad de los líquidos en la parte teórica.

¿Qué es la viscosidad? Sabemos valores y fórmulas de aplicación, pero curiosamente

no se nos hace tan familiar su definición, sin embargo, su conocimiento es igual de

importante, debido a que debemos saber en que consiste lo que aplicamos, debemos entender

que es lo que estamos haciendo. Los líquidos a diferencia de los sólidos tienen la capacidad

de fluir, si un líquido se pone en movimiento, éste trata de permanecer junto y es

precisamente debido a la viscosidad. Por lo tanto, la viscosidad vendría a ser la resistencia

que tienen las moléculas que conforman un líquido para separarse entre sí, la oposición de un

líquido a deformarse o a fluir.

Una capa líquida que se mueve pone también en movimiento a la capa próxima que

estuviera en reposo, lo cual demuestra que existe una actuación de fuerzas entre las

partículas líquidas aisladas, y que las últimas se oponen en algo al movimiento libre

de las primeras. Las fuerzas de cohesión en los líquidos son la causa de que exista una

resistencia al movimiento de unas moléculas con respecto a otras.

Se llama viscosidad o frotamiento interno, a la resistencia experimentada por una

porción de un líquido cuando se desliza sobre otra. (Pons, 2016, p. 239).

La viscosidad tiene diversas formas de expresión, entre las principales tenemos a la

viscosidad absoluta, representada por la letra n minúscula con un ligero alargamiento en una

de sus tiras, la cual se define como la tasa de agitación con el gradiente de velocidad de un

4
fluido. Luego, también tenemos a la viscosidad cinemática representada por la letra “D”

mayúscula, que se expresa como la viscosidad absoluta entre la densidad del líquido.

También tenemos a la Fluidez, la cual representa técnicamente a la inversa de la viscosidad

absoluta, pero se puede definir como la propiedad que tienen los cuerpos a tomar siempre la

forma del recipiente donde están contenidos debido a la poca coherencia que tienen entre si

las moléculas de estos. Existen diversas formas de expresar este concepto, por ejemplo,

tenemos la definición que le da el documento digital de EcuRed que habla del tema:

La fluidez es una característica de los líquidos y/o gases que les confiere la habilidad

de poder pasar por cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que

esté a un mismo o inferior nivel del recipiente en el que se encuentren (el líquido y el

gas), a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido. (EcuRed).

Por último, faltaría mencionar a la viscosidad relativa, que vendría a ser la relación

entre la viscosidad de una sustancia y un líquido de referencia.

Finalmente, pasaremos a tocar el concepto de la densidad de los líquidos, la cual

podría definirse como la relación que existe entre la masa y el volumen de un líquido. La

densidad al ser una magnitud intensiva, es decir, que no depende de la masa o de la cantidad

de sustancia, posee un valor inalterable.

De la misma forma poseemos distintas expresiones para referirnos a la densidad de un

líquido, las cuales serían las siguientes: La densidad absoluta, la cual se refiere a la masa

contenida en una unidad de volumen. Si no se tienen aclaraciones el término de densidad

suele entenderse como el de densidad absoluta. Por otro lado, tenemos también a la densidad

relativa, la cual relaciona a la densidad de la sustancia con la del agua. Se encontró una

definición precisa en un documento digital de blogs de ciencia y tecnología:

5
Conociendo el valor de la densidad de una sustancia, y la densidad de otra substancia

de referencia o patrón, podemos definir la densidad relativa de la substancia, como el

resultado del cociente entre el valor de su densidad y la densidad de la substancia de

referencia o patrón. (2011)

IV. DETALLES EXPERIMENTALES


Debido a que en la práctica de laboratorio se realizaron 2 experimentos en una sola

experiencia, primero se indicaran los materiales utilizados en una ambas partes y por último,

el procedimiento de cada una.

Materiales para ambas experiencias: Reactivos:

- Viscosímetro de Stormer - Muestra patrón de glicerina

- Pesas de 50 y 100 g - Solución problema de glicerina

- Porta pesas - Agua desionizada

- Vasos de 250 ml

- Termómetro

- Cronómetro

- Picnómetro

- Cocinilla

PROCEDIMIENTO:

A) Medición de la viscosidad de líquidos con el viscosímetro Stormer

Primero se llenó en un vaso seco, 200 ml de la muestra patrón, la cual vendría a ser la

glicerina pura, que se encontraba en un frasco cerca a los demás materiales utilizados

en el experimento.

6
Luego este vaso se colocó en el soporte del equipo, fijándolo a una altura, de tal

manera que la superficie de la muestra llegue a la marca de la hélice, la cual debe

quedar en el centro. Se realiza cuidadosamente este procedimiento para evitar que esta

hélice no choque ni con la base ni con las paredes del vaso, esta girara bruscamente

dependiendo de la masa puesta y podría quebrar el vaso utilizado.

En la parte derecha del equipo se encuentra una porta pesas con una masa base de 50 g, con la

que se trabajó primero.

Con un cronometro a la mano, liberamos el freno y simultáneamente observamos el puntero,

cuando este retornara a su posición inicial, se habrían cumplido 100 revoluciones. Ocurriendo

este suceso, paramos el cronómetro y anotamos el tiempo obtenido.

Luego, volvimos a repetir el proceso anterior 3 veces más, pero por cada tiempo que

tomábamos, íbamos aumentando la masa 50 g obteniendo así un total de 4 tiempos

ligeramente diferentes. Finalmente, retiramos el vaso del equipo y llenamos otro con solución

de glicerina, la cual vendría a ser nuestra solución problema. Ascendimos este nuevo vaso a

la misma altura al que se mantuvo el anterior y lo mantuvimos fijo. Repetimos el

procedimiento anterior, pero en esa ocasión solo trabajamos con el primer tiempo que

obtuvimos.

B) Determinación de la densidad de la glicerina mediante el método del Picnómetro

En primer lugar, lavamos el picnómetro con detergente, debido a que no teníamos a la mano

la solución sulfocrómica y enjuagamos con agua de caño y agua destilada.

7
Luego, remojamos el picnómetro con alcohol, por recomendación del profesor para obtener

una secada más rápida, y lo metimos, junto a una base, a la estufa por 10 minutos. Mientras

pasaban los 10 minutos, llenamos un vaso hasta una altura de modo que al momento de

colocar el picnómetro dentro, la superficie del líquido no rebase la punta del instrumento pero

que tampoco este tan alejado de este.

La temperatura del vaso debía de ser 25 ºC, por lo que como obtuvimos una temperatura de

20 ºC, llevamos el vaso a calentar a una cocinilla hasta que llegue a la temperatura querida.

Pasados los 10 minutos, debido a la alta temperatura a la que sacaríamos el instrumento,

utilizamos guantes que se encontraban al lado de la estufa. Con sumo cuidado dejamos el

picnómetro a un lado, enfriando hasta que llegue a la temperatura suficientemente baja como

para que lo podamos llevar a nuestra mesa de trabajo.

Cuando llevamos el picnómetro a nuestra mesa de trabajo, la remojamos exteriormente con

agua destilada y la secamos con papel higiénico.

Estando ya seco nuestro picnómetro, lo llevamos a pesar para así obtener nuestro W 1, el cual

fue 10.5492g.

Terminada la primera pesada, llenamos el instrumento con agua destilada, hasta completar su

volumen totalmente.

Luego, lo metimos en el vaso que tenía 25 ºC de temperatura y esperamos 5 minutos para

sacarlo, contando con un cronometro, para que la medida del tiempo sea más exacta y

obtengamos una segunda pesada más precisa.

Pasado el tiempo, lo secamos exteriormente y lo llevamos a pesar para así obtener W 2, cuyo

valor fue 21,1161 g.

8
Terminada la pesada, vaciamos el picnómetro, volvimos a remojarlo con alcohol y junto a su

base, volvimos a llevarlo a secar a la estufa por 5 minutos.

Pasado el tiempo, lo sacamos con los guantes puestos, volvimos a dejarlo enfriar y volvimos

a remojarlo con agua destilada antes de proceder a pesarlo.

Lo secamos exteriormente y lo llevamos a pesarlo para obtener el W3 que se requieren para

los cálculos, cuyo valor fue de 10.5499 g.

Finalmente, volvimos a llenar el picnómetro, pero esta vez de glicerina pura, repitiendo los

pasos 8, 9 y 10, obteniendo de esta manera nuestro último resultado W 4, cuyo valor fue

19.1622g.

TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

TABLA Nº 1: CONDICIONES EXPERIMENTALES DEL LABORATORIO

Presión Temperatura Humedad relativa


756 mmHg 20oC 96%

DATOS EXPERIMENTALES:

TABLA N° 2: VISCOSIDAD DE LA GLICERINA A 25°C

t promedio
100 g 17.48
125 g 16.39
150 g 14.11
175 g 12.74

TABLA N° 3: VISCOSIDAD DE LA SOLUCIÓN DE GLICERINA A 25°C

9
Tiempo
125 g 10.30

TABLA N°4: MEDIDAS A 25°C

W1 picnómetro 10.5492g W2 picnómetro + H2O 21,1161


W4 picnómetro +
W3 picnómetro 10.5499 g 19.1622g
glicerina

DATOS TEORICOS:

TABLA N° 5: DENSIDADES A DIFERENTES TEMPERATURAS DEL AGUA Y

GLICERINA

Densidad agua 4°C (g/cm3) 1


Densidad agua 25°C (g/cm3) 0.99913
Densidad glicerina 25°C (g/cm3) 1.25868194
Coeficiente expansión (°C-1) 0.00052

TABLA N° 6: VISCOSIDAD

Viscosidad glicerol 25°C (cp) 194.2

TABLA N° 7: DATOS PARA GRAFICAR (/M) VS t, VISCOSIDAD DE LA

GLICERINA

t=Tiempo (s) m=Masa (g) η=viscosidad Glicerol (cp) a 25°C η /m (cp/g)

17.48 100 1.942


16.39 125 194.2 1.554
14.11 150 1.295
12.74 175 11.110

10
TABLAS DE CALCULOS:

TABLA N° 8: TABLA DE REGRESIÓN LINEAL DE LA SOLUCIÓN PURA DE


GLICERINA y=mx+b

Masa X Y XY X2
100g 17.48 1.942 33.946 305.5
125g 16.39 1.554 25.47006 268.6321
150g 14.11 1.295 18.27245 194.0921
175g 12.74 11.110 14.1424 162.3076

Pendiente (m=K) 0.256


Intercepto (b=-Ka) -2.388

TABLA DE RESULTADOS

TABLA N° 9: DENSIDAD DE LA GLICERINA

¿25 °C
25 ° C 0.815
Densidad experimental glicerina 25°C
0.815
(g/cm3)
Densidad teórica glicerina 25°C (g/cm3) 1.258681

% Error 3.04

TABLA N° 10: CONSTANTES DEL VISCOMETRO

K (cp/g-s) 0.256
a (s) 4.329

TABLA 11: VISCOSIDAD DE LA SOLUCIÓN PROBLEMA

Viscosidad 25°C (cp) 31.1

11
12
CALCULOS Y EJEMPLOS DE CALCULOS

Para corroborar los datos obtenidos en la tablas N° 9 se realizaron los siguientes cálculos
w 4−w 3
¿25 °C
25 ° C =
w 2−w 1
19.1622−10.34004
¿25 °C
25 ° C = =0.815
21.1161−10.5449

Ahora con este valor lo reemplazamos en la siguiente ecuación

ρ25 25° C 25
L =¿ 25° C ρ H 2O

ρ25 g/c m 3
−1
glicerina =0.815 . 0.99913=8.13 x 10

Comparamos este valor obtenido con el teórico


|valor real−valor experimental|
% Error= x 100 %
valor real

|0.784−0.813|
% Error= x 100 %=3.04 %
0.784

Ahora para hallar los valores de la ecuación mostrada en la tabla 8 se parte de:
( viscosidad )=Kmasa ( tiempo−a )
De donde “K” y “a ” son factores respecto al instrumento (viscosímetro de Stormer)
Si dividimos la ecuación anterior entre la masa llegamos a la siguiente forma
❑ =Kt−Ka
m
De donde K y a son constantes, entonces dicha expresión quedaría expresada de la siguiente
manera y=mt−b, de donde “m ” (K) es el valor de pendiente y “b” el término independiente.

Ahora bien, con ayuda de lo datos de la tabla N°8 se aplicó el método de mínimos cuadrados
para calcular el valor de “m” y “b”.

13
n ∙ ∑ xy−∑ x ∙ ∑ y ∑ y ∙ ∑ x 2−∑ x ∙ ∑ xy
m= 2
; b= 2
n∙ ∑ x 2−( ∑ x ) n ∙ ∑ x 2− ( ∑ x )

m=0.256 ; b=−2.388
y=0.256 t−2.388

Ahora bien, como ya hemos obtenido el valor de “K” y “a ” procedemos a calcular la


viscosidad de la solución de glicerina.

K=0.256 y a=4.329
η1=0.256 ∙125 [ 10.30−4.329 ] ≅31.1 CP

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 La gravedad específica de una sustancia es la razón de su densidad entre la densidad

del agua a 4 °C, la cual es 1.0 × 10 3 kg/m3 (El tamaño del kilogramo fue definido en

principio para que la densidad del agua fuera 1.0 × 10 3 kg/m3 a 4 °C.) Por definición,

la gravedad específica es una cantidad adimensional. Por ejemplo, si la gravedad

específica de una sustancia es 3.0, su densidad es 3.0(1.0 × 10 3 kg/m3) = 1.0 × 103

kg/m3

 La densidad de un líquido a una temperatura “t” es el producto de la densidad relativa

del líquido respecto al agua a la misma temperatura y la densidad relativa del agua a

dicha temperatura.

 El valor obtenido para la densidad fue de 1.191545 g/cm3 con un error del 5.3338%.

El valor experimental demuestra una buena confiabilidad, sin embargo, los factores

que afectaron la prueba fueron:

14
- La falta de medición del aire en el picnómetro vacío.

- Que el picnómetro sufre una compresión y expansión volumétrica al ser

llevado a la estufa y luego enfriado con el paño húmedo.

- La muestra de glicerina no es 100% pura.

- La presencia de pequeñas burbujas en el interior del picnómetro.

- El exceso o defecto de muestra por causa del secado exterior del picnómetro.

- Las diferencias de humedad presentes luego de sacarlo de la estufa con el de

sacarlo del baño en temperatura constante de agua.

 En nuestra experiencia se obtuvieron las constantes del viscosímetro de Stormer,

gracias a varias mediciones del tiempo de 100 revoluciones usando pesas de

diferentes masas. Se observó que a mayor masa el tiempo de las revoluciones era

menor. Además, se obtuvieron diferentes valores para la viscosidad de la muestra

problema de glicerina, de acuerdo a la masa usada. El promedio de la viscosidad fue

580.634 cp, el cual dista bastante del valor 954 cp correspondiente a la glicerina pura,

lo que sugiere que la naturaleza de la solución problema es la de una solución de

glicerina bastante diluida. Por ello su viscosidad fue menor.

 Resulta vital para el experimento mantener la temperatura constante, lo más que se

pueda, puesto que esta influye proporcionalmente en la energía interna de las

partículas que conforman nuestra mezcla, aumentando su energía cinética, vibración y

por ende disminuyendo su viscosidad.

 El experimento se realizó a temperatura de 25 °C por ser una temperatura muy

utilizada en diferentes partes del mundo a nivel laboratorio, conocida como

condiciones estándares, si bien es cierto la presión no es 760mmHg, la variación es

mínima.

15
VI. CONCLUSIONES

 El porcentaje de error para la densidad de la glicerina, nos indica que el experimento

puede ser considerado como válido por aproximarse mucho al valor teórico, la

diferencia de valor se debe principalmente a no pureza real de la glicerina.


25 ° C
 Para obtener un valor de ¿25 ° C lo más fiable posible, es necesario emular lo más posible

las mismas condiciones de medición de la masa del picnómetro, para ello fue que

luego de sacarlo de la estufa, esperar un momento que se enfriase, le dimo baño con

agua desionizada y secarlo con papel higiénico, para de esta manera emular las

mismas condiciones en cada pesado.

 Al haber calculado el valor de “K” y “a ” , nos permite para una futura ocasión, en la

que se necesite de utilizar dichos valores, utilizarlos sin tener que realizar cálculos

para obtenerlos.

 Era de esperarse un valor inferior de viscosidad en la solución problema, esto debido

a su menor resistencia que ofrecía a las paletas en el instrumento de Stormer, lo más

probable es que dicha mezcla fuese con agua desinizada.

 Con lo realizado en la práctica, hemos aprendido a calcular de manera experimental la

densidad y viscosidad de los líquidos, con lo cual se cumplió con el objetivo de dicha

práctica.

16
RECOMENDACIONES

1. La hélice del viscometro de Storner debe realizar las revoluciones libremente, sin

interrupciones, por lo que debemos cerciorarnos que las hélices del viscometro no

choquen con las paredes del vaso ni con su base.

2. Durante la determinación de la viscosidad de la glicerina y la muestra problema se

debe percatar que la temperatura permanezca constante (25°C) ya que, si la

temperatura varia la obtención de los datos será errónea, pues la viscosidad varía

de acuerdo a la temperatura.

3. Se recomienda emular siempre que se pueda la situación de humedad al momento

de pesar el picnómetro, puesto que este al salir de la estufa y del baño en agua,

cuentan con humedades diferentes.

4. Limpiar las hélices del equipo de Stormer antes de introducirlas en un nuevo

material, especialmente si se quiere realizar la experiencia con máxima

rigurosidad analítica.

5. Con el fin de mantener constante la temperatura, tratar de rodear el cuerpo,

mantenerlo alejado de la acción del viento proveniente del exterior, esto evitará

variaciones en la temperatura.

6. De ser posible, al momento de medir el tiempo de las revoluciones, hacerlo con 2

cronómetros con dos personas diferentes y repetir las mediciones varias veces,

esto hasta que las personas estén lo más sincronizadas posibles.

17
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Pons, G. (2016). Fisicoquímica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2. Líquido. Recuperado el 10 de mayo de 2019, de https://www.ecured.cu/L
%C3%ADquido#Fluidez
3. (2011). ¿Qué es la densidad relativa y como se calcula? Recuperado el 10 de mayo de
2019, de http://intrepido1.over-blog.es/article-que-densidad-relativa-como-calcula-
85924115.html
4. Fernández, G. (2010). Densidad y densidad relativa. Recuperado el 11 de mayo de
2019, de http://www.quimicafisica.com/densidad-y-densidad-relativa.html
5. Quintana, A. (2012). ¿Por qué medir la viscosidad? Recuperado el 11 de mayo de
2019, de https://www.cookbooklaboratory.com/por-que-medir-la-viscosidad/
6. Contreras, I. Importancia de la medición de densidad en petróleo y líquidos derivados
del petróleo. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de
http://www.fujisansurvey.com/importancia-de-la-medicion-de-densidad-en-petroleo-
y-liquidos-derivados-del-petroleo/
7. Tablas y gráficos propiedades de los fluidos, Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda, Recuperado de
https://marcanord.files.wordpress.com/2012/11/guia-propiedades-de-los-fluidos-
industrial.pdf
8. Perry-Chilton, "Chemical Engineer's Handbook", 5º edición, Mc Graw Hill, capítulo
3.
9. Reid, R. y T. Sherwood, "Propiedades de los gases y líquidos: su estimación y
correlación", Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana, México (1968)
10. Estimación de propiedades de transporte: viscosidades, Universidad Simón Bolivar,
recuperado de
https://fenomenosdetransporte.files.wordpress.com/2014/10/estimacion-de-
propiedades-de-transporte-viscosidades.pdf

18

También podría gustarte