Sobreadaptación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE FILOSOFêA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIîN


ESCUELA DE PSICOLOGêA CLêNICA

CONVENIO DE COMPLEMENTACIîN ACADƒMICA ENTRE LAS FACULTADES


DE FILOSOFêA DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY Y PSICOLOGêA DE LA
UNIVERSIDAD DE BUENOS- AIRES-ARGENTINA

SOBREADAPTACIîN Y
ENFERMEDAD PSICOSOMçTICA

TRABAJO MONOGRçFICO PREVIO A


LA OBTENCIîN DEL TêTULO DE
PSICOLOGA CLêNICA

DIRECTOR: ALUMNA:
DR. JUAN AGUILERA MU„OZ MARêA DEL CARMEN HIDALGO A.

CUENCA-ECUADOR
2005
ABSTRACT

Esta monograf’a tiene un enfoque psicoanal’tico de la estructura sobreadaptativa y la


enfermedad psicosom‡tica que se genera frente a su ruptura.

Estos rasgos que se observan en pacientes con un funcionamiento peculiar: Òdificultad


para registrar la presencia de sufrimiento ps’quico en su aparato mentalÓ, puede desertar
en variadas patolog’as, una de las m‡s investigadas la enfermedad psicosom‡tica cuyo
origen se sitœa en el fracaso de per’odos fundamentales de la estructuraci—n del yo.

La organizaci—n ps’quica de estos individuos los lleva a presentar variados tipos de


patolog’as que van desde aquellos que padecen enfermedades psicosom‡ticas de
diferentes grados de riesgo hasta aquellos que son incapaces de reconocer signos
corporales pero que podr’an manifestar en algœn momento una irrupci—n abrupta de su
vida.

La enfermedad psicosom‡tica utiliza mecanismos para tramitar los conflictos generados


por una deficiente relaci—n materno-filial marcando las bases de una defensa que
descuida el cuerpo para evitar el contacto con las emociones que la generaron,
denunciando adem‡s una perturbaci—n en el proceso de la simbolizaci—n que lo distingue
de otros cuadros psicopatol—gicos que comprometen al cuerpo en su patolog’a tanto por
las v’as que posibilitan su expresi—n como por el significado que el s’ntoma corporal
pretende denunciar.
ABSTRACT

This thesis is written with a psychoanalytical perspective of the over adaptative and the
psychosomatic illness that is generated by cause of the rupture.

These characteristics that are usually seen on patients with a particular operation:
Òdifficulty of registering the presence of the psycho suffering in their mental systemÓ, it
could be deserted on a variety of pathologies, one of the most research is the
psychosomatic illness, it comes from the failure of the fundamental stages of My self.

The psychical organization of each individual causes different varieties of pathologies


that go from the individuals that suffer psychosomatic illness with different risk stages to
the ones that are able to identify corporal signs but they could present any time a dramatic
irruption of their lives.

The psychosomatic illness uses methods to manage the conflicts generated by a deficient
maternal branch relationship, his sets up the basis of a defence that neglects the body to
avoid the contact with emotions that were the ones who generated it, also judging a
disorder during the symbolization process that distinguishes the other psychopathologist
charts that compromises the body within its pathology starting from the methods that
make possible its expression as well as the meaning of the corporal symptom seems to
denounce.
A mi familia
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer de manera muy especial a mis padres y hermanos por el apoyo
incondicional en todos los proyectos de mi vida y aœn m‡s durante mi formaci—n
profesional.

Agradezco tambiŽn la colaboraci—n del Dr. Juan Aguilera por la orientaci—n,


seguimiento y revisi—n de este trabajo monogr‡fico, a todos mis profesores de la Facultad
de Psicolog’a de la Universidad de Buenos Aires, y las autoridades de la UDA, por
ayudarnos a hacer posible la realizaci—n del curso de graduaci—n y apoyarnos durante
toda nuestra trayectoria acadŽmica
INDICE

P‡g.

INTRODUCCIîNÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ 8

1. ADAPTACIîNÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ. 10
1.1 ConceptoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 10

2. SOBREADAPTACIîNÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ 12
2.2 ConceptoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ... 12
2.3 Caracter’sticasÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ... 13

3. ASPECTOS EVOLUTIVOS PATîGENOSÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 14


3.1 Simbiosis EvolutivaÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ... 14
3.2 Diferenciaci—n-Individuaci—nÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.... 16
3.3 Interacci—n FamiliarÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ... 18
3.4 Pautas Evolutivas de la Primera InfanciaÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 20
4. RUPTURA DE LA SOBREADAPTACIîNÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 23
4.1 Inhibici—n del YoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 23
4.2 Di‡tesis Traum‡ticaÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 25
4.3 Enfermedad Psicosom‡ticaÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 26

5. PSICOSOMçTICAÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ. 29
5.1 ConceptoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 30
5.2 Trastornos Psicosom‡ticosÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ... 31

6. CORREDORES BIOLîGICOSÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ 34
6.1 ConceptoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ. 34
6.2 Sistema Nervioso Aut—nomoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 35
6.3 Sistema InmunitarioÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ 35
6.4 Sistema EndocrinoÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 36
6.5 HerenciaÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 37

7. OTRAS TEORêAS EXPLICATIVASÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 38


7.1 Teor’as de la Especificidad Est’mulo-RespuestaÉÉÉÉÉÉÉÉÉ 38
7.2 Teor’as de la Especificidad Individuo-RespuestaÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 39
7.3 Teor’as de la Especificidad Psicol—gica-F’sicaÉÉÉÉÉÉÉÉÉ.. 40

CONCLUSIONESÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ. 42

BIBLIOGRAFêAÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ 43
INTRODUCCIîN

En la actualidad numerosos estudios han demostrado que entre los fen—menos


emocionales y la enfermedad f’sica no existe una brecha muy grande, los factores
ambientales, las estrategias de afrontamiento, las modalidades de reacci—n y sobre todo
las caracter’sticas personales pueden desempe–ar un papel esencial en la etiolog’a, curso
y pron—stico de estos padecimientos.

Durante la realizaci—n del curso de graduaci—n en la UBA tuve la oportunidad de


trabajar con una orientaci—n psicosom‡tica en el Hospital Durand; aprendiendo la
importancia que tiene este enfoque en el campo cl’nico y observando pacientes que en su
mayor’a presentaban rasgos comunes de comportamiento en cuanto a las exigencias que
el medio les impone.

Estos pacientes dif’ciles de abordar por sus dificultades para expresar y asociar
vivencias con sentimientos se presentaban en un inicio con quejas de tipo som‡tico que
dominaban a tal punto el cuadro cl’nico que en un inicio resultaba muy dif’cil reconocer
la influencia mental, sin embargo su discurso reflejaba un mecanismo de disociaci—n
permitiendo ver entre l’neas la negaci—n de aspectos psicol—gicos que se inscriben en el
cuerpo como medio de expresi—n.

De esta manera tomando en cuenta que hoy en d’a los registros de nuestro mundo
cultural imponen gran exaltaci—n de los cuidados estŽticos, las expectativas de salud y el
Žxito social, pretendo enfocar en esta monograf’a las pautas de crianza de las personas
con tendencia a insertarse en el medio social con una sobre-adaptaci—n a la realidad que
contrasta con un descuido de su yo corporal.

A lo largo de este trabajo se desarrollan factores din‡micos estructurales basados en


una evoluci—n precoz que impuesta por los padres hace que desde un inicio estas personas
expresen sus conflictos de formas œnicas y peculiares que escogen la mente el mundo o el
cuerpo para tramitar aquello que no logra inscribirse en su aparato mental.

La enfermedad psicosom‡tica representa as’, una protesta en contra del descuido al


que ha sido sometido el cuerpo, lo que hace que estos individuos busquen en diferentes
‡mbitos respuestas a su padecer, incluyendo medicinas alternativas, sugestivas y m‡gicas
en forma a veces compulsiva, descalificando sistem‡ticamente las mismas, ya que el
proceso psicopatol—gico no es superado si no de manera parcial.

Aqu’ expondremos adem‡s la historia del enfoque psicosom‡tico, los principales


trastornos que implican factores psicol—gicos, las v’as de expresi—n biol—gica y otras
teor’as explicativas que aunque fuera de la visi—n psicodin‡mica que proponemos aqu’
nos ayudan a comprender de manera m‡s completa los factores que pueden intervenir en
la aparici—n de estas enfermedades.
1. ADAPTACIîN

Una vez que el ni–o abandona el vientre materno para establecer contacto con un
mundo conformado de est’mulos que desconoce en su totalidad, las partes que conforman
su personalidad est‡n carentes de unidad y coherencia por lo que su capacidad de
supervivencia depende enteramente a diferencia de otras especies de un Òauxiliar
externoÓ para adaptarse f’sica, social y psicol—gicamente al medio y construir su propia
identidad.

Esta funci—n de sostenimiento que es indispensable durante los primeros a–os de


vida generalmente es desempe–ada por la madre, quien se encarga de interpretar las
necesidades del ni–o prest‡ndose como pilar fundamental en la adaptaci—n de este nuevo
organismo a todas las exigencias que la realidad le impone.

1.1 CONCEPTO:

Harttman defini— la adaptaci—n como Òla relaci—n rec’proca del organismo con su
medio t’picamente esperableÓ.1

La adaptaci—n, una funci—n del yo, es un proceso esperable en todo ser humano,
que se inicia desde el nacimiento, y garantiza la conservaci—n biol—gica psicol—gica y
social de un individuo.

1
HARTMANN, H, ÒComentarios sobre la Teor’a Psicoanal’tica del YoÓ, en ÒEnsayos sobre la Psicolog’a
del YoÓ, MŽxico: FCE, 1960
La rigidez o flexibilidad de la integraci—n del infante en su medio depende sobre
todo de la relaci—n que establezca con las figuras involucradas en su cuidado durante los
primeros a–os de vida, ya que mediante estas logra incorporar progresivamente reglas
externas que desplazadas hacia el mundo interior le van permitiendo una independencia
mayor del entorno, este proceso se acompa–a de logros o fracasos en la capacidad para
mediar entre las exigencias de la sociedad y la vida pulsional logrando as’ un equilibrio
entre estos polos.

En condiciones de desarrollo normal las exigencias pulsionales y las restricciones


culturales se articulan de manera equilibrada logrando as’ adaptarse a las demandas que
impone el medio con una eficiente postergaci—n y gratificaci—n de las pulsiones.

Cuando el desarrollo sigue un camino conflictivo dando primac’a a los instintos o


a la realidad, el proceso adaptativo obstaculiza el desarrollo normal, ya sea retrayŽndose
a la fantas’a y al placer o sobre-adapatandose a una realidad que sofoca al organismo
f’sico dando lugar a diversas psicopatolog’as que utilizan al cuerpo como el medio de
expresi—n de sus conflictos.
2. SOBRE- ADAPTACIîN

Liberman utiliz— el tŽrmino sobre-adaptaci—n para referirse a personas con un self


ambiental sobre-adaptado, en desmedro de un self corporal sojuzgado y repudiado, con
un exceso de ajuste a la realidad exterior, lo que contrasta seriamente con una ausencia de
conexi—n con los mensajes emanados del interior emocional y corporal, todo esto los
define como Òpersonas que padecen de corduraÓ.2

2.1 CONCEPTO:

Cuando hablamos de sobre-adaptaci—n nos referimos a un tipo de estructura


estable, cuya caracter’stica fundamental consiste en negar los aspectos emocionales que
podr’an generar sufrimiento. Esta estructura supone una falla en la inscripci—n de los
est’mulos corporales en el aparato ps’quico, por lo tanto el cuerpo constituye un obst‡culo
para alcanzar objetivos que generalmente sobrepasan las posibilidades emocionales
reales.
La preeminencia del mundo externo sobre el mundo interno que caracteriza a
estas personas, los lleva a imponer el deber por encima de todo, especialmente del placer,
y a definir su identidad a partir de lo que hacen, sometiŽndose a un super y— cruel que no
admite errores y por lo tanto demanda acciones esforzadas y valientes.

Esta parte psic—tica de su personalidad se asienta sobre una fantas’a omnipotente


de invulnerabilidad e inmortalidad con una realidad delirante plasmada en la disociaci—n

2
LIBERMAN, D., ÒObservaciones Psicoanal’ticas y Consideraciones Metapsicol—gicas acerca del Paciente
Sobreadaptado que SomatizaÓ en ÒDel cuerpo al s’mboloÓ Editorial Tres, Buenos Aires, 1986
cuerpo/mente, que no les permite registrar sensaciones que van m‡s all‡ de los receptores
exteroceptivos y que por lo tanto los lleva a estar sometidos constantemente a situaciones
de riesgo para su vida.

2.2 CARACTERêSTICAS:

Estos pacientes se presentan con las siguientes caracter’sticas


• Son personas exitosas, con una gran capacidad de trabajo, emprendedoras, se
despliegan como l’deres exigidos y exigentes, con tendencia a asumir grandes
responsabilidades.
• Suelen hacerse cargo de los problemas de los dem‡s, se convierten en receptores
de problemas familiares y suelen constituir el sostŽn estable de estos, pero no
conf’an en los otros, no saben pedir ayuda, ni delegar.
• No conciben el ocio, ni lo disfrutan, no admiten ninguna actividad que no sea
productiva e incluso asumen grandes responsabilidades aœn en los lugares a los
que aparentemente concurren para el esparcimiento y relajaci—n.
• Es raro verlos fatigados, las pocas horas que pueden desconectarse de las
exigencias externas hacen que se desplomen dormidos en cualquier lugar, pueden
estar con una taquicardia cr—nica, no muy acentuada pero continua, tener el
metabolismo basal aumentado, sin llegar a registrar signos de malestar corporal.
• La mayor’a han escalado posiciones socioecon—micas importantes a costa de
enormes sacrificios, por lo que muchos los consideran como Òadictos al trabajoÓ.
• Definen su identidad a partir de lo que hacen, su pertenencia esta determinada por
sus cargos, t’tulos logrados, puestos en tal empresa y reconocimientos sociales
obtenidos, no creen que se los quiera por ellos mismos, sino por lo que prestan.
• La mayor’a manifiestan bienestar corporal y orgullo por sus capacidad de trabajo
y rendimiento por lo que es muy dif’cil encontrarlos en terapia debido a su
incapacidad para ligar trastornos fisiol—gicos con emociones, cuando lo hacen no
acuden a desarrollar un proceso, sino a que el terapeuta les preste un servicio que
los readapte nuevamente para poder seguir con sus tareas sin ulteriores
complicaciones.

3. ASPECTOS EVOLUTIVOS PATîGENOS

El nacimiento psicol—gico del infante es un proceso lento y silencioso a travŽs del cual el
ni–o va adquiriendo habilidades adaptativas que consolidan etapas, cada una de las cuales
representa un cambio principal en relaci—n a la anterior, por lo que constituyen las bases
de la estructuraci—n de la psique. Durante cada una de las etapas las experiencias del
infante tienen consecuencias m‡s trascendentales que en otros estadios m‡s estables, en el
caso de la sobre-adpataci—n las vivencias vinculares pat—genas se conceptualizan como
puntos de fijaci—n en el establecimiento de la simbiosis y la diferenciaci—n-
individuaci—n.

3.1 SIMBIOSIS EVOLUTIVA

Durante los primeros d’as de vida el reciŽn nacido permanece en un estado de


autismo normal, que instala una barrera protectora al bombardeo de est’mulos externos
para facilitar el crecimiento fisiol—gico. Esta fase denominada etapa de Òno
diferenciaci—nÓ3 es esencial para el logro del equilibrio de un organismo dentro del medio
ambiente.

Aproximadamente a partir del segundo mes esa barrera contra los est’mulos
empieza a romperse y una imperceptible conciencia del objeto que satisface las

3
SPITZ, R., ÒLa Etapa sin ObjetoÓ, en ÒEl Primer A–o de Vida del Ni–oÓ, Editorial Aguilar, Madrid, 1961
necesidades abre paso a una nueva fase denominada por Mahler Òfase simbi—ticaÓ4 que
hace referencia a la relaci—n de ’ntima acomodaci—n, entre las necesidades afectivas-
corporales del bebŽ y la respuesta materna. Esta relaci—n constituye en los primeros
meses una fusi—n madre-hijo que reemplaza la barrera instintiva inicial que protege al yo
de la tensi—n prematura.

Esta acomodaci—n se efectiviza no s—lo a travŽs de la alimentaci—n, sino de la


estimulaci—n t‡ctil, kinestŽsica y afectiva. Sin embargo en los pacientes sobre-adaptados
existe un serio fracaso materno para comprender y satisfacer tanto la necesidad de amor
como la descarga de ansiedad y agresi—n.

Estos ni–os reaccionan pasivamente, inhibiendo el llanto, los descontroles y todo


tipo de conducta corporal que resulte angustiante para la madre. Pasan muy pronto de ser
bebŽs a ser nenes que no traen dificultades en su manejo, sin embargo este cambio, que
desde una perspectiva materna es un logro, lo consiguen a costa de una progresiva
desconexi—n con los estados de displacer corporal.

La reiteraci—n de este v’nculo patol—gico impide atravesar por situaciones que


habiliten la capacidad para atribuir significados a los desbordes emocionales del infante e
incrementan por ende la hostilidad y la desorganizaci—n que se transforman en descargas
viscerales sin sentido, por lo que el propio self debe transformarse en continente de las
identificaciones proyectivas que por su inmadurez es incapaz de transformar, lo que hace
que estos ni–os polaricen muy tempranamente su atenci—n al estado del objeto, que en
tanto intolerante y exigente pasa a ser fr‡gil y concebido como necesitado de reparaci—n
incondicional.

Esta inversi—n convierte al objeto tir‡nico y perseguidor en un objeto que valora y


conf’a en la capacidad del yo para hacer frente a sus expectativas, en tanto los objetos
buenos son conceptualizados como indiferentes y abandonantes porque como no exigen

4
MAHLER, M., ÒAlgunas DefinicionesÓ, en ÒEl Nacimiento Psicol—gico del InfanteÓ Editorial Marymar,
Buenos Aires 1979
no entran en el campo de sus ideales, de esta manera la madre en lugar de ser un escudo
protector de su hijo, necesita que sea este quien cumpla esa funci—n, en tanto que sus
propias necesidades internas permanecen sin contenci—n debido a la inversi—n de roles
que implica esta situaci—n: el hijo es el encargado de calmar la ansiedad materna y
satisfacerla mediante logros que colmen sus aspiraciones adapt‡ndose pasivamente a la
realidad y a la instauraci—n temprana de la l—gica formal de un adulto.

3.2 DIFERENCIACIîN-INDIVIDUACIîN:

El segundo momento de interacci—n patol—gica se ubica en el per’odo que abarca


desde los 12 a los 18 meses en el que coinciden evolutivamente el logro de la
deambulaci—n, el desarrollo del lenguaje verbal y el registro corporal de la materia fecal
en el pa–al, como ajena al cuerpo.

En la terminolog’a de Mahler, la fase de diferenciaci—n-individuaci—n hace


referencia a Òlogros que jalonan la asunci—n por parte del ni–o de sus propias
caracter’sticas individuales, mediante la emergencia de la fusi—n simbi—tica con la
madre.Ó5 Es un momento en el que se efectiviza la separaci—n de la madre, el ni–o cobra
progresiva noci—n de su autonom’a y atraviesa por serios conflictos ambivalentes, entre
su deseo de independizaci—n y el temor a la pŽrdida de contacto y amor.

Esta ambivalencia se expresa en el desarrollo normal de crisis de ansiedad,


pataletas, alteraciones entre muestras de autonom’a y necesidad de recibir atenciones, sin
embargo en estos casos nos encontramos con un fracaso de los padres para entender estos
conflictos. Ellos necesitan que el bebŽ crezca r‡pidamente por lo tanto imponen fuertes
exigencias para que camine solo y bien, se desprenda de ellos, modere su ansiedad y
controle su musculatura, en especial la esfinteriana.

5
MAHLER, M., ÒEnfoque GeneralÓ, en ÒEl Nacimiento Psicol—gico del InfanteÓ, Editorial Marymar,
Buenos Aires, 1979
Los primeros movimientos mediante los cuales el ni–o sale gradualmente del
universo de la madre hacia c’rculos mas amplios son controlados por el temor de los
padres a la capacidad agresiva y destructiva de su hijo, por lo que intentan inhibir el gateo
limitando el espacio de movimientos del ni–o, necesitan reforzar el control por temor a
que el nuevo deambulador Òhaga desastresÓ, ÒrompaÓ o ÒdesordeneÓ.
El momento de la bipedestaci—n que marca el inicio de la separaci—n-individuaci—n
propiamente dicha conforma otra situaci—n de ansiedad familiar. Se imponen nuevamente
exigencias muy altas al bebŽ; tanto en el ‡rea del lenguaje como en el de la adquisici—n de
conductas y h‡bitos de independencia.

Los padres de estos chicos son intolerantes a las continuas variaciones que presenta
este proceso, para la madre salir con el hijo en esas condiciones representa una situaci—n
de angustia por lo imprevisible de su conducta que se encuentra fuera de lo programado,
por lo tanto privan a sus hijos de hacer experimentos de l’mite corporal, distancias,
alejamientos y acercamientos, regulaci—n del equilibrio del cuerpo en movimiento en el
espacio, y adquirir nociones de altura y perspectiva que s—lo se pueden conseguir a partir
de sucesivas experiencias de mover objetos, investigarlos, trepar por ellos, caerse y
volverse a levantar.

Un aspecto importante del control de la musculatura que tambiŽn esta expuesto a la


imposici—n de control excesivo es la educaci—n esfinteriana que en estos casos no se
deriva de signos de maduraci—n sino de circunstancias familiares que potencian
exigencias r’gidas y tempranas interfiriendo en el libre desarrollo de las distintas etapas
que se suceden en el aprendizaje normal, Òcomo ya caminan, deben controlarÓ.

Como en el per’odo anterior el bebŽ logra todas las acomodaciones que se esperan
de Žl, sin embargo no acceden a un autŽntico aprendizaje, en tanto este solo es posible si
puede conectarse con las ansiedades y miedos que cada cambio evolutivo supone. Por el
contrario, estos bebŽs en tanto saltean este elemento vivencial del proceso y se sobre-
adaptan a la realidad.
3.3 INTERACCIîN FAMILIAR:

El paciente sobre-adaptado forma parte de una familia que, desde su nacimiento, lo


incluyen en una red de interacci—n con una seria distorsi—n de base: el hijo que nace tiene
como misi—n satisfacer las aspiraciones sobrevaloradas de los padres.

Sobre la base de esta distorsi—n familiar, el ni–o pasa a conformar un medio de


recuperaci—n de padres que se han sentido postergados en su vida. Aœn antes de que ni–o
nazca ellos ya han depositado en Žl intensos ideales, alojando exageradas ambiciones.

De este modo el hijo real pasa a convertirse en el hijo ideal que refiere una
sensibilidad extrema a la percepci—n del estado del otro que lo obliga a satisfacer sus
necesidades, as’ como tambiŽn un anhelo de logros que est‡n m‡s all‡ de sus
posibilidades madurativas.

Dentro de esta estructura los pacientes sobre-adaptados son hijos de padres que
generalmente se ubican dentro de alguna de las siguientes modalidades:

Son padres que han estado expuestos a intensas exigencias de adaptaci—n frente a las
que fracasaron total o parcialmente, de tal manera que sus hijos siguen la direcci—n de
compensaci—n de sus fracasos y deber‡n ser exitosos generalmente en las ‡reas en las
que ellos mismos fallaron.

Otras en cambio son parejas que han tenido que atravesar por varios cambios en su
vida, con pŽrdidas y readaptaciones. Uno o ambos son inmigrantes o personas que han
realizado transformaciones bruscas a nivel cultural, social o econ—mico, por lo que
necesitan que los hijos respondan con una —ptima adaptaci—n al medio y a los
requerimientos a los que ellos no lograron adaptarse.

Existen tambiŽn padres que han atravesado serias crisis emocionales personales o en
la relaci—n de pareja por lo que el hijo pasa a tener la misi—n salvadora de unir a sus
progenitores, calmar la depresi—n de la madre o llenar el vac’o dejado por la muerte de un
ser querido.

A partir de recurrencias verbales y anal—gicas del material cl’nico Liberman


describi— dos tipos de v’nculos dentro de la patolog’a materna de pacientes sobre-
adaptados: Òmadre-que-rebotaÓ y Òmadre-mete-bombasÓ.6

La Òmadre-que rebotaÓ es incapaz de recibir y decodificar el mensaje del bebŽ, es


una madre narcisista e infantil que no puede ofrecerse como objeto de hostilidad por su
incapacidad para sostener las manifestaciones ansi—genas de su hijo rebotando as’ las
identificaciones proyectivas de este.

La Òmadre-mete-bombaÓ no solamente rebota las necesidades del ni–o sino que


adem‡s lo sobrecarga con sus propias proyecciones buscando que su hijo le ayude a
organizar su propia vida, por lo que esta modalidad vincular reviste aœn mayor patolog’a
que la anterior.

Estas caracter’sticas maternas organizan el ideal del yo infantil y explican los


motivos por los que estos pacientes tienden a hacer un desarrollo precoz inscribiendo en
su aparato ps’quico la carencia de algo que nunca tuvieron: el cari–o de la madre,
prest‡ndose ellos mismos como objetos que ÒcontienenÓ para evitar ser destruidos por
estas.

6
LIBERMAN, D., ÒConfiguraciones Evolutivas Comunes en el Paciente Psicosom‡ticoÓ en ÒDel Cuerpo
al S’mboloÓ Editorial Tres, Buenos Aires, 1986
Los padres de estos pacientes se caracterizan en cambio por la inoperancia de sus
funciones en la crianza de los hijos, dentro de los v’nculos pat—genos encontramos los
siguientes tipos:

El padre esquizoide que se encuentra alejado emocionalmente manifestando una


debilidad yoica muy marcada, sin posibilidades de suprimir pautas inadecuadas de
interacci—n madre-hijo por lo que no puede establecer l’mites en este v’nculo conducido
por madres excesivamente f‡licas, reforzando as’ situaciones de confusi—n que no
ayudan al ni–o a diferenciarse de la madre.

El padre impulsivo que compite con la madre en cambio sufre accesos de c—lera
comport‡ndose como un hermanito menor que hace rabietas infantiles por lo tanto no
puede producir cambios en la interacci—n familiar, sin embargo por el rol m‡s activo que
desempe–a puede dar lugar a un acercamiento emocional a su hijo potenciando descarga
de agresiones que generan alivio.

Finalmente tenemos padres con una fuerte conflictiva ed’pica no resuelta que
establecen una alianza perversa con la madre sometiendo a su hijo a la condici—n de un
tercero excluido. Sin embargo en momentos en los que ya no es posible excluir como por
ejemplo en el desprendimiento adolescente de los hijos con los padres, el v’nculo ilusorio
de la pareja entra en conflicto por la imposibilidad de excluir provocando separaciones o
relaciones extramatrimoniales de alguno de los miembros.

En todos los casos son padres que obstaculizan el desenvolvimiento natural del
desarrollo de sus hijos, esperan y estimulan desarrollos tempranos, y su ambici—n se
satisface en toda conducta que manifieste independencia en el mundo externo, precocidad
y autocontrol, excluyendo el dolor ps’quico, las crisis afectivas, los altibajos de humor, y
las regresiones temporarias inherentes al crecimiento normal.

3.4 PAUTAS EVOLUTIVAS DE LA PRIMERA INFANCIA:


La estructura e interacci—n familiar pat—gena que hemos descrito se expresa con un
estilo que se va cumpliendo en las etapas evolutivas y que marca una ideolog’a de
crianza que refuerza la oralidad pasivo-receptiva pero priva del placer sensorial que le
acompa–a, que estimula la maduraci—n muscular en lo relativo a las funciones de control
de la realidad externa y restringe las funciones sensorio-perceptuales y motoras.

Es la madre quien pone en pr‡ctica esta normativa estricta en la crianza, apoyada


casi siempre por el padre, de esta forma el proceso evolutivo temprano se va inscribiendo
de sucesivas privaciones en una amplia gama de necesidades evolutivas.

La lactancia es encarada como una actividad exclusivamente alimenticia, privada de


las experiencias exploratorias y lœdicas que le son propias. Al mismo tiempo que se
cercenan el chupeteo y presi—n previos, paralelos y posteriores a las mamadas, son
inhibidas la actividad del juego, ternura y agresi—n que se desarrolla con las manos,
faltando aquello que es esencial en las lactancias satisfactorias: toda una gama de
movimientos r’tmicos de la mano que se abre y se cierra acompa–ando a la succi—n
(presi—n con los dedos o tironeo con el pulgar y el ’ndice del pecho de la madre) estos
bebŽs en cambio mamaron demasiado tranquilos, con sus manitos quietas.

Cuando en la dieta del ni–o comienzan a agregarse alimentos s—lidos se imponen


restricciones a la masticaci—n mediante el consumo preferente de papillas, alimentos
blandos o licuados. Este tipo de alimentaci—n no s—lo impide que el ni–o disponga de
situaciones favorables para ejercitar su sadismo oral sino para empezar a diferenciar
olores, sabores, para tocar y manosear la comida adecuando la cantidad a su deseo.

Esta situaci—n moviliza intensas ansiedades anales en la madre, que no tolera que el
bebŽ pueda ensuciarse y ensuciar, de ah’ que el biber—n graduado se constituye en un
baluarte que da seguridad, pero que impide la discriminaci—n de texturas, consistencias y
temperaturas.
En el ‡rea de la maduraci—n motora se observan restricciones que impiden la
libertad de movimientos necesarios para la exploraci—n del espacio circundante, son ni–os
a los que se les tiende a inmovilizar, se los tiene poco tiempo en brazos por lo que
carecen de vivencias espec’ficas que surgen de ser mecido, arrullado y estimulado con
juegos de movimiento y ritmo. As’ en la etapa de gateo y ejercitaci—n vertical de la
marcha que entablan el desarrollo de la capacidad de investigar, reconocer y clasificar
los objetos ofreciendo un campo de conocimiento y ordenaci—n de la realidad, mediante
el uso de distintos sentidos que permiten conceptualizaciones cada vez mas abstractas,
estos bebŽs se encuentran sometidos a una conducta materna igualmente inadecuada:
instalan un control muy intenso sobre la motilidad, a travŽs de los limites del coralito, la
sillita de paseo, el andador o el ÒnoÓ de los padres.

Durante el aprendizaje del control de esf’nteres la mayor’a de los casos est‡n


condicionados sobre la base de horarios fijos, olvidando el aprendizaje por ensayos y
error, que privan al ni–o de la posibilidad de vivir su cuerpo en relaci—n con sus
productos (los excrementos) y de asistir como protagonista y espectador, al proceso
completo de las distintas sensaciones corporales que culminan en la separaci—n de la
materia fecal de la masa corp—rea.

De esta manera se omite todo el placer funcional que proporciona la funci—n


excretoria, insert‡ndola en el ‡rea de las obligaciones: el desear es suplantado por el
deber, por lo que no conciben la posibilidad de unir el trabajo con el placer sentando
ra’ces para la posterior relaci—n distorsionada de estos pacientes con la productividad y la
creaci—n.

Finalmente en el ‡rea de la socializaci—n se presentan las mismas caracter’sticas de


precocidad y ausencia de etapas de transici—n y aprendizaje. Se acomodan aparentemente
sin ansiedad a las exigencias del entorno, desarrollan tempranamente el lenguaje
imitativo; repiten desde muy peque–os y casi de forma literal expresiones de los padres
referidas a situaciones cotidianas que provocan la impresi—n de estar frente a un adulto en
miniatura.
En la adaptaci—n al espacio exterior, al mundo familiar primero y luego a los sucesivos
‡mbitos que se les presentan como la guarder’a y el jard’n de infantes no presentan crisis
de ansiedad, ni reclaman compa–’a, en realidad no hay lugar para el miedo porque Žste es
significado por los padres como una emoci—n humillante Òhay que ser fuertes, no debes
llorarÓ, las ansiedades f—bicas normales de la evoluci—n irritan y descolocan a los padres

4. RUPTURA DE LA SOBRE-ADAPTACION

Los pacientes sobre-adaptados responden a una gana de personalidades cl’nicas


distintas, pero que sin embargo comparten como elemento comœn el sistema defensivo de
disociar el cuerpo de las emociones y huir al mundo externo.

Cuando el Òobjeto presenteÓ que ofrece la posibilidad de perpetuar la relaci—n simbi—tica


incondicional se experimenta como ausente de su funci—n genera quiebres en esta
estructura que cristaliza el s’ntoma en alguna de estas tres ‡reas: mente el mundo o el
cuerpo produciendo respectivamente: inhibici—n del yo, accidentes (di‡tesis traum‡ticas),
o s’ntomas som‡ticos.

4.1 INHIBICIîN DEL YO:

Durante los primeros meses el bebŽ es incapaz de procurarse satisfacci—n por sus
propios esfuerzos por lo que necesariamente es v’ctima de situaciones traum‡ticas en las
cuales el yo angustiado se vuelve contra los instintos porque juzgando correctamente o no
los cree peligrosos.

La angustia primaria constituye as’ la manifestaci—n de tensiones no dominadas que


se produce autom‡ticamente en forma de p‡nico y que es experimentada por el yo en
forma pasiva present‡ndose todas las veces que el organismo se ve inundado de
excitaci—n.

Cuanto m‡s adecuada sea la relaci—n de la dupla madre-hijo, m‡s r‡pidamente se


logra controlar el desencadenamiento de angustia agresiva y desorganizante (angustia
autom‡tica), angustia que el yo aprende a usar para sus fines como una se–al que indica la
necesidad de iniciar una actitud defensiva (angustia se–al). De esta manera la calidad de
se–al que adquiere la angustia para el yo, queda significada por la madre quien detecta las
necesidades del bebŽ expresadas a travŽs del lenguaje corporal cumpliendo acciones
espec’ficas para calmarla.

El registro de la secuencia expresi—n corporal de necesidad con el objeto que cumple


la acci—n espec’fica Ðcalma y bienestar- permite la estructuraci—n de la significaci—n de la
angustia se–al. Sin embargo estos sujetos presentan una distorsi—n en la significaci—n de
la angustia se–al, que no adquiere la cualidad anticipatoria ante el peligro, lo que en otras
personas hace posible la puesta en marcha de las acciones que llevan al cuidado de la
persona.

En estos sujetos la angustia se–al no desencadena la respuesta pertinente, que frena el


pasaje a la acci—n cuando Žsta implica amenaza para el yo, sino, como en la psicopat’a, la
angustia los impulsa a la acci—n.

Si la angustia se–al los condujera a la inhibici—n ser’an desvalorizados por la madre,


mientras que la acci—n produce la admiraci—n de est‡s. Los pacientes de este grupo son
personas que no sienten miedo, viven como man’acos sin serlo ya que, a diferencia de
estos son hiperresponsables y perseverantes.
En cuanto a la estructuraci—n de su aparato mental, los sujetos sobre-adaptados cuya
ruptura se expresa a nivel mental funcionan con un predominio del c—digo motriz, son
hiperkinŽticos, Òcreativos por audaciaÓ impulsados por los ideales patol—gicos.

La inhibici—n, como respuesta a la angustia se–al, tiene que ver con funciones
defensivas que no son necesariamente patol—gicas, pero que sin embargo tambiŽn puede
constituirse en s’ntoma como vemos en estos sujetos que mientras funcionan con su
estructura de sobre-adaptaci—n, la falta de angustia se–al impide la respuesta inhibici—n-
funci—n normal del yo, pero cuando dicha estructura claudica aparece la inhibici—n como
s’ntoma, que es la manifestaci—n de la rebeli—n del yo ante el sojuzgamiento a los altos
ideales maternos.

Estas personas se ven estimuladas por el desarrollo de sue–os diurnos, fantas’as


grandiosas y megaloman’a que explica la hiperactividad que procura el cumplimiento de
ideales inalcanzables, el motor lo constituyen las fantas’as megaloman’acas, se juegan el
todo por el todo, predominan los rasgos man’acos de car‡cter y la quiebra lleva
generalmente a la melancol’a.

4.2 DIATESêS TRAUMçTICA

Al igual que el grupo anterior estos pacientes carecen de una se–al de alarma
defensiva y adecuada frente al dolor f’sico, por lo que son propensas a lastimarse.

Son personas que presentan una marcada torpeza motora y por esa raz—n tienen
propensi—n a sufrir accidentes: tropiezan, pierden el equilibrio, calculan mal las
distancias, se golpean y rompen cosas, manejan con brusquedad su cuerpo y los objetos,
tom‡ndoles con m‡s fuerza que la que requieren o dej‡ndolos caer.

Presentan un manejo desconectado del cuerpo, con poca habilidad para los
movimientos; no se dan cuenta de que no est‡n preparados para determinadas actividades
corporales, exponiŽndose a accidentes de distinta gravedad. As’ el accidente pasa a
convertirse en el significante de un contenido ideacional que estos pacientes no lograron
pensar y por lo tanto transmitir.

4.3 ENFERMEDAD PSICOSOMçTICA

Estas personas manifiestan serias perturbaciones en el registro del significado de sus


sensaciones cenestŽsicas, como consecuencia de lo cual, pasan por alto indicios de
enfermedades org‡nicas o s’ntomas iniciales de alteraciones funcionales.

El retiro prematuro de sus cargas interoceptivas (sensaciones viscerales), a la vez


que un desarrollo prematuro de su sensorialidad exteroceptiva (sobrecarga de los
receptores de los —rganos de los sentidos) los convirti— en bebŽs precozmente conectados
con el exterior, que saltearon etapas de aprendizaje, que aprendieron a cumplir —rdenes y
arreglarse solos.

Se separaron precozmente de sus madres pero no se individualizaron, manteniendo,


por lo tanto, una ligaz—n simbi—tica con ellas. Son toda la vida el chico que hace le
mandados a la mam‡, con gran eficiencia y sin posibilidades de equivocarse, logrando
admiraci—n de todos.

No tienen iniciativa propia, estos pacientes son perseverantes pero no creativos y


resuelven los problemas de los dem‡s, haciŽndolos suyos, este modo de funcionamiento
presenta una exigencia total sobre su self, por lo que se ven compelidos a realizarlo, aœn a
costa de esfuerzos desmesurados y desoyendo signos de agotamiento corporal.
El s’ntoma org‡nico, parad—jicamente, aunque puede llegar a ser grave y poner en
peligro la vida misma, es una se–al de alarma que emite el cuerpo del paciente, indicando
el momento de fractura de la sobreadaptaci—n.

A los fines del cumplimiento del ideal exigente, son pacientes en los que el s’ntoma
som‡tico denuncia el esfuerzo excesivo al que se someten, a travŽs del —rgano que
enferma intentan recuperar la unidad psicosom‡tica rota. No tienen otra posibilidad que
responder a travŽs de enfermedades a los conflictos emocionales que no pueden registrar
y transmitir. Pero en tanto apelaron al c—digo visceral, estas respuestas no llegaron a
connotar un mensaje para los padres, transform‡ndose as’ en buenos hijos que a travŽs de
un pacto narcisista con sus progenitores, potenciaron mutuamente su omnipotencia, a
costa del sufrimiento som‡tico.

Estos pacientes son descritos como presentando pobre actividad imaginaria,


establecen una Òrelaci—n blancaÓ con el interlocutor y parecen ignorarlos; hay ausencia
de mentalizaci—n de los conflictos con un pensamiento dirigido hacia lo concreto y
factual, la mayor’a son considerados psicosom‡ticos con rasgos alexit’micos.

En la dŽcada de los 70, Sifneos y J Nemiah7 observaron en pacientes sobre-


adaptados que somatizaban una dificultad para expresar sus estados afectivos con
palabras, as’ como para diferenciar sensaciones corporales de afectos. Lo consideraron
una perturbaci—n cognitiva Ðafectiva que denominaron alexitimia (del griego a: Òfalta;
lexis: ÒpalabraÓ, thymos: ÒafectoÓ) que significa literalmente Òausencia de la
verbalizaci—n de afectosÓ. Se refiere a un estilo cognitivo caracterizado por la inhabilidad
para verbalizar sentimientos y discriminarlos.

Por otra parte los trabajos realizados por Marty sobre psicosom‡tica se–alaron que
Òno existen enfermedades psicosom‡ticas sino m‡s bien enfermos psicosom‡ticosÓ8 y
describieron el Òpensamiento operatorioÓ en sus observaciones cl’nicas de pacientes con

7-8
SIVAK, R., WIATER, A., ÒConsideraciones Te—ricas. Afecto e Historia de la AlexitimiaÓ, en
ÒAlexitimia, la Dificultad para Verbalizar AfectosÓ, Editorial Paid—s, Buenos Aires, 1997
trastornos psicosom‡ticos: un pensamiento puramente detallista, ajustado a sucesos
presentes y cotidianos, con habilidades limitadas de fantas’a.

Estos pacientes localizan sus conflictos en el sistema nervioso aut—nomo que pasa a
convertirse en su medio de expresi—n privilegiado. Hay por lo tanto toda un ‡rea de su
personalidad que se expresa con el c—digo visceral.

El —rgano enfermo en el que se ubican relaciones objetales inconscientes, altera sus


funciones y su estructura en distintos grados de patolog’a que implican toda una gama de
riesgos vitales que los diferencia de la conversi—n tanto por la transitoriedad de este
trastorno como por el sistema nervioso central que lo rige y que no deteriora el —rgano.

Estos pacientes son lo que menos se declaran enfermos porque mantiene una
relaci—n de poca empat’a y de poco cuidado con su cuerpo por lo que no se les debe
confundir con los hipocondr’acos en quienes su mundo comienza y termina en la
preocupaci—n e interpretaci—n delirante de sus sensaciones cenestŽsicas y las relaciones
ficticias que mantienen con los mŽdicos y la medicina,

En los psicosom‡ticos el —rgano enfermo contiene un v’nculo tir‡nico con aspectos


negativos de las personas significativas que el paciente desconoce y que por lo tanto no
puede resolver mentalmente.

As’ como ellos desconocen la ’ndole de las emociones ubicadas en el cuerpo, las personas
que los rodean tampoco pueden establecer esa conexi—n. Son por lo tanto, sujetos que no
intentan movilizar a la gente en funci—n de sus s’ntomas, manteniendo una actitud de
falta de empat’a con su enfermedad y su esfuerzo corporal por lo que siempre buscan
hacerse exigir tambiŽn por los dem‡s.
5. PSICOSOMçTICA

El tŽrmino psicosom‡tico fue utilizado por primera vez en 1818 por el psiquiatra
alem‡n Johann C. Heinroth al referir que Òel origen del insomnio es psicosom‡ticoÓ.9
Dicho tŽrmino apenas aparece en la literatura mŽdica y no mŽdica durante el siglo XIX;
estando bastante avanzado el siglo XX cuando empieza a utilizarse de manera formal.

La introducci—n en 1922 del tŽrmino Òmedicina psicosom‡ticaÓ por Felix Deutsch y


la publicaci—n en 1935 por H. Flanders constituyeron dos hitos importantes para la
posterior consolidaci—n de este concepto. As’ el desarrollo de este concepto se produce en
el contexto de la llamada medicina psicosom‡tica que surgi— sobre todo como un enfoque
mŽdico que se opone a la tradicional orientaci—n dualista sobre el ser humano (la mente y

9
BELLOCH A., SANDêN B., RAMOS F., ÒSobre el Concepto de Psicosom‡ticaÓ en ÒManual de
Psicopatolog’aÓ, Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1995
el cuerpo separados), proponiendo en su lugar, la idea de inseparabilidad entre estos
conceptos.

Posteriormente en 1939 la Sociedad Psicosom‡tica Americana pœblico el primer


nœmero de la revista Medicina Psicosom‡tica definiendo sus objetivos y una serie de
aspectos asociados a esta nueva disciplina que iban desde la aproximaci—n de la
psicolog’a a la medicina hasta el interŽs ente las interrelaciones de la vida emocional y los
procesos corporales, esto constituyo un paso notablemente influyente en la delimitaci—n
de este campo.

Desde estos momentos tambiŽn pareci— quedar claro lo que no es la enfermedad


psicosom‡tica: no equivale a la psiquiatr’a ni a cualquier otra especialidad de la medicina
o ‡rea de patolog’a mŽdica espec’fica. No se trata de una especialidad mŽdica sino de
una nueva concepci—n de la medicina que estableci— desde sus comienzos un elemento
b‡sico: Òun di‡logo entre mŽdico y paciente, la cooperaci—n entre ambos10ÉÉÉ.Ó

Si bien la convergencia de estos factores prepararon la infraestructura para que


apareciese en 1939 la psicosom‡tica como una disciplina cient’fica organizada la
connotaci—n actual de disciplina implica multicausalidad e interrelaci—n y, por lo tanto, es
incompatible con la noci—n lineal de psicogŽnesis.

5.1 CONCEPTO:

El tŽrmino psicosom‡tico, se–ala Lipowski Òno deber’a ser utilizado para implicar
causalidad, sino para referirse a relaciones rec’procas ente dichos factores implicados en
el desarrollo y curso de todas la enfermedadesÓ.11 Este autor bas‡ndose en una
concepci—n holista biopsicosocial de la salud y la enfermedad, propone la siguiente

10-11 BELLOCH A., SANDêN B., RAMOS F., ÒSobre el Concepto de Psicosom‡ticaÓ en ÒManual de
Psicopatolog’aÓ, Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1995
definici—n de la medicina psicosom‡tica como alternativa moderna a la antigŸedad de los
enfoques unilateralmente psic—genos:

ÒMedicina psicosom‡tica se refiere a una disciplina que trata sobre (1) el estudio de
las correlaciones de los fen—menos psicol—gicos y sociales con las funciones fisiol—gicas,
normales o patol—gicas y sobre la interrelaci—n de los factores biol—gicos y psicosociales
en el desarrollo, curso y resultado de las enfermedades; y (2) la defensa de una
aproximaci—n holista o (biopsicosocial) al cuidado del paciente y la aplicaci—n de
mŽtodos derivados de la ciencias conductuales para la prevenci—n y tratamiento de la
morbilidad humana.Ó12

5.2 TRASTORNOS PSICOSOMçTICOS:

La psicosom‡tica tradicional, fundamentalmente la de corte psicoanal’tico, que son


la mayor’a, se ajustan bastante a los tipos de trastornos psicosom‡ticos establecidos por
Alexander13, quien refiri— siete trastornos que han demostrado de forma m‡s consistente
la implicaci—n de los factores y procesos psicol—gicos:
• Asma Bronquial
• Ulcera gastrointestinal
• Colitis ulcerosa
• Hipertensi—n Arterial
• Artritis Reumatoide
• Neurodermitis
• Hipertiroidismo

12-13
BELLOCH A., SANDêN B., RAMOS F., ÒLos Trastornos Psicosom‡ticosÓ en ÒManual de
Psicopatolog’aÓ, Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1995
Posteriormente el DSM-II amplio el abanico de posibles trastornos al clasificarlos en
base a nueve sistemas somatofiol—gicos:

• Respiratorios
• Gastrointestinales
• Cardiovasculares
• Mœsculo-esquelŽticos
• De la piel
• Endocrinos
• Genitourinarios
• Hem‡ticos y linf‡ticos

Un criterio de diagn—stico central era la presencia de causas emocionales tanto en el


inicio como en el mantenimiento del trastorno. Esta categorizaci—n si bien reflejaba un
sano intento de separar ciertas condiciones mŽdicas de acuerdo con su etiolog’a
psicol—gica, muy pronto evidenci— que se trataba de un enfoque inadecuado, ya que no
era l—gico diagnosticar un trastorno siguiendo un criterio de causaci—n lineal cuando la
realidad nos dice que las causas son mœltiples e interrelacionadas.

Con la publicaci—n del DSM-III se asumi— impl’citamente el enfoque biopsicosocial,


sugiriendo que cualquier trastorno org‡nico pod’a ser psicosom‡tico por lo que se
introdujo la categor’a denominada: trastornos psicol—gicos que afectan la condici—n
mŽdica. Esta categor’a dice la APA Òpuede ser aplicada a cualquier condici—n f’sica en la
cual se considere que los factores psicol—gicos contribuyen de forma relevante,Ó14 el
DSM II por lo tanto no define una categor’a espec’fica de trastornos psicosom‡ticos en el
eje I.

14
BELLOCH A., SANDêN B., RAMOS F., ÒLos Trastornos Psicosom‡ticosÓ en ÒManual de
Psicopatolog’aÓ, Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1995
El DSM IV, mantiene la misma idea y adem‡s agrega algunas v’as mediante las
cuales los factores psicol—gicos pueden influir de forma significativa sobre el inicio y
curso de cualquier trastorno org‡nico ya sea alterando el curso de una enfermedad,
interfiriendo con el tratamiento de la condici—n mŽdica general, constituyendo un factor
de riesgo adicional para la salud de un individuo o exacerbando los s’ntomas de una
enfermedad.

As’ mismo el DSM-IV establece los siguiente seis tipos de factores psicol—gicos que
pueden influir mediante alguna de las direcciones se–alas arriba:

• Trastornos mentales: un trastorno mental o de personalidad correspondiente al


eje I o II pueden afectar significativamente al curso o tratamiento de una
condici—n mŽdica general.
• S’ntomas psicol—gicos: s’ntomas que sin constituir un trastorno, afectan
significativamente el curso o tratamiento de la condici—n mŽdica general.
• Rasgos de personalidad o estilos de afrontamiento: el rasgo de hostilidad o un
estilo de afrontamiento represor por ejemplo, pueden ser un factor de riesgo para
una enfermedad f’sica.
• Conductas desadaptativas relacionadas con la salud: se trata de comportamientos
nocivos para la salud, tales como el consumo de sustancias o pr‡cticas sexuales
poco seguras etc.
• Respuestas fisiol—gicas asociadas al estrŽs: pueden afectar tanto al curso como al
tratamiento de la condici—n mŽdica.
• Otros factores no especificados como las condiciones demogr‡ficas, culturales o
interpersonales etc, pueden inducir efectos sobre el curso o tratamiento de una
condici—n mŽdica.
6. CORREDORES BIOLîGICOS

Al referirnos a la psicosom‡tica como un enfoque biopsicosocial, no podemos dejar


del lado las estructuras biol—gicas que interrelacionan las diferentes ‡reas de expresi—n
del cuerpo y que en todos los casos posibilitan la manifestaci—n de las funciones
som‡ticas tanto normales como patol—gicas.

6.1 CONCEPTO:

Los corredores biol—gicos son mecanismos que interrelacionan las distintas ‡reas de
expresi—n del organismo. El tŽrmino corredor es utilizado para tratar de dar una mejor
idea de lo que es un proceso din‡mico de comunicaci—n y nexo y el tŽrmino biol—gico
para destacar las estructuras anat—micas y funcionales involucradas.

Los cuatro sistemas involucrados son:


• Sistema Nervioso Aut—nomo
• Sistema Endocrino
• Sistema Inmunitario
• Herencia

Es importante recalcar que en todos estos sistemas los est’mulos emocionales pueden
influir y sobre todo alterar su funcionamiento, no solo en pacientes constituidos por una
estructura sobreadaptativa con riesgo som‡tico sino en todas la personas que de una u
otra manera vivimos expuestas diariamente a situaciones estresantes que muchas veces
exceden nuestra capacidad de simbolizar y que ende se inscriben en el cuerpo como
medio de expresi—n m‡s viable.

6.2 SISTEMA NERVIOSO AUTîNOMO:


Como su nombre lo indica es aut—nomo, involuntario, y ejerce el control sobre las
funciones de muchos —rganos y tejidos del cuerpo.

Se divide a su vez en simp‡tico y parasimp‡tico que tienen funciones estimulantes e


inhibitorias opuestas frente a los —rganos inervados: son por lo tanto antagonistas y su
balance ajusta los fines necesarios para mantener un medio interno adecuado en el
organismo.

Para explicar la influencia de la psiquis sobre las funciones vegetativas es necesario


saber, que estas est‡n controladas por el hipot‡lamo, un centro nervioso superior que
regula actividades de la vida emocional y que esta en ’ntima relaci—n con la corteza
cerebral, convirtiŽndose en eslab—n modulador de las funciones tanto del sistema
aut—nomo como del endocrino e inmunitario.

El sistema nervioso aut—nomo constituye el medio de expresi—n privilegiado de


manifestaciones psicosom‡ticas, ya que muchas respuestas como por ejemplo el
ruborizarse que podr’an considerarse fisiol—gicas son mediadas por este corredor
biol—gico aœn frente a est’mulos absolutamente subjetivos.

6.3 SISTEMA INMUNITARIO:

La funci—n principal del sistema inmune es identificar y eliminar las sustancias


extra–as (ant’genos) que entran en contacto con el organismo mediante cŽlulas
denominados gl—bulos blancos: granulocitos, monocitos/macrofagos, y linfocitos,
producidas por —rganos de tejidos linfoides que comprenden: el bazo, los ganglios
linf‡ticos, el timo, la mŽdula —sea y placas de peyer.

Desde hace varios a–os se ha venido constatando que las variables de tipo
psicosocial modifican de forma importante la funci—n inmunol—gica. B‡sicamente, la
evidencia surgida en torno a este t—pico ha centrado sus esfuerzos en la influencia de los
estados emocionales negativos, y se ha llegado a concluir que los eventos relacionados
con pŽrdidas, desempleo, estrŽs acadŽmico, divorcio y separaci—n son los mas capaces de
inducir decrementos en la inmunocompetencia.

En relaci—n con el resto de corredores podemos decir que este sistema esta inervado
por el sistema nervioso aut—nomo y que tiene adem‡s receptores para numerosos
neurotransmisores y neurohormonas, as’ como otros mensajeros qu’micos producidos
por el sistema endocrino. Todo esto ha llevado a considerar al sistema inmune como el
cerebro m—vil, teniendo en cuenta que algunas cŽlulas de este sistema pueden sintetizar
molŽculas mensajeras que actœan sobre el hipot‡lamo modulando la secreci—n de otras
hormonas.

6.4 SISTEMA ENDOCRINO:

Este complejo sistema est‡ constituido por gl‡ndulas de secreci—n interna que
est‡n ordenadas por un sistema de jerarqu’as en donde hay una coordinaci—n perfecta
comandada por el hipot‡lamo encargado de traducir las —rdenes internas y externas en
factores liberadores que estimulan o inhiben la hip—fisis (gl‡ndula madre) que a su vez
se entiende con las gl‡ndulas: tiroides, timo, paratiroides, g—nadas, suprarrenales y
mamarias, las cuales producen hormonas: estructuras qu’micas sintetizadas por una
gl‡ndula de secreci—n interna, y que a travŽs del torrente sangu’neo llegan a un —rgano
para modificar su comportamiento manteniendo as’ el equilibrio del organismo.

Los est’mulos ps’quicos influyen claramente en este sistema, as’ por ejemplo las
alteraciones en el ciclo menstrual se pueden producir por situaciones emocionales que
alteran la liberaci—n de hormonas produciendo cambios en situaciones de estrŽs o
disgusto.

6.5 HERENCIA:

Todos los mecanismos y estructuras antes enumeradas discurren sobre una malla de
sustentaci—n constituida por nuestra herencia biol—gica. Podemos f‡cilmente comprender
que somos el producto de numerosos factores y que el primero de estos, determinante en
muchos aspectos, es el resultado de la combinaci—n de los genes de nuestros progenitores.
7. OTRAS TEORêAS EXPLICATIVAS

En la primera fase del desarrollo de la psicosom‡tica, las teor’as psicodin‡micas


ejercieron un dominio preponderante, siendo su m‡ximo representante F. Alexander,
quiŽn desarrollo una teor’a bas‡ndose en la existencia de conflictos espec’ficos
inconscientes, a partir de esta teor’a las distintas escuelas psicoanal’ticas han propuesto
enfoques muy similares como el que expusimos anteriormente, sin embargo, en forma
paralela se han ido plasmando otras orientaciones que aunque talvez no tengan en la
actualidad una vigencia excesiva deben ser consideradas, ya que aparte de su inevitable
influencia sobre la psicosom‡tica actual, algunos de los enfoques modernos mantienen
postulados de estas teor’as:

7.1 TEORêAS DE LA ESPECIFICIDAD ESTIMULO-RESPUESTA:

Las hip—tesis basadas en la especificidad est’mulo-respuesta (E-R), asumen que un


determinado est’mulo, induce determinadas respuestas fisiol—gicas y en consecuencia,
una determinada enfermedad en diferentes personas. En esta teor’a se enfatiza la
especificidad estimular, ya que es la constelaci—n estimular lo que determina
diferencialmente las reacciones fisiol—gicas.

Mediante ciertos experimentos algunos autores han constatado que los tipos de
respuestas fisiol—gicas de estrŽs (por ejemplo cambios en la frecuencia cardiaca, presi—n
arterial, etc) se asociaban a caracter’sticas propias de una determinada situaci—n. Sin
embargo aunque esta teor’a no ha sido seriamente considerada por la psicosom‡tica
actual, existe evidencia experimental y cl’nica sobre la viabilidad de este tipo de
especificidad.

7.2 TEORêAS DE LA ESPECIFICIDAD INDIVIDUO-RESPUESTA


El concepto de especificidad individuo-respuesta (I-R), supone que un mismo sujeto
tiende a responder fisiol—gicamente de forma similar a diferentes est’mulos estresantes, es
decir con hiperreactividad de alguna modalidad fisiol—gica, la aplicaci—n de esta hip—tesis
de especificidad individuo-respuesta ha adoptado diversas formas y modelos, entre estas
tenemos:

Teor’a de la Debilidad del îrgano:

De acuerdo a esta teor’a, una persona tiene una parte de su cuerpo predispuesta para
enfermar independientemente del tipo de estresor. El tipo de enfermedad que puede surgir
est‡ determinada por el Òeslab—n m‡s dŽbilÓ dentro de su sistema funcional org‡nico.

Modelo de Di‡tesis-EstrŽs:

El concepto de di‡tesis se refiere a la predisposici—n individual, (vulnerabilidad)


mientras el de estrŽs hace referencia a los factores externos (estresores), de este modo la
enfermedad se explica en base a la interacci—n entre estos dos factores; ante unas mismas
condiciones estresantes, un individuo m‡s vulnerable (por constituci—n personal) es m‡s
probable que desarrolle un trastorno que otro individuo con menor predisposici—n.

Teor’a del Balance Aut—nomo:

Establece la hip—tesis de que la gente posee un determinado balance sin‡ptico-


parasimp‡tico al responder fisiol—gicamente a los est’mulos estresantes. Hay personas en
las que predomina el sistema simp‡tico, en algunas existe dominancia parasimp‡tica y en
otras existe un balance entre ambos sistemas. Algunos autores hipotetizaron ciertos
patrones de predisposici—n a enfermar en funci—n de los tipos de funcionamiento
aut—nomo.

Teor’a de Tipos Espec’ficos de Personalidad:

Estas teor’as proponen que la especificidad (I-R) no tiene porque implicar


œnicamente a la respuesta fisiol—gica del individuo, sino que tambiŽn puede referirse a
patrones espec’ficos de un sujeto, que a su vez se relacionan con formas de enfermar, de
esta manera los trastornos psicosom‡ticos estar’an asociados a determinados tipos
espec’ficos de personalidad.

Teor’a de los Sistemas:

Las teor’as que consideran al organismo como un sistema que se autorregula


mediante mecanismos de feedback sugieren que la especificidad de respuesta lleva a una
activaci—n mantenida de un mismo subsistema fisiol—gico durante el estrŽs, que, a su vez,
conduce a una ruptura de la regulaci—n homeost‡tica del subsistema afectado.

7.3 TEORêAS DE LA ESPECIFICIDAD PSICOLîGICA-FêSICA

La especificidad psicol—gica-f’sica (P-F) se refiere a una asociaci—n entre las


descripciones psicol—gicas y f’sicas de la respuesta (enfermedad). No se trata de
descripciones de eventos idŽnticos, sino de dos conjuntos de eventos diferentes, cada uno
de los cuales se considera una parte de la respuesta total.

Cualquier formulaci—n que asocie una emoci—n espec’fica con una enfermedad
determinada es un ejemplo de este tipo de enfoque. Por ejemplo cuando se dice que la ira
reprimida se asocia con la hipertensi—n, la presencia de la ira reprimida se infiere del
informe del paciente (por ejemplo de lo que este Žste dice, expresa o autoinforma);
relacionamos un conjunto de variables psicol—gicas (indicadores de la ira) con un
conjunto de variables f’sicas (por ejemplo datos obtenidos con el esfigmoman—metro).
Una de las m‡s reconocidas dentro de este enfoque es la:

Teor’a de Actitudes Espec’ficas:

Sostiene que las diferentes enfermedades o s’ntomas se asocian a actitudes


espec’ficas expresadas por el paciente hacia la situaci—n (est’mulo-cognitiva) que evoco
la enfermedad. Los autores definen la actitud en base a estos dos componentes: (1) lo quŽ
siente la persona que el est‡ ocurriendo y (2) quŽ desea hacer acerca de ello.

Se han referido, varias actitudes concretas vinculadas de forma espec’fica a diversas


enfermedades. Por ejemplo, segœn este modelo los individuos con hipertensi—n arterial
(1) sienten la amenaza de algœn da–o y (2) necesitan estar preparados (alerta) para algo.
CONCLUSIONES

DespuŽs de realizar las pr‡cticas en el Hospital Durand y con la investigaci—n que se


realiz— durante este trabajo concluimos que es de mucha importancia el enfoque
psicosom‡tico en la formaci—n no solo del psic—logo cl’nico sino de todos los
profesionales especializados en el ‡rea de la salud.

Las pautas de crianza siguen siendo de vital importancia para determinar el


comportamiento y car‡cter de los individuos y m‡s aœn para generar, mantener, o
agravar enfermedades que aparentemente no tienen ninguna relaci—n con la vida an’mica,
sin embargo estas nuevas perspectivas nos demuestran y nos hacen reflexionar sobre la
importancia de establecer equipos multidisciplinarios que consideren al ser humano como
algo que va mucho m‡s all‡ del beneficio econ—mico y social que un paciente nos puede
aportar.

Esta monograf’a toca sobre todo un punto indispensable que hoy en d’a ha sido
muchas veces y por muchas personas olvidado, el hecho de que alguien que acude a una
consulta es mucho m‡s que un conjunto de s’ntomas y signos, es mucho m‡s que un
nœmero en la lista de espera de un mŽdico o psic—logo, es sobre todo un ser humano con
dolencias que acude a nosotros muchas veces no solo para ser diagn—sticado y tratado de
manera impersonal, sino para ser escuchado y atendido como si fuese nuestro primero,
nuestro œnico y nuestro œltimo paciente, solamente as’, cuando logremos comprender
que la visi—n dualista del ser humano no puede guiar nuestra vocaci—n, lograremos
avanzar y ampliar la complejidad del tratamiento humano.

BIBLIOGRAFêA

• BELLOCH, A, ÒManual de Psicopatolog’aÓ, Mc Graw Hill, Madrid, 1995


• LIBERMAN, D, ÒDel Cuerpo al S’mboloÓ, Editorial Tres, Buenos Aires,
1986

• HARTMANN, H, ÒEnsayos sobre la psicolog’a del yoÓ, MŽxico FCE, 1960

• MAHLER, M, Ò EL Nacimiento psicol—gico del infanteÓ, Marymar, Buenos


Aires 1979

• SIVAK, R., WIATER, A., Ò Alexitimia, la dificultad para verbalizar afectosÓ,


Paidos, Buenos Aires, 1997

• SPITZ, R., ÒEl primer a–o de vidaÓ, Aguilar, Madrid, 1961

• REVISTA ASOCIACIîN ESCUELA ARGENTINA PARA GRADUADOS


No 12 , ÒTesis de Doctorado del Dr. David Liberman: Semiolog’a
Psicosom‡ticaÓ Buenos Aires, 1986

• REVISTA ASOCIACIîN ESCUELA ARGENTINA PARA GRADUADOS


No 7, ÒSobreadaptaci—n y falta de angustia se–alÓ, Buenos Aires, 1982

• REVISTA ASOCIACIîN ESCUELA ARGENTINA PARA GRADUADOS


No 7, Ò Los pacientes psicosom‡ticos vistos desde la cl’nica psicoanal’ticaÓ,
Buenos Aires, 1982

También podría gustarte