Cultura y Folklore Dominicano T3 y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Tema
Tarea 3 y 4

Asignatura
Cultura y Folklore Dominicano

Facilitador
Wilson Inoa

Presentado por
Emelida del Carmen Peralta Aybar

Matricula
15-8470
Unidad III Folklore Dominicano

Para esta semana trabarás las siguientes actividades:

a. Se presentan las siguientes preguntas las cuales debes responder de


manera analítica y critica, además se te pide colocar algunos ejemplos en
aquellas preguntas que así lo requieran.

 Enumera por lo menos 5 antecedentes que tenga que ver de


manera directa con los orígenes del folklore en Rep. Dom.

Los palos (Atabales):

Es una expresión ritual Dominicana que se practica en todo el territorio nacional


y tiene más alcance que la salve. Se practica durante todo el año asociado al
santoral de la iglesia católica.

Instrumentos: Palo mayor, palo menor, chivito respondón o alcahuete, la güira y


Según la variante en cuestión se le puede agregar balice, pandero, etc.

La salve:

Salve es una expresión ritual Dominicana que se practica en todo el territorio


nacional relacionado al santoral de la iglesia católica y otras fechas.

La palabra "Salve" significa canto a la virgen. En la actualidad, ésta celebración


es dedicada a un grupo de santos loases.

Los Congo:

Es una manifestación ritual Dedicada al Espíritu Santo quien es el patrono de la


misma y a la virgen de la Altagracia llamada la co-patrona.

Se lleva a cabo en la sabana del espíritu santo parte norte de la zona oriental
(Villa mella, Sabana Perdida, La Victoria, Arroyo Hondo, Guaricano y yamazá.

La Sarandunga:
Sarandunga es una palabra compuesta. Sara significa maraca, Dunga significa
tambor. Por lo que al parecer la maraca fue cambiada por la güira. Es una
manifestación ritual que se celebra en la provincia de Baní los días 23, 24 y 29
de junio así como el último domingo de este mes.

Esta manifestación tiene como colores representativos el blanco y el rojo (son


los colores con los que San Juan Bautista esta vestido).

Cuenta con tres movimientos:

El 1ro Los móranos se tocan frente al altar y en las romerías. (No se baila).

El 2do La jacana es llamada el baile de los viejos debido a su velocidad de


ejecución.

El 3er movimiento suele ser llamado el baile de los jóvenes debido a su


velocidad.

El Bamboulá:

La misma es una expresión ritual dedicada a San Rafael los días 23 y 24 de


octubre en la región de Samaná Rep. Dom.

Por otra parte algunos opinan que dicha manifestación llego con los haitianos
en virtud de que fueron estos quienes llevaron el Bamboula por el Caribe y
norte América fundamentándose como evidencia en que los mandatos del
bastonero son en creole idioma natal de los haitianos.

El Gagá:

Expresión ritual que se manifiesta en las zonas cañeras del país,


específicamente en los bateyes. Esto es una de las manifestaciones (Con los
que trabajadores cumbres del folklore, en virtud porque en ingenios
azucareros).
Cuenta con una extensa religiosidad poli-rítmica, colorido, instrumentación y
organización y otros aspectos no menos relevantes. Su fecha de práctica es la
Semana Santa con otras fechas previas o posteriores a su fecha.

 ¿Qué significa, folklore y de algunos ejemplos de manifestaciones


folclóricas en 3 provincias del país?

El Santo Cristo de Bayaguana

Día 1 de enero

Las celebraciones religiosas, socials, folklóricas y culturales en honor al Santo


Cristo de Bayaguana comienzan con la fundación del pueblo en el 1505,
durante la colonización española, al ponerse en práctica las devastaciones de
Osorio e integrarse los poblados de Yaguana y Bayajá.

Con el tiempo, de acuerdo con la tradición, los milagros de este Cristo


convirtieron a su iglesia en uno de los centros más importantes de
peregrinación de la isla, cuyas festividades reflejan sus dimensiones hateras,
religiosas, folklóricas, sociales, culturales, que se expresan en dos momentos
singulares: la llegada y ofrenda de los toros, y la "venta" de los mismos. En
ellos, se destacan las siguientes manifestaciones:

a. Durante semanas y semanas, los comisariosdel Santo Cristo recorren la


región recolectando los toros que los creyentes han ofrecido como expresión
de gracias por favores recibidos o como manifestación de fe y devoción. En el
amanecer del 28 de diciembre, los jinetes, toreros, comisarios y creyentes
entran al pueblo de Bayaguana con sus toros, los cuales serán llevados al
templo como ofrenda, entre cantos, rezos, alabanzas, y regocijos, en una
procesión encabezada por los comisarios a caballo, la Banda Municipal de
Música, los fieles y los toros-ofrendas, quienes recorren las calles del pueblo
con el alboroto de los fuegos artificiales y la solemnidad de su fe.

b. Despues de las ceremonias de consagración, los toros-ofrendas, serán


conducidos a un corral en las cercanías del pueblo, para esperar el día 1 de
enero para su venta. Los comisarios y toreros que habían llegado por
adelantado al pueblo el 27 y los que residen en Bayaguana pasaron la noche
cantando "cantos de toros", entre jengibre, café, ron y salcocho. El "canto de
toro" es uan poesía improvisada, porfíam exoresada a capela, que puede tener
un contenido a lo divino y a lo humano, hecha en círculo, con un solista
alternativo, individualizado, pero con la participación colectiva de un coro.

c. El día primero de enero, al iniciarse el año, desde las primeras horas


comienzan a llegar peregrinos de varios lugares del país para participar en las
misas que serán ofrendadas al Santo Cristo, donde muchos enfermos esperan
recibir su sanación y muchos creyentes van a dar gracias al cumplir sus
promesas.

d) Despues de comida, al bajar al Cristo del altar, como preparación para la


procesión, los creyentes hacen sus peticiones, en acto conmovedor y solemne.
Antes de salir a las calles con el Cristo, los comisarios, monjas, sacerdotes y
creyentes se dirigen al corral donde están los toros-ofrendas para proceder a
su venta, cuyos beneficios serán utilizados por la iglesia católica para sus obras
de bien. Gran parte de los toros-ofrendas están neficios serán utilizados por la
iglesia católica para sus marcados con una cruz como símbolo del Santo
Cristo, testimonio de fe y desprendimiento de sus creyentes. Luego, comenzará
la procesión por las calles del pueblo, culminando así las festividades en honor
del Santo Cristo de Bayaguana.

Jinova

Día 20-21 de enero

Festividades en la comunidad de Jinova (Prov. San Juan), con baile de


ejecución, el cual es interpretado musicalmente con cuatro tamboras de dos
parches, golpeadas con una mano y un palito, acompañadas de güiro y
acordeón.

En los bailes de ofrecimiento solo bailarán las mujeres y en el baile de regocijo,


bailarán parejas dentro de la iglesia.
En las ceremonias religiosas, habrá comidas-ofrendad colectivas, despojos,
baños de purificación en el río, rezos, cantos y alabanzas, las cuales culminan
con una procesión de Jinova al pueblo de San Juan de la Maguana.

Virgen de la Altagracia

21 de enero

A partir del día 12, comienzan a nivel popular las novenas en honor de la
Virgen de la Altagracia, Madre Espiritual, y de hecho, la Patrona de la
República Dominicana, cuya sede, centro nacional-internacional de
peregrinación, está en la ciudad de Higuey, en la región Este del país.

b. Las "novenas" culminan con misas, rezos, cantos, peticiones y


aclamaciones, entre salves y atabales. Tambien es patrona en: Arroyo Hondo
(Baní), Cabrera (Provincia de María Trinidad Sánchez), Castañuelas (Prov.
Distrito Nacional), Hostos (Prov. Duarte), Loma de Cabrera (Prov. Dajabón),
San Jose de Ocoa (Prov. Peravia), la ciudad de Monte Plata, Paraíso (Prov.
Bahoruco), Acosta (Prov. Samaná), La Montería (Prov. Peravia) y Nizao (Prov.
Peravia).

c. Las salves dominicanas son expresiones musicales y cantos


semisagrados, originados de la liturgia tradicional católica, las cuales han sido
recradas, criollizadas, en un sincretismo singular, creador, de donde, por el
ritmo, los instrumentos, las tecnicas del canto y el contenido, dan como
resultado una modalidad español-eropea y otra de expresiones africanas. Las
salves tienen una dimensión muy solemne, en ocasiones se bailan y son
ejecutadas con balsie (tambor pequeño de un solo parche), tambora tradicional
(dos parches), panderos y güiros.

d. Los palos o atabales son manifestaciones musicales y danzarias


semisagradas y de regocijo, sincreticas (europeo-africano), con ritmos,
instrumentos y tecnicas vocales de origen africano, cuya base fundamental son
tambores básicamente congos-dahomeyanos, de un solo parche, que se tocan
con ambas manos y se acompañan indiscriminadamente de güiro (de metal),
palitos y maracas, casi siempre en grupos de tres, que reciben en casi todos
los lugares el nombre de palo mayor, alcagüete y adulón, por parte de los
músicos populares.

e. En algunos centros de religiosidad popular, hay celebraciones en honor


de "Alailá", cuya correspondencia es la Virgen de la Altagracia en el santoral
católico. Ella se presenta como una señora de edad, tranquila, tierna, cuya
delicadeza sólo se parece a la Metresilí, con voz dulce y pausada. Su aparición
es muy selectiva y no ocurre con frecuencia, siendo muy personal.

f) Entrada de los toros-ofrendas el 20 por la mañana a Monte Plata, en honor a


su patrona la Virgen de la Altagracia, entre rezos, testimonios de fe,
invocaciones, cantos, música y caballos. Salves a la Virgen el día 21, despues
de la procesión en Monte Plata, con panderos, tambora, güira y balsie.

 ¿A qué se llama la Ciencia del folklore?

La palabra folclor es de origen inglés y significa: Folk = pueblo - lore = saber.


Folclor es la ciencia que estudia las tradiciones y costumbres de un país, región
o pueblo. Es decir, nos informa sobre las leyendas, creencias, poesías,
vestuario, comidas típicas, baile, música, etc. de una comunidad.

 ¿Cuáles son las etapas del folklore?

De acuerdo con la conservación de los elementos, los estudiosos identifican


cuatro etapas del folclore:

Muerto: Correspondiente a una cultura extinta, conservada sólo en registros,


archivos y otras fuentes escritas, o en restos arqueológicos, pinturas, etc.

Moribundo: Cuando la cultura a la que pertenece conserva sólo algunos


elementos de esos hechos, habiéndose perdido la mayoría. Típicamente,
cuando por motivos demográficos sólo los ancianos del grupo lo conservan, no
así los jóvenes. 

Vivo: Se sigue practicando en la vida cotidiana o está integrado a su cultura de


origen. 

Naciente: Rasgos culturales de creación reciente, que con el tiempo se


convertirán en elementos folklóricos.

 ¿Qué quiere decir el término dicotomía artística?

División de un concepto o una materia teórica en dos aspectos, especialmente


cuando son opuestos o están muy diferenciados entre sí.

 Explique por lo menos 5 características o rasgos del folklore


dominicano.

1. El individuo aún permanece en la casa hasta el matrimonio.


2. Mantienen sus tradiciones entre las artes, la música, los instrumentos,
los juegos que hacen parte de la costumbre de este país, entre otros
factores que representan la cultura Dominicana el diferentes ámbitos y
relaciones que llevan a cabo.
3. Llevan la costumbre de que el hombre pide la mano de la mujer antes de
casarse y unirse en matrimonio.
4. Es unos pueblos solidarios que le gusta ayudar a quienes lo necesitan.
5. Es una cultura dominicana de riqueza en los ritmos musicales e
instrumentales contados con ritmos como la bachata, el merengue,
manuelina, carabina, café en jarro, la tinaja, etc., entre otras
características.
b. A partir de lo vistos en las preguntas que respondiste se te pide que
expliques las tradiciones folklóricas de tu comunidad, por qué se hacen,
desde cuándo se hacen y la importancia de las mismas.

Fiestas patronales de Constanza

Las fiestas patronales de Constanza se oficializaron en 1953, cuando el


administrador apostólico de la diócesis de La Vega, monseñor Ramón
Leopoldo de Ubrique, fundó la parroquia “Nuestra Señora de las Mercedes”, en
cuyo honor se celebran estas tradicionales festividades religiosas y populares.

Pero la tradición se remonta a 1860, cuando Rufino Espinosa llegó a


Constanza y trajo consigo una imagen de la Virgen de las Mercedes.

Desde ese entonces, la gente del pueblo celebra cada año con actos religiosos,
actividades de orientación familiar, social. Más tarde, estas fiestas religiosas
fueron acompañadas de actividades populares, folclóricas, artísticas y otras
expresiones que identifican al pueblo.

El vicario de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, José Luis


Rodríguez, dijo que desde el 16 hasta el 24 de este mes, las fiestas patronales
que organiza la Iglesia católica se celebran con éxito y con el apoyo de la
comunidad.

El padre Rodríguez dijo que el objetivo es promover las patronales sin la


intervención de las casas licoreras, y resaltó que habrá algunas actividades
artísticas con ministerios católicos y jóvenes valores de la comunidad que
interpretarán canciones populares para el entretenimiento del público. Otras de
las atracciones de las patronales de Constanza, según el vicario José Luis
Rodríguez, consiste en la presentación de películas instructivas para la
población.

Historia de las patronales, el presidente en funciones del Comité de Fiestas


Patrias y Municipales de Constanza, Edwin Quiroz, informa que las patronales
de este pueblo se dividieron de las festividades populares en el 2007 por
razones históricas.
A este respecto, Quiroz dice que en 1907 Constanza fue elevado de puesto
cantonal a municipio y el 9 de septiembre del 2007, el pueblo celebró su primer
centenario como tal. Quiroz expone que para esa fecha se organizó una
importante fiesta popular.

El munícipe puso de relieve que tradicionalmente las fiestas patronales y


populares en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del pueblo
dominicano, se celebraban del 15 al 24 de septiembre.

No obstante, señala que en el 2007, las festividades patronales se dividieron de


las populares para celebrar una fiesta para conmemorar el primer centenario
del municipio.

Quiroz recuerda que en el 2008, siendo presidente del Comité de Fiestas


Patrias Municipales, se celebró el festival de las alturas con la participación de
las principales figuras artísticas de la farándula nacional y los valores de
Constanza, expresados en los grupos populares, a través de actividades
artísticas, folclóricas, deportivas y educativas.

Las patronales tienen reina

El Comité de Fiestas Patronales que dirige el párroco Juan Alberto Díaz junto a
otras personalidades de Constanza, eligió el 13 de febrero a una niña que está
a punto de cumplir los 13 años como su reina. “Y el párroco lo hizo con mucha
habilidad, pues con tantas inversiones de valores, se buscó como reina de las
patronales a una niña que se asemeja a nuestra patrona, la Virgen de las
Mercedes”, observó el comunicador Edwin Quiroz.

Renso Durán, encargado de Relaciones Públicas del Ayuntamiento, dijo que


las festividades populares de Constanza se celebrarán desde el 24 hasta el 27
de este mes con varias actividades artísticas. Durán dijo que Fernando
Villalona cerrará con broche de oro las patronales.
Unidad IV Folklore material o Ergológico

Para esta semana se te pide:

Realiza una línea de tiempo con imágenes, fechas y una breve


descripción de la forma en que ha evolucionado la construcción de
viviendas en el país. Debes comenzar desde la época de los indígenas
hasta la actualidad.

Durante casi cinco siglos, el


bohío constituyó el albergue
común a los indígenas,
españoles, africanos, así como
también al híbrido étnico criollo,
resultante del entrecruzamiento
genético y cultural de aquellos
en el territorio dominicano. Pero,
obviamente, las casas descritas
por los cronistas españoles al
inicio de la colonización evolucionaron en sus diseños y materiales de
construcción.

Genéricamente, el bohío está


constituido por una armazón de
horcones y varas, recubierta en sus
paredes y techo por materiales
extraídos directamente de la
naturaleza o sometidos a una
escasa elaboración. Por ejemplo: el
labrado con hacha de los horcones
para facilitar la uniformidad del
entablado; la remoción de la corteza a las varas para prevenir ataques de
insectos que reduzcan su durabilidad; el raspado a la cubierta de la tabla de
palma con fines estéticos, y, la preparación de la masa de estiércol de vaca,
ceniza y arcilla para entabicar las paredes en los bohíos de tejamaní.

Este tipo de vivienda estuvo influenciada por diferentes grupos étnicos los
españoles, africano y especialmente los tainos.

La evolución actual de la vivienda hasido grandiosa porque las casas las


mayoría son de concreto, y las demás de tabla de palma con techo de zinc.
Realiza una tabla que contenga las siguientes informaciones (agrega la cantidad de filas que sean necesarias:

Instrumentos musicales Artesanías Principales Medios de transporte Cocina popular dominicana


folclóricos dominicanos representativas de la juguetes tradicionales propios de
cultura y el folklore tradicionales República Dominicana
dominicano
Imagen de los Usos de estos Imagen Significado Tipo de Donde se pueden Principales Región
instrumentos instrumentos transporte encontrar platos y sus
ingredientes
únicos
  Tambora  Muñeca sin  La carrera de  Transporte masivo  Sancocho  Todo el pais
La tambora rostro huevo con Artículo principal: Metro de Santo
dominicana   cuchara: Domingo Me atrevería a
Son todo un
tiene un cuerpo El Metro de Santo Domingo es el decir que
símbolo de la
compuesto por
artesanía de primer sistema de tránsito masivo el Sancocho e
tablas de en el país, y el segundo en s el plato
la República
madera fijas La carrera de oficial
Dominicana. el Caribe y Centroamérica,
entre sí y saco:
Las muñecas después del Tren Urbano de San dominicano.
dispuestas en Juan (Puerto Rico). El 27 de La palabra
sin rostro son
forma
la esencia del febrero de 2008, durante la sancocho
de cilindro. A
‘hecho a conmemoración de (nunca
ambos La vitilla::
mano’ de la la Independencia Dominicana, el "salcocho",
extremos, las por favor)
cultura criolla. expresidente Leonel
membranas o por usada para
Son muchos Fernández probó el metro
parches,
los primera vez y servicio gratis fue referirse a un
hechas por lo
extranjeros entonces ofrecido en varias caldo cargado
general de piel Baile del aro:
ocasiones. El servicio comercial de carnes,
que regresan
de chivo (la piel comenzó el 30 de enero de 2009. vegetales y
de sus
debe ser de un líneas víveres no
vacaciones Actualmente, varias
lado de chivo o siendo solo es
por tierras adicionales están
cabra macho y Salto de planeadas eventualmente.. dominicana.
dominicanas
de un lado de Varios países
con un buen cuerda o mejor El Tren ligero de Santiago es un
cabra hembra de
número de dicho "la
sistema de tren ligero previsto para
para permitir Cuica": Latinoamérica
estas la segunda ciudad más importante
que exista una tienen sus
hermosas del país, Santiago de los
variación del versiones del
muñequitas Caballeros. El proyecto se
sonido al sancocho. El
sin cara y hoy encuentra actualmente inactivo
golpearlas). El Yas: sancocho
sabremos la debido a la falta de aprobación y
dominicano de
razón de su de fondos gubernamentales.1
lujo es el de
ausencia de
siete carnes
rasgos.
El Yoyo: Carros Públicos en el que 7
Las muñecas
tipos de
sin rostro El sistema de Carros Públicos
carnes de 4
dominicanas ("Conchos") consisten en vehículos
animales se
tienen su privados que transitan una ruta
Las Bellugas:  mezclan con
origen al norte específica diariamente y en el cual
auyama,
de la los pasajeros pueden elegir el sitio
raíces y
República de parada. Este es una de las
verduras para
Dominicana, El Trompo: principales vías de transporte
crear un caldo
aunque ya es dentro de la ciudad capital, Santo
rico como no
posible Domingo, como también en otras
has probado
encontrarlas ciudades importantes. Sin
antes. La
en cualquier embargo, este sistema no es muy
La Placa: versión
parte de la fiable y los vehículos pueden ser
simplificada
isla y, por algo incómodos, ya que los
puede
supuesto, conductores tratan de encajar
contener solo
también han tantas personas como puedan
res, y quizá
traspasado dentro de ellos. En general, un
pollo.
sus fronteras sedán de 4 personas (incluyendo al
como cotizado conductor) normalmente lleva 6
objeto de pasajeros, casi el doble de la
artesanía cantidad por la cual fueron
popular. diseñados.

  Güira            Mangú  Todo el país

A diferencia
Su Origen
de muchos de
Inexacto remota
los platos en
desde los
esta lista que
tiempos
tienen su
Indígenas en la
contraparte en
República
otros países
Dominicana, ya
del Caribe
que estos
español o el
utilizaban el
resto de
Material Antiguo
Latinoamérica,
de cual se
el Mangú es
creaba la Güira,
único de la
el cual esta
República
creado de
Dominicana.
Calabaza, Guiro
Es usualmente
o Higüero en servido con
los tiempos huevos fritos o
indígenas. revueltos,
"salami"
dominicano
frito y Queso
Frito, juntos se
les conoce
como Los Tres
Golpes. Se
considera más
un plato para
el desayuno,
pero
ocasionalment
e se le
encuentra en
la mesa de la
cena. También
te contaremos
sobre su
historia y
origen.

  Acordeón            Arroz Blanco  Todo el país

El arroz es la
La elaboración base de la
de un acordeón dieta
tradicional dominicana.
supone el Hay un gran
ensamblaje de número de
entre 3.500 y platos
6.000 piezas basados en el
distintas, según arroz en
los distintos nuestra
modelos. El cocina, pero
acordeón es un ninguno es tan
instrumento común o
realizado con importante
distintos como el Arroz
materiales que Blanco...
hacen que su
producción
resulte
complicada.

También podría gustarte