Operacion y Mantenimiento PDF
Operacion y Mantenimiento PDF
Operacion y Mantenimiento PDF
MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
CONTENIDO
4. EDUCACION SANITARIA
4.1. GUÍA EDUCACIÓN SANITARIA.
Cusco, 2017
Guía para la operación y mantenimiento de sistemas de desinfección
Contenido
Página
Introducción ........................................................................................................ 3
1 Objeto ........................................................................................................ 4
2 Definiciones............................................................................................................ 4
3 Aplicación............................................................................................................... 4
7 Bibliografía .....................................................................................................18
2
Introducción
3
Guía para la operación y mantenimiento de sistemas de desinfección
1 Objeto
2 Definiciones
3 Aplicación
Cuando se emplea el cloro se aplica a través de un equipo dosificador, para esto se deberá
proceder a su disolución, de acuerdo con el mecanismo de dosificación del equipo a
utilizar. Las fórmulas que rigen la cantidad de agua de disolución requerida para obtener
una solución de hipoclorito con una concentración de cloro activo que permita su fácil
manejo y control por el equipo dosificador, son las que se indican en el Cuadro 5.
4
Cuadro Nº 1. Disolución del cloro
A partir
Hipoclorito de sodio hipoclorito de calcio
de:
Los ánodos de titanio con revestimiento de óxido de iridio o rutenio generalmente son muy
duraderos (entre 4 y 6 años) y los de grafito (que algunos equipos utilizan en vez del
titanio) duran alrededor de 1 año. Los ánodos de titanio se pueden limpiar en una solución
de ácido clorhídrico.
5
Operación:
Características
Marca Modelo Corriente eléctrica Capacidad
Amp Gr Cl2/h
2 40 - 45 45
Sanilec 6 50 - 55 100
Mini 4.5 – 4.7 9 – 10
A 12 – 15 20 – 25
Dipcell B 30 40 – 45
C 60 – 68 100 – 110
L-30 12 – 14 15
Clorid
AC-5 5 5
Aquachlor
AC-25 17 - 19 20 - 25
6
Fig.2 Producción de hipoclorito de sodio por electrolisis
Mantenimiento:
Fuente:
1. Limpiar cada 2 ó 3 meses
2. Antes de la limpieza desconectar la fuente del suministro eléctrico
3. Desconectar la celda
4. Limpiar el polvo del disipador de energía y del transformador con una brocha
Electrodo:
1. Preparar solución de vinagre con agua en una relación de 1 a 3
2. Introducir el electrodo en la solución durante dos horas
Uno de los pasos previos a la puesta en operación de los dosificadores es la calibración del
equipo dosificador para aplicar la cantidad óptima de producto, la cual depende de tres
factores:
7
El caudal de agua a tratar, no sólo condiciona la cantidad de cloro a dosificar, sino también
el tipo de equipo que se adapte mejor a esta necesidad. El procedimiento de calibración
varía según el equipo dosificador, y éste a su vez depende del caudal de agua a desinfectar.
Tomando en cuenta estos factores, los equipos dosificadores que se encuentran disponibles
en el mercado y aplicables a los sistemas rurales se pueden clasificar en dosificadores
mecánicos y bombas dosificadoras para solución líquida. La calibración de estos equipos
puede realizarse manualmente y automáticamente. En el Cuadro No. 2 se resume el método
de calibración a emplearse en función del equipo dosificador.
M = (D x Q)/C
La cantidad a
dosificar se Donde:
calcula a partir de M (l/hr) = Cantidad de cloro a dosificar.
D (mg/l) = Dosis de cloro.
la siguiente Q (l/hr) = Caudal de agua a tratar.
Fórmula C (mg/l ) = Concentración de la solución
Para una dosis de cloro equivalente a 4 mg/l en una fuente con caudal
Ejemplo de 10,000 l/hr y una concentración de solución de hipoclorito de 2%,
se requiere suministrar 2 l/hora.
Operación
8
o Las soluciones de hipoclorito de sodio pueden ser de hasta el 10%. Las concentraciones
mayores no son aconsejables porque pierden potencia rápidamente y si son muy altas se
pueden cristalizar.
o La puesta en marcha del dosificador, se iniciara con la descarga en forma controlada del
contenido del recipiente dentro del tanque de almacenamiento o en el pozo donde se
encuentra el agua a tratar. La dosificación se realizara por medio del tubo de abasto el
cual, dentro del recipiente, se mueve verticalmente gracias al flotador y una manguera
flexible a la que está conectado.
o Se recomienda que el hipoclorador se ubique de tal manera que el suministro del cloro
se haga lo más cercano posible a la entrada de agua al tanque, con el propósito de lograr
una buena mezcla en un tiempo corto.
o La solución de cloro entra al tubo de abasto por un pequeño orificio que, gracias al
flotador, esta siempre a la misma profundidad dentro de la solución del cloro por lo que
la presión en el orificio será la misma; de allí el nombre de dosificador de carga
constante.
Mantenimiento - frecuencia
9
o Se deberá usar un filtro para retener el material particulado.
o Aunque el mantenimiento es rápido y simple deben ser frecuentes
o Estos dispositivos son muy seguros, sin embargo, es preciso disminuir los riesgos por
salpicaduras y derrames. La superficie del piso debe escurrir hacia fuera de los tanques,
los canales de mezcla y las cámaras de contacto. Se debe ubicar un grifo y un fregadero
en un lugar conveniente para lavarse la piel o la ropa en caso de accidentes.
o Al preparar las soluciones madre deben usarse guantes de goma, delantales y una
mascara facial.
o El control analítico es muy simple. Existe una gama de comparadores de cloro residual
sencillos y baratos
Operación
Mantenimiento - frecuencia
10
6.2 Bajo presión positiva o negativa
Operación
Este tipo de clorador emplea una bomba de diafragma de desplazamiento positivo como el
que se muestra en la figura 6. El Diafragma flexible, hecho de material resistente a los
efectos corrosivos de las soluciones de hipoclorito, es accionado por una leva o biela de
pistón excéntrico. Con cada recorrido de la biela, el diafragma flexible bombea la solución
de hipoclorito hacia el abastecimiento de agua. Dos válvulas de retención, una en el
extremo de succión y la otra en el extremo de descarga, aseguran el flujo unidireccional de
la solución de hipoclorito.
Para accionar las bombas de diafragma es usando un motor eléctrico. Las de accionamiento
hidráulico son menos comunes esta ultima se puede usar cuando no se dispone de una
fuente fiable de energía eléctrica. La selección del accionador específico para el
hipoclorador dependerá de las características de cada caso.
11
o La exactitud y la uniformidad de la dosificación pueden obtenerse si el equipo se
mantiene libre de precipitados y depósitos en las válvulas. Generalmente se
recomienda una concentración de 1 a 3% para las soluciones madre de hipoclorito
de calcio para alcanzar un equilibrio económico entre los costos de bombeo y el de
evitar la precipitación de calcio en las válvulas de retención y la cámara del
diafragma.
o Se deberá tener especial atención cuando el agua es dura o tiene altos contenidos de
sólidos disueltos, o cuando se emplee cal clorada disuelta.
o Se recomienda el empleo de soluciones de hipoclorito de sodio menores a 10% para
evitar precipitados y mantener la estabilidad del cloro.
Mantenimiento - frecuencia
12
6.2.2 Dosificador por succión (negativa) tipo Venturi
Operación
13
Mantenimiento - frecuencia
o Los hipocloradores del tipo Venturi no son muy precisos, especialmente cuando el flujo
varía mucho, en consecuencia, en estos casos es necesario ajustar con frecuencia la
dosificación.
o El Venturi de material acrílico tiene ventajas porque permite al operador determinar
visualmente cuando hay que limpiarlo, y además es muy resistente al hipoclorito.
o Todos los Venturi son sensibles a los depósitos de calcio que se pueden producir ya sea
provenientes de la solución de hipoclorito o del agua dura.
o Los Venturi se deben limpiar rutinariamente, si fuera necesario con ácido para eliminar
los depósitos más duros y otros precipitados o sedimentos.
o La mayoría de los empaques de las juntas, válvulas de retención, resortes y juntas con el
tiempo se deterioran por estar en contacto con el hipoclorito, por lo que deben
reemplazarse periódicamente. Estas piezas de repuesto deben ser del material apropiado
y estar a mano en todo momento.
Operación
14
o Calibrado el dosificador, vuelva a colocar la unión universal. El sistema estará listo
para aplicar en el punto de cloración.
o El sistema de hipocloración debe aplicarse preferiblemente en el ingreso del agua al
tanque de almacenamiento, con el fin de disminuir la producción de elementos
orgánicos como plantas, raíces, etc.
o El hipoclorador funciona en captaciones de agua con caudal “constante”, por lo que
se recomienda aforar mensualmente el caudal de ingreso para efectuar los
respectivos ajustes. Cuando las variaciones del caudal son notorios, es aconsejable
aforar semanalmente.
Mantenimiento - frecuencia
6.4 Erosión
Operación
Los dosificadores por erosión de tabletas y los de píldoras son sencillos de operar. El
equipo se calibra, de manera sencilla pero no muy precisa, por medio de un ajuste de la
profundidad de inmersión de una columna de tabletas o de la velocidad ó caudal que se
hace pasar por la cámara de disolución. Una vez calibrado el equipo, si no hay grandes
variaciones en el flujo, normalmente requieren de poca atención, excepto para cerciorarse
de que el depósito esté lleno de tabletas para asegurar una dosificación continua.
Mantenimiento - frecuencia
El mecanismo del dosificador de tabletas se debe inspeccionar con regularidad para detectar
de que no haya obstrucciones, teniendo cuidado de limpiarlo bien, volver a ponerlo en la
posición correcta y calibrarlo. La inspección y el rellenado de tabletas dependerán de la
instalación específica y serán una función de la dosificación de cloro y el volumen de agua
tratada. Debido a la sencillez de operación del equipo, el personal se puede adiestrar
rápidamente.
En cuanto a la seguridad, en general, las tabletas de hipoclorito son más fáciles y más
seguras de manejar y almacenar que otros compuestos de cloro; sin embargo, es necesario
tener precauciones de seguridad mínimas. Es importante no usar tabletas destinadas a
piscinas, porque suelen contener isocianurato, un compuesto químico, que tal como se ha
explicado no es recomendado para el consumo humano prolongado.
15
Fig. 10. Operación de un dosificador de tabletas de hipoclorito de calcio
16
6.5 Hipoclorador de flujo difusión)
Operación:
Fig. 13. Elementos del Hipoclorador de Fig. 14. Hipoclorador sin tapa y resina
flujo difusión
17
Fig. 15. Proceso de recarga del hipoclorito Fig. 16. Hipoclorador con hipoclorito
de calcio
Mantenimiento - frecuencia
o Para realizar la limpieza se procede a quitar la tapa y el disco de resina, luego con
una varilla de plástico o de madera raspar las paredes internas de los tubos
perforados tratando de eliminar las impregnaciones calcáreas que se pudieran
formar.
o Con agua y una escobilla plástica o trapo limpie la parte externa.
o Finalmente lavar con agua limpia.
o Para poner en operación nuevamente proceder como se indica en los pasos indicados
para operación.
7 Bibliografía
Reiff, F.; Disinfection practices in developing areas; trabajo presentado en el Curso NSF
sobre Desinfección de Aguas en Washington DC (1998)
18
Reiff, F.;Witt, V.; Guía para la selección y aplicación de tecnologías de desinfección del
agua para consumo humano en pueblos pequeños y comunidades rurales en América
Latina y el Caribe; Documento OPS/OMS, Serie Técnica No. 30 (1995)
Rojas, R., Guevara, S.; Celdas electrolíticas para producción in situ de Hipoclorito de
Sodio; Publicación CEPIS/GTZ (1999)
19
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE
CAPTACIÓN POR GRAVEDAD DE AGUA SUPERFICIAL
Cusco, 2017
El presente documento fue elaborado por el consultor ingeniero Juan Moreno para la
Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural del Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
Contenido
Página
1. Bocatoma ..........................................................................................................4
1.1 Control de turbiedad ................................................................................4
1.2 Limpieza de rejas .....................................................................................4
1.3 Desarenado del lecho del río ...................................................................4
1.4 Control de compuertas .............................................................................4
7. Bibliografía .......................................................................................................6
Anexo
Turbiedad de bujía Jackson .......................................................................................7
Operación y mantenimiento de obras de captación por gravedad de agua superficial
1. Bocatoma
. Se debe fijar un límite permisible de turbiedad para captar el agua, que debe estar de
acuerdo con la capacidad de la planta de tratamiento, aguas debajo de la captación,
para la remoción de este parámetro.
. Se debe controlar la turbiedad del agua de la fuente con cierta frecuencia al día, la
cual se debe incrementar en épocas de lluvias o avenidas.
. Si la turbiedad excede el límite permisible fijado, se debe suspender la captación del
agua, para lo cual se debe abrir totalmente la compuerta de represamiento o cerrar la
válvula o compuerta aguas debajo de la toma.
. Para realizar el control se recomienda el empleo del turbidímetro Jackson (véase el
anexo).
. Los operadores deben ser entrenados en este control.
. Se debe limpiar en forma permanente las rejas y rejillas que retienen los sólidos
flotantes, para evitar reducir el caudal de captación.
. Desprender los residuos flotantes de las rejas verticales y extraerlos de las rejas
inclinadas.
. Los residuos extraídos deben ser dispuestos adecuadamente en contenedor desde
donde se trasladará al relleno sanitario de la comunidad.
. Para la extracción de sólidos se debe emplear herramientas construidas localmente.
. El operador debe contar con la indumentaria adecuada para la ejecución de esta
tarea.
-4-
2. Caja de captación
3. Mantenimiento de canales
. Una vez por año realizar el mantenimiento de los canales, retirando los sedimentos
acumulados.
. Semanalmente o con una frecuencia determinada en base a la experiencia local,
retirar hierbas del talud, retirar troncos de árboles o piedras voluminosas u otros
materiales que puedan interrumpir el flujo en el canal y originar el rebose.
. Inspeccionar que no se empleen los canales como botadero de basura o vertido de
residuos líquidos.
. Por lo menos cada seis meses, se deben calibrar los vertederos de medición del
caudal que ingresa a la planta, determinando la ecuación caudal vs. altura
correspondiente.
. Se debe instalar una regla graduada en el vertedero para leer el tirante de agua sobre
el mismo.
. El operador debe disponer una tabla de altura versus caudal, con el cual
determinará el caudal captado.
. Se deben llevar el control de los registros del caudal captado.
5. Mantenimiento mecánico
6. Control de calidad
. Se debe realizar el control bacteriológico del agua captada por lo menos una vez
cada seis meses.
-5-
7. Bibliografía
-6-
ANEXO
Turbidímetro de bujía Jackson
-7-
Anexo
1. Descripción
Debe presentar un fondo plano pulido del cristal óptico y debe satisfacer las
necesidades para tubos de Nessler, debe conservarse limpio y libre de ralladuras, y
debe tener una graduación en la cual se mida directamente la turbiedad.
Se debe fabricar de cera de abejas y esperman y debe estar calibrado para quemar
7,39 a 8,16 g (114 a 126 granos) por hora.
Se debe mantener una distancia uniforme entre la llama y el fondo del tubo. Hasta
donde sea posible se debe mantener el tamaño de la flama constante, para lo cual se
debe evitar las corrientes de aire y despabilar frecuentemente la vela para eliminar la
porción calcinada.
c) Soporte de la bujía
Consiste en un cilindro con resorte interior, que obliga a la bujía a que se mantenga
a presión contra la corona del soporte, según se vaya consumiendo, debiendo
encontrarse dicha corona a 7,6 cm abajo del fondo del tubo de cristal.
-8-
3. Procedimiento
La muestra se debe diluir con uno o más volúmenes de agua exenta de turbiedad,
hasta que la turbiedad de la dilución sea menor de 1000 unidades. La turbiedad de la
muestra original se calcula a partir de la turbiedad de la muestra diluida y del factor de
dilución. Por ejemplo, si se agregan cinco volúmenes de agua exenta de turbiedad a un
volumen de muestra, y si la muestra diluida tiene una turbiedad de 500 unidades, la
turbiedad de la muestra original resulta de 3000 unidades.
-9-
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN E IMPULSIÓN DE SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
Cusco, 2017
El presente documento fue elaborado por el consultor ingeniero Salvador Tixe para la
Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural del Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
Tabla de contenido
Pagina
1. Objetivo .............................................................................................................4
2. Definiciones .......................................................................................................4
3. Aplicación ..........................................................................................................4
Bibliografía...............................................................................................................12
Operación y mantenimiento para líneas de conducción e impulsión de sistemas de
abastecimiento de agua rural
1. Objetivo
2. Definiciones
3. Aplicación
4.1 Descripción
-4-
4.2 Operación
9 Puesta en marcha
Desinfección (sólo cuando se pone en operación por primera vez: para aguas de
manantial o tratadas).
. Llenar la tubería con la solución de hipoclorito con una concentración de 50 partes
por millón y mantenerla por un tiempo de cuatro (4) horas (figura 1).
. Evacuar el agua con desinfectante por el desagüe de la unidad más cercana o por la
purga.
. Utilizar el agua de tubería cuando no se perciba olor a cloro o cuando el residual
medido en el comparador no sea mayor de 0,5 mg/l.
9 En funcionamiento
. El operador debe estar siempre disponible para atender consultas y dar orientación
sobre los puntos críticos de la línea de conducción.
. Control de la descarga en el reservorio mediante aforo, para verificar el
funcionamiento normal de la conducción.
-5-
. Realizar mensualmente un recorrido de la línea, verificar el estado general de las
mismas, de los accesorios e informar sobre situaciones anormales, tales como
construcciones, inconvenientes, derivaciones clandestinas, etc. y hacer las siguientes
operaciones:
9 Caja Rompe-Presión
- Verificar el estado general.
- Efectuar una limpieza si es necesario.
4.3 Mantenimiento
Las actividades son las que previenen o reparan los daños indicados como
problemas en la operación general y se indican en el cuadro siguiente:
-6-
Frecuencia Trabajos a realizar Herramientas y materiales
- Purga de válvulas (figura 3). - Llave francesa o de boca.
-7-
Figura 3. Apertura de la válvula de purga de limpieza
4.4 Observaciones
-8-
Figura 5. Periódicamente se debe lubricar o aceitar para facilitar su
funcionamiento de la válvula
5.1. Descripción
5.2. Operación
9 Puesta en marcha
-9-
9 Limpieza y desinfección
9 Funcionamiento
. El operador debe estar siempre disponible para atender consultas y dar orientación
acerca del plano de la línea de impulsión.
. Realizar mensualmente un recorrido de la línea, verificar el estado general de las
mismas, de los accesorios e informar sobre las situaciones anormales, tales como
construcciones, inconvenientes, derivaciones clandestinas, etc. y hacer las siguientes
operaciones:
9 Válvula de compuerta
- Verificar el estado general.
- Efectuar la limpieza.
- Maniobrar periódicamente (figura 6).
- 10 -
9 Juntas de expansión / dilatación / anclajes
- Verificar el estado general.
- Comprobar la existencia de fuga.
5.3. Mantenimiento
Las actividades son las que previenen o reparan los daños indicados como
problemas en la operación general, que se indican en el cuadro siguiente:
- 11 -
Figura 7. Inspeccionar la línea para detectar fugas y repararlas
Bibliografía
- 12 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE CAPTACIONES Y
RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO
Cusco, 2017
El presente documento fue elaborado por el consultor ingeniero Roger Agüero para la
Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural del Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
Tabla de contenido
Página
Introducción ............................................................................................................ 3
Bibliografía .......................................................................................................... 13
Anexos
Anexo A-1
Cantidad de hipoclorito de calcio al 30% en cucharas
soperas para la desinfección de instalaciones de agua .......................................... 16
Anexo A-2
Períodos de mantenimiento ................................................................................... 18
Introducción
-3-
Procedimientos para la operación y mantenimiento de captaciones y reservorios de
almacenamiento
1.1. Operación
1.2. Mantenimiento
a) Mantenimiento preventivo
b) Mantenimiento correctivo
. Además permitirá garantizar la vida útil del sistema y disminuir los gastos de
reparaciones.
-4-
. Responder ante la JASS o entidad responsable sobre el estado general del
sistema.
. Llevar el registro y control de la operación y mantenimiento, haciendo un
reporte mensual a la JASS o entidad responsable.
. Informar a la JASS o entidad responsable sobre las necesidades de
adquisición de materiales, herramientas, repuestos e insumos para el buen
funcionamiento del sistema.
-5-
Capitulo II. Operación y mantenimiento de captaciones en manantiales de ladera
y de fondo
b) Limpieza y desinfección
9 Limpieza
Limpieza externa
-6-
9 Desinfección
Con la limpieza interna solamente se elimina la suciedad por lo que se tiene que
desinfectar para matar todos los microbios. Esta actividad se realiza luego de
una la construcción o reparación de las instalaciones.
Primera parte
Segunda parte
c) Mantenimiento
HERREMIENTAS Y
FRECUENCIA ACTIVIDADES
MATERIALES
-7-
HERREMIENTAS Y
FRECUENCIA ACTIVIDADES
MATERIALES
- Limpiar y desinfectar las instalaciones.
- Lubricar y aceitar las válvulas de control.
- Escobilla, escoba,
- Verificar la protección del afloramiento y la cámara brocha, lija.
SEMESTRAL húmeda. Si hay fugas o grietas, resanar la parte dañada
- Hipoclorito, pintura,
utilizando igual cantidad de cemento y arena.
cemento, arena.
- Proteger con pintura anticorrosiva la válvula de
control.
- Pintar elementos metálicos (tapas válvula de control,
- Brocha, lija, pintura
ANUAL etc.).
- Pintar paredes exteriores y techo de la captación.
d) Recomendaciones
b) La limpieza y desinfección
9 Limpieza
Limpieza externa
. Se inicia con la limpieza de piedras y malezas de la zona aledaña a la
captación.
. Limpiar el canal de escurrimiento y la salida de la tubería de desagüe.
-8-
Terminada la limpieza externa iniciaremos con la limpieza interna
9 Desinfección
Con la limpieza interna solamente se elimina la suciedad por lo que se tiene que
desinfectar para matar todos los microbios.
Primera parte
Segunda parte
-9-
c) Mantenimiento
HERREMIENTAS Y
FRECUENCIA ACTIVIDADES
MATERIALES
- Girar las válvulas para que no se endurezcan. Dar un
MENSUAL
cuarto (1/4) de vuelta hacia la izquierda y derecha.
- Limpiar las piedras y malezas de la zona cercana a la - Pico, lampa, machete.
captación. - Balde graduado en
- Limpiar el canal de escurrimiento. litros, reloj y libreta de
TRIMESTRAL - Limpiar el dado de protección de la tubería de limpia campo.
y desagüe y, el emboquillado del canal de limpia.
- Aforar el rendimiento del manantial en la salida de la
tubería de limpia
- Escobilla, escoba,
- Limpiar y desinfectar las instalaciones. brocha, lija.
- Lubricar y aceitar las válvulas de control. - Hipoclorito, pintura,
- Verificar la protección del afloramiento y la cámara cemento, arena.
SEMESTRAL húmeda. Si hay fugas o grietas, resanar la parte dañada
utilizando igual cantidad de cemento y arena.
- Proteger con pintura anticorrosiva la válvula de
control.
d) Recomendaciones
- 10 -
Capitulo III. Operación y mantenimiento del reservorio
Es una estructura que sirve, por un lado, para almacenar el agua y abastecer a la
población, y por otro, para mantener una presión adecuada en las redes y dar un buen
servicio.
9 Limpieza
La limpieza exterior
Limpieza interior
9 Desinfección
- 11 -
Primera parte
. Echar cuatro (4) cucharas grandes con hipoclorito de calcio al 30-35% a un
recipiente de 20 litros de capacidad y disolverlo bien.
. Con la solución y un trapo frotar accesorios, paredes y piso.
. Cerrar la válvula de desagüe y limpia y llenar el reservorio.
Segunda parte
3.3. Mantenimiento
HERREMIENTAS Y
FRECUENCIA ACTIVIDADES
MATERIALES
- Maniobrar las válvulas de entrada, salida y rebose para
MENSUAL mantenerlas operativas.
- Reponer el cloro en el hipoclorador.
- Limpiar piedras y malezas de la zona cercana al - Pico, lampa, machete.
reservorio. - Balde graduado en
TRIMESTRAL - Limpiar el dado de protección de la tubería de limpia y litros, reloj y libreta de
desagüe y, el emboquillado del canal de limpia. campo.
- Limpiar el canal de escurrimiento.
- Limpiar y desinfectar el reservorio. - Escobilla, escoba,
- Lubricar y aceitar las válvulas de control. brocha, lija.
- Revisar el estado general del reservorio y su protección, - Hipoclorito, pintura,
si es necesario resanarlo. cemento, arena.
SEMESTRAL - Verificar el estado de la tapa sanitaria y de la tubería de
ventilación.
- Proteger con pintura anticorrosiva las válvulas de
control.
- Pintar las escaleras del reservorio.
- Mantener con pintura anticorrosiva todos los elementos - Brocha, lija, pintura
ANUAL metálicos.
- Pintar las paredes externas y el techo del reservorio.
- 12 -
3.4. Cloración del agua
. Destapar el hipoclorador.
. Limpiar la parte interior eliminando la suciedad y las impregnaciones
calcáreas.
. Echar dos (2) kilos de hipoclorito de calcio al 30-35% y agua en cantidad
suficiente, para formar una masa.
. Taparlo.
. Colocar en su lugar con una cuerda de nylon.
. No olvidar cambiar el cloro cada mes o cada vez que se compruebe que el
cloro residual en el agua es menor de 0,5 mg/litro.
3.5. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
- 13 -
. Agüero P. Roger, Montalvo R. Rosa, Montes C. Martín, Valle V. Rosa María,
Vidalón Q. Nicanor, Manual de organización y gestión de las Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento.
- 14 -
ANEXOS
- 15 -
Anexo A-1
Cantidad de hipoclorito de calcio al 30% en cucharas
soperas para la desinfección de instalaciones de agua
- 16 -
ANEXO A - 1:
CANTIDAD DE HIPOCLORITO DE CALCIO AL 30% REQUERIDO PARA LA DESINFECCiÓN
DE INSTALACIONES DE AGUA
Reservorios -
Hasta 5 m3 50 4 0.83 65.10 83.33
10 m3 50 4 1.67 130.21 166.67
15 m3 50 4 2.50 195.31 250.00
20 m3 50 4 3.33 260.42 333.33
25 m3 50 4 4.17 325.52 416.67
30 m3 50 4 5.00 390.63 500.00
40 m3 50 4 6.67 520.83 666.67
50 m3 50 4 8.33 651.04 833.33
mas de 50 m3 50 4 **
Tuberías 50 4 **
* 1 cuchara sopera = 10 gr. de cloro al 30% P= Peso requerido de hipoclorito de calcio en gramos.
C= Concentración aplicada (mg/lt).
** se calcula conP = (CxV) /((% cloro) x 10) % de Hipoclorito= Porcentaje de cloro libre en el producto
V= Volumen de la instalación a desinfectar en litros.
*** 0.70 x 0.70 * 0.40 = 0.196 m3 = 196 litros
- 17 -
Anexo A-2
Períodos de mantenimiento
- 18 -
ANEXO A-2
PERÍODOS DE MANTENIMIENTO
DESCRIPCION PERIODOS
Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Clorar el agua: X
- 19 -
PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN
Cusco, 2017
Tabla de contenido
Página
1. Objetivo ............................................................................................................... 3
2. Definiciones ......................................................................................................... 3
3. Alcance ................................................................................................................ 3
4. Disposiciones generales ....................................................................................... 3
5. Herramientas y materiales ................................................................................... 4
6. Operación ............................................................................................................. 4
7. Mantenimiento ..................................................................................................... 4
8. Cámaras rompe-presión ....................................................................................... 4
9. Tuberías ............................................................................................................... 5
10. Frecuencia de mantenimiento .............................................................................. 6
11. Válvulas y purgas ................................................................................................. 7
12. Disposiciones finales ........................................................................................... 8
13. Bibliografía .......................................................................................................... 8
Anexo 1 ............................................................................................................................ 9
-2-
Procedimientos para la operación y mantenimiento de la red de distribución
1. Objetivo
2. Definiciones
3. Alcance
4. Disposiciones generales
a) Se debe garantizar una buena operación y mantenimiento del sistema, para lograr
que el agua que se consuma sea de buena calidad, que se tenga un servicio continuo
y en la cantidad necesaria.
-3-
e) Si para efectuar actividades de mantenimiento se requiere interrumpir el servicio, se
debe comunicar a los usuarios el período de la interrupción para que puedan tomar
las precauciones necesarias en cuanto a provisión de agua.
5. Herramientas y materiales
Herramientas y utensilios
Materiales
• Tuberías
• Accesorios
• Pegamento
• Hipoclorito ( para desinfección )
6. Operación
7. Mantenimiento
8. Cámaras rompe-presión
-4-
El chequeo periódico del nivel del rebose y la inspección del estado de conservación
de la estructura constituyen las acciones de mantenimiento preventivo y el cambio o
reparación de las fallas observadas.
b) Abrir las tapas y verificar el estado de las paredes interiores y los accesorios.
f) Echar seis (6) cucharadas grandes de hipoclorito de calcio al 30% en un balde con
10 litros de agua y disolver.
h) Eliminar los restos de cloro y dejar que el agua salga por la tubería de limpia.
9. Tuberías
b) Abrir las válvulas de purga de la red. En cuanto salga el agua por la válvula de
purga se deberá cerrarla, con el objeto de que las tuberías y las cámaras rompe-
presión se llenen de agua clorada.
-5-
d) Luego de las cuatro (4) horas, vaciar totalmente la red abriendo las válvulas de
purga. El agua no debe ser consumida por la población.
f) Poner en servicio la red cuando no se perciba olor a cloro o cuando el cloro residual
medido en el comparador de cloro artesanal no sea de 0,8 mg/lt.
Semanal
Mensual
Trimestral
Semestral
a) Limpieza y desinfección.
c) Verificar las cámaras rompe-presión, las cajas de las válvulas de purga, de aire y de
control
-6-
Anual
b) Pintar las paredes exteriores y techo de las cajas de válvulas de aire, de purga y de
las cámaras rompe-presión.
• Es recomendable que, para cada una de la válvulas existentes en el sistema, tenga una
tarjeta u hoja de registro en la que además de indicar su ubicación, se consigne el
número de vueltas, sentido de rotación, estado en que se encuentra y fechas de las
reparaciones efectuadas.
• Abrir y cerrar totalmente cada válvula varias veces, con el fin de eliminar los depósitos
acumulados en el asiento de la compuerta.
• En las válvulas que presentan fugas por la contratuerca superior, observar si la fuga de
agua se debe a que se ha aflojado la contratuerca, en cuyo caso ajústela o si se debe al
desgaste de la estopa, proceder al cambio respectivo.
• Verificar que los pernos y tuercas estén suficientemente apretados para evitar fugas.
• Revisar el estado del vástago o eje del tornillo, observando si se encuentra torcido o
inmovilizado debido al oxido. Cambiar la pieza si fuese necesario.
-7-
• Pinte o retoque con pintura anticorrosiva, las válvulas y accesorios que estén a la vista
en la red de distribución.
• Por lo menos una vez al mes limpiar y revisar las cajas de válvulas e inspeccionar las
vías en que se encuentra enterrada la red de distribución, con el fin de detectar fugas u
otras anomalías.
• Con el uso del comparador de cloro artesanal, verificar que el cloro residual en el
agua no sea menor de 0,5 mg/lt.
13. Bibliografía
-8-
Anexo1
Cantidad de Cantidad de
Tiempo de Peso de
Concentración agua para la hipoclorito (N de
Descripción retención hipoclorito de
(ppm) solución cucharadas
(hora) calcio (Kg.)
(litro) soperas)
Reservorios
Hasta 5m3 50 4 0.83 65.10 83.33
10m3 50 4 1.67 130.21 166.67
15m3 50 4 2.50 195.31 250.00
20m3 50 4 3.33 260.42 333.33
25m3 50 4 4.17 325.52 416.67
30m3 50 4 5.00 390.63 500.00
40m3 50 4 6.67 520.83 666.67
50m3 50 4 8.33 651.04 833.33
Mas de 50m3 50 4 **
Tuberías 50 4 **
Donde:
-9-
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO
EXPEDIENTE INTEGRAL DE LA LOCALIDAD DE POMATE, EN EL DISTRITO DE YAURISQUE,
TECNICO PROVINCIA DE PARURO – CUSCO”
Cusco, 2017
Tabla de contenido
Página
1. Objetivo ................................................................................................................3
2. Alcance .................................................................................................................3
3. Requerimientos básicos ........................................................................................3
3.1. Registro de redes de alcantarillado ............................................................3
3.2. Personal ....................................................................................................3
3.3. Equipos y herramientas .............................................................................4
4. Identificación de problemas ................................................................................. 5
4.1. Obstrucciones ............................................................................................5
4.2. Pérdida de capacidad .................................................................................6
4.3. Roturas .......................................................................................................6
4.4. Vandalismo ................................................................................................7
4.5. Conexiones cruzadas con pluviales ...........................................................7
5. Operación de las redes de alcantarillado ..............................................................8
5.1. Puesta en marcha .......................................................................................8
5.2. Inspección .................................................................................................. 8
6. Mantenimiento de las redes de alcantarillado ......................................................9
6.1. Mantenimiento preventivo .......................................................................10
6.1.1. Limpieza de la trampa de grasas ................................................ 10
6.1.2. Mantenimiento de tanques interceptores ....................................11
6.1.3. Limpieza de colectores ...............................................................13
6.1.4. Limpieza de dispositivos simplificados de inspección ..............14
6.2. Mantenimiento correctivo ....................................................................... 15
6.2.1. Atoros .........................................................................................16
6.2.2. Piques y desatoros ......................................................................18
6.2.3. Rehabilitación de colectores .......................................................18
6.2.4. Construcción y reconstrucción de buzones ................................19
6.2.5. Bibliografía .................................................................................22
-2-
Operación y mantenimiento de sistemas de alcantarillado sanitario
en el medio rural
1. Objetivo
2. Alcance
3. Requerimientos básicos
Esta información deberá ser actualizada toda vez que se realicen trabajos de
reparación o se conecten nuevos servicios al sistema.
3.2. Personal
-3-
3.3. Equipos y herramientas
a) Bombas sumergibles para evacuar las aguas de las cámaras atascadas y de las
zanjas inundadas.
b) Cable flexible de aleación de cobre, aproximadamente de 12 mm, en longitudes
variables que se utilizará para “empujar” los materiales que normalmente
producen las obstrucciones hacia abajo.
c) Varillas de acero de 12 mm, aproximadamente 60 cm de largo, con uniones en los
extremos, que enrosca una con otra para formar un cable largo. Puede ser de
madera de 18 mm de diámetro con extremos de bronce hembra-macho para ser
atornillada una a la otra.
d) Picos, palas y herramientas para levantar las tapas, para reparar las tuberías.
e) Cuerdas, linternas, escaleras de aluminio tipo telescópico o plegadizo.
f) Indumentaria que incluya cascos, guantes largos, botas de hule tipo muslera y
capas contra la lluvia.
g) Equipo de seguridad que incluya detector de gases y mascarillas de seguridad.
-4-
Figura 2. Accesorio especial para la eliminación de
arena de las tuberías.
4. Identificación de problemas
4.1. Obstrucciones
a) Grasas
-5-
c) Raíces
Obstrucciones por raíces se presentan con mayor incidencia en zonas donde las
redes de alcantarillado están ubicadas en zonas verdes con árboles. Las raíces
penetran por las juntas o roturas de las tuberías y pueden llegar a causar
obstrucciones completas. Estas obstrucciones pueden removerse con equipos corta
raíces y también con la aplicación de sulfato de cobre.
d) Arenas y piedras
Estos materiales penetran con mayor incidencia en las calles con superficies en
tierra o lastre, donde por causa de tuberías rotas o buzones sin tapa éstas penetran
al alcantarillado sanitario. También se forma arena y sedimento en tramos con
muy poca pendiente debido a la descomposición que sufre la materia orgánica. Es
necesario detectar los tramos con mayor incidencia de obstrucción por arenas a fin
de limpiarlos periódicamente. Estos materiales tienen que ser necesariamente
extraídos, por que el solo lavado, traslada y concentra el problema en otro sitio.
4.3. Roturas
Cuando las tuberías del alcantarillado se colocan en una zanja de fondo rocoso, o
con piedras en el fondo, con toda seguridad la tubería fallará por falta de
uniformidad en la cama de apoyo. Contrariamente, si las mismas tuberías se
colocan sobre una cama de apoyo correctamente construida, la capacidad de la
tubería para soportar cargas se incrementará.
-6-
b) Fallas debidas a cargas vivas
e) Raíces
Cuando el problema de raíces se acentúa, éstas llegan a fracturar las tuberías por
lo que es necesario cambiar los tramos afectados.
4.4. Vandalismo
-7-
5. Operación de las redes de alcantarillado
5.2. Inspección
-8-
La inspección interna de los colectores y buzones será en forma visual empleando
linternas, espejos y el equipo de seguridad personal. Lo más recomendable para la
ejecución de esta tarea, es que el colector se encuentre sin flujo o tenga el mínimo nivel
de agua. Normalmente, tales condiciones se tienen entre la medianoche y las cinco horas
de la mañana; sin embargo, en base al comportamiento local de la red podría tenerse otro
horario más adecuado.
Como parte de las labores de inspección se debe verificar el estado de las tapas de
los buzones y de las cajas de los registros domiciliarios (véase figura 3).
Las cuadrillas para la inspección deberán estar conformadas por lo menos por tres
hombres. El responsable de la operación y mantenimiento deberá fijar una frecuencia de
inspección que estará en función a las condiciones locales, disponibilidad de recursos,
estado de conservación de colectores y toda la experiencia previa de inspección.
-9-
6.1. Mantenimiento preventivo
Se debe hacer un uso apropiado del servicio de alcantarillado. Se debe seguir las
siguientes recomendaciones para evitar la obstrucción de los colectores de menor tamaño
(simplificados y condominiales):
• Con una escobilla pequeña retire las grasas que se encuentren en las paredes y en
la tubería de entrada y salida de la trampa de grasas.
• Obstruya la salida de agua de la trampa de grasas con una esponja y retire el agua
vertiéndola por la parte superior de la “T” de salida (véase figura 4).
- 10 -
Figura. 4. Retiro de la trampa de grasas de la cocina
para la limpieza.
b) Por lo menos una vez por año se inspeccionará la altura de lodos en el tanque.
c) El tanque deberá ser limpiado cuando la capa del lodo sedimentada se encuentre a
30 cm del deflector de salida o cuando el fondo de la capa de espuma se halle a
unos 8 cm. aproximadamente del mismo deflector (véase figura 5).
d) Para medir la altura de lodos y la profundidad del líquido, se utilizará una pértiga
que tenga amarrado trapos o toallas blancas en un extremo, que se hace descender
hasta el fondo del tanque. La altura de la mancha negra que queda sobre los trapos
blancos será la altura correspondiente a los sedimentos (véase figura 6).
e) El espesor de la nata se medirá utilizando una vara a la que se haya fijado una
aleta con bisagra. La vara se introduce en la capa de nata hasta que la aleta se
ponga en forma horizontal, al levantar la vara se podrá ver el fondo de la capa de
nata y saber a que profundidad se encuentra; con la misma vara se podrá
determinar la profundidad del dispositivo de descarga; la diferencia entre estas
dos medidas debe ser mayor a 8 cm., de lo contrario se deberá lavar el tanque.
f) Los lodos deberán ser extraídos del tanque utilizando una bomba, estos deben ser
llevados a un relleno sanitario para su entierro.
- 11 -
g) Durante la limpieza del tanque se deberá tener mucho cuidado con los gases
tóxicos que salen del lodo, preferiblemente ninguna persona debe ingresar al
tanque. Si es forzoso el ingreso, el tanque debe ser previamente ventilado por un
largo tiempo, y a la persona que ingresará, se le atará una cuerda a la cintura,
sujetada en su otro extremo por una persona fuerte que pueda sacarlo si al
trabajador le llegaran a afectar los gases.
- 12 -
6.1.3. Limpieza de los colectores
b) La frecuencia de mantenimiento para los tramos críticos será de seis meses y para
los no críticos un año.
e) Se deberán abrir las tapas de los buzones aguas abajo y aguas arriba del tramo
afectado y esperar 15 minutos antes de ingresar, para permitir una adecuada
ventilación de los gases venenosos que se producen en las alcantarillas (véase
figura 9).
- 13 -
Figura 8. Limpieza manual de las alcantarillas.
- 14 -
b) Los tubos de inspección deberán ser lavados con chorros de agua por lo menos
una vez por año.
- 15 -
• Atoros.
• Pique y desatoros.
• Rehabilitación de colectores.
• Construcción y reconstrucción de buzones.
• Cambio y reposición de tapa de buzones.
6.2.1. Atoros
- 16 -
Figura 11. Atoros.
• Politubo de Ø ¾ “ L= 25 m.
• Waype = 2 Kgr.
• Alambre de amarre = 1 Kgr.
• Dos espejos pequeños
• Escoba pequeña
• Baldes de agua
a) En un extremo del politubo sujetar muy bien el huaype con la ayuda del alambre y
tener mucho cuidado para evitar que esto se desprenda en el interior de la tubería.
- 17 -
c) Luego de extraído el elemento obstructor, circular abundante agua por la tubería,
observando que no exista ningún punto de acumulación de líquido, de lo contrario
regresar al paso b).
e) Las cámaras de inspección deben ser bien cerradas para evitar el ingreso de
elementos ajenos al alcantarillado.
- 18 -
• Se realizará la excavación hasta descubrir la tubería (hasta % del diámetro),
dejando refinado la zanja. Se colocará el entibado y/o tablestacado de acuerdo a
las características del terreno.
• El reforzamiento de la tubería se llevará a cabo utilizando Concreto
(f c = 140 Kg/cm2), siendo necesario colocar un encofrado de madera o metálico
que coincida con la campana de la tubería. Este refuerzo de concreto generalmente
tiene un espesor de 7,5 cm.
• En algunas oportunidades la tubería presenta grietas en su parte superior,
cubriéndolo con tubería de PVC (media luna) y vaciando luego con concreto.
• Los siguientes pasos son los mismos que en una renovación de colectores, se
rellena y compacta para luego reponer el pavimento según sea el caso.
• Concluido los trabajos se procede a realizar una limpieza general de las zonas
afectadas.
- 19 -
• Reconstrucción del solado.
• Reconstrucción de media caña.
• Reconstrucción de cuerpo de buzón.
• Reposición de techo de buzón.
En todos los casos deben ser cambiados todos los marcos para evitar riesgo que
después pueden traer consecuencias que lamentar. A continuación, se describen los
principales pasos para el mantenimiento correctivo de marcos y tapas de buzones
(véase figura 12).
- 20 -
- Cambio de marco y tapa para buzón mediante: retiro del marco y/o tapa de
deteriorados y/o instalación de marco de fierro fundido con concreto Fc=210
kg/cm2 y/o colocación de tapa de concreto.
- Reposición de techo de buzón mediante: rotura del techo de buzón deteriorado
y/o instalación de techo de buzón prefabricado y/o instalación de marco de
fierro fundido.
• Reposición del pavimento si lo hubiere.
• Eliminación de desmonte y limpieza de la zona de trabajo.
• Otras actividades.
- 21 -
7. Bibliografía
• Azevedo Netto JM. Innovative and low cost technologies utilized in sewerage.
Washington, DC, Panamerican Health Organization, 1992 (Environmental Health
Program Technical Series No. 29).
• Otis RJ, Mara DD. The design of small bore sewer systems. Washington, DC, The
World Bank, 1985 (TAG Technical Note No.14).
- 22 -
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO
EXPEDIENTE INTEGRAL DE LA LOCALIDAD DE POMATE, EN EL DISTRITO DE YAURISQUE,
TECNICO PROVINCIA DE PARURO – CUSCO”
Cusco, 2017
Tabla de contenido
Página
1. Introducción ......................................................................................................... 5
2. La operación y el mantenimiento ......................................................................... 6
3. Contenido del manual .......................................................................................... 7
4. Operador ............................................................................................................... 8
4.1. Experiencia ................................................................................................. 8
4.2. Responsabilidades ....................................................................................... 9
4.3. Incentivos .................................................................................................. 10
5. Consideraciones básicas ..................................................................................... 10
5.1. Registros operacionales y reporte periódicos ........................................... 10
5.2. Programa de muestreo y medición ............................................................ 12
5.3. Procesamiento de la información .............................................................. 13
5.4. Informes periódicos .................................................................................. 16
5.5. Seguridad .................................................................................................. 18
5.6. Calibración de estructuras de medición de caudales y otros ..................... 19
5.7. Medidores de oxígeno .............................................................................. 19
1. Introducción ....................................................................................................... 20
2. Operación y control del tanque séptico .............................................................. 21
2.1. Arranque ................................................................................................... 21
2.2. Inspección y evaluación ............................................................................ 22
2.3. Limpieza ................................................................................................... 24
2.4. Abandono de obra ..................................................................................... 26
2.5. Control de calidad ..................................................................................... 26
1. Introducción ....................................................................................................... 27
2. Operación y control del tanque Imhoff .............................................................. 28
2.1. Arranque ................................................................................................... 28
2.2. Operación .................................................................................................. 28
2.3. Limpieza ................................................................................................... 30
2.4. Falla de operación ..................................................................................... 33
3. Operación y control de lechos de secado ........................................................... 35
3.1. Preparación del lecho de secado ............................................................... 35
3.2. Reemplazo de la capa de arena ................................................................. 36
3.3. Calidad del lodo digerido ......................................................................... 36
3.4. Descarga del lodo digerido ........................................................................ 37
-2-
OPS/CEPIS/05.168
UNATSABAR
-3-
-4-
Capítulo I . Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos, tanques
Imhoff y lagunas de estabilización
1. Introducción
Durante los últimos años, el mundo ha venido observando con inquietud, analizando
y tratando de resolver con mayor dedicación una serie de problemas relacionados con el
tratamiento y disposición final de los residuos líquidos provenientes del uso doméstico,
comercial e industrial.
Las masas receptoras de estas aguas que están conformadas por ríos, corrientes
subterráneas, lagos, estuarios y mar, se han visto afectadas en un gran número de ocasiones
por la contaminación, sin poder asimilar y neutralizar las cargas poluidoras conllevando a
que las masas receptoras pierdan sus condiciones naturales de apariencia física, química y
biológica y por ende su capacidad de sustentar el equilibrio ecológico que de ellas se espera.
Por ello, resulta importante que para combatir la contaminación de los cursos y
cuerpos de agua se realice un adecuado tratamiento de los desechos líquidos, haciéndose
imprescindible ejecutar una buena operación y mantenimiento de cada uno de los procesos
que conforman la planta de tratamiento de aguas residuales. Al efecto, ello solo será posible
en la medida en que se cuente con personal capacitado, adecuado manual de operación y
mantenimiento, equipamiento mínimo indispensable y adecuada remuneración.
-5-
Una planta de tratamiento de aguas residuales está compuesta de una serie de
instalaciones que pueden ser desde sencillas hasta de una complejidad que amerita ejecutar
programas sofisticados de operación y mantenimiento. En la elaboración del manual de
operación y mantenimiento deben agruparse los procesos, operaciones, estructuras y
equipos estableciéndose los procedimientos comunes que puedan aplicarse a ellos,
consiguiendo de esta forma simplificar su operación o mantenimiento cuando se dispone de
equipos y procesos variados.
2. La operación y el mantenimiento
La operación es la forma de realizar o llevar a cabo una labor con el fin que los
equipos, procesos u operaciones se realicen de manera correcta para lograr el máximo
rendimiento de los mismos.
-6-
• Predictivo: Es la sustitución de piezas cuando es posible predecir su falla por
antigüedad o condiciones de trabajo.
I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
a. Descripción del emisor y estación de bombeo
b. Descripción de los procesos de tratamiento de aguas residuales
c. Descripción de los procesos de tratamiento de sólidos
d. Descripción de componentes complementarios de la planta
III PERSONAL
a. Responsabilidades del personal de operación y mantenimiento
IV. OPERACIÓN Y CONTROL DE LA PLANTA
a. Proceso de tratamiento de líquidos y sólidos
b. Procedimientos de operación bajo diversas condiciones de
funcionamiento
c. Problemas operacionales comunes y soluciones
d. manejo y disposición de residuos
V. PROGRAMA DE PRUEBAS DE LABORATORIO
a. Finalidad
b. Parámetros a ser evaluados
c. Frecuencia de muestreo
d. Control de calidad interna
e. Programa de muestreo y análisis
VI. REGISTROS OPERACIONALES Y REPORTE PERIÓDICOS
a. Registros diarios, semanales, mensuales, bimensuales, semestral y anual
b. Reportes periódicos
VII. MANTENIMIENTO
a. Generalidades sobre el sistema de mantenimiento
b. Sistema de inventario y registro de equipo
-7-
c. Planeamiento del sistema de mantenimiento
d. Existencias en almacén
e. Costo y presupuesto para mantenimiento
f. Registros de mantenimiento
g. Mantenimiento de edificios y exteriores
h. Información sobre herramientas
i. Información sobre equipos mayores
j. Lubricación
k. Reparaciones
l. Previsiones sobre garantías
m. Contratos de mantenimiento
VIII. SEGURIDAD
a. Generalidades
b. Peligro con instalaciones eléctricas
c. Riesgos con equipo mecánico
d. Riesgos a la salud
e. Equipos de seguridad requeridos
IX SISTEMA ELÉCTRICO
a. Generalidades
b. Procedimientos de operación bajo diversas condiciones de
funcionamiento
c. Problemas operacionales comunes y soluciones
X. SERVICIOS PÚBLICOS
a. Generalidades
b. Servicio eléctrico y telefónico
c. Abastecimiento de agua
d. Combustibles
APÉNDICE
a. Esquema de la planta de tratamiento
b. Descripción de compuertas principales y aliviaderos
c. Modelos de formularios
d. Productos químicos
e. Equipos
4. Operador
4.1 Experiencia
-8-
satisfacción de sus exigencias. Satisfacer las exigencias de los usuarios demandará a los
responsables por la prestación del servicio, el máximo rendimiento y eficiencia del personal
encargado de las labores de operación y mantenimiento.
4.2 Responsabilidades
• Obtener información acerca de las características del agua residual a ser tratada.
• Variar la operación de la planta de tratamiento para atender los cambios de caudal o
condiciones de carga, teniendo en cuenta la capacidad de cada proceso de
tratamiento de la planta en su conjunto.
• Mantener un registro completo y exacto de todos los acontecimientos relacionados
con la operación y el mantenimiento.
• Supervisar y capacitar al personal subordinado en la teoría y práctica de operación,
mantenimiento, seguridad, registro, etc.
• Preparar informes basados en los registros de operación y mantenimiento.
• Ser capaz de comunicarse con un lenguaje adecuado con sus subordinados y jefes
sobre los diferentes temas vinculados con el tratamiento de aguas residuales.
-9-
4.3 Incentivos
5. Consideraciones básicas
a) Generalidades
Los datos obtenidos por el operador y archivada sin procesarla carece de valor si no
se dispone de un adecuado sistema de recuperación, procesamiento y difusión, por
lo que se estima conveniente que el Jefe de Planta asuma esta responsabilidad. La
información resultante del procesamiento de los datos servirá para la adecuada toma
de decisión por parte de los profesionales responsables por el manejo de la planta de
tratamiento, así como por los niveles directivos.
De otra parte, la selección de los parámetros a ser registrados, debe tener en cuenta
el uso que se pudiera dar a la información procesada, principalmente en lo
relacionado con el aspecto de control y evaluación de los procesos de tratamiento.
Cada parámetro seleccionado debe ser cuestionado con el objeto de optar
únicamente por aquellos considerados estrictamente como importantes para el
trabajo.
- 10 -
b) Importancia de los registros
- Mantenimiento de planta
Registros de mantenimiento preventivo y correctivo de los procesos de
tratamiento;
Mantenimiento de la edificación; y
Mantenimiento de conductos, canales y componentes de la planta.
- Medidores de caudal
Mantenimiento de estructuras de medición.
Mantenimiento de censores.
- 11 -
Registros de personal: Están compuestos por:
- Personal empleado
- Horas de trabajo por tareas
- Funciones
- Categorización
- Programas de adiestramiento
De otra parte, los registros deben ser permanentes, completos y exactos, y ser
llenados con bolígrafo y nunca con lápiz de carboncillo, ya que pueden dar lugar a
alteraciones o borrones resultando en registros falsos que en muchos casos son de
mayor peligro que aquellos datos no registrados. Además, las ocurrencias y
operaciones realizadas durante el día, deben ser anotados por el operador en el “libro
de ocurrencias” en el momento oportuno, y por ningún motivo al final de la jornada.
• Control de procesos
• Aspectos económicos
• Criterio de diseño
a) Control de procesos
- 12 -
b) Aspectos económicos
Por ello, se debe registrar de modo pormenorizado los gastos ocasionados por
concepto de sueldos y salarios del personal profesional y técnico, insumos
empleados en la buena operación de la planta, consumo de energía por procesos,
combustibles y lubricantes, repuestos, etc.
c) Criterios de diseño
Este aspecto está íntimamente relacionado con los dos temas anteriormente tratados.
Si la información técnica y económica obtenida ha estado basada en el adecuado
control de los diferentes procesos de tratamiento de aguas residuales, será de
utilidad en el diseño de futuras ampliaciones, siempre que se encuentre bajo
condiciones climáticas similares.
Los registros no serán de utilidad a menos que sean procesados y utilizados como
indicadores del comportamiento de cada uno de los procesos de tratamiento y demostrar el
verdadero estado de funcionamiento del sistema de tratamiento y la eficiencia de cada
proceso de tratamiento según sea el nivel de control aplicado.
- 13 -
toma de muestras, las determinaciones analíticas, los procedimientos de muestreo, la
preservación de muestras, los métodos de análisis de laboratorio o de campo, o el
procesamiento de información
El procesamiento de la información deberá ser efectuado por una persona que tenga
las habilidades pertinentes para procesar, condensar y distribuir la información resumida.
Esta información debe mostrar la interrelación de los diferentes parámetros, así como su
relación con determinadas propiedades, tasas o factores propios de los procesos de
tratamiento.
- 14 -
1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
DE MUESTREO Y MEDICION
R 2. DETERMINACIONES
E 3. LUGARES DE MUESTREO
T 4. FRECUENCIA DE MUESTREO
R
O
A
L 5. MUESTREO
I Toma de muestras
Preservación de muestras
M
E
N
T 6. METODOS DE ANALISIS
A Campo
C
I
O
N 7. PROCESAMIENTO DE DATOS
8. ASIMILACION DE LA
INFORMACION
9. INFORMES Y DIVULGACION
- 15 -
5.4 Informe periódicos
No existe una norma para redactar un informe, pero es conveniente tener en cuenta
algunos principios fundamentales para su preparación tales como:
• Resumen
• Conclusiones y recomendaciones
• Cuerpo del reporte
Antecedentes técnicos y administrativos
Detalle de los trabajos
Operación
Mantenimiento
Análisis de la información y sustentación de las conclusiones y recomendaciones
• Apéndice (incluye detalles de datos y tablas utilizadas en el cuerpo del reporte)
- 16 -
5.5 Seguridad
a) Equipo
Las medidas de seguridad están dirigidas a que el personal cumpla con sus
funciones y proteja su integridad física, así como su salud, para lo cual se hace
necesario que cuente con los equipos y las herramientas apropiadas para la
realización de su trabajo y de los elementos necesarios para preservar su integridad
física.
• Cascos de seguridad
• Botas de jebe
• Guantes de cuero
• Mascarillas antigas para los operadores de la cámara de rejas.
• Mamelucos
• Chalecos salvavidas cuando se ingrese en bote a los reactores o sedimentadores,
o se limpien las paredes o diques interiores de los mismos.
- 17 -
• Periódicamente, todos los trabajadores de la planta de tratamiento deberán ser
sometidos a análisis parasitológico e inmunizados contra enfermedades tales
como fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos.
• Tomar baño o asearse profusamente las principales partes del cuerpo al finalizar
la jornada de trabajo.
• No llevar sus indumentarias de trabajo a sus casas.
- 18 -
5.6 Calibración de estructuras de medicion de caudales y otros
a) Medidores de caudal
Los medidores de oxígeno disuelto y potencial de iones hidrógeno (pH) deben ser
calibrados de acuerdo a lo indicado por el fabricante de los respectivos manuales de los
equipos.
- 19 -
Capítulo II. Consideraciones para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
1. Introducción
- 20 -
orgánica remanente por acción de los microorganismos aeróbicos presente en los
dispositivos de absorción. Este proceso de hidrólisis se desarrolla en la zona intermedia o
de decantación del tanque séptico, por lo que siempre debe mantenerse su volumen útil
tanto para favorecer el proceso de hidrólisis como el de sedimentación de modo que no
escape material sedimentable que pueda afectar al sistema de infiltración a través del rápido
taponamiento de los poros del suelo.
Los tanques sépticos, como la mayor parte de las plantas de tratamiento de aguas
residuales se construyen para acondicionar desechos domésticos, por lo que no es
recomendable la descarga de grandes cantidades de productos químicos hacia los tanques
séptico por que inhibirá la digestión de los lodos sedimentados y consecuentemente puede
producir la liberación de malos olores o la incrustación o corrosión de las paredes de la
tubería que conduce las aguas residuales hacia el tanque séptico.
2.1 Arranque
Antes de poner en funcionamiento el tanque séptico, este debe ser llenado con agua
y si fuera posible, inoculado con lodo proveniente de otro tanque séptico a fin de acelerar el
desarrollo de los microorganismos anaeróbicos. Es aconsejable que la puesta en
funcionamiento se realice en los meses de mayor temperatura para facilitar el desarrollo de
los microorganismos en general.
- 21 -
2.2 Inspección y evaluación
a) Tanque séptico
Los tanques sépticos se deben limpiar antes que se acumulen demasiada cantidad de
lodos y natas, ya que su presencia por encima de determinados niveles conduce a
que puedan ser arrastrados a través del dispositivo de salida obturando el campo de
infiltración. Cuando esto último sucede, el líquido aflora en la superficie del terreno
y las aguas residuales se represan y en casos extremos el agua residual puede
inundar la vivienda o a la edificación. Cuando se llega a estos extremos, no sólo es
necesario limpiar el tanque séptico, sino que además será necesario construir un
nuevo campo de infiltración.
El espesor de la nata se puede medir con un listón de madera en cuyo extremo lleve
fijada una aleta articulada (véase figura 1). El listón se fuerza a través de la capa de
nata hasta llegar la zona de sedimentación en donde la aleta se desplazará a la
posición horizontal. Al levantar el listón suavemente, se podrá determinar por la
resistencia natural que ofrece la nata, el espesor de la misma. Este mismo
dispositivo puede ser empleado para determinar el nivel bajo del deflector o de la
prolongación del dispositivo de salida.
- 22 -
Figura 1
Figura 2
- 23 -
Con estas tres determinaciones: a) espesor de la capa de nata; b) espesor de la capa
de lodo, y c) ubicación del nivel del deflector o prolongación del dispositivo de
salida, se podrá determinar el momento de la limpieza del tanque séptico.
b) Caja de distribución
La caja de distribución debe ser inspeccionada cada tres o seis meses para observar
la presencia de sedimentos que pudieran afectar la distribución del agua residual
hacia los fosos o zanjas de percolación. En caso de verificarse una mala distribución
de agua por la presencia de sólidos se deberá proceder a su limpieza
2.3 Limpieza
a) Tanque séptico
El dispositivo más empleado para la remoción del lodo del tanque séptico es el carro
cisterna equipado con bomba de vacío y manguera. El retiro de los lodos se realiza
hasta el momento en que se observe que el lodo se torna diluido.
Para facilitar el retiro de la nata, poco antes del retiro del lodo, se esparce en su
superficie cal hidratada o ceniza vegetal y luego, con la ayuda de un listón de
madera se procede a mezclarlo. Esto inducirá a que gran parte de la espuma se
precipite e integre al lodo facilitando de esta manera su retiro. La parte remanente
podrá ser retirada con la ayuda de un cucharón a través de la tapa de inspección.
- 24 -
Durante la limpieza del tanque séptico, por ningún motivo se debe ingresar al tanque
hasta que se haya ventilado adecuadamente y eliminado todos los gases, a fin de
prevenir los riesgos de explosiones o de asfixia de los trabajadores. Cualquier
persona que ingrese al interior de un tanque séptico debe llevar atada a la cintura una
cuerda cuyo extremo lo mantenga en el exterior del tanque una persona lo
suficientemente fuerte como para izarla en el caso de que los gases del tanque lo
lleguen a afectar.
Una vez retirado el lodo, el tanque séptico no debe ser lavado o desinfectado y más
bien se debe dejar una pequeña cantidad de lodo como inóculo para facilitar el
proceso de hidrólisis de las nuevas aguas residuales que han de ser tratadas.
Los lodos extraídos deben ser dispuestos en una planta de tratamiento de aguas
residuales para su acondicionamiento final o enterrado convenientemente en zanjas
de unos 60 centímetros de profundidad.
b) Trampa de grasa
La trampa de grasa debe ser limpiada cada quince días o mensualmente y consistirá
en el retiro del material flotante y del material sedimentable. La limpieza debe
efectuarse durante las primeras horas de la mañana cuando la temperatura del aire y
del agua residual alcanza sus valores más bajos lo que facilita el retiro del material
graso al encontrarse solidificado.
Por ningún motivo deberá emplearse agua caliente para licuar la grasa y facilitar el
drenaje hacia el tanque séptico o sistema de alcantarillado. Esta operación conduce a
que al enfriarse y solidificarse el material graso se adherirá a las paredes de la
tubería afectando su capacidad de conducción o incrementará la capa de espuma al
interior del tanque séptico.
- 25 -
2.4 Abandono de la obra
- 26 -
Capítulo III. Consideraciones para la operación y mantenimiento de tanques Imhoff y
lechos de secado
1. Introducción
- 27 -
Después de un corto período de tiempo, la evaporación es el factor más importante
del proceso de secado del lodo. Conforme el líquido continuo infiltrándose a través de la
arena y el proceso de evaporación continua, el lodo se encoge horizontalmente
produciéndose rajaduras en su superficie la cual acelera la evaporación en virtud del
incremento de la superficie de lodo seco expuesto al aire.
2.1 Arranque
Antes de poner en funcionamiento el tanque Imhoff, deberá ser llenado con agua
limpia y si fuera posible, el tanque de digestión inoculado con lodo proveniente de otra
instalación similar para acelerar el desarrollo de los microorganismos anaeróbicos
encargados de la mineralización de la materia orgánica. Es aconsejable que la puesta en
funcionamiento se realice en los meses de mayor temperatura para facilitar el desarrollo de
los microorganismos en general.
2.2 Operación
a) Zona de sedimentación
- 28 -
La determinación del período de retención de cada uno de los tanques de
sedimentación se efectúa midiendo el tiempo que demora en desplazarse, desde el
ingreso hasta la salida, un objeto flotante o una mancha de un determinado colorante
como la fluoresceina.
b) Zona de ventilación
Para mantener estas condiciones bajo control, la capa de espuma debe ser rota o
quebrada periódicamente y antes de que seque. La rotura de la capa se puede
ejecutar con chorros de agua proveniente de la zona de sedimentación o
manualmente quebrando y sumergiendo la capa con ayuda de trinches, palas o
cualquier otro medio.
Esta nata o espuma puede ser descargada a los lechos de secado o en su defecto
enterrado o ser dispuesto al relleno sanitario. Los residuos conformados por grasas y
aceites deberán ser incinerados o dispuestos por enterramiento o en el relleno
sanitario.
La puesta en marcha del tanque Imhoff o después que ha sido limpiado, debe
ejecutarse en la primavera o cercana a la época de verano. Muchos meses de
operación a una temperatura cálidas es requerida para el desarrollo de las
condiciones óptimas de digestión.
Drenaje de lodos
Es deseable mantener el lodo el mayor tiempo posible en zona de digestión a fin de
lograr una buena mineralización. Al efecto el nivel de lodo debe ser mantenido entre
0,5 y un metro por debajo de la ranura del sedimentador y en especial de su
deflector.
- 29 -
Es aconsejable que durante los meses de verano se drene la mayor cantidad posible
de lodos para proveer capacidad de almacenamiento y mineralización de los lodos
en época de invierno.
Por ningún motivo debe drenarse la totalidad de lodos, siendo razonable descargar
no más de 15% de volumen total o la cantidad que puede ser aceptado por un lecho
de secado.
2.3 Limpieza
a) Zona de sedimentación
- 30 -
Las estructuras de ingreso y salida deberán limpiarse periódicamente, así mismo los
canales de alimentación de agua residual deben limpiarse una vez concluida la
maniobra de cambio de alimentación con el propósito de impedir la proliferación de
insectos o la emanación de malos olores. Semanalmente o cuando las circunstancias
así lo requieran, los sólidos depositados en las paredes del sedimentador deben ser
retirados mediante el empleo de raspadores con base de jebe y la limpieza de las
paredes inclinadas del sedimentador debe efectuarse con un limpiador de cadena.
La experiencia del operador le indicará que otras actividades deben ser ejecutadas.
b) Zona de ventilación
- 31 -
c) Zona de Digestión de lodos
Evaluación de lodo
Es importante determinar constantemente el nivel de lodos para programar su
drenaje en el momento oportuno.
Cuando menos una vez al mes, debe determinarse el nivel al que llegan los lodos en
su compartimiento.
Para conocer el nivel de lodos se usa una sonda, la que hace descender
cuidadosamente a través de la zona de ventilación de gases, hasta que se aprecie que
la lamina de las sonda toca sobre la capa de los lodos; este sondeo debe verificarse
cada mes, según la velocidad de acumulación que se observe.
Los lodos deben extraerse lentamente, para evitar que se apilen en los lechos de
secado, procurando que se destruyan uniformemente en la superficie de tales lechos.
Se recomienda que en cada descarga de lodos, se tome la temperatura del material que
se esta escurriendo, lo mismo que la temperatura ambiente. Con esto se tiene una
indicación muy valiosas de las condiciones en que se esta realizando la digestión.
- 32 -
2.4 Fallas de operación
a) Zona de sedimentación
- 33 -
b) Zona de ventilación
El fenómeno también puede presentarse por la fermentación ácida de los lodos, así
como por:
• Inicio de la operación de la nueva planta con grandes cantidades de material
sedimentable y sin presencia de suficiente "inóculo"
• Incremento de la temperatura del lodo en la zona de digestión durante la
primavera o el verano luego del período de invierno.
• Presencia de grandes cantidades de materia orgánica en las aguas residuales
- 34 -
Caso B. El lodo no fluye a través de la tubería de drenaje.
i. Causas
• Lodo muy viscoso
• Obstrucción de la tubería por arenas, lodo compactado, trapos, sólidos
voluminosos, etc.
Los lechos de secado deben ser adecuadamente acondicionados cada vez que vaya a
descargarse lodo del digestor. La preparación debe incluir los siguientes trabajos:
a) Remover todo el lodo antiguo tan pronto como se haya alcanzado el nivel de
deshidratación que permita su manejo. El lodo deshidratado con un contenido
de humedad no mas del 70% es quebradizo, de apariencia esponjosa y
fácilmente hincable con tridente
b) Nunca añadir lodo a un lecho que contenga lodo
c) Remover todas las malas hierbas u otros restos vegetales.
d) Escarificar la superficie de arena con rastrillos o cualquier otro dispositivo antes
de la adición de lodo. Esto reduce la compactación de la capa superficial de
arena mejorando la capacidad de filtración
- 35 -
3.2 Reemplazo de la capa de arena
El lodo a ser descargado a los lechos de secado debe estar adecuadamente digerido.
Lodos pobremente digeridos son ofensivos a los sentidos especialmente al olfato y el
proceso de secado es sumamente lento. Así mismo, el lodo que ha permanecido en el
digestor mayor tiempo del necesario también tiene un proceso de secado muy lento. Es
decir, que los dos extremos, la pobre digestión o un tiempo de digestión mayor al necesario
son perjudiciales.
Los aceites, grasas y otros residuos oleosos obturarán los poros de la arena y no
deben ser descargados a los lechos de secado.
- 36 -
• Porcentaje de materia volátil. Esta prueba indica el grado el nivel de degradación de
la materia orgánica
• Valor de pH.- El valor de pH del lodo digerido debe ser próximo a 7.0, mientras que
lodos con valores de pH menor a 7.0 indica que requiere mayor tiempo de digestión
y que no está listo para ser secado.
El lodo debe ser descargado del digestor a una tasa bastante alta a fin de mantener
limpia la tubería de descarga hacia el lecho de secado. La presencia de material
compactado, incluida la arena en el tubo de descarga puede requerir el sondeo o la
necesidad de efectuar un retrolavado. Al inicio del proceso de drenaje de lodos, la válvula
debe ser abierta totalmente y una vez que el flujo se estabilice, la válvula debe ser cerrada
hasta obtener un flujo regular. El drenaje de lodo debe prolongarse hasta haber purgado la
cantidad prevista de lodo.
Se debe tener mucho cuidado con los gases por que cuando se mezclan con el aire
forman una mezcla altamente explosiva. La presencia de fuego directo o de operadores con
cigarrillos debe ser prohibido cuando se drene los lodos hacia los lechos de secado.
El espesor de la capa lodo a ser depositado sobre el lecho de secado no debe ser
mayor a 0,30 m e idealmente de 0,25 m... Con buenas condiciones ambientales y un buen
lecho de secado, un lodo bien digerido, deberá deshidratarse satisfactoriamente y estar listo
para ser removido del lecho de secado entre una a dos semanas. Lodos con alto contenido
de sólidos puede requerir hasta tres semanas o más a menos que se descargue capas de lodo
menos profundas.
El mejor momento para retirar los lodos de los lechos de secado depende de:
La adecuada resquebrajadura del lodo.
La necesidad de drenar un nuevo lote de lodos del digestor.
Contenido de humedad de los lodos en el lecho de secado.
- 37 -
El lodo seco puede ser retirado por medio de pala o tridente cuando el contenido de
humedad se encuentra entre el 70 y 60%. Pero si se deja secar hasta el 40% de humedad, el
peso será la mitad o la tercera parte y se podrá ser manejado más fácilmente.
a) Herramientas requeridas
b) Disposición
El lodo removido de los lechos de secado puede ser dispuesto en el relleno sanitario
o almacenado por un tiempo para lograr una mayor deshidratación y de esta manera un
menor volumen y peso que facilite el transporte hacia el lugar de disposición final.
4. Personal
a) Descripción de funciones
Operador
- 38 -
- En coordinación con su ayudante mantener en buen estado los alrededores de la
planta de tratamiento.
- Inspeccionar todos los días el buen funcionamiento del proceso de distribución
de las aguas residuales crudas a cada uno de los compartimientos del tanque
Imhoff.
- Ejecutar otras actividades que le ordene su superior.
b) Cualidades mínimas
- Educación primaria.
- Certificado de la Policía de Investigaciones del Perú de no tener antecedentes
policiales.
- Aptitud para el tipo de trabajo.
- Coordinación motora.
- Coordinación visual.
- Sociable.
- Habilidad para con los números.
a) Rejas. Determinar el volumen o peso de sólidos retenidos por las rejas para lo cual
se usará un recipiente de 20 litros con el fin de almacenar temporalmente, medir y
transportar los residuos al lugar de disposición final. Los resultados obtenidos
deberán ser vertidos a una ficha de registro.
b) Tanque Imhoff. Cuantificar el volumen o peso del material flotante para lo cual
deberá usarse un recipiente similar al empleado para almacenar los residuos de las
rejas. Los resultados obtenidos deben ser vertidos a una ficha de registro.
- 39 -
- Valor de pH
- Coliformes totales
- Coliformes termotolerantes
Las muestras de agua de los afluentes (crudo) y de los efluentes del tanque Imhoff se
deberán tomar en el momento más representativo y que por lo general se presenta entre las
10 y 13 horas.
5.2 Frecuencia
a) Rejas
Volumen de sólidos interdiario o semanal
b) Tanque Imhoff
Volumen de sólidos interdiario o semanal
Profundidad de lodos interdiario
pH de las aguas afluentes quincenal
pH de las aguas del digestor diario
c) Lecho de secado
Humedad Luego de cuarteado el lodo
5.3 Preservación
- 40 -
a) Consumo de energía
b) Características físico-químico-bioquímico y bacteriológicas.
Afluentes (crudos)
Efluente del tanque Imhoff
Humedad del lodo
c) Volumen o peso de sólidos.
Afluente (crudos)
Tanque Imhoff
Lechos de secado
d) Población servida y población total
A su vez, de ser posible debe preparar reportes anuales considerando los siguientes
aspectos:
Todos estos registros tienen como objetivo evaluar la eficiencia de los dos
principales procesos de tratamiento, lo que permitirá mejorar y optimizar la operación y
mantenimiento de la planta en general.
Los datos de campo así como de laboratorio deberán reportarse en formatos simples
y los resultados transferidos a hojas resumen con el fin de evitar confusión por exceso de
papeles.
- 41 -
deberá tomar baño con jabón desinfectante. El mismo cuidado deberá tenerse a la hora de
refrigerio.
a) Operador
• Casco
• Guantes
• Botas de jebe
• Mameluco
- 42 -
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO
EXPEDIENTE INTEGRAL DE LA LOCALIDAD DE POMATE, EN EL DISTRITO DE YAURISQUE,
TECNICO PROVINCIA DE PARURO – CUSCO”
4. EDUCACION SANITARIA.
CUSCO, 2017
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO
EXPEDIENTE
INTEGRAL DE LA LOCALIDAD DE POMATE, EN EL DISTRITO DE YAURISQUE,
SOCIAL PROVINCIA DE PARURO – CUSCO”
CONTENIDO
INTRODUCCION
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 UBICACION.
1.2 ACCIONES A REALIZAR
1.2.1 Antes de la Obra
A. Objetivos
B. Indicadores
C. Acciones de Promoción
D. Acciones de Capacitación a JASS
E. Acciones de Educación para la Higiene.
1.2.2 Durante la Obra
A. Objetivos
B. Indicadores
C. Acciones de Promoción
D. Acciones de Capacitación
E. Acciones de Educación para la Higiene.
1.2.3 Después de la Obra
A. Objetivos
B. Acciones de Promoción
C. Acciones de Capacitación a JASS
D. Acciones de Educación para la higiene.
2. ORIENTACIONES TECNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
2.1 ANTES DE LA OBRA
2.1.1 Acciones de Promoción
2.1.2 Acciones de Capacitación
2.1.3 Acciones de Educación para la Higiene.
2.2 DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
2.2.1 Acciones de Promoción
2.2.2 Acciones de Capacitación
2.2.3 Acciones de Educación para la Higiene.
2.3 DESPUES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
2.3.1 Acciones de Promoción
2.3.2 Acciones de Capacitación
2.3.3 Acciones de Educación para la Higiene.
3. ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS
4. PRESUPUESTO
3.1 CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO
3.2 PRECIOS UNITARIOS
3.3 RELACION DE INSUMOS
5. CRONOGRAMA DE LA EJECUCION DE LAS ACCIONES SOCIALES
6. ANEXOS
INTRODUCCION
La elaboración del Expediente Técnico Social, requiere una especial atención, así como
disponer y utilizar la información levantada en el Diagnóstico Comunitario constituyéndose en
insumo básico, para conocer información en torno a la población beneficiaria, número de
familias, Centro Educativos, población escolar: así como indicadores de salud y estado
situacional del saneamiento a nivel de Localidad y las condiciones de conocimientos, actitudes
y prácticas de los usuarios.
1. DESCRIPCION GENERAL
1.1 UBICACIÓN:
1.1.1 Departamento : Cusco
1.1.2 Provincia : Paruro
1.1.3 Distrito : Yaurisque
1.1.4 Localidad : Pomate
1.1.5 N° de Familias : 101
1.1.6 Población participante usuaria : 505 habitantes
1.1.7 Número de Centros I.E. y Públicos : 06
1.1.8 Población Escolar : 60
1.1.9 Ejecutor de la Intervención Integral: Municipalidad Distrital de Yaurisque
A. OBJETIVOS
1. Sensibilizar a la población para su activa participación en las acciones previstas en
el desarrollo del Proyecto y en la solución de los problemas de saneamiento en su
Localidad.
2. Apoyar a la Localidad en la constitución de la JASS como organización
responsable de liderar la ejecución del Proyecto de saneamiento en la Localidad.
3. Concertar un plan conjunto de acción durante la intervención del Proyecto en la
Localidad, que involucre a los sectores presentes en la Localidad.
B. INDICADORES
1. % de familias que se constituyen en usuarios.
2. % de varones y mujeres participantes en talleres de capacitación.
3. % de mujeres participantes en el Consejo Directivo de la JASS.
C. ACCIONES DE PROMOCION
1. 1er. Taller de Promoción: “Identificación y Análisis de la situación del saneamiento
básico en la Localidad.
2. Presentación del Proyecto.
3. 2° Taller de Promoción: “Importancia de la organización y participación comunitaria
y liderazgo”.
4. Apoyar para la constitución de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento (JASS) y padrón de usuarios.
5. Promoción de bateas y letrinas, con su respectivo padrón.
6. Convocatoria para la capacitación a la JASS.
D. ACCIONES DE CAPACITACION
1. 1er Taller a JASS “Estatutos y reglamentos”.
B. INDICADORES
1. Nº de faenas comunales realizadas en la construcción del sistema de agua.
2. % de participación de los usuarios varones y mujeres en las faenas comunales.
3. Nº de jornales familiares para la construcción de servicios a nivel domiciliario:
bateas y letrinas.
4. Nº de bateas.
5. Nº de letrinas.
6. Nº de microrrellenos sanitarios.
7. % de participación de varones y mujeres en talleres de promoción.
8. % de varones y mujeres participantes en talleres de capacitación a JASS.
C. ACCIONES DE PROMOCIÓN
1. Apoyo a la JASS en la organización, ejecución y control de las faenas para la
construcción de la obra.
2. Ejecución de las Jornadas de Promoción sobre temas básicos:
I Taller : "Género”
II Taller : “Autoestima"
III Taller : "Importancia del Agua para la vida y salud"
IV Taller : "Importancia de la disposición adecuada de excretas"
V Taller : "Prevención de enfermedades ligadas al saneamiento y hábitos
de higiene”
VI Taller : “Disposición de residuos sólidos y reciclaje de plásticos”
3. Convocatoria y acompañamiento a la JASS para su participación en los talleres de
capacitación.
4. Acompañamiento a la gestión de JASS.
5. Visitas a las familias para la verificación del avance en la construcción de los
servicios a nivel domiciliario, y sensibilización para la higiene personal de la
vivienda.
6. Apoyo a las JASS para la inauguración de la obra.
D. ACCIONES DE CAPACITACION.
1. Ejecución de los Taller a las JASS.
II Taller : “Administración, Contabilidad y Manejo de Almacén”
III Taller : “Partes del Sistema”
IV Taller : “Gasfitería y Reparaciones”
V Taller : “Operación y Mantenimiento del sistema de agua, letrinas y
módulo sanitario”
VI Taller : “Cloración y Desinfección”
Apoyo a la JASS en la organización, ejecución y control de las faenas para la
construcción de la obra.
E. ACCIONES DE CAPACITACION.
1. Ejecución de los Taller a las JASS.
II Taller : “Administración, Contabilidad y Manejo de Almacén”
III Taller : “Partes del Sistema”
IV Taller : “Gasfitería y Reparaciones”
V Taller : “Operación y Mantenimiento del sistema de agua, letrinas y
módulo sanitario”
VI Taller : “Cloración y Desinfección”
B. INDICADORES
B1 A NIVEL DE FAMILIAS
1. % de familias con SID adecuado en relación al diagnóstico inicial.
2. % de familias que se lavan las manos:
Antes de comer.
Después de usar la letrina o baño.
Antes de preparar los alimentos.
3. % de familias que usan la letrina o baño.
4. % de familias que mantienen limpia su letrina o baño.
5. % de familias que usan microrrelleno sanitario.
C. ACCIONES DE PROMOCION
1. Reforzamiento de contenidos de promoción recibidos durante la obra.
2. Acompañamiento en la gestión de la JASS y reforzamiento de la capacitación.
3. Promoción de la sintonía del programa radial de educación sanitaria y ambiental.
4. Otras actividades:
Participar en la validación de materiales educativos.
Proponer material alternativo para el trabajo de acuerdo a la realidad local.
Participar en investigaciones operativas a nivel local.
D. ACCIONES DE CAPACITACION
1. VII Taller : Hábitos de Higiene y Seguimiento Intradomiliario.
2. VIII Taller “Participación ciudadana “.
3. IX Taller “Aprendamos a conservar el agua y a proteger nuestra microcuenca”.
2. ORIENTACIONES TECNICAS
a. La Municipalidad asume la responsabilidad de la intervención integral en la Localidad;
asimismo, dispone de los instrumentos que orienta la ejecución “Guía de Intervención
Integral para el Saneamiento Ambiental Básico a Nivel Comunitario, Guía para la
Supervisión Integral”
b. El/la responsable de Saneamiento de la Municipalidad brindará el apoyo técnico al
equipo de campo, promotor/a, capacitador/a; participará en el seguimiento, monitoreo y
evaluación de las acciones previstas en el Expediente Técnico Social.
c. El/la promotor/a institucional es responsable del desarrollo de las acciones de promoción
y educación para la higiene a nivel de la Localidad, siendo el profesor responsable a
nivel de la Institución Educativa.
d. Las acciones de capacitación a la JASS, son de responsabilidad del capacitador/a
asignado por la Municipalidad, pudiendo ser el Ingeniero residente, personal del
establecimiento de Salud, promotor/a institucional de acuerdo a la calificación personal
para el desarrollo de estas acciones.
e. Al inicio de cada mes se planificará con la Localidad la ejecución de las acciones
sociales de promoción, educación para la higiene y capacitación a la JASS.
f. El desarrollo de las acciones sociales deben seguir un orden secuencial, estipulado en el
expediente técnico social.
g. Los talleres de promoción se realizan en asamblea comunal y organizaciones de
mujeres, a fin de garantizar su participación en las acciones del Proyecto. En la etapa
después de la obra el trabajo se desarrolla básicamente con las familias y el
reforzamiento a nivel de asamblea comunal, grupo de familias y organización de
mujeres.
h. Adicionalmente a este trabajo, el/la promotor/a realiza jornadas de sensibilización a otros
grupos de la Localidad y con la población escolar, trabajo a ser coordinado con el
Profesor/a de la Institución Educativa.
i. El producto de los trabajos realizados, los compromisos de los participantes deben
exhibirse en el JASS, constituye fuente de verificación del cumplimiento del trabajo.
j. El personal ejecutor de las acciones sociales, asume el rol de facilitador de los procesos,
debiendo manejar y utilizar la metodología participativa.
k. El Promotor/a Institucional dispone de material que ofrece el Proyecto para su auto
capacitación en Saneamiento Básico. Anexo N° 1. Asimismo, manejará los lineamientos
generales para la ejecución de las acciones sociales presentadas en la “Guía de
Intervención Integral en Saneamiento Ambiental Básico Rural en la Localidad”
l. Para el desarrollo de los talleres de capacitación a usuarios, familias y Consejo Directivo
de la JASS, considerar los procedimientos metodológicos presentados en la “Guía de
Intervención Integral y en el Expediente Técnico Social.
1
PROM. A.: Promoción Antes.
2
CAP. A.: Capacitación Antes
3
PROM. DU.: Promoción durante
PROM. DU. N° 4 III TALLER “IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA Y SALUD”
o Este es uno de los temas fundamentales en Saneamiento Ambiental Básico Rural.
o Su propósito es lograr que los usuarios/as reconozcan la importancia del agua, la valoren,
como un bien económico y social, agotable, la cuiden y utilicen para la satisfacción de sus
necesidades de alimentación e higiene, y como un medio para el mejoramiento de la
higiene y cuidado de la salud.
o Al contar la vivienda con servicio de agua, letrinas o baños la familia dispone de los
medios para la práctica de la higiene personal y ambiental, de este modo podrá prevenir
las enfermedades sobre todo aquellas ligadas a saneamiento.
o El propósito de este taller es reflexionar con los usuarios/as sobre las principales
enfermedades ligadas a saneamiento para poder prevenirlas.
4
CAP. DU.: Capacitación durante
5
ED. SAN. DU: Educación para la Higiene durante
6
CAP. DESP.: Capacitación después
2.3.3.1 EN LA LOCALIDAD
7
EDU. SAN. DESP.: Educación para la Higiene después de la obra.
ANEXO 1
MATERIALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES SOCIALES
5. ROTAFOLIOS
5.1 Para la Promoción:
5.1.1 Presentación del modelo de Intervención
5.1.2 Importancia del Agua para la Vida y Salud
5.1.3 Importancia de la Adecuada Eliminación de Excretas
5.1.4 Hábitos de Higiene Personal y Ambiental.
5.2. Para la Capacitación:
5.2.1 Partes del Sistema.
5.2.2 Cloración y Desinfección.
6. MAQUETAS
6.1 Para la Promoción:
6.1.1 Maqueta de Batea Domiciliaria.
6.1.2 Maqueta de Letrina estándar.
6.1.3 Maqueta de Módulo Sanitario para Centro Educativo.
6.2 Para la Capacitación:
6.2.1 Captación.
6.2.2 Cámara Distribuidora de caudales.
6.2.3 Reservorio.
6.2.4 Caseta de Válvulas.
7. AFICHES
7.1 El Agua es Vida y Salud.
7.2 Cuida y Usa tu Letrina.
7.3 Lavado de Manos.
7.4 Decálogo para el Buen Saneamiento y Buena Salud.
Localidad: Centro Poblado de Pomate Poblacion: 505 habitantes familias usuarias: 101
Diagnóstico Comunitario X
I. ANTES DE LA OBRA
A. PROMOCION
A. Comunal X
1. Taller: Análisis de la Problemática de S.B.
O. Mujeres X
2. Presentación del Proyecto X
8
Señalar la fecha del inicio de las acciones sociales. A partir de ésta, marcar con una raya (-) la fecha programada para la ejecución de las acciones, en el mes correspondiente
CAPACITACION A LA JASS
CD JASS X
I Taller “Estatutos y reglamentos”
Usuarios X
EDUCACION PARA LA HIGIENE
Elaboración del Plan conjunto de educación sanitaria con X
Centro Educativo y JASS
9
Señalar la fecha tentativa del inicio de la obra, la cual será definida en base a la fecha de aprobación del expediente técnico de obra. A partir de ésta, marcar con una
raya (-) la fecha programada para la ejecución de las acciones, en el mes correspondiente
10
Incluye operación y mantenimiento de letrinas de pozo seco y ventilado, de arrastre hidráulico y módulo sanitario
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
1 EN LA COMUNIDAD
Reunión de sensibilización a las familias sobre la importancia de los
X X
servicios de saneamiento básico.
2 EN EL CENTRO EDUCATIVO
Implementación de la propuesta educativa curricular para la higiene
X X
personal y ambiental (responsabilidad de los docentes del centro educativo).
Organización y apoyo para la construcción del Módulo Sanitario (Profesor/a,
X X
Promotor/a Institucional y APAFA.
Constitución y funcionamiento del comité de Salud e higiene. X X
Fecha de conclusión: __ENERO.2018___, Fecha de entrega de obra: __________________, Fecha de inauguración de la obra: _
_________________,
PROGRAMACION DE LAS ACCIONES SOCIALES
Partici-
ACCIONES DESPUES LA OBRA I Trimestre11 II Trimestre III Trimestre IV Trimestre
pantes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
A.- PROMOCION
Aplicación del SID con acompañamiento del Consejo
X
Directivo de la JASS
Acompañamiento a la JASS y reforzamiento de contenidos
X
de capacitación
Convocatoria y acompañamiento para el intercambio entre
X
JASS
Convocatoria y acompañamiento para el concurso entre
X
JASS.
Emisión de mensajes educativos en la Comunidad. X
11
Señalar la fecha de inauguración de la obra. El inicio de las acciones después de la obra, está ligada a la fecha de inauguración.
Cusco, 2017
Tabla de contenido
Página
1. Agua-conceptos .................................................................................................. 3
1.1 Agua y salud en nuestra comunidad ....................................................... 4
1.2 El saneamiento y la salud en nuestra comunidad ................................... 8
1.3 Bacterias y minerales que ¿debe tener? el agua que tomamos ................10
1.4 Higiene en el hogar .................................................................................11
1.5 Información de la comunidad .................................................................12
-2-
CAPÍTULO I
1. Educación sanitaria
El agua juega un papel muy importante en las actividades del planeta desde tiempos
inmemoriales. Indudablemente, continuará siendo un elemento básico para la vida. Debido
a la abundancia del agua en la naturaleza y al continuo contacto que en todo momento se
tiene con ella, no se le concede al agua la importancia que realmente tiene. Sin agua no hay
vida. Por lo tanto, se debe tomar conciencia de lo importante que es utilizarla
eficientemente y cuidar su calidad, aprovecharla al máximo y tratar de que no se contamine
cuando pase por las comunidades.
-3-
FORM JASS-ES2
La contaminación del agua se origina cuando se defeca al aire libre, cerca de niños y
adultos. También se contamina al depositar o tirar la basura donde las personas caminan.
Los animales contaminan el agua y las personas también lo hacen cuando lavan la ropa
directamente en la fuente de agua, tal como se muestra en la figura 1.2.
BASURA EN LA CALLE
EXCRETAS AL AIRE LIBRE
-4-
¿Cómo se contamina el agua que se toma?
En la extracción
En el almacenamiento
En el transporte
-5-
Diarreas Vómitos
Sudoración Malestar
-6-
Otro medio de transmisión de
enfermedades relacionadas con el agua son los
insectos denominados vectores.
Por lo expuesto, es muy importante cuidar el agua, es decir, se debe hacer buen uso
de ella y evitar su contaminación. En la figura 1.5 se indican algunas recomendaciones para
conservar el agua.
-7-
FORM JASS - ES 3
Enfermedad
o
muerte
Cuidar el medio ambiente. El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y que
influye en la salud de todos. Está formado por el suelo, aire, agua, personas, animales y
plantas. Cuando el medio ambiente está contaminado, se dice que hay necesidad de sanarlo
para que la salud no corra el riesgo de quebrantarse. De ahí viene el término Saneamiento
Ambiental.
-8-
Limpiar la casa
Limpiar las calles
-9-
FORM JASS - ES4
El agua que se usa para beber y para el aseo personal no debe tener bacterias.
Tampoco debe ser turbia. Hay elementos químicos que están disueltos en el agua y que no
se perciben. Por ello, se debe averiguar el lugar del origen del agua y preguntar a las
autoridades de salud si esa agua es apta para tomar o no.
LA DESINFECCIÓN
CONTROL DE LA DEL AGUA
CALIDAD
BACTERIOLÓGICA =
AGUA SEGURA
- 10 -
FORM JASS - ES 5
Cucarachas
Pulga Garrapata
Beber.
Lavarse las manos antes de cocinar y de comer los alimentos, y después de usar la
letrina o baño.
Lavar y desinfectar las frutas y verduras antes de comerlas.
Lavar los utensilios de cocina, platos y cubiertos.
- 11 -
FORM JASS - ES 6
- 12 -
FORM JASS – CT 1
CAPÍTULO II
2. Capacitación técnica
El uso del cloro como agente desinfectante del agua para consumo humano es el
método más efectivo y económicamente factible. A través de la desinfección por cloración,
se asegura y mejora la calidad del agua, con el fin de solucionar problemas de salud pública
originados por su consumo.
Los métodos más empleados para la desinfección del tanque de agua son la
cloración por goteo y por difusión.
En el clorador se prepara una solución de cloro con agua, y con el caño se controla
el goteo de esta solución dentro del reservorio.
- 13 -
Cuadro 2.1. Cálculo del goteo y preparación de la solución madre.
Se echa en un balde la cantidad de cloro obtenida a partir del cuadro 2.1 y se añade
un poco de agua para disolver el cloro. Luego, se vierte esta mezcla en el clorador y se llena
con agua hasta completar los litros de solución madre que se recomienda en la tabla.
Esta tabla considera cloro en polvo HTH al 65%. Si el cloro utilizado tiene otro
porcentaje, para calcular el peso necesario se hará la siguiente operación (solo la última
columna de la tabla variará):
- 14 -
Es decir, se emplearán 257 gramos de cloro en polvo al 70% para preparar la
solución madre de 36 litros. Una vez preparada, se regula el caño para que caigan 30 gotas
por minuto.
Los datos anteriores consideran un tipo de agua normal. Sin embargo, algunos
aspectos físicos y químicos del agua pueden alterar la cloración. Por esta razón, siempre se
debe regular el goteo al momento de hacer funcionar el clorador.
Rellenar el pequeño tubo del comparador de cloro con el agua que sale de la pileta
más alejada e introducir una pastilla de DPD. Agitar el tubo y esperar durante dos
minutos hasta que tome un color rosáceo.
Comparar este color con la tabla de colores del comparador de cloro y, por
aproximación, determinar la concentración (ppm) del cloro residual del agua.
Elementos necesarios
- 15 -
Operación
Procedimiento
Si se tiene un valor menor de 0,2 mg/L al medir el cloro residual del agua por medio
del comparador, se renovará el cloro del hipoclorador. Si no existe un comparador,
se renovará el cloro cada 20 días.
Procedimiento
Agregar una pastilla de DPD y observar el color formado para determinar el cloro
residual.
Observación
El cloro residual en agua para consumo humano no debe ser mayor de 0,5 mg/L.
- 16 -
Figura 2.10. Hipoclorador de flujo de difusión y
comparador de cloro.
- 17 -
FORM JASS GL-CT 2
2.2. Manejo del agua en los hogares
- 18 -
Desinfectar siempre el agua antes de beberla, o antes de utilizarla para lavarse o
para preparar los alimentos.
- 19 -
Usos del agua tratada
- 20 -
FORM JASS-CT 3
Tuberías 50 4 *
Pozos 50 4 *
P= C xV_____
(% Cloro) x 10
Donde:
% Cloro (Hipoclorito) = Porcentaje de cloro libre en el producto (para este caso 30%).
- 21 -
Pozos
Los pozos son orificios que se efectúan en la superficie terrestre (suelo) para extraer
agua subterránea. Constan de un hoyo, una estructura de protección y un equipo para la
extracción de agua.
Operación
Puesta en marcha
De acuerdo con el equipo que se tenga instalado, se usa el manual de instrucción del
equipo para poner en marcha el sistema.
Elementos a utilizarse
Pasos a seguir
Extraer el agua clorada hasta que el cloro residual esté dentro de los límites
permisibles (usar comparador de cloro).
- 22 -
Pozos
Mantenimiento
• Aguas superficiales
Las aguas superficiales son estructuras que permiten tomar el agua proveniente de
acequias, canales, ríos, riachuelos, lagunas, etc.
• Operación
Puesta en operación
- 23 -
Limpieza
• Mantenimiento
- 24 -
Observaciones
Equipos de bombeo
Los equipos de bombeo son instalaciones, mediante las cuales se impulsa el agua
desde el pozo o cisterna hasta el reservorio o red de distribución.
Operación
Puesta en marcha
Bombas centrífugas
(1) Certificar que haya agua suficiente en el buzón o cisterna (el tubo de succión
debe estar sumergido).
(2) Cebar la columna de succión, de ser necesario.
(3) Arrancar el motor y dejarlo trabajar sin carga durante 5 minutos, a velocidad
moderada, para facilitar la circulación del aceite.
(4) Cerrar la válvula de impulsión y abrir la válvula de desagüe.
(5) Acelerar el motor a velocidad de operación.
(6) Conectar el embrague e iniciar el bombeo así: abrir lentamente la válvula de
impulsión y cerrar la de desagüe.
(7) Ajustar el prensa-estopas dejando salir una pequeña cantidad de agua (2 ó 3
gotas por minuto) que permita su lubricación. Para terminar el bombeo se
deberá:
- 25 -
Bombas tipo turbina (pozo profundo)
A E
C
B
D
(12) Accionar el botón de parada de motor. Una vez detenido, cerrar el paso del
combustible y el del aceite al eje de la bomba.
- 26 -
• Observaciones
Motor
Bomba turbina
Cuando bombee arena, acelerar hasta obtener agua clara. Si persiste, parar y avisar a
la oficina de saneamiento básico más cercana o al mecánico.
Bomba centrífuga
Mantenimiento
- 27 -
• Mantenimiento
Herramientas y
Frecuencia Trabajos a realizar materiales
Revisar el motor y bomba. Llaves
Revisar niveles de combustible y lubricación del motor. Desarmador
Revisar lubricación del eje de la bomba. Aceite
Diario Chequear prensa-estopa y ajustar, de ser necesario. Gasolina
Reportar síntomas de mal funciona-miento. Estopa
Llenar el registro de mantenimiento. Petróleo
- 28 -
FORM JASS CT 4
2.4. Plantas de tratamiento
a) Sedimentador
Unidad cuyo diseño permite que las partículas en suspensión contenidas en el agua,
se depositen en el fondo de la unidad.
Operación
Puesta en marcha
Limpieza
Sedimentadores
SEDIMENTADORES
- 29 -
• Mantenimiento
b) Prefiltros horizontales
Los prefiltros horizontales son unidades que permiten reducir la turbidez del agua
hasta un nivel donde pueda trabajar el filtro lento sin problemas.
Operación
- 30 -
En marcha dos unidades
Prefiltros horizontales
(A) Ingreso
(B y C) Compuertas de entrada de las unidades
(D) Vertedero de desborde
(1 y 5) Zona de aquietamiento
(2) Zonas de grava mayor
(3) Zonas de grava intermedia
(4) Zonas de grava menor
(E, F, G y H) Muros con orificios
(I) Compuertas para carga de lavado
(J) Salida del agua tratada
(K, L y M) Compuertas de lavado
(N) Desagüe
(PF-1, PF-2) Unidades de prefiltros
PREFILTROS HORIZONTALES
- 31 -
• Mantenimiento
Observaciones
c) Filtros lentos
Los filtros lentos son unidades diseñadas para bajar la turbidez a niveles tolerables
por el organismo humano.
Características
Operación
Puesta en marcha
- 32 -
Limpieza del filtro l
• Mantenimiento
- 33 -
Filtros lentos modificados
Características
Operación
Puesta en marcha
Limpieza de filtro 1
- 34 -
(L) Compuerta para evacuar agua sobrenadante
(M) Desagüe
(N) Salida de agua filtrada al reservorio
- 35 -
• Mantenimiento
Observaciones
Recomendaciones de rearenamiento
Re-arenamiento de un filtro
d) Filtros a presión
Son unidades diseñadas para remover o bajar el color y la turbidez del agua, hasta
niveles aceptables para el consumo humano.
- 36 -
Operación
Puesta en marcha. Con el equipo de bombeo en marcha, abrir las válvulas de ingreso
a las unidades. Los filtros deben funcionar simultáneamente, en caso de existir más
de una unidad.
Lavado y limpieza del medio filtrante. El lavado se efectúa por inversión de flujo
con agua del reservorio o del otro filtro.
FILTROS TIPO I
- 37 -
• Operación de válvulas
Observaciones
Lavado y limpieza del medio filtrante. El lavado se efectúa por inversión de flujo
con agua del reservorio, unidad por unidad.
- 38 -
• Operación de válvulas
Filtros tipo II
- 39 -
• Mantenimiento
Observaciones
Reservorio
Elemento de almacenamiento.
Elementos de control de entrada y salida del agua.
Operación
Puesta en marcha
- 40 -
Limpieza y desinfección
(1) Cerrar la válvula de salida (D) y la entrada (A). Abrir la válvula de desagüe o
limpia (E). Levantar la tapa de inspección para comprobar si está vacío el
reservorio.
(2) Limpiar con una escobilla de alambre las paredes, el fondo del reservorio y
el interior de la tapa de inspección.
(4) Cerrar la válvula de salida (D) y de desagüe (E). Abrir la válvula de entrada
(A) y dejar que se llene el reservorio. Una vez lleno, cerrar la válvula (A) de
entrada de agua y agregar la solución de hipoclorito de calcio, procurando
que se mezcle bien. Dejar la solución de hipoclorito de calcio en el
reservorio durante 4 horas por lo menos. Transcurrido este tiempo, vaciar el
reservorio a la red, si se debe desinfectar el sistema de distribución (agua que
no puede ser consumida por la población), o en su defecto drenar por el
desagüe.
En caso de reservorios
elevados, mantener las estructuras
metálicas y las tuberías bien pintadas
para evitar la corrosión.
Reservorios
- 41 -
• Mantenimiento
Son las tuberías que conducen el agua desde el reservorio hasta la población, a partir
de las cuales se instalan las conexiones domiciliarias.
• Operación
Puesta en marcha
(3) Cerrar las válvulas de purga luego de que salga el agua por ellas.
- 42 -
Limpieza y desinfección
(3) Cerrar la válvula de salida del reservorio y abrir la válvula de purga, hasta
que se vacíe totalmente el agua contenida en las tuberías.
(6) Abrir la válvula de salida del reservorio y las válvulas de purga en la red.
(7) Cerrar la válvula de purga en cuanto salga el agua, para que las tuberías se
llenen con agua clorada.
- 43 -
• Mantenimiento
Herramientas y
Frecuencia Trabajos a realizar
materiales
Inspeccionar tuberías y válvulas de la red. Plano de replanteo
Observaciones
• Operación
Puesta en Marcha
Abrir la válvula de paso para hacer uso del agua. Esta operación se realizará luego
de haber hecho la limpieza y desinfección de la red.
• Mantenimiento
- 44 -
Observaciones
Conexiones domiciliarias
CONEXIONES DOMICILIARIAS
- 45 -
• Bombas manuales
Las bombas manuales son artefactos que permiten succionar el agua desde un pozo
o cisterna, mediante el accionar manual de una palanca o mango.
• Operación
Puesta en marcha
(1) Al maniobrar verticalmente la palanca (F) hasta que salga agua por el surtidor
(I), la bomba quedará cebada.
• Mantenimiento
Herramientas
Frecuencia Trabajos a realizar
y materiales
Limpiar la losa sanitaria. Escoba
Diario
Agua
Limpiar exteriormente la bomba. Escobilla
Semanal
Aceitar o engrasar. Brocha
Verificar la caja de estopas y ajustar tuercas, si el Llaves
Mensual escape de agua es considerable.
Verificar ajuste de pernos o tuercas.
Pintar exteriormente las partes expuestas. Pintura
Reparar deterioros de losa sanitaria. Brocha
Solicitar a la oficina más cercana una revisión Cemento
Anual
integral de la bomba. Arena
Reparar interior de tanques o cisternas (simultánea- Badilejo
mente con limpieza).
Observaciones
- 46 -
• Bombas manuales BOMBAS MANUALES
- 47 -
2.4.1. Unidades y conversiones
a) Longitud
b) Área o superficie
1 m2 = 10,80 pie2
1 pie2 = 0,09 m2
c) Volumen o capacidad
d) Tiempo
1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos
e) Peso
h) Ejemplos prácticos
- 48 -
(2) Calcular el caudal de una fuente, si para aforar se utilizó el recipiente del
ejemplo (a) llenándose en 15 segundos; expresarlo en litros por segundos y en
metros cúbicos por hora.
Como el volumen es 60 L ó 0,06m3
- 49 -
FORM JASS GL-CT 5
Para matar los microbios, es necesario desinfectar las instalaciones. Esta operación
se realizará cuando se ponga en funcionamiento el sistema y se repetirá cada seis meses. A
continuación se detalla la manera de desinfectar.
• Captación y reservorio
- 50 -
Descripción Peso del cloro
65%
Captación de:
1 m3 230
2 m3 460
3 m3 690
4 m3 920
5 m3 1.150
Reservorio de:
5 m3 380
10 m3 770
15 m3 1.150
20 m3 1.540
25 m3 1.920
30 m3 2.310
40 m3 3.070
50 m3 3.850
(6) Si el cloro utilizado tiene una concentración diferente a 65%, para saber la
cantidad de cloro que se necesita, se hará la misma operación indicada en el
capítulo de cloración. Se mezcla esa cantidad de cloro con agua en un balde
hasta que se disuelva.
(7) Se restriegan las paredes y el piso de la instalación con un cepillo mojado en
esa mezcla. El operador debe cuidar de que la mezcla no le salpique.
(8) Se llena la instalación de agua y se añade la mezcla sobrante.
(9) Se mantiene el agua con cloro en la instalación durante cuatro horas.
(10) Se abre la válvula de desagüe y se lava con agua hasta que no haya olor a
cloro.
Aforos
El aforo es la medición del rendimiento de una fuente expresada generalmente en
litros por segundo (L/s) o en metros cúbicos por hora (m3/h).
Elementos necesarios
Métodos
(1) Volumétrico
Q = V/t
Q = Rendimiento o caudal en L/s
V = Volumen del recipiente en litros.
t = Tiempo en segundos.
- 51 -
(2) Por Sección Velocidad
Q = 1 x b x h / t x 1.000
- 52 -
FORM JASS – CT 6
Tipos
N° Descripción Tipo
1 Registro de Operación y Mantenimiento de Sistemas por Gravedad OM-1
2 Registro de Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento OM-2
3 Registro de Operación y Mantenimiento de Sistemas con Equipo de Bombeo OM-3
4 Registro de Operación y Mantenimiento de Reservorio y Red de Distribución OM-4
5 Desinfección de Instalaciones OM-5
Modo de empleo
Nota. En sistemas por bombeo para la línea de impulsión, utilizar la forma OM-4
que aparece en el ítem Línea de Conducción.
- 53 -
• Registro de operación y mantenimiento de sistemas de gravedad sin
tratamiento
Localidad:
Caudal primer día del mes: Año: Mes:
Operador: OM-1
Caja de captación Línea de conducción
Mens. Trimestral Anual Mens. Trim. Anual
Limpieza CRP
reparación de
reparación de
Rendimiento
desinfección
de captación
resanar sello
estructuras,
Limpieza y
Limpieza y
Verificar y
Resane de
Revisión y
Maniobrar
purga, etc.
accesorios
adyacente
elementos
Desbroce
Pintura de
Válvulas
desbroce
metálicos
válvulas
válvulas
Aforo
Observaciones
aéreo
Días
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
- 54 -
Día
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
26.
25.
24.
23.
22.
21.
20.
19.
18.
17.
16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
Limpieza
Sem
Engrase de elementos
móviles Localidad:
Limpieza de malezas
Trimestr.
adyacentes
Pintado de elementos
Captación
metálicos
Anual
Resane de estructuras
Limpieza
Trimestral
Desbroce
Desarenador
Maniobrar Válvulas
y/o elementos
móviles
Caudal primer día del mes:
Mensual
Limpieza cámara de
evacuación, lodos
Registro de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento
Vaciar y lavar la
unidad
Pintado de elementos
tral
Semes
Sedimentador
metálicos
Año:
Resanar estructuras
Reparación, cambio
- 55 -
válvulas o
Anual
compuertas
Engrasar dispositivo
.
Mens
de compuertas
Mes:
Lavar unidad
Trim
Pintado de elementos
Sem
metálicos
Resane de estructuras
Prefiltros
Operador:
Reparación
compuertas
Anual
Limpieza y desbroce
Maniobrar válvulas
inversión de flujo
Pintado de elementos
metálicos
Semestral
Limpieza de zonas
adyacentes
Filtros lentos
Resane de estructuras
Anual
Reparación o cambio
OM - 2
de válvula compuerta
Registro de operación y mantenimiento de sistemas con equipos de bombeo
Drenaje y lavado
lavado de filtro
Control tanque
Desbroce área
tensión (volt).
Prensa estopa
Combustible
Nivel aceite
Acumulado
Acumulado
Limpieza y
lubricación
Control de
Diferencia
Diferencia
adyacente
Dinámico
Barrido y
Resane y
limpieza
limpieza
presión-
Estático
Días
Aceite
Inicial
Inicial
Final
Final
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
- 56 -
Registro de operación y mantenimiento de reservorio y red de distribución
Localidad:
Caudal 1° día del mes: Años:
Operador: Mes:
OM-4
Reservorio Red de distribución
Estructura Cloración
Quin Trim. Semest. Anual ----- Diario Mensual
c.
Días
Reparación de
Cloro residual
reparación de
daños, pintar
Inspección y
Inspección y
Consumo de
compuestos
general del
reservorio,
Maniobrar
reparación
limpieza y
limpieza y
elementos
d i f ió
tuberías y
desbroce
Revisión
válvulas
válvulas
Resane,
(ppm )
C.R.P.
Observaciones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
- 57 -
Desinfección de instalaciones
1. Captación
3. Reservorio
Volumen : ____________
4. Red de Distribución
Fecha : _____________________
___________________________
Vº Bº
- 58 -
FORM JASS-CT 7
2.7. Saneamiento en la comunidad
Ubicación de la letrina
Orientaciones
- 59 -
Mantenimiento de una letrina
La letrina se usará únicamente para hacer la caca y para arrojar los papeles con los
que se limpia.
Nunca arrojar dentro del hoyo agua sucia, agua de lluvia ni basura.
Mantener cerrada la tapa de la losa o asiento cuando no se use.
Limpiar todos los días el piso y las paredes. Pintar el techo y las paredes cada vez
que sea necesario.
No arrojar en el hoyo ningún desinfectante.
Nunca usar la letrina como corral o granero.
Reparar inmediatamente cualquier rajadura o grieta del piso.
Verificar mensualmente que el mosquitero del tubo de ventilación esté libre y en
buen estado.
No olvidarse: lavar siempre las manos con agua y jabón al salir de la letrina.
- 60 -
FORM JASS – CG 1
CAPÍTULO III
3. Capacitación en gestión
Concepto de la JASS
Inscripción de la JASS
Solicitud de inscripción.
Acta de constitución o adecuación de la JASS.
Constancia de inscripción en los Registros Públicos para obtener la personería
jurídica.
Ficha resumen de información básica llenada según formato.
- 61 -
Modelo de acta de constitución de una JASS
Presidente Secretario
Asamblea de constitución Asamblea de constitución
Nombre: Nombre:
DNI. DNI.
Usuarios:
Nombre: DNI Firma
.................................................. ................................ ...............................
.................................................. ................................ ...............................
- 62 -
Importancia de la JASS
Organización
- 63 -
Aprobar el plan de trabajo, el presupuesto anual y la cuota familiar.
De los asociados
Los asociados son los comuneros que participan en las faenas de construcción del
sistema. También son aquellas personas que, sin haber participado en las faenas de
construcción, han pagado su cuota de inscripción. Todo asociado está inscrito en el padrón
de Asociados de la JASS. Cada vivienda tiene derecho a un punto de agua y solo puede
inscribir a un usuario en la JASS.
- 64 -
Derechos, obligaciones y prohibiciones del asociado
Derechos
Obligaciones
Prohibiciones
- 65 -
Los requisitos para ser elegidos Fiscal o miembros del Consejo Directivo son:
Es la función más importante del Consejo Directivo para garantizar un buen servicio
de saneamiento básico. Para ello, sus miembros planifican, ejecutan, supervisan y evalúan
las actividades acordadas en el plan de trabajo anual.
- 66 -
j) Cautelar el patrimonio de la JASS
1. Talonario de recibos
2. Cuaderno de control de pagos
3. Cuaderno diario de movimiento de caja
4. Libro de caja
Mediante esta función, el Consejo Directivo de la JASS pretende que todos los
comuneros se beneficien de los servicios de saneamiento básico. Por ello, promueve el
ingreso de nuevos socios y evalúa si reúnen las condiciones para ingresar a la junta. Para
cumplir esta función, a continuación se presentan algunos procedimientos importantes:
- 67 -
Inscripción de asociados
Para inscribirse como asociado, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Renuncia voluntaria.
Muerte.
Decisión de la Asamblea General.
Quedarse sin vivienda ubicada en el ámbito territorial de la JASS.
- 68 -
Cometer cualquier acto doloso que de alguna manera, obstruya, interrumpa o
destruya tuberías, instalaciones de saneamiento al interior o exterior de la conexión.
Hacer mal uso del agua potable que signifique el desperdicio del mismo.
Utilizar el agua potable para usos distintos al doméstico o al autorizado.
Tener la letrina en mal estado.
Tener deudas mayores a nueve meses por concepto de pago de la cuota familiar.
Presentar una solicitud de clausura a la JASS.
Terminar el contrato de abastecimiento de agua.
i) Contratación de personal
El monto de pago es propuesto por el Consejo Directivo y debe ser aprobado por la
asamblea general.
La supervisión incluye:
- 69 -
Supervisión de las instalaciones de conexiones domiciliarias de agua y
saneamiento.- Es la actividad que permite relacionarnos con los usuarios del sistema y
verificar el uso adecuado del lavadero, de la letrina familiar y del pozo de relleno para la
basura. Es una oportunidad para sensibilizar al asociado y su familia sobre sus derechos,
obligaciones y prohibiciones.
Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Establece las normas y los alcances de
la JASS.
Conocer el rol de las instituciones con las cuales se podría coordinar alguna
actividad conjunta en el futuro, permitirá identificar los aliados que fortalecerán la
JASS.
El informe anual está constituido por los informes económicos mensuales y anuales.
Por ello, es importante que el libro de caja, donde se registran ingresos y egresos, se
mantenga actualizado permanentemente, y se elabore un informe mensual. Así, resultará
mucho más sencillo preparar el informe del año completo.
- 70 -
Para elaborar el informe económico mensual, se recomienda:
(1) Sumar el total de ingresos y consignar la fuente de cada uno (cuotas familiares,
donación, etc.).
(2) Sumar los egresos o gastos y consignar el concepto del gasto (compra de
materiales para mantenimiento, pago a operador, etc.).
(3) Restar los ingresos de los egresos para conocer si hay déficit (más gastos) o
superávit (más ingresos).
Para hacer el informe anual, se suman los ingresos, egresos y saldos de todos los
meses, y luego se restan los ingresos y egresos para saber si hay déficit (más gastos) o
superávit (más ingresos) al finalizar el año.
- 71 -
m) Organización de las campañas de limpieza comunal y otras funciones
Dar cuenta, conjuntamente con el tesorero, sobre la marcha del servicio ante el
Consejo Directivo y la Asamblea General en aspectos técnicos y económicos.
Supervisar permanentemente la marcha del plan anual del trabajo y la calidad del
servicio.
- 72 -
b) Funciones del Secretario
- 73 -
d) Funciones de los Vocales
Colaborar en la convocatoria a
las asambleas.
Las causas por destitución de los miembros del Consejo Directivo son:
- 74 -
Sus principales funciones son:
No pueden ejercer el cargo de Fiscal los parientes directos de los miembros del
Consejo Directivo.
Saber escuchar.
Para formar una JASS en una localidad, se recomienda seguir los siguientes pasos:
(1) Las autoridades (Teniente Gobernador, Agente Municipal, etc.) convocan a los
miembros de la comunidad a una Asamblea General.
(2) Las autoridades explican la razón por la que se debe organizar y constituir una
JASS.
- 75 -
(4) La asamblea General convoca a la elección de Consejo Directivo de la JASS.
Un Presidente
Un Secretario
Un Vocal
- 76 -
Los pasos para organizar un proceso de elección son:
Tener presente:
Los miembros del Comité Electoral no pueden ser candidatos en las elecciones que
están a su cargo.
- 77 -
3.1.5. Administración de servicios
a) Antes de la asamblea
Preparar los materiales necesarios para la asamblea: una mesa, bancas, tal vez un
equipo generador de energía a petróleo, etc.
b) Durante la asamblea
Presentar la agenda a
consideración de la asamblea.
Agregar puntos si la asamblea lo
solicita.
El Secretario es responsable del Libro de Actas, el que empleará en cada reunión del
Consejo Directivo y en la Asamblea de Asociados. A continuación se presenta un modelo
de acta de una Asamblea General.
- 78 -
Modelo de Acta
En la localidad de ....................................., siendo las ...... horas, del día ...... del mes
de .................. del año …….. los miembros de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento y Asociados en general, se reunieron para tratar la siguiente agenda:
1° ………………………………………………………………………………………...
2° ………………………………………………………………………………………...
3° ………………………………………………………………………………………...
Resumen de la asamblea
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
Acuerdos o conclusiones
1° ………………………………………………………………………………………...
2° ………………………………………………………………………………………...
3° ………………………………………………………………………………………...
4° ………………………………………………………………………………………...
5° ………………………………………………………………………………………...
Sin más puntos que tratar, se leyó el acta y se dio por terminada la Asamblea
General, a las ....... horas del mismo día. Firman el acta todos los presentes en señal de
conformidad.
- 79 -
3.1.6. Organización y planificación local
Frecuencia
Actividades Recursos (N° de actividades Responsables
por año)
1. Asambleas Generales:
- 80 -
Frecuencia
Actividades Recursos (N° de actividades Responsables
por año)
Revisión de tuberías, limpieza y Módulo de Mensual Operadores
operación de válvulas del sistema de herramientas,
agua potable. materiales y
Mantenimiento y operación de los accesorios. Trimestral Operadores
componentes del sistema.
Desinfección de los componentes del Semestral Operadores
sistema.
7. Actividades comunales: Materiales de
limpieza
Trabajos de limpieza comunal. (escobas, Mensual Consejo Directivo
Difusión de las actividades. lampas, etc.). y asociados
a) Gastos fijos: Son los gastos que siempre se realizan. Por ejemplo, los gastos de
operación y mantenimiento como pago a operadores, compra de herramientas, y
gastos de administración y cobranza (libros, recibos, servicios, etc.).
b) Gastos temporales: Son los gastos que se realizan eventualmente. Por ejemplo, por
reparaciones (compra de pegamento, tubería, accesorios, válvulas); hipoclorito, etc.
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo ordenar los gastos de algunas
actividades de la JASS.
- 81 -
Gastos fijos
Gastos temporales
Para saber el monto a recaudarse, primero se calcula el monto al que ascenderán los
gastos en el año. Por ejemplo, consideremos una localidad con sesenta familias de usuarios
con los siguientes gastos previstos:
- 82 -
Tarea Cantidades Costo (S/.)
Construcción del clorador 1 clorador 100
(materiales y mano de obra)
Desinfección del agua, cloración S/.21 x kg de cloro en polvo
(compra del cloro) 4 kg/mes x 12 meses 1.008
S/.21 x 4 kg x 12 meses
Desinfección de captación, S/.21 x kg de cloro en polvo
reservorio y tuberías 10 kg/desinfección, 2 veces al año S/.21 x 420
(compra del cloro) 10 kg x 2 veces
Operador (manejo de válvulas, S/.10 x jornada trabajada
desinfección, etc.) 4 jornadas/mes, 12 meses 480
S/.10 x 4 jornadas x 12 meses
Compra de herramientas 1 llave Stillson, 1 sierra, 1 lampa 200
Material de administración Cuadernos, lapiceros, recibos, etc. 20
Imprevistos Roturas de tubos, cambio de válvula, 300
reparaciones, etc.
TOTAL S/. 2.528
S/.2.528 ÷ 12 = S/.210,66
Luego:
S/.210,66 ÷ 60 = S/.3,50
En esta localidad, cada familia que consuma agua de pileta pública pagará una tarifa
mensual de S/.3,50.
En estos casos, la JASS propondrá la tarifa que deben pagar estos usuarios, según su
consumo. Se convocará a una asamblea para informar, discutir y aprobar los gastos y las
tarifas.
- 83 -
(1) Gasto total
El gasto total se obtiene sumando los gastos fijos y los gastos temporales.
Gasto total = total gastos fijos + total gastos temporales.
Según cuadros anteriores:
Gasto total = 1.856 + 352 = 2.208
El gasto mensual se obtiene dividiendo el gasto total entre los 12 meses del año.
Gasto mensual = gasto total ÷ 12 meses del año
Gasto mensual = 2.208 ÷ 12 = 184
a) Recibos
Los ingresos deben sustentarse con recibos numerados y sellados por la JASS; los
egresos se sustentan con boletas de venta o recibos. A continuación, se presenta un modelo
de talonario de recibo.
Recibí de ………………………………………………………
La cantidad de ……………………………………………………
Por concepto de pago de servicio de agua ………………………
...................................
Tesorero de la JASS
- 84 -
Se fija un día al mes para que los usuarios se acerquen a pagar. El tesorero les dará
un recibo por el pago realizado.
b) Libro de caja
El libro tiene dos partes; el Tesorero debe anotar en cada una de ellas lo siguiente:
Después de registrar los ingresos y egresos mensualmente, el libro de Caja debe ser
firmado por el Consejo Directivo.
Inventario de bienes
- 85 -
(1) Enumerar y etiquetar los equipos y materiales a ser inventariados.
(3) Anotar la fecha de ingreso a la JASS, es decir, la fecha en que el equipo pasa
a ser propiedad de la JASS.
(5) Describir las características más importantes. Por ejemplo, la marca del
equipo, modelo, color u otra característica que se considere importante.
(6) Cuando un bien ya no se utilice y/o esté deteriorado, previo acuerdo con la
asamblea, se le dará de baja y se anotará la fecha de salida.
Nombre del
Nº Fecha Cantidad Unidad equipo / Características Observaciones
material
01 20/FEB/03 30 Unidad Tubos Tubos de PVC ½
pulgada de clase
10
El padrón de asociados
(1) Registrar primero al asociado cuya fecha de inscripción sea la más antigua.
- 86 -
(2) Anotar el nombre del asociado. Por cada vivienda debe haber sólo un asociado
inscrito. Los miembros de la familia de cada vivienda eligen a su representante
ante la JASS.
Modelo de notificación
Cuando hay problemas con un asociado por incumplimiento de sus deberes o por
haber participado en hechos prohibidos por la JASS, se recomienda notificar por escrito a
dicho asociado. En caso de que el asociado no sepa leer, el Secretario le leerá el
comunicado personalmente.
Notificación
.............................................. ............................................
Presidente Secretario
- 87 -
a) Supervisión de obras
............................................
Firma del Supervisor
b) Supervisión de usuarios
..................................... ……..............................
Firma del Supervisor Firma del Asociado
- 88 -
Padrón de usuarios y control de recaudos
Total
- 90 -