Terminologia Laboral
Terminologia Laboral
Terminologia Laboral
PRINCIPIOS:
2 Plá Rodríguez, Américo. "Los Principios del Derecho del Trabajo". Buenos Aires 1978. Págs. 1 a 9.
1
que en su totalidad perfilan la fisonomía característica de una rama autónoma
del derecho que debe tener su unidad y su cohesión internas... "
Finalmente, acerca de las nociones general sobre los Principios del Derecho del
Trabajo, diremos que la función de los mismos es la siguiente:
Esta pluralidad de funciones explica que haya algunos de esos principios que sirvan
más para el legislador o el creador de normas laborales, es decir, que cumplen una
misión de inspiración o información de la norma; y otros que sean más útiles para el
intérprete. No siempre pueden cumplir en la misma medida y con la misma intensidad,
ese triple papel."
EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:
2
concedidos por las leyes son renunciables , a no ser esta renuncia contra el interés o
el orden público en perjuicio de tercero...Y en la renuncia por el obrero de los
beneficios que la ley le concede se dan las dos circunstancias que hacen imposible la
renuncia. Pertenecen al orden público que el trabajo humano sea debidamente
protegido y remunerado; que la codicia no explote a la necesidad; que impere la
verdadera libertad, no disminuida por las trabas económicas. Y sería casi siempre en
daño a tercero -de los familiares del trabajador, de los compañeros de trabajo, que por
su claudicación se verían constreñidos a aceptar condiciones inferiores de trabajo- la
renuncia de sus derechos que equivaldría, por lo demás, a las de las condiciones
indispensables para la efectividad del derecho a la vida»."
IMPERATIVIDAD: Dice la literal c. del cuarto considerando del Código de Trabajo que:
"El derecho de trabajo es un derecho necesario e imperativo, o sea de aplicación
forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley, de donde se deduce
que esta rama del derecho limita bastante el principio de la «autonomía de la
voluntad», propio del derecho común, el cual supone erróneamente que las partes de
todo contrato tienen un libre arbitrio absoluto para perfeccionar un convenio, sin que su
voluntad esté condicionada por diversos factores y desigualdades de orden
económico-social;".
Este principio está en íntima relación con el principio tutelar y con la naturaleza
jurídica del Derecho del Trabajo, que es de Orden Público, porque: "Las normas
jurídicas son reglas de conducta cuya observancia está garantizada por el
estado...Pero no todas las normas jurídicas poseen la misma pretensión de
imperatividad...El Derecho romano conoció dos maneras de ser de la imperatividad de
las normas, a las que se denomina relativa y absoluta, las que corresponden al
derecho dispositivo (jus dispositivum) y al derecho imperativo (jus cogens):el primero
tenía aplicación en las relaciones jurídicas a falta de disposición expresa o tácita de los
sujetos de la relación; su campo de aplicación era el derecho privado. El segundo se
formó con las normas que se aplicaban para impedir o regular la formación de las
relaciones jurídicas y para regir los efectos de las que se hubiesen formado; este
segundo ordenamiento constituía el reino del derecho público. "
" De la Cueva, Mario. "El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo". Tomo I. Pág. 99.
3
artículo 106 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
DEMOCRATICO: Estimamos que por principio, todo derecho debe ser expresión del
ejercicio real de la democracia, más aún tratándose del derecho de trabajo. El cuarto
considerando del Código de Trabajo en su literal f., define a esta rama de la ley, como
"...un derecho hondamente democrático porque se orienta a obtener la dignificación
económica y moral de los trabajadores, que constituyen la mayoría de la población,
realizando así una mayor armonía social, lo que no perjudica, sino que favorece los
intereses justos de los patronos...".
EQUIDAD: Mediante este principio se persigue que el trabajador reciba un trato justo,
una atención adecuada según su dignidad humana y como elemento fundamental de
la producción, que significa el desarrollo de la sociedad .
" Mario López Larrave. "Introducción al Estudio del Derecho Procesal del Trabajo Guatemalteco" Págs. 15 y 16.
4
LA ESTABILIDAD: Este principio se obtuvo a través de una de las mayores luchas de
la clase trabajadora, el fin primordial fue el de obtener continuidad en su trabajo. Un
trabajo estable y seguro garantiza el bienestar, en tanto que un trabajo temporal e
inseguro, a su vez genera una serie de problemas socio-económicos para el trabajador
y su familia.
5
depende por el contrario del derecho privado cuando estatuye sobre los contratos.
3.1. FUENTES REALES: son elementos de hecho que sirven de base a las fuentes
formales (hechos económicos, políticos y culturales). Son las producidas por los
factores o elementos que determinan el contenido de tales normas, como las
producidas en un gobierno de Facto, en que han surgido condiciones y factores
que determinan la necesidad de emitir nuevas leyes;
3.2. FUENTES FORMALES: Son las producidas por el proceso formal de creación
de la norma jurídica, o sea, las que provienen del ámbito parlamentario y que
sufren el proceso de iniciativa, presentación, discusión, aprobación, sanción,
promulgación y vigencia (Arts. 174 al 181 de la Constitución Política de la
República). Según el juslaboralista Luis Alberto López Sánchez, en un aspecto
más estricto, se considera que las fuentes formales del derechos son: la
legislación, la costumbre y la jurisprudencia (esto último que no se aplica a
nuestro derecho laboral);
3.4. En nuestro medio, la fuente única del derecho del trabajo es la ley, de suerte que
las fuentes específicas del derecho laboral en Guatemala son:
a) La Constitución Política de la República;
b) Los Convenios y Tratados Internacionales o regionales;
c) Código de Trabajo;
d) Pactos y Convenios Colectivos de Condiciones de Trabajo;
5) Demás leyes y reglamentos de Trabajo y Previsión Social.
6
la ubicación jerárquica privilegiada que la constitución confiere a éstos, hay que tener
en consideración que por la naturaleza peculiarísima del Derecho del Trabajo, siempre
prevalecerá la norma que más favorezca al trabajador cuando existan distintos
preceptos aplicables." (a dicha acotación los profesionales hacen el pie de página
siguiente: Amauri Macaró Nascimiento, citado por Américo Plá Rodríguez, anota al
respecto: "Al contrario del derecho común, en el Derecho del Trabajo, entre varias
normas sobre la misma materia, la pirámide que entre ellas se construye tendrá en el
vértice no la Constitución o la ley federal o las convenciones colectivas o el reglamento
de taller de modo invariable y fijo. El vértice de la pirámide de las normas laborales
será ocupado por la norma más favorable al trabajador de entre todas las diferentes
normas en vigor.").
a) Trabajador:
En principio hay que considerar quienes son trabajadores. Para Manuel Alonzo
García, la condición de trabajador ÄÄ desde el punto de vista de la relación contractual
ÄÄ no es una realidad antecedente, sino que sigue a la celebración del contrato. Para
Mario de la Cueva, para determinar si una persona tiene o no el carácter de trabajador,
puede recurrirse a dos soluciones. Conforme a la primera será trabajador el que
pertenezca a la clase trabajadora; y, de acuerdo con la segunda, la condición de
trabajador resultará del dato objetivo de ser sujeto de una relación de trabajo.
Conforme a nuestra legislación laboral:
Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus
servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de
un contrato o relación de trabajo.
b) El patrono y la Empresa:
Hay diferentes acepciones y definiciones para el término patrono, sin embargo
todos coinciden con elementos comunes, entre los cuales sobresale Madrid quien
indica que patrono es la persona natural o jurídica propietaria de una explotación
Plá Rodríguez Américo. Los principios del Derecho del Trabajo. Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1978, página 54.
7
industrial o comercial donde se presta un trabajo por otras personas, quienes reciben
una retribución por la explotación indicada.
Para Manuel Alonzo García, patrono es toda persona natural o jurídica que se
obliga a remunerar el trabajo prestado por cuenta del trabajador, haciendo suyos los
frutos o productos obtenidos de la mencionada prestación.
Conforme a nuestra legislación laboral:
Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los
servicios de uno o más trabajadores en virtud de un contrato o
relación de trabajo.
d.3. Intermediario:
Es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de
uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en
beneficio de otra persona, quedando ÄÄ el intermediario y el
8
beneficiario del trabajo ÄÄ obligados solidariamente para con los
trabajadores, en aplicación a lo que reza el artículo 5o. del Código
de Trabajo.Sobre esta institución, debemos indicar que la
diferencia que existe entre representante del patrono e
intermediario, es que en esta última institución, ya no existe
dirección del patrono, ni relación de dependencia, ni salario
propiamente dicho, o sea, que el intermediario actúa por sí mismo
y contrata su gestión directamente con el patrono, como una
actividad independiente.
SEGUNDA PARTE
De la Cueva, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I. Págs. 201, 202 y 203.
9
ley y la técnica para la mejor consecución de los resultados productivos, por cuanto el
trabajador en todo caso está protegido por una serie de garantías que se configuran en
la legislación laboral.
Estos pueden ser esenciales y personales: Los elementos esenciales: 1.- Que
se preste un servicio o se ejecute una obra en forma personal; 2.- Que exista
dependencia continuada hacia el patrono; 3.- Que existe dirección, ya sea inmediata o
delegada, de uno o varios representantes del patrono; y, 4.- Que a cambio del servicio
exista una retribución y las demás prestaciones de ley.
Elementos personales: a) Patrono y/o su representante; y. b) El Trabajador.
7. EFECTOS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO:
10
estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o
limitación de los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en la
Constitución, en la ley, en los tratados internacionales ratificados por
Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
(Artículos 12 del C. de T. y 106 de la Constitución P. de la R.)
. López Sánchez, Luis Alberto. "DERECHO DE TRABAJO PARA EL TRABAJADOR". Guatemala, agosto
1985. Pág. 114.
11
La jornada de trabajo debe regularse atendiendo a que las labores
realizadas se hagan con eficiencia y adecuada productividad, pero en su
extensión no debe lesionarse al trabajador por la vía del cansancio físico,
psíquico o intelectual.
Como es sabido la lucha por una jornada justa de trabajo, fue librada
inicialmente por los trabajadores ingleses durante el proceso de la revolución
industrial del siglo XVIII, cuando en las factorías se obligaba al trabajador a
prestar sus servicios hasta dieciocho horas diarias sin tener derecho al
reconocimiento de las horas extraordinarias laboradas ni al séptimo días.
Entonces la jornada de ocho diarias de trabajo fue producto de ese esfuerzo de
los trabajadores.
El artículo 116 del Código de Trabajo que regula lo relativo a las clases y
limitaciones de la Jornada de Trabajo, fue reformado parcialmente por
incompatibilidad, por el artículo 102 inciso g) de la Constitución Política de la
República; al establecer: Que la jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno
no puede exceder de ocho horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y cuatro
horas a la semana, equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos
exclusivos del pago del salario. La jornada ordinaria de trabajo efectivo
nocturno no puede exceder de seis horas diarias, ni de treinta y seis a la
semana. La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede exceder de
siete horas diarias, ni de cuarenta y dos a la semana.
Quienes por disposición de la ley, por la costumbre o por acuerdo con los
empleadores laboren menos de cuarenta y cuatro horas semanales en jornada
diurna, treinta y seis en jornada nocturna, o cuarenta y dos en jornada mixta,
tendrán derecho a percibir íntegro el salario semanal.
12
Evitar el excesivo desgaste de la energía del trabajador; y, b) Permitirle el
suficiente tiempo libre para descansar, divertirse, instruirse, etc. La limitación de
la jornada de trabajo, ha tomado en cuenta los informes de la ciencia médica, en
concordancia con las peticiones de los trabajadores. Se consideró que el trabajo
durante más de ocho horas diarias, es perjudicial para la salud del hombre y no
es posible, con el pretexto de conceder mayor descanso el sábado, modificar
esas conclusiones. Es un hecho probado que a medida que se prolonga la
jornada de trabajo, disminuye la atención del trabajador, circunstancia esta
última que es causa de aumento en la frecuencia de los accidentes de trabajo.
13
acumulen año con año, aunque la ley hace una salvedad para los casos de
despido, no en función de autorizar la acumulación, sino para los efectos de
pago, cuando el patrono no las ha concedido oportunamente, entonces la ley
prescribe el derecho de reclamar hasta cinco períodos de las que se hayan
omitido según reforma introducida al artículo 136 del Código de Trabajo, por el
art. 8 del Dto. 64-92 del Congreso (anteriormente sólo se podían reclamar 2).
También este último decreto superó el computo de vacaciones que contemplaba
el art. 130 del C. de T. pues las generalizó a 15 días quitando la discriminación
que había para los trabajadores de empresas industriales y agropecuarias.
Aunque la Constitución ya había mejorado el concepto en términos de tiempo, el
inciso i del art. 102 constitucional también fue superado, se repite, al generalizar
las vacaciones a 15 días. En el caso del sector público por disposición del
artículo 61 de la Ley de Servicio Civil, los trabajadores estatales gozan de 20
días hábiles y de treinta los que laboran en lugares donde estén expuestos a
contraer enfermedades profesionales, en este último caso, por disposición del
Acuerdo Gubernativo 841-89.
10. SALARIO:
14
determinado y a la inversa, al fijarse el salario por unidad de obra se considera
siempre el tiempo que ha de invertirse en la construcción.
En lo tocante al salario por unidad de obra debe de tenerse en cuenta
que la cantidad que perciba el trabajador ha de ser tal, que el número de
unidades obtenidas durante ocho horas equivalga al salario mínimo que
corresponda al trabajo (por lo menos).
El salario a precio alzado es el que se fija en aquellos casos en que se
utilizan los servicios de una persona por todo el tiempo indispensable a la
construcción de una obra y a cambio de los cuales se le paga una cantidad
global. Esta modalidad de salario en los contratos de trabajo, se diferencia del
contrato civil de obra precio alzado, en que en el primero el trabajador sólo pone
su trabajo, y no los materiales, y en el segundo pone tanto los materiales como
su actividad.
Otra forma en que puede pactarse el pago del salario, es por
participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono; en esta
clase de salario, se debe señalar una suma quincenal o mensual que ha de
recibir el trabajador, la cual debe de ser proporcional a las necesidades de éste
y al monto probable de la participación que le llegue a corresponder. La
liquidación definitiva se debe hacer por lo menos cada año.
Salario en especie: es el que no se paga con dinero en efectivo; es parte
que se da en especie, alimentos, bienes, enseres, pero en ningún caso puede
constituir más del 30% del salario de que se trate.
15
6. Prohibición de efectuar descuentos (Art. 93-99 C. de T.);
7. Prohibición parcial de efectuar compensaciones ( Art. 100 del C. de T.);
8. Prohibición de hacer colectas (Art. 62 inc. f. del C. de T.);
Protección del Salario Contra los Acreedores del Trabajador:
1. Nulidad de la cesión de salarios (Art. 100 C. de T.);
2. Obligación de pagar el salario directamente al trabajador (Art. 94 del C.
de T.);
3. Inembargabilidad parcial del salario (Art. 96 y 97 del Código de Trabajo);
Protección del salario contra acreedores del patrono (Artículo 101
del C. de T.)
Protección a la Familia del Trabajador:
1. Protección a la mujer casada y a los hijos menores (Arts. 97-100 del C.
de T.);
2. Prohibición de exigir a los familiares las deudas del trabajador;
3. Patrimonio Familiar;
4. Protección a los familiares del trabajador fallecido. (Arts. 85 del C. de T. y
102 inciso p. de la Constitución);
16
11. SUSPENSION DE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO:
Como se sabe el contrato de trabajo tiene su propia naturaleza jurídica, sus propias
características que le hacen intrínsecamente ser distintos a cualesquiera otra
contratación debido al ámbito público del Derecho de Trabajo y la trascendencia
eminentemente social de esta actividad humana. Dentro de su propia peculiaridad es
susceptible de que una contratación en materia de trabajo quede en suspenso
temporalmente y para ello es necesario que concurran determinadas circunstancias
objetivas y subjetivas para que el fenómeno opere. El Código de Trabajo establece que
hay suspensión de un contrato laboral, cuando una o las dos partes que forman esa
relación, deja o dejan de cumplir parcial o totalmente durante un tiempo, alguna de sus
respectivas obligaciones fundamentales; como por ejemplo, la prestación del trabajo o
el pago del salario, sin que por ello terminen dichos contratos ni se extingan los
derechos y obligaciones que emanan de los mismos.
17
DE TRABAJO:
b.1. Las licencias o descansos sin goce de salario que acuerden
patronos y trabajadores;
b.2. Los casos de enfermedades, los riesgos profesionales acaecidos,
los descansos PRE y postnatales y los demás riesgos sociales
análogos que produzcan incapacidad temporal comprobada para
desempeñar el trabajo, una vez trascurridos los plazos en los que
el patrono está obligado a pagar medio salario, según los
porcentajes establecidos en el artículo 67 del Código de Trabajo;
b.3. La prisión provisional, la prisión simple y el arresto menor que en
contra del trabajador se decreten.
EFECTOS: La no contraprestación de trabajo y pago entre los sujetos de
la relación laboral, a excepción del caso de prisión, cuando el trabajador
obtuviere reforma del auto de prisión provisional o sentencia absolutoria,
lo que obliga al patrono a pagar, si se cumplen los demás presupuestos
que alude el art. 68 del C. de Trabajo.
OTRO EFECTO: es que para los casos de suspensión individual total o
parcial, es que durante dicho plazo los patronos no podrán dar por
terminados los contratos de trabajo sin causa justa. Con causa justa, lo
pueden hacer en cualquier momento.
18
Trabajo determina una cantidad para aliviar económicamente la situación
de los trabajadores. En el último caso si el patrono no prueba las causas
justificadas, el trabajador tiene derecho a dar por terminado su contrato
de trabajo. Como ya se dijo si las causas de la huelga no son imputables
al patrono, los trabajadores no tienen derecho al pago de salarios caídos
ni doble, en caso de que hayan trabajado.
19
mayor comentario que en los casos que contempla el art. 83 del C. de T. que fija
las reglas de un aviso previo a la renuncia que debe dar el trabajar.
13. LA PRESCRIPCION:
20
la ley ha fijado términos dentro de los cuales se tiene que hacer valer el derecho
pretendido, en consecuencia, si no se ejercita la acción dentro de estos
términos, la ley supone que el poseedor del posible derecho no tiene interés en
el mismo y en consecuencia se opera la prescripción.
Prescriben en 20 días:
1) Los derechos de los patronos para despedir justificadamente a sus
trabajadores;
2) Los derechos de los patronos para disciplinar las faltas de sus
trabajadores. (Art. 259 del C. de T.);
3) Los derechos de los trabajadores para dar por terminado efectivamente y
con justa causa su contrato de trabajo. (Art. 261 del C. de T.).
Prescriben en 30 días:
1) Los derechos de los trabajadores para reclamar contra el patrono por
despido;
2) Los derechos de los trabajadores para reclamar contra correcciones
disciplinarias que se les apliquen (Art. 260 del C. de T.);
3) Los derechos de los patronos para reclamar contra los trabajadores que
se retiren injustificadamente de su puesto (Art. 262 del C. de T.).
Prescriben en 4 meses:
1) Todos los derechos que provengan directamente de contratos de trabajo,
de pactos colectivos, de convenios de aplicación general o del
reglamento interior de trabajo (Art. 263 del C. de T.).
Prescriben en 1 año:
1) La invocación que puede hacer el patrono del apercibimiento escrito a
que se refiere el inciso h) del artículo 77 del Código de Trabajo, relativo a
la facultad que tiene el patrono para despedir con justa causa al
trabajador que viole alguna prohibición del Art. 64, previo apercibimiento
escrito.( Art.259 último párrafo del C. de T.)
Prescriben en 2 años:
1) Todos los derechos que provengan directamente del Código de Trabajo,
de sus reglamentos o de las demás leyes de trabajo y previsión social.
(Art. 264 del C. de T.).
21
14.1. Régimen de los Trabajadores del Estado y sus Instituciones:
Originalmente el primer Código de Trabajo, Dto. 330, contempló en el
CAPITULO OCTAVO como régimen especial, al de los Servidores del Estado y
sus instituciones, con ciertas excepciones, normas especiales y con sujeción a
dicho Código; incluso con el derecho de huelga.
Sin embargo en el Código de Trabajo vigente, Dto. 1441., se estableció
que las relaciones entre el Estado, las municipalidades y demás entidades
sostenidas con fondo públicos, y sus trabajadores, se regirán exclusivamente
por el Estatuto de los Trabajadores del Estado, por consiguiente dichas
relaciones no quedan sujetas a las disposiciones de dicho Código.
También la Constitución Política de la República, dice en los artículos 108 y 111
lo siguiente:
Artículo 108. Régimen de los Trabajadores del Estado. Las relaciones del
Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas con sus
trabajadores se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción de
aquellas que se rijan por leyes o disposiciones propias de dichas
entidades.
Artículo 111. Régimen de entidades descentralizadas. Las entidades
descentralizadas del Estado, que realicen funciones económicas
similares a las empresas de carácter privado, se regirán en sus
relaciones de trabajo con el personal a su servicio por las leyes laborales
comunes, siempre que no menoscaben otros derechos adquiridos."
Como comentario vale decir que tanto la Ley de Servicio Civil, como las
leyes propias a que se refiere el artículo 108 constitucional, en la práctica
representan una discriminación con relación a los demás trabajadores del país y
aunque contengan algunas normas que parezcan dar tratos especiales, muchas
más son desventajosas e incluso tienen atrofiado el derecho constitucional a las
dos instancias jurisdiccionales.
También a los trabajadores públicos por disposición de la Constitución
vigente se les restituyó el derecho de huelga, el cual recientemente con la
modificación que sufrió el Dto. 71-86, por el 35-96 (ley antihuelgas), fue
prácticamente anulado, remitiendo a un inoperante arbitraje obligatorio.
En pocas palabras, en opinión del estudiante que realizó este resumen, el
régimen especial de los trabajadores del Estado, está concebido en forma
discriminatoria, a partir de un inconfesado contubernio de partidos políticos que
utilizan a las entidades del Estado, como hacienda en usufructo del que ostente
el poder.
22
En lo que respecta a las mujeres, estás han sido dotadas de protección
especial, en aspectos sobre no discriminación de ninguna naturaleza;
protegiendo con inamovilidad el embarazo y la lactancia; otorgando descansos
especiales de pre y postnatal y lactancia, así como de pagos por tales
conceptos. Regula la obligación de guarderías infantiles, en los centros de
trabajo donde presten servicio más de 30 trabajadoras (esto último que el 99.99
de las empresas incumple).
23
trabajadores, a excepción de los trabajadores de empresas agropecuarias,
quienes tendrán derecho de diez días hábiles. Aunque cabe apuntar que por
reforma que el artículo 6 del Dto. 64-92 hizo al art. 130 del Código de Trabajo,
todo trabajador sin excepción, tiene derecho a un período de vacaciones
remuneradas de 15 días hábiles.
24
Este régimen especial se inicia en el artículo 167 del Código de Trabajo
con la definición siguiente: "Trabajadores de transporte son los que sirven en un
vehículo que realiza la conducción de carga y de pasajeros o de una u otra, sea
por tierra o por aire." Nótese que dicho artículo generaliza la palabra los
trabajadores de transporte que sirven, esto es, no sólo a los que conducen, lo
que da como resultado de que el alcance de esta norma sea más amplio y se
incluya en ella a todos los que participan en la conducción y no sólo a los que
manejan el transporte.
Se estipula asimismo que no pueden ser trabajadores de transporte
quienes no posean las calidades necesarias de acuerdo con las leyes y
reglamentos aplicables. Tales calidades se refieren a edad, aptitudes físicas y
psicológicas (art. 168). El segundo párrafo de este artículo contiene una causa
justa para que el patrono de por terminados los contratos de trabajo, y es la
misma contenida en el inciso c) del artículo 64, relativa a la prohibición de
conducirse en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas estupefacientes.
Por último el artículo 169 se refiere al reglamento que debe dictarse para
este tipo de trabajo. Respecto a las jornadas de estos trabajadores, hay que
remitirse al reglamento que determina los trabajos no sujetos a las limitaciones
de la jornada ordinaria, contenido en el Acuerdo Presidencial 346, el cual en su
Art. segundo habla de que los trabajadores a bordo que laboren en forma
discontinua o deben permanecer a bordo para seguridad de la nave y de los
pasajeros, tales como Ingenieros, Jefes, contadores, telegrafistas, médicos, etc,
no están sujetos a la jornada ordinaria; sin embargo, como no es posible crear
jornadas de trabajo agotadoras, pues contradice el derecho de trabajo, el
artículo 3 aclara que en ningún caso pueden ser obligados a trabajar más de
doce horas diarias.
25
por más de una semana, a razón de un mes de salario por cada año, pero
siempre que no sea leve que incapacite por más de una semana, a razón de
mes de salario por cada año, pero siempre que no exceda de cuatro meses. Es
también causa justa para el despido, la falta de respecto o mal trato notorio. (al
igual que el trabajador agropecuario, el contrato de estos laborantes puede
hacerse en forma verbal; art. 27)
Art. 175. Trabajadores del mar y de las vías navegables son los que
prestan servicios propios de la navegación a bordo de una nave, bajo las
órdenes del capitán de ésta y a cambio de la manutención y del salario que
hayan convenido. Este tipo de contrato se llama CONTRATO DE EMBARCO. El
patrono puede ser el naviero, armador, ya sea propietario o no de la misma. El
capitán de la nave cuando no es el mismo patrono tiene carácter de
representante de éste. Art. 178: El contrato de embarco puede celebrarse por
tiempo indefinido, a plazo fijo o por viaje. En caso de duda acerca de la duración
del contrato de embargo, debe entenderse que concluye al terminar el viaje de
ida y regreso al puerto de salida. Los Art. 180 y 181 contemplan los tipos de
indemnización en caso de naufragio y las causas justas que facultan al patrono
para dar por terminado los contratos de embarco. Luego el 182 las del despido
indirecto. el 183 regula que no pueden las parte dar por concluido ningún
contrato de embarco, ni aun por justa causa, mientras la nave esté en viaje. En
el 188 se establece que es ilegal la huelga que declaren los trabajadores
cuando la embarcación se encuentre navegando o fondeada fuera de puerto.
Art. 189 si la nave emplea durante el viaje cinco o más trabajadores, debe
elaborarse un Reglamento Interior de Trabajo. (ver además artículos del 936 al
971 del Código de Comercio)
26
Los contratos de servicios profesionales están regulados en el artículo
2027 al 2036 del Código Civil; y tanto aquellos como los de los técnicos se
regulen por el Código de Trabajo como cualquier relación laboral, en el caso
particular de los profesionales, si dicha relación se configura en lo que establece
el artículo 18 de dicho instrumento normativo; esto es, que sea cual sea la
denominación del contrato individual, el vínculo económico-jurídico se da entre
patrono y trabajador, con la obligación de prestar servicios provisionales o a
ejecutarse una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección
inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier
clase o forma.
Finalmente cabe mencionar que el Código de Comercio regula otros
contratos de profesionales, a los que prácticamente se les da la naturaleza
mercantil (lo que a nuestro juicio es discutible) y que se refiere a los contratos
de edición de obras literarias, científicas o artísticas; y los contratos de difusión y
representación escénicas (Ver arts. 824 al 860 del Código de Comercio)
27
contempladas en un Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo; existe otra
facultad sancionadora que de manera suigéneris, esto es, con la intervención de
autoridades administrativas del Estado y jurisdiccionales de trabajo, caracterizan
faltas y prescriben sanciones.
En efecto, conforme al artículo 269 del Código de Trabajo: "Son faltas de
Trabajo y Previsión Social todas las infracciones o violaciones por acción u
omisión que se cometan contra las disposiciones de este Código o de las demás
leyes de Trabajo o de Previsión Social, siempre que estén penadas con multa..."
Luego en el Art. 270 nos indica que son correcciones disciplinarias todas
aquellas que las autoridades judiciales de trabajo impongan a las partes, a los
abogados asesores de éstas, a los miembros de los Tribunales de Trabajo, y a
las personas que desobedezcan sus mandatos con motivo de la tramitación de
un juicio o de una conciliación. Luego de algunas reglas en esta materia, el
artículo 272 prescribe cuáles son las sanciones, las que están penadas con
multa, básicamente por la violación de disposiciones prohibitivas o preceptivas
de los diversas normas que contienen los títulos del Código de Trabajo.
El procedimiento, relativo al juicio de faltas aparece regulado en el Título
Décimo Cuarto del Código de Trabajo -Arts. 415 al 424-. Este juicio se
caracteriza porque existe acción pública para denunciar la comisión de faltas; la
Inspección General de Trabajo debe jugar un papel para prevenir a los patronos
y trabajadores infractores; la denuncia o querella, puede hacerse oralmente; y
tan pronto como el juez tenga conocimiento, por constarle a él mismo o por
denuncia o acusación del hecho debe instruir averiguación, citando al supuesto
infractor para oírle dentro del perentorio término de 24 horas; 10 días para la
prueba, 5 para el fallo, el cual es sujeto de apelación o de consulta.
DERECHO DE TRABAJO II
CONTENIDO
PRIMERA UNIDAD:
28
constructivas del plan de la organización estatal y sus grandes principios
morales y políticos, motores y básicos»" .
Las principales instituciones del Derecho Colectivo de Trabajo, son las
siguientes: a) Los Contratos Colectivos de Trabajo; b) Los Pactos Colectivos de
Condiciones de Trabajo; c) El Reglamento Interior de Trabajo; d) Los Sindicatos;
e) Los Conflictos Colectivos de Carácter Económico - Social.
. COMPENDIO DE DERECHO CIVIL ESPAÑOL. Federico Puig Peña. Tomo I. Parte General.Edición Pirámide,S.A.
Madrid 1976. Pág. 179.
29
hace a la tradición división del derecho en privado y público, está dilucidada en
la literal e. del cuarto considerando del Código de Trabajo que establece: "El
derecho de trabajo es una rama del derecho público..." Entonces esa es su
naturaleza.
SEGUNDA UNIDAD:
GENERALIDADES:
El Derecho Administrativo de Trabajo es parte de la ciencia del Derecho
del Trabajo en general. Paulatinamente ha venido significándose con caracteres
propios que le vienen a dar autonomía propia en virtud de que cuenta con un
método que proviene a su vez del Derecho Administrativo en general y su
campo de acción está perfectamente definido; en cuanto que las autoridades de
trabajo y previsión social, son las encargadas de administrar la política en
materia de trabajo, según lo determine la Constitución Política de la República y
las leyes ordinarias, así como el lineamiento estatal. La administración de la
política laboral responde en su dinámica a toda una organización jerárquica, que
va desde el Ministro del ramo hasta las dependencias e instituciones afines.
El Derecho Administrativo de Trabajo constituye una totalidad de normas
positivas destinadas a regular la actividad del Estado y de los demás órganos
públicos, en cuanto se refiere al establecimiento y realización de la política
sindical a desarrollarse y regir las relaciones entre la administración y los sujetos
de la relación laboral y las de las entidades administrativas entre sí, en una
función primordialmente conciliadora.
Nuestro Derecho Administrativo de Trabajo, ha sido poco abordado por
los investigadores. Su desarrollo obedece a la práctica del Ministerio del ramo
desde la época revolucionaria de 1944 en que no existía independientemente
sino también se ocupaba de la economía del país, hasta que posteriormente
dentro de la organización burocrática surgió con atribuciones específicas. Su
creación data del Decreto 117 del Congreso de la República, publicado el 17 de
octubre de 1956.
30
Es tan novel el Derecho Administrativo de Trabajo que, el Código de
Trabajo aún no contiene normas sobre el particular y en vez de considerarlo
como una rama del Derecho de Trabajo sui generis, le denomina en el título
Noveno "Organización Administrativa de Trabajo", el cual tiene dos capítulos a
los que corresponden los Artículos 274 al 282.
Desde el punto de vista de la sistemática jurídica, se considera impropio
que en un código ÄÄ aún cuando tiene la categoría de norma desarrollante ÄÄ,
se regulen aspectos reglamentarios administrativos, mucho menos de índole
procesal. Al aspecto antitécnico de nuestro Código de Trabajo, tiene su origen
desde el primer Código (Dto. 330 del 7 feb. 1947); y el actual poco a variado su
sistemática, a no ser por la derogatoria de determinados artículos o el
conculcamiento de ciertas garantías y derechos laborales.
31
solicitudes de reconocimiento de personalidad jurídica, aprobación de estatutos
e inscripción de organizaciones sindicales. En el Código de Trabajo a esta
entidad aún se le denomina Departamento Administrativo de Trabajo (Art. 276)
TERCERA UNIDAD:
32
21.1. Generalidades:
Dice el laboralista mexicano, Mario De La Cueva, que la asociación es
una institución paralela a la reunión; y con ella fue otra de las grandes
conquistas de los hombre que aman la libertad y que recorrió sus etapas
históricas: a) cuando la reunión pública o privada estuvo prohibida; b) cuando el
Estado la toleró; c) cuando es reconocida su legitimidad en la legislación
ordinaria; y, d) cuando finalmente el derecho constitucional garantizó la libertad
de reunión pública o privada.
El agrupamiento colectivo y orgánico que la voz asociación implica,
modificada por la calificación de profesional, posee aplicación amplia y estricta.
En el primer aspecto cabe dar ese nombre a todo núcleo motivado por una
coincidencia profesional específica h hasta más o menos genérica, que puede
comprender entidades deportivas, culturales, de asistencia médica o mutual. De
un modo más estricto, y en interpretación autonomáticas ahora, por
asociaciones profesionales se entiende la aglutinación por razones de mejora y
protección laboral para quienes comparten una actividad o pertenecen a una
misma empresa. Y, dentro de ello, aunque el significado puede por igual
adjudicarse a trabajadores y a empresarios, se utiliza por lo común para los
primeros; en cuyo caso se está ante una sinonimia completa con sindicato
obrero o de trabajadores.
21.2. El Sindicalismo:
La relación que se da entre patronos y trabajadores, donde el primero
vela por sus intereses provocó la natural defensa de los trabajadores que
debieron, frente a la severa prohibición de coaligarse, formar uniones
momentáneas y ocasionales que pudieran ejercer presión suficiente para
obtener para obtener mejoras en las condiciones de trabajo. Empero, al llamado
régimen de prohibiciones no le era posible destruir una tendencia emanada de
la propia naturaleza humana; y, al no poder constituirse los sindicatos por
medios pacíficos, se recurrió a la ilegalidad o a medios indirectos, como el de
las sociedades civiles y hasta mercantiles, tras las cuales se encubrían
incipientes entidades profesionales. En otras ocasiones, la temida actitud
reivindicatoria de los obreros se diluía mediante asociaciones mutualistas,
amparo o ayuda ante contratiempos de salud o económicos en que pudieran
encontrarse.
Para llegar al advenimiento del llamado régimen sindical, los grupos de
obreros debieron pasar por una serie de etapas, cuyo comienzo fue de grupos
inconformes en estado de rebeldía, para luego formarse los sindicatos efímeros,
llamados hongos o setas, que nacían de súbito, con ocasión de una huelga.
Creados exclusivamente con este objeto, desaparecían con ella, no dejando
subsistente, tras de sí, más que un núcleo de gentes tenaces. Se trata todavía
sólo de una asociación en estado embrionario, que no mira más que a la
resistencia, caracterizada por la indisciplina, el desorden y la resistencia
violenta...
La aparición de una nueva entidad económica ÄÄ la fábrica ÄÄ y el
consiguiente desarrollo mecánico originaron que los individuos se sintieran
aislados. Mientras las nueva organización técnica y económica tendía a
reunirlos en estrechos lugares de trabajo, el régimen jurídico imponía su
disgregación. No podía haber intereses comunes ni solidarios de clases ni de
profesión, ni de vida en común. Los hombre, que habían vivido desde siglos en
régimen de asociación, se encontraron con un sistema desconocedor de toda
libertad, salvo la de un conjunto de simbólicos derechos políticos, sin fuera ni
33
vigor. La reacción contra las asociaciones profesionales era excesiva e
impracticable.
Tal situación había de provocar necesariamente abusos; así, la
explotación cruel y sistemática de los trabajadores, condenados a la miseria por
la ley de la libertad; pero excluida esa tan humana de asociarse.
Debido a que el régimen del trabajo obedecía a la ley impuesta
unilateralmente por los rectores de la industria, se trató de orillar el problema
creado con la aparición de los primeros sindicatos ignorando su existencia,
cuando ya no era posible mantenerlos en la órbita del Derecho represivo. Más
adelante se reconoció su personalidad; pero no se les concedió por entonces el
papel preponderante que habrían de tener en la nueva organización del trabajo.
Tardíamente se vio que, por necesidad, las masas tienden a unirse y no a
disgregarse; pero eso requirió que la situación producida por la solidaridad en el
trabajo creara un elemento colectivo de acción: la huelga. Tal medio de lucha se
hermanó con ese otro, esencialmente colaborador, constituido por el sindicato; y
así, ligados ambos, iniciaron su desarrollo, de manera tal que la organización
sindical nacía envuelta en un sistema de lucha, como reacción natural frente al
abandono en que se encontraban los problemas de interés para las masas
obreras.
Al ceder los Poderes públicos frente a la fuerza del sindicalismo obrero,
una primera actitud consistió en remover el carácter penal que pesaba sobre los
sindicatos obreros de hecho o clandestinos. El Primer país que suprimió el delito
de coalición fue Gran Bretaña en 1824. El ejemplo fue seguido por Dinamarca
en 1857, por Bélgica en 1866, por Alemania en 1869, por Austria en 1870, por
Holanda en 1872, por Francia en 1884 y por Italia en 1890. En los últimos años
del siglo XIX y en los primeros del XX esa decisión fue imitada, prácticamente,
por los restantes países de Europa. La segunda fase significó transformar el ya
indultado delito en derecho. Una vez permitida la constitución de entidades
representativas de los trabajadores y aceptada su voz y contado su voto en la
estructura económica, se afirman a la vez la posibilidad jurídica de las partes
laborales de incidir en los términos de su contratación.
34
trabajadores en defensa de sus derechos. El origen de la palabra sindicato, la
encontramos en síndico que las lenguas romances tomaron, a su vez, del latín
syndicús, voz con que los romanos significaban al procurador elegido para
defender los derechos de una corporación. En Grecia (sín-dicos) era el que
asistía en justicia, el defensor o también el individuo de ciertas comisiones para
la defensa de determinadas instituciones o para fallar sobre las confiscaciones.
Muchos y muy variados han sido los conceptos que se han elaborado
sobre el sindicato. En tiempos modernos la palabra sindicato ha movido a
diferentes acepciones. En los Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo,
tiene una connotación mercantil (El Sindicato de Cerveceros, el Sindicato del
Acero) y no significa más que una corporación capitalista, en tanto que las
organizaciones obreras se denominan Uniones.
Conforme nuestra legislación los sindicatos pueden ser formados por
trabajadores o patronos, aunque ninguno de estos últimos utilice la
denominación y estructura de organización, prefiriendo la denominación de
Asociaciones o Cámaras.
Nuestro Código de Trabajo en su artículo 206 los define así: "Sindicato
es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de
personas de profesión u oficio independiente (trabajadores
independientes), constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y protección de sus respectivos intereses
económicos y sociales comunes...".
De lo anterior se desprende que el sindicato es una fuerza colectiva que
se organiza para defender sus derechos y hacerlos efectivos, esta fuerza surge
de las agrupaciones de trabajadores, que al estar legalmente constituida, se
convierten en personas jurídicas colectivas capases de ejercer derechos y
contraer obligaciones; por lo que entre sus objetivos principales deben figurar; el
bienestar general de los trabajadores, tanto económico como social; y además
la posibilidad de participar e influir en asuntos de carácter general del país,
actuando como grupo de presión.
Clasificación:
Nuestro Código de Trabajo en el artículo 215 prescribe:
"Los sindicatos se clasifican, por su naturaleza, en urbanos y campesinos y en:
a. Gremiales, cuando están formados por trabajadores de una misma
profesión u oficio o, si se trata de patronos, de una misma actividad
económica; y,
b. De empresa, cuando están formados por trabajadores de varias
profesiones u oficios, que prestan sus servicios en una misma empresa, o
en dos o más iguales."
Además de la clasificación anterior debe tenerse en cuenta que el mismo
Código en el artículo 206, nos habla del sindicato de trabajadores de oficio
independiente, esto es, los trabajadores que no tienen un patrono.
35
Independientes cuando está integrado por la profesión o vocación, como el
caso del Sindicato de Artistas y Similares;
También tomando en cuenta la actuación política hacia afuera de los sindicatos,
algunos autores los agrupan así:
CUARTA UNIDAD:
"Al lanzar una vez más la mirada sobre el derecho colectivo del trabajo
encontramos también una trilogía jerárquica en las instituciones, que va de la base,
que es la sindicación, encuentra su grado segundo en la huelga y alcanza su cúspide
en las convenciones colectivas, que son, en consecuencia, la institución suprema del
derecho colectivo, porque son el recipiente que contiene las condiciones de prestación
de los servicios, fin último del movimiento obrero y del derecho del trabajo. Una vez
formadas las convenciones colectivas, devienen la fuente formal autónoma del
derecho del trabajo, ... y si bien es cierto que sus dos bases, la sindicación y la huelga,
fueron las promotoras del derecho del trabajo, colectivo e individual, también lo es que
las convenciones constituyen la finalidad suprema del presente, de tal suerte que si
36
faltaren o cuando los sistemas opresivos las prohíben, la sindicación y la huelga
pierden la ruta..." .
37
e. El salario lo recibe personalmente el trabajador y no el Sindicato;
f. No se celebran ni suscriben contratos individuales de trabajo.
Requisitos del Contrato Colectivo: De conformidad con el artículo 39 del
Código de Trabajo, para que el contrato colectivo de trabajo exista es obligación
celebrarse por escrito en 3 ejemplares: uno para cada parte y otro que el
patrono queda obligado a hacer llegar a la Dirección General de Trabajo,
directamente o por medio de la autoridad de trabajo más cercana, dentro de los
15 días posteriores a su celebración. La omisión de los anteriores daría lugar a
que el Sindicato o Sindicatos de trabajadores queden libres de la
responsabilidad que hayan contraído y a que dicho contrato se transforme en
tantas relaciones individuales de trabajo como trabajadores están ligados por él.
Además según el Artículo 40 éste debe contener: a) nombre completo de las
partes que lo celebran; b) señalamiento de los documentos con los cuales las
partes acreditan su personería; c) la empresa o sección de la empresa o lugar
de trabajo que abarque; y, d) las demás estipulaciones de los contratos
individuales de trabajo, o sea las contenidas en el art. 29 del mismo Código.
(Véanse Arts. del 38 al 48 del Código de Trabajo)
38
de Trabajo:
"Pacto colectivo de condiciones de trabajo es el que se
celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de
reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las
demás materias relativas a éste. El Pacto Colectivo de condiciones
de trabajo tiene carácter de ley profesional y a sus normas deben
adaptarse todos los contratos individuales o colectivo existentes o
que luego se realicen en las empresas, industrias o regiones que
afecte...".
En cuanto a la naturaleza jurídica de los Pacto Colectivos de Condiciones de
Trabajo y de acuerdo a lo dicho por la Conferencia Internacional de la OIT,
apuntamos que conforme al cuarto considerando literal e. de nuestro Código de
Trabajo, esta institución por su naturaleza jurídica es de derecho público.
Clasificación: Tanto en la doctrina como en las diversas legislaciones, es
posible diferenciar dos modalidades de la convención colectiva o pactos
colectivos ÄÄsegún denominación esta última en nuestro medio: La
convención colectiva ordinaria y la convención-ley o Contrato Ley. En
Alemania, México, España y en Francia, es posible distinguir dos figuras
diversas, el contrato colectivo ordinario que rige en empresas determinadas y el
contrato colectivo ley o contrato colectivo obligatorio, que rige para todas las
empresas de una rama determinada de la industria, bien en todo el país o en
una región económica o geográfica.
Por lo que se puede decir que la convención colectiva ordinaria se encuentra
regulada en nuestro Código de Trabajo como Pacto Colectivo de Condiciones
de Trabajo de empresa o de centro de producción determinado, que contempla
dos tipos posibles de pactos colectivos a saber: a) Pacto Colectivo de Empresa:
aquel que va a regir en la totalidad de una empresa, sea que la misma tenga
uno o varios centros de producción; b) Pacto Colectivo de Centro de Producción
determinado: aquel que se limita a un centro de trabajo determinado, sin
importar que la empresa de que se trate tenga otros centros de producción, es
decir, que el pacto no abarca la totalidad de una empresa, sino solamente un
centro de producción. Dentro de las dos modalidades anteriores nuestra
legislación laboral (Art. 51 literal c.) contempla el Pacto Colectivo Gremial para
profesiones u oficios distintos en alguna empresa, cuando los sindicatos que
subsisten en una misma empresa o centro de producción no se ponen de
acuerdo para negociar conjuntamente con sus correspondiente patronos.
En cuanto al llamado Contrato-Ley, se identifica con el que en nuestro Código
de Trabajo está contemplado como Pacto Colectivo de Industria, Actividad
Económica o Región Determinada, que conforme a las mismas normas, regula
los siguientes tipos de pactos colectivos: 1) Pactos Colectivos de Industria: que
es aquel que se negocia entre los trabajadores y patronos de una industria
(textil por ejemplo) y que dependiendo del espacio territorial que comprenda,
puede sub-clasificarse en municipal, departamental, regional o nacional; 2)
Pactos colectivos de Actividad Económica: que tiene una mayor amplitud que
los anteriores, ya que pacta condiciones de trabajo para toda una actividad
económica (por ejemplo financiera) con la misma subclasificación ya apuntada;
3) Pactos Colectivos de Región Determinada: que constituye la máxima
expresión dentro de las especies de pactos colectivos ya que trata de regular las
condiciones de trabajo para que se apliquen a todos los trabajadores de todas
las actividades económicas, profesionales o especializaciones de una
determinada región, que puede ser también al nivel municipal, departamental,
regional o para toda la república.
Diferencias del Pacto con el Contrato colectivo:
39
Por las definiciones legales que ambas instituciones contemplan en nuestra
legislación el contrato tiene por objeto establecer la obligación de prestar el
servicio o la obra a cambio de una remuneración y el pacto de reglamentar las
condiciones en que el trabajo se debe prestar, de donde se infiere una función
distinta, porque el contrato es esencialmente obligacional y el pacto
reglamentario; pero cabe advertir que la ley no prohíbe que en los pactos
colectivos puedan establecerse obligaciones de distinta índole, como
efectivamente sucede en la práctica. Quizás esta última sea la explicación del
porque los sindicatos de trabajadores guatemaltecos, no utilicen la institución
del Contrato Colectivo.
Características del Pacto Colectivo según nuestra legislación:
a. Es esencialmente normativo, aunque no esta prohibido que en el mismo
se estipulen obligaciones (Art. 49 del C. de T.)
b. Sus normas tienen carácter de ley profesional y sus efectos se extienden
a todos los que laboran en la empresa o en el centro de producción de
que se trate, sea o no afiliados al sindicato que lo negocia, y aún más,
determina la ley que sus normas se incorporan a todos los contratos de
trabajo individuales o colectivos vigentes y a los que en el futuro se
celebren. (Art. 50 del C. de T.)
c. Es de negociación obligatoria para el patrono siempre que en la Empresa
o en el Centro de producción de que se trate, estén sindicalizados más
de la cuarta parte del total de trabajadores y si en la misma empresa o
centro de producción determinado existen varios sindicatos, el pacto
debe negociarse con el sindicato que tenga mayor número de
trabajadores afectados por la negociación. Y, como ya quedó apuntado,
en el caso que existan diversos sindicatos gremiales, el pacto debe
negociarse con el conjunto de ellos si éstos así lo acuerdan, caso
contrario, el patrono está obligado a negociar un pacto colectivo con cada
uno de ellos. (Art. 51 del C. de T.)
Contenido mínimo del Pacto colectivo de Condiciones de Trabajo de
Empresa o Centro de Producción Determinado:
Entendiendo al contenido como al conjunto de disposiciones insertas en un
convenio, determinar con precisión ese conjunto de normas es tarea imposible,
si partimos del hecho que conforme a la legislación todas las instituciones del
derecho de trabajo pueden objeto del convenio; es más pueden llegarse a crear
instituciones nuevas. En efecto, el Artículo 106 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, prescribe: "Los derechos consignados en esta sección
son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través
de la contratación individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este
fin el Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva...". Se entiende
entonces que el contenido del pacto colectivo, puede ser amplio, ya que las
partes son libres para ajustar su contenido sin más limitaciones que las de orden
legal.
De lo anterior se desprende también que las partes de la negociación del
pacto colectivo no pueden soslayar las limitaciones impuestas por la ley, pues
existe la limitante contenida en el segundo párrafo del Art. 106 constitucional,
que invariablemente contempla el artículo 12 del Código de Trabajo, en el
sentido de que: "Serán nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores, aunque
se expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un convenio o
en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia, disminución,
tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los
trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales
ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones relativas al
trabajo." Para la efectividad de tales normas, en relación al Pacto Colectivo, el
40
artículo 52 último párrafo del Código de Trabajo, establece que el Ministerio de
Trabajo y Previsión Social debe estudiar el texto del pacto, sin pérdida de
tiempo y si encuentra alguna violación a las leyes de trabajo o de previsión
social, ordenará a las partes ajustarse a las disposiciones legales. Cabe agregar
también que están prohibidas las cláusulas de exclusión sindical, es decir, no es
válida la cláusula por virtud de la cual el patrono se obliga a admitir como
trabajadores sólo a quienes estén sindicalizados (Art. 53 literal c. del C. de T.);
tampoco serían válidas las cláusulas que permitan decretar una huelga sin
llenar los requisitos legales o bien por motivos de solidaridad proletaria. En
resumen se puede afirmar que las partes pueden convenir en el pacto
colectivo cualquier materia de trabajo, siempre y cuando no se violen
normas de orden público.
El artículo 53 del Código de Trabajo en forma muy escueta nos indica
que en los Pactos Colectivos debe estipularse lo relativo a:
a) Las profesiones, oficios, actividades y lugares de trabajo que comprenda;
b) La duración del pacto y el día que debe empezar a regir;
c) Las demás estipulaciones legales en que convengan las partes, como las
relativas a jornadas de trabajo, descansos, vacaciones, salarios o
salarios mínimos;
d) Lugar y fecha de la celebración y las firmas de las partes o de sus
representantes.
Vigencia y Denuncia del Pacto:
De acuerdo con el artículo 53 del Código de Trabajo no puede fijarse su
vigencia por un plazo menor de un año ni mayor de tres, pero en cada ocasión
se entiende prorrogado automáticamente durante un período igual al estipulado,
si ninguna de las partes lo denuncia por lo menos con un mes de anticipación
al respectivo vencimiento. Copia de la denuncia debe hacerse llegar al
Ministerio de Trabajo y Previsión Social dentro de los dos días hábiles
siguientes a su presentación.
41
d) El mismo debe contener las normas de orden técnico y administrativo
necesarias para la buena marcha de la empresa. Además:
d.1. Los horarios de entrada, salida, comidas, descansos;
d.2. Lugar y momento donde comienza y termina la jornada;
d.3. Lugar, día y hora de pago;
d.4. Las disposiciones disciplinarias y procedimiento para aplicarlas;
d.5. Las representantes del patrono ante las cuales los trabajadores
pueden hacer sus solicitudes;
d.6. Normas de regímenes especiales de trabajo y de conducta.
Véanse artículos 57 al 60 del Código de Trabajo.
42
en el que asimismo, designarán tres delegados que conozcan muy bien las
causas que provocan el conflicto y a quienes se les conferirán en el propio
documento, poder para firmar cualquier arreglo en definitiva, o simplemente ad-
referéndum..." Artículo 377 del Código de Trabajo.
"El pliego de peticiones ha de exponer claramente en qué consisten éstas, y a
quién o a quiénes se dirigen, cuáles son las quejas, el número de éstas, y a
quién o a quiénes se dirigen, cuáles son las quejas, el número de patronos o de
trabajadores que las apoyan, la situación exacta de los lugares de trabajo en
donde ha surgido la controversia, la cantidad de trabajadores que en éstos
presten sus servicios y el nombre y apellidos de los delegados y la fecha..."
Artículo 381 del Código de Trabajo.
De lo expuesto, se desprende que los convenios sólo podrán celebrarse para
uno o varios lugares de trabajo plenamente identificados, no sucediendo lo
mismo con el pacto colectivo, que como ya vimos, tienen modalidades de
alcance mucho mayor, como lo son los pactos colectivos de industria, de
actividad económica o de región determinada;
c) En cuanto a la vigencia, los pactos colectivos, según sea de empresa o de
centro de producción determinado, o bien de industria, actividad económica o
región determinada, durarán de uno a tres años y de uno a cinco años,
respectivamente; lo que no sucede con los convenios que no tienen ninguna
regulación al respecto, pero al convenirse como uso, se utiliza el término de uno
a tres años de vigencia (uso supletorio);
d) Cualquiera de las partes del pacto colectivo puede denunciarlo por lo menos con
un mes de anticipación a su vencimiento; sobre el convenio no se regula nada al
respecto, pero si se desea discutir un nuevo convenio y no hay sindicato, debe
denunciarse el convenio como si se tratara de pacto colectivo de condiciones de
trabajo (uso supletorio).
En cuanto a las similitudes entre los convenios y los pactos colectivos de condiciones
de trabajo, se pueden señalar las siguientes:
i) Ambos instrumentos se orientan a buscar fórmulas de conciliación entre
trabajadores y patronos;
ii) Su cumplimiento es obligatorio para las partes por el plazo estipulado;
iii) Ambos tiene carácter de normas reglamentarias y en donde se pueden crear
nuevos derechos;
iv) Puede celebrarse en forma extrajudicial o judicial, en éste último caso para
ponerle fin a un conflicto ya entablado.
43
individuos concretos y determinados ( caso de la sentencia que pone fin a los
conflictos individuales)». Estos fallos tienen más bien el carácter de sentencias
arbitrales que de colectivas, por regir para una serie de sujetos, sin que
signifique esto un substitutivo amplio de la convención colectiva.
De ahí que el laudo arbitral y la sentencia colectiva coincidan en constituir
fuentes normativas de regulación de las condiciones de trabajo que surten sus
efectos en los contratos individuales; pero discrepan en que el laudo arbitral
resuelve las diferencias por medio de una decisión originada en un
consentimiento expreso o tácito de ambas representaciones; mientras la
sentencia colectiva se dicta por un tribunal para resolver disensiones entre las
parte, y se refiere tanto a conflictos colectivos de intereses como de derechos... "
De acuerdo a nuestra legislación laboral, la sentencia colectiva pude resultar de un
procedimiento para la resolución de un conflicto colectivo de carácter económico
social. Dicho procedimiento surge básicamente cuando en un lugar de trabajo se
produce una cuestión susceptible de provocar una huelga o paro, los interesados, si se
tratare de patronos, o de trabajadores acuerdan el planteamiento del conflicto; para lo
cual en asamblea general conforme a los respectivos estatutos acuerdan y aprueban
enviar un pliego de quejas o peticiones en la vía directa, y si no hay respuesta
designan a tres delegados que conozcan muy bien las causas que provocan el
conflicto y a quienes se les conferirá en el propio documento, poder suficiente para
firmar cualquier arreglo en definitiva, o simplemente ad referéndum. Existen dos fases
del procedimiento colectivo en la vía jurisdiccional; el primero que es el de la
conciliación, en donde no se emite sentencia, y el segundo de arbitraje, del cual resulta
la sentencia colectiva o arbitral.
A .ARREGLO DIRECTO
Con la sola intervención de patronos y trabajadores o con la de cualesquiera otros
amigables componedores.
Trabajadores:
- Sindicalizados: La Asamblea General toma el acuerdo y delega al Comité
Ejecutivo o una terna de este.
- No Sindicalizados: Pueden constituir Consejos o Comités Ad-hoc o
Permanentes en cada lugar de trabajo, compuestos por no más de tres
personas para que les representen.
En ambos casos, serán quienes se encargarán de plantear al patrono o a los
representantes de éstos, verbalmente o por escrito sus quejas o solicitudes.
Se presenta el pliego al patrono:
- Directamente, Art. 374 del C. de T.
- Por medio de autoridad administrativa. Art. 51 del C. de T.
- Se planteará el conflicto al Juez de Trabajo y P. S. Art. 377, 378, 379 y 380 del
C. de T.
Como mínimo han de transcurrir 30 días para discusión por vía directa.
- Si hay acuerdo total de las partes se firma el convenio o pacto en 3 ejemplares.
Art. 52 del C. de T.
- Luego al Ministerio de Trabajo, para su estudio y homologación. Art. 52 del C.
de T.
- Si no hubo acuerdo o solo fue parcial, se puede plantear conflicto colectivo al
juzgado de Trabajo. Art.51 y 377 del C. de T.
Cuando en la vía directa haya un acuerdo se suscribe y se da cumplimiento al trámite
44
previsto en el art. 375 del C. de T.
B. CONCILIACIÓN:
Este proceso debe durar 15 días a partir de plantear el emplazamiento al tribunal, ante
el cual se delegan tres representantes de las partes. Arts. 377 al 394 del C. de T.
Delegados de los trabajadores coaligados. Art. 377, 378 C. de T.
- Ante Juez de Trabajo y P. S. plantean conflicto cuando en un lugar de trabajo se
produzca una cuestión susceptible de provocar una huelga o paro. Art. 242, 377
del C. de T.
- Requisitos de la demanda colectiva o pliego de peticiones. Art. 381 del C. de T.
Presentación de pliego o proyecto de Pacto, en duplicado. Art. 378 del C. de T.
- El juez una vez planteado el conflicto dicta prevenciones, notifica a las partes y
envía el expediente a la Corte Suprema para que designe al juez que conocerá
el conflicto en definitiva. El juzgado designado dentro de las 12 horas siguientes
de recibir el expediente, a través de su titular convoca al tribunal de conciliación
cuyos miembros ya han sido designados con antelación por las partes
(representante laboral y patronal); art. 379, 294 C. de T.
- También notifica a la otra parte, a la emplazada, para que dentro de las 24
horas nombre su comisión análoga. 294, 382 C. de T.
- El tribunal una vez resuelto los impedimentos a causa es recusación o excusa
se declara competente, se reúne inmediatamente y convoca a las delegaciones
de las partes, para una primera comparecencia, y luego que oye a los
delegados de las partes propone medios o bases generales de arreglo. Si se
aceptan las recomendaciones concluye el conflicto. Si no se aceptan puede
convocar a una segunda comparecencia, si no se vuelven a aceptar las nuevas
recomendaciones concluye la fase de conciliación. arts. 384, 385, 386, 387, 389
y 390.
C. MOVIMIENTO DE HUELGA:
Finaliza la Conciliación;
- Convienen las partes en someter el diferendo al arbitraje;
- No lo convienen. Dentro de las 24 horas de fracasada la conciliación se pide al
juez se pronuncie sobre la legalidad o ilegalidad del movimiento. Art. 394 del C.
de T.
- El Juez emite resolución ordenando efectuar el recuento de trabajadores, para
determinar si las 2/3 partes de trabajadores apoyan en movimiento de huelga;
Art. 241 del C. de T.
- El Juez dicta auto pronunciándose sobre la legalidad o ilegalidad del
movimiento.
D. CONSULTA:
E. ARBITRAJE OBLIGATORIO:
45
Justicia o Injusticia del Movimiento de Huelga.
Este pronunciamiento deberá hacerlo el Juez dentro de los 15 días siguientes a aquel
en que le sea solicitado. Art. 396 2º párrafo.
La parte interesada puede pedir al Juez que calificó el movimiento que se pronuncie
sobre la justicia o injusticia del mismo. Art. 396 del C. de T.
- Producción de pruebas a solicitud de parte o de oficio.
Calificación del Juez:
- Huelga Legal: Justa
Injusta.
- Paro Legal: Justo.
Injusto.
Dentro de los 3 días se puede interponer APELACIÓN. Aplicación analógica del Art.
404 del C. de T.
- La Sala de Apelaciones puede dictar auto para mejor proveer, debe evacuarse
dentro de 10 días;
- DENTRO DE 7 DÍAS DICTA SENTENCIA DEFINITIVA. Aplicación analógica del
Art. 404 del C. de T.
QUINTA UNIDAD:
46
inició, al lado del derecho laboral, la aportación jurídica de la Edad Contemporánea a la
estructuración de un sistema político en el que la economía deje de ser la servidora de
las ambiciones imperialistas de los hombres y de los pueblos, y se convierta en un
instrumento más adecuado del trabajo humano.
Dos instituciones fundamentales del derecho del trabajo permiten comprobar el origen
común y la unidad futura con la seguridad social: la limitación de la jornada se
propone: a) oportunidad al trabajador de convivir con su familia; b) el acceso al estudio,
los deportes, la cultura y el esparcimiento. Y la doctrina de los salarios, en su trilogía,
salarios mínimos, remuneradores y justos, tiene a su vez, dos preocupaciones
principales, una inmediata, relacionada con alimentación sana y otra para cubrir las
necesidades de educación de los hijos y capacitación de los jóvenes.
La previsión es la acción de los hombres, de sus asociaciones o comunidades y
de los pueblos o naciones, que dispone lo conveniente para proveer la satisfacción de
contingencias o necesidades previsibles, en el momento que se presenten.
Doctrinalmente se reconocen dos fuentes de la previsión social: la impuesta por una
norma constitucional o legal y la que tiene su origen en los pactos colectivos de
condiciones de trabajo.
23.1. Generalidades:
47
En relación con nuestro derecho positivo, aparece una disposición de
carácter general, en relación con la Previsión Social, como el contenido en el
artículo 102 literal r) de la Constitución Política de la República que dice: " ...
Son derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la
actividad de los tribunales y autoridades... r) El establecimiento de instituciones
económicas y de previsión social que, en beneficio de los trabajadores otorguen
prestaciones de todo orden, especialmente por invalidez, jubilación y
sobrevivencia;...". En el segundo párrafo del Artículo 118 de la Constitución se
establece que: "... Es obligación del Estado orientar la economía nacional para
lograr la utilización de los recursos naturales y potencial humano, para
incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa
distribución del ingreso nacional...". En la misma constitución, artículo 105, esta
prescrito que: "El Estado, a través de las entidades específicas, apoyará la
planificación y construcción de conjuntos habitacionales, estableciendo los
adecuado sistemas de financiamiento que permitan atender los diferentes
programas; para que los trabajadores puedan optar a viviendas adecuadas y
que llenen las condiciones de salubridad. Los propietarios de las empresas,
quedan obligados a proporcionar a sus trabajadores, en los casos establecidos
por la ley, viviendas que llenen los requisitos anteriores."
48
derecho como una obligación patronal, cuando se trata de trabajadores
campesinos que tengan vivienda en terrenos de la empresa (Art. 61 literales l. y
m. y 145 del Código de Trabajo.)
De la Cueva, Mario. Ob. Cit. Tomo II capítulo relativo a la Higiene y Seguridad del Trabajo. pág. 108.
49
necesidad del hombre que había entregado su energía de trabajo y su vida al
crecimiento de una empresa y a través de ella al progreso del sistema capitalista
dentro del cual vivía y moría.
Diez años duraron los debates en el Parlamento francés...(1888 1898) la
nueva ley aún impregnada de individualismo y por lo tanto conservadora fue un
avance en favor de los trabajadores: "LOS ACCIDENTES OCURRIDO POR EL HECHO
O EN OCASIÓN DEL TRABAJO A LOS OBREROS Y EMPLEADOS OCUPADOS EN LAS
INDUSTRIAS... DAN DERECHO, EN BENEFICIO DE LA VÍCTIMA O DE SUS
REPRESENTANTES A UNA INDEMNIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO..." La
explicación de los juristas fue sencilla: el aparecimiento de las industrias con la
utilización de las máquinas hicieron que aumentaran los accidentes de trabajo;
quien crea el riesgo es el empresario, no con intención sino por la peligrosidad
de los instrumentos, métodos y fuerza motriz de las industrias en la producción;
por ello mismo debe responder por el daño producido. Los impulsores de la
teoría del riesgo profesional evitaron confundir este riesgo con el principio de las
responsabilidad objetiva por el hecho de las cosas (propio del derecho civil)
porque la culpa del trabajador lo habría hecho inaplicable: la responsabilidad
derivaría de la creación de un riesgo específico por su peligrosidad.
En nuestro medio el artículo 44 del Acuerdo Número 97 de la Junta
Directiva del IGSS, que contiene el Reglamento Sobre Protección Relativa a
Accidentes en General, prescribe que "los beneficiarios en materia de
accidentes se orientan preferencialmente hacia el desarrollo de las labores de
prevención y protección contra el acaecimiento de dichos riesgos y, en general,
a propugnar, por la implantación y mantenimiento de las mejores condiciones de
higiene y seguridad, dentro y fuera del trabajo, para los trabajadores afiliados...".
También el artículo 82 del Código de Trabajo, nos habla de indemnización en
casos de despido por enfermedad, o invalidez permanente o vejez, lo cual
también está regulado por el IGSS.
50
de trabajo, la incapacidad se manifiesta en lesiones que disminuyen las
facultades laborativas del obrero, pero lo que interesa para la indemnización
tarifada es que ellas se traducen en una disminución de carácter económico en
la productividad de la víctima, reflejada en el salario que pueda percibir después
del accidente. La ley de accidentes ofrece al obrero o a sus beneficiarios una
protección de carácter económico para el caso de imposibilidad de ganarse la
vida o de disminución de sus ganancias como consecuencia de un infortunio del
trabajo. Se prescinde del verdadero daño material sufrido, para reconocer a
toda víctima del trabajo una indemnización tarifada que guarda relación con la
disminución de su salario. En otros términos, la ley sólo toma en cuenta para la
reparación, la reducción económica que sufre la víctima en su salario como
consecuencia del accidente. "
En nuestra legislación de trabajo y previsión social, es el ya mencionado
Acuerdo Número 97 de la Junta Directiva del IGSS, que contiene el Reglamento
Sobre Protección Relativa a Accidentes en General, que en sus artículos del 61
al 77 que contempla la protección relativa a los accidentes y las incapacidades
temporal y prolongada, y los "beneficios" que otorga el Instituto.
" De la Cueva, Mario. "El Nuevo Derecho...". Ob. Cit. Tomo II. págs. 161-163.
51
El aseguramiento de una paz que proporcione a todas las
naciones los medios de vivir con seguridad en el interior de sus fronteras
y que aporte a los habitantes de todos los países la seguridad de que
podrán terminar sus días sin temor y sin necesidad...
52
siguientes riesgos de carácter social: a) Accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales; b) Maternidad; c) Enfermedades generales; e) Invalidez; e)
Orfandad; f) Viudedad; g) Vejez; h) Muerte; e, i) Los demás que los reglamentos
determinen. (Artículo 28) Para tal efecto el IGGS a través de su Junta Directiva
a dictado más de 37 ACUERDOS de Junta y de Gerencia.
53