Manejo Del Dolor Por Procedimientos
Manejo Del Dolor Por Procedimientos
Manejo Del Dolor Por Procedimientos
Equipo Editor
Stefan Friedrichsdorf, MD, FAAP (1,2)
Investigador Principal
Joanne Wolfe, MD, MPH Stacy Remke, MSW, LICSW
Co-Investigadora Co-Investigadora
Joshua Hauser, MD Linda Emanuel, MD, PhD
Co-Investigador Co-Investigadora
Laurie Pane Foster, MEd
Coordinadora de Programa
(1) Children’s Hospitals and Clinics of Minnesota, Minneapolis, MN, (2) University of Minnesota Medical School.
Comité Asesor
Chris Feudtner, MD Stephen Liben, MD Barbara Sourkes, PhD
Gerri Frager, MD Larry Librach, MD Pam Hinds, PhD, MSN
Sarah Friebert, MD Stacy Orloff, MSW, MEd Christine Reilly
Brian Greffe, MD David Steinhorn, MD Lauren Spiker
Autores
Justin Baker, MD Pamela Hinds, PhD, MSN, BSN Kaci Osenga, MD (1)
Donald Brunnquell, PhD, LP Susan Huff, RN, MSN Kathy Perko, RN, MS, PNP
Brian Carter, MD ShanaJacobs, MD Adam Rapoport, MD
Jody Chrastek, RN, DNP Barbara Jones, PhD, MSW Christine Reilly
Kathleen Ennis-Durstine, MDiv Tammy Kang, MD Lauren Spiker, BS, MEd
Chris Feudtner, MD, PhD, MPH Jeffrey Klick, MD Helene Starke, PhD, MPH
Maura Fitzerald, MS, MA, CNS Stephen Liben, MD David Steinhorn, MD
Richard Goldstein, MD Larry Librach, MD, CCFP, FCFT Tamara Vesel, MD
Brian Greffe, MD Jennifer Mack, MD, MPH Lori Wiener, PhD
Julie Hauer, MD Anna (Nina) Muriel, MD, MPH
Ross Hays, MD Stacy Orloff, EdD, LCSW
EPEC - Pediátrico Latino América
Equipo Editor
Dra. Verónica Dussel(3,4)
Coordinadora
Dra. Mercedes Bernadá Dra. Michelle Grunauer
Dra. Marisol Bustamante Lic. Celeste Jerez
Dr. Mauricio Cervantes Blanco Dra. Silvia Maria de Macedo Barbosa
Dra. Wendy Gómez García Dr. Alejandro Nespral
Lic. Educ. Adriana Sznajder
Coordinadora Pedagógica
(3) Centro de Investigación e Implementación en Cuidados Paliativos, Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos
Aires, Argentina, (4) Boston Children’s Hospital, Boston, EEUU.
Comité Revisor
Dra. María Silvina Bevilacqua Dr. Juan Irola Moya Lic. Maria Laura Requena
Argentina Costa Rica Argentina
Dra. María Susana Ciruzzi Dra. Rut Kiman Lic. Gustavo Rodio
Argentina Argentina Argentina
Lic. M.de los Ángeles Dallo Dra. Eulalia Lascar Dra. Viviana Rodriguez
Uruguay Argentina Argentina
Lic. Silvia de Peña Evertz Lic. Teresa Mendez Dr. Isaac M. Urrutia B.
Rep. Dominicana Argentina México
Lic. M. José Errázuriz Koppmann Dra. Martha Meza Lic. Luciano Uzal
Chile Costa Rica Argentina
Dra. María Antonieta Flores Dra. Fabiana Morosini Dr. Rodolfo Verna
México Uruguay Argentina
Dr. Javier Gallo Dr. Yuriko Nakashima Dra. María Liliana Yazde Puleio
Argentina México Argentina
Versión adaptada para America Latina del Education in Palliative and End of Life Care for Pediatrics
Curriculum (EPEC – Pediatrics®) originalmente desarrollado por Stefan J. Friedrichsdorf, Linda
Emanuel, Stacy Remke, Joshua Hauser, Joanne Wolfe
Financiado por The National Institute of Health / National Cancer Institute (1 R25 CA 151000-01)
Acreditación
El Children’s Hospitals and Clinics of Minnesota está acreditado por el Consejo de Acredita-
ción para la Educación Medica Continua (ACCME) para proveer educación médica continua a
médicos. (Válido para profesionales con licencia en USA)
Para acceder a los contenidos de educación a distancia (disponible para inscriptos en el cur-
so): http://www.iecscampus.com.ar/aula/course/view.php?id=102
1. Introducción
Los niños internados con Enfermedades Crónicas Complejas (ECC) son sometidos
diariamente a varios procedimientos dolorosos.(1–3) A pesar de que se han hecho
avances para que estos sean menos invasivos y dolorosos, tener un buen manejo
del dolor por procedimientos es crucial para el bienestar del paciente. De hecho,
el sufrimiento experimentado durante este tipo de intervenciones puede tener
consecuencias negativas a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, en niños pe-
queños, una analgesia inadecuada la primera vez que se realiza un procedimiento
puede disminuir el efecto analgésico en futuras realizaciones.(4) A mediano y largo
plazo, puede producir secuelas como ansiedad previa a procedimientos, hiperal-
gesia, miedo a las agujas o a la asistencia médica en general así como empeorar la
adherencia a los tratamientos médicos.(5–8)
El dolor debe ser evitado activamente en pacientes de todas las edades (9), inclu-
yendo neonatos. Los bebes prematuros son capaces de experimentar dolor (ver
módulo SINT-01.A “Analgesia de amplio espectro”) y este puede dejar secuelas gra-
ves: distintos estudios sugieren que lactantes a término y prematuros que recibie-
ron procedimientos dolorosos como punciones venosas y de talón, extracciones
de sangre o circuncisiones con analgesia inadecuada tienen más posibilidades de
desarrollar respuestas aumentadas al estímulo doloroso en etapas posteriores de
la vida.(10–13) Estas experiencias negativas no solamente afectan a los niños en su
vida adulta, sino que también pueden impactar negativamente en familiares del pa-
ciente y en el personal de salud. Por ejemplo, dos estudios advierten que los padres
se estresan cuando sus hijos son sometidos a procedimientos dolorosos.(14,15)
Por tanto, el dolor asociado a procedimientos médicos debe ser adecuadamente
controlado en pacientes de cualquier edad. A lo largo de este módulo veremos una
a una las distintas estrategias que pueden ponerse en práctica. Por supuesto, la
elección de estrategias siempre está supeditada a: el tipo de procedimiento que se
realizará (zona corporal de la intervención, duración, cantidad de dolor previsto,
etc.), las particularidades del paciente (edad, grado de desarrollo, experiencias pasa-
das con procedimientos similares, estado emocional, preferencias, etc.), las particu-
laridades de la familia (capacidad de contener emocionalmente al paciente, modo
de afrontar situaciones potencialmente dolorosas, preferencias, etc.) y los recursos
disponibles. Tal como se abordó en el módulo SINT-01“Analgesia de amplio espectro”,
se recomienda que las estrategias para abordaje del dolor, incluso cuando se tra-
ta de aquel asociado a procedimientos médicos, sean multimodales, es decir, que
combine estrategias farmacológicas y no farmacológicas.
7
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
niños pequeños suele ser mejor si entre la explicación del procedimiento y la reali-
zación del mismo transcurre poco tiempo; los niños mayores y adolescentes suelen
necesitar más tiempo para procesar la información y estar preparados.
En todos los casos resulta óptimo generar un espacio comunicativo en el que
pacientes y familiares se sientan cómodos para realizar cualquier tipo de pregunta
o expresar incomodidades o preocupaciones. También conviene darle opciones al
niño siempre que sea posible, como, por ejemplo, dejarlo decidir en cuál de los dos
brazos será pinchado. A su vez, si los padres pueden estar presentes durante el
procedimiento, resulta deseable poder incluirlos y solicitar su ayuda (sosteniendo
al niño o implementando alguna técnica distractora). Buscar la tranquilidad y como-
didad de los padres es una manera de asegurar el confort del niño, ya que muchas
veces ellos no se asustan tanto por el procedimiento en sí mismo sino por percibir
la ansiedad de sus padres.
2.1 Posicionamiento
Colocar al paciente en una posición adecuada para la realización de un procedi-
miento es un aspecto clave para que el mismo sea exitoso y se lleve a cabo con el
mayor grado de comodidad posible. El posicionamiento influye directamente sobre
la experiencia del paciente: existe una diferencia sustancial entre el niño que se
siente contenido y apoyado y aquél que se siente inmobilizado o forzado (proba-
blemente el primero se quede quieto y tranquilo mientras que el segundo llore y
se resista).
Las guías para la vacunación en niños sugieren que para disminuir el dolor al mo-
8
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
9
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
3.1 Distracción
Las estrategias distractoras, especialmente en niños, son un modo fundamental
de mejorar la experiencia del paciente durante los procedimientos. Estas disminu-
yen el miedo, la ansiedad y el dolor gracias a que desvían la atención de los estí-
mulos dolorosos y/o de la situación que podría causar daño y liberan endorfinas
cuando involucra una actividad placentera para el paciente.
Algunos niños pueden desear mirar el procedimiento o, incluso aceptando la dis-
tracción, lo mirarán ocasionalmente. De ninguna manera esto es algo que debe
evitarse, ya que las estrategias distractoras están orientadas a que el niño, si así lo
desea, pueda desviar su atención, pero de ninguna manera a prohibirle al paciente
ver lo que están haciendo con su propio cuerpo. En este contexto, muchas veces es
beneficioso que un profesional de la salud refuerce positivamente la cooperación
del niño y le proporcione cierta idea del tiempo, con frases como: “ya casi termina-
mos” o “ya solo falta la mitad”.
Para niños pequeños, un cuento conocido puede ser más que suficiente para
lograr la distracción, especialmente si se lo involucra en el relato, por ejemplo, ha-
10
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
ciéndole preguntas respecto a los personajes. Esta es una tarea ideal para ser rea-
lizada por el padre o la madre del paciente. Otras estrategias distractoras efectivas
pueden ser los usos de títeres, burbujeros, o incluso la reproducción de sus dibuji-
tos animados preferidos en algún dispositivo electrónico (tablet o teléfono celular).
En niños más grandes y adolescentes también pueden utilizarse los videojuegos,
aunque no siempre estén disponibles en los lugares en los que se realizan los pro-
cedimientos.
3.4 Aromaterapia
Una de las ventajas de la aromaterapia es que puede complementarse fácilmente
con otras técnicas de relajación (como la respiración diafragmática, la imaginación
guiada). Algunos aceites esenciales que aumentan la relajación son naranjo dul-
ce (Citrus sinensis), lavanda angustifolia (Lavandula angustifolia), bergamota (Citrus
bergamia), manzanilla (Chamaemelum nobilis) y ylang ylang (Cananga odorata). Es
importante escuchar la preferencia de los niños respecto a qué aceites usar, espe-
cialmente en aquellos que ya tienen experiencia con la aromaterapia.
11
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
4.2 Sacarosa
La administración de sacarosa es efectiva en el manejo del dolor leve a modera-
do relacionado a procedimientos en niños de 0 a 12 meses de edad, no solo para
neonatos. Su administración reduce el dolor y el llanto durante procedimientos do-
lorosos, como venopunción. Los opioides endógenos parecen desempeñar un rol
importante en su efecto, ya que estudios experimentales llevados a cabo en mamí-
feros sugieren que el antagonista a nivel de los receptores mu (naloxona) bloquea
su efecto analgésico.(29,30)
En cuanto a la prescripción de sacarosa para el mane- “La administración de sacarosa
jo del dolor leve a moderado, una revisión sistemática es efectiva en el manejo del dolor
publicada en 2016 no pudo dar recomendaciones debi-
leve a moderado relacionado a
do a la heterogenicidad en las concentraciones y dosis
publicadas en los estudios analizados. Sin embargo, la
procedimientos en niños de 0 a
solución al 24% fue la más utilizada y la dosis sugerida 12 meses de edad. Los opioides
en los estudios fue de 0.5 a 2 ml. (Cochrane) Esta se ad- endógenos parecen desempeñar
ministra aproximadamente 2 minutos previos al proce- un rol importante en su efecto...”
12
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
4.3 Opioides
Para procedimientos en los que es posible estimar que producirán dolor de mo-
derado a intenso se recomienda la administración de un opioide sistémico. La mor-
fina es uno de los opioides utilizados para el manejo de dolor asociado a proce-
dimientos. Cuando se utiliza la vía oral, el efecto analgésico máximo se produce
aproximadamente a la hora después de la administración; por lo tanto, debe trans-
currir un tiempo adecuado entre la administración y la realización del procedimien-
to estipulado para obtener analgesia adecuada. Otro de los opioides más utilizados
para los procedimientos es el fentanilo; al tener un inicio y fin de acción más veloz
que la morfina puede ser preferible para procedimientos cortos que son dolorosos
durante la realización pero no una vez finalizado el mismo.(32) Para mayores deta-
lles sobre la administración de opioides ver los módulos SINT-1“Analgesia de amplio
espectro” y SINT-5 “Selección y rotación de opioides”.
4.4 Sedación
Si considera que las estrategias anteriores no podrán garantizar un adecuado
manejo del dolor o el confort del paciente, ya sea porque se trata de un procedi-
miento complejo y doloroso o porque el paciente esté asustado y nervioso antes
del mismo, considere administrar una sedación. Esta se realiza en adición (y no
como sustitución) de la analgesia adecuada. Al momento de considerar la posibili-
dad de una sedación siempre es importante tener presente los deseos del paciente
y la familia –algunos pueden preferir no estar dormidos durante el mismo–.
Existen diferentes niveles de intensidad de una sedación. En general, lo deseable
es utilizar el nivel de sedación más leve que asegure el confort del paciente durante
el procedimiento.
• Sedación mínima: se trata de una ansiolisis. El paciente conserva respuesta nor-
mal a la estimulación verbal; si bien la coordinación y las funciones cognitivas
pueden verse alteradas, la ventilación espontánea y la función cardiovascular
no se ven afectadas.
• Sedación moderada: nos referimos a ella como sedación consciente. Se carac-
teriza porque el paciente tiene una respuesta coordinada al estímulo verbal
o táctil. No son necesarias intervenciones sobre la vía aérea, conservándose
la ventilación espontánea. La función cardiovascular está usualmente mante-
nida.
• Sedación profunda: es un estado intermedio entre la sedación moderada y
la anestesia general. El paciente tiene una respuesta adecuada al estímulo
doloroso o repetido. Pueden ser necesarias intervenciones sobre la vía aérea
y apoyo ventilatorio. La función cardiovascular está usualmente mantenida.
• Anestesia general: se caracteriza porque el paciente no responde ni siquiera al
estímulo doloroso. Son necesarias intervenciones sobre la vía aérea y la ven-
13
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
14
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
tanto, el clínico debe estar preparado para aumentar la complejidad de los cuida-
dos si resultase necesario.
4.4.2.1 Midazolam
El midazolam es una benzodiacepina de acción corta con propiedades amnésicas
y ansiolíticas, pero sin efecto analgésico. Su uso está contraindicado en casos de
insuficiencia respiratoria crónica. Se recomienda en procedimientos invasivos me-
nores, y provee buena sedación complementaria para procedimientos dolorosos.
Puede producir depresión respiratoria (especialmente si se combinan con opioides)
y excitación paradojica. Tiene un rápido inicio de acción y duración corta; frecuen-
temente se utiliza en combinación con la ketamina. Si se desarrolla sobresedación
o depresión respiratoria, se puede revertir con flumazenil.
4.4.2.2 Hidrato de cloral
El hidrato de cloral es un agente sedante/hipnótico sin propiedades analgésicas.
No se recomienda para sedación en procedimientos dolorosos debido a sus efectos
secundarios. Está contraindicado en falla renal o hepática. Se utiliza en niños me-
nores de 4 años, ya que en niños mayores su eficacia es significativamente menor.
Se indica frecuentemente en forma previa a la realización de EEG, ya que es uno de
los pocos sedantes disponibles que no suprime las descargas epileptógenas. Sus
efectos adversos incluyen: depresión respiratoria/hipoxia, ataxia, obstrucción vía
aérea, excitación paradójica, desorientación, náuseas y vómitos. Su inicio de acción
es difícil de predecir y su vida media es larga, con efectos residuales hasta 24 horas
después de su administración. El hidrato de coral no tiene antagonista.
15
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
16
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
mejor elección cuando es necesario que el niño permanezca quieto para el procedi-
miento. La ketamina puede ser administrada concomitantemente con midazolam.
Bibliografía
1. Carbajal R, Rousset A, Danan C, Coquery S, Nolent P, Ducrocq S, et al. Epidemio-
logy and treatment of painful procedures in neonates in intensive care units.
JAMA. 2008 Jul 2;300(1):60–70.
2. Stinson J, Yamada J, Dickson A, Lamba J, Stevens B. Review of systematic reviews
on acute procedural pain in children in the hospital setting. Pain Res Manag.
2008 Feb;13(1):51–7.
3. Yamada J, Stinson J, Lamba J, Dickson A, McGrath PJ, Stevens B. A review of sys-
tematic reviews on pain interventions in hospitalized infants. Pain Res Manag.
2008 Oct;13(5):413–20.
4. Weisman SJ, Bernstein B, Schechter NL. Consequences of inadequate anal-
gesia during painful procedures in children. Arch Pediatr Adolesc Med. 1998
Feb;152(2):147–9.
5. Hamilton JG. Needle phobia: a neglected diagnosis. J Fam Pract. 1995
Aug;41(2):169–75.
6. Paediatrics & Child Health Division, The Royal Australasian College of Physi-
cians. Guideline statement: management of procedure-related pain in children
and adolescents. J Paediatr Child Health. 2006 Feb;42 Suppl 1:S1-29.
7. Taddio A, Chambers CT, Halperin SA, Ipp M, Lockett D, Rieder MJ, et al. Inade-
quate pain management during routine childhood immunizations: the nerve of
it. Clin Ther. 2009;31 Suppl 2:S152-167.
8. Taddio A, Appleton M, Bortolussi R, Chambers C, Dubey V, Halperin S, et al.
Reducing the pain of childhood vaccination: an evidence-based clinical practice
guideline (summary). CMAJ Can Med Assoc J J Assoc Medicale Can. 2010 Dec
14;182(18):1989–95.
9. American Academy of Pediatrics. Committee on Psychosocial Aspects of Child
and Family Health, Task Force on Pain in Infants, Children, and Adolescents. The
assessment and management of acute pain in infants, children, and adoles-
cents. Pediatrics. 2001 Sep;108(3):793–7.
10. Schmelzle-Lubiecki BM, Campbell KAA, Howard RH, Franck L, Fitzgerald M. Long-
term consequences of early infant injury and trauma upon somatosensory pro-
cessing. Eur J Pain Lond Engl. 2007 Oct;11(7):799–809.
11. Grunau RE, Holsti L, Peters JWB. Long-term consequences of pain in human
neonates. Semin Fetal Neonatal Med. 2006 Aug;11(4):268–75.
12. Hohmeister J, Kroll A, Wollgarten-Hadamek I, Zohsel K, Demirakça S, Flor H, et al.
Cerebral processing of pain in school-aged children with neonatal nociceptive
input: an exploratory fMRI study. Pain. 2010 Aug;150(2):257–67.
17
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
13. Anand KJ, Scalzo FM. Can adverse neonatal experiences alter brain develop-
ment and subsequent behavior? Biol Neonate. 2000 Feb;77(2):69–82.
14. Tiedeman ME, Clatworthy S. Anxiety responses of 5- to 11-year-old children du-
ring and after hospitalization. J Pediatr Nurs. 1990 Oct;5(5):334–43.
15. Melnyk BM. Intervention studies involving parents of hospitalized young chil-
dren: an analysis of the past and future recommendations. J Pediatr Nurs. 2000
Feb;15(1):4–13.
16. Barker DP, Rutter N. Exposure to invasive procedures in neonatal intensive care
unit admissions. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 1995 Jan;72(1):F47–8.
17. Comfort Kids : For parents [Internet]. [cited 2018 Jan 23]. Available from: https://
www.rch.org.au/comfortkids/for_parents/
18. Taddio A, McMurtry CM, Shah V, Riddell RP, Chambers CT, Noel M, et al. Redu-
cing pain during vaccine injections: clinical practice guideline. CMAJ Can Med
Assoc J J Assoc Medicale Can. 2015 Sep 22;187(13):975–82.
19. Canada H, Canada H. Advisories, Warnings and Recalls – Drugs and health pro-
ducts [Internet]. aem. 2005 [cited 2018 Jan 23]. Disponible en: https://www.
canada.ca/en/health-canada/services/drugs-health-products/advisories-war-
nings-recalls.html
20. Koh JL, Harrison D, Myers R, Dembinski R, Turner H, McGraw T. A randomi-
zed, double-blind comparison study of EMLA and ELA-Max for topical anes-
thesia in children undergoing intravenous insertion. Paediatr Anaesth. 2004
Dec;14(12):977–82.
21. Eichenfield LF, Funk A, Fallon-Friedlander S, Cunningham BB. A clinical study
to evaluate the efficacy of ELA-Max (4% liposomal lidocaine) as compared with
eutectic mixture of local anesthetics cream for pain reduction of venipuncture
in children. Pediatrics. 2002 Jun;109(6):1093–9.
22. Murat I, Gall O, Tourniaire B. Procedural pain in children: evidence-based best
practice and guidelines. Reg Anesth Pain Med. 2003 Dec;28(6):561–72.
23. Lander JA, Weltman BJ, So SS. EMLA and amethocaine for reduction of children’s
pain associated with needle insertion. Cochrane Database Syst Rev. 2006 Jul
19;(3):CD004236.
24. Taddio A, Ohlsson A, Einarson TR, Stevens B, Koren G. A systematic review of
lidocaine-prilocaine cream (EMLA) in the treatment of acute pain in neonates.
Pediatrics. 1998 Feb;101(2):E1.
25. Kaur G, Gupta P, Kumar A. A randomized trial of eutectic mixture of local anes-
thetics during lumbar puncture in newborns. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003
Nov;157(11):1065–70.
26. Luhmann J, Hurt S, Shootman M, Kennedy R. A comparison of buffered lidocaine
versus ELA-Max before peripheral intravenous catheter insertions in children.
Pediatrics. 2004 Mar;113(3 Pt 1):e217-220.
27. Fein JA, Boardman CR, Stevenson S, Selbst SM. Saline with benzyl alcohol as in-
18
Manejo de
dolor por
procedimientos
EPEC - Peds LatinoAmérica
19
Manejo de
dolor por
procedimientos