Tesis Ciguatera
Tesis Ciguatera
Tesis Ciguatera
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Firma Director
__________________________________
Firma Jurado 1
__________________________________
Firma Jurado 2
__________________________________
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 11
1. EL PROBLEMA .................................................................................................................. 12
1.1 DESCRIPCIÓN .............................................................................................................. 12
1.2 FORMULACIÓN ........................................................................................................... 12
1.3 HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 12
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 13
2.1 GENERAL....................................................................................................................... 13
2.2 ESPECÍFICOS................................................................................................................ 13
3. ESTADO DEL CONOCIMIENTO .................................................................................... 14
3.1 CIGUATERA .................................................................................................................. 14
3.1.1 Generalidades ............................................................................................................. 14
3.1.2 Dinoflagelados ........................................................................................................... 17
3.1.3 Factores ambientales asociados a presencia de ciguatera .......................................... 17
3.1.4 Incidencia mundial de ciguatera ................................................................................. 23
3.1.5 Ciguatera en Colombia ............................................................................................... 26
3.1.6 Vigilancia ambiental y salud pública de la ciguatera ................................................. 27
3.1.7 Acciones de vigilancia, control y mitigación de ciguatera en el mundo .................... 29
3.2 ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 35
3.2.1 Ubicación ................................................................................................................... 35
3.2.2 Caracterización climática del San Andrés y Providencia........................................... 37
3.2.3 Oceanografía .............................................................................................................. 40
3.2.4 Ecosistemas marinos .................................................................................................. 43
3.2.5 Población .................................................................................................................... 48
3.3 SENSOR MODIS ............................................................................................................ 50
4. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 52
4.1 DESCRIPCIÓN DE CASOS Y BROTES DE CIGUATERA NOTIFICADOS EN
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ENTRE 2010 Y 2014 ................................................... 52
4.2 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO DE LOS CASOS DE
CIGUATERA NOTIFICADOS ENTRE 2010 Y 2014......................................................... 53
4.3 DETERMINACIÓN DE INCIDENCIAS DE CASOS DE CIGUATERA PARA
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ........................................................................................ 53
4.4 ASOCIACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA AMBIENTAL, TEMPERATURA
SUPERFICIAL DEL MAR Y LA OCURRENCIA DE CASOS DE CIGUATERA ........ 54
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................... 56
5.1 DESCRIPCIÓN DE CASOS Y BROTES DE CIGUATERA NOTIFICADOS EN
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ENTRE 2010 Y 2014 ................................................... 56
5.2 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO PARA LOS CASOS DE
CIGUATERA NOTIFICADOS ENTRE 2010 Y 2014......................................................... 61
5.3 INCIDENCIA DE CASOS DE CIGUATERA PARA SAN ANDRÉS Y
PROVIDENCIA ...................................................................................................................... 63
5.4 ASOCIACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA AMBIENTAL, TEMPERATURA
SUPERFICIAL DEL MAR Y LA OCURRENCIA DE CASOS DE CIGUATERA ........ 65
6. CONCLUSIONES................................................................................................................ 73
7. RECOMENDACIONES...................................................................................................... 76
8. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 77
LISTA DE FIGURAS
Figura 4. Histograma y línea de tendencia para precipitación en la isla de San Andrés ..... 38
Figura 8. Peces asociados a casos de ciguatera notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y
Providencia ........................................................................................................................... 56
Figura 9. Peces asociados a casos de ciguatera por año, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 57
Figura 10. Peces asociados a casos y brotes de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 57
Figura 11. Porcentaje de casos por grupos de edad, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 58
Figura 12. Periodo de incubación de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 58
Figura 13. Porcentaje de signos y síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y
2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 59
Figura 14. Porcentaje de casos de ciguatera por lugar de ocurrencia, notificados entre 2010
y 2014, San Andrés y Providencia ...................................................................................... 60
Figura 15. Número de casos de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 60
Figura 16. Promedio de brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 65
Figura 17. Promedio de brotes de ciguatera por año, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia .......................................................................................................... 66
Figura 18. Promedio de incidencias de casos de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y
2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 66
Figura 19. Promedio de incidencias de casos de ciguatera por año, notificados entre 2010 y
2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 67
Figura 20. Temperatura ambiental máxima absoluta y brotes de ciguatera por mes,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 68
Figura 21. Temperatura ambiental mínima absoluta con dos meses de retraso y brotes de
ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............... 70
Figura 22. Temperatura superficial del mar media con dos meses de retraso y brotes de
ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............... 71
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Incidencia media anual de ciguatera en países del CAREC entre 2000 y 2010 ..... 24
Tabla 10. Población departamento de San Andrés y Providencia entre 2010 y 2014,
Colombia............................................................................................................................... 48
Tabla 11. Número de brotes y casos de ciguatera notificados entre 2010 y 2014, San Andrés
y Providencia ........................................................................................................................ 56
Tabla 12. Porcentaje de signos y síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y
2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 59
Tabla 15. Evaluación de asociación entre sexo masculino y signos o síntomas de casos de
ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................. 62
Tabla 16. Evaluación de asociación entre mayores de 38 años y signos o síntomas de casos
de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ........................ 63
Tabla 17. Incidencia mensual de ciguatera para el departamento de San Andrés y
Providencia, entre 2010 y 2014 ........................................................................................... 63
Tabla 18. Incidencia anual de ciguatera para San Andrés y Providencia, entre 2010 y 2014
............................................................................................................................................... 65
Tabla 19. Asociación entre temperaturas y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre
2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................................................. 67
Tabla 21. Asociación entre temperaturas con retraso y brotes mensuales de ciguatera,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 69
Tabla 22. Asociación entre temperaturas con retraso e incidencias mensuales de ciguatera,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 70
La ciguatera es una enfermedad transmitida por alimentos, que ocurre por el consumo de ciertos
peces que viven en regiones tropicales y subtropicales que contienen toxinas, las cuales son
producidas por dinoflagelados asociados a las algas (principalmente de la especie Gambierdiscus
toxicus), de los cuales se alimentan los peces herbívoros. Los peces predadores ingieren los
herbívoros y de esta manera la toxina ingresa a la cadena alimentaria, siendo el ser humano la
etapa final de esta cadena, originándose la enfermedad.
La ecología del Gambierdiscus spp. predice que muchas de las especies responden
favorablemente al cambio climático global (Tester, 1994); estudios indican que muchas de sus
especies tendrán distribuciones más amplias y un aumento en las tasas de crecimiento.
En Rarotonga, un estudio mostró evidencias después del paso de grandes ciclones (los cuales
coincidieron con años con Fenómeno de El Niño), del aumento en la densidad de peces de
arrecife, de la cobertura de algas después de la pérdida de los corales y de los casos hospitalarios
de la intoxicación por ciguatera.
1. EL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN
1.2 FORMULACIÓN
1.3 HIPÓTESIS
Estimar la asociación entre la temperatura sobre la aparición de casos de ciguatera en San Andrés
y Providencia
2.2 ESPECÍFICOS
• Describir los casos y brotes de ciguatera que se han notificado en San Andrés y Providencia
entre 2010 y 2014.
• Identificar el riesgo relativo para los casos de ciguatera en estudio.
• Determinar la incidencia anual y mensual de casos de ciguatera para San Andrés y
Providencia.
• Analizar la existencia de asociación entre la temperatura ambiental, temperatura superficial
del mar y la ocurrencia de casos de ciguatera.
3. ESTADO DEL CONOCIMIENTO
3.1 CIGUATERA
3.1.1 Generalidades
Se consideran transvectores primarios a aquellas especies que acumulan la toxina por ingestión
directa del organismo causal (especialmente Gambierdiscus toxicus), los peces herbívoros y
especies que se alimentan de restos coralinos o algas epífitas o sésiles. Los transvectores
secundarios son aquellos que a su vez se alimentan de transvectores primarios y están
representados por peces carnívoros a niveles tróficos. Esto crea una situación aún más peligrosa
por ser una especie de proceso biológico amplificado. Los peces carnívoros reciben así una dosis
agrupada de la toxina, la cual se concentra y transforma en hígado, cerebro y gónadas. Los peces
que se alimentan de otros peces son a menudo varias veces más tóxicos y por consiguiente
pueden producir casos de intoxicaciones más severas (Arencibia et al., 2009; Corral, 2007;
Márquez et al., 2010; Rey, 2007; Riesco, 2000; Llewellyn, 2009).
Para Corral (2007) y Arencibia et al. (2009); la ciguatera está vinculada con ambientes marinos
tropicales y subtropicales; ocurre entre los 35°N y 35°S de latitud, aunque hay autores que
plantean áreas endémicas situadas entre los 37°N y 37°S de latitud, donde se encuentran
arrecifes, praderas de pastos marinos, lechos de macroalgas y bosques de manglar. Estos
ecosistemas ofrecen un sustrato adecuado para el desarrollo de las microalgas productoras de
toxinas y son hábitat de numerosas especies ícticas que funcionan como vectores de la
intoxicación.
Arencibia et al. (2009), Corral (2007) y Ricourt (2000) describen que para el Atlántico la
ciguatera es común en Florida, las Bahamas; a través del Caribe, particularmente en Cuba,
República Dominicana, Haití, Puerto Rico, y las islas de Sotavento, incluyendo las Islas
Vírgenes. En el Pacífico, ocurre en Polinesia Francesa, Filipinas, Fiji, Samoa, Tonga, Vanuatu,
Hawái, las Islas Cook y Marshall, Nueva Caledonia y Australia. En el Océano Índico, la
ciguatera ocurre comúnmente en las Islas Reunión, Madagascar, Mauricio y las Seychelles;
también se ha reportado en Sri Lanka, las Maldivas y en los archipiélagos Comorro y Chagos. Se
debe tener en cuenta que peces y mariscos importados de estos sitos pueden causar ciguatera en
cualquier parte del mundo.
Para Márquez et al. (2010) y Rey (2007), dentro de la misma especie, la proporción de
individuos tóxicos tiende a crecer con el tamaño, esto puede deberse a que los peces más viejos
tienen un periodo más largo para ingerir las toxinas, acumulando una mayor concentración de
ciguatoxina – CTX en sus tejidos; no obstante, una lenta excreción de la CTX sin una ingestión
adicional puede causar una disminución de la toxicidad en los peces de mayor tamaño. Sin
embargo no hay reglas precisas sobre el tamaño de un organismo y la probabilidad de contraer
ciguatera al consumirlo.
3.1.2 Dinoflagelados
Según Arencibia et al. (2009) y Corral (2007); algunos científicos creen que la diversidad de
síntomas en la ciguatera es el resultado de la combinación de varias toxinas y/o de sus
metabolitos, producidos por uno o varios dinoflagelados. Sin embargo, la principal especie
causante de la ciguatera es el dinoflagelado bentónico, perteneciente a la clase Pinophceae,
orden: Peridiniales, familia: Gambiendisceae, especie: Gambierdiscus toxicus. Esta especie
fotosintética tiene aproximadamente 75 micras de diámetro y un crecimiento de
aproximadamente una división cada 3 días; puede encontrarse a poca profundidad (3 a 15 m) en
diferentes ecosistemas de la zona costera y asociada a una amplia variedad de sustratos como
macroalgas, macroalgas calcáreas, raíces de mangle y arrecifes coralinos, así mismo se ha
encontrado de forma amplia en lagunas costeras y estuarios (Márquez et al., 2010; Arencibia et
al. 2009; Rey, 2007; Corral, 2007).
Para autores como Laurent, Yeeting, Labrosse y Gaudechoux (2005), Ricourt (2000), Arcila,
Mendoza, González, Montero y Castelo (2001) y Rey (2007), los dinoflagelados comienzan a ser
un problema cuando se incrementa su población ya sea por el cambio de factores ambientales
tales como el pH, temperatura, salinidad, polución y sedimentación del agua, después de la
destrucción de los arrecifes de coral, sea por causas naturales (sismos, fuertes lluvias, tormentas,
aumentos de la temperatura, etc.) o por la mano del hombre (trabajos de dragados, construcción
de puertos, muelles, derrames de hidrocarburos o metales pesados, explosiones submarinas,
actividades recreativas y militares. etc.), las áreas afectadas son colonizadas por microalgas
oportunistas que son los huéspedes los dinoflagelados. Un grupo de expertos a nivel mundial
financiado por la Agencia Norteamericana para la Protección del Medio Ambiente analizó la
relación entre aumento de nutrientes y Florecimientos Algales Nocivos (FAN), concluyendo que
existen múltiples evidencias que señalan una relación directa causa - efecto (Mancera, 2009).
Según Laurent et al. (2005) y Corral (2007); el medio ambiente es un factor importante en los
brotes de ciguatera. El Gambierdiscus toxicus es en gran medida estático, habitante endémico de
muchos ecosistemas de arrecife. En ambientes con una alta proporción de coral vivo, su densidad
es generalmente baja y la pequeña cantidad de microalgas es consumida por los peces herbívoros
(sin grandes consecuencias) y no influye sobre la toxicidad de los peces carnívoros. Por el
contrario, cuando hay grandes áreas de coral muerto, bancos mixtos de macroalgas se desarrollan
(algas filamentosas y calcáreas, algas unicelulares y macroalgas) que proporcionan caldos de
cultivo favorables para las microalgas tóxicas.
Especies de dinoflagelados, así como todos los otros grupos/especies de fitoplancton dependerán
de la temperatura de la superficie del mar óptima para crecer en sus tasas más altas.
Llewellyn (2009), utilizó datos de casos de ciguatera provenientes del Servicio de información y
epidemiología del Pacífico Sur de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico. La base de datos
de intoxicaciones por pescado estableció correlaciones estadísticamente significativas entre el
Índice de Oscilación del Sur y el número de casos de ciguatera en varios países que han
manifestado preocupaciones de que esta aflicción aumentará a medida que los océanos se
calientan. Finalmente, el estudio respalda la posibilidad de que cuando se considera el impacto
del cambio climático sobre la ciguatera, hay que considerar dos umbrales: las aguas que
permanecen lo suficientemente caliente durante un período suficientemente largo puede conducir
a la ciguatera y que los períodos largos en los que el agua sigue siendo demasiado caliente puede
deprimir las tasas de casos de ciguatera. Tal modelo complicaría las proyecciones de los efectos
del cambio climático sobre la ciguatera además la de una relación simple donde el aumento de la
temperatura de la superficie del mar puede causar más ciguatera.
Siendo la intoxicación por ciguatera es una cuestión de salud pública crítica entre las naciones
insulares del Pacífico, particularmente en Rarotonga, en el sur de las Islas Cook, que ha
reportado la mayor incidencia de la intoxicación por ciguatera a nivel mundial. En 2011 los casos
de ciguatera fueron los más bajos en casi 20 años. Rongo y Van Woesik (2012) examinaron las
relaciones entre los casos de intoxicación por ciguatera de 1994 a 2011, encontrando: ( i ) la
cobertura de coral , que se utiliza como proxy del estado de los arrecifes, ( ii ) las densidades de
peces herbívoros, y (iii ) las alteraciones de arrecife. Se encontró que la cobertura de coral no era
un buen predictor de los casos de intoxicación por ciguatera, pero las altas densidades de los
peces herbívoros como el Ctenochaetus striatus y arrecifes disturbios eran ambos factores
predictores de la intoxicación por ciguatera. Sin embargo, estos dos predictores fueron
correlacionados, porque las densidades de C. striatus sólo aumentaron después de que grandes
ciclones perturban los arrecifes. Finalmente sugieren que un menor número de ciclones han
llevado a la disminución tanto en las densidades de C. striatus y del número de casos de
intoxicación por ciguatera en Rarotonga.
Los estudios ambientales de Tosteson, Ballantine, y Winter (1997); sugirieron que el G. toxicus
incrementaba su desarrollo en aislamiento (exposición a la luz solar), en presencia de silicatos y
óxidos de los suelos linderos y con restos de algas que resultan en el desarrollo de algas de las
especies Turbinaria, Jania y Amphiroa. Sin embargo, se sabe poco de las condiciones
ambientales precisas que resultan en un incremento de la producción de gambiertoxinas
(precursores de las ciguatoxinas) en la naturaleza. La Spryraenea barracuda capturada en el área
entre octubre y diciembre, presentó una toxicidad máxima a los 24 días siguientes de exposición
a temperaturas superficiales del agua elevadas durante los meses precedentes (agosto a octubre).
Varios factores pueden ser responsables de la correlación entre una mayor temperatura de las
aguas de mar superficiales y la ciguatoxicidad en los pescados. Es de esperar que cambios de dos
a tres grados en la temperatura ambiente produzcan respuestas marcadas en las velocidades de
respiración y metabólicas, en la circulación de las hormonas y en la actividad depredatoria de
una variedad de pescados.
La ecología del Gambierdiscus spp. predice que muchas de las especies responden
favorablemente al cambio climático global (Tester, 1994); estudios indican que muchas de sus
especies tendrán distribuciones más amplias y un aumento en las tasas de crecimiento.
Para Ashton, Tosteson y Tosteson (1999), el tema cobra especial interés a la luz de los nuevos
escenarios climáticos establecidos para la República Dominicana que pronostican aumentos de la
temperatura del aire y del agua en la zona costera con valores cercanos a los 30°C. Las
correlaciones positivas, halladas por Patz (2000), entre la incidencia anual de ciguatera y el
calentamiento del agua superficial a causa del evento de El Niño en las Islas del Pacífico,
brindan evidencias de la relación de la ciguatera y el calentamiento global. Se ha demostrado que
los dinoflagelados que causan la enfermedad incrementan significativamente su toxicidad
después de un período de elevadas temperaturas, hasta a 31°C.
Derne, Fearnley, Goater, Carter y Weinstein (2010), establecen que en estudios ambientales se
ha demostrado una relación entre la temperatura del agua, el crecimiento del G. toxicus y
abundancia los casos de ciguatera. Se ha sugerido que la estacionalidad en los brotes es más
evidente en latitudes templadas que en las zonas más tropicales, donde las temperaturas más altas
son una constante.
La ciguatera afecta cada año entre 25 000 (Lewis & Stelin, 1992) y 500 000 (Stinn, De Sylva,
Fleming & Hack, 1998) personas en el mundo; es subvalorada en gran parte del Caribe, más aún
si se considera que menos del 0.1% de los intoxicados acude a los servicios de salud (Tosteson,
1995).
El Centro de Epidemiología del Caribe (Caribbean Epidemiology Centre - CAREC), publica los
registros epidemiológicos regionales de ciguatera, que son alimentados periódicamente por cada
uno de los países miembro. El área del Caribe con la mayor incidencia se concentra en la franja
oriental, en los territorios correspondientes a Martinica, Anguila, islas Vírgenes Británicas,
Puerto Rico, Antigua y Barbuda y Montserrat. El resto de territorios presentan una distribución
de incidencia variable, con Bahamas, Bermuda y Turcos y Caicos ubicados en el Caribe
nororiental, con incidencias entre 5 y 25 casos por 100 000 habitantes (Celis & Mancera, 2015)
(figura 1 y tabla 1).
Figura 1. Ubicación de casos clínicamente confirmados de ciguatera en los países miembros del CAREC
durante el período 1980-2010.
Fuente: Celis & Mancera, 2015. Análisis histórico de incidencia de ciguatera en las islas del caribe durante 31 años:
1980 – 2010.
El mapa de incidencia elaborado a partir de los datos del CAREC de los registrados para otros
países y territorios del Caribe confirma la variabilidad espacial en los países y territorios,
mostrando que el Caribe oriental presenta la mayor incidencia dentro de toda la región. Esta
tendencia ha sido registrada en otros estudios (Olsen, Nellis, & Wood, 1984; Pottier, Vernoux &
Lewis, 2001; Tester et al., 2010).
Tabla 1. Incidencia media anual de ciguatera en países del CAREC entre 2000 y 2010
Incidencia
País
por 100 000 hab.
Anguila 82.3
Antigua y Barbuda 219.5
Bahamas 47.9
Barbados 0.1
Belice 0.1
Bermuda 0.7
Islas Vírgenes Británicas 90.8
Islas Caimán 22.7
Dominica 0
Grenada 1.1
Guyana 0
Jamaica 1.2
Montserrat 388.1
St. Lucía 0
St. Vincent y Las Grenadines 0
Incidencia
País
por 100 000 hab.
St. Kitts y Nevis 1.1
Suriname 0
Trinidad y Tobago 0.03
Turcos y Caicos 4.9
Total 6.4
Según Celis y Mancera (2015), en otros estudios para países del Caribe no pertenecientes al
CAREC, se encuentran incidencias que varían entre 360/100 000 habitantes por año en St.
Thomas y St. John y 0.16 para Cuba; se destacan las altas incidencias registradas por Puerto Rico
y Martinica, mientras Guadalupe, Miami (Florida) y San Martín presentan bajas incidencias per
cápita (tabla 2).
Para Burke y Maidens (2005), la ciguatera en el Caribe constituye una amenaza por sus efectos
negativos en la sociedad, más en la caribeña, que por un lado presenta una alta dependencia del
turismo y por otro lado, muchos de sus habitantes ven en los recursos marinos una fuente casi
exclusiva de proteína en la dieta.
Es así como para los países y territorios insulares del Pacífico la incidencia total por cada
100 000 habitantes se ha incrementado en un 60% entre los períodos 1973-1983 y 1998-2008,
donde se registra una media de 104 casos contra una de 167.3 casos respectivamente (Skinner,
Brewer, Johnstone, Fleming & Lewis, 2011). Estos datos muestran que el Pacífico es el área con
la mayor incidencia de ciguatera del mundo, con un ejemplo notable, la isla de Rarotonga, con
1058 casos por 10 000 habitantes al año (Rongo & Van Woesik, 2011).
3.1.5 Ciguatera en Colombia
En el caribe colombiano se han reportado más de 100 casos de ciguatera desde 1968, sin
fallecimientos (Borbón, 2013):
• El primer brote reportado ocurrió en septiembre de 1968 en Taganga – Magdalena, por el
consumo de barracuda (Sphyraena barracuda) en un grupo de 28 personas (adultos y niños,
de ambos sexos), que presentaron trastornos nerviosos y digestivos: hormigueo de labios y
lengua, adinamia, calambres abdominales, diarrea, náuseas, vómitos y disestesias; algunos de
ellos presentaban además taquicardia, convulsiones, sudación profusa, midriasis,
deshidratación acentuada y colapso; algunos casos permanecieron más de una semana
hospitalizados (Álvarez, 1993).
• En 1984, 15 tripulantes de una motonave en Cartagena – Bolívar, consumieron barracuda
(Sphyraena barracuda) de aproximadamente 1,2 m de longitud; presentaron mareos, náuseas,
disminución de la agudeza visual, vómitos, hiporreflexia osteotendinosa, cefaleas, gastralgias,
parálisis periférica y polineuritis; la mejoría de los pacientes fue progresiva, prolongándose
entre un día y una semana (Martínez, 1997).
• En julio de 1994 por consumo de medregal quimeque (Seriola zonata) capturado entre los
departamentos de Bolívar y Sucre, siete personas (dos familias vecinas en Cartagena); con
cefalea, diarrea, vómito, hiporreflexia osteotendinosa, urticaria, conjuntivitis, dolor y
disminución de la agudeza visual; en todos los casos hubo mejora progresiva entre un día y
hasta una semana (dos casos) (Álvarez, 1999).
• En Tasajera (Magdalena), julio de 2005, siete personas (hombres entre los 17 y 53 años)
resultaron afectadas al consumir barracuda (Sphyraena barracuda) y morena manchada
(Gymnothorax moringa) con periodo de incubación entre 30 minutos y 24 horas, presentaron
mareo, vómito, diarrea, seguidos por sensaciones de dolor, calambres, hormigueo,
entumecimiento y en algunos casos hipersensibilidad térmica. Aunque los problemas
gastrointestinales tuvieron intensidad fuerte, fueron los primeros en desaparecer con un
promedio de entre 4 y 5 días, mientras los dolores musculares, el entumecimiento y
hormigueo en cara, lengua, brazos y pies fueron más prolongados en algunos casos
manifestándose 8 días después de iniciar el cuadro clínico (Gaitán, 2007).
• En abril de 2007 en San Andrés se presentaron dos brotes de ciguatera con 9 y 16 personas
involucradas (residentes y turistas respectivamente) tras ingerir barracuda. Los intoxicados
presentaron parestesia en miembros superiores e inferiores, tetania en manos y pies, prurito,
malestar general, vómito, dificultad respiratoria y/o diarrea (Carreño, 2007).
Por lo tanto, la cuantificación de los riesgos relacionados con la ciguatera requiere una
comprensión del componente humano, del medio ambiente y sus relaciones; así como el cambio
de éstas al implementar políticas de salud pública y estrategias de adaptación.
Se han planteado diferentes abordajes al problema entre estos, Goater et al. (2010) proponen un
modelo de tres fases:
• Fase 1: priorizar el uso y la integración de los datos existentes interdisciplinarios para
proporcionar una amplia base de conocimientos desde el que se enfoque la recopilación
de datos, interpretación y comunicación. Al analizar los datos existentes sobre vigilancia
de salud pública, existe la posibilidad de identificar, clasificar y jerarquizar esas regiones
sobre todo las que puedan estar expuestos a los peces ciguatóxicos.
• Fase 2: desarrollar una serie de indicadores de "salud de los arrecifes" que consideren la
interacción entre la toxina, el anfitrión (marino y humano), y el medio ambiente (aguas
marinas, uso del suelo y clima), para ser utilizados como objetivos para la acción
proactiva de la salud pública. Al categorizar y priorizar en las áreas de riesgo en la fase 1,
los esfuerzos de investigación multidisciplinaria pueden ser enfocados a mejorar el
conocimiento sobre los factores de estrés y de los ecosistemas biológicos útiles en el
establecimiento de indicadores de salud de los arrecifes como parte de un sistema de
alerta temprana.
• Fase 3: con el fin de desarrollar a corto, mediano y largo plazo estrategias para mejorar la
resiliencia de las comunidades a los futuros retos de ciguatera, los responsables de
política regional requieren mejores herramientas sencillas que informen a la comunidad a
escala de evaluación de riesgos, bajo diferentes escenarios climáticos y cambios
ambientales. Estas herramientas podrían proporcionar una plataforma desde la cual se
establezca una estrategia de gestión adaptable para la formulación de políticas de salud
pública.
a) Europa
En la Unión Europea, está vigente la Directiva del Consejo 91/493/EEC, que establece las
condiciones sanitarias para la producción y puesta en el mercado de productos de la pesca; ésta
indica: “Estará prohibida la puesta en el mercado de los productos siguientes; productos de la
pesca con biotoxinas, como las toxinas de la ciguatera”, sin detalles específicos sobre
metodología analítica (FAO, 2005).
• Islas Canarias
En el Protocolo de actuación para la vigilancia epidemiológica de la intoxicación por
ciguatera en Canarias, se establece:
- Definición de caso: paciente con antecedentes de haber consumido pescado de alguna de las
variedades consideradas de riesgo y que presenta un cuadro clínico con síntomas
gastrointestinales, neurológicos o cardiacos específicos.
- Declaración de caso y recogida de información: ante la presencia de un caso sospechoso, por
medio de una notificación urgente vía teléfono ó fax, con el envío de los datos
individualizados del caso, en una encuesta epidemiológica de intoxicación por ciguatera, en
el plazo máximo de 24 horas.
- Fuentes de información del sistema de vigilancia epidemiológica: todos los médicos que
realizan su trabajo en la red Atención Primaria y Atención Especializada, tanto del sector
público como del privado de Canarias.
- Circuitos de notificación: iniciada por el médico que diagnostica el caso y notifica
inmediatamente al Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de
Salud Pública; en caso de brote, se iniciará la investigación epidemiológica y establecerá el
protocolo de actuación en función de las características y necesidades de la situación
detectada.
b) Oceanía
Según Corral, (2007); FAO (2005) y Laurent et al. (2005), este continente cuenta con encuestas
para investigación de casos por ciguatera, además de las siguientes regulaciones:
• Polinesia Francesa
Regulaciones en la Polinesia Francesa hacen ilegal ofrecer varias especies de pescados para
la venta (tabla 3).
• Australia
En Australia, es ilegal ofrecer ciertas especies, tales como Lutjanus bohar, Lutjanus gibbus y
Sumphorus nematophorus para la venta, hay una prohibición de pescar caballa española
(Scomberomorus commerson) y barracudas en algunas áreas, como Platypus Bay en Fraser
Island.
En Platypus Bay, Queensland, hay veda para la captura de carite estriado Indo-Pacífico
(Scomberomorus commersoni) y de barracuda (Spyraena jello), conocidas como
potencialmente contaminadas con ciguatera. Los carnívoros de arrecifes como anguilas
morena, lubinas roja y Symphorus nematophorus, entre otros, considerados como portadores
habituales de ciguatera, ya no son comercializados.
• Isla Reunión
En isla Reunión, la prohibición de importación y comercialización de algunas especies como
jurel, Caranx sp. y barracuda Sphyraena sp., ha estado en vigor desde 1985.
• Isla Mauricio
En islas Mauricio, existen reglamentos introducidos en 1976 como la prohibición de la venta
de 17 especies (tabla 4).
c) América
• Estados Unidos de América
Algunos departamentos de salud realizan pruebas a muestras recolectadas dentro de su
jurisdicción para controlar el nivel de toxinas de dinoflagelados y valorar el riesgo de
contaminación. Basándose en los resultados de tales pruebas, la recolección recreativa y
comercial se puede prohibir a nivel local durante los períodos de riesgo. Agencias
reguladoras estatales y federales realizan seguimiento de los casos reportados de
envenenamiento por toxinas marinas, y los departamentos de salud investigan posibles
brotes y adoptan medidas de control; en ocasiones con el apoyo del Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC) (Friedman et al., 2008).
En Miami, Florida está prohibida la venta de Barracuda, para consumo humano ya que uno
de cada tres de las pruebas resultan positivos a ciguatoxina (Corral, 2007).
Varias instituciones en Miami y el sur de la Florida han creado una línea para intoxicaciones
con toxinas marinas dentro del territorio continental de Estados Unidos; cuenta con
especialistas, quienes dan recomendaciones de tratamiento y notificación; como resultados
se han aumentado el número de casos reportados de ciguatera. Este servicio proporciona una
mayor vigilancia y un tratamiento adecuado a través de la notificación de casos; además,
estos datos pueden ser incorporados en sistemas de información geográfica para el modelado
y prevención de enfermedades (Friedman et al., 2008).
En Hawaii se ha establecido un programa limitado que emplea un inmunoensayo. Los
pescados con resultados positivos se consideran peligrosos y son retirados del mercado.
• México
En México, la ciguatera se encuentra catalogada dentro del fenómeno de florecimiento de
algas nocivas – FAN o marea roja; el país cuenta con el “Proyecto de Marea Roja”, donde se
establecen los criterios para establecer estaciones de monitoreo de fitoplancton en agua de
mar y de moluscos bivalvos en las áreas de extracción para análisis de biotoxinas marinas, la
frecuencia de los muestreos y la forma de reportar los resultados a través del Sistema de
Transferencia Electrónica de Proyectos, así como los procedimientos a seguir si es detectado
la presencia de un FAN, lo cual involucra el establecimiento de acciones y medidas
precautorias antes, durante y después.
• Puerto Rico
En Puerto Rico, las barracudas, los júreles y los medregales tienen la reputación de ser
portadores de cantidades perjudiciales de las toxinas causantes ciguatera; como medida de
prevención, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en el Reglamento de
Pesca No. 6768 prohíbe la pesca, posesión, venta, ofrecer en venta y tener en depósito con
fines de venta la picúa (Sphyraena barracuda), el medregal (Seriola dumerili) y el jurel
negro (Caranx lugubris) (Arencibia et al. 2009; Carreño & Mera, 2007).
• República Dominicana
En la República Dominicana se consideran zonas críticas: el Banco de Navidad y el Banco de
la Plata. La costa de Barahona se considera exenta de ciguatera, probablemente por los
escasos arrecifes coralinos de esas aguas marinas (Ricourt, 2000).
• Cuba
En Cuba la Resolución No. 457 de 1996 del Ministerio de la Industria Pesquera, prohíbe
para todo el territorio nacional la captura, el desembarque y comercialización de las especies
consideradas potencialmente como tóxicas (regulaciones para cada una de ellas); debido al
número de casos de personas afectadas por especies marinas consideradas como tóxicas por
el Ministerio de Salud Pública. Esta prohibición se hace extensiva a la captura y el
desembarque de las especies señaladas procedentes de la pesca deportivo-recreativa
(Arencibia et al. 2009; Arencibia, 2009) (tabla 5).
(1) Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 4.5 kg.
(2) Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 4.6 kg.
(3) De cualquier peso procedente de toda la plataforma cubana.
(4) Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 1.4 kg.
(5) Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 6.8 kg.
(6) Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 1 kg.
Parte de las estrategias adoptadas por algunos países para divulgar y educar a la comunidad sobre
la ciguatera y su notificación se basa en folletos, volantes y encuestas, entre otros (figura 2).
Figura 2. Diferentes estrategias de comunicación sobre ciguatera y su notificación en el mundo
3.2.1 Ubicación
Según la Asamblea departamental de San Andrés y Providencia, éste se encuentra ubicado en el
sector occidental del mar Caribe o de las Antillas, al noroeste del territorio continental nacional,
aproximadamente a 700 Km de la costa norte colombiana. Es el territorio más septentrional del
país y representa la soberanía nacional en el mar Caribe, sin interrupción desde La Guajira
(punto norte de Colombia continental). Está localizado entre los 12º y 16º de latitud norte y los
78º y 82º de longitud oeste; debido a su estratégica posición geográfica, a través de su
desenvolvimiento histórico ha sido codiciado por otros países. En el año 2000 UNESCO designó
al Archipiélago como Reserva de Biosfera que se denominó SeaFlower.
Fuente: http://www.icde.org.co/web/guest/igac_nacionales#
3.2.2 Caracterización climática del San Andrés y Providencia
En el Atlas de la Reserva de biosfera Seaflower, González y Hurtado (2012) establecen que en
las islas de San Andrés y Providencia, el clima es afectado por factores de macro y mesoescala,
entre los cuales es importante citar:
• Huracanes y ondas del Este en el Caribe: fenómenos que condicionan el tiempo
atmosférico en la franja tropical. Generalmente se observan desde el mes de mayo hasta
fines de noviembre. Las ondas del Este transcurren cada tres o cinco días. Son
perturbaciones en el flujo de los Alisios que transitan desde las costas africanas hasta el
océano Pacífico llevando consigo características de nubosidad y lluvias que causan gran
variabilidad climática en Venezuela, Colombia y norte de Brasil, además de las islas y
países del Caribe y Centroamérica.
• Zona de confluencia intertropical (ZCIT): formada por la convergencia de los vientos
alisios del noreste y sureste. Esta franja se caracteriza por presentar abundante formación
de nubes y pluviosidad. Se mueve durante todo el año en sentido latitudinal de norte a sur
y viceversa; a principios de año se ubica hacia los cinco grados de latitud sur que es su
posición más austral, y a mediados de años alcanza los diez o doce grados de latitud
norte. Sin embargo, también presenta variaciones diarias, o bien, puede estacionarse
varios días en una posición, generando gran variabilidad climática.
• Frentes de latitudes medias y altas: predominan en las latitudes altas de Norteamérica y su
paso es el mayor generador de la variabilidad climática en todos los niveles temporales.
En ocasiones, parte de estos sistemas ingresan a latitudes tropicales y generan intensas
precipitaciones y caídas abruptas de temperatura que bajo ciertas circunstancias producen
pérdidas en la agricultura y ganadería.
• Precipitación
La precipitación promedio anual de la isla de San Andrés es de 1898 mm; el régimen de lluvias
es monomodal, es decir, con un período lluvioso y un período seco durante el año. El período
seco se extiende entre los meses de enero y abril con valores mínimos en el mes de marzo, de 24
mm en promedio. Los meses secos en conjunto, aportan en promedio un 10% de las lluvias
totales anuales. La temporada lluviosa comprende los meses de mayo a diciembre, con los
mayores volúmenes de precipitación en el mes de octubre, cuando en promedio se alcanzan los
318 mm, que representan el 17% del total anual. Estos meses de lluvia aportan en conjunto el 90
% de la lluvia total anual (figura 4) (González & Hurtado, 2012).
Fuente: González & Hurtado, 2012. Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina
Fuente: González & Hurtado, 2012. Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina
• Temperatura
La temperatura media anual del aire en la isla de San Andrés es de 27.4 ºC. Durante el año se
presenta una escasa oscilación intermensual, ya que el mes de menores temperaturas es febrero
con 26.6 °C y el mes más cálido es junio con 28 ºC. Durante el día, la temperatura en promedio
puede oscilar entre 25 y 30 ºC, tendiendo a ser ligeramente más baja durante los meses secos de
principios de año. Ocasionalmente se pueden presentar temperaturas mínimas cercanas a los
20ºC, debido a la influencia de frentes de latitudes medias (González & Hurtado, 2012).
E F M A M J J A S O N D Anual
Temperatura media (ºC)
San Andrés 26.7 26.6 26.9 27.4 27.9 28.0 27.9 27.9 27.8 27.6 27.4 27.1 27.4
Providencia 26.6 26.5 26.8 27.4 28.0 28.1 28.1 28.1 27.9 27.5 27.4 27.0 27.4
Temperatura máxima media (ºC)
San Andrés 28.6 28.7 29.2 29.7 30.1 30.0 29.8 30.1 30.3 30.1 29.6 29.0 29.6
Providencia 28.9 29.1 29.6 30.2 30.5 30.5 30.3 30.6 30.7 30.3 30.0 29.4 30.0
Temperatura mínima media (ºC)
San Andrés 25.0 24.8 25.0 25.6 26.1 26.1 26.0 26.1 26.0 25.5 25.6 25.2 25.6
Providencia 24.9 24.8 25.0 25.9 26.3 26.6 26.4 26.4 25.8 25.4 25.5 25.4 25.7
E F M A M J J A S O N D Anual
Temperatura máxima abs. (ºC)
San Andrés 29.7 29.7 30.5 30.9 31.5 31.3 31.0 31.3 31.4 31.4 30.9 30.1 31.5
Providencia 29.6 30.0 30.7 31.3 31.7 31.5 31.2 31.6 31.9 31.4 31.0 30.4 31.9
Temperatura mínima abs. (ºC)
San Andrés 22.2 22.8 22.9 23.7 23.6 23.5 23.1 23.3 23.5 23.2 23.2 22.9 22.2
Providencia 22.0 21.7 21.1 23.4 23.9 23.7 23.9 23.7 23.2 23.0 22.6 22.7 21.1
Fuente: González & Hurtado, 2012. Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina
3.2.3 Oceanografía
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina están sometidos a un régimen
climático oceánico, debido a que se encuentra lejos de una masa continental o montañosa de
grandes proporciones que puedan causar perturbaciones atmosféricas y de esa manera influir en
el clima marino. Tampoco existen grandes intercambios de agua dulce y salada por la ausencia
de una gran red hídrica. Sólo la barrera arrecifal al noreste y oriente de la isla modifican las
condiciones oceánicas existentes en este sector protegiéndolo de sus efectos, lo que no ocurre en
el sector occidental que es completamente abierto (Steer, 2002).
• Olas
El principal generador de olas en la parte oriental de San Andrés y Providencia es el viento, de
sus características depende la amplitud, dirección y frecuencia de las olas. Las olas llegan a la
costa oriental desde el E-NE y rompen sobre la barrera arrecifal donde son atenuadas y sólo olas
de menor amplitud pasan la barrera y llegan a la costa. Las olas son refractadas al tocar el fondo
de la plataforma de las islas, chocando frontalmente con la barrera arrecifal (lado sureste de San
Andrés) (Steer, 2002).
Sobre la costa occidental, las olas del E-NE llegan de forma indirecta, por la refracción que
sufren en los extremos norte y sur de la isla. La profundidad de la terraza arrecifal (15 a 4 m)
causa que las olas rompan contra el acantilado, a excepción de aquellas de mayor periodo que
sufren el proceso de asomeramiento antes de alcanzar la costa. Oleajes menos frecuentes de S y
SW se presentan asociados con tormentas tropicales o huracanes y atacan directamente la costa
occidental de la isla.
Según Steer (2012), la altura de las olas es en promedio mayor durante la época seca que durante
la lluviosa; para la época seca la altura de la ola oscila entre 1 y 1.5 m, aumentando hasta 2.5 m
durante el paso de frentes fríos, mientras que para la temporada de lluvias la altura de las olas
oscila entre 0.5 y 1.2 m, aumentando hasta 1.8 m durante el paso de ondas tropicales del Oriente.
• Mareas
La marea que predomina en esta zona del mar Caribe es bastante regular en todo el año y tiene
las componentes semidiurna y diurna, con un cambio no mayor a 0.3 m, excepto cuando el sol y
la luna están en conjunción y oposición (sizigia), cuando puede alcanzar 0.6 m (Rodríguez et al,
2009).
La marea es un factor importante en la dinámica de las aguas de las islas de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, estando amortiguadas en la parte oriental por la barrera arrecifal y
bajos arenosos.
• Corrientes
Las corrientes que afectan las costas del archipiélago de San Andrés y Providencia tienen un
carácter regional a nivel del mar Caribe, del orden de las decenas de kilómetros y las locales muy
cercanas a la línea de costa y que cubren decenas a centenas de metros. Las corrientes
superficiales del Caribe ocurren en los primeros 50 a 100 metros de la columna de agua y
corresponden a la corriente Ecuatorial del Caribe y la de Guayana que entran por distintos puntos
a través de las Antillas y se unen para formar la corriente del Caribe, llamado luego Corriente del
Golfo de México (Rodríguez et al, 2009).
Las corrientes de escala intermedia se originan al chocar la corriente del Caribe con los domos
que forman las islas. Estas corrientes no son bien conocidas pero pueden presentarse en dirección
norte o sur, en el costado occidental de la isla.
Las corrientes locales son superficiales y están controladas principalmente por el viento y luego
por el efecto de las corrientes superficiales oceánicas próximas a la margen insular. Las
corrientes predominantes, impulsadas por los vientos alisios del nororiente, arriban a la
plataforma insular por el nororiente, atravesando la barrera arrecifal por varios puntos para
divergir luego por el lado norte y oriente de la isla y continuar hacia el sur. Una vez sobrepasa la
barrera externa arrecifal, la corriente alcanza en la laguna velocidades de 0.2 m/s, mientras que
en cercanías de la costa oriental no sobrepasa los 0.1 m/s (Rodríguez et al, 2009).
El litoral nororiental, por otro lado, por ser un área protegida por Little Reef y Big Reef, no
presenta corrientes litorales con velocidades importantes, siendo las mayores cerca de la zona
arrecifal, con 17 cm/s y las menores en áreas abrigadas con 7 a 8 cm/s. Las corrientes al norte de
punta Hansa se dirigen generalmente hacia el noroeste, saliendo de la laguna arrecifal entre
Johnny Cay y la isla principal.
Muy puntualmente, la circulación es determinada casi en su totalidad por las mareas, aunque con
la influencia de los vientos del E y NE. Además, durante el año los vientos inciden en la
superficie del agua, dando origen a corrientes de vientos o superficiales que no se extienden más
de 0.91 m bajo la superficie; por debajo de este valor actúan las corrientes inducidas por la
marea, las cuales tienen un comportamiento cíclico dependiente del régimen de marea, máximo
de 4 cm/s con marea bajando y 6 cm/s con marea subiendo. Para la costa occidental se han
deducido estadísticamente corrientes superficiales con direcciones suroeste y oeste, resultantes
de la fricción del viento sobre las capas superficiales (Rodríguez et al., 2009).
• Temperatura oceánica
En la zona de San Andrés se estima una temperatura media de la superficie del mar entre los 26 y
29,5°C alcanzando unos 27°C hacia los 100 m de profundidad. Estas condiciones térmicas se
consideran óptimas para el desarrollo de corales formadores de arrecifes dado que la variación
anual de las temperaturas está entre los 2 y 3°C (Andrade-Amaya, 2012).
Los perfiles verticales presentan una termoclina (límite entre dos masas de agua de diferente
temperatura) caracterizada por un gradiente vertical no muy fuerte cuya profundidad varía
estacionalmente, encontrándose durante la época húmeda hasta los 50 metros y prácticamente
desapareciendo durante la seca. La temperatura de la masa de agua central baja de manera rápida
hasta alrededor de 10 ºC en los 500 m de profundidad. El gradiente térmico se hace más abrupto
en las aguas intermedias hasta alcanzar valores alrededor de 5 ºC en profundidades de 900 m. En
adelante la temperatura de las aguas profundas desciende muy poco y no es menor de 4 ºC.
La distribución horizontal de la temperatura superficial en el área del Archipiélago es de
alrededor de 28 ºC, pero está modulada por el esfuerzo del viento que tiene efectos importantes
en las aguas de la Guajira y alcanzan a llegar al Caribe occidental (Andrade-Amaya, 2012).
• Salinidad
La distribución horizontal de la salinidad superficial en el área del Archipiélago responde al
fuerte gradiente zonal producido en el Caribe Suroccidental, debido principalmente a la
escorrentía producto de las precipitaciones y desembocadura del río Magdalena. La capa
superficial, de pocos metros de profundidad, presenta salinidades inferiores a los 35.5 UPS
(unidades prácticas de salinidad), la salinidad de las capas centrales es máxima alrededor de los
150 m de profundidad en el área y alcanza valores cercanos a 37 UPS. En las capas intermedias
la salinidad es mínima, con valores alrededor de 34.7 UPS. En las aguas más profundas la
salinidad aumenta ligeramente y permanece muy cercana a 34.9 UPS (Andrade-Amaya, 2012).
Los arrecifes coralinos constituyen el 78% del área total del país con una gran variedad de fauna
y flora asociada, que iguala la belleza y armonía de las áreas coralinas del Pacífico occidental.
Corresponden al segundo sistema de arrecifes en el hemisferio Occidental con cinco atolones
grandes, dos arrecifes de barrera, parches lagunares y arrecifes de franja y otras formaciones
coralinas con más de 85 especies de coral y 100 de esponjas.
Los pastos marinos, representados por cuatro especies (Thalassia testudinum, Syringodium
filiforme, Halophila decipiens y Halodule wrightii) son un ecosistema que se encuentra bien
representado en el Archipiélago con una extensión de 4.67% entre isla Providencia, San Andrés,
cayos Albuquerque, Courtown y Serranilla (Abril-Howard et al., 2012).
La zona terrestre solo cuenta con 50 hectáreas de bosque seco tropical y en la zona costera el
40.77% del área emergida está representada principalmente por bosques de manglar constituidos
por cuatro de las cinco especies de mangle presentes para el Caribe colombiano (Rhizophora
mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus), las cuales se
pueden encontrar formando bosques de una sola especie (monoespecíficos) o asociaciones entre
dos o más especies, cubriendo más de 200 hectáreas; 160 en San Andrés y más de 40 en Old
Providence y Santa Catalina (Abril-Howard et al., 2012).
En cuanto a playas, de constitución eminentemente coralina que contrasta con el mar de los siete
colores, es el atractivo turístico de mayor interés constituyéndose en más de 40 áreas de descanso
en el Archipiélago.
La isla oceánica de San Andrés está rodeada por una terraza submarina de 200-500 m de ancho,
que en el Occidente se extiende desde la misma costa, en el Oriente y Norte a partir del arrecife
de barrera. El complejo arrecifal que rodea la isla está dispuesto en sentido Nornoreste, tiene una
longitud aproximada de 18 km un ancho máximo de 10 km y un área total de 97.5 km2 y una
extensión coralina de 44.7 km2. En la tabla 7 se resume el conocimiento que se tiene de la
biodiversidad del ecosistema coralino en la isla de San Andrés (Abril-Howard et al., 2012).
Las islas de Providencia y Santa Catalina presentan una barrera arrecifal muy extensa (32 Km de
largo) y una amplia terraza prearrecifal bien desarrollada. Al occidente de la barrera, la terraza
lagunar oscila entre 0,4 y 1,2 km de ancho y presenta profundidades entre 1 y 6 m. Los estudios
realizados han caracterizado su biodiversidad como se resume en la tabla 8 (Abril-Howard et al.,
2012).
La pesca artesanal se realiza por lo general empleando como arte de pesca la línea de mano y
anzuelo y en menor proporción el arpón. La producción entre 2004 y 2007 se mantuvo estable
entre 100 y 110 t; los mayores desembarques corresponden a peces de hábitos pelágicos,
destacándose el grupo de grandes pelágicos oceánicos que aportó el 36.2%, representados en su
mayoría por el black bonito (Thunnus atlanticus), seguido de el shallow water bonito
(Katsuwonus pelamis) y el black marlyns (Makaira nigricans). Los pelágicos grandes costeros
que aportan el 12.6%, corresponden mayormente a la sierra (Acanthocybium solandri) y el
dorado (Coryphaena hippurus), mientras que los otros pelágicos, con el 16.3%, están
compuestos principalmente por la barracuda (Sphyraena barracuda) y el ocean yellowtail
(Elagatis bipin- nulata). Por su parte, los peces demersales contribuyen con el 34.9%, siendo las
especie de hábitos someros las más representativas, particularmente, el yellowtail (Ocyurus
chrysurus), el turbet (Canthidermis sufflamen) y el pargo (Lutjanus jocu) (James & Castro,
2012).
Según James & Castro (2012), la producción pesquera proveniente del Archipiélago es utilizada
en su totalidad para el consumo humano directo. Los peces de escama se comercializan en su
mayoría en el mercado local, para el abastecimiento de los habitantes y los turistas que visitan las
islas, y en menor proporción son enviados a ciudades del interior del país.
3.2.5 Población
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene una larga historia social y
económica que difiere de la de Colombia continental. Los isleños nativos reconocidos por la
Constitución de 1991 como raizales, descienden de colonizadores europeos (especialmente
ingleses) y africanos (esclavos liberados y escapados de otras islas) que llegaron a estas islas en
los siglos XVII, XVIII y XIX (Howard & Nicholson, 2012).
Los habitantes de San Andrés pertenecen a tres grupos: los isleños nativos de las islas
occidentales que son puritanos-ingleses y con herencia africana, los residentes inmigrantes del
continente de Colombia y otros descendientes de por lo menos 12 diferentes países
principalmente del Medio Oriente. Las estadísticas oficiales muestran que los isleños nativos
representan aproximadamente el 30-40% de la población (Howard & Nicholson, 2012).
Tabla 10. Población departamento de San Andrés y Providencia entre 2010 y 2014, Colombia
Año Población total Población hombres Población mujeres
2010 73 320 36 473 36 847
2011 73 925 36 780 37 145
2012 74 541 37 091 37 450
2013 75 167 37 405 37 762
2014 75 801 37 722 38 079
Funte: DANE Proyecciones Censo 2005
Figura 6. Estructura de la población de San Andrés y Providencia por sexo y grupos de edad, 2010, Colombia
Fuente: Boletín DANE, Censo general 2005. Perfil Archipiélago San Andrés
De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, la isla de San Andrés
es considerada el quinto destino predilecto de los extranjeros que visitan el país. De acuerdo con
la Secretaría de Turismo Departamental esta industria representa un poco más del 22% del PIB
total del departamento. Con un promedio de 365 000 visitantes al año, el Archipiélago exhibe un
crecimiento anual cercano al 2% (Howard & Nicholson, 2012).
Según la página web del Sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) es
un instrumento clave a bordo de los satélites Terra y Aqua. La órbita de Terra alrededor de la
tierra viaja del norte al sur cruzando el Ecuador por la mañana, mientras que el Aqua viaja del
sur al norte cruzando el Ecuador por la tarde. Terra-MODIS y Aqua-MODIS cubren la superficie
de la tierra cada 1 a 2 días. Estos datos ayudan a comprender la dinámica global de la tierra; el
comportamiento en la superficie terrestre, en los océanos y en la atmósfera.
MODIS fue diseñado y desarrollado por Engineering Model (EM), se completó a mediados de
1995. Desde entonces, dos unidades de vuelo espacial, el Modelo Protoflight Model (PFM) (a
bordo del satélite Terra), y Flight Model 1 (FM1) (a bordo del satélite Aqua) se han completado
y puesto en marcha. Terra fue lanzado el 18 de diciembre de 1999, y Aqua fue lanzado el 4 de
mayo de 2002. Los instrumentos MODIS, construidos con las especificaciones de la NASA por
Santa Bárbara Remote Sensing, representan lo mejor de la ingeniería de hardware de los vuelos
espaciales de teledetección.
El satélite Aqua es una misión científica de la NASA (National Oceanic and Atmospheric
Administration) para la observación de la tierra, llamado así por la gran cantidad de información
que es capaz de recopilar sobre los ciclos de agua de la tierra: evaporación de los océanos, vapor
de agua en la atmósfera, las nubes, la precipitación, la humedad del suelo, el hielo del mar y la
tierra, la cobertura de nieve de la tierra y el hielo. Además hay otras variables medidas por los
instrumentos a bordo del satélite como son: flujos radiativos de la energía, los aerosoles, la
vegetación de tierra, el fitoplancton, la materia orgánica disuelta en los océanos y aire, así como
las temperaturas del aire, de la tierra y del agua.
4. METODOLOGÍA
Se utilizaron datos de múltiples fuentes para realizar un análisis de asociación entre temperatura
ambiente, temperatura superficial del mar y casos, brotes e incidencia de ciguatera en San
Andrés y Providencia (figura 7).
Inicialmente se depuró la base de datos con los casos y brotes de ciguatera notificados al Sistema
de vigilancia de salud pública del Instituto Nacional de Salud – INS, para el departamento de San
Andrés y Providencia durante los años 2010 a 2014, que cumplieron con la definición de caso
establecida en el Protocolo de vigilancia de intoxicaciones por toxinas de algas marinas del INS:
persona que presenta uno o más de los siguientes signos o síntomas: vómito, diarrea, hormigueo
en labios, pies o manos, dolores abdominales, mialgias, arritmia, trastornos en percepción de
temperatura; posterior al consumo de pescado como barracuda, sierra, jurel, bonito, medregal,
entre otros. Se tuvieron en cuenta los casos notificados de forma aislada y los casos asociados a
brotes (dos o más casos relacionados según la evidencia epidemiológica).
Se realizó estadística descripitva de la ocurrencia de casos aislados y asociados a brotes por año,
por pescados que provocaron la morbilidad, por grupos de edad y sexo, por signos y síntomas,
por período de incubación, por fecha y lugar de ocurrencia, utilizando el software Excel.
Para estableceer las posibles diferencias entre entre meses, años y brotes e incidencias, se realizó
el análsis de varianza (ANOVA) de un factor. Como hipótesis se utilizaron:
• Ho: los meses y años presentan promedios iguales de brotes e incidencias de ciguatera
para el departamento de San Andrés y Providencia durante los años 2010 a 2014.
• Hi: al menos uno de los años o meses presenta promedios diferentes de brotes e
incidencias de ciguatera para el departamento de San Andrés y Providencia durante los
años 2010 a 2014.
Entre los años 2010 a 2014 se notificó al Sistema de vigilancia en salud pública del Instituto
Nacional de Salud 101 casos de ciguatera en el departamento de San Andrés y Providencia, sin
mortalidades asociadas. Se notificaron 14 casos aislados y 87 casos asociados a 21 brotes; en
promedio cada brote afectó 4.1 personas y se notificaron 20.2 casos anualmente (tabla 11).
Tabla 11. Número de brotes y casos de ciguatera notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Número de casos Número de casos
Año Número de brotes Total
asociados a brotes aislados
2010 5 28 0 28
2011 1 9 0 9
2012 3 12 2 14
2013 9 30 3 33
2014 3 8 9 17
Total 21 87 14 101
Dentro de los peces asociados en la aparición de casos de ciguatera, la barracuda (Sphyraena sp.)
estuvo implicada en el 57% de los casos y el jurel (familia carangidae) en el 20% (figura 8).
Figura 8. Peces asociados a casos de ciguatera notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Durante los cinco años de estudio se notificaron casos aislados y brotes asociados al consumo de
barracuda y brotes con el consumo de bonito, jurel y merluza (figuras 9 y 10).
Figura 9. Peces asociados a casos de ciguatera por año, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y
Providencia
Figura 10. Peces asociados a casos y brotes de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y
Providencia
El 53% de los casos correspondió al sexo masculino y el 47% a femenino. El promedio de edad
fue de 37.5 años (3 – 79 años); los grupos de edades más afectados son entre los 30 a 34, 35 a 39
y 40 a 44 años (12%) respectivamente (figura 11).
Figura 11. Porcentaje de casos por grupos de edad, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
El período de incubación de los casos osciló entre media hora y 24 horas, la mayor frecuencia la
presentó el rango de 1.1 a 3 horas (31.7%), seguido de 5.1 a 7 horas (15%) (figura 12).
Figura 12. Periodo de incubación de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y
Providencia
Como signos y síntomas más comunes se presentaron los gastrointestinales como diarrea (81%),
dolor abdominal (77%), vómito (60%) y los neurológicos como parestesia, inversión térmica,
hormigueo en lengua y prurito; entre otros (figura 13). El sexo femenino tuvo en mayor
frecuencia diarrea, dolor abdominal y vómito; para el sexo masculino, se presentó en mayor
proporción diarrea, dolor abdominal y parestesia (tabla 12).
Figura 13. Porcentaje de signos y síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y
Providencia
Tabla 12. Porcentaje de signos y síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y
Providencia
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Signos y síntomas mujeres hombres
total
n = 47 n = 54
Cardiovascular 2% 4% 4%
Otros
Debilidad 55% 44% 49%
Sabor metálico 0% 4% 2%
Adormecimiento de labios 0% 4% 2%
Urinario 2% 2% 3%
Neurológicos Prurito 32% 24% 31%
Hormigueo en lengua 40% 56% 48%
Inversión térmica 55% 59% 56%
Parestesia 64% 72% 70%
Vómito 66% 57% 60%
Gastrointestinales Dolor abdominal 74% 76% 77%
Diarrea 77% 81% 81%
El lugar de ocurrencia de los casos predomina el hogar (29%), restaurantes (como hoteles y
restaurantes comerciales) con 28% y sin información el 44% de los casos (figura 14).
Figura 14. Porcentaje de casos de ciguatera por lugar de ocurrencia, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia
El mayor número de casos se reportó en el mes de julio con el 21% debido a la ocurrencia de
cinco brotes (21 casos implicados), septiembre y octubre con 12% y marzo y noviembre con
11% respectivamente (figura 15).
Figura 15. Número de casos de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
5.2 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO PARA LOS CASOS DE
CIGUATERA NOTIFICADOS ENTRE 2010 Y 2014
Tabla 13. Evaluación de asociación entre exposición al consumo de pescado y signos o síntomas de casos de
ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Intervalo de confianza
Factores asociados
Riesgo (95%)
relativo - RR Límite Límite
Pescado Signo o síntoma
inferior superior
Vómitos 1.0647 0.7453 1.5209
Barracuda Diarrea 1.17705 0.8803 1.5563
Hormigueo en lengua o extremidades 1.0887 0.7179 1.6510
Dolor abdominal 1.2800 1.0313 1.5887
Parestesias 1.2522 1.0132 1.5475
Jurel Inversión sensación térmica 1.2190 0.9196 1.6160
Hormigueo en lengua y extremidades 1.3176 0.9121 1.9034
Debilidad 1.1000 0.6902 1.7530
Teniendo en cuenta que la literatura describe como promedio de periodo de incubación seis
horas; se analizó la asociación entre la exposición al consumo de las principales especies de
pescados como factor de riesgo y el periodo de incubación mayor a seis horas, se encontró con
significancia estadística que el consumo de jurel es factor de riesgo para enfermar 6 horas
posteriores al consumo del pescado; es decir que quienes consumieron jurel tienen 2.22 veces el
riesgo (122%) de enfermar después de seis horas de haberlo consumido que los que consumieron
otro tipo de pescado (IC 95%: 1.5016-3.3002) (tabla 14).
Tabla 14. Evaluación de asociación entre exposición al consumo de pescado y periodo de incubación de casos
de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Intervalo de confianza
Factores asociados
Riesgo (95%)
relativo - RR Límite Límite
Pescado Periodo de incubación
inferior superior
Barracuda Mayor a 6 horas 0.6444 0.4152 1.0000
Jurel Mayor a 6 horas 2.2261 1.5016 3.3002
Debido que en el análisis inicial el sexo masculino fue el más afectado, en la asociación entre
sexo masculino como factor de riesgo y desarrollo de signos o síntomas, se encontró que el sexo
masculino es factor de riesgo para los síntomas diarrea, dolor abdominal, parestesias, inversión
en la sensación térmica y hormigueo en lengua o extremidades; sin embargo no se encontró
significancia estadística (tabla 15).
Tabla 15. Evaluación de asociación entre sexo masculino y signos o síntomas de casos de ciguatera,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Intervalo de confianza
Factores asociados
Riesgo (95%)
relativo - RR Límite Límite
Sexo Signo o síntoma
inferior superior
Diarrea 1.0638 0.8685 1.3030
Dolor abdominal 1.0196 0.8142 1.2767
Masculino Parestesia 1.1315 0.8625 1.4843
Inversión sensación térmica 1.0712 0.7632 1.5035
Hormigueo en lengua y extremidades 1.3743 0.9019 2.094
Al analizar la asociación entre ser mayor de 38 años como factor de riesgo y desarrollo de signos
o síntomas, se encontró que ser mayor de edad es factor de riesgo para los síntomas diarrea,
parestesias, inversión en la sensación térmica y hormigueo en lengua o extremidades; con
significancia estadística para inversión en la sensación térmica; es decir que quienes son mayores
de 38 años tienen 1,57 veces el riesgo de presentar inversión en la sensación térmica que los
menores de 38 años (IC 95%: 1.0822-2.2949), dicho de otra manera: al se mayor de 38 años se
tiene 57% mayor riesgo de presentar inversión en la sensación térmica que quienes consumieron
otro tipo de pescado (tabla 16).
Tabla 16. Evaluación de asociación entre mayores de 38 años y signos o síntomas de casos de ciguatera,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Intervalo de confianza
Factores asociados
Riesgo (95%)
relativo - RR Límite Límite
Edad Signo o síntoma
inferior superior
Diarrea 1.0175 0.8302 1.2471
Mayor de 38 Parestesia 1.0442 0.8009 1.3614
años Inversión sensación térmica 1.5759 1.0822 2.2949
Hormigueo en lengua y extremidades 1.3450 0.8846 2.0451
Para determinar la incidencia de ciguatera para San Andrés y Providencia se tienen en cuenta las
proyecciones de población del DANE y la población flotante debido al gran número de visitantes
a estas islas.
La población flotante está conformada por turistas provenientes del interior del país, del exterior
y de cruceros; en promedio mensualmente se registran 41 724 visitantes y 500 682 anualmente.
La mayor incidencia mensual se presenta en el mes de julio de 2010 con 17.5 casos de ciguatera
por 100 000 habitantes, seguido de marzo de 2011 con 8.5 y octubre de 2012 con 7.7 casos por
100 000 habitantes (tabla 17).
Tabla 17. Incidencia mensual de ciguatera para el departamento de San Andrés y Providencia, entre 2010 y
2014
Población San Incidencias
Población Total Número de
Mes Andrés y mes *100 000
flotante población casos
Providencia habitantes
Ene-10 37 391 73 320 110 711 0 0.00
Feb-10 35 759 73 320 109 079 0 0.00
Mar-10 32 807 73 320 106 127 0 0.00
Abr-10 33 430 73 320 106 750 0 0.00
May-10 31 234 73 320 104 554 0 0.00
Jun-10 34 972 73 320 108 292 0 0.00
Jul-10 35 451 73 320 108 771 19 17.47
Ago-10 31 730 73 320 105 050 0 0.00
Sept-10 30 700 73 320 104 020 3 2.88
Población San Incidencias
Población Total Número de
Mes Andrés y mes *100 000
flotante población casos
Providencia habitantes
Oct-10 30 444 73 320 103 764 0 0.00
Nov-10 32 727 73 320 106 047 0 0.00
Dic-10 37 150 73 320 110 470 6 5.43
Ene-11 40 489 73 925 114 414 0 0.00
Feb-11 33 061 73 925 106 986 0 0.00
Mar-11 32 615 73 925 106 540 9 8.45
Abr-11 27 992 73 925 101 917 0 0.00
May-11 28 752 73 925 102 677 0 0.00
Jun-11 35 688 73 925 109 613 0 0.00
Jul-11 38 761 73 925 112 686 0 0.00
Ago-11 33 166 73 925 107 091 0 0.00
Sept-11 30 860 73 925 104 785 0 0.00
Oct-11 29 730 73 925 103 655 0 0.00
Nov-11 38 442 73 925 112 367 0 0.00
Dic-11 42 370 73 925 116 295 0 0.00
Ene-12 40 207 74 541 114 748 0 0.00
Feb-12 35 575 74 541 110 116 0 0.00
Mar-12 33 675 74 541 108 216 0 0.00
Abr-12 32 179 74 541 106 720 0 0.00
May-12 32 787 74 541 107 328 0 0.00
Jun-12 40 566 74 541 115 107 0 0.00
Jul-12 44 208 74 541 118 749 0 0.00
Ago-12 43 152 74 541 117 693 3 2.55
Sept-12 40 320 74 541 114 861 2 1.74
Oct-12 42 385 74 541 116 926 9 7.70
Nov-12 44 172 74 541 118 713 0 0.00
Dic-12 53 304 74 541 127 845 0 0.00
Ene-13 50 697 75 167 125 864 6 4.77
Feb-13 43 990 75 167 119 157 0 0.00
Mar-13 39 688 75 167 114 855 0 0.00
Abr-13 37 612 75 167 112 779 0 0.00
May-13 40 775 75 167 115 942 1 0.86
Jun-13 52 597 75 167 127 764 8 6.26
Jul-13 56 682 75 167 131 849 2 1.52
Ago-13 54 690 75 167 129 857 0 0.00
Sept-13 45 267 75 167 120 434 7 5.81
Oct-13 48 312 75 167 123 479 0 0.00
Nov-13 50 788 75 167 125 955 7 5.56
Dic-13 58 990 75 167 134 157 2 1.49
Ene-14 57 361 75 801 133 162 1 0.75
Feb-14 48 932 75 801 124 733 5 4.01
Mar-14 48 566 75 801 124 367 2 1.61
Abr-14 42 086 75 801 117 887 1 0.85
May-14 41 620 75 801 117 421 1 0.85
Jun-14 48 517 75 801 124 318 0 0.00
Jul-14 56 121 75 801 131 922 0 0.00
Ago-14 56 377 75 801 132 178 0 0.00
Sept-14 55 315 75 801 131 116 0 0.00
Oct-14 54 265 75 801 130 066 3 2.31
Nov-14 53 207 75 801 129 008 4 3.10
Dic-14 62 705 75 801 138 506 0 0.00
La mayor incidencia anual se presenta en el año 2013 con 26.72 casos, seguido de 2010 con
26.18 casos por 100 000 habitantes (tabla 18); finalmente se establece una incidencia media
anual de 17.4 casos de ciguatera por 100 000 habitantes para el departamento de San Andrés y
Providencia.
Tabla 18. Incidencia anual de ciguatera para San Andrés y Providencia, entre 2010 y 2014
Número de Incidencia anual por
Año
casos 100 000 habitantes
2010 28 26.18
2011 9 8.31
2012 14 12.20
2013 33 26.72
2014 17 13.29
Figura 16. Promedio de brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Figura 18. Promedio de incidencias de casos de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés
y Providencia
Al realizar el ANACOVA, con las diferentes temperaturas (media, mínima absoluta, máxima
absoluta, media de mínimas, media de máximas y la temperatura superficial del mar) para los
brotes de ciguatera, la temperatura ambiental máxima abosluta fue estadísticamente significativa
(p <0.05) correspondiente a 0.0254 (tabla 19 y figura 20).
Este coeficiente indica que por cada grado que aumente la temperatura ambiental máxima
absoluta, se puede esperar un aumento de 0.58 brotes de ciguatera.
Tabla 19. Asociación entre temperaturas y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San
Andrés y Providencia
Variable Coeficiente p
Temperatura superficial del mar media 0.16872 0.3130
Temperatura ambiental media 0.31250 0.4299
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.58862 0.0254
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.25888 0.1814
Temperatura ambiental media de mínimas 0.20545 0.5628
Temperatura ambiental media de máximas 0.47186 0.1567
Figura 20. Temperatura ambiental máxima absoluta y brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y
2014, San Andrés y Providencia
En el ANACOVA con las diferentes temperaturas para incidencias de ciguatera, ninguna fue
estadísticamente significativa (p <0.05); sin embargo, la variable más representativa fue la
temperatura ambiental máxima absoluta (p = 0.0997) (tabla 20).
Tabla 20. Asociación entre temperaturas e incidencias mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014,
San Andrés y Providencia
Variable Coeficiente p
Temperatura superficial del mar media 0.09064 0.2715
Temperatura ambiental media 0.06488 0.7798
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.25721 0.0997
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.07997 0.4835
Temperatura ambiental media de mínimas -0.14374 0.4875
Temperatura ambiental media de máximas 0.23214 0.2347
Al realizar ANACOVA con uno, dos y cuatro meses de retraso en las temperaturas, se encontró
para brotes de ciguatera que la temperatura ambiental mínima absoluta con retraso de dos meses
es estadísticamente significativa (p = 0.0190) (tabla 21 y figura 21).
Este coeficiente indica que por cada grado que aumente la temperatura ambiental mínima
absoluta, se puede esperar un aumento de 0,49 brotes de ciguatera dos meses después.
Tabla 21. Asociación entre temperaturas con retraso y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre 2010
y 2014, San Andrés y Providencia
Variable Coeficiente p
Temperatura ambiental media 0.62153 0.1019
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.22749 0.3334
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.02094 0.9225
Un mes
Temperatura ambiental media de mínimas 0.63200 0.0913
Temperatura ambiental media de máximas 0.54179 0.0719
Temperatura superficial del mar media 0.20735 0.2416
Temperatura ambiental media 0.45046 0.2778
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.37152 0.1444
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.49582 0.0190
Dos meses
Temperatura ambiental media de mínimas 0.50483 0.2158
Temperatura ambiental media de máximas 0.40306 0.2113
Temperatura superficial del mar media -0.13356 0.4385
Temperatura ambiental media 0.41863 0.3053
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.43998 0.1242
Temperatura ambiental mínima absoluta -0.03763 0.8634
Cuatro meses
Temperatura ambiental media de mínimas 0.24798 0.5319
Temperatura ambiental media de máximas 0.53872 0.1168
Temperatura superficial del mar media 0.01651 0.9209
Figura 21. Temperatura ambiental mínima absoluta con dos meses de retraso y brotes de ciguatera por mes,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Al realizar el análisis con uno, dos y cuatro meses de retraso en las temperaturas para la
incidencia de ciguatera se encontró que la temperatura superficial del mar media con dos meses
de retraso fue estadísticamente significativa (p = 0.0387) (tabla 22 y figura 22).
Este coeficiente indica que por cada grado que aumente la temperatura superficial del mar media,
se puede esperar una disminución de 0.17 brotes de ciguatera dos meses después.
Tabla 22. Asociación entre temperaturas con retraso e incidencias mensuales de ciguatera, notificados entre
2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Variable Coeficiente p
Temperatura ambiental media 0.12287 0.5543
Temperatura ambiental máxima absoluta -0.10945 0.3877
Temperatura ambiental media de máximas 0.14127 0.3914
Un mes
Temperatura superficial del mar media 0.09031 0.3053
Temperatura ambiental mínima absoluta -0.05659 0.6244
Temperatura ambiental media de mínimas 0.10548 0.6070
Temperatura ambiental media 0.06777 0.7600
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.08090 0.5540
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.19309 0.0907
Dos meses
Temperatura ambiental media de mínimas 0.15557 0.4752
Temperatura ambiental media de máximas 0.02262 0.8959
Temperatura superficial del mar media -0.17735 0.0387
Variable Coeficiente p
Temperatura ambiental media 0.17112 0.4369
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.24389 0.1123
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.03435 0.7700
Cuatro meses
Temperatura ambiental media de mínimas 0.13865 0.5152
Temperatura ambiental media de máximas 0.15395 0.4100
Temperatura superficial del mar media -0.08315 0.3342
Figura 22. Temperatura superficial del mar media con dos meses de retraso y brotes de ciguatera por mes,
notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Tabla 23. Análisis de correlación entre temperaturas y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre 2010
y 2014, San Andrés y Providencia
Intervalo de confianza (95%)
Correlación
Temperaturas Límite Límite
de Pearson
inferior superior
Temperatura ambiental media 0.235 -0.047 0.482
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.335 0.063 0.560
Intervalo de confianza (95%)
Correlación
Temperaturas Límite Límite
de Pearson
inferior superior
Temperatura ambiental mínima absoluta 0.035 -0.179 0.246
Temperatura ambiental media de mínimas 0.110 -0.286 0.474
Temperatura ambiental media de máximas 0.286 0.060 0.484
Temperatura superficial del mar media 0.019 -0.328 0.361
Tabla 24. Análisis de correlación entre temperaturas e incidencias mensuales de ciguatera, notificados entre
2010 y 2014, San Andrés y Providencia
Intervalo de confianza (95%)
Correlación
Temperaturas Límite Límite
de Pearson
inferior superior
Temperatura ambiental media 0.114 -0.265 0.463
Temperatura ambiental máxima absoluta 0.214 -0.086 0.478
Temperatura ambiental mínima absoluta -0.012 -0.215 0.192
Temperatura ambiental media de mínimas -0.061 -0.279 0.164
Temperatura ambiental media de máximas 0.181 -0.148 0.474
Temperatura superficial del mar media -0.073 0.184 0.039
6. CONCLUSIONES
Entre 2010 y 2014 se notificaron al Sivigila 101 casos de ciguatera provenientes del
departamento de San Andrés y Providencia; en promedio se notificaron 21 casos por año; no se
presentó ningún fallecido.
La mayor frecuencia de brotes fue producida por pescados como barracuda, jurel, merluza y
bonito; esto concuerda con las principales especies implicadas identificadas en reportes
internacionales (Tosteson et al., 1997).
El 53% de los casos pertenecen al sexo masculino y el grupo de edad mas afectado fue 30 a 44
años. Al igual que en otros países, el período de incubación se encontró entre 30 minutos y 24
horas (Gaitán, 2007). Hogares y restaurantes (de hotel y comerciales) son los lugares de
ocurrencia de los casos.
En ausencia de una prueba diagnóstica específica en humanos para la ciguatera, y dada la amplia
variación sintomatológica, el diagnóstico es principalmente clínico; las diferencias en la
enfermedad y gravedad de los síntomas se han relacionado en la bibliografía con los
componentes del pescado que se consume, la localización geográfica, las especies de pescado, el
tamaño del pescado consumido y el patrón estacional, entre otros (Arencibia et al., 2009).
Hay una deficiente calidad de datos en variables de interés como la de especies de pescados
consumidos y establecimientos implicados; igualmente no se cuenta con un seguimiento a los
casos para determinar la gravedad y duración de signos y síntomas.
Aunque los síntomas de ciguatera varían según el individuo, al igual que en la literatura los más
frecuentes fueron:
• Gastrointestinales: diarrea, dolores abdominales y vómitos.
• Neurológicos: parestesias, sensación inversa de la temperatura (disestesia), hormigueo en
la lengua, prurito, altralgia, sabor metálico.
• Otros: Pulso lento, irregular o acelerado y debilidad muscular
Se encontró que el consumo de jurel es un factor de riesgo para el desarrollo de sintomas como
dolor abdominal, parestesias y presentar síntomas 6 horas posteriores al consumo del pescado
que los que consumieron otros pescados. Adicionalmente, que ser mayor de 38 años es factor de
riesgo de presentar inversión en la sensación térmica que los menores de 38 años.
Para el Departamento de San Andrés y Providencia se estableció una incidencia media anual de
17.4 casos de ciguatera por 100 000 habitantes, acercándose a la incidencia de Islas Caimán
(22.7) y superando otros países del Caribe como Cuba, Jamaica, Bélice, Bermuda, Barbados,
Trinidad y Tobago, entre otros.
Así como Chateau-Degat et al. (2005) y Derne et al. (2010), establecen que en estudios
ambientales se ha demostrado una relación entre la temperatura del agua, el crecimiento del G.
toxicus y abundancia los casos de ciguatera, lo cual concuerda a lo encontrado en este estudio
con ANACOVA y correlación de Pearson para brotes, donde la temperatura ambiental máxima
absoluta y media de máximas presentó valores significativos.
En ANACOVA para brotes de ciguatera con dos meses de retraso se encontró como significativa
la temperatura ambiental mínima absoluta y para incidencias la temperatura superficial del mar
media; estas variables no han sido reportadas en estudios similares.
La limitada cantidad de casos casos notificados y su variabilidad temporal pueden afectar el
análisis estadístico y enmascarar el impacto de las diferentes temperaturas.
Así como sugiere Derne B, et al. (2010), es posible no identificar estacionalidad en los casos de
San Andrés y Providencia ya que la asociación es mas evidente en latitudes templadas que en las
zonas más tropicales, donde las temperaturas tienen mayor variación.
Aunque la temperatura del agua se identifica como un controlador ambiental más importante de
la ciguatera, es uno sólo uno de varios factores que pueden afectar a las poblaciones G. toxicus y
presencia de casos. Además, la estacionalidad de casos de ciguatera puede ser impulsada por las
variaciones en las relaciones tróficas entre peces de arrecife y el comportamiento humano.
7. RECOMENDACIONES
Realizar este tipo de análisis con otras variables que puedan influir en la presencia de casos de
ciguatera en el departamento como salinidad, precipitación, estado de corales, macroalgas,
afectación de ecosistemas, etc.
Diseñar estudios a largo plazo con series de tiempo para el departamento de San Andrés y
Providencia y otras zonas del pais e integrarlos a propuestas de sistemas de monitoreo así como
sistemas de alerta temprana.
Comparar temperaturas y notificiación de casos con otras zonas del Caribe donde se reporten
casos de ciguatera como Cuba, República Dominicana, Mexico, entre otras.
1. Abril-Howard, A., Bolaños, N., Machacón, I., Lasso, J., Gómez, D. I. y Ward V. (2012).
Actualización del conocimiento de los ecosistemas marinos en la reserva de Biósfera
Seaflower, con énfasis en las islas de San Andrés y Providencia. . Atlas de la Reserva de
Biósfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Invemar -
Coralina.
5. Arcila, H., Mendoza, J., González, M.F., Montero, L. y Castelo, A. Revisión de una
enfermedad poco conocida: la ciguatera. Rev Biomed. 2001;12:27-34.
10. Boletín DANE, Censo general 2005. Perfil departamental Archipiélago San Andrés.
2010.
11. Borbón, M.E. (2013). Informe epidemiológico de la vigilancia de las intoxicaciones por
toxinas marinas, año 2013. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud
Pública. Instituto Nacional de Salud.
12. Burke, L. y Maidens, J. (2005). Reefs at risk in the Caribbean. World Res. Inst..
Washington. D.C. 80 p.
13. Carreño, L.A. y Mera, E. (2007). Intoxicación Alimentaria. En: Taller regional científico
de la COI sobre floraciones de algas nocivas en IOCARIBE-ANCA-IV. San Andrés Islas
22-27 de mayo de 2007. San Andrés Islas: Universidad Nacional de Colombia - Sede
Caribe. 2007; p. 31-32.
14. Celis, J.S., Mancera, J.E. (2015). Análisis histórico de la incidencia de ciguatera en las
islas del caribe durante 31 años: 1980 – 2010. Boletín de Investigaciones Marinas y
Costeras. 44 (1).
15. Chateau-Degat, M.L., Chinain, M., Cerf, N., Gingras, S., Hubert, B. y Dewailly, E.
Seawater temperature, Gambierdiscus spp. variability and incidence of ciguatera
poisoning in French Polynesia. Harmful Algae 4, 2005; 1053-1062.
16. Corral, E. (2007). Ciguatera: actualización. RevistasCiencias.com [Internet]. Recuperado
de: www.revistaciencias.com/publicaciones/EEZZuuyFuFisXYGvTD.php
17. Cortés, M. (2005). La Ciguatera: Intoxicación de los peces por biotoxinas marinas que
puede afectar al ser humano. Gaceta CUC 2005. Universidad de Guadalajara; 6: 1.
18. Derne, B., Fearnley, E., Goater, S., Carter, K. y Weinstein, P. (2010). Ciguatera fish
poisoning and environmental change: a case for strengthening health surveillance in the
Pacific? 2010;16(2):99-108.
20. Friedman, M., Fleming, L., Fernandez, M., Bienfang, P., Schrank, K., Dickey R, et al.
(2008). Ciguatera Fish Poisoning: Treatment, Prevention and Management. University
of Miami Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science; 9. 1-24.
23. Gascón, J., Macia, M., Oliveira, I. y Corachán, M. (2003). Intoxicación por ciguatoxina
en viajeros. Med Clin (Barc) 2003;120(20):777-9.
24. Goater, S., Derne, B. y Weinstein, P. (2010). Critical Issues in the Development of Health
Information Systems in Supporting Environmental Health: A Case Study of Ciguatera.
Environ Health Perspect. 2011 May; 119(5): 585–590. doi: 10.1289/ehp.1002575
25. González, O.C. y Hurtado, G. (2012). Caracterización climática del archipiélago de San
Andrés y Providencia. Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina. Invemar - Coralina.
26. Granéli, E., Vidyarathna, N. K., Funari, E., Cumaranatunga, P. R. T., Scenati, R. (2010).
Can increases in temperature stimulate blooms of the toxic benthic dinoflagellate
Ostreopsis ovata?. Harmful algae. Volume 10, Issue 2, January 2011, Pages 165–172.
doi: 1016/j.hal.2010.09.002
27. Hales, S., Weinstein, P. y Woodward, A. (1999). Ciguatera (fish poisoning), El Niño, and
Pacific sea surface temperatures. Ecosystem Health. 1999; (5): 20-25.
31. Kibler, S., Litaker, R. W., Holland, W., Vandersea, M. W. y Tester, P. A. (2012). Growth
of eight Gambierdiscus (Dinophyceae) species: Effects of temperature, salinity and
irradiance. Harmful Algae. Volumen 19. Septiembre 2012, Pages 1–14. doi:
10.1016/j.hal.2012.04.007
32. Laurent, D., Yeeting, B., Labrosse, P., Gaudechoux, J. P. (2005). Ciguatera: a field
reference guide. Secretariat of the Pacific Community.
33. Lewis, R. y Stelin, M. (1992). Multiple ciguatoxins in the flesh of fish. Toxicon; 30 (8):
915-919.
34. Llewellyn, L. (2009). Revisiting the association between sea surface temperature and the
epidemiology of fish poisoning in the South Pacific: Reassessing the link between
ciguatera and climate change. Toxicon. doi:10.1016/j.toxicon.2009.08.011
36. Márquez, E., Cobas, M., Au Fonseca, O., Cid Carrión, L., Folgar, E. (2010). Ciguatera.
Santiago de Cuba: Hospital Provincial Docente Saturnino Lora. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos24/ciguatera/ciguatera.shtml.
38. Ministerio de la Industria Pesquera de Cuba. Resolución No. 457 de 1996. Cuba
41. Olsen, D., Nellis, W. y Wood, R. (1984). Ciguatera in the Eastern Caribbean. Mar. Fish.
Rev. 1984; 46: 1-4.
42. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO.
Biotoxinas marinas. Estudio FAO: alimentación y nutrición. (2005). p 185-217.
43. Parsons, M. L., Aligizaki, K., Dechraoui, M., Fraga, S., Morton, S., Penna, A. y Rhodes,
L. (2012). Gambierdiscus and Ostreopsis: Reassessment of the state of knowledge of
their taxonomy, geography, ecophysiology, and toxicology. Harmful Algae 14 (2012)
107–129.
44. Pottier, I., Vernoux, J-P. y Lewis, R. J. (2001). Ciguatera fish poisoning in the
Caribbean Islands and Western Atlantic. Rev Environ Contam Toxicol 168: 99-141.
45. Prada, M. C., (2012). Comunidades de peces. Una mirada a la biodiversidad del borde
costero de la isla de San Andrés. Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Invemar - Coralina.
47. Protocolo vigilancia en salud pública de Intoxicaciones por toxinas de algas de origen
marino. (2013). Instituto Nacional de Salud de Colombia.
49. Ricourt, R. (2000). La Ciguatera: Intoxicación por biotoxinas marinas. Anal. Real Acad.
Farm.; 66:1-16.
50. Riesco, M.B. (2000). ¿Qué será? Será… ¿ciguatera?. Sea Grant – Datos Marinos.
Universidad de Puerto Rico; 60: 1-4. Recuperado de: http://seagrantpr.org/v2/wp-
content/uploads/2014/11/ciguatera.pdf
51. Rodríguez, A., García, M., Sierra-Correa, P.C., Hernández-Ortiz, M., Machacón, I.,
Lasso, J., el al. (2009). Ordenamiento Ambiental de los manglares del Archipiélago San
Andrés, Providencia y Santa Catalina. 117 pág. Serie de documentos generales No. 30.
52. Rongo, T. y Van Woesik R. (2011). Ciguatera poisoning in Rarotonga, southern Cook
Islands. Harmful Algae. 2011; 10: 345-355. doi:10.1016/j.hal.2010.11.005.
53. Rongo, T. y Van Woesik, R. (2012). The effects of natural disturbances, reef state, and
herbivorous fish densities on ciguatera poisoning in Rarotonga, southern Cook Islands.
Toxicon. 2013 Mar 15;64:87-95. doi: 10.1016/j.toxicon.2012.12.018.
56. Skinner, M., Brewer, T., Johnstone, R., Fleming, L. y Lewis, R. (2011). Ciguatera fish
poisoning in the Pacific Islands (1998 to 2008). PLos Negl. Trop. Dis., 5 (12): 1-7.
57. Sleath, M. 2000. Tropical fish may be off the menu. News in Science XX. Recuperado de:
http://www.abc.net.au/science/articles/2000/02/21/101874.htm
58. Steer, R. (2002). Estudio de corrientes y concepto general sobre el proyecto Emisario
Submarino de San Andrés Isla. Informe final. Preparado para Ministerio de Desarrollo
Económico, Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico.
59. Stinn, J. F., De Sylva, D. P., Fleming, L. E. y Hack, E. (1998). Geographical Information
Systems (GIS) and ciguatera fish poisoning in the tropical western Atlantic region. 223-
233. En: Williams RC, Howie M. M, Lee C. V, Henriques W. D. (Eds.) Proc. 1998
Geogr. Inform. Syst. Public Health, Third National Conference, San Diego, EE.UU. 662
p.
60. Tester, P. A. (1994). Harmful Marine Phytoplankton and Shellfish Toxicity: Potential
Consequences of Climate Change. In Disease in Evolution: Global Changes and
Emergence of Infectious Diseases, ed. M. E. Wilson, R. Levins, and A. Spielman, pp. 65–
70. New York: The New York Academy of Sciences.
61. Tester, P., Feldman, R.L., Nau, A.W., Kibler, S.R. y Litaker, R.W. (2010). Ciguatera fish
poisoning and seasurface temperatures in the Caribbean Sea and the West Indies.
Toxicon. 2010;56: 698-710
62. Thacker, S. B., Stroup, D. F., Parrish, R. G. y Anderson H.A. (1996). Surveillance in
environmental public health: issues, systems, and sources. American Journal of Public
Health May 1996: Vol. 86, No. 5, pp. 633-638. doi: 10.2105/AJPH.86.5.633.
63. Tosteson, T. R. (1995). The diversity and origins of toxins in ciguatera fish poisoning. P
R Health Sci. J.; 14 (2): 117-129.
64. Tosteson, T. R., Ballantine, D. L., Winter, A. (1997). Sea surface temperature, benthic
dinoflagellate toxicity and toxic transmission in the ciguatera food web. Harmful Algae,
Proceedings of the VIII International Conference on Harmful Algae, p. 48-49.