Capítulo 1.2 PDF
Capítulo 1.2 PDF
Capítulo 1.2 PDF
PRIMERA UNIDAD
EL TRANSPORTE
Ing. ALEJANDRO CUBAS
BECERRA
EL TRANSPORTE
VOLUMEN HORARIO PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO
El patrón de tráfico en cualquier carretera, muestra una variación considerable
en los volúmenes de tránsito, durante las distintas horas del día y de cada hora
durante todo el año. En caminos de alto tránsito, es el volumen horario de
diseño (VHD), y no el IMDA, lo que determina las características que deben
otorgarse al proyecto, para evitar problemas de congestión y determinar
condiciones de servicio aceptables. Por lo tanto, una decisión clave para el
diseño, consiste en determinar cuál de estos volúmenes de tránsito por hora,
debe ser utilizado como base para el diseño.
EL TRANSPORTE
VOLUMENES DE TRANSITO HORARIOS
Con base a la hora seleccionada, se definen los siguientes volúmenes de
tránsito horarios, dados en vehículos por hora:
Autopistas de Segunda Clase. Son carreteras con un IMDA entre 6.000 y 4.001 veh/día, de
calzadas divididas por medio de un separador central que puede variar de 6,00 m hasta 1,00 m,
en cuyo caso se instalará un sistema de contención vehicular; cada una de las calzadas debe
contar con dos o más carriles de 3,60 m de ancho como mínimo. Debe ser pavimentada
.
EL TRANSPORTE
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS
1. DE ACUERDO CON LAS DG-2018
a) Por su demanda :
Autopistas de Primera Clase.
Son carreteras con IMDA mayor a 6 000 veh/día, de calzadas divididas por medio
de un separador central mínimo de 6.00 m; cada una de las calzadas debe contar
con dos o más carriles de 3.60 m de ancho como mínimo, con control total de
accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos vehiculares continuos, sin
cruces o pasos a nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de
rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.
Autopistas de Segunda Clase. Son carreteras con un IMDA entre 6.000 y 4.001
veh/día, de calzadas divididas por medio de un separador central que puede variar
de 6,00 m hasta 1,00 m, en cuyo caso se instalará un sistema de contención
vehicular; cada una de las calzadas debe contar con dos o más carriles de 3,60 m
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
• Carreteras de Primera Clase. Son carreteras con un IMDA entre 4.000 y 2.001
veh/día, con con una calzada de dos carriles de 3,60 m de ancho como mínimo.
Debe ser pavimentada.
• Trochas Carrozables
Son vías transitable, que no alcanzan las características geométricas de una
carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas
deben tener un ancho mínimo de 4.00 m, en cuyo caso se construirá ensanches
denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m.
La superficie de rodadura puede ser afirmada o sin afirmar.
EL TRANSPORTE
Estadística
Tipo Número Porcentaje
Llana 2 10
Ondulada 5 25
Accidentada 10 50
Escarpada 3 15
Total 20 100
RUTA 03N: 03NA VARIANTE PALPA - SANTA CRUZ - RIO GRANDE 12.10
LONGITUDINAL DE LA OROYA - HUANUCO - HUARAZ - CAJAMARCA - HUANCABAMBA -
LA SIERRA NORTE 03N 1808.03 164.00
FRONTERA CON ECUADOR
LA OROYA - HUANCAYO - AYACUCHO - ABANCAY - CUSCO - PUNO -
RUTA 03S: 03S 1551.67
DESAGUADERO - FRONTERA CON BOLIVIA
LONGITUDINAL DE
LA SIERRA SUR 03A IZCUCHACA - HUANCAVELICA -PAMPANO 264.20
03B PUENTE STUART - MUQUI - MITO - PILCOMAYO - HUANCAYO 41.90
Grupo 4 : Acceso Hidrovía del Ucayali: (Amazonas Centro) 123.44 614.41 737.85
Grupo 5 : Conexión Colombia - Ecuador - Perú (Panamericana Norte) 0.00 340.46 340.46
Tingo María - Camisea - Pto. Heath (Segunda Generación) 729.68 0.00 729.68
PERU - BRASIL - BOLIVIA 7.50 705.41 712.91
Grupo 1 : Corredor Porto Velho - Puerto Maldonado - Puerto Marítimo
7.50 705.41 712.91
Pacífico (Iñapari – Pto. Marítimo)
EJE INTEROCEANICO 83.00 79.53 162.53