Nieto Carate, Luis Alejandro
Nieto Carate, Luis Alejandro
Nieto Carate, Luis Alejandro
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
TESIS
Trujillo – Perú
2019
Registro:……………..
JURADO EXAMINADOR
PRESIDENTE
Pereyra SECRETARIO
ASESOR
ii
DEDICATORIA
El presente proyecto es dedicado a toda mi familia, en especial a mis padres y hermano que
son parte fundamental en mi vida.
iii
AGRADECIMIENTOS
Agradezco principalmente a mis padres por apoyarme durante toda esta experiencia en mi
vida y se el apoyo y soporte en cada momento.
Agradezco a mi hermano por la ayuda prestada para la realización del proyecto y por
siempre estar conmigo y ayudarme cuando lo necesito.
Agradezco a mis profesores y compañeros por compartir sus experiencias y enseñanzas
durante este periodo.
Finalmente, agradezco a PRONABEC por permitirme vivir esta experiencia y por el
soporte para la realización del presente proyecto.
iv
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................8
1.1. BIORREACTORES DE MEMBRANA..................................................................8
1.1.1. Biorreactores con membrana integrada o sumergida......................................9
1.1.2. Membranas externas o con recirculación al biorreactor...............................11
1.1.3. Principales ventajas de los biorreactores de membrana...............................12
1.1.4. Principales desventajas de los biorreactores de membrana..........................13
1.2. TIPOS DE MEMBRANAS....................................................................................14
1.3. MODELAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.................................................16
1.3.1. Activated Sludge Models (ASMs)....................................................................16
1.3.1.1. Activated Sludge Model No. 1....................................................................16
1.3.1.2. Activated Sludge Model No. 2....................................................................17
1.3.1.3. Activated Sludge Model No. 3....................................................................17
1.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES.....................................19
1.4.1. Características físicas....................................................................................19
1.4.1.1. Temperatura.................................................................................................19
1.4.1.2. Sólidos Totales............................................................................................19
1.4.1.3. Color............................................................................................................19
1.4.2. Características químicas................................................................................20
1.4.2.1. Materia orgánica..........................................................................................20
1.4.2.2. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)..................................................20
1.4.2.3. Demanda Química de Oxígeno (DQO).......................................................20
1.4.2.4. Nitrógeno.....................................................................................................20
1.4.2.5. Fósforo.........................................................................................................20
1.4.2.6. Sulfatos........................................................................................................20
1.4.2.7. Cloruros.......................................................................................................21
1.4.2.8. Amonio........................................................................................................21
1.4.2.9. Oxígeno disuelto..........................................................................................21
1.5. MATLAB...............................................................................................................21
1.6. PROBLEMA.......................................................................................................................................... 22
1.7. HIPÓTESIS............................................................................................................................................ 22
1.8. OBJETOS.............................................................................................................................................. 22
1.8.1. Objetivo Principal..........................................................................................22
1.8.2. Objetivos Secundarios....................................................................................22
II. MATERIAL Y MÉTODOS........................................................................................23
2.1. MODELAMIENTO DEL BIORREACTOR DE MEMBRANA (MBR).................................23
2.2. SIMULACIÓN DEL BIORREACTOR DE MEMBRANA (MBR)........................................28
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................................................30
IV. CONCLUSIONES....................................................................................................34
V. RECOMENDACIONES.............................................................................................35
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................36
v
RESUMEN
La presente tesis comienza con el estudio de los ASMs (Activated Sludge Models) desde el
ASM1 hasta el ASM3, además, se mencionan los diferentes modelos derivados de los ya
mencionados ASMs. El modelo de un biorreactor de membrana presentado por Lu, et al.,
(2001) fue seleccionado para la aplicación en el presente proyecto. Este modelo fue escrito
en código de MATLAB y fue simulado en el mismo, obteniendo resultados de DQO y
comparados con los resultados reales que presenta la planta de tratamiento Covicorti.
Debido a que los resultados obtenidos no están dentro del límite máximo permisible, se
propusieron dos alternativas con el fin de obtener una DQO en el efluente que cumpla con
el límite máximo permisible. Finalmente, fueron presentadas las conclusiones y
recomendaciones para el proyecto.
vi
ABSTRACT
The present thesis begins with the study of the ASMs (Activated Sludge Models) from the
ASM1 to the ASM3. In addition, the different models derived from the aforementioned
ASMs are also discussed. The model of a membrane bioreactor presented by Lu, et al.
(2001), was selected for the application in the present project. This model was written and
simulated in MATLAB, and COD results were obtained and compared with the actual
results presented by the Covicorti treatment plant. Because the results obtained were not
within the maximum permissible limit, two alternatives were proposed in order to obtain a
COD in the effluent that meets the maximum permissible limit. Finally, conclusions and
recommendations for the project were presented.
vii
I. INTRODUCCIÓN
Las aguas residuales han sido tema de estudio durante muchos años ya que siempre se
busca nuevas formas, metodologías o tecnologías para el tratamiento de las mismas.
Además, el uso de membranas cada vez es más común para usarlas en el tratamiento de
aguas.
Por esas razones el presente proyecto busca analizar la alternativa del uso de biorreactores
de membrana para el tratamiento de aguas residuales con el fin de comparar los diversos
factores que influyen al momento de poner en marcha un proyecto; tales como: resultados,
costos, mantenimiento, entre otros.
El uso de biorreactores en la actualidad no es muy común pero poco a poco va ganando
terreno en diversos proyectos ya sean a nivel industrial como a nivel nacional o estatal, por
lo que es necesario realizar el estudio correspondiente para conocer los beneficios y
dificultades que éste puede conllevar.
Para el desarrollo de modelos utilizados para el tratamiento de aguas residuales se toman
como base los ASMs que son los encargados de modelar la parte biológica del tratamiento.
Sin embargo, con los estudios recientes que se han realizado, es necesario mencionar que
para poder modelar la parte biológica de un tratamiento de aguas residuales usando
biorreactores de membrana es preciso modificar los modelos planteados (ASMs) con el fin
de añadir los procesos que ocurren en la membrana.
Una vez que se modifica el modelo de la parte biológica también se precisa añadir las
ecuaciones correspondientes que incluyen los procesos físicos que ocurren en la
membrana, para que conociendo la parte biológica y física del tratamiento poder acercarse
más a los datos obtenidos experimentalmente.
Existen diferentes modelos que analizan exclusivamente la parte biológica o la parte física
de la membrana, pero también existen modelos integrados en los que se simplifican o se
unen los dos modelos que están compuestos del análisis biológico y físico de un
biorreactor de membrana.
Para tener un mejor entendimiento de todos los procesos, modelos y componentes que
engloban los biorreactores de membrana es necesario conocer las definiciones de ciertos
términos que a continuación se van a presentar.
8
Tanto el diseño como el análisis del comportamiento de un biorreactor dependen, en gran
medida, del grado de conocimiento que se tenga sobre la cinética de las reacciones
biológicas que intervendrán, así como de sus balances de materia y energía. Aunque dicho
así parezca algo sencillo, experimentalmente se trata de algo muy complejo debido a la
naturaleza de la catálisis biológica y el caldo de fermentación los cuales, debido a sus
propiedades transitorias, además de los procesos de transferencia de masa y calor ya
intrínsecos, añaden dificultad al problema (Guilera, 2017).
El uso de biorreactores de membrana surgen de la combinación del proceso convencional
de fangos activos con una separación física mediandte membranas. Los primeros
experimentos a escala piloto de estos sistemas se llevaron a cabo a finales de los 60 y
desde entonces esta tecnología ha sifrido un gran desarrollo gracias a las ventajas que
tienen los sistemas MBR frente a los sistemas convencionales (Ruiz, 2014).
La utilización de las membranas es ya antigua en la ingeniería química, principalmente en
la rama de la química farmacéutica, la química fina y la producción de alimentos. Estos
dispositivos están asociados a procesos costosos y de difícil manejo, con frecuentes paros
por limpieza y costosos recambios de las membranas, en ocasiones antes de finalizar su
tiempo de vida útil. Por tanto, una gran cantidad de estudios se desarrollan con el objetivo
de mejorar la eficiencia y el control de los procesos que utilizan la filtración con
determinadas membranas. (Zarragoitia, 2009).
9
UNT
-
10
1.1.2. Membranas externas o con recirculación al biorreactor
UNT
-
POSGRA
DO DE
Figura 2: Esquema con membranas externas
11
Principales ventajas de los biorreactores de membrana
1.1.3.
Los biorreactores de membrana suponen una importante mejora respecto a los
reactores biológicos tradicionales. La ultrafiltración sustituye las fases de
decantación, filtración y desinfección como se muestra en la figura 3, con lo que el
espacio necesario y los costes de inversión en obra civil y operación se reducen
considerablemente.
Además, eliminar el proceso de decantación permite aumentar la concentración de
microorganismos, lo que disminuye el volumen necesario del reactor biológico
(GV Soluciones, 2014).
UNT
-
BIBLIOTE
CA
12
UNT
Figura 5: Biorreactores de membrana
13
acumulan sobre la superficie de la membrana, impidiendo el comportamiento
adecuando de ésta (Aguas Industriales, 2014).
La posible acumulación en el biorreactor de compuestos inorgánicos no filtrables
como metales pesados que a determinadas concentraciones pueden ser dañinos para
la población bacteriana o afectar a la integridad de la membrana (Centro Canario
del Agua, 2003).
Capa 1 µm 1 µm 1 µm 1 µm
superficial
Tamaño
0,002 µm 0,002 µm 0,05-0,2 µm 0,2-5 µm
del
poro
HM
HMWC
WC Macromolécul
Mono, di y
LM as Proteínas, Partículas,
Rechazos oligo-
WC polisacáridos barro,
sacáridos,
Cloruro y virus bacterias
aniones
Sodio,
polivalentes
glucosa
Aminoácido
s
Proteínas
Cerámica,
Materiales de Cerámica,
CA capa CA capa PSO, CA,
membrana Pp, PSO,
delgada delgada PVDF, capa
PVDF
delgada
Tubular,
Tubular, Tubular,
Módulo enrollada en Tubular,
enrollada en enrollada en
de espiral, de fibra hueca
espiral y espiral y
membra fibra hueca y y planas
planas planas
na planas
Presión 15-150 bars 5-35 bars 1-10 bars 2 bars
Fuente: (Corado, 2010)
Donde: CA- acetato de celulosa; PSO- fluoruto de polivinil diseño; PP- polipropileno; HMWC-
compuestos de alto peso molecular; LMWC- compuestos de bajo peso molecular;
Macromoléculas- 1 millón moles/g.
14
Una membrana es simétrica cuando a las dos caras de la membrana tienen la misma
cantidad de poros, en cambio, la asimetría surge cuando se tapan los poros de un lado de la
membrana.
En la Figura 6 se puede observar el comportamiento de cada membrana así como las
sustancias que quedan retenidas en ellas.
UNT
-
POSGRA
Figura 6: Tipos de membranas
DO DE
Fuente: (Poyatos, 2007)
Los criterios para obtener un rendimiento óptimo de las membranas usadas en un BM son
los siguientes (Zarragoitia, 2009):
15
1.3. Modelamiento de aguas residuales
16
crecimiento celular no se consideran, se presume que existen siempre cantidades
suficientes de nutrientes.
Es asumido que el entrampamiento de la materia orgánica en la biomasa es
instantánea (Janus, 2013).
Los parámetros cinéticos permanecen fijos en el modelo aunque la diversidad de
especies presentes en la biomasa puede cambar con el tiempo.
Aunque el AMS1 ha sido introducido hace más de 20 años y a pesar de sus limitaciones, es
considerado para realizar modelos de plantas en donde no se realice la remoción de fósforo
(Janus, 2013).
UNT
-
POSGRADO
Figura 7: Flujo de DQO en el ASM1 y el ASM3.
18
El ASM3 (y el ASM1) no está diseñado para funcionar en sistemas de lodos
activados con un nivel muy alto o pequeño de SRT.
El ASM3 proporciona la estructura de un modelo pero no valores absolutos de
parámetros de modelaje.
1.4.1.1. Temperatura
Debido al aporte de agua caliente procedente del aseo y las tareas domésticas, la
temperatura suele ser superior a la del agua de consumo. Esta mayor temperatura ejerce
una acción perjudicial sobre las aguas receptoras, pudiendo modificar la flora y fauna de
éstas, y dando lugar al crecimiento indeseable de algas, hongos, etc. También, el aumento
de temperatura puede contribuir al agotamiento del oxígeno disuelto, ya que la solubilidad
del oxígeno disminuye con la temperatura (Espigares & Pérez, 1985).
1.4.1.3. Color
El color suele ser gris o pardo, pero debido a los procesos biológicos anóxicos el color
puede pasar a ser negro (Espigares & Pérez, 1985).
19
1.4.2. Características químicas
Los parámetros más importantes para describir la composición de las aguas residuales son
los siguientes:
1.4.2.4. Nitrógeno
El nitrógeno es fundamental para el crecimiento de protistas y plantas. En las aguas
residuales el nitrógeno se puede presentar en diferentes formas como son en nitrógeno
amoniacal, nitritos o nitratos. Cuando hay cantidades bajas de nitrógeno es recomendable
añadir cantidades del mismo para poder promover el crecimiento biológico y así mejorar el
proceso de tratamiento de agua (D'Alessandri, 2012).
1.4.2.5. Fósforo
Es también esencial para el crecimiento de los organismos. Las formas en que se puede
encontrar en las aguas residuales son: ortofosfato, polifosfato y fosfato orgánico. El fosfato
satisface los requerimientos de fósforo de todos los organismos y se necesita en niveles
mucho más bajos que el nitrógeno. Al igual que éste, es responsable de la producción de
procesos de eutrofización (Espigares & Pérez, 1985).
1.4.2.6. Sulfatos
Se encuentran en las aguas residuales y son requeridas para la síntesis de proteínas para su
posterior liberación en su descomposición. Dentro de los digestores de lodos los sulfatos
20
son reducidos a sulfuros y tiene como consecuencia el deterioro del proceso biológico si la
concentración de sulfuros es mayor a 200 ppm. (D'Alessandri, 2012).
1.4.2.7. Cloruros
Están presentes en el agua principalmente por el uso de biocidas. Aunque en los
tratamientos convencionales no se reducen, interfieren en el ensayo del DQO y su
determinación ayuda al control de la polución marina y a la tasa de bombeo acuífero
costero (D'Alessandri, 2012).
1.4.2.8. Amonio
Las fuentes naturales de amonio (NH 4 +) son provenientes de la materia fecal, orina,
animales muertos y restos de comida; al entrar en proceso de putrefacción originan
amoniaco (NH3) entre otras sustancias (Vásquez, 2018).
1.5. MATLAB
Es un lenguaje de alto desempeño diseñado para realizar cálculos técnicos. MATLAB
integra el cálculo, la visualización y la programación en un ambiente fácil de utilizar donde
los problemas y las soluciones se expresan en una notación matemática.
MATLAB es un sistema interactivo cuyo elemento básico de datos es el arreglo que no
requiere de dimensionamiento previo. Esto permite resolver muchos problemas
computacionales, específicamente aquellos que involucren vectores y matrices, en un
tiempo mucho menor al requerido para escribir un programa en un lenguaje escalar no
interactivo tal como C o Fortran (Esqueda, 2002).
La plataforma de MATLAB está optimizada para resolver problemas científicos y de
ingeniería. El lenguaje de MATLAB, basado en matrices, es la forma más natural del
mundo para expresar las matemáticas computacionales. Las gráficas integradas facilitan la
visualización de los datos y la obtención de información a partir de ellos. Una vasta
biblioteca de herramientas (Toolboxes) integradas le permite empezar a trabajar
inmediatamente con algoritmos esenciales para su dominio. El entorno de escritorio invita
a experimentar, explorar y descubrir. Todas estas herramientas y funciones de MATLAB
están probadas rigurosamente y diseñadas para trabajar juntas (MathWorks, Inc.).
Las características principales de MATLAB se presentan a continuación (MathWorks,
Inc.):
Lenguaje de alto nivel para cálculos científicos y de ingeniería.
Entorno de escritorio afinado para la exploración iterativa, el diseño y la solución
de problemas.
Gráficas para visualizar datos y herramientas para crear diagramas personalizados.
Aplicaciones para ajustar curvas, clasificar datos, analizar señales, ajustar sistemas
de control y muchas otras tareas.
21
Toolboxes complementarias para una amplia variedad de aplicaciones científicas y
de ingeniería.
Herramientas para crear aplicaciones con interfaces de usuario personalizadas.
Interfaces para C/C++, Java®, .NET, Python, SQL, Hadoop y Microsoft® Excel®.
Opciones de implementación libres de regalías para compartir programas de
MATLAB con los usuarios finales.
1.6. Problema
¿Es posible modelar y simular un biorreactor de membrana (BRM) para un agua residual a
la salida de Trujillo utilizando un programa matemático?
1.7. Hipótesis
1.8. Objetos
22
II. MATERIAL Y MÉTODOS
El presente proyecto va a ser realizado de forma computacional, es decir, los proceso que
intervengan en el proyecto van a ser simulados con la ayuda de un programa
computacional.
Por lo tanto, antes de realizar la simulación se debe conocer y analizar el o los modelos a
utilizarse a fin de facilitar el proceso de escritura del código que se requiera para realizar la
simulación.
Los modelos, ecuaciones y condiciones necesarias para realizar la simulación de describen
a continuación.
23
modelo en su entorno; por lo tanto, a continuación se va a describir las partes y ecuaciones
que contiene el modelo.
Para tener un mejor entendimiento del modelo es necesario conocer el funcionamiento o la
estructura del ASM1 (Henze,et al., 1987) ya que es la base del modelo seleccionado.
A continuación se presenta una breve descripción de los procesos que son considerados en
el ASM1 (Henze,et al., 1987):
Balance de masa
UNT
-
POSGRA
DO DE
Figura 8: Balance de masa.
El proceso para la biomasa autotrófica activa (X BA) es similar pero en éste caso degrada el
amoniaco. Partiendo del nitrógeno orgánico particulado (XND), que no puede ser degradado
por la biomasa autotrófica activa (XBA), gracias a la hidrólisis puede ser trasformado en
nitrógeno orgánico soluble (SND) y éste gracias al proceso de amonificación se transforma
en amoniaco (SNH) que va a ser transformado por la biomasa autotrófica activa (X BA) a
nitritos.
25
Una vez realizado ese proceso la biomasa produce ciertos productos o residuos debido al
proceso realizado y también a su decaimiento, generando productos asociados a la
utilización (SUAP) que con la ayuda de oxígeno (SO) o nitrógeno (SNO) vuelven a ser
degradados por la biomasa heterotrófica activa (XBH); además de producir productos
asociados a la biomasa (SBAP) y material particulado biodegradable (XS) que vuelve a ser
degradado por la biomasa heterotrófica activa (XBH), y también produce material
particulado inerte (XI) que se va totalmente a la descarga del lodo y material soluble
biodegradable (SI) que cierta parte va a la descarga del lodo y la otra parte va al efluente.
Éstos son todos los procesos que son considerados para un mejor entendimiento del
modelo elegido.
Partiendo con los procesos que contiene el ASM1 (Henze, et al., 1987) y las
consideraciones expuestas por (Lu, et al., 2001), se obtienen las siguientes ecuaciones que
describen los procesos que realiza cada componente en el modelo:
𝑑𝑆𝑆 1 1
𝑉 = 𝑄𝑂 𝑆 𝑂𝑆 + 𝑄𝐸𝑆𝑆 − 𝑄𝑊𝑆𝑆 − 𝜌1.1𝑉 − 𝜌2.1𝑉 (1)
𝑑𝑡 𝑌𝐻 𝑌𝐻
𝑑𝑋𝑆
𝑉 = 𝑄𝑂 𝑋𝑂𝑆 − 𝑄𝑊𝑋𝑆 + (1 − 𝑓𝑃)(𝜌4 + 𝜌6)𝑉 − 𝜌9𝑉 (2)
𝑑𝑡
𝑑𝑋𝐵𝐻
𝑉 = 𝑄𝑂𝑋𝑂 − 𝑄𝑊𝑋𝐵𝐻 + 𝜌1.1𝑉 + 𝜌2.1𝑉 + 𝜌2.2𝑉 − 𝜌4𝑉 − 𝜌5𝑉 (3)
𝐵𝐻
𝑑𝑡
𝑑𝑋𝐵𝐴
𝑉 = 𝑄𝑂 𝑋𝑂 − 𝑄𝑊𝑋𝐵𝐴 + 𝜌3𝑉 − 𝜌6𝑉 − 𝜌7𝑉 (4)
𝐵𝐴
𝑑𝑡
𝑑𝑆𝑁𝑂 𝑂
1 − 𝑌𝐻 1 − 𝑌𝑆𝑀𝑃 1
𝑉 = 𝑄 𝑂 𝑆𝑁𝑂 − 𝑄𝐸𝑆𝑁𝑂 − 𝑄𝑊𝑆𝑁𝑂 − 𝜌2.1𝑉 − 𝜌2.2𝑉 − 𝜌3𝑉 (7
𝑑𝑡 2,86𝑌𝐻 2,86𝑌𝑆𝑀𝑃 𝑌𝐴 )
𝑑𝑆𝑁𝐻 1
𝑉 = 𝑄 𝑂𝑆 𝑂𝑁𝐻 − 𝑄𝐸𝑆𝑁𝐻 − 𝑄𝑊𝑆𝑁𝐻 − 𝑖𝑋𝐵(𝜌1.1 + 𝜌2.1 + 𝜌1.2 + 𝜌2.2)𝑉 − (𝑖𝑋𝐵 + )𝜌3𝑉 + 𝜌8𝑉 (8
𝑑𝑡 𝑌𝐴 )
𝑑𝑆𝑁𝐷
𝑉 = 𝑄 𝑂 𝑆 𝑂 − 𝑓𝑚𝑄𝐸𝑆𝑁𝐷 − 𝑄𝑊𝑆𝑁𝐷 + (𝑖𝑋𝐵 − 𝑖𝑋𝑃𝑓𝐵)(𝜌5 + 𝜌7)𝑉 − 𝜌8𝑉 + 𝜌10𝑉 (9
𝑁𝐷
𝑑𝑡 )
26
𝑑𝑋𝑁𝐷
𝑉 = 𝑄𝑂𝑋𝑂 − 𝑄𝑊𝑋𝑁𝐷 + (𝑖𝑋𝐵 − 𝑖𝑋𝑃𝑓𝑃)(𝜌4 + 𝜌6)𝑉 − 𝜌10𝑉 (10
𝑁𝐷 )
𝑑𝑡
𝑑𝑆 𝐼
𝑉 = 𝑄 𝑂 𝑆 𝑂𝐼 − 𝑓𝑚𝑄𝐸𝑆𝐼 − 𝑄𝑊𝑆𝐼 + 𝑓𝐵(𝜌5 + 𝜌7)𝑉 (11)
𝑑𝑡
𝑑𝑋𝐼
𝑉 = 𝑄𝑂 𝑋𝑂𝐼 − 𝑄𝑊𝑋𝐼 + 𝑓𝑃(𝜌4 + 𝜌6)𝑉 (12)
𝑑𝑡
𝑆𝑆𝑀𝑃 𝑆𝑂
𝜌1.2 = 𝜇𝑆𝑀𝑃 ( )( ) 𝑋𝐵𝐻 (14)
𝐾𝑆𝑀𝑃 + 𝑆𝑀𝑃
𝑆 𝐾𝑂𝐻 + 𝑂
𝑆
𝑆𝑆 𝐾𝑂𝐻 𝑆𝑁𝑂
𝜌2.1 = 𝜇𝐻 ( )( )( ) 𝜂𝑔𝑋𝐵𝐻 (15)
𝐾 𝑆+ 𝑆 𝑆 𝐾 𝑂𝐻 + 𝑆𝑂 𝐾𝑁𝑂 + 𝑆𝑁𝑂
𝑆𝑆 𝑆𝑂
𝜌3 = 𝜇𝐴 ( )( ) 𝑋𝐵𝐴 (17)
𝐾𝑆 + 𝑆𝑆 𝐾𝑂𝐻 + 𝑆𝑂
𝜌4 = 𝑏𝐻𝑋𝐵𝐻 (18)
𝜌5 = 𝑏𝐵𝐴𝑃𝐻𝑋𝐵𝐻 (19)
𝜌6 = 𝑏𝐴𝑋𝐵𝐴 (20)
𝜌7 = 𝑏𝐵𝐴𝑃𝐴𝑋𝐵𝐴 (21)
𝜌8 = 𝑘𝑎𝑆𝑁𝐷𝑋𝐵𝐻 (22)
𝑋𝑆
⁄𝑋 𝑆 𝑂 𝐾 𝑂𝐻 𝑆 𝑁𝑂
𝐵𝐻
𝜌
9 = ℎ𝑘 ( )[( ) +ℎ𝜂 ( )( )] 𝐵𝐻
𝑋 (23
𝑋 𝐾𝑂𝐻 + 𝑆𝑂 𝐾𝑂𝐻 + 𝑆𝑂 𝐾𝑁𝑂 + 𝑆𝑁𝑂 )
𝐾𝑋 + ( 𝑆⁄𝑋 𝐵𝐻
)
𝑋𝑁𝐷
𝜌10 = 𝜌9 ( ) (24)
𝑋 ��
27
Para poder aplicar correctamente el modelo presentado se necesitan conocer todos los
coeficientes propuestos para el modelo. En el Anexo 1 se presenta el modelo utilizado
incluyendo los coeficientes necesarios para desarrollar el mismo.
Para una mayor facilidad de explicar el código escrito, se lo dividió en tres partes:
La primera parte: Contiene todos los datos de ingreso que se deben tener de la
muestra de agua residual para su simulación.
La segunda parte: Son todas las constantes y coeficientes que se van a usar en el
modelo.
La tercera parte: Son las ecuaciones y la generación de las gráficas de resultados.
Para la primera parte del código se debe tener en consideración los datos requeridos para
poderlos ingresar correctamente en el modelo. La determinación de cada componente
necesario para el modelo puede ser difícil o costosa, principalmente para la obtención de
las fracciones de la DQO ya que necesitan análisis específicos, pueden ocupar equipos muy
costosos o las condiciones no seas las óptimas para realizar algún tipo de análisis; por lo
que existen diferente tipos o modelos para determinar el fraccionamiento de la DQO. Se
cuentan con 2 principales metodologías para determinar las fracciones de DQO, entre ellas
combinar separación física (filtración) con análisis de laboratorio estandarizados, como
DQO y DBO5 (𝑚é𝑡𝑜𝑑𝑜 físico−químico), o utilizar métodos respirométricos. Ahora aún no
hay una metodología estandarizada y cada investigador se inclina por aquella que le brinda
mayor confiabilidad (Morant, 2017).
Para la segunda parte se debe tener especial cuidado al momento de ingresar los nombres
de las variables y los valores de los coeficientes y constantes ya que alguna equivocación
puede generar errores muy grandes al momento de analizar las respuestas.
Finalmente, en la tercera parte se ingresaron las ecuaciones ordinarias que describe el
modelo, así mismo las tasas de proceso; tomando en cuenta que a cada componente se le
dio un nombre diferente solo con el fin de facilitar la escritura del código. Es importante
28
mencionar que al inicio de la tercera parte del código se realizó la escritura dela parte que
involucra al tiempo de filtración y de paro de filtración por la membrana ya que se necesita
simular dicha parte mencionada que es fundamental y necesaria para la limpieza de la
membrana. Posteriormente, mediante el uso de la ODE45 se resuelve el sistema de
ecuaciones que presenta el modelo y se tomó principal atención a las partes que compone
la función ODE45 que es especializada para resolver ecuaciones diferenciales. El código
finaliza con la impresión o generación de las gráficas resultantes de la simulación.
Para el presente proyecto de tesis se tomó una muestra de agua cruda en la Planta de
Tratamiento de Agua Residual Covicorti cuyas imágenes están presentadas en el Anexo 3,
se mandó a realizar análisis a dicha muestra y también se complementó con el dato del
volumen de la laguna que se tiene actualmente en SEDALIB S.A., (2009). Los datos a
utilizarse en el modelo son los siguientes:
29
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las gráficas de los resultados obtenidos mediante la simulación realizada son las
siguientes:
UNT
-
IBLIOTE
CA
30
La figura 10 aplica el mismo concepto contemplado en la figura 9 en donde muestra una
caída y elevación al inicio de la gráfica y un tiempo de simulación de 100 días.
UNT
-
DE
IBLIOTECA
La figura 12 muestra la gráfica de los sólidos totales simulados por el modelo de Lu, et al.
(2001) realizado en 100 días.
31
Es importante mencionar que en las figuras 9 y 10 se muestran una caída y un crecimiento
debido al uso de la ODE45 ya que para esas dos gráficas se tiene valores iniciales más
altos que los valores de convergencia o estabilización. Es por eso que ocurre dicho
proceso. En cambio las figuras 11 y 12 solo muestran una curva ascendente ya que los
valores iniciales son menores a los valores de convergencia o estabilización.
Las figuras 9, 10, 11 y 12 presentadas nos dicen que teniendo una DQO de 897 g/m 3
aproximadamente, utilizando un biorreactor de membrana, dicho valor puede ser reducido
hasta 270 g/m3 aproximadamente. Además se obtuvieron los siguientes resultados:
alrededor de 3,4 g/m3 de nitrógeno total final, aproximadamente 814 g/m3 de productos
solubles microbianos y aproximadamente 1020 g/m3 de sólidos totales. Cabe recalcar que
todos los resultados obtenidos de todas las gráficas fueron tomados cuando las curvas
llegan al estado estacionario, de no ser así, los resultados señalados o escogidos serían los
incorrectos.
UNT
-
POSGRADO
La figura 13 muestra que la DQO del efluente es aproximadamente 200 g/m3, cuyo valor es
el límite máximo permisible.
Para la obtención de ese resultado se realizaron varias simulaciones, y se logró determinar
que la DQO del influente tiene que ser alrededor de 600 g/m 3 para obtener resultados que
estén en el límite máximo permisible.
33
IV. CONCLUSIONES
34
V. RECOMENDACIONES
35
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguas Industriales. (2014). Implantación de Bioreactor de Membranas para aguas
industriales: Ventajas y desventajas de un MBR. Obtenido de Aguas Industriales:
http://aguasindustriales.es/implantacion-de-bioreactor-de-membranas-para-aguas-
industriales-ventajas-y-desventajas-de-un-mbr/
Di Bella, G., Mannina, G., & Viviani, G. (2008). An integrated model for physical-
biological wastewater organic removal in a submerged membrane
bioreactor: Model development and parameter estimation. Journal of
Membrane Science.
Espigares, M., & Pérez, J. (1985). Aspectos sanitarios del estudio de las aguas.
Gujer, W., Henze, M., Mino, T., & van Loosdrecht, M. (1999). Activated Sludge
Model No. 3.
Henze, M., Grady, C., Gujer, W., Marais, G., & Matsuo, T. (1987). Activated Sludge
Model No. 1.
Henze, M., Gujer, W., Mino, T., & van Loosdrecht, M. (2000). Activated Sludge
Models ASM1, ASM2, ASM2d and ASM3.
Henze, M., Gujer, W., Mino, T., Matsuo, T., Wentzel, M., & Marais, G. (1995). Activated
Sludge Model No. 2.
Henze, M., Gujer, W., Mino, T., Matsuo, T., Wentzel, M., Marais, G., & van Loosdrecht,
M. (1999). Activated Sludge Model No. 2d.
36
Li, X.-y., & Wang, X.-m. (2006). Modelling of membrane fouling in a
submerged membrane bioreactor. Journal of Membrane Science.
Lu, S. G., Imai, T., Ukita, M., Sekine, M., Higuchi, T., & Fukagawa, M. (2001). A
MODEL FOR MEMBRANE BIOREACTOR PROCESS BASED ON THE
CONCEPT OF FORMATION AND DEGRADATION OF SOLUBLE
MICROBIAL
PRODUCTS. Elsevier Science.
Mannina, G., Di Bella, G., & Viviani, G. (2011). An integrated model for biological
and physical process simulation in membrane bioreactors (MBRs). Journal of
Membrane Science.
Solon, K. (2015). Activated Sludge Model No.3 with bioP module (ASM3
bioP) implemented within the Benchmark Simulation Model No. 1
(BSM1).
Wintle, B. (2008). The Use of Activated Sludge Model No. 3 to Model an Activated
Sludge Unit at an Industrial Wastewater Treatment Facility. Stillwater, Oklahoma.
37
Zarragoitia, A. (2009). Desarrollo de modelos dinámicos para la simulación y
optimización de biorreactores com membrana sumergida para el tratamiento
de aguas residuales. Ciudad de La Habana, Cuba.
38
ANEXOS
39
Anexo 1
Modelo de un Biorreactor de Membrana (Lu, et al., 2001)
UNT
-
POSGRA
DO DE
40
Ecuaciones de balance de masa
UNT
-
POSGRADO
41
Parámetros cinéticos y estequiométricos
UNT
-
POSGRA
DO DE
42
Anexo 2
Código Matlab de un MBR
function MBR_Lu_et_al
%Datos de Ingreso
%Parámetros
Estequiométricos YH= 0.67;
%gDQO/gDQO
YA= 0.24; %gDQO/gN
YSMP= 0.50; %gDQO/gDQO
iXB= 0.0875; %gN/gDQO
iXP= 0.06; %gN/gDQO
fP= 0.08;
fB= 0.005;
%Parámetros Cinéticos
uH= 6; %L/día
uA= 0.8; %L/día
uSMP= 0.7; %L/día
bH= 0.22; %L/día
bBAPH= 0.4; %L/día
bA= 0.05; %L/día
bBAPA= 0.1; %L/día
ka= 0.08; %L/día
kh= 3; %L/día
KS= 20; %gDQO/m3
KOH= 0.2; %gO2/m3
KSMP= 30; %gDQO/m3
KNO= 0.5; %gN/m3
KNH= 1; %gN/m3
KOA= 4; %gO2/m3
KX= 0.03;
ng= 0.9;
nh= 0.4;
jUAPH= 0.38;
jUAPA= 1.56;
%Parámetro del
proceso fm= 0.7;
function dXdt=reacciones(t,X)
Resto=mod(t,tf+tpf);
if ((Resto/tf)<=1)
QE=V/HRT; %Caudal de filtración
else
QE=0; %Caudal de filtración
end
dXdt=zeros(12,1);
%SS= X(1)
%XS= X(2)
%XBH= X(3)
%XBA= X(4)
%SSMP= X(5)
%SO= X(6)
%SNO= X(7)
%SNH= X(8)
%SND= X(9)
%XND= X(10)
%SI= X(11)
%XI= X(12)
%Tasa de Proceso
p11=uH*(X(1)/(KS+X(1)))*(X(6)/(KOH+X(6)))*X(3);
p12=uSMP*(X(5)/(KSMP+X(5)))*(X(6)/(KOH+X(6)))*X(3);
p21=uH*(X(1)/(KS+X(1)))*(KOH/(KOH+X(6)))*(X(7)/(KNO+X(7)))*ng*X(3);
p22=uSMP*(X(5)/(KSMP+X(5)))*(KOH/(KOH+X(6)))*(X(7)/(KNO+X(7)))*ng*X(3);
p3=uA*(X(8)/(KNH+X(8)))*(X(6)/(KOA+X(6)))*X(4);
p4=bH*X(3);
p5=bBAPH*X(3);
p6=bA*X(4);
p7=bBAPA*X(4);
p8=ka*X(9)*X(3);
p9=kh*((X(2)/X(3))/(KX+(X(2)/X(3))))*((X(6)/(KOH+X(6)))+nh*(KOH/(KOH+X(6)))*(X(7)/(KNO+X(7))
))*X(3);
p10=p9*(X(10)/X(2));
dXdt(1)=(Qo*SSo-QE*X(1)-QW*X(1))/V-p11/YH-p21/YH;
dXdt(2)=(Qo*XSo-QW*X(2))/V+(1-fP)*(p4+p6)-p9;
dXdt(3)=(Qo*XBHo-QW*X(3))/V+p11+p12+p21+p22-p4-p5;
dXdt(4)=(Qo*XBAo-QW*X(4))/V+p3-p6-p7;
dXdt(5)=(Qo*SSMPo-fm*QE*X(5)-QW*X(5))/V+jUAPH*(p11+p21)+jUAPA*p3+
(jUAPH- 1/YSMP)*(p12+p22)+(1-fB)*(p5+p7)+p9;
dXdt(6)=(1-YH)*p11/YH-(1-YSMP)*p12/YSMP-(4.57-YA)*p3/YA;
dXdt(7)=(Qo*SNOo-QE*X(7)-QW*X(7))/V-(1-YH)*p21/(YH*2.86)-(1-
YSMP)*p22/(YSMP*2.86)+p3/YA;
dXdt(8)=(Qo*SNHo-QE*X(8)-QW*X(8))/V-iXB*(p11+p21+p12+p22)-(iXB+1/YA)*p3+p8;
dXdt(9)=(Qo*SNDo-fm*QE*X(9)-QW*X(9))/V+(iXB-fB*iXP)*(p5+p7)-p8+p10;
dXdt(10)=(Qo*XNDo-QW*X(10))/V+(iXB-fP*iXP)*(p4+p6)-p10;
dXdt(11)=(Qo*SIo-fm*QE*X(11)-QW*X(11))/V+fB*(p5+p7);
dXdt(12)=(Qo*XIo-QW*X(12))/V+fP*(p4+p6);
end
CondIniciales=[SSin XSin XBHin XBAin SSMPin SOin SNOin SNHin SNDin XNDin SIin XIin];
SS= X(:,1);
XS= X(:,2);
XBH= X(:,3);
XBA= X(:,4);
SSMP= X(:,5);
SO= X(:,6);
SNO= X(:,7);
SNH= X(:,8);
SND= X(:,9);
XND= X(:,10);
SI= X(:,11);
XI= X(:,12);
DQO=SS+SI+XS+XI;
N=SNO+SNH+SND+XND;
ST=XI+XS+XBH+XBA+XND;
Productos=SSMP;
figure(1)
plot(t,DQO,'-r')
xlabel('\fontsize{14} Tiempo (días)')
ylabel('\fontsize{14} Concentraciones (g/m3)')
grid on
title('Gráfica de DQO')
figure(2)
plot(t,N,'-b')
xlabel('\fontsize{14} Tiempo (días)')
ylabel('\fontsize{14} Concentraciones (g/m3)')
grid on
title('Gráfica de Nitrógeno')
figure(3)
plot(t,Productos,'-')
grid on
title('Gráfica de Productos Solubles')
xlabel('\fontsize{14} Tiempo (días)')
ylabel('\fontsize{14} Concentraciones (g/m3)')
grid on
figure(4)
plot(t,ST,'-
y')
xlabel('\fontsize{14} Tiempo (días)')
ylabel('\fontsize{14} Concentraciones (g/m3)')
grid on
title('Gráfica de Sólidos Totales')
end
Anexo 3
UNT
-
DE
BIBLIOTEC
47
U-
POSGRAD
O
DE
BLIOTECA
48
UNT
-
Figura 5: Trabajador de Sedalib tomando la muestra de agua
DE
BIBLIOTEC
49