PFC Cristina Medina
PFC Cristina Medina
PFC Cristina Medina
Capítulo I: Introducción........................................................ 1
1. Antecedentes. ............................................................................ 1
2. Peticionario ............................................................................... 2
3. Objeto del proyecto .................................................................. 2
4. Alcance del proyecto ................................................................ 2
5. Estructura del proyecto. .......................................................... 5
6. Bibliografía. .............................................................................. 5
6.1. Bibliografía médica. ...........................................................................5
6.2. Bibliografía técnica. ...........................................................................6
6.3. Artículos de revistas consultados. .....................................................6
6.4. Recursos web. .....................................................................................6
6.5. Catálogos comerciales........................................................................7
6.6. Normativa. ..........................................................................................7
-1-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
-2-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
-3-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
-4-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
3.1. Obtención........................................................................................185
3.2. Selección..........................................................................................185
3.3. Conservación previa.......................................................................185
3.4. Caracterización. .............................................................................186
3.5. Clasificación....................................................................................186
3.6. Identificación. .................................................................................186
3.7. Conservación posterior..................................................................186
3.8. Preparación.....................................................................................186
3.9. Eliminación. ....................................................................................186
4. Hueso artificial, Sawbones................................................... 187
5. Ensayo estático...................................................................... 188
6. Ensayo dinámico................................................................... 189
7. Plan de ejecución de ensayos............................................... 190
8. Resultados. ............................................................................ 193
9. Informes. ............................................................................... 193
10. Aplicaciones....................................................................... 194
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo. .......... 195
1. Introducción.......................................................................... 195
2. Simulación............................................................................. 195
2.1. Propiedades del modelo de hueso. ................................................195
2.2. Preparación del modelo. ................................................................195
2.3. Condiciones de carga y restricciones de desplazamiento. ..........196
2.4. Estudio estático...............................................................................197
2.5. Estudio de fatiga.............................................................................206
3. Ensayos.................................................................................. 217
3.1. La prótesis.......................................................................................217
3.2. Propiedades del hueso....................................................................218
3.3. Preparación del espécimen............................................................220
3.4. Ensayo estático. ..............................................................................223
3.5. Ensayo de fatiga..............................................................................226
3.6. Procedimiento.................................................................................226
-5-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
-6-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Capítulo I: Introducción.
1. Antecedentes.
Hasta la fecha, las normativas existentes relacionadas con la implantación
de prótesis de rodilla, se centran única y exclusivamente en la definición y el
estudio de los parámetros y factores relativos a la prótesis propiamente dicha. No
existe, sin embargo, normativa alguna sobre los defectos o fallos que pudieran
aparecer en los huesos, fémur y tibia, a lo largo del tiempo tras la implantación de
la prótesis en cuestión.
Ante esta circunstancia y para los ensayos de las distintas prótesis de rodilla
que se diseñan o se rediseñan, se hace necesario contar con un modelo y un
protocolo de ensayo que provea de unas pautas de medida que permitan predecir
con un cierto margen de seguridad el éxito de la prótesis en su implantación,
contemplando también las características óseas del paciente.
Habiendo estudiado las cargas sobre cada uno de los huesos, la normativa
relativa a cada una de las articulaciones, así como las lesiones propias de cada una
de ellas, se ha visto la necesidad de desarrollar un protocolo diferente para cada
una de las articulaciones del aparato motor. Del mismo modo, son también
diferentes los dispositivos de sujeción necesarios para efectuar ensayos
encaminados al estudio de cada articulación.
-1-
Capítulo I: Introducción.
2. Peticionario
Como peticionario de este proyecto figura la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
(U.L.P.G.C.) por medio del Departamento de Ingeniería Mecánica (D.I.M.).
-2-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
-3-
Capítulo I: Introducción.
caso del cerdo, a las patas traseras se traslada entre el 60% y el 65% del
peso total del animal. Por tanto, en un cerdo de 120 kg cada pata trasera
soportará entre 72 kg y 78 kg.
- Finalmente, una tercera fase con hueso cadavérico, para comprobar las
hipótesis de partida, de la manera más aproximada posible a la realidad.
Los resultados obtenidos, en cada uno de estos 3 casos, tienen entidad y
validez en sí mismos.
Aunque el ejemplo en el que se va a aplicar este protocolo es el de carga
centrada sobre la cabeza de la tibial, el potencial de aplicación del mismo es
mucho más amplio. Este protocolo es de aplicación tanto en el estudio de la
rodilla completa, como en el estudio del elemento femoral o del elemento
tibial. Por otra parte, puede utilizarse con distintos tipos de hueso atendiendo a
su densidad, desde hueso sano hasta hueso con osteoporosis avanzada,
pasando por los casos hueso con osteoporosis incipiente u osteoporosis
implantada. Pueden realizarse los estudios con carga centrada o carga
excéntrica (varo o valgo). Todas las posibles combinaciones resultantes de
variar los tres factores expuestos, quedan recogidas dentro del ámbito de
aplicación de este protocolo.
-4-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Antecedentes.
Memoria descriptiva.
Memoria justificativa.
Memoria de ensayos.
Planos.
Pliego de condiciones.
Presupuesto y evaluación económica.
Protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos de la rodilla.
Anexos (Manual del protocolo).
6. Bibliografía.
-5-
Capítulo I: Introducción.
Insall JN, Stern SH: Total knee arthroplasty in obese patients. J Bone Join
Surg Am 72: 1400 - 1404, 1990.
www.biomedtown.org
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap06.pdf
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus.htm
http://www.uc.cl/sw_educ/anatnorm/alocomot/htm/19.htm
http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap06/cap6_1.htm
http://www.elergonomista.com/biologia/tejidooseo.htm
http://encolombia.com/medicina/menopausia/meno1295-osteoporosis.htm
http://www.iqb.es/menopausa/cap6_3.htm
http://www.tecnociencia.es/especiales/osteoporosis/epidemiologia.htm
http://www.puc.cl/sw_educ/anatclin/anatclinica/HTML/p0126.html
http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/rodilla/rodilla3.htm
-6-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
6.6. Normativa.
-7-
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
El tejido óseo es uno de los más resistentes y rígidos del cuerpo humano. De
gran robustez y ligereza, el sistema óseo es un tejido dinámico, continuamente en
fase de remodelación.
Las funciones básicas de los huesos y el esqueleto son, por tanto, las
siguientes:
Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los
músculos y tejidos blandos.
Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el
cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y
esternón protege los pulmones y el corazón.
Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través
de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.
Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales,
especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y
otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos
minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en
ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce
las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado
hematopoyesis.
Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla: consiste
principalmente en adipositos con unos pocos hematíes dispersos. Es una
importante reserva de energía química.
-9-
Capítulo II: El hueso.
Los huesos largos se caracterizan por tener el eje vertical mayor que los
otros dos, tienen por tanto mayor longitud que ancho. Su estructura puede
analizarse considerando las siguientes partes:
Diáfisis: (dia = a través; physis = crecimiento) es el tallo, la porción
principal del hueso, está formada básicamente por tejido compacto (o
cortical), el cual está engrosado en la porción media del hueso, donde el
esfuerzo sobre él es mayor. La resistencia de un hueso largo está
asegurada, además, por una ligera curvatura en su porción cilíndrica.
Epífisis: (epi= por encima; physis= crecimiento).Las extremidades o
extremos del hueso. Están formadas por un núcleo central de hueso
esponjoso rodeado de una capa delgada de hueso compacto. En general
son más anchas que la diáfisis para facilitar la articulación con otros
huesos y proporcionar una superficie más grande para la unión muscular.
- 10 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 11 -
Capítulo II: El hueso.
- 12 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
3. Composición ósea.
El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conjuntivo formado por
células y material intercelular calcificado (matriz ósea). La matriz está constituida
por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales.
La mayor porción de sales que hay en el hueso la aporta una sustancia que
se parece mucho a la estructura de la hidroxiapatita [Ca 3(PO4)2] 3 · Ca(OH)2
existiendo también pequeñas cantidades de carbonato de calcio (CaCO3). En
menores cantidades hay hidróxido de magnesio y cloruro y sulfato magnésicos.
Estas sales cristalizan a medida que se depositan sobre la trama formada por fibras
de colágeno de la matriz, y el tejido se endurece. Este proceso se denomina
calcificación o mineralización.
- 13 -
Capítulo II: El hueso.
Es común pensar en los huesos como una parte inerte del cuerpo y que una
vez que alcanza su tamaño adulto, éstos ya no cambian. La realidad es otra: el
hueso es un tejido vivo que, al igual que los otros tejidos del cuerpo, debe
- 14 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 15 -
Capítulo II: El hueso.
- 16 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 17 -
Capítulo II: El hueso.
4. Osteoporosis.
4.1. Definición.
- 18 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 19 -
Capítulo II: El hueso.
Estas formas de osteoporosis, primaria y secundaria, son las que se ven más
a menudo en la práctica diaria. Sin embargo, existen otras formas menos
frecuentes, como la osteoporosis localizada, la osteoporosis temprana juvenil y la
osteoporosis del adulto joven. Por lo tanto, una manera de clasificar la
osteoporosis podría ser la siguiente:
Osteoporosis primaria:
- 20 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 21 -
Capítulo II: El hueso.
- 22 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
4.3. Epidemiología.
- 23 -
Capítulo II: El hueso.
Por tener esqueletos más grandes, la masa ósea en los hombres es mayor
que en las mujeres. Esta diferencia puede establecerse en la infancia y acelerarse
durante la adolescencia. Así, en el momento en que se alcanza el pico de masa
ósea, esta es un cuarto a un tercio mayor en los hombres que en las mujeres. Por
tanto, la mayor incidencia de la osteoporosis en mujeres en relación a la
incidencia de esta enfermedad en hombres, se debe a que los varones tienen una
mayor masa ósea, carecen del equivalente de la menopausia y tienen una
esperanza de vida más corta. Por todo ello, la incidencia global de fracturas
osteoporóticas es mucho mayor en las mujeres que en los varones.
- 24 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
de los 60 años, y del 50% después de los 75 años, en mujeres por encima de 65
años la incidencia combinada de fracturas vertebrales, de fémur y antebrazo
oscilan entre un 35% -40%; a los 80 años mínimo el 15% de las personas han
sufrido una fractura de cadera y a los 90 años hasta un 33% de las mujeres y un 17
% de los hombres. Los trabajos del grupo de Rochester muestran cómo se
aumenta la incidencia de fracturas después de la menopausia tanto en fémur
proximal y distal como en húmero, pelvis y antebrazo distal llegando la fractura
proximal de fémur a una incidencia de 3.600 / 100.000 habitantes·año. La
incidencia comparativa de fracturas de cadera en varios países se observa en la
siguiente tabla. La relación mujer / hombre es 2:1 y 10:1 mayor para fracturas de
fémur y vertebrales respectivamente.
- 25 -
Capítulo II: El hueso.
- 26 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Compresión Tracción
Módulo Módulo
Densidad Límite Límite
Hueso 3 de de
(g/cm ) resistente resistente
cortical elasticidad elasticidad
(MPa) (MPa)
(GPa) (GPa)
1.64 157 16.7 106 16.0
Propiedades basadas en los métodos de ensayo de ASTM D-638 y D695.
Compresión
Hueso Densidad Módulo
Límite
trabecular (g/cm3) de
resistente
elasticidad
(MPa)
(MPa)
Osteoporótico
0.09 0.11 6.2
célula abierta
Propiedades basadas en la ASTM Standard
Specification F-1839
- 27 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
Una articulación es un lugar de unión entre dos o más huesos
independientemente del grado de movimiento permitido por esta unión. Según
esta definición, serán consideradas articulaciones tanto las suturas entre los huesos
del cráneo como la rodilla, pero como es evidente esta última es mucho más
compleja que las primeras, es más, la articulación de la rodilla es la más grande y
compleja del cuerpo humano.
- 29 -
Capítulo III: Anatomía y fisiología de la articulación de la rodilla.
- 30 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
2. Extremidades y articulaciones.
La función del miembro superior es la de orientar la mano en el espacio. El
miembro superior es, por tanto, una extremidad de fuerza y precisión y no una
extremidad de carga. La orientación de la mano hace trabajar al miembro superior
empezando por el hombro. El hombro tiene mayor amplitud de giro que otras
articulaciones y realiza rotaciones casi sin traslación. Por otra parte, el codo es una
articulación con 2 grados de libertad, permitiendo los movimientos de flexión-
extensión y rotación axial. La función principal del codo es, también, situar la
- 31 -
Capítulo III: Anatomía y fisiología de la articulación de la rodilla.
- 32 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 33 -
Capítulo III: Anatomía y fisiología de la articulación de la rodilla.
- 34 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 35 -
Capítulo III: Anatomía y fisiología de la articulación de la rodilla.
Los cóndilos lateral y medial del fémur forman las superficies articulares del
fémur distal y están cubiertas por un cartílago hialino.
Fémur
- 36 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Tibia
Rótula
- 37 -
Capítulo III: Anatomía y fisiología de la articulación de la rodilla.
- 38 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 39 -
Capítulo III: Anatomía y fisiología de la articulación de la rodilla.
Hueco poplíteo
- 40 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción
Conviene comenzar este capítulo con la definición de biomecánica que es,
según el Instituto de Biomecánica de Valencia, la siguiente:
- 41 -
Capítulo IV: Biomecánica de la articulación de la rodilla.
- 42 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Por último, existe una rotación axial llamada "automática", porque va unida
a los movimientos de flexo-extensión de manera involuntaria e inevitable. Cuando
- 43 -
Capítulo IV: Biomecánica de la articulación de la rodilla.
Los frenos del movimiento de rotación interna son los dos ligamentos
cruzados, que aumentan su cruzamiento. Estos ligamentos deshacen su
cruzamiento cuando la pierna efectúa el movimiento de rotación externa, por lo
que no pueden limitar este movimiento de manera alguna.
- 44 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Para que la rotación axial sea posible, es preciso que la superficie inferior se
modifique de tal modo que la eminencia intercondílea reduzca su longitud. Con
este fin, se liman (tal y como se observa en la siguiente figura) los dos extremos
de ésta, de manera que no quede más que su parte media que forma entonces un
pivote, introducido en la garganta de la polea y alrededor del cual puede girar la
superficie inferior. Este pivote es el macizo de las espinas tibiales que forma la
vertiente externa de la glenoide interna y la vertiente interna de la glenoide
externa; por él pasa el eje vertical R alrededor del cual se efectúan los
movimientos de rotación axial.
- 45 -
Capítulo IV: Biomecánica de la articulación de la rodilla.
En este momento, las dos piezas acopladas son capaces de efectuar dos tipos
de movimientos:
Uno deslizante del espigón central a lo largo de la ranura, que corresponde
a la flexo-extensión.
Uno de rotación del pivote en el interior de la ranura (cualquiera que sea
su posición en la misma), que corresponde a la rotación alrededor del eje
longitudinal de la pierna.
4. Cinética de la rodilla.
La rodilla, que es una articulación de carga, soporta elevados niveles de
fuerzas y momentos durante las actividades diarias. La cinética, permite estimar la
magnitud de esas cargas producidas por el peso del cuerpo, las acciones
musculares, las acciones debidas a tejidos blandos y las cargas externas aplicadas,
e identificar aquellas situaciones en las que se producen mayores solicitaciones.
- 46 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 47 -
Capítulo IV: Biomecánica de la articulación de la rodilla.
- 48 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- Insall JN, Stern SH: Total knee arthroplasty in obese patients. J Bone
Join Surg Am 72: 1400 - 1404, 1990.
- 49 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
La rodilla es una articulación compleja, formada por el extremo distal del
fémur (los cóndilos femorales) y el extremo proximal de la tibia (la meseta tibial).
Por lo general, los cóndilos femorales se deslizan suavemente sobre la meseta
tibial, permitiendo que la parte inferior de la pierna se mueva con facilidad y sin
dolor.
Las dos partes de la prótesis se implantan en los extremos del fémur, la tibia
(hueso de la espinilla) y la superficie inferior de la rótula, utilizando un cemento
óseo especial. Generalmente, se utiliza metal en el extremo del fémur y plástico en
la tibia y la rótula, para la nueva superficie de la rodilla. Sin embargo, ahora se
- 51 -
Capítulo V: Causas de revisión protésica.
- 52 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Entre las causas del fracaso de una prótesis de rodilla destacan por su
gravedad y frecuencia la infección del implante, el aflojamiento aséptico, la
mala alineación del aparato extensor, el desequilibrio de las partes blandas y la
osteólisis. Los objetivos de la cirugía de revisión deben abarcar, por tanto, la
restauración del nivel de la interlinea articular, la correcta alineación
anatómica de los componentes y la construcción de una estructura lo sufi-
cientemente estable, que supere el test del tiempo y produzca en el paciente un
aceptable grado de satisfacción y un resultado funcional bueno. Sin embargo, se
dificulta considerablemente la consecución de estos objetivos cuando
aparecen los problemas de una rodilla multioperada, tales como la infección,
la contractura de las partes blandas, la lesión de las estructuras ligamentosas
estabilizadoras y la pérdida de remanente óseo en términos tanto de calidad
como de cantidad.
- 53 -
Capítulo V: Causas de revisión protésica.
- 54 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
3. Desgaste y osteólisis.
El término osteólisis se refiere a la pérdida de masa ósea, en principio,
alrededor del implante, ocasionada por una intensa reacción macrofágica
estimulada por distintos mediadores químicos ante la presencia de partículas.
4. Aflojamiento aséptico.
El aflojamiento aséptico es un aflojamiento simple, sin ningún tipo de
infección. A continuación se exponen las diversas causas que lo originan, las
cuales pueden darse de forma aislada o combinada.
El eje mecánico del miembro inferior debe pasar por el centro de la cabeza
femoral, centro de la rodilla y centro del tobillo. Todos los cortes son importantes,
pero el tibial es crítico. El corte tibial en varo compromete la longevidad del
implante.
- 55 -
Capítulo V: Causas de revisión protésica.
4.2. Inestabilidad.
4.3. Anclaje.
- 56 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
4.5. Huésped.
6. Fracturas periprotésicas.
Se definen como fracturas periprotésicas aquellas que se localizan en la
rotula, tibia o fémur, en un paciente portador de una artroplastia de rodilla, y que
ocurren a menos de 6 cm. de la punta del vástago del implante o a menos de 15
cm. de la línea articular. Estas fracturas se producen en la región de concentración
de fuerzas junto a los componentes protésicos. La presencia de estos componentes
origina cambios en el hueso periarticular, que tiene un efecto importante en cuanto
al mecanismo de producción de la lesión.
Las fracturas alrededor de una rodilla protésica son mucho más frecuentes
debido a que cada vez se hace una cirugía sustitutiva de rodilla con mayor
- 57 -
Capítulo V: Causas de revisión protésica.
6.1. Incidencia.
Son escasas, en términos relativos, las fracturas de este tipo que se presentan
como complicación de la prótesis total de rodilla. Con el paso de los años, cada
vez son más los pacientes portadores de un implante y mayor su supervivencia.
Los fallos mecánicos tienen una escasa incidencia estadística, sin embargo,
su severidad es alta. Un riesgo tiene diversos factores de valoración, pero
considerando su incidencia y su gravedad, aun teniendo una incidencia baja, si su
gravedad es significativa, no puede despreciarse.
- 58 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 59 -
Capítulo V: Causas de revisión protésica.
Supracondíleas de fémur.
El hecho de que la artroplastia de rodilla sea cada vez una intervención que
se realiza con más frecuencia, unido al envejecimiento de la población portado-
ra, hace que se produzcan más recambios de las prótesis, aumentando el
número de este tipo de fracturas.
Fracturas de tibia.
Los factores de riesgo son similares a los del fémur, si bien conviene
destacar como más importantes la osteoporosis, la cirugía previa o de revisión, la
perforación cortical y el choque de la punta del tallo contra la cortical de la tibia.
Fracturas de rótula.
Las fracturas de rótula que complican una prótesis total de rodilla son
infrecuentes. Pueden ocurrir durante la cirugía protésica primaria o de revisión
- 60 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Parece que las fracturas rotulianas son más frecuentes en hombres, en tanto
que las del fémur y la tibia lo son en mujeres.
- 61 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
En este capítulo, se describirá la máquina de ensayos que se empleará para
la realización de ensayos estáticos y dinámicos y se realizará una exposición
detallada del proceso de diseño del sistema de sujeción para los especimenes de
tibia y fémur, así como del sistema de medida y el sistema de bombeo. Así
mismo, se especificarán los materiales empleados en la fabricación de cada una de
las piezas diseñadas y se expondrá el montaje del conjunto.
2. Máquina de ensayos.
Antes de proceder al diseño del sistema de sujeción para los especimenes de
tibia y fémur, es fundamental analizar las características morfológicas,
dimensionales y de funcionamiento que presenta la máquina de ensayos en la que
se van a utilizar. Esta última condicionará en gran medida el desarrollo del diseño
de dicho sistema de sujeción.
2.1. Descripción.
2.2. Constitución.
- 63 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 64 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Marco de ensayos
El guiado perfecto del puente móvil sobre las columnas se consigue con un
riguroso paralelismo entre las mismas.
Diámetro de columnas 30 mm
Luz entre columnas 350 mm
Distancia entre centros de columnas 380 mm
Altura total del marco de ensayos 1900 mm
Luz base entre mordazas 900 mm
Altura de bancada (placa base) 830 mm
Fondo bancada (placa carga) 350 mm
- 65 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 66 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 67 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
2.3. Funcionamiento.
2.4. Software.
- 68 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Básicamente el sistema consta de cinco módulos, cada uno de ellos con una
función distinta:
Configuración.
Control de ensayos.
Análisis de resultados.
Este es el programa a través del cual, el usuario puede recuperar los ficheros
de datos generados con el programa de control, y analizarlos en múltiples formas:
curvas de datos en varios formatos, columnas numéricas, informes por plotter o
impresora, etc.
Editor de resultados.
- 69 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Gestión de usuarios.
Con este programa el operador asigna a los diferentes usuarios del sistema
niveles de acceso a las diferentes partes de la aplicación.
3. Sistema de sujeción.
- 70 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 71 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
correspondiente. Dichos tornillos son tornillos DIN 933 de A4-70 (AISI 316),
métrica 10 y cabeza hexagonal y longitud de 80 mm.
- 72 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 73 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Lo ideal sería embeber la base del espécimen en una resina que tuviera un
compromiso de rigidez-flexibilidad tal que pudiera simular el empotramiento
imperfecto entre las partes del hueso, ya que las partes del hueso no son del todo
rígidas. Este método presenta bastantes inconvenientes que lo convierten en una
alternativa inviable para este proyecto. Por una parte, resulta complicado lograr la
rigidez exacta de la resina que reproduzca con una fidelidad aceptable las
condiciones reales. Por otra parte, el curado de la resina es un proceso lento, lo
cual aumentaría el tiempo necesario para la preparación de los ensayos. Esto
podría solventarse utilizando acelerantes que disminuyeran el tiempo requerido
para el curado de la resina. Sin embargo, emplear estas sustancias fragiliza la
resina estando sometida a esfuerzos dinámicos. Para evitar la fragilización podría
utilizarse un plastificante pero llegados a este punto, el coste económico del
proceso habría ascendido de forma prohibitiva. Por otra parte, esta alternativa
sería factible únicamente con especimenes artificiales ya que el hueso cadavérico
se deterioraría significativamente durante el tiempo necesario para que la resina
cure. Desde el punto de vista económico, cabe destacar que trabajar con resinas
requiere de una cámara de aspiración de vapores, entre otros equipos, y unas
condiciones de las que el laboratorio peticionario no dispone en la actualidad.
- 74 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 75 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
centradores mixtos de acero cubiertos de una resina que otorga una flexibilidad
relativa y reduce la concentración de tensiones en el área de contacto con el hueso.
- 76 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 77 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Una vez adoptada esta solución para la unión entre la máquina de ensayos y
el sistema de sujeción, cabe pensar en un diseño de la mordaza compatible con
dicha solución.
- 78 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 79 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 80 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Para el diseño del pasador cilíndrico que sirve como elemento de unión
entre la máquina de ensayos y las mordazas del sistema de sujeción, se pensó
inicialmente en un cilindro de AISI 304 roscado en sus extremos. Sin embargo,
tras realizar un cálculo a fatiga del mismo, se llegó a la conclusión de que no
resistiría el número de ciclos de que constan los ensayos para los que será
empleado el sistema de sujeción. Por este motivo se optó por utilizar un tornillo
DIN 931 de 8 mm de diámetro de cabeza hexagonal de acero de herramienta de
alta resistencia de clase 12.9 roscado únicamente en el extremo, la caña es lisa en
toda la zonas de apoyo. La longitud de este tornillo es de 130 mm. Este irá
roscado, en su extremo, a una tuerca de acero de herramienta de alta resistencia de
- 81 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
clase 8.8, previa colocación de una arandela de acero de alta resistencia de calidad
12.9.
Esta pieza suplementaría será atravesada por dos pasadores, uno que servirá
de elemento de unión entre esta y la mordaza y un segundo pasador que atravesará
la pieza suplementaría uniéndola a la máquina de ensayos.
- 82 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Diseño A
- 83 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Diseño B
Tanto las chapas gruesas de placas y mordazas, como los tubos para las
cazoletas se cortan con sierra. Los prismas cilíndricos para las mordazas se cortan
con sierra de vaivén.
Los prismas de las mordazas llevan un acabado por torneado y los taladros
se mecanizan con broca.
- 84 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 85 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Las siguientes imágenes muestran diversas vistas del conjunto inferior una
vez montado. La primera serie se corresponde a dibujos en 3D realizados
mediante el Solid Edge, mientras que las imágenes finales son fotografías reales
del conjunto. El peso de los conjuntos inferior y superior es de aproximadamente
13 kg cada uno y los tornillos que unen cada placa a su mordaza correspondiente
llevan un apriete de 20 N·m.
- 86 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 87 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 88 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 89 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
4. Sistema de medida.
- 90 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Justificación de la elección.
- 91 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
habría que calibrarlos cada vez que se produjera una variación de la humedad y
temperatura del aire.
Los dos sensores escogidos para diseñar el sistema de medida son sensores
analógicos lineales de magnetostricción Temposonics EP2 del fabricante MTS.
Estos sensores proporcionan una medida con una no linealidad inferior al 0,02% y
una repetitibilidad dentro del 0,001%. El sensor proporciona una salida analógica
de entre 0 y 10 Voltios. Se muestra a continuación un dibujo que ilustra el
funcionamiento de este sensor.
- 92 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Parámetros Especificaciones
Variable medida Desplazamiento
Resolución Infinita, restringida por la onda de
salida
No-linealidad <±0,03% de la escala completa, mín.
90μm
Repetitibilidad <±0,005% de la escala completa
Salidas 0-10Vdc Resistencia de carga mínima
RL>5kOhm
Frecuencia de adquisición de datos >1,5 kHz
Rango de medida 100 mm
Condiciones de operación Temperatura: desde -40 hasta 75ºC
Humedad relativa: 90% sin
condensación
Índice de protección: IP67
Prueba a impactos: 50 g (golpe único)
IEC-Standard 68-2-27
Vibración admisible: 5g/10-2000 Hz.
- 93 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 94 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 95 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 96 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 97 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
A través de estas piezas, cada sensor se atornilla a una placa base de AISI
304, de 3 mm de espesor, en la que se han mecanizado 4 taladros pasantes de 5
mm de diámetro. Se emplearán tornillos DIN 933 de AISI 316 de métrica 5 de 50
mm de longitud y cabeza hexagonal y tuercas DIN 934 de AISI 316. El diseño de
dicha placa se muestra en la siguiente figura.
- 98 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
el frontal y 27,5 mm, por el extremo contrario, para respetar con un exceso de 5
mm la máxima curvatura del cable indicada por el fabricante.
Sobre el cuerpo del sensor y bajo el imán permanente se coloca una placa
intermedia de fibra de vidrio de 2,5 mm de espesor. Esta proporciona estabilidad
al imán permanente y garantiza una separación mínima de 2,5 mm entre el imán y
el cuerpo del sensor.
- 99 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 100 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 101 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
1º
2º
3º
- 102 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
4º
5º
6º
- 103 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
7º
8º
9º
- 104 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
10º
11º
12º
- 105 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
13º
14º
15º
- 106 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
16º
17º
- 107 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
18º
19º
- 108 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 109 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 110 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 111 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 112 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
5. Sistema de bombeo.
La solución Ringer se aplicará, cuando sea necesario, mediante un sistema
de bombeo de baja presión de recirculación que alimentará a unos inyectores o
bocas cónicas situados a escasos centímetros de huesos y prótesis y con
recuperación en la cazoleta inferior. La arista interior de dicha cazoleta será
sellada mediante la aplicación de una resina epoxi, que ha de ser de alta
resistencia y flexible para evitar la fragilidad por fatiga. Se colocará, además una
junta de estanqueidad de goma bajo el centrador. De este modo se garantiza la
estanqueidad de la cazoleta.
Se empleará una bomba de peceras de agua salada por varios motivos que se
exponen a continuación. Las peceras de agua salada de poco volumen utilizan
bombas que proporcionan un caudal continuo y bajo, que se corresponde con las
necesidades del sistema que se está diseñando. Por otra parte, la solución Ringer
es también una solución de sales en agua por lo que una bomba preparada para
funcionar con agua salada podrá utilizarse también con esta solución. Por último,
el sistema de filtrado de una pecera de agua salada está diseñado para filtrar un
agua en el que se encuentran disueltas sales y partículas de materia orgánica, lo
cual resulta idóneo ya que los especimenes, empleados en el ensayo, también
pueden dejar partículas de materia orgánica en la solución Ringer.
- 113 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
- 114 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Es preciso evitar que la bomba trabaje en vacío así como que los inyectores
estén secos. Para garantizar que esto no ocurra, se añadirá un 5% al volumen de
solución Ringer contenido en todas las tuberías. Además, conviene contar con una
reserva del 15% para compensar el fenómeno de evaporación. El volumen mínimo
estimado es pues de 270 cm3. Determinar a priori el volumen de evaporación es
muy difícil, pues la superficie de la interfase líquido-vapor es imprecisa. Por este
motivo, en los informes internos, elaborados después de cada ensayo, se ha de
reflejar el gasto de volumen por ensayo y así evaluar la necesidad de reposición.
En caso de que se considerara necesario podría añadirse al sistema de bombeo un
depósito de reserva.
- 115 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
6. Materiales.
Los materiales seleccionados para la fabricación de los distintos elementos
constituyentes del sistema de sujeción, así como para los elementos de montaje
del sistema de medida, deben cumplir una serie de requisitos que se especifican a
continuación.
- 116 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Mín. Máx.
C -- 0.08
Mn -- 2.00
Si -- 0.75
P -- 0.045
S -- 0.030
Cr 18.0 20.00
Ni 8.00 10.50
N -- 0.10
Se ha elegido un acero que tiene una rigidez bastante más alta que el resto
de elementos que va a unir, con el objetivo de asegurar que este elemento será lo
- 117 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Dado que este material tiene una rotura frágil, se tomarán como límites de
rotura y de fluencia, a efectos de cálculo, el límite de alargamiento de 0,2.
- 118 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Los tornillos que se utilizarán, tanto para el anclaje extramedular como para
atornillar cada placa a su mordaza correspondiente, son tornillos normalizados de
acero inoxidable AISI 316. También se ha escogido este material para los tornillos
del sistema de medida. Al igual que se explicó con anterioridad, en la justificación
de la elección del material para mordazas y placas, se han tenido en cuenta
aspectos técnicos, económicos y de disponibilidad en el mercado para la elección
del material. Se ha escogido, de entre los materiales que podrían cumplir las
exigencias técnicas, el más barato de los disponibles en el mercado canario para
las dimensiones que se precisan.
C 0,08
Cr 17
Fe 65
Mn 2
Mo 2,5
Ni 12
P 0,045
S 0,03
Si 1
Propiedades mecánicas del AISI 316.
- 119 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
Se han escogido arandelas de nylon 6.6 porque su parte central soportará los
esfuerzos impidiendo el giro pero sus esquinas ceden permitiendo observar el
fallo que produce rotación. Por este motivo las arandelas no podrían ser de metal
u otro material de mayor rigidez.
Elongación 40%
Coeficiente de dilatación térmica a 23ºC 10·10-5 K-1
Dureza Rockwell D R80-85
Módulo de elasticidad 3100 MPa
Tensión resistente 70-90 MPa
Conductividad térmica a 23ºC 0,31 W/m·K
- 120 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Esta placa irá situada entre el cuerpo del sensor y el imán permanente. Por
este motivo, debe elegirse un material amagnético que no interfiera en el campo
magnético del sensor. El coeficiente de deslizamiento de material elegido debe ser
bajo para permitir el correcto deslizamiento del imán permanente sobre la placa.
- 121 -
Capítulo VI: Memoria de diseño.
7. Futuros desarrollos.
Por el momento, los ensayos que se realizan bloquean la angulación del
fémur. Esto reduce las posibilidades de los ensayos a la detección de aquellos
casos en que se produce fractura del fémur o fractura de la tibia. Si en el futuro se
deseara contemplar el caso de rotura sucesiva o simultánea de ambos (colapso)
sería necesaria la colocación de otro sensor de desplazamiento lineal que midiera
desplazamientos entre la mordaza superior del sistema de sujeción y la mordaza
fija de la máquina de ensayos.
- 122 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 123 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
El cálculo del sistema de sujeción es un problema difícil de resolver por
métodos que no se apoyen en herramientas informáticas debido a la gran cantidad
de operaciones a realizar en cada etapa del diseño, éste se trata, como todo diseño
de elementos mecánicos de un proceso iterativo en el que los resultados obtenidos
en cada iteración se contrastan con las necesidades de partida a satisfacer, lo que
multiplica el número de operaciones o pruebas.
- 125 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
2. Fundamentos teóricos.
- 126 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
VM Y
VM I 12 3· I 2
donde I 1 e I 2 son las primeras dos invariantes del tensor de esfuerzo. Para el
estado general de esfuerzo I 1 e I 2 están dados por
I 1 x y z
I 1 1 2 3
I 2 1 2 2 3 3 1
1 2 2
2 3 2 3 1 2
1
VM
2
- 127 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
3. Sistema de medida.
El error del sistema de medida es debido a la repetitividad y a la no
linealidad de la medida. El error introducido por el sistema debido a su
repetitividad es del 0,0005 %. Por otra parte, el error debido a la no linealidad es
del 0,03% de la escala completa. En este caso en particular, la escala es de 100
mm lo cual implica que el error introducido por la no linealidad será de 0,03 mm.
Estos valores serán tenidos en cuenta para el establecimiento de los
requerimientos en términos de desplazamientos de los puntos de la pieza
expuestos en el siguiente apartado.
- 128 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
del conjunto se comprobará la resistencia a fatiga del punto más crítico del mismo
en cada caso. Conviene recordar que el conjunto estará sometido unos valores de
carga que variarán entre 33 y 3300 N.
S fat90% S fat50% k a k c kb
0 ,1133
d
Factor de tamaño: kb para 2,79 mm d 51mm
7,62
kb 0,98
- 129 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 130 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Dado que el corte de los especimenes se realiza a una cierta distancia del
extremo de los mismos, que se muestra en la siguiente figura, consideraremos los
diámetros interior y exterior de la sección de la capa cortical de tibia y fémur en la
zona del corte, pues estos determinan el área de aplicación de la carga. En el caso
de la tibia, los diámetros interior y exterior de la corona circular serán de 20 mm y
28 mm respectivamente. En el caso del fémur estos diámetros serán de 23,5 mm y
31,5 mm respectivamente.
- 131 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 132 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Durante los ensayos, la carga máxima será de 3300 N. Esta será la fuerza
que ejerza la placa sobre el hueso y por el principio de acción-reacción, es igual la
fuerza que el hueso ejerce sobre la placa. Se trata por tanto de una carga de 3300
N distribuida uniformemente en la superficie de la corona circular que simula la
sección de la capa cortical de hueso.
- 133 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Las zonas señaladas en la siguiente figura con cubos rojos, se han mallado
con elementos de 4 mm.
- 134 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 135 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 136 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 137 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 138 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 139 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 140 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
En la siguiente figura se puede observar los lugares donde tienen lugar los
mayores desplazamientos que alcanzan valores mayores de 0,002 mm.
- 141 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Cálculo a fatiga.
Tensión máxima:
Tensión mínima:
mín 1,01MPa
máx mín
Tensión media: m 50,71MPa
2
máx mín
Tensión alternada: a 49,70 MPa
2
S fat 160,53MPa
a S fat90% El conjunto tiene vida infinita.
- 142 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 143 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 144 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 145 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
del canto de la corona circular que en la pieza real no existe. Recordemos que
dicha corona se dispuso únicamente para que el software permitiera definir y
determinar la superficie de aplicación de la carga. En cualquier caso, al ser esta la
zona de apoyo del hueso éste romperá antes, dada su menor resistencia mecánica.
- 146 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 147 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
En la siguiente figura se puede observar los lugares donde tienen lugar los
mayores desplazamientos que alcanzan valores mayores de 0,002 mm.
Cálculo a fatiga.
Tensión máxima:
máx 99,3MPa
Tensión mínima:
máx mín
Tensión media: m 50,15 MPa
2
máx mín
Tensión alternada: a 49,16 MPa
2
S fat 160,53MPa
a S fat90% El conjunto tiene vida infinita.
- 148 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 149 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Tal y como ocurría en el caso de los ensayos con carga axial de compresión
centrada, pese a que la mordaza y la placa del conjunto inferior son exactamente
iguales que las del conjunto superior, las cargas a las que se encuentran sometidas
tienen una superficie de aplicación diferente. Esto es debido, como se explicó con
anterioridad, a que la placa superior se encuentra en contacto con el fémur y la
placa inferior con la tibia cuyos diámetros en la sección de la capa cortical son
distintos.
- 150 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Re Ri
Rm
2
p p1 p 2 p1
x Rm 2 Rm
p 2 p1
p ( x R m ) p1
2 Rm
x R m cos
p 2 p1
p ( R m cos R m ) p1
2 Rm
p 2 p1
p (cos 1) p1
2
Resultante
R 2 p dA 2 p ( Re Ri ) d
0 0
Momento
R 0,026 p x dA
0
Tibia Fémur
Re 14 mm Re 15,75mm
Ri 10mm Ri 11,75mm
Rm 12 mm Rm 13,75mm
- 151 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
p p
R 2 2 1
cos 1 p1 ( Re Ri ) d
0
2
p p1
R 2 ( Re Ri ) 2 (cos 1) d p1 d
2 0 0
p p1
R 2 ( Re Ri ) 2 sen 0 p1 0
2
p p1
R 2 ( Re Ri ) 2 p1
2
p p1
R 2 ( Re Ri ) 2 p1
2
p p1
R 2 ( Re Ri ) 2
2
R
p 2 p1
( Re Ri )
3300 N
Fémur: p2 p1 262,61
(15,75 11,75) mm
3300 N
Tibia: p 2 p1 262,61
(14 10) mm
p p
1
R 0,013 2 cos 1 p1 Rm cos Re Ri d
0
2
p p1
R 0,013 Rm Re Ri cos 2 cos 1 p1 d
0
2
p p1 2
cos cos d p1 cos d
R 0,013 Rm Re Ri 2
2
0 0
sen 2
1
cos d 1 cos 2 d
1
2
2
0 2 0 2 2 0
- 152 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
cos d sen 0 0
0
R 0,013 p p1
2
Rm Re Ri 2 2
4 0,013 R
p2 p1
Rm Re Ri
4 0,013 3300 N
Fémur: p 2 p1 993,13
13,75 10 15,75 11,75
3
mm
4 0,013 3300 N
Tibia: p2 p1 1137,96
12 10 14 10
3
mm
Fémur
p2 p1 262 ,61
p2 p`1 993 ,13
p2 p1 993 ,13
N
p2 627,87
mm
N
2 p1 993,13 262,61 p1 365,26
mm
Tibia
p2 p1 262 ,61
p2 p`1 1137 ,96
p2 p1 1137 ,96
N
p2 700, 28
mm
N
2 p1 262,61 1137,96 p1 437,68
mm
Tal y como se explicó con anterioridad en el caso del fémur, en el caso que
se estudia p1 0 ya que la mordaza no ejerce tracción sobre el hueso.
- 153 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Fémur
N
x 0 p p1 0
mm
N
x 31,5 p p 2 627,87
mm
p m x b
0 m 0 b b 0
627,87 m 31,5 m 19,93
p 19,93 x (x en mm)
N N
p x 2,10 41,85 41,85 3,15mm 131,85 N
mm mm
N N
p x 5,25 104,63 104,63 3,15mm 329,63N
mm mm
N N
p x 8,40 167, 41 167,41 3,15mm 527,41N
mm mm
N N
p x 11,55 230,19 230,19 3,15mm 725,19 N
mm mm
N N
p x 14,70 292,97 292,97 3,15mm 922,96 N
mm mm
N N
p x 17,85 355,75 355,75 3,15mm 1120,74 N
mm mm
N N
p x 21,00 418,53 418,53 3,15mm 1318,52 N
mm mm
N N
p x 24,15 481,31 481,31 3,15mm 1516,30 N
mm mm
N N
p x 27,30 544,09 544,09 3,15mm 1714,07 N
mm mm
- 154 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
N N
p x 30, 45 606,87 606,87 3,15mm 1911,85 N
mm mm
Tibia
N
x 0 p p1 0
mm
N
x 28 p p 2 700,28
mm
p m x b
0 m 0 b b 0
700,28 m 28 m 25,01
p 25,01 x (x en mm)
N N
p x 1,87 46,69 46,69 2,8mm 130,72 N
mm mm
N N
p x 4,67 116,80 116,80 2,8mm 326,80 N
mm mm
N N
p x 7,47 186,82 186,82 2,8mm 522,88 N
mm mm
N N
p x 10, 27 256,85 256,85 2,8mm 718,96 N
mm mm
N N
p x 13,07 326,88 326,88 2,8mm 915,03N
mm mm
N N
p x 15,87 396,90 396,90 2,8mm 1111,11N
mm mm
N N
p x 18,67 466,93 466,93 2,8mm 1307,19 N
mm mm
N N
p x 21,47 536,96 536,96 2,8mm 1503,27 N
mm mm
N N
p x 24,27 606,99 606,99 2,8mm 1699,35 N
mm mm
- 155 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
N N
p x 27,07 677,02 677,02 2,8mm 1895, 43N
mm mm
- 156 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 157 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 158 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 159 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 160 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
En la siguiente figura se puede observar los lugares donde tienen lugar las
mayores deformaciones que alcanzan valores mayores de 0,015 mm.
- 161 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Cálculo a fatiga.
Tensión máxima:
Tensión mínima:
mín 0 MPa
(En realidad esta tensión es mayor que cero pero suponiéndola nula
simplificamos los cálculos quedando del lado de la seguridad.)
máx mín
Tensión media: m 78,5 MPa
2
mín
Tensión alternada: a máx 78,5 MPa
2
S fat 160,53MPa
a S fat90% El conjunto tiene vida infinita.
- 162 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 163 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 164 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 165 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 166 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
En la siguiente figura se puede observar los lugares donde tienen lugar las
mayores deformaciones que alcanzan valores mayores de 0,011 mm.
- 167 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Cálculo a fatiga.
Tensión máxima:
Tensión mínima:
mín 0 MPa
(En realidad esta tensión es mayor que cero pero suponiéndola nula
simplificamos los cálculos quedando del lado de la seguridad.)
máx mín
Tensión media: m 103MPa
2
máx mín
Tensión alternada: a 103MPa
2
S fat 160,53MPa
a S fat90% El conjunto tiene vida infinita.
- 168 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Diseño A Diseño B
Diseño A Diseño B
- 169 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Diseño A Diseño B
Diseño A
- 170 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 171 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Diseño B
- 172 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
S fat90% S fat50% k a k c kb
0 ,1133
d
Factor de tamaño: kb para 2,79 mm d 51mm
7,62
k b 0,98
- 173 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
Diseño A
Tensión máxima:
máx 163,9MPa
Tensión mínima:
máx mín
Tensión media: m 82,77 MPa
2
máx mín
Tensión alternada: a 81,13MPa
2
Diseño B
Tensión máxima:
máx 88,3MPa
Tensión mínima:
mín 0,88MPa
máx mín
Tensión media: m 44,59 MPa
2
máx mín
Tensión alternada: a 43,71MPa
2
- 174 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Dada la alta rigidez del pasador y la escasa curvatura en los apoyos, es muy
probable que el pasador nunca llegue a tocar la parte superior de los taladros en
los que se aloja. Por este motivo, puede hacerse el cálculo conforme a la siguiente
figura en la cual se muestran además los diagramas de esfuerzos cortantes y
momentos flectores.
- 175 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
- 176 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
En este caso, las secciones críticas son aquellas en las que se aplican las
cargas puntuales ya que se alcanza en ellas el máximo valor absoluto del
momento flector.
- 177 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
2 2
m a m a 1
2
S F S fat C F C fat N
Donde:
Los puntos críticos de estas secciones son los puntos inferior y superior
donde las tensiones normales debidas al flector alcanzan el mayor valor absoluto.
En estos puntos, las tensiones cortantes son nulas. Esto puede observarse en las
representaciones de la distribución de tensiones en la sección mostradas con
anterioridad.
m a 1
S F S fat N
32 M máx 32 12375 N mm
máx 246,19 MPa
d 3 8mm
3
32 M mín 32 123,75
mín 2,46 MPa
d3 83
- 178 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
S fat90% S fat50% k a k c kb
0 ,1133
d
Factor de tamaño: kb para 2,79 mm d 51mm
7,62
kb 0,99
Los tornillos son de un material más resistente, acero inoxidable AISI 316, que
el material de las tuercas, acero inoxidable AISI 304. Esto se hace con el objetivo
de garantizar que en caso de aplicar un par de apriete excesivo durante el montaje
sean las tuercas y no los tornillos los que rompan o se deformen, ya que estos
últimos tienen un mayor coste. Aún así, los elementos normalizados o
seleccionados de catálogo no es necesario calcularlos si se comprueba que van a
ser utilizados en los rangos de valores prescritos en la norma o especificados por
el fabricante como es el caso.
- 179 -
Capítulo VII: Memoria de cálculo.
tuerca (8 mm) y tiene por tanto mayor superficie roscada, más espiras de apoyo.
Esto hace que la carga esté más distribuida.
- 180 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
El hueso humano es el que presenta mayores exigencias desde el punto de
vista de su conservación, la variabilidad de sus características mecánicas y
dimensionales así como los requisitos legales que deben cumplirse, tanto en su
obtención como para su desecho. Por este motivo, se definirá el protocolo para
especimenes humanos realizando posteriormente las puntualizaciones pertinentes
en lo que a hueso animal y artificial se refiere.
2. Hueso humano.
2.1. Obtención.
2.2. Selección.
- 181 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
2.4. Caracterización.
2.5. Clasificación.
2.6. Identificación.
- 182 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
2.7. Conservación.
- 183 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
2.8. Preparación.
- 184 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
2.9. Eliminación.
Una vez finalizados los ensayos tanto los fragmentos óseos utilizados en las
densitometrías como las piezas óseas se depositan en contenedores para material
biológico.
3. Hueso animal.
Se utilizará hueso de cerdo dada sus semejanzas con el hueso humano en
general y en particular en el caso concreto de la articulación de la rodilla. La
morfología de la rodilla del cerdo guarda gran similitud con la rodilla humana.
Asimismo, las cargas que soporta la pata trasera del cerdo son muy parecidas a las
cargas a que se encuentra sometida la pierna de un ser humano. A las patas
traseras del cerdo, se traslada entre el 60 % y el 65 % del peso total del animal. Es
decir, en un cerdo de 120 kg, cada pata trasera soporta entre 72 kg y 78 kg.
3.1. Obtención
3.2. Selección
La edad media comercial del cerdo es de unos 6 meses. A esta edad el cerdo
tiene un peso medio de 120 kg. Sin embargo, existen ciertas canales de 9 y 12
meses con pesos medios de 140 kg y 190 kg, pero su explotación es escasa pues
su rendimiento es inferior. Por este motivo, el uso de especimenes de cerdo, de
edad media comercial, será aplicable a ensayos en los que se desee analizar el
comportamiento del hueso en personas de un peso en torno a los 80 kg.
- 185 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
3.4. Caracterización.
La densitometría debe realizarse con un fragmento del fémur para que los
datos obtenidos sean comparables a los obtenidos con hueso humano.
3.5. Clasificación.
3.6. Identificación.
3.8. Preparación.
3.9. Eliminación.
Una vez realizados los ensayos, los residuos óseos serán depositados en
contenedores de residuos sólidos orgánicos.
- 186 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 187 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
5. Ensayo estático.
El ensayo estático se realiza aplicando una rampa de carga hasta la rotura o
capacidad máxima de la máquina.
- 188 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
6. Ensayo dinámico.
Por tanto;
Estos valores son los máximos que se pueden ensayar. Sin embargo, un
fabricante o un investigador pueden demandar un ensayo considerando personas
de 80 kg. En este caso el ensayo se realizaría entre 24 N y 2.400 N.
- 189 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
Según la norma ASTM F 1800-04 [Standard Test Method for Cyclic Fatigue
Testing of Metal Tibial Tray Components of Total Knee Joint Replacements]
todos los ensayos deben realizarse con una frecuencia menor o igual a 30 Hz. En
este caso, como se ha mencionado con anterioridad, los ensayos se realizarán a 1
Hz dado que esta es la frecuencia del caminar de una persona en el periodo de
convalecencia.
- 190 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 191 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
- 192 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
8. Resultados.
Los datos obtenidos del ensayo son tratados en una hoja de cálculo para
obtener los gráficos de comportamiento. En estos gráficos puede representarse la
carga frente a la deformación, la carga frente al tiempo o la deformación frente al
tiempo.
9. Informes.
Una vez concluido el ensayo y obtenidos los resultados, se realizará un
análisis e interpretación de los mismos que quedará reflejado en un informe que le
será entregado al cliente.
- 193 -
Capítulo VIII: Protocolo de ensayos.
10. Aplicaciones.
Este protocolo es de aplicación en todos los casos que se incluyen en la
tabla mostrada a continuación.
- 194 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
Este capítulo recoge un ensayo estático y uno dinámico que se llevan a
cabo como ejemplo de aplicación del protocolo desarrollado en el capítulo
anterior. De entre todos los posibles tipos de ensayo que pueden realizarse
siguiendo este protocolo, se ha optado por el que se ha considerado más relevante
desde el punto de vista de los últimos estudios y solicitudes recibidas por el
peticionario. Este es aquel en que se ensaya con hueso osteoporótico y una
prótesis de rodilla bien alineada que transmite, por tanto, cargas centradas. Se
ensayará con la componente tibial con el objetivo de analizar y estudiar la rotura
de la meseta tibial.
2. Simulación.
Se realizará una simulación del comportamiento estático y dinámico del
hueso, previa a cada ensayo, mediante el software de cálculo por el método de
elementos finitos Cosmos Design Star 2007.
El modelo de tibia del que se dispone, tiene capa cortical y trabecular. Sin
embargo, el espesor de la capa cortical se corresponde con el de un hueso sano por
lo cual existirán diferencias entre los resultados obtenidos de la simulación y los
resultados que se obtengan a partir de ensayos con especimenes de hueso artificial
osteoporótico.
- 195 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 196 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 197 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 198 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 199 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 200 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 201 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 202 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 203 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 204 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 205 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
Los datos de la curva de fatiga del modelo han sido obtenidos tal y como se
indica en el apartado correspondiente a las propiedades del hueso que se empleará
para el ensayo.
- 206 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 207 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 208 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 209 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 210 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 211 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 212 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 213 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 214 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 215 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 216 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
3. Ensayos.
3.1. La prótesis.
- 217 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 218 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Compresión Tracción
Módulo Módulo
Densidad Límite Límite
Hueso 3 de de
(g/cm ) resistente resistente
cortical elasticidad elasticidad
(MPa) (MPa)
(GPa) (GPa)
1.64 157 16.7 106 16.0
Propiedades basadas en los métodos de ensayo de ASTM D-638 y D695.
Compresión
Hueso Densidad Módulo
Límite
trabecular (g/cm3) de
resistente
elasticidad
(MPa)
(MPa)
Osteoporótico
0.09 0.11 6.2
célula abierta
Propiedades basadas en la ASTM Standard
Specification F-1839
Cortical
Límite de fatiga Número de ciclos
1
Compresión SR 1 10 6
2
2
Tracción SR 1 10 6
5
Trabecular
Límite de fatiga Número de ciclos
1
Compresión SR 1 10 6
5
Tracción Residual 1 10 6
- 219 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
Cortical
Límite de fatiga Número de ciclos
kg
Compresión 320 1700 10 6
cm 2
kg
Tracción 280 2 900 10 6
cm
Trabecular
Límite de fatiga Número de ciclos
kg
Compresión 32 2 30 10 6
cm
kg
Tracción 14 2 30 10 6
cm
- 220 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 221 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 222 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Este montaje se coloca sobre la meseta tibial del espécimen de tibia cuya
preparación se ha detallado anteriormente.
- 223 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
1240 N
- 224 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 225 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
3.6. Procedimiento.
- 226 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 227 -
Capítulo IX: Ejemplo de aplicación del protocolo.
- 228 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Reseña preliminar.
- 229 -
Capítulo X: Pliego de condiciones.
- 230 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
Todas y cada una de las piezas acabadas deberán ser aprobadas por un
técnico y confrontadas con los planos, antes de proceder a su montaje.
- 231 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
En este capítulo se elaborará un presupuesto del coste del sistema de
sujeción y el sistema de medida. Para ello se tendrán en cuenta los costes de las
materias primas así como los costes de fabricación.
2. Presupuesto.
A continuación se detallan los costes de los materiales y procesos necesarios
para la fabricación del sistema de sujeción, el sistema de medida y el sistema de
bombeo.
- 233 -
Capítulo XI: Presupuesto.
- 234 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 235 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
1. Introducción.
En este capítulo, a través de una evaluación económica, se estimará el coste
aproximado que supone cada ensayo. Con esto se pretende facilitar a los
investigadores, que deseen ensayar una prótesis, un modo de obtener unos costes
aproximados que le permitirán solicitar los fondos necesarios a las entidades u
organismos financiadores.
2. Evaluación económica.
En este apartado se pretende dar el coste medio estimado de un ensayo. Para
ello se han considerado los costes de máquina y mano de obra, costes de
especimenes; y otros costes adicionales que se especifican más adelante. A
continuación se realiza una evaluación de costes detallada.
En lo referente al cálculo del coste por ensayo, hay que tener en cuenta que
el sistema de sujeción y el sistema de medida se utilizan exclusivamente para
estos ensayos. Sin embargo la máquina de ensayos, así como el grupo de presión y
el ordenador asociados a la misma, son utilizados también en otro tipo de
ensayos.
Los cortes a realizar en los especimenes se realizan con una sierra oscilante
de osteotomía cuyo coste también debe contemplarse.
- 237 -
Capítulo XII: Evaluación económica.
- 238 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 239 -
Capítulo XII: Evaluación económica.
Costes ocultos
- 240 -
Estudio, diseño y desarrollo de un protocolo de ensayos dinámicos de huesos largos.
- 241 -