Test de Rinne y Webber PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Test de Rinne y Webber:

La prueba de Weber es una de las varios test que conforman la acumetría o prueba
audiológica con diapasones. Dentro de la acumetría, los dos estudios más importantes son la
prueba de RINNE y la de WEBER. Ambas son muy sencillas de realizar y además son test que
nos ayudan a determinar el tipo de pérdida auditiva del paciente, de una manera OBJETIVA y
desde un punto de vista cualitativo.
Cabe destacar, que el punto diferenciador de la prueba de Weber es su objetividad.

El test de Weber es de utilidad en los casos de hipoacusias unilaterales o bilaterales


asimétricas, permitiendo comparar las vías óseas de ambos oídos. El procedimiento para
realizar dicho estudio es la colocación del diapasón en la línea media de la cabeza o frente del
paciente. Se hace vibrar el diapasón y se le debe preguntar al paciente por dónde escucha el
sonido.

Test de Weber:
 Weber no lateraliza: El paciente escucha centrado
 Weber lateraliza al oído derecho: El paciente escucha el sonido en el oído derecho.
 Weber lateraliza al oído izquierdo: El paciente escucha el sonido en el oído
izquierdo.

Resultados del Test de Weber:


 En personas con audición normal o con hipoacusia del mismo origen y simétricas el Test de
Weber no lateraliza.
 En las hipoacusias de conducción el Test de Weber lateraliza al oído peor.
 En las hipoacusias neurosensoriales el Test de Weber lateraliza al oído mejor.
Mientras todos los audiólogos (audioprotesistas) realizamos la audiometría como ‘madre de
todas las pruebas para la valoración de la hipoacusia del paciente, esta no deja de ser una
prueba SUBJETIVA pero que es necesaria para cuantificar el grado de la pérdida auditiva.

Por ello, la prueba de Weber, con su objetividad tan particular, debería ser una prueba de
obligado cumplimiento por el audioprotesista pero que por el contrario es poco ejecutada.

Test de Rinne:
Las pruebas con diapasón se emplean para la diferenciar el tipo de hipoacusia. Permiten
diferenciar entre la hipoacusia de oído externo / medio y hipoacusia de oído interno. Es un test
sencillo y fundamental en toda exploración, necesario en el estudio otológico y prevalente
cuando otras pruebas subjetivas no son concordantes.

Se utilizan fundamentalmente los diapasones de 128Hz, 256 y 512 Hz. La cantidad de


vibraciones debe ser inferior a los 1000Hz. Los diapasones de frecuencias bajas producen
mayor estímulo táctil, pero convenientemente utilizados son los más útiles para la exploración
cualitativa de las hipoacusias de conducción o transmisión.

El diapasón consta de un tallo o vástago central de la que parten dos ramas paralelas. No se
debe golpear con demasiada energía ni contra objetos rígidos, ya que se producirán
vibraciones excesivas y armónicos indeseados. El codo es una buena opción.

Fisiología Unidad III Enni Sousa


Test de Rinne: Consiste en comparar la audición del paciente por vía aérea con la audición
por vía ósea:
 Se hace vibrar el diapasón.
 Se coloca el pie de éste sobre la apófisis mastoides, hasta que el paciente lo deje de oír
(vía ósea).
 Mientras aún vibre el diapasón, se colocan las ramas frente al conducto auditivo
externo unos 2cm (vía aérea).

Rinne + : Si el paciente lo escucha mejor por vía aérea (más fuerte).


Rinne – : Si el paciente lo escucha igual o mejor por vía ósea.

Resultados del Test de Rinne:


– En personas con audición normal el Test de Rinne es +
– En un oído con hipoacusia de conducción el Test de Rinne es –
– En un oído con hipoacusias neurosensorial el Test de Rinne es +

Fisiología Unidad III Enni Sousa


Escotomas: Zona del campo visual en la que se ha perdido la sensibilidad.

Es una zona de ceguera parcial, temporal o permanente. Puede ser un escotoma normal en
gente sana como lo es el del punto ciego ocular o puede ser patológico, debido a una lesión de
la retina, del nervio óptico, de las áreas visuales del cerebro o por una alteración vascular
presente, por ejemplo, durante ataques de migraña.

Los escotomas se pueden clasificar en:

Escotoma negativo: escotoma no percibido por el sujeto. El punto ciego es un ejemplo de este
escotoma que generalmente recibe el nombre de escotoma fisiológico.
Escotoma positivo: escotoma percibido por el paciente.
También se pueden clasificar según su localización en el campo visual, siendo los escotomas
paracentrales los característicos en el inicio del glaucoma primario de ángulo abierto.

El escotoma que precede a la migraña clásica (10% de los pacientes que padecen migraña
clásica) comienza como un escotoma cerca del centro de la visión que se expande lentamente
en forma de "C". Aparecen puntos luminosos en el borde externo que van creciendo, y el
borde se colorea a medida que el escotoma brillante se expande y se mueve hacia la periferia
de la mitad del campo visual afectado. Finalmente desaparece en unos 20 a 25 minutos y
empieza la fase de cefalea.

Los escotomas se pueden clasificar en:


 Escotoma absoluto: Representa la pérdida total de visión en un área del campo visual.
Incluso el objeto más grande y más brillante no puede percibirse.
 Escotoma relativo: es un área de pérdida visual parcial en la que los objetos brillantes
se pueden ver y los más oscuros y pequeños no.
 Otra clasificación:
 Escotoma negativo: escotoma no percibido por el sujeto. El punto ciego es un ejemplo
de este escotoma que generalmente recibe el nombre de escotoma fisiológico.
 Escotoma positivo: escotoma percibido por el paciente. Alteración patológica, debido
a una lesión de la retina, del nervio óptico, de las áreas visuales del cerebro o por una
alteración vascular presente, por ejemplo, durante ataques de migraña.

Metamorfopsias: Percepción visual anómala que ocasiona que los objetos se vean
distorsionados o de forma o de tamaño variables. Se da frecuentemente en la patología con
afectación macular.

Fotopsias: Sensación de destellos instantáneos de luz. Casi siempre indicativo de tracción


retiniana. Se indica examen de la retina periférica con detalle. Es importante durante la
anamnesis diferenciar la duración de los estímulos luminosos.

Miodesopsias: También llamadas moscas volantes. Se trata de opacidades que se forman en el


humor vítreo. Se perciben en el campo visual como puntos, nubes o telarañas oscuras que se
mueven con el movimiento de la cabeza y son más evidentes al mirar una superficie clara y
brillante. Generalmente no requieren tratamiento y la mayoría de los pacientes no las ven
habitualmente y no quitan visión. Son una consecuencia natural del envejecimiento del cuerpo
vítreo.

Fisiología Unidad III Enni Sousa

También podría gustarte