Cátedra Procesal Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 112

PROCESAL PENAL

 EL Código tiene influencia de la corriente acusatoria de los EE.UU de 1980.

HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL:


 Hay dos grandes hitos:
1. Proceso penal inquisitivo
2. Proceso penal acusatorio
 El modelo de la constitución es acusatorio.

Históricamente se ha distinguido:
 Proceso de racionalización material
 Proceso de racionalización formal: en materia de pruebas, los juicios de Dios, las
ordalías van a desaparecer. Se probará racionalmente si la persona es o no culpable.
 En 1789 se instauró una declaración de principios.
 Esa declaración es la estructura fundante de todo los modelos.
 Lo que interesa al penalista de 1789 es: 1) la toma de la vastilla tiene una carga
simbólica enorme. Los franceses se tomaron el poder penal porque consideraron que
era la fuente de poder por excelencia del Estado. II) LA CARGA . SIMBÓLICA DE
LA DECLARACIÓ DE PRICNIPIOS, que fundan 3 instituciones: a) a las personas
hay que presumirlas inocentes, 2) para declararlas culpables (para privarlas de la
libertad) se debe empezar un proceso, 3) las personas son libres, y cuando
desbordan esa libertad, hay que sancionarlas severamente.
 Esas instituciones son PROCESALES, no SUSTANCIALES.
 Esas instituciones quedarán en la Constitución de 1791.
 Después de la constitución aparece el primer código procesal penal de talal racional-
burgués: EL CÓDIGO DE INSTRUCCIÓN CRIMINAL de 1804.
 Napoléon consignó las instituciones materiales básicas.
 ACÁ HAY OTRO MOMENTO HISTÓRICO: en 1812 España se va a reunir en
Cadiz para redactar la primera constitución hispanoamericana.
 La discusión principal era: qué vamos a hacer con los indios?
 Se dijo que íbamos a ser iguales entre nosotros pero no con los indios.
 Esa constitución se frustra.
 HAY OTRO FENÓMENO HISTÓRICO: La independencia de los Estados Unidos
de América.
 A diferencia de los franceses, en 1776 se redacta la primera constitución de
América.
 Mientras la Constitución francesa tuvo 80 normas, la Constitución Americana tuvo
2 páginas.
 En la americana no hablaron de los principios franceses.
 Se habló del PROCESO PENAL.
 Lo que importa de la Constitución Americana para el proceso penal: se dijo que una
PERSONA TIENE DERECHO A UN JUICIO CON JURADOS.
 Esa garantía es fundamental porque se preguntaba SI UN JUEZ TIENE LEGÍTIMA
PARA PRIVARME DE LA LIBERTAD., entre otras cosas.
 TOCQUEVILLE dijo que el JUEZ NO TENÍA LEGÍTIMIDAD PARA
JUZGARNOS porque los que tenían LEGÍTIMIDAD ERAN NUESTROS PARES.
 EN EE.UU el juicio está hecho para que lo enteiddan todos. EL JUEZ NO JUZGA,
EL JUEZ SENTENCIA. EL QUE JUZGA ES EL JURADO DE CONCIENCIA,
( QUE NO ES UN JURADO DE DERECHO).
 La consigna es que: el fallo tiene que entenderlos todos y todos hubieran debido
 Antes de hablar de garantías (EE.UU) la mayor garantía es que LO PUEDAN
JUZGAR SUS PARES.
 ORIGEN DE ELLO: el que va a juzgar hace el PAPEL DE DIOS.
 CONCLUSIÓN: LO QUE ocurre en 1789 va a tener sus repercusiones en sus
primeras enmminedas a la constitución americana:
Enmiendas:
1. Lo que hace la policía v aa tener control que carácter judicial:
2. Si un policía va a capturarme tiene que decirme cuales son mis derechos.
3. Cuando se va a imponer una medida de aseguramiento hay posibilidad de imponerle
una muerte
4. No hay pena de muerte.
5. Todos tienen derecho a un debido proceso.
 Con esas 5 normas EE.UU han estructurado todo el poceso penal.
 Así: no hay nada en el proceso penal de EE.UU que no pase por la
CONSITTUCIÓN.
 TODAS LAS DISCUSIOENS DEL PROCESO PENAL EN EE.UU TIENEN QUE
PASAR POR LA CONSTITUCIÓN.
 Importa el proceso americana por 2:
1. Las formulas recogidas en las enmiendas.
2. .
29-Enero-2019.

Cuarta enmienda:
 El modelo inquisitivo crea instituciones que aparecen en la constitución de 1791 en
Francia y el primer código de instrucción criminal.
 Se discute la 4 enmienda de la Constitución Americana. Se dice que: En EE.UU el
juez el que define si puede entrar la policía a la residencia de las personas. NO ES
EL EJECUTIVO.
 En esa enmienda pesa el principio de separación de los poderes.
 La definición de mis derechos no le pertenece a la administración pública, le
corresponde a los jueces. (institución importante de la 4 enmienda).

Quinta enmienda:
 Se habla que cuando se detiene preventivamente se tiene que legalizar después la
captura.
 Se pregunta: qué debe hacer el jeuz cuando alguien entra ilegalemnte a la casa.
 Se discute hasta donde uede llegar la persecución penal ilegal.
 Razones del por qué tenemos nosotros instituciones americanas:
1. Por tradición efectiva de las instituciones en los Norteamericanos.
2. Por moda:

Figuras importantes:
1. El descubrimiento de carácter probatorio: qué debe hacer la defensa cuando la
fiscalía acusa de un delito. Cómo controvertir pruebas.
2. La ilicitud probatoria: 455.
3. El interrogatorio y el contrainterrogatorio.
4. La estructura del juicio oral.
Se debe recurrir al derecho comparado para saber qué copiamos y si lo copiamos igual.

TERCER GRAN HITO:


 Se mira desde 2 aristas: lo que está detrás es el desarrollo filosófico que van a tener
reflejo en la investigación y juzgamiento penal.
1. La reforma protestante:
2. La revolución industrial:
 La revolución británica nos aportó una revolución científica. La ciencia se encarga
de proponer discusiones racionales en términos de causa-efecto.
 Se dice que todo lo que significa Ciencia va a significar duda.
 La importancia para el código de procedimiento penal: si antes todo se podía
exponer de forma divina la prueba era también divina.
 Si pasabas la prueba divina no había necesidad de proceso.
 La voluntad divina creó la tortura como prueba y de ahí toda la inquisición.

La racionalización formal del derecho:


 Max weber: el gran hijo de la revolución es el Código porque se supone que todas
las preguntas de un abogado que se haga de la realidad debe estar respuesta en el
CÓDIGO.
 No hay nada que no tenga respuesta en el Código.
 El abogado ordena el mundo a través del Código. (por eso es un pensamiento
sistemático).
 Lo que no tiene explicación en el Código jurídicamente no existe.

Procedimiento penal moderno: Importancia de los filósofos


 Aristoteles: para la inferencia.

 RACIONALIZACION FORMAL DEL DEREHCO:


 Colombia a diferencia de EE.UU si tiene historia medieval.
 Surgieron 2 grandes modelos de procedimiento penal:
1. MODELO DE CARACTER INQUISITIVO.
 Hereda del Derecho Canónico sus instituciones.
 La investigación y el juezgamiento penal por parte de la iglesia católica.
 No hay penamiento racional
 El código es el código de los inquisidores.
 El Estado tiene una superposición frente a los derechos del individuo.
 El código ley 600 tiene una figura propia de ese sistema: el indagatorio.
 La noción viene del Derecho Canónico.
 La indagatoria proviene del inquisidor. Era la primera herramienta.
 Indagatorio: preguntas y si no hay respuesta se torturaba.
 La tortura era una prueba válida.
 Si el inquisidor no obtenía prueba le tocaba seguir investigando.
 El indagatorio es el antecedente de la prueba de confesión.
 Beccaria: es la tortura racional? No. Porque la persona pretende dejar de sentir
dolor y no decir la verdad.
Rasgos:
a) El procedimiento inquisitivo no parte en fases.
b) El que investiga también juzga.
c) La investigación está dirigida a la confesión del imputado. (por eso no hay
fases).
d) Siempre busca la prueba de confesión.
e) El procedimiento inquisitivo es ESCRITURADO1.
f) Presentan la permanencia de la prueba. (tiene que ser con la escritura: lo escrito
escrito está). (la prueba permanece).
g) La práctica de la prueba es de máxima instrucción.
h) Hay juramento de las personas: acá está amenazado por una divinidad.
i) P.ej. el interrogatorio (Queda como prueba).
j) Son pruebas escritas porque se está investigando a cada hora.
k) Acá no se depura, lo que se tiene se deja como prueba.
l) LO PROPIO DEL PROCESO ES LO ESCRITO.
m) Regla: COMO NO HAY MÁXIMA INSTRUCCIÓN acá se acusa por unos
hechos, pero como la investigación es constante, puede que resulte que cometí
otro delito, me pueden condenar por este último y no por el primero.
2. MODELO DE CARÁCTER ACUSATORIO.
Rasgos:
a) El procedimiento no parte en fases2.
Hay una de investigación.
Hay otra de juzgamiento.
Fases del proceso penal: hay uno que investiga y acusa (Fiscal). Hay otro que juzga (juez).

b) La oralidad es el principio.
c) La prueba no permanece: la prueba sufre un proceso de depuración.
d) Hay juramento de las personas: está amenazado por un delito.
e) La figura más emblemática es: el interrogatorio. Acá la prueba se depura. ( lo
que se dice no queda como prueba).

1
Porque en la medida en que se pregunta, a través de lo que indaga va armando su
investigació n: por eso, lo que se escriba, puede ser utilizado en contra de quien ha esta
investigado.
2
Porque cuando el que investiga cree que
f) Puede haber piezas escrituradas. (p.ej. Colombia tiene la acusación de forma
escrita).
g) LA PRUEBA SE PRACTICA EN JUICIO (a través del testimonio). La figura
más emblemática es el testimonio.
h) Depurar significa acá como valorar la prueba. (depurar: es controversia).
i) EL PROCESO ES MÁS PRUEBA QUE PROCESO.
j) LA FIGURA emblemática es el testimonio porque ahí se deputa lo que se dice.

Racionalidad material: conforme a valores.


Racionalidad formal: conforme a fines.

k) La prueba se depura a través de la ORALIDAD.


l) LO PROPIO DEL SISTEMA ES LA ORALIDAD.
m) no se puede condenar por una persona que no están acusados ni a personas que
no estén imputadas.
Caso: imputa x y el juez dice que es X agravado.
 Solución del Código: no se puede hacer eso. Se juzga por lo que se acusa.
 Solución de la jurisprudencia: no puede quedar impune.
Si el juez dice eso, no está acusando? Si.
n) Hay División de funciones: el que acusa no es el que juzga. Donde no hay fiscal
el juez no puede acusar: tribunal alemán.
o) Las competencias
p) El marco de la legalidad probatoria se discute en juicio: entonces, un fiscal no
puede imputar con una prueba ilícita. (no se puede imputar/acusar con una
prueba ilícita).
En este proceso: el fiscal no puede ir al allanamiento, él tiene que dar orden a un policía.

CONSTITUCIÓN
Principio de investigación oficial: art. 250. C.P
 La fiscalía tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal y la investigación de los
hechos.
La fiscalía solicita ante un juez la medida cautelar.

Numeral 3: se llama cadena de c


PARÁMETRO: SI ve que puede injerir en derechos fundamentales debe pedir permiso de
un juez.

FASES: 1) Investigación y 2) Juzgamiento.

Art. 250. 4. Presentar escrito de acusación ante el juez de conocimiento, con el fin de dar inicio a un juicio
público, oral, con inmediación de las pruebas, contradictorio, concentrado y con todas las garantías.

 La competencia de la fiscalía llega hasta el momento de presentar el escrito de


acusación. LA FISCALÍA NO PUEDE SEGUIR INVESTIGANDO DESPUÉS DE
HABER PRESENTADO EL ESCRITO DE ACUSACIÓN.
 Acto mediante el cual se inicia el juicio oral: presentación del escrito de
acusación.
En ese artículo dice: el juicio es ORAL. Lo único escrito es el ESCRITO DE
ACUSACIÓN.
 LOS DOCUMENTOS SE INTEGRAN oralmente.
 No hay nada escriturado en el proceso: SÓLO LA SENTENCIA Y EL ESCRITO
DE ACUSACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO:
a) Oral
b) Público
c) Inmediación de las pruebas: (el conocimiento del juez es inmediato: oralmente se
tiene que hacer todo). EL JUEZ NO VE EL DOCUMENTO, EL JUEZ
ESCUCHA. Inmediación: el conocimiento es inmediato, no hay un medio.
d) Contradictorio:
e) Concentrado
f) Con todas las garantías.

 Dos armas constitucionales soportan la nocion de que en el sistema colombianao se


acompadece de la nocion de sistema penal acusatorio: 1) art. 29 y 2) art. 250.
 La nocion de competencia es constitucional que además se constituye en garantía.
 EN MATERIA PENAL, LA COMPETENCIA ES GARNATÍA.
 Competencia de los jueces: juzgar.
 Competencia de la fiscalía: investigar y acusar.
 Esa competencia de investigación de la fiscalía es privativa, exclusiva de ella. Esto
SE CONOCE COMO REGLA O PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN OFICIAL 3.
 Antes era el propio afectado o la víctima que ejercía la acción peal: MODELO CON
REGLA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA. (El que hace la investigación es el
ofendido, es la víctima). Se parecía al proceso civil.

En la Constitución:
1. Colombia tiene por regla general el principio de investigación oficial (habla de lo
acusatorio). Pero no siempre.
2. La constitución también afirma que tenemos investigador privado.
3. Antes de investigar la fiscalía tiene que haber una noticia criminal:

Noticia criminal:
por medio de
denuncia,
petición especial,
querella o
de oficio,

 No toda investigación es oficial.


 Hay delitos que existen de acción privada: nosotros los llamamos delitos
querellables.
 El Estado no se desprende de la regla de investigación oficial sino que se
desprende del interés de promover la acción penal.
3
se habla de oficial porque los historiadores EXPONEN QUE antes también existía
investigación privada.
Injuria por vía de hecho: p.ej. le muestro un billete de 50
 En esos casos la fiscalía no inicia la investigación penal.
 La fiscalía necesita el interés del ofendido para iniciar la acción.

Querella: Se requiere que el ofendido promueva la acción penal.

Regla de los delitos querellables o delitos de acción privada:

Principios consagrados en la Constitución.


1. regla de investigación oficial
2. delitos querellables
3. eventos en los que el particular puede remplazar a la fiscalía: regla de acusador
privado4.
 El investigador privado no goza de las mismas inferencias en los derechos
fundamentales del indiciado. Ejm, no goza de allanamiento.

Regla de investigación oficial:


 Regla general: no se puede como fiscal decir ante algo como delito, no voy a
perseguir.

Constitución: No podrá, en consecuencia, suspender, interrumpir, ni renunciar a la persecución penal

 La política criminal permite que la fiscalía renuncia a la acción penal con el


consentimiento del Juez de control de garantías.
Entonces:
1. La fiscalía podría renuniciar a la persecución penal pero necesita la autorizaicon de
un juez de control de garantías.

LOS JUECES:
Según la Constitución, la función jurisdiccional de la Fiscalía es administrar justicia.

4
Es un investigador privado. É l investiga y le dije a un abogado que acuse.
Art,116.
 Eso de investigar, acusar, etc, es administrar justicia. (característica propia de
nuestro modelo).
 En los modelos acusatorios tradicionales, LOS FISCALES NO ADMINISTRAN
JUSTICIA. Sólo investigan delitos.
 Empero, desde la teoría general del Estado, el fiscal llega hasta la presentación del
escrito de acusación.
 Que la fiscali administre justicia significa que el fiscal está sujeto a las reglas de la
administración de justicia.
AL FISCAL LE CABEN LAS REGLAS DE INVESTIGACIO QUE LE CABRÍAN A
CUALQUIER JUEZ.

 El ejercicio de la acción penal depende del ejecutivo.


 La definición de los derechos le corresponde a un juez.
 La diferencia propia de Colombia es que la Fiscalía está ubicada en la rama
judicial.
 Si se está en un proceso todos los actos son actos procesales.
 Cuando la fiscalía en audiencia de imputación imputa, de acuerdo con el art. 116
de la Constitución, de qué acto se trata?
 La respuesta, prima facie, sería un acto jurisdiccional.

Razonamiento:
1. La fiscalía se encuentra en la rama judicial
2. La fiscalía administra justicia
3. Los actos de la fiscalía son actos jurisdiccionales.

 Los jueces definen deechos de acuerdo a unas reglas que contiene la Constitución:

REGLAS PARA ADMINISTRAR JUSTICIA: constitucion política


ARTICULO 228. La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las
actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el
derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será
sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo

Reglas:
1. La acción de persecución penal es pública.
2. La acción de persecución penal es independiente: (independencia interna e
independencia externa).
Cuando un fiscal no esté de acuerdo con la política criinal del fiscal, mediante resolución se
dijo que se va a formar un comité.
El comité si dice que tiene que hacerlo, tiene que hacerlo.
 Esa regla de independencia no es total en la fiscalía.
3. Las actuaciones serán públicas y permanentes, prevaleciendo el derecho sustancial.
Caso: fundo mal un recurso de casación y la Corte dice qu tengo razón pero que por no
interponerlo bien no lo van a estudiar. ¿qué pasa con la prevalencia del derecho sustancial?
4. Los términos se observarán con diligencia
5. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo.
Historia:
 Fueron los años 80 que cambiaron a tradición.
 Nuestra tradición fue de proceso inquisitivo.
 En la ley 600 del 2000 se siguió el proceso inquisitivo:
Ejemplos: la constitución dice: y la ley 600 dice
1. Injerencia de derechos fundamentales: las practica la fiscalía muto propio.
Lo que hace la fiscalía según el art. 250 de la constitución:

1. Solicitar al juez que ejerza las funciones de control de garantías las medidas necesarias que aseguren la
comparecencia de los imputados al proceso penal,

(ACÁ: LO SOLICITA EL FISCAL, LO HACE EL JUEZ)

2. Adelantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de comunicaciones. En estos eventos


el juez que ejerza las funciones de control de garantías efectuará el control posterior respectivo, a más tardar
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes

(EL JUEZ HACE CONTROL).


Inquisitivo 1 : En la ley 600 la fiscalía puede tomar las medidas necesarias que aseguren la
comparecencia.
Inquisitivo 2: En la ley 600 la fiscalía no requiere control judicial.
En la ley 600 todo se escribe. Todo es escrito.

 En el año 2002 se reformó la constitucion para dar entrada a lo acusatorio.


 Se dijo: antes del año 2004 se aplica el sistema de la ley 600. Después del año 2004
se aplica la ley 906.
 En la ley 906, el juez no tiene contacto con las pruebas. Porque todo se va a hacer
en el proceso.
 En la ley 600 el juez tenía todo escrito y por eso ya tenía el proceso en la cabeza.
Diferencias:
1. En la ley 600: hay regla de permanencia de la prueba. 8el juez conoce el proceso.
El juez lee el documento, y pregunta al que lo hizo.
 Acá el juez se queda con el documento.
 El juez puede decretar pruebas de oficio.
 Acá el juez puede preguntar: interrogatorio.
 Acá hay inmediación.
 No hay control para todas las injerencias.
2. En la ley 906: no hay regla de permanencia. Toda la prueba se realiza en el Juicio.
Para que llegue el documento, p.ej, tienen que llamar al perito que hizo ese documento.
Primero tiene que interrogarse a quién hizo ese documento. Así le llega el documento al
juez.
 Acá el juez se queda con lo que escucha.
 El juez no puede decretar pruebas de oficio. (las pruebas son de las partes).
 Acá el juez no puede preguntar: interrogatorio.
 Acá hay mediación.
 Hay control para todas las injerencias a derechos fundamentales.
 Si a alguien le toma interrogatorio en fase de INVESTIGACIÓN, al juez no le
puede llegar. Pero sí le llega a la parte contraria.
En el sistema acusatorio tradicional: no hay libre valoración de prueba.
 Acá existen 2 hipótesis y vale la que pesa más.
En el sistema inquisitivo: hay libre valoración de prueba.

Regla de la experiencia: la que hemos podido vivir todos sin excepciones.


Colombia: se puede decidir más allá de toda duda razonable.
EE.UU: se dice, no decida si tiene dudas.

Regla de congruencia: puede que no sea el delito que se esté acusando el que realmente se
haya realizado.

CONCLUSIÓN:
1. Hay 2 sistemas que coexisten: el de la ley 600 y el de la ley 906.
2. Lo pretendidamente acusarorio sale de las normas constitucionales.
3. La Corte CONSTITUCIONAL DEFINIÓ LOS RASGOS DEL SISTEMA
ACUSATORIO.
DECISIÓN DE LA CORTE:
 El sistema no se parece ni al acusatorio europeo ni al americano.
 Hay que adecuar las instituciones a lo que dice la constitución.
Reglas de la corte:
1. Va a ver separación de funciones. (repercute en la competencia)
2. El sistema está basado en estructura de derechos fundamentales, que no puede
quebrantarse por el sistema acusatorio (1,15,16,28,29,30,32 y 33).
3. Este sistema no deja independiente a la fiscalía para determinadas acutaciones. Por
eso el archivo, la preclusión, el prinicpio de oportunidad debe pasar por un examen
constitucional..
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO PENAL.
 Esos institutos penales nacieron de las instituciones modernas.
Características:
1. El proceso penal aparece enmarcado en la ncion de derechos fundamentales
2. El proceso penal se entiende como proceso penal de un Estado de Derecho.
1. Proceso penal de un Estado de Derecho:
 puede que las conductas se muestren punibles pero que por el proceso terminen en
impunes.
 Art. 1 de la Constitución dice que el proceso penal es un proceo de un Estado de
Derecho
 El proceso penal es el sismógrafo de la Constitución de un Estado de Derecho.
ROXIN.
 Esa frase quiere decir que se puede hablar de grado de cultura jurídica de un país.
 Él quiso decir que para poder medir el cumplimiento de la constitución eso se va a
medir con la forma en que trascurra y el Estado
 El proceso penal es el sismógrafo de la Constitución de Estado de Derecho.
 Otros:
 El proceso penal no es más que Derecho Constitucional aplicado.
 Se dice que no hay nada de Derecho procesal penal que no pase por la Constitución.
 Consecuencia: el Proceso no puede ser ajeno a la Constitución ni al Estado
Constitucional de Derecho.

 Art. 1 de la Constitución en relación con el art. 1 del Código de Procedimiento


Penal. HABLAN DE LA DIGNIDIDAD HUAMANA.
 Discusión: ¿se puede ponderar la dignidad humana con una función judicial?
 La dignidad humana tiene raíces filosóficas.
 La dignidad es lo mínimo que 1) le corresponde al hombre por ser hombre y 2) por
el trato que le corresponde del Estado.
Importancia del concepto de dignidad humana:
1. En la recolección de pruebas.
 Ese artículo 1 del Código de procedimiento civil tiene una gran importancia
práctica.
Derechos fundamentales:
 Concepción iusnaturalista: son derechos que le corresponde al ser humano por el
hecho de ser humano.

ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes.

 La desaprición forzada e sun delito.


 También la tortura.
En el caso de los congresistas se hablaba de un procso inquisitivo.
ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley

 Caso de los congresistas que no tenían 2da instancia.

ARTICULO 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

 Caso en el que hay penas para la persona jurídica sin proceso. Por eso es que las
cierran, las extinguen, entre otras cosas.
 Von lizst el Derecho penal no toca un pelo a la persona es el proceso.
 El proceso penal tiene injerencia en los eddrechos fundamentales.
Qué trae la constitución:
1) derechod fundamentales
2) garantías,
3) deberes.
 DEFINICIÓN DEL PROCESO PENAL: el proceso penal se puede definir como la
tensión entre la función del Estado de perseguir el delito y los derechos
fundamentes y las garantías constitucionales.
 Se ha observado que el proceso penal tiene un instrumento de represión política.
 El Proceso penal existe porque es una función estatal perseguir los delitos.
Instituciones del Derecho procesal penal en la Constitución: Art.
11: tema de la pena
12: tema de la pena
13: el tratamiento igualitario
16:
15:
28: el derecho a la libertad como valor, el amparo o inviolabilidad domiciliaria
29: debido proceso, los derechos de los sindicados, el derecho de defensa, el derecho
30:
33:

GARANTÍAS:
 La garantía respalda la efectividad de un derecho.
 Hay diferencias entre derechos y garantías:
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:
1. No son absolutos.
2. Tienen límites inmanentes:
 Acá el legislador puede legislar (Desarrollar) un derecho fundamental.

3. Tienen límites estrictamente constitucionales: acá la textura normativa le dice al
legislador qué es lo que tiene que hacer.
Caso del art. 28.
Límenes:
1) mandamiento escrito de autoridad judicial competente
2) con las formalidades legales
3) y por motivo expresamente definido en la ley.
Caso del art. 15.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas
o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

SE PUEDE INTERVENIR UN TELÉFORNO:



4. Regla de optimización
 El disfrute debe ser la regla.
 La limitación debe ser la excepción.
5. Prporcionalidad
 Toda injerencia en derechos fundamentales en materia de derecho procesal penal
tendrá que pasar por la proporcionalidad.

Categoría que se utiliza: el legislador puede diseñar el proceso fundamentado en la libertad


de configuración normativa.

SE PUEDE PONDERAR LOS DERECHOS, PERO NO SE PUEDE PONDERAR LAS


GARANTÍAS.
GARANTÍAS:
 La garantía se entrelazan con los derechos fundamentales.
Cómo saber si hay una garantía:
1. Histórico: busque
p.ejm. el debido proceso. Art. 29.
Origen: Carta Magna 1215.
Debido proceso administrativo: recurro a las actas de la asamblea nacional constituyente.
CASO DEL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD:
 El artículo más importante son: 28 y el 29 de la Constitución política.
ART. 29.
 Aparece el debudo proceso para: actividades administrativas y actividades
judiciales.
 En la Revolución Francesa se construyó la categoría en su sentido debido.
Premisa: (siempre partir de esto).
1. Todo lo que haga la justicia penal, la fiscalía y los jueces para estimarse debido se
rige por la ley (ódigo de procedimiento penal, ley de adminsitración de justicia, etc).

Cuándo se viola el debido proceso?


1. Lo que se salga de las normas procesales. Lo que se salga del proceso puede generar
en nulidad. (lo que no esté de conformidad con el debido proceso se reputa nulo).
Consecuencias de la vulneración del debido proceso:
 Nulidad.
Corte:
 Todos los conceptos que se encuentran en ese artículo constituye debido proceso.

Art. 457. Código de procedimiento penal.


 Es causal de nulidad: la violación del derecho de defensa o del debido proceso en
aspectos sustanciales.
 Esa tesis es Española: donde hay indefensión hay nulidad.
FÓRMULA CONSTITUCIÓN:
“con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio”.
Observancia: cumplimiento exacto y puntual.
Plenitud:
 Por eso, se dice que, a la Constitución le interesan las formas. La Constitución es
formalista.
Caso de el juez que recomienda la causal de agravación:
 La forma es la imputación.
 El juez terminó imputando.

2. Sistematico
3. Excegesis:
LAS GARANTÍAS SE PONDERAN?
 En principio no.
Sólo hay 2 normas que tienen textura de garantía.

CASO DE NUREMBERG:
 Acá el problema no es nullum crime sine lege.
 Sino de nullum crime sine iure (hay derecho aplicable).

PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
 El principio de legalidad no es flexible.
 Se aplica in strictu.

ERRORES DE LA CORTE EN LA SENTENCIA:


1. Utilizar a Nuremberg como ejemplo de flexibilización del principio de legalidad.
Todo lo contrario, allá se aplico in strictu.
2. El Código mismo establece que los

Plagio: es delito, se dijo desde el 2010.

 No se puede ponderar un derecho con una función.


ART. 29.
 1. La constitución no distignue de qué ley se trata.
 Se pueden hacer construcciones en la medida en que la garantía se aplique
trabajando con LEY PENAL.
 Puede aplicarse en material procesal penal, penitenciaria, penal.
 La Corte los amplió a todas las materias sancionatorias.
 2. La construcción de la favorabilidad puede ser: anterior, concomitante.
 3. La Constitución no tiene una sola categoría: se habla de a) favorabilidad y b)
permisibilidad.
 La Corte Cosntitucional trata este asunto (permisiblidad y favorabilidad)
Garantías.
Cómo están redactadas esas garantías.

PRESUNCI´ÓN DE INOCENCIA:
 Es una garantía que viene del modelo revolucionario burgués.
 Ya estaba consagrado en la declaración de 1789.
 Antes a las personas se les consideraba culpables.
 A eso se le llamó la presunción de la culpabilidad.
 Lo que determina el sentido liberal o conservador (Tolerancia pasiva al proceso) de
un sistema procesal penal es la presunción de inocencia.
 Si se presume culpable a alguien no tendría sentido hablar de un proceso penal.
¿para qué?
 La existencia del proceso penal se justifica porque existe la presunción de
inocencia.
 Se trata de una presunción de hecho porque admite prueba en contrario.
 Se debe a lo largo del proceso de desvirtuar esa presunción.
 Ello significa que el Estado es quien debe recolectar las pruebas para demostrar la
culpabilidad del sujeto.
 Contenido de la presunción: 1) contenido en el orden estrictamente procesal (a
alguien no se le puede delcarar culpable hasta eu no se le declare como tal) se trata
de una regla de tratamiento meramente procesal y 2) regla de tratamiento
probatorio: comporta la categoría LA CARGA DE LA PRUEBA (el Estado es
quien tiene la obligación de probar que es penalmente responsable).
A. Regla de tratamiento meramente procesañ.
 Hay una institución que confronta la presunción de inocencia: 1) las medidas
cautelares, 2) la detención preventiva ANTES DE LA SENTENCIA.
 ¿si a la persona se le presume inocente porqué se trata con detención preventiva?
 Esto indica: el proceso es parte del castigo.
PROBLEMAS DE LA PRESUNCIÓN:
1. De corte procesal: cuando hay detención preventiva.
 Falla del servicio: art. 90. Consejo de Estado entendió eso a las discusiones de
prisión preventiva y dijo que si la persona salía absuelta, el Estado responde. Por
falla del servicio.
B. Regla de carácter probatorio:
 Acá la carga de la prueba está en cabeza del Estado.
 El Estado es quien debe demostrar que una persona es penalmente responsable.
 No lo puede hacer a través del imputado.
 SE PROHIBE LA INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA.
 El imputado no tiene por qué demostrar que es Inocente.
 Esto está en el art. 8 del Códifo de procedimiento
 Regla de tratamiento probatorio: 1) cuando adquiere la condición de imputado él
tiene eel derecho a: a) no ser obligado a declarar en su contra ni contra de su
cónyuge ni parientes. So las reglas del NEMO TENETUR SE IPSOM
ACCUSARE. B) a que el silencio no sea utilizado en su contra. C) no se utilice en
su contra el contenido de las conversaciones tendeientes y d).
 Art. 7. Código de Procedimiento.
 Regla 2: al estado le correspondela carga
 Regla 3: toda duda (art.7) debe solucionarse a favor del reo.

Caso: se invierte la carga de la prueba en los delitos de enriquecimiento y en el lavado de


activos.
 La CORTE SUPREMA DIJO: en esos no hay inversión de la carga de la prueba
sino hay MOVILIDAD EN LA CARGA DE LA PRUEBA (El que pruebe mejor
gana el pleito).
IN DUBIO PRO REO:

 Primer categoría Indiciado:, cuando se le imputa (imputado), cuando se le acuso


(acusado) y cuando se tiene como respobable (condenado).
 Casos: hay quienes dicen que se debe ponderar ese derecho con el derecho a la
información. (caso de los juicios paralelos de los medios).
 El periodista no puede hacer juicios sobre lo que está sucediendo en el proceso. No
se permite el ingreso de las cámaras.

ARTÍCULO 175. DURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. <Artículo modificado por el artículo 49 de la Ley


1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> El término de que dispone la Fiscalía para formular la
acusación o solicitar la preclusión no podrá exceder de noventa (90) días contados desde el día siguiente a la
formulación de la imputación, salvo lo previsto en el artículo 294 de este código.

El término será de ciento veinte (120) días cuando se presente concurso de delitos, o cuando sean tres o más
los imputados o cuando se trate de delitos de competencia de los Jueces Penales de Circuito Especializados.

La audiencia preparatoria deberá realizarse por el juez de conocimiento a más tardar dentro de los cuarenta y
cinco (45) días siguientes a la audiencia de formulación de acusación.

La audiencia del juicio oral deberá iniciarse dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la conclusión
de la audiencia preparatoria.

PARÁGRAFO. La Fiscalía tendrá un término máximo de dos años contados a partir de la recepción de la
noticia criminis para formular imputación u ordenar motivadamente el archivo de la indagación. Este término
máximo será de tres años cuando se presente concurso de delitos, o cuando sean tres o más los imputados.
Cuando se trate de investigaciones por delitos que sean de competencia de los jueces penales del circuito
especializado el término máximo será de cinco años.

PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 35 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el


siguiente:> En los procesos por delitos de competencia de los jueces penales del circuito especializados, por
delitos contra la Administración Pública y por delitos contra el patrimonio económico que recaigan sobre
bienes del Estado respecto de los cuales proceda la detención preventiva, los anteriores términos se
duplicarán cuando sean tres (3) o más los imputados o los delitos objeto de investigación.

PROFESOR DE COMUNIDAD:
EL DERECHO A LA DEFENSA PENAL EFECTIVA:

1. EL DERECHO A IMPUGNAR: o garantía a la doble conformidad judicial.


 Derecho a la impugnación de la sentencia: o denominado derecho a la doble
conformidad judicial. (tiene por objeto LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS
no las sentencias absolutorias).
Anotaciones:
1. El derecho a impugnar solo se predica de las sentencias condenatorias.
2. Se parece al ejercicio de los recursos ordinarios porque supone que yo como
condenado puedo acudir a cualquier consideración de hecho o de derecho para
cuestionar el sentido del fallo en mi contra.

 La víctima no tiene derecho a la impugnación.


 El que tiene el derecho es el ACUSADO CONDENADO.
 Está relacionado con los recursos y las formas de providencias judiciales.
 AUTOS: decisión que no resuelve el objeto de la Litis pero que si resuelve
cuestiones que son necesarias para llegar al objeto de la sentencia. Pueden ser: a)
autos interlocutorios (son aquellos autos que resuelven asuntos trascendentales. El
auto que admite o decreta pruebas. Los recursos que caben para ese auto son los
recursos ordinarios (REPOSICIÓN y APELACIÓN) y b) autos de sustanciación:
son decisiones judiciales que se desarrollan para el desarrollo del a actuación (NO
PROCEDEN RECURSOS ORDINARIOS). Nuestro Código en el art. 161. cuyo
único objeto es permitir el desarrollo del proceso.
CLASIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL:
Autos interlocutorios: son autos.
Autos de sustanciación: son órdenes.
Órdenes: designa 1) los autos de sustanciación que expide el Juez y 2) las decisiones que
toma la fiscalía y no proceden recursos ordinarios.
 SENTENCIAS: la decisión que pone fin al objeto de la Litis. (el objeto de la Litis
en el proceso penal es la CULPABILIDAD).
 Las sentencias se clasifican a: 1) conforme a la autoridad o corporación que la
profiere (primera, segunda instancia, casación o revisión). 2) con atención a su
objeto (en procesal penal: absolución o declaratoria de responsabilidad).

LA DECISIÓN JUDICIAL en ley 906 se adopta verbalmente.


 Si eso es así, la notificación de los autos es POR ESTRADOS.
 Fundamento. Art. 9 ley 906.
Modo de notificar:
 En el proceso de ley de 906: El juez da palabra a usted para que INTERPONGA
los recursos necesarios.
 Interponer/interposición: es la manifestación del sujeto procesal legitimado de que
va a acudir al recurso. (de que lo va a presentar).
 La sustentación: es la justificación de por qué se acude al recurso.
 En el proceso de ley de 906: la sustentación se da inmediatamente después de la
interposición.
 Excepcionalmente: se admiten otros métodos de notificación diferente a la
notificación por estrado. Ejem, autos que se dan en sede casación.
 Regla. La notificación se surte por estrado.
Lo primero que debe decidir el juez, es:
1. Si el recurso es procedente. (admisión del recurso: es la manifestación jurisdiccional
sobre si cabe o no la censura que el sujeto pone de presente).

Ejecutoria (términos en el cual puedo interponer recursos) es diferente de ejecutoría.

RECURSOS ORDINARIOS:
 Son ordinarios porque no estoy sujeto a unas causales previamente establecidas en
la ley. Puedo acudir a cualquier argumento de HECHO o de DERECHO para
cuestionar la legalidad o acierto de la legalidad surtida.
La reposición procede contra todos los autos interlocutorios y contra algunas órdenes.
La apelación procede respecto de los autos señalados en el art. 20 del Código de
Procedimiento Penal Y contra toda sentencia.
 Efectos que conlleva la interposición de la apelación: 1) suspensivo (suspende la
ejecución y suspende la competencia de la primera instancia,- hasta tanto no se
decida sobre el recurso) p.ej, el decreto de pruebas o el decreto de nulidades, hasta
que ello no se resuelva no tiene sentido continuar con el proceso y 2) devolutivo (no
suspende ni la ejecución de la decisión recurrida ni suspende la competencia del
juez de primera instancia).
Regla en penal: es el efecto devolutivo.
Excepción: es el efecto suspensivo.
 Quien concede el recurso de apelación es el juez de primera instancia. ÉL NO LO
RESUELVE, ÉL NO ADMITE.
 Si el Juez de primera instancia INADMITE el recurso de apelación se INTERPONE
EL RECURSO DE QUEJA.
 El único medio de cuestionar una sentencia de primera instancia es acudir al recurso
de apelación.
 El juez penal podría (no hay norma que lo niegue ni lo autorice) re-direccionar el
recurso.
Cuándo se sustenta el recurso de reposición:
 En audiencia: ahí mismo.
 El recurso se debe justificar (sustentar) inmediatamente.
Cuándo se sustenta el recurso de apelación:
 En la audiencia.
 Ahí mismo.
 Ley 906 original: establecía que el recurso se sustentaba ante el superior jerárquico.
La ley 1295 del 10 modificó y dijo qe se debe sustentar el recurso en primera
instancia y la segunda instancia resuelve en virtud de los audios (de lo que yo dije
en primera instancia).
LA SUSTENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN Y REPOSICIÓN: se da en el
mismo momento: en la misma audiencia y ahí mismo.
 Empero, cuando se trata de sentencias se puede sustentar dentro los 5 días
siguientes.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS:
 Es en atención a 3 consideraciones:
1. Procede contra las causales expresamente señaladas en la ley. (recurso
extraordinario de revisión).
Recurso extraordinario de casación:
 Procede contra sentencias de segunda instancia (tribunales superiores) procede
también contra sentencias absolutorias y condenatorias.
ART. 181.
1. violación directa contra le ley sustancia: (se aceptan los hechos pero se cuestionan a) la
normas seleccionada para regular el caso o b) la interpretación dada a esa norma).
2. falso juicio de existencia porque le dio un alcance indebido, falso juicio de identidad o
falso reaciocinio,- tergiversó las reglas de la sana crítica (se cuestiona la valoración de la
prueb-.
3. porque la sentencia fue.

 Las causales de casación son estricta.


 La presentación del recurso de casación está sujeto a una técnica de argumentación
en especial. No basta con la invocación de una causal.
 La casación no es un instituto idóneo para impugnar los falsos juicios
condenatorios.
 La casación se INTERPONE por escrito dentro de los 5 días siguientes de la
notificación (en estrado) del segundo fallo.
 Se debe interponer (anunciar que se va a presentar).
 Después hay 30 días para SUSTENTAR el recurso de casación.
 El recurso es concedido por la propia Corte Suprema de justicia.
 Si la Corte lo admite se debe sustentar en una audiencia.
 Luego se decide.
Puede reolverse por3 vías:
1) Puede confirmar el fallo de instancia
2) Puede revocar el fallo de instancia.
A. Puede proferir fallo de remplazo
B. O decreta la nulidad de la actuación para que se retrotraiga a la propia
instancia.
Problema: el fallo de casación no admite recurso alguno. No admite reposición ni
apelación. Eso va en contra en cierta forma del “debido proceso”.
En estos casos entra el derecho a impugnar los fallos condenatorios por primera vez.
 Antes del 2018. Si la Corte daba un fallo condenatorio no teníamos posibilidad de
impugnar la sentencia.
B. ACCIÓN DE REVISIÓN:
 No se trata de un recurso. (en procedimiento penal).
 Se trata de un acción llamada a levantar los efectos de cosa juzgada de una
sentencia ejecutoriada.
 Sentencia ejecutoriada: Hasta que se agota el trámite de todos los recursos (se
incluye la casación) pertienentes.
 Cuándo procede: cuando se han agotado todos los recursos.
 Cuándo se puede presentar: en cualquier momento.
 Ante quién: ante la Corte Suprema de justicia.
 Se puede intentar las veces que se quiera: pero no se puede
 Esta acción es una excepción al principio de cosa juzgada.
 No se trata de un control de legalidad o de la asertividad del fallo.
 Es un control a la JUSTICIA MATERIAL del fallo.
 El legislador ha dicho que () en todo tiempo se puede cuestionar el principio de cosa
juzgada por la justicia material del fallo.
Esas circunstancias son: art. 192. (vimos todas las causales).

1. Cuando se haya condenado a dos (2) o más personas por un mismo delito que no hubiese podido ser
cometido sino por una o por un número menor de las sentenciadas.

p.ejm, 1 persona mató a otra. Se dan 2 procesos diferentes y 2 personas son condenadas por
el mismo hecho. El recurso procede y se cuestiona: una de las 2 sentencias debe ser
equívoca.

2. Cuando se hubiere dictado sentencia condenatoria en proceso que no podía iniciarse o proseguirse por
prescripción de la acción, por falta de querella o petición válidamente formulada, o por cualquier otra causal
de extinción de la acción penal.
3. Cuando después de la sentencia condenatoria aparezcan hechos nuevos o surjan pruebas no conocidas al
tiempo de los debates, que establezcan la inocencia del condenado, o su inimputabilidad.

Término de prescripción de la acción penal: es el máximo de la pena que se consagra en el


tipo penal.

EL NUMERAL 5 y 6

7. Cuando mediante pronunciamiento judicial, la Corte haya cambiado favorablemente el criterio jurídico que
sirvió para sustentar la sentencia condenatoria, tanto respecto de la responsabilidad como de la punibilidad.

 En los delitos de peligro abstracto: no es necesario analizar la antijuridicidad


material del hecho.

C. DERECHO A IMPUGNAR EL FALLO CONDENATORIO:


 Se trata de un derecho fundamental de corte constitucional y de corte convencional.
 La ley no lo prevé. Es la propia constitución y los tratados internacionales
ratificados por el Estado Colombiano.
 Es de naturaleza constitucional y convencional.
MARCO:
 Art. 29. C.P. “Toda persona tiene derecho a impugnar la sentencia condenatoria
(…)”.
 8.2.H. De la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “toda persona
inculpada sobre delitos tiene derecho a recurrir el fallo sobre un juez o tribunal
superior”.
 14.5 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “toda persona declarada
culpable de un delito tiene derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le
haya impuesto sea sometido a un tribunal superior”.
 CORTE CONSTITUCIONAL: ha señalado expresamente que el derecho a
impugnar el fallo es un derecho subjetivo, fundamental que no admite
excepciones. (C-592/14). Es un derecho fundamental absoluto.
ALCANCE y CONTENIDO DEL DERECHO:
 En primer lugar: supone la posibilidad de controvertir el fallo condenatorio ante
una instancia judicial distinta de la que profirió la sentencia condenatoria.
 Segundo legar: cuestionar ampliamente y sin restricción del contenido y
fundamento de la decisión fundamental condenatoria.
Sobre la casación: no es idónea para ejercer este derecho porque las causales de
procedibilidad de la casación son demasiado exegéticas y además porque requiere de una
técnica de argumentación en concreto.
 La casación no garantiza el derecho de impugnación.
Sobre la acción de revisión: no es idóneo porque solo procede en eventos
excepcionalísimos.
 El Derecho a impugnar se asemeja a la APELACIÓN porque puede cuestionarse
ampliamente.
 Pero a diferencia de la APELACIÓN (sentencia de primera instancia y autos
interlocutorio):
QUÉ PSERGIUE ESTE DERECHO:
 Busca: Que 2 jueces ratifiquen el fundamento de la sentencia condenatoria pero que
lo hagan previa concesión al condenado de debatir amplia y suficientemente la
posibilidad de cuestionar en su integridad formal y materialmente el fallo
condenatorio.
 Cuando no me permiten debatir amplia y suficientemente no estamos ante ese
derecho.
 ES NECESARIO QUE LOS 2 JUECES profieran sentencia CONDENATORIA. Si,
p.ej, en primera absuelven y en segunda también y la CJS condena, PROCEDE EL
RECURSO DE IMPUGNACIÓN.
 Si la primera condena y la segunda absuelve y la CSJ condena: no procede el
recurso porque ya está garantizado.
 El recurso de impugnación procedería cuando es la corte quien conoce en primer
lugar (ella es única instancia, p.ejm)
Hoy: cabría recurso a impugnación contra sentencia de casación.
 La doble instancia se garantiza a todos los sujetos procesales. (es diferente al
derecho de impugnación).
 No hay desarrollo legal que consagre la procedencia de ese recurso.
SUPUESTOS EN QUE PROCEDE:

corte interamericana: herrera contra costa rica:
 Independientemente del sistema que adopte un país determinado debe
Corte interamericana: Barreto Leyva contra Venezuela:
 No importa que la sentencia la profiera el máximo tribunal de la jurisdicción
oridenaria en todo caso debe garantizarse el derecho a impugnación.
Corte Interamericana: lisket ali alibut vs Surinsme
 Cuando la sentencia la expida el máximo tribunal de la jusridiccion se modula un
poco el derecho en razón de que en ella no hay otro juez superior.
 Se debe establecer un regulación interna que permite recurrir a otro juez
(materialmente) para que pueda garantizarse el derecho.
 Ese es el referente de la consagración actual de nuestra Corte. P.ejm, cree otra sala.

Características:
 Es una garantía universalmente reconocida.
 Está prevista en todos los tratados internacionales que se ocupan de los fallos
condenatorios.
 No importa la gravedad de la conducta, el DIH prevé sin excepción el derecho a
impugnar la sentencia condenatoria por primera vez.
 A.L 01/18: se quiso modificar esta situación. En el primer inciso se consagra: “LA
PRIMERA CONDENA PODRÁ SER IMPUGNADA” ese es el derecho a
impugnar.

REGRESO DE PROFESOR OSCAR:


 Si tengo derecho a defensa tengo derecho a aportar y a controvertir pruebas.
EL EJERCICIO DEL CONTRADICTORIO:
 Supone 2 presupuestos:
1. El derecho a la prueba
2. El ejercicio de la contradicción.
 El derecho a la presentación de pruebas y el derecho al contradictorio probatorio.
 Primera característica negativa de la extensión del derecho a presentar pruebas y a
controvertirlas: no se puede controvertir la prueba en la investigación.
 La CORTE CONSTITUCIONAL Y CJS: han dicho que, el 1) dercho a la prueba no
es absoluto, 2) no siendo absoluto el legislador define las etapas en las que halla
lugar a presentar las pruebas y a controvertirlas.
 En ley 906 de 2004: se parte de la premisa “la fiscalía durante la etapa de
investigación no está en ejercicio de la carga probatoria de cargo”.
El Código no maneja una noción de prueba: el código recolecta, 1) elementos materiales
probatorio (no se le dice prueba) 2) evidencia física (p.ejm, un arma) , y 3) información que
se presupone legalmente obtenida (p.ejm, el interrogatorio).
 Lo que hace La fiscalía es recolectar 1) elementos materiales probatorio (no se le
dice prueba) 2) evidencia física, y 3) información que se presupone legalmente
obtenida.
 El código no habla de prueba sino de elementos materiales probatorio.
 El código trae un catálogo de los elementos materiales probatorio:
 La prueba no se practica en la etapa de la investigación.
 La prueba se practica en la etapa de juicio.
Entonces, ¿cuándo es prueba?
 En la etapa de juzgamiento.
 Antes (en la etapa de investigación) es un elemento material probatorio.
La figura más emblemática del sistema acusatorio es: el interrogatorio.
 Prueba: es lo que está sometido a la exigencia de oralidad que trae el código. Es
prueba cuando pasa el examen de contradictorio cruzado.
 P.ejm, el testimonio del testigo es prueba cuando llega al escritorio del Juez.
 En el procedimiento acusatorio oral: no hay permanencia de la prueba. (lo que pasó
atrás no es se reputa legítimo o legítimo sino cuando todo llegue al proceso mediado
por la oralidad. La prueba permanece porque el juez ya tuvo contacto con la prueba
antes del juicio oral).
 En la ley 906 el juez no conoce la prueba sino sólo hasta cuando la practica.

El fiscal puede hacer una variación de los hechos cuando se exponga el escrito de
acusación.
Él puede modificar la imputación.

El derecho a la prueba supone el derecho a presentar la prueba.


La garnatía consttucional expande esa garantía a la presentacion

II.CONTROVERSIA DE CARÁCTER PROBATORIO:


 Le regla implica que durante la regla dep resunción de inocencia el imputado no
tendría que aportar nada.
 No obstante, existe una figura de controversia de carácter probatorio.
 Figura de controversia de carácter probatorio:
 Implicaciones en el plano teórico: 1) toda prueba va a tener un carácter relativo, 2)
toda prueba de cago está sujeta a crítica, y, 3) de acuerdo a las reglas de valoración
probatoria, contra quien se allegue una prueba tiene la posibilidad de controvertirla.
 El indiciado puede controvertir la prueba.
 Se creó la figura de la igualdad de armas para nivelar el desnivel que hay entre la
facilidad de probar para la fiscalía y la complejidad de probar del indiciado.
Se debate en la audiencia preparatoria:

 La anterior Garantía es la de: presentar pruebas y de controvertir pruebas de cargo.

GARANTÍA: ES NULA DE PLENO DERECHO LA PRUEBA OBTENIDA CON


VULNERAICÓN AL DEBIDO PROCESO.
 Eso es una garantía.
 Puede ser un derecho fundamental.
 Derecho alemán: se conoce como las prohibiciones de valoración probatoria.
 Derecho norteamericano: las conoce como la ilicitud probatoria.
 Efectos: 1) como efectos de reflejo probatorio y 2) se conoce como la teoría de los
frutos del árbol envenenado.

DERECHO A LA PRUEBA:
1. Derecho a presentar
2. Derecho a controvertir la prueba.
3. Derecho a la contradicción de la prueba.

En el Sistema acusatorio puro: el jurado no valora la prueba.


 Donde se ha centrado el modelo anglosajón es: no la valoración de la prueba sino
las reglas de producción probatoria.
Deficiencia del sistema:
 Todos los criterios e han incorporado del proceso norteamericano.
 Está el problema de la libre valoración de la prueba.
 Reglas norteamericanas: 1) una prueba que confunda al jurado se desecha y no la
valora el juez.
 Del 29 de la Constitución se deriva la teoría de los frutos del árbol envenenado.
TEORÍA DE LOS FRUTOS DEL ARBOL ENVENENADO:
 Nulidad: la referencia que se debe tener la interpretación
 La nulidad es un instituto procesal.
 La nulidad se predica de los actos procesales.
 La constitución está recogiendo en su art. 29 una categoría: nulidad.
Hoy:
 El código de procedimiento penal tomó una regla: donde exista la violación de una
garantía y donde la violación conduzca a indefensión HAY NULIDAD.
 CSJ: volvió a la teoría de la convalidación, a la trascendencia del vicio, etc.
 Para hablar de una nulidad se tiene que hablar de una violación del debido proceso.
 Nulidad de pleno derecho: es una exigencia de saneamiento a lo largo de todo el
proceso.
 No se tiene que alegar.
Enfoques:
1. Podría ser alegada por una de las partes.
2. El juez tiene vocación de saneamiento probatorio a lo largo del proceso.
3. Si es de pleno derecho no tiene recurso.
 De pleno derecho: significa que la nulidad tiene que tener el carácter de
ABSOLUTA.
Debido proceso como norma que ampara una garantía:
 Si se lee la constitución, indicaría: 1) no se necesita alegación de parte, 2) el juez
tiene deber de saneamiento a lo largo de todo el proceso.
 La garantía del debido proceso a que lo investigue y juzgue con pruebas que están
de acuerdo con la estructura del debido proceso.
 Acá entonces la nulidad sería absoluta.
 El efecto de una nulidad absoluta sería que a partir del vicio se cae.
 Como se cae hay que restablecer el debido proceso.
 El restablecimiento implica: que hay que volver a hacer las cosas y hacerlas
correctamente porque el acto no puede desplegar sus efectos.
Debido proceso probatorio: como derecho fundamental.

TEORÍA DEL ARBOL:


 EE. UU. Cuando una prueba de recolecta con violación a los derechos
fundamentales, la sanción es la EXCLUSIÓN.
Pues allá la exclusión probatoria no está en la Constitución.
 En Colombia la sanción no es la exclusión sino LA NULIDAD DE PLENO
DERECHO.
 La nulidad se predica desde el momento en que está el vicio.
 Entonces: si se cae la primera se cae la segunda. (ESA ES LO QUE DICE LA
CONSTITUCIÓN).
 En el caso de la sentencia SU: la fiscalía no investiga la chuzada pero sí investigó la
conducta de loso ministros.
Prueba ilegal: cuando se viola una forma.
Prueba ilícita: violan directamente un derecho fundamental.
 Esa teoría es de la CSJ. Su origen es español.

ARTÍCULO 23. CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN. Toda prueba obtenida con violación de las garantías
fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal.

Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia de las pruebas excluidas, o las que solo
puedan explicarse en razón de su existencia

 En el proceso penal no hay que decretar la exclusión. La exclusión es la


consecuencia de la nulidad.
 Lo primero que hay que decretar es la nulidad.
 Esa es la teoría de la ilicitud probatoria: “declara la nulidad y la consecuencia es la
exclusión”.
Segundo inciso:
 Igual tratamiento (declararlas nulas y excluirlas) recibirá las pruebas que sean
CONSECUENCIA de las pruebas excluiidas.
 O las que solo puedan explicarse: no hay prueba que no tenga fuente.
 Una prueba que aterriza sin tener fuente: debe ser excluida.
 Toda prueba está precedida de un acto procesal de emisión.
 La nulidad tiene que ser declarada por el Juez.
 Las ilicitudes probatorias son intemporales. (se puede alegar hasta casación, p.ejm).

ARTÍCULO 360. PRUEBA ILEGAL. El juez excluirá la práctica o aducción de medios de prueba ilegales,
incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido con violación de los requisitos formales previstos
en este código.
ARTÍCULO 455. NULIDAD DERIVADA DE LA PRUEBA ILÍCITA. Para los efectos del artículo 23 se deben
considerar, al respecto, los siguientes criterios: el vínculo atenuado, la fuente independiente, el
descubrimiento inevitable y los demás que establezca la ley.

Fin del capítulo de ganratías.

PERSONAJES DEL PROCESO PENAL Y SU ESTRUCTURA:


 El principal es el imputado.
 Sin imputado no hay proceso.

A. PERSONAS QUE APARECEN EN UN PROCESO PENAL:


Sujetos del Estado:
1. Fiscalía general de la nación: (se encuentran otros sujetos: policía judicial).
2. Procuraduría general de la nación: (se les conoce como procuradores judiciales pero
intervienen en las audiencias a título de ministerio público).
3. Judicatura: (sala penal, sala de primera instancia, sala de instrucción de la CJS.
Jueces especializados del circuito, jueces penales del circuito, jueces municipales,
jueces promiscuos municipales, jueces de garantías).
Sujetos:
4. Indiciado /investigado / imputado / acusado/ condenado.
5. Victima.
6. Defensor.

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN:


 Art. 250 de la Constitución.
MINISTERIO PÚBLICO:
 Art. 277 de la Constitución.
JUDICATURA:

VICTIMA:
 Se nombra representante de víctimas.
DEFENSOR:
 Sin el defensor no hay proceso penal.

1. ETAPA DE INVESTIGACIÓN PENAL: quienes intervienen.


 Se va a mirar si hay un delito y si hay personas responsables a las que se les pueda
atribuir responsabilidad penal.
1. Fiscalía:
2. Indagado:
3. Defensa:
1. Fiscalía:
 Regla de investigación oficial (porque es una entidad estatal): quien adelanta la
investigación penal es la Fiscalía.
 Excepción: acusador privado. (acá la víctima puede nombrar abogado y ese
abogado va a desplazar a la fiscalía si ella lo permite y va a ejercer la función de
Fiscal).
 El acusador privado actúa en un catalogo de delitos. Donde él no puede investigar
entonces es regla de investigación oficial.
Historia:
 Savigny: es el padre de la Fiscalía.
 El procedimiento acusatorio originario no tenía fiscalía sino que tenía el “acusador
privado”.
 En el siglo XVII el Estado copto el modelo.
 En el siglo XIX se habló de
 Cuando se introdujeron las garantías se habló de que la investigación oficial la
asumió la policía y no la fiscalía.
 Nacimiento oficial de la fiscalía: 1846. Nació en Alemania.
 Con la Rev. Francesa no se le conoció como FISCALÍA se le conoció como Juez de
Instrucción Criminal (Investigaba los delitos). Había otro juez que era el de
Conocimiento. Esos 2 jueces pertenecían a la rama judicial.
 Colombia: antes de ser fiscalía teníamos jueces de instrucción criminal.
 En elamenaia se le conocía al Fiscal como el “abogado superior del Estado”.
 A diferencia del modelo francés, el abogado superior del Estado quedó en cabeza
del ejecutivo.
 En el modelo anglosajón: la policía depende del poder ejecutivo.
 Nosotros adoptamos el MODELO FRANCÉS. (Tdoa la persecuión penal está en
cabeza de la rama ejecutiva).
 Constitución 91: la fiscalía no quedó radicada en la rama ejcitva sino de la RAMA
JUDICIAL.
 En los otros países dependen los Fiscales del ejecutivo.
Colombia:
 El fiscal administra justicia.
 También investiga delitos.

 La fiscalía está obligada a adelantar el ejercicio de la acción penal y de investigar.
(ESO ES OBLIGATORIO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN).
 Expresión: “Ejercer la acción penal”.
Historia:
 Producto de la regla de investigación oficial se ejerce la acción penal.
 Se confunde con la noción de INVESTIGAR.
 Cuando se ejerce todavía no se sabe si es delito o no.
 Cuando le llega la noticia criminal la fiscalía debe empezar a investigar: eso
significa ejercer la acción penal.
 Delitos querellables: donde la noticia criminal no obliga a la fiscalía a realizar una
investigación de oficio. (la investigación está radicada en el sujeto pasivo del
delito,- que se conoce como querellante legítimo-).
 Para efectos del proceso penal: ese particular se llama Querellante Legítimo.
 En los otros delitos el ejercicio de la acción penal lo adelante la Fiscalía.
Procedimiento:
 Se coloca una querella.
 Esa querella la suma el querellante legítimo.
 La fiscalía no va a investigar de oficio esa actividad.
 Cuando se puede cambiar la figura (delitos que no son querellables) se llama

Reglas:
1. Regla de investigación oficial: delitos los investiga la Fiscalía.
2. Delitos de acción privada/querellables: requiere querella. Se llama querellante
legítimo.
3. Hay otra gama de delitos donde se puede intercambiar el ejercicio de la acción
pública a la acción privada: se llama Acusador Privado.
 La Fiscalía puede decir: me quiero desprender del delito, tómelo usted.
 El acusador privado puede pedir el proceso para que le pasen el ejercicio de la
acción penal de la Fiscalía.

“los hechos que revistan las características de un delito”


 No investiga delitos.
 Investigan hechos que revisten las características de delito.
 Acción penal: no es un derecho subjetivo. Se trata de una función.
Anglosajones: dicen que hay 1) hay acción penal y 2) hay pretensión penal (es la
acusación).

REPASO:
DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN:
 Hay 2 fases:
1. Investigación: la constitución habló de (indagación) y de (investigación).
Doctrinalmente: primero indague, luego invesitgue.
Constitución: se trata de sinónimos.
Lo que está en el medio es: la acusación.
2. Juzgamiento: se entiende como la fase de juicio.
 La etapa de juzgamiento se inicia con la presentación del escrito de acusación.
La investigación va: desde el momento de conocimiento de la noticia criminal hasta la
presentación del escrito de acusación.
El Art. 250 le asigna a la Fiscalía una serie de funciones propias:
 Ejerce la acción penal:
 Investiga los hechos que
 Son dos nociones diferentes. Pero una lleva a la otra.
Formas de activar la investigación penal:
1. Investigación de oficio: la fiscalía tiene. La fiscalía tiene la obligación de
iniciar la investigación de oficio.
2. Denuncia: cualquier persona. (
3. Querella: solo para los delitos de acción privada o querellables. El que debe
actuar es el querellante legítimo.
4. Petición especial: lo usa el procurador.
EL PERSONAJE ES LA FISCALÍA HASTA QUE COMEINZA LA ETAPA DE
JUZGAMIENTO.

Umbral:
 La Fiscalía no investiga cualquier cosa.
 Investiga hechos que tengan relevancia delictiva.
 La investigación determina si hay o no relevancia delictiva en esos hechos.
 Independientemente
 Primer umbral: la fiscalía investiga hechos que tengan relevancia delicitva.
 Segundo umbral: siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias
fácticas que indiquen la posible existencia del mismo.

“Siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias fácticas que indiquen la


posible existencia del mismo”.
Determina:
I. Que hay no hay delito: y habrá que archivar. (pues no hay relevancia delictiva
ontológicamente). P.ejm, si no hay muerto no hay homicidio.
II. Que hay delito: entonces estamos ante el ejercicio de la acción penal.
DOCTRINA:
 La relevancia de carácter delictivo se determina en la investigación
 No todo debe ser investigado penalmente.
 Se debe determinar cuál es el hecho relevante
Problemas:
I. De donde vienen las noticias criminales
II. Cuándo se puede iniciar la investigación.
 Procesos penales indebidos: se viola la garantía del debido proceso si no se agota el
umbral.
 Si los periodistas están haciendo notas periodísticas y si de esa se deriva una noticia
criminal seria: si puedo iniciar la investigación de oficio.

 Primero se INDAGA (para averiguar si hay delito y si hay responsables) y luego se


INVESTIGA (ya tengo agotado el umbral y por tanto puedo iniciar la investigación
penal). Puede ser: autor conocido y autor no conocido.

“EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL ES OBLIGATORIO”.


 La Fiscalía no se puede excusar de no investigar cualquier delito.
 Pero, eso aparece moderado por: “el principio de oportunidad”.
 Otra función de la fiscalía:
 Regla: todos los delitos que toquen a la fisclaís e investigan.
 Regla 2: la investigación es oblgiatoria.
 Excepción a la regla 2: la fiscalía investiga pero puede prescindir o interrumpir del
ejercicio de la acción penal. (eso se conoce como principio de oporunitdad).
 La fiscalía lo aplica pero necesita el consentimiento del juez de control de garantías.
Principio de oportunidad:
 Apareció en Alemania en 1932.
 En Colombia la política criminal pasa por la Constitución.
 Tarea del fiscal general: tiene que definir la política criminal del Estado.
 Se trata de: cómo es que debe aplicarse el Derecho Penal.
 Dado que la fiscalía no puede investigar todo lo que llega a sus puerta: se pregunta,
¿cómo se ejerce la persecución penal?
 Hay relación entre la teoría de la pena y el proceso penal.

El principio de oportunidad es un quiebre del principio de igualdad: pues convierte al


sistema penal en un sistema selectivo.

Regla: hay persecución penal obligatoria.


Excepción: el principio de oportunidad.

DODALIDADES DEL PRINCIPIO:


I. Suspender
II. Interrumpir
III. Renunciar indefinidamente.

 El último funcionario que da el aval del principio de oportunidad: es el Juez de


Control de Garantías.

EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: Es la forma anormal de terminar un proceso penal.


 Pues está el tema de la interrupción, interrupción, suspensión.
 Esas 3 figuras se permiten aplicar al proceso penal de conformidad con el principio
de oportunidad.
 La investigación penal tiene un trayecto: desde que se recoge la noticia criminal-
 Investigación resulta obligatoria abstracción hecha de que se aplique el principio de
oportunidad.
 Aparece la policía judicial.
 El dueño o el que está al mando de la policía judicial es la FISCAL.
 Esa policía pertenece al Administrativo.
 Policía judicial de la fiscalía: se les llama el cuerpo técnico de investigación
(C.T.I).
 El CTI dependen del FISCAL directamente.
 Ellos también hacen investigación penal.
 La FISCALÍA coordina a esos personajes para llegar a 2 concusiones: 1)
IMPUTAR o 2) PRECLUIR.
Recuento:
 La excepción a la investigación obligatoria: es el principio de oportunidad.
 En la investigación puede el Fiscal llegar a 2 conclusiones: 1) aplica el principio de
oportunidad o 2) archiva (Código 79 del Código de Procedimiento Penal). Corte
Constitucional: en archivar puede aparecer la preclusión de la investigación.
 Si no aplica el principio de oportunidad puede IMPUTAR para así pasar a la
ACUSACIÓN.
FIGURA DEL ARCHIVO:
Archivo: es una consecuencia del art. 250 de la Constitución. Y se ve en el artículo 79 del
Código de Procedimiento Penal.
“siempre y cuando medio suficientes motivos y circunstancias fácticas (y lo que sigue).
 Los motivos y la circunstancias determinan si el hecho tiene o no relevancia penal.
 Archivo: art. 79 del Código de Procedimiento Penal. (

ARTÍCULO 79. ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Cuando la


Fiscalía tenga conocimiento de un hecho respecto del cual constate que no existen motivos o circunstancias
fácticas que permitan su caracterización como delito, o indiquen su posible existencia como tal, dispondrá el
archivo de la actuación.

 La FISCALÍA CONSTATA QUE: a) no existe motivos, b) ni circunstancias


fácticas que indiquen la posible existencia de un delito. (ARCHIVA).
 Entonces: se aplica el ARCHIVO cuando la fiscalía constata que no existen motivos
o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito.
Corte Constitucional:
 Dijo que podía haber preclusión.
 Dijo: mejor abreviemos porque peude pasar que
 Antes de que se impute puede haber una preclusión de la investigación.
Diferencia entre archivo y preclusión:
 El ARCHIVO no hace tránsito a COSA JUZGADA. (si hay un elemento material
probatorio nuevo se puede DESARCHIVAR).
 PRECLUSIÓN hace tránsito a COSA JUZGADA.
HISTORIA:
 Enero 1 de 2005 entró en vigencia el Código de Procedimiento Penal.

ESTRUCTURA:
 Imputo luego acuso: en la acusación puedo investigar.
 Con la CORTE: se puede pre cluir antes de imputar.

PRECLUSIÓN: es una fórmula que TIENE QUE IR A DONDE UN JUEZ DE


CONTROL DE CONOCIMIENTO.

Continuación.

DENUNCIA:
 No tiene requisitos específicos.
 Basta con la narración de los hechos o noticia criminal.
 Empero: el hecho si tiene referencias a los hechos que tengan carácter delictivo y las
pruebas que lo acompañan.
QUERELLA:
 ART. 69. Código de procedimiemnto penal.
 El catálogo de delitos querellables se encuentra en el art. 74. Del C. De
procedimiento penal.
Condiciones de procesabilidad: es una condición para que proceda la INVESTIGACIÓN
PENAL. Es un requisito sine qua non no podría ejercerse la acción penal.
 Art. 70.
 Sin el requisito de que exista querella y un querellante legítimo no podría haber
proceso.
Ejemplos:
1. La diferencia entre hurto en concurso homogéneo con el delito continuado. Es que
el hurto en concurso homogéneo tendría querrella por el monto y un querellante
legítimo. El delito continuado sería investigado de oficio.
 Puede decir: vengo a poner una denuncia de un delito que es querellable.
Ejemplo:

 Es la amdinistraciónd e justicia mediante la fiscalía la que califica si lo que


yo interpongo es una querella o una denuncia.
 Podría decir vengo a instaurar una querella.
REQUISITOS DE LA QUERELLA:
 Art. 71.
1) Únicamente puede ser presentada por la víctima de la conducta. (es víctima
in genere)
Problema:
 Hay diferencias entre el sujeto pasivo y la víctima.
 El proceso penal llama al sujeto pasivo víctima. Y en otras ocasiones puede no
estar en identidad sujeto pasivo y víctima.
 El problema es que: se pide un querellante
 Víctima: quién padece los efectos de la conducta.

Concepto de víctima: art. 132. Código de Procedimiento Penal.


 La noción de víctima de la querella debe interpetarse de confimirdad con este
artículo (art, 132).
 Corte suprema de justicia: dijo que el concepto de víctima era más amplio. No
solo abarca a quien directamente sino también a quien indirectamente.
 Hoy prácticamente es considerado como víctima.
 Derecho penal clásico: el proceso era una discusión entre el Estado y el infractor.
 Desde los 80: El juez puede examinar los resarcimientos del daño. Allí nació la
tendencia de que quién más perdía con un proceso penal es la VÍCTIMA.
 Escuela: la victimología.
 Esa escuela fundamentó la posibilidad que la víctima participara en el derecho
penal.
 La víctima no recalama justicia lo que reclama es venganza. (visión tradicional).
 La victimología: la víctima no reclama siempre venganza sino justicia.
 Se dijo entonces con esa escuela: la víctima tiene que ser parte.
 Colombia: con el bloque de constitucionalidad le abrieron el camino a la víctima.
 Antes: la víctima decía que era la parte civil. (código del 80).
 Discusión: Art. 63 de la convención americana de derechos humanos: permite el
tema de que las personas requieren tutela judicial efectiva. Esa tutela implica que
participen del proceso penal.
Reglamentación de la victima:
 Lo ha hecho la Corte Constitucional.
 C-209/ del 2007.
 Esa fue la reglamentación que realizó la Corte.
 Se dijo que el Fiscal tiene que llamar desde antes a los sujetos pasivos para que
lleguen al proceso como víctimas.
 El Código dice que la calidad de víctima se acredita en la audiencia de acusación.

(PARÉNTESIS)
 La víctima entra
Denuncia:
 Acá se puede denunciar a persona indeterminada.
 En la querella quien debe instauralra es la víctima.
2) El representante legal: (discusión: los menores de edad tienen representantes
legales).
 P.ejm, caso de Texaco. Los
 Si son menores: los padres, los curadores, los tutores, entre otros. (consultar el
código).
3) Si el querellante legítimo ha fallecido: los herederos.
 P.ejm, caso de que los heredeores de Michael jakson le hayan imputado pedófillia.
 Los herederos podrían ser victimas porque hubo una dimisnucion de su patrimonio.
4) El agente del Ministerio Público, el defensor de familia o los perjudicados
directos.
 Puede tener a alguien que interponga la querella.
 Puede instaurarla los perjudicados directos.
 El perjudicado directo: es aquél que sufre un perjuicio.
5) El procurador general de la nación.
 Si nadie (ninguna vícitima) se ha hecho parte en un delito.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DELITOS QUERELLABLES:
1) Extensión de la querella: Los efectos de la querella se extiende a todo los
que han participado en la condcuta punible.
 Dado que se necesita interés del querellante legítimo y dado que el estado n o tiene
interés primigenio de perseguir la conducta.
 Los efectos de la querella se extiende a todo los que han
2) La querella no tiene prescripción: prima facie. Tiene caducidad (se predica
de las acciones). La querella se trata como una acción porque tiene ejercicio
de la acción penal.
 el tiempo es lo que permite que se pueda contar ese término.
 Art. 26. (código penal) Tiempo de la conducta punible:
I. Tiempo de la comisión: el tiempo de la comisión de la acción. (es decir, cuando se
incurra en el verbo rector).
II. Tiempo de la omisión: tiempo en el que debió tener la acción omisiva.

Término de caducidad: 6 meses siguiendo al momento de la comisión de la conducta


punible. (es decir, el momento de la comisión de la acción según el art. 26 del Código
Penal).
 Si se presentó
Excepción a esos 6 meses: cuando haya caso fortuito o fuerza mayor que impida el
conocimiento de la acción. Se contará a partir de que aquellos desaparezcan sin que eso sea
superior a 6 meses. (a partir del último momento).
 Se cuenta a partir del momento en que yo me entero.. (a partir de ahí tengo 6
meses). O cuando desaparece el caso fortuito o la fuerza mayor.
EXAMEN DEL FISCAL AL REVISAR LA QUERELLA:
 Primero examina los tiempos: 6
 En caso de concurso homogéneo: se cuenta cada una. Es decir, se cuentan por
separado y se mira en cuales conductas la caducidad de la acción está caducada y
cuando no.
3)
PETICIÓN ESPECIAL:
 Art. 75. Código de procedimiento penal.
 Se debe interpretar con el art. 14. Del Código Penal.
 Ese art. 14. Sirve para determinar el juez competente.
 Se puede ejercitar la acción penal en: 1) el lugar donde se desarrolló total o
parcialmente la aación penal y 3) en el lugar donde se produjo o debió producirse el
resultado.
 Regla de la acusación: el juez compete es el juez de lugar donde se cometió el
delito.
 LA LEY QUE LE TOCA AL PROCURADOR ES EL ART. 16.
EXTRATERRITORIEDAD.
 .

JURISDICCION Y COMPETENCIA:
 La querella, denuncia
 Durante la etapa de investigación el sujeto que impera es la fiscalía.
 Tratándose de delitos querellables: el sujeot es el querellante legítimo.
 A ellos se les considera (Desde ahí) sujetos procesales.
 Quien rige el marco de competencia para efectos de INVESTIGACIÓN es la
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
Regla:
1. La Fiscalía tiene competencia en todo el territorio nacional.
La estrcutura de la fiscalía es similar a la de los jueces.
 Mientras la FISCALÍA tiene comperencia ent dodo el territorio, LOS JUECES NO.
 LOS jueces tienen competencia: 1. personal, 2. funcional y 3. Material.
 La FISCAÍA tiene un ESTATUTO ORGÁNICO de consulta.

ESTRUCTURA:
1. En la cabeza: el FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN. (elegido por la Corte
Suprema de Justicia por terna enviada por el Presidente de la República).
 E´l puede delegar su trabajo en todos sus fiscales.
 Es funcionario judicial
En otros países: la fiscalía no pertenece a la Rama Judicial. En otros: ella pertenece al
Ejecutivo.
Países con postura intermedia: pertenecen a la ejecutiva y otros a la rama judicial.
(España).
 Regla: los delitos investigables de oficio: se rigen por el principio de investigación
oficial.
 Ojo: La estructura de la Fiscalía no está solo para perseguir delitos. Sino que en el
art. 116 de la C.P. la Fiscalía también administra justicia.
 La investigación, la acusación: son actos jurisdiccionales. Por ser la Fiscalía parte
de la rama Judicial.
 Cuando archiva, precluye, acusa: está administrando justicia.
 Característica: todo lo que hagan los jueces es susceptible de control jurisdiccional
2. VICEFISCAL: (él también administra justicia),
3. FISCALES DELEGADOS:
I. Fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia.
II. Fiscales delegados ante la sala penal de los Tribunales Superiores de Distrito
Judicial.
III. Fiscales seccionales: actúan ante los jueces penales del circuito.
IV. Fiscales municipales: actúan ante los jueces penales municipales y los jueces
promiscuos municipales.
4) FISCALES ESPECIALES.

Entidades adminsitativas que apoyan a los fiscales:


I. Cuerpo técnico de Investigación: C.T.I
II. Cuerpo técnico de policía judicial.

Unidades: esas unidades cogen fiscales y las agrupan en:


 Fiscalías de articulación:
 Fiscalías delegadas:
Pueden estar agrupados en:
I. Unidades nacionales
II. .

COMPETENCIA:
 Hay competencia:
1) Por razón de la materia: competencia
2) Por razón de la persona
3) Por razón del lugar
4) Por razón de la función.
Jurisdicciones en materia penal:
1) Penal militar
2) Ordinario
3) Indígena:
Hay 2 aristas
1) Jurisdicción especial para la paz
2) Jurisdicción de justicia y paz.
Competencia:
 El problema en materia
Hay 2 acepciones de competencia:
1) Competencias de orden constitucional: la Fiscalía es competente para investigar,
los jueces no. (Se marcan las funciones que tienen cada entidad que ejerzan
jurisdicción). Esa competencia constitucional distribuye funciones.
 Esta competencia es importante para solucionar casos en los que: ¿el juez podría
variar la imputación?
 Acá las garantías van a marcar el marco.
2) Competencia que asigne la ley o el reglamento:

Viscisitudes:
 Hay competencias de la jusridicción ordinaria que le corresponden a la penal
militar.

A. COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA:


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: porque tienen competencias propias de la Sala Plena.
SALA DE CASACIÓN PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:
 La expresión “casación” es nominal.
 Eso porque la Sala tiene más funciones.
Art. 32. Competencia de la Corte Suprema Justicia sala de casación penal.
1) La casación.
2) La acción de revisión (cuando hay una prueba nueva) cuando la sentencia5 o
preclusión ejecutoria hayan sido proferidas en única6 o segunda instancia7:
a. Por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
b. Por Tribunales.

La competencia de aforamiento: la tiene la CSJ. La Corte (CSJ) investiga y juzga a los


congresistas. Ese proceso es de única instancia.
 Entonces si la Corte condenó al congresista tiene única instancia.
 Quien conocería la “acción de revisión” sería la CSJ. (criterio: persona).

Caso de los jueces: el Juez sería la sala penal de los tribunales. Ese proceso tiene doble
instancia. El recurso de revisión le correspondería (Criterio: persona con función) a la CSJ.

ART. 28.
La jurisdicción penal ordinaria, es:
1) Única
2) Nacional.
Problemas de la expresión “única”: la Corte la ha entendido como “unitario”.
3) Con independencia de los procedimientos que se establezcan para la persecución
penal.

ART. 29.
Se excluyen los: miembros de la fuerza pública: en razón de:
1) Función militar: (art. 217. C.P.).  la defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
5
ABSOLUTORIA o CONDENATORIA.
6
Hoy sería el caso de los CONGRESISTAS que tienen ú nica instancia.
7
Sería el caso de los Jueces.
2) Servicio militar:

 Los delitos que atentan contra los derechos humanos: NO LOS CONOCE la
jurisdicción ordinaria.
 Los delitos contra el IDH no los conoce la jurisdicción militar. Los conoce la
jurisdicción ordinaria. Por ser delitos que atenta crasamente contra los derechos
humanos.

PASOS A SEGUIR:
Ver el código penal militar. Ver los delitos que están allí. Ver la competencia. Luego
revisar el Código Penal. Luego mirar los criterios jurisprudenciales.

3.

4.

aforado: es un concepto del derecho hispano.


fuero: en el derecho comparado lo normal allá es que no exista la expresión fuero.

FUERO: personas que por su función no pueden ser investigadas o juzgados sino por
determinados tipos de funcionarios.

Fuero: puede ser, 1) constitucional o 2) legal.


Fuero constitucional:

art. 235. Constitucional Política.


el presidente de la república tiene fuero y le corresponde a la CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA no sala de casación penal.

o a quien haga de sus veces.

LA CORTE LO JUZGA.

INVESTIGA: Comsión de investigación y juzgamiento.


JUZGA: SALA PLENA DE LA SALA DE CASACIÓN PENAL DE LA CORTE.

4.

Investigar y juzgar a los miembros del Congreso. (los investiga y juzga LA SALA DE
CASACIÓN PENAL).

LA SALA DE CASACIÓN PENAL: investiga.


LA SALA DE CASACIÓN PENAL: juzga.

Ese proceso no se rige por la ley 906 del 2004 sino que lo hacen bajo la ley 600 del 2000.

A.L 1 del 2018:

Investiga y acusa: sala de instrucción.


Juzga: sala de Juzgamiento.

Segunda instancia: sala de casación penal de la Corte Suprema. (por recursos de


APELACIÓN, IMPUGNACIÓN).
5.

el Vicepresidente de la República, a los Ministros del Despacho, al Procurador General, al


Defensor del Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de
Estado y ante los Tribunales, Directores de los Departamentos Administrativos, al
Contralor General de la República, a los Embajadores y Jefe de Misión Diplomática o
Consular, a los Gobernadores, a los Magistrados de Tribunales y a los Generales y
Almirantes de la Fuerza Pública,

Acá: INVESTIGA, ACUSA LA FISCLAÍA.


Juzga: La sala de casación penal de la Corte Suprema.

HOY:
Investiga: la Fiscalía.
Acusa ante: Sala de Juzgamiento.

TODAS LAS REFERENCIAS ANTERIORES: (SON DE LECTURA DE LA


CONSTITUCIÓN).

AFORAMIENTOS LEGALES:
 Los jueces
 Los directivos de departamentos administrativos.
Juez que conoce: es el Juez de conocimiento, algunos en la Corte Suprema y otros en los
Tribunales superiores.

Competencia por competencia de la materia: miro los del código.


La competencia residual es: la del ordinario.

Jueces penales del circuito especializados: tiene una competencia material que la define
el Código en razón de los delitos.
 Cuando se hace imputación de concurso esa competencia es de arrastre.

Jueces penales del circuito ordinarios:

MÉTODO PARA SABER LA COMPETENCIA::


1. Se coge el tipo penal
2. Y se va al art. 35.
3. En el art. 35 se encuentra si el
4. Si no le corresponde al juez penal del circuito especializado, le corresponderá el
juez penal del circuito ordinario. (COMPETENCIA RESIDUAL).

En el código penal tengo que observar de qué se trata la imputación:


Si ella le corresponde al juez penal del circuito especializado se deja allá.

Si hay una circunstancia que en principio le asignaría al especializado y si no es así le


correspondería al juez penal del circuito ordinario.

COMPETENCIA DE CARÁCTER MATERIAL:

Jueces penales municipales:


 Art. 37.
Hay 2 factores de competencia material: 1) delitos contra el patrimonio económico y 2)
lesiones personales.

Si exceden lo que allí está le corresponderá al Juez penal del circuito.


Lo que determina eso es la cuantía.

OJO:
Si los montos y las circunstancias del Juez de circuito especializado no encuadran: le
corresponderá al juez penal del circuito ordinario.

Juez penal del circuito especializado: (competencia material).


Juez penal del circuito ordinario
Juez penal municipal: (competencia material).

SI SUPERAN LOS MONTOS DEL JUEZ PENAL MUNICIPAL:


Recae en el Juez penal del circuito ordinario.

LA FUNCIÓN EN MATERIA DE COMPETENCIA: se parte en 2:


1. La de garantías: la ejercen los jueces penales municipales en primera instancia.
Regla general: El juez de control de garantía será siempre un juez penal municipal
Excepción: En caso de aforados: Es un magistrado (no una sala) del tribunal superior de
Bogotá.
2. Conocimiento: tienen las 2 funciones a) garantías y b) conocimiento.
 Funcionan como juez de control de garantía en 2da instancia.
 Y como juez penal de conocimiento en primera instancia.
 En caso de apelación el juez de conocimiento actúa como juez de garantías segunda
instancia

La imputación no tiene recurso.

SE TIENE QUE HACER: criterio de las audiencias.


 Dependiendo el tipo de audiencia también se va a tener una competencia funcional.

Restablecimiento del derecho: garantías.
Imputación: juez penal municipal en función de garantías.

Art. 154.

ARTÍCULO 154. MODALIDADES. <Artículo modificado por el artículo 12 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo
texto es el siguiente:> Se tramitará en audiencia preliminar:

1. El acto de poner a disposición del juez de control de garantías los elementos recogidos en registros,
allanamientos e interceptación de comunicaciones ordenadas por la Fiscalía, para su control de legalidad
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.

2. La práctica de una prueba anticipada.

3. La que ordena la adopción de medidas necesarias para la protección de víctimas y testigos.

4. La que resuelve sobre la petición de medida de aseguramiento.

5. La que resuelve sobre la petición de medidas cautelares reales.

6. La formulación de la imputación.

7. El control de legalidad sobre la aplicación del principio de oportunidad.

8. Las peticiones de libertad que se presenten con anterioridad al anuncio del sentido del fallo.

9. Las que resuelvan asuntos similares a los anteriores.


Todas esas circunstancias le corresponden al JUEZ PENAL DE CONTROL DE
GARANTÍAS.

PREGUNTA DE EXAME
Son audiencias preliminares. Que sean preliminares no significa que sean anteriores al
juicio oral. La mayoría son anteriores. Pero también puede ser concomitantes.

Audiencia innominada: porque no está en las del 154 pero se resuelve de manera similar.

Generalmente el recurso en segunda instancia

OjO: SE TIENE QUE DECIR:


 Le corresponde al juez penal de control de garantías “en primera instancia”.

La de los aforados en control de garantías no tendría segunda instancia por ser un proceso
en única instancia.

 Audiencia preliminar: que sea preliminar NO SIGNFICA que se pueda adelantar


antes del juicio oral. Puede ser concomitante.

PROBLEMA:
 Son solo esas audiencias?
 El último inciso de ese artículo (audiencias) “9. Las que resuelvan asuntos
similares a los anteriores” se dice que la competencia es residual.
 Entonces: esa competencia residual es propia del juez de control de garantías.
FUNCIÓNDE CONTROL DE GARANTÍAS:

ARTÍCULO 39. DE LA FUNCIÓN DE CONTROL DE GARANTÍAS. <Artículo modificado por el artículo 48 de


la Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> La función de control de garantías será ejercida por
cualquier juez penal municipal. El juez que ejerza el control de garantías quedará impedido para ejercer la
función del conocimiento del mismo caso en su fondo.

Cuando el acto sobre el cual deba ejercerse la función de control de garantías corresponda a un asunto que
por competencia esté asignado a juez penal municipal, o concurra causal de impedimento y sólo exista un
funcionario de dicha especialidad en el respectivo municipio, la función de control de garantías deberá
ejercerla otro juez municipal del mismo lugar sin importar su especialidad o, a falta de este, el del municipio
más próximo.

PARÁGRAFO 1o. En los casos que conozca la Corte Suprema de Justicia, la función de Juez de Control de
Garantías será ejercida por un Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

PARÁGRAFO 2o. Cuando el lugar donde se cometió el hecho pertenezca a un circuito en el que haya cuatro
o más jueces municipales, un número determinado y proporcional de jueces ejercerán exclusivamente la
función de control de garantías, de acuerdo con la distribución y organización dispuesta por la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura o de los respectivos Consejos Seccionales de la
Judicatura, previo estudio de los factores que para el asunto se deban tener en cuenta.

PARÁGRAFO 3o. Habrá jueces de garantías ambulantes que actúen en los sitios donde sólo existe un juez
municipal o cuando se trate de un lugar en el que el traslado de las partes e intervinientes se dificulte por
razones de transporte, distancia, fuerza mayor o en casos adelantados por la Unidad Nacional de Derechos
Humanos de la Fiscalía General de la Nación o en los que exista problemas de seguridad de los funcionarios.

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura o los respectivos Consejos Seccionales de la
Judicatura, autorizará, previo estudio de los factores que para el asunto se deban tener en cuenta, su
desplazamiento y su seguridad

 El juez de control de garantías es un juez penal municipal.


 Esa es una competencia de carácter funcional.
 Esa competencia puede concurrir con los jueces juez penal del circuito ordinario.
(Él es juez de conocimiento y juez de control de garantías en segunda instancia).
El juez de control de garantías tiene competencia en todo el territorio.
 Ojo, la acusación no es en todo el territorio. La regla es: acuso donde se cometió el
delito.

QUIENES PUEDEN CONOCER DEL CONTROL DE GARANTÍAS:


Puede hacerlo:
1. Los jueces promiscuos municipales.
Si no hay juez promiscuo municipal: se le puede asignar a los jueces civiles municipales.
2. Jueces civiles municipales.

Ningún juez municipal está fuera de ser juez de control de garantías.


COMPETENCIA TERRITORIAL:

 Regla: el lugar donde se cometió el delito rige como competencia para juzgar el
injusto.

ARTÍCULO 43. COMPETENCIA. Es competente para conocer del juzgamiento el juez del lugar donde ocurrió
el delito.

Cuando no fuere posible determinar el lugar de ocurrencia del hecho, este se hubiere realizado en varios
lugares, en uno incierto o en el extranjero, la competencia del juez de conocimiento se fija por el lugar donde
se formule acusación por parte de la Fiscalía General de la Nación, lo cual hará donde se encuentren los
elementos fundamentales de la acusación.

Las partes podrán controvertir la competencia del juez únicamente en audiencia de formulación de acusación.

Para escoger el juez de control de garantías en estos casos se atenderá lo señalado anteriormente. Su
escogencia no determinará la del juez de conocimiento.

 Hay diferencia entre lo procesal y lo sustancial.


Art. 14. Código Penal:

La conducta punible se considera realizada:

1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.

2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.

3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.

 Las diferencias radican en que el Código Penal habla de acción y el Código


Procesal habla de "donde se cometió el delito”.

Segundo inciso del Código de Procedimiento penal:


 Crítica: no acción sin espacio. Según el Código hay delitos sin lugares.
 Cuando no fuere posible determinar el lugar de ocurrencia del hecho
 Este se hubiere realizado en varios lugares (en uno incierto o en el extranjero)
Opciones que se le dan a la Fiscalía:
 Opción: fije el lugar a partir de la investigación.
 Si el delito tiene varias cedes: donde esté la mayor cantidad de pruebas que ha
recaudado la fiscalía. Donde esté el mayor número de cantidad de pruebas: allá
puede hacer la acusación.
En caso de conflicto de competencias:
 Lo soluciona la Corte Suprema de Justicia.
 Siempre que: se trata de 2 distritos.
 Cuando se trate de 2 jueces: los soluciona el tribunal superior.

CÓMO SE HARÍA LA INTERPRETACIÓN:


1. Interpretar el 43 con el art. 14 del CÓDIGO PENAL
2. Voy al tipo penal. (para ver la acción).
3. Miro donde esté el mayor número de pruebas. (y acuso alla).

Ojo: “UNIDAD PROCESAL”.


 Tiene un efecto en relación ocn las garantías.
 A los cómplices tendrían que traerlos al lugar donde se realizó la acusación para que
los imputen.
OTRA FIGURA: el cambio de radicación.
 Puede proceder cuando se afecte la imparcialidad del juzgador.

LAS REGLAS ANTERIORES SON LAS REGLAS PARA LA ACUSACIÓN

UNIDAD PROCESAL:
 ARrt. 50. Código de procedimiento penal.
ARTÍCULO 50. UNIDAD PROCESAL. Por cada delito se adelantará una sola actuación procesal, cualquiera
que sea el número de autores o partícipes, salvo las excepciones constitucionales y legales.

Los delitos conexos se investigarán y juzgarán conjuntamente. La ruptura de la unidad procesal no genera
nulidad siempre que no afecte las garantías constitucionales.

 Corte Constitucional: la unidad procesal tiene carácter de garantía.


 Regla general: por cada delito se adelantará una sola actuación procesal.
 No importa el número de autores o de partícipes. (al Derecho Procesal no me
importa si el delito se cometió por uno o por varios, o varios delitos por varios).
Excepciones: (constitucionales y legales).
 Son las reglas de competencia por razón de la materia o de la persona.
Caso del senador y de los partícipes:
El senador se le lleva la sala de instrucción.
El particular: se lo lleva el jeuz penal del circuito ordinario.

 En ese caso se rompe la unidad procesal.


Caso del ministro, funcionario público, senador. (peculado).
MINISTRO: Acusa fiscalía: lo juzga la sala de juzgamiento de la sala de primera instancia.
 En este caso también se rompe la unidad procesal.

Delito conexo:

Concurso:
 Implica que se siga una regla de unidad procesal.
 Pero el procesal penal tiene la figura de conexidad: delitos que no están
concursando por tener relación aparece
 Conexidad: existiendo concurso de delitos o personas o factores que permitan
acumular varios procesos, se van a conocer en una sola actuación.
 La conexidad no es igual a concurso.
 Conexidad: Permite vincular varias actuaciones por economía procesal bajo un solo
radicado.
 La conexidad atiende a los fenómenos: 1) concursales y 2)
LA FIGURA SIGNIFICA: no tengo que abrirle un proceso a cada sujeto sino que los puedo
tener en un solo proceso.

ESA FIGURA SOLO APLICA PARA: solo para los coautores o coparticipación.

La anterior conexidad fue la CONEXIDAD ORDINARIA O NORMAL:

Segunda regla de conexidad:

SEGUNDO SEMESTRE
24-07/2019
Actos procesales:
- El lenguaje como lo que hace a la impulsión del proceso
- El lenguaje de los jueces es el lenguaje de la actuación penal
En la estructura del estado la manifestación de actos administrativas, hechos
administrativos, operaciones administrativas; a diferencia del lenguaje judicial a través del
cual los jueces se comunican a través de actos procesales.
Aquí es donde cobra importancia sobre la teoría del Estado y la Fiscalía, si en el ejecutivo o
en el judicial.
 Los actos procesales entendidos como actos Semi administrativo  Cuando
comenzaron las discusiones sobre el proceso acusatorio se dio la discusión sobre el
carácter que tendría los actos emanados por la fiscalía
o Los actos procesales que van a tener que estar sometidos en su control de
validez formal y material al poder judicial a pesar de que la fiscalía está en
la rama judicial.
 Son actos procesales que tendrán control por parte del Juez de control
de garantías o Juez de conocimiento.
El Juez de control de garantías cuando le da aval a una orden de allanamiento a la actuación
(Allanamiento y registro).
¿Qué puede producir la fiscalía?
Actos de postulación (Cuando interviene dentro de un proceso y se convierte en parte)
Actos de disposición: Hay actuaciones procesales dispositivas, aun cuando el Juez decida
yo puedo renunciar a ese acto posteriormente; es un acto de libre disposición de la parte.
- El Juez ha aprobado que vaya un testigo a juicio oral, en ese caso el fiscal tiene la
facultad de renunciar a ese testimonio posteriormente
- Existen también actos que NO SON DISPOSITIVOS
- Actos procesales de la partes  El que decide es el Juez
- Actos de decisión: Son propios del Juez
o Autos
o Sentencias
En el proceso penal hay 3 tipos de actuaciones de decisión:
- Autos
- Sentencias
- Ordenes
Hay actos que no van a tener control.
Código de Procedimiento Penal
Artículo 161. Clases
Las providencias judiciales son:

1. Sentencias, si deciden sobre el objeto del proceso, bien en única, primera


o segunda instancia, o en virtud de la casación o de la acción de revisión.

2. Autos, si resuelven algún incidente o aspecto sustancial.

3. Ordenes, si se limitan a disponer cualquier otro trámite de los que la ley


establece para dar curso a la actuación o evitar el entorpecimiento de la
misma. Serán verbales, de cumplimiento inmediato y de ellas se dejará un
registro

PARÁGRAFO. Las decisiones que en su competencia tome la Fiscalía


General de la Nación también se llamarán órdenes y, salvo lo relacionado
con audiencia, oralidad y recursos, deberán reunir los requisitos previstos
en el artículo siguiente en cuanto le sean predicables.

 La fiscalía se comunica por órdenes.


 Desde Carnelluty todo acto procesal tiene fondo y forma
o Toda formalidad antecede una garantía y toda garantía se enmarca dentro un
mandato Constitucional.

Artículo 3o. Prelación de los tratados internacionales


En la actuación prevalecerá lo establecido en los tratados y convenios
internacionales ratificados por Colombia que traten sobre derechos
humanos y que prohíban su limitación durante los estados de excepción,
por formar bloque de constitucionalidad.
 Dirigido a Fiscales y Jueces

Artículo 162. Requisitos comunes


Las sentencias y autos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Mención de la autoridad judicial que los profiere.


2. Lugar, día y hora.
3. Identificación del número de radicación de la actuación
4. Fundamentación fáctica, probatoria y jurídica con indicación de los
motivos de estimación y desestimación de las pruebas válidamente
admitidas en el juicio oral.
5. Decisión adoptada.
6. Si hubiere división de criterios la expresión de los fundamentos del
disenso.
7. Señalamiento del recurso que procede contra la decisión y la oportunidad
para interponerlo.
- Los actos de la fiscalía se entienden ordenes a policía judicial que se
enmarcan en 161.
El problema con las ordenes es que no tienen recursos, hay autos de los
jueces que no tienen la estructura formal de un auto de una sentencia y
esos
La acusación tiene una estructura formal, el Juez puede decirle al señor
fiscal que no sabe redactar; decretar pruebas se hace difícil cuando el
escrito de acusación NO es organizado. El Juez puede dar una orden de 3
días para que el fiscal corrija el escrito de acusación.
 Las ordenes no están catalogadas.

Las ordenes se refieren a cualquier acto del proceso que no se encuadren


dentro del formato de un auto o una sentencia.
La actuación tiene unas reglas generales:
1. Toda la actuación debe llevarse en idioma castellano
a. Problemas cuando las pruebas a valorar son del extranjero,
cuando una de las partes es extranjera y no habla español.
2. La regla en el proceso penal es la oralidad
a. Hay piezas escrituradas. Ej.: Orden de allanamiento y registro
 Un aplazamiento debe hacerse oral, algunos consideran que puede

hacerse por escrito a través de una orden.


Todas las actuaciones deben quedar grabadas en audio o video si la sala
de audiencias lo permite
La toga  Formalidad impuesta por la ley 906

Artículo 153. Noción


Las actuaciones, peticiones y decisiones que no deban ordenarse,
resolverse o adoptarse en audiencia de formulación de acusación,
preparatoria o del juicio oral, se adelantarán, resolverán o decidirán en
audiencia preliminar, ante el juez de control de garantías.
- Dentro de la estructura del proceso hay dos grandes fases:
 Investigación:
o Audiencias preliminares:
 Todas las audiencias diferentes a la formulación de
acusación, preparatoria, juicio oral.
 Que sean preliminares significa que lo que no se tramite
por la vía de las tres audiencias mencionadas se debe
tramitar por este
Competencia para las audiencias preliminares  Juez de control de
garantías
 Juzgamiento:
 Lo que parte el proceso es la acusación escrita

Artículo 154. Modalidades


Se tramitará en audiencia preliminar:

1. El acto de poner a disposición del juez de control de garantías los


elementos recogidos en registros, allanamientos e interceptación de
comunicaciones ordenadas por la Fiscalía, para su control de legalidad
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.
2. La práctica de una prueba anticipada.
3. La que ordena la adopción de medidas necesarias para la protección de
víctimas y testigos.
4. La que resuelve sobre la petición de medida de aseguramiento.
5. La que resuelve sobre la petición de medidas cautelares reales.
6. La formulación de la imputación.
7. El control de legalidad sobre la aplicación del principio de oportunidad.
8. Las peticiones de libertad que se presenten con anterioridad al anuncio
del sentido del fallo.
9. Las que resuelvan asuntos similares a los anteriores.
6-08/2019
Las estructuras procesales son las que de alguna manera configuran el
debido proceso, conocido también como legalidad procesal.
Art. 29: Debido proceso
- Aplicado a actuaciones judiciales y actuaciones administrativas
En lo que hace al proceso penal, la complejidad de las actuaciones;
tendremos referencia al art. 29 de la C.N y de donde emana el llamado
principio de legalidad procesal.
Es una estructura compleja por la forma en que está redactada en la
Constitución.
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a
leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando
sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado
judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y
a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la
investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin
dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se
alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la
prueba obtenida con violación del debido proceso.

- La constitución establece que en materia penal nadie podrá ser


juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa.
o El tema es que en el proceso penal se imputan actos ante el
Juez o tribunal competente
Garantía  Con la observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio.
 Esta formula viene desde antes de la C.91, estuvo en la C.86
o Lo que ocurrió con el problema de las formas: Ni un Juez, ni un
fiscal, ni un policía pueden hacer algo distinto a lo que la
Constitución establece en cuanto a formas.
S.XIX: Un formalismo de carácter extremo puede ahogar el sentido mismo
que tiene el proceso
- Las formas pueden ahogar el contenido, de tal manera que no podemos
permitir que las formas determinen la actuación como nula.
- La forma de preservar el debido proceso es la nulidad de las actuaciones
Dos posiciones extremas:
Formalismo extremo  Donde exista una quiebra de la formalidad, sin
importan el fondo hay NULIDAD-
 Esto puede tener un efecto perverso en cuanto a la demora de los
procesos
Formalismo atenuado  Si se atiende el contenido del acto pueda que se
vulnere una forma, pero si el contenido del acto está correcto aun cuando se
vulneren las formas; el acto es válido.
PROCESALISTAS FRANCESES DEL S.XIX:
Principios que rigen las nulidades: Esos principio regían la ley 600 del 2000
1) Trascendencia: Únicamente el error o el efecto de la actuación
amerita una nulidad cuando tiene una trascendencia frente al proceso
(La trascendencia la define el Juez)
2) Residualidad: La nulidad se asume como una sanción extrema, por lo
tanto si hay forma de corregir la actuación sin la nulidad, se corrige.
3) Convalidación y alegación previa: Quien se de cuenta del defecto de
la actuación lo debe alegar si el juez no tiene dificultades de
saneamiento. Si no se alega en su oportunidad, se entiende
convalidado. Si el defecto se alega con posterioridad pasados los
términos de alegación de la nulidad se entiende convalidado.
4) Regla de instrumentalidad de las formas: Las formas son meramente
instrumentales, de tal manera que si el acto cumple el fin para el cual
fue concebido; no hay nulidad si se alega un defecto de forma.

La C.S.J dijo leyendo el Art. 457 del C.P.P

Artículo 457. Nulidad por violación a garantías fundamentales


Es causal de nulidad la violación del derecho de defensa o del debido
proceso en aspectos sustanciales.
Los recursos de apelación pendientes de definición al momento de iniciarse
el juicio público oral, salvo lo relacionado con la negativa o admisión de
pruebas, no invalidan el procedimiento.

Tesis española  Donde haya indefensión, hay nulidad (Regla 1)

- Hay violación a las garantías fundamentales, luego la primera


respuesta que debería tener la Constitución a las actuaciones
defectuosas es que “donde se vulnere una forma que esté
preservando una garantía, hay nulidad”. (Regla 2)
Cuando haya una vulneración del debido proceso en aspectos sustanciales,
hay nulidad. (Regla 3)

¿Para qué la nulidad?


La nulidad conceptualmente debemos entenderla cómo:

Carnelutti  Todos los actos tienen fondo y forma; lo que busca la forma es
restablecer el debido proceso ; si se atiende al fondo aun cuando se vulnere
la forma, no será nulo.

Caso: En el despacho ponen mal la fecha en el expediente


Formalista  Vulneración al debido proceso
¿En realidad hubo vulneración?
No, con que se haya dicho que el acto se expidió en otro año y se corrija
será suficiente (Art. 457) NO HAY NULIDAD

Formas del acto (Debido proceso):


- Legalidad
- ¿Cómo lo ejecutaron?
 Si los presupuestos son iguales, deberíamos entender que la tipología
del acto resulta adecuada. Si no son iguales, ¿Qué hizo el fiscal o el
Juez mal que pueda determinar una violación al debido proceso?
o Principios presentes en el artículo 457 del C.P.P
Artículo 286. Concepto
La formulación de la imputación es el acto a través del cual la Fiscalía
General de la Nación comunica a una persona su calidad de imputado, en
audiencia que se lleva a cabo ante el juez de control de garantías.

Artículo 287. Situaciones que determinan la formulación de la


imputación
El fiscal hará la imputación fáctica cuando de los elementos materiales
probatorios, evidencia física o de la información legalmente obtenida, se
pueda inferir razonablemente que el imputado es autor o partícipe del
delito que se investiga. De ser procedente, en los términos de este código,
el fiscal podrá solicitar ante el juez de control de garantías la imposición de
la medida de aseguramiento que corresponda.

Artículo 288. Contenido


Para la formulación de la imputación, el fiscal deberá expresar oralmente:

1. Individualización concreta del imputado, incluyendo su nombre, los datos


que sirvan para identificarlo y el domicilio de citaciones.

2. Relación clara y sucinta de los hechos jurídicamente relevantes, en


lenguaje comprensible, lo cual no implicará el descubrimiento de los
elementos materiales probatorios, evidencia física ni de la información en
poder de la Fiscalía, sin perjuicio de lo requerido para solicitar la imposición
de medida de aseguramiento.

3. Posibilidad del investigado de allanarse a la imputación y a obtener


rebaja de pena de conformidad con el artículo 351.

Si encuentra uno algo inadecuado, como por ejemplo que el fiscal no


identificó ni individualizó al imputado, podré pedir la nulidad después.
- Usted examina las formas, pero si lo va a hacer únicamente con el
alias, cualquiera puede responder a ese alias
Si hay una nulidad que atente contra el debido proceso, las nulidades
deberían ser intemporales.

27-08/2019
Hay tres objetivos claros de la investigación:
1. Averiguación de autores o coparticipes
¿De que se trata una imputación?
Una imputación vincula un acto humano frente a un resultado,
procesalmente la discusión tiene otro cariz, por eso hablamos de indiciados,
acusados y condenados.
Para esos efectos se define el trabajo de investigación penal.
Art. 200 del Código de procedimiento Penal:
En el cuento la policía hizo mal la investigación.
ARTÍCULO 200. ÓRGANOS. <Artículo modificado por el artículo 49 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo texto
es el siguiente:> Corresponde a la Fiscalía General de la Nación realizar la indagación e investigación de los
hechos que revistan características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia,
querella, petición especial o por cualquier otro medio idóneo.
En desarrollo de la función prevista en el inciso anterior a la Fiscalía General de la Nación, por conducto del
fiscal director de la investigación, le corresponde la dirección, coordinación, control jurídico y verificación
técnico-científica de las actividades que desarrolle la policía judicial, en los términos previstos en este código.

- El fiscal debe dirigir la investigación y dar ordenes a la Policía Judicial


o Para efectos de la investigación el traza algo que se llama
programa metodológico, cuando ya ha recibido la noticia
criminal
- La policía judicial es ordenada, coordinada y controlada jurídicamente
por el fiscal
o La entrevista o el interrogatorio
- El fiscal tiene la obligación de ejercer control sobre la investigación
sopeso del riesgo de que la investigación se vea viciada de nulidad.
o El control judicial se trata de que todo lo que ordenó el fiscal a
 El fiscal debe hacer control judicial de la actuación de
policía judicial.
Tarea: Bajar de internet el manual de policía judicial (Pro formas)
¿Cómo se adelanta un interrogatorio?
DOCUMENTOS CON LOS QUE TRABAJA LA FICALÍA.
- Formularios para documentar el trabajo de la investigación
Cuando el fiscal por ejemplo manda a hacer una inspección a lugares,
manda a hacer una exhumación de un cadáver (Requisitos técnicos y
científicos que tiene también el protocolo de medicina legal).
La labor del fiscal está encaminada al control de la policía judicial.

28-08/2019
El objetivo para este capítulo es estar informados con una serie de
documentos.
Compararlo con las exigencias redactadas en el marco del Código de
procedimiento penal
- Todo lo que se hace en el marco de la investigación penal NO TIENE
CARÁCTER DE PRUEBA
o Se tiene como prueba en el momento en que se introducen
dentro de la audiencia oral.
La policía podrá hacer varias actuaciones pero va a ser prueba cuando la
persona que lo efectúe acuda al juicio oral.
- Elementos materiales probatorios
- Evidencia física
- Información legalmente obtenida
 Esta es la labor en que consiste el desarrollo de la investigación
Doctrinalmente hablamos de:
- Pruebas preconstituidas
- Pruebas con injerencia en derechos fundamentales
- Actos de prueba sin injerencia en Derechos fundamentales
Estamos pre constituyendo prueba, todo el trabajo tiene pre-constitución
probatoria en la investigación, esto porque hasta que lleguemos al juicio oral
las tendremos como prueba.
Todos los elementos llegan a la conformación de la hipótesis delictiva de la
fiscalía
1. Saber si estamos en presencia de un delito
2. Averiguar quienes son sus autores y partícipes
3. Construcción de la imputación

Análisis del Artículo 200 del C.P.P:


El protagonista de la investigación penal es la fiscalía, el que va a sostener
el cuento es la policía judicial
La policía judicial en nuestro país ha tenido una tradición distinta a la de los
demás países.
En los sistemas acusatorios que se puedan predicar más auténticos la
policía judicial es un protagonista principal
Ej.:
En la cultura británica el personaje principal es el detective.

En nuestro ordenamiento lo que teníamos con la C.91 fue que cuando se


habló de la Fiscalía General, no querían la mayoría de constituyente que
hubieran órganos de policía judicial por fuera de la fiscalía.
Entidades que existían antes:
F2  Organismos de inteligencia de la policía
DAS  Torturadores profesionales

Antes de la C.91 todos esos organismos funcionaban de tal manera que


recolectaban pruebas y le llegaban al Juez de instrucción criminal, el Juez
tomaba un informe del DAS. El Juez debía corroborar la información del
informe.

Art. 116 de la C.P:


Artículo 116. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el
Consejo de Estado, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía
General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia.
También lo hace la Justicia Penal Militar. El Congreso ejercerá
determinadas funciones judiciales. Excepcionalmente la ley podrá
atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas
autoridades administrativas. Sin embargo no les será permitido
adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos. Los particulares
pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar
justicia en la condición de jurados en las causas criminales, conciliadores
o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en
derecho o en equidad, en los términos que determine la ley.

¿El DAS decía Departamento Administrativo de seguridad, INVESTIGABA


DELITOS?
Sí  La Constitución no emitía adelantar la instrucción de sumarios ni
juzgar delitos
El DAS instruía.

ARTÍCULO 201. ÓRGANOS DE POLICÍA JUDICIAL PERMANENTE. Ejercen


permanentemente las funciones de policía judicial los servidores investidos de esa
función, pertenecientes al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la
Nación, a la Policía Nacional y al Departamento Administrativo de Seguridad, por
intermedio de sus dependencias especializadas.

PARÁGRAFO. En los lugares del territorio nacional donde no hubiere miembros de


policía judicial de la Policía Nacional, estas funciones las podrá ejercer la Policía
Nacional.

- La policía nacional  ¿Que hace la policía nacional?

Artículo 218. La ley organizará el cuerpo de Policía. La Policía Nacional


es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la
Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para
asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. La ley
determinará su régimen de carrera, prestacional y disciplinario.

ARTÍCULO 202. ÓRGANOS QUE EJERCEN FUNCIONES PERMANENTES DE


POLICÍA JUDICIAL DE MANERA ESPECIAL DENTRO DE SU COMPETENCIA.
Ejercen permanentemente funciones especializadas de policía judicial dentro del
proceso penal y en el ámbito de su competencia, los siguientes organismos:

1. La Procuraduría General de la Nación.

2. La Contraloría General de la República.

3. Las autoridades de tránsito.

4. Las entidades públicas que ejerzan funciones de vigilancia y control.


5. Los directores nacional y regional del Inpec, los directores de los establecimientos de
reclusión y el personal de custodia y vigilancia, conforme con lo señalado en el Código
Penitenciario y Carcelario.

6. Los alcaldes.

7. Los inspectores de policía.

PARÁGRAFO. Los directores de estas entidades, en coordinación con el Fiscal General


de la Nación, determinarán los servidores públicos de su dependencia que integrarán
las unidades correspondientes.

Tarea  Como se llama la entidad a la cual le reportan las alertas al


sistema financiero sobre tipologías de lavado. (Entidad dependiente al
Ministerio de hacienda)
 Unidad de análisis e inteligencia del sector financiero
El INPEC es un instituto descentralizado del Ministerio de Justicia
Tarea: ¿De quien dependen los inspectores de policía?
- ALCALDÍA

Hay una cantidad de funcionarios que están en el marco administrativo que


ejercen funciones de policía judicial.

En el 91 lo lógico hubiera sido que todo el trabajo de policía judicial lo


llevaran a cabo el cuerpo técnico especializado de policía judicial (Los
nombra la fiscalía, les paga la fiscalía y dependen de la fiscalía)

Esa norma (Art. 201 – C.P.P) sería inconstitucional desde el art. 116.
Ley 370 de 1996  Cuando el Fiscal General necesite un funcionario
administrativo, lo propio era que quedara a ordenes de un fiscal. A partir del
año 96 se soluciona parcialmente definiendo que cuando un funcionario
administrativo ejerce funciones especializadas de policía judicial deberá
acudir a la fiscalía, quien ordena sus actuaciones.

En el sistema acusatorio el CTI podrá adelantar la investigación

Hay faltas disciplinarias que pueden constituir también delito. La


procuraduría y contraloría pueden estar investigando faltas disciplinarias.
La contraloría determina si se presenta una irregularidad. Las
superintendencias investigan en materia de competencia, todos los temas
de cartelización, termina en problemas de competencia y afecta el orden
administrativo y económico.
- En principio investiga la superintendencia de industria comercio, lo
que hacen es instruir faltas administrativas (NO HAY PROHIBICIÓN)
- Posteriormente podrá pasar al ámbito penal posterior a la
investigación y sanción por la falta administrativa
 Dice la C.S.J que una cosa es lo que hacen las superintendencias y
otra la Fiscalía.
Se ha dicho que aquí no se rompe la regla del NON BIS IN IDEM por el
cuento de que cada rama del derecho cumple una función diferente.

Si alguien va a tener una investigación penal, ¿Por qué tendrá que ser
también objeto de un proceso administrativo?
Si el fiscal coordina la investigación y solicita a un funcionario de carácter
administrativo intervenir en el proceso, se entiende que este interviene
como funcionario judicial.
El fiscal coordina, dirige y trasa su programa metodológico y las entidades
que ejercen funciones de policía judicial siguen las ordenes del fiscal.
Dentro de la Policía Nacional está la de transito, la SIJIN, … estas
dependen de la Policía nacional pero siguen ordenes de la Fiscalía.
¿Un patrullero cumple ordenes en el ámbito administrativo?

Dentro del ámbito judicial debe seguir las ordenes de un fiscal
 En la práctica el general de la policía y el fiscal desarrollan un plan
distinto con base a que “la policía tiene el deber de investigar delitos”
(FALSO)
Segunda problemática:

El CTI tiene que basar todas sus actuaciones mediando fiscal y con
necesidad de autorización par parte del Juez de control de garantías y
cuando no es autorización es confirmación.
Los funcionarios Administrativos NO necesitan autorización.
- En razón de la norma estos funcionarios administrativos deberían
solicitar la autorización del Juez de control de garantías.
o Esto es lo que las superintendencias no han querido aceptar
 Se excusan en que las empresas no tienen derechos
fundamentales y por ende ir a revisar computadores NO
cumple con la estructura de un allanamiento.
 ¿Las personas jurídicas no tienen intimidad?
 Sí tienen secretos, estos secretos son protegidos
por el derecho industrial.
 Con el criterio de la Corte cualquier superintendencia
puede dirigirse a las personas jurídicas y verificar la
información ya que esas no tienen derecho a la intimidad.
 En el momento en que la consulta de esa
información afecte la intimidad de un individuo
deberá estar sujeta a la autorización del Juez de
control de garantías.
Las dos disposiciones el 267 del CPP y el 268 CPP.  Da dos opciones:
1.      Acudir a defensas privados
2.      Acudir a medicina legal
Es el imputado el que le debe pagar a un perito, esto curre con el 267 y 268, se conocen en
la legislación comparada como las investigaciones de la defensa. Un error de
procedimiento puede viciar el trabajo probatorio, eso vicia el art 360 CPP. ACTOS
PROCESALES. CON EL 205 QUE CUMPLE LA ACTIVIDAD DE POLICIA JUIDICAL TIENE
PROBLEMAS CON EL 360 DEL CPP. Tiene como consecuencia la exclusión, la corte ha
matizado la discusión lo cierto es que en el art 205 establece las formalidades en la
recolección probatoria. Si en el 205 se cometen errores eso tendrá su consecuencia en la
legalidad e ilegalidad del elemento legal probatorio. Entonces, cuando se habla de la
actividad de policía judicial.

La ultima clasificación:
1.      Actos de prueba con incidencia en DF
2.      Actos de prueba sin I.D.F: a esta pertenecen los actos urgentes.
ACTO URGENTE:
El tema es que es puro y duro, eso solo lo hace la policía judicial, lo que hay es el trabajo
autónomo de la policía judicial.  Poder tener la info primigenia en la mano para obtener
una información concreta al final. (actos urgentes son una noción de policía judicial).

Todo eso está sujeto con una formalización ante un juez de control de garantías.

ART 250

“2. Asegurar los elementos materiales probatorios, garantizando la cadena de custodia


mientras se ejerce su contradicción. En caso de requerirse medidas adicionales que
impliquen afectación de derechos fundamentales, deberá obtenerse la respectiva a
utorización por parte del juez que ejerza las funciones de control de garantías para poder
proceder a ello.”

Se trata de tener la prueba en su debida originalidad, porque a lo largo del procesos de


investigación puede sufrir un proceso de manipulación. La manipulación puede generar
discusiones de la fiabilidad que tiene el medio.

4-09/2019
La cadena de custodia tiene relevancia constitucional, la Jurisprudencia
Constitucional ha tenido que tratar una problemática.
Existen actos de investigación o actos de prueba que no tienen incidencia
en derechos fundamentales y otros que si tienen incidencia.
En el art. 250 Constitucional se establece la línea (Con incidencia y sin
incidencia) #1 y #2

1. Solicitar al juez que ejerza las funciones de control de garantías las


medidas necesarias que aseguren la comparecencia de los imputados al
proceso penal, la conservación de la prueba y la protección de la
comunidad, en especial, de las víctimas.

El juez que ejerza las funciones de control de garantías, no podrá ser,


en ningún caso, el juez de conocimiento, en aquellos asuntos en que
haya ejercido esta función. La ley podrá facultar a la Fiscalía General de
la Nación para realizar excepcionalmente capturas; igualmente, la ley
fijará los límites y eventos en que proceda la captura. En estos casos el
juez que cumpla la función de control de garantías lo realizará a más
tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.

Interceptación de comunicaciones  Inviolabilidad de las telecomunicaciones (Art. 15


constitucional)
- Esto toca la intimidad y la libertad de palabra hablada como derechos fundamentales que
se pueden llegar a ver violentados
Allanamiento domiciliario:
- Garantías aun cuando el derecho de propiedad NO ES UN derecho fundamental.
Captura:
- Hay actos de investigación que resultan incidentales a la captura

Actos de investigación que tienen incidencia en los derechos fundamentales de los implicados:
- Las cuatro actuaciones (Establecidas en el #1 del Artículo 250 Constitucional) más la
captura TIENEN CONTROL POSTERIOR DE GARANTÍAS.
o Ante el JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS
Actuaciones SIN INCIDENCIA:
- Cadena de custodia
Cuando este tipo de actos no genere incidencia en el marco de DF aplicamos la cadena de custodia
pero la Constitución establece que si hay otros actos que vayan a tener afectación o incidencia en
DF hay que pedirle permiso al JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS.

Un funcionario de la fiscalía general de la Nación le da una orden a la Policía Judicial (Labores de


vecindaje) la información dada no tiene injerencia en derechos fundamentales por ello se integra a
la cadena de custodia.
- Agencia encubierta
- Seguimientos pasivos
Estos actos los puede ejecutar la Fiscalía General de la Nación, para las interceptaciones
telefónicas, allanamientos, registros y allanamientos necesitan de control de legalidad. SE
ENTIENDE QUE LA LISTA ES TAXATIVA.

Los actos con incidencia en derechos fundamentales que tienen control posterior no aplica en
cadena de custodia.
SE DEBE SOLICITAR AUTORIZACIÓN DEL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS para llevar a cabo las
actuaciones que no se encuentran en la lista taxativa del numeral 2 del Art. 250 pero tienen
injerencia en derechos fundamentales.
- Actos de control legal posterior
- Actos autorizados (Juez de control de garantías debería autorizar todos aquellos actos que
NO CUENTAN CON CONTROL LEGAL POSTERIOR).
o Los actos no requieren control posterior sino autorización por parte del Juez de
control de garantías cuando estos tengan injerencia en derechos fundamentales.
La Corte se pronunció respecto del requerimiento de información contenida en base de datos, y
ha dicho que esas actuaciones necesitan autorización previa y si el Código les requiere control
posterior se deberán llevar a cabo las dos actuaciones por el fiscal frente al Juez de control de
garantías.

FUNCIONES DEL CONTROL DE GARANTÍAS EN EL PROCESO PENAL:


Cuando a la policía judicial le llega una noticia criminal y no hay un fiscal despliega a ejecución de
actos urgentes.
ARTÍCULO 205. ACTIVIDAD DE POLICÍA JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN E
INVESTIGACIÓN. Los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones de policía
judicial, reciban denuncias, querellas o informes de otra clase, de los cuales se infiera la
posible comisión de un delito, realizarán de inmediato todos los actos urgentes, tales
como inspección en el lugar del hecho, inspección de cadáver, entrevistas e
interrogatorios. Además, identificarán, recogerán, embalarán técnicamente los
elementos materiales probatorios y evidencia física y registrarán por escrito, grabación
magnetofónica o fonóptica las entrevistas e interrogatorios y se someterán a cadena de
custodia.

Cuando deba practicarse examen médico-legal a la víctima, en lo posible, la


acompañará al centro médico respectivo. Si se trata de un cadáver, este será trasladado
a la respectiva dependencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses o, en su defecto, a un centro médico oficial para que se realice la necropsia
médico-legal.

Sobre esos actos urgentes y sus resultados la policía judicial deberá presentar, dentro
de las treinta y seis (36) horas siguientes, un informe ejecutivo al fiscal competente
para que asuma la dirección, coordinación y control de la investigación.

En cualquier caso, las autoridades de policía judicial harán un reporte de iniciación de


su actividad para que la Fiscalía General de la Nación asuma inmediatamente esa
dirección, coordinación y control.
El fiscal somete a legalidad los actos urgentes ejecutados por la policía judicial y posterior a ello
crea un PLAN METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN, después de crear el plan define cuales son los
actos con incidencia y sin incidencia en DF.

Proceso:
1. Recibir noticia Criminis
2. La policía judicial ejecuta actos emergentes
3. El fiscal recibe en su escritorio los actos emergentes llevados a cabo por la policía judicial
4. El Fiscal hace control de legalidad sobre esos actos
5. Crea un Plan Metodológico de investigación
6. Posterior a ello define cuales son los actos con y sin incidencia en DF.
 Los actos urgentes por lo general no tienen incidencia en derechos fundamentales.
El fiscal posterior a una injerencia deberá acudir ante el Juez de control de garantías para que lleve
a cabo un control de legalidad posterior

TAREA:
Pregunta quiz: ¿Cuáles son los actos que se le permiten a la Policía Nacional que se reputan
urgentes y no requieren de las formalidades legales?

La legislación de policía enerva ciertas formalidades para ejecutar actuaciones de policía con
secuela para el proceso penal.
- Las han asimilado a las actuaciones de actos urgentes
- No se pide la orden pero cuando eso pase al proceso penal el Juez de control de garantías
requerirá un mayor grado de formalidades para hacer el control de legalidad posterior.
Ingreso de victimas a centro hospitalario requiere autorización del Juez de Control de garantías.
Intervenciones corporales:
- Registro personal
o Requisa en la ropa y los efectos personales.
- Si va a haber una injerencia en la corporeidad (Cuerpo de la persona) eso ya se conoce
como una intervención corporal.
Estas pueden llevar desde inspecciones oculares del cuerpo humano, pasando por registros y
llegando hasta intervenciones corporales.

Inspección ocular corporal  Ver tatuaje en el brazo


Si necesito saber si tiene algo en el cuerpo

Caso: 20 bolsas de cocaína en el estómago, eso debe pasar por un registro; puede pasar que el
policía NO TOQUE el cuerpo pero si lo inspeccione.
- La intervención corporal (Registro corporal) solo puede ser llevada a cabo por los médicos,
son los únicos autorizados.
Cuando se trata de este tipo de situaciones hay necesidad de tener un control autorizado para el
ingreso de una persona a un examen médico

Sentencia: C-822/2005
- Esa sentencia busca solucionar esta problemática ¿Cómo tiene que ser el control
autorizado por parte del control de garantías para este tipo de situaciones?
Si no hay actos urgentes si no que llegó la noticia y pasó directamente al fiscal se procede a crear
el PLAN METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN.

Arts. 207 – 216:


ARTÍCULO 207. PROGRAMA METODOLÓGICO. Recibido el informe de que trata el
artículo 205, el fiscal encargado de coordinar la investigación dispondrá, si fuere el
caso, la ratificación de los actos de investigación y la realización de reunión de trabajo
con los miembros de la policía judicial. Si la complejidad del asunto lo amerita, el fiscal
dispondrá, previa autorización del jefe de la unidad a que se encuentre adscrito, la
ampliación del equipo investigativo.

 NORMA ORIGINAL

Durante la sesión de trabajo, el fiscal, con el apoyo de los integrantes de la policía


judicial, se trazará un programa metodológico de la investigación, el cual deberá
contener la determinación de los objetivos en relación con la naturaleza de la hipótesis
delictiva; los criterios para evaluar la información; la delimitación funcional de las
tareas que se deban adelantar en procura de los objetivos trazados; los procedimientos
de control en el desarrollo de las labores y los recursos de mejoramiento de los
resultados obtenidos.

En desarrollo del programa metodológico de la investigación, el fiscal ordenará la


realización de todas las actividades que no impliquen restricción a los derechos
fundamentales y que sean conducentes al esclarecimiento de los hechos, al
descubrimiento de los elementos materiales probatorios y evidencia física, a la
individualización de los autores y partícipes del delito, a la evaluación y cuantificación
de los daños causados y a la asistencia y protección de las víctimas.

Los actos de investigación de campo y de estudio y análisis de laboratorio serán


ejercidos directamente por la policía judicial.

El fiscal hace su PMI y le manda eso a la policía judicial, este se va a hacer su trabajo mediante las
ordenes a policía judicial.

ORDENES A POLICÍA JUDICIAL: En la investigación penal el control hace el control, su programa y


su plan y empieza a mandarle a los investigadores las ordenes de policía judicial.

ARTÍCULO 206. ENTREVISTA. Cuando la policía judicial, en desarrollo de su


actividad, considere fundadamente que una persona fue víctima o testigo presencial de
un delito o que tiene alguna información útil para la indagación o investigación que
adelanta, realizará entrevista con ella y, si fuere del caso, le dará la protección
necesaria.
La entrevista se efectuará observando las reglas técnicas pertinentes y se emplearán los
medios idóneos para registrar los resultados del acto investigativo.

Sin perjuicio de lo anterior, el investigador deberá al menos dejar constancia de sus


observaciones en el cuaderno de notas, en relación con el resultado de la entrevista.

ARTÍCULO 207. PROGRAMA METODOLÓGICO. Recibido el informe de que trata el


artículo 205, el fiscal encargado de coordinar la investigación dispondrá, si fuere el
caso, la ratificación de los actos de investigación y la realización de reunión de trabajo
con los miembros de la policía judicial. Si la complejidad del asunto lo amerita, el fiscal
dispondrá, previa autorización del jefe de la unidad a que se encuentre adscrito, la
ampliación del equipo investigativo.

 NORMA ORIGINAL

Durante la sesión de trabajo, el fiscal, con el apoyo de los integrantes de la policía


judicial, se trazará un programa metodológico de la investigación, el cual deberá
contener la determinación de los objetivos en relación con la naturaleza de la hipótesis
delictiva; los criterios para evaluar la información; la delimitación funcional de las
tareas que se deban adelantar en procura de los objetivos trazados; los procedimientos
de control en el desarrollo de las labores y los recursos de mejoramiento de los
resultados obtenidos.

En desarrollo del programa metodológico de la investigación, el fiscal ordenará la


realización de todas las actividades que no impliquen restricción a los derechos
fundamentales y que sean conducentes al esclarecimiento de los hechos, al
descubrimiento de los elementos materiales probatorios y evidencia física, a la
individualización de los autores y partícipes del delito, a la evaluación y cuantificación
de los daños causados y a la asistencia y protección de las víctimas.

Los actos de investigación de campo y de estudio y análisis de laboratorio serán


ejercidos directamente por la po licía judicial.

La entrevista no va a requerir control posterior del Juez de Control de Garantías


- Si la entrevista violenta DF tiene dos opciones, llevar al entrevistado a juicio o apartar esa
entrevista del proceso
- La vulneración a DF se soluciona en otro ámbito, no debe pasar por el Juez de Control de
Garantías
La entrevista se hace a quien NO ES INDICIADO
El interrogatorio se hace al indiciado con presencia de su abogado

Todos estos actos se documentan, la razón para documentarlos es que el fiscal la guarde y
después cuando lleguemos a la etapa de acusación se la va a descubrir al defensor; el
defensor tendrá el documento de esa entrevista. Si el entrevistado cambia su versión de
los hechos se conoce bajo la figura de “Impugnación de la credibilidad”.
ARTÍCULO 206A. ENTREVISTA FORENSE A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE
DELITOS TIPIFICADOS EN EL TÍTULO IV DEL CÓDIGO PENAL, AL IGUAL QUE EN LOS
ARTÍCULOS 138, 139, 141, 188a, 188c, 188d, RELACIONADOS CON VIOLENCIA SEXUAL.
<Artículo adicionado por el artículo 2 de la Ley 1652 de 2013. El nuevo texto es el siguiente:> Sin
perjuicio del procedimiento establecido en los artículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200
de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, cuando la
víctima dentro de un proceso por los delitos tipificados en el Título IV del Código Penal, al igual que
en los artículos 138, 139, 141, 188a, 188c, 188d, del mismo código sea una persona menor de edad,
se llevará a cabo una entrevista grabada o fijada por cualquier medio audiovisual o técnico en los
términos del numeral 1 del artículo 146 de la Ley 906 de 2004, para cuyos casos se seguirá el
siguiente procedimiento:

d) <sic> La entrevista forense de niños, niñas o adolescentes víctimas de violencia sexual será
realizada por personal del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación,
entrenado en entrevista forense en niños, niñas y adolescentes, previa revisión del cuestionario por
parte del Defensor de Familia, sin perjuicio de su presencia en la diligencia

En caso de no contar con los profesionales aquí referenciados, a la autoridad competente le


corresponde adelantar las gestiones pertinentes para asegurar la intervención de un entrevistador
especializado.

Las entidades competentes tendrán el plazo de un año, para entrenar al personal en entrevista
forense.

En la práctica de la diligencia el menor podrá estar acompañado, por su representante legal o por un
pariente mayor de edad.

e) <sic> La entrevista forense se llevará a cabo en una Cámara de Gesell o en un espacio físico
acondicionado con los implementos adecuados a la edad y etapa evolutiva de la víctima y será
grabado o fijado en medio audiovisual o en su defecto en medio técnico o escrito.

f) <sic> El personal entrenado en entrevista forense, presentará un informe detallado de la entrevista


realizada.

Este primer informe deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 209 de este código y
concordantes, en lo que le sea aplicable. El profesional podrá ser citado a rendir testimonio sobre la
entrevista y el informe realizado.

PARÁGRAFO 1o. En atención a la protección de la dignidad de los niños, niñas y adolescentes


víctimas de delitos sexuales, la entrevista forense será un elemento material probatorio al cual se
acceda siempre y cuando sea estrictamente necesario y no afecte los derechos de la víctima menor
de edad, lo anterior en aplicación de los criterios del artículo 27 del Código de Procedimiento Penal.

PARÁGRAFO 2o. Durante la etapa de indagación e investigación, el niño, niña o adolescente


víctima de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, tipificados en el Título IV del
Código Penal, al igual que en los artículos 138, 139, 141, 188a, 188c, 188d, del mismo Código, será
entrevistado preferiblemente por una sola vez. De manera excepcional podrá realizarse una segunda
entrevista, teniendo en cuenta en todo caso el interés superior del niño, niña o adolescente.

En el interrogatorio se pregunta, yo no tengo que contar más que lo que me preguntan.


La forma en que se lleva la entrevista puede convertirse en un interrogatorio  Ese es el temor
- La ley americana establece que esa entrevista es ilegal
En Colombia existe una figura “declaraciones espontáneas”
- La Corte define que las declaraciones espontáneas son válidas, máxime cuando hay
menores agredidos conforme al interés superior sobre los bienes jurídicos de los menores.
Tarea #4
 Requisitos para la inspección de cadáver y demás actuaciones y se compara con lo que
dice el Manual de policía judicial.
17-09/2019
Entrar EN la casa de alguien ya significa una injerencia, en nuestro medio se conoce como
allanamiento.
El registro es consecuencia del allanamiento (Injerencias que se pueden presentar en dos ámbitos)
1. Amparo domiciliario
a. Intimidad personal
b. Intimidad personal
Registro:
Registro domiciliario:
Registro de carácter personal:
 Estas tres injerencias están presentes en la Constitución. Y ameritan control posterior del
Juez de control de garantías
Art. 28 Constitución Nacional.
- Aquí se cubre el amparo domiciliario pero también la afirmación de la libertad.
- El amparo domiciliario es un concepto que estaría relacionado al concepto de domicilio
civil
o En materia penal no tiene ninguna relevancia ese concepto, por tratarse de un
proceso penal la protección se hace más exigente y se relaciona con el art. 15
Constitucional (Intimidad personal y familiar).
Si es cierto, a la casa de uno pueden entrar y registrar pero el marco de garantía esta en la última
oración
Requisitos para llevar a cabo el allanamiento y registro domiciliario:
1. Orden escrita de autoridad judicial competente
a. Tiene que ser escrita
b. Tiene que ser emanada de autoridad competente  Fiscal del Caso
2. Formalidades legales de la orden
3. Tiene que darse sobre los motivos que establece el legislador para que se de la injerencia
(Motivos previamente establecidos por el legislador)
 El examen que realiza el Juez de control de garantías incurre en la revisión de estos
puntos.
Art. 220 C.P.P
Quien expide una orden para realizar una injerencia debe cumplir con el requisito de fundamento.

ARTÍCULO 220. FUNDAMENTO PARA LA ORDEN DE REGISTRO Y ALLANAMIENTO. Sólo podrá


expedirse una orden de registro y allanamiento cuando existan motivos razonablemente fundados, de
acuerdo con los medios cognoscitivos previstos en este código, para concluir que la ocurrencia del delito
investigado tiene como probable autor o partícipe al propietario, al simple tenedor del bien por registrar,
al que transitoriamente se encontrare en él; o que en su interior se hallan los instrumentos con los que
se ha cometido la infracción, o los objetos producto del ilícito.
Tarea  ¿Qué se entiende como propietario?
Dos categorías del derecho civil:
- Propietario
- Tenedor
- La categoría del transeúnte se incorporó por el derecho comparado, esta no es civil.
El Juez de control de garantías debe investigar y concluir si:
1) Hay elementos fundados
2) Acciones urgentes  Inspección de cadáver, Inspección de domicilio, interrogatorio,
entrevista
3) El probable autor o participe debe cumplir con una de las 3 denominaciones tomadas del
derecho civil  Propietario, tenedor, transeúnte
4) El propietario, tenedor o transeúnte debe cumplir con la característica de ser probable
autor o participe

La vinculación de un bien y una persona con la comisión de un delito es lo que conocemos con
MOTIVOS FUNDADOS.
- Ahí el bien no tiene absolutamente NADA QUE VER con la imputación penal
- Este primer grupo solo se fundamenta de manera plenamente subjetiva  Por el sujeto
(PRIMER APARTADO DEL ARTÍCULO)
- El segundo grupo si vincula objetivamente al bien (SEGUNDO APARTADO DEL ARTÍCULO)
Una cosa es que yo pida una orden de allanamiento para ir por el propietario, tenedor o
transeúnte, normalmente ese allanamiento será para una captura.
Si la orden de allanamiento busca que se le otorgue el permiso para registrar el bien, se vincula el
bien objetivamente con una comisión delictiva.

En la práctica por lo general cuando se otorga uno, también se concede el otro porque por
ejemplo “Es un vendedor y allá tiene la plata de la coca”; es decir que están combinados.

FORMALIDADES:
Art. 221:

ARTÍCULO 221. RESPALDO PROBATORIO PARA LOS MOTIVOS FUNDADOS. Los motivos fundados de
que trata el artículo anterior deberán ser respaldados, al menos, en informe de policía judicial,
declaración jurada de testigo o informante, o en elementos materiales probatorios y evidencia física que
establezcan con verosimilitud la vinculación del bien por registrar con el delito investigado.

<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> Cuando se trate de declaración jurada de testigo, el fiscal


deberá estar presente con miras a un eventual interrogatorio que le permita apreciar mejor su
credibilidad. Si se trata de un informante, la policía judicial deberá precisar al fiscal su identificación y
explicar por qué razón le resulta confiable. De todas maneras, los datos del informante serán reservados,
inclusive para los efectos de la audiencia ante el juez de control de garantías.
- Debe haber un elemento que respalde los motivos fundados y puede ser:
o Informe de policía judicial
 El informe debe ser evaluado por el fiscal y el tema de evaluación debe
justificarse en la orden respectiva.
o Declaración jurada de testigo o informante
 La Jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de
Justicia han avalado que el anónimo sea fuente de investigación penal
 El informante debe estar identificado, el testigo se presenta con cara y
firma, el problema del informante es que NO se presenta con cara y firma.
o Elementos materiales probatorios y evidencia física que establezca con
verosimilitud la vinculación del bien por registrar con el delito investigado.
 Se recogen una serie de vestigios biológicos, hacen el examen y el examen
de ADN corresponde a las descripciones físicas del probable autor o
participe, y conforme a testimonios recibidos da la orden para registrar el
bien.
- Puede que el allanamiento y el registro se delimite legal en el momento de la audiencia
inicial o del descubrimiento probatorio, se necesita traer a colación
18-09/2019
¿Cuáles son los requisitos que debe contener la orden?
Artículo 669. Concepto de dominio
El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley
o contra derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda


propiedad.

Posterior a tener motivos fundados, el fiscal debe llenar la proforma de orden de allanamiento
o registro segú n el caso

ARTÍCULO 222. ALCANCE DE LA ORDEN DE REGISTRO Y ALLANAMIENTO. <Artículo modificado por el


artículo 14 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el siguiente:> La orden expedida por el fiscal deberá
determinar los lugares que se van a registrar. Si se trata de edificaciones, naves o aeronaves que
dispongan de varias habitaciones o compartimentos, se indicará expresamente cuáles se encuentran
comprendidos en la diligencia.

- La discusión es sobre el amparo domiciliario, el artículo habla de naves o aeronaves


o Por lo general las naves o aeronaves están inscritas a una compañía.
Las discusiones trascienden el plano del amparo domiciliario al amparo personal, los aviones no se
allanan se registran, el yate no se allana, el yate se registra.
- Pero para registrar hay que proferir una orden
El primer requisito de la proforma es determinar los lugares que se van a registrar, la injerencia
con la interpretación de esta norma es que en las naves y aeronaves registro, y en la casa se allana
y se registra
- El fiscal debe determinar los lugares del bien inmueble que se van a revisar
o En la práctica los fiscales determinan, primera, segunda planta y sus alrededores
o Siguiendo las reglas del código debería determinar los lugares determinados del
lugar de habitación que se van a registrar
 La intimidad no se vulnera igual en el registro de una cocina que en el de
un closet
- El fiscal saca la dirección del lugar con el certificado de tradición y libertad.
o Debe determinarse una dirección para el allanamiento
- Cuando la persona esta en un hotel se cubre la intimidad de carácter personal
o Los establecimientos de comercio no se allanan, pero si se registran; se necesita
orden porque se protege la intimidad domiciliaria
- La orden debe indicar los lugares a registrar en el domicilio, eso da derecho a registrar
todo lo que se encuentre en el lugar indicado.
Art. 27 C.P.P: Proporcionalidad respecto a la injerencia de derechos fundamentales.

ARTÍCULO 27. MODULADORES DE LA ACTIVIDAD PROCESAL. En el desarrollo de la investigación y en el


proceso penal los servidores públicos se ceñirán a criterios de necesidad, ponderación, legalidad y
corrección en el comportamiento, para evitar excesos contrarios a la función pública, especialmente a la
justicia.

Para el registro es necesario la descripció n del lugar


- La orden del allanamiento puede ser global
- La orden del registro NO PUEDE SER GLOBAL
El hecho de que no exista nomenclatura no quiere decir que la persona que viva allí esté
desamparada.
- Si no hay forma de hacer descripció n del inmueble el fiscal debe justificar las razones
por las cuales no puede desarrollar la descripció n exigida por la ley.
Pregunta de examen  Si no ampara el domicilio solo es susceptible de registro
- Hay objetos que no son susceptibles de registro
o Las comunicaciones constitucionalmente también se registran
Art. 15 Constitucional
o Las comunicaciones se interceptan y se registran (Se atiene a las reglas de
registro de comunicaciones)

- ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su  buen
nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de
datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

- En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías


consagradas en la Constitución.

- La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser
interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que
establezca la ley.

- Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del
Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados,
en los términos que señale la ley.

Hay una categoría que se llama privilegio, hay discusiones:


1. Aquí aparece como un derecho fundamental y una garantía
2. En el proceso de USA, es un privilegio (Expectativa razonable de intimidad) el
tratamiento teó rico no es aplicable en nuestro país.

LOS DOCUMENTOS QUE NO SE PUEDEN REGISTRAR SON:


ARTÍCULO 223. OBJETOS NO SUSCEPTIBLES DE REGISTRO. No serán susceptibles de registro los
siguientes objetos:

1. Las comunicaciones escritas entre el indiciado, imputado o acusado con sus abogados.

2. Las comunicaciones escritas entre el indiciado, imputado o acusado con las personas que por razón
legal están excluidas del deber de testificar.

3. Los archivos de las personas indicadas en los numerales precedentes que contengan información
confidencial relativa al indiciado, imputado o acusado. Este apartado cobija también los documentos
digitales, vídeos, grabaciones, ilustraciones y cualquier otra imagen que sea relevante a los fines de la
restricción.

PARÁGRAFO. Estas restricciones no son aplicables cuando el privilegio desaparece, ya sea por su
renuncia o por tratarse de personas vinculadas como auxiliadores, partícipes o coautoras del delito
investigado o de uno conexo o que se encuentre en curso, o se trate de situaciones que constituyan una
obstrucción a la justicia.

El instituto del privilegio debe renunciarse para poder registrarse.  NEMO TENETUR (Art.
33 C.N)

- Caso  Yo no puedo registrar la llamada entre una madre y su hijo a excepció n de si


está n siendo imputados por concierto para delinquir o se tenga como obstrucció n a la
justicia.
- En Caso del abogado QUE PARTICIPA en actuaciones delictivas también se suprime el
privilegio

Dada la orden la policía judicial tiene un término para ejecutar la diligencia de allanamiento y
registro

Requisitos de la orden:
1. Descripció n del lugar
2. Término para llevar a cabo la diligencia
El fiscal debe llevar el documento que respalde los motivos fundados, el informe de policía
judicial, la orden

TEORÍA DE LOS HALLAZGOS CASUALES:


- Requisitos de orden formal y de cará cter constitucional.
Caso: Si la orden dice estrictamente el patio trasero, el problema es definir si el subsuelo del
patio pertenece a la descripció n de patio trasero (CASO: SE ENCUENTRAN UNA TAPA DE GAS,
LA LEVANTAN VEN UN SOTANO DONDE HAY COCA)
- Se aplican dos supuestos:
1. Cuando el lugar no está descrito
a. Yo estoy buscando coca y la orden de allanamiento y registro vincula al
propietario con la comisió n de un delito.
CASO 2: Abro la pipeta buscando coca y encuentro un muerto
2. Aplico a teoría del hallazgo casual
¿Cuá ndo aplico la teoría de los hallazgos casuales?
1. Si está n buscando coca y encontraron un muerto
a. Para que el encuentro no quede ilícito
Teoría 1: Primer supuesto
i. Se puede aplicar el presupuesto de la novació n del objeto de
investigació n
1. Fuimos por coca y encontramos un muerto, es una banda que
se dedica a las dos cosas. A partir del segundo hallazgo para
que el segundo delito no quede ilícito se nova el objeto de
investigació n  Se abre una nueva investigació n.
 Esta teoría habilita
Segunda teoría
o Debo determinar la conexidad con el objeto de investigació n o adició n del
objeto de investigació n
Tercera teoría  Inserció n del delito nuevo en el escrito de flagrancia.

1. La teoría procede a condició n de que toda la parte previa sea legal, es decir, para
poder valorar legalmente el hallazgo casual no puede haber ningú n error de
procedimiento atrá s.
La condició n de que el allanamiento y el registro estén perfectos porque si eso queda
ilegal, lo es también el hallazgo casual.
2. En el procedimiento tiene que aparecer el sentido del hallazgo casual, ese hallazgo se
tiene que documentar, con eso va después el fiscal a decirle al Juez que no estaba
previsto el só tano, en la casa no había nada.
¿Qué tienen que hacer los policías judiciales?

1. Llega la policía judicial, entre las 6:00 am – 6:00 pm, si un fiscal


quiere hacer un allanamiento entre las 6:00 pm y las 6:00 am
debe asistir con el procurador.
2. En el procedimiento se presenta a la entrada la orden de
allanamiento y registro
a. Señ or tal, el señ or fiscal tal, expidió esta orden de
allanamiento y registro por lo que entraremos a su
domicilio
i. En caso de oposició n  Pueden entrar por la
fuerza
b. Se tiene que dejar constancia del momento en que se
termina la diligencia de allanamiento y registro
c. Se deben dirigir al despacho del fiscal e informarle los
hallazgos
El fiscal se va con esos resultados, el acta, los papeles y se va para el centro de servicios para
pedir una audiencia conocida como audiencia de control posterior de allanamiento y registro,
el Fiscal tiene un término de 36 horas para llevar cabo la audiencia y legalizar la diligencia.
- Si no se cumple el término para legalizar la diligencia no quiere decir que la misma
quede viciada, este es un término legal y dependiendo del caso en concreto se podrá
flexibilizar.

PRUEBA ILÍCITA (ILICITUD PROBATORIA):


Esta teoría cubre tres supuestos:
1. Art. 29
2. Hay un primer tamiz de control obligatorio, si el fiscal encuentra que hubo algo
irregular el mismo tiene la facultad de que en su control excluye la prueba viciada de
los elementos a tener en cuenta, el segundo tamiz se hace respecto frente al Juez de
control de garantías.
a. Vengo a legalizar una diligencia de allanamiento y registro (Captura si es el
caso) el Juez va a solicitar al fiscal que exponga sus argumentos.
PEDIR PROCEDIMIENTO A LAU.
 Si se cae la orden, se cae todo. Si el procedimiento no está bien se cae todo. Si en los
hallazgos hay discusiones vamos a tener un problema respecto a la licitud.
24-09/2019
Si el Juez al verificar la orden encuentra algú n vicio, estará viciado todo lo que de ella se
desprenda. Si en contrario no hay ningú n vicio se podrá dar la ejecució n.
Por ejemplo, puede darse que un hallazgo quede correcto y otro quede viciado.
- En el momento en que se encuentre un vicio dentro de la orden es aplicable la teoría
de los frutos envenenados.
NO EN TODOS LOS CASOS SE APLICARÁ LA TEORÍA, puede haber ilicitud probatoria

La defensa puede manifestarse sobre la ilegalidad de la orden o la ilegalidad del


procedimiento, implica la aplicació n de la tesis de exclusió n que tiene el C.P.P.

La CSJ adoptó una formula de la exclusió n probatoria bastante criticada:


- El momento de pedir las exclusiones dentro del procedimiento es la audiencia
preparatoria.
¿Có mo se pide una exclusió n?
La estructura concita:
Art. 29  Es nula de pleno derecho la prueba obtenida con violació n al debido proceso
- Esto llevo a que una de las Cortes Constitucionales se le ocurriera bajo el presupuesto
de esa norma negar la existencia de la teoría de los frutos envenenados en el
ordenamiento colombiano.  CASO MITI MITI
- El acto se declarará ineficaz y lo que derive del mismo también lo será
o La Corte dijo: “Es la prueba, no las pruebas…”
 Desconociendo la decisió n del derecho comparado que fundamenta la
teoría de los frutos del á rbol envenenado.  CASO MAPP VS OHIO
(1961 – SCOUTT)
 Registro de domicilio sin orden judicial
 Solo por causas extremas podría llevarse a cabo tal acció n , en
este caso no había una situació n extrema; por ende es
declarada ilícita.
- La ilegalidad de la orden determina la ilegalidad de la entrada
Los hallazgos deben reputarse de igual forma ilegales.
UNA COSA ES LA ILICITUD PROBATORIA Y OTRO EL EFECTO ESPEJO QUE PUEDE TENER ESA
ACTUACIÓ N SOBRE LAS PRUEBAS. De allí nace la teoría de la exclusió n

Aquí no se excluyen los hechos (LOS HECHOS SON INTANGIBLES) LO QUE SE EXCLUYE ES LA
PRUEBA,
Art. 455

Artículo 455. Nulidad derivada de la prueba ilícita


Para los efectos del artículo 23 se deben considerar, al respecto, los
siguientes criterios: el vínculo atenuado, la fuente independiente, el
descubrimiento inevitable y los demás que establezca la ley.

La interpretació n de esa decisió n constitucional de excluir las pruebas, no se presenta como


un derecho del imputado; en nuestro medio eso marca una diferencia enorme. En nuestro
ordenamiento está establecido como una garantía y el debido proceso como derecho
fundamental.
VER APUNTES PRUEBAS

VINCULO ATENUADO:
La estructura de la ilicitud probatoria está en este artículo, esta norma no la podemos
interpretar sin relació n a la norma del derecho comparado de la cual fue copiada.

25-09/2019
La ley 906 se acoge a la teoría de las pruebas dependientes e independientes
¿Pero como va a ser posible que si la orden es ilegal, la recolecció n de pruebas sea legal?
En Españ a existe la diferenciació n entre las pruebas ilegales y las pruebas ilícitas, de
conformidad con la Jurisprudencia de la CSJ, si en el procedimiento de recolecció n probatoria
se viola un aspecto de la legalidad del có digo la prueba se reputa ilegal, si viola un requisito
constitucional la prueba se reputa ilícita.
La estructura de la ilicitud probatoria en Colombia no admite la teoría de la Corte.
Art. 360 del Có digo de Procedimiento Penal:

ARTÍCULO 360. PRUEBA ILEGAL. El juez excluirá la práctica o aducción de medios de prueba ilegales,
incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido con violación de los requisitos formales
previstos en este código.

El instituto que maneja nuestra Constitució n es la nulidad de pleno derecho sobre la prueba
obtenida con violació n al debido proceso
- La consecuencia de esta institució n es que la prueba ni se puede allegar al proceso ni
se puede utilizar para nada.
- Porque la prueba y los actos procesales que dieron origen a ella son nulos de pleno
derecho.
ARTÍCULO 23. CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN. Toda prueba obtenida con violación de las garantías
fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal.

Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia de las pruebas excluidas, o las que solo
puedan explicarse en razón de su existencia.

Conforme a la teoría de la Corte: La prueba obtenida con violació n al debido proceso…


- Sale del proceso pero es inutilizable

BELLING  Las prohibiciones de prueba y la averiguació n de la verdad en el proceso penal


- La ordenanza procesal alemana fue interpretada para efectos probatorios de tal
manera que de allí se hablaba de prohibiciones probatorias
- Prohibiciones probatorias: Al fiscal no le acompañ a esa regla general de que cualquier
fó rmula de carácter probatorio se encuentra admisible, el fiscal debe probar pero está
sujeto a formalidades que incluyen también prohibiciones.
o Si un fiscal sentara al emputado en el banco de los testigos e interrogarlo
(suponga que se incrimina) será vá lido eso?
 Se está ante una prohibició n relativa, la persona puede renunciar a su
derecho y declararse culpable, pero debe hacerlo con apoderado
Tarifa negativa de prueba  Viene del derecho canó nico, el testimonio de un varó n vale por el
de 3 damas
El testigo ú nico no es testigo  Regla procedente del derecho canó nico
- El fiscal tiene casos en los que le es prohibido probar
Ej.: Allanamiento y registro por parte de la fiscalía germana a la embajada francesa (Fuero
especial- Ficció n del Derecho Internacional).
¿Cuá l es la razó n para que a un imputado no se le siente en el banco de los testigos?
Después de la Revolució n Francesa eso de considerar a los sujetos personas para efectos
procesales los convierte en sujetos del proceso, sujetos procesales. Esa categoría se maneja
todos los días en el marco procesal
La fó rmula que acoge BELLING es epigramá tica:
“El imputado es sujeto del proceso, el problema es que le está prohibido al fiscal imputar a
través del imputado.”
- El torturado está má s interesado en poner fin al dolor que en decir la verdad
- En el proceso penal moderno, considerar a los sujetos personas hace que tengamos al
imputado como sujeto del proceso y por ello no podremos utilizarlo como una cosa
para llegar a la verdad
Probar a partir de los familiares del imputado es una prohibició n.
El derecho romano ya tenía en las INSTITUTAS DE GALLO la diferencia.
En el proceso romano antes que averiguar la verdad es mas importante cuidar los lazos
familiares antes que lacerar los lazos familiares con el proceso penal.

Podríamos llevar también a los sacerdotes, médicos y abogados a declarar en el proceso penal,
dice BELLING, claro, el medico puede saber de los secretos que tiene el imputado, el sacerdote
que recibe bajo confesió n aú n má s debe saber, el problema es que probar a partir de estos
personajes si implica que se utilice la institució n de LOS PACTOS DE CABALLERO.
PACTOS DE SECRETO (PACTO DE CABALLERO): En la edad media se respetaban y en el
derecho canó nico los alcanzó a respetar, existe el SECRETO PROFESIONAL

Art. 73 de la C.P:
Artículo 73. La actividad periodística gozará de protección para
garantizar su libertad e independencia profesional.

El fiscal no puede probar a partir de su imputado, ni de su abogado, y menos de su sacerdote.

Si sentamos al confesor y este nos dijera la verdad pero esa verdad por las prohibiciones
probatorias no funcionaría para el proceso penal.

Dice BELLING que importa má s el derecho internacional que el derecho procesal penal, al
igual que el derecho de familia y el secreto profesional. Por ello, se tienen prohibiciones
probatorias

Una cosa es la prohibició n probatoria y otra diferente utilizar el material recolectado


habiendo infringido una prohibició n probatoria.

Aná lisis del Art. 23:


“ Toda prueba obtenida con violació n a las garantías fundamentales será nula de pleno
derecho”
- La consecuencia de la ilicitud probatoria es la exclusió n.
- NULIDAD ABOSLUTA DE PLENO DERECHO (INSTITUTO DE LA PRUEBA ILÍCITA
“Igual tratamiento recibirá n las pruebas que sean consecuencia de las pruebas excluidas”
- Esta oració n niega la tesis de la Corte, aquí SÍ HAY Y SE APLICA LA TEORÍA DE LOS
FRUTOS DEL ARBOL ENVENENADO
“O las que solo puedan explicarse en razó n de su existencia”.

Teoría de la cadena: Si hay pruebas que aparezcan sin fuente la consecuencia es la exclusió n,
este ultimo instituto cobra su vigencia en el descubrimiento probatorio. Pueda que el fiscal
diga no se la puedo descubrir porque lo pongo en riesgo
En el proceso penal NO PUEDE ATERRIZAR NADA SIN FUENTE, toda prueba tiene que tener
una fuente.
El descubrimiento de cará cter probatorio.
- Recorren para atrá s hasta encontrar la fuente de la prueba, allí se determina si hay o
no posibilidad de excluir conforme a la teoría del á rbol envenenado
o Teoría de la cadena aplicada por los abogados norteamericanos para descubir
la fuente de la prueba.
PREGUNTA CHARLIE: Respecto de la fuente de prueba  Respuesta Art. 221 C.P.P
Cuando se trate de declaración jurada de testigo, el fiscal deberá estar presente con miras a un eventual
interrogatorio que le permita apreciar mejor su credibilidad. Si se trata de un informante, la policía
judicial deberá precisar al fiscal su identificación y explicar por qué razón le resulta confiable. De todas
maneras, los datos del informante serán reservados, inclusive para los efectos de la audiencia ante el
juez de control de garantías.
Cuando los motivos fundados surjan de la presencia de elementos materiales probatorios, tales como
evidencia física, vídeos o fotografías fruto de seguimientos pasivos, el fiscal, además de verificar la
cadena de custodia, deberá exigir el diligenciamiento de un oficio proforma en donde bajo juramento el
funcionario de la policía judicial certifique que ha corroborado la corrección de los procedimientos de
recolección, embalaje y conservación de dichos elementos.

Los errores de rito  Exclusió n


Art. 455 C.P.P:
ARTÍCULO 455. NULIDAD DERIVADA DE LA PRUEBA ILÍCITA. Para los efectos del artículo 23 se deben
considerar, al respecto, los siguientes criterios: el vínculo atenuado, la fuente independiente, el
descubrimiento inevitable y los demás que establezca la ley.

- Para aplicar la teoría de los frutos del á rbol envenenado hay que tomar 3 criterios:
o Vinculo atenuado
o Fuente independiente
o Descubrimiento inevitable: Institució n prima hermana de los hallazgos
casuales.
 Cuan difícil es entender cuando hay una fuente independiente, el
problema es buscar que depende de qué.
 El Juez asume que el seguimiento pasivo era tan perfecto que
resultaba independiente de la actividad ilícita de la policía.
CASO:
VIOLACIÓ N Y ASESINATO DE UNA MENOR
Caso de pruebas
Dan unos retratos hablados de las personas con las cuales vieron a la niñ a, encuentran huellas
y rastros de la menor.
La policía encontró a un hombre parecido al de los retratos hablados, al mismo tiempo
empiezan a investigar el lugar de las huellas y rastros.
Golpean al sospechoso y este habla  ACTUACIÓ N COMPLETAMENTE ILEGAL
Cuando se comunica radialmente el policía con las personas que está n investigando el lugar
les dice donde y los vecinos responden ya conocer el lugar y estar exhumando el cuerpo.
 EL CASO VA A LA CORTE
La fuente del caso no es la confesió n del hombre a causa de la golpiza

Si fuéramos a aplicar la teoría de los frutos del á rbol envenenado:


Segú n el protocolo policial a los policías les era dable seguir investigando el lugar donde se
encontraron las huellas y rasgos de la menor, sin embargo está la paliza y el interrogatorio
ilegal.
- LA CORTE DECIDE CONFORME A QUE CON PALIZA O SIN PALIZA SE IBA A DAR EL
DESCUBRIMIENTO DEL CUERPO DE LA MENOR.
Conclusiones: CONDICIONES QUE ESTABLECE LA CORTE PAR APLICAR LA EXCEPCIÓ N DE LA
TEORÍA DE LOS FRUTOS DEL ARBOL ENVENENADO
1. El hallazgo no puede ser absolutamente ilegal
2. Habrá una duda temporal que no permitirá establecer si hay o no conexió n entre la
prueba maculada y la prueba hallada.
3. Test de inevitabilidad
TEORÍA DEL FAV O DEL DETERGENTE: Hay formas de quitar la mancha
- Se reconoce que hay una prueba ilegal que puede macular el resto, hay formas de
purgar la mancha a través de ciertos actos legales.
CASO:
JÍBARO  Le preguntan cual es su proveedor, al no contestar lo golpean
- Conforme a la cascada el jíbaro minorista miente
La policía se dirige a donde este pero era otro minorista, lo golpean y este si les dice quien es
el mayorista
Se solicita una orden de allanamiento y registro:
- Entran a la casa del Narcotraficante, no encontraron nada
El narcotraficante se enteró que golpearon a sus expendedores minoristas.
Fue a la policía y confesó ser el narcotraficante que estaban buscando.
¿La confesió n está viciada?
La Corte establece que ese ú ltimo acto voluntario puede llegar a subsanar y purgar la mancha
de los actos ilícitos previamente llevados a cabo.
- Aquí podría aplicarse la teoría de los frutos del á rbol envenenado
Aquí lo que se hace es que debe evaluarse que tan independiente es el ú ltimo acto (Confesió n)
de los ilícitamente llevados a cabo previamente

El art. 455 establece las excepciones a la nulidad de pleno derecho:


- Vínculo atenuado
- Descubrimiento inevitable
ALLANAMIENTOS Y REGISTROS:
El juez en materia de allanamientos y registros tiene potestades.
Segunda forma:
- Declarar ilegal la orden
- Deben declararse los hallazgos
- El fiscal no puede examinar absolutamente nada de lo que encontró
Tercera forma:
- Declara legal la orden
- Y puede determinar la legalidad de algunos hallazgos, los que no se predican legales

INTERCEPTACIÓ N DE COMUNICACIONES:

Art. 15 CP:
ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su  buen nombre,
y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y
rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de
entidades públicas y privadas.
Autodeterminació n Informativa (Pregunta de examen)  Inc. 2
Inviolabilidad de la correspondencia en todas sus formas y por lo tanto la situació n de
interceptació n y registro de la correspondencia y de las demá s formas de comunicació n
privada  Inc. 3

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías


consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser
interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la
ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado
podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos
que señale la ley.

La Corte Constitucional ha evaluado el tema de la bú squeda selectiva en bases de datos:


- Control Ex Ante y control posterior
Para los seguimientos pasivos:
- Control Ex Ante (Autorizació n) y control posterior
Inclusió n de víctimas en lugares hospitalarios
- Control posterior
Art. 235:

ARTÍCULO 235. INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES. <Artículo modificado por el artículo 52 de la


Ley 1453 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> El fiscal podrá ordenar, con el objeto de buscar
elementos materiales probatorios, evidencia física, búsqueda y ubicación de imputados, indiciados o
condenados, que se intercepten mediante grabación magnetofónica o similares las comunicaciones que
se cursen por cualquier red de comunicaciones, en donde curse información o haya interés para los fines
de la actuación. En este sentido, las autoridades competentes serán las encargadas de la operación
técnica de la respectiva interceptación así como del procesamiento de la misma. Tienen la obligación de
realizarla inmediatamente después de la notificación de la orden y todos los costos serán a cargo de la
autoridad que ejecute la interceptación.

En todo caso, deberá fundamentarse por escrito. Las personas que participen en estas diligencias se
obligan a guardar la debida reserva.

Por ningún motivo se podrán interceptar las comunicaciones del defensor.


La orden tendrá una vigencia máxima de seis (6) meses, pero podrá prorrogarse, a juicio del fiscal,
subsisten los motivos fundados que la originaron.

La orden del fiscal de prorrogar la interceptación de comunicaciones y similares deberá someterse al


control previo de legalidad por parte del Juez de Control de Garantías.

PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 13 de la Ley 1908 de 2018. El nuevo texto es el
siguiente:> Los funcionarios de Policía Judicial deberán rendir informes parciales de los resultados de la
interceptación de comunicaciones cuando dentro de las mismas se establezcan informaciones que
ameriten una actuación inmediata para recolectar evidencia o elementos materiales probatorios e
impedir la comisión de otra u otras conductas delictivas. En todo caso, el fiscal comparecerá ante el juez
de control de garantías a efectos de legalizar las actuaciones cuando finalice la actividad investigativa.

- Se requieren motivos fundados, la Jurisprudencia de la Corte Interamericana habla de


presunció n de hallazgo conforme a la regla de proporcionalidad
- Un fiscal no puede como primera injerencia chuzar un teléfono
- La orden de interceptació n debe seguir los establecido en el primer pará grafo.
(Subrayado)
- El fiscal expide la orden con sus motivos fundados y el objeto, se la tiene que entregar
a los operadores telefó nicos, sino lo hacen a través de las plataformas que tienen la
procuraduría y la Fiscalía.
- La orden tiene una vigencia de 6 meses y si requiere pró rroga hay que ir a donde el
Juez de control de garantías y solicitarla.
- El registro debe ser documentado y pasá rselo al fiscal, posterior a ello debe dirigirse a
donde el Juez de control de garantías y solicitarle un control posterior, se legaliza la
orden y los hallazgos.
- La fiscalía debería abstenerse de que el teléfono del defensor se encuentre en la
observació n telefó nica.
BUSQUEDA SELECTIVA EN BASES DE DATOS:
- CONTROL EX ANTE Y CONTROL POSTERIOR
- Si el fiscal quiere hacer una bú squeda tiene que hablar de bases de datos
- En la bú squeda selectiva en bases de datos esto se regula conforme al HABEAS DATA
o Informació n que se puede afectar e informació n que no puede verse afectada.
- El fiscal determina que hay una orden y necesita saber si se puede o no meter a un
computador
o ¿Qué es una base de datos?
o ¿La base de datos es pú blica o privada?
La entrada a un edificio se considera informació n privada, no estaría afectada a orden judicial.
Lo que esté compuratizado es una base de datos
No necesariamente la base de datos corresponde a computador, pueden haber bases de datos
física.
¿Para que la necesita?

Cuando tenga sus hallazgos debe ir a donde el Juez de control de garantías a legalizar el
registro y los hallazgos.
1-10/2018
Cuando no existe orden para realizar la detenció n hablaremos de otras figuras como la
flagrancia.
La libertad es una garantía del proceso, las personas deben afrontar un derecho penal en
libertad el problema es que el Derecho Penal encarcela personas antes de proferir sentencia
Art. 295
Artículo 295. Afirmación de la libertad
Las disposiciones de este código que autorizan preventivamente la
privación o restricción de la libertad del imputado tienen carácter
excepcional; solo podrán ser interpretadas restrictivamente y su aplicación
debe ser necesaria, adecuada, proporcional y razonable frente a los
contenidos constitucionales.

Lea más: https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_penal/295.htm

Marco histó rico de la captura:


Restricció n de la libertad que puede tener dos tipos:
1. Por efecto de procedimientos policiales o administrativos
2. Por efectos del proceso penal
Si hay un procedimiento administrativo se entiende que a unos permiten restringir la libertad.
Desde allí toma importancia el Art. 19 Constitucional. Hay soluciones incoherentes ya que lo
que es administrativamente irregular debe generar un procedimiento irregular y por
consecuencia nula.
La captura es una restricció n de la libertad por cuenta de orden administrativa o penal

¿Para que se hace?

- Porque el procedimiento o la actuació n administrativa demuestra que estamos ante la


comisió n de un delito
- Porque el proceso penal requiere inobjetablemente la presencia de la persona frente a
la cual se ha impuesto una investigació n penal.
Tres tipos:
i. Captura en flagrancia
Artículo 32. De la corte suprema de justicia
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia conoce:

1. De la casación.

2. De la acción de revisión cuando la sentencia o la preclusión ejecutoriadas


hayan sido proferidas en única o segunda instancia por esta corporación o
por los tribunales.

3. De los recursos de apelación contra los autos y sentencias que profieran


en primera instancia los tribunales superiores.

4. De la definición de competencia cuando se trate de aforados


constitucionales y legales, o de tribunales, o de juzgados de diferentes
distritos.

5. Del juzgamiento de los funcionarios a que se refieren los artículos 174 y


235 numeral 2 de la Constitución Política.

6. Del juzgamiento de los funcionarios a que se refiere el artículo 235


numeral 4 de la Constitución Política.

7. De la investigación y juzgamiento de los Senadores y Representantes a


la Cámara.

8. De las solicitudes de cambio de radicación de procesos penales de un


distrito judicial a otro durante el juzgamiento.

9. Del juzgamiento del viceprocurador, vicefiscal, magistrados de los


consejos seccionales de la judicatura, del Tribunal Superior Militar, del
Consejo Nacional Electoral, fiscales delegados ante la Corte Suprema de
Justicia y Tribunales, Procuradores Delegados, Procuradores Judiciales II,
Registrador Nacional del Estado Civil, Director Nacional de Fiscalía y
Directores Seccionales de Fiscalía.

PARÁGRAFO. Cuando los funcionarios a los que se refieren los numerales


6, 7 y 9 anteriores hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos, el fuero
solo se mantendrá para los delitos que tengan relación con las funciones
desempeñadas.

¿Quién está abalado para llevar a cabo una captura en flagrancia?


Cualquier persona, con ello obviamente las autoridades
Las personas está n avaladas para aprehender y llevarlo donde la autoridad (Policía), para
posteriormente ser llevado ante el Juez competente.

El sentido de la Constitució n es categó rico:


- APREHENDER: La aprehensió n de una persona para efectos de su privació n de la
libertad es un elemento de la captura, pero no su conjunto en totalidad.
ii. Captura ordinaria
iii. Captura excepcional F.G.N
Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser
aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes
de la autoridad lo persiguieren y se refugiare en su propio domicilio,
podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se acogiere a
domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.
Artículo 301. Flagrancia
Se entiende que hay flagrancia cuando:

1. La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.

2. La persona es sorprendida o individualizada durante la comisión del delito


y aprehendida inmediatamente después por persecución o cuando fuere
señalado por la víctima u otra persona como autor o cómplice del delito
inmediatamente después de su perpetración.
CASO  Raponero
3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o
huellas, de los cuales aparezca fundadamente que acaba de cometer un
delito o de haber participado en él.

4. La persona es sorprendida o individualizada en la comisión de un delito


en un sitio abierto al público a través de la grabación de un dispositivo de
video y aprehendida inmediatamente después.

La misma regla operará si la grabación del dispositivo de video se realiza en


un lugar privado con consentimiento de la persona o personas que residan
en el mismo.

5. La persona se encuentre en un vehículo utilizado momentos antes para


huir del lugar de la comisión de un delito, salvo que aparezca fundadamente
que el sujeto no tenga conocimiento de la conducta punible.

PARÁGRAFO. La persona que incurra en las causales anteriores sólo


tendrá ¼ del beneficio de que trata el artículo 351 de la Ley 906 de 2004.

Artículo 239. Hurto


El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener
provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a
ciento ocho (108) meses.

La pena será de prisión de di eciséis (16) a treinta y seis (36) meses cuando
la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

¿Cuándo hay flagrancia?


Apoderamiento  Verbo rector
Cuando se individualiza se dan los rasgos físicos del sujeto
Identificar  Dar nombre y cédula

2-10/2019
Las tres causales implican la aprehensión como categoría base de lo que
estamos viendo  La captura

En las causales dos y tres el adverbio cambia, ya no es durante.


Interpretació n limitada:
- Configuració n respecto de los concursos
- Momento de consumació n del delito
- Extensió n de tiempo durante la aprehensió n
La imputació n depende del informe

La discusió n de la jurisprudencia es el protocolo de la captura.


- La ú nica referente que se tiene respecto de la captura es la policía que lo lleva a la
estacó n de policía
- Los agentes de policía van a recibir en un informe el relato de la persona que está
llevando al aprehendido
- El informe lo hace la policía y el encargado de recibirlo es el fiscal.
- En la URI el fiscal debe hacer un examen sobre el aprehendido
o El mismo fiscal puede dejarlo en libertad
- Si llega golpeado, el fiscal deberá resolver ¿Quién lo golpeó ?
REVISAR REGLA DE PROPORCIONALIDAD DE LA FUERZA

El fiscal examina y pregunta el caso cocncreto


Posteriormente deberá n dirigirse ante el Juez de control de garantías para llevar a cabo la
audiencia de legalizació n de captura.
1. Protocolo: A ese aprehendido hay que ponerle un defensor pú blico sino ebrá llarsele
uno
2. Aplicació n del Art. 303 del C.PP en lo referente y aplicable al caso en concreto.
Asistencia consular:
La nacionalidad del imputado es diferente
- Deberá buscá rsele un interprete que le comunique de sus derechos
Tiene derecho a
- Llamar
- Recurrir un abogado
- Informar a la familia del sujeto apres
Acta de buen trato

SI EL FISCAL PIDE: En el centro de servicios judiciales


- Legalizar ú nicamente la captura  Solicita audiencia de legalizació n de captura
- Si la pena no d para medida de aseguramiento  Legalizació n e imputació n
- TRIPLE O: Tres audiencias distintas que está n concentradas
o Legalizar la captura
o Imputar
o Solicitud de medida de aseguramiento
¿Qué pasa en esa audiencia?
Protocolo de la audiencia?
- Preguntar hora en la que ocurrió la aprehensió n  Con motivo de contabilizar las 36
horas
- Se le da la palabra al fiscal para que relate la captura (Alegando una de las causales,
informe judicial sin falencia, acta de buen trato presente, no hubo violencia o golpes…)
Si la defensa ve algú n defecto en el procedimiento procederá a solicitar la declaració n de
captura ilegal
Si el defensor ve defecto podrá pronunciarse
POSTERIOR A ELLO EL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS DEBERÁ DECIDIR Y TIENE DOS
OPCIONES:
- Legalizar la captura o tachar la captura de ilegal
SI no se solicita la medida de aseguramiento deberá esperar a la imputació n si es que se ha
solicitado
Si se declara ilegal la captura la consecuencia es el restablecimiento inmediato de la libertad.

Código de Procedimiento Penal


Artículo 2o. Libertad
Toda persona tiene derecho a que se respete su libertad. Nadie podrá ser
molestado en su persona ni privado de su libertad sino en virtud de
mandamiento escrito de autoridad judicial competente, emitido con las
formalidades legales y por motivos previamente definidos en la ley.

El juez de control de garantías, previa solicitud de la Fiscalía General de la


Nación, ordenará la restricción de la libertad del imputado cuando resulte
necesaria para garantizar su comparecencia o la preservación de la prueba
o la protección de la comunidad, en especial, de las víctimas. Igualmente,
por petición de cualquiera de las partes, en los términos señalados en este
código, dispondrá la modificación o revocación de la medida restrictiva si las
circunstancias hubieren variado y la convirtieren en irrazonable o
desproporcionada.

En todos los casos se solicitará el control de legalidad de la captura al juez


de garantías, en el menor tiempo posible, sin superar las treinta y seis (36)
horas siguientes.

REGLAS DE COMPARECENCIA AL PROCESO PENAL:

i) Necesidad de la captura (Extrictamente necesaria)


ii) Se Pueden alterar las pruebas
iii) Que se puede poner en riesgo a la comunidad o la víctima
LA NECESIDAD COMO GÉ NERO Y LAS FORMULAS PARA DETERMINARLA ESTAN EN ESTAS
TRES VARIABLES, QUE LA DOCTRINA HA ESTABLECIDO COMO RIESGOS; HASTA DONDE LA
DOCTRINA HA LLEGADO LOS HA DEFINIDO COMO RIESGOS PROCESALES
- Riesgo de fuga o evasió n
- Riesgo de alteració n probatoria
- Riesgo de reiteració n delictiva
En este caso hay una investigació n, si un fiscal quiere solicitar una orden de captura el primer
examen que debe hacer es el de necesidad.

El delito que se investigue debe tener pena mínima de 4 añ os


 REGLA OBJETIVA PARA PEDIR UNA ORDEN DE CAPTURA: MÍNIMO 4 AÑ OS
Si tiene pena de multa NO PROCEDE POR AUSENCIA DEL REQUISITO DE CARÁ CTER
OBJETIVO
Para poder conocer si debo hacer el examen de necesidad:

Si el fiscal va a hacer ese examen y requiere a la persona debe ir a donde el Juez de control de
garantías a solicitarle una hora de captura

Art. 297
Artículo 297. Requisitos generales
Para la captura se requerirá orden escrita proferida por un juez de control de garantías con las
formalidades legales y por motivos razonablemente fundados, de acuerdo con el artículo 221, para
inferir que aquel contra quien se pide librarla es autor o partícipe del delito que se investiga, según
petición hecha por el respectivo fiscal.

Capturada la persona será puesta a disposición de un juez de control de garantías en el plazo


máximo de treinta y seis (36) horas para que efectúe la audiencia de control de legalidad, ordene la
cancelación de la orden de captura y disponga lo pertinente con relación al aprehendido.

PARÁGRAFO. Salvo los casos de captura en flagrancia, o de la captura excepcional dispuesta por
la Fiscalía General de la Nación, con arreglo a lo establecido en este código, el indiciado, imputado
o acusado no podrá ser privado de su libertad ni restringido en ella, sin previa orden emanada del
juez de control de garantías.
PARÁGRAFO 2. La persona que sea capturada será puesta a disposición del juez de control de
garantías dentro de un término de 36 horas, el cual será interrumpido con la instalación de la
audiencia por parte del juez competente en cumplimiento de lo señalado en el artículo 28 de la
Constitución Política.
En todo caso para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo se tendrá en cuenta el
criterio de plazo razonable, de conformidad con la Convención Americana de Derechos Humanos y
la jurisprudencia interamericana.
PARÁGRAFO 3. En la audiencia de legalización de captura el fiscal podrá solicitar la legalización
de todos los actos de investigación concomitantes con aquella que requieran control de legalidad
posterior. Cuando se trate de tres o más capturados o actividades investigativas a legalizar, el
inicio de la audiencia interrumpe los términos previstos en la ley para la legalización
Art. 221
Artículo 221. Respaldo probatorio para los motivos fundados
Los motivos fundados de que trata el artículo anterior deberán ser
respaldados, al menos, en informe de policía judicial, declaración jurada de
testigo o informante, o en elementos materiales probatorios y evidencia
física que establezcan con verosimilitud la vinculación del bien por registrar
con el delito investigado.
Cuando se trate de declaración jurada de testigo, el fiscal deberá estar
presente con miras a un eventual interrogatorio que le permita apreciar
mejor su credibilidad. Si se trata de un informante, la policía judicial deberá
precisar al fiscal su identificación y explicar por qué razón le resulta
confiable. De todas maneras, los datos del informante serán reservados,
inclusive para los efectos de la audiencia ante el juez de control de
garantías.

Cuando los motivos fundados surjan de la presencia de elementos


materiales probatorios, tales como evidencia física, vídeos o fotografías
fruto de seguimientos pasivos, el fiscal, además de verificar la cadena de
custodia, deberá exigir el diligenciamiento de un oficio proforma en donde
bajo juramento el funcionario de la policía judicial certifique que ha
corroborado la corrección de los procedimientos de recolección, embalaje y
conservación de dichos elementos.

EL FISCAL TIENE QUE EXAMINAR CONFORME AL 221 SI:


a. HAY INFERENCIA RAZONABLE DE AUTORÍA O PARTICIPACIÓ N EN EL DELITO
INVESTIGADO
b. Motivos fundados
c. Motivos fundados con respaldo probatorio (Establecido en el 221)
i. Informe de policía judicial
ii. Declaració n de informante
SI NO SE CUMPLE CON ESTOS REQUISITOS Ú NICAMENTE SE CONCEDERÁ LA IMPUTACIÓ N.

Solicitud de medida de aseguramiento:


Audiencia a puerta cerrada, el ú nico que participa es el fiscal; narrativa del fiscal:
- Investigació n
- Necesidad
- Requisito objetivo
- Inferencia – Motivos fundados – Soporte probatorio
 CONFORME A ELLO SE DECIDIRÁ SI SE OTORGA O NO LA MEDIDA DE
ASEGURAMIENTO.
La legalizació n de captura tiene recurso de reposició n y apelació n

8-10/2019
CONTUMACIA  Rebeldía de aquel que no quiere adherirse al proceso.
Pedir apuntes del 9-10-2019

15-10/2019
La medida provisional está dispuesta no para anticipar la prueba sino para proteger el
proceso, de allí que el peligrosísmo se opone a la presunció n de inocencia porque el
presupuesto es irracional.
Prevenció n especial  Que el sujeto no vaya a cometer otro delito.
- Todo debe estar fundamentado en elementos de prueba
En tal sentido, la discusió n importa en tanto la medida cautelar siendo provisional tiene que
permitir al Juez hacer un pronó stico de que efectivamente el comportamiento procesal de la
persona investigada va a poner en riesgo el proceso. El implica que las dos variables que tiene
la CIDH para la imposició n de la medida cautelar son: Conforme al Arts. 7 y 8 de la Covenció n
- Riesgo evasivo:
o Hay países donde no se puede adelantar el proceso sin la presencia del
imputado.
- Riesgo de alteració n probatoria
De la inferencia de la sospecha, indicios de la comisió n de la conducta  De allí debe partir la
fundamentació n de la detenció n preventiva.

Vamos a aceptar que en algunos casos las personas permanezcan en prisió n preventiva,
manteniendo intangible su presunció n de inocencia y protegiendo el proceso.
Art. 250 #3
3. Presentar escrito de acusación ante el juez de conocimiento, con el fin de dar inicio
a un juicio público, oral, con inmediación de las pruebas, contradictorio, concentrado y
con todas las garantías.

Corte Constitucional: Creo una nueva variable como lo es el riesgo para la sociedad y el riesgo
de reiteració n de la conducta.
No es que el peligro para la sociedad se oponga a la Convenció n Iberoamericana de Derechos
humanos, si bien no se opone debemos buscar una solució n porque está presente en la
Constitució n pero la Convenció n no la permite.
- Ese argumento de peligro para la sociedad no puede utilizarlo un fiscal como ú nico
medio de prueba, tiene que haber má s elementos que ayuden a demostrar el riesgo
evasivo y el riesgo de alteració n probatoria.
En el protocolo de la audiencia el fiscal referencia estas discusiones relativas al soporte
probatorio de las inferencias constitucionales
- Posteriormente deberá fundamentar la aplicació n de la medida en uno de las cuatro
variables.
Actuació n del fiscal:
1)El fiscal lleva a cabo la solicitud bajo el presupuesto de que existen motivos fundados
2)Se analizan los elementos constitucionales
3)Se repite la imputació n pero con el soporte probatorio
4)Interviene la defensa
5)El Juez toma la decisió n

Actuació n de la defensa:
1) Puede llevar pruebas para que el Juez haga la valoració n respectiva
a. Esto en la practica NO SE DA, las pruebas se aportan en el juicio
Segú n el Art. 8 del Có digo y también el de la Convenció n debería permitirse
2) El juez tiene que hacer un examen sobre lo presentado por las partes, y también debe
hacerse un juicio de proporcionalidad respecto del bien jurídico que se va a vulnerar
3) Dentro del protocolo se le pide al fiscal que le explique al Juez por qué razó n las
medidas menos invasivas, menos restrictivas que puedan implicar limitaciones de la
libertad no cumple con los fines constitucionales que persigue la detenció n
preventiva.  Ejercicio de proporcionalidad
ACABA LA AUDIENCIA.

¿Qué puede argumentar la defensa?


Que puede haber medidas menos invasivas, y deberá tenerse en cuenta que hay una serie de
medidas que no necesariamente implican la restricció n de la libertad o que en el ejercicio de
proporcionalidad podrían afectar derechos de terceros. Ej.: Padre de familia vela por la casa, 4
hijos menores de edad
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no
ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los
tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la
obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los
derechos de los demás.

En marco de la responsabilidad, si el agresor sexual puede ser el padrastro o el padre, la


norma autoriza que en virtud de la proporcionalidad la medida a aplicar sea la prisió n
preventiva. Pero si es en cambio un lavado de activos (La ley indica que está prohibida esa
medida cautelar en ese tipo).
La Corte dice que si bien el Art. 44 de la Constitució n establece que
I) Los derechos de los menores prevalecen sobre los derechos de
los demá s,
II) La detenció n preventiva en el domicilio es un beneficio
La C.S.J inventó el concepto de familia extensa, pueda que la señ ora no trabaje, pero si al
marido lo excarcelaron le toca trabajar y ademá s velar por el cuidado de los niñ os.
¿Qué hacemos si la mamá está desvalida?
Para eso está el ICBF
 SIEMPRE HABRÁ UN ARGUMENTO PARA ENCARCELAR AL IMPUTADO SIN
IMPORTAR QUÉ .
 LA VOCACIÓ N PUNITIVA DE ESTA SOCIEDAD NO PUEDE ALEJARSE DEL ARGUMENTO
DE QUE EL DERECHO PENAL SIEMPRE VIENE CON CARCEL.
La Core concluye que este problema en el sentido de la proporcionalidad concreta

PLAZO RAZONABLE:
Toda prisió n preventiva está sujeta a plazo, de aquí salen 3 reglas bá sicas:
- Los có digos de procedimiento penal no pueden dejar la prevenció n preventiva sin
plazo
Siguiendo la regla que traza la Corte Iberoamericana el plazo debe ser razonable
- Defina que los plazos sea razonable
- Cuando no haya plazo utilice 4 criterios
o Dificultad del caso
o Numero de imputados
o Cantidad de delitos
o Comportamiento procesal de las partes

VENCIMIENTO DE TÉ RMINOS:

Art. 317 C.P.P:

1…
2.Puntos de contabilizació n
- Momento de la imputació n
El fiscal tiene un tiempo para presentar el escrito de acusació n
Desde la presentació n del escrito de acusació n hasta el inicio de juicio oral
Desde el momento de la iniciació n del juicio oral hasta el sentido del fallo
3. El conteo de términos para efectos de vencimiento tiene una regla jurisprudencial
a. Actos dilatorios de la defensa
I) La defensa no se puede utilizar como una vía torticera
II) Las medidas tienen que ser imputables a la administració n de
justicia
16-10/2019

ARTÍCULO 317. CAUSALES DE LIBERTAD. <Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1786 de 2016.
El nuevo texto es el siguiente:> Las medidas de aseguramiento indicadas en los anteriores artículos
tendrán vigencia durante toda la actuación, sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo 1o del artículo
307 del presente código sobre las medidas de aseguramiento privativas de la libertad. La libertad del
imputado o acusado se cumplirá de inmediato y solo procederá en los siguientes eventos:

1. Cuando se haya cumplido la pena según la determinación anticipada que para este efecto se haga, o
se haya decretado la preclusión, o se haya absuelto al acusado.

2. Como consecuencia de la aplicación del Principio de Oportunidad.

3. Como consecuencia de las cláusulas del acuerdo cuando haya sido aceptado por el Juez de
Conocimiento.

4. Cuando transcurridos sesenta (60) días contados a partir de la fecha de imputación no se hubiere
presentado el escrito de acusación o solicitado la preclusión, conforme a lo dispuesto en el artículo 294.

5. <Numeral corregido mediante Fe de Erratas, el nuevo texto es el siguiente:> Cuando transcurridos


ciento veinte (120) días contados a partir de la fecha de presentación del escrito de acusación, no se haya
dado inicio a la audiencia de juicio.

- Yo puedo acordar el monto de la pena y las negociaciones


o Si yo acuerdo el monto de la pena y no se ha iniciado el juicio oral
 Pena de 3 añ os y ½
 Lo obvio es decir que ya cumplió , en ese caso el Juez lo que hará es
decretar la libertad
Monto regular que está en el Có digo Penal pero hay que tener en cuenta el delito porque en
algunos casos amerita a que se doble el tiempo para
Art. 317 C.P.P: Término para presentar el escrito
En los procesos abreviados no hay problema al no haber cá rcel
60 Días  Procedimientos ordinarios
90 días  Justicia especializada
Los días se toman como días calendario.
Si al fiscal se le vence ese término y no presenta escrito de acusació n se pide libertad por
vencimiento de términos.
- Art. 294 y 175 C.P.P
Segundo punto de contabilizació n:
Cuando sean má s de 3 los detenidos o má s de 3 los imputados, delitos contra la integridad
sexual de menores, narcotrá fico, delitos competencia de la justicia especializada  En ese
caso dobla el término para la presentació n del escrito de acusació n

DILACIONES INJUSTIFICADAS:
Internacionalmente se han dispuesto unas reglas no aplicadas por nuestro ordenamiento:
1. El hecho de impetrar un recurso que asemeja dilació n en el proceso no se tiene como
dilació n injustificada
2. La solicitud de aplazamientos por parte de la defensa se le suman al procesado.
3. Los problemas de la administració n de justicia que no los debe tener en contra el
procesado. Ej.: Se enfermó el Juez
a. Esas vicisitudes se han asimilado en contra del procesado, son vicisitudes que
salen del poder de acció n de la administració n
4. Bancada de la defensa

PRORROGA DE LAS MEDIDAS DE DETENCIÓ N PREVENTIVA:


- Las medidas restrictivas de libertad tienen el procedimiento ya visto, la regla del
vencimiento de términos y las que corresponden a pró rroga y revocatoria
- En materia de libertad tenemos recursos ordinarios, pró rrogas y revocatoria de la
medida de aseguramiento.
La reforma del C.P.P de 2016, el tiempo má ximo de detenció n preventiva en los procesos
ordinarios es de un añ o.
En los procesos de justicia especializada HAY PRÓ RROGA:
- El fiscal debe ir ante el Juez de control de garantías para solicitar la pró rroga, dos
meses antes de que se venza el término para pedir la pró rroga
- El Juez decidirá si la concede o no
o Lo que debe analizar el Juez es si los fines constitucionales buscados con la
imposició n de la medida de prisió n preventiva se mantienen para prorrogarla
o Puede pedirse una medida de sustitució n cuando se venza el añ o de pró rroga.
REVOCATORIA:
La Corte Constitucional ha establecido que esa audiencia puede solicitarse cuantas veces se
necesite, los fines constitucionales se modifican, aparició n de una nueva prueba, o una prueba
ilícita que fundamentó

ARTÍCULO 318. SOLICITUD DE REVOCATORIA. <Apartes tachados INEXEQUIBLES> Cualquiera de las


partes podrá solicitar la revocatoria o la sustitución de la medida de aseguramiento, por una sola vez y
ante el juez de control de garantías que corresponda, presentando los elementos materiales probatorios
o la información legalmente obtenidos que permitan inferir razonablemente que han desaparecido los
requisitos del artículo 308. Contra esta decisión no procede recurso alguno.

22-10/2019
Pedir apuntes inicio de clase*
El Juicio debe hacerse con todas las garantías:
- Ya la fiscalía va a adquirir la condició n de parte
- Y por lo tanto la noció n de lo contradictorio y el ejercicio de la noció n de un juicio con
todas las garantías marca lo que conocemos como igualdad de armas o de partes que
conciertan lo contradictorio.
¿Qué queda de la imputació n y la investigació n para pasar a la acusació n?
El dominio en la etapa de investigació n pertenece a la fiscalía.
Ya estamos en la etapa del juicio oral, cuando el fiscal consigna su escrito de acusació n da
inicio al juicio oral.

Igualdad de armas: Discusió n porque parte de la doctrina establece que el Estado se


superpone al individuo.
¿Qué desarrolla la discusió n del Có digo?
No debería existir una pieza escriturada, no obstante el Có digo de procedimiento penal previó
que el Fiscal se quedara corto en el escrito, proyectó una audiencia de formulació n oral de
acusació n.
AUDIENCIA DE FORMULACIÓ N DE ACUSACIÓ N:
Objetivos principales:
1. Saneamiento procesal de todo lo que ocurrió en la investigació n
2. Una acusació n fija el objeto de lo que va a ser el juicio oral
3. Esto va a tener a su vez dos acepciones, aquí van a estar construidos los hechos que
definen lo que se acusó y por supuesto tienen una estructura jurídica.
a. Estructura de adecuació n típica
i. Ese cuento es una narrativa que tiene que casar estrictamente en la
tipología penal
ii. Estructura fáctica y estructura jurídica
iii. El Juicio va a versar sobre unos hechos
1. Alguien mató a otro
2. Alguien se apropió indebidamente de cosa mueble ajena
La estructura del proceso dispuso esta audiencia, que está partida en dos;
PROTOCOLO DE LA AUDIENCIA:
1. Una vez consignado el escrito de acusació n ante el Juez de conocimiento
a. El primer problema que va a tener el fiscal es que dependiendo de la tipología
penal y como la ha narrado deberá estudiar los factores de competencia.
CASO: Tengo a un sujeto con un cigarrillo de 100 gramos de hachis.
El C.P.P en su Art. 336 establece los presupuestos para presentar el escrito de acusació n

ARTÍCULO 336. PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN. El fiscal presentará el escrito de acusación ante el


juez competente para adelantar el juicio cuando de los elementos materiales probatorios, evidencia física
o información legalmente obtenida, se pueda afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta
delictiva existió y que el imputado es su autor o partícipe.

Para imputar se necesita referencia razonable de autoría o participació n, pero para acusar se
necesita afirmar probabilidad de verdad, de que la conducta delictiva existió y que es
imputado es su autor o partícipe.
El fiscal debe allegar al proceso:
1. Material probatorio  Informació n legalmente obtenida

Posterior a ello
2. Hacer un Juicio probabilístico de que el sujeto es autor o partícipe
3. Que si el fiscal ya ejerció la acció n penal es ser capaz de demostrar eso en juicio, QUE
TENGA PRETENSIÓ N PENAL
a. Si el fiscal no tiene pretensió n penal debe utilizar otro instituto, que es la
preclusió n de la investigació n.
La audiencia se parte en dos:

I. FASE DE SANEAMIENTO:
II. FASE DE FORMULACIÓ N:

Protocolo  Art. 337 (Pregunta de examen)

ARTÍCULO 339. TRÁMITE. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Abierta por el juez la audiencia,
ordenará el traslado del escrito de acusación a las demás partes; concederá la palabra a la Fiscalía,
Ministerio Público y defensa para que expresen oralmente las causales de incompetencia, impedimentos,
recusaciones, nulidades, si las hubiere, y las observaciones sobre el escrito de acusación, si no reúne los
requisitos establecidos en el artículo 337, para que el fiscal lo aclare, adicione o corrija de inmediato.

Resuelto lo anterior concederá la palabra al fiscal para que formule la correspondiente acusación.

El juez deberá presidir toda la audiencia y se requerirá para su validez la presencia del fiscal, del abogado
defensor y del acusado privado de la libertad, a menos que no desee hacerlo o sea renuente a su
traslado.

También podrán concurrir el acusado no privado de la libertad y los demás intervinientes sin que su
ausencia afecte la validez.

1. El escrito de acusació n deben tenerlo las partes en audiencia


2. El tema que tiene que ver con el saneamiento va hasta las nulidades
a. En la audiencia el Juez le da la palabra a la fiscalía y a todos los que está n
interviniendo en la audiencia sobre los presupuestos del cará cter formal y
material.
O el Juez se va a declarar incompetente porque leyó el escrito

Definició n de competencia 
La competencia del Juez a quien se debe presentar el escrito de acusació n la da el lugar en el
que se cometió el delito.
En ese caso el Juez también se puede declarar incompetente.
Incompetencia:
- El propio funcionario se declara incompetente
o Cualquiera de los que está ahí le puede hacer otra observació n al Juez y es la
impugnació n de la competencia
o Si el Juez no se da cuenta pero las partes si, las partes le podrá n impugnar la
competencia.
- Respecto por ejemplo de la comisió n del delito
- 20 gramos de hachis no son competencia del Juez especializado, debe aplicar el factor
de competencia residual
SI NADIE LE DICE LA FIGURA QUE SE VA A APLICAR ES LA PRÓ RROGA DE LA COMPETENCIA
En caso de que el Juez se mantenga en su posició n aun con la impugnació n de las partes.
Eso genera cierto efecto:
El Conflicto de competencia se resuelve en el tribunal
Si lo recusan  Lo mandan al siguiente, si el siguiente Juez competente dice que no había
lugar a la recusació n se crea un conflicto que deberá resolver el Tribunal

Si se trata de dos jueces de distinto distrito  El conflicto lo resuelve la Corte


Se manda la carpeta a la Corte para que resuelva el problema de qué Juez es competente para
resolver  Si el proceso se queda en Medellín o en Bogotá .

También podría gustarte