Educación Musical y Sordera
Educación Musical y Sordera
Educación Musical y Sordera
net/publication/341089592
CITATIONS READS
0 30
3 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Supervisión escolar en Chihuahua: Impactos, dilemas y perspectivas en la educación básica. Criterios para un balance inicial en el estado de Chihuahua View project
All content following this page was uploaded by Pavel Roel Gutiérrez Sandoval on 01 May 2020.
Autor/coautoras
Pavel Roel Gutiérrez Sandoval
Evangelina Cervantes Holguín
Iskra Rosalía Gutiérrez Sandoval
D.R. © Pavel Roel Gutiérrez Sandoval, Evangelina Cervantes
Holguín, Iskra Rosalía Gutiérrez Sandoval
ISBN: 978-607-520-330-0
Prólogo............................................................................ 7
Introducción................................................................... 19
Consideraciones previas.................................................. 27
Programas educativos para la niñez con discapacidad
auditiva e implante coclear en el contexto
mexicano y cubano................................................... 39
La (re)habilitación auditiva en la niñez sorda
con implante coclear................................................. 65
Experiencias del tratamiento logopédico,
fonético y musical..................................................... 99
Resultados del empleo de la música
en la (re)habilitación auditiva...................................155
Reflexiones finales..........................................................167
Referencias bibliográficas y electrónicas..........................171
Acerca del autor y coautoras...........................................185
Índice de cuadros
Índice de tablas
Prólogo
E
l doctor Pavel Roel Gutiérrez Sandoval se ha
destacado en nuestro claustro como investiga-
dor con un sólido compromiso por la forma-
ción científica, humanista y ética del educador.
Prueba de esto, es que en 2016 se le otorgó
el reconocimiento como “Colaborador de Honor”, de la
Universidad de Matanzas, por su destacada participación en
eventos de prestigio internacional como organizador y con-
ferencista, por la impartición de cursos en posgrado, por
su colaboración actual dentro del núcleo académico de la
Maestría en Didáctica de las Humanidades, y por su parti-
cipación en la Cátedra Cultura e Identidad de la Facultad de
Educación de la Universidad de Matanzas, Cuba. Así como
la importante labor conjunta que se hace con profesoras-in-
vestigadoras de nuestra universidad a través del proyecto
denominado Unidad Técnico-Experimental en Fonoaudio-
logía, Semántica-Léxica y Didáctica Musical, apoyado por
el Conacyt 2015, localizada en la Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez, División Multidisciplinaria en Nuevo Casas
Grandes, estado de Chihuahua, México.
Prólogo
8
Prólogo
10
Prólogo
12
Prólogo
14
Prólogo
16
Referencias citadas
Prólogo
19
Introducción
E
ste texto es producto de la estancia de investiga-
ción posdoctoral del doctor Pavel Roel Gutié-
rrez Sandoval, realizada del 24 de junio al 24 de
noviembre de 2017 con un grupo de profeso-
ras-investigadoras de la Facultad de Educación
de la Universidad de Matanzas, localizada en la ciudad de
Matanzas, Provincia de Matanzas en la República de Cuba.
Cabe resaltar la importante colaboración de la doctora Evan-
gelina Cervantes Holguín y la licenciada Iskra Rosalía Gutié-
rrez Sandoval en el diseño metodológico e implementación
de la música en el tratamiento logopédico. El tipo de inves-
tigación es aplicada con carácter pedagógico-experimental
con población infantil, cuyos resultados son debatidos con
la evidencia empírica internacional y, como fin último, se lo-
gró sistematizar la metodología de intervención terapéutica
con empleo de la música en el tratamiento logopédico sobre
los problemas en la comunicación infantil en nueve menores
usuarios con edades entre seis y siete años.
Estos usuarios fueron atendidos en la Unidad Técni-
co-Experimental en Fonoaudiología, Semántica-Léxica y
Didáctica Musical de la División Multidisciplinaria de la
Introducción
20
Introducción
22
Introducción
24
Introducción
27
Consideraciones previas
L
a pedagogía de la innovación y la creatividad
tiene que ver con la gestión del capital intelec-
tual o de los talentos en la educación. En este
sentido, la pedagogía experimental y la educa-
ción nueva pueden considerarse dos grandes
escenarios de la reflexión educativa en Francia entre finales
del siglo xix y la primera mitad del siglo xx. En la segun-
da mitad del siglo xx surge la corriente institucionalista, la
psicopedagogía, que se conocerá como el intento de llevar al
plano científico los desarrollos de la pedagogía experimental
y de la nueva educación. Así, la pedagogía experimental es el
resultado de la evolución de la psicología del desarrollo de la
inteligencia del niño, la cual considera que la enseñanza no
solo consiste en transmitir conocimientos o en preparar a la
niñez en las operaciones básicas de la aritmética, la lectura y
la escritura (Kakkonen y Nemilentsev, 2016).
Antes de recibir a los usuarios en la Unidad Técnico-Ex-
perimental, se considera necesario ofrecer a la familia del
mismo un programa de atención psicosocial del estrés pa-
rental tras el nacimiento de un bebé con pérdida auditiva o
sordera. De acuerdo a Pastor (2016), este debe incluir los
Consideraciones previas
28
Consideraciones previas
30
Consideraciones previas
32
Consideraciones previas
34
Consideraciones previas
36
Consideraciones previas
39
R
especto al contexto mexicano, Valdespino
(2014) señala que en 1962 en la Ciudad de
México (CdMx) se separó la Escuela Nor-
mal de Especialización del Instituto Médico
Pedagógico debido a la diferenciación entre
las ciencias pedagógicas y las ciencias médicas. En 1974 dio
inicio la carrera de Maestro Especialista, la cual asumió la
necesidad, detectada en un diagnóstico previo, de educar a
las niñas y niños con problemas de aprendizaje, quienes a
pesar de repetir primer y segundo grado escolar no adqui-
rían la lectura, escritura y nociones aritméticas. Las asig-
naturas ortopedia mental, gimnasia ortofrénica y educación
fisiológica que formaban al maestro especialista se podrían
considerar el distintivo del modelo (re)habilitador utilizado
con las personas sordas e hipoacúsicas, el cual mostraba un
avance en comparación con el modelo de prescindencia y
G
uanjia (2016) menciona que la escucha activa
es producto de la percepción y procesamiento
neurocognitivo de las ondas sonoras en el sis-
tema auditivo. En este, las ondas sonoras viajan
hacia el oído a través del canal auditivo hasta
el tímpano, el cual pasa las vibraciones mediante los huesos
del oído medio y los osículos en el oído interno. Esta última
parte del oído también se llama cóclea y se compone por mi-
les de diminutas células ciliadas que se limitan al nacer, no se
regeneran y se pierden con el tiempo. Por otro lado, tienen
como principal función proporcionar una amplificación acti-
va y no lineal de los sonidos —codificándolos frecuencia por
frecuencia— hacia el nervio auditivo, el mismo que trans-
porta información eléctrica directamente a la corteza auditiva
donde se procesa y, posteriormente, transmite potenciales de
acción al sistema nervioso auditivo central para dilucidar pala-
bras, notas musicales, pensamientos, imágenes, sentimientos
y acciones significativas para el receptor.
Berland (2016) señala que los sonidos audibles para el
oído humano corresponden a la propagación de ondas si-
H
abrá que destacar de inicio que las niñas y
niños con implante coclear son diferentes.
Esta heterogeneidad depende del momento
en que apareció la sordera, las causas con-
génitas o adquiridas, el sitio anatómico de
la lesión a nivel neurosensorial, el estado de los órganos ar-
ticulatorios y de fonación, el estado de los sistemas senso-
riales —la pérdida de decibeles en cada oído—, el nivel de
desarrollo del lenguaje, la calidad del implante coclear, las
condiciones de la intervención quirúrgica, el tiempo en que
se realizó la implantación coclear, el cumplimiento del tiem-
po de privación auditiva de un mes después de ser implan-
tado, los resultados de la primera programación o despertar
auditivo del usuario implantado, el estilo de aprendizaje, el
carácter o temperamento, las experiencias musicales previas,
la capacidad de control respiratorio y coordinación fonores-
piratoria, entre otras más.
Se pueden considerar también los resultados de la prueba
de seis sonidos de Ling, la cual está diseñada para informar
sobre la habilidad para detectar las frecuencias bajas, medias
Cuerdas pulsadas
Cuerdas frotadas
los instrumentos
Viento (madera)
Viento (metal)
Monofónico
Polifónico
Teclados
Viento
Agudo
Medio
Grave
Violonchelo
Oboe
Flauta
Saxofón
Violín
Clarinete
Clavecín
Piano
Guitarra
Arpa
Acordeón
Fagot
Corno
Trombón
Trompeta
Contrabajo
Tuba
Órgano
E
l término investigación experimental tiene una
variedad de definiciones. En sentido estricto,
es aquella que consiste en un experimento en
donde el investigador manipula una variable y
controla/aleatoriza el resto de las variables. Los
usuarios seleccionados con características parecidas han sido
asignados al azar para integrar por separado al grupo experi-
mental y al grupo control. Asimismo, es importante saber,
mediante una planificación anticipada, qué variables se de-
sean probar o medir para explicar algún tipo de causalidad.
La ventaja más importante de los experimentos sobre otros
diseños de investigación recae en que tienen una validez in-
terna al llevarse correctamente, y que la asignación aleatoria
al tratamiento reduce el problema de atribución, reduce la
heterogeneidad de los efectos del programa de intervención
y aumenta las posibilidades de inferencia causal entre las
variables estudiadas. Los experimentos tienen una calidad
superior si el tamaño de la muestra es mayor. Asimismo,
los conceptos teóricos se miden de manera más confiable y
tienen una validez más alta (Bekkers, 2016).
Reflexiones finales
S
e considera que la principal contribución de este
texto producto de la tesina posdoctoral fue la cons-
trucción colegiada de un protocolo general que
guie al grupo de trabajo de la Unidad Técnico-Ex-
perimental en Fonoaudiología, Semántica-Léxica
y Didáctica Musical durante el tratamiento logopédico, mu-
sical y fonético de la niñez con discapacidades auditivas e
implante coclear en el municipio de Nuevo Casas Grandes,
estado de Chihuahua, México. El protocolo consta de los
siguientes puntos: 1. entrevista inicial con el responsable de
familia o cuidador del usuario; 2. conocimiento de los resul-
tados de diagnóstico de la hipoacusia para la detección de la
pérdida auditiva; 3. evaluación fonoaudiológica y del lengua-
je hecha por especialistas; 4. documentación del tratamien-
to médico: pre, durante y post-operatorio; 5. documenta-
ción de la implantación coclear: sesiones de programación
y del despertar auditivo; 6. diagnóstico logopédico para la
habilitación o rehabilitación auditiva en usuarios implanta-
dos; 7. perfil de equipo de especialistas que se requieren
según las necesidades del usuario: años de experiencia, tipo
de experiencia, conocimiento de la LS o Llf, certificación
Reflexiones finales
168
Reflexiones finales
171
Referencias bibliográficas y
electrónicas
te en: https://renebekkers.files.wordpress.com/2016/11/
tools-for-the-evaluation-of-the-quality-of-experimental-
research-blog-version.pdf
Berland, A. (2016). [TESIS] Le d´eveloppement psychologique
d’enfants sourds porteurs d’un implant cochl´eaire: ´etudes
longitudinale et transversale. Universit´e Toulouse le Mirail
-Toulouse II, págs.1-453. Francia: Archives Ouvertes. Con-
sultado el 4 de agosto de 2017. Disponible electrónicamente
en: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01332607/document
Biedma, P. (2012). La experiencia bilingüe del sistema educativo en
la educación del alumnado sordo desde el modelo venezolano.
Aplicaciones y efectividad. España: Universia.es, 1.
Bruns, L., Murbe, D. y Hahne, A. (2016). Understanding mu-
sic with cochlear implants. National Library of Medicine,
vol. 6, núm. 1, págs. 1-14. Alemania: Universität Dresden.
Consultado el 4 de agosto de 2017. Disponible electróni-
camente en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4997320/
Buitrago, Y. (2016). Music therapy program for children with co-
chlear implants. Revista de otorrinolaringología y cirugía de
cabeza y cuello, vol. 74, núm. 3, págs. 215-227. Colombia:
Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 17 de ju-
lio de 2017. Disponible electrónicamente en: http://www.
scielo.cl/scielo.php?pid=S071848162014000300004&s-
cript=sci_arttext&tlng=en
Bustos, I. (s.f.). La percepción auditiva: Manual práctico de discri-
minación auditiva. Cuba: s.Ed.
Bustos, ob. cit. Parte I: Ejercitación previa al trabajo de asociación
auditivo-visual, pág. 1-19.
Bustos, ob. cit. Parte II: Ejercicios de asociación auditivo-visual,
págs. 20-27.
Bustos, ob. cit. Parte III: Cualidades sonoras, págs. 30-35.
Bustos, ob. cit. Parte IV: Ejercicios rítmicos complementarios,
págs. 39-43.
Castellanos, R. y García, L. (s.f.). La caracterización psicopeda-
gógica de los escolares sordos: necesarias transformaciones en
condiciones de una educación bilingüe. Cuba: Universidad de
Matanzas.
projects/inklusion/PDFs/ZEIFBlog/Gerlach_2016_Er-
zaehlfaehigkeit.pdf
Gobierno de Cuba (2006). Programa Cubano de Implantes Co-
cleares para niños sordo-ciegos y sordos (PCIC). Infor-
mación dirigida a médicos, logopedas y maestros. Cuba:
Grupo Nacional de Implantes Cocleares. Sede: Hospital
Pedriátrico Marfán.
González, A., Castañeda, M., Mercado, I. y Arch, E. (2015). La
educación para la salud auditiva en México. ¿Problema de
salud pública? Tamiz Auditivo Neonatal Universal. Revis-
ta Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y
Foniatría, vol. 4, núm. 2, págs. 65-70. México: Instituto
Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
Consultado el 10 de octubre de 2017. Disponible electró-
nicamente en: http://www.medigraphic.com/pdfs/audio-
logia/fon-2015/fon152c.pdf
González, A., Mercado, I., Castañeda, M. y Tirado, E. (2012).
La hipoacusia. Educación y atención sanitaria a través de
la historia de México. Revista Mexicana de Comunicación,
Audiología, Otoneurología y Foniatría, vol. 1, núm. 2, págs.
136-144. México: Instituto Nacional de Rehabilitación.
Consultado el 11 de octubre de 2017. Disponible electró-
nicamente en: http://www.medigraphic.com/pdfs/audio-
logia/fon-2012/fon122j.pdf
Gonzalez, G. y Taboada, M. (2016). The effect of a musical sti-
mulation in the phonological development of language
in preschool children. Del Nacional, vol. 1, núm. 8, págs.
24-32. Paraguay: Universidad Católica Nuestra Señora de
la Asunción. Consultado el 4 de mayo de 2017. Dispo-
nible electrónicamente en: http://scielo.iics.una.py/scielo.
php?pid=S207281742016000100005&script=sci_arttex-
t&tlng=pt
Grosjean, F. (1999). El derecho del niño sordo a crecer bilingüe. Sec-
ción de Educación DifuSord, págs. 1-5. España: Asociación
de Difusión de la Comunidad Sorda Marqués de Sentme-
nat, Barcelona.
Guanjia, P. (2016). Cochlear Implant and Its Future. Neuroscience
Senior Seminar Research, vol. 1, núm. 16, págs. 1-17. Es-
tados Unidos: Wheaton College, Norton Massachusetts.
NISBN9789515885654.pdf;jsessionid=F35BC32C61D-
7FF527DC882CD90F11EF0?sequence=1
Lavoe, P. (2015). La musicothérapie avec les personnes malen-
tendantes. Ensemble, vol. 41, núm. 2, págs. 7-13. Francia:
l’Association demusicothérapie du Canada. Consultado
el 27 de julio de 2017. Disponible electrónicamente en:
http://docplayer.fr/24508758-Ensemble-canadian-asso-
ciation-for-music-therapy-association-de-musicothera-
pie-du-canada.html
Lund, E. (2016). Vocabulary Knowledge of Children With Co-
chlear Implants: A Meta-Analysis. Deaf Education, vol.
21, núm. 2, págs. 320-345. Estados Unidos: Oxford Aca-
demic. Consultado el 3 de agosto de 2017. Disponible
electrónicamente en: https://academic.oup.com/jdsde/ar-
ticle/21/2/107/2404288/Vocabulary-Knowledge-of-Chil-
dren-With-Cochlear
Luria, A. (1977). Las funciones corticales superiores del hombre.
Cuba: Editorial ORBE
LXIII Legislatura (2016). Boletín número 1232, Audición. Mé-
xico: Cámara de Diputados. Consultado el 30 de agosto
de 2017. Disponible electrónicamente en: http://www5.
diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Bole-
tines/2016/Marzo/31/1232-Aprueban-diputados-refor-
ma-que-permite-implantes-cocleares-gratuitos-a-meno-
res-de-tres-anos-con-discapacidad-auditiva
Maggio, M. (2004). Terapia Auditivo Verbal. Enseñar a escuchar
para aprender a hablar. Revista electrónica de audiología, vol.
2, núm. 2, págs. 1-20. España: Programa infantil Phonak.
Consultado el 3 de agosto de 2017. Disponible electróni-
camente en: http://www.auditio.com
Mallinckrodt, L., Maat, B. y Baskent, D. (2013). Music and Qua-
lity of Life in Early-Deafened Late-Implanted Adult Co-
chlear Implant Users. Otology & Neurotology, vol. 34, núm.
6, págs. 1041-1047. Holanda: University of Groningen.
Consultado el 2 de agosto de 2017. Disponible electrónica-
mente en: http://journals.lww.com/otology-neurotology/
Abstract/2013/08000/Music_and_Quality_of_Life_in_
Early_Deafened.12.aspx
, vol. 8,
núm. 9, págs. 1-23. Rusia: :
. Consultado el 06 de mayo de 2017.
Disponible electrónicamente en: http://detsad-9.ru/Me-
tod/metod-razrabot..pdf
. (2016).
.
,vol.1,núm.24.Alemania: :
. Consultado el 21 de
agosto de 2017. Disponible electrónicamente en: https://
alldef.ru/ru/articles/almanah-24/sluzhba-koxlearnoj-im-
plantaczii-dlya-detej-gluxix-roditelej
, . (2016). 4-5
2015-2016 .
, vol.
1, núm. 77, págs. 1-12. Rusia: K