Imperio Incaico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Formación del imperio incaica

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo


Se dice que el dios Sol tuvo por hijos a Manco Capac y la Pacha mama por hija a Mama Ocllo
ellos se casaron y la diosa de la Tierra y la fecundidad Pacha mama les regalo a ambos las
tierras de su dominio, el Inti el Dios Sol les regalo una barra de oro. Luego, ellos bajaron a la
tierra por órdenes del Dios Inti para que Manco Capac enseñara a los hombres a labrar mejor
la tierra y trabajar la piedra y Mama Ocllo enseñara a las mujeres a cocinar, fabricar prendas
de vestir y a domesticar a los animales en el lugar donde se hundiese la vara de oro. Aparecen
sobre las orillas del lago Titicaca, y la barra se hundió en el Cuzco

Los hermanos ayar


La leyenda de los hermanos Ayar es, probablemente, la que mejor explica la llegada de los
grupos humanos al Cuzco. Recogida en el siglo XVI por el cronista Juan de Betanzos
(seguramente a partir de los datos proporcionados por los parientes indígenas de su mujer), se
cree que ofrece informaciones excepcionales por venir directamente del seno de la élite inca.

La leyenda de los hermanos Ayar cuenta cómo, después de que Viracocha ordenara la
creación del mundo, cuatro parejas (conformadas por cuatro hermanos y sus respectivas
esposas), salieron de la cueva de Pacaritambo (Casa del Amanecer o Casa de la Producción).
Estas parejas fueron: Ayar Cachi y Mama Huaco; Ayar Uchú y Mama Ipacura; Ayar Auca y
Mama Rahua; y, finalmente, la más importante de ellas, Ayar Manco y Mama Ocllo.

Los hermanos, de acuerdo con este relato, salieron lujosamente vestidos y se dirigieron al cerro
Huanacaure, en cuyas faldas sembraron papas. Una vez que estuvieron allí, Ayar Cachi, lanzó
unas piedras con su honda, quebrando cuatro cerros. Temerosos ante la fuerza de Ayar Cachi,
lo encerraron en Pacaritambo y regresaron a Huanacaure. Tras vivir durante un año en este
lugar, estos personajes singulares se dirigieron al Cuzco, hasta que al final abandonaron a
Ayar Uchú en Huanacaure.

Este se dirigió finalmente hacia el Sol (Inti), quien le ordenó, a su vez, que Ayar Manco
cambiara su nombre por el de Manco Cápac. Una vez transmitida la orden, el abandonado Ayar
Uchú quedó convertido en un ídolo de piedra.

Por eso, al Cusco llegaron únicamente Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres. Todos
ellos se establecieron en el lugar, después de que Alcaviza, jefe de los pobladores cusqueños,
los reconociera e identificara como hijos del Sol. Una vez en el Cusco, construyeron una casa
en el lugar donde se encuentra el Cori cancha y se dedicaron a sembrar maíz
Muro inca en el Cusco. Piedra de los doce ángulos en la Calle
Hatum Rumiyoc.
Al margen de los mitos y leyendas que hemos descrito, los incas preservaron su historia a
través de la tradición oral. Los quipucamayoc, fueron los que relataron a los españoles, la
historia y vicisitudes del Imperio. Los quipucamayoc eran los funcionarios encargados de
guardar la memoria de los acontecimientos, mediante una técnica nemotécnica utilizando los
quipus. Esta versión pudo ser interesada y unipersonal, ya que sólo guardaban las noticias en
función del Cosco (Cusco, Cuzco o Qosqo) y no de otras ciudades del Imperio, salvo que
pudieran servir a sus fines.

La consolidación del Imperio Inca

Avenida en Machu Picchu.

La mayoría de cronistas coinciden en que fue durante el gobierno de Viracocha que los incas
fueron atacados por los chancas, una confederación de pueblos venidos de la zona del
Apurímac y del río Pampas. Los chancas llegaron a sitiar el Cusco y quien los derrota es el
general Inca Yupanqui, quien no sólo evitó la caída del Cuzco sino que persigue y captura a los
líderes chanca mostrando a los pueblos vecinos, el poderío del Ejército Inca, a la vez que
terminaba con los afanes expansionistas de los chancas.

Esta acción y la pobre participación del Inca Viracocha, le valió a Inca Yupanqui, ser nombrado
Zapa Inca, el mismo que asume en 1438, como Pachacútec Inca Yupanqui, apenas cien años
antes de la conquista española.

Se inicia entonces la época de la expansión territorial incaica y conquistas (ver Conquistas del
Imperio Inca) que dan lugar al apogeo y época de esplendor del Tawantinsuyo, con un territorio
de comprendía más de 4,000 kilómetros de largo y un ancho variable pero que siempre estuvo
comprendido entre el océano Pacífico y la selva, abarcando un territorio de más de tres
millones de kilómetros cuadrados.

LA EXPANSIÓN Y COHESIÓN DEL IMPERIO INCA


Después del ataque y la guerra con los Chancas, los Incas del Cuzco, comenzaron a
conquistar cada vez más territorio, que terminó formando la unidad política más grande de la
América pre hispánica. Esta unidad la lograron aplicando principios andinos milenarios como el
de la reciprocidad. Los incas usaron diversas estrategias de anexión territorial, una de ellas era
la conquista militar, pero no la única; la acumulación y distribución de productos diversos, el
Prestigio religioso, social y cultural, las alianzas, etc., fueron otros métodos de conquista. La
consolidación de las conquistas, parece ser que se basaron en el justo equilibrio de los factores
que intervenían en la misma. Muchas de las costumbres del hombre peruano, provienen de
esta larga tradición cultural andina

Para la conquista militar, los Incas mantuvieron un poderoso ejército, que estaba al mando de
gente de confianza del Zapa Inca; en el “Portal Fuente rebollo”, se puede leer: “… Los soldados
tenían un entrenamiento riguroso. Tenían varios tipos de armas: jabalinas con propulsor,
boleadoras, mazas con cabeza estrellada de bronce o hachas de filo, lanzas con punta de
cuero, hondas para arrojar piedras y arcos y flechas. Para protegerse usaban escudos y
cascos de madera y corazas de algodón acolchadas” (Portal Fuente rebollo, Internet, 2004).

La conquista del Tawantinsuyo, se llevó a cabo en un lapso de cien años. Para ello el Imperio
Inca contó con un poderoso ejército organizado y con unidad de mando y acción, y,
evidentemente una organización política bien estructurada, al igual que la administrativa, que
incluía los tributos para sostener al Estado Inca. Sumado a lo anterior, dieron importancia
suprema a la red de caminos para uso militar y para las comunicaciones, además de un idioma
común, y una serie de expresiones religiosas que terminaron por cohesionar el Imperio.

Las conquistas territoriales del ejército imperial inca


Durante esos cien años de conquistas y consolidación del Imperio Inca se puede observar tres
partes definidas: la consolidación y primera expansión, la segunda expansión y la tercera
expansión. La primera expansión corresponde a los Zapa Incas Sinchi Roca y Lloque
Yupanqui. La segunda expansión, se da durante los gobiernos de los Zapa Incas Mayta Cápac,
Cápac Yupanqui, Inca Roca Yahuar Huácac y Viracocha Inca. Finalmente la tercera expansión,
estuvo a cargo de Pacha cutí Inca Yupanqui, el más grande conquistador Inca, Inca Yupanqui,
Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac.

Y según parece, los Zapa Incas Huáscar Inca Yupanqui y Atahualpa Inca, se dedicaron a
guerras intestinas hasta la llegada de los españoles (ver Conquistas del Imperio Inca

Destino último del Imperio


Con varias etapas y procesos, de los cuales los más conocidos son las reducciones virreinales.
Descendientes de la realeza Inca histórica, Túpac Amaru I y siglos después Túpac Amaru II se
levantaron en armas contra el gobierno virreinal sin mayor éxito. De sus movimientos solo
quedo su recuerdo como gesta heroica y "libertaria". Algunos eruditos creen que la debilidad
orgánica de sus movimientos y la falta de una acogida más extensa en su momento,
principalmente entre los supuestos beneficiarios, esto es entre los habitantes locales se debe
en parte a que progresivamente la transculturación y servidumbre los hicieron olvidar su
pasado milenario. Estos movimientos no ofrecían una posibilidad de éxito real contra uno de los
imperios más poderosos de la historia en su momento. No pudieron convencer ni ofrecer
avances capaces de aglutinar con mejoras en su forma de vida diaria y liberar de su estado de
explotación los curacas ni a los habitante locales sino aparentemente solo ofrecían el
reemplazo de la aristocracia hispana europea por una vuelta a la realeza Inca nativa, no de
muy buen recuerdo entre las etnias subyugadas por los Incas. Al final solo destinado al fracaso,
estos movimientos vieron desaparecer los últimos vestigios de poder Inca. Hoy en día los
rezagos de la población multiétnica con su cultura y costumbres de los habitantes nativos,
ahora conocidos como cholos, pueden hallarse en los países andinos.

Organización política
El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador,
aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo (distrito) estaba a cargo de un
tucuyrucuy, que actuaba como virrey.

El Inca
A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de
apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.

La "Capac cuna" era la lista oficial de gobernantes de la civilización inca. Se especula que
existieron más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia
oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron doce los emperadores incas.
Iniciándose en 1197, año de la fundación del imperio.

 Imperio legendario; periodo sin expansión:

~1200 - ~1230: Manco Cápac


~1230 - ~1260: Sinchi Roca

~1260 - ~1290: Lloque Yupanqui

~1290 - ~1320: Mayta Cápac

~1320 - ~1350: Cápac Yupanqui

~1350 - ~1380: Inca Roca

~1380 - ~1400: Yaguar Huácac

~1400 - 1438: Viracocha Inca

 Imperio histórico; periodo de crecimiento del imperio:

1438 - 1471: Pachacútec


1471 - 1493: Túpac Yupanqui

1493 - 1525: Huayna Cápac

1525 - 1532: Huáscar

1532 - 1533: Atahualpa

Cronologías de los Sapas Incas


Al carecer de lenguaje escrito no existen registros exactos y todas las fechas, personajes
y hechos de la fase local de los incas, se basan en leyendas difíciles de comprobar, e
incluso en los incas históricos (fase de expansión), en los siguientes listados se
mostrarán cálculos cronológicos de distintos historiadores sobre las fechas de reinado de
los incas.

Número de
Autor
gobernantes
Acosta 17

Amello Oliva 13

Anónimo del siglo XVII 10

Anónimo de 1552 5

Betanzos 13

Valera 7

Cabello Balboa 13

Cieza de León 14

Cobo 13

Córdoba y Salinas 8

Dávila Briseño 12

Estete 4

Garcilaso 14

Guamán de Poma de
12
Ayala

Herrera 14
Las Casas 13

Molina, el Cuzqueño 6

Montesinos c. 105

Morua 12

Ondegardo 12

Quipucamayos 12

Santa Clara 13

Santa Cruz 13

Santillán 11

Sarmiento 12

Vásquez de Espinoza 14

En el siguiente cuadro aparece la cronología de los Sapa Incas de Sarmiento (1572).[]

Fecha de Duración de su
Inca nacimient Reinado reinado Páginas
o (años)
Manco Cápac 521 c.565-656 100 60-62

Sinchi Roca 548 656-675 19 63

Lloque
654 675-786 111 65
Yupanqui

Mayta Cápac 778 ¿786?-890 ¿104? 69

Cápac Yupanqui 876 891-985 89 70

Inca Roca 985 ¿?-1088 ¿? 72

Yahuar Huácac <1069 >1088-1184 96 81

Viracocha <1166 c.1184-1285 101 86

Pachacútec 1066 1088-1191 103 139

Túpac Yupanqui 1173 1191-1258 67 153-154

Huayna Cápac 1444 1464-1524 60 169

Huáscar 1493 1524-1533 9 189

Organización social
La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases
sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases
jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la
cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

Clases sociales del Imperio incaico


Clases
Representantes
Sociales
 Inca
 La Coya: Esposa del Inca
Realeza
 El Auqui: Hijo del Inca y heredero

 Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del


anterior inca).
Nobleza  Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios;
Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.

 Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).


 Mitmaqkuna: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones
enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
Ayllu  Yanas: Servidores del Inca y del Imperio.
 Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran
escogidos como Yanaconas.

La nobleza inca
En el imperio existían dos linajes principales, Hanan Cuzco y Hurin Cuzco, de los cuales
provenía el Sapa Inca o monarca. Cada vez que un inca moría había inestabilidad política entre
estos dos linajes y la descendencia del último monarca por el poder. Cuando se instituía al
nuevo inca, éste conformaba un nuevo linaje propio o panaca. Hubo al menos una docena de
panacas en el imperio, cuyos miembros tenían varios privilegios.

EL SISTEMA DE CONTROL DE POBLACIÓN


El incanato extendió su dominio bajo distintas etnias. El mestizaje era casi nulo. Se
calcula que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones, dependiendo las
fuentes.

'Sistema de control decimal de la población'


Encargado Cantidad de familias
Puriq 1 familia
Pichqa kamayuq 5 familias
Chunka kamayuq 10 familias
Pichqa chunka kamayuq 50 familias
Pachaka kamayuq 100 familias
Pichqa pachaka kamayuq 500 familias
Waranqa kamayuq 1.000 familias
Pichqa waranqa
5.000 familias
kamayuq
Hunu kamayuq 10.000 familias

Sociedad
El ayllu fue la base y el núcleo de la organización social del Imperio incaico. La palabra "ayllu"
de origen quechua y aymará significa entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta,
género, parentesco. Puede definirse como el conjunto de descendientes de un antepasado
común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario

Actividades económicas
La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en tareas agrícolas en
forma comunitaria”. El Portal Fuente rebollo, nos dice que “… bien cuando un individuo tenía
tanto trabajo que no podía con él, o en caso de huérfanos, enfermos y viudas”. “Cuando no se
podía cultivar ciertas especies necesarias (las papas, por ejemplo), parte de la comunidad se
asentaba en otras zonas. Esta forma de obtener recursos se conocía como
“complementariedad ecológica”. La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz,
complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca.

Comercio
El comercio inca constituyó un factor de unificación y de intercambio entre las distintas regiones
del Imperio. Desde la costa llegaba el pescado seco a la cordillera de los Andes, por los
caminos de piedra construidos por el pueblo. De la misma manera, los habitantes de la costa
recibían los productos agrícolas y artesanales de la montaña Comercio terrestre Comercio
marítimo

Herramientas agrícolas
Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar sus labores agrícolas utilizaron, como no tenían
yunta por la falta de animales, el arado de tracción humana que denominaban la tajlla o
chaquitajlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de
piedra o de metal. Antes de su terminal tenía esta herramienta otro palo transversal, el
agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego hacer el surco. Las herramientas
manuales incas empleadas en la agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando
se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los andenes.

Los Andenes
Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la
siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia
como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos
niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo
Ganadería
En los Andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un rol verdaderamente importante
en la economía. Particularmente fueron la llama y la alpaca (los únicos camélidos
domesticados por el hombre andino) las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas
para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron
utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guanaco

Trabajo
 La Mita: era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban
multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción
de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos,
explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores
de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir
esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre
los 18 y 50 años.
 La Chunga : era el trabajo realizado en beneficio del pueblo inca por las mujeres en
caso de desastres naturales. Este es similar a la denominada Defensa Civil actual y
consistía en curar, ayudar.
 La Minca: minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y
del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una
forma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus
propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la construcción
de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas.
 El Ayni : era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del
ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía
en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia,
con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran.

Religión
La religión y la superstición han estado constantemente presentes en todos los ámbitos de las
labores incas. En las leyendas de formación del Imperio inca, se percibe una marcada
diferencia sexual entre hombre y mujer. Eran politeístas (creían en varios dioses)

. Festividades

Mes Mes Inca Traducción

Enero Huchuy Pocoy Maduración pequeña


Febrero Hatun Pocoy Maduración grande

Marzo Paucar Warai Ropa de flores

Abril Ariway Baile del maíz joven

Mayo Aimuar Canción de la cosecha

Junio Inti Raymi Festival del Sol

Julio Anta Situwai Purificación terrenal

Qhapaq Sacrificio de purificación


Agosto
Situwa general

Septiembr
Quya Raymi Festival de la reina
e

Octubre Uma Raymi Festival del agua

Noviembre Aya Marqa Procesión de los muertos

Diciembre Cápac Raymi Festival magnífico

Arquitectura

MACHU PICCHU ES UNO DE LOS EJEMPLOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ARQUITECTURA


INCA
ACLLAHUASI EN PACHACÁMAC.

CORICANCHA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO.

FORTALEZA DE SACSAYHUAMÁN
La capital cusco
El Cuzco[] (quechua sureño: Qusqu, Qosqo, pronunciado o Cusco (grafía oficial reciente), es
una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes,
en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco
y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país.

Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del
Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser
denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de
América".[] Actualmente es el mayor destino turístico en el Perú, con una afluencia anual de
cerca de un millón de visitantes anuales en el 2008.[]

Cuenta con una población aproximada de 510 mil habitantes, lo que la ubica entre las ciudades
más pobladas del país.

Fundación española y época virreinal


Los conquistadores españoles supieron desde su llegada a lo que es hoy territorio peruano,
que su meta era tomar la ciudad del Cuzco, capital del imperio.

Luego de capturar al inca Atahualpa en Cajamarca, iniciaron su marcha hacia el Cuzco. En el


camino fundaron algunas ciudades como enlace entre la capital del Imperio y la pionera ciudad
de San Miguel de Tangarará . El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro fundó a la usanza
española la ciudad del Cuzco, estableciendo como Plaza de Armas la ubicación que aún
mantiene la ciudad moderna y que era también la plaza principal durante el incanato y que se
encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas. En el solar que da
al norte se inició la construcción de la catedral. Pizarro otorgó a la ciudad la denominación de
Cuzco, Ciudad Noble y Grande.

VISTA GENERAL DE LA CIUDAD. GRABADO ANTIGUO.


ARQUITECTURAS SUPERPUESTAS DEL CORI CANCHA, EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y LA
ÉPOCA ACTUAL.

Capilla de la Sagrada Familia, junto a la Catedral. Este edificio perteneció antiguamente a la


Inquisición y delante de él tenían lugar las ejecuciones públicas de los condenados.

Época republicana
El Perú declaró su independencia en 1821 y la ciudad del Cuzco mantuvo su importancia
dentro de la organización político administrativa del país. En efecto, se creó el departamento
del Cuzco que abarcaba incluso los territorios amazónicos hasta el límite con el Brasil. La
ciudad fue la capital de dicho departamento y la ciudad más importante del sur este andino.

A partir del siglo XX, la ciudad inició un desarrollo urbano en un mayor ritmo que el
experimentado hasta ese momento. La ciudad se extendió a los vecinos distritos de Santiago y
Wanchaq.

En 1911, partió de la ciudad la expedición de Hiram Bingham que lo llevó a explorar las ruinas
incaicas de Machu Picchu.

CONDECORACIONES
 En 1933 el Congreso de Americanistas realizado en la ciudad de La Plata, Argentina
declaró a la ciudad como "Capital Arqueológica de América".
 Posteriormente, en 1978, la 7ma. Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades
Mundiales, realizada en la ciudad italiana de Milán declaró al Cuzco como la "Herencia
Cultural del Mundo".
 Finalmente, la Unesco en París, Francia declaró a la ciudad y especialmente a su
centro histórico como "Patrimonio Cultural de Humanidad" el 9 de diciembre de
1983.
 El Estado Peruano, en concordancia, declaró a Cuzco el 22 de diciembre de 1983,
mediante Ley Nº 23765 como la "Capital Turística de Perú" y "Patrimonio Cultural
de la Nación".
 Actualmente, la Constitución Política de 1993 declara a Cuzco como la "Capital
Histórica de Perú".
 El 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue elegida como una de las 7 nuevas maravillas
del mundo.

Actualidad
En 1950 otro terremoto sacudió la ciudad causando la destrucción de más de un tercio de todos
sus edificios. La ciudad empezó a constituirse como un foco importante de turismo y empezó a
recibir un mayor número de turistas.

Desde los años 1990s, la actividad turística tomó un especial papel en la economía de la
ciudad con la consiguiente ampliación de actividades hoteleras. Actualmente el Cuzco es el
principal destino turístico del Perú. Por su parte la ciudad mantiene su crecimiento urbano,
extendiéndose actualmente también a los distritos de San Sebastián y San Jerónimo.

Bajo la alcaldía de Daniel Estrada Pérez, un apoyador de la Academia Mayor de la Lengua


Quechua en Cuzco, entre 1983 y 1995 se introdujo un nuevo nombre oficial de la ciudad -
Qosqo y se oficializaron los nombres antiguos quechuas de las calles .

GEOGRAFÍA
Cuzco se expande por el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es
generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre,
con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa,
de noviembre a marzo, temperatura promedio 12 °C. En los días soleados la temperatura
alcanza los 20 °C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío.
Por su antigüedad y trascendencia, el centro de la ciudad conserva muchos edificios, plazas y
calles de épocas precolombinas así como construcciones coloniales, lo que motivó a que fuera
declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco. Entre los principales sitios de
interés de la ciudad se encuentran:

Barrio de San Blas


Este barrio donde se concentran los artesanos, talleres y tiendas de artesanía, es uno de los
sitios más pintorescos de la ciudad. Sus calles son empinadas y estrechas con antiguas
casonas construidas por los españoles sobre importantes cimientos incaicos .

Calle Hatun Rumiyuq


Ésta es la más visitada por los turistas. En la calle Hatun Rumiyoq ("De la Roca Mayor") se
encontraba el palacio de Inca Roca, que actualmente pertenece al Palacio Arzobispal.

En esta calle que va desde la plaza de Armas hasta el barrio de San Blas, se puede apreciar la
piedra de los doce ángulos.

Convento e Iglesia de la Merced


Su fundación data de 1536. El primer conjunto mercedario fue destruido por el terremoto de
1650 y la reconstrucción del Templo y Convento fue concluida en 1675.

Sus claustros de estilo barroco renacentista destacan particularmente así como la sillería del
coro, pinturas coloniales y tallas de madera.

También se puede ver una custodia de oro y piedras preciosas de 22 kilos de peso y de 130
centímetros de altura.

Catedral
En realidad, la primera catedral del Cuzco es la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la
base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la
Catedral. Entre los años 1560 y 1664 se construyó la basílica catedral de esta ciudad.

PLAZA DE ARMAS
"Plaza del guerrero" fue llamada en tiempo de los incas. Esta plaza ha sido el escenario de
diversos hechos importantes en la historia de esta ciudad, como la proclamación por parte de
Francisco Pizarro de la conquista del Cuzco.

Iglesia de la Compañía
Esta iglesia cuya construcción la iniciaron los jesuitas en 1576 sobre las bases del
Amarucancha o palacio del Inca Huayna Cápac, es considerada una de las mejores muestras
del estilo barroco colonial del continente americano.

Población
Hasta finales del siglo XVIII la ciudad era la más poblada del continente, incluso más que Lima.
Pero con motivo de la gran revolución de Túpac Amaru en 1780, la población blanca migró
hacia Arequipa pues la consideraron más segura y a salvo de un posible nuevo levantamiento.
Así en el pasado siglo XX la población era mayormente mestiza e indígena, sin embargo
actualmente la población blanca ha crecido notablemente en la ciudad llegando al 30% pues
vive un proceso de explosión demográfica propiciado por el auge del turismo.

La ciudad tiene una población de 390.000 habitantes al año 2008 según el INEI.

Evolución de la población de
1931 35.900
Cuzco Metropolitana*
1940 40.600
Año Población

5.000 1945 45.600


1614

1761 6.600 1951 50.000

1812 6.900 1953 54.000

1820 9.000 1961 80.100

1827 15.000 1969 115.300


1850 16.000 1981 180.227
1861 15.000
1993 250.270
1877 17.000
1997 275.318
1890 18.900
2000 295.530
1896 20.000
2005 320.900
1900 25.000
2006 338.965
1908 33.900
2007 390.000
1920 30.500

1925 32.000 2008 463.000

1927 33.000 2009 510.000

Población de la ciudad La ciudad de Cuzco esta integrada por cinco distritos:

Municipios Población Vivienda Densidad


Extensión Altitud Distancia
de censo s (hab/km²
km² msnm (km)
La Ciudad 2007(hab) (2007) )

116,22 3.399
Cuzco 108.798* 28.476 936,1 0 km
km² msnm
103,34 3.244
San Jerónimo 28.856* 8.942 279,2
km² msnm

San 3.244
89,44 km² 85.472* 18.109 955,6
Sebastián msnm

3.400
Santiago 69,72 km² 66.277* 21.168 950,6
msnm

3.366
Wanchaq 6,38 km² 54.524* 14.690 8.546,1
msnm

Total 385,1 km² 358.052* 91.385 929,76 — —

*Datos del censo realizado por el INEI [9]

Población Provincial La Población provincial de Cuzco en realidad constituye su área


metropolitana por que los distritos más alejados de la ciudad están cerca del cercado de Cuzco
y tiene un área de 617 km²

Población menor a
Municipios Población Vivienda Densidad
Extensión un año Altitud
de censo s (hab/km²
km² natalidad censo msnm
La provincia 2007(hab) (2007) )
2007(hab)

116,22 3.399
Cuzco 108.798* 1.539* 28.476 936,1
km² msnm

San 103,34 3.244


28.856* 541* 8.942 279,2
Jerónimo km² msnm

San 3.244
89,44 km² 85.472* 1.194* 18.109 955,6
Sebastian msnm

3.400
Santiago 69,72 km² 66.277* 1.493* 21.168 950,6
msnm

3.366
Wanchaq 6,38 km² 54.524* 828* 14.690 8.546,1
msnm

3.138
Saylla 28,38 km² 2.934* 40* 855 103.38
msnm

3.570
Poroy 14,96 km² 4.462* 83* 1.587 298.26
msnm
188,56 3.635
Ccorca 2.343* 43* 716 12.42
km² msnm

Total 617 km² 367.791* 5.761* 94.543 596,09 —

Los incas auto concepción y ritos


HUESOS SAGRADOS
Cuando en la década de 1570 el virrey del Perú, don Francisco de Toledo, decidió implantar de
manera definitiva el orden político, económico y religioso colonial, sobre lo que fuera el Imperio
de los Incas, supo desde un principio que su lucha iba mucho más allá que contra los indios
vivos. Si quería imponer los valores españoles en tierra quechua tenía, ante todo, que enfrentar
y destruir el inmenso poder que seguían conservando los muertos.

Las guerras civiles (el enfrentamiento entre los caudillo conquistadores y la administración
estatal española,1540-1550) retrasó el proceso de evangelización peruano y, según reza en
numerosas crónicas, aún a mediados del siglo XVII (más de cien años de ocurrida la ocupación
peninsular del Perú), las diversas etnias y macro etnias del área andina continuaban
manteniendo activos sus rituales y ceremonias funerarias, perdurando el problemático culto a
los antepasados, que tantos dolores de cabeza les trajo a los fanáticos doctrineros del
catolicismo.

Con el objeto de erradicar tan "funestas prácticas", el gobierno colonial implementó las Visitas
de Extirpación de Idolatrías, por medio de las cuales un grupo de funcionarios y clérigos
recorrían el virreinato destruyendo a su paso todos los objetos y reliquias sagradas que
seguían conservando en secreto los aborígenes. Muy especialmente las momias de los
emperadores.

CAZADORES DE MOMIAS
Tras la conquista española, las sagradas momias de los incas iniciaron un peregrinar que poco
tiene que ver con sus periódicos paseos ceremoniales por la plaza central del Cusco. Las
persecuciones, iniciadas por el nuevo Estado colonial y su Iglesia, obligaron a las panacas a
trasladar a los incas muertos fuera del recinto permanente en el que descansaban. Así, el
espacio más sagrado del Imperio, el Cori cancha o Templo del Sol, se vio despojado de sus
residentes más prestigiosos.
En las alturas ubicados dos kilómetros al norte de la ciudad del Cusco, en el Perú, se pueden
visitar las ruinas incaicas de lo que fue la Fortaleza o Sacsayhuamán, en quechua
Saqsaywaman. Sacsayhuamán fue construida originalmente con propósitos militares para
defenderse de tribus invasoras que amenazaban al Imperio Inca . 

Los Incas describieron Cusco como un puma o un león de las montañas con Sacsahuaman
como su cabeza. La antigua fortaleza en Cuzco era posiblemente un almacén que contenía
cosas como armas, ropa, y grandes cantidades de joyas, oro y plata. Es muy probable que
tardaran varias generaciones en terminar esta inmensa estructura que demuestra un trabajo
muy delicado y fino de piedras en las paredes. La precisión usada para construir y poner forma
a las piedras muestra la importancia de la fortaleza. La construcción en sí es peculiar ya que
algunas de las piedras que se encuentran ahí son gigantes y hacen que uno se pregunte cómo
es que las lograron transportar. Las piedras fueron encajadas con una precisión casi
inimaginable. Resulta inexplicable descifrar cómo los incas pudieron cortar las piedras con tal
maestría que no entra ni siquiera la lámina de un cuchillo entre dos piedras. El complejo
también consta de una especie de toboganes grandes de piedras por donde el visitante se
puede deslizar.

Sacsayhuamán es una de las construcciones incas que más asombra al visitante que, según
nuevas hipótesis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una
fortaleza.

De todos modos, veamos el entendimiento tradicional sobre Sacsayhuamán. Se trataría de una


espectacular fortaleza construida con enormes rocas talladas, unidas con absoluta precisión.
Junto con Machu Picchu y Choquequirao es, sin duda, una de las mayores obras
arquitectónicas del Tahuantinsuyo. Pero, además, representa la indudable constancia de la
capacidad administrativa del imperio y su poderoso aparato logístico.

Su nombre quechua significa "halcón satisfecho". Por tanto, era el halcón que custodiaba la
capital del imperio, pues desde la colina en que se erigió domina toda la ciudad. Si, como se
sabe, Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su
cabeza, en tanto que el Koricancha correspondería a los genitales del felino.

Ubicación de Sacsayhuamán (3600 msnm)


Sacsayhuamán es un grupo arqueológico ubicado al norte de la plaza principal del Cuzco, a 1
km. de la parroquia colonial de San Cristóbal y a 2 km. de la Plaza de Armas, unos 10 minutos
en auto. El aspecto que presenta hoy es muy distinto al que dejaron los conquistadores, pues
esta fortaleza fue utilizada como cantera para construir el Cusco colonial. En Sacsayhuamán se
recrea, cada 24 de junio, la ceremonia del Inti Raymi, una celebración ancestral en honor al
dios Sol.
Descripción de Sacsayhuamán
Usualmente se describe a Sacsayhuamán como una
fortaleza, pues se encuentra prácticamente encerrada por
tres pendientes, y está conformado por colosales bloques
de piedra prodigiosamente unidos, que resguardan la
ciudad. Sin embargo, el hecho que los incas
construyesen allí una fortaleza resulta extraño, ya que al
momento de su construcción ellos no enfrentaron
mayores amenazas.

El lado sur de la construcción fue cercado por un muro


pulido de casi 400 metros de largo. Los límites del templo,
por el este y el oeste, estaban marcados por otros muros
y andenes. El frente principal de la construcción mira al
norte y está protegido por un formidable sistema de tres andenes. Estos son soportados por
muros zigzagueantes, constituidos por piedras de gran tamaño, que asombraron a sus
primeros visitantes y que sigue asombrando aún ahora. El Inca Garcilaso afirma que estos
muros fueron hechos para demostrar el poderío inca.

El muro principal está formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2.5
metros de ancho, y que pueden pesar entre 90 y 125 toneladas métricas. Mover estas piedras
fue una verdadera proeza, pero también lo fue el perfecto encaje entre ellas, así como el
cuidado puesto en la curvatura de los almohadillados.

Casa Real del Sol


Sacsayhuamán es uno de los grandes monumentos líticos de la arquitectura incaica, y era en
realidad una Casa Real del Sol. Son abundantes las descripciones de la riqueza de los
decorados interiores, así como de la alta calidad y la abundancia de los objetos guardados en
sus habitaciones. Ello confirmaría que fue un templo dedicado al culto solar o, como
apropiadamente lo llamó Cieza de León, una "Casa Real del Sol".

Waldemar Espinoza Soriano, profuso investigador de la sociedad incaica dice que


Sacsayhuamán es llamada popularmente "fortaleza", pese a que, como dice Cieza de León,
"fue un templo dedicado al Sol".

Entre los cronistas que describen a Sacsayhuamán como Casa Real del Sol, podemos
mencionar a los siguientes:

* Garcilaso de la Vega, quien deja testimonio en sus Comentarios Reales, que los cusqueños
sabían que este complejo arquitectónico era en realidad una Casa Real del Sol. En el capítulo
VI de su Libro Séptimo dice: "salía de la fortaleza un inca de sangre real como mensajero del
Sol .salía de la fortaleza y no del Templo del Sol, porque decían que era un mensajero de
guerra y no de paz, que la fortaleza era Casa del Sol".

* Pedro Cieza de León, cronista español de los tiempos de la conquista, dice en su libro El
Señorío de los Incas, que al norte de la ciudad del Cusco, en un collado, se ubicaba la Casa
Real del Sol.

* Martín de Murúa, también cronista español, dice de Sacsayhuamán que "fue dedicada al
principio para Casa del Sol y, en este tiempo, sólo sirve de testigo de su ruina".
Las puertas de Sacsayhuamán
Hubo varias puertas que comunicaban los distintos niveles a través de escaleras. Garcilaso ha
dejado los nombres de tres de ellas. En el muro de las piedras más grandes se encontraba la
puerta de Tiu Punco (tiu significa arena), la segunda se llamaba A cahuana Puncu y la tercera
Huira cocha Puncu (en honor al dios Huira cocha). En una de ellas murió Juan Pizarro
(hermano del conquistador Francisco Pizarro) de una pedrada en la cabeza, cuando los
españoles atacaron a las fuerzas rebeldes de Manco Inca durante el sitio del Cusco.

Las torres de Sacsayhuamán


Torre de Muyu Marca La torre de Cahuide
Fue una torre cilíndrica que, gracias a la información
contenida en las crónicas y a excavaciones posteriores,
sabemos que se habría tratado de un edificio de cuatro
cuerpos superpuestos. El primer cuerpo habría tenido una
planta cuadrada; mientras que los tres últimos habrían tenido
forma cilíndrica. Los retiros sucesivos habrían formado
andenes circulares de ancho decreciente, siendo el más
ancho de 3.6 mts. y el más angosto de 3 mts. La torre habría
terminado en un techo cónico. Muyu Marca debió alcanzar
una altura total de 20 metros. Fue una obra impresionante
que despertó la admiración de varios cronistas. Los
españoles la destruyeron, pese a las protestas tanto de Cieza como del Inca Garcilaso.

Muyu Marca no sólo fue un edificio de trazo excepcional, sino también de gran valor histórico.
Fue el lugar donde se realizó la mayor resistencia indígena contra los conquistadores
españoles durante la rebelión de Manco Inca. Desde su parte más elevada saltó Titu Cusi
Huallpa (también llamado Cahuide) para no caer en manos de sus enemigos.

Las terrazas
Actualmente queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las terrazas del
complejo. Entre las torres de Muyu Marca y Sallac Marca existió una plaza alargada desde
donde se tiene actualmente una magnífica vista de la Ciudad del Cusco. En la terraza más
elevada del conjunto se encuentra una poza circular, que pudo ser un reservorio de agua, y un
edificio rectangular de una sola puerta. En el extremo sureste del complejo se pueden observar
andenes curvos y dos alineamientos de colcas. En general, en todo el complejo hay huellas de
un excelente sistema de aprovisionamiento de agua para sus ocupantes, así como un sistema
de drenaje del agua de las lluvias. 

Etimología
La traducción al castellano de esta palabra quechua es de halcón saciado. Son abundantes las
descripciones de la riqueza de los interiores de este complejo, así como de alta calidad y gran
cantidad los objetos guardados en los antiguos depósitos de sacsayhuman. Esto confirmaría
que fue un templo dedicado al culto solar o, como apropiadamente lo llamo Cieza de León
"Casa real del sol".

Arquitectura
La construcción en sí es peculiar ya que algunas de las
piedras que se encuentran ahí son gigantes y hacen que uno
se pregunte cómo es que las lograron transportar. Las
piedras fueron encajadas con una precisión casi
inimaginable. Resulta inexplicable descifrar cómo los incas
pudieron cortar las piedras con tal maestría que no entra ni
siquiera la lámina de un cuchillo entre dos piedras. El
complejo también consta de una especie de toboganes
grandes de piedras por donde el visitante se puede deslizar.
La suavidad aterciopelada de la piedra resalta en estas
formaciones. Hay figuras diseñadas en las piedras y rocas, entradas a túneles subterráneos o
chicanas, anfiteatros, construcciones de carácter ritual, probablemente relacionadas con el
culto al agua. 

Este sitio desempeñó un importante rol en las actividades rituales incaicas. Se piensa que
correspondió a una fortaleza militar, en donde se entrenaba a los guerreros. Hay dudas al
respecto, ya que de acuerdo a su arquitectura podría haber tenido un fin religioso y haber sido
construido como un gran templo al dios Sol. Su principal característica es la forma en que fue
construida; cuenta con grandes bloques de piedra, alcanzando los más altos los 9 metros. Se
asevera que su construcción demoró 50 años aproximadamente iniciándose en el período del
Inca Yupanqui. Fue construida por 20.000 hombres.

Templo
La Fortaleza fue el escenario donde los Incas adoraban al sol en este templo para ceremonias
religiosas. Se piensa que decenas de miles de personas se movilizaban en las fiestas
especiales y hacían ofrendas y cierto tipo de peregrinaciones .

Inti Raymi : el 24 de Junio.


En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual
del Inti Raymi donde se escenifica el ritual incaico de culto al dios sol o inti. La gente lugareña
se moviliza con disfraces coloridos y bailando danzas típicas repitiendo así la tradición de sus
antepasados.
A esta fiesta llegan visitantes de todo el mundo que reservan sus lugares con mucha
anticipación.

Patrimonio Común de la Humanidad


El director regional del Instituto Nacional de Cultura en el Cusco, ha declarado en octubre de
2004 que la UNESCO está evaluando la nominación de este sitio arqueológico como
Patrimonio de la Humanidad, lo que podría concretarse en 2005.

La Fortaleza
A 02 km del cusco, a 10 min aprox. en auto o a 25 min a pie se encuentra la fortaleza de
SACSAYHUAMAN.Esta fortaleza ciclópea de la época inca esta conformada por tres
plataformas superpuestas que tienen un promedio de 360 metros de largo.

Puerta del Sol


Las 03 plataformas de la fortaleza se comunican entre si a través de escalinatas y puertas de
acceso también en piedra. Esta puerta es conocida como la PUERTA DEL SOL.
USU PACHA, CAY PACHA Y JANAC PACHA

Sacsayhuaman esta conformado por tres


plataformas y cada una de ellas representaría los
tres niveles de la RELIGION INKA. El primer nivel
seria el USU PACHA y representa la MUERTE. El
segundo nivel seria el CAY PACHA y representa
la VIDA. El tercer nivel es el JANAC PACHA y
representa lo divino es decir a sus DIOSES. En
esta foto tomada desde la SUNCHUNA, se
aprecia adicionalmente a las plataformas o
terrazas, la CHUQUIPAMPA o el llano de las
lanzas, el cual era un lugar muy concurrido, donde
grupos de ñustas rendían homenaje al sol durante
el amanecer y donde circulaban diversos bienes
que se almacenaban en los depósitos de la zona.
Recientes excavaciones han hallado pagos a la
tierra y restos de homenajes que demuestran la importancia religiosa del lugar. Actualmente en
este lugar se celebra la gran fiesta del INTI RAYMI la cual tiene lugar el 24 de junio, y coincide
con el solsticio de invierno y con el CORPUS CHRISTI CRISTIANO.

TRONO DEL INCA O K'USILLUP HINK'INAN

Al norte del llano de Chuquipampa se ubica Suchuna, se trata


de una formación geológica parecida a una colina con una
serie de ondulaciones que forman surcos paralelos en la
roca. Hoy en día los niños la usan como un tobogán. En lo
alto se encuentra el llamado "TRONO DEL INCA", algunos
lugareños lo llaman K'USILLUP HINK'INAN (salto de mono).
La traducción resulta bastante graciosa por tratarse de un
tallado en roca viva en forma de dos filas de peldaños. Desde
este punto se tiene una excelente vista de todo el complejo,
haciendo pensar que se trata de un excelente lugar para un
asiento real, así como también para un altar. Algunos guías
de turismo llaman a este lugar como el trono de los 14 incas,
la verdad que yo conté 13, pero me señalaron que la de el medio vale por 2.  

La SUNCHUNA o RODADERO

Este es el rodadero, no creo que nadie ruede aquí, pero si que se deslice o resbale. En la
SUNCHUNA, se han encontrado andenes, tumbas, túneles, escaleras labradas en piedra.
Recientes trabajos de arqueología han descubierto un manantial que abastecía de agua a una
poza circular desde el cual partia una compleja red de canales. Al frente de la resbaladera se
encuentra un anfiteatro donde el inca se reunía con sus gobernantes.

Chincana

A un costado del anfiteatro se encuentran estos restos


arqueológicos trabajados en piedra. Estos contemplan un trono
para el inca e incluían asientos para 02 ñustas. Al costado
derecho y casi al frente se encuentra una roca que tiene 02
asientos, los cuales se dan la espada, estos me han
manifestado eran ocupados por 02 de sus guardaespaldas,
uno miraba en la misma dirección que el inca, mientras que
otro en dirección contraria. Asimismo, al lado izquierdo y delante de este trono, enclavado en la
roca se encuentra un asiento para un tercer guarda espalda.

CHINCANA CHICA

La CHINCANA CHICA, es un laberinto que colinda con el


anfiteatro. la misma esta a unos 150 m del tobogán del RODADERO, es de baja altura, pero
inclinarse basta para poder cruzarla.

Incas y huacas el significado de lo sobre natural


Los Incas de Perú

Este Gran Imperio, el más extenso de América y uno de los más grandes de la antigüedad
abarcó casi toda la  parte de Occidental de Sudamérica (Desde Colombia, pasando por
Ecuador y Perú, Bolivia hasta cubrir Chile y parte de Argentina). Con una población de mas de
12 millones de habitantes unidos por una sola lengua, el Quechua. Estaba gobernado por un
emperador llamado Inca. Su capital, la ciudad de Cusco, (Ombligo en quechua), ubicada en
medio de los Andes, era llamado por sus pobladores  'Ombligo del Mundo', ya que ellos
pensaba que fuera del imperio no existían pueblos civilizados. Los Incas fueron los
especialistas en la piedra. Con ella construían casi todo, Edificios Públicos, Templos, Sistemas
de Regadío, Canales  y Fuentes de Agua, Esculturas, etc. Son famosas sus inmensas piedras
(de cientos de toneladas) talladas como piezas de inmensos  rompecabezas para encajar a la
perfección con las otras piezas.

Muchas características del Imperio Inca, como su despótica constitución estatal, la rectilínea
planificación urbana y su sistema de comunicaciones, fueron una herencia del pueblo chimú.
Asentado en la capital. Cuzco, situada en lo alto de las montañas, el Inca era un tirano sin
escrúpulos. Se le consideraba como un dios, el Hijo del Sol. La religión dominante era el culto
al Sol. Constituyendo los sacerdotes la clase social más
poderosa. En el futuro quedó para siempre relacionada la
palabra inca con el nombre de oro. Las antiguas leyendas de
Eldorado quedaron confirmadas. El pueblo inca producía en
grandes cantidades objetos de oro. Utilizándose incluso como
material de construcción y hasta para empedrar las calles.

Aunque pueda sorprender, los incas carecían de un verdadero


idioma escrito. A guisa de sustitución, disponían de un sistema
de cordones, de diferentes colores y longitudes, con nudos,
llamado "quipus". Cada nudo, así como cada color y cada
longitud del cordón, tenía su
significado especial. Este sistema
de "escritura" por medio de nudos
se empleaba principalmente para designar cantidades en las
actividades mercantiles militares.

Impresionante red de comunicaciones


Los incas no conocían la rueda más que como un juguete. No
pudieron usar este invento, debido a lo escabroso del terreno, que
sólo podía recorrerse a pie o a lomos de llamas. Los incas
construyeron una vasta red de comunicaciones a lo largo de los
barrancos de las montañas y tendieron, sobre los precipicios,
puentes colgantes. 

La obra que permitió la expansión territorial inca y luego la organización socio-económica fue a
no dudarlo la vasta red caminera que comprendía puentes, tambos y depósitos. Pocas
naciones podían vanagloriarse en el siglo XVI de poseer tan fantástico complejo vial como el
del Tahuantinsuyo.

Los caminos no fueron un invento inca, debieron existir mucho tiempo antes para unir a los
diversos grupos étnicos, realizar peregrinaciones a los principales santuarios o huacas y
atender al intercambio entre los señoríos.

Cusco
Cusco Durante el incanato, todos los caminos de Sudamérica conducían al Cusco (que en
idioma quechua significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli precolombina más importante de
Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria. El Cusco es uno de los
acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos
son majestuosos. Por su condición de urbe preincaica, fue nombrada Capital Arqueológica de
Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura
española y juntas suman siglos de civilización

Las ciudades incas 


En lo alto de los Andes se hallan las ruinas de las primitivas ciudades incas. La ciudad-fortaleza
de Machu Picchu, a 2400 metros de altura, fue descubierta en 1911 Los incas eran maestros
en la técnica de labrar y unir bloques de piedra. Aunque no usaron argamasa, ensamblaban
también los bloques que no se podía hacer pasar entre ellos la hoja de un cuchillo. Un notable
ejemplo es la piedra de las 12 aristas.

Unir bloques de predra. Aunque no usaban argamasa,


ensamblaban tan bien ros bloques que no se podía hacer
pasar entre ellos la hoja de un cuchillo. Un notable ejemplo
es la piedra de doce aristas".

Rígida organización

El Imperio Inca estaba constituido


según un rígido sistema militar. El
estado se hallaba dividido en cuatro
distritos. Su capital. Curco,
planificada en cuadriculas. Los
visitantes de las distintas provincias
solo podían permanecer en la En las faldas de las montañas se cultivaba,
cuadricula correspondiente a su en terrazas, maíz, tomates, patatas y otros
distrito. A la cabeza del gobierno vegetales que más tarde conocerían los
europeos. Un grabado español del s. XVI
estaba el Inca, con sede en el muestra la recolección de patatas.
Cusco. Todas las escuelas
administrativas recibían sus
órdenes directamente de arriba
abajo, y no existía comunicación de tipo lateral. 

Los incas eran un pueblo de habla quechua, originario, quizá, de la región tropical y selvática
del este de los Andes, de donde habrían emigrado hacia el siglo XI, estableciéndose en la
altiplanicie del Cuzco. Sus grandes aptitudes para la guerra y su organización, extendieron su
poder a expensas de las tribus vecinas. Las tradiciones de los incas, de muy relativo valor
histórico, relatan prolijamente el nacimiento del poderoso imperio. 

El primer héroe de la nación, decían, fue el inca Manco Cápac, quien, secundado por su
esposa, Mama Ocllo, civilizó y educó a su pueblo. Sus descendientes gobernaron por varias
generaciones y, gracias a su sabia dirección, creció el prestigio y la influencia del Cuzco. Uno
de esos notables gobernantes fue Pachacutec, quien consolidó el poder incaico y dio al imperio
su organización definitiva. Su hijo extendió sus dominios en el sur, conquistando Chile, hasta el
río Maule. Su nieto, Huayna-Cápac, en cambio, orientó las conquistas hacia el norte, y sometió
al poderoso reino de Quito. Este Inca pasó sus últimos años en Quito, donde se había casado
con una’ princesa local, que le dio un hijo llamado Atahualpa. La muerte de Huayna-Cápac,
acaecida en 1525, justamente cuando los españoles de Panamá realizaban las primeras
tentativas de expedición al Perú, fue causa de un grave cisma político. En efecto, Huayna-
Cápac dejó como heredero de su reino a Atahualpa, que no era de sangre inca, perjudicando,
con ello, a su primogénito Huáscar, nacido de una princesa inca del Cuzco. Ambos hermanos
se hicieron la guerra, y en ella venció Atahualpa. Volvía éste victorioso a Quito, y se hallaba de
paso en Cajamarca (1531), cuando Pizarro desembarcó en Tumbes, iniciando la conquista del
imperio.

Historia del Imperio Incaico Orígenes y Expansión


Desde aproximadamente 1450 a 1530, la costa occidental de América del Sur prosperó bajo el
enorme imperio Inca. A su altura, se podía comparar a los Inca con la antigua sociedad
romana. Los éxitos de los Inca (sus carreteras, su gobierno y su sistema de cuentas) les
ayudaron a dominar una zona enorme de América del Sur. Construyeron caminos entre el reino
de Ecuador hasta la frontera sur de Argentina y Chile, creando un extenso sistema de
comunicación. Al igual que muchas otras culturas, la historia de los Incas se basaba en una
historia de la creación. El comienzo de los Inca empezó con el dios de creación, Tici Viracocha,
quien salió del río Titicaca. La gente que habitaba los alrededores había ofendido al gran dios,
así que él destruyó a los habitantes y los convirtió en piedra. Después de esto, Viracocha creó
el sol, la luna y nuevas formas de vida humana para distribuir a diferentes sitios a lo largo de la
costa occidental de América del Sur.

Política, El Estado Inca Modelo de Administración y Política


En el cenit de su poderío, los incas habían desarrollado un
sistema político y administrativo no superado por ningún otro
pueblo nativo de América. El Imperio incaico era una teocracia
basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, o grupos de
parentesco, dominada por el inca, que era adorado como un dios
viviente. En la organización política inca llama la atención la
existencia de un sistema de poder dual, donde todas las
autoridades aparecían siempre emparejadas: por ejemplo, en el
caso del inca, se propone la existencia de dos incas que
gobiernan en simultáneo, un inca hanan (‘arriba’) y un inca
hurin (‘abajo’). De igual forma, las autoridades a nivel local
eran también duales: a nivel de los ayllus, las máximas
Mapa del Tawantinsuyo en su autoridades fueron los curacas; todo ayllu tenía dos curacas, uno
momento de mayor expansión. hanan y otro hurin. Por debajo de los incas, se encontraban las
familias de los antiguos incas, las cuales formaban grupos de
parentesco conocidos como panacas (‘familia noble’), quienes se encargaban de
mantener el recuerdo del inca fallecido, de realizar ceremonias en su nombre y de cuidar
de sus bienes y alianzas hechas en vida. Las panacas tenían gran influencia en la
decisión del nombramiento de los sucesores al cargo de inca. Debajo de este sector se
encontraban los jefes de los pueblos conquistados por los incas, los cuales, en caso de
no ser rebeldes, recibían una educación cuzqueña y una serie de privilegios. El siguiente
nivel de autoridad lo constituían los curacas, jefes de los ayllus. 

Religión
Los incas tenían un héroe civilizador, Viracocha, a quien se le veneraban los atributos de
creador y dios sol. Viracocha era el  creador y señor de todas las cosas vivientes La religión
tuvo un carácter de gran formalidad. . Otras grandes deidades fueron los dioses de la creación
y de la vida, Pachacamac, del Sol, Inti (padre de los incas), y las diosas de la Luna,
Mamaquilla, de la Tierra, Pachamama, y del rayo y la lluvia, Ilapa. Las ceremonias y rituales
incas eran numerosos y frecuentemente complejos y estaban básicamente relacionados con
cuestiones agrícolas y de salud, en particular con el cultivo y la recolección de la cosecha y con
la curación de diversas enfermedades.

Arquitectura
Los Incas - Maestros de la Piedra

La piedra era el material más importante para construir las estructuras de los Inca, pero
también tenía otro gran significado. La piedra fue muy importante en la historia de la creación
de los Inca. Dentro de la piedra vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse
en hombre o vice versa. Por esta razón los Inca adoraban las piedras y apreciaban la sustancia
actual en vez de lo que so podría construir con piedras. Por ejemplo, "huacas" o piedras
sagradas aparecen en la historia de la creación. Cuando todos los hermanos de Manco Capac
se convirtieron en piedras, los restos eran considerados como huacas. Aya Auca, el tercer
hermano de Capac fue renombrado Cuzco Huaca y fue él, el que cuidaba el campo de Cuzco.
También, durante la guerra contra los enemigos de los Inca, conocidos como "Chanca," uno de
los gobernadores más poderosos del imperio, Pachacutec, rezó a los dioses, y las piedras se
transformaron en una fuerza de soldados y que derrotaron a los Chanca. 

Economía
Las fuentes de riqueza incaica fueron la agricultura y la ganadería. Los Incas organizaron su
economía en base al control de diferentes zonas productivas. Como estas áreas estaban
determinadas por la altura a la que se encontraban, se llamó a este sistema control vertical de
la producción. Esto les permitió contar con una gran variedad de productos que aseguraban su
subsistencia.

Agricultura
Los Inca no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino también desarrollaron un sistema de
riego para conquistar las dificultades ambientales que les enfrentaron. Los Andes, una región
de laderas empinadas y tierra inadecuada para la agricultura, posaron un reto a los Inca. Para
conquistar estas condiciones difíciles, los Inca hicieron unas terrazas a lo largo de las
montañas. Para regar sus cosechas, cambiaron la ruta de los ríos para prever canales para las
terrazas. Esta innovación fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas todavía existen y
están en uso hoy. Al ser los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas
supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el
accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. 

La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes,


permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y
selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones.

Artes

Orfebrería
La dedicación mostrada hacia la albañaría de piedras también se ve en la escultura Inca.
Moldearon y tallaron en gran escala, produciendo edificios como el sagrado Templo del Sol en
Cuzco, pero también realizaron muchas obras más pequeñas. En la época de la conquista, los
archivistas describieron las extraordinarias estatuas y esculturas hechas de oro y plata, pero
desafortunadamente pocas existen hoy porque los españoles las fundieron. Solo hay algunas
figuritas todavía, y muchas de estas fueron enterradas junto a los muertos como ofrendas o
usadas en ceremonias religiosas como esta llama. De plata o de oro, estas figuras solían ser
vestidas completamente, casi cubriendo totalmente el metal precioso. Tanto como sus
creencias en las piedras, los Incas creían que el uso de metales era un factor muy importante .

Textilería
El tejido era otro arte con mucho significado para los Inca. Semejante a su gobierno, los tejidos
eran muy bien organizados. Usando diseños geométricos y colores brillantes como decoración,
los tejidos valían mucho. Además, el comercio se basaba en el intercambio de tejidos. Algunos
de los tejidos tenían marcado ciertos eventos, los cuales se podía interpretar como una forma
de escritura.

Chena en quechua
El vocablo Chena esta españolizado, el originario es China pero si se escucha pronunciar este
vocablo por un quechua indudablemente que se escuchará chilena. China significa en quechua
Puma en estado de celo.[2] Huaca en quechua se refiere a todo lo que descolla del paisaje, en
este caso un cerro con forma de puma, por lo que la huaca se debe haber erigido sobre el
cerrito que representaba al producto de la concepción de éste

Tripartición inca
Los incas así como las culturas que los precedieron milenios antes, desde la época de la
Civilización Caral, creían que el espacio horizontal estaba dividido en dos partes, y cada una de
ellas subdividida en otras dos, el mundo aparecía compuesto por tres planos:

1. Hanan Pacha : El mundo del ascenso .Partes Hanan Pacha mundo de arriba y Ñaupa
Pacha mundo antiguo o de los antepasados
2. Kay Pacha : El mundo del centro que se dividía en Sanka Pacha mundo del castigo o
los condenados y Kay Pacha mundo de aquí
3. Uku Pacha o Urin Pacha : El mundo de abajo.

Orígenes de sitios arqueológicos cusco

Inti Raymi
En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual
del Inti Raymi donde se escenifica el ritual incaico de culto al dios sol o inti. La gente lugareña
se moviliza con disfraces coloridos y bailando danzas típicas repitiendo así la tradición de sus
antepasados .A esta fiesta llegan visitantes de todo el mundo que reservan sus lugares con
mucha anticipación.

Q'ENQO

A 4 y 6 kms. (5 min. al noreste del Cusco) por carretera asfaltada se hallan los sitios
arqueológicos de Qenqo. Son dos los lugares: el Grande, que se encuentra al pie del camino
que va desde Sacsayhuamán hasta Písac; y el Chico, que está a 350 metros al oeste del
anterior, sobre la ladera. Este adoratorio se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce
como el cerro Socorro y abarca un área que sobrepasa los 3,500 metros cuadrados.

La piedra labrada
Detrás de esa piedra se levanta un promontorio rocoso en el que una escalera labrada en la roca viva
conduce a la cumbre. Allí nace el pequeño canal en zigzag que, a partir de un hoyo menor, desciende para
luego bifurcarse en una rama que sigue la pendiente y otra que llega a la cámara subterránea al interior del
roquedal.
Pudo haber servido para conducir la chicha ofrendada o la sangre de los sacrificios de llamas de algún
ritual aún no esclarecido. En la misma cumbre quedan restos tallados de lo que pudo ser un cóndor, cuya
cabeza fue rota, así como la de un puma. También pueden advertirse restos de una habitación.

Intihuatana y Observatorio Astronómico


Sobre la roca viva allanada y pulida sobresalen dos cilindros de corta altura. Es probable que
haya sido un intihuatana, que se traduce como "lugar donde se amarra al sol", es decir, permite
calcular la posición del sol. No se sabe de qué modo funcionaba este artefacto. Es un enigma
hasta la actualidad. Pero se presume que era una especie de observatorio astronómico
utilizado para medir el tiempo, para establecer las estaciones, determinar los solsticios y
equinoccios, y como adoratorio se rendía culto al Sol, a la Luna, a Venus y a las estrellas.

Cusilluchayoc
Es un nombre quechua que significa "templo o lugar que tiene monos". Se encuentra a 500
metros directamente al este de Quenqo Grande. Posee una piedra tallada de casi dos metros
de alto en la que algunos creen ver la forma de un sapo. En esa roca todavía son visibles
relieves de serpientes y de monos que pudieron haber dado nombre al lugar .
La cámara subterránea
El labrado de la roca realizado aquí es toda una proeza. Pisos, techos, paredes, mesas y
nichos, fueron cuidadosamente tallados en la roca viva. Sin duda, fue un lugar de culto para
ritos secretos y escondidos. Los constructores del lugar completaron su composición con
habitaciones de servicio en el perímetro. Posee además andenes y canales para la evacuación
del agua de lluvia.

LA CANALETA ZIGZAGUEANTE
Está ubicada muy cerca del intihuatana. El historiador cusqueño Víctor Angeles la describe de la
siguiente manera: "parte de un pequeño hoyo, se desplaza en plano inclinado y línea quebrada, luego se
bifurca, uno de los ramales conducía el líquido puesto a circular hasta la Cámara Subterránea o Sala de
los Sacrificios". El líquido pudo ser la sangre de los seres sacrificados (animales y/o humanos) a los
dioses.

La sala mortuoria
El misterio del culto andino es uno de los atractivos de la cultura inca. Sobre la denominada
"Sala de los Sacrificios", las dudas aún no se han resuelto. Se trata de una cámara
subterránea, labrada íntegramente en una gigantesca roca. En la porción baja del gran
roquedal se encuentran labrados suelo, techo, paredes, mesas, alacenas y vanos. Se dice que
esta cámara subterránea pudo haber sido utilizada para embalsamar orejones, pero también es
posible que allí se hayan llevado a cabo sacrificios humanos y de animales.

Qenqo Chico
El sitio Qenqo Chico, bastante más destruido que Qenqo Grande, muestra restos de muros
altos, planeamiento circular y el mismo labrado cuidadoso de la roca.

PUCA PUCARA
Puca pucara es un complejo arqueológico camino a Tambomachay, formando parte de
los recorridos turísticos en Cusco. Sus funciones y la razón de la construcción aún son
desconocidas para los arqueólogos, sin embargo, las informaciones tradicionales indican
que cuando el inca se disponía a visitar los baños de Tambomachay, la formidable
comitiva de soldados, bailarines y otros, quedaba en Puca pucara que era cuartel y
tambo (alojamiento colectivo con depósitos de alimento).

TAMBOMACHAY

El sitio arqueológico de Tambomachay se encuentra a 8 Kms. (15 min.) al noreste del Cusco,
por carretera asfaltada, y a 1 Km. de Puca-pucará. Se ubica en las faldas de un cerro cerca del
camino principal al Antisuyo, sobre el río Tambomachay. También se le conoce como el
Tambo de la Caverna y ocupa un área de 437 metros cuadrados, ubicados sobre los 3,700
metros de altitud. Al parecer se trató del balneario favorito del inca, pero al mismo tiempo, fue
uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cusco .El nombre proviene de dos
palabras quechuas:
Tampu = alojamiento colectivo
Mach´ay = lugar de descanso.
Sin embargo, según otras referencias, la palabra "machay" significa "cavernas", lo que
describiría el peculiar entorno del lugar en el que se aprecian estas formaciones rocosas
naturales, lo que conforme a la tradición indígena, fueron objeto de veneración o prácticas
mágicas.
Formado por un conjunto de estructuras de piedra finamente labradas, acueductos y caídas de
agua provenientes de los manantiales y fuentes termales cercanas (por lo que se piensa estuvo
relacionado con el culto al agua) es uno de los pilares de la cosmovisión andina. Es
considerado como uno de los adoratorios del primer ceque del Antisuyo. Según las crónicas fue
coto de caza de Inca Yupanqui, lo cual hace suponer que se trató de una zona muy rica en
especies animales.
Cuevas en Tambomachay
El conjunto es una impresionante escenografía empotrada en las estribaciones de la montaña,
un marco meticulosamente erigido en torno a un manantial subterráneo, un homenaje al agua
como fuente de vida. La integración al paisaje es tan lograda que el complejo parece ser parte
del mismo: no es sólo un lugar desde dónde contemplar la naturaleza, Tambomachay es parte
del paisaje.

Las Terrazas
El complejo principal consta de cuatro muros que definen terrazas empotradas en el cerro,
dispuestas de modo que generan un efecto de profundidad cuyas capas resultan de la
topografía.
La edificación utiliza la famosa cantería de piedra inca, compuesta de bloques irregulares
finamente labrados y perfectamente ensamblados, aunque su calidad no es tan espectacular
como la que se encuentra en algunos templos del Cusco.
En la terraza superior se ubican cuatro nichos trapezoidales de aproximadamente 2 metros
cada uno. Según el arqueólogo García Rossell, los cimientos del conjunto parecen indicar que
originalmente era un recinto cerrado, y frente al conjunto se ubicaba un torreón circular que
debió tener fines de defensa y comunicación. "Todo hace suponer que el lugar donde se
encuentran las ruinas haya sido una de las residencias favoritas de los incas, como un
balneario de reposo, a la vez que uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cusco"
menciona.

Baños del Inca


En la parte inferior, se hallan los llamados "Baños del Inca" una fuente litúrgica en la que dos
canales artísticamente tallados vienen vertiendo el líquido elemento desde hace siglos, todos
los días del año, todas las horas del día. Según el investigador norteamericano Jerry Fairley la
construcción inca controla la descarga de agua subterránea entre dos riscos de piedra caliza.
Las paredes de piedra recolectan y filtran el agua, retardando su descarga y logrando un flujo
permanente y controlado.
A la derecha del conjunto se puede ubican unas diminutas escaleras precedidas de un muro
que presenta dos nichos de disímil tamaño. A continuación se halla un pórtico de doble jamba,
utilizada frecuentemente en otras construcciones incas para jerarquizar un ingreso. Junto ha
éste se encuentra un pequeño recinto que sirve de antesala al manantial.

Tambomachay
Es un complejo interesante, al que los miles de turistas que lo visitan no dedican generalmente
más allá de 15 minutos. Pero visto con detenimiento, llama la atención por su profundo
significado, por la compleja parafernalia dispuesta para la veneración de un manantial, por el
estudiado y meticuloso conocimiento del entorno natural, no sólo por la madurez estética con la
que se integra al paisaje y por la simpleza espiritual que transmite el sonido del agua, si no por
la inventiva tecnológica que dialoga con las entrañas de la tierra. Un trabajo de este nivel
denota la topo filia de la sociedad inca, la que se expresa claramente en la sobriedad de su
arquitectura.

QORIKANCHA
El Cori cancha (quechua: Quri Kancha, 'templo dorado' ) originalmente Inti Kancha («Templo
del sol») es el templo inca sobre el cual fue construido el Convento de Santo Domingo. Fue uno
de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco, en el Perú.

El recinto de oro, como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo
dios inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la
espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Willaq Umu (Vila Oma).

Lugar Santificado
Muchos libros e historiadores señalan que este lugar fue más santificado o venerado, porque al
construir un templo o convento de parte de los españoles, a este lugar lo pusieron como
privilegiado para las ofrendas.

PISAC

Písac (también Pisaq) está ubicado a 33 kilómetros de la ciudad del Cusco, en el Perú. Su sitio
arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra al
este de la cordillera Vilca bamba
Como era costumbre en la arquitectura inca, las ciudades fueron construidas sobre la base de
trazos figurativos de animales. Písac, tenía la forma de una perdiz, como dice su nombre.

Esta población tiene una parte incaica y otra colonial. Su plaza principal es un lugar entretenido
lleno de colorido y con diversos artículos artesanales a la venta. Este pueblo es conocido por
su observatorio astronómico.

La arquitectura de Písac también es mestiza construida sobre restos indígenas por el virrey
Francisco de Toledo. Aquí se puede asistir a una misa en quechua en medio de indígenas y
varayocs o alcaldes regionales. Igualmente, se puede comprobar cómo los agrónomos incas
resolvieron el problema de sembrar en las pendientes de los cerros.

Actualmente atrae a muchos turistas por las ruinas incaicas, que forman parte junto con
Ollantaytambo y Machu Pichu del circuito arqueológico del Cusco, que lo hacen la mayor fuente
de ingreso del pueblo, aparte de la agricultura de subsistencia.

Písac no escapa a las famosas leyendas incas. La ciudad presenta una estatua que tiene una
muy particular: se dice que el cacique Huayllapuma tenía una hija, llamada Inquill, a la que
tenía que casar con el hombre que pudiese construir, en sólo una noche, el puente sobre el río
Vilacmayo (un puente de mucha importancia para la defensa del lugar). Pese a la dura tarea,
Asto Rímac -un apuesto príncipe- decidió aceptar el reto, y pedir la mano de la princesa. Las
autoridades del lugar dispusieron todo para que Asto Rímac iniciara las labores, mientras la
princesa debía subir un cerro sin voltear; porque, de lo contrario, ella y su prometido se
convertirían en piedra. Casi al amanecer, el príncipe había culminado con la obra, pero Inquill,
no pudiendo soportar más, volteó y quedó convertida en piedra hasta el día de hoy.

OLLANTAYTAMBO
Ollantaytambo (quechua: Ullantaytampu) es un poblado y sitio arqueológico inca al sur del
Perú, situado a unos 60 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco. Se ubica en el distrito de
Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco. Durante el incanato, Pachacútec
conquistó la región y construyó el pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista
sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la única ciudad del
incanato en el Perú que aún es habitada. En la actualidad es una importante atracción turística
debido a sus construcciones incas y por ser uno de los puntos de partida más comunes del
camino inca hacia Machu Picchu.

Origen del Nombre


El historiador cuzqueño Víctor Angles explica el origen del nombre de Ollantaytambo, refiriendo
que a fines del siglo XVIII se puso en escena un drama de argumento inca cuyo protagonista
era el General Ollantay, y el lugar donde se desarrollaron las acciones según la obra literaria
fue el tambo abajo de Yucay, que desde ese entonces comenzó a generalizarse como
Ollantaytambo.
El Inca Garcilaso de la Vega, después de elogiar la grandeza y magnificencia de las antiguas
fortificaciones de Tanpu, cuenta que fueron mandadas a construir por el inca Wiraqucha, al
igual que los grandes y antiguos edificios que existen en ese lugar.

CHINCHERO

El templo
Está ubicado en la plaza principal. Se erige sobre las ruinas incas del palacio de Túpac Yupanqui y las
dimensiones del templo son un testimonio de la importancia que, desde tiempos coloniales y aún antes,
tuvieron los curacas de la ciudad. Este es, además, un excelente ejemplo de la riqueza de las iglesias en
los pueblos cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607.
La Iglesia está compuesta por estructuras incas de piedra que se utilizaron como cimientos de la
construcción colonial y moldearon el diseño. Su puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está situada
en una de las paredes laterales. Las paredes interiores y el techo están cubiertos con pintura mural de
filigranas y motivos religiosos.
En la pared lateral se observa un amplio cuadro que representa a la Virgen de Monserrate hacia el centro,
con una interesante vista del pueblo. El lienzo fue pintado en 1693 por Francisco Chihuantito. La iglesia
sólo abre los domingos para la misa matutina.

Los murales
Los murales del templo de Chinchero expresan también la gran importancia que tuvo la región.
En el ambiente exterior de la portada destacan la Virgen de Monserrate, la procesión del
cacique Pumacahua y la derrota de Túpac Amaru. Es interesante que en el cielo se observe la
lucha entre dos seres mitológicos: un puma muerde el cuello de un dragón o Amaru. Se trata
de los emblemas heráldicos de los caudillos rivales.
Pumacahua, al ordenar que se pintara el mural en su propio pueblo, quiso enfatizar el carácter
ancestral de la contienda con la finalidad de sofocar los ánimos rebeldes de los pobladores. Las
alegorías del puma y el dragón no son simples decoraciones, sino, como señala Pablo Macera,
permitían identificar con facilidad, por el recuerdo de los apellidos, a los protagonistas
principales del drama: el puma al cacique de Chinchero, Mateo Pumacahua, y el gran dragón o
Amaru verde al cacique de Tinta, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.

La Casa Hacienda de Mateo Pumacahua


Frente a Huayocari se encuentra la hacienda Urquillos. Perteneció al curaca de Chinchero,
Mateo Pumacahua, el jefe indio más poderoso del Perú durante el siglo XVIII, quien nació en
este pueblo en el año 1748, en el seno de una noble familia indígena. Aunque inicialmente se
identificó con el régimen español (hacia 1780 fue capitán de la Compañía de Indios Nobles de
la Región), en 1814 participó activamente a favor de la causa indígena en el curso del
levantamiento encabezado por los hermanos Angulo.
La infructuosa revolución terminó con la muerte de sus líderes. Pumacahua fue juzgado y
decapitado en Sicuani, en el año 1815, y sus restos fueron descuartizados y exhibidos en
Arequipa, Cusco y otras regiones. Pumacahua reunió una de las grandes fortunas del sur
andino, pero sus descendientes lo perdieron todo cuando el cacique decidió levantarse contra
la corona.
Piedras labradas
En las afueras del pueblo pueden verse grandes rocas esculpidas. La más interesante es de
piedra caliza, cortada en gradientes y con un saliente, como el pedestal de una estatua con la
figura de un animal.

TIPÓN
El conjunto Tipón se encuentra cerca de Oropesa en la Comunidad de Choquepeda, a 27 km.
al sudeste del Cusco, en el Perú y junto a la carretera Cusco-Puno.

Contiene recintos, terrazas y una asequia intacta. La parte alta del conjunto es atravesada por
el Camino del Inca junto con un canal de irrigación.

Tipón está incluido como uno de las 16 visitas arqueológicas más importantes para el turista
que visita esta zona. Aparte de ser un complejo arqueológico más, en este sitio se encuentra
una de las más grandes obras de irrigación en las terrazas llamados también andenes, la
increíble distribución de los conductos de agua al aire libre.

El ingeniero hidrogeólogo estadounidense Keneth Wright ha publicado un libro sobre estas


estructuras hidráulicas, que han merecido el título de "Maravilla de la Ingeniería Civil" en la
Asociación de Ingenieros Civiles de EE.UU (ASCE).

La Ciudad de Pikillacta
Pikillacta es muestra de una gran civilización, reconocida por la extraordinaria capacidad
planificadora de sus ciudades. Se trata de la cultura Wari, cuya sede se encontraba en
Ayacucho. Gracias a sus grandes dimensiones, Pikillacta está considerada entre las
principales urbes del antiguo Perú. Se encuentra rodeada por lo que fueron aristocráticas
aldeas ubicadas frente a toda la planicie y a las lagunas de Wakarpay.
El arqueólogo peruano García Rossell observa hasta dos estilos de arquitectura distintos,
muros de piedra canteada, y muros de sillares perfectos del más puro origen incaico.
Posiblemente se levantó una ciudad inca sobre un emplazamiento antiguo, como una capital
Wari.
Qaranqayniyuj
Se trata de la población más grande después de Pikillacta. Está ubicada al este de todo el
conjunto, en un lugar muy cercano al río Vilcanota en Perú.
Los edificios, algunos de los cuales presentan forma semicircular, fueron construidos en una
zona irregular, por lo que una parte está ubicada en una hondonada natural y la otra en una
planicie superior a la anterior.

Choqepucjio
Las extraordinarias ruinas de Choquepucjio son una de las más importantes manifestaciones
arquitectónicas que forman parte del gran Complejo Arqueológico de Pikillacta. Están ubicadas
en la margen izquierda del río Watanay.
Al igual que todas las construcciones de este lugar, los enormes muros constituyeron
habitaciones de dos o tres pisos y fueron hechos con piedras de regular tamaño y mezcla de
barro, pero las partes superiores fueron hechas únicamente de barro.

Urpicancha
Este lugar, cuyo nombre debió significar algo así como "lugar cercado con pajaritos", fue una
zona muy importante en el incanato, ya que presenta andenes de extraordinaria calidad, con
magnífico ensamblamiento y sin amalgama de ningún tipo. Se encuentra ubicado en una
pequeña planicie en la base de la montaña, al este de la laguna Wakarpay.

Kunturqaqa 
Kunturqaqa no es ninguna población, tampoco un grupo especial de andenes, se trata
simplemente de un gran promontorio rocoso que se proyecta cerrando el valle del Watanay. Se
encuentra ubicado al oeste de la antigua población de Pikillaqta, sobre la margen izquierda del
río Watanay.
Su nombre se traduce como "Roca de los Cóndores" y lleva ese nombre debido a que el perfil
de la roca tiene la forma de la cabeza de un cóndor. Pero, ¿Cuál es la verdadera importancia
de este lugar?
El historiador cusqueño Víctor Angles nos explica: "El lugar tiene contenido histórico, allí, en el
flanco que cae casi vertical, el inca Wiraqocha mandó pintar dos cóndores, uno en actitud
sumisa con las alas plegadas en trance de huir del Cusco, el otro en actitud beligerante como
avanzando hacia Cusco, el primero simboliza a Yahuar Huaca que abandonó Cusco y se
refugió en Choquepucjio, el segundo a Wiracocha que de Chita pampa pasó a Mohina y volvió
sobre el Cusco para defender la ciudad del peligro chanca y lo consiguió".

Andenes de Amarupata
Amarupata significa "sitio de las serpientes", probablemente porque abundaban estos ofidios en
la zona. Se trata de un enorme conjunto de andenes ubicados a un kilómetro al sudeste de la
población de Lucre en las faldas del cerro Qosqoqhawarina. Los magníficos canales de agua
aún están en funcionamiento.

También podría gustarte