Irrigaciones Urtado
Irrigaciones Urtado
Irrigaciones Urtado
CONTENIDO
1.1 Generalidades
1.2 Irrigación y sistemas de riego
1.3 Generalidades del riego en el Perú y la región
1.4 El Sistema Nacional de Inversión Pública
1.5 El proyecto de riego
1.5.1 Identificación
1.5.2 Formulación
1.5.3 Evaluación
1.5.4 Conclusiones
1.6 Consideraciones básicas de diseño
3.1 Generalidades
3.2 Tipos de Obras de captación.
3.3 Ubicación.
3.4 Captación con presa de derivación.
3.5 Captación tipo tirolesa.
3.6 Partes de una captación para riego
3.7 Diseño de la ventana de captación
3.8 Diseño de presa o barraje
3.9 Diseño de obras de limpia
2 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
4.1 Generalidades
4.2 Flujos en canales abiertos
4.3 Clasificación de canales
4.4 Elementos de la sección de un canal
4.5 Ecuaciones básicas de diseño
4.6 Diseño de canales abiertos
4.7 Planeamiento hidráulico
5.1 Generalidades
5.2 Sistema de drenaje
5.3 Diseño de pozas de amortiguamiento
5.4 Aliviadero lateral
5.5 Aforadores
5.6 Transiciones
IRRIGACIONES 3
1.1 GENERALIDADES
La vida en la tierra depende del agua. Dos terceras partes de la Tierra están
cubiertas de agua, que paradójicamente no puede utilizarse para el consumo
humano por su alto contenido sódico, aún cuando conforman un amplio y complejo
ecosistema que permite la vida de ingente cantidad de seres vivos –desde plancton
casi microscópico hasta grandes cetáceos como la ballena, o aves como el martín
pescador o el alcatraz, entre otros muchos-. En el tercio de la superficie terrestre, la
vida depende del agua dulce, y por allí comienzan los problemas, que se generan
en particular por el crecimiento desmedido de la población mundial, la
contaminación bioquímica del agua, el uso indiscriminado de éste recurso sin
eficiencia y/o eficacia, y el ya alarmante calentamiento global por un lado y el
oscurecimiento global por otro, que hace del agua uno de los recursos actualmente
más preciados y que debe preservarse para las generaciones futuras.
Dentro de los muchos usos que se le da al agua en beneficio del ser humano
en particular, está el riego para la producción agrícola, que hoy en día ha cobrado
extrema importancia por su desgarradora escasez en diversas zonas del planeta,
como África por ejemplo. América del Sur y más puntualmente nuestro país, no
escapa de esa situación, por lo que en la actualidad se han sumado esfuerzos
dentro del Ministerio de Agricultura, para promover y ejecutar obras hidráulicas,
para embalsamiento y regulación, hidroenergía y particularmente riego. El trabajo
inmediato en el afianzamiento de grandes cuencas, la recuperación y
reconstrucción de proyectos de riego y el cambio de sistema de riego, dejando de
lado los riegos por gravedad para convertirlos en riego por aspersión y/o goteo,
todo ello para lograr áreas de producción que garanticen en un futuro combatir la
escasez de alimentos.
Por lo que considero que irrigación es: “un sistema artificial de riego para
complementar la humedad necesaria en el suelo para el desarrollo de las plantas;
usando para el efecto, técnicas de planificación, formulación, construcción,
operación y seguimiento”.
Las ventajas que presenta el método son varias, por ejemplo: Se adaptan
mejor a las aplicaciones frecuentes de escaso volumen a las que las plantas
reaccionan mejor. Son más eficientes en el uso del agua. Manejo mas económico
al no requerir mucha mano de obra y al no humedecer todo el suelo. No precisan
sistematización del terreno. El principal inconveniente radica en la mayor
inversión que requiere, tanto en lo que a equipos de riego se refiere como a la
infraestructura de riego.
Por éste método se tienen tres tipos: el riego por aspersión, el riego por
micro aspersión y riego por goteo.
Riego por aspersión: Este método simula el aporte de agua por lluvia,
mediante el uso de aspersores conectados a un sistema de tuberías que
distribuyen el agua en la parcela o área de riego. Se busca aplicar una lámina
que sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir escorrentía. Los diversos
sistemas existentes van desde los equipos autopropulsados como los cañones
regadores o los equipos de avance frontal, hasta equipos de diferentes
dimensiones de alas móviles.
Sus ventajas son: La conducción hasta el cultivo se hace por tuberías sin
pérdidas, la aplicación (si el sistema está bien diseñado) es uniforme, los
equipos móviles se prestan para la aplicación de riegos complementarios
debido a que pueden desplazarse y no precisan sistematización de los
terrenos.
Riego por micro aspersión: Similar al anterior pero a escala muy reducida. Se
disponen de una gran cantidad de mangueras de riego que recorren las líneas
del cultivo con emisores individuales o para un grupo de plantas. Moja una
superficie relativamente pequeña.
Las ventajas son: No moja la totalidad del suelo, permite el riego por debajo
de las copas de las plantas sin mojarlas. Se utiliza para regar arbustos o
árboles bajos (por ejemplo la vid, frutales, etc.)
Las ventajas son: No moja la totalidad del terreno, no moja las hojas por lo
que no es tan exigente en calidad de agua, no tiene piezas móviles y es de
fácil mantenimiento, es de gran uniformidad. Su uso es en general para
frutales y arbustos y para cultivos en general.
En 1996, el Gobierno, con el apoyo del Banco Mundial, creó el Programa Sub
sectorial de Irrigaciones (PSI), que, con éxito desarrolló las capacidades de las
juntas de usuarios en la costa, redujo la importancia de la inversión pública en el
sector, mejoro la sostenibilidad financiara de las juntas y aumento la inversión
privada en la mejora técnica de los sistemas de riego.
Sin embargo, solo un 4.3% del territorio peruano, es decir 5.5 millones de
hectáreas se dedica a la agricultura, de los que 3.75% son de secano y 1.75%
están dotados de infraestructura para riego (ver tabla 01).
c) Selva: Esta región es la más extensa del país. Con una superficie
aproximada de 75 millones de hectáreas. En la actualidad se dedican
Conforman el SNIP:
1.4.2.3 Formulación
Evaluación económica:
o Metodología costo/beneficio: Este método se aplica a proyectos en los
que, los beneficios se pueden valorar y por tanto, se pueden comparar
directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son
los “incrementales”. Se utilizarán indicadores de Valor Actual Neto (VAN) y
Tasa Interna de Retorno (TIR). Se seleccionan las alternativas cuyo VAN
sea mayor que 0 y TIR mayor a 1.
o Metodología costo/efectividad: Este método se aplica cuando los
beneficios atribuidos al proyecto no se pueden valorar monetariamente. Se
debe hacer una buena selección de los Indicadores de metas, para permitir
la evaluación de las diferentes alternativas. Generalmente se seleccionan
las alternativas de menor costo por indicador y cuyo valor está por debajo
de las líneas de corte previamente establecidas.
Análisis de sensibilidad: Se deberá analizar escenarios en los cuales se
puede generar un cambio sustantivo en alguna variable que afecte ya sea los
beneficios o costos del proyecto.
Análisis de Sostenibilidad: La sostenibilidad se refiere a la posibilidad que el
proyecto genere los beneficios esperados a lo largo de su vida. Se deberá
analizar en referencia a:
1.4.2.5 Conclusiones
operación del sistema de captación -que viene a ser la parte más importante del
sistema de riego-, incluso en las decisiones a nivel económico, porque pueden
definir su ejecución, postergación o archivo definitivo.
De allí que deben tomarse en consideración, inicialmente, tres factores que van
a incidir en un diseño óptimo, en una construcción con calidad y en una operación y
mantenimiento eficiente. Estos factores son:
Hay que tener en cuenta que en el diseño de estructuras hidráulicas, por sus
características y porque el agua es un recurso impredecible, es siempre de difícil
diseño y debe recurrirse a métodos analíticos y de investigación en modelos
hidráulicos. La observación y análisis del comportamiento de las obras hidráulicas en
un proyecto de riego, están vinculadas a una serie de requerimientos de carácter
técnico, legal, ambiental y de diseño, más aún cuando estas obras son para el uso y
beneficio del ser humano, las consideraciones a tenerse en cuenta son:
Por otro lado, la planificación del sistema de riego -que incluye los subsistemas
de captación, conducción, distribución y drenaje-, implica considerar acciones y
actividades relacionadas que concluyen con el éxito del proyecto, eliminando la
posibilidad de cualquier imprevisto en su formulación, diseño, ejecución, operación y
mantenimiento. El Plan debe considerar algunas actividades de importancia como
son:
2.1 GENERALIDADES
2.2 EVAPOTRANSPIRACION
2.2.1Evaporación
1
Vapor de agua es el proceso de condensación del agua contenida en la atmósfera en forma
gaseosa. Es una concentración muy pequeña de agua, inferior al oxígeno y nitrógeno, vital tanto para
la generación de la precipitación y del efecto invernadero en la atmósfera.
IRRIGACIONES 25
2.2.2Transpiración
2.2.3Evapotranspiración
2.2.4Evapotranspiración potencial
2
Tensión superficial es la fuerza que actúa tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una
superficie libre de un líquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie.
3
El poder evaporante de la atmósfera se caracteriza por la altura de agua que la atmósfera es capaz
de absorber si dispone de toda el agua necesaria. El poder evaporante de la atmósfera está influido
por una serie de variables de mayor o menor importancia como: del déficit higrométrico, la temperatura
del aire, la insolación, la velocidad y turbulencia del aire, la presión atmosférica, la salinidad del agua.
4
El xilema, transporta agua e iones desde las raíces hasta las hojas. El floema, transporta sacarosa
en solución y otros productos de la fotosíntesis desde las hojas hacia las células no fotosintéticas de la
planta.
5
Estos son pequeñas aberturas en la hoja de la planta a través de las cuales atraviesan los gases y el
vapor de agua de la planta hacia la atmósfera
26 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
2.2.6Evapotranspiración real
a) Factores meteorológicos:
Riego Evaporación
(R) (E)
Drenaje
26/04/03 10
2.2.8Factores que intervienen en el uso consuntivo
IRRIGACIONES 29
UC=ETR
CLASES DESCRIPCION
- Nula Sin peligro de erosión
- Ligera Erosión Laminar
30 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
La densidad real es el peso de las partículas sólidas del suelo por unidad de
volumen, viene a estar por los 2.65 expresado en gr/cm3, TM/m3.
Porosidad (N): Es la relación que existe entre los espacios vacíos ocupados
por el agua y/o el aire y el volumen bruto total del mismo suelo.
IRRIGACIONES 31
Da
N=(1− )100
Dr
h
Hs= 100
s
Permeabilidad (k): Es el grado de rapidez que permite el suelo para dejar pasar
fluidos como el agua a través de su masa, expresado en términos de velocidad y
que tiene y/o viene a constituir la conductividad hidráulica.
Clases Descripción
Muy pobre El agua es eliminada muy lentamente. Nivel freático en
la superficie, gran parte del año
Pobre El agua es eliminada muy lentamente, permanece el
suelo mojado por largos períodos de tiempo
Imperfecto El agua es eliminada lentamente, permanece el suelo
mojado por algún período significativo de tiempo.
Bueno El agua es eliminada del suelo, pero no rápidamente
Ligeramente excesivo El agua es eliminada del suelo algo rápida
Excesivo El agua es eliminada rápidamente del suelo, siendo el
suelo de escasa retentividad.
Muy excesivo El agua es eliminada muy rápidamente del suelo,
siendo éste de retentividad casi nula o nula.
32 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
b) Factores agrológicos
Son los valores relativos a las Plantas, donde influye la especie, la variedad
y desarrollo vegetativo.
c) Factores climáticos
d) Factores hidrológicos
Consiste en seleccionar dentro del área de riego, una parcela que, a criterio
del proyectista, sea un área representativa (debe seleccionarse por similitud de
las condiciones estructurales y agrológicas del suelo), y que permita analizar en
ese suelo:
Insolación (temperatura)
Pendiente (para drenaje)
Temperatura del suelo
Tipo de suelo (horizontes6)
6
Horizontes del suelo se denominan a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el
interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El
perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes. Clásicamente, se distingue en los
suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales: Horizonte A, o zona de lavado
vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es oscuro por la materia
orgánica o humus elaborado. Horizonte B o zona de precipitación: Carece de humus, en él se
IRRIGACIONES 33
Temperatura
Riego
Crecimiento
Maduración
Drenaje
Nutrientes.
b. Lisímetros
depositan los materiales arrastrados desde arriba (materiales arcillosos, óxidos, hidróxidos metálicos,
carbonatos, etc.), Horizonte C o roca madre, o subsuelo, constituido por la parte más alta del material
rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y
la química. Horizonte D u horizonte R o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha
sufrido ninguna alteración química o física.
34 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
ETP = Ktanque * E
7
El tanque Clase A es circular, 120,7 cm de diámetro y 25 cm de profundidad. Está construido de hierro
galvanizado o de láminas de metal (0,8 mm). El tanque se sitúa sobre una plataforma de madera en forma
de reja que se encuentra a 15 cm por encima del nivel del suelo. El tanque debe estar a nivel. Una vez
instalado, el tanque se llena con agua hasta 5 cm por debajo del borde y el nivel del agua no debe disminuir
hasta más de 7,5 cm por debajo del borde. Si el tanque es galvanizado, debe ser pintado con pintura de
aluminio. El lugar de instalación debe estar cubierto preferentemente con pasto, en un área de 20 por 20 m,
abierto a todos lados para permitir la circulación del aire.
36 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
permitir el flujo de agua, con un micrómetro de medición), situada cerca del borde
del tanque.
d. Evapotranspirómetro
Las medidas directas son muy costosas y mayormente se usan para calibrar
los métodos que utilizan los datos climatológicos. Las técnicas más frecuentes
usadas son:
Métodos micrometeorológicos.
Método hidrológico o de balance de agua
Métodos climatológicos
Rn - G - λ ΕΤ - Η = 0
ET = R + Pr ± ΔSF − RO − PP + CR ± ΔSW
Siendo: ET = Evapotranspiración
R = Altura de agua aportada por riego.
Pr = Precipitación
ΔSF = Flujo sub superficial
RO = Pérdidas por escorrentía.
PP = Pérdida por percolación (fuera de alcance de raíces).
CR = Ascenso capilar de agua.
ΔSW = Variación del contenido de agua en el suelo.
38 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
c) Métodos climatológicos
900
0 , 408 Δ (R n −G)+γ u (e −e )
T +273 2 s a
ET o =
Δ+ γ (1+0 , 34 u2 )
Método de Thornthwaite
1. 514
t
i= ()5
I =∑ i
a
10. t
ETP SinCorr =16 ( )I
N d
ETP=ETP sin corr ( )∗( )
12 30
9
ºF=( )ºC+32
ETP=0 . 0075. RSM . ºF . FA 5
1
2
RSM =0 .075 . RMM . S
Tabla Nº 02: Duración Máxima Media diaria de horas Brillo Solar para diferentes
meses y Latitudes.
Lat. Ene Feb Ma Ab May Jun Julio Ago Set Oct Nov Dic
Sur.
40º 14.7 13.7 12.5 11.2 10.0 9.3 9.6 10.7 11.9 13.3 14.4 15.0
35º 14.3 13.5 12.4 11.3 10.3 9.8 10.1 11.0 11.9 13.1 14.0 14.5
30º 13.9 13.2 12.4 11.5 10.6 10.2 10.4 11.1 12.0 12.9 13.6 14.0
25º 13.5 13.0 12.3 11.6 10.9 10.6 10.7 11.3 12.0 12.7 13.3 13.7
20º 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9 11.0 11.5 12.0 12.6 13.1 13.3
15º 12.9 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2 11.3 11.6 12.0 12.5 12.8 13.0
10º 12.6 12.4 12.1 11.8 11.6 11.5 11.6 11.8 12.0 12.3 12.6 12.7
5º 12.3 12.3 12.1 12.0 11.9 11.8 11.8 11.9 12.0 12.2 12.3 12.4
0º 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1
Fuente: FAO, Riego y Drenaje N° 24. Las Necesidades de agua de los cultivos. Roma 1976 pag. 25
Ene Feb Ma Ab May Jun Julio Ago Set Oct Nov Dic
50 17.5 14.7 10.9 7.0 4.2 3.1 3.5 5.5 8.9 12.9 16.5 18.2
48 17.6 14.9 11.2 7.5 4.7 3.5 4.0 6.0 9.3 13.2 16.6 18.2
48 17.7 15.1 11.5 7.9 5.2 4.0 4.4 6.5 9.7 13.4 16.7 18.3
44 17.8 15.3 11.6 8.4 5.7 4.4 4.9 6.9 10.2 13.7 16.7 18.3
42 17.8 15.5 12.2 8.8 6.1 4.9 5.4 7.4 10.6 14.0 16.8 18.3
40 17.9 15.7 12.5 9.2 6.6 5.3 5.9 7.9 11.0 14.2 16.9 18.3
38 17.9 15.8 12.8 6.6 7.1 5.8 6.3 8.3 11.4 14.4 17.0 18.3
38 17.9 16.0 13.2 10.1 7.5 6.3 6.8 8.8 11.7 14.6 17.0 18.2
34 17.8 16.1 13.5 10.5 8.0 6.8 7.2 9.2 12.0 14.9 17.1 18.2
32 17.8 16.2 13.8 10.9 8.5 7.3 7.7 9.6 12.4 15.1 17.2 18.1
30 17.8 16.4 14.0 11.3 8.9 7.8 8.1 10.1 12.7 15.3 17.3 18.1
28 17.7 16.4 14.3 11.6 9.3 8.2 8.6 10.4 13.0 15.4 17.2 17.9
26 17.6 16.4 14.4 12.0 9.7 8.7 9.1 10.9 13.2 15.5 17.2 17.8
24 17.5 16.5 14.6 12.3 10.2 9.1 9.5 11.2 13.4 15.7 17.1 17.7
22 17.4 16.5 14.8 12.6 10.6 9.6 10.0 11.6 13.7 15.7 17.0 17.5
20 17.3 16.5 15.0 13.0 11.0 10.0 10.4 12.0 13.9 15.8 17.0 17.4
18 17.1 16.5 15.1 13.2 11.4 10.4 10.8 12.3 14.1 15.8 16.8 17.1
16 16.9 16.4 15.2 13.5 11.7 10.8 11.2 12.6 14.3 15.8 16.7 16.8
14 16.7 16.4 15.3 13.7 12.1 11.2 11.6 12.9 14.5 15.8 16.5 16.6
12 16.6 16.3 15.4 14.0 12.5 11.6 12.0 13.2 14.7 15.8 16.4 16.5
10 16.4 16.3 15.5 14.2 12.8 12.0 12.4 13.5 14.3 15.9 16.2 16.2
8 16.1 16.1 15.5 14.4 13.1 12.4 12.7 13.7 14.9 15.8 16.0 16.0
6 15.8 16.0 15.6 14.7 13.4 12.8 13.1 14.0 15.0 15.7 15.8 15.7
4 15.5 15.8 15.6 14.9 13.8 13.2 13.4 14.3 15.1 15.6 15.5 15.4
2 15.3 15.7 15.7 15.1 14.1 13.5 13.7 14.5 15.2 15.5 15.3 15.1
0 15.0 15.5 15.7 15.3 14.4 13.9 14.1 14.8 15.3 15.4 15.1 14.8
Fuente: FAO, Boletín Riego y Drenaje N° 24. Las Necesidades de agua de los cultivos. Roma 1976 pag. 24
RMM=RMD. DM
F A = 1 0.06 x ALT
Kcmed
Kcinic
Kcfin
Tiempo (días)
ETc = ETo x Kc
Precipitación total.
Pérdidas por escorrentía superficial.
Profundidad del suelo explorable por las raíces.
Percolación profunda.
Evapotranspiración del cultivo.
Dastane (1978) ofrece una revisión de los posibles métodos disponibles para la
determinación de la precipitación efectiva por medio de ecuaciones empíricas. Entre
estos métodos se pueden encontrar:
Ecuación Renfro (Chow, 1964).
IRRIGACIONES 45
−5 2 −7 3
f (D )=0 . 53+0 .116 D−8 . 94∗10 ( D) +2. 32∗10 ( D)
Cuenca (1989) propone considerar D =75 mm (que implica f(D) =1), salvo que se
tenga información específica de este valor. D varía en función del cultivo (especie y
variedad), tipo de suelo, manejo del cultivo, sistema de riego, etc.
Una ecuación apropiada es la relación de Goodrich, que sin ser muy precisa,
brinda resultados satisfactorios:
2
∑ x 2−(∑ x ) /n
PE=−0 . 6745∗SD+PM
SD=
√ n−1
2.5.1Eficiencia de riego
Estas pérdidas se evalúan por la eficiencia del sistema de riego, es decir por la
relación entre la manera en que se ha realizado el riego, aprovechamiento de agua
por parte del cultivo y el ahorro de agua en su aplicación. Son tres eficiencias a
analizar: eficiencia de conducción (Ec), eficiencia de distribución (Ed) y eficiencia
de aplicación (Ea). El producto de estas eficiencias viene a ser la Eficiencia total
del riego.
La eficiencia de aplicación
(Ea) del sistema de riego
depende de las características
de su diseño y de su manejo.
En la Tabla 2.2 se dan algunas
(Ea) de orientación:
DN =ETR−PE
DN
DB= (1+f 1 )
Ea
He
PMP=
1. 84
Ha=CC−PMP
Hs=PMP+0 . 5 Ha
2.7.2Lamina de riego
( CC−PMP )
Ln= Da*Pr
Para riego de machaco : 8 100
( CC−HS )
Ln= Da *Pr
Para riego complementario: 100
Ln
Lr=
Ea
8
Riego de machaco es el riego al inicio del período de labranza, y se realiza para humedecer el suelo
apropiadamente para preparar los surcos de siembra.
IRRIGACIONES 51
T∗Q= A∗Da
Depende del tiempo que debe transcurrir entre dos riegos sucesivos. La
frecuencia de riego o el intervalo entre riegos, es el número de días que ha de
transcurrir entre un riego y el siguiente. Se calcula con el valor de la lámina de
neta (Ln) y de la evapotranspiración real o del cultivo (ETR), mediante:
Ln
Fr=
ETR (En función de la lámina neta)
9
La constante K, se deduce de la lámina de infiltración en el primer minuto de la prueba de infiltración
y se da en cm. o cm/min.
52 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
2.7.5Numero de riegos:
2.7.6Calendario de cultivos
Finalmente las prácticas de riego y drenaje así como las prácticas culturales en
general, son las que están más directamente controladas por el hombre, deberán
estar orientadas, al manejo racional del agua, del suelo y del cultivo, teniendo como
objetivo final la objeción de rendimientos económicamente rentables sin deterioro
de los mismos.
El daño por sales vía foliar puede ocurrir en el riego por aspersión, éste
daño depende de la salinidad del agua, sensibilidad del cultivo, frecuencia de
aspersión y de factores medioambientales (temperatura, humedad relativa,
luz, etc).
NOTA: Estos factores correlacionan bien entre los rangos de 0.5ª 1.5 dS/m de
salinidad
2) Constituyentes Menores
Li, Rb, Co, Be, Sr, Ba, Ra, Se, Ar, Sb, Cu, Co, Ni, Zn, Ti, Zr, Vn, Cr,
Mo.
3) Variaciones Estacionales.
Baj
a salinidad (baja CE): Aguas puras no pueden penetrar en el suelo como
las aguas contienen sales.
Alt
o sodio (alto RAS): Aguas con alto sodio (Alta Relación de Absorción de
Sodio (RAS) usadas por el riego muchas veces resultan en problemas de
permeabilidad en el suelo debido a los altos niveles de Na con respecto al
nivel del Ca y Mg; el RAS es expresado y calculado como:
Na
RAS=
(Ca+ Mg )
√ 2
IRRIGACIONES 55
( Na+ ) . meq/l
PSS= x 100
∑ cationes . meq/l
Para aguas que tienen menos de 10 meq/l 10 de sales totales el límite
permisible es 80% y para aguas en mayor contenido de sales, 60% es
considerado como peligroso.
c) Toxicidad
10
Meq/l = Los miliequivalentes/litros no son más que una medida para cuantificar en teoria las
moléculas o unidades fórmulas (en el caso de los electrolitos y demás iones) presentes en una unidad
de peso o volumen (en este caso, Litro) que son efectivos en una reacción química, a esto se le llama
concentración.
56 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
d) Misceláneos
2.9.3Cultivos
2.9.4Suelos
2.9.5Clima
mg/Ca 2,5+mg/ Mg 4 , 12
Dureza=
- 10 , Se expresa en grados
hidrotimétricos.
o pH
o Conductividad eléctrica (CE).
o Boro.
Figura.1-Diagrama para determinar el RAS de las aguas de riego y para estimar el valor
correspondiente del PSI del suelo en equilibrio con el agua. Fuente: Richars L.A (1974)
Tabla 1.- Cálculo del SAR ajustado. Valores correspondientes a las relaciones de cationes
Ca, Mg y Na y de carbonatos y bicarbonatos
6 . 62 D
2º caso: Cl- < Na+ ≤ (Cl- + K 2=
SO4 2-) 2 . 6 C 7+Na
El contenido en boro del agua de riego también determina su calidad (tabla 5),
pero hay que considerar la tolerancia del cultivo a este microelemento.
Figura 2-Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego.(U.S. Soild
Salinity Laboratory). Fuente: Blasco y de la Rubia (Lab. de suelos IRYDA,1973)
IRRIGACIONES 63
Por otro lado, la permeabilidad del sustrato influye de forma notable en la definición de la
calidad del agua de riego, ya que es necesario conocer el suelo para determinar el riesgo
de salinidad y de sodio.
En las figuras 3 y 4 se muestra gráficamente la incidencia de la permeabilidad del suelo.
También es aconsejable considerar el análisis de suelo, para prever la interacción del
agua de riego, que va a ser determinante sobre la nutrición de la planta.
Normas L. V. Wilcox: Considera como índices para la calificación de las aguas el
porcentaje de sodio respecto al total de cationes y la conductividad eléctrica.
% Na+ = 19,1 % C.E. = 500 μmhos/cm
Como puede observarse en el gráfico IV.3, tenemos un agua de excelente a buena.
64 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
3.1 Introducción
a) Ventajas
IRRIGACIONES 67
b) Desventajas
Dp=
∑ Et∗10
E (2)
Lr
Irc=
Et max (3)
Lr
Tr=
Va∗E (4)
Sup∗7∗Tr 1
Srd=
Irc∗ js∗ jd (6)
f) Número de laterales
Srd
N=
L∗Sl (7)
g) Número de aspersores
L
n= +1
Se (8)
h) Caudal requerido
Ql=Qe∗N∗n (9)
Qs=Ql∗Tr∗3 .6 (10)
Se utiliza Hazen-Williams
1 . 852
3157∗Q ∗L
hf =
C1 .852∗D 4 . 869 (11)
0. 351+1 0 .154
F= + 2
(2∗n) n (12)
Donde F = Factor de Christiansen
n = Número de salidas que tiene la tubería, en el caso de tubería
lateral será el número de aspersores.
hf e =hf∗F (13)
Donde hfe = Pérdida de carga efectiva
hf = Pérdidas de carga
F = Factor de Christiansen
Qs∗H T HP B
HP m= =
76∗EB ∗Em Em (15)
Donde HPm= Requerimiento de Potencia del motor (en HP)
Em = Eficiencia del motor (0.90 – 0.95)
o) Coeficiente de uniformidad
[ [∑
CU =100 1−
ABS ( X− Xprom )
Xprom∗n ]] (17)
p) Coeficiente de Hart
72 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
S
CH=100∗
Xprom (18)
Condiciones de riego:
Características agronómicas
Cultivo = Alfalfa
Profundidad radicular = 1 metro
IRRIGACIONES 73
Dp=
∑ Et∗10 Dp=
1450 .1∗10
=17 ,060 m3 /ha
E 0 .85
3.- Intervalo de riego crítico (Irc)
Irc=
Lr Lr 6 . 6
Irc= = =10 .3≈10 dias
Et max Etc 0 .64
Disposición de laterales
El agua se obtendrá desde el punto más alto del lote (punto A en el plano), y se
conducirá por una tubería paralela al límite norte del predio, en un tramo de 125
metros, posteriormente, la tubería principal cruza el predio en forma paralela al
límite oeste con un tramo de 350 metros. Los laterales serán paralelos al límite
oeste del lote y tendrán una longitud de 125 metros.
Lr 6.6
Tr= Tr= +1=9 . 7+1=10 . 7≈11horas
Va∗E 0 . 85∗0 . 8
Sup∗7∗Tr 1 87500∗7∗11
Srd= Srd= =9357 . 6 m2
Irc∗ js∗ jd 10∗6∗12
Considerando que:
Srd 9357. 6
N= N= =6
L∗Sl 125∗12. 5 laterales por cada puesta de
riego
L 125
n= +1 n= +1=11
Se 12. 5 aspersores/lateral
Diseño hidráulico
A partir de la información anterior, los siguientes son los datos con los cuales se
harán los cálculos para el diseño hidráulico:
125 m
B Bomba
350 m
250 m
Características
Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ del terreno y del diseño de riego
76
Sector A-B
Este va desde la bomba hasta que se conecta con tubería dispuesta en sentido
Este – Oeste, sus características son:
Largo = 125 m
Pendiente del terreno = 2.4%
Desnivel =3m
0 .2053
1 . 852 3 , 157∗Q1.852∗L
3157∗Q ∗L
hf = 1 .852 4 . 869
C ∗D
D=
[ C1 . 852∗hf ] (19)
Considerando que hf = desnivel
0. 2053
3 , 157∗771121. 852∗125
D=
[ 150 1. 852∗3 ] =120. 7 mm
Sector B-C
En este tramo se usará el mismo criterio, es decir, permitir que la tubería tenga una
pérdida de carga menor o igual al desnivel del terreno.
El diámetro sería:
IRRIGACIONES 77
0. 2053
3 , 157∗771121. 852∗350
D=
[ 150 1. 852∗13 . 1 ] =110.18 mm
Todo el tramo A – C
Una de las condiciones de diseño, es que en este tramo exista una variación de
presión menor al 15%.
Para el tramo A-B la tubería de diámetro comercial más cercano es la de 125 mm,
la cual tiene 117.6 mm de diámetro interno. El tramo B-C también se hará con
tubería de 125 mm de diámetro externo. Con lo anterior y teniendo en cuenta que
en el punto B del plano debiera haber una presión de 42.1 metros (40 metro que el
aspersor requiere (4 bar), más 2.1 m de altura del aspersor), se calcularon los datos
contenidos en cuadro 1. Para el cálculo de las variaciones de presión, se emplea la
siguiente expresión:
Las pérdidas de carga siempre tendrán un signo negativo. Para el caso de las
pendientes del terreno, estas tendrán signo positivo si el terreno desciende y
negativo si el terreno asciende.
En cada oportunidad se regará con 6 laterales. Hay que controlar que en el lateral,
las pérdidas de carga sean inferiores al 20% de la presión total. Para lo anterior, se
usa la ecuación (13):
Para 42.1 m de presión, se podría aceptar una diferencia de hasta un 20%, es decir
hasta 8.4 m. Con fines prácticos del ejercicio, se aceptarán 6 m como máxima
diferencia aceptada.
78 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Teniendo en cuenta que la variación en el caudal hará que varíe las pérdidas de
carga, hay que usar el coeficiente F de Christiansen (calculado con la ecuación 12),
considerando que cada lateral tiene 11 salidas, la expresión queda como sigue:
6
hf e =hf∗F hf = =15. 01 m
6=hf∗0.39799 0 . 39799
Es decir, se debe buscar una tubería cuyo diámetro produzca una pérdida de carga
de 14.9 metros cuando por ella circulen 3.57 lps.
Considerando que:
En ambos casos la variación esta por debajo del máximo permitido (20%), por
tanto el diámetro usado es correcto.
Requerimientos de potencia
En este punto para el cálculo se usará la ecuación (14). Los datos del problema
son:
IRRIGACIONES 79
Qs = 21.42 lps
Carga total
Suma 57.6
Potencia de la bomba
21. 42∗57 . 6
HP= =20 . 3 HP
76∗0 .8
Potencia del motor
21. 42∗57 . 6
HP= =21. 4 HP
76∗0 .8∗0 . 95
Dados los valores obtenidos, habría que comprar una bomba con una potencia
mayor que 21.4 HP, lo cual dependerá de los productos que existan en el
mercado y de sus curvas de rendimiento.
Bajo éste contexto, considero que la ingeniería juega un papel importante, tanto
en el diseño como en la construcción de sistemas de riego, que siendo económicos,
puedan igualmente permitir el incremento de la producción sin desmejorar las
condiciones naturales de los suelos, y potenciando el uso de fertilizantes de origen
orgánico, sin presencia de compuestos que dañen la salud humana.
No debemos olvidar también, que los peruanos provenimos de una cultura que
cultivó una aptitud de riego con altos rendimientos y con sistemas de riego de alta
ingeniería, de los que tenemos muestras en Cumbemayo (Cajamarca), Pisac,
Tambomachay, entre otros (Cusco), Nasca y Tiahuanaco y otras culturas y pueblos
preincas. Los Preincas, y sobre todo los Incas, lograron una sinergia que hizo
posible la provisión de alimentos para una población que, en la sierra, fue mayor que
IRRIGACIONES 81
la actual, y que no solo creció a mayor velocidad que la expansión física en los
setenta años finales del Imperio Inca, sino que se urbanizo, y creo con ella la
demanda de mayor eficiencia agrícola. Adjunto como corolario, un articulo publicado
en la revista Technology Review, donde Lester Thurow, renombrado economista
norteamericano que analiza la influencia de la Tecnología en el bienestar, afirma: "...
los Incas tenían un sistema muy elaborado de irrigación. Cuando los españoles los
conquistaron no efectuaron la necesaria inversión en los canales. Medio siglo
después esa sociedad, una vez rica era pobre".
4.1 Concepto
Canales Naturales: Son los cursos de agua existentes en forma natural como
consecuencia del escurrimiento de la lluvia, varían desde un riachuelo hasta un
río, se incluye entre estos los cauces subterráneos que llevan agua a superficie
libre.
Canales Artificiales: Pueden ser con revestimiento y sin revestimiento. Son los
construidos por el hombre tales como: los canales de navegación, túneles,
canales de riego y otros.
82 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Son canales cerrados, aquellos en los que la lámina de agua en contacto con la
atmósfera se encuentra sin visibilidad. Se caracterizan por: costos elevados de
limpieza, secciones mínimas con dificultad para limpieza, no requieren obras
singulares para cruzar depresiones u otros obstáculos, no requieren de caminos de
servicio para limpieza, la mayor parte de estos canales son prefabricados.
∂y ∂v ∂A
=0 =0 =0
∂t ; ∂t ; ∂t ; (flujo permanente)
∂y ∂v ∂A
≠0 ≠0 ≠0
∂t ; ∂t ; ∂t ; (flujo no permanente)
∂y ∂v ∂A
=0 =0 =0
∂l ; ∂l ; ∂l ; (flujo uniforme)
∂y ∂v ∂A
≠0 ≠0 ≠0
∂l ; ∂l ; ∂l ; (flujo variado)
VR
Re=
υ
86 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Flujo laminar para Re<580: En este estado las fuerzas viscosas son
relativamente más grandes que las fuerzas de inercia.
Flujo de transición para 580 ≤ 750: Estado mixto entre laminar y turbulento.
Flujo turbulento para Re > 750: En este estado las fuerzas viscosas son
débiles comparadas con las fuerzas de inercia.
V A
F= y=
√g y T
Flujo supercrítico si F>1, en este estado las fuerzas de inercia son más
pronunciadas, por lo que el flujo tiene una gran velocidad, siendo rápido o
torrentoso. En este tipo de flujo, toda singularidad, tiene influencia hacia aguas
abajo.
Velocidad media
Velocidad en el punto de escurrimiento
Caudal o gasto
Radio hidráulico
Sección mojada.
Triángulo,
√2 y 2 .5
y2
1 1
medio
2 √2 y 4
√2 y 2y 2
y
cuadrado 2
π 2 1 π π 2. 5
Semi circulo
2
y πy
2
y 2y 4
y
4
y
Parábola 4 8 1 2 8
T=2 √2 y 3
√2 y 2 3
√2 y
2
y 2 √2 y 3
y
9
√ 3 y 2. 5
Catenaria
1.39586 y 2 2.9836 y 0.46784 y 1.917532 y 0.72795 y 1.19093 y
2.5
Hidrostática
Máxima Mínima
Talud Angulo Promedio
Eficiencia Infiltración
Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000
1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423
1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541
4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410
3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000
1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426
1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523
1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083
2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082
3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868
R = y/2
4.6
En general pueden adoptarse velocidades medias entre 0.60 0.90 m/s cuando
la presencia de limos es pequeña. Una velocidad media de 0.76 m/s prevendrá el
crecimiento de vegetación.
Velocidad crítica
IRRIGACIONES 93
V min=0.8.V 0
V máx
V 0=
1 . 20
2 1
1
V= R3S2
n
F=√Cy
Donde: F = Borde libre.
y = Tirante hidráulico en el canal en pies.
C = Coeficiente (varia de 1.5 para canales hasta 20 pies 3/s, hasta
2.5 para canales = 3,000 pies3/s o mayores).
El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en
un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que
fluye a elevada velocidad, generando un estado de fuerzas en equilibrio, cambiando
violentamente el régimen de flujo de supercrítico a subcrítico. El esquema que
precede, resume éste fenómeno:
En la sección 1, actúan las fuerzas hidrostática F 1h y dinámica F1d; en forma similar pero en
sentido contrario en la sección 2, F 2h y F2d. En ambas secciones la sumatoria de fuerzas da
como resultado F1 y F2 respectivamente. En el estado de equilibrio, ambas fuerzas tienen la
misma magnitud pero dirección contraria (la fuerza F 1h es menor a F2h, inversamente F1d es
mayor a F2d). Debido a la posición de las fuerzas resultantes, ambas están espaciadas una
distancia d, lo cual genera un par de fuerzas de la misma magnitud pero de sentido contrario.
En razón a la condición de líquido, las partículas que la componen adquirirán la tendencia de
fluir en la dirección de las fuerzas predominantes, presentándose la mezcla del agua con líneas
IRRIGACIONES 99
8
y2=
1√
− y 1± y 2+ . y 1 . v 2
2
g 1
v1
Fr 1=
√ g . y1
Se llega a la expresión adimensional de tirantes conjugados:
y1 . v1 y
g [ 1
]
= v1 1 . v 1 = ( y 2− y 1 )
y2 2
Las características del resalto hidráulico han sido aprovechadas para reducir las
velocidades de flujo en canales a valores que permitan el escurrimiento sin
ocasionar tensiones de corte superiores a los límites permitidos por los materiales
que componen el perímetro mojado. El lugar geométrico en el que se presenta el
resalto se denomina colchón hidráulico.
o Perfil de la superficie de resalto: Este dato tiene utilidad para el diseño de las
paredes laterales de la obra, tanto en lo que se refiere a su altura como a su
estabilidad. Bakhmeteff y Matzke, encontraron que el perfil de la superficie de
un resalto hidráulico, se puede representar por curvas adimensionales en
función de Fr1, como se muestra en el siguiente gráfico:
102 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
a) Criterios de diseño
El área de riego del Sistema de riego Jayu Jayu (ubicado a 16º 00' 30" latitud
sur y 69º 45' 15" longitud oeste, a una altitud de 4,220 msnm, y temperatura
promedio de 14ºC), es de 600 Hás y como método de riego se ha considerado a el
riego por gravedad y surcos, con una jornada de riego de 12 horas. La eficiencia de
aplicación de riego es de 60% y la eficiencia de conducción del 85%. Se desea
diseñar el canal de derivación (rectangular) en una longitud de 45 ml y pendiente de
0.001, el canal de conducción (trapezoidal con z=0.5) en mampostería de piedra
con 7860 ml con pendientes de 0.002 al 30%, 0.005 por 20%, y 0.006 en 50%. El
canal de distribución (trapezoidal con z=1) de concreto, con pendiente de 0.002, en
una longitud de 450 m.
Se ubica la máxima demanda: Mes de setiembre: 1250 m3/Ha que viene a ser
el consumo neto.
3
Consumo. neto 1250 m /Ha
Consumo. bruto= = =2083. 3 . m3 / Ha
eficiencia 0. 60
Que finalmente viene a ser el caudal de captación con el que se diseñaran las
obras de captación, de conducción y distribución, en el sistema de riego
1
Qingreso=
2
3 [
CL 2 g 2 H
( 3 −H 3
12 22 ) ]
Donde: C = Coeficiente de descarga (0.60)
L = Longitud de la ventana de captación (= 1.30 m)
Qingreso = Caudal de ingreso por la ventana, en exceso.
H1 = Altura de carga hidráulica sobre el alfeizer de la ventana
H2 = Altura de carga sobre el vano de la ventana
11
El Caudal Ficticio continuo (CFC), mal llamado en nuestro medio módulo de riego, es el caudal que
en forma continua se establece para una Há de riego, según la demanda de los cultivos.
IRRIGACIONES 105
Cc=4101.20
He = 0.75 m
0.20
VENTANA DE CAPTACIÓN
H=0.40 L=1.30 m
P=1.20 m
Hallando H1 y H2 :
H1 = 0.40+0.20+0.75 = 1.35 m.
H2 = 0.20+0.75 = 0.95 m.
1 3 3
2
[ (
Qingreso = ∗0 .60∗1 .30 2∗9 . 81 2 1 .35 2 −0.95 2 =1 .48.m3 /s
3
)]
o Cálculo de la sección del canal: El canal de derivación es de sección
rectangular, cuyos datos conocidos serán:
Caudal de ingreso = 1.48 m3/s
Pendiente del canal = 0.01 ó 1 %
Coeficiente de rugosidad n = 0.014 (concreto enlucido)
Ancho de base o plantilla b = 1.30 m (asumiendo el mismo ancho del
bocal de captación, para evitar contracción o pérdidas de carga)
2 1 2 1
1 A 3 2
v = R3 S2 Q= R S
Q= AV , n Entonces se tiene: n
1
(1.30Y ) Y 23
1.48=
0.014 2 ()
(0.001 )2
= despejando Y se tiene:
106 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Y = 0.88 m
CANAL DE DERIVACION
T = 1.30 m
F = 0.27 m
Y = 0.88 m
1
(1.7Y 2 ) Y 23
1.11=
0.025 2 () (0.002 ) 2
y = 0.81 m
2 1 2 1
1 1
v = R3 S2 = ( 0 . 40 ) 3 ( 0 . 002 ) 2 =0 . 97 ms
Velocidad: n 0 . 025
Canal de Conducción
F = 0.15 m
Y = 0.45 m
108 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
CANAL HUATAQUITA
IRRIGACIONES 109
3.2 Presas
3.2.1Clasificación de presas
Según su uso
Según el Proyecto Hidráulico
Según los materiales que forman la estructura.
o Presas de almacenamiento
o Presas de regulación o reguladoras
o Presas de derivación.
o Presas vertedoras
o Presas no vertedoras.
o Presas de concreto
o Presas de tierra
o Presas de enrocado.
Este tipo de presas pueden ser de tierra o mixtas, con alma impermeable o
sin ella, con filtro o sin filtro.
Las Estructuras de Captación pueden construirse desde una simple toma rústica de
captación directa, hasta grandes obras de concreto, dependiendo principalmente
del caudal a captar, de la disponibilidad del recurso hídrico, de las características
hidrológicas de la cuenca, del área de riego, de los materiales de construcción,
facilidades en su construcción, etc.
Para que su diseño sea óptimo y de calidad, se debe determinar su ubicación con
diversos criterios que permitan su funcionalidad, economía en su diseño y
construcción, fácil maniobrabilidad y daños mínimos o nulos al medio ambiente.
Debe ser de aceptación de los regantes y de las comunidades beneficiarias, y debe
asegurarse la recuperación de la inversión.
Cuando la bocatoma es con barraje, éste puede ser fijo, móvil o mixto.
Se dice con barraje fijo cuando la presa de derivación es rígida, (de concreto,
enrocamiento o gaviones). Se usa normalmente cuando el volumen de
captación es menor que el caudal medio del río.
Se dice con barraje mixto cuando una parte del cauce es cerrado con un
elemento fijo y la otra parte del mismo con una estructura móvil. Esta solución
es común para los ríos de la costa peruana, donde las crecidas y estiajes de
los ríos son muy diferenciados.
Es una abertura rectangular a cierta altura del lecho del río (para evitar ingreso
de sedimentos y basura por arrastre de fondo, que permite el ingreso del caudal
de captación. Esta trabaja como vertedero en mínimas y como orificio ahogado en
máximas.
116 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
eje de la bocatoma
n
a ció
riv
de
de
al
an
lc sentido del flujo
de
eje
margen del río
Fron
i ón tal d
n sic el bo
t ra cal d
de e capta
n al ción
ca
d el
iba
arr
as
gu
na
r ge
ma
H
h0 =
3
Donde: h0 = altura del bocal de captación
H = Altura de carga hidráulica en el río
2
Q 3
h1 =( )
cNLn
Q=C×A √ 2gh
Donde: Q: Caudal de captación (m3/s).
g: Aceleración de gravedad (m/seg2))
h: Carga hidráulica del orificio (m.)
C: Coeficiente de descarga (para perfiles se considera 0.8)
A: Área del orificio (m2).
118 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
C Descripción
3.2 Arena y gravas redondas
3.9 gravas de sección cuadrada
4.5 a 3.5 mezcla de arena y grava
120 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Qc
V
c3
B= q=
q g
Donde: B : Ancho del canal de limpia (m.)
Qc : Caudal por el canal de limpia para eliminar el material de
arrastre (m3/s)
Vc : Velocidad en canal de limpia para eliminar material de arrastre
(m/s)
Q : Caudal por unidad de ancho en m3/s/m.
G : Aceleración de la gravedad en m/s2.
o El caudal en el canal de limpia debe ser no menos que el caudal medio del
río o más de 2 veces el caudal de captación.
o La velocidad del flujo para el arrastre de sedimentos debe ser mayor a 1.5
m/s.
o La pendiente del canal de limpia debe ser tal que permita una velocidad
del flujo lo suficientemente alta para el arrastre de sedimentos. Una
relación que calcula la pendiente crítica es:
IRRIGACIONES 121
2 10 /9
n ×g
I c=
q 2/9
Donde.
Ic : Pendiente Critica
g: Aceleración de la gravedad en m/seg2
q: Caudal por unidad de ancho en m3/seg/m
n: Coeficiente de rugosidad de Manning.
Es una estructura que represa el agua hasta una elevación suficiente que
permita derivar el caudal hacia la ventana de captación. Vierte el exceso de
caudal sobre su corona hacia un colchón de amortiguamiento y luego al río.
Tiene por objeto asegurar la derivación del caudal necesario hacia el canal
principal o de conducción y permitir el paso de los excedentes por encima de su
cresta.
Cc
0.20
H VENTANA DE CAPTACIÓN
P
Co BARRAJE
Ho
El primero considera:
P=H 0 +H +0 .18
122 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
El segundo considera:
Cc=Co+H 0 + H +0 . 20
x n KHd n 1Y
0.2H 0.85
X 1 .85 =2.0 H D Y
0.5H
Y
Figura 05: FORMA DE LA CRESTA DEL BARRAJE
Q=CLH
e1 . 5
Bajo esta condición y con la altura de diseño (es decir h/H d mayor que 1,33,
H=Hd y carga de velocidad entrante despreciable), el coeficiente de descarga C
calculado es Cd = 1.859 (Francis).
Debe tener la forma de una parábola para que el agua no se separe del
cuerpo del barraje.
124 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
X 2 .h0 .Y
Donde: α ≥ 1,78
Qm + Qf = Qd
1 2 3 4
Hd
Y4 c0 P Y2 Y3
c1
Y1
V
H2
E0 =C 0 + P+ H d +
2g
V 2
1
E1 =C1 + y 1 +
2g
PorBernoulli E0 =E1 +hf 0−1
V 1
H2 2
Entonces V 1 =(2 g x (C0 −C 1 +P+H − y 1 + −hf 0−1 ))
2g
Donde:
C0 : cota terreno en 0
C1 : cota del colchón disipador
P : altura del barraje
Hd : altura de lámina vertiente
d1 : tirante del río al pie del talud
hf0-1 : pérdida por fricción entre 0 y 1
VH : velocidad en la cresta del barraje vertedero
V1 : velocidad al pie del talud
r=(C0 −C 1 ), (entre 0 .5 y 1. 00 m )
V 2
H
hf 0−1 =(0 . 1 x ), (m.)
2g
y 1≥0 .10 m
V 2
1
H 2
Finalmente V 1 =(2 g x (r +P+H − y 1 +0 . 9 x ))
2g
Para comprobar esto :
Q1 Q 1 q1
V 1= = =
A 1 (b 1 xy 1 ) y 1
Q1
q1 =
Donde:
y1 Entonces se tiene:
q1
y 1=
V1
y 1 y 12 V 2
1
1
y 2 =− +( +2 x ( ) x y 1 )2
2 4 g
Comprobando:
y 2 = yn+r
Esta condición pocas veces se presenta, por lo que para buscar un salto
sumergido en el colchón disipador, se acepta que:
yn+1=1 .15 x y 2
V1
F1 = 1
L = 6d1.F1, siendo
( gxd 1 ) 2 (Safranez)
De éstos se elige el mayor, pero sin olvidar el factor económico que podría afectar
el resultado elegido.
Los muros de encauzamiento son estructuras dispuestas hacia los bordes del rió
con la finalidad de facilitar el escurrimiento de las aguas, evitando que estas
desborden y originen inundaciones que además de afectar a las áreas de cultivo
colindantes pueden causar daños a las estructuras hidráulicas. También protegen
de la erosión que se produce en las riberas del rio.
Las dimensiones del cuerpo y la altura de los diques de definen mediante los
estudios de Geotecnia e Hidráulica Fluvial además de análisis de estabilidad del
cuerpo efectuando para esto pruebas para definir el coeficiente de volteo y
deslizamiento. Las alturas de los muros serán determinados por métodos normales
cuales son La curva de remanso que se forma por la presencia del barraje fijo y
haciendo uso también del software del HEC - RAS la separación de diques en
ambas márgenes estará definido por el ancho medio de equilibrio que se calculara
en el estudio especifico de Hidráulica Fluvial.
2
V
H m=h+θ×
2g
Las obras complementarias en las obras de captación que podemos mencionar son
generalmente estructuras que no necesariamente son indispensables y que su
construcción son independiente del sistema de captación.
Entre las obras complementarias que se construyen y forman parte de los sistemas
de captación tenemos los siguientes.
a. Vertedero de Demasías
3/2
Q=C×L×H
Según Engels para canales con régimen sub critico y ancho de base constante
el caudal a evacuar e detalla:
5/6 10/6
Qv =0. 414×√ 2g×L ×H
IRRIGACIONES 129
Q
v1 . 2
L=0 . 484×
H 21
b. Aforadores
Los más utilizados y comunes son los denominados vertederos cuya ecuación
principal ya se describió pero sin embargo para vertederos sin contracciones
laterales se expresa de la siguiente manera.
Los aforadores RBC son los más confiables, de fácil aplicación en canales
abiertos no implica la modificación del flujo por presencia de cuellos como son los
casos anteriores denota muchas mejores ventajas.
a) Planeamiento
b) Diseño
IRRIGACIONES 131
c) Construcción
d) Operación, y
e) Mantenimiento.
dimensionamiento hidraulico
Permite definir las características de la obra hidráulica, las partes que la
conforman y las consideraciones técnicas del proceso constructivo.
dimensionamiento estructural
Permite el estudio, análisis y diseño de la obra hidráulica, en función a las fuerzas
que van a actuar en ella.
2.2 Ubicación
2.4.1Topografía
Secciones transversales del cauce del río a 5, 10, 20, 50, 100 y 200 m.
aguas arriba y aguas abajo del eje de presa.
2.4.2Geología y geotécnica
2.4.3Hidrología
2.4.5Otros requerimientos
2.5.2Coeficiente de rugosidad
La estabilidad del cauce del río debe permitir una relación de la geometría de la
sección y la pendiente del canal, con el caudal y las características del material de
fondo y las paredes del cauce.
12
La teoría del Régimen es empírica y su origen se da en observaciones del comportamiento de
canales de riego, que dado su largo período de operación, se consideran estables. Es aplicable con
material cohesivo y arenoso, siendo útil para el diseño en canales con éstas características.
13
Es un método más complejo, dado que contempla muchos más parámetros (hidráulicos,
geométricos, resistentes, etc.). Altunin tiene en cuenta el tipo de río basándose en un criterio
geográfico geomorfológico, así diferencia tres tipos: de zona montañosa, zona intermedia y de planicie.
Altunin establece una serie de fórmulas para obtener la resistencia de las márgenes, para encontrar
los criterios para garantizar el movimiento del material de fondo y para obtener la resistencia al flujo.
IRRIGACIONES 137
1
Q
B=4 .831 Q
1
2
y m=0.474
f() 3
3
R h i=0 . 0002032 f 2
y f =50 .60 D 1
1
2
m2 m
1
1/2 Fs Q
B=1 .81×
Q×F b
FS
F
( )
F
y=
( ) F2
b
3
5 1
6 12
i= b s
g
1
C
K=3 . 63 1
3. 28 KQ 6
( 1+
2330 ) v4
0. 361
y=1 .21 R=1. 212 K 2 Q Si
Rh ≤2 .60 m
Fuente: Los valores entre paréntesis fueron dados por Simons y Albertson (1963).
Los demás se obtuvieron de las figuras que ellos elaboraron.
Estos autores dan algunos rangos de aplicabilidad del método, por ejemplo, el
ancho medio del cauce Bm entre 0.60m a 79m, el calado o tirante y entre
0.84m y 3.15m, la pendiente i entre 0.000058 y 0.0097, el diámetro medio del
material de fondo Dm entre 0.028mm y 80mm, el caudal dominante Q entre
0.14 m3/s y 244 m3/s y la concentración de material transportado C entre
156ppm y 8000ppm, finalmente K1 y K2 con valores de 3.16 y 0.27
respectivamente.
B=AQ05/S02
S = Pendiente.
Donde para obtener VΦ, Altunin propone utilizar el D90 cuando se trabaja con
los gastos máximos. Para gastos medios de la época de avenidas se debe
considerar D50, pero multiplicando el valor obtenido de VΦ por 1 .3 para tomar
en cuenta que existe arrastre continuo de partículas; por último, al analizar un
cauce con el gasto medio de la época de estiaje, VΦ estará asociado con D50,
pero ese VΦ estará multiplicado por un factor correctivo cuyo valor es:
0 . 55 F F
b 5/ 6 s1/ 12
S=
( 1+(C / 233 )) KD 1/ 6
m
1
QF s 3
H=1 . 02
( )
F 2
b
K=
6.6g
γ 1/ 4
Para ello se determina la sección del cauce del río en tres puntos como mínimo,
sobre el eje de toma, a 5 m aguas arriba y a 5 m aguas abajo. El seccionamiento
estará en función a la magnitud de la obra e importancia del sistema de riego,
pudiendo seccionarse hasta 50 m aguas arriba y aguas abajo del eje de toma.
IRRIGACIONES 143
13.60 ml
A1 9.70 m 2
P1 18.10 m
Sección a 5 m aguas abajo de la toma
14.50 ml
A 2 11.50 m2
P2 19.60 m
Sección en el eje de toma
16.20 ml
2
A 3 11.80 m
P3 20.45 m
Sección a 5 m aguas arriba de la toma
A 1 + A2 + A 3
A prom =
3 Aprom= 11.00 m2
P1 + P 2 + P3
P prom =
3 Pprom = 19.38 ml
A
R=
P R = 0.57m
2 1
1
v = R 3 S2
n
Aplicando Manning:
1
v= (0 .69 )0.667 (0 . 02)0 .5 =2. 56 . m/ s
0 . 038 v= 2.56 m/s
Y
R=
2 Despejando Y: Y = 2*0.57 = 1.14 Y = 1.14 m.
1
2
B=4 .831 Q
1
Q
y m=0.474
f () 3 f =50 .60 D
m
1
2
El diámetro medio de las partículas de fondo del cauce es de 0.25 mm, el que
se encuentra dentro de los rangos trabajados por Lacey.
3
2
R h i=0 . 0002032 f y 1
m2
1/2
Q×F b
B=1 .81×
( )
FS
16
Todas las fórmulas referidas a la estabilidad de cauces que se detallan en éste libro, se han
obtenido del libro: ESTABILIDAD DE CAUCES (capítulo 12 del Manual de Ingeniería de Ríos), de José
Antonio Maza Álvarez y Manuel García Flores, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de
México.
IRRIGACIONES 147
Según las características del cauce del río (D m =0.25 mm), el factor de fondo según
el cuadro 06, para un material fino (Dm<0.5 mm) es de 0.8, el factor de orilla será de
0.2 para un material medio cohesivo.
1
FsQ
y=
( )
F2
b
3
Por las condiciones del cauce del río, se considera que el Factor de fondo es
0.8 (por ser el Dm 0.25 mm), y el factor de orilla 0.2 (por ser material medio
cohesivo)
F 5 F 1
6 12
b s
i= g
1
Cs K=3 . 63
3. 28 KQ 6
( 1+
2330 ) 1
v4
0 . 80 . 833∗0 . 20 .083
i= =0 . 00358
360
3. 28∗32. 18∗70 . 030 . 166 (1+ )
2330 i = 0.0036
1
1
[ ]
'
S= '
m
0 .722 m −0 .127
K1 K3 K ' Q
21+2m
3. 4965
1
S=
[ 3 . 16∗10 . 76∗0. 271 . 572∗(70 . 03)0. 079492 ] =0 . 0018
S = 0.0018
Material K1 K2 K3 K4 M'
1. Fondo y orillas de arena 6.30 0.41 (9.33) 0.324 (1/3)
2. Fondo de arena y orillas
(4.74) (0.47) (10.77) (0.525) (1/3)
cohesivas
3. Fondo y orillas cohesivas 3.96 0.56 - 0.87 -
4. Fondo y orillas con material
3.16 (0.27) (10.76) 0.85 (0.286)
grueso no cohesivo
5. Igual que 2 pero con
mucho transporte 2000 ppm < 3.09 0.36 9.68 - 0.286
C < 8000 ppm
Fuente: Los valores entre paréntesis fueron dados por Simons y Albertson (1963). Los
demás se obtuvieron de las figuras que ellos elaboraron.
o Zona montañosa, su fondo está formado por roca, boleos y cantos rodados y
grava. Pendientes fuertes.
o Zona intermedia, formado por gravas y arenas, fuertes cambios de pendiente,
se inicia el depósito de material aluvial.
o Zona de planicie, el fondo es de arena principalmente, limos y arcillas.
Pendientes menores, se desarrollan meandros.
150 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
3
5
B=
EQ
0 .5
S 0 .2
( )
E= nK 3
3+5m
o Haber definido el tipo de bocatoma a diseñar, la que debe estar en función de las
características hidráulicas y geométricas del río, de la topografía de la zona y de
la oferta hídrica del río.
o Realizar el esquema de la futura bocatoma, con los predimensionamientos
correspondientes, tomando en consideración los ángulos de derivación, tanto
para el barraje, compuerta de limpia y bocal de captación
o Definir si el bocal de captación tendrá rejilla, compuerta, las dos o ninguna de
ellas. Lo que definirá al respecto, será el arrastre de sólidos, tanto de fondo como
de flotación (arrastre de sólidos en suspensión como ramas, basura, etc.)
De ambos procedimientos el más minucioso es el primero puesto que analiza las pérdidas
de carga, originadas por las características de diseño de la bocatoma. Para el caso del
presente ejemplo se van analizar ambos procedimientos.
sistema de izaje
losa de operaciones
ventana
rejilla
canal de
Ho = 0.50m derivación
cuenco amortiguador
lecho de río
2
Q
Q=C . L .h
3
2
Despejando h
h=( ) C.L
3
1
Q=Cd∗A∗(2 gh) 2
2 1
1
V= R3 S2
n
1
A
2 1
(1.10Y ) Y 23
Q= R 3 S 2
n Reemplazando valores:
0.50=
0.014 2() 0.001 2
A
Molesword:
Y=
√ 3
1
Y= √A
Etcheverry: 2
borde libre se estima en t = 0.15 m, por lo que el diseño del canal de derivación
tendrá la siguiente sección:
t = 0.14
y = 0.46
b = 1.00
V V
22 12
Z 2 + Y 2 cos θ+ α =Z1 +Y 1 cos θ+ α + hf
2g 2g
El ángulo θ
, mide la inclinación entre el punto 1 y el punto 2, cuando es muy
pequeña, se considera 0º (cos 0º = 1).
V = 0.42/Y
Reemplazando valores:
V V
32 22
Z 3 + Y 3 cos θ+ α =Z 2 +Y 2 cos θ+ α + Hf
2g 2g
2
L v
h f =f . .
D 2g
IRRIGACIONES 155
Donde: K17 = Factor numérico que depende de la forma del canal ( K=24 para
canales rectangulares y K=14 para canales triangulares).
Re = Número de Reynolds, dependerá en cierta forma del tipo de
canal. El valor varía entre 500 a 600 (Ven Te Chow pag 15,
Hidráulica de Canales Abiertos).
24 3. 00 0. 752
hf = ( )( ∗
500 0 .61 19. 62
=0. 0068 ) hf = 0.0068 m
Reemplazando valores:
2
0. 45
0 . 40+Y 3 +
( )
Y3
=−0 . 10+0 . 61+
0 . 752
+0 . 0068
19. 62 19. 62
17
En la región laminar: K es más alto que en canales lisos y varía entre 60 a 33. En la región
turbulenta: La forma de canal tiene un efecto pronunciado sobre el factor de fricción y decrece.
156 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
4 3
2 1
cota: 0.50
canal de
derivación
cota: 0.00
cota: 0.00
cota: -0.20
Lt
h= −1
d
Donde: h = Número de barrotes en la rejilla
Lt = Longitud del bocal de captación
d = Separación entre ejes de cada barrote o varilla.
Para el caso del ejemplo, las varillas de la rejilla serán de acero liso perfil
circular de ¾” (2 cm). Se diseña la rejilla para eliminar material grueso, por lo que
se considerará una separación de diez centímetros.
V 1 .19
2
r2
hr=ϕC hr=3∗0 . 282 =0 . 048
2g 19 . 62 hr = 0.048 m
La pérdida de carga por contracción lateral se calcula aplicando:
2
Vr 1 . 192
hc=Kc hc=0 . 23 =0. 017
2g 19. 62 hc = 0.017 m
Donde: Kc = Coeficiente de entrada (depende de las características de las
aristas de entrada, ver cuadro adjunto). Kc = 0.23
Tipo de entrada a la
Kc
ventana
Entrada abocinada 0.04
Arista redondeada 0.23
Arista recta 0.50
158 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
V V
42 32
Z 4 +Y 4 + =Z 3 +Y 3 + +hf
Aplicando Bernoulli entre 3-4: 2g 2g
V
42 1 .19 2 0 .174
0 . 0+Y 4 + =0 .50+ 0 .35+ +0 . 065=19 . 62Y 4 + =19 .36
2g 19 . 62 Y 2
4
Q 0 .5
V 4= = =0 .43
hY 4 1.20∗0 .98 V4 = 0.43 m/s
Verificando las características hidráulicas del río, observamos que la velocidad y
el tirante son:
V = 2.91 m/s y Y= 1.38 m
Por lo tanto se garantiza la condición de carga.
Esta obra sirve para derivar las aguas hacia la ventana de captación en épocas
de estiaje; en épocas de avenida descarga las aguas excedentes por encima de su
cresta; por esa razón el diseño debe ejecutarse para la máxima avenida probable.
Tiene por objeto asegurar la derivación del caudal necesario hacia el canal
principal o de conducción y permitir el paso de los excedentes por encima de su
cresta.
IRRIGACIONES 159
Cc
0.20
H VENTANA DE CAPTACIÓN
P
Co BARRAJE
Ho
El primero considera:
P=H 0 +H +0 .18
El segundo considera:
Cc=Co+H 0 + H +0 . 20
Q=CLH
e1 . 5
Vente Chow (1984), considera que, cuando la altura P del vertedero es mayor
que 1,33Hd (Hd es la altura de carga sin considerar la velocidad de aproximación
entrante), entonces la velocidad entrante es despreciable. Entonces:
LINEA DE ENERGÍA
Ha
He Hd
H1
P H3
H H2
h h h h h h h h
H= = = = = = = =
d/ 0. 0. 0. 0. 0. 0. 1. 1.
h 0 1 2 4 6 8 0 5
5 0 0 0 0 0 0 0
2. 2. 2. 2. 2. 2. 2. 2.
0
3 2 2 2 2 2 2 2
.
1 8 7 6 6 6 6 6
5
6 5 2 6 3 2 2 1
2. 2. 2. 2. 2. 2. 2. 2.
1
0 0 0 0 0 0 0 0
.
8 5 3 3 2 2 2 2
0
2 1 7 0 7 6 5 4
1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1.
2
9 9 9 9 9 9 9 9
.
6 3 1 1 0 0 0 0
0
4 3 9 2 9 8 7 6
1 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1.
08 8 8 8 8 8 8 8
. 7 3 2 1 1 1 1 1
00 9 4 7 5 4 3 2
\
1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1.
i
8 8 8 7 7 7 7 7
n
4 1 0 9 9 9 8 8
ft
6 5 1 3 1 0 9 8
y
Entonces se tiene:
P/Hd > 1.33 1.05/0.75 = 1.40
es mayor a 1.33, por tanto ha es despreciable
por otro lado se tiene:
162 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
x n KHd n 1Y
X Y = coordenadas del perfil de la cresta
Hd = carga neta del diseño, sin incluir la altura de la velocidad de aproximación
K y n = Parámetros que dependen de la inclinación de la superficie de aguas arriba.
Inclinación cara K n
aguas arriba
Vertical 2,00 1.85
3a1 1,936 1.836
3a2 1,939 1.810
3a3 1,873 1.776
Según cuadro:
Para pared vertical: K= 2.00 n= 1.85 Hd = 0.63
Reemplazando:
x1.85 2.00(0.63)1.851 Y X 1.85 1.3504Y
164 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Entonces:
R1 0.5Hd x y
R1 0.5(0.63) 0.315m 0 0
R2 0.2 Hd 0.1 0.0091
0.2 0.0329
R2 0.2 0.63 0.126m 0.3 0.06963
L1 0.282 Hd 0.4 0.1186
0.5 0.17915
L1 0.282 0.63 0.178m 0.6 0.251
L2 0.175 Hd 0.7 0.3338
0.8 0.4274
L2 0.175 0.63 0.1103m
0.9 0.5315
1.0 0.6458
1.1 0.7704
1.2 0.9049
1.3 1.2032
1.4 1.380
DETERMINACIÓN DEL RESALTO HIDRÁULICO AL PIE
El resalto hidráulico se produce por el paso brusco del régimen supercrítico al régimen
subcrítico en un tramo corto.
Q 22.15
q 1.429m3/ s m
a) Cálculo del gasto unitario: L 15.50
n2 g 2 H O
q 2 2 g ( H1 H 22 H 23
( Hd ) 4 / 3
Donde: q = caudal o gasto unitario
H1 = altura total de caída
H 2 Tirante antes del resalto
H O = altura del barraje mas la profundidad del pozo
Hd = altura neta antes de la caída
n = coeficiente de rugosidad (concreto liso 0.013)
Reemplazando:
0.104=
1.98H 22 0.054 H 23 0.158 1.98H 22 H 23
Por tanteos:
H 2 0.30 H 2 0.30
Para: 0.1512 Se asume:
H 2 0.31
0.161
c) Cálculo del tirante aguas abajo del resalto
Se calcula con la fórmula de tirantes conjugados:
166 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
H2 H 2 2 H 2V22 1/ 2
H3 ( 2 )
2 4 g
Q 22.15
V2 4.922 m / s
La velocidad será:
LH 2 15.0 0.30
H 2 H 22 V2
H 31 ( 2 H 2 2 )1/ 2
2 4 g
0.30 0.302 4.9222 1/ 2
H 31 ( 2 0.30 )
2 4 9.81
H 31 1.354m
L 0.612 5 1.88
1/ 2
H3 1.354>1.08
Por tanto existe resalto hidráulico, ello origina sub-presiones motivando el cálculo del
contra escarpe o cuenca amortiguadora.
e) Cálculo de la cuenca amortiguadora (poza de amortiguamiento, contraescarpe).
Existen diversos criterios para determinar la longitud de la cuenca amortiguadora:
L 5 H3 H 2
POR LINQUIST:
L 4H3
L 4 1.08 4.32m
IRRIGACIONES 167
POR SCHOKOLITSCH:
L 0.612 5 1.88
1/ 2
L 4.19m
C= coeficiente entre 4 a 6, adoptamos un promedio=5
L 10 H 2
POR BECERRIL:
L 10 0.30 3.00m
POR LAFRANETZ:
L 4, 5H 3
L 2,5(1.4 H 3 H 2 )
POR PAULOVSKI:
L 4.86 5.00m
f) Cálculo de la curvatura al pie del barraje:
La superficie del barraje al inicio de la poza tendrá una curva de radios, dada por:
Y2 6.4 Hd 16
3,6 Hd 64
R 10
Donde:
V2 4.922m / s
Hd 0.63m
La fórmula está en unidades inglesas, es necesario cambiar las unidades de los datos:
1 pie =0.3048m 1m=3.281 pies
Reemplazando:
R = 1.5 H d
Ty solado de la poza disipadora
= 58º
Tx
1
Lh+ Lv
3
c=
H
Donde:
c = coeficiente según el tipo de suelo de cimentación.
Lh = longitud horizontal (se considerarán longitudes rectas o inclinadas < 45º)
Lv = longitud vertical (longitudes vertical > 45º)
H = carga efectiva del agua
IRRIGACIONES 169
0.63
P=0.95
3900.950
H3=1.08
A
0.40
0.30
H2=0.30 3899.60 L
1.20
0.10m
D E I 0.40m
0.40
H 0.40m
0.60
B C F G 0.40 J K
0.30
0.20
0.20
7.50m
VALORES DE C
CLASE DE MATERIAL C
Limo o arena fina 18
Arena fina 15
Arena de grano grueso 12
Grava y arena 9
Cascajo con grava y arena 6-4
1
5 . 70+3 .68
3
c=
1 . 08
c=5 . 475
Valor que está ubicado para un terreno de cascajo con grava y arena que es el suelo
predominante en la zona de captación. Por lo tanto se adopta c=5.
h) determinación de la subpresión
se determina la subpresión en diferentes puntos; para la condición de cuando el agua
está a nivel de aguas en el colchón.
h
Sp=wbc ´ h− X
L ( )
170 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Donde:
Sp=subpresión
W= peso específico del agua (1Tn/m3)
b=ancho de la estructura(1m)
c´=factor de subpresión que depende de la porosidad del material varía de 0 a 1 (1 para
concreto sobre material permeable).
h=carga por perder.
L=longitud de la infiltración .
X=longitudes parciales de infiltración .
Aplicando:
h
(
Sp=wbc ´ h− X
L )
1 .08
(
Sp=1 x1 x1 1.08−
5 .58
X )
Sp=1 .08−0. 194 X
Al final del colchón amortiguador o poza disipadora se coloca una escollera o enrocado
con el fin de reducir la erosión y contrarrestar el arrastre del material fino por acción de la
infiltración.
IRRIGACIONES 171
Donde:
Lt= longitud total de la escollera
c= coeficiente de BLIGHT
Db=altura comprendida entre la cota de la cresta del barraje y la cota del extremo aguas
abajo.
q=caudal unitario
Lc=longitud del colchón o cuenca.
Db =3900.95−3899.80
Db =1.15m
m3
q=1.429
seg.m
Lc=5.00m
c=6
Lt=0.67 x 6 ( 1.15x 1.429 )−5
Lt=1.61m
Lt=1.65m
C
C
LECHO DEL CAUCE (Clase de
(COEFICIENT
suelo) (Coeficiente de
E DE BLIGHT)
LANE)
Limo, arena fina (el 80% pasa por el
18.0 8.5
tamiz 0.15 mm)
Arena fina (el 60% pasa por el tamiz
15.0 7.0
0.20 mm)
Arena de grano grueso 6.0
Arena con cuarzo 12.0 5.0
Grava fina 4.0
Grava y arena 9.0
Grava con canto rodado 3.0
Piedra grande con canto rodado y
3.5
grava
Piedra grande 4.0-6.0
Arcilla suave 3.0
Arcilla 2.0
Arcilla densa 1.6 ‘ 1.8
172 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
3900.950
0.95
1.35
3899.800
0.40 3899.600
0.20
El canal de limpia tiene por objeto eliminar los sedimentos que se depositan al ingreso de
la ventana o compuerta de captación, posibilitando la captación en época de estiaje.
IRRIGACIONES 173
Vo^2/2g
Ho
a ma h´ H1
174 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
V V
O2 O2
HO+ =h ´+
2g 2g
del gráfico :
V 2
O
h=H O+ −h ´
2g
1
q=ma (2 gh )2
si h ´ es alejado ⇒ h´=ma
1
q=ma (2 gh )2
h=ho −ma
Donde:
Q = caudal unitario(m3/s m)
m = coeficiente de gasto=0.611
a = altura de la compuerta (m)=P-0.10=1.05-0.10=0.95m
h=altura delante de la compuerta.
Aplicando:
V V
O2 O2
HO+ =h ´+
2g 2g
del gráfico :
V 2
O
h=H O+ −h ´
2g
1
q=0. 611x 0 .75 ( 2 x 9. 81(0. 85−0. 611 x0. 75) )2
q=1. 27 m 3/s m
como la ventan a capta 0 .50m3/s entonces :
Q=Q m −Q cap
Q=1 .80−0 .50=1 .30 m 3/s
como se sabe:
Q=qL
Q 1. 30
L= = =0. 87=1. 02m
q 1. 27
L=1 .10 m
Por lo tanto la compuerta tendrá:
0.75x1.10=0.825
Las compuertas convencionales, estandar en el mercado son de:
1.00x0.80
Por lo que se asume.
IRRIGACIONES 175
( (Sn ) )
V =β Q 1/2
( 00 .. 08015 ) )
V =0 . 595 1 .30 (1/2
V =5 . 749 m/ s
Q 1 .30
A= = =0 . 226 m2
V 5 .749
A 0 . 226
y= = =0 .23 m
β=0.595 b 1
b=1m
n=0.015 tirante crítico:
1/3 1/3
s=0.08 Q2 1 . 302
z=0 ( ) (
yo= 2
b g
= 2
1 9. 81 ) =0 .56 m
q=ma √2 gh
h=ho−ma
q=0.60x 0.80 √ 2 x9.81x ( 1.63−0.60 x0.80 )
q=2.28m3/s m
1/2
d 2q2 d 2
d 2=− + (
2 gd 4
+ )
1/2
0.48 2x 2.282 0.482
d 2=−
2
+ ( +
9.81x 0.48 4 )
d 2=1.265m
Considerando una descarga libre para un caudal por la compuerta y como primer tanteo
se tiene:
Q=qL=2.28x1=2.28m3/s Si asumimos que para un Q=2.30m3/s
β=0 .595
b=1m
n=0 .015
s=0 .08
z=0
V =6 .63m/s
A=0.347 m 2
d=0 .347 m⇒ tirante normal
d o =0 .814 m⇒ tirante crítico
como d 2=1.265>d=0.35 , la desc arg a es libre entonces el caudal será :
q=Qma ( 2g ( H −ma ) )1/2
Q=0 .96 coeficiente de pérdida
1
Entonces:
q=0.96 x 0.60 x 0.80 ( 19.62 ( 1.63−0.60 x 0.8 ) ) 2
q=2.19 m3 /sxm
Entonces el caudal por la compuerta será: Q=1.36x1=1.36m 3 /s
DISEÑO DE ALIVIADERO
Cálculo de caudal en exceso:
IRRIGACIONES 177
1 3 3
¿( 2/3) CL( 2 g ( H 1 −H 2 ))
l Qingreso 2 2 2
H1=0.25+0.20+0.68=1.13m
H2=0.20+0.68=0.88m
1 3 3
Q=
()2
3
(
0.60 x 1.20(19.62 2 1.13 2 −0.88 2 ) )
Qing=0.7988m 3 /s
Qexceso=Qo-Qing=0.7988-0.50=0.299m 3 /s
β=0.595
V=1.04m/s
A=0.77 m2
d=0.642m
b=1.20
El esquema es:
178 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
H1=0.642-0.45=0.192
H2=H1/0.8=0.192/0.8=0.24
Cálculo de h
h =(H1-H2)=(0.192+0.24)/2=0.432/2=0.216m
Reemplazando es la fórmula
Q=(2/3)μѵ √ 2 g L h3 /2
Coeficiente=μ=0.55(para canto rodado)
Coeficiente=v=0.95
3
L=3 Q/(2 μѵ √ 2 g h 2 )
3
L=3 x 0.299/(2 x 0.55 x 0.95 x √ 19.62 x 0.216 2 )
L=2.123m
Asumimos L=2.25m esto por factores de seguridad
IRRIGACIONES 179
5.2 Drenaje
Sobre lo mencionado, las causas del mal drenaje de los suelos agrícolas se debe
específicamente se debe a:
Los objetivos del drenaje agrícola, como lo menciona Cisneros (2003), se resumen
en diez puntos:
180 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
El drenaje deficiente influye directamente sobre las propiedades físicas del suelo
y en el desarrollo de las plantas.
Las sales más perjudiciales en los suelos, son las formadas por Na4,
(principalmente carbonatos de sodio), por ser una sal altamente floculante, e
IRRIGACIONES 181
incide en el aumento del pH, el cual tiene una estrecha relación con la absorción
de nutrientes.
Las sales disueltas en el suelo, afectan a las plantas a través de dos formas
diferentes: Mediante el aumento de la presión osmótica y, por su efecto tóxico. En
el primer caso, cuando se incrementa la concentración salina en el suelo,
aumenta su presión osmótica hasta que las raíces de las plantas no tienen la
fuerza necesaria para contrarrestar esa presión osmótica y consecuentemente,
no logran absorber agua del suelo.
Según Cisneros (2003), algunos factores que influyen sobre la tolerancia a las
sales pueden ser:
a) Etapa de crecimiento;
b) Variedad;
c) Nutrición;
d) Manejo y métodos de riego;
e) Medio ambiente.
5.2.3Sistema de drenaje
18
E.V. Maas, investigador agrícola afiliado al Laboratorio de Salinidad de EE.UU., Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos.
182 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Por ésta razón, para el proyecto de drenaje superficial debe considerar dos
caudales distintos:
Q=0.278 CiA
Donde:
(P−0 . 2 S ) 25 , 400
E= S= −2 , 540
( P−0 . 8 S ) CN
Donde:
KxE
Cd=
Td
Donde:
Q=CdxA
Donde:
A 2/3 1/2
Q= r s
Q= AxV n
Donde:
h c
a+ b
A= ∗h
Area de la sección del dren: 2
( a+b )/ 2
r= ∗h
Radio hidráulico del dren: a+ 2 c
5.4 Transiciones
Las transiciones pueden abiertas como cerradas. Las transiciones cerradas se usan
para disminuir las pérdidas de energía en estructuras de tuberías mediante la
previsión de un cambio gradual adicional de la sección transversal rectangular a
circular. Las transiciones abiertas pueden ser de concreto como de tierra. Las
transiciones de tierra son usadas para transiciones de ancho de base, elevación o
taludes. Las transiciones de concreto se usan para el ingreso y salida de cualquier
obra hidráulica (U. S. Bureau of Reclamation, 1978).
Las transiciones producen usualmente una aceleración gradual del flujo a la entrada
y una desaceleración gradual a la salida; funcionan mejor cuando los tramos que se
van a empalmar son de baja pendiente, con régimen subcrítico y laminar. En este
caso las pérdidas hidráulicas por cambio de sección son relativamente pequeñas.
5.4.1Tipos de transiciones
Alabeo con perfil hidrodinámico (que sigue las líneas de corriente sin
remolinos),
Alabeo reglado, recto,
Espaldón quebrado (Broken-Back), esto de "quebrado" se refiere a la
intersección de las superficies vertical con la inclinada en los lados de la
transición.
Se utiliza una transición tipo 1(quebrada o broken-back), cuando el canal natural tiene
una sección transversal bien definida. Cuando el canal natural no es bien definido y
relativamente ancho, son apropiadas transiciones tipo 2 y 3 o 4 (U. S. Bureau of
Reclamation, 1978).
IRRIGACIONES 187
Las dos primeras formas deberían limitarse a casos con velocidades muy pequeñas
de flujo, y ninguna de las tres formas, son apropiadas para flujo supercrítico. El tipo
c) se recomienda para estructuras muy grandes no sólo porque satisface mejor los
requerimientos hidráulicos, sino también porque, en estos casos, las superficies con
doble curvatura se pueden construir dentro de términos económicamente rentables.
188 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
T1 b1 b2 T2
L = longitud de transición
De la figura se deduce:
T 1 −T 2
L=
2. tg α Si el ángulo crece, L decrece.
T 1−T 2
L=
2.tg12º 30'
b1 b
L=
2 (−zh − 2
2)
tg 12º 30 '
IRRIGACIONES 189
T1 b1 b2 T2
L = longitud de transición
b c−bf
b=
L=4 .7 b +1. 65 ZcYc 2
Donde: L = Longitud de transición.
Zc = Talud en el canal trapezoidal, canal de salida.
190 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
Donde: x =
[
Z=Z c 1 − 1− ( )]
x
L
2
Δh Δh
Δh i= x Δh i, i+1 = x −x
L L ( i+1 i )
2 2
v v
Δh v = 1 − 2
Hf 1−2 =KΔh v 2 g 2g , siendo v1>v2
Los valores de Ke y Ks, dependen del tipo de transición diseñada (ver tabla):
j.2.2. Finalidad
a) Estructura de control: Regula y gobierna las descargas del vaso. Pueden ser:
una cresta, vertedor, orificio, boquilla o tubo.
b) Canal de descarga: Ayuda a la conducción de los volúmenes descargados por
la estructura de control.
c) Estructura terminal: Permite descargar el agua en el río sin erosiones o
socavaciones peligrosas en el talón de la presa y sin producir daños en las
estructuras adyacentes.
d) Canales de llegada y de descarga: Captan el agua del vaso y la conducen a
la estructura de control.
h1 h2
Y1 Yc Y2
L
h 1 +h2
h=
2
2
Q=υ μ √2 g Lh 3/ 2
3
Donde: Q = Caudal a eliminar por el aliviadero
= Coeficiente vertedero lateral
= Coeficiente de contracción.
L = Longitud del vertedero.
H = Carga promedio encima de la cresta
Ancho, cantos
0.5-0.55
redondeados
196 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
a) El cociente entre la velocidad del agua (V1) y la raíz cuadrada del producto
de la profundidad del agua antes del vertedero (Y1) y la aceleración de la
gravedad, debe ser menor que el número de Froude = 0.75.
V1
≤0. 75
√ gY 1
b) La diferencia entre h2 y h1 debe ser menor a la diferencia entre Y2 y Yn.
h2 −h1 ≤Y 2 −Y n
CANAL DE DERIVACION
T = 1.30 m
F = 0.27 m
Y = 0.88 m
j.2.6.
j.2.7.
j.2.8.
a) Tomas laterales
i.
2
ii. Q=υ .. .. μ .. √ 2 g . .L ..h3 /2
b. Aforadores 3
i.
c. Partidores
i.
BIBLIOGRAFIA
198 Edgar Vidal HURTADO CHAVEZ
1. Azevedo N., J. M. y Acosta A., G., Manual de Hidráulica. Sexta edición. Harla, S. A.
de C. V. México. 1995.
2. Hurtado Chávez Edgar Vidal, Manual de diseño de una estructura de captación.
Apuntes de Clase. UNA PUNO, 2010.
3. Introducción a la Hidráulica Fluvial. Capítulo 12 Modelos Fluviales. Facultad de
Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima,1998.
4. Rocha Felices, Arturo, Consideraciones Generales sobre los modelos hidráulicos.
Boletín Técnico Laboratorio Nacional de Hidráulica, Lima, 1965.
5. Rocha Felices, Arturo; La Bocatoma, estructura clave en un proyecto de
aprovechamiento hidráulico. UNI Lima 2008, Perú.
6. Villón Béjar, Máximo; "Hidráulica de canales", Depto. De Ingeniería Agrícola –
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima, 2005
7. Domínguez, F. HIDRAULICA. Editorial Universitaria. Universidad de Chile. 1974.