Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tema nº4

Análisis de la Música Audiovisual

Empatía y congruencia
musical
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
4.1. ¿Cómo estudiar este tema? 4
4.2. Desde la perspectiva de las Escalas Modales 5
4.2. Desde la perspectiva de la interválica 6
4.4. Desde la perspectiva rítmica y de tempo 7
4.5. Desde la perspectiva tímbrica 7
4.6. Desde la perspectiva armónica 8
4.7. El Leitmotiv 8
4.8. Los Bloques 9
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4.9. La estética musical asociada a una serie de éxito


10

A fondo 12

Actividades 13

Test 14
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS

Escalas Rítmica y tempo Tímbrica Armónica


Interválicas
modales

Jónico Consonantes Disonantes Motor Emocional Intelectual Agudos Grados


tonales.
Dórico 8ª 7ªm 2/4 ¾ 7/8 Graves
Frigio 5ª 2ªM 4/4 6/8 (2+2+2) 5/8
Lidio 4ª Tritono 6/8 9/8 (3+3+3) 9/8
Mixolidio (3+3)
3ªM 7ªM …
Eólico 3ªm 2ªm
Locrio 6ªM
6ªm

Tema 4. Esquema
Análisis de la Música Audiovisual
Esquema

3
Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el apartado Ideas clave disponibles a continuación.

Además, deberás ver la sesión presencial virtual que tendrá lugar en esta semana
(consulta el calendario del curso). Si no puedes asistir a la sesión, recuerda que la puedes
ver en diferido.

En este tema analizaremos las connotaciones de carácter emotivo que, por distintos
factores, se asocian a determinados elementos musicales:

Escalas.
Intervalos.
Ritmo y tempo.
Timbre.
Grados armónicos.

También trataremos otros procedimientos de uso corriente asociados con frecuencia


a los elementos musicales anteriores, que permiten obtener resultados satisfactorios
en base a fórmulas organizativas, como puede ser la utilización de leitmotivs o el uso
de bloques.

Por último, veremos un procedimiento organizativo cuyo origen se halla en el trabajo


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de musicalizar una serie de prolongada emisión por televisión (y en ocasiones en cine


como sucede en la serie 007 James Bond). Este procedimiento basa la composición
de los bloques en una estética sonora global, casi siempre derivada de la sintonía de
cabecera, lo que provocará un efecto de asociación en el espectador, el cual, al

Análisis de la Música Audiovisual


4
Tema 4. Ideas clave
escuchar cualquier fragmento musical durante la emisión de un capítulo, relacionará
inmediatamente esa música con la serie en concreto.

4.2. Desde la perspectiva de las escalas modales

L
os llamados ‘modos griegos’ y sus correspondientes escalas están
relacionados con sensaciones y estados de ánimo. Estos vínculos se
fundamentan en los efectos que provocan los diferentes intervalos que se
crean entre las notas que conforman cada escala.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fig. 1 modos griegos, originales y transportados.

Así veremos cómo los modos mayores, Jónico, Lidio y Mixolidio, están asociados a
estados de ánimo positivos y sensaciones de alegría. En cambio, los menores, Dórico,
Frigio y Eólico, tienden más a evocar la tristeza y la melancolía.

Análisis de la Música Audiovisual


5
Tema 4. Ideas clave
4.2. Desde la perspectiva de la interválica

L
os intervalos, como acabamos de ver en las escalas modales, al conformar un
discurso melódico, son capaces de generar sensaciones dramáticas.
Analizaremos aquí el carácter emocional de cada uno de los intervalos
basándonos en ejemplos clásicos.

La primera gran división es la que se da entre intervalos consonantes y disonantes.


Los primeros tienen una naturaleza más amable, que los convertirá en protagonistas
de los momentos clave en multitud de melodías de rotundidad clásica, tanto en
sensaciones positivas como en otras de carácter más nostálgico o triste. El segundo
grupo, el de los intervalos disonantes, está más ligado a sensaciones de conflicto y en
muchos casos serán utilizados como elementos perturbadores, cuya escucha será
perfecta para ambientaciones dramáticas, cuando no directamente de terror.

En este apartado, analizaremos con especial atención aquellas células musicales que
caracterizan una melodía. Descubriremos así la importancia de los intervalos que
constituyen estos giros protagonistas.

Consonantes Disonantes
(en escala de consonancia de + a -) (en escala de consonancia de - a +)

Unísono, octava 7ª m
5ª 2ª m
4ª 7ª M
3ª M Tritono
3ª m 2ª m
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6ª M y m 9ª m

Fig. 2. Tabla de Consonancias y disonancias interválicas

Análisis de la Música Audiovisual


6
Tema 4. Ideas clave
4.4. Desde la perspectiva rítmica y de tempo

E
n una primera aproximación al tratamiento del ritmo y del tempo musical,
veremos cómo la utilización de un tipo de compás u otro puede ser
determinante a la hora de ilustrar una secuencia fílmica. Los compases de
carácter binario generarán un motor de regularidad mientras que los ternarios darán
sensaciones más emocionales. En cambio, el empleo de compases de amalgama,
provocará una intelectualización de las secuencias.

Por otro lado, el tempo musical será un factor determinante en la percepción de la


solución audiovisual y, por ello, de manera muy habitual, será una de las primeras
decisiones a la hora de abordar la musicalización de una secuencia.

Observaremos también cómo en la música de cine es difícil encontrar grandes


cambios de tempo, cosa que sí sucede, y casi de manera constante, en la música de
concierto. El motivo no es otro que el carácter argumental que conllevan esos
cambios. Al mismo tiempo, esta característica es la que ha permitido que durante
décadas se utilizara la banda sonora óptica para incluir una claqueta de referencia,
que sirve al director musical para, llevando ese pulso, poder sincronizar los efectos
musicales con sus referentes visuales.

4.5. Desde la perspectiva tímbrica

E
l aspecto tímbrico también puede jugar un papel definitorio en la descripción
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sonora de una situación. Así, tenderemos a asociar timbres claros y sonidos


agudos con sensaciones placenteras que transmitan calma, alegría o
sencillez. En cambio, los sonidos más oscuros o graves los asociaremos con inquietud,
tristeza o falsedad, en general con sensaciones negativas.

Análisis de la Música Audiovisual


7
Tema 4. Ideas clave
4.6. Desde la perspectiva armónica

L
a armonía tradicional y, en este caso, los grados tonales, también proyectan
una serie de sensaciones dignas de analizar con detenimiento. Cada uno de
los acordes que se originan en una tonalidad, goza de unas características que,
utilizadas con habilidad, pueden suministrar herramientas muy interesantes para
plantear una estructura sonora que ilustre una secuencia argumental.

Todos conocemos el efecto de placidez que produce una cadencia perfecta enlazando
V-I, la tensión que produce la sensible y la necesidad de resolver en tónica. A partir
de esa certeza, y analizando uno a uno los siete grados tonales, descubriremos las
sensaciones que provoca cada grado, en solitario y relacionándose unos con otro.
Desde la alegría y la paz absoluta del I, a la tensión optimista pero superficial del V,
pasando por la tristeza de los tres menores II, III y VI, cada uno de ellos con sus
peculiaridades, o la placidez reflexiva del IV, con su optimismo profundo y, por
último, la inquietud que transmite el disminuido VII.

Conociendo estos factores podremos esbozar, desde la improvisación calculada, un


soporte armónico construido únicamente en base al hilo argumental, soporte sobre
el que, posteriormente, elaboraremos una o varias líneas melódicas en una técnica
muy similar a la utilizada por los operistas en la coloración sonora de sus libretos.

4.7. El leitmotiv

L
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

a utilización de elementos musicales asociados a personajes, a sentimientos,


ideas, situaciones o incluso a objetos, es una fórmula clásica que convierte en
cómplice argumental al espectador con relativa facilidad.

Análisis de la Música Audiovisual


8
Tema 4. Ideas clave
Algunos teóricos, como es el caso de Adorno, han mostrado su disconformidad con
esta práctica por considerarla, en muchas ocasiones, abusiva y fruto de la pereza del
compositor o de las limitaciones de la producción, pero sigue gozando de enorme
vigencia en el cine actual. Prueba de ello es su utilización en grandes sagas
cinematográficas como es el caso de las aclamadas Star Wars o The Lord of the Rings.

Existe por otro lado una práctica, bastante corriente en cine, que nos trasladaría al
otro extremo, al efecto contrario, es decir, a la utilización de un solo elemento
musical cuyo tratamiento evoluciona, adaptándose a las distintas situaciones que la
trama argumental propone, modificando la orquestación, la armonización o el juego
contrapuntístico, pero sin perder nunca la esencia del tema base. Un ejemplo clásico
de este procedimiento lo encontraremos en la banda sonora de la película Tobruk del
compositor Bronislau Kaper.

4.8. Los bloques

E
n una línea muy similar a la utilización de leitmoivs aparecen los
denominados bloques, que no son más que secciones sonoras que van a
emplearse a modo de comodín para acompañar secciones argumentales
similares entre sí.

El calificativo de ‘bloques’ puede tener que ver con el hecho de que se trata de
episodios musicales que, partiendo de una construcción orquestal completa, admiten
su utilización parcial escogiendo los elementos oportunos en cada momento. De esta
manera, un único trabajo puede dar como resultado múltiples presentaciones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

aparentemente distintas.

El propósito es que cada bloque, construido sobre la misma idea musical ―que será
el tema principal o uno de los temas principales de la película―, se desarrollará en
base a una sensación o a un carácter determinados: acción, tristeza, amor, etc., de

Análisis de la Música Audiovisual


9
Tema 4. Ideas clave
manera que, cada vez que esta sensación aparezca, se utilice el bloque
correspondiente, con todos o con alguno de los elementos que lo constituyan. En
este caso, los recelos de Adorno estarían sin duda más justificados.

4.9. La estética musical asociada a una serie de


éxito

P
or último, estudiaremos un caso cuyo origen se sitúa en la época dorada de
los telefilms (años 60-70) y que tiene su razón de ser en el éxito de
determinadas series que contaban con una estructura ambiental y/o
argumental muy similar a lo largo de todos sus capítulos.

Es una fórmula que participa de varias de las herramientas asociativas que hemos
analizado previamente. En general, podemos decir que tiene su base en la sintonía
que va a servir de cabecera a la serie, sintonía en la que ya se encuentran un
conglomerado de elementos sonoros que van a caracterizar el ambiente por el que
va a discurrir la serie, bien sea, cómica, de ciencia ficción, detectivesca, etc. A partir
de ahí, se establecerán unos parámetros compositivos que serán seguidos a rajatabla
por los compositores y orquestadores en plantilla de la compañía (no olvidemos que
es en esta época cuando se profesionaliza la actividad musical en los estudios
privados de las compañías televisivas). Observaremos entonces cómo las sensaciones
sonoras que marquen situaciones, enlaces, arranques y finales de secciones, etc.,
responderán siempre a una estética concreta, en la que, con frecuencia, aparecerán
elementos característicos de la sintonía de cabecera. Estos podrán ser giros
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

melódicos –(acompañados en ocasiones por un timbre específico y poco


convencional que le dotará de mayor identidad), procedimientos armónicos y
orquestales, que podrán ir de la utilización exclusiva de un grupo reducido con un
color tímbrico muy definido, a la de grandes masas orquestales con colores también
muy concretos, o incluso de características estéticas específicas.

Análisis de la Música Audiovisual


10
Tema 4. Ideas clave
Así encontraremos series que utilizarán procedimientos clásico-románticos, otras
más contemporáneos y, en otras muchas ocasiones, con una mezcla de sensaciones
de música pop o de Big Band de jazz.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de la Música Audiovisual


11
Tema 4. Ideas clave
A fondo

No dejes de ver…

Desarrollo de un solo tema musical: Tobruk

Dir: Arthur Hiler.


Año: 1967.
Música: Bronislaw Kaper.

Series norteamericanas de los 60

Puedes encontrar algunos fragmentos en Youtube.


Empleo de elementos de la cabecera: Bewitched (1964-72).
Empleo de elementos jazzísticos: Get Smart (1965-69).
Empleo de elementos atonales: The Time Tunnel (1966-67);
Lost in the Space (1965-68); Voyage to the Bottom of the Sea
(1964-68); The Wild Wild West (1965-69).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de la Música Audiovisual


12
Tema 4. A fondo
Actividades

Trabajo: Búsqueda y análisis de códigos y clichés

Localiza y analiza elementos musicales estandarizados en unas secuencias visuales


concretas propuestas por el profesor.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración:

Objetivo de la actividad: aprender cómo se utilizan los clichés musicales en el cine.

Metodología: visiona con detenimiento las secuencias, descubriendo y analiza los


momentos en que aparezcan referencias sonoras que estén en el imaginario
colectivo de los clichés musicales.

Criterios de evaluación: se valorará la capacidad de análisis, la creatividad, los


criterios de selección y la correcta explicación de cada elección.

Extensión máxima de la actividad: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de la Música Audiovisual


13
Tema 4. Actividades
Test
1. ¿Qué modos son los más apropiados para expresar tristeza?
A. Jónico y Lidio.
B. Dórico y Eólico.
C. Mixolidio y Locrio.

2. ¿Cómo es el intervalo de 7ªm?


A.- Es disonante y tiene un matiz de esperanza.
B-. Es consonante y tiene un matiz nostálgico.
C.- Es disonante y tiene un matiz de conflicto.

3. En la música para cine:


A. Es frecuente encontrar muchos más cambios de tempo que en la música de
concierto.
B. Es frecuente encontrar muchos menos cambios de tempo que en la música
de concierto.
C. Hay tantos cambios de tempo como puede haber en la de concierto.

4. Los compases ternarios:


A. Generan más motor rítmico que los binarios.
B. Tienen un carácter más intelectual que los irregulares.
C. Son más emocionales que los binarios.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de la Música Audiovisual


14
Tema 4. Test
5. ¿Cuál de estas aseveraciones es correcta?
A. Las sensaciones no guardan ninguna relación con la altura del sonido. Un
sonido agudo o grave podrá asociarse con sensaciones positivas o negativas
indistintamente.
B. Las sensaciones están totalmente ligadas a la altura del sonido. Un sonido
agudo se asociará siempre a sensaciones positivas y uno grave a negativas .
C. Existe una asociación entre altura y sensaciones positivas o negativas, pero
el ritmo con el que se produzcan puede ser un factor determinante en un
sentido de percepción o en otro.

6. Desde una perspectiva tonal, ¿qué refleja el VII grado?


A. La máxima tensión.
B. Inquietud.
C. Angustia.

7. El leitmotiv es una música que se utiliza como:


A. Tema principal.
B. Como representación de personajes o situaciones.
C. Las dos anteriores.

8. Los bloques musicales en una película son:


A. Secciones que se repiten de forma literal a lo largo del film.
B. Construcciones sonoras que se repiten utilizando solo partes del total en
cada aparición.
C. Secciones sonoras construidas utilizando todos los leitmotiv juntos.

9. Las sintonías de los telefilms:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A. Se repiten con frecuencia a lo largo de los capítulos.


B. Rara vez se repiten dentro de los capítulos.
C. Es frecuente utilizar elementos de la sintonía en las músicas de los capítulos.

Análisis de la Música Audiovisual


15
Tema 4. Test
10. En las músicas de los capítulos de telefilms:
A. Se plantea una estética que deben seguir todos los capítulos.
B. Raramente hay una estética preconcebida.
C. Los cambios y relevos de compositores conllevan cambios estéticos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de la Música Audiovisual


16
Tema 4. Test

También podría gustarte