Tricomonas Resu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TRICOMONIASIS.

SOLO TROFOZOITO: FORMA INFECTANTE;

VAGINALIS

Predomina en mujeres, es caracterizada por abundante leucorrea y en el


hombre puede ser causa de uretritis.
Es una enfermedad causada por un protozoario flagelado llamado Trichomonas vaginalis que
pertenece a la familia de Trichomonas, además se encuentra el Trichomonas tenax (de la cavidad
bucal) y hominis (del intestino grueso), la diferencia entre estos es su tamaño, ellos son comensales
y el único patógeno es vaginalis que se encuentra principalmente sobre el tracto genitourinario. Estas
especies son parásitas exclusivas del humano.

Es una enfermedad causada por un protozoario flagelado LLAMADO


TRICOMONA VAGINALIS que pertenece a la familia de tricomona,
además se encuentra el tricomona tenax (de la cavidad bucal) y hominis
(del intestino grueso), la diferencia entre estos es principalmente respecto a
su tamaño, ellos son comensales y el único patógeno es
vaginalis que se encuentra principalmente sobre el tracto
genitourinario. Estas especies son parásitas exclusivas del humano.

Es un parasito de forma piriforme u ovoide, se puede modificar con facilidad


de acuerdo a los métodos diagnósticos que se utilice, como solución salina o
por la coloración que se utilice.

En el polo anterior se encuentra el blefaroblasto del cual parten distintas


estructuras:
1. El axostilo se inicia en el núcleo y atraviesa todo el parasito
longitudinalmente y sobresale en la parte posterior, la costa le da
apoyo al axostilo, le da rigidez y estructura al parasito.
2. La membrana ondulante que se extiende hasta los 2/3 del parásito y
es una prolongación del citoplasma, además tiene 4 flagelos orientados
hacia la parte anterior y el quinto se ubica en el borde externo,
delimitando la membrana ondulante.
Esos flagelos se originan en el complejo cinetosomico en donde hay 5
cinetosomas, cada uno originando cada flagelo.

El núcleo, grande, ovalado y extrínseco, se encuentra en el tercio anterior


del parasito y alberga 6 cromosomas; además el parasito tiene retículo
endoplásmico, aparato de Golgi.

La costa es opuesta al axostilo y ambos son estructuras de sostén,


ellos carecen de peroxisomas y tienen organelos llamados
hidrogenosomas encontrados a un lado del axostilo y a los lados de la
membrana ondulante, importantes en la fermentación del piruvato porque
no tienen mitocondrias.

Los granulomas se ubican una columna a un lado de la membrana


ondulante y al otro lado igual.

CICLO DE VIDA

El ciclo de vida es simple a diferencia de otros, es directo y solo se


presenta en forma de trofozoíto, el cual mide de 10 μ a
30 μ de longitud y de 10 a 18 μ de ancho (no tiene forma de quiste). El
parásito crece generalmente en condiciones anaerobias y se reproduce
por división binaria

Frente a algunas situaciones como falta de nutrientes o cuando el pH no es


óptimo para que el parásito se desarrolle y se multiplique, puede adoptar
una forma de pseudoquiste pero no es un quiste ni hace parte de su ciclo de
vida como tal, el pseudoquiste internaliza sus flagelos y la membrana
ondulante, entonces no tiene ningún tipo de movimiento.

EL TROFOZOITO VA A HACER LA FASE


INFECTANTE (cuando se encuentre unido a las mucosas) y fase
diagnostica (se encuentra en las secreciones).

Forma infectante de tricomonas: TROFOZOITO

El mecanismo de infección mas frecuente es la transmisión de trofozoíto


de persona a persona por medio de relaciones sexuales en forma
directa, mediante las secreciones presentes en la relación sexual como el
líquido preseminal, flujo de las mujeres o el semen; sin embargo debido a
su presencia en menores de edad e incluso en recién nacidos se dice que la
transmisión se puede dar por medio de fomites o durante el parto.

Una vez que está dentro de la mucosa, en el caso de las mujeres, se puede
ubicar en la mucosa de la vagina, en la mucosa del cuello uterino y con
menor frecuencia en las trompas uterinas.

En el hombre se puede ubicar en el surco balanoprepucial, glándulas


prepuciales, vesícula seminal y en la uretra.

Este parasito tiene una resistencia alta a las condiciones ambientales, el


trofozoíto muere a temperaturas superiores a 40° C, pero resiste hasta 5
días a 0°C y durante varias horas entre 17 y 30°C, y hasta 24 horas en la
orina.

FACTORES DE PATOGENICIDAD

El periodo de incubación es de 4 a 28 días


Para poder ingresar y generar la infección, es necesario que encuentre un
pH alcalino; durante la relación sexual las secreciones contribuyen a la
alcalinización del pH y así tiene la posibilidad de adherirse a la
mucosa, además ausencia de flora bacteriana normal y deficiencia de
estrógenos que disminuyen el glicógeno de las células vaginales.

Se adhiere porque el parasito cuenta con adhesinas y son 5: AP23 -


AP33 - AP51- AP65 - AP120; también la cistein-proteasas y los
lipoglucanos se encargan de que se consolide esa adhesión.

Durante el ciclo menstrual de la mujer se favorece la parasitación


ya que las adhesinas se activan al beneficiar el establecimiento y
reproducción del parasito, ayudados por la ligera elevación del pH.

Una vez adherido el parasito adopta una forma ameboide, lo que le


permite generar una mayor superficie de adhesión a la mucosa y
después de adoptar esa empieza a secretar
forma ameboide
moléculas que generar el daño dentro del tejido; como
factor de desunión celular y neuroaminidasas, ellas se
encargan dedañar las uniones estrechas a nivel de las células
del epitelio, además causa microulceraciones.
También actúa sobre la microflora específicamente en la activación de
acidofilos, cuya función es mantener el pH acido, al afectar eso se
genera un microambiente óptimo para dañar el epitelio y reproducirse.

Como forma de nutrición utiliza hierro que lo toma de la sangre sobre


todo en periodo menstrual, el hierro es liberado de la lactoferrina la
cual participa en el mecanismo para que tricomona produzca las
adhesinas, y la glucosa que se encuentra en el epitelio durante edades
fértiles, además por medio de la fagocitosis de bacterias y otras partículas.

PATOLOGÍA

 Inicia con disuria (dificultad al orinar)


 Flujo amarillento claro y espumoso, con grumos y maloliente en
especial durante la menstruación
 Inflamación de la mucosa acompañado con frecuencia de dolor
abdominal bajo
 Lesiones petequiales: se generan por dilataciones en el epitelio y se le
llaman hemorragias puntiformes, se pueden generar tanto en el
epitelio de la pared vaginal como en el epitelio del cuello uterino dando
lugar a un signo clínico que se conoce como cuello de fresa
 Dolor al orinar tanto en hombres como en mujeres
 Prurito y en el caso de los hombres, después de la eyaculación se
puede intensificar ese prurito
 Dolor al momento del coito (dispareunia)
 Se observa en la mucosa vaginal y el cérvix un punteado rojizo
descrito como “picadura de pulga”
 En mujeres embarazadas se ha informado ruptura de membranas,
parto prematuro, síndrome febril posparto y endometritis

MANIFESTACIONES CLINICAS

AGUDAS: son básicamente las mencionadas en el ítem anterior (patología)

CRONICAS: solamente se hace referencia en las mujeres, la mujer está


infectada y durante un tiempo no presenta ningún tipo de manifestaciones,
cuando llega el periodo menstrual aparecen manifestaciones clínicas
y una vez que desaparece el periodo también desaparecen las
manifestaciones.

Esto se cree porque durante el periodo hay presencia de sangre en donde el


parasito la puede utilizar como medio de nutrición, para el adherirse a los
eritrocitos y generar la lisis

presenta dos moléculas en su estructura que son: D-manosa y N-


acetilgalactosamina; de esta manera se adhiere al eritrocito, lo lisa y
utiliza el hierro como fuente de alimentación.

Cuando las mujeres tienen manifestaciones agudas y llega el periodo


menstrual, es posible que esas manifestaciones se acentúen por la misma
razón.

Es muy peligroso que el portador sea asintomático porque puede pasar la


infección a la otra persona.

Esta enfermedad de transmisión sexual no se considera tan importante, sin


embargo, obtiene mayor importancia al considerar que cuando una persona
infectada con tricomonas vaginalis sus riesgos de contraer (VIH ?) VPH por
lo menos se duplican y ésta bacteria, micoplasma hominis ingresa con
mayor facilidad.

COMPLICACIONES: prostatitis, epididimitis, uretritis, abortos y partos


prematuros. Dentro del proceso de colonización del parásito en el
endometrio se dice que cabe la posibilidad de que el trofozoíto se ubique
sobre las membranas que se encuentran recubriendo al bebé (feto ?) y
genera una insuficiencia sobre él y se da aborto o parto prematuro.

Infertilidad: Cuando se ubica a nivel de las trompas de Falopio genera


una inflamación en la mucosa de esta estructura lo que evita que el
óvulo se desplace al sitio donde debe ser fecundado; se evita la
fecundación.

En el caso de los hombres el parásito fagocita a los espermatozoides o se


une a ellos, impidiendo su movilidad.

EPIDEMIOLOGÍA:
Alrededor de 180 millones de personas son infectadas anualmente, pero este número puede no ser
tan real pues no es una enfermedad de transmisión sexual de reporte obligatorio.

Se da sobre todo en mujeres en edad fértil entre 16 y 35 años; la prevalencia varia entre 20% y 40%
en pacientes con flujo vaginal, según la comunidad estudiada.

Estudios en Colombia para determinar la incidencia de la enfermedad: En Medellín, armenia,


Bucaramanga y Bogotá; allí se encontraron los siguientes porcentajes de mujeres infectadas con el
parásito:

Medellín: 1.4 %

Armenia: 5.6 %

Bucaramanga: 6.5 %

Bogotá: 0.8 % (mediante frotis vaginal) y 1.2 % (mediante la técnica InPouch®, la cual es más
sensible y específica que el frotis).

El frotis vaginal no es un método recomendado para hacer el diagnóstico.

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO:

El interrogatorio y una buena exploración clínica son esenciales para el


diagnóstico
Examen directo: el parasito se puede aislar del exudado vaginal y la
orina en la mujer, y de los líquidos seminal, prostático y urinario del
hombre, para este examen se utiliza solución salina.

El parasito debe ser observado en movimiento. En las mujeres tiene una


sensibilidad del 60% y en el de los hombres solo del 10%, esta diferencia
porcentual se da porque es mucho más fácil tomar la muestra de la
secreción de las mujeres que de los hombres, debe hacerse un masaje
prostático para generar dicha secreción, también se puede hacer en semen
pero el movimiento de los espermatozoides dificulta la observación del
parásito. La muestra debe estar muy fresca y conservada a una
temperatura de 37°. Parte del éxito de hacer el examen directo es lograr
ver el parásito en movimiento.

Cultivo: se utiliza más que todo a nivel de laboratorios de investigación por


su alto costo. Allí se obtiene crecimiento en 2 a 7 días con una sensibilidad
de 95% a 98%

Coloración con papanicolaou: tiene sensibilidad de 60-70% con


especificidad del 95% no es muy recomendable

Coloración con hematoxilina y eosina

Coloración con hematoxilina férrica o el tricrómico de Gomori

Detección de anticuerpos: si hay anticuerpos contra tricomonas vaginalis


no va a asegurar que las manifestaciones clínicas que esté presentando el
paciente sean por esta infección. La detección se da mediante las
técnicas de ELISA e inmunofluorescencia indirecta.

PCR: método estándar porque se hace la detección de segmentos


antigénicos en el parásito; tiene la mayor sensibilidad y especificidad

Existen pruebas rápidas como estuches comerciales con 88% de


sensibilidad y 98% de especificidad.

El hecho de tener tricomona duplica o triplica el riesgo de contraer


VIH mediante lo siguiente:

1. Respuesta proinflamatoria iniciada en la mucosa cervical y vaginal


2. alteración en la inmunidad innata en las mucosas
 respuesta del sistema inmune: atrae LT, que son la diana del VIH
para poder duplicar su material genómico y generar una
patología.
3. Ruptura de la continuidad de la mucosa cervicovaginal: los factores de
patogenicidad, que incluyen a los factores de desunion celular
y las neuroaminidasas, generan las microulceraciones
que van a ser utilizadas por ambos virus (VIH y VPH)
como un nuevo método de entrada.
4. Cambio de la flora y el pH vaginal: de los factores de
patogenicidad, el factor de desunión celular afecta al lactobacillus
acidophilus, el cual se encarga de mantener el pH bajo por medio
de secreción de ácido láctico, de lacticin B y de H2O2; ellas,
además de generar el pH bajo, son microbicidas y el lactobacillus
también libera etanol para amplificar el efecto antiséptico.
Trichomonas vaginalis le sirve a la bacteria mycoplasma hominis
como un medio para ingresar al cuerpo y para reproducirse y esta
bacteria, a su vez, le sirve a tricomona porque cuando ambas se
encuentran, las manifestaciones clínicas son más severas; hay una
sinergia entre los dos microorganismos.

PREVENCIÓN:

1. Utilizar métodos anticonceptivos de barrera.


2. En el caso de las mujeres, no hacer duchas vaginales frecuentes
debido a que esto altera el pH vaginal.
3. Si la persona sabe que está infectada no tener relaciones sexuales.

TRATAMIENTO

Debe hacerse tanto al paciente como a su compañero sexual. Las


pacientes no embarazadas se deben tratar siempre aunque sean
asintomáticas. En las embarazadas asintomáticas es preferible no usar
tratamiento, en las sintomáticas se pueden usar los 5-
Nitroimidazoles o clotrimazol en crema vaginal.

También podría gustarte