Banco 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 552

GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA

PRE-RESIDENCIA JULIAN NARANJO

VERSIÓN 1.0 ABRIL 2009

Actualizado MAYO 2009

NOTA:
A MIS AMIGOS QUE TAMBIEN VAN A SER RESIDENTES COMO YO ESPERO LES
SIRVAN MIS APUNTICOS…
Esta es la última versión del archivo que con seguridad me ayudo a pasar a residencia
probablemente a vos también, algunas preguntas fueron formuladas antes de cambios
en el tratamiento y la conducta, por lo tanto las respuestas pueden estar
desactualizadas para el 2009, asi como preguntas repetidas o erradas, usar bajo criterio
propio

Cosas que me ayudaron a pasar:


1. Si tenés mis grabaciones de audio en mp3 de los libros de la UdeA, y de los
últimos congresos, metelos al ipod, escuchalos diario, en lugar de escuchar
reggaetón, y veras que muchas cosas se empiezan a quedar por pura osmosis,
2. No hay nada mejor que USMLE y CTO, lee de ahí… es medicina resumida, hay
que hacer con tiempo todos los desgloses de CTO por especialidades, y también
los 2 volumenes de Q&A de USMLE LANGE que están con este archivo.
3. Ingresa a www.preguntasmir.com registrate como usuario VIP pagando unos
pocos euros al mes, y haz bastantes pregunticas todos los días, eso también me
ayudo mucho…
4. A cada quien le sirven unas cosas mas que otras, pero yo lo que mas hacia era
responder preguntas y preguntas del banco a diario como un loco, a fin de
cuentas si uno esta estudiando pa’ un examen de selección multiple, tiene que
prepararse de la misma forma…
5. El curso de la ANIR es infaltable, en mi examen hubo mas o menos 5 o 6
preguntas del curso (que es mucho para la UdeA), entonces hay que ir…
6. Si tenés una grabadora de voz, no hay mejor forma de coger apuntes
importantes de las charlas, en mi examen hubo 3 preguntas que respondí por
haber escuchado las grabaciones del congreso de Gine de la Udea, y el del
ANIR 2009, si tienes un ipod venden una grabadora de voz para el que fue la
que yo usé
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

7. Hay un banco de 300 preguntas del 2007 que no esta aquí porque solo lo
consegui impreso, es muy importante…
8. Crea una versión de este banco de preguntas borrándole lo subrayado (las
respuestas) y respondelas vos mismo, asi se queda mas que uno leyendo a
ultima hora los exámenes ya listos
9. NO empieces a responder preguntas a última hora, mucha gente (yo mismo lo
hice en el pasado) comienza a responder exámenes viejos los últimos 2 dias
antes del examen, y eso lo único que da es un desespero el verraco, al darse
cuenta que hay mas preguntas que tiempo…. Por eso empieza meses antes…
10. Por último la suerte… aunque uno tiene que aumentarse las probabilidades para
que lo que se necesite de suerte no sea tanto…

Pilas pues y nos vemos en el SANVI…

CONTENIDO
Taller pre-ecaes de la Universidad de antioquia 2003
Preguntas de exámenes UdeA 2001 a 2007
Banco de preguntas Sabados del hospital 2008
Bancos de preguntas Departamento de Ginecologia y obstetricia
Preguntas formuladas en el diplomado de urgencias UdeA del 2008
Banco de preguntas de Victor Torres Mixto UdeA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE MEDICINA
OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA
PREGRADO

TALLER ECAES 2003 – 1a PARTE

1. Un paciente con PA 160--100 mmHg se clasifica según OMS como hipertenso:


a. Normal alta.
b. Estado 1.
c. Estado 2.
d. Estado 3.
e. Estado 4.

HTA
PREHIPERTENSOS 130 -39 / 80-89
GRADO 1 140 - 160 / 90 100
GRADO 2 >160/100

2. Paciente que tiene los siguientes resultados de exámenes HbsAg (+), Anti HBs (-), Anti
HBc (IgG), HbeAg (+), Anti Hbe (-). Su diagnóstico es:
a. Infección aguda por hepatitis A.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

b. Infección aguda por hepatitis C.


c. Infección aguda por hepatitis B, con baja infectividad.
d. Infección crónica por hepatitis B, con baja infectividad.
e. Infección crónica por hepatitis B, con alta infectividad.

3. La presentación en forma aguda de síndrome de dificultad respiratoria, tos con


expectoración purulenta y fiebre en un paciente hospitalizado por fractura de cadera
corresponde más probablemente a:

a. Trombo embolismo pulmonar.


b. Neumotórax.
c. Hemotórax.
d. Neumonía.
e. EPOC.

4. Un paciente de 32 años presenta soplo sistólico grado II/VI en foco pulmonar, con
desdoblamiento fijo del segundo ruido. La radiografía de tórax muestra prominencia de las
arterias pulmonares y moderado crecimiento del ventrículo derecho. El diagnóstico más
probable es:

a. Estenosis mitral
b. Estenosis aórtica
c. Estenosis pulmonar
d. Comunicación interauricular
e. Comunicación interventricular

5. Mujer de 60 años, obesa, con clínica de dolor articular que compromete principalmente
rodillas, el cual se agrava con el ejercicio y alivia con el reposo. El examen presenta
edema de rodillas y nódulos de Heberden y Bouchard en manos. El diagnóstico más
probable es:
a. Artritis reumatoidea.
b. Lupus eritematoso sistémico
c. Osteoartritis
d. Artritis por depósitos de cristales
e. Polimialgia reumática
6. Joven de 28 años con cuadro ictérico de dos años de evolución, intermitente y a expensas
de la bilirrubina indirecta. La intensidad de la ictericia fluctúa y se exacerba en el ayuno,
estrés alcohol y ejercicio intenso. Las demás pruebas hepáticas son normales. El
diagnóstico más probable es:

a. Colestasis recurrente
b. Hepatitis crónica activa
c. Hemólisis
d. Síndrome de Gilbert
e. Síndrome de Dubin Johnson (Ictericia idiopática crónica)

7. En el servicio de Medicina Interna está hospitalizado un paciente de 30 años con cuadro


ictérico agudo, aminotransferasas altas y colestasis. Ante la sospecha de hepatitis A
(VHA), el marcador serológico a solicitar debe ser:
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

a. Anti VHA tipo IgM


b. Anti VHA tipo IG G
c. HBSAg
d. Anti HbsAG
e. Anticore

8. De los siguientes factores, el más potente para que un caso latente de infección por M.
tuberculosis, se transforme en una enfermedad activa es:

a. La coinfección con el virus de la inmunodeficiencia humana


b. El Linfoma Hodgkin
c. La silicosis pulmonar
d. La diabetes mellitus tipo I
e. La resección gástrica total.

9. La tuberculosis secundaria resulta de una reactivación de una infección latente y se


localiza con más frecuencia en:
a. Los bronquios de mediano y pequeño calibre
b. La pleura parietal
c. El lóbulo medio pulmonar
d. El tejido pulmonar intersticial contiguo
e. Los segmentos pulmonares apicales posteriores.

10. Un joven de 20 años de edad es llevado al servicio de urgencias por presentar una cuadro
febril agudo de 48 horas de evolución, 38.5°C de temperatura, con cefalea intensa,
rinorrea, tos seca y odinofagia. Manifiesta que en la escuela militar donde se concentra,
otros 5 compañeros en las últimas 32 horas presentaron un cuadro similar, no referido
recientemente en la institución. En esta situación lo más probable es que se trate de una
epidemia:
a. Trasmitida de persona a persona
b. Trasmitida por el piojo
c. Trasmitida por arbovirus
d. Trasmitida por roedores
e. Trasmitida por fuente común

11. Mujer de 35 años de edad, se presenta con cuadro de dolor, edema y calor en pierna
derecha, además livedo reticularis y antecedente de 2 abortos. Su diagnóstico es:

a. Lupus eritematoso sistémico


b. Deficiencia de proteina C
c. Síndrome antifosfolípido
d. Enfermedad Mixta del Tejido conectivo.
e. Vasculitis.

12. Paciente diabético con alergia a los betalactámicos y presenta infección por Pseudomonas
aeruginosa, el manejo antibiótico indicado es:

a. Gentamicina. + aztreonam
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

b. Amikacina + cefepime.
c. Amikacina. + trimetoprim sulfa.
d. Ciprofloxacina + Amikacina.
e. Aztreonam. + ceftriaxona

13. Mujer de 75 años de edad que se presenta con síntomas de urgencia urinaria, disuria,
polaquiuria. La conducta es:

a. Tratamiento con Ciprofloxacina


b. Cultivo e iniciar trimetoprim sulfametoxasol simultáneamente.
c. Iniciar tratamiento con resultados del cultivo.
d. Tratamiento con nitrofurantoína.
e. Tratamiento con ceftriaxona.

14. Paciente de 58 años de edad, diabético, hipertenso que consulta por un mes de evolución
de astenia, adinamia, nauseas, vómito, aumento de peso. Al examen físico PA 180/100
Pulso 92, FR 24. RsCsRs, pulmones con escasos crépitos bibasales. Al laboratorio Hb 9.0
g/dl, Hcto 27, citoquímico de orina proteínas ++, cilindros granulosos 1, cilindros hialinos
2. Los gases arteriales de este paciente reportarían

a. Alcalosis metabólica.
b. Alcalosis respiratoria.
c. Acidosis metabólica
d. Acidosis respiratoria.
e. Acidosis metabólica y respiratoria.

15. Paciente de 75 años hipertenso, es llevado al servicio de urgencias por los familiares
porque no se pudo levantar de la cama por sus propios medios. Al examen físico PA
170/100, Pulso 84, FR 16, consciente, con afasia, plejía del MII, paresia del MSI y
desviación de la comisura labial. La arteria comprometida es:

a. Arteria cerebral media Izquierda.


b. Arteria cerebral media derecha.
c. Arteria cerebral anterior derecha.
d. Arteria cerebral posterior izquierda.
e. Arteria basilar.

16. Mujer de 30 años con malestar general, lesiones maculares eritematosas ubicadas
principalmente en palmas y plantas con VDRL positivo a títulos altos, se le diagnostica
sífilis secundaria. El tratamiento de elección es:

a. Penicilina cristalina
b. Penicilina benzatínica
c. Penicilina procaínica
d. Sulbactam-ampicilina
e. Cefalosporina de segunda generación.

17. La tríada de síntomas predominante en la estenosis aórtica es:


a. Disnea en reposo, palpitaciones, dolor.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

b. Disnea de esfuerzo, angina, síncope


c. Tos, vértigo, angina.
d. Fatiga, cianosis, edemas.
e. Hemoptisis, ortopnea, edemas.

18. Una mujer campesina consulta por cuadro clínico de dos meses de evolución consistente
en palpitaciones, disnea de grandes esfuerzos, meteorismo, pica. Al examen físico se
encuentra palidez de piel y mucosas, soplo GI/VI, sistólico más audible en focos de la
base. El leucograma y el recuento de plaquetas fue normal. Hemoglobina 8, Hto 20,
volumen corpuscular medio 76, índice reticulocitario corregido de 2.0, ferritina sérica
disminuida, capacidad de fijación de hierro aumentada, velocidad de sedimentación
globular 30mm/hora. El diagnóstico más probable es:

a. Anemia megaloblástica
b. Anemia de la inflamación crónica
c. Anemia ferropénica
d. Anemia aplástica
e. Anemia hemolítica.

19. Mujer de 40 años con debilidad muscular, pérdida de peso, náuseas, pigmentación oscura
de la piel y desmayos. Al examen físico: tensión arterial (decúbito supino) 120/80, tensión
arterial sentado: 100/50 mmHg, frecuencia cardiaca 120/min. Laboratorios: sodio 110
mEq/lt., potasio 5.8 mEq/It., cloro: 110 mEq/It., osmolaridad 254 mosm/It., Hormona
adrenocorticotropa elevada. La alteración más probable del equilibrio ácido base será:
a. Acidosis metabólica. ADDISON
b. Acidosis respiratoria.
c. Alcalosis hipoclorémica.
d. Alcalosis metabólica.
e. Alcalosis respiratoria.

20. Un paciente presenta una masa en hipófisis responsable de secreción incrementada de


hormona antidiurética. En este paciente se podría manifestar todo lo siguiente, EXCEPTO:

a. Disminución de la filtración glomerular


b. Disminución de la osmolaridad plasmática.
c. Disminución de la presión oncótica del plasma.
d. Disminución del péptido auricular natriurético.
e. Edema de miembros inferiores.

21. La causa más frecuente de síndrome nefrótico en adultos es:

a. Glomerulonefritis rápidamente progresiva


b. Glomerulonefritis membranosa
c. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
d. Glomerulopatía por Inmunoglobulina A
e. Glomerulopatía de cambios mínimos

LA CAUSA MAS COMUN DE S NEFROTICO EN NIÑOS ES CAMBIOS MINIMOS Y EN ADULTOS


MEMBRANOSA
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

SI ES NEFRITICO EN NIÑOS ES PROLIFERATIVA DIFUSA.

22. Un reporte de Biopsia de un nódulo pulmonar, de un hombre de 43 años dice:


“Inflamación granulomatosa crónica con necrosis de caseificación”. El diagnóstico de
trabajo más probable es:

a. Neumonía bacteriana.
b. Tuberculosis.
c. Sarcoidosis.
d. Infección por Neumocystis carinii,
e. Neumoconiosis.

23. Paciente proveniente de San José del Guaviare, refiere fiebre desde hace 1 semana,
acompañada de escalofríos, sudoración nocturna y malestar general. Se solicita gota
gruesa, la cual no revela la presencia de hemoparásitos, la conducta a seguir es:

a. Descartar totalmente la presencia de Malaria


b. Iniciar inmediatamente tratamiento
c. Solicitar cuadro hemático y PCR
d. Solicitar gota gruesa cada 6 horas durante 3 días
e. Solicitar índice parasitario

24. Paciente de sexo femenino, edad 48 años, que hace un año le empiezan a aparecer
lesiones eritematopapulosas y pustulosas, con telangiectasias, acompañada de
conjuntivitis y que comprometen ampliamente la frente, mejillas, nariz y mentón, son
ligeramente pruriginosas; cuando toma estimulantes como café o bebidas alcohólicas nota
que se agrava su problema. El diagnóstico clínico es:

a. Acne polimorfo
b. Dermatitis de contacto alérgico
c. Dermatitis solar
d. Lupus eritemotoso
e. Rosácea

25. Paciente de 45 años de edad, quien presenta una úlcera supramaleolar, con edema
importante que deja fóvea, con flebectarias, cambios de pigmentación que comprometen
la pierna izquierda. Se hace un diagnóstico clínico de por insuficiencia venosa. Lo primero
que se haría para manejar este caso es:

a. Aplicar factor de Crecimiento Epidérmico


b. Dar Aspirina
c. Dar Pentoxifilina
d. Realizar Escleroterapia
e. Realizar Terapia Compresiva

26. ¿Cuál es el factor más importante para determinar el pronóstico de un paciente con
melanoma?
a. Grado de diferenciación.
b. Localización.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

c. Nivel de invasión de Clark.


d. Nivel de profundidad de Breslow.
e. TNM.

27. Entre los factores de riesgo relacionados con colelitiasis, se encuentran todos los
siguientes, excepto:
a. Dieta.
b. Edad.
c. Obesidad.
d. Raza.

otros
e. Sexo.
f. Embarazo
g. familiar

28. Un paciente con herida por arma cortopunzante en abdomen, tiene indicación de
laparotomía cuando presenta :

a. Heridas torácicas concomitantes ¿???????


b. B. Múltiples heridas en abdomen
c. C. Hematoma en el sitio de la herida
d. D. Signos de penetración a cavidad
e. E. Trauma cráneo encefálico severo

29. Cuál de los siguientes hallazgos tiene indicación de evaluación radiológica prequirúrgica
de las vías biliares?

a. Antecedente familiar de coledocolitiasis


b. Cálculo vesicular único mayor de 3 cms.
c. Dilatación del colédoco en la ecografía
d. Elevación de transaminasas
e. Múltiples cálculos vesiculares

30. En la úlcera sangrante localizada en la pared posterior del bulbo duodenal, la hemorragia
proviene de la arteria
a. La hepática común
b. B. La gastroepiploica derecha
c. C. La gástrica izquierda
d. D. La gastroduodenal
e. E. La esplénica

Esófago superior tiroidea inferior


Esófago medio torácica y la bronquila
Esófago inferior gástrica izquierda
Estomago: curvatura menor: gástrica izquierda rama del T celiaco
Curvatura mayor: gastroepiploica derecha: rama de la gastroduodenal: rama
hepática común
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

Gastroepiploica izquierda: rama esplénica


Vesicula: cística rama de la hepática derecha
Dudodeno: gastrodudenal: rama de hepática común
Pancreatoduodenal: rama de la mesentérica superior
Páncreas: Pancreatoduodenal: rama de la mesentérica superior y ramas de la esplénica

Mesenterica superior desde yeyuno hasta 2/3 del transverso (apéndice=cecal posterior)
Mesenterica inferior: 1/3 distal del colon transverso, colon descendente, y recto hasta el
1/3 proximal
Recto: media: iliaca
Inferior: pudenda

Tronco celiaco: hepática


Esplénica
Gástrica izquierda

31. Un paciente de 50 años asiste a chequeo general y desea evaluación del estado de su
próstata. Niega tener síntomas urinarios. La conducta a seguir como mínimo debe ser:

a. Dar recomendaciones se seguimiento ya que no hay síntomas.


b. Realizar solamente tacto rectal.
c. Realizar tacto rectal y solicitar parcial de orina, PSA y creatinina.
d. Realizar tacto rectal y solicitar parcial de orina.
e. Solicitar ecografía transrectal de la próstata.

32. En el servicio de urgencias se debe evaluar a un paciente hombre de 30 años quien acaba
de sufrir trauma al ser atropellado por un vehículo automotor; al examen se documenta la
presencia de globo vesical y uretrorragia, la conducta a seguir es:
a. Colocar sonda uretral para evacuarlo.
b. Realizar cistografía miccional.
c. Realizar uretrografía retrógrada.
d. Solicitar ECO abdominal.
e. Solicitar TAC abdominal.

33. Para el estudio de un niño con historia de infección urinaria a repetición, los exámenes
recomendados en primera instancia son:
a. Ecografía renal y uretrografía retrógrada.
b. Ecografía renal y de vías urinarias y cistografía miccional.
c. Gamagrafía con DTPA y cistografía miccional.
d. Urografía excretora y cistografía miccional.
e. Urografía excretora y uretrocistoscopia.

34. El estudio inicial de elección en un paciente eutoroideo con un nódulo solitario del tiroides
es:
a. Aspiración con aguja fina.
b. Biopsia excisional.
c. Gammagrafía tiroidea.
d. Lobectomía.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

e. Ultrasonido.

35. Cuál de las siguientes es una indicación quirúrgica absoluta de la úlcera duodenal

a. Asociación a úlcera prepilórica


b. Perforación
c. Asociación con helicobacter pylori
d. Paciente mayor de 60 años
e. Paciente fumador crónico

36. El tumor maligno más frecuente del estómago es:


a. Leiomioma
b. Leiomiosarcoma
c. Linfoma
d. Adenocarcinoma
e. Tumor carcinoide

37. En un paciente de 25 años con fiebre y dolor en hipocondrio derecho, a quien se practica
ecografía que evidencia un abceso único de 6 cms en lóbulo derecho del hígado, el
tratamiento más adecuado sería:

a. Ceftriaxona
b. Rifampiicina
c. Metronidazol
d. Ciprofloxacina
e. Amikacina

38. Cuál de las siguientes condiciones se asocia con peritonitis primaria


a. Isquemia mesentérica perforada
b. Apendicitis aguda.
c. Cirrosis con ascitis
d. Tumor de colon perforado
e. Lesión gástrica en herida por arma cortopunzante

39. Cuál de los siguientes antibióticos se puede emplear como monoterapia segura en un
paciente con apendicitis fibrinopurulenta.
a. Penicilina cristalina d. Eritromicina
b. Amoxacilina e. Amikacina
c. Ampicilina sulbactam

40. Un paciente con herida por arma cortopunzante en la zona III del cuello (entre el ángulo
mandibular y la base del cráneo), el cual presenta hematoma y está hemodinámicamente
estable. Cuál es la conducta a seguir?

a. Tac de cráneo d. Cervicotomía exploratoria


b. Arteriografía e. Gamagrafía de perfusión
c. Observación pulmonar
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

Zona I y III con signosduros de lesión vascular pero estable hemodinamicamente se


estudia.

41. El principal factor pronóstico de metástasis a distancia en cáncer de colon es


a. Tamaño del tumor
b. Proporción de la circunferencia del intestino comprometida
c. Nivel de penetración en la pared intestinal
d. Niveles de antígeno carcino-embrionario
e. Localización por encima de la reflexión peritoneal

42. Cual de las siguientes alteraciones metabólicas se presenta con mayor frecuencia en la
estenosis hipertrófica pilórica :

a. Acidosis metabólica
b. Acidosis hiperclorémica
c. Alcalosis hiperclorémica
d. Alcalosis metabólica
e. Alcalosis hipoclorémica

43. En un paciente con cólico biliar, el nervio que explica la generación de dolor referido es:
a. Esplácnico mayor.
b. Frénico.
c. Intercostal
d. Neumogástrico.
e. Supraclavicular.

44. La formación de los alvéolos pulmonares se completa:

a. A los dos años de edad.


b. A los ocho años de edad.
c. Al momento del nacimiento.
d. En la semana 20 de gestación.
e. En la semana 38 de gestación.

45. Un paciente presenta quemaduras de II grado en el 60% de su cuerpo lo cual lo lleva a


severa deshidratación. Los exámenes de laboratorio muestran: sodio 120 meq/Lt., potasio
6.1 meq/Lt., gases arteriales pH:7.3; PaCO2: 30 mmHg, HCO3: 15 meq/Lt. ¿Cuál de los
siguientes mecanismos de compensación NO sería utilizado?

a. Aumento de actividad de aldosterona.


b. Aumento de actividad de angiotensina II.
c. Aumento de actividad de hormona antidiurética.
d. Aumento de estimulación simpática.
e. Aumento de la tasa de filtración glomerular.

46. La intensidad de un estímulo (por ejemplo, mayor o menor dolor, mayor o menor presión,
etc.) se codifica mediante cuál de los siguientes mecanismos:
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

a. Cambios del umbral por excitación.


b. Cambios en la conductancia para el magnesio
c. Modulación de la amplitud de los potenciales de acción.
d. Propagación del potencial de receptor.
e. Variación de la frecuencia de los potenciales de acción.

47. Usted debe restablecer la volemia administrando solución salina isotónica, (solución de
NaCl 0.15 molar), peso atómico de sodio 23 uma y de cloro de 35 uma. ¿Cuántos
miliequivalentes de sodio y cuántos miliequivalentes de cloro suministra en un litro de
solución?

a. 0.15 de sodio y 0.15 de cloro.


b. 15 de sodio y 15 de cloro.
c. 23 de sodio y 35 de cloro.
d. 150 de sodio y 150 de cloro. 0.15 x 1000 ?????
e. 300 de sodio y 300 de cloro

48. Paciente de 50 años de edad, quien ingresa al servicio de urgencias en estado de


deshidratación marcada. Los familiares reportan vómitos repetidos durante los últimos
cinco días. El ionograma es: Na = 138 mEq/L, K = 3.5 mEq/L, cloro = 74 mEq/L,
bicarbonato = 9mEq/L y PCO2 = 25 mm de Hg. ¿Cuál es el trastorno ácido base más
probable?

a. Acidosis con alcalosis metabólica.


b. Acidosis metabólica no compensada.
c. Acidosis respiratoria crónica.
d. Alcalosis metabólica compensada.
e. Alcalosis respiratoria compensada.

49. La mayor parte de cálculos de las vías urinarias están constituidos por:

a. Ácido úrico.
b. Bilirrubinato de calcio.
c. Cisteína.
d. Colesterol.
e. Oxalato de calcio.
50. La Hipermetropía es un defecto refractivo que se corrige con lentes de tipo:
a. Esféricos negativos (cóncavos) d. Tóricos
b. Esféricos positivos (convexos) e. Bifocales
c. Esferocilíndricos

51. La causa más común de proptosis aguda uni o bilateral en adultos es:
a. Hemorragia orbital d. Fístula carótido cavernosa
b. Orbitopatía tiroidea e. Seudotumor orbital
c. Celulitis orbitaria

En el hipertiroidismo, el edema y la infiltración linfoide de los tejidos orbitarios puede causar exoftalmos
unilateral o bilateral. El comienzo brusco unilateral suele deberse a hemorragia o inflamación de la órbita
o los senos paranasales. Una evolución de 2-3 sem sugiere inflamación crónica o seudotumor orbitario
(infiltración y proliferación celular no neoplásica); una progresión más lenta suele indicar neoplasia.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

La presencia de un aneurisma arteriovenoso en la arteria carótida interna y el seno cavernoso puede


originar exoftalmos pulsátil con soplo orbitario. La proptosis después de traumatismos se debe
probablemente a fístulas carótido-cavernosas, que pueden confirmarse auscultando el globo ocular. Los
traumatismo e infecciones (especialmente faciales) pueden causar trombosis del seno cavernoso con
exoftalmos unilateral y fiebre.

Otras causas de exoftalmos unilateral son la miopía alta y el meningioma.

52. Las dos patologías sistémicas más frecuentemente asociadas a la obstrucción arterial
ocular son:
a. Arterioesclerosis, hipertensión arterial
b. Valvulopatía Mitral, hipercoagulabilidad
c. Diabetes, enfermedad carotídea
d. EPOC, hipertensión pulmonar
e. Fibrilación auricular, infarto del miocardio

53. A nivel mundial, el agente causal más frecuente de la conjuntivitis bacteriana aguda es:
a. S. Pneumoniae d. Moraxella Lacunata
b. H. Influenzae e. Chlamydia Trachomatis
c. S. Aureus

54. En un paciente con mala visión monocular, donde no se encuentran defectos refractivos,
opacidades de medios o lesión retinal, cual es el examen neuroftalmológico más útil para
determinar una lesión de la vía visual anterior.

a. Electroencefalograma
b. Potenciales visuales evocados
c. Test pupilar alternante con linterna ¿??
d. Electroretinograma
e. Campimetría computarizada

55. En un paciente a quien se le ha diagnosticado Diabetes tipo II hace más de 15 años y que
presenta una retinopatía diabética no proliferativa avanzada, cual se considera el examen
más indicado para evaluar el estado de la retina:
a. Tomografía retinal
b. Angiografía fluoresceínica retinal
c. Electroretinograma
d. Campo visual computarizado
e. Ecografía ocular

56. Ante un paciente de 4 meses de edad con diagnóstico de dacrioestenosis congénita


monocular, el tratamiento más indicado consiste en:

a. Dacriocistorrinostomía antes de los seis meses de edad


b. Sondaje de vías lagrimales inmediatamente
c. Masaje del saco lagrimal y antibióticos tópicos ocasionalmente
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

d. Antibióticos tópicos de amplio espectro hasta el año de edad


e. Antibióticos sistémicos y descongestionantes nasales

<9 meses pomada antibiótica y msaje del saco


>9 meses sondaje

57. En una quemadura ocular por químicos (álcalis o ácidos) el manejo inmediato básico
consiste en:
a. Irrigación profusa, debridamiento, antibióticos tópicos, cicloplégicos, esteroides
tópicos
b. Antibióticos tópicos, oclusión y remisión para lavado por oftalmólogo
c. Anestésicos tópicos, antibióticos sistémicos y lente de contacto terapéutico
d. Lavado con Bicarbonato de Sodio al 10 %, antibióticos tópicos, Vitamina C y oclusión
e. Irrigación profusa y recubrimiento conjuntival inmediato con membrana amniótica

9.Trasplante de las membranas amnióticas


Como primer método alternativo antes de el epitelio artificial, la membrana amniótica se usó
para cubrir la denudación del estroma corneal y la esclera isquémica. Esta técnica fue
revisada recientemente.
Las membranas amnióticas están abundantemente disponibles en las placentas seccionadas
en las cesáreas. Bajo condiciones estériles las membranas amnióticas han sido separadas,
extendidas en láminas de 10x10cm cubiertas sobre espuma Vicryl, bañadas en un medio de
cultivo de almacenamiento de córneas y guardadas a temperaturas de -20 grados
centígrados en congeladores especiales. Las membranas amnióticas han sido tratadas
entonces como material de transplante. La esterilidad debe ser aguardada y los donadores
con enfermedades infecciosas han sido excluidos. En el Centro Universitario de la clínica
oftalmológica de Aachen, las membranas amnióticas han sido preparadas como material de
donación para la queratoplastia.
Para los transplante, las membranas amnióticas han sido puestas sobre la córnea denudada
y la esclera con su epitelio hacia arriba y suturada con nylon o vicryl 10.0 Es importante que
la membrana amniótica fuera colocada en la parte superior de los tejidos adyacentes para
permitir la regeneración de el epitelio.

Los efectos de la membrana amniótica fueron sorprendentes ya que redujeron las reacciones
inflamatorias y mejoraron la regeneración de la superficie epitelial.(Ver fig 3)

58. Son signos y síntomas de la uveitis, los siguientes excepto :


a. Dolor ocular o periorbitario
b. Enrojecimiento ocular
c. Aumento de la Presión Intraocular
d. Fotofobia
e. Disminución de la visión

59. Paciente de 18 años quien sufre trauma nasal contundente (puño). Se presenta al servicio
de urgencias con deformidad nasal, edema, y refiriendo obstrucción nasal derecha.
Resultan indispensables para definir la conducta de tratamiento, realizar:

a. Examen clínico externo por inspección y palpación y rinoscopia anterior.


GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

b. Examen clínico externo por inspección y palpación, rinoscopia anterior y radiografía de


huesos propios.
c. Examen clínico externo por inspección y palpación, rinoscopia anterior y radiografía de
senos paranasales.
d. Examen clínico externo por inspección y palpación, rinoscopia anterior y tomografía
axial computarizada de cara.
e. Examen clínico externo por inspección y palpación.

60. Paciente de 24 años, quien sufre trauma craneal contundente posterior al cual presenta
hipoacusia sensorial, vértigo y parálisis facial derecha periférica. No se encuentra
compromiso de otros pares craneanos ni otros déficits neurológicos. Debe sospecharse:

a. Fractura esfenoidal longitudinal derecha.


b. Fractura esfenoidal transversa derecha.
c. Fractura parietal longitudinal derecha.
d. Fractura temporal transversa derecha.
e. Fractura temporal longitudinal derecha.

FRACTURAS DE HUESO TEMPORAL


- LONGITUDINALES: ES LA MAS FRECUENTE (80%) Equimosis retroauricular
- TRANSVERSALES y OBLICUAS: vértigo, hipoacusia neurosensorial
- HEMOTIMPANO: en cualquier fractura

61. De las siguientes opciones seleccione aquella que constituya una indicación definitiva de
amigdalectomía:

a. Amigdalitis agudas recurrentes.


b. Amigdalitis crónica.
c. Apnea obstructiva del sueño o Cor Pulmonale.
d. Dolor crónico de garganta.
e. Halitosis.

62. De las siguientes patologías, una de ellas se caracteriza por su tendencia a recidivar:
a. Nódulos vocales. d. Pólipo vocal.
b. Papilomatosis laríngea. e. Quiste laríngeo.
c. Parálisis de cuerda vocal.

• Nódulos vocales: afectan más a mujeres (de hecho, son la neoformación


benigna más frecuente en el sexo femenino) y niños,
donde son la causa más frecuente de disfonía. Aparecen por
un mal uso excesivo de la voz, sobre todo en profesionales de
la voz (cantantes, profesores, etc.) (MIR 99-00, 47; MIR 02-03,
61). Al igual que los pólipos, su localización es anterior, pero a
diferencia de ellos, los nódulos vocales son bilaterales (“kissing
nodes”). El tratamiento inicial será con foniatría, y si fracasa,
con microcirugía endolaríngea.
• Pólipo vocal: es la tumoración benigna de la cuerda vocal más
frecuente en la población general, sobre todo en varones. Aparecen
tras esfuerzos vocales, sobre todo si se precede de catarros
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

y fuman. Pueden ser sesíles o pediculados, suele localizarse en la


zona anterior de la glotis y ser unilateral. Pueden producir lesiones
por contacto en la otra cuerda. El tratamiento de elección es
microcirugía laríngea, aunque se suele acompañar de foniatría.
• Edema de Reinke: su aparición está condicionada por la exposición
a irritantes (tabaco, alcohol, ácidos) y por el abuso vocal.
Otros procesos como el hipotiroidismo favorecen su desarrollo.
Se producen por una colección de edema a nivel submucoso en
la lámina propia del corion, entre la mucosa y el ligamento vocal
(espacio de Reinke). Tumefacción sesil de aspecto gelatinoso,
que es generalmente bilateral y a lo largo de toda la cuerda (MIR
99-00, 45)
Paquidermia y Ulcera de contacto: aparece por una sobrecarga
fonatoria , tosedores compulsivos y asociado al reflujo gastroesofágico.
Produce disfonia dolorosa. La localización es en la
apófisis vocal del aritenoides y suele ser bilateral. El tratamiento
se basa inicialmente en una rehabilitación foniátrica y si no cede,
microcirugía.
• Quistes intracordales: lesión de aspecto redondeado cubierta
por mucosa en la cuerda vocal. Tratamiento es microcirugía
laríngea.
de la cuerda. La localización es sobre todo en el aritenoides,
aunque a veces se manifiesta como una monocorditis. Su tratamiento
es el de la tuberculosis, dado que se trata casi siempre
de una afectación secundaria a una tuberculosis pulmonar.
• Papilomatosis laríngea: aunque es una enfermedad propia de
niños (la edad de inicio suele ser los tres años) donde son multiples
y recidivantes, puede presentarse a cualquier edad también
en adultos donde casi siempre son únicos y tienen más riesgo
de transformación maligna. Más frecuente en varones. El virus
del papiloma humano (HPV) tipos 6 y 11 es el principal agente
etiológico.
La evolución es imprevisible, aunque la recidiva suele ser la norma.
Puede afectar a cualquier zona de la laringe pero sobre todo
a la glotis y ocasionar disfonía y/o disnea. Pueden extenderse a
traquea (20%) y arbol bronquial (5%)

La mas frecuente disfonía disfuncional con lesión organica es el nodulo vocal


BENIGNAS
- nódulos vocales
- pólipos vocales
- edema de Reinke
- Quiste de cuerda vocal

Ni los nódulos vocales ni los pólipos vocales ni el edema de Reinke se convierten en


tumores
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

MALIGNAS (precancerosas)
- Papilomatosis en el adulto (en el niño son benignas)
- Eritroplasias
- Leucoplasias

63. La causa más común de hipoacusia neurosensorial unilateral adquirida en niños es:

a. Ototóxicos
b. Sarampión
c. Parotiditis
d. Incompatibilidad Rh
e. Sífilis

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

Aproximadamente el 50% de las hipoacusias tienen una base


genética.
Anomalías genéticas: el momento de la aparición clínica de la
hipoacusia varía desde el nacimiento (congénita) hasta bien avanzada
la adolescencia.
Anomalías adquiridas: las infecciones TORCH conforman la
etiología más frecuente en el periodo prenatal. La meningitis bacteriana
es la causa más frecuente de hipoacusia neurosensorial
posnatal. La parotiditis es la causa más frecuente de hipoacusia
neurosensorial unilateral en un niño o adulto joven.
Las malformaciones congénitas de oído están presentes en
aproximadamente el 20% de los pacientes con pérdida neurosensorial
congénita; la mayoría se deben a interrupción en la formación del
laberinto membranoso durante el primer trimestre del embarazo, por
un defecto genético, teratogénico externo o exposición a radiaciones.
Del laberinto membranoso (90%): las más frecuentes son la displasia
completa del laberinto membranoso (Bing-Seibenmann) y displasias
parciales (Scheibe, Alexander). Del laberinto óseo y membranoso:
aplasia completa de Michel, y displasia de Mondini

64. Paciente de 12 años quien se presenta al servicio de urgencias con cuadro de otalgia
derecha, de evolución y antecedente de baño en piscina 48 horas antes. Niega otorrea o
fiebre. Al examen se evidencia edema y eritema marcado del conducto auditivo externo.
No hay compromiso a nivel del pabellón auricular ni se evidencian colecciones en el
conducto auditivo externo. No se evidencian alteraciones a nivel timpánico. El manejo
más apropiado incluiría:

a. Analgésico, gotas óticas (combinado comercial de antibiótico, antimicótico y


corticoesteroide) y amoxicilina.
b. Analgésico, gotas óticas (combinado comercial de antibiótico, antimicótico y
corticoesteroide), amoxicilina y loratadina.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

c. Analgésico, glicerina carbonatada.


d. Analgésico, gotas óticas (combinado comercial de antibiótico, antimicótico y
corticoesteroide).
e. Analgésico, gotas óticas (combinado comercial de antibiótico, antimicótico y
corticoesteroide) y dicloxacilina.

Otitis externa difusa bacteriana. Dermoepidermitis de la piel del


CAE, producida por bacterias gramnegativas (Pseudomonas aeruginosa
la más frecuente) y Staphylococcus aureus. Se ve favorecida
por factores que modifican el pH del CAE, como baño en piscinas
(otitis del nadador) (MIR 02-03,59), erosiones y limpieza del CAE
con bastoncillos, etc. Cursa con otalgia intensa, con signo del trago
positivo y ocasional otorrea profusa muy líquida. En la otoscopia
se ve edema del conducto, que puede llegar a ocluirlo, y otorrea. El
tratamiento inicialmente es tópico con gotas de antibiótico (ciprofloxacino,
polimixina, gentamicina) que asocian o no corticoide.
En infecciones severas o persistentes y en inmunodeprimidos se
administra antibiótico por vía oral (ciprofloxacino). Además, se
deben aspirar las secreciones y no mojar el oído

65. Si Usted evidencia rinorrea unilateral en un niño que no cede a tratamiento con antibiótico
usted debe sospechar:
a. Cuerpo extraño.
b. Resistencia bacteriana. d. Rinosinusitis crónica.
c. Rinitis infecciosa. e. Tumor maligno.

CUERPOS EXTRAÑOS INTRANASALES.


Lo sospecharemos ante una rinorrea unilateral purulenta y fétida con
obstrucción en un niño o también si es un paciente deficiente. Si esta
clínica aparece en un adulto, habría que descartar primero la existencia
de un carcinoma nasosinusal.

66. El tratamiento ideal para la rinosinusitis aguda es:

a. Analgésico, antiinflamatorio, antibiótico.


b. Antibiótico y lavados con suero fisiológico.
c. Antibiótico, analgésico y lavados con suero fisiológico nasal.
d. Antiinflamatorio, antibiótico.
e. Ninguno de los anteriores.

DUDAS CON LA RESPUESTA??????????????


GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

USMLE LANGE STEP 2 Q&A 2008

(A) The Clinical Practice Guidelines of the


American College of Physicians (endorsed by
Centers for Disease Control [CDC], American
Academy of Family Physicians, and the
Infectious Diseases Society of America) state that
most cases of acute sinusitis in the ambulatory
setting are due to viral infection and do not
require antibiotic treatment or radiography.
Therapy should be targeted toward symptoms
and often include decongestants, antipyretics,
and analgesics. Antibiotic treatment should be
reserved for patients who have symptoms
that persist or worsen (generally for more
than 7 days). (Piccirillo, 2004, pp. 902–910)

67. Paciente con masa a nivel parotídeo que aparece con las comidas, dolorosa, su
diagnóstico más probable será:
a. Tumor mixto de parótida d. Quiste parotídeo
b. Tumor de Wharthin e. Cistadenoma
c. Sialolitiasis

68. Cuál de los siguientes fármacos NO es ototóxico:

a. Estreptomicina
b. Gentamicina
c. Quininas
d. Aspirina
e. Amiodarona

OTOTOXICOS

Antibioticos: Aminoglucósidos
Amikacina, Gentamicina, Kanamicina, Neomicina, Netilmicina, Estreptomicina,
Tobramicina.
Antibioticos: Otros
Ampicilina, Capreomicina, Cloramfenicol, Colistina (polimixina E),
Eritromicina, Minociclina, Polimixina B, Rifampicina, Vancomicina,
Teraciclinas.
Antinflamatorios
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

Fenoprofeno, Ibuprofeno, Indometacina, Naproxeno, Fenilbutazona,


Salicicatos (aspirina, couldina, etc).
Antimaláricos
Cloroquina, Quinina.
Agentes antitumorales
Actinomicina, Bleomicina, Cisplatino, Mostazas nitrogenadas (ej.
mustina), Misonidazol, Vincristina, Vinblastina.
Beta-bloqueantes
Propanolol.
Anticonceptivos
Medroxiprogesterona.
Diuréticos del ASA
Bumetanida, Ácido etacrínico, Furosemida.
Desinfectantes
Cloruro de Benzalconio, Cloruro de Benzetonio, Clorhexidina y
compuestos yodados.
Otros (de aplicación tópica en el oído)
Solución Bonain (Cocaína, Fenol y Timol), Formaldehído de Gelatín
(Gelatina absorbible en esponja), Lignocaína.
Antidepresivos tricíclicos
Imipramina, Nortripitilina.
Miscelánea
Alcohol, Nicotina (en tabaco)

69. La fractura de GALEAZZI es aquella que compromete:

a. 1/3 proximal de ulna con luxación radio cubital.


b. 1/3 medio de radio con luxación radio cubital proximal.
c. 1/3 distal de radio con luxación radio cubital distal.
d. 1/3 proximal de ulna y luxación radio cubital proximal.
e. 1/3 proximal de radio y ulna.

NEMOTECNIA
SE LUXO-FRACTURA LA GA-RRA ABAJO: GALEAZZI : FRACTURA DEL RADIO – ABAJO (DISTAL)
CON LUXACION DEL CUBITO DISTAL --- MONTEGGIA ES FRACTURA DEL CUBITO CON
LUXACION DEL RADIO ARRIBA (PROXIMAL)

70. El signo más importante para el diagnóstico de la Diplasia de la Cadera Congénita en


desarrollo en el Recién Nacido:

a. Asimétrica de pliegues.
b. Telescopage.
c. Disminución de la abducción.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

d. Signo de Allis.
e. Signo de Barlow.

71. Cuál es el sitio principal de metástasis del osteosarcoma:

a. Hueso.
b. Cerebro.
c. Pulmón.
d. Columna Fémur.
e. Hígado

OSTEOSARCOMA (SARCOMA OSTEOGÉNICO).


Este tumor presenta una incidencia bimodal: la segunda década
de la vida es la edad en la que más frecuentemente se diagnostican
osteosarcomas, pero se produce un segundo pico de incidencia en
pacientes de edad avanzada (séptima década) con antecedentes de
enfermedad de Paget o radioterapia. Se asocia al retinoblastoma
y al síndrome de Li-Fraumeni. Su localización más frecuente la
constituyen las metáfisis de fémur distal y tibia proximal. El tipo
histológico más frecuente es el intramedular de alto grado (~85%),
tumor agresivo localmente y con elevada tendencia a metastatizar,
fundamentalmente a pulmón y menos frecuentemente a hueso
(con frecuencia el mismo hueso, las llamadas metástasis satélites
o skip metastasis). Clínicamente cursa con dolor, las pruebas de
laboratorio muestran aumento de la fosfatasa alcalina y radiológicamente
aparece como una lesión lítica con áreas blásticas,
patrón permeativo y reacción perióstica (sol naciente, triángulo
de Codman).

72. La Gamagrafía en tumores óseos es un examen con:

a. Alta especificidad y baja sensibilidad.


b. Alta sensibilidad y baja especificidad.
c. Alta sensibilidad y especificidad.
d. Baja especificidad y sensibilidad.
e. Ninguna de las anteriores.

73. Cuáles son las articulaciones afectadas con más frecuencias en la artritis séptica:
a. Hombro y codo
b. Cadera y codo
c. Rodilla y hombro
d. Codo y hombro
e. Cadera y rodilla
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
La artritis bacteriana aguda suele manifestarse como una artritis
monoarticular que afecta más frecuentemente a las articulaciones
que soportan carga, siendo la más afectada la rodilla (MIR 98-99F,
119) seguida de la cadera.

74. En nuestro medio, cuál es el germen más frecuente en artritis séptica del adulto ?

a. E. aureus
b. E. coli
c. N. ghonorrea
d. K. pneumonie.
e. C. Trachomatis.

75. Cuál es el ligamento más importante para la estabilidad de la rodilla:


a. Colateral medial
b. Coracohumeral
c. Deltoideo
d. Cruzado anterior
e. Colateral externo.

Lesiones anteriores del ligamento cruzado anterior

El LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR el más pequeño de los cuatro ligamentos principales en la


rodilla. A pesar de su tamaño, es el más importante de los cuatro en guardar LA ESTABILIDAD de
la pierna cuando tuerces tu cuerpo. Conecta el thighbone (fémur) con el shinbone más grande
(tibia) en el centro de tu rodilla. 

Sin el ligamento anterior del cruciate, tu rodilla bambolearía y se movería alrededor cuando
tuerces tu cuerpo. Cuando el shinbone y el thighbone rotan demasiado lejos en direcciones
opuestas -- o cuando la rodilla está doblada en la dirección incorrecta -- el ligamento anterior
del cruciate puede ser rasgado o ser torcido.

A menudo cuando el ligamento anterior del cruciate se rasga, tendrás daño a otros ligamentos --
lo más a menudo posible el ligamento colateral intermedio -- o el cartílago de la rodilla.

76. El mecanismo más importante que produce lesión en los meniscos es:

a. Rotación
b. Golpe directo
c. Flexión pasiva
d. Tracción
e. Extensión.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

Lesiones meniscales.
MECANISMO.
Las lesiones meniscales se producen en accidentes deportivos de
pacientes jóvenes y accidentes casuales de pacientes más ancianos
con tejido meniscal degenerativo. Casi siempre suele existir
un componente de rotación de la rodilla apoyada. La localización
más frecuente de lesión meniscal es el cuerno posterior del menisco
medial.

77. Después de una fractura de la diáfisis femoral por la alta energía, usted sospechará
embolia grasa si el paciente presenta:

a. Dolor local intenso


b. Edema local intenso
c. Desorientación y disnea
d. Dolor torácico y cianosis
e. Hemiparesia súbita

1.4.5. Síndrome de embolia grasa.


Habitualmente se asocia a fracturas cerradas de los huesos largos de
miembros inferiores y a fracturas inestables de pelvis en pacientes
jóvenes, aunque se ha descrito asociado a situaciones tan diversas
como enclavado intramedular, artroplastia y una gran variedad de
enfermedades (hemoglobinopatías, colagenopatías, diabetes mellitus,
quemaduras, etc.). La fractura más frecuentemente asociada
a síndrome de embolia grasa es la fractura de la diáfisis femoral. El
riesgo de síndrome de embolia grasa es mayor en pacientes con
múltiples fracturas diafisarias, especialmente de extremidades
inferiores.
CLÍNICA.
Se caracteriza por la aparición, en muchas ocasiones tras un “intervalo
lúcido” de horas o días, de forma brusca de 1) insuficiencia
respiratoria expresión de un SDRA, 2) sintomatología neurológica
cambiante (con predominio de afectación del nivel de conciencia) y
3) petequias en tórax, axila, raíz del cuello y conjuntiva. El parámetro
analítico de mayor valor es la presencia de hipoxemia (generalmente
PO2 <60 mmHg), habitualmente acompañada de anemia y trombocitopenia.
La radiografía de tórax presenta característicamente una
“imagen en tormenta de nieve” progresiva (figura 5). Es usual que el
cuadro clínico se instaure tras el traslado por carretera del paciente
con sus fracturas sin estabilizar quirúrgicamente (MIR 98-99F, 110;
MIR 97-98, 111; MIR 94-95, 19).
TRATAMIENTO.
Las medidas terapéuticas actualmente aceptadas son las siguientes:
1) oxigenoterapia con o sin ventilación mecánica adicional, 2)
corticoides a dosis altas (30 mg/Kg de metilprednisolona en dos
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

dosis separadas entre sí 4 horas) y 3) estabilización precoz de la o


las fracturas asociadas.

78. Con la fractura diafisiaria de húmero se lesiona más frecuentemente:


a. Nervio radial
b. Nervio mediano
c. Nervio cubital
d. Interóseo anterior
e. Nervio circunflejo

La principal complicación aguda de las fracturas de diáfisis


humeral es la lesión del nervio radial (MIR 01-02, 256; MIR 98-99F,
237); es más frecuente en la fractura oblicua de tercio distal (fractura
de Holstein-Lewis). La lesión del radial suele ser una neuroapraxia
que normalmente se recupera en 3 ó 4 meses, y que sólo requiere
abordaje quirúrgico si empeora al intentar la inmovilización con
tratamiento conservador o en las fracturas abiertas.

79. Qué elementos vasculonerviosos importantes se ven afectados en una fractura diafisiaria
media del húmero?
a. La arteria axilar y el nervio cubital.
b. La arteria axilar y el nervio radial.
c. La arteria humeral profunda y el nervio radial.
d. La arteria humeral y el nervio braquialcutáneo interno.
e. La arteria humeral y el nervio mediano.

La arteria braquial o humeral tiene tres ramas principales:


• Arteria braquial profunda: es la rama de mayor diámetro y acompaña al nervio radial en su
trayecto.
• Arteria colateral cubital: son dos ramas (superior e inferior) que acompañan al nervio cubital y
se anastomosan con la arteria braquial profunda y ramas recurrentes de la arteria cubital,
formando una red arterial que permite ligar la arteria braquial por debajo de la división de la
arteria colateral cubital inferior sin compromiso arterial distal.

80. El conducto arterioso comunica:


a. La arteria aorta con la vena cava superior.
b. La arteria pulmonar con la arteria aorta.
c. La aurícula izquierda y la aurícula derecha.
d. La vena pulmonar con la arteria aorta.
e. La vena pulmonar con la arteria pulmonar.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

4. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE.


El conducto arterioso persistente, o ductus, es la persistencia de
una comunicación entre la aorta (distal a la subclavia izquierda) y
la arteria pulmonar (en la bifurcación), que está presente durante
la vida fetal y que habitualmente se cierra en las primeras diez
a quince horas tras el nacimiento, aunque en niños prematuros
puede permanecer abierto por períodos prolongados. Es más
frecuente en niñas y se asocia a la infección materna por rubéola
en el primer trimestre de embarazo. Pede presentarse de forma
aislada o combinada con otros defectos, siendo los más frecuentes
la coartación de aorta, la presencia de válvula aórtica bicúspide, la
CIV y la estenosis pulmonar.

81. En el dictamen de las lesiones personales la incapacidad médico legal se fija teniendo
como criterio:
a. El tratamiento efectuado.
b. La edad del lesionado.
c. La gravedad de la lesión.
d. La ocupación del lesionado.
e. Los antecedentes patológicos del lesionado.

4. INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL
La incapacidad médico-legal es uno de los conceptos fundamentales de la pericia médico-legal, utilizada como
medida indirecta para dosificar la sanción.
La incapacidad médico-legal se define como "el tiempo expresado en días que determina el perito teniendo en
cuenta la duración y La gravedad de la lesión". La duración se refiere al tiempo en días que gasta el tejido
para lograr la reparación biológica primaria, mientras que la gravedad se determina con base en la evaluación
clínica de la importancia del daño causado a la integridad personal.

82. La disartria es un signo característico de la embriaguez:


a. De primer grado. d. Negativa.
b. De segundo grado. e. No alcohólica.
c. De tercer grado.

La ATAXIA es un signo característico de la embriaguez:


De primer grado. Negativa.
No alcohólica. De segundo grado.
De tercer grado.

40 negativo: 40 - 49 (euforia, aliento alcoholico)


40 – 100 primer grado: (50 a 100 confusion, desinhibición emocional, nistagmus, ataxia
moderada, hipoestesia, hiperreflexia)
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

100 – 150 2do grado: (logorrea, alteración de la concentración, juicio y análisis, hipotensión y
taquicardia.
>150 tercer grado: disartria, incoordinación motora severa, hiporreflexia,

83. Paciente cardiópata conocido del servicio quien ingresa con cuadro clínico sugestivo de
infarto de miocardio y fallece en la primera hora de ingreso; la conducta a seguir es:

a. Consultar el caso a la autoridad judicial.


b. Expedir certificado de defunción.
c. Solicitar levantamiento del cadáver.
d. Solicitar necropsia clínica.
e. Solicitar necropsia médico legal.

84. En un caso por lesiones personales en accidente de tránsito, la historia clínica obra como
prueba:

a. De confesión.
b. De inspección
c. Documental.
d. Indicitoria.
e. Testimonial.

TODAS LAS LESIONES QUE NO QUEDAN SECUELAS SON QUERELLABLES (NO VAN A JUICIO)
NO QUERELLABLES: DAÑOS CON SECUELAS, DELITOS SEXUALES Y HOMICIDIO

85. La asfixia por ahorcamiento está frecuentemente asociada a la manera de muerte:

a. Accidental.
b. Homicida.
c. Indeterminada.
d. Natural.
e. Suicida.

En el ahorcamiento suicida, el surco que deja la ligadura:


a) Se encuentra invariablemente por encima del cartílago tiroides
b) Es mas profundo en la parte opuesta al nudo
c) Hace que la epidermis del surco luzca apergaminada, de color café oscuro
d) Originan que los márgenes y base del surco ostenten el patrón de la superficie de la
ligadura empleada.

Diagnostico Diferencial
Por Suspensión: Por Estrangulación:
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

Surco oblicuo generalmente único, Surco Horizontal Circular completo bajo y


profundo y mas marcado a nivel del asa. uniformemente marcado.
Síndrome asfíxico discreto Síndrome asfíxico marcado
Lividez cadavérica en miembros inferiores Lesiones del cuello traumáticas importantes
Huellas de lucha y violencia
Desorden, desgarre de vestidos.

86. La figura forense de trastorno mental está relacionada con:


a. Delitos sexuales.
b. Determinación de inimputabilidad.
c. Determinación de maltrato infantil.
d. Secuelas de lesiones personales.
e. Todas las anteriores.

87. Un signo de la intoxicación por cocaína es:


a. Bradicardia.
b. Hipertermia.
c. Hipotensión.
d. Hipotermia.
e. Miosis.

SINDROME FC PA FR T PIEL PUPILA PERIST SUDOR EKG EST. MENTAL

ADRENÉRGICO PALIDA TAQUICARDIA AGITACIÓN

RUBOR TAQUICARDIA
SEROTONINÉR. AGITACIÓN
QTc
PALIDA BRADICARDIADEPRESIÓN
COLINERGICO QTc

ANTI-COLINER. RUBOR TAQUICARDIA AGITACIÓN

OPIOIDES PALIDA FIBR. AURIC. DEPRESIÓN


ARRIT. VENT.

SEDANTES PALIDA ARRITMIIAS DEPRESIÓN

88. La lesión encontrada más frecuente cuando el mecanismo de acción es contundente es:

a. Un hematoma.
b. Una abrasión.
c. Una equimosis.
d. Una fractura.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

e. Una herida contusa.

89. En el síndrome de maltrato infantil diagnosticado por un médico, se tipifica con mayor
frecuencia el delito de:

a. Abandono. d. Lesiones personales.


b. Abuso sexual. e. Ningún delito.
c. Infanticidio.

MALTRATO INFANTIL ( ORDEN DE FRECUENCIA )


1- MALTRATO FISICO
2- MALTRATO EMOCIONAL
3- MALTRATO SOCIAL (HOMBRES) MALTRATO SEXUAL
(MUJERES

90. La herida por proyectil de arma de fuego que al examen presenta tatuaje, indica que el
disparo se efectuó a:

a. Contacto. d. Larga distancia.


b. Corta distancia. e. Semicontacto.
c. Distancia intermedia.

1. Disparo a boca de jarro: También denominado “Disparo con arma abocada”, realizado con la boca de
fuego del arma apoyada sobre la superficie corporal, es decir que corresponde a distancia CERO (0), el que
se caracteriza por la presencia de signos tales como el Signo de Benassi, la presencia de restos de pólvora
semi-combustionada y sus detritus en el interior de la herida, hemoglobina oxicarbonada producto del
monóxido de carbono proveniente de la combustión incompleta de la pólvora
2. Disparo a quemarropa: Es el disparo efectuado dentro de la distancia máxima de alcance de la lengua de
fuego que sale de la boca del cañón del arma luego de expulsado el proyectil y que en armas de puño
puede alcanzar distancias no mayores a los 10 cm., dependiendo ésta fundamentalmente del largo del
cañón del arma considerada y de la carga balística del cartucho utilizado. Este tipo de disparo se caracteriza
por la existencia de signos de alteración térmica en la piel o en la prenda exterior que vistiese la víctima al
momento de recibir el disparo (chamuscamiento de pelos, vellos y fibras textiles, etc.), ahumamiento o falso
tatuaje, tatuaje muy denso debajo del ahumamiento y el infaltable Halo de Fisch
3. a) Disparos a muy corta distancia: Presenta tatuaje de restos de pólvora no combustionada o semi-
combustionada, los que en forma de “granos” van a incrustarse superficialmente en la piel o a adherirse a
las prendas de vestir, encontrándose presente también el tatuaje metálico, es decir el producido por las
partículas metálicas desprendidas del propio proyectil y, como es norma, el Halo de Fisch

4. d) Disparos a media distancia: En ellos solo se encuentra presente el tatuaje metálico cuya
caracterización se explicara precedentemente, además del Halo de Fisch. En armas de puño es factible
encontrar este tipo de tatuajes hasta distancias de aproximadamente UN (l) metro, extendiéndose esa
distancia hasta los TRES (3) metros para el caso de aplicar en la determinación.medios tecnológicos de
avanzada, tales como la Microscopía Electrónica de Barrido.

5. 4) Disparos a larga distancia: Se denominan así en Balística Forense a todos aquellos que superen la
distancia máxima a la que es posible producir tatuaje, ya sea metálico o de pólvora, y donde el único signo
presente lo constituye el Halo de Fisch, lo que en armas de puño normales, implica distancias superiores a
las consignada
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

91. Una unidad alcohólica es la cantidad de alcohol contenida en una bebida (30 cc de whisky,
una lata de cerveza, una copa de vino o de aguardiente) que ingerida de una vez eleva la
alcoholemia entre:

a. de 5 a 10 mg%. d. De 50 a 100 mg%.


b. De 10 a 20 mg%. e. De 100 a 120 mg%.
c. De 20 a 25 mg%.

UN TRAGO AUMENTA ENTRE 10 Y 15 MG % LA ALCOHOLEMIA

92. El original de la historia clínica debe conservarse en:


a. El paciente.
b. El profesional de la medicina y las instituciones prestadoras de salud.
c. La familia del paciente.
d. Las EPS.
e. Los abogados.

93. En los cadáveres en los cuales no es posible determinar la alcoholemia por presentar
anemia intensa, una buena alternativa para establecer alcohol en el organismo de
cadáveres es:

a. Contenido gástrico. d. Orina.


b. Hígado. e. Riñón.
c. Humor vítreo.

LA SANGRE VENOSA Y EL HUMOR VITREO SON FUENTES CONFIABLES PARA MEDICION DE


ALCHOLEMIA EN EL CADAVER

94. En el examen ginecológico forense, una desfloración antigua se considera:

a. Después de 10 días.
b. Después de 20 días.
c. En los primeros 3 días.
d. Entre 3 y 5 días.
e. E. Entre 5 y 8 días.

LOS PRIMEROS 5 DIAS HEMORRAGIA


LUEGO DE 10 DIAS ANTIGUA

95. La amputación de una mano a nivel de la muñeca ocasiona la siguiente secuela:


a. Pérdida anatómica de miembro y deformidad física permanente.
b. Pérdida anatómica de órgano de la prensión y deformidad física permanente.
c. Pérdida funcional de miembro, perturbación funcional del órgano de la prensión y
deformidad física permanente.
d. Pérdida funcional de órgano y deformidad física permanente.
e. Perturbación funcional de miembro y deformidad física permanente.

PERDIDA ANATOMICA : POR ENCIMA DEL CODO O POR ENCIMA DE LA RODILLA


2 RIÑONES O 2 OJOS, LAS 2 MANOS, LOS 2 PIES
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

PERDIDA FUNCIONAL: UNA MANO, UN PIE,


PERDIDA DEL PULGAR: PERDIDA DEL ORGANO PRENSIL Y PERTURBACION FUNCIONAL DE LA
MANO

ALGUNAS SECUELAS PARA RECORDAR


 Paciente que sufrió parálisis del plexo braquial con monoplejia: deformidad física, perturbación
funcional del órgano de la prensión y pérdida funcional de miembro. Todas las secuelas tienen
carácter permanente.
 Paciente que sufre la amputación de una mano: deformidad física, perturbación funcional del órgano
de la prensión y pérdida funcional de miembro. Todas las secuelas tienen carácter permanente.
 Paciente que sufre la enucleación de un solo ojo: deformidad física que afecta el rostro y perturbación
funcional del órgano de la visión. Todas las secuelas tienen carácter permanente.
 Hombre que sufre sección medular a nivel dorsal T 10: deformidad física, perturbación funcional de
los órganos de la excreción urinaria y fecal, perturbación funcional del órgano de la cópula,
perturbación funcional del órgano de la reproducción, pérdida funcional del órgano de la locomoción,
pérdida funcional de los miembros inferiores. Todas de carácter permanente. Además, se debe
valorar si hay perturbación psíquica secundaria.
Igualmente, si el paciente presenta por estado de postración secundario a la misma lesión escaras y
retracciones osteoarticulares, se debe considerar la posibilidad de fijar como secuelas perturbaciones
funcionales de los órganos de la piel y osteoarticulares. (Nota: Cuando el paciente con este tipo de lesión sea
del sexo femenino, sólo se modificará la perturbación del órgano de la reproducción, que se fija para los de
espasticidad y no para los de flacidez, y la perturbación del órgano de la reproducción en la que se debe
aclarar la perturbación funcional del órgano de la reproducción durante el parto.)
 Paciente que sufre amputación del dedo pulgar: deformidad física, perturbación funcional de miembro y
perturbación funcional del órgano de la prensión.
 Paciente que sufre amputación del muslo a nivel del tercio proximal: deformidad física, perturbación
funcional del órgano de la locomoción y pérdida anatómica de miembro.
 Histerectomía simple con útero grávido de diez semanas: valorar si hay deformidad física, pérdida
funcional del órgano de la reproducción, seguida de aborto; valorar si hay perturbación psíquica.

a. Deformidad física transitoria o permanente.


b. Deformidad física que afecta el rostro, de carácter transitorio o permanente.
Tradicionalmente se ha definido la deformidad como aquella alteración de carácter importante que afecta de
manera ostensible la forma, la simetría o la estética corporal en reposo o en movimiento.
El examen para estas valoraciones se hace con el paciente desnudo, sin importar si las ropas cubren o no el
defecto. Ni el sexo, ni la moda, ni La edad, ni la ocupación deben influir en esta apreciación.
No toda cicatriz es una deformidad física; se requiere que altere la estética corporal y que además de ser
visible sea notoria, es decir, ostensible. No todas las deformidades físicas se producen por cicatrices, como en
el caso de la generada por una ptosis palpebral, por ejemplo.
Cuando la deformidad afecta el rostro, se presenta un agravante punitivo. El rostro, desde el punto de vista
forense, comprende el espacio anatómico delimitado en su parte superior por el borde de implantación del
cabello; en sus límites laterales por los pabellones auriculares, de forma tal que hacen parte del rostro, y su
limite inferior está dado por el reborde del maxilar inferior. Entonces, para efectos de aplicar el agravante
punitivo, el rostro comprende el área de visión que se tiene del rostro, vista por una persona de frente y a la
misma altura.
En la redacción del dictamen se anotará que la secuela es deformidad física que afecta el rostro.
Para determinar el carácter de ostensible de una cicatriz, es importante tener en cuenta los conceptos
siguientes: a). El sentido de la cicatriz en relación con las líneas de tensión de la piel; si es transversal a las
líneas de tensión de la piel, tendrá un pronóstico más reservado que si la cicatriz es paralela a las líneas de
expresión del rostro, b). Las anormalidades en la cicatrización, como cicatrices hipercrómicas, deprimidas,
hipertróficas o queloides. c). El tamaño y número de cicatrices, d). Si las cicatrices son en el rostro, si
atraviesan más de una unidad estética. Las unidades estéticas del rostro comprenden la región frontofacial,
las órbitas, la región malar, el dorso y las vertientes nasales, la región zigomática, las mejillas, la región
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

nasolabial y el mentón. Por ejemplo, si una cicatriz está entre la frente y la órbita, es más deformante que si
estuviera sólo en la frente, o una cicatriz entre la mejilla y la región nasolabial es más deformante que si
estuviera ubicada en una sola región estética.

PERTURBACIÓN FUNCIONAL
Se entiende por perturbación funcional aquella disminución o desmejoría importante de la función de un
órgano o miembro sin que se pierda o anule la función. Como en las secuelas estéticas, también en esta se
exige que la función sea limitada de manera importante, pues no toda disfunción se debe considerar como una
perturbación.
Órgano. En medicina legal se considera como el conjunto de tejidos que interactúan simultáneamente en el
ejercicio de una misma función. Equivale al concepto de sistema que se tiene en la medicina clínica.
El concepto de órgano implica que aquellas funciones desempeñadas por varias estructuras y tejidos
conforman en su conjunto un solo órgano, por lo que deben ser valoradas de manera integral en el examen.
Por ejemplo, el órgano de la excreción urinaria está constituido por los dos riñones, uréteres, vejiga y uretra,
pues dichas funciones se realizan con el concurso de ellos en forma conjunta. De igual forma, las dos
extremidades superiores constituyen el órgano de la prensión y las dos inferiores en su conjunto el órgano de
la locomoción.

PÉRDIDA FUNCIONAL.
Se llama pérdida funcional a la anulación completa o casi completa de la función del órgano o miembro, con
conservación de la estructura anatómica. A diferencia de la perturbación funcional, en la que hay una
desmejora en la función de un órgano o miembro, en la pérdida funcional se pierde la función principal de un
órgano o miembro. Por ejemplo, cuando un paciente que sufre una intoxicación con alcohol metílico, como
consecuencia presenta pérdida de la visión.
PÉRDIDA ANATÓMICA.
Es pérdida anatómica de órgano la extracción completa o casi completa del órgano (tener presente la
definición médico-legal de órgano). Ejemplo: la pérdida de las dos manos constituye una pérdida anatómica
del órgano de la prensión.
Tradicionalmente se ha definido la pérdida anatómica de un miembro como la amputación de una extremidad
desde o dentro del nivel de su tercio proximal o la desarticulación con el tronco. Por ejemplo, un paciente que
sufra la amputación del muslo izquierdo a nivel del tercio superior, tendría como secuela una pérdida
anatómica del miembro inferior izquierdo.

96. En el ciclo vital familiar, la conformación de una familia con padre, madre, hijo lactante,
hijo preescolar, se denomina familia en:
a. Apertura.
b. Consolidación.
c. Expansión.
d. Formación.
e. Postparenteral.

Etapas del ciclo vital familiar


Etapa de formación: Es la formación de la pareja, se inicia con el enamoramiento luego pasa
a noviazgo, matrimonio y pareja sola.

Expansión: Se inicia con el nacimiento del primer hijo y su crianza así como otros hijos. Hasta
que el niño tiene 6 años.

Etapa de consolidación y apertura: Son las familias con hijos escolares hasta los trece años.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

A partir de que los hijos se hacen adolescentes hasta que el mayor alcanza 20 años la familia
sufre una apertura hacia el medio social en que se encuentra. Cuando los hijos alcanzan las
edades adolescentes hasta que el menor abandona la casa la familia se convierte en
plataforma de lanzamiento, es decir hacia la creación de nuevas familias; en esta etapa la
pareja es de edad media.

Etapa de disolución: Se considera familia anciana hasta la muerte de uno de los miembros,
luego se pasa a la viudez y concluye con la muerte del miembro restante.

97. Son determinantes de la salud según Blum – Lalonde (Modelo canadiense):

a. Acceso a los servicios de salud d. estilos de vida


b. Biología humana e. Todas las anteriores
c. medio ambiente

98. Son instrumentos en salud familiar:


a. El ecomapa d. El apgar familiar
b. El familiograma e. Todas las anteriores
c. Las guías anticipatorias

99. El familiograma permite conocer todos los siguientes aspectos de la vida familiar, excepto:

a. Identificar relaciones intrafamiliares


b. Ubicar la familia nuclear
c. Reconocer la tipología familiar
d. Analizar los recursos externos
e. Identificar los antecedentes personales de importancia en Medicina Familiar

El familiograma ha sido utilizado en la valoración de las familias, cuando se requiere obtener mayor
información en estudios detallados. 
Para permitir el diagnostico y posible  tratamiento de ciertas enfermedades a través del estudio de la
familia.

1. Manejo de una enfermedad seria o la muerte; síntomas que comparten otros miembros de la
familia.
2. Evaluó y manejo de síntomas frecuentes. Identificando la causa de los síntomas antes de
enfocarse en la que presenta el paciente.
3. Anticipar o prevenir problemas médicos. Considerando y manejando problemas biomédicos
agudos y crónicos inducidos por el estrés.
4. Reconocer, diagnosticar, realizar consejería o registrar problemas genéticos.
5. Diagnosticar y manejar problemas emocionales y de conducta influidos por la estructura y
función familiar.
6. En abuso y uso de fármacos.
Antecedentes de cáncer o leucemia.
7.  Otras enfermedades que se agrupan en las familias: alergias, problemas de la piel, diabetes
mellitus, artritis, fiebre reumática, glomérulonefritis, hipertensión, cardiopatías, enfermedades
oculares, problemas respiratorios.
8.  Problemas en la reproducción: historia de infertilidad, abortos espontáneos, aborto
inducido, mortinatos, anormalidades congénitas, embarazos múltiples, retardo mental,
trastornos en el aprendizaje.
GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

9.  Problemas similares al problema presentado.


10.  Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo.
11.  Causa frecuente de muerte en la familia. 

100. Los eventos estresantes analizados en la elaboración de la historia clínica familiar se


clasifican de la siguiente forma:

a. Adaptativos y No adaptativos
b. Aceptables y No aceptables
c. Normativos (Esperados) y No Normativos (No esperados)
d. Reguladores y No Reguladores
e. Crisis.

101. Los elementos del APGAR familiar son:

a. Afecto, Positividad, crecimiento, Resolución de problemas y adaptación


b. Participación, Afecto, Crecimiento, Adaptación y resolución de problemas.
c. Generación de cariño, Participación, Crecimiento, Reorganización y Amor
d. Amor, Participación, Adaptabilidad, Gestión y Resolución de problemas.
e. Ninguno.

APGAR FAMILIAR: COMPONENTES

Componentes Definición
Adaptación es la utilización de los recursos intra y extra
Adaptación
familiares, para resolver los problemas cuando el equilibrio de
A
la familia se ve amenazado por un cambio o período de crisis.
Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir
Participación la toma de decisiones y responsabilidades como miembro de la
P familia. Define el grado de poder y participación de cada uno de
los miembros de la familia.
Es el logro en la maduración emocional y física y en la
Crecimiento
autorrealización de los miembros de la familia a través de
G
soporte y fuerza mutua.
Afecto Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros
A de la familia.
Recursos Es el compromiso o determinación de dedicar (tiempo, espacio,
R dinero) a los demás miembros de la familia.

102. El APGAR familiar permite:


a. Identificar los recursos internos
b. Establecer el grado de funcionalidad familiar
c. Analizar los recursos internos que están fallando
d. Determinar el nivel de intervenciòn adecuado para la familia
e. Todas las anteriores

103. El instrumento que determina los recursos externos de la familia es:


GRAN BANCO DE PREGUNTAS UDEA JULIAN NARANJO VERSION 1.0 ABRIL 2009

a. Familiograma
b. APGAR familiar
c. Ecomapa
d. Tipología familiar
e. Guía anticipatoria
104. Las etapas del ciclo vital familiar son:

a. Formación-Disolución-Agregación
b. Consolidación-Apertura
c. Formación-Expansión-Consolidación
d. Formación-Expansión-Consolidación-Disolución
e. Ninguna de las anteriores

105. En la atención integral de la embarazada todo es cierto excepto:

a. El familiograma nos orienta sobre la necesidad de la consejería genética


b. Un buen cuidado prenatal inicia desde el periodo preconcepcional
c. La clasificación de riesgo debe contemplar aspectos sicosociales
d. La prueba de coombs indirecto es parte de la evaluación de rutina de la embarazada
e. Debe contarse con la asistencia de la pareja desde el primer trimestre.

106. Los siguientes son componentes de la valoración del APGAR FAMILIAR excepto:
a. Nivel de resolución o manejo de recursos
b. Manejo de la sexualidad
c. Expresión afectiva
d. Nivel de participación
e. Adaptabilidad

107. Los siguientes son los principios que gobiernan las acciones de la salud familiar, excepto:
a. Continuidad de la atención en la familia como objeto de cuidado en salud
b. El profesional en salud familiar busca entender el contexto de la enfermedad y se hace
un compromiso con la persona y la familia aprovechando cada contacto una
oportunidad para educar y prevenir
c. El profesional de salud debe desarrollar la capacidad de conocerse a sí mismo
d. El equipo de salud mira su población según el riesgo
e. El profesional de la salud debe ser un buen administrador de recursos por eso debe
hacer énfasis en la atención individual.

• Equipo comprometido con la persona y su familia


• Considera el contexto de la enfermedad y el paciente
• El equipo procura continuidad de la atención
• Enfasis en la prevención y educación
• Enfoque de riesgo
• El equipo de salud es parte de la red comunitaria
• El equipo de salud comparte el ambiente de sus pacientes
• Se Incorporan los aspectos subjetivos y emocionales
• Los miembros del equipo de salud son “Gerentes” de recursos
108. La combinación de educación para la salud con los correspondientes apoyos
organizacionales, económico y ambientales que fomenten comportamientos que
conduzcan a la salud, se denomina:

a. Prevención
b. Estrategias para la educación
c. Promoción de la salud
d. Estragegias y métodos para la promociòn de la salud
e. Todas las anteriores

109. El Familiograma:

a. Es un cúmulo de acciones de prevención de la enfermedad y promoción de la salud


b. Permite una rápida evaluación de los antecedentes familiares y problemas futuros de
salud
c. Sugiere muy buena función familiar
d. Representa un panorama de la familia y su situación
e. Ninguna de los anteriores

110. Son objetivos del Apgar:


a. Observar la relación de la familia con la Comunidad
b. Definir funcionalidad
c. dentificar los recursos internos
d. Observar las relaciones entre los miembros de la familia
e. Sólo b y c

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE MEDICINA
PREGRADO

TALLER ECAES 2a PARTE

111. De acuerdo con la estrategia AIEPI un preescolar con enfermedad febril y sospecha de
malaria no complicada, se indica inicialmente:

a. Amodiaquina
b. Cloroquina + primaquina
c. Quinina endovenosa
d. Realizar gota gruesa
e. Remisión al hospital

112. Un paciente de cinco años sufrió quemaduras del 20%. Al segundo día de su ingreso al
hospital, los gases arteriales evidencian acidosis metabólica y el monitor cardiaco
ensanchamiento del QRS, PR prolongado y ondas T picudas. Este niño, probablemente,
está cursando con:
a. Hipercalemia
b. Hipernatremia
c. Hiperpotasemia
d. Hipocalcemia
e. Hipopotasemia

113. Un niño de tres años es traído a consulta de urgencias por haber ingerido 30 minutos
antes “Diablo rojo” (material cáustico para destapar cañerías). En el tratamiento inicial
de este menor se debe incluir, preferentemente:

a. Administración temprana de esteroides


b. Endoscopia de urgencia en todos los casos
c. Inducción del vómito
d. Retiro de la vía oral
e. Toma de radiografías con medio de contraste

żCuando realizar una endoscopia después de haber


 ingerido ácido o alcali?.

 Más del 50% de los pacientes no presentan lesiones.

o Lesiones severas presentan signos o síntomas.


o En cuanto se logre estabilizar al paciente.
o Evitar durante 5 a 15 días después de la exposición por alto riesgo de
perforación.

114. Un niño de 5 años es llevado a consulta por estreñimiento crónico funcional, ha tenido
historia de defecaciones dolorosas con pintas de sangre. Una terapéutica eficaz incluiría
los siguientes ítems, excepto:

a. Aceite mineral
b. Dieta rica en fibra
c. Procinéticos
d. Tactos rectales frecuentes
e. Técnicas de manejo conductual

115. Un neonato asintomático, es hijo de una madre con sífilis gestacional, que no recibió
tratamiento. El VDRL en LCR es positivo. El tratamiento indicado en este caso deberá
ser:
a. Cefotaxime 100 mg/K/día por 10 días
b. Cefotaxime 100 mg/K/día por 7 días
c. Penicilina G acuosa 100.000 a 150.000 unidades/k/día por 14 días
d. Penicilina G acuosa 100.000 a 150.000 unidades/k/día por 21 días
e. Penicilina G acuosa 100.000 a 150.000 unidades/K/día por 7 días

Congénita por 7 dias


Neurosifilis por 14 dias
116. Paciente de 5 años de edad con cuadro de 12 horas de evolución caracterizado por tos y
dificultad respiratoria sin presentar fiebre, ni síntomas de infección de las vías aéreas
superiores, al examen presenta sibilancias en ambos campos pulmonares, se hizo
impresión diagnóstica de crisis asmática leve, el manejo más adecuado es:

a. Beta 2 agonistas de acción corta inhalado o nebulizados


b. Bromuro de ipratropio nebulizado
c. Esteroides sistémicos
d. Metilxantinas
e. Oxígeno

117. La causa más probable de amenorrea en una adolescente de 15 años que niega actividad
sexual es:
a. Anorexia nerviosa.
b. Embarazo.
c. Estrés.
d. ETS.
e. SIDA.

118. En cuando a la anemia por deficiencia en hierro elija la afirmación correcta:

a. Afecta a un 40% de las gestantes y un 60% de los menores de un año, por ello es un
problema de salud pública.
b. Empeora con el uso de leches maternizadas durante el primer año de vida.
c. La anemia del recién nacido no requiere un enfoque diferente a la anemia en otras
edades.
d. Se asocia a defectos psicomotores irreversibles aún con tratamiento.
e. Se trata con hierro elemental a dosis entre 5 y 10 mg/kg/día.

El 50% de las embarazdas tienen anemia ferropenica.

La preparación estándar para uso oral es el sulfato ferroso, por su excelente solubilidad y por
ser más barata, aunque hay otras sales que se pueden usar igualmente (fumarato, gluconato, ..)
con diferente contenido en términos de hierro elemental. Tener en cuenta que la cantidad de
hierro administrado, siempre calculado en términos de hierro elemental, deberá ser la misma.

El tratamiento óptimo consiste en 150-200 mg de hierro elemental diario que equivaldrá a 300
mg de sulfato ferroso (60 mg de hierro elemental) 3-4 veces al día o a 600 de gluconato (70 mg
de hierro elemental) al mismo intervalo.
119. La manifestación clínica más característica de la Rubéola es:
a. El enantema
b. El exantema
c. La conjuntivitis
d. La fiebre
e. Las adenopatias

120. Un niño de un mes de vida presenta inflamación en la región inguinal derecha. Ha estado
afebril, irritable, con vómitos frecuentes. El examen físico muestra una masa firme y fija
en el anillo inguinal externo con hiperemia de piel subyacente. El diagnóstico más
probable es:
a. Epididimitis aguda
b. Hernia inguinal encarcelada
c. Hidrocele agudo
d. Linfadenitis inguinal
e. Torsión testicular

121. La causa más frecuente de abscesos cerebrales en la edad pediátrica es:


a. Meningitis bacteriana aguda.
b. Celulitis periorbitaria.
c. Infección de senos paranasales y oido medio
d. Inmunodeficiencia generalizada
e. Meningitis tuberculosa

La probable fuente de microorganismo causal de absceso cerebral se encontró asociada


fundamentalmente a infecciones contiguas (47,7 %), diseminación hematógena (30,2 %) e
infecciones neuroquirúrgicas (21,7 %) (tabla 2).

122. ¿Cuál de las siguientes es una característica del Síndrome de Shock Tóxico?

a. Exantema vesicular
b. Hipertensión arterial
c. Pleocitosis en liquido cefalorraquideo
d. Poliartritis
e. Trombocitopenia

123. ¿Cuál de las siguientes medidas es la mas apropiada para reducir la formación de
cicatrices en un niño con quemaduras en extremidades?

a. Elevación permanente de las extremidades


b. Corticoesteroides orales
c. Corticoesteroides tópicos
d. Movimientos pasivos de las extremidades
e. Uso continuo de ropas de presión
124. La ictericia precoz en el recién nacido, está más relacionada con:

a. Atresia de vías biliares


b. Hepatitis Neonatal
c. Isoinmunización
d. Reabsorción enterohepática
e. Sepsis Neonatal

Ictericia en las primeras 24 horas:


1. Isoinmunizacion
2. Sepsis

125. Cual se considera actualmente la prueba “gold standard” para el diagnostico de reflujo
gastroesofágico.

a. Vías digestivas altas contrastadas


b. Gamagrafía
c. Monitoreo de pH esofágico.
d. Endoscopia de vías digestivas altas
e. RNM de esófago.

126. Respecto a la epiglotitis es cierto, excepto:


a. Cuadro tóxico
b. Presentación aguda
c. Al sospecharse debe examinarse minuciosamente cavidad orofaríngea
d. Presenta radiológicamente el signo del pulgar
e. Es causado por el H. influenzae tipo B.

Nunca evaluar la orofaringe porque se puede producir LARINGOESPASMO se debesn haxer RX


donde se observa el signo del pulgar

127. La evaluación del desarrollo de los lactantes y pre-escolares se puede hacer empleando
las escalas de Denver o Gesell. Cual de las siguientes no es una categoría de estas
escalas?
a. Motora fina d. Lenguaje
b. Motora gruesa e. Personal social
c. Inteligencia

128. Cuál de las siguientes bacterias causa el mayor porcentaje de infecciones urinarias en
niños:
a. Pseudomona d. Klebsiella
b. Estafilococo Aureus e. Escherichia coli
c. Enterobacter

129. Un dato inusual de la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) en el lactante es:


a. Hepatomegalia
b. Edema de miembros inferiores
c. Diaforesis
d. Pobre ganancia de peso
e. Taquicardia

130. Las siguientes son manifestaciones clínicas del hipotiroidismo congénito, Excepto:

a. Estreñimiento
b. Hernia umbilical
c. Bradicardia
d. Piel fria y moteada
e. Glosoptosis

La mayoría de los niños afectados tienen pocos o ningún síntoma.


Lo las frecuente es apariencia hinchada, estreñimiento, hipotonía, bradicardia, piel fría y
moteada

131. Paciente de 3 horas de nacido, parto normal, apgar 8 y 10, edad gestacional 39
semanas, peso 2600 gr. quien presenta salivación excesiva y regurgitación abundante
después de alimentarlo. Sin dificultad respiratoria al nacer; al examen físico FR. 60 x min.
FC 130 x min. buen tono, llanto fuerte, rosado, Cardiopulmonar normal. Abdomen : sin
megalias, distensión abdominal moderada. Ano permeable. El diagnóstico más probable
es:
a. Páncreas anular d. Atresia esofágica con fístula distal
b. Atresia duodenal e. Ileo meconial
c. Megacolon aganglionar

132. Cuando se encuentra un hijo afectado con la enfermedad hereditaria fibrosis quística
implica que:

a. Ambos padres son portadores de la enfermedad.


b. Ninguno de los padres es portador de la enfermedad.
c. Sólo su madre es portadora de la enfermedad.
d. Sólo su padre es portador de la enfermedad.
e. Ninguna de las anteriores.

133. Un paciente refiere cinco días de evolución de vómito abundante (6 veces/día) y diarrea
acuosa (4 veces/día); además sed, sensación de mareo al levantarse y disminución en la
frecuencia urinaria. Al examen físico se encuentra tensión arterial decúbito supino
100/60, tensión arterial sentado 90/50 y mucosas secas. Este paciente presenta un
incremento de la presión:

a. Hidrostática en la cápsula de Bowman.


b. Hidrostática glomerular.
c. Hidrostática intersticial.
d. Oncótica en la cápsula de Bowman.
e. Oncótica glomerular.
En el hombre el filtrado glomerular es alrederor de 120 ml/min. La FG disminuye por los
siguientes motivos a) disminución de la presión hidrostática intracapilar (hipotensión). b) el
aumento de la presión coloidosmótica del plasma (deshidratación), c) aumento de la presión
en el espacio de Bowman (obstrucción urinaria) d) disminución del flujo sanguíneo renal
(insuficiencia cardíaca), e) dsiminución del coheficiente de ultrafiltración (enfermedad renal
intriseca).

134. La palpación de las arterias carótidas a nivel de su bifurcación, en un paciente anciano,


es una maniobra riesgosa porque:

a. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral.


b. Comprime la laringe supraglótica.
c. Produce dolor carotídeo severo.
d. Puede desencadenar un fenómeno embólico.
e. Puede producir crisis hipertensiva.

135. La formación de imágenes enfocadas en la retina, depende principalmente de las


propiedades refractivas de:

a. El cristalino.
b. El humor acuoso
c. El humor vítreo.
d. La córnea.
e. La coroides.

136. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con relación al metabolismo intermediario
del músculo, durante el ejercicio de resistencia:

a. Es igual al del músculo durante el ejercicio de velocidad.


b. Produce un rápido aumento de cuerpos cetónicos en sangre.
c. Utiliza ácidos grasos en condiciones anaerobias.
d. Utiliza fosfocreatina como fuente de energía a muy corto plazo.
e. Utiliza fosfocreatina y glucógeno en condiciones aerobias.

FOSFOCREATINA ANAEROBIOSIS (ENERGIA A CORTO PLAZO SIN QUE SE REQUIERA O2)


AROBIOSIS: GLUCOLISIS – ACIDOS GRASOS

137. Niño con hipoglicemia que responde a la administración de glucagón 1 hora después de
comer una dieta rica en carbohidratos. Tres horas más tarde su glicemia cae a 45 mg/dl
y no hay respuesta a una segunda dosis de glucagón. Estos hallazgos sugieren una
deficiencia de:

a. Glucógeno sintetasa.
b. Glucogenolisis hepática.
c. Gluconeogénesis hepática.
d. Glucosa 6 fosfatasa.
e. Receptores de glucagón.

138. En un paciente alcohólico que desarrolla pancreatitis el trastorno de orden digestivo más
probable está relacionado con el metabolismo de:
a. Almidón.
b. Fibra.
c. Galactosa.
d. Lactosa.
e. Sacarosa.

139. Un paciente no ha tolerado vía oral por cerca de seis horas. Sin otra suplencia
nutricional, en está situación metabólica la principal fuente de glucosa sanguínea será:

a. Gluconeogénesis hepática
b. Glucógenolisis hepática
c. Glucógenolisis muscular
d. Lipolisis hepática
e. Lipolisis muscular

140. La glucosa es frecuentemente administrada intravenosamente en algunos pacientes


como fuente de energía. Si la transformación de glucosa a glucosa 6 fosfato consume
ATP, por qué no se administra directamente la glucosa 6 fosfato?

a. Es tóxica
b. No es capaz de atravesar membranas celulares
c. No es soluble en agua
d. No se puede producir comercialmente
e. Posee efectos secundarios
141. Dos medicamentos A y B, tienen el mismo mecanismo de acción. El fármaco A en una
dosis de 5mg produce la misma magnitud de efecto que el fármaco B en una dosis de
500mg. De lo anterior se puede concluir que:

a. El fármaco B es menos eficaz que el fármaco A


b. El fármaco A es alrededor de 100 veces más potente que el medicamento
c. La toxicidad del fármaco A es menor que la del fármaco B
d. El fármaco A es mejor si se necesita eficacia máxima
e. El fármaco A tendrá una duración de efecto más corta que el fármaco B debido a que
hay una cantidad menor del fármaco A

142. El verapamilo y la fenitoína se eliminan del cuerpo por metabolismo hepático. El


verapamilo tiene una depuración de 1.5ml/min, similar al flujo sanguíneo hepático
mientras que la fenitoína tiene una depuración de 0.1ml/min. Cuando estos compuestos
se administran junto con la rifampicina, el cual incrementa la concentración de enzimas
hepáticas metabolizantes de fármacos, cuál de los siguientes efectos tiene más
probabilidades de ocurrir?

a. Aumentará la depuración del verapamilo y fenitoína


b. Disminuirá la depuración del verapamilo y la fenitoína
c. No cambiaran las depuraciones de ninguno de los fármacos
d. No cambiará la depuración del verapamilo pero aumentará la de la fenitoína
e. Permanecerá sin cambios la depuración de fenitoína en tanto que aumentará la del
verapamilo
143. Una niña de 5 años es vista por su pediatra después de haber presentado cefalea,
mareo, tinitus, sudoración e hiperventilación por 3 días. Recientemente se le diagnosticó
Artritis reumatoidea juvenil y se le inició tratamiento médico. Cuál de los siguientes
medicamentos pudo estar relacionado con la sintomatología de la niña?

a. Naproxeno d. Ibuprofeno
b. Acetaminofén e. Esteroides
c. Aspirina

144. Para evaluar la Eficacia de un nuevo antihipertensivo, el investigador selecciona 2000


pacientes hipertensos y aleatoriamente asigna 1000 a tratamiento con Enalapril y los
otros 1000 con el nuevo fármaco. Este estudio corresponde a:

a. Fase I de la etapa de desarrollo clínico


b. Fase I de la etapa de desarrollo preclínico
c. Fase II de la etapa de desarrollo clínico
d. Fase III de la etapa de desarrollo clínico
e. Fase IV de la etapa de desarrollo clínico

Fases de un Ensayo Clínico


 
Fase I (o Fase de tolerabilidad)
Es el primer ensayo que se realiza en personas y se prueba con un grupo muy reducido. Éstos son
voluntarios sanos y el número suele ser de unas 20 personas. El objetivo de esta fase es obtener datos
sobre la dosis, la seguridad del medicamento (efectos secundarios) y su farmacocinética (absorción,
distribución, metabolismo y excreción).
 
Fase II (o Fase de farmacocinética)
En esta fase los voluntarios son un grupo de 30 a 200 pacientes con la enfermedad en estudio a las que
está dirigido el fármaco. Por lo tanto, en esta fase se empieza a estudiar la eficacia del medicamento
frente a la enfermedad que se quiere tratar y se perfila la dosis necesaria para su acción terapéutica.
 
Fase III (o Fase de eficacia)
Una vez que se ha ajustado la dosis, se ha comprobado que es eficaz y que no hay efectos secundarios
graves en la fase II, se inicia la fase III. En esta fase, participa un gran número de pacientes voluntarios
con la enfermedad que se quiere tratar.
 
En el ensayo suele compararse el medicamento con otros medicamentos que ya están en el mercado o
con placebo (sustancia inocua sin actividad terapéutica. Nunca se utiliza en enfermedades donde dar un
placebo pueda ser peligroso para el paciente). Para ello se dividen los pacientes en subgrupos según el
tratamiento que siga. De este modo se compara el nuevo fármaco con otras terapias existentes para
saber la eficacia del medicamento y qué efectos secundarios puede tener.
 
Fase IV (o Fase de farmacovigilancia)
Esta fase es conocida como fase de farmacovigilancia o post comercialización. El fármaco ya está
comercializado y se encuentra disponible en las farmacias y/o en hospitales. Esta fase es un seguimiento
del medicamento una vez llega al mercado para comprobar su eficacia y poder apreciar efectos
secundarios que aparezcan a largo plazo.
145. Un paciente con síndrome convulsivo es controlado eficazmente con Fenobarbital (ácido
débil) desde hace 3 años. Por un Ca gástrico, el paciente tiene que ser sometido a una
gastrectomía total, luego de la cual el mismo esquema de tratamiento con Fenobarbital
(FBT) no logra controlar las convulsiones. La causa del fallo terapéutico es:

a. Disminución de la biodisponibilidad del FBT


b. Aumento de su volumen de distribución
c. Aumento de su metabolismo hepático
d. Aumento de su excreción renal
e. Mayor unión a proteínas plasmáticas

En la mucosa gástrica se absorben bien fármacos liposolubles o ácidos débiles


tipo barbitúricos o salicilatos, La absorción gástrica está disminuida en pacientes que hayan
sufrido una gastrectomía. Por lo tanto si la absorción del fármaco esta disminuida también lo estará su
biodisponibilidad que es la fracción inalterada de un fármaco que llega a la circulación sistémica

El tiempo de contacto con la mucosa es importante y está relacionado con: el tiempo de paso por el
estómago, la velocidad de vaciamiento gástrico y con el tiempo de tránsito intestinal. La absorción puede
verse alterada por la exagerada rapidez del vaciamiento gástrico si el fármaco se absorbe en el
estómago. Si el fármaco se absorbe en el intestino, la absorción puede alterarse también por la
estimulación excesiva del peristaltismo que reduce el tiempo de absorción.

Se define como biodisponibilidad a la fracción inalterada de un fármaco que llega a la circulación


sistémica,  luego de su administración por cualquier vía. Por definición, la máxima biodisponibilidad de
un fármaco se puede alcanzar cuando éste es administrado por vía intravenosa, donde la
biodisponibilidad tiene un valor de 1 (£ 100%); la administración de fármacos por otras vías que
requieran absorción (oral, transdérmica, intramuscular, subcutánea, rectal, etc. ) tienen valores de
biodisponibilidad iguales o menores a 1 (£ 100%) debido principalmente a dos fenómenos: absorción
incompleta o efecto de primer paso. La absorción incompleta se puede deber a falta de absorción en el
intestino por metabolismo bacteriano (digoxina), inestabilidad del fármaco al pH del tubo digestivo
(penicilinas), alta hidrofilicidad (atenolol) o lipofilicidad (aciclovir). El efecto de primer paso consiste en
una degradación que sufre el fármaco por metabolización en la misma pared intestinal al ser absorbido
(testosterona), en la sangre de la circulación portal y más a menudo a su primer paso por el hígado,
antes de alcanzar la circulación sistémica (propranolol).

146. Un paciente anticoagulado con warfarina 5 mg/día, toma por autoprescripción 1 tableta
de Ibuprofen de 600 mg 3 veces al día por dos días, para controlar una inflamación
postraumática de su rodilla derecha; al tercer día el paciente presenta un sangrado
digestivo que amerita su hospitalización. La posible causa del sangrado es:

a. Aumento de la adhesión plaquetaria producida por el Ibuprofen


b. Disminución en la biodisponibilidad de la warfarina
c. Disminución del metabolismo hepático por inhibición del citocromo P450
d. Mayor excreción renal de warfarina inducida por el pH ácido del ibuprofeno
e. Desplazamiento de la warfarina de su sitio de unión a las proteínas plasmáticas
WARFARINA
La warfarina y otros anticogulantes cumarínicos actúan inhibiendo la sintesis de los
factores de la coagulación dependientes de la vitamina K, entre los que se
encuentran los factores II, VII, IX y X, y las proteínas anticoagulantes C y S.

Mecanismo de acción: las semi-vidas plasmáticas de estos factores de coagulación


vitamina K-dependientes son:

 Factor II: 60 horas


 Factor VII: 4-6 horas
 Factor IX: 24 horas
 Factor X: 48-72 horas

Las semi-vidas de las proteínas C y S son de unas 8 y 30 horas, respectivamente.

En consecuencia, el resultado es una depresión secuencial de las actividades de los


factores VII, IX, X y II.

La vitamina K es un cofactor esencial para la síntesis ribosómica de los factores de


coagulación vitamina K-dependientes. La vitamina K está implicada en la biosíntesis
de los residuos de ácido-carboxiglutámico en las proteínas C y S en las que es
esencial para la actividad biológica.

Las dosis terapéuticas de warfarina disminuyen la cantidad total de cada uno de los
factores de coagulación vitamina K-dependientes fabricacos por el hígado en un 30
al 50%. El efecto anticoagulante de la warfarina se observa ya en las primeras 24
horas después de su administración. Sin embargo, el efecto anticoagulante máximo
tiene lugar a las 72-96 horas y la duración de una dosis única llega a los 5 días. Al
administrar dosis repetidas los efectos anticoagulantes se solapan. La warfarina no
tiene ningún efecto sobre el trombo ya formado

Interacciones:
Efecto inhibido por:
inductores enzimáticos (aminoglutetimida, carbamazepina, fenazona,
griseofulvina, fenobarbital, secobarbital, rifampicina, H. perforatum),
fármacos que reducen su absorción (sucralfato, ác. ascórbico), vit. K, ginseng,
alimentos ricos en vit. K (cereales, brécol, col, zanahorias, menudillos de ave).
Efecto potenciado por:
- Inhibidores enzimáticos (alopurinol, dextropropoxifeno, tramadol, amiodarona,
ciprofloxacino, claritromicina, eritromicina, norfloxacino, ofloxacino, pefloxacino,
cloranfenicol, cimetidina, omeprazol, ranitidina, cisaprida, disulfiram, fluvastatina,
lovastatina, simvastatina, fluconazol, fluorouracilo, fluoxetina, fluvoxamina,
interferón alfa y beta, isoniazida, itraconazol, lornoxicam, metronidazol, saquinavir,
tamoxifeno, viloxazina, virus gripales inactivos).
- Fármacos que la desplazan de su unión a proteínas plasmáticas (ác.
etacrínico, ác. nalidíxico, diclofenaco, fenilbutazona, feprazona, ibuprofeno,
ketoprofeno, mefenámico, sulindaco, benciodarona, bicalutamida, carnitina,
gemfibrozilo, hidrato cloral, miconazol, valproico).

- Disminución de disponibilidad de vit. K (levotiroxina, neomicina, cefamandol,


clofibrato, estanozolol).
- Fármacos que disminuyen la síntesis de factores de coagulación (danazol,
paracetamol, quinidina, quinina, vit. E, etanol).
- AAS, diflunisal.
- Doxiciclina, tetraciclina (hipoprotrombinémicas).
- Otros: benzbromarona, propranolol, piracetam.
Aumenta tiempo de protrombina con: sulfametoxazol, flutamida.
Disminuye tiempo de protrombina con: clortalidona, espironolactona.
Efecto anticoagulante variable por: anticonceptivos orales, fenitoína,
disopiramida, colestiramina.

147. Paciente de 36 años de edad, con 42 semanas de gestación, que se encuentra en fase
latente, prolongada y tiene una monitoria con estrés positiva. La conducta a seguir es:

a. Iniciar inducción con oxitocina


b. Preparar la paciente para cesárea
c. Realizar estimulación vibroacústica
d. Repetir prueba después de ingesta de carbohidratos.
e. Repetir prueba en 12 horas

PRUEBA DE ESTIMULACION VIBROACUSTICA

Esta es una prueba que se realiza en el caso de que la PRUEBA SIN ESTRESS resulte no reactiva.
Consiste en la aplicación de un estimulo vibroacústico de 120 decibeles sobre el polo cefálico
fetal durante 5 segundos y se evalúa la respuesta de la frecuencia cardiaca fetal en el trazo. Para
considerarla reactiva es necesario:

1. Una aceleración de 15 latidos o más sobre la línea basal con duración de 3 minutos o
más, o bien
2. Reactividad del trazo posterior al estímulo

Se emplean hasta 3 estímulos con intervalos de 10 minutos entre ellos, y en caso de que los tres
resulten negativos, se evalúa el caso individualmente y se decide la necesidad de pasar o no al
siguiente escalón que es el pérfil biofísico.
PERFIL BIOFISICO
En esta prueba se evalúan tanto parámetros agudos como crónicos de compromiso fetal, se
emplean los aspectos del perfil biofísico desarrollado por John F. Manning:

1. Prueba sin estrés


2. Líquido amniótico
3. Movimientos respiratorios
4. Movimientos fetales gruesos
5. Tono fetal

CONTRAINDICACIONES DE LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO

Contraindicaciones absolutas
1. Placenta o vasa previa.
2. Situación transversa fetal. 
3. Prolapso de cordón. 
4. Antecedente de incisión uterina clásica.
5. Infección activa por herpes virus.
6. Sufrimiento fetal agudo. 
7. Desproporción feto-pélvica.

Contraindicaciones relativas
1. Gestación múltiple.
2. Polihidramnios.
3. Enfermedad cardiaca materna. 
4. Alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal que no requieren nacimiento urgente.
5. Gran multiparidad. 
6. Hipertensión severa. 
7. Presentación pélvica. 
8. Cirugía reconstructiva del canal del parto. 
9. Cicatriz uterina previa (transversal).

148. Paciente de 25 años, asintomática a quien se le encuentra en una ecografía pélvica una
masa quística, limpia, bien definida de 4 cm. de diámetro en el ovario derecho. La
conducta a seguir es:

a. Citología con guía ecográfica


b. Laparoscopia diagnóstica
c. Laparotomía y biopsia por congelación
d. Marcadores tumorales y si son negativos observar
e. Observación y control ecográfico en dos meses
Patología benigna de ovario.

1. Quiste Folicular o Folículo quístico. Alguno de los folículos


que se atresian en cada ciclo puede crecer y acumular contenido
líquido o semisólido en su interior. Generalmente son pequeños
y asintomáticos, y aparecen en el período fértil. Suelen resolverse
espontáneamente, por lo que la actitud habitual es la observación
a las 4-6 semanas, esperando su desaparición.

2.Quistes lúteos.
• Granulosa luteínicos. Derivan de un cuerpo lúteo normal y
pueden producir alteraciones menstruales.
• Tecaluteínicos. Aparecen tras estímulo con clomifeno (hiperestimulación)
o HCG (mola). Son múltiples y bilaterales. No
precisan tratamiento quirúrgico.

Ecografía transvaginal Doppler. Actualmente es la técnica de imagen


más efectiva en el diagnóstico del cáncer de ovario, con alta
sensibilidad (cercana al 100%) pero moderada especificidad (83%),
aunque no permite estudiar grandes quistes ováricos. Sospechamos
malignidad cuando presenta alguna de estas características:

Los tumores epiteliales de ovario no producen un marcador ideal.


Los marcadores tumorales que se han asociado a ellos son:
Ca 125. Está elevado en el 70-80% de los tumores. Es más específico
en las pacientes postmenopáusicas, ya que en las mujeres
premenopáusicas se asocia a otros procesos benignos, como endometriosis
o gestación.

• Localización bilateral.
• Aspecto sólido o mixto (sólido y quístico).
• Presencia de tabiques o septos gruesos (mayores de 3 mm),
papilas o partes sólidas en su interior.
• Tamaño superior a 10 cm en mujeres en edad fértil, o mayor de
5 cm en postmenopáusicas.
• Presencia de ascitis.
• Bajo índice de resistencia Doppler (<0,4).
• Alto índice de pulsatilidad Doppler (>1)

TUMORES DE OVARIO
A pesar de ser el 3º-4º en frecuencia, el cáncer de ovario es la primera
causa de muerte por cáncer ginecológico (excluyendo el cáncer de
mama). Lo padecen 1 de cada 70 mujeres.
Tumores epiteliales.
Suponen el 75% de todos los tumores de ovario (incluyendo benignos
y malignos) y el 90% de los malignos. Engloba a un conjunto
de tumores derivados del epitelio de revestimiento del ovario, y
pueden evolucionar hacia:

1. Serosos (60-80%)
2. Mucinosos (25%):
3. Endometroides (20%): (endometrioma, carcinoma).
4. De células claras (5%). Son los tumores malignos más frecuentesen casos de endometriosis.
5. Tumor de Brenner (<1%). El 98% de los tumores de Brenner son benignos. Son poco frecuentes
6. Tumores borderline.
Germinales.
Suponen el 25% del total, pero el 60% de los que aparecen en mujeres
jóvenes. Son, por tanto, los tumores ováricos más frecuentes en
mujeres jóvenes. El síntoma más frecuente es el dolor y distensión. El
teratoma quístico maduro o quiste dermoide, que supone el 90% de
los casos, es benigno. Los del resto del grupo (10%) son malignos.

1. Teratoma quístico benigno. Es muy frecuente y benigno.


2. Disgerminoma. Es el homólogo del seminoma masculino.
3. Teratoma inmaduro. El tejido que reproduce con más frecuencia es el derivado del neuroectodermo (lo más frecuente neural,
cartílago, hueso).
4. Tumor del seno endodérmico.
5. Carcinoma embrionario. También es causa de alfafetoproteína.
6. Coriocarcinoma. Es infrecuente. Produce HCG.
7. Otros. Carcinoide, estruma ovárico

Tumores de los cordones sexuales-estroma.


Suponen el 5% de todos los tumores del ovario. Derivan de los cordones
sexuales (mesénquima sexualmente diferenciado). Contienen
células de la granulosa, teca, Leydig o Sertoli. Son productores de
hormonas esteroideas. Constituyen el 5-6% de los tumores malignos
ováricos.

1. De la granulosa: Producen estrógenos, pueden producr pubertad precoz, amenorrea-metrorragia, hiperplasia


endometrial. Esto facilita que se detecten pronto: el 90% en estadio I. Su máxima incidencia ocurre en la
postmenopausia.
2. De la tecafibroma. Generalmente son benignos. El 50% de los tecomas producen estrógenos-andrógenos. El 40% de
los fibromas producen ascitis, y en el 1% encontramos un síndrome de Meigs: ascitis, hidrotórax y tumor de ovario.
3. Androblastoma. Reproduce elementos testiculares. El 50% produce andrógenos, y por ello: acné, hipertrofia de
clítoris, atrofia sexual secundaria, oligomenorrea, etc.

Tumores secundarios.
Suponen el 10% de los tumores ováricos. La metástasis ovárica de
un tumor digestivo se denomina tumor de Krukenberg.

Tumores del mesénquima sexualmente


indiferenciado.
Entre ellos encontramos: sarcomas, leiomiomas, hemangiomas,
lipomas.

149. Paciente con 15 semanas de gestación que presenta sangrado genital moderado
acompañado de dolor abdominal tipo cólico. Al examen no se evidencia fetocardia con
Dopler, el cuello presenta el orificio cervical interno abierto y las membranas se
encuentran rotas. El diagnóstico es:

a. Aborto en curso d. Amenaza de aborto


b. Aborto inducido e. Mola hidatiforme
c. Aborto inevitable

150. En una paciente de 37 años de edad, con 41 semanas de gestación quien se encuentra
en fase latente prolongada y tiene una monitoría con estrés positiva. La conducta es:
a. Realizar cesárea
b. Realizar estimulación vibroacústica
c. Realizar perfil biofísico
d. Repetir la prueba después de ingesta de carbohidratos
e. Repetir la prueba en cuatro días
151. El dato más sensible para calcular la edad gestacional se puede obtener de:

a. Ecografía obstétrica de primer trimestre


b. Ecografía transvaginal del primer trimestre
c. Fecha de última regla
d. Fecha probable de concepción
e. Titulación de Beta HCG

0 Métodos para determinar la edad gestacional


 Ultimo período menstrual: Se considera que este tipo de valoración de edad
gestacional tiene una exactitud de +/- 2 semanas. 
 Examen bimanual: Se considera que este tipo de estimación tiene una exactitud de +/-
2 semanas porque el tamaño uterino se ve influido por fibromas, mala postura uterina (ej
útero en retroversión), gestaciones múltiples y obesidad materna. 
 Valoración con suero ß-hCG: Se ha mostrado que los niveles promedio de suero hCG
están altamente correlacionados con la edad gestacional durante un embarazo
temprano. El ß-hCG se puede detectar a los ocho días después de que ha ocurrido el
surgimiento del LH, en caso de que el embarazo haya ocurrido. La concentración del ß-
hCG en un embarazo intrauterino normal se incrementa de manera curvi lineal durante
las primeras seis semanas de embarazo cuando alcanza una meseta de 100,000 IU/L
aproximadamente. El tiempo promedio de duplicación de la hormona es de 1.4 a 2.1
días. La concentración de ß-hCG se incrementa a un rango mucho mas lento en la
mayoría, aunque no en todos los embarazos ectópicos o embarazos intrauterinos no
viables.
 Ultrasonido: El ultrasonido es el método mas exacto para calcular la edad gestacional,
Las mediciones de ultrasonido de longitud cefálica caudal, longitud del fémur, perímetro
cefálico, circunferencia abdominal y el diámetro biparietal se pueden utilizar para
calcular la edad gestacional. La combinación de varias mediciones se denomina
biometría fetal. La estimación sonográfica puede ser especialmente importante cuando
la menstruación es irregular, cuando se desconoce la FUM o se sospecha un embarazo
ectópico.

152. Paciente de 30 años de edad GO PO quien consulta por dolor pélvico y manchado genital
posterior a retraso menstrual de 10 días. Tiene una beta HCG de 2900 y en la ecografía
transvaginal no se evidencia saco gestacional intrauterino. El diagnóstico probable y a
descartar es:

a. Aborto incompleto temprano


b. Amenaza de aborto
c. Cuerpo lúteo hemorrágico
d. Embarazo ectópico
e. Mola hidatiforme

 Hombres: <5 Unidades miliInternacionales/mL (<5 Unidades Internacionales/L) [6]


 Mujeres, no embarazadas:: <5 Unidades miliInternacionales/mL (<5 Unidades Internacionales/L) [6]

 Rangos normales durante el primer trimestre [6]:


o =1 semana: 5-50 Unidades miliInternacionales/mL (5-50 Unidades Internacionales/L)
o 2 semanas: 50-500 Unidades miliInternacionales/mL (50-500 Unidades Internacionales/L)
o 3 semanas: 100-10,000 Unidades miliInternacionales/mL (100-10,000 Unidades Internacionales/L)
o 4 semanas: 1,000-30,000 Unidades miliInternacionales/mL (1,000-30,000 Unidades Internacionales/L)
o 5 semanas: 3,500-115,000 Unidades miliInternacionales/mL (3,500-115,000 Unidades Internacionales/L)
o 6-8 semanas: 12,000-270,000 Unidades miliInternacionales/mL (12,000-270,000 Unidades Internacionales/L)
o 12 semanas: 15,000-220,000 Unidades miliInternacionales/mL (15,000-220,000 Unidades Internacionales/L

La HCG se duplica cada 2 días durante las primeras semanas


del embarazo normal, llegando a un máximo hacia la 6ª-7ª semana
(post-implantación). En los embarazos ectópicos la HCG crecerá
más despacio de lo normal (aumenta aproximadamente un 50% en
48 horas)

El medio diagnóstico más utilizado según la literatura revisada fue el ultrasonido tanto abdominal, como transvaginal,
reportándose gestaciones desde las 7 hasta las 12 semanas (Bhcg de hasta 220.000 UI/ml)

153. El diámetro conjugado obstétrico o diámetro útil de Pinard es:


a. El diámetro biisquíatico
b. El diámetro bituberoso
c. El diámetro promontoretropúbico
d. El diámetro promontosubpúbico
e. El diámetro transverso máximo del estrecho superior de la pelvis

El diámetro conjugado obstétrico o verdadero (del promontorio


al punto más posterior del pubis) mide 10,5 cm, mientras que el
diámetro transverso obstétrico mide 12 cm, por lo que el estrecho
superior es, como hemos dicho, una elipse transversa.

ldiámetro promontoretropúbico; porque esta en  la parte posterior de la sínfisis


pubiana. Ese es el  conjugado vera u obstétrico verdadero; y lo mínimo que debe
medir es 10.5 cm.; porque  el diámetro biparietal de la cabeza fetal es 10.5, y por
eso, es lo mínimo aceptable para que este diámetro biparietal  deba pasar; porque la
fontanela anterior con la fontanela posterior cabalgan; entonces ahí no hay
problema. En cambio a ese nivel, las asas zigomáticas no se cabalgan, es la parte
inferior del hueso temporal.

154. La teoría más aceptada acerca de por qué el injerto que constituye el feto y el
trofoblasto no es rechazado por la madre, postula lo siguiente:
a. Durante el embarazo la madre presenta un estado generalizado de inmunodeficiencia
que le permite al feto y trofoblasto escapar a la respuesta inmune.
b. Durante el embarazo se producen citoquinas como el interferon gama y IL-2 que
activan las células NK, protegiendo el producto.
c. El feto y trofoblasto son reconocidos activamente por el sistema inmune materno y
así mismo estimulan la producción de una respuesta inmunológica por parte de la
madre que no solo es de rechazo sino que estimula su crecimiento y diferenciación.
d. El feto y trofoblasto tienen mecanismos que les permiten ocultar todos sus antígenos
de tal manera que el sistema inmunológico materno ni siquiera reconoce la presencia
de este semialoinjerto
e. El útero constituye un sitio inmunológicamente privilegiado, análogo a la cámara
anterior del ojo, que aisla al feto y trofoblasto permitiéndole escapar de la respuesta
inmune materna.

155. Cuál de los siguientes medicamentos es el más adecuado para el tratamiento del aborto
séptico causado por gérmenes aerobios gram-negativos:

a. Aminoglucocidos
b. Cefalosporinas de segunda generación
c. Clindamicina
d. Metronidazol
e. Penicilina

156. El método de mayor valor y más exactitud en la vigilancia cuidadosa y regular


postevaluación de una mola es:

a. Cuantificación de BHCG
b. Examen pélvico
c. Radiografía de tórax
d. TAC abdómino-pélvico
e. Ultrasonido abdómino-pélvico

157. Paciente de 20 años, G1P0, embarazo de 40 semanas sin actividad uterina. Monitoria
fetal reactiva. Fisher 10/10. Ecografía concordante con índice de líquido amniótico
normal. Al examen índice de Bishop desfavorable. La conducta a seguir es:

a. Cesárea sementaria
b. Inducción monitorizada del parto, con oxitocina.
c. Nueva valoración en 3 días para confirmar bienestar fetal y revaluar índice de Bishop.
d. Perfil biofísico inmediato para confirmar bienestar fetal.
e. Prostaglandina cervical para maduración del cuello
a. No hay indicación de cesarea: no es un embarazo prolongado (>41+6), el NST es
reactivo, no sugiere sufrimiento fetal ni realizar pruebas complementarias, no
mencionan otros hallazgos al EF.
b. Al tener un BISHOP desfavorable, la inducción con oxitocina probablemente no dara
resultado.
c. Correcta (para mi)
d. EL Perfil Biofisico fetal esta indicado en el caso de encontrar un NST no reactivo
e. La maduración cervical con Misorostol vaginal 50 ug cada 6 horas intravaginal esta
indicada en embarazo prolongado (>41+6)

158. Paciente de 20 años con antecedente de consumo frecuente de narcóticos, consulta por
gestación de 36 semanas y dolor persistente en hipogastrio severo, además disminución
de movimientos fetales y hemorragia genital. Usted encuentra además polisistolia. Su
principal impresión diagnóstica sería:

a. Abruptio de placenta d. Ruptura uterina


b. Mioma uterino en degeneración e. Trabajo de parto pretérmino
c. Placenta previa

ABRUPTIO DE PLACENTA
Es la segunda causa de hemorragia del III-trimestre

Factores de riesgo para Abruptio


- Multiparidad. Ocurre con más frecuencia en grandes multíparasm que en nulíparas.
- Edad. Es más frecuente en mujeres mayores de 35 años.
- Enfermedad vascular. La preeclampsia predispone claramentea esta complicación, especialmente
en pacientes con enfermedadvasculorrenal subyacente: diabéticas, nefrópatas, hipertensas. La
HTA es el factor más claramente relacionado con el DPPNI.
- Traumatismos. A veces se asocia a un traumatismo o a una amniocentesis. También se ha
asociado a la rápida reducción del tamaño uterino al romper la bolsa amniótica en un
polihidramnios, o a la cortedad del cordón.
- Nutricional. Déficit de ácido fólico (MIR 97-98F, 37).
- Tabaco, alcohol y cocaína se han relacionado con una mayor incidencia de abruptio placentario.
- Hipofibrinogenemia congénita. Parece ser un factor de riesgo.

CLINICA
Cursa con dolor uterino continuo de aparición brusca o gradual que
va seguido de sangrado genital oscuro. Puede o no haber signos de
shock aun cuando la hemorragia externa sea escasa. El útero presenta
hipertonía y es claramente doloroso a la palpación. A causa de la
contracción uterina mantenida, los tonos cardíacos fetales pueden
auscultarse con dificultad.
159. Paciente de 42 años con embarazo de 35 semanas y feto dismórfico dado por
anencefalia. Usted esperaría en este caso mayor incidencia de:
a. Abruptio de placenta
b. Embarazo prolongado
c. Placentación anormal
d. Ruptura prematura de membranas
e. Mayor incidencia de trabajo de parto pretérmino

Los fetos anencefálicos, con ausencia de glándula hipofisiaria, y los fetos con hipoplasia
adrenal bilateral, presentan más frecuentemente gestaciones prolongadas, lo cual hace
pensar en una insuficiencia de hipófisis o suprarrenal, como factor etiológico

160. Paciente con gestación a término y preeclampsia severa, en profilaxis con sulfato de
magnesio, recibe coloides y cristaloides, goteo de oxitocina y dexametasona. Presenta
abolición de reflejos osteotendinosos, hematuria y disnea.

a. Observa y no cambia sus órdenes


b. Retira la oxitocina y ordena fenilefrina
c. Sospecha de tromboembolismo pulmonar e inicia anticoagulación
d. Sospecha sobrecarga hídrica e inicia Dopamina
e. Suspende Sulfato de magnesio y ordena gluconato de calcio en infusión IV

Toxicidad por Magnesio

Pérdida del reflejo patelar 8-12 mg/dl


Sensación de calor 9-12 mg/dl
Somnolencia 10-12 mg/dl
Lenguaje balbuceante 10-12 mg/dl
Parálisis muscular 15-17 mg/dl
Dificultad respiratoria 15-17 mg/dl
Parada cardíaca 30-35 mg/dl

En caso de toxicidad aguda su antídoto es el gluconato de calcio.

161. La causa más frecuente de hemorragias postparto es:


a. Atonía uterina d. Lesiones del canal del parto
b. Coagulopatías e. Placenta ácreta
c. Hematomas vulvares
HEMORRAGIA POSTPARTO
1. Atonía uterina (50%). Es la causa más frecuente de hemorragia
postparto temprana. El miometrio no se contrae, y no forma las
ligaduras de Pinard. Los factores predisponentes de la atonía
uterina incluyen: sobredistensión uterina (embarazo múltiple,
polihidramnios, macrosomía fetal), gran multiparidad, uso prolongado
de oxitocina, parto prolongado, manipulación uterina,
útero miomatoso, útero de Couvelaire (extravasación de sangre
al miometrio), infección amniótica, uso de relajantes uterinos
(sulfato de magnesio, agentes anestésicos halogenados), etc.
2. Lesiones del canal del parto (20%). Constituyen la segunda causa
de hemorragia en el postparto. Suelen estar relacionados con
partos instrumentales que lesionan el canal blando del parto
aunque también pueden aparecer en partos espontáneos muy
rápidos o por macrosomía fetal.
3. Retención placentaria (5-10%). Aparece más en placenta accreta
(apoyada sobre el miometrio), succenturiata (cotiledón en islote).
Si se ve tejido intrauterino en la ecografía, debe realizarse
legrado puerperal.
4. Coagulopatías. Abruptio, aborto diferido, embolia de liquido
amniótico, sepsis, preeclampsia y grandes transfusiones. A veces
aparece en la enfermedad de von Willebrand o en la trombocitopenia
autoinmune.

162. Paciente de 28 años, casada, G0P0A0, con dismenorrea severa y dispareunia a quien se
le realizó hace 15 días, laparoscopia encontrándose endometriosis estado III. Se realizó
cistectomia de endometrioma derecho, ovariolisis bilateral y resección de focos de
endometriosis. El reporte de patología confirma endometriosis. El manejo posterior de
esta paciente debe ser:

a. Acetato de Leuprolide (GnRh-a) 3,75 mg IM/mes por 6 meses


b. Anticoncepción con anticonceptivos orales de microdosis
c. Esta paciente no es candidata para manejo complementario.
d. Estrógenos naturales conjugados 0,625 mg día por 6 meses
e. Thamoxifeno 1 mg/kg días 1,3,5,7

La localización más frecuente de la endometriosis es en el ovario con frecuencia se forman quistes que se llenan de sangre y ese
contenido marrón oscuro, parecido al chocolate hace que se les llame “quistes de chocolate”.

CLINICA
Dolor (95%). El síntoma más característico y frecuente en la endometriosis es el dolor:
Alteraciones Menstruales (65%). Como ya hemos visto, la menarquía se adelanta, los ciclos son cortos y
con sangrado abundante, y la regla es dolorosa.
Infertilidad (41%). Es una causa frecuente de esterilidad. Las causas son varias y poco conocidas: ciclos
anovulatorios, elevación excesiva de LH con retraso en el aumento de progesterona, alteraciones
inmunitarias, obstrucción tubárica, etc.

DIANOSTICO
Se sospecha por la clínica. La ecografía-doppler nos permite evaluar las características de la pelvis, pero
actualmente el diagnóstico de certeza de la endometriosis es por laparoscopia, que presenta las
siguientes ventajas: permite visualizar directamente las lesiones, que tienen aspecto de quemadura de
pólvora, podemos valorar el resto del aparato genital, realizar la estadificación, y tomar muestras para
estudio anatomo-patológico. Además, en el mismo acto laparoscópico se puede realizar un tratamiento
quirúrgico. Se clasifica en 4 estadios en función de una puntuación que valora la presencia de lesiones y
adherencias en peritoneo, fondo de saco posterior, ovarios y trompas, siendo el estadio I mínimo, el II
leve,
el III moderado, y el IV severo
Tratamiento.
1. Laparoscopia. Es el tratamiento de elección de la endometriosis.
Permite resolver gran parte de las lesiones. Debe ser un tratamiento
conservador, cuyo objetivo es la restauración de la anatomía.
2.Tratamiento médico. Es controvertido y poco eficaz Los más usados son:
• Análogos de la GnRH, (preferiblemente por vía subcutánea)
durante 6 meses: crean un ambiente hipoestrogénico que parece
favorable. Riesgo: produce osteoporosis
• Danazol (400-800 mg/día, 6 meses): la creación de un ambiente
hiperandrogénico e hipoestrogénico favorece la atrofia endometrial.
• Gestágenos (como el acetato de medroxiprogesterona), que
produce una acción local, y su efecto secundario más frecuente
es producir alteraciones menstruales.
• Anticonceptivos orales durante 6-9 meses: (sobre todo los monofásicos
con gestágenos potentes):

163. El tratamiento del aborto Séptico IB es:


a. Antibioticoterapia y observación por 48 horas.
b. Histerectomía abdominal
c. Laparoscopia, drenaje y antibióticoterapia
d. Lavado de cavidad abdominal y antibióticoterapia
e. Legrado simple y antibióticoterapia

Aborto séptico. Se debe realizar legrado inmediato y tratamiento antibiótico de amplio espectro (aerobios
y anaerobios). La demostración de Clostridium es indicativa de histerectomía.

ABORTO SEPTICO
Grado I: la infección localizada al útero.
Grado II: infección diseminada a otras estructuras pélvicas, además del útero.
Grado III: infección diseminada más allá de las estructuras pélvicas (asociada a septicemia, a
peritonitis generalizada y a shock séptico).

164. El manejo de la hemorragia uterina disfuncional severa en adolescentes (fase aguda) es:

a. Acetato de medroxiprogesterona 150 mg I.M c/12h x 24-48 horas


b. Anovulatorios orales 1 tab/día por 7 días
c. Estrógenos conjugados 25 mg IV c/4-6horas x 24 –36 horas
d. Estrógenos conjugados 1,25 mg VO x 7 días
e. Provera, 5 mg dia por 10 días.
165. Paciente de 51 años que consulta por oleadas de calor vespertinas y nocturnas que a
veces la despiertan y tendencia a la depresión. Se le practicó histerectomía abdominal
total hace 8 meses por miomatosis. Al examen se encuentra TA: 140/70. Examen
general y ginecológico normal. Mamografía normal. Colesterol total: 189 mg/dl. HDL: 40
mg/d. LDL 120 mg/dl. Triglicéridos 405/dl. La terapia de reemplazo hormonal que usted
indicaría en esta paciente sería:

a. Estrógenos naturales conjugados orales+calcio


b. Estrógenos naturales conjugados orales+progesterona+calcio
c. Estrógenos transdérmicos + calcio
d. No le indicaría terapia hormonal de reemplazo
e. Tibolona

166. Paciente de 57 años a quien se le realiza raspado ginecológico fraccionado por


hemorragia uterina crónica, el informe patológico definitivo describe adenocarcinoma
endometroide, que se extiende hasta menos de la mitad del miometrio, cervix libre de
tumor y anexos negativos. El estadio a clasificar será:

a. IA.
b. IB.
c. IC.
d. IIA.
e. IIB.

Tabla 7. Clasificación cáncer de endometrio (FIGO).


Estadio 0: carcinoma in situ.
Estadio I: Limitado al útero.
Ia: Limitado al endometrio.
Ib: Invade < 1/2 miometrio.
Ic: Invade > 1/2 miometrio.
Estadio II: afectación de cérvix.
IIa: Afectación exclusiva de las glándulas.
IIb: Invasión del estroma cervical (MIR 01-02, 168).
Estadio III: no rebasa pelvis menor. No vejiga ni recto.
IIIa: El tumor invade la serosa y/o los anejos y/o la citología
peritoneal es positiva.
IIIb: Metástasis en vagina.
IIIc: Metástasis en ganglios pélvicos y/o paraórticos.
Estadio IV: sobrepasa la pelvis.
IVa: Invasión tumoral de la mucosa vesical o intestinal.
IVb: Metástasis a distancia, incluyendo ganglios linfáticos intrabdominales
o inguinales.
167. Paciente de 16 años, quien consulta por presentar primer episodio de sangrado genital
de 5 días de evolución que coincide con la fecha de la menstruación en abundante
cantidad utilizando 7 apósitos diarios, con dolor abdominal tipo cólico, no ha iniciado
relaciones sexuales y su menarquia ocurrió hace 2 años. Al EF usted encuentra una
paciente con TA 90/60 palidez mucocutánea, gingivorragia y petequias en el cuerpo.
Usted como primera opción realiza lo siguiente:

a. Hospitaliza la paciente e inicia estudios de hematología


b. Le inicia estrógenos de forma ambulatoria
c. Le solicita exámenes de laboratorio de hematología para la siguiente consulta
d. Le solicita una ecografía ginecológica
e. Realiza un legrado

DESCARTAR DIATESIS HEMORRAGICA; TRANSTORNO DE LA COAGULACION;


TROMBOCITOPENIA

168. Paciente de 35 años G3P3A0 quien se realizó una citología cérvico-vaginal (CCV) de
control, la cual informa atipias de significado indeterminado (ASCUS), la conducta más
apropiada es:

a. Colposcopia y biopsia dirigida


b. Cono diagnóstico
c. Control citológico a los 3 meses
d. Repetir la CCV
e. Tratamiento con Imidazol

ASCUS = 1. Colposcopia –BX 2. Citología en 6 y 12 meses 3. DNA Viral (> 30 años)


ASCH = Siempre Colposcopia
LIE Bajo grado Colposcopia
LIE de alto grado
AGC = colposcopia y cutretaje endocervical – bx de endometrio
AGC a favor de neoplasia = cono
NIC I = no se trata, vigilancia si persiste a los 2 años, vigilancia o conizacion
NIC II y NIC III = ttos ablativos (no se considera hoy en dia la histerectomía)
Adenocarcinoma in situ = Conizacion, (recomendado Histerectomia)

169. El retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) es considerado uno de los más importantes
problemas obstétricos por su gran contribución a la morbi-mortalidad perinatal, podemos
afirmar que:

a. Es una expresión de sufrimiento fetal crónico


b. Los neonatos con RCIU frecuentemente presentan hiperglicemia
c. Se considera un feto con RCIU simétrico si tiene reducción del perímetro cefálico y
peso.
d. Se considera un feto con RCIU simétrico si tiene reducción del perímetro cefálico y
talla.
e. Se considera una causa de RCIU asimétrico las anomalías cromosómicas
R.C.I.U. Simétricos: causados por distintos
factores inherentes al feto o que lo afectan
tempranamente en el embarazo: anomalías congénitas,
infecciones congénitas, intoxicaciones,
irradiaciones fetales, disendocrinia fetal (hipoinsulinismo
fetal), alteraciones placentarias primarias,
alteraciones placentarias inmunológicas, alteraciones
cromosómicas, etc. En general el número
celular se encuentra disminuido y se impactan todos
los factores antropométricos, dando lugar a
niños de reducido peso y talla. Relación Perímetro
Cefálico Fetal (P.C.F.) / Perímetro Abdominal Fetal
(P.A.F.) y Longitud Femoral Fetal (long. Fem. F) /
PAF, están alteradas.

b) R.C.I.U. Asimétricos: en estos casos la causa


que afecta el crecimiento fetal es más tardía y el factor
peso es el afectado predominantemente (en mayor
proporción que la talla) ya que esta última tiene una
velocidad de crecimiento más temprana (hacia el final
del 2º trimestre) y el peso lo hace fundamentalmente
hacia el término. En estos casos está disminuido el
tamaño antes que el número de células. El crecimiento
cerebral es relativamente normal, salvo en casos muy
graves y la alteración fundamental del peso es debido
al consumo del glucógeno de las reservas hepáticas. Se
lo vincula a todos los factores etiológicos que acarrean
insuficiencia del aporte placentario de sustratos:
desnutrición materna, ingesta materna escasa, alteraciones
vasculares placentarias (sobre todo las vinculadas
a hipertensión arterial), toxicomanías, tabaquismo,
etc. Las relaciones P.C.F. / P.A.F. y long. Fem. F. / P.A.F.
están alteradas.

 Así, ante un feto con perímetro abdominal por debajo del p.10, si el DBP, perímetro
cefálico y LF, tienen valores por debajo del p.10 se diagnosticará RCIU simétrico si
se conoce la edad gestacional

170. En un legrado biopsia endometrial de una mujer con ciclos anovulatorios es posible
encontrar, EXCEPTO:

a. Edema estromal
b. Glándulas de contorno regular
c. Hiperplasia de los fibroblastos
d. Mitosis de las células endometriales superficiales
e. Pseudoestraficación de los núcleos de las células glandulares
171. Durante la ovulación se presentan normalmente los siguientes fenómenos, EXCEPTO:
a. Altos niveles de estrógenos circulante -
b. Descamación vaginal de células superficiales acidófilas
c. pH vaginal de aproximadamente 6.5 -
d. Presencia de moco cervical filante -
e. Bajos niveles de progesterona circulante

172. La infertilidad por causas moleculares en una pareja puede deberse a:


a. Ausencia y/o mutación del gen que codifica para ciclina B.
b. Bajas concentraciones de acrosina
c. Mutación de los genes que codifican para las proteínas de la porción lateral del
complejo sinaptonémico.
d. Mutación de los genes que codifican para los receptores espermáticos.
e. No disyunción de cromosomas homólogos del par 21 en la meiosis

173. El Carcinoma cérvico uterino se relaciona con la infección del virus que pertenece al
grupo:
a. Adenovirus
b. Hepadnavirus
c. Herpes virus
d. Papovavirus
e. Pox virus

Los papovavirus o virus del papiloma humano (PV), que pertenecen a la familia Papovaviridae, son los
causantes de múltiples lesiones incluyendo las verrugas vulgar y venérea. 

174. En una paciente con enfermedad pélvica inflamatoria, se debe sospechar que el agente
infeccioso es:
a. Clamidya trachomatis d. Streptococcus sp. B-hemolítico
b. Molusco contagioso e. T. Pallidum
c. Papilomavirus

175. Mujer gestante en octava semana de embarazo, presenta títulos 1:256 de IgG para
toxoplasma, la conducta a seguir es:

a. Este título indica infección pasada, no se toma ninguna medida.


b. Se advierte a la madre de posibles enfermedades en el neonato
c. Se ordenan nuevos títulos de IgG e IgM a las dos o cuatro semanas
d. Se remite a un hospital de alto riesgo para control del embarazo
e. Tratamiento con sulfa-pirimetamina inmediatamente.
176. Se presenta a consulta un niño de sexo masculino, con proceso infeccioso de vías
respiratorias, acceso de tos con cianosis prolongada, la madre le manifiesta que no ha
sido vacunado y por la sintomatología se sospecha TOS FERINA, cuál es el agente
etiológico de esta enfermedad:
a. Bordetella pertussis d. Staphylococcus aureus
b. Haemophilus aegyptius e. Streptococcus pneumoniae
c. Haemophilus influenzae

177. Un paciente neonato presenta un cuadro clínico característico de meningitis. Cual es el


microorganismo que se espera recuperar a partir de un cultivo microbiológico de líquido
cerebroespinal:
a. Escherichia coli. d. Lysteria monocytogenes
b. Streptococcus agalactiae e. Streptococcus pneumoniae
c. Haemophylus influenza tipo B

Streptococo del Grupo B o streptococo Agalactiae, es la causa más frecuente de Sepsis Neonatal ,Meningitis
Neonatal precoz
Sepsis Neonatal es un cuadro grave sin características específicas, con fiebre, afección del estado general,
hipotensión y en ocasiones distrés respiratorio y colapso vascular. Es producida principalmente por las cepas
capsuladas I y III, las cuales son responsables de una letalidad del 50%.
Meningitis Neonatal Precoz : Asociada a Sépsis Neonatal; se caracteriza por fiebre de más de 38 º C, fotofobia,
vómitos, Decaimiento, Irritabilidad, Fontanelas abultadas; todo esto puede ir acompañado de llanto intenso y
persistente

178. Paciente de 14 meses, femenino, antecedente quirúrgico. Empieza a presentar cefalea,


vómito, dolor; a las 24 horas presenta eritema puntiforme seguido de descamación, y
lengua con enantema y papilas inflamadas tipo fresa. Por descuido de la madre no lo
lleva al medico pensando que es una eruptiva viral que pasa sola y además permite que
el niño se rasque y el eritema pasa a pápulas, vesículas que abarcan tórax, miembros
inferiores y espalda, fenómenos descamativos iniciales, y al observar herida quirúrgica
esta infectada. Ud pensaría en una infección bacteriana por:

a. Clostridiun sp d. Staphilococcus epidermidis


b. Streptococcus beta hemolítico e. Streptococcus viridans
c. Staphilococcus aureus

ESCARLATINA
Se debe a una cepa productora de exotoxina eritrogénica de estreptococos del
grupo A, que asocia un exantema característico. Suele darse en niños de 1 a
10 años.
Clínica
Tras una infección localizada (faringitis, amigdalitis, lesión cutánea
sobreinfectada) se desarrolla un eritema finamente punteado en el tronco,
confluente en pliegues cutáneos (“líneas de Pastia”; líneas rojopurpúricas
transversales) con posterior diseminación a extremidades. Es característica la
cara enrojecida con palidez periorificial. Existe enantema y la lengua es
inicialmente blanca, con papilas tumefactas enrojecidas (lengua blanca en
fresa). El paciente impresiona de enfermedad aguda, con fiebre elevada,
cefalea y adenopatías especialmente cervicales anteriores.
El exantema desaparece a los 4 ó 5 días y aparece una descamación
generalizada, que en palmas y plantas es “en sábana”. A la vez la mucosa de
la lengua presenta un color rojo brillante (lengua roja en fresa o lengua en
frambuesa).

179. El agente etiológico del linfogranuloma venéreo es:


a. Calymatobacterium donovani. d. Herpes virus tipo 2.
b. Chlamydia tracomatis. e. Virus del papiloma humano.
c. Haemophilus ducreyi.

180. La anemia perniciosa se asocia a una de las siguientes formas de gastritis:


a. Alérgica d. Granulomatosa
b. Autoinmune e. Infecciosa
c. Eosinofílica

181. Mujer de 25 años con nódulo de 3 cm, móvil, bien delimitado en el cuadrante
superoexterno del seno izquierdo de 2 años de evolución. El diagnóstico más probable
es:
a. Carcinoma ductal
b. Carcinoma lobular
c. Condición fibroquística
d. Fibroadenoma
e. Tumor Phylodes

182. Paciente de 74 años que desde hace 8 años presenta mácula hiperpigmentada de 12 cm
de diámetro en la región temporal. La lesión es asimétrica y de bordes mal definidos.
¿Que diagnóstico espera recibir del patólogo?
a. Melanoma lentiginoso y acral.
b. Queratosis seborréica.
c. Melanoma maligno nodular.
d. Melanoma maligno de extensión superficial.
e. Lentigo maligno.

LÉNTIGO MALIGNO MELANOMA.


Está relacionado con la exposición solar crónica. Es, por tanto, un
tumor que aparece en personas de edad avanzada y se localiza de
manera característica en la cara. Es el melanoma más frecuente en
ancianos. En la primera fase de crecimiento, radial, se aprecia una
mancha pardonegruzca discrómica, extensa y de bordes irregulares,
es la llamada peca de Hutchinson o melanosis de Dubreuilh.
Esta fase radial es larga, 10 o más años (por eso, ésta es la forma
clínica de mejor pronóstico) y se sigue de una fase de crecimiento
vertical en la que clínicamente se aprecian elevaciones en la lesión
que traducen la existencia de una fase invasora dérmica (MIR 05-
06, 146).
Cuando el LMM no ha traspasado aún la membrana basal -es
decir, es un melanoma in situ- se denomina léntigo maligno (MIR
97-98F, 142).
Histológicamente, el léntigo maligno se caracteriza por una
neoformación irregular y progresiva de voluminosos melanocitos
fusiformes, al principio aislados entre las células de la capa basal,
y más adelante formando grupos pequeños en el resto de la epidermis.
183. Sí usted recibe un informe de citología cérvico-vaginal, de una mujer de 32 años con
diagnóstico de Lesión Intraepitelial de bajo grado de infección por P.V.H., la conducta
más adecuada debe ser:
a. Tratamiento tópico con ácido tricloroacético.
b. Tomar citología de control en tres meses.
c. Hacer colposcopia y biopsia.
d. Investigar al compañero sexual.
e. realizar conización cervical.

184. Hombre de 30 años de edad, con vida sexual activa, presenta pápulas marron-rojizo de 6
meses de evolución en el tallo del pene. El Laboratorio de Patología reporta Neoplasia
Intraepitelial de alto grado. El diagnóstico correcto es:
a. Eritroplasia de Queyrat.
b. Papulosis Bowenoide.
c. Enfermedad de Bowen.
d. Carcinoma verrucoso.
e. Condiloma Acuminado.

185. Paciente de 65 años de edad que presenta en ala nasal izquierda nódulo de larga
evolución, con superficie lisa y brillante, con centro umbilicado y ulcerado y borde
aperlado y elevado. La mayor probabilidad diagnóstica es:
a. Carcinoma basocelular d. Melanoma
b. Carcinoma escamocelular e. Nevus
c. Dermatofibroma

186. El proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales variables


intervinientes de los eventos de salud-enfermedad, se denomina:
a. Evaluación en salud pública. d. Vigilancia epidemiológica.
b. Notificación en salud pública. e. Vigilancia intensificada.
c. Vigilancia en salud comunitaria.

La Vigilancia Epidemiológica es el conjunto de actividades que permiten reunir la


información indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia
natural de la enfermedad (o los problemas o eventos de salud), detectar o prever
cualquier cambio que pueda ocurrir, con el fin de recomendar oportunamente las
medidas indicadas que lleven a la prevención y el control de la enfermedad (o los
problemas o eventos de salud). 
Vigilancia es la recopilación, análisis, interpretación y difusión, en forma sistemática
y constante, de datos específicos sobre eventos de salud-enfermedad en una
población para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la salud
pública. La vigilancia es información analizada para la acción y su objetivo es
obtener información actualizada y oportuna para ofrecer orientación técnica a
quienes tienen responsabilidad de decidir acciones de prevención y control. 
La vigilancia epidemiológica es una de las principales herramientas que se dispone
en Salud Pública para establecer la ocurrencia, distribución y factores
condicionantes en los procesos de salud-enfermedad-atención. Además abarca el
desarrollo de intervenciones que modifiquen la problemática observada.
187. En el curso de la historia natural de la enfermedad, y dentro de la etapa prepatogénica
Usted puede intervenir mediante las siguientes opciones:

a. Diagnóstico precoz y tratamiento.


b. Prevención específica y terciaria.
c. Prevención primaria y protección.
d. Promoción y prevención primaria.
e. Tratamiento oportuno y promoción.

188. La persona o animal que alberga un agente infeccioso específico, sin presentar signo o
síntomas de enfermedad y que se constituye una fuente potencial de infección, se
denomina:
a. Contacto
b. Enfermo.
c. Huésped.
d. Infectado.
e. Portador.

189. Un pediatra desea determinar la relación existente entre otitis media crónica (OMC) y
antecedente familiar de igual enfermedad. Para esto hace un estudio en que selecciona
de su consulta 50 niños menores de tres años que hubieran tenido al menos tres
episodios de otitis media durante un año, y a otros 50 niños de la consulta de ortopedia.
El investigador interroga a todas las madres de los niños sobre el antecedente de haber
sufrido durante su infancia de OMC. Este estudio es un ejemplo de:
a. Estudio de casos y controles
b. Estudio de cohortes
c. Estudio descriptivo
d. Ensayo clínico controlado
e. Ensayo comunitario

190. Un cirujano desea comparar la cirugía versus una dieta rica en fibra en el tratamiento de
hemorroides. Aleatoriamente asigna 100 pacientes con hemorroides al tratamiento
quirúrgico y otros 100 pacientes al tratamiento con dieta. Un año más tarde revisa a
todos los pacientes buscando la persistencia o recurrencia de dolor e inflamación. Es
significativamente más alta la proporción de mejoría en el grupo con tratamiento
quirúrgico. Este estudio es un ejemplo de:
a. Estudio de casos y controles
b. Estudio de cohortes
c. Estudio descriptivo
d. Ensayo clínico controlado
e. Ensayo comunitario
191. En 1999 en los hombres de 50 a 54 años de una ciudad colombiana se presentaron 4
muertes y 347 egresos hospitalarios por enfermedad isquémica del corazón. La
población total de hombres de 50 a 54 en la misma ciudad es de 12.365. La operación
matemática que indica la tasa de letalidad por enfermedad isquémica del corazón en
hombres de 50 a 54 años es:
a. 347 / 12.365 d. 351/12.365
b. 4 / 12.365 e. 347/351.
c. 4 / 347

192. Un investigador está estudiando si existe diferencia entre la proporción de hombres con
cáncer de esófago con múltiples tumores primarios con la proporción de mujeres con
múltiples tumores primarios en el mismo tipo de cáncer. Al final del estudio encuentra
que la proporción de mujeres y hombres con cáncer de esófago que tenían múltiples
tumores primarios fueron 25% y 66%, respectivamente. El autor publica estos hallazgos
en una revista argumentando que la diferencia observada por género es
“estadísticamente significante”, habiendo aceptado como nivel de significancia un 5%.
Cual es la conclusión de este estudio:
a. La proporción de hombres con cáncer de esófago diagnosticados con múltiples
tumores primarios difieren de la proporción de mujeres con cáncer de esófago
diagnosticadas con el mismo tipo de tumores (p<0.05).
b. La proporción de hombres con cáncer de esófago diagnosticados con múltiples
tumores primarios es igual a la proporción de mujeres con cáncer de esófago
diagnosticadas con el mismo tipo de tumores (p>0.05).
c. Existe un 95% de confiabilidad de que la proporción de hombres con cáncer de
esófago diagnosticados con múltiples tumores primarios sea igual a la proporción de
mujeres con cáncer de esófago diagnosticadas con el mismo tipo de tumores.
d. El investigador tiene una certeza del 95% de que los hombres tienen más riesgo de
cáncer de esófago que las mujeres.
e. La diferencia observada es debida al azar.

193. La tasa de mortalidad infantil:


a. expresa el numero de defunciones en menores de 5 años
b. expresa el numero de defunciones en menores de 1 año
c. expresa el riesgo de morir en la población lactante
d. es una tasa global de riesgo
e. expresa el riesgo de morir en menores de 5 años

Previamente al ensayo de una hipótesis, se fija la probabilidad


máxima de que los resultados diferentes observados entre los dos
grupos puedan ser debidos simplemente al azar (H0 cierta), que
suele ser por convenio del 5%. A continuación, se calcula cuál es la
probabilidad de que las diferencias que nosotros hemos observado
puedan ser explicadas por azar. Esta probabilidad es el valor de la
“p” o “grado de significación estadística”. Así, cuanto menor sea p,
es decir, cuanto menor sea la probabilidad de que el azar sea el
responsable de las diferencias, mayor será la evidencia contra H 0
y a favor de H1.
De tal forma, si:
• p <0,05 ⇒Diferencias reales. Poca probabilidad de que se deban
al azar. Se acepta H1. Resultado estadísticamente significativo.
Rechazo de Ho.
• p >0,05 ⇒No existe suficiente evidencia como para decir que ambos
tratamientos son diferentes. Las diferencias pueden deberse
al azar con una probabilidad mayor al nivel de exigencia. No se
rechaza H0 (

194. EL P.A.B. son actividades:


a. individuales y colectivas del POS
b. de promoción y prevención del régimen subsidiado
c. de salud pública
d. de salud de la comunidad
e. de salud de la familia

Mientras el Plan Obligatorio de Salud (POS) es el plan de beneficios que el Estado dirige, pero
que prestan las EPS y ARS (tanto públicas como privadas), el Plan de Atención Básica (PAB)
es responsabilidad exclusiva del Estado.

El PAB reúne un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos encaminados a la


promoción de la salud, prevención de enfermedades, vigilancia en salud pública y control de
factores de riesgo dirigidos a la colectividad 

195. Un recién nacido hijo de madre sero-reactiva para sífilis, se le debe realizar:
a. pruebas serológicas no treponémicas como el FTA
b. pruebas serológicas treponémicas como el VDRL
c. medición de IgG en sangre de cordón
d. pruebas serológicas no treponémicas como el RPR
e. campo oscuro para treponema

196. Las etapas de la historia natural de la enfermedad o modelo de Leavell y Clark son:
a. Prepatógenica, subclínica, clínica y muerte
b. Prepatógenica, prodrómica, clínica y muerte
c. Prepatógenica, subclínica, clínica, secuelas y muerte
d. Prepatógenica, subclínica, prodrómica y clínica
e. Subclínica, clínica, prodrómica y muerte

197. El actual Sistema General de Seguridad Social en Colombia ofrece seis planes de
beneficio en salud, señale la respuesta que no corresponde a un plan de beneficio.
a. Plan obligatorio de salud contributivo y subsidiado
b. Plan de atención básico
c. Planes de atención a desplazados
d. Plan de atención de accidentes de tránsito y eventos catastróficos
e. Plan de atención de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional
198. Antes de tomar una decisión clínica que tenga implicaciones éticas ¿Cuál es a su juicio el
orden de prioridad entre los siguientes principios?.
a. “ Paternalismo médico” (Autonomía del médico para decidir una conducta por sí
solo.)
b. Principio de Beneficencia (Hacer el bien, no hacer daño Bonum facere, Nihil nocere)
c. Autonomía del paciente para decidir (Después de ser informado por el médico, el
paciente tiene libertad legal de aceptar o no el tratamiento)
d. Principio de Justicia (Conforme a la ley, en teoría, todos tienen derecho a recibir
atención médica.)
e. Aceptación social. (Con el desarrollo de la legislación y los avances científicos y las
nuevas aplicaciones de la tecnología a la medicina han surgido nuevos conflictos
éticos y la sociedad llega a aceptar y aprobar conductas que anteriormente fueron
consideradas no éticas.)

En orden son
1. Autonomía (del paciente)
2. Beneficencia
3. Justicia

199. El consentimiento Informado es:


a. Un documento en el que el paciente firma su aceptación del tratamiento
b. Un documento que le permite al profesional de la salud establecer sus criterios para
que sean aceptados por el paciente.
c. Es el proceso por el cual el profesional de la salud le explica al paciente en un
lenguaje no técnico las implicaciones del tratamiento.
d. Un documento que debe ser diligenciado al ingreso del paciente a un hospital.
e. Un formalismo jurídico.

200. En cuanto la Eutanasia, en Colombia podemos afirmar lo siguiente:


a. La eutanasia es un procedimiento permitido bajo la legislación Colombiana.
b. Quien realice la eutanasia debe ser sancionado por homicidio
c. El homicidio piadoso fue despenalizado por parte de la corte constitucional
colombiana.
d. La eutanasia es aquella práctica en la que el profesional de la salud interrumpe un
tratamiento que no ha sido aprobado científicamente.
e. Está penalizado en Colombia.

201. En cuanto a las prácticas abortivas en Colombia (2009) podemos afirmar lo siguiente
EXCEPTO
a. El aborto se encuentra penalizado en Colombia sin ninguna excepción
b. El aborto esta despenalizado en los casos en que se compruebe la situación de
peligro de muerte para la madre.
c. El aborto esta permitido en Colombia en caso de abuso sexual.
d. El aborto esta permitido en Colombia en los casos en que se compruebe
malformaciones congénitas severas que hacen no viable al feto.
e. El nuevo código penal acepta algunas prácticas abortivas.
202. Por “distanasia” se entiende:
a. El suicidio asistido
b. La eutanasia activa
c. La eutanasia pasiva
d. Diferir la llegada de la muerte
e. El homicidio asistido.

Distanacia es lo contrario a eutanasia

203. Los dos principios éticos básicos más ligados a la tradición hipocrática son:
a. Respeto por la autonomía - beneficencia.
b. Beneficencia - justicia
c. Autonomía - justicia
d. No maleficencia - beneficencia.
e. Justicia - no maleficencia.

204. La declaración de Helsinki (1964) de la Asociación Médica Mundial, hace


recomendaciones relacionadas con la siguiente actividad:

a. manipulación genética en seres humanos.


b. investigación biomédica con seres humanos.
c. Participación de médicos en torturas.
d. Papel del médico en conflictos armados.
e. Desecho de residuos biológicos.

205. En consentimiento informado es una de las más importantes expresiones en la práctica


médica, del principio de:
a. Justicia
b. No maleficencia
c. Beneficencia
d. Doble efecto
e. Respeto por la autonomía.

206. La pregunta central en el análisis relacionado con la eticidad del aborto es la siguiente:
a. ¿En qué momento del proceso de la concepción puede hablarse de vida?
b. ¿Es la mujer dueña de su cuerpo y por ende, de todo lo que haya en su interior?
c. ¿En qué momento de la concepción, su producto es persona humana?.
d. ¿ En qué momento de la concepción, se tiene alma?.
e. ¿ En qué momento de la concepción se ha formado el sistema nervioso central?.

207. La dicotomía es una falta a la ética médica caracterizada por:


a. El envío de dos tratamientos diferentes a un mismo paciente para la misma
enfermedad.
b. La incoherencia entre el pensar y el actuar del médico.
c. Recibir pago en dinero o en especie por la simple remisión de pacientes.
d. La doble moral del médico.
e. El engaño al paciente en relación con su estado de salud.

Se define la dicotomía como " La partición oculta de los honorarios entre dos o más médicos o
entre médicos y miembros de otras profesiones sanitarias, con el objeto de obtener ganancias
económicas"

208. El único criterio válido éticamente para la racionalización de los servicios de salud es:
a. Utilidad social d. Responsabilidad
b. Bio-patológico e. Contribución.
c. El azar

209. Un ginecólogo católico se niega a practicar una tubectomía como método de planificación
familiar a una paciente que la solicita. Alega sus creencias religiosas y pide a la paciente
asistir donde otro colega que tenga otras creencias. Como califica este actuar del médico:

a. Violatorio de la autonomía del paciente.


b. Contrario al principio de beneficiencia.
c. De acuerdo con el principio de no maleficencia.
d. De acuerdo con el principio de respeto por la autonomía.
e. De acuerdo con el principio de beneficencia.

210. Con respecto a la investigación biomédica realizada en seres humanos, señale el


distractor falso:
a. No puede realizarse legítimamente a menos que la importancia de su objetivo esté en
proporción con el riesgo que corre el sujeto de experimentación.
b. La preocupación por el interés del individuo debe prevalecer siempre sobre el interés
de la ciencia y la sociedad.
c. La responsabilidad respecto al sujeto humano de experimentación recae sobre el
sujeto que otorgó su consentimiento.
d. Se debe interrumpir cualquier experimento cuando se compruebe que los riesgos son
mayores que los posibles beneficios.
e. Ninguna de las anteriores es falsa.

211. Los siguientes signos y síntomas se encuentran en esquizofrénicos, excepto:


a. Afecto incongruente
b. Incoherencia
c. Asindéresis
d. Fuga de ideas
e. Ideas delirantes

Sindéresis es la capacidad natural que los seres humanos tenemos para juzgar rectamente y
con acierto.

212. En el síndrome de abstinencia alcohólico (Delirium Tremens) son comunes los siguientes
síntomas, excepto:

a. Desorientación temporal
b. Alucinaciones visuales
c. Euforia moderada
d. Sudoración hipertermia
e. Temblor-sueño

213. La planeación que sobre su futuro hace un paciente se consigna en:


a. Pensamiento-contenido
b. Inteligencia
c. Juicio y raciocinio
d. Prospección
e. Introspección

214. La atención que es dispersa se denomina:


a. Tenaz
b. Desconcentrada
c. Distractil
d. Lábil
e. Conexa

215. Si a un paciente le preguntan que edad tiene y responde veinticinco mil años se trata
de:
a. Una verbigeración d. Una tangencialidad
b. Una irrelevancia e. Una pararrespuesta
c. Un absurdo

216. Los rasgos clínicos esenciales del Delirium son, Excepto:


a. Alteraciones de la atención d. Ansiedad
b. Alteraciones de la memoria e. Alteraciones de la percepción
c. Alteraciones de la orientación
217. La idea obsesiva:
a. Tiene siempre un contenido placentero
b. Ocasionalmente se acompaña de angustia
c. Es lo mismo que una idea fija
d. Es egodistónica para el individuo
e. Siempre obliga a actuar

218. Paciente politraumatizado y agitado de 62 años, sin antecedentes de trastornos


mentales que agrede al personal paramédico y se muestra desorientado. La
conducta farmacológica correcta es:
a. Haloperidol 5 mg parenterales.
b. Haloperidol y Midazolam 5mg.
c. Levomepromazina 25 mg parenterales.
d. Midazolam 15 mg parenterales.
e. Midazolam 5 mg parenterales.

219. H.S. es un joven de 16 años, estudiante de bachillerato, quien es llevado al


servicio de urgencias por la policía pues atacó a los miembros de su familia con
arma cortopunzante. La familia relata que desde hace un mes y medio lo han
notado extraño: inicialmente se despertaba en la madrugaba y comentaba que
escuchaba ruidos y pasos cerca de su habitación, se le notaba aislado y
desconfiado, ocasionalmente se miraba al espejo y duraba horas frente a él, no
comía y en la última semana acusó a su familia de quererlo envenenar. Al
ingreso se encuentra en buenas condiciones generales, signos vitales estable,
alerta, en agitación psicomotora, de tal manera que no es posible la entrevista
clínica ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Esquizofrenia indiferenciada
b. Esquizofrenia paranoide.
c. Trastorno delirante.
d. Trastorno esquizofreniforme.
e. Trastorno psicótico.

220. Luego de cuatro semanas de tratamiento con carbonato de litio 900 mg, en una
paciente con trastorno afectivo bipolar en episodio maníaco la respuesta es
pobre. La litemia es de 0,4 mEq/L.; la conducta correcta sería:
a. Adicionar carbamazepina al tratamiento.
b. Adicionar divalproatato de sodio al tratamiento.
c. Se aumenta la dosis de carbonato de litio.
d. Se espera dos semanas más la respuesta.
e. Terapia electroconvulsiva.

0
0 EXAMEN PARA INGRESO A LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
12 de MARZO DE 2001
Resuelto por Julian Naranjo Mayo de 2008

Las preguntas fueron resueltas con busquedas en internet y bibliografia de la Universidad De


Antioquia (urgente saber de urgencias, actualizaciones de ANIR), algunas preguntas son
ambiguas o estan incompletas por lo que la veracidad de las respuestas queda a criterio o
investigacion propia.
1
1. Pcte de 30 años que presenta su primer episodio de luxación anterior de hombro, la conduta
sería:
a. Cirugía inmediata para reducirla
b. Inmovilización y cirugía
c. Reducción e inmovilización por 3- 4 semanas.
d. Reducción y analgésicos.
2
a) Paciente anciano, adulto mayor, lesión frecuente de cápsula, y la problemática mayor
es de rigidez de hombro, en vez de recurrencia de la luxación. Por ello, el paciente es
inmovilizado con cabestrillo por 2-3 días, y luego se inician ejercicios de circunduccion.
Los ejercicios de recuperación total del rango articular comienzan a la segunda y tercera
semana, evitándose la rotación externa total por 6 semanas.
b) Paciente joven, menor de 30 años y primer episodio, el brazo es colocado en
inmovilizador de hombro por 2 a 3 semanas. Evitar la maceración de piel  en axila. La
abducción y la rotación externa completa son prohibidas por 4 semanas adicionales,
mientras el paciente rehabilita rotación interna.
La duración de la inmovilización no tiene efecto en la incidencia de recurrencia.
3

2. Con relación al TEP son cietos excepto:


a. El TAC helicoidal es bueno opción para hacer dagnóstico de embolia segmentaria
b. La Rx de tórax produce cambios inespecíficos
c. La gamagrafia de perfusión no sirve para hacer el diagnóstico enel 70% de los casos de
pacientes hospitalizados.
d. La arteriografía sigue siendo la regla de oro.

El Dimero D es altamente sensible 96% pero no especifica con un alto valor predictivo
negativo 99% asi un resultado negativo practicamente descarta el embolismo
La gamagrafia de ventilacion perfusion la mayoria de los estudios han mostrado que no es
diagnostica ni concluyente, requiriendo otras pruebas, la gammagrafia es dx en 2 situaciones:
Cuando es alta la probabilidad de TEP y cuando es normal descartando asi el TEP, queda
reservada como test de segunda linea en pacientes con alergias a medios de contraste.
Tomografía axial computarizada helicoidal (TACH) de tórax
La Tomografía axial computarizada helicoidal (TACH) puede detectar trombos en las
arterias pulmonares principales y segmentarias, pero su sensibilidad para detectar trombos en
las arterias subsegmentarias no ha sido confirmada con precisión. Los estudios con la TC
helicoidal demuestran lesiones de distinto origen que el TEP que pueden ser las responsables
de la sintomatología del paciente, pero resulta poco sensible para el diagnóstico del embolismo
en vasos subsegmentarios.
Angiografia pulmonar es el GOLD standard

4
3. De los siguientes cual es signo dermatológico de paraneoplasia:
a. QueratoAcantosis
b. Acantosis actínica
c. Dermatomiositis
d. Esclerodermia sistémica
5
6
4. Sobre el Síndrome Compartimental podemos afirmar que se presenta en las siguientes
patologías excepto:
a. Quemaduras
b. Fracturas
c. Lesiones vasculares
d. Lesiones nerviosas

4. Pcte que cursa con cuadro clínico de diarrea abundante acuosa, con moco, pintas de sangre,
secreción amarillenta como pus, seguramente tiene una infección ocasionada por:
a. Salmonella
b. Shiguella
c. Vibrio Colerae
d. Entamoeba histolitica

Sindrome Disentérico

Se define el síndrome disentérico como aquella diarrea con sangre, mucus y pus,
asociado a pujo (dolor) y tenesmo (sensación de necesidad de defecar).

Causas del síndrome disentérico: invasión de la mucosa del colon por microorganismos. Los
gérmenes más típicos del síndrome disentérico son: Shigella, Campylobacter, Salmonella,
Escherichia Coli enterohemorrágica o enteroinvasiva, Yersinia, Clostridium (durante tratamiento
antibiótico) y Entamoeba Histolytica.
Clínica del síndrome disentérico: polidefecación (10-30 veces/día) de pequeño volumen,
precedida por una diarrea acuosa de horas a días de duración.
Shigella y Campylobacter, producen enterotoxina además de invadir. Los gérmenes más
frecuentes en adultos son Escherichia coli enterohemorrágica y Shigella.
Yersinia: puede provocar síndrome de Reiter, tiroiditis, pericarditis o glomerulonefritis.
Formas de presentación de la Shigelosis (bacilo gramnegativo). Asintomático o fiebre
transitoria, diarrea acuosa autolimitada con fiebre, síndrome disentérico precedido por diarrea
acuosa. Reservorios: el individuo enfermo y portadores. Se transmite vía fecal-oral.
Complicaciones: perforación, hemorragia, bacteriemia con focos supurados a distancia.

Diagnóstico diferencial: trombosis de la arteria mesentérica superior, colitis isquémica o por


drogas, enfermedad inflamatoria intestinal y neoplasia de colon.

Examen, pruebas de laboratorio: leucocitos fecales (no aumentan en amebiasis).


Coprocultivo (ELISA para Shigella). Colonoscopia para Diagnóstico diferencial en 10 días si no
responde a tratamiento. Rectoscopia ve pseudomembrana de clostridium. Detección de toxina
clostridium en deposiciones.

Tratamiento: Shigella: cotrimoxazol, 2 comprimidos, 2 veces al día durante 5 días. Ampicilina:


2g/día. Ciprofloxacino.
Clostridium: metronidazol, 250-500 mg cada 6 horas (10 días) (según gravedad) o vancomicina
125-500mg cada 6 horas (10 días

5. Cuál de las siguientes trastornos se produce con mayor frecuencia en el paciente con cirrosis
hepática:
a. Acidosis Respiratoria
b. Acidosis metaboliica
c. Alcalosis respiratoria
d. Alcalosis Metabólica

Alteraciones metabólicas de la cirrosis hepatica

Aparece hipoglucemia en el 40 por ciento de los casos, pudiendo causar deterioro


neurológico o agravarlo. Es debido a un incremento de los niveles circulantes de
insulina y al fallo de las funciones metabólicas del hígado (gluconeogénesis). Es
habitual la alcalosis respiratoria a excepción de los casos secundarios a intoxicación
por paracetamol, donde la acidosis metabólica es frecuente y constituye el principal
criterio pronóstico.

La presencia de alcalosis respiratoria, secundaria a la hiperventilación de origen central,


es un dato característico de la mayoria de los enfermos, al menos inicialmente.

PREGUNTAS DE 7 A 9

0. Pcte femenina de 37 años de eda remitida de Aparado (Ant) con cuadro de 1 semana de
evolución consistente en fiebre subjetiva, astenia, adinamia y anorexia. Hace días
presenta ictericia y hace 2 días presenta somnolienta hasta llegar al estupor. Examen
físico: Ictericia, hiperreflexia, glasgow de 7/15, palidez mucocutanea, no visceromegalias.
Paracínicos:HB: 8 gr/dl, Hto: 24%, reticulocitos: 5%. bilirrubina indirecta 4.8 mg/dlBilirrubina
total: 6 mg/dl. GOT: 352. GPT:347, TP: 32, TPT: 38, Tempo de sangria aumentado.
Según los datos usted puede afirmar que la paciente presenta:
a. Síndrome de Budd Chiari
b. Insuficiencia Hepática
c. Síndrome hemolítico
d. Shock séptico

Síndrome Hemolítico-Urémico
El síndrome hemolítico-urémico consiste en un conjunto de manifestaciones que aparecen como consecuencia
de una lesión renal denominada microangiopatía trombótica. Esta alteración consiste en la presencia de una
lesión de los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran dentro del riñón (microangiopatía). Además esta
lesión va a ocasionar un aumento de la coagulación a ese nivel y trombosis de esos pequeños vasos.
La microangiopatía trombótica puede desarrollar dos enfermedades que comparten muchos aspectos
patológicos. Estos son: el síndrome hemolítico urémico, más frecuente en niños, y la púrpura trombótica
trombocitopénica de predominio en adultos.
Como se ha indicado previamente el mecanismo surge de una lesión en la pared interna de los pequeños vasos
sanguíneos renales ( endotelio), cuya afectación estimula la trombosis local. La lesión vascular puede aparecer
por múltiples causas, entre ellas destacan:

 Agentes infecciosos, como infecciones bacterianas producidas por: Escherichia coli, Shigella
dysenteriae tipo I, Salmonella typhi, Pseudomonas species, Streptococcus pneumoniae, Yersinia.
También por infecciones víricas (Coxsackie, Echovirus, virus de Epstein-Barr, VIH).
 Fármacos y tóxicos: agentes quimioterápicos (mitomicina C, cisplatino, y bleomicina.),
inmunodepresores (ciclosporina A, tacrolimus) y otros fármacos (quinina, penicilina, d-penicilamina,
metronidazol). Asociado a tóxicos como el monóxido de carbono, picaduras de abeja, arsénico o yodo.
 Asociadas a diversas enfermedades sistémicas, como el lupus eritematoso sistémico, síndrome
antifosfolípido, poliarteritis nodosa, la esclerodermia, la nefritis por radiación, neoplasias, trasplante o
enfermedades glomerulares primarias.
 Asociadas a complicaciones del embarazo, el posparto o el uso de anticonceptivos orales. Éstas
suelen ser las de peor pronóstico y es frecuente que lleven incluso a precisar diálisis o incluso
trasplante.
 Las formas familiares hereditarias y recurrentes.
 De causa desconocida o idiopática.

Sintomatología
El síndrome hemolítico-urémico se caracteriza por una serie de síntomas característicos:

 Insuficiencia renal aguda: que presenta característicamente disminución de la diuresis y puede llegar a
ser especialmente grave. Puede ocasionar una hipertensión arterial grave y orina con color sangre.
 Anemia hemolítica microangiopática: que puede ser importante y ocurre por el traumatismo que sufren
los glóbulos rojos al pasar por los vasos lesionados.
 Trombocitopenia: es una disminución del número de plaquetas. En la púrpura trombótica
trombocitopénica suele ser mayor que en el síndrome urémico-hemolítico. Esto puede ocasionar
hematomas, y hemorragias importantes a nivel digestivo, ginecológico, urológico y
otorrinolaringológico.
 Otros síntomas incluyen la fiebrey los trastornos neurológicos(ambos más frecuentes en el caso de
púrpura trombótica trombocitopénica). Las alteraciones neurológicas pueden incluir desorientación,
confusión, convulsiones y coma, incluso con trastornos de la motilidad de las extremidades.

Diagnóstico
El diagnóstico comienza mediante la presunción diagnóstica a través de un exhaustivo interrogatorio médico y
una correcta exploración física. A continuación serán de una valiosa ayuda las determinaciones analíticas de
sangre y orina.
En el análisis de sangre se puede evidenciar una anemia con presencia de "esquistocitos" (glóbulos rojos rotos
y deformados), células en casco y reticulocitos en el frotis de sangre periférica. Además las plaquetas aparecen
disminuidas en número, en ocasiones, como en la púrpura trombótica trombocitopénica, con valores
severamente disminuidos. Algunos valores bioquímicos como la lactato deshidrogenada (LDH) y la bilirrubina
aparecen aumentados. Al mismo tiempo algunos productos de desecho como la urea y la creatinina aparecerán
aumentados, reflejando así la incapacidad funcional del riñón. En el estudio de coagulación puede haber
aumento de los productos de degradación del fibrinógeno.
El análisis de orina se puede evidenciar un aumento de las proteínas perdidas en la orina, así como glóbulos
rojos y cilindros granulosos, hialinos y hemáticos.

Tratamiento
El tratamiento del síndrome hemolítico urémico está basado principalmente en las medidas de soporte y el
recambio del plasma en lo que se denomina como plasmaféresis.
Las medidas de soporteimplican el uso de antihipertensivos, transfusiones de sangre periódicas y de plasma
fresco en algunos casos, así como el tratamiento de la insuficiencia renal, incluso precisando diálisis si la
situación lo requiere. Esto es especialmente frecuente en el síndrome hemolítico urémico mientras que no
ocurre tan a menudo en la púrpura trombótica trombocitopénica.
El recambio plasmático o plasmaféresis es el tratamiento de elección, especialmente en la púrpura trombótica
trombocitopénica, sin embargo como en el síndrome hemolítico urémico suele haber mejoría con las medidas de
soporte, la plasmaféresis generalmente se reserva para casos resistentes.
Otras medidas como el uso de antiagregantes o la extirpación del bazo no suele emplearse en el síndrome
hemolítico urémico y sólo en algunos casos señalados se emplean en la púrpura trombótica trombocitopénica.

Medidas preventivas
Ante cualquier cuadro clínico sugerente debe acudirse al médico para descartar otras posibles causas.
Última actualización: Abril del 2006

1. En la paciente anterior se puede decir que es secundario a:


a. Cirrosis hepática
b. Encefaitis viral agud
c. Hepatitis viral
d. Lupus Eritematoso sistémico

2. Para confirmar el diagnóstico usted ordenaría los siguentes paraclínicos:


a. Biopsia hepática
b. Tac Cerebral, biopsia hepática, cuadro hematico
c. Anicuerpos antinucleares
d. Anticuerpos Ig M HAV, Antigeno de supeicie HBV, Anticore HbV, anticuerpos anti HCV.

3. Para realizar seguimiento a un paciente con Osteomielitis Crónica cual de los siguientes
paraclínicos escogería usted:
a. PCR
b. Velocidad de Eritrosedimentación
c. leucocitos + formula diferencial
d. Muestras y cultivos 2 a 3 veces por semana.

4. Paciente con amenorrea de 14 semanas que asiste control prenatal y se encuentra útero
aumentado de tamaño para 8 semanas, se realiza ecografía que reporta Muerte fetal temprana,
usted le haría:
a. Dilatación y legrado
b. Inducción y espera
c. Esperar expulsión espontánea
d. Legrado.

Tradicionalmente, el tratamiento de la muerte fetal temprana era por evacuación uterina quirúrgica hasta las 14
semanas de gestación y después de esa fecha, por inducción del trabajo de parto con diferentes agentes; entre
ellos, la ocitocina y las prostaglandinas. Recientemente se ha vuelto evidente que los agentes farmacológicos,
especialmente el misoprostol, la prostaglandina oralmente activa, son efectivos para vaciar el útero en todas las
edades gestacionales y son una alternativa efectiva a la evacuación quirúrgica.
5.Paciente de 14 años con dolor en cadera, irradiado a muslo, y rodilla derecha d tres meses
de evolución. Al examen físico paciente con MI en rotación externa, abducción con
imposibilidad para la rotación externa. El diagnóstico más probable sería:
a. Enfermedad de Perthes
b. Sinoivtis Transitoria de la cadera
c. Sinovitis Transtoria de rodilla.
d. Desplazamiento epifisiaio o de la cabeza femoral.
Mujer de 35 años con cuadro de palidez muco cutánea e ictericia leve, Hb: 8 gr/dl, reticulocitos
d 5% dianocitos en sangre periferica. Usted podría afirmar que el cuadro corresponde a
a. Anemia ferropenica
b. Talasemia
c. Anemia de Células Falciformes
d. Anemia hemolítica

Niño de sexo masculino, de 8 años de edad con cuadro de ictericia y dolor abdomal agudo, sin
esplenomegalia, con HB: 8 gr/dl, podría corresponder a:
a. Talasemia.
b. Anemia de células falciformes.
c. Esferocitosis.
d. Anemia ferropénica.

Ante un paciente con difteria, no es cierto:

a. Se debe tomar muestras faringeas para estudio


b. Se debe aplicar bencetazil profiláctico a los contactos.
c. Se debe hacer examen clínico y seguimiento diario por 7 días a los contactos, y si son
negativos hasta este tiempo es porque no presentarán la enfermedad
d. Se deben vacunar con toxoide diftérico a los contactos.

MANEJO DE LOS CONTACTOS DE CASOS DE DIFTERIA


1. A todo contacto se le tomará una muestra para cultivo faríngeo,
independientemente de su estado de vacunación. Tomada la muestra, se iniciará
quimioprofilaxis y se observará durante siete días para evidenciar enfermedad.
La identificación de portadores entre los contactos puede apoyar el diagnóstico
de difteria de un caso cuyos cultivos hayan sido negativos. Si el resultado del
cultivo del contacto ha sido positivo, se debe realizar un nuevo cultivo de
control, al término de la quimioprofilaxis.
2. Quimioprofilaxis. Se debe efectuar quimioprofilaxis con 600.000 U. de
Penicilina Benzatina a los niños menores de 25 Kgs. y con 1.200.00 U. de
Penicilina Benzatina a todas las personas de más de 25 Kgs.
3. A los niños menores de 6 años se debe administrar una dosis de refuerzo de
vacuna DPT y a los de 6 a 20 años una dosis de refuerzo de toxoide diftérico
tetánico, independiente de la fecha de la última dosis.
4. Si el caso de difteria es preescolar, que asiste a un parvulario o jardín infantil, se
debe proceder a vacunar con una dosis de refuerzo de vacuna triple a todos los
párvulos del establecimiento, además de la quimioprofilaxis con Benzatina.
5. Si el caso es escolar, se debe proceder a vacunar con una dosis de refuerzo de
Toxoide Diftérico Tetánico a todo el curso, además de la quimioprofilaxis con
Benzatina. Si el caso corresponde a un escolar de un internado, las medidas se
aplicarán a todos los alumnos.
6. Si dentro de un período de 7 días aparecieran dos o más casos de difteria en una
misma escuela, se deberá vacunar con una dosis de refuerzo de toxoide
diftéricotetánico
a todos los alumnos del establecimiento.
7. Si dentro de un período de 7 días aparecen dos o más casos dentro del radio
reducido de una manzana habitacional o conglomerado poblacional, se procederá

Cual se puede prevenir aplicando inmunización pasiva pocos días después del contacto:
a. Varicela.
b. Rubéola.
c. Parotiditis.
d. Sarampión.

Vacunación post-exposición y en brotes Varicela

La eficacia de la vacuna administrada post-exposición ha sido establecida en 50 a


67% si la vacuna se administra en los primeros 3 a 5 días del contacto, con elevada
protección contra enfermedad grave2,3. Un estudio randomizado efectuado en
familias, con 22 niños vacunados y 20 que recibieron placebo, demostró similar
frecuencia de varicela en ambos grupos, pero la ocurrencia de enfermedad grave
fue 8 veces mayor en el grupo placebo4. En un brote en una guardería infantil se
utilizó la vacuna observándose varicela en 88% de los no vacunados comparado
con 14% en los vacunados5, con una eficacia de la vacuna similar a la establecida
en los estudios pre-licencia

Con respecto al tratamiento de la pediculitis son ciertas excepto:


a. Los líndanos tienen poco poder ovicida.
b. El malation es más tóxico que el lindano.
c. El malation es menos ovicida que las pirétrinas

El lindano es el mas toxico de todos

Los principales pediculicidas son:

Piretrinas: Sustancias derivadas del crisantemo. Inestables frente al calor y la luz, por lo que carece de
actividad residual. Nula actividad ovicida, por lo que se recomienda una segunda aplicación una semana
después. Existen resistencias que varían según la zona geográfica. Comercialmente se presenta en combinación
sinérgica con piperonil butóxido. Las piretrinas son sustancias seguras, ya que se absorben poco a nivel cutáneo.
Existen preparaciones en forma de champú, loción, spray,...etc. Los efectos secundarios son mínimos, y todos a
nivel local

Permetrina: Combinado de piretrinas, con mayor estabilidad (2 semanas). Se utiliza en agricultura como
pesticida y como repelente de mosquitos. Su mecanismo de acción es similar al de las piretrinas... Existen
preparados con concentraciones que varían del 1 al 5%, en lociones, cremas y champús. Como pediculicida
basta con concentraciones del 1%. Aplicación: extender bien el producto por el cabello y dejar actuar durante 10
minutos, después aclarar con abundante agua. Se recomienda una segunda aplicación a los 7-10 días. Presenta
como únicos efectos secundarios las reacciones cutáneas y la hipersensibilidad. Es considerado el tratamiento de
elección, por ser el más seguro y eficaz.

Lindano: Compuesto organoclorado, derivado del DDT, eficaz frente a adultos y liendres. Es el más tóxico de
todos. Produce neurotoxicidad, sobre todo en niños y lactantes. Contraindicado en epilepsia, embarazo o
lactancia. Se ha documentado resistencia al Lindano en algunos países. Aplicación: en cuero cabelludo, Lindano
champú al 1% durante 4 minutos, dejar actuar y lavar posteriormente, para el resto del cuerpo preferible la
utilización de loción o crema. Dado que casi un 50% de las liendres permanecen viables, conviene realizarse
siempre una segunda aplicación. Actualmente se considera como tratamiento de segunda línea, por su toxicidad.

Malathion: Menos tóxico que el Lindano, pero más que la Permetrina y las piretrinas. Es pediculicida y
excelente lendricida. Basta con una única aplicación, realizándose una segunda aplicación a los 7-10 días, sólo si
se observa de nuevo la presencia de piojos adultos. Presenta algunas reacciones cutáneas y oculares. Aplicación:
frotar todo el cabello y cuero cabelludo hasta humedecerlo bien, dejar secar de forma natural y lavar el pelo a
las 8-12 horas de su aplicación.

Si usted diagnostica una Mola Hidatidiforme en un centro de primer nivel, usted haría:
a. Legrado uterino.
b. Remitir a centro de tercer nivel
c. determinación de B-HGC

El marcador tumoral de c.a. hepatocelular es:


a. Antígeno carcinoembrionario.
b. Alfa feto proteina.
c. Proteína C125
d. Fosfatasa alcalina.

La alfa fetoproteína es el marcador tumoral más utilizado para el diagnóstico y vigilancia de


hepatocarcinoma. Esta glicoproteína es producida normalmente por el hígado fetal y puede ser
sintetizada además por el hepatocarcinoma. Puede elevarse además en el embarazo y en
tumores testiculares. Pueden encontrarse elevaciones leves en personas con hepatitis crónica
cuando hay reactivaciones, particularmente hepatitis viral B y C. Es importante recalcar que la
sensibilidad de la alfa fetoproteína es baja, particularmente en tumores menores de 3 cm. Su
rendimiento como examen depende del punto de corte empleado, por ejemplo si se usan
niveles > 20 µg/L su sensibilidad es 62% y especificidad es 89%. Si se utiliza un punto de corte
> 400 µg/L la sensibilidad es sólo 22% y especificidad sube a 99%. Existen otros marcadores
tumorales que se han usado con la idea de mejorar el rendimiento de la alfa fetoproteína, sin
embargo, hasta el momento no han logrado superarla.

Una paciente que presenta una citología que reporta LIE de bajo grado, se realiza colposcopia
que reporta no satisfactoria por no observarse la zona de transición epitelial pero en lo que se
logra ver no se observan lesiones. El paso a seguir con esta paciente sería

a. Esperar y hacer citología de control en 6 meses.


b. Hacer legrado endocervical.
c. Hacer biopsia bajo colposcopia
d. No hacer nada, pues la paciente está normal.

Si no podemos ver totalmente la unión escamocolumnar (zona


donde se inician las lesiones premalignas, o displasia), consideramos
que la colposcopia no es satisfactoria, ya que dicha unión se
introduce en el endocérvix, y entonces necesitaremos realizar un
legrado endocervical, es decir, obtener material para analizar de la
zona que no podemos considerar como normal, ya que no la vemos
completamente.
Si la citología muestra sospecha de SIL de alto grado y la colposcopia
es satisfactoria, actuaremos según la biopsia: si es concordante
con la citología y confirma lesión de alto grado, practicamos
conización. Si la biopsia muestra SIL de bajo grado practicaremos
destrucción local con electrocoagulación, crioterapia o láser.

Una paciente de 40 años con diagnóstico de CA in situ de cervix, no es una opción terapéutica:

a. Conización con bisturí frio.


b. Conizacion láser
c. Histerectomía.
d. Histerectomía radical.

Paciente de 50 años de edad, bebedor ocasiónal presenta cuadro de dolor epigástrico de dos
horas de evolución, que se ha generalizado en todo el abdomen. Examen físico: Abdomen con
rigidez de la pared abdominal, Blumberg (+). El diagnostico mas más probable es:
a. Apendicitis.
b. Pancreatitis.
c. Colecistitis.
d. Ulcera péptica perforada

De los exámenes siguientes cual es el mejor Para diagnosticar obstruccion intestinal:


a. TAC
b. RNM
c. Rx Abdomin Simple de pie
d. Rx de doble contraste

En general la causa más frecuente de obstrucción intestinal en pacientes intervenidos de


cirugía abdominal, son las adherencias ó bridas postoperatorias (35-40%). Tanto es así que
debe ser considerada siempre como la causa en pacientes intervenidos, mientras no se
demuestre lo contrario.
La segunda causa más frecuente son las hernias externas (20-25%), ya sean inguinales,
crurales, umbilicales ó laparotómicas.
La causa más frecuente de obstrucción intestinal baja son las neoplasias de colon y recto.

ILEO MECANICO
A/ Extraluminal
• Adherencias postquirúrgicas (Causa más frecuente 35-40%)
• Hernias externas (inguinales, crurales, umbilicales, laparotómicas, etc.)
• Hernias internas
• Torsiones
• Vólvulos
• Invaginaciones
• Efecto masa extraluminal (tumoración, masa inflamatoria ó abceso)
B/ Parietal
• Neoplasias

DATOS RADIOLÓGICOS.
La radiología del abdomen es esencial para confirmar el diagnóstico y puede brindar
datos acerca de la altura de la obstrucción. Se solicitará radiografía simple de abdomen y en
bipedestación o decúbito lateral con rayo horizontal. Intentaremos incluir el diafragma para
descartar perforación de víscera hueca.
En la exploración radiológica, suelen descubrirse cantidades anormalmente grandes de gas en
intestino y la aparición de niveles hidroaéreos en la placa en bipedestación, producido por
el acúmulo de gas y líquido en asas distendidas.
Es importante determinar si está distendido el intestino delgado, el colon, o ambos. Las asas
de intestino delgado ocupan la porción más central del abdomen, y se disponen
transversalmente a modo de peldaños. La imagen de las válvulas conniventes ocupan todo el
diámetro del asa (en pila de moneda).
Las asas de intestino grueso, se disponen en la periferia, mostrando los pliegues de las austras
que no atraviesan completamente el asa.
Los pacientes con obstrucción mecánica de intestino delgado no suelen tener gas en colon, y,
si existe, es muy escaso. Cuando se observa una dilatación intestinal generalizada de todo el
tubo digestivo y heces en ampolla y/o gas distal, debemos sospechar un ileo paralítico y dudar
del diagnóstico de obstrucción mecánica.
En los casos de obstrucción de colon, con válvula ileocecal competente, tendrán distensión de
colon, pero poco gas en intestino delgado, cuando la válvula es incompetente, observaremos
un patrón radiológico de distensión de intestino delgado y colon.
Existen algunas situaciones concretas con imágenes radiológicas características, que pueden
orientarnos hacia la etiología de la obstrucción: aerobilia en el caso de ileo biliar o signo del
grano de grano de café en el vólvulo.
El enema opaco en urgencias es muy útil en caso de obstrucción intestinal de intestino grueso.

1) ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción del intestino delgado?


a) Neoplásica
b) Hernias
c) Bridas
d) Procesos inflamatorios
e) Trastornos neurológicos

2) ¿ Cuál es la causa más frecuente de obstrucción de intestino grueso?


a) neoplásica
b) hernias
c) bridas
d) procesos inflamatorios
e) trastornos neurológicos

3) ¿Cuál de las siguientes NO es causa de ileo paralítico?


a) Coma diabético
b) Hiperkaliemia
c) Mixedema
d) Síndrome retroperitoneal
e) Uremia

4) La fuente de gas intestinal que más importancia tiene en la distensión abdominal en la


oclusión intestinal es:
a) CO2 por neutralización del bicarbonato
b) Gases orgánicos de la fermentación bacteriana
c) Aire deglutido
d) O2 procedente de la vía aérea
e) Metano

5) Señala una posible causa de Ileo funcional espástico:


a) Bezoar
b) Obstrucción arterial
c) Neoplasias
d) Uremia
e) Vólvulo

6) ¿Cuál es el dato radiológico que hace poner en duda el diagnóstico de obstrucción


mecánica?
a) Neumoperitoneo
b) Niveles hidroaéreos
c) Gas en ampolla rectal
d) Dilatación de intestino delgado
e) Dilatación de intestino grueso

7) Si tenemos un paciente con datos clínicos de oclusión mecánica intestinal pero


ausencia de datos radiológicos de obstrucción, sospecharemos:
a) Suboclusión intestinal
b) Oclusión intestinal mecánica por causa extraluminal
c) Ileo espástico
d) Pseudoobstrucción intestinal idiopática
e) Oclusión en asa cerrada

8) ¿Cuál es la sintomatología más frecuente del enfermo obstruido?


a) Dolor, neumoperironeo y vómitos
b) Vómitos, astenia y anemia
c) Aumento de ruidos intestinales, dolor y anorexia
d) Dolor, distensión abdominal y aerobilia
e) Dolor, distensión abdominal y vómitos

9) ¿Cuál de los siguientes síntomas PUEDE NO ESTAR presente en la oclusión


intestinal?
a) Náuseas y vómitos
b) Distensión abdominal
c) Dolor abdominal
d) Todas son correctas
e) Emisión de heces

10) Paciente de 70 años con astenia y pérdida de peso en los últimos 4meses, que acude a
Urgencias por distensión abdominal, dolor cólico, náuseas y ausencia de emisión de
heces. En la Rx aparece dilatación del marco cólico y algunas imágenes en peldaños
de escalera. Sospecharemos:
a) Oclusión intestinal por adherencias
b) Oclusión intestinal por neoplasia de colon y válvula ileocecal competente
c) Pseudoobstrucción intestinal
d) Ileo biliar
e) Ninguna es cierta

11) ¿Qué cuadro se presenta como una urgencia quirúrgica?


a) Ileo paralítico
b) Obstrucción en asa cerrada
c) Obstrucción con estrangulación
d) Obstrucción mecánica simple
e) Ileo vascular

12) ¿Cuál es el tratamiento de una oclusión intestinal por adherencias postquirúrgicas?


a) Intervención quirúrgica urgente, sin demora
b) Reposición hidroelectrolitica e intervención programada
c) Intervención quirúrgica sólo si aspirado>2000ml/día
d) Aspiración nasogástrica y fluidoterapia las primeras 24-48 horas
e) Dependerá del estado general y edad del paciente

13) La presencia de aerobilia hace sospechar (señalar la falsa):


a) Cirugía previa de vía biliar
b) Ileo biliar
c) Obstrucción funcional
d) Fístula colecistoduodenal
e) Colecistitis enfisematosa

14) La triada de Riegler consiste en:


a) Aerobilia, patrón en miga de pan en colon y niveles hidroaéreos
b) Aerobilia, neumoperitoneo y línea de psoas visible
c) Aerobilia, niveles hidroaéreos y cálculos visibles en vesícula
d) Aire en ampolla rectal, aerobilia e imagen intestinal en U invertida
e) Aerobilia, dilatación gástrica y cuerpo extraño en válvula ileocecal

15) ¿cuál es la prueba complementaria MENOS útil en el diagnóstico de la obstrucción


intestinal, de las citadas?
a) Rx de tórax
b) Rx de abdomen en bipedepestación
c) Rx simple de abdomen
d) Eco abdominal
e) Enema opaco

16) El enema opaco permite diagnosticar los siguientes cuadros, menos:


a) Una invaginación
b) Una impactación fecal
c) Un vólvulo
d) Una neoplasia obstructiva
e) Un tumor estenosante

17) Los criterios a los que suele recurrirse para determinar la viabilidad de un segmento
del intestino delgado son:
a) Color, motilidad, ausencia de leucocitos.
b) Color, peristalsis, fibrina en la serosa
c) Peristaltismo espontáneo, coloración
d) Color, motilidad, pulso arterial
e) Peristaltismo a la estimulación mecánica, color, grado de distensión
18) Paciente de 70 años con hernia inguinal derecha de varios años de evolución. Acude
al Servicio de Urgencias por: brusco aumento del volumen herniario, dolor intenso
abdominal, náuseas y vómitos y ausencia de emisión de heces. Exploración:
tumoración dolorosa y dura en la región inguinal derecha que no se puede reducir,
abdomen distendido y con ruidos aumentados. Leucocitos: 15.000. Actitud
terapéutica:
a) Analgesia, relajantes e intentar reducir la hernia
b) Cirugía urgente
c) Analgesia, antibióticos y reposo
d) Intervención diferida a las 72 horas
e) Reducción herniaria y alta domiciliaria

19) Ante la sospecha de un cuadro oclusivo, inmediatamente después de la anamnesis


debemos:
a) Auscultación abdominal
b) SNG y reposición hidroelectrolítica
c) Rx simple abdominal y en bipedestación
d) Inspección abdominal
e) Palpación abdominal

20) ¿Qué datos nos ayudan a sentar una indicación de cirugía de urgencias en una
obstrucción intestinal? (Señalar la falsa)
a) Vientre en tabla
b) Fiebre
c) Vómitos
d) Leucocitosis
e) Hipotensión y mal estado general

21) El tratamiento inicial en caso de obstrucción intestinal no complicada será:


a) Sonda enteral larga
b) Cirugía de urgencias
c) Sonda rectal
d) Hidratación con reposición electrolítica y sonda nasogástrica
e) Limonada alcalina

22) Varón de 67 años con dolor abdominal súbito, continuo y localizado en hipogastrio
con náuseas y vómitos biliosos. Distensión abdominal sin emisión de gases ni heces,
dolor a la palpación con defensa abdominal y ausencia de ruidos intestinales. Rx: asa
única dilatada. Tª: 38.5ºC, TA: 100/65. Htº: 40%, Hb: 10, Leucocitos: 26.000. ¿Qué
actitud tomaremos?

a) Dieta absoluta + sueroterapia + antibióticos + cirugía urgente


b) SNG + dieta absoluta y observación 24 horas
c) TAC urgente + estabilización hemodinámica
d) ECO urgente, independientemente del estado general del paciente
e) Dieta absoluta + sueroterapia + SNG + observación 24 horas

23) ¿Cuál de los siguientes NO es útil en el ileo paralítico?


a) Parasimpaticomiméticos
b) Neostigmina
c) Eritromicina
d) Diuréticos ahorradores de potasio
e) Furosemida

24) ¿Qué características tiene el ileo paralítico?


a) Dolor más intenso y ausencia de ruidos intestinales
b) Dolor inconstante y ruidos escasos
c) Ruidos escasos con dolor constante
d) Aumento de ruidos y distensión abdominal
e) Más vómitos y deshidratación
25) Paciente de 54 años de edad con antecedentes de HTA en tratamiento con diuréticos,
DMII controlada con dieta y ulcus gastroduodenal operado hace 15 años. Acude a
Urgencias por cuadro iniciado hace 15 horas y que consiste en dolor abdominal difuso
de tipo cólico más intenso en zonas inferiores del abdomen, el dolor no se irradia y no
varía con la postura. Hace 7 horas aparecen vómitos abundantes, al inicio biliosos,
siendo ahora de características fecaloideas. Refiere cese de la emisión de gases y
heces desde horas antes de aparecer el cuadro. La exploración física nos muestra un
abdomen distendido difusamente, doloroso a la palpación, sin signos de irritación
peritoneal, con ruidos aumentados de intensidad, sin hernias. La TA es de 120/80, el
pulso 90 lpm y la Tª de 37ºC. No hay heces en ampolla (tacto rectal). Analítica: Hb:
15gr, Htº: 42%, leucocitos: 8950 (fórmula: 75% segmentados, 15% linfocitos, 1%
eosinófilos), glucosa 100 mgr/100ml, urea 80 mgr/100ml, sodio, potasio y cloro
normales. Amilasa 90 U/L. ¿Cuál de los siguientes cuadros le sugiere la clínica del
paciente?
a) Ileo paralítico
b) Colecistitis aguda
c) Obstrucción intestinal mecánica
d) Pancreatitis aguda
e) Obstrucción intestinal estrangulada

SOLUCIONES:
1-C 11-C 21-D
2-A 12-D 22-A
3-B 13-C 23-E
4-C 14-C 24-C
5-B 15-D 25-C
6-C 16-B
7-D 17-D
8-E 18-B
9-E 19-D
10-E 20-C

Una madre trae a su niño de ---- años de edad porque hace dos horas inició con fiebre babeo,
y dificultad para respirar. Examen físico: Temp. 39ºC FC 130 x min. FR 40 babeo, y dificultad
para respirar. Examen físico: Crepitos escasos en ambos campos pulmonares, estridor
inspiratorio, cianosis periférica. El diagnóstico más probable de este niño es
a. Neumonia
b. Laringotraqueitis
c. Epiglotitis
d. CRUP

25. Cual de los siguientes es un índice funcional del estado nutricional de un niño:
Relación Talla/Edad
Relación Peso/Edad
Ganancia de peso por mes
Relación Talla/Peso

El peso como parámetro aislado no tiene validez y debe expresarse en función de la edad o de
la talla. La relación peso/edad (P/E) es un buen indicador durante el primer año de vida, pero
no permite diferenciar a niños constitucionalmente pequeños. Su uso como parámetro único no
es recomendable. Se acepta como normal una variación de ± 10% con respecto al peso
esperado (percentil 50 o mediana del standard para la edad), o valores que estén ubicados
entre + 1 desviaciones estándar y - desviaciones estándar. Entre - 1 y - 2 desviaciones
estándar debe considerarse en riesgo de desnutrir y un peso bajo 2 desviaciones estándar es
sugerente de desnutrición. El P/E no debe usarse como parámetro de evaluación nutricional
especialmente en mayores de 2 años
El índice de peso para la talla (IPT) es un buen indicador de estado nutricional actual y no
requiere un conocimiento preciso de la edad. Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutrición
como de sobrepeso y obesidad. Su uso como único parámetro de evaluación puede no
diagnosticar como desnutridos a algunos niños que efectivamente lo son (algunos casos de
retraso global de crecimiento como por ejemplo). Por ello, se recomienda el uso combinado de
los índices peso/talla y talla/edad, lo que permite una evaluación más precisa.

Talla para la edad. El déficit en este índice refleja el estado de salud y nutrición de un
niño o comunidad a largo plazo. Cuando el déficit existe hay que considerar lo
siguiente: a) En un individuo puede reflejar variación normal del crecimiento de una
población determinada; b) Algunos niños pueden explicarlo por peso bajo al nacer y/o
estatura corta de los padres; c) Puede ser consecuencia de una pobre ingesta de
nutrimentos, infecciones frecuentes o ambos, y d) A nivel poblacional refleja
condiciones socioeconómicas pobres. 

Peso para la talla. Cuando existe un déficit importante se asocia con enfermedades
graves recientes. En países subdesarrollados indica desnutrición aguda, la cual
probablemente es el resultado de ayuno prolongado, diarrea persistente o ambos. 

26. Pte de 5 años, con cuadro de hematuria macroscópica. Examen físico: TA 150/110 mmHg,
edema en manos y párpados, Proteínas en orina de 24 horas 1,5 gr. Elija la opción correcta.

Se debe iniciar tratamien

a. para síndrome nefrótico con corticoides.


Las drogas _______ y _______ pueden servir
b. para el tratamiento.
Debe darse tratamiento para síndrome nefrítico.

27. Paciente de 40 años, sexo femenino quien hace varios meses presenta sensación de
peso en hipogastio. Examen físico: Masa en hipogastrio de aproximadamente 10
centimetros de diámetro, lisa de bordes definidos , El diagnóstico más probable es:

a. Ca de endometrio.
b. Ca de ovario.
c. Miomatosis uterina.
d. Pólipo de endometrio.

Endometrio
A pesar de ser el cáncer ginecológico más frecuente, es el de mejor pronóstico.
Esto se debe a que se trata de un tumor que avisa de forma clara a través de
metrorragias fuera de edad o de la menstruación.

Ovario
El cáncer de ovario es el segundo Cancer más frecuente dentro de los ginecológicos
y el que tiene una mayor mortalidad

Miomatosis uterina
Los miomas uterinos (también llamados leiomiomas, fibromiomas o fibroides) son
los tumores ginecologicos mas frecuentes

28. Pte de 37 años remiitida de Arjona por presentar sangrado uterino anormal consistente en
menometrorragias a repetición. Examen físico TA 90/60 mmHg, FC 100 x min. Útero
aumentado de tamaño para 8 semanas de contornos irregulares, cuello cerrado. El diagnóstico
más probable de esta paciente es:

a. Amenaza de aborto.
b. Aborto incompleto.
c. Ca de endometrio.
d. Miomosis uterina.

29. Cual de las siguentes entidades no es causa de abortos en el segundo trimestre del
embarazo:
a. Cuerpo lùteo insuficiente
b. Útero bicorne.
c. Mioma submucoso.

Una producción insuficiente de progesterona por el cuerpo lúteo puede dar lugar a un aborto
precoz.

Si desaparece el cuerpo lúteo antes de la séptima a onceava semana de embarazo se presenta un


aborto espontáneo,

30. Cual de las siguientes opciones es cierta con respecto a la diverticulitis:

a. Su manejo por lo general es quirúrgico.


b. En realidad son pseudo divertículos.

Debemos definir divertículo como protrusión sacular del tubo digestivo y órgano hueco. Se
clasifican en congénitos que están constituidos por todas las capas de pared del órgano
afectado, son raros, habitualmente únicos y ubicados en colon derecho, y los adquiridos los
cuales son falsos o seudodiverticulos.
La enfermedad diverticular se cararacteriza por divertículos adquiridos y consiste en forma
genética de hernias de la mucosa a través de las capas musculares de la pared del colon.

Cual De las siguientes es la hernia mas frecuente en mujeres:


a. Hernia umbilical.
b. Hernia femoral.
c. Hernia inguinal directa.
d. Hernia inguinal indirecta.

HerniaFemoral
Es más común en mujeres

Hernia inguinal
Esta es la Hernia más común entre los hombres (95% de los casos). Cuando los testículos
descienden hacia el escroto, esto causa un normal debilitamiento del área de la pared
abdominal, conocida como anillo interno.
Hernia Umbilical Se evidencia  con mayor frecuencia la hernia umbilical en mujeres, en las
que han tenido varios embarazos y en obesas

El síndrome de piel escaldada del lactante es producido por:

a. Estreptococo b emolítico.
b. Estafilococo aureus.
c. Hemofilus influenza.
d. Cándida albicans.

0
De las siguientes, cual es la causa menos frecuente de hemorragia uterina anormal:
a. Aborto.
b. Discrasias sanguíneas.
c. Cáncer en el aparato reproductor.
d. Hemorragias disfuncionales.

La dermatitis por contacto es una reacción:

Tipo I
Tipo II
Tipo III
Tipo IV

 Tipo I. Hipersensibilidad inmediata o alergia atópica

 También denominada hipersensibilidad mediada por IgE (anafiláctica, inmediata o dependiente de


reaginas). Constituyen reacciones inflamatorias de instauración inmediata, aunque a veces
semirretardada, causada por la liberación masiva de mediadores inflamatorios (histamina, triptasa,
prostaglandinas y leucotrienos) por leucocitos basófilos y mastocitos, como consecuencia de la
unión, por su extremo Fc, de anticuerpos IgE frente a determinados antígenos, en la membrana de
dichas células

Algunos ejemplos 

 Alveolitis alérgica
 Conjuntivitis alérgica
 Rinitis alérgica
 Angioedema
 Dermatitis atópica (eccema)
 Urticaria (habones)
 Eosinofilia
 Penicilina

Tipo II. Hipersensibilidad por anticuerpos citotóxicos


 Son procesos desencadenados por anticuerpos circulantes preformados que se unen a una célula
diana, fijan complemento y la lisan Como consecuencia de la activación del complemento, se liberan
fragmentos quimiotácticos (como el C5a) que provocan la infiltración de polimorfonucleares. Son
ejemplos de este mecanismo la enfermedad hemolítica del recién nacido (por incompatibilidad Rh),
y el rechazo hiperagudo de trasplantes. 

Algunos ejemplos 

 Anemia autoinmune hemolítica
 Síndrome de Goodpasture
 Eritroblastosis fetal
 Pénfigo
 Anemia perniciosa autoinmune
 Trombocitopenia inmune
 Reacciones de transfusión
 Tiroiditis de Hashimoto
 Enfermedad de Graves
 Miastenia gravis
 Fiebre reumática

Tipo III. Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos

 Se produce por depósito de inmunocomplejos. Los inmunocomplejos son agregados de antígeno,
anticuerpos y complemento que normalmente son retirados de la circulación por fagocitosis directa o
por transporte de los mismos hacia órganos, como el hígado, donde son fagocitados por los
monocitos/macrófagos.


Glomerulonefritis por complejos inmunes
 Artritis reumatoide
 Enfermedad del suero
 Endocarditis bacteriana subaguda
 Algunos de los síntomas del paludismo
 Lupus eritematoso sistémico
 Reacción de Arthus (Pulmón del granjero)

Tipo IV. Reacciones de hipersensibilidad retardada


Son las reacciones tardías mediadas por células. El prototipo es la reacción de Mantoux. Tras la
administración de tuberculina a un paciente previamente sensibilizado, aparece la reacción a las 48-
72 horas como una induración en el área de inyección; Ejemplos de patología por hipersensibilidad
tipo IV es el rechazo agudo de los trasplantes los granulomas y la hipersensibilidad por contacto.

Algunos ejemplos [editar]

 Dermatitis por contacto (por ejemplo, dermatitis de contacto por urushiol)

 Arteritis temporal

 Algunos síntomas de la lepra

 Algunos síntomas de tuberculosis

 Rechazo de trasplantes

 Enfermedad celíaca

Cual de los siguientes medicamentos no se puede dar por tiempo prolongado al final del
embarazo.
a. Ampicilina
b. Indometacina
c. Acetaminofen.
d. Ibuprofeno.

Pte con nódulo en la tiroides, hipocaptante, lo indicado a realizar es:


a. Punción y aspiración
b. Biopsia
b. Extirpación.
c. Observación.

De acuerdo a las series publicadas, aproximadamente el 90% de los nódulos tiroideos


valorados con Tc-99m-O4 y/o I-131 son relativamente hipocaptantes. La etiología de dichas
lesiones es inespecífica, pero en la literatura internacional se considera que entre un 6 y un
20% de dichas lesiones contienen células neoplásicas

Paciente que presenta signos de hipertiroidismo, los paraclínicos muestran T3 y T4 elevadas y


TSH baja. El diagnóstico menos probable es:

a. Central.
b. Facticia.
c. Tirotoxicosis
d. Tiroiditis.

Hipotiroidismo
El patron por excelencia es las formas clinicas es TSH elevada con una T4 baja y en las formas
mas avanzadas T3 baja
Hipotiroidismo central
Por disfuncion del hipotalamo o de la hipofisis en el cual los valores de TSH son
inapropiadamente normales o bajos para las concentraciones bajas de T4 y T3. debe
sospecharse en
- Antecedente de tumor hipofisiario
- Cx o irradiacion cerebral
- Enf granulomatosa
- TEC severo
- Meningitis
- Parto con sangrado abundante e incapacidad para lactar y reanudar menstruaciones
en forma espontanea (sindrome de Sheehan)

Hipotiroidismo Subclinico
TSH elevada pero con T4 y T3 normales, disfuncion temprana o compensada de glandula
tiroides

Hipertiroidismo Tirotoxicosis
TSH suprimida menor de 0.1 mu/l, sintomas de exceso de T4 y T3 circulantes, evaluar signos
de Enf de Graves, como exoftalmos, bocio, mixedema pretibial, oftalmopatia. Mirar si hay
Presencia de autoanticuerpos,
- anticuerpos estimulantes del receptor de TSH llamados TSI
- anticuerpos anti peroxidasa microsomal tiroidea antiTPO
- anticuerpos anti tiroglobulina.
Gamagrafias de tiroides
Tecnecio99: mas rapida, menor costo, imagen mejor definida, es mejor para evaluar forma
Yodo131. mas dispendiosa, mas lenta, imagen menos definida, evalua mas procesos de
captacion, es mejor para evaluar funcion
Asi según la gamagrafia las tirotoxicosis se dividen en

Tirotoxicosis Hipertiroidea: hay captacion de T99 o I131 en la glandula, confirma que la


produccion es en la glandula, da el visto bueno para iniciar antitiroideos o yodo radioactivo
- Enf de Graves
- Bocio multinodular toxico
- Adenoma toxico
Tirotoxicosis no hipertiroidea: llamada tambien Tirotoxicosis facticia o falsa tirotoxicosis no
hay captacion de T99 o I131 en la glandula, confirma que
Es fuera de la glandula, por lo tanto elo paciente no se beneficiara de antitiroideos o yodo
radioactivo
- tiroiditis subaguda postparto o postviral
- consumo exogeno de hormona tiroidea
- estruma ovarico
- enf molar
- inducido por yodo
- consumo de amiodarona

Hipertiroidismo Tirotoxicosis Central


Signos clinicos de excesos de T4 y T3 pero la TSH no esta suprimida, sino en rango normal o
discretamente elevada, hbla de autonomia en su produccion que viene desde la hipofisis o el
hipotalamo, poco frecuente.

La pte anterior se le realiza una gamagrafía tiroidea que muestra tiroides hipocaptante, el Dx
más probable es:
a. Tirotoxicosis.
b. Facticia.
c. Central.
d. Tiroiditis.
Pte de 2 años de edad con Dx de artritis séptica de rodilla el tratamiento se debe iniciar con los
siguientes medicamentos.
a. Oxacilina + clindamicina
b. Oxacilina + cloramfenicol
c. Oxacilina sola
d. Oxacilina + aminoglicosido

Tratamieno de la artritis septica por edades ANIR 2006

Neonatos 1era opcion Oxacilina + aminoglicosido


2da opcion Ceftriaxona o Cefotaxime

4 semanas a 4 1era opcion Ceftriaxona o Cefotaxime o Cefuroxime


años 2da opcion Oxacilina + ampicilina

Mayor de 4 1era opcion Oxacilina


años 2da opcion

Adultos 1era opcion Oxacilina


2da opcion Levofloxacina + Clindamicina

Si el paciente es alergico a la penicilina se una clindamicina o vancomicina

39. Una pte con una herida por arma de fuego penetrante a abdomen (entró por epigastrio
salió por región para lumbar) es llevada 2 horas después al hospital, presenta signos vitales
estables TA 120/80 FC 70 x min, FR 1 x min. La conducta más adecuada sería.
a. observación
b. lavado peritoneal
c. Laparoscopia
d. Laparotomía urgente.

Las heridas por arma de fuego de carga unica son de tto quirurgico, en su mayoria tienen
signos claros de lesion de organo intrabdominal, se administran antibioticos, liquidos, y se lleva
a cx
en heridas tangenciales, o no penetrantes con estabilidad hemodinamica se observaran con los
mismos parametros para las penetrantes x ACP, en estos casos podria ser de utilidad la
laparoscopia diagnostica que confirma la penetracion del proyectil. (ANIR 2006)

1. Una PTE de 2 años que presenta convulsiones febriles, es cierta excepto.

a. No ponen en peligro a vida del niño

b. Se debe administrar antibióticos para prevenirlas.

c. Son generalmente cortas

d. Suelen no dejar secuelas

2. Respecto a los antipiréticos es cierto:

a. Solo deben administrarse si la fiebre es mayor de 38.5ºC


b. Se debe tratar de acuerdo a la sintomatología

c. El manejo es igual que la hipertermia

d. Se debe tratar siempre pues tiene muchas implicaciones generales.

3. Con relación al uso de antibióticos en la EDA es cierto:


a. Los antibióticos no logran erradicar la shigella del TGI
b. No disminuye el riesgo de presentar el síndrome hemolítico uremico por parte de la E. Coli
c. No Acorta el ciclo de la enfermedad.

Respecto a las diarreas infecciosas enterales, los Rotavirus y los coli enteropatógenos son los agentes que
se han aislado más frecuentemente en niños hospitalizados con diarrea acuosa; en cambio, la Shigella es
el agente más frecuente aislado en la diarrea con sangre. La frecuencia de Rotavirus en algunos casos
llega a sobre 30% a 50% de las hospitalizaciones por diarrea; la Shigella causa de 10% a 12% de las
diarreas hospitalizadas; si se consideran sólo las diarreas con sangre, llega a más de 50%.
En cuanto al tratamiento, la shigellosis es una de las diarreas agudas en las que el tratamiento
con antibiótico es eficaz, puesto que acorta la duración de la fiebre y disminuye la gravedad de
la enfermedad y la duración de la diarrea.

4. El signo de Nicolsky en el pénfigo se produce por:


a. Destruccion de los desmosomas.
b. Acumulación de anticuerpos en la membrana basal.

Los desmosomas mantienen la unión intercelular y la producción de


anticuerpos contra las moléculas de adhesión presentes en los
desmosomas producen la acantolisis que caracteriza a los pénfigos

5. Pte con flujo vaginal blanco, prurito, eritema en genitales externos, disuria al final de la
micción la infección más probable es:
1. Tricomonas
2. Gardnerella
3. Cándida.
4. Clamidias.

6. El tratamiento más adecuado para esta paciente sería:


a. Metronidazol
b. Clotrimazol.
c. Metronidazol + clotrimazol
d. Tetraciclinas.

7. Una pte con hiperprolactinemia y Amenorrea de 2 años de evolución se relaciona con:


a. Estro persistente
b. Estrógenos bajos.
c. Estrógenos normales
d. Ninguna de las anteriores

La presentación más común de Hiperprolactinemia es la amenorrea la cual se encuentra


asociada en un 20%. (3)
El Hipoestrogenismo que acompaña a la anovulación por Hiperprolactinemia puede producir a
largo plazo un descenso en la densidad mineral ósea. La Osteopenia y/o la Osteoporosis son
equiparables a las inducidas por otras amenorreas de origen central como las asociadas al
Strees o al ejercicio. Principalmente se afecta el hueso trabecular en localización vertebral con
una reducción respecto a un grupo control del 20 al 25%. La pérdida de masa ósea es de 2 a 3
veces superior cuando se comparan con pacientes sanos y se detiene cuando se recuperan los
niveles Estrogénicos.

8. Un pte con un cuadro de rectorragia, el examen de elección para descartar un ca de colon


es:
a. Rectosigmoidoscia
b. Colonoscopia
c. Colon por enema
d. Rx abdominal de doble contraste.

9. Con respecto a las hemorroides cual no es cierta:


a. Se dividen en externa e internas
b. Las externas se complican con trombosis
c. Todas son quirúrgicas

10. Pte de 40 años hipertensa obesa G2 P2 A0 con hiperplasia endometrial y deseos de


embarazarse, usted recomendaría:
a. HAT (histerectomia abdominal)
b. progestágenos.
c. Estrógeno + progestágeno
d. No haría tto, pues es un hallazgo sin importancia.

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
DEFINICIÓN.
Consiste en una proliferación del endometrio, originada por el
estímulo de los estrógenos no compensados por una adecuada
secreción de progesterona.
CLASIFICACIÓN.
• Hiperplasia simple (sin atipia).
• Hiperplasia compleja (sin atipia).
• Hiperplasia simple atípica.
• Hiperplasia compleja atípica.
Cuando se diagnostica, por biopsia de endometrio, hiperplasia endometrial sin antipias se debe
administrar una mayor concentración de progestágenos y por un tiempo mayor a los 14 días
por ciclo. Si hay atipias o Ca. de endometrio se debe practicar anexo histerectomía antes de
continuar la terapia hormonal, la cual tiene más efectos benéficos que perjudiciales. 

TRATAMIENTO.
• En hiperplasias simples o complejas sin atipias, damos acetato
de medroxiprogesterona a dosis de 10 mg al día durante 14 días
en segunda fase del ciclo (es lógico: si estamos ante una patología
causada por una hiperestimulación estrogénica sin compensación
de progesterona, el tratamiento médico será administrar esa
progesterona); otros gestágenos son el acetato de noretisterona,
acetato de ciproterona y progesterona micronizada.
• En caso de no respuesta al tratamiento médico se puede realizar
ablación endometrial mediante histeroscopia.
• En hiperplasias con atipias: se realizará histerectomía
11. Lo más importante en la atención de un embarazo gemelar
a. Evitar la prematurez.
b. Evitar la toxemia.
c. Evitar la postmadurez
d. Evitar la RPMO.

La principal estrategia en el CPN del embarazo gemelar es prevenir el parto pretermino


ANIR 2009

12. Con relación a la psoriasis NO es cierto:


a. Es una enfermedad autoinmune.
b. Es hereditaria.
c. Mejora con la exposición al sol.

Participación genética
La herencia de esta enfermedad es posiblemente poligénica. Se ha demostrado una importante
agregación familiar,3 el aumento de concordancia en gemelos monocigotos y la asociación a
determinados HLA.
En este sentido, se asocian con la predisposición a psoriasis con los antígenos HLA-CW6, y
HLA-DR7. Además, existe correlación entre el tipo clínico de psoriasis y otros antígenos HLA.
Por ejemplo, el HLA-B17 se asocia a un inicio más precoz y un curso más grave, y el HLA-B27
está relacionado con la forma pustulosa generalizada.

La fototerapia es una forma de tratamiento bien conocida para la psoriasis. Basadas en


la experiencia empírica de que la exposición solar mejora las placas de psoriasis en la
mayoría de los casos, se han desarrollado pautas de tratamiento que incluyen la
aplicación de rayos ultravioleta A (PUVAterapia) o ultravioleta B (UVB de banda
estrecha).

13. Con relación al absceso hepático amebiano, es cierto.


a. Es más frecuente en viejos que en jóvenes
b. es más agresivo que el piogeno
c. El tratamiento con metronidazol muchas veces hace el diagnostico
d. Siempre se drena

El absceso hepático amibiano (AHA) es la más frecuente complicación extraintestinal de la


amibiasis. A través del tiempo, su tratamiento ha sufrido algunos cambios, actualmente es a
base de antiamibianos y en algunos casos el drenaje percutáneo.
En cuanto a la edad se ha encontrado que es menor en niños que en adultos, en estos hay
mayor frecuencia en escolares y preescolares, siendo menor en lactantes.
El absceso hepático amebiano es más común entre los 20-40 años, tiene preferencia por el
sexo masculino.

Con relación a faringoamigdalitis:


La faringoamigdalitis viral es fácil de diferenciar clínicamente de faringoamigdalitis estreptoco

14. Seleccione en cual situación usted iniciaría insulina para el tratamiento combinado con
Hipoglicemiantes orales.

a) Diabético con HbA1c 7.8%, con metformina y gliclazida una tableta diaria c/u.
b) Diabético con HbA1c 8.9% con glibenclamida un tableta diaria.
c) Diabético con HbA1c 7.2% con metformina dos diarias.
d) Diabético con HbA1c 8,4% con metformina y sulfonilurea dos diarias c/u.
e) Diabético con HbA1c 6.8% con metformina y sulfonilurea dos diarias.
15. Las siguientes son situaciones de riesgo para sufrir de acidosis láctica por metformina,
excepto:

a. Hipertensión arterial
b. Acidosis láctica previa
c. Creatinina > a 1.5 mg/dl en hombresd.
d. Uso concomitante de medios de contraste
e. Sepsis
0
16. En el manejo del Choque séptico, la medida inicial más importante es:
a. Suministro de antibióticos adecuados.
c. Suministro de líquidos suficientes.
d. Garantizar la diuresis.
e. Garantizar la ventilación/oxigenación.

17. El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica puede presentarse por:

a. Infección severa.
b. Trauma severo con infección.
c. Trauma severo sin infección.
d. Quemaduras extensas sin infección.
e. Todas las anteriores.

La quemadura corporal es una violenta agresión que modifica todos los mecanismos de la
homeostasis orgánica y por su connotación clínica y social es un problema que enfrentan los
servicios médicos en la sociedad contemporánea. Desde el punto de vista fisiopatológico, en el
paciente quemado se desarrolla un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS)
caracterizado por la hiperactivación de todos los mecanismos de defensa

18. De los siguientes factores de riesgo cardiovascular cual no induce directamente la


formación de placas ateromatosas:

a. Colesterol LDL.
0 b. Proteína C reactiva.
1 c. Diabetes mellitus.
2 d. Tabaquismo.

PCR Los pacientes con concentraciones bajas de proteína C reactiva después del
tratamiento con estatinas tienen mejores resultados clínicos que los que mostraron
valores más altos, independientemente de la concentración de colesterol LDL. Las
estrategias para reducir el riesgo cardiovascular con estatinas deberían incluir la
monitorización de la PCR y del colesterol, según un estudio que se publica en el
último número de The New England Journal of Medicine.

Las estatinas reducen las concentraciones de colesterol LDL y de PCR. El equipo de


Paul Ridker, del Departamento de Medicina del Hospital Brigham and Women de la
Universidad de Harvard, en Boston, que pertenece al comité de expertos del
estudio Prove It-Timi 22, ha evaluado las relaciones entre las concentraciones de
LDL y PCR alcanzadas después del tratamiento con 80 mg de atorvastatina o 40 mg
de pravastatina al día y el riesgo de infarto de miocardio recurrente o muerte por
causas coronarias en 3.745 pacientes con síndromes coronarios agudos.

Diabetes La aterosclerosis constituye la mayor causa de morbi-mortalidad en pacientes


diabéticos. El mecanismo de esta asociación diabetes-aterosclerosis aún no está dilucidado.
Sin embargo, es conocido que la dislipidemia constituye un factor de riesgo, atribuyéndose un
rol fundamental a las lipoproteínas de baja densidad (LDLs) modificadas en este proceso.

Se ha demostrado que LDLs modificadas son captadas por macrófagos a través de receptores
específicos transformándolos en células espuma, las que constituyen el punto de partida de la
placa ateromatosa1.

Las LDLs están formadas por apolipoproteínas (mayoritariamente Apo B100), colesterol
esterificado, colesterol libre, triglicéridos y fosfolípidos. La oxidación de las LDLs puede ser
realizada por las células presentes en la placa ateromatosa o promovida por radicales libres
producidos por ellas. Las modificaciones oxidativas de los lípidos generan aldehídos altamente
reactivos (ej. 4-hidroxinonenal y malondialdehído) y otros productos que pueden modificar la
Apo B 100 en los residuos de lisina2.

Dado que la oxidación de las lipoproteínas es un proceso complejo, dará origen a diversos
neoantígenos que alcanzan alta concentración en la placa ateromatosa, en la cual también
existen clones de linfocitos T y B de distinta especificidad 3. Los linfocitos T son un componente
celular importante en la aterosclerosis ya que están presentes en la lesión temprana,
constituyen alrededor del 20% de las células de la capa fibrosa en la lesión avanzada e
interactúan con los macrófagos ricos en colesterol (células espuma).

La hiperglicemia en los pacientes diabéticos promueve procesos de glicación y/o glicoxidación


debido a que la glucosa reacciona con proteínas para formar productos tempranos de glicación
(productos de Amadori) que pueden evolucionar a productos de glicación avanzada (AGEs);
éstos pueden ser captados por su receptor específico en los macrófagos, los que se
transforman en células espuma, contribuyendo también a la formación del ateroma 4. A su vez,
la LDL glicada es autoantigénica e induciría la formación de autoanticuerpos.

La presencia de autoanticuerpos séricos contra estas formas modificadas de lipoproteínas ha


sido demostrada tanto en pacientes diabéticos tipo 1 como tipo 25,6 y los anticuerpos circulantes
anti LDL oxidada están involucrados en el proceso aterosclerótico 7. Los macrófagos, a través
del receptor Fcy captan los complejos inmunes formados, se transforman en células espuma y
promueven inflamación crónica a través de la liberación de citoquinas 8. Este proceso
inflamatorio auto-sustentado permite postular la alteración de mecanismos supresores que
participen en el proceso aterosclerótico acelerado del diabético.

19. Según la clasificación de las dislipidemias, la más frecuente es:


a. Hiper LDL aislada.
0 b. Hipertrigliceridemia aislada.
1 c. Hipo HDL aislada.
2 d. Dislipidemia mixta.

En este sentido hay que reconocer la creciente prevalencia de la dislipidemia, tanto en forma
aislada como en asociación a obesidad, diabetes e hipertensión. Existen probablemente pocos
estudios epidemiológicos de población latina que demuestren este hecho, siendo uno de ellos
la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas en México(1), donde se demostró que la
anormalidad lipídica más frecuente es la reducción del HDL, hallazgo prevalente en el 36% de
la población estudiada, seguida por la hipertrigliceridemia que varió entre 10.2% en sujetos
jóvenes hasta 26% en individuos de mayor edad; en tercer lugar la hiperlipidemia mixta
observada en el 12.6% de la población.

20. Una de las siguientes no es meta en la prevención secundaria cardiovascular:


a. LDL menor de 100 mg/dL.
b. HDL menor de 35 mg/dL.
c. Trigliceridos menos de 150 mg/dL.
d. HbA1C menor del 7%.

21. Cuál es mejor examen de laboratorio para seguir la actividad del proceso
infecciosos en un paciente con osteomielitis crónica?

a. Velocidad de eritrosedimentación.
b. Proteínas C reactiva cuantitativa.
c. El gram y cultivo de la herida una o dos veces por semana.
d. El recuento total de leucocitos y su diferencial.

22. Pte que presenta cuadro compatible con meningitis, pero ha venido recibiendo antibióticos
por una neumonía. Para hacer el Dx de meningitis es cierto:

a. Se debe usar prueba de látex


b. Puncion y cultivo
c. hemocultivo
d. Prueba de laboratorio en LCR

23. Si un paciente con meningitis bacteriana consulta 24 horas después de estar en


tratamiento con antibióticos para una supuesta infección respiratoria alta, cuál es el examen
que probablemente tendrá un mayor rendimiento para el diagnóstico etiológico de la
enfermedad:
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del LCR.
0 Los hemocultivos (#3).
1 El cultivo para piógenos del LCR.
2 El test de aglutinación con particulas de latex para patógenos meníngeos.

El cultivo y la tinción de Gram del LCR centrifugado son fundamentales y suelen


ser positivos en 70% de los pacientes que no han recibido antibióticos previos.

Cuando la tinción de Gram es negativa se recomienda realizar la prueba de aglutinación


con látex con antígenos específicos para neumococo, meningococo y Cryptococcus
neoformans útil sobre todo en los casos parcialmente tratados

En la elección empírica del antibiótico se tendrá en cuenta su eficacia antimicrobiana y


su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica. Dadas las frecuencias
etiológicas en las distintas edades una buena orientación terapéutica es:

a) recién nacidos: ampicilina + aminoglucósido


b) de uno a 3 meses: ampicilina + cefotaxima,

c) mayores de 3 meses: cefotaxima o ceftriaxona.

La duración del tratamiento sería de una a 3 semanas según el patógeno y la evolución


clínica.

24. En un paciente diabético con un absceso de tejidos blandos en glúteos, cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa?
a. El gram debe guiar la terapia inicial.
0 b. El cultivo le ofrecerá la información definitiva del agente infeccioso, y le permitirá
hacer los cambios pertinentes cuando su resultado esté disponible.
1 c. Debe iniciarse terapia inmediatamente con Oxacilina IV para evitar el riesgo de
diseminación de la infección, causada muy posiblemente S.aureus.
2 d. La utilidad de la reacción en cadena de la polimerasas (PCR) en estos casos es
ninguna.

25. Mujer de 30 años, a quien se le documentó por electrocardiograma, fibrilación auricular.


En el examen físico se le encontró, además, soplo diastólico mitral retumbante, P2 > A2. Para
prevenir embolismo sistémico, el tratamiento debe realizarse con:

a. ASA 200 mg/día indefinidamente.


b. Dipiridamol 300 mg/día indefinidamente.
c. Warfarina indefinidamente, con INR entre 2.5 y 3.0.
d. Heparina no fraccionada 5 mil unidades subcutáneas por un mes.

Estenosis mitral
El soplo típico se define como un "soplo diastólico apical y retumbante
La Fibrilación Auricular asociada a estenosis mitral tiene un índice de embolia de 4 a 6% anual
(3 a 7 veces más que en ritmo sinusal . La presencia de estenosis mitral conlleva un riesgo
embolígeno tan alto en los pacientes en FA, que, a pesar de la falta de ensayos clínicos, la
anticoagulación de por vida es la práctica común en estos pacientes. Los datos del estudio de
Framingham han establecido que la FA es el factor de riesgo más potente de ictus (*), con un
aumento del riesgo de 5,6 veces
En los adultos, la estenosis mitral ocurre más comúnmente en personas que han sufrido fiebre
reumática. Debido a que las tasas de fiebre reumática se están reduciendo en los Estados
Unidos, la incidencia de esta afección también está disminuyendo. Sólo en raras ocasiones,
otros trastornos causan estenosis mitral en adultos.

En los niños, la estenosis mitral congénita con mayor frecuencia es parte de un grupo de
anomalías cardíacas.

La estenosis mitral impide que la válvula se abra apropiadamente y bloquea el flujo sanguíneo
de la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo. A medida que el área de la válvula se
vuelve más pequeña, fluye menos sangre hacia el cuerpo. La aurícula se hincha a medida que
la presión se acumula y la sangre puede fluir de nuevo a los pulmones, causando un edema
pulmonar (líquido en los tejidos pulmonares).

Los síntomas pueden comenzar con un episodio de fibrilación auricular o pueden


desencadenarse por el embarazo u otra situación de estrés corporal, como una infección (en
los pulmones, el corazón, etc.) u otros trastornos cardíacos.

26. La utilidad más reconocida de la Proteína C Reactiva en el laboratorio diagnóstico de


enfermedades infecciosas es:
a. Como reactante de fase aguda en infecciones virales.
0 b. Para diferenciar infecciones de otras condiciones inflamatorias como vasculitis y
traumas extensos, ya que estos últimos no la elevan.
1 c. En la evaluación de un paciente con SIDA, para conocer el estado de inmunosupresión
del enfermo.
2 d. Para diferenciar si una infección local cursa o no con bacteremia.
3 e. Como indicador de actividad del proceso en el seguimiento de infecciones bacterianas

27. Una de las siguientes afirmaciones con relación a las sondas genéticas y la relación en
cadena de la polimerasa (PCR) es falsa, senálela:

a. La detección y amplificación de genes requiere muy poca cantidad de muestra.


b. Difícilmente se contaminan.
c. son especialmente útiles en el estudio de muestras con muy pocos microorganismos, o
cuando éstos son de difícil crecimiento.
d. Las sondas son fragmentos de ácidos nucleicos que se aparean con su secuencia
complementaria en las muestras estudiadas, mediante el proceso de hibridización.
e. Son técnicas usadas para el diagnóstico e identificación de un grupo importante de
microorganismos.

Qué es una sonda genética? Una sonda genética consiste en un fragmento de ADN
complementario a la secuencia que se busca y a la que se unirá de manera específica. La
unión al ADN, puede detectarse marcando la sonda con "etiquetas químicas" (Fig. l). Estas
etiquetas pueden ser moléculas marcadas con radiactividad o moléculas portadoras de átomos
fluorescentes que pueden ser detectadas por autorradiografía la primera o con detectores de
fluorescencia las segundas.
Usando las nuevas técnicas de la ingeniería genética, es posible localizar y analizar un gen
entre miles, utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, del inglés Polimerase
Chain Reaction) o construyendo y usando sondas genéticas. El uso de PCR y de sondas
moleculares que reconozcan secuencias de ADN asociadas a enfermedades genéticas,
permite detectar al gen involucrado, en cantidades ínfimas material genético obtenido de tejido
de adultos o de embriones de humanos y animales.

La PCR es susceptible de contaminación cruzada. Minúsculas cantidades de ácidos


nucleicos procedentes de especímenes anteriores pueden contaminar fácilmente el espécimen
del test en curso, dando un resultado falso-positivo. Incluso porciones microscópicas de piel o
cabellos del laboratorio técnico pueden causar este problema. Existen muchas fuentes de
contaminación cruzada, y ésta puede ocurrir «en cualquier paso del proceso, desde el punto de
recolección de muestras hasta la amplificación final...».

28. El control de laboratorio del paciente anticoagulado con heparinas de bajo peso
molecular, se debe hacer con, por favor señale la correcta:

a. Tiempo parcial de tromboplastina activado (APTT)


b. Tiempo de protrombina (TP)
c. Tiempo de trombina
d. No se requiere control de laboratorio.

La heparina no fraccionada (HNF) y sus derivados, las heparinas de bajo peso molecular
(HBPM), son los anticoagulantes de elección cuando es necesario un efecto anticoagulante
rápido. Debido a sus limitaciones farmacocinéticas y a una dosis-respuesta más
impredecible, el uso de la HNF se ha limitado al ámbito hospitalario. Por el contrario, el uso
de las HBPM es más versátil, ya que se pueden utilizar tanto en el ámbito intra como
extrahospitalario, debido a su administración subcutánea y a que no precisan
monitorización.

29. Hombre de 65 años, previamente sano, excepto por varios episodios de dolor
abdominal difuso, con períodos de diarrea y constipación. Ahora se presenta con un
nuevo cuadro de dolor y distensión abdominal severo, fiebre y constipación que se
inició 48 horas antes. Al examen físico se encontró con T:36.5, P:110/min, PA:90/60,
F. Respiratoria: 24/min, mucosas secas. Las venas yugulares colapsadas.
Cardiopulmonar: normal. El abdomen estaba timpánico, distendido y doloroso, con
pérdida de la matidez hepática y ausencia de peristaltismo. Según la esposa, el
paciente había orinado por última vez unos 20 ml, cuatro horas antes de la consulta.
Además de abdomen agudo por peritonitis, de las siguientes condiciones cuales otras
tiene el paciente:

Los exámenes de laboratorio iniciales muestran: Hb:17gm, Hto: 58%, Leucocitos 3500,
Neutrófilos 80% y 12% de bandas. Plaquetas 90.000, Glicemia: 140mg. Creatinina: 2.0,
Gases arteriales: pH 6.95, Co2 24 mmHg.

Criterios diagnósticos de sepsis


Infección documentada o sospechada y alguna de las variables
siguientes:
1. Variables generales:
 Fiebre (temperatura central > 38,3 °C).
 Hipotermia (temperatura central < 36 °C).
 Frecuencia cardíaca > 90 min o más del doble de su valor
para la edad.
 Taquipnea.
 Status mental alterado.
 Edema significativo o balance hídrico positivo (>20 mL/kg
en 24 h).
 Hiperglucemia (glucosa en plasma >120 mg/dL o 7,7
mmol/L) en ausencia de diabetes.

2. Variables inflamatorias:
 Leucocitosis (> 12,000 µL-1).
 Leucopenia (< 4 000 µL-1).
 Leucograma con cuenta total normal y > 10 % de formas
inmaduras.
 Proteína C reactiva plasmática > doble del valor normal.
 Procalcitonina en plasma > doble del valor normal.

3. Variables hemodinámicas:
 Hipotensión arterial (TAS < 90 mmHg, TAM < 70, o una
TAS < 40 mmHg en adultos o < doble del valor normal para
la edad).
 SvO2 >70 %
 Índice cardíaco: >3,5 L/min -1M-23

4. Variables de disfunción orgánica:


 Hipoxemia arterial (PaO2/FIO2 < 300).
 Oliguria aguda (gasto urinario < 0,5 mL/kg/h o 45 mmol/L
por al menos 2 h).
 Incremento de la creatinina > 0,5 mg/dL.
 Anormalidades de la coagulación (INR > 1,5 o TPTa > 60 s)
 Ileus (ausencia de ruidos intestinales).
 Trombocitopenia (conteo de plaquetas < 100,000 µL -1).
 Hiperbilirrubinemia (bilirrubina total plasma > 4 mg/dL o 70
mmol/L).

5. Variables de perfusión hística:


 Hiperlactacidemia (>1 mmol/L).
 Retardo en el llenado capilar.
30. Con esos datos:

0 a. Se confirma el diagnóstico de sepsis severa.


1 b. Esos leucocitos tan bajos no corresponden al cuadro clínico.
2 c. Podría ser una sepsis severa pero el paciente debería estar anémico.
3 d. No hay una explicación clara para un pH tan bajo.
4 e. El paciente tiene una diabetes descompensada.

31. Si usted hizo el diagnóstico correcto, el orden en que debe tomar las medidas
correctas es:

0 a. Garantizar ventilación, suministrar líquidos por vía venosa, suministrar


antibióticos.
b.Suministrar líquidos por vía venosa, suministrar antibióticos, aplicar sangre fresca o
plaquetas para evitar la hemorragia.
1 c. Lo más importante son los antibióticos dados precozmente y adicionalmente
hidratar al paciente.
2 d. Antibióticos y líquidos y oxígeno solamente si presenta síndrome de dificultad
respiratoria del adulto.

32. El trastorno mental que se presenta, especialmente en personas mayores se debe a:

a. Hipoperfusión e hipoxemia cerebral.


b. Acción directa del lipopolisacárido bacteriano sobre las neuronas superiores.
c. Solamente se presenta cuando hay fiebre y por eso este paciente no lo tenía.
d. No se ha podido explicar su origen.

Aunque la encefalopatía séptica ocurre antes de la hipoperfusión cerebral, la hipoxia e


isquemia cerebral, es indudable que estas pudieran contribuir al daño neuronal en la sepsis 7.
Sin dudas con el advenimiento de una autorregulación cerebral alterada, caídas críticas de la
presión arterial durante la sepsis se transmiten directamente en el lecho vascular llevando a
hipoperfusión cerebral contribuyendo este mecanismo también en la fisiopatología de la
encefalopatía séptica26. La pérdida de la regulación metabólica sobre la perfusión cerebral y la
isquemia local adicional contribuyen a la etiología de la encefalopatía séptica 2.

33. Paciente de 50 años, sexo masculino, residente en Medellín, soltero, consultó


a policlínica por 18 días de tos con expectoración, blanquecina inicialmente y
purulenta en los últimos 8 días. Los hallazgos positivos al examen físico son:
T:38.8°C y signos de consolidación en base pulmonar derecha. El paciente fue
hospitalizado con diagnóstico presuntivo de neumonía adquirida en la
comunidad.

En relación con el riesgo de infección intrahospitalaria que este paciente puede representar
responda:

0 Requiere aislamiento de contacto.


1 Requiere aislamiento respiratorio.
2 Requiere aislamiento de aerosoles.
3 Requiere aislamiento de gotas.
4 No requiere aislamiento específico, sólo medidas de precaución universal.

34. La enfermera va a tomarle muestras de sangre para hemocultivos, gases


arteriales y pruebas de función hepática. Diga cuál grupo de medidas
protectoras tiene que emplear para garantizar su seguridad, en este caso
específico:
a. Guantes, mascarilla de tela y jeringa desechable.
b. Gafas protectoras, jeringa desechable, mascarilla de riesgo biológico.
c. Mascarilla de tela, aguja desechable y delantal plástico.
d. Mascarilla de riesgo biológico, aguja desechable y guantes.
e. Jeringa desechable, gafas protectoras y mascarilla de tela.

35. Mujer de 22 años, sin hijos, natural y residente en Andes, trabaja en casas de
familia en oficios domésticos. Donó sangre en el hospital local y dos meses
después fue llamada porque tuvo una prueba de Western-Blot positiva para
VIH. Entrevistada en consulta médica refirió esta completamente sana, no
usar ningún tipo de psicoactivos, tener una sola pareja sexual en los últimos
tres años (su esposo) y tener relaciones sexuales sin protección.

En relación con la historia anterior señale la aseveración correcta:

La paciente tiene SIDA y se requiere un recuento de células cd4 para determinar el


grado de inmunosupresión.
0 Está infectada con el VIH y requiere exámenes adicionales para clasificar el estadio
de la infección.
1 Es necesario ordenar una prueba específica de Elisa para establecer si se trata de
un falso positivo.
2 El resultado indica claramente una infección con el VIH-2.
3 Es una infección aguda por VIH y requiere carga viral para confirmar el diagnóstico.

36. La prueba de Western-Blot, en VIH, mide:

a. Antígeno p-24
b. Antígenos totales de la envoltura.
c. Anticuerpos totales contra el virus.
d. Anticuerpos específicos contra proteínas del core y la envoltuva.
e. Anticuerpos contra proteínas de la envoltura.-

Se emplean la técnica de ELISA y Western


Blot. La primera detecta anticuerpos frente a múltiples antígenos
del VIH, por tanto, es una técnica muy sensible (sensibilidad mayor
al 99,5%), pero poco específica (MIR 96-97, 11), por ello es la que
se emplea inicialmente para el diagnóstico y como screening. En
el caso de que el ELISA sea positivo, el resultado se debe confirmar
con una prueba más específica (MIR 00-01F, 257), el Western-Blot,
que detecta anticuerpos exclusivamente frente a tres proteínas del
VIH (gp 41, gp120 y p24), apareciendo en forma de bandas con el
peso molecular correspondiente a los productos génicos del VIH.
La posibilidad de un falso positivo es mucho menor que con la
técnica de ELISA

Estructura viral. El virión del VIH contiene en su interior la cadena


de ARN, junto con las enzimas transcriptasa inversa e integrasa,
que le permiten el paso de ARN a ADN en el citoplasma de la célula
infectada y la posterior integración de este material genético en el
ADN del núcleo de dicha célula (MIR 03-04, 52). Alrededor del ARN
se encuentra una estructura proteica denominada core donde se
sitúa la proteína p24. Más externamente se sitúa la membrana interna
(sintetizada junto a p24 por el gen gag) (MIR 00-01, 245) con
la proteína p18 y, por último, la membrana externa, donde se sitúan
las proteínas de superficie del virus, gp41 y gp120, que son las que
facilitan la infección de nuevas células (sintetizadas por el gen env).
Pág. 35
El VIH-1, más frecuente que el VIH-2, se subdivide en dos grupos: M
(mayoritario) y O (del inglés “outliner”, lejano, que se da en el oeste
de África). Hay diez subtipos en el grupo M (de A a J), siendo el A
el más frecuente en el mundo y el B el más frecuente en Europa y
América. El grupo O, identificado en Africa, tiene 5 subtipos (de A
a E) (MIR 05-06, 226).

Por lo general se considera que el WB es una prueba sensible para las proteínas del core y
algo menos para las de la envoltura. Por ello durante la primoinfección por la escasez de anti-
p24 o anti-gp41 es una prueba poco sensible como los EIA; algo similar ocurre en las fases
terminales por la pérdida de anti-p24. En conjunto se considera que es una prueba altamente
específica con menos de 1 falso positivo (en relación a la IFI o RIPA) por cada 20.000 mientras
que la tasa de falsos negativos es, en población donante de sangre, de 1 por cada 250.000 o
más.

20. Cuál de los siguientes resultados de Western-Blot es indeterminado:


a. Todas las bandas son negativas. negativo
0 b Positivas las bandas 24, 33, 55, 61. indeterminado
1 c. Positivas las bandas 24 y 41. positivo
2 d. Positivas las bandas 120, 41 y 24. positivo
3 e. Positivas las bandas 33, 24, 160, 120. positivo

La prueba confirmatoria más conocida es el Western Blot que detecta


anticuerpos contra varios antígenos del VIH colocados en una banda o tira
según sus pesos moleculares. En un Western Blot negativo no hay bandas, en
un paciente con un ELISA positivo o indeterminado con Western Blot negativo
se puede concluir que el ELISA fue un falso positivo, por el contrario si hay
bandas positivas contra las proteínas de los tres principales genes del VIH
(gag, pol y env) es evidencia de infección por VIH. El Centro de Control de
Enfermedades Infecciosas de Atlanta (CDC) definió un Western Blot positivo
para VIH si tiene bandas para al menos dos de las siguientes proteínas o
antígenos p24, gp41 y gp120 y gp160; por definición, patrones de
Western Blot que no caen en la categoría positiva o negativa se consideran
indeterminados. Hay dos explicaciones para un Western Blot indeterminado:
 
1) Reactividad cruzada con proteínas del VIH, las más comunes son p24 y p55.

2) Que el individuo esté iniciando la infección.

En cualquier caso indeterminado el Western Blot debe repetirse al mes para


determinar si hay evolución o progresión. El Western Blot es un excelente test
confirmatorio en pacientes con ELISA positivo o indeterminado pero no es útil
para detectar la infección, pues 20-30% individuos con ELISA y PCR VIH
negativos muestran 1 o más bandas positivas en el Western Blot por
reactividad cruzada, ameritando otro tipo de test para descartar infección
reciente por VIH (por ejemplo; PCR para amplificar ADN o ARN viral, o
detección del virus por cultivos celulares o sus antígenos como p24 u otros,
con técnicas como IFI, etc.)

Criterios mínimos de positividad del Western blot

FDA Existencia por lo menos de tres bandas: p24, p31 y gp41 u otra glucoproteína
ARC Existencia de al menos 3 bandas una por cada uno de los 3 genes estructurales

CDC Al menos dos bandas: p24, gp41 y gp160/120

CRSS Al menos una banda del core (gag/pol) y otra de envoltura (env)

OMS Al menos dos bandas de envoltura

Principales bandas del Western blot

Denominación Proteína Gen

gp160 Precursora de la envoltura

gp120 Glucoproteína externa env

gp41 Glucoproteína transmembrana

p55
Precursora del core
p40
gag
p24 Proteína principal

p17 Proteína de la matriz

p66
Transcriptasa inversa
p51 pol

p31 Endonucleasa

Hombre de 32 años, residente en Medellín, albañil, casado y con tres hijos entre 8 y 14 años.
Consulta por astenia y adinamia que le impiden trabajar hace una semana; refiere también
pérdida de peso de 5 kg en 6 meses, diarrea intermitente de 4 meses de evolución, tos con
expectoración de tres semanas de evolución y fiebre subjetiva vespertina en la última semana.
En el examen físico los hallazgos positivos fueron: signos de enfermedad crónica
(enflaquecimiento, pálido y con piel seca y cabello débil), placas algodonosas en cavidad oral,
crépitos en base derecha, úlcra de 0.5 cmt en glande, superficial y limpia. Dentro de los
estudios paraclínicos se destacan: Hb:9.8 gr, leucocitos: 4.000 con 900 linfocitos totales. Rx de
tórax muestra infiltrado mixto en base derecha. BAAR en esputo ++, Prueba confirmatoria de
VIH positiva. Recuento de CD4 de 280 células. Inmunoglobulina G antitoxoplasma positiva.
VDRL no reactiva.

21. De acuerdo con la historia referida, señale el numeral que agrupa los diagnósticos más
probables:

0 a. Sífilis, candidiasis oral y neumonía adquirida en comunidad.


1 b. SIDA, herpes genital y enteritis bacteriana.
2 c. Tuberculosis, Infección temprana por VIH y candidiasis oral.
d. Sida, tuberculosis y herpes genital.
e. Sífilis, herpes genital y Sida.

22. De acuerdo con la clasificación del CDC-1992 para la infección por VIH, señale en que
estadio se encuentra el paciente anterior:

B3
C3
A3
B2
C2 CD4 Entre 499 y 200 / microlitro y situaciones clínicas diagnósticas de SIDA

Clasificación CDC 1993 

Es la que sustituye a la clasificación de 1986 y a la definición de caso de SIDA de 1987. Se


basa fundamentalmente en el recuento de linfocitos CD4. Añade nuevas categorías clínicas a
las aceptadas con anterioridad. Como en la anterior, las categorías son excluyentes y el
enfermo debe clasificarse en la más avanzada de ellas.

Categorías según la cifra de linfocitos CD4 (o porcentaje respecto a los linfocitos totales)

 Categoría 1: Más de 500 / microlitro (> 28%) Categorías clínicas: A1, B1 y C1


 Categoría 2: Entre 499 y 200 / microlitro (28-14%) Categorías clínicas: A2, B2 y C2
 Categoría 3: Menos de 199 / microlitro (< 14%) Categorías clínicas: A3, B3 y C3

La categoría clínica A se aplica a la infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o


sin linfoadenopatía generalizada persistente.
La categoría clínica B se aplica a los pacientes que han presentado síntomas relacionados
con la infección por el VIH pero que no se encuadren dentro de la categoría clínica C.
La categoría clínica C se aplica a los pacientes que han presentado alguno de los cuadros
incluidos en la definición de SIDA de 1987 más otros tres nuevos (ver situaciones clínicas
diagnósticas de SIDA).
Los pacientes incluidos en las categorías C1, C2, C3, A3 y B3 se consideran afectos de
SIDA. Las dos últimas categorías, basadas en el recuento de CD4, no se aceptan por la OMS
para Europa.

Situaciones clínicas diagnósticas de SIDA 

Se aceptan cuando existe una infección por VIH bien documentada y no existe otra
causa de inmunodeficiencia.

Son las incluidas en el grupo IV C1 de la clasificación de 1986, la definición de caso


de SIDA de 1987 (23 primeras) y la categoría C de la clasificación de 1993.

 01. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar


 02. Candidiasis esofágica
 03. Coccidioidomicosis generalizada
 04. Criptococosis extrapulmonar
 05. Criptosporidiasis con diarrea de más de 1 mes
 06. Infección por citomegalovirus de un órgano diferente al hígado, bazo o
ganglios linfáticos
 07. Retinitis por citomegalovirus
 08. Encefalopatía por VIH
 09. Infección por el virus del herpes simple que cause úlcera mucocutánea de
más de 1 mes de evolución o bronquitis, neumonitis o esofagitis.
 10. Histoplasmosis diseminada
 11. Isosporidiasis crónica
 12. Sarcoma de Kaposi
 13. Linfoma de Burkitt o equivalente
 14. Linfoma inmunoblástico o equivalente
 15. Linfoma cerebral primario
 16. Infección por MAI o M kansasii diseminada o extrapulmonar
 17. Tuberculosis extrapulmonar o diseminada
 18. Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar
 19. Neumonía por P carinii
 20. Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 21. Sepsis recurrente por especies de Salmonella que no sean S typhi
 22. Toxoplasmosis cerebral
 23. Wasting syndrome (síndrome de desgaste)
 24. Carcinoma de cérvix invasivo
 25. Tuberculosis pulmonar
 26. Neumonía recurrente

Las infecciones por citomegalovirus, herpes simple y toxoplasma si se producen en


pacientes con edad superior al mes. Ninguna de estas infecciones o neoplasias son
indicativas de SIDA si no están asociadas a una seropositividad VIH demostrada;
además deben demostrarse por histología, citología y/o cultivo.

23. Son características de la hipoxemia secundaria a corto-circuito

a. Gradiente alveolo-arterial de oxigeno normal. Pobre respuesta de la hipoxemia a la


administración de oxigeno a alta concentración.
b. Gradiente alveolo-arterial de oxigeno aumentado y buena respuesta de la hipoxemia a la
administración de oxigeno a altas concentraciones.
c. Gradiente alveolo-arterial de oxigeno aumentado y pobre respuesta a la administración de
oxigeno a altas concentraciones.
d. Gradiente alveolo-arterial de oxigeno normal y buena respuesta a la administración de
oxigeno a altas concentraciones.

Podemos distinguir 3 grupos amplios de insuficiencia respiratoria 1 .


La insuficiencia respiratoria hipoxémica (tabla1) la insuficiencia respiratoria hipercárbica y la
que combina características de ambas o mixta (tabla 2). En la primera el gradiente alvéolo-
arterial de oxígeno está aumentado y la PaCO2 suele estar baja, en la segunda el gradiente
alvéolo-arterial es normal y la hipoxemia es secundaria a la elevación de la presión alveolar del
anhídrido carbónico y en la tercera ambos, el gradiente alvéolo-arterial y la PaCO 2, están
aumentados.

Los mecanismos de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) son:

Desequilibrio entre la ventilación y la perfusión

Es la causa más frecuente y lo producen enfermedades de la vía aérea (limitación crónica al


flujo aéreo, asma, etc.) del parénquima pulmonar (enfermedades pulmonares intersticiales,
neumonitis) y enfermedades de los vasos pulmonares (embolismo pulmonar). La IRA por este
mecanismo responde bien al oxígeno, al contrario que cuando hay cortocircuito arteriovenoso.

Cortocircuito arteriovenoso

Se refiere a situaciones en las que una fracción de la sangre venosa mixta pasa a la circulación
sistémica, sin entrar en contacto con unidades pulmonares funcionales. Los cortocircuitos
arteriovenosos adquiridos generalmente resultan de enfermedades que ocupan o colapsan los
espacios alveolares como neumonías, atelectasias, edema pulmonar, etc. Lo característico es
que no se corrijan fácilmente sólo con oxígeno, particularmente cuando el cortocircuito supere
el 30% del gasto cardíaco.

Fracción inspiratoria
de oxígeno baja

Se produce por la altitud o la presencia de gases que desplacen el oxígeno.

Hipoventilación alveolar

Generalmente es debida a la disminución del volumen minuto respiratorio. Se produce una


disminución de la PaO2 y un aumento de la PaCO2. La primera se puede corregir con oxígeno
suplementario, pero la segunda sólo se corregirá si aumenta la ventilación alveolar.

Saturación venosa de oxígeno baja

La presión venosa mixta de oxígeno baja no tiene efecto sobre la PaO 2 en condiciones
normales, pero sí la afecta significativamente cuando hay desajuste de la ventilación-perfusión
o cortocircuito arteriovenoso. Con frecuencia lo que se produce es una mezcla de varios
mecanismos.

Trastorno de la difusión

Es un mecanismo teórico que no se ha demostrado que sea la causa de insuficiencia


respiratoria en reposo.
FUNCIÓN PULMONAR EN EL PACIENTE CON CARDIOPATÍA Y CORTOCIRCUITO DE
IZQUIERDA A DERECHA
Estos pacientes mantienen la ventilación alveolar sin cambios a expensas de un incremento de
la frecuencia respiratoria (con mayor incremento del trabajo respiratorio y del consumo de
oxígeno), y presentan un aumento del gradiente alvéolo arterial por disminución de la relación
V/Q. (Disminución de la ventilación por el edema pulmonar y presencia de alvéolos
colapsados). Lo característico es que no se corrijan fácilmente sólo con oxígeno

FUNCIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE CON CARDIOPATÍA CON


CORTOCIRCUITO DE DERECHA A IZQUIERDA

La manifestación clínica más importante es la hipoxemia, dada por el paso de sangre no


oxigenada a la circulación sistémica, y esta se incrementará en las entidades que se
acompañan de una disminución del flujo sanguíneo pulmonar (se aumenta la presión en las
cavidades derechas y alteración de la relación V/Q).

24. Un paciente con los siguientes gases arteriales: PaO2: 45 PaCO2: 75 pH: 7.2
D (A-a) O2: 10 HCO3: 28. Edad: 50 años. La conducta mas adecuada sería:

a. Administrar Bicarbonato I.V.


b. Administrar Oxigeno en venturi 50% acidosis respiratoria
c. Dar asistencia ventilatoria para mejorar la ventilación minuto.
e. Administrar aminofilina I.V.

1 VALORES NORMALES de pH y gases


VALOR DE
PARAMETRO
REFERENCIA
pH 7.35-7.45
PaO2 80-100 mmHg
PaCO2 35-45 mmHg
SatO2 95-100%
HCO3- 22-26 mEq/litro

Acidosis respiratoria
 pH < 7.35.
 HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación).
 PaCO2 > 45 mmHg.

Para restaurar el equilibrio el organismo trata de aumentar las bases, eliminando el riñón una
orina ácida, situación denominada acidosis respiratoria compensada.

Alcalosis respiratoria
 pH > 7.45.
 HCO3 < 22 mEq/l (si hay compensación).
 PaCO2 < 35 mmHg.
Para equilibrar de nuevo la ecuación el organismo disminuye el número de bases eliminando el
riñón una orina alcalina, encontrandonos entonces con una alcalosis respiratoria compensada.

Acidosis metabolica
 pH < 7.35.
 HCO3 < 22 mEq/l.
 PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación).

El organismo tiende a volver el pH a un valor normal para lo que intenta disminuir el


denominador, aumentando el nivel de ventilación (hiperventilando) y así descender el CO2,
llevando la ecuación de nuevo a un equilibrio, situación llamada acidosis metabólica
compensada

Alcalosis Metabolica
 pH > 7.45.
 HCO3 > 26 mEq/l.
 PaCO2 > 45 mmHg (si hay compensación).

El organismo para compensar producirá una hipoventilación para aumentar el nivel de CO2,
llevando el pH a un valor normal.

25. Cual de las siguientes entidades no daría una insuficiencia respiratoria aguda en gradiente
alveolo-arterial de oxigeno normal.

a. Síndrome de Guillain Barré. gradiente alveolo-arterial de oxigeno normal


b. Hipocalemia severa.
c. Edema pulmonar cardiogénico gradiente alveolo-arterial de oxigeno normal
d. Intoxicación por fenobarbital. gradiente alveolo-arterial de oxigeno normal

26. La hipercapnia suele ser expresión de:

a. Severa alteración de la difusión.


b. Compromiso de la ventilación alveolar.
c. Consecuencia de corto-circuito intrapulmonar.
d. Las alteraciones ventilación perfusión.

La distribución de la ventilación es muy desigual durante un ataque de asma, produciéndose un


desacoplamiento ventilación-perfusión con un ensanchamiento del gradiente alveolo-arterial de
oxígeno e hipoxemia (15). Además, este desacoplamiento ventilación-perfusión condiciona un
aumento del espacio muerto fisiológico, y si la ventilación alveolar no aumenta lo suficiente,
facilita la aparición de hipercapnia. 

CASO CLINICO 1
Mujer de 24 años de edad, consulta por disnea de pequeños esfuerzos, ortopnea, disnea
paroxística nocturna. Esta en el 2do trimestre de su segundo embarazo y estaba
asintomática antes de iniciarlo, los síntomas se han acentuado especialmente en las últimas
tres semanas. Tiene como antecedentes un episodio de artritis a la edad de 12 años. En
revisión por sistemas, ha experimentado palpitaciones desde hace 3 semanas y nota edema de
miembros inferiores. Al examen físico presenta un pulso de 112 min, arrítmico, frecuencia
cardíaca de 135 min, PA: 100/70, FR:24/min, IYa 45 grados de 5 cms, no se aprecian ondas a
en cañon en el pulso yugular. Hay latido epigastrico, hay frémito diastólico en la punta; el
primer ruido es muy intenso se ausculta un chasquido de apertura y un soplo diastólico
de tipo retumbante, los ruidos son irregulares y de diferente intensidad; en los focos de la
base se ausculta el P2 mayor que el A2. En ambas bases pulmonares hay crépitos. El
hígado esta 4 cms debajo del reborde costal derecho, ligeramente doloroso a la palpación. El
útero esta aumentado de tamaño y se auscultan los ruidos fetales. En m.inf hay un edema
blando II.

1 y 2. Haga la formulación de su impresión diagnostica en el reverso de la tarjeta de


respuestas.

Hipotesis fisiopatologica de este caso


Paciente joven con cuadro tipico de estenosis mitral severa “hay frémito diastólico en la
punta; el primer ruido es muy intenso se ausculta un chasquido de apertura y un soplo
diastólico de tipo retumbante”
Probablemente secundaria a Fiebre reumatica no diagnosticada previamente. asintomatica Y
que se exacerbo por los cambios cardiovasculares hemodinamicos del embarazo
Esta estenosis mitral fisiopatologicamente produciria:
 Aumento de volumen de la aurícula, que facilita la aparición de
arritmias como la fibrilación auricular; “pulso de 112 min, arrítmico,
frecuencia cardíaca de 135 min” (osea deficit de pulso)
 aumento de la salida de agua al intersticio pulmonar, con aumento de
la rigidez pulmonar y del trabajo respiratorio (disnea).
 disminución de la circulación en las bases pulmonares y redistribución
de la circulación hacia los lóbulos superiores;
 aumento de la resistencia vascular pulmonar, con eventual aumento de
las presiones de Arteria Pulmonar, Ventrículo Derecho y Aurícula
Derecha . “el P2 mayor que el A2.”
 en casos extremos, se puede producir extravasación sanguínea hacia
los alveolos: el edema pulmonar agudo “En ambas bases
pulmonares hay crépitos”

Todo lo anterior esta produciendo un Falla cardiaca derecha

3. Con respecto al trastorno del ritmo presentado por la paciente, cual afirmación es correcta:
a. Tiene una taquicardia sinusal por estar en embarazo y en falla cardíaca, además de
no tener ondas a en cañon en el pulso yugular.
0 b. Presenta una taquicardia ventricular pro la variabilidad de los ruidos cardíacos.
c. Puedo descartar una taquicardia por movimiento circular en el nodo A-V (reentrada
nodal) por lo irregular de la frecuencia del pulso y de la frecuencia cardíaca.
d. Es una taquicardia atrial pues el segundo ruido pulmonar es mas intenso que el
segundo ruido aortico.
1 e. Tiene una fibrilación ventricular.

4. Cuál de los trazos que aparecen a continuación corresponde al electrocardiograma que se


le tomó a esta joven:

a. trazo de fibrilacion auricular, R-R variable, sin onda P


b.
c.

5. Después de hecho el diagnóstico una arritmia, el siguiente paso es determinar su causa y


sus mecanismos fisiopatológicos, cuál es en este caso:
El embarazo en su tercer trimestre.
0 La valvulopatía mitral.
1 La falla cardíaca.
2 El cor pulmonar.
Una vez diagnosticada la enfermedad mitral, debemos establecer su severidad y pronóstico,
basándonos en la Disnea, área mitral y grado de hipertensión pulmonar, que cuantificaremos
mediante Eco-Doppler. No obstante, podemos establecer una aproximación bastante exacta de
forma inmediata, debido a la correlación que existe entre la Disnea y el área mitral: La
disnea de grado II se corresponde con áreas mitrales entre 1,5 y 2 cm 2~Y la disnea grado III-IV
con áreas inferiores a 1 cm 2. Si hay signos de hipertensión pulmonar o severa calcificación
mitral en el Eco-Doppler, se considerará como ESTENOSIS MITRAL SEVERA,
independientemente de su clase funcional.

6. Cuál de las siguientes opciones NO debe tenerse en cuenta en esta paciente:

a. Hacer lo posible por bajar la respuesta ventricular.


b. Considerar la posibilidad de anticoagularla.
c. Incrementar la volemia.
d. Considerar la posibilidad de llevarla a ritmo normal.

7. Si se pudiera medir en esta paciente la presión sistólica de la arteria pulmonar, esta sería
de:

a. 15 mm
b. 20 mm
c. 25 mm
d. 35 mm
e. 55 mm

Las principales causas de HTP secundaria son:

I. Obstrucción postcapilar. (resistencia al drenaje venoso pulmonar)

 por elevación de la presión de fin de diástole del ventrículo


izquierdo, con aumento pasivo de las presiones de la aurícula
izquierda, venosa pulmonar y arterial pulmonar. La HTP que se
produce en estos casos es en general moderada porque la presión
media de llenado del ventrículo izquierdo rara vez excede los 25mm de
Hg excepto cuando existe hipertensión reactiva en que esta puede ser
mayor. Esta condición propia de la insuficiencia ventricular izquierda es
la causa más frecuente de HTP y se presenta en las etapas avanzadas
de la mayoría de las cardiopatías (hipertensiva, isquémica,
miocardiopatías, valvulopatías izquierdas, pericarditis constrictiva).
 por hipertensión auricular izquierda.
o Estenosis mitral. Esta lesión valvular representa una causa
importante de HTP. Inicialmente resulta de un aumento de la
resistencia al drenaje venoso pulmonar y transmisión
retrógrada de la presión elevada de la aurícula izquierda (HTP
pasiva). En etapas más avanzadas se produce
vasoconstricción pulmonar con cambios anatómicos de los
vasos ( HTP reactiva). De manera que estos pacientes
desarrollan una obstrucción más proximal a nivel de las
arteríolas y arterias musculares más pequeñas (segunda
estenosis) con niveles de HTP que pueden igualar o exceder la
presión sistémica durante el ejercicio y a veces en reposo.
Finalmente claudica el ventrículo derecho cayendo en
insuficiencia cardíaca derecha. En general, el aumento agudo
de la presión venosa pulmonar a > 25 mm Hg desencadena
edema pulmonar agudo. Sin embargo, en el caso de HTP
crónica la presión venosa puede aumentar a niveles de 35 mm
Hg sin que aparezca edema pulmonar agudo. Esto se explica
por 3 posibles mecanismos: 1) el drenaje linfático del intersticio
pulmonar aumenta abruptamente cuando la presión venosa
pulmonar aumenta a 25mm Hg, 2) la permeabilidad de la
barrera capilar-alveolar está disminuida, 3) la vasoconstricción
reactiva de las pequeñas arterias musculares y arteríolas
pulmonares se asocia a una disminución del gasto cardíaco
derecho con consiguiente disminución del flujo pulmonar.
o Insuficiencia mitral
 por aumento en la resistencia pulmonar venosa
o Mixoma o trombo auricular izquierdo

8. Al hacersele una ecocardiografía,, cuál de los siguientes hallazgos será informado:

a. El ventrículo derecho está hipertrófico.


b. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo es de 30%.
c. La aurícula izquierda es de tamaño normal.
d. Hay una insuficiencia mitral severa.

En la estenosis mitral, debido a la resistencia al vaciamiento auricular, el


llenado pasivo ventricular es más lento que lo normal y la contracción auricular
juega un rol más importante (Figura). Esto explica los importantes efectos
hemodinámicos de la taquicardia en estos pacientes, ya que disminuye el
período de llene diastólico. El efecto es aún más importante con la fibrilación
auricular, que además suprime la contracción auricular.

El aumento de la presión de la Auricula izquierda. tiene varias consecuencias


fisiopatológicas:

 aumento de volumen de la aurícula, que facilita la aparición de


arritmias como la fibrilación auricular;
 aumento de la salida de agua al intersticio pulmonar, con aumento de
la rigidez pulmonar y del trabajo respiratorio (disnea).
 disminución de la circulación en las bases pulmonares y redistribución
de la circulación hacia los lóbulos superiores;
 aumento de la resistencia vascular pulmonar, con eventual aumento de
las presiones de Arteria Pulmonar, Ventrículo Derecho y Aurícula
Derecha.
 en casos extremos, se puede producir extravasación sanguínea hacia
los alveolos: el edema pulmonar agudo

En los casos leves, la presión de A.I. sólo aumenta cuando hay aumentos del
gasto. Si est sucede por períodos breves, el paciente puede no tener síntomas
secundarios a la hipertensión auricular izquierda. En los casos más avanzados,
los aumentos del gasto producen congestión pulmonar y disnea.

Hay pacientes en quienes la hipertensión auricular izquierda se acompaña de


aumentos de la resistencia vascular pulmonar, con hipertensión pulmonar
reactiva. En estos pacientes, los incrementos del gasto producen mayor
hipertensión pulmonar (HTP), siendo la insuficiencia ventricular derecha el
factor de limitación del gasto.

9. En el manejo de esta paciente cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

0 a. Los diuréticos no tienen buena indicación pues no hay signos de congestión.


1 b. Los digitálicos se utilizan para mejorar la función sistólica del ventrículo izquierdo.
c. Los inhibidores de la enzima convertidora se deben utilizar a pesar de la
contraindicación que hay en embarazo por lo beneficios que tienen en este caso.
d. Los b-bloqueadores son una buena elección por aumentar el tiempo de las diástoles
y mejorar la expulsión de cada latido ventricular izquierdo.

En ritmo sinusal: Diuréticos

En FA: Diuréticos, digital. anticoagunlación oral

Si se precisa bradicalizar: Propranolol 4(1-8(1 mgr/día o Diltiazem 1211-18(1 mgr/día, si


no hay hipertensión pulmonar ni insuficiencia ventricular deha

-Se anticoagulará si existe: FA. Antecedentes de embolismo, aurícula izda mayor de 4,5
cm por Eco-Doppler.

10. Cuál es mejor examen de laboratorio para seguir la actividad del proceso infecciosos
en un paciente con osteomielitis crónica ?.

a. Velocidad de eritrosedimentación.
b. Proteínas C reactiva cuantitativa.
c. El gram y cultivo de la herida una o dos veces por semana.
d. El recuento total de leucocitos y su diferencial.

11. Si un paciente con meningitis bacteriana consulta 24 horas después de estar en


tratamiento con antibióticos para una supuesta infección respiratoria alta, cuál es el examen
que probablemente tendrá un mayor rendimiento para el diagnóstico etiológico de la
enferemedad:

0 La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del LCR.


1 Los hemocultivos (#3).
2 El cultivo para piógenos del LCR.
3 El test de aglutinación con particulas de latex para patógenos meníngeos.

12. En un paciente diabético con un absceso de tejidos blandos en glúteos, cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa ?:

0 El gram debe guiar la terapia inicial.


El cultivo le ofrecerá la información definitiva del agente infeccioso, y le permitirá hacer
los cambios pertinentes cuando su resultado esté disponible.
Debe iniciarse terapia inmediatamente con Oxacilina IV para evitar el riesgo de
diseminación de la infección, causada muy posiblemente S.aureus.
1 La utilidad de la reacción en cadena de la polimerasas (PCR) en estos casos es
ninguna.

13. Paciente mujer de 35 años con el siguiente cuadro hematológico: Hb: 8gr%, reticulocitos
5%, PVC de 60 fl y dianocitos en sangre periférica. Su diagnóstico es:

a. Anemia falciforme.
b. Anemia megaloblástica.
c. Talasemia.
d. Anemia de enfermedad crónica.
e. Anemia ferropriva.

ANEMIA MICROCÍTICA (VCM <80 fl)La causa más frecuente es la anemia

ferropénica y constituye el 50 por ciento de todos los casos de anemia (Tabla


4). No obstante, casi la mitad de los casos de ferropenia cursan con

normocitosis. Otra causa frecuente es la anemia asociada a enfermedades

crónicas que habitualmente se presenta de forma normocrómica.

Anemia Ferropenica

Análisis de sangre periférica: anemia microcítica hipocrómica con ADE elevado. El

frotis periférico muestra anisocitosis y poiquilocitosis. Existe una alteración de los

parámetros férricos con sideremia, ferritina e índice de saturación de transferrina

descendidos y transferrina elevada.

1.- La primera causa de anemia microcítica es la ferropenia. También es

característica de la anemia de trastornos crónicos de larga evolución.

2.- La existencia de poliglobulia con una discreta anemia microcítica y moderada


elevación de los reticulocitos es sugestiva de proceso talasémico.

El estudio de talasemia se debe realizar cuando los valores de sideremia, transferrina y


ferritina sean normales, o se hayan recuperado en caso de alteración previa.

Tabla IV
Alteraciones morfológicas de los
eritrocitos
Dianocitos Eritrocitos en Hepatopatía.
forma de diana Talasemias.
Ferropenia.
Esplenectomía.
Hemoglobinopatía C.

Esferocitos Eritrocitos sin Esferocitis


palidez central hereditaria.

Anemia hemolítica
autoinmune.

Eliptocitos Eritrocitos en Eliptocitosis


forma ovalada o hereditaria
elíptica.

Ferropenia.
Talasemia.
Mielofribosis

Drepanocitos En forma de hoz Hemoglobinopatía S


o drepanocitosis

Esquistocitos Hematíes rotos Anemia


o fragmentos de microangiopática o
formas diversas hemólisis por
válvulas cardiacas.
Dacriocitos En forma de Mielofibrosis primaria
lágrima o anemia con
infiltración medular.

Equinocito, Con pequeñas Insuficiencia renal.


hematíe con prolongaciones Déficit de
espículas o piruvatoquinasa.
crenado
(burr cell)

Acantocito Con Hepatopatía.


(spur cell) prolongaciones Abetalipoproteinemia.
largas de
distribución
irregular

Estomatocito En forma de Estomatocitosis


boca hereditaria.
Esferocitosis
hereditaria.
Hepatopatía.
Alcoholismo.

Excentrocito La Hb está Déficit de glucosa 6


desplazada y el fosfato
aspecto es de deshidrogenasa.
célula Anemias hemolíticas
"mordida" por oxidantes.

13. La ferritina en este paciente se espera:

a. Normal.
b. muy alta.
c. Baja.

Hierro sérico o sideremia, transferrina, índice de saturación y ferritina

Si se sospecha un déficit de hierro o una alteración del metabolismo del hierro,


como en la anemia de las enfermedades crónicas. Los parámetros de mayor
valor son la ferritina y la saturación de la transferrina.

La sideremia normal en adultos es de 50-170 mg/dl, pero varía hasta un 30 por


ciento a lo largo del día. Está elevado en la hepatopatía, la hemocromatosis,
anemias con diseritropoyesis, ingesta de hierro con suplementos vitamínicos,
uso de anticonceptivos. A descendido en la anemia ferropénica y anemia de
enfermedades crónicas. Nunca debe usarse aisladamente para el diagnóstico
de una anemia ferropénica.

La transferrina aumenta en la anemia ferropénica y con el uso de


anticonceptivos orales; disminuye en situaciones de sobrecarga férrica, pero
también en la anemia de enfermedades crónicas, hepatopatias, síndrome
nefrótico y malnutrición. Debido a que se altera por otros factores no es un
buen indicador del hierro corporal y como valor aislado tiene escaso valor.

El índice de saturación de la transferrina es el tanto por ciento de la transferrina


saturada por el hierro, lo normal es de un 30 por ciento. Si es menor de un 16
por ciento se usa como criterio de déficit de hierro; en la anemia ferropénica es
menor de 10 por ciento y también puede estar descendido en la anemia de las
enfermedades crónicas, pero menos que en la anemia ferropénica. Está
elevada en la hemocromatosis (>60 por ciento) o hemosiderosis.

La ferritina sérica: los valores normales en adultos varones son de 20-300


ng/ml y en mujeres de 15-120 ng/ml. En situaciones de sobrecarga férrica es
mayor de 400 ng/ml. Está disminuida en el déficit de hierro y es la
determinación más sensible y específica, aunque es un reactante de fase
aguda, si es mayor de 80-100 casi siempre excluye un déficit de hierro y si es
menor de 12 indica siempre déficit de hierro. Como reactante de fase aguda
aumenta en hepatopatias, neoplasias y en procesos inflamatorios o
infecciosos, si coexiste un déficit de hierro con estos procesos la manera de
comprobarlo es viendo los depósitos de hierro en la médula ósea o
determinando los niveles séricos del receptor de la transferrina, los niveles
normales son de 4-9 mg/l por inmunoanálisis. También aumenta en la
hemocromatosis y la hemosiderosis, en insuficiencia renal avanzada y en
anemias no ferropénicas.

Otro estudio del metabolismo del hierro es el nivel de protoporfirina eritrocitaria.


Para formar el grupo hemo, la protoporfirina se une al hierro; si el aporte de
hierro es insuficiente la protoporfirina aumenta. Los valores normales son de
30mg/dL y si el aporte de hierro a los hematíes es escaso es mayor de
100mg/dL.

Paciente anciano con el siguiente cuadro hemático: Hto: 13%, PCV: 75fl y anulocitos en
sangre periférico. Su diagnóstico es:

a. Anemia ferropriva.
b. Deficiencia tisular de hierro.
c. Deficiencia de ácido fólico.
d. Enfermedad crónica.
e. No tiene anemia.

la deficiencia incipiente de hierro puede incluir solo anisocitosis leve, con aumento del ancho de
distribución eritrocitaria (RDW ó IDE); pero conforme se manifiesta la anemia profunda
aparecen la hipocromia y la microcitosis. La anemia obviamente se hara presente con
disminución en las cifras de hemoglobina y hematocrito; el recuento de glóbulos rojos se
encontrara falsamente elevado para la anemia del paciente por la microcitosis presente. En
caso de anemia mas severa es frecuente encontrar poiquilocitosis, microcitos anomalos y las
celulas “casi cilíndricas” (en habano), así como los llamados anulocitos que son glóbulos rojos
que han perdido la mayoría de su palidez central hasta adquirir la forma de un anillo. El numero
de reticulocitos suelen ser normal y solo en ocasiones se identifican eritrocitos policromatofilos.

FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA


FSP001

Frotis de sangre normal con hematíes, plaquetas, dos


segmentados y un monocito.
[ampliar] Tinción de May Grunwald-Giemsa x200

FSP002

Frotis de sangre normal con hematíes y plaquetas


Tinción de May Grunwald-Giemsa x1000
[ampliar]
 
FSP003

Leucocitosis con desviación izquierda y algunos monocitos


Tinción de May Grunwald-Giemsa x100
[ampliar]

FSP004

Sangre con dos agregados plaquetarios, un linfocito y un


segmentado
[ampliar] Tinción de May Grunwald-Giemsa x200

FSP005

Hematíes con hipocromía, anisocitosis y reticulocitos


aumentados.
[ampliar] Tinción vital del azul cresil x100

FSP006
[ampliar]

Intensa hipocromía (anulocitos) en la anemia ferropénica

FSP007

Frecuentes dianocitos e hipocromía en una beta-talasemia

[ampliar]  

FSP008

Anisopoiquilocitosis (tamaños y formas variadas) con frecuentes


esferocitos
[ampliar]

FSP009

Abundantes reticulocitos en un caso de anemia hemolítica

[ampliar]

FSP010

Anisocitosis (tamaños variables de los hematíes) y policromasia


(colores variados)
[ampliar]

FSP011

Cuerpos de Howell-Jolly circulantes en paciente


esplenectomizado
[ampliar]

FSP012

La diseritropoyesis en MO se refleja en la sangre periférica en la


anisopoiquilocitosis, hipocromía y eritroblastos con punteado
[ampliar] basófilo. Anemia refractria.

FSP013

Extensión de sangre periférica con anisopoiquilocitosis intensa,


hipocromía y hematíes fragmentados. Anemia microangiopática
[ampliar]

CA0008

Salida de heces líquidas a través de prótesis colorrectal recién


colocada para salvar estenosis por cáncer de sigma
[ampliar]

Usted solicitaría preferencialmente:

a. Ferritina y sangre oculta en material fecal.


b. Creatinina y TSH.
c. Transaminasas y colesterol.
d. Anticuerpos antinucleares y factor reumatoideo.
e. Una radiografía de torax.

17. Mujer de 30 años, a quien se le documentó por electrocardiograma, fibrilación auricular. En


el examen físico se le encontró, además, soplo diastólico mitral retumbante, P2 > A2. Para
prevenir embolismo sistémico, el tratamiento debe realizarse con:

a. ASA 200 mg/día indefinidamente.


b. Dipiridamol 300 mg/día indefinidamente.
c. Warfarina indefinidamente, con INR entre 2.5 y 3.0.
d. Heparina no fraccionada 5 mil unidades subcutáneas por un mes.

18. Paciente de 32 años, 36 semanas de gestación, se le demostró trombosis venosa profunda


iliofemoral izquierda, el tratamiento debe ser:

a. Iniciar con heparina no fraccionada 20 unidades/K/hora, seguidas por warfarina para


mantener INR entre 2.5 – 3.0, hasta cuando culmina el embarazo.
b. Iniciar streptokinasa 250.000 unicades I.V., seguidas por 100.000 unidades/hora por 72
horas, después heparina no fraccionada I.V. y mantener el PTTa entre 2.0 y 2.5 veces el
control inicial.
c. Iniciar heparina no fraccionada, dosis 80 unidades/k, luego 15 a 25 und/K/hora/día por una
semana, continuar con heparina de bajo peso molecular hasta terminar el embarazo e iniciar
warfarina después del parto.
d. Iniciar heparina de bajo peso molecular subcutánea, por espacio de 72 horas, controlar el
PTTa diariamente para mantenerlo entre 1.5 y 2.0 el del control, seguido por warfarina hasta
cuando culmine el embarazo.

19. El control de laboratorio del paciente anticoagulado con heparinas de bajo peso molecular,
se debe hacer con, por favor señale la correcta:

a. Tiempo parcial de tromboplastina activado (APTT)


b. Tiempo de protrombina (TP)
c. Tiempo de trombina
d. No se requiere control de laboratorio.

Las HBPM puede administrarse por vía subcutánea sin monitoreo de laboratorio porque su
respuesta anticoagulante es más predecible que la heparina estándar.Se ha demostrado una
vida media más larga y mejor biodisponibilidad cuando se administra subcutánea, y en algunos
ensayos clínicos randomizados se ha hecho evidente que la HBPM es más segura y efectiva
que la heparina estándar para el tratamiento de la TVP proximal en pacientes hospitalizados

Hombre de 65 años, previamente sano, excepto por varios episodios de dolor abdominal difuso,
con períodos de diarrea y constipación. Ahora se presenta con un nuevo cuadro de dolor y
distensión abdominal severo, fiebre y constipación que se inició 48 horas antes. Al examen
físico se encontró con T:36.5, P:110/min, PA:90/60, F. Respiratoria: 24/min, mucosas secas.
Las venas yugulares colapsadas. Cardiopulmonar: normal. El abdomen estaba timpánico,
distendido y doloroso, con pérdida de la matidez hepática y ausencia de peristaltismo. Según
la esposa, el paciente había orinado por última vez unos 20 ml, cuatro horas antes de la
consulta. Además de abdomen agudo por peritonitis, de las siguientes condiciones cuales
otras tiene el paciente:

Los exámenes de laboratorio iniciales muestran: Hb:17gm, Hto: 58%, Leucocitos 3500,
Neutrófilos 80% y 12% de bandas. Plaquetas 90.000, Glicemia: 140mg. Creatinina: 2.0,
Gases arteriales: pH 6.95, Co2 24 mmHg.

21. Con esos datos:

a. Se confirma el diagnóstico de sepsis severa.


b. Esos leucocitos tan bajos no corresponden al cuadro clínico.
c. Podría ser una sepsis severa pero el paciente debería estar anémico.
d. No hay una explicación clara para un pH tan bajo.
e. El paciente tiene una diabetes descompensada.

22. Si usted hizo el diagnóstico correcto, el orden en que debe tomar las medidas correctas es:

a. Garantizar ventilación, suministrar líquidos por vía venosa, suministrar antibióticos.


b. Suministrar líquidos por vía venosa, suministrar antibióticos, aplicar sangre fresca o
plaquetas para evitar la hemorragia.
c. Lo más importante son los antibióticos dados precozmente y adicionalmente hidratar al
paciente.
d. Antibióticos y líquidos y oxígeno solamente si presenta síndrome de dificultad respiratoria
del adulto.

23. El trastorno mental que se presenta, especialmente en personas mayores se debe a:


Hipoperfusión e hipoxemia cerebral.
0 Acción directa del lipopolisacárido bacteriano sobre las neuronas superiores.
1 Solamente se presenta cuando hay fiebre y por eso este paciente no lo tenía.
2 No se ha podido explicar su origen.

Paciente de 50 años, sexo masculino, residente en Medellín, soltero, consultó a policlínica por
18 días de tos con expectoración, blanquecina inicialmente y purulenta en los últimos 8 días.
Los hallazgos positivos al examen físico son: T:38.8°C y signos de consolidación en base
pulmonar derecha. El paciente fue hospitalizado con diagnóstico presuntivo de neumonía
adquirida en la comunidad.

24. En relación con el riesgo de infección intrahospitalaria que este paciente puede representar
responda:
a. Requiere aislamiento de contacto.
0 b. Requiere aislamiento respiratorio.
1 c. Requiere aislamiento de aerosoles.
2 d. Requiere aislamiento de gotas.
3 e. No requiere aislamiento específico, sólo medidas de precaución universal.
25. Cual es el funcionario encargado de ordenar el tipo de aislamiento necesario:
La enfermera jefe de la sala donde va a ser hospitalizado.
0 El médico jefe del servicio de Medicina Interna.
1 El médico tratante (quien lo está hospitalizando).
2 La enfermera auxiliar encargado del manejo directo del paciente.
3 El administrador del servicio o quien se encargue de los pedidos y suministros.

26. La enfermera va a tomarle muestras de sangre para hemocultivos, gases arteriales y


pruebas de función hepática. Diga cuál grupo de medidas protectoras tiene que emplear para
garantizar su seguridad, en este caso específico:

a. Guantes, mascarilla de tela y jeringa desechable.


b. Gafas protectoras, jeringa desechable, mascarilla de riesgo biológico.
c. Mascarilla de tela, aguja desechable y delantal plástico.
d. Mascarilla de riesgo biológico, aguja desechable y guantes.
e. Jeringa desechable, gafas protectoras y mascarilla de tela.

Mujer de 22 años, sin hijos, natural y residente en Andes, trabaja en casas de familia en oficios
domésticos. Donó sangre en el hospital local y dos meses después fue llamada porque tuvo
una prueba de Western-Blot positiva para VIH. Entrevistada en consulta médica refirió esta
completamente sana, no usar ningún tipo de psicoactivos, tener una sola pareja sexual en los
últimos tres años (su esposo) y tener relaciones sexuales sin protección.

27. En relación con la historia anterior señale la aseveración correcta:

a. La paciente tiene SIDA y se requiere un recuento de células cd4 para determinar el grado
de inmunosupresión.
b. Está infectada con el VIH y requiere exámenes adicionales para clasificar el estadio de la
infección.
c. Es necesario ordenar una prueba específica de Elisa para establecer si se trata de un falso
positivo.
d. El resultado indica claramente una infección con el VIH-2.
e. Es una infección aguda por VIH y requiere carga viral para confirmar el diagnóstico.

28. La prueba de Western-Blot, en VIH, mide:


Antígeno p-24
0 Antígenos totales de la envoltura.
1 Anticuerpos totales contra el virus.
2 Anticuerpos específicos contra proteínas del core y la envoltuva.
3 Anticuerpos contra proteínas de la envoltura.-

29. Cuál de los siguientes resultados de Western-Blot es indeterminado:


Todas las bandas son negativas.
0 Positivas las bandas 24, 33, 55, 61.
1 Positivas las bandas 24 y 41.
2 Positivas las bandas 120, 41 y 24.
Positivas las bandas 33, 24, 160, 120.

Hombre de 32 años, residente en Medellín, albañil, casado y con tres hijos entre 8 y 14 años.
Consulta por astenia y adinamia que le impiden trabajar hace una semana; refiere también
pérdida de peso de 5 kg en 6 meses, diarrea intermitente de 4 meses de evolución, tos con
expectoración de tres semanas de evolución y fiebre subjetiva vespertina en la última semana.
En el examen físico los hallazgos positivos fueron: signos de enfermedad crónica
(enflaquecimiento, pálido y con piel seca y cabello débil), placas algodonosas en cavidad oral,
crépitos en base derecha, úlcra de 0.5 cmt en glande, superficial y limpia. Dentro de los
estudios paraclínicos se destacan: Hb:9.8 gr, leucocitos: 4.000 con 900 linfocitos totales. Rx de
tórax muestra infiltrado mixto en base derecha. BAAR en esputo ++, Prueba confirmatoria de
VIH positiva. Recuento de CD4 de 280 células. Inmunoglobulina G antitoxoplasma positiva.
VDRL no reactiva.

30. De acuerdo con la historia referida, señale el numeral que agrupa los diagnósticos más
probables:

0 Sífilis, candidiasis oral y neumonía adquirida en comunidad.


1 SIDA, herpes genital y enteritis bacteriana.
2 Tuberculosis, Infección temprana por VIH y candidiasis oral.
3 Sida, tuberculosis y herpes genital.
Sífilis, herpes genital y Sida.

31. De acuerdo con la clasificación del CDC-1992 para la infección por VIH, señale en que
estadio se encuentra el paciente anterior:

a. B3
b. C3
c. A3
d. B2
e. C2

32. En un síndrome de Cushing secundario a una neoplasia pulmonar de células en


“avena” (Cushing ectópico) como esperaría usted los niveles de ACTH en sangre:

a. Niveles altos, bajos o normales.


b. Niveles normales altos.
c. Niveles altos.
d. Niveles bajos o indetectables.

Cáncer de pulmón de células pequeñas; Carcinoma microcítico de pulmón


Es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido y tiende a diseminarse mucho más rápidamente que
el cáncer pulmonar de células no pequeñas.

Existen tres tipos diferentes de este cáncer:

 Carcinoma de células pequeñas (cáncer de células en avena)


 Carcinoma mixto de células pequeñas y grandes
 Carcinoma combinado de células pequeñas

Metastasis mas frecuentes cerebro, el hígado y el hueso

Sindrome de cushing Paraneoplasico

Presentamos el caso de un varón de 68 años que acude al Servicio de Urgencias por diplopia,
caída progresiva del párpado superior derecho, leve disartria y cefalea de unos 12 días de
evolución. Tiene antecedentes de hipertensión arterial, bronquitis agudas de repetición y
neumonía hace 2 años, y está en tratamiento actualmente con diltiazem, enalapril e
hidroclorotiazida. Es fumador de 20 cigarrillos al día y bebedor de una copa de licor al día. El
paciente es remitido desde el Servicio de Urgencias de un hospital comarcal para realizar una
tomografía axial computerizada (TAC) cerebral y ser valorado por el neurólogo de guardia. El
paciente no refiere dolor ocular, vómitos, ni focalidad sensitiva ni motora en extremidades, y ha
presentado astenia y anorexia en los tres últimos días. El paciente adjunta una radiografía
posteroanterior de tórax sin informar (Fig. 1) y una analítica donde destacan una glucemia de
681 mg/dl, potasio de 2,4 mEq/l, creatinina de 1,3 mg/dl, cloro de 90 mEq/l, sodio de 138
mEq/l, plaquetas de 88.000x103/JL, ph de 7,48, bicarbonato de 34,7 mEq/l y PCO 2 de 47 mm
Hg. A la llegada a urgencias de nuestro hospital el paciente está afebril y la tensión arterial es
de 210/120 mm Hg. En la auscultación cardíaca se aprecian tonos cardíacos rítmicos a 80 por
minuto y en la auscultación pulmonar hay sibilancias bilaterales. El abdomen es anodino, no
hay edemas, y se palpan pulsos distales. En la exploración neurológica se aprecia una parálisis
del III par craneal derecho incompleto, con ptosis y sin midriasis. Existe una mínima disartria.
No hay focalidad sensitivo-motora, dismetrías, rigidez de nuca, ni signos meníngeos. Se realiza
un TAC cerebral con contraste que es normal. Una vez ingresado en el Servicio de Medicina
Interna se solicita una analítica sanguínea completa, donde destacan una GOT de 233 U/l, GPT
de 285 U/l, GGT de 844 U/l, bilirrubina total de 2,06 mg/dl, fosfatasa alcalina de 407 U/L y LDH
de 4461 U/L.

Se sospecha en base a la analítica una hepatopatía por lo que se solicita una ecografía
abdominal. A los días del ingreso el paciente presenta un cuadro confusional agudo, con
desorientación temporo-espacial y agitación psicomotriz. Ante los datos clínicos y analíticos
obtenidos (hiperglucemia, hipertensión arterial, alcalosis metabólica, hipopotasemia, el
síndrome neurológico y los trastornos mentales) se decide realizar un estudio endocrino de
hormonas suprarrenales, con el resultado de un cortisol sérico a las 8 y 20 h, una cortisoluria
en orina de 24 h y un ACTH elevados. Con estos resultados se realizan pruebas de supresión
rápida y fuerte de la corteza suprarrenal con dexametasona, obteniendo un resultado en ambas
negativo. Se sospecha un síndrome de Cushing ectópico por lo que se repite la radiografía de
tórax que se informa como aumento del hilio pulmonar derecho, recomendando realizar un TAC
torácico para descartar una etiología neoplásica. La ecografía abdominal demuestra un hígado
metastásico. Se realiza un TAC toraco-abdominal donde se detecta una masa de 45 mm de
diámetro en lóbulo pulmonar superior derecho prolongada hacia hilio derecho, con voluminosas
adenopatías mediastínicas bilaterales, un mínimo derrame pleural derecho y un hígado
metastásico, siendo las glándulas suprarrenales normales. La broncoscopia con biopsia
confirma que se trata de un carcinoma microcítico. El diagnóstico final es de síndrome de
Cushing ectópico secundario a un carcinoma pulmonar microcítico del lóbulo superior derecho
con amplia diseminación metastásica a ganglios mediastínicos e hígado. La parálisis del III par
craneal se etiqueta finalmente como síndrome neurológico paraneoplásico. Se administra
tratamiento quimioterápico a baja dosis dado el mal estado general del paciente, falleciendo
poco después.

El síndrome de Cushing está originado en la mayoría de los casos por la secreción de ACTH
“ectópica” por parte del tumor. Las manifestaciones clínicas que suelen producir el síndrome de
Cushing paraneoplásico son similares a las de otras etiologías, sin embargo estos síntomas se
desarrollan más rápidamente. Podemos encontrarnos una alcalosis hipopotasémica,
hiperglucemia, hipertensión arterial, edemas, debilidad o atrofia muscular proximal, pérdida de
peso, hirsutismo en la mujer (3, 6). Es raro que aparezca el hábito cushingoide, ya que la
rápida evolución del cáncer lo suele impedir. Se piensa que existe relación entre el resto de los
fragmentos de la premolécula de ACTH (opiáceos endógenos) y los trastornos mentales y
neurológicos. Para el diagnóstico de este síndrome es necesaria la determinación de cortisol
plasmático a las 8 y a las 20 h, cortisol  en orina de 24 h, ACTH sérico,  una prueba de
estimulación con CRH, pruebas de supresión de la corteza suprarrenal con dexametasona, una
radiografía de tórax y un TAC torácico y/o abdominal. Los tumores que con más frecuencia se
asocian a este síndrome son los pulmonares, en especial el carcinoma de células pequeñas
(7). El tratamiento ideal de cualquier síndrome paraneoplásico es el del cáncer primario, sin
embargo en estos pacientes se ha observado una supervivencia muy baja debido a las
infecciones oportunistas severas ocurridas de forma precoz tras el inicio de la quimioterapia. Es
necesario un control bioquímico del hipercortisolismo una o dos semanas previas al tratamiento
quimioterápico (8, 9). En el caso de ser necesario un tratamiento precoz o estar ante una
obstrucción bronquial inminente, la radioterapia puede ser usada inicialmente. Para el control
de la secreción ectópica de ACTH el tratamiento de elección es la aminoglutetimida. Con
niveles de ACTH y cortisol muy altas, los inhibidores de la biosíntesis de cortisol como la
metirapona pueden optimizar el control del síndrome paraneoplásico (10). Algún paciente se
puede beneficiar de una adrenalectomía bilateral (9).

Con respecto al balance hidro-electrolítico, en la insuficiencia adrenal primaria (enfermedad de


Addison) cuales de los siguientes hallazgos de laboratorio resultan más característicos:
Potasio y sodio sérico elevados con bicarbonato y cloruro sérico bajos.
0 Potasio, sodio, cloro y bicarbonato sérico: elevados.
1 Potasio y sodio sérico bajos con cloro y bicarbonato elevados.
Sodio, cloro y bicarbonato sérico bajos con potasio sérico elevado.

Insuficiencia suprarenal (Enfermedad de addison)


El médico sospechará de una insuficiencia adrenal ante signos y síntomas
como hiperpigmentación, debilidad, una presión sanguínea baja, y deseo imperioso de
consumo de sal, especialmente si empeoran o son más manifiestos durante períodos de estrés.
Las pruebas de laboratorio son útiles para determinar si existe una insuficiencia suprarrenal,
permitiendo además distinguir entre una insuficiencia adrenal primaria o secundaria; también
servirán para determinar la causa subyacente de la insuficiencia adrenal. Estas pruebas
también se solicitan para conocer el estado hidroelectrolítico de un individuo, y para evaluar los
niveles de glucosa y la función renal. En el caso de una crisis addisoniana, se solicitan para
determinar la severidad del proceso (la glucosa y el sodio a menudo estarán disminuidos, y el
potasio aumentado) y para monitorizar la eficacia del tratamiento administrado.
Electrolitos. Los electrolitos (Sodio, Potasio, Cloruro) y el dióxido de carbono se miden para
evaluar la severidad de un trastorno del equilibrio electrolítico, y para monitorizar la eficacia del
tratamiento instaurado. Los electrolitos pueden afectarse en multitud de circunstancias; en la
enfermedad de Addison, el sodio, el cloruro y los niveles de dióxido de carbono están a
menudo disminuidos, mientras que el potasio puede estar muy aumentado.

De las siguientes características clínicas cual no se relaciona con la Enfermedad de Cushing


(origen hipofisiario).

Estrías cutáneas.
0 Incremento del peso corporal.
1 Hiperpigmentación de las areolas mamarias.
2 Hipertrofia de músculos cuadriceps.

Cushing

 Abdomen que sobresale, al igual que brazos y piernas delgados (obesidad central)
 Acné u otras infecciones cutáneas
 Acumulación de grasa en la parte posterior del cuello (joroba de búfalo)
 Depresión
 Diabetes
 Tendencia a la formación de hematomas
 Crecimiento de vello facial excesivo en las mujeres
 Dolor de cabeza
 Impotencia
 Incremento en la micción
 Cara de luna llena (redonda, roja y llena)
 Osteoporosis
 Marcas de estiramiento de color púrpura en la piel del abdomen, los muslos y las
mamas
 Cesación de la menstruación
 Debilidad
 Aumento de peso

4. Con respecto al aldosteronismo primario cuales de los siguientes son los hallazgos de
laboratorio más característicos:

a. Hipokalemia, hiponatremia y acidosis , metabólica.


b. Hipernatremia, hipokalemia y alkalosis metabólica.
c. Hipokalemia, hipernatremia y acidosis metabólica.
d. Hipokalemia, hiponatremia y alkalosis metabólica.

Hiperaldosteronismo Primario
Su patogenia subyace en la hiperproducción de aldosterona, y más raramente de su precursor,
la desoxicorticosterona, en la zona glomerular de la corteza suprarrenal, que no tiene relación
con los estímulos habituales de producción de dicha hormona (4). Ello da lugar a una
reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal, unido a una mayor eliminación de potasio
e hidrogeniones (5). El resultado será una hipopotasemia y una discreta retención hidrosalina,
con la consiguiente elevación de la presión arterial. Existen, no obstante, hiperaldosteronismo
primario con kaliemias normales. La hipertensión arterial y la natriuresis aumentada inhiben
fisiológicamente la liberación de renina. Junto a la elevación de aldosterona en plasma y orina
se aprecia un descenso de la actividad de renina plasmática (ARP).

Existe hipopotasemia que puede ser grave (<3 mEq/l), eliminación


exagerada de potasio en orina, hipernatremia (retención de
sodio, pérdida de agua) y alcalosis metabólica (pérdidas urinarias
de H+ y aumento de la reabsorción de bicarbonato secundaria a la
hipopotasemia). El pH urinario es neutro o alcalino por la excesiva
eliminación de bicarbonato y amonio que intenta compensar la
alcalosis metabólica. La hipopotasemia puede producir intolerancia
oral a la glucosa. Cuando la hipopotasemia es grave se asocia a
hipomagnesemia. Las pruebas de secreción de glucocorticoides y
andrógenos son normales (MIR 97-98, 139).

Paciente con crisis de hipertensión arterial paroxística a quien se le encuentra marcada


elevación de las catecolaminas y el ácido Vanililmandélico urinario. La tomografía axial
computarizada (TAC) de Adrenales fue informada como normal.
Cual de los siguientes métodos imagenológicos proporciona mayor información funcional, útil
en la localización de una posible lesión extra-adrenal:
Ecografía abdominal.
0 Rx. Convencionales de tórax y abdomen.
1 Resonancia magnética (RMN) de abdomen.
Gamagrafía con el radiotrazador MeMetaiodobenzilguanidina.

Catecolaminas en orina
Todas las catecolaminas se descomponen en sustancias inactivas que aparecen en la orina:

 La dopamina se convierte en ácido homovanílico (AHV)


 La norepinefrina se convierte en normetanefrina y ácido vanililmandélico (AVM)
 La epinefrina se convierte en metanefrina y AVM

El examen generalmente se hace para diagnosticar un tumor de las glándulas suprarrenales,


llamado feocromocitoma y también se puede utilizar para diagnosticar neuroblastoma. Los
niveles de catecolaminas en orina están elevados en la mayoría de las personas con
neuroblastoma.

El examen de orina para catecolaminas también se puede usar para vigilar a aquellas personas
que están recibiendo tratamiento para estas afecciones

Neuroblastoma: Es un tumor maligno, que se origina a partir de tejido nervioso y se presenta


en bebés y niños.El neuroblastoma puede presentarse en muchas áreas del cuerpo y se
desarrolla a partir de tejidos que forman el sistema nervioso simpático, que es la parte del
sistema nervioso que controla funciones del organismo como la  frecuencia cardíaca, la presión
sanguínea, la digestión y los niveles de ciertas hormonas.

El neuroblastoma tiende a comenzar en el abdomen en los tejidos de la glándula suprarrenal,


pero puede aparecer en otras áreas y puede diseminarse con rapidez a los ganglios linfáticos,
el hígado, los huesos y la médula ósea.

La causa del tumor se desconoce. El neuroblastoma se diagnostica con mayor frecuencia en


los niños antes de los cinco años. Este trastorno afecta aproximadamente a 1 de cada 100.000
niños y es ligeramente más común en los varones.

Paciente de 60 años sexo masculino quien consulta por cuadro de 3 meses de evolucion de
ictericia,coluria y heces acolicas,ademas refiere prurito en las ultimas 2 semanas
especialmente en las noches,hiporexia con perdida de 5 kilos de peso.En la revisión por
sistemas no refiere fiebre,pero,si dolor continuo a nivel de mesogastrio.En el examen fisico
ademas de la ictericia y signos de rascado lo unico llamativo era la presencia de hepatomegalia
de 20 cmts de diámetro longitudinal total a nivel de linea medioclavicular con higado de
superficie lisa y no doloroso a la palpación.Los examenes de laboratorio anormales eran
Bilirrubina Total:30 Bilirrubina Directa:22 F.Alcalinas 700(normal:150) AST:86 ALT 90 T
Protrombina 18 segundos.

6. Con la anterior historia se puede decir que el paciente tiene una ictericia de origen.

a. Hepatocelular Aguda
b. Hepatocelular crónica
c. Colestasica
d. Congenita tardia.

7. El examen indicado a realizar en este paciente es:

a. Serologia para virus


b. Ecografia de Abdomen superior
c. Colangiografia transparieto Hepática
d. Gamagrafia hepatoesplenica.
Paciente de 20 años con historia de ictericia a repetición de varios años de
evolucion,precipitada por ayuno,ingesta de medicamentos o alcohol.Se incrementa tambien
durante los procesos infecciosos.Al examen fisico presenta ictericia flavinica,no tiene estigmas
de Hepatopatía crónica,el higado es de tamaño normal,borde cortante y sin
esplenomegalia.Los examenes de Laboratorio:Hemoleucograma normal,reticulocitos normales
BT:4.5 BI:3.7 BD:0.8,Aminotrasferasas normales,fosfatasas alcalinas normales,T Protrombina:
12.1 Segundos control 11.5.

8. De las siguientes posibilidades diagnosticas cual es la mas probable para este paciente

a. Dubin-Johnson
b. Crigler-Najjar
c. Rotor
d. S de Gilbert

ICTERICIA FISIOLÓGICA DEL RECIÉN NACIDO.


Casi todos los niños tienen cierto grado de hiperbilirrubinemia a
expensas de la fracción no conjugada entre el segundo y el quinto
día de vida como consecuencia de la inmadurez del sistema de la
glucuroniltransferasa.

Dubin-Johnson

Es un trastorno hereditario, caracterizado por una ictericia leve a lo largo de toda la vida.

Causas, incidencia y factores de riesgo 

El síndrome de Dubin-Johnson es un trastorno hereditario muy raro y, para heredarlo, un niño


tiene que recibir una copia del gen defectuoso de ambos padres.

En las personas con esta afección, el transporte de la bilirrubina desde el hígado no funciona
correctamente. La bilirrubina es un producto de la descomposición por parte del hígado de
glóbulos rojos desgastados y normalmente es enviada al aparato digestivo. Cuando la
bilirrubina no ha sido procesada de manera apropiada, se acumula en el torrente sanguíneo y
hace que la piel y la esclerótica de los ojos se tornen de color amarillo. Los niveles
peligrosamente altos de bilirrubina pueden causar daño al cerebro y a otros órganos.

Los individuos afectados con este síndrome presentan de por vida una ictericia de bajo grado,
la cual puede empeorar con el consumo de alcohol, el embarazo, el uso de anticonceptivos
orales, una infección y otros factores ambientales que afectan al hígado.

El único síntoma del síndrome de Dubin-Johnson es la ictericia leve, que puede no aparecer
hasta la pubertad o la edad adulta.

Crigler-Najjar
Es un trastorno hereditario en el cual no se puede transformar la bilirrubina en su forma
hidrosoluble o glucurónido de bilirrubina. Esto ocasiona y disfunciones en órganos.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El síndrome de Crigler-Najjar es causado por un gen anormal que no logra producir la enzima
funcional (bilirrubina glucoroniltransferasa). Esta enzima, en su forma normal (funcional), es
capaz de convertir la bilirrubina en una forma hidrosoluble (y por lo tanto una forma fácilmente
excretable). Como resultado, la bilirrubina se puede acumular en el cuerpo y causar daño al
cerebro y a otros órganos.
El síndrome de Crigler-Najjar es un rasgo hereditario autosómico recesivo. Esto significa que el
niño tiene que recibir el gen defectuoso de ambos progenitores para desarrollar la forma severa
de esta afección. Los padres portadores (con sólo un gen defectuoso) tienen casi la mitad de la
actividad enzimática de un adulto normal.

Los bebés que heredan este rasgo de ambos padres (llamado homocigosis para el gen
anormal), desarrollan una ictericia (hiperbilirrubinemia) severa que comienza pocos días
después de nacer. Si estos bebés no reciben tratamiento, pueden desarrollar kernícterus
(ictericia nuclear), una toxicidad del cerebro por bilirrubina que puede ser mortal.

En estos bebés, la ictericia puede persistir hasta la edad adulta y puede requerir un tratamiento
diario. Los niveles de bilirrubina constantemente elevados pueden finalmente producir una
forma adulta de kernícterus, a pesar del tratamiento. Si no se trata, esta forma severa que se
inicia en la lactancia puede ocasionar la muerte en la infancia.

Las formas más leves de esta enfermedad (tipo II) no están asociadas con toxicidad severa,
daño hepático ni cambios en el pensamiento durante la infancia. Los individuos afectados aún
tienen ictericia, pero presentan menos síntomas y menos daño a los órganos.

 Antecedentes familiares del síndrome de Crigler-Najjar


 ictericia que comienza en el segundo o tercer día de vida y empeora de forma
progresiva
 Ictericia que persiste más allá de la segunda semana de vida sin causa obvia
 Confusión y cambios en el pensamiento (producto de la toxicidad del cerebro por
bilirrubina)

síndrome de Rotor

es una enfermedad rara, relativamente benigna, heredada de manera autosómica y recesiva,


de etiología desconocida.1 Tiene muchos elementos similares con el síndrome de Dubin-
Johnson, con la excepción de que las células del hígado no resultan pigmentadas. El síntoma
principal es la ictericia por razón de la falla en el procesamiento y almacenamiento de
bilirrubina,2 generalmente sin prurito (picazón).

Característicamente, la sangre del paciente tiene concentraciones elevadas de bilirrubina,


predominantemente de la fracción conjugada, causando una hiperbilirrubinemia

síndrome de Gilbert

es una alteración hereditaria multifactorial asociada a un elevado nivel de bilirrubina


(hiperbilirrubinemia no conjugada) en sangre y por lo general no presenta síntomas, aunque
una leve ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio,
cirugías, ayuno, cuando hay infecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como el
paracetamol, ya que la concentración de bilirrubina en la sangre aumenta en estas situaciones.
El síndrome cursa fatiga y depresión.

El Síndrome de Gilbert es una enfermedad que afecta entre el 5 y el 10% de algunas


poblaciones. Suele aparecer en el adolescente o el adulto joven (generalmente es detectada
entre los 20 y 30 años de edad) y se suele diagnosticar cuando se realiza una analítica de
sangre rutinaria y aparece un nivel de bilirrubina alto

9. El tratamiento indicado para este paciente es:

a. Fenobarbital
b. Glucocorticoides
c. Dieta baja en grasas y en proteinas
d. Ninguna de las anteriores

Por lo general, no se necesita tratamiento y la atención debe centrarse en la condición


subyacente que produce la ictericia.

Medicamentos
Si bien no existen medicamentos específicos para esta afección, algunos pueden aliviar la
sintomatología. Entre ellos se cuentan:
 El fenobarbital y otros inductores enzimáticos, como el zixorin, del sistema del
bilirrubina-UGT normalizan el nivel de bilirrubina en el plasma sanguíneo en los
pacientes con síndrome de Gilbert. Pero estos medicamentos sólo actúan en el 20 %
de todos los pacientes de esta afección.
 El Livatone y el Livatone Plus son una combinación de varias hierbas que actúan como
desintoxicantes del hígado. Dos tabletas diarias ayudan a mejorar significativamente el
nivel de energía que dispone el organismo.
 El glutatión es el antioxidante más poderoso y protector del hígado y ayuda a eliminar
toxinas y diversas sustancias químicas. El glutatión es una proteína pequeña, formada
por tres aminoácidos: cisteína, ácido glutámico y glicina. En los alimentos, el glutatión
se encuentra en las frutas y verduras frescas y congeladas, en el pescado y en la
carne. Los espárragos y las nueces son alimentos especialmente ricos en glutatión.

10. La pruebas de laboratorio de evaluación de un paciente icterico dieron los siguientes


resultados:BT 12 BD:8, AST:3100 ALT:4500 FA:300,T Protrombina normal,Hemoleucograma
con leucopenia y sedimentación normal.Con estos resultados las posibilidades diagnosticas
son las siguientes excepto:

a. Hepatitis viral
b. Hepatitis toxica
c. Hepatitis alcoholica
d. Hepatitis hipoxico-isquemica

Hepatitis alcoholica

• Historia de ingesta crónica de alcohol (80 g/día en varones o de 60 g/día en las mujeres).

• Hepatomegalia.

• Bilirrubina sérica mayor de 80 umol/l.

• Prolongación del tiempo de protrombina.

• Aumento en el nivel sérico de transaminasa glutámico oxalacética (aunque no guarda relación


con la severidad del daño).

Otros hallazgos que contribuyen al diagnóstico son:

• Fiebre.

• Leucocitosis en ausencia de infección.

• Elevación de garrimaglutamiltranspeptidasa (GGT).

• Relación TGO(AST) /TGP(ALT) por encima de 2 (121).


• Presencia de ascitis.

• Presencia de encefalopatía.

• Esteatosis o cambios compatibles con hepatopatía difusa, diagnosticados por ultrasonografía.

Diga a (falsa), b (verdadera) a las siguientes aseveraciones sobre Insuficiencia renal agua
(IRA): Contestar en la plantilla.

11. La definición que mejor describe la IRA sería: Es el estado caracterizado por una
disminución en la diuresis de 24 horas por debajo de 400 mL.

a: Falso b: Verdadero

12. La IRA se puede clasificar así: a. como oligúrica y no oligurica y b. como pre-renal y post-
renal:

a: Falso b: Verdadero

13. Los índices como FENa, índice de Falla Renal, U/P sodio, U/P osmolar, etc., son pruebas
que se emplean para hacer el diagnóstico diferencial el tipo IRA:

a: Falso b: Verdadero

14. Nunca deben realizarse más de dos pruebas de diuresis a un paciente con IRA que se
presume es de tipo pre-renal:

a: Falso b: Verdadero

15. La hiperkalemia es el trastorno electrolítico que con más frecuencia puede producir arritmia
en el enfermo con IRA:

a: Falso b: Verdadero

16. Las resinas de intercambio catiónico a base de sales de calcio tiene la ventaja sobre las de
sales de sodio, de que producen menos edema pulmonar agudo:

a: Falso b: Verdadero ¿??????????????????

Los principios del tratamiento de la hipercalemia son tres 1. Se debe estabilizar la membrana
miocárdica (calcio), 2. Se debe redistribuir el potasio corporal total al medio intracelular
(salbutamol, bicarbonato, solución polarizante), 3. Y se debe depletar el organismo de potasio
(Diálisis y resinas de intercambio iónico-Kayaxelate y Sorbiesterit-
Kayaxelate se utiliza de 0,5 a 1,5 gm/Kg día por vía oral o enema de retención diluido en
sorbitol 2cc/Kg o dextrosa, se debe recordar que el Kayaxelate reabsorve sodio e hidrogeno en
lugar de potasio, puede producir hipernatremia y constipación funcional, y esta contraindicado
en pacientes con abdomen agudo, peritonitis y constipación crónica. El comienzo de acción es
en aproximadamente 1 hora y esta se prolonga hasta 4 a 6 horas. También se puede utilizar el
sorbiesterit el cual produce intercambios de potasio por calcio (más fisiológico) con dosis de
0,5 a 1,5 gm/Kg/día repartidas en tres tomas

17. Cuando en el citoquímico de orina de un enfermo con IRA se encuentran hematuria,


cilindros hemáticos y proteinuria de 100 mg/dL la causa más probable sería una de las
siguientes:

a. Glomerulonefritis rápidamente progresiva.


b. Infarto renal por aneurisma disecande que compromete las arterias renales.
c. Rabdomiolisis por síndrome compartimental después de intoxicación alcohólica.
d. Nefrotoxicidad por gentamicina.
e. Necrosis tubular aguda después de shock hemorrágico por herida con arma de fuego.

18. La nutrición es un elemento fundamental dentro del manejo de la IRA, al respecto, una de
las aseveraciones siguientes No es correcta:

a. La ingesta proteica debe restringirse a 0.8 g/k/día que debe ser suministradas en proteínas
de alto valor biológico.
b. Debe evitarse el consumo de alimentos ricos en potasio.
c. La ingesta de sodio debe limitarse a 4-6 gramos por día.
d. La dieta debe ser hipercalórica, con un mínimo de 35 kcal/k/día.
e. Si se estima que el paciente habrá de estar por más de 5 días sin vía oral, debe pensarse
en instituir hiperalimentación parenteral.

La dieta debe diseñarse para reducir el catabolismo al mínimo


dando un buen aporte calórico (proteínas 0,7 g/Kg/día y carbohidratos
100 g/d).
El mínimo energético es de 35-40
Kcal/Kg/día: 50-60% de carbohidratos y 40-50% de grasas.
La hiponatremia se corrige con restricción hídrica; la sobrecarga
de volumen restringiendo la sal de la dieta y los diuréticos.
El aporte de Na debe restringirse de 2 a 2.5 gr/dia
Cuando la alimentación oral no se posible debe pensarse en alimentación parenteral.

19. Con respecto a un episodio de gota aguda, cual de las siguientes es verdadera:

a. El compromiso articular mas frecuente es en las muñecas.


b. Los cristales de pirofosfato de calcio intracelulares son diagnósticos si se encuentran en el
líquido articular.
c. El hallazgo radiológico distintivo es la presencia de osteofitos.
d. Hasta el 30% de los ataques cursan con uricemia normal.

La elevación del urato sérico (7mg/dl o 0,41 m mol/l) apoya el diagnóstico pero no es
específica. Aproximadamente el 30% de los pacientes presentan una cifra normal de
urato sérico en el momento del ataque agudo.

Pseudogota La condrocalcinosis consiste en el depósito de cristales de pirofosfato cálcico


dihidratado (PFCD) en los fibrocartílagos y en el cartílago hialino articular. La liberación de
estos cristales al medio sinovial
desencadena una artritis aguda muy parecida a la gotosa, por lo que se también se denomina
pseudogota.

Condrocalcinosis significa calcificación del cartílago articular. Esta calcificación no ocupa todo
el grosor del cartílago sino que forma una línea tenue, paralela al hueso, que se puede ver en
las radiografías. Lo más frecuente es que los cristales sean de PFCD, aunque también pueden
encontrarse otros cristales como fosfato octocálcico, dicálcico, hidroxiapatita y, en pacientes
urémicos, oxalato de calcio. El análisis del líquido sinovial permite diferenciar el depósito de
cristales de pirofosfato de calcio dihidratado de otras artropatías. Los cristales de PFCD,
además de afectar el cartílago, pueden depositarse a nivel de tendones, ligamentos, cápsula
articular y sinovial. La condrocalcinosis se localiza sobre todo en el cartílago de las rodillas,
pubis y muñecas. La mayoría de las veces este trastorno no provoca ningún tipo de molestia,
tratándose entonces de un hallazgo radiológico casual. Sin embargo, en algunas personas la
condrocalcinosis sí produce molestias o dolor persistente en la articulación afectada e incluso
puede desencadenar un ataque brusco de hinchazón articular con intenso dolor, calor y
dificultad para mover la articulación (pseudogota).

Paciente de sexo femenino, 35 años de edad, oficios domésticos, natural y residente en


Medellín, casada sociedad conyugal vigente, grado de escolaridad: cursó hasta 4° de
bachillerato, vive en estrato uno de la ciudad de Medellín.

M.C.: Dolor e hinchazón en las coyunturas y fiebre.

E.A.: Hace 6 semanas inició su enfermedad, con dolor en los hombros, el cuello, las manos y
las rodillas, con edema y dolor en las articulaciones afectadas. Tiene mucha dificultad para
levantarse y en ocasiones la tienen que vestir, se siente como tiesa casi por 3 horas; hace 2
meses viene notando irritación en los ojos, con ardor, enrojecimiento y resequedad. Hace1
mes notó “una bola” en la región poplítea derecha, que le impide para doblar la rodilla y
caminar. Desde hace 15 días presenta; entumecimiento en las manos y los pies como si
tuviera guantes o calcetines puestos, pero con movimientos normales, limitados por la
inflamación articular.

R.S.: Ha perdido peso. Aproximadamente 2 kilos en 3 meses. No relata alteración en la


respiración, el hábito intestinal es normal y no tiene síntomas urinarios. Ha notado aparición de
“bolas duras” en ambos codos, no dolorosas, no ha tenido ulceras orales, ni fenómeno de
Raynaud, tiene mucha fatigabilidad diurna y se queja de dolor nocturno.

A.P.: HGO: Gravida 3 para: 2 abortos: 1, fuma ½ paquete de cigarrillo al día, no hay historia de
cirugías previas.

A.F.: Una hermana sufre de hipertiroidismo, el padre murió de Infarto cardíaco y la madre es
diabética, no hay historia de artritis.

E.F.: Paciente álgida, T:38°C, pálida, hidratada, PA:130/80, Pulso 92/min, regular, cabeza y
cuello: cabello bien implatado, sin adenopatias, no se palpa el tiroides. Ojos: secreción
amarillenta en ambos ojos, córnea con poco brillo e inyección conjuntival. F. de O: Normal,
Parótidas aumentadas de tamaño, no dolorosas. Boca: Mucosas secas y receso sublingual con
saliva espesa y escasa, auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen: blando, no doloroso,
sin masas ni megalias.

Examen articular: Limitación en las rodilllas y dolor de la columna cervical. Dolor, calor,
limitación de movimiento de abducción de hombros mas de el derecho, espasmo muscular
cervical y de trapecios; codos, con sinovitis moderada, calor y dolor en la flexorextensión, se
palpan nódulos subcutáneos duros, adheridos a planos profundos, no dolorosos; las muñecas
están calientes, con aumento de volumen, dolorosas y con limitación para la flexión, las
articulaciones metacarpofalangícos son prominentes, “cauchosas”, calientes y dolorosas, hay
sinovitis en interfalánficas proximales y en las distales se presentan lesiones nodulares tipo
Heberden, sin inflamación ni dolor. En miembros inferiores, las caderas están con movilidad
normal; las rodillas presentan aumento de volumen, están calientes, con derrame articular y
limitación en la movilidad. La derecha presenta en la zona poplítea una masa blanda renitente,
no pulsatíl y con dolor leve; los tobillos están calientes, dolorosos y con aumento de volumen,
sin eritema, hay dolor en el tarso y en las metatarsofalángicas. Tiene Hallux valgus bilateral
mas prominente en el pié derecho. La movilidad de los tobillos está limitada por dolor. Examen
vascular periférico: Todos lo pulsos son normales. Examen neurológico: reflejos OT
normales, no hay reflejos patológicos. Presenta hipoestesia en manos con distribución como
en guante y en los pies como en calcetín, sin déficit motor.

ARTRITIS REUMATOIDEA
CLÍNICA.
La clínica suele comenzar por dolor en las articulaciones afectadas
que se origina por distensión de la cápsula articular que esta muy
inervada por fibras dolorosas. Las articulaciones afectadas se encuentran
inflamadas, lo que a la exploración se demuestra por aumento
de volumen de la articulación. Este aumento de volumen se puede
deber a derrame articular o bien a la hipertrofia sinovial o incluso
a la inflamación de vainas tendinosas. En la rodilla, el aumento de
volumen y dolor en la zona posterior puede deberse a la aparición
de un quiste de Baker. Es habitual y muy característica también la
aparición de rigidez matutina prolongada por más de una hora. En
fases evolucionadas aparecen deformidades articulares. Se desarrollan
subluxaciones y luxaciones provocadas por laxitud de las estructuras
de apoyo de la articulación, por anquilosis y destrucción ósea,
o por debilitamiento e incluso ruptura de tendones y ligamentos.
Puede encontrarse también otro tipo de lesiones como tenosinovitis
y debilidad muscular y/o atrofia que aumenta la incapacidad
funcional. Las deformidades más características de la enfermedad
son: desviación en ráfaga cubital por subluxación de articulaciones
metacarpofalángicas, flexión de IFD (dedo en martillo) y en el primer
dedo hiperextensión de la MCF con flexión de IF (deformidad en Z)
. En pies, la lesión más característica es el hundimiento del antepié,
pero también el ensanchamiento del metatarso, el hallux valgus, la
subluxación plantar de la cabeza de los metatarsianos, los dedos en
martillo con desviación lateral, de forma que el primero se sitúa en
ocasiones por encima o por debajo del segundo (MIR 97-98, 228).

EXTRARTICULARES
a) Nódulos reumatoides (20-30% de pacientes con AR). Pueden
aparecer en cualquier órgano, pero habitualmente se localizan
bajo la en zonas de presión como la bolsa olecraniana, zona
proximal del cúbito, tendón de Aquiles y occipucio.
Son de consistencia firme, están adheridos a planos profundos,
y salvo cuando se sobreinfectan, no suelen ser dolorosos. El fenómeno
inicial parece ser una vasculitis focal (MIR 95-96, 54).

b) Vasculitis reumatoide puede afectar a cualquier órgano. Es más


frecuente en AR grave, de larga evolución y con títulos altos de
FR. Puede producir desde lesiones digitales aisladas, hasta lesiones
graves necrosantes con afectación del SNP (mononeuritis
múltiple o polineuropatía), afectación cutánea (úlceras isquémicas,
sobre todo de MMII o necrosis cutánea) o afectación visceral
(pulmón, intestino, hígado, bazo, etc). La vasculitis renal es rara.
Los hallazgos histológicos de esta vasculitis son similares a los de
la PAN clásica. La arteritis digital produce infartos hemorrágicos
en el lecho ungueal y en los pulpejos de los dedos.

c) Manifestaciones pleuropulmonares (MIR 01-02, 26). Más frecuentes


en varones. Las más importantes son:
- Pleuritis: es la más frecuente, aunque suele ser asintomática
El líquido pleural presenta aumento de proteínas (4 g/dl),
LDH y ADA con un marcado descenso de los niveles de glucosa
(30 mg/dl) y de complemento. El factor reumatoide es
positivo. A menudo se resuelven cuando mejora la afectación
articular.
- Neumonitis intersticial/Fibrosis pulmonar: sobre todo en
bases. Aparece en AR graves. Puede producir una alteración
de la capacidad de difusión pulmonar inicialmente y posteriormente
el patrón en panal característico. Empeora el
pronóstico de la enfermedad.
- Nódulos pulmonares: Puede ser únicos o múltiples y suelen
localizarse en situación periférica Suelen ser asintomáticos
aunque pueden cavitarse y sobreinfectarse o provocar un
neumotórax. Si aparecen en pacientes con neumoconiosis,
se denomina síndrome de Caplan (MIR 95-96F, 149).
- Bronquiolitis obliterante: con obstrucción de pequeños
bronquios y bronquiolos. Poco frecuente.
- Hipertensión pulmonar: poco frecuente pero empeora el
pronóstico.

d) Manifestaciones cardíacas. La pericarditis es la manifestación


cardíaca más frecuente, y suele ser asintomática, descubierta
con más frecuencia en los estudios necrópsicos. El derrame
pericárdico tiene características similares al descrito en la
pleuritis. Otras formas de afectación cardiaca son la pericarditis
constrictiva crónica, endocarditis (valvulitis sobre todo de
válvula aórtica), miocarditis o depósito de amiloide

e) Manifestaciones neurológicas. La compresión de nervios periféricos


por la sinovitis inflamatoria o por las deformidades
articulares es la manifestación más habitual. Puede producirse
síndrome del túnel del carpo (mediano) que se produce por la
frecuente afectación de muñecas, atrapamiento cubital, radial
o tibial anterior. La presencia de vasculitis se puede asociar a
neuropatía periférica. A veces hay manifestaciones neurológicas
secundarias a la subluxación atloaxoidea (mielopatía cervical
que cursa con babinski, hiperreflexia y pérdida de fuerza en
extremidades). La afectación del SNC es excepcional.

f) Manifestaciones oculares. La queratoconjuntivitis seca derivada


de un síndrome de Sjögren secundario es la manifestación más
frecuente (20%). La presencia de epiescleritis( suele ser leve y
transitoria) o escleritis (con afectación de capas profundas y
más grave) es poco habitual (1%). La lesión es similar al nódulo
reumatoide y puede causar un adelgazamiento con perforación
del globo ocular (escleromalacia perforante).

g) Manifestaciones óseas. Aparte de la osteopenia yuxtraarticular


que se produce por la inflamación en las articulaciones afectas,
se puede producir también una osteoporosis generalizada
multifactorial (inmovilidad, tratamiento corticoideo y por la
actividad de la enfermedad)

h) Manifestaciones renales: Generalmente se produce por el uso


de fármacos (glomerulonefritis membranosa por sales de oro
o D-penicilamina; nefropatía por AINES) Ante una proteinuria
en un paciente con AR de larga evolución también debemos
considerar la posibilidad de amiloidosis.

i) Manifestaciones hepáticas: Puede producirse elevación de las


enzimas hepáticas en relación a la actividad de la enfermedad
y asociada a la presencia de otros parámetros de actividad Es
habitual la elevación enzimática aislada secundaria al uso de
fármacos hepatotóxicos como AINEs y, fundamentalmente MTX
o Leflunomida . Habitualmente se produce normalización de
los niveles al suspenderlos

j) Síndrome de Felty. Aparición de esplenomegalia y neutropenia


en pacientes con AR crónica. A veces presentan anemia y
trombopenia. Es más frecuente en AR de larga evolución con
niveles altos de FR, nódulos subcutáneos y otras afectaciones
sistémicas. Suelen presentar inmunocomplejos circulantes y
consumo sistémico del complemento. Pueden presentar infecciones
como consecuencia de la neutropenia

k) Amiloidosis. Es una complicación infrecuente de los pacientes


con AR de larga evolución y persistencia de la actividad de la enfermedad.
Puede dar múltiples síntomas por afectarse cualquier
órgano (colestasis por depósito en hígado, diarrea por depósito
en intestino o insuficiencia cardiaca), aunque habitualmente
produce proteinuria que puede alcanzar rango nefrótico (MIR
97-98F, 203).

l) Manifestaciones hematológicas. La anemia es multifactorial,


asociada tanto al proceso inflamatorio crónico como a la ferropenia.
Suele existir una anemia normocítica normocrómica
como reflejo de una alteración de la eritropoyesis. Se relaciona
con el grado de afectación articular y es la manifestación hematológica
más frecuente (MIR 99-00, 92). Puede observarse
en casos graves eosinofilia. En relación con la actividad de la
enfermedad se puede observar trombocitosis. Puede haber
leucocitosis o leucopenia en el sde de Felty.
De acuerdo al Colegio Americano de Reumatología (ACR - American College of
Rheumatology), se establece el diagnóstico de Artritis Reumatoide cuando están presentes
cuatro de los siete criterios. Siempre y cuando del criterio número uno al cuatro, estén
presentes por al menos 6 semanas. Estos son los siete criterios:

 Rigidez matutina de al menos una hora de duración.


 Artritis en 3 o más articulaciones.
 Artritis de las articulaciones de la mano.
 Artritis simétrica.
 Nódulos reumatoideos.
 Cambios radiológicos compatibles con AR.
 Factor reumatoide positivo.

Como es de notarse, el factor reumatoide es el criterio menos importante, ya que no todos los
pacientes con artritis lo tienen positivo y algunas personas sanas, lo tendrán positivo, sin
significar tener la enfermedad.
Además de síntomas tales como hinchazón, calor, enrojecimiento y movimiento limitado de las
articulaciones, la presencia de un anticuerpo (factor reumatoide) puede ser un indicio de AR,
aunque aparece también en muchas personas que no la padecen.
Intenta remitirse desde fases tempranas ya que no es una enfermedad benigna y las lesiones
se producen ya en los 2 primeros años.

20. Cual es la mejor posibilidad diagnóstica:

0 Osteoartritis.
1 Gota.
Artritis reumatoide.
Fibromialgia.

 Artritis séptica y cristales (urato monosódico y pirofosfato de calcio): monoartritis


asimétrica de grandes articulaciones

 Artritis reumatoídea: poliartritis simétrica de grandes y pequeñas articulaciones,


principalmente de manos asociado a rigidez matinal que puede durar horas.

 Artritis reactivas: inflamación articular tardía como respuesta a una infección,


habitualmente del sistema genitourinario o gastrointestinales. Oligoartritis asimétrica de
grandes articulaciones, principalmente de extremidades inferiores

 Espondilitis anquilosante: predominantemente compromiso axial, asociado a


oligoartritis de grandes articulaciones de extremidades inferiores

 Artrosis: compromiso poliarticular de grandes y pequeñas articulaciones, sin evidencia


de inflamación (sin calor o eritema). Hay rigidez matinal, menor de una hora. Destaca la
presencia de unos engrosamientos óseos típicos llamados nódulos de Heberden, en
las articulaciones interfalángicas distales, y nódulos de Bouchard, en las
articulaciones interfalángicas proximales.

 Enfermedad reumática: mono u oligoartritis de grandes articulaciones migratoria. Se


puede asociar a otros hallazgos como corea (movimientos involuntarios, incoordinados
y espásticos que usualmente comprometen un hemicuerpo) y eritema marginado.
21. Los nódulos de los codos muy probablemente son:
Tofos.
0 Nódulos reumatoides.
1 Xantomas.
2 Nódulos de Bouchard.

22. La lesión descrita en la zona poplítea corresponde a:

0 Aneurisma de la arteria poplítea.


1 Lipoma poplíteo.
2 Quiste de Baker,
3 Tumor metastásico.

23. Los síntomas y signos oculares y bucales en esta enferma corresponden a:

0 Síndorme de Sjogren.
1 Síndrome de Reiter,
2 Síndrome de Deshidratación.
3 Diabetes mellitus.

El Síndrome de Sjögren (SS) es un trastorno autoinmunitario crónico de etiología


desconocida, que se caracteriza por infiltración linfoplasmocitaria de las glándulas exocrinas
con destrucción epitelial, provocando un síndrome seco definido por sequedad oral
(xerostomìa) y ocular (xeroftalmía). (1)
DIAGNOSTICO
   Los criterios más aceptados para diagnosticar síndrome de Sjögren primario son los
propuestos por Fox y Saito (1994). La presencia de cuatro de estos criterios sugiere un SS
definido; la presencia de tres criterios un SS posible. Las exclusiones para el diagnóstico
incluyen linfoma persistente, enfermedad injerto versus huésped, síndrome de
inmunodeficiencia adquirida y sarcoidosis. (6)
2 Queratoconjuntivitis seca
·     Tasa disminuída de flujo de lágrimas, utilizando la prueba de Schirmer (< 9mm de
humedad en 5 min.)
·     Tinción elevada con colorante rosa de bengala o fluoresceín.
3 Xerostomía
·     Xerostomía sintomática y
·     Tasa disminuída de flujo salival basal y estimulado.
4 Evidencia de laboratorio de una enfermedad autoinmune sistémica
·     Factor reumatoideo positivo
·     Anticuerpos antinucleares positivos
·     Anticuerpos SSA o SSB positivos
Las alteraciones oculares se demuestran mediante examen con lámpara de hendidura tras
tinción con fluoresceína o con rosa de bengala. La hiposecreción lagrimal se cuantifica
mediante el test de Schirmer: la zona de humedad producida en una tira de papel
estandarizada colocada en el saco conjuntival inferior.(1)

24. Los síntomas y signos neurológicos en esta paciente son probablemente debidos a:

0 Síndrome del tunel del carpo.


1 Síndrome del tunel del tarso.
2 Polineuropatía periférica.
3 Radiculopatía cervical.

25. De los siguiendes análisis de laboratorio cual será de más utilidad para el diagnóstico de
esta paciente:

a. Factor reumatoideo.
b. ANAS.
c. Complemento.
d. Estudio renal completo (depuración de creatinina.).
0
1

CASO CLÍNICO 6

Paciente de 59 años, hipertensa en control farmacológico, quien presenta un cuadro clínico de


cuatro años de evolución de dolor en ambas rodillas, sin signos inflamatorios, el cual se mejora
con el reposo y aumenta con la actividad física durante el día, especialmente al caminar o al
incorporarse desde la posición sentada y al subir escaleras. Desde hace dos años tiene dolor
moderado a nivel de los dedos de las manos, particularmente en las articulaciones
interfalángicas distales, con aparición de formaciones nodulares pequeñas y rigidez matinal de
aproximadamente 10 minutos de duración. No refiere dolor nocturno.

En los últimos cinco meses relata dolor y “cansancio” en múltiples regiones especialmente a
nivel occipital y cervical, hombros, codos, espalda, región lumbar y en las rodillas sin edema
articular ni otros síntomas inflamatorios. Sensación de parestesias ( hormigueos ) difusas y
como “picotones” o “mordiscos” en los sitios dolorosos

Revisión por Sistemas: Duerme mal, se despierta fácilmente y tiene mucha fatiga durante el
día. Se siente triste y sin ganas de hacer nada. No ha tenido fiebre y ha perdido un poco el
apetito. No ha tenido pérdida de peso. Se queja crónicamente de constipación intestinal, dolor
abdominal, distensión y aumento de gases. Refiere sensación de edema de manos y frialdad.

El cuadro se ha intensificado a raíz de la muerte de su esposo una semana antes de la


consulta.

AP: Jaqueca episódicas sin complicación.


AF: Negativos para enfermedad reumatológica.
Examen físico: paciente en buena condición general, muy ansiosa, con llanto fácil. Afebril, sin
dificultad respiratoria, TA: 160/90 mmHg, Pulso: 76/minuto, regular lleno. Ojos: PINR, Fondo
de Ojos normal, cabello con adecuada implantación, mucosa oral y nasal sanas. Cuello normal
sin masas, tiroides no palpable. Auscultación: Corazón, RsCsRs sin soplos, no S3, P2=A2,
pulmones bien ventilados, murmullo vesicular normal en todos los campos. Abdomen blando,
no doloroso sin masas ni megalias. Piel y anexos sin lesiones. Examen neurológico normal, no
se detectó déficit sensitivo ni motor, ROT: normales. Presenta dolor localizado en región
suboccipital, sobre trapecios, en ambos hombros, cerca a ambos epicóndilos laterales, en la
región lateral de las caderas y en las rodillas a nivel de la región interna. Sin limitación en los
arcos de movimiento ni signos inflamatorios en las articulaciones cercanas a los sitios de dolor.
La fuerza muscular objetiva es normal ( 5/5)

Proliferación ósea en IFD de ambas manos, sin eritema, edema y leve dolor; crepitación con el
movimiento en las rodillas, sin evidencia de derrame articular. Los signos de Tinel y Phalen son
negativos. La movilidad de la columna cervical es normal.
Examen vascular periférico: Pulsos presentes y normales. Maniobras de Allen y opérculo
torácico negativas. Presenta discreto Livedo Reticularis en ambos muslos.

Criterios diagnósticos de la fibromialgia (ACR 1990)


1.-Historia de dolor difuso crónico de más de 3 meses de duración
2.-Dolor a la presión en al menos 11 de los 18 puntos elegidos (nueve
pares).
Estos pares de puntos que deben valorarse son los siguientes:
Occipucio: en las inserciones de los músculos suboccipitales
Cervical bajo: en la cara anterior de los espacios intertransversos a la
altura de C5-C7
Trapecio: en el punto medio del borde posterior
Supraespinoso: en sus orígenes, por encima de la espina de la escápula,
cerca del borde medial.
Segunda costilla: en la unión osteocondral
Epicóndilo: a 2 centímetros distalmente al epicóndilo
Glúteo: en el cuadrante superoexterno de la nalga
Trocánter mayor: en la parte posterior de la prominencia trocantérea
Rodillas: en la almohadilla grasa medial próxima a la línea articular
3.-Ausencia de alteraciones radiológicas y analíticas

La exploración de estos puntos debe hacerse con el pulgar o con


el dedo índice, aplicando una presión equivalente a 4 kg (una presión
excesiva puede provocar dolor en cualquier localización). Para que
un punto sensible se considere positivo, el paciente debe afirmar que
la palpación ha sido dolorosa; «molesto» no se considera doloroso
Existen puntos del cuerpo en los que la sensibilidad de los pacientes
con FM es igual a la de los pacientes controles; son los llamados
«puntos control», como por ej., la uña del pulgar, la porción media del
antebrazo y la frente. Yunus et al utilizan como punto control este
último.

ES característico un aspecto moteado (marmóreo) de la


piel de las piernas, sobre todo tras exposición al frío, que a veces
hace pensar en livedo reticularis, pero lo que realmente representa
es un cutis marmorata. Todos estos hallazgos son poco discriminativos,
y útiles a la hora de establecer un diagnóstico.

El único dato fiable en el examen físico de estos pacientes que


nos permite llegar a un diagnóstico es la presencia de los puntos
sensibles o Tender Points

27. Cual es el diagnóstico mas probable?

a. Artritis Reumatoide
b. Síndrome de Raynaud
c. Síndrome del Tunel Carpiano
d. Síndrome de Fatiga Crónica
e. Fibromialgia

28. Su diagnóstico se fundamenta en:

a. El tipo de compromiso articular el cual es característico


b. La Livedo Reticularis en muslos y la frialdad de las manos
c. Las parestesias y el examen neurológico
d. Los múltiples puntos sensibles y las alteraciones del sueño
e. Los puntos gatillo y la fatigabilidad.

29. Cuales pruebas laboratorio le ayudarán para hacer el diagnóstico correcto:

a. El Factor Reumatoide positivo


b. La PCR y la eritrosedimentación elevadas
c. La EMG y la VCN alteradas
d. Las pruebas de laboratorio normales o negativas
e. La biopsia muscular, con alteraciones típicas

30. Además del diagnóstico anterior, en esta paciente existen datos clínicos característicos
de :

a. Neuropatía periférica y Artritis Reumatoide


b. Polimiositis y fenómeno de Raynaud
c. Osteoartritis y síndrome de intestino irritable
d. Depresión y síndrome de Fatiga Crónica
e. Síndrome miofascial

31. El curso de la enfermedad fundamental o primaria en esta paciente es:

a. Progresivo destructivo y discapacitante


b. Progresa hasta la necrosis de los dedos
c. No produce incapacidad física, ni aumenta la mortalidad
d. Puede producir gran atrofia muscular y alterar la movilización.
e. Requiere cirugía para liberación del nervio mediano

32. El tratamiento adecuado es:


Aines, Metotrexate y Esteroides
Vasodilatadores y Aspirina
Antidepresivos tricíclicos en dosis bajas
Relajantes musculares e infiltraciones
Fisioteraía y Bensodiazepinas.

1. La anormalidad de los lípidos más prevalentes en los pacientes con infarto agudo del
miocardio es:
Aumento de LDL aislado.
0 Hipertrigliceridemia aislada.
1 Dislipidemia mixta.
2 Disminución aislada de la HDL.

Podemos por tanto concluir que la tercera a cuarta


parte de los pacientes con ECC presenta concentraciones
plasmáticas de colesterol total dentro de los rangos
"deseables" pero con un cHDL disminuido como única
alteración del perfil lipídico.

La hipertrigliceridemia es la dislipidemia más frecuente en el diabético, y la hipercolesterolemia


es más frecuente que en las personas no diabéticas.

2. La meta de colesterol LDL y triglicéridos para un diabético tipo 2 controlado, sin enfermedad
coronaria sería de:
LDL < 100 y TG < 150.
0 LDL < 130 y TG < 150.
1 LDL < 130 y TG < 200.
2 LDL < 160 y TG < 200.

3. El fundamento para utilizar métodos de estimación del riesgo absoluto a 10 años es:
Detección precoz de casos graves.
0 Estimación del costo/beneficio de la intervención.
1 Prioridad en prevención secundaria.
2 Escoger la estatina más adecuada al caso.

4. Cuál medicamento antihipertensivo se ha asociado en cáncer renal:


Beta bloqueadores no selectivos.
0 Antagonistas alfa adrenérgicos.
1 Diuréticos Tiazidicos.
2 Calcioantagonistas de vida media corta.

De los siguientes medicamentos cual no debe ser utilizado como primera opción en diabéticos:
Calcioantagonistas.
0 Beta bloqueadores.
1 Inhibidores de la ECA.
2 Bloqueadores del receptor ATII.

6. En un paciente hipertenso con falla cardíaca compensada, cual medicamento no utilizaría


como primera opción.

Diuréticos.
0 Beta bloqueador.
Calcioantagonista.
1 Inhibidor de la ECA.
2 Bloqueador del receptor ATII.

En relación con tuberculosis (TB) todo lo anterior es cierto, excepto una:

a. Las infecciones en los niños son paucibacilares, y se debe tratar de confirmar en muestra de
jugo gástrico.
b. El paciente con VIH tiene más alta posibilidad de desarrollar TB que la población general.
c. La tercera parte de los tosedores crónicos, de más de 15 días son positivos para TB.
d. Se considera fracaso terapéutico a quien continúa Bacilifero al 5° mes de tratamiento.

Control Bacteriológico: Se hace control bacteriológico de la muestra de esputo de cada


paciente al 2°, 4° y 6° mes de tratamiento. Si la baciloscopia del cuarto mes es positiva
debe solicitarse una baciloscopia de control adicional al 5º mes de tratamiento. Si esta
baciloscopia adicional del 5º mes resulta negativa se continúa el tratamiento hasta
completar las dosis corrientes del esquema. Si la baciloscopia del 5º mes es positiva se
considera como fracaso. No es necesaria la baciloscopia de vigilancia luego del egreso
por curación.

6.9 ASOCIACIÓN DE TUBERCULOSIS Y VIH/SIDA

La coinfección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un factor


de riesgo que agrava la situación epidemiológica de la Tuberculosis (TBC),
especialmente en países en desarrollo. Este virus induce una inmunodepresión
progresiva, que favorece la reactivación de la Tuberculosis en personas con
una infección tuberculosa latente y la progresión hacia la enfermedad en
aquellas con primo infección o reinfección tuberculosa. La enfermedad
tuberculosa agrava el curso de la infección por VIH. A veces, el diagnóstico de
la Tuberculosis puede resultar difícil, ya que en estos pacientes la presentación
de la enfermedad puede ser inespecífica y atípica: aparición de formas
extrapulmonares y diseminadas, menor positividad en la baciloscopia y el
cultivo de muestras de esputo, desaparición o disminución de la intensidad de
la reacción cutánea con el derivado de la proteína purificada de M.
Tuberculosis (PPD) e imágenes radiográficas no características.

La infección por VIH es el más poderoso factor conocido que aumenta el riesgo
de progresión a enfermedad en los infectados con M. Tuberculosis. El riesgo
de desarrollar la enfermedad tuberculosa en una persona con ambas
infecciones es del 50%.
En relación con tuberculosis (TB) todo lo anterior es cierto, excepto:

1. La mejor manera de prevenirla es la búsqueda de los pacientes no detectados


para cortar la cadena de transmisión.
2. El tratamiento para los pacientes VIH; se debe hacer con Etambutol,
Pirazinamida, Rifampicina e Isoniacida por 2 meses y luego Rifampicina e
Isoniaciada por 4 meses.
3. Los factores relacionados con la falta de control de la TB son: la pobreza, el
VIH, fallas en el sistema de salud y resistencia de la bacteria.
4. La vacuna de BCG se le debe aplicar a los niños al nacer y protege de la
meningitis TB y enfermedad diseminada.

TTO TB
Se basa en la utilización de varios fármacos a la vez, con el objeto de
disminuir la aparición de resistencias (MIR 97-98F, 187).
Regímenes utilizados. Actualmente el tratamiento de la tuberculosis
en nuestro medio se basa en el empleo de tres fármacos: isoniacida,
rifampicina y piracinamida durante 2 meses, prosiguiendo
después con isoniacida y rifampicina 4 meses más hasta completar
un tratamiento de 6 meses, sólo si se sospecha infección por una
cepa resistente se debería añadir un cuato fármaco, etambutol (MIR
99-00, 111; MIR 99-00, 146; MIR 96-97, 13; MIR 96-97F, 112).
Constituye una excepción a esta pauta el tratamiento de la tuberculosis
en el paciente VIH, quien debe recibir los tres fármacos durante
2 meses y continuar después con isoniacida y rifampicina 7 meses más
hasta cumplir 9 (MIR 94-95, 114); en general la respuesta al tratamiento
en este grupo de pacientes es similar a la de los no VIH (MIR 00-01F, 95).
Por otra parte, algunas formas de tuberculosis extrapulmonar (meníngea
meníngea,
osteoarticular y miliar) pueden recibir tratamiento durante nueve
o doce meses, aunque no existe clara evidencia de su utilidad.
Si no se puede utilizar piracinamida, debe realizarse un tratamiento
de nueve meses, consistente en la administración de
isoniacida, rifampicina y un tercer fármaco (etambutol, estreptomicina)
durante seis u ocho semanas y posteriormente isoniacida
y rifampicina hasta completar nueve meses de tratamiento.
Si no se puede utilizar isoniacida ni rifampicina, el tratamiento
deber prolongarse a 18 meses.
En el embarazo puede utilizarse el tratamiento de seis meses
descrito al inicio (INH + RFM + PZD durante 2 meses seguidos de INH
+ RFM 4 meses). El único fármaco que ha demostrado tener efectos
sobre el feto es la estreptomicina. Como alternativa puede utilizarse
isoniacida + rifampicina + etambutol, en este caso completando
nueve meses (MIR 97-98, 30; MIR 97-98F, 149; MIR 94-95, 253).
Es muy importante conocer que la causa principal de fracaso del
tratamiento de la tuberculosis pulmonar es el abandono del mismo.
En relación con TB todo es cierto, excepto:

a. En casos de meningitis crónica por TB, el hallazgo del bacilos en el directo de LCR se
presenta en la 1/3 parte de los casos.
b. Se considera curado a quien termine todas las dosis del tratamiento y tenga 2 baciloscopias
negativas, una de ellas al finalizar el mismo.
c. Los paciente con TB y VIH tiene más compromiso extrapulmonar que los pacientes no
inmunocomprometidos.
d. El cultivo para BK se debe hacer a todo paciente en quien se sospecha TB y tenga 3
baciloscopias negativas.

En los pacientes no infectados por el VIH la tuberculosis extrapulmonar constituye el


15-20% de los casos, mientras que en los pacientes con el VIH esta cifra se eleva al
50% (3).

1. Curación: Caso con baciloscopia inicial positiva que terminó el tratamiento y tuvo
baciloscopias de esputo negativas en por lo menos dos ocasiones, una de ellas al concluir el
tratamiento. El tratamiento concluye al cumplir el número de dosis establecido.

En caso de que las tres baciloscopias iniciales sean negativas y persista la sospecha
clínica de Tuberculosis debe cultivarse la tercera muestra de esputo para cultivo de
Micobacterias, por lo tanto el laboratorio debe conservar esa muestra de esputo en
condiciones adecuadas para poder cultivarla.

5.2.1.1 Otras Indicaciones para cultivo Muestras de tejidos o líquidos para


diagnóstico de Tuberculosis extrapulmonar, Muestras obtenidas mediante
Aspirado Gástrico, lavado bronquial ó broncoalveolar, Muestras de orina,
Esputos de niños que expectoran y de pacientes con sospecha de
tuberculosis paucibacilar, Pacientes VIH positivos (para identificar especie
y sensibilidad), Contactos sintomáticos respiratorios de caso índice
multirresistente, Reingresos de abandono que tengan baciloscopia positiva,
Fracasos de tratamiento o recaídas, y Control de tratamiento en casos
cuyo diagnóstico haya sido realizado por cultivo.

MENINGITIS TUBERCULOSA
— Examen del LCR. Aspecto claro y a tensión.
Cuando se deja en reposo se forma a
los pocos minutos un retículo de fibrina
(fenómeno de Froin). Pleocitosis discreta
por debajo de 500 células/ml; excepcionalmente
está por encima de 1.000 células/
ml. Predominio de linfocitos, salvo en
fases iniciales que puede ser de polinucleares.
Glucosa disminuida, entre 15 y 35
mg/dl o menos del 50% de la glucemia,
realizada al mismo tiempo. Albúmina elevada,
con valores que suelen estar entre
1 y 3 g/l. Cloruros disminuidos. La determinación
de la adenosín desaminasa
(ADA) y el test de distribución del bromuro
radiactivo no han dado resultados
determinantes, aunque la primera está
más elevada que en las meningitis víricas.
— Búsqueda del BK. 1) Examen directo. Se
necesita gran cantidad de líquido. Positivo
en el 10-50% de los casos. Demuestra
bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR),
pero no es afirmativa de BK. 2) Cultivo
del BK. Se obtienen resultados tardíos.
Positivo en el 45-90% de los pacientes.
Permite hacer el diagnóstico de certeza y
conocer la sensibilidad del germen.
M é t odos rápidos para detección de
meningitis tuberculosa, como la cuantificación
de metabolitos de las micobacterias,
técnicas de determinación de anticuerpos
por ELISA y de aglutinación al
látex, son pruebas complejas para su uso
rutinario o no reúnen las condiciones
necesarias de sensibilidad o especificidad.
La determinación de DNA específico por
PCR tiene una alta sensibilidad y permite
hacer el diagnóstico rápido en el mismo
día.

Paciente femenina de 25 años, previamente sana, consultó por palidez y el hemograma mostro:
Hb de 10 gms/%, PVC:70 fentolitros, PCHC 30% reticulocitos corregidos de 1%, leucocitos y
plaquetas normales.

La anterior anemia se puede clasificar como:

a. Microcitica-Hipocromica.
b. Normocitica-hipocromica.
c. Normocitica-normocromica.
d. Macrocitica-normocromica.
 El VCM (PVC) (volumen corpuscular medio) también
conocido como promedio del volumen corpuscular
(PVC) es una forma de expresar el tamaño de los
eritrocitos .El valor normal es de 80-100 fl (femtolitros
por hematíe). Este parámetro define los conceptos de
normocitosis, macrocitosis y microcitosis
tradicionales que asociados con el nuevo parámetro
del hemograma electrónico, el ancho de distribución de
los eritrocitos (ADE), es la piedra angular de la nueva
clasificación morfológica de las anemias.
 La HCM (hemoglobina corpuscular media) también
conocida como promedio de hemoglobina
corpuscular (PHC) corresponde al contenido de la
hemoglobina en cada eritrocito (Hemoglobina/número
de hematíes). Su valor normal es de 26 a 32
picogramos.
 La CHCM (concentración de la hemoglobina
corpuscular media) (CHCM) también conocida como
promedio de concentración de hemoglobina
corpuscular (PCHC) Este parámetro define el
concepto de normocromía e hipocromía es la
concentración de hemoglobina comparado con el
hematocrito . En los adultos sus valores normales son
de 32 a 36 %.
Referente a la pregunta anterior la causa más probable de esta anemia es:

a. Megaloblastosis.
b. Ferropenia.
c. A. de enfermedad crónica.
d. Síndrome mielodisplasico.
e. Alfa talasemia mayor.

Paciente masculino previamente sano consultó por mareos y palidez, tiene Hb 6 gms%, PVC
100 fentolitros, PCHC 34%, reticulocitos corregidos de 6%, leucocitos y plaquetas normales.

16. La etiología más probable de esta anemia es:


a. Sangrado agudo oculto.
0 b. Hemolisis.
1 c. Deficienciade folatos o B12.
2 d. Feropenia.
3 e. a y b son ciertas.

 Anemia normocítica/normocrómica (NC/NC): por pérdida de sangre, prótesis de


válvulas del corazón, sepsis, tumor o anemia aplásica.
 Anemia microcítica/hipocrómica: por deficiencia de hierro, intoxicación con plomo o
talasemia
 Anemia microcítica/normocrómica: una deficiencia de la hormona eritropoyetina a
partir de una insuficiencia renal
 Anemia macrocítica/normocrómica: por quimioterapia, deficiencia de folato o
deficiencia de vitamina B-12

Clasificación de la anemia a partir de los índices eritrocitarios

TIPO ANEMIA PVC (fL) PCH (pg) PCHC (g/dL)


Normocítica-
86 - 96 25 - 31 32 - 38
normocrómica
Macrocítica
> 101 > 32 32 – 38
normocrómica

Microcítica hipocromica < 81 < 25 < 32

Clasificación de las anemias a partir del PVC y el ADE

VCM disminuido VCM normal VCM aumentado


ADE Microcítica simple Normocítica Macrocítica simple

Normal w Betatalasemia w Pérdida crónica sangre w Aplasia medular


Alfatalasemia
Microcítica y anisocitosis Normocítica y Macrocítica con
ADE anisocitosis anisocitosis
Aumentada w Ferropénia
w Anemia inflamatoria w Anemia
w Delta/betatalasemia megaloblástica
w Hipotiroidismo
Para interpretar adecuadamente el recuento de reticulocitos es necesario “corregirlo” de
acuerdo a la intensidad de la anemia. La formula para hacer esto es:

a. % ret del paciente/Hto paciente por Hb.


0 b. % ret del paciente por Hto del paciente/Hto ideal.
1 c. % ret ideal % ret del paciente por Hto ideal.
2 d. %ret paciente por Hto del paciente Hto ideal.
3 e. Ninguna de las anteriores.

Indice reticulocitario corregido


% reticulocitos corregido = % reticulocitos x Hto del paciente / Hto ideal

". Si el índice es <2 por ciento, refleja una anemia hipoproliferativa y si es mayor de 2-3 por
ciento, indica un aumento en la producción de eritrocitos.

Paciente masculino de 60 años, pálido, diarrea crónica, desorientación mental y su


hemograma muestra: Hb: 5gm%, Leuc: 2800, Plaquetas: 100.000, PVC: 115 Ftl, reticulocitos
corregidos: 1.5%.

La causa más probable de su anemia es:

a. Deficiencia de B12 A Fólico.


b. Hemolisis.
c. Sangrado.
d. Ferropenia.
e. Sin Mielodisplasico.

Mujer de 25 años, ingresa por disnea de reposo y DPN, venía bien hasta hace 2 meses al
completar la semana 26 de embarazo inició una disnea de medianos esfuerzos que progresó
en 1 semana a pequeños esfuerzos.
Es su 2do embarazo. El 1er fue hace 5 años transcurrió sin problemas . Su único antecedente
importante es haber sufrido fiebre reumática a los 15 años.

Al examen físico: Se le ve disneica. P:104/m, rítmico, PA:100/70, F.R.: 28/m, IY a 45° 10 cm.
PMI 5° E.II en e.i.i. en l.m.c. se siente un 1er ruido íntenso y hay un tril diastólico hay latido
epigástrio. La auscultación demuestra un 1er ruido intenso, chasquido de apertura, retumbo
diastólico y reforzamiento presistólico, P2>A2/Pulmones con crépitos basales bilaterales,
hígado 3 cm d.r.c.d doloroso, con reflujo hepatoyugular. Altura uterina adecuada a la edad
gestacional. Edema II de miembro inferior.

20. En la parte de atrás de la tarjeta de respuesta escriba la impresión diagnóstica.

21. En la fisiopatología de este problema:

a. Predomina la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo.


b. El factor determinante es un problema pulmonar que causa la hipertensión pulmonar y la
falla del ventrículo.
c. El problema fundamental está en la obstrucción del vaciamiento de la aurícula izquierda.
d. Todo se origina en la elevación de los hemidiafragmas por el embarazo.
e. El problema fundamental es la retención de sodio y agua.

En el manejo qué medicamento no debe utilizarse:

0 Diuréticos de tipo ASA.


1 B-bloqueadores.
2 I-ECA.
3 Oxígeno nasal.
4 Nitratos. ¿???????????????

En el manejo de esta paciente cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

2 a. Los diuréticos no tienen buena indicación pues no hay signos de congestión.


3 b. Los digitálicos se utilizan para mejorar la función sistólica del ventrículo izquierdo.
c. Los inhibidores de la enzima convertidora se deben utilizar a pesar de la
contraindicación que hay en embarazo por lo beneficios que tienen en este caso.
¿?????????
d. Los b-bloqueadores son una buena elección por aumentar el tiempo de las diástoles
y mejorar la expulsión de cada latido ventricular izquierdo.

Cuál de las siguientes acciones debe tomarse:

Incrementar la ingesta de líquidos.


Terminar el embarazo.
Manejo ambulatorio.
Incrementar la ingesta de sal.
Hospitalizarla.

Uno de los siguientes resultados de prueba confirmatoria de VIH es diagnóstico de infección


por este virus, señálelo:

a. Positivo para bandas 160, 55, 17, 32, 51 y 55


b. Positivo para bandas 24 y 41
c. Positivo para bandas 17, 24, 32 y 51
d. Positivo para bandas 41, 55 y 51
e. No tiene ninguna banda

Uno de los siguientes casos es diagnóstico de SIDA, señálelo:

Prueba confirmatoria positiva para VIH en un paciente con sífilis


Enfermo de tuberculosis pulmonar con prueba presuntiva para VIH no reactiva.
Prueba confirmatoria positiva para VIH en un paciente con candidosis orofaríngea.
Prueba confirmatoria positiva para VIH en un paciente asintomático y con un recuento de CD4
de 100 células/mm3
Prueba confirmatoria positiva para VIH en un paciente con neumonía por S. pneumonie
resistente a penicilina.

26. Neumonía recurrente

26. El tratamiento antirretroviral se caracterizan por una de las siguientes premisas, señálela:

a. Busca inhibir la replicación del VIH en varios puntos del ciclo.


b. Actualmente se emplean inhibidores de las enzimas transcriptasa reversa y proteasa.
c. Tienen gran efecto en disminuir la carga viral circulante y secundariamente protegen la
función inmune.
d. Sólo son ciertas a y c
e. a, b y c son ciertas.

Las siguientes entidades son diagnósticas de SIDA en un paciente infectado por el VIH,
excepto una, señálela:

a. Criptococosis meníngea.
b. Tuberculosis ganglionar.
c. Retinitis por Citomegalovirus.
d. Leucoplasia vellosa oral.
f. Histoplasmosis diseminada.

 01. Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar


 02. Candidiasis esofágica
 03. Coccidioidomicosis generalizada
 04. Criptococosis extrapulmonar
 05. Criptosporidiasis con diarrea de más de 1 mes
 06. Infección por citomegalovirus de un órgano diferente al hígado, bazo o ganglios
linfáticos
 07. Retinitis por citomegalovirus
 08. Encefalopatía por VIH
 09. Infección por el virus del herpes simple que cause úlcera mucocutánea de más de 1
mes de evolución o bronquitis, neumonitis o esofagitis.
 10. Histoplasmosis diseminada
 11. Isosporidiasis crónica
 12. Sarcoma de Kaposi
 13. Linfoma de Burkitt o equivalente
 14. Linfoma inmunoblástico o equivalente
 15. Linfoma cerebral primario
 16. Infección por MAI o M kansasii diseminada o extrapulmonar
 17. Tuberculosis extrapulmonar o diseminada
 18. Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar
 19. Neumonía por P carinii
 20. Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 21. Sepsis recurrente por especies de Salmonella que no sean S typhi
 22. Toxoplasmosis cerebral
 23. Wasting syndrome (síndrome de desgaste)
 24. Carcinoma de cérvix invasivo
 25. Tuberculosis pulmonar
 26. Neumonia Recurrente

28.Una de las siguientes entidades debe hacer pensar en un síndrome retroviral agudo,
señálela.

a. Candidosis esofágica.
b. Condilomatosis anal.
c. Meningitis aséptica.
d. Herpes zoster.
e. Diarrea lientérica de seis meses de evolución.

16.7. Primoinfección clínica.


Se manifiesta entre 2 y 4 semanas después de la infección, coincidiendo
con el pico inicial de carga viral y el descenso de los linfocitos
CD4. Hay diversos cuadros clínicos que pueden producirse en este
momento, por ejemplo, una meningitis aséptica similar a otras
infecciones virales o cuadros de neuropatía periférica. También se
pueden producir diversos cuadros dermatológicos, siendo el más
típico el rash maculopapular eritematoso.
En ocasiones la primoinfección cursa de modo asintomático.
El cuadro más característico es el que remeda un síndrome
mononucleósico que cursa con fiebre, cefalea, faringitis, astenia,
artromialgias y linfadenopatías, desapareciendo espontáneamente,
como otros síndromes mononucleósicos.

En más del 50% de los pacientes, el síndrome retroviral agudo pasará inadvertido,
dado lo poco específico del cuadro clínico, su curso habitualmente benigno y la
escasa frecuencia de hospitalización de los pacientes, por lo que se requiere un
elevado nivel de sospecha clínica. Sin embargo el diagnóstico precoz es muy
importante, debido al riesgo de infección de otras personas en esta fase, además si
se establece el diagnóstico, se seguirá de un seguimiento clínico e inmunovirológico
y en ocasiones especiales se puede ensayar un tratamiento con fármacos
antirretrovirales en el contexto de un ensayo clínico (4).

El cuadro clínico se presenta a las 2-4 semanas desde el momento de la infección y


se parece a una mononucleosis infecciosa, observándose fiebre, adenopatías,
faringitis, exantema, artromialgias y menos frecuentemente manifestaciones
neurológicas, sobre todo cefalea, meningitis aséptica y radiculitis; manifestaciones
digestivas, fundamentalmente náuseas y vómitos, a veces diarrea y en ocasiones
candidiasis esofágica (5). Excepcionalmente puede aparecer neumonía por
Pneumocistis jiroveci, cuando en los casos en que existe una gran disminución de
los linfocitos CD4 (1).

Dado que en la primera fase las pruebas serológicas pueden ser negativas o de
difícil interpretación, es necesario demostrar la presencia en sangre de estructuras
antigénicas (antígeno p24) o genómicas del virus, determinando el número de
copias de ARN (carga viral), que es la técnica de elección en esta fase,
encontrándose altos niveles de replicación (6).

Por su escasa frecuencia, nos parece interesante presentar el caso de un paciente


diagnosticado de primoinfeción por el virus de la inmunodeficiencia humana en
nuestro hospital.

Varón de 31 años de edad, con antecedentes personales de tabaquismo de 20


cigarrillos al día, bebedor de 20 gramos de alcohol al día, no adicto a drogas por vía
parenteral, trabaja en hostelería y dice ser homosexual.

Consultó por un cuadro de una semana de evolución de fiebre que en ocasiones


alcanzaba 40 ºC y tenía un predominio vespertino, acompañada de artromialgias y
odinofagia. No tos, ni alteraciones gastrointestinales.

En la exploración destacaba faringe enrojecida sin datos de candidiasis oral, algún


afta bucal; múltiples adenopatías laterocervicales de un tamaño aproximado de 1
centímetro. Auscultación cardiaca y pulmonar normales. Abdomen: blando,
depresible, no doloroso, no organomegalias.
Laboratorio: Hemograma: 2.600 leucocitos con 1.700 neutrófilos, hemoglobina de
12,3 g/dl, 57.000 plaquetas; bioquímica, destacaba GOT de 163 U/L, GPT de 224
U/L, GGT de 374 U/L, LDH: 556 U/L. Serología HIV por EIA. Negativa.

Radiografía de tórax normal. Ecografía abdominal: Hígado aumentado de tamaño


de ecogenicidad homogénea, porta de calibre normal, ligera esplenomegalia
homogénea.

En paciente se citó para estudio en consultas, pero dos semanas después consultó
al presentar un cuadro compatible con parálisis facial periférica izquierda. No tenía
fiebre ni odinofagia y el resto de la exploración física fue similar a la referida
anteriormente, iniciándose tratamiento con corticoides.

Se recibieron los resultados solicitados inicialmente que mostraron una serología a


citomegalovirus IgG positiva e IgM negativa, serología a toxoplasma IgG e IgM
negativas, Epstein-Barr, Ig G positiva e IgM negativa. La serología al virus B y C
fueron negativas.

En el hemograma, existían 7.500 leucocitos con 2.800 neutrófilos, hemoglobina de


12, 3 gramos/dl y 152.000 plaquetas y en la bioquímica, GOT de 41 U/L, GPT de 65
U/L.

Una determinación de antígeno p24 fue positiva a las 4 semanas de la consulta


inicial y se negativizó a las 12 semanas. Una nueva serología frente al virus de la
inmunodeficiencia humana fue positiva por EIA a las 4 semanas de la primera
consulta, confirmada posteriormente por Western-blot (immunoblotting). Una
determinación de linfocitos CD4 a las 4 semanas de la primera consulta mostró un
resultado de 493 células/ml y la carga viral fue de 420.000 copias/ml.

29. Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para infección intrahospitalaria:

a. La edad avanzada
b. Recibir tratamiento con antirretrovirales
c. Tener una quemadura de tercer grado de más del 50% de la superficie
corporal.
d. Recibir tratamiento con antineoplásicos.
e. Tener sonda vesical por ocho días.

- La ITU es la infección Hospitalaria mas común


- EL 80% están asociadas a catéter vesical
30. Una de las siguientes medidas ha demostrado el mayor impacto en la prevención de la
infección intrahospitalaria:

a. El uso de mascarillas N-95.


b. El aislamiento de contacto.
c. La titulación de anticuerpos para Hepatitis B.
d. La higiene de las manos antes y después de atender cada paciente.
e. El uso de guantes para evitar contacto con secreciones.

31. Cuál de los siguientes enfermos requiere aislamiento de aerosoles

a. Paciente con neumonía por Haemophilus influenzae.


b. Paciente con tuberculosis ganglionar.
c. Paciente con influenza A.
d. Paciente con tuberculosis laríngea.
0 e. Paciente con neumonitis por Pneumocistis carinii.

La tuberculosis es transmitida de persona a persona principalmente por vía respiratoria, a través de


las gotitas de Pflüge. Los bacilos tuberculosos (en número de 1 a 3) forman los núcleos de estas
pequeñas gotitas, lo suficientemente pequeñas (1-5 micras de diámetro) como para evaporarse, y
permanecer suspendidas en el aire varias horas.
Las partículas de mayor tamaño, aunque tengan mayor número de bacilos, son menos contagiosas,
pues caen por gravedad, o en el caso de ser inhaladas, son eliminadas por el sistema mucociliar y la
tos. Cuando una persona con tuberculosis pulmonar o laríngea tose, estornuda, habla o canta, emite
estas pequeñas partículas.
La posibilidad de que la enfermedad se transmita depende de cuatro factores:
- Las características del enfermo.
- El entorno en que tiene lugar la exposición.
- La duración de la exposición.
- La susceptibilidad del receptor (de ella hablaremos en la patogenia).
La capacidad de infectar de un enfermo determinado va a depender de la cantidad de bacilos que
expulse con sus secreciones respiratorias, estando ésta en relación directa con la frecuencia de la tos,
la existencia de lesiones cavitadas y con las formas de diseminación broncógena. La tuberculosis
laríngea es especialmente infectiva.

•La transmisión por contacto es la más frecuente y puede ocurrir por:


-Contacto directo: cuando entran en contacto dos superficies corporales y existe transferencia
de microorganismos entre un húesped susceptible y otro colonizado o infectado a través de las
manos, etc.
-Contacto indirecto: cuando la transferencia ocurre por medio de objetos inanimados como
agujas, instrumental, etc.
•La transmisión por gotas: ocurre cuando las gotas infectadas son lanzadas a corta distancia
y no permanecen suspendidas en el aire
•La transmisión por aerosol: ocurre por diseminación de partículas menores de cinco micras,
que pueden suspenderse en el aire y transportarse a mayores distancias
•La transmisión por medio de un vehículo: cuando el microorganismo se transmite a través
del agua, aire, los alimentos o medicamentos
•La transmisión por medio de un vector: cuando la transmisión es ocasionada por insectos,
roedores, etc. por ejemplo la Malaria o Dengue.

El CDC, en 2004, estableció que este mecanismo de transmisión tiene tres categorías:

Obligado, es decir, que la única vía de transmisión es por aerosoles por la vía aérea, como
ocurre, por ejemplo, con la tuberculosis.
Preferencial, lo que significa que la principal vía de transmisión es por aerosoles, pero también
se describe transmisión por contacto por gotitas.
Oportunista, en la cual la transmisión por vía aérea está supeditada a cierto tipo de
condiciones ambientales, porque en condiciones naturales no es la principal forma de
diseminación; éste es el caso del coronavirus humano asociado a SARS y de la influenza,
aunque existe alguna controversia al respecto.

Las medidas en este caso consisten en utilizar una habitación individual o colocar a una grupo
de ipacientes con el mismo agente en una habitación cerrada, ; el personal debe utilizar
mascarilla; e; el paciente debe usar mascarilla cuando se traslada; y se deben restringir las
visitas de los susceptibles.

En la génesis de la angina inestable y el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST


están involucrados los siguientes mecanismos fisiopatológicos, excepto:

a. adhesión y agregación plaquetaria


b. activación de metaloproteinasas
c. formación de trombo rico en fibrina.
d. Apoptosis de células musculares lisas

33. Los siguientes cuadros clínicos se consideran dentro del grupo de síndromes coronarios
agudos: angina inestable, excepto:

a. Angina en las primeras veinticuatro horas postinfarto


b. Angina variante
c. Angina in crescendo
d. Angina de menos de dos meses de evolución

La angina inestable describe un síndrome que es intermedio entre la angina estable y el infarto
de miocardio: un patrón en aceleración o "crescendo" de dolor torácico que dura más que la
angina estable, se presenta con menos esfuerzo o en reposo o responde menos a los
medicamentos.

La angina inestable y el infarto de miocardio se consideran síndromes coronarios agudos;


mientras que la angina estable es una condición crónica.

34. Son criterios de alto riesgo en angina inestable, excepto:

a. angina asociada a regurgitación mitral


b. angina asociada a edema pulmonar
c. angina asociada a cambios dinámicos de la onda T
d. Troponina I o T significativamente elevadas- > 0.4 ng/ml o > 0.1 ng/ ml,respectivamente ).
Clasificación según el riesgo de infarto o
muerte a corto plazo de la Agencia de
Salud de EEUU
A) ALTO RIESGO
· Dolor en reposo, prolongado (mayor a 20
minutos).
· Edema agudo de pulmón.
· Angina con soplo de insuficiencia mitral.
· Angina de reposo con cambios dinámicos
del ST mayor o igual a 1 mm.
· Angina con tercer ruido o rales.
· Angina con hipotensión.
· Troponina positiva (Troponina T > 0.1
ng/ml)

35. El tratamiento inicial del paciente con síndrome coronario agudo incluye, excepto:

a. Metoprolol I.V. Y luego oral


b. Nifedipina S.L. y luego oral
c. Dinitrato de isosorbide S.L. y luego Nitroglicerina I.V.
d. Enoxaparina S.C.

36. En los pacientes con angina inestable de alto riesgo se debe lograr una antiagregación
completa con los siguientes medicamentos:

a. Aspirina
b. Clopidogrel
c. Tirofiban
d. Todas las anteriores
e. Solo A y B son correctas.

37. De las siguientes uno no es criterio para el diagnóstico presuntivo de la


diabetes:

0 a. Glucemia en ayunas mayor o igual a 200 mg/dl.


1 b. Glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl.
2 c. Glucemia a las dos horas luego de la carga, mayor o igual a 200 mg/dl.
3 d. Glucemia a cualquier hora mayor o igual a 200 mg/dl, acompañada de
síntomas.

Criterios diagnosticos de dm
1. Glucemia casual de mayor de 200 mas sintomas clasicos de DM
2. Glucemia en ayunas mayor de 126 (mayor o igual a 8 horas)
3. Glucemia poscarga 2 hr de 75 gr mayor de 200

Prediabetes
1. Hiperglucemia en ayunas: glucemia de 100- 126
2. Intolerancia a la glucosa: glucemia 2 horas poscarga 75 gr de 140 – 199

38. Uno de los siguientes medicamentos para el tratamiento de la diabetes, disminuye la


resistencia a la insulina:

0 a. Nateglimide.
1 b. Acarbosa.
2 c. Pioglitazona.
3 d. Glibenclamida.
4 e. Glimepiride.
5
SULFONILUREAS (Glibenclamida )
Es la estimulación de la liberación de
insulina por las células beta pancreáticas, al actuar a través de
la interacción con un canal de K sensible a ATP de la célula beta.

BIGUANIDAS (METFORMINA)
Son fármacos normoglucemiantes que
actúan disminuyendo la resistencia a la insulina a nivel hepático
y de este modo la gluconeogénesis hepática, potenciando la
acción periférica de insulina y reduciendo la absorción intestinal
de glucosa.

Tiazolidinedionas: (rosiglitazona y pioglitazona)


Son fármacos que reducen la glucemia
mediante la disminución de la resistencia insulínica a nivel
muscular y del tejido graso (MIR 02-03, 125).

Inhibidores de las alfaglucosidasas: (acarbosa y miglitol)


• Mecanismo de acción. Es un inhibidor competitivo de las
glucosidasas situadas en el borde en cepillo del enterocito
del intestino delgado.

Una de estas combinaciones no se debe utilizar para el control de la glucemia:


Metformina - Glibenclamida.
0 Acarbosa - Insulina.
1 Metformina - Pioglitazona.
2 Nateglimide - Glimepiride.
3 Gliclazida - Insulina.

40. De las siguientes insulinas cual tiene acción más rápida:

0 a. Lispro.
1 b. NPH.
2 c. Cristalina.
3 d. Ultralenta.
41. La insulina NPH, se coloca, señale la falsa:

0 a. Antes del desayuno y la comida.


1 b. Antes del desayuno.
2 c. Antes del almuerzo y la comida.
3 d. Antes de acostarse.
4 e. Antes de la comida.

40. Con respecto a la etiología de la meningitis bacteriana aguda (MBA), señale la afirmación
falsa:

0 a. El 70% de las MBA ocurre en menores de 5 años.


1 b. Neumococo es el principal productor de MBA en adultos (explica el 40-50% de los
casos).
c. Listeria monocytogenes es especialmente importante en personas mayores de 50
años y en neonatos.
2 d. Streptococcus pyogenes es una causa importante de meningitis neonatal.
3 e. Hemophilus influenzae explica muy pocos casos de MBA en adultos.

Es la inflamación de las meninges y LCR que rodean y protegen al


SNC. Puede ser de etiología infecciosa o no (por ejemplo, postradioterapia,
sarcoidosis, neoplasia). Entre las primeras distinguiremos
las de origen viral, bacteriano y fúngico. Dentro de las meningitis de
origen viral las más frecuentes son las producidas por enterovirus
(MIR 99-00F, 121), seguido del virus herpes simple. Se denominan
“meningitis asépticas”, porque no se cultivan bacterias en el LCR.
Recordad que una de las manifestaciones de la primoinfección por
VIH es un cuadro de este tipo (ver capítulo específico).
Dentro de las meningitis bacterianas, la etiología depende de la
edad y de los factores de riesgo del paciente. En los recién nacidos
(menos de 1 mes de vida) la causa más frecuente es el Streptococcus
betahemolitico del grupo B (S. agalactiae), seguido por los bacilos
gramnegativos (implican una mayor mortalidad). Entre 1 mes y 20
años los agentes más frecuentes son Neisseria meningitidis (meningococo)
y Haemophilus influenzae, siendo este último cada vez
menos frecuente gracias a la generalización de la vacunación en los
niños (MIR 02-03, 202).
En adultos (considerando como tales a los mayores de 20 años),
la causa más frecuente es el Streptotococcus pneumoniae (neumococo)
(MIR 95-96F, 165), seguido por el meningococo (MIR 00-01F,
101). La meningitis neumocócica es la de peor pronóstico (20%
de mortabilidad). Un agente que debe tenerse en cuenta como
posibilidad etiológica en las edades extremas de la vida (niños
y ancianos), embarazadas (pudiendo producir muerte fetal) y
puérperas, alcohólicos, pacientes oncológicos inmunodeprimidos
y siempre que en el LCR se objetiven bacilos grampositivos es la
Listeria monocytogenes; la infección se adquiere por vía digestiva
ya que forma parte de la flora gastrointestinal de las personas sanas
(MIR 01-02, 129; MIR 00-01, 99; MIR 97-98F, 162; MIR 95-96F, 85;
MIR 02-03, 155).
El meningococo es la causa más frecuente en caso de epidemias;
afecta principalmente a niños y adultos jóvenes (internados o acuartelamiento).
El déficit de los últimos factores de complemento es
un factor predisponente, aunque en este grupo las infecciones son
menos graves (MIR 02-03, 206).
El neumococo es la causa más frecuente secundariamente a
fístula de LCR (por fractura de la base del cráneo) y de meningitis
recurrente (MIR 00-01F, 102; MIR 97-98F, 159). S. aureus es una etiología
a tener en cuenta en pacientes con meningitis secundaria a
endocarditis, neurocirugía (también Pseudomonas), traumatismo
craneoencefálico o nosocomial. S. epidermidis es la etiología más
frecuente en portadores de catéter de derivación de LCR. La meningitis
tuberculosa y dentro de las fúngicas, la criptocócica, son
etiologías a tener en cuenta en sujetos con alteración de la inmunidad
celular.

41. Señale la aseveración falsa relacionada a la fisiopatogenia de las infecciones del SNC:

a. La mayoría de los casos son secundarios a bacteremias.


b. El espacio subaracnoideo es naturalmente pobre en Inmunoglobulinas, fagocitos y factores
del Complemento.
c. El edema cerebral asociado, responsable de fenómenos hipóxicos regionales, es
frecuentemente de origen mixto: vasogénico, citotóxico e intersticial.
d. Siempre es necesario descartar infecciones contiguas como sinusitis, otitis y mastoiditis.
e. Otro mecanismo de llegada de bacterias al SNC es migrando a través de fibras
(axones) nerviosos.

42. Una de las siguientes afirmaciones relacionadas con la epidemiología de las infecciones
del SNC es falsa, señálela:
a. Las infecciones postquirúrgicas son producidas principalmente pro bacterias gram-
negativas y S.aureus.
b. Las secundarias o trauma cerrado de cráneo y las recurrentes son frecuentemente
producidas por neumococo.
0 c. Listeria spp. Está asociada a dosis altas de esteroides y es frecuente en pacientes
alcohólicos.
1 d. Las meningitis adquiridas en el hospital son frecuentemente virales.
2 e. Meningococo es una causa común de meningitis epidérmica.

En la meningitis nosocomial predominan los bacilos gramnegativos y los


estafilococos, principalmente los coagulasa-negativos

Meningitis secundaria a Fx de la base del craneo

43. En relación con el diagnóstico de MBA, señale la falsa:

a. En caso de meningitis, una glucosa menor de 60 mg/dL en el LCR debe hacer


sospechar fuertemente una causa bacteriana.
0 c. Los hemocultivos son positivos en el 50-60% de los casos.
1 d. La positilidad del Gram y el cultivo de LCR es cercana al 80%.
e. La aglutinación con participación de latex se ha utilizado clínicamente para casos de
meningitis por neumococo, meningococo, H. influenzae y criptococo.
2 e. La leucocitosis mayor de 1.000/mm3, con 80% o más neutrófilos, son bastante
sugestivos de MBA.

DIAGNOSTICO

Los avances relacionados al diagnóstico de la Meningitis bacteriana aguda se


relacionan con los métodos complementarios, especialmente aquellos
obtenidos a través del análisis del L.C.R.

a) presión de apertura

Este paso no siempre es respetado en todos los casos pero es


de suma importancia para el manejo clínico del paciente. El
valor normal no debe sobrepasar los 180 mm h2o en decúbito
lateral. Es común observar en esta patología valores entre 200
mmh2o y 500 mmh20.
b) apariencia

Normalmente es clara. La presencia de valores >200


leucocitos/mm3 y/o >400 hematíes/mm3 y/o >105 UFC: de
colonias bacterianas y/o elevada concentración de proteínas,
enturbian el L.C.R.

La xantocromía está relacionada al color amarillento, /


amarillento-anaranjado en el sobrenadante luego del
centrifugado. En los casos de Meningitis bacteriana aguda la
elevada concentración de las mismas (proteínas > 150 mg./dl)
justifican dicha apariencia (2).

c) glucorraquia

La concentración normal de glucosa en L.C.R es >45 mg./dl.


Una concentración <40 ng./dl ocurre en el 60% de los
pacientes con esta patología(3).

El verdadero valor de la glucorraquia se obtiene a través de la


correlación con los niveles sanguíneos.

Coeficientes menores a 0.31 se considera hipoglucorraquia,


siendo una de las causas una infección bacteriana (descartar
otras etiologías).

d) proteinorraquia

Valores superiores a 50 mg./dl se lo considera patológico.


Cuando la punción lumbar fue de carácter traumático
( presencia de hematíes), el valor debe ser corregido: 1 mg./dl
de proteínas por cada 100 hematíes.

e) Recuento de leucocitos

Para el análisis cuidadoso del recuento de leucocitos debe


procesarse la muestra adecuadamente de manera precoz.
Habitualmente el valor hallado es entre 0 – 5 leucocitos por
campo (mononuclerares).

Valores mayores a los expuestos correlacionan con una


posible patología infecciosas de tipo bacteriana (según
contexto de la enfermedad), recordando que las infecciones
virales cursan con un aumento de leucocitos del tipo
polimorfonucleares en las primeras horas de la presentación
del cuadro.

d) Técnica de Gram

La técnica de Gram es un elemento de suma utilidad,


indispensble para establecer un tratamiento dirigido al agente
etiológico recuperado en la misma.
Presenta una sensibilidad del 60% al 90% (relacionado con
una concentración bateriana >105 UFC / ml.).

e) Cultivo

La ventaja de implementar este procedimiento


sistemáticamente, se relaciona con el uso adecuado de
antibióticos y la posibilidad de determinar el patrón de la
sensibilidad a los mismos. La sensibilidad ronda el 80%.
Requiere no menos de 24 hs, para la identificación de los
gérmenes.

f) Dosaje de lactato

El dosaje de ácido láctico ha demostrado ser útil para


diferenciar las distintas etiologías (bacteriana, viral,). Cabe
destacar que NO debe utilizarse este parámetro como único
indicador para establecer el diagnóstico etiológico, si bien nos
proporciona un dato a favor de una probable etiología
bacteriana del cuadro, como así tambiénen aquellos pacientes
parcialmente tratados, en los cuales el rescate del gérmen no
es posible(1) (4).

g) Serología

Las técnicas basadas en la detección de polisacáridos


capsulares tienen la ventaja de:

 no dependen de la presencia de bacterias viables para


obtener resultados positivos.
 Son especialmente útil en aquellos casos con técnica
de Gram negativo, donde se hace difícil el diagnóstico
etiológico (meningitis parcialmente tratadas).

Habitualmente son test simples de realizar, con amplia


dsponibilidad en los distintos laboratorios y no requieren de
personal especializado para ejecutarlos, especialmente :
técnica de látex y coaglutinación.
 
  Sensibilidad Gérmenes

Latex 81% - 100% H.influenzae

50% - 69% S. pneumoniae

30% - 70% N. meningitidis

Coaglutinacion 71% - 83% H. influenzae

0% -90% S. pneumoniae

17% - 100% N. meningitidis

C.I.E 67% - 85% H. influenzae

50% - 100% S. pneumoniae


50% - 90% N. meningitidis
 

h) Proteína C reactiva:

Es un reactante de fase aguda que también ayuda en el diagnóstico de esta


patología a través de la distinción entre meningitis de origen bacteriano y las
demás etiologías, ya que se observa mayores concentraciones cuando la
causa es de origen bacteriano. Un resultado negativo prácticamente excluye
dicho origen (bacteriano) con un 99% de seguridad (7) (8).

I) PCR

Si bien existen trabajos en los cuales se ha utilizado el método para el


diagnóstico de distintos gérmenes (H. Influenzae, N. Meningitidis, ets.) con una
sensibilidad y especificidad cercana al 90%, todavía faltan ensayos a gran
escala para

estandarizar el método por la presencia de falsos positivos, y por la ausencia


de una mayor disponibilidad debido a su costo(9).

j) Adenosin deaminasa (ADA)

En casos de Meningitis bacteriana cuya etiología es relacionada con el M.


tuberculosis, el dosaje de ADA es de suma utilidad asociado a una sensibilidad
cercana al 50% y una especificidad cercana al 100%.(10).

HEMOCULTIVOS EN MENINGITIS
Los hemocultivos son positivos en el 40 a
50% de los casos de meningococcemia y alrededor
del 10% si se toman despues de la administracion
de antibioticos
En las meningitis por neumococo y por
Haemophilus influenzae los hemocultivos son
positivos en un 80 a 90%. En las meningitis
meningococcicas sin petequias, los hemocultivos
son positivos solo en el 23%.

c. Meningitis neonatal
Los hemocultivos son positivos solo en el
50% de los neonatos con meningitis. Las bacterias
que provocan estos cuadros (Streptococo
grupo B y coliformes) persisten en LCR 2 a 3
dias despues de iniciado el tratamiento antibiotico
por lo que una PL tardia en neonatos puede
confirmar la etiologia.
La probabilidad de que una meningitis bacteriana
se presente como una convulsion febril
simple es del 0,4 al 1,2 %. Los pacientes con
meningitis sin signos meningeos suelen tener
convulsiones complejas o sintomas que sugieren
meningitis (mal estado general, vomitos, decaimiento)
o fueron evaluados en las ultimas
48 horas por medicos. Los pacientes con una
primera convulsion simple sin signos
meningeos dificilmente tengan una meningitis
bacteriana.

La tinción de Gram permite la identificación rápida y exacta del germen causante de la MB en


el 60-90% de los pacientes, con una especificidad cercana al 100% 2,6,12,44,45. En los pacientes
tratados con antibióticos la sensibilidad parece reducirse moderadamente, si bien en una serie
reciente12 no se observaron diferencias a este respecto entre los enfermos que habían recibido
antimicrobianos y los que no. El método permite establecer el agente causal en un 10% de los
casos con cultivo negativo6

Latex
Existen una serie de pruebas destinadas a la rápida detección de los polisacáridos capsulares
específicos de las bacterias que habitualmente causan meningitis aguda mediante técnicas
inmunológicas, que  incluyen contrainmunoelectroforesis, aglutinación con látex (AL) y
enzimoinmunoanálisis2,45,47,49,50. La más utilizada, por su simplicidad, superior sensibilidad y
rapidez es la AL, capaz de detectar en unos quince minutos antígenos de H. influenzae tipo B,
S. pneumoniae, N. meningitidis, E. coli K1 y estreptococos del grupo B en el LCR, con una
sensibilidad  variable entre el 50% y el 100% en función del germen de que se trate

Factor predisponente Bacterias más frecuentes Terapia recomendada

Edad

Streptococcus agalactiae, Ampicilina más cefotaxima


< 1 mes Escherichia coli, Listeria o ampicilina más
monocytogenes, Klebsiella spp aminoglucósido

Streptococcus pneumoniae,
Vancomicina más
Neisseria meningitidis, S
1-23 meses cefalosporina de 3ª
agalactiae, Haemophilus
generación (a) (b)
influenzae tipo B (c), E coli

Vancomicina más
2-50 años N meningitidis, S pneumoniae cefalosporina de 3ª
generación (a) (b)

Vancomicina más
S pneumoniae, N meningitidis, L
ampicilina más
> 50 años monocytogenes, bacilos aerobios
cefalosporina de 3ª
gram negativos
generación (a) (b)

Trauma craneal

Vancomicina más
Fractura de la base del S pneumoniae, H influenzae tipo
cefalosporina de 3ª
cráneo B, Streptococcus pyogenes
generación (a) (b)

Trauma penetrante Staphylococcus aureus, Vancomicina más cefepime,


estafilococos coagulasa negativo, vancomicina más
bacilos aerobios gram negativos ceftazidima o vancomicina
(incluyendo Pseudomonas
más meropenem
aeruginosa)

Bacilos aerobios gram negativos Vancomicina más cefepime,


(incluyendo P aeruginosa), S vancomicina más
Tras neurocirugía
aureus, estafilococos coagulasa ceftazidima o vancomicina
negativo más meropenem

S. pneumoniae, H. influenzae, Vancomicina más cefepime


Fístula crónica de LCR bacilos aerobios Gram negativos, o vancomicina más
(incluyendo P aeruginosa) meropenem

Estafilococos coagulasa negativo,


Vancomicina más cefepime,
S aureus, bacilos aerobios gram
vancomicina más
Derivación de LCR negativos (incluyendo P
ceftazidima o vancomicina
aeruginosa), Propinibacterium
más meropenem
acnes

Vancomicina más
S. pneumoniae, H. influenzae tipo
Esplenectomía cefalosporina de 3ª
b, N. meningitis.
generación (a) (b)

Ampicilina más
Inmunodeprimidos y L. monocytogenes, Bacilos
cefalosporina de 3ª
pacientes oncológicos aerobios  gram negativos
generación o cefepime

(a)    Cefotaxima o ceftrixona; (b)    Algunos expertos recomiendan añadir Rifampicina,


si se indica dexametasona; (c)    Mucho menos frecuente desde el empleo de vacuna de
forma sistemática

AGENTES INFECCIOSOS Y ANTECEDENTES DE LAS MENINGITIS


Epidemiológicos  
Adquiridos intrahospitalaria Bacilos gramnegativos, estafilococos candida
Contacto con aguas negras Leptospira
Exposición a TBC M. tuberculosis
Infecciosas asociadas  
Respiratorias superiores Virus, H. influenzae, meningococo
Neumonía Neumococo, meningococo
Sinusitis, otitis Neumococo, H. influenzae
  bacterias anaerobias
Trauma  
Fractura cerrada de cráneo Neumococo, bacilos gramnegativos
Fractura abierta o craneotomía Bacilos gramnegativos, estafilococo
Enfermedad de base  
Diabetis mellitus Neumococo, bacilos gramnegativos
  estafilococo criptococo
 Alcoholismo cronico Listeria monocytogenes
Leucemia, linfoma Neumococo, bacilos gramnegativos
  M. tuberculosis
SIDA Criptococo, VIH

El cultivo y la tinción de Gram del LCR centrifugado son fundamentales y


suelen ser positivos en 70% de los pacientes que no han recibido
antibióticos previos.

Cuando la tinción de Gram es negativa se recomienda realizar la prueba


de aglutinación con látex con antígenos específicos para neumococo,
meningococo y Cryptococcus neoformans útil sobre todo en los casos
parcialmente tratados

44. Señale la aseveración falsa:

0 a. Los pacientes con MBA por meningococo y neumococo requieren quimioprofilaxis


con rifamcipicina.
b. El tratamiento de una MBA por neumococo sensible a la penicilina es con penicilina
a dosis altas y durante a 10-14 días.
c. La MBA por meningococo se debe tratar con penicilina, dado que los casos descritos
de resistencia a este antibiótico son todavía esporádicos.
d. El tratamiento de una MBA por H.influenzae es idealmente con cefalosporinas de
tercera generación, pues son frecuentemente productores de betalactamasas.
1 e. Las MBA por Listeria monocytogenes se tratan con ampicilina más gentamicina.

La aparición cada vez más frecuente de cepas de N. meningitidis con sensibilidad


disminuida a penicilina (CMI= 0.1-1.0 mg/L) llega a ser del 34% 131 en algunos lugares de
nuestro país; ello se asocia a un mayor riesgo de muerte o de secuelas neurológicas. En
estos casos el tratamiento de elección es una cefalosporina de 3ª generación 101

Duración del tratamiento antimicrobiano según gérmen implicado (*)

N. meningitidis......................7 dias

H. influenzae.........................7 a 10 dias

S. pneumoniae....................10 a 14 dias

Bacilos gram negativos (otros).....21 dias


45. La utilidad más reconocida de la Proteína C Reactiva en el laboratorio diagnóstico de
enfermedades infecciosas es:

0 a. Como reactante de fase aguda en infecciones virales.


b. Para diferenciar infecciones de otras condiciones inflamatorias como vasculitis y
traumas extensos, ya que estos últimos no la elevan.
1 c. En la evaluación de un paciente con SIDA, para conocer el estado de
inmunosupresión del enfermo.
2 d. Para diferenciar si una infección local cursa o no con bacteremia.
3 e. Como indicador de actividad del proceso en el seguimiento de infecciones
bacterianas.

46. Con respecto a la coloración de Gram, señale la falsa:


0 a. Permite evaluar parcialmente la calidad de la muestra estudiada.
1 b. Permite guíar la terapia inicial.
c. Es una forma de identificar rápidamente al menos el género del germen responsable
de la infección.
d. Permite observar claramente la morfología y la coloración de las bacterias Gram
positivas y Gram negativas.
2 e. Nos informa si hay actividad inflamatoria en la muestra estudiada.

47. Una de las siguientes afirmaciones con relación a los cultivos es falsa, señálela:

0 a. Cualquier conteo de colonias mayor de 105 significa siempre infección.


1 b. Debe interpretarse apoyado en los resultados del Gram.
2 c. Su positividad requiere la viabilidad de la bacteria presente en la muestra.
3 d. Son necesarios para poder realizar pruebas de sensibilidad a los antibióticos.
4 e. Pueden ser negativos aún en presencia de bacterias vivas e infecciones.

Esta regla no se cumple para TODO en el caso de la Bacteriuria asintomatica puede haber
Conteo de colonias mayor de 105 Y no se considera por definicion como una infeccion urinaria

48. Con respecto a la detección de antígenos, señale la falsa:

a. Son métodos que dirigen la búsqueda hacia un patógeno determinado.


b. Su sensibilidad y especificidad fluctúan alrededor del 80%.
c. Son especialmente útiles después que el paciente ya ha recibido antibióticos.
d. Permiten establecer la susceptibilidad del germen identificado a los antibióticos.
e. Su positividad es inversamente proporcional al número de días que el paciente lleva con
antibióticos.

49. Una de las siguientes afirmaciones con relación a las sondas genéticas y la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) es falsa, señálela:

a. La detección y amplificación de genes requiere muy poca cantidad de muestras.


b. Difícilmente se contaminan.
c. Son especialmente útiles en el estudio de muestras con muy pocos microorganismos, o
cuando éstos son de difícil crecimiento.
d. Las sondas son fragmentos de ácidos nucleicos que se parean con su secuencia
complementaria en las muestras estudiadas, mediante el proceso de hibridización.
Son técnicas usadas para el diagnóstico e identificación de un grupo importante de
microorganismos
EXAMEN DE INGRESO UNI ANTIOQUIA
2002

1.paciente de 60 años con cuadro de dolor toracico de 12 minutos de duracion,


desencadenado al subir un andamio. EKG normal, troponinas elevadas, cual es
el examen diagnostico a seguir:
a. prueba de esfuerzo. B. eco dobutamina. C. cateterismo.
D. radioonucleotidos.

Dx del paciente síndrome coronario agudo sin elevación del ST


El síndrome coronario agudo sin elevación del ST es una entidad clínica que
incluye la angina inestable y el infarto sin elevación del ST.

PRUEBA DE ESFUERZO . Facilita el diagnóstico de ACC. Se realiza ejercicio sobre un tapiz


rodante o una bicicleta hasta que se alcanza la frecuencia cardíaca diana o el paciente
presenta síntomas (dolor torácico, mareo, hipotensión, disnea marcada, taquicardia ventricular)
o alteraciones diagnósticas del segmento ST. Entre la información útil se encuentra la duración
del esfuerzo alcanzada; frecuencia cardíaca y TA máximas; profundidad, morfología y
persistencia de la depresión del segmento ST; y la aparición o no, y en qué momento del
ejercicio, de dolor, hipotensión o arritmias ventriculares. La imagen con Talio 201 aumenta la
sensibilidad y la especificidad y resulta particularmente útil cuando las anomalías del ECG
basal impiden la interpretación de la prueba (p. ej., BRI).

Nota. No debe realizarse prueba de esfuerzo en los pacientes con IAM, angina inestable o
estenosis aórtica intensa

Marcadores de daño miocardico

Las troponinas T e I son los marcadores de daño miocardico mas especificosy mas sensibles,
en el contexto de de la isquemia miocardica (dolor toracico, cambios en el segmento ST) la
elavacion de las troponinas se debe entender como Infarto Agudo de miocardio

En pacientes sin recurencia del dolor con un EKG normal y Troponinas negativas, se
recomienda una prueba de estrés no invasiva para la valoracion de la isquemia inducible antes
del alta.

2. el paciente anterior tiene CT 260 mg/dl, Tg 150 HDL 30, calcula LDL:
a.195 B.430 c.120 d.110.

formula de Friedewald ( CT total - HDL - TG/5) en este caso


LDL= 260 – 30 – 30
5 LDL = 200

La fórmula de Friedewald es un método empleado para estimar el


colesterol-LDL (C-LDL) pero es inexacta si la concentración de los
triglicéridos séricos es superior a 400 mg/dL

3.cual de las siguientes drogas no esta indicada como medida inicial.


a. metoprolol. B enoxaparina. c. clopidogrel d. warfarina sodica.

4.paciente sexo femenino, 34 años, con primer ruido cardiaco aumentado,


soplo sistolico GII/VI chasquido de apertura P2 >A2, soplo mesodiastolico
irradiado a axila, crepitos pulmonares y espuma por la boca y nariz. Pulso
110 /min FC130. diagnostico:

a. Estenosis mitral reumatica pura. B. insuficiencia mitral reumatica pura.


c. doble lesion mitral reumatica d. prolapso mitral.

Estenosis mitral.
Su etiologia suele ser la fiebre reumatica ,aunque hoy al disminuir esta, se nota tambien una
disminucion en las valvulopatias mitrales del adulto , en los paises occidentales,siendo
remplazadas por valvulopatias aorticas relacionadas con el envejecimiento de la poblacion.

Suele existir arritmia completa por FA (fibrilacion auricular) , primer tono fuerte, II tono con el
componente pulmonar aumentado , OS (opening snap) o chasquido de apertura despues del II
tono y soplo mesodiastolico en apex irradiado a axila,que se oye mejor en decubito izquierdo ,
retumbante con arrastre presistolico (si esta en ritmo sinusal).
Cuando hay hipertension pulmonar se ausculta un soplo sistolico suave y mas tarde un
protodiastolico de insuficiencia pulmonar ,Graham Steel.

5.Con respecto al pulso de la paciente se puede afirmar que es:


a. filiforme b. déficit. C. corrigan.

6.sexo femenino, 24 años antecedentes personales trombosis venosa


profunda, 2 abortos TPT 90 (control 20) se le agrego al suero factor activado.
Se puede afirmar que la paciente presenta:

a. anticoagulante lupico positivo. B.deficit de antitrombina III. C.


hemofilia.

Coagulométricas. Se denomina anticoagulante lúpico (ALE) a la


alteración coagulométrica consistente en la prolongación del
tiempo de tromboplastina parcial activada que no se corrige al
añadir plasma fresco (como sería de esperar si la causa fuese un
déficit de factores de la coagulación).

7.cual de estas tirotoxicosis es hipocaptante :

a.adenoma toxico b.Tiroiditis linfocitica subaguda. C.bocio nodular toxico


d. enfermedad de graves Basedow.

TIROIDITIS SUBAGUDA VIRAL (DE QUERVAIN O GRANULOMATOSA).


Esta entidad es muy probablemente de origen viral. Los síntomas de
tiroiditis suelen aparecer después de una infección de vías respiratorias
altas y se caracteriza por malestar general, febrícula y dolor,
generalmente unilateral, sobre el tiroides o referido hacia los oídos
o la mandíbula. En la exploración destaca una gran sensibilidad a
la palpación del tiroides, que se encuentra aumentado de tamaño
y nodular. En algunas ocasiones no aparece dolor (MIR 94-95, 38).
Es raro que debute con signos de hipertiroidismo grave (MIR 03-04,
38; MIR 95-96F, 1).
Es característico el aumento de la velocidad de sedimentación
y la disminución de la captación tiroidea de yodo radiactivo (MIR
95-96, 135). Respecto a los niveles hormonales, en una primera
etapa T4, T3 están elevadas y TSH suprimida; posteriormente, a
medida que se vacía la glándula de hormona se produce una fase
de hipotiroidismo. El diagnóstico diferencial debe establecerse con
la enfermedad de Graves y con la tiroiditis silente.
Este proceso evoluciona a lo largo de varios meses y se produce
recuperación completa de la función tiroidea. En aquellos casos más
leves, los síntomas se suelen controlar con AAS, siendo necesaria la
utilización de esteroides en los casos que presentan más gravedad.
No está indicado el tratamiento con antitiroideos y se puede utilizar
el propranolol para controlar los síntomas de hipertiroidismo (MIR
97-98F, 29, MIR 05-06, 66).

8. Cual de los siguientes no es criterio de diabetes:


a. glicemia en ayunas< a 126 mg/dl
b. Postpandrial a las 2 horas de 126 mg /dl
c .glicemia al azar > 200 mg/dl.

9 cual de los siguientes disminuye la resistencia a la insulina:


a glibenclamida b.acarbosa. c troglitazona. D repaglinide.

10.paciente con hipercolesterolemia aislada, enfermedad coronaria que no


responde a dieta y ejercicio. Conducta:
a.estatina b. fibrato. C.colestiramina. d. acido nicotínico.

11. paciente con PO2 45, PCO2 65 HCO3 28 Meq/lt TTO:


a.asistencia ventilatoria con ventilador mecanico b.bicarbonato en infusion
c. ventury al 50% d. aminofilina.

12.señale lo cierto con respecto al intestino irritable:


a .el dolor abdominal la mayoria de las veces mejora con la deposición.
b. rectorragia. C.paciente se levanta con dolor por las noches.
d. son bajos de peso y anemicos.

13.paciente sexo femenino con dolor de rodilla de 24 horas de evolucion,


impotencia funcional, se le realiza artrocentesis leuc:30000 PMN 90% cristales
de pirofosfato de calcio +, cual es el diagnostico.
a. Gota b.Pseudogota. C. artritis septica. D. artritis
psoriatica.

14. tumor cerebral mas frecuente:


a. meningioma. B. glioblastoma multiforme c. metastasico
d. oligodendroglioma.

0 Tumor cerebral metastasico o secundario


Muchos tumores o tipos de cáncer pueden diseminarse al cerebro; los más comunes son el
cáncer pulmonar, el cáncer de mama, el melanoma, el cáncer de riñón, el cáncer de vejiga,
ciertos sarcomas, tumores testiculares y de células germinativas y muchos otros. Algunos tipos
de cáncer sólo se diseminan al cerebro en contadas ocasiones, como el cáncer de colon, y
otros como el cáncer de próstata, casi nunca se diseminan
Los tumores cerebrales metastásicos ocurren aproximadamente una cuarta parte de todos los
cánceres que hacen metástasis (que se diseminan por el cuerpo). Estos tumores son mucho
más comunes que los tumores cerebrales primarios y se presentan en aproximadamente del 10 al
30% de los cánceres en los adultos.

Tumor cerebral primario

Gliomas Malignos Son los tumores cerebrales primarios más frecuentes y agresivos.
Causan globalmente un 2% de las muertes por cáncer. Los tres tipos histopatológicos más
5

frecuentes son el glioblastoma multiforme, el astrocitoma anaplásico y el oligodendroglioma


anaplásico. Estos tumores poseen una alta tasa de recidiva local tras tratamiento quirúrgico,
progresando localmente, lo que finalmente termina causando la muerte del paciente. Se
diseminan principalmente a través de la sustancia blanca o por vía líquido cefalorraquídeo. A
diferencia del resto de las neoplasias malignas avanzadas estas no dan metastasis a distancia
Meningiomas Constituyen el 15-20% del total de los tumores intracraneanos primarios. Son
más frecuentes entre los 20 y 60 años

15. cual de estos parámetros no es util para diferenciar insuficiencia renal


cronica de la aguda:
a. eco renal b. creatinina. c.anemia. d. paratohormona.

16. diagnostico de eleccion para diverticulitis aguda:


a. TAC abdominal. b. colonoscopia. C. colon por enema. D. ECO.

El TAC es el método de elección para el diagnóstico y seguimiento de la diverticulitis y para


detectar la aparición de posibles complicaciones

17. paciente 60 años con antecedente de prostatismo,consulta porque hace


varios dias presenta masa en region inguinal izquierda, que aumenta con los
esfuerzos, ahora consulta por que la masa no reduce, le duele y la tiene roja y
caliente. Conducta:
a. herniorrafia de urgencia B. sedarlo con diazepam y reducir la hernia.
c. prostatectomia transuretral mas herniorrafia.

18. paciente masculino de 70 años con Ca papilar de tiroides diagnosticado por


BACAF, no adenopatias. Resto de examen fisico normal. Conducta:
a. tiroidectomía total mas extracción ganglionar. B. tiroidectomía total.
c. radioterapia del cuello.

 El carcinoma anaplásico (también llamado cáncer de células gigantes y fusiformes) es la forma


más peligrosa de cáncer tiroideo; es poco común, pero no responde a la terapia con yodo
radiactivo. Este tipo de carcinoma hace metástasis rápidamente e invade estructuras vecinas
como la tráquea, causando dificultad respiratoria.
 El carcinoma folicular es responsable de aproximadamente el 30% del total de los casos y tiene
una mayor probabilidad de reaparecer y diseminarse.
 El carcinoma medular es un cáncer de células no tiroideas en la glándula tiroides, tiende a ocurrir
en familias y requiere de un tratamiento diferente a los otros tipos de cáncer de tiroides.
 El carcinoma papilar es el más común y generalmente afecta a mujeres en edad reproductiva. Se
disemina lentamente y es el tipo de cáncer tiroideo menos peligroso.

El carcinoma anaplásico tiene el peor pronóstico (resultado probable) de todos los tipos de
cáncer de tiroides. Los carcinomas foliculares tienen a menudo un crecimiento rápido y pueden
invadir otros tejidos, pero el pronóstico aún es bueno y la mayoría de los pacientes se curan.

El pronóstico del carcinoma medular varía. Las mujeres menores de 40 años de edad tienen
una mayor probabilidad de un resultado bueno.

Los carcinomas papilares generalmente crecen de manera lenta y la mayoría de las personas
se curan y tienen una expectativa de vida normal.

Muchos pacientes que se someten a cirugía o radiación para el cáncer de tiroides tienen que
tomar pastillas de hormona tiroidea por el resto de sus vidas
19. paciente con herida abdominal por ACP en flanco derecho,
hemodinamicamente estable sin signos de irritacion peritoneal. Conducta:
a.Observacion por 48 horas. B. Exploracion digital. C. Laparotomia
urgente.

20 Paciente con HPAF en torax en cuarto espacio intercostal derecho con linea
media clavicular, el proyectil salio por el quinto espacio subescapular izquierdo.
Se le coloca SAT,indicacion de toractomia de urgencia:

a. hemotorax de 1000 cc al colocar el tubo. B. salida abundante de aire por el


tubo.
c. fistula broncopleural de bajo debito. D.drenaje de 300cc en las primeras
12 horas.

Indicaciones de tubo a torax


- Neumotorax mayor del 30%
- Hemotorax mayor de 500cc
- Cualquier hallazgo radiologico pleural con paciente sintomatico
- Paciente que requiere ventilacion positiva (va a ser lleavdo a CX) y tiene hallazgo
pleural
- Herida confirmada de diafragma
- Hemoneumorax

Indicaciones de Toracotomia
- Hemotorax inicial mayor de 1000cc o mas del 20% del volumen sanguineo o mas de
20cc/Kg, hasta 10 cc se puede observar en UCI
- Hemotorax con drenaje mayor de de 200 cc por 4 horas
- Drenaje persistente de mas de 3cc/kg/hora x 2 horas seguidas
- Fistula broncopleural de alto debito con pulmon colapsado
- Salida de saliva o material alimentario
- Hemotorax encapsulado

21.Paciente con episodio de HTDS se le realiza endoscopia, y se encuentra


ulcera de bordes levantados en curvatura menor, biopsia H pylori +
indeterminada, y signos de gastritis cronica. Se le da TTO antihelicobacter y
omeprazol. seguimiento con:

a. Remitirlo, dieta por 6 meses. B. endoscopia mas biopsia en 4 – 6


meses.
c. ver evolucion medica. D. prueba del aliento.

22. paciente de 60 años consulta por vomitos, distensión abdominal y paro de


fecales de 48 horas sin antecedente personales de importancia, RX niveles
hidroaereos multiples sin signos de irritacion peritoneal. Conducta:
a. SNG y observar por 12 horas.
b. SNG mas antibiotico mas LE urgente.
c. SNG, antiespasmodico mas ATB
d. Transito Intestinal.

Obstrucción en intestino delgado.


ETIOLOGÍA.
La causa más frecuente de obstrucción de ID son las adherencias,
seguidas de hernias (primera causa en pacientes sin cirugía previa),
tumores (intrínsecos y extrínsecos), intususcepción, vólvulo, EII,
estenosis y fibrosis quística (MIR 05-06, 17). Tiene una mortalidad
del 10% (MIR 00-01F, 19).
CLÍNICA.
Se caracteriza por dolor abdominal, vómitos (fecaloideos, si es distal),
distensión abdominal (mayor cuanto más distal sea la obstrucción),
hiperperistaltismo con ruidos metálicos. Debemos descartar
que el enfermo tenga una hernia incarcerada. En la estrangulación,
la fiebre se eleva, el dolor se hace intenso y continuo y encontramos
rigidez muscular.
Entre los datos de laboratorio existe hemoconcentración, alteraciones
hidroelectrolíticas y la amilasa sérica puede estar aumentada.
La leucocitosis nos debe hacer sospechar estrangulación. Son
característicos los niveles hidroaéreos en la radiografía de abdomen
en bipedestación o la dilatación de asas en decúbito (MIR 98-99F,
16). El colon suele estar desprovisto de gas. Debemos buscar aire en
la vía biliar y cálculos biliares opacos de forma sistemática.
TRATAMIENTO.
El 90% de las obstrucciones de ID se resuelven con SNG y reposición
hidroelectrolítica. Es necesaria la intervención quirúrgica cuando
sospechamos estrangulación, el dolor y la fiebre aumentan, y si no
resuelve en un plazo de 3-5 días. Si existen adherencias y el intestino
es viable, basta con realizar una enterólisis. El intestino gangrenado
no viable debe resecarse, al igual que los tumores, realizando una
anastomosis primaria, salvo en caso de peritonitis difusa. Los cuerpos
extraños deben extraerse mediante enterotomía.

Obstrucción en intestino grueso.


ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.
La obstrucción del colon suele estar causada principalmente por
cáncer colorrectal (más frecuente en recto y sigmoides); también la pueden
causar vólvulos, diverticulitis, EII y colitis actínica o rádica.
A medida que aumenta la presión intraluminal, se dificulta el
retorno venoso mesentérico, cesando por completo cuando esta
presión se iguala a la presión sistólica. Primero se afecta el flujo de
la mucosa intestinal, lo que produce edema de pared y trasudación
de líquido hacia la luz intestinal, aumentando por tanto el defecto de
riego y la distensión. Las secreciones normales del intestino quedan
secuestradas en el tramo obstruido, lo que produce deshidratación
con pérdida de electrólitos, principalmente potasio.
El lugar más frecuente de perforación es el ciego porque tiene un
diámetro mayor, y según la Ley de Laplace, soporta una mayor tensión
de pared. También se perfora el lugar de la tumoración primaria por
adelgazamiento y distorsión de las capas normales del intestino.
El defecto de riego sanguíneo produce una translocación bacteriana
hacia los vasos y linfáticos mesentéricos, lo que multiplica las
posibilidades de complicación séptica en el postoperatorio.
Al producirse la obstrucción, el colon responde con un aumento
inicial del peristaltismo en la zona proximal al “stop”, junto con
una disminución de la actividad del hemicolon derecho y del íleon
terminal, en un intento de vencer la obstrucción. Según progresa la
obstrucción, esta actividad decrece hasta cesar por completo. Tiene
una mortalidad del 20% (MIR 05-06, 20).
CLÍNICA.
Los síntomas de la obstrucción de colon son dolor y distensión
abdominal, vómitos y estreñimiento, con incapacidad para expulsar
gases y heces (MIR 98-99F, 13). La obstrucción debida a cáncer
colorrectal suele instaurarse de forma lenta, mientras que la debida
a un vólvulo se produce de forma súbita.
La distensión cólica es mayor si se produce en asa cerrada o si la
válvula ileocecal es competente, lo que aumenta el riesgo de isquemia
y perforación. La perforación se produce con más frecuencia
en el ciego y en el mismo tumor.
Puede acompañarse de deshidratación, septicemia, alteración
de los ruidos intestinales con ruidos metálicos, masa abdominal
palpable y peritonitis.
La aparición de hepatomegalia y ascitis en un paciente intervenido
de cáncer colorrectal, sugiere carcinomatosis y, por tanto,
mal pronóstico.
En un paciente con obstrucción de intestino grueso en el que
aparece fiebre, taquicardia o signos de irritación peritoneal, debemos
sospechar estrangulación o perforación, lo que requiere
laparotomía de urgencia.
TRATAMIENTO.
En caso de no resolverse o aparecer signos de isquemia o perforación
(irritación peritoneal, fiebre, acidosis metabólica), está
indicada la intervención quirúrgica (MIR 02-03, 17). En tumores del
colon derecho y transverso (proximal al ángulo esplénico), se acepta
de forma generalizada la resección con anastomosis primaria. La
excepción sería el paciente muy grave o con peritonitis generalizada
por perforación, que requiere ileostomía con exteriorización del
extremo distal que queda desfuncionalizado (fístula mucosa). En
tumores del colon izquierdo existen diversas actitudes posibles:
extirpación y colostomía (Hartmann), resección y anastomosis primaria
tras lavado intraoperatorio anterógrado o derivación proximal
(colostomía o cecostomía) (MIR 98-99F, 17).
Están apareciendo nuevos enfoques como la ablación de la
neoplasia con láser, inserción de endoprótesis vía endoscópica
o dilataciones con globo, con el fin de resolver la obstrucción y
posteriormente preparar el colon para resección y anastomosis
primaria.

23. sexo femenino con varices GIII en ambos miembros inferiores.


Antecedentes personales trombosis venosa profunda en MII. Se realiza duplex
venoso que muestra insuficiencia venosa profunda izquierda e insuficiencia
venosa femorosafena. Conducta:
a. Safenectomia bilateral. B. Safenectomia derecha y medias
antigravedad izquierda
c. Medias en ambas piernas. D. Safenectomia izquierda mas media
derecha.

24.paciente con HPAF en 1/3 distal del muslo, presenta disminución del pulso
pedio y dolor en la pantorrilla a la flexion y al estirar la planta del pie. Conducta
inicial:

a. AngioTAC. B. Arterigrafia. C. Fasciotomia. D.Fasciotomia


mas exploracion vascular.

25.paciente femenino, icterica, coluria y acolia, sin dolor, ECO calculos en


vesícula y en via biliar hepatica. Conducta:
a. CPRE. B.colecistectomia abierta. C. Colelaparotomia
D. CPRE mas colelaparotomia.

26. apendicitis gangrenosa y perforante es una herida:


a. limpia contaminada. B. contaminada. C. Sucia. D
infectante.
27.Paciente conductor politraumatizado, se colocan 2000 cc de liquidos y se
estabiliza. Tiene en region abdominal en pared equimosis e inestabilidad
pelvica. Ud solicitaria:

a. ECO abdominal. B.Rx de cuello y de la pelvis.


c.Rx lateral del cuello, abdomen y pelvis. D. Eco abdominal, Rx de cuello,
torax y pelvis.

28. neonato de 2 dias de vida con vomitos persistentes, diagnostico probable:

a. ileo meconial b. hipertrofia pilorica. C. mala tecnica


persistente.
d. atresia esofagica.

ATRESIA – FISTULA TRAQUEOESOFAGICA


• Tipo I: atresia sin fístula.
• Tipo II: fístula proximal y atresia distal.
• Tipo III: atresia proximal y fístula distal.
• Tipo IV: doble fístula.
• Tipo V: fístula sin atresia.
En el dibujo siguiente aparecen por orden de frecuencia:
La forma más frecuente, con casi un 85% de los casos, corresponde
al tipo III.
CLÍNICA.
Debemos sospechar esta patología ante:
1. Antecedentes de polihidramnios.
2. Imposibilidad para pasar una sonda nasogástrica en el paritorio.
3. Salivación excesiva.
4. Cianosis y atragantamiento con las tomas.
Si existe una fístula traqueoesofágica distal, aparecerá una
distensión abdominal importante, mientras que si no existe fístula
distal el abdomen estará excavado. Las formas con fístula proximal
cursan con aspiraciones masivas con la alimentación. La fístula sin
atresia (“en H”) puede cursar de forma más larvada, y manifestarse
como neumonías recurrentes.
En aproximadamente un 30-50% de los casos, la atresia esofágica
aparece asociada a otras anomalías, siendo las más frecuentes
las cardíacas, y pueden formar parte de la asociación VACTERL
(malformaciones Vertebrales, Anorrectales, Cardíacas, Traqueales
y Esofágicas, Renales y radiales, en inglés “Limb”).
DIAGNÓSTICO.
• Sospecha clínica e imposibilidad para pasar una sonda nasogástrica.
• Rx simple de abdomen: aparecerá la sonda enrollada en el bolsón
esofágico. En caso de que exista fístula distal, el estómago estará
lleno de aire.
• Rx con contraste hidrosoluble.
• En las fístulas sin atresia (“en H”) puede ser necesario hacer una
broncoscopia.
TRATAMIENTO.
Quirúgico. La complicación post-quirúrgica más frecuente es el
reflujo gastroesofágico, que suele ser grave (MIR 05-06, 191). Otras
complicaciones: fístula de la anastomosis, recidiva de la fístula traquesofágica,
estenosis esofágica y traqueomalacia.

HIPERTROFIA PILORICA
CLÍNICA.
El síntoma principal es el vómito. Se trata de vómitos no biliosos,
proyectivos, inmediatamente después de todas o casi todas las tomas.
Suelen comenzar en torno a los 20 días de vida. Tras vomitar, el niño
queda irritable y hambriento (MIR 02-03, 189; MIR 98-99, 187).
Debido a las pérdidas de hidrogeniones y cloruros con los vómitos
se produce una alcalosis metabólica hipoclorémica. Es rara
la existencia de hipocaliemia, sin embargo existe tendencia a ella
por la difusión del potasio al interior de la célula y como respuesta
a un hiperaldosteronismo que pretende compensar la hiponatremia
(MIR 03-04, 174; MIR 96-97F, 189).

EXPLORACIÓN FÍSICA.
Grados variables de deshidratación y desnutrición. En algunos
casos puede palparse la “oliva pilórica” a nivel epigástrico, debajo
del reborde hepático. A veces pueden observarse las ondas peristálticas
gástricas.
DIAGNÓSTICO.
• Ecografía abdominal: Es la técnica de elección. Se detectará
grosor del músculo pilórico superior a 4mm y longitud global
del canal pilórico superior a 14 mm.
• Rx con bario: En desuso en la actualidad. Aparece un conducto
pilórico alargado y estrecho, que da lugar al “signo de la cuerda”.
El bulbo duodenal aparece en forma de paraguas abierto sobre
el píloro hipertrófico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Hay que hacerlo fundamentalmente con la atresia pilórica (vómitos
no biliosos desde las primeras tomas con imagen de única burbuja
en la radiografía) y la atresia duodenal (más frecuente en afectos de
síndrome de Down, con vómitos biliosos precoces e imagen de doble
burbuja en la Rx (MIR 97-98, 179; MIR 96-97F, 192).
TRATAMIENTO.
• Preoperatorio: corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas
con fluidoterapia i.v.
• Quirúrgico: piloromiotomía de Ramsted (MIR 00-01, 192).

Atresia Esofagica

 Coloración azulada de la piel (cianosis) con el intento de alimentación


 Tos, náuseas y asfixia con el intento de alimentación
 Babeo
 Alimentación deficiente

DUODENALES
Atresia duodenal: representa el 10% de las causas de obstruccion en el neonato, se
manifiesta con una obstruccion completa y en los RX se observa imagen clasica de doble
burbuja
Bandas peritoneales duodenales: representa el 7% de las causas de obstruccion
en el neonato se produce una presion extrinseca en la segunda porcion del
duodeno clinica y radiologicamente se manifiesta como una obstruccion parcial
alta

Diafragma duodenal: representa el 5% de las causas de obstruccion en el


neonato falta de continuidad del intestino con estrechamiento de la luz clinica y
radiologicamente se manifiesta como una obstruccion parcial alta

Pancreas Anular defecto embrionario de la cabeza del pancreas 1% de las


causas de obstruccion en el neonato clinica y radiologicamente se manifiesta
como una obstruccion parcial alta

YEYUNO E ILEON
Atresias de yeyuno e ileon representan el 14% de las causas de obstruccion en el neonato,
se manifiesta con una obstruccion completa y en los RX se observan niveles hidroaereos los
cuales seran mas abundantes entre mas baja sea la obstruccion

Volvolus del intestino medio: representan el 10% de las causas de obstruccion en el neonato
disposicion anomala en espiral del inestino alrededor de los vasos mesentericos, arbol en
navidad o en cascara de naranja, mal pronostico aun despues de cirugias, pues la obstruccion
es recidivante

Ileo Meconial: 7% de las causas de obstruccion, meconio espeso produce obstruccion del
ileon terminal mas frecuente en fibrosis quistica, se manifiesta radiologicamente con bombas de
jabon o signo de Neuhauser

COLON
Colon aganglionar: defecto en la migracion de celulas ganglionares dejando segmento de
colon aquinetico (zona de transicion en el colon por enema) se dx por biopsia

Tapon Meconial: meconio impactado en el colon relacionado por aganglionosis 2%


de las obstrucciones en la mayoria mejora sin necesidad de CX

Colon izquierdo hipoplasico: hijos de madres diabeticas, se manifiesta con obstruccion


parcial baja se confirma con colon por enema que muestra colon izquierdo hipoplasico no
requiere cx
Atresias colonicas: solo el 1%, colon por enema

RECTO
Ano imperforado

29.Bebe nacido por cesarea con APGAR 4, hipotonico, hace mueca, FC<60,
cianosis periferica, que le hace:
a. reanimacion b.Espera a que el Apgar aumenta a 7.
30. niño de 10 dias de dad, icterico hace 5 dias, tipo de sangre O positivo, la
madre es A+. examen fisico ictericia, resto normal. Que le diria Ud a los padres
del niño:

a tiene TORCHS.
b.Incompatibilidad ABO
c. Tranquilizar a la madre y avisar cambios.
d.descartar anemia de celulas falciformes.

La más frecuente de las incompatibilidades sanguíneas maternas fetales se presenta en


madres grupo O y fetos  grupo A o B. La gran mayoría de los pacientes con incompatibilidad
por grupo clásico no sufre eritroblastosis fetal, cursando con una enfermedad más bien
benigna, poco intensa donde la hemólisis fetal es escasa en importancia, sólo siendo
necesario en algunos casos el tratamiento de la anemia resultante de la enfermedad
hemolítica, que en la mayoría de los casos es leve.

32. Niño con 18 meses de edad con diagnostico de IRA que la madre lo
trae con SDR estenosis subglotica, fiebre de 39° (rectal) estridor
inspiratorio, tirajes, Rx imagen en napa:

a. Epiglotitis. B. Crup viral. C.Cuerpo extraño d. Difteria.

Laringotraqueítis viral

Proceso infeccioso viral agudo que compromete el área subglótica. En los Estados unidos la
incidencia anual de crup se ha estimado en 18 por 1000, con una incidencia pico de 60 por
1000 en niños de 1 a 2 años de edad, correspondiendo al 15 % de todas las infecciones del
tracto respiratorio inferior en niños.

Su cuadro clínico se inicia con rinorrea, bajo grado de fiebre, malestar general y, 3 a 4 días
después, tos disfónica, estridor inspiratorio (no afectado por el cambio de posición) y dificultad
respiratoria. Se presenta con mayor frecuencia en niños entre los 6 meses y 6 años de edad;
mas del 95% de los casos no requiere hospitalización, y aproximadamente del 1 al 5% de los
niños afectados requiere intubación orotraqueal. Ocurre dos veces más frecuentemente en
hombres que en mujeres. Mortalidad menor del 0.5% cuando el paciente es intubado.

El agente etiológico principal es el virus de la parainfluenza 1, 2, y 3, quien causa la mayoría


de los casos; aunque otros virus también pueden producirlo como: el virus sincitial respiratorio,
adenovirus, virus de la influenza A y B, y reporte de casos anecdóticos por el virus de la
parotiditis. El mycoplasma y el virus de la influenza pueden producirlo en niños mayores de 5
años6.

Los hallazgos del examen físico son: disfonía, tos disfónica y estridor inspiratorio,
acompañados de signos de dificultad respiratoria que varían en intensidad, dados por
taquipnea, tirajes supraesternal y supraclaviculares y en algunos casos, cianosis e hipoxemia.

32. niño de 8 meses con 4 dias de fiebre, exantema maculo papular la fiebre
mejora al aparecer el exantema:
a. Sarampión b. Rubéola. C. eritema infeccioso. D. exantema
subito.

7.1.1. Exantema súbito, roséola infantil o 6ª enfermedad.


ETIOLOGÍA.
Su agente principal es el Herpes virus tipo 6, si bien hay casos secundarios
al Herpes virus tipo 7.
EPIDEMIOLOGÍA.
Afecta preferentemente a niños de menos de 2 años.
CLÍNICA.
• 1) Fase febril: Se caracteriza por fiebre alta sin focalidad aparente
y buen estado general. Dura 3-4 días.
• 2) Fase exantemática. De forma brusca, el niño se queda afebril,
y aparece un exantema maculopapuloso poco confluyente que
afecta a tórax, abdomen y raíz de miembros (MIR 00-01F, 187; MIR
95-96, 127).
DIAGNÓSTICO.
• Fundamentalmente clínico.
• Hemograma: Leucocitosis con neutrofilia en las primeras 24-36
horas de evolución. Más allá de las 48 horas aparece el patrón
vírico típico de leucopenia con neutropenia absoluta y linfocitosis
relativa.

7.1.2. Eritema infeccioso (5ª enfermedad o megaloeritema).


ETIOLOGÍA.
Parvovirus B19.
EPIDEMIOLOGÍA.
Es una enfermedad propia de la edad escolar (5-15 años).
CLÍNICA.
El paciente se encuentra afebril. El exantema evoluciona en tres
etapas:
- Fase inicial o “del bofetón”: eritema de ambas mejillas.
- Fase intermedia: aparición de elementos maculopapulosos
y eritematosos en tronco y extremidades.
- La tercera fase es la más característica. Se caracteriza por un
aclaramiento central de las lesiones, dándoles un aspecto
de encaje o reticulado sin descamación.
COMPLICACIONES.
• Artritis y artralgias de grandes y pequeñas articulaciones, sobre
todo en mujeres.
• En el caso de que afecte a una mujer embarazada susceptible,
puede provocar cuadros de abortos o hydrops fetal.
• En pacientes con anemias constitucionales puede provocar
crisis aplásicas graves.
TRATAMIENTO.
Sintomático.

7.1.4 Sarampión.
ETIOLOGÍA.
Paramyxovirus (virus ARN).
EPIDEMIOLOGÍA.
El período de máxima contagiosidad abarca la fase prodrómica,
antes de la aparición del exantema.
CLÍNICA.
• Período de incubación. Aproximadamente 10 días.
• Período prodrómico. Incluye la aparición de fiebre moderada,
tos seca, rinitis y conjuntivitis con fotofobia. En esta fase aparecen
unas manchas blanquecinas sobre halo eritematoso en la
mucosa subyugal opuesta a los molares inferiores que reciben
el nombre de manchas de Koplik y que se consideran un signo
patognomónico del sarampión.
• Período exantemático. Exantema maculopapuloso confluyente,
rojo intenso, que no se blanquea a la presión; se inicia en las
partes laterales del cuello y en la zona retroauricular. Su evolución
es descendente y centrífuga. Afecta a palmas y plantas.
Desde el momento de aparición del exantema se produce una
elevación brusca de la temperatura corporal. El exantema se
resuelve a través de una descamación residual furfurácea.
COMPLICACIONES.
Las más frecuentes son:
• Otitis media aguda.
• Neumonía. Es más frecuente la bronconeumonía por sobreinfección
bacteriana secundaria que la producida por el virus del
sarampión (neumonía de células gigantes de Hecht), que afecta
a inmunodeprimidos.
• Neurológicas. Es más frecuente la encefalomielitis (1/1000
sarampiones) que la panencefalitis esclerosante subaguda (rara
en la actualidad
• Anergia cutánea con reactivación de una tuberculosis preexistente.
Figura 42. Manchas de Koplik.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
• Prevención pasiva: Administración de gammaglobulina antisarampión
en los 5 días posteriores a la exposición a un enfermo.
Indicada en lactantes expuestos no vacunados, pacientes con
enfermedad crónica e inmunodeprimidos.
• Prevención activa: Vacuna triple vírica.
• Tratamiento: sintomático

7.1.5. Rubéola (sarampión alemán o de los tres días).


ETIOLOGÍA.
Virus ARN de la familia de los Togaviridae.
EPIDEMIOLOGÍA.
El período de máxima transmisión abarca de 7 días antes de la aparición
del exantema hasta 7 u 8 días después de que éste haya aparecido.
CLÍNICA.
• Incubación. 14 a 21 días.
• Pródromos. Cuadro catarral leve, con fiebre baja o moderada,
conjuntivitis sin fotofobia y enantema no patognomónico
(manchas de Forcheimer). El signo más característico de esta
fase son las adenopatías retroauriculares, cervicales posteriores
y postoccipitales.
• Exantema. Es morbiliforme y confluyente en la cara. Se resuelve
a través de una mínima descamación (MIR 94-95, 78).
COMPLICACIONES.
• Artritis. Suele aparecer en mujeres o niñas postpúberes. Se
afectan preferentemente las articulaciones de pequeño tamaño
(metacarpofalángicas).
• Encefalitis (1/6000 enfermedades).
• Trombopenia.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
• Profilaxis pasiva: Inmunoglobulina sérica en los 7 u 8 días tras la
exposición. Está indicada en gestantes no inmunizadas expuestas
durante el primer trimestre de embarazo, como alternativa
al aborto.
• Profilaxis activa: Vacuna triple vírica.
• Tratamiento: sintomático.

7.1.3. Enfermedad de Kawasaki (o síndrome mucocutáneo


ganglionar).
ETIOLOGÍA.
Hoy por hoy su causa es desconocida, si bien se plantea que puede ser
secundario a un daño inmunitario del endotelio mediado por superantígenos
(MIR 98-99, 184). Éstos serían ofertados por agentes infecciosos
diversos, como el Coronavirus Humano tipo New Haven.
EPIDEMIOLOGÍA.
Se produce habitualmente en niños menores de cinco años. En Estados
Unidos es la causa más frecuente de cardiopatía valvular adquirida.
CLÍNICA.
Suele presentarse con fiebre alta de más cinco días de evolución,
conjuntivitis bilateral no purulenta, adenopatías no dolorosas, labios
eritematosos, secos y agrietados y exantema (máculo-papular, morbiliforme,
urticariforme o similar al del eritema multiforme). Tras varios
días, las manos y pies se vuelven edematosos, tumefactos y dolorosos.
Entre la primera y tercera semana suele aparecer descamación cutánea
en puntas de dedos, palmas y plantas. Es frecuente la asociación con
iridociclitis, irritabilidad y afectación articular.
La manifestación más importante, por su gravedad, es la afectación
cardíaca, que ocurre en un 10-40% de los casos. Se produce vasculitis
coronaria en las dos primeras semanas, con posterior formación de
aneurismas en «cuentas de rosario» (25%). Otras consecuencias son:
isquemia miocárdica, infarto miocárdico o rotura de aneurisma, pericarditis,
endocarditis, miocarditis, insuficiencia cardíaca y arritmias.
DIAGNÓSTICO.
• El diagnóstico se hace en función del cumplimiento de los criterios
clínicos (MIR 03-04, 172; MIR 05-06, 185).
• Laboratorio: en la primera o segunda semana es frecuente la leucocitosis
con desviación izquierda, la trombocitosis y la anemia.
La velocidad de sedimentación y la proteína C reactiva están muy
elevadas. Puede haber proteinuria leve y piuria, así como pleocitosis
en el LCR. Los ANA y el factor reumatoide son negativos y
el complemento suele ser normal o elevado. Los niveles de transaminasas
y la bilirrubina pueden estar ligeramente elevados.
• Ecocardiografía bidimensional; es la prueba más útil para el
diagnóstico de la afectación cardíaca.

7.1.6. Escarlatina.
ETIOLOGÍA.
S. pyogenes, productor de toxinas eritrógenas.
EPIDEMIOLOGÍA.
Afecta a escolares (5-15 años). Es infrecuente en menores de 3 años.
La contagiosidad es máxima durante la fase aguda y perdura hasta
24 horas después de haber iniciado el tratamiento antibiótico.
CLÍNICA.
• Incubación. Dura 1- 7 días.
• Pródromos. Inicio brusco en forma de fiebre alta, cefalea, escalofríos,
vómitos y aspecto de enfermedad grave. En la exploración
orofaríngea, durante los primeros días se observa una lengua
recubierta por una capa blanquecina y unas papilas hipertrofiadas
(lengua en fresa blanca o saburral). Posteriormente, debido
a una descamación, la lengua pasa a estar hiperémica (lengua
en fresa roja o aframbuesada). Las amígdalas aparecen edematosas,
hiperémicas y cubiertas de un exudado blanco-grisáceo.
Se puede observar una linfadenopatía cervical dolorosa.
• Exantema. Se palpan mejor que se ve. Consta de elementos
pápulo-eritematosos que blanquean a la presión, salvo en zonas
de pliegues, donde forman las líneas de Pastia. En la cara, las lesiones
confluyen pero respetan el triángulo nasogeniano (facies
de Filatov). Se resuelve a través de una descamación.
DIAGNÓSTICO.
• Frotis faríngeo (cultivo, detecciones rápidas).
COMPLICACIONES.
• Fiebre reumática (sólo en casos secundarios a faringoamigdalitis)
• Glomerulonefritis postestreptocócica (en casos secundarios a
faringoamigdalitis y a impétigo).
TRATAMIENTO.
• De elección: Penicilina oral durante 10 días.
• Alternativas: Penicilina benzatina en dosis única (ante la
sospecha de mal cumplimiento), macrólidos (en alérgicos a
penicilina).

33. niño de 4 años con varios dias de síndrome gripal, fiebre 38.6 ° (axilar),
rinorrea amarillo verdosa que es lo que le preocupa a la mama.Conducta:

a. Rx de SPN.
B .Amoxacilina por 14 dias porque el niño tiene sinusitis.
c. instruir a la madre sobre los cuidados generales.
D .Dar antipireticos a dosis convencionales.

34. niño con 5 dias de fiebre que le ha consultado 2 veces, examen fisico
negativo, T° 39° un poco decaido, que le hace al niño:
a. 2 hemocultivos. B. c. hematico + citoqquimico de orina
c. esperar a que aparezca el exantema d. bacteriemia oculta.

35.Desnutricion Vs infeccion señale:

a. Disminución de la inmunidad celular.


b.piel delgada que facilita la infeccion.
c. disminución de la IgG.

Al parecer en la desnutricion proteico calorica hay aumento de la IgG

36.niño con diagnostico de bronquiolitis que explicación le da a la madre:


a.el paciente mejora con B2 agonistas.
b. se le dice que el pilar del tto es el O2 y la hidratación.
c. aminofilina.

37.vieja añosa con SAT derrame paraneumonico, se le hizo toracentesis, el


metodo mas sensible para empiema es:
a. LDH s/p <0.6 b. Proteinas s/p >0.5 c. pH<7 d. glicemia
baja.

LDH s/p <0.6 = transudado


Proteinas s/p >0.5 = exhudado
Usamos los criterios de Light para diferenciar un exudado (cumpliria almenos 1 de los criterios) y
un trasudado (no los cumple). Los criterios de Light son:
a)prot liq pleural/prot suero > o igual a 0.5,
b)LDH liq/LDH suero > o igual a 0.6,
c)LDH liq pleural > 2/3 (200) del limite superior de la normalidad del suero.

Por tanto, el liq pleural de la pregunta es un trasudado. Los trasudados se producen


principalmente por factores sistemicos, como la insuficiencia cardiaca congestiva (+ frec
trasudado), cirrosis hepatica, sdme nefrotico, o TEP (puede producir tanto trasudado como
exudado). Los exudados, se producen por factores locales, siendo el derrame paraneumonico el
exudado más frecuente.

38. niño de 10 años con antecedente de fiebre,dolor de garganta hace 3


meses ahora con artritis de rodilla y fiebre, y otro antecedente de arthritis en
tobillo autolimitada. VSG elevada, leucocitosis ASTO 800 PCR elevada.
Conducta:

a. reposo absoluto por 6 meses. B diclocil 200mg x Kg. X dia IV c.


ASA 100mg x Kg. X dia d,.penicilina procainica.

FIEBRE REUMATICA
1) Artritis. Es la manifestación clínica más frecuente (75%), siendo
más frecuente en los adultos que en los niños. Típicamente es
una poliartritis migratoria y el evento inflamatorio más llamativo
es el dolor. Las articulaciones más afectadas son las rodillas, los
tobillos, los codos y las articulaciones del carpo. Generalmente no
produce secuelas. Para que sea aceptada como criterio de Jones,
han de afectarse al menos dos articulaciones.
13.3. Datos de laboratorio.
1) Marcadores inespecíficos de inflamación (elevación de la velocidad
de sedimentación eritrocitaria, aumento de los reactantes
de fase aguda como la proteína “C” reactiva, el complemento,
las globulinas gamma y alfa-2 o el fibrinógeno, anemia normocítica-
normocrómica de los procesos inflamatorios crónicos,
leucocitosis, etc.).
2) Anticuerpos antiestreptocócicos (marcadores de infección previa).
Son necesarios para el diagnóstico de fiebre reumática, a
no ser que el episodio agudo de fiebre reumática haya ocurrido
hace más de dos meses. Las pruebas más utilizadas son:
a) ASLO (anticuerpos antiestreptolisina O). Su título se encuentra
elevado en el 80%.
b) Otras pruebas. La prueba de la estreptozima es una prueba
más sensible que la titulación del ASLO. Otras menos utilizadas
son la determinación de los anticuerpos anti-ADNasaB,
más específicas, y los anticuerpos antihialuronidasa.
3) Aislamiento de estreptococos tipo A. Es poco útil en el diagnóstico
de fiebre reumática aguda, pues puede ser ya negativo cuando
comienza la enfermedad, y el que sea positivo sólo indica que el
paciente tiene una infección

13.5. Tratamiento.
1) Se debe administrar tratamiento antibiótico de inmediato. En los
adultos se recomienda un ciclo completo (10 días) con 500 mg
de penicilina V (fenoximetilpenicilina) o bien bencilpenicilina
benzatina (una inyección i.m. aislada de 1,2 millones de UI).
En casos de alergia a penicilina, se puede administrar eritromicina
(250 mg cada 6 h).
2) Posteriormente, es importante seguir una profilaxis de nuevos
episodios de fiebre reumática, para lo que está indicado tratamiento
cada 3- 4 semanas con una inyección intramuscular de
1,2 millones de UI de penicilina G benzatina. Son de segunda
elección las penicilinas por vía oral, la eritromicina o la sulfadiacina.
Estas dos últimas pueden utilizarse en casos de alergia
a las penicilinas (MIR 97-98, 173; MIR 96-97, 108). La profilaxis
secundaria de la fiebre reumática varía según la afectación que
se haya producido. La mayor proporción de las recidivas se
producen en los 5 años posteriores al primer episodio. Por ello,
la profilaxis está indicada al menos durante este período en los
adultos o hasta los 21 años en los niños y adolescentes. Muchos
autores defienden una profilaxis más prolongada (incluso de
por vida), si hay afectación cardíaca con alteraciones valvulares
residuales.
3) Se recomienda el reposo durante la fase aguda, hasta que las
alteraciones analíticas desaparezcan (normalización de los
reactantes de fase aguda).
4) Es importante el tratamiento antiinflamatorio, siendo el fármaco
más empleado la aspirina, debiendo elevarse la dosis hasta unos
100 mg/Kg/día progresivamente, hasta que aparezcan efectos
secundarios (tinnitus, cefalea, hiperpnea). El tratamiento con
salicilatos generalmente hace desaparecer la artritis en menos
de 24-48 horas.
5) Los glucocorticoides sólo se emplean si con los antiinflamatorios
no esteroideos no basta o si hay datos de carditis con insuficiencia
cardíaca moderada o grave.

40. No es un criterio de LES:


a. Artritis Erosiva. B.Proteinuria >0.5 gr. C. Serositis. D.
Convulsiones sin causa organica.

Criterios de LES American College of Rheumatology (ACR), revisados en 1992.

1. Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele
afectar los surcos nasogenianos.
2. Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con descamación queratósica
adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas en las lesiones más
antiguas.
3. Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción insólita a la luz solar,
referida por el paciente u observada por el médico.
4. Úlceras bucales: Ulceración nasofaríngea, por lo común indolora, observada por un
médico.
5. Artritis: Artritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas,
caracterizada por dolor a la palpación, tumefacción o derrame.
6. Serositis:
a. Pleuritis: Claro antecedente de dolor pleurítico o frote, o signos
de derrame pleural, o bien
b. Pericarditis: comprobada por electrocardiograma o frote o
signos de derrame pericárdico.
7. Trastorno renal:
a. Proteinuria persistente mayor a 0,5g/día o mayor de 3+ sino
se ha cuantificado, o bien
b. Cilindros celulares: pueden ser de eritrocitos, hemoglobina,
granulares, tubulares o mixtos.
8. Trastorno neurológico:
a. Convulsiones: en ausencia de tratamientos farmacológicos o
alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o
desequilibrio electrolítico, o bien
b. Psicosis: en ausencia de tratamientos farmacológicos o
alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o
desequilibrio electrolítico.
9. Trastorno hematológico:
a. Anemia hemolítica: con reticulocitosis, o bien
b. Leucopenia: menos de 4.000/mm3 en dos o en más ocasiones
c. Linfopenia: menos de 1.500/mm3 en dos o más ocasiones, o
bien
d. Trombocitopenia: menos de 100.000/mm3 en ausencia de
fármacos que produzcan esta alteración.
10. Trastorno inmunitario:
a. Preparación de células LE-positivas (Este item fue eliminado de
los criterios diagnósticos en la revisión realizada en 1992), o bien
b. Anti-DNA: título anormal de anticuerpos contra DNA nativo, o
bien
c. Anti-Sm: Presencia de anticuerpos contra antígeno nuclear Sm.
d. Hallazgo positivo de Anticuerpos antifosofolipídicos (AFL)
basado en:
1. Nivel sérico anormal de anticuerpos anticardiolopina IgG o IgM,
2. Resultado positivo para anticoagulante lúpico utilizando un
método estándar, o
3. Falso positivo en pruebas serológicas de sífilis (VDRL), que
persiste por lo menos durante 6 meses y se confirma por pruebas
de Treponema pallidum o prueba de absorción de anticuerpo
treponémico fluorescente (FTA-Abs).
11. Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o
análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de  medicamentos
relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.

41. niña 5 años de edad, con enuresis y control diario de orina, estudio mas
indicado:
a. citoquimico de orina. B. cistouretrografia miccional. C. urodinamia.
d. eco vesical.

42. sexo femenino 38 años de edad, nulipara diabetica tipo 2, obesa, hirsuta,
oligomenorreica. Examen vaginal normal. Conducta a seguir:

a. Estrógeno mas ciproterona. B. etinilestradiol mas


progestageno.
c. Progestagenos inyectables. D. Legrado mas biopsia para
descartar hiperplasia endometrial.

SOP
El síndrome de ovarios poliquísticos es una afección muy frecuente,
aunque de etiología desconocida. Fue descrita por primera vez
en la década de los cincuenta por Stein y Leventhal. La incidencia
aproximada es del 1-5%. Es un cuadro clínico caracterizado por:
• Clínica: aparecen, con diferente frecuencia, síntomas como:
anovulación/esterilidad, obesidad, hirsutismo/androgenización.
• Alteraciones hormonales: está aumentada la LH con niveles de
FSH bajos o inferiores al normal, por lo que aumenta la relación
LH/FSH (MIR 97-98, 196; MIR 97-98F, 36). Hay un aumento leve
de andrógenos, aumento de la estrona y descenso de estradiol.
• Anatomía: ovarios grandes, nacarados, polimicroquísticos, con
hiperplasia de la teca interna (MIR 97-98, 198).
No hay ningún signo ni síntoma constante, ni patognomónico. Las
pacientes suelen acudir por esterilidad, trastornos menstruales o
hirsutismo.
• Esterilidad: es el síntoma más frecuente (73%). Se debe a la falta
de ovulación.
• Trastornos menstruales: la menstruación suele comenzar en
la pubertad de forma normal, y varios años después comienza
el trastorno, en forma de oligomenorrea y de reglas infrecuentes.
• Hirsutismo, acanthosis nigricans, obesidad (típicamente androide
con un cociente cintura/cadera > 0.85) y acné, acompañado a
veces de alopecia. Varían en intensidad y frecuencia. El grado de
hirsutismo puede cuantificarse mediante la escala de Ferriman
y Gallway.
• Resistencia a la insulina, que afecta a casi la mitad de las pacientes
con SOP. El 40% de las mujeres con diabetes tipo II durante
la edad reproductiva tienen SOP (MIR 04-05, 175).
3.5. Diagnóstico.
• Clínica: La sintomatología es muy variable.
• Laboratorio: el aumento de LH y la disminución de FSH provocan
una relación LH/FSH >2,5. También se produce un aumento
de andrógenos ováricos. Están elevadas la testosterona libre, la
DHEA y la androstendiona. Disminuye la SHBG. Hay aumento
de la estrona. La progesterona está ausente en la 2ª mitad del
ciclo, por lo cual no aumenta la temperatura en la 2ª mitad del
ciclo (la curva de temperatura es monofásica).
• Ecografía: la ecografía transvaginal debe cumplir los siguientes
criterios para sospechar SOP: presencia de 10 o más folículos
pequeños subcorticales (de 2-10 mm), y aumento del estroma
ovárico. La combinación de los criterios ecográficos y hormonales
(elevación de LH, disminución de FSH, y elevación de
andrógenos), permite diagnosticar SOP con alta sensibilidad
(98%) y especificidad (93%).
3.6. Tratamiento.
Depende de la forma de presentación de este síndrome.
1. Dieta. La primera medida en pacientes con obesidad es la pérdida
de peso. Con ella podemos llegar a normalizar la ovulación
y la pérdida de un 5% del peso mejora la insulinorresistencia.
2. Oligomenorrea. Los anticonceptivos orales consiguen regularizar
las reglas en estas pacientes, reducir el riesgo de adenocarcinoma
de endometrio y frenar el exceso de síntesis de andrógenos.
En aquellas pacientes que no deseen tomar anticonceptivos
deberá prescribirse la toma periódica de gestagénos
para descamar el endometrio.
3. Hirsutismo. Para el tratamiento sintomático del hirsutismo
damos anticonceptivos orales, que disminuyen la producción
de esteroides suprarrenales y ováricos, reduciendo el hirsutismo
en 2/3 de las pacientes. A veces se añaden antiandrógenos
(espironolactona, acetato de ciproterona, flutamida, cimetidina,
finasteride, dexametasona, prednisona, etc.).
4. Insulinresistencia. En pacientes que presenten alteraciones en
el metabolismo hidrocarbonado está demostrada la utilidad de
antidiabéticos orales sensibilizadores a la insulina (metformina).
La metformina mejora la sensibilidad a la insulina, el hiperandrogenismo,
disminuye la concentración de LH y aumenta la SHBG.
Un aspecto novedoso lo constituye la utilización de la metformina
durante el embarazo, que parece mejorar las tasas de aborto y de
diabetes gestacional, sin efectos teratogénicos.
5. Esterilidad. El tratamiento se hace de la siguiente manera:
a) Inducción de la ovulación:
• Citrato de clomifeno. Es el tratamiento más usado. Induce la
ovulación, incluso, a veces, ovulaciones múltiples. Se considerada
aceptable su uso durante un máximo de 6 meses.
• Gonadotropinas. La FSH que aportamos refuerza el déficit
de FSH endógena. Entraña riesgo de síndrome de hiperestimulación
ovárica y embarazo múltiple.
b) Cabergolina (o bromocriptina, lisuride, etc.) si la PRL está
alta.
c) Destrucción ovárica parcial con electrocauterización o con
láser por vía laparoscópica (drilling). Ello hace que disminuya
la síntesis de andrógenos, estabilizándose la relación
LH/FSH. (Antiguamente se realizaba resección cuneiforme
del ovario).
La tendencia actual para el tratamiento de la esterilidad en el
SOP es usar, como primera opción clomifeno y metformina. Si falla,
usar gonadotropinas como 2ª opción y, si nuevamente fracasamos,
destrucción parcial del ovario por vía laparoscópica.

43. estudio de la paciente diabetica gestacional en postparto:


a.PTOG con 100gr. B.Insulina y dieta. C. PTOG con 75 gr.

DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL


1. La detección de una glucemia basal por encima de 126 mg/dl
en 2 días diferentes permite hacer el diagnóstico de diabetes
gestacional directamente, sin necesidad de hacer screening
(MIR 98-99, 174), al igual que 2 valores al azar mayores de
200 mg/dl.

2. Screening. Test de O’Sullivan. Se practica a toda embarazada


entre 24ª-28ª semana (recuerda que antes no suele haber
problemas de hiperglucemia), aunque parece no ser necesario
en gestantes menores de 25 años sin factores de riesgo. Se administran
50 g de glucosa y se determina la glucemia basal y 1
hora postingesta. Si el valor es 140 mg/dl o mayor, se practica
una sobrecarga oral de glucosa (SOG) (MIR 03-04, 98).

3. Test de Sobrecarga Oral de Glucosa: SOG. Cuando sospechamos


diabetes gestacional tras el screening, practicamos esta prueba,
que consiste en: mantener durante 3 días con dieta baja en calorías
(1.800 calorías). Medir la glucosa basal, y administrar 100 g
de glucosa. A continuación se mide la glucosa una vez cada hora
durante las 3 horas siguientes a la administración. Los valores
recomendados como referencia son: 105, 190, 165, 145 mg/dl.
Diagnosticamos diabetes gestacional si hay 2 valores iguales o
mayores a los de referencia.
Si sólo 1 valor es mayor o igual se define como intolerancia a la
glucosa y requiere repetir el test en 3 semanas.

A los dos meses del parto y una vez finalizada la lactancia se debe
realizar una sobrecarga oral con 75 gramos de glucosa.

44.paciente que tuvo feto masculino 4300 gr, ahora con 8 semanas de
gestacion y se realiza tamizaje de glicemia que revelo 145 mg/dl. Conducta

a, PTOG con 100 gr inmediatamente b. insulina. C. hipoglicemiantes


orales.
d. PTOG 100gr en la sem 28.
1 Prueba de O’ sullivan
Tamizaje a las 24-28 semanas 1 hora post 50 gr de glucosa
Debe ser menor de <140

Si es mayor de 140 se considera una prueba de tamizaje “positiva”


Y se debe realizar PTOG con carga de 100gr de glucosa en ayunas y a las 1, 2, y 3, horas
2
3

4 PTOG 100gr
Ayunas > o igual 95
1 hora > 180
2 horas > 155
3 horas > 140

2 o mas valores aumentados diagnostica la DMG

45. DIU mas sangrado irregular, ahora dolor en hipogastrio intenso, flujo fetido.
Examen fisico TA 110/70 P110 T38.9° se palpa masa anexial de 4 cms dolor a
la movilización del cerviz.Conducta:

a. retirar el DIU.
B.Hospitalizar para aclarar diagnostico w instaurar tratamiento.
c. ECO.

EPI Y DIU
La Organización Mundial de la Salud llevó a cabo el análisis de mayor autoridad
acerca de la seguridad de los DIU, particularmente en lo referente a la EPI, con 12
estudios en que participaron aproximadamente 23.000 usuarias de DIU a nivel
mundial (Farley, 1992). Dicho análisis concluyó que, en general, el índice de EPI
entre las usuarias de DIU era muy bajo, que el índice de EPI fue mayor durante los
primeros 20 días posteriores a la inserción y fue estable después de eso, incluso entre
las usuarias que llevaban un DIU por ocho años o más. Se pudo constatar que la EPI
entre las usuarias de DIU estaba más relacionada con el proceso de inserción que con
el dispositivo. 
IATREIA SEP 2008 Anticoncepción: ¿cuál método seleccionar?
John Jairo Zuleta Tobón1

46 Paciente en postparto vaginal espontaneo hace 8 meses, se coloco ampolla


de DEPOPROVERA no ha menstruado, quiere sangrar, conducta.

A. PROVERA 10 MG DIA X 10 DIAS


B. PROVERA 5 MGS DIA X 10 DIAS
c. estrogenos conjugados.
D.estrogeno mas progestagenos desde el dia 12 del ciclo.

47.Paciente con embarazo de 32 semanas con SHAE grave. Manejo


expectante. ILA <4, plaquetas 80000, RCIU por debajo del P5, conducta:

a. terminar la gestacion. B. Perfil biofisico c. continuar manejo


expectante.
d. Realizar amnioinfusion.
Preeclampsia grave con edad gestacional mayor de 24 y menor de 34 semanas:

Se realizará tratamiento conservador, que tiene como objetivo incrementar la edad


gestacional para disminuir la morbimortalidad perinatal por prematurez.

Estudios recientes muestran como a esta edad gestacional la tasa de supervivencia


perinatal es de 76% en el grupo de pacientes con manejo expectante, comparado con
35% en el grupo de pacientes manejado con parto inmediato; además, no se han
observado diferencias significativas con respecto a las complicaciones maternas.

El plan de manejo conservador para este grupo de pacientes, incluye:

- Mejorar las condiciones vitales de la embarazada, administrar líquidos durante el


período de observación en forma cuidadosa y vigilar el flujo urinario.
- Prevenir las convulsiones con sulfato de magnesio o fenitoína
- Tratar la hipertensión grave con hidralazina o nifedipina, buscando mantener la presión
arterial diastólica entre 90 y 100 mm Hg.
- Control de la hipoxemia y la acidemia, con exámenes de gases arteriales y realizar las
correcciones necesarias.
- Utilizar medicamentos antihipertensivos orales como droga de mantenimiento de la
presión arterial diastólica entre 90 y 100 mm Hg, como labetalol, nifedipina, en su defecto
alfa metildopa o hidralazina.

Evaluación fetal:

- Determinar la edad gestacional utilizando la fecha de la última menstruación y


ecografías seriadas.
- Medir de manera seriada el crecimiento fetal, la madurez placentaria y el volumen del
líquido amniótico con ecografías cada 12 a 14 días.
- Emplear corticosteroides en forma rutinaria para acelerar la madurez pulmonar en
todos los casos cuando la edad gestacional esté comprendida entre las 26 y 34
semanas.
- La presencia de retardo en el crecimiento intrauterino y el oligoamnios son indicación
para el parto.
- El bienestar fetal se determina por el doppler, monitoreo materno de movimientos
fetales y la prueba de no estrés -NST-, que se considera anormal cuando es no reactivo
asociado a desaceleraciones espontáneas de la frecuencia cardíaca fetal. La presencia
de esto último es indicación para el parto.

- Doppler:

Iniciar el estudio doppler a la semana 26; si la paciente tiene patrones uterino y umbilical
normales, lo único necesario es vigilar la madre y el feto como en cualquier embarazo
con hipertensión y repetir el estudio en una ocasión durante las semanas 32 a 34.
Cuando la velocimetría es normal, se puede eliminar o disminuir la necesidad del NST.
En caso de que la velocimetría de la arteria umbilical sea normal, la principal vigilancia
debe dirigirse al feto, mediante ecografía; para precisar el crecimiento e investigar las
anomalías cromosímicas; se debe también vigilar la frecuencia cardíaca fetal.
La ausencia o inversión del flujo diastólico es una circunstancia especial que requiere
vigilancia fetal permanente o terminar la gestación de acuerdo con cada caso en
particular. La presencia de cualquier signo de hipoxia fetal obliga la interrupción del
embarazo.
Cuando la velocimetría de la arteria uterina es anormal y el feto tiene circulación
placentaria íntegra, cualquier signo de sufrimiento fetal sería secundario a la alteración de
la circulación materna y es necesario considerar la valoración del problema; corregir las
complicaciones maternas como hipotensión, hipovolemia, reevaluar los medicamentos
que recibe la paciente, puede aliviar el sufrimiento fetal, mejorar el flujo uterino ayudará al
feto.
Si el doppler de las arterias uterinas muestra una muesca, los síntomas serán más
graves y ocurrirán en una etapa más temprana.

- En embarazos de término o cerca del mismo, realizar amnioscopia para confirmar la


madurez fetal basándose en el aspecto del líquido amniótico -presencia de grumos- y
determinar la presencia de meconio; ésta contraindica la inducción con oxitócico.
- Cuando con las ecografías seriadas no se ha logrado definir la edad gestacional,
realizaremos amniocentesis para efectuar estudio de la relación lecitina esfingomielina o
en su defecto el test de Clements.

Evaluación materna:

Clínica: hacer una evaluación detallada de la función renal, hepática, del sistema
cardiovascular, irritabilidad del sistema nervioso central -SNC- y perfil de coagulación.
Esta evaluación debe incluir:

- Medición frecuente de la presión arterial cada cuatro horas


- Peso diario
- Instrucciones a la paciente para que informe la presencia de cefaleas, alteraciones
visuales, dolor epigástrico y en el cuadrante superior derecho del abdomen,
contracciones uterinas, hemorragia vaginal o disminución significativa de movimientos
fetales -ausencia de movimientos fetales durante cuatro horas-.

La ausencia de movimientos fetales indica la necesidad de practicar NST y el manejo


posterior depende de este resultado.

Evaluación de laboratorio:

Hemograma, extendido de sangre periférica, citoquímico de orina, ácido úrico, creatinina,


estudio renal completo con proteinuria en orina de 24 horas, recuento plaquetario, si este
último está por debajo de 100.000/ml se debe solicitar fibrinógeno, tiempo de protrombina
y tiempo parcial de tromboplastina, enzimas hepáticas y bilirrubinas.

Es necesario realizar cuadros con los resultados de los exámenes para determinar las
variaciones de estos parámetros y definir la conducta.

La combinación de hemólisis, definida como un extendido de sangre periférica anormal


-esquistocitos o crenocitos-, enzimas hepáticas elevadas, bilirrubina mayor o igual a 1,2
mg/dl, dexidrogenasa láctica -DHL-, mayor de 600 U/l, transaminasa glutálica oxalo
acética -SGOT- de 70 U/l, trombocitopenia definida como un recuento plaquetario inferior
a 100.000/mm.3 Se define como sindrome Hellp y es una indicación materna para el
parto, lo mismo que la presencia de convulsiones, trombocitopenia, edema pulmonar,
hemorragia vaginal, dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho del abdomen e
hipertensión no controlada a pesar de la utilización de dosis adecuadas de
antihipertensores.

La frecuencia de los exámenes de laboratorio, depende de la condición clínica de la


paciente y de los resultados de los mismos.

El tratamiento conservador de las pacientes con diagnóstico de HIE grave, con edad
gestacional comprendida entre las 24 y 34 semanas, se lleva a cabo ante la presencia de
una respuesta satisfactoria tanto de la condición materna como fetal; se termina el
embarazo ante la evidencia objetiva de deterioro tanto materno como fetal o ambos,
evaluados por medio de los parámetros clínicos y de laboratorio enunciados y solamente
en hospitales de tercer nivel donde existe la posibilidad de manejo interdisciplinario.

Indicaciones fetales para terminación inmediata de la gestación en pacientes con

preeclampsia grave lejos del término

Tratamiento Datos clínicos


Terminar gestación -72 horas- Uno o más de los siguientes:

Desaceleraciones tardías o variables graves


repetitivas
Perfil biofísico ≤4 en dos ocasiones con 4 horas
de diferencia
Índice de líquido amniótico ≤4 cm
Peso fetal calculado por ultrasonido ≤ percentil 5
¿Inversión del flujo diastólico de arteria umbilical?

Indicaciones maternas para terminación inmediata de la gestación en pacientes con


preeclampsia grave lejos del término
Tratamiento Datos clínicos
Terminar gestación en -72 horas- Uno o más de los siguientes:

Hipertensión grave no controlada*


Eclampsia
Cifra <100.000 plaquetas/µl
AST o ALT > doble del límite superior normal con
dolor epigástrico o hipersensibilidad en el
cuadrante
superior derecho del abdomen
Edema pulmonar
Afección de la función renal+
Desprendimiento prematuro de la placenta
normoinserta
Cefalea grave persistente o cambios visuales

*Presión arterial sistólica persistentemente ≥160 mm Hg o diastólica ≥110 mg Hg, a pesar


de las dosis máximas recomendadas de dos antihipertensores.
+Aumento de la creatinina sérica de 1 mg/dl con respecto a cifras basales
48.Paciente 36 semanas de gestacion, con SHAE TA 160/110, vision borrosa,
epigastralgia,
eliminación urinaria 30cc en las ultimas 4 horas, manejo inicial, excepto:

a. Lactato de ringer a 150 cc/hr.


B. Eco, P. hepaticas, mas fenitoina.
c. Sulfato de magnesio. ¿???
C.ECO, ILA PERFIL BIOFISICO.

- Administración de líquidos: a menos que exista pérdida marcada de líquidos por


vómito, diaforesis, diarrea o excesiva pérdida de sangre durante el parto, se administran
cristaloides. Idealmente, solución lactato de ringer en dextrosa al 5% a razón de 100 a
150 ml/hora.
Fenitoína: se ha aceptado en los últimos años la administración de fenitoína para
pacientes con preeclampsia y eclampsia. Sin embargo, persiste la controversia de
cuando utilizar fenitoína. Tampoco ha mostrado este medicamento ventajas con respecto
al sulfato de magnesio en cuanto a tratamiento y prevención de las convulsiones
eclámpticas.

49. vieja con citologia que muestra ASCUS, a la especuloscopia lesion


endofitica en labio anterior del cerviz, conducta:

a.Biopsia. B. Colposcopia. C. CONO D. Histerectomía.

50. mujer 34 años de edad, nulipara, consulta preconcepcional, utero irregular


4 cms, Eco miomas subserosos 2x2 y de 1.5 x 2.5, Conducta:

a. Aconsejar embarazo.
B.Histerectomia
c. miomectomia.
D. Provera.

MIOMATOSIS UTERINA
El mioma es un tumor benigno compuesto fundamentalmente de
fibras musculares lisas. Son los tumores más frecuentes de todo el
tracto genital femenino (MIR 01-02, 248) y, probablemente, el tumor
benigno más frecuente en la mujer. Tiene una prevalencia de
un 20-25% en la raza blanca, siendo mayor en la raza negra (50%).
La edad de máxima incidencia es entre los 35 y 54 años (90% de los
casos). Suelen ser múltiples en la mayoría de los casos.
Según su localización se distinguen:
• Miomas subserosos (40%): situados bajo el peritoneo visceral uterino.
Pueden alcanzar gran tamaño siendo poco sintomáticos.
• Miomas intramurales: son los más frecuentes (55%) y proliferan
en la porción central del miometrio.
• Miomas submucosos (5-10%): hacen protrusión en la cavidad
uterina, por lo que son los más sintomáticos. Pueden ser pediculados
y prolapsarse a través del orificio cervical (mioma
parido).
CAMBIOS DEGENERATIVOS
Debido a alteraciones vasculares, infecciones o degeneración
maligna.
• Degeneración hialina. Es la más frecuente (65%). Se sustituye
el tejido miomatoso por material hialino acelular. Ocurre con
más frecuencia en los miomas subserosos.
• Degeneración quística (4%). El tejido hialino se licúa y forma
cavidades quísticas.
• Degeneración por calcificación (4-10%). Es más común en las
mujeres menopáusicas, al igual que la atrofia miomatosa.
• Degeneración roja. Es una forma de degeneración por necrosis
que ocurre cuando el mioma crece mucho en poco tiempo,
produciéndose un infarto muscular agudo que provoca dolor e
irritación peritoneal. Es la degeneración más frecuente durante
el embarazo (MIR 97-98F, 40).
• Degeneración maligna o sarcomatosa. Es poco frecuente (0,5%).
CLÍNICA.
Alrededor de un 50-80% de los miomas son asintomáticos.
1. Hemorragias uterinas. Es el síntoma más frecuente. Las hemorragias
más intensas son las debidas a miomas submucosos. Las
hemorragias que se asocian a miomas con más frecuencia son
las menorragias.
2. Dolor. Suele ser el resultado de torsión de mioma pediculado,
de una dilatación cervical producida por la salida de un mioma
a través del segmento inferior cervical (mioma parido) de
degeneración del mioma o de compresión nerviosa.
3. Síntomas de compresión. Síntomas urinarios por compresión
vesical. Puede existir estreñimiento por compresión intestinal.
4. Aumento del volumen abdominal.
5. Anemia. Es frecuente la anemia hipocrómica secundaria a
hipermenorreas. Puede existir poliglobulia, así como trombocitosis.
DIAGNÓSTICO.
• Historia clínica y exploración física. La sintomatología nos
orienta y por tacto vaginoabdominal detectamos tamaño, forma
y consistencia. Se palpan mejor los miomas subserosos (son
accesibles a la exploración).
• Ecografía. Es el método más útil, ya que podemos determinar su
tamaño, localización y muchas de sus complicaciones. En ocasiones
podemos completar el estudio con resonancia, sobre todo
si pensamos en la embolización como un posible tratamiento.
• Histeroscopia. Sirve para el diagnóstico y tratamiento de los
miomas submucosos.
TRATAMIENTO.
Dependerá de la sintomatología, del deseo de descendencia y del
tamaño del útero.
1. Conducta expectante. En miomas pequeños y asintomáticos,
con revisiones periódicas cada 6 meses. También en miomas
durante el embarazo.
2. Tratamiento quirúrgico. Cirugía conservadora (miomectomía) en
mujeres jóvenes sintomáticas y/o con miomas de gran tamaño,
pero con deseos de descendencia (MIR 97-98, 199; MIR 95-96F,
211). La miomectomía puede ser por laparotomía, por laparoscopia
en casos seleccionados o por histeroscopia en miomas submucosos.
Cirugía radical (histerectomía): está indicada en pacientes
con deseos reproductivos cumplidos con miomas sintomáticos o
de gran tamaño, o si fracasa el tratamiento conservador.
3. Embolización. Es una alternativa aún no muy extendida a la
miomectomía en miomas sintomáticos, muy vascularizados y
no pediculados (fundamentalmente intramurales) o en miomas
recidivantes ya sometidos a cirugía. No está disponible en todos
los centros.
4. Tratamiento médico. Análogos de la GnRH: disminuyen el volumen
y la vascularización de los miomas, por lo que disminuyen
su sintomatología y facilitan la cirugía. No producen muerte
celular, y por ello, al finalizar el tratamiento, vuelven a crecer. Por
tanto, los efectos beneficiosos del tratamiento son temporales. Se
administran previamente a la cirugía (MIR 02-03, 243; MIR 94-95,
137) o cuando está contraindicado el tratamiento quirúrgico. Otros
tratamientos utilizados son sintomáticos: AINEs y antifibrinolíticos
como el ácido tranexámico para disminuir la cantidad de
sangrado, preparados con hierro para la anemia y analgésicos.

51.Paciente femenina 24 años de edad con quiste de ovario no tabicado de 5


cms sin ecogenicidad, liquido homogeneo. Conducta.:
a.Laparotomia urgente.
B. laparoscopia operatoria.
C. manejo y eco control.
d. solicitar CA 125.

52. Paciente con 7 semanas de amenorrea y amenaza de aborto, eco muestra


saco gestacional de 12 mm sin feto conducta:
A. misopostrol mas curetaje.
b. dilatacion cervical mas curetaje.
c.control con eco en 1 sem.

53. Paciente Con embarazo de 38 sem, VIH positivo, conducta:

a. Parto vaginal.
B. Cesarea con antirretrovirales
c. parto vaginal mas antirrterovirales
d. cesarea si CD4 > 200

Situación A (Infeccion conocida al final del embarazo)

Mujer con infección conocida que se presenta hacia el final del


embarazo (alrededor de las 36 semanas de gestación), que no está
recibiendo antirretrovíricos y en la que es improbable que se
obtengan datos sobre la carga vírica y el recuento de linfocitos
antes del parto.

Recomendación. Se debe iniciar el TAR, al menos con ZDV, e


informar a la paciente de que la cesárea probablemente reduzca el
riesgo de transmisión vertical. Asimismo, se le debe informar de los
riesgos que para ella puede suponer la cesárea. Si opta por la
cesárea, esta debe ser programada para las 38 semanas de
gestación; al menos 3 horas antes se debe iniciar la infusión i.v.
continua de ZDV y el recién nacido debe recibir ZDV oral durante
las primeras 6 semanas de vida. En cuanto se disponga de los
resultados del recuento de linfocitos y de la carga vírica se debe
analizar la necesidad de comenzar o seguir con el TAR combinado.

Comentario. En ausencia de tratamiento, es improbable que la


carga vírica sea < 1 000 copias/mL. Aunque se iniciara
inmediatamente un tratamiento combinado, la reducción de la
carga vírica a niveles indetectables tardaría varias semanas.

Situación B (Infectada en tratamiento y con carga viral alta)

Mujer infectada cuya atención prenatal ha comenzado al principio


del tercer trimestre, que está recibiendo TARGA y que presenta una
respuesta virológica inicial, pero cuya carga vírica sigue siendo
considerablemente > 1 000 copias/mL a las 36 semanas de
gestación.

Recomendación. Se debe seguir con el TAR combinado actual si la


carga vírica está disminuyendo como se esperaba, pero la paciente
debe ser informada de que es improbable que antes del parto sea <
1 000 copias/mL. Por consiguiente, la cesárea programada puede
contribuir a evitar la transmisión intraparto. Asimismo, se le debe
informar de los riesgos que para ella puede suponer la cesárea. Si
opta por la cesárea, esta debe ser programada para las 38 semanas
de gestación; al menos 3 horas antes se debe iniciar la infusión i.v.
continua de ZDV y el recién nacido debe recibir ZDV oral durante
las primeras 6 semanas de vida. Se debe seguir con las demás
medicaciones antirretrovíricas todo el tiempo que sea posible, tanto
antes como después de la cesárea.

Comentario. Los datos existentes indican que, en mujeres


tratadas con ZDV, la tasa de transmisión vertical es del 1 al 12%
(media de 5,7%) cuando la carga vírica es de 1 000 a 10 000
copias/mL, y del 9 al 29% (media de 12,6%) cuando es > 10 000
copias/mL, y que estas cifras disminuyen con la cesárea
programada. Independientemente de la vía del parto, la madre
debe recibir ZDV i.v. durante el parto, y el recién nacido, ZDV oral
durante 6 semanas. En caso de que haya que interrumpir tempo-
ralmente la administración de otros antirretrovíricos, se deben
suspender todos al mismo tiempo y reiniciarlos también
simultáneamente, con el fin de reducir la posibilidad de que se cree
resistencia.

Situación C (infectada en tratamiento y carga viral baja)

Mujer infectada que está recibiendo TARGA y presenta carga vírica


indetectable a las 36 semanas de gestación.

Recomendación. La mujer debe ser informada de que su riesgo de


transmisión perinatal es bajo (probablemente  2%), aunque el
parto tenga lugar por vía vaginal, y de que no hay información
suficiente para determinar si una cesárea programada podría
reducir aún más dicho riesgo.

Comentario. Aunque la cesárea proporcionara una reducción


adicional del riesgo, esta sería pequeña y debería sopesarse frente
a los riesgos de la cesárea. De cualquier forma, si la mujer opta por
la cesárea, debe respetarse su decisión. Si opta por el parto
vaginal, se debe reducir al mínimo posible la duración de la rotura
de las membranas. Se deben evitar medidas que pueden aumentar
el riesgo de transmisión, como la colocación de electrodos en el
cuero cabelludo fetal o el parto instrumental (fórceps o ventosas).
Independientemente de la vía del parto, la madre debe recibir ZDV
i.v. durante el parto, y el recién nacido, ZDV oral durante 6
semanas. En caso de que haya que interrumpir temporalmente la
administración de otros antirretrovíricos, se deben suspender todos
al mismo tiempo y reiniciarlos también simultáneamente, con el fin
de reducir la posibilidad de que se cree resistencia.

Situación D (Infectada en trabajo de parto o membranas rotas)

Mujer infectada que ha optado por la cesárea programada, pero


que se presenta al principio del trabajo del parto o poco después de
la rotura de las membranas.

Recomendación. Se debe comenzar inmediatamente la


administración i.v. de ZDV, dado que la mujer está de parto o tiene
las membranas rotas. Si el parto está progresando rápidamente, se
debe dejar que tenga lugar por vía vaginal. En caso contrario, unos
optan por administrar la dosis inicial de ZDV y proceder a la
cesárea, y otros por la administración de oxitocina. Si el parto tiene
lugar por vía vaginal, se deben evitar medidas como la colocación
de electrodos en el cuero cabelludo fetal o el parto instrumental
(fórceps o ventosas). El recién nacido debe recibir ZDV oral durante
6 semanas.

Comentario. No hay datos para saber si la cesárea poco después


de la rotura de las membranas reduce el riesgo de transmisión
vertical. La probabilidad de que así sea disminuye a medida que
aumenta la duración de la rotura de las membranas.

54. Paciente con embarazo de 40 semanas, parto por cesarea, feto con peso
de 4300 grs. A las 2 horas de nacido el feto convulsiona y presenta apnea.
Causa principal:

a.Hipoglicemia.
b.Hemorragia intraventricular
c. e. de membrana hialina.

La enfermedad de membranas hialinas y la hemorragia intraventricular son


complicaciones de la prematurez, en este caso se presenta un niño de embrazo a
termino de peso elevado para la edad gestacional tendrá problemas derivados de la
macrosomia
Los fetos macromosómicos tienen riesgo de distocia en el parto y, en
consecuencia, de sufrir traumatismos obstétricos.
Durante el parto aumenta la incidencia de rotura prematura de
membranas, parto pretérmino y prolapso de cordón.
En el neonato aparecen alteraciones metabólicas: hipoglucemia
(es la manifestación patológica más frecuente en el hijo de madre
diabética). También puede aparecer hipocalcemia, hiperbilirrubinemia,
o policitemia.

Problemas derivados de la Prematuridad


 inestabilidad de temperatura
 problemas respiratorios:
o enfermedad de la membrana hialina / síndrome de dificultad respiratoria - trastorno en el cual los
sacos de aire no pueden permanecer abiertos debido a la falta de surfactante en los pulmones
o enfermedad pulmonar crónica / displasia broncopulmonar - problemas respiratorios a largo plazo
provocados por una lesión en el tejido pulmonar
o fuga de aire desde los espacios pulmonares normales hacia otros tejidos
o desarrollo incompleto de los pulmones
o apnea (suspensión de la respiración) - se presenta en aproximadamente la mitad de los bebés
nacidos en la semana 30 o antes
 problemas cardiovasculares:
o ductus arterioso permeable (su sigla en inglés es PDA) - trastorno cardíaco que provoca que la
sangre se desvíe de los pulmones
o presión sanguínea demasiado baja o demasiado alta
o frecuencia cardíaca baja - suele presentarse junto con la apnea
 problemas sanguíneos y metabólicos:
o anemia - puede requerir una transfusión de sangre
o ictericia - debido a la inmadurez del hígado y la función gastrointestinal
o niveles demasiado bajos o demasiado altos de minerales y otras sustancias en la sangre como por
ejemplo, calcio y glucosa (azúcar)
o función renal inmadura
 problemas gastrointestinales:
o dificultades de alimentación - muchos bebés no tienen la capacidad para coordinar las acciones de
succión y deglución antes de las 35 semanas de gestación
o mala digestión
o enterocolitis necrotizante (su sigla en inglés es NEC) - enfermedad grave del intestino, común en los
prematuros
 problemas neurológicos:
o hemorragia intraventricular - sangrado en el cerebro
o leucomalacia periventricular - reblandecimiento de los tejidos del cerebro que se encuentran
alrededor de los ventrículos (espacios en el cerebro que contienen líquido cefalorraquídeo)
o tonicidad muscular deficiente
o convulsiones - pueden ser consecuencia de hemorragias cerebrales
o retinopatía del prematuro - crecimiento anormal de los vasos s anguíneos en un ojo del bebé.
 infecciones - los prematuros son más susceptibles a infecciones y puede ser necesaria la administración de
antibióticos

55. Paciente que consulta por salida de liquido claro por vagina (amniorrea), se
sospecha RPM, todo lo siguiente es cierto excepto:

ILA por eco normal descartaria el diagnostico.

56. Paciente con embarazo de 26 semanas, control prenatal 2 maridos, lesion


verrucosa y papilar en vagina. VDRL 1:16, Ud que haria:

a. iniciar tto para sífilis tardia.


b.iniciar tto con benzetacil 2.400.000 U x 2 dosis.
c. Realizar FTA- ABS para esclarecer Dx por alta frecuencia de falsos +
d. realizar VDRL en 2 semanas para ver si aumentan los titulos.

Caso de sífilis gestacional se define como una gestante con prueba serológica no
treponémica para sífilis: (RPR,VDRL o USR) reactiva 1:8 o más diluciones, o en menor dilución
si tiene una prueba treponémica reactiva (FTA – Abs o TPHA)
Caso probable de sífilis congénita temprana: Recién nacido (vivo o muerto) de una mujer
con diagnóstico de sífilis que no recibió tratamiento o éste fue incompleto o inadecuado,
independiente de los hallazgos clínicos delrecién nacido.
Niño menor de dos años con brote máculopapular, hepato y/o esplenomegalia, ictericia, anemia
y rinorrea.
Caso probable de sífilis congénita tardía: Niño mayor de 2 años que presenta lagrimeo,
fotofobia, dolor ocular, pérdida de agudeza visual y anomalías óseas.
Caso confirmado de sífilis congénita: Caso probable que cumple con alguno de los
siguientes criterios:
- Títulos de la prueba no treponémica (RPR, VDRL o USR) del recién nacido cuatro veces
mayores que lostítulos de la madre.
- Prueba no treponémica del recién nacido o del menor, reactiva a cualquier dilución y el FTA-
ABS IgMpositivo.
Caso confirmado de neurosífilis: Caso probable con un VDRL reactivo en suero y líquido
cefalorraquídeo o un VDRL reactivo en suero y negativo en LCR, pero con un aumento de
proteínas en este (más de 50 mg/dl) y del recuento de leucocitos (más de 5 mm3) en éste sin
otra causa que lo explique.
Caso compatible de sífilis congénita: Caso probable que no fue posible estudiar por
laboratorio.
Caso descartado: Caso probable cuyo resultado de VDRL, RPR o USR y/o FTA-ABS IgM
fueron negativos.

El medicamento de elección en todos los casos es la penicilina benzatínica,


administrada así:
• Sífilis primaria, secundaria y latente temprana (evolución menor de un año): Penicilina G
Benzatínica 2.4 millones de unidades I.M. al momento del diagnóstico y 2.4 millones de
unidades I.M. a la semana siguiente.
• Sífilis latente tardía (evolución mayor de un año) o en los casos en que no se puede
establecer el tiempo de evolución: Penicilina G. Benzatínica: 2.4 millones de unidades I.M. al
momento del diagnóstico y dos dosis de 2.4 millones de unidades aplicadas cada una con un
intervalo de una semana.
• Sífilis terciaria: Penicilina cristalina 2 a 4 millones de unidades I.V. cada 4 horas por 10 a 14
días o penicilina procainica 2.4 millones de unidades I.M. diarias por 10 a 14 días.
No deben utilizarse otros antibióticos como eritromicina o tetraciclina ya que no garantizan el
tratamiento adecuado del feto y pueden presentarse efectos secundarios.
Para asegurar la curación de la enfermedad en el feto, el tratamiento en la gestante tiene que
realizarse antes de la semana 34 de gestación.
Seguimiento serológico así:
• Sífilis primaria, secundaria y latente temprana: realizar pruebas no treponémicas a los 1, 3,
6, 9 y 12 meses después del tratamiento.
• Sífilis latente tardía, terciaria y coinfección con el VIH: realizar pruebas no treponémicas a
los 1, 3, 6, 12, 18 y 24 meses después del tratamiento.
• Neurosífilis, control de LCR a los seis meses del tratamiento.
- Criterio para establecer curación: Disminución de los títulos en dos diluciones, en un
plazo de tres meses.
Después de los seis meses del tratamiento, los títulos deben encontrarse por debajo de 8 dils
- Realizar retratamiento de la gestante en los siguientes casos:
• Si a los tres meses los títulos permanecen estables o sólo han disminuido en un título.
• Si a los seis meses los títulos permanecen mayores o iguales a 1:8 dils
• Si a los seis meses persiste la alteración en el L.C.R.
- El o los compañero(s) sexual(es) de la materna, debe ser evaluado clínica y serológicamente
y tratado de
acuerdo con los hallazgos.

57. con respecto a la lesion:


A. es condiloma y se debe realizar citologiaa y tto con acido tricloroacetico.
B.es herpes virus y se debe realizar test de Tzank.
C.es condiloma y se debe realizar citologia y tto con podofilina.

Tratamiento de los condilomas


Si las lesiones se encuentran en la piel, lo recomendable es usar un agente químico
destructivo.
Dentro de las sustancias más útiles está el ácido tricloroacético al 85%, la podofilina
(no en el embarazo), láser. Para las lesiones de mucosa vaginal y cérvix, de
preferencia se puede aplicar la crioterapia, asa diatérmica, laserterapia, cirugía y
algunas ocasiones ácido tricloroacético. El método empleado se seleccionará según el
grado de lesión y su topografía. 
El electrocauterio es un método con buenos resultados estéticos. La crioterapia es un
método terapéutico utilizado con muy buen éxito, además de ser barato y origina
pocas molestias. 
Otro método es la vaporización con láser, aunque aquí la desventaja es que no se
obtiene la pieza quirúrgica como con otros métodos, además de ser costoso. 
El tratamiento se realiza a base de 5-fluorouracilo (5-FU) y bleomicina se absorben
después de la aplicación tópica teniendo efectos citotóxicos y antimitósicos, que
obviamente se contraindican en el embarazo. La podofilina se puede aplicar en
pacientes no embarazadas, pero está contraindicada durante la gestación porque
puede provocar parálisis fláccida, hipocalcemia, coma y muerte a la madre, así como
malformaciones del feto.

58. paciente que sufre TEC hace 24 horas, consulta ahora por cefalea
persistente, por mas de un dia, no ha vomitado, no déficit focal. E F. normal.
Conducta:
a.TAC simple. b.AINES y de alta. C. Revision por C. externa
Neorocirugia.

Examen para Médicos Generales UDEA 2003

1. Paciente de 28 años, sexo femenino, al examen físico se le encuentra un bocio difuso


grado 2, firme a la palpación aunque no pétreo. Hay una clínica bastante sugestiva de
hipotiroidismo que se comprueba con el laboratorio el cual muestra T4 libre bajo con
TSH bastante elevado. Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable:

a. Tiroiditis linfocítica crónica


b. Hipotiroidismo secundario a disfunción hipofisiaria
c. Cáncer indiferenciado de tiroides
d. Ingesta inadvertida de bociógenos dietarios

TIROIDITIS LINFOCITARIA CRÓNICA (DE HASHIMOTO O BOCIO


LINFOIDE).
Esta enfermedad es un proceso inflamatorio crónico en el que intervienen
factores autoinmunitarios. Aparece con más frecuencia
en mujeres de edad media. El bocio es la principal manifestación
de este proceso. Suele ser asimétrico, de consistencia elástica y
con aumento del lóbulo piramidal. Al comienzo de la enfermedad,
la reserva tiroidea suele estar intacta o mostrar un hipotiroidismo
subclínico (MIR 97-98F, 32; MIR 95-96, 137). Conforme avanza la
enfermedad, se desarrolla hipotiroidismo. Existen casi siempre
títulos elevados de anticuerpos antiperoxidasa. En vista de la frecuencia
con la que se desarrolla hipotiroidismo y de la existencia
de bocio, está indicado el tratamiento con tiroxina (MIR 99-00, 72).
Histológicamente se observa una infiltración linfocitaria difusa y
algunas células epiteliales con alteraciones oxífilas en el citoplasma,
características de la tiroiditis de Hashimoto.
Entre los signos que demuestran la participación de factores
autoinmunes se encuentran la infiltración linfocitaria de la
glándula y la presencia de anticuerpos antitiroideos (anticuerpos
antitiroglobulina y antiperoxidasa). La tiroiditis de Hashimoto se
puede asociar a otras enfermedades autoinmunes (anemia perniciosa,
S. de Sjögren, lupus, insuficiencia suprarrenal, etc.). Existe
un aumento de incidencia del linfoma tiroideo. Algunos enfermos
presentan hipertiroidismo (10%) y títulos elevados de anticuerpos
antitiroideos; este proceso se denomina “Hashitoxicosis” y puede
sugerir la combinación de dos procesos autoinmunes: enfermedad
de Graves y tiroiditis de Hashimoto. El hipertiroidismo asociado a la
tiroiditis de Hashimoto se trata de forma convencional, aunque tanto
el I-131 como la cirugía se emplean raras veces, ya que el proceso
inflamatorio crónico suele limitar la duración de la hiperfunción
tiroidea (MIR 98-99, 82).

2. Son causa de Glomérulonefritis rápidamente progresivas (GNRP) todas excepto:

a. Granulomatosis de Wegener.
b. Síndrome de Alport.
c. Síndrome de Good-Pasture.
d. Glomérulo nefritis post-infecciosa.

3. Actualmente cual es la primera causa de Insuficiencia Renal Crónica terminal en el


mundo:

a. Diabetes Mellitus.
b. Hipertensión arterial.
c. Glomerulonefritis membranosa.
d. Lupus Eritematoso Sistémico.

4. De las siguientes afirmaciones en relación con la diverticulosis, señale la opción correcta:

a. Los divertículos del colon se producen por herniaciones de la capa mucosa y de la


muscularis através del sitio de entrada de una arteria nutricia.
b. Los divertículos del colon pueden ser el origen de sangrado digestivo bajo, masivo
e indoloro, no relacionado con la presencia de diverticulitis.
c. Los episodios de diverticulitis aguda son siempre de manejo quirúrgico (drenaje de
abscesos y resección del sitio afectado).
d. La mayoría de los divertículos intestinales son congénitos, y pueden permanecer
asintomáticos toda la vida.

5. De las siguientes afirmaciones, cual no es complicación de la cirrosis:


a. Ascitis.
b. Encefalopatía hepática.
c. Peritonitis bacteriana espontánea.
d. Carcinoma de vías biliares.

6. Un hombre de 75 años, consulta por inflamación intensa en la rodilla izquierda de 24


horas de evolución y en el estudio de líquido sinovial le encuentran leucocitos de
30.000/mm3 con 90% de PMN y al examen directo se observan cristales de pirofosfatos
de calcio, tiene:
a. Gota aguda.
b. Seudo-gota.
c. Osteoartritis erosiva.
d. Artritis séptica.

7. La fisiopatología más probable en un paciente que presenta angina estable es:


a. Presencia de una placa ateromatosa estable que ocluye el 80% de una de las
cororanias.
b. Vasoespasmo de una de las coronarias.
c. Ruptura de una placa ateroesclerótica con oclusión parcial de la luz por trombo.
d. Obstrucción completa de una de las coronarias.

8. El tratamiento inicial del paciente con síndrome coronario agudo NO incluye:


a. Antiagregantes plaquetarios
b. Calcioantagonistas del grupo de las dihidropiridinas
c. Nitrato Sublingual. y luego Intravenoso.
d. Heparinas de bajo peso molecular

9. Cuál de los siguientes agentes antihipertensivos no se debe usar en la hipertensa


embarazada:
a. Metildopa.
b. Hidralazina.
c. Captopril.
d. Metoprolol.

10. Paciente de 55 años de edad con infarto agudo de miocardio anteroseptal comprobado
por electrocardiograma y clínica, de dos horas de evolución. Hemodinamicamente
estable, normotenso. Tiene antecedente de enfermedad cerebro vascular hemorrágica
hace 10 años. La conducta a seguir en este pacientes seria:
a. Iniciar trombolísis con activador tisular del plasminógeno.
b. Trombolisis con dosis reducida de estreptoquinasa a 750.000 U.
c. Remitirlo a un centro donde se pueda realizar angioplastia coronaria.
d. Hacer únicamente tratamiento médico con ASA, nitratos y betabloqueadores.

11. En una Mujer de 50 años, raza negra, obesa con hipertensión leve, cual de los
siguientes fármacos sería el antihipertensor inicial indicado
a. Vasodilatador directo
b. Antagonista alfa adrenérgico de acción directa
c. Tiazidas
d. Betabloqueador

12. En un Hombre de 50 años, blanco, con infarto miocárdico reciente e hipertensión leve.
Cuál de los siguientes medicamentos sería el antihipertensor indicado inical:
a. Vasodilatador directo
b. Antagonista alfa adrenérgico de acción directa
c. Tiazidas
d. Betabloqueador
5
13. Cuál de las siguientes se caracteriza por cursar con glucosa baja con relación a la
glicemia (diferencia mayor de 40 mg/dL) en el líquido sinovial:
a. Artritis piógena
b. Fiebre reumática
c. Osteoartritis
d. Necrosis ósea aséptica.

14. El germen causal mas probable de monoartritis infecciosa aguda en una mujer joven es:

a. Neumococo
b. Estafilococo Aureus
c. Neisseria gonorrhoeae
d. Bacilos Gram negativos

15. Uno de los siguientes NO es criterio de clasificación del Lupus Eritematoso Sistémico:

a. Serositis (pleuritis, pericarditis, peritonitis)


b. Proteinuria mayor de 0.5 gr en 24 horas
c. Convulsiones o psicosis no explicadas por otra causa.
d. Poliartrtis erosiva

16. En ARTRITIS REUMATOIDE son signos de mal pronóstico al momento del diagnóstico
la presencia de los siguientes factores, EXCEPTO:
a. Nódulos reumatoideos
b. PCR y ESD elevadas
c. Rigidez matutina
d. Erosiones óseas en los RX.
17. De las siguientes afirmaciones sobre las características del crecimiento y desarrollo son
ciertas, excepto una. Señálela:
a. El crecimiento de los ganglios linfáticos y amígdalas alcanza su máximo tamaño en
edad escolar.
b. La velocidad de crecimiento es ascendente durante los primeros 5 años de vida.
c. El crecimiento del tejido nervioso es más acelerado en el período prenatal y los dos
primeros años de vida.
d. La agudeza visual de 20/20 se alcanza al final de la edad preescolar.

LACTANTE (nacimiento hasta los 2 años)

Crecimiento
Es menor que en la etapa prenatal pero mayor que en el preescolar y escolar
Peso:
- Primeros días perdida de peso
- A los 4 meses duplican el peso
- Al año Triplican el peso
- Cuadruplican el peso a los 2 años
Talla
- La velocidad de crecimiento en los 2 primeros años es acelerada
- El primer año aumentan 25 cm (si nació de 50 cm mide 74-75 cm al año)
- En el 2 año 12 cm (si nació de 50 cm mide 85-86 cm a los 2 años)

Perimetro Cefalico
- Primer trimestre 2 cm por mes
- 2 do trimestre 1 cm por mes
- Tercer trimestre 0.5 mes
- Del 1 a los 2 años aumento de 3 cm ( a los 2 años 49 cm)
- A los 6 meses el encéfalo pesa el 50% del adulto y al año el 60%

Agudeza visual
- Al nacimiento es de 5/200 (la mas baja de la vida)
- 1 año 20/200
- 2 años 20/40

Senos paranasales
- Etmoidales anterior y posterior y antro mastoideo presentes desde el nacimiento
- El proceso mastoideo se neumatiza lentamente y se completa en la adolescencia

Denticion
- Primeros dientes 6 meses (no debe ser mayor a los 18 meses)

Desarrollo

1.5 MESES. INICIA LA SONRRISA SOCIAL.

3 MESES: INICIA EL SOSTEN CEfALICO.

4 MESES: COGE OBJETOS GRANDES CON LA MANO.

5 MESES: PRESION ALTERNANTE DE OBJETOS.

Los incisivos centrales de la primera dentición aparecen entre los 5 y 7 meses. La primera
dentición es substituida por las egunda hacia los 6 años
6 MESES: INICIA LA SEDESTACION, QUE SE COMPLETA  A LOS 8 MESES. ADEMAS
INICIA CON MONOSILABOS.

8 MESES: OPOSICION DEL PULGAR. PINZA

9-10 MESES . GATEA

10-11 MESES: INICIA BIPEDESTACION  .

12-15 MESES DA .LOS PRIMEROS PASOS Y EMITE SU PRIMERA PALABRA  REAL.

15-22 MESES REALIZA TORRES CON 2 CUBOS .

16-19 MESES CORRE Y REALIZA COMBINACIONES  DE 2 PALABRAS.

18 MESES: COME SOLO

24 MESES MANEJA BIEN LA CUCHARA

PREESCOLAR (2 a los 6 años)


Se caracteriza por tener una velocidad de crecimiento menor que la del lactante pero gran
desarrollo
Crecimiento es desacelerado con respecto a las otras etapas

Peso:
- Aumento de peso de 2 kg por año

Talla
- Es desacelerado con respecto al lactante
- 5 a 6 cm por año

Perimetro Cefalico
- 3 años el cerebro tiene el 75% del crecimiento
- 6 años el cerebro tiene el 90% del crecimiento
- Tiene un crecimiento lento de los 2 a los 5 años (aumenta solo 2 cm)

Agudeza visual
- A los 3 años 20/30
- A los 4 años 20/25
- A los 5 años 20/20 (adulto normal)

Senos paranasales
- 2 a 4 años: Neumatizacion de los senos frontales (se completa de los 5 a 9 años)
- 3 años visible seno esfenoidal

Denticion
- No hay erupción dentaria, a los 2 a 3 años ya han hecho erupción todos los deciduos
- El rostro crece mas que la cavidad craneana y la mandibula se ensancha

Desarrollo
Psicomotor, adaptativo, y psicosocial
- 25 a 30 meses se levanta sin apoyar las manos y patea un pelota, PINZA DIGITAL:
hace torres de 8 o mas cubos, ensarta cuentas, usa el lápiz para imitar la T y la B, la H,
maneja la cuchara, abre puertas. Dice su nombre y su edad. Señala partes del cuerpo,
pide la vacinilla
- 31 – 36 meses corre trepa y salta, camina hacia atrás y en punta de pies y talones,
salta alternando los pies, sube escaleras alternado los pies. Aposicion y oposición de
las manos, selecciona objetos grandes y pequeños dibuja figura humana como
cefalópodo. Oraciones completas de 3 palabras, YO, se lava solo las manos y la cara,
ayuda a desvestirse y coge bien la cuchara
- 37- 48 meses maneja triciclo se para en un pie, se abotona, corta papel con tijeras
copia circulo y cuadrado. Respode preguntas simples relata experiencias. Come con
cuchara,
- 49 meses a 5 años salta en línea recta 3 o mas pasos, Rebota y agarra la pelota baila
al ritmo de la música, cuenta en los dedos de la mano, agrupa por color y forma, dibuja
la fugura humana muy completa. Parlanchin y pregunton, conoce y repite canciones.
Se viste y se desviste solo, va al baño solo
- 5 a 6 años: salta la cuerda, camina en Zancos, salta de lugares altos (mesa) juega
golosa, maneja un martillo, recoje monedas. Se adquiere la función social del lenguaje,
nombra los días de la semana, hace mandados, juego asociativo reemplaza al juego
paralelo

ESCOLAR
Se caracteriza por ser la única etapa de aceleración extrauterina, se presenta el máximo
crecimiento del tejido linfoide (200%)

Peso:
- A los 9 años hay acumulación de grasa abdominal preparándose para la adolescencia
- 3 a 4 kg por año (mas en las niñas)

Talla
- 5 a 6 cm por año, (mayor en niñas)

Perimetro Cefalico
- Crecimiento muy lento en esta etapa, de los 7 a los 12 años pasa de 51.5 a 53-54 cm

Agudeza visual
- Ya es la misma del adulto 20/20
- La capacidad de acomodación se completa a los 9 años de edad

Senos paranasales
- Crecimiento de todos los huesos de la cara
- Estan presentes todos los senos paranasales
- Se completa Neumatizacion de los senos frontales (mas tardar a los 9 años)
- 3 años visible seno esfenoidal

Denticion
- A los 6 años comienza la dentición permanente

Desarrollo
- 6 años: se mantiene jugando en todas partes, maneja la bicicleta, lanza con fuerza la
pelota,
- 7 – 8 años: juegos de acción, escondite, deportes de conjunto, gracia y equilibrio, en la
posición de sentado es torpe, carpintería, desbarata aparatos, colecciona.
- 10 años: juegos en la calle, edad de transición a la adolescencia,
18. Cuál de las siguientes opciones es incorrecta según el programa de salud integral para
la infancia (SIPI), en los niños o niñas de 12 meses de edad?
a. Tiene Babinski positivo
b. Aumenta en promedio el 50% de la talla al nacer.
c. En promedio al año los niños (a)s triplican el peso con el que nacieron.
d. El perímetro cefálico aumenta en promedio el 50% de su medida al nacimiento.

19. En la exploración clínica el hallazgo más frecuente de un niño con hipotiroidismo en la


primera semana de vida:
a. Macroglosia
b. Estreñimiento
c. Ictericia prolongada
d. Normal

20. Camilo es un niño de 5 meses de edad que consulta por presentar tos, rinorrea y fiebre
moderada durante 48 horas y luego inicia Síndrome de dificultad respiratoria progresivo,
por lo cual es traído a la consulta, donde le encuentran lo siguiente. F.R: 58/min.
Regular, un tórax abombado y se auscultan abundantes roncus., sibilancias y crépitos
ocasionales. El diagnóstico más probable en este niño es:

a. Bronquiolitis
b. Crisis asmática
c. Crup
d. Neumonía

21. Algunos helmintos que hacen el ciclo corazón, pulmón se encuentran en la siguiente
lista. Señale la opción correcta:

a. Ascaris y tricocéfalos
b. Uncinarias y tricocéfalos
c. Estrongiloides y áscaris
d. Oxiuros y estrongiloides

22. Mariana es una niña de 24 meses de edad. Asiste al programa de crecimiento de


desarrollo de su municipio, en ella usted espera encontrar todo lo siguiente, excepto:

a. Un peso aproximado de 12 kgs


b. Control de esfínteres diurno y nocturno
c. Una talla de 87 cms.
d. Percepción de los objetos como independientes de si.

23. La enfermedad de membrana hialina puede confundirse clínica y radiológicamente con


uno de los siguientes procesos patológicos, señalela:
a. Broncoaspiración de meconio
b. Ductus persistente
c. Neumonía neonatal
d. Taquipnea transitoria

24. Paciente de cinco años con historia de 3 días de diarrea y vómito, ingresa al servicio de
urgencias poco reactivo a los estímulos, pálido, con frialdad distal, pulso 172 débil,
presión 60/30; hace 6 minutos están intentando canalizarle una vena periférica, sin
ningún resultado. El procedimiento que se debe seguir es uno de los siguientes,
señálelo:
a. Canalizar una vía intraósea
b. Seguir intentando canalizar una vena periférica
c. Venodisección de una vena femoral
d. Remitirlo a un tercer nivel

25. Cuál de los siguientes efectos es más peligroso en la diarrea severa?


a. Fiebre
b. Déficit de potasio
c. Acidosis por pérdida de bicarbonato
d. Hipovolemia

26. Adriana de 10 meses de edad, es traída a la consulta por presentar tos rinohidrorrea y dificultad
respiratoria. El examen clínico revela: FR: 48/min., roncus y sibilancias a la auscultación, sin
crépitos y percusión hiperresonante, tiene el antecedente de otros dos episodios similares en los
últimos cuatro meses. El diagnóstico más probable será: señálelo:
a. Bronquiolitis
b. Crisis de asma
c. Bronconeumonía
d. Cuerpo extraño en la vía aérea

27. El tratamiento más adecuado para Adriana sería: señálelo:


a. Oxigenoterapia más antibiótico tipo penicilina
b. Broncoscopia diagnóstica y terapéutica
c. Oxigenoterapia y humidificación de la vía aérea.
d. Oxigenoterapia más esteroides y B2 nebulizados.

28. Cuando usted solicita la edad ósea en una niña de siete años. Señale la verdadera:
a. Se calcula la edad por la regla de Tanner
b. Se solicita de los núcleos tibiales anterosuperiores para no irradiar el abdomen.
c. Se espera una radiografía de muñeca y metacarpo
d. Se toma mínimo de cinco áreas anatómicas diferentes.

29. María Antonia es una niña de 13 meses de edad con historia de fiebre desde hace 36 horas,
presenta rinohidrorrea y a la ausucultación murmullo vesicular rudo F.R.: 28/MIN. Usted la
tratará con:
a. Salbutamol más penicilina
b. Amoxicilina más acetaminofén
c. Suero fisiológico nasal más acetaminofén
d. Acetaminofén más salbutamol

30. . Todas son características de una convulsión febril simple, excepto:


a. Duración menor de 15 minutos
b. Focalizada
c. No repite en 24 horas
d. Antecedentes familiares negativos para epilepsia

31. todas son posibles causas de vómito en un recién nacido de 3 días de vida, excepto:

a. Sangre deglutida
b. Hipertrofia pilórica
c. Mala técnica alimentaria
d. Atresia esofágica

32. Carolina es una niña de 20 meses de edad con cuadro clínico de seis horas de evolución, de
síndrome de dificultad respiratorio severo, con tos, fiebre alta y babeo constante y aspecto tóxico,
hay gran retracción supraesternal. El diagnóstico más probable es:

a. Laringotraqueitis
b. Epiglotitis
c. Cuerpo extraño en vía aérea
d. Absceso periamigdaliano

33. Uno de los siguientes. No se considera factor de riesgo para otitis media aguda
recurrente. Señálelo :

a. Infecciones respiratorias altas


b. Asistencia a guarderias y hacinamiento
c. Hijo de madre diabética
d. Hijos de padres fumadores

34. Sonia es una niña de 4 años, y viene a consulta con su madre porque desde hace 3 días empezó
con malestar general y fiebre, al día siguiente presentó coriza, conjuntivitis y tos seca. El día de
la consulta presenta erupción maculopapular que se inició en la línea de inserción del cabello,
cuello, cara y miembros superiores y aún persiste la fiebre. Además tiene pequeñas adenopatías
cervicales posteriores. Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable:
a. Exantema súbito
b. Escarlatina
c. Rubéola
d. Sarampión

35. Cuáles de las siguientes entidades no es indicación absoluta de esplenectomía


a. Absceso esplénico
b. Esferocitosis Hereditaria
c. Trauma esplénico grado I y II
d. Tumor esplénico

36. Con relación a la apendicitis, el factor etiológico asociado mas frecuente es:

a. Parasitosis intestinal
b. Cambio de la flora colónica
c. Dilatación del ciego
d. Hiperplasia linfoide

37. Paciente de 55 años; con sangrado rojo rutilante abundante por el recto. Hace 20 días
le realizaron colonoscopia que fue reportada como normal. En urgencias le pasan
sonda nasogástrica que produce líquido verde amarillento. El paciente continua con
sangrado pero estable hemodinámicamente. Cual es el siguiente paso diagnóstico?

a. Enema baritado
b. Colonoscopia
c. Arteriografía mesentérica
d. Endoscopia digestiva superior

Evaluation with either radionuclide imaging or angiography may be


appropriate in patients with massive hemorrhage that precludes colonoscopy
or in whom a bleeding source is not identified on colonoscopy.
Angiography requires a gastrointestinal bleeding rate of at least 1 mL/
min for accurate detection of extravasation of contrast into the bowel lumen
[18]. Unfortunately, bleeding is frequently intermittent and may occur at
a much lower rate, resulting in inability to detect the causative lesion. The
overall yield of angiography for detection of a gastrointestinal bleeding
source ranges from 40% to 78% [6,19–22]. Diverticular disease and angiodysplasia
are the most common findings when angiography is positive, with
50% to 80% of sources occurring in bowel supplied by the superior
mesenteric artery [23].
Angiography has a specificity of 100% but a sensitivity of only 30% to
47% [24]. A positive angiogram is strongly associated with the need for
surgical intervention [24]. Angiography does not require bowel preparation;
provides accurate localization of the bleeding source (when identified); and
permits therapeutic intervention in some cases.
Colonoscopy remains the procedure of choice in the evaluation of the
patient with acute lower gastrointestinal bleeding. Angiography should be
reserved for the patient who has massive bleeding that precludes colonoscopy,
persistent or recurrent bleeding, or a colonoscopy that has failed to
identify the bleeding source.

38. Cuál de las siguientes condiciones es contraindicación para realizar endoscopia


digestiva en un paciente con sangrado digestivo superior:
a. Mayores de 75 años
b. Inestabilidad hemodinámica
c. Sospecha de várices esofágicas
d. Trombocitopenia

39. Mujer de 77 años; antecedentes de coronariopatía y fibrilación auricular, crónica. Inicia


cuadro de dolor abdominal difuso que no cede a antiespasmódicos por lo cual consulta.
Al examen físico se encuentra deshidratada, con acrocianosis, dificultad respiratoria
moderada, abdomen distendido y dolor a la palpación; se presencia una deposición
sanguinolenta. El diagnóstico mas probable es:
a. Pancreatitis aguda
b. Apendicitis aguda
c. Divertículo del colon perforado
d. Isquemia mesentérica aguda

40. En relación con la hemobilia, no es cierto:

a. Es un cuadro de hemorragia digestiva superior en paciente ictérico


b. El diagnóstico se puede realizar endoscópicamente
c. Su tratamiento es médico: (reposición sanguínea, antibióticos y reposo)
d. Se debe a una comunicación entre la vía biliar y un vaso sanguíneo

HEMOBILIA
Es una patología rara aunque en crecimiento.
La hemorragia a nivel de las vías biliares, causadas
por una comunicación anormal entre los conductos
biliares y los vasos sanguíneos fue descrita inicialmente
por Glisson (1) en el año de 1654, quien describió a un
aristócrata espadachín que falleció días después de que
recibiera una herida en un duelo a muerte.
En los países desarrollados la causa más frecuente
de hemobilia la constituye el trauma cerrado de
hígado (15), representando un 55o/o, la colecistitis
calculosa representa un 28o/o, las malformaciones
vasculares un 11 o/ o y los procesos tumorales
únicamente un 6 o/o. Existe una tendencia creciente
en el primer grupo condicionada por el aumento
de los traumatismos cerrados, cirugía hepatobiliar
más agresiva (16, 17, 18, 19) y procedimientos
radiológicos del tipo de la colangiografía
cutánea. A pesar de el advenimiento de ultrasonido y tomografía
axial computarizada, el único procedimiento
radiológico que confirma la sospecha clínica de
hemobilia es la arteriografía selectiva hepática,
especialmente en lesiones centrales del hígado, que
aún con la laparotomía exploradora pasan desapercibidas
(22, 23). En los últimos años se ha introducido
en la práctica clínico-radiológica la infusión
de vasoconstrictores y la embolización terapéutica
transcateter con el fin de tratar definitivamente
sangrados importantes del aparato digestivo; en
casos de hemobilia la angiografía superselectiva
acompañada de embolización con Gelfom y agente
esclerosante puede ser un método de diagnóstico y
tratamiento definitivo a la vez, evitando así una
cirugía complicada. (23).
Hemobilia. Hemorragia arterial de las vías biliares, generalmente
tras traumatismo. Se puede manifestar horas o días después de la agresión,
siendo característicos, la hemorragia digestiva alta (hematemesis
o melenas), ictericia y dolor cólico en hipocondrio derecho.
El diagnóstico se realiza con arteriografía selectiva de la arteria
hepática, que nos permitirá controlar el sangrado con embolizaciones
si no cede espontáneamente. En caso de persistir el sangrado,
se realizará laparotomía y ligadura de la arteria hepática que irrigue
el lóbulo hepático lesionado (MIR 97-98, 10).

41. En la pancreatitis aguda, esta indicada la cirugía en los siguientes casos, excepto:
a. La pancreatitis es de origen traumático
b. Existe duda diagnóstica entre pancreatitis y úlcera péptica perforada
c. Cuando ha aparecido un absceso pancreático
d. Cuando presenta mas de cuatro criterios de Ranson positivos

42. Las siguientes son causas de abdomen agudo quirúrgico excepto:


a. Apendicitis
b. Diverticulitis
c. Úlcera péptica perforada
d. Pancreatitis necrótica infectada

43. Con respecto a la enfermedad hemorroidal es falso:


a. El tratamiento quirúrgico está indicado en casos de sangrado masivo
b. La hipertensión portal genera hemorroides externas
c. La fístula perianal y estenosis anal son complicaciones posthemorroidectomía
d. Dilatación anal, ligadura con bandas y criocirugía son procedimientos terapéuticos
descritos

44. Paciente con herida x AF que penetró en el 6º espacio intercostal izquierdo anterior y
salió por el 9º espacio intercostal posterior, no hay hipotensión, ni signos de irritación
peritoneal, el tratamiento de elección es:
a. Dejarlo en observación
b. Exploración local de ambas heridas y sino se demuestra ingreso al peritoneo dejar
en observación
c. Lavado peritoneal y si es + hacer L.E
d. Laparotomía exploradora

45. Paciente de 20 años con trauma cerrado de abdomen E.F: P.A 130/70, F.C 88, sin
irritación peritoneal y hematuria macroscópica. La conducta mas adecuada sería:

a. Se programa para cirugía por ruptura de víscera sólida


b. Se programa para cirugía por ruptura de vejiga
c. Se deja en observación y se pide urografía excretora
d. Se deja en observación y se pide TAC de abdomen contrastado

Categorías Presentación clínica Trauma probable Tratamiento


1 Sin pulso Trauma vascular mayor Laparotomía de
emergencia
2 Inestabilidad Trauma vascular y/o de Requiere laparotomía.
hemodinámica (No órgano sólido; descartar Identificar sitio de
responde o lo hace sangrado masivo en un sangrado y controlarlo
transitoriamente a un sitio diferente al (lesiones asociadas?)
bolo de líquidos abdomen
intravenoso inicial)
3 Normalidad Sin lesión o trauma de Identificar el tipo de
hemodinámica víscera hueca o lesión
retroperitoneal

Tratamiento del trauma cerrado de abdomen


Inestabilidad hemodinámica con signos de irritación peritoneal o ecografía FAST
positiva para líquido abdominal: laparotomía exploradora. Si la ecografía es negativa,
continúa en reanimación, se evalúan otras causas potenciales del choque y requiere
nueva ecografía.
El paciente es quirúrgico cuando el lavado peritoneal diagnóstico o la PAM son
positivas, excepto para sangre.
ESTABILIDAD HEMODINÁMICA: paciente consciente y sin lesión medular, con signos de
irritación peritoneal, requiere laparotomía. Pacientes con signos dudosos,
inconscientes o con lesión medular, requieren estudios diagnósticos: TAC, ecografía o
laparoscopia. Los pacientes que después de reanimados presenten nuevamente
hipotensión, o irritación peritoneal, o que en los exámenes de demuestre lesión de
víscera hueca o vejiga intraperitoneal deben ir a cirugía.
Pacientes estables con lesión de hígado, bazo o riñón, reciben tratamiento
conservador, hospitalizados en tercer nivel (Unidad de Cuidados Intensivos o Unidad
de Cuidados Intermedios), seguimiento con hemoglobina, hematocrito y gases
arteriales. Si en la tomografía inicial se demuestra sangrado activo o durante la
hospitalización presenta deterioro del estado hemodinámico o descenso progresivo de
la hemoglobina se debe hacer TAC de control para embolización del vaso sangrante; si
no se cuenta con un servicio de radiología intervencionista, el paciente debe ser
llevado a cirugía (laparotomía).
Los pacientes con fractura de pelvis y sangrado retroperitoneal, deben ir a radiología
intervencionista para embolización, pues esto se asocia con menor morbimortalidad
cuando se compara con la cirugía.
Los pacientes asintomáticos, sin lesión aparente y con exámenes complementarios
normales se observan durante 24 horas y se dan de alta con instrucciones: Consultar
nuevamente si presenta fiebre, dolor abdominal, vómito, distensión abdominal,
sangrado por recto o hematemesis.
En general ningún paciente que esté en observación debe recibir antibióticos ni
analgésicos. Sin embargo, pacientes con fracturas o lesiones en sitios diferentes al
abdomen, que estén con dolor, deben recibir analgesia.

46. En el trauma abdominal penetrante son criterios de laparotomía urgente los siguientes,
excepto:

a. Paciente con herida por proyectil de arma de fuego y ausencia de signos e irritación
peritoneal
b. Paciente con herida por arma blanca y neumoperitoneo en la placa de tórax
c. Paciente con dolor abdominal en áreas distantes al sitio del trauma
d. Paciente con herida por arma blanca y taquicardia durante la observación

NEUMOPERITONEO TRAUMATICO
Definicion, Presencia de gas libre en la cavidad peritoneal.
Salvo que el paciente haya sido intervenido en los días previos (puede que aún no se
haya reabsorbido el aire que entró en el abdomen, durante la intervención), el
neumoperitoneo es una situación patológica, que se evidencia en la radiografía simple,
al observarse la presencia de gas por debajo de los diafragmas, con el paciente en
posición ortostática.
La causa más frecuente es la perforación de una víscera hueca y por eso la presencia
de neumoperitoneo obliga a una laparotomía exploradora urgente, para evitar las
consecuencias de la peritonitis difusa.

HERIDAS PENETRANTES POR ARMA DE FUEGO


En principio todo paciente con herida penetrante abdominal por arma de fuego
requiere laparotomía exploradora sin otros estudios diagnósticos.
Actualmente se está haciendo tratamiento conservador, intrahospitalario, a pacientes
asintomáticos con estabilidad hemodinámica, que presentan herida por arma de fuego
de hígado o riñón, diagnosticada por TC. Esto está en fase de evaluación, pero
aparentemente ha tenido buenos resultados y el principio del manejo conservador se
fundamenta en el éxito que se ha tenido con ese tipo de tratamiento en pacientes con
lesiones de hígado, bazo y riñón por trauma cerrado (9,10).

47. ¿En cuál de las siguientes condiciones se podría recomendar el empleo de


anovulatorios orales combinados?:

a. Fumadora de 25 cigarrillos día


b. Mujer con niveles de LDL de 195 mg/dl
c. Mujer con antecedente de infarto de miocardio
d. Mujer con prolapso de la válvula mitral

48. ¿Cuál de los siguientes conceptos con respecto al dispositivo intrauterino es


verdadero?:

a. Aumenta la incidencia de embarazo ectópico


b. Cuando una mujer se embaraza a pesar de él, no se debe retirar.
c. Cuando se va a retirar y no se aprecian los hilos, se solicita una radiografía.
d. El aumento en el riesgo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria es principalmente durante la
inserción.

49. ¿En cuál de las siguientes condiciones están contraindicados los anticonceptivos orales
conjugados?:

a. Hipertiroidismo controlado
b. Hipotiroidismo controlado
c. Mujer empleando anticoagulación oral
d. Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos

50. Con relación a los métodos de planificación familiar naturales, seleccionar la opción
correcta:

a. Cuando la mujer presenta ciclos cortos, puede quedar en embarazo durante la


menstruación.
b. El periodo fértil se presenta entre el 12° y 16° día a partir del primer día de menstruación.
c. Es necesario evitar las relaciones en las 24 horas posteriores al pico máximo de
temperatura.
d. Evitar las relaciones únicamente en los dos días posteriores al pico máximo del
moco protege contra el embarazo.

51. De los siguientes parámetros de laboratorio, señale el mejor criterio para el diagnóstico
de vaginosis bacteriana:

a. Células guía y presencia de trofozoitos


b. Células guía y test de aminas positivo
c. Cultivo positivo para gardnerella
d. Hifas de hongos y test de aminas positivo

Gardnerella vaginalis (o vaginosis bacteriana).


Recuerda que es la infección vaginal más prevalente en mujeres en
edad reproductiva de países desarrollados.
CLÍNICA.
• Produce una leucorrea blancogrisácea, maloliente (ya que
se acompaña de crecimiento de bacterias anaerobias como
mobiluncus), de baja densidad, homogénea y reviste casi toda
la pared vaginal y el introito vulvar. Es característico el “olor a
pescado en descomposición”. Apenas produce prurito. Es la
causa más frecuente de leucorrea maloliente.
• No es una enfermedad de transmisión sexual, siendo factores
de riesgo la gestación previa y el uso de DIU.
DIAGNÓSTICO.
• El pH es mayor de 4,5 (MIR 00-01, 172).
• Tras la prueba de las aminas, produce un intenso olor a pescado.
• Células rellenas de cocobacilos gramnegativos: células clave o
clue cells: constituyen una categoría diagnóstica cuando aparecen
en más del 20% de las células observadas.
TRATAMIENTO.
Existen varias pautas:
De primera elección:
a) Metronidazol por vía vaginal (gel 5 g. al día).
b) Clindamicina en gel 7 días (MIR 05-06, 172).
c) Metronidazol vía oral (500 mg cada 12 horas, 7 días) (MIR
97-98F, 192).
Como alternativa:
a) Metronidazol oral 2 g. monodosis.
b) Clindamicina oral 300 mg cada 12 horas durante 7 días.
c) Clindamicina óvulos 1 al día durante 3 días.
• En caso de embarazo debemos tratar a todas las pacientes por
el riesgo incrementado de parto pretérmino: metronidazol o
clindamicina por vía vaginal.
• No es necesario tratar a la pareja de forma rutinaria, pero sí en
casos de recidiva.
• No se deben tratar las pacientes asintomáticas, (sólo previamente
a la gestación o cuando van a ser sometidas a intervenciones
ginecológicas).
Se debe recordar a las pacientes que no deben tomar alcohol
durante el tratamiento con metronidazol por el efecto antabús.

52. Paciente de 35 años, multigestante. Por alteración de citología vaginal se le tomó biopsia
dirigida por colposcopia, la cual informa que en un fragmento se observa pequeña zona de
microinvasión. La conducta más adecuada con esta paciente es:

a. Realizar conización
b. Realizar histerectomía abdominal simple
c. Realizar histerectomía simple ampliada
d. Realizar histerectomía radical

10% 15-20% 60% 100%


Infección HPV  NIC I  NIC II  NIC III (displasia grave)  NIC III (Ca. In

situ)  Carcinoma microinvasor (< 5mm)  Carcinoma invasor (> 5mm)  Cáncer

de apariencia clínica

ESTADIOS DEL CÁNCER DE CUELLO (En el examen cae un estadio)


ESTADIO I (sólo afectación cervical, cáncer limitado al cuello)
- Ia : Cáncer microinvasor
- Ia1: Temprano (alcanza los 3mm)
- Ia2: Tardío (alcanza los 5mm  Microinvasión franca)
- Ib (masa). Hablamos de lesión macroscópica
- Ib1: tiene un tamaño tumoral < 4 cms (incluye los invasores
microscópicos ocultos  término que ya no se utiliza)
- Ib2: tiene un tamaño tumoral > 4 cms
ESTADIO II (tumor que afecta a cervix, vagina y parametrio)
- IIa: Masa en cuello y afectación del tercio superior de la vagina
- IIb: Afectación del parametrio más cercano al cuello (el tercio
interno del parametrio). La vagina puede estar o no afectada.
ESTADIO III (tumor que afecta a cervix, vagina y parametrio)
- IIIa: Afectación de toda la vagina, llegando al tercio inferior de la
misma
- IIIb: Afectación de todo el parametrio, hasta la pared pélvica.
Situación inoperable.
ESTADIO IV (Afectación de vejiga y recto)
- IVa: Vejiga y/o recto
IVb: Metástasis a distancia: hepáticas, torácicas y esqueléticas

• ESTADIO IA.(Carcinoma microinvasor) Histerectomía total simple o con doble anexectomía


según edad. Si desea descendencia, es posible la conización,
siempre que los márgenes de la pieza estén libres, y posteriormente
reevaluar (MIR 03-04, 106).
• ESTADIO IB y IIA. Histerectomía radical con linfadenectomía
pélvica: Wertheim-Meigs.
• ESTADIO IIB. A partir de este estadio, la cirugía no es curativa,
y el tratamiento será la radioterapia.
• ESTADIO III. Radioterapia externa y braquiterapia.
• ESTADIO IV. Radioterapia, pero si la enfermedad está diseminada,
está indicada la quimioterapia.
53. De las siguientes recomendaciones en la atención del parto, señale la que disminuye la
probabilidad de isoinmunización por factor Rh:

a. Pinzar el cordón umbilical inmediatamente salga el feto


b. Realizar alumbramiento artificial
c. Utilización de forceps terminal durante el expulsivo
d. Utilización de oxitócicos durante el expulsivo y alumbramiento

54. Paciente con embarazo de 36 semanas con ruptura prematura de membranas


de 8 horas de evolución sin actividad uterina. Señale el riesgo más importante
en esta situación:

a. Compresión del cordón umbilical


b. Corioamnionitis y sepsis neonatal
c. Sindrome de Potter
d. Sufrimiento fetal agudo

55. Las siguientes son indicaciones para terminar la gestación en la paciente con
ruptura de membranas, excepto:

a. Embarazo < de 23 semanas


b. Corioamnionitis
c. Oligoamnios
d. Sufrimiento fetal

Si menor de 34 semanas

20-24 semanas 25-33 semanas

Decisión de la madre 25 semanas 26-33 semanas


Si No Si trabajo de parto No trabajo de parto

Hospitalizar x 8 dias Manejo expectante


Oxitocina Manejo si no hay signos de
Expectante infección manejo
Ambulatorio hasta
La semana 28 cuando
Se hospitaliza para
Vigilancia fetal

Si trabajo de parto si no hay trabajo


de parto

Uteroinhibición, mientras
Maduración pulmonar Manejo expectante

Se suspenderá en 24 horas
Después de la última dosis de esteroides

El manejo expectante consiste en hospitalizar a la paciente y no dar salida


hasta el parto con las siguientes medidas:

1. Reposos absoluto en cama


2. Control de signos vitales cada 4 horas
3. NST (si es mayor de 25 semanas), Hemoleucograma y sedimentación,
PCR cada 24 horas
4. Gran y directo de flujo vaginal, cultivo para estreptococo B hemolítica (en
nuestro medio solo disponibles en HUSVP y hospital general)
5. Citoquimico de orina y urocultivo
6. Ecografía obstétrica
7. Gran, cultivo y prueba de maduración pulmonar de liquido amniótico
8. Si maduración pulmonar negativa aplicar Betametasona 12 mg IV cada
24 horas o dexametasona 6 mg cada 12 horas por 4 dosis.

Siempre tener en cuenta antes de iniciar el manejo que si la paciente presenta: trabajo
de parto establecido, infección materna y/o fetal, malformaciones fetales, sufrimiento
fetal, sangrado de la segunda mitad del embarazo que comprometan seriamente la
vida de la madre y/o del feto está indicada la terminación del embarazo; en caso de
que no se encuentre en ninguna de las situaciones anteriores entonces determinar la
edad gestacional (menor de 26, entre 26 a 35 y mayor de 36) y determinar según los
criterios de Gibbs si existe o no corioamnionitis.

Criterios de Gibbs PARA AMNIONITIS


Elevación de la temperatura igual o mayor a 37.8° Celsius y dos de los siguientes
parámetros:
Sensibilidad uterina.
Descarga vaginal fétida o líquido amniótico fétido.
Leucocitosis mayor o igual a 15.000 y/o neutrofilia.
Taquicardia materna mayor a 100 latidos/minuto.
Taquicardia fetal mayor a 160 latidos/minuto.

1. En pacientes con edad gestacional menor de 26 semanas, si existe trabajo de


parto se deja que este progrese; si por el contrario no existe trabajo de parto y no se
encuentran signos de infección, además teniendo en cuenta la decisión de la madre
después de explicarle los riesgos a los que se enfrenta un prematuro se puede realizar
el manejo expectante, de lo contrario se puede inducir con oxitocina.

2. Entre 25 y 36 semanas de gestación si no existe trabajo de parto se puede realizar


manejo expectante, se debe hospitalizar a la paciente en una institución con UCI
neonatal con el objeto de prolongar la gestación y prevenir las complicaciones del
parto pretérmino; se debe iniciar maduración pulmonar, se inicia ampicilina 1 gr IV
cada 6 horas y Eritromicina 500 mg VO cada 8 horas durante 10 días, realizar
hemoleucograma con sedimentación, citoquimico de orina, PCR, y monitoreo fetal
diario. En caso de que exista trabajo de parto está indicada la uteroinhibicion hasta la
semana 34 donde esta se suspende y se deja progresar el trabajo de parto, esto con
el fin de prolongar el periodo de latencia pues así las complicaciones del prematuro
son menos severas.

3. Pacientes con edad gestacional mayor a 36 semanas: estas pacientes deben ser


llevadas a trabajo de parto de inmediato, pues las ventajas del manejo expectante allí
son pocas pues la maduración pulmonar esta casi completa; se recomienda antibiótico
una vez superadas las 12 horas de período de latencia con ampicilina 1 gr cada 6
horas IV durante las primeras 24 horas y luego continuar con ampicilina o amoxacilina
500 mg VO cada 6 horas por 7 días.

56. Los siguientes son criterios para calificar la preeclampsia como severa,
excepto:

a. Presión arterial  160-110 mm Hg en dos ocasiones


b. Proteinuria > 1 g en orina de 24 horas
c. Restricción del crecimiento fetal
d. Trombocitopenia

La preeclampsia presenta formas moderada y grave. El diagnóstico de preeclampsia grave


requiere de los siguientes criterios:

- Presión arterial -PA- de 160 mm Hg o más de sistólica, o 110 mm Hg o más de diastólica,


registradas por lo menos en dos ocasiones, con seis horas de diferencia, y la paciente en reposo.
- Proteinuria de 5 g o más en 24 horas -tres o más cruces en un examen cualitativo-
- Oliguria: 500 cm3 o menos de orina en 24 horas
- Alteraciones del sistema nervioso central: cefalea intensa y persistente que no responde a la
analgesia, trastornos visuales o alteración del nivel de conocimiento.
- Dolor epigástrico
- Edema pulmonar o cianosis

- Trombocitopenia <100.000 plaquetas/l o sindrome Hellp


- Restricción del crecimiento intrauterino

La eclampsia consiste en la aparición de convulsiones tónico clónicas generalizadas en una


paciente preeclámptica, que no puedan atribuirse a otras alteraciones cerebrales, meníngeas,
tóxicas, endógenas o exógenas, cardíacas, metabólicas, anóxicas, traumáticas o siquiátricas, o la
presencia de coma.

57. Paciente de 42 años con embarazo de 35 semanas y feto dismórfico por


anencefalia. Usted esperaría en este caso mayor incidencia de:

a. Embarazo prolongado
b. Oligoamnios
c. Restricción del crecimiento intrauterino
d. Ruptura prematura de membranas

58. Paciente con gestación a término y preeclampsia severa en profilaxis con


sulfato de magnesio, recibe coloides y cristaloides y goteo de oxitocina.
Presenta abolición de los reflejos osteotendinosos, disnea y de la frecuencia del
pulso. La conducta inicial más adecuada con esta paciente es:

a. Retira oxitocina y ordena fenilefrina


b. Sospecha sobre carga hídrica e inicia dopamina
c. Sospecha tromboembolismo pulmonar e inicia anticoagulación
d. Suspende sulfato de magnesio y ordena gluconato de calcio en infusión
intravenosa

59. En el embarazo gemelar la complicación materna que produce más morbilidad


es:

a. Dificultad respiratoria por sobredistensión uterina


b. Hemorragia posparto
c. Parto prematuro
d. Ruptura de membranas

COMPLICACIONES FETALES
 Prematurez: el 40% de los gemelos nacen antes de las 37 semana y el 75% de
los trigelar. Es la principal causa de morbimortalidad neonatal.
 RCIU: se presenta por el hacinamiento en la cavidad uterina, disminucion en el
aporte de nutrientes y en el embarazo monocigotico por anastomosis anormal
que causa desnutricion en uno de los fetos. El diagnostico se hace por
ecografia cuando el peso fetal estimado esta por debajo del percentil 3 o
cuando esta por debajo del percentil 10 mas compromiso fetal como presencia
de oligoamnio o doppler alterado.
 Crecimiento fetal discordante: se habla de peso discordante cuando hay una
diferencia en peso entre los fetos mayor o igual al 20%; los factores de riesgo
para que se presente esta discordancia tenemos la placentacion
monocorionica, preeclampsia y hemorragia anteparto.
 Sindrome de transfusion gemelo-gemelo: se presenta solamente en los
embarzos monocorionicos debido a comunicaciones vascualres en la palcenta
que convierte a un gemelo en donante de sangre y al otro en receptor; El
donante presenta entonces oligoamnio, anemia y RCIU mientras el receptor
presenta hidropesia, hipervolemia, polihidramnio.
 Muerte fetal intrauterina: si se presenta durante el primer trimestre no se asocia
con mal pronostico del feto sobreviviente, mientras que si es en el segundo y
tercer trimestre se presenta mayor morbilidad; la incidencia de daño en la
materia blanca cerebral despues de la muerte de un gemelo es del 5% en los
sobrevivientes monocorionicos y del 3% en los bicorionicos.
 Daño neurologico: el riesgo de que al menos uno de los gemelos sufra paralisis
cerebral es del 1.5% en el doble, 8% en el triple y del 43% en el cuadruple.

COMPLICACIONES MATERNAS
 Trastorno hipertensivo: tabto la HTA gestacional y la preeclampsia son ams
comunes en los embarazos multiples, con un incidencia entre el 15 y 20%.
Ademas se desarrolan mas temprano ytienden a tener mayor severidad, con un
aumentp de la frecuencia del Sx HELLP.
 Diabetes gestacional: se presenta mas comunmente en los embarazos
multiples.
 Anemia: durante el embarazo aumenta la masa de eritrocitos y el volumen
plasmaticos este ultimo en mayor proporcion por lo que se presenta anemia
dilucional, la cual es mas marcada en el embarazo gemelar.
 RPMOp: es mas frecuente en los embarzos multiples que en los unicos, con
una frecuencia del 7 al 10% y 2 al 4% respectivamente.Se maneja de manera
expectante como en los unicos, pero el trabajo de parto se inica mas temprano
que en estos, encontrandose que el 50% tiene el parto en las primeras 48
horas y mas del 90% en los primeros siete dias.

Las complicaciones maternas durante el trabajo de parto y el parto que pueden ocurrir
son la disfuncion uterina contractil por la sobredistension a la que estuvo sometido el
utero por el embarzo multiple; las presentaciones anormales, el prolapso de cordon, el
abruptio de placenta y la hemorragia posparto.

60. Con respecto a la medición de la presión arterial para diagnosticar un trastorno


hipertensivo asociado a la gestación, las siguientes ciertas, excepto:

a. La toma de presión arterial se debe hacer con la paciente sentada


b. Los valores iguales o mayores de presión arterial de 140/90 se consideran
alterados
c. Se debe corroborar un valor elevado de la presión arterial 6 horas después
d. Un incremento de 30 mm Hg de presión sistólica y de 15 mm Hg la
diastólica, hacen el diagnóstico.

En el pasado se recomendó que un incremento de 30 mm Hg de presión arterial sistólica o 15


mm Hg la diastólica como criterio diagnóstico, inclusive si los valores absolutos permanecían por
debajo de 140/90 mm Hg. Esta definición ya no se incluye en los criterios actuales debido a que
mujeres con presión arterial incluida en esta descripción es poco probable que tengan pronóstico
adverso en su gestación.

Sin embargo, el consenso del año 2000 considera que las mujeres que cumplan esta definición
deberían someterse a vigilancia estricta, especialmente si hay proteinuria o si el ácido úrico es ≥6
mg/dl.
Preeclampsia

Grave
Moderada

> 35 semanas o
< 26 semanas 26 - 34 semanas < 36 semanas > 37 semanas
eclampsia

Terminar la Remisión a 3º Terminar la Remisión a 3º Remisión a 3º


gestación nivel gestación nivel nivel

Manejo
Manejo
expectante
expectante Terminar la
hasta la
hasta la gestación
semana 37
semana 34

61. Los siguientes son factores de riesgo para placenta previa, excepto:

a. Cicatriz uterina previa


b. Gestación gemelar
c. Gran multiparidad
d. Tabaquismo

62. Paciente 16 años, con edad gestacional desconocida, quien ingresa por
sangrado vaginal abundante, afebril, altura uterina 16 cm, fetocardia
160/minuto, sin actividad uterina. Al examen físico se encuentra: cuello central
blando permeable a un dedo, membranas rotas. La conducta más adecuada
es:

a. Administración de antibióticos de amplio espectro


b. Dilatación y curetaje
c. Inducción con oxitocina
d. Hospitalizar y manejo expectante

63. Las siguientes son indicaciones para el parto por cesárea en el embarazo
gemelar, excepto:

a. Gemelos discordantes y embarazo pretérmino


b. Embarazo gemelar monoamniótico
c. Presentación del primer gemelo en cefálica
d. Sufrimiento fetal de alguno de los gemelos
64. Paciente multigestante con gestación de 30 semanas. Grupo sanguíneo 0
negativo, esposo O positivo; viene a control prenatal con un Coombs indirecto
de 1:32. La conducta obstétrica inicial más adecuada en este caso, es:

a. Amniocentesis para medir densidad óptica del líquido amniótico


b. Aplicar gamaglobulina anti D y controles seriados de Coombs
c. Ecografía obstétrica de tercer nivel para ver el compromiso fetal
d. Repetir el Coombs indirecto en cuatro semanas para decir conducta

Gestante Rh negativo.
Cuando la madre es Rh(-) y el padre Rh(+) (aproximadamente 12%
parejas), el problema ocurre si el feto es Rh(+). Si hay isoinmunización
Rh, la madre desarrolla anticuerpos anti-Rh en respuesta al
antígeno presente en el feto, fundamentalmente el antígeno D. En
sucesivos embarazos, los anticuerpos IgG atraviesan la placenta y
producen hemólisis fetal. En un 25% se presentará la forma más
grave (hidrops fetalis).
Se debe realizar a toda embarazada determinación del grupo
AB0, factor Rh y test Coombs indirecto en la primera visita.
PROFILAXIS.
Se debe administrar Ig anti-D en gestantes Rh(-) con test de Coombs
indirecto negativo si la pareja es Rh(+) o desconocido en la
28ª semana de gestación, y posteriormente, si el feto es Rh(+), una
nueva dosis dentro de las primeras 72 horas postparto. Estará contraindicada
la profilaxis en mujeres con detección de anticuerpos
positiva (MIR 02-03, 232)
También se debe administrar 1 dosis de IgG anti-D tras aborto, ya
sea espontáneo o por interrupción voluntaria, embarazo ectópico,
biopsia corial, amniocentesis, funiculocentesis, versión cefálica
externa (MIR 00-01, 164).
TRATAMIENTO.
Los tratamientos disponibles para su utilización durante el embarazo
son: funiculocentesis con transfusión intrauterina o plasmaféresis
y administración de altas dosis de inmunoglobulinas. Su
indicación se realizará en función de la edad gestacional, la tasa
de anticuerpos circulantes y los hallazgos ecográficos de hidrops.
En el recién nacido el tratamiento consistira en la fototerapia sóla
o combinada con la exanguinotransfusión.

Métodos Diagnosticos
Valores >1:08 – 1:32“ULTRASONIDO” (CADA 4 SEMANAS)
Valores > 1:32 – 1:128 “AMNIOCENTESIS” (Mediante la curva de Liley) Es una
estudio espectrofotometrico que se basa en substancias q absorben la luz
determinandolo en una densidad de onda, el espectro de la bilirrubina en el L.A. lo
encontramos a 450 milimicrones de densidad de onda.

NOTAS LIBRO GINECOBSTETRICIA UDEA 2008


Este método con amniocentesis se ha abandonado en la mayoría de centros
obstericos del mundo ya que se ha demostrado que con el seguimiento semanal con
doppler de la velocidad máxima de la arteria cerebral media fetal podemos sospechar
la anemia fetal y definir conducta, La amniocentesis no esta entonces recomendada en
la actualidad porque el doppler ha demostrado ser un mejor método diagnostico
(sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo y positovo > 94%) y se evita el
riesgo de invasión a la cavidad amniótica

El doppler de ACM fetal se debe realizar:

- Primer embarazo sensibilizado: en el momento del diagnostico


- Ya sensibilizada por embarazo anterior: 6 semanas antes de la EG que
se presento la enfermedad hemolítica en la gesta anterior por ejemplo si
fue en la semana 35 se recomienda iniciar los doppler desde la semana
29

NO SE RECOMIENDA TAMPOCO LA CORDOCENTESIS

65. Varón de 3 semanas de edad, primogénito, quien desde la segunda semana de


vida inició vómito en proyectil tras la ingesta. Ha perdido peso. La prueba más
útil para confirmar el diagnóstico en este paciente es:

a. Presencia de vómito biliar


b. Dilatación intestinal al examen de Rayos X de abdomen
c. Test de Farber en el meconio
d. Aumento del diámetro del músculo pilórico a la ecografía

66. Niño de sexo masculino de 6 meses de edad, quien presenta cuadro de


Enfermedad Diarréica, de 8 días de evolución y desde hace 12 horas comenzo
con vómito, dolor abdominal tipo cólico y deposiciones con sangre. Al Examen
Físico se encuentra pálido, taquicardico con deshidratación grado I, se palpa
masa que ocupa flanco derecho y epigastrio. El diagnóstico más probable en
este paciente es:
a. Plastron apendicular
b. Ameboma
c. Invaginación intestinal
d. Colitis Ulcerativa

67. 67.Del Servicio de Neonatología llaman para evaluar bebe de 8 horas de


nacido, a término, de 3.000 gms con Apgar 8/10, que comenzó con sialorrea y
cianosis. Al E:F se encontraron crépitos en vértice derecho y distensión
abdominal. El diagnóstico más probable es:

a. Atresia duodenal
b. Atresia esofágica
c. Ileo meconial
d. Atresia de yeyuno

CLÍNICA.
Debemos sospechar esta patología ante:
1. Antecedentes de polihidramnios.
2. Imposibilidad para pasar una sonda nasogástrica en el paritorio.
3. Salivación excesiva.
4. Cianosis y atragantamiento con las tomas.
Si existe una fístula traqueoesofágica distal, aparecerá una
distensión abdominal importante, mientras que si no existe fístula
distal el abdomen estará excavado. Las formas con fístula proximal
cursan con aspiraciones masivas con la alimentación. La fístula sin
atresia (“en H”) puede cursar de forma más larvada, y manifestarse
como neumonías recurrentes.
En aproximadamente un 30-50% de los casos, la atresia esofágica
aparece asociada a otras anomalías, siendo las más frecuentes
las cardíacas, y pueden formar parte de la asociación VACTERL
(malformaciones Vertebrales, Anorrectales, Cardíacas, Traqueales
y Esofágicas, Renales y radiales, en inglés “Limb”).

68. Todos son propiedades de las benzodiazepinas , excepto


a. Relajan la musculatura esquelética
b. Disminuyen el umbral convulsivo
c. Disminuyen la actividad motora
d. Pueden producir dependencia

69. Con el uso de antidepresivos triciclicos se puede esperar todos los siguientes
efectos, excepto
a. retención urinaria
b. visión borrosa
c. sialorrea
d. estreñimiento

70. Raúl es un paciente de 59 años que es remitido por el párroco de la iglesia por
presentar un cuadro de confesiones continuas y seguidas que han progresado
de manera que se realizan varias veces al día por el mismo motivo. El paciente
refiere que a pesar de ser muy creyente continuamente insulta las imágenes
de los santos de la iglesia cuando entra a misa sin que el paciente lo pueda
remediar. El paciente sabe que todo lo que le sucede es absurdo sin embargo
ha continuado haciéndolo durante los últimos diez años. El diagnóstico
psiquiátrico más posible es:
a. Trastorno delirante
b. Trastorno de la personalidad limítrofe
c. Parafilia
d. Trastorno obsesivo compulsivo

BANCO DE PREGUNTAS 2004 - 2005


EXAMEN DE ADMISION POSGRADO
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1. Es cierto de las enfermedades exantemáticas:


A. La Rubéola se caracteriza por fiebre alta (39,5°C),adenopatías y
exantema
B. La Roséola se presenta con fiebre baja y exantema
C. El exantema de la Rubéola es descamativo
D. La Roséola se caracteriza por fiebre alta que cede con la
aparición del Exantema

2. Es cierto, de las formulas infantiles:


A. Las fórmulas infantiles han logrado igualar las características de
digestibilidad de la leche materna
B. La fórmula para recién nacido aporta 24 kcal por onza
C. Las fórmulas de continuación son formulas para mayores de 6
meses, cuando no toman leche materna
D. Las fórmulas “anti-reflujo” están indicadas desde el primer mes
de vida, si el neonato inicia síntomas de regurgitación y vómito.

3. Paciente masculino de 40 años, quien consulta por astenia,


debilidad y petequias en MsIs. Examen físico normal sin
esplenomegalia, y con laboratorios que muestran anemia leve,
trombocitopenia leve y Neutropenia leve. La anemia es
normocítica, normocrómica, el test de Bisulfito es (-). El
diagnóstico mas probable es:
A. Anemia Aplásica
B. Linfoma de Burkitt
C. Leucemia Linfoide Crónica
D. Anemia de Células Falciformes

4. Carlos es un niño de 5 años de edad, quien fue vacunado con


BCG al nacer, y ahora es contacto de un paciente con TBC
activa, sin tratamiento. El niño es asintomático, tiene Rx tórax
normal y tiene una prueba de tuberculina de 12 mm. El Dx es:

A. TBC latente
B. TBC activa
C. TBC progresiva
D. La prueba de tuberculina es un falso positivo

TUBERCULINA (MANTOUX)
1. Leer a las 48-72 horas.
2. Medir sólo la induración, no el eritema.
3. Medir el diámetro mayor transversal, registrando la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si
no existe induración marcar como 0 mm.

La interpretación del resultado depende del tamaño de la induración y de los factores de riesgo epidemiológicos
y la situación médica del individuo. Si bien los actuales criterios pueden modificarse en un futuro cercano,
actualmente se considera:

 Si la lectura es ≥ 5  mm,  la  PT es POSITIVA en:


1. Pacientes VIH +.
2. Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea.
3. Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas
de reconocida eficacia.
 Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA en:
1. Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +.
2. Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH.
3. Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de
deshabituación de toxicómanos.
4. Personal sanitario.
5. Niños menores de 5 años.
 Si la lectura es ≥ 15mm, la PT es POSITIVA en:

Los que no cumplen ninguno de los criterios anteriores.


 PT NEGATIVA:

Cuando la induración es inferior a los diámetros indicados se considera negativa.


 Conversión tuberculínica:
Consiste en la detección de un incremento en la induración ³ 10 mm en
una persona con respuesta negativa a la tuberculina en los dos años
previos. Esto significa la adquisición reciente de la infección tuberculosa
si previamente se ha descartado efecto booster.
 Interpretación de un resultado negativo
 Si no hay antecedentes de vacunación con BCG:
1. En menores de 65 años se aceptará el resultado como negativo y por tanto se considerará el
sujeto como no infectado.
2. En pacientes de 65 o más años se repetirá la PT 7-10 días después de la primera y este será
el resultado que se acepte.
 Con antecedente de vacunación con BCG:

Sin tener en cuenta la edad se repetirá 7-10 días después la PT


aceptando el resultado de la segunda prueba.
 Interpretación en vacunados

La historia previa de vacunación con BCG no debería influir en la indicación o la interpretación de la PT salvo en
los casos de administración en los 12 últimos meses.

En los pacientes vacunados una induración < 15 mm se considera resultado NEGATIVO, excepto en las
situaciones siguientes:

 Si la lectura es ≥ 5 mm, la PT es POSITIVA en:


1. Pacientes VIH +.
2. Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea.
3. Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas
de reconocida eficacia.
 Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA en:
1. Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +.
2. Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH.
3. Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de
deshabituación de toxicómanos.
4. Personal sanitario.
5. Niños menores de 5 años

5. Escolar de 8 años de edad, con cuadro de 2 días de evolución


consistente en fiebre alta, asociado a dolor faríngeo, tos escasa,
quien al examen físico se le encuentra faringe y amígdalas
hiperémicas, sin presencia de exudados, con adenopatía
submaxilar derecha. Este cuadro le ocurre frecuentemente. El
manejo mas adecuado es:
A. Dado que es una faringo-amigdalitis viral, debe recibir sólo
tratamiento sintomático
B. Requiere una dosis de Penicilina Benzatínica
C. Requiere un cultivo de amígdalas y faringe para descartar la
presencia de Streptococo Beta-hemolítico del grupo A
D. Un frotis de garganta para Streptococo Beta-hemolítico del grupo
A descarta la presencia de éste.

6. Una de las siguientes, hace parte de la sífilis congénita tardía:


A. Regadies
B. Neumonía Alba
C. Trombocitopenia
D. Meningitis Aséptica
7. Niño de 3 años de edad, quien posterior a una infección viral
corta, leve, presenta edema generalizado, albuminuria
marcada, hipoalbuminemia e hiperlipidemia. Otros episodios
previos han cedido con el uso de corticoides. El diagnóstico mas
probable es:
A. Glomerulonefritis Membranosa
B. Glomerulonefritis Focal y Segmentaria
C. Glomerulonefritis de Cambios Mínimos
D. Glomerulonefritis Post-streptocóccica

8. El tratamiento mas conveniente para la Parálisis de Bell es:


A. Protección Ocular y Seguimiento
B. Tiamina oral e IV
C. Mímica facial y estimulación eléctrica
D. Masticar chicle todo el tiempo posible

9. Es falso del Divertículo de Meckel


A. Puede tener 2 o mas mucosas
B. Es el divertículo falso mas frecuente en el adulto
C. Se origina por falta de obliteración de la pared ileo-vitelina
D. Ocurre en el 2% de la población general

10. El tratamiento indicado en la Tiroiditis Autoinmunitaria ( o


de Hashimoto), es:
A. Anti-inflamatorios No Esteroideos
B. Tiroidectomía Total
C. Administración de Hormona Tiroidea
D. Corticoesteroides

11. De las Siguientes, cual no tiene relación etiológica con el


Ca Gástrico
A. Anemia Perniciosa
B. Gastritis Atrófica
C. Cirugía Gástrica por enfermedad Benigna
D. Púrpura Trombocitopénica Idiopática

12. No es causa de Cólico Biliar:


A. Hepatocarcinoma
B. Colelitiasis
C. Hemobilia
D. Disquinesia del Esfinter de Oddi

13. Paciente con IAM de cara inferior con bloqueo A-V


completo, con FC <40 x’ y QRS 120 mseg, Cuál es el
tratamiento de elección?
A. Atropina IV
B. Marcapaso transvenoso transitorio
C. Aminofilina IV

14. La posición fisiológica para inmovilizar la mano es:


A. Muñeca en posición neutra, MF en flexión, IF en extensión y
pulgar en abducción y oposición
B. Muñeca en flexión, MF en extensión, IF en flexión y pulgar en
abducción y oposición
C. Muñeca en flexión, MF en flexión, IF en extensión y pulgar en
abducción y oposición
D. Muñeca en extensión, MF en flexión, IF en extensión y pulgar en
abducción y oposición

POSICION DE SEGURIDAD DE LA MANO

15. Paciente con Herida por arma contopunzante en 1/3


medio de brazo derecho, quien presenta limitación para la
flexión de 1er, 2º y 3er dedos, cual(es) nervio(s) esta(n)
comprometidos?
A. N. Mediano y Radial
B. N. Cubital y Mediano
C. N. Radial
D. N. Mediano

16. Mujer de 35 años, quien consulta por dolor y parestesias


en manos de dos años de evolución, quien manifiesta
intensificación de los síntomas hace 3 meses. La
electromiografía confirma STC moderado. El manejo mas
apropiado es:
A. Infiltración del túnel con corticoides
B. Cirugía para descompresión del Tunel del Carpo
C. Observación por 2 meses
D. Repetir prueba de Electromiografía

17. Son factores pronósticos, en la Enfermedad de Perthes,


excepto:
A. Edad
B. Grado de Necrosis de Epífisis Femoral
C. Disminución de Espacio Articular
D. Alteración de Columna de Epífisis Femoral

18. Mujer de 25 años, quien consulta por dolor en cara


externa de rodillas, que se acentúa al levantarse, subir
escaleras y estar mas de 2 horas sentada. El Dx mas probable
es:
A. Síndrome Patelo-femoral
B. Artrosis incipiente
C. Artritis reumatoide oligoarticular
D. Menisco discoide

19. Paciente quien posterior a trauma rotacional de rodilla,


presenta edema articular – hemartrosis, el dx mas probable es:
A. Ruptura de Menisco Lateral con asa en balde
B. Ruptura de Ligamento Cruzado anterior

20. Paciente masculino de 13 años de edad quien consulta por


dolor y prominencia en cara anterior de rodilla, que empeora
con el ejercicio y la extensión forzada, lo mas probable es que
se trate de:
A. Osteocondritis
B. Osteocondrosis del platillo tibial anterior

21. La causa de Ulcera perforante plantar es:


A. Vasculitis
B. Tuberculosis
C. Enfermedad Venosa Periférica
D. Disminución de la sensibilidad en planta del pie.

22. El tumor benigno mas frecuente del Oído medio es:


A. Ceruminoma
B. Colesteatoma
C. Neurinoma

23. Si un paciente no percibe el sabor dulce en la punta de la


lengua, tiene lesión de:
A. Nervio facial
B. Rama maxilar del Trigémino
C. Nervio Hipogloso
D. Nervio Glosofaríngeo

24. La parte mas importante en el manejo de la Rinitis


Alérgica es:
A. Corticoides
B. Antihistamínicos
C. Hiposensibilización
D. Manejo del Ambiente

25. Los gérmenes mas frecuentes en la Otitis Externa son:


A. Streptococo pneumoniae y E. coli
B. Streptococo pneumoniae y Pseudomona aeruginosa
C. Staphyloco aureus y Streptococo pneumoniae
D. Staphyloco aureus y E. coli

26. Las amígdalas faríngeas inician su involución:


A. Después de los 6 años
B. Después de los 8 años
C. En la adolescencia
D. Después de los 4 años

27. Si un niño consulta por leucocoria, el dx mas probable es:


A. Catarata congénita
B. Desprendimiento de Retina
C. Uveitis
D. Retinoblastoma

28. Se toman Gases Arteriales con el siguiente reporte: PaO2


45, PaCO2 75, pH 7.2, D A-A O2 10, Bicarbonato 28, el
tratamiento mas adecuado sería:
A. Bicarbonato IV
B. Oxígeno por Ventura al 50&
C. Ventilación Mecánica
D. Aminofilina IV

29. Si un paciente adulto consulta por un cuadro de varios


días de evolución de dolor testicular asociado a disuria, el dx
mas probable es:
A. Orqui-epididimitis
B. Torsión testicular
C. Torsión de Hidatides
D. Cancer Testicular

30. La causa mas frecuente de Síndrome Nefrótico en adultos


es:
A. Glomerulonefritis Membranosa
B. Glomerulonefritis Focal y Segmentaria
C. Enfermedad de Cambios Mínimos

31. Estudiante de 25 años, quien dice que los demás saben lo


que piensa y que le envían cargas eléctricas, con orientación
normal, sufre de:
A. Obsesión
B. Trastorno Disociativo
C. Esquizofrenia paranoide

32. El problema del Trastorno de Pánico es:


A. Piensan que los persiguen
B. Tienen un temor intenso a morir

33. No es característica fisiopatológica de la Depresión:


A. Disminución de acción de acetilcolina
B. Aumento de Producción Serotoninérgica
C. Alteración del eje hipotálamo-hipofiso-adrenal

34. La droga de elección para la lepra tipo II es:


A. Dapsona
B. Talidomida
C. Clofazidime
TRATAMIENTO.
La lepra es una enfermedad crónica que precisa tratamientos
prolongados. En la paucibacilar, consiste en sulfona + rifampicina
durante 6 meses. Si se trata de una multibacilar, duraría 2 años y
además se añadiría clofazimina.
35. El tiempo de incubación de la sífilis es:
A. < 5 días
B. 5-10 días
C. 3 semanas
D. 3 meses

SIFILIS
Se distinguen varias fases. Tras un período de incubación de 21 días
aparece la clínica de la sífilis primaria, cuya lesión característica
es el chancro duro, que aparece en el lugar de inoculación (pene,
vagina, ano, boca). Es una lesión sobreelevada, de consistencia
cartilaginosa, no dolorosa, de fondo limpio, sin exudado y normalmente
única (MIR 03-04, 121). Se acompaña de adenopatías
regionales, normalmente inguinales, bilaterales que, al igual que
el chancro, son de consistencia dura, no dolorosas y no supuran.
La duración de la clínica de la sífilis primaria es de 2 a 6 semanas
(MIR 95-96F, 236).
Tras una fase asintomática de 6 a 8 semanas
aparece la clínica típica de la sífilis secundaria, que también dura
de 2 a 6 semanas. Es una fase de generalización de la infección,
caracterizada por fiebre, adenopatías, signos de afectación de
diversos órganos (meningismo, artritis, hepatitis, neuritis, nefropatía,
gastritis hipertrófica) y las lesiones cutáneas características
de esta fase: rash máculo-eritematoso con afectación de palmas
y plantas, placas de mucosas (típicamente en la lengua), zonas de
foliculitis con alopecia parcheada y la lesión característica de la
sífilis secundaria, el condiloma plano, lesión muy infectiva en zona
de pliegues (submamario o inguinal, escroto, axilas), en forma de
placas no exudativas ligeramente sobreelevadas.
Tras la sífilis secundaria, existe un período de latencia donde
se distingue una fase precoz (menos de 1 año desde la infección)
y una fase tardía, a partir del año. Durante la fase precoz son más
frecuentes los cuadros clínicos que remedan a la sífilis secundaria.
Los criterios diagnósticos de la latencia son la falta de síntomas, la
serología luética positiva y el LCR sin alteraciones (ya que si el LCR
es patológico, aunque se cumplan las dos primeras condiciones,
se trataría de una neurosífilis asintomática, que se incluye en la sífilis
terciaria) (MIR 97-98, 168).
En 1/3 de los pacientes no tratados, 20 ó 30 años después de la
infección primaria aparece la sífilis terciaria, cuya lesión característica
es el goma, lesión granulomatosa única o múltiple que puede
afectar a cualquier órgano de la economía (con frecuencia en piel,
mucosas o sistema musculoesquelético). También pertenecen a la
sífilis terciaria los cuadros de afectación cardiovascular en forma de
vasculitis con necrosis de la media, siendo la afectación típica la de
la aorta ascendente. Por último, dentro de la sífilis terciaria se incluyen
los cuadros de neurosífilis, como la neurosífilis asintomática
(descrita previamente), meningitis subaguda o crónica y accidentes
cerebrovasculares. Hay dos cuadros de neurosífilis, con afectación
parenquimatosa, que se incluyen en la sífilis cuaternaria: parálisis
general progresiva (PGP) y tabes dorsal.
• Tabes dorsal: es un cuadro de desmielinización de los cordones
posteriores de la médula espinal que produce ataxia sensitiva,
principalmente en los miembros inferiores, que con el tiempo
da lugar a lesiones cutáneas (úlceras plantares) y deformidades
articulares (articulaciones de Charcot).
• PGP: degeneración progresiva del SNC con alteraciones
psiquiátricas (personalidad, ánimo, alucinaciones), motoras
(hiperreflexia), intelectuales (memoria, cálculo), del lenguaje
y del sistema vegetativo, como las características pupilas de
Argyll-Robertson (reaccionan a la acomodación pero no reaccionan
a la luz).

36. No es criterio diagnóstico de LES:


A. Eritema malar
B. Síndrome de Raynaud
C. Anticuerpos anticardiolipinas
D. Proteinuria >500 mg/24h

37. Es falso del Pénfigo:


A. Requiere dosis altas de Corticoides
B. El Pénfigo foliáceo no afecta mucosa oral
C. Signo de Nikolsky (+)
D. Ocurre por depósitos en dermis interna

38. La anticoagulación no está indicada en:


A. Fibrilación Auricular
B. Endocarditis Infecciosa
C. Trombosis Venosa Profunda
D. Cardiomiopatía dilatada severa
39. Mujer de 34 años, con gestación de 41 semanas, en
segundo periodo del parto, con única anormalidad, feto con
presentación de cara, variedad mento-posterior, el tratamiento
es:
A. Cesárea
B. Maniobra de Kristeller
C. Forceps

40. Hay Distocia dinámica, en nulípara, en la fase activa del


trabajo de parto, cuando:
A. Hay acabalgamiento de sutura
B. Hay moldeamiento de la cabeza del feto
C. Pasa de 8 a 10 de dilatación en 3 horas
D. Tiene contracciones con frecuencia de 2 en 10 minutos,de 20
segundos de duración y baja intensidad

41. Mujer de 16 años, con retraso en la pubertad y ausencia


de caracteres sexuales secundarios, con edad ósea de 12 años,
talla 1,44 m y FSH indeterminada, el dx mas probable es:
A. Síndrome de Kallman
B. Disfunción Hipotalámica funcional

42. Mujer con 39 semanas de gestación, quien consulta por


fiebre y salida de líquido vaginal, tiene al examen físico T:
38,5°C taquicardia materna y salida de líquido amarillento
fétido, cervix con dilatación de 2 cm, borrado y con estación -1,
sin desaceleraciones, el manejo apropiado es:
A. Antibiótico
B. Inducción, hidratación y antibiótico
C. Antibiótico, hidratación y cesárea urgente

43. El antídoto de elección para intoxicación por


escopolamina, con taquicardia supraventricular, es:
A. Fisostigmine
B. Amiodarona

44. El tratamiento de elección para intoxicación por


anfetaminas de tipo extasis es:
A. Fisostigmine
B. Benzodiacepinas
C. Fenotiazidas
D. Naloxona

45. Mujer de 54 años, quien consulta por sangrado frecuente


hace 5 meses. En menopausia hace 4 años, sin terapia de
suplencia hormonal, tiene mioma uterino y endometrio de 7
mm, el tratamiento mas adecuado, es:
A. Administración de estrógenos
B. Curetaje-biopsia

46. Mujer de 32 años G0P0A0, con ciclos 120/10, manifiesta


sangrados moderados frecuentes, asociado a palidez muco-
cutánea, y se le encuentra al examen físico: Peso: 80 kg FC:
106 x’, mucosas pálidas, el tratamiento mas adecuado es:
A. Legrado
B. Estrógenos IV
C. Legrado farmacológico con Provera

47. No hace parte del laberinto membranoso:


A. Modiolo
B. Utrículo
C. Canales semicirculares
D. Sáculo

48. Es verdadero, en Planificación familiar:


A. La minipíldora ( progesterona de 0,03 mg) es adecuada para el
control de la regularidad del ciclo
B. La inyección se puede usar en lactancia
C. La depoprovera puede usarse en hiperplasia endometrial

49. Si las asas intestinales no regresan a la cavidad abdominal


antes de la semana 12, se origina:
A. Onfalocele
B. Gastrosquisis
C. Divertículo de Meckel

Tanto el onfalocele como la gastrosquisis son defectos congénitos


de la pared abdominal caracterizados por protrusión
de vísceras abdominales a través de los mismos. En el
caso del onfalocele protruyen a través del cordón umbilical,
en el caso de las gastrosquisis a través de una apertura
lateral al cordón umbilical.1
El onfalocele forma parte de un síndrome de malformaciones
congénitas múltiples en más del 40% de los casos.
Localizado en la porción central de la pared abdominal,
su tamaño puede variar de una simple hernia umbilical
hasta grandes defectos que afectan incluso la cara anterior
del tórax y la pelvis.6 Independientemente de su tamaño
siempre se encuentran cubiertos por una membrana,
aunque excepcionalmente ésta puede romperse. La
falla en el cierre de las hojas laterales de la pared abdominal
genera alteración en la formación y cierre del cordón umbilical
y del anillo umbilical ocasionando las manifestaciones clínicas. 4

Pagina 1
Pagina 2
50. Paciente quien consulta por dolor abdominal y masa que
no reduce en región inguinal derecha, tiene antecedente de
herniorrafia inguinal hace 5 años, con aparición de masa en
dicha región hace 4 años, el manejo apropiado es:
A. Antibiótico y Cirugía urgente
B. Analgesia, sedación, hospitalización y cirugía en 48 horas
C. Analgesia y Cirugía diferida
D. Relajación y reducción

51. De la Parálisis Cerebral infantil, es cierto:


A. Todos presentan retardo mental
B. Están contraindicados, los relajantes musculares en la forma
espástica
C. Un hermano tiene alto riesgo de sufrir parálisis cerebral
D. La mayoría tiene estrabismo

52. Para el dx de TEP, se requiere:


A. Rx tórax con infiltrados intersticiales y gamagrafia pulmonar con
alteración en la perfusión con ventilación adecuada

53. La anemia en la Artritis reumatoidea:


A. Es megaloblástica
B. Mejora con la ingesta de hierro
C. Es inmuno-hemolítica
D. Tiene alteración en la liberación de hierro al sistema retículo-
endotelial
54. ¿Cuál de los siguientes, no es factor de riesgo para
glaucoma de ángulo abierto?
A. Raza negra
B. Edad
C. Hipermetropía
D. Genética

“MI GORDO HIPERESTRECHO”

MIOPIA=GORDO=GLAUCOMA CRONICO DE ANGULO ABIERTO


HIPERMETROPIA= ESTRECHO= GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO ESTRECHO

55. ¿En cuál intoxicación debe acidificarse la orina?


A. Fenobarbital
B. Acetaminofen

56. Son causas de exudados, excepto


A. Infarto Pulmonar
B. Tuberculosis
C. Síndrome Nefrótico

Causa derrame pleural tipo transudado, por criterios de light

57. La Ketamina está contraindicada en:


A. Embarazo
B. Estómago lleno
C. Hipertensión endocraneana
D. Asma

58. El factor reumatoideo en títulos altos, en paciente


asintomático, indica:
A. Dx de Artritis Reumatoidea
B. Es frecuente en espondilitis anquilosante
C. Es un hallazgo sin valor
D. Indica que puede desarrollar artritis reumatoidea

59. Sobre Gota, es falso


A. Las crisis están originadas por cristales
B. El Acido urico durante las crisis es mayor de 10
C. Puede presentarse asociada a Artritis Séptica
D. Los tofos aparecen en sitios de presión, tendones y visceras
60. Niño de 4 años con I.V.U. a repetición con urocultivos (+)
a quien se le toma Ecografía que evidencia hidronefrosis, cuál
es el siguiente paso en el diagnóstico
A. TAC
B. Gamagrafía
C. Cistografía miccional
D. Cistoscopia

1. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


 El chancro sifilítico es doloroso
 El chancro blando suele ser único
 El chancroide es producido por Chlamydia trachomatis
 El diagnóstico del chancro duro se hace por campo oscuro

CHANCRO SIFILITICO
la clínica de la sífilis primaria, cuya lesión característica
es el chancro duro, que aparece en el lugar de inoculación (pene,
vagina, ano, boca). Es una lesión sobreelevada, de consistencia
cartilaginosa, no dolorosa, de fondo limpio, sin exudado y normalmente
única (MIR 03-04, 121). Se acompaña de adenopatías
regionales, normalmente inguinales, bilaterales que, al igual que
el chancro, son de consistencia dura, no dolorosas y no supuran.

ESTUDIOS EN CAMPO OSCURO


El único medio específico e inmediato para el diagnóstico de la sífilis consiste en la
identificación positiva del T. pallidum mediante microscopia de campo oscuro, con el
uso de muestras procedentes de un individuo infectado. Los estudios en campo oscuro
son especialmente útiles durante la sífilis primaria, la secundaria, en las recaídas
infecciosas y en la sífilis congénita temprana, pues el enfermo presenta lesiones
húmedas, por ejemplo, chancros, condilomas o placas mucosas que tienen número
elevado de treponemas.7,8 Las muestras de lesiones orales plantean problemas
diagnósticos y por tanto, deben ser evitadas

2. Paciente de 50 años, a quien se le encuentra un antígeno


prostático en 5 mg/dl durante un chequeo, es asintomático y al
tacto rectal se encuentra próstata grado I, adenomatosa a la
palpación. La conducta apropiada a seguir es:
 Tomar Ecografía Prostática
 Tomar la fracción libre de Ag prostático
 Nada, ya que está en el rango de normalidad

 ¿Qué investigación se está llevando a cabo para mejorar y dar validez al análisis de PSA?

Todavía se están investigando los beneficios de los exámenes selectivos de detección de cáncer de próstata. El
Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el cual forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), está llevando a
cabo el Estudio de detección de cáncer de próstata, pulmón, colon, recto y ovarios (PLCO), para determinar si algunos
exámenes selectivos de detección reducen el número de muertes por dichos cánceres. Se están estudiando el examen
rectal digital y el análisis de PSA para determinar si las pruebas anuales para detectar cáncer de próstata disminuirán
la posibilidad de que el hombre muera de cáncer de próstata. Los resultados completos de PLCO se esperan en los
próximos años.

Los científicos están investigando también la forma de distinguir entre las afecciones cancerosas y las benignas, y
entre los cánceres de crecimiento lento y los de crecimiento rápido que son potencialmente letales. Algunos de los
métodos que se están estudiando son:
• La velocidad del PSA: La velocidad del PSA es el cambio de la concentración del PSA con el tiempo. Una elevación
pronunciada de la concentración de PSA despierta la sospecha de que hay cáncer y puede indicar que hay un cáncer
de crecimiento rápido. Un estudio de 2006 encontró que los hombres que tenían una velocidad arriba de 0,35 ng/ml por
año tenían un riesgo relativo más alto de morir de cáncer de próstata que hombres que tenían una velocidad de PSA
menor de 0,35 ng/ml por año (5). Se necesitan más estudios para determinar si una velocidad alta de PSA detecta con
más exactitud el cáncer de próstata temprano.

• PSA ajustado según la edad: La edad es un factor importante en el aumento de la concentración de PSA. Por esta
razón, algunos médicos usan valores de concentración de PSA ajustados a la edad para determinar cuándo se deben
realizar pruebas de diagnóstico. Cuando se usan valores de concentración de PSA ajustados a la edad, un valor
diferente de PSA se define como normal para cada uno de los grupos divididos por edad de 10 años. Los médicos que
usan este método sugieren generalmente que los hombres menores de 50 años deberán tener un nivel de PSA abajo
de 2,4 ng/ml, mientras que un nivel de PSA hasta 6,5 ng/ml se consideraría normal para hombres de la séptima
década. Los médicos no están de acuerdo sobre la exactitud y utilidad del valor de concentración de PSA ajustado a la
edad.

• Densidad del PSA: La densidad del PSA considera la relación entre la concentración de PSA y el tamaño de la
próstata. En otras palabras, es posible que un PSA elevado no sea sospechoso en un hombre que tenga una próstata
muy agrandada. El uso de la densidad del PSA para interpretar los resultados del PSA está en controversia porque se
podría pasar por alto el cáncer en un hombre con una próstata agrandada.

• PSA libre contra PSA unido: El PSA circula en la sangre en dos formas: libre o unido a la molécula de una proteína.
El análisis de PSA libre se usa con más frecuencia en hombres que tienen valores más elevados de PSA. El PSA libre
puede ayudar a decir qué clase de problema de próstata tiene el hombre. En afecciones benignas de la próstata (como
en BPH), hay más PSA libre, mientras que el cáncer produce más PSA unido. Si el PSA unido de un hombre es
elevado pero su PSA libre no lo es, es más probable que haya presencia de cáncer. En este caso, se pueden hacer
más pruebas como una biopsia de próstata. Los investigadores están explorando formas diversas para medir el PSA y
para comparar estas medidas para determinar si hay cáncer.

• Cambio en el punto de corte de PSA: Algunos investigadores han sugerido que se deben bajar los puntos de corte
que determinan si una medida de PSA es normal o elevada. Por ejemplo, varios estudios han utilizado puntos de corte
de 2,5 ó 3,0 ng/ml (en vez de 4,0 ng/ml). En tales estudios, se consideran elevadas las medidas de PSA arriba de 2,5 ó
3,0 ng/ml. Los investigadores esperan que, al utilizar estos nuevos puntos de corte más bajos, se pueda detectar el
cáncer de próstata más fácilmente. Sin embargo, este método también puede causar más ocasiones de diagnóstico
exagerado o de resultados positivos falsos y llevar a que se efectúen procedimientos médicos innecesarios.

• Patrones proteínicos: Los científicos están investigando también una prueba que puede analizar en forma rápida los
patrones de varias proteínas en la sangre. Los investigadores esperan que esta técnica pueda determinar si es
necesario llevar a cabo una biopsia cuando una persona tiene una concentración de PSA ligeramente elevada o
cuando los resultados del examen rectal digital son anormales.

3. Paciente femenina de 44 años de edad, a quien se le encuentra


adenopatía cervical derecha, con tiroides a la palpación normal,
pruebas tiroideas y Rx tórax normal. Si se toma BACAF, el dx
mas probable sería:
 Ca papilar de tiroides
 Ca folicular de tiroides
 Ca anaplásico de tiroides
 Ca medular de tiroides.

4. La reacción imune involucrada en la urticaria alérgica es:


 Tipo III
 Tipo I
 Tipo IV
 Tipo II

5. El Granuloma piógeno es:


 Una infección micótica
 Una infección bacteriana
 Una prolongación vascular
 Un cuerpo extraño que se sobreinfecta

6. Paciente masculino de 12 años de edad, quien consulta por


cojera unilateral, dolor en rodilla de 3 meses de evolución. Al
examen físico hay dolor a la movilización de cadera, no hay
dolor al examen de rodilla. El dx mas probable es:

 Enf. de Perthes
 Deslizamiento epifisiario de la cabeza femoral
 Displasia de Cadera
 Artrosis de Rodilla

7. Un paciente en status tónico-clónico está en riesgo de morir por


lo siguiente, excepto:

 Hipertermia
 Deshidratación
 Arritmias
 Herniación transforamenal

6 Complicaciones del Status convulsivo

Algunos trabajos han encontrado en pacientes adultos con estado epiléptico una
asociación estadística entre el mal pronóstico con la etiología del estado epiléptico, la
duración de este y la edad.43 Las complicaciones más comunmente presentadas en
estos pacientes incluyen:

 Hipoxia
 Acidosis Metabólica y Respiratoria
 Hipoglucemia
 Hipertensión inicial – hipotensión tardía
 Hiperkalemia
 Rabdomiolisis y falla renal aguda
 Arritmias
 Falla cardiaca
 Edema pulmonar
 Neumonía por aspiración
 Hiperpirexia

8. La Ketamina está contraindicada en:


 Esquizofrenia
 Hipotensión
 Asma
 Diabetes
9. Mujer de 40 años con dolor lumbo-sacro de 1 mes de evolución
que no mejora con reposo y AINES. Al examen físico se le
encuentra arreflexia aquiliana ipsilateral. La conducta adecuada
es:
 Remitir al fisiatra
 Realizar EMG
 Realizar Escanografía de Columna
 Dar AINES mas potentes

10. Paciente femenina de 52 años, quien manifiesta ausencia


de menstruación desde hace dos años, consulta por oleadas de
calor, que le interrumpen el sueño. Sobre el tratamiento es
cierto:
 La TSH está indicada para reducir riesgo de osteoporosis
 La TSH le reduce el riesgo cardiovascular
 La TSH es la única opción para el tto de esta paciente
 La TSH debe darse a la dosis mas baja y el menor tiempo
posible

11. La 17 B-hidroxi-progesterona se solicita ante la sospecha


de Ovario androgénico para:
 Diagnóstico de tumor hipofisiario
 Diagnóstico de Hiperplasia adrenal
 Diagnóstico de Ovario Poliquístico

Este examen mide la cantidad de una hormona llamada 17-hidroxiprogesterona en la sangre. Esto es
usado para diagnosticar una condición llamada hiperplasia suprarrenal en bebés recién nacidos. Esta
condición es causada por una escasez de una enzima llamada 21-hidroxylase[1][2][3][4].

12. Paciente con embarazo de 36 semanas, quien consulta a


urgencias por salida de líquido claro por genitales. Tiene
examen físico normal con FCF 140 x' y amniorrea evidente. Cuál
es la conducta correcta?
 Inducción con oxitocina
 Iniciar antibióticos
 Maduración pulmonar con Betametasona IM
 Manejo expectante hasta la semana 37

Si la edad gestacional es de 36 semanas o más y no hay contraindicación obstétrica


se iniciará inducción con ocitocina sea o no favorable el cuello. Se debe tener muy
presente que la fase latente del trabajo de parto puede ser larga -12 - 20 horas- y por
lo tanto se deben evitar al máximo los tactos vaginales.

Si la edad gestacional es de 34 ó 35 semanas o hay dudas sobre ésta, y la paciente


no ha iniciado trabajo de parto, se harán pruebas de maduración pulmonar, y si son
positivas se hará inducción si no hay contraindicación obstétrica. Si no hay madurez
pulmonar o no es posible hacer amniocentesis, se hará manejo expectante. Si la edad
gestacional es de 34 semanas o más, y la paciente está en trabajo de parto, se debe
permitir que éste progrese -no realizar uteroinhibición-.
8.4 ¿La edad gestacional es menor de 34 semanas?:

Embarazo de 20-24 semanas

- Sin trabajo de parto: debido a la poca posibilidad que existe de alcanzar una edad
gestacional viable, el costo, las posibles secuelas de un niño con prematurez extrema
y el riesgo de síndrome de Potter y de infección materna, la decisión del manejo
-terminar el embarazo o manejo expectante-, la tomará la madre una vez se le haya
ilustrado ampliamente sobre los riesgos-beneficios, pero si el beneficio de terminar el
embarazo es claro, el médico tratante debe intentar convencer a la madre sobre las
ventajas de la terminación y sólo si la madre no acepta se seguirá conducta
expectante. Si la paciente decide terminar su embarazo se hará inducción con
ocitocina. Si decide seguir con el embarazo se hospitalizará mínimo ocho días con
manejo expectante, y si no hay signos de infección, se manejará ambulatoriamente
hasta la semana 28, cuando se hospitalizará para vigilancia fetal y definir el momento
adecuado para terminar el embarazo.

- Con trabajo de parto: se dejará evolucionar

Embarazo de 25-33 semanas:

25 semanas: si hay trabajo de parto se dejará evolucionar, si no hay trabajo de parto


se hará manejo expectante.

26-33 semanas: si hay trabajo de parto se intentará la uteroinhibición mientras se


hace maduración pulmonar. Veinticuatro horas después de la última dosis de
esteroides se suspenderá la uteroinhibición y se seguirá manejo expectante hasta la
semana 34 cuando se terminará el embarazo. La vía del parto se definirá de acuerdo
con las normas de parto prematuro.

Si no hay trabajo de parto se hará manejo expectante

13. Cuál de los siguientes no es utilizado como Quelante o


ligando del fosforo en IRC
 de Calcio
 Sulfato de Magnesio
 Carbonato de Calcio
 Hidróxido de Aluminio

7 Quelantes de fosfato comunes

 Hidróxido de aluminio (Alucaps®)

 Carbonato de calcio (Calcichew®, Titralac®)

 Acetato de calcio (Phosex®)

 Carbonato de lantano (Fosrenol®)
 Sevelamer (Renagel®)

Cuál sería el tto de elección en un paciente con ICC grado C, que


consulta por edemas.
 Digoxina y diurético
 IECA y B-bloqueador
 IECA y diurético
 IECA, B-bloqueador, Espironolactona y diurético

14. Paciente de 70 años quien entra en paro, se le conecta el


cardio y se encuentra Fibrilación Ventricular, la conducta
correcta es:
 Realizar mientras se conecta desfibrilador a 150 joules
 Intubar, canalizar vena e iniciar LEV
 Realizar RCP mientras se conecta desfibrilador y se
desfibrila a 200, 300 y 360 joules
 Colocar desfibrilador en modo sincrónico y cardiovertir a 50
joules

De entrada se desfibrila con 360 joules

15. Paciente masculino quien tuvo AIT Lipidos CT, HDL LDL.
La conducta a seguir es:
 Debe iniciarse modificaciones en el estilo de vida
únicamente
 No se necesita realizar tto hipolipemiante porque las cifras
están en las metas
 Iniciar fibrato
 Iniciar estatina

EXAMEN UDEA 2004


1. De las enfermedades exantematicas es cierto que:
a. La rubéola se presenta con fiebre alta (39.5°), brote mas adenopatias.
b. en el exantema subito la fiebre cae cuando aparece el exantema.

2. De las formulas lacteas industrializadas es cierto que:


a. Los niños a termino requieren formulas que suministren 24 Kcal
b. Las formulas antirreflujo estan indicadas en niños < de 1 mes con reflujo
gastroesofagico.
c. Han logrado conservar las formas oligopeptidicas y la digeribilidad de la
leche materna.
d. Las formas de complementariedad se usan en niños > 6 meses que no han
recibido leche materna.
3. Paciente de 40 años, con debilidad progresiva, disnea y petequias, en
laboratorios: trombocitopenia moderada, anemia normo-normo moderada y
neutropenia leve. Sin visceromegalias. No reticulocitosis. Cual es el
diagnostico:

a .Leucemia linfoblastica aguda. B. anemia aplasica.


c. linfoma de Burkit. D.anemia de celulas falciformes.

La anemia aplásica idiopática es una afección que resulta de una lesión a las células
madre en la sangre, células que dan origen a otros tipos de células sanguíneas
después de dividirse. Como consecuencia, con este tipo de anemia, hay una reducción
en todos los tipos de células sanguíneas, llamada pancitopenia. Los tipos de células
sanguíneas afectados son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

4. En cuanto a la fisiopatología de la Depresion es falso que:


a. se deba aumento de los niveles de serotonina.
b.alteracion en el eje hipotalamo hipofisiario.

La depresión mayor representa un problema de salud pública debido a su elevada morbilidad:


el 5% de la población mundial presenta algún trastorno depresivo. Esta patología puede
evolucionar desfavorablemente, trayendo consecuencias graves como el suicidio. La etiología
de la depresión es compleja, en ella intervienen múltiples factores, tanto genéticos, biológicos
como psicosociales. Dentro de los biológicos hay evidencias de alteraciones a nivel de
neurotransmisores, citoquinas y hormonas, además de modificaciones en los sistemas
nervioso, inmunológico y endocrino. La psiconeuroinmunología ha demostrado alteraciones en
el eje Hipotálamo-Hipófisis-Suprarrenal mediadas por citoquinas; alteraciones inmunológicas
asociadas a neurotransmisores en la depresión mayor, dentro de las cuales: reducción del
número de transportadores de serotonina en linfocitos de sangre periférica de pacientes
deprimidos. Esto demuestra una relación direc ta entre la serotonina y el sistema inmunológico
en este trastorno afectivo. Por lo tanto, el tratamiento de la depresión deberá basarse en la
compresión de su etiología y en la integración de la farmacoterapia y la psicoterapia.

5. Es un fenómeno cognoscitivo en el trastorno del panico:


a. Temor a hacer el ridiculo. B. Miedo a la muerte.

6.joven que siente mucho miedo al encontrarse con otras personas, ademas
siente que lo atacan con armas, disparos, trastorno que mas probable
presenta:
a. Agorafobia. B.Esquizofrenia paranoide.

7. Niña de 4 años con infeccion urinaria repetición, ahora con nuevo episodio
de ITU, le realizan ecografia que reporta hidrouretronefrosis unilateral derecha,
examen diagnostico a continuación.
a. cistoscopia.
B. cistografia.
C. TAC.
D. gammagrafia.

8. En cual de las siguientes condiciones no se anticoagula:


a. Endocarditis Infecciosa. B infarto de miocardio. C. cardiopatia
dilatada severa.
9. paciente intoxicado con escopolamina con arritmia supraventricular, cual es
el manejo:
a. amiodarona B. lidocaina. C.Fisostigmina.

ESCOPOLAMINA
1. Las arritmias ventriculares pueden tratarse con lidocaína 1.5 mg/kg IV en bolo,
seguido de infusión de 2 mg/min.
2. Administrar fisostigmina (Antilirium ® ampollas de 1mg/1mL) únicamente a los
pacientes con: Convulsiones, coma, agitación grave que no cede a
benzodiacepinas o taquicardia supraventricular de complejos estrechos. La
dosis a suministrar es de 1 a 2 mg en el adulto y de 0.02 mg/kg en el niño en
infusión IV durante 5 minutos, con monitoreo electrocardiográfico. El efecto
dura aproximadamente una hora. Excepcionalmente se requiere de repetir la
dosis. Se debe tener a mano atropina por si hay necesidad de revertir los
síntomas de la excesiva estimulación colinérgica tales como convulsiones,
bradicardia y asitolia.

10. Paciente intoxicado con extasis, agitado, llega a la urgencia manejo:


a. Acetaminofen b. fenotiazinas. C.benzodiacepina.

11. cual de los siguientes esta indicado alcalinizar la orina:


a. Fenobarbital. b. aspirina.

Alcalinización urinaria: Las tres únicas sustancias en las cuales es útil la


alcalinización urinaria para favorecer su excreción, son:
- Fenobarbital y salicilatos: la alcalinización efectivamente aumenta su eliminación
y es útil en intoxicaciones no muy graves con niveles plasmáticos entre 10 mg/dl y
100mg/dl; para las intoxicaciones severas (niveles mayores de 100 mg/dl) se debe
utilizar la hemodiálisis, la cual evita el edema pulmonar no cardiogénico y el edema
cerebral.
- Acido 2, 4 diclorofenoxiacético (2,4 D): las intoxicaciones severas son
efectivamente tratadas con alcalinización urinaria. Esta alcalinización se realiza
mediante la administración IV de Bicarbonato de sodio (NaHCO3) a dosis de 1
mEq/Kg de peso y que se sugiere diluir asi:
- A 125 cc de solución salina se le agrega 1 cc/kg de bicarbonato de sodio (ampollas
de 10 cc, 1cc=1meq), agregando con DAD al 5% hasta completar un volúmen de
500 cc, para pasar la mitad en una hora y el resto en tres horas para un tiempo
total de 4 horas monitorizando el pH urinario cada hora hasta obtener un pH
urinario entre 7 y 8 y de ser posible realizar pH y gases arteriales. El volumen
urinario debe ser superior a 3 ml/kg/hora Si a pesar de un suministro de volumen
adecuado no se mantiene el gasto urinario, se puede recurrir a la administración
de un diurético para evitar la sobrecarga de volumen. En ocasiones es necesario
utilizar manitol o furosemida para mantener la diuresis vigilando los niveles de
potasio, magnesio y calcio.
La acidificación de la orina no se recomienda en los pacientes intoxicados, ya que se
asocia con frecuencia a complicaciones como: acidosis metabólica , agravamiento de
la mioglobinuria y y falla renal secundaria.

12. paciente de 53 años con IM de cara inferior con bloqueo AV de 2° con QRS
> 120mseg, cual es la conducta mas adecuada:
a. atropina
b.isoproterenol.
c marcapaso venoso transitorio.

13.Cual de los siguientes no es un exudado:


a. Infarto pulmonar. B. LES c. TBC. d. Sindrome nefrotico

14. mujer con 20 años de edad con sangrado aproximadamente desde hace 20
dias por genitales, obesa, hirsuta. AGO: M12a C 60-120/10 dias FUM hace
20 dias. G0P0A0 al EF palidez moderada, TA 120/80, FC104 por min, refiere
mareos ocasionales, manejo:
a. anticonceptivos orales diarios. B. estrógenos IV c.Progestagenos
por 10 dias.

15. Es cierto de los anovulatorios orales:


a. la minipildora(levonorgestrel 30 mcg) esta indicada para regular el ciclo
menstrual.
b. los anovulatorios inyectables estan indicados en la lactancia.
c. la Depoprovera esta indicada en la hiperplasia endometrial.
d. estan contraindicados en el hipotiroidismo.

16. paciente de 16 años, consulta por pubertad diferida, FSH indetectable.


Correcion de queilosquisis (labio leporino) hace 3 años. Diagnostico:
a. Retraso puberal simple.
B. S. de Kallman.
C. Disgenesia gonadal.
d. Alteración del eje hipotalamo hipofisis gonadal.

El síndrome de Kallman o hipogonadismo hipogonadotrófico


idiopático se debe a un déficit aislado de gonadotropinas por un
defecto en la síntesis o liberación de GnRH. La secreción del resto
de las hormonas hipofisarias suele mantenerse intacta. Frecuentemente
asocia anosmia o hiposmia, criptorquidia y malformaciones
renales. Los valores de LH, FSH y testosterona están por debajo de
lo normal y no responden al estímulo con GnRH; sin embargo, la
administración de GnRH sintética restaura la respuesta de las gonadotropinas
y puede iniciar la espermatogénesis. Este trastorno
se hereda de forma recesiva ligada al cromosoma X o como rasgo
autosómico dominante de expresividad variable.

17.paciente de 39 años, G4P3A0 con embarazo de 39 semanas desde hace


tres dias con salida de liquido por genitales, sin actividad uterina. Febril, FC98 x
min FCF 154 x min.con salida de liquido fetido por vagina, hipertermico.
Conducta:

a. Cesarea mas antibioticos


B.induccion con oxitocina y parto vaginal mas antibioticos.
c. Evolucion espontanea del Trabajo de parto.

Criterios de Gibbs de la CORIOAMNONITIS


Elevación de la temperatura igual o mayor a 37.8 grados centígrados y dos de los
siguientes parámetros:

• Sensibilidad uterina.

• Descarga vaginal fétida o líquido amniótico fétido.

• Leucocitosis mayor o igual a 15.000 y/o neutrofilia, cayademia.

• Taquicardia materna mayor a 100 latidos/minuto.

• Taquicardia fetal mayor a 160 latidos/minuto.

Es importante aclarar que debe descartarse otro sitio de infección.

Luego se debe definir si la edad gestacional está por encima de la semana 36, entre la
semana 26 y 35 o si es menor de 26 semanas para definir la conducta, así.

Embarazos por encima de las 36 semanas

deben ser llevadas a parto lo antes posible. Tiene pocas ventajas mantener una
gestación con manejo conservador cuando el feto tiene completa o casi completa la
madurez pulmonar.

La mayoría de los autores recomienda que debe iniciarse el antibiótico una vez
superadas las 12 horas de período de latencia. El antibiótico de elección es la
ampicilina a dosis de 1 gr cada 6 horas IV durante las primeras 24 horas de
tratamiento y luego continuar con ampicilina o amoxacilina 500 mg VO cada 6 horas
por 7 días.

Manejo de la RPM

Con el objeto de individualizar el manejo de cada paciente se deben evaluar en forma


secuencial los siguientes aspectos:

8.1 ¿Hay signos o síntomas de infección intrauterina?

Si la respuesta es positiva para infección, se debe terminar el embarazo indepen-


dientemente de la edad gestacional e iniciar antibióticos en forma agresiva así:
penicilina cristalina cinco millones intravenosa cada 6 horas, gentamicina 4 mg/kg/día
cada 24 horas por vía intravenosa diluida en 100 cm3 de solución salina. Si no hay
contraindicación para parto vaginal y no se ha iniciado trabajo de parto, se inicia
inducción con oxitocina en bomba de infusión. Si a las 8 horas no se han logrado
cambios en el cuello o hay signos de sufrimiento fetal se hará cesárea. En caso de
requerir cesárea por otra indicación obstétrica o por falla de la inducción, se debe
agregar al esquema anterior metronidazol 1 g cada 8 horas u ornidazol 1 g cada 24
horas o reemplazar la penicilina por clindamicina 600 mg intravenosos cada 6 horas.
Otro esquema alternativo es sulbactan-ampicilina 3 g cada 6 horas.

18. niño de 13 años con dolor en region anterior de rodilla a nivel de la


tuberosidad tibial anterior, no recuerda haber presentado trauma reciente. Al
EF dolor en este sitio mas prominencia. Conducta:
a. Condrosarcoma. B. Osteocondrosis de tuberosidad tibial
anterior.

19. Paciente de 40 años masculino con factor reumatoideo positivo a titulos


altos, que significa:
a. el paciente tiene artritis reumatoidea.
b. el paciente tiene espondilitis anquilosante
c. seguimiento estricto para descartar artritis en un futuro.
d. no tiene nada.

20. que es cierto de la anemia de la artritis reumatoide:


a. es macrocitica.
B. es inmunohemolitica.
C. responde a hematinicos por via oral.
d. se debe a afectación del sistema reticuloendotelial.

Los mecanismos patogénicos que expliquen la AEC continúa


siendo discutida por los investigadores, estando de acuerdo en
que las tres categorías de enfermedades relacionadas con AEC
son: infecciones, neoplasias y procesos inflamatorios. Dentro de
los mecanismos patogénicos se han mencionado los siguientes:
a) disminución de la vida de los eritrocitos, creando una demanda
para la producción medular; b) menor reacción eritropoyética
a la anemia, a causa de la producción de eritropoyetina dañada
(deficiencia relativa de eritropoyetina) o incapacidad de los
progenitores eritrocitarios para responder a eritropoyetina, o ambas;
c) menor utilización del hierro reticuloendotelial para la síntesis
de hemoglobina y por último, d) la participación de las citoquinas
inflamatorias como IL-1 y el FNT-a.
Como se menciona al inicio, la AR es una enfermedad primordialmente
articular, aunque sus manifestaciones pueden
ser sistémicas; fiebre, fatiga, linfadenopatías, nódulos subcutáneos,
leucocitosis, presencia de factor reumatoide y anticuerpos
antinucleares. La mayoría de los pacientes cursa con
diversos grados de anemia, principalmente durante los periodos
de actividad de la enfermedad, o también se observa en
pacientes inactivos pero cuya enfermedad es de larga evolución.
Las causas de la anemia son variadas, incluyendo pérdidas
crónicas por vía digestiva, hierro sérico disminuido, depósitos
anormales de hierro tisular (v. gr. en la membrana sinovial).
A pesar de que la patogénesis de la anemia en AR ha
sido tema de numerosos estudios, el mecanismo exacto sigue
permaneciendo poco claro.

21. Cual es el manejo en la tiroiditis linfocitica cronica (t.de Hashimoto):


a. AINES b. Esteroides C. Hormonas tiroideas D.tiroidectomia
total.

22. Germen mas frecuente en OM externa:


a. S. aureus + S. pneumoniae. B. S. aureus + P. aeruginosa
c. S. pneumoniae + H. influenzae. D.neumococo + P aeruginosa.

Otitis externa difusa bacteriana. Dermoepidermitis de la piel del


CAE, producida por bacterias gramnegativas (Pseudomonas aeruginosa
la más frecuente) y Staphylococcus aureus. Se ve favorecida
por factores que modifican el pH del CAE, como baño en piscinas
(otitis del nadador) (MIR 02-03,59), erosiones y limpieza del CAE
con bastoncillos, etc. Cursa con otalgia intensa, con signo del trago
positivo y ocasional otorrea profusa muy líquida. En la otoscopia
se ve edema del conducto, que puede llegar a ocluirlo, y otorrea. El
tratamiento inicialmente es tópico con gotas de antibiótico (ciprofloxacino,
polimixina, gentamicina) que asocian o no corticoide.
En infecciones severas o persistentes y en inmunodeprimidos se
administra antibiótico por vía oral (ciprofloxacino). Además, se
deben aspirar las secreciones y no mojar el oído.

23.Esta estructura no hace parte del laberinto membranoso :


a. Saculo. B Endolinfa. C. Modiolo. D. Canales semicirculares.

24. No es factor predisponerte para glaucoma de angulo abierto:


a. Edad. B. Raza negra. C. Hipermetropia. D herencia.

25. en un lactante con leucocoria que es lo mas importante a descartar:


a. Cataratas congenitas. B. Retinoblastomas

26. En cual de las siguientes esta contraindicada la Ketamina:


a. hipertensión endocraneana.

27. no es factor pronostico para E. de Perthes::


a. edad.
B. Mayor compromiso de epifisis femoral.
C. Reduccion del espacio articular.
d. sexo.

Factores Pronosticos de enfermedad de Perthes (ANIR 2009)


- La edad es el mas importante (por encima de los 6 años el pronostico se
ensombrece porque la remodelación es menor)
- La disminución de los arcos de movimiento: subluxación temprana
- SEXO: las niñas tienen peor pronostico que los niños (alcanzan la madurez
esquelética primero que los niños)
- Obesidad: aumenta la carga en la cadera débil
- HERRING: clasifica el compromiso epifisiario:
 TIPOA: Cuando no hay colapso del pilar lateral
 TIPO B Colapso del pilar <50%
 TIPOC Colapso del pilar >50% (la de peor pronostico)

28. Paciente con 60 años de edad con dolor intenso en region inguinal derecha
de 2 dias de evolucion con masa que no puede reducirse, antecedendente
herniorrafia derecha hace 5 años, con episodio similar hace 2 años cual es la
conducta:
a. antibioticos mas cirugía urgente.
b. analgesicos mas antibioticos y cirugía en 48 hrs.
c. antibioticos mas analgesicos y relajante para reduccion manual.
29. Todo es cierto en Penfigo, excepto:
a. signo de Nicolsky positivo.
B. Responde a los esteroides.
C Hay anticuerpos contra la capa intradermica.
D el Penfigo foliaceo afecta las mucosas.

Pregunta mal formulada o ambigua: hay 2 posibles respuestas falsas:


C. Los anticuerpos en el pénfigo se encuentran intraepidermicos no intradérmicos
D. El pénfigo foliáceo rara vez afecta las mucosas

PENFIGOS
Pénfigo vulgar. La forma más frecuente y grave de los pénfigos.
La lesión inicial es una ampolla fláccida sobre piel aparentemente
normal (MIR 00-01F, 146) que puede aparecer en cualquier localización,
más frecuentemente en flexuras y zonas de presión. Las lesiones
evolucionan a la formación de erosiones dolorosas y costras. Las
erosiones en la mucosa oral son la forma inicial de presentación en
la mayor parte de los pacientes. El signo de Nikolsky es positivo.
Pénfigo foliáceo. Rara vez aparecen ampollas. Comienza en
áreas seborreicas como erosiones y costras sobre una base eritematosa,
y se extiende posteriormente a todo el tegumento. La
afectación de mucosas es excepcional.
DIAGNÓSTICO.
1) Histología.
• Pénfigo vulgar: ampolla intraepidérmica suprabasal por acantólisis
(MIR 01-02, 260).
• Pénfigo foliáceo: ampolla intraepidérmica a nivel de la granulosa
y subcórnea.
2) IFD: IgG depositada entre los queratinocitos de la epidermis.
No pueden diferenciarse los diferentes tipos de pénfigo por el
patrón de IF (MIR 02-03, 248).
3) IFI: IgG antisustancia intercelular de la epidermis (ASIC) positivos
en más del 75% de pacientes (MIR 98-99F, 150). Tienen una correlación
positiva pero inexacta con la actividad de la enfermedad.
TRATAMIENTO.
Corticoides sistémicos de elección. Prednisona 1-2 mg/Kg/día para
controlar los brotes agudos. Descenso paulatino y dosis de mantenimiento
durante años. También inmunosupresores: ciclofosfamida, azatioprina,
sales de oro, ciclosporina. Las inmunoglobulinas intravenosas
y el rituximab (anticuerpos anti-CD20) también se podrían utilizar.

Penfigoide ampolloso de Lever.


DEFINICIÓN.
Es la enfermedad ampollosa autoinmune más frecuente. Enfermedad
con ampollas subepidérmica que aparece en edades avanzada
(> 60 años) caracterizada por la aparición de ampollas grandes, e
histopatológicamente por el depósito de IgG y C3 en la membrana
basal.
ETIOPATOGENIA.
El depósito de IgG dirigida contra antígenos situados en la lámina
lúcida es capaz de activar el complemento y provocar una reacción
inflamatoria que desencadena la separación dermoepidérmica.
CLÍNICA.
Aparición en gente mayor de lesiones ampollosas grandes y tensas
sobre piel sana o bien sobre lesiones eritematosas y habonosas. Predominan
en abdomen y áreas flexoras de extremidades. Hay prurito
intenso. No deja cicatrices. Afectación de la mucosa oral hasta en
un 35% de los casos. Nikolsky negativo (MIR 00-01, 134).
DIAGNÓSTICO.
1) Histología: ampolla subepidérmica con infiltrado dérmico con
presencia de eosinófilos.
2) IFD: IgG +/- C3 depositado de forma lineal en la membrana
basal de la unión dermoepidérmica (MIR 05-06, 142).
3) IFI: IgG antimembrana basal circulantes positivos en un 70-80%
sin relación su título con la actividad de la enfermedad.
TRATAMIENTO.
Corticoides sistémicos. Prednisona 1 mg/Kg/día. Si no hay respuesta,
pueden emplearse azatioprina u otros inmunosupresores.
PENFIGOIDE CICATRIZAL.
DEFINICIÓN.
Enfermedad ampollosa subepidérmica, con características histológicas
e inmunopatológicas similares al penfigoide ampolloso, pero
clínicamente definido por la presencia de lesiones mucosas con
importante tendencia a la cicatrización.
CLÍNICA.
Afecta con mayor frecuencia a mujeres de edad avanzada. Se presenta
fundamentalmente en mucosas en orden decreciente: boca,
conjuntiva, laringe, genitales y esófago. Se producen ampollas con
tendencia a la cicatrización y a la formación de sinequias. Existen
lesiones cutáneas en un 30% de los casos.
DIAGNÓSTICO.
Histología e IFD: similar a las del penfigoide ampolloso.
La IFI es habitualmente negativa.
TRATAMIENTO.
Prednisona, frecuentemente acompañada de inmunosupresores
(azatioprina o ciclofosfamida) según la gravedad y las mucosas

30. paciente de 70 años con cuadro de dos meses de evolucion de dolor


testicular asociado a disuria al final de la miccion, diagnostico:
a.orquioepididimitis.
b. hernia inguinal.
C. Torsión testicular.
D. tumor testicular.

31.No es criterios de LES:


a. artritis no erosiva.
B. ANAS positivos.
C fenómeno de Raynaud.
d. convulsiones sin causa organica que la expliquen.

Tabla 14. Criterios diagnósticos del LES.


• Eritema malar.
• Lupus discoide.
• Fotosensibilidad.
• Úlceras orales o nasofaríngeas.
• Artritis no erosiva
• Serositis (pleuritis o pericarditis).
• Enfermedad renal (proteinuria o cilindros celulares).
• Enfermedad neurológica (psicosis o convulsiones).
• Alteración hematológica.
- Leucopenia <4000/mm3.
- Linfopenia <1500/mm3.
- Trombopenia <100.000 plaquetas /mm3.
- Anemia hemolítica.
• Trastorno inmunológico: anticuerpos antiDNAds, antiSm,
anti fosfolípido o cualquier combinación de ellos.
• Anticuerpos antinucleares.
32. Es falso en cuanto a la fase aguda de la GOTA:
a. Presencia de cristales de urato monosodico en liquido sinovial.
b. hiperuricemia > 10 mg/dl.
c. Tofos en tendones, zonas de presion y visceras.

Gota intercrítica y crónica.


Con el tiempo, si no hay tratamiento, se puede desarrollar la gota
tofácea crónica. Los tofos son granulomas que se forman alrededor
de cristales de urato monosódico. Tienen gran capacidad erosiva
en los huesos afectos. Sus localizaciones más típicas son la 1ª MTF,
las articulaciones de manos, sobre tendones como el aquíleo y en
superficies cutáneas como el codo o pabellones auriculares.

2) Artritis gotosa aguda. El tratamiento adecuado de esta alteración


requiere un diagnóstico preciso. El diagnóstico definitivo requiere
la aspiración de la articulación o del tejido articular afectado y la
demostración de cristales de urato monosódico intracelulares en los
leucocitos polimorfonucleares del líquido sinovial o en los agregados
tofáceos (MIR 01-02, 81).
La asociación de artritis monoarticular aguda, hiperuricemia y
respuesta al tratamiento con colchicina proporciona un diagnóstico
de presunción de artritis gotosa, pero son un sustituto poco adecuado
de la demostración de cristales (MIR 05-06, 85)

33. causa principal de síndrome nefrotico en adultos:


a. Enfermedad de cambios minimos.
b.Glomerulonefritis membranosa.
c. Glomerulonefritis membranoproliferativa.
d.

34.Niño con 3 años que presenta albuminuria marcada, hipercolesterolemia


mas hipoalbuminemia y edema, principal causa de este cuadro clinico:
a. Enfermedad de cambios minimos.
b. glomerulonefritis post estreptococica.

35. no es factor de riesgo para Cancer gastrico:


a. Purpura trombocitopenica idiopatica.
b. Anemia perniciosa.
c. Hipocloridia.
d. Cirugía previa por enfermedad gastrica benigna.

TRASTORNOS PRECURSORES (MIR 97-98F, 243).


• La gastritis crónica atrófica con metaplasia intestinal es la lesión
predisponente más claramente relacionada con el cáncer gástrico,
fundamentalmente con el tipo intestinal. La gastritis atrófica
habitualmente comienza como un proceso multifocal en la parte
distal del estómago. Cuando los focos van confluyendo, puede
progresar y desarrollarse la cadena de transformaciones: metaplasia,
displasia y finalmente carcinoma.
• La anemia perniciosa induce un riesgo de 2 a 3 veces superior que
la población general para el cáncer gástrico. Pueden presentar también
carcinoides gástricos por la hiperplasia neuroendocrina.
• La gastrectomía distal aumenta el riesgo de cáncer gástrico
después de 20 años de la resección.
• Existe un riesgo aumentado en la enfermedad de Ménétrier o en
pólipos adenomatosos gástricos mayores de 2 cm.
• Hipo y aclorhidria. Todas las lesiones precursoras descritas
previamente lo son del cáncer gástrico distal; sin embargo,
el aumento de la incidencia del cáncer gástrico proximal y de
esófago distal parece claramente relacionado con el aumento
de la incidencia de esófago de Barrett

36. Con respecto al TEP:


a. la gammagrafia de perfusion siempre se correlaciona con las alteraciones
radiologicas.
b. la gammagrafia de perfusion presenta zonas segmentarias alteradas y la
ventilación es normal.
c. en la gammagrafia de ventilación se ven alteraciones.

37. manejo de la rinitis alergica mas importante:


a. antihistaminicos.
b. corticoides.
c. manejo del medio ambiente.
d. descongestionante.

38. Con respecto a la paralisis de Bell que es lo mas importante:


a. Cuidados del ojo y seguimiento.
b. Ejercicios de mimica y fisioterapia.
c. requiere tto con tiamina IM diario.
d. masticar chicle la mayor parte del tiempo.

39. Le colocan a un paciente sabor dulce en la punta de la lengua y no lo


siente, que nervio esta afectado:

a. facial.
B. hipogloso.
C. Trigemino.
D. Glosofaringeo.

40. Paciente con lesion en tercio medio del brazo derecho con incapacidad
para flexionar pulgar, indice y dedo medio que nervio(s) son lo(s) que estan
comprometidos:

a. Radial y mediano.
b. Cubital y mediano.
c.Radial.
d. Mediano.

La lesión del nervio mediano origina hipoestesia en su territorio sensitivo (más marcado en la mano)
apreciándose dificultadpara la oposición del pulgar y atrofiadelaeminenciatenar en las lesiones distales. Cuando
la lesión es a nivel proximal se objetiva dificultad para la flexión de los dedos, pronación,f lexión del carpo,
atrofia del borde radial del antebrazo y posición de la mano en “actitud benedictina”, en la que se mantiene el 2º
y 3er dedos en extensión. También recibe el nombre de “mano de predicador dinámica” dado que permite
flexionar el 4ºy5º dedos (a diferencia de la mano de predicador “estática” o “garra cubital” por lesión del cubital).

41. Paciente femenino de 20 años con dolor en caras anterolaterales de ambas


rodillas, ahora con predominio en rodilla derecha, principalmente cuando pasa
de la posición sentada a la de pie. IDx:
a. artritis septica.
b. artritis oligoarticular.
c. disfuncion patelofemoral.

42. Paciente que presenta dolor y parestesias en mano derecha desde hace
tres años, sintomatología que se ha hecho mas intensa y progresiva en los dos
ultimos meses, en electromiografia signo de atropamiento del tunel carpiano.
Manejo mas adecuado:
a.correcion quirurgica inmediata.

43. paciente masculino que al estar jugando presenta trauma rotacional en


rodilla derecha, con posterior dolor y derrame articular hemorragico, a que se
debe esto:
a. cuerpo extraño incluido.
b. ruptura de meniscos.
c. ruptura de ligamento cruzado anterior.

NOTA:
MENISCOS = DERRAME SEROSO
LCA = DERRAME HEMORRAGICO

3.1.3. Lesiones de los meniscos y ligamentos de la rodilla.


Valor del derrame articular.
La presencia de derrame articular es un dato importante en la
exploración de la rodilla traumática aguda. No obstante, pueden
existir lesiones graves de la rodilla sin derrame debido a rotura de
la cápsula articular con extravasación del líquido intraarticular.
El derrame articular se detecta por inspección (la rodilla tiene un
aspecto globuloso) y palpación (la rótula está separada del fémur
por el aumento del volumen de líquido interpuesto, y al presionar
sobre ella con la rodilla en extensión, desciende suavemente hasta
contactar de pronto con el fémur, lo que se denomina “signo del
témpano”).
Cuando existe un derrame importante, debe aspirarse (artrocentesis)
no sólo para mejorar los síntomas del paciente, sino también
por el valor semiológico del aspecto del líquido. En las lesiones
meniscales, lo más frecuente es encontrar un derrame seroso de
aparición diferida, aunque puede encontrarse hemartros cuando la
lesión afecta al tercio periférico meniscal. Sin embargo, la causa más
frecuente de hemartros en la rodilla traumática aguda es la lesión del
ligamento cruzado anterior (MIR 00-01F, 85). La presencia de gotas
de grasa sobrenadando en el líquido obtenido de la articulación
debe hacer sospechar la existencia de una fractura articular (espinas
tibiales, meseta tibial, fracturas osteocondrales, etc).
44. las amigdalas inician su periodo de disminución del tamaño:
a. a partir de los 4 años.
b. a partir de los 6 años.
c. a partir de los 8 años.
d. después de la pubertad.

45. El mal perforante plantar se debe a:


a. Disminución de la sensibilidad en planta del pie.
b. vasculitis.

46. tratamiento de la reaccion leproide tipo II (eritema nodoso leproide):


a. Dapsona.
B. talidomida.
c. corticoides.

TRATAMIENTO DEL ENL GRAVE


CON CORTICOIDES
El tratamiento de elección del ENL grave es la
prednisona, el corticoide más barato y más
asequible. Se debe administrar la dosis más baja
suficiente para controlar el ENL. El tratamiento
con prednisona se inicia normalmente con 30-60
mg diarios, y el ENL se controla generalmente a las
24-72 horas. La dosis se puede entonces reducir
gradualmente 10 mg por semana hasta llegar a una
dosis de 20 mg diarios, y luego disminuir 5 mg por
semana. En enfermos con reacciones crónicas
puede ser útil, para prevenir una recaída del ENL,
mantener una dosis de 5-10 mg diarios o en dias
alternos durante varias semanas.
TRATAMIENTO DEL ENL GRAVE
CON TALIDOMIDA
La talidomida es también muy efectiva para
controlar el ENL. Tiene menos efectos secundarios
que los corticoides pero tiene la grave desventaja
de ser teratogénica. Se puede considerar su
administración en los enfermos que no han
respondido al tratamiento descrito anteriormente.
El tratamiento se inicia con una dosis de 200 mg
dos veces al dia o 100 mg cuatro veces al dia, y, en
general, el ENL se controla en 72 horas. Luego se
disminuye la dosis de forma gradual, aunque para
tratar el ENL crónico puede que sea necesario
mantener una dosis de 50-100 mg diarios durante
largos períodos de tiempo.
Sin embargo, debemos insistir en que debido a sus
bien conocidos efectos teratogénicos, la talidomida
sólo debe administrarse a los varones y a las
mujeres postmenopáusicas. Las mujeres en edad
fértil no deben tomar nunca talidomida. La
talidomida debe administrarse bajo el control
más estricto. Por razones de seguridad
medicamentosa, la ILEP no asiste a los países o
programas en la adquisición de talidomida. Las
autoridades sanitarias, incluyendo el director del
programa, deben ser los únicos responsables del
empleo de la talidomida.

47. camilo 5 años de edad, al nacimiento lo vacunaron contra BCG.El padre


tiene TBC, al niño se le realiza prueba de tuberculina resultado <12mm. E.
fisico sano, sin síntomas. Se puede afirmar que Camilo tiene:
a. TBC activa.
B: TBC latente.
C: TBC progresiva.
D. falso positivo.

TUBERCULINA (MANTOUX)
4. Leer a las 48-72 horas.
5. Medir sólo la induración, no el eritema.
6. Medir el diámetro mayor transversal, registrando la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si
no existe induración marcar como 0 mm.

La interpretación del resultado depende del tamaño de la induración y de los factores de riesgo epidemiológicos
y la situación médica del individuo. Si bien los actuales criterios pueden modificarse en un futuro cercano,
actualmente se considera:

 Si la lectura es ≥ 5  mm,  la  PT es POSITIVA en:


1. Pacientes VIH +.
2. Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea.
3. Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas
de reconocida eficacia.
 Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA en:
1. Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +.
2. Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH.
3. Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de
deshabituación de toxicómanos.
4. Personal sanitario.
5. Niños menores de 5 años.
 Si la lectura es ≥ 15mm, la PT es POSITIVA en:
Los que no cumplen ninguno de los criterios anteriores.
 PT NEGATIVA:

Cuando la induración es inferior a los diámetros indicados se considera negativa.


 Conversión tuberculínica:

Consiste en la detección de un incremento en la induración ³ 10 mm en


una persona con respuesta negativa a la tuberculina en los dos años
previos. Esto significa la adquisición reciente de la infección tuberculosa
si previamente se ha descartado efecto booster.
 Interpretación de un resultado negativo
 Si no hay antecedentes de vacunación con BCG:
1. En menores de 65 años se aceptará el resultado como negativo y por tanto se considerará el
sujeto como no infectado.
2. En pacientes de 65 o más años se repetirá la PT 7-10 días después de la primera y este será
el resultado que se acepte.
 Con antecedente de vacunación con BCG:

Sin tener en cuenta la edad se repetirá 7-10 días después la PT


aceptando el resultado de la segunda prueba.
 Interpretación en vacunados

La historia previa de vacunación con BCG no debería influir en la indicación o la interpretación de la PT salvo en
los casos de administración en los 12 últimos meses.

En los pacientes vacunados una induración < 15 mm se considera resultado NEGATIVO, excepto en las
situaciones siguientes:

 Si la lectura es ≥ 5 mm, la PT es POSITIVA en:


1. Pacientes VIH +.
2. Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea.
3. Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas
de reconocida eficacia.
 Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA en:
1. Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +.
2. Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH.
3. Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de
deshabituación de toxicómanos.
4. Personal sanitario.
5. Niños menores de 5 años

48. niño de 8 años que presenta cuadro febril de 2 dias de evolucion con tos sin
rinorrea, odinofagia. Al E. Físico amigdalas eritematosas aumentadas de
tamaño sin exudados, con adenopatias al parecer dolorosas submaxilar, que le
diria a la madre:
a. es una faringoamigdalitis viral

49. Tumor benigno mas frecuente del oido medio:


a. Ceruminosa b. Colesteatoma. C. neurinoma del acustico. D.
Glioma.

Paraganglioma, tumor glómico o quemodectoma yugulo-timpánico.


Es el tumor más frecuente del oído medio. Mayor incidencia
en mujeres y en un 10% de los casos tiene presentación familiar
(autosómica dominante). Son benignos, no dan metástasis y un 10%
de ellos se asocian a tumores en otras localizaciones. Pueden tener
un crecimiento lento en el hueso temporal (en la caja timpánica
unos y otros timpanomastoideos) y en la base del cráneo (en la fosa
infratemporal o en la fosa intracraneal). Están muy vascularizados
por ramas de la carótida externa (arteria faríngea ascendente) y
ello justifica su principal riesgo quirúrgico, que es el sangrado. Se
originan a partir de células paraganglionares neuroectodérmicas
de la cresta neural, existentes en frecuencias similares en el plexo
timpánico de Jacobson a nivel del promontorio (glomus timpánicos)
y en el golfo de la yugular (glomus yugulares). Aunque más raro,
podrían aparecer a nivel de los corpúsculos carotídeos.
La clínica depende de su localización principal:
• Timpánicos (síntomas otológicos): acúfeno unilateral, pulsátil,
sincrónico con el pulso y objetivo con el signo de Brown (disminución
del acúfeno al comprimir la carótida o aumentar la
presión en el CAE). Hipoacusia de transmisión con sensación de
presión ótica y timpanograma plano pulsátil. Otorragia (20%),
parálisis facial,etc. En la otoscopia se ve por transparencia una
masa rojiza pulsátil en el oído medio.
• Yugulares (afectación de pares craneales): síndrome del agujero
yugular o rasgado posterior de Vernet (IX, X, XI) y condíleo-rasgado
posterior de Collet-Sicard (IX, X, XI y XII).

Colesteatoma u otitis media crónica colesteatomatosa: se


trata de una inflamación crónica y no de un tumor, aunque tiene
un comportamiento pseudotumoral. Generada por la presencia de
un epitelio queratinizante en las cavidades del oído medio (preferentemente
el ático) capaz de sintetizar una serie de sustancias que
producen osteólisis de sus paredes y, por tanto, un elevado riesgo
de complicaciones que obligan siempre a su tratamiento quirúrgico
(MIR 00-01F, 158).
50. Paciente 53 años que dejo de menstruar hace 5 años consulta por
sinusorragia, trae citologia que reporta metaplasia escamosa. En eco mioma
submucoso calcificado MAS ENDOMETRIO DE 7MM. Obesa, diabetica.
Conducta:
a. histerectomía.
b. colposcopia mas biopsia.
C. Curetaje mas biopsia.

51.cual de las siguientes es una presentacion de la sífilis tardia.


a. Ragades.
B. Neumonía alba.
C. meningitis aseptica.

Sifilis congénita temprana


Esqueletico: alta frecuencia, simetricos, periostitis, seudoparalisis de parrot,
compromiso de femur y tibia, (Rx de rodilla para tamizacion de sifilis), cambios
metafisisarios

Rinitis: llanto ronco, pueden verse treponemas, campo oscuro en la rinorrea


Exantema: maculo papulas generalizadas, compromete palmas y plantas, y puede
tener ampollas (penfigo sifilitico)
El hallazgo mas comun en sifilis congenita temprana es la Hepatomegalia
- Neumonia alba
- Anemia hemolitica

Sifilis congenita tardia


- Dientes de Hutchinson, molares en mora o de moon
- Queratitis intesticial; pubertad, vidrio esmerilado, penicilina inefectiva
- Sordera del octavo par: aparece a los 8 años
- Triada de Hutchinson: dientes de Hutchinson, Queratitis intersticial, Sordera del
octavo par
- Tibia en sable
- Neurosifilis, paresia y Tabes dorsal
- Prominencia frontal, perforacion del paladar duro, Nariz en silla de montar
- Articulacion de clutton: rodillas
- Regadez Cicatriz de rinitis ebn la infancia: raras hoy en dia

52.Paciente primigestante de 23 años con embarazo de 39 semanas con


actividad uterina, en el 2° periodo del trabajo de parto. Presentacion cefalica ,
variedad: mentoposterior; feto en estacion-1 a 0.Conducta:
a. cesarea.
b. forceps terminal
c. maniobra de kristeller.
d. maniobra de Mc Rover.

Mentoposterior: presentacion de cara: no sale por vagina

53.cual de las siguientes es una distocia dinamica del trabajo de parto:


a. contracciones de 2 en 10 minutos de 20 segundos de buena intensidad.
b. acabalgamiento de las suturas.
c. Modelamiento de la cabeza.
d. dilatación de 8 a 10 cms en un periodo de 3 horas.

54.No produce colico biliar:


a. hepatocarcinoma. B. litiasis biliar.
c. Hemobilia. D. disquinesia del esfínter de oddi.

55. paciente con los siguientes gases arteriales: PaO2 <45 PaCO2 >60
pH7.2 HCO3 28
conducta:
a. asistencia ventilatoria.
b. Bicarbonato.

56. Inmovilización de la mano en trauma.

57. Cuando a las doce semanas no hay regresion de los intestinos a la cavidad
abdominal, se presenta:
a. Onfalocele.
B extrofia vesical.
c. gastrosquisis.

58. Paralisis cerebral es cierto: ( acerca de la epidemiologia).

59.Es falso del diverticulo de Meckel:


a. esta constituido por mucosa gastrica e intestinal.
b. Es el diverticulo falso mas frecuente de intestino delgado.
DIVERTICULO DE MECKEL
DEFINICIÓN.
Se trata de un resto del conducto onfalomesentérico o conducto
vitelino. Es la anomalía congénita más frecuente del intestino delgado
y del tubo digestivo en general
apareciendo en un 2-3% de lactantes. Se encuentra localizada a unos
50-75 cm de la válvula ileocecal, en el borde antimesentérico.
ANATOMÍA PATOLÓGICA.
Existe tejido gástrico o pancreático ectópico a nivel del divertículo.
La producción de ácido o pepsina por esta mucosa puede llegar a
ulcerar la mucosa ileal adyacente.
Si el divertículo se aloja en una hernia inguinal indirecta, se la
denomina hernia de Littré.
El divertículo de Meckel es un divertículo real porque tiene todas
las capas del intestino, además tiene una mucosa heterotópica,
es decir, diferente a la del intestino, y comúnmente la que mas se
consigue ahí es la mucosa gástrica y pancreática, se encuentra
aproximadamente en un 15 a 30% de los casos, la mucosa colonica,
yeyunal y duodenal están presentes pero con menor frecuencia y,
las variantes mezcladas son muy raras.
CLÍNICA.
Suele comenzar a manifestarse en los 2 primeros años de vida, y
la forma más frecuente de hacerlo es como una hemorragia rectal
indolora e intermitente. En algunos casos aparece una hemorragia
oculta en heces que origina una anemia ferropénica.
Con menor frecuencia, el divertículo de Meckel se manifiesta en
forma de dolor abdominal, con o sin signos de obstrucción intestinal
o de peritonitis. Estos casos se asocian con complicaciones como
la diverticulitis, perforación, invaginación, vólvulo, etc. En la edad
adulta suelen ser asintomáticos (MIR 99-00, 165).
DIAGNÓSTICO.
Los estudios con radiología simple o con contraste baritado carecen
de valor. El estudio más sensible es la gammagrafía con pertecnetato
de Tc99m, que es captado por las células de la mucosa gástrica
ectópica, cuya sensibilidad puede aumentarse si se realiza la gammagrafía
a la vez que se administra cimetidina, glucagón o gastrina.
Otras técnicas utilizables son angiografía de arteria mesentérica
superior y hematíes marcados con tecnecio.
TRATAMIENTO.
El tratamiento de un divertículo de Meckel sintomático es la cirugía.

EXAMEN UDEA 2005

1. Que elemento no contiene el plasma fresco


a. plaquetas
b. fibrinogeno
c. factor VI
d. factor X
Los productos sanguíneos destinados a la transfusión se recogen habitualmente como sangre entera
(450 ml) con diversos anticoagulantes. La mayoría de la sangre donada se separa en sus
componentes: concentrados de eritrocitos (PRBC), plaquetas y plasma fresco congelado (fresh-frozen
plasma, FFP) o crioprecipitado (cuadro 99-2). Por centrifugación lenta de la sangre entera se obtienen
dos productos: PRBC y plasma enriquecido en plaquetas. A continuación, el plasma enriquecido en
plaquetas se centrifuga a gran velocidad para obtener una unidad de plaquetas de donante aleatorio
(random donor, RD) y una unidad de FFP. El crioprecipitado se obtiene a partir del FFP después de
una descongelación lenta para precipitar las proteínas del plasma, las cuales se separan a
continuación por centrifugación.La sangre entera sirve para aumentar la capacidad de transporte del
oxígeno y para expandir el volumen. Es el producto ideal para los pacientes que han sufrido una
hemorragia aguda con pérdida de 25% o más de volumen sanguíneo.
2. La urticaria realiza una reaccion inmunitaria de que tipo
a. tipo I
b. II
c. III
d. IV

3. el granuloma piogeno es una lesion de que tipo


a. infeccion micotica
b. infeccion piogena
c. infeccion piogena 2ria a rxn de cuerpo extraña en el cuero cabelludo
d. enfermedad capilar normal

4. Que es cierto en el chancro


a. El chancro es producido por la clamydia tracomatis
b. El chancro duro se dx por campo oscuro
c. El chancro blando es una lesion unica
d. El chancro sifilitico es una lesion indolora

5. Paciente de sexo masculino, con adenopatia cervical de 1.5 cm indolora,


pruebas tiroideas normales, se le realiza bx es
a. Ca papilar tiroides
b. Ca folicular
c. Ca medular

6. Niño de 2 años, primer episodio de ITU con urocultivo de 100.000


colonias de e.coli, se hace tratamiento y urocultivo posterior, que le hace
después a el paciente
a. esperar que tenga un segundo episodio de itu para estudiar
b. eco renal y pielografia miccional
c. tac renal

7. La ketamina es contraindicada en paciente con:


a. asma
b. diabetes
c. esquizofrenia

8. Paciente que se le realizo una gastroplastia parcial, luego de cx comienza


con desaturacion de O2 del 85% esto seria por:
a. escalofrio
b. cortocircuito derecha izquierda
c. aumento del volumen residual pulmonar

9. Un niño quien tiene meningoencefalitis tuberculosa, se le inicia


tratamiento cual de los siguientes medicamentos no estaria indicado:
a. isoniazida
b. rifampicina
c. prednisolona
d. estreptomicina

Se recomienda iniciar el tratamiento con cuatro


fármacos, seguido de dos, hasta completar
12 meses. Isoniacida (INH) + rifampicina
(RFM) + pirazinamida (PZ) + etambutol
(ETB) o estreptomicina (EM) durante
2 meses, seguido de INH + RFM durante
10 meses. La British Thoracic Society acoseja
comenzar sólo con tres fármacos: INH + RFM
+ PZ y continuar con INH + RFM.
Las dosis de los diferentes fármacos son las
utilizadas en la tuberculosis pulmonar, salvo
las de INH y PZ, que hay que aumentar a
10 mg/kg/día y a 35 mg/kg/día respectivamente.
INH y RFM se administran habitualmente
por vía oral y excepcionalmente parenteral,
PZ y ETB por vía oral y EM por vía
parenteral.
Corticoides
No existe unanimidad de criterios. La opinión
más generalizada es utilizarlos en todos
los casos. Otros autores sólo los aconsejan en
los estadios II y III de la enfermedad.
— Prednisona: 1-2 mg /kg/día o su equivalente
durante 4-6 semanas y después disminuir
lentamente a lo largo de 2-3 semanas.
— Dexametasona. Existe experiencia con
buenos resultados por vía intramuscular,
a la dosis de 12 mg/día en adultos y de
8 mg/día en niños menores de 25 kg
durante 3 semanas y luego disminuir
durante otras 3 semanas.

10. Cual vacuna dentro del PAI no se coloca entre los 12 a 24 meses de vida
a. Hemofilus influenza tipo B
b. Fiebre amarilla
c. Paperas
d. Polio

11. Paciente con malaria quien se le realizo tratamiento con quinina en altas
dosis cual seria el efecto secundario que puedo esperar
a. insuficiencia renal
b. insuficiencia hepatica

Malaria por VIVAX


- Cloroquina + primaquina por 14 dias

Falciparum no complicada
- Amodiaquina
- Sulfadiacina – pirimetamina
- Primaquina

Falciparum complicada
- Sulfato de quinina
- Sulfadiacina – pirimetamina
- Primaquina

Embarazada
- Sulfato de quinina
- Clindamicina

Orinoqiuia y amazonia
- Artemeter
- Artesunato
- Mefloquina
-

12. paciente con hemianopsia bitemporal el daño seria


a. glioma tallo
b. gioma optico
c. adenoma hipofisiario

13. Para que se le realiza a una mujer la prueba de 17- hidroxiprogesterona al


final del ciclo, si tiene síntomas androgenizacion:
a. confirmar el dx de ovarios poliquisticos
b. descartar una enfermedad suprarenal

14. En que tipo de pacientes esta contraindicado el uso de antidepresivos


a. TOC
b. Enuresis
c. Trastorno panico
d. Trastorno delirante

15. Paciente de 60 años, con parestesias de msis y retencion urinaria, esta


puede ser por?
a. mestastasis espinal
b. tumos primario de medula

16. paciente que presenta a repetición trombosis venosa superficial ahora de


tronco y brazos eso comun estos síntomas en que patología?
a. ca páncreas
b. ca pulmon
8 Síntomas del cáncer de páncreas

El signo mas frecuente y precoz es la pérdida de peso. El síntoma mas frecuente es


el dolor epigástrico sordo, constante con irradiación a dorso que se acentua en
supino y mejora al flexionar el tronco hacia adelante. Los de cabeza de páncreas
presentan la triada clásica de perdida de peso, dolor abdominal e ictericia, faltando
esta última en los de cuerpo y cola. En la exploración: vesícula palpable (signo de
Courvoisier-Terrier positivo). Puede aparecer tromboflebitis migratoria recurrente
(trousseau). La obstruccion de la vena esplénica puede producir esplenomegalia e
hipertension portal con varices gástricas y esofágicas.

17. Paciente que sufre HACP a nivel del 6to EICI con LMA con salida del
epiplon, se encuentra hemodinamicamente estable, cual seria el paso a
seguir?
a. rx de torax
b. realizar exploracion digital, previa anestesia local
c. suturar el epiplon por planos y cerrar
d. laparatomia

18. Paciente de 72 que hace paro cardiaco y entra en fibrilacion ventricular


que debo hacer con el paciente?

a. RCP inicial mientras consigo el desfibrilador a 200, 200 -300, 360 joules
b. RCP inicial y desfibrilar a 360 joules
c. Canalizar, colocar dextrosa, intubar
d. Cardiovertir

19. Paciente que tuvo una enfermedad cerebro vascular y quedo con
compromiso sensitivo en donde se encuentra el daño de esta paciente?
a. corteza
b. hipotalamo
c. glioma

20.Paciente de 38 años, asintomático, se realizo mamografía donde se le


encontro nodulo sugestivo de malignidad, se hizo eco mamaria donde no
se hallo ninguna lesion, cual manejo le haria?
a. control mamografico en un año
b. control ecografia mamaria en 6 meses
c. bx dirigida por mamografía

Mamografía. Las tumoraciones benignas se presentan en la


mamografía como lesiones densas, homogéneas, de contorno bien
delimitado. El colegio americano de radiología propone el sistema
BI-RADS (Breast imaging reporting and Data System) para clasificar
los hallazgos mamográficos y orientar la actitud clínica en:
• BI-RADS 0: se precisa de otras técnicas por imagen.
• BI-RADS 1: estudio negativo.
• BI-RADS 2: hallazgos benignos.
• BI-RADS 3: hallazgos probablemente benignos.
• BI-RADS 4: hallazgos sospechosos.
• BI-RADS 5: hallazgos altamente sugestivos de malignidad.

CBE (CLINICAL BREAST EXAM)


NOTE 3A: Screening mammogram results of Negative (BI-RADS® category 1) and Benign (BI-RADS®
category 2) prompt routine rescreening for women with normal
CBE exams.
NOTE 3B: Lesions identified with a screening mammogram require a diagnostic “work-up” (additional
views and/or ultrasound) before a final imaging result can be
assigned (ACR, 2003). Prior to assigning the final imaging result, a BI-RADS® category 0 may be
temporarily assigned to indicate that additional views or tests are
needed, or that previous mammographic results need to be reviewed.
NOTE 3C: The American College of Radiology does not recommend the assignment of a BI-RADS® 3
result to a screening mammogram. If you should receive a
screening mammogram report with this result, refer the woman for additional diagnostic imaging. If a
diagnostic evaluation has already been completed, continue workup
based on that diagnostic imaging result.
NOTE 3D: A patient with a final imaging result of BI-RADS® category 3 who is at increased risk for
breast cancer (See Algorithm #1) should be immediately referred to
a breast specialist. Referral to a breast specialist can be offered to women who are concerned about their
results and do not want to wait six months for further follow-up.
NOTE 3E: For BI-RADS® category 3, the vast majority of findings will be managed with an initial short-
term follow-up examination in 3-6 months, followed by
additional examinations until stability is demonstrated (2 years or longer). There may be occasions when
a biopsy is done (i.e. patient request or clinical concerns).
Evidence from all the published studies indicates the need for biopsy if the lesion increases in size or
undergoes morphologic change (ACR, 2003).
NOTE 3F: A BI-RADS® category 4 lesion should lead to biopsy, and a BI-RADS® category 5 lesion
requires biopsy (ACR, 2003). If the lesion is definitively diagnosed
as benign after core biopsy and is consistent (concordant) with the radiological findings, excisional biopsy
is not required (See Algorithm #7). The methods of biopsy
include stereotactic or ultrasound-guided core biopsy for definitive diagnosis or needle localization
followed by excisional biopsy with intraoperative confirmation of negative margins.

21. Paciente adolescente que luego de una retraccion brusca del prepucio
comenzo con edema, eritema y dolor, cual es el manejo?
a. antibioticos, analgesicos , medios locales
b. le hago retraccion manual del anillo
c. espero que pase el proceso inflamatorio y lo programo a cx

22. paciente con ulcera arteriales en msis, que cambios tiene; excepto?
a. son dolorosas
b. tiene cambios troficos de las uñas
c. buen tejido de granulacion en la hx

23. Paciente de 50 años, quien tien una lx traumatica anterior de hombro,


primer episodio, cual es el manejo?
a. reduccion y terapia temprana
b. reduccion, inmovilización por 3 semanas
c. programar para cx

24. Paciente con una lx de codo que hago?


a. reduccion – inmovilización por 10-15 dias
b. reduccion – inmovilización por 6 semanas
c. cx

25. paciente con luxofractura bimaleolar que hago?


a. inmovilizo y remito a ortopedia
b. reduzco, inmovilizo y remito a ortopedia ambulatoria
c. reduzo, inmovilizo

26. Cual es la causa menos comun de obstrucción intestinal baja?


a. ca colon
b. enfermedad diverticular
c. polipos
d. bridas

27. Paciente de 4 años quien inicio subitamente con disnea, tos seca, no
sialorrea, llega al servicio de urgencias estable, solo se ausculta con
escasas sibilancias en HTD, cual seria la posible causa?
a. crisis asmatica leve autolimitada
b. cuerpo extraño esófago
c. cuerpo extraño vias aereas
d. laringotraqueitis viral

28.Paciente de 60 años quien consulta por cuadro de dos dias de dolor


abdominal en hipogastrio y FII, que se acompaña de diarrea, taquicardia,
afebril, que examen le enviaria para hacerle el dx?
a. colon por enema
b. transito intestinal
c. tac
d. urografia excretora

29. Paciente de 10 años con fiebre, odinofagia, abombamiento en orofaringe


cual seria el dx?
a. absceso retrofaringeo
b. absceso periamigdalino
c. talagnino

30.Paciente de 40 años quien consulta por cuadro de dolor en FID que se


irradia a muslo, constante, se le realiza cintilla donde hay hematuria,
creatinina de 2.8, cual seria el examen de indicacion para el dx de la
paciente?
a. eco renal
b. tac
c. urografia excretora

31. paciente de 36 semanas de gestacion, quien comienza con salida de


liquido amniotico claro por vagina abundante, no actividad uterina, cual
seria el manejo?
a. expectante hasta la semana 37
b. antibioticos profilacticos
c. inducción con pitocin
d. maduracion pulmonar

32. Paciente que presenta hemorragia del tercer trimestre, que no estaria
indicado?
a. realizar especuloscopia
b. se hace el dx con ecografia
c. esto se debe por malas posiciones fetales
d. los trastornos de coagulación se manejan después del parto

33. paciente con pa 150/110, asintomático, que entra por urgencias ud que
hace?
a. maneja como crisis hipertensiva
b. cambios en el estilo de vida e inicia con dos antihipertensivos

34. Paciente de 72 años, quien tuvo ECV, sin secuelas, se le realizo perfil
lipido con colesterol de 205, tg 100, hdl 35, que haria?
a. control de perfil lipido y cambio estilo de vida
b. manejo con estatinas
c. manejo con gemfibrozilo

35. Cuando no uso el plasma fresco?


a. hipovolemia
b. Tp prolongado
c. Efecto secundario de la warfarina

36. Niño de 12 años, obeso, quien comenzo con dolor en la rodilla derecha
posteriormente con edema , ahora con dolor en el muslo, cual pensaria
que es la causa?
a. enfermedad de perthes
b. deslizamiento epifisiario
c. fractura

37. Paciente niño que sufrio caida recibiendo trauma en muslo a los 5 dias
comenzo con eritema en la pierna, calor y rubor, cual seria la causa?
a. osteomielitis secundaria de tibia
b. fractura de tibia y perone
c.

38.paciente con Dm tipo II de novo, con IMC de 30, con glicemia de 330,
con que le inicio el manejo?
a. insulina
b. sulfunilureas
c. metformina hasta tener respuesta
d. sulfunilureas e insulina

39. paciente con falla cardiaca tipo C según AHA , cual seria el manejo?
1. digoxina y diureticos
2. IECAS
3. HCTZ, betabloqueadores
4. Betabloqueadores, diureticos de asa, IECAS

40.Paciente luego del parto tiene una pa 140/90, con aumento del vello en
brazos y muslos, quien desea planificar, cual seria el ideal
a. no debe planificar con parches porque puede quedar en embarazo
b. planificar con ciproterona
c. planificar con diprosterona

41. Paciente 50 años que se realiza antigeno de próstata de 5, tacto rectal con
próstata grado I, adenoma, cual seria el manejo?
a. antigeno de próstata de control en un año
b. antigeno de próstata libre
c. eco de próstata

42. Paciente que presenta dolor a nivel lumbar que se irradia por la pierna
izquierda hasta el pulgar con limitacion a la flexion es por?
a. radiculopatia de L4
b. radiculopatia de L5
c. hernia núcleo pulposo
43. Paciente que hace dos meses tuvo pancreatitis, ahora consulta por dolor
intenso en epigastrio le realizan eco donde se visualiza masa de 3 cm
solida cual es el manejo?
a. observación
b. drenaje a estomago
c. drenaje externo
d. extirpación del quiste

Pseudoquiste. Es la complicación más frecuente de la pancreatitis


aguda, si bien su causa más frecuente es la pancreatitis
crónica. Son colecciones líquidas que aparecen en el 15% de los
pacientes con pancreatitis agudas entre 1 y 4 semanas después
del comienzo de la enfermedad. No tienen cápsula. El 90% son
por pancreatitis y el 10% por traumas. El 85% se localizan en el
cuerpo y cola del páncreas y 15% en la cabeza. La forma habitual
de presentación es como dolor abdominal. Puede palparse una
masa abdominal. En el 75% de los casos aparece hiperamilasemia.
La TC es necesaria para el diagnóstico y la ecografía se utiliza para
seguimiento.
Un 25-40% de los pseudoquistes se resuelven espontáneamente
(MIR 99-00, 172). Los pseudoquistes asintomáticos que vayan disminuyendo
de tamaño en ecografías sucesivas deben vigilarse sin
tratamiento. Un pseudoquiste de más de 6 cm que persiste más de
seis semanas es poco probable que se resuelva espontáneamente,
por lo que debe operarse. Ello sucede con mayor frecuencia en
la pancreatitis crónica. La intervención quirúrgica consistirá en
realizar un drenaje interno, variable según la localización: cistogastrostomía,
cistoduodenostomía, o cistoyeyunostomía en Y-Roux
(esta opción es la más deseable). La escisión quirúrgica se reserva
para una minoría de pseudoquistes localizados en cola de páncreas
(MIR 98-99, 53; MIR 94-95, 70).
Complicaciones de los pseudoquistes incluyen: compresión
por la masa, dolor, rotura, hemorragia y absceso. La rotura de un
pseudoquiste tiene una mortalidad del 14%, si no hay hemorragia,
y del 60% si la hay, siendo estas dos las principales causas de mortalidad
en el pseudoquiste pancreático.

44. Paciente que se le encuentra nodulo tiroideo , con pruebas tiroideas


normales que debo hacer?
1. bacaf
2. gamagrafia
3. ecografia tiroides

EXAMEN 2005 UdeA


(YA ESTABA RESUELTO POR OTRA PERSONA NO SE DEJA MODIFICAR;
TIENE RESPUESTAS MALAS)

1. Con respecto al chancro es cierto que


a. el chancro sifilítico es doloroso
b. el chancroide es por clamidia trachomatis
c. el cancro blando es bilateral
d. el cancro duro se Dx con campo oscuro

2. De las Rx de hipersensibilidad la urtiuaria es


a. I (inmediata)
b. IV (retardada)
c. III

3. El granuloma piogeno es
a. una infeccion bact
b. una infeccion micotica
c. una lesion microvascular benigna
d. infeccion por cuerpo extraño

4. niño trauma muslo izq, 5d despues con fiebre, signos inflamatorios


locales en pierna izq Dx
a. lesion del lig/ cruzado
b. osteomielitis aguda
c. celulitis
d. Fx tibia

5. Joven 12a con cojera de 3m de evolucion, la ecografia de cadera no


muestra liquido sinovial el Dx probable es
a. pertes
b. desliza/ epifisiario
c. sinovitis transitoria

6. Contraindicacion de la ketamina
a. esquizofrenia
b. asma
c. hipotension
d. DM

7. Pte con dolor en flanco izquierdo eritrocitos en orina, Cr de 2,8 y disuria


se sospecha urolitiasis cual es el examen para hacer Dx
a. uroTAC
b. pielografia retrograda
c. eco renal y vias urinarias
d. cistografia

8. Niña 2a con ITU confirmada con cultivo por sonda que reporta >100000
de E. coli despues de un adecuado tto con antimicrobiano que se ordena
a. eco renal
b. cistoureterografia miccional y eco
c. tto y revision por consulta externa
d. gamagrafia con DMSA

9. Segun el PAI cual no se aplica entre 12-24


a. HiB
b. polio
c. fiebre amarilla
d. paperas

10. Niño con TB meningea que medicamento no se usa


a. rifampicina
b. isoniazida
c. esteroide
d. estreptomicina

11. Pte >60a, HTA descontrolada con cefalea subita y perdida de


conocimiento
a. aneurisma roto
b. cefalea parenquimatoso
c. infarto cerebral

12. Pte 50a Lx ant de hombro


a. se reduce y se inmoviliza por 3 semanas
b. se remite a ortopedia.
c. se realiza remite para cx.

13. Pte con dolor lumbar irradiado a MII, e imposibilidad en la dorsiflexion


tiene una lesion en
a. L5
b. L4
c. L3-L4
14. Pte con ACV solo sintomas disetesicos
a. talamo
b. capsula interna
c. protuberancia
d. globus palidus

15. Pte hemianopsia bitemporal tiene un tumor


a. astrdcitoma occipital
b. glioma meningeo
c. adenoma hipofisiario

16. Pte con ACV previo, colesterol total 205, TG 150 tto
a. gemfibrozilo
b. cambios estilo de vida
c. estatinas
d. no tto

17. Diabetes de novo gli 305, IMC 30, perdida de 5Kg y poliuria
a. insulina
b. metformina
c. metformina y sulfonilureas
d. cambios de estilo de vida
18. Pte con ICC en estadio C
a. IECAS
b. betabloqueadores + IECAS
c. diuretico tipo espironolactona
d. betabloqueadores + IECAS + diureticos de ASA y espironolactona

19. Pte 66a con tromboflebitis a repeticion incluyendo torax y MSs


a. Ca Pulmon
b. Ca pancres
c. LMC

20. Complicacion de la medicacion (quinina) y la enfermedad en malaria


complicada
a. hipoglicemia
b. acidosis lactica
c. convulsiones
d. hepatopatia

21. Pte 76a con dolor lumbar y s. obstructivo urinario


a. metastastasis tumoral
b. lumbalgia mecanica
c. tumor primario de columna

22. Pte con Lx posterior de codo conducta


a. reduccion Qx
b. reduccion cerrada con yeso por 6sem
c. reduccion cerrada con yeso por 10-14d
d. reduccion cerrada con yeso circular

23. Pte joven con Tx en pierna jugando futbol, luego presenta masa tibial
dolorosa la coducta mas apropiada es
a. imagenologia.
b. drenaje del hematoma
c. analgesia con AINES

24. Pte 40a en embarazo FUM 11/12/03, llega a consulta aSx el 19/07/04
con eco del 20/05/04 que reporta 23sem embarazo gemelar bicorial
biamnioticd, antecedentes G:7, PVE:5, A:1, ultimo parto hace 1a
mortinato de 39s cual de las sigulentes afirmaciones es falsa
a. la ecografia coincide con la edad gestacional por FUM
b. se debe hacer tamisaje con prueba de tolerancia a la glucosa con curva de
3h
c. se aplican esteroides y se formulan tocoliticos profilacticos
d. se hace control ecografico

25. Pte con Hx por ACP en 6°EII con linea axilar anterior presenta salida de
epiplon la conducta es
a. observacion
b. reducir y suturar
c. LE
26. Con respecto a la hemorragia del 3er trimestre cual es la falsa
a. la ecografia es muy buena para diagnosticar el desprendimiento de placenta
b. despues del parto se normaliza las alteraciones de la coagulacion

27. Pte con TEC hace 2m ahora con cefalea y paresia izquierda
a. hematoma subdural
b. HSA
c. ACV

28. Pte con Lx-Fx bimaleolar tibia izquierda conducta


a. remitir para Cx
b. inmovilizar y remitir para Cx
c. reducir, inmovilizar y remitir para Cx

29. Pte postgastrectomia presenta sat 85% cual de las siguientes no explica
este evento
a. cortocircuito
b. bajo gasto
c. escalofrios
d. aumento del volumen residual

30. Pte con 36sem consulta por salida de abundante liquido vaginal,
presenta altura uterina 32cm, fetocardia 148
a. oxitocicos
b. antibioticos profilacticos
c. intrucciones que regrese a la semana 37
d. tocoliticos

31. Pte con 17hidroxiprogesterona

32. Pte 25a, con masa a la mamografia sugestiva de malignidad, aSx, eco
normal, sin factores de riesgo conducta
a. Bx dirigida por mamografia
b. control mamografico en seis meses
c. control ecografico en seis meses

33. Cual de las siguientes no esta en el plasma fresco


a. fibrinogeno
b. plaquetas
c. factor VIII
d. factor IX

34. Cual no es indicacion de plasma fresco


a. deficit de fibrinogeno
b. deficit de factor IX
c. hipovolemia

35. Pte con dolor en fosa iliaca izquierda fiebre leucocitosis cual es el
examen Dx
a. TAC
b. colonoscopia
c. colon por enema

36. Cual de las siguientes aumenta el riesgo de muerte en el estatus


epileptico
a. hipetermia
b. deshidratación
c. herniación transtentorial
d. hipoglicemia

37. Pte con trauma en mano por caida de su altura al levantarse refiere dolor
anterior de muñeca y en la tabaquera anatomica Dx.
a. Fx escafoides carpiano
b. Tx de tejidos blandos
c. Fx del capitado

38. Tratamiento de un paciente de 70a en paro y fibrilacion ventricular tto


a. RCP basico y desfibrilar a 200, 200-300 y 360 j

39. Pte con trauma de columna a nivel de T10, ahora con déficit sensitivo
nivel de T2 que explica este cuadro
a. siringomielia
b. anclaje medular

40. Niño con cuadro de dificultad respiratoria subita, llega al servicio de


urgencia tranquilo, con pulmones bien ventilados y escasas sibilancias
Dx
a. crisis asmatica
b. laringotraqueitis viral
c. cuerpo extraño via aerea
d. cuerpo extraño en esófago

41. Niño con antecedente de cuerpo extraño de via aerea, examen fisico
normal y radiografia normal cual es la conducta
a. alta con instrucciones
b. fibrobroncoscopio

42. Cual es la causa menos frecuente de obstrucción intestinal baja


a. diverticulitis
b. bridas
c. polipos intestinales

43. Pte que a la endoscopia presenta metaplasma intestinal en tejido


gastrico cual es la conducta
a. buscar y tratar la causa desencadenante y controlar en seis meses

44. Pte con IRC cual medicamento esta contraindicado


a. sulfato de magnesio
b. sulfato de aluminio
c. calcio

45. Pte con tres tomas seriadas de PA y la mayor es 150/110 cual es la


conducta
a. controles del estilo de vida
b. control del estilo de vida y 2 medicamentos

46. Pte con lumbalgia se le inicia tratamiento y no mejora, a los 15 dias


regresa tiene compromiso de esfinteres regresa ademas hiporeflexia
aquiliana conducta
a. fisiatria
b. electromiografia
c. escanografia

47. Pte 24a quien desea planificar, presenta PA 140/90, talla 1,54 y peso
84Kg, aumento del vello en brazos y piernas que opcion le recomendaria
a. ciproterona
b. drospirenona
c. anticonceptivos en parches

48. Con respecto a la parasitosis intestinal cual es la incorrecta


a. el tratamiento de la amibiasis extraintestinal se hace con medicamentos
luminares y extraluminales
b. la amebiasis asintomatica no se trata
c. la complicación extraintestinal de la amebiasis mas frecuente es el absceso
hepatico
c. los siguientes germenes (…..) producen parasitosis intestinal

49. Min Salud ordena realizar prueba de VIH a todas las mujeres gestantes
cual de las suiguientes no es razon para esta conducta
a. evitar la embriopatia por VIH
b. disminuir la tasa de transmisión fetal

50. Pte con pancreatitis que presenta mejoria, a los dias inicia con dolor
epigastrico, la imagenologia mustra quiste de 4cm
a. observacion
b. drenaje gastrico externo
c. drenaje gastrico interno

51. Cual de las siguientes caracteristicas no pertenece a la ulcera arterial


a. presenta atrofia de faneras
b. tiene buen tejido de granulacion
c. son muy dolorosas

52. Pte con PSA 5, tacto rectal hiperplasia grado 1, sin masas sospechosas
a. biopsia por ecografia
b. ecografia trasrectal
c. control de

53. Triada s. antifosfolipido


a. abortos recurrentes, trombocitopenia y estado hipercoagulable

54. Nodulo tiroideo en paciente asintomático cual es el examen de eleccion


es
a. gamagrafia
b. tomografia
c. ecografia
d. bacaaf

55. Adenitis cervical anterior unica, no dolorosa en un paciente en quien se


sospecha neoplasia tiroidea cual es la principal posibilidad
a. carcinoma medular
b. carcinoma anaplasico
c. carcinoma papilar

56. En cual no se usan antidepresivos


a. enuresis
b. TOC
c. trastorno delirante
d. trastorno de ansiedad generalizada

57. Paciente con patología de varice interna cual es el tratamiento


a. escleroterapia
b. varicectomia
58.

EXAMEN U.de.A 2.006

1. Paciente con neumonía adquirida en la comunidad, mas insuficiencia


cardiaca, señale la opcion correcta:
a. Todos se hospitalizan.
b. En un 50-90% de los casos es posible identificar el germen etiologico.
c. Neumococo ya no es el principal germen.
d. Moxifloxacina como monoterapia es una buena opcion de tratamiento.

2. Con respecto al hemo tímpano, el manejo mas adecuado es:


a. Drenaje.
b. Observación.
c. Antibioticos y drenaje
d. Antibioticos.
Tto expectante cuando se presenta como unico hallazgo
3. Las siguientes son lesiones pre malignas para CA de colon, excepto:
a. Enfermedad de paget.
b. Colitis ulcerativa idiopatica.
c. Polipo hamartoso.
d. Adenoma velloso.

Enf de Paget: enfermedad metabólica de los huesos que producen


deformidades

4. De las siguientes cual no es causa de obstrucción intestinal colonica:


a. Neoplasias.
b. Pòlipos.
c. Enfermedad diverticular.
d. Enfermedad inflamatoria intestinal.

5. Cual de los siguientes síntomas se encuentra presente en la intoxicación por


organo fosforados y no en la intoxicación por opioides:
a. Miosis.
b. Sialorrea.
c. Fasciculaciones.
d. Bradicardia.

6. En las siguientes intoxicaciones están indicadas las dosis repetidas de


carbon activado, excepto:
a. Talio
b. Opioides.
c. Hierro.
d. Organo fosforados
elcarbon activado no es util en l aintoxicacion por hierro porque no lo adsorbe

7. Con respecto a la intoxicacion por hierro:


a. Su antidoto es la N-acetil cisteina
b. Es dializable.
c. Requiere dosis repetidas de carbon.
d. Tiene efecto corrosivo a nivel TGI.

8. Paciente joven que sufre accidente ofidico de tipo botropico presenta IRA,
con respecto al manejo lo correcto es:
a. Requiere 2 unidades de suero polivalente.
b. Requiere 4 unidades
c. Requiere 6 unidades
d. El suero esta contraindicado debido a la insuficiencia renal.
9. La resolucion 412, establece la periodicidad de las actividades de deteccion
precoz y protección especifica a realizar en la población adulta en las
siguientes edades y con los siguientes intervalos:
a. Apartir de los 35 años cada 3 años,
b. 50-70 años cada año.
c. >60 años cada 5 años.
d. >75 años cada 6 meses.

10. En la resolucion 412 están incluidas las actividades a realizar en niños


menores de 5 años, están incluyen, excepto:
a. Control de crecimiento y desarrollo.
b. Valoración de la agudeza visual.
c. Valoración de estado nutricional.
d. Hemograma, coprologico y citoquimico de orina.

11. El signo mas confiable para el diagnostico de neumonía grave en niños es:
a. Retracciones intercostales.
b. Vomito.
c. Frecuencia respiratoria.
d. Tiraje subcostal

12. Los siguientes son signos generales de peligro en los niños, excepto:
a. No puede beber.
b. Esta inconciente.
c. Vomita todo.
d. Fiebre.

13. En cual de los siguientes casos se encuentra contraindicado el Lorazepam:


a. Daño hepatico.
b. Insomnio situacional
c. Apnea del sueño.
d. Trastorno de panico.

El lorazepam no tiene metabolismo hepatico

14. Con respecto a las fistulas en la enfermedad diverticular la presentacion


mas frecuente es:
a. Colo- enterica.
b. Colo- vesical.
c. Colo- rectal.
d. Colo- cutanea.

15. Paciente de 20 años, a quien se le realizan pruebas de coagulación


encontrandose: tiempo de sangria normal, TP normal, TPT prolongado que no
corrige al adicionarle plasma, no ha tenido hemorragias de importancia, el
diagnostico es:
a. Deficit de factor VII.
b. Déficit de factor VIII.
c. Anticoagulante lupico.
d. Enfermedad de Von willebrand
16. Cual de las siguientes patologías representa mayor riesgo vital:

a. Depresion mayor
b. Tno bipolar en fase maniaca
c. Delirium.
d. Esquizofrenia

17. El problema mayor en el trastorno de panico es:

a. Temor a ser descubierto.


b. Temor a ser manipulado.
c. Temor a sufrir daño
d. Alucinaciones de diferente tipo

18. El hallazgo mas significativo en la radiografia de torax para el diagnostico


de neumonía viral es:

a. Bronquiectasias.
b. Consolidación.
c. Infiltrados bilaterales y simetricos
d. Aplanamiento de los hemidiafragmas.

19. Paciente de 35 años con dolor en fosa renal izquierda irradiado al testiculo
ipsilateral, citoquimico de orina sangre ++, creatinina 2.8, el metodo dignostico
de elección para descartar urolitiasis en este paciente es:

a. Urografia excretora
b. Ecografia de vias urinarias
c. Urotac.
d. Pielografia retrograda.

20. Neonato que a las 24 horas de vida no ha meconiado, el metodo


diagnostico de eleccion es:

a. A Ecografia de abdomen total.


b. Enema con bario.
c. Tomografia de abdomen.
d. Rx simple de abdomen vertical

21. El hallazgo mas importante para diferenciar la cefalea tipo cluster de la


cefalea hemicraneal paroxistica es:

a. La periodiidad de las crisis.


b. La duracion de las crisis.
c. La localizacion de la crisis.
d. Los sintomas disautonomicos

No se logran diferenciar sino por la periodicidad porque cluster requiere al


menos 5 ataques y hp requiere al menos 20 previas

22. Al servicio de urgencias ingresa paciente de 23 años que acaba de sufrir


accidente de transito en calidad de conductor de motocicleta, refiere trauma
cerrado de abdomen, al ingreso se aprecia equimosis en la pared abdominal,
PA 100/60 luego de 2.000 cc de L.E.V, pulso 90, FR 20, Tº 36, se punciona en
cuadrante superior derecho del abdomen y se obtiene sangre roja rutilinate, la
conducta mas adecuada a seguir considerando que esta en un hospital de 3er
nivel es:

a. Laparotomía exploratoria urgente, ya que esta sangrando.


b. Eco FAST y proceder según hallazgos.
c. Lavado peritoneal DX.
d. TAC simple y contrastado de abdomen y proceder según hallazgos

23. Secundigestante, 38 semanas de gestacion, consulta por actividad uterina,


al TV cuello en 4 cms de dilatación, se palpa el cordon umbilical por delante de
la presentacion, de manera accidental se rompen las membranas ovulares; la
conducta mas adecuada a seguir es:

a. Dejar evolucionar el trabajo de parto.


b. Colocar en posición de trendelemburg y rechazar la presentacion
c. Cesarea urgente.
d. Hospitalizar para observación y manejo.

24. Mujer de 47 años, a quien en una ecografia hepatobiliar le diagnostican


vesícula en porcelana, el cirujano le recomienda cirugia, esto se sustenta en:

a. Riesgo incrementado de CA biliar


b. Aumento de colecistits acalculosa.
c. No permite visualizar los cálculos.
d. Mayor riesgo de hepatitis.

25. Primigestante, EG: 39 sem, HIV +, recibe HAART desde la sem 14,
consulta porque hace una hora presento RPMO, al examen físico esta en
buenas condiciones , signos vitales estables, dilatación 3 cms, la conducta a
seguir es:

a. Dejar progresar el trabajo de parto.


b. Indicaciones de cesarea son solo obstetricas o SFA
c. AZT IV y Cesarea
d. Monitoreo fetal y definir de acuerdo a este la terminacion del embarazo.

26. Paciente que acaba de tener PVE normal, diagnostico reciente de


tuberculosis pulmonar, BK++, la conducta a seguir con el recien nacido es:

a. Post poner la vacuna de la BCG mientras se le realiza profilaxis


b. Recomendar a la madre no dar lactancia materna por lo menos 4meses
c. Tratamiento acortado supervisado al niño.
d. Realizarse Elisa presuntiva y Western inmunoblot para HIV al bebe.

Las madres con tbc pulmonar infectan al bebe uslamente en el parto, si hay
sospecha al niño se le hace seguimiento y estudio y tto, independiente del
resultado de la tuberculina

27. Son indicaciones de cirugía bariatica:

a. Todo obeso que quiera hacersela.


b. Circunferencia abdominal > 120 cms
c. IMC > 40
d. Paciente diabetico con IMC > 30

Diabeticos >35

28. Es causa de S1> S2:

a. Ductus arterioso persistente.


b. Insuficiencia aortica.
c. Insuficiência mitral.
d. Estenosis mitral.

29. Son causa de pulsos saltones en niños, todas excepto:

a. Fistulas A-V.
b. Ductus arterioso persistente.
c. Insuficiencia cardíaca congestiva
d. Insuficiencia aortica.

30. Mujer de 48 años, desde hace dos meses viene presentando episódios de
incontinencia urinaria de esfuerzos y algunos episódios nocturnos, la conducta
a seguir:

a. Citoquimico de orina y urocultivo.


b. Ecografia renal y de vias urinarias.
c. Cistoscopia y urodinamia
d. Indicar uso de pañal.

31. Primigestante de 18 años, quien presento sangrado escaso inmotivado a


las 14 semanas de gestacion, se le realiza una ecografia donde reportan
placenta previa marginal, la conducta a seguir es:

a. Repetir ecografia en una semana.


b. Seguimiento ecografico en el segundo trimestre
c. Programar cesarea.
d. Reposo en cama e incapacidad por el resto del embarazo.

32. Hombre de 45 años, refiere historia de 4 meses de dolor cervical


irradiado al hombro derecho y brazo Ipsilateral , parestesias en 3er dedo de
la misma mano y disminución de la fuerza para la flexo extensión del
antebrazo, el sitio donde mas probablemente se encuentra la lesion es:

a. C5.
b. C7
c. Radiculopatia cervical baja.
d. Lesion del plexo braquial.

33. Mujer de 54 años, con HUA anovulatoria, el hallazgo mas probable en la


biopsia de endometrio es:

a. Endometrio proliferativo
b. Ca endometrio.
c. Hiperplasia simple.
d. Hiperplasia compleja.

34. Mujer de 30 años, anticoagulada por prótesis valvular aortica, el metodo


anticonceptivo de eleccion es:

a. Anticonceptivos a bajas dosis.


b. Medroxiprogesterona trimestral.
c. T cu 380
d. Anticonceptivos en macrodosis.

35. Con respecto a la laparoscopia en el Sindrome de Kallman, la afirmación


mas correcta es:

a. Se debe realizar para saber si la paciente tiene ovarios.


b. No tiene utilidad
c. Se utiliza para descartar otras malformaciones.
d. Sirve a la vez como metodo terapeutico.

36. Paciente con enfermedad diverticular sin diverticulitis ni perforación, el


tratamiento de eleccion es.

a. Antibioticos parenterales.
b. Analgesicos y dieta rica en fibra
c. Hemicolectomia.
d. Hospitalizar para manejo.
37. Hombre de 52 años con antecednte de HTA, DM, quien ingresa al servicio
de urgencias por 2 hrs de dolor toracico opresivo irradiado al brazo, nauseas,
EKG:. Supra desnivel del ST en DII, DIII y AVF, al EF: presion arterial 90/70,
pulso 52x’, FR 28 sudoroso, ansioso, con respeto al manejo la opcion
incorrecta es.

a. Se le deben realizar precordiales derechas para descartar extensión a


este nivel.
b. Candidato a angioplastia percutánea.
c. Goteo de nitroglicerina + asa 300 mg via oral
d. Heparina 5000 ud IV en bolo directo.

38. Secundigestante de 24 años, embarazo gemelar monocorionico, ingresa a


urgencias por actividad uterina intensa, al tacto vaginal: dilataciòn 9,
membranas integras, ambos fetos en cefálica, la conducta a seguir es:

a. Se deja continuar el trabajo de parto.


b. Cesarea urgente
c. Hospitalizar para utero inhibición
d. Hospitalizar para monitoreo fetal.

39. Hombre de 42 años, a quien en chequeo ejecutivo le realizan antìgeno de


próstata, reportado en 4.8, al TR se palpa próstata de tamaño normal, ecografia
sin lesiones, la conducta a seguir es:
a. Ecografia TR.
b. Repetir antigeno en 3 meses.
c. Biopsia ecodirigida de prostata.
d. Observación

40. Con respecto al manejo actual de la IRC, cual medida no ha demostrado


retrasar la progresión de la enfermedad:

a. Hemodiálisis precoz.
b. Tratamiento estricto de la diabetes.
c. Mantener presion arterial: 125/80,
d. Dieta hipoproteica.

41. Con respecto al manejo de la hernia inguinal en niños:

a. Cirugía una vez hecho el diagnostico.


b. Se espera hasta que cumpla el año de vida.
c. Se espera hasta los dos años.
d. Se espera hasta los 5 años.

42. Con respecto al dimero D señale la correcta:


a. Un valor negativo descarta casi por completo la presencia de TEP.
b. Reactante de fase aguda que se aumenta en casi todas las infecciones.
c. Examen costoso y poco disponible en nuestro medio.
d. Requiere mediciones periodicas para que sea de utilidad

43. Paciente de 62 años que hace 12 horas sufrio ECV de tipo oclusivo, con
respecto al manejo señale la correcta:

a. Acido acetil salicilico 300 mg una vez al día.


b. Anticoagulación.
c. Trombolisis arterial con activador tisular del plasminógeno
d. Trombolisis venosa con urokinasa 1.500.000 ud

Los anticoagulantes no han demostrado eficacia, la trombolisis se usa antes


de 3 horas con alto riesgo de hemorragia

44. Mujer de 46 años, consulta por dolor en cara externa de ambas rodillas, el
cual se acentua al levantarse de la silla, bajar escaleras y estar mas de dos
horas sentada, el diagnostico mas probable es:

a. Artrosis de rodilla.
b. Artritis oligo articular.
c. Sindrome patelo femoral.
d. Menisco discoide.

45. Paciente que refiere cefalea asociada a episodios de vision borrosa


intermitente, al examen físico se aprecia edema de la papila bilateral, la
conducta mas adecuada a seguir es:

a. Medicion de la presion arterial.


b. Campimetria.
c. Potenciales visuales evocados.
d. TAC de craneo simple o neuroimagenes.

46. Paciente que al examen fisico se le nota disminución de los movimientos


extraoculares, el diagnostico mas probable es:

a. Pan oftalmitis.
b. Trombosis de seno cavernoso
c. Infeccion del periostio.
d. Coriorretinitis.

TROMBOFLEBITIS DEL SENO CAVERNOSO.


Complicación severa de infecciones orbitarias y de otras infecciones
regionales (oído, senos paranasales, garganta, dientes, forúnculos
faciales, etc.).
CLÍNICA.
Cuadro de instauración violenta, con exoftalmos rápido, axial y
severo, que con frecuencia se hace bilateral. Asimismo hay edema
de párpados y raíz nasal, quemosis conjuntival, parálisis ocular
parcial o total del III, IV, y VI pares, y dolor ocular (más tolerable al
presionar el globo) y regional por afectación del trigémino. Afectación
general grave, con fiebre, taquicardia y posible propagación
a meninges. Por dicho motivo es necesario hacer punción lumbar
ante la sospecha de tromboflebitis.

47. Paciente de 32 años, que la mañana de hoy presento episodio de


inconciencia, luego recuperacion completa, es traida a urgencias por cefalea
intensa, al EF: Glasgow de 13/15, desorientada en tiempo y lugar, PA: 150/100,
Tº 38, signos meningeos francos, el diagnostico mas probable es:

a. Meningo encefalitis herpetica hemorragica.


b. Meningitis bacteriana aguda.
c. Meningitis viral.
d. Hemorragia subaracnoidea espontanea.

48. Paciente de 5 años, con cuadro de diez dias de deposicones diarreicas con
moco, cual de los siguientes germenes es el menos probable:

a. Balantidium coli.
b. Entamoeba, Hystolitica.
c. Trichuris trichuria.
d. Giárdia lambia.

49. Paciente de 7 años, procedente de área rural com cuadro de dos dias de
dolor abdominal progresivo, paro de fecales, distension abdominal, al examen
físico: masa movil en mesogástrio, el diagnostico mas probable es:

a. Absceso hepático.
b. Obstruccion por ascaris.
c. Apendicits perforada.
d. Enfermedad diveticular.

50. El método de eleccion para fijar una biopsia de higado es:

a. Alcohol.
b. Formol neutro al 10%
c. Formol al 38% ¿??
d. Glutaraldehido

51. De la paralisis cerebral infantil es cierto que:

a. Todos presentan retardo mental.


b. Están contraindicados los relajantes musculares en la forma espastica.
c. Un hermano tiene mayor riesgo de sufrir paralisis.
d. La mayoria tienen estrabismo

52. Hombre de 70 años, cuadro clinico de 15 dias de dolor, edema y eritema


en el testiculo izquierdo, el diagnostico es:

a. Torsión testicular.
b. Orquiepididimitis.
c. Torsión de hidatide
d. Cancer testiculo

53. Paciente de 43 años quien sufrio luxacion posterior del codo, el manejo
mas adecuado es:

a. Inmovilización con pinza de azucar 20 dias


b. Inmovilizar con ferula por 15 dias y rehabilitación
c. Tratamiento quirurgico
d. Yeso pinado

54. Paciente masculino de 6 años consulta por cojera unilateral, dolor en la


rodilla derecha de tres meses de evolucion, al examen fisico no hay dolor a la
movilizacion de la cadera, presenta contractura de isquiotibiales, el diagnostico
mas probable es:

a. Enfermedad de Perthes.
b. Deslizamiento epifisiario.
c. Displasia de cadera.
d. Artrosis de rodilla.

55. Paciente de 55 años que ingresa a urgencias por un dolor toracico


lancinante intenso de una hora de evolucion irradiado al dorso, esta palido,
sudoroso, marcada disminución del pulso radial derecho, el diagnostico es:

a. Infarto agudo de miocardio


b. Diseccion aortica tipo A.
c. Tromboembolismo pulmonar
d. Neumonía.

56. El manejo mas adecuado de la intoxicación por antidepresivos triciclicos


con arritmias y convulsiones es:

a. Benzodiacepinas.
b. Bicarbonato de sodio IV.
c. Gluconato de calcio
d. Betabloquedores

57. Paciente de 14 años con dos meses de dolor en tercio distal del muslo y
rodilla derecha, en los Rx: lesion extensa que compromete tejidos blandos y
levanta el periostio, el diagnostico es:
a. Linfoma.
b. Sarcoma de Ewing
c. Osteomielitis fémur.
d. Metastasis.

58. Cual de los siguientes no es un buen parámetro para la evaluación de un


paciente inconciente:

a. Respiración
b. Fondo de ojo
c. Respuesta motora
d. Reflejos oculo cefalicos

59. Con respecto al absceso hepatico amibiano señale la falsa:

a. La mayoria se presenta en el lóbulo derecho.


b. Las complicaciones pleuro pulmonares son frecuentes.
c. Los hallazgos radiologicos desaparecen antes de seis meses
d. Las complicaciones se presentan hasta en un 50% de los casos.

60. Paciente de 13 años, quien acaba de tener la menarca, presento sangrado


abundante que la llevo a compromiso del estado general, requirió
anticonceptivos y provera, posterior a esto ciclos menstruales normales, la
conducta a seguir es:

a. Anticonceptivoscos ciclicos pòr 6 ,meses.


b. Instrucciones y observación.
c. Darle provera ciclica.
d. Eco pelvica TV

61. con respecto al trauma de cuello es cierto que :

a. cuando se requiere ligadura de la carotida interna el 90% quedan con


déficit neurologico.
b. Las heridas de esófago se deben drenar al exterior solo si presentan
contaminación
c. Las heridas de la yugular interna se pueden ligar sin dejar secuelas.
d. Las heridas de traquea y laringe siempre requieren traqueostomía.

62. paciente de 31 años, con lesion redondeada de bordes bien definidos en


tercio distal del pene, directo y gram flora normal, biopsia celulas displasicas
que llegan hasta la lamina propia, el dx mas probable es:

a. chancro duro.
b. Chancro blando
c. Enf de bowen del pene.
d. Enf gonococcica.

63. con respecto a la biologia molecular del PVH y l ca de cervix es cierto que:
a. altera el gen que codifica la proteina c-ras.
b. Altera el ADN de las celulas.
c. Altera la síntesis proteica a nivel de los ribosomas.
d. Altera los receptores de membrana.

64. secundigestante 38 sem de gestacion, tpa de 12 horas de evolucion, al TV


dil 9, feto en variedad de posicion mento posterior, la conducta a seguir es:

a. dejar evolucionar el trabajo de parto.


b. Intentar rotacion manual y extracción.
c. Forceps de killan
d. Cesarea.

65. con respecto a la enfermedad molar y los quistes tecaluteinicos, es cierto


en el manejo que:

a. seguimiento ecográfico cada semana.


b. Observación.
c. Quimioterapia.
d. Salpingectomia.

GONADOTROPINA CORIÓNICA.
La producción de HCG es mucho mayor que en una gestación normal
debido al desarrollo trofoblástico excesivo, incluso llegando al
millón de unidades.
Su efecto FSH-like (recuerda que HCG, FSH, LH y TSH tienen
una subunidad alfa común) estimula el crecimiento de algunos
folículos ováricos, que se luteinizan por el efecto LH-like. Son
quistes tecaluteínicos. Ocurren en el 30% de los casos. No requieren
tratamiento, ya que regresan espontáneamente al ser evacuada la
mola. Son productores de progesterona.
SEGUIMIENTO.
1. Determinaciones semanales de HCG hasta la remisión completa
(cese de la hemorragia, útero involucionado, anejos normales
y niveles normales de HCG durante 3 semanas) (MIR 03-04, 95;
MIR 96-97, 247).
2. Después de la remisión completa se harán determinaciones de
HCG mensualmente durante 6 meses y bimensuales durante
otros 6 meses.
3. Exploración clínica cada dos semanas hasta la remisión completa.
4. Radiografía de tórax en el momento de ser evacuada la mola,
para descartar afectación extrauterina.
5. Se recomienda evitar el embarazo durante 1 año con la toma
de anticonceptivos orales (una gestación aumenta las cifras de
beta-HCG y nos impide saber si la enfermedad ha regresado).
6. Inicio rápido de la quimioterapia si los niveles de HCG persisten.
Se define como curación la ausencia completa de evidencia
clínica y analítica de enfermedad durante 5 años.

66. hombre de 35 años, con dolor en la region lumbo sacra derecha irradiado a
la parte posterior del muslo, al ef discreta contractura de isquiotibiales,
limitacion para levantar la extremidad, al ef no hay signos radicualres, el dx
mas probable es:

a. radiculopatia L5-S1.
b. Artri septica de cadera.
c. Osteonecrosis de cadera.
d. Sn miofascial del gluteo medio

67 niño de 4 años, desde hace 4 meses episodios de parestesias en hemicara


y hemicuerpo derecho seguidos de perdida momentanea del conocimiento,
señale la opcion incorrecta:

a. presenta crisis parciales.


b. Crisis parciales que luego se generalizan
c. El tto mas adeucado es carbamazepina
d. Tno de panico

68. con respecto la hemilobectomia de la próstata es cierto que:


a. procedimiento con alta morbilidad.
B no recomendado debido por que al dx estadio avanzado.
c. los tumores e la próstata dan mas en el area periferica
d. es técnicamente difícil.
Examen U de A 2006

1. Paciente con neumonía adquirida en la comunidad, mas insuficiencia


cardiaca, señale la opcion correcta:
a. Todos se hospitalizan.
b. En un 50-90% de los casos es posible identificar el germen etiologico.
c. Neumococo ya no es el principal germen.
d. Moxifloxacina como monoterapia es una buena opcion de tratamiento.

2. Cual es la diferencia entre cefalea cluster con la cefalea hemicraneana paroxistica:


a. La localización del dolor.
b. La duración del dolor.
c. La ritmicidad.
d. Los cambios disautonomicos.

CLUSTER: DURACION 15 A 180 MIN SIN TTO


hemicraneana paroxistica: 2 – 30 MIN

3. Como se ve una placa Rx de tórax en enfermedad viral:


a. Infiltrado intersticial, bilateral, parahiliar central, simétrico.
b. Con consolidación.
c. Con derrame pleural bilateral.
d. Opacidad generalizada.

4. Paciente con Tp normal, fibrinogeno normal y TTPa 16 segundos mas que el control, sin
sangrado, se le agrega plasma y no corrige, lo mas poblable que tenga es:
a. Anticoagulante lúpico.
B. Deficiencia de VII
c. Deficiencia de factor XIII
d. Enfermedad de von wilebrand

5. Con respecto al dimero D señale la correcta:

e. Un valor negativo descarta casi por completo la presencia de TEP.


f. Reactante de fase aguda que se aumenta en casi todas las infecciones.
g. Examen costoso y poco disponible en nuestro medio.
h. Requiere mediciones periodicas para que sea de utilidad

6. Las siguientes son lesiones pre malignas para CA de colon, excepto:


a. Enfermedad de paget.
b. Colitis ulcerativa idiopatica.
c. Polipo hamartoso.
d. Adenoma velloso.

los polipos vellosos, los polipos hamartomatosos (enf de Peutz – Jeghers) y la colitis ulcerativa

se han asociado a riesgo para CA colon asi como los sindromes de Lynch, sindrome de gardner

(poliposis familiar), enf de chron (aunque menos que la colitis ulcerativa) sin embargo el Paget
rectal (Piaget no existe) es una manifestacion extramamaria del paget clasico, es raro y hay

alguna asociaciones a Ca colorectal

7. Al servicio de urgencias ingresa paciente de 23 años que acaba de sufrir


accidente de transito en calidad de conductor de motocicleta, refiere trauma
cerrado de abdomen, al ingreso se aprecia equimosis en la pared abdominal,
PA 100/60 luego de 2.000 cc de L.E.V, pulso 90, FR 20, Tº 36, se punciona en
cuadrante superior derecho del abdomen y se obtiene sangre roja rutilinate, la
conducta mas adecuada a seguir considerando que esta en un hospital de 3er
nivel es:

e. Laparotomía exploratoria urgente, ya que esta sangrando.


f. Eco FAST y proceder según hallazgos.
g. Lavado peritoneal DX.
h. TAC simple y contrastado de abdomen y proceder según hallazgos

Si en una puncion abdominal minima se obtiene sangre que no coagula, material,


intestinal orina o bilis se debe llevar a laparotomia (ANIR 2008)

9. Fístula más frecuente en enfermedad diverticular:


a. Colovesical.
b. Colorectal.
c. Colovaginal.
d. Coloenterica.

Las fístulas más frecuentes son las sigmoidovesicales, que tienden a producirse en
varones y en mujeres que han tenido una histerectomía. Causan síntomas de infección
urinaria y neumaturia; el mejor instrumento diagnóstico es la cistoscopia

10. La vesícula en porcelana:


a. Predispone a cáncer de vesícula.
b. Predispone a colelitiasis.
c. Hay que sacarla por que dificulta la visión de los cálculos por ecografía.
d. Es por colecistitis acalculosa.

Desde el punto de vista del diagnóstico, la ecografía nos permitiría sospechar un


carcinoma en este órgano, ante la presencia de una masa en la pared vesicular, una
pared vesicular engrosada e irregular o una masa en forma de hongo en la pared
vesicular32 . Weiner et al33 demostraron que la tomografía computarizada puede poner en
evidencia los elementos anteriormente mencionados de la ecografía, además de la
invasión directa de algún segmento del hígado, como fue observado en nuestras
observaciones. Por otro lado, el hecho de observar una vesícula en porcelana aumenta
las probabilidades de sospecha de malignidad en un 25%, y si además hay dilatación de
la vía biliar intrahepática y extrahepática, esta sospecha va al 50%. La resonancia
magnética aumentaría aún más la definición de esta enfermedad, pues permite identificar
el grado de invasión hepática, la presencia de ganglios linfáticos y la afección de
órganos vecinos

11. La causa menos frecuente de obstrucción de colon es:


a. Neoplasia.
b. Pólipos.
c. Vólvulos.
d. Divertículos.
12. Que produce la alteración súbita de la motilidad ocular con proptosis:
a. Trombosis del seno cavernoso.
b. Panoftalmitis.
c. Meningitis.
d. Absceso de la orbita.

13. Niño con hernia inguinal reductible:


a. Se debe operar apenas se diagnostique
b. Se debe operar en la adolescencia
c. Se debe operar antes del primer año
d. se debe operar antes de los dos años.

14. Recién nacido de madre con TB y bacilifera que se debe hacer:


a. No poner BCG al niño cuando nazca.
b. Hacer prueba de VIH al niño.
c. Dar tratamiento acortado supervisado.
d. Suspender leche materna por cuatro meses.

15. Que no es signo de enfermedad grave:


a. Niño que no bebe.
b. Niño que convulsiona.
c. Niño con fiebre alta.
d. Niño que vomita todo.

16. Niño que desvía la mirada, parestesias en mano izquierda y luego pierde el conocimiento,
con un periodo posictal, que es lo incorrecto:
a.Se da tratamiento con carbamacepina.
b. Es una epilepsia focal secundariamente generalizada.
c. Es una epilepsia focal.
d.

17. Niño de 5 años con diarrea, pujo, tenesmo, sangre, cual no es un parasito común:
a. Trichus trichura
b. E. histolytica
c. Balantidium coli
d. Shiguella

18. En un niño que nos indica neumonía grave


a. Tiraje subcostal.
b. Estertores crepitantes.
c. Respiración rápida.
d. Retracción intercostal.

19. Primer ruido cardiaco intenso en neonato:


a. estenosis mitral
b. insuficiencia aortica
c. insuficiencia mitral
d. Ductus persistente

20. Paciente con síndrome de kallman a quien se le realiza una laparatomia:


a. Es mejor que la ecografía para aclara el diagnostico.
b. No tiene ninguna utilidad.
c.
d.
21. Paciente con ciclos anovulatoria y con hemorragia uterina anormal, ala biopsia de
endometrio se encontraría:
a. Hiperpalsia simple.
b. Cancer de endometrio.
c. Endometrio proliferativo.
d. Hiperpalsia ademonatosa.

9 Endometrio gravídico
En el embarazo no involuciona el cuerpo lúteo y así persiste la secreción de progesterona. Las glándulas
endometriales muestran mayor secreción y núcleos hipercromáticos, las células predeciduales se transforman en
deciduales (con más organelos), de citoplasma abundante, límites netos y disposición epiteloidea, lo que constituye la
decidua (del verbo decidere : caer ). Las células deciduales controlan el grado de invasión del trofoblasto. El
endometrio puede mostrar el fenómeno de Arias-Stella: glándulas con hipersecreción y núcleos atípicos (grandes,
irregulares, hipercromáticos).
10 Alteraciones de la fase proliferativa
1. Por déficit de estimulación estrogénica: atrofia (por ej.: ortoatrofia de la mujer postmenopáusica).
2. Por exceso de estimulación estrogénica: hiperplasia difusa o extensa.
11 Alteraciones de la fase secretor
1. Ausencia de secreción (ciclo anovulatorio): endometrio proliferativo o hiperplástico.
2. Endometrio mixto (en partes proliferativo, en partes secretor): áreas que no responden a la
progesterona.
3. Endometrio secretor desfasado, sincrónico: con secreción retardada (retardo de más de 2 días)
en forma homogénea en todo el endometrio. Generalmente se debe a ciclo bifásico (ovulatorio)
con ovulación tardía.
4. Endometrio secretor desfasado, asincrónico: con diferencias correspondientes a más de 2 días
entre distintas zonas del endometrio. Se debe a insuficiencia del cuerpo lúteo o diferente
respuesta de áreas del endometrio.
5. Endometrio secretor con descamación irregular y prolongada (menorragia). La descamación, en
vez de completarse en 48-72 horas, dura más. Islotes de endometrio en disolución alternan con
otros íntegros secretores. Se produce por retraso en la involución del cuerpo lúteo (quiste del
cuerpo lúteo) o por factores locales (leiomiomas, pólipos, y otros).
6. Endometrio disociado: glándulas atróficas y reacción predecidual extensa. Se produce en la
administración prolongada de anticonceptivos orales combinados.
12 Hiperplasia del endometrio
 Pólipo endometrial (hiperplasia focal)

Los pólipos endometriales son frecuentes; generalmente, sésiles. En el 20% de los casos son
mútliples. Se producen alrededor de la menopausia. Por lo común son asintomáticos, pero
pueden sangrar. Se desarrollan por estimulación estrogénica prolongada en áreas de endometrio
refractarias a la progesterona. De regla el resto del endometrio es proliferativo.
 Hiperplasia (difusa)

Corresponde a un aumento de volumen del endometrio por aumento tanto del componente
glandular como del estroma. Las glándulas son de tipo proliferativo, pero con mayor
estratificación nuclear y más mitosis. El endometrio puede ser normal macroscópicamente o
estar engrosado y ser irregular. Se presenta generalmente alrededor de la menopausia y se
produce por niveles prolongadamente altos de estrógenos con ausencia o disminución de la
actividad progestativa. Da origen a metrorragia. Básicamente existen dos formas de hiperplasia
del endometrio: la normotípica y la atípica.
 Hiperplasia normotípica

Puede interpretarse como la respuesta normal del endometrio a la estimulación estrogénica


elevada y mantenida. Esta forma puede ser simple o quística, esta última tiene dilataciones
glandulares a veces tan acentuadas que dan aspecto de queso suizo (Fig. 6-8).
 Hiperplasia atípica

Puede interpretarse como una respuesta anormal del endometrio a la estimulación estrogénica
elevada y mantenida. Las glándulas son irregulares; el estroma, escaso. La atipia nuclear está
dada por núcleos redondeados, grandes, con cromatina clara y nucléolos prominentes, a
diferencia del endometrio proliferativo, que tiene núcleos, hipercromáticos, alargados, en cigarillo
. La hiperplasia atípica es una lesión precancerosa. El riesgo de que se desarrolle un carcinoma
es mayor en las hiperplasias con atipias nucleares.
Es frecuente el hallazgo de metaplasia en la hiperplasia del endometrio: escamosa en el 25% de los casos, tubaria en
el 100% de los casos; otras son la mucinosa, la de células claras, y la de células eosinófilas. Todas ellas parecen ser
secundarias a hiperestimulación estrogénica.

22. Paciente con 39 semanas de gestación, ingresa con actividad uterina de 3 en 10 de 40


segundos de duración, FCF de 145, al tacto vaginal se encuentra una dilatación de 9 dilatación,
longitud de 0.5 y posición mento sacro, la conducta con esta paciente es:
a. Fórceps terminal.
b. Dejar evolucionar el parto vaginal.
c. Cesárea.
d. versión manual.

23. Paciente con 8 dilatación, ruptura membranas accidentalmente y se toca cordón umbilical,
que hacer:
a. Se pasa en posición de trendelembur a quirófano
b. Se uteroinhibe.
c. Se pasa en posición de trendelembur a quirófano con rotación manual
d.

24. Paciente con antecedente de mola hidatidiforme y quistes de ovario bilateral, que hacer:
a. Ooforectomia
b. Ooforectomia y salpinguectomia
c. Observar
d.

Mola hidatídiforme es una degeneración hidrópica de las vellosidades, que esta limitada a la cavidad
uterina, conservando la estructura de la vellosidad. Hay una degeneración de la placenta con edema y
quistificación de las vellosidades, formando hidátides, por lo que toma la apariencia de un gran racimo de
uvas. Según Hertig es el producto anormal de una gestación caracterizada por tumefacción y
degeneración hidrópica de las vellosidades coriales inmaduras, con ausencia de vascularización y
tendencia proliferativa del epitelio de revestimiento. Es una enfermedad localizada benigna, no invasiva ni
neoplásica, pero que en ocasiones puede producir una degeneración maligna. La mola completa o total
es más frecuente y toda la placenta degenera a tejido molar, es anembrionada con material genético
paterno solamente. El cariotipo en más del 90% es 46XX y raramente será XY, tiene una mayor
capacidad de malignización; en cambio, en la incompleta o parcial sólo degenera una parte de la
placenta, con vellosidades normales y anómalas, puede ser embrionada y en ella existe material genético
paterno y materno, casi siempre triploide, 69XXY. Tiene menores tasas de B-HCG y de malignización. La
mola invasiva invade la cavidad uterina y/o estructuras vecinas pero continúa conservando la estructura
de la vellosidad. Ya en el coriocarcinoma hay un crecimiento invasivo en el que no se reconoce la
estructura vellositaria. En el 50% de los casos en los que aparece un coriocarcinoma, la mujer había
sufrido una mola.
La ecografía revela un útero aumentado de tamaño que no corresponde con la amenorrea, con ecos en
su interior, puntiformes que corresponderían a las vesículas y que asemejan copos de nieve o panal de
abeja. No se aprecia saco gestacional ni estructuras fetales y, en ambos ovarios se aprecian quistes teca-
luteínicos como formaciones ováricas redondas, econegativas, con múltiples tabiques en su interior.
Por la clínica, y pruebas complementarias como la determinación de la B-HCG y la ecografía. La
determinación de la B-HCG se basa en que el trofoblasto produce la hormona gonadotropina coriónica,
presentando cifras elevadas, y su cuantificación va a servir para diagnóstico, valorar el pronóstico, y el
seguimiento postratamiento
 Tras la evacuación de la mola es preciso realizar controles de B-HCG semanal hasta su
negativización, durante tres semanas, y tras esto una vez al mes, los primeros seis meses, y
luego cada 2 meses, hasta completar el año.
 Exploración ginecológica y ecográfica a las 2 semanas tras evacuación y luego cada 3 meses.
Durante este periodo será preciso prescribir anticoncepción a la paciente.
 Radiografía de tórax, a las 2 semanas tras evacuación, a los 6 meses y al año.

Si los controles de B-HCG no se negativizan en 6 semanas o vuelven ascender estaremos ante una enfermedad
trofoblástica persistente o una enfermedad trofoblástica maligna. En ambos casos (enfermedad trofoblástica
persistente o una enfermedad trofoblástica maligna) se suele tratar con quimioterapia a base de protocolos que
incluyan el Metotrexate y la actinomicina D, alternos. Los resultados de este tratamiento son muy buenos, con una
supervivencia del 80% en metástasis de alto riego y del 100% en las de bajo riesgo

25. Paciente trigestante con embarazo gemelar monoamniotico de 38 semanas, con buen
trabajo de parto al examen físico en 8 dilatación, ruptura de membranas de una hora de
evolución y ambos fetos en cefálica:
a. Se deja evolucionar el parto vaginal
b. Cesárea urgente
c. Poner oxitocina
d. Manejo expectante.

26. Diferencia entre intoxicación por organofosforados y opiáceos


a. Bradicardia.
b. Miosis.
c. Faciculaciones.
d. Depresión respiratoria.

3.4. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL INTOXICACION POR OPIOIDES

Con situaciones que puedan producir miosis como la intoxicación con fenciclidina
(además: taquicardia, hipertensión, trémor y rigidez), el ACV de tronco de encéfalo
(hiperventilación neurógena e hipertensión), la intoxicación con organofosforados
(generalmente existen fasciculaciones, hiperperistaltismo intestinal con vómitos,
diarrea, broncorrea y olor característico), la intoxicación con fenotiacinas (trastornos
ECG, taquicardia e hipotensión) y la intoxicación con clonidina (bradicardia, bradipnea
e hipotonia y gran labilidad hemodinámica). La intoxicación por Zolpidem un inductor
del sueño que actúa a nivel de los receptores de las benzodiacepinas 36. También se debe
de hacer el diagnostico diferencial con los trastornos hidroelectrolíticos (hipo e
hipernatremia, hipercalcemia), hipotermia, hipoglucemia, infecciones y traumatismo del
SNC y ACV.

27. No se deben dar dosis repetidas de carbón activado en:


a. intoxicación carbamazepina
b. intoxicación hierro
c. Intoxicación con fenotiacinas
d. Intoxicación con fenobarbital

El Carbon activado no es util en intoxicacion por


Hidrocarburos
Metales pesados: mercurio, plomo
Iones: sodio, litio ,hierro
Alcoholes: sirve si se hace de forma inmediata a la ingestion

El carbon activado esta contraindicado en


Inconsciente
Ingestion de causticos
Pacientes con ileo u obstruccion intestinal

28. Paciente con accidente ofidico bohotropico y falla renal secundaria:


a. 2 ampollas de suero antiofidico polivalente.
b. 4 ampollas de suero antiofidico polivalente.
c. 6 ampollas suero antiofidico polivalente.
d. No se puede poner suero por la falla renal.

LEVE 40% 2 ampollas de suero antiofidico polivalente.


Local: dolor local, edema de 1 o 2 segmentos, perimetro menor a 4 cm, flictenas (no ayudan a
clasificar) equimosis, no hay necrosis
Sistemiico: no hay sangrado espontaneo, no hay compromiso hemodinamico no hay
complicaciones

MODERADO 40% 4 ampollas de suero antiofidico polivalente.


Local edema de 2 o 3 segmentos,, perimetro mayor a 4 cm, hemorragia local activa, no hay
necrosis
Sistemico: gingivorragia, hematuria, u otro tipo de sangrados que no afectan el SNC y no hay
compromiso hemodinamico

GRAVE 15% 6 ampollas suero antiofidico polivalente.


En cara, cuello, dedos de manos ya se clasifica como grave
Edema que compromete tronco y hay necrosis
Sistemico: compromiso hemodinamico, sangrado del SNC, complicaciones como CID, IRA etc...

29. Paciente con antígeno prostático de 4.8, el tacto rectal es normal:


a. Eco prostatica.
b. Observación. ????
c. control en un mes con PSA. ????
d. revisión en un año.

Cuando se desarrolla un cáncer de próstata, los niveles de PSA aumentan por encima de 4. Si
los niveles se encuentran entre 4 y 10, la probabilidad de tener un cáncer de próstata es del
25%. Si los niveles de PSA son mayores de 10, la posibilidad de padecer un cáncer de próstata
es del 67% y aumenta conforme los niveles de PSA se incrementan.
Las personas que tienen valores de APE entre 4 a 10ng/mL deben de tener un seguimiento estrecho ya
que en este rango uno de cada 4 hombres pueden tener cáncer de próstata.

30. En intoxicación por hierro, cual es la correcta:


a. Produce alcalosis metabólica.
b. Es corrosivo en el tracto gastrointestinal.
c. El antídoto es N-acetilcisteina
d.
La intoxicacion por hierro produce acidosis metabolica, su antidoto es la Desferoxamina,

FASE 1 30 – 60 min (local irritativa gastronitestinal) predominan el efecto corrosico local GI,
con vomito, dolor abdominal, diarrea negra, sangrado GI, hematemesis, hematoquezia,
melenas,
Tambien puede amenazar la vida en esta fase con acidosis metabolica, polipnea, leucocitosis,
hiperglicemia, deshidratacion, shock, letargia, coma, alteraciones del SNC (mal pronostico)

FASE 2 (LATENTE) 6-24 hr “mejoria” temporal de los sintomas mientras el hierro se redistribuye

FASE 3 (falla organica multisistemica) 12 – 48 hr disfunmcion hepatica, renal, hematologica,


coagulopatia y del SNC

31. contraindicaciones lorazepan:


a. ansiedad
b. daño hepático
c. apnea del sueño
d. insomnio

32. Neonato con distensión abdominal, no meconio, ano perforado, se le toma:


a. RX simple abdomen
b. Ecografía abdominal
c. enema baritado.
d. colon por enema.

La RX de abdomen simple, es en la mayoria de los casos, suficiente para confirmar el


dx de una obstruccion intestinal congenita, el aire que alcanza a ingerir el neonato
durante las primeras horas de vida constituye el medio de contraste ideal e inocuo
para dx las obstrucciones intestinales altas. En casos especificos, como son las
obstrucciones parciales altas de presentacion muy ambigua o en las obstrucciones
intestinales bajas, se debe complementar la RX simple de abdomen vertical con un
estudio de esofago, estomago, duodenoo de un colon por enema con bario
respectivamente para aclarar el dx (Urgente 2006 pag 1035)

33. Paciente con ECV isquemico de 12 horas de evolución:


a. Se le da estreptoquinasa.
b. Se le da warfarina.
c. Se le da heparina.
d. Se da aspirina.

ANTIAGREGACIÓN EN LA FASE AGUDA


Aspirina (ASA) oral, 160-325 mg en las prime-
ras 48 horas, produce disminución de la re-
currencia temprana y de la mortalidad. No se
recomienda como terapia combinada en las
primeras 24 horas post-trombolisis. Aún no se
sabe de las ventajas de la terapia combinada
de ASA con clopidogrel en la fase aguda del
ACV, como sí se ha demostrado en lesiones
cardíacas.

TROMBOLISIS INTRAVENOSA CON ACTIVADOR


TISULAR DEL PLASMINÓGENO RT-PA
La terapia trombolítica intravenosa aplicada
en las tres primeras horas de iniciado el evento
isquémico, demostró beneficiar el pronóstico
funcional de los pacientes. La reproducción
de los resultados benéficos solo se conserva
si se respeta estrictamente el protocolo con
los criterios de inclusión y exclusión. Debidos
a que se requiere disponibilidad de recursos
humanos, técnicos y logísticos, su aplicación
solo es posible en escasos centros de urgen-
cias. El objetivo sería establecer centros de
referencia rápida ubicados estratégicamente
dentro de la ciudad, para que puedan referir-
se a ellos los pacientes dentro del tiempo y
oportunidad requeridos.

ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA Y “STENT”


EN EL CUADRO AGUDO
La experiencia es aún limitada pero, junto al
desarrollo tecnológico de estos dispositivos,
es posible que algunos casos de estenosis
críticas sintomáticas de arterias de mediano
calibre, tanto del territorio carotídeo como
vertebro-basilar, sean susceptibles de mani-
pulación endovascular con excelentes resul-
tados, como se ha demostrado en pequeñas
series de pacientes.

ANTICOAGULACIÓN CON HEPARINA


No hay evidencia que la heparina mejore el
pronóstico neurológico o prevenga la recurren-
cia temprana del ACV isquémico aterotrom-
bótico, e incluso ofrece un alto riesgo de san-
grado intracerebral. No se deben iniciar antico-
agulantes en las primeras 24 horas siguien-
tes a la aplicación de la trombólisis.
Aunque existe controversia acerca del papel
de la heparina en la etapa aguda del ataque
isquémico por el riesgo de hemorragia y be-
neficio potencial, hay algunas condiciones
especiales en las cuales el beneficio puede
superar el riesgo, siempre y cuando se man-
tenga un control estricto de los tiempos de
coagulación. Esas condiciones son la disec-
ción arterial carotídea o vertebro-basilar, la
trombosis de senos venosos cerebrales, em-
bolismo cardio o aortogénico con trombos
inestables de alto riesgo de recurrencia, con
o sin fibrilación auricular, y episodios recurren-
tes de isquemia cerebral asociados a atero-
matosis intra o extracraneana.

34. Niño de 6 anos con cojera de tres semanas de evolución, dolor en la rodilla, contractura de
los abductores:
a. Deslizamiento epifisiario. 10 a 16 años
b. Enfermedad de perthes. 4 a 9 años
c. Displasia de cadera.
d. Artritis séptica.
35. Paciente con HTA, dolor retroesternal con irradiación interescapular, taquicardico, con pulso
disminuido en brazo izquierdo, cual es el diagnostico:
a. Disección aortica tipo B.
b. IAM.
c. Síndrome Coronario agudo
d. Osteocondrosis.

La clasificación de Stanford la simplifica así: La tipo A, proximal o ascendente,


con extensión o no al arco y aorta descendente, que reune los tipos I y II de De
Bakey. Tipo B distal o descendente, equivalente a la III de De Bakey. Esta
clasificación es más práctica ya que si el paciente se clasifica como A, debe ir
de urgencia a cirugía, mientras que la B es de tratamiento médico.

36. Tratamiento del hemotimpano


a. Drenaje
b. Antibióticos y drenaje
c. Observar
d. Cirugía y poner tubos de ventilación.
HEMOTIMPANO: Es un derrame hemático a consecuencia de un golpe. Generalmente, una
fractura del peñasco y con tímpano intacto.

Provoca una coloración azul violáceo en la membrana timpánica y una hipoacusia de


transmisión, en ocasiones mixta según el compromiso del oído interno.
En general la evolución espontánea es buena, regresando todo a la normalidad.

37. Paciente de 25 años, luxación codo:


a. inmovilizar por 15 días y luego fisioterapia
b. inmovilizar y luego yeso circular
c. Reducción abierta
d. Inmovilizar y cirugía diferida.

Inmovilización de la luxacion de codo

 Férula de yeso posterior que incluye brazo, hasta la muñeca. 


 Codo flexionado tanto cuanto lo permita el edema del codo, hasta los 90°. 
 Vendaje de la férula con suave venda elástica. 
 Colgar el miembro superior con collar sujeto al cuello. 

La inmovilización se mantiene por un plazo de 10 a 15 días, mientras se mantiene la


inmovilización, el enfermo debe ser controlado por lo menos cada 7 días; se vigila el
que realice movilización activa de hombro, muñeca y dedos.

Retirado el yeso se inicia un período extraordinariamente delicado en el tratamiento.


1. Se indica movilizaciones activas, lentamente progresivas en el curso de los días. Se
repiten los movimientos de flexión y extensión, 4 a 6 veces al día, por 10 minutos cada
vez, seguidas de aplicaciones de calor local. 
2. El enfermo debe ser controlado estrechamente; ojalá todos los días o 2 veces a la
semana.
Hay que considerar que cualquier error en esta etapa del tratamiento amenaza con un
desastre. 
3. Prohibidos en forma imperiosa los movimientos pasivos, masajes, sesiones de
extensión o flexión forzada del codo, etc. Ello lleva indefectiblemente a la miositis
osificante y a la rigidez definitiva de la articulación.
El control clínico debe mantenerse hasta el total restablecimiento de la movilidad
articular.
Control radiográfico a las dos semanas de iniciada la movilización; se repite a los 30 y
45 días para descartar la iniciación de la miositis osificante. 
 

38. Definición de especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y negativo en un estudio.

índices para evaluar la calidad de una prueba diagnóstica

Sensibilidad, es la proporción de verdaderos positivos identificados por la prueba del total de


enfermos.
es la proporción o porcentaje de individuos con la enfermedad,que tienen un resultado positivo
de una prueba determinada
se representa por a/ (a+c) = verdaderos positivos / (verdaderos positivos + falsos negativos).
Como nemotecnia, se puede usar la palabra PID (positive in disease ) (1): una prueba  muy
sensible rara vez no detecta la enfermedad (1-5). Otra palabra nemotécnica es SENEX: si una
prueba es muy SEensible, un resultado Negativo EXcluye la enfermedad.

Especificidad, es la proporción de verdaderos negativos identificados por la prueba del total de


sanos.
Es complementario de la sensibilidad y representa la proporción o el porcentaje de individuos
sin la enfermedad que tienen negativo el resultado de una prueba
La palabra nemotécnica es NIH (negative in health) una prueba muy específica rara vez es
positiva en individuos sin la enfermedad y, por tanto, no clasifica como enfermos a las personas
sanas. Por lo anterior, la utilidad de una prueba específica es mayor cuando su resultado es
positivo. Otra palabra nemotécnica es ESPIN: cuando una prueba es muy ESpecífica, un
resultado Positivo INcluye la enfermedad.

valor predictivo positivo


corresponde a la proporción de sujetos que verdaderamente tienen la enfermedad, de entre los
que dieron positivo en la prueba

valor predictivo negativo


proporción de sujetos verdaderamente sanos sobre el total de los que dieron negativo

La sensibilidad y la especificidad se determinan en poblaciones específicas, enfermas o


sanas (1, 4), y, por tanto, en un paciente individual de la consulta diaria, del que no se
sabe si está sano o enfermo, los valores de sensibilidad y especificidad no permiten
determinar si el individuo tiene la enfermedad que se le investiga. Si una prueba con
una sensibilidad y especificidad del 95% fuera positiva en un paciente y éste le
preguntara al médico si tiene o no la enfermedad, lo máximo que éste podría decirle es
que, de 100 pacientes que tienen la enfermedad, la prueba es positiva en 95 y entre
100 pacientes sin la enfermedad, ésta es negativa en 95; es decir, la sensibilidad por sí
misma no hace el diagnóstico como tampoco la especificidad por sí misma lo descarta.
Es difícil interpretar los resultados de un examen en un paciente conociendo solamente
su sensibilidad y especificidad (4). En el caso hipotético que mencionamos, la
información que recibe el paciente no le aclara la probabilidad de tener o no la
enfermedad. Para dar una mejor información, es necesario conocer los valores
predictivos, tanto positivo como negativo, de la prueba: las probabilidades de que un
resultado positivo o negativo sea o no un falso positivo o un falso negativo
respectivamente.

Riesgo relativo es el cociente entre el riesgo en el grupo con el factor de exposición o factor de riesgo y
el riesgo en el grupo de referencia (que no tiene el factor de riesgo) como índice de asociación.

El mejor estudio para calcular el riesgo relativo son los estudios prospectivos como el estudio de cohortes
y el ensayo clínico, donde de la población se extraen dos muestras sin enfermedad o en las que no haya
sucedido el evento: una expuesta al factor de riesgo y otra sin tal exposición. De cada muestra se calcula
la tasa de incidencia de expuestos y se calcula su cociente.

RR= tasa de incidencia de expuestos/tasa de incidencia en no expuestos

 El RR=1 indica que no hay asociación entre la presencia del factor de riesgo y el
evento.
 El RR>1 indica que existe asociación positiva, es decir, que la presencia del factor de
riesgo se asocia a una mayor frecuencia de suceder el evento.
 El RR<1 indica que existe una asociación negativa, es decir, que no existe factor de
riesgo, que lo que existe es un factor protector.
 El riesgo relativo no puede utilizarse en los estudios de casos y controles o
retrospectivos. En estos casos utilizaremos la odds ratio.

Riesgo atribuible El riesgo atribuible es una medida que informa de cuantas veces es más frecuente la
enfermedad en el grupo de expuestos en comparación con el grupo de no expuestos al factor de riesgo.
Riesgo Absoluto Se define riesgo absoluto a la probabilidad de desarrollar una enfermedad en
un período determinado

Numero Necesario a tratar: el número necesario para tratar o NNT es el reciproco del Riesgo
absoluto, es un valor o indicador específico para cada tratamiento. Describe la diferencia entre un
tratamiento activo y un control (placebo u otro tratamiento) en lo que se refiere a lograr un resultado
clínico concreto. Un NNT de 1 significa que en todos los pacientes a los que se les da el tratamiento se
produce un resultado favorable, a la vez que ningún paciente del grupo de comparación (placebo u otro
tratamiento) tiene el resultado esperado.

Intervalos de confiaza El intervalo de confianza de un parámetro viene dado por dos límites, inferior y
superior, en el que, de acuerdo con nuestros datos, esperamos que se encuentre el valor verdadero del
parámetro de la población (desconocido), con un nivel de seguridad determinado y que se suele fijar en el
95%.

El intervalo de confianza es mucho más informativo que indicar solo si un resultado ha sido
estadísticamente significativo, incluso aunque se dé el valor de la probabilidad.

39. Paciente con 80 anos, dolor edema y calor testicular


a. hidrocele
b. orquidipidididimitis
c. Torsión testicular
d. varicocele

39. Paciente anticoagulada con warfarina, usted le recomendaría como método anticonceptivo:
a. Estrógenos y progestagenos.
b. Anticonceptivos orales.
c. Dispositivo intrauterino tipo T de cobre
d. Progestagenos trimestrales.

los anticonceptivos orales, en principio, están contraindicados en


las mujeres que toman anticoagulantes orales porque: los que llevan
estrógenos pueden incrementar el riesgo de trombosis, pueden
potenciar el efecto de los anticoagulantes orales y los comprimidos
llevan distinta cantidad cada día.
En determinados casos, y si no fuera posible utilizar otro método
anticonceptivo, habría que dosificar cuidadosamente el anticoagulante
realizando controles más frecuentes.
Por otra parte, los métodos anticonceptivos mecánicos como los
dispositivos intrauterinos (DIU) tampoco son aconsejables porque
pueden provocar pequeñas erosiones en la mucosa del útero seguidas
de sangrados.
Los métodos anticonceptivos más eficaces y con menos
complicaciones son los llamados métodos de “barrera”: preservativo,
diafragma, espermicidas... Los más seguros y definitivos son la
esterilización tubárica en la mujer y la vasectomía en el varón.

40. Paciente en trabajo de parto y con VIH, recibió tratamiento HAART durante el embarazo,
con carga viral 5000 en 8 dilatación con ruptura membranas de una hora de evolución:
a. Dejar proseguir parto por baja carga viral
b. Cesárea
c. AZT y cesárea
d. Parto vaginal pues la ruptura es solo de una hora de evolución.

Situación D

Mujer infectada que ha optado por la cesárea programada, pero


que se presenta al principio del trabajo del parto o poco después de
la rotura de las membranas.

Recomendación. Se debe comenzar inmediatamente la


administración i.v. de ZDV, dado que la mujer está de parto o tiene
las membranas rotas. Si el parto está progresando rápidamente, se
debe dejar que tenga lugar por vía vaginal. En caso contrario, unos
optan por administrar la dosis inicial de ZDV y proceder a la
cesárea, y otros por la administración de oxitocina. Si el parto tiene
lugar por vía vaginal, se deben evitar medidas como la colocación
de electrodos en el cuero cabelludo fetal o el parto instrumental
(fórceps o ventosas). El recién nacido debe recibir ZDV oral durante
6 semanas.

Comentario. No hay datos para saber si la cesárea poco después


de la rotura de las membranas reduce el riesgo de transmisión
vertical. La probabilidad de que así sea disminuye a medida que
aumenta la duración de la rotura de las membranas.

41. Paciente con ca de cervix, con PVH 16, cuales son los cambios moleculares que se
producen:
a. Daño en el ADN
b. Proteina P53.
c. Algo RB
d.

El aspecto más peligroso del virus papiloma humano es su potencial para causar cáncer. Tema muy
estudiado es su capacidad para provocar el cervicouterino. Dos genes, Rb y p53, regulan la división
celular normal. El primero produce los factores de transcripción necesarios para el avance a través del
ciclo celular. Esto denota que Rb impide que la célula se divida hasta que haya aislado suficientes
proteínas para la división celular. E2F es la importante proteína que Rb produce, lo que convierte a Rb en
un gene/proteína supresor de tumores. Esto impide que el ciclo celular prosiga hasta que se hayan
acumulado suficientes proteínas, en especial la E2F. Cuando VPH infecta una célula, el gene E7 se fija a
Rb de tal modo que Rb libera E2F y las otras proteínas. Esta es una señal para que el ciclo celular
avance. En tanto E7 permanezca fijo a Rb, el ciclo celular continuará, causando así un ciclo de
reproducción celular incontrolada, que es una de las características que definen a una célula maligna.

P53 es el otro gene que VPH ataca. En una célula, p53 actúa en respuesta al DNA dañado. Cuando se
deteriora el DNA de una célula, p53 detiene la división celular y dirige a los genes comprendidos en la
reparación de DNA a fin de corregir el daño. Si no es posible reparar el DNA, p53 causa entonces
apoptosis (muerte celular programada), garantizando así que la célula dañada muera y no se reproduzca.
En las células cancerosas, p53 a menudo aparece deteriorado o no funcional. Esto favorece que las
células con DNA dañado o alterado sigan viviendo en vez de ser destruidas. La proteína E6 viral puede
fijarse a p53 e inactivarlo. Lo anterior permite que el virus se apropie de la célula y se reproduzca a si
mismo, dado que el gene p53 inhibido por el virus no puede detenerlo o comenzar el proceso de la muerte
celular. La replicación repetida de células con información DNA incorrecta es el inicio de la formación de
un tumor maligno. A más de bloquear el gene p53 celular, la proteína E6 viral activa a la telomerasa,
enzima que sintetiza las secuencias repetitivas del telómero. La activación de esta enzima conserva un
ciclo celular repetido que continúa produciendo células virales. Esto deriva en cáncer a medida que las
células mutantes siguen reproduciéndose sin control.

Los VPH 16 y 18 son los dos papilomavirus humanos más dañinos. Ambos son virus genitales que se
diseminan por contacto sexual. Estos tipos del VPH poseen proteínas E6 y E7 con capacidades de
fijación muy firmes. Esto permite que VPH-16 y VPH-18 se reproduzcan con rapidez y en grandes
cantidades, hecho que deriva en la reproducción sin control de las células con virus, y finalmente el
cáncer. Está bien establecido que VPH-16 y VPH-18 son causas del cáncer cervicouterino. Hoy en día
estos dos virus también se relacionan con el cáncer de la boca. Una investigación hecha por el Dr. No-
Hee Park muestra que la boca es, en el plano celular, de estructura muy semejante a la vagina y el cuello
del útero. Ambos órganos tienen el mismo tipo de células epiteliales que son el objetivo de VPH-16 y
VPH-18.

42. Paciente de 14 anos con masa en tibia proximal, con infiltración de la cortical, con
formación de hueso, al microscopio se ven células gigantes:
a. Condrosarcoma.
b. Osteosarcoma.
c. Sarcoma ewing.
d. Tumor de células gigantes.

El cáncer de hueso más frecuente es la metástasis, Sin embargo, también es


posible desarrollar tumores primarios del hueso, Los más representativos de
éstos son el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing.

El osteosarcoma es una enfermedad en la que se encuentran células


cancerosas (malignas) en el hueso. El osteosarcoma ocurre más a menudo en
adolescentes y adultos jóvenes. En niños ocurre más frecuentemente en los
huesos de la rodilla.

El sarcoma de Ewing (tumor neuroectodérmico primitivo) es otro tipo de


cáncer de hueso, mucho más raro; las células cancerosas del sarcoma de
Ewing son totalmente distintas, al microscopio, a las del osteosarcoma. El
sarcoma de Ewing ocurre con mayor frecuencia en adolescentes, y las áreas
más comunes en que ocurre son la pelvis, la pierna (fémur), el brazo (húmero)
y las costillas

El sarcoma de Ewing no se presenta después de los 30,

Chondrosarcoma is a malignant tumor that produces cartilage matrix. Primary


chondrosarcoma is very uncommon, arises centrally in the bone, and is found in children.
Secondary chondrosarcoma arises from benign cartilage defects such as osteochondroma or
enchondroma. Chondrosarcoma occurs in the fifth or sixth decades and has a male to female
ratio of 1.5 to 1. It is most common in the femur, humerus, ribs and on the surface of the pelvis.
Patients with Ollier's disease (multiple enchondromatosis) or Maffucci's syndrome (multiple
enchondromas and hemangiomas) are at much higher risk of chondrosarcoma than the normal
population and often present in the third and fourth decade.

On plain radiographs, chondrosarcoma is a fusiform, lucent defect with scalloping of the inner
cortex and periosteal reaction. Extension into the soft tissue may be present as well as punctate
or stippled calcification of the cartilage matrix.

Osteosarcoma is the most common type of malignant bone cancer, accounting for 35% of
primary bone malignancies. There is a preference for the metaphyseal region of tubular long
bones. 50% of cases occur around the knee. It is a malignant connective (soft) tissue tumor
whose neoplastic cells present osteoblastic differentiation and form tumoral bone. Osteogenic
Sarcoma is the 6th leading cancer in children under age 15. Osteogenic Sarcoma affects 400
children under age 20 and 500 adults (most between the ages of 15-30) every year in the USA.
Approximately 1/3 of the 900 will die each year, or about 300 a year. A second peak in
incidence occurs in the elderly, usually associated with an underlying bone pathology such as
Paget's disease, medullary infarct, or prior irradiation. Although about 90% of patients are able to
have limb-salvage surgery, complications, such as infection, prosthetic loosening and non-
union, or local tumor recurrence may cause the need for further surgery or amputation The
tumor may be localized at the end of the long bones. Most often it affects the upper end of tibia
or humerus, or lower end of femur. The tumor is solid, hard, irregular ("fir-tree" or "sun-burst"
appearance on X-ray examination) due to the tumor spicules of calcified bone radiating in right
angles. These right angles form what is known as Codman's triangle. Surrounding tissues are
infiltrated.
Microscopically: The characteristic feature of osteosarcoma is presence of osteoid (bone
formation) within the tumour. Tumor cells are very pleomorphic (anaplastic), some are giant,
numerous atypical mitoses. These cells produce osteoid describing irregular trabeculae
(amorphous, eosinophilic/pink) with or without central calcification (hematoxylinophilic/blue,
granular) - tumor bone. Tumor cells are included in the osteoid matrix. Depending on the
features of the tumour cells present (whether they resemble bone cells, cartilage cells or
fibroblast cells), the tumour can be subclassified.

Ewing's sarcoma is the common name for primitive neuroectodermal tumor. It is a rare disease in
which cancer cells are found in the bone or in soft tissue. The most common areas in which it
occurs are the pelvis, the femur, the humerus, and the ribs. Ewing's sarcoma is more common in
males and usually presents in childhood or early adulthood, with a peak between 10 and 20
years of age. It can occur anywhere in the body, but most commonly in the pelvis and proximal
long tubular bones. The diaphyses of the femur are the most common sites, followed by the tibia
and the humerus. Thirty percent are overtly metastatic at presentation On conventional
radiographs, the most common osseous presentation is a permeative lytic lesion with periosteal
reaction. The classic description of lamellated or "onion skin" type periosteal reaction is often
associated with this lesion. Plain films add valuable information in the initial evaluation or
screening. The wide zone of transition (e.g. permeative) is the most useful plain film
characteristic in differention of benign versus aggressive or malignant lytic lesions

Giant cell tumor of the bone (also called giant cell myeloma or osteoclastoma) is a
relatively uncommon tumor. It is characterized by the presence of multinucleated giant cells
(osteoclast-like cells). These tumors are generally benign. In most patients, the tumors are slow to
develop, but may recur locally in as many as 50% of cases. Metastasis to the lungs may occur.

43. Paciente con hematuria ssevera, creatinina de 2.9, se sospecha urolitiasis, como se
diagnostica:
a. Ecografía.
b. Urografía excretora.
c. Urotac.
d. Rx abdomen simple
44. Niño de zona rural, con paro de fecales, abdomen distendido, con masa movil en
mesogastrio, el diagnostico mas probable es:
a. Obstrucción por ascaris.
b. Obstrucción por amebas
c. Invaginacion intestinal.
d. Apendicitis.

45. Según 412 en el adulto mayor, se hace:


a. Desde los 45 anos a los 80 años revisión cada 5 años.
b. Desde los 45 anos a los 80 años revisión cada 3 años.
c. Desde los 45 anos a los 90 años revisión cada 3 años.
d. Desde los 50 anos a los 80 años revisión cada 5 años.

6.1. CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA GENERAL


(89.0.2.01)
Para la detección temprana de las alteraciones relacionadas con las patologías crónicas y
degenerativas del adulto mayor de 45 años, se debe programar una consulta de medicina
general desde los 45 años con una periodicidad de máximo cada 5 años según las
condiciones individuales y psicosociales (examen periódico de salud).

46. En las heridas de cuello en zona dos, es cierto que:


a. Si hay compromiso de traquea hay que hacer traqueostomía apara mantener la vía aérea.
b. La ligadura de la carótida común da lesión neurológica en el 90% de los casos.
c. La ligadura de la yugular interna deja pocas secuelas.
d. A la lesión de esófago no se le deja drenaje externo.
47. Paciente posmenopáusica con incontinencia de esfuerzo y ahora con micción
nocturna:
a. Urodinamia.
b. Cistouretrografia
c. Cirugía.
d. Citoquimico de orina, urocultivo, glicemia.

48. Paciente quien en la semana 14 se le diagnostica placenta marginal, se recomienda:


a. Repetir ecografía a la semana 28.
b. Programar para cesarea a la semana 38
c. Terminar el embarazo.
d.

49. Paciente con dolor retroesternal, con TA: 90/60, FC: 100, al EKG con elevación del
segmento ST en DII, AvF y DIII y con disminución de la T en DI, que no se hace:
a. Angioplastia
b. Nitroglicerina, asa y clopidogrel mientras lo remite.
c. Líquidos a chorro pues es un infarto de cara inferior.
d.

Nitroglicerina: constituye un efectivo analgésico en muchos pacientes. Por su capacidad


de reducir la precarga ventricular y de vasodilatar el árbol coronario, la nitroglicerina
disminuye el consumo de oxígeno miocárdico y podría reducir el área de necrosis. Su uso
está especialmente indicado en pacientes que desarrollan disfunción ventricular y congestión
pulmonar en el curso del IAM. La nitroglicerina está contraindicada en pacientes con presión
arterial sistólica menor de 90 mm Hg (especialmente en pacientes con frecuencia cardíaca
bajo 60 o sobre 100 latidos / minuto) y en sujetos con infarto ventricular derecho; el uso de
nitroglicerina puede ser deletéreo en estos casos.

50. La parálisis cerebral infantil:


a. Se asocia frecuentemente a estrabismo.
b. Todos tienen retraso mental.
c. No se da tratamiento con medicamentos para la espasticidad en niños.
d.

Retraso mental: Cerca de la tercera parte de los niños con parálisis cerebral muestra un déficit intelectual
leve, otro tercio presenta un déficit intelectual de moderado a grave y el tercio restante es intelectualmente
normal. Convulsiones o epilepsia: Aproximadamente la mitad de los niños con parálisis cerebral sufre
convulsiones. Retraso del crecimiento: Las alteraciones motoras pueden causar problemas para tragar
alimentos dando lugar a desnutrición y como consecuencia, a un retraso del crecimiento. Las
extremidades afectadas por la parálisis cerebral tienden a tener un tamaño menor que las extremidades no
afectadas. Problemas visuales: Es habitual que los niños afectados de parálisis cerebral padezcan
estrabismo. Otro posible defecto es la hemianopsia (limitación del campo visual). Déficits auditivos.
Sensibilidad y percepción anormales: Algunos niños con parálisis cerebral presentan una menor
capacidad para reconocer sensaciones simples como las del tacto o el dolor. También pueden sufrir
estereoagnosia, es decir, dificultad en percibir e identificar objetos utilizando el sentido del tacto.
Incontinencia urinaria: Como consecuencia de la falta de control de la musculatura que mantiene
cerrada la vejiga urinaria. Babeo: El enfermo de parálisis cerebral puede babear debido a un control
inadecuado de los músculos de la garganta, la boca y la lengua. La baba puede provocar irritación de la
piel, además de ser la causa de aislamiento de los niños afectados, al ser una situación inaceptable
socialmente
Manejo de espasticidad: Se debe manejar para prevenir contracturas y optimizar el uso
funcional del movimiento. Pueden usarse antiespásticos orales, toxina botulínico o tratamiento
quirúrgico.

51. Dolor en cadera, rodilla y muslo lateral, con punto doloso en banda tendinosa del gluteo.
a. Fibromialgia.
b. Artrosis de cadera.
c. Miofacial del gluteo.
d. Artritis reumatoidea.

52. Paciente con cefalea, con perdida de la visión y al fondo de ojo papiledema bilateral:
a. Le toma la presión arterial.
b. Le hace una punción lumbar.
c. Le hace un TAC.
d. Resonancia magnetica.

Se supone que si le hizo fondo de ojo le tomo la presion arterial que es mas basico al
EF que el fondo de ojo, entonces habria que descartar el edema cerebral cuyo signo
es el papiledema bilateral con una TAC

53. Paciente mayor encontrada inconciente, es llevada a urgencias, recupera la conciencia, llega
con Glasgow de 13, con cefalea persistente y febricula, con PA: 200/100
a. ECV
b. Hemorragia subaracnoidea.
c. Crisis HTA.
d. Meningitis.

54. Parestesias en tercer dedo, reflejo tricipital disminuido y dolor cervical, que nervio esta
comprometido:
a. Cubital.
b. C5
c. C7
d. Tunel del carpo.

1. Síndrome del Túnel Carpiano


 
Etiología. Atrapamiento del nervio en el túnel del carpo.
Hallazgos Clínicos. Parestesias nocturnas y dolor, en menor grado también diurnas en los
dedos 1-4. Signos de Phalen y Tinel a menudo positivos.

4. Lesión del nervio radial en brazo


 
Etiología. Compresión del radial en el canal de torsión , a menudo durante el sueño tras
ingesta importante de alcohol (parálisis del sábado noche). Cuando se produce de forma
espontánea debe sospecharse una neuropatía tomacular subyacente. Fracturas de húmero.
Hallazgos Clínicos. Parálisis o paresia de la extensión la muñeca. Debilidad de la extensión
de los dedos, de la muñeca y de la flexión del codo (braquioradialis). Fuerza del triceps y reflejo
tricipital normales

 1. Radiculopatía C4
 
Etiología. Hernia discal, espondilartrosis, neuroma (von Recklinghausen)
Clínica. Dolor en agudo o subagudo en el cuello con irradiación hacia el hombro.

2. Radiculopatía C5
 
Etiología. La misma que C4.
Clínica. Dolor cervical irradiado al hombro. Debilidad en el movimiento de abduccción y
rotación externa.
EMG del romboides, mayor, supraespinoso, deltoides, biceps, braquioradialis y
paravertebrales.

3. Radiculopatía C6
 
Etiología. La misma.
Clínica. Dolor cervical agudo o subagudo irradiado al hombro y brazo. Debilidad de la flexión
del codo. Reflejo bicipital deprimido o abolido. Parestesias y/o hipoestesia en el borde radial del
brazo y pulgar.
ENG . Sensitiva del radial, mediano, cubital y cutáneo antebraquial lateral
 

4. Radiculopatía C7
 
Etiología. La misma.
Clínica. Dolor cervical agudo, subagudo o crónico que se irradia al hombro y brazo. Debilidad
de la extensión del brazo y de la flexión de la muñeca. Tricipital disminuido o abolido.
Hipoestesia en los dedos índice y medio.
EMG: biceps braquial, pronador redondo, triceps, primer interóseo dorsal, paravertebrales.
ENG: sensitivas del radial, mediano y cubital y motora del mediano (reflejo H del flexor carpi
radialis).
 

55. Que tiene mayor mortalidad inmediata para el paciente:


a. Depresión mayor.
b. Episodio maniaco.
c. Esquizofrenia paranoide.
d. Delirium. ¿???????

No encontre la respuesta, pero se que el delirium tiene alta mortalidad a corto plazo
por las causas organicas subyacentes que lo estan produciendo

56. Trastorno cognoscitivo del trastorno de pánico:


a. Temor a una catastofre.
b. Temor a sufrir daño personal.
c. Miedo a hacer el ridículo.
d.

57. Cual no da pulso saltón en niños:


a. ICC.
b. Ductus persistente.
c. Insuficiencia aortica
d.

 Pulso parvo: Ascenso débil a causa de la disminución del volumen


latido (hipovolemia, insuficiencia VI, estenosis aórtica o mitral).
 Pulso tardo: Ascenso retrasado (estenosis aórtica).
 Pulso saltón: Circulación hipercinética, insuficiencia aórtica, conducto
arterioso permeable, vasodilatación marcada.
 Pulso bisferiens. Doble pulsación sistólica en insuficiencia aórtica,
miocardiopatía hipertrófica.
 Pulso alternante: Alteración regular en la amplitud de la presión del
pulso (grave disfunción VI).
 Pulso paradójico. Exagerado descenso inspiratorio ( > 10 mmHg) de la
TA sistólica (taponamiento pericárdico, neumopatía obstructiva como
crisis severa de asma).

58. Mujer con dolor en la rodilla al levantarse, subir escaleras, el diagnostico mas probable es:
a. Fibromilagia.
b. Artritis.
c. Insuficiencia patelofemoral.
d. Menisco discoide.

59. Tratamiento de la diverticulitis.


a. Laparotomia
b. Antibióticos IV.
c. Líquidos.
d. Antibióticos y analgésicos.

60. Mujer con HTA controlada con amlodipino, con cintura mayor de 88 cm, con glicemia en
ayunas de 111, TG: 195, HDL: 38, con respecto a esta paciente que es lo correcto:
a. Pedir otra glicemia en ayunas para confirmar el diagnostico de diabetes.
b. Tratamiento con estatinas y ejercicio.
c. Tiene un LDL de 160.
d. Tiene como mínimo un riego intermedio para enfermedad coronaria.

En esta pregunta deben faltar el colesterol total para calcular las LDL con la formula de
Friedwald

Criterios diagnosticos de dm
Glucemia casual de mayor de 200 mas sintomas clasicos de DM
Glucemia en ayunas mayor de 126 (mayor o igual a 8 horas)
Glucemia poscarga 2 hr de 75 gr mayor de 200

Prediabetes
Hiperglucemia en ayunas:glucemia de 100- 126
Intolerancia a la glucosa: glucemia 2 horas poscarga 75 gr de 140 – 199

61. Intoxicación con antidepresivos triciclicos, con convulsiones y arritmia, el tratamiento es:
a. Benzodiacepinas.
b. Bicarbonato IV sin diluir.
c. Lidocaina.
d. Atropina.
62. Indicaciones de cirugía bariatrica:
a. Paciente con diabetes.
b. Paciente que lo desee.
c. IMC de 30.
d. IMC de 40.

Clasificación de Obesidad

 
IMC Tipo de
Obesidad
Clasificación del (Kg/m2)
peso
 

 
Bajo peso < 18.5  

Normal 18.5-24.9  
 

Sobrepeso 25-29.9    

Obesidad 30-34.9 I  
35-39.9
II
 TABLA . 1 Clinical guidelines on the identification,
Obesidad extrema >40 III evaluation, and treatment of over weight and obesity
in adults. NIH publication no 98-4083,1998 

En 1991, la conferencia consensual en  cirugía gastrointestinal para la obesidad severa, del
instituto nacional de la salud (NIH Consensus conference on gastrointestinal surgery for
severe obesity), concluyo en que “ Los individuos que tengan un índice de obesidad, IMC
superior a 40 Kg/m2 son candidatos a la cirugía si tienen  un sustancial deseo de perder
peso, porque la obesidad daña severamente la calidad de sus vidas”. En algunas ocasiones
excepcionales se puede operar con IMC entre 35- 40 Kg/m 2 si el paciente tiene alto riesgo
por co-morbilidades acompañantes como: síndrome de apnea del sueño, síndrome de
pickwick, enfermedad cardíaca relacionada con la obesidad, hipertensión y diabetes. Otras
indicaciones posibles en pacientes con un IMC entre 35- 40 Kg/m 2 son los problemas  físicos
inducidos por la obesidad, que interfieren con el estilo de vida del paciente (p. Ej., afectación
articular que podría ser tratable, y problemas de tamaño corporal que interfieren
severamente con el empleo, las funciones familiares y la deambulación)”.

63. según la 412, en crecimiento y desarrollo que no esta incluido:


a. Evaluación de la escala de desarrollo.
b. Evaluación nutricional.
c. Coprológico, hemoleucograma y citoquímico de orina.
d. Evaluación del crecimiento.

64. Una muestra de hígado, se transporta en:


a. Alcohol.
b. Formol al 38%
c. Formol neutro.
d. Formaldehido.

65. Paciente con lesión en glande, un al examen fisico placa eritematosa, sin compromiso de
ganglios, el diagnostico mas probable es:
a. Sífilis primaria.
b. Chancro blando.
c. Enfermedad de Bowen.
d.

Chancro blando o chancroide

Es una infección aguda contagiosa por la piel o las mucosas de los genitales, causada por
Haemophilus Dicreyi y caracterizada por ulceras dolorosas y supuración de los ganglios
linfáticos inguinales.

El Chancro Blando reapareció como una ITS en Norteamérica durante los años 80, y guarda
una fuerte relación con un mayor riesgo de transmisión del VIH. En Estados Unidos se
consiguió controlarlo mejor a mediados de los 90.

Signos y Síntomas: Después de un período de incubación de 3 a 7 días aparecen pequeñas


pápulas dolorosas, superficiales con borde de color rojizo. Los ganglios linfáticos inguinales
aparecen dolorosos agrandados y fundidos por periadenitis y forman un absceso en la ingle. La
piel sobre el absceso puede estar enrojecida y fina, y a veces se rompe para formar una fístula
de drenaje.

Chancro sifilitico de la lues primaria

Chancro sifilítico (Chancro de Hunter). Lesión única, exulcerada, de fondo limpio y bordes
definidos, asintomática; se acompaña de adenopatías

Enfermedad de Bowen

La enfermedad de Bowen consiste en una forma de carcinoma epidermoide (in situ)


Daño solar crónico e ingestión de arsénico inororgánico han sido implicados como factores
etiológicos en el desarrollo de la enfermedad de Bowen. El Virus del Papiloma Humano
también ha sido documentado como causa de esta patología, especialmente el HPV16. Otras
asociaciones como genéticas, trauma, radiación podrían estar relacionadas.
Clínicamente se presenta como pápula, mácula o placa, bien delimitada, escamosa,
eritematosas, descamativas, de crecimiento centrífugo lento, que pueden asemejarse a las
lesiones de psoriasis, pero son mucho más estables y no responden al tratamiento con
corticoides. La mayoría son lesiones solitarias, se extienden por todo el espesor de la
epidermis, aunque la membrana basal permanese intacta. Ocurre predominantemente en
mujeres, es rara en menores de 30 y afecta frecuentemente a mayores de 60 años.

66. Al examen fisico del paciente inconciente que es lo menos imporate:


a. Fondo de ojo.
b. Respuesta motora.
c. Respuesta pupilar a la luz.
d. Respuesta verbal.

A. El fondo de ojo no esta incluida en la escala de coma de Glasgow


67. Paciente con menarquia abundante, con Tanner III, himen intacto, a quien se le tuvo que
poner estrógenos IV para parar el sangrado, para los próximos ciclos, usted:
a. Mandaria estrógenos y progestagenos.
b. le explicaria a la paciente y obsrvacion.
c. Anticonceptivos orales.
d.

68. la adenectomia en ca de próstata:


a. No sirve por que siempre se detecta muy avanzado.
b. No sirve por que la mayoria esta en la zona marginal.
c.
d.

69. Que no retarda la progresión de la enfermedad en IRC


a. Hemodiálisis temprana.
b. Disminución de las proteínas de a dieta.
c. Tener la Hb glicosilada menor de 7
d. Tener la presión arterial menor de 125/75 ¿????

70. Sobre el absceso hepático, es falso que:


a. El 50% se complican con perforación pleural o abdominal.
b. Es mas comun en el lóbulo derecho.
c. Los rayos X son normales después de los 6 meses.
d.

Cual de estos parasitos no tiene ciclo pulmonar

a. Ancylostoma duodenale y Necator americanus, (Uncinarias o ancylostómidos).

b. Trichuris trichiura

c. Ascaris lumbricoides

d. Strongyloides stercoralis

Cual de estos parasitos no es tan frecuente que produzca diarrea cronica en paciente con
VIH?

a. Cryptosporidium spp.

b. Cyclospora

c. Strongyloides stercoralis

d. Isospora belli

e. Microsporidium spp.
Strongyloides stercoralis uriosamente en pacientes VIH+ pese a su estado inmunológico
éste síndrome no es habitual.

Niño de 5 años con diarrea, pujo, tenesmo y sangre, cual no es un parasito comun

a. Trichuris trichiura

b. E histolytica

c. Balantidium coli

d. Shiguella

Balantidium coli: Vía de contagio fecal oral, hábitat colon y ocasionalmente íleon. Clínica:
Dolor abdominal, disentería, pujo y tenesmo.Diagnóstico: Por medio de coproparasitoscópico
y rectosigmoidoscopia.TratamientoTetraciclina 500 mg cada 6 u 8 horas por 12 a 15 días, o

13 Shiguella
 Dolor abdominal agudo o calambres
 Tenesmo (dolor rectal con cólico)
 Diarrea acuosa
 Vómitos y náuseas
 Fiebre aguda
 Sangre, moco o pus en las deposiciones

E histolytica Clínica: existen casos asintomáticos, se cree que la mayoría de ellos


corresponden a E. dispar indistinguible morfológicamente de la E. histolytica. Cuando
produce clínica ésta suele incluir: abdominalgia intensa, diarreas con sangre y moco

Diarrea por parasitos

Tabla 1. Helmintos intestinales

Nematodos Trematodos Cestodos


Ascaris Fasciola hepatica Taenia solium
lumbriocoides Fasciolopsis buski Taenia saginata
Trichuris trichiura Clonorchis sinensis Diphylobotrium
Ancylosotma Paragonimus spp. latum
duodenale Schistosoma Hymenolepis nana
Necator americanus mansoni Hymenolepis
Strongyloides Schistosoma diminuta
stercoralis haematobium Dipylidium
Trichostrongylus Schistosoma caninum
Capillaria spp. japonicum
Enterobius
vermicularis
Tabla 2. Protozoos intestinales

Amebas Flagelados Coccidios Ciliados Otros


Entamoe Giardia Isospora belli Balamtidi Blastocystis
ba lambilia Cryptosporidi um coli hominis
histolytic Chilomasti um spp. Microsporidi
a x mesnili Cyclospora um spp
Entamoe Dientamoe cayetanensis
ba ba fragilis
dispar Trichomon
Entamoe as tenax
ba coli Trichomon
Entamoe as hominis
ba Enteromon
hartman as hominis
ni Retortamo
Entamoe nas
ba intestinalis
polecki
Entamoe
ba
gingivali
s
Endolima
x nana
Iodamoe
ba
bütschlii

Enfermedad es producidas por parásitos

 Ancylostoma duodenale y Necator americanus, (Uncinarias o ancylostómidos).


Medio de transmisión: penetración de larva filariforme a través de la piel.
Ciclo vital: la larva atraviesa la piel, emigra por los vasos sanguíneos  hasta pulmón donde
madura y de allí asciende por traquea y faringe hasta ser deglutido alojándose
definitivamente en intestino delgado.
Clínica: reacción alérgica con exantema en la puerta de entrada, síntomas digestivos,
eosinofilia y anemia microcítica por ingesta de sangre e incluso déficit nutricional, que en
niños muy pequeños puede provocar retraso mental o de crecimiento.
Es frecuente la sobreinfección bacteriana de las lesiones provocadas por los gusanos al
anclarse a la mucosa. Neumonitis, pequeñas hemorragias e infiltrados pulmonares se
encuentran en la fase migratoria larvaria.
Tratamiento de elección: Mebendazol 100 mg/ 12 horas/ 3 días o 500 mg/ 1 día.
Tratamiento alternativo: Albendazol 400 mg/ 1 día o Pamoato de pirantel 11 mg/ Kg/ 3 días.

Control en 2-4 semanas.


Ascaris lumbricoides
Medio de transmisión: ingesta de alimentos o agua contaminados.
Ciclo vital: ingesta de huevo, a través de pared duodenal pasa a sistema circulatorio derecho
hasta llegar a pulmón. Las larvas maduran en los alvéolos, ascienden hasta glotis donde
pasan a tubo digestivo o son expulsadas directamente al toser. Los adultos viven en intestino
delgado.
Clínica: Los síntomas intestinales los produce el gusano adulto, reviste especial gravedad la
oclusión intestinal (por ovillos de parásitos), las lesiones hepática o vesicular (por migración
del adulto por conducto biliar), peritonitis (por perforación intestinal) y necrosis pancreática
(por obstrucción de la ampolla de Vater).
La clínica respiratoria depende del grado de hipersensibilidad y en ella es frecuente la
eosinofilia. El síndrome de Löffler se produce por la migración de  larvas al pulmón y se
caracteriza por tos, fiebre, eosinofilia e infiltrados pulmonares. Éstos son típicamente difusos,
migratorios y transitorios.
La fiebre, corticoides, ciertos antiparasitarios y algunos anestésicos favorecen la migración
de adultos hacia conducto biliar o localizaciones extraintestinales (incluida piel y fosas
nasales).
Es importante saber que desde la infestación hasta la aparición de huevos hay un periodo de
más de dos meses, en los que no se podrá hacer el diagnóstico por muestra de heces.
Tratamiento de elección: Mebendazol 100 mg/ 12 horas/ 3 días ó 500 mg/ 1 día.
Tratamiento alternativo: Albendazol 400mg/ 1 día o Ivermectina 12 mg/ 1 día o Pamoato de
pirantel 11 mg/ kg/ 1 día.
Comentarios: Control en 2-4 semanas

Cryptosporidium spp.
Medio de transmisión: ingesta de agua y alimentos contaminados  y prácticas sexuales oro-
anales.
Ciclo vital: tras la ingesta de los ooquistes, estos maduran en el epitelio intestinal donde
realizan un ciclo completo.
Clínica: Existen dos cuadros clínicos principalmente: diarrea acuosa autolimitada en
pacientes inmuncompetentes, sin moco ni sangre, acompañada de abdominalgia y nauseas;
diarrea crónica de varios meses de duración, en inmunocomprometidos, principalmente
VIH+, con abundantes deposiciones diarias líquidas que llevan a estados de deshidratación y
malnutrición. Existen algunos pacientes VIH+ con infecciones asintomáticas. Puede haber
afectación extraintestinal principalmente en vías biliares e hígado, con colangitis esclerosante
a veces acompañada de colecistitis.
Tratamiento de elección: Ninguno eficaz. Paramomicina 25-35 mg/ Kg/ día. repartidos en 2 ó
4 dosis; VIH mayor duración
Tratamiento alternativo: Puede combinarse con azitromicina 600 mg/ día.
Comentarios: Recomendable control durante y postratamiento. Esencial tratamiento
antirretroviral

Cyclospora cayetanensis
Medio de transmisión: ingesta de agua y alimentos contaminados.
Ciclo vital: tras la ingesta de ooquistes, éste invade la mucosa de intestino delgado
produciendo reacciones inflamatorias.
Clínica: podemos encontrar diarreas acuosas autolimitadas de varias semanas de duración,
con pérdida de peso, fiebre, malestar, adominalgia y astenia. En VIH+ la diarrea puede
alargarse hasta más de dos meses.
Se han descrito casos de colecistitis alitiasica producida por cyclosporas.
Tratamiento de elección: Trimetroprim + sulfametoxazol 160/800 mg/ 12 horas/ 7 días.
Algunos autores recomiendan prolongar 3 días más.
Tratamiento alternativo: Ciprofloxacino 500 mg/ 12 horas/ 7 días.
Comentarios: Monitorizar respuesta clínica y control de heces durante el tratamiento.
Dientamoeba fragilis
Medio de transmisión: no es bien conocido, se piensa que se transporta en los huevos de
Enterobius vermicularis y de Ascaris lumbricoides.
Ciclo vital: el trofozoito tras ingesta pasa a colonizar intestino grueso, ciego y colon.
Clínica: muchos individuos son portadores asintomáticos, es más común que produzca clínica
en niños, siendo frecuentes los vómitos, las diarreas intermitentes, abdominalgias, anorexia,
bajo peso, astenia y eosinofilia.
Tratamiento de elección: Iodoquinol 650 mg/ 12 horas/ 20 días o Paramomicina 500 mg/ 8
horas/ 7 días.
Tratamiento alternativo: Tetraciclina 500 mg/ 6 horas/ 10 días 
Comentarios: Control en 2-4 semanas;

Diphylobotrium latum
Medio de transmisión: ingesta pescado de agua dulce contaminado con larvas.
Ciclo vital: tras ingesta, el gusano se fija al intestino delgado, madura y comienza la puesta
de huevos. Algunos adultos pueden alcanzar los 10m.
Clínica: la mayor parte son asintomáticos, y ocasionalmente presentan abdominalgia,
vómitos con pérdida de peso, y a veces déficit de vitamina B12 con anemia megaloblástica y
neuropatías periféricas.
Tratamiento de elección: Praziquantel 5-10 mg/ Kg/ 1 día
Tratamiento alternativo: Niclosamida 2 g dosis única
Comentarios: Control: búsqueda de huevos y proglótides 1 y 3 meses postratamiento

Entamoeba histolytica
Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados y practicas sexuales oro-
anales.
Ciclo vital: tras ingesta, el quiste libera al trofozoito que invade el intestino grueso, se
multiplica y produce una necrosis local de la pared, por donde algunos trofozoitos pasan a
localizaciones extraintestinales.
Clínica: existen casos asintomáticos, se cree que la mayoría de ellos corresponden a E.
dispar indistinguible morfológicamente de la E. histolytica. Cuando produce clínica ésta suele
incluir: abdominalgia intensa, diarreas con sangre y moco, úlceras de mucosa e incluso
peritonitis por perforación de la misma, granulomas amebianos o colitis fulminantes. La
forma extraintestinal más común es el absceso hepático (con supuración achocolatada,
fiebre, malestar general, pérdida de peso  y en ocasiones hepatomegalia), otras formas son
la neumonía o pleuritis amebiana, la anemia, amebiasis genitourinaria, cutánea o cerebral.
Tratamiento de elección: Iodoquinol 650 mg/ 12 horas/ 20 días
enfermedad moderada Metronidazol 500-750 mg/ 12 horas/ 10 días
enfermedad invasiva Metronidazol 750 mg/ 12 horas/ 7 días
Tratamiento alternativo: Paramomicina 25-35 mg/ Kg en 3 dosis/ 7 días o furoato de
diloxanida 500 mg/ 12 horas/ 10 días
Comentarios: Control 2 a 4 semanas postratamiento. Para evitar riesgo diseminación primero
dar   metronidazol y luego paramomicina

Enterobius vermicularis
Medio de transmisión: directa mano-boca principalmente, objetos personales, autoinfección o
inhalación de polvo.
Ciclo vital: ingesta de huevo fértil, eclosión en intestino delgado y migración a intestino
grueso. La hembra durante la noche se dirige hacia región perianal donde deposita sus
huevos. A veces existe migración a vagina.
Clínica: gran parte son portadores asintomáticos. Entre la clínica más habitual el prurito de
predominio nocturno e insomnio acompañado de astenia e irritación ocasionalmente. A veces
la hembra emigra a vagina, útero o trompas, donde muere en poco tiempo, produciendo una
reacción inflamatoria local con granulomas o alteraciones urogenitales. Es rara la eosinofilia.
Descartar siempre coinfección por Dientamoeba fragilis ya que es transportada en la cascara
de los huevos de Enterobius vermicularis.
El diagnostico se realiza mediante la prueba del celo o test de Gram, ya que los huevos no
son visibles en heces.
Tratamiento de elección: Mebendazol 100mg o Albendazol 400mg
Tratamiento alternativo: Pamoato de pirantel 11 mg/ Kg/ 1 dosis
Comentarios: Repetir tratamiento a las 2 semanas

Giardia lamblia
Medio de transmisión: ingesta de alimentos o agua contaminados o relaciones sexuales oro-
anales.
Ciclo vital: tras ingesta, el quiste se rompe en duodeno y yeyuno donde se multiplica.
Clínica: Casi la mitad de los infestados son portadores asintomáticos, mientras que la otra
mitad presentan febrícula, escalofríos, diarreas explosivas acuosas y fétidas, que se
acompañan de abdominalgia, abundantes gases y esteatorrea, generalmente sin sangre en
heces. Puede derivar en un síndrome crónico o en un síndrome de malabsorción o
deshidratación importante.
Tratamiento de elección: Metronidazol 250-500 mg/ 8 horas/ 7 días; Tinidazol 2 g una dosis
Tratamiento alternativo: Quinacrina 100 mg /12 horas/ 5 días. Quinacrina + metronidazol en
casos resistentes
Comentarios: Control 2 a 4 semanas postratamiento

Hymenolepis nana
Medio de transmisión: ingesta de harina o cereales contaminados con huevos fecundados.
También existe autoinfección.
Ciclo vital: similar al de hymenolepis diminuta
Clínica: Asintomáticos. En autoinfecciones o infestaciones masivas nos encontramos con
cuadros inespecíficos gastrointestinales y síntomas generales como irritabilidad, retardo en el
crecimiento, cefalea y marcada eosinofilia.
Tratamiento de elección: Praziquantel 25 mg /Kg una dosis

Isospora belli
Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados o relaciones sexuales oro-
anales.
Ciclo vital: similar a Cryptosporidium spp.
Clínica: desde pacientes asintomáticos hasta diarreas acuosas mal olientes, con
abdominalgia, astenia y anorexia. En casos graves deshidratación y síndrome de
malabsorción. Los infectados por VIH son una población especialmente susceptible.
Tratamiento de elección: Trimetroprim + sulfametoxazol 160/800 mg/ 6 horas/ 10 días; 
después / 12 horas/ 3 semanas.
Comentarios:    Control 1 a 2 semanas postratamiento

Microsporidium spp.
Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados.
Ciclo vital: tras ingesta de esporas, en duodeno pasan al interior del entericito donde se
multiplican, destruyen la célula y producen inflamación local.
Clínica: varía según la especie, así Enterocytozoon bieneusi produce en inmunodeprimidos
(VIH+) diarrea crónica, astenia, perdida de peso y a veces patología biliar o respiratoria.
Otras especies se diseminan por todo el organismo.
Tratamiento de elección: Albendazol 400 mg /12 horas/ 3 semanas.  Para infección por
Enterocytozoon bieneusi fumagilina 60 mg/ 2 semanas.
Comentarios:  Control en 2-4 semanas . Mejora del  sistema inmunitario parece favorecer
aclaramiento de la infección.

Schistosoma mansoni y S. japonicum


Medio de transmisión: penetración por la piel de la cercaria libre en agua dulce.
Ciclo vital: S. mansoni y S. japonicum tras penetrar por la piel  emigran por sangre hasta
circulación venosa portal intrahepática, allí se transforman en adultos y se aparean.  Juntos
emigran a venas mesentéricas dando la variedad intestinal de esquistosomiasis. La clínica se
debe a la reacción inflamatoria originada por los antígenos de los huevos que destruyen los
tejidos, provocando una respuesta inflamatoria.
Clínica: las cercarias pueden causar reacción alérgica en la puerta de entrada, con exantema
y prurito intenso; tos al atravesar pulmón y hepatitis al instalarse en el sistema portal. La
puesta de huevos da lugar al síndrome de Katayama, caracterizado por fiebre, urticaria,
eosinofilia, malestar general, cefalea, escalofríos, tos, hepatoesplenomegalia, artralgias y
adenopatias. En la fase crónica, los huevos en la mucosa producen una reacción inflamatoria
que se manifiesta como un dolor abdominal intenso con diarreas acompañadas de sangre y
perdida de peso. Los huevos transportados hasta hígado producen fibrosis periportal y con el
tiempo hipertensión portal. Son alarmantes los síntomas derivados de la cirrosis hepática.
Puede existir afectación de otros órganos como pulmón, cerebro o canal medular.
Schistosoma japonicum es más pequeño y capaz de producir más huevos que S. mansoni. La
clínica es similar aunque su diseminación es más frecuente con mayor afectación
neurológica.
Tratamiento de elección: Schistosoma mansoni Praziquantel 20 mg/ Kg/ 12 horas/ 1 día
Schistosoma japonicum  Praziquantel 20mg/ Kg/ 8 horas/ 1 día
Tratamiento alternativo: Schistosoma mansoni Oxamniquina 15-30 mg/ Kg 1 dosis repetir
dosis en sur y oeste africano
Control heces 1 mes postratamiento  

Strongyloides stercoralis
Medio de transmisión: penetración de la larva a través de la piel o ingesta de la misma.
Existen casos de transmisión sexual.
Ciclo vital: la larva infectante filariforme penetra por piel y emigra por vasos sanguíneos
hasta pulmón.  Una vez allí madura hasta dar un adulto, que asciende por traquea y
desciende hasta intestino delgado. Los huevos eclosionan en el interior del tubo digestivo y
las larvas se expulsan por heces. Es posible que estas larvas maduren dentro de la luz
intestinal hasta formas infectivas, dando lugar a cuadros de autoinfección.
Clínica: varía desde asintomáticos hasta infestaciones masivas con migración por tubo
digestivo y anexos produciendo clínica intestinal, malabsorción, heces con sangre y
ulceración de la mucosa y eosinofilia. En pulmón aparece neumonitis, infiltraciones difusas e
incluso abscesos pulmonares.
La migración de la larva por tejido subcutáneo da lugar a la larva currens.
Existe un cuadro especial que debe ser reseñado, el síndrome de hiperinfestación. Dicho
síndrome se produce cuando se rompe el equilibrio entre inmunidad y parásito (leucemia,
alcoholismo, malnutrición, corticoides, inmunosupresores, preparación a transplantes...) con
diseminación sistémica y afectación multiorgánica. La mortalidad es de casi un 90% y
curiosamente en pacientes VIH+ pese a su estado inmunológico éste síndrome no es
habitual.
Tratamiento de elección: Ivermectina 200 mcg/ Kg/ 24 horas/ 2 días. En hiperinfestación o
SIDA repetir 2 dosis más a los 15 días.
Tratamiento alternativo: Tiabendazol 25 mg/ Kg/ 12 horas/ 2 días (máximo 3 g/ día)
Albendazol 400 mg/ día/ 3 días (7 en síndrome de hiperinfestación y repetir 1 vez/ mes
durante 3 meses)
Comentarios: Control heces 1 mes posterapia

Taenia saginata
Medio de transmisión: ingesta de carne vacuna contaminada con cisticercos
Ciclo vital: tras ingesta se ancla en intestino delgado desde donde producirá huevos en las
proglotides.
Clínica: generalmente asintomática salvo por pequeñas molestias, abdominalgias en la zona
de anclaje con diarreas ocasionales o digestiones pesadas. Con frecuencia es la visión de
proglotides lo que hace al paciente acudir al médico.
Normalmente asintomáticos, en algunos casos síntomas abdominales inespecíficos.
Tratamiento de elección: Praziquantel 10 mg/ Kg una dosis
Tratamiento alternativo: Niclosamida 2 g dosis única
Comentarios:  Control: búsqueda de huevos y proglótides 1 y 3 meses posterapia

Taenia solium
Medio de transmisión: ingesta de carne de cerdo contaminada por cisticercos.
Ciclo vital: tras ingesta se ancla en intestino delgado desde donde producirá huevos en las
proglotide.
Clínica: normalmente asintomáticos, en algunos casos síntomas abdominales inespecíficos.
La ingesta de huevos de tenia solium, produce emigración a musculatura, tejido subcutáneo,
ojos, pulmón o cerebro (cisticercosis).
Tratamiento de elección: Praziquantel 10 mg/ Kg una dosis
Tratamiento alternativo: Niclosamida 2 g dosis única
Comentarios: Control: búsqueda de huevos y proglótides 1 y 3 meses posterapia

Trichuris trichiura
Medio de transmisión: ingesta de alimentos o agua contaminados.
Ciclo vital: ingesta de huevo fértil, eclosión en intestino delgado, migración a mucosa de
intestino grueso donde  maduran, y localización definitiva del adulto en mucosa del ciego,
donde se anclan.
Clínica: asintomáticos, síntomas abdominales inespecíficos, prolapso rectal en niños, anemia,
eosinofilia, pérdida de peso, diarreas mucopurulentas, apendicitis o sobreinfecciones
bacterianas de la mucosa.
Tratamiento de elección: Mebendazol 100 mg/ 12 horas/ 3 días ó 500 en dosis única
Tratamiento alternativo: Albendazol 400 mg dosis única (3 dosis si infestación masiva).
Ivermectina 12 mg/ día
Comentarios: Control en 2-4 semanas. Cada parásito tiene un tratamiento específico, y que
en algunos casos son medicación extranjera, que debemos solicitar como tal al Ministerio de
Sanidad y Consumo.
Blastocystis hominis, Especial mención merece este protozoo durante mucho tiempo
considerado como no patógeno. Recientemente han aparecido en la literatura científica
numerosos artículos que relacionan a dicho organismo con diversos síntomas, tanto
intestinales  (en forma de diarrea aguda autolimitada) como extraintestinales (alérgicos
principalmente). Al parecer sólo algunas cepas del mismo serían responsables de
sintomatología. Muchos autores recomiendan tratamiento únicamente cuando se detecta en
cantidades importantes en tres muestras consecutivas de heces y sin que exista otro
organismo potencialmente responsable de la clínica. El tratamiento recomendado es el
Metronidazol a dosis de 750 mg/8h x 10d.
Algunos autores recomiendan el uso de laxantes para favorecer la eliminación del parásito si
los resultados iniciales han sido negativos, otros, sin embargo desaconsejan su utilización
EXAMEN UDEA 2007

1. Paciente que se encuentra en aislamiento de contacto, cual de las siguientes


medidas no debe tomar:
a. Uso de guantes
b. Uso de mascara
c. Lavado de manos
d. Uso de bata.

2. Niño con diagnostico de osteomielitis. Cual de las siguientes medidas no es


adecuada:
a. Solicitar PCR, HLG y cultivos #2.
b. Rayos X de tejidos blandos o gamagrafía.
c. Penicilina 4 millones y cloramfenicol.
d. Lavado y drenaje de absceso subperiostico.

3. Ayudante de cirugía el cual realiza rinoseptoplastia, esto se considera:


a. Imprudencia.
b. Negligencia.
c. Impericia.
d. Omisión.

Formas de Culpa Médica

Impericia

Del latín IN: privativo, sin; y PERITIA: Pericia. Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos,
experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos
o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión médica.

Relaciones.

Impericia y Terapéuticas peligrosas:

El uso de terapéuticas peligrosas en algunas afecciones, requiere la adecuada preparación del


profesional.

Impericia y Cirugía:

La muerte del paciente o la existencia de secuelas de diversos tipos son causa de responsabilidad
médica. Son elementos de valoración:

El riesgo operatorio y la oportunidad de realización.

Diagnóstico pre-operatorio.

Técnica usada, sin perjuicio del carácter personal de acuerdo con la experiencia propia del cirujano.
Los recaudos previos a la operación: hospitalización, exámenes pre-operatorios (Tiempo de coagulación
y sangría, VDRL, HIV, etc.)., existencia de otras afecciones, posibilidad de anomalías anatómicas,
alergias, antisepsia, etc.

Cuidados post-operatorios.

Impericia y Anestesiología.

Puede ocasionar desde parálisis o paresias hasta la muerte del paciente. La mayoría de problemas se
presentan con las anestesias raquídeas (intra o peridurales). Son elementos de valoración:

 Conocimiento anatómico correcto.


 Correcto conocimiento de las envolturas medulares y anexos.
 Modo de acción de los anestésicos y lugar en que bloqueará los impulsos sensitivos.

Factores que regulan la anestesia: Lugar, volumen, posición del paciente, rapidez de aplicación,
disminución de la presión arterial, influencia sobre los músculos respiratorios, etc., conocimiento de
posibles complicaciones: punción de vasos sanguíneos, hipertensión grave, reacción tóxica, parálisis.

Impericia y error.

Errores de diagnóstico debido a:

 Ignorancia
 Errores groseros de apreciación.
 Examen insuficiente del enfermo.
 Equivocaciones inexcusables.

No hay responsabilidad por un error diagnóstico:

 Ante un caso científicamente dudoso.


 Por guiarse opiniones de especialistas.
 Cuando no se demuestra ignorancia en la materia.

Errores de tratamiento en cuanto a la:

 Administración de un producto que no es de elección.


 Dosis o vías inadecuadas o indebidas.

Incriminación:

Previsibilidad del resultado. Se reprime no la incapacidad genérica del autor, sino el hecho de emprender
acciones para las cuales el médico "se sabía incapaz" (imprudencia) o "se debía saber incapaz"
(negligencia".

IMPRUDENCIA.

De latín IN: Privativo, sin y PRUDENTIA: prudencia. Es realizar un acto con ligereza, sin las adecuadas
precauciones; es decir, es la carencia de templanza o moderación. O también, la conducta contraria a la
que el buen sentido aconseja, emprender actos inusitados fuera de lo corriente, hacer más de lo debido;
es o implica una conducta peligrosa. Es la violación activa de las normas de cuidado o cautela que
establece la prudencia, actuando sin cordura, moderación, discernimiento, sensatez o buen juicio.

En el sentido estricto se identifica con el conocimiento práctico y por lo tanto idóneo y apto para la
realización del acto médico (experiencia, comprensión del caso y claridad).

Ejemplos:

 Transfundir sangre sin establecer el grupo sanguíneo, HIV, VDRL, hepatitis, etc.
 Dejar gasa o instrumental en la cavidad abdominal.
 Realizar un acto innecesario (histerectomía abdominal con apendicectomía profiláctica).
 Transmitir enfermedades contagiosas, por el médico o el instrumental (TBC, sífilis, SIDA).
 Hacer operaciones o amputaciones con diagnóstico de cáncer con sólo el examen clínico.

NEGLIGENCIA.

De latín NEGLIGO: descuido y NEC – LEGO: dejo pasar. Es el descuido, omisión o falta de aplicación o
diligencia, en la ejecución de un acto médico. Es decir, es la carencia de atención durante el ejercicio
médico. Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer menos, dejar de hacer o hacer lo que no
se debe. Es no guardar la precaución necesaria o tener indiferencia por el acto que se realiza. La
negligencia es sinónimo de descuido y omisión. Es la forma pasiva de la imprudencia y comprenden el
olvido de las precauciones impuestas por la prudencia, cuya observación hubiera prevenido el daño.

Ejemplos:


No sujetar al paciente a la mesa de operaciones o camilla.
 Examen médico insuficiente, en ingesta de sustancias tóxicas.
 Falta de protección en la aplicación de radioterapia.
 No controlar al paciente en el post-operatorio.
 No advertir efectos colaterales de un determinado tratamiento.
 No informar al paciente o familiares sobre su enfermedad o pronóstico.
 En transplantes, no informar al donante y receptor sobre los riesgos, secuelas, evolución
previsible y limitaciones resultantes.
 Abandonar al enfermo (guardia, emergencia o huelga).
 No controlar con regularidad y a cortos intervalos, la temperatura de la incubadora, el respirador
artificial, etc.
 Dar de alta a un paciente con fractura, sin ordenar una radiografía de control.
 No ordenar la biopsia ante una sospecha de cáncer.
 Negarse a atender a un paciente en caso de emergencia.
 Atender un parto sin control del estado del feto.
 Olvidar el retiro de gasas o instrumental en intervenciones quirúrgicas.
 No indicar las pruebas de sensibilidad.
 Omisiones, defectos y falta de evoluciones cronológicas completas.
 No dejar constancia escrita sobre autorizaciones, alergias, interconsultas, exámenes auxiliares
solicitados, tratamiento instituido.
 No atender al paciente (huelga).
 No concurrir a un llamado.
 No esperar en casos graves, el relevo por otro médico.
 Falta de aplicación de sueros o vacunas, ulteriores a heridas contaminadas.
La imprudencia y la negligencia suelen ser las caras de una misma moneda. ,Por ejemplo:

 Indicar PNC (imprudencia) sin haber realizado previamente la prueba de sensibilidad


(negligencia).
 Dejar instrumental (imprudencia) y no sacarlos (negligencia).
 Hacer un legrado uterino (imprudencia) sin vigilar el estado de la paciente, ni dar aviso al familiar
o persona responsable (negligencia), y autorizar el alta si "se siente mejor" constituyéndola en
juez (Médico) de su propio estado (imprudencia).

El fundamento de la incriminación en Imprudencia y Negligencia es la IMPREVISIÓN por parte del


médico de un resultado previsible. "La responsabilidad llega hasta donde alcanza la previsibilidad".

INOBSERVANCIA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Es una forma de acción culposa que se configura cuando, existiendo una exigencia u orden verbal o
escrita, dispuesta con fines de prevención de un daño y ordenado por un superior responsable, el
subalterno no le da cumplimiento, generando un daño al paciente. Puede circunscribirse a la esfera
administrativa si no ocasiona daño al paciente.

Ejemplos:

 Omisión o defecto en la confección de la Historia Clínica.


 Realizar el Interno o Residente actos no autorizados o sin la debida supervisión.
 Recetar productos milagrosos o no autorizados.
 Abandonar el centro laboral sin autorización.
 Abandono de guardia.
 No obtener la autorización del paciente o familiares en casos quirúrgicos.
 No fiscalizar las tareas del personal auxiliar, que debe cumplir con las indicaciones dadas por el
médico.
 Abandonar sin dejar sustituto, incubadoras o pacientes graves.

Incriminación: Surge de la actitud de indiferencia o desprecio.

CAUSALIDAD.

Para ser incriminado judicialmente debe existir una relación causa – efecto (médico – daño o muerte),
que debe ser directa, próxima y principal del resultado. "El médico no quiere la consecuencia dañosa
pero si quiere obrar imprudentemente o con negligencia".

Ejemplos:

 Realizar actos positivos o negativos que provoquen daño.


 Omisión o no aplicación del tratamiento adecuado que priva al enfermo de su posibilidad de
curación.
 Falta de rapidez en una intervención quirúrgica o médica (hemorragia o infección): No operar por
no haber hecho el depósito de la garantía estipulada en el reglamento.
Se considera también los riesgos que provienen, unas veces de su propio ejercicio, riesgos
conscientemente asumidos por quienes se someten a ellos, y otras veces, de reacciones anormales e
imprevistas del propio paciente que, en el estado actual de la ciencia, aunque pudieran preveerse son
difícilmente evitables. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y en pleno conocimiento de las
cosas, mayor será la obligación que resulta de las consecuencias posibles de los hechos.

No hay delito si el daño o la muerte se producen por culpa de la propia víctima o de terceros. Donde se
han adoptado todas las precauciones, no se puede reprochar penalmente negligencia, no obstante el
resultado dañoso.

IATROGENIA

De griego IATROS: médico (curar) y GENOS: origen. Es el daño en el cuerpo o en la salud del paciente,
causado por el médico a través de sus acciones profesionales, conductas o medios diagnósticos,
terapéuticos, quirúrgicos, psicoterapéuticos, etc., y que este daño o resultado indeseado no le es
imputable jurídicamente. Es decir, la iatrogenia es el resultado nocivo que no deriva de la voluntad o
culpa del médico en la producción del daño, sino es producto de un hecho imprevisto (o mejor
imprevisible) que escapa a toda posibilidad de ser evitado por los medios habituales o normales de
cuidado individual o colectivo.

Ejemplos:

 Daño por un medicamento considerado inofensivo.


 Ulcera duodenal aguda generada por la administración de dosis altas de corticoides, siendo este
el tratamiento indicado.
 Incompetencia cervical uterina en los casos de conización.
 Secuela de biopsias, que determinan abortos a repetición en mujeres jóvenes.
 Formación de queloides.

4. Paciente que sufre ruptura timpánica por explosión ocurrida hace 20 minutos,
cual es el manejo mas adecuado:
a. Manejo quirúrgico inmediato.
b. Manejo quirúrgico en 7 dias si no cierra.
c. Manejo quirúrgico en 1 mes si no hay cierre.
d. No se realiza nada.

Traumatismos timpanoosiculares directos (bastoncillos, extracción


de cuerpos extraños) e indirectos (Blast injury por exposición a
una onda expansiva de muy baja frecuencia que produce en primer
lugar una onda positiva que se amortigua, y luego una negativa, que
es la que ocasiona las lesiones). Producen perforaciones timpánicas,
luxaciones o fracturas osiculares e incluso daño laberíntico. El
paciente refiere otalgia y otorragia, con hipoacusia de transmisión
y acúfenos. El 90% de las perforaciones timpánicas cierran espontáneamente
(MIR 00-01, 139).

Tratamiento

El tímpano recientemente perforado podría recuperarse por si solo en dos o tres meses,  solo si el tamaño de
la perforación es pequeña, y  si  no  hay  infección u otro factor agravante asociado, entonces los objetivos del
tratamiento inicial son mantener el oído seco previendo así la infección. Se pueden utilizar antibióticos  solo si
esta ya esta presente, se deben realizar curaciones bajo microscopio para evacuar las secreciones que estén
contaminadas del oído y permitir instilar soluciones óticas; estas son usualmente preparaciones
magistralalesdesarrolladas  por  el  otorrinolaringólogo  de  acuerdo  a  las  características  de cada caso en
particular, a su experiencia y a los estudios de investigación que las respalden científicamente.

Los Protectores de oído confeccionados a la medida y las bandas elásticas ajustadas al oído se indican para
hacer posible la visita a piscinas y playas.

La tímpanoplastia es el procedimiento quirúrgico que permite cerrar el defecto en la membrana timpánica,


se realiza con tejido del propio paciente y restaura el mecanismo auditivo de conducción del sonido.

Situaciones que requieren asistencia por otorrinolaringología

Si Los síntomas indican que el


tímpano está  perforado.

Si Se diagnostica el problema y los


síntomas persisten por más de dos
meses, a pesar del tratamiento
médico.

Se hace un diagnóstico de un
tímpano perforado y se detecta
drenaje, incluso fiebre
persistente, vértigo,
zumbidos y deterioro en la audición.

5. Paciente con cuadro clinico de colecistitis aguda e ictericia leve, cual no es una
medida a tomar:
a. Ecografia de higado y vias biliares
b. Analgesia
c. Colecistectomia y buscar causas(acalculosa).
d. Se realiza CPRE por ictericia.

6. En cual de los siguientes accidentes ofidicos, el paciente no se beneficia de


suero polivalente:
a. Coral
b. Mapana.
c. Cascabel.
d. Verrugoso.

7. Niño que se encuentra en percentil 10 para la talla y percentil 50 para el


peso……… Es cierto que:
a. Se encuentra en la etapa de operaciones formales.
b. Etapa sexual indiferenciada.
c. El 10% de los niños de su misma edad tienen menos talla y el 50% tienen mas peso.
d.
8. Paciente alcoholico, con cirrosis, telangiectasias, antecedente de HTA con
sangrado de encias al cepillarse, con ascitis, y cardipopulmonar normal al
examen fisico. Cual de las siguientes no es un diagnostico posible:

a. Síndrome de Budd Chiari.


b. Cirrosis alcoholica.
c. Cirrosis biliar primaria.
d. Falla cardiaca.

9. Niña con sospecha de TBC y prueba de tuberculina positiva, cual de las


siguientes se necesita para hacer el diagnostico:
a. Encuesta epidemiologica y lavado gastrico ZN
b. Lavado broncoalveolar y cultivo.
c. Cultivo de esputo y rayos X.
d.

10. Neonato con quemadura total de cara, señale a que porcentaje corresponde:
a. 19%
b. 15%
c. 25%.
d. 9%.

QUEMADURAS EN NIÑOS
(TEXTO COMPLETO CARPETA - DIPLOMADO DE URGENCIAS DIEGO CARMONA -
QUEMADURAS)

Más del 50 % de las quemaduras se presentan por contacto con líquidos calientes, y son más frecuentes
en niños. Entre un 18 y 20% son consecuencia de la llama producida por la combustión de líquidos
inflamables y se ven en pacientes jóvenes. Las quemaduras por químicos son las más frecuentes
producidas en el ambiente laboral, así como las quemaduras eléctricas que representan entre un 3 y un
10% de acuerdo con la serie revisada. Estas últimas se observan más frecuentemente en hombres
jóvenes y de edad media, 15-44 años, y son causa de incapacidad laboral temporal y definitiva
importante.

En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín y durante el año 2004, ingresaron a la
unidad de quemados 333 pacientes, de los cuales, 187 fueron niños (56.1%); los tres primeros agentes
etiológicos fueron: líquidos calientes, 170 (51.0%), llama, 95 (28.5%) y electricidad 32 (9.6%). A estos
datos hay que agregarle los quemados de manejo ambulatorio, alrededor de 100 por año. Estas cifras
son bastante constantes de un año a otro.

El 50% de las muertes se producen en los primeros 5 días del trauma y se deben a trastornos del
equilibrio hidroelectrolítico o a las complicaciones asociadas con la lesión por inhalación. Luego de la
segunda semana del trauma la mayoría de las muertes son secundarias a falla orgánica múltiple y sepsis.
Foto No 3 : La quemadura genital y perineal obliga a descartar maltrato.

SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL


Se debe sospechar maltrato infantil en un niño quemado cuando se presente demora injustificada en la
búsqueda de atención, haya inconsistencias en la historia clínica, poca preocupación o disparidad en las
versiones de los padres, en quemaduras de sitios especiales como la lesión en guante o en bota
simétricas, quemadura de genitales ó glúteos aislada, cicatrices múltiples, traumas bizarros asociados y
fracturas de huesos largos en diferentes etapas de consolidación. Con frecuencia llegan a los servicios de
urgencias niños con alguna(s) de esta(s) característica(s), y solo un alto índice de sospecha y una
evaluación juiciosa del personal médico, de trabajo social y de psicología-psiquiatría lograrán clarificar si
se trata o no de maltrato.

CALCULO DE LA EXTENSION
Según la extensión, en niños, una quemadura es leve, cuando compromete menos del 10% de la
superficie corporal, o menos del 2% si es de tercer grado. Es moderada cuando compromete del 10 al
20% y es severa con extensiones mayores del 20%. Las quemaduras por inhalación, de áreas
especiales, con lesiones asociadas, las eléctricas, asociadas a estados comórbidos como HTA, diabetes,
insuficiencia cardiaca, etc., y las profundas de área especial se clasifican como graves. Son áreas
especiales la cara, el cuello, manos, pies, pliegues de flexión o extensión, periorificiales y genitales;
requieren manejo en unidad de quemados.
Es conveniente considerar aparte la quemadura mayor del 50%, clasificada como de máxima gravedad,
debido a sus manifestaciones sistémicas severas, sus frecuentes complicaciones y su pronóstico
ominoso.
El índice de Garcés, modificado por Artigas, permite combinar edad, extensión y profundidad para dar
una clasificación más coherente con el pronóstico de sobrevida:
Para obtener el puntaje de la quemadura, se considera:
 40 – edad del paciente.
 En quemadura de I grado= 0 puntos. En quemadura de II grado x 2 y en Quemadura de III grado
x 3.

Se suman el primer y segundo item para obtener el total de puntos.


Quemadura leve: 21 a 60 puntos.
Quemadura moderada: 61 A 90 PUNTOS.
Quemadura grave: 91 a 120 puntos.

CÁLCULO DE SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA

La extensión quemada es un factor determinante tanto para el tratamiento como para el pronóstico.
Existen numerosas tablas y fórmulas para el cálculo de la extensión de las lesiones; la más exacta es la
de Lund-Browder, basada en estudios anatómicos que relacionan la proporción de un área corporal
específica y el cuerpo como un todo. Sin embargo aunque es útil para investigación, en la atención
urgente de un quemado se requiere algo más operativo.
La “regla de los nueve”, fácil de memorizar y aplicar, es actualmente la más utilizada. Considera en
adultos y niños mayores de 10 años, la cabeza y cuello como un 9%, al igual que cada miembro superior
y un 18% para el tronco anterior, el posterior y cada extremidad inferior. A los genitales se les asigna un
1%. En recién nacidos a la cabeza se le asigna un 19% y a cada extremidad inferior un 13%; por
cada año de vida, se le resta un 1% a la cabeza y se le suma un 0.5% a cada extremidad, hasta los
10 años.

???
PARKLAND
4CC X KG X% QUEMADO LA MITAD PARA 8 HORAS Y LA OTRA MITAD PARA 16
HORAS

11. Con respecto al uso de la mascara laringea señale la opcion falsa:


a. Puede ser usada por medico general.
b. Previene aspiracion.
c. Se prefiere tubo orotraqueal…..
d.

No existen diferencias en la frecuencia de aspiración entre la MF y la IT. No existe un


incremento del riesgo de aspiración con la ML en ventilación controlada o en la
población pediátrica (168).

12. Paciente con cancer de próstata, Señale cual no es motivo de consulta


frecuente:
a. síntomas obstructivos.
b. Dolor perineal.
c. Dolor suprapubico.
d. Por tamizaje.

13. Paciente con antecedente de cirugía de resección de adenoma prostático, no


esta protegido contra Carcinoma prostático por la siguiente razón.

a. El cáncer da en un lugar diferente y no previene.


b. El cáncer esta en un estadio avanzado.
c.
d.

El 95% de los carcinomas prostáticos son adenocarcinomas


originados en la zona periférica de la próstata (MIR 94-95, 196).
Hay que tener en cuenta que en la cirugía de la HPB no se extirpa
la cápsula quirúrgica, que está constituida por las glándulas prostáticas
periféricas comprimidas por el adenoma, y es el principal origen
del carcinoma prostático, por lo que la intervención quirúrgica no
protege del desarrollo de este proceso.

14. Paciente con cistocele grado I, maniobra de valsalva negativa. Señale la


opcion verdadera:
a. Se ordenan ejercicios de kegel
b. La urodinamia debe reportar vejiga estable.
c. La oxibutinina es una opcion terapeutica.
d.

INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.


La definición mas aceptada es la propuesta por la International
Continente Society (ICS) que la define como “la pérdida involuntaria
de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable y
de tal magnitud que constituye un problema social y/o higiénico
para el paciente”.
Tipos principales de incontinencia urinaria femenina.
• Incontinencia urinaria de urgencia. Se caracteriza por presentar
de forma brusca una emisión involuntaria de orina acompañado
o precedido de un intenso deseo miccional, asociando síntomas
como la polaquiuria diurna y nocturna. Puede ser motora o sensorial.
La urgencia motora se corresponde con la inestabilidad
vesical (hiperactividad primaria del detrusor). La urgencia sensorial
consiste en una temprana sensación de plenitud vesical
en ausencia de contracciones del detrusor, siendo sus causas
más frecuentes los procesos obstructivos e inflamatorios.
• Incontinencia urinaria de esfuerzo. Son escapes involuntarios de
orina que se desencadenan con los esfuerzos (toser, reír caminar...).
Los músculos de alrededor de la uretra evitan que la orina se escape,
pero cuando estos se debilitan o se relajan (obesas, mujeres que han
dado a luz o en la menopausia), la presión de la vejiga sobrepasa
la presión de cierre de la uretra produciéndose el escape. Son por
tanto, facilitadas por una hipermotilidad de la uretra debido a un
debilitamiento de los músculos y tejidos que la mantienen en su
sitio y/o a una disfunción intrínseca del esfínter.
• Incontinencia urinaria de tipo mixto. Resultado de la combinación
de los dos anteriores
¿Cómo diferenciar claramente los principales tipos de incontinencia?
Afortunadamente la distinción entre los principales tipos de
incontinencia suele ser sencillamente realizada con una correcta
historia clínica pero en ocasiones, los pacientes con incontinencia
de urgencia asociada pueden presentar síntomas muy similares
a aquellos con incontinencia de esfuerzo, siendo su tratamiento
totalmente distinto. Es por ello vital realizar un diagnóstico diferencial
entre ambos.
Una analítica de orina es fundamental en el proceso diagnóstico
para descartar posibilidad de infección urinaria. También ayuda al
diagnóstico la elaboración de un diario miccional a fin de recoger
las peculiaridades sintomáticas de la incontinencia.
A continuación debe de realizarse una correcta exploración
física, neurológica y ginecológica a fin de valorar si existen prolapsos
de órganos pelvianos, correcto tono de la musculatura pélvica
y descartar la presencia de masas pelvianas.
Los procedimientos especializados como técnicas de imagen
(ecografía, cistografía....), estudios urodinámicos, estudios electrofisiológicos,
uretrocistoscopia..., no son necesarios en la mayoría
de los casos, reservándose su utilización para aquellos casos de
difícil manejo.

INDICACIONES DE LA URODINAMIA EN NUESTRO MEDIO (COLOMBIA)


- Incontinencia urinaria de difícil comprobación con o sin prolapso
- Incontinencia urinaria recidivante luego de tratamiento medico
- Incontinencia urinaria permanente con minimos esfuerzos (deficiencia intrínseca del esfínter)
- Asociada a transtornos neurológicos
- Incontinecia con síntomas vesicales irritativos
- Como documeto legal previo a la CX

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA


Aunque la causa de la incontinencia de urgencia generalmente se
desconoce, sus síntomas pueden ser tratados mediante la supresión
de las contracciones involuntarias del músculo vesical. Esto es
llevado a cabo, principalmente mediante una correcta reeducación
vesical unida al empleo de fármacos que bloquean los receptores
antimuscarínicos; receptor involucrado en la contracción vesical.
• Reeducación vesical. Consiste en un reentrenamiento de la vejiga
urinaria. Se elabora un calendario miccional (se recomienda
a la persona que anote la cantidad de líquidos que bebe, la
cantidad de líquidos que orina, la frecuencia miccional y si ha
habido episodios de urgencia e incontinencia. A fin de hacer una
aproximación a la severidad de los síntomas). Posteriormente
se trata de pautar micciones periódicas un poco antes de que
el paciente sienta urgencia, siendo éstas progresivamente espaciadas.
Se pretende conseguir que los intervalos de micción
se aproximen progresivamente a la normalidad.
• Tratamiento farmacológico. Los fármacos elegidos son los
anticolinérgicos muscarínicos. Relajan el músculo detrusor y
disminuyen la presión intravesical con ello, facilitan el almacenamiento
de la orina reduciendo la frecuencia de las contracciones.
Los principales son la oxibutinina, cloruro de trospio, tolterodina,
darifenacina y solifenacina . Todos ellos al tener un efecto
anticolinérgico pueden ocasionar efectos secundarios como
sequedad de boca, estreñimiento o visión borrosa aunque los
últimos anticolinérgicos de reciente aparición y debido a una
mayor selectividad sobre los receptores muscarínicos vesicales,
parecen ocasionar menos efectos secundarios y por tanto son
bien tolerados.
• Otras técnicas: Son técnicas quirúrgicas empleadas de segunda
línea ante la falta de respuesta de las anteriores:
- Neuromodulación.- Consistente en la implantación de
estimuladores de raíces nerviosas a fin de contrarrestar vs
impedir el arco reflejo que condiciona las contracciones
detrusorianas.
- Denervación vesical.- Asumible cuando la capacidad vesical
es aceptable.
- Derivación Urinaria

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO


Se va a fundamentar en la utilización de un tratamiento conservador,
tratamiento farmacológico o Cirugía.
• Tratamiento conservador.
- Tiene como finalidad el fortalecimiento de la musculatura
del suelo pélvico aumentando con ello el soporte sobre el
que se apoya la uretra. Estarían indicados como tratamiento
inicial en aquellos casos de incontinencia urinaria de esfuerzo
leve.
- Ejercicios del suelo pélvico.- Fueron propuestos por Arnold
H. Kegel del cual reciben su nombre. Inicialmente debe de
existir una identificación de los músculos del suelo pélvico
por parte de la paciente, para ello deberá de intentar detener
el chorro durante la micción. Una vez conseguido esto, se
recomienda realizar los ejercicios 3 veces diarias en un sitio
tranquilo que facilite la concentración y previamente haber
vaciado la vejiga.
- Dispositivos mecánicos.- Son los llamados conos vaginales.
Se trata de unos conos que son introducidos en la vagina y
la paciente trata con contracciones vaginales que estos no
caigan. Progresivamente va aumentando el peso de estos a
medida que la paciente va fortaleciendo su musculatura.
- Estimulación eléctrica.- Se utilizan sondas vaginales o rectales
con potenciales de baja intensidad que estimulan la
musculatura del suelo pélvico.
- Biofeedback.- Es de especial utilidad cuando la paciente
tiene serios problemas para la realización de los ejercicios
del suelo pélvico al no identificar correctamente la musculatura.
Se introduce una sonda vaginal de tal forma que a la
contracción de la musculatura le sigue una señal sonora o
visual acorde a la intensidad de la contracción.
• Tratamiento farmacológico. Se trata del empleo de la duloxetina.
Inhibidor de la recaptación de Serotonina (5-HT) y Noradrenalina
(NA) que actúan a nivel de los receptores del nervio pudendo
y de la motoneurona dando como resultado final un aumento
del tono del esfínter uretral. Su efecto secundario peor tolerado
es la aparición de naúseas. Su uso todavía no está aprobado en
España.
• Tratamiento Quirúrgico. Cuando el tratamiento conservador no
obtiene resultados satisfactorios en la Incontinencia Urinaria de
Esfuerzo (moderada-severa) se hace necesario el empleo de la
cirugía. Otra indicación quirúrgica sería cuando la incontinencia
urinaria se asocia a algún prolapso de la pared vaginal que nos
obligue a la reparación quirúrgica simultánea.
En los últimos años hemos asistido a la aparición de tratamientos
quirúrgicos poco invasivos pero muy efectivos para el tratamiento
de la IUE como son las cintas libres de tensión . Tiene como fin
dar un soporte a la uretra para que esta no descienda al realizar un
esfuerzo. La intervención dura unos 30´ y como habitualmente es
realizada con raquianestesia el cirujano puede comprobar in situ si
se ha conseguido la continencia forzando a la paciente a toser. Las
tasas de continencia logradas oscilan entre el 66-91% y el procedimiento
puede ser realizado de forma ambulante.
La aplicación de sustancias inyectables en la uretra suelen estar
exentas de complicaciones pero su reabsorción obliga a nuevas
inyecciones incrementándose sustancialmente el coste y disminuyendo
la eficacia con el paso del tiempo.
Figura 30. Cistografía. Incontinencia urinaria de esfuerzo

TRATAMIENTO (UDEA)
Incontinencia urinaria de urgencia

1. Control de la ingesta de liquidos


2. Entrenamiento vesical (patrón de evacuación cada 3-4 hr) éxito del 88%,
aprender a mantener la urgencia (asistencia por biofeedback es un
dispositivo con señal auditiva que avisa a la paciente cuando se dispara
el detrusor para que realice ejercicios
3. Antimuscarinicos (controversia en la curación, por efectos secundarios,
resequedad en mucosa,)
4. Neuromodulacion (dispositivo removible transvaginal o transrectal que
estimula nervios. (solo personal entrenado)
5. Toxina botulínica (en estudios)
6. No hay tratamiento quirúrgico

Incontinencia urinaria de esfuerzo


1. Ejercicios de kegel en incontinencia urinaria leve
2. Los estrógenos tienen acción alfa adrenérgica no
se recomienda como monoterapia
3. Amitriptilina (no hay estudios de eficacia)
4. Quirúrgico: uretropexia retropubica con buena
eficacia

15. Señale la opcion verdadera con respecto a las intoxicaciones:


a. Alcalinizar la orina en salicilatos y anfetaminas.
b. El metanol y barbitúricos son dializables.
c. Carbon activado repetido en intox. Por litio.
d. El uso de catartico disminuye la absorción del toxico.

Alcalinización urinaria: Las tres únicas sustancias en las cuales es útil la alcalinización urinaria para
favorecer su excreción, son:
- Fenobarbital y salicilatos: la alcalinización efectivamente aumenta su eliminación y es útil en
intoxicaciones no muy graves con niveles plasmáticos entre 10 mg/dl y 100mg/dl; para las
intoxicaciones severas (niveles mayores de 100 mg/dl) se debe utilizar la hemodiálisis, la cual evita el
edema pulmonar no cardiogénico y el edema cerebral.
Acido 2, 4 diclorofenoxiacético (2,4 D): (herbicida) las intoxicaciones severas son efectivamente tratadas
con alcalinización urinaria. Esta alcalinización se realiza mediante la administración IV de Bicarbonato de
sodio (NaHCO3) a dosis de 1 mEq/Kg de peso

16. Cual de los siguientes medicamentos produce efectos colinergicos:


a. Tramadol.
b. Morfina.
c. Meperidina.
d. Codeína.

17. Paciente con placas eritematosas, perdida de peso, dolor para la movilización,
parpados violaceos y edema. Cual es el diagnostico mas probable:
a. Psoriasis y artritis psoriasica.
b. Dermatomiositis.
c. Lupus.
d.

DERMATOMIOSITIS
The heliotrope, purple periorbital rash is seen
with dermatomyositis and may even precede
the muscle involvement. On examination, these
patients will usually show proximal muscle
weakness and may complain of difficulty getting
up from a chair, climbing stairs, and raising
the arms over the head. Ataxia may be present
with cerebellar lesions. Deep tendon reflexes
should be normal and there is no joint inflammation.
Polymyalgia rheumatica generally
occurs in older people but is not associated with
muscle weakness. Spinocerebellar degeneration,
vasculitis, and rheumatoid arthritis are not
associated with this rash. Creatine phosphokinase
is usually markedly elevated and muscle
biopsy will confirm the diagnosis. Serum creatinine,
sodium, and potassium should be
normal, and the rheumatoid factor should not
be elevated. (Kasper et al., 2005, pp. 2540–2544)

La más importante diferencia entre Fibromialgia y Síndrome Miofascial es la noción de


que el Síndrome Miofascial es un desorden de dolor localizado o regional, mientras que
la Fibromialgia es un desorden de dolor generalizado (4). Además, el dolor Miofascial
mejora o se alivia inmediatamente después de aplicar métodos locales (Infiltración,
etc.), mientras que tales tratamientos no suelen ser exitosos en la Fibromialgia,
representando por tanto una enfermedad crónica. En la Fibromialgia el dolor es
generalizado y no necesariamente está relacionado con los puntos sensibles. Los
pacientes con dolor miofascial usualmente no tienen síntomas de fatiga crónica,
depresión, ni disturbios en el sueño.

Hasta la actualidad no existen estudios controlados de grupos comparables de


pacientes con Fibromialgia y Síndrome Miofascial para determinar de manera
concluyente cuales son sus similitudes y cuales sus diferencias, o dilucidar el concepto
de que, el dolor miofascial pueda ser considerado como una forma de Fibromialgia
localizada. Estudios longitudinales deben emprenderse para determinar si algunos
pacientes con Síndrome Miofascial o un subgrupo de éstos, presentarán Fibromialgia.

18. Paciente con dolor abdominal en fosa iliaca izquierda, (cuadro de


diverticulitis), señale la opción falsa:
a. TAC contrastado.
b. Colonoscopia biopsia urgente.
c. Liquidos, antibioticos y no via oral.
d. Enfermedad diverticular.

19. Materna de 35 semanas, D:3cms E:-2, ruptura de membranas de 16-18 horas y


VIH positivo. Señale el manejo mas adecuado:
a. Cesaea.
b. Dejar progresar parto vaginal.
c. Oxitocina y parto vaginal.
d. La via del parto lo determinan las condiciones.

20. Paciente de 32 semanas con APP, uteroinhibicion con sulfato de magnesio,


leu:32.000, Neu:93%, Taquicardia, T°:37.5, continua con actividad de 2 en 10 y
membranas integras, señale el manejo mas adecuado:
a. Antibioticos, oxitocina y suspender sulfato.
b. Dejar evolucionar.
c. Suspender sulfato e iniciar terbutalina.
d.
21. Cual de los siguientes no se considera sindrme hereditario precanceroso:
a. Ataxia-telangiectasia.
b. Anemia de fanconi.
c. Condicion granulomatosa cronica juvenil.
d. Neurofibromatosis.

22. paciente con H.A.C.P en sexto EII, disminución de MV en ambos campos


pulmonares y salida de epiplón por herida, señale el manejo adecuado:
a. Cubrir epiplon con gasa humeda y llevar a laparotomía.
b. Pasar tubo a torax
c. NVO, reducir, sutura y rayos X.
d.
23. Niño de 2 meses con diagnostico de meningitis bacteriana, señale la opcion
verdadera:
a. Penicilina mas cloramfenicol.
b. Vancomicina mas ceftriaxona.
c. Ampicilina mas ceftriaxona.
d.

24. Niño deshidratado con diarrea de 10 dias de evolucion, no vomito, irritable,


desnutrido. Que se realiza en el manejo inicial:
a. Hidratar en 12 horas via sonda nasogastrica.
b. Calorias 150Kcal/Kg/dia.
c. Antibioticos de amplio espectro.
d. Vitamina A 200.000 U.

25. Paciente con 7 semanas de amenorrea, con sangrado vaginal, palida, pulso
110 y P.A:70/30. Señale el manejo inicial:
a. 4500cc de HArtman mas sangre total.
b. 1000cc de Hartman mas sangre total.
c. 4500cc de Hartman mas GR.
d. 1000cc de Hartman mas GR.

Porcentaje de
Presión
pérdida de
Arterial Síntomas y Grado del ¿Qué tan urgente
volumen y mL Solicite
sistólica en signos choque es la sangre?
para una mujer
mm de Hg
de 50-70 kg
Palpitaciones
10-15% Espere Reserve 2 unidades de
Normal acúfenos Compensado
500-1.000 mL glóbulos rojos
taquicardia
Ligeramente Debilidad Urgente Pruebas urgentes de 6
15-25% (se necesita en unidades de glóbulos rojos
disminuida sudoración Leve
1.000-1.500 mL una hora)
Entre 90 y 70 taquicardia
Intranquilidad Muy urgente!
25-35%
70-80 palidez Moderado ( se necesita en 6 unidades tipo específicas
1.500-2.000 mL 30 minutos) sin cruzar
oliguria
Colapso Emergencia (se 2-4 unidades O Rh –
35-45% necesita en seguidas de sangre tipo
50-70 sed de aire Severo
2.000-3.000 mL 15 minutos) específica
anuria
26. Cuales son los liquidos de eleccion en paciente con ECV:
a. Sln salina al 0.9%
b. DAD 10%
c. DAD 5%.
d. Hartman.

27. Paciente con glomerulonefritis posestreptococcica, señale la opcion falsa.


a. Aelos positivos.
b. C3b disminuidos.
c. C4 disminuidos.
d. Cilindros hematicos.

ALTERACIONES TÍPICAS DEL COMPLEMENTO SÉRICO EN LA GMN

Las GMN pueden cursar con complemento sérico normal o consumido, ya sea la fracción C3 ó
C4 o las dos. Las GMN que cursan con complemento normal son: enfermedad de cambios
mínimos, GMN focal y segmentaria, nefropatía por IgA, GMN membranosa primaria y
glomeruloesclerosis diabética. Las GMN que tienen hipocomplementemia son: la GMN
postestreptocócica (C3 bajo), la GMN lúpica (C3 y C4 bajos), la GMN membranoproliferativa
tipos I, II, III (C3 bajo) y la crioglobulinemia (C4 bajo).

28. Población con 40% de niños, con malas condiciones sanitarias, con DNT, EDA
e impetigo, el plan de desarrollo de la comunidad, señale la verdadera:
a. Lo debe hacer el medico.
b. Priman las condiciones nutricionales.
c. Priman las condiciones sanitarias.
d.

29. Pueblo en malas condiciones sanitarias, puesto de salud a 4 horas y que


desean realizar una iglesia. Señale la verdadera:
a. Decir a la comunidad que no haga la iglesia y que el dinero sea para mejorar
condiciones sanitarias.
b. Apoyar la construccion de la iglesia y aprovechar para realizar sensibilizasion.
c.
d.

30. Paciente de 23 años con metrorragias, en edad fértil, lleva 7 meses ingiriendo
20ug de estradiol+gest.. La conducta mas adecuada es:
a. Dar trifasicos.
b. Medroxiprogesterona al final del ciclo.
c. Aumentar estrógenos al principio del ciclo.
d. Cambiar por ACOs con mas altas dosis de estrógenos.
31. Paciente de 36 años con menorragias, citologia cervical normal, ECO normal
de 2 años de evolucion, señale el manejo mas adecuado.
a. Acido tranexanico.
b. ACOs.
c. Medroxiprogesterona.
d.

32. Paciente con antecedentes de IAM, Dislipidemia, HTA y DM en tratamiento con


lovastatina, durante examenes de control reportan TG:300, HDL:25 y LDL:105,
Señale la opcion correcta:
a. Aumentar lovastatina y añadir colestiramina.
b. Aumentar lovastatina y adicionar fenofibrato.
c. Aumentar lovastatina y adicionar ezetimibide?
d. Suspender lovastatina y dar gemfibrozilo.

33. Mujer de 55 años que durante tamizaje se encuentra NIC III, además nódulo
mamario oscuro con eco mamaria normal y osteopenia de cadera, señale el
manejo mas adecuado:
a. Etidronato.
b. Histerectomía.
c. Biopsia mamaria.
d. Colposcopia biopsia.

34. Paciente con aumento del ST en DII, DIII Y AVF asociado a diaforesis y dolor
sordo en epigastrio. PA: 90/60 FC:52. Señale la falsa con respecto al manejo
inicial:
a. Liquidos endovenosos.
b. Isordil.
c. Clopidogrel.
d. ASA.

35. Paciente con TSH disminuida y T4 aumentada 3 veces con gamagrafia con
yodo hipocaptante, señale cual no corresponde a un posible diagnostico:
a. Tiroiditis subaguda.
b. Enfermedad de Graves.
c. Tiroiditis granulomatosa.
d. Administración exogena de hormona tiroidea.

36. Paciente con fractura desplazada de rotula y con compromiso extensor.


Señale la verdadera:
a. Cirugía inmediata.
b. Vendaje y analgesicos.
c. Yeso circula por 3 meses.
d. Ferula y analgesicos.
37. Cual de estos medicamentos se usa como profilacticos en migraña:
a. propanolol y antidepresivos triciclicos.
b. Sumatriptan.
c. Antiepilepticos son de primera linea.
d.

38. Cual es el manejo de epilepsia mioclonica juvenil:


a. Carbamazepina.
b. Acido valproico.
c. Fenobarbital.
d. Fenitoina.

39. Con respecto al lupus tegumentario es cierto que:


a. Siempre deja cicatriz.
b. Alopecia difusa no inflamatoria.
c.
d.

Alopecias cicatrizales.
Debes recordar: Lupus eritematoso cutáneo crónico (discoide),
liquen plano, alopecia mucinosa, tiñas inflamatorias y pseudopelada
de Brocq (proceso de etiología desconocida, considerada por
algunos autores como el estadio final de procesos como el lupus o
el liquen plano) (MIR 03-04, 108).

40. Respecto a la vacunación, señale la verdadera?:


a. MMR y gammaglobulina repetir vacunación en 3 meses.
b. Varicela y …… no se pueden combinar.
c. Hepatitis B y gammaglobulina hay que revacunar.
d.

40. Paciente con Forrest III en endoscopia, señale la verdadera:


a. Cirugía inmediata.
b. Omeprazol y seguimiento endoscopico.
c. Adrenalina endoscopica.
d.

42. Cual no es una meta inicial en el manejo del ECV:


a. Independencia y transporte.
b. Arcos de movimientos completos.
c. Fortalecimiento de deltoides, cuadriceps y gastronemios de lado no afectado.
d.

43. Cual de las siguientes entidades no da cavernas:


a. Artritis reumatoide.
b. Aspergilosis.
c. Fibrosis pulmonar primaria.
d.
44. Paciente con antecedente de tabaquismo y DM tipo 2 en manejo con insulina
NPH 1 dosis dia, respecto a la insulina inhalada (f ov?):
a. Esta contraindicada en tabaquismo.
b. No se usa en DM 2
c. Tiene dosis equivalente con la NPH.
d.

45. Secretaria con cervicalgia con punto gatillo, Señale la opcion verdadera:
a. El bloqueo disminuye el dolor cronico.
b. Mejora de posición y del sueño.
c.
d.

46. Según el PAI que vacuna no hace parte del esquema a los 19 meses:
a. Una de MMR.
b. Una de BCG.
c. Neumococco.
d. 3 dosis de polio oral.

Esta actualizado la respuesta es diferente ya

47. Paciente con DM tipo 1, con glicemia elevada, poliuria, polidipsia y polifagia,
que espera encontrar en gases arteriales:
a. Acidosis metabolica con GAP disminuido.
b. Acidosis respiratoria con GAP aumentado.
c. Alkalosis respiratoria con GAP disminuido.
d. Acidosis metabólica con GAP aumentado.

48. Respecto al TEP es falso:


a. Paciente con bajo riesgo y dimero D negativo, no TEP.
b. El dimero D es el paso inicial en el algoritmo.
c. Paciente con alto riesgo se hace imagenologia y no necesita dimero D.
d.

49. Paciente con lesión superficial en piel seca, el mejor vehículo es:
a. Crema.
b. Pomada.
c. Polvo.
d. Ungüento.
50. Paciente con disnea de grandes esfuerzos, no S3, no cardiomegalia, fracción
de eyección normal, función sistólica normal, PA:160/105. Señale la
a. Digoxina.
b. Metoprolol.
c. Diureticos.
d. Verapamilo.

51. Paciente con DM con ulcera necrotica en pie, no fiebre no secreción, señale la
verdadera:
a. Lavado y desbridamiento.
b. Curación.
c. Antibiótico.
d.

52. Embarazada asmática con 33 semanas y APP y recibió hidrocortisona, señale


la verdadera:
a. No necesita Betametasona porque ya recibió esteroide.
b. Si hay hemorragia se prefiere metergina a la oxitocina.
c. La teofilina es una opción en el manejo ambulatorio pero no en el momento agudo.
d.

53. Con respecto a la Leishmaniosis es falso que:


a. Las lesiones son dolorosas.
b. El compromiso mucoso va precedido del compromiso cutáneo.
c.
d.

54. Paciente de 60 KG con fractura diafisiaria de fémur a quien se le realizara


tracción esqueletica, señale la verdadera:
a. 2 Kg.
b. 4 Kg.
c. 6Kg.
d. 8Kg.

55. Una prueba A tiene una sensibilidad de 79% y especificidad de 64%, la B S:


78% y E:84%, la C S:53% y E:92% y la D S: 70% y E:93%. Señale la opción
correcta:
a. La A para tamizaje y diagnostico.
b. La A para tamizaje y la D para diagnostico.
c.
d.

56.Estudio de casos y controles para establecer causalidad ……………………….


a. El riesgo es del 23% con cocaína.
b. La heterosexualidad no aumenta el riesgo.
c. Se necesita el valor de P.
d.
57. Cual de estas sustancias no da edema pulmonar.SDRA
a. Heroína.
b. Imipramina.
c. ASA.
d.metadona

58. Paciente VIH positivo con lesión ulcerada en extremidades, en la biopsia


usted espera encontrar:
a. Citomegalovirus.
b. Herpes 8.
c. VIH 1
d.

59. Paciente de 60 años con dolor en FII intenso, T:37.5°, Pulso:80 FR:28, aumento
en deposiciones, no signos de irritación. Señale la verdadera:
a. Enfermedad diverticular.
b. Diverticulitis.
c. Absceso pericolico.
d.

60. Paciente que presenta parestesias en miembro inferior luego movimientos


irregulares de la lengua y perdida de la conciencia. Señale la verdadera:
a. Parcial secundariamente generalizada.
b. Parcial compleja
c. Parcial simple.
d.

61. Con respecto a la vacuna del PVH es verdadero:


a. Se debe revacunar a los 10 años.
b. La tetravalente no protege para condilomas.
c. El riesgo de cáncer es menos del 10% en vacunados.
d.

62. Niño con quemadura esofágica por cáusticos, señale la verdadera:


a. Se debe intubar.
b. Inducir el vomito.
c. Endoscopia temprana.
d.

63. En pancreatitis aguda es falso:


a. Apache y Ranson predicen severidad.
b. TAC inmediato.
c. Hidratar y SNG si hay vomito.
d. Analgésicos y antibióticos.
64. El hipernefroma no da:
a. Hipercalcemia.
b. Policitemia.
c. Cushing.
d. Dislipidemia.

PREGUNTAS DE ORTOPEDIA UDEA

AUTOEVALUACIÓN PREVIA
Respuestas

1. El tratamiento de una fractura cerrada sigue este orden: inmovilización, reducción y


rehabilitación.
Falso
Verdadero

2. Para que una fractura sea considerada como abierta o expuesta, es necesario que los
fragmentos óseos salgan a través de la piel.
Falso
Verdadero

3. La reducción de una luxación deberá hacerse hasta que ceda el proceso inflamatorio.
Falso
Verdadero

4. El esguince de tercer grado siempre debe ser tratado como un problema de cirugía de
urgencia.
Falso
Verdadero

5. En el caso de fracturas, el niño debe tratarse como si fuera un adulto pequeño.


Falso
Verdadero

6. El tiempo de consolidación de una fractura es menor en el niño que en el adulto.


Falso
Verdadero

7. La gran mayoría de las fracturas en el niño se tratan mediante métodos cerrados.


Falso
Verdadero
8. Las lesiones fisiarias grados I y II deben tratarse por métodos quirúrgicos.
Falso
Verdadero

9. La postura es el mecanismo por el que se consigue el equilibrio corporal gravitatorio.


Falso
Verdadero

10. Las lordosis cervical y lumbar se definen aproximadamente a los tres años de edad.
Falso
Verdadero

11. Los problemas de pie congénitos son las principales causas de dolor postural del adulto.
Falso
Verdadero

12. El dolor tipo anginoso de úlcera péptica pueden ser causa de dolor postural en el adulto.

Falso
Verdadero

13. El dolor postural es la causa más frecuente de consulta en los módulos de columna
vertebral.
Falso
Verdadero

14. Los esguinces de la columna son de etiología degenerativa.


Falso
Verdadero

15. Los estudios de gabinete en el dolor lumbar se inician con placas simples de columna
lumbosacra en AP y lateral.
Falso
Verdadero

16. La vía hematógena es la más frecuente para la diseminación de la infección tuberculosa


desde el foco primario.
Falso
Verdadero

17. La osteoporosis es un problema de salud pública que exige medidas preventivas en la


mujer menopáusica.
Falso
Verdadero

18. El síndrome del niño maltratado es un problema legal. La participación del médico es
secundaria.
Falso
Verdadero

19. Los signos de Ortolani y Barlow tienen valor diagnóstico en la luxación congénita de la
cadera.
Falso
Verdadero

20. El signo de Duchènne se explora con el niño en decúbito supino.


Falso
Verdadero

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE

1. El primer objetivo del tratamiento de una fractura cerrada es:

a. Que el hueso consolide


b. Lograr morfología normal
c. Consolidación y rehabilitación integral a corto plazo
d. Función articular normal
e. Fuerza muscular normal

2. El esguince de segundo grado es aquél que presenta:

a. Inestabilidad completa de la articulación


b. Lesión parcial de los ligamentos
c. No hay lesión de ligamentos sino sólo de la cápsula
d. Distensión mínima de ligamentos
e. Luxación articular

3. Fractura abierta contaminada es aquella que:

a. Tiene una evolución de más de 8 horas


b. Tiene herida de piel de 1 cm
c. Tiene herida de piel de 10 cm
d. Tiene evolución de menos de 6 horas
e. Tiene tierra y ropa en la herida

4. Fractura abierta o expuesta es aquella en la que:

a. El hueso sale a través de la piel


b. Existe una herida de 5 cm en partes blandas
c. Los músculos están expuestos al exterior
d. Otros huesos están fracturados
e. El foco de fractura está en contacto con el medio ambiente

5. La fijación interna indicada en el tratamiento de una fractura abierta infectada es:


a. Fijación a distancia
b. Tornillos en el foco de fractura
c. Clavo medular
d. Clavo medular bloqueado
e. Placa con tornillos.

6. La reducción de una fractura puede hacerse por:

a. Maniobras externas
b. Cirugía, abriendo foco de fractura
c. Cualquiera de las dos formas
d. Con aparato de yeso
e. Con un aparato de fibra de vidrio

7. La luxación recidivante se presenta con mayor frecuencia en:

a. Mayores de 50 años y en el sexo femenino


b. La articulación de la cadera
c. Mayores de 60 años y en el sexo masculino
d. Jóvenes de ambos sexos
e. Las luxaciones iterativas

8. La indicación de reducción abierta de una luxación es:

a. Todas las luxaciones de cadera


b. Luxación posterior glenohumeral
c. La transposición de partes blandas
d. Cuando está acompañada de lesión neurológica
e. En ancianos

9. En el niño, son signos diagnósticos de fractura todos excepto:

a. Dolor
b. Crepitación
c. Deformidad
d. Equimosis
e. Fiebre

10. La inmovilización de una fractura debe incluir:

a. La articulación distal solamente


b. La articulación proximal solamente
c. Las dos articulaciones adyacentes
d. El hueso fracturado solamente
e. Toda la extremidad

11. Correlacione con una línea:


a. Fractura completa - d. Compromete al hueso en toda su circunferencia
b. Fractura en rama verde - a. Rota la cortical de tensión e intacta la de
compresión
c. Fractura de botón - b. Fractura por compresión axial que produce
abombamiento cortical
d. Lesión fisiaria - c. Lesión a nivel de la zona de crecimiento
e. Fractura expuesta – e. Hemorragia

a. Rota la cortical de tensión e intacta la de compresión


b. Fractura por compresión axial que produce abombamiento cortical
c. Lesión a nivel de la zona de crecimiento
d. Compromete al hueso en toda su circunferencia
e. Hemorragia

12. En cuanto al dolor postural en niños, todo lo siguiente es cierto excepto:

a. En la vida intrauterina existe sólo una gran curva cifótica generalizada


b. Se inicia la formación de lordosis cervical y lumbar cuando el niño comienza a
caminar
c. Se asocia con afecciones congénitas
d. Son importantes los utensilios y aparatos para niños para que mantengan
posturas adecuadas
e. La deficiencia visual o auditiva puede ser causa de mala postura

13. Son causas de dolor postural en el adolescente todas excepto:

a. Pie plano transverso


b. Pie plano longitudinal
c. Asimetría de miembros pélvicos
d. Hipercifosis torácica
e. Natación prolongada

14. Todo es cierto en cuanto al tratamiento del dolor postural excepto:

a. El tratamiento quirúrgico siempre es necesario


b. El calor profundo es parte del tratamiento
c. Los AINE son frecuentemente el medicamento de elección para el tratamiento
inicial
d. Las benzodiacepinas, el metocarbamol y el carisoprodol son relajantes
musculares
e. Parte importante en el tratamiento es la educación del paciente para que
realice sus actividades.

15. Respecto al dolor lumbar, podemos afirmar lo siguiente:

a. El dolor lumbar presenta su mayor incidencia en el sexo masculino


b. El dolor se presenta principalmente en las primeras dos décadas de la vida
c. La hiperlordosis y asimetría de miembros pélvicos se incluyen en las etiologías
mecanoposturales.
d. La espina bífida es de etiología degenerativa
e. La osteomalacia es causa de lumbalgia de tipo inflamatorio

16. Dos elementos constitutivos de la unidad funcional vertebral son:

a. El disco y la raquisquisis
b. Los nociceptores neuroquímicos y los ligamentos
c. Dos vértebras, unidas por un disco, más los elementos de sostén.
d. Tres cuerpos vertebrales, dos discos y las facetas articulares
e. Toda la columna lumbosacra

17. ¿Cuál es la característica más importantes de la osteoartritis tuberculosa en la fase


inicial?

a. Fiebre de 39°C
b. Presencia de fístula
c. Sinovitis
d. Actitud viciosa en flexión
e. Dolor al caminar

18. ¿Cuál es el criterio más importante para seleccionar el tratamiento antituberculoso


primario?

a. Intolerancia a alguno de los antituberculosos


b. La protección prequirúrgica
c. El paciente virgen al tratamiento antituberculoso
d. La resistencia primaria
e. En caso de osteoartritis tuberculosa no comprobada

19. La osteoporosis es un padecimiento que afecta la mineralización del hueso y

a. Predomina en la mujer, es un problema de salud pública y requiere de


medidas preventivas.
b. Es frecuente en el hombre y la mujer, afecta los huesos pequeños y requiere
de cirugía en su tratamiento.
c. Afecta principalmente a mujeres mesoamericanas.
d. Es frecuentemente la causa de fracturas del cráneo.
e. Ninguna de las anteriores

20. La osteoporosis debe diagnosticarse tempranamente y dentro de los métodos útiles;


para tal fin el que más se utiliza en la actualidad es:

a. La biopsia de cresta iliaca


b. La tomografía lineal
c. La densitometría de doble fotón
d. Las radiografías simples
e. El ultrasonido
21. La deformidad en el pie plano tiene una relación directa con:

a. El balance muscular y la elasticidad ligamentaria.


b. La calidad ósea y el balance de las extremidades.
c. El crecimiento
d. Los antecedentes neonatales.
e. El nivel socio-económico.

22. El diagnóstico temprano de la luxación congénita de la cadera permite la instalación


temprana del tratamiento, lo que es de gran importancia porque:

a. El niño sufre menos


b. Las alteraciones son menores
c. Es mayor la capacidad de remodelación
d. Es mayor la cooperación de los padres
e. Significa menor costo

23. En el caso del pie equino-varo congénito, la gravedad de la deformidad depende de:

a. La cantidad de tiempo que haya durado el tratamiento con yesos inicialmente.


b. La indicación de cirugía extensa a temprana edad.
c. La gravedad de la displasia de huesos, músculos y tendones
d. La edad de aplicación de la cirugía correctora independientemente de la
técnica empleada.

24. En cuanto a los preceptos generales que deben tenerse en cuanta para planear el
tratamiento del pie equino varo congénito, tiene valor el siguiente:

a. La cirugía debe hacerse en cuanto el pie es diagnosticado, con el objeto de


proporcionar un pie funcional total tempranamente.
b. Una vez hacha la cirugía correctora el yeso debe retirarse cuanto antes con el
objeto de permitir una pronta movilización del pie y evitar la rigidez.
c. La cirugía nunca debe considerar la elongación de todos los elementos
tendinosos a un solo tiempo.
d. Debe recordarse que un porcentaje de los casos responde satisfactoriamente
al solo tratamiento conservador sin cirugía.

PREGUNTAS DEL DIPLOMADO DE URGENCIAS UDEA

ASMA

Caso clínico
Susana es una Hermosa niña de 6 años de edad, que acude a urgencias por presentar
tos y dificultad respiratoria
Motivo de consulta: Hace 48 horas inició con tos seca inicialmente, que se incremento
en frecuencia y humedad. La tos se presenta tanto de día como de noche; en las
últimas 12 horas presenta también en forma progresiva dificultad respiratoria y
sibilancias audibles, motivo por el cual es traída por sus padres al servicio de urgencias.
Los padres le habían iniciado tratamiento en casa con salbutamol inhalado ( 2
inhalaciones cada 4 horas con inhalocámara con mascarilla, observando una pobre
respuesta.

Examen Físico:

Regular estado general, consciente, bien orientada. Peso: 23 kg Talla: 111 cm


Temperatura axilar: 37.5°C. Frecuencia respiratoria: 35 ; F cardiaca: 118 ; Saturación:
91%
Dificultad respiratoria con leve tiraje intercostal, sin tiraje subcostal ni supraesternal
La auscultación pulmonar: disminución marcada del murmullo vesicular de forma
bilateral, con sibilancias bilaterales espiratorias. No hay crépitos y la percusión es
hiperresonante.
Corazón ruidos cardíacos fuertes y rítmicos. El resto de la exploración es normal.
Oídos, boca y nariz en límites normales.
Antecedentes familiares: negativo para asma en los padres
Antecedentes personales: Presenta crisis de asma desde os 12 meses de edad y ha
recibido ciclos largos de esteroides inhalados ( 6-8 meses ). Pero en los 2 últimos años
solo recibe tratamiento sintomático.
La última crisis la presento hace un mes, para la cual recibió tratamiento domiciliario a
base de salbutamol y esteroides orales por 5 días únicamente.

Pregunta
1. El diagnóstico más probable es:
a. Aspiración de cuerpo extraño
b. Bronquitis aguda viral
c. Crisis aguda de asma
d. Crisis aguda de asma con neumotórax asociado

2. dados los síntomas y el examen físico que presenta Susana, podemos decir que
presenta:
a. Crisis aguda de asma leve
b. Crisis aguda de asma moderada
c. Crisis aguda de asma grave
d. Crisis aguda de asma con falla inminente

En la leve: no hay uso de musculos accesorios, sat mayor de 93%, el estado mental es
normal, la FC es normal para la edad
Que tiene de moderada? FC 100-120, sat 91-95%, regular estado general (agitacion)
con retracciones leves, pobre respuesta a los B2 agonistas iniciales en la casa
3. ¿Qué datos son los más importantes para valorar la gravedad de una crisis de
asma en el Niño?

a. Frecuencia cardiaca
b. Frecuencia respiratoria
c. Sibilancias a la auscultación
d. Presencia de tiraje y agitación
e. Murmullo vesicular disminuido

4. ¿Cuál de las siguientes exploraciones estaría indicada?

a. Radiografía de tórax
b. Gasometría venosa
c. Gasometría arterial
d. Hemoleucograma
e. Ninguna de las anteriores

La unica que podria poner a dudar es solicitar gases, en Urgente saber de urgencias
2006 pag 575 acerca del uso de gases arteriales en crisis asmatica leve a moderada
con evolucion normal no estan indicados. Como tampoco estan indicados en pacientes
con sat O2 mayor de 90%

5. La primera acción terapéutica que debemos realizar es:

a. Administración de adrenalina subcutáneas


b. Administración de oxígeno
c. Administración de salbutamol nebulizado con compresor eléctrico
d. Administración de esteroides intramuscular
e. Administración de teofilina venosa

Lo primero es el O2, Es el primer medicamento de elección para restaurar el equilibrio


ventilo/perfusorio. Se recomienda en todos los niños con crisis asmáticas, que
presenten evidencia de desaturación de oxígeno o que presenten signos de disfunción
respiratoria como dificultad para hablar, utilización importante de músculos accesorios y
alteración del estado de conciencia.

En el manejo de primera linea de la crisis asmatica moderada estan los B2 agonistas de


accion corta tipo salbutamol ya sea inhalados o nebulizados, en el urgente 2006 los
recomiendan mas inhalados a dosis de 4-8 puff c/20 min x 1 hora

La paciente se encuentra con una frecuencia respiratoria de 25 por minuto y una


saturación de oxígeno del 95% y una auscultación con escasas sibilancias bilaterales

6. ¿Cuál sería la actitud correcta?


a. Dar el alta de urgencias y remitir a su domicilio con salbutamol inhalado
b. Continuar tratamiento con salbutamol nebulizado cada tres horas y dejar
en observación en urgencias
c. Administrar corticoides orales ( 1 mg/kg ), continuar tratamiento con
salbutamol nebulizado cada tres horas y dejar en observación en
urgencias
d. Administrar corticoides intramuscular ( 1 mg/kg )

Después de 8 horas de tratamiento en el área de urgencias, la niña se encuentra con


una F respiratoria de 23 por minuto, sin tiraje y una saturación de 97% y ocasionales
sibilancias

7. ¿Qué haría a continuación?

a. Ingresaría la paciente a una sala hospitalaria con tratamiento a base de :


salbutamol nebulizado y esteroides orales
b. Daría de alta, con tratamiento a base de salbutamol inhalado 2 puffs cada
4 horas
c. Alta con tratamiento: salbutamol inhalado 4 puffs cada 4 horas y
fluticasona inhalada 100mcg cada 12 horas por 10 días
d. Alta con tratamiento: salbutamol inhalado 4-6 puffs cada 4 horas y
corticoides orales: 1mg/kg/dia, durante 5 días, y esteroide inhalado a largo
plazo

8. Supongamos, que tras administración e la primera dosis de salbutamol


nebulizado, la paciente no mostró ninguna mejoría y continuara con polipnea de
40 respiraciones /min, tiraje intercostal y disminución marcada del murmullo
vesicular y sibilancias bilaterales audibles. ¿Cuál de las siguientes opciones
sería la más adecuada?

a. Nebulizar bromuro de ipratropio 0,25mg


b. Nebulizar una segunda dosis de salbutamol 3,5mg
c. Nebulizar salbutamol 3,5mg junto con el bromuro de ipratropio 0,25mg
d. Administrar corticoides orales ( 1mg/kg )
e. C y d son correctas.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al tratamiento de las


crisis agudas de asma con beta 2 agonistas?

a. La utilización de beta 2 agonistas nebulizados es más eficaz que la


administración mediante IDM con inhalocámara en las crisis leves y
moderadas
b. La utilización de beta 2 agonistas en nebulización continua es peligrosa y
no se recomienda
c. En casos de emergencia, puede ser útil el empleo de beta 2 agonistas
subcutáneos
d. El empleo de beta 2 agonistas en perfusión venosa continua, está
contraindicado dado que produce taquicardia y arritmias-

Obstrucción de vías aéreas

Historia Clínica

Martín es un hermoso niño de 3 años de edad, que es traído por su madre por
presentar tos perruna, ruido en el pecho y dificultad respiratoria de 1 día de evolución.
En el interrogatorio, el niño ha sido sano y solo narra una gripa ocasional.
Tiene todas las vacunas para la edad.
Peso: 13 kg ; Talla: 95 cm
Es el mayor de 2 hermanos. La otra niña tiene 1 año de edad
Al examen físico se aprecia con disfunción respiratoria, tos perruna, llanto apagado y
estridor inspiratorio. La frecuencia respiratoria es de 40 por minuto y presenta retracción
supraesternal y supraclavicular

1. El diagnóstico mas aproximado para este niño es:

a) Cuerpo extraño en vía aérea


b) Epiglotitis
c) Crup viral
d) Traqueitis bacteriana

2. El tratamiento adecuado para este niño es:

a) Broncoscopia
b) Intubación inmediata
c) Instalar adrenalina nebulizada y esteroide oral
d) Antibiótico de amplio espectro

3. El agente causal más frecuente de este cuadro clínico es:

a) El Staphylococcus aureus
b) El virus Parainfluenza (1 y 2)
c) El Hemophilus Influenzae
d) El Mycoplasma pneumoniae

4. Todo lo siguiente tiene utilidad en el tratamiento de la enfermedad, excepto:


( señale la falsa )

a) Adrenalina
b) Esteroides orales
c) Antibióticos
d) Esteroides nebulizados

TEST COLECISTITIS

1. La función fundamental de la vesicula biliar es:

a. acumular la bilis
b. hidratar la bilis
c. absorción de agua
d. producción de litos

2. La colelitiasis se puede manifestar como, excepto:

a. colangitis
b. coledocolitiasis
c. pancreatitis
d. colecistitis

3. En relación a la colelitiasis, se puede afirmar:

a. más del 80% de las colelitiasis se haran sintomáticas en el tiempo


b. más del 80% de las colelitiasis son asintomáticas
c. el 20% de las colelitiasis son asintomaticas
d. todas la colelitiasis se tornan sintomaticas atravez del tiempo

4. en cuanto al manejo de la colelitiasis asintomática deben ser intervenidos,


excepto:

a. todos los diabéticos deben ser operados


b. pacientes inmunodeprimidos candidatos a trasplante
c. paciente con vesicula en porcelana
d. paciente jóven con anemia hemolítica de tipo hereditario

5. uno de los siguientes signos ecograficos se considera como primario:

a. liquido pericolecistico
b. vesicula distendida hidrópica
c. pared vesicular > 3 mms
d. litiasis vesicular

TEST DIVERTICULITIS
1. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA:

A. EL ESPECTRO DE LA DIVERTICULOSIS SON LA DIVERTICULITIS Y LA


HEMORRAGIA DIVERTICULAR
B. EL ESPECTRO DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR SON LA
HEMORRAGIA, INFLAMACION Y SUS COMPLCACIONES
C. EL ESPECTRO DE LA DIVERTICULITIS SON LA HEMORRAGIA Y SUS
COMPLICACIONES
D. LA DIVERTICULOSIS Y LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR SON SINONIMOS
E. TODAS SON FALSAS

2. EN CUANTO A LA EPIDEMIOLOGIA DE LA DIVERTICULOSIS UNA DE LAS


SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA:

A. SU INCIDENCIA AUMENTA CON LA EDAD


B. LA PROPORCION ES IGUAL EN HOMBRES QUE EN MUJERES
C. TIENE BAJA PREVALENCIA EN POBLACIONES VEGETARIANAS
D. SE PRESENTAN PREDOMINANTEMENTE EN COLON ASCENDENTE
E. TODAS SON FALSAS

3. UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES COMPLICACION DE LA DIVERTICULITIS:

A. ESTENOSIS
B. PERFORACION
C. ABSCESO
D. HEMORRAGIA
E. TODAS SON VERDADERAS

4. EL MEDIO IMAGENOLOGICO CON MAS RENDIMIENTO EN DIVERTICULITIS


ES:

A. RECTOSIGMOIDOSCOPIA
B. ENEMA BARITADO
C. ECOGRAFIA
D. TOMOGRAFIA
E. RADIOGRAFIA

5. LA CLASIFICACION DE HINCHEY PERMITE, EXCEPTO:

A. DIAGNOSTICAR EL ESTADIO
B. DEFINIR EL TRATAMIENTO APROPIADO
C. DEFINIR CIRUGIA
D. DEFINIR MANEJO INTERVENCIONISTA RADIOLOGICO
E. DEFINIR EL ESQUEMA ANTIBIOTICO
TEST PANCREATITIS

1. CUAL CONSIDERA USTED QUE ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PANCREATITIS AGUDA


EN NUESTRO MEDIO:

A. HIPERTRIGLICERIDEMIA
B. ALCOHOL
C. LITIASICA
D. VIRAL
E. IDIOPATICA

2. CUAL DE LAS SIGUIENTES MEDICIONES DIAGNOSTICAS CONSIDERA USTED, TIENE


MAS EXACTITUD EN UNA PANCREATITIS AGUDA:

A. LIPASAS SERICAS
B. AMILASAS SERICAS
C. AMILASAS EN ORINA MUESTRA AISLADA
D. AMILASAS ORINA DE 24 HORAS
E. TOMOGRAFIA ABDOMINAL

3. CUAL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ES PREDICTOR DE COMPLICACIONES EN


PANCREATITIS AGUDA AL INGRESO AL HOSPITAL:

A. DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE


B. RAMSON MAYOR DE 4 CRITERIOS
C. FALLA ORGANICA PROGRESIVA
D. AMILASAS SERICAS MAYORES DE 1000 UI/LT
E. INDICE MASA CORPORAL MAYOR DE 30

4. LA ESTADIFICACION POR TAC DE LA PANCREATITIS AGUDA SEVERA SIRVE PARA


PREDECIR:

A. NECROSIS
B. SEVERIDAD DEL ATAQUE
C. MORTALIDAD Y COMPLICACIONES
D. COLECCIONES
E. CIRUGIA

5. UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES INDICACION DE SONDA NASOGASTRICA


EN PANCREATITIS AGUDA LEVE

A. ILEO PROLONGADO
B. VOMITO INCOERCIBLE
C. PANCREATITIS AGUDA SEVERA
D. TODAS DEBEN TENER SONDA NASOGASTRICA
E. LOS QUE VAN A CIRUGIA

6. CUAL CONSIDERA USTED QUE ES LA VIA DE SOPORTE NUTRICIONAL MAS OPTIMA


PARA PACIENTES CON PANCREATITIS SEVERA:
A. ENTERAL
B. PARENTERAL
C. NINGUNA
D. NO HAY DIFERENCIAS
E. SIMULTANEA
7. LA INDICACION DE USO DE ANTIBIOTICOS PROFILACTICOS EN PANCREATITIS ES:

A. TODAS LAS PANCREATITIS AGUDAS LEVES


B. TODAS LAS PANCREATITIS AGUDAS SEVERAS
C. TODAS LAS SEVERAS SIN NECROSIS
D. TODAS LAS SEVERAS CON NECROSIS
E. TODAS LAS PANCREATITIS, TANTO LEVES COMO SEVERAS

8. UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES INDICACION DE


COLANGIOPANCREATOGRAFIA ENDOSCOPICA RETROGRADA CON ESFINTEROTOMIA
Y EXTRACCION DE CALCULOS:

A. PANCREATITIS AGUDA SEVERA CON COLANGITIS


B. PANCREATITIS AGUDA SEVERA CON ICTERICIA
C. PANCREATITIS AGUDA SEVERA CON DILATACION COLEDOCIANA POR
ECOGRAFIA PREVIA
D. PANCREATITIS AGUDA SEVERA DE CAUSA PROBADA LITIASICA
E. TODAS LAS PANCREATITIS AGUDAS DE CAUSA LITIASICA

9. CUAL ES EL MOMENTO MAS OPORTUNO DE REALIZAR COLECISTECTOMIA EN EL


TRANSCURRIR DE UNA PANCREATITIS:

A. LO MAS PRONTO POSIBLE UNA VEZ SE HAGA EL DIAGNOSTICO


B. EN CUALQUIER MOMENTO DE LA EVOLUCION DE LA PANCREATITIS
C. UNA VEZ EXISTA RESOLUCION DEL PROCESO INFLAMATORIO
D. SOLO EN LAS PANCREATITIS SEVERAS
E. NO SE RECOMIENDA REALIZARLA POR LA MORBILIDAD QUE PUEDE OCASIONAR

10. LA RECOMENDACIÓN QUIRURGICA MAS ACERTADA PARA PANCREATITIS AGUDA


SEVERA ES:

A. TODAS AQUELLAS DONDE SE CORROBORE NECROSIS


B. TODAS AQUELLAS DONDE SE CORROBORE NECROSIS MAYOR DEL 30%
C. TODAS AQUELLAS CON NECROSIS MATOR DEL 50%
D. TODAS AQUELLAS CON NECROSIS INFECTADA Y SEPSIS CORROBORADA
E. TODAS AQUELLAS CON NECROSIS ESTERIL

CUESTIONARIO SOBRE HERIDAS DE MANO Y CARA.

.Paciente de 23 años soltero residente área rural de Barbosa, agricultor diestro, quien
estando en una cantina departiendo con sus amigos es agredido con arma
cortocontundente recibiendo heridas en región parieto occipital derecha, dorso nasal
con semiamputación de la nariz, mejilla izquierda compromete labio trasfixiante, mano
izquierda cara palmar profunda, y herida cortopunzante en hemitórax izquierdo linea
axilar anterior 6to espacio intercostal. El paciente ingresa al servicio de urgencias en
camilla traído por sus compañeros.

l. Que seria lo primero que usted haría?


a. Elevar la extremidad y hacer compresión circular en muñeca.
b. Compresión directa sobre las heridas de la cara y escalpe.
c. Retirar la ropa del paciente buscando signos de lesiones en otros sitios.
d. Evaluar la vía aérea, y parar el sangrado nasal.

2. Que sería lo segundo que haría?


a. Estabilizar hemodinamicamente el paciente, reponiendo liquidos a chorro (s.s. 0.9%
o
hartman), elevando la extremidad y colocando vendaje circular compresivo; pinza-
miento de vasos sangrantes en cara y escalpe, y evaluando cuidadosamente el
hemitó-
rax izquierdo en busca de hemoneumotorax.
b. Colocaría un tubo a tórax de inmediato ya que seguro tiene compromiso severo.
c. Intubaría el paciente para evitar la bronco aspiración por el sangrado nasal.
d.Colocaría vendajes compresivos en extremidad, cabeza y cara parando el sangrado
y
enviaría el paciente urgente en la ambulancia, con vena canalizada y liquidos a
chorrro.

3. Si decido continuar con el manejo del paciente en mi unidad con qué seguiría?
a. Evaluación cuidadosa de las heridas.
b. Colocación de la anestesia local para iniciar la sutura de las heridas.
c. Lavado de las heridas cuidadosamente con s.s. 0.9%
d. Analgésicos tipo opiaceos o sus derivados.

4. El orden más lógico para el lavado de las heridas es el siguiente.


a. Colocar la anestesia local lidocaina al 1% con epinefrina en todas las heridas, para
po-
der así realizar un lavado adecuado de las mismas.
b. Colocaría Morfina 0.1mgr/kilo y lavaría para colocar la anestesia cuando los tejidos
estén limpios.
c. Lavaría muy bien las heridas con s.s 0.9% y jabón yodado alrededor para ahí si
colocar la anestesia en cada herida que vaya a suturar.
d. Colocaría anestesia local o regional según el caso (cara:local, Mano:regional) en
cada
herida y proseguiría con su lavado una por una para evitar la acumulación
sistémica de
la lidocaína.

5. La coducta más adecuada con las heridas es la siguiente:


a. Luego de lavar muy bien desbridar y suturar por planos todas las heridas descritas.
b. Luego de lavar muy bien las heridas, hacer hemostasia nuevamente en los vasos
que
sangren, soltar el vendaje compresivo de la muñeca para esto, y ahí si proseguir
con el
cierre por planos en cara y escalpe y en un solo plano en mano.
c. Lavar muy bien las heridas, desbridar, realizar las tenorrafias y neurorrafias si es
posible, explorando cuidadosamente para hallarlos.
d. Lavar muy bien las heridas, hemostasia, y colocar vendajes compresivos
cubriendo
previamente las heridas con ungüento antibiotico, y remitir para manejo por
especialista.

6. Si decido cerrar las heridas que tipo de material y sutura emplearía?


a. Monofilamento no absorbible 5-0 en cara, 4-0 en escalpe, y 3-0 en mano,
puntos simples continuos.
b. Monofilamento no absorbible 5-0 en cara punto simple, 4-0 en escalpe punto
en colchonero, y 3-0 en mano punto en U separado.
c. Monofilamento no absorbible, calibre más delgado posible para el área y
punto simple separado idealmente.
d. Monofilamento no absorbible, el calibre y tipo de punto no tiene tanta
importancia.

7. Luego de suturadas las heridas como complemento el manejo de estas?


a. Coloco mano en posición de seguridad o funcional con una férula de yeso.
b. Coloco vendaje compresivo en herida del escalpe y cubro con una gasa y
microporo las de las cara.
c. Dejo las heridas destapadas y libres para que se aireen y así evitar infección
por anaerobios.
d. A y b son correctas.

8. Si en este momento detecto dificultad respiratoria en el paciente sabiendo que ya


estaba
estable que debo hacer?

a. Pido placa de tórax urgente.


b. Ausculto los pulmones buscando signos de hemo o neumotórax.
c. Intubo el paciente porque seguro el problema es de origen central por el
trauma craneoencefálico
d. Coloco tubo a tórax ya que su cuadro no da espera para resolver dudas y
estas se resuelven a favor del paciente.

9. Si el paciente no presenta ninguna complicación y terminada su atención que haría?


a. Remisión inmediata en la ambulancia.
b. Lo dejo hospitalizado con antibioticos venosos 24 horas y observando su
estado general antes de dar alta.
c. Le ordeno cefalosporinas de 1ra generación analgesicos y manejo
ambulatorio.
d. Le doy carta de remisión para que consulte al hospital de 3er nivel más
cercano
lo antes posible.

10. Con respecto a las heridas conteste falso o verdadero:


a. Todas las heridas de cara se deben cerrar incluso las mordeduras por humano,
siempre y cuando se laven cuidadosamente.
b. Las heridas de la mano no se deben cerrar pasadas 6 horas del trauma o cuando
haya signos de desvitalización del tejido y posible infección

CUESTIONARIO CX GENERAL

1. Paciente de 40 años poli traumatizado en accidente de transito como peatón hace 30 minutos,
quien llega al servicio de urgencias con síndrome de dificultad respiratoria enfisema subcutáneo,
tórax paradojal, pálido, sudoroso, taquicardico y agitado.

Al examen físico vemos a un paciente con severo síndrome de dificultad respiratoria,


con respiración paradójica en el hemitorax izquierdo, PA 80/50 mmHg, P: 120*minuto y
FR: 40*minuto.
AP: el familiar que lo trae relata que el paciente es sano.
a. cual seria el manejo inicial en el servicio de urgencias.
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

2. Paciente de 18 años con herida por arma corto – punzante en el hemitorax derecho hace 20
minutos, llega pálido, taquicardico, sudoroso, estuporoso.

EF: paciente disneico, PA: 70/20mmHg, P: 120*min y FR: 38* min. Con enfisema
subcutáneo venas yugulares dilatadas, con hipoventilacion en el hemitorax derecho.
a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

3. Paciente indigente de aproximadamente 30 años que es llevado al servicio de urgencias con una
herida precordial y en estado de choque.
EF: paciente pálido, taquicardico, sudoroso. PA: 60/0mmHg, P: 110*min, y FR: 35*min,
ruidos cardiacos alejados, venas yugulares dilatadas.
a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

4. Paciente de sexo femenino quien es llevada al servicio de urgencias por que hace pocos minutos
recibió una herida por arma de fuego en el séptimo espacio intercostal con línea axilar anterior
sin orificio de salida

EF: paciente hemodinámica estable. PA: 120/90mmHg, P: 90*min, FR: 28*min, con
dolor en el hemitorax izquierdo.
a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

5. Paciente de 35 años quien en riña recibe herida por arma de fuego en axila derecha y salida por
el octavo espacio intercostal izquierdo con línea media axilar. Paciente en malas condiciones
generales pálido, taquicardico, sudoroso.

EF: paciente en malas condiciones, PA: 70/20mmHg, hipoventilacion en el hemitorax


derecho, mate a la percusión, hipoventilacion leve, en el hemitorax izquierdo, con
enfisema subcutáneo, ruidos cardiacos bien timbrados.

a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias


b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

6. Paciente de 45 años quien en atraco callejero recibe herida por arma corto punzante en región
escapular izquierda. Paciente que llega en buena condiciones sin síndrome de dificultad
respiratoria con hipoventilacion, en la base del hemitorax izquierdo.

EF: PA: 130/70mmHg, P: 90*min, FR: 25*min.


a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo
7. Paciente con herida por arma de fuego supraclavicular izquierda con disnea y enfisema
subcutáneo que compromete cuello y tórax además de cianosis.

EF: PA: 100/60mmHg, P: 120*min, FR: mayor de 40*min


a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

8. Paciente con herida por arma de fuego que entra por delante de la zona media del
esternocleidomastoideo izquierdo y salida por la zona retro - mandibular derecha con un gran
hematoma en la zona izquierda y sangrado profuso

EF: PA: 60/0mmHh, P: 120*min, FR: 30*min, GW: 3, y estridor traqueal.


a. Cual es el manejo inicial en el servicio de urgencias
b. Cual es la impresión diagnostica
c. Que estudios diagnósticos le realizaría
d. Cual seria el manejo definitivo

CASOS CLINICO CX PEDIATRICA

CASO 1

• Niña de 24 horas de vida; nacida en Urrao (Ant.)


• La madre relata que desde las primeras 4 horas de nacida, presenta vómito
bilioso, sin deposiciones.
• Ex. Físico: Peso 2.900 gramos, mucosas secas, fontanela deprimida, distensión
epigástrica, hemiabdomen inferior escavado. Ano bien formado.

RX simple de abdomen vertical


Cual es la conducta con este paciente?

A. Remitir a tercer nivel sin pérdida de tiempo, sin más estudios, ni manejo alguno
B. Solicitar ecografía abdominal urgente
C. Solicitar Rx simple de abdomen en posición vertical
D. Solicitar Estudio de vías digestivas altas
E. Solicitar Colon por enema

Cual es el diagnostico?

A. Atresia de duodeno
B. Atresia de yeyuno proximal
C. Atresia del ileon
D. Ileo meconial
E. Aganglionosis del colon
F. Malformación ano rectal

CASO 2

• Niña de 2 días de vida; nacida en Salgar (Ant.)


• La madre relata que desde las primeras 4 horas de nacida, presenta vómito
inicialmente de leche y luego bilioso, una deposición escasa y pálida.
• Ex. Físico: Peso 2.900 gramos, mucosas secas, fontanela deprimida, distensión
abdominal.
• Ano bien formado.

Cual es la conducta?

A. Remitir a tercer nivel sin pérdida de tiempo, sin más estudios, ni manejo alguno
B. Solicitar ecografía abdominal urgente
C. Solicitar Rx simple de abdomen en posición vertical
D. Solicitar Estudio de vías digestivas altas
E. Solicitar Colon por enema

Cual es el Dx?

A. Atresia de duodeno
B. Atresia de yeyuno proximal
C. Atresia del ileon
D. Ileo meconial
E. Aganglionosis del colon
F. Malformación ano rectal
CASO 3

Niño de 5 días de vida; nacido en Carmen de Viboral (Ant.)


Presenta vómito bilioso desde las primeras 48 horas de vida.
Tiene un hermanito de 3 años con Fibrosis Quística diagnosticada hace 6 meses.
Sin deposición desde que nació.
Ex. Físico: Peso 3.100 gramos, hidratado, distensión generalizada. Ano bien
formado.

RX de abdomen
Colon por enema
Cual es la conducta?

A. Remitir a tercer nivel sin pérdida de tiempo, sin más estudios, ni manejo alguno
B. Solicitar ecografía abdominal urgente
C. Solicitar Rx simple de abdomen en posición vertical
D. Solicitar Estudio de vías digestivas altas
E. Solicitar Colon por enema

Cual es el Dx mas Probable?

A. Atresia de duodeno
B. Atresia de yeyuno proximal
C. Atresia del ileon
D. Ileo meconial
E. Aganglionosis del colon
F. Malformación ano rectal
CASO 4

• Niño de 4 días de vida; nacido en Yarumal (Ant.)


• Presenta vómito bilioso desde las primeras 24 horas de vida, consultó a medico
particular quien le diagnosticó Reflujo Gastroesofágico, le recomendó medidas
posiciónales. El niño no mejoró. Sin deposición desde que nació.
• Ex. Físico: Peso 3.000 gramos, mucosas secas, fontanela deprimida, distensión
epigástrica, hemiabdomen inferior escavado. Ano bien formado.

Colon por enema


Cual es la conducta?

A. Remitir a tercer nivel sin pérdida de tiempo, sin más estudios, ni manejo alguno
B. Solicitar ecografía abdominal urgente
C. Solicitar Rx simple de abdomen en posición vertical
D. Solicitar Estudio de vías digestivas altas
E. Solicitar Colon por enema

Cual es el Dx?

A. Atresia de duodeno
B. Atresia de yeyuno proximal
C. Atresia del ileon
D. Ileo meconial
E. Aganglionosis del colon
F. Malformación ano rectal
BANCO DE PREGUNTAS SABADOS DE HOSPITAL 2008

BLOQUE DE INSUFICIENCIA RENAL


1.       CUAL  DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS DEBE SER EVITADO EN EL ESTADIO 5 DE LA
ERC POR RIESGO DE AUMENTAR LA CREATININA?
-          FUROSEMIDA
-          ESPIRONOLACTONA
-          GEMFIBROZIL  (SE DEBE EVITAR EN ESTADIO 5).
-          KAYEXALATE
 
2.       CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES ESTA MAS ASOCIADA CON DAÑO RENAL EN LOS
PACIENTES OBESOS?
-          GLOMERULONEFRITIS MESANGIOPROLIFERATIVA
-          GLOMERULONEFRITIS SEGMENTARIA Y FOCAL
-          GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
-          GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL
 
3.       CUAL DE LAS SIGUIENTES COMBINACIONES DE MEDICAMENTOS DEBE SER EVITADA EN LA
ERC?
-          HIDROCLOROTIAZIDA +ALOPURINOL(ALTO RIESGO DE PRODUCIR NEFRITIS
TUBULOINTERSTICIAL)
-          HIDROCLOROTIAZIDA+ARA II
-          HIDROCLORTIAZIDA+METOPROLOL
 
4.       CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE IRA EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS?
-          AMINOGLUCOSIDOS
-          SEPSIS
-          MEDIOS DE CONTRASTE YODADOS(POR AUMENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ACTUAL/).
SE DISCUTIO CON EL NEFROLOGO PORQUE LA ANTERIOR TAMBIEN ES VERDADERA, INSISTIO EN
LOS MEDIOS DE CONTRASTE.
-          FALTA DE SOPORTE CON LEV.
 
5.       CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS DISMINUYE EL NIVEL DE POTASIO SERICO
EXCEPTO:
-          MNB CON SALBUTAMOL
-          KAYEXALATE
-          SOLUCION HIPERPOLARIZANTE
-          GLUCONATO DE CALCIO (ESTABILIZA LA MEMBRANA DEL MIOCARDIOCITO).
 
 
 
6.       CUAL ES LA PRINCIPAL COMPLICACION DE LA DIALISIS PERITONEAL?
-          PERITONITIS ESCLEROSANTE (DISMINUYE LA ULTRAFILTRACION Y ES INDICACION PARA
CAMBIO DE TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL).
-          HIPOKALEMIA
-          ESPASMOS MUSCULARES
-          ENFERMEDAD RENOHIPERTENSIVA
 
7.       EN QUE PACIENTES NO ESTA INDICADA LA DIALISIS PERITONEAL COMO TERAPIA DE
REEMPLAZO RENAL?
-          PACIENTES CON ENFERMEDAD RENOHIPERTENSIVA
-          PACIENTES CON FALLA RENAL CRONICA POSTRRENAL
-          PACIENTES DIABETICOS (LAS SOLUCIONES PARA ULTRAFILTRACION SON GLUCOSADAS).
BLOQUEO DE ENDOCRINOLOGIA
1.       CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES DIALIZABLE:
-          LITIO
-          HIERRO
-          SALICILATOS
-          HORMONA TIROIDEA
 
2.       PACIENTE DE 45 AÑOS,  CON CEFALEA DE INICIO SUBITO, REFERIDA A REGION CERVICAL,
ALTERACION VISUAL Y OFTALMOPLEJIA, SU DX MAS PROBABLE ES:
-          HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
-          SINDROME DE FOSTER KENNEDY
-          APOPLEJIA PITUITARIA
 
3.       CUANDO SE DEBE CONSIDERAR INICIO DE MEDICAMENTOS PARA LA OBESIDAD, ESCOJA 2
OPCIONES:
-          IMC>30KG/M2
-          IMC 27-30KG/M2 SIN COOMORBILIDADES
-          IMC  27-30KG/M2 CON COOMORBILIDADES
-          IMC >40KG/M2 (ES INDICACION ABSOLUTA DE CIRUGIA).
 
4.       SE DEBE EVITAR LA SIBUTRAMINA COMO TERAPIA PARA LA OBESIDAD EXCEPTO EN:
-          HTA
-          FALLA CARDIACA
-          ENFERMEDAD CORONARIA
-          SINDROME METABOLICO
 
BLOQUE ORTOPEDIA
1.       EL MICROORGANISMO MAS FRECUENTE EN LA MORDEDURA POR PERROS Y GATOS ES:
-          EIKENELLA CORROENS
-          STAFILOCOCO AUREUS
-          PASTEURELLA
 
2.       QUE MICROORGANISMO SE DEBE ASOCIAR CON INFECCION EN MORDEDURA POR
HUMANOS?
-          STREPTOCOCO VIRIDANS
-          E. COLI
-          EIKENELLA CORROENS
 
3.       CUAL ES EL ANTIBIOTICO INDICADO EN EL MANEJO DE LA EIKENELLA CORROENS?
-          AMINOGLUCOSIDOS
-          MACROLIDOS
-          PENICILINA
 
4.       A QUE SE LE DENOMINA LESION DE MOREL LVALLÉ:
-          AVULSION DE APOFISIS ESTILOIDES
-          FRACTURA DE CUBITO Y LUXACION DE RADIO
-          FRACTURA DE  RADIO Y LUXACION DE CUBITO
-          DESGARRO TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
 
5.       A CUANTOS GRADOS SE DEBE INMOVILIZAR LA RODILLA PARA LESIONES DE ESTA:
-          20 GRADOS
-          90 GRADOS
-          45 GRADOS

BLOQUE TOXICOLOGIA
1.       EN CUAL DE LAS SIGUIENTES INTOXICACIONES SE REALIZA LAVADO CON AGUA
BICARBONATADA AL 3%:
-          INTOXICACION POR SALICILATOS
-          INTOXICACION POR LITIO
-          INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
-          INTOXICACION POR HIERRO

2.       CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS NO SE BENEFICIA DE LA ADMINISTRACION DE


CARBON ACTIVADO EN CASO DE INTOXICACION AGUDA:
-          DIGITAL
-          LITIO(NO ES ABSORBIDO).
-          AINES
-          METROTEXATE
 
3.       NO PROLONGAN EL INTERVALO QT EXCEPTO:
-          WARFARINA
-          FLUORACETATO DE SODIO
-          BRODIFACOUMA
-          HEPARINA
 
4.       EN UN PACIENTE INTOXICADO, CUAL TOXIDROMO CORRESPONDE  A INTOXICACION POR
OPIACEOS?:
-          MIOSIS, ESTUPOR, PALIDEZ, DIAFORESIS, BRADICARDIA, BRADIPNEA, DIARREA
-          MIOSIS, ESTUPOR, DIAFORESIS, BRADIPNEA, BRADICARDIA, CONSTIPACION.
-          MIDRIASIS, TAQUICARDIA, AGITACION, HTA, PIEL SECA Y ROJA.
-          MIDRIASIS, PIEL PALIDA Y FRIA, AGITACION.

BANCO DE PREGUNTAS UDEA DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y


OBSTETRICIA

1. Paciente trigestante de 35 años con embarazo de 39 semanas confiables, quien ingresa en


trabajo de parto al Servicio de Urgencias y al ser evaluada se encuentra: Buenas condiciones,
PA: 110/80, Cardiopulmonar: C/N, Abdomen: AU:33 centímetros, FCF: 140/minuto, TV:
Dilatación 9 centímetros, longitud 0.5 centímetros, membranas íntegras. Presentación de cara,
variedad de posición: Mento - sacra

La conducta adecuada es:

a. Rotación manual
b. Aplicación fórceps de Kielland
c. Practicar cesárea
d. Reforzar con oxitocina
e. Esperar evolución espontánea

2. Primigestante de 23 años que ingresa al Servicio de Urgencias por presentar hemorragia


vaginal moderada, cefalea intensa y amenorrea de 14 semanas. Al examen físico se encuentra
a la paciente con buenas condiciones, PA: 160/110, P: 96/minuto, pálida, hidratada.
Cardiopulmonar: C/N, AU: 21 centímetros. No se ausculta FCF, útero blando, TV: Cuello
permeable a un dedo, no se palpan partes fetales. Extremidades: Edema G III en miembros
inferiores. El diagnóstico más adecuado es:

a. Amenaza de aborto
b. Enfermedad del trofoblasto
c. H.I.E. grave
d. Aborto incompleto
e. b y c son correctas

3. Paciente de 35 años, G: 3. Un solo compañero sexual. Primer embarazo: PVE feto


masculino. Ictericia neonatal, requirió fototerapia. Segundo embarazo: PVE
exanguinotransfusión al nacimiento. Consulta por embarazo de 37 semanas. La ecografía
descarta la presencia de Hidrops fetales, no hay ascitis, no visceromegalias. Por A.D.O. se
sitúa en zona III baja de Liley. Madre O- Coombs indirecto +++. Se espera que el recién
nacido:

a. Presente la enfermedad hemolítica


b. Sea Rh-
c. Presente severa ictericia neonatal
d. Tenga grupo sanguíneo AB-
e. Muera al nacer

4. Paciente de 65 años, multípara, quien consulta por emisión involuntaria de orina


con los esfuerzos. Anota que igualmente algunas noches hay emisión de orina durante
el sueño. Lo anterior con una evolución de mes y medio. El enfoque inicial de la
paciente estaría orientado a:

a. Solicitar ecografía renal y glicemia en ayunas


b. Solicitar cistoscopia y pruebas de urodinamia
c. Programarla para una cirugía correctora de incontinencia urinaria
d. Cistouretrografía con cadena, citoquímico y urocultivo
e. citoquímico, urocultivo y glicemia

5. Paciente de 20 años, primigestante, quien ingresa a un hospital regional por estar


en trabajo de parto, buenas condiciones, PA: 120/80. P: 80/min. afebril. Se
encuentra una altura uterina de 35 centímetros. Al TV: se aprecia cuello con una
dilatación de 8 centímetros. Membranas íntegras y a través de ellas, se palpa el
cordón. Accidentalmente se rompen las membranas. La conducta más indicada sería:

a. Colocar en Trendelemburg y progrmar para cesárea


b. Utero – inhibición y cesárea urgente
c. Colocar en Trendelemburg y evitar con maniobras abdominales el encajamiento de
la cabeza mientras se opera
d. Colocar en Trendelemburg y evitar con tacto vaginal el encajamiento de la cabeza
mientras se opera
e. Rechazar el cordón y favorecer el encajamiento cefálico

6. Paciente de 27 años, G: 3 P: 2 V:2 Amenorrea confiable de 34 semanas,


consulta porque hace tres días tuvo ruptura espontánea de membranas. Llega al
Servicio de Urgencias por estar con actividad uterina desde hace tres horas. Al examen
físico se encuentra: P: 96/min. T. 37.6ªC Cardiopulmonar: clínicamente normal.
Abdomen: AU: 30 cms FCF: 156/min. Tiene dos contracciones en diez minutos de
regular intensidad. TV: cuello central blando, longitud: 1 cm. Dilatación: 3 cms.,
cefálica, membranas rotas. La conducta más adecuada es:

a. Uteroinhibición con bricanyl I.V.


b. Reforzar trabajo de parto con pitocin I.V.
c. Iniciar maduración pulmonar con celestone
d. Reposo más fenobarbital inicial I.M., luego vía oral

7. En la hemorragia uterina disfuncional anovulatoria, el resultado más frecuente de la


biopsia de endometrio es:

a. Cáncer de endometrio
b. Hiperplasia simple
c. Endometrio proliferativo
d. Hiperplasia adenomatosa
e. Hiperplasia glándula quística

8. En una paciente a quien en la semana doce del embarazo a consecuencia de un


sangrado inmotivado, le diagnosticaron por ecografía una placenta previa marginal.
Usted le recomendaría:

a. Irse preparando física y mentalmente para una cesárea electiva a la semana 38


b. Solicitar nueva ecografía al finalizar segundo trimestre, puesto que puede existir una
migración placentaria
c. Iniciar inmediatamente tratamiento con betamiméticos
d. Solicitar amnioscopia en la semana 37
e. Solicitar monitoreos electrónicos a partir de la semana 28 para valorar la vitalidad
fetal

9. Paciente de 30 años, trigestante, amenorrea de 36 semanas confiables y


diagnóstico de embarazo gemelar de 35 semanas por DBP y longitud del fémur,
monoamniótico. Al examen: PA: 120/80 P: 84, tres contracciones en diez minutos,
duración 40” . AU: 39 cms., ambos fetos en cefálica. FCF: 160 TV:
dilatación 5 cm, borramiento 80%, membranas íntegras.
140
La conducta más adecuada es:

a. Dejar evolucionar el proceso de parto


b. Uteroinhibición y si este no surge efecto, atención del parto vía vaginal
c. Uteroinhibición y si este no surge efecto, cesárea
d. Cesárea
e. Ruptura de membranas y observar evolución del parto

10. Paciente de 34 años, G: 3 P: 2. El último parto hace dos años y durante el


trabajo de parto presentó una hipertensión súbita. El embarazo actual tiene 34
semanas y ha asistido a consulta prenatal. La primera de ellas se realizó en la semana
veinte y la TA: 110/60. A la semana 28 tenía 135/85. Consultó porque hace dos horas
mientras cocinaba presentó un dolor súbito en toda la región uterina y quince minutos
después se acompañó de sangrado escaso que fue aumentando y de un color
negruzco. Al ingreso se observó una paciente ansiosa, con dolor abdominal difuso, la
altura uterina de 37 cms., la TA: 130/90 y los ruidos fetales no se pudieron escuchar
con la Corneta de Pinard, pero con el efecto Doppler se observó una FCF de 100.
Dilatación: 4 cms., De acuerdo con el diagnóstico que efectúe en esta paciente, la
conducta más adecuada es:

a. Ruptura artificial de membranas y refuerzo del trabajo de parto con oxitocina


b. Amniotomía y cesárea
c. Oxígeno, posición decúbito lateral izquierdo y dejar evolucionar el parto
espontáneamente
d. Uteroinhibición, oxígeno y parto operatorio una vez se estabilice la condición fetal
e. Ruptura artificial de membranas, oxígeno, dejar evolucionar el parto

11. Paciente de 20 años, residente en Barrio Popular, soltera, trabaja en casa de


familia por días. MC y EA: remitida del Centro de Salud, porque el 19-IV-89, seis
horas antes de la consulta se habían intensificado y aumentado la frecuencia de
contracciones que presentaba cinco días antes. En el Centro de Salud le encontraron
tres contracciones en diez minutos de buena intensidad, fetocardia 144 y dilatación de
3 cms., membranas íntegras, AU: 28 cms. Hizo dos consultas prenatales en el Centro
de Salud a las 15 y 30 semanas que adjuntan:
PA: 100/60 Peso: 40 AU: 12 cms. Fetocardia: negativa, amenorrea 15 semanas
PA: 110/80 Peso: 45 AU: 28 cms. Fetocardia: 150/min., amenorrea 30 semanas
HGO: M: 13 ciclos 30/4-5 G: 3 P: 1 A: 1 FUM: 12-IX-88 No planifica.
La conducta más adecuada con esta paciente es:

a. Dejar que progrese su trabajo de parto pues lo más probable es que se trate de un
RCIU y la dilatación ya está en 3 cms.
b. No tomar determinaciones hasta no hacerle una ecografía
c. Iniciar útero inhibición intravenosa y aplicar celestone simple mientras se completa
estudio
d. Iniciar útero inhibición oral y aplicar celestone simple mientras se complete el estudio
e. Reforzar actividad con oxitocina

12. Paciente de 13 años, que presentó su menarquia hace varios días, y ha


continuado con sangrado vaginal abundante. Al examen físico: Paciente pálida. PA:
100/60. P: 100/min. Cardiopulmonar : clínicamente normal. Abdomen: blando,
depresible, no masas ni megalias. Ginecológico: Mamas Tanner III, vello púbico
Tañer III, clítoris normal, himen íntegro, sangrado vaginal con coágulos. A la paciente
se le dio tratamiento con estrógenos I.V., estrógenos y progestágenos orales con
franca mejoría, al suspender menstruó normalmente. El tratamiento posterior de la
paciente en los próximos ciclos sería:

a. Anticonceptivos orales por seis meses


b. Observación y explicación a la paciente
c. Estrógenos y progestágenos por seis meses
d. Progestágenos día 16-25 por seis meses

13. Con respecto a la sífilis congénita cual es la falsa ?

A. Las pruebas treponémicas en suero del recién nacido hijo de madra con sífilis
gestacional no son necesarias.
B. Si el recién nacido tiene títulos 4 veces mayores que los de la madre requiere
punción lumbar para estudios del liquido cefaloraquyideo.
C. Los títulos del recién nacido menores de 4 veces los de la madre descartan la sífilis
congénita.
D. Si la madre recibió tratamiento adecuado durante el embarazo, los títulos bajaron 4
veces y no hubo reinfección o recaída el recién nacido no requiere exámenes.
14. Las siguientes son estrategias efectivas para bloquear la transmisión vertical del
VIH excepto

A. Prevención de la infección en la mujer


B. Terapia antirretroviral
C. Alternativas a la lactancia materna
D. Cesárea electiva independientemente de la carga viral materna

15. La conducta más adecuada a seguir en una paciente con biopsia de cérvix reportada
“carcinoma escamo celular microinvasor” es:

XA Hacer cono de cérvix


6 B Control citológico en tres meses
7 C Histerectomía abdominal
D Realizar histerectomía radical
8 E Repetir la biopsia

16. Paciente de 30 años, con cinco hijos. La última citología vaginal reporta carcinoma
invasor, el examen físico ginecológico es normal, la colposcopia es satisfactoria y el
resultado de la biopsia es carcinoma microinvasor. La conducta más adecuada con
esta paciente es realizar:

XA Conización diagnóstica
B Crioterapia
C Histerectomía abdominal
D Nueva citología en tres meses
E Topicación con ácido tricloroacético

17.Mujer de 30 años de edad, 2 hijos, desea planificar. Actualmente recibe coumadín


por antecedente de remplazo de válvula cardiaca. El examen físico es normal. Cual
sería la mejor alternativa:
1. Anovulatorios orales de baja dosis
2. Anovulatorios orales de alta dosis
3. Anovulatorios parenterales mensuales
4. Dispositivo intrauterino tipo Tcu 380ª
5. Progestágeno de depósito trimestral

18. Las siguientes son indicaciones para terminar un embarazo con diagnóstico de
preeclampsia, señale la opción incorrecta;

A Preeclampsia moderada y embarazo de término


B Preeclampsia moderada y sufrimiento fetal agudo
C Preeclampsia severa y embarazo de término
XD Preeclampsia y proteinuria de 3 gramos en 24 horas
E Síndrome de HELLP
19. En una mola hidatidiforme, se pueden encontrar asociados quistes de ovario
bilaterales. La conducta más adecuada es:

a. Seguimiento ecográfico del tamaño de los quistes


b. Ooforectomía bilateral
c. Salpingo ooforectomía
d. Laparoscopia para evaluar características de los quistes
e. observación clínica

6. La laparoscopia, en el síndrome de Kallmann, tiene como objetivo:

a Aclarar la presencia del útero


b Aclarar la presencia de los ovarios
c No tienen ningún objetivo
d Descartar otras enfermedades asociadas
e Puede ser reemplazada por la ecografía

BANCO DE PREGUNTAS GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DR JOHN


JAIRO UDEA

1. Paciente de 26 años; G: 3, PAT: 2, A:O. Consulta en Medellín por embarazo de


16 semanas. FUM: I-3-92. En el control prenatal piden los exámenes rutinarios e
inclusive una citología que informa: Muestra adecuada para estudio, flora bacteriana:
Cocos y lesión intraepitelial de alto grado. Para aclarar el diagnóstico correcto de su
problema cervical, procedemos a:

a. Realizar laparoscopia diagnóstica


b. Tranquilizar la paciente y biopsia en postparto
c. Realizar una biopsia múltiple de cérvix inmediata
d. Hacer una colposcopia y biopsia de acuerdo con los hallazgos
e. Realizar crioterapia

2. Paciente trigestante de 35 años con embarazo de 39 semanas confiables, quien ingresa en trabajo de
parto al Servicio de Urgencias y al ser evaluada se encuentra: Buenas condiciones, PA: 110/80,
Cardiopulmonar: C/N, Abdomen: AU:33 centímetros, FCF: 140/minuto, TV: Dilatación 9
centímetros, longitud 0.5 centímetros, membranas íntegras. Presentación de cara, variedad de posición:
Mento - sacra

La conducta adecuada es:

a. Rotación manual
b. Aplicación fórceps de Kielland
c. Practicar cesárea
d. Reforzar con oxitocina
e. Esperar evolución espontánea

3. Primigestante de 23 años que ingresa al Servicio de Urgencias por presentar hemorragia vaginal
moderada, cefalea intensa y amenorrea de 14 semanas. Al examen físico se encuentra a la paciente con
buenas condiciones, PA: 160/110, P: 96/minuto, pálida, hidratada. Cardiopulmonar: C/N, AU: 21
centímetros. No se ausculta FCF, útero blando, TV: Cuello permeable a un dedo, no se palpan partes
fetales. Extremidades: Edema G III en miembros inferiores. El diagnóstico más adecuado es:

a. Amenaza de aborto
b. Enfermedad del trofoblasto
c. H.I.E. grave
d. Aborto incompleto
e. b y c son correctas

4. Para el manejo de esta paciente es prioritario:

a. Controlar la H.I.E
b. Líquidos endovenosos
c. Inducción
d. Curetaje
e. Hipotensores

5. Al segundo día de estar hospitalizada fallece la paciente, la causa más probable de


muerte sería:

a. Estallido de hígado
b. Insuficiencia renal aguda
c. hemorragia intracraneana
d. Embolia pulmonar
e. Choque séptico

6. Paciente de 35 años, G: 3. Un solo compañero sexual. Primer embarazo: PVE feto masculino.
Ictericia neonatal, requirió fototerapia. Segundo embarazo: PVE exanguinotransfusión al nacimiento.
Consulta por embarazo de 37 semanas. La ecografía descarta la presencia de Hidrops fetales, no hay
ascitis, no visceromegalias. Por A.D.O. se sitúa en zona III baja de Liley. Madre O- Coombs indirecto +
++. Se espera que el recién nacido:

a. Presente la enfermedad hemolítica


b. Sea Rh-
c. Presente severa ictericia neonatal
d. Tenga grupo sanguíneo AB-
e. Muera al nacer

7. El resultado del presente embarazo se dio porque:

a. El padre es heterocigota para el factor Rh


b. El padre es homocigota para el factor Rh
c. La madre es heterocigota para el factor Rh
d. Existe incompatibilidad de grupo
e. El recién nacido es heterocigota para el factor Rh

8. Paciente de 21 años con amenorrea de 14 semanas, quien consulta por sangrado vaginal. Una
ecografía solicitada informa muerte fetal temprana. Al examen físico, la paciente se encuentra en buenas
condiciones, moderado sangrado vaginal no fétido, tacto vaginal: se palpa un cuello cerrado, útero para
8 semanas de gestación, anexos libres.
La conducta más adecuada es:

a. Repetir la ecografía por la falta de relación entre la amenorrea y el tamaño uterino


b. Efectuar dilatación y curetaje
c. Iniciar una inducción farmacológica con oxitocina
d. Solicitar pruebas de coagulación, previas al procedimiento
e. Solicitar pruebas de coagulación, posterior a la evaluación del útero

9. Una semana después de la evacuación uterina, la paciente presenta un episodio de


sangrado abundante que la obliga a consultar. El diagnóstico más probable es:

a. Desarrollo de una coagulopatía por el antecedente del diagnóstico de muerte fetal


temprana
b. Presencia de restos ovulares en cavidad uterina por procedimiento incompleto
c. Presencia de una reacción de Arias Stella
d. Una coagulopatía como consecuencia de una sepsis incipiente
e. Metrorragia secundaria a un trastorno hormonal por esclarecer

10. Cuál estudio es indispensable para diferenciar entre incompatibilidad e isoinmunización al Rh:

a. Grupos sanguíneos de ambos padres


b. Grupo sanguíneo y Rh (-) de ambos padres
c. Coombs directo de ambos padres
d. Coombs indirecto de la madre
e. Anticuerpos monoclonados en la madre

11. Ante la sospecha de un síndrome de Turner, la sustentación del diagnóstico


estaría más enteramente dado por:

a. Una placa de Rx para evaluar la edad ósea


b. La presencia de cromatina sexual negativa
c. La presencia de hipertensión en una paciente con infantilismo sexual
d. La citología funcional
e. La presencia de una urografía excretora donde se encuentra una hidronefrosis con
doble uréter

12. Paciente de 65 años, multípara, quien consulta por emisión involuntaria de orina
con los esfuerzos. Anota que igualmente algunas noches hay emisión de orina durante
el sueño. Lo anterior con una evolución de mes y medio. El enfoque inicial de la
paciente estaría orientado a:

a. Solicitar ecografía renal y glicemia en ayunas


b. Solicitar cistoscopia y pruebas de urodinamia
c. Programarla para una cirugía correctora de incontinencia urinaria
d. Cistouretrografía con cadena, citoquímico y urocultivo
e. citoquímico, urocultivo y glicemia

13. Paciente de 20 años, primigestante, quien ingresa a un hospital regional por estar
en trabajo de parto, buenas condiciones, PA: 120/80. P: 80/min. afebril. Se
encuentra una altura uterina de 35 centímetros. Al TV: se aprecia cuello con una
dilatación de 8 centímetros. Membranas íntegras y a través de ellas, se palpa el
cordón. Accidentalmente se rompen las membranas. La conducta más indicada sería:

a. Colocar en Trendelemburg y progrmar para cesárea


b. Utero – inhibición y cesárea urgente
c. Colocar en Trendelemburg y evitar con maniobras abdominales el encajamiento de
la cabeza mientras se opera
d. Colocar en Trendelemburg y evitar con tacto vaginal el encajamiento de la cabeza
mientras se opera
e. Rechazar el cordón y favorecer el encajamiento cefálico

14. Paciente de 34 años, dos hijos, quien llega a su primer control prenatal a las doce
semanas de amenorrea. El examen es completamente normal. Trae una serología que
informa VDRL + 4 Dils, resto de exámenes normales; no hay antecedente de lúes. La
conducta inicial adecuada en esta paciente es:

a. Penicilina benzatínica para ella y su pareja


b. FTA ABS
c. Campo oscuro para buscar espiroquetas
d. Tranquilizar a la paciente, pues se trata de un falso positivo

15. Paciente grupo O (-), esposo positivo, Coombs indirecto ++, la dosis de
gammaglobulina postparto es de:

a. 200 a 300 mcgr. de gammaglobulina anti D


b. Mayor de 300 mcgr. si hubo manipulación durante el parto
c. El uso de la gammaglobulina no le beneficia
d. Debe medirse por método la sangre transfundida a la madre y de acuerdo con esto,
aplicar la dosis
16. Paciente de 27 años, G: 3 P: 2 V:2 Amenorrea confiable de 34 semanas,
consulta porque hace tres días tuvo ruptura espontánea de membranas. Llega al
Servicio de Urgencias por estar con actividad uterina desde hace tres horas. Al examen
físico se encuentra: P: 96/min. T. 37.6ªC Cardiopulmonar: clínicamente normal.
Abdomen: AU: 30 cms FCF: 156/min. Tiene dos contracciones en diez minutos de
regular intensidad. TV: cuello central blando, longitud: 1 cm. Dilatación: 3 cms.,
cefálica, membranas rotas. La conducta más adecuada es:

a. Uteroinhibición con bricanyl I.V.


b. Reforzar trabajo de parto con pitocin I.V.
c. Iniciar maduración pulmonar con celestone
d. Reposo más fenobarbital inicial I.M., luego vía oral

17. Paciente en su quinto día posparto, quien presenta loquios de color rosado, cuello
abierto 2 cm. y el hemograma muestra 25.000 leucocitos con neutrófilos 80 % y VSG:
80. el diagnóstico más probable es:

a. Hemorragia postparto por mala involución uterina


b. Endometritis
c. Retención de restos placentarios
d. Puerperio normal

18. Una paciente primigestante, con embarazo a término y trabajo avanzado de parto,
feto muerto, membranas íntegras y situación transversa. La conducta osbstétrica es:

a. Uteroinhibición y versión externa


b. Uteroinhibición y versión interna
c. Cesárea segmentaria
d. Cesárea corporal
19. En la hemorragia uterina disfuncional anovulatoria, el resultado más frecuente de
la biopsia de endometrio es:

a. Cáncer de endometrio
b. Hiperplasia simple
c. Endometrio proliferativo
d. Hiperplasia adenomatosa
e. Hiperplasia glándula quística
20. Paciente de 48 años, nulípara, quien consulta por hemorragia vaginal de quince
días de duración. AGO: ciclos 30/5-8 abundantes. No planifica. Vida sexual activa:
diez años. Examen físico: buenas condiciones generales. PA: 130/80. Pulso:72/min.
Conjuntivas normales. Cardiopulmonar y abdomen normales. Genitales externos:
vagina con coágulos. Utero y anexos normales. La conducta a seguir es:

a. Ayerogen 1 amp. I.V. cada seis horas y luego progestágenos


b. Estrógenos orales por treinta días y progestágenos los últimos diez días
c. Ayerogen 1 amp. I.V. cada seis horas; estrógenos orales 25 días y progestágenos
los últimos diez días
d. Curetaje biopsia
e. Histerectomía abdominal

21. En una paciente con tratamiento con betamiméticos para amenaza de parto
prematuro, se pueden encontrar los siguientes efectos secundarios, excepto:

a. Hipercalcemia
b. Taquicardia
c. Hiperglicemia
d. Hipotensión
e. Cefalea

22. Una paciente en puerperio menor de 24 horas, presenta T: 38ª C., mamas
turgentes y dolorosas, útero contraído y loquios hemáticos. En esta paciente usted
recomendaría:

a. Usar antibióticos tipo penicilina


b. Descartar una endometritis
c. Tratar una posible infección urinaria
d. No tratarla y observar
e. Utilizar un aminoglicósido

23. Paciente de 13 años, que presentó su menarquia hace varios días y ha continuado
con sangrado vaginal abundante. Al examen físico: paciente pálida, PA: 100/60 P:
100/min. Cardiopulmonar: clínicamente normal. Abdomen: blando, depresible, no
masa ni megalias. Ginecológico: mamas Tanner III, vello púbico Tañer III, clítoris
normal, hímen íntegro, sangrado vaginal con coágulos. A la paciente se le dio
tratamiento con estrógenos IV, estrógenos y progestágenos orales con franca mejoría,
al suspender menstruó normalmente. El tratamiento posterior de la paciente en los
próximos ciclos sería:

a. Anticonceptivos orales por seis meses


b. Observación y explicación a la paciente
c. Estrógenos y progestágenos por seis meses
d. Progestágenos día 16-25 por seis meses
e. Valerianato de estradiol del día 16-25
24. Paciente de 25 años, soltera, consulta por presentar masa en cuadrante superior
externo de mama derecha, renitente al tacto. Como médico tratante usted le practica
punción, saliendo 3 cc de líquido citrino. Al terminar el procedimiento, aprecia masa
de un cm. de diámetro. La conducta más apropiada a seguir es:

a. Control en un mes y nueva punción


b. Estudio mamográfico
c. Instrucciones y revisión en seis meses
d. Programar resección biopsia
e. Estudio ecográfico de mama

25. Paciente con diagnóstico ecográfico de embarazo gemelar 38 semanas de


gestación, en trabajo de parto, presentación fetal el primero con podálica y el segundo
en cefálica. La conducta obstétrica es:

a. Cesárea clásica
b. Cesárea segmentaria
c. Utero-inhibición y maduración fetal
d. Utero-inhibición sin maduración fetal
e. Paro por vía vaginal

26. En una paciente a quien se le efectúa un diagnóstico Intraparto de hidramnios, la


complicación más frecuente que usted esperaría encontrar en el puerperio inmediato
sería:

a. Hemorragia por atonía uterina


b. Embolia por líquido amniótico
c. Hemorragia por retención de restos
d. Infección puerperal
e. Tromboflebitis

27. Paciente con gestación gemelar, monocoriónico, monoamniótico, 36 semanas de


gestación, presentación cefálica de ambos fetos, en trabajo activo de parto. La
conducta más indicada es:

a. Cesárea segmentaria
b. Parto por vía vaginal
c. Repetir la ecografía
d. Cesárea clásica
e. observación
28. En una mola hidatidiforme, se pueden encontrar asociados quistes de ovario
bilaterales. La conducta más adecuada es:

a. Seguimiento ecográfico del tamaño de los quistes


b. Ooforectomía bilateral
c. Salpingo ooforectomía
d. Laparoscopia para evaluar características de los quistes
e. observación clínica
29. Cúal de los siguientes estudios es el más importante, para detectar secuelas
malignas después de la evacuación de una mola hidatidiforme:

a. Involución de las estructuras pélvicas


b. Titulación seriada de Beta HCG
c. Regresión de los quistes tecaluteínicos
d. Monitoreo de los síntomas clínicos
e. Control periódico con Rx de tórax

30. En una paciente a quien en la semana doce del embarazo a consecuencia de un


sangrado inmotivado, le diagnosticaron por ecografía una placenta previa marginal.
Usted le recomendaría:

a. Irse preparando física y mentalmente para una cesárea electiva a la semana 38


b. Solicitar nueva ecografía al finalizar segundo trimestre, puesto que puede existir una
migración placentaria
c. Iniciar inmediatamente tratamiento con betamiméticos
d. Solicitar amnioscopia en la semana 37
e. Solicitar monitoreos electrónicos a partir de la semana 28 para valorar la vitalidad
fetal

31. Paciente de 30 años, un hijo, Grupo O negativo, esposo A positivo. FUP: Hace
un año después del cual se aplicó Resuman a las 24 horas. Como antecedentes
importantes del parto la paciente dice que fue parto difícil, intervenido con fórceps,
tuvo hemorragia severa postparto por desgarro vaginal y atonía uterina. En el
embarazo actual se encuentra a las 24 semanas un Coombs indirecto de ++. La
isoinmunización de esta paciente es debida a:

a. Aplicación tardía del Rhesuman


b. La incompatibilidad del grupo favorece la isoinmunización
c. Período intergenésico corto
d. La dosis de Rhesuman pudo ser insuficiente
e. el desgarro vaginal que presentó la paciente

32. Paciente de 20 años, trigestante, ingresa al Servicio de Urgencias por hemorragia


vaginal abundante, con coágulos, amenorrea confiable de diez semanas. Al examen
se encuentra sangrado abundante con coágulos y orificio cervical abierto, permeable a
un dedo. Clasificación sanguínea: O Rh (-), no se conoce clasificación del compañero.
La conducta más adecuada con esta paciente es:
a. Curetaje, Coombs indirecto
b. Inducción con pitocín y 50 microgramos de Rhesuman
c. Curetaje y Rhesuman
d. Inducción con pitocín y Coombs indirecto
e. Curetaje
33. Paciente de 30 años, trigestante, amenorrea de 36 semanas confiables y
diagnóstico de embarazo gemelar de 35 semanas por DBP y longitud del fémur,
monoamniótico. Al examen: PA: 120/80 P: 84, tres contracciones en diez minutos,
duración 40” . AU: 39 cms., ambos fetos en cefálica. FCF: 160 TV:
dilatación 5 cm, borramiento 80%, membranas íntegras.
140
La conducta más adecuada es:

a. Dejar evolucionar el proceso de parto


b. Uteroinhibición y si este no surge efecto, atención del parto vía vaginal
c. Uteroinhibición y si este no surge efecto, cesárea
d. Cesárea
e. Ruptura de membranas y observar evolución del parto

34. Paciente de 38 años, quien consulta el 1º-11-90 por sangrado vaginal de seis
horas de evolución “como una menstruación”. Informa además contracciones
esporádicas de regular intensidad de 20 segundos de duración. No hay historia de
sangrados previos en este embarazo. AGO: M: 13, ciclos: 28/3, G: 7 P: 4 A: 2,
no planifica. FUP: hace dos años FUM: 10-VI-89. Hizo control prenatal y una
ecografía practicada tres semanas antes informó placenta previa total anterior. EF:
buenas condiciones, PA: 120/70 P: 80 AU: 30 Fetocardia: 140/min., sin
desaceleraciones. Durante el examen se palpan dos contracciones en diez minutos de
buena intensidad y 20 segundos de duración, tono uterino normal. Especuloscopia:
Se observa salida de sangre rutilante a través de un cuello formado. La conducta
adecuada con esta paciente es:

a. Uteroinhibición venosa, líquidos intravenosos, maduración pulmonar y preparar para


cesárea
b. Uteroinhibición oral, líquidos intravenosos, maduración pulmonar y observación
c. Uteroinhibición venosa, líquidos intravenosos, maduración pulmonar y observación
d. Cesárea inmediata
e. Hospitalizar, observar signos vitales y hemorragia

35. Paciente de 20 años, primigestante, con 37 semanas de amenorrea, a quien se


decide terminar el embarazo por una preeclampsia grave. Al examen se encuentra:
PA: 150/110. Abdomen: no hay contracciones; AU: 32 cms., fetocardia: 140/min.,
no Dips, Presentación cefálica. TV: cuello anterior, longitud: 0.5 cms., dilatación: 1
cm., estación: -1, muy blando. Estaba en tratamiento con sulfato de magnesio y se
inicia inducción con 4 mu/min. de pitocín. A las ocho horas de iniciada la inducción le
estaban pasando 6 mu/min. de pitocín. La paciente presenta una contracción en diez
minutos de mala intensidad y duración de 15 segundos. La causa de la falla del a
inducción es:

a. Indice de Bishop desfavorable


b. Dosis inicial de pitocín inadecuada
c. Las semanas de amenorrea
d. El uso de sulfato de magnesio
e. Falta de aumento progresivo de la dosis de pitocín
36. Paciente de 34 años, G: 3 P: 2. El último parto hace dos años y durante el
trabajo de parto presentó una hipertensión súbita. El embarazo actual tiene 34
semanas y ha asistido a consulta prenatal. La primera de ellas se realizó en la semana
veinte y la TA: 110/60. A la semana 28 tenía 135/85. Consultó porque hace dos horas
mientras cocinaba presentó un dolor súbito en toda la región uterina y quince minutos
después se acompañó de sangrado escaso que fue aumentando y de un color
negruzco. Al ingreso se observó una paciente ansiosa, con dolor abdominal difuso, la
altura uterina de 37 cms., la TA: 130/90 y los ruidos fetales no se pudieron escuchar
con la Corneta de Pinard, pero con el efecto Doppler se observó una FCF de 100.
Dilatación: 4 cms., De acuerdo con el diagnóstico que efectúe en esta paciente, la
conducta más adecuada es:

a. Ruptura artificial de membranas y refuerzo del trabajo de parto con oxitocina


b. Amniotomía y cesárea
c. Oxígeno, posición decúbito lateral izquierdo y dejar evolucionar el parto
espontáneamente
d. Uteroinhibición, oxígeno y parto operatorio una vez se estabilice la condición fetal
e. Ruptura artificial de membranas, oxígeno, dejar evolucionar el parto

37. Paciente de 34 años, G: 5 P: 3 A: 1, quien llega al Servicio de Urgencias en


expulsivo, se pasa a sala de partos, se atiende parto en vértice espontáneo, se
obtiene niño con peso de 4.200 grs., talla 51, Apgar 10 al minuto y 5 minutos y 45
minutos después del parto, no se presenta el alumbramiento. La conducta más
adecuada es:

a. Esperar treinta minutos más


b. Colocar oxitocina
c. Hacer extracción manual de placenta inmediata
d. Líquidos endovenosos y tracción sostenida del cordón
e. Utilizar maniobras de Ritgen

38. Una paciente con anovulación crónica por ovario androgénico tendrá una de las
siguientes características:

a. LH baja y FSH alta


b. Estradiol alto y PRL elevada
c. Endometrio proliferativo
d. Moco hostil
e. Endometrio secretor
39. Paciente multigestante en trabajo de parto, atendida por comadrona. Traída al
hospital “porque se detuvo el trabajo de parto” y la presentación cefálica que estaba
coronando se elevó. El probable diagnóstico es:

a. Alteración del gradiente de contractibilidad


b. Inercia uterina
c. Agotamiento materno
d. Ruptura uterina
e. Circular del cordón
40. En el caso anterior, la conducta más correcta a seguir es:

a. Laparotomía exploradora
b. Uteroinhibición
c. Oxitocina 2 mili/min I.V.
d. Epidural analgésica
e. Observar su trabajo de parto

41. En un niño nacido de una madre con SIDA:

a. La presencia de anticuerpos en la sangre del cordón son diagnósticos de SIDA en el


neonato
b. Sólo son diagnósticos, si persisten luego de seis meses del nacimiento
c. Son diagnósticos de infección si persisten luego de quince meses del nacimiento
d. La presencia de anticuerpos nunca hacen diagnóstico de infección. Se requiere
aislar el virus
e. Se requiere el incremento de cuatro veces el valor de los títulos obtenidos de sangre del cordón con
cuatro semanas de diferencia para hacer el diagnóstico de SIDA

42. Después de analizar la gráfica, señale si la imagen representa una:

a. Desaceleración temprana
b. Desaceleración tardía
c. Desaceleración variable
d. Desaceleración uniforme
e. Desaceleración binodal

43. La principal causa para que este fenómeno ocurra es:

a. Una compresión de la cabeza fetal


b. Una insuficiencia úteroplacentaria
c. Una sobredosis de oxitócicos
d. Una compresión del cordón umbilical
e. Una compresión del tórax

44. En una paciente con anovulación crónica por ovario androgénico, con acné e
hirsutismo y que no está buscando fertilidad, el tratamiento más adecuado es:

a. Anovulatorios orales tipo diane


b. Anovulatorios orales con norgestrel tipo microgynon
c. Progyluton
d. Progestágeno cíclico
e. Anovulatorios parenterales tipo perlutal

45. Paciente de 34 años, G: 3 P: 2, ahora con 34 semanas de gestación.


Antecedentes de Hipertensión arterial, quien consulta porque hace dos horas mientras
cocinaba presentó dolor súbito en todo el útero y quince minutos después presentó
sangrado oscuro. Al ingreso se encontró una paciente en regulares condiciones,
ansiosa, dolor abdominal difuso y los ruidos fetales no se pudieron auscultar. Como
dato adicional del examen físico para confirmar un probable diagnóstico, usted quisiera
saber acerca de :

a. La presencia de hipertensión
b. La variedad de posición
c. La situación fetal
d. El tono uterino
e. La localización del soplo placentario

46. Paciente de 33 años, quien consulta porque luego de su parto hace cuatro meses
viene presentando sensación de “peso y masa” vaginal. Al examen ginecológico se
aprecia al esfuerzo un cistocele grado II continente, histerocele I, rectocele grado II.
Resto del examen normal. La conducta con esta paciente es:

a. Uteropexia con prolene


b. Plastia anterior y posterior
c. Plastia anterior solamente
d. Ejercicios de Kegel
e. Ejercicios de Kegel y plastia anterior

47. Paciente de 32 años, dos hijos, planifica con DIU. Consulta por dolor hipogástrico
de dos días de evolución, leucorrea y polaquiuria. FUM: hace doce días. EF: T:
38ºC P: 92 dolor a la palpación en hipogastrio. TV: muy doloroso, no se palpan
masas. El diagnóstico más probable en esta paciente sería:

a. Quiste torcido de ovario


b. infección urinaria
c. Anexitis aguda
d. Embarazo ectópico
e. Torsión de un anexo
48. Paciente de 20 años, residente en Barrio Popular, soltera, trabaja en casa de
familia por días. MC y EA: remitida del Centro de Salud, porque el 19-IV-89, seis
horas antes de la consulta se habían intensificado y aumentado la frecuencia de
contracciones que presentaba cinco días antes. En el Centro de Salud le encontraron
tres contracciones en diez minutos de buena intensidad, fetocardia 144 y dilatación de
3 cms., membranas íntegras, AU: 28 cms. Hizo dos consultas prenatales en el Centro
de Salud a las 15 y 30 semanas que adjuntan:
PA: 100/60 Peso: 40 AU: 12 cms. Fetocardia: negativa, amenorrea 15 semanas
PA: 110/80 Peso: 45 AU: 28 cms. Fetocardia: 150/min., amenorrea 30 semanas
HGO: M: 13 ciclos 30/4-5 G: 3 P: 1 A: 1 FUM: 12-IX-88 No planifica.
La conducta más adecuada con esta paciente es:

a. Dejar que progrese su trabajo de parto pues lo más probable es que se trate de un
RCIU y la dilatación ya está en 3 cms.
b. No tomar determinaciones hasta no hacerle una ecografía
c. Iniciar útero inhibición intravenosa y aplicar celestone simple mientras se completa
estudio
d. Iniciar útero inhibición oral y aplicar celestone simple mientras se complete el estudio
e. Reforzar actividad con oxitocina

49. Paciente que consultó el 20-III-89, con la siguiente historia: 34 años de edad con
historia de sangrados menstruales irregulares, desde hace un año, antes de esa fecha
ciclos 28/3-4 y observa ciclos 20-24/8, sangrado menstrual muy abundante. FUM: III-
10-87, nulípara, no ha tenido relaciones sexuales. EF: PA: 130/90 P: 84/min.
cardiopulmonar: normal, Abdomen: blando, depresible, sin masas. Ginecológico:
Mamas normales. TV: no se hace. TR: útero de tamaño y forma normal, no masas,
anexos normales. Con el diagnóstico de hemorragia uterina anormal, menorragia, se
programa para un examen bajo anestesia y biopsia de endometrio el 30-III-87. Se
encuentra al examen con especulo virginal: vagina y cuello sano, se toma biopsia de
endometrio de cara lateral derecha de útero. TV: unidigital, útero normal, no masas.
La biopsia de endometrio es leída como secretora. La conducta a seguir con esta
paciente es formular:

a. Anticonceptivos orales a partir del quinto día del ciclo


b. Progynova y provera del día 1º al 25
c. Provera del día 16 al 25 del ciclo
d. depoprovera cada dos meses
e. No dar ningún tratamiento

50. Una mujer de 19 años, cuyo último período menstrual ocurrió hace siete semanas,
informa que ha tenido hemorragia vaginal durante siete días. Además, se queja de
cólicos intensos en la parte baja del abdomen y de mareos. La exploración pélvica
revela hemorragia moderada por el cuello uterino blando y abierto. Se observa mucosa
pálida en el fondo de saco posterior. El útero está ligeramente aumentado de tamaño y
la paciente se queja de hipersensibilidad leve en la región del útero y anexos. (La
prueba de embarazo es negativa). El diagnóstico más probable es:

a. Aborto incompleto
b. Embarazo ectópico no roto
c. Amenaza de aborto
d. Hemorragia Uterina Anormal
e. Enfermedad inflamatoria pélvica

51. En la Sala de Partos se diagnosticó embarazo gemelar porque al atender el parto,


quedó el útero grande y al examen se encontró un segundo gemelo en situación
transversa con membranas rotas. La conducta más correcta a seguir es:

a. Versión externa y extracción


b. Estimular el trabajo de parto con oxitocina
c. Versión interna y extracción
d. Pasar a cirugía para cesárea
e. Observación
52. El único criterio para aceptar como positiva una prueba de oxitocina es:

a. La disminución de la variabilidad por la insuficiencia placentaria


b. La disminución de la FCF como una respuesta a la dosis de oxitocina
c. La presencia de desaceleraciones variables durante el registro
d. La presencia de desaceleraciones temprana con el 30% de las contracciones
e. La presencia de desaceleraciones tardía con el 30% de las contracciones

53. La causa más frecuente de secreción y mal olor de la vagina es dada por:

a. Gonococo
b. Gardnerella
c. Triconomas
d. Cándida
e. Inespecífica

54. A un Hospital de nivel terciario ingresa una primigestante de 24 años, con un embarazo de término y
un trabajo de parto de 16 horas de evolución. Se comprueba una actividad uterina normal, una fetocardia
positiva y una dilatación de cuello de 9 cms., presentación OIP, estación más 1 y ligero moldeamiento de
la cabeza. Dos horas después de su ingreso se encuentra la misma dilación, el registro electrónico mostró
desaceleraciones tardías. (El pH del cuero cabelludo fue de 7.23). señale ¿Cuál es el procedimiento
correcto en este caso?

a. Aplicar oxitocina
b. Aplicar un fórceps
c. Realizar versión externa
d. Realizar versión interna
e. Cesárea previa recuperación fetal

55. Paciente de 26 años, grávida 3, P: 2, V: 1. Consulta por presentar un embarazo


de 24 semanas y la historia obstétrica es la siguiente: Primer embarazo terminó
espontáneamente, el recién nacido estuvo deprimido, hizo hipoglicemia y pesó 3.950
gramos. Por el examen físico se comprobó una edad gestacional de 39 semanas.
Segundo embarazo terminó en un mortinato de 37 semanas y no se encontró causa
aparente. En el embarazo se encuentra una mujer de 80 kilos de peso, TA: 130/80 y
edema ligero de los miembros inferiores. Después de analizar la historia clínica y
examinar a la paciente, ¿Cuál cree usted que debe ser el examen de laboratorio más
indicado para llegar a un diagnóstico?

a. Urea, creatinina y ácido úrico


b. Glicemia en ayunas
c. Curva de tolerancia a la glucosa
d. Glicemia dos horas postprandial
e. Perfil lipídico y función renal

56. Paciente de 23 años, casada, primigestante, con un nivel instruccional adecuado.


No asistió a la consulta prenatal. Ingresó al Hospital a las 2:00 AM. por presentar un
trabajo inicial de parto. Durante el examen se encontró una presentación cefálica en
estación menos 1. La FCF se encontró entre 110 y 120 lat/min. En vista de lo anterior,
se realizó un control electrónico externo y se confirmó la presencia de desaceleraciones
variables. Señale cuál es el diagnóstico más probable en este caso:

a. Insuficiencia útero placentaria crónica


b. Insuficiencia útero placentaria aguda
c. Patología compresiva del cordón umbilical
d. Patología compresiva de la cabeza fetal
e. Insuficiencia circulatoria materna

57. Durante el ejercicio médico a nivel rural, usted recibe una paciente con un embarazo de 37 semanas y
un trabajo de parto inicial. Durante el examen determina que tiene una presentación franca de nalgas.
Entre los antecedentes figura una cesárea segmentaria realizada cuatro años antes. ¿Qué conducta seguiría
usted?

a. Una versión externa y extracción


b. Esperar un parto espontáneo
c. Nueva cesárea segmentaria
d. Aplicar un fórceps de Piper

58. Paciente de 28 años, con feto muerto retenido, 16 semanas de gestación. La dosis promedio
necesaria para desencadenar el trabajo de parto sería aproximadamente:

a. 2 a 8 unidades de oxitocina
b. 16 a 32 miliunidades por minuto
c. 32 a 64 miliunidades por minuto
d. 64 a 128 miliunidades por minuto
e. 64 a 128 microunidades por minuto

59. ¿Cuál de las siguientes situaciones no predispone a la infección vaginal por cándida?

a. Embarazo
b. Antibióticoterapia
c. DIU
d. Tratamiento corticoesteroides
e. Anovulatorios

60. Paciente primigrávida de 19 años, quien consulta por sangrado escaso de color
negruzco, de doce horas de evolución. Durante el interrogatorio se comprueba una
amenorrea de siete semanas. Hay dolor leve en el hipogastrio y disuria. El cuello está
cerrado, el útero blando, aumentado y anexo izquierdo se palpa y es doloroso. El
diagnóstico más probable es:

a. Embarazo ectópico no roto


b. Amenaza de aborto
c. Mola hidatidiforme
d. Hemorragia anovulatoria
e. Aborto en curso
61. La conducta obstétrica adecuada en una multípara con presentación de cara en mento posterior y
dilatación completa es:

a. Rotación manual
b. Aplicar fórceps de kielland
c. Practicar cesárea
d. Reforzar con oxitocina
e. Esperar evolución espontánea

62. Todos los siguientes son hallazgos normales de laboratorio en una embarazada, excepto:

a. Leucocitosis hasta 15.000


b. Sedimentación de 40
c. Creatinina de 1.1
d. Ácido úrico 4
e. Fibrinógeno 450

63. Paciente de 32 años, quien consulta por presentar contracciones de seis horas de
evolución. G: 4. PAT: 2. P: 1. A: 0. V: 3. FUP: Hace dos años. El primer parto
fue por cesárea hace seis años. Al examen físico: se encuentra paciente con 6 cms.
de dilatación, membranas íntegras y presentación franca de nalgas. La conducta a
seguir será:

a. Evolución por vía vaginal y extracción parcial en podálica


b. Maniobras para versión externa
c. Dejar evolucionar parto espontáneo
d. Cesárea segmentaria

64. Paciente de 30 años, con NIC III y además embarazo de 28 semanas con feto
muerto retenido de dos días evolución. El examen vaginal demuestra un cuello en dos
cms., dilatación y borramiento de un 50%. La conducta más correcta es:

a. Realizar histerectomía con feto in situ


b. Proceder a realizar una cesárea corporal
c. Iniciar inducción del parto
d. Iniciar radioterapia

65. Paciente de 34 años, G: 3. P: 2. quien consulta al Servicio de Urgencias el 2-IX-


87, con historia de: FUM: 25-I-87, por haber presentado sangrado vaginal abundante,
indoloro dos horas antes de su ingreso. EF: PA: 100/60 P: 100/min.
Cardiopulmonar: normal. Abdomen: AU: 28 cms., situación longitudinal,
presentación podálica, fetocardia: 130/min. Especuloscopia: sangrado vaginal
escaso, cuello sano. TV: No se hace. Se hospitaliza. La conducta más adecuada en
esta paciente es:

a. RAM para acelerar el parto


b. Cesárea inmediata
c. Uteroinhibición, maduración pulmonar y observación
d. Reposo en cama y observación

66. Paciente de 36 años, G: 3. A: 1. P: 2. Ultimo parto hace siete días.


Actualmente alimenta su hijo al pecho. Consulta por dolor a nivel de mama izquierda,
fiebre y tumoración en el sitio descrito. Al examen buen estado general y lesión
indurada, eritematosa de 4X4 con centro fluctuante, subareolar. Se hace diagnóstico
de absceso mamario puerperal. El tratamiento más adecuado es:

a. Compresas y antibióticos
b. Suspender lactancia y antibióticos
c. Drenaje bajo anestesia general, cultivo de pus y antibióticos
d. Drenaje con anestesia local y curaciones

67. Paciente de 16 años, G: 1. P: 0. con 33 semanas, que ingresa al Servicio de


Urgencias de Gineco-Obstetricia, traída por su familia por presentar “convulsiones” al
examen físico en período postictal; responde a estímulos dolorosos con flexión en las
cuatro extremidades. PA: 140/90, edema Grado I. Cardiopulmonar: normal.
Abdomen: altura uterina 27 cms., fetocardia positiva, actividad uterina aumentada.
TV: cérvix, longitud 0.5 cms., dilatación 2 cms., presentación cefálica flotante. De
acuerdo con su diagnóstico, señale la opción más correcta respecto a la terminación
del embarazo:

a. Terminación inmediata
b. Uteroinhibir y esperar mínimo hasta la semana 35
c. Uteroinhibir e inducir maduración pulmonar con glucocorticoides y terminar el parto
en 48 horas
d. Mejorar las condiciones generales de la paciente y terminar la gestación 6-12 horas

68. Paciente de 13 años, que presentó su menarquia hace varios días, y ha


continuado con sangrado vaginal abundante. Al examen físico: Paciente pálida. PA:
100/60. P: 100/min. Cardiopulmonar : clínicamente normal. Abdomen: blando,
depresible, no masas ni megalias. Ginecológico: Mamas Tanner III, vello púbico
Tañer III, clítoris normal, himen íntegro, sangrado vaginal con coágulos. A la paciente
se le dio tratamiento con estrógenos I.V., estrógenos y progestágenos orales con
franca mejoría, al suspender menstruó normalmente. El tratamiento posterior de la
paciente en los próximos ciclos sería:

a. Anticonceptivos orales por seis meses


b. Observación y explicación a la paciente
c. Estrógenos y progestágenos por seis meses
d. Progestágenos día 16-25 por seis meses

69. Paciente de 33 años, quien consulta a la Unidad Intermedia por presentar, desde
hace año y medio menometrorragias alternadas con oligomenorreas, y desde hace
ocho días sangrado con coágulos abundantes. HGO: M: 12 años. Ciclos 30-32/3-4.
G: 3. P: 2. A: 1. FUP: 18 años. AP: Desde hace tres años en tratamiento con dieta
hipoglúcida y para hipertensión arterial. EF: TA: 140/90. P : 80/min. P : 78 kilos.
Talla: 1.62. Cardiopulmonar: Normal. Abdomen: Abundante panículo adiposo, no se
palpan masas ni megalias. Ginecológico: Mamas: Clínicamente normales. Genitales
externos: Clínicamente normales. Espéculo: Cuello y vagina sana. Histerometría 7.5
cms. TV: Útero en posición intermedia ligeramente aumentado de tamaño, anexos no
palpables. Hay flujo sanguinolento escaso. Esta paciente tiene alto riesgo de presentar
un cáncer de endometrio. Si usted desea descartarlo le debe practicar:

a. Biopsia de endometrio con cureta de Novak


b. Curetaje biopsia de endometrio con anestesia general
c. Citología y aspirado endometrial
d. Curetaje biopsia de endocérvix y endometrio

70. Paciente de 28 años, casada, secundigestante, quien asiste a revisión en la semana 42 de amenorrea
para “definición de conducta”. Al revisar la historia prenatal, otro observador señala algunos datos que
podrían modificar el diagnóstico de embarazo prolongado. ¿Cuál es el más determinante?

A Altura uterina de 20 cm en la semana 27 de amenorrea


B Ausencia de edema en miembros inferiores durante toda la prenatal
C Estabilización del peso materno durante los tres primeros meses de amenorrea
D Planificación con anovulatorios y amenorrea al suspenderlos

DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA GINECOLOGÍA

1. La inducción fallida se define como:

a. Tres días consecutivos de inducción con una actividad uterina adecuada en la que
no se presentó modificaciones del cuello.
b. Dos días consecutivos de inducción con una actividad uterina adecuada en la
que no se presentó modificaciones del cuello.
c. Dos días consecutivos de aumento en la oxitocina sin lograr una actividad uterina
adecuada.
d. Tres días consecutivos de aumento en la oxitocina sin lograr una actividad uterina
adecuada.

2. Cuál de los siguientes esquemas antibióticos se recomienda en el caso de un aborto


séptico leve o confinado sólo al endometrio y que no requirió curetaje.

a. Clindamicina – Gentamicina
b. Penicilina cristalina – metronidazol
c. Clindamicina – metronidazol
d. Penicilina cristalina- gentamicina
3. Todas las siguientes características hacen parte de la presentación clínica de la
placenta previa, excepto:

a. Sangrado de inicio súbito


b. Dolor abdominal intenso
c. Sangrado vaginal inmotivado
d. Sangrado rojo brillante

4. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para presentar un abruptio de


placenta?

a. Trauma
b. Tabaquismo
c. Primiparidad
d. Anomalías del cordón umbilical

5. Paciente B negativo, esposo con hemoclasificación desconocida. Se aplicó la


gamaglobulina anti D en la semana 28. Tuvo un parto normal en la semana 38+3. Está
en su primer día de posparto y tiene un resultado de un coombs indirecto de 1:2. El
bebé es O negativo. Con respecto a la aplicación de una nueva dosis de gamaglobulina
antiD, señale la opción correcta:

a. No la requiere porque se la aplicó en la semana 28


b. No la requiere porque el bebé es Rh negativo
c. No la requiere porque ya está sensibilizada
d. Se debe aplicar porque el resultado del coombs es muy bajo

6. Paciente de 22 años que consultó por dolor en hipogastrio y embarazo de 19


semanas, usted le encuentra actividad uterina y cuello blando, permeable, 1 cm de
longitud, sangrado escaso. Fetocardia de 128. Con respecto al manejo de esta paciente
señale la opción correcta:

a. Uteroinhibición con sulfato de magnesio


b. Uteroinhibición con Nifedipina
c. Uteroinhibición con AINES
d. Se deja evolucionar sin uteroinhibición

7. La maduración pulmonar con esteroides está indicada entre las semanas:

a. 26 a 34 de gestación
b. 28 a 36 de gestación
c. 22 a 34 de gestación
d. 28 a 24 de gestación
8. Cual de las siguientes no es una indicación de terminar el embarazo en ruptura
prematura de membranas:

a. Oligoamnios severo
b. Sufrimiento fetal agudo
c. Corioamnionitis
d. Embarazo de 34 semanas

9. Paciente con embarazo de 38 semanas, quien consulta por cefalea frontal intensa.
Examen físico: PA: 120/70, pulso de 78. Sin actividad uterina en 10 minutos, FCF de
134. Tacto vaginal: cuello largo, cerrado y posterior. La conducta es:

a. Iniciar sulfato de magnesio a 2gramos por hora


b. Iniciar Nifedipino 30 miligramos vía oral cada 12 horas
c. Remitir a tercer nivel
d. Dar acetaminofen y solicitar exámenes ambulatorios.

10. Cual de las siguientes SI es indicación de cesárea en embarazo gemelar:

a. Gemelar monocorial monoamniótico


b. Gemelar con transfusión feto fetal
c. Gemelar monocorial- biamniótico
d. Gemelar primer feto en cefálica.

DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA


FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

EXAMEN FINAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA UDEA - PRIMER


SEMESTRE DE 2007

12 DE JUNIO DE 2007

1. Usted es llamada(o) a asistir a una paciente en los 20 minutos siguientes al parto,


porque la paciente se encuentra “indispuesta, inquieta”. Al examinarla la encuentra
agitada, respirando aceleradamente, pálida y fría y la PA es de 80/50, pulso débil de
120/min. De acuerdo con su diagnóstico, el manejo inmediato debe ser:
A Solicitar apoyo al equipo de trabajo, canalizar una vena con catéter Nº 16,
administrar solución salina 1500 cc y solicitar hemoglobina y hematocrito urgentes

B Solicitar apoyo del equipo, activar el código rojo, solicitar que le canalicen la vena
periférica con catéter Nº 16, iniciar 1500 cc de solución salina a chorro, iniciar en “Y”
solución salina 500 cc con oxitocina 10 U, realizar masaje uterino y solicitar prueba de
coagulación y hemoclasificación.

C Solicitar apoyo del equipo, activar el código rojo, solicitar que le canalicen la vena
periférica con catéter Nº 14 o 16, iniciar 3000 cc de solución salina a chorro, iniciar el
masaje uterino y la infusión en “Y” de solución salina 500 cc con oxitocina 10 U y
soliciatar examenes de coagulación y hemoclasificación.

D Solicitar hemoglobina y hematocrito urgente, canalizar una buena vena con catéter
Nº 18 y pasar a chorro la solución salina 1000 cc

2. Primigestante de 30 semanas, sin control prenatal, consulta a urgencias por fiebre,


salida de líquido por vagina de “mal olor”, PA 100/70, P: 110/min, T: 39º. La FCF de
160/min, el TV demuestra un cérvix modificado, blando, acortado, dilatado 1 cm. Salida
de líquido caliente y de mal olor. La conducta indicada es:

A Esteroides para maduración pulmonar, inicio de antibióticos que garantice el paso


trasplacentario y uteroinhibición
B Iniciar penicilina cristalina 5 millones IV cada 6 horas, maduración pulmonar y
esperar 48 horas para iniciar la inducción
D Iniciar antibióticos que cubran flora polimicrobiana, e iniciar la inducción
E Úteroinhibir, administrar antibioticos para proteger a la madre y esteroides para
madurar los pulmones del bebé

3. Una paciente primigestante no ha realizado control prenatal porque le queda dificil


salir al pueblo y en la vereda no hay promotor de salud. Llega a consulta en la semana
35 por amenorrea confiable, usted le solicita los exámenes, entre los cuales el VDRL
es de 1:8. Como está al final de la gestación, usted le ordena el tratamiento con P.
Benzatínica 7’200.000 en tres dosis. A la semana siguiente la paciente rompe
membranas y asiste al parto, que fue normal. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es
falsa?

A Al neonato se le debe solicitar VDRL en líquido cefalorraquídeo


B El neonato se debe considerar como una sifilis congénita y tratarse con P. cristalina
por diez días
C La madre tiene una sifilis gestacional latente indeterminada
D Se debió confirmar la sífilis materna con FTA absorbido

4. Primigestante de 21 años de edad, con embarazo de 33+5 semanas y diagnóstico


de amenaza de parto prematuro remitida porque persiste con actividad uterina a pesar
del goteo de sulfato de magnesio, ya recibió esteroides para maduración pulmonar,
urocultivo negativo. Al ingreso: Temperatura 37.5º C, P:110/min TA: 100/60 Actividad: 2
contracción en 10 minutos de buena intensidad. FCF: 160/min. TV: D: 3, E:-1
Membranas íntegras, cefálica. Los paraclínicos muestran Hemoglobina 13.3 mg/dl
Hematocrito 39.2 Leucocitos: 32.700 neutrófilos: 93.6% Sedimentación: 57 Proteina C
reactiva: 18.06. La conducta más adecuada para esta paciente es:

A Adicionar nifedipino al tratamiento con sulfato de magnesio


B Cambiar el sulfato de magnesio por terbutalina venosa
C Iniciar antibióticos y oxitocina y suspender el sulfato de magnesio
D Suspender el sulfato de magnesio y dejar evolucionar espontáneamente

5. Paciente de 25 años, 60 kg de peso. Con amenorrea de 7 semanas y prueba de


embarazo positiva. Consulta por dolor abdominal y sensación de mareo de 30 minutos
de evolución. Usted la encuentra pálida y ansiosa con pulso de 124 por minuto y PA:
70/30. Realiza una punción abdominal que es positiva para sangre, la conducta inicial
con esta paciente es:

A Iniciar la administración de 4500 cc de hartman y solicitar glóbulos rojos


B Iniciar la administración de 1000 cc de hartman y solicitar glóbulos rojos.
C Iniciar la administración de 1000 cc de hartman y solicitar sangre total.
D Iniciar la administración de 4500 cc de hartman y solicitar sangre total

6. Primigestante de 23 años, soltera, con 35 semanas de gestación confiables por


FUM y ecografía del primer trimestre, quien consulta al servicio de urgencias obstétricas
de un hospital de tercer nivel, porque 16 horas antes presentó salida franca de líquido
amniótico por vagina. Trae resultados de exámenes paraclínicos, así: ELISA VIH +, WB
+, conteo de CD4: 160/mm3, carga viral 1.000 copias RNA PCR, no recibe terapia
antirretroviral. EF: PA: 110/70, pulso: 80/minuto, afebril, situación longitudinal cefálica,
FCF: 142/minuto, actividad uterina esporádica, tacto vaginal: dilatación 3 cm, estación
0, salida de líquido amniótico claro por vagina. Con respecto a la vía del parto en esta
paciente, la respuesta correcta es:

A La RPM no influye en la vía del parto en este tipo de pacientes


B La vía del parto en estas pacientes sólo la determina las condiciones obstétricas
C Se debe practicar cesárea inmediata
D Se debe reforzar la actividad uterina y atender parto por vía vaginal

7. Usted ejerce como médico en un hospital de segundo nivel, recibe una paciente de
16 años con una gestación de 32 semanas, sin control prenatal, con cefalea, visión
borrosa y con cifras de presión arterial de 160/100. El plan de manejo más adecuado
para esta paciente es:

A Aplicar fenobarbital 100 mg. I.M., iniciar sulfato de magnesio en infusión I.V., colocar
betametasona y hospitalizarla para estudio.
B Iniciar líquidos endovenosos, sulfato de magnesio, colocar sonda vesical y remitirla al
tercer nivel para estudio y estabilización y según evolución manejo expectante.
C Iniciar sulfato de magnesio, colocar sonda vesical y realizar una cesárea urgente
D Iniciar sulfato de magnesio, colocar betametasona, sonda vesical y remitir al tercer
nivel para cesárea.

8. Primigestante de 22 años con 37 semanas de gestación. Llegó remitida al tercer


nivel con diagnóstico preeclampsia severa. Al ingreso conciente, orientada TA:
160/110. Cardiopulmonar: clínicamente normal. AU: 34 cm. FCF: 142/min, sin
actividad uterina. Al ingreso presentó convulsión tonico-clónica generalizada. La
conducta inmediata con ella es:

A Aplicar 1 amp de 100 mg I.M. de fenobarbital


B Aplicar 1 amp de 10 mg I.V. de diazepan
C Aplicar 5 gr de sulfato de magnesio en 20 minutos
D Pasar a quirófano para cesárea

9. En la consulta externa usted examina a una primigestante de 21 años con 37


semanas de gestación confiables, encuentra presión arterial de 150/100, tiene examen
de orina con tirilla reactiva para proteínas (tres cruces), no presenta compromiso de
órganos blanco. La ecografía obstétrica informa feto para embarazo de 35 semanas en
cefálica, líquido amniótico normal. El monitoreo electrónico externo es normal. La
conducta más adecuada es:

A Alta con instrucciones y consulta en ocho días


B Cesárea inmediata
C Hospitalizar hasta el inicio espontáneo del trabajo de parto
D Inducción monitorizada

10. Con respecto a la sífilis latente de duración desconocida durante la gestación,


señale la verdadera:

A El tratamiento se hace con 2400.000 U. IM de penicilina benzatínica cada ocho días


por dos dosis
B El tratamiento se hace con penicilina benzatínica 2.400.000 U IM cada ocho días
por tres dosis
C No hay transmisión de la infección al feto
D Se debe tratar con penicilina cristalina IV por 10 días porque es frecuente el
compromiso de sistema nervioso central
E Se trata igual que la sífilis latente reciente
11. Con respecto a la tamización para infección para VIH-SIDA durante la
gestación,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A Es útil solo en el primer trimestre de la gestación


B No se justifica si la paciente va a ser sometida a cesárea electiva
C Se debe realizar en todas las gestantes
D Solo se debe realizar a gestantes que presenten factores de riesgo

12. De las siguientes I.T.S, señale la opción que representa una indicación de
cesárea:

A Lesiones activas de herpes localizadas en labios mayores


B Múltiples y pequeños condilomas en vagina y vulva
C Sífilis adquirida en el tercer trimestre
D Trichomoniasis sintomática

13. Con respecto al tratamiento antibiótico con la combinación de clindamicina (900 mg


IV cada ocho horas) más gentamicina (1,5 mg/kg cada ocho horas o 240mg/día IV) para
una paciente con diagnóstico de endometritis, señale la opción falsa:

A Disminuye el tiempo de hospitalización


B No cubre anaerobios gram negativos
C No cubre los enterococos
D Reduce o previene el absceso pélvico y la tromboflebitis pélvica
E Tiene una tasa de curación alrededor del 94%

14. Paciente de 20 años, G: 2 P:0 A: 1 V: 0. Consultó por contracciones uterinas de


tres horas de evolución, iniciadas 14 horas después de producirse RPMO. Examen
físico: Buenas condiciones generales, PA: 120/80, P: 88’. Cardiopulmonar: normal.
AU: 31 cm, presentación podálica, dorso izquierdo, FCF: 145min. Ecografía confirma
la podálica. Se le realizó cesárea segmentaria, se realizó profilaxis con cefalotina. Tres
días más tarde la paciente desarrolló endometritis posparto y además infección de la
herida quirúrgica. El principal germen involucrado en el desarrollo de esta infección
será:

A Bacteriodes fragilis
B E. Coli
C Enterococo
D Estafilococo B hemolítico
E Gardnerella vaginalis

15. Paciente de 36 años G: 4 Pat: 3 V: 3. Ahora con ocho semanas por amenorrea
y nueve por ecografía. Diabética tipo II manejada hace dos años con dieta más
ejercicio, viene a iniciar primer control por ARO. Usted desea conocer su estado
metabólico actual, con respecto a hidratos de carbono. Solicita:

A Curva de tolerancia oral a la glucosa de tres horas y carga de 100 gr.


B Glicemia dos horas posdesayuno y dos horas poscomida
C Glicemia en ayunas
D Glucometer ya
E Test de O’Sullivan con carga de 50 gr de glucosa

16. ¿Cuál de las siguientes situaciones no es una indicación para una inducción?

A Embarazo de 22 semanas con ruptura prematura de las membranas ovulares


B Embarazo de 32 semanas con feto muerto en podálica
C Paciente con embarazo de 35 semanas, cuello favorable, preeclampsia grave
D Paciente con embarazo de 37 semanas, preeclampsia moderada y Bishop de 7
E Paciente con gestación de 41 semanas por amenorrea confiable y ecografía del
primer
trimestre, índice de Bishop de 3.

17. Gestante con 33 semanas de gestación, refiere salida abundante de líquido por
genitales, asociado a actividad uterina, no se visualiza dilatación cervical en el examen
con espéculo. Con el diagnóstico que usted piensa, la conducta adecuada es:

A Inducción con oxitocina, si las condiciones del cérvix son favorables


B Manejo conservador hasta completar el esquema de maduración pulmonar fetal y
luego dejar evolucionar
C Útero inhibición hasta la semana 37 de gestación
D Por el riesgo de síndrome de Potter, es necesario realizar amnioinfusión
E Terminar inmediatamente el embarazo, para evitar amnionitis

18. Con respecto a las pacientes con ruptura prematura de membranas ovulares
(RPMO) es verdad que:

A El síndrome de Potter es poco probable cuando ocurre antes de la semana 26 de


gestación
B La ausencia de movimientos respiratorios fetales en el perfil biofísico es un signo
temprano de infección amniótica.
C La ecografía es el método diagnóstico inicial en el abordaje
D La incidencia de membrana hialina en los bebés es directamente proporcional a la
edad gestacional al momento de la ruptura.
E Los glucocorticoides utilizados para madurez pulmonar fetal aumentan el riesgo de
infección
19. Los datos más importantes en la ecografía cuando se está evaluando la posibilidad
de embarazo prolongado son:

A La presencia o ausencia de movimientos fetales


B El diámetro biparietal y la edad gestacional de acuerdo a este
C El peso fetal y la edad gestacional de acuerdo a las medidas
D La cantidad de líquido amniótico y la madurez placentaria
E La detección de malformaciones fetales y el peso fetal

20. Con relación al manejo intraparto de un embarazo postérmino, cual de las


siguientes afirmaciones es falsa:

A Nunca debe hacerse ruptura artificial de las membranas pues esto causa una
disminución adicional del líquido amniótico.
B El riesgo de broncoaspiración con meconio puede disminuirse, pero no eliminarse,
con la aspiración de la orofaringe tan pronto se libere la cabeza.
C Se debe realizar un monitoreo electrónico tan pronto ingrese la paciente.
D En una primigestante con un trabajo de parto inicial, la identificación de un meconio
espeso es indicación de cesárea.

21. ¿Cuál de las siguientes conductas no está indicada en el manejo anteparto del
embarazo gemelar?

B Recomendar reposo
C Seguimiento ecográfico cada 3-4 semanas a partir de la semana 28
D Suplemento con sulfato ferroso
E Uteroinhibición profiláctica

22. Paciente con embarazo de 40 semanas, consulta por disminución de los


movimientos fetales, el monitoreo electrónico fetal de 30 minutos muestra: FCF basal
de 140, movimientos fetales #5, variabilidad disminuida, ausencia de contracciones,
ausencia de desaceleraciones, no hay ascensos de la FCF. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?

A Este es un NST reactivo


B Es un monitoreo con signos de compresión de la cabeza fetal
C Hay indicios de compresión del cordón umbilical
D Es necesario realizar un CST

23. Paciente de 18 años primigestante quien consulta por sangrado vaginal y dolor en
hipogastrio intermitente muy fuerte que no cede con buscapina tiene 15 semanas de
edad gestacional por amenorrea y por ecografía del primer trimestre. EF: PA: 100/70,
P: 92/m, afebril AU: 10 cms TV: cuello blando orificio cervical interno permite el paso
de un dedo, sangrado abundante. Útero más o menos 15 cms. El diagnóstico de esta
paciente es:

A Aborto en curso
B Aborto incompleto
C Amenaza de aborto
D Embarazo ectópico

24. La conducta con esta paciente es:

A Pasar para curetaje


B Pasar para laparotomía exploradora
C Reforzar con oxitocina y esperar que aborte
D Útero inhibir con sulfato de magnesio

25. Cual de las siguientes no es causa de restricción del crecimiento intrauterino:

A Preeclampsia
B Tabaquismo
C Diabetes gestacional
D Embarazo múltiple

26. Paciente de 20 años, nuligestante, con vida sexual activa. No planifica. Consulta
por presentar dispareunia profunda, dolor perimenstrual intenso que ha aumentado en
intensidad y duración coincidiendo con el inicio de sus relaciones sexuales hace dos
años. Trae una ecografía que le ordenó otro médico que informa un útero bicorne. Al
interrogatorio usted descubre que además presenta cefalea gravativa prementsrual,
melancolía con llanto inmotivado y edemas, mal renidimiento en su universidad. El
manejo indicado para esta paciente es:

A Es candidata para laparotomía exploratoria


B Es imperativo solicitar la evaluación por el ginecólogo para que le realice una
laparoscopia diagnóstica
C Administrar antibióticos por 15 dias que cubra para una enfermedad pélvica por
clamydia trachomatis
D Emplear una combinación de drospirenona mas etinilestradiol cíclico y evaluar
respuesta

27. Una paciente consulta por tener 16 años y no haber presentado aún la primera
menstruación. Al examen físico le encuentra una talla de 140, el torax en quilla y la
distancia intermamilar es amplia, es intelectualmente normal. ¿Cuál de las siguientes
aseveraciones es falsa?

A El examen indicado para confirmar el diagnóstico es el cariotipo


B El vello púbico debe estar en Tanner I como máximo
C Las gonadotropinas deben estar elevadas
D Se debe dar progestagenos para probar la respuesta endometrial

28. En el desarrollo puberal de la niña, ocurren los siguientes cambios funcionales,


excepto:

A El crecimiento oseo es dependiente de la secreción de los andrógenos de la


suprarrenal
B El crecimiento oseo lo modula la Hormona del crecimiento a traves de la IGF-1, bajo
el ambiente de los estrógenos
C El estradiol aumenta solamente después del aumento moderado y progresivo de las
gonadotropinas FSH y LH
D Los pulsos de GnRh ocurren durante las fases REM del sueño nocturno

29. Una mujer de 25 años tenía ciclos menstruales normales y su fenotipo es normal,
pero hace seis meses comenzó con cambio consistentes en hirsutismo progresivo y
severo, clitoromegalia, y cambios de la voz, amenorrea y aumento de la libido. El
diagnóstico mas probable es:

A Hiperplasia suprarrenal congénita variedad adulta


B Sindrome de ovario poliquístico
C Tumor galactotrópico de hipófisis
D Tumor ovárico productor de andrógenos

30. Mujer de 45 años de edad, consulta porque cuando siente deseos de orinar
presenta pérdida de orina antes de llegar al baño. RS: polaquiuria y sensación de
urgencia. Al examen físico se encuentra un cistocele grado I y no se aprecia pérdida de
orina con las maniobras de valsalva. Trae un urocultivo negativo. Con respecto al caso
de esta mujer, una de las siguientes afirmaciones es verdadera, señálela:

A No es necesario solicitar una urodinamia


B Oxibutinina es una de sus alternativas farmacológicas
C Se debe remitir para cirugía
D Se le debe recomendar ejercicios de Kegel

31. Mujer de 23 años de edad, consulta porque presenta sangrados intermenstruales


de escasa cantidad desde que inició sus anticonceptivos orales (etinilestradiol 20 mg
más gestodeno 75 mcg) hace 7 meses. Los antecedentes personales y familiares son
negativos y el examen físico es normal. Con respecto al manejo de esta paciente, la
conducta más adecuada es:

A Adicionar acetato de medroxiprogesterona en la segunda fase del ciclo


B Adicionar estrógenos orales a bajas dosis en la primera fase del ciclo
C Cambiar a un preparado trifásico
D Emplear un preparado con mayor dosis de etinil estradiol
32. Paciente de 19 años, soltera, vida sexual activa. Desea planificar. AGO: M: 10
años, ciclos: 28/5 G: 0. AP: LES controlado, recibe prednisona 5 mg/d. EF: PA:
120/80, peso: 52 kg. Resto normal. ¿Cuál de las siguientes alternativas no se
recomienda para esta paciente?

A ACO combinado macrodosis


B ACO combinado microdosis
C DIU de Levonorgestrel
D Minipíldora

33. ¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación absoluta para el uso de


anticonceptivos
hormonales?.

A Embarazo
B Historia actual o pasada de procesos trombóticos y tromboembólicos
C Insuficiencia hepática
D Paciente en perimenopausia

34. Uno de los siguientes mecanismos no explicaría el efecto protector de los


anticonceptivos
orales para EPI:

A Alteración en la respuesta inmune


B Modificaciones en el moco cervical
C Producción de ectropión cervical
D Reducción de la menstruación

35. La presencia de ovarios aumentados de tamaño bilateralmente con presencia de 12 o más


folículos menores de 10 mm vistos frecuentemente en mujeres con SOP, permite aseverar,
señale la opción correcta:

A Es suficiente para hacer el diagnóstico de SOP


B Permite diferenciar en las mujeres con SOP aquellas que tienen problema de
fertilidad
C Requiere de otros elementos para afirmar el diagnóstico de SOP
D Define con certeza que la causa de la hiperandrogenemia es exactamente ovárica

36. Mujer de 51 años de edad, consulta por amenorrea de 12 meses de evolución.


Refiere fogajes esporádicos. Antecedentes personales negativos. Antecedente
familiar: tía con cáncer de mama. AGO: M:11 G:2 P:2. Citología hace 1 mes:
Metaplasia escamosa. Ecografía mamaria hace 1 mes: Normal. Al examen físico:
Mujer de raza negra, TA: 120/70 P:70Kg, Talla: 155 cm. Cardiopulmonar normal,
Mamas: Hipotróficas, sin masas, sin secreción. Genitourinario normal. ¿Cuál de las
siguientes conductas recomendaría usted para esta señora?

A Medición de niveles de FSH y LH


B Iniciar estrógenos más progestágenos
C Solicitar una mamografía
D Realizar una colposcopia biopsia
E Solicitar una densitometría ósea

37. ¿En cuál de los siguientes casos de amenorrea es más factible que haya sangrado
con el uso de progestágenos?

A Amenorrea por lactancia


B Amenorrea por uso de depoprovera
C Amenorrea por ovario androgénico
D Amenorrea por hiperprolactinemia

38. Paciente de 42 años, dos hijos, tubectomía hace seis años. Con historia de
menorragias de dos años de evolución. La ecografía informa útero con miomas
múltiples de diferente tamaño y anexos no evaluables. Hb: 9 H: 27. El tratamiento
adecuado para ésta paciente es:

A Miomectomía múltiple
B Análogos de la GnRH
C Histerectomía abdominal
D Observación y cita con ecografía de control
E Estrógenos más progestágenos

39. Un amigo suyo quiere saber que se debe hacer con una sobrina de 15 años, quien
todavía no ha menstruado. Lo primero que usted decide es:

A Solicitar una FSH


B Preguntarle acerca del desarrollo de caracteres sexuales secundarios
C Proponer una vaginometría con aplicador
D Asegurar que puede esperar un año más
E Aclarar su peso y su talla

40. Mujer de 38 años de edad, quien consulta por sinusorragia de 5 meses de


evolución. Antecedentes personales y familiares negativos. AGO: M: 12 G:3, P: 2,
A:1 Ciclos 27/4. El examen físico general es normal, el tacto vaginal es normal. A la
vaginoscopia se aprecia lesión mucosa no friable, regular, lisa, de más o menos 3 cm
de longitud con pedículo delgado a partir de endocérvix. La conducta de elección con
esta paciente es:

A Solicitar citología oncológica


B Tomar una biopsia de la lesión
C Solicitar una conización
D Extraerla por torsión y enviarla a patología
41. Mujer de 24 años de edad. Consulta porque desea planificar. AP: Trombosis
venosa profunda hace 3 años. AGO: M: 10 G:4 P:0 A:4. C:30/6. Citología normal.
EF: TA: 120/70. Cardiopulmonar normal, genitourinario normal. Cuál método le
recomendaría usted:

A Anovulatorios orales combinados de ultra baja dosis


B Anovulatorios orales de tercera generación
C Anovulatorios parenterales mensuales
D Dispositivo intrauterino
E Parches anticonceptivos

42. Mujer de 20 años, consulta por prurito vulvar de 15 días de evolución. G: 1 PT: 0
A: 0 FUM: 10 semanas antes de la consulta. EF: buenas condiciones generales.
Vaginoscopia: leucorrea blanca adherente a pared vaginal. Vulva y vagina
eritematosas. La conducta más adecuada es:

A Cultivo de secreción vaginal


B Tratamiento con clotrimazol
C Tratamiento con fluconazol
D Esperar al segundo trimestre de embarazo para tratar
E Duchas vaginales para alcalinizar PH vaginal

43. Una mujer de 20 años, quien acompaña a su madre a consulta por incontinencia
urinaria de esfuerzo, le solicita al médico que le indique que medidas podría tomar ella
para disminuir el riesgo de padecer lo mismo que su madre. Las siguientes son
recomendaciones válidas, excepto una, señálela:

A Adecuar la dieta para evitar el estreñimiento


B Disminuir el tiempo del expulsivo en los partos empleando fórceps
C Suspender el hábito del cigarrillo
D Tomar medidas para evitar la obesidad
44. La medición de niveles de 17 hidroxiprogesterona en fase proliferativa temprana
en mujeres con evidencia clínica o de laboratorio de un estado de hiperandrogenemia
está indicada para:

A Comprobar la sospecha de un tumor productor de andrógenos


B Comprobar el diagnóstico de una hiperplasia suprarrenal
C Confirmar el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico
D Evaluar la producción de progesterona por el campo lúteo en aquellas mujeres con
diagnóstico de SOP e interés en tener hijos

45. Mujer de 32 años. Acude a consulta porque persiste con leucorrea fétida a pesar
de haber realizado el tratamiento ordenado con metronidazol óvulos durante siete días.
Trae resultado de citología negativa para malignidad e inflamatoria, con Gardnerella.
EF: general normal. Especuloscopia: hilos de DIU, lesión crateriforme de 3 cm en
labio anterior de cuello con secreción amarilla. La conducta a seguir con esta paciente
es:

A Administrar metronidazol vía oral por siete días


B Remitir para cauterización
C Retirar el DIU y adicionar clindamicina tópica
D Tomar una biopsia

46. Mujer de 54 años de edad quien hace 5 meses está presentando sangrado genital
intermitente variable en intensidad. Lleva 4 años de menopausia y no está recibiendo
terapia de reemplazo hormonal. El examen físico y ginecológico es normal. La
citología informa metaplasia escamosa y la ecografía reporta un mioma subseroso
calcificado de 3 cm con un endometrio de 7 mm de espesor. De las siguientes
alternativas, cual considera usted como la más apropiada.

14 A Iniciarle estrógenos orales y luego adicionarle progestágeno


B Remitirla para anexohisterectomía
C Remitirla para colposcopia - biopsia
D Remitirla para curetaje - biopsia
E Remitirla para histerectomía abdominal

 47. Cual de los siguientes no es un hallazgo ecográfico sospechoso de malignidad 


de la masa anexial  ovarica :

A Lesion menor de 10 cms


B Cápsula gruesa
C Vegetaciones y excrescencias
D Ascitis
E Tabique grueso
 
48. Con respecto al cancer de ovario, cual de las siguientes afirmaciones es falsa :

A Es mas frecuente en  posmenopáusicas  que en premenopáusicas,


B El CA-125 es especifico  y sensible para cáncer de ovario epitelial.
C La laparoscopia es buena opción diagnostica y terapéutica cuando  se piensa en
cancer de ovario
D Los quistes foliculares muy frecuentemente se resuelven  espontaneamente.
 

49. con respecto a la hiperplasia endometrial, cual de las siguientes afirmaciones es


falsa:

A La ecografia transvaginal  es el mejor método de tamizacion.


B El principal síntoma  es la hemorragia uterina anormal.
C Se puede asociar a los tumores de la granulosa.
D La historia natural de la hiperplasia endometrial con atipias es la evolución a
carcinoma  endometrial.
 

50. La profilaxis medica  para la hiperplasia endometrial se puede realizar con los
siguientes medicamentos, excepto :

A Mirena(endoceptivo )
B Anticonceptivos orales.
C Progestagenos
D Estrogenos conjugados
E Estrogenos conjugados + medroxiprogesterona

PREGUNTAS Y RESPUESTAS GINECOLOGIA UDEA

 
1. cuales anticonceptivos aumentan el riesgo de TEP y TVP?
Los de tercera generación.

2. cuales son los riesgos en una paciente con HTA de tomar ACOs?
IAM, ACV isquémico. Con el ACV hemorrágico no se ha encontrado relación.

3. es la hipertensión una contraindicación absoluta para los ACOs?


En la HTA severa si, en las menos severas o controladas es una contraindicación
relativa.

4. Es el LES una contraindicación de los ACOs?


Es una contraindicación relativa, hay dos estudios realizados en pacientes
controlados que no muestra diferencia en recaídas con las pacientes control.
5. es el reposo una contraindicación de los ACOs?
Si, se ha visto que los ACOs aumentan los episodios de TVP en las pacientes
con periodos de reposo prolongado.

6. Que interacciones medicamentosas tienen los ACOs?


Los ACOs tienen metabolismo hepático, pueden tener interacciones con
medicamentos antiepilépticos de metabolismo hepático, fenobarbital,
difenilhidantoina, carbamazepina.

7. Que tipo de cefalea contraindica el uso de ACOs?


La migraña con AURA es una contraindicación absoluta para iniciar ACOs y si se
inician y aparece es una indicación para suspenderlos. Pues se aumenta el
riesgo de sufrir ACV isquémico. No hay asociación con ACV hemorrágico.

8. la migraña sin aura y la cefalea tensional contraindican los ACOs?


Hasta el momento no se asocian con un aumento en el riesgo de ACV, sin
embargo se recomienda no usarlo en pacientes mayores de 35 años con cefalea
tensional o cefalea sin aura.

9. en la pacientes con otros tipos de cefaleas que no contraindiquen su uso se


benefician de cambio de ACOs de baja dosis?
No. Ni la dosis ni el tipo de progestágeno influencian en la mejoría. Pero la
mayoría de las veces los síntomas desaparecen después de los primeros ciclos.

10. como se transmite el Streptococo agalactie o Streptococo del grupo B al


neonato?
Se transmite de manera vertical favorece infección neonatal temprana.

11. Que porcentaje de bebes se colonizan de madres portadoras?


Se presenta colonización entre el 40 y el 70% de los bebes y de estos el 1-2%
desarrollan enfermedad invasora, sepsis, meningitis o neumonía. En estados
unidos es la principal causa de morbimortalidad neonatal.

12. Es útil el antibiótico profiláctico en el trabajo de parto?


Si la gran mayoría son prevenidas.

13. es mas frecuente el inicio de los síntomas en el neonato, temprano o tardíos?


Son más frecuentes las manifestaciones tempranas, alrededor del 80% tiene
manifestaciones en menos de 7 días (tempranas).

14. que porcentaje de mujeres tienen colonización asintomática de SGB?


el 5-0%

15. que porcentaje de niños desarrolla la enfermedad?


del 1-2%

16. cual es la principal manifestación


sepsis 89%, meningitis 10%

17. cuales son los factores de riesgo para sufrir enfermedad perinatal
prematuros <37sem
RPMO >>18 horas
fiebre intraparto
bacteriuria por SGGB
antecedente de bebe con infección previa por SGB

18. cuando se toma el cultivo?


de la semana 35-37

19. quienes tienen indicación tto antibiótico profiláctico


mujeres con cultivo positivo
mujeres con FR: trabajo de parto pre término, RPMO >18 horas, fiebre
intraparto

20. cual es el antibiótico de elección


penicilina G o ampicilina

21. que beneficio tiene el antibiótico


disminuye la incidencia de enfermedad invasora en la madre, endometritis,
amnionitis. disminuye la infección neonatal temprana. no varia la infección tardia

22. es mejor la tamización o aplicar el tto solo con FR


la prevención con cultivo es más efectiva pues se identifican mujeres sin factores
de riesgo, 20% sin FR tienen cultivos positivos

23. si el cultivo es negativo, requiere profilaxis aun con FR


no

24. de donde se toma la muestra


del introito vaginal y del recto.

25. a las mujeres que se les haga cesárea electiva requieren profilaxis
no

26. como es el tto para SGB


peni G 5mill, dosis inicial iv, luego 2,5mill cada 4 horas hasta el parto
ampicilina 2gr iv dosis inicial, luego 1gr cada 4 horas hasta el parto.

27. que se hace si la paciente es alergica a la penicilina


cefazolina 2gr iv dosis inicial, luego 1 gr cada 8 horas.
eritromicina 500iv cada 6 horas
clindamicina 900 iv cada 8 horas

28. y si es resisteente
vancomicina 1gr iv cada 12 horas
29. es el SGB resistente a la penicilina o a la ampicilina?
no, pero puede serlo a la eritromician y la clindamicina

30. en que pacientes se recomienda hacer antibiograma?


en las alérgicas a la penicilina por lo anterior

31. cuales la segunda causa de infección neonatal temprana?


la primera el el SGGB y la segunda es E.coli.

32. el niño de madre colonizada con tto profiláctico requiere tto?


no de rutina, solo se deja en observación por 24 horas, el 90% desarrolla la
enfermedad en este periodo

33. que niños se observan por 48 horas?


los< de 38 sem, y los de <de 4 horas de la profilaxis antibiótica.

34. con que cifra de PA se inicia el aumento del riesgo cardiovascular.?


de 115/75

35. cual es la PA máxima ideal para el 2do T?


120/75

36. y en el 3er T?
130/85

37. cuales son los FR más representativos para la aparición de SHAE?


obesidad
AF de HTA o gestas previas

38. cual es la causa fisiopatologica del SHAE?


una respuesta inflamatoria sistémica por el trofoblasto

39. la morbimortalidad materna en colombia ha mejorado?


no, hay un aumento

40. cual es la principal causa de morbimortalidad materna en colombia?


SHAE, en antioquuia es la segunda la primera es la hemorragia

41. que tan frecuente es la eclampsia?


USA 0.04/0.1%. paises en desarrollo 15/25%

42. en que momento es mas frecuente la eclampsia?


3/4 al final de la gesta, alrededor del parto o después del parto, de las ultimas el
80% en las primeras 48hr del puerperio

43. que tan frecuentes es la cefalea previa a la eclampsia?


aparece previa en el 80%
44. cual es el área encefálica mas frecuentemente lesionada en la eclampsia?
la región posterior

45. el embarazo por si solo aumenta el riesgo de ACV?


si, por su tendencia a ser procoagulantee, rta inflamatoria, cambios vasculares

46. que variables aumentan el riesgo de ACV en el embarazo?


o >35anos
o migraña
o LES
o enf. cardiaca
o enf de clas falciformes
o HTA
o trombocitopenia

47. Cual es el sistema regulador mas importante para la autorregulación cerebral?


balance CO2/O2.

48. cual es el principal regulador de la circulación para garantizar el Q cerebral?


o el CO2

49. por debajo de que Q se produce daño neuronal irreversible?


<18ccx 100gr

50. cual es el valor normal de la PIC?


10-20cm de H2O

51. como se calcula la PPC?


PPC= (PAM-PIC)/RVP

52. cual es el tumor de ovario mas frecuente?


dell epitelio en el 90 por ciento de los casos, su marcador tumoral es el CA 125.
Pero todo lo que venga del mesotelio lo aumenta, es poco especifico, la
mestruacion, la pancreatitis, la peritonitis, pleuritis, cirugías.

53. Que marcador se usa para dx coriocarcinoma?


La BHCG

54. Que marcador se usa para los tumores del seno endodermino?
La alfa fetoproteina

55. Que marcador se usa para tumores germinales?


La deshidrogenasa láctica.

56. Que marcador se usa para el teratoma?


No hay marcador a menos que tenga otro tumor asociado.
Señale la opción que corresponda a la denominada “tríada de intoxicación por opioides”:

A. Depresión respiratoria, miosis puntiforme y compromiso del estado de conciencia.


B. Depresión respiratoria, midriasis e hipotensión.
C. Depresión respiratoria, compromiso del estado de conciencia y bradicardia.
D. Hipotensión, bradicardia y depresión respiratoria.

A diferencia de la mayoría de los opioides, uno de los siguientes, produce algunos efectos
anticolinérgicos, señálelo:

A. Morfina
B. Tramadol
C. Meperidina
D. Codeína

El antiveneno (o suero antiofídico) polivalente antiviperino es efectivo en el envenenamiento por


las siguientes especies, excepto:

A. Bothrops (Mapaná)
B. Micrurus (Corales)
C. Lachesis (Verrugoso)
D. Crotalidae (Cascabel)

En el caso de envenenamiento por éste tipo de serpiente el cuadro clínico es una mezcla de
citotoxicidad, alteraciones de la coagulación y neurotoxicidad, señálelo:

A. Bothrops (Mapaná)
B. Micrurus (Corales)
C. Lachesis (Verrugoso)
D. Crotalidae (Cascabel)
La sensibilidad es la capacidad de una prueba para identificar a los casos
positivos, lo que significa que la prueba debe ser positiva en enfermos y la
especificidad de una prueba es la capacidad de discriminar los negativos o sea
que la prueba debe ser negativa en sanos.

Sensibilidad

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la


probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado
positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para detectar la
enfermedad.cx

Cirugía

1. Paciente con herida toraco abdominal por HCP en sexto espacio intercostal con
salida de epiplon.

A. Colocar gasas humedecidas y remitir para laparotomia

2 hacp regio suprepubica + vomito con sangre

A. Laparotomía

Toda herida abdominal con salida de sangre por orificios naturales es quirúrgica

3. En trauma cerrado de abdomen todo es cierto excepto

A. El mejor examen para trama cerrado para paciente estable tac contrastado.

B. Ecofast es util en pacientes con inestabilidad compensada solo para ver si hay
liquido
C. En trauma cerrado en pacientes estables con hematuria es de manejo conservador

D. Cuando se sospecha neumoperitoneo la rx simple de pie de abdomen son la


eleccion (falso) (es de torax)

EN TRAUMA PENETRANTE + ESTABLE = LAPAROTOMIA

4. En trauma cerrado de torax con torax paradojal todo es falso excepto

A. Todo paciente con torax paradojal requiere cirugia (falsa)


B. se presenta cuando hay una o mas costillas fracturadas en un sitio (falso) 2 ó mas costillas
en 2 o mas sitios
3. Efisema subcutaneo siempre necesita tubo a torax (f)
4, la prioridad es el control del dolor (v)

5. en trauma de cuello todo es cierto excepto:


A.Es penetrante si cruza el músculo platisma
B.Hematoma creciente y pulsátil y creciente en indicativo de cirugia (v)
C. el md general debe en capacidad de hacer una cricotiroidotmia si hay hematoma v
D.los rx cervical lateral normales descartan lesion neurologica F

6. La etiología mas común en ocurrencia de absceso intra abdominal es:


A. Trauma cerrado abdomen
B. Laceración hepática
C. Ruptura de víscera maciza
D. Ruptura de víscera hueca v

7. Paciente de 60 años con dolor en fosa iliaca izquierda, con deposiciones diarreicas, + fiebre
todo es cierto, excepto:
1.
2 el examen de elección es el TAC contrastado.
3 El tto es antibiotico terapia y analgesia
4 Es prioritario colonoscopia (falso no se bede aumentar la presion intraabdominal)

8. paciente de 49 años quien presenta colico en hipocondrio derecho irradiado a espalda +


ictericia usted no debe hacer:
A. Analgesia prubas hepaticas y eco.
B. hidrocolecisto y piocolecisto se pueden dar y este paciente debe ser llevado a cx
C. colecistitis acalculosa es indicativo de cx
D. TODO PACIENTE ICTERICO SE LE DEBE REALIZAR CPRE (F)

9. con respecto a pancreatitis no es cierto


A.apache y ramson me da severidad del cuadro
B.la eco me muestra calculos via biliar
C.el tto inicial es medico nvo + lendovenosos + sng no antibioticos por
que la colección es esteril
D.tac abdominal es de eleccion y se hace al ingreso (f)

10. paciente a quien se le realizo cx por apendicitis edematosa ahora con dolor en mesogastrio
+ paro de fecales las conducta es:
A.cx f
B.analgesico y proquinetico (f)
C. nvo par radiologico y sng no dar analgesicos (v)
D. Ecografia

11. En hernia de pared abdominal todo en cierto menos


A. toda hernia inguinal es cx inmediatamente
B. la hernia femoral es mas frecuente en mujeres y es cx inmediata.
C. la estructura anatomica que divide las hernia inguinal de directa e inderecta son los vasos
epigastricos (v)
D. paciente quien ingresa por presentar masa inguinal dolorosa que no reduce con
hernia inguinal incarlelada la conducta es reducir + observacion (se opera +++)

12. apendicitis aguda todo es falso excepto


A. tac disminuye la realización de apendicectomias con apendice sano (f)
B. su incidencia en el embarazo es menor que en la mujer no gestante (f)
C. la eco precoz es sensible para el dx (f)
D. su diagnostico es clinico y se usa paraclinicos para diagnosticos ocasionales. (v)

13. los abscesos hepáticos todo lo siguiente es verdadero excepto


A. los abscesos hepáticos son múltiples, pequeños, y la mayoría no requieren drenaje (v)
B. en absceso hepáticos amibianos en frecuente que las imágenes persistan por 6 meses (V)
C. el dx de absceso amibiano se hace con el estudio de liquido donde se encuentra los
trofosoito (falso se hace con el estudio de la capsula)
D. la mayoría de los absceso hepáticos amibianos mejoran con tto medico sin cx

14. una endoscopia que reporta vaso visible en el antro gástrico en un forrest

A. IA: vaso visible con sangrado activo arterial


B. IB: sangrado en napa o rezumamiento
C. IIA : vaso visible
D. IIB: coágulo adherido

15. la utilización de omeprazol venoso en HTDG por ulcera es]:


A. disminuye el ph gastrico
B. para el sangrado activo de la ulcera
C. tiene la misma acción que la ranitidina venosa
D. disminuye la recurrencia del sangrado x

16. 48 años con 2 episodios de hematemesis con endoscopia que muestra ulcera antral de 1
cm forrest 3 la conducta mas adecuada es

A. escleroterapia
B. realizar tto contra h. pilory
C. remitir a un nivel superior para cx
D. dar tratamiento con omeprazol oral y control endoscopico al terminar x

17. paciente de 60 kg con fx diafisiaria de femur izq a quien se le debe realizar traccion
esqueletica el peso que debe elegirse es
a.
B.
C. 6KG

18. 16 años quien sufre trauma de rodilla derecha en accidente de tto como conductor de
motocicleta, al ef se encuentra compromiso extensor de la rodilla rx con fc desplazada de rotula
usted debe hacer:

A. colocar ferula en extension y yeso por 8 semanas


B. vendaje blando por un mes luego terpia fisica
C. yeso circular por 3 meses
D. remitir para cirugia (x)

19, niño de 20 dias de vida luego de sufrir quemadura con líquidos


en cabeza comprometida completamente de 2do grado porcentaje de quemadura
49 9
50 19 x
51 25
52 15

20. uno de los siguientes pacientes no debe tener manejo de via aerea con combitubo
A. embarazada de 20 años
B. herniorrafia umbilical electiva
C. paciente programado para reseccion de tumor de torax lipoma
D. paciente que ingirió cáusticos (diablo rojo) falso no por posible ruptura

21. con respecto al uso de la mascara laringea clasica es falso que


A. debe usarse en reanimación
B. puede ser colocada por md general
C. el tubo endotraqueal es preferible que la macara para ventilacion mecanica
D. protege la via aérea para broncoaspiracion (f)

22. paciente de 35 años victima de explosión con perforación de membrana timpanica, el


razocinio correcto es

A. la perforacion es quirurgica desde el ingreso


B. esta lesion cierra siempre espontameamente
C. esta lesion es quirurgica si persiste al 7mo dia
D. esta lesion es qcx si persiste luego de un mes (x)

23. 49 años dm + ulcera necrotica infectada en pie izquierdo con pulsos normales la conducta
es
A. realizart pletismogradfia precvio al lavado y desbridamiento
B. realizar arteriografia de mi
C. llevar a cx para lavado y debridamiento (x)
D. unicamente antibioticos
24. la isquemia critica de miis en una entidad grave para la supervivencia de la extremidad cual
es la falsa
A. paciente con gangrena de dedos tiene isquemia critica
B. incluye los paciente con dolor en reposo
C. incluye ptes con ulceras isquemicas
D. incluye ptes con claudicacion a 100 metros (x)

25. cual estudio imagenologico se utiliza parta estadificar el hipernefroma


A. urografia escretora
B. eco real
C. tac contrastado (x)
D. pielografia renal

26. la adenomectomia prostatica no sirve para el tto de cancer de prostata por


A. estadio avanzado
B. por la alta morbilidad
C. por la poca sintomatología
D. porque el ca se encuentra en la zona periferia y la adenomectomia no se reseca
esta zona ( x)

27. el paciente con ca de protata normalmente consulta por todo excepto


A. stomas uretrales obtructibos
B. dolores oseoa
C. estodio tamizage
D. dolor suprapubica y perineal (x)

Paciente que presenta tiempo de protrombina, fibrinógeno y tiempo de sangría


normales pero el tiempo de tromboplastina parcial activado se encuentra aumentado 16
segundos con relación al control y al hacer su corrección con plasma normal si corrige.
El paciente nunca ha presentado problemas o complicaciones hemorrágicas.

1. El diagnóstico probable es:


a. Hemofilia A
b. Deficiencia de F XII
c. Anticoagulante Lúpico
d. Enfermedad de von Willebramd
e. Deficiencia de F XIII

2. Si un paciente presenta aumento del TTPa y del TP, una de las siguientes no es
posible que explique esta alteración, señálela
a. Uso de Anticoagulantes orales.
b. Deficiencia de factores comunes (X, V, II o fibrinógeno).
c. Deficiencia de F XIII.
d. Deficiencia de Vit K.
e. Anticoagulación con heparina a altas dosis

3. Para hacer el diagnóstico preciso de Hemofilia es necesario realizar:


a. T de P y TTPa.
b .T de P y dosificación de FVII
c. TTPa y dosificación de F VIII y F IX
d TTPa y T de sangría
e Fibrinógeno y T de Sangría

4. La seudotrombocitopenia es una complicación muy común de los contadores


electrónicos, ante una sospecha de ella se debe:
a. Repetir la muestra con EDTA y procesarlo inmediatamente
b. Repetir la muestra cambiando el sitio de punción
c. Repetir la muestra con Citrato de sodio al 3.25% y procesarlo
inmediatamente
d. Tomar la muestra con Heparina y procesarlo inmediatamente
e. Ninguna de las anteriores

5. Cual de los siguientes parámetros no es indicativo para decidir el inicio de insulinoterapia en un


paciente diabético tipo 2:
a. Hb A1c mayor de 7.2 %
b. Glucemia en ayunas mayor de 300 mg/dL
c. Presencia de poliuria y pérdida de peso
d. Cuerpos cetónicos en orina

6. En la nefropatía diabética avanzada con síndrome nefrótico, no es cierto:


a. Debe utilizarse la dosis máxima de IECAS o ARA2 siempre que el paciente la tolere.
b. La meta de presión arterial es 140/90
c. La meta de hb A1c es menor de 6.5 %
d. Deben utilizarse todos los fármacos antihipertensivos necesarios para alcanzar la meta.

7. De los siguientes fármacos antihipertensivo no es de elección en los pacientes con falla cardiaca
asociada:
a. Losartan
b. Espironolactona
c. Amlodipino
d. Carvedilol.

8. Son entidades definitorias de SIDA, excepto:


a. TB pulmonar.
b. Bacteremia por Salmonera recurrente.
c. TB diseminada.
d. Neurosífilis.
e. NAC recurrente.

9. Son indicaciones para terapia HAART, excepto:


a. SIDA.
b. Toda infección por VIH.
c. Síndrome retroviral agudo.
d. Embarazo en el III trimestre.
e. CD4 < 200 asintomático.

Paciente 30 años, infección por VIH diagnosticado hace 6 años, asintomático hasta
hace 1 mes, sin tratamiento ni profilaxis, inicia con síntomas respiratorios y fiebre.

10. Debe sospecharse en orden de incidencia:


a. Neumocistis, histoplasma, tuberculosis.
b. Histoplasma, tuberculosis, criptococosis.
c. Tuberculosis, neumocistis, neumococo.
d. Tuberculosis, histoplasma, neumocistis.

11. Con respecto al tratamiento de la leishmaniosis señale la falsa:


a. Los antimoniales (Glucantime) son la droga de elección.
b. La Inmunofluorescencia indirecta sirve como seguimiento.
c. El miltefosine no tiene ninguna utilidad en su tratamiento.
d. Puede ocurrir remisión espontánea en las formas cutáneas.
d. La anfotericina B liposomal está indicado en casos de resistencia.

12. Con respecto a las enfermedades parasitarias de la piel señale la falsa:


a. La larva migrans es producida por Anquilostoma duodenalis.
b. La dermatobia hominis infecta de manera indirecta al hombre a través de mosquitos
hematófagos.
c. En la sarna noruega el prurito está ausente generalmente.
d. Los nódulos escabióticos son consecuencia de reacciones de hipersensiblidad a los
antígenos del sarcoptes.
e. En la leishmaniosis visceral no hay úlceras cutáneas.

13. Señale el enunciado incorrecto:


a. La humedad es un factor que predispone a la paroniquia candidiásica.
b. La Candida albicans es la responsable del 70-80% de las infecciones causadas por
los hongos del género Candida.
c. El tratamiento de elección para la candidiasis oral es la terbinafina tópica, 2
veces al día por 2 semanas.
d. El erosio interdigitalis blastomicetyca es una forma clínica de intertrigo candidiásico.

14. Señale la opción falsa:

a. Los imidazoles tópicos son eficaces en el manejo de la esporotricosis


b. El Sporotrix schenckii es un microorganismo dimórfico
c. La esporotricosis se presenta como formas fijas y linfangíticas
d. El Sporotrix schenckii generalmente no se observa en el frotis con KOH

15. Con respecto al Lupus discoide señale el enunciado correcto:


a. Es la manifestación más frecuente del Lupus eritematoso cutáneo subagudo
b. Afecta principalmente el cuello y los antebrazos
c. Se caracteriza por placas atrofiantes y discromiantes con taponamiento
folicular.
d. Es la manifestación cutánea más frecuente del LES

16. Con respecto a la morfea, cuál de los siguientes enunciados es falso:


a. Se caracteriza por placas esclerosas de color marfil que se tornan
hiperpigmentadas con el tiempo
b. La esclerosis se puede extender hasta la grasa subcutánea y el hueso
c. La morfea en golpe de sable se asocia a enfermedad sistémica
d. En el tratamiento de la morfea se utilizan los análogos de la vitamina D

17. Señale la afirmación correcta con respecto a la lepra:


a. Aproximadamente el 90% de las personas que desarrollan infección subclínica
por contacto efectivo con un paciente bacilífero no desarrollan la enfermedad.
b. En el infiltrado de las lesiones de lepra lepromatosa se encuentra una relación de
linfocitos CD4:CD8 de 2:1 y se desarrolla una respuesta inflamatoria tipo Th1, con
formación de granulomas.
c. En la baciloscopia de moco y linfa de los pacientes con lepra tubérculoide
genralmente se encuentran escasos bacilos.
d. Una lepromina (reacción de Mitzuda) positiva indica contacto previo con el bacilo de
Hansen.
e. El tratamiento de la lepra tubérculoide debe ser triconjugado y por 2 años.

18. Señale la afirmación falsa con respecto a las reacciones leprosas:


a. Las manifestaciones clínicas de la reacción leprosa tipo I usualmente son cutáneas
y neurales periféricas, sin manifestaciones sistémicas importantes.
b. El tratamiento de elección para la reacción leprosa tipo II (o eritema nudoso leproso)
es la talidomida oral.
c. En las reacciones leprosas que cursan con neuritis severa esta indicado el
tratamiento con corticosteroides sistémicos.
d. La reacción leprosa tipo I (o de reversión) está mediada por complejos
inmunes.
e. Los pacientes con reacción lepromatosa tipo II pueden tener VDRL falso positivo.

19. Señale la afirmación incorrecta:

a. En pacientes con dermatitis seborreicas severas y con poca respuesta al


tratamiento se debe solicitar estudio para VIH.
b. Una causa probable de eczema de los párpados es la alergia al esmalte de uñas.
c. La dermatitis de contacto alérgica esta mediada por un mecanismo inmune
tipo I ó de hipersensibilidad inmediata.
d. El llamado “eczema del ama de casa” es generalmente una dermatitis de contacto
por irritante primario.
e. El signo característico de la neurodermatitis o liquen simple crónico es la
liquenificación.

20. Cuál de las siguientes no es una manifestación cutánea de la Esclerosis Tuberosa:

a. Máculas hipocrómicas lanceoladas.


b. Angiofibromas centrofaciales.
c. Fibromas periungueales.
d. Efélides axilares e inguinales (signo de Crowe).

21. Con relación a las queratosis seborreicas señale la opción FALSA:

a. El signo de Leser-Trélat consiste en la aparición eruptiva de queratosis seborreicas


pruriginosas asociada con neoplasias malignas, principalmente de tracto
gastrointestinal.
b. Afectan principalmente a pacientes jóvenes.
c. Se localizan generalmente en áreas seborreicas de la piel.
d. La dermatosis papulosa nigra de Castellani se presenta principalmente en pacientes
de raza negra, en forma familiar.
e. Su tratamiento se hace principalmente por razones estéticas.

22. Paciente de 54 años, de sexo femenino, con historia de dolor en la pierna izquierda
asociado a fiebre, escalofríos y malestar general desde hace una semana. Al EF se
observa lesión tipo placa eritematosa y caliente que compromete toda la
circunferencia del 1/3 inferior de la pierna izquierda, con algunas zonas de
ampollas de más de 2 cm de diámetro.

a. El diagnóstico más probable en esta paciente es:


b. Herpes zoster
c. Herpes simple
d. Dermatitis por contacto
e. Erisipela ampollosa

23. Señale el apareamiento incorrecto:


a. Pénfigo vulgar  Frecuente compromiso de mucosa oral
b. Pénfigo foliaceo  Formas endémicas suramericanas
c. Pénfigoide ampolloso  Acantolisis.
d. Pénfigo foliaceo Ampolla subcórnea.
e. Pénfigoide ampolloso  Más frecuente en ancianos.

24. Señale el apareamiento correcto:


a. Psoriasis en placas Tratamiento con corticosteroides sistémicos.
b. Pitiriasis rosada de Gibert  Probable etiología viral.
c. Liquen rojo plano  Generalmente asintomático.
d. Psoriasis pustulosa  Es una sobreinfección por estafilococo.

25. El criterio para definir obesidad en el síndrome metabólico es:

a. El Índice de Masa Corporal (kg/m2)


b. El peso en kg según la edad
c. La relación cintura/cadera
d. La circunferencia abdominal

26. La prueba de tamizaje para resistencia a la insulina es:


a. Glucemia en ayunas
b. Glucemia en ayunas y postcarga de 75 grs.
c. HOMA
d. Relación glucemia en ayunas/insulinemia

27. Entre la ética médica clásica y la bioética existen algunas diferencias importantes,
señale la respuesta correcta:
a. La bioética es una rama de la filosofía.
b. La ética médica son normas generales para asumir los adelantos de la ciencia.
c. La bioética se fundamenta en normas deontológicas.
d. La bioética es un campo dialógico e interdisciplinario.
e. La bioética y la ética médica son dos nombres diferentes de una disciplina única.

28. El principio de beneficencia en la investigación médica con seres humanos se


concreta en:
a. Explicarle al paciente los riesgos de la investigación.
b. El control máximo para evitar daños en los sujetos de investigación.
c. Las indemnizaciones en coso de perjuicios.
d. La firma con testigos de un documento explícito de voluntariedad de información.
e. La ley de proporcionalidad entre riesgos y beneficios.

29. De los siguientes derechos que debiera tener un seropositivo para VIH cuál no se
ha concretado en Colombia:
a. No podrá ser despedido del trabajo.
b. El personal de salud está obligado a la reserva de la información clínica.
c. Tiene acceso a tratamiento universal y gratuito.
d. En el ámbito carcelario no está obligado a realizarse pruebas de detección.
e. Ingresar o permanecer en instituciones educativas.
9
10
ASCOFAME
11
GRAN PREMIO AL MEJOR MEDICO (A) INTERNO (A) COLOMBIANO – 2.003

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

1. ¿Qué estructura no esta contenida en el ligamento ancho?


a) Ligamento redondo.
b) Trompa de Falopio.
c) Ovario.
d) Ligamento útero – ovárico.

2. ¿La arteria ovárica derecha es rama de?


a) Aorta abdominal.
b) Ilíaca común.
c) Ilíaca externa.
d) Ilíaca interna.

3. ¿El embriocardio se observa ecograficamente a la?


a) Tercera semana.
b) Quinta semana.
c) Séptima semana.
d) Novena semana.

4. ¿Son cambios fisiológicos durante el puerperio, excepto?


a) Disminuyen los niveles de Prolactina.
b) Aumenta la velocidad de sedimentación globular.
c) Disminuye la frecuencia respiratoria.
d) Aumenta el fibrinógeno sérico.

5. La causa más frecuente de hemorragia postparto ¿es?


a) Lesiones del canal del parto.
b) Atonía uterina.
c) Coagulopatías.
d) Hematomas vulvares.
e) Placenta ácreta.

6. Es contraindicación absoluta de inserción del D.I.U. Excepto:


a) Enfermedad pélvica inflamatoria activa (EPI).
b) Carcinoma de cervix uterino.
c) Embarazo o sospecha de embarazo.
d) Valvulopatia cardiaca.

7. El germen más frecuente en las usuarias del D.I.U. ¿es?


a) Gardenella vaginalis.
b) Candida albicans.
c) Tricomona vaginalis.
d) Actinomices israeli.

8. El D.I.U. postparto abdominal se debe colocar:


a) Esta contraindicado.
b) Intracesárea.
c) A las 6 semanas.
d) A las 8 semanas.

9. Mujer de 30 años con 33 semanas de embarazo y con diagnóstico por


conización cervical de Ca. microinvasivo, la conducta ¿es?
a) Esperar a las 38 semanas y desembarazar.
b) Histerectomía.
c) Cesárea.
d) Cesárea + histerectomía total abdominal ampliada sin SOB y exploración ganglionar.

1. Los siguientes son factores de riesgo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC).


Excepto.
a) Pobreza.
b) Promiscuidad.
c) Herpes genital – tipo 2.
d) Estrogenos (anticoncepción).
e) Múltiples compañeros de la pareja sexual.

2. La cepa del virus papiloma humano (VPH) más asociada a neoplasia intracervical ¿es?
a) No. 12.
b) No. 15.
c) No. 18.
d) No. 21.
e) No se ha podido aislar.

3. Mujer de 41 años, G2V2 con biopsia N.I.C III, la conducta medica ¿es?
a) Observar.
b) Histerectomía abdominal ampliada.
c) Crioterapía.
d) Vaporación láser.
e) Conización terapéutica.
4. La glicemia en ayunas en una paciente embarazada normal esta generalmente.
a) Dentro del límite superior normal.
b) En el límite inferior normal.
c) No tiene variaciones.
d) Por lo debajo de lo normal.
e) Por encima de lo normal.

14. La frecuencia de la diabetes y el embarazo se estima en:


a) Alrededor de un 30%.
b) Alrededor de un 20%.
c) Alrededor de un 10%.
d) Alrededor de un 5%.
e) Alrededor de un 2%.

15. Paciente con 15 semanas de gestación que presenta sangrado genital moderado
acompañado de dolor abdominal tipo cólico. Al examen no se evidencia fetocardia con
Doppler, el cuello presenta el orificio cervical interno abierto y las membranas se
encuentran rotas. El diagnóstico es:
a) Aborto en curso.
b) Aborto inducido.
c) Aborto inevitable.
d) Amenaza de aborto.
e) Mola hidatiforme.

16. El tratamiento del aborto Séptico IB es:


a) Antibióticoterapia y observación por 48 horas.
b) Histerectomía abdominal.
c) Laparoscopía, drenaje y antibióticoterapia.
d) Lavado de la cavidad abdominopélvica y antibióticoterapia.
e) Legrado simple y antibióticoterapia.

17. En una paciente con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), se debe sospechar que el
agente infeccioso sea:
a) Clamidya trachomatis.
b) Molusco contagioso.
c) Papiloma virus (VPH).
d) Streptococcus sp.  - hemolítico.
e) Treponema pallidum.

18. ¿Cuál de las siguientes funciones es favorecida por la acción de la progesterona?


a) Aparición de los receptores a oxitocina.
b) Aparición de puentes intercelulares.
c) Elevación del potencial de membrana.
d) Frena la propagación del impulso contráctil.
e) Transmisión de los impulsos.

19. Los progestagenos actúan sobre el moco cervical?


a) Disminuyéndolo.
b) Haciéndolo viscoso.
c) Aumentándolo.
d) Haciéndolo filante.

20. Los estrogenos actúan sobre el sistema nervioso central con retroalimentación positiva
¿sobre?
a) La FSH en fase secretoria.
b) La FSH en fase proliferativa.
c) La LH en fase secretoria.
d) La LH en fase proliferativa.

21. La mola hidatidiforme puede producir en mayor frecuencia lo siguiente. Excepto:


a) Hipertiroidismo con TSH alta.
b) Aumento de la hormona gonadotropina coriónica - hCG.
c) Hiperemesis.
d) Hemorragia del primer trimestre.

22. El hallazgo clínico típico de Abruptio Placentae es:


a) Hemorragia genital profusa.
b) Hipertonia uterina.
c) Ruptura prematura de membranas (RPM).
d) Aumento desproporcionado de la altura uterina (AU).

23. Mujer de 35 años G2P1A1 con biopsia endometrial reportada como hiperplasia
glanduloquistica con atipias, la conducta ¿es?
a) Histerectomía.
b) Tratamiento medico.
c) Histerectomía + SOB.
d) Repetir biopsia.

24. El factor de riesgo aislado más importante para el Ca endometrial ¿es?


a) Tabaquismo.
b) Obesidad.
c) Diabetes.
d) Hipertensión.

25. El manejo de la hemorragia uterina disfuncional (HUD) severa en adolescentes en la


fase aguda, es:
a) Acetato de medroxiprogesterona 150 mg I.M c/12h x 24 – 48 horas.
b) Anovolutarios orales 1 tab/día x 7 días.
c) Estrógenos conjugados 25 mg IV c/4 – 6 horas x 24 – 36 horas.
d) Estrógenos conjugados 1,25 mg VO x 7 días.
e) Provera 5 mg día x 10 días.

26. Paciente de 51 años que consulta por oleadas de calor “fogajes” vespertinas y nocturnas
que a veces la despiertan y tendencia a la depresión. Se le practicó histerectomía
abdominal total hace 8 meses por miomatosis. Al examen se encuentra TA: 140/70.
Examen general y ginecológico normales. Mamografía normal. Colesterol total: 189
mg/dl. HDL 40 mg/dl. LDL 120 mg/dl. Triglicéridos 405 mg/dl. La terapia de reemplazo
hormonal (TRH) que usted indicaría en esta paciente seria:
a) Estrógenos naturales conjugados orales + calcio.
b) Estrógenos naturales conjugados orales + progesterona + calcio.
c) Estrógenos transdérmicos + calcio.
d) No le indicaría terapia hormonal de reemplazo (TRH).
e) Tibolona.

27. Paciente de 16 años, quien consulta por presentar primer episodio de sangrado genital
de 5 días de evolución que coincide con la fecha de la menstruación en abundante
cantidad utilizando 7 apósitos diarios, con dolor abdominal tipo cólico, no ha iniciado
relaciones sexuales y su menarquia ocurrió hace 2 años. Al examen físico usted
encuentra paciente con TA: 90/60, además palidez mucocutánea, gingivorragia y
petequias en el cuerpo. Usted como primera opción realiza lo siguiente:
a) Hospitaliza a la paciente e inicia estudios de hematología.
b) Le inicia estrógenos en forma ambulatoria.
c) Le solicita exámenes de laboratorio de hematología para la siguiente consulta.
d) Le solicita una ecografía gionecológica.
e) Le realiza un legrado uterino.

28. ¿Que germen es el causante de vagina enfisematosa y cuello uterino con aspecto de
fresa?
a) Herpes virus tipo 2.
b) Gardenella vaginales (Haemophilus vaginalis).
c) Tricomona vaginalis.
d) Candida albicans.

29. ¿El Herpes virus vaginal hominis tipo 2 produce característicamente?


a) Células CLAVE.
b) Vagina enfisematosa.
c) Células gigantes multinucleadas.
d) Cervix uterino en fresa.

30. La infección cervico – vaginal más frecuente durante el embarazo ¿es?


a) Candidiasis.
b) Tricomoniasis.
c) Chlamydia trachomatis.
d) Herpes virus.
e) Neisseria gonorrhoeae.

RESPUESTAS DE GINECO-OBSTETRICIA

Primera evaluación.

1. C 9 pag 1
2. A 6 pag 39
3. C 10 pag 193
4. A 3 pag 273 a 284
5. B 2 cuadernillo 24 pag 3
6. D 11
7. D 11
8. B 11
9. A 3 pag 1126 - 12 pag 17
10. D 5 pag 42
11. C 3 pag 1117
12. B 5 pag 44
13. B 12 pag 32 a 38
5. E 12 pag 32 a 38
15. C 11
16. B 13 pag 478
17. A 5 pag 103
18. C 3 pag 150
19. B 3 pag 143
20. C 3 pag 153
21. A 3 pag 1180
22. B 3 pág. 466.
23. B 3 pág. 1133
24. B 3 pág. 1139
25. C 14 pág.89
26. A 2 cuadernillo 7 pág. 22
27. A 14 pág. 89
28. C 3 pág. 837
29. C 3 pág. 843
30. A 3 pág. 221

MEDICINA INTERNA

1. ¿Cuál de estas afirmaciones en relación con el absceso amebiano es cierta?


a) Pueden aparecer sin historia previa de diarrea.
b) La topografía axial computadorizada revela areas redondeadas de densidad menor que el
parénquima normal.
c) La fosfatasa alcalina esta elevada.
d) La radiografía del tórax es con frecuencia patológica.
e) Todas son correctas.

2. Un accidente vascular cerebral transitorio (AIT) es aquel cuyas manifestaciones clínicas


regresan antes de:
a) 24 horas.
b) 36 horas.
c) 48 horas.
d) 72 horas.
e) Una semana.

3. Un hombre de 73 años consulta por pérdida de fuerza brusca en las extremidades


izquierdas. A la exploración física se comprueba la existencia de una hemiparesia
izquierda de predominio crural. ¿Cuál de los siguientes trastornos es él diagnostico más
probable?
a) Oclusión embólica de una rama de la arteria cerebral media.
b) Oclusión embólica de la arteria cerebral anterior.
c) Oclusión embólica de la arteria cerebral posterior.
d) Hemorragia del putamen.
e) Rotura de una aneurisma micótico.

4. Uno de los datos siguientes no es propio de la anemia aplásica:


a) Infecciones.
b) Hemorragias.
c) Antecedentes medicamentosos.
d) Dolores óseos.
e) Focos de hematopoyesis en al medula ósea.

5. En la leucemia linfocítica crónica, ¿cuál de los siguientes hallazgos comporta peor


pronostico?
a) Linfocitosis superior a 50.000/mm3.
b) Masas adenopáticas abdominales.
c) Neutropenia.
d) Anemia.
e) Hipogammaglobulinemia.

6. Pueden encontrarse linfomas extraganglionares en:


a) Hueso.
b) Tiroides.
c) Testículo.
d) Cerebro.
e) Todos los anteriores.
7. ¿Cuál o cuáles de esta/s enfermedades puede/n relacionarse con la aparición de angina
de pecho (cardiaca)?
a) Espasmo coronario.
b) Hipertensión pulmonar.
c) Hipertensión arterial grave.
d) Insuficiencia aórtica.
e) Todas las anteriores.

8. En el tratamiento de las despolarizaciones ventriculares prematuras como consecuencia


de un infarto agudo del miocardio, se puede utilizar:
a) Lidocaína.
b) Procainamida.
c) Propanolol.
d) Difenilhidantoina.
e) Todas las anteriores.

9. ¿Cuál es el lugar más frecuente donde asientan los aneurismas ateroscleróticos?


a) Aorta ascendente.
b) Aorta abdominal.
c) Cayado aortico.
d) Seno de Valsalva.
e) Orificio de la arteria coronaria.

10. ¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta en lo que se refiere a la artritis reumatoidea


(AR)?
a) La rigidez matutina de las manos es un síntoma típico.
b) La AR afecta a 1 – 2% de la población.
c) Los pacientes con un comienzo agudo de la enfermedad suelen tener un pronóstico peor.
d) El tejido de granulación sinovial que se observa en la artritis reumatoidea se denomina
pannus.
e) En los pacientes con manifestaciones sistémicas suelen tener títulos de factor reumatoideo
IgM más altos.

11. ¿Cuál es la característica diferenciada de los pacientes con lupus inducido por
fármacos?
a) Tienen múltiples tipos de anticuerpos antinucleares.
b) Sólo tienen anticuerpos antihistona.
c) No presentan anticuerpos.
d) Tienen un factor reumatoideo positivo.
e) Tienen un antígeno de histocompatibilidad altamente característico.
12. El anticuerpo contra en antígeno Sm se considera patognomónico de la siguiente
entidad:
a) Conectivopatía mixta.
b) Lupus eritematoso sistémico.
c) Síndrome de Sjógren asociado a artritis reumatoidea.
d) Artritis reumatoidea seronegativa.
e) Esclerodermia.

13. ¿Cuál es la prueba diagnóstica más rápida para diferenciar una artritis aguda
infecciosa de una artritis gotosa?
a) La determinación de la uricemia.
b) El cultivo del líquido articular.
c) La práctica de un hemograma.
d) Una tinción de Gram de líquido sinovial.
e) El examen de una gota de líquido articular al microscopio óptico de luz polarizada.

14. Los pacientes con diabetes mellitus tipo II y complicaciones como la retinopatía o
nefropatía:
a) Siempre tienen clínica manifiesta de diabetes (poliuria, polidipsia, polifagia, etc.) desde años
antes.
b) Los síntomas clínicos de diabetes siempre están presentes, pero pueden ser relativamente
recientes.
c) Pueden tener incluso cifras de glicemia basal normales.
d) Pueden no tener clínica de diabetes, pero siempre presentan una glicemia basal elevada.
e) Siempre tienen una diabetes grave que requiere tratamiento insulínico.

15. ¿Cuál de las siguientes etiologías consideraría en primer lugar ante una diarrea aguda
febril sanguinolenta?
a) Infección vírica.
b) Adenoma velloso del recto.
c) Toxinfección estafilocócica.
d) Infección por Campylobacter jejunii.
e) Infección por Vibrio cholerae.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) El proceso de transferencia de gases en condiciones fisiológicas puede resultar alterado si
disminuye de manera importante la presión atmosférica o aumenta la velocidad de circulación
de los hematíes.
b) El engrosamiento de la membrana alveolo-capilar no altera la transferencia de gases
suficientemente para provocar hipoxemia ni siquiera durante el ejercicio.
c) El grosor aproximado de la membrana alveolo-capilar es de 0.3 .
d) Normalmente, en el tiempo en que se completa el tránsito de los hematíes por el capilar
pulmonar la hemoglobina esta saturada de oxigeno.
e) El CO2 y el O2 presentes en un alvéolo dado están en equilibrio con el capilar circundante.

17. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en el esputo no se observa en el asma?


a) Eosinofilia.
b) Gránulos libres.
c) Cristales de Charcot-Leyden.
d) Espirales de Cushman.
e) Cuerpos ferruginosos.

18. El líquido pleural sera probablemente un trasudado en caso de:


a) Artritis reumatoidea.
b) Tumores.
c) Traumatismos.
d) Insuficiencia cardiaca.
e) Infecciones.

19. ¿Cuál de las siguientes causas no lo es de insuficiencia respiratoria aguda?


a) Intoxicación por sedantes.
b) Proteinosis alveolar.
c) Tromboembolismo pulmonar.
d) Distress respiratorio del adulto.
e) Neumonía.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) El diagnóstico de la insuficiencia respiratoria aguda se confirma mediante gasometría.
b) Puede haber insuficiencia respiratoria aguda con pulmones normales.
c) En el paciente asmático descompensado, el tórax silencioso es signo de gravedad.
d) Los signos y síntomas de hipercapnia no dependen de la acidosis asociada.
e) La cianosis no suele ser evidente hasta que la hemoglobina reducida alcanza los 5 g/dl.

21. Los siguientes síntomas y signos corresponden a edema pulmonar, excepto:


a) Tos con expectoración rosada y cianosis.
b) Estertores.
c) Líneas B de Kerley.
d) Aumento de la capacidad vital.
e) Hipoxemia.

22. La exploración más valiosa en cuanto a la certeza en el diagnóstico del TEP es:
a) Gammagráfica.
b) Arteriográfica.
c) Electrocardiográfica.
d) Radiológica.
e) Gasométrica.

23. ¿Qué afirmación es correcta?


a) El timo esta en el mediastino medio.
b) El nervio frénico pasa por el mediastino superior.
c) El nervio recurrente pasa por el mediastino anterior.
d) El conducto torácico pasa por el mediastino posterior.
e) La cadena de nervios simpática está en el mediastino medio.

24. Las neumonías que se caracterizan por necrosis y cavitación son las provocadas por:
a) Neumococos.
b) Virus.
c) Sarampión.
d) Mycoplasma y Legionella.
e) Estafilococos y anaerobios.

25. Señale cuál de las siguientes características no corresponde al EPOC tipo B:


a) Tos predominante.
b) Sibilancias frecuentes.
c) Cianosis presente.
d) Paco2 .normal.
e) Cor pulmonale precoz.

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa acerca de la oxigenoterapia domiciliaria?


a) Su finalidad es corregir la hipoxemia.
b) Pueden utilizarse sistemas de alto y bajo flujo.
c) La hipoxia alveolar es la causa fundamental de la hipertensión pulmonar.
d) Antes de indicar la oxigenoterapia es imprescindible practicar una gasometría arterial.
e) Debe darse oxígeno como mínimo durante 5 horas diarias.

27. En un varón fumador de 50 años con síndrome de vena cava superior, ¿qué
procedimiento utilizaría para conocer el motivo de la obstrucción?
a) Radiología, citología y broncoscopia.
b) Mediastinoscopia.
c) Biopsia directa.
d) Venografía.
e) Búsqueda de bacilos de Koch en esputos.
28. El derrame pleural de la insuficiencia cardiaca:
a) Suele ser unilateral.
b) Cuando es unilateral suele ser derecho.
c) Aparte del derrame, la radiografía de tórax no muestra otras anormalidades.
d) El contenido proteico nunca es superior a 3 g/100.
e) Siempre debe ser confirmado por toracocentesis.

29. No es excepcional observar derrame pleural en:


a) Coccidiodomicosis.
b) Histoplasmosis.
c) Blastomicosis.
d) Criptococosis.
e) Aspergilosis.

30. La mejor manera de definir el shock es:


a) Disminución del volumen sanguíneo.
b) Hipotensión arterial.
c) Disminución de la excreción urinaria.
d) Disminución del gasto cardiaco.
e) Disminución del riego histíco.

RESPUESTAS DE MEDICINA INTERNA

1. E 1 pag 232
2. A 1 pag 891
3. B 1 pag 892
4. D 1 pag 1658
5. D 1 págs 1737 y 1738
6. E 1 pág. 1734
7. E 1 pág. 497
8. E 1pág. 561
9. B 1 pág.641
10. C 1 pág.1063
11. B 1 pág. 982
12. B 1 pág. 982
13. E 1 pág. 1126
14. C 1 pág. 1887
15. D 1 pág. 120
16. B 1 pág. 293
17. E 1 pág. 302
18. D 1 pág. 307
19. B 1 pág. 319
20. D 1 pág. 319 - 321
21. D 1 pág. 330
22. B 1 pág. 379
23. D 1 pág. 405
24. E 1 pág. 404
25. D 1 pág. 356
26. E 1 pág. 364
27. A 1 pág. 406
28. B 1 pág. 412
29. A 1 pág. 414
30. E 1 pág. 532

PEDIATRIA

1. ¿Cuál de las frases siguientes es falsa en relación con la vitamina K?


a) Procede en su mayor parte de la grasa de la dieta.
b) La deficiencia puede dar lugar a hemorragias del recién nacido.
c) La producción por las bacterias intestinales suele ser suficiente para cubrir las necesidades.
d) La administración prolongada de antibióticos puede afectar los niveles de vitamina.
e) La deficiencia puede no provocar hemorragias en el recién nacido.

2. La convulsión neonatal más frecuente ¿es?


a) Sutiles.
b) Mioclonicas.
c) Tonicas.
d) Tonicoclonicas generalizadas.

3. Son complicaciones neurológicas de la difteria. Excepto:


a) Hemiplejía.
b) Parálisis ocular.
c) Síndrome de Guillian Barré.
d) Parálisis diafrágmatica.

4. En el diagnóstico diferencial de la enfermedad por Bordetella pertussis, deben


considerarse todos los procesos siguientes, excepto:
a) Bronquitis por Haemophilus influenzae.
b) Neumonitis intersticial por virus sincitial respiratorio.
c) Infección por Bordetella parapertussis.
d) Infección por virus ECHO.
e) Cuerpo extraño en un bronquio.

5. Las siguientes afirmaciones respecto al tétanos son ciertas, excepto:


a) Lo produce el Clostridium botulinum.
b) Es una enfermedad neurológica.
c) La neurotoxina tetanospasmina esta presente.
d) Se encuentra distribuido en terrenos de cultivo, agujas hipodérmicas, suturas mal
esterilizadas.
e) Le favorece la aparición las condiciones anaerobias y el bajo potencial Redox.
6. La concentración terapéutica en sangre de fenobarbital ¿es?
a) 5 a 10 g/cc.
b) 10 a 15 g/cc.
c) 15 a 20 g/cc.
d) 15 a 30 g/cc.
e) 10 a 45 g/cc.

7. La dosis de carga “bolo” y de mantenimiento de la fenitoína sódica (EpaminR) ¿es?


a) B: 5 a 10 mg/kg.; M: 15 a 20 mg/kg./día.
b) B: 15 a 20 mg/kg.; M: 5 a 7 mg/kg./día.
c) B: 10 a 15 mg/kg.; M: 10 a 15 mg/kg./día.
d) B: 15 a 20 mg/kg.; M: 10 a 20 mg/kg./día.

8. El germen que más causa enfermedad diarreica aguda ¿es?


a) E. coli.
b) V. colera.
c) Estafilococo.
d) Rotavirus.
e) Ameba histolytica.

9. El mecanismo fisiopatológico en la producción de diarrea por deficiencia de


Disacaridasas explica la producción de:
a) Diarrea Osmótica.
b) Diarrea Secretoria.
c) Diarrea Invasiva.
d) Diarrea Exudativa.
e) Diarrea por aumento de transito intestina.

10. El tratamiento de la enterocolitis necrotizante neonatal puede incluir todas las medidas
siguientes, excepto:
a) Administración sistémica de anticuerpos.
b) Resección quirúrgica.
c) Supresión de la alimentación oral.
d) Corrección de la hipovolemia.
e) Empleo del aporte hidrosalino-calórico por vía gástrica.

11. La incidencia de la endocarditis bacteriana subaguda (EBS) en los pacientes con defecto
del tabique interventricular es:
a) Menor del 1%
b) Del 10 %.
c) Del 30 %.
d) Del 20 %.
e) Del 50 %.

12. En la endocarditis bacteriana por Staphylococcus epidermidis, la asociación de


antibióticos ideal para su tratamiento inicial es:
a) Vancomicina-rifampicina-gentamicina.
b) Penicilina-rifampicina-gentamicina.
c) Cefalotina-rifampicina-gentamicina.
d) Nafcilina-rifampicina-gentamicina.
e) Penicilina-cefalotina.

13. La corea de Sydenham se asocia sobre todo con:


a) Idiosincrasia a la fenotiacinas.
b) Encefalitis.
c) Degeneración hepatolenticular.
d) Distonía muscular.
e) Fiebre reumática.

14. Los patrones de gases arteriales en crisis severa de asma ¿son?


a) pH normal, PO2 baja, PCO2 baja.
b) pH normal, PO2 baja, PCO2 alta.
c) pH bajo, PO2 baja, PCO2 alta.
d) pH bajo, PO2 baja, PCO2 baja.

15. La nesidioblastosis consiste en:


a) Infarto pulmonar y hemosiderosis.
b) Tiroiditis secundaria a blastomicosis.
c) Hiperplasia de las células  del páncreas.
d) Granulomas ováricos.
e) Tumor de las células  de la hipófisis.

14. La forma más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita ¿es?


a) 17 hidroxilasa.
b) 21 hidroxilasa.
c) 11  hidroxilasa.
d) Colesterol desmolasa.
e) Es enfermedad genética dominante.

15. En lo que respecta al screening de laboratorio, ¿cuál de los siguientes resultados suele
indicar inmunodeficiencia?
a) Niveles de IgG inferiores a 200 mg/dl.
b) Niveles de IgM alrededor de 10 mg/dl.
c) Test de Shick positivo en un paciente totalmente vacunado.
d) Recuento total de linfocitos igual a 1.200/, a cualquier edad.
e) Nivel de IgA inferior a 10 mg/dl.

16. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas ocurre con menos frecuencia en el síndrome
nefrítico agudo?
a) Hematuria.
b) Albuminuria.
c) Edema.
d) Hipertensión arterial.
e) Insuficiencia renal.

17. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas ocurre con menos frecuencia en el síndrome
nefrótico?
a) Proteinuria.
b) Hipoalbuminemia.
c) Edema.
d) Hipertensión arterial.
e) Hiperlipidemia.

18. Un niño intoxicado oralmente por álcalis (cáusticos). Esta contraindicado en el


tratamiento:
a) Carbón activado.
b) Corticoides.
c) Esofagoscopia.
d) Agua.

19. El germen productor de Bronquiolitis más frecuente en la infancia ¿es?


a) Rotavirus.
b) Neumococo.
c) Influenza A.
d) Mycoplasma.
e) Virus sincitial respiratorio.

20. Todas las frases siguientes son ciertas respecto a la sintomatología de la neumonía
neumocócica, excepto:
a) Los lactantes quizá no presenten estertores al principio de la evolución.
b) No es infrecuente el meningismo.
c) Los síntomas clásicos de consolidación aparecen al segundo o tercer día de la enfermedad.
d) La mayoría de los pacientes no tienen antecedentes de la infección respiratoria alta.
e) La vacuna neumocócica quizá no proporcione una profilaxis tan eficaz en los lactantes
menores de un año.

21. La isoinmunización más frecuente por incompatibilidad de grupo ABO ¿es?


a) B  O.
b) AB  O.
c) A  B.
d) A O.
e) Rh.

22. Recien nacido con APGAR al minuto de 5/10 e incompatibilidad ABO y con bilirrubina
indirecta de 22 mg % la conducta inmediata ¿es?
a) Fototerapia.
b) Exanguino transfusión.
c) Colesteramina.
d) Repetir niveles de bilirrubina.
e) Fenobarbital.

23. La incidencia de malformaciones cardiovasculares (cardiopatía congénita) en el recién


nacido es de:
a) 10 por 1.000 nacidos vivos.
b) 15 por 1.000 nacidos vivos.
c) 20 por 1.000 nacidos vivos.
d) 5 por 1.000 nacidos vivos.
e) 1 por 1.000 nacidos vivos.

24. De la osteomielitis hematogena aguda es cierto, excepto:


a) Frecuentemente causada por estafilococo aureus coagulasa (+).
b) Diagnóstico precoz por radiografía.
c) Prefiere metafisis.
d) Lesiona cartílago de crecimiento.
e) Se confirma por punción y aspiración de la zona de tumefacción.

25. El manejo de la artritis séptica en los niños incluye, excepto:


a) Punción articular y aspiración en el consultorio.
b) Artrotomía.
c) Inmovilización.
d) Antibióticos.
e) Artrotomía y lavado exhaustivo.

26. El tratamiento del plasmodium falciparum que ha creado resistencia incluye:


a) Sulfato de Quinina.
b) Sulfadoxina.
c) Pirimetamina.
d) Cloroquina.
e) Mefloquina.

27. En pediatría la causa más frecuente de alcalosis metabólica ¿es?


a) Enfermedad diarreica aguda (EDA).
b) Fibrosis quística.
c) Cardiopatías.
d) Estenosis hipertrófica del píloro.
e) Fibrosis pulmonar.

28. De la hernia de Bochdalek es cierto, excepto:


a) Hay abdomen excavado.
b) Más frecuente al lado derecho.
c) Produce hipoplasia pulmonar.
d) Es una urgencia quirúrgica del recién nacido..
e) El signo de Prehn no tiene relación.

RESPUESTAS DE PEDIATRIA

1. A 1 pag 196
2. A 4 pag 54
3. A 4 pag 248
4. D 1 pag 457
5. A 4 pag 470
6. E 7 pag 394
7. B 7 pag 396
8. D 6 pag 392
9. A 6 pag 392
10. E 1 pag 992
11. A 2 pag 1297
12. A 5 pag 572
13. E 1pag 1735
14. C 6 pag 149
15. C 2 pag 1600-1601
16. B 6 pag 641
17. C 1 pag 305
18. E 5 pag 710 -712
19. D 5 pag 712
20. A 6 pag 853
21. E 6 pag 103
22. D 2 pag 1208
23. D 6 pag 36
24. B 6 pág. 40
25. A 6 pág. 338
26. B 6 pág. 728
27. A 6 pág. 724
28. D 6 pág. 517
29. D 6 pág. 376
30. B 8 pág. 1097-1099,1116-1119

CIRUGIA GENERAL

1. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares de cáncer pulmonar es más frecuente?


a) Células en “avena” (células pequeñas).
b) Adenocarcinoma.
c) De células anaplásicas (células grandes).
d) Epidermoide (células escamosas).
e) De células combinadas.

2. Acerca de los abscesos pulmonares, ¿qué afirmación es falsa?


a) El abuso de alcohol es el factor predisponente más importante.
b) La aparición de abscesos múltiples debe hacer buscar un foco de sepsis.
c) Es frecuente la formación de abscesos a partir de nódulos neoplásicos metastásicos.
d) Es importante la búsqueda de un carcinoma cuando el absceso es anterior.
e) En ocasiones, la causa de la broncoaspiración es la acalasia o los divertículos faríngeos.

3. Los abscesos intraabdominales son más frecuentes ¿en?


a) Pelvis.
b) Subdiafragmaticos.
c) Parietocolicos.
d) Entres las asas intestinales.
e) Hepático.

4. Una mujer de 35 años previamente sana refiere dificultad para deglutir líquidos y en
ocasiones regurgitación. Los estudios manométricos muestran aumento de la presión en
el cuerpo del esófago. El diagnóstico más probable es:
a) Carcinoma esófago.
b) Síndrome de Plummer – Vinson.
c) Esofagitis por reflujo.
d) Divertículo epifrénico.
e) Acalasia.

5. El espasmo o incoordinación cricofaríngea es un factor etiológico en relación con:


a) Acalasia.
b) Hernia hiatal.
c) Divertículo epifrénico.
d) Divertículo faringoesofágico(Zenker).
e) Divertículo para bronquial.

6. La arteria hemorroidal media es rama de:


a) Arteria mesentérica inferior.
b) Arteria ilíaca interna.
c) Arteria pudenda interna.
d) Arteria hipogastrica
e) Arteria uterina.

7. Las venas hemorroidales superiores desembocan en la vena:


a) Cava inferior.
b) Hipogástrica.
c) Mesentérica inferior.
d) Mesentérica superior.
e) Pudenda interna.

1. El canal inguinal está formado por cuatro paredes. ¿Cuál no corresponde?


a) Anterior: aponeurosis del oblicuo mayor.
b) Posterior: fascia tranversalis.
c) Superior: tendón conjunto.
d) Inferior: ligamento inguinal.
e) Todas se corresponden.

2. ¿Qué valora la clasificación del cáncer de colon en estadios de Dukes?


a) El grado de diferenciación histológica.
b) La localización del tumor en el colon.
c) El tamaño del tumor.
d) La extensión de la lesión.
e) Ninguno de los anteriores.

3. ¿Cómo se debe diferenciar un pólipo benigno de colon y un carcinoma de colon?


a) Por las diferencias radiológicas que se aprecian en el enema opaco.
b) Por citología tras cepillado de la lesión.
c) Por el aspecto macroscópico en la colonoscopia.
d) Por la determinación del CEA.
e) Por el examen histológico tras polipectomía.

4. ¿Qué diagnóstico le sugeriría el hallazgo de una vesícula biliar palpable en un paciente


ictérico?
a) Litiasis biliar.
b) Cáncer de páncreas.
c) Estenosis duodenal.
d) Cáncer de la vesícula biliar.
e) Colesterolosis vesicular.

5. De acuerdo a la clasificación macroscópica de Borrmann el cáncer gástrico se clasifica


en las siguientes variantes, excepto:
a) Infiltrante – Cirroso (linitis plástica).
b) Polipoide.
c) Ulcerado (fungoso).
d) Ulcerado infiltrante.
e) Superficial elevado.

6. Son factores de riesgo para desarrollar colelitiasis, excepto:


a) Vagotomia + resección gástrica.
b) Hipoparatiroidismo.
c) Cirrosis.
d) Edad avanzada en varones.
e) Colangitis esclerosante.

7. Entre los factores de riesgo relacionados con colelitiasis, se encuentran todos los
siguientes, excepto:
a) Dieta.
b) Edad.
c) Obesidad.
d) Raza.
e) Sexo (genero).

8. ¿Qué es el signo de Murphy? (Manifestación característica de la colecistitis aguda).


a) Palpación de una vesicular biliar distendida y dolorosa.
b) Dolor brusco que induce un paro respiratorio transitorio al palpar el hipocondrio derecho.
c) Dolor espontáneo en el hipocondrio derecho seguido de la aparición de ictericia.
d) Dolor en el hipocondrio derecho que se provoca al descomprimir la pared abdominal después
de haber ejercido cierta presión.
e) Dolor abdominal que se intensifica en posición de decúbito y se atenúa al incorporarse.

9. Se descubre en un paciente una gran masa en el campo central del pulmón izquierdo,
junto con derrame pleural. Se demuestra que la lesión es un carcinoma de células
escamosas, que al parecer se puede extirpar. El procedimiento de elección es:
a) Tratamiento con rayos X.
b) Toracotomía cerrada con introducción de mostaza nitrogenada.
c) Toracotomía exploratoria si la citología del líquido pleural es negativa.
d) Neumonectomía pleural.
e) Ninguna de las medidas anteriores.

10. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es la más frecuente en pacientes con
disección aórtica activa?
a) Dolor.
b) Insuficiencia aórtica.
c) Disminución asimétrica del flujo arterial en las ramas principales de la aorta.
d) Rotura aórtica.
e) Desaparición de uno o más pulsos periféricos.

11. Solo una de las siguientes afirmaciones es cierta:


a) No debe aceptarse el diagnóstico de diverticulitis sin fiebre ni leucocitosis.
b) La hemorragia diverticular aparece en forma de sangre roja acompañada de dolor abdominal.
c) Los divertículos del colon se manifiestan en forma de dolor cólico abdominal y deposiciones
irregulares.
d) Los divertículos del colon son causa frecuente de pérdidas de sangre oculta.
e) La rectorragia diverticular nunca causa hipovolemia importante.

12. En pacientes con insuficiencia venosa crónica serian probables todos los hallazgos
siguientes, Excepto:
a) Edema en las piernas después de estar de pie.
b) Dolor de las piernas después de caminar.
c) Calambres nocturnos en pantorrillas y pies.
d) Ulceraciones de los pies.
e) Dermatitis sobre várices.

13. Es indicación absoluta de esplenectomia, excepto:


a) Tumor esplenico.
b) Púrpura Trombocitopenica Idiopatica.
c) Absceso esplenico.
d) Esferocitosis hereditaria.

14. La fiebre en las primeras 48 horas del postoperatorio es debida a:


a) Atelectasia.
b) Infección urinaria.
c) Flebitis.
d) Abscesos.
e) Bronquitis.

15. Una mujer se somete a cirugía para el tratamiento de una herida por proyectil por
arma de fuego de tórax y abdomen. Durante los dos días siguientes, en la unidad de
cuidados intensivos sufre hipoxemia progresiva que se trata por ventilación mecánica
continua y con presión positiva al final de la espiración (PEEP), presión que se conserva
a 12 cm de H2O. Veinticuatro horas después, sufre repentinamente hipotensión,
trastorno cuya causa más probable es:
a) Trastorno del retorno venoso.
b) Neumotórax a tensión.
c) Hemorragia oculta.
d) Neumonía lobar.
e) Émbolo pulmonar.
16. Cuáles de los enunciados siguientes sobre las hernias diafragmáticas posterolaterales en
neonatos son verdaderas, excepto:
a) Son más frecuentes que las hernias del agujero de Morgagni.
b) Causan distensión abdominal notable.
c) Suelen requerir de cirugía de urgencia el mismo día del nacimiento.
d) Se exponen mejor por una incisión abdominal.
e) Producen un alto índice de mortalidad, incluso después del tratamiento optimo.

17. ¿Un hemotórax moderado contiene?


a) 350 a 1500cc.
b) 300 a 500cc.
c) 1000 a 2000cc.
d) 150 a 300cc.
e) Por encima de 1500cc.

18. ¿El método ideal para diagnosticar hemorragia gastrointestinal baja activa es?
a) Tacto rectal.
b) Rectosigmoidoscopia.
c) Colonoscopia.
d) Gammagrafía con eritrocitos marcados.
e) Arteriografía selectiva de los vasos mesentéricos.

19. En la ulcera sangrante localizada en la pared posterior del bulbo duodenal, la


hemorragia proviene de la arteria:
a) La hepática común.
b) La gastroepiploica derecha.
c) La gástrica izquierda.
d) La gastroduodenal.
e) La esplénica.

20. El mayor incremento en el Gasto Energético Basal, se observa en pacientes con:


a) Fracturas múltiples.
b) Inanición.
c) Infección.
d) Postoperatorio.
e) Quemaduras.

21. Cuál de las siguientes alteraciones ácido – básicas (metabólica – respiratoria) se


presenta con mayor frecuencia en la estenosis hipertrófica pilórica:
a) Acidosis metabólica.
b) Acidosis hiperclorémica.
c) Alcalosis hiperclorémica.
d) Alcalosis metabólica.
e) Alcalosis hipoclorémica.

22. Se admite en la clínica a un varón de 64 años previamente sano a causa de lesión cefálica
cerrada y rotura de bazo después de un accidente en automóvil. Durante los primeros
cuatro días de hospitalización, después de la laparotomía y esplenectomía, recibe
dextrosa al 5% en solución salina al ¼ normal a un ritmo de 125 ml/h. El egreso diario
de líquidos que se registra incluye 450 a 600 ml de aspiración nasogástrica y 700 a 1000
ml de orina. El paciente está soñoliento pero se despierta con facilidad; sin embargo, en
la mañana del quinto día hospitalario se nota que se encuentra en coma profundo; la
tarde del mismo día comienza a sufrir convulsiones. Se obtienen los datos de laboratorio
siguientes:
Electrólitos séricos (mEq/l): Na+ 130; K+ 1.9; Cl- 96; HCO3- 19.
Osmolalidad sérica: 260 mOsm/l.
Electrólitos urinarios (mEq/l): Na+ 61; K+ 18.
¿Cuál es la causa más probable de las convulsiones en este paciente?
a) Hipopotasemia.
b) Hiponatremia.
c) Hipocalcemia.
d) Hipomagnesemia.
e) Hemorragia intracraneal.

23. El secuestro de líquidos en la obstrucción intestinal en un tercer espacio proviene de:


a) Liquido intracelular.
b) Líquido intravascular.
c) Líquido extracelular.
d) Líquidos de la ingesta.
e) Líquido intersticial.

24. ¿Un hemotórax moderado contiene?


a) 350 a 1500cc.
b) 300 a 500cc.
c) 1000 a 2000cc.
d) 150 a 300cc.
e) Por encima de 1500cc.

25. ¿El método ideal para diagnosticar hemorragia gastrointestinal baja activa es?
a) Tacto rectal.
b) Rectosigmoidoscopia.
c) Colonoscopia.
d) Gammagrafía con eritrocitos marcados.
e) Arteriografía selectiva de los vasos mesentéricos.

26. En la ulcera sangrante localizada en la pared posterior del bulbo duodenal, la


hemorragia proviene de la arteria:
a) La hepática común.
b) La gastroepiploica derecha.
c) La gástrica izquierda.
d) La gastroduodenal.
e) La esplénica.

27. El mayor incremento en el Gasto Energético Basal, se observa en pacientes con:


a) Fracturas múltiples.
b) Inanición.
c) Infección.
d) Postoperatorio.
e) Quemaduras.

28. Cuál de las siguientes alteraciones ácido – básicas (metabólica – respiratoria) se


presenta con mayor frecuencia en la estenosis hipertrófica pilórica:
a) Acidosis metabólica.
b) Acidosis hiperclorémica.
c) Alcalosis hiperclorémica.
d) Alcalosis metabólica.
e) Alcalosis hipoclorémica.

29. Se admite en la clínica a un varón de 64 años previamente sano a causa de lesión cefálica
cerrada y rotura de bazo después de un accidente en automóvil. Durante los primeros
cuatro días de hospitalización, después de la laparotomía y esplenectomía, recibe
dextrosa al 5% en solución salina al ¼ normal a un ritmo de 125 ml/h. El egreso diario
de líquidos que se registra incluye 450 a 600 ml de aspiración nasogástrica y 700 a 1000
ml de orina. El paciente está soñoliento pero se despierta con facilidad; sin embargo, en
la mañana del quinto día hospitalario se nota que se encuentra en coma profundo; la
tarde del mismo día comienza a sufrir convulsiones. Se obtienen los datos de laboratorio
siguientes:
Electrólitos séricos (mEq/l): Na+ 130; K+ 1.9; Cl- 96; HCO3- 19.
Osmolalidad sérica: 260 mOsm/l.
Electrólitos urinarios (mEq/l): Na+ 61; K+ 18.
¿Cuál es la causa más probable de las convulsiones en este paciente?
a) Hipopotasemia.
b) Hiponatremia.
c) Hipocalcemia.
d) Hipomagnesemia.
e) Hemorragia intracraneal.

30. El secuestro de líquidos en la obstrucción intestinal en un tercer espacio proviene de:


a) Liquido intracelular.
b) Líquido intravascular.
c) Líquido extracelular.
d) Líquidos de la ingesta.
e) Líquido intersticial.

RESPUESTAS DE CIRUGIA GENERAL

1. D 2 pág. 347
2. C 2 pág. 404
3. A 3 pág. 478
4. E 1 pág. 1087,1094,1100,1108,1114
5. D 1 pág. 1091-1093
6. B 3 pág. 539
7. D 3 pág. 539
8. E 4 pág. 207 Tomo III/2
9. D 2 pág. 159
10.E 2 pág. 161
11.B 2 pág. 261
12.E 5 cuadernillo No.10 pág. 18
13.B 6 pág.700
14.D 6 pág.700
15.B 2 pág. 247
16.C 1 pág. 711
17.A 2 pág. 642
18.A 2 pág. 164
19.D 1 pág. 313-315
20.B 3 pág. 518
21.A 1 pág. 433
22.B 1 pág. 157
23.B 1 pág. 1116-1117, 1635-1636
24.A 3 pág. 287
25.D 3 pág. 498
26.D 4 pág. 56-57 Tomo III/1
27.E 3 pág. 772
28.E 3 pág. 136
29.B 1 pág. 85-86
30.B 3 pág. 449

EXAMENES U DE A
POR ESPECIALIDADES
ANATOMIA

LA SUTURA ENTRE LOS PARIETALES Y EL OCCIPITAL SE LLAMA:


A. METOPICA
B. CORONAL
C. SAGITAL
D. LAMBDOIDEA
E. BREGMATICA

LOS PARES III, IV Y LA RAMA OFTALMICA DEL FACIAL SALEN DEL CRANEO POR:
A. AGUJERO SUPRAORBITARIO (HENDIDURA)
B. AGUJERO INFRAORBITARIO (HENDIDURA)
C. AGUJERO RASGADO ANTERIOR
D. AGUJERO OVAL
E. NINGUNA

CIRUGIA GENERAL

PACIENTE QUE ES SOMETIDO A CX CON DX DE APENDICITIS AGUDA, ENCONTRANDOSE


PERFORADO Y CON PUS EN LA CAVIDAD, , EL TIPO DE HERIDA SE CONSIDERA
A. SUCIA.
B. LIMPIA CONTAMINADA
C. CONTAMINADA
D. LIMPIA.

PACIENTE AL CUAL SE LE REALIZA ENDOSCOPIA REPORTANDO ULCERA EN LA CURVATURA


INFERIOR DEL ESTOMAGO CON HELICOBACTER POSITIVO EL LA BX, SE LE REALIZA
TRATAMIENTO PARA LA BACTERIA, EL SEGUIMIENTO POSTERIOR SE DEBE REALIZAR
A. CONTROL CLINICO A LOS 3 MESES
B. TRATAMIENTO CON RANITIDINA
C. CONTROL DE ENDOSCOPIA Y RANITIDINA POR 2 SEMANAS MAS
D. DETERMINACION DEL HELICOBACTER CON PRUEBA DE ALIENTO DESPUES DEL TTO.

PACIENTE CON NODULO TIROIDEO DE 3 CMS , EL CUAL A LA BX INFORMO ADENOCARCINOMA


EL TRATAMIENTO ESPECIFICO ES:
A. TIROIDECTOMIA.
B. TIROIDECTOMIA TOTAL Y VACIAMIENTO GANGLIONAR
C. QUIMIOTERAPIA
D. YODO RADIACTIVO.

DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS CUAL NO CAPTA EL YODO RADIACTIVO EN LA GAMAGRAFIA


A. BOCIO MULTINODULAR TOXICO.
B. TIROIDITIS LINFOCITICA
C. ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW
D. ADENOMA TIROIDEO.
ANCIANA QUE CONSULTA AL SERVICIO DE URGENCIA CON CUADRO FEBRIL Y DIFICULTAD
RESPIRATORIA, SE LE REALIZA RX DE TORAX MOSTRANDO DERRAME PLEURAL, CUAL DE LOS
SIGUIENTES PARAMETROS ES MAS CONFIABLE PARA EL DX DE EMPIEMA.
A. PH
B. NIVELES DE GLUCOSA.
C. RELACION LDH PLEURAL Y SERICA
D. RELACION DE PROTEINAS PLEURALES Y PLASMATICAS.

EL DX IDEAL PARA DIVERTICULITIS ES


A. TAC ABDOMINAL
B. ECOGRAFIA ABDOMINAL
C. COLON POR ENEMA
D. RX DE ABDOMEN.

PACIENTE QUE ES TRAIDO AL SERVISO DE URGENCIAS CON CUADRO DE DOLOR ABDOMINAL


Y VOMITO, SE LE REALIZA RX DE ABDOMEN QUE MUESTRA MULTIPLES NIVELES, CUAL ES LA
CONDUCTA MAS ADECUADA:
A. COLON POR ENEMA URGENTE
B. SONDA NASOGASTRICA Y OBSERVACION
C. CIRUGIA
D. BUSCAPINA Y ANTIEMETICOS

PACIENTE QUE PRESENTO ACCIDENTE DE TRANSITO, INGRESANDO AL SERVICIO DE


URGENCIAS INESTABLE, DESPUES DE INFUSION DE LEV SE ESTABILIZA, SE REALIZA
EVALUACION SECUNDARIA ENCONTRANDO ERITEMA PERIUMBILICAL E INESTABILIDAD
PELVICA, EL MANEJO A SEGUIR SERIA:
A. ECOGRAFIA ABDOMINAL
B. RX DE ABDOMEN Y PELVIS
C. ECOGRAFIA ABDOMINAL, RX TORAX, CUELLO Y PELVIS
D. RX DE TORAX Y PELVIS.

PACIENTE DE 67 AÑOS QUE CONSULTA POR CUADRO DE NICTURIA, DISURIA, Y URGENCIA


URINARIA, QUE HACE 2 DIAS NOTA DE APARICION DE MASA INGUINAL DERECHA CON
ERITEMA Y CALOR, LA CONDUCTA MAS ADECUADA ES:
A. CIRUGIA
B. ECOGRAFIA TRANSRECTAL
C. COLON POR ENEMA
D. ANTIBIOTICO Y OBSERVACION.

PACIENTE CON HERIDA EN TORAX POR ARMA CORTOPUNZANTE, CUAL DE LOS SIGUIENTES
HALLAZGOS EN LA TORACOSTOMIA SON INDICACION DE TORACOTOMIA
A. SALIDA DE SANGRE DE 1000 C
B. FISTULA DE BAJO DEBITO
C. SALIDA DE 500 CC DE SANGRE EN 12 HORAS.
D. SALIDA DE ABUNDANTE AIRE.

PACIENTE DE 45 AÑOS CON CUADRO DE ACOLIA Y DOLOR EN FLANCO E HIPOCONDRIO DE


PECHO, SE REALIZA ECOGRAFIA DE VIAS BILIARES QUE INFORMA CALCULOS EN LA
VESICULA, LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
A. CIRUGIA
B. CPRE
C. CPRE Y COLECISTECTOMIA POR LAPAROSCOPIA
D. COLECISTECTOMIA

PACIENTE CON HERIDA POR ARMA CORTOPUNZANTE EN FLANCO DERECHO, LA CONDUCTA A


SEGUIR ES:
A. DEJAR EN OBSERVACION
B. CIRUGIA
C. EXPLORACION BAJO ANESTESIA LOCAL
D. ANALGESICOS Y ANTIBIOTICOS.

PACIENTE QUE RECIBIO HERIDA POR ARMA DE FUEGO EN TERCIO DISTAL DEL MUSLO
DERECHO, LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR EN PANTORRILLA A LA
DORSIFLEXION DEL PIE, DISMINUCION DEL PULSO PEDIO, LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
A. FASCIOTOMIA
B. FASCIOTOMIA Y REPARACION QUIRURGICA
C. ARTERIOGRAFIA
D. ANGIOTAC

CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO ES PREVIA CAUSA DEL C.A. COLORECTAL


A. ADENOMA VELLOSO
B. POLIPOSIS MULTIPLE FAMILIAR
C. SINDROME DE
D. POLIPOSIS JUVENIL

CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DOLOR ANAL EN UN ADULTO, EL CUAL SE ACENTUA CON


LA DEFECACION:
A. HEMORROIDES TROMBOSADA.
B. FISURA ANAL.
C. ABSCESO PERIRECTAL
D. ABSCESO PERIANAL

DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES CUAL NO SE CONSIDERA LESION PRECANCEROSA DE C.A


GASTRICO:
A. ANEMIA PERNICIOSA.
B. METAPLASIA INTESTINAL
C. BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO.
D. DIETA SIN CEREALES.

PACIENTE CON HERIDA EN REGION LUMBAR IZQUIERDA, X ACP , AL EX FIS ABDOMEN


BLANDO, CON RECTORRAGIA , NO HEMATURIA, CUAL SERIA LA CONDUCTA.
A. LAPAROSCOPIA.
B. RX SIMPLE DE ABDOMEN.
C. SUTURAR Y OBSERVAR
D. LAPAROTOMIA
PACIENTE DE 60 AÑOS, MASCULINO , CON NODULO DE 2.5 CMS, SUBMAXILAR, DURO, MOVIL,
NO DOLOROSO, DE 8 DIAS DE EVOLUCION, SIN SIGNOS INFLAMATORIOS, AL EX FISICO
NORMAL, LA CONDUCTA MAS APROPIADA ES:
A. BX POR ASPIRACION
B. BX POR EXCISION
C. SIALOGRAFIA
D. LARINGORINOSCOPIA.
EN EL ABSCESO HEPATICO AMEBIANO EL TRATAMIENTO QUIRURGICO (SONDA A TORAX,
LAPAROTOMIA, TORACOSTOMIA) SE REALIZA EN LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES
EXCEPTO:
A. EL QUE DRENA A LA CAVIDAD ABDOMINAL
B. EL QUE DERENA A PERICARDIO.
C. EL QUE NO RESPONDE AL TTO MEDICO
D. EL QUE DRENA A BRONQUIO (VOMICA)

PACIENTE DE 60 AÑOS, HIPERTENSO, FUMADOR, OBESO, CONSULTA POR DOLOR ABDOMINAL


SUBITO , INTENSO, IRRADIADO A DOLOR LUMBAR; QUIEN LLEGA CON P.A 160/100, NO SE
PALPA BIEN EL ABDOMEN POR SU OBESIDAD, SU DX ES:
A. ANEURISMA ABDOMINAL.
B. COLELITIASIS
C. ULCERA PEPTICA PERFORADA.
D. PANCREATITIS.

PACIENTE ADULTO CON CUADOR DE TVP, EN PIERNA Y MUSLO DERECHO, LA CONDUCTA ES


A. EMBOLECTOMIA.
B. HEPARINA.
C. WARFARINA
D. FIBRINOLITICOS

CUAL ES LA MAS ACEPTADA RESPECTO AL CA PAPILAR DE TIROIDES:


A. ES MAS AGRESIVO EN JOVENES.
B. SE DISEMINA VIA HEMATOGENA.
C. NO ES MULTICENTRICO.
D. ES FAMILIAR.

PACIENTE CON TX CERRADO EN HEMIABDOMEN SUPERIOR, 3 DIAS DESPUES CONSULTA POR


DOLOR EN EPIGASTRIO, COLURIA, ICTERICIA LEVE, P.A 100/80, FC 96X MIN, T 37, LOS RX
MUESTRAN OPACIDAD DE LA LINEA DEL PSOAS, CON RECHAZO DEL COLON TRANSVERSO
HACIA ABAJO, SU DX:
A. TX HEPATICO.
B. TX ESPLENICO
C. TX DUODENO
D. TX PANCREATICO.

25 AÑOS CON DX DE EAP, EL GASTROACIDOGRAMA MOSTRO 400 CC DE SECRESION BASAL


SU DX ES:
A. GASTRITIS HIPERTROFICA
B. ULCERA GASTRICA
C. GASTRINOMA
D. ULCERA DUODENAL

50 AÑOS CON DISFAGIA PROGRESIVA PARA SOLIDOS Y LUEGO PARA LIQUIDOS, ADEMAS
SIALORREA Y DISFONIA, SU DX ES
A. C.A DE 1/3 MEDIO DE ESOFAGO
B. C.A DE 1/3 INFERIOR DE ESOFAGO
C. ACALASIA
D. ESTENOSIS ESOFAGICA SEVERA X REFLUJO

PACIENTE A QUIEN SE LE PRACTICO TIROIDECTOMIA TOTAL Y EN EL POSTOPERATORIO


INMEDIATO PRESENTA DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA, SOFOCACION Y DISFONIA, SU
CUADRO SE DEBE A:
A. LESION DEL LARINGEO RECURRENTE
B. HEMATOMA LARINGEO
C. CUERPO EXTRAÑO EN TRAQUEA.
D. LESION EN AMBOS NERVIOS LARINGEOS

EN EL CUADRO ANTERIOR LA CONDUCTA MAS ADECUADA ES:


A. DRENAJE DEL HEMATOMA
B. LARINGOSCOPIA
C. TRAQUEOSTOMIA URGENTE
D. OXIGENO Y OBSERVACION

PACIENTE A QUIEN SE LE PRACTICO COLECISTECTOMIA X COLELITIASIS , AL DIA SIGUIENTE


PRESENTA ICTERICIA INTENSA, CON AUMENTO DE BILIRRUBINA TOTAL, A EXPENSAS DE LA
DIRECTA,, LA CAUSA DEL CUADRO ANTERIOR ES:
A. LESION HEPATICO
B. LIGADURA DEL CISTICO
C. CALCULO EN COLEDOCO
D. LIGADURA DEL COLEDOCO

EL TEJIDO QUE SE PUEDE INPLANTAR ECTOPICAMENTE EN UN DIVERTICULO DE MECKEL ES


A. GASTRICO Y DUODENAL
B. GASTRICO Y LINFATICO
C. GASTRICO Y PANCREATICO
D. DUODENAL Y COLICO

PACIENTE POLITX CON FX COSTALES DERECHAS, AL EX FISICO, SDR SEVERO, TRAQUEA A LA


IZQUIERDA, TIMPANISMO E HIPOVENTILACION DERECHA, DX:
A. DERRAME PLEURAL DERECHO
B. ATELECTASIA DERECHA
C. NEUMOTORAX DERECHO
D. HEMOTORAX DERECHO.

PACIENTE QUE RECIBIO HERIDA POR ESCOPETA DE FISTO, DISPARADA DESDE UNA
DISTANCIA DE 1 MT, AL EF HERIDA UNIDA EN HEMITORAX IZQUIERDO, SU CONDUCTA ES:
A. RX, ANTITOXINA, OBSERVACION
B. SONDA A TORAX
C. RX, ANTITOXINA, CX PARA LAVADO, DEBRIDAMIENTO
D. TORACOTOMIA INMEDIATA SIN ESPERAR RX.

60 AÑOS, CON DX DE SINDROME PROSTATICO, Y HERNIA INGUINAL IZQUIERDA SINTOMATICA,


LA CONDUCTA MAS ADECUADA ES:
A. OPERAR PRIMERO LA HERNIA Y DEFINIR CX DE PROSTATA
B. OPERAR PROSTATA Y DIFERIR LA HERNIA
C. OPERAR AMBAS EN EL MISMO ACTO QCO.
D. OPERAR LA HERNIA Y DEJAR SONDA VESICAL A PERMANENCIA

PACIENTE CON PENETRANTE A ABDOMEN X ACP, NO CONTAMINADA, CUAL DE LAS


SIGUIENTES LESIONES ES INDICACION ABSOLUTA DE COLOSTOMIA:
A. HERIDA DE COLON TRANSVERSO.
B. HERIDA DE COLON DESCENDENTE
C. HERIDA DE CIEGO
D. HERIDA EXTRAPERITONEAL DE RECTO.

PACIENTE CON DX DE EAP, (ULCERA DUODENAL), TRATAMIENTO MEDICO CON ANTIACIDOS, Y


BLOQ H2, X 4-8 SEMANAS, EN FORMA CORRECTA, PERSISTE SU SINTOMATOLOGIA, SE LE HIZO
UN GASTROACIDOGRAMA QUE MUESTA NIVELES BASALES POST ESTIMULACION SIN
CAMBIOS, IDX:
A. DUODENITIS CRONICA
B. ULCERA CANCEROSA
C. SINDROME DE ZOLLINGER ELLISON (GASTRINOMA)
D. SINDROME DE DUVALL

AL PACIENTE ANTERIOR SE DEBE MANEJAR CON:


A. VAGOTOMIA TRONCULAR CON PILOROPLASTIA
B. VAGOTOMIA TRONCULAR CON ANTRECTOMIA
C. VAGOTOMIA SUPRASELECTIVA
D. CIMETIDINA

LOS ABSCESOS HEPATICOS SE PUNCIONAN


A. UNICAMENTE LOS DEL LOBULO IZQUIERDO
B. LOS QUE NO CEDEN CON TTO MEDICO Y ESTAN A PUNTO DE ROMPERSE
C. SIEMPRE SE DEBEN PUNCIONAR
D. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

PACIENTE DE 50 AÑOS , BEBEDOR OCASIONAL, PRESENTA CUADRO DE DOLOR EPIGASTRICO


DE 2 HORAS DE EVOLUCION QUE SE HA GENERALIZADO A TODO EL ABDOMEN, AL E.F,
ABDOMEN CON RIGIDEZ EN LA PARED ABDOMINAL, BLUMBERG (+), EL DX MAS PROBABLE ES:
A. APENDICITIS
B. PANCREATITIS
C. COLECISTITIS
D. ULCERA PEPTICA PERFORADA.

DE LOS EXAMENES SIGUIENTES CUAL ES EL MEJOR PARA DIAGNOSTICAR OBSTRUCCION


INTESTINAL:
A. TAC
B. RNM
C. RX ABDOMEN SIMPLE Y DE PIE
D. RX CON DOBLE CONTRASTE

CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CIERTA CON RESPECTO A LA DIVERTICULITIS:


A. SU MANEJO POR LO GENERAL ES QUIRURGICO.
B. EN REALIDAD SON PSEUDODIVERTICULOS

CUAL DE LAS SIGUIENTES ES LA HERNIA MAS FRECUENTE EN MUJERES”


A. UMBILICAL
B. FEMORAL
C. INGUINAL DIRECTA
D. INGUINAL INDIRECTA.

UNA PACIENTE CON HERIDA CON ARMA DE FUEGO PENETRANTE A ABDOMEN (ENTRO POR
EPIGASTRIO Y SALIO POR REGION LUMBAR) ES LLEVADA 2 HORAS DESPUES AL HOSPITAL,
PRESENTA SIGNOS VITALES ESTABLES TA 120/80, FC 70, FR 16, LA CONDUCTA MAS
ADECUADA SERIA:
A. OBSERVACION
B. LAVADO PERITONEAL
C. LAPAROSCOPIA.
D. LAPAROTOMIA URGENTE.

UNA PACIENTE CON CUADRO DE RECTORRAGIA, EL EXAMEN DE ELECCION PARA DESCARTAR


UN CA DE COLON ES”
A. RECTOSIGMOIDOSCOPIA.
B. COLONOSCOPIA.
C. COLON POR ENEMA
D. RX ABDOMINAL CON DOBLE CONTRASTE.

CON RESPECTO A LAS HEMORROIDES CUAL NO ES CIERTA:


A. SE DIVIDEN EN EXTERNAS E INTERNAS
B. LAS EXTERNAS SE COMPLICAN CON TROMBOSIS
C. TODAS SON QUIRURGICAS.

CON RELACION AL ABSCESO HEPATICO AMEBIANO ES CIERTO:


A. ES MAS FRECUENTE EN VIEJOS QUE EN JOVENES
B. ES MAS AGRESIVO QUE EL PIOGENO
C. EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL MUCHAS VECES HACE EL DX.
D. SIEMPRE SE DRENA.

DE LOS POLIPOS INTESTINALES CUALES PREDISPONEN AL C.A DE COLON:


A. HAMARTROMATOSOS
B. INFLAMATORIOS.
C. ADENOMA VELLOSO.
D. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

EN EL DERRAME PERICARDICO SE PRESENTA LOS SIGUIETES SINTOMAS:


A. AUMENTO DE LA PRESION VENOSA CENTRAL.
B. RUIDOS CARDIACOS ALEJADOS.
C. HIPOTENSION
D. TODOS FORMAN LA LLAMADA TRIADA CLASICA DE BECK
E. TODAS LAS ANTERIORES.

NO ES CAUSA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO:


A. APENDICITIS
B. ULCERA PEPTICA PERFORADA
C. DIVERTICULITIS
D. PANCREATITIS NECROTIZANTE INFECTADA

PACIENTE CON TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN, ESTABLE HEMODINAMICAMENTE, SIN


SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL, CON HEMATURIA MACROSCOPICA, CUAL ES LA
CONDUCTA A SEGUIR:
A. LAPAROTOMÍA
B. OBSERVAR Y HACER UROGRAFIA
C. OBSERVAR Y HACER TAC CONTRASTADO DE ABDOMEN
D. HACER LAVADO PERITONEAL

PACIENTE DE 65 AÑOS CON ANTECEDENTE DE SÍNDROME CORONARIO Y FIBRILACION


AURICULAR, AHORA CON DOLOR ABDOMINAL, ADEMAS CON DEPOSICIONES
SANGUINOLENTAS, CUAL ES EL POSIBLE DIAGNOSTICO:
A. CA DE COLON
B. APENDICITIS
C. DIVERTICULITIS
D. ISQUEMIA MESENTERICA

PACIENTE DE 70 AÑOS QUE PRESENTO EPISODIO DE SANGRADO DE TRACTO DIGESTIVO


INFERIOR SE REALIZO COLONOSCOPIA QUE NO REPORTA HALLAZGOS PATOLOGICOS,
PRESENTO UN NUEVO EPISODIO, CUAL ES LA CONDUCTA A SEGUIR:
A. COLON POR ENEMA
B. REPETIR COLONOSCOPIA
C. HACER ENDOSCOPIA SUPERIOR
D. ARTERIOGRAFÍA

LA ETIOLOGIA DE LA APENDICITIS MÁS ACEPTADA ES:


A. PARASITOSIS
B. ALTERACIONES DE LA FLORA COLONICA
C. INVASIÓN BACTERIANA
D. HIPERPLASIA LINFOIDE

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES CRITERIO DE CIRUGÍA EN PANCREATITIS:


A. RX CON NEUMOPERITONEO
B. ABCESO PANCREATICO
C. CUATRO CRITERIOS DE RANSON POSITIVOS

NO ES INDICACION DE ESPLENECTOMIA:
A. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
B. PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
C. TRAUMA GRADO I Y II

ES UNA CONTRAINDICACION DE LA ENDOSCOPIA DIGESTIVA:


A. TROMBOCITOPENIA
B. INESTABILIDAD HEMODINÁMICA
C. EDAD MAYOR DE 75 AÑOS

CON RESPECTO A LA DIVERTICULITIS ES CIERTO:


A. ES LA PROTRUSION DE LA MUCOSA Y MUSCULARES A TRAVES DE LA PARED POR
DONDE INGRESAN LOS VASOS
B. LA HEMORRAGIA MASIVA ES UNA MANIFESTACIÓN FRECUENTE
C. SON MAÁS FRECUENTE LOS VERDADEROS

CON RESPECTO AL TORAX INESTABLE CUAL ES VERDADERA:


A. LA MAYORIA DE LOS PACIENTES REQUIEREN VENTILACION MECANICA
B. EL MOVIMIENTO PARADOJICO DE LA PARED TORACICA SE OBSERVA MEJOR CUANDO
LOS PACIENTES SON VENTILADOS CON PRESION POSITIVA
C. LOS PACIENTES REQUIEREN VENTILACION MECANICA Y TENER INSERTADA UNA
SONDA A TORAX EN EL LADO AFECTADO
D. LA SUPRESION DE LA VENTILACION MECANICA DEPENDE DE LA DESAPARICION DEL
MOVIMIENTO PARADOJICO

EN UN PACIENTE CON POLITRAUMATISMO CERRADO DEBEN DE ORDENARSE:


A. RX TORAX, RX LATERAL COLUMNA CERVICAL, RX PELVIS (X)
B. RX LATERAL COLUMNA CERVICAL, RX TORAX, RX ABDOMEN
C. RX CRANEO, RX LAT COLUMNA CERVICAL, RX PELVIS
D. RX CRANEO, RX LAT COLUMNA CERVICAL, RX ABDOMEN

PACIENTE DE 75 AÑOS QUIEN CONSULTA POR DOLOR EN FID DE 3 DIAS DE EVOLUCION,


VOMITO Y FIEBRE, CON UNA PRESUNCION DX DE DIVERTICULITIS AGUDA, EL DX MAS
APROPIADO ES:
A. RECTOSIGMOIDOSCOPIA
B. COLONOSCOPIA
C. TAC ABDOMINAL (X)
D. COLON POR ENEMA

ACERCA DE LAS CIFRAS DE AMILASAS, SEÑALE LA CORRECTA:


A. SE ENCUENTRAN SIEMPRE ELEVADAS EN LAS PANCREATITIS AGUDAS
B. PUEDEN HALLARSE ELEVADAS EN OTRAS URGENCIAS ABDOMINALES DISTINTAS DE
LAS PANCREATITIS AGUDAS (X)
C. EN CASO DE ABDOMEN AGUDO, UNA CIFRA NORMAL DESCARLA LA EXISTENCIA DE
PANCREATITIS
D. SU ELEVACION ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA SEVERIDAD DE LA
PANCREATITIS

LA TRIADA DE BECK ES
A. INGURGITACION YUGULAR, RUIDOS CARDIACOS ALEJADOS Y CIANOSIS PERIBUCAL
B. EDEMA EN ESCLAVINA, FROTE PERICARDICO E HIPOTENSION
C. RUIDOS CARDIACOS ALEJADOS , INGURGITACION YUGULAR, PRESION CONVERGENTE
(PULSO PARADOJICO) (X)
D. DISNEA, CIANOSIS E HIPERTENSION

PACIENTE DE 58 AÑOS HIPERTENSO EN CRISIS ASMATICA QUE VA A SER INTERVENIDO POR


APENDICITIS AGUDA, AGENTE INDUCTOR MAS ADECUADO:
A. TIOPENTAL SODICO
B. KETAMINA
C. DIPRIVAN (X)
D. ESCOGE ANESTESIA CONDUCTIVA

CUANDO UD DX UNA HERIDA PENETRANTE ABDOMINAL EN EPIGASTRIO POR ACP, Y EL


PACIENTE PRESENTA VOMITO Y HEMATEMESIS PERO CON SG VITALES ESTABLES , SIN SG DE
IRRITACION PERITONEAL, LA CONDUCTA A SEGUIR SERIA:
A. SNG, HIDRATACION Y OBSERVACION
B. CONTROL SV, ANTIEMETICOS Y RANITIDINA
C. CX DE INMEDIATO (X)
D. EDS DE URGENCIA

EN UN ADULTO NORMAL CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE AGUA, SODIO Y


POTASIO.
AGUA SODIO POTASIO
A. 35 1.5 0.75
B. 100 0.75 0.75
C. 35 0.,75 1.5
D. 50 0.75 1.0

CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES CARACTERISTICA DEL SIND DE HIPERTENSION PORTAL:


A. ESPLENOMEGALIA
B. PIGMENTACION OCRE DE MIEMBROS INFERIORES (X)
C. ASCITIS
D. HEMORROIDES SANGRANTES

PACIENTE DE SEXO FEMENINO CON NODULO TIROIDEO INFERIOR DERECHO DE 30mm,


COMPLETAMENTE ASINTOMATICO, SE REALIZA ECOGRAFIA QUE REPORTA NODULO
DESCRITO, BIEN DELIMITADO SOLIDO, PRUEBAS DE FUNCION TIROIDEA NORMALES, 3 BX POR
ASPIRACION REPORTADAS NO CONCLUYENTES , CONDUCTA A SEGUIR:
A. GAMAGRAFIA DE TIROIDES
B. EXPLICARLE QUE SE QUEDE TRANQUILA Y CITARLA EN 6 MESES
C. PROGRAMAS PARA CX (X)
D. TRATAMIENTO SUPRESIVO CON HORMONA TIROIDEA POR 4 A 6 MESES

SON CRITERIOS PARA OPERAR UN PACIENTE CON TX PRENETRANTE A CUELLO, TODAS


EXCEPTO
A. SHOCK QUE NO RECUPERA
B. DISFONIA (X)
C. OBSTRUCCION RESPIRATORIA AGUDA
D. SALIDA DE SALIVA POR LA HERIDA TX.

CUAL DE LOS SGTES EFECTOS METABOLICOS SE PRESENTAN COMO RESPUESTA AL SHOCK


A. AUMENTO DE EXCRESION DE SODIO Y AGUA
B. AUMENTO DE LA PERFUSION RENAL
C. DISMINUCION DE LOS NIVELES DE CORTISOL
D. HIPERKALEMIA
ENFERMEDAD DE HASHIMOTO, VERDADEROS , EXCEPTO
A. TAMBIEN SE DENOMINA TIROIDITIS LINFOCITICA
B. ES MAS FRECUENTE EN HOMBRES (X)
C. COMUNMENTE CAUSA HIPOTIROIDISMO
D. LA CX SE INDICA EN CASOS DE COMPRESION DE ESTRUCTURAS VECINAS

PACIENTE DE 22A, QUIEN SUFRE HERIDA POR ACP EN 8 ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO
CON LMA, INGRESA HEMODINAMICAMENTE ESTABLE, SE ENCUENTRA HIPOVENTILACION
BASAL IZQ LEVE, EL MANEJO INICIAL ES:
A. EXPLORACION DIGITAL DE LA HERIDA Y RX DE TORAX (X)
B. ALTA CON INSTRUCCIONES
C. TUBO A TORAX
D. TORACOCENTESIS DX

CUAL DE LAS SGTES AFIRMACIONES ES VERDADERA CON RESPECTO A LA HEMOBILIA


A. PRESENTAN UNA TRIADA DE ICTERICIA, COLICO BILIAR Y HTDS (X)
B. EL SANGRADO ESPONTANEO ES DEBIDO AL DESORDEN HEMATOLOGICO QUE
OCASIONA ESTA ENFERMEDAD
C. UN CATETER TRANSPARIETOHEPATICO PARA LA INYECCION DE GELFOAM ES LA
MEJOR ALTERNATIVA TERAPEUTICA
D. LA ARTERIOGRAFIA HEPATICA ESTA CONTRAINDICADA POR EL RIESGO DE SANGRADO

PACIENTE CON TX CERRADO DE ABDOMEN PRESENTA HIPOTENSION, ABDOMEN DOLOROSO,


PUNCION ABDOMINAL NEGATIVA, LA CONDUCTA A SEGUIR:
A. MEJORAR ESTADO HEMODINAMICO Y OPERARLO
B. MEJORAR ESTADO HEMODINAMICO Y PRACTICAR ECO O TAC (X)
C. RX ABDOMEN DE PIES
D. RX TORAX DE PIES

EL DX PREOPERATORIO DE APENDICITIS DEBERIA CONFIRMARSE EN CX EN NO MENOS DEL


A. 90-95%
B. 80-85% (X)
C. 70-75%
D. 60-65%

LA CAUSA MAS FRECUENTE DE PERFORACION ESOFAGICA ES


A. INSTRUMENTACION (IATROGENICA) (X)
B. VOMITO VIOLENTO (SIND DE BOERHAAVE)
C. INGESTION DE CUERPO EXTRAÑO
D. CANCER DE ESOFAGO

DESPUES DE UN TX CERRADO DE ABDOMEN UN PACIENTE TIENE HEMATURIA


MACROSCOPICA Y SE LE DEMUESTRA A LA ECOGRAFIA UN HEMATOMA PERIRRENAL
DERECHO CON FX RENAL, LA UROGRAFIA EXCRETORA INDICA UN RETRASO EN LA
EXCRESION DEL MEDIO DE CONTRASTE. EL TTO INDICADO SERIA:
A. TRATAMIENTO HOSPITALARIO, REPOSO ABSOLUTO, ANTIBIOTICOS Y ANALGESICOS (X)
B. B TRATAMIENTO AMBULATORIO, REPOSO RELATIVO, ANTIBIOTICOS Y ANALGESICOS
C. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA, TRATAMIENTO QUIRURGICO CONSERVADOR DE LA
LESION
D. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA Y NEFRECTOMIA DERECHA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS DE TIROIDES DE LA MAS FRECUENTE:


A. C.A PAPILAR
B. C.A FOLICULAR
C. C.A MEDULAR
D. C.A INDIFERENCIADO

PACIENTE TRAUMATIZADO EN ACC DE TTO EN CALIDAD DE PASAJERO, INGRESA AL


SERVICIO DE URGENCIAS DESPIERTO Y ALERTA, SUS SX VITALES SON ESTABLES,
PRESENTAN AL EX FIS DOLOR ABDOMINAL LEVE A LA PALPACION PERO SIN SX DE
IRRITACION PERITONEAL, UNOS RX DE TORAX QUE EVIDENCIAN NEUMOPERITONEO
PEQUEÑO, EL SGTE PASO SERIA:
A. LAVADO PERITONEAL DX
B. TAC DE ABDOMEN
C. TORACOTOMIA IZQUIERDA
D. LAPAROTOMIA EXPLORADORA (X)

EN UN PACIENTE CON IRIDODONESIS INDICA: (TEMBLOR DEL IRIS)


A. QUE TIENE DESPRENDIMIENTO DE RETINA
B. QUE TIENE CATARATA
C. QUE TIENE LUXACION DE CRISTALINO (X)
D. QUE HAY HEMORRAGIA VITREA.

LAS SIGUIENTES SON CAUSAS DE APNEA EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO, EXCEPTO:


A. USO DE TIOPENTAL DURANTE LA INDUCCION (X)
B. ACCION DE RELAJANTES NO DESPOLARIZANTES
C. HIPERVENTILACION
D. PRESENCIA DE PSEUDOCOLINESTERASA ATIPICA

UNA MUJER DE 35 A, CON ANTECEDENTES DE FX DE COLUMNA Y LESION MEDULAR , HA


PERDIDO DE PESO UNOS 30 DIAS, EMPIEZA A PRESENTAR CUADRO DE VOMITO
POSPRANDIAL DE CARÁCTER BILIOSO, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. HERNIA HIATAL
B. ESTENOSIS PILORICA POR C.A
C. ESTENOSIS PILORICA POR ULCERA PEPTICA
D. SINDROME AORTO MESENTERICO (X)

HOMBRE DE 50 AÑOS, ACC DE TTO EN CALIDAD DE CONDUCTOR, ESTA CONCIENTE SUS SG


VITALES ESTABLES Y TIENE UNAS EQUIMOSIS SIGNIFICATIVAS EN TODA LA REGION
ESTERNAL, LOS RX TORAX REVELAN ENSANCHAMIENTO MEDIASTINAS, Y PEQUEÑO
DERRAME PLEURAL IZQ, CUAL ES EL SGTE PASO:
A. TAC
B. RMN
C. AORTOGRAFIA (X)
D. PERICARDIOCENTESIS

PACIENTE DE 58 AÑOS, CON HTA, EN CRISIS ASMATICA QUE VA A SER INTERVENIDO DE


APENDICITIS AGUDA CON PERITONITIS, EL AGENTE INDUCTOR ES:
A. TIOPENTAL SODICO
B. KETAMINA
C. DIPRIVAN (X)
D. REALIZA UNA INDUCCION POR GRAVEDAD
E. ESCOGE ANESTESIA CONDUCTIVA

EN LA PACIENTE EMBARAZADA, LA ANALGESIA EPIDURAL DEBE COLOCARSE CUANDO:


A. LO ORDENEN SIN IMPORTAR LA DILATACION
B. EN DILATACION DE 2 O MAS
C. EN DILATACION DE 4 O MAS (X)
D. NO HAY BUENA EVOLUCION DEL TRABAJO DE PARTO
E. LO SOLICITO LA PACIENTE.
RESPECTO AL HALOTANO ES FALSO
A. ES UN DEPRESOR DE LA RESPIRACION
B. DISMINUYE LA FUERZA CONTRACTIL DEL MIOCARDIO
C. DISMINUYE EL VOLUMEN MINUTO CARDIACO
D. LA DEPRESION MIOCARDICA , SE RELACIONA EN PARTE CON LA PROFUNDIDAD
ANESTESICA
E. PROVOCA UN AUMENTO DE LA TASA CATECOLAMINA CIRCULANTES (X)

RESPECTO AL ISOFLUORANO ES FALSO


A. CONSERVA EL GASTO CARDIACO AL AUMENTAR LA FREC CARDIACA.
B. POTENCIA LA ACCION DE LOS RELAJANTES DE TIPO COMPETITIVO.
C. SENSIBILIZA EL CORAZON A LAS CATECOLAMINAS. (X)
D. ES UN DEPRESOR RESPIRATORIO
E. EL M.A.C. ES DE 1.15

LAS DOSIS INICIAL DE DESFIBRILACION EN UN ADULTO ES:


A. 100 JULIOS
B. 200 (X)
C. 300
D. 400
E. 500

NO ES CONTRAINDICADO PARA COLOGAR ANALGESIA EPIDURAL DURANTE EL T DE P.


A. NEGATIVA DE LA PACIENTE
B. INFECCION EN EL PUNTO DE PUNCION
C. TROMBOCITOPENIA, (MENOR DE 50.000)
D. PREECLAMSIA SEVERA, SIN EX DE LABORATORIO
E. HTA CRONICA.

EL AGENTE ANALGESICO DE ELECCION PARA PRODUCIR BUENA RELAJACION UTERINA ES


A. HALOTANO (X)
B. ETRHANE
C. ISOFLUORANO
D. OXIDO NITROSO
E. TIOPENTAL

LA UBICACION CORRECTA DEL CATETER DE PRESION VENOSA CENTRAL DEBE SER:


A. EN CAVA SUPERIOR ANTES DE LAS VALVAS
B. EN VENA CAVA SUPERIOR DESPUES DE LAS VALVAS (X)
C. EN LA AURICULA DERECHA
D. EN LA AURICULA IZQUIERDA.

LA CAUSA MAS FCTE DE OPACIDAD EN RX DE TORAX ENEL PACENTE DE UCI ES:


A. NEUMONIA
B. DERRAME PLEURAL
C. ATELECTASIA
D, A Y B SON CORRECTAS (X)

LAS FX DE LOS 3 PRIMEROS ARCOS COSTALES NOS DEBE HACER SOSPECHAR


A. LESION DE GRANDES VASOS
B. LESION DE VIA AEREA
C. LESION DE PARENQUIMA PULMONAR
D. A Y B SON CORRECTAS.
EL METODO IDEAL PARA EL DX DE FX DE ESTERNON ES.
A. RX LATERAL TORAX.
B. TAC (X)
C. RMN
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN UN PACIENTE CON SOSPECHA DE DERRAME PLEURAL, NO VISTO EN EL RX DE TORAX UD


ORDENARIA:
A. TAC
B. RMN
C. ECOGRAFIA (X)
D. GAMAGRAFIA.

PACIENTE DE 50 A, CONSULTA POR EPIGASTRALGIA, LA EDS MUESTRA LESION ULCERADA


DE BORDES INDURADOS DE 2 X 2 CMS, EN CURVATURA MAYOR, EL RESULTADO DE
PATOLOGIA INFORMA METAPLASIA INTESTINAS SIN MALIGNIDAD, UD TOMARIA QUE CDTA:
A. OMEPRAZOL 20 MG DIA POR 30 DIAS.
B. TRATAMIENTO MEDICO POR 8 SEMANAS Y EDS DE CONTROL (X)
C. RANITIDINA 150 MG, CADA 12 HORAS POR 8 SEMANS.
D. GASTRECTOMIA SUBTOTAL YA QUE LA METAPLASIA INTESTINAL ES PREMALIGNA.
E. MANEJO CON RADIOTERAPIA.

PACIENTE QUE CONSULTA POR SANGRADO RECTAL (RECTORRAGIA,) NO MUESTRA AL EX FIS


NINGUNA ALTERACION EN EL CANAL ANAL , UD LE ORDENA AL PACIENTE.
A. CAMBIO DE DIETA Y ALTA INGESTA DE FIBRA.
B. COLON POR ENEMA.
C. RECTOSIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE (X)
D. TTO MEDICO CON METRONIDAZOL 500 CADA 8 HORS POR 7 DIAS.
E. EDS PARA DESTARTAR SANGRADO PROXIMAL.

CON RESPECTO A LA ARTERIOESCLEROSIS ES CIERTO EXCEPTO:


A. LA ENFERMEDAD CAROTIDEA SINTOMATICA ES UN MARCADOR IMPORTANTE EN
COMPROMISO ARTEROESCLEROTICO CORONARIO
B. ES MAS COMUN EL COMPROMISO DE LOS MsIs EN RELACION A LOS SUPERIORES
C. LA ARTERIA FEMORAL PROFUNDA DE LAS ARTERIAS EN LA MAS FRECUENTEMENTE
COMPROMETIDA.
D. LA CLAUDICACION ES UN DATO FUNDAMENTAL A TENER EN CUENTA PARA SU DX.

EN RELACION A LA ENF CAROTIDEA ARTEROESCLEROTICA TODO ES CIERTO EXCEPTO:


A. EL ECOTRIPLEX ARTERIAL ES DE ELECCION PARA DEFINIR SU MANEJO Y DX.
B. LESIONES MAYORES DEL 70%, CON PACIENTE ASINTOMATICO, LESIONES MAYORES DEL
70%, CON PACIENTE ASINTOMATICO SON DE MANEJO NO QUIRURGICO
C. LESIONES MENORES DEL 70% CON PACIENTE SINTOMATICO SON DE MANEJO QUIRURGICO
(X)
D. LOS SEGMENTOS DE CAROTIDA EXTRACRANEAL SON MAS FCTEMENTE AFECTADOS QUE
LOS SEGMENTOS.

EN RELACION A LA ENFERMEDAD DE BUERGUER (ENDARTERITIS OBLITERANTE ) TODO ES


INCORRECTO EXCEPTO
A. ES MAS FRECUENTE EN MUJERES
B. MAS COMUN EL COMPROMISO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES QUE LOS INFERIORES
C. LA SIMPATECTOMIA ES UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN ESTA ENFERMEDAD (X)
D. LOS PUENTES ARTERIALES SON UNA ALTERNATIVA TERAPEUTICA COMUN PARA ESTOS
CASOS.
ES CIERTO CON RESPECTO A LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMINAL:
A. SON DE PRESENTACION MAS COMUN EN MUJERES
B. SON DE MANEJO QXCO TODOS LOS QUE SEAN MAYORES DE 5 CMS DE DIAMETRO (X)
C. LA GRAN MAYORIA ESTAN POR ENCIMA DE LAS ARTERIAS
D. LA FISTULA AORTO ENTERICA ES LA COMPLICACION MAS COMUN.

EN LA ENFERMEDAD VARICOSA TODO ES CIERTO EXCEPTO:


A. MAS FRECUENTE EN MUJERES
B. EL ECO TRIPLEX VENOSO NO ES IMPORTANTE PARA SU ESTUDIO Y MANEJO QUIRURGICO
(X)
C. LAS ULCERAS VARICOSS SE SITUAN MAS FRECUENTEMENTE CERCA DEL MALEOLO
INTERNO DEL TOBILLO
D. ES DE LAS ENTIDADES MAS COMUNES DE LA CONSULTA VASCULAR

CON RESPECTO A LA OBSTRUCCION INTESTINAL POR BRIDAS, LO SIGUIENTE ES CIERTO


EXCEPTO:
A. LA MAYORIA DE LOS PACIENTES MEJORAN CON TTO MEDICO
B. EL TTO MEDICO CONSISTE EN SNG, LIQUIDOS Y ANTIBIOTICOS
C. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE OBSTRUCCION INTESTINAL EN NUESTRO MEDIO
D. ES PRIORITARIO DAR ANTIBIOTICOS (X)
E. LOS RX SIMPLE DE ABDOMEN SON EL ESTUDIO INICIAL

CON RESPECTO AL TX DE TORAX TODO ES CIERTO, EXCEPTO


A. SE DEBE EXPLORAR DIGITALMENTE LAS HERIDAS POR DEBAJO DEL 5 EICOSTAL
IZQUIERDO
B. TODA HERIDA PENETRANTE X AF ES QCA (X)
C. EN EL TORAX PARADOJAL EL PILAR DEL TTO ES LA ANALGESIA
D. EL TTO INICIAL DE UNA FISTULA BRONCOPLEURAL ES SONDA A TORAS Y SUCCION
NEGATIVA
E. TODA HERIDA TORACOABDOMINAL IZQUIERDA EN PACIENTE ASINTOMATICO ES QCA.

PACIENTE DE 35 AÑOS SEXO FEMENINO CON MASA DE 2 CMS, BIEN DEFINIDA, UNICA
LOCALIZADA EN LOBULO DERECHO DEL TIROIDES ASINTOMATICO CUAL SERIA EL EXAMEN
DE PRIMERA ELECCION PARA SU ESTUDIO
A. T3-T4-TSH
B. GAMAGRAFIA DE TIROIDES
C. CX Y BX CON AGUJA FINA
D. TAC DE CUELLO
E. BX POR ASPIRACION CON AGUJA FINA (X)

PACIENTE DE 40 AÑOS, MUJER, CON INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS GRASOS, CONSULTA


POR 8 DIAS DE EVOLUCION DE DOLOR EN EL HIPOCONDRIO DERECHO, CON IRRADIACION AL
DORSO, NAUSEAS, VOMITO Y FIEBRE SUBJETIVA. TAQUICARDIA CON DOLOR ABDOMINAL AL
PALPAR HCD, CUAL SERIA EL DX MAS ACERTADO:
A. PANCREATITIS AGUDA
B. COLANGITIS
C. COLELITIASIS
D. COLECISTITIS AGUDA (X)
E. ULCERA DUODENAL

PACIENTE DE 12ª, CON CUADRO DE 12 HORAS DE EVOLUCION DE DOLOR ABDOMINAL TIPO


COLICO DIFUSO, PARO DE FECALES Y FLATOS, NAUSEAS, VOMITO EN VARIAS OCASIONES,
ANTECEDENTES DE LAPAROTOMIA HACE 1 AÑO POR HDA ABDOMINAL X ACP, CUAL ES EL
EXAMEN MAS INDICADO:
A. ECOGRAFIA ABDOMINAL
B. RX TORAX DE PIES
C. RX SIMPLE DE ABDOMEN Y EN DECUBITO SUPINO (X)
D. TAC ABDOMINAL
E. LAPAROSCOPIA.

EN TX PENETRANTE DE ABDOMEN TODO ES CIERTO EXCEPTO:


A. ES INDICACION DE CX LA PRESENCIA DE HEMATEMESIS, RECTORRAGIA Y/O HEMATURIA.
B. TODA HERIDA POR A.F ES QUIRUGICA
C. EN EL EPIPLOCELE CON PACIENTE ESTABLE Y SIN SX DE IRRITACION PERITONEAL SU
MANEJO ES LAVADO , REDUCCION, CIERRE DE FASCIA Y OBSERVACION
D. TODO PACIENTE CON HERIDA POR ACP PENETRANTE AL ABDOMEN ES QXCO (X)

PACIENTE DE 25ª QUIEN RECIBIO HERIDAS MULTIPLES POR ACP EN TORAX DERECHO,
SEÑALE CUALES SON LAS INDICACIONES PARA COLOCARLE UN TUBO A TORAX:
A. HEMOTORAX QUE BORRE LA CUPULA DIAFRAGMATICA.
B. NEUMOTORAX DEL 40%
C. NEUMOTORAX DEL 20 % CON PACIENTE DISNEICO
D. HEMONEUMOTORAX
E. TODAS LA ANTERIORES (X)

EN CUANTO A LA HERNIA INGUINAL TODO ES CIERTO, EXCEPTO:


A. ES LA HERNIA DE LA PARED MAS FRECUENTE.
B. CUANDO ESTA ESTRANGULADA ES QCA DE ENTRADA.
C. ENCERCELADA SU MANEJO ES REDUCIR Y REMITIR
D. SOLO ES QCA CUANDO SE ESTRANGULA (X)
E. SE OPERA CUANDO SE DX SIN IMPORTAR LA EDAD

CON RESPECTO AL TORAX INESTABLE TODAS SON CIERTAS, EXCEPTO:


A. EL CONTROL DEL DOLOR DE MANERA AGRESIVA ES PARTE FUNDAMENTAL DEL TTO
B. TODOS LOS PACIENTES REQUIEREN VENTILACION MECANICA E INTUBACION (X)
C. LOS CRITERIOS DE ASISTENCIA VENTILATORIA ESTAN DADOS POR LOS GASES
ARTERIALES
D. EL MANEJO INICIAL CONSISTE EN CONTROLAR EL DOLOR, DRENAR LOS HEMOTORAX Y/O
NEUMOTORAX, OXIGENO POR MASCARILLA Y REMITIR A UN ii NIVEL.

EN CUANTO A LA HIDRATACION DE UN PACIENTE ES CIERTO EXCEPTO:


A. REQUERIMIENTO DE AGUA ES DE 30 – 40 CC/kg/dia
B. KATROL NO SE COLOCA EN LAS PRIMERAS 24 HORAS POST QX
C. LAS PERDIDAS POR FISTULAS GASTRICAS SE REEMPLAZAN 50% DAD Y 50% SS
D. LAS PERDIDAS PANCREATICAS SE REEMPLAZAN CON HARTMAN 100%
E. ELIMINACION URINARIA NORMAL DE UN PACIENTE DE 70 Kg EN 24 HORAS MINIMAS ES
4000 CC.(X)

EL DOLOR ANAL Y LA DISQUEXIA SON SINTOMAS QUE SE PRESENTAN CON MAYOR


FRECUENCIA EN LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS EXCEPTO:
A. FISURA ANAL
B. ABSCESO PERIANAL
C. HEMORROIDES INTERNAS (X)
D. HEMORROIDES EXTERNAS TROMBOSADAS (X)

CON RESPECTO A LA ENF DIVERTICULAR, SEÑALE LO INCORRECTO:


A. EL EX DIAGNOSTICO IDEAL PARA UN PACIENTE CON DIVERTICULITIS AGUDA ES EL ENEMA
BARITADO CON DOBLE CONTRASTE. (X)
B. EL ABSCESO PERIDIVERTICULAR LOCALIZADO PUEDE SER TRATADO MEDIANTE DRENAJE
PERCUTANEO GUIADO POR ECOGRAFIA Y ANTIBIOTICOS
C. LA PERFORACION LIBRE A CAVIDAD DE UN DIVERTICULO, SE DX PRINCIPALMENTE POR LA
HISTORIA Y EL EX FISICO Y ES DE TTO QXCO URGENTE.
D. LA DIVERTICULITIS AGUDA ES UN ABDOMEN AGUDO DE TTO MEDICO INICIAL.

55 AÑOS, AGRICULTOR, CONSULTA POR 2 MESES DE EVOLUCION DE DIARREAS FRECUENTES


CON MOCO Y OCASIONALMENTE SANGRE, SIN DOLOR, RECIBIO 2 TTOS CON METRONIDAZOL
Y ANTIPARASITARIOS Y NO MEJORO. EL TACTO RECTAL ES NORMAL, LA MEJOR CONDUCTA
CON ESTE PACIENTE ES:
A. SOLICITARLE UNA COLONOSCOPIA (X)
B.REPETIR EL METRONIDAZOL Y EL ANTIPARASITARIO Y HACER UN COPROLOGICO DE
CONTROL
C. FORMULARLE PROQUINETICOS Y DIETA RICA EN FIBRA Y REVISARLO EN 2 MESES.
D. SOLICITARLE UNA ECOGRAFIA ABDOMINAL

CON RESPECTO A LA APENDICITIS AGUDA, SEÑALE LO INCORRECTO:


A. ES UNA ENTIDAD DE DX CLINICO Y TTO QUIRURGICO
B. PARA HACER EL DX, EN EL EXAMEN FISICO SE NECESITAN COMO MINIMO 3 SIGNOS DE
IRRITACION PERITONEAL (X)
C. EL PLASTRON APENDICULAR ES DE TTO MEDICO, EXCEPTO SI HAY OBSTRUCCION
INTESTINAL.
D. EL PPAL DX DIFERENCIAL EN EL NIÑO ES LA ADENITIS MESENTERICA.

PACIENTE DE SEXO MASCULINO, 50 AÑOS, 10 DIAS DE DOLOR EN HCD, Y FIEBRE, AL EX FIS


HIGADO PALPABLE AUMENTADO DE TAMAÑO CON DOLOR A LA PALPACION Y PERCUSION EN
LOS TRES ULTIMOS ESPACIOS INTERCOSTALES, CON LINEA AXILAR ANTERIOR, CON EL DX
PRESUNTIVO DE ABSCESO HEPATICO AMEBIANO, LO SIGUIENTE ES CORRECTO, EXCEPTO:
A. LAS PRUEBAS HEPATICAS AYUDAN POCO EN EL DX
B. ES MUY PROBABLE QUE LA ECOGRAFIA NOS INFORME COLECCIÓN INTRAHEPATICA UNICA,
EN EL LOBULO DERECHO.
C. SI PUNCIONAMOS EL ABSCESO, OBTENDREMOS MATERIAL DE COLOR CHOCOLATE CON
ABUNDANTES TROFOZOITOS (X)
D. POR AHORA SE LE HARA TTO MEDICO, EL DRENAJE QCO O POR PUNCION SE LE HARA SI
SE COMPLICA O NO RESPONDE AL TTO.

MUJER DE 45 AÑOS, HACE 2 AÑOS SE LE HIZO COLECISTECTOMIA POR COLELITIASIS


SINTOMATICA Y SE MEJORO, CONSULTA POR 15 DIAS DE DOLOR EN HCD, ICTERICIA
INTERMITENTE, COLURIA, ACOLIA Y NAUSEAS, AL EX FISICO AFEBRIL, ICTERICA Y CON
DOLOR LEVE A LA PALPACION EN HCD, SU DX MAS PROBABLE:
A. PANCREATITIS
B. COLANGITIS
C. COLEDOCOLITIASIS (X)
D. TUMOR DE PAPILA
CON RESPECTO AL TUBO EN T COLOCADO EN EL COLEDOCO, DESPUES DE UNA
EXPLORACION DE VIA BILIAR, SEÑALE LA INCORRECTA:
A. SIRVE PARA DRENAR Y DESCOMPRIMIR LA VIA BILIAR
B. PERMITE UNA COLANGIOGRAFIA POSTOPERATORIA.
C. SE DEBE RETIRAR CUANDO NO DRENA NADA (X)
D. A TRAVES DE SU TRAYECTO SE PUEDE INSTRUMENTAR LA VIA BILIAR.

40 AÑOS CON 15 DIAS DE DOLOR EN EPIGASTRIO Y VOMITO ABUNDANTE, EN LA TARDE O EN


LA NOCHE DE CONTENIDO ALIMENTARIO. AL EX FIS, CON DHT AGUDA GRADO I, DISTENSION
EPIGASTRICA Y BAZUQUEO GASTRICO, CUAL ES LA CORRECTA CON LA CONDUCTA A
SEGUIR:
A. HOSPITALIZARLO Y OPERARLOS EN LAS 1as 24 HORAS.
B. HOSPITALIZARLO Y CANALIZARLE UNA VENA E HIDRATARLO CON HARTMAN.
C. HOSPITALIZARLO Y COLOCARLE UNA SNG (X)
D. SE LE DAN INSTRUCCIONES Y UNA ORDENPARA QUE SE HAGA UNA EDS AMBULATORIA.
LA ULCERA DUODENAL SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN PACIENTES CON LAS
SGTES PATOLOGIA O CX PREVIAS, EXCEPTO:
A. PANCREATITIS CRONICA.
B. HEPATOYEYUNOSTOMIA POR OBSTRUCCION BENIGNA DE LA VIA BILIAR
C. COLECISTECTOMIA (X)
D. HIPERGASTRINEMIA

CON RESPECTO A LA ULCERA GASTRICA, SOLO UNA ES INCORRECTA:


A. PERFORACION LIBRE A CAVIDAD ABDOMINAL PUEDE SER LA PRIMERA MANIFESTACION
CLINICA
B. SE REQUIERE EDS Y BX PARA SU DX INICIAL
C. SE REQUIERE EDS, Y BX DE CONTROL DESPUES DE 6-8 SEMANS DE TTO MEDICO.
D. UN ALTO PORCENTAJE DE PACIENTES TIENE HIPERSECRESION ACIDA (X)

DERMATOLOGIA

PACIENTE RESIDENTE EN BOGOTA, CON LESIONES HIPOPIGMENTADAS EN DORSO DE LA


MANO, REGINO INGUINAL DE 2 MESES DE EVOLUCION, ADEMAS INDOLORAS, DX:
A. CARATE.
B. VITILIGO.
C. LEPRA.
D. HERPES.

PACIENTE JOVEN CON ULCERA RECIDIVANTE EN SURCO BALANO PREPUCIAL, AL EX FISICO


LECION ULCERADA, RECIDIVANTE, DE 0.5 X 0.5 CMS LIMPIA, DX.
A. CHANCRO DURO
B CHANCRO BLANDO
C. HERPES
D. ULCERA TX.

CON RESPECTO AL TTO DE LA PEDICULITIS SON CIERTAS EXCEPTO:


A. LOS LINDANOS TIENEN POCO PODER OVICIDA
B. EL MALATION ES MAS TOXICO QUE EL LINDANO
C. EL MALATION ES MENOS OVICIDA QUE LAS PIRETRINAS.

LA DERMATITIS DE CONTACTO ES UNA REACCION


A. TIPO I
B. TIPO II
C. TIPO III
D. TIPO IV.

EL SIGNO DE MICOLSKY EN EL PENFIGO SE PRODUCE POR:


A. DESTRUCCION DE LOS DERMOSOMAS.
B. ACUMULACION DE LOS ANTICUERPOS EN LA MEMBRANA BASAL.

CON RELACION A LA PSORIASIS ES CIERTO:


A. ES UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE.
B. ES HEREDITARIA
C. MEJORA CON LA EXPOSICION AL SOL

FAVORECE LA CICATRIZACION:
A. ZINC
B. HIERRO
C. MAGNESIO
D. CALCIO.

EL MELANOMA MALIGNO SE CARACTERIZA POR:


A. LESION DE BORDES IRREGULARES.
B. FUGA DE PIGMENTO
C. LESION MAYOR DE 2 CMS.
D. TODAS LAS ANTERIORES.

GINECOLOGIA

PACIENTE CON DX DE DIABETES GESTACIONAL, CUAL SERIA EL CONTROL POST PARTO


A. GLICEMIA DESPUES DE CARGA DE 100 G DE GLUCOSA
B. GLICEMIA DESPUES DE 75 G DE GLUCOSA
C. CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
D. GLICEMIA DESPUES DE 100 GR DE GLUCOSA A LOS 2 MESES POSTPARTO.

MUJER DE 20 AÑOS CON CITOLOGIA QUE REPORTA ASCUS, LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
A. COLPOSCOPIA
B. BX
C. NUEVA CITOLOGIA EN 3 MESES
D. HISTERECTOMIA

PACIENTE DE 20 AÑOS QUE SE ENCUENTRA EN TTO CON ESTROGENOS , SIN MESTRUACION


POR EL MOMENTO, PERO DESEA MESTRUAR, CON CUAL MEDICAMENTO LOGRARIA ESTO
A. ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA 10 MG POR 10 DIAS
B. ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA 5 MG POR 5 DIAS.
C. ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA DEL DIA 16 AL 25 DEL CICLO.
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

PACIENTE DE 24 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR EN HIPOGASTRIO ACOMPANADO DE


FIEBRE, SIN FLUJO , NI SANGRADO VAGINAL, AL EXAMEN FISICO SE PALPA MASA AL TACTO
VAGINAL EN FONDO DE SACO DERECHO, NO DOLOR A LA MOVILIZACION DEL CUELLO, EL TTO
A SEGUIR ES:
A. ECOGRAFIA PELVICA
B. HOSPITALIZAR PARA TRATAMIENTO Y DX
C. TRATAMIENTO AMBULATORIO
D. ANALGESICOS.

PACIENTE DE 36 AÑOS CON 20 SEMANAS DE GESTACION, EN LOS EXAMENES DE CONTROL


PRENATAL SE ENCUENTRA VDRL 1/16, Y A LA CITOLODIA CON DOS PLACAS ACETOBLANCAS
DE 5 Y 3 mm,, EN CUAL DE LOS SIGUIENTES CASOS HAY QUE INICIAR TTO.
A. FTA ABSORBIDO POSITIVO
B. DUPLICACION DE VALORES DEL VDRL
C. INICIAR TTO CON ESTOS VALORES DE VDRL
D. REALIZAR UN CAMPO OSCURO.
CON REFERENCIA A LA ANTERIOR PREGUNTA CUAL ES LA CONDUCTA A SEGUIR CON LAS
LESIONES EN EL CERVIX:
A. TOPICACIONES CON PODOFILINA
B. TOPICACIONES CON ACIDO TRICLOROACETICO
C. CONIZACION
D. CRIOTERAPIA.

CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA DIABETES GESTACIONAL


REDUCE LA RESISTENCIA A LA INSULINA:
A. GLICACIDA
B. GLIBENCLAMIDA
C. ACARBOSA
D. TROGLITAZONA

PACIENTE DE 31 AÑOS CON ESBARAZO DE 39 SEMANAS QUE AL EXAMEN FISICO PRESENTA


P.A=160/110, CEFALEA Y DISMINUCION DE LA ORINA, CUAL DE LAS SIGUIENTES CONDUNTAS
ESTA INDICADA:
A. SULFATO DE MAGNESIO IV
B. ECOGRAFIA GESTACIONAL PARA DEFINIR EDAD FETAL
C. REPOSO EN DECUBITO LATERAL IZQUIERDO
D. INFUSION DE LEV..

EL TUMOR OVARICO ASOCIADO AL SINDROME DE MEIGS ES:


A. MESONEFROIDE (CELULAS CLARAS)
B. FIBROMA
C. CORIOCARCINOMA
D. STRUMA OVARII
E. TECOMA

PACIENTE DE 10 AÑOS CON TELARQUIA A LOS 9 AÑOS, CON DESARROLLO MAMARIO TANNER
IV EN LA MAMA IZQUIERDA Y TANNER II EN LA MAMA DERECHA, CONDUCTA:
A. CX DE REDUCCION EN LA MAMA IZQUIERDA
B. CX DE AUMENTO EN LA MAMA DERECHA
C. ESTROGENOS 0.6 mg V.O CADA 8 HORAS
D. OBSERVACION
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

PACIENTE DE 75 AÑOS CON PROLAPSO GENITAL G III, ANTECEDENTES DE DIABETES


MELLITUS TIPO II, CONTROLADA PA 160/100 mmhg, NEUMOPATIA CRONICA Y VIDA SEXUAL
ACTIVA. LA MEJOR CONDUCTA SERIA:
A. CIRUGIA DE LEFORT
B. CIRUGIA DE BURCH
C. CX DE MANCHESTER
D. HISTERECTOMIA VAGINAL + CORRECCION CELES
E. TODAS LAS ANTERIORES SON UTILES

PACIENTE DE 48 AÑOS , CON INCONTINENCIA URINARIA GIII, Y URETROCISTOCELE GI, LA


CONDUCTA QUIRURGICA MAS ADECUADA SERIA
A. MANCHESTER.
B. KELLY KENNEDY
C. STAMEY
D. URETROCOLPOPEXIA SUPRAPUBICA + COLPORRAFIA POSTERIOR
E. ESPECTANTE

SE DEFINE MENORRAGIA COMO:\


A. FLUJO ESCASO DE DURACION NORMAL
B. FLUJO ESCASO DE DURACION ANORMAL
C. FLUJO ABUNDANTE DE DURACION NORMAL
D. FLUJO ABUNDANTE DE DURACION ANORMAL
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

EN EL FETO A TERMINO EL FLUJO SANGUINEO POR LAS VELLOCIDADES CORIALES SE


CALCULA EN:
A. 150- 250 ml/Min
B. 300-350 ml/Min
C. 450-500 ml/Min
D. 550-650 ml/Min
E. 700-800 ml/Min

NO SE ASOCIA A HIPOXIA FETAL:


A. DISMINUCION DE LA VARIABILIDAD
B. BRADICARDIA PROLONGADA
C. TAQUICARDIA SOSTENIDA
D. DESACELERACIONES TEMPRANAS
E. DESACELERACIONES PROLONGADAS LUEGO DE BLOQUEO EPIDURAL

SE DENOMINA HIPERSISTOLIA A:
A. MAS DE 5 CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS
B. CONTRACCIONES CON INTENSIDAD MAYOR DE 50 mmhg
C. PRESION DEL UTERO EN REPOSO MAYOR DE 15 mmHg
D. CONTRACCIONES SOSTENIDAS SIN PERIODO DE REPOSO
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

EN NUESTRO MEDIO EL PRIMER MOTIVO DE OPERACIÓN CESAREA ES:


A. DESEO DE LA MADRE
B. S.F.A INTRAPARTO
C. R.C.I.U
D. DISTOSIA PELVICA
E. PLACENTA PREVIA

NO SE ENCUENTRA EN EL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO:


A. RELACION INVERTIDA LH/FSH
B. AUMENTO DE LA PRODUCCION DE ANDROGENOS.
C. BX ENDOMETRIAL ANOVULATORIA SECRETORA
D. ESTADO DE ESTRO PERSISTENTE
E. PROLACTINA NORMAL
LA FHL Y LH SE PRODUCEN EN
A. ADENOHIPOFISIS
B. NEUROHIPOFISIS
C. PARS INTERMEDIA
D. PARS TUBULARIS
E. TALLO INFUNDIBULAR
CUAL DE LOS SIGUIENTES GERMENES ES QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE EIP
A. TBC (MICOBACTERIA)
B. NEISSERIA.
C. CLAMIDIA TRACHOMATIS
D. ESTAFILOCOCO.

DE LA SIGUIENTES CAUSAS DE ABORTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE, CUAL ES LA MAS


FRECUENTE:
A. INCOMPETENCIA ISTMO CERVICAL
B. TOXOPLASMOSIS.
C. EPI
D. MIOMATOSIS UTERINA.
UNA PACIENTE PRIMIGESTANTE, CON EMBARAZO A TERMINO Y TRABAJO DE PARTO
AVANZADO, FETO MUERTO, MEMBRANAS INTEGRAS Y SITUACION TRANSVERSA, LA
CONDUCTA OBSTETRICA ES:
A. UTERO INHIBICION Y VERSION EXTERNA.
B. UTERO INHIBICIO Y VERSION INTERNA.
C. CESAREA SEGMENTARIA.
D. CESAREA CORPORAL.

LA CONDUCTA OBSTETRICA ADECUADA EN UN EMBARAZO A TERMINO Y TRABAJO DE PARTO


AVANZADO, MULTIPARA CON PRESENTACION DE CARA EN MENTO POSTERIOR Y DILATACION
COMPLETA ES:
A. APLICAR FORCEPS DE KELLAND
B. ROTACION MANUAL.
C. APLICAR CESAREA.
D. REFORZAR CON OXITOCINA.

ESTABLECIDO EL DX DE EMBARAZO GEMELAR DURANTE EL CONTROL PRENATAL, EL


PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA MEJORIA EN LA SOBREVIDA NEONATAL ES:
A. PREVENCION DE LA PREMATUREZ
B. MANEJO INTRAPARTO Y CESAREA AL SEGUNDO GEMELO
C. APLICACION DE FORCEPS PROFILACTICO.
D. EVITAR LA PROLONGACION DEL EMBARAZO MAS ALLA DE LA SEMANA 38

PACIENTE DE 20 AÑOS, PRIMIGESTANTE, CONSULTA POR DOLORES TIPO CONTRACCION


UTERINA. AL EX FISICO, PA 120/80, FC 84, TEMP 37 , CARDIOPULM NORMAL AU 38 CMS,
PERIMETRO ABDOMINAL 100 CMS, SITUACION LONGITUDINAL CEFALICA, FCF 140 X MINU, TV
ANGULO SUPRAPUBICO AMPLIO, PAREDES DIVERGENTES, DIAMETRO INTERESPINOSOS
MAYOR DE 12 CMS, SE PALPA FACILMENTE EL PROMONTORIO SACRO, CUELLO EN 9 CMS, DE
DILATACION , MEMB INTEGRAS, CEFALICA, ESTACION -3, SE PALPA EL CORDON UMBILICAL
PULSATIL, CUAL ES SU DX:
A. TRABAJO DE PARTO AVANZADO, PROLAPSO DEL CORDON.
B. TRABAJO DE PARTO AVANZADO, CORDON PROCUBITO, PELVIS PLANA.
C.TRABAJO DE PARTO AVANZADO, CORDON PROCUBITO, PELVIS ANTROPOIDE
D.TRABAJO DE PARTO AVANZADO, PELVIS GINECOIDE, CORDON PROCUBITO.

EN LA ANTERIOR PACIENTE QUE CONDUCTA TOMARIA:


A. PACIENTE EN TRENDELEMBURG Y DEJAR CONTINUAR EL TRABAJO DE PARTO
B. PRACTICAR RUPTURA DE MEMBRANAS Y COLOCAR FORCEPS.
C. PRACTICAR RUPTURA DE MEMBRANAS Y HACER NUEVA EVALUACION
D. POSICION DE TRENDELEMBURG Y PREPARAR PARA CESAREA INMEDIATAMENTE.

CUANDO LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OCURRE A LAS 38 SEMANAS, Y SIN


ACTIVIDAD UTERINA ESPONTANEA, LA CONDUCTA MAS ADECUADA A SEGUIR ES:
A. PRACTICAR UNA CESAREA SEGMENTARIA.
B. APLICAR ESTEROIDES DURANTE 48 HORAS.
C. INDUCCION MEDICAMENTOSA CON OXITOCINA.
D. APLICAR ANTIBIOTICOS PROFILACTICOS.

PACIENTE DE 27 AÑOS QUIEN TUVO UN PARTO HACE 4 AÑOS Y AL PARECER ESTUVO


COMPLICADA , NO PUDO LACTAR A SU HIJO POR FALTA DE LECHE, TAMPOCO HA VUELTO A
MESTRUAR, AL EXAMEN FISICO NO HAY GALACTORREA, PRESENTA LIGERA CAIDA DEL
CABELLO E INTOLERANCIA AL FRIO, LA CITOLOCIA MUESTRA 60/40/0, NO SE ENCUENTRA
MOCO CERVICAL, NO SE ENCONTRO TEJIDO ENDOMETRIAL CON CURETA DE NOVAK, EL DX
ES:
A. HIPOPROLACTINEMIA.
B. EMBARAZO.
C. SINDROME DE SHEEHAN
D. PRACTICARLE UNA ANEXOHISTERECTOMIA.

EL EMBARAZO DESPUES DEL TTO DEL SINDROME DE ASHERMAN PUEDE PRESENTAR MAS
FRECUENTEMENTE LA SIGUIENTE COMPLICACION:
A. ABRUPCIO DE PLACENTA.
B. PLACENTA PREVIA.
C. PLACENTA ACRETA.
D. ABORTO SEPTICO.

PACIENTE DE 63 AÑOS , FUP HACE 20 AÑOS, FUM HACE 15 AÑOS, DESDE HACE 3 MESES
PRESENTA HUA, CUAL SERIA LA CONDUCTA EN ESTA PACIENTE.
A. BX DE CUELLO.
B. COLPOSCOPIA.
C. CITOLOGIA ONCOLOGICA.
D. CURETAJE BX DE ENDOMETRIO.

EN LA PACIENTE ANTERIOR CUAL SERIA EL DX.


A. CA DE CERVIX
B. CA DE ENDOMETRIO.
C. CA DE VULVA
D. CERVICITIS.

DE COMPRORARSE UN C.A DE ENDOMETRIO CUAL SERIA SU TTO


A. COBALTO
B COBALTO , RADIOTERAPIA, ANEXOHISTERECTOMIA ABDOMINAL
C. QUIMIOTERAPIA.
D. HISTERECTOMIA Y RESECCION 1/3 SUPERIOR DE VAGINA.

PACIENTE DE 38 SEMANAS DE GESTACION, EN T DE P, QUIEN SUBITAMENTE PRESENTA


DOLOR INTENSO ABDOMINAL, PRINCIPALMENTE EN HIPOGASTRIO, AL EX FISICO UTERO
CONTRAIDO , LEÑOSO, HIPERTONICO, PA 80/40, ESCASO SANGRADO VAGINAL, D 3 CMS, MEMB
INTEGRAS, CUELLO BORRADO 80%, SU DX SERIA.
A. PLACENTA PREVIA.
B. RUPTURA DEL SENO MARGINAL.
C. ABRUPCIO DE PLACENTA.
D. RUPTURA UTERINA.

EN LA PACIENTE ANTERIOR LA COMPLICACION MAS FRECUENTE ES


A. SEPTISEMIA.
B. CID.
C, EMBOLISMO DE LIQUIDO AMNIOTICO.
D, RUPTURA UTERINA.

NULIPARA 30 AÑOS, DX DE C.A DE CERVIX, I B, TRATAMIENTO


A. CONIZACION
B. COBALTOTERAPIA.
C. HISTERECTOMIA RADICAL
D. RADIOTERAPIA.

EMBARAZO A TERMINO, FETO MUERTO EN TRANSVERSA, MEMBRANAS INTEGRAS,


CONDUCTA.
A. INDUCCION
B. VERSION EXTERNA-
C. CESAREA SEGMENTARIA
D. UTEROINHIBICION Y VERSION UTERINA.

UNA ECOGRAFO DETECTA MOVIMIENTOS FETALES A LAS:


A. 3 SEM
B. 5 SEM
C. 7 SEM
D. 9 SEM

CUAL ES LA CONDUCTA MAS ADECUADA PARA UNA PACIENTE DE 35 AÑOS CON DX DE C.A DE
CERVIX IB, SIN HIJOS
A. CONIZACION TERAPEUTICA.
B. HISTERECTOMIA CON REBORDE VAGINAL
C. RADIOTERAPIA UNICAMENTE
D. HISTERECTOMIA CON LINFADENECTOMIA PELVICA.

LA COMPLICACION MAS FRECUENTE DE UN PARTO GEMELAR ES:


A. DESGARRO CERVICAL
B. CID
C, RUPTURA UTERINA.
D. ATONIA UTERINA.

PACIENTE CON FETO MUERTO RETENIDO A LAS 37 SEMANAS LA CONDUCTA SIGUIENTE


SERIA:
A. PRUEBAS DE COAGULACION Y CESAREA.
B. PRUEBAS DE COAGULACION E INDUCCION
C. EXTRACCION CON FORCEPC
D. ESPERAR PARTO ESPONTANEO.

CUAL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS ES EL MENOS FRECUENTE EN UN EMBARAZO ECTOPICO.


A. DOLOR
B AMENORREA
C. SANGRADO VAGINAL
D. MAREO Y LIPOTIMIA

LA EXPLICACION PARA LA CONTRAINDICACION DE UN DIU EN UNA PACIENTE NULIPARA ES:


A. DOLOR PELVICO
B HEMORRAGIA SEVERA
C. ESTERILIDAD SECUNDARIA A INFECCION
D. RUPTURA O PERFORACION UTERINA.

ANTE LA SOSPECHA DE RCIU, LA MANERA MAS ADECUADA DE CONTROLAR EL FETO ES:


A. ECOGRAFIA SERIADA.
B. AMNIOCENTESIS SERIADA
C. ALTURA UTERINA SERIADA
D NIVELES DE ESTRIOL

PRIMIPARA , SEGUNDO DIA POR PARTO, PVE, DEHICENCIA TOTAL DE LA EPISIOTOMIA, CON
COMPROMISO DEL ESFINTER Y MUCOSA RECTAL , LA CONDUCTA SERIA:
A LAVADO Y SUTURA DE INMEDIATO
B. COLOSTOMIA
C. ESPERAR 3 MESES PARA NUEVA SUTURA.
D. NINGUNA.
LA PRUEBA MAS ESPECIFICA PARA DX DE CORIOAMNIONITIS ES:
A. GRAM LIQUIDO AMNIOTICO
B. CULTIVO DE LIQUIDO AMNIOTICO.
C. CITOQUIMICO DE LIQUIDO AMNIOTICO
D. HEMOLEUCOGRAMA.

EL MECANISMO DE ACCION DEL MgSO4 PARA EL TTO DE LA HIE ES:


A. SEDANTE DEL SNC
B. BLOQUEADOR GANGLIONAR
C. RELAJANTE MUSCULAR
D. BUEN HIPOTENSOR.

28 AÑOS G1P1V1, CONSULTA POR PRESENTAR DOLOR LEVE EN FII Y SANGRADO DE 8 DIAS DE
EVOLUCION, CON HISTORIA DE CICLOS IRREGULARES (40-45/8), AL EX FISICO AFEBRIL, 110/70
FC 80 , ABDOMEN BLANDO, DEPRESIBLE, CON LIGERO DOLOR A LA PALPACION EN FII, TV
UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO, CUELLO LARGO, PORTERIOR, CERRADO, CON MASA DE 5
CMS EN ANEXO IZQUIERDO, FUM HACE 6 SEMANAS, DX:
A. EMBARAZO ECTOPICO.
B. HIDROSALPINX
C. CLI
D. CLP

MUJER DE 25 AÑOS, CON HISTORIA DE HIRSUTISMO DE 4 AÑOS DE EVOLUCION, CON


HISTORIA DE CICLOS MESTRUALES DE 60- 90, CON LOS SIGUIENTES EXAMENES DE
LABORATORIO:
RELACION LH/FSH = 0.5, AUMENTO DE LA 17 ALFATESTOSTERONA, LOS 17 CETOESTEROIDES
URINARIOS NORMALES, CORTISOL BASAL NORMAL, EL CORTISOL PLASMATICO DESPUES DE
LA SUPRESION CON LA DEXAMETASONA ES NORMAL. SEGÚN LO ANTERIOR EL HIRSUTISMO
SE DEBE A
A. SIND DE OVARIO POLIQUISTICO
B. IDIOPATICO
C. TUMOR SUPRARRENAL
D. SINDROME DE CUSHING
E. TUMOR DE OVARIO.

60 AÑOS, NULIPARA, CON SANGRADO VAGINAL INTERMITENTE, ESCASO, DEBIDO A C.A., CUAL
SERA EL ORIGEN DEL C.A.
A. CERVIX
B. VAGINA.
C. ENDOMETRIO.
D. OVARIO

PACIENTE DE 25 AÑOS CASADA. CONSULTO POR HEMORRAGIA VAGINAL ABUNDANTE Y CON


COAGULOS, DE 8 DIAS DE EVOLUCION, AL EXAMEN FISICO SE ENCUENTRA; FC 108 , PA
100/60, CONJUNTIVAS PALIDAS, CORAZON TAQUICARDICO, SOPLO FUNCIONAL, ABDOMEN
NORMAL, GENITALES: CUELLO SANO, CERRADO, UTERO PEQUEÑO, DURO, ANEXOS
NORMALES, LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
A. TRANSFUSION DE SANGRE Y ESTROGENOS PARENTERALES.
B. TRANSFUSION Y CURETAJE BX INMEDIATO
C. TRANSFUSION SANGUINEA + ESTROGENOS + CURETAJE BX DE ACUERDO CON LA
RESPUESTA EN 24 HORAS
D. CURETAJE BX DE INMEDIATO

PACIENTE DE 30 AÑOS , G5P4A1V4, QUIEN PRESENTA CISTOCELE III, HISTEROCELE III +


RECTOCELE III, EL TTO MAS ACONSEJABLE.
A. HISTEROPEXIA + PLASTIAS VAGINALES
B. SOLAMENTE CON TTO MEDICO
C. HISTERECTOMIA VAGINAL + PLASTIAS
D. HISTERECTOMIA ABDOMINAL + PLASTIAS

PACIENTE DE 16 SEMANAS DE AMENORREA , SECRESION PURULENTA POR VAGINA, SEPTICA,


PESE A MANIOBRAS ABORTIVAS, CUELLO CERRADO Y POSTERIOR, DESPUES DE INICIAR
ANTIBIOTICOS LA CONDUCTA ES:
A. DILATACION CON BUJIAS DE HEGAR Y HACER CURETAJE
B. HACER CURETAJE Y APLICAR PITOCIN
C. HACER INDUCCION PREVIA AL CURETAJE
D. HACER EXTRACCION POR VACIO (VACCUM CURETAJE)

DE LOS SIGUIENTES GERMENES CUAL ES EL QUE CON > FRECUENCIA PRODUCE EPI DE
ORIGEN GINECOLOGICO
A. TBC
B. CLAMIDIA TRACHOMATIS
C. ESTREPTOCOCO HEMOLITICO
D. NEISSERIA GONORRAE

SI UD TIEN UNA PARTURIENTA EN DECUBITO LATERAL, CON PRESION ARTERIAL Y


CONTRATILIDAD UTERINA NORMALES, UNA PRESENTACION DE -1, Y DILATACION CERVICAL
DE 5 CMS, Y SE DX CON CERTEZA SFA, CUAL ES LA PRIMERA MEDIDA TERAPEUTICA:
A. ADMINISTRAR UNA SOLUCION GLICOSILADA HIPERTONICA
B. ADMINISTRAR UNA SOLUCION BICARBONATADA
C. INHIBIR LA CONTRACTILIDAD UTERINA
D. EXTRAER DE INMEDIATO AL FETO.

EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO HAY CONTRAINDICACION PARA TOMAR


ANOVULATORIOS:
A. DIABETES
B. HTA
C. ANEMIA
D. ENF. TROMBOEMBOLICA

PACIENTE DE 50 AÑOS, CUYA ULTIMA MESTRUCION FUE HACE 4 AÑOS, PRESENTA LEVES
MOLESTIAS NEUROVEGETATIVAS (FOGAJE Y SUDORACION), INESTABILIDAD PSIQUICA, LA
CITOLOGIA FUNCIONAL REVELA 20/80/0, CON PnAg2+
EL SEGUIMIENTO DE ELECCION SERA:
A. PROGESTERONA DE DEPOSITO 1 AMP IM MENSUAL.
B. PROGESTERONA ORAL 5 MG DIARIOS
C. ESTROGENOS DE ACCION ULTRACORTA (AYEROGEN) 1 AMP IV CADA 8 HORAS
D. ESTROGENOS CONJUGADOS ORALES.

CUAL ES EL METODO IDEAL PARA DX DE DIABETES GESTACIONAL:


A. DIABETES GESTACIONAL
B. TEST DE O’SULLIVAN EN LA SEMANA 28
C. CURVA DE GLICEMIA EN LA SEMANA 28
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PACIENTE CON 37 SEMANAS DE GESTACION TEMP 38 C, CON LEUCORREA FETIDA Y


VERDOSA, ADEMAS SALIDA DE L.A, DE 6 HORAS , DILATACION DE 5 CMS, CUAL ES LA
CONDUCTA:
A. UTEROINHIBIDOR Y MADURACION PULMONAR
B. UTEROINHIBIDOR Y LUEGO CX
C. REPOSO , INDUCCION Y ANTIBIOTICOS
D. DEJAR PROGRESAR EL T DE P
PACIENTE PRIMIGESTANTE CON DX DE EMBARAZO GEMELAR, 36 SEMANAS DE GESTACION
POR AMENORREA, 3 CONTRACCIONES EN 10 MIN, AU 39 CMS, FCF 160/140 , MONOAMNIOTICO,
DILATACION 5 CMS, AMBOS GEMELAS EN CEFALICA, CUAL ES LA CONDUCTA CORRECTA.
A. UTEROINHIBIR Y LUEGO CESAREA
B. CESAREA INMEDIATA
C. RAMO Y VIGILAR EVOLUCION

PACIENTE DE 50 AÑOS, G9P9V9, FUM HACE 2 AÑOS, AMAMANTO A TODOS LOS HIJOS, PRIMER
PARTO A LOS 18 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE MASTITIS EN MAMA DERECHA, QUIEN
PRESENTA MASA EN MAMA IZQUIERDA DE 7 X 6 CMS, DURA, PETREA, EN CUADRANTE
SUPEROEXTERNO, DE 3 MESES DE EVOLUCION, LA MASA DA LA SENSACION DE CHUZOS
CUAL SERIA EL DX:
A. FIBROADENOMA GIGANTE
B. ENFERMEDAD MACROQUISTICA
C. CARCINOMA
D. CARCINOMA PHYLOIDES

CUAL SERIA LA CONDUCTA EN EL CASO ANTERIOR:


A. ECOGRAFIA
B. MASTECTOMIA SIMPLE
C. BX INCISIONAL
D. MAMOGRAFIA BILATERAL

PACIENTE CON AMENORREA DE 14 SEMANAS QUE ASISTE A CONTROL PRENATAL Y SE


ENCUENTRA UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO PARA 8 SEMANAS, SE REALIZA ECOGRAFIA
QUE REPORTA MUERTE FETAL TEMPRANA , UD QUE HARIA:
A. DILATACION Y LEGRADO
B. INDUCCION Y ESPERAR.
C. ESPERAR EXPULSION ESPONTANEA.
D. LEGRADO.

SI UD DX UNA MOLA HIDATIDIFORME EN UN CENTRO DE PRIMER NIVEL UD HARIA:


A. LEGRADO UTERINO
B. REMITIR A TERCER NIVEL
C. DETERMINACION DE B-HCG

UNA PACIENTE QUE PRESENTA UNA CITOLOGIA QUE REPORTA LIF DE BAJO GRADO, SE
REALIZA COLPOSCOPIA QUE REPORTA INSATISFACTORIA POR NO OBSERVARSE LA ZONA DE
TRANSICION EPITELIAL, PERO EN LO QUE SE LOGRA VER NO SE OBSERVAN LESIONES. EL
PASO A SEGUIR ES:
A. ESPERAR Y HACER CITOLOGIA DE CONTROL EN 6 MESES
B. HACER LEGRADO ENDOCERVICAL
C. HACER BX BAJO COLPOSCOPIA.
D. NO HACER NADA PUES LA PACIENTE ESTA NORMAL.

UNA PACIENTE DE 40 AÑOS CON DX DE C.A IN SITU DE CERVIX, NO ES UNA OBCION


TERAPEUTICA:
A. CONIZACION CON BISTURI FRIO.
B. CONIZACION CON LASER
C. HISTERECTOMIA
D. HISTERECTOMIA RADICAL.

PACIENTE DE 40 AÑOS, SEXO FEMENINO, QUIEN HACE VARIOS MESES PRESENTA SENSACION
DE PESO EN HIPOGASTRIO, AL EX FISICO MAS EN HIPOGASTRIO DE APROX 10 CMS DE
DIAMETRO , LISA DE BORDES DEFINIDOS, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. CA DE ENDOMETRIO.
B. CA DE OVARIO.
C. MIOMATOSIS UTERINA.
D. POLIPO DE ENDOMETRIO.

PACIENTE DE 37 AÑOS REMITIDA DE ARJONA POR PRESENTAR SANGRADO UTERINO


ANORMAL CONSISTENTE EN METRORRAGIAS A REPETICION. AL EX FISICO TA 90/60, FC 100,
UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO PARA 8 SEMANAS DE CONTORNOS IRREGULARES, CUELL
CERRADO, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. AMENAZA DE ABORTO
B. ABORTO INCOMPLETO
C. CA DE ENDOMETRIO
D. MIOMATOSIS UTERINA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO ES CAUSA DE ABORTOS EN EL 2DO TRIMESTRE DEL


EMBARAZO:
A. CUERPO LUTEO INSUFICIENTE
B. UTERO BICORNE.
C. MIOMA SUBMUCOSO.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MENOS FRECUENTE DE HUA.


D. ABORTO.
E. DISCRASIAS SANGUINEAS.
F. CANCER DEL APARATO REPRODUCTOR.
G. HEMORRAGIAS DISFUNCIONALES.

CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS NO SE PUEDE DAR POR TIEMPO PROLONGADO AL


FINAL DE EMBARAZO.
A. AMPICILINA
B. INDOMETACINA.
C. ACETAMINOFEN.
D. IBUPROFEN.

PACIENTE CON FLUJO VAGINAL BLANCO, PRURITO, ERITEMA EN GENITALES EXTERNOS,


DISURIA AL FINAL DE LA MICCION, LA INFECCION MAS PROBABLE ES:
A. TRICOMONAS.
B. GARNERELLA
C. CANDIDA.
D. CLAMIDIAS.

EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA ESTA PACIENTE SERIA:


A. METRONIDAZOL
B. CLOTRIMAZOL
C. METRONIDAZOL + CLOTRIMAZOL
D. TETRACICLINAS.

UNA PACIENTE CON HIPERPROLACTINEMIA Y AMENORREA DE 2 AÑOS SE RELACIONA CON


A. ESTROPERSISTENTE.
B. ESTROGENOS BAJOS
C. ESTROGENOS NORMALES
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PACIENTE DE 40 AÑOS HIPERTENSA, OBESA, G2P2A0, CON HIPERPLASIA ENDOMETRIAL Y


DESEOS DE EMBARAZARSE, UD RECOMENDARIA:
A. HAT
B. PROGESTAGENOS
C. ESTROGENOS + PROGESTAGENOS
D. NO HARIA TTO PUES ES UN HALLAZGO SIN IMPORTANCIA.

LO MÁS IMPORTANTE EN LA ATENCION DE UN EMBARAZO GEMELAR ES:


A. EVITAR LA PREMATUREZ
B. EVITAR LA TOXEMIA
C. EVITAR LA POSTMADUREZ
D. EVITAR LA RPMO

SOBRE EL EMBARAZO SON CIERTAS EXCEPTO:


A. HAY AUMENTO DEL GASTO CARDIACO.
B. HAY RETENCION DE LIQUIDOS.
C. SE PRODUCE UN ESTADO DE HIPOGLICEMIA
D. SE PRODUCE HIPERGLICEMIA.
SE CONOCE COMO CUARTO PERIODO DEL PARTO:
A. LAS 24 HORAS POSTERIORES AL PARTO
B. DESCENSO DE LA PRESENTACION.
C. DILATACION COMPLETA.
D. ACOMODACION DEL ESTRECHO INFERIOR.
PACIENTE DE 20 SEMANAS CON DX DE ECLAMPSIA, SE ENCUENTRA INCONCIENTE UD
REALIZARIA:
A. ESTABILIZAR E INDUCCION.
B. ESTABILIZAR E HISTERECTOMIA
C. ESTABILIZAR Y LEGRADO
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
PACIENTE FEMENINA DE 20 AÑOS Y OLIGOMENORREA, OBESA, HIRSURSA, ACNE, SE LE DEBE
ORDENAR
A. PRL
B. FSH
C. LH
D. NINGUNA.

PRUEBA PARA HACER TAMIZAJE DE DIABETES GESTACIONAL

A QUE PACIENTES SE LES HACE PRUEBA DE CURVA CON 100 MG DE GLUCOSA:


A. ANTECEDENTES DE DIABETES GESTACIONAL EN EMBARAZOS PREVIOS.
B. ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES
C. ALTARACIONES DEL TEST DE 50 MG
D. TODAS LAS ANTERIORES.

PRINCIPAL MORBILIDAD EN HIJOS DE MADRES DIABETICAS:


A. HIPOGLICEMIA
B. HIPOCALCEMIA
C. MACROSOMIA
D. TODAS LAS ANTERIORES.

ESCRIBA PARAMETROS DEL INDICE DE BISHOP Y A QUE SE REFIERE??

UN PACIENTE DE 35 AÑOS, AMA DE CASA , UN HIJO, CONSULTA POR SALIDA DE LIQUIDO POR
VAGINA EN FORMA SUBITA ABUNDANTES, 6 HORAS ANTES E LA CONSULTA, NO HA
PRESENTADO CONTRACCIONES UTERINAS. AMENORREA CONFIABLE DE 33 SEMANAS QUE
COINCIDE CON ECOGRAFIA DE SEGUNDO TRIMESTRE. AL EF PULSO 807 MIN. AFEBRIL. NO
HAY EVIDENCIA DE CONTRACCIONES DURANTE 15 MINUTOS QUE DURA EL EXAMEN.
FETOCARDIA 140/min, AU 29 CMS, RESTO NORMAL. EL EXAMEN DE ESTA PACIENTE DEBE
INCLUIR ADEMAS DE LA ESPECULOSCOPIA, LO SIGUIENTE:
A. TACTO VAGINAL PARA EVALUAR DILATACION, ESTACION, LONGITUD DEL CUELLO Y SI SE
PALPAN O NO EMBRANAS.
B. GRAM Y DIRECTO DE ENDOCERVIX Y DE FONDO DE SACO VAGINAL
C. TOMA DE MUESTRA DE LIQUIDO AMNIOTICO OBSERVADO EN EL FONDO DE SACO VAGINAL
PARA PRUEBA DE CLEMENTS
C. 1 Y 2 SON NECESARIOS

SE PRACTICO PRUEBA DE CLEMENTS QUE FUE NEGATIVA. EL MANEJO INCLUYE ENTRE


OTRAS MEDIDAS LO SIGUIENTE:
A. UTEROINHIBICION CON NIFEDIPINA
B. BETAMETASONA 12 MG IM AL INGRESO Y 12 MG IM EN 24 HORAS.
C. BETAMETASONA 12 MG IM AL INGRESO Y 12 MG IM EN 12 HORAS.
D. BETAMETASONA Y NIFEDIPINA

CON RESPECTO AL SINDROME DE HELLP UNA AFIRMACION ES FALSA:


A. LA FORMA DE TERMINACION DE LA GESTION SIEMPRE SERA POR CESAREA.
B. PUEDE PRESENTARSE EN MUJERES CON CIFRAS TENSIONALES NORMALES.
C. SE PRESENTA TANTO DURANTE LA GESTION COMO EN EL POSTPARTO
D. LOS HALLAZGOS DEL EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA SE DEBEN DE ANEMIA
HEMOLITICAMICROANGIOPATICA.

PACIENTE DE 20 AÑOS QUIEN INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON P.A 160/110 EN


ESTADO POSTICTAL, INCONCIENTE, ANURICA, CON EDAD GESTACIONAL DE 20 SEMANAS, NO
TIENE HISTORIA DE SINDROME CONVULSIVO PREVIO A LA GESTACION, SEÑALE LA
AFIRMACION CORRECTA:
A. POR SU EDAD GESTACIONAL SE DEBE INICIAR TTO CONSERVADOR
B. SE DEBE INICIAR DE INMEDIATO SULFATO DE MAGNESIO.
C. UNA VEZ MEJORADAS LAS CONDICIONES VITALES DE LA GESTANTE SE DEBE PRACTIVAR
INDUCCION
D. MEJORADAS LAS CONDICIONES VITALES DE LA GESTANTE SE LE DEBE REALIZAR
HISTERECTOMIA.

PACIENTE DE 23 AÑOS G3,P2, QUIEN REFIERE AMENORREA CONFIABLE DE 42 SEMANAS Y


MEDIA, AL INGRESO SE ENCUENTRA UNA AU DE 27 CMS, FCF 140 X min, CEFALICA, D 4 CMS, L
0.5 CMS, ESTACION -2, SON POSIBLES LOS SIGUIENTES HALLAZGOS EXCEPTO:
A. RECIEN NACIDO DE BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL
B. PRESENCIA DE MECONIO EN EL L.A
C. PRUEBA DE ESTIMULO NEGATIVA
D. PRESENCIA DE HIDRAMNIOS.

LA GLOBULINA D SE UTILIZA EN TODAS LAS SIGUIENTES CIRCUSTANCIAS EXCEPTO:


A. MADRE RH neg COOMBS INDIRECTO neg CON HIJO RH pos
B. MADRE RH neg COOMBS INDIRECTO pos CON HIJO RH pos
C. MADRE RH neg CON ABORTO DE 8 SEMANAS, COOBS INDIRECTO neg
D. MADRE RH neg NO SENSIBILIZADA DESPUES DE AMNIOCENTESIS.

CUAL DE LOS SIGUIENTES EXAMENES ORDENARIA PARA ESTABLECER CON CERTEZA EL DX


DE DIABETES GESTACIONAL
A. GLICOSURIA EN AYUNAS.
B. GLUCOSA POSTPRANDIAL A LA HORA CON 50 GR DE GLUCOSA.
C. CURVA DE GLICEMIA DE 3 HORAS CON 100 gr DE GLUCOSA
D. GLICEMIA EN AYUNAS Y 2 HORAS POSTPRANDIAL CON 75 gr DE GLUCOSA
E. HEMOGLOBINA GLICOSILADA
POR DEFINICION LA RPMO ES AQUELLA QUE SE PRESENTA [
A. EN LA FASE LATENTE DEL T DE P.
B. EN LA FASE ACTIVA DEL T DE P
C. CUANDO LA DILATACION ES MENOR DE 6
D. ANTES DE INICIARSE EL T DE P
E. CUANDO SE ASOCIA A EMBARAZOS DE MENOS DE 37 SEM DE GESTACION.

PARA EL DX DE RPMO TIENE UTILIDAD LAS SIGUIENTES PRUEBAS EXCEPTO UNA:


A. PRUEBA CON PAPEL DE NITRAZINA EN VAGINA
B. HLG Y VSG SERIADOS
C. FENOMENOS DE CRISTALIZACION EN HELECHO.
D. ESPECULOSCOPIA Y VISUALIZACION DEL CERVIX
E. AMNIOINFUCION CON COLORANTES.

DE LAS SGTES, LA CAUSA MAS FRECUETNE ASOCIADA A LA AMENAZA DE PARTO


PREMATURO ES:
A. MULTIGESTANTE AÑOSA
B. MULTIPARIDAD.
C.GEMELAR.
D. HTA CRONICA
E. DIABETES GESTACIONAL.

LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD SIRVEN PARA DETERMINAR LOS SIGUIENTES PARAMETROS


EXCEPTO:
A. PRESENTACION FETAL
B. LOCALIZACION DEL DORSO FETAL
C. ACTITUD FETAL
D. CUAN PROFUNDA SE UBICA LA PARTE QUE SE PRESENTA
E. ASINCLITISMO

EL INDICE DE BISHOP TIENE EN CUENTA LOS SGTES PARAMETROS


A. ESTACION , DILATACION , BORRAMIENTO, CONSISTENCIA, ENCAJAMIENTO
B. ESTACION , POSICION, BORRAMIENTO, CONSISTENCIA , DILATACION
C. ESTACION, DILATACION, POSICION, BORRAMIENTO, PELVIMETRIA
D. DILATACION, ESTACION, RUPTURA MEMBRANAS, BORRAMIENTO.

LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD PERINATAL EN EMBARAZOS MULTIPLES ES:


A. MALFORMACIONES.
B. SEPARACION PREMATURA DE LA SEGUNDA PLACENTA
C. PLACENTA PREVIA
D. PREMATUREZ

LOS INHIBIDORES DE PROSTAGLANDINAS (TIPO INDOMETACINA) NO SE UTILIZAN DE RUTINA


COMO TOCOLITICOS POR ENCIMA DE LA SEMANA 32 DEBIDO A:
A. SON INEFECTIVOS Y PREDISPONEN A HIDRAMNIOS
B. PRODUCEN HIPOTENSION MARCADA
C. PUEDEN OCASIONAR CIERRE PRECOZ DEL DUCTUS
D. SON DEMASIADO COSTOSOS
E. SE ASOCIAN A ACIDOSIS LACTICA.

EL USO INADECUADO DE OXITOCIAN PUEDE PROVOCAR, EXCEPTO:


A. RUPTURA UTERINA.
B. INTOXICACION HIDRICA
C. SFA
D. DIURESIS OSMOTICA.
SI SE EVIDENCIA QUE EXISTE MACROSOMIA FETAL SECUNDARIA A DIABETES GESTACIONAL ,
EXISTEN LOS SIGUIENTES RIESGOS EXCEPTO:
A. HIDRAMNIOS
B. MUERTE SUBITA DEL FETO.
C. ANOMALIAS CONGENITAS DEL FETO.
D. SDR EN EL NEONATO
E. HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

EL INTERNO SOLICITA A LA ENFERMERA AGREGAR 5 AMPOLLAS DE BRICANYL A 500 CC DE


DAD 5%, SI LA SOLUCION SE PASA A 60 mcrs/min CUANTOS mcgs SE PASAN EN UN MINUTO:
A. 10 mcgs
B. 15 mcgs
C. 5 mcgs
D. 20 mcgs

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL RCIU


A. EDAD MATERNA MENOR DE 18 AÑOS.
B. PERIODO INTERGENESICO MAYOR DE 2 AÑOS
C. ABUSO DE ALCOHOL
D. ANTECEDENTE DE RCIU
E. DESNUTRICION MATERNA..

LOS VALORES NORMALES DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN PLASMA SON:

AYUNAS UNA HORA DOS HORAS TRES HORAS


A. 105 190 165 145
B 90 165 145 125
C. 90 190 165 145
D. 105 165 145 125

PACIENTE DE 18 AÑOS , PRIMIGESTANTE , CON 36 SEMANAS DE GESTACION CONFIABLES,


REMITIDA DE LA UNIDAD INTERMEDIA DE MANRIQUE, POR PRESENTAR P.A 160/110, EDEMA
GENERALIZADO, VISION BORROSA, EPIGASTRALGIA, ELIMINACION EN LAS ULTIMAS 4 HORAS
30 CC, MANEJO INICIAL ES:
A. CRISTALOIDES IV 150 CC CADA HORA, REPOSO EN DLI, MONITOREO DE P.A Y GASTO
URINARIO.
B. PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA, RENAL Y HEMATOLOGICAS, APLICAR FENOBARBITAL IM
C. SULFATO DE MAGNESIO IV 5GR EN 30 MIN, LUEGO A UNO EN DOS GRAMOS
D. ECOGRAFIA PARA EVALUAR EG, MADUREZ PLACENTARIA, VOLUMEN DE L.A, VITALIDAD.

EL TRATAMIENTO DE LA GESTANTE INFECTADA POR HIV, UNA SOLA ES CORRECTA:


A. EL TRATAMIENTO TRICONJUGADO ESTA CONTRAINDICADO DURANTE LA GESTACION
B. EL AZT SOLAMENTE HA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD UTILIZADO A PARTIR DEL PRIMER
TRIMESTRE.
C. LA TERATOGENICIDAD ATRIBUIBLE AL AZT LO CONTRAINDICA DURANTE LA GESTACION
D. EL REGIMEN TERAPEUTICO ESCOGIDO SIEMPRE DEBE INCLUIR EL AZT.

CON RESPECTO A LA TRANSMISION PERINATAL EN LA INFECCION POR HIV, UNA AFIRMACION


ES FALSA, SEÑALELA.
A. LA TASA DE TRANSMISION PERINATAL ES MAYOR EN MUJERES CON ANTIGENO P24
DETECTABLE, COMPARADAS CON MUJERES NO ANTIGENEMICAS.
B. UNA MUJER CON SIDA, TIENE MAYOR POSIBILIDAD DE TRANSMITIR LA INFECCION A SU HIJO
QUE UNA MUJER ASINTOMATICA.
C. EL PARTO INSTRUMENTADO, LA EPISIOTOMIA Y LOS DESGARROS PERINEALES
INCREMENTAN LA TRANSMISION VERTICAL
D. A MAYOR VIRAL, MAYOR TASA DE TRANSMISION PERINATAL
PARA QUE LAS CONTRACCIONES DELT DE P BORREN Y DILATEN EL CUELLO SE NECESITA:
A. TENGAN UNA FRECUENCIA DE 2-5 EN 10 MINUTOS.
B. TENGAN 50 mm hg DE INTENSIDAD
C. EL TONO UTERINO SEA DE 10 mm hg
D. TENGAN EL TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE.
LA ARTERIA OVARICA ES RAMA:
A. DIRECTA DE LA AORTA.
B. DE LA HIPOGASTRICA.
C. DE LA RENAL
D. LA DERECHA DE LA RENAL, LA IZQUIERDA DE LA AORTA.
E. DE LA UTERINA.
LA ARTERIA UTERINA ES RAMA:
A. DIRECTA DE LA AORTA.
B. DE LA HIPOGASTRICA O ILIACA INTERNA.
C. DE LA RENAL
D. LA DERECHA DE LA RENAL
E. DE LA UTERINA.

LA FISIOLOGIA DE LA PREECLAMSIA INCLUYE:


A. DISMINUCION DE PROSTACICLINA Y ENDOTELINA.
B. AUMENTO DE TROMBOXANO Y OXIDO NITRICO.
C. DISMINUCION DE ENDOTELINA Y TROMBOXANO
D. DISMINUCION DE PROSTACICLINA Y OXIDO NITRICO.

CUAL VASOPRESOR UTILIZADO EN ANESTESIA OBSTETRICA NO COMPROMETE EL FLUJO


SANGUINEO UTERINO Y POR LO TANTO SE PREFIERE EN ESTAS PACIENTES:
A. ADRENALINA A DOSIS ELEVADAS.
B. FENILEFRINA.
C. NOREPINEFRINA.
D. EFEDRINA.

LA TENDENCIA A LA DESATURACION DURANTE EL EMBARAZO SE DEBE A:


A. DISMINUCION DEL CONSUMO DE OXIGENO.
B. AUMENTO DE LA LONGITUD DEL TORAX.
C. DISMINUCION DE LA CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL ESPECIALMENTE EN SUPINO.
D. DISMINUCION DEL TRABAJO RESPIRATORIO.

SEÑALE LO FALSO:
A. LA MORTALIDAD INFANTIL ES LA QUE OCURRE DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 365 DIAS
DE VIDA.
B. LA MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ ES LA QUE OCURRE EN LOS PRIMEROS 28 DIAS.
C. EL PESO AL NACER TIENE UNA RELACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL CON EL PESO
MATERNO.
D. EL 50 % DE LA MORTALIDAD PERINATAL SE EXPLICA POR LA ASFIXIA Y LESIONES AL NACER.

EN 200 CC DE DAD 5%, SE COLOCA UNA UNIDAD DE OXITOCINA, EL MEDICO DE PLANTA LE


SOLICITA A UD PASAR A UNA VELOCIDAD DE 5MU/MIN, SEÑALE LA CORRECTA:
A. PASAR A 45 microgotas / min
B. PASAR EN BOMBA DE INFUSION A 60 cc/hora
C. PASAR A 30 microgotas/min
D. PASAR EN BOMBA DE INFUSION A 30 cc/hora

CUAL DE LOS SGTES EXAMENES NO ES NECESARIO PARA DX DE SIND DE HELLP


A. AMINOTRANSFERASAS ELEVADAS.
B. AMILASAS ELEVADAS
C. LACTICO DESHIDROGENASA ELEVADA
D. PLAQUETAS MENORES DE 150.000
PACIENTE GESTANTE CON DX DE HIV, CUAL ES VERDADERO:
A. EL AZT ESTA CONTRAINDICADO EN LA GESTACION
B. SE DEBE ADMINISTRAR AZT UNICAMENTE AL RN
C. EL AZT SE DEBE ADMININISTRAR IDEALMENTE A PARTIR DE LA SEMANA 14 DE LA
GESTACION
D. SU USO NO HA DEMOSTRADO EFECTOS POSITIVOS DURANTE LA GESTACION.

EN EL EMBARAZO PROLONGADO TODO ES CIERTO EXCEPTO:


A. SE RELACIONA CON MALFORMACION CONGENITA
B. EMBARAZO PROLONGADO ES IGUAL A POSMADUREZ
C. SI LA AMENORREA ES CONFIABLE EL CUELLO ES MADURO , SE REALIZA INDUCCION
D. ES IMPORTANTE DEFINIR EL USO PREVIO DE ANOVULATORIO.

LA PRESENTACION MAS FRECUENTE DE LA GONORREA EN LA MUJER ES:


A. URETRITIS
B. ENDOCERVICITIS
C. BARTOLINITIS
D. SALPINGITIS.

PACIENTE DE 50 AÑOS, MULTIPARA, AMENORREA DE 11 AÑOS, QUIEN CONSULTA POR ARDRO


VULVO VAGINAL, DISURIA, SINUSIRRAGIAS OCASIONALES Y FLUJO VAGINAL, NO FETIDO DE
COLOR AMARILLO, SE REALIZAN CITOLOGIAS QUE ES INFOMRMADA CON CELLS
PARABASALES 20g Y BASALES 80g, ABUNDANTE REACCION LEUCOCITARIA, NEGATIVO PARA
MALIGNIDAD. AL EXAMEN FISICO CISTOCELE II, RECTOCELE I , HISTEROCELE I, TACTO
VAGINAL UTERO DE 5 CMS, SIN MASA PELVICA, NO DOLOROSA, VAGINOSCOPIA FLUJO
AMARILLO , CERVIX DE ASPECTO NORMAL, EL DX MAS POSIBLE ES:
A. VAGINOSIS BACTERIANA
B. CERVICITIS CRONICA
C. VULVOVAGINITIS POR CANDIDAA
D. VAGINITIS ATROFICA.

EL HALLAZGO CLINICO ASOCIADO MAS COMUNMENTE A MOLA HIDATIFORME ES


A. HEMORRAGIA.
B. AGRANDAMIENTO UTERINO
C. HIPEREMESIS GRAVIDICA
D. PREECLAMSIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS AUMENTA DURANTE EL EMBARAZO NORMAL


A. ALBUMINA
B. COLESTEROL
C. CREATININA
D. OSMOLARIDAD PLASMATICA.

MUJER DE 20 AÑOS QUIEN CONSULTA EL 9 - IX POR SANGRADO VAGINAL Y DOLOR


HIPOGASTRICO, PRUEBA INMUNOLOGICA DE EMBARAZO NEGATIVA. VIDA SEXUAL ACTIVA
DESDE HACE 2 AÑOS, CICLOS .30/3, G2P1A1, FUR 7-VII ANT PERSONALES NEGATIVOS, EX FIS:
PA 120/80 FC 80 AFEBRIL , C/P NORMAL, ABDOMEN BLANDO DEPRESIBLE, DOLOROSO A LA
PALPACION EN HIPOGASTRIO, TV: CUELLO SANO, UTERO EN AVF DE 8 CMS. HAY DOLOR A LA
MOVILIZACION DEL CUELLO , NO SE PALPAN MASAS ANEXIALES, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. EMBARAZO TUBARICO
B. EMBARAZO INTRAUTERINO
C. QUISTE TORCIDO DE OVARIO
D. CUERPO LUTEO PERSISTENTE.

EL CASO ANTERIOR, PARA REALIZAR EL DX DIFERENCIAL CUAL SERA EL ESTUDIO MAS


ADECUADO:
A. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL
B. LAPAROSCOPIA DX
C. DETERMINACION DE PROGESTERONA.
D. DETERMINACION DE ESTRADIOL.

ANTE LA SOSPECHA DE EMBARAZO EN UNA PACIENTE CON DIU, LA CONDUCTA MAS


ADECUADA SERIA
A. DEJAR EL DIU INTRAUTERINO EN SITU, A PESAR DE LA GESTACION
B. RETIRAR EL DIU A LAS 18 SEMANAS PARA MIMIMIZAR EL RIESGO DE ABORTO.
C. RETIRAR EL DIU CUANDO SE DEMUESTRE EL EMBARAZO
D. RETIRAR EL DIU SOLO EN CASO DE EMBARAZO ECTOPICO.

PACIENTE DE 30 AÑOS A QUIEN SE LE PRACTICO CURETAJE UTERINO CON DX DE ABORTO


INCOMPLETO, Y HA SEGUIDO CON SANGRADO VAGINAL, LAS POSIBILIDADES DX SON
EXCEPTO:
A. EMBARAZO ECTOPICO
B. RETENCION DE RESTOS
C. UTERO DOBLE NO DIAGNOSTICADO
D. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.

PACIENTE CON EMBARAZO DE 36 SEMANAS POR ECO SE DETECTA ANENCEFALIA, QUE ES


LO MÁS PROBABLE:
A. OLIGOAMNIOS
B. EMBARAZO PROLONGADO
C. PLACENTA PREVIA
D. RPMO

PACIENTE DE 36 SEMANAS CON RPMO DE 8 HORAS DE EVOLUCION, SIN ACTIVIDAD UTERINA,


CUAL ES LA COMPLICACIÓN MÁS PROBABLE:
A. COMPRESIÓN DEL CORDON
B. CORIOAMNIONITIS Y SEPSIS
C. SÍNDROME DE POTTER

NO ES INDICACION DE CESAREA EN RPMO:


A. CORIOAMNIONITIS
B. OLIGOAMNIOS
C. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO

NO ES CRITERIO DE SEVERIDAD DE PREECLAMPSIA:


A. PA > 160/110
B. PROTEINURIA > 1GR EN 24 HORAS
C. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
D. TROMBOCITOPENIA

EMBARAZO CON AU DE 16CM, CON SANGRADO ABUNDANTE, CON RPMO Y DILATACIÓN DE 1


CM Y FCF 160/MIN, CUAL ES LA CONDUCTA:
A. DILATACIÓN Y CURETAJE
B. USAR ANTIBIOTICOS PROFILACTICOS
C. INDUCIR CON OXITOCINA
D. MANEJO EXPECTANTE

PACIENTE CON PREECLAMPSIA SEVERA EN TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO Y


OXITOCINA, QUIEN SE ENCUENTRA CON REFLEJOS DISMINUIDOS Y DISNEA, CUAL ES LA
CONDUCTA A SEGUIR:
A. DESEMBARAZAR
B. SUSPENDER OXITOCINA
C. LA PACIENTE ESTA EMPEORANDO SE DEBE AUMENTAR EL SULFATO
D. SUSPENDER SULFATO Y ADMINISTRAR GLUCONATO DE CALCIO

CUAL DE ESTOS MEDICAMENTOS ESTÁ CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO:


A. HIDRALAZINA
B. ALFAMETIL DOPA
C. CAPTOPRIL
D. LOL

SOBRE EL DIU ES CIERTO:


A. DISMINUYE LA INCIDENCIA DE EMBARAZO ECTOPICO
B. SI SE DIAGNOSTICA EMBARAZO NO SE DEBE RETIRAR
C. SI LOS HILOS NO SE PALPAN SE DEBE HACER UNA RADIOGRAFIA
D. LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN ES LA INFECCION SOBRE TODO EN EL MOMENTO DE
INSERCIÓN

ACERCA DEL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA CUAL ES


CORRECTA:
A. SE OBSERVAN PSEUDOHIFAS Y TEST DE AMINAS POSITIVO
B. CELULAS GUIS Y TEST DE AMINAS POSITIVO
C. SE HACE CULTIVO PARA GARDNERELLA

PACIENTE DE 35 AÑOS CON BIOPSIA QUE REPORTA UN CA MICOINVASOR DE CERVIZ, CUAL


ES EL PASO A SEGUIR:
A. CONIZACION
B. HISTERECTOMÍA ABDOMINAL
C. HISTERECTOMÍA RADICAL

EN LA PREECLAMPSIA SE DEBE TENER EN CUENTA EXCEPTO:


A. SE TOMA LA PA SENTADA
B. LAS PA >140/90 NOS DEBEN ALERTAR PARA DIAGNOSTICO
C. REPETIR LA TOMA EN 6 HORAS
D. EL AUMENTO DE MÁS DE 30 MMHG LA PAS Y 15 MMHG PAD HACEN DX

CUAL NO ES CAUSA DE PLACENTA PREVIA:


A. MULTIPARIDAD
B. CESAREA PREVIA
C. TABAQUISMO

CON RELACION A LA PROGESTERONA TODO ES CIERTO EXCEPTO:


A. ES UN PRODUCTO INTERMEDIARIO EN EL METABOLISMO ESTEROIDES.
B. SU PRINCIPAL ORIGEN EN EL EMBARAZO ES EL CUERPO LUTEO.
C. ES UN PRECURSOR DE LA TESTOSTERONA
D. SU ORIGEN OVARICO ES IMPORTANTE DESPUES DE LAS PRIMERAS 12 SEMANAS DE
GESTACION.

LOS FACTORES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A UNA INFECCION URINARIA AGUDA DURANTE EL
EMPARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO, INCLUYEN LOS SIGUIENTES, EXCEPTO:
A. COMPRESION DEL URETER POR EL UTERO AUMENTADO DE TAMAÑO
B. INCREMENTO EN EL TONO Y EN EL PERISTALTISMO URETRAL
C. BACTERIURIA ASINTOMATICA
D. CARACTERIZACION VESICAL DESPUES DEL PARTO

LA HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL ESTA FRECUENTEMENTE ASOCIADA CON


A. POLIPOS ENDOMETRIALES
B. COLVIERTURA
C. ANOVULACION
D. LES

EN EL SEGUIMIENTO DE LA MOLA HIDATIFORME DEBE INCLUIRSE RUTINARIAMENTE LO


SIGUIENTE EXCEPTO.
A. RX DE TORAX
B. EXAMENES PELVICOS
C. CONTRACEPCION
D. NIVELES DE BHCG

PACIENTE DE 35 AÑOS CON UN NODULO DE 3 X 2 CMS, EN EL CUADRANTE INFEROINTERNO


DE LA MAMA IZQUIERDA, MOVIL E INDOLORO, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. CONDICION FIBROQUISTICA
B. CARCINOMA DE MAMA
C. ADENOSIS
D. FIBROADENOMA.

PACIENTE DE 33 AÑOS, SOLTERA, VARIOS COMPAÑEROS SEXUALES, NO PLANIFICA G1P1,


CONTROLES CITOLOGICOS SIEMPRE GRADO I Y GRADO II, CON ATIPIAS MODERADAS, LA
ULTIMA CITOLOGIA 3 MARZO 98, MUESTRA ADECUADA PARA LA LECTURA, FLORA
MICROBIANA, ESPORAS HONGOS ++, INFORME DE CELULAS EPITELIALES ESCAMOSAS,
CELULAS ESCAMOSAS NORMALES Y AGUS, ANTE ESTOS HALLAZGOS A SEGUIR ES:
A. OBSERVAR CLINICAMENTE PORQUE NO HAY DE QUE PREOCUPARSE.
B. REALIZAR UNA PRUEBA DE SHILLER
C. REALIZAR UNA COLPOSCOPIA.
D. HACER UNA PRUEBA CON ACIDO ACETICO.

LA PACIENTE EN MENCION FUE EVALUADA CLINICAMENTE, SE LE REALIZO TACTO VAGINAL Y


LE ENCUENTRAN UTERO GRAVIDO PARA 8 SEMANAS, LA ECOGRAFIA DEMUESTRA SACO
GESTACIONAL PARA 8 SEMANAS Y FETOCARDIA PRESENTA. UD PIENSA QUE:
A. LA CITOLOGIA SE ALTERO POR EL EMBARAZO.
B. LA CITOLOGIA SE ALTERO POR LA CANDIDA
C. SE DEBE EVALUAR POR COLPOSCOPIA NECESARIAMENTE
D. NO HAY PORQUE PREOCUPARSE, SE DEBE OBSERVAR

EL CANCER MAMARIO MAS FRECUENTE ES:


A. CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE
B CARCINOMA MUCINOSO
C. CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE (X)
D. CARCINOMA MEDULAR.

LA CAUSA MAS FCTE DE HIPERANDROGENISMO EN MUJERES ES:


A. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (X)
B. ENFERMEDAD DE CUSHING
C. NEOPLASIA OVARICA
D. NEOPLASIA SUPRARENAL

CON RESPECTO A LA MIOMATOSIS UTERINA, CUAL ES LA VERDADERA:


A. TUMOR BENIGNO QUE SE PRESENTA EN EL 20% DE LAS MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS (X)
B. SON MAS FRECUENTES EN RAZA BLANCA
C. SIEMPRE QUE SE PRESENTAN SON UNICOS
D. SIEMPRE SON DE MANEJO QUIRURGICO.

CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DEL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO:


A. HIRSUTISMO, OBESIDAD Y ANOVULACION (X)
B. ADELGAZAMIENTO Y OLIGOMENORREA
C. DISMENORREA , HIRSUTISMO Y DIABETES MELLITUS
D. ABORTOS FRECUENTES, OBESIDAD E HTA

PACIENTE DE 35, 6 SEMANAS DE AMENORREA, SANGRADO VAGINAL ABUNDANTE, FUE


NECESARIO PRACTICARLE CURETAJE BX QUE REPORTO "DEGENERACION HIDROPICA, DE
LAS VELLOSIDADES, AUSENCIA DE VASCULATURA, HIPERPLASIA DE CELULAS SINCICIALES Y
CITOTROFOBLASTICA". SUGUIEREN VIGILANCIA Y CUIDADOS, EN ESTA PACIENTE LA
CONDUCTA MAS ADECUADA SERIA:
A. EFECTUAR LAPAROSCOPIA DX, PUESTO QUE LO MAS PROBABLE ES QUE TENGA EMBARAZO
ECTOPICO.
B. MEDICION DE BHCG PUESTO QUE PRESENTAN UNA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
GESTACIONAL (X)
C. OBSERVACION CUIDADOSA PUES LA DESCRIPCION ES TIPICA DEL FENOMENO DE Arias
Stella.
D. QUIMIOTERAPIA PUESTO QUE TIENE UN CORIOCARCINOMA.

PACIENTE DE 25 AÑOS, A QUIEN HACE 6 MESES LE PRACTICARON BX DE MAMA, INFORMADA


COMO MASTOPATIA FIBROQUISTICA, AHORA REGRESA POR DOLOR CON SENSACION DE
MASA EN CUADRANTE SUPRO EXTERNO DE LA MAMA IZQUIERDA, MAS INTENSOS EN LA
EPOCA PREMESTRUAL. AL EX SE PALPAN MULTIPLES MICRONODULOS, DIFUSOS ,
DOLOROSOS, SIN MASA DOMINANTE, SIN ADENOPATIA AXILAR
LA CONDUCTA MAS ADECUADA CON EL PACIENTE ES:
A. EXCISION BX DE LA LESION
B. CITOLOGIA CON AGUJA FINA
C. MAMOGRAFIA
D. TRATAMIENTO MEDICO. (X)

EL SANGRADO INDUCIDO POR PROGESTAGENOS EN UNA MUJER CON AMENORREA


SECUNDARIA:
A. INDICA LA PRESENCA DE ESTROGENOS ENDOGENOS. (X)
B. DESCARTA UNA HIPERPROLACTINEMIA.
C. HACE EL DX DE CUERPO LUTEO INSUFICIENTE.
D. INDICA LA PRESENCIA DE OVARIOS NORMALES

JOVEN DE 17 AÑOS PRIMIGESTANTE QUIEN CONSULTA POR PRESENTAR AMENORREA DE 17


SEMANAS Y SANGRADO ESCASO DE 2 DIAS DE EVOLUCION, ACOMPAÑADO DE
CONTRACCIONES UTERINAS. AL EX FIS: PA 120/80, FC 80, CARDIOPULM NORMAL, ABD 16 CMS
DE AU, FCF 140X MIN TV CUELLO CENTRAL, BLANDO, DILATACION DE 4 CMS, MENBRANAS
INTEGRAS , EL DX MAS PROBABLE.
A. ABORTO INCOMPLETO.
B. AMENAZA DE ABORTO.
C. ABORTO EN CURSO (X)
D. ABORTO MOLAR

EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA LA PACIENTE ANTERIOR ES:


A. QUIMIOPROFILAXIS PREVIA DE CURETAJE.
B, CURETAJE INMEDIATO
C. REPOSO ABSOLUTO Y SEDACION
D. LEGRADO UTERINO CUANDO LA PACIENTE HAYA ABORTADO (X)

UNA MUJER POSMENOPAUSICA DE 54 AÑOS, CONTEMPLA LA POSIBILIDAD DE RECIBIR


TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA. EL MEDICO COMENTA CON ELLA LOS POSIBLES
BENEFICIOS DE LOS ESTROGENOS CON EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. CUAL DE LOS
SIGUIENTES MOTIVOS EXPLICA MEJOR PORQUE LOS ESTROGENOS SON
CARDIOPROTECTORES.
A. PROVOCAN UNA DISMINUCION DE LAS VLDL
B. PROVOCAN UN AUMENTO DE LAS HDL (X)
C. INTERVIENEN EN LA ABSORCION DEL COLESTEROL DESDE EL INTESTINO DELGADO
D. BLOQUEAN LA CAPTACION DEL COLESTEROL EN LA PARED DE LOS VASOS.

OTROS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA ESTROGENICA EN


LA MUJER SON, EXCEPTO:
A. DISMINUYEN ATROFIA DE LA MUCOSA VAGINAL.
B. AYUDAN AL CONTROL DE LAS OLEADAS DE CALOR
C. DISMINUYEN O RETRASAN LA PERDIDA DE MASA OSEA
D. DISMINUYEN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA. (X)

UNA SEÑORA DE 45 AÑOS, MULTIPARA GAT5V4M2, INICIO RELACIONES A LOS 17 AÑOS. UNA
CITOLOGIA RUTINARIA DEMOSTRO UNA LESION INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO, LA
COLPOSCOPIA ES SATISFACTORIA. ESTE HALLAZGO CITOLOGICO ES:
A. UN FALSO POSITIVO
B. ES COMPATIBLE CON UN NIC III (X)
C. ES NORMAL
D. COMO LA COLPOSCOPIA ES SATISFACTORIA LA PACIENTE ES SANA.

ENTRE LOS CAMBIOS MAS IMPORTANTES DE LA PACIENTE EMBARAZADA UNO NO ES


CIERTO:
A. EL GASTRO CARDIACO SE ENCUENTRA AUMENTADO
B. EL VOLUMEN PLASMATICO SE ENCUENTRA AUMENTADO
C. EL VOLUMEN ERITROCITARIO SE ENCUENTRA AUMENTADO
D. LA CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL ESTA AUMENTADA (X)
E. EL VOLUMEN MINUTO SE ENCUENTRA AUMENTADO

LA MAMOGRAFIA COMO METODO DE TAMIZAJE PARA DETECCION DE C.A DE MAMA DEBE


ORDENARSE A:
A. TODA MUJER QUE RECIBA ANTICONCEPCION ORAL .
B. MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS (X)
C. MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS
D. SOLO DEBE REVELARSE PARA CUANDO SE PALPAN NODULOS MAMARIOS
E. MUJERES QUE VAN A SER SOMETIDAS A MAMOPLASTIA DE REDUCCION

MEDICINA INTERNA
PACIENTE QUE CONSULTA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR PRECORDIAL DE 12
MINUTOS DE EVOLUCION, CON EKG NORMAL Y UNA TROPONINA ELEVADA, CUAL DE LOS
SIGUIENTES EXAMENES REALIZARIA PARA CONFIRMAR EL DX.
A. PRUEBA DE ESFUERZO
B. VENTRICULOGRAFIA NUCLEAR
C. ECOCARDIOGRAFIA CON ISONITRILOS
D. ECOCARDIOGRAFIA CON ESFUERZO

PACIENTE QUE SE LE REALIZA PERFIL LIPIDICO PRESENTANDO LOS SIGUIENTES VALORES


HDL 35 , TG 150, CT 20, CUAL ES EL VALOR DE LDL
A. 195
B. 220
C. 290
D. 160

PACIENTE CON CUADRO DE SANGRADO POR NARIZ AL CUAL SE LE REALIZA UN TPT EL CUAL
SE ENCUENTRA PROLONGADO , AL SUERO SE LE AGREGA PLASMA EL CUAL NO CORRIGE, EL
DX MAS ADECUADO ES
A. HEMOFILIA B
B. DEFICIENCIA DE PROTEINA C
C. DEFICIENCIA DE PROTEINA S
D. INHIBIDOR ESPECIFICO DEL FACTOR VII

EL TUMOR MAS COMUN DE CEREBRO ES


A. METASTASIS
B. GANGLIOBLASTOMA
C. MENINGIOMA
D. CRANEOFARINGIOMA

EL CRITERIO PARA EL DX DE DIABETES ES


A. GLICEMIA > 126 MG EN AYUNAS
B. GLICEMIA > 200 MG EN AYUNAS.
C. GLICEMIA > 126 MG DOS HORAS POSTPRANDIAL
D. GLICEMIA > DE 140 EN AYUNAS

CON CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS SE PUEDE DIFERENCIAR UNA INSUFICIENCIA


RENAL CRONICA DE LA AGUDA.
A. ECOGRAFIA RENAL
B. NIVELES DE CREATININA
C. NIVELES DE HEMOGLOBINA
D. NIVELES DE PARATIROIDES.

PACIENTE CON DX DE INFARTO , CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS NO SE UTILIZAN


EN EL INICIO DEL TTO.
A. CLOPIDOGREL
B. ENOXAPARINA
C. METOPROLOL
D. WARFARINA

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES CRITERIO DE LES


A. ARTRITIS EROSIVA
B. PROTEINURIA EN ORINA DE 24 HORAS > DE 500 MG
C. PSICOSIS
D. SEROSITIS

CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES SINTOMA DE COLON IRRITABLE.


A. MEJORIA DEL DOLOR AL DEFECAR.
B. DOLOR ABDOMINAL NOCTURNO
C. SANGRE Y MOCO EN MATERIA FECAL.
D. CAMBIOS EN LA CONSISTENCIA DE LA MATERIA FECAL

MUJER DE 45 AÑOS CON ECO DUPLEX QUE INFORMA INSUFICIENCIA SAFENO FEMORAL
IZQUIERDA Y DERECHA E INSUFICIENCIA VENOSA PROFUNDA IZQUIERDA, EL MANEJO ES.
A. MEDIAS DE GRADIENTE BILATERAL
B. SAFENECTOMIA DERECHA Y MEDIAS DE GRADIENTE IZQUIERDA
C. SAFENECTOMIA BILATERAL Y MEDIAS DE GRADIENTE IZQUIERDA
D. SAFENECTOMIA IZQUIERDA Y MEDIAS DE GRADIENTE DERECHA.

PACIENTE DE 24 AÑOS CON CUADRO DE DIFICULTAD RESPIRATORIA QUE CONSULTA CON EL


MEDICO, ENCONTRANDOSE AL EXAMEN FISICO UN SOPLO SISTOLICO EN FOCO AORTICO Y UN
SOPLO DIASTOLICO EN FOCO MITRAL, LA LESION AORTICA QUE EXPLICA ESTOS HALLAZGOS
ES:

A. ESTENOSIS AORTICA.
B. INSUFICIENCIA MITRAL
C. DOBLE LESION MITRAL
D. INSUFICIENCIA MITRAL.

EN EL ANTERIOR PACIENTE EL PULSO SE ENCONTRARIA


A. FILIFORME
B. ALTERNANTE.
C. SALTON
D. PARVUS.

DUPLICA LOS NIVELES SERICOS DE FENOBARBITAL SI SE USAN EN FORMA CONJUNTA:


A. ETOSUCCIMIDA (ZARTALIN)
B. FENITOINA (EPAMIN)
C. PRIMIDONA (MYSOLINE)
D. ACIDO VALPROICO (DEPAKENE)
E. CLONAZEPAN (RIVOTRIL)

CURSA CON HIDROCEFALIA FUNCIONAL CON HIPERSECRESION DE LCR:


CARCINOMATOSIS MENINGEA.
PAPILOMA DE PLEJOS COROIDEOS.
BLOQUEO EN EL AGUJERO DE MONRO
EPENDIMOMA
GLIOMAS PERIACUADUCTALES.
DA ORIGEN A VERTIGO CENTRAL:
A. ENFERMEDAD DE MENIERE.
B. APOPLEJIA LABERINTICA
C. SARCOIDOSIS
D. ATAXIA DE FRIEDERICH
E. LABERINTITIS PURULENTA

LA SINCRONIZACION DE LOS SISTEMAS SENSITIVO Y MOTOR QUE SE REQUIERE EN UN


TIEMPO DADO PARA LA EJECUCION DE TODO MOVIMIENTO VOLUNTARIO O INVOLUNTARIO SE
CONOCE COMO:
A. PRAXIA
B. ARCO REFLEJO
C. TROFISMO
D. TAXIA
E. TONO.

NO ES UNA INDICACION PRECISA DE ANGIOGRAFIA CAROTIDEA:


TRAUMA
DIAGNOSTICO DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ESPONTANEA
DIAGNOSTICO DE ANEURISMA O ESTENOSIS DE LA BIFURCACION CAROTIDEA
ARTERITIS
FISTULA DE LCR.

NO ES PROPIO DEL SEUDOTUMOR CEREBRAL:


VENTRICULOS PEQUEÑOS.
PRESION AUMENTADA DE LCR
RESPUESTA AL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON ESTEROIDES
PAPILEDEMA BILATERAL
DIAGNOSTICO IDEAL POR TAC.

PATOGNOMONICO DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ESPONTANEA:


MIDRIASIS POR COMPROMISO DEL III PARA
HEMORRAGIAS SUBHIALOIDEAS.
HEMORRAGIA INTRAVITREA.
SOPLO INTRACRANEANO.
EXOFTALMOS PULSATIL CON SOPLO.

LA MAYORIA DE LOS CA METASTASICOS AL CEREBRO PROVIENEN DE :


A. PULMON.
B. MAMA
C. PROSTATA.
D. MELANOMA.
E. CA DE COLON.

SON CAUSAS DE HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO, EXCEPTO:


A. I.R.C
B. POSTCIRUGIA DE TIROIDES
C. RAQUITISMO
D. ACIDOSIS TUBULAR RENAL
E. HIPERCALCIURIA IDIOPATICA.

LA CALCITONINA:
A. PRODUCIDA POR LAS CELULAS OXIFILICAS DE LA PARATIROIDES.
B. PROVOCA HIPOCALCEMIA E HIPERFOSFATEMIA
C. INDUCE AUMENTO DE LA REABSORCION OSEA.
D. SU METABOLITO ACTIVO ES LA KATACALCINA
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PROVOCAN AUMENTO DE LOS NIVELES DE PTH:


A. HIPOCALCEMIA.
B. B AGONISTAS
C. EPINEFRINA
D. SOLO A Y C
E. TODAS LAS ANTERIORES

NO ES CARACTERISTICO DEL CUSHING ADRENAL:


A. USUALMENTE SE DEBE A UNA NEOPLASIA UNILATERAL
B. TIPICAMENTE LOS NIVELES DE ACTH ESTAN BAJOS
C. NO HAY SUPRESION CON DEXAMETASONA (8 MG POR 2 DIAS)
D. EXISTE PERDIDA DEL RITMO CIRCADIANO EN LA PRODUCCION DEL CORTISOL
E. HAY RESPUESTA VIGOROSA A LA PRUEBA DE METOPIRAPONA.
EL ESTUDIO MAS IMPORTANTE PARA EL DX DE SINDROME DE CUSHING ES:
A. NIVELES DE CORTISOL 8AM, Y 4PM
B. SUPRESION CON DEXAMETASONA
C. MEDICION DE 17 HIDROXIEXTEROIDES URINARIOS
D. CORTISOL PLASMATICO EN AYUNAS.
E. MEDICION DE ACTH BASAL (SIN STRESS)

LA VARIEDAD MAS COMUN DE HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA ES :


A. DEFICIENCIA DE 21 HIDROXILASA ( TIPO I Y II)
B. DEFICIENCIA DE 11 B-HIDROXILASA (TIPO III)
C. DEFICIENCIA DE DESHIDROGENASA 3 B HIDROXIESTEROIDE (TIPO IV)
D. DEFICIENCIA DE 17 ALFA HIDROXILASA. (TIPO V)
E. DEFICIENCIA DE 20 HIDROXILASA (TIPO VI)

CARACTERISTICOS DEL HIPERALDOTERONISMO PRIMARIO:


A. HIPERTENSION, AUMENTO DE ALDOSTERONA, AUMENTO DE K, RENINA ALTA.
B. ACIDOSIS METABOLICA, AUMENTO DE ALDOSTERONA, AUMENTO DE K
C. HIPERTENSION, AUMENTO DE ALDOSTERONA, RENINA BAJA, DISMINUCION DE K
D. HIPERTENSION, AUMENTO DE ALDOSTERONA, DISMINUCION DE K, 17 HIDOXIESTEROIDES
SUBNORMALES.
E. HIPERTENSION,RENINA BAJA, AUMENTO DE ALDOSTERONA, ACIDOSIS METABOLICA.

LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ENFERMEDAD DE ADISSON ES:


A. TBC SUPRARRENAL.
B. ATROFIA ADRENAL IDIOPATICA.
C. SIND DE WATERHOUSE-FRIEDERICHSEN
D. ADMINIISTRACION PROLONGADA DE ESTEROIDES.
E. SHOCK HEMORRAGICO DE CUALQUIER ETIOLOGIA.

NO ES TIPICO DE ADISSON:
A. DISMINUCION DE ALDOSTERONA
B. DISMINUCION DE ACTH
C. DISMINUCION DE Na
D. DISMINUCION DE CORTISOL
E. DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO.
LOS FEOCROMOCITOMAS PRODUCE BASICAMENTE UN AUMENTO DE
A. NOREPINEFRINA
B. EPINEFRINA.
C. ISOPROTERENOL
D. DOPAMINA
E. ACIDO VANILMANDELICO
NO HACE PARTE DE LA SINTOMATOLOGIA DEL FEOCROMOCITOMA:
A. HTA
B. HIPOTENSION POSTURAL.
C. HIPERHIDROSIS
D. DISMINUCION DE ACIDOS GRASOS LIBRES.

EN QUE SITUACION CLINICA SE PRESENTA ALCALURIA PARADOJAL:


A. ACIDOSIS METABOLICA + HIPERKALEMIA
B. ACIDOSIS METABOLICA + HIPOKALEMIA
C. ALCALOSIS METABOLICA + HIPOKALEMIA
D. ALCALOSIS METABOLICA + HIPERKALEMIA
E. ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA

OCASIONA ALCALOSIS METABOLICA HIPOCLOREMICA:


A. SINDROME DE CUSHING
B. SINDROME DE BARTTER
C. CLORHIDRORREA CONGENITA
D. DEFICIT DE K
E. USO DE ESTEROIDES

LOS RADICALES LIBRES SON:


E. CORPUSCULOS IONICOS QUE INDUCEN UN CAMPO MAGNETICO NEGATIVO
F. TERMINALES HIDOXILICOS UNIDOS A UN ATOMO INESTABLE
G. ESPECIES QUIMICAS NEUTRAS O CARGADAS CON UN ELECTRON PERIFERICO NO
ACOPLADO.
H. IONES CON DEFICIT DE CARGA
I. PARTICULAR CON CARGA POSITIVA CON CAPACIDAD DE OXIDACION CELULAR ANTE UN
GRUPO DE ELECTRONES INESTABLES.

LAS TERMINACIONES SENSITIVAS QUE CAPTAN EL TACTO SON:


A. C. PACCINI
B. C. MEISSNER
C. C. KRAUSE
D. C. RUFFINI
E. C. GOLGI

PUEDEN VERSE EN EL SEDIMENTO URINARIO DE UN INDIVIDUO NORMAL:


A. CILINDROS HEMATICOS
B. CILINDROS GRANULOSOS
C. CILINDROS HIALINOS
D. CILINDROS LEUCOCITARIOS
E. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

LA TROMPA DE EUSTAQUIO:
A. ES UN AGUJERO CIEGO
B. COMUNICA EL CAE CON LAS COANAS
C. COMUNICA EL OIDO MEDIO CON LA NASOFARINGE
D. COMUNICA LA CAJA DEL TIMPANO CON LA OROFARINGE

LA TALASEMIA PRODUCE ANEMIA:


A. NORMOCROMICA
B. HIPOCROMICA
C. MEGALOBLASTICA
D. QUE MEJORA CON LA ADMON DE HIERRO.

ANTE UN PACIENTE ICTERICO EL MEJOR DX ES:


A. ECOGRAFIA
B. COLANGIOGRAFIA TRANSPARIETOHEPATICA
C. COLANGIOGRAFIA INTRAVENOSA
D. GAMAGRAFIA
E. NINGUNA

PACIENTE DE 25 AÑOS CON SINUSITIS MAXILAR IZQUIERDA, ETIOLOGIA


A. INFECCIOSA
B. ALERGICA
C. TUMORAL
D. IDIOPATICA
E. NINGUNA

EL VIRUS DEL SIDA ES:


A. HTLV1
B. HTLV2
C. HIC2
D. RETROVIRUS CON TRANSCRIPTASA DE RNA A DNA
E. NINGUNO DE LOS ANTERIORES

COMPONENTE PRINCIPAL DE LOS CALCULOS RENALES:


A. ACIDO URICO.
B. CALCIO
C. CISTINA
D. OXALATO DE Mg
E. SOLO A Y C

LA INMUNOGLOBULINA DE MEMORIA (DE SEGUNDA RESPUESTA) ES:


A. IgM
B. IgG
C. IgA
D. IgD

CUAL ES LA DROGA DE ELECCION EN UN PACIENTE CON DX DE TSVP


A. QUINIDINA
B. VERAPAMILO
C. PROPANOLOL
D. LIDOCAINA

CUAL DE LAS SIGUIENTES DROGAS NO SE INCLUYE EN EL TTO DEL BACTEROIDES FRAGILIS


A. CLINDAMICINA
B. METRONIDAZOL
C. TINIDAZOL
D. PENICILINA CRISTALINA.

LA DIARREA EN UN PACIENTE CON SIDA ES CAUSADA PRINCIPAMENTE POR:


A. SALMONELLA
B. BALLANTIDIUM
C. CRIPTOCOCOS.
D. CRIPTOSPORIDIUM

LA HEPARINA SE CONTROLA CON


A. T DE SANGRIA
B. TPT
C. TP
D. TIEMPO DE COAGULACION

PACIENTE CON ANTECEDENTE DE SHOCK ANAFILACTICO POR PENICILINAS, CUAL DE LAS


SIGUIENTES DROGAS NO SE APLICAN:
A. VANCOMICINA
B. ERITROMICINA
C. CEFALOSPORINAS
D. CLINDAMICINA

EL MEJOR EXAMEN PARA EL DX DE FIEBRE TIFOIDEA ES


A. UROCULTIVO
B. MIELOCULTIVO
C. HEMOCULTIVO
D. COPROCULTIVO
PARA HACER EL DX DE PORTADOR CRONICO EN FIEBRE TIFOIDEA, SE REQUIEREN
COPROCULTIVOS (+) PERSISTENTES DESPUES DE:
A. 3 MESES
B. 6 MESES
C. 9 MESES
D. 12 MESES

EL TTO DE ELECCION PARA NEUMONIA POR MICOPLASMA ES:


A. ERITROMICINA
B. PENICILINA
C. NORFLOXACINA
D. AMOXACILINA

PACIENTE DE 45 AÑOS, DIABETICO, CON BROTE MORBILIFORME GENERALIZADO, HACE 8 DIAS


INTERPRETADO COMO SARAMPION, AHORA PRESENTA FIEBRE, EDEMA CON CALOR Y RUBOR
EN MUSLO IZQUIERDO, SIN INPORTANCIA, . EL PRINCIPAL GERMEN CAUSANTE DE SU CUADRO
CLINICO ES:
A. NEUMOCOCO
B. KLEBSIELLA
C. ESTAFILOCOCO AUREUS
D. ESTAFILOCOCO EPIDERMIDIS

CUAL DE LOS SIGUIENTES EXAMENES NO ES UTIL PEDIR


A. HLG + VSG
B. RX DE TORAX
C. RX DE MUSLO IZQUIERDO
D. HEMOCULTIVOS

EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE ELECCION SERIA:


A. AMIKACINA
B. CEFALOSPORINA 3 GEN
C. GARAMICINA
D. OXACILINA

UNA DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO SE PRODUCEN POR ANAEROBIOS


A. ABSCESO PULMONAR
B. GANGRENA GASEOSA
C. ULCERA DE DECUBITO EN DIABETICOS
D. SINUSITIS AGUDA

LAS FOSFATASAS ALCALINAS MUY ALTAS ESTAN EN RELACION:


A. DEGENERACION HEPATOCELULAR
B. INFLAMACION CRONICA
C. CA DE PROSTATA
D. COLESTASIS

CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN EFECTO ADVERSO DE LOS ESTEROIDES POR LARGO


TIEMPO:
A. ULCERA CORNEAL
B. DESPRENDIMIENTO DE RETINA
C. GLAUCOMA Y CATARATA
D. ATROFIA DEL NERVIO OPTICO

EN LA OBSERVACION DEL SHOCK SEPTICO EL PARAMETRO MAS IMPORTANTE ES:


A. ASPECTO DE LA PIEL.
B. PRESION ARTERIAL
C. PULSOS
D. FLUJO URINARIO

CUAL DE LAS SIGUIENTES DROGAS ES CONTRAINDICACION ABSOLUTA EN PACIENTES CON


TEP:
A. CLOMIFENO
B. PROGESTAGENOS
C. ANDROGENOS
D. ESTROGENOS CONJUGADOS + PROGESTAGENOS

CON RESPECTO A LA PTI, CUAL ES LA CORRECTA


A. LA ESPLENECTOMIA UNICAMENTE ESTA INDICADA EN LA FORMA CRONICA
B. LA ESPLENECTOMIA SOLO ESTA INDICADA EN LA FORMA AGUDA
C. LOS ESPLENECTOMIZADOS RESPONDER MEJOR A LOS ESTEROIDES
D. LA ESPLENECTOMIA MEJORA EL PRONOSTICO CUANDO NO HAY ANTICUERPOS
CIRCULANTES ANTIPLAQUETARIOS.

CUAL DE LAS SIGUIENTES NO CAUSA BACTEREMIA:


A. NEUMOCOCO Y HEMOPHILUS
B. ESTAFILOCOCO Y SALMONELLA
C. ESTREPTOCOCO Y AMEBIASIS
D. DIFTERIA Y BORDETELLA PERTUSSI

HOMBRE DE 23 AÑOS , REMITIDO CON DX DE HEPATITIS CRONICA, HISTORIA CLINICA DE


EPISODIOS REPETIDOS DE ICTERICIA SIN COLURIA, DESDE LOS 12 AÑOS DE EDAD. AL EX
FISICO ICTERICIA LEVA, EXAMEN FISICO NORMAL, HB 14 GR%, HTO 44%, BT 3.2 mg, BD 0.7mg,
ALT 40/40, AST 30/35, FA 207/250. EL DX ES:
A. CRISIS HEMOLITICA
B. SINDROME DE ROTOR
C. SINDROME DE GILBERT
D. HEPATITIS CRONICA PERSISTENTE
E. COLESTASIS

PACIENTE DE 45 AÑOS, SEXO MASCULINO, QUIEN CONSULTA POR DOLOR ABDOMINAL TIPO
COLICO DE 6 MESES DE EVOLUCION, EN MESOGASTRIO INTERMITENTE, ADEMAS DIARREAS
FRECUENTES, SIN PUJO, NI SANGRE, NOTA QUE LAS DEPOSICIONES FLOTAN EN EL AGUA Y
LE PREOCUPA HABER PERDIDO 8 KG DE PESO, CON LA PRESENTE ENFERMEDAD, NIEGA
ARTRALGIAS. ANTECEDENTES: INGIERE LICOR HASTA EMBRIAGUES DESDE LOS 20 AÑOS 3
VECES POR SEMANA.
CUAL DE LOS SGTES DX SERIA EL MAS ACERTADO:
A. AMIBIASIS INTESTINAL INVASORA
B. SPRUE TROPICAL
C. PANCREATITIS CRONICA
D. ENF DE WIPPLE
E. LINFANGIECTASIA INTESTINAL

CUAL RESULTADO DE LABORATORIO ESPERA ENCONTRAR EN ESTE ENFERMO:


A. GLICEMIA EN AYUNAS 180
B. COLESTEROL SERICO 320 gr%
C. GRASAS EN FECALES 3gr EN 24 H
D. CAROTENOS SERICOS ELEVADOS
E. MAS DE 100.000 MICROORGANISMOS X ML DE LIQUIDO INTESTINAL CULTIVADO.
CUAL DE LAS SIGUIENTES AYUDAS DE LAB UTILIZARIA PARA ACLARAR EL DX:
A. COPROLOGICOS SERIADOS Y COPROCULTIVOS
B. MEDICION DE LA LACTOSA EN LAS VELLOCIDADES INTESTINALES
C. BX DE INTESTINO DELGADO
D. RX SIMPLE DE ABDOMEN
E. COLONOSCOPIA

PACIENTE DE 20 AÑOS DE EDAD, QUIEN CONSULTA AL MEDICO, POR PRESENTAR LESION


FORUNCULOSA EN CODO DERECHO, LE FORMULARON PEN . ORAL 500 MG CADA 6 HORAS, 3
DIAS MAS TARDE EL PACIENTE ES LLEVADO POR PRESENTAR FIEBRE ALTA, DETERIORO DEL
ESTADO GENERAL , POSTRACION, AL E.F SE ENCUENTRA UN PACIENTE TOXICO, 39 TEMP, FR
46, A LA AUSCULTACION ESTERTORES CREPITANTES EN AMBOS CAMPOS PULMONARES Y UN
SOPLO SISTOLICO GII/VI, ADEMAS DOLOR Y RUBOR EN RODILLA DERECHA, CUAL DE LOS
SIGUIENTES GERMENES ES EL CAUSANTE DEL CUADRO:
A. NEUMOCOCO
B. ENTEROCOCO
C. KLEBSIELA ENTEROBACTER
D. ESTAFILOCOCO AUREUS
E. STREPTOCOCO PYOGENES

QUE IMAGEN ESPERARIA ENCONTRAR A LOS RX:


A. NEUMONIA LOBAR
B. CALCIFICACIONES HILIARES
C. BRONCONEUMONIA
D. NEUMONITIS INTERSTICIAL
E. DERRAME PLEURAL BILATERAL

EL EXAMEN MAS INDICADO PARA IDENTIFICAR EL GERMEN CAUSAL SERIA:


A. MIELOCULTIVO
B. CULTIVO DE ESPUTO
C. UROCULTIVO
D. COPROCULTIVO
E. HEMOCULTIVO

PACIENTE DE 28 AÑOS SEXO MASCULINO, CON CUADRO DE SIND ANEMICO SEVERO DE 2


MESES DE EVOLUCION, ICTERICIA Y ESPLENOMEGALIA DE 3 CMS X DRCI, UD PIENSA:
A. HEPATOPATIA AGUDA
B. LINFOMA DE GRADO INTERMEDIO
C. SINDROME HEMOLITICO
D. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
E. MIELOMA MULTIPLE.

CON RELACION AL TEP SON CIERTOS EXCEPTO:


A. EL TAC HELICOIDAL ES BUENA OPCION PARA HACER DX DE EMBOLIA SEGMENTARIA
B. LA RX DE TORAX PRODUCE CAMBIOS INESPECIFICOS.
C. LA GAMAGRAFIA DE PERFUSION NO SIRVE PARA HACER DX EN EL 70% DE LOS CASOS DE
PACIENTES.
D. LA ARTERIOGRAFIA SIGUE SIENDO LA REGLA DE ORO.

DE LOS SIGUENTES CUAL ES SIGNO DERMATOLOGICO DE PARANEOPLASIA:


A. QUERATOACANTOSIS.
B. ACANTOSIS ACTINICA
C. DERMATOMIOSIS
D. ESCLERODERMIA SISTEMICA.

SOBRE EL SINDROME COMPARTIMENTAL PODEMOS AFIRMAR QUE SE PRESENTA EN LAS


SIGUIENTES PATOLOGIAS EXCEPTO:
A. QUEMADURAS.
B. FRACTURAS
C. LESIONES VASCULARES
D. LESIONES NERVIOSAS.

46.PACIENTE QUE CURSA CON CUADRO CLINICO DE DIARREA ABUNDANTE ACUOSA, CON
MOCO ,PINTAS DE SANGRE , SECRESION AMARRILLENTA COMO PUS, SEGURAMENTE TIENE
UNA INFECCION OCASIONADA POR:
A. SALMONELLA
B. SHIGUELLA
C. VIBRIO COLERA
D. ENTAMOEBA HISTOLITICA.

CUAL DE LOS SIGUIENTES TRANSTORNOS SE PRODUCE CON MAYOR FRECUENCIA EN EL


PACIENTE CON CIRROSIS HEPATICA:
A. ACIDOSIS RESPIRATORIA
B. ACIDOSIS METABOLICA.
C. ALCALOSIS RESPIRATORIA.
D. ALCALOSIS METABOLICA.

EL MARCADOR TUMORAL DEL C.A HEPATOCELULAR ES:


A. ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO
B. ALFA-FETO PROTEINA
C. PROTEINA C125
D. FOSFATASA ALCALINA
E. FOSFATASA ACIDA

PREGUNTAS DEL 48 AL 50.

PACIENTE FEMENINA DE 37 AÑOS DE EDAD, REMITIDA DE APARTADO (ANTIOQUIA) CON


CUADRO DE 1 SEMANA DE EVOLUCION CONSISTENTE EN FIEBRE SUBJETIVA, ASTENIA ,
ADINAMIA Y ANOREXIA. HACE 5 DIAS PRESENTA ICTERICIA Y HACE 2 DIAS PRESENTA
SOMNOLENCIA HASTA LLEGAR AL ESTUPOR.
EXAMEN FISICO ICTERICIA, HIPERREFLEXIA, GLASGOW 7/15, PALIDEZ MUCOCUTANEA, NO
VISCEROMEGALIAS.
PARACLINICOS: HB 8 GR%,, HTO 24%, RETICULOSITOS 5%, BILIRRUBINA INDIRECTA 4.8 MG%,
BILIRRUBINA TOTAL 6 MG %, GOT 352, GPT 347, TP 32, TPT 38, TIEMPO DE SANGRIA
AUMENTADO.

SEGÚN LOS DATOS SE PUEDE AFIRMAR QUE LA PACIENTE PRESENTA:


A. SINDROME DE BURD CHIARI
B. INSUFICIENCIA HEPATICA.
C. SINDROME HEMOLITICO
D. SHOCK SEPTICO.

EN LA PACIENTE ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE ES SECUNDARIO A:


A. CIRROSIS HEPATICA
B. ENCEFALITIS VIRAL AGUDA
C. HEPATITIS VIRAL
D. LES

PARA CONFIRMAR EL DX UD ORDENARIA LOS SIGUIENTES PARACLINICOS:


A. BX HEPATICA.
B. TAC CEREBRAL, BX HEPATICA, CUADRO HEMATICO.
C. ANAS
D. ANTICUERPOS Igm HAV, ANTIGENO DE SUPERFICIE HBV, ANTICORE HbV, ANTICUERPOS
ANTI HCV.

MUJER DE 35 AÑOS CON CUADRO DE PALIDEZ MUCOCUTANEA E ICTERICIA LEVE, HB 8 gr%,


RETICULOCITOS 5 %, DIANOSISTOS EN SANGRE PERIFECICA, UD PODRIA AFIRMAR QUE
CORRESPONDE A:
A. ANEMIA FERROPENICA
B. TALASEMIA
C. ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES
D. ANEMIA HEMOLITICA.

PACIENTE CON NODULO EN TIROIDES HIPOCAPTANTE, LO INDICADO ES REALIZAR:


A. PUNCION Y ASPIRACION
B. BX.
C. EXTIRPACION.
D. OBSERVACION.

PACIENTE QUE PRESENTA SIGNOS DE HIPERTIROIDISMO, LOS PARACLINICOS MUESTRAN T3 Y


T4 ELEVADAS Y TSH BAJA, EL DX MENOS PROBABLE ES:
A. CENTRAL
B. FACTICIA
C. TIROTOXICOSIS
D. TIROIDITIS

LA PACIENTE ANTERIOR SE LE REALIZA UNA GAMAGRAFIA TIROIDEA QUE MUESTRA TIROIDES


HIPOCAPTANTE, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. TIROTOXICOSIS
B. FACTICIA
C. CENTRAL
D. TIROIDITIS.

EN EL IAM DE CARA ANTEROSEPTAL CUAL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS NO TOMARIA:


A. CAPTOPRIL 12. 5 MG CADA 8 HORAS.
B. METOPROLOL 5 MG CADA 15 MINUTOS EN 3 OCASIONES.
C. DILTIAZEN 60 MG CADA 8 HORAS.
D. TPA 100 MG IV CADA 2 HORAS.

CUAL DE LOS SIGUIENTES EVENTOS PRODUCE MAS HIPOKALEMIA:


A. VOMITOS PERSISTENTE.
B. SINDROME DE ZOLLINGER EDINSON
C. HIPERALDOSTERONISMO
D. DIARREA.

NECESITA ANTICOAGULAR A UN PACIENTE DE 30 AÑOS QUIEN PRESENTA TVP ILEOFEMORAL


UD UTILIZARIA:
A. HEPARINA.
B. WARFARINA.
C. ASA
D. A Y C
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

INDICACIONES DEL TIEMPO DE COAGULACION DE TVP


A. 2 SEMANAS
B. 4 SEMANAS
C. 12 SEMANAS
D. 6 MESES.

INDICACIONES DEL TIEMPO DE COAGULACION EN TEP:


A. 1 AÑO
B. 3 MESES
C. 6 MESES.
D. INDEFINIDAMENTE.

EN SIDA ES FALSO QUE:


A. TMS SE USA COMO PROFILAXIS DE P carini Y TOXOPLASMA
B. LA EPISIOTOMIA, LA INSTRUMENTACION Y MANIPULACION AUMENTAN EL RIESGO DE
CONTAMINACION
C. DEFICIT DE INMUNIDAD FAVORECE LA INFECCION POR VHB Y CMV
D. TODAS SON FALSAS.

HOMBRE DE 50 AÑOS QUIEN CONSULTA PARA CHEQUEO MEDICO SE ENCUENTRA EN


PARACLINICOS CT 320, TG 300, HDL 25, EL TRATAMIENTO INDICADO ES:
A. FIBRATOS Y DIETA
B. DIETA SOLA.
C. DIETA + ESTATINAS
D. DIETA + ESTATINAS + FIBRATOS.

EN PACIENTE JOVEN CON HTA + HIPERCALEMIA LA POSIBLE CAUSA ES:


A. FEOCROMOCITOMA.
B. HIPOALDOSTERONISMO.
C. RENOVASCULAR.
D. IDIOPATICA.

PACIENTE MASCULINO CON 50 AÑOS DE EDAD , HIPERTENSO, BUEN ESTADO GENERAL,


CREATININA 2.2 , SODIO NORMAL, EL TRATAMIENTO MENOS INDICADO ES:
A. B BLOQUEADORES.
B. CA ANTAGONISTAS
C. DIURETICOS
D. IECA.

PACIENTE FEMENINO CON FIEBRE, ESCALOFRIOS E ICTERICIA, Y ANTECEDENTES DE LITIASIS


VESICULAR EL POSIBLE DX ES:
A. COLEDOCOLITIASIS
B. COLANGITIS
C. SEPSIS.

PACIENTE CON DEFICIT INMUNIDAD CELULAR;


A TIENE RIESGO DE INFECCION POR VIRUS ________________Y __________________

PERFIL SEROLOGICO PARA HEPATITIS:


A. IgM HEP A + AgSHEP B + ANTICORE + IgM ANTI VHC
B. IgM HEP A + AgSHEP B + ANTICORE.
C. IgM HEP A + Ag SHEPB + IgM ANTI VCH
D. NINGUNA ES CORRECTA.

PACIENTE DE 35 AÑOS QUE INGRESA AL SERVICIO URGENCIAS Y SE LE ENCUENTRA


TAQUICARDIA RITMICA DE COMPLEJOS ANCHOS, CUAL ES LA AFIRMACION CORRECTA.
A. EN EL DX DIFERENCIAL SE DEBE TENER EN CUENTA UNA FIBRILACION AURICULAR.
B. EL VERAPAMILO ES LA DROGA DE ELECCION PARA SU TTO.
C. DEBE CONSIDERARSE UN SIND DE WOLF-PARKINSON-WHITE.
D. ESTAN CONTRAINDICADAS LAS MANIOBRAS VAGALES.

PACIENTE DE 18 AÑOS, RAZA NEGRA, REFIERE DOLORES OSEOS FRECUENTES. AL EXAMEN


SE ENCUENTRA ICTERICA, SIN ESPLENOMEGALIA CON HB DE 8.5, VCM 93, MCHC 33, LOS
RETICULOCITOS 7, LEUC 15.000 ,PLAQ 420.00, DX MAS PROBABLE:
A. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA.
B. TALASEMIA MAYOR.
C. ANEMIA FALCIFORME
D. HEMOLISIS AUTOINMUNE.

PACIENTE DE 15 AÑOS, HOMBRE, CONSULTA POR EPISODIOS DE ICTERICIA A REPETICION EN


LOS ULTIMOS 2 AÑOS. EL EXAMEN FISICO ES NORMAL EXCEPTO UNA ICTERICIA LEVE. HB 16,
HTO 45, RETICULOCITOS 0.5, BT 3.0 BD 0.4, AST 15, ALT 12, FA NORMALES, DX MAS PROBABLE:
A. ANEMIA HEMOLITICA.
B DUBIN JOHNSON
C. ROTOR.
D. SIND GILBERT.

PACIENTE DE 42 AÑOS CON UN IMC DE 30 , GLICEMIA 230 EN AYUNAS, POLIDIPSIA Y POLIURIA


LEVES, SIN HIDRATACION, SE LE ORDENO DIETA Y EJERCICIO POR 3 MESES, NO MEJORO DE
SUS GLICEMIAS, LA CONDUCTA SERIA.
A. INICIAR SULFONILUREAS.
B. INICIAR INSULINA
C. CONTINUAR DIETA Y EJERCICIO
D. INICIAR METFORMINA..

TODAS LAS SIGUIENTES SON CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD DE CROHN EXCEPTO:


A. EL COMPROMISO INTESTINAL ES POR SEGMENTOS, DEJANDO AREAS SANAS EN PARCHES.
B. EN FRECUENCIA LA APARICION DE GRANULOMAS SIN NECROSIS
C. LA LESION INTESTINAL SE LIMITA BASICAMENTE A LA MUCOSA Y SUBMUCOSA DEL COLON.
D. PUEDE COMPROMETER EL ESOFAGO Y EL ESTOMAGO.

ANTE UN PACIENTE CON ICTERICIA, COLURIA, ACOLIA Y PRURITO, CON AST Y ALT ELEVADAS
2 VECES EL VALOR NORMAL Y FOSFATASAS ALCALINAS 5 VECES POR ENCIMA DE LO
NORMAL, EL EXAMEN DE ELECCION PARA SU ESTUDIO ES:
A. GAMAGRAFIA HEPATOESPLENICA.
B. ECOGRAFIA ABDOMEN SUPERIOR
C. TAC HIGADO.
D. RMN HIGADO.

UNO DE LOS SIGUIENTES MARCADORES SEROLOGICOS ES NEGATIVO DURANTE LA


INFECCION AGUDA POR HEP B, SEÑALELO
A. IgG CONTRA EL ANTIGENO SUPERFICIAL.
B. ANTIGENO DE SUPERFICIE.
C. IgM CONTRA EL ANTIGENO CENTRAL.
D. ANTIGENO e

DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES CUAL NO ES CONSECUENTE CON EL DX DE


SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMATICA:
A. TEMP 35 GRADOS
B. PaCO2 DE 22 mmHg
C. LEUCOCITOS 10.000 X cc
D. FRECUENCIA CARDIACA DE 120 X min

EN UN PACIENTE CON GASES ARTERIALES PH 7.23, PaO2 48 mm, PaCO2 65 mm, HCO3 30 CUAL
SERIA LA MANERA MAS ADECUADA DE CORREGIR EL CUADRO:
A.OXIGENO POR VENTURI AL 35%
B. APLICAR HCO3 IV
C. DAR ASISTENCIA VENTILATORIA.
D. ADMINISTRACION DE LEV SS IV.

ACERCA DE LA BRONQUITIS CRONICA SEÑALE LA FALSA:


A. ES UNA CONDICION ASOCIADA CON LA PRODUCCION EXCESIVA DE MOCO,QUE LLEVA A TOS
Y EXTECTORACION POR LO MENOS DE TRES MESE DEL AÑO POR MAS DE 2 AÑOS
CONSECUTIVOS.
B. SE ASOCIA CON HIPERTROFIA DE LAS GLADULAS PRODUCTORAS DE MOCO LOCALIZADAS
EN LA SUBMUCOSA DE LAS GRANDES VIAS AEREAS CARTILAGINOSAS.
C. DENTRO DE LOS FACTORES PREDISPONENTES SE HA ENCONTRADO UNA DEFICIENCIA DE
ALFA-1 ANTITRIPSINA EN ALGUNOS PACIENTES.
D. HAY PREDISPOSICION A UNA INFECCION PULMONAR RECURRENTE, SIENDO UN FACTOR
PARA EMPEORAMIENTO DE LA ENFERMEDAD.

LOS CRITERIOS DE LIGHT PARA DIFERENCIAR UN EXUDADO DE UN TRANSUDADO, INCLUYEN


LOS SIGUIENTES EXCEPTO.
A. RELACION DE PROTEINAS PLEURALES SERICAS MAYOR DE 0.5.
B. RELACION LDH PLEURAL/ SERICO MAYOR 0.6.
C. LDH PLEURAL MAYOR DE 2/3 DEL SANGUINEO.
D. COLESTEROL PLEURAL MENOR DE 6 mg/dl

CUAL DE LOS SIGUIENTES GERMENES USUALMENTE NO ESTA PRESENTA EN LOS CASOS DE


NEUMONIA DE LA COMUNIDAD (NAC)
A. MICOPLASMA NEUMONIE
B. CLAMIDIA NEUMONIE.
C. HAEMOPHILUS INFLUENZA
D. PSEUDOMONA AERUGINOSA.

PUEDE CONSIDERARSE COMO CRITERIO PARA HOSPITALIZAR A UN PACIENTE CON NEUMONIA


ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
A. EDAD DE 70 AÑOS
B. FR 22 X min
C. LEUC 16.600
D. TEMP 38.4 ORAL

CON RESPECTO A UN PACIENTE CON SIDA. CUALES SON CIERTAS:


1. CUANDO PRESENTAN UN CUADRO DE MENINGITIS, EL PRIMER AGENTE A DESCARTAR
ES EL MICOBACTERIUM TUBERCULOSO.
2. ANTE UN CUADRO DE ENCEFALITIS, EL GERMEN MAS FRECUENTE ES EL
TOXOPLASMA GONDII
3. LA CANDIDA ES UN AGENTE QUE CON FRECUENCIA PRODUCE FUNGEMIA EN ESTOS
PACIENTES
4. EN EL ESTUDIO DE UN PACIENTE CON DIAGRAMA CRONICA DE TIMPO ENTERICO, SE
DEBE SOLICITAR LA BUSQUEDA DE CRIPTOSPORIDIUM Y OTRAS COCCIDIES EN
MATERIAS FECALES.
5. CONOCER EL RECUENTO DE LINFOCITOS CD4 ES IMPORTANTE PARA HACER LAS
CONSIDERACIONES DE PROBABLES INFECCIONES OPORTUNISTAS EN UN MOMENTO
DADO

A. 1, 2 Y 4 SON CORRECTAS
B. 2, 4 Y 5 SON CORRECTAS
C. 3, 4 Y 5 SON CORRECTAS
D. 1, 2, 3 Y 5 SON CORRECTAS.

SEÑALE LA FALSA CON RELACION A LA TBC


A. LA TRANSMISION PLACENTARIA ES MUY FRECUENTE
B. EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD DEPENDE DE UNA BUENA PARTE DEL ESTADO DE
INMUNIDAD CELUNAR
C. LA COINFECCION CON EL HIV ES EL FACTOR DE RIESGO MAS POTENTE PARA
DESARROLLAR LA ENFERMEDAD.
D. EL USO INADECUADO DE LAS DROGAS ANTI-TBC AUNQUE REDUCE LA MORTALIDAD,
AUMENTA LOS CASOS DE ENFERMEDAD POR LA PRESENCIA DE BACILOS RESISTENTES A
DICHAS DROGAS.
HALLAZGOS EN ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, EXCEPTO
A. SACROILEITIS BILATERAL
B. SINDESMOFITOS MARGINALES
C. OLIGOARTRITIS
D. ESTENOSIS MITRAL

RESPECTO A LA TBC PLEURAL CUAL ES FALSA


A. ES UNA FORMA EXTRAPULMONAR MUY FRECUENTE.
B. UN 1/3 DE LOS PACEINTES PRESENTA COMPROMISO DEL PARENQUIMA PULMONAR
C. RESPONDE FACILMENTE AL TTO , E INCLUSO SE RESUELVE DE MANERA ESPONTANEA
EL LIQUIDO PLERURAL ES RICO EN CELULAS MESOTELIALES Y MONOLITOS.

LAS SIGUIENTES SON CARACTERISTICAS CLINICAS DEL TETANOS, EXCEPTO:


A. PRIMERO HAY AUMENTO EN EL TONO DE LOS MUSCULOS MASETEROS.
B. SON LETATIVAMENTE RESPETADOS LOS DE LAS MANOS Y LOS PIES.
C. LOS CASOS SEVEROS SE COMPLICAN CON DISFUNCION AUTOMATICA.
D. LA DISFAGIA Y EL COMPROMISO DE LOS MUSCULOS DEL CUELLO SON RAROS Y TARDIOS.

CRITERIOS DE LES, EXCEPTO


A. ALOPECIA Y FENOMENO DE RAYNAUD
B. PSICOSIS Y CONVULSIONES
C. ARTRITIS Y CONVULSIONES
D. ANTI-DNA Y LUPUS DISCOIDE.

EN EL LES TODO ES VERDADERO EXCEPTO:


A. LOS ANTI-DNA SON MUY ESPECIFICOS
B. PRODUCE ARTRITIS MUY DEFORMANTE
C. LA ALOPECIA UNIVERSAL SE PRESENTA EN LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD CLINICA
D EL COMPROMISO RENAL ES UN MARCADOR PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD.

MUJER DE 45 AÑOS DE EDAD , QUIEN CONSULTA PORQUE HACE 1 MES VIENE PRESENTANDO
DOLOR Y "TIESURA" EN LAS MANOS, ESPECIALMENTE EN LAS NOCHE, LA DESPIERTA Y LA
OBLIGA A MOVER LAS MANOS, ESTOS MISMOS SINTOMAS SE HAN PRESENTADO EN EL DIA,
CUANDO COSE A MANO O CUANDO VIAJA DE PIES EN EL BUS. EN LOS ULTIMOS MESES HA
AUMENTADO DE PESO. SE SIENTE HINCHADA Y TINE MUCHA CONSTIPACION INTESTINAL, DX:
A. SINDROME MIOFACIAL DEL TRAPECIO BILATERAL
B. RADICULOPATIA CERVICAL
C. SINDROME DE ATRAPAMIENTO DEL MEDIANO EN ELTUNEL DEL CARPO.
D. TENOSINOVITIS NODULAR DE LA MANO (DEDOS EN GATILLO)

PARA UN PACIENTE QUIEN INGRESA AL SERVICIO DE URGENGIAS CON UNA CRISIS ASMATICA
AGUDA SEVERA, UTILIZARIA EXCEPTO:
A. BECLOMETASONA
B. TERBUTALINA
C. AMINOFILINA
D. HIDROCORTISONA

PACIENTE HOSPITALIZADO PARA UNA CX ELECTIVA ABDOMINAL. NO HAY SIGNOS CLINICOS


DE DISFUNCION TIROIDEA. PERO POR PRESENTAR SOBREPESO LE FUERON PRACTICADAS
PRUEBAS DE FUNCION TIROIDEA LAS CUALES MUESTRAN T4 NORMAL, T3 TOTAL BAJO Y TSH
NORMAL, CUAL ES LA CONDUCTA MAS APROPIADA.
A. INICIAR SUPLENCIA HORMONAL CON TIROXINA
B. INICIAR SUPLENCIA HORMONAL CON TIROXINA Y TRIIODOTIRONINA.
C. INICIAR SUPLENCIA HORMONAL CON TIROGLOBULINA.
D. NO INICIAR TERAPIA DE SUPLENCIA HORMONAL Y ORDENAR NUEVAS PRUEBAS DE FUNCION
TIROIDEA VARIOS MESES MAS TARDE LUEGO DE LA INTERVENCION QUIRURGICA.

EL SEXTO COMITE CONJUNTO PARA EL MANEJO DE LA HTA, PROPONE LOSIGUIENTE,


EXCEPTO:
A. PREFERIR DROGAS DE DOSIS UNICA DIARIA PARA UNA MEJOR ADHERENCIA AL TTO DE
PACIENTE
B. SE REITERA QUE LAS UNICAS DROGAS CON ESTUDIOS REPRESENTATIVOS QUE
DEMUESTRAN MEJORIA EN LA MORBIMORTALIDAD SON LOS DIURETICOS Y LOS B-
BLOQUEADORES.
C.DESAPARECE DE LA CLASIFICACION EL ESTADIO IV
D.AUN CUANDO EXISTEN PATOLOGIAS CONCOMITANTS DEBEN PREFERIRSE LOS DIURETICOS
Y LOS B-BLOQUEADORES.

CON RESPECTO AL TEP ES FALSO:


A. GAMAGRAFIA PULMONAR CON DEFECTOS DE PERFUSION Y NO EN LA VENTILACION
B. RX TORAX NORMALES
C. HIPOXEMIA CON HIPERCAPNIA
D. DUPLEX VENOSO DE MIEMBROS INFERIORES NORMALES.

PACIENTE HOMBRE, 60 AÑOS, PALIDO, CON DIARREA CRONICA Y DESORIENTACION MENTAL,


HLG CON HB 5.9, LEUC 2.800, PLAQ 100.000, LA CAUSA MAS PROBABLE DE SU ANEMIA SEA:
A. DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 O ACIDO FOLICO.
B. HEMOLISIS
C. SANGRE.
D. FERROPENIA.

PACIENTE FEMENINO DE 28 AÑOS CON BOCIO DIFUSO GRADO II PERO NO PETREO CON TSH
AUMENTADA Y T4 LIBRE DISMINUIDA, CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES PRESENTA:
A. TIROIDITIS LINFOCITARIA CRONICA (TIROIDITIS DE HASHIMOTO)
B. BOCIO MULTINODULAR
C. HIPOTIROIDISMO CON BOCIOGENO ENDOGENO

CUAL DE ESTAS ENTIDADES ES CAUSA DE GLOMEROLUNEFRITIS RAPIDAMENTE


PROGRESIVA:
A. GRANULOMATOSIS DE WEGENER
B. SÍNDROME DE ALPONT
C. GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA
D. SÍNDROME DE GOODPASTEUR

PACIENTE CON IAM ANTEROSEPTAL DIAGNOSTICO POR CLINICA Y EKG, 2 HORAS DE DOLOR,
ESTABLE HEMODINÁMICA/, NORMOTENSO, CON ANTECEDENTE DE ACV HEMORRAGICO
HACE 10 AÑOS, CUAL ES LA CONDUCTA A SEGUIR:
A. ESTREPTOKINASA A DOSIS CONVENCIONALES
B. ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO A BAJAS DOSIS
C. ANGIOPLASTIA CORONARIA
D. MANEJO MEDICO CON ASA, NITROGLICERINA Y B BLOQUEADORES

MUJER DE 50 AÑOS OBESA Y NEGRA, CUAL ES EL ANTIHIPERTENSIVO IDEAL:


A. ANTAGONISTAS ALFA 1
B. VASODILATADORES DIRECTOS
C. TIAZIDICOS
D. BETABLOQUEADORES

CUAL DE LOS SIGUIENTES ES FACTOR PRONOSTICO DE AR EXCEPTO:


A. NODULOS REUMATOIDEOS
B. PCR Y SEDIMENTACIÓN ELEVADAS
C. RIGIDEZ MATUTINA
D. EROSIONES ÓSEAS EN LOS RX

SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES (ACO’S) EN CUAL ESTAN CONTRAINDICADOS:


A. PACIENTES ANTICOAGULADOS CON WARFARINA
B. SAF

EN QUIEN ESTAN INDICADOS LOS ACO’S:


A. FUMADORAS > 2 PAQUETES
B. PACIENTE CON LDL > 195
C. PACIENTES CON IAM
D. PACIENTE CON PROLAPSO DE VÁLVULA MITRAL

CUAL NO SE DEBE USAR EN EL PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO:


A. BETABLOQUEADORES
B. CALCIO ANTAGONISTAS DIHIDROPIRIDINICOS
C. NITRATOS
D. INHIBIDORES DE LA ECA

MUJER JOVEN CON MONOARTRITIS AGUDA, CUAL ES LA ETIOLOGIA MÁS PROBABLE:


A. ESTAFILOCOCO AUREUS
B. GRAM NEGATIVOS
C. GONOCOCO
D. HAEMOFILUS

CUAL NO ES COMPLICACIÓN DE CIRROSIS HEPÁTICA:


A. ASCITIS
B. ENCEFALOPATIA HEPÁTICA
C. PERITONITIS ESPONTÁNEA
D. CA DE VIAS BILIARES

NO ES CRITERIO DE LES:
A. SEROSITIS
B. ALTERACIONES MENTALES SIN CAUSA APARENTE
C. PROTEINURIA > 0.5 GR EN 24 HORAS
D. POLIARTRITIS EROSIVA

ES CIERTO DE LA HEMOBILIA EXCEPTO:


A. ES CAUSA DE HEMORRAGIA DE TRACTO DIGESTIVO E ICTERICIA
B. SE PUEDE DIAGNOSTICAR POR ENDOSCOPIA
C. ES DE MANEJO MEDICO CON ANTIBIOTICOS Y REPOSO
D. ES LA COMUNICACIÓN DE LA VIA BILIAR CON UN VASO
ES FALSO DE DIAZEPAM:
A. PRODUCE RELAJACIÓN MUSCULAR
B. DISMINUYE EL UMBRAL CONVULSIVO

PACIENTE CON GLUCOSA EN LIQUIDO SINOVIAL DISMINUIDA EN 40 MG CON RESPECTO A LA


GLUCEMIA SERICA, CUAL ES EL DIAGNOSTICO:
A. ARTRITIS PIOGENA
B. FIEBRE REUMATICA
C. ARTRITIS REUMATOIDEA

CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ENFERMEDAD CRONICA TERMINAL EN EL MUNDO:


A. DIABETES
B. HIPERTENSIÓN
C. LES

CUAL ES LA FISIOPATOLOGÍA DE UNA ANGINA ESTABLE:


A. PLACA ARTERIOESCLEROTICA QUE OBSTRUYE 80% DE LA LUZ DE UN VASO
B. FORMACIÓN DE UN TROMBO SOBRE UNA PLACA CON OBSTRUCCIÓN PARCIAL
C. OBSTRUCCIÓN COMPLETA DE UN VASO

CUAL DE LAS SIGUIENTES AUTO-ANTICUERPOS TIENDE A ESTAR MAS FRECUENTEMENTE


ASOCIADO CON EL Ro
A. ANTI-DNA
B. ANTI-SM
C. ANTI-LA (X)
D. ANTICARDIOLIPINA.

EN CONDICIONES NORMALES, CUAL DE LAS SGTES HORMONAS MUESTRA UNA MAYOR


VARIABILIDAD DEPENDIENTE DE LA EDAD DEL SUJETO:
A. TIROXINA
B. VASOPRESINA (X)
C. TESTOSTERONA
D. CORTISOL

CUAL DE LAS SGTES HORMONAS NO TIENE PROTEINAS TRANSPORTADORAS ESPECIFICAS


A. ESTRADIOL
B. CORTISOL
C. TIROXINA
D. TIROTROPINA

LAS SGTES SON INDICACIONES DE PROFILAXIS ANTIMICROBIANA PARA ENDOCARDITIS


A. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR TIPO OSTIUM PRIMUM
B. PROLAPSO DE LA VALVULA MITRAL CON INSUFICIENCIA
C. ESTENOSIS AORTICA CALCIFICADA
D. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR TIPO OSTIUM SECUNDUM (X)

PACIENTE QUIEN PRESENTA UNA HEPATITIS CON EL SGTE PATRON SEROLOGICO HbsAG
POSITIVO, Anti-HBs NEGATIVO, Anti-HBc TIPO IgG POSITIVO, HbcAg POSITIVO, Anti-HBc
NEGATIVO. DX:
A. REACCION FALSA POSITIVA
B. HEPATITIS AGUDA INFECCIOSA, MUY CONTAGIOSA
C. INMUNIZACION CRONICA MUY CONTAGIOSA
D. HEPATITIS CRONICA MUY CONTAGIOSA (X)

PACIENTE DE 35 AÑOS CON PANCITOPENIA, SUS PROBABILIDADES DX SON LAS SGTES:


A. HIPOPLASIA MEDULAR
B. DEFICIENCIA DE HIERRO (X)
C. ENFERMEDAD DE GAUCHER
LEUCEMIA AGUDA

MUJER DE 15 A, CON ANTECEDENTES DE SANGRADO IMPORTANTE QUE REQUIRIO


TRANSFUSION DURANTE UNA EXODONCIA, AHORA VA A SER INTERVENIDA PARA UNA
HERNIORRAFIA , LAS PRUEBAS DE COAGULACION MUESTRAN TP 12” (CONTRO 13”), TPT 29”
(CONTROL 27”), RECUENTO DE PLAQUETAS 120.000mm, TIEMPO DE SANGRIA DE 12min,
FIBRINOGENO 120 mg% , DX MAS PROBABLE:
A. HEMOFILIA A.
B. ENF DE VON WILLEBRAND (X)
C. PURPURA TROMBOCITOPENICO IDIOPATICO
D. HIPOFIBRINOGEMIA

PACIENTE MUJER , 45 A, CON DX DE ART REUMATOIDEA AGUDA, CONSUME DIARIAMENTE


AINES , Y PDN, SUS PRUEBAS DE LAB MUESTRAN, HB 8.1, HTO 24%, LEUC 9.800, CON UNA
DIFERENCIAL NORMAL, PLAQ 516000, MVC 68 fl, HCM 24 pg, MCHC 26 gr%, SED 60 mm/hora,
FERRITINA SERICA 40 ng/ml (NORMAL 20/200), DX MAS PROBABLE:
A. ANEMIA FERROPENICA (X)
B. ANEMIA POR ENF INFLAMATORIA CRONICA
C. ANEMIA PERNICIOSA
D. ANEMIA HEMOLITICA

SI UN PACIENTE PRESENTA UN CUADRO CLINICO COMPATIBLE CON NEUMONIA Y ADEMAS


PRESENTA MIRINGITIS BULLOSA Y ERITEMA MULTIFORME, EL GERMEN ETIOLOGICO MAS
PROBABLE ES:
A. LEGIONELA
B. B PNEUMOCYSTIS
C. MICOPLASMA (X)
D. C. PNEUMONIE.

EN UN PACIENTE CON NEUMONIA LA NEUTROPENIA INTENSA Y PROLONGADA AUMENTA


SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE INFECCION POR:
A. H INFLUENZA
B. ASPERGILLUS
C. HISTOPLASMA
D. MICOPLASMA

EL TMSX ESTA INDICADO EN EL MANEJO DE:


A. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
B. ARTROPATIA PSORIATICA
C. SINDROME DE REITER NO DISENTERICO.
D. ENF DE WIPPLE (X)

EL PATRON ESPIROMETRICO CARACTERISTICO DE LA ALTERACION OBSTRUCTIVA ES:


A. VEF 1 DISMINUIDO CVF DISMINUIDO Y VEF 1/CVF NORMAL.
B. VEF 1 DISMINUIDO CVF DISMINUIDO Y VEF1/CVF DISMINUIDO
C. CVF DISMINUIDO, VEF NORMAL VEF1/CVF AUMENTADO
D. CVF NORMAL VEF1 NORMAL DISMINUIDO VEF 1 VEF/CVF DISMINUIDO (X)

EL PATRON ESPIROMETRICO CARACTERISTICO DE LA ALTERACION RESTRICTIVO ES:


A. VEF 1 DISMINUIDO CVF DISMINUIDO Y VEF 1/CVF NORMAL. (X)
B. VEF 1 DISMINUIDO CVF DISMINUIDO Y VEF1/CVF DISMINUIDO
C. CVF DISMINUIDO, VEF NORMAL VEF1/CVF AUMENTADO
D. CVF NORMAL VEF1 NORMAL DISMINUIDO VEF 1 VEF/CVF DISMINUIDO
LA CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL PUEDE MEDIRSE CON ELSGTE METODO:
A. DIFUSION DE MONOXIDO DE CARBONO
B. METODO DE DILUCION CON HELLP (X)
C. ESPIROMETRIA
D. CURVA FLUJO VOLUMEN

EL INCREMENTO EN LA PoCO2 EN LOS GASES SUGUIERE:


A. COMPROMISO PARENQUIMATOSOS PULMONAR SEVERO.
B. ALTERACION MARCADA DE LA DIFUSION
C. COMPROMISO DE LA VENTILACION ALVEOLAR (X)
D. TEP
E. EDEMA PULMONAR

LA DIFUSION DE MONOXIDO DE CARBONO ES UTIL EN LAS SGTES SITUACIONES EXCEPTO:


A . DX TEMPRANO DE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
B. EN DX DIFERENCIAL ENTRE ASMA Y ENFISEMA.
C. EN LA MEDICION DEL VOLUMEN DE BULAS PULMONARES (X)
D. EN EVALUACION PREQCA DE PACIENTES CON ENFISEMA.

PACIENTE CON LOS SGTES GASES ARTERIALES PH 7.23, PaO2 38, PaCO2 65, HCO3 30, CUAL
SERIA LA MANERA MAS ADECUADA DE CORREGIR LA ACIDOSIS
A. ADMINISTRAR OXIGENO A ALTAS CONCENTRACIONES
B. APLICAR BICARBONATO IV
C. DAR ASISTENCIA VENTILATORIA (X)
D. ADMINISTRACION ENERGETICA DE LEV SS IV

EN UN PACIENTE CON LOS SGTES GASES ARTERIALES, PH 7.5,, PaO2 68, PaCO2 60 , HCO3 32 ,
RX TORAX NORMALES, DX:
A. TEP
B. SDRA
C. MIASTENIA GRAVIS (X)

EPOC EN BRONQUITIS CUAL ES LA FALSA:


A. CONDICION ASOCIADA CON PRODUCCION EXCESIVA DE MOCO QUE LLEVA A TOS Y
EXPECTORACION POR LO MENOS 3 MESES DEL AÑO POR MAS DE 2 AÑOS CONSECUTIVOS.
B. SE ASOCIA A HIPERTROFIA DE LAS GLANDULAS PRODUCTORAS DE MOCO , LOCALIZADAS
EN LA SUBMUCOSA DE LAS GRANDES VIAS AEREAS CARTILAGINOSAS.
C. DENTRO LOS FACTORES PREDISPONENTES SE HA ENCONTRADO UNA DEFICIENCIA DE
ALFA-1 ANTITRIPSINA EN ALGUNOS PACIENTES (X)
D. HAY PREDISPOSICION A INFECCIONES PULMONARES RECURRENTES, SIENDO UN FACTOR
PARA EMPEORAMIENTO DE LA ENFERMEDAD.
E. LA BRONQUITIS CRONICA Y EL ENFISEMA PUEDEN ESTAR ASOCIADAS.

ACERCA DE LOS GASES ARTERIALES EN UN PACIENTE CON EPOC:


A. EL MECANISMO QUE MAS CONTRIBUYE A LA HIPOXEMIA ES EL CORTO CIRCUITO O MEZCLA
VENOSA.
B. LA PCO2 AUMENTA CUANDO EL VEF1 ES MENOR DE 2 LITOS
C. LA HIPOXEMIA ES MAYOR EN LA BRONQUITIS CRONICA QUE EN EL ENFISEMA. (X)
D. LA PCO2 AUMENTA PRECOZMENTE EN LOS ENFISEMATOSOS.
E. TODAS SON CIERTAS.

EN CUANTO AL MANEJO DEL EPOC, SEÑALE LA FALSA:


A. CON LA RETIRADA DEL CIGARRILLO SE PUEDE RETARDAR LA PROGRESION DEL EPOC
B.LAS BACTERIAS MAS COMUNMENTE ENCONTRADAS EN LAS INFECCIONES
RESPIRATORIS DE LOS PACIENTES CON EPOC SON LAS BACTERIAS GRAM (-) Y
ANAEROBIOS (X)
C. LAS DROGAS BRONCODILATADORAS USADAS EN EL MANEJO SON LAS XANTINAS, B2
ADRENERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.
D. SI HAY UNA PaC02 MENOR DE 55 mm Hg EN FORMA PERSISTENTE SE DEBERA UTILIZAR
OXIGENO DOMICILIARIO PERMANENTE.

LOS CRITERIOS LIGHT PARA DIFERENCIAS EXUDADOS DE TRANSUDADOS SON , EXCEPTO:


A. PROTEINAS PLEURALES/ SERICAS > 0.5
B. LDH PLEURAL/ SERICO > 0.6
C. LDH PLEURAL > DE 2/3 DEL SANGUINEO
D. COLESTEROL PLEURAL MENOR DE 60 mg% (X)

DE LAS NEOPLASIAS PULMONARES CUAL ES FALSA:


A. EN EL MOMENTO DEL DX SOLO 20 %, TIENEN UNA ENFERMEDAD LOCALIZADA.
B. ULTIMAMENTE SE HA OBSERVADO QUE AUMENTA LA FRECUENCIA DE CARCINOMA
EPIDERMOIDE Y DISMINUYE LA DEL ADENOCARCINOMA (X)
C. EL ADENOCARCINOMA ES EL MAS FRECUENTE EN NO FUMADORES.
D. EL SINDROME DE PANCOAST ES UN CA EPIDERMOIDE LOCALIZADO EN EL VERTICE
PULMONAR.

SON CONTRAINDICACIONES PARA LA CA DEL CARCINOMA DE CELULAS NO PEQUEÑA LAS


SGTES EXCEPTO:
A. SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR.
C. COMPROMISO DEL NERVIO FRENICO
D. ARRITMIAS GRAVES NO CONTROLADAS.
E. DERRAME PLEURAL MALIGNO
F. ANTECEDENTES DE IAM LUEGO DE 1 AÑO DE PRESENTACION (X)

EL NODULO PULMONAR SOLITARIO SE DEBE RESECAR PARA DEFINIR DX HISTOLOGICO EN


CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CASOS, MENOS UNO, CUAL:
A. ANTECEDENTES DE TABAQUISMO.
B. PACIENTE MAYOR DE 35 AÑOS,
C. PRESENCIA DE CALCIFICACIONES
D. TAMAÑO RELATIVAMENTE GRANDE
E. PRESENCIA DE ATELECTASIA.
DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DE LOS ADENOMAS BRONQUIALES, CUAL ES FALSA:
A. 80% SON CENTRALES
B. 80-90% SON CARCINOIDES
C. TODOS LOS TIPOS SON VISIBLES A LA FIBROBRONCOSCOPIA
D. NO NECESITAN CX PORQUE NO SON INVASORES NI RECIDIVANTES (X)
E. EL PROMEDIO DE EDAD DE PRESENTACION ES A LOS 45 AÑOS

CUAL GERMEN USUALMENTE NO ESTA PRESENTA EN LOS CASOS DE NEUMONIA ADQUIRIDA


EN LA COMUNIDAD:
A. MICOPLASMA PNEUMONIAE
B. CLAMYDIA PNEUMONIAE
C. HAEMOPHILUS INFLUENZAE
D. PSEUDOMONA AERUGINOSA (X)
E. LEGIONELLA PNEUMOPHILA
LOS CAUSANTES MAS FRECUENTES DE NEUMONIA EN LA HOSPITALIZACION O NEUMONIA
NOSOCOMIAL SON:
A. STAPHILOCOCOS AUREUS Y MORAXELLA GATANHALIS
B. NOCARDIA Spp PNEUMOCYSTIS CARINII
C. ANAEROBIOS Y VIRUS DE INFLUENZAE
D. STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y CHALMYDIA PSITTACI
E. BACILOS ENTERICOS GRAMM NEGATIVOS Y PSEUDOMONAS AERUGINOSA (X)
PACIENTE DE 18 A, MUJER, CON DX DE ASMA DESDE LOS 15 AÑOS, CONSULTA PORQUE
DESDE HACE 2 MESES PRESENTA DISNEA TODOS LOS DIAS. UTILIZA UNICAMENTE
INHALADOR 3-4 VECES AL DIA. UNO O DOS VECES A LA SEMANA DEBIDO A LA DISNEA, DX
MAS PROBABLE:
A. POR TENER SINTOMAS CONTINUOS Y DIARIOS DEBE REDIAGNOSTICARSE COMO EPOC.
B. SE TRATA DE UN ASMA PERSISTENTE MODERADA (X)
C. SE TRATA DE ASMA INTERMITENTE SEVERA.
D. DEBE CLASIFICARSE COMO STATUS ASMATICO
PUEDE CONSIDERARSE COMO CRITERIO PARA HOSPITALIZAR A UN PACIENTE CON NAC:
A. EDAD MAYOR DE 65 (X)
B. FRECUENCIA RESPIRATORIA MAYOR DE 20
C. LEUCOCITOSIS MAYOR DE 15.000 CELULAS POR MICOLITRO
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
E. TODAS LAS ANTERIORES
LA UTILIDAD MAS RECONOCIDA DE LA PCR EN EL LABORATORIO DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS ES:
A. COMO REACTANTE DE FASE AGUDA EN INFECCIONES POR COCOS GRAM POSITIVOS (X)
B. COMO INDICADOR DE ACTIVIDAD EN EL SEGUIMIENTO DE INFECCIONES AGUDAS Y CRONICAS
C. PARA DIFERENCIAR INFECCIONES DE OTRAS CONDICIONES INFLAMATORIAS COMO VASCULITIS,
TRAUMAS EXTENSOS YA QUE EN ESTOS ULTIMOS NO SE ELEVA
D. EN LA EVALUACION DE UN PACIENTE CON SIDA PARA CONOCER EL ESTADO DE
INMUNOSUPRESEION DEL ENFERMO
E. PARA DIFERENCIAR EN UN PACIENTE CON UNA INFECCION LOCAL, SI ESTA O CON BATERREMIA.
CON RESPECTO A LA COLORACION DEL GRAM, SEÑALE LA FALSA
A. PERMITE EVALUAR LA CALIDAD DE LA MUESTRA ESTUDIADA
B. PERMITE GUIAR LA TERAPIA INICIAL
C. ES UNA FORMA RAPIDA DE INDENTIFICAR PRESUNTIVAMENTE EL GERMEN RESPONSABLE DE LA
INFECCIONE
D. PERMITE OBSERVAR CLARAMENTE LAS BACTERIAS GRAM POSITIVAS PERO NO LAS GRAM
NEGATIVAS PUES LAS ULTIMAS NO CAPTAN ADECUADAMENTE LA TINCION (X)
E. NO INFORMA SI HAY ACTIVIDAD INFLAMATORIA EN LA MUESTRA ESTUDIADA.
UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CON RELACION A LOS CULTIVOS ES FALSA,
SEÑALELA
A. DEBE INTERPRETARSE APOYADA EN LOS RESULTADOS DE GRAM
B. SU POSIBILIDAD REQUIERE LA VIABILIDAD DE LA BATERIA PRESENTE EN LA MUESTRA
C. CUALQUIER CONTEO DE COLONIAS MAYOR DE 10 (5) SIGNIFICA SIEMPRE INFECCION (X)
D. SON NECESARIOS PARA PODER REALIZAR LA PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIOTICOS
E. PUEDEN SER NEGATIVOS AUN EN PRESENCIA DE BACTERIA VIVAS E INFECCIONES ACTIVAS
CON RESPECTO A LA DETECCION DE LOS ANTIGENOS , SEÑALE LA VERDADERA
A. SON METODOS QUE DIRIGEN LA BUSQUEDA HACIA UN PATOGENO DETERMINADO (X)
B. SU SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD ES DEL 95 AL 100 %
C. SON ESPECIALMENTE UTILES EN EL ESTUDIO DE MUESTRAS CON POCOS MICROORGANISMOS O
CUANDO ESTOS SON DE DIFICIL CRECIMIENTO
D. LAS SONDAS SON FRAGMENTOS DE ACIDOS NUCLEICOS QUE SE APAREAN CON SU SECUENCIA
COMPLETA EN LAS MUESTRAS ESTUDIADAS, MEDIANTE EL PROCESO DE HIBRIDACION.
E. SON TECNICAS USADAS PARA DIAGNOSTICO E IDENTIFICACION DE UN GRUPO MIPORTANTE DE
MICROORGANISMOS.
DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CUALES SON CIERTAS
A. EN LOS CASOS DE NEUTROPENIA, NO SOLO IMPORTA EL NÚMERO DE NEUTROFILOS, SINO
TAMBIEN LA DURACION DE LA NEUTROPENIA (VERDADERA)
B. ALOS PACIENTES NEUTROPENICOS LA LEVADURA QUE MAS FRECUENTEMENTE SE INFECTA ES LA
CANDIDA (VERDADERA)
C. CANDIDA ES UN MICROORGANISMO QUE SE DEBE CUBRIR DESDE EL MISMO MOMENO ENQ UE EL
PACIENTE NEUTROPENICO EMPIEZA A ESTAR FEBRIL (FALSA)
D. LOS GERMENES QUE MAS FRECUENTEMENTE INFECTAN A LOS PACIENTES NEUTROPENICOS SON
LOS BACILOS GRAM NEGATIVOS AEROBICOS(VERDADERA)
E. EN EL PACIENTE NEUTROPENICO FEBRIL ANTE LA VARIEDAD DE LOS AGENTES QUE PUEDEN
INFECTARLO, LO IDEAL ES ESPERAR LOS RESULTADOS DE LOS HEMOCULTIVOS ANTES DE INICIR
ANTIBIOTICOS(FALSA)
CUANDO ESTAMOS FRENTE A UN PACIENTE CON SIDA CUALES AFIRMACIONES SON CIERTAS
A. CUANDO PRESENTA UN CUADRO DE MENINGITIS EL PRIMER AGENETE A DESCARTAR ES
MYCOBACTENUM TUBERCULOSIS (FALSA)
B. ANTE UN CUADRO DE ENCEFALITIS, EL MICROORGANISMO MAS FRECUENTE ES TOXOPLASMA
GONDII (VERDADERO)
C. CANDIDA ES UN AGENTE QIE CON FRECUENDIA PRODUCE FUNGEMIA EN ESTOS PACIENTES
(FALSA)
D. EN EL PACIENTE CON DIARREA CRÓNICA DE TIPO ENTÉRICO EN ESTUDIO DEBEMOS SOLICITAR LA
BUSQUEDA DE CRYPTOSPORUM Y OTRAS COCCIDIES EN MATERIA FECALES (VERDADERA)
E. CONOCER EL RECUENTO DE LINFOCITOS ES IMPORTANTE PARA HACER LAS CONSIDERACIONES DE
PROBABLES INFECCIONES OPORTUNISTAS EN EL MOMENTO DADO (VERDADERO)
DE LAS IGUIENTES AFIRMACIONES OLO UNA ES FALSA
A. EL PACIENTE QUE VIENE RECIBIENDO PREDNISOLONA A DOSIS DE 1 MG7DIA Y VIENE CON SIND.
FEBRIL Y CUADRO MENINGEO EL PRIMER GERMEN A CONSIDERAR ES LISTERIA MONOCITOGENES
B. EN LOS PACIENTES CON ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES HAY UN MAYOR RIESGO DE
INFECCIONES POR GERMENES COMO STREPTOCOCCUS PNEUMONIE Y HAEMOFILUS INFLUENZAE
C. LOS PACIENTES CON LEUCEMIA NO LINFOBLASTICA AGUDA TIENE UN RIESGO ALTO DE
DESARROLLAR CRIPTOCOSIS DURANTE LA FASE NEUTROPENICA (X)
D. LOS PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE TIENE UN RIESGO DE INFECCIONES POR S. NEUMONIE Y
H. INFLUENZAE SIMILAR A LOS QUE SUCEDE CON LOS PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS
SEÑALE LA RESPUESTA FALSA CON RELACION A LA TBC
A. SE TRANSMITE PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE LAS PARTICULAS DE SALIVA
B. LA TRENSMISIÓN PLACENTARIA ES MUY FRECUENTE (X)
C. EL DESARROLLLO DE ENFERMEDAD DEPENDE EN UNA BUENA PARTE DE ESTADO DE LA
INMUNIDAD CELULAR
D. LA COINFECCION CON VIH ES EL MAS POTENTE FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR LA
ENFERMEDAD
E. EL USO INADECUADO DE LAS DROGAS ANTI TBC AUNQUE REDUCE LA MORTALIDAD , AUMENTA
LOS CASOS DE ENFERMEDAD CRÓNICA POR LA PRESENCIA DE BACILOS RESISTENTES A DICHAS
DROGAS
CON RESPECTO A LA TBC PLEURAL SEÑALE LA RESPUESTA FALSA
A. ES UNA FORMA EXTRAPULMONAR MUY FRECUENTEMENTE
B. UN TERCIO DE LOS PACIENTES PRESENTAN COMPROMISO DEL PARENQUIMA PULMONAR
C. RESPONDE FACI,EMTE AL TRATAMIENTO , E INCLUSO PUEDE RESOLVERSE DE MANERA
ESPONTANEA.
D. EL LIQUIDO PLEURAL ES RICO EN CÉLULAS MONONUCLEARES Y MESOTELIALES (X)
SEÑALE LA OPCION VERDADERA CON RESPECTO A LA TBC MENINGEA
A. TIENE MUY ESCASA CORRELACION CON LESIONES ANTIGUAS EN LA RADIOGRAFIA DE TORAX
B. HAY AUSENCIA DE COMPROMISO DE NERVIOS CRANEANOS
C. EL DIAGNOSTICO SE ESTABLECE EN FORMA DEFINITIVA MEDIANTE LA TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
D. CLINICAMENTE SE MANIFIESTA INICIALMENTE CON CEFALEA, CAMBIOS MENTALES Y RIGIDEZ DE
NUCA (X)
E. EL USO DE GLUCOCORTICOIDES ESTA CONTRAINDICADO COMO TERAPIA COADYUVANTE YA QUE
PUEDE ALTERAR LOS MECANISMOS INMUNITARIOS DEL PACIENTE.
A CONTINUACION SE ANOTAN DIFERENTES SITUACIONES PARTICULARESD EL PACIENTE
CON TBC Y RESPECTIVO ESQUEMA QUIMIOTERAPEUTICO EN LA PRIMERA FASE , UNO DE
ELLOS ESTA ERRADO
A. FALLA RENAL: ISONIAZIDA, RIFAMPICINA, ETHAMBUTOL Y PIRAZINAMIDA
B. EMBARAZO: ISONIAZIDA, RIFAMPICINA STREPTOMICINA Y PIRAZINAMIDA
C. LACTANCIA: ISONIAZIDA, RIFAMPICINA ETAMBUTHOL Y PIRAZINAMIDA
D. FALLA HEPATICA SEVERA: ETAMBUTHOL, Y STREPTOMICINA (X)
ACERCA DE LA CURACIÓN DE LA TBC SEÑALELA FALSA
A. SE CONSIDERA FALTA DEL TRTAMIENTO SI EL SEGUNDO MES EL ESPUTO PERSISTE POSITIVO
PARA BAAR (X)
B. EN LA TBC EXTRAPULMONAR EL SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO ES CLINICO
C. NO SE RECOMIENDA HACER CONTROLES RADIOLOGICOS SERIADOS DE TORAX
D. DESPUES DE EXAMINAR EL TRATAMIENTO NO SE RECOMEINDA CONTROLES POSTERIORES DEL
ESPUTO.
E. LA REACCION ADVERSA MAS COMUN DE LA QUIMIOTERAPIA ES LA HEPATITIS.
TODO ES CIERTO EN LA PATOGENESIS DEL TÉTANO MNOS:
A. LA TOXINA SE UNE A TERMINALES DE LA NEURONA PERIFERICA
B. LA TOXINA SE TRANSPORTA AL SNC Y CORDÓN ESPINAL POR TRANSPORTE RETRÓGRADO
INTRANEURAL
C. LA TOXINA ESTIMULA EL AUMENTO DE LOS NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES GLICEINA Y GABA
LO QUE FINALMENTE PRODUCE RIGIDEZ (X)
D. SI HAY ENTRADA DE LA TOXINA A LOS LINFÁTICOS Y TORRENTE CIRCULATORIO SE PRODUCE
TETANOS GENERALIZADO
E. LOS NERVIOS CORTOS SE AFECTAN PRIMERO QUE LOS NERVIOS LARGOS
CLINICAMENTE ES PROPIO DEL TETANOS, MENOS.
A. PRIMERO HAY UN AUMENTO EN EL TONO DE LOS MUSCULOS MASETEROS.
B. SON RELATIVAMENTE RESPETADOS LAS MANOS Y LOS PIES.
C. LOS CASOS SEVEROS SE COMPLICAN CON DISFUNSION AUTONOMICA
D. EL TETANO CEFALICO ES RARO.
E. LA DISFAGIA Y COMPROMISO DE MUSCULO DEL CUELLO ES RARO Y TARDIO(X)
TODO LO ANTERIOR ES CIERTO EN EL TRATAMIENTO DE TÉTANOS MENOS
A. SE PREFIERE COMO TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EL METRONIDAZOL SOBRE LA PENICILINA IV POR
LA AUSENCIA DEL PRIEMRO DE ANTAGONIZAR LA ACTIVIDAD GABA
B. SE DESCONOCE LA DOSIS ÓPTIMA DE LA ANTITOXINA , PERO DE 500 UNIDADES SON TAN
EFECTIVAS COMO DOSIS MAYORES
C. ES PREFERIBLE ANTES DE MANIPULAR LA HERIDA APLICAR ANTITOXINA
D. HAY CLARA UTILIDAD CLÍNICA DE LA APLICACIÓN INTRATETAL DE ANTITOXINA (X)
E. ES FUNDAMENTAL EL DESCUBRIMIENTO AMPLIO DE LA HERIDA
CUANDO UTILIZAMOS LA PRUEBA DE TUBERCULINA PARA EL DIAGNOSTICO DE
TUBERCULOSIS ES FALSO QUE
A. EN LOS ENFERMOS DE TUBERCULOSIS Y SUJETOS INFECTADOS POR NO ENFERMOS EL TAMAÑO DE
LA REACCION ES SIMILAR
B. LA REACTIVIDAD DISMINUYE CON LA EDAD
C. EN LA MITAD DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS MILIAR Y LA TERCERA PARTE CON
PLEURITIS TUBERCULOSA LA PRUEBA DE LA TUBERCULINA ES NEGATIVA
D. LA REPLECION DE LA PRUEBA NO MODIFICA EL TAMAÑO DE LA REACCION CUTÁNEA(5)
E. las micobacterias ambientales pueden causar hipersensibilidad a la tuberculina.

ORTOPEDIA

LA FRACTURA DE HILL SACH CORRESPONDE A :


A. CABEZA DEL HUMERO.
B. FEMUR
C. PLATILLOS TIBIALES
D. CUBITO
E. NINGUNA

EL TUMOR OSEO MAS COMUN ES:


A. OSTEOSARCOMA
B. ENCONDROMA
C. OSTEOCONDROMA
D. CONDROSARCOMA
E. FIBROMA

EL TRIANGULO DE CODMAN:
A. ES UN TRIANGULO IMAGINARIO NO ANATOMICO
B. ES EQUILATERO
C. ES UN ARTIFICIO RADIOLOGICO
D. ES CARACTERISTICO DEL OSTEOSARCOMA
E. ES TIPICO DEL OSTEOSARCOMA PERO TAMBIEN SE HA DESCRITO EN OSTEOMIELITIS.

EL DX INICIAL DE LA LUXACION CONGENITA DE CADERA ES:


A. GAMMAGRAFIA
B. ECOGRAFIA
C. CLINICO
D. RX SIMPLE
E. CLINICO Y ECOGRAFICO
CUAL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS ES LO ULTIMO QUE SE PRESENTA EN EL SINTROME
COMPARTIMENTAL:
A. PALIDEZ.
B. PARESTESIAS
C. PERDIDA DEL PULSO
D. PARALISIS MOTORA.

CUANDO UN PACIENTE SUFRE UN TX ROTACIONAL DE RODILLA , LA LESION QUE CON MAS


FRECUENCIA SE PRODUCE ES:
A. RUPTURA DE LOS LIGAMENTOS LATERALES.
B. RUPTURA DEL MENISCO INTERNO.
C. LESION DE PLATILLOS TIBIALES.
D. LUXACION DE ROTULA.

UNA FX DE HUMERO A NIVEL DEL CANAL DE TORCION, QUE NERVIO SE LESIONA MAS
FRECUENTEMENTE:
A. MEDIANO
B. CUBITAL
C. RADIAL
D. CIRCUNFLEJO

LOS DIAGNOSTICOS EN ORTOPEDIA MUCHAS VECES SE HACEN A LA LUZ DE LOS DATOS


ESTADISTICOS, TENIENDO EN CUENTA LAS ESTADISTICAS ANTE UN NIÑO DE 11 AÑOS CON
COJERA CUAL SERIA EL DX:
A. ENF DE LEFF-CALVE-PERTHES
B. DISPLASIA ACETABULAR
C. LUXACION CONGENITA DE CADERA
D. DESLIZAMIENTO EPIFISIARIO

PACIENTE DE 30 AÑOS QUE PRESENTA SU PRIMER EPISODIO DE LUXACION ANTERIOR DEL


HOMBRO, LA CONDUCTA SERIA
A. CIRUGIA INMEDIATA PARA REDUCIRLA.
B. INMOVILIZACION Y CX
C. REDUCCION E INMOVILIZACION POR 3 A 4 SEMANAS
D. REDUCCION Y ANALGESICOS.

PARA REALIZAR SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE CON OSTEOMIELITIS CRONICA CUAL DE LOS


SIGUIENTES PARACLINICOS ESCOGERIA UD:
A. PCR.
B. VELOCIDAD DE SEDIMENTACION.
C. LEUCOCITOS + FORMULA DIFERENCIAL
D. MUESTRAS Y CULTIVOS 2 A 3 VECES POR SEMANA.

PACIENTE DE 14 AÑOS CON DOLOR EN CADERA , IRRADIADO A MUSLO Y .RODILLA DERECHA


DE 3 MESES DE EVOLUCION, AL EXAMEN FISICO CON MID EN ROTACION EXTERNA,
ABDUCCION Y CON IMPOSIBILIDAD PARA LA ROTACION INTERNA. DX PROBABLE ES:
A. ENFERMEDAD DE PERTHES
B. SINOVITS TRANSITORIA DE LA CADERA.
C. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA RODILLA
D. DESPLAZAMIENTO EPIFISIARIO O DE LA CABEZA FEMORAL.

PACIENTE DE 2 AÑOS DE EDAD CON DX DE ARTRITIS SEPTICA DE RODILLA, EL TTO SE DEBE


INICIAR CON LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS:
A. OXACILINA+CLINDAMICINA
B. AXACILINA+CLORANFENICOL
C. OXACILINA SOLA
D. OXACILINA + AMINOGLICOSIDO.

CUAL DE LAS SGTES AFIRMACIONES ES FALSA:


A. LOS LUMBRICALES ESTAN INERVADOS POR EL MEDIANO Y EL CUBITAL.
B. LA SECCION DE LOS TENDONES EXTENSORES PRODUCE “MANO CAIDA”
C. LOS FLEXORES SUPERFICIALES DE LOS DEDOS SE INSERTAN EN LA FALANGE DISTAL
(X)
D. EL RADIAL ES EL NERVIO DE MEJOR RECUPERACION EN LA MANO DESPUES DE SU
RAFIA ADECUADA.
E. EL MEDIANO DA LA SENSIBILIDAD DE LA CARA RADIAL DEL DEDO ANULAR.

35 AÑOS DE EDAD, FX DE CLAVICULA IZQUIERDA EN ACC DE TRANSITO, 15 DIAS DESPUES


EVALUADO POR PARESIA GLOBAL (FUERZA MUSCULAR DE 3), EN TODO EL MIEMBRO
SUPERIOR IZQUIERDO, HIPOESTESIA GENERALIZADA DE LA EXTREMIDAD, EXCEPTO EN LA
CARA INTERNA DEL BRAZO, E HIPORREFLEXIA GENERALIZADA, DX MAS PROBABLE:
A. LESION N. MEDIANO, N. SUPRAESCAPULAR Y RADIAL
B. LESION N.LUNAR, MUSCULOCUTANEO Y MEDIANO
C. LESION RAICES C5 Y C4
D. LESION PARCIAL DEL PLEXO BRAQUIAL (X)
E. NINGUNA ES CIERTA.

EN CUANTO A LA LUMBALGIA ES FALSO:


A. EL 80% DE ELLAS SON DENOMINADAS MECANICAS.
B. LA PRINCIPAL CAUSA DE ORIGEN NEUROLOGICO ES EL CANAL LUMBAR ESTRECHO
C. ENTRE LOS FACT PREDISPONENTES ESTA LA OBESIDAD.
D. LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTES ES CAUSA FCTE DE LUMBALGIA EN PERSONAS
JOVENES.
E. LA CAUSAS DE LUMBALGIA MECANICA SON DESCONOCIDAS.

LA PRINCIPAL CAUSA DE DOLOR CERVICAL DE ORIGEN REFERIDO ES:


A. PANCREATITIS AGUDA
B. IAM
C. TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR
D. COLECISTITIS
E. NINGUNA ES CIERTA. (X)
PARA UN PIE CAIDO ES IDEAL
A. UNA ORTOSIS TOBILLO PIE (OTP) (X)
B. UNA ORTOSIS RODILLA, TOBILLO , PIE (ORTP)
C. UNA ORTOSIS CADERA, RODILLA, TOBILLO, PIE (CORTP)
D. TODAS LAS ANTERIORES.
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS PROPOSITOS DEL EJERCICIO TERAPEUTICO PARA LOS ADULTOS AMPUTADOS SON
TODOS, EXCEPTO
A. MANTENER LOS ARCOS DE MOVIMIENTO,
B. ESTABLECER BALANCE MUSCULAR
C. MANTENER LA IMAGEN CORPORAL DE LA PARTE AMPUTADA (X)
D. AUMENTAR LA FUERZA MUSCULAR.
E. MEJORAR LA CIRCULACION Y NUTRICION DEL MUÑON.

LUEGO DE PRACTICAR REDUCCION A UNA FX DE 1/3 MEDIO DE TIBIA A UN PACIENTE DE 40ª ,


CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CIERTO:
A. SE INMOVILIZA CON YESO CIRCULAR INGUINOPEDICO POR 12 A 16 SEM
B. SE INMOVILIZA CON FERULA DE YESO INGUINOPEDICO POR EL PRIMER MES
C. C. SE TOLERAN HASTA 20 GRADOS DE ANGULACION VARA O VALGO
D. NO SE TOLERAN ROTACIONES (X)
E. SE COLOCA YESO SARMIENTO.

EN LOS RX DE UN NIÑO QUE HACE 2 HORAS SE ACCIDENTO, QUE HALLAZGOS NOS INDICA
UNA LESION TIPO SOLTER V.
A. LA CORTICAL SE ENCUENTRA DOBLADA.
B. LA RADIOGRAFIA NO LO INDICA
C. LA EPIFISIS ESTA DESLIZADA
D. SE OBSERVA COMPROMISO METAFISIARIO.
E. HAY DISMINUCION DEL ESPACIO RADIOLUCIDO
OTORRINO
CON RELACION A LA FARINGOAMIGDALITIS:
A. LA FARINGOAMIGDALITIS VIRAL ES FACIL DE DIFERENCIAR CLINICAMENTE DE LA
FARINGOAMIGDALITIS POR ESTREPTOCOCO.
B. LA PRUEBA DE LATEX NEGATIVA DESCARTA ETIOLOGIA ESTREPTOCOCICA
C. EL TRATAMIENTO DE LA FARINGO AMIGDALITIS ESTREPTOCOCCICA ES PENICILINA.

PACIENTE DE 8 MESES DE EDAD QUIEN PRESENTA CUADRO CLINICO CARACTERIZADO POR


FIEBRE 39 C, FR 54 X MIN, FC 100 X MIN, AL EX FISICO PRESENTA ENROJECIMIENTO DE
FARINGE, OTOSCOPIA MUESTRA UN TIMPANO CONGESTIONADO, CON MEMBRANA
ENROJECIDA EN SUS BORDES, CARDIOPULMONAR SIN ALTERACIONES, PUEDE UD AFIRMAR
QUE EL NIÑO PRESENTA:
A. OTITIS MEDIA.
B. FARINGITIS.
C. NEUMONIA
D. BACTEREMIA A DETERMINAR.

NO ES FACTOR DE RIESGO PARA OTITIS MEDIA RECURRENTE:


A. INFECCIONES RESPIRATORIAS
B. HIJO DE MADRE DIABÉTICA
C. HIJO DE FUMADORES

EL SENO PIRIFORME SE ENCUENTRA EN:


A. HIPOFARINGE
B. LARINGE
C. RINOFARINGE
D. OROFARINGE

DE QUE DEPENDE EL TIMBRE DE LA VOZ.


A. DEL VOLUMEN
B. DE QUE LOS PLIEGUES SEAN CORTOS
C. DE UNA BUENA CERRADURA GLOTICA Y DE TENSION ADECUADA (X)
D. DE LA EDAD DE LA PERSONA.

LA AUDIOMETRIA TONAL ES UN EXAMEN QUE PERMITE IDENTIFICAR:


A. UNA ALTERACION RETROCOCLEAR (X)
B. DE QUE LOS PLIEGUER VOCALES SEAN CORTOS
C. IDENTIFICA FUNCIONALIDAD DEL VII PAR
D. ES PRUEBA OBJETIVA.

EN LA OTITIS MEDIA MEDIA CRONICA EL MANEJO DEFINITIVO ES:


A. ANTIBIOTICOS SISTEMATICOS
B. ASPIRADO Y GOTAS DE ANTIBIOTICO+ ESTEROIDE (X)
C. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
D. D. TODAS LAS ANTERIORES.
PEDIATRIA
NIÑO CON CUADRO DE 3 DIAS DE FIEBRE, HOY SIN FIEBRE PERO APARICION DE BROTE
MICROVESICULAR EL DX ES:
A. EXANTEMA SUBIITO
B. DIFTERIA
C. RUBEOLA
D. ESCARLATINA

PACIENTE DE 8 MESES CON CUADRO DE 2 DIAS DE DIARREA EN 4 EPISODIOS SIN SANGRE NI


MOCO, AL EXAMEN FISICO SIN SIGNOS DE DESHIDRATACION, LA MADRE LO ESTA
MANEJANDO CON SUERO ORAL, EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO ES:
A. CONTINUAR IGUAL TTO
B. HOSPITALIZAR
C. HEMOLEUCOGRAMA
D. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO

PACIENTE DE 7 AÑOS QUE CONSULTA POR CUADRO DE 3 DIAS DE ERITEMA, EDEMA Y CALOR EN
RODILLA DERECHA, CON ANTECEDENTE DE FARINGIRIS HACE 15 DIAS MANEJADO CON
ACETAMINOFEN, SE LE REALIZO EKG SIN HALLAZGOS, LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
A. ASA
B. PENICILINA PROCAINICA
C. HOSPITALIZAR
D. CONTINUAR IGUAL MANEJO

PACIENTE DE 6 MESES QUE CONSULTA POR CUADRO DE 4 DIAS DE TEMPERATURA 38.9 C,


MANEJADO CON ACETAMINOFEN SIN MEJORIA, AL EXAMEN FISICO SIN HALLAZGOS,
CONDUCTA:
A. CONTINUAR IGUAL TTO
B. HEMOLEUCOGRAMA Y CITOQUIMICO DE ORINA
C. PROTEINA C REACTIVA
D. HOSPITALIZAR.

PACIENTE DE 8 DIAS DE NACIDO DE RAZA NEGRA , CUYA MADRE LO TRAE POR ICTERICIA, LA
MADRE MANIFIESTA QUE PRESENTO RUPTURA DE MEMBRANAS INTRAHOSPITALARIA, LA
MADRE ES A+ Y EL HIJO ES O+, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. INCOMPATIBILIDAD ABO
B. ESTUDIO PARA TORCH
C. ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES
D. HIPOTIROIDISMO CONGENITO.

PARA EL DX DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO ES DE UTILIDAD:


A. TSH
B. T3 – T4
C. T3 - TSH
D. T4 - TSH
E. T3 – T4 – TSH

LA ESTENOSIS CONGENITA DEL PILORO ES SINTOMATICA:


A. AL NACER.
B. A LOS 3 -6 DIAS
C. DESPUES DE LA PRIIMERA SEMANA
D. EN LA TERCERA SEMANA DE VIDA
E. DESPUES DE 6 SEMANAS.
QUE TIPO DE INMUNIDAD PRODUCEN LAS VACUNAS.
A. ACTIVA ARTIFICIAL.
B. PASIVA ADQUIRIDA.
C, INMUNIDAD HUMORAL UNICAMENTE.
D. INMUNIDAD CELULAR UNICAMENTE.

RECIEN NACIDO CON CUADRO CLINICO DEL LUXACION CONGENITA DE CADERA, UD HACE EL DX
POR:
A. RX
B. TAC
C. EXAMEN CLINICO.
D. NINGUNO.

QUE EDAD SE OPERA UNA CATARATA CONGENITA UNILATERAL


A. (0 - 3 ) MESES
B. (4 - 6) MESES
C. (8 - 12 ) MESES
D. A LOS 2 AÑOS.

NEONATO A TERMINO EL CUAL ES EXTRAIDO DEBIDO A DCP, PESO 3.5 KG, APGAR 9 AL MINUTO,
6 HORAS DESPUES SE TORNA TAQUICARDICO, TAQUIPNEICO, CON QUEJIDO INSPIRATORIO,
AL EX FISICO PULMONES LIMPIOS, SU DX SERIA:
A. BRONCONEUMONIA.
B. MEMBRANA HIALINA.
C. ACIDOSIS METABOLICA.
D. TTRN.

NIÑO QUE LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON CIANOSIS, MIOSIS, SUDORACION,


SECRESIONES ORALES, DOLOR ABDOMINAL, SU DX SERIA:
A. CUERPO EXTRAÑO
B. INTOXICACION CON BARBITURICOS.
C. INTOXICACION CON FOSFORADOS ORGANICOS.
D. INTOXICACION CON ESTRICNINA.

NIÑO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA. AFEBRIL, ESTRIDOR, 3 EPISODIOS EN ESTE AÑO , SU DX


SERIA:
A. BRONQUIOLITIS.
B. EPIGLOTITIS.
C. CUERPO EXTRAÑO,
D. CRUP ESPASMODICO.

CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE VISCEROMEGALIAS EN NIÑOS:


A. INFECCIOSA.
B. ENF DE WILSON.
C. ACUMULO DE SUSTANCIAS METABOLICAS.

NIÑO DE 6 MESES DE EDAD, CON CUADRO DE DIARREA ACUOSA DE 3 DIAS DE EVOLUCION,


AHORA SE TORAN FEBRIL, CON DEPOSICIONES SANGUINOLENTAS, LA CAUSA MAS
PROBABLE ES:
A. SHIGUELLA.
B. E . COLI ENTEROPATOGENO
C. ENTAMOEBA HISTOLITICA.
D. ROTAVIRUS.
LA TOXINA TERMOLABIL DE LA E. COLI PROCUCE DIARREA POR CUAL MECANISMO:
A. OSMOTICA.
B. AUMENTO MOTILIDAD INTESTINAL.
C. AUMENTO DE LA SECRESION INTESTINAL (DIARREA SECRETORA)
D,. COMPROMISO DE LA MUCOSA INTESTINAL.

LA DESNUTRICION PRIMARIA DE TIPO KWASIORKOR SE PRESNETA FUNDAMENTALMENTE POR


UN APORTE INSUFICIENTE DE:
A. CALORIAS.
B. VITAMINAS.
C. MINERALES.
D. PROTEINAS.
E. OLIGOELEMENTOS.

NIÑO CON DIARREA ABUNDANTE, DHT DEL 10% CON SODIO 162 Meq/LT, QUE NO PRESENTA AL
EXAMEN FISICO:
A. PIEL EDEMATOSA.
B. DISMINUCION DE LA VOLEMIA.
C. HIPERRREFLEXIA.
D. SED INTENSA.

MADRE O (-), HIJO A (+), SECUNDIGESTANTE, AL EXAMEN FISICO DEL NIÑO SE ENCUENTRA
ICTERICO, BT 14 mg%, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. ISOINMUNIZACION RH
B. ICTERICIA FISIOLOGICA.
C. INCOMPATIBILIDAD ABO
D. DISMINUCION DE G6PD.

SEGUN EL DX DE EL CUADRO ANTERIOR, QUE EXAMEN NO SE LE PIDE AL NIÑO:


A. BILIRRUBINAS.
B. RETICULOCITOS
C. COOMBS INDIRECTO.
D. EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA.

RECIEN NACIDO PRODUCTO DE EMBARAZO DE 30 SEMANAS, 1200 GR DE PESO, APGAR DE 2 AL


MINUTO, DE 5 A LOS 5 MINUTOS, QUE NO SE DEBE DE HACER:
A. OXIGENO CON MASCARA DE PRESION.
B. LEV.
C. INTUBACION.
D. SECADO Y LAVADO.

PREESCOLAR CON CONSTIPACION SU ENFOQUE DEBE SER:


A. SE DEBE A PROBLEMA DE RELACION MADRE HIJO MAS FRECUENTEMENTE.
B. SE TRATA CON OVULOS DE GLICERINA.
C. SE TRATA CON DIETA RICA EN RESIDUOS.
D. SE TRATA CON LAXANTES.

NIÑO CON SDR, HIPERRESONANCIA EN 1/3 INFERIOR, CON DISMINUCION DEL FREMITO VOCAL
FEBRIL, MATIDEZ Y AUSENCION DEL M.V EN LA BASE, IDX:
A. NEUMONIA CON NEUMATOCELE
B. NEUMONIA
C. NEUMONIA CON DERRAME.
NIÑO DE 2 MESES DE EDAD A QUIEN SE LE RESECO TODO EL ILEON, PROBABLEMENTE TENDRA:
A. DISMINUCION DE B12
B. DISMINUCION DE HIERRO
C. VOLVULOS A REPETICION
D. DISMINUCION INMUNIDAD CELULAR.

LA POLIOMIELITIS PRODUCE UNA PARALISIS


A. FLACIDA, ASIMETRICA, Y ARREFLEXICA.
B, ESPASTICA, SIMETRICA Y ARREFLEXICA.
C. ESPASTICA, ASIMETRICA E HIPERREFLEXICA.
D. FLACIDA, SIMETRICA Y ARREFLEXICA.

NIÑO DE 12 AÑOS CON INFECCIONES DELTRACTO RESPIRATORIO A REPETICION, DISNEA DE


ESFUERZO, SOPLO SISTOLICO III/VI EN 3ER ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO, HVP , BRDHH,
DX:
A. CIV
B. CIA
C TETRALOGIA FALLOT
D, DUCTUS PERSISTENTE.

NIÑO DE 12 AÑOS CON LACERACION RECIENTE EN PIERNA, HERIDA TETANOGENA, CON


ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACION, ULTIMO REFUERZO HACE 6 AÑOS CON TETANOL, LA
CONDUCTA SERIA:
A. PENICILINA + TOXOIDE.
B. PENICILINA + ANTITOXINA.
C. PENICILINA + ANTITOXINA + TOXOIDE
D. TOXOIDE TETANICO.

RECIEN NACIDO CON FC < 60 , CIANOSIS, RESPIRACON IRREGULAR, FLACIDO, NO RESPONDE A


ESTIMULOS,EL APGAR ES:
J. 0
K. 1
L.2
M. 3

CON LA VACUNACION SE OBTIENE INMUNIDAD:


A. ACTIVA ARTIFICIAL
B. PASIVA ARTIFICIAL
C. ACTIVA NATURAL
D. PASIVA

A QUE EDAD SE OPERA UNA CATARATA CONGENITA:


A. (0-3 MESES)
B. (4-6 MESES)
C. (8-12 MESES)
D. A LOS 2 AÑOS.

PACIENTE DE 3 AÑOS CON DESNUTRICION AGUDA, CUALES MAS CARACTERISTICO:


A. BAJO PESO PARA LA TALLA.
B. BAJA TALLA Y PESO PARA LA EDAD
C. BAJA TALLA PARA LA EDAD
D. BAJO PERIMETRO CEFALICO

PREESCOLAR CON CONSTIPACION, EL MANEJO MAS IMPORTANTE SERIA:


A. MEJORAR LA RELACION MADRE- HIJO
B. DAR LAXANTES
C. DAR DIETA CON RESIDUOS
D. DAR OVULOS DE GLICERINA

PACIENTE DE 5 AÑOS , TUBERCULINO (+), SIN BCG PREVIO, CONTACTO DE TBC, CONSULTA POR
DOLOR CADERA Y RODILLA, COJERA, SU DX ES
A. TBC RODILLA
B. TBC GANGLION
C. TBC CADERA
D. TBC MILIAR

LA IMPORTANCIA DEL DX PRECOZ DE LA ROSEOLA CONGENITA ES POR:


A. INFORMARLE A LA MADRE PARA QUE EVITE MAS HIJOS
B. QUE EL NIÑO ES MUY INFECTANTE DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA.
C. PARA PREVER FUTUROS EMBARAZOS
D. APLICAR A TIEMPO GAMAGLOBULINA.

EN UN PACIENTE CON MONONUCLEOSIS INFECCIOSA, LA MANIFESTACION MENOS FRECUENTE


ES:
A. FARINGITIS
B. ADENOPATIAS CERVICALES.
C. ESPLENOMEGALIA
D. EXANTEMA.

EL SIGNO MAS ESPECIFICO PARA EL DX DE LUXACION CONGENITA DE CADERA ES:


A. ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD
B. LIMITACION PARA LA ADUCCION
C. PERDIDA DE LOS PLIEGUES DE LA PIEL DE LA CADERA
D. LIMITACION PARA LA ABDUCCION.

NIÑO DE 9 MESES DE EDAD, CON DIARREA LIQUIDA DE 3 DIAS DE EVOLUCION, CON FONTANELA
DEPRIMIDA, ENDOFTALMOS MARCADO, SIGNO DEL PLIEGUE (+), FR 77 X MIN, SU DX ES:
A. EDA LEVE CON ALCALOSIS METABOLICA
B. EDA SEVERA SIN ACIDOSIS
C. EDA SEVERA CON ACIDOSIS METABOLICA
D. NINGUNA.

EL MEJORA TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE ANTERIOR:


A. LEV + ELECTROLITOS
B. REHIDRATACION ORAL
C. HIDRATACION X SNG
D. LEV SIN ELECTROLITOS
SALUD ESCOLAR ES:
A. ATENCION MEDICA PARA LOS ESCOLARES.
B. ATENCION MEDICA PARA LOS PROFESORES Y ESCOLARES
C. EVALUACION SANITARIA PARA LOS EDUCADORES
D. ATENCION EN SALUD EN LOS 3 NIVELES DE SERVICIO (PREVENCION).

LA DIFERENCIA ENTRE OTITIS ½ Y EXTERNA SE HACE POR:


A. AUDIOMETRIA
B. CULTIVOS
C. PALPACION
D. RX
LA PRINCIPAL CAUSA DE FARINGITIS EN < DE 2 AÑOS ES:
A. VIRAL
B. NEUMOCOCO
C. HEMOPHILUS
D. STREPTOCOCOS
PACIENTE DE 2 MESES DE EDAD, QUIEN POR CUADRO DIARREICO HA VENIDO RECIBIENDO
SRO, DE LA OMS, RELATA LA MADRE QUE DURANTE3DIAS LE HA DADO EN FORMA
DESORDENADA DEBIDO A LA GRAN AVIDEZ DEL NIÑO POR EL SRO, AL EXAMEN SE
ENCUENTRA IRRITABLE, TEMP 39, MUCOSA ORAL ERITEMATOSA Y SECA, ADEMAS
HIPERREFLEXICO, DESDE EL PUNTO DE VISTA CLINICO EL DX MAS PROBABLE ES:
A. DHT HIPERTONICA CON ALCALOSIS METABOLICA
B. DHT HIPOTONICA CON ACIDOSIS METABOLICA
C. DHT ISOTONICA SIN DESEQUILIBRIO ACIDO BASICO
D. DHT HIPERTONICA CON ACIDOSIS METABOLICA
E. DHT ISOTONICA CON ACIDOSIS METABOLICA

DE ACUERDO A SU DX UD LE PIDE IONOGRAMA AL NIÑO ANTERIOR Y ESPERA ENCONTRAR


A. NA 145 meq – HCO3 18meq
B. NA 130 meq – HCO3 27meq
C. NA 160 meq – HCO3 10 meq
D. ESTE EXAMEN NO APORTA AL DX
E. NA 125 – HCO3 22 meq

EL MANEJO ACTUAL DEL SHOCK HIPOVOLEMICO DEBE HACERSE CON UNA MEZCLA QUE :
A. PERMANEZCA EN EL ESPACIO INTRAVASCULAR
B. PERMANEZCA EN EL ESPACIO EXTRAVASCULAR
C. UNA MEZCLA HIPERTONICA

LA TENDENCIA ACTUAL EN LOS PAISES DESARROLLADOS ES APLICAR LA VACUNA TRIPLEVIRAL


(MMR), PAROTIDITIS, RUBEOLA Y SARAMPION A LOS QUINCE MESES SEGUIDO DE UN
REFUERZO A LOS:
A. 2 AÑOS
B. 5 AÑOS
C. AL AÑO
D. EN LA EPOCA PREESCOLAR (8 AÑOS)

NIÑO DE 5 AÑOS CON FIEBRE, OTALGIA DERECHA, DOLOR A LA PALPACION DEL TRAGO, EL DX
MAS PROBABLE ES:
A. OTITIS EXTERNA
B. ABSCESO FARINGEO
C. OTITIS MEDIA
D. SINUSITIS

LA DROGA DE ELECCION PARA EL MANEJO DEL NIÑO ANTERIOR ES:


A. PENICILINA PROCAINICA
B. DICLOXACILINA
C. AMOXACILINA
D. SULFAS
LA CAUSA DE HIPERGLICEMIA EN UN PREMATURO ES DEBIDA A:
A. HIPOCALCEMIA
B. DISMINUCION DE LA FUNCION DE LAS CELULAS BETA DEL PANCREAS
C. DISMINUCION POLIPEPTIDO C
D. MALA UTILIZACION DE LA GLICEMIA PERIFERICA
NIÑO DE 2 AÑOS QUE PRESENTA FIEBRE 39.5 C, LLORA AL COMER, ADEMAS PRESENTA
AMIGDALAS HIPEREMICAS Y EXANTEMA, QUE NO ESPERARIA ENCONTRAR AL EXAMEN
FISICO DE ESTE PACIENTE.
A. EXANTEMAS EN PILARES ANTERIORES
B. PETEQUIAS EN PALADAR BLANDO
C. ADENOPATIA SUBMAXILAR
D. EXANTEMA MICROPAPULAR Y MACROPAPULAR
E. SIGNO DE LA CACHETADA.

PACIENTE DE 2 AÑOS, CON EXANTEMA, PETEQUIAS, FIEBRE, Y SIGNOS MENINGEOS QUE SERIA
LO PRIMERO QUE APARECERIA EN ESTA PACIENTE:
A. PETEQUIAS
B. EXANTEMA
C. FIEBRE
D. MENINGITIS

EN CASO DE REALIZAR QUIMIOPROFILAXIS EN EL CASO ANTERIOR, QUE DROGA INICIARIA:


A. PROCAINA
B. TMS
C. RIFAMPICINA
D. CLORANFENICOL

LA AMPICILINA SE UTILIZA ACTUALMENTE EN PREESCOLARES EN:


A. MENINGITIS POR HEMOFILUS
B. INF URINARIAS
C. OTITIS Y SINUSITIS
D. AMIGDALITIS

RECIEN NACIDO POSTTERMINO CON SFA, CON MECONIO AL EX FISICO, SDR , CREPITOS, FIEBRE,
ALOS RX ENCONTRARIA:
A. ATELECTASIAS
B. NEUMONIA
C. NEUMOTORAX
D. NINGUNA DE LOS ANTERIORES

LO PRIMORDIAL EN EL MANEJO DEL TEC EN UN NIÑO ES:


A. INICIO PRECOZ DEL MANITOL
B. USO DE ESTEROIDES A GRANDES DOSIS
C. EVITAR EN LO POSIBLE EL DAÑO SECUNDARIO.(X)
D. RESTRINGIR LOS LIQUIDOS ADMINISTRADOS.

NIÑO DE 20 MESES DE EDAD CON CUADRO CLINICO DE 6 HORAS DE EVOLUCION DE TOS, DISNEA
SEVERA, FIEBRE ALTA, BABEO CONSTANTE, ASPECTO TOXICO Y GRAN RETRACCION
SUPRAESTERNAL. EL DX MAS PROBABLE ES:
A.LARINGOTRAQUEITIS
B. EPIGLOTITIS. (X)
C. CUERPO EXTRAÑO EN VIA AEREA
D. ABSCESO PERIAMIGDALIANO

UNO DE LOS SGTES AGENTES ETIOLOGICOS EN LA EDA, NO JUSTIFICA TTO ESPECIFICO


RUTINARIAMENTE:
A. SALMONELLA Spp (X)
B. ENTAMOEBA HISTOLYTICA
C. SHIGELLA Spp
D. VIBRIO COLERA.

CON RESPECTO AL EXANTEMA SUBITO TODAS LAS ASEVERACIONS SON FALSAS EXCEPTO UNA:
A. ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL PARVOVIRUS B19
B. ALTAMENTE CONTAGIOSA POR EL CONTACTO CON LAS LESIONES DE PIEL
C. ES PRODUCIDA POR EL HERPES HUMANO 6 (X)
D. SE CARACTERIZA POR FIEBRE ESCALONADA DURANTE 4 A 5 DIAS Y LUEGO EXANTEMA FUGAZ
O EN CACHETADA.

NIÑO DE 13 MESES DE EDAD QUIEN ES TRAIDA A LA CONSULTA POR PRESENTAR


SINTOMATOLOGIA CATARRAL, TOS Y DISNEA, EX FIS FR 42 X min, Y A LA AUSCULTACION
PULMONAR RONCOS Y SIBILANCIAS NO SE AUSCULTAN CREPITOS, LA PERCUSION ES
HIPERRESONANTE. TIENE EL ANTECEDENTE DE 2 EPISODIOS SIMILARES EN LOS ULTIMOS 6
MESES, DX MAS PROBABLE:
B. CRUP
C. BRONQUIOLOTIS
D. CRISIS DE ASMA
E. BRONCONEUMONIA

LOS ALIMENTOS IDEALMENTE DEBEN PROPORCIONAR LAS CALORIAS EN EL SIGUIENTE


PORCENTAJE:
A. 40% CHOS, 45% GRASA 15% PROTEINAS
B. 50% CHOS, 35% GRASA 15 % PROTEINAS (X)
C. 60% CHOS, 15% GRASA 25% PROTEINA
D. 70% CHOS, 15% GRASA 15% PROTEINA

DANIEL ES UN NIÑO DE 8 DIAS DE EDAD, LA MADRE CONSULTA AL MEDICO PORQUE EL NIÑO


PRESENTA DEPOSICIONES LIQUIDAS CON CADA ALIMENTO AL PECHO, CUAL DE LOS
SIGUIENTES OPCIONES ES LA MAS ADECUADA PARA EL DX Y TRATAMIENTO DE ESTE CASO:
A. EL NIÑO PRESENTA UN PROCESO INFECCIOSO Y DEBE SER HOSPITALIZADO
B. DEBE SUSPENDERLE LA LECHE MATERNA Y DAR LECHE DE FORMULA.
C. EL NIÑO TIENE UN REFLEJO GASTROCOLICO NORMAL Y DEBE CONTINUARSE LA LECHE
MATERNA (X)
D. EL NIÑO TIENE INTOLERANCIA A LA LACTOSA Y POR LO TANTO DEBE DARSE LECHE DE SOYA.

EN CUAL DE LOS VALORES DE GLICEMIA CONSIDERA UD HIPOGLICEMICO A UN NEONATO DE 2


HORAS DE VIDA.
A. MENOR DE 20 mg%
B. MENOR DE 30 mg%
C. MENOR DE 40 mg% (X)
D. MENOR DE 60 mg%

LA ICTERICIA POR ALIMENTO MATERNO Y LA FISIOLOGICA COMPARTEN LOS SIGUIENTES


CRITERIOS , EXCEPTO:
A. EL BUEN PRONOSTICO
B. LA CARENCIA DE ANEMIA
C. LA NEGATIVIDAD DEL COOMBS
D. LA DURACION (X)
NIÑO DE APROX 12 KG DE PESO A QUIEN HAY QUE ORDENARLE ADRENALINA IV, DURANTE
UNA REANIMACION, LA DOSIS SERIA:
A. 2.4 CC DE DILUCION AL 1:10000
B. 1.2 CC SIN DILUIR
C. 0.24CC SIN DILUIR
D. 1.2 CC DE DILUCION AL 1:10000 (X)
UN NIÑO DE 2 AÑOS DE EDAD CON HIPOGAMAGLOBULINEMIA, RESIDENTE EN SAN JOSE DEL
GUAVIARE, NO HA RECIBIDO NINGUNA VACUNA, CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES
RECOMENDARIA UD PARA INICIARLE PLAN DE INMUNIZACIONES,
A. ANTIPOLIOMIELITICA ORAL, DPT, BCG Y TRIPLE VIRAL
B. ANTIPOLIOMIELITICA PARENTERAL, DPT, BCG Y TRIPLE VIRAL
C. DPT, ANTIMALARICA, HEPATITIS B, ANTITIFOIDICA ORAL
D. DPT, ANTIPOLIOMIELITICA PARENTERAL, HAEMOFILUS INFLUENZA, HEPATITIS B (X)

ACERCA DE LA DIFTERIA ES CORRECTA:


A. INFECCION TRANSMITIDA POR FOMITES
B. DADAS LAS CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS ESTA ENFERMEDAD PUEDE CONSIDERARSE
UNA VERDADERA ZOONOSIS
C. SU PREVALENCIA EN COLOMBIA ESTA EN FRANCA DISMINUCION, PERO EXISTE UNA ALERTA
EPIDEMIOLOGICA MUNDIAL CONTRA ESTA ENFERMEDAD.
D. LA PROTECCON CONFERIDA CONTRA ELLA POR EL PLAN DE VACUNACION DURANTE LA
INFANCIA ES SUPERIOR AL 80%,Y ESTA PROTECCION DURA UNOS 10 A 12 AÑOS .

NIÑA DE 4 MESES, QUIEN ES LLEVADA POR SU MADRE POR PRESENTAR TOS, RINORREA, Y
FEBRICULA DE 48 HORAS DE EVOLUCION. AL EX FIS SE ENCUENTA CON 38.5 TEMP, FR 55 X
min RINORREA Y SE AUSCULTAN RONCOS, SIBILANCIAS Y CREPITOS, DX MAS PROBABLE:
A. NEUMONIA LOBAR
B. NEUMONIA CON DERRAME PLEURAL
C. FIBROSIS QUISTICA
D. BRONQUIOLITIS (X)

EN RELACION AL EX FISICO DE UN PACIENTE CON INAPETENCIA FISIOLOGICA, SEÑALE LA


VERDADERA.
A. EL NIÑO GENERALMENTE SE OBSERVA DECAIDO Y PALIDO
B. SE OBSERVAN SIGNOS CARENCIALES EN PIEL Y MUCOSAS
C. GENERALMENTE SE ASOCIA CON VISCEROMEGALIAS Y ADENOPATIAS
D. SE ENCUENTRA EN UN NIÑO SANO, ACTIVO Y SIN DEFICIT EN TALLA PARA LA EDAD (X)

LA PRINCIPAL CAUSA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS ESTA DADA


POR:
A. MALFORMACIONES CONGENITAS
B. ENFERMEDADES SISTEMATICAS (LES, HTA , ENF RENAL)
C. FIEBRE REUMATICA (X)
D. ENDOCARDITIS INFECCIOSAS

RECIEN NACIDO A TERMINO, PVE, ANTECEDENTES DE POLIHIDRAMNIOS POR ECOGRAFIA


GESTACIONAL. AL NACIMIENTO PRESENTA DISNEA Y SECRESIONES ABUNDANTES ORALES ,
EL DX MAS PROBABLE ES:
A. MEMBRANA HIALINA O SDR I
B. TTRN O SDR II
C. ATRESIA DE ESOFAGO (X)
D. BRONCOASPIRACION DE MECONIO

DE LAS SIGUIENTES ENF TODAS PRODUCEN ESPLENOMEGALIA GIGANTE Y PROGRESIVA ,


EXCEPTO:
A. ENF DE GAUCHER
B. ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES (X)
C. HISTIOCITOSIS DE CELLS DE LANGERHANS DE MAL PRONOSTICO
D. LESHMANIASIS VISCERAL.

SI UD DIAGNOSTICA UNA OTITIS MEDIA AGUDA EN UN LACTANTE DE 9 MESES, DE LOS SGTES


ANTIBIOTICOS CUAL ES LA PRIMERA ELECCION:
A. CEFACLOR
B. AMOXACILINA
C. CLARITROMICINA
D. ERITROMICINA – SULFA

NIÑO DE SEXO MASCULINO DE 8 AÑOS DE EDAD CON CUADRO DE ICTERICIA Y DOLOR


ABDOMINAL AGUDO, SIN ESPLENOMEGALIA, CON HB 8 Gr%, PODRIA CORRESPONDER A:
A. TALASEMIA.
B. ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES
C. ESFEROCITOSIS
D. ANEMIA FERROPENICA.

ANTE UN PACIENTE CON DIFTERIA NO ES CIERTO:


A. SE DEBE TOMAR MUESTRAS FARINGEAS PARA ESTUDIOS
B. SE DEBE APLICAR BENCETAZIL PROFILACTICO A LOS CONTACTOS
C. SE DEBE HACER EXAMEN CLINICO Y SEGUIMIENTO DIARIO POR 7 DIAS A LOS CONTACTOS Y SI
SON NEGATIVOS HASTA ESE TIEMPO ES POR QUE NO PRESENTARAN LA ENFERMEDAD.
D. SE DEBE VACUNAR CON TOXOIDE DIFTERICO A LOS CONTACTOS.

DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES CUAL SE PUEDE PREVENIR APLICANDO INMUNIZACION


PASIVA POCOS DIAS DESPUES DEL CONTACTO.
A. VARICELA.
B. RUBEOLA.
C. PAROTIDITIS.
D. SARAMPION.

UNA MADRE TRAE SU NIÑO DE 2 AÑOS DE EDAD PORQUE HACE 2 HORAS INICIO FIEBRE ALTA,
BABEO, Y DISNEA, AL EX FISICO: 39 TEMP, CF 130 X MIN, FR 45 X MIN, CREPITOS ESCASOS EN
AMBOS CAMPOS PULMONARES, ESTRIDOR INSPIRATORIO, CIANOSIS PERIFERICA, EL DX MAS
PROBABLE ES:
A. NEUMONIA
B. LARINGOTRAQUEITIS
C. EPIGLOTITIS
D. CRUP

CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN INDICE FUNCIONAL DEL ESTADO NUTRICIONAL DE UN NIÑO


A. RELACION TALLA EDAD
B. RELACION PESO EDAD
C. GANANCIA DE PESO POR MES
D. RELACION TALLA PESO.

PACIENTE DE 5 AÑOS CON CUADRO DE HEMATURIA MACROSCOPICA, EX FISICO: TA:150/110 mm


hg, EDEMA EN MANOS Y PARPADOS, PROTEINAS EN ORINA DE 24 HORAS DE 1.5 GR, ELIJA LA
OPCION CORRECTA
A. SE DEBE INICIAR TTO PARA SINDROME NEFROTICO CON ESTEROIDES
B. LAS DROGAS _____________Y______________ PUEDEN SERVIR PARA TTO.
C. DEBE DARSE TTO PARA SINDROME NEFRITICO.

EL SINDROME DE PIEL ESCALDADA DEL LACTANTE ES PRODUCIDO POR


A. ESTREPTOCOCO BETAHEMOLITICO
B. ESTAFILOCOCO AUREUS
C. HEMOFILUS INFLUENZA
D. CANDIDA ALBICANS.

UNA PACIENTE DE 2 AÑOS QUE PRESENTA CONVULSIONES FEBRILES, ES CIERTA EXCEPTO


A. NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA DEL NIÑO
B. SE DEBEN ADMINISTRAR ANTIBIOTICOS PARA PREVENIRLAS
C. SON GENERALMENTE CORTAS
D. SUELEN NO DEJAR SECUELAS.

RESPECTO A LOS ANTIPIRETICOS ES CIERTO:


A. SOLO DEBEN ADMINISTRARSE SI LA FIEBRE ES MAYOR A 38.5 C
B. SE DEBE TRATAR DE ACUERDO A LA SINTOMATOLOGIA
C. EL MANEJO ES IGUAL QUE LA HIPERTERMIA
D. SE DEBE TRATAR SIEMPRE PUES TIENE MUCHAS IMPLICACIONES GENERALES.
PACIENTE QUE PRESENTA CUADRO COMPATIBLE CON MENINGITIS, PERO HA VENIDO
RECIBIENDO ANTIBIOTICOS POR UNA NEUMONIA, PARA HACER EL DX DE MENINGITIS ES
CIERTO:
A. SE DEBE USAR PRUEBA DE LATEX
B. PUNCION Y CULTIVO
C. HEMOCULTIVO
D. PRUEBA DE LABORATORIO EN LCR

CON RESPECTO A LOS ANTIBIOTICOS EN EDA ES CIERTO:


B. LOS ANTIBIOTICOS NO LOGRAN ERRADICAR LA SHIGELLA DEL TGI
C. NO DISMINUYE EL RIESGO DE PRESENTAR SINDROME HEMOLITICO UREMICO POR PARTE DE
LA E. COLI.
D. NO ACORTA EL CICLO DE LA ENFERMEDAD.

NIÑO MASCULINO DE 2 MESES DE EDAD CON HIPEREMESIS, DOLOR ABDOMINAL EN CUADRANTE


SUPERIOR Y DERECHO , CON MASA PALPABLE PODRIA CORRESPONDER AL DX DE:
A. PANCREAS ANULAR.
B. HIPERTROFIA PILORICA
C. ATRESIA INTESTINAL
D. ANO IMPERFORADO.

NIÑO DE 3 AÑOS CON MENINGITIS POR HEMOPHILUS POSIBLE FOCO INFECCIOSO


A. OIDO
B. ARTRITIS
C. GARGANTA
D. SANGRE.

MARCA EL INICIO DE LA PUBERTAD:


A. ESTEROIDES SUPRARRENALES
B. FSH ELEVADA
C. LH ELEVADA
D. NINGUNA

PRODUCE EISENMEYER EXCEPTO


A. CIA
B. CIV
C. ESTENOSIS MITRAL
D. CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

EN LA EDA PRODUCIDA POR SHIGUELLA ES CIERTO:


A. SIEMPRE AMERITA TTO
B. PRODUCE MANIFESTACIONES SISTEMICAS POR LA GRAN MOVILIDAD DE LA BACTERIA
C. NO NECESITA ANTIBIOTICO TERAPIA.
D. NINGUNA ES CIERTA.

PRINCIPAL MARCADOR DE NEUMONIA EN NIÑOS:


A. FRECUENCIA RESPIRATORIA
B. TIRAJES
C. ESTERTORES
D. FIEBRE.
HERNIAS UMBILICALES SE DEBEN OPERAR:
A. INMEDIATAMENTE NACEN
B. AL AÑO
C. A LOS 4 AÑOS SI NO SON ASINTOMATICAS
D. DESPUES DE LA PUBERTAD.

EN UN RECIEN NACIDO CON HIPOTIROIDISMO CONGENITO EL HALLAZGO MÁS PROBABLE ES :


A. MACROGLOSIA
B. ENANISMO
C. NORMAL
D. ICTERICIA

RECIEN NACIDO CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA, CUAL ES EL DIAGNOSTICO


DIFERENCIAL MÁS PROBABLE:
A. SÍNDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
B. NEUMONÍA NEONATAL
C. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
D. DUCTUS PERSISTENTE

NIÑO LACTANTE CON 5 DÍAS DE FIEBRE, QUE INICIO CON TOS, CORIZA, CONJUNTIVITIS Y AHORA
CON BROTE MACULOPAPULAR DESDE EL BORDE DE IMPLANTACIÓN DEL CUERO CABELLUDO,
CARA, CUELLO Y BRAZOS. ADEMAS ADENOPATIAS CERVICALES POSTERIORES, CUAL ES EL
POSIBLE DIAGNOSTICO:
A. EXANTEMA SUBITO
B. ESCARLATINA
C. RUBÉOLA
D. SARAMPIÓN

LA COMPLICACIÓN MÁS TEMIBLE DE LA DIARREA SEVERA ES:


A. CONVULSIONES
B. ACIDOSIS POR PERDIDA DE BICARBONATO
C. HIPOVOLEMIA

LACTANTE CON DIARREA SEVERA DE 8 DÍAS DE EVOLUCIÓN, FC 170, PULSOS DÉBILES, SE LLEVA
6 MINUTOS TRATANDO DE CANALIZAR VENA, CUAL ES EL PASO A SEGUIR:
A. SEGUIR INTENTANDO CANALIZAR VENA
B. COLOCAR VENA INTRAOSEA
C. REMITIR AL II NIVEL
D. HACER VENODISECCION

PACIENTE CON 3 DÍAS DE VIDA CON VÓMITO INCOERCIBLE, CUAL ES EL MENOS PROBABLE
A. ATRESIA DE YEYUNO
B. HIPERTROFIA PILÓRICA
C. ATRESIA DE DUODENO
D. PÁNCREAS ANULAR

PACIENTE DE 8 HORAS DE VIDA, QUE ESTÁ CON CIANOSIS Y SIALORREA, LOS RX DE TORAX
OPACIDAD DEL VÉRTICE PULMONAR DERECHO Y DISTENSIÓN ABDOMINAL, CUAL ES EL DX:
A. ATRESIA INTESTINAL
B. ATRESIA DE ESÓFAGO
C. ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

PACIENTE CON 5 MESES DE VIDA CON RINORREA HIALINA, FR 40, T 38.5, SIBILANCIAS, RONCUS Y
CREPITOS OCASIONALES, CUAL ES EL DIAGNOSTICO:
A. NEUMONÍA
B. BRONQUITIS
C. CRUZ
D. CRISIS ASMATICA
PACIENTE DE 10 MESES CON SIBILANCIAS, TAQUIPNEA Y TOS, HA TENIDO VARIOS EPISODIOS
SIMILARES, CUAL ES EL DIAGNOSTICO:
A. BRONQUITIS AGUDA
B. BRONCONEUMONIA
C. CRISIS ASMATICA

EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE ANTERIOS ES:


A. ANTIBIOTICOS
B. HIDRATACIÓN Y ACETAMINOFEN
C. B2 + ESTEROIDES

PARA EL CALCULO DE LA EDAD ÓSEA SE UTILIZA:


A. RX DE TODOS LOS HUESOS
B. RX DE CRANEO
C. RX DEL CARPO Y DE LA MANO

PACIENTE CON CUADRO DE 6 HORAS DE SIALORREA, FIEBRE, TOXICO, CON DIFICULTAD


RESPIRATORIA Y TIRAJES SUPRAESTERNALES, CUAL ES EL DX:
A. CRUP
B. EPIGLOTITIS
C. AMIGDALITIS
D. CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA
PACIENTE DE 13 MESES CON RINORREA HIALINA, FR 28 Y MURMULLO VESICULARRUDO, CUAL ES
EL TRATAMIENTO
A. ANTIBIOTICOS
B. B2 INHALADOS
C. SUERO FISIOLOGICO Y ACETAMINOFEN
D. NEBULIZACIONES CON B2 Y ACETAMINOFEN
CON RESPECTO AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ES FALSO:
A. LOS PRIMEROS 5 AÑOS DE VIDA HAY ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO
B. LA AGUDEZA VISUAL 20/20 SE ALCANZA EN LA EDAD ESCOLAR

QUE SE ESPERARÍA ENCONTRAR EN UN NIÑO DE 12 MESES EXCEPTO:


A. BABINSKI POSITIVO
B. EL TRIPLE DEL PESO DEL NACIMIENTO
C. EL 50% DEL PERÍMETRO CEFALICO DEL NACIMIENTO

NIÑO DE 24 MESES DE EDAD QUE SE ESPERARIA ENCONTRAR, EXCEPTO:


A. PESO DE 12 KILOS
B. CONTROL DE ESFÍNTERES DIURNO Y NOCTURNO
C. AGARRA DIFERENTES OBJETOS A LA VEZ
D. PRONUNCIA BASTANTES PALABRAS

CUAL DE LOS SIGUIENTES REALIZA EL CICLO CORAZON-PULMON


A. ASCARIS + TRICOCEFALOS
B. UNCINARIA + TRICOCEFALOS
C. ESTRONGILOIDES + ASCARIS
D. OXIUROS + ASCARIS

NINO LACTANTE CON DEPOSICIONES SANGUINOLENTAS, SE PALPA MASA EN FLANCO DERECHO


Y MESOGASTRIO, CUAL ES EL DX:
A. VOLVULO
B. PARASITOSIS
C. INTUSUSCEPCION

CON RELACION A LA AMIGDALITIS AGUDA, POR STREPTO BETA HEM A, CUAL ES LA


CORRECTA:
A. A PESAR DE ESTAR DESCRITA UNA FRECUENTE TASA DE RESISTENCIA EN VITRO A LA
PENICILINA, ESTA SIGUE SIENDO EL TTO DE ELECCION
B. LA MAYORIA DE LAS VECES, LA DIFERENCIACION CON LOS ANTICUERPOR DE
AMIGDALOFARINGITIS VIRAL SE ESTABLECE FACILMENTE EL CUADRO CLINICO
C. LA PRUEBA RAPIDA ES MUY SEGURA CUANDO EL RESULTADO ES NEGATICO, PERO NO
CUANDO ES POSITIVO
D. SU TTO TEMPRANO CON ANTIBIOTICOS SISTEMATICOS, NO ELIMINA EL RIESGO DE LA
GLOMERULONEFRITIS AGUDA (X)

PACIENTE DE SEXO FEMENINO, 6 MESES DE VIDA, ASINTOMATICA, CON CONTROL DE


CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL HASTA LA FECHA, QUIEN ES CUIDADA POR LA
ABUELA DESDE EL NACIMIENTO PORQUE SU MADRE HUYO DE LA CASA, HA RECIBIDO TODAS
LAS VACUNAS, LA ABUELA VIENE PREOCUPADA PORQUE A OIDO COMENTARIOS EN EL
BARRIO ACERCA DEL POSIBLE PADRE DE LA NIÑA, QUIEN AL PARECER MURIO DE SIDA, ELLA
QUIERE ESTUDIAR A LA BEBE, LA CONDUCTA MAS APROPIADA:
A. EL PEDIATRA ACONSEJA QUE DEBIDO A LA EXCELENTE SALUD QUE HA TENIDO LA NIÑA
LAS PROBABILIDADES SON MUY BAJAS Y QUE ES MEJOR ESPERAR LA EVOLUCION
HASTA LOS 18 MESES SIN HACER EXAMENES
B. LUEGO DE UNA CONSEJERIA ADECUADA, EL PEDIATRA ORDENA UNA ELISA PARA VIH,
QUE DE SALIR NEGATIVO DESCARTA LA ENFERMEDAD
C. EL PEDIATRA DEBE RECOMENDAR ELISA PARA VIH Y UNA DETERMINACION DE
ANTIGENO P24, SI SON NEGATIVOS DESCARTAN LA ENFERMEDAD.
D. POR LOS ANTECEDENTES , EL RESULTADO NEGATIVO NO DESCARTA LA ENFERMEDAD
Y SE REQUIEREN CONTROLES POSTERIORES (X)

EN LA HIPOXIA NEONATAL LAS SIGUIENTES SON VALIDAS EXCEPTO:


A. LA OXIGENACION TISULAR ES BAJA Y LA HB ESTA PARCIALMENTE SATURADA
B. LA HIPOXIA HIPOXICA SE PRODUCE POR TRANSTORNO EN LA PERFUSION PULMONAR
C. LA HIPOXIA ANEMICA MUESTRA HEMOGLOBINA REDUCIDA CON SATURACION
COMPLETO Y PO2 NORMAL
D. LA HIPOXIA DA COMO RESULTADO VASOCONSTRICCION Y AUMENTO DE LA
VISCOSIDAD SANGUINEA COMO MECANISMO PARA MANTENER LA OXIGENACION
TISULAR (X)

CON RELACION AL RGE EN NIÑOS CUAL ES CORRECTA:


A. ES IMPORTANTE REALIZAR SIEMPRE UN TTO FARMACOLOGICO DESDE LOS PRIMEROS
MESES DE VIDAD PARA EVITAR SUS COMPLICACIONES Y ACORTAR SU EVOLUCION
B. LA DETERMINACION CLINICA DE UNA RELACION CAUSA-EFECTO ENTRE EL REFLUJO Y
LOS SINTOMAS RESPIRATORIOS ES A MENUDO FACIL Y NO MERECE
CUESTIONAMIENTO
C. EN LA ESOFAGITIS POR RGE, LA CX REPORTA CON FRECUENCIA INFILTRADOS DE
EOSINOFILOS (X)
D. EXISTE UNA CLARA RELACION DEL RGE CON LA PRODUCCION DE APNEAS EN LOS
NIÑOS PEQUEÑOS

OTITIS MEDIA, SEÑALE LA CORRECTA


A. LA NEUMATOSCOPIA TIENE UN GRADO DE CERTEZA DX SIIMILAR AL TIMPANOGRAMA
PLANO (X)
B. UN TIMPANOGRAMA NORMAL SE CORRELACIONA CON UN OIDO MEDIO NORMAL
C. LA PERSISTENCIA DEL DERRAME EN UN OIDO POR MAS DE 60 DIAS, A PESAR DE TTO
ADECUADO ES JUSTIFICACION SUFICIENTE PARA COLOCARLE TUBOS DE VENTILACION
D. CUANDO LOS TUBOS DE VENT, ESTAN FUNCIONANDO EL TIMPANOGRAMA DEBE DAR
NORMAL.

SOBRE BACTEREMIA OCULTA, SEÑALE LA CORRECTA:


A. LOS PRINCIPALES PATOGENOS QUE LA PRODUCEN SON N.MENINGITIDIS, H. INFLUENZA
TIPO B Y SALMONELLA Sp
B. A UN NIÑO ENTRE LOS 3 Y 36 MESES DE EDAD QUE PRESENTE FIEBRE SIN CAUSA
APARENTE, SE LE DEBEN PEDIR HEMOCULTIVOS AUNQUE NO SE DEMUESTRE TOXICO
C. SE DEBE SOSPECHAR SIEMPRE QUE UN NIÑO CON UN CUADRO RESPIRATORIO ALTO,
PRESENTE TEMP MAYORES DE 39.5 C
D. LA BACTEREMIA OCULTA POR H INFLUENZAE TIPO B ES SEGUIDA CON MUCHA
FRECUENCIA DE FOCALIZACION (X)

PARA EL DX DE ENF DE KAWASAKY, CUAL CRITERIO ES INCORRECTO:


A. FIEBRE QUE DURA AL MENOS 5 DIAS
B. NO SE ENCUENTRA OTRA ENFERMEDAD QUE EXPLIQUE LAS MANIFESTACIONES DEL
PACIENTE CON ENF DE KAWASAKI.
C. RASH POLIMORFO CON LESIONES VESICULARES QUE COMPROMETEN EL TRONCO (X)
D. LINFADENOPATIA CERVICAL Y CAMBIOS EN LA MUCOSA OROFARINGEA.

UNA DE LAS SGTES MANIFESTACIONES , NO SE INCLUYEN COMO CRITERIO DX DE LA


INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA:
A. CIANOSIS EN UN AMBIENTE CON O2 AL 20 % (X)
B. ALTERACIONES EN EL ESTADO DE CONCIENCIA
C. HIPOTONIA MUSCULAR
D UN GRAN ESFUERZO RESPIRATORIO CON UN MURMULLO VESICUALR CASI AUSENTE

EN LA ENF DE GAUCHER UNA DE LAS SGTES MANIFESTACIONES NO ES CORRECTA:


A. EL PRONOSTICO ES MUY MALO CON LOS TTOS ACTUALMENTE DISPONIBLES (X)
B. SE CARACTERIZA POR EL ALMACENAMIENTO DE UN GLUCOCEREBROSITO EN EL SISTEMA
RETICULOENDOTELIAL
C. SE CUENTA ACTUALMENTE CON UN ENZIMA AISLADA DE PLACENTA HUMANA O PRODUCIDA
MEDIANTE INGENIERIA GENETICA PARA SU TTO
D. HAY UNA DEFICIENCIA DE BETA-GLUCOSIDASA

SEÑALE LA CORRECTA, CON RELACION A LA ESTERILIZACION TERMINAL DE LA FORMULA


LACTEA DE LOS TETEROS:
A. NO SE PUEDE REALIZAR EN OLLA.
B. NO TIENE VENTAJA SOBRE LA PREPARACION CONVENCIONAL.
C. ES IGUAL QUE CALENTAR LA MEZCLA EN UN HORNO MICROONDAS
D. PERMITE PREPARAR TODOS LOS TETEROS DEL DIA Y GUARDARLOS POR VARIAS HORAS EN
UNA NEVERA E INCLUSO POR FUERA DE ELLA EN TEMPERATURA FRESCA (X)

CON RELACION AL ESQUEMA "SECUENCIAL" DE VACUNA DE POLLO, CUAL ES LA CORRECTA:


A. FUE DISEÑADO PARA ABARATAR LOS COSTOS DE LA VACUNACION
B. EN ESTE ESQUEMA LA VACUNACION Y LOS REFUERZOS SON POR VIA PARENTERAL.
C. MEJORA EL PLAN DE ERRADICACION DE LA ENFERMEDAD (X).
D. TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL DISMINUIR LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA
VACUNA ORAL.

CON RELACION CON LA VACUNA DE LA VARICELA, CUAL ES INCORRECTA:


A. ES UNA VACUNA REPLICATIVA.
B. ESTA INDICADA A PARTIR DE LOS 3 MESES. (X)
C. EN LOS ADULTOS SUSCEPTIBLES ES NECESARIO APLICAR 2 DOSIS
D. NO SE HA DEMOSTRADO QUE SU APLICACION LUEGO DEL CONTAGIO SEA UTIL.
EN LA EDA POR SALMONELLA, UNA DE LAS SGTES CON RELACION AL TTO ES CORRECTA:
A. ACORTA LA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD
B. ES UTIL PARA LA ERRADICACION DEL GERMEN
C- ESTA INDICADO SOLO EN CASOS ESPECIALES
D. NO ESTA ASOCIADO A LA APARICION DE CEPAS RESISTENTES.

EN RELACION CON LA PROFILAXIS DE LA OMA RECURRENTE, UNA ES FALSA:


A. ESTA INDICADA EN UN NIÑO QUE HA PRESENTADO 3 EPISODIOS EN UN PERIODO DE 6
MESES.
B. DEBERIA SER CONSIDERADA ANTE EL PRIMER EPISODIO EN UN NIÑO MENOR DE 6 MESES
DE EDAD CON HISTORIA FAMILIAR DE OMA RECURRENTE.
C. NO ES MAS EFECTIVA CUANDO SE APLICA EN HORAS DE LA NOCHE QUE EN HORAS DE LA
MAÑANA
D. ACORTA EL TIEMPO DE EVOLUCION DE LOS DERRAMES (X).

CON RESPECTO A LA HIPOXIA CUAL NO ES CORRECTA


A. LA MUERTE CELULAR SE PRESENTA CUANDO LA PERDIDA DE ATP LLEVA A LA FALTA DE LA
BOMBA DE POTASIO
B. EN LA HIPOXIA EL CEREBRO MANTIENE ACTIVAS LAS BOMBAS DE Na+ Y K+ Y LA
PRODUCION DE NEUROTRANSMISORES DEL METABOLISMO ANAEROBIO. (X)
C. LA ACIDOSIS AUMENTA LA PERMEABILIDAD CELULAR AL Ca+, DESACOPLANDO LA
FOSFORILACION OXIDATIVA.
D. LA MUERTE CELULAR SE PRESENTA CUANDO LAS ENZIMAS DE LOS LISOSOMAS SE LIBERAN
AL LIQ, INTRACELULAR.

PACIENTE 5 AÑOS, FUE NECESARIO INTUBARLO POR FALLA RESPIRATORIA, QUE


MEDICAMENTOS SE PUEDEN APLICAR POR EL TUBO ENDOTRAQUEAL
A. ADRENALINA, ATROPINA CALCIO, NALOXONA
B. BICARBONATOS, LIDOCAINA, ADRENALINA, NALOXONA
C. ADRENALINA, LIDOCAINA, NALOXONA, ATROPINA (X)
D, LIDOCAINA, ADRENALINA, CALCIO, BICARBONATO.

PEDRITO DE 4 AÑOS DE EDAD , ES LLEVADO A URGENCIAS, PORQUE SE TRAGO EL


MERCURIO DEL TERMOMETRO Y ALGUNOS VIDRIOS, LA CONDUCTA MAS APROPIADA:
A. ASEGURARLE A LA MAMA QUE ESTE EVENTO NO TIENE NINGUN RIESGO Y ENVIARLO A
CASA. (X)
B. CATARTICOS SALINOS Y VIGILARLO UNAS HORAS
C. LAVADO GASTRICO Y VIGILARLO UNAS HORAS
D. INDUCIR VOMITO Y VIGILARLO POR UNAS HORAS

CON RELACION AL TIMPANOGRAMA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA


A. ES MUY CONFIABLE Y UTIL DESDE LOS PRIMEROS DIAS DE VIDA
B. ES MUY UTIL COMO PRUEBA DE EVALUACION DE LA AUDICION
C. SON EXCEPCIONALES LOS FALSOS POSITIVOS
D. EL TRAZADO ABIERTO Y "EN PICO", PUEDE CORRESPONDER A UNA DISCONTINUIDAD
OSICULAR (X) ?

CON RELACION AL HELICOBACTER PILORI, CUAL ES LA CORRECTA


A. ESTA DEMOSTRADO SU PAPEL IMPORTANTE EN LA ETIOLOGIA DEL DOLOR ABDOMINAL
RECURRENTE
B.. A TODO PACIENTE PEDIATRICO A QUIEN SE LE AISLE ESTE GERMEN SE LE DEBE REALIZAR
TTO
C. SE CONSIDERA COMO UN AGENTE CARCIONGENICO, TIPO I, DEBIDO A LA ALTA ASOCIACION
DE LA INFECCION CRONICA Y EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD GASTRICA MALIGNA. (X9
D. EN LOS NIÑOS, LA INFECCION POR ESTE AGENTE ES MAS FRECUENTE EN LAS CLASES
SOCIOECONOMICAS ALTAS.

CON RELACION A LA FIEBRE CUAL ES LA CORRECTA


A. GENERALMENTE SE MANTIENE EN UNOS NIVELES BENEFICOS PARA EL INDIVIDUO GRACIAS
A LA ACCION DE CRIOGENOS ENDOGENOS (X).
B. SUS MECANISMOS DE PRODUCCION SON SIMILARES A LOS DE LA HIPERTERMIA
C. CUANDO PASA DE 40.5 SE RECOMIENDA UN TTO AGRESIVO PARA EVITAR COMPLICACIONES
FUNESTAS.
D. ANTES DE PREESCRIBIR ANTIPIRETICOS SE DEBEN UTILIZAR MEDIOS FISICOS.

PACIENTE DE 2 DIAS DE VIDA, TRAIDO POR POR PARO DE FECALES, LUEGO DE LA PRIMERA
DEPOSICION MECONIAL, DISTENCION PROGRESIVA, VOMITO BILIOSO, RX ABDOMEN SIMPLE
VERTICAL, MUESTRA INTESTINO DELGADO MUY DISTENDIDO, SIN NIVELES , SE OBSERVAN
LESIONES EN FDI DE LA RX QUE PRODUCEN IMAGEN DE VIDRIO ESMERILADO, EL COLON POR
ENEMA MUESTRA UN MICROCOLON Y UN ILEO TERMINAL LLENO DE GRUMOS DE MECONIO,
HAY ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENF FIBROQUISTICA, EL DX MAS PROBABLE ES:
A. ILEO MECONIAL (X).
B. ATRESIA YEYUNO-ILEAL
C. ENTERITIS NECROTIZANTE.
D. INVAGINACION INTESTINAL
E. TAPON MECONIAL.

EL TRATAMIENTO DE ESTE CUADRO DEBERA SER:


A. ENEMAS EVACUANTES CADA 4 HORAS
B. ANTIBIOTICOS, SNG EN FORMA DE ENEMA EN CASOS NO PERFORADOS
C. GASTROGRAFIA BAJO VISION FLUOROSCOPICA EN FORMA DE ENEMA EN CASOS
PERFORADOS (X)
D. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA INMEDIATA Y REDUCCION MANUAL DE RESECCION DEL
SEGMENTO INVAGINADO
E. LAPAROTOMIA Y RESECCION DEL SEGMENTO ATRESICO.

LA CAUSA MAS FRECUENTE DE MASA ABDOMINAL EN NIÑOS ES:


A. TUMOR DE WILMS
B. NEUROBLASTOMA
C. HEPATOPAIA CONGESTIVA
D. LESIONES RENALES BENIGNAS. (X).
E. TUMORES EMBRIONARIOS.

NIÑO DE 35 DIAS, TRAIDO POR PRESENTAR CUADRO DE VOMITO DE CONTENIDO GASTRICO,


DESDE HACE 15 DIAS, POSTPRANDIAL, ACOMPAÑADO DE IRRITABILIDAD Y HAMBRE INTENSA,
ADEMAS DE PERDIDA DE PESO PROGRESIVA, HA SIDO TRATADO CON PLASIL, LO CUAL LE
EMPEORA EL CUADRO, IDX:
A. ATRESIA ESOFAGICA CON FISTULA.
B. ATRESIA DUODENAL
C. HIPERTROFIA PILORICA CONGENITA (X)
D. ATRESIA YEYUNAL
E. ILEO MECONIAL.

EN CUANTO AL LABIO Y PALADAR HENDIDOS CONGENITOS, SEÑALE LA CORRECTA:


A. EL LABIO SE DEBE CERRAR DESPUES DEL PALADAR
B. EL PALADAR SE DEBE CERRAR OPTIMAMENTE A LOS 2 AÑOS DE VIDA.
C. EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO ESTA CONCLUIDO A LOS 5 AÑOS DE
EDAD.
D. LA EDAD OPTIMA PARA LA CORRECCION DEFINITIVA DEL MAXILAR SUPERIOR ES A LOS 4
AÑOS DE EDAD.
E. LA SECUELA MAS MOLESTA PARA EL PACIENTE GENERALMENTE ES LOS TRANSTORNOS
DE LA FONACION (X)

PSIQUIATRIA

EL TRANSTORNO MAS COMUN EN LA ESQUIZOFRENIA ES:


A. ALUCINACIONES AUDITIVAS
B. ALUCINACIONES VISUALES
C. DESPERSONALIZACION
D. DESREALIZACION
E. FENOMENO DE “DEJA VU”

PACIENTE MASCULINO QUE ES REMITIDO POR EL SACERDOTE POR QUE VA 10 VECES AL DIA
A CONFESARSE LOS MISMOS PECADOS Y A REZAR, SIEMPRE QUE INGRESA A LA IGLESIA
INSULTA LAS IMÁGENES, RECONOCE QUE NO ENTIENDE EL PORQUE HACE ESTO, 10 AÑOS
DE EVOLUCION CON LO MISMO, CUAL ES EL DIAGNOSTICO:
A. TRASTORNO DELIRANTE
B. TRASTORNO LIMÍTROFE DE LA PERSONALIDAD
C. PARAFILIA
D. TOC

CUAL NO ES UN EFECTO ADVERSO DE LOS ANTIDEPRESIVOS TRICICLITOS:


A. VISIÓN BORROSA
B. RETENCIÓN URINARIA
C. SIALORREA

URGENCIAS
PACIENTE QUE HACE UN DIA EN ESTADO DE EMBIAGUEZ PRESENTO CAIDA CON TX EN LA
CABEZA Y FUE DADO DE ALTA, AHORA VUELVE POR CEFALEA, CONDUCTA A SEGUIR
A. ANALGESICOS
B. DEJAR EN OBSERVACION
C. TAC SIMPLE
D. DAR DE ALTA.

PACIENTE QUE CONSULTA POR DOLOR EN FOSA ILIACA IZQUIERDA DE UN MES DE


EVOLUCION, SE LE REALIZA ECOGRAFIA PELVICA QUE REPORTA MASA DE ASPECTO
QUISTICO DE 5 CMS DE TAMAÑO DE BORDES BIEN DEFINIDOS Y SIN LIQUIDO LIBRE EN
CAVIDAD, EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR ES
A. ECOGRAFIA DE CONTROL EN 3 MESES.
B. CIRUGIA
C. BX POR ASPIRACION
D. TAC ABDOMINAL.
PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS EN INCONCIENCIA SE LE REALIZA
GASES ARTERIALES QUE REPORTA PH=7.3, HCO3=28, PCO2=50 , LA CONDUCTA A SEGUIR ES
A. ASISTENCIA RESPIRATORIA
B. APLICAR BICARBONATO.
C. AGREGAR LEV
D. OXIGENO AL 60%.

PACIENTE DE 35 AÑOS, CON CUADRO CLINICO DE DOLOR OCULAR, VISION BORROSA, MIOSIS
Y OPACIDAD DE LA CAMARA ANTERIOR:
A. IRIDOCICLITIS
B. GLAUCOMA.
C. DESPRENDIMIENTO DE RETINA
D. UVEITIS

PACIENTE DE 40 AÑOS QUE SUFRIO CAIDA EN MOTO CON LACERACION EN MUSLO, A LOS 8
DIAS FIEBRE, MALESTAR GENERAL, EDEMA DE MUSLO, INDURACION Y CREPITACION, AL
GRAM SE ORBSERVAN BACILOS GRAMM (+), EL AGENTE CAUSAL ES
A. HEMOFILUS INFLUENZA TIPO B.
B. CLOSTRIDIUM PERFRINGES.
C. E COLI
D. ESTAFILOCO A.

CUAL DE LOS SIGUIENTES GERMENES PRODUCE ALCALINIDAD DE LA ORINA:


A. E COLI
B. PROTEUS
C. KLEBSIELLA
D. HEMOPHILUS

DE LOS SIGUIENTES GERMENES CUAL TIENE VIDA INTRACELULAR:


A. ESTREPTOCOCO
B. TOXOPLASMA GONDII
C. ESTAFILOCOCO
D. GIARDIA

CUAL DE LOS SIGUIENTES EXAMENES ES EL MAS UTIL EN EL DX DE FIEBRE TIFOIDEA EN LA


PRIMERA SEMANA:
A. COPROCULTIVO.
B. HEMOCULTIVO.
C. UROCULTIVO.
D. SEROAGLUTINACION

ES METODO DE DX MAS SEGURO PARA EL ANEURISMA ABDOMINAL DE AORTA


A. PLETISMOGRAFIA
B. ECOGRAFIA
C. ARTERIOGRAFIA.
D. RX SIMPLE DE ABDOMEN.

PACEINTE CON SOPLO CONTINUO EN 2EII, X DEBAJO DE LA CLAVICULA, PRESION ARTERIAL


DIFERENCIAL ALTA, SU DX ES
A. DOBLE LESION AORTICA.
B. DUCTUS PERSISTENTE.
C. ESTENOSIS AORTICA
D. ESTENOSIS PULMONAR.

EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA LA ENDOCARDITIS BACTERIANA AGUDA ES:


A. PENICILINA PROCAINICA.
B. PENICILINA CRISTALINA
C. CLORANFENICOL
D. KEFLIN

LA FALLA EN EL SHOCK CARDIOGENICO ESTA EN:


A. AUMENTO EN LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA.
B. AUMENTO EN LA PRECARGA.
C. FALLA DE BOMBAS.
D. DISMINUCION DEL RETORNO VENOSO

PACIENTE DE 25 AÑOS , 30 SEMANAS DE GESTACION, CON CUADRO DE TEP, EL TRATAMIENTO


INDICADO SERIA:
A. FIBRINOLITICOS
B. HEPARINA +CUMARINICOS
C. HEPARINA IV UNICAMENTE
D.EK

PACIENTE CON DX CLINICO DE MUERTE CEREBRAL, CURSA CON:


A. MIDRIASIS NR, APNEA, COMA
B. MIDRIASIS, COMA Y REPIRACION ESPONTANEA.
C. MIOSIS COMA, RESPIRACION ESPONTANEA.
D. MIOSIS, COMA Y APNEA.

40 AÑOS , ALCOHOLICO, CUADRO DE 1 DIAS DE FIEBRE, MALESTAR GENERAL,


EXPECTORACION , POLIPNEA, ABSCESOS DENTARIOS, CREPITOS EN 1/3 MEDIO, IDX:
A. BRONQUIECTASIAS.
B. TBC PULMONAR.
C. BRONQUITIS CRONICA
D. ABSCESO PULMONAR.

PACIENTE CON DX DE TORAX INESTABLE, CON CIANOSIS, HIPOXIA, EL TTO SERIA:


A. TRACCION CON PINZAS (FIJACION TORAX)
B. VENDAJE COMPRESIVO.
C. VENTILACION MECANICA (RESPIRADOR)
D. ANALGESICOS Y OXIGENO

RESPECTO AL TEC EN ACELERACION


R/ EL DAÑO ES MAS SEVERO EN EL LADO CONTRALATERAL

PACIENTE ANCIANO CON OBSTRUCCION INTESTINAL , CON OLIGURIA, PA. 60/40, QUE
LIQUIDOS SE DEBEN PASAR.
A. SANGRE.
B. PLASMA
C. HARTMAN.
D. S.S

CAMPESINO DE LA REGION SELVATICA, CON ULCERA EN DORSO DE LA MANO DE 3 X 3 CMS,


DE 2 MESES DE EVOLUCION , ADEMAS DESPUES DEL TX PRESENTO LESION LINFANGITICA,
DX:
A. CROMOMICOSIS
B. LESHMANIASIS
C. ULCERA DEL CHICLERO.
D. ESPORTRICOSIS

DX DEL CASO ANTERIOS


A. BX DE PIEL,
B. CULTIVO PARA HONGOS.
C. PRUEBA DE MONTENEGRO

TRATAMIENTO
A. ANFOTERICINA B
B. YODUROS
C. GRISEOFULVINA

PACIENTE POLITX LLEGA INCONCIENTE Y EN PARO CARDIORESPIRATORIO, LA CONDUCTA ES:


A. INTUBACION Y RESPIRACION CONTROLADA SIMULTANEAMENTE CON MASAJE CARDIACO
B. RESPIRACION ARTIFICIAL ALTERNADA CON EL MASAJE CARDIACO
C. ADRENALINA IV
D. BICARBONATO Y MASAJE CARDIACO.

LA TRIADA DE BECK EN EL TAPONAMIENTO CARDIACO ES:


A. HIPERTENSION VENOSA, TAQUICARDIA Y VELAMIENTO DE LOS RsCs
B. HIPOTENSION ARTERIAL, PULSO PARADOJICO, HIPERTENSION VENOSA.
C. HIPERTENSION ARTERIAL, VELAMIENTO DE LOS RsCs, HERIDA PRECORDIAL
D. HIPERTENSION VENOSA, HIPOTENSION ARTERIAL, VELAMIENTO DE RUIDOS CARDIACOS.

EN UNA FX NASAL AISLADA LO MAS URGENTE ES


A. CORREGIR LA DEFORMIDAD.
B. DESCARTAR HEMATOMA DEL SEPTUM
C. DESCARTAR UNA FISTULA DE LCR
D. HACER UN TAPONAMIENTO ANTERIOR

CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE HIPOACUSIA DE CONDUCCION


A. KANAMICINA
B. GARAMICINA
C. OTITIS EXTERNA
D. OTITIS MEDIA

PACIENTE DE 12 AÑOS, QUIEN 2 MINUTOS DESPUES DE ESTAR INTUBADO PRESENTO


CIANOSIS, LA PRINCIPAL CAUSA SERIA POR:
A. BRONCOESPASMO
B. LARINGOESPASMO
C. INTUBACION MONOBRONQUIAL
D. INTUBACION ESOFAGICA

CUERPO EXTRAÑO RADIOOPACO CON IMÁGENES DEFINIDAS (FALTAN DATOS)


A. ESOFAGO
B. TRAQUEA
C. BRONQUIOS
D. PULMONES

CUAL ENTIDAD PRODUCE MAS SANGRADO INTESTINAL


COLITIS ULCERATIVA
DIVERTICULITIS
POLIPOSIS
CA DE COLON
PACIENTE QUIEN RECIBIO HERIDA EN EPIGASTRICO POR ACP HACE 6 HORAS , SE EXPLORA Y
ES PENETRANTE, EN NUESTRO HOSPITAL LA CONDUCTA MAS ADECUADA SERIA:
A. LAPAROTOMIA INMEDIATA
B. SUTURAR Y OBSERVACION POR 24 – 48 HORAS
C. DE ALTA
D. SUTURAR, RX DE ABDOMEN PARA VER SI HAY O NO NEUMOPERITONEO

PACIENTE DE 39 AÑOS CON DX DE HERNIA INGUINAL DERECHA CRONICA, LA CUAL SE HA


REDUCIDO VARIAS VECES, ACTUALMENTE 6 HORAS CON DOLOR INGUINAL DERECHO, TIPO
COLICO, HERNIA QUE NO REDUCE, LA CONDUCTA MAS ADECUADA ES:
A. LEV + ANALGESICOS
B. ANALGESICOS UNICAMENTE
C. CX

EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO SE REQUIERE CX ANTE UNA ULCERA DUODENAL


A. ULCERA REFRACTARIA AL TTO
B. PERFORACION INTESTINAL
C. OBSTRUCCION
D. PRIMER EPISODIO HEMORRAGICO

LA MEJOR PROFILAXIS PARA INFECCION EN CX ES:


A. ANTIBIOTICOS
B. BUEN DEBRIDAMIENTO DE LAS HERIDAS
C. SUTURAS ABSORBIBLES

CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES INDICADOR DE MAL PX EN PANCREATITIS:


A. HIPERGLICEMIA
B. FIEBRE
C. AUMENTO AMILASAS
D. HIPOCALCEMIA

PACIENTE CON TX DE ABDOMEN, LOS HALLAZGOS FISICOS SON DUDOSOS QUE MEDIDA
AYUDARIA A ACLARAR EL DX:
A. LAVADO PERITONEAL
B. LAPAROTOMIA
C. PUNCION ABDOMINAL
D. NINGUNO

PACIENTE DE 25 AÑOS MUJER CON HISTORIA DE DOLOR ABDOMINAL EN FID, DE 48 HORAS DE


EVOLUCION , TEMP 37. 5 C, AL EX FISICO MASA MOVIL DOLOROSA DE 7 X 3 EN FID, ASTENIA
ADINAMIA , ANOREXIA Y VOMITO, CUAL SERIA EL DX:
A. ABSCESO APENDICULAR
B. PLASTRON APENDICULAR
C. QUISTE TORCIDO DE OVARIO
D. EPI

PACIENTE HOSPITALIZADO, CON ALIMENTACION PARENTERAL QUE PRESENTA NEUMONIA,


QUE ESPERARIA ENCONTRAR.
A. HIPOKALEMIA
B. HIPERMAGNESEMIA
C. HIPERCALCEMIA
D. HIPERGLICEMIA

PACIENTE DE 33 AÑOS CON EPIGASTRALGIA CONTINUA DE 6 MESES DE EVOLUCION, LA EDS


DEMOSTRO UNA ULCERA EN LA CURVATURA <, LA BX INFORMO DISPLASIA SEVERA, QUE
RECOMENDARIA:
A. CX
B. CONTROL EN UN AÑO
C. CITOPROTECTORES
D. RANITIDINA DURANTE 1 AÑO
E. CONTROL EN 3 MESES.

JOVEN DE 16 AÑOS CON DOLOR TESTICULAR DE INICIO SUBITO:


A. TORCION TESTICULAR
B. EPIDIDIMITIS
C. HERNIA INGUINAL
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PACIENTE DE 56 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL EPIGASTRICO QUE PORSTERIORMENTE SE


GENERALIZA PRESENTANDO RIGIDEZ ABDOMINAL , NAUSEAS Y VOMITO,
A. ULCERA PEPTICA PERFORADA.
B. APENDICITIS
C. COLECISTITIS
D. UROLITIASIS
E. DIVERTICULITIS.

ESTA INDICADA HACER LOS SIGUIENTES ESTUDIOS:


A. CUADRO HEMATICO. ORINA
B. RX ABDOMEN SIMPLE
C. RX DE PIES Y ACOSTADO
D. ECOGRAFIA ABDOMINAL
E. SOLO A Y B

DE LAS SIGUIENTES NO ESTARIA INDICADA LA TORACOSTOMIA:


A. NEUMOTORAX < 25% SINTOMATICO
B. HEMOPERITONEO QUE BORRA EL ANGULO COSTOFRENICO
C. DERRAME MALIGNO SEVERO.
D. DERRAME PLEURAL PARANEUMONIOC CON PH 7.3

EN EL PACIENTE QUEMADO (37%) ES CIERTO:


A. PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ES EL CHOQUE HIPOVOLEMICO
B. ANTIBIOTICOS PARENTERALES NO SON MAS EFECTIVOS QUE LOS TOPICOS
C. EL MEJOR DE LOS ANTIBIOTICOS ES EL MERCURIO CROMO
D. NADA ES CIERTO

PACIENTE CON TX EN REGION RENAL DERECHA CON HEMATURIA MICROSCOPICA METODO


DIAGNOSTICO:
A. TAC ABDOMINAL
B. ECOGRAFIA
C. LAVADO PERITONEAL
D. B Y C

PACIENTE CON HERIDA EN MESOGASTRIO SANGRANTE, EPIPOCELE, UN EPISODIO DE


HEMATEMESIS:
A. CIERRE Y OBSERVACION
B. LAPAROTOMIA
C. ECOGRAFIA
D. NINGUNA.

PACIENTE QUE PRESENTA HERIDA POR ARMA DE FUEGO CON ORIFICIO DE NETRADA EN 6
ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO ANTERIOR Y SALIDA EN 9 ESPACIO INTERCOSTAL
SUBESCAPULAR, ESTABLE HEMODINAMICAMENTE SIN SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL,
CUAL ES EL PASO A SEGUIR:
A. OBSERVACIÓN Y POSTERIORMENTE ALTA
B. EXPLORACION DIGITAL Y SI ES PENETRANTE CIRUGÍA
C. LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA

PACIENTE QUE PRESENTA HERIDA POR ACP EN ABDOMEN, CUAL ES INDICACION


QUIRURGICA:
A. REFIERE DOLOR EN UN SITIO DIFERENTE A LA HERIDA
B. DURANTE LA OBSERVACIÓN PRESENTA TAQUICARDIA

ANTE UN PACIENTE SANO, CON ORQUIALGIA DERECHA PRINCIPAMENTE CUANDO ESTA DE


PIE, CUAL SERIA EL DX:
A. EPIDIDIMITIS
B. VARICOCELE
C. HIDROCELE
D. HERNIA INGUINAL

EL MANEJO ADECUADO DE UNA FX SUBCONDILAR (MANDIBULA) POR EL MEDICO GENERAL


ES:
A. DIETA BLANDA Y ANALGESICOS, HIELO LOCAL
B. DIETA LICUADA, ANALGESICOS, HIELO LOCAL, MANEJO MEDICO CONSERVADOR.
C. ANALGESICOS, DIETA LICUADA, HIELO LOCAL, RX WATERS Y MANEJO MEDICO
D. ANALGESICOS, DIETA LICUADA, RX TOWN INVERTIDO, REMISION AL ESPECIALISTA PARA
FIJACION INTERMAXILAR (X)

EL ESTUDIO RADIOLOGICO PARA FX MALAR:


A. RX TOWN INVERTIDO/
B. RX WATERS (X)
C. TAC
D. RX AP Y LATERAL CRANEO
E. RX PANORAMICA.

DENTRO DE LAS TAREASBASICAS DE VIGILANCIA SE INCLUYEN LAS SIGUIENTES EXCEPTO:


A. VENTILACION Y VIA AEREA.
B. TEMPERATURA CORPORAL
C. ACCESOS VASCULARES, DRENES Y SONDAS.
D. POSICION CORPORAL E INTEGRIDAD DE LA PIEL
E. METABOLISMO Y NUTRICION (X)

PACIENTE DE 6 AÑOS , CON CUERPO EXTRAÑO CENTRAL EN CORNEA , SU CONDUCTA DEBE


SER:
A. REMOCION DEL CUERPO EXTRAÑO CON ANTIBIOTICOS TOPICOS.
B. ANTIBIOTICOS Y ESTEROIDES SISTEMICOS.
C. REMITIR AL OFTALMOLOGO, CON LOS DEBIDOS CUIDADOS (X)
D. INYECCION DE ANTIBIOTICO SUBCONJUNTIVAL Y PARCHE
PACIENTE CON CATARATA CONGENITA QUE SE DX AL NACER, SU REMISION DEBE SER:
A. AL DX
B. AL MES
C. A LOS 3 MESES
D. A LOS 12 MESES

PACIENTE CON GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO ESTRECHO, TTO INICIAL DEBE SER:
A. MIDRIATICOS MAS ESTEROIDES TOPICOS, MAS INHIBIDORES DEL HUMOR ACUOSO.
B. HIPEROSMOTICOS IVMAS B-BLOQUEADORES TOPICOS
C. HIPEROSMOTICOS IV, MAS B-BLOQUEADORES, MAS MIOTICOS, MAS INHIBIDORES DEL
HUMOR ACUOSO (X)
D. ANTIINFLAMATORIOS TOPICOS Y SISTEMICOS, B-BLOQUEADORES Y MIOTICO.

EL PRINCIPAL SIGNO CLÍNICO QUE ANTICIPA LA DEPRESIÓN POR MORFINA ES:


A. SOMNOLENCIA
B. ANSIEDAD
C. BRADICARDIA
D. MIDRIASIS

EL ACETAMINOFEN NO TIENE ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA PORQUE:


A. NO ACTUA SOBRE LA CICLOXIGENASA
B. NO ES UN AINE
C. SE ADMINISTRA POR VO
D. SU ACCIÓN ES A NIVEL CENTRAL Y NO PERIFERICA

SON EFECTOS ADVERSOS DE LA MORFINA EXCEPTO:


A. NÁUSEAS
B. COAGULOPATIAS
C. APNEA
D. SEDACIÓN

LOS AINES SE CONTRAINDICAN EN PACIENTES CON:


A. DISNEA
B. FALLA RENAL
C. ENFERMEDAD CORONARIA
D. DIABETES

CON RESPECTO A LA MORFINA SEÑALE LA CORRECTA:


A. SE CONTRAINDICA EN NIÑOS
B. SE CONTRAINDICA EN ANCIANOS
C. SE CONTRAINDICA EN EL PACIENTE URGENTE
D. SE CONTRAINDICA EN EL PACIENTE HIPOTENSO

CON RESPECTO AL KETOROLACO, SEÑALE LA CORRECTA:


A. ES UN OPIOIDE
B. ACTUA SIMILAR AL OPIOIDE
C. NO ES UN AINE
D. SE CONTRAINDICA EN FALLA RENAL

EN EL PACIENTE URGENTE EL DOLOR SE DEBE TRATAR PORQUE:


A. DISMINUYE COMPLICACIONES ASOCIADAS AL TRAUMA
B. BRINDA BIENESTAR
C. EVITA SÍNDROME DE DOLOR CRONICO
D. TODAS SON VERDADERAS

LA DIPIRONA EN EL PACIENTE URGENTE, SEÑALE LA CORRECTA:


A. NO SE DEBE UTILIZAR
B. ES PELIGROSA
C. SE CONTRAINDICA IV
D. NINGUNA ES CORRECTA

EL TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN CON MORFINA ES:


A. NALOXONA
B. FLUMACENIL
C. ADRENALINA
D. EFFORTIL

UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS CARACTERIZA LA INTOXICACIÓN CON ANESTÉSICO LOCAL:


A. EUFORIA
B. CONVULSIÓN
C. CEFALEA
D. VÓMITO

PACIENTE MASCULINO, INGRESA EN CAMILLA, 29 AÑOS, CON HERIDA EN CARA, ANTEBRAZO


Y MANO, ROPA ENSANGRENTADA. QUE SERÍA LO PRIMERO EN HACER:
A. TOMAR SIGNOS VITALES
B. INTERROGAR Y SABER QUE PASO
C. EVALUAR VÍA AÉREA
D. CANALIZAR VENA Y PARAR EL SANGRADO

UNA VEZ ESTABILIZADO CUAL SERÍA EL PASO SIGUIENTE:


A. EVALUAR HERIDAS DESNUDANDO EL PACIENTE EN BUSCA DE MÁS HERIDAS
B. LAVAR HERIDAS
C. TOMAR PULSOS Y PA PARA DEFINIR LIQUIDOS
D. COLOCAR ANALGESIA

TENIENDO EL PACIENTE ESTABLE Y SIN DOLOR QUE HARÍA:


A. LAVAR HERIDA
B. EVALUAR HERIDA
C. SUTURAR SOLO PIEL
D. COLOCAR TOXOIDE TETÁNICO

REALIZADA LA EVALUACIÓN DE LA HERIDA QUE SEGUIRÍA:


A. LAVAR HERIDA
B. INFILTRAR HERIDA
C. PLACA DE RX
D. CUBRIR HERIDA CON APOSITOS

CUAL ES LA TÉCNICA DE SUTURA MÁS ADECUADA:


A. PUNTOS SEPARADOS SIMPLE MULTIFILAMENTO
B. COLCHONERO
C. SUTURA SIMPLE CONTINUA
D. PUNTOS SEPARADOS SIMPLES MONOFILAMENTO

CUANDO LAS HERIDAS SON IRREGULARES ES CIERTO:


A. DEBO DEBRIDAR AMPLIO HASTA GARANTIZAR NITIDEZ DE BORDES
B. NO DEBO SUTURAR, PUES SI PARTE DEL TEJIDO ESTA DESVITALIZADO FAVOREZCO LA
ISQUEMIA
C. DEBO SUTURAR SÓLO PIEL Y REMITIR
D. EVALUAR BIEN LA HERIDA, DEBRIDAR CONSERVANDO BORDES Y RELAIZO PASOS PARA
CIERRE DE HERIDA

EN CUANTO A LAS HERIDAS EN GENERAL ES CIERTO:


A. SÓLO SE SUTURAN HERIDAS CON MENOS DE 6 HORAS
B. TODAS LAS HERIDAS EN CARA SE SUTURAN INCLUYENDO LAS DE > 6 HORAS
C. MORDEDURAS DE ANIMALES NO SE SUTURAN EXCEPTO LAS DE CARA
D. TODAS SON CIERTAS

PACIENTE DE 21 AÑOS INGRESA A URGENCIAS EN BCG, PA 210/120, FC 120 REGULAR CON


EXTRASISTOLES OCASIONALES, FR30, T 38.5, SUDOROSO, SONROJADO, MIDRIASIS DE 7 MM,
RESTO DEL EXAMEN FÍSICO NORMAL, ESTA INTOXICACIÓN SUGIERE:
A. OPIOIDES
B. ANFETAMINAS
C. COCAINA
D. HEROÍNA

PACIENTE DE 19 AÑOS CONSULTA POR DOLOR PRECORDIAL, CON EKG EVENTO CORONARIO
AGUDO, QUE FÁRMACO NO SE DEBE UTILIZAR:
A. NITROGLICERINA
B. NITRENDIPINA
C. BETA BLOQUEADORES
D. NITROPRUSIATO

EL TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO CON COCAINA ES:


A. BENZODIAZEPINAS
B. ANTIPSICOTICOS
C. BETA BLOQUEADOR
D. CALCIOANTAGONISTAS

DENTRO DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE INTOXICADO CON COCAINA ESTA,


EXCEPTO:
A. AGITACIÓN
B. TAQUICARDIA
C. MIOSIS
D. HIPERTERMIA

DENTRO DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL INTOXICADO CON EXTASIS ESTA, EXCEPTO:


A. AGITACIÓN
B. TAQUICARDIA
C. MIOSIS
D. HIPERTERMIA

SIGNO QUE PUEDE IMPLICAR GRAVEDAD EN INTOXICACIÓN POR ANFETAMINAS:


A. PANICO
B. HIPERTERMIA
C. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
D. BRUXISMO

DENTRO DE LA SINTOMATOLOGÍA DE LA INTOXICACIÓN POR EXTASIS ESTA:


A. SIALORREA
B. BRADICARDIA
C. TRISMOS
D. TODAS LAS ANTERIORES

TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR EXTASIS


A. FORZAR DIURESIS Y ALCALINIZAR ORINA
B. FORZAR DIURESIS Y ACIDIFICAR ORINA
C. ANTIPSICOTICOS EN LA AGITACIÓN
D. BENZODIAZEPINAS

LA FISOSTIGMINA COMO ANTIDOTO DE LA INTOXICACIÓN CON ESCOPOLAMINA SE DEBE


EMPLEAR EN CASO DE:
A. CONVULSION REFRACTARIA
B. TAQUICARDIA VENTRICULAR DE COMPLEJOS ANCHOS
C. AGITACIÓN QUE NO SEDA A LAS BENZODIAZEPINAS
D. AYC
E. AY B

EL USO DE FISOSTIGMINA PRODUCEN SÍNTOMAS QUE CORRESPONDEN A LOS DE:


A. MIDAZOLAM
B. BAYGON
C. HALOPERIDOL
D. EXTASIS
TODOS LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PUEDEN PRODUCIR SÍNTOMAS SIMILARES A LOS DE
INTOXICACIÓN POR ESECOPOLAMINA, EXCEPTO:
A. BUSCAPINA
B. AMITRIPTILINA
C. LEVOMEPROMAZINA
D. CLONIDINA

CUANDO SE SOSPECHA INTOXICACIÓN POR ESCOPOLAMINA DEBE SOLICITARSE


EVALUACIÓN POR PSIQUIATRIA DEBIDO A QUE PRESENTAN COMO SECUELA:
A. PSICOSIS EXOTOXICA
B. SÍNDROME DEMENCIAL
C. SÍNDROME STRESS POST TRAUMATICO
D. ALTERACIONES COGNITIVAS

EL ANTIDOTO PARA LA INTOXICACIÓN CON OPIOIDES ES LA NALOXONA, EL ANTIDOTO


ALTERNATIVO ES:
A. AMINOFILINA
B. FLUMAZENIL
C. EFEDRINA
D. NORADRENALINA

EL SÍNTOMA QUE DIFERENCIA LA INTOXICACIÓN POR OPIOIDES DE LOS INHIBIDORES DE


COLINESTERASA ES:
A. ESTADO DE CONCIENCIA
B. VOMITO
C. MIOSIS PUNTIFORME
D. PERISTALTISMO

SÍNDROME DE ABSTINENCIA POR OPIOIDES GENERA GRAN MORBILIDAD PERO NO


MORTALIDAD, EXCEPTO EN QUE CASO:
A. PACIENTE CON CONSUMO CRONICO
B. CONSUMO DE ALTAS DOSIS
C. RN DE MADRE CONSUMIDORA
D. PACIENTE CON EPOC

PACIENTE DE 40 AÑOS CON ESGUINCE GRADO II DE TOBILLO, LA INMOVILIZACIÓN CORRECTA


ES:
A. YESO INGUINO PEDICO
B. BOTA YESO
C. FÉRULA POR DEBAJO DE LA RODILLA Y EL PIE
D. FÉRULA INGUINO PEDICA

FRACTURA DE CUBITO Y RADIO EN ADULTO, LA INMOVILIZACIÓN ES:


A. FÉRULA ANTEBRAQUIOPALMAR
B. YESO ANTEBRAQUIOPALMAR
C. FÉRULA BRAQUIPALMAR
D. YESO ANTEBRAQUIAPLMAR

LA FRACTURA DE CADERA DEBE INMOVILIZARSE PARA REMITIRSE ASI:


A. FÉRULA MUSLOPEDICA
B. YESO INGUINO PEDICO
C. FÉRULA INGUINO MALEOLOARTEICULAR
D. FÉRULA DE TORAX HASTA EL PIE

FRACTURA CONMINUTA DE TIBIA LA INMOVILIZACIÓN ES:


A. YESO INGUINO MALEOLAR
B. YESO INGUINOPEDICO
C. FERULA INGUINOMALEOLAR
D. FÉRULA INGUINOPEDICA

LA DIFERENCIA ENTRE LA LESIÓN ESPINAL COMPLETA E INCOMPLETA ESTA ESTABLECIDA


POR EL HALLAZGO DE :
A. SENSIBILIDAD ANORMAL
B. SENSIBILIDAD SACRA CONSERVADA
C. PRIAPISMO
D. REFLEJO VULVO CAVERNOSO POSITIVO

PACIENTE POLITRAUMATIADO CON TA 80/40, FC 42, FR 26, ESTUPOROSO, SE DEBE


DESCARTAR:
A. HEMATOMA INTRACRANEANO
B. FRACTURA CERVIÑO DORSAL
C. FRACTURA ABDOMINAL
D. TODAS

PACIENTE CON GLASGOW 15/15, CON DETERIORO PROGRESIVO DURANTE LA OBSERVACIÓN,


HASTA GLASGOW 8/15, CUAL LESIÓN CONSIDERA QUE NO PRESENTA EL PACIENTE:
A. HEMATOMA SUBDURAL
B. HEMATOMA INTRACRANEANO
C. CONTUSIÓN FRONTAL
D. DAÑO AXONAL DIFUSO

PACIENTE CO AVULSIÓN MANDIBULAR Y SANGRADO ACTIVO, DIAFORESIS EN POSICIÓN


SENTADA, EL MANEJO CORRECTO SERÍA:
A. DECUBITO SUPINO PARA LARINGOSCOPIA
B. POSICIÓN SENTADA, LIMPIEZA DE CAVIDAD ORAL Y TRACCIÓN DE LA LENGUA
C. OPIOIDES Y RELAJANTES MUSCULARES
D. TRAQUEOSTOMIA

INDICADORES DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR, EXCEPTO:


A. CIANOSIS
B. ESTRIDOR RESPIRATORIO
C. SIBILANCIAS
D. TIRAJES

HERIDA POR ARMA DE FUEGO EN CRANEO, GLASGOW 7/15, LA MEJOR ALTERNATIVA PARA
ASEGURAR LA VÍA AÉREA ES:
A. COMBITUBO
B. MASCARA LARINGEA
C. TUBO OT
D. CANULA DE GUEDEL

PACIENTE CON TRAUMA MAXILOFACIAL LEFORT III, COMO ALTERNATIVA DE MANEJO DE VÍA
AÉREA SE CONTRAINDICA:
A. INTUBACIÓN CON FIBROBRONCOSCOPIO
B. INTUBACIÓN NASAL A CIEGAS
C. MASCARA LARINGEA
D. INTUBACIÓN OT PACIENTE DESPIERTO

LA FRACTURA DE LA BASE DE CRANEO SE PRESENTA CON MÁS FRECUENCIA ASOCIADO A:


A. FRACTURA TERCIO MEDIO DE LA CARA
B. FRACTURA MANDIBULAR
C. LESION DE LA COLUMNA CERVICAL
D. TRAUMA DE TORAX
CRITERIOS DE INGRESO A UCI CARDIOVASCULAR:
A. IAM Y SUS COMPLICACIONES
B. BLOQUEO AV COMPLETO
C. ANGINA INESTABLE DE ALTO RIESGO
D. TODAS

EN FALLA CARDIACA SEVERA LA UTILIZACIÓN DE INOTROPICO CUANDO PREDOMINA LA


CONGESTIÓN PULMONAR ES:
A. NORADRENALINA
B. DOPAMINA
C. DOBUTAMINA
D. ATROPINA

EN CASO DE REALIZAR DX DE IAM SE DEBE:


A. REALIZAR TERAPIA DE REPERCUSIÓN LO MÁS RAPIDAMENTE POSIBLE
B. ESPERAR PARA TRASLADAR A UCI
C. ESPERAR 90 MIN PARA TRASLADAR A HEMODINAMIA

PACIENTE CON ANGINA INESTABLE DE ALTO RIESGO QUE PERSISTE CON DOLOR Y ARRITMIA
A. OPIOIDES
B. TROMBOLISIS
C. UCI E INTERVENCIONISMO

LA REVASCULARIZACIÓN QUIRURGICA ES CONSIDERADA EN IAM NO COMPLICADO:


A. COMO PRIMERA ELECCIÓN
B. NUNCA ESTÁ INDICADO
C. SI NO SE DISPONE DE ANGIOPLASTIA

UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES INDICACIÓN DE REVASCULARIZACIÓN QUIRURGICA


URGENTE:
A. DISECCIÓN CORONARIA DURANTE PROCEDIMIENTO PERCUTÁNEO
B. ENFERMEDAD CORONARIA NO SUSCEPTIBLE DE REVASCULARIZACIÓN PERSE
C. NO DISPONIBILIDAD DE TROMBOLISIS
D. INESTABILIDAD HEMODINÁMICA

INDICACIÓN PARA IMPLANTAR EL BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO PREVIO A


LA REVASCULARIZACIÓN QUIRURGICA SON, EXCEPTO:
A. RUPTURA DEL SEPTO
B. RUPTURA DE LA PARED LIBRE
C. INSUFICIENCIA MITRAL CON RUPTURA DEL MÚSCULO PAPILAR
D. ENFERMEDAD DE 3 VASOS

PACIENTE DE 49 AÑOS CON PALPITACIONES DE COMIENZO SÚBITO Y SIN NINGUNA OTRA


SINTOMATOLOGÍA, SIN ANTECEDENTES, BCG, PA 120/80, FC 220, PMI NORMAL, NO SOPLOS,
NO S3, NO S4, SE APRECIA ONDA EN CAÑON, CUAL CUADRO CLÍNICO ES EL MÁS PROBABLE:
A. FIBRILACIÓN AURICULAR CON RESPUESTA RÁPIDA
B. TAQUICARDIA SINUSAL
C. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR CON REENTRADA
D. TAQUICARDIA VENTRICULAR

EN EL CASO ANTERIOR SE PODRÍA:


A. MANIOBRAS VAGALES
B. PROCAINAMIDA
C. AMIODARONA
D. VERAPAMILO

EN LA PATOLOGÍA DEL IAM ESTA INVOLUCRADO TODO, EXCEPTO:


A. ADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETARIA
B. ACTIVIDAD DE LAS METALOPROTEINAS
C. FORMACIÓN DE TROMBO ROJO
D. APOPTOSIS DE LAS CÉLULAS MUSCULARES

LOS SIGUIENTES CUADROS CLÍNICOS SE SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ANGINA


INESTABLE, EXCEPTO:
A. ANGINA PRIMERAS 24 HORAS POST IAM
B. ANGINA VARIANTE
C. ANGINA INCRECENDO
D. ANGINA DE MENOS DE 1 MES DE EVOLUCIÓN

SON CRITERIOS DE ALTO RIESGO EN ANGINA INESTABLE, EXCEPTO:


A. ANGINA Y CAMBIOS EN SEGMENTO ST
B. ANGINA Y EDEMA PULMONAR
C. ANGINA Y CAMBIOS EN LA ONDA T
D. TROPONINA I ELEVADA

EL TRATAMIENTO INICIAL DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPRENDE, EXCEPTO:


A. ANTIAGREGANTES
B. CALCIO ANTAGONISTAS
C. NITRATOS SUBLINGUALES
D. HEPARINA

UROLOGIA

CUAL ES LA ASEVERACION INCORRECTA


A. C.A DE PROSTATA ES MAS FRECUENTE EN NEGROS
B. C.A DE PROSTATA SUS METASTASIS OSEAS SON PRINCIPAMENTE OSTEOLITICAS (X)
C. C.A DE PROSTATA AL PRINCIPIO ES ASINTOMATICO
D. C.A PROSTATA ES MAS FRECUENTE EN LA ZONA PERIFERICA.
E. C.A PROSTATA EL ESTADIO C ES EXTRACAPSULAR.

LAS PRINCIPALES INFECCIONES URINARIAS INESPECIFICAS SON MAS FRECUENTES:


A. EN PREESCOLARES FEMENINOS
B. EN LACTACTES MASCULINOS
C. EN MUJERES ADULTAS MAYORES DE 65AÑOS (X)
D. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS ANTIMICROBIANOS MAS UTILIZADOS EN INFECCION URINARIA INESPECIFICOS SON:


A. AMINOGLICOSIDOS.
B. QUINOLONAS (X)
C. CEFALOSPORINAS
D. TETRACICLINAS
E. SOLAMENTE A, B, Y C

PACEINTE DE 63 AÑOS , CON SIND PROSTATICO, 2 EPISODIOS DE RETENCION URINARIA, PSA


3 gr, TACTO RECTAL PROSTATA ADENOMATOSA GIII, EL ESTUDIO IMAGENOLOGICO MAS
ADECUADO PARA EL PACIENTE ES:
A. ECOGRAFIA TRANSRECTAL DE PROSTATA (X)
B. ECOGRAFIA DE VIAS URINARIAS
C. ECOGRAFIA DE VIAS URINARIAS CON MEDICION DE RESIDUO
D. UROGRAFIA EXCRETORA.

También podría gustarte