Historia Dominicana Tarea X (Laycha Araujo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Abierta para

Adulto
(UAPA)
Presentado por:
Laycha Michelle Araujo Rosario
Matricula:
201901037
Facilitador (a):
Francisco Antonio Méndez Alcequiez

Asignatura:
Historia Dominicana
Tema:
Tarea X
Sección:
101
Fecha:
11/09/2019
Provincia. Duart.Villa Riva
Investigar sobre la Identidad Nacional: definiciones, proceso de
consolidación y otros aspectos de interés. Elaborar una definición
propia de Identidad Nacional.

Se entiende por identidad nacional “aquella identidad de una persona que se relaciona
con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por
formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y
tradiciones de tal nación”. También es la identidad que siente el habitante de una
nación por ser parte del mismo y que surge de la identificación con sus símbolos y su
historia.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IDENTIDAD DOMINICANA

La identidad cultural dominicana tiene su origen fundamentalmente en la unión de


dos culturas: la española y la africana y un poco o casi nada de aborígenes. Esto así,
porque cuando llegó el almirante Cristóbal Colón y sus acompañantes a nuestra isla en
el 1492, según cronistas de indias de la época, en la isla estaba habitaba por 200, 000 a
250,000 aborígenes y como los españoles no llegaron con mujeres se amancebaban
con nativas, 3 dando origen a una mezcla étnica denominada mestiza, grupo que se
propagó en toda isla de La Española. En efecto, como resultado del maltrato y crueldad
a que fueron sometidos estos primeros pobladores por parte de los conquistadores y
colonizadores españoles, se produjo un acelerado proceso de extinción de esta etnia.
De ahí que a partir de la primeras décadas del siglo XVI, los españoles se vieron
precisados traer grandes contingentes de negros desde África para obligarlos a
trabajar en calidad de esclavo, muy en especial en la producción azucarera y de otros
renglones agrícolas, en oficios domésticos y ganaderos, permitiendo a su vez la mezcla
de blancos con negros, dando origen al mulato, que es el grupo étnico mayoritario
(65%) de la población dominicana.

RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA IDENTIDAD DOMINICANA.

Entre ellas están: El lenguaje, creencias, la música y la gastronomía.

El Lenguaje.

Obviamente, en la República Dominicana se habla como idioma oficial el español con


su variante, según las regiones. Como es bien sabido en el Cibao se pronuncia mucho
la vocal “i”, en el Sur se arrastra la letra “r” y en el Este el uso de la consonante “l”.
Verbigracia, de la frase el mar, en la región del Cibao suele pronunciarse eimai; en el
Sur el mar y en la región Este el mal. Son regionalismos propios que identifican a cada
región del país.

La Creencia.
La religión católica históricamente ha tenido y tiene gran incidencia en la población
dominicana, como son las peregrinaciones a lugares de santuarios. . En las últimas
décadas se percibe un gran auge de la iglesia protestante.

La Literatura:

La poesía, la novela, el cuento y el ensayo han expresado el discurrir político, social y


económico del país que desde la hazaña del denominado descubrimiento ha
impregnado corrientes de pensamiento, sobre todo europeas y estadounidenses
inicialmente. Además del lejano oriente en las producciones de algunos escritores de
finales del siglo XX.

La música.

Nuestra carta de presentación es la música, basado en el merengue es un ritmo


cadencioso y alegre que ha logrado extender su brazo fuera de las fronteras nacionales
y aposentarse en los salones de bailes de todo el mundo. Dentro de sus máximos
exponentes 9 contamos con las figuras de Joselito Mateo y Luis Alberti, o los
contemporáneos Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas, Fernando Villalón
y Sergio Vargas, que han exportado nuestra música con gran éxito a playas extranjeras.
“La música popular dominicana está íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se
interpreta sobre todo en las llamadas fiesta de santos, conocidas también, según la
zona del país, como velaciones, velas o noches de vela.

La gastronomía

Es básicamente es una fusión entre la gastronomía africana, la española y la taína


como se había señalado anteriormente. También tiene influencias árabes, e italianas.
“A pesar de que los dominicanos contamos con una rica y multifacética cultura
culinaria, derivada de un pasado de fusión e influencias de diferentes grupos étnicos,
pocos han sido los esfuerzos realizados para destacar esta condición y aprovecharla en
todo su esplendor, como una forma deliciosa de conocer la historia del pueblo
dominicano y afianzar sus valores tradicionales, rindiendo culto a la máxima que reza:
“dime lo que comes y te diré quién eres”. Unos de los principales platos dominicanos
son: moro, Arroz con habichuelas y carne conocido como la “bandera dominicana”, el
sancocho de habichuelas o de carne, entre otros. Notas: Todas estas creencias,
costumbres y tradicionales se han ido perdiendo a causa de transculturación y los
antivalores foráneos, resultado de la globalización.

Determinar las raíces étnico-culturales de la identidad nacional


dominicana. Con los resultados obtenidos completar la Tabla
disponible en los recursos de la unidad.
Raícesétnico- Principales Aportes Manifestación actual
culturales Culturales
Aborígenes Técnicas agrícolas y de En el merengue tradicional
pesca, dieta alimenticia, dominicano la influencia taina
vivienda, medios de viene a estar representada por
transporte, artesanía y la güira como uno de los
lenguaje, incluyendo principales instrumentos para
nombres de lugares y ríos. interpretar dicho ritmo.
Toponimia de ríos: Con
sólo tres excepciones, los
principales ríos, del país
mantienen sus nombres
indígenas como Cibao,
Dajabón, Jánico, Yaque,
Chavón, Duey, Ozama,
Baní, Yuma, Yuna, Nizao,
Nigua, Yásica, Sosúa, Joba,
Boba, Artibonito, Sanate,
Isa, Haina,
Soco.

Los tainos heredaron a


nuestra cultura el  uso de
túbanos, soplo de humo en
pacientes, luases ( Casa de
los espiritus) con nombres
de caciques, la india del
agua azul, colocación de
piezas, especialmente
hachas pintadas de azul, en
altare
Africanas Entre los aportes Un ejemplo típico actualmente
gastronomicos que de manifestaciones religiosas
hicieron los africanos a heredadas por los africanos a
nuestra cultura podemos nuestro pueblo es el vudú y el
descar los siguientes: ga-gá, practicados en casi todas
 Sancocho, El moro de las zonas rurales y en algunos
guandules,  El Mangú, barrios de las ciudades del país,
Mofongo, Pastel en hojas, donde se mezclan divinidades y
Fritos maduros y Tostones, ritmos africanos con
como formas diferentes de ceremonias y doctrinas
comer el    Plátano ( Fritos católicas.
o hervidos).
Hispanas Los españoles introdujeron El culto a la Virgen tiene dos
la tradición culinaria manifestaciones que son
europea en la preparación interesantes en la religiosidad
de carnes, mariscos y popular dominicana, que son el
Pescados entre otros. 21 de Enero que se celebra el
día de Nuestra Señora de la
La cristianización del Nuevo Altagracia
Mundo que comenzó en la y el 24 de Septiembre se celebra
Cuna de América, Santo el día de la Virgen de las
Domingo, sembró la Mercedes (Patrona), llevada a
semilla de un catolicismo cabo en La Vega, con procesión
que ha dado frutos por los hasta el Santo Cerro y en el
siglos de los siglos. Distrito Nacional.
Las fiestas patronales de cada
pueblo, llevada a cabo en todo
el país es una herencia
española, fueron fiestas
fundamentalmente religiosas y
después se le introdujeron
algunos conceptos folklóricos.
Estos carnavales se caracterizan
por su diversidad cultural y sus
coloridos, pero identificados
como un sello nuestro.

Elaborar un ensayo de opinión sobre los aportes de las raíces étnico-


culturales y las migraciones de Haití, Francia, China y otras naciones a
la identidad nacional dominicana.

APORTES CULTURALES DE GRUPOS MIGRATORIOS.

En el libro, “Manual de Geografía Turística”, el profesor Bolívar Morales Troncoso,


hace un breve esbozo sobre los principales grupos étnicos que han hecho mayores
aportes a nuestra identidad cultural, veamos los siguientes:

Negros esclavos: Traídos de África, dieron el mayor aporte étnico a nuestra población,
contribuyeron al desarrollo de la economía colonial y aportaron importantes
manifestaciones a nuestra cultura (se destacan las folklóricas afroantillanas, las
mágico-religiosas, hábitos alimenticios, etc.)

Los canarios: Fueron traídos por los colonizadores en el siglo XVIII. Se fundaron villas
como: Samaná, Sabana de la Mar, San Carlos de Tenerife (hoy barrio de la capital),
Baní, Neyba, San Juan, Montecristi, Puerto Plata, Jánico, etc. Dieron el mayor aporte
blancoide y desarrollaron cultivos como el café, cacao y tabaco.

Negros esclavos de la parte francesa: Llegaron a final del siglo XVIII con los
cuales se fundó el pueblo de San Lorenzo de los Mina (hoy barrio de la capital).
Posteriormente fundaron comunidades como Mandinga, Mendoza, Sabana Perdida,
Sabana del Espíritu Santo (hoy Villa Mella), el Guaricano, la Isabela, etc.
Cubanos-puertorriqueños: Llegaron a partir de 1878 desde Cuba (huyendo de la
guerra civil de los diez años). Se establecieron en Puerto Plata y luego en Santo
Domingo. En su mayoría eran comerciantes, colonos, etc.; los aportes más importantes
fueron desarrollar la industria azucarera y la industria de ron. Apellidos llegados:
Maceo, Brugal, Mendoza, Mir, Michelena, etc.

Los braceros haitianos: Traídos para el corte de la caña se inició en el 1880 y aún
continúa. Una gran cantidad de éstos se ha quedado en el país, aportando: a. Al
desarrollo de la industria azucarera. Al crecimiento de la población, con el domínico-
haitiano. c. El baile del gá - gá y la religión vudú. d. Al desarrollo de manifestaciones
mágico-religiosas tales como la brujería, santería, hechicería, maniqueísmo y otros.

Negros antillanos o cocolos: Fueron traídos como braceros azucareros a partir de


1880 de las Antillas Menores (inglesas, francesas y holandesas). El primer grupo fue
traído de la isla Tórtola (que dio origen al término cocolo, para incorrecta
pronunciación en español de tórtola). La mayoría fueron establecidos en San Pedro de
Macorís y constituyen uno de los grupos de inmigrantes que más aportes valiosos ha
brindado a la sociedad dominicana: a. Contribución al crecimiento de la población. b.
Importante papel en el desarrollo de la industria azucarera como: braceros,
maquinistas, torneros, albañiles, carpinteros, contables, peritos azucareros, etc. c. La
introducción de las religiones protestantes con sus iglesias, sus misas en inglés, sus
coros y cánticos, etc. d. Sus hábitos alimenticios como: yaniqueque (introducido por
John Cake), don plin (por Mr. Plain), conconete (por el coconut), etc. e. La introducción
del idioma inglés. f. El desarrollo de la educación a través de sus obras religiosas,
especialmente la primaria. g. La introducción de sociedades de beneficencia o socorro
mutuo. h. La introducción de la arquitectura victoriana. La introducción del baile de los
guloyas j. La popularización de la bebida llamada guavaberry (fermentación de la
frutilla del arrayán).k. La introducción de un nuevo estilo 5 de organización de
masonería. l. Sus descendientes han sido y son los más destacados beisbolistas en el
país

Judíos Sefardíes: Fueron traídos por Lilís (Ulises Heureaux), a finales de 1880,
desde Curazao y se establecieron en Santo Domingo donde desarrollaron el comercio
importador y exportador e hicieron importantes aportes al desarrollo cultural y
científico.

Italianos: Llegaron de forma espontánea a finales del siglo pasado y a principio de


éste, dedicándose a la industria azucarera (Vicini, Giraldi); a la agroindustria (Bonetti y
Bolonotto); a la relojería (Di Carlo, Capriles); a los restaurantes (Bonarelli, D’
Agostino).En el paísexistencerca de cienapellidositalianos.

También podría gustarte