Nancy Bedford Seguimiento de Jesus PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Teología por el camino del seguimiento de Jesús (Nancy E.

Bedford)

Al intentar este pequeño ejercicio de autobiografía como teología el principal


sentimiento que me inunda es una profunda gratitud: por mi familia, por mis maestros
y maestras, por mis estudiantes y por los amigos y las amigas que me han
acompañado paso a paso en la vida. En las palabras con las que Teresa de Jesús
comienza su Autobiografía, estoy agradecida por “las mercedes que el Señor me ha
hecho”.1 Repasar la geografía de nuestras vidas nos permite reconocer los contornos
de la fidelidad de Dios y recordar los modos concretos en los que hemos
experimentado que “la esperanza no avergüenza” (Rom. 5,5).
Nací el 2 de junio de 1962, en Comodoro Rivadavia, Chubut. Mis padres,
Benjamín Bedford y Lanell Watson, se habían trasladado a la Patagonia desde
Rosario, donde había nacido mi hermana Nelda, con el propósito de sembrar iglesias
bautistas en la zona de Comodoro y de Caleta Olivia. Habían llegado al país a
comienzos de la década del 50 con mi hermano David en brazos, como misioneros
bautistas oriundos de Estados Unidos. Ambos se criaron en el campo, en el seno de
familias numerosas de extracción humilde. Mi madre, una mujer de inteligencia
chispeante y múltiples dones, se dedicó durante todo su ministerio –hasta hoy- a la
educación cristiana, promoviendo el estudio de la Biblia y el desarrollo de materiales
educativos eclesiales para niños, jóvenes y adultos.2 Debido a la escasez de pastores a
comienzos de la década del 1940 en su estado natal de Nuevo México, mi padre fue
ordenado “de urgencia” a la tierna edad de quince años.3 Si bien su perfil ha sido
principalmente pastoral, luego de terminar sus estudios básicos en el seminario siguió
capacitándose en lo académico, sobre todo en el área de Biblia. Cuando yo tenía casi
dos años terminó su doctorado en Nuevo Testamento, con un estudio sobre la primera
epístola de Juan. Su interés por la literatura joánica se reflejó siempre en la
centralidad de la encarnación y del envío en teología y predicación, pero también en
las pautas básicas de nuestra vida familiar, en detalles tan concretos como el hecho de
mandarnos a escuelas del Estado y no conmemorar ninguna fecha alusiva
norteamericana. Para mis padres, la “inculturación del evangelio” pasaba también por
alentar a sus dos hijas nacidas en Argentina a que fuéramos “argentinas hasta la
médula”; ambas sentimos ese amor feroz por la tierra que nos vio nacer que suele
caracterizar a la primera generación de hijos de inmigrantes.
El trabajo de mis padres nos llevó a mudarnos numerosas veces, de acuerdo a
las necesidades de las iglesias. Así es que mis primeros recuerdos tienen una variada
geografía urbana: las calles empedradas de Adrogué, juntar luciérnagas en San
Francisco Solano, ir al jardín de infantes en botas de goma por las veredas inundadas
de Ramos Mejía y escuchar un mar de autos desde el balcón de un departamento del
borgeano barrio de Balvanera - a dos o tres cuadras de la clínica donde más tarde
nacerían mis tres hijas. Ya en la primaria, me encantaba jugar a las escondidas –y
también al fútbol- con los chicos del barrio en el jardín del Seminario Bautista de
Floresta. A veces pienso que esa experiencia de jugar a la pelota en un potrero con los

1
“Autobiografía” en: Obras de Santa Teresa de Jesús. Tomo 1, en:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08146196599770551867857/p0000001.htm#4
(consultado el 3-20-06).
2
Si bien nunca fue ordenada al pastorado, consideró su ceremonia de envío como misionera como una
ordenación, entendiendo el “sacerdocio de todos los creyentes” como una tarea tanto de mujeres como
de varones.
3
Esa vocación pastoral menguó; hoy, a poco de cumplir los 80 y de vuelta en Nuevo México, sigue en
la actividad pastoral en una iglesia bautista hispana.
vecinitos me preparó muy bien para lo que después sería la docencia teológica con
compañeros también casi siempre varones. Justo en el momento de cumplir los diez
años, cuando ya mis dos hermanos mayores se comenzaban a independizar, mis
padres se trasladaron conmigo a las sierras de Córdoba, a La Falda. Allí nos
quedaríamos hasta que yo terminara la escuela secundaria. Si bien mis hermanos ya
no vivían de modo permanente con nosotros, los vínculos familiares siguieron fuertes.
Mi hermano, mucho mayor que yo, daba clases magistrales de sobremesa acerca de
los Beatles, del Instituto DiTella, de Vietnam y de todo el universo mafaldesco de su
generación, la del ‘68. Mi hermana me enseñó nociones de francés y me abrió el
mundo de la literatura del siglo de oro español, de Jane Austen y los novelistas
ingleses, de Borges y Cortázar y de las novelas policiales. Con su amor por la historia
hizo que la Edad Media me pareciera una época fascinante. Sobre todas las cosas, con
su cariño siempre me alentó en mis ideas y emprendimientos y con su manera de vivir
la fe me sirve de inspiración y de ejemplo.
El tipo de trabajo pastoral que realizaban mis padres en general se concentraba
en iglesias4 muy jóvenes, a menudo en etapa de gestación, que se caracterizaban por
cierta flexibilidad en la organización y por un estilo muy participativo. Los estudios
bíblicos que fueron el semillero de lo que hoy es la iglesia bautista de La Falda se
realizaban en un rincón de nuestra casa, donde se reunían vecinos e interesados para
leer y discutir el Nuevo Testamento en la versión “Dios llega al hombre”. A esas
reuniones asistía yo con mis diez u once años junto con mi perrita Cosita. Se me
permitía preguntar, cuestionar las interpretaciones de mi padre y proponer ideas
propias. En ese contexto se consolidó mi deseo de bautizarme -por inmersión, a la
usanza bautista- como símbolo de mi seguimiento de Jesús y entrada a la
participación plena como miembro de la iglesia.5
Rodeada de una comunidad de fe y de una familia comprometida con el
ministerio de la iglesia, fui creciendo en el seguimiento de Jesús: con la suficiente
libertad de expresión y de disenso como para no sentirme sofocada a medida que
llegaba a la adolescencia. La vida de iglesia bautista me ubicaba en un espacio contra-
cultural en una sociedad profundamente marcada por expresiones de la fe católica:
éramos iconoclastas en un mundo poblado de los símbolos de la religiosidad popular;
partidarios de la separación de la Iglesia y el Estado en una sociedad donde todavía el
modelo de cristiandad no se había agotado. Más tarde, este sesgo meramente “contra-
cultural” me resultaría insuficiente si no iba acompañado de un ethos contra-
hegemónico, 6 pero mientras tanto, la ubicación sociocultural en la periferia del
cristianismo en Argentina me iba enseñando a ser rebelde “con causa” y a cuestionar
las estructuras imperantes. Eso me permitió por ejemplo en la escuela secundaria
4
En la eclesiología bautista, “iglesia” se refiere principalmente a la congregación local de creyentes y
solo de un modo secundario a la “iglesia universal” a través del tiempo y del espacio, entendida en
términos parecidos a los de la civitas Dei de Agustín. Al respecto puede consultarse mi ensayo “Las
‘iglesias libres’ en América Latina. Una visión teológica de su dinámica en la iglesia universal”, in:
Iglesia y Misión 73 (2000) 10-16.
5
El proceso mistagógico consistió entre otros pasos en dar mi testimonio en público por primera vez,
hacer el curso para nuevos miembros y ser examinada teológicamente por toda la iglesia bautista de
Villa Giardino (pues la de La Falda todavía no estaba constituida). Finalmente, mi papá como pastor de
la iglesia me bautizó al aire libre, junto con otros neófitos de diversas edades, en una pileta alimentada
por un manantial. Ese día tomé por primera vez la Cena del Señor.
6
Participar de un grupo sociológicamente sectario (siguiendo la clásica división tripartita de Ernst
Troeltsch) no necesariamente lleva a un cuestionamiento profético de las estructuras, si bien en ciertas
condiciones lo puede fomentar. Las iglesias bautistas en Argentina en mi parecer pocas veces “han
dado de sí” lo que podrían de accionar profético.
rehusarme a asistir a los Te Deum de la dictadura cuando las fechas patrias caían en
día domingo. Mis padres me lo concedían, a pesar de la doble falta injustificada,
porque en la congregación el sentir de los hermanos y las hermanas (así se estilaba
llamar a los miembros de la iglesia) era que no era correcto faltar al culto dominical
evangélico para ir a un acto católico auspiciado por el Estado. Si bien la congregación
nunca tomó el paso siguiente de denunciar a la dictadura por hechos de mucha mayor
envergadura, este tipo de postura me inculcó que la fe que tenía el deber de sopesar y
si era necesario también cuestionar el proceder de las “autoridades”. La iglesia me
formó de muchas maneras: aprendí a enseñar las clases de preescolares en la escuela
bíblica dominical, a orar en público y a dirigir las regiones de jóvenes.7 No me atraía
el estilo piadoso dulzón de algunos evangélicos, pero sí la justicia y el amor que
descubría en el camino de Jesús. La ética puritana de mis padres, que no contemplaba
salir a bailar o tomar una copa de vino, me parecía exagerada, pero nunca creí que la
prohibición de salir a bailar fuera algo teológicamente convincente; me daba cuenta
que era simplemente el bagaje cultural que habían traído consigo, parecido a las otras
particularidades de los padres o abuelos inmigrantes de mis compañeros del
secundario.
Cuando tenía unos 16 años, luego de una larga charla de sobremesa con los
parientes de una amiga, su tío agnóstico e irónico me dijo, socarronamente: “Vas a ser
teóloga”. A mí me pareció un absurdo. Quería ser periodista, mientras que mis
profesores del secundario consideraban que debía ser abogada. No quería repetir los
esquemas familiares, sino ser una profesional comprometida con el camino de Jesús,
pero trabajando en el mundo secular. De hecho, al terminar el secundario en La Falda
me fui a la Universidad de Texas para estudiar ciencias de la comunicación en un
ámbito lejano al de la dictadura militar, todavía sin darme cuenta cuáles eran los
vínculos entre la política exterior norteamericana y la situación en nuestros países
latinoamericanos. Los estudios universitarios y las conversaciones con muchos otros
estudiantes latinoamericanos, así como el acceso a una excelente colección de
documentos latinoamericanos, me fueron mostrando cuáles eran esos lazos. Hacia
mediados de la carrera me empecé a dar cuenta que mi vocación no pasaba por una
vida dedicada a lo periodístico. Las preguntas que más me apasionaban no eran las de
las habituales entrevistas periodísticas, sino las que tenían que ver con la vida y la
muerte, con la existencia de Dios, con la misión de la iglesia, con la espiritualidad y
con la justicia. Encontré un libro de antropología teológica de Reinhold Niebuhr en
una librería de usados cerca de la universidad y comencé a leerlo. Cuando se lo
comenté a un viejo teólogo bautista que asistía a mi congregación, Cub Rutenber, me
escribió en una tarjetita con su letra tembleque algunos autores que debía leer: Karl
Barth, Emil Brunner y Paul Tillich. Para mí eran nombres desconocidos. Al cabo de
un intenso período de discernimiento, supe que Dios me llamaba de una manera que
me parecía ineludible a ser teóloga. Luego de sopesar estudios en Europa o en
Argentina, finalmente me anoté en un Seminario teológico bautista cercano a la
universidad, donde habían estudiado mis padres y también el pastor de la iglesia
donde asistía en ese momento. Mi congregación local me becó y me apoyó en los
estudios.
En el Seminario, como parte de un trabajo de investigación para una materia
de ética teológica, me vinculé con el movimiento de Santuario. Se trataba de una red

7
Desarrollo algunas de las implicancias para las mujeres de este tipo de inserción eclesial en: “Hacia
una teología latinoamericana feminista y constructiva desde un espacio eclesial” in: Erasmus 3 (2001)
39-59.
de iglesias y de personas de fe que cobijaban y protegían de la deportación a
refugiados centroamericanos, sobre todo salvadoreños, que en la década de los 1980
estaban tratando de escapar de la represión y de la violencia. El gobierno
estadounidense no los reconocía como refugiados políticos porque hacerlo hubiera
significado admitir la ingerencia norteamericana en América Central. Comencé a
acompañar a estos refugiados para servirles de intérprete cuando iban de iglesia en
iglesia dando testimonio de lo que habían sufrido. La mayoría eran campesinos;
alguno que otro había luchado en la guerrilla e intentaba desarticular mi incipiente
compromiso con la resistencia no violenta, que crecía a medida que indagaba en las
posturas de quienes reconocía como mis ancestros teológicos y eclesiales, los grupos
pacifistas de la Reforma Radical del siglo XVI. Fueron los refugiados salvadoreños y
no mis profesores de teología los que me hicieron conocer la teología de la liberación
latinoamericana. Gracias a ellos leí primero El Evangelio en Solentiname de Ernesto
Cardenal y luego Jesús en América Latina de Jon Sobrino. Gracias a ellos también
comencé a vincularme de manera práctica con el ecumenismo, pues la red de
Santuario era amplia y congregaba a todo tipo de personas. En una de las reuniones
vislumbré por primera vez una mujer vestida de sotana y cuello clerical, cosa que me
asombró: era una pastora episcopal. Mientras tanto, iba conociendo también a
religiosas católicas “de civil”, luchadoras férreas por los derechos humanos.
Durante esos años, me confronté por primera vez con un fundamentalismo
protestante virulento, no tanto por parte de mis profesores, sino de la boca de un buen
porcentaje de los compañeros seminaristas, que expresaban su sorpresa –o a veces su
disgusto- al ver a una mujer estudiando teología y no educación cristiana o música
eclesiástica, las dos vías que consideraban más aceptables para el sexo femenino. Me
di cuenta que por la gracia de Dios había llegado a la convicción férrea de mi llamado
a ser teóloga antes de tener que confrontarme con semejantes visiones de género.
Todavía no contaba con un instrumental teórico para analizar ese discurso
androcéntrico. Sin embargo, respondí al desafío de una manera práctica: encontré la
única iglesia bautista de esa zona que tenía una mujer ordenada en el equipo pastoral:
Glenda Fontenot. Allí me congregué e hice mi obra práctica en la pastoral
universitaria, bajo su dirección. Muchos compañeros del Seminario sí eran abiertos;
nos encantaba tomar café y hablar de teología. Nos llamaba la atención
particularmente la teología y la historia de Dietrich Bonhoeffer, la cristología de Karl
Barth y el ejemplo del pastor bautista Martin Luther King, Jr. Yo me preguntaba por
qué no habría más pastores bautistas cortados con esa tijera.8
Si bien mis profesores no me impartieron nociones de teología de la liberación
ni de teología feminista, no eran cerrados y aprendí mucho de ellos.9 Fui asistente de
investigación del profesor de misiología Earl Martin mientras escribía un libro acerca
de T. B. Maston, profesor retirado de ética que había luchado por la resolución no
violenta de conflictos y por los derechos civiles de los afroamericanos.10 Maston tenía
un hijo discapacitado adulto que jamás había podido aprender a hablar, que no podía
caminar ni asearse solo, pero que era tratado por sus padres con el mayor amor, como
8
La amistad más significativa y duradera iniciada en esa época fue con Lisa Knaggs, compañera del
Seminario y activista en lo social y ecológico, que me sigue influenciando, sobre todo en mis
perspectivas sobre la doctrina de la creación.
9
El biblista Lorin Cranford me abrió las puertas a los métodos histórico-críticos. También cursé
patrística con James Leo Garrett, cuya teología sistemática en dos tomos traduje al castellano algunos
años despuésJames Leo Garrett, h., Teología sistemática. Bíblica, histórica, evangélica, El Paso,
Volumen I, 1996; Volumen II (con Daniel Stutz y LaNell W. de Bedford), 2000.
10
Earl Martin, Passport to Servanthood: The Life and Missionary Influence of T. B. Maston, Nashville
1988.
alguien capaz de contribuir dones importantes a la iglesia y a la teología. Ese ejemplo
de vida me impactó profundamente. Mi profesor predilecto de teología sistemática en
esos años, un barthiano llamado W. David Kirkpatrick, me hizo conocer la teología de
Jürgen Moltmann. Cuando le pregunté a Kirkpatrick si le parecía posible que yo me
doctorara con Moltmann Me respondió: “¿Por qué no? Si no lo intentás jamás sabrás
si podés hacerlo.” Así fue que comencé a estudiar alemán y a buscar la manera de
entrar al doctorado en Alemania a mediano plazo.
Al terminar los estudios en el Seminario en 1987, volví a la Argentina. Mis
padres estaban en la ciudad de Córdoba, y mi hermana (ya casada y con tres hijos)
estaba en Villa Giardino; me encaminé a Córdoba para enseñar en el Instituto
Teológico Bautista y para “probar” la vocación de teóloga en la docencia y en el
trabajo con jóvenes universitarios en la Primera Iglesia Bautista de Córdoba. Estuve
allí durante un año y medio, durante los cuales recibí la confirmación de que
Moltmann estaba dispuesto a trabajar conmigo.11 En abril de 1989, conocí a Daniel
Stutz, un abogado cordobés que también tenía planes de hacer un postgrado en
Alemania. Nos fijamos en un mapa del Instituto Goethe, donde los dos estudiábamos
alemán, y comprobamos que Tübingen no estaba muy lejos de Freiburg, donde Daniel
quería estudiar. Pronto nos habíamos puesto de novios. Pocos meses después, en
septiembre, llegué a Tübingen, justo antes de la caída del muro de Berlín.
Los cinco años que pasé en Alemania fueron importantes desde muchos
puntos de vista. Para mí era la primera vez que vivía en una cultura que no era ni la
argentina ni la estadounidense. Eso me permitió ver “desde afuera” a las dos
principales influencias culturales que me habían formado. A su vez, el estilo
académico riguroso y profundo de los alemanes me fue dando una mayor autonomía y
seguridad frente a las fuentes teológicas. Jürgen Moltmann fue un mentor a la vez
exigente y accesible.12 Mi tema de investigación fue la cristología de Jon Sobrino.
Esto me permitió profundizar en varios frentes que me interesaban: la theologia crucis,
la cristología del mismo Moltmann,13 la teología latinoamericana de la liberación y en
particular los aportes de Ignacio Ellacuría y Karl Rahner. Mi hipótesis de trabajo era
que la cristología del seguimiento y del martirio de Sobrino manifestaba puntos de
contacto con la cristología de la Reforma Radical, lo que me permitía encontrar un
punto de confluencia entre mi lectura de la tradición anabautista y la cristología
latinoamericana católica. La concepción del (pro)seguimiento de Jesús en el Espíritu
como confesión de fe y como vía de acceso epistemológica, que descubrí tanto en
Sobrino como en los anabautistas, me resultó especialmente luminosa.14 El tema del
discernimiento espiritual en Sobrino y Ellacuría también me movilizó mucho.15 En
1992 pude viajar a El Salvador para entrevistarlo a Sobrino y hacer investigación
11
Durante ese tiempo en Córdoba dialogué extensamente de teología, particularmente de eclesiología,
con el sacerdote católico José Nasser (que falleció a los pocos años).También tuve oportunidad de
conversar con José Míguez Bonino en ocasión de una visita suya a Córdoba. Le planteé mi interés en la
cristología y gentilmente mantuvo correspondencia conmigo sugiriéndome bibliografía; fue mi primer
contacto con un profesor del ISEDET, que más tarde se convertiría en mi lugar de trabajo. Cuando le
pregunté qué era aquello de la “Carta Abierta” que Moltmann le había escrito, se rió y dijo que eso era
algo pasado y pisado.
12
A nivel práctico, me ayudó a conseguir una beca ecuménica financiada por la iglesia evangélica en
Alemania y otorgada por el Concejo Mundial de Iglesias, y hacia el final, una beca de la Fundación
Zimmermann.
13
La tesis doctoral de Sobrino había sido sobre la cruz y la resurrección en Moltmann y Wolfhart
Pannenberg y esas influencias eran evidentes en su propia cristología.
14
La tesis se publicó bajo el título Jesus Christus und das gekreuzigte Volk: Christologie der Nachfolge
und des Martyriums bei Jon Sobrino, Aachen 1995 (Concordia Reihe Monographien, Band 15).
15
Véase mi “Teología y discernimiento,” in: Proyecto 33 (1999) 209-223.
bibliográfica; cuando visité el jardín de las rosas de los mártires de la UCA recordé
también las historias de los refugiados salvadoreños que había conocido en el Norte.
Durante el período alemán se repitió otro fenómeno que conocía ya de vivir en
Estados Unidos: la posibilidad de acceder a fuentes y textos latinoamericanos con
relativa facilidad, y el hecho de poder reunir en un solo lugar a personas de toda
América Latina. Así fue que participé durante varios años en el grupo de pensamiento
latinoamericano convocado por el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, en el
que leíamos y discutíamos textos de autores latinoamericanos tan variados como
Bartolomé de las Casas, Bartolomé Mitre, Esteban Echeverría y Flora Tristán. Uno de
mis compañeros de doctorado bajo la dirección de Moltmann fue el presbiteriano
cubano Reinerio Arce, hoy rector del Seminario Evangélico Teológico de Matanzas.
Reinerio se convirtió en un amigo y hermano entrañable. Fuimos los dos únicos
“hijos” latinoamericanos de nuestro Doktorvater Moltmann y como tales éste nos
manifestó siempre un cariño muy especial.16 Le estoy agradecida a Moltmann sobre
todo por la alegría y la libertad con la que hace una teología esperanzada y
esperanzadora.17
En Tübingen conocí además un buen número de teólogos católicos
latinoamericanos.18 Cada tanto organizábamos reuniones para hablar de teología; era
la primera vez que entraba en contacto con tantos teólogos católicos, en un marco de
igualdad simbólica que nunca había experimentado en Argentina, tal vez porque
sociológicamente en Alemania la presencia evangélica “pesaba” tanto como la
católica. Un buen día, Pablo Pagano me contó que había llegado una teóloga de
Buenos Aires, también becaria: Virginia Azcuy, quien pronto se convirtió en amiga y
compañera de camino. A través de los ojos de Virginia pude comenzar a ver el mundo
no solamente de la teología católica, sino también de la espiritualidad católica, de
manera más profunda. Uno de nuestros temas de conversación era la realidad de hacer
teología como mujeres, hecho que fuimos abordando desde distintos ángulos.
Mientras tanto se iba profundizando y consolidando mi relación con Daniel,
quien había llegado a Alemania becado por el DAAD unos diez meses después que yo.
Su profundo sentido de la justicia y su incesante interés por los temas centrales de la
teología de la liberación, me sirvieron de aliento mientras escribía la tesis doctoral; su
amor por mí me sostuvo en todos esos años, como lo sigue haciendo ahora. En junio
de 1994, diez días después de que yo hubiera rendido con éxito mi Rigorosum, nos
casamos por civil en Tübingen, y poco tiempo después por iglesia. En julio de 1995
llegamos a Buenos Aires, casi sin recursos pero con muchas expectativas. Gracias a
Moltmann y a José Míguez Bonino, había recibido una invitación a dictar algunas
materias en el ISEDET como profesora visitante, y gracias a ser bautista de toda la
vida, me habían ofrecido un lugar para vivir en el Seminario Bautista a cambio de
enseñar algunas materias como profesora adjunta. Comenzaba una etapa fértil
teológica y humanamente.

16
Algunos de los otros profesores de los cuales aprendí mucho en Alemania, fueron el historiador
Joachim Mehlhausen, los biblistas Gerd Jeremias y Otfried Hofius, y los sistemáticos Hans Küng y
Eberhard Jüngel. El entonces decano de la facultad católica de teología, Bernd Jochen Hilberath, fue el
segundo lector de mi tesis doctoral. También pude conocer a Ernst Käsemann, ya jubilado.
17
Para un homenaje a su teologia de mi parte puede verse mi ensayo “Pasión y creatividad por el reino
de Dios. La teología de Jürgen Moltmann”, in: V. Azcuy (ed.), Semillas del Siglo XX 2, Buenos Aires,
Proyecto (14) 2002, 83-104.
18
Entre ellos estaban los argentinos Pablo Pagano, Guillermo Fernández Beret y hacia el final de mi
estadía allí, Carlos Schickendantz. También entablé un rico diálogo con Erico Hammes, un teólogo
brasileño que también estaba escribiendo una tesis sobre la cristología de Sobrino, pero en Roma.
Si bien el Seminario Bautista me resultaba más familiar, fue en el ambiente
protestante ecuménico del ISEDET donde encontré un hogar espiritual donde me sentí
muy a gusto y donde estaban dadas las condiciones académicas y materiales para
seguir creciendo como teóloga.19 Me comenzaba a dar cuenta que si bien la vida de
iglesia a la manera (ana)bautista era un elemento constitutivo de mi manera de hacer
teología, no lo era necesariamente el hecho de trabajar en una institución educativa
bautista. 20 En ISEDET, el diálogo con mis colegas y con los estudiantes me resultó
estimulante y la biblioteca me sorprendió con sus inesperados tesoros.21 Una de las
primeras tareas que se me encargaron fue que me compenetrara con lo que en ese
momento se llamaba la “Cátedra de la Mujer” y que luego se fue transformando en el
Foro de Teología y Género. A través de Moltmann y de su esposa, la teóloga
feminista Elisabeth Moltmann-Wendel, en Alemania había leído mis primeros textos
de teologías feministas, sin conocer todavía demasiado de teoría feminista. 22 En
ISEDET, sin embargo, alentada por las pastoras evangélicas del Encuentro de
Pastoras y Teólogas del Río de la Plata, exigida por las preguntas de las estudiantes
que querían profundizar una teología que respondiera a sus inquietudes como mujeres
y compelida por mi mismo crecimiento teológico, me fui compenetrando con la teoría
y la teologia feminista. 23 Un hecho en particular sirvió como momento de
radicalización en este sentido: el nacimiento de nuestra hija mayor Valeria en agosto
de 1996. La vivencia de la materialidad del rol de madre, con las complicaciones pero
también las riquezas que implica para el ejercicio de la teología, requería un fortaleza
espiritual particular que me llevó a indagar más profundamente en la pneumatología.24
Por otra parte, descubrí que necesitaba mediaciones teóricas para entender los roles de
género construidos socialmente o por decirlo en palabras de Sobrino, para mantener la
“honradez con lo real”. Durante mucho tiempo me había llamado la anécdota que
solía contar Moltmann acerca de su deslumbramiento al descubrir la obra de Ernst
Bloch: me preguntaba si alguna vez me pasaría lo mismo. Repentinamente, sin

19
Me explayo sobre el panorama de las instituciones teológicas protestantes en el Cono Sur en “El
futuro de la educación teológica” en: Consulta 2002: Educación teológica en la posmodernidad. La
construcción de nuestro futuro, Encuentro y Diálogo 16 (2003) 67-84.
20
El lugar de la iglesia local en mi teología siempre está implícito, pero en algunos ensayos trato de
explicitarlo más, como en “Little Moves Against Destructiveness: Theology and the Practice of
Discernment”, en: D. Bass y M. Volf (eds.), Practicing Theology: Beliefs and Practices in Christian
Life, Grand Rapids 2001, 157-181. A partir de la experiencia que allí describo se fue profundizando la
amistad –teológicamente fecunda- con Mónica Sanhueza, Guillermo Steinfeld, Mariela Acuña y
Marcelo Villani, grupo al que luego se sumaron Griselda Beacon y Pepe Granados.
21
El primer año enseñé materias junto con colegas que me transmitieron, cada uno a su manera, mucho
de la historia y del ethos de la institución, ya que todos habían estudiado allí además de ser docentes:
Néstor Míguez, Arturo Blatezky, Diana Rocco y Alejandro Zorzin. Al poco tiempo, debido a renuncias
y traslados, había podido concursar un cargo y junto con Guillermo Hansen quedamos a cargo del
departamento de teología sistemática, con el apoyo de José Míguez Bonino, ya emérito.
22
La traducción de una de las obras de Schüssler Fiorenza también me sirvió para adentrarme en el
tema: Elisabeth Schüssler Fiorenza, Cristología Feminista Crítica. Jesús, Hijo de Miriam, Profeta de la
Sabiduría, Madrid, Trotta, 2000.
23
Mis dos primeros escritos en esa veta fueron "Reacción a la ponencia de la Dra. Elisabeth Parmentier
sobre los conceptos de pecado y gracia en las teologías feministas” en: Cuadernos de Teología 15
(1996) 133-137 y "Bonhoeffer íntimo: Reflexiones en torno a la correspondencia con Maria von
Wedemeyer (1943-1945),” en: AA.VV., Dietrich Bonhoeffer. A 50 años de su ejecución por el Tercer
Reich, Buenos Aires 1998, 24-43.
24
“La espiritualidad cristiana desde una perspectiva de género”, in: Cuadernos de Teología 19 (2000)
105-125. La importancia de desarrollar una pneumatología cristológica y una cristología pneumática
fue también fruto del diálogo con estudiantes del movimiento carismático, sobre todo en el Seminario
Bautista.
buscarlo, tuve una experiencia parecida con la teoría feminista: era la mediación
socio-analítica que necesitaba para avanzar con mi teología en la dinámica del espiral
hermenéutico.25
Mientras tanto, nuestra familia iba creciendo y la vida se tornaba cada vez más
compleja. En octubre del año 2000 nacieron nuestras hijas Sofía y Carolina. Nuestra
tríada de hijas, con sus preguntas e inquietudes, constituye una de mis principales
inspiraciones para la tarea teológica. A partir del nacimiento de las gemelas, Daniel y
yo comenzamos a experimentar la sensación de que una etapa estaba terminando y
otra comenzaba, si bien todavía no sabíamos hacia dónde nos estaba empujando el
Espíritu.26 Así fue que a partir de enero de 2003, asumí la Cátedra Georgia Harkness
de Teología Aplicada en el Seminario Garrett-Evangelical, manteniendo mi relación
con el I. U. ISEDET –y particularmente con el Foro de Teología y Género- a través de
la figura de “Profesora Extraordinaria No Residente”.27 Esta etapa más reciente de mi
trabajo (que a veces describo como una teología “desde Babilonia”) me ha permitido
comenzar a tomar en cuenta la realidad de los millones de migrantes latinas y latinos
en Estados Unidos, así como de las teorías interculturales y de “frontera” que tratan
de dar cuenta de su realidad y sus vinculaciones con América Latina.28 Como siempre,
la comunidad con la que voy caminando junto a mi familia es nuestra congregación
local, una iglesia anabautista con fuertes convicciones pacifistas, orientada contra-
hegemónicamente al seguimiento de Jesús en el Espíritu.29
Como las golondrinas, todos los años “Vuelvo al Sur/Como se vuelve siempre
al amor”. En mi tarea teológica, sea en el Norte o sea en el Sur, trato de seguir
caminando hacia horizontes de justicia, tendiendo puentes y abriendo caminos para
los y las que vendrán.

25
Véase mi “Dar razón de la fe que hay en nosotras. Elementos de la teoría feminista como
mediaciones socio-analíticas para la teología latinoamericana” in V. Azcuy (ed.). El lugar teológico de
las mujeres, Proyecto 13 (2001) 145-161. A los pocos años de mi llegada se sumó al ISEDET
Mercedes García Bachmann con un doctorado en Biblia desde una perspectiva feminista, fortaleciendo
el trabajo del Foro, donde pudimos constituir un seminario permanente multidisciplinario de
investigación sobre teoría feminista. El primer libro producido desde ese espacio fue Nancy Bedford,
Mercedes García Bachmann y Marisa Strizzi (eds), Puntos de Encuentro,, Buenos Aires 2005.
Paralelamente, comencé a reunirme con un grupo de teólogas convocado por Virginia Azcuy que
incluía a Mercedes, a Marcela Mazzini y a Gabriela Di Renzo y que constituyó un núcleo desde el cual
Virginia pudo ir configurando el proyecto que después se llamó Teologanda, del cual soy asesora
externa (www.teologanda.com.ar)
26
Cuando me llegó la invitación a presentarme a la cátedra que dejaba vacante Rosemary Radford
Ruether al jubilarse, respondí que no quería cortar los vínculos orgánicos que me unían a la Argentina.
La gente de Garrett me insistió y me ofreció facilitarme, como parte de mi trabajo, la posibilidad de
realizar proyectos anualmente en la Argentina. Querían una teóloga feminista, enraizada en la teología
de la liberación, con una mirada teológica global y ecuménica, que amara profundamente a la iglesia.
Cuando visité el Seminario, supe –mal que me pesara- que esa teóloga era yo.
27
Mi artículo “Mirar más allá de Babilonia: La teología como teoría crítica para la gloria de Dios”:
Cuadernos de Teología 23 (2004), 203-219 es una versión modificada de mi ponencia inaugural. En
ocasión de mi instalación en la Cátedra Georgia Harkness, se realizó un simposio sobre “La fe, la
esperanza y el amor en búsqueda de la justicia”, con la participación de una serie de teólogos y biblistas
amigos, entre los cuales estuvieron los argentinos Virginia Azcuy, Mercedes García Bachmann, Néstor
Míguez y Osvaldo Vena. El encuentro resultó paradigmático para el tipo de intercambio
interdisciplinario e intercultural que me permite facilitar la Cátedra.
28
Algunos trabajos que reflejan este interés son “Escuchar las voces de las nepantleras.
Consideraciones teológicas desde las vivencias de latinoamericanas y “latinas” en Estados Unidos”:
Proyecto 15 (2004) y “To Speak of God from More than One Place: Theological Reflections from the
Experience of Migration” in: Iván Petrella (ed.), Latin American Liberation Theologians: The Next
Generation, Maryknoll, Orbis, 2005, 95-118.
29
Reba Place Church: http://www.rebaplacechurch.il.us.mennonite.net/
Selección de publicaciones

Bedford, Nancy; Hansen, Guillermo, Nuestra Fe, Buenos Aires 2006 [en prensa].

Bedford, Nancy, “Making Spaces: Latin American and Latina Feminist Theologies on
the Cusp of Interculturality” en: Aquino, María Pilar; Rosado Nunes, María José
(eds.), Feminist Intercultural Theology, Maryknoll, NY 2006 [en prensa].

Bedford, Nancy; García Bachmann, Mercedes; Strizzi, Marisa (eds.), Puntos de


encuentro Buenos Aires 2005.

Bedford, Nancy, “Fidelidad y deslealtad: Testimonio martirial y pastoral” en:


Cuadernos de Teología 24 (2005)

Bedford, Nancy, “Escuchar las voces de las nepantleras. Consideraciones teológicas


desde las vivencias de latinoamericanas y ‘latinas’ en Estados Unidos”: Proyecto 15
(2004).

Bedford, Nancy, “Mirar más allá de Babilonia: La teología como teoría crítica para la
gloria de Dios”: Cuadernos de Teología 23 (2004), 203-219.

Bedford, Nancy, “Tres hipótesis para una teología” in: Raúl Fornet Betancourt (ed.),
Resistencia y solidaridad. Globalización, capitalismo y liberación, Madrid, Trotta,
2003, 259-268.

Bedford, Nancy, “Hacia una cristología saludable para mujeres pertinaces: La


doctrina de la expiación bajo la lupa de la crítica feminista” in: Cuadernos de
Teología 22 (2003) 105-133.

Bedford, Nancy, Jesus Christus und das gekreuzigte Volk: Christologie der Nachfolge
und des Martyriums bei Jon Sobrino, Aachen 1995.

También podría gustarte