Geografia Del Poblamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

GEOGRAFÍA DEL

POBLAMIENTO

Alexia felíz celimen 20173-0195


Ismarlin Martinez de Jesus 20181-0241
A-13  Prof. Maria Montero
GEOGRAFÍA DEL
POBLAMIENTO
 Reconocer las diferentes teorías del poblamiento de América,
Raíces étnicas y Culturales del continente americano.
Teorías De Poblamiento Americano.
El Poblamiento Americano, es un tema que no ha estado libre de interrogantes.
Los primeros cuestionamientos que surgieron fueron ¿La población, es
autóctona o alóctona? Desde un comienzo se realizaron numerosas
investigaciones para conocer el origen de estos pueblos amerindios, hasta la
actualidad las teorías tanto autóctona como alóctona, no han precisado su
exactitud.

ALÓCTONAS
(Provenientes de otros continentes)
Hoy sabemos con certeza que el hombre americano primitivo es alóctono, o sea
provino de otros continentes. Es más, el Océano Pacífico, en tiempos muy
remotos, parece haber sido un gran centro de comunicaciones e intercambios
culturales, a pesar de los rudimentarios métodos de navegación existentes
entonces. Los navegantes más intrépidos se lanzaban a la aventura, y aunque
muchos murieran en el intento, algunos, contando con un poco de suerte y
buenos vientos, podían llegar a parajes donde asentarse y reproducirse.

ALEX HRDLICKA (1869-1943)


Antropólogo checo que afirmó que el puente para el poblamiento americano fue
el istmo formado por las tierras que hoy están cubiertas por el mar en el estrecho
de Bering y que durante la última glaciación emergían formando un paso entre
Siberia (Asia, Rusia actualmente) y Alaska (Norteamérica). Afirmó al establecer
el origen asiático del hombre americano que no hubo una sola migración, sino
varias, y en épocas diferentes. Sostiene, además, que este camino del Norte no
sólo era el más practicable, sino el único que permitió al hombre llegar a
América en los primeros estadios culturales.
Los protagonistas de este poblamiento eran recolectores y cazadores que
abandonaron sus lugares de origen debido a profundos cambios climáticos que
provocaron la aridez de las tierras. Los animales se desplazaron hacia el Este en
busca de alimentos, seguidos por los grupos humanos cazadores que iniciaron la
penetración por el Norte de nuestro continente. Para certificar el origen asiático
del hombre americano Hrdlicka enumera, además, las características más o
menos comunes entre el mongólico y el amerindio: color amarillo de la piel,
escasa barba, ojo mongólico –ligera inclinación hacia las sienes y parte superior
del párpado plegado a la nariz-, pelo negro, lacio y rígido, etc. Esta teoría cuenta
con respaldo, aunque los investigadores no descartan la posibilidad de que en los
últimos tres milenios antes de Cristo, hayan podido llegar al continente
americano inmigrantes por vía de la navegación transpacífica.
Sostiene que, al producirse la Cuarta Glaciación, hace 60.000 años atrás,
disminuyó el nivel de las aguas, quedando descubierta la plataforma continental
del Estrecho de Bering, que separa Asia de América del Norte, lo que permitió el
tránsito de los animales y del hombre cazador tras ellos.
Estos primeros pobladores habrían llegado a América entre 40.000 y 10.000
años atrás, en bandas de cerca de cincuenta personas unidas por lazos familiares.
Vivían principalmente de la caza, la pesca y la recolección de moluscos y frutos
silvestres; sabían usar el fuego y la piedra para construir armas y utensilios.
También tenían creencias en fuerzas, poderes y seres sobrenaturales.

PAUL RIVET (1876-1958)


Médico y etnólogo francés. Está de acuerdo con Hrdlicka en que los amerindios
no son autóctonos, pero supone un origen múltiple, o sea; que han venido de
varios lugares distintos. Algunos habrían llegado de Siberia a través de Alaska;
otros habrían venido de las islas de la Polinesia hasta llegar a las costas del Perú
(algunos quedaron en el camino, en la isla de Pascua, donde construyeron los
famosos monumentos de piedra en forma humana, que hoy son una misteriosa
atracción turística), y otros, finalmente, serían originarios de Australia y habrían
llegado juntamente con los anteriores a través del Pacífico casi bordeando las
costas de Antártida en embarcaciones primitivas. Esta teoría parece ser la más
verosímil, ya que explica satisfactoriamente las grandes diferencias tanto físicas
como culturales existentes entre los pueblos primitivos americanos.
La teoría que elaboró Rivet dice que el origen del hombre americano está en el
Asia y que hubo migraciones de hombres desde Australia y la Melanesia hacia
América hace 6.000 años. Rivet explica que la variedad de tipos indígenas de
América se debe a que fue poblada por cuatro grupos de tipos raciales
diferentes: los mongoles y esquimales, llegados por el estrecho de Bering, un
grupo procedente de la Polinesia en el Pacífico, que atravesó el océano y originó
numerosas tribus de Centro y Sudamérica, un tercer grupo que llego también por
vía marítima desde la Melanesia y un cuarto grupo que provino de Australia.
Fundamenta su teoría en las grandes semejanzas que tienen numerosas tribus
que viven desde California hasta el Brasil con habitantes malayo-polinésicos, en
cuanto a su fisonomía, costumbres y lengua.

MÉNDEZ CORREA
El portugués Méndez Correa fue el principal defensor de una inmigración
australiana, a través de la Antártida. Según el antropólogo lusitano, los
australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland
y la Antártida. Este gélido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un
“óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos 5 000 años a.C., durante
el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas,
arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la
Patagonia.
Afirma que, al producirse las glaciaciones, la superficie marítima entre América
del Sur y la Antártica, quedó convertida en un lugar de tránsito que habrían
utilizado pueblos australianos para emigrar hacia América del Sur y en particular
la Patagonia, estableciendo el contacto desde Australia hacia la Tierra de
O'Higgins y luego hacia la Patagonia Americana.

Basa su sustento en semejanzas físicas (cráneos), grupos sanguíneos, semejanzas


lingüísticas (93 palabras comunes) y semejanzas culturales (armas arrojadizas
como bumerán, chozas en forma de colmena y naves con fibras vegetales
entrelazadas).

AUTÓCTONAS
(Originaria del lugar)
La teoría que afirma el origen autóctono (que los habitantes de América se
desarrollaron en el continente americano y no vinieron de otros lugares) tiene
dos referentes. Encontramos el aporte de Samuel Morton: Este norteamericano
afirmaba que el ser humano evolucionó paralelamente en América, Asia, África
y Europa. La teoría del origen autóctono ya fue descartada hace mucho tiempo.
Por el estado actual de las investigaciones científicas podemos afirmar lo
apuntado anteriormente... el ser humano apareció en África y desde allí se
expandió por todo el planeta entrando a América, ya con seguridad, por el
Estrecho de Bering.

FLORENTINO AMEGHINO (1854-1911)


Este paleontólogo y geólogo argentino sostuvo que los amerindios son
originarios de nuestro continente. Según Ameghino las pampas argentinas serían
la cuna de la humanidad; y en ellas se habría originado la vida en la Era
Terciaria, mucho antes de lo que se conoce en todo el resto del mundo. Esta
teoría no tiene actualmente vigencia.
 
LAS RUTAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO. 

 LA RUTA TERRESTRE
El hombre llego a América cruzando el estrecho de Bering cuando este era un
istmo que formaba un gran puente durante el periodo de la glaciación, que unía
el continente asiático con el continente americano. 
 LA RUTA COSTERA
Sostiene que los primeros hombres llegaron a América utilizando botes
bordeando las costas del océano pacífico y se asentaron entre Alaska y Sur
América.
 
 LA RUTA DEL PACÍFICO
Postula que hubo varias oleadas migratorias que salieron de las islas de Oceanía
y de Australia y cruzaron el océano pacifico utilizando pequeñas embarcaciones 
 LA RUTA DEL ATLÁNTICO
Propone que el hombre hubiera cruzado el océano atlántico desde Europa. Esta
teoría se sostiene dado que existen similitudes entre las herramientas de piedra
de América del Norte y de Europa

DESARROLLO DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA.


Los primeros habitantes de América fueron cazadores-recolectores, que
desarrollaron herramientas líticas, es decir, herramientas de piedra, para poder
aprovechar los recursos de su entorno.
Cazadores y recolectores
Su estilo de vida era nómada, es decir, no se asentaban en un lugar, sino que
recorrían grandes distancias para encontrar alimento y refugio.
Los antiguos pobladores de América fueron evolucionando y desarrollando sus
modos de vida para adoptarse a los diferentes entornos. 
LOS PERÍODOS DE LA AMÉRICA PRECOLOMBINA.

 Identificar las diversas expresiones del trabajo, Economía y


trabajo en la colonia. Relación entre la estructura económica y el
sistema colonial. Particularidades del entramado étnico, social y
cultural desde la Conquista hasta la Independencia. Los procesos
de mestizaje y la herencia del pasado colonial en las sociedades
contemporáneas.
La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y
asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal en el siglo
XVI, y en la que participaron otras potencias europeas posteriormente, después
de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. La Conquista dio lugar a
regímenes virreinales y coloniales muy poderosos, que resultaron en la
asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión a
las leyes de las potencias conquistadoras.1

Las riquezas de América permitieron que toda Europa creciera, no solo España y
Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas
en Europa como el tomate, el maíz, la papa o el cacao, productos que tuvieron
un gran impacto también en la economía y en los hábitos europeos de otros
continentes. Igualmente, la llegada de las variedades agrícolas y diversidades
ganaderas de Eufrasia produjo un cambio en el paisaje productivo y alimentario
del continente americano. La introducción de minerales americanos impulsó
enormemente la economía europea, pero al mismo tiempo creó situaciones de
alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una
función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los
Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso
casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia
constante mientras que otras nunca fueron asimiladas completamente.

E
n sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias,
donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y
conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se
usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en
Santa Fe, equivalía a dos reales. Los precios no eran iguales en un lugar que en
otro.
La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española,
tendiente a satisfacer de aquellos productos que España no tenía, pero que a la
vez pudieran soportar el largo viaje desde América.
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena
estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos.
Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma
voluntaria y gratuita. Por lo tanto, no fue necesario el sistema de encomiendas.
La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores
establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo por
donación de la Corona, y luego por compra., pero sólo podían convertirse en
propietarios los conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y
sus descendientes.
En Buenos Aires y en el litoral, se estableció una zona para el pastoreo de
ganado fuera del radio urbano. En salta surgieron “marquesados” como el de
Yavi, cuyas riquezas provenían de la “invernada de mulas”. Para ello se
repartieron indios y tierras. La excepción fue Cuyo, donde no existió el
latifundio, ni el pastoreo de ganado, repartiéndose, más indios que tierras.
No cabe duda, que el producto más rentable eran los metales preciosos. Al
principio, los conquistadores se apoderaron de ellos por trueque o saqueo. Luego
los recolectaron naturalmente, donde lo encontraban, sobre todo en el cauce de
los ríos, utilizando a los aborígenes para la tarea. A partir de 1560, nuevas
técnicas permitieron organizar y mejorar la explotación minera de yacimientos,
contando también para ello con la mano de obra de los pobladores originarios,
mediante el sistema de la mita, copiado del sistema incaico, pero mucho más
abusivo. Se les exigía que extrajeran entre 20 y 25 kg. De plata diarios, en
jornadas agobiantes.
Las minas de Potosí (Perú) se hallaban a más de 4000 metros de altura, por lo
que resultaba de muy difícil acceso para la recepción de productos de
intercambio. Se tardaba aproximadamente un año en llegar allí para entregar
alimentos, productos manufacturados o bestias de carga, a cambio de plata.
En América, los europeos hallaron especies novedosas para ellos: maíz, tabaco,
cacao y papa, además de otros cultivos, como, por ejemplo, tomate, maní,
mandioca, pimiento y yerba mate. En cambio, el aporte indígena a la ganadería
fue muy escaso. Los primeros equinos del Río de la Plata fueron traídos por
Pedro de Mendoza. El ganado ovino y vacuno provino del Alto Perú.
En el Río de la Plata y en Paraguay se organizaron en el siglo XVII, las
vaquerías, ante la abundancia de ganado. Se hacían rodeos de hacienda
cimarrona, para obtener cueros, astas y grasas, descartándose la carne, que era
aprovechada por los pumas y caranchos.
Durante los siglos XVI y XVII se creó el sistema de flotas y galeones para
custodiar el transporte de oro y plata que realizaban las embarcaciones españolas
de los ataques de corsarios y bucaneros.
Las teorías mercantilistas, vigentes en Europa, sobre todo, a partir del siglo
XVII, sostenían que la riqueza de un país se basaba en la cantidad de oro que
acumulara, para lo cual el estado debía regular directamente la economía. Por
ese motivo, España, trató de que el oro americano abultaba sus arcas. En este
siglo comienzan a desaparecer los sistemas de encomiendas, abasteciéndose la
actividad comercial. Los indios se asientan en las reducciones y comienzan a
dedicarse a tareas menores. Mientras tanto, los conquistadores amplían sus
riquezas, sobre todo en ganado, en las pampas.
En Potosí decreció la actividad minera, y empezó a destacarse Oruro.
Desde el puerto de Sevilla, dos veces al año, partían dos flotas, controladas por
la Casa de Contratación: una a Veracruz y otra a Portobelo. Allí se
desembarcaron las mercaderías, que eran conducidas por vía terrestre hacia las
costas del Pacífico (por el istmo de Panamá). Desde allí se embarcan hacia Perú.
Los comerciantes intermediarios que llevarían los productos a Cuyo, Salta, el
Alto Perú, Córdoba del Tucumán, e incluso al Río de la Plata, acudían al Perú
para obtenerlos.
Este era el comercio legal, monopolista, que había establecido España para sus
dominios coloniales, donde sólo estaba permitido el comercio entre América y
España. El sistema no fue aplicado en forma rígida, ya que, al margen de dicho
sistema de conceder permisos comerciales, sobre todo al Río de la Plata, Pero,
junto a él, surgió otro intercambio, ilegal, con otros países europeos. Desde
Guinea, llegaban esclavos al puerto porteño, además de géneros y ginebras
holandesas que se dirigían a Potosí, desde donde, a su vez llegaban a Buenos
Aires, los cargamentos de plata con destino a Europa.
Para impedir el contrabando se creó una “Aduana Seca” en Córdoba, en 1622,
que tenía como objetivo impedir la comunicación entre el Puerto de Buenos
Aires y el norte colonial, que producía la entrada y salida de productos ilegales.
Esa circunstancia hizo nacer una diferenciación. Entre Córdoba y Buenos Aires
era fácil contrabandear, pero no en el norte, por lo cual esa zona comenzó a
desarrollar su producción industrial.
El territorio
americano del norte,
entonces, se
autoabastece. Los
alimentos, ropas,
movilidad y hasta artículos suntuarios, eran de propia fabricación. De España se
importaba muy poco, ya que sus productos eran muy caros, aunque se llevaban
demasiado, sobre todo, oro y plata. Esas industrias locales se desarrollaron por
necesidad de satisfacer los requerimientos de la población, impedida de realizar
contrabando. Tucumán poseía cereales, ganados y producción de mulas. Sus
telares fabricaban tejidos de lana y algodón. En La Rioja se producía vino, en
Córdoba harina, en Santiago, jabón. En esta dos últimas regiones también se
fabricaban prendas de vestir y sombreros.
En el siglo XVIII, la base de la economía colonial lo constituyó la ganadería,
con la venta de cuero, sebo y grasa, dando nacimiento al grupo económicamente
poderoso de los estancieros, por lo general funcionarios o militares. Las mayores
haciendas se concentraron en México y en el área andina. En agricultura, se
exportaba trigo, lino y cáñamo.
Para recaudar los impuestos provenientes del nuevo puerto porteño se creó la
Aduana de Buenos Aires. Para entender en los conflictos comerciales se fundó,
en 1794, el Consulado. Tenía además funciones de fomento a la agricultura y la
ganadería. Buenos Aires pronto se enriqueció, gracias a las ganancias aduaneras,
y los pueblos del interior comenzaron un creciente período de retroceso
económico.
El estricto sistema comercial impuesto por España originó una de las principales
reacciones contra el dominio español, constituyéndose en la causa más elocuente
de las revoluciones por la emancipación.

 Relación entre la estructura económica y el sistema colonial.

La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena


estructurado en el sistema de encomiendas y la mita, que originaron un sistema
basado en el poder y los abusos.
La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores
establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo por
donación de la Corona, y luego por compra., pero sólo podían convertirse en
propietarios los conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y
sus descendientes.
Se establecieron   zonas para el pastoreo de ganado fuera del radio urbano. Para
ello se repartieron indios y tierras. La excepción fue Cuyo, donde no existió el
latifundio, ni el pastoreo de ganado, repartiéndose, más indios que tierras.
No cabe duda, que el producto más rentable eran los metales preciosos. Al
principio, los conquistadores se apoderaron de ellos por trueque o saqueo.
El avance poblacional hacia el oriente del país, a lo largo del siglo XVII, por las
zonas de Cuzcatleca (Danlí) y Juticalpa empezó a abrir tierras muy aptas para la
ganadería extensiva, en las que pronto el número de cabezas de ganado
sobrepasó ampliamente al número de pobladores.
Los mineros criollos encontraron en la hacienda ganadera la respuesta
económica a los desvelos e ingratitudes que el fluctuante negocio extractivo les
reportaba. Otros entraron de lleno, directamente, a esta producción.
El siglo XVIII ya será de consolidación de la hacienda ganadera latifundista, por
el Este de Tegucigalpa, Choluteca y Olancho. Así los terratenientes se asentarán
sobre la cúpula de la sociedad.
La economía de la Gobernación de Honduras tuvo impacto sobre la Capitanía
General y gobernaciones vecinas. En tiempos de auge, de la minería hondureña
se proveía la Capitanía General para sustentar su presupuesto administrativo, y
de ahí el interés de Guatemala para nombrar a los Alcaldes Mayores.
La economía ganadera se volvió complementaria de la economía del vecino El
Salvador. Esta provincia se había ido especializando en productos agrícolas de
exportación; primero el cacao, luego el jiquilete de que se extraía el añil, usado
como colorante en la industria textil europea. Esta economía agrícola encontró
un adecuado complemento en la ganadería hondureña. Los ganaderos
hondureños acudían con sus hatos a las ferias salvadoreñas, en especial a la de
San Miguel, y también solían llevar su ganado hasta la capital audiencia,
Guatemala.
Fechas importantes

1585- Se alcanzó el pico más alto en la producción hondureña de metales


preciosos y se extendió hasta 1610.
1610- Se da un estancamiento y finalmente la depresión.
Siglo XVI- Repunte alrededor del mineral de El Corpus.

Siglo XVII- Explotación de sitios de importante producción como Cedros, San


Antonio de Oriente, y Yuscarán.
Siglo XVIII- Consolidación de la hacienda ganadera.
La economía de la época colonial de acuerdo con los Historiadores Bárbara y
Stanley, los elementos esenciales eran: una serie de centros mineros, regiones
agrícolas y ganaderas, y un sistema comercial.
La minería fue unos de los principales descubrimientos en América, la mano de
obra fue principalmente indígena. El escaso capital circulante fue el punto débil
de los dueños de las minas recurriendo a los comerciantes y las iglesias.
La agricultura solo se daba en las Grandes haciendas, la actividad minera creó
un mercado interno para la producción colonial, tiendas, hospedajes, iglesias,
cantinas, albañilería, malacate escaleras, mulas cueros.

La plantación era un latifundio


orientado al monocultivo de
exportación con mano de obra
esclava e independiente de la
actividad minera.
La política agraria colonial para el
historiador guatemalteco, Severo
Martínez Peláez, la actual
estructura concentradora de la propiedad agraria centroamericana, se originó a
partir de lo que el demoniza los cinco principios de la política agraria colonial:
Principio de señorío, la tierra como aliciente, la tierra como fuente de ingreso
para las cajas reales, que los pueblos de indios tuvieran suficientes tierras,
bloqueo agrario a los mestizos.
La economía hondureña en la época colonial giró en torno a los rubros mineros y
agrícolas, a diferencia de los demás países del área en donde la forma de
explotación económica preponderante fue la actividad agrícola y ganadera.
La explotación minera constituye una de las principales y más importantes
actividades económicas de la provincia de Honduras durante el periodo colonial.
La actividad agrícola y la consecuente explotación que de ella se deriva se
realizó en Honduras al igual que en toda la América hispana, través de la
institución económica indistintamente como la encomienda o repartimiento (de
indios), la cual constituyó un parte integral en la conquista y pacificación de
Honduras.
En su la economía colonial de Honduras giro en dos ejes: la producción
agropecuaria para el consumo interno principalmente y la minería. En el caso de
Honduras el cacao y el añil para la exportación, no fructificaron en la forma en
que estos productos lo hicieron en Guatemala, El Salvador y en menor medida
Nicaragua, sino que más bien fue la minería la actividad económica a partir de la
cual giró la economía hondureña en la época colonial.

Particularidades del entramado étnico, social y cultural desde la Conquista


hasta la Independencia.
El concepto de Nación fue
acuñado en Europa.  En sus
orígenes, esto es en los primeros
siglos de la Edad Media, careció
de connotaciones políticas y más
bien aludía al origen de las
personas y los pueblos.  Se
hablaba así de la “nación
inglesa”, de la “nación francesa”,
etc.  La escisión de la Cristiandad hacia el Siglo XVI por efecto de la Reforma
protestante, más la crisis de los poderes imperiales, desembocó en el surgimiento
en una serie de “naciones”, esta vez vinculadas políticamente a centros de poder
encarnados en los príncipes.  Más tarde, y por obra de la Revolución francesa,
surge el concepto de soberanía nacional asumida por el propio pueblo frente a la
soberanía de los reyes.  La colectividad nacional soberana es desde entonces
identificada con la universalidad de los ciudadanos.
Como puede verse, el surgimiento del “Estado-Nación” fue en Europa el
producto de un largo y lento proceso histórico, en el cual el Estado, entidad
jurídica, se ajustó a la Nación, fenómeno de carácter sociocultural.  En cambio,
en nuestro continente, las Naciones surgieron como consecuencia de la acción de
los próceres y caudillos de la Independencia.  Algunos “estados-naciones”, como
Bolivia, por ejemplo, fueron el producto de la voluntad de un líder (en este caso,
del propio Libertador Simón Bolívar) o del fraccionamiento provocado por los
localismos (Sarmiento decía que en Centroamérica hicimos una República de
cada aldea).
Pero mientras en Europa el Estado se acopló a la Nación, en América Latina el
Estado se creó antes que la Nación estuviera plenamente forjada.  Y esto no sólo
es válido en relación con nuestros “estados-naciones”, sino también en relación
con la llamada “nacionalidad latinoamericana”, que en todo caso es un concepto
en proceso de formación.
La expresión América Latina comprende una realidad sumamente compleja,
donde se dan casi por igual las diversidades y similitudes.  De ahí que, si se pone
el acento en las diferencias y regionalismos, es posible negar la existencia de
América Latina y de la unidad esencial que brota de su misma diversidad.  Si
seguimos esa línea, se llega a afirmar que no existe una América Latina, sino
tantas como países o subregiones la componen, por lo que cualquier pretensión
de reducirla a una sola entidad no es más que aceptar, a sabiendas, un mito o una
ficción.
Colonización de América

La colonización europea del continente americano fue un proceso histórico de


apropiación y ocupación de los territorios ultramarinos recién “descubiertos” por
Colón en el año 1492, por parte de las grandes potencias europeas.
Los principales interesados en el reparto del llamado Nuevo Continente fueron
el Imperio Español y el Imperio Portugués, y posteriormente el Imperio
Británico, Reino de Francia y los Países Bajos. También existieron iniciativas
mucho menores de parte de Alemania, Dinamarca, Suecia, Rusia, Italia y
Escocia.
Este proceso se inició a finales del siglo XV y culminó con las numerosas
Guerras de Independencia americanas del siglo XVIII que dieron origen a un
conjunto de jóvenes repúblicas autónomas, cuyo destino era convertirse en los
actuales países americanos.
En líneas generales se entiende por colonización del continente americano el
conjunto de dos etapas distintas:
 La Conquista de América. Período de violentos enfrentamientos entre los
invasores europeos y los distintos y numerosos pueblos aborígenes americanos,
como el Imperio Azteca o el Imperio Incaico, entre muchísimos otros.
 La Colonización propiamente dicha. Durante la cual se fundó una sociedad
colonial dependiente de Europa y estructurada en base a clases raciales bien
delimitadas: negros, indios y blancos.

EL MESTIZAJE

La sociedad colonial sostuvo sus normativas raciales hasta el final de sus días,
pero eso nunca implicó que no hubiera contacto y sincretismo entre las razas.
Era frecuente en el Brasil colonial que los colonos portugueses tomaron esposas
indígenas y engendraran una descendencia difícil de catalogar, lo mismo que
hacían los amos españoles con sus esclavas negras, dando origen a familias
paralelas a la de su matrimonio europeo. Los colonos ingleses, en cambio,
puritanos en su mayoría, fueron siempre renuentes a la mezcla.
Hizo falta, entonces, nuevas designaciones para las mezclas resultantes, cuyo
término más arbitrario sería el de “pardo”, categoría en la que entraba todo
aquello que resultara inclasificable y sospechosamente mixto.
Tal y como las distinciones raciales, las culturales tampoco no fueron tan
tajantes como pareciera, y la prolongada convivencia entre las razas propició un
sincretismo creciente, cuyo resultado es el crisol cultural que hoy caracteriza a la
América Latina.
El concepto de mestizo surgió en la época de la colonización española en
América, tras el origen de nuevos vínculos entre ambas culturas. El concepto
hacía referencia, en particular, a la mezcla entre personas indígenas con personas
europeas. Con el paso de los años se generaron mezclas entre personas del resto
de los continentes.
El mestizaje va más allá del color de piel, tiene que ver con los rasgos físicos en
general, las costumbres, el idioma y las características culturales. A lo largo de
la historia han existido naciones donde el mestizaje resultaba ilegal. Pero en un
mundo cada vez más globalizado y en el que las diferentes culturas interactúan
de manera constante, es inevitable y necesaria la vinculación armoniosa de los
linajes.

Los principales tipos de mestizaje, según el origen de las diferentes etnias, son:
 Mestizo. Mezcla de indígena con europeo.
 Mulato. Mezcla de africano con europeo.
 Zambo. Mezcla de africano con indígena.
 Morisco. Mezcla de mulato y europeo.
 Cholo. Mezcla de mestizo e indígena.
 Castizo. Mezcla de mestizo con europeo.
 Criollo.  Hijos de españoles que nacieron en América.
Consecuencia del mestizaje
La invasión española interrumpió la evolución de las civilizaciones autóctonas
de América. Los pueblos indígenas fueron destituidos de sus tierras, sus
riquezas, sus casas, su cultura y su religión politeísta (que fue desplazada por el
catolicismo monoteísta).
Surgieron nuevas etnias por la cruza entre los indígenas y los europeos. Esos
vínculos estuvieron atravesados por el dolor, la violencia y el resentimiento, y no
fueron bien aceptados desde sus inicios, tanto entre los pueblos originarios como
en las sociedades europeas.
Con el paso de los siglos, ese rechazo se fue transformando en una
discriminación racial sin lógica alguna, en diversas sociedades de todo el
mundo, tan solo porque era algo que ocurría anteriormente: la discriminación
según el color de piel.
De esa manera, la sociedad colonial estaba integrada, en primer lugar, por una
clase superior blanca y europea, minoritaria, que acaparaban los cargos de
funcionariado estatal o se dedicaban al comercio a través de grandes plantas de
producción con mano esclava. En segundo lugar, por una servidumbre indígena
y un variado sector mestizo que ocupaba una posición comercial intermedia, y
finalmente los esclavos negros, mulatos o zambos, encargados de las labores
mineras, agrícolas y de mano de obra.
Este sistema de desigualdades fue clave para sembrar la semilla de la rebelión
libertadora que, en muchos casos, ofrecía la posibilidad de una sociedad
heterogénea de ciudadanos libres e iguales.
Regiones no controladas por los conquistadores
Algunas zonas de más difícil acceso o más cuestionable supervivencia, como la
selva amazónica, la Patagonia austral, el Gran Chaco y los desiertos del norte de
Centroamérica no pudieron ser jamás reducidos a control de los europeos.
Gracias a ello se mantuvieron, y algunos lo hacen aún hoy en día, como los
últimos bastiones de sociedades precolombinas en un continente que les fue
arrebatado.
La herencia del pasado colonial en las sociedades contemporáneas.
U
na de las trampas del quehacer histórico es apelar al uso de generalidades, tal es
el caso de lo que suele denominarse: la herencia o legado coloniales. Dentro de
este, se suele ubicar a la economía, así como las estructuras sociales y mentales.
Su rasgo más característico es siempre poseer un significado negativo. La etapa
virreinal es el periodo sobre el que quizás existan más prejuicios; su imagen
suele ser oscura o gris, predomina así una historia negra de la colonia. Lo cual,
quizás se deba a que a la colonia o virreinato se le suele atribuir los grandes
males republicanos.
 
Es innegable que durante esta etapa existieron condiciones muy injustas y
despreciables; sin embargo, no podemos quedarnos con una mirada incompleta
sobre esta época de nuestra historia. Haciendo una analogía, vale recordar una
declaración del famoso historiador Jacques Le Goff, sobre el supuesto carácter
“oscurantista” de la Edad Media: 
Salvando las distancias, creo que algo similar pasa con nuestra etapa virreinal. El
sesgo es siempre negativo y no se reconoce el valor de algunos elementos
recibidos desde la península ibérica. Vale la pena entonces mencionar algunos
de ellos, así como cuestionar las ideas equivocadas que existen sobre este
periodo. La intención no es construir una historia dorada o indulgente sobre la
colonia, sino tratar de escapar de los lugares comunes de la historia tradicional y
el imaginario peruano.
 
Instituciones del virreinato
Los hispanos trajeron numerosas instituciones a América. Se crearon también
instituciones ad hoc para la administración de las colonias o provincias. Tal es el
caso del Real y Supremo Consejo de Indias ubicado en la metrópoli española, y
cuyas leyes representaron una de las legislaciones más modernas de su época.
En los virreinatos por su parte, se crearon los cabildos o municipios, herederos
de una larga tradición europea de gobiernos locales: Roma, Germania, ciudades-
república italianas, etc. En España, los municipios de Castilla y León fueron
totalmente autónomos, se autogobernarse; representando una temprana y
auténtica democracia directa. Según Francisco Miró Quesada, antes de la
conquista de América, los hispanos ya habían logrado grandes avances en el
gobierno de sus ciudades: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio,
garantías procesales, participación de la cosa pública, derecho de los vecinos a
elegir libremente a los magistrados concejales y la responsabilidad política de
los funcionarios municipales. Esta estructura de gobierno local (ayuntamiento)
se reprodujo en América, llegando incluso a ejercer funciones de gobierno y
administración de justicia. Lamentablemente esta institución decaerá, a partir de
la introducción de la nefasta costumbre de vender los cargos públicos, en vez
continuar con las tradicionales elecciones. Sin embargo, lo que había sido una
institución controlada por peninsulares pronto se abrió a criollos y mestizos,
haciéndolos parte del régimen municipal.  Hacia 1812, gracias a la constitución
liberal de Cádiz, se refundaron los cabildos, y estos optaron nuevamente por la
elección de sus autoridades. Estas comunidades locales serán las que proclamen
la independencia en los próximos años, siendo por lo tanto los lugares donde se
incubó la democracia y la libertad de América. (Miró Quesada: 2007)
LOS CRIOLLOS
Los grupos criollos suelen ser vistos con cierta benevolencia en la historia
colonial (no así durante la república). Se olvida convenientemente que
compartieron tanto poder como los peninsulares. Un tramado de alianzas
matrimoniales existió entre criollos y chapetones. La apropiación de tierras fue
extendida entre ellos (fundamento de la vida señorial). El mayorazgo español se
extendió en América y los criollos formaron parte de esa élite del poder
virreinal, la cual pronto adquirirá numerosos títulos de Castilla. El historiador y
sociólogo Hugo Neira, señala: “El imperio colonial español produjo un caso
singular en sus extramuros, una seudo nobleza compuesta por compradores de
títulos nobiliarios. Se forma así, una clase social que devino en rentista y alcanzó
notable poder e influencia durante el virreinato. Una aristocracia criolla, que fue
la que más títulos nobiliarios adquirió en Sudamérica. Dueños de minas, obrajes,
haciendas, etc. Triste nobleza, sin proeza, sin milicia, sin novillitas. Tardía,
espuria y pecuniaria, en palabras de Hugo Neira. Los criollos, no solo son las
víctimas de las reformas borbónicas (s. XVIII), como suele decirse, sino un
grupo social que formó parte importante de las estructuras de explotación y
discriminación colonial. Ese grupo tomara el poder al ascender la república.
 
Dinámica social y económica
Por momentos sorprende constatar cómo el virreinato presento un orden más
inclusivo que la república. Un ejemplo de ello es el respeto a las tierras
comunales, las cuales durante la colonia se preservaron en gran medida, para
luego ser incorporadas por grandes señores bajo la república. Gracias a la
complicidad de los caudillos militares surgidos durante la independencia, nacerá
un poderoso grupo terrateniente que se apropió de los campos que
históricamente corresponden a las comunidades. En el siglo XIX, se desarrolla
una república terrateniente, la cual invisibiliza al indio hasta el siglo XX. El
gamonalismo será un fenómeno republicano.
 Fundaron sociedades complejas, ricas y originales, hechas a la imagen de las
ciudades que construyeron, a un tiempo sólidas y fastuosas. Un doble eje regía a
aquellos virreinatos y capitanías generales, uno vertical y otro horizontal. El
primero era jerárquico y ordenaba a la sociedad conforme al orden descendente
de las clases y grupos sociales: señores, gente del común, indios, esclavos. El
segundo, el eje horizontal, a través de la pluralidad de jurisdicciones y estatutos,
unía en una intrincada red de obligaciones y derechos a los distintos grupos
sociales y étnicos, con sus particularismos. Desigualdad y convivencia:
principios opuestos y complementarios. Si aquellas sociedades no eran justas
tampoco eran bárbaras”.
 
La producción minera por su parte constituye una de las principales críticas a
nuestra “herencia colonial”; sin embargo, se obvia que también constituyó una
actividad que articuló mercados (extendiéndose), dinamizó regiones y generó
una acumulación importante. El interior del Perú tenía mayor peso que al iniciar
la república, época donde se afianza el centralismo histórico limeño. La
situación del indio es menos oscura de lo que se cree: controla gremios, posee
capital, gana pleitos legales, etc. La élite colonial no solo fue blanca (peninsular,
criolla), también incluyó indígenas. Ciertamente las reformas borbónicas
modificarán esto y de ahí las grandes rebeliones del siglo XVIII. A pesar de
todo, la modernización económica no empezó con la república sino con los
borbones ilustrados. El mercantilismo dio paso a tendencias liberales y
fisiocráticas.
 
Finalmente, cabe resaltar la gran autonomía que tuvo el virreinato en el siglo
XVII, hecho que conduce la extendida idea de una gran sujeción hacia la
metrópoli. También es importante anotar que la dinámica social fue notable
durante este periodo (criollos, mestizos, indígenas, negros, etc.); siendo opuesto
a la otra idea extendida, la de sujetos coloniales sin agencia, fijos e inamovibles
en este nuevo espacio denominado, Perú.
 
 Ubicación, representación e interpretación de mapas sobre el
poblamiento americano.
Bibliografía:
Ohmstede, A. E. (2014, diciembre 30). Instituições e trabalho indígena na
América espanhola | Escobar Ohmstede | Mundos do Trabalho. Recuperado 3 de
junio de 2020, de

https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984-
9222.2014v6n12p27

https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_inmigracionista_asi%C3%A1tica

El poblamiento de América - Escolar. (2019, mayo 14). Recuperado 3 de junio


de 2020, de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-
poblamiento-de-america-1018387.html

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA. (2019, septiembre 19).


Recuperado 3 de junio de 2020, de

https://storymaps.arcgis.com/stories/20db16fe50044a2c9cbd4a8a5dc5a590

Natalia Lorena Parracia Código ISPN de la publicación Publicado Tuesday 19


de agust de 2003. J.M. Ferguson Historia de La Economía ISBN 9681602552
Economía colonial http://www.histounahblog.wordpress.com
http://www.laguia2000.com
Sanjinés, J. (2015). El espejismo del mestizaje. Institut français d’études andines.

Konetzke, R. (1946). El mestizaje y su importancia en el desarrollo de la


población hispanoamericana durante la época colonial. Revista de Indias, 7, 24.

Assadourian, C. S. (1983). La organización económica espacial del sistema


colonial. El sistema de la economía colonial.

También podría gustarte