División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho

Módulo 2. Estado,
Constitución y gobierno

Unidad 2. Panorama del Derecho administrativo y nociones de


Derechos Humanos.

S5. Actividad 1. Historia de los Derechos Humanos


S3. Actividad 2. Derechos Humanos, garantías individuales y
derechos fundamentales
S5. Actividad integradora. Integración de un derecho.

Nombre de la alumna: Claudia Cervantes Carrillo

Matricula: ES1921000969

Grupo: DE-DEECG-1902-M2-005

Profesora: Ancelma Guadalupe Velázquez Sánchez

Licenciatura en Derecho

Septiembre 2019
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

S5. Actividad 1. Historia de los Derechos Humanos


Lee tu texto de apoyo en el apartado “Antecedentes de los Derechos Humanos”.
Consulta la siguiente fuente:
Burgoa, I. (1986). Las garantías individuales. México: Porrúa. (Página 58 al 153).
Identifica la evolución que han tenido los Derechos Humanos.

Los derechos humanos parten del concepto de que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos. Bajo esta premisa, que busca evitar actos de
barbarie, se adopta una Declaración Universal compuesta por 30 artículos que recogen
los derechos universales de los que toda persona debiera disfrutar por el mero hecho de
nacer.

Aunque algunos pueden parecer muy básicos en algunos entornos, siguen estando muy
lejos de la realidad para otros lugares o pueblos.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario,
los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional
de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar
medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma
en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.

LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

José María Morelos, en 1813, en Sentimientos de la Nación, fueron declaraciones que


inspiraron a las próximas Constituciones de México. La independencia que proclama
Agustín Iturbide en 1821 se hace bajo presupuestos tradicionales: El Plan de Iguala, del
24 de febrero de 1821, establece que la forma de gobierno será una “monarquía
moderada”. En 1823 el Congreso Revolucionario disolvió la monarquía. La primera
constitución que rige en México será la Constitución de 1824, mediante la cual se adopta
la forma de república federal. Bajo el presidente Antonio López de Santa Anna se
promulgaron las Siete Leyes de 1835, que fundamentan luego Las Bases Orgánicas de la
República Mexicana, de 1843, que buscan crear un gobierno centralista. En 1847 se
regresa a los principios de la constitución de 1824. La Reforma Liberal de 1855 de Benito
Juárez da lugar a la Constitución de 1857. La Revolución Mexicana de 1910 inicia un
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

nuevo periodo de transición que culmina con la Constitución de 1917, que es la actual,
aunque incluye sucesivas reformas que actualizaban sus disposiciones.

La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857,


especialmente lo referente a los derechos humanos sobre derechos políticos y civiles y en
esta nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se establecen,
además, una serie de derechos considerados como sociales. Uno de artículos que
marcaron una diferencia con la Constitución de 1857 fueron los nuevos artículos: el
artículo 3º Sobre el derecho a la educación, el 27 y el 123, con marcada visión de
derechos sociales.

El artículo 3º. Establece la educación obligatoria, gratuita y laica.

El artículo 27. Establece la repartición de la tierra, los ejidos y la tierra comunal.

El artículo 123. El derecho al trabajo y garantías hacia sus trabajadores como limitar la
jornada máxima de trabajo, seguridad e higiene en el trabajo, atención en la salud de los
trabajadores y sus familias, el derecho a estar asegurado y protegido económicamente en
su vejez, entre otros derechos.

A través de la Constitución de 1917, el Estado empieza a cumplir una misión, en parte


asignada por esta Ley Fundamental, y en parte le exige la clase dominante.

Ya en los años veinte, bajo los gobiernos de Obregón y Calles, el Estado realiza las más
variadas actividades: reorganización del sistema crediticio y pone el liquidación a los
viejos bancos porfirianos; promueve la creación del Banco de México y de la Comisión
Nacional Bancaria, inicia el reparto de la tierra y la política de fomento agrícola, moderniza
el sistema tributario y crea el impuesto sobre la renta; alienta la organización sindical de
los trabajadores dentro de un régimen que claramente deja ver el propósito de la
burguesía de controlar desde arriba el movimiento obrero, se funda el partido oficial, pri,
en su primera versión Partido Nacional Revolucionario (pnr) para agrupar y garantizar la
unidad de las fuerzas civiles y militares que ejerce en poder, se inicia la política tendiente
a crear una moderna infraestructura de escuelas, caminos, sistemas de riego, servicios
sociales, etcétera, que estimule las empresas nacionales y extranjeras y mejore las
condiciones de vida de las masas populares, pero sobre todo que impulse un desarrollo
que, a la postre resultara especialmente benéfico para la burguesía.

La creciente dependencia del Estado respecto del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, del capital extranjero y el sometimiento de los organismos internaciones en las
políticas de Estado, como son el Fondo Monetario Internacional. El fortalecimiento de
grandes consorcios extranjeros privados, de tipo monopólico que van controlando a la
economía mexicana.
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

La Constitución de 1917 es la que prevalece hasta nuestros días; sin embargo, las
reformas hechas a lo largo de este tiempo (del artículo 1º al 136, son 489, transitorios 9,
artículos transitorios de Decretos de Reforma 4, siendo un total de 502). La situación es
grave en los hechos, ya que dichas reformas han arrojado a la mayoría de la población a
la miseria, con lo que se ha alejado en mucho al espíritu social y esencia de esta
Constitución, ya que dichas reformas y leyes derivadas de ellas, han favorecido y han
promovido la acumulación de bienes y riqueza en unas pocas manos, haciendo de México
un país polarizado.

Ahora, por lo tanto, la ASAMBLEA GENERAL proclama la presente Declaración Universal


de los Derechos Humanos como punto de referencia para todos pueblos y naciones, con
el fin de que cada individuo y cada organismo de la sociedad, teniendo presente la
siguiente declaración, se esfuercen, a través de la enseñanza y la educación, en
promover el respeto de los siguientes derechos y libertades: Artículo 1 Derecho a la
igualdad. Artículo 2. Derecho a la no-discriminación. Artículo 3. Derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad personal. Artículo 4. Derecho a no ser sometido a la esclavitud.
Artículo 5. Derecho a no ser sometido a torturas o tratos humillantes. Artículo 6. Derecho
a ser reconocido como una persona ante la ley. Artículo 7. Derecho de igualdad ante la
ley. Artículo 8. Derecho a recurrir ante un tribunal competente. Artículo 9. Derecho a no
ser víctima de una detención arbitraria o del exilio. Artículo 10. Derecho a un juicio justo.
Artículo 11. Derecho a ser considerado inocente hasta que se demuestre la culpabilidad.
Artículo 12. Derecho a la no-interferencia en los ámbitos de la intimidad, la vida familiar, el
hogar y a la correspondencia. Artículo 13. Derecho a desplazarse libremente dentro y
fuera del país. Artículo 14. Derecho a recibir asilo en otros países frente a persecuciones.
Artículo 15 Derecho a la nacionalidad, y libertad para cambiarla. Artículo 16 Derecho al
matrimonio y a la familia. Artículo 17 Derecho a la propiedad. Artículo 18 Libertad de
religión y creencia. Artículo 19 Libertad de opinión y de información. Artículo 20 Derecho a
asociarse y reunirse de manera pacífica. Artículo 21 Derecho a participar en el gobierno y
en elecciones democráticas. Artículo 22 Derecho a la seguridad social. Artículo 23
Derecho a un trabajo digno y a afiliarse a los sindicatos. Artículo 24 Derecho al descanso
y al tiempo libre. Artículo 25 Derecho a un nivel de vida digno. Artículo 26 Derecho a la
educación. Artículo 27 Derecho a participar en la vida cultural de la comunidad. Artículo
28 Derecho a un orden social que garantice los derechos humanos. Artículo 29
Desempeño de tareas en la comunidad que conduzcan a un desarrollo pleno y libre.
Artículo 30 Derecho a la no-interferencia estatal o personal en los derechos arriba
mencionados.

Historia de los derechos humanos: grandes hitos

Después de las atrocidades cometidas en la II Guerra Mundial, nace el concepto y la


declaración de los derechos humanos como un ideal común para todos los pueblos y
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

naciones. Estos han sido los antecedentes y los mayores hitos en la historia de los
derechos humanos:

 539 a.C. | Conquista de Babilonia

Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en
libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor
de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.

 1215 | Carta Magna

Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los
derechos de las personas.

 1776 | Independencia de América

En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los


derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos
inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.

 1789 | Revolución Francesa

Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y


hace hincapié en que tales derechos son naturales.

La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este
continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados.

 1915 | Mahatma Gandhi

Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen
derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.

 1945 | Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación del término

El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que
aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7 veces a lo
largo del texto.

 1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos


División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito


en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia que se establecen
los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.

 Siglo XXI | Un largo camino por recorrer

A pesar de que todos los países se han adscrito a la Declaración Universal, ésta no
cuenta con el peso de la ley y millones de personas se ven negadas de sus derechos más
básicos. La esclavitud sigue estando presente, millones de personas son perseguidas y
discriminadas por motivos de etnia o religión y 10 millones de personas no tienen una
nacionalidad, lo que les priva a su vez de gran parte de los derechos más básicos como el
de la educación, el matrimonio o la igualdad.
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

S5. Actividad 2. Derechos Humanos, garantías individuales y derechos fundamentales.

Concluye la lectura de tu texto de apoyo.

Identifica las características y diferencias entre Derechos Humanos, garantías individuales y


derechos fundamentales, a partir de la utilización de un cuadro a doble entrada.

Derechos Humanos Derechos Garantías


fundamentales Individuales
Características Universales Escritos y Son organismos o
Inalienables plasmados instrumentos
Indivisibles mediante la jurídicos de
Interdependientes legislación del protección.
Imprescriptibles Estado.
Irrenunciables
Diferencias Inherentes al ser Derecho positivo Previstas en un
humano, anteriores incluido en la ordenamiento
al reconocimiento Constitución. jurídico.
positivo, no
provienen de ley
alguna.

Normas generales Reglas concretas e


individuales frente
al Estado.
Ser humano Solo afectan a los Gobernado.
habitantes del país
en donde se han
editado esos
derechos.
Legitimación Límites al poder del
política Estado.

Se debe garantizar Protegen o ejercen Existe el


su cumplimiento los derechos instrumento jurídico
fundamentales para hacerlas
efectivas. El juicio
de amparo.
Nunca se Se pueden Se pueden
suspenden suspender suspender
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

temporalmente. temporalmente.

S5. Actividad integradora. Integración de un derecho.

Instrucciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Señala los siguientes puntos:
o Elementos de los Derechos Humanos.
o Por lo menos dos prestaciones que se puedan exigir para su cumplimiento.
o Fundamento jurídico nacional e internacional
o Citar jurisprudencia si el caso lo requiere.

Caso sesión 5
Instrucciones: Por favor incluya una noticia sobre el derecho Humano que le
corresponde el cual es
Derecho a la libertad de tránsito y residencia
Determine que es este derecho humano y del mismo señale

 Elementos de los Derechos Humanos.

Uno de los derechos humanos reconocidos por la Constitución mexicana en el artículo


11,es la libertad de tránsito, facultad que tiene toda persona de entrar, salir, viajar y mudar
de residencia en la República, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte,
salvoconducto u otros requisitos semejantes, enfatizando que el ejercicio de este derecho
estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de
responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa.
Desafortunadamente, seguimos observando situaciones que pueden considerase
violaciones a la libertad de tránsito por la actuación cotidiana que desempeñan elementos
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

de seguridad pública municipal que, pretextando actuar de conformidad con los Bandos
de Policía y Buen Gobierno, vulneran de manera reiterada dicho derecho.

Estos ordenamientos administrativos determinan faltas e infracciones, considerando a


éstas como toda acción u omisión que contravenga las disposiciones, reglamentos,
acuerdos y circulares de observancia general que emitan los ayuntamientos; muy amplio
el espectro definitivamente, ante lo cual se dota de facultades extraordinarias a los
policías municipales, pues el simple hecho de no acatar una circular puede ser motivo
suficiente para que un policía municipal atente en contra de la libertad de tránsito.

Otro punto a considerar es que las infracciones o faltas a las normas contenidas en los
Bandos Municipales pueden ser objeto de sanción mediante un apercibimiento, una
amonestación, una multa o un arresto hasta por 36 horas y, en algunos casos, trabajos
comunitarios; lo que trae molestia al gobernado, pues cuando la infracción es sancionada
con un arresto administrativo, se viola el derecho en cuestión, claro ésta, sin prejuzgar el
motivo de la detención, aseguramiento y sanción. Es común que las violaciones a este
derecho tengan como origen causar escándalos en la vía o lugares públicos, alterar o
provocar con alguna acción física o verbal altercados o participar en riñas, circunstancias
reiterativas los fines de semana; sin embargo, se ha documentado en recomendaciones
emitidas por los organismos públicos de protección y defensa de los derechos humanos,
que estas situaciones son el pretexto para que los servidores públicos municipales,
además de conculcar tal derecho, cometan una serie de atropellos en contra de las
personas aseguradas. Pero estas anomalías pueden y deben hacerse del conocimiento
de las comisiones de derechos humanos.

El derecho a la movilidad tiene su base en la Carta del Derecho a la Ciudad que en el


artículo XIII de la Carta Mundial de Derecho a la Ciudad estipula: “Las ciudades [deben
garantizar] el derecho de movilidad y circulación en la ciudad a través de un sistema de
transportes públicos accesibles a todas las personas según un plan de desplazamiento
urbano e interurbano y con base en medios de transporte adecuados a las diferentes
necesidades sociales (de género, edad y discapacidad).”

Por ser inalienables e irreversibles, son para toda la vida, GARANTIA INDIVIDUAL Son
figuras jurídicas contenidas en una Constitución nacional y protegen los Derechos
Humanos expresados en la Declaración Universal de 1948.

Son: Universales: Son para todas las personas. Irrenunciables: No se puede renunciar a
ellas, pues toda persona al nacer adquiere dichas garantías, ni los individuos ni el Estado
pueden renunciar a ellas.

Imprescriptibles: Jamás se pierden o extinguen, ni aun cuando logran su fin. Inalienables:


No se pueden quitar al individuo, imposible venderlas o cambiarlas. Limitativas del poder
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

del Estado: Aunque este debe hacerlas realidad a través de la normatividad no tiene
ningún derecho sobre ellas.

Se desarrollan a nivel nacional pero su naturaleza es supranacional. DERECHO


FUNDAMENTAL Son aquellos que hacen referencia a los derechos de las personas,
reconocidos legalmente y protegido procesalmente, es decir son los Derechos Humanos.
Son: Universales: Les corresponden a todas las personas de manera igual. Inalienables:
Están sujetos a límites, pero nadie puede válidamente despojarlos de tal protección.
Irreversibles: Desde que se reconocen en una norma jurídica, el Estado no puede negar o
eliminar tal reconocimiento. Imprescriptibles: En estos no existen plazos de vencimiento o
de vigencia, nunca dejan de pertenecer a las personas. Diferencias no tiene fecha de
caducidad por ningún motivo. Progresividad: Esto exige que cada vez sean mejores y
mejor cumplidos, pues la irreversibilidad impide su disminución. Transaccionalidad: Por
ser derechos inalienables a las personas, no dependen de su nacionalidad o del territorio
en donde se encuentren. Los Derechos Humanos son universales, por lo tanto, no están
sujetos a la norma o validez de ningún país.

El derecho a la movilidad es importante porque hasta el momento, nuestras ciudades en


México (y en Latinoamérica) no aseguran desplazamientos seguros, óptimos y
posibles en otra cosa que no sea en coche.

 Por lo menos dos prestaciones que se puedan exigir para su cumplimiento.

 Desde la promulgación de la Constitución, en nuestro país se reconoce el derecho


de circulación y libre tránsito sin distinguir la condición migratoria de la persona y
sin la necesidad de presentar la documentación que acredite la nacionalidad o
estancia legal de las personas; y
 El ejercicio de este derecho puede limitarse por dos autoridades: la autoridad
judicial y la autoridad administrativa; la primera en casos de responsabilidad penal
o civil; y la segunda en tres casos, según dispongan las leyes sobre (I) emigración
o inmigración; (ii) salubridad general de la república; o (iii) sobre extranjeros
perniciosos residentes en el país, entre otras circunstancias, en materia de
emigración e inmigración, es decir, mediante controles migratorios.

 Fundamento jurídico nacional e internacional

Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar
por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte,
salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará
subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad
criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que
impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o
sobre extranjeros perniciosos residentes en el país. En caso de persecución, por motivos
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

de orden político, toda persona tiene derecho de solicitar asilo; por causas de carácter
humanitario se recibirá refugio. La ley regulará sus procedencias y excepciones.

A partir de la lectura de estas disposiciones, bien podemos decir que el derecho al libre
tránsito no es un argumento contra las marchas, puesto que no se refiere al derecho a ir
en tu automóvil. No es argumento contra los franeleros puesto que no se refiere al libre
tránsito en un lugar público en tu coche. Ni tampoco no es argumento contra el tráfico
puesto que no se refiere a transitar sin obstáculo alguno, a cierta velocidad promedio, en
tu auto.

Al tránsito internacional de personas establecidos, el Instituto podrá llevar a cabo


revisiones de carácter migratorio dentro del territorio nacional a efecto de comprobar la
situación migratoria de los extranjeros.

 Citar jurisprudencia del derecho humano que le corresponde.

La jurisprudencia judicial es la interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia


obligatoria, que emana de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados de
Circuito.

 Explicativa, en cuanto que aclara y fija el alcance de la ley cuando ésta es oscura.
 Supletoria, en cuanto da solución a los casos no previstos por la ley.
 Diferencial, adapta la ley al caso concreto, evitando que su aplicación indiferenciada
consagre injusticias.
 Renovadora, la ley envejece rápidamente, pero merced a la acción de la
jurisprudencia, se prolonga su vigencia en el tiempo, haciéndose más flexibles y
duraderos sus preceptos.

Los ordenamientos legales invocados no vulneran la garantía de libre tránsito contenida


en el artículo 11 constitucional, pues aun cuando establecen restricciones a la circulación
de vehículos automotores en el Distrito Federal y su zona conurbada, ello no implica que
se esté coartando al gobernado la posibilidad de transitar libremente por el territorio
nacional, incluyendo el área especificada, habida cuenta que la garantía individual que
consagra la norma constitucional supracitada no consiste en el derecho al libre tránsito en
automóvil, sino en el derecho que tiene "todo hombre", es decir, toda persona en cuanto
ente individual, para entrar, salir, viajar y mudar su residencia en la República sin que
para ello requiera de documentación alguna que así lo autorice, pero siempre refiriéndose
al desplazamiento o movilización del individuo, sin hacer alusión en lo absoluto al medio
de transporte, por tanto, ha de considerarse que la garantía del libre tránsito protege al
individuo únicamente, no a los objetos o bienes en general, del mismo.
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Derecho

Amparo en revisión 4512/90. Gilberto Luna Hernández. 14 de noviembre de 1995.


Unanimidad de once votos. Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario: José Pablo
Pérez Villalba.
El Tribunal Pleno en su sesión privada celebrada el quince de enero en curso, por
unanimidad de once votos de los Ministros: presidente José Vicente Aguinaco Alemán,
Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Juventino V. Castro y Castro,
Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo,
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Humberto Román Palacios, Olga María Sánchez Cordero y
Juan N. Silva Meza; aprobó, con el número V/1996 la tesis que antecede; y determinó que
la votación es idónea para integrar tesis de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a
quince de enero de mil novecientos noventa y seis.

Referencias:

Corres Dana. (agosto 2016). ¿A qué se refiere, entonces, el derecho al libre tránsito?.
Septiembre 2019, de Derecho en Acción Sitio web: http://derechoenaccion.cide.edu/a-
que-se-refiere-entonces-el-derecho-al-libre-transito/

Martínez Guadalupe. (junio 2019). Violan el libre tránsito y residencia. Septiembre, 2019,
de udgtv Sitio web: http://udgtv.com/noticias/violan-libre-transito-migrantes-mexicanos-
nueva-disposicion-academico/

varios. (abril 2014). Libertad de tránsito y derechos humanos. Septiembre 2019, de


Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/derechos-
humanos/libertad-de-transito-y-derechos-humanos

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También podría gustarte