Armadura (Estructura) PDF
Armadura (Estructura) PDF
Armadura (Estructura) PDF
Índice
Historia
Clasificación de las celosías
Celosías planas
Celosías planas estáticamente determinadas
Celosías tridimensionales
Celosías de nudos rígidos
Celosías planas notables
Cálculo de celosías
Celosías planas
Celosías tridimensionales
Referencias
Enlaces externos
Historia
Las primeras celosías eran de madera.
Una celosía plana, solo puede ser isostática si está formada por nudos articulados y las barras solo
transmiten esfuerzos a otras barras en la dirección de su eje. Eso implica que en una celosía plana
hiperestáticamente determinada el momento flector es nulo en todas las barras de la misma, estando
solicitada cada barra solo axiálmente. Como una estructura de barras articuladas solo puede comportarse
rígidamente si cada región mínima encerrada por las barras es triangular, las celosías planas estáticamente
determinadas están formadas por barras que forman regiones triangulares adyacentes unas a otras.
Además la condición de estar estáticamente determinada conlleva, como vamos a ver, una relación entre el
número de barras y nudos. Llamemos b al número de barras y n al número de nudos. Las condiciones de
isostaticidad interna y externa requieren que el número de ecuaciones estáticas lineálmente independientes
iguale al número de incógnitas:
Celosías tridimensionales
Las celosías tridimensionales isotáticas se forman a partir de tetraedros. Otra posibilidad común para las
celosías tridimensionales es hacerlas de base cuadrada y rigidizar de algún modo en el plano de las bases.
Una celosía espacial es internamente isostática si el número de barras b que la forman y el número de nudos
n que forman las barras entre sí satisface que:
Una celosía de nudos rígidos es un tipo de estructura hiperestática que geométricamente puede ser similar a
una celosía estáticamente determinada pero estructuralmente tiene barras trabajando en flexión.
Un nudo se llama rígido si una vez deformada la estructura el ángulo formado inicialmente por todas las
barras se mantiene a pesar de que globalmente todo el nudo ha podido haber girado un ángulo finito.
Puede probarse que dos celosías de idéntica geometría, siendo los
nudos de una rígidos y los de la otra articulados, cumplen que:
Esta tipología no constituye un buen diseño si toda la celosía es del mismo material. Históricamente se usó
mucho en la construcción de los primeros puentes de ferrocarril. Con la disposición Howe se lograba que los
elementos verticales que eran metálicos y más cortos estuviera traccionados, mientras que las diagonales
más largas estaban comprimidas, lo cual era económico puesto que los elementos metálicos eran más caros y
con la disposición Howe se minimizaba su longitud.
Entre las variaciones más comunes está el uso de doble celosía Warren y la inclusión de montantes.
Cálculo de celosías
En el cálculo de celosías se puede dividir en las siguientes etapas de cálculo:
Celosías planas
Las celosías planas, estáticamente determinadas, pueden ser calculadas con suficiente aproximación, sin
considerar las deformaciones, usando únicamente ecuaciones de estática. En este tipo de celosías se puede
estimar que los nudos son articulados, por lo que no se tiene en cuenta el momento flector, ni el esfuerzo
cortante, solo se considera el esfuerzo axial, constante a lo largo de la barra. Existen diversos métodos
basados en aplicar las ecuaciones de la estática de manera eficiente y rápida, para una celosía de n nudos:
Método de los nudos, consistente en estimar que cada uno de los nudos está en equilibrio,
lo que implica que la suma vectorial de las fuerzas actuantes sobre cada barra se equilibran.
Al existir n nudos es necesario resolver 2n ecuaciones lineales. Este método solo funciona
para celosías estáticamente determinadas (internamente isostáticas) con 2n-3 barras, siendo
n el número de nudos. Para celosías complejas el método de los nudos conduce a un sistema
con más incógnitas que ecuaciones y no permite determinar los esfuerzos.
Método de Cremona-Maxwell es un sencillo método gráfico basado en el método de los
nudos, usando una operación de dualidad geométrica, por la cual, a cada estructura reticular
se le asigna un diagrama de puntos, en donde cada punto representa una retícula de la
estructura, y cada segmento, entre estos puntos dados, representa la magnitud del esfuerzo
de la barra situada entre dos retículos. La suma vectorial de las fuerzas actuantes sobre cada
barra se equilibra gráficamente.
Método de Ritter o de las secciones. Desarrollado por el ingeniero alemán August Ritter
(1826-1908), este método consiste en realizar cortes en una estructura reticulada con el fin de
encontrar las fuerzas internas en cada elemento, tomando en cuenta la sección cortada en
equilibrio y utilizando las 3 ecuaciones de equilibrio para determinar las fuerzas internas. Este
método únicamente permite realizar un corte en el que se intercepte un máximo de 3 barras
(al menos una de las cuales no sea paralela a las otras dos).
Método matricial que requiere resolver un sistema de 2n-3 ecuaciones para los
desplazamientos desconocidos, a partir del cual se calculan fácilmente las reacciones y los
esfuerzos sobre las barras. En general resulta algorítmicamente más trabajoso que los otros
dos, pero es fácilmente programable y tiene la gran ventaja de ser extendible casi sin
modificaciones a celosías externamente hiperestáticas.
Las estructuras para las que funcionan los dos primeros métodos se denominan simples, y su geometría es la
de una triangulación conforme. Existen celosías estáticamente determinadas que no son simples, llamadas
compuestas que pueden ser calculadas por el método de las secciones, posiblemente combinado con el de
los nudos o el de Cremona-Maxwell. Si las celosías no están determinadas estáticamente, cosa que sucede
siempre que b > 2n-3 los tres primeros métodos anteriores no funcionan y debe emplearse el método de
Henneberg o el método matricial de la rigidez. En el caso de que b > 2n-3 las celosías de denominan
complejas.
Celosías tridimensionales
Para las celosías tridimensionales estáticamente determinadas puede emplearse la versión tridimensional del
método de los nudos. Para estructuras hiperestáticas pueden emplearse diversos métodos matriciales.
Referencias
1. Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de términos de Arte. Alianza.Ediciones
del Prado. ISBN 84-7838-388-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Armadura.
Structurae (http://www.structurae.de/) - Base de datos y archivo fotográfico de toda clase de
estructuras (en alemán, inglés y francés)
Guía terminológica para a la clasificación estructural (http://pghbridges.com/basics.htm) (en
inglés).
Terminología de diferentes tipos de celosías (http://www.excelbridge.com/engineers/types.asp)
Archivado (https://web.archive.org/web/20061113084709/http://www.excelbridge.com/engineer
s/types.asp) el 13 de noviembre de 2006 en la Wayback Machine. (en inglés)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Armadura_(estructura)&oldid=118769806»
Esta página se editó por última vez el 31 ago 2019 a las 16:47.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.