Credibilidad de Los Testigos y Sus Fundamentos PDF
Credibilidad de Los Testigos y Sus Fundamentos PDF
Credibilidad de Los Testigos y Sus Fundamentos PDF
ELABORO:
LIC. PSIC.YADIRA REYES ESQUIVEL
La credibilidad de un testigo es materia de importancia con el juez, en que esta
apreciación es especialmente difícil y por ello requiere de conocimientos
específicos, el juez debe recurrir a los servicios de un especialista en la materia. Por
ejemplo, cuando los testigos son menores de edad que han declarado haber sido
objeto de abusos sexuales u otros maltratos. Ya que, en estos casos, la mayoría de
las veces, no existen otros testigos y muy pocas otras pruebas, el dictamen sobre
la credibilidad de tales declaraciones adquiere un significado especial.
En estas ocasiones, la mayoría de las veces se recurre a los informes psicológicos
sobre la credibilidad de la declaración del testigo. En el campo del derecho penal,
estos dictámenes son pedidos por las fiscalías ya en el transcurso del sumario. A
veces, también, cuando después del término de las investigaciones, el tribunal lo
considera necesario. Ocasionalmente tales informes se solicitan en el campo del
derecho civil, por ejemplo, en casos de pleitos de divorcio, o en casos en que se
trata de sacar a niños de su medio familiar por el cargo de abuso sexual.
El objeto del dictamen es la credibilidad del testimonio, pero no la credibilidad de un
testigo; no se trata de determinar, si un testigo en su personalidad tiende a hacer
declaraciones falsas, o quizás, si ya lo ha hecho. También un mentiroso
empedernido puede hacer, en un caso específico, declaraciones creíbles. Mucho
más se trata de determinar, si los sucesos descritos en la declaración corresponden
a hechos realmente vividos.
Así se menciona un segundo aspecto muy importante del concepto de la
credibilidad. No se trata de determinar si lo que el testigo declara, realmente
sucedió.
El testigo se refiere en su declaración a hechos realmente vividos o experimentados.
(Hipótesis de la Verdad)
Como alternativa a esta hipótesis pueden contraponerse las siguientes hipótesis de
la No-Verdad:
•A causa de debilidades cognitivas o alteraciones psicopatológicas, el testigo, en
general, no está capacitado para informar sobre hechos realmente vividos, ya que
no puede diferenciar con seguridad entre lo realmente vivido y lo imaginado.
(Hipotésis de la Incapacidad)
•El testigo trata conscientemente de engañar, declarando haber vivido algo que en
la realidad no ha vivido. (Hipotésis del Engaño)
•El testigo declara, desde su punto de vista, sobre los hechos realmente vividos. Sin
embargo, su recuerdo s están tan tergiversados por las influencias sociales que los
hechos que cuenta no son reales o, por lo menos, no experimentados de esa
manera. (Hipótesis de la Sugestión)
Estas hipótesis generales deben ser c o n c retadas y especificadas según las
condiciones del caso concreto. La Hipótesis de la Verdad sólo se ve confirmada
cuando todas las otras hipótesis se pueden rechazar. En el caso de que la Hipótesis
de la Verdad no pueda ser confirmada, esto no significa que el testigo haya mentido,
sólo significa que no se puede asegurar que su declaración se base en hechos
realmente vividos o experimentados.
Las características relativas a la motivación se basan en suposiciones no
suficientemente especificadas sobre la conducta testimonial de testigos que
declaran en falso. La capacidad de estas características para diferenciar entre
historias verídicas e historias inventadas no ha logrado ser comprobada en los
estudios empíricos. Esto posiblemente a causa de la situación de motivación
especial en tales investigaciones experimentales.
Según estas características es requisito para el análisis del testimonio el que un
testigo informe sobre un suceso re a lo ficticio. Además, este testimonio debe tener
una extensión determinada. Un testimonio que consiste sólo de una frase, o en
casos extremos, sólo de un sí o un no no puede ser analizado de esta manera.
También es preciso que el testimonio sea entregado en una exploración dirigida,
abierta y libre de sugestiones. Sobre todo, cuando se trata de testigos infantiles,
todo depende decisivamente de la calidad de la exploración. Esta empieza con la
petición de una narración libre a la cual se agregan preguntas detalladas y abiertas.
El análisis presupone además que se haga un acta textual de esa exploración.
Las características mencionadas indican a lo que se debe prestar especial atención
en el análisis de un testimonio. Es así entonces que el análisis se desarrolla de
manera que el testimonio total (en el primer grupo de características) y los
contenidos específicos del testimonio (en los otros dos grupos) son categorizados
con la ayuda de las listas de características. El resultado del análisis consiste en
un resumen sobre la cantidad y con qué calidad se presentan esas características
en el testimonio.
Sin embargo, este análisis del contenido no debe ser mal interpretado como un test
en el cual sólo se trata de contabilizar cuán a menudo y cuántas características se
cumplen en el testimonio. Más bien se trata de un procedimiento de valoración
cualitativa, en el cual mediante la marcación de las características mencionadas se
comprueba si un testigo podría haber inventado el testimonio que ha entregado.
Este dictamen tiene que orientarse siempre también en las características
individuales del testigo. Es evidente que la historia inventada por una persona
inteligente, llena de fantasía y con talento narrativo contendrá esencialmente más y
mejore s características de credibilidad que la historia verídica de una persona
intelectualmente débil, tímida y con poco talento narrativo. En este sentido la calidad
de un testimonio siempre habrá de constatarse en comparación con las otras
posibilidades de rendimiento y de estilo de exposición de una persona. Esto se
comprueba en el marco de un análisis de competencias. Para este análisis se utiliza
material ajeno al caso, con el cual se obtiene informaciones acerca del testigo. Estas
informaciones con ciernen a su capacidad de rendimiento cognitivo (memoria
autobiográfica, fantasía) y a su estilo de exposición. El dictamen sobre la calidad
conceptual del testimonio sólo es posible en la comparación con las posibilidades
cognitivas del rendimiento de un testigo (Heinz Office. 2000, Pp. 11-23)
Referencias:
1.- Heinz Offe. (2000). El dictamen sobre la credibilidad de las declaraciones de
testigos: Credibilidad del testimonio. Anuario de Psicología Jurídica. Pp.11-23.
https://journals.copmadrid.org/apj/art/1ee3dfcd8a0645a25a35977997223d22.
Recuperado el 18 de Mayo de 2020.
2.- Manzanero, A.L. (2008). Evaluación de la credibilidad de las declaraciones.
Psicología del Testimonio. Madrid: Psicología Pirámide.
file:///C:/Users/HP/Downloads/Credibilidad%20del%20testimonio.pdf. Recuperado
el 20-05-2020