Bioseguridad en Sala de Operaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

BIOSEGURIDAD EN SALA DE OPERACIONES

GENERALIDADES

En el contexto de Centro Quirúrgico deben considerarse diferentes riesgos a


los que se expone el equipo quirúrgico durante una intervención quirúrgica y en
el desempeño de su labor.

Décadas atrás una pequeña herida ocasionada por un bisturí o un pinchazo de


aguja, no producían mayor complicación que el dolor leve del momento.   

BIOSEGURIDAD: No me contagio y no contagio

Hoy los trabajadores de salud cada vez más están en riesgo de ser infectados
en su unidad de trabajo por agentes infecciosos como:

 Virus de inmunodeficiencia humana.


 Virus de hepatitis B, C
 Priones
 Treponema pallidum
 Coronavirus

Produce enfermedades mortales como el Sida, Hepatitis, Jacob-Creutzfe, sífilis,


neumonía atípica, etc.

FORMAS DE EXPOSICION

Por ejemplo el riesgo de contraer la enfermedad es significativo ante una


exposición con elementos contaminantes:
CATEGORÍAS DE EXPOSICIÓN

 Dudosa: Cualquier lesión causada con instrumental contaminado con


fluidos no infectantes, o exposición de piel intacta con fluidos o sangre
infectante.
 Probable: Herida superficial sin sangrado espontáneo con instrumentos
contaminados con sangre o fluidos infectantes o bien mucosas
expuestas a sangre o fluidos infectantes.
 Definida: Cualquier herida que sangre espontáneamente contaminada
con sangre o fluidos infectantes o bien, cualquier herida penetrante con
aguja u otro instrumentos contaminado con sangre o fluidos infectantes.

 Masiva: Transfusión de sangre infectada por VIH. Inyección accidental


de más de 1 ml de sangre o fluidos contaminados. Cualquier exposición
parenteral a materiales de laboratorio o de investigación conteniendo
virus VIH.

BIOSEGURIDAD

“Conjunto de medidas Preventivas que tiene como objetivo


proteger la Salud y Seguridad de los Pacientes, personal que labora
en Hospitales y la comunidad, frente a diferentes riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos, químicos o mecánicos”

El conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a Controlar


y Minimizar dicho riesgo biológico es la Bioseguridad; quedando claro que el
riesgo Cero no existe.

El profesional enfermero en Centro Quirúrgico tiene que reducir el riesgo de


transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas como tejidos,
secreciones y fluidos corporales. Esto implica garantizar:

1)  La condición segura mediante la utilización de barreras apropiadas.

2)  Una actitud segura a través de una adecuada información y educación


tendiente a provocar cambios de conducta de los recursos humanos a fin de
adoptar las Precauciones Universales ( OSHA – CDC)

PRECAUCIONES UNIVERSALES

1. Todos los pacientes quirúrgicos se consideran contaminados.


2. Todo el personal debe utilizar guantes cuando manipula sangre, fluidos
corporales o materiales quirúrgicos contaminados.
3. El personal debe usar guantes cuando lleva a cabo o cuando ayuda en
la realización del cuidado que involucre el contacto con las mucosas del
paciente o las superficies no intactas de la piel.
4. El personal debe usar guantes cuando lleva a cabo o cuando ayuda en
la realización del cuidado que involucre el contacto con las mucosas del
paciente o las superficies no intactas de la piel.
5. Los barbijos deben ser utilizados durante cada caso quirúrgico y luego
descartarlos adecuadamente.
6. Toda vez que se presupone que se van a encontrar cantidades
excesivas de fluidos corporales durante un caso quirúrgico, el personal
debe utilizar mandilones de barrera para impedir la penetración de estos
fluidos en la piel.
7. Cualquier elemento agudo, incluidos hojas de bisturí, agujas,
instrumental puntiforme debe ser manipulado con extrema precaución a
fin de evitar una punción accidental.
8. Todo el personal debe lavar completamente sus manos antes y después
del contacto con el paciente, aun cuando se hayan utilizado guantes
durante el contacto.
9. Todo el personal debe lavar completamente sus manos después del
contacto con fluidos corporales, aun cuando se hayan utilizado guantes.
10. Cuando se descarten gasas contaminadas durante la cirugía, el
recipiente receptor debe estar situado cerca del paciente y del equipo
quirúrgico.
11. La ropa sucia y los desperdicios deben ser descartados en recipientes
adecuados y no debe permitirse el contacto con áreas limpias no
contaminadas.
12. Todo tejido, sangre, muestras de fluido corporal o cualquier pieza que
haya tomado contacto con la sangre o fluidos deben ser asegurados en
un recipiente resistente a la pérdida.
13. El personal responsable de la descontaminación de la ropa quirúrgica
luego de un procedimiento quirúrgico debe colocarse vestimenta a modo
de barrera protectora, que incluya guantes, barbijo y mandilón
impermeable cuando se presuponga el contacto con fluidos corporales.
14. Cuando se derrama sangre o fluidos corporales debe verterse con
cuidado un agente desinfectante efectivo sobre el derrame antes de la
limpieza.
15. Cuando un empleado sufre una lesión que resulta una punción o
solución de continuidad de la piel con un objeto contaminado se debe
notificar el hecho y comenzar el cuidado de seguimiento de inmediato.
16. Todos los empleados de Sala de Operaciones deben ser vacunados
contra el virus de al hepatitis B.
17. Todo empleado cuya superficie cutánea expuesta no esté intacta y esté
drenando un exudado debe ser excluido de las tareas de Sala de
Operaciones hasta tanto su lesión haya cicatrizado.

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

Toda medida preventiva debe estar enmarcada dentro de los principios


que fundamentan la bioseguridad en todo nivel

1)  UNIVERSALIDAD. Se debe involucrar al personal y pacientes de todos los


servicios, aún sin conocer su serología; debiendo seguir todas las
recomendaciones estándares para prevenir exposición a riesgos.
2)  USO DE BARRERAS. Comprende el concepto de evitar la exposición
directa a sangre u otros fluidos en potencia contaminantes u otras substancias
nocivas, mediante la utilización de medidas o materiales que se interpongan al
contacto de los mismos.

3) MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO. Se refiere al


conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados por medio de los cuales
el material utilizado en la atención del paciente se elimina sin riesgo.

PAUSTER al respecto ya planteaba:

“Si yo fuera Cirujano convencido del peligro de los microorganismos, usaría


sólo instrumentos y material limpio y procesado por calor. Además lavaría mis
manos antes de operar. Esto es fácil y sencillo”.

A pesar de estas prácticas, persiste el riesgo de los microorganismos


ambientales pero las observaciones demuestran que su número es
insignificante al lado de los que están en el agua, manos e instrumental”.

CONFERENCIA REALIZADA POR LUIS PASTEUR ACADEMIA DE MEDICINA


30/04/1878.

Las medidas protectoras obligatorias que debe establecer el personal al


interactuar con el paciente enfermo
Pensar que soy fuerte  y nunca me voy a contagiar con una enfermedad?
Un grave error, un suicidio premeditado.

MEDIDAS NECESARIAS DE BIOSEGURIDAD

1) CONTROL DE MEDIO AMBIENTE


Para ello el diseño del área de Sala de Operaciones debe cumplir con
requisitos mínimos:

 S.OP deben estar agrupados en una sola planta y constituir una unidad
funcional independiente.
 Cada quirófano debe tener una superficie no menor de 30 mts 2.
Mientras las cirugías mayores requerirán una superficie que supere los
35mts2.
 Los pisos y paredes con característica antiestáticos, de material plano,
impermeables, inalterables, duros y resistentes con esquinas
redondeadas que faciliten su limpieza.
 El techo deberá tener una altura de 3mts a partir del piso.
 Mantener un área específica para el almacenaje temporal de ropa o
equipo contaminado.
 Los cestos o bolsas para residuos deben ser de color rojo de 60
micrones de espesor, cerradas con doble nudo.

2) CIRCULACION DEL PERSONAL


En el Servicio por su característica y complejidad funcional y de diseño
debe existir:

Área Libre:

La primera será exclusiva para baños, vestuarios, ingreso de pacientes, equipo


y sala de recuperación.

Área Semi Restringida:

La semi restringida se destinará para la inducción anestésica, el estar del


personal, el lavado quirúrgico y el almacenamiento de vestido y equipo.

Área Semi Rígida:

Se refiere al interior de los quirófanos, donde las condiciones asépticas deben


ser óptimas.

3) TEMPERATURA, HUMEDAD, VENTILACION Y FLUJO DE AIRE


Debe mantenerse una temperatura estable entre los 20 y 24 grados
centígrados, mientras la humedad de los quirófanos estará en el rango del 30 al
60%.

En cuanto a la ventilación, debe conservarse esta con presión positiva en


relación a los corredores y áreas adyacentes, efectuándose un mínimo de 15
recambios de aire por hora, aunque se describen valores que van de 16 a 20
recambios, o bien de 20 a 25 por hora.

El aire debe ingresar en la parte alta del quirófano y tener una salida en el nivel
inferior del mismo. No se recomienda la utilización de flujo laminar, pues no se
ha notado beneficio significante en la utilización del mismo.

Limitar al mínimo el número de personas que ingresa a SOP, ya que el nivel


microbiano en el quirófano es proporcional al número de personas que circulan
en el mismo (estreptococos beta hemolíticos y estafilococos áureas en niveles
elevados cuando interviene demasiado personal en los procedimientos.

4) VESTIMENTA QUIRURGICA
La bata quirúrgica (camisa y pantalón) uso exclusivo dentro del área de
quirófanos. Además para evitar riesgo de contacto la camisa deberá utilizarse
siempre dentro del pantalón.

Las batas quirúrgicas estériles tienen como función principal crear una barrera
antiséptica entre el sitio de la incisión quirúrgica y el cirujano y su entorno.

Los gorros deben ser parte importante en la vestimenta del personal, ya que
actúan como barrera impidiendo que células descamadas del cuero cabelludo o
bien cabello desprendido del mismo transporten bacterias residentes a las
superficies del campo operatorio.

Lentes impiden el paso de fluidos procedentes del paciente hacia los ojos del
personal, por lo que el uso de lentes junto a la utilización de la mascarilla
aumenta la seguridad del cirujano.

Zapatos deben ser cómodos, con suela blanda, pero gruesa, que impida que
una aguja accidentalmente tirada en el suelo la atraviese y pinche la superficie
de la planta del pie.

VESTIMENTA QUIRÚRGICA  

Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un solo propósito:


constituyen una barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el
personal. Los estándares de la asepsia nunca deben ceder a la comodidad
individual o las tendencias de la moda. 

5) LAVADO DE MANOS
 Antes de iniciar las actividades de rutina.
 Cuando las manos se contaminen con sangre u otras secreciones
corporales.
 Al retirarse los guantes.
 Durante la atención del paciente.
 Después de manipular el instrumental o equipo quirúrgico al preparar o
utilizarlo.
 Las manos  es el reservorio mas importante y mecanismo seguro de
transmisión de microorganismos a huéspedes susceptibles a enfermar .
AISLAMIENTO DE ALGUNOS MICROORGANISMOS 

LAVADO QUIRURGICO DE MANOS


Recientes estudios han demostrado que es suficiente 2 a 5 minutos para
reducir el conteo bacteriano de las manos.

La técnica incluye abarcar hasta los codos, con las manos hacia arriba para
que el agua de deslice de arriba para abajo y con la ayuda de un antiséptico
adecuado (amplio espectro, rápida acción y con efecto residual que persista)
como gluconato de clorhexidina al 4%.

 
6) ANTISEPSIA DE ZONA OPERATORIA
En cuanto a la preparación del paciente, se recomienda que sea bañado
antes del procedimiento con un antiséptico de elección, haciendo énfasis en los
pliegues, como ingle, axila y ombligo. Así al estar ya en el quirófano, se volverá
a limpiar el área operatoria, para lo cual se empleará jabón que se enjuagará
para proceder a la aplicación del antiséptico en círculos concéntricos que
evitarán la recontaminación. Este antiséptico por lo general es alcohol,
clorhexidina o iodopovidona; que luego se remueve con frotación y secado de
la piel.

7) LIMPIEZA DE QUIROFANO
 En casos de contaminación con derrame de líquidos corporales se
recomienda colocar material absorbente por encima del derrame para
luego aplicar cloro, yodo o fenol sintético en el área del mismo y limpiar
de nuevo pasados 10 minutos.
 En la limpieza general de toda la superficie, se recomienda utilizar la
técnica spray-trapo-spray entre procedimiento y procedimiento.

 En el caso de las cirugías contaminadas o sucias, no se debe cerrar el


quirófano sino, mas bien limpiarlo de la forma tradicional previo al inicio
del procedimiento siguiente.

NUNCA ESTERILIZAREMOS AMBIENTES.

LAS SUPERFICIES DEBEN ESTAR LIMPIAS Y SECAS.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA LIMPIEZA


ACUCIOSA Y LA VENTILACIÓN.

AMONIO CUATERNARIO O FENOLICO PARA LIMPIEZA DE


QUIRÓFANO.  

8) TECNICA QUIRURGICA
Los cirujanos deberán evitar en la medida de lo posible las maniobras bruscas
que exponen a lesiones punzocortantes entre el personal participante,
hemorragia excesiva, manejarán los tejidos con delicadeza, erradicarán
espacios muertos, colocarán drenajes apropiados y reducirán la duración de la
cirugía al máximo para eliminar riesgos de contacto o transmisión de noxas
entre profesional a paciente o viceversa.

9) EQUIPO QUIRURGICO
Al igual que el cirujano, anestesiólogo, enfermero quirofanista y otros deberán
adherirse a las medidas fundamentales de Bioseguridad para evitar a toda
costa la infección como consecuencia del contacto con el paciente.

10) INSTRUMENTAL QUIRURGICO


La adecuada limpieza del instrumental, equipo y superficies es uno de los
aspectos más importantes del control de infecciones.

 El material quirúrgico contaminado debe someterse inicialmente a un proceso


de descontaminación, lavado y enjuagado para después someterse a
esterilización minuciosa, debiendo empaquetarse para su reutilización en otra
cirugía. Instrumental quirúrgico bajo condiciones asépticas y de esterilidad listo
para uso durante la cirugía. 

Lavado de instrumental después de la cirugía bajo condiciones de


bioseguridad.

El instrumental quirúrgico es un bien social costoso, muy sofisticado y


delicado. Por ello su cuidado meticuloso y estandarizado. De igual forma el
instrumental puede constituir un medio seguro de transmisión de gérmenes
cuando sufre una alteración en la cadena del proceso de descontaminación,
limpieza y esterilización.
11) CONTROL DE ELEMENTOS PUNZOCORTANTES
 Materiales corto punzantes contaminados.
 No doble, quiebre o recapsule agujas.
 Coloque agujas y material corto punzante en cajas de desechos
designadas para eso.
 Transporte las cajas de desechos corto punzante muy bien sellado al
área donde se eliminaran.
 Las cajas de corto punzantes se llenan solo hasta las 3/4 partes de
su capacidad.

12) MANEJO DE ACCIDENTES POR EXPOSICION A SANGRE O FLUIDOS


CORPORALES
 En el caso de un pinchazo o herida, las medidas generales son:
 Lavado inmediato de la zona cutánea lesionada con abundante agua y
jabón.
 Permitir el sangrado en la herida o punción accidental.
 Realizar antisepsia de la herida con alcohol al 70% durante tres minutos,
o bien con alcohol yodado, tintura de yodo al 2% o algún yodoforo.
 Y dependiendo del tamaño de la herida se cubrirá con gasa estéril .
 En el caso de contacto con mucosa, por ejemplo ojos, nariz o boca, se
lavará abundantemente con agua o suero fisiológico.
 Por último se reportará el caso a las autoridades máximas del centro
asistencial donde ocurrió el accidente.

CONCLUSIONES  

 Sala de Operaciones debe contar con normas de Bioseguridad porque


existe un contacto íntimo con el profesional y el paciente que puede
desembocar en transmisión de enfermedades que muchas veces
pueden ser fatales.
 El equipo quirúrgico debe desarrollar una conciencia quirúrgica y de
Bioseguridad en todo nivel de su práctica intraoperatoria.

 En esta época de grandes cambios paradigmáticos de la ingeniería del


conocimiento a generado avances abismales en la tecnología quirúrgica
y que compromete virtualmente al Centro Quirúrgico. Junto a ello surgen
enfermedades trágicas y devastadoras como el SIDA, Hepatitis, SARS, y
otros que nos obliga a desarrollar el Programa Integral de Bioseguridad
para proteger nuestra vida misma, la salud individual, grupal y social
aprendiendo a reconocer y minimizar los riesgos que nos acechan en el
ejercicio profesional diario.

ACCIDENTES DE EXPOSICIÓN A SANGRE O FLUIDOS CORPORALES


(AES):

Se denomina (AES) todo contacto con sangre o fluidos corporales y que


lleva una solución de continuidad o un contacto mucosas o con piel
lesionada: La existencia de un (AES) permite definir:
- La víctima o personal de salud accidentado.
- El material causante del accidente.
- El procedimiento determinado del mismo.
- La fuente, es decir la sangre o el fluido es potencialmente
contaminante.

EL RIESGO DE TRANSMISION DEPENDE DE NUMEROSOS FACTORES:


- La prevalencia de la infección en una población determinada.
- La concentración del agente infeccioso.
- La virulencia del mismo.
- El tipo de accidente.

AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES:

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).


- Contacto con sangre contaminada 0.3 – 0.4 %
- Contacto mucoso con sangre contaminada 0.05%
Virus de la Hepatitis B (HBV).
- Aguja con sangre contaminada 0.05%
Virus de la Hepatitis C (HVC) 10%

MEDIDAS PREVENTIVAS

- Lavado de manos.
- Uso de Mascarilla Protectora.
- Uso de guantes.
- Uso de Uniformes y Equipos.
- Uso de soluciones antisépticas.
- Eliminación de desechos.
- Aseo de ambientes.
- Esterilización.

“Con el Lavado de manos y el uso de guantes se estará reduciendo,


en gran medida la propagación de las infecciones, en todas las áreas
hospitalarias”

PRECAUCIONES DURANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Procedimientos Invasivos son: Todos los procedimientos que irrumpen la


barrea tegumentaria o mucosa del paciente:
PRECAUCIONES:
- Uso de guantes y tapa boca.
- Protección para los ojos.
- Uso de sobre túnicas.
- Cuando un guante se rompe, retire ambos guantes, lavarse las
manos y colocarse otros nuevos.
- Todo material corto punzante usado deberá ser desechado en
recipientes descartables adecuados.
- Transporte de materiales en recipientes adecuados a los lugares
de procedimiento.
- La ropa contaminada se deposita en bolsas plásticas.

ASPECTOS FÍSICOS DEL CENTRO QUIRÚRGICO PARA EL CUIDADO DE


ENFERMERÍA AL PACIENTE QUE SERÁ INTERVENIDO
QUIRÚRGICAMENTE

1. GENERALIDADES DEL CENTRO QUIRÚRGICO:

El centro quirúrgico es una instalación física compleja donde se brinda el


tratamiento quirúrgico a los pacientes que lo requieren. Su planeación exige un
conocimiento de lo que se desea antes de enfrentarse al proyecto, por tanto se
requiere de un programa que contenga los objetivos con relación a las
necesidades de la institución hospitalaria.
Para su diseño se requiere tomar decisiones respecto a los detalles de
funcionamiento, objetivos perseguidos, lo que hace necesario una relación
permanente entre los diseñadores y los futuros usuarios, a través de la
realización de un plan estratégico que permita observar el cumplimiento de los
objetivos. Este plan puede contener: la filosofía del funcionamiento, espacios
necesarios, superficies e interrelaciones funcionales, equipos necesarios para
cada área y el establecimiento de las instalaciones mininas exigidas en
acabados, revestimientos, dotación eléctrica, aire acondicionado, equipo para
dotación.
Además, es importante tener en cuenta la flexibilidad y posibilidades de
extensión en el futuro.
Su diseño involucra un equipo multidisciplinario que intervienen en el proyecto
entre los que se encuentran: los ingenieros, arquitectos, personal médico,
enfermeras y personal administrativo de la institución. Cada institución diseña
el centro quirúrgico teniendo en cuenta los flujos de personal, material y
usuarios. Otros aspectos que se tienen en cuenta para el diseño y número de
quirófanos están:
 Tipo de intervenciones y nivel de complejidad de cada una.
 Morbilidad propia del área de cobertura.
 Nivel de complejidad del hospital.
 Servicios que presta la institución.
 Número y duración de cada procedimiento quirúrgico.
 Políticas de programación de la institución respecto a número de horas
día y días a la semana que prestará el servicio el centro quirúrgico.
 La cirugía ambulatoria es una variable muy importante que influye en la
planeación del centro quirúrgico.

La ubicación física del centro quirúrgico dentro de la institución debe ser un


área exclusiva y delimitada, con una circulación restringida para el público y
personal del hospital pero al mismo tiempo debe ser un área accesible a la
unidad de cuidado intensivo, urgencias y demás servicios de apoyo como el
laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica y radiología.
Uno de los aspectos básicos a tener en cuenta en el diseño del centro
quirúrgico es el control del ambiente para la prevención de la infección de la
herida quirúrgica, la cual consiste en separar las áreas limpias de las
contaminadas.
El objetivo del control ambiental es mantener estas fuentes a un mínimo de
contaminación no reductible y se logra por:
El aislamiento topográfico, que consiste en la ubicación del centro quirúrgico
como un ente aislado y cerrado del resto del hospital a su vez internamente
distribuido en áreas restringidas y no restringidas.
El aislamiento microbiano es el manejo del paciente lo más aséptico posible
y son necesarias medidas con relación al paciente, personal, instrumental y
ropa.
Todas las medidas utilizadas para prevenir la infección son válidas,
considerándose el ejercicio profesional del equipo quirúrgico como el factor de
mayor influencia en la transmisión de infecciones; a pesar de las barreras
físicas existentes en el centro quirúrgico para la prevención de la infección
hospitales con mínimas barreras físicas obtienen mejores resultados que
aquellos con mayores barreras y se debe a las prácticas del personal en cuanto
a la higiene de las manos, uso de guantes, uso correcto de mascarilla y las
frecuentes técnicas de desinfección de los quirófanos y la metodología rigurosa
en los sistemas de esterilización como la logística de circulación del paciente,
personal y material médico quirúrgico.
El centro quirúrgico debe poseer un equipo humano especializado y la
enfermera es quien coordina al equipo quirúrgico para que brinde un cuidado
eficiente al usuario durante el trans y postoperatorio inmediato; como también
el instrumental y material médico quirúrgico.

El empleo de las instalaciones es importante, sin embargo es secundario


para el funcionamiento del servicio. El diseño del quirófano está dado para
optimizar la eficiencia al crear patrones reales de trabajo y tránsito para
paciente, personal y material quirúrgico. El diseño, a su vez, debe ser flexible
para permitir una expansión futura. Los arquitectos consultan a los cirujanos y a
las supervisoras de enfermería sobre el quirófano antes de planear la
distribución del espacio.

No existe ningún diseño que sea adecuado para todos los hospitales; cada
uno se proyecta sobre bases individuales para satisfacer las necesidades
específicas actuales y futuras.
Por lo general, el quirófano se localiza en una zona accesible a las áreas
donde se encuentran los pacientes de cuidados quirúrgicos críticos y los
servicios de apoyo como, por ejemplo, la central de esterilización, patología y
radiología. El tamaño del hospital constituye un factor determinante, ya que es
imposible que cada unidad o servicio se encuentre junto al quirófano.

Tipo de diseño

En general todos los hospitales se construyen de acuerdo con alguna


variante de alguno de esto cuatro diseños básicos:

1. Corredor central o proyecto tipo hotel.


2. Doble corredor central con núcleo central aséptico.
3. Corredor periférico o plan de circulación lineal.
4. Agrupación o proyecto integrado.

2.ÁREAS QUE CONFORMAN EL CENTRO QUIRÚRGICO:

2.1. Salas de espera:


Donde familiares y acompañantes esperan a su paciente mientras este se
encuentra en la intervención quirúrgica, generalmente están dotados de sillas
sofás, televisores y videos que la permitan a los acompañantes estar cómodos.
Ubicada generalmente en un área de trafico externo del hospital a la entrada
del centro quirúrgico.

2.2. Vías de acceso:


El ingreso al centro quirúrgico se hace a través de un corredor externo de libre
circulación para el personal que ingresará al centro quirúrgico, pero permitiendo
a su vez el control del tráfico externo ajeno al servicio.

2.3. Áreas de intercambio:

2.3.1. Para pacientes:


Situado en la parte externa del centro quirúrgico, donde se efectúa la entrega
del paciente hospitalizado y se admite al servicio de cirugía, se traslada a la
camilla. O puede ser también un área de recepción para los pacientes
ambulatorios donde los pacientes se cambian la ropa de calle por la propia de
cirugía luego pasan a un área de espera preoperatoria, con un ambiente
agradable y privacidad para el paciente allí se realizan procedimientos propios
del servicio como cateterización de venas, rasurado, preparación de la piel para
el acto quirúrgico y premedicación. Cada cubículo debe estar adecuadamente
equipado con toma de oxígeno, aspirador y los diferentes dispositivos para
monitorear el paciente que así lo requiere. Además debe contar con un puesto
de enfermería.

2.3.2. Para el personal:


Los vestidores son locales donde el personal del equipo de salud y otros
cambian la ropa de calle por la propia del servicio de cirugía. Su ubicación debe
estudiarse de forma tal, que sea un punto de transición entre las circulaciones
generales del hospital y el área aséptica de cirugía, estos deben estar dotados
de duchas, sanitarios, casilleros, estanterías y una vez el personal se coloque
los uniformes de sala pasen inmediatamente al área aséptica.
2.4. Oficinas de manejo administrativo:
Son esenciales para el manejo administrativo del servicio. Situadas
generalmente en el área de ingreso del centro quirúrgico para facilitar la
comunicación con el exterior, permite además, la coordinación de las diferentes
actividades. Entre estas oficinas encontramos:
2.4.1. Oficina del coordinador de cirugía:
Se coordinan diferentes actividades del servicio, como la programación
quirúrgica, además sirve para diferentes reuniones propias del servicio. Su
ubicación es próxima al acceso del centro quirúrgico y en contacto con
circulaciones externas del centro quirúrgico. Además con secretaria para los
diferentes contactos con el resto de la institución.

2.4.2. Oficina de anestesia:


Donde los anestesiólogos coordinan sus actividades, elaboran sus diferentes
informes, esta oficina puede estar localizada en la entrada al centro quirúrgico
o cerca al servicio de recuperación.

2.4.3. Oficina de enfermería:


Es la oficina del coordinador de enfermería, donde se realiza todas las
funciones en cuanto al manejo del personal, equipo, instrumental, planta física
y se mantiene una estrecha coordinación con los demás servicios de la
institución. Debe ser de fácil comunicación con los diferentes servicios del
centro quirúrgico, dentro del área aséptica y con una visión del centro
quirúrgico.

2.5. Cuarto de equipos:


Es un lugar reservado dentro del centro quirúrgico para guardar diferentes
equipos utilizados en las intervenciones quirúrgicas como: microscopios,
equipos de rayos X, fotóforos, frontoluz, torres de video laparoscopia,
endoscopio, broncoscopio, equipos de anestesia y diferentes materiales que
puedan ser utilizados.

2.6. Salas de descanso


Es el lugar donde el personal puede permanecer antes o después de una
intervención quirúrgica. Pueden estar dotadas con una máquina de café.

2.7. Sala para la trascripción de la descripción quirúrgica:


Sala donde los cirujanos responsables dictan la descripción quirúrgica por
medio de grabadoras o directamente transcribirla en la historia clínica, además
se diligencia todo lo referente a la historia clínica.

2.8. Zonas de trabajo:


O áreas de preparación de material y equipo, destinadas a la preparación de
materiales, instrumentales y equipos. Debe ser un lugar lo suficientemente
amplio para que el personal pueda trabajar libremente. Con áreas limpias y
sucias claramente demarcadas para el lavado de equipos e instrumental.
No todos los centros quirúrgicos tienen estas áreas, esto depende de las
características propias de cada institución pues en algunas instituciones la
zona de lavado y preparación está ubicada dentro de la central de materiales y
equipos.
2.9. Central de Esterilización:
Donde se efectúa todo el proceso de esterilización de materiales y equipos.
Está compuesta por diferentes zonas como recepción, preparación
esterilización, almacenamiento y entrega de instrumental y material estéril.
Hay instituciones donde existe una sola central de materiales, en otros donde
hay una subcentral independiente para el servicio de cirugía. La tendencia
actual es acercar la central de materiales y esterilización al centro quirúrgico e
inclusive incorporarla, para que la entrega de material se realice directamente
de la central de materiales al quirófano por medio de instrumentos mecánicos
evitando el riesgo y contacto del personal.
Existen controversias entre una sola central y otra exclusiva para el servicio de
cirugía. La central propia para el servicio de cirugía tiene la ventaja y es que
cierto material e instrumental que por su valor y fragilidad no se retira del centro
quirúrgico, pero con la desventaja de la necesidad de monitorear la
estandarización de procedimientos y la duplicación de la infraestructura del
equipo físico, humano, etc. La central de esterilización depende básicamente
de la complejidad de la institución hospitalaria.

2.10. Cuarto de Material estéril:


Es un deposito destinado exclusivamente a guardar el material estéril propio
del centro quirúrgico y requiere para su ingreso el manejo de todas las técnicas
de asepsia, además de anaqueles que cumplan todas las características
arquitectónicas, de manera que los artículos se guarden por un lado y se
saquen por el otro para que los paquetes que fueron esterilizados primeros
sean los primeros en utilizarse. Este cuarto debe estar ceca a la central de
esterilización, el acceso a esta sala debe ser limitado y separado del área de
mayor transito. La humedad debe estar entre 35 al 50% con una temperatura
de 18 a 22 grados centígrados y 10 recambios por hora.

2.11. Cuarto de aseo:


Es un espacio independiente y aislado que guarda todos los elementos de aseo
y desinfección del centro quirúrgico. Todos los implementos allí utilizados son
propios del centro quirúrgico y no salen para otro servicio del hospital.

2.12. Almacén de cirugía:


Esta infraestructura se ha implementado en los últimos años. Allí se encuentra
inventariado todo el material médico quirúrgico y de farmacia de uso propio del
servicio de cirugía. Este servicio es muy apropiado para un adecuado control
de los materiales utilizados y así disminuye las pérdidas que se puedan
presentar por tener material médico quirúrgico y medicamentos en cada
quirófano. Generalmente este es manejado por un auxiliar de almacén quien
brinda al personal de salud los diferentes elementos por medio de un pedido de
cirugía que previamente ha sido estandarizado de acuerdo a la cirugía que
practicaran. Una vez terminado el acto quirúrgico se le descarga al paciente
todo el material utilizado para posteriormente ser facturado. Generalmente es
un servicio sistematizado y comunicado con el almacén principal de la
institución y con contabilidad.

2.13. Zona de Lavamanos:


Es el espacio donde el personal que intervendrá en el acto quirúrgico y todo el
personal que ingresa al servicio de cirugía se realizan el lavado de manos.
Estos espacios están situados cerca al quirófano, contiguos a ellos. Los
lavamanos deben tener características especiales los cuales deben ser
construidos de materiales resistentes, que no se oxiden, y de fácil limpieza; lo
suficientemente profundos que no salpiquen agua, deben ser manipulados por
rodilla, pie, o con un sistema de accionamiento de barreras infrarrojas,
mecánicas o eléctricamente. Además, deben poseer dispensador de jabón
cerrado con control electromecánico. Estos lavamanos son para uso exclusivo
de lavado de manos y no para lavar cualquier otro tipo de material o desechar
soluciones. Además debe poseer un reloj que permita contabilizar el tiempo del
lavado quirúrgico de manos y un sistema de secado de manos con toallas de
papel. Se recomienda una zona de lavamanos por cada dos quirófanos o tres
quirófanos

2.14. Quirófanos:
También llamados salas de cirugía. Son los espacios destinados para el acto
quirúrgico propiamente dicho los hay de diferentes tipos para ortopedia, cirugía
cardiovascular, oftalmología, neurocirugía, por lo que requieren espacios
diferentes. La tendencia actual es la de construir los quirófanos lo más estándar
posible haciendo las variaciones en los elementos móviles como son mesas
quirúrgicas, torres de video, etc. Las superficies recomendadas varían de país
en país recomendándose una superficie de 36 metros cuadrados lo que
permite un campo estéril alrededor de la mesa de operaciones que representa
una superficie de 1 metro cuadrado y permite un espacio libre de 1.5 metros
cuadrados a cada lado y de 2 metros libres para el área de anestesia. Pero en
algunos países de Latinoamérica como Colombia están permitidos quirófanos
con un espacio menor como de hasta 20 metros cuadrados, es importante
tener en cuenta que cada vez los quirófanos tienen mayor números de equipos
para intervenciones quirúrgicas bien sea para el monitoreo de pacientes o para
la Intervención propiamente dicha por tanto se requiere de un quirófano lo
suficientemente amplio generalmente el centro quirúrgico reserva uno o varios
quirófanos de una superficie entre 40 a 50 metros cuadrados para un tipo
específico de cirugía como cardiaca por la cantidad de equipo requerido para
este procedimiento y personal que se requiere lo mismo ocurre para
especialidades como neurocirugía. La altura mínima libre de cada quirófano
debe ser de 3 metros cuadrado con un cielo raso que permita la perfecta
colocación de las lámparas cialíticas, así como de las instalaciones del aire
acondicionado.

2.15. Salas de recuperación:


Una vez efectuada la intervención quirúrgica, el paciente es llevado a la sala de
recuperación donde permanece aproximadamente 2 horas o el tiempo que
requiera en espera que se restablezcan los signos vitales y los efectos de la
anestesia, todo bajo una estricta supervisión del personal de enfermería
especializado en el cuidado de este tipo de pacientes. Cada unidad dispone de
camillas, toma de oxígeno, succión, aspirador elementos indispensables para
oxigenoterapia y los aparatos para monitoria del paciente como saturación de
oxígeno, presión arterial, frecuencia cardiaca y el trazo electrocardiográfico.
Además del carro para reanimación cerebro-cardio-pulmonar. Cada unidad
debe tener la privacidad requerida pero a la vez debe permitir la visualización
del paciente desde el puesto de enfermería. En términos generales se
recomienda una unidad por cada quirófano más una por cada dos quirófanos o
dos unidades por cada quirófano.
El nivel de iluminación será de 300 luxes o más, esto se obtiene por medio de
las lámparas fluorescentes, pero este nivel solo en caso de una urgencia por lo
que se prevé otro nivel más bajo de aproximadamente 150 luxes que puede
lograrse con lámparas de cabecera.
Se requiere un recambio de aire de 6 por hora y una humedad d entre 30 al
60%
Se recomienda ubicar la sala de recuperación a la salida del centro quirúrgico
de modo que permita un retorno rápido al quirófano en caso de una
emergencia.

3. Zonificación y circulación del centro quirúrgico:


Aún siguen vigentes las zonas del centro quirúrgico y cada una con finalidades
y características específicas, por esto hay áreas restringidas y no restringidas.
Área no restringida: es un área de libre circulación para el personal, pero
restringida al público.
Área restringida: área en la que se labora con ropa especial.
De acuerdo a esto el centro quirúrgico se divide en tres zonas:
Zona A señalada con el color verde.
Zona B señalada con el color amarillo.
Zona C señalada con el color rojo.
Cada zona debe estar acompañada de letreros que indiquen el nombre de
cada uno de los espacios y el color correspondiente a cada zona.

3.1. Zona A Verde:


Es una zona séptica restringida para el público, de libre circulación para el
personal autorizado, de acuerdo a la arquitectura elegida en esta área se
encuentran las salas de espera, vías de acceso, vestidores y oficinas
administrativas. El personal está en ropa de calle y el paciente en pijama.

3.2. Zona B Amarilla:


Es una zona aséptica y de transición para el paciente y personal. Entre estos
podemos encontrar recuperación, central de esterilización, almacenamiento de
equipos y material no estéril y zona de lavamanos. El personal debe estar con
pijama, gorro y polainas el paciente con bata quirúrgica y gorro.

3.3. Zona C Roja:


Es una zona altamente descontaminada y área exclusiva para el equipo
quirúrgico, en esta zona encuentra los quirófanos y el cuarto de
almacenamiento de material estéril. En esta zona el personal quirúrgico estéril
circula con uniforme, botas, mascarilla, el personal quirúrgico estéril circula con
uniforme, gorro, botas, mascarilla bata quirúrgica y guantes estériles y el
paciente además esta vestido con los campos estériles para la intervención.

3.4. Circulación
Se han analizado y estudiado diferentes topologías para el centro quirúrgico de
pasillo único, de doble pasillo, de desarrollo lineal, circular, de agrupaciones, al
final la topología escogida va en función a aspectos como el tamaño de lote,
del edificio. En general cualquier tipología escogida funciona si, están
correctamente resueltas las circulaciones del material limpio y contaminado, del
personal y del paciente y sobre todo si existe disciplina por parte del equipo de
salud.
Como el quirófano es considerado como una posible fuente de infección en el
paciente se ha tratado de enfatizar en el diseño y planificación de áreas para
evitar la circulación innecesaria y favorecer el flujo innecesario sin
interferencias del personal, paciente y suministros y establecer un criterio de
separación entre lo limpio y sucio por tanto las circulaciones consideradas
limpias no deben cruzar con las sucias y viceversa. Existen múltiples
soluciones medico arquitectónicas en el diseño del área quirúrgica entre las
que se encuentra de tipo americano, tipo pasillo único, el modelo francés,
inglés, alemán, escandinavo, sueco.
En general el sistema de circulación de pasillo único presenta inconvenientes
como el cruce de material limpio y sucio por el mismo pasillo, por esto sé a
aplicado la topología de doble pasillo, es decir uno limpio y otro sucio, uno de
ellos destinados para la salida de material contaminado, pero sin embargo
sigue planteando soluciones no congruentes para la salida de personal y
pacientes donde la evacuación debe hacerse por un camino diferente al
ingreso y generalmente el pasillo limpio está destinado al ingreso de personal y
pacientes.

3.4.1. Circulación para pacientes:


El paciente si está hospitalizado al ingresar al centro quirúrgico se transfiere de
la camilla de hospitalización a una camilla propia del centro quirúrgico, luego
de ser intervenido sale a recuperación en camilla y para regresar a su servicio
se transfiere nuevamente a una camilla del servicio de hospitalización.

3.4.2. Circulación de material e instrumental:


El material utilizado se supone estéril una vez utilizado, se desinfecta, lava y
continua el procesamiento de esterilización, se almacena para sé nuevamente
utilizado.

4. Características de construcción de un centro quirúrgico


Para prevenir las infecciones y disminuir los factores de riesgo, los materiales
de construcción del centro quirúrgico deben ser lisos, no porosos, resistentes,
de fácil limpieza y con revestimientos continuos.

4.1. Paredes:
Los quirófanos deben estar recubiertos por materiales fácilmente lavables que
ayuden con la prevención de riesgo de infección. Se usarán colores neutros
para que eliminen las posibilidades de apreciaciones falsas respecto al color de
la piel y tejidos del cuerpo humano (grises, verdes, azules) es aconsejable un
verde por ser complementario al color de la sangre y de los tejidos. El techo y
los pisos se deben fundir con las paredes de manera que presente una
superficie sin juntas de manera cóncava.
No se ha encontrado el material definitivo: tradicionalmente se han utilizado
revestimientos en cerámica a base de azulejos, a los que se le ha criticado el
numero y material y el acabado de las juntas: Últimamente se han empleado
pintura sintética cuyo único problema es la calidad y acabado de la base ya que
estos materiales son menos resistentes a los golpes. Cualquier material
utilizado debe conseguir un buen aislamiento del quirófano respecto al ruido y
vibraciones. En el quirófano se deben evitar al máximo repisas y rebordes que
alberguen microorganismos.
Las paredes deben ser lavables y no se deben afectar por los desinfectantes.

4.2. Techos:
Lo recomendable es emplear techos continuos de superficie lisa, sin registros
ni accesibilidad desde el interior del quirófano y con acabados de pintura
fácilmente lavable. Se debe cuidar el sellado de los cruces del trecho que es
atravesado por numerosos elementos que se deben anclar como lámparas,
arcos, microscopios, soportes de monitores y portasueros, sin trasmitir ruido y
vibración.

4.3. Pisos:
Por el alto transito deben ser resistentes al uso, fácilmente lavables, no
absorbentes, para que no permita el depósito de bacterias, resistente, durable,
no ser resbaloso y antirreflejo “ y cumpliendo la exigencia legal de
conductividad para prevenir el contacto eléctrico entre las personas y objetos
que permitan descargas, Se emplean fundamentalmente materiales como tela
asfáltica, linóleo y piezas a base de terrazo semicunductivo o normal con
bandas de latón o de cobre que al pulir formen un piso conductivo o pisos en
rollos o baldosas o piso en granito pulido. Entre las ventajas del terrazo está la
mayor durabilidad, resistencia al impacto y a la abrasión y las de sintético
mayor comodidad del personal y menor ruido. El problema de ambos
materiales es la unión cóncava con las paredes sobre todo en las esquinas.

4.4. Las puertas:


Estas deben permitir el tránsito fácil de la camilla con dispositivos especiales
como sueros, férulas, monitores y personal de salud, deben ser de un ancho
aproximado de 1.20 a 1.40 metros, la tendencia actual es de reducir el número
de puertas de quirófano. Estas deben tener dispositivos de accionamiento
electromecánico creando el menor número de turbulencias, deben permanecer
cerradas durante todo el tiempo preferiblemente deben ser de corredizas en
vez de vaivén ya que estas crean mayor turbulencia. Ya que los
microorganismos que se alojan en la sala pueden removerse con cada
balanceo.
Las puertas deben permanecer cerradas para disminuir la posibilidad de que el
aire de los quirófanos se mezcle con el de los pasillos que tiene probablemente
un recuento microbiano más elevado. La presión del aire también se altera si
las puertas permanecen abiertas.

4.5. Instalaciones eléctricas:


Las instalaciones eléctricas del centro quirúrgico deben ser por circuitos
separados a través de un transformador de aislamiento. Este transformador de
aislamiento debe tener señalización óptica y acústica.
Todas las partes metálicas deben tener una conexión de equipotencialidad
como son los equipos electrónicos, el suelo del quirófano antielectrostatico y
las lámparas cialíticas deben tener un suministro obligatorio compensatorio con
controles periódicos y libro de mantenimiento.
Un aspecto a tener en cuenta es el número de toma corriente del quirófano.
Para evitar cables que entorpezcan la circulación alrededor de la mesa de
operaciones o sean causa de tropiezos, las tomas se concretan en columnas
que caen desde el techo en las cuatro esquinas del quirófano además, se
terminan con tomas ubicadas en todas las paredes del quirófano, que permitan
una movilidad de los equipos utilizados en cada quirófano: las tomas en las
paredes deben estar ubicadas a una altura de 1.20 a 1.50 metros cuadrados
para evitar zonas bajas donde se puedan acumular gases anestésicos con
riesgo a explosión. Cada quirófano debe tener tomas de mayor potencia
estratégicamente distribuida que permitan conectar equipos que así lo
requieran como los equipos de rayos X. Todos los enchufes deben tener una
pata que permita contacto a tierra.
Todos los cables y equipos eléctricos deben cumplir con los requisitos de una
instalación corriente y además, estar sellados, de tal manera que las chispas o
partículas calientes no se puedan producir, no caigan en espacios peligrosos,
todos los muebles y equipos móviles debe ser conductivos y tener contacto
eléctrico con el piso conductivo.
Es importante tener en cuenta que el trabajo con electricidad supone un riesgo
de shock eléctrico, falta de corriente eléctrica o incendio. Un equipo eléctrico
defectuoso puede ocasionar un cortocircuito, electrocución de un paciente o del
personal.

4.6. Iluminación:
Para la iluminación general del quirófano son recomendables niveles de
iluminación de un mínimo de 1000 luxes, para evitar el excesivo contraste al
levantar la vista del campo operatorio, la luz debe ser aspecto similar a la luz
solar y con paredes que no produzcan reflejo. La distribución de la luz general
debe ser de tal manera que sea uniforme en todo el quirófano.
La lámpara cialítica es la unidad local con varios movimientos, deslizable,
rotatoria, giratoria y una unidad paralela con las mismas características cuyo
objetivo es impedir la sombra que puede provocar el cirujano, en el campo
operatorio y que sean manipuladas por los ayudantes. Estas unidades son
incandescentes de luz fría y deben conectarse a la corriente de emergencia del
hospital. El nivel de iluminación local debe ser de 10.000 a 40.000 luxes a nivel
de la mesa quirúrgica logrado con un regulador de intensidad luminosa.
Si falla la corriente eléctrica, debe existir para su uso inmediato una fuente de
luz en un circuito separado del suministro habitual.
Algunas salas permanecen oscuras especialmente cuando se trabaja con
laparoscopía y microscopio.

4.7. Aire acondicionado:


Es muy importante para evitar la polución y desde el punto de vista de asepsia.
La infección en el quirófano difícilmente se adquiere por culpa de las
instalaciones de aire acondicionado si esta se realiza con un mínimo de
precauciones, sino por otras causas como las características de la cirugía, la
zona del cuerpo donde se realiza, la duración de la cirugía, la correcta
preparación del paciente y su piel, la actitud y disciplina del personal en el
interior del quirófano, el grado de limpieza y desinfección antes de cirugía y el
orden en el número de procedimientos quirúrgicos que se realizarán en el
quirófano.
El objetivo del aire acondicionado es asegurar una adecuada renovación de
aire, temperatura, grado de humedad y pureza con el fin de tener condiciones
óptimas para el procedimiento quirúrgico.
Las unidades de aire acondicionado deben estar cerca del centro quirúrgico,
para evitar grandes recorridos del aire por los ductos hasta el quirófano, es muy
importante la situación de la toma de aire exterior y del sitio donde se toma el
aire que debe ser de los lugares menos contaminados y sin posibilidad de
recirculación procedente de la extracción del quirófano y mucho menos de las
extracciones de cocina aseo u otros lugares del hospital. El filtraje del aire es
fundamental, se trabaja con tres niveles formados por un prefiltro, un filtro de
alta eficacia y un filtro absoluto. La impulsión del aire desde el aire
acondicionado al interior del quirófano debe hacerse por conductos aislados
exteriormente, que permitan realizar limpiezas periódicas del interior de la red
de conductos. La tendencia actual es colocar los filtros lo más cerca posible al
quirófano, incorporándolos en los propios difusores. La circulación del aire debe
ir de lo más limpio a lo menos limpio, la impulsión se realiza normalmente por la
parte superior para hacer un barrido descendente excepto en algunos lugares
donde hay techo muy bajo en los que se distribuye por una reja superior
inclinada y de barrido lateral. La velocidad del aire debe ser suave para no
levantar partículas y no resultar molesta, y sin dejar zonas muertas: el sentido
de la impulsión del aire debe ser en sentido que el paciente este acostado,
siempre manteniendo una sobrepresión, sin riesgo de circulaciones en sentido
contrario. Es importante que cuando el quirófano no esté en uso mantener un
mínimo de impulsiones de pocas renovaciones para conservar un grado de
sobrepresión respecto a otras áreas próximas de menor nivel de asepsia. El
sistema más común es el no recirculante. El retorno del aire se realiza por
rejas laterales junto al suelo, en la parte inferior de las paredes del quirófano.
En el quirófano además, debe haber un control individualizado de la
temperatura y humedad.
Es fundamental que el aire acondicionado sea silencioso y permitirá que en
quirófano se cumplan unos requisitos como son:
Una temperatura de 18 a 24 grados centígrados, para evitar la proliferación de
microorganismos patógenos, deshidratación del paciente y disminuir la
transpiración del personal que labora en el quirófano. Se puede aumentar la
temperatura del quirófano para prevenir la hipotermia en pacientes especiales
como los pediátricos, geriátricos, quemados u aquellos que de acuerdo a la
intervención quirúrgica sea necesario mantener una temperatura de 37 grados
centígrados como ocurre en cirugía de corazón batiente. El control de la
temperatura no debe ser manipuladas para beneficios del personal de salud.
Una humedad de 55 al 60% para ayudar a distribuir las posibilidades de
explosión; evitando la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas. La
humedad propicia un medio conductor, permitiendo que la electricidad estática
escape a tierra en cuanto esta se genera; en atmósferas de baja humedad la
formación de chispas es más fácil.
Unos recambios de aire de 15 a 20 por hora para evitar la concentración de
anestésicos.

4.8. Flujo laminar:


Algunos quirófanos en alguna instituciones proveen el sistema de flujo
unidireccional de aire controlado con una presión positiva que se moviliza en el
quirófano de manera horizontal o vertical evitando que los microorganismos de
desplacen de manera incontrolable. Es un sistema de filtración de alta eficacia
(90%) para eliminar partículas de más de 0.5 micras, el cual proporciona mayor
limpieza del aire. Estos filtros filtran el aire en los conductos de ventilación,
eliminando casi todas las partículas de polvo. El compresor esta localizado en
el techo y el aire sale a través de rendijas a nivel del techo y el flujo de aire
regresa al sistema, pasa por un prefiltro y luego por un filtro de alta eficacia;
con este se logra un recambio de aire entre 100 a 400 veces por hora.
Generalmente estos sistemas de flujo laminar se dejan para quirófanos del alto
riesgo y de alta asepsia, por razones del tipo de intervención quirúrgica o tipo
de paciente como transplantes de órganos, inmunosuprimidos y prótesis de
cadera.

4.9. Gases Medicinales:


Se emplean los siguientes gases: oxigeno, óxido nitroso, aire comprimido, y
dióxido de carbono para la técnica de laparoscopia. Se ha evolucionado
mucho sobre el número de tomas y su situación dentro del quirófano, se
procura que haya conexiones de estos en la pared o suspendidas del techo del
quirófano, es útil que se disponga de un servicio de gases medicinales en las
cuatro equinas del quirófano de manera que permita una movilidad de la mesa
quirúrgica de acuerdo a las necesidades del paciente que será sometido a la
intervención quirúrgica, además, se puede disponer de tomas de aire
comprimido o de más alta presión para accionamiento de equipos neumáticos,
pero conservando el nivel de calidad y filtraje de aire.
Las tomas de gases medicinales se colocan también en recuperación, pre
anestesia o servicio de ambulatorios.
Aunque los riegos de explosión debido a los gases de anestesia se ha
minimizado, existe una preocupación por los efectos de los gases anestésicos
que producen en las personas que habitualmente trabajan en el servicio de
cirugía.

4.10. Sistema de protección contra incendios:


Debe existir una reglamentación que regule los planes de emergencia, los
sistemas de alarma y la señalización de las instalaciones. El centro quirúrgico
debe formar un sector de incendio independiente del resto de la institución, con
instalaciones activas de protección de bloques que tienen detección automática
de incendio en todas las dependencias generalmente de tipo óptico de humo,
extintores portátiles del tipo de anhídrido carbónico o de polvo seco polivalente
antibrasa, bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas de 25
milímetros, pulsadores manuales de alarma para dar aviso. Todo el personal
debe conocer las normas en caso de incendio y estar familiarizado con la
localización y uso del cuadro de alarma y de extintores.
4.11. Fontanería:
Además de lo ya mencionado en algunos quirófanos se precisan tomas de
agua para refrigeración, generalmente descalcificadas para equipos de láser o
para mantener una temperatura constante y controlada en las máquinas de
circulación extracorpórea.
La instalación de fontanería es sencilla además de las instalaciones de los
aseos en vertieres, cuartos de trabajo y lavamanos de accionamiento manual o
mecánico.

4.12. Protección contra radiaciones:


Algunos quirófanos están provistos de arco fijo de rayos X o son de una
especialidad donde se realizan numerosas placas, o se utilizan fluoroscopios,
intensificadores de imagen deben estar dotados de protección contra
radiaciones directas para el personal que trabaja en la misma sala por medio
de delantales y collares de plomo y para el personal que trabaja en
dependencias contiguas a base de placas de plomo de un espesor que
indiquen los cálculos de pared y puertas, ya que en el suelo y el techo son
suficiente el ancho de la losa.
En este tipo de quirófanos se deben utilizar todas las normas de seguridad para
el paciente, para el personal.

4.13. Suministro de material:


Los suministros para los diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos que se
realizan en el quirófano se realiza a través de carritos que permite tener a la
circulante todos los artículos necesarios para la cirugía como son las suturas,
fármacos, elementos medico quirúrgicos y todo el instrumental necesario para
el acto quirúrgico, por tanto se llevan los carros apropiados para cada acto y
se le ahorra pasos a la circulante y el tránsito desde adentro y fuera del
quirófano. Además lo ideal es no tener vitrinas dentro del quirófano para evitar
el acumulo de polvo y si las hay deben ser de fácil limpieza.

4.14. Sistemas de comunicación:


Permite la comunicación desde el interior del quirófano al exterior para recibir o
transmitir algún tipo de información, muchos de los quirófanos están dotados
de teléfonos, interfonos, luces de llamada, equipos de video, y circuito cerrado
de televisión este puede ser utilizado para la enseñanza de técnicas
quirúrgicas, lo que permite mantener a los observadores fuera del área
quirúrgica y permite una mejor observación de la técnica quirúrgica, también
puede ser utilizada para efectos legales de la técnica quirúrgica.
Esto permite la comunicación con el resto del centro quirúrgico y con la
institución

4.15. Mobiliario:
Cada quirófano está equipado con:
Mesa de operaciones o quirúrgica, con un colchón recubierto de goma
conductiva y sus diferentes anexos para dar la posición indicada al paciente
para su cirugía; mesa de mayo y mesa de riñón utilizada para la colocación del
instrumental estéril durante el acto quirúrgico; Mesas de curaciones, Carro de
anestesia y todo su equipo, bancos, elevadores, atriles, frascos y tubos de
succión de pared o portátiles, Compreseros Basureros, Baldes para las gasas,
Negatoscopios, Interruptores de encendido general de la sala y de las lámparas
quirúrgicas, regulador de volumen de la música ambiental, interfono o teléfonos
de manos libres, toma de informática, controles e indicadores de temperatura y
humedad, relojes de horario y puesta en cero.
Equipos de control: los monitores permiten la observación de las funciones
fisiológicas del paciente durante el acto quirúrgico y registrar los datos de los
pacientes.

5. Normas de un centro quirúrgico

5.1. Normas de circulación para pacientes y personal


 Los movimientos deben ser suaves para evitar la creación de corrientes
de aire que contienen polvo y microorganismos.
 Debe existir una separación bien definida entre actividades consideradas
limpias y sucias.
 Las áreas de circulación deben estar desprovistas de obstáculos que
interfieren el tránsito de camillas y personal.
 Reducir al mínimo el tráfico de entrada, salida de personas, apertura y
cierre de puertas del quirófano.
 Tener cerradas permanentemente las puertas del quirófano.
 Transitar siempre por la derecha para evitar accidentes.
 No cruzar el material contaminado con el estéril durante la circulación.
 El paciente para circular por el área quirúrgica debe tener el pelo
cubierto y usar camisa quirúrgica.
 Con la ropa de cirugía está prohibido deambular por los demás servicios
de la institución.

5.2. Normas de seguridad


 El personal debe estar enterado de todas las reglas de seguridad y
atenerse a ellas.
 Evitar el uso de ropa de nylon, lino, seda, licra por su alto poder
electrostático, que permite cuando está en contacto directo con la piel,
como las medias.
 Colocar sistemas de alarma para fugas de corriente y sistemas de
conexión a tierra.
 Tuberías de gases deben estar alejada de las tomas eléctricas y que
estas tengan placas de aislamiento.
 Revisar que no haya interruptores o contacto eléctrico rotos, con
cordones deshilachados y alambres descubiertos.
 Inspeccionar todos los aparatos eléctricos antes de usarlos y apagar los
suiches antes de desconectarlos.
 Para desconectar los aparatos eléctricos, se tomara por el enchufe y se
sacara suavemente.
 Cerciorarse que todos los tomacorrientes, interruptores y aparatos sean
a prueba de explosión.
 No arrimar ningún aparato eléctrico a máquina de anestesia por peligro
de explosión.
 Los tomacorrientes se colocaran a una altura del piso mínimo de 1.20 mt
del suelo, con cierre de seguridad y toma a tierra.
 Conocer el uso y localización de los extintores de incendio.
 Saber actuar en caso de incendio.
 No tener las manos húmedas al contestar el teléfono o conectar
aparatos eléctricos.
 No tocar un contacto o interruptor eléctrico mientras la otra mano esta en
contacto con una llave de agua u otro conductor conectado a hierro.
 Mantener los pisos limpios, no resbaladizos.

5.3. Normas para el manejo de gases


 No lubricar en ningún momento válvulas de oxígeno, pues están
construidas para trabajar en seco.
 No usar agua jabonosa pues tiene grasa.
 No usar empaques de goma pues el caucho con él oxigeno entra en
combustión.
 No utilizar cilindros de oxígeno para colgar ropa, pues esta se impregna
de oxígeno y da lugar a explosión.
 No colocar fundas a los cilindros de gases.
 No fumar dentro del centro quirúrgico.
 Evitar contacto de aceite y grasa con él oxígeno, pues inicia llama sin
que haya chispa y produce explosión.
 Las llaves de los tanques de máquina de anestesia deben abrirse antes
de acercarlo al paciente y mantenerlos cerrados cuando no se están
utilizando.
 Los cilindros de gases deben estar debidamente y visiblemente
rotulados, para evitar confusiones.
 No reparar las piezas con tela adhesiva.
 Instalar sistemas de extracción de gases.
 Usar anestésicos no inflamables con equipos eléctricos.
 Mantener la temperatura, humedad, ventilación dentro de los límites
fijados por la norma.
 Mantener una iluminación adecuada.

5. 4. Normas de seguridad con el paciente


 Identificarlo correctamente: Nombre, cirugía, cirujano, lugar de
intervención, radiografías, historia clínica.
 Identificación de los medicamentos, rotular las jeringas.
 Guardar las ampollas vacías hasta terminar el acto quirúrgico.
 Repetir verbalmente la orden medica antes de cumplirla.
 Observar las normas de asepsia.
 Mantener bien dotado y en orden el carro de reanimación y urgencias.

5.5. Principios en las técnicas estériles

5.5.1. Solo artículos estériles deben utilizarse dentro de un campo estéril:


No se considera estéril:
 Si un paquete esterilizado, se encuentra en un cuarto no estéril.
 Si se tiene duda sobre el tiempo de esterilización o funcionamiento del
autoclave.
 Si una persona no estéril, entra en contacto estrecho con una mesa
estéril o viceversa.
 Si una mesa estéril o artículos estériles desenvueltos, no están bajo
observación constante.
 Si la integridad del material del empaque no se encuentra intacto.
 Si el paquete estéril, se encuentra envuelto en otro tipo de material que
no sea plástico o algún otro material impermeable.
 Si el paquete estéril envuelto en muselina permeable u otro material
tejido cae al piso u otra área cuestionable.

5.5.2. Las batas se consideran estériles solo desde el pecho hasta el nivel
del campo estéril y las mangas desde los codos hasta los puños.
Debe observarse:
 El vestido y enguantado debe hacerse en una superficie estéril.
 Los puños elásticos de la bata se incluyen justo por debajo de los
guantes estériles. El tejido de puño es absorbente y retendrá humedad.
 Las personas estériles mantienen las manos a la vista y a nivel o por
arriba de la cintura o del campo estéril.
 Las manos se mantienen alejadas de la cara y los codos cerca a los
costados. Las manos no se doblan bajo los brazos, por la transpiración
en la región axilar.
 Las personas estériles, se encuentran conscientes de la altura de los
miembros del equipo, en relación con los demás y con el campo estéril y
se evita cambiar los niveles en el campo estéril.

5.5.3. Las mesas son estériles solo a nivel de la cubierta:


 Solo la parte superior de la mesa cubiertas con campos estériles se
considera estéril. Los bordes y lados de los lienzos que se extienden
debajo del nivel de la mesa se consideran no estériles.
 Cualquier cosa que caiga o se extienda sobre el borde de la mesa no se
considera estéril.
 Al desdoblar un campo quirúrgico estéril la parte que cae por debajo de
la superficie de la mesa no debe traerse de regreso a la mesa.
 Los tubos se aseguran al campo estéril para impedir que se resbalen.

5.5.4. Las personas con uniformes estériles, tocan solo artículos o áreas
estériles; las que no lo llevan tocan solo artículos o áreas no
estériles.
 El personal estéril, mantiene contacto con el campo estéril por medio de
guantes y batas estériles.
 La enfermera circulante que no está estéril, no entra en contacto directo
con el campo estéril.
 Los suministros para el personal estéril se obtienen de la enfermera
circulante, que abre las envolturas o paquetes estériles. La enfermera
circulante asegura una trasferencia estéril hacia el campo estéril.
5.5.5. Las personas no estériles evitan acercarse al campo estéril; las
personas estériles evitan inclinarse sobre un área no estéril.
 La enfermera circulante, no estéril nunca se extiende por encima del
campo estéril para transferir artículos estériles.
 Al verter una sustancia sobre un recipiente, la enfermera solo sostiene la
abertura del frasco para evitar extenderlo por encima del área estéril.
 La instrumentadora coloca las palanganas o riñoneras que deben
llenarse al extremo de la mesa estéril, la enfermera circulante se sitúa
cerca del borde de la mesa para llenarlos.
 La enfermera circulante se sitúa a distancia del campo estéril para
ajustar la luz de encima y evitar la caída de microorganismos sobre el
campo.
 El cirujano gira en sentido contrario al campo estéril, para que le sequen
el sudor de la frente.
 La instrumentadora cubre la mesa no estéril, primero hacia ella, para
proteger la bata. Las manos enguantadas protegen dando la vuelta a los
campos quirúrgicos sobre ellas.
 La instrumentadora se sitúa por la parte anterior de una mesa no estéril
y recubre esta con un lienzo estéril con propósito de evitar inclinarse
sobre un área no estéril.

5.5.6. Los bordes de cualquier cosa que contengan materiales estériles,


deben considerarse no estériles.
 Al abrir los paquetes estériles, siempre se mantienen un margen de
seguridad. Al interior de las envolturas se consideran estériles 2.5 cm
hacia adentro de las orillas. La enfermera circulante abre la cubierta de
arriba lejos de ella y voltea los lados hacia abajo. Los extremos de los
bordes se sujetan con una mano de modo que no queden colgando en
forma libre. La última parte se desdobla hacia la persona que abre el
paquete, exponiendo en esa forma su contenido, en sentido contrario a
la mano no estéril.
 Después de que se abre una botella estéril su contenido debe usarse o
desecharse. La tapa no debe colocarse de nuevo sin contaminar el
borde por donde se vierte el contenido.

5.5.7. La preparación de un campo estéril se realiza poco antes del


momento que va a usarse.
 Las mesas estériles deben prepararse casi en el momento de la
operación.
 No se recomienda cubrir mesas estériles, para usarse más adelante.
 Las áreas estériles deben estar en continua vigilancia.
 Las personas estériles deben estar de frente de las áreas estériles.
 Una vez que los paquetes estériles se abren en una sala, o se coloca un
campo estéril alguien debe permanecer en la habitación, para mantener
la vigilancia.

5.5.8. Las personas con bata quirúrgica deben mantenerse dentro del
área estéril, deben dejar un amplio margen de seguridad al pasar
por áreas no estériles.
 Se sitúan detrás y a una distancia segura de la mesa quirúrgica, en el
momento que se colocan los campos al paciente.
 Cuando pasan junto a personas con bata quirúrgica estéril se dan
mutuamente la espalda, girando a 360 grados.
 Al pasar dan la espalda a una persona o área no estéril.
 Piden a la persona no estéril, que se haga a un lado, para evitar el
riesgo de contaminación.
 Permanecen dentro del campo estéril, no se desplazan o salen del
quirófano.
 El movimiento realizado dentro y alrededor del área estéril, se mantiene
al mínimo para evitar la contaminación.

5.5.9. Las personas con uniforme estéril, mantienen contacto mínimo con
áreas estériles.
 Las personas estériles no se apoyan en áreas estériles, ni sobre el
paciente recubierto con sabanas estériles.
 No se debe sentar o inclinar contra una superficie no estéril, si el
personal estéril se sienta para operarlo hace cuidando de no acercarse a
áreas no estériles.

5.5.10. Las personas no estériles evitan el contacto con zonas


estériles.
 Las personas no estériles conservan una distancia de por lo menos 30
cm, en relación con cualquier zona del campo estéril.
 Las personas no estériles miran de frente y observan la zona estéril al
pasarla, para asegurarse de que no la toquen.
 Las personas no estériles nunca caminan por las zonas estériles.

5.5.11. La pérdida de la integridad de las barreras microbianas,


produce contaminación.
 Los paquetes estériles se ponen sobre superficies secas.
 Si el paquete estéril se humedece o se moja, se desecha o se esteriliza
de nuevo.
 Los lienzos quirúrgicos se colocan sobre superficies secas. Si la solución
pasa a través de una sábana estéril, hasta un área no estéril, el área
húmeda se cubre con un campo estéril o toallas adicionales estériles.
 Los paquetes envueltos con muselina o papel se dejan enfriar después
de secarlos del autoclave antes de colocarse sobre una superficie fría
para evitar la condensación del vapor y la contaminación.
 Los artículos estériles se almacenan en áreas secas y limpias.
 Debe evitarse la presión inadecuada de paquetes estériles, para evitar
que salga el aire estéril del interior y sea reemplazado por aire no estéril.

5.5.12. Los microorganismos deben mantenerse a un mínimo


posible.
 La piel no puede esterilizarse. La piel es un origen potencial de
contaminación en toda operación. Se usan todos los procedimientos
posibles para evitar la entrada de microorganismos en la herida.
 La flora transitoria y residente se retira de la piel alrededor del sitio
quirúrgico en el paciente y en las manos y brazos de los miembros del
equipo estéril por lavado mecánico y antisepsia química.
 Colocación de batas y guantes del personal quirúrgico sin contaminar la
parte externa de estas prendas.
 Las manos cubiertas con guantes estériles no tocan directamente la piel.
Los instrumentos utilizados directamente con la piel se eliminan y no se
vuelven a utilizar.
 Si un guante se desgarra o es perforado por una aguja o instrumento, se
cambia de inmediato y la aguja o instrumento se retira del campo
quirúrgico.
 Los apósitos estériles deben aplicarse después de que se remueva los
campos quirúrgicos, para reducir el riesgo de que la incisión sea tocada
con objetos o manos contaminadas.

5.5.13. Algunas áreas no pueden lavarse bien. Cuando el campo


operatorio incluye boca, nariz, garganta o ano. La cantidad de
microorganismos presentes es considerable. Varias partes del cuerpo
como las vais digestivas o la vagina, de ordinario son capaces de
prevenir la infección de la flora que en forma habitual habita en ellas. Sin
embargo, deben seguirse pasos para reducir el número de
microorganismos presentes en estas áreas y evitar que se diseminen.
 Se hace el esfuerzo de usar cada torunda una sola vez y después
se elimina.
 Debe usarse medios para evitar la propagación de la
contaminación.

5.5.14. El área infectada es muy contaminada, el personal debe evitar


la diseminación de la infección.

5.5.15. El aire está contaminado por polvo y góticas en suspensión.


 Los campos estériles sobre el aro de anestesia separan el área
de anestesia del campo estéril.
 En el quirófano se habla lo menos posible. Las góticas de
humedad se expelen con fuerza dentro del cubre bocas durante el
proceso de articulación de palabras.
 Debe mantenerse al mínimo el movimiento alrededor del campo
estéril para evitar turbulencias de aire.
 Los campos quirúrgicos no se sacuden, abanican o agitan para
evitar la dispersión de pelusas o polvos.

La esterilidad nunca se da por supuesta, debe conservarse y verificarse, en la


práctica clínica un artículo se considera estéril o no estéril.
El personal de la sala quirúrgica debe mantener las normas elevadas de la
técnica estéril, que conoce como esenciales. Cada uno de los miembros del
equipo quirúrgico es responsable de su propio papel en el control de
infecciones.

También podría gustarte