Convenios Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTADE DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO LABORAL I

LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRABAJO COMO PARTE DE LOS DERECHOS


MINIMOS E IRRENUNCIABLES DE LOS TRABAJADORES

JOEL ANTONIO PEREZ AGUSTIN

Lunes 20 de abril del 2020


Marco histórico de la organización Internacional de Trabajo
En el siglo XIX des pues de la revolución industrial, las condiciones de los trabajadores de
industria principalmente, se vieron altamente desmejoradas, tenían que trabajar en jornadas
laborales extendidas, la paga era muy baja, y ninguno de los trabajadores recibía la
retribución de su trabajo de forma efectiva. Por estas razones conforme fue transcurriendo el
tiempo, los trabajadores decidieron asociarse; eventualmente se conformaron sindicatos, con
la idea que los trabajadores organizados podían reclamar sus derechos.

Al término de la primera mundial, los países europeos se ven en la necesidad de buscar la


paz y frenar la lucha entre clases sociales; por lo cual esta es la razón fundamental por la que
nace en el tratado de Versalles la Organización Internacional del Trabajo, donde se busca
proteger al trabajador del empleador, busca asimismo busca garantizar los derechos de los
trabajadores y los intereses de los empleadores y la representación del gobierno, en una
misma organización.

La Organización Internacional del trabajo (OIT) se le conoce como una organización tripartita
ya que representa a los tres sectores sociales en referencia al trabajo, el sector de los
trabajadores, los empleadores y el gobierno, por lo que se fundamenta en la filosofía de la
justicia social. La OIT es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el
trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad,
seguridad y dignidad humana. Desde sus comienzos, la OIT ha intentado promover una mejor
vida para todos; como dice la Constitución de la OIT: La paz universal y permanente sólo
puede basarse en la justicia social.

Creada por el Tratado de Versalles en 1919, en los artículos del 387 al 399 del mismo tratado;
al mismo tiempo que la Sociedad de Naciones, la OIT consiguió, no sólo atravesar el período
de la II Guerra Mundial manteniendo sus principios, métodos y objetivos intactos, sino que
además los mismos se vieron reafirmados y reforzados. A través de la guerra y de la paz, de
la depresión y el declive económico, de la descolonización y de la globalización, la OIT ha
reunido siempre a los actores del mundo del trabajo para forjar las soluciones a algunos de los
problemas más acuciantes de nuestros tiempos y ha sabido aportar ideas, opciones e
instrumentos de política, siempre con el objetivo de la justicia social.

Su constitución se dio en la conferencia celebrada en Washington entre el 29 de octubre y 29


de noviembre de 1919, en la que tuvieron participación, representantes de las organizaciones
obreras españolas Francisco Caballero, secretario general de la Socialista Unión General de
trabajadores.
Entre los años de 1919 y 1921 la Organización Internacional del trabajo sanciono 16
convenios y 18 recomendaciones, y en al año 1926 se introdujo un mecanismo, que
mantendría un control, por el cual cada país miembro debe presentar cada año un memorial
informando sobre el estado de aplicación de las normas internacionales de trabajo, cabe
destacar que esta mecanismo de control aún está vigente. Los Estados Unidos solicitaron su
ingreso a la Organización Internacional del Trabajo, y durante el periodo de la segunda Guerra
mundial se instaló de manera temporal en Montreal.
En el año de 1944, cuando la segunda guerra no había llegado a su fin, la conferencia
internacional del trabajo, en Filadelfia se aprobó la declaración de Filadelfia que se integró
como anexo a la constitución. Fijando de esa manera los principios, fines y objetivos de la
OIT. 87, sobre la libertad sindical.
En los años 1980 la OIT desempeñó un papel decisivo en el desarrollo del Sindicato
Solidaridad dirigido por Lech Wałesa, aplicando el Convenio sobre la Libertad Sindical.
Finalizada la Guerra Fría y frente al proceso de globalización y deterioro de los derechos
laborales en todo el mundo, la OIT ha señalado la necesidad de dar prioridad al cumplimiento
de las Normas y Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo garantizados por los
ocho convenios fundamentales, destacando los conceptos de empleo digno y democratización
de la globalización. Como Anexo a la Constitución se encuentra la Declaración de Filadelfia,
sancionada en 1944, donde figuran los principios y fines fundamentales de la OIT. Entre otros
principios y declaraciones fundamentales establece que la pobreza constituye un peligro para
la prosperidad de todos» , que todos los seres humanos tienen derecho a perseguir su
bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de
seguridad económica y en igualdad de oportunidades y que cualquier política y medida de
índole nacional e internacional, particularmente de carácter económico y financiero, deben
juzgarse desde este punto de vista y aceptarse solamente cuando favorezcan, y no
entorpezcan, el cumplimiento de este objetivo fundamental incumbiendo a la OIT examinar y
considerar cualquier programa o medida internacional de carácter económico y financiero , y
fomentar el pleno empleo.
Existen ocho convenios internacionales considerados fundamentales:
Convenio n.º 29 sobre el trabajo forzoso de 1930 , Convenio n.º 87 sobre la libertad sindical y
la protección del derecho de sindicación de 1948, Convenio n.º 98 sobre el derecho de
sindicación y de negociación colectiva de 1949, Convenio n.º 100 sobre igualdad de
remuneración de 1951, Convenio n.º 105 sobre la abolición del trabajo forzoso de 1957,
Convenio n.º 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación) de 1958, Convenio n.º 138
sobre la edad mínima de 1973, Convenio n.º 182 sobre las peores formas de trabajo infantil
de 1999.
En el año de 1989 la organización internacional del trabajo, aprobó el convenio 169 sobre
pueblos indígenas y tribales que se consideró como el único instrumento de carácter
internacional que reconocía los derechos colectivos a los indígenas, hasta que llego
propiamente la Declaración de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas.
Además, en 1989 se aprobó el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales9
que hasta la Declaración de Derechos de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas fue el único
instrumento internacional que reconocía derechos colectivos a los indígenas. Conferencia ha
aprobado el Convenio 189 llamado Convenio sobre trabajadores domésticos. Sobre la
protección de la maternidad fue aprobado en 2000 el Convenio 183. El Convenio 141
aprobado en 1975 trata sobre las organizaciones de trabajadores rurales y reconoce que la
reforma agraria es, en muchos países en vías de desarrollo, un factor esencial para el
mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida.
En 1957 la OIT aprobó el Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tribales, sustituido por
el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, aprobado en la 76.
Las finalidades de la Organización Internacional del Trabajo son muy amplias y tiene su reflejo
en la Declaración de Filadelfia y en su propia Constitución. De la Declaración de Filadelfia se
extraen los principios fundamentales de la Organización, que son los siguientes:
a. Considerar que el trabajo no es una mercancía.
b. Que la libertad de expresión y de asociación es una condición indispensable para el
progreso;
c. Que la pobreza, donde quiera que exista, constituye un peligro para la prosperidad de
todos;
d. Que la lucha contra las necesidades debe ser llevada con la máxima energía en el
seno de cada Nación y por el esfuerzo internacional continuado y concertado y en el
cual los representantes de los trabajadores y los empleados, cooperando en pie de
igualdad con los de los Gobiernos, participen en las libres discusiones y decisiones de
carácter democrático en vista de promover el bien común; y
e. Que todos los seres humanos cualquiera que sea su raza, su religión o su sexo, tienen
el derecho de conseguir su progreso material y su desarrollo espiritual en la libertad y
en la dignidad, en la seguridad económica y común igualdad de oportunidades.
Junto a los principios anteriores aparecen como misiones específicas de la Organización
Internacional del Trabajo, la de secundar la puesta en funcionamiento, dentro de las diferentes
naciones del mundo, de programas propios para realizar:
a. El pleno empleo y la elevación del nivel de vida;
b. El empleo de los trabajadores en las ocupaciones en que ellos puedan encontrar la
satisfacción de aplicar en amplia medida su habilidad y sus conocimientos y contribuir
al bienestar común;
c. Fomentar la formación profesional de los trabajadores y los medios propios para
facilitar los traslados de los mismos, comprendidas las migraciones de mano de obra y
de colonos;
d. La posibilidad de participar de una manera equitativa en los frutos del progreso en
materia de salarios, asegurándoles un salario mínimo vital;
e. El reconocimiento de forma efectiva del derecho de negociar libremente contratos
colectivos de trabajo y la cooperación de empleados y trabajadores en la elaboración y
aplicación de medidas sociales y económicas;
f. La extensión de la seguridad social y de la legislación protectora;
g. Una protección adecuada de la vida y de la salud de los trabajadores en todas sus
ocupaciones;
h. La protección de la infancia y de la maternidad;
i. Suministrar alimentos, vivienda y medios de recreo y de cultura adecuados;
j. La garantía de una igualdad de oportunidades en los campos profesional y educativo.

FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS CONVENIOS

Dentro del Derecho imperante en la República de Guatemala, la constitución de la política


establece en su artículo 46, establece el principio de preeminencia del derecho internacional,
cuyo contenido se cita a continuación.
Artículo 46.- Preeminencia del Derecho internacional. Se establece el principio general que en
materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.

De esta manera El Estado de Guatemala garantiza el compromiso de respetar los derechos


humanos aceptados en las convenciones internacionales, y de esta manera los derechos
contenidos en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, toman carácter
constitucional en el Derecho interno del País. Por lo cual los convenios internacionales de la
Organización Internacional del trabajo, son aceptados por el Estado de Guatemala y posterior
mente son ratificados por el Congreso de la república, por lo que tienen preeminencia sobre el
Derecho Guatemalteco, lo que le da a los convenios un carácter constitucional, teniendo
mayor legalidad que una norma ordinaria pero no es superior a la constitución si no que tiene
el mismo nivel de jerarquía normativa, siendo esta la constitución Política de la república de
Guatemala.

IMPERATIVIDAD DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES


Aunado al artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala, cada convenio
deja establecido que cada Estado miembro que ratifique los convenios se obliga a cumplirlos.
Como ejemplo pondremos el caso, del convenio numero 87 sobre el trabajo forzoso de 1930,
establece en su artículo 1. “todo miembro de la organización Internacional del trabajo que
ratifique el presente convenio se obliga a suprimir, lo más pronto posible, el empleo de trabajo
forzoso u obligatorio en todas sus formas”.
En referente a los convenios internacionales de trabajo como parte de los derechos mínimos e
irrenunciables de los trabajadores, el artículo 102 inciso t) nos indica que el estado participara
en los convenios internacionales con el fin de que se concedan a los trabajadores mayores y
mejores condiciones laborales. Por lo cual los convenios son parte de las garantías mínimas.
De conformidad con el párrafo que antecede el artículo 106, la constitución política otorga la
irrenunciabilidad de los derechos laborales, aunque este artículo expone una excepción solo
puede ser superado por la contratación individual, pero no pude ir en contra de la constitución
y los tratados y convenciones internacionales.
A continuación se detallan los Principales Convenios de la Organización Internacional del
Trabajo y los detalles de la preeminencia e imperatividad que tienen los mismos sobre el
derecho interno.
1. CONVENIO 87-OIT RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCIÓN
DEL DERECHO DE SINDICACIÓN: Decreto legislativo número 843, del 7 de noviembre de
1951. Fecha de ratificación: 28 de enero de 1952. Fecha de depósito: 13 de febrero de 1952 –
OIT. Fecha de publicación: 11 de febrero de 1952.
2. CONVENIO 98 – OIT RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE
DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Decreto legislativo
número 843, del 7 de noviembre de 1951. Fecha de ratificación: 28 de enero de 1952. Fecha
de depósito: 13 de febrero de 1952 – OIT. Fecha de publicación: 12 de febrero de 1952.
3. CONVENIO 100 – OIT SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN: Decreto número
1454, del 8 de junio de 1961 Fecha de ratificación: 22 de junio de 1961 Fecha de depósito: 2
de agosto de 1961 Fecha de publicación: 21 de septiembre de 1961 Tratado vigente desde: 2
de agosto de 1962 Fecha de publicación: 21 de septiembre de 1961
4. CONVENIO 105 OIT RELATIVO A LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO:
Decreto del Congreso número 1321, del 7 de octubre de 1959. Fecha de ratificación: 10 de
noviembre de 1959. Fecha de depósito: 9 de diciembre 1959 – OIT. Fecha de publicación: 19
de diciembre de 1959.
5. CONVENIO 111- OIT REALTIVO A LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO
Y OCUPACIÓN: Decreto del Congreso número 1382, del 31 de agosto de 1960. Fecha de
ratificación: 20 de septiembre de 1960. Fecha de depósito: 11 de octubre de 1960, OIT. Fecha
de publicación: 26 de octubre de 1960.
6. CONVENIO 122- OIT RELATIVO A LA POLÍTICA DEL EMPLEO: Decreto del
Congreso número 41-88, del 4 de agosto de 1988. Fecha de ratificación: 19 de agosto de
1988. Depósito: 12 de septiembre 1988 – OIT. Fecha de publicación: 19 de octubre de 1988.
7. CONVENIO 138- OIT SOBRE LA EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO: Fecha
de ratificación: 5 de diciembre de 1989. Fecha de depósito: 27 de abril de 1990. Fecha de
publicación: 21 de enero de 1991. Tratado en vigor partir de: 27 de abril de 1991 Fecha de
publicación: 21 de septiembre de 1961.
8. CONVENIO 169 – OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES
INDEPENDIENTES: Decreto del Congreso número 9-96, del 5 de marzo de 1996. Fecha de
ratificación: 10 de abril de 1996. Fecha de depósito: 5 de junio de 1996 – OIT. Tratado en
vigor partir de: 5 de junio de 1997. Fecha de publicación: 24 de junio de 1997.
9. 9. COVENIO 182- OIT SOBRE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y
LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN: Decreto del Congreso número 27-2001,
del 23 de julio 2001. Fecha de ratificación: 21 de agosto de 2001. Fecha de depósito: 11 de
octubre de 2001 –OIT. Tratado en vigor partir de: 11 de octubre de 2002. Fecha de
publicación: 17 de octubre de 2002.
A continuación se expondrán los artículos constitucionales referentes a las garantías mínimas
e irrenunciables de los trabajadores, y una comparación con los convenios internacionales:
Artículo 102.- Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo. Son derechos
sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y
autoridades: 
a) Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias
que garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna;
En el convenio sobre la política del empleo, número 122 de la OIT, en su artículo primero,
numeral segundo, literal c), establece: que habrá libertad para escoger empleo y que cada
trabajador tendrá todas las posibilidades de adquirir la formación necesaria para ocupar el
empleo que le convenga y de utilizar en este empleo esta formación y las facultades que
posea, sin que se tengan en cuenta su raza, color, sexo, religión, opinión política, procedencia
nacional u origen social.
b) Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto
determine la ley;
En el convenio número 100, sobre la igualdad de remuneración, del año 1951; dispone en el
artículo 2:
1. Todo Miembro deberá, empleando medios adaptados a los métodos vigentes de fijación de
tasas de remuneración, promover y, en la medida en que sea compatible con dichos métodos,
garantizar la aplicación a todos los trabajadores del principio de igualdad de remuneración
entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.
2. Este principio se deberá aplicar sea por medio de:
(a) la legislación nacional;
(b) cualquier sistema para la fijación de la remuneración, establecido o reconocido por la
legislación;
(c) contratos colectivos celebrados entre empleadores y trabajadores; o
(d) la acción conjunta de estos diversos medios.
c) Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones,
eficiencia y antigüedad;
En el convenio número 100, sobre la igualdad de remuneración, del año 1951, establece en el
artículo 1, literal b): la expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y
la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor designa las tasas de remuneración
fijadas sin discriminación en cuanto al sexo.
d) Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso legal. Sin embargo, el
trabajador del campo puede recibir, a su voluntad, productos alimenticios hasta
en un treinta por ciento de su salario. En este caso el empleador suministrará
esos productos a un precio no mayor de su costo;
En el convenio número 95, sobre la protección del salario, del año 1949; establece en su
artículo 3: Los salarios que deban pagarse en efectivo se pagarán exclusivamente en
moneda de curso legal, y deberá prohibirse el pago con pagarés, vales, cupones o en
cualquier otra forma que se considere representativa de la moneda de curso legal. Además el
artículo cuarto, en su segundo numeral indica que: 2. En los casos en que se autorice el pago
parcial del salario con prestaciones en especie, se deberán tomar medidas pertinentes para
garantizar que:
a. las prestaciones en especie sean apropiadas al uso personal del trabajador y de
su familia, y redunden en beneficio de los mismos;
b. el valor atribuido a estas prestaciones sea justo y razonable.
Aunado a los artículos del convenio No. 95 dela OIT, el artículo 90 del código de trabajo,
decreto 1441, dispone que el salario debe pagarse exclusivamente en moneda de curso legal.
En el párrafo cuarto del mismo artículo estable que los trabajadores campesinos que laboren
en explotaciones agrícolas o ganaderas pueden recibir su pago con productos alimenticios
hasta un treinta por ciento de su salario.
e) Inembargabilidad del salario en los casos determinados por la ley. Los
implementos personales de trabajo no podrán ser embargados por ningún
motivo. No obstante, para protección de la familia del trabajador y por orden
judicial, sí podrá retenerse y entregarse parte del salario a quien corresponda; 
En el convenio número 95, sobre la protección del salario, del año 1949; establece en su
artículo 10:
1. El salario no podrá embargarse o cederse sino en la forma y dentro de los límites fijados
por la legislación nacional.
2. El salario deberá estar protegido contra su embargo o cesión en la proporción que se
considere necesaria para garantizar el mantenimiento del trabajador y de su familia.
f) Fijación periódica del salario mínimo de conformidad con la ley;
En el convenio número 131, sobre la fijación de los salarios mínimos, del año 1970, dispone
en su artículo 2:
1. Los salarios mínimos tendrán fuerza de ley, no podrán reducirse y la persona o personas
que no los apliquen estarán sujetas a sanciones apropiadas de carácter penal o de otra
naturaleza.
2. A reserva de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, se respetará plenamente la
libertad de negociación colectiva.
En el del código de trabajo, decreto 1441 en los artículos del 103 al 115, establece el salario
mínimo y su fijación.
g) La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder de ocho horas
diarias de trabajo, ni de cuarenta y cuatro horas a la semana, equivalente a
cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago del salario. La
jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede exceder de seis horas
diarias, ni de treinta y seis a la semana. La jornada ordinaria de trabajo efectivo
mixto no puede exceder de siete horas diarias, ni de cuarenta y dos a la semana.
Todo trabajo efectivamente realizado fuera de las jornadas ordinarias, constituye
jornada extraordinaria y debe ser remunerada como tal. La ley determinará las
situaciones de excepción muy calificadas en las que no son aplicables las
disposiciones relativas a las jornadas de trabajo.
Quienes por disposición de la ley, por la costumbre o por acuerdo con los
empleadores laboren menos de cuarenta y cuatro horas semanales en jornada
diurna, treinta y seis en jornada nocturna, o cuarenta y dos en jornada mixta,
tendrán derecho a percibir íntegro el salario semanal. Se entiende por trabajo
efectivo todo el tiempo que el trabajador permanezca a las órdenes o a
disposición del empleador; 
En el convenio número 30, sobre las horas de trabajo, del año 1930 (comercio y oficinas),
establece en su artículo 3: Las horas de trabajo del personal al que se aplique el presente
Convenio no podrán exceder de cuarenta y ocho por semana y ocho por día. De igual manera
el convenio número 01 sobre las horas de trabajo (Industria) de 1919 establece en su artículo
3: El límite de horas de trabajo previsto en el artículo 2 podrá ser sobrepasado en caso de
accidente o grave peligro de accidente, cuando deban efectuarse trabajos urgentes en las
máquinas o en las instalaciones, o en caso de fuerza mayor; pero solamente en lo
indispensable para evitar una grave perturbación en el funcionamiento normal de la empresa.
h) Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado por cada semana
ordinaria de trabajo o por cada seis días consecutivos de labores. Los días de
asueto reconocidos por la ley también serán remunerados;
En el convenio número 106, sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), de 1957;
establece en su artículo 6, primer numeral: Todas las personas a las cuales se aplique el
presente Convenio, a reserva de las excepciones previstas en los artículos siguientes, tendrán
derecho a un período de descanso semanal ininterrumpido de veinticuatro horas, como
mínimo, en el curso de cada período de siete días.
i) Derecho del trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales pagadas
después de cada año de servicios continuos, a excepción de los trabajadores de
empresas agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez días hábiles. Las
vacaciones deberán ser efectivas y no podrá el empleador compensar este
derecho en forma distinta, salvo cuando ya adquirido cesare la relación del
trabajo;
En el convenio número 132, sobre las vacaciones pagadas, de 1970, dispone en su artículo 3,
en su numeral primero y tercero:
1. Toda persona a quien se aplique el presente Convenio tendrá derecho a vacaciones
anuales pagadas de una duración mínima determinada.
3. Las vacaciones no serán en ningún caso inferiores a tres semanas laborables por un año
de servicios.
j) Obligación del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento
por ciento del salario mensual, o el que ya estuviere establecido si fuere mayor, a
los trabajadores que hubieren laborado durante un año ininterrumpido y anterior
a la fecha del otorgamiento. La ley regulará su forma de pago. A los trabajadores
que tuvieren menos del año de servicios, tal aguinaldo les será cubierto
proporcionalmente al tiempo laborado;
Bajo el espíritu del convenio 95, sobre la protección del salario, de 1949, en Guatemala el 30
de noviembre de 1978, el decreto 76-78, ley reguladora del aguinaldo, establece el aguinaldo
para los empleados del sector privado; así mismo el Decreto 1633 del congreso de la
república, de fecha 9 de diciembre de 1976, establece le aguinaldo para los empleados
públicos.
k) Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe
prestar sus servicios. No deben establecerse diferencias entre casadas y solteras
en materia de trabajo. La ley regulará la protección a la maternidad de la mujer
trabajadora, a quien no se le debe exigir ningún trabajo que requiera esfuerzo
que ponga en peligro su gravidez. La madre trabajadora gozará de un descanso
forzoso retribuido con el ciento por ciento de su salario, durante los treinta días
que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la época de la
lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinarios, dentro de
la jornada. Los descansos pre y postnatal serán ampliados según sus
condiciones físicas, por prescripción médica; 
El convenio 183, sobre la protección de la maternidad, del año 2000; establece en su artículo
4, primer numeral, dispone:
1. Toda mujer a la que se aplique el presente Convenio tendrá derecho, mediante
presentación de un certificado médico o de cualquier otro certificado apropiado, según lo
determinen la legislación y la práctica nacionales, en el que se indique la fecha presunta del
parto, a una licencia de maternidad de una duración de al menos catorce semanas.
l) Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase de
trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a
menores en trabajos incompatibles con su capacidad física o que pongan en
peligro su formación moral. Los trabajadores mayores de sesenta años serán
objeto de trato adecuado a su edad;
El convenio 138, sobre la eliminación del trabajo infantil, de 1973, en su artículo 2, numeral 3 y
4, establece:
3. La edad mínima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo
no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a quince
años.
4. No obstante las disposiciones del párrafo 3 de este artículo, el Miembro cuya economía y
medios de educación estén insuficientemente desarrollados podrá, previa consulta con las
organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, si tales organizaciones
existen, especificar inicialmente una edad mínima de catorce años.
Lo referente al segundo párrafo del inciso l) del artículo 102 de la constitución política,
podemos Hace mención a la  Recomendación 162 de la OIT, sobre los trabajadores de edad,
del año 1980. En esta recomendación, hace sugerencias a los estados miembros, sobre
políticas de protección a los trabajadores de la tercera edad.

m) Protección y fomento al trabajo de los ciegos, minusválidos y personas con


deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales;
En el convenio número 159, sobre la readaptación profesional y el empleo (personas
inválidas), de 1983; establece en su artículo 4: Dicha política se basará en el principio de
igualdad de oportunidades entre los trabajadores inválidos y los trabajadores en general.
Deberá respetarse la igualdad de oportunidades y de trato para trabajadoras inválidas y
trabajadores inválidos. Las medidas positivas especiales encaminadas a lograr la igualdad
efectiva de oportunidades y de trato entre los trabajadores inválidos y los demás trabajadores
no deberán considerarse discriminatorias respecto de estos últimos.
n) Preferencia a los trabajadores guatemaltecos sobre los extranjeros en igualdad
de condiciones y en los porcentajes determinados por la ley. En paridad de
circunstancias, ningún trabajador guatemalteco podrá ganar menor salario que
un extranjero, estar sujeto a condiciones inferiores de trabajo, ni obtener
menores ventajas económicas u otras prestaciones;
En el convenio número 122, sobre la política del empleo, de 1964; el artículo 1, segundo
numeral, y el inciso c), establece: que habrá libertad para escoger empleo y que cada
trabajador tendrá todas las posibilidades de adquirir la formación necesaria para ocupar el
empleo que le convenga y de utilizar en este empleo esta formación y las facultades que
posea, sin que se tengan en cuenta su raza, color, sexo, religión, opinión política, procedencia
nacional u origen social. Por lo cual de esta manera, el ordenamiento jurídico guatemalteco no
discrimina a los trabajadores extranjeros, pero le da una mayor protección al trabajador
nacional.
En lo referente al salario entre los trabajadores nacionales y extranjeros, se basa en los
principios que fundamentaron el convenio número 100, sobre la igualdad de remuneración, del
año 1951.
n) ñ) Fijación de las normas de cumplimiento obligatorio para empleadores y
trabajadores en los contratos individuales y colectivos de trabajo. Empleadores y
trabajadores procurarán el desarrollo económico de la empresa para beneficio
común;
En el convenio número 64, sobre los contratos de trabajo (trabajos indígenas) del año 1939,
dispone en el artículo 2 primer numeral: El presente Convenio se aplica a todo contrato de
trabajo en virtud del cual un trabajador se obligue a prestar sus servicios a un empleador para
ejecutar un trabajo manual por una retribución en efectivo o en otra forma cualquiera.
En el convenio número 154, sobre la negociación colectiva, de 1981, dispone igualmente en el
artículo 2: A los efectos del presente Convenio, la expresión negociación colectiva comprende
todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una
organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o
varias organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de:
(a) fijar las condiciones de trabajo y empleo, o
(b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o
(c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias
organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez.
Con lo anterior mente expuesto, en Guatemala fijo las normas que rigen en materia laboral,
los contratos individuales y colectivos. Las disposiciones del contrato individual y colectivo de
trabajo, lo podemos encontrar desde el artículo 18 al 48 del código de trabajo, decreto 1441
del Congreso de la Republica.
o) Obligación del empleador de indemnizar con un mes de salario por cada año de
servicios continuos cuando despida injustificadamente o en forma indirecta a un
trabajador, en tanto la ley no establezca otro sistema más conveniente que le
otorgue mejores prestaciones. Para los efectos del cómputo de servicios
continuos se tomarán en cuenta la fecha en que se haya iniciado la relación de
trabajo, cualquiera que ésta sea;
En el convenio número 158, sobre la terminación del trabajo, de 1982, dispone en su artículo
12: De conformidad con la legislación y la práctica nacionales, todo trabajador cuya relación
de trabajo se haya dado por terminada tendrá derecho:
(a) a una indemnización por fin de servicios o a otras prestaciones análogas, cuya cuantía se
fijará en función, entre otras cosas, del tiempo de servicios y del monto del salario, pagaderas
directamente por el empleador o por un fondo constituido mediante cotizaciones de los
empleadores.
En el código de trabajo, decreto 1441; esta disposición la podremos ubicar en los artículos 78,
80, 82 ,85.
p) Es obligación del empleador otorgar al cónyuge o conviviente, hijos menores o
incapacitados de un trabajador que fallezca estando a su servicio, una prestación
equivalente a un mes de salario por cada año laborado. Esta prestación se
cubrirá por mensualidades vencidas y su monto no será menor del último salario
recibido por el trabajador. Si la muerte ocurre por causa cuyo riesgo esté
cubierto totalmente por el régimen de seguridad social, cesa esta obligación del
empleador. En caso de que este régimen no cubra íntegramente la prestación, el
empleador deberá pagar la diferencia;
En el convenio número 39, sobre el seguro de muerte (industria, etc.), de 1933; dispone en su
artículo 2: El seguro obligatorio de muerte se aplicará a los obreros, empleados y aprendices
de las empresas industriales, de las empresas comerciales y de las profesiones liberales, así
como a los trabajadores a domicilio y del servicio doméstico. En el artículo 6, del mismo
convenio dice: El seguro de muerte deberá conferir el derecho de pensión, por lo menos, a la
viuda que no haya contraído nuevas nupcias y a los huérfanos del asegurado o pensionado
fallecido. De igual manera el convenio número 40, sobre el seguro de muerte da las mismas
disposiciones, pero al sector agrícola.
q) Derecho de sindicalización libre de los trabajadores. Este derecho lo podrán
ejercer sin discriminación alguna y sin estar sujetos a autorización previa,
debiendo únicamente cumplir con llenar los requisitos que establezca la ley. Los
trabajadores no podrán ser despedidos por participar en la formación de un
sindicato, debiendo gozar de este derecho a partir del momento en que den aviso
a la Inspección General de Trabajo. Sólo los guatemaltecos por nacimiento
podrán intervenir en la organización, dirección y asesoría de las entidades
sindicales. Se exceptúan los casos de asistencia técnica gubernamental y lo
dispuesto en tratados internacionales o en convenios intersindicales autorizados
por el Organismo Ejecutivo;
En el convenio número 87, sobre libertad sindical, y la protección del derecho de sindicación,
de 1948; establece en su artículo 2 Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción
y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen
convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de
observar los estatutos de las mismas. Anudado a este se encuentra el convenio número 98,
sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, de lo cual dispone en su artículo
1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación
tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo.
2. Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra todo acto que tenga por objeto:
(a) sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un sindicato o a la
de dejar de ser miembro de un sindicato;
(b) despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación
sindical o de su participación en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el
consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo.
En el código de trabajo, decreto 1441, en su artículo 215 estable las clases de sindicatos los
cuales son: los gremiales, los de empresa y los de industria.
r) El establecimiento de instituciones económicas y de previsión social que, en
beneficio de los trabajadores, otorguen prestaciones de todo orden,
especialmente por invalidez, jubilación y sobrevivencia;
En lo que respecta a la disposición de este inciso r) de la constitución política, podremos
mencionar el convenio número 102, sobre la seguridad social, de 1952.
s) Si el empleador no probare la justa causa del despido, debe pagar al trabajador a
título de daños y perjuicios un mes de salario si el juicio se ventila en una
instancia, dos meses de salario en caso de apelación de la sentencia, y si el
proceso durare en su trámite más de dos meses, deberá pagar el cincuenta por
ciento del salario del trabajador, por cada mes que excediere el trámite de ese
plazo, hasta un máximo, en este caso, de seis meses; y,
En el convenio 158, sobre la terminación de la relación de trabajo, de 1982; dispone en su
artículo 8:
1. El trabajador que considere injustificada la terminación de su relación de trabajo tendrá
derecho a recurrir contra la misma ante un organismo neutral, como un tribunal, un tribunal del
trabajo, una junta de arbitraje o un árbitro.
2. Si una autoridad competente ha autorizado la terminación, la aplicación del párrafo 1 del
presente artículo podrá variar de conformidad con la legislación y la práctica nacionales.
3. Podrá considerarse que el trabajador ha renunciado a su derecho de recurrir contra la
terminación de su relación de trabajo si no hubiere ejercido tal derecho dentro de un plazo
razonable después de la terminación.
t) El Estado participará en convenios y tratados internacionales o regionales que se
refieran a asuntos de trabajo y que concedan a los trabajadores mejores
protecciones o condiciones.
En tales casos, lo establecido en dichos convenios y tratados se considerará como
parte de los derechos mínimos de que gozan los trabajadores de la República de
Guatemala.
En el inciso t), de la constitución política de la república, refleja e la imperatividad que tienen
los convenios internacionales de trabajo, sobre el derecho interno.
El artículo 106- Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los derechos consignados en
esta sección son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través
de la contratación individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este fin el Estado
fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los
trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un
convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia, disminución,
tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en la
Constitución, en la ley, en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los
reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo.
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones legales,
reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido más
favorable para los trabajadores.
Lo referente a la irrenunciabilidad de los derechos laborales, el Estado de Guatemala protege
al trabajador por medio de la negociación colectiva y que la renuncia, tergiversación o
limitación de los derechos laborales no pueden ir en contra de la constitución y los convenios
internacionales, ya que el artículo 47, establece que los tratados y convenciones
internacionales tienen preeminencia sobre el derecho interno del país.

También podría gustarte