Libro El Susurro Del Mezquite
Libro El Susurro Del Mezquite
Libro El Susurro Del Mezquite
susurro
El del mezquite
Rá hñuxni ra T’ähi
Ilustraciones de
1
Laura Berenice Habana Amezcua
Cuentos
de los municipios de
Tlaxcoapan, Cardonal,
San Agustín Tlaxiaca,
Tlahuelilpan y Atitalaquia.
Valle del Mezquital, Hidalgo.
Thu’bini Mäst’oho
– –
Traducción al Hñähñu
13
hay que echarle ganas porque si no, no seguimos.
Le hablan a su celular, porque eso sí, no se queda atrás,
dice que son sus hijos esperándola. Levanta el puesto,
pone sus productos en un ayate, y con su mecapal, lo
sujeta desde su cabeza a su espalda. Se despide, ahí va
la marchanta, dejando en el aire su aroma a manzanilla
y tuna roja.
14
15
Rá ‘ronjwa ra Märia
Ñuditho, Na Märia pa yá zi ntsi xi xá nxa di häxa gä ra hwähi
‘ne ra t’oho.
‐ ‐ Gehnä ‘nâ ra zi yuyu‐ ‐ pe’tsa
‐ go’nâte ya njeya:
‐
xi ra morenä, xi ts’edi yá ndo’yo, xá dofo’ä, rá nku’tsuäda
‐ ‐
‘ne yá t’axa’bet’e; di ehe ra hnini Bisente Gerero, de geh-
ni häxa yá zi xät’ä, yá zi k’ani, yá zi ndäpo ‘ne ma’ra ya zi
nk’ami. Nunä zi ‘behñä
‐ pede nandi bí hñembi yoho, hñu
‘wa goho ya ya’a pa dä tsudi’ä te ma dä hñäts’i ha ra hnini.
‐
Huts’i rá zi nkuxyuni, bí ñudi ha ‘nâ ra zi huadá gä zaa
‐ ‐
‘ne pukä ya xät’ä, nepu bí xeki ya ‘mini ‘nâ ngu ‘nâ gä yá
‐
zi ‘ye:
‐
—Hinxá ‘ñu’i Na Märi? —bi ‘ambabi.
‐
—Hina, xi bí nts’edi ya ‘ye ko ra zi ya’a —(bí nthedetho).
‐ ‐
—Hangu muhwi ra zi buxa ya däju? ‐
—Psss, muhwi ‘ret’a
‐ bexo.
‐
—‘Nehe ‘raki ‘nâ ra zi brokoli.
—Mihi xa, ‘nâ ra nt’ents’i
‐ ra landro.
—Jamädi zi ‘behñä, ya ma gi ma? Te xka thobye? ‐
‐
—Aha, ya da ma, nubyetho ma gä mihi ra ngaxä tsanza;
‐
16
gä pa’a’i ‘ne gä nexä ra ‘rihi... Ndi xa, ra mpa ge ra mpa, ja
ya pa dí ntäte ‘ra ya zi xani, nandi hina, pege mahyoni gä
‘enthu ra ts’edi, ‘bu hina, hingä ‘buhutho.
‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐
Bí zohna yá bäts’i ha rá nt’oxgu, hingi kohitho, ena ge
‐
bí topabi’u. Ju’tsi rá zi mpa, ku’ti yá zi nk’ami mbo rá zi
‐ ‐ ‐ ‐
‘ronjwa ‘ne ko rá ndé, bí ndude’ä ko rá ñäxu ha rá xutha.
‐
Bí ‘ñedi, rí mahni ra zi duki, tsogitho rá zi ñuni gä mansa-
‐ ‐ ‐
niya ‘ne ra kä’mñuts’i ha ra ndähi.
17
Quique,
el
Tlachiquero
Todas las mañanas, antes que cante el gallo, entre las
magueyeras a la falda del cerro, con sombrero de paja, su
machete en mano y acocote, se le ve a don Quique ras-
pando los magueyes, eso que su padre le enseñó entre
“pela y “pela”: el maravilloso oficio de Tlachiquero, que
con gusto y alegría realiza todos los días desde que tiene
memoria.
Siempre luchando contra la sequía de estas áridas tie-
rras del mezquital y con la gente cabrona que saca el
chinicuil, el gusano blanco, el mixiote, como se le dice a
la penca de maguey, sin pedirle permiso a la plantita, sin
importarles que ya no va a servir para ser trasplantada.
Entran por las noches y hacen sus destrozos. Yo por
eso le pedí a la víbora negra que les dé un susto para que
respeten, cada año es peor, pero aquí estamos de píe,
haciendo la lucha nos dice y suspira mientras succiona
fuertemente el aguamiel con su acocote y lo vacía en un
garrafón que trae consigo, y como jicote aguamielero va
de maguey en maguey, chupando ese cristalino y dulce
néctar.
Este aguamiel se vacía en los barriles para que se fer-
mente, se hace como un honguito hasta que parece he-
19
lado amarillo, después espumea y es así es como se sabe
que el pulque está bueno y sabroso, por eso es la bebida
de los dioses. Hay que tener mucho cuidado con él porque
es delicado, muy celoso y debe estar uno muy limpito. Si
Usted lleva perfume y lo toca, se corta. Lo más impor-
tante es tratarlo con amor, para que llegue bueno a la
cantina, y las mujeres y hombres del campo lo saboreen
junto con sus taquitos de cuitlacoche.
Don Quique, un poco cansado, se sienta en una piedra
y con nostalgia nos cuenta que ya son pocos los tlachi-
queros que se dedican a este noble oficio y que ojalá nos
diéramos cuenta que la plantita fue creada por la diosa
Mayahuelt, y que fuera la reina Xóchitl la primera mujer
en probar el pulque, pues luego de que un campesino
tirara el maguey para quitar la flor que da el quiote, notó
que en donde había quitado el maguey salió un líquido
que se había fermentado, era blanco, agrio y baboso.
Sorprendido y curioso, lo probó —¡Qué sabroso! —dijo el
campesino. Emocionado, lo vertió en una penca y lo lle-
vo al pueblo, que quedó asombrado de tan rica bebida.
Rápido se esparció el mensaje, así que la reina Xóchitl,
que era un gran personaje, a quien le rendían tributo,
20
pidió le llevarán aquella bebida, le gustó tanto pero tan-
to que bebió y bebió y se emborrachó, pero le encantó,
eso nos decía mientras reía y tomaba un gran trago de
pulque fresco.
21
22
Kike, ra ‘Yafi
Hyastho, ‘met’o
‐ dä ntuhu ra menjä, madê ya bo’ta ha ra
‘wa’tho,
‐ di hneki di ‘at’a ‘wada nda Kike (ko rá fui ‐ gä bahi,
rá jwai ha rá ‘ye ‐ ‘ne rá ‘mifi), nu’ä bi utabi rá dada ko ra
“nt’at’i nt’at’i”: xi ra nsundä ra ‘befi‐ ra ‘yafi, bí hyoki ko
ndunthi rá njohya ga’tho ya pa desde mä’met’o. ‐
‐
Di ntuhni nzäntho ko ra ‘ñot’i nuya ya baxkahai ra bot’ähi
‐
‘ne ko ya ts’o’mui ‐ bí häka ra thenk’we,
‐ ‐ ra t’ax’we,
‐ ra ‘ye’ta,
‐
hinbí ‘adi ra nseki nú ra zi ndäpo, hinbí ja rá hogamfeni
‘bu hindä hogi pa yopi dä ‘yut’i.
‐ ‐
“Rí nxui di nkut’i mbo ya bo’ta ‘ne di ‘ot’a ra ts’oki. Han-
‐ ‐
ge’ä dí ‘api ra bok’yä ma dä pidi’u pa dä ‘yot’wa nt’ëk’ë’i.
‐ ‐
Má’ra ts’o tat’ä njeya,
‐ pege dí ‘bahêwa, dí ntots’ehê”,
‐ bí
xikagihê di gä’tsi ha ge’bu tsut’i ra t’afi xi ts’edi ko rá ‘mifi,
‐ ‐ ‐
nepu ‐ bí ‘bañä mbo ‘nâ ra mposei di häts’iwa, ‘ne ngu ‘nâ
ra zi’tfi gäni, di tsut’a nu ra ‘ütfi.
‐
Nu ra t’afi ‘wada bí ‘bañä ha ya mpoza pa dä ‘ñuuts’i, bí
mpungi
‐ ngu ‘nâ ra zi jô, getho ‘nâ ra k’ast’a elado, ‘mefä bí
fugi ‘ne go ge’ä njabu ngu rí pädi strá ñho ra sei, hange’ä
‐ ‐
23
gehni ra makä ntsi. Gä jamäsuhu ‐ konge’ä, xi ra nts’uni, xi
ra ngunt’ei ‐ ‘ne mahyoni dä t’axki ‘nâ. “’Bu‐ gi ni’tsi ra per-
fume ‘ne gi konts’i ra sei, bí nts’oki. Xi mahyoni ‘nehe dä
hñäts’i xá ‘entho, pa dä zoho
‐ ‐ xá ñho ha ya mpasei, njabu‐
dä tsapi ya memtha ko yá zi hme ‘ne ra dunthä. ‐
Nzabi, nda Kiki bí hubi ‘ne ko ra ndu’mui di xikagihê:
‐
“hinga ndunthi ya ‘yafi hoka nu ra hoga ‘befi, ‐ xahmä gä
hähu ‐ ra hmeya nge’ä ra Zi Nänä ‘Wada bi hyoka nu ra
zi ndäpo, go gehni ra ndänganxu Dooni ‐‐ ra‐ mudi ‐ ‘behñä
bi zi ra sei, ngu’pu
‐ ‘nâ ra memtha xkí ‘yei ‐ ra ‘wada pa bi
hñäki ra dooni bongä ha ra bô, bi hyandi mi bongä ‘na
‐‐ ‐ ‐
ra zi dehe xkrí ‘ñuuts’i, xmá t’axi, xmá ixi ‘ne xmá pê ‘nê.
Xi ra ‘ño ‘ne xi ra hñáni, bi tsapi —Xi xá kuhi! —bi ‘ñena
‐ ‐
ra memtha. Ko ndunthi ra njohya, bi xit’i ha ‘nâ ra ‘ye’ta ‐
‘ne bi hñäts’i ha ra hnini, nge’ä xi bi ‘yo ‐ ko nu ra hoga
ntsi. ‘Bestho bi thoska ra mbehni,
‐ njanithoho ra zi ndän-
ganxu Dooni, mra ndäjä’i, to’o mrí däpabi ra ‘boe, ‐ bi ‘yapi
‐‐
brí haxä ra zi ntsi, bi ho ndunthi, bi zi xi ndunthi ‘ne bi nti,
pege xi bi ho’ä”, nu’ä mi xikagihê nthedetho ‘ne mi tsi ‘nâ
ra dänga nt’ent’i ra nxasei.
24
Rastrojito
25
Cuentan por ahí las malas lenguas, que en la plaza de
Tlahue, al Pulquito le ponen caca de coyote, según pa’
hacerlo rendir…, esto nos cuenta entre risas la viejecita
Tere, la verdá ya no se me antoja, por eso yo nomás pura
agüita cuando me voy al campo a pastorear. Llevo a las
vacas y borregas, por eso hay que levantarse temprano
pa’ ordeñar y salir a vender la leche.
Me voy por la mañana por ese árbol, sigue diciendo
mientras señala un lugar, ahí donde viven las señoritas
Pérez… Su parcela tiene rastrojito (restos de tallos y ho-
jas), donde ciegan alfalfa y maíz. Hay que saber dirigirlas
y atajarlas para que no afecten otras siembras, porque
si no se pone buena la cosa. Si los dueños se quejan, se
llevan a los animales al corral, ante el señor juez, según
que por perjuicio, y hay que pagarles, pero cuando no se
tiene con qué, es imposible sacarlas.
Paso con mis animalitos todo el día, me echo mis frijo-
litos mientras tanto, pero luego me descuido y ¡pum! Las
borreguitas se hacen panzonas, “¡caraaamba!, a ustedes
no se les puede dejar solas”.
Luego me da miedo cuando una vaca se avienta (infla),
porque se comen el macoyito caliente (brote de plan-
26
ta), ¡Ay dios! la vaca casi muriendo y yo solita, tengo que
buscar una zanja para bañarla así se les baja la ventasón,
siempre cargo una cubetita de agua por si acaso.
“Arre vaca”, “arre borrega”, —va gritando Teresita con
el arreador por la calle de los tepetates, vocifera porque
no puede chiflar. A su lado va moviendo la colita el shirgo,
un perro negro chiquito. La que nació el día de mi santo
se llama igual que yo, es una vaca negra, bien chula. Más
pa’ allá van la Pinta, la Colorada y todas las demás.
Hoy en día es cada vez es más difícil conseguir el ras-
trojo, ya la gente no deja, hay que ir en busca de un lugar
muchas veces lejano y seguir buscando y caminando,
aunque duelan los pies.
27
28
Ra zi rastrojo
T’ena rí gehni, ha ra ntai ra hnini ‘Wäthe, bí ents’a ra poho
gä ‘min’yo ha ra sei pa dä xu, nu’ä di xikagihê (di nthede-
tho) ra zi dätsu Tere: “Nu’ä ra majwäni, ya hindí né gä tsapi,
hange’ä nge’ä nse dí tsithe nu’bu drí ma fadí ha ra batha.
‐ ‐
Drí tsits’i ma bâga ‘ne ma ‘yo, hange’ä nge’ä mahyoni dä
nangi ‘nitho pa dä te’mi ‘ne dä pa’ba”.
‐
Ha nu ra zaa drí ma rí xudi –di pedetho ‘ne udi ko rá
ñä’ye‐ ‘nâ ra xeka
‐ hai- ‐ gepu‐ habu‐ ‘bui ‐ ya nxutsi Peres… Ha
rá hwähi ja ya zi rastrojo (ya xeni gä ndui ‘ne ya xii), habu
‐ ‐ ‐
pot’i ra alfalfa ‘ne ra thä. Mahyoni t’ut’i xá ‘entho pa hindä
‐
ts’oni ma’ra ya bot’i, ‘bu‐ hina, hindä hogi. Bí tsixa ya mbo’ni
ha ra nguumfri ‘bu bí ñäte ya hmu ko ra nzaya, nge’ä bi
‐
nja ra ts’oni, ‘ne mahyoni dä jut’abi, pege ’bu otho ra bojä,
hindä za dä hñäi.
Ga’tho
‐ ra pa drí ‘yohni ko ma zi mbo’ni ‘ne dí tsi ma zi
ju, pege nepu ‐ dí ta’ye‐ ‘ne pum! bí neni ya zi nxu’yo, “Ka-
raaamba! Hingi tsa gi tsohuse.
‐ ‐
Nepu sta mpidi nu’bu ‐ bi neni ‘nâ ra bâga, nge’ä bí zi ra
29
panximbi, Ay ajwä! Bí ntu ra zi bâga ‘ne dí sehetho, mah-
‐ ‐
yoni gä honga ‘nâ ra juthe pa gä xa’tabi, njabu bí hyomi
‐ ‐ ‐
ra neni, ts’udbu nzäntho dí häxa ‘nâ ra kubeta.
‐ ‐
“Arre bâga, arre nxu’yo”, -di ma’ti ra zi Tere ko rá nt’et’i
‐
ha ra ‘ñû ya xido, mafi ‘ngetho
‐ hingi tsa dä hñuxi. ‐ Ha rá
hyo ñhäänga rá ts’u ra xirgo, ‘nâ ra t’uka bo’yo. Ra bobga
‐ ‐
bi ‘mui‐ ha ma tagi pa, mahyegi ‐ ma thuuhuhê, xi maho-
tho’ä. Ma njahni di ‘yo ra Binta, ra Theni ‘ne ma’ra ya bâga.
‐
Nubye ‐ ra paya xi xá hñei dä ra rastrojo, nge’ä hinbí tsogi
ya jä’i, mahyoni dä honga ‘nâ ra xeka hai xá yabu de ge-
‐ ‐ ‐
kwa, grä hohñutho ‘ne grä ‘yohutho, mäske xá ‘ñu ma zi
‐ ‐ ‐
‘wahu.
‐
30
El
Camposanto
De camino al cementerio, donde florecen los nardos, gla-
diolas, margaritas y el asombroso árbol del pirul, Higinio
veía a los tlachiqueros de Ajacuba y Tezontlale, que bajan
en burro con sus cueros de pulque, van haciendo paradas
en las cantinitas. Miraba también el paso del tren en la
vía, una gran máquina negra; a los carritos blancos que
les dicen los pinacates; al plátano; y a las vitrinas (combis).
Sin importar la hora, tocan los pobladores a su puerta.
En plena madrugada van al imponente camposanto para
asignarles un pedacito, no hay descanso, vienen las le-
vanta cruces por las tardes. Hay que estar presentes aún
en días de fiesta, porque la muerte no avisa y hay que
prepararse pa’ recebirla, por ello, riega los pasillos, planta
árboles frutales para darles sombra a los visitantes y que
los pajaritos les canten.
Pasan cosas raras pero cuando está uno solo. Cuando
hay alguien cercas no pasa nada. Se ven las sombras,
uno busca, no hay nada, oyes ruidos de botes atrás de
ti, volteas rápido y nada, de repente gritan tu nombre:
¡Naranjas!
En una ocasión eras las cinco de la mañana, iba pa-
sando por la esquina de una tumba, oí que se quejó un
32
difuntito, bien juerte. ¡Ay virgencita santa!, me corrió un
escalofrío, las puntas de mis cabellos se me pararon, me
dio miedo, pero mi papá me había dicho: cuando te pase
una cosa de esas, vete a un árbol de pirul, cortas unas
ramas. Luego te frotas los puños y los cierras, los aprie-
tas y te pones a rezar… Así le hice, regresé a la tumba y
dije —ya ves, ¿Pa’ que te portaste mal en tu vida? Ahora
andas penando, te voy a ofrecer un padre nuestro y un
ave maría, para que ya descanses en paz—.
En otra ocasión, re’tempranito, fui a desenhierbar con el
azadón, cuando en medio de las piletas vi a una viejecita
vestida de blanco, entre los monumentos, me dije —Ay,
esa viejecita, con trabajos puede… ha de venir a poner
flores, ahorita le voy a llevar aunque sea una cubetita de
agua—, pero avancé y la perdí. Un día antes había caído
una lloviznita, nuestras huellas tendrían que haber sido
las primeras, busqué sus marcas, pero no las vi en el piso,
salí a la puerta, pero no la encontré, no había nadie.
Ahora sólo me persigno cuando gritan mi nombre.
33
34
Ra Be’tsando’yo
—
Ha ra ‘ñû ra be’tsando’yo,
‐ habu
‐ dongä
‐ ya nardo, ya gladiola,
ya märgarita ‘ne ra zakthuhni xi ts’unganzä. Mi hyanda ra
Jinio nú ya ‘yafi ya hnini Ixdehe ‘ne ra Tesontlale, bí ngäi
ko yá ‘roge
‐ ‘ne yá botansei, xá mabu‐ to’mi’utho
‐ ‐ ha ya zi
kantina. ‘Nehe mi hyanda ra thogi ra maabojä ‐ ha ra ‘ñû-
bojä,
‐ ‘nâ ra dänga bobojä; ‐ ha ya zi t’axatsanza bí hutsuabi
ya dopyä, ha ya däza ‘ne ya bitrina (ya kombi).
Ha’mu ra za, ‘roti ya mehnini ra ngosthi rá nguu. Rí xu-
‐
ditho bí ma ha ra nsundä be’tsando’yo,
‐ otho ra tsaya, di
ehe ya juts’a pont’i. Mahyoni dä ‘ñudi ya mäpango, nge- ‐
tho hingi ma’ti ra du ‘ne dä nthwi pa dä hänbabi, hange’ä
nge’ä, xits’i ya t’uka’ñû, ut’a ya zaa pa dä däpi ra xudi ha
‐ ‐
ya tsonte ‘ne dä tutuabi ya zi ts’ints’u.
‐ ‐
Ja ya ts’o thogi nu’bu‐ ‘buse
‐ ‐ ‘nâ. Nu’bu‐ ‘bai getuwa
‐ ya
jä’i hinte dä thogi. Di hneki ya xudi, di honi ‘nâ, pege otho;
gí ‘oxa
‐ ya ntuni‐ gä dänga xito, gí ‘ñants’i ‘bestho ha otho,
rí dämfri, mafi rí thuuhu: Ola ‘ño! ‐
‘Nâ ki mi nzungä kut’a rí xudi, ndí thogi ra ts’ät’i ‘nâ ra
‐ ‐
35
hñä, ha sta ‘ode ‐ bí ndänts’i ‘nâ ra zi hank’ei, xi ra ts’edi:
‐
Ay ma zi nsundä!, bi tsukä ra ndutse, bi niti ma xii, sta
‐ ‐
mpidi ‘nê, pege mi xikagi ma zi dada: “Nu’bu stra ja nuya
‐
ya ts’o thogi konge’i, gri ma nú ‘nâ ra zakthuhni ha the-
‐
ka ‘ra ya ‘yenza.
‐ Nepu ‐ gi kost’a ri fot‘ye‐ ‘ne gi kotabi, gi
duti
‐ xá ñho ha gi xaditho…” Dä hoki’na njani, da penga
ra tumba ‘ne da xipi: -Ndi, pa te xka ts’o’mui nu‘bu xka
‐ ‐
te? Nubye gí tsawi, ma gä ‘ra’i ‘nâ ra padrenuestro ‘ne
‐
‘nâ abe mária, pa gi tsayatho-.
Ma’nâ ra mi’ki, xi mi nitho, ko ma t’exi da xats’i ha nu‘bu
‐ ‐
madê ya mothe da handa ‘nâ ra zi dätsu mi hyê ko ‘nâ
t’axangode, ha ya ‘bando, ‘ne da xikase: “Ay, zi dätsu, xá
‐ ‐
hñei rá ‘yo… di kamfri bi ‘ñekwa bi huxni dooni, nubye ma
‐‐ ‐
gä häxa ‘nâ ra zi tsê ko ra dehetho”, pege sta ‘yo ha da
‘bedi’na. ‘Nâ pa ‘met’o, mi nxa’yê, mrí mudi ma zi ‘wa’ñû,
‐ ‐ ‐
da honga yá hmeya, ha hista handi ha ra hai, da bonga
‐ ‐
ha ra gosthi, pege hista tsudi’na, mi jo’owa.
‐
Nubye, honse dí ‘ñohnitho nu’bu ma’ti ma thuuhu.
‐ ‐ ‐ ‐
36
La
Nahuala
Dicen que en el pueblo vivía una nahuala: una mujer baji-
ta, morena, fuerte como el mezquite y sumamente sabia.
Vivía sola, no estaba atada al yugo de ningún hombre; era
independiente, ya que labraba y cosechaba sus tierras
sin la ayuda de nadie más. Era de carácter recio, aunque
sumamente noble; quienes la conocían la saludaban por
respeto o miedo.
Cuando era niño acompañé a mis padres rumbo al eji-
do de San Miguel para ir a trabajar en la milpa a levantar
la cosecha.
Recuerdo que aún no se asomaba el abuelito sol, sentía
que ya estamos cerca de la milpa, de hecho, estábamos
por llegar al río salado, entonces mi padre atemorizado
me tomó de la mano fuertemente y le pidió a mamá que
hiciera lo mismo, con la otra mano empuñó su machete.
—¡Ay, esa cabrona! —exclamó—. Que no se meta con-
migo, yo sí me la chingo.
Con voz baja mamá le preguntó que en dónde estaba,
el corazón de mamá se aceleró y el sudor de su mano au-
mentó. El miedo que sentía ella poco a poco me empezó
a invadir como si se hubiera traspasado por el contacto
de nuestra piel.
38
—En el mezquite grande que está a la derecha. No de-
jen de caminar—sentenció.
Mi corazón se agitó como colibrí, levanté la mirada por
curiosidad. Allí estaba con ojos rojos como carbón encen-
dido; tenía la forma de una enorme guajolota con plumas
negras. Pasamos frente a ella, nos siguió con la mirada;
aun así seguimos avanzando, creo que me estaba orinan-
do del miedo; cruzamos el río y cuál fue nuestra sorpresa
cuando nos dimos cuenta que ya estaba sobre otro árbol.
—¿Qué querrá esta cabrona? Mi hijo está todo ñango
y lombriciento —decía mi papá.
Me soltó la mano, tomó de su morral el itacate que
llevaba y lo colocó bajo el árbol donde se encontraba la
nahuala.
—Toma, es todo lo que traigo. Déjanos seguir nuestro
camino en paz.
Y así fue, no nos siguió más. Ya no me atreví a voltear,
sólo alcancé a escuchar el tronido del árbol y un fuerte
aleteo.
A partir de ese momento me entró la necesidad de
saber quién era, mi curiosidad aumentó mientras crecía.
En la comunidad, comenzaron a surgir rumores sobre la
39
existencia de una nahuala, así que un día convencí a un
amigo, quien no creía en eso, de que me acompañara a
investigar un poco más. Yo quería descubrir la verdad,
develar el misterio y acabar con los tantos disparates que
se decían.
Después de misa, la encontramos saliendo del merca-
do. La seguimos sin que se diera cuenta hasta su casita,
que era de adobe y de carrizo con un corral lleno de va-
rios animales y de muchos guajolotes. Vivía muy cerca
de la falda del cerro; nos escondimos detrás de una ma-
gueyera, no sé por cuántas horas; la curiosidad comenzó
a matarme, así que poco a poco, mientras caía la noche,
nos acercamos a su casa.
Por una pequeña ventanita cubierta con un trozo de
penca alcanzamos a ver el interior: allí estaba, frente al
fogón, de donde retiró una cazuela y con una gruesa vara
también quitó algunas brasas de tronco encendidas. Lue-
go, con una escobilla de popote extendió la ceniza en un
gran círculo; bebió de un jarro una bebida lechosa, pare-
cía pulque. Vertió un poco sobre su mano izquierda jun-
to con un polvo muy negro, mezcló ambos ingredientes
haciendo un lodo que untó en el rostro, manos y piernas.
40
Después de todo ese espectáculo comenzó a realizar
una danza sobre el círculo de ceniza con cantos en una
lengua que yo no conocía, se revolcó en la ceniza, para
pintar todo su cuerpo; de repente, se detuvo, volteó a
donde nos encontrábamos, sus ojos estaban en blanco.
No nos podíamos mover, no creíamos lo que veíamos.
Torció sus pies a la altura de las rodillas y se los des-
prendió; los ocultó en el fogón en forma de cruz y salió
flotando hacia el pueblo. Salí corriendo, no quise saber
más. ¡En verdad era una nahuala! De mi amigo, en ese
momento, ni me acordé.
Días después me enteré que mi compañero de aven-
tura se fue pal’ norte y nunca más supe de él. Respecto a
la nahuala, siguió viviendo en el pueblo y pastoreando a
sus animalitos, si se observaba con detenimiento se po-
día ver cómo sus faldas se arrastraban al ras de suelo o se
movían sin detenerse cuando caminaba por matorrales
o linderos de piedra. Ahora ya soy viejo me doy cuenta
que la nahuala no era alguien que hiciera daño, creo que
nuestro miedo era a lo desconocido. Lo cierto es que son
mujeres de conocimiento, que saben interpretar los sig-
nos y lo símbolos de la naturaleza.
41
Gracias a esa mujer ahora hay muchas nahualas que
han tomado los libros y el estudio, que viven libres y sin
miedo de conocer su lugar en este universo.
Narrado
por Marco Antonio Hernández Hernández,
originario de Tlaxcoapan,
Hidalgo.
42
43
Ra Mpuuni
——
T’ena mi ‘bui ‘nâ ra mpuuni ha ra hnini: ‘nâ ra ‘behñä zi
‐ ‐‐ ‐
mahotho, xmá morena, xi nts’edi ngu ra t’ähi ‘ne xi ra
‐
bämhñä. Mi ‘busetho, himi ‘buhwi ko ‘nâ ra ‘ñoho; mi
‐ ‐ ‐ ‐ ‐
‘yosehe, nge’ä mri mpefi ra hai ‘ne mri xofo yá hwähi nsi
‐ ‐ ‐ ‐
ra mfats’i ya jä’i. Mra ts’edi, pege xi ra ‘ra’ñojä’i ‘nê; to’o mi
bädi’nä mi nzenwabi ko ra t’ek’ei wa ra ntsu.
Nu’bu ndra bätsi da me’be ma zi nänä ‘ne ma zi dada
‐
nú ra memhai ra San Mige pa da mpefi ha ra hwähi ‘ne
‐ ‐
da juxa ra sofo.
‐
Dí bentho tobye ‐ himi bonga
‐ ra zi hyadi, ndí tsa drí ‘yohê
getu ra hwähi, ya ndí tsohnihê ha ra däthe, nubu xi bi
‐ ‐ ‐
däntsu ma zi dada, bi mihi ma ‘ye ‐ xi nts’edi
‐ ‘ne bi ‘yapi
ma zi nänä bí mihi ‘nê, nepu bi ts’ahni rá manjwai.
‐
– ¡Ai, nu ra kabrona! –bi mafi–. Odä ‘ñent’i kongek’e,
‐
nuga gä fet’i’nä.
‐
Ko ra ts’imhñä, bi ‘ambabi habu ‐ mi ‘yo’nä, xi bi ntuni‐
rá ndäte ‘ne bi xanthe ndunthi rá ‘ye.
‐ ‘Ramats’u‐ bi zokagi
‐
ra ntsu mi tsa ma nänä, ngu’bu mbra ‘rats’i madêtho ma
‐
xifrihê.
44
—Ha ra t’ähi ‘bai ra hyo ‘ñei. Oxki ma gi tohmu— bi
‐ ‐ ‐
‘ñentho.
Bi ntuni ma ndäte ngu ‘nâ ra gätu, da nku’tsuäda. Mi
‐ ‐ ‐
‘yo’bu ‐ ko yá da xi xa ntheni ngu ra zothehñä; mi hneki
ngu ‘nâ ra däm’oni‐ ko yá boxi. Da wixuabihê, ko rá nthandi
bi tengagihê;
‐ pe’bu‐ da ‘yohêtho, dí kamfri ndí pit’iga ko
däntsu; da ‘raxê ra däthe ‘ne’bu da ‘bäthohê, xi sta ‘yohê
‐ ‐
nge’ä ya mkri sagi ha ma’nâ ra zaa.
‐‐
—Te dä né nu ra kabrona? Xi ra kuxkuru ‘ne ra noxke
‐
ma bätsi —mi ‘ñena ma dada.
Bi hyegi ma ‘ye, bi mihi rá nzeedi mi häxa mbo rá ngotxi
‐‐
‘ne bi ‘ñetuabi nga’ti ra zaa habu mi ‘yo ra mpuuni.
‐‐ ‐ ‐‐
—Mihi’ä, go gehnä ga’tho di häts’i. Hegi xa gä mahê ko
‐ ‐
ra hmetho.
Bi njani, ya hinbi tengagihê. Hinda né da mputs’i da
‐
‘ñegi, honse bri nt’ode rá ‘nâ ra ngani gä zaa ‘ne rá hwäki
‐ ‐‐
xi ra ts’edi.
‐
Nepu
‐ da né da pädi to’o go nu ra jä’i, bi ndängi ma
hñähni nu’bu ndí te. Ha ra hnini, bi mudi ya hi mi ‘bui ra
‐ ‐ ‐
mpuuni, njabu da xipa ‘nâ ma ntsits’i ‘nâ ra pa, to’o himi
‐‐ ‐
kamfri’nä, pa dä zongagi gä hohñê mats’u. Ndí né pädi ra
‐ ‐
majwäni, gä tsudi ra duhu ‘ne gä ‘wata ga’tho ya nk’uam-
‐ ‐ ‐ ‐
ba t’enatho.
45
‘Mefä ra mixä, da hyandbabihê boni ra nijä’nä. Da tenba-
‐ ‐
bihê ha rá nguu ‘ne hinbi ‘bätho, xma thoki gä k’ohai ‘ne
‐
ra xithi, wa ‘nâ ra nguunfri ñuts’i ko ndunthi ya mbo’ni ‘ne
ya ta’ni. Mi ‘bui getu ra ‘watho; da ähê mote ‘nâ ra bo’ta,
‐ ‐ ‐
hindí pädi hangu ya ya’a; bi tsuka ‐ ndunthi ra hñähni, ‘ne
‘ramats’u’bu, ment’ä mi pu ra nxui, da thästhê ha rá nguu.
‐ ‐
Ha ‘nâ ra t’uka nkuhyats’i nko’mi ko ra xeka xu’ta, bi za
‐ ‐ ‐ ‐
da hanthê mbo ra nguu: gepu mi ‘yo’nä, ha ra gospi, habu
‐
bi gäki ‘nâ ra mahmi, ‘nehe bi gäki ‘ra ya zodespi ko ‘nâ ra
‐ ‐
däts’uza. Nepu, ko ‘nâ ra t’uka’baxi bi xani ra ‘bospi ha ‘nâ
‐‐ ‐ ‐
ra dänga ntsant’i; bi zi ‘nâ ra methe ko rá ‘bada, mi hneki
ra sei. Bi ‘yent’a ‘nâ zi t’uki ha rá ngähä ‘nadbu ko ‘nâ ra
‐ ‐ ‐
fon’thai xi ra bo’i, bi ‘ñät’i ya ingrediente thoki ‘nâ ra bohai
‐ ‐
bi dähmi ha rá hmi, yá ‘ye ‘ne yá xinthe.
‐
Nepu,‐ bi mudi
‐ ‘nâ ra hnei ha ra ntsant’i gä ‘bospi ko ya
thúhu ha ‘nâ ra hñäki himi pädi, bi ntäni ha ra ‘bospi, pa
dä gät’i ga’tho
‐ rá ndo’yo; rí ts’utho,
‐ bi do’mi,
‐ bi mpunts’i
‐
habu ndí ‘buhê, xmá t’axi yá da. Himi tsa mi hyandgagihê,
‐ ‐
hindí kamfihê na’ä ndí hanthê.
Bi gäxi yá ‘wa ha ra ñhets’i yá ñähmu ‘ne bi ‘yoge; bi ‘ñägi
‐
ha ra gospi ngu ra pont’i ‘ne bi boxñhats’i nú ra hnini. Da
‐
nexa ra ‘rihi, ya hinda né da pädi ma’ra. Xi majwäni mra
46
mpuuni!
‐ ‐ ‘Ne ma ntsits’i, ora’ä, ya hinda bentho.
Nepu da pädi bi ma ra mahuifi ma tsits’i ‘ne hinha’mu
‐ ‐
da yopa handi. Ra mpuuni, bi sigi rá ‘mui ha ra hnini ‘ne
‐‐ ‐
di ‘ba’yo yá zi mbo’ni, ‘bu ngí handi xá hño, mi hneki mi
‐
njot’i yá ngode ha ra hai wa mi ñhäänni nu’bu mi ‘yo ha ra
‐ ‐
boxaxni ‘ne ya hyodi gä do. Nubye ra paya dra ndäxjwaga
‐
‘ne dí bätho, hinto mi ‘uni ra mpuuni, dí kamfrise nu’bu
‐ ‐‐ ‐ ‐
hindí pähê otho dí ntsuhê ndunthi. Ge’ä ra majwäni xi xa
bamhñä nuya ya zi ‘behñä, pädi’u dä nt’udi ya hmeya ‘ne
‐ ‐
ya k’oi ra te.
Njamädi ha nu ra zi ‘behñä, nubye ‘bui ndunthi ya mpuu-
‐ ‐ ‐ ‐‐
ni xa ñhe’ti ya fist’ofo ‘ne ra nsadi, di ‘bu’use, ko rá njohya
‐‐ ‐
né dä bädi’u habu ja rá ts’ai ha ra ximhai.
‐ ‐ ‐
47
Las
parteras
de mi
pueblo
Los dolores del parto llegaron por la madrugada, un frío
sudor recorría todo mi cuerpo. En un pequeño ayate eché
unos cuantos trapitos y mi ropa, para cuando tú llegaras.
Mi casita se encontraba muy lejos de donde vivía doña
Crecencia, la partera del pueblo, era muy querida porque
había traído a muchos chilpayates; mis vecinas se alivia-
ron con ella y me platicaron que siempre recibía a todas,
de noche o de día, aunque hubiera lluvia o relámpagos.
Así que en medio de la madrugada, con la luna en lo
alto, tomé camino entre las veredas de nopales, cardones
y huizaches, los dolores se hacían cada vez más inten-
sos, tanto que por un momento creí que me desmayaría
sobre un nopal, pero sólo me confortaba la idea de que
pronto te tendría entre mis brazos y miraría tu carita, así
que tomé el paliacate con el que me secaba el sudor y lo
mordí durante el tiempo que caminaba.
A lo lejos alcancé a ver la chocita de doña Crecencia
y el humo del temazcal, alguien estaba dando a luz, mi
corazón se agitó y ya no sentía las espinas en mis pies
descalzos, los perros comenzaron a ladrar anunciando mi
presencia; estaba por llegar, al abrir su puerta de palos de
mezquite, salió un bello aroma de flores de chícharo, me
49
miró como una madre mira a sus hijos. Me recostó sobre
una zalea de chivo que estaba sobre un petate, mientras
preparaba sus cosas, para ese momento la fuente se me
había reventado.
No te preocupes, María, hace 20 años yo te traje aquí
mismo. Primero se persignó, luego con mucha seguridad
tocó mi vientre, decía que era para liberar energía positiva
y saber en qué posición venías tú, se encomendó a la gran
madre para que reciba con alegría al nuevo ser en esta
Tierra, rezó al padre celestial y mientras movía las cosas,
porque según sea el caso del parto, de pie o de cuclillas,
acomoda sus instrumentos de trabajo.
Su hija Lupe, tomó un rebozo para acomodarte. Cerran-
do sus ojos, invocó a las sabías ancestras que trajeron
vidas en otros tiempos y dejo que las memorias de sus
manos se encargaran de ti. Hubo un silencio, como si el
tiempo se detuviera, oí tu llanto, te envolvió en los trapi-
tos que llevaba, te recostó sobre mi pecho, sentí un gran
alivio y, por un momento, se sentó sobre un banquito de
tres patas, me dio de beber un poquito de aceite de rici-
no y un jarrito lleno de té para que no me estriñera.
Mientras yo paría, al otro lado del pueblo buscaban a
50
doña Tules, por ser médica y partera, es tan buena que
sólo con el tacto de sus manos deduce la posición y el
tiempo en el que la criatura llegará.
Esa historia fue muy sonada, dicen que se escuchaba
el galopar de un caballo y que un hombre de la otra co-
munidad gritaba desesperado.
—¡Doña Tules, doña Tules!, ayúdeme que mi esposa
está por parir y ya se desmayó del dolor.
Rápidamente en una bolsita echo sus cosas, se subió
al caballo y se fue a todo galope.
¿Sabes quién nació ese día? Tu prima Xochitl, si la par-
tera no hubiera llegado, sabrá Dios que hubiera pasado,
es un milagro del mismísimo cielo. En ese momento se
asomó Xochitl por el mezquite, ven mi niña, ahora que
ya tienen diez años quiero que conozcan a Doña Tules
la Partera del pueblo, la de las manos sabias, para que
nunca olvidemos esta hermosa labor de las parteras, la
de traer luz a la tierra, porque ustedes mi hijas pueden
ser una.
51
52
Ya otate ra hnini
Bi zo‐ ya ‘ñu’onäte
‐ rí xuditho, ‘nâ ra tsenxathe
‐ mi thogi
ga’tho
‐ ma ndo’yo. Ha ‘nâ ra t’uka
‐ ‘rojwa da ent’a ‘ra ya zi
zenjwa ‘ne ma dutu, pa’bu ‐ xka tsoho.
‐ ‐ Mi nja ma zi nguu
xi ra yabu‐ de gehni habu‐ mi ‘bui ‐ na Sensia, ra otate ra
hnini, xi mi mädi’nä mi mihi yá zi ‘wene;
‐ ma zi ‘nangu bi
hñäki konge’ä ‘ne bi xikagi nzäntho mi hñääni ga’tho ya
‘behñä,
‐ mäpa ra nxui, mä xi mbrí ‘wai wa mbrí hwei. ‐
Rí madê nxui, ra zänä bi boxmañä,
‐ dua ‘yo madê ya
‘ra’ñû ya xat’ä, ya kä’min’yo ‘ne ya ‘binza, xi mi nts’edi ya
‐
‘ñu, xi ndunthi’nä ‘ne ndí kamfri gra ‘went’i ha ‘nâ ra ‘bai
‐
gä xät’ä, pege nse mi tsuka ra paha da bentho ga hufi’i
‐ ‐ ‐
‘bestho ‘ne ga handa ri zi hmi, njabu da mihi ra zenjwa
‐
nu’ä ndí ot’a ra xanthe ‘ne da tsapi ment’ä ndí ‘yo.
Mänjahni da handa rá zi jä’tsi na Sensia ‘ne ra hñä ra tita,
mri ódi ra ‘nâ ‘behñä,
‐ ha ya bi ntuni
‐ ndunthi ma zi ndäte,
hinda tsa ya ‘mini ha ma xikwa, bi mudi ‐ mfoge
‐ ya tsa’tyo
nu’bu da tsohni; ya ndrí tsoni, nu’bu bi xoki rá gosthi gä
‐ ‐ ‐ ‐
za’thi, bi bonga ‘nâ ra hoga ñuni gä dooni ra k’amänunju,
‐ ‐ ‐‐ ‐
53
bi hyandgagi ngu ‘nâ ra nänä handi yá bätsi. Bi ‘megagi ‐
ha ‘nâ ra xifri ra ‘yo mi nja ha ra xifi, ment’ätho mi japi yá
mpefi gä onatê, pegetho bi t’igagi ra nt’oxbätsi.
‐
“Ogi tu ri ‘mui
‐ Märia, mä’nâte njeya
‐ da mi’a’iwa”. ‘Met’o
‐
bi ‘ñohni, nepu bi dani ma debi, mi ‘ñena pa dä nja ra ho-
‐
gamfeni ‘ne dä bädi ‘bu ‐ ngí pegi
‐ xá ñho, bi xokambeni
‐ ra
zi nänä pa bi hñäni ra ‘rayo ‘wene bi ‘mui ha ra ximhai, bi
‐ ‐ ‐
xadi ra zi dada ment’ä mi ñhäänga yá mpefi, ‐ ngu ma drä
odi, mä’bai wa di nt’ungi.
‐
Rá t’ixu ra Lupe, bi mihi ‘nâ ra ‘bayo pa dä et’a’i. Bi xoki
yá da, bi mha’ti ya zi yuyu mäya’bu bi hñäni ma’ra ya zi
‐ ‐ ‐
jä’i ma’met’o
‐ ‘ne bi tsogi bi tet’a’i’u.
‐ ‐ Bi otho ya nzunitho,
‐
ngu‘bu bi do’mi ra ya’a, dä ‘oxa ri ts’oni, bi ‘bants’a’i ko ‘nâ
‐ ‐ ‐
ra zi dutu mi häts’i, bi et’a’i ha ma zi ‘ye,
‐ dä haxmahai, ‐ ‘ne
‘nâ ya’atho bi ñudi ha ‘nâ ra zi thuhni, bi ‘raki ‘nâ zi t’uki
‐
ra nziki ‘ne nâ ra ‘bada xa ñuts’i ko ra té pa hingä gofo.
Ment’ä ndí odi, ri ‘nandi ra hnini mbri honga na Tules,
nge’ä ra ‘yothetê
‐ ‘ne ra otatê, xi xá ñho’nä, nse mahyoni
thäni ko yá ‘ye ‐ pädi habu‐ nt’ent’i ra ‘wene
‐ ‘ne ha’mu‐ dä
‘mui.
‐
Xi bi ‘yode
‐ nu ra ‘bede, t’ena bra t’ode ‐ ra ‘nestihi ra fani
‘ne mri mafi ko ra mfada, ‘nâ ra ‘ñoho ‐ ‐ de ma’nâ ra hnini:
54
- Na Tules, Na Tules! Faxki nge’ä ma dä ‘yodi ma ‘behñä‐
‘ne ya bi went’i ko ra ‘ñu.‐
Damätho, bi yent’a yá mpefi ha rá zi ngotxi, bi toge ‐ ra
fani ‘ne bi ‘nexa ra ‘rihitho.
Gí pädi to’o bi ‘mui ‐ nu’ä pa? Ri prima ra Dooni, ‐ ‐ ‘bu
himbra tsoni ra otatê, nse ‐ dä ‘bä’jwä te be’ä xua thogi, go
gehnä ra hñät’ajwä ra mahets’i. Ts’a bi nk’äxa ra Dooni ‐‐
mädêbu ‐ ra t’ähi: Wa ekwa ma zi nxuts’i, nubye‐ gí pesu‐
‘ret’a
‐ ya njeya,
‐ dí né gí pähu‐ Na Tules, ra otate ra hnini,
nu’ä ra bäm’ye, ‐ ‘ne ogä pumfrihu‐ nu ra ‘befi ‐ xi mahotho
ra ‘onatê,
‐ nu’ä ra ‘befi
‐ dä hñäxa ‘ñot’i ha ra ximhai, ‐ nge’ä
dä za gra otatêhu. ‐
55
El
piojo
curandero
En una tarde de mucho viento, Nicolás, un chamaco tra-
gón, fue a cortar tunas a la nopalera; con un largo carri-
zo comenzó a tirar las más grandes y regordetas tunas.
Ya se imaginaba comiéndoselas, sentado bajo la fresca
sombra de un árbol. En una de ésas, sin darse cuenta, se
colocó en dirección del viento, el cual sopló tan fuerte que
todas las espinas de la nopalera cubrieron su cuerpo. Su
impaciencia era mayor, así que no paró hasta llenar su
morral. Después comenzó a quitarse las espinas del cuer-
po, mientras lo hacía, se percató de una pequeña espinita
de tuna que se le había clavado en el ojo, lo comenzó a
frotar una y otra vez hasta que se le puso el ojo rojo e hin-
chado como tenate de marrano. Pensó que sería sencillo
deshacerse de ella, pero la espina nomás no salía.
De las tunas ya ni se acordó, las dejó tiradas sobre el
seco suelo del cerro. Bajó corriendo a su casa desesperado,
sin poder llegar con sus padres y decirles que los había
desobedecido. Decidió llamar a sus hermanos mayores,
a quienes explicó todo lo ocurrido. Ellos, sin dudarlo, co-
menzaron a limpiar su ojo con agua, pero nada. Después
le echaron un poco de baba de cardón, pero tampoco
funcionó. Hasta el vecino, chismoso y ocurrente como po-
57
cos, al enterarse del alboroto propuso lavarlo con orines
mientras todos reían.
En eso estaban, cuando llegaron sus padres, quienes
con sólo verlo supieron lo que había sucedido. Su papá fue
a llamar a la abuela, quien se encontraba como siempre
hilando un poco de ixtle debajo de un frondoso mezquite;
mientras tanto, su mamá le pidió a Nicolás que abriera
el ojo para ver la espina, pero fue imposible, no se podía
ver nada.
Por fin llegó la abuela con un jarro lleno de pulque. Se
acomodó en un tronco y pidió a su nieto que recostara su
cabeza sobre sus rodillas mirando al cielo, todos los demás
solo observaban. Después de examinar detenidamente,
supo cuál sería el tratamiento: tomó el jarro de pulque,
le dio un buen trago y lo colocó sobre la cabeza de Nico.
Pidió que llamaran al hijo de un vecino, quien llegó rá-
pidamente; con el cabello erizado, como biznaga, lo co-
menzó a despiojar y logró sin mucho esfuerzo atrapar un
enorme piojo negro como capulín, al que colocó dentro
del ojo del Nico. Le pidió que lo cerrara el ojo, mientras el
piojo hacía su trabajo.
La abuela bebió más pulque y, para hacer más amena
58
la espera, platicó que no había que menospreciar a seres
más pequeños, menos cuando podían llegar a ser curan-
deros. Luego de transcurridos unos minutos, Nicolás abrió
el ojo: allí estaba el piojo, agarrado de la espina que nadie
había podido ver. Con mucho cuidado la abuela tomo el
piojo junto con la espina de la tuna, el cual se agarró con
sus patas fuertemente.
Inmediatamente el chamaco tragón pudo parpadear,
ya no sentía dolor; con una sonrisa de oreja a oreja le dio
un fuerte abrazo y las gracias a su abuela. Ella acercó el
piojo curandero a sus labios para agradecerle y lo volvió a
colocar sobre la cabeza del vecino. Todos regresaron a sus
tareas como de costumbre, pero ese día Nicolás apren-
dió que, aunque para muchos seas sólo un piojo, todos
tenemos la capacidad de ayudar.
Narrado
por Marco Antonio Hernández Hernández,
originario de Tlaxcoapan,
Hidalgo.
59
60
Ra ‘ñengat’o
‘Nâ ra ndee bi thogi ra ndähi xá ts’edi, ra Niko, ‘nâ ra njänt’a
‐
bätsi, bi ma oki ha ra boxt’ä; ko ‘nâ ra mazafri bi fote ya
‐
dänga kähä. Ya mi beni bí tsapi, ñuditho nga’ti rá nxaxudi
‘nâ ra zaa. Nepu, ‐ hinbi bätho, bi ‘ñet’ise‐ habu‐ xi ra huin-
dähi, nu’ä bi huifi xi ts’edi
‐ ‘ne ga’tho
‐ ya ‘mini bi nko’mi rá
ndo’yo. Xi mi nts’omi,
‐ pege hinbi do’mi ‐ bi nu’tsa rá ngo-
txi. ‘Mefä bi k’o’tsi ya ‘mini mi ô ha rá ndo’yo, ‘ne bi zaa xkí
fo’tsi ‘nâ ha’mni ha rá da, ‘nâ ki yo ki bi gost’abi, bi ntheni
‐
ha bi neni ngu ‘nâ ra bots’e. Bi beni hinxá hñei bi hñäkabi,
‐
pege himi bonga‐ ra ‘mini.
Bi mpumfri ya kähä, bi tsogi ha ra ‘yot’ahai ‐ ra t’oho.
‐ ‐
‘Mä’ritho bi ngäi ko ra mfada ha rá nguu, pege hinbi za
bi xipa yá dada ‘ne bi ‘yembi hinbi ‘yode. Bi nzohna yá ku
‐
to’o bi xipi ga’tho
‐ na’ä bi thogi. Mant’ä, nuyu‐ bi mudi
‐ bi
xuka rá da ko ra dehe, pege mi otho. Nepu bi ‘yents’a ‘nâ
‐ ‐ ‐
tuki ra gika’min’yo, pege hinbi hogi ‘nê. ‘Nâ ra ‘nangu, ra
‐
‘ñek’uamba ‘ne xi ra denätê, nu’bu bi bädi te bi thogi, bi
‐
‘ñena stra ñho dä xuki ko ya ‘bit’i, ha ga’tho ya jä’i bi nthe-
‐ ‐
detho.
61
Dri ‘bu’utho, nu’bu bi zoho rá nänä ‘ne rá dada, to’o
‐‐ ‐ ‐ ‐
bi bädi na’ä bi thogi nse‘bu bi hyanda rá t’u. Rá dada ba
‐ ‐ ‐
mha’ti ra yuyu, to’o mri het’a ‘nâ t’uki ra santhe nga’ti ‘nâ
‐ ‐ ‐
ra t’ähi xá hohmi;
‐ ment’ätho, rá nänä bi ‘yapi ra Niko dä
xoki rá da pa dä hyanda ra ‘mini, pege hinbi za, himi za
mi neki.
Kabu bi zo ra yuyu ko ‘nâ ra ‘bada ñuts’i gä sei. Bi ñudi
‐ ‐ ‐ ‐
ha ‘nâ ra zaa ‘ne bi ‘yapi rá ‘beto bí mpits’i ha yá ñähmu
‐
nthandi ra mahets’i, nse ‐ mi hyantho ga’tho
‐ ya jä’i. Nepu‐
bi hyonga xá ñho, bi bädi te ra ‘ñethi: bi mihi ra ‘bada gä
sei, bi zi ‘nâ ra nt’ents’i ‘ne bi ‘yentuabi ha rá ñäxu ra Niko.
‐
Bi ‘yapi bí zohna rá t’u ‘nâ ra ‘nangu, to’o ‘bestho bi zoho;
‐ ‐ ‐
ko rá ts’ants’a stä, ngu ‘nâ ra pê, bi mudi bi mpat’o ‘ne bi
‐
za bi mihi ‘nâ ra dänga bot’o ngu ra dese, nu’ä bi ‘ñëtuabi
‐‐
mbo rá da ra Niko. Bi ‘yapi bi got’a rá da, ment’ä mi hyoka
rá ‘befi ra t’o.
‐
Bi zi ndunthi ra sei ra zi yuyu, ‘ne pa dä thogi ma ‘entho
‐ ‐
ra do’mi, bi ‘ñena hinxá ñho dri ts’ok’baha ya t’uka ‘mui,
‐ ‐ ‐
menthi ‘bu mya ‘ñei’u. Nepu, bi thogi ‘ra ya zi minuto, Niko
‐ ‐ ‐
bi xoka rá da: gepu mi ‘batho ra t’o, di mihi ra ‘mini hinto
‐
xkí handi. Xi ra jamäsu, ra yuyu bi mihi ra t’o ko ra ha’mni,
‐ ‐
nu’ä bi mihi xi ts’edi ko yá ‘wa.
‐
62
‘Bestho bi za bi nk’uemda ra njänt’a bätsi, ya himi ‘ñu’ä;
‐
ko ‘nâ ra dänga nthede bi hyufi xi nts’edi ‘ne bi njamädi rá
‐ ‐
zi yuyu. Nunä bi ‘wäki ra ‘ñengat’o ha yá xine pa dä njamä-
‐ ‐
di, nepu ‐ bi yopa ‘yentsuabi
‐ rá ñäxu ra ‘nangu. Ga’tho ya
jä’i bi mengi bi hyoka yá ‘befitho,
‐ pege nu’ä ra pa bi bä-
tho ra Niko, mäske honse gra t’otho, dä za gä faxkagihu
‐ ‐ ‐
ga’thohu.
‐ ‐
63
Eva
Mi nombre es Eva. Sí, como la primera mujer del planeta
tierra, dicen que ella también tenía la piel de color oro,
como nosotras.
Nací en un pueblito llamado Dendho, en Atitalaquia,
Hidalgo. Fui la segunda de nueve hijos: siete mujeres y
dos hombres; mi padre siempre quiso varones para que
trabajaran el campo, pero mi primer hermano murió y
Miguel también se nos fue cuando apenas era un niño,
aún guardo el recuerdo del sonido de sus canicas. Sólo
cursé hasta tercero de primaria, luego me sacaron para
ayudar en el trabajo, pues como decía mi Tata: la bendita
tierra no se riega sola.
El nombre de mi mamacita era María, de cabello negro
como el carbón, mismo que trenzó toda su vida con co-
loridos listones; una mujer de ojos tristes, pero tan bellos
como noche estrellada. Mi ma’ tenía quince años cuando
conoció a mi apá Arnulfo, fue en uno de esos bailes del
pueblo, al primero que asistía Mariquita, como me gustaba
decirle de cariño. Estaba todo el pueblo, iba empezando
el baile cuando Nufo, mi papá, tiró su pañuelo, mi amá
pensó que se le había caído, pero no era así, ella no sabía
que si la mujer levantaba el pañuelo era un acuerdo de
matrimonio con tal hombre.
65
Mi padre tomó a mi madre y se la trajo a caballo a donde
hoy vivimos. Mi mamacita intentó regresar con mi abuela,
pero ella le dijo que no podía recibir a una mujer impura:
eran las creencias de antes; por muchos años Mariquita
vivió con rencor hacia ella, pero hoy sé que cuando se
despertaba, luego de prender fogón, caminaba en direc-
ción al Xicuco, hundía sus pies descalzos en el lodo y se
sentaba en la piedra que da al monte para hablar con mi
abuela, para sanar su corazón. Mariquita también creía
que el viento se llevaba la tiricia y la convertía en lluvia.
Luego su agua hacia florecer a las margaritas, que tanto
le gustaba, y hacía que el maicito saliera bueno y bonito.
Han pasado ochenta años desde entonces, no sé cuán-
to más pueda dialogar en el camino porque mis pies ya
están cansados, pero eso no me impide disfrutar del can-
to de los gorriones que se posan en el árbol de Granada,
oler las flores de mi jardín, hacer la gelatina embrujada
y, ahora que sé leer y escribir, puedo curar con el lápiz las
heridas del pasado, para que cuando mis hijas y nietas
me lean conozcan a Mariquita, la mujer que se sentaba
en el monte y hablaba al horizonte para sanar su historia…
Nuestra historia.
66
67
Eba
Ma thuuhu ra Eba. Hä, ngu ra mudi ‘behñä maxoge ra
‐ ‐ ‐
ximhai,‐ t’ena mi pe’tsa
‐ rá k’ast’a xifri, ngu gekhu. ‐
Sta ‘mui ha ‘nâ ra nt’uhnini rá thuuhu ra Dendo, nú
‐ ‐
Nkundehe,
‐ ra hyodi Hñunthe. Dri guto
‐ bätsi, go ndra yoho
m’bui: yoto ya ‘behñä ‘ne yoho ya ‘ñoho; nzäntho ma dada
‐ ‐ ‐ ‐
bi né yá t’u pa dä mpefi ha ra hwähi, pege bi du ma idä
‐ ‐
‘ne ra Mige bi du ‘nehe nu’bu mra bätsi, tobye dí benga ya
‐ ‐
nzuni yá zi nuuni gä hñê. Nsoka da nxadi ra mudi ñhets’i
‐ ‐ ‐
ra nguunsadi, nepu bi thäkagi pa gä fats’i ko ra ‘befi, ngu
‐ ‐
mi ‘ñena ma zi xita: hingi xit’ise ra makä hai.
‐ ‐
Ma zi nänä mi thuuhu ra Märia, rá bostä ngu ra thehñä,
nu’ä rá stä bi met’e ga’tho
‐ rá te ko ya thenga
‐ nthu’tañäxu;
‘nâ ra ‘behñä ko yá zonda, pege xi ts’anganzä ngu ra tsoxui.
‐
‐
Ma zi nänä mi pe’tsa
‐ ‘ret’a
‐ ma kut’a ‐ ya njeya‐ nu’bu‐ bi bädi
ma zi dada Nufo, bi njani ha ‘nâ ra ngohnini, nu’ä ra mudi
‐
hnei mi ma ra zi Marikita (ngu ndí né ndí hutsuabi ko ra
hmäte). Mi ‘bui ga’tho ya jä’i ra hnini, mi fudi ra hnei nu’bu
‐ ‐ ‐ ‐
ra Nufo, (ma zi dada), bi pänts’a rá zi zenjwa,
‐ bi beni ma
zi nänä xkí dagi, pege hinbi njani, nunä himi pädi ‘bu mi
‐
68
juxa rá zenjwä, mra kohi gä nthäti ko nu ra ‘ñoho.
‐ ‐ ‐ ‐
Ma dada bi mihi ma nänä ‘ne bi zitsuabi ko rá fani habu
‐
dí ‘buhêbye. Bi ntsawi ma zi nänä bi megi ko ma zi yuyu
‐ ‐ ‐ ‐
ra Mina, pege bi xipi hindä za dä hñäni ‘nâ ra ts’o ‘behñä:
‐
mya njamfri mä’met’o; bi ‘bui ra zi Marikita ko rá ‘ñugi kon-
‐ ‐ ‐
ge’nä ndunthi ya njeya, pege dí pädibye nu’bu mi nuhu,
‐ ‐ ‐
nepu ‐ mi tsoge
‐ ra gospi, mi ‘yo ra ‘ñû ra t’oho ‐ ‐ Xikuko, mi
ñunt’i yá xikwa ha ra bohai ‘ne mi hudi ha ra do rí man-
‐ ‐
juäntho ra mbonthi pa dä ñä’be ra Mina, ma yuyu, ‘ne dä
‐ ‐
‘yothe rá ndäte. ‘Nehe mi kamfri ra zi Marikita mi häxa ra
ndu’mui ra ndähi ‘ne mi mpungä ‘yê. Nepu, ko rá zi dehe,
‐ ‐ ‐
mi donga ya märgarita xi mi ho, ‘ne mi hyoka mi te ra zi
‐
thä xá ñho ‘ne mahotho.
Nu’bu, xa thogi go’nâte ya njeya, hindí pädi hangu dä za
‐ ‐
gä ñä ha ra ‘ñû, nge’ä ya bi zabi ma ‘wa, pege nu’ä hingi
k’a’tsi gä johya ko rá thúhu ya ‘rokne bí ‘bai ha rá ‘yenza
‐
ra thäza, gä pähä ya dooni ma ‘wadri, gä hoka ra jelatina
‐‐
embrujada ‘ne, ngubye ‐ ya dí pädi ra t’ofo ‘ne ra ñhe’ti, dä
za gä ‘yothe ya ‘ñuni ma nthogi ko ra nt’oza, pad’bu dä
‐ ‐ ‐
ñhe’ti ma zi t’ixu ‘ne ma zi beto na’ä sta ofo, pa dä bädi
‐
ra zi Marikita, nu ra ‘behñä mi hudi ha ra mbonthi ‘ne mi
‐
ñä’be ra nxidihai pa mi ‘yothe rá nthogi… ma nthogihu.
‐ ‐ ‐
69
México, 2020