Odontologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

FACULTAD DE POSTGRADO

PREVALENCIA DE REABSORCIÓN RADICULAR EN INCISIVOS


SUPERIORES DESPUÉS DE FINALIZAR EL TRATAMIENTO DE
ORTODONCIA FIJA EN LOS PACIENTES DE POSGRADO DE LA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos establecidos


para optar por el título de Ortodoncista

Profesora Guía
Dra. Sonia Maritza Muñoz Solano

Autor
Rubén Darío Alarcón Cabezas

Año
2018
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el


estudiante, orientando sus conocimientos y competencias para un eficiente
desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones
vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”.

________________________________
Sonia Maritza Muñoz Solano
ESPECIALISTA EN ORTODONCIA
C.I.: 170923452-8
DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR

“Declaro haber revisado este trabajo dando cumplimiento a todas las


disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”.

________________________________
Dr. Daniel Alejandro Delgado Solano
ESPECIALISTA EN ORTODONCIA
C.I.: 1756731921
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes
correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales
que protegen los derechos de autor vigentes”.

____________________________
Rubén Darío Alarcón Cabezas
C.I.: 171639250-9
AGRADECIMIENTO

A mis padres.
Por su cariño, su confianza, por su
apoyo incondicional y su ejemplo
de luchar con dedicación y
fortaleza para alcanzar las metas.

A mis profesores.
En especial Dra. Sonia Muñoz y
Dr. Cristian Espinoza quienes a
más de sus conocimientos me
regalaron su amistad, de quienes
me llevo su ejemplo y sus valores.

Rubén Darío
DEDICATORIA

A Dios.
Por haberme permitido llegar
hasta este punto de mi vida y
haberme dado salud para lograr
mis objetivos.

A mis padres.
Por ser el pilar fundamental de
todo lo que soy, por haberme
apoyado en todo momento, por
sus consejos, su amor, sus
valores, por la motivación
constante que me ha permitido
llegar a culminar esta etapa de mi
vida, porque me dieron todo lo que
necesitaba para salir adelante.

A mis hermanos.
Pato y Rosy por su apoyo, su
ejemplo y su preocupación
constante a pesar de la distancia.

Rubén Darío
RESUMEN

La reabsorción radicular externa es un proceso inflamatorio que se encuentra


estrechamente relacionada a un tratamiento de ortodoncia. El objetivo de este
estudio fue establecer el grado de reabsorción radicular externa de los incisivos
centrales superiores, analizar si existe relación con el grado de reabsorción
radicular comparando sistemas como autoligado y convencional, prescripciones
como MBT, Roth o Damon, además comparar la reabsorción con tratamientos
de extracciones y no extracciones o retratamientos; adicionalmente analizar si
hay relación con respecto a la edad y al sexo. La muestra consistió en 63
pacientes mayores de doce años, de los cuales 34 fueron de sexo femenino y 29
de sexo masculino en los que se estudió el grado de reabsorción radicular de las
piezas dentales 11 y 21, siendo 126 el total de piezas estudiadas. El estudio se
realizó utilizando radiografías periapicales mediante una placa de fosforo
(dígora) y un posicionador de Rx, tomadas en el radiovisiógrafo marca Endos
ACP de Villa Sistem Medical perteneciente a la Universidad de las Américas.
Las mediciones se las realizó en el programa nemoceph nemotec bajo la escala
de grado de reabsorción radicular de Levander y Malmgren. Los resultados
obtenidos indican que el 93,6% de los dientes estudiados sufrieron algún grado
de reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóntico, con respecto a la
prescripción, en Roth existe un mayor grado de reabsorción radicular que en
MBT y Damon, en cuanto a la edad, se concluye que entre los 19 y 24 años
existe mayor grado de reabsorción radicular y en relación al tipo de tratamiento,
los tratamientos con extracciones producen mayor grado de reabsorción que los
tratamientos sin extracciones y retratamientos. Referente al tipo de bracket
convencional o de autoligado y al sexo de los pacientes no se encontró
diferencias estadísticamente significativas en cuanto al grado de reabsorción
radicular.
ABSTRACT

External radicular resorption is an inflammatory process, which is closely related


to an orthodontic treatment. The objective of this study was to establish the
degree of external root resorption of the upper central incisors and analyze the
relation in the degree of root resorption comparing systems such as self-ligating
and conventional, prescriptions such as MBT, Roth or Damon, treatments with or
without extractions or retreats; and if there is a relationship with respect to age
and gender. The sample consisted of 63 patients over twelve years old, of them
34 were female and 29 were male, in which the degree of root resorption of pieces
11 and 21 was studied, with 126 being the total of pieces studied, The study was
carried out using periapical radiographs using a digox and an Rx positioner, taken
at the Endos ACP radiovisiograph from Villa Sistem Medical belonging to the
University of the Americas. The measurements were made in the nemoceph
nemotec program under the grade scale of root resorption of Levander and
Malmgren. The results obtained indicate that 93.6% of the teeth studied
underwent some degree of root resorption during orthodontic treatment, in terms
of prescription, in Roth there is a greater degree of root resorption than in MBT
and Damon, in terms of Age, it is concluded that between 19 and 24 years old
there is a greater degree of root resorption and in terms of the type of treatment,
treatments with extractions produce a greater degree of resorption than
treatments without extractions and retreations. Regarding the type of
conventional or self-ligating bracket and the sex of the patients, no statistically
significant differences were found regarding the degree of root resorption.
ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN .......................................................... 1

1.1 Planteamiento del Problema ............................................. 1


1.2 Justificación ...................................................................... 1

2 MARCO TEÓRICO ....................................................... 3

2.1 Etiología de la Reabsorción Radicular............................... 4


2.1.1 Factores biológicos .................................................................. 5
2.1.1.1 Factores genéticos ...................................................... 5
2.1.1.2 Factores sistémicos ..................................................... 5
2.1.1.3 Edad cronológica y dental ........................................... 6
2.1.1.4 Estado nutricional ........................................................ 6
2.1.1.5 Género ........................................................................ 6
2.1.1.6 Raza ............................................................................ 6
2.1.1.7 Factores farmacológicos ............................................. 7
2.1.1.8 2Estructura facial y dentoalveolar ............................... 7
2.1.1.9 Hábitos ........................................................................ 7
2.1.1.10 Morfología, tamaño y número dental ......................... 8
2.1.1.11 Vitalidad dental .......................................................... 8
2.1.1.12 Reabsorción radicular previa ..................................... 8
2.1.1.13 Trauma dentoalveolar previo ..................................... 9
2.1.1.14 Infecciones periapicales ............................................ 9
2.1.1.15 Factores oclusales .................................................... 9
2.1.1.16 Vulnerabilidad dental específica a la reabsorción
radicular....................................................................... 9
2.1.2 Factores mecánicos ............................................................... 10
2.1.2.1 Tipo de aparatología ................................................. 10
2.1.2.2 Tipos de movimiento ................................................. 10
2.1.2.3 Tipo y magnitud de las fuerzas .................................. 10
2.1.2.4 Duración del tratamiento ........................................... 10
2.2 Mecanismos biológicos de la reabsorción ....................... 11
2.3 Reabsorcion radicular y ortodoncia ................................. 13
2.4 Reabsorción radicular dientes superior vs dientes
inferiores ......................................................................... 14
2.5 Mecanismos para detectar la reabsorción radicular ........ 15
2.6 Anatomia radicular .......................................................... 15
2.6.1 Incisivo Central ...................................................................... 16
2.7 Fuerzas para cada diente ................................................ 16
2.7.1 Tipos de fuerza aplicadas en ortodoncia................................ 16
2.7.1.1 Fuerza ligera continua ininterrumpida ....................... 17
2.7.1.2 Fuerza intensa continua interrumpida ....................... 17
2.7.1.3 Fuerza intermitente ................................................... 17
2.7.1.4 Fuerza funcional ........................................................ 17
2.8 Tipos de movimientos que causan más reabsorción ....... 20
2.9 Histologia de la reabsorcion radicular.............................. 20
2.10 Trauma oclusal................................................................ 21
2.11 Escala de Levander y Malmgren ..................................... 23
2.12 Cálculo de reabsorción radicular ..................................... 24

3 OBJETIVOS ................................................................ 26

3.1 General ........................................................................... 26


3.2 Especificos ...................................................................... 26

4 MATERIALES Y MÉTODOS....................................... 27

4.1 Tipo de estudio................................................................ 27


4.2 Universo de la muestra ................................................... 27
4.2.1 Muestra .................................................................................. 27
4.2.2 Criterios de inclusión .............................................................. 27
4.2.3 Criterios de exclusión ............................................................. 28
4.3 Descripción del método ................................................... 29
4.3.1 Materiales .............................................................................. 29
4.4 Análisis estadístico .......................................................... 36
4.5 Identificación de variables ............................................... 37
4.5.1 Variable independiente .......................................................... 37
4.5.2 Variable dependiente ............................................................. 37

5 RESULTADOS............................................................ 38

5.1 Tablas cruzadas: Grado de Reabsorción vs. Tipo de


Prescripción .................................................................... 38
5.2 Tablas cruzadas: Grado de Reabsorción vs. Tipo de
Bracket ............................................................................ 40
5.3 Tablas cruzadas: Grado de Reabsorción vs. Sexo .......... 44
5.4 Tablas cruzadas: Grado de Reabsorción vs. Tipo de
Tratamiento ..................................................................... 46

6 DISCUSIÓN ................................................................ 48

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............. 52

7.1 Conclusiones................................................................... 52
7.2 Recomendaciones .......................................................... 53

REFERENCIAS ................................................................. 54
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Escala de Levander ........................................................................... 23


Tabla 2. Escala de Levander y Malmgren ....................................................... 24
Tabla 3. Grado de reabsorción vs tipo de prescripción ................................... 38
Tabla 4. Grado de reabsorción vs tipo de bracket ........................................... 40
Tabla 5. Grado de reabsorción vs edad .......................................................... 42
Tabla 6. Grado de reabsorción vs sexo ........................................................... 44
Tabla 7. Grado de reabsorción vs tipo de tratamiento ..................................... 46
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Valores de fuerzas de Tylman .......................................................... 19


Figura 2. Fuerzas óptimas para movilización dental ....................................... 19
Figura 3. Escala de Levander and Malmgren .................................................. 24
Figura 4. Calculo de reabsorción radicular ...................................................... 25
Figura 5. Digora............................................................................................... 29
Figura 6. Radiovisiógrafo ................................................................................ 29
Figura 7. Posicionador endo mas .................................................................... 30
Figura 8. Sofware para medición (Nemoceph) ................................................ 30
Figura 9. Computadora ................................................................................... 31
Figura 10. Equipo de Rx Universidad de las Américas ................................... 32
Figura 11. Posicionador de Rx. Maquira ......................................................... 32
Figura 12. Control de equipo de Rx ................................................................. 33
Figura 13. Rx. Periapical digitalizada .............................................................. 33
Figura 14. Calibración de imagen en el Nemoceph ......................................... 34
Figura 15. Rx. Calibrada.................................................................................. 34
Figura 16. Medición de los incisivos en la Rx .................................................. 35
Figura 17. Medición de los incisivos en la Rx .................................................. 35
Figura 18. Imagen contrastada........................................................................ 36
Figura 19. Grado de reabsorción vs tipo de prescripción ................................ 39
Figura 20. Grado de reabsorción vs tipo de bracket ........................................ 41
Figura 21. Grado de reabsorción vs edad ....................................................... 43
Figura 22. Grado de reabsorción vs sexo ....................................................... 45
Figura 23. Grado de reabsorción vs tipo de tratamiento ................................. 47
1

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

La reabsorción radicular es un proceso multifactorial que se encuentra


estrechamente relacionada a un tratamiento de ortodoncia, se la define como un
efecto no deseado consecuente de dicho tratamiento, el cual puede producir una
pérdida de tejido que afecta en sentido apical la raíz de uno o varios dientes.

Dentro de los factores etiológicos que producen este proceso de reabsorción


radicular se pueden distinguir factores biológicos y factores mecánicos que van
a producir cambios en los tejidos, favoreciendo así la formación de células
gigantes multinucleadas, las cuales al interactuar con diferentes tipos de células
propias como las células inflamatorias y células clásticas son los responsables
del proceso de reabsorción radicular, es por esta razón que se asocia a la
reabsorción con la presencia de un estímulo inflamatorio transitorio como es un
tratamiento de ortodoncia activa.

La reabsorción radicular es un fenómeno que en menor o mayor grado se


manifiesta por un tratamiento ortodóntico, a diferencia de lo que ocurre con los
dientes temporales, en los cuales la reabsorción es un proceso normal que se
genera dando paso a la dentición permanente (TeIxeira, 2003: pág. 307).

1.2 Justificación

Los tratamientos de ortodoncia, en ocasiones llevan consigo diferentes efectos


adversos que deben ser conocidos para poder minimizarlos o evitarlos, para ello
es necesario identificar estos efectos oportunamente e impedir que produzcan
daños irreversibles en los pacientes.

Uno de estos efectos adversos y que tiene gran prevalencia es la reabsorción


radicular externa, la cual se asocia a la aplicación de fuerzas temporales y
2

permanentes sobre los dientes. En la mayoría de casos se presenta de forma


leve y clínicamente poco significativa, sin embargo, cuando esta reabsorción se
presenta en un grado más grave, compromete la estabilidad de uno o varios
dientes, por esta razón es importante la detección a tiempo, y el seguimiento
para un correcto manejo del paciente. Es responsabilidad del ortodoncista
conocer las causas y efectos involucrados en este fenómeno para lograr un
correcto tratamiento.
3

2 MARCO TEÓRICO

La reabsorción radicular externa o RRE es un proceso no deseado de causas


multifactoriales y que se asocia a efectos mecánicos y biológicos como
consecuencia de un tratamiento ortodóntico.

Durante el tratamiento ortodóntico, se puede afectar el estado de los tejidos


periodontales, debido a la existencia de factores mecánicos como interferencias
cuspídeas y la presión que ejercen los brackets sobre los dientes para producir
su movimiento dando lugar a procesos inflamatorios e iniciando la actividad
celular.

A través del tiempo se ha estudiado acerca de los aparatos fijos en ortodoncia,


empezando por Pierre Fauchard en el siglo XVII, sin embargo acerca de los
efectos colaterales que estos tratamientos producían, solo se empezó a estudiar
a partir de 1856, cuando Bytes hizo referencia a la reabsorción radicular en
dientes permanentes y después, Ottolengui, en 1914 describió una relación
directa entre la reabsorción radicular externa de las raíces con los tratamientos
de ortodoncia.

Grabber, en el 2003, señaló que la reabsorción radicular asociada al tratamiento


de ortodoncia es más evidente en los pacientes a los que se les aplican fuerzas
pesadas, de larga duración y en desfavorables direcciones, o cuando el diente
no es capaz de resistir las fuerzas normales, debido a un deterioro de los
sistemas de apoyo, factores como la presión de los dientes adyacentes,
inflamación periodontal, inflamación periapical, trauma oclusal severo, trauma
dentoalveolar, avulsiones parciales, tumores, quistes, trastornos endocrinos,
metabólicos y factores idiopáticos.

Según el lugar donde se produzca una reabsorción radicular, esta se podrá


clasificar en interna o externa, y según su naturaleza inflamatoria se clasificará
como transitoria o progresiva (Weiland, 2010, pp. 69-70).
4

2.1 Etiología de la Reabsorción Radicular

La reabsorción radicular externa es un proceso multifactorial, idiopático, que se


asocia al efecto producido por los diferentes movimientos dentales en un
tratamiento de ortodoncia, además se asocia a otros factores importantes que se
los clasifica en factores biológicos y factores mecánicos.

Es así que dentro de los factores mecánicos, encontramos los movimientos


realizados en ortodoncia por medio de la aparatología fija, movimiento de
dientes, movimiento de raíz y según el movimiento realizado se puede producir
más o menos reabsorción radicular, en ese sentido las fuerzas intrusivas, es
probablemente el movimiento más perjudicial para la raíz debido a que la
concentración de la fuerza se realiza en el ápice de la raíz, y por ello se puede
decir que las fuerzas intrusivas son responsables del mayor grado de
reabsorción radicular externa (Graber, 2003, pp. 169-171).

El proceso de reabsorción radicular empieza con una fase de estimulación,


donde el estímulo afecta al tejido cementoide o cemento que cubre la superficie
externa de la raíz siendo éstos tejidos no mineralizados. El primer estimulo
puede ser de tipo mecánico como en un trauma dental o como consecuencia de
un tratamiento de ortodoncia. El tejido no mineralizado expuesto es colonizado
por células multinucleadas las cuales iniciaran el proceso de reabsorción y que
si no tiene una nueva estimulación, el proceso de reabsorción terminará de forma
espontánea y si la superficie afectada no es tan extensa se producirá una
reparación del cemento a las dos o tres semanas del estímulo, si la superficie
afectada fue extensa, entonces existirá el riesgo que se produzca una anquilosis
en esa zona. Si después del primer estimulo, existe una segunda fase que se
denomina de reestimulación, es decir existe una estimulación continua, entonces
el proceso de reabsorción continuará, este es el caso de la ortodoncia en la que
se produce estímulos mecánicos como una presión continua en los dientes y
debido a la cual se re estimula el trauma hacia el cemento, ligamento periodontal
y tejidos adyacentes. Hemos mencionado hasta ahora que la reabsorción
5

radicular externa se produce por factores mecánicos y biológicos, sin embargo


en el caso de la ortodoncia interviene una combinación de ambos pues los
factores biológicos están relacionados con el paciente y los factores mecánicos
están relacionados al tratamiento realizado, técnica utilizada, tipo e bracket, etc.
(Graber, 2003, pp. 169-171).

2.1.1 Factores biológicos

Los factores biológicos son todos aquellos que están en relación particular con
cada paciente, son específicos y dentro de estos están los factores genéticos, la
edad, el estado nutricional, el género, la raza, factores farmacológicos, hábitos,
morfología y tamaño dental, vitalidad dental, infecciones periapicales, traumas
oclusales.

2.1.1.1 Factores genéticos

Uribe, en 2004, señaló que no existe una conclusión definitiva con respecto al
origen genético de la reabsorción radicular, sin embargo, al hacer estudios con
pacientes hermanos entre si y con tratamiento de ortodoncia, concluyó que las
personas homocigotas para la interleucina (IL-1 β) alelo 1 tienen un alto riesgo
de presentar reabsorción radicular externa (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.2 Factores sistémicos

Existen alteraciones endocrinas relacionadas con la reabsorción radicular, estas


son el hipotiroidismo, el hiperparatiroidismo, el hipopituitarismo y el
hiperpituitarismo, además se considera que afecciones como la artritis, el asma
y las alergias agravan de alguna manera el proceso de reabsorción radicular.
Hay que tomar en cuenta también que la hormona tiroidea estimula la actividad
osteoclástica y produce así una mayor reabsorción alveolar por medio de
sustancias como la tiroxina (Uribe, 2004, pp. 190-193).
6

2.1.1.3 Edad cronológica y dental

En cuanto a la edad es difícil encontrar una relación con la reabsorción radicular,


sin embargo podemos decir que los tejidos involucrados cambian a medida que
una persona aumenta su edad, es así que al crecer se va perdiendo la capacidad
regenerativa y también la capa de cemento que cubre la raíz va aumentando
durante la vida llegando incluso a triplicarse, haciendo más difícil un proceso de
reabsorción radicular externa apical.

En cuanto a la edad dental existe mayor predisposición a reabsorción radicular


en dientes que no terminaron su formación radicular que en dientes que tienen
el ápice completo. En cuanto a esto, Oppenheim señalo que el movimiento
ortodóntico aplicado a un diente en desarrollo produce una alteración en la vaina
de Hertwig, con la consiguiente calcificación del ápice impidiendo al diente
desarrollar su máxima longitud (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.4 Estado nutricional

A pesar de no ser un factor determinante, se considera que en pacientes con


deficiencia de calcio y vitamina D presentan una mayor predisposición a tener
reabsorción radicular (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.5 Género

No existe una determinada relación entre reabsorción radicular y género, sin


embargo hay indicios que señalan que las mujeres son más susceptibles a tener
reabsorción radicular, posiblemente a causa de cambios hormonales.

2.1.1.6 Raza

En cuanto a la relación entre raza y reabsorción radicular existen estudios


comparativos entre blancos, hispanos mestizos y asiáticos, en los que se señala
7

que tanto blancos como hispanos mestizos tienen más predisposición que los
asiáticos a tener reabsorción radicular, sin embargo con la raza negra no existen
estudios comparativos.

2.1.1.7 Factores farmacológicos

Al parecer, el consumo de alcohol en personas adultas durante el tratamiento de


ortodoncia, tienden a incrementar el riesgo de sufrir algún grado de reabsorción
radicular externa, esto como consecuencia de la hidroxilación en el hígado de la
vitamina D. Los corticoesteroides también están asociados a una predisposición
de reabsorción radicular, su efecto varía de acuerdo a las dosis administradas, a
dosis altas (15mg/Kg) pueden producir reabsorción radicular, mientras que una
dosis baja de 1mg/kg actuará como un factor protector frente a su aparición.

2.1.1.8 2Estructura facial y dentoalveolar

Según la estructura facial existe predisposición a tener reabsorción radicular,


debido a factores anatómicos pues pacientes dolicofaciales o con crecimiento
vertical que tienen la cara alargada pueden facilitar el contacto de las raíces con
la cortical ósea durante el movimiento dentario aumentando el riesgo de
reabsorción radicular. Si la cresta alveolar es estrecha, entonces la posibilidad
de reabsorción radicular es grande principalmente al momento de retraer
incisivos (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.9 Hábitos

Los hábitos como interposición lingual, onicofagia en adultos y chuparse el dedo


en los niños ejerce una presión constante contra los dientes anteriores, haciendo
que sean más susceptibles a tener reabsorción radicular por presentar estímulos
de presión y fuerza constantes.
8

2.1.1.10 Morfología, tamaño y número dental

En cuanto al tamaño de los dientes, las lesiones radiculares se producen con


mayor frecuencia en dientes con la raíz corta y puntiaguda, en cuanto a la
morfología dental y radicular, las raíces dilaceradas, ápices puntiagudos, raíz en
forma de pipeta son más susceptibles a presentar algún grado de reabsorción
radicular.

Los dientes más susceptibles a presentar reabsorción radicular externa asociado


a un tratamiento de ortodoncia son los incisivos superiores, debido a la
morfología cónica de sus raíces y a que durante el tratamiento son dientes que
se desplazan mucho ya sea por motivos funcionales, de cierre de espacios o
estéticos (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.11 Vitalidad dental

En cuanto a la vitalidad dental, los dientes con tratamiento de endodoncia previo


a un tratamiento de ortodoncia tienen menos predisposición de reabsorción
radicular que un diente vital, esto debido a que el diente vital presenta el paquete
vasculonervioso intacto, el cual le da la capacidad de responder activamente a
los estímulos provocados por la ortodoncia y también debido a que el diente sin
vitalidad presenta una mayor densidad a nivel apical protegiéndoles un poco más
de la reabsorción radicular (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.12 Reabsorción radicular previa

Las reabsorciones radiculares tanto internas como externas que existen antes
de iniciar un tratamiento de ortodoncia, incluidas las reabsorciones producidas
por alteraciones eruptivas, se incrementan entre un 5 al 50% después del
tratamiento ortodóntico.
9

2.1.1.13 Trauma dentoalveolar previo

Los dientes con trauma dentoalveolar son más propensos a tener reabsorción
radicular externa durante el tratamiento ortodóntico sin importar el grado de
traumatismo, ya sea este leve, moderado o severo ya que responderán con
mayor magnitud a los estímulos (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.14 Infecciones periapicales

En cuanto a infecciones, procesos inflamatorios o quistes periapicales, producen


una mayor susceptibilidad a desarrollar reabsorciones radiculares.

2.1.1.15 Factores oclusales

Las maloclusiones en sentido vertical, principalmente mordidas abiertas se


caracterizan por presentar mayor predisposición a reabsorción radicular, puede
ser que esta predisposición esté relacionada con la presión constante que ejerce
la lengua hacia los incisivos (Uribe, 2004, pp. 190-193).

2.1.1.16 Vulnerabilidad dental específica a la reabsorción radicular

En cuanto a los dientes que más sufren reabsorción radicular externa, por
diferentes causas, ya sea por su morfología, forma radicular, fuerzas, etc.;
muchas de ellas descritas anteriormente, en cuanto a su prevalencia de
reabsorción se señalan el siguiente orden:

1. Incisivos centrales superiores


2. Incisivos laterales superiores
3. Incisivos centrales inferiores
4. Primeros molares inferiores, en su raíz distal
5. Segundos premolares inferiores
6. Segundos premolares superiores
10

2.1.2 Factores mecánicos

Enfocados al tratamiento de ortodoncia, podemos decir que los factores


mecánicos que producen reabsorción radicular se dividen en el tipo de
aparatología, tipos de movimiento, magnitud de las fuerzas, duración del
tratamiento ortodontico y tipo de maloclusión.

2.1.2.1 Tipo de aparatología

La ortodoncia que utiliza aparatos removibles, nuevos sistemas de ortodoncia


estéticos como invisalign, ortodoncia lingual con brackets 2D afectan más las
raíces debido al poco control de torque que se puede tener.

2.1.2.2 Tipos de movimiento

El movimiento más peligroso en cuanto a producir daño radicular es la intrusión,


además los movimientos descontrolados de torque, es por esta razón que existe
mayor riesgo de reabsorción radicular con la técnica de arco de canto
convencional o edgewise que con la técnica de arco recto ya que es más difícil
controlar el torque por parte del operador (Graber, 2003, pp. 169-171).

2.1.2.3 Tipo y magnitud de las fuerzas

La aplicación de fuerzas pesadas por mayor fricción como las ocasionadas por
los arcos rectangulares producen mayor predisposición a reabsorción radicular.
También el uso de elásticos intermaxilares aumenta el riesgo de reabsorción
(Graber, 2003, pp. 169-171).

2.1.2.4 Duración del tratamiento

La duración del tratamiento ortodóntico está directamente relacionada con la


reabsorción radicular, además del tiempo de tratamiento también dependerá la
11

severidad de reabsorción, según estudio de Graber durante un año de


tratamiento el 40% de pacientes mostraron algún grado de reabsorción; después
de 2 años de tratamiento el 70% de pacientes mostraron algún grado de
reabsorción; después de 3 años de tratamiento el 80% de pacientes mostraron
algún grado de reabsorción y de 4 años en adelante el 100% de los pacientes
mostraron algún grado de reabsorción (Graber, 2003, pp. 169-171).

2.2 Mecanismos biológicos de la reabsorción

Durante el movimiento dentario, el ligamento periodontal sufre una compresión


que se puede traducir posteriormente en una reabsorción radicular externa, esta
compresión del ligamento comprende una gran cantidad de efectos biológicos
relacionados y coordinados que se suscitan en el cemento, en la dentina y en
células como los odontoclastos. Por la compresión del ligamento periodontal se
produce una lesión vascular que va a dar lugar a un fenómeno conocido como
hialinización, que es un proceso de necrosis aséptica coagulativa que produce
cambios en el ambiente bioquímico del ligamento, provocando el inicio de la
reabsorción radicular en el cemento con la eliminación de las áreas de
hialinizacion por parte de los macrófagos, que se acumulan en el lugar para
eliminar el tejido necrótico, estos macrófagos están acompañados por las células
gigantes, los osteoclastos y los odontoclastos, que hasta este punto no han
expresado totalmente su actividad celular. Además de estas células, en las áreas
de reabsorción, se encuentran proteínas de la matriz extracelular como la
osteopontina y la sialoproteina, las cuales van actuar como señales químicas
para la adhesión selectiva de los odontoclastos a la superficie radicular.

Estas proteínas son muy importantes para la activación de los odontoclastos, en


la periferia se incrementa el flujo sanguíneo y se produce la eliminación inicial de
la zona hialina; durante esta eliminación la capa de cementoblastos y cemento
en proceso de mineralización que cubre la raíz corre el riesgo de dañarse y de
esta forma puede quedar expuesta solo la capa de cemento hialinizado. Durante
algunos días se empieza a reabsorber la superficie radicular en su zona hialina,
12

aun cuando el proceso de reparación en la periferia se esté dando (Weiland,


2010, pp. 69-70).

El proceso de reabsorción radicular en esta zona continúa hasta que la zona


hialina desaparezca completamente o hasta que la presión sobre el diente
disminuya cuando la cantidad de fuerza aplicada se reduzca. Cuando no hay
demasiado tejido hialino presente y las fuerzas ortodónticas disminuyen, el
proceso de reabsorción se detiene, el cemento y el ligamento periodontal
comienzan un proceso de reparación.

En este proceso de reparación, los odontoclástos son separados de la superficie


y mueren, debido a un proceso llamado apoptosis. Si la reactivación de las
fuerzas ortodónticas se hace muy seguido, se corre el riesgo de volver a producir
reabsorción, esto pasa cuando la reactivación de las fuerzas se realiza cuando
hay una mayor cantidad de osteoclastos involucrados en la zona (generalmente
al cuarto día). En cambio, cuando se realiza la reactivación de las fuerzas con
intervalos más largos de tiempo, el riesgo de reabsorción disminuye y el
movimiento dental se acelera.

Dentro de los primeros signos de reparación del cemento están la síntesis de


colágeno por parte de células como los cementoblastos y fibroblastos, se
empieza a distinguir una línea que separa la capa del cemento viejo de la capa
del cemento nuevo sintetizado que contiene fibronectina y colágeno tipo I. La
osteopontina es una proteína presente en el hueso y en el cemento, la cual ayuda
en la diferenciación de células progenitoras de cementoblastos y en la
mineralización de la matriz (Uribe, 2004, pp. 190-193).

Los tejidos de sostén del diente, especialmente el ligamento periodontal y el


hueso alveolar, tienen una notable plasticidad que permite el movimiento
fisiológico y la constante adaptación a los movimientos menos importantes que
se suceden durante la masticación, teóricamente, sería posible realizar
13

movimientos dentarios, sin causar daño tisular, usando fuerzas ligeras


equivalentes a las fuerzas fisiológicas (Weiland, 2010, pp. 69-70).

2.3 Reabsorcion radicular y ortodoncia

La ortodoncia tiene algunos efectos no deseados en los dientes, sobre todo


cuando se hacen movimientos rápidos y con exceso de fuerza, en ocasiones se
puede producir daño pulpar, inflamación del ligamento, asociado a edema y
sensibilidad, uno de estos efectos no deseados es la interferencia en el flujo
sanguíneo por la presión ejercida sobre los dientes, llevando al inicio de una
reabsorción de mayor o menor cantidad dependiendo la cantidad de fuerza y la
severidad de los movimientos ortodónticos. Hay que tener en cuenta que todos
estos cambios no producen síntomas y si los producen están disimulados por el
dolor q siente el paciente ante la aplicación de fuerza ejercida por el ortodoncista.
El ligamento periodontal tiene un límite, si la aplicación de fuerzas se encuentra
por encima de la tolerancia fisiológica del ligamento, puede producirse atrofia a
nivel celular, alteraciones en los axones de los nervios, esto debido a una
alteración del suministro sanguíneo a nivel pulpar que se traducirá además en el
inicio de una reabsorción apical con o sin cambio en la vitalidad pulpar del diente.

La ortodoncia y la reabsorción radicular están directamente relacionadas, los


factores que influyen en esta son la magnitud de la fuerza, el tiempo de aplicación
de la fuerza, la dirección de los movimientos y la técnica utilizada. Los dientes
que han tenido traumatismos previos a la ortodoncia son más susceptibles a
sufrir reabsorción radicular (Uribe, 2004, pp. 190-193).

La reabsorción radicular más que a la ortodoncia está ligada a efectos de


presiones y fuerzas constantes en los dientes, es así que en pacientes que no
estén bajo tratamiento ortodontico pueden sufrir reabsorción radicular, también
los pacientes que tienen hábitos de bruxismo, onicofagia o interposición lingual
y pacientes que tienen mala oclusión, interferencias o contactos prematuros. En
14

pacientes con mordida abierta no tratados ortodónticamente, las raíces de los


incisivos maxilares suelen ser significativamente más cortos.

Se recomienda la utilización de métodos conservadores para la aplicación de


fuerzas durante el tratamiento ortodontico, es mejor cuando cada paciente es
tratado individualmente, examinarlo radiográficamente y observar su anatomía
radicular particular, la forma del ligamento periodontal antes y durante el
tratamiento, sobretodo en etapas de arcos rectangulares donde estamos
realizando movimientos de torque (Graber, 2003, pp. 169-171).

Además, de tener un protocolo radiográfico antes, durante y después del


tratamiento, se debe usar fuerzas livianas, mecanismos simples y darle al
paciente en forma escrita y verbal las instrucciones del tratamiento ortodóntico
con sus posibles efectos y consecuencias.

2.4 Reabsorción radicular dientes superior vs dientes inferiores

En cuanto a los dientes que más sufren reabsorción radicular externa, por
diferentes causas, ya sea por su morfología, forma radicular, fuerzas, son los
incisivos superiores. El grado promedio de reabsorción durante el tratamiento
de ortodoncia varia de 0,26 a 2,93 milímetros (mm), en tanto que la prevalencia
de la reabsorción detectable radiográficamente es del 100%. Estas
controversias pueden atribuirse a diferencias considerables en el tipo de diente
evaluado, el tamaño de las muestras, el periodo de seguimiento, el tipo de
movimiento dentario, los métodos de medición y las características de los
pacientes. Por lo tanto, la comparación de los estudios citados en la literatura
es compleja (Graber, 2003, pp. 169-171).

Weiland, F. (2010, pp. 69-74) comparó en su estudio el volumen de reabsorción


de la raíz inducidas por fuerzas dirigidas durante 12 semanas en los primeros
premolares maxilares y los primeros premolares mandibulares determinando que
la magnitud de la fuerza era directamente proporcional al grado de reabsorción,
15

además que los premolares superiores parecen ser más susceptibles a la


reabsorción radicular por tratamiento de ortodoncia que los premolares
inferiores.

2.5 Mecanismos para detectar la reabsorción radicular

La reabsorción radicular se ha observado y estudiado tradicionalmente por


medio de radiografías, en un inicio mediante mediciones en la radiografía
panorámica, después mediciones más exactas mediante las radiografías
periapicales, ahora con la aparición de las tomografías es indudable que las
mediciones pueden ser más exactas sin embargo los resultados no han
cambiado y la prevalencia de reabsorción sigue siendo una constante. Otro
método menos tradicional es la microscopia electrónica, estudios histológicos
que han encontrado de forma más precisa la reabsorción y sus procesos, pero
sería imposible utilizarla para una evaluación clínica de rutina.

Con la ayuda de las tomografías, a más de observar los diferentes grados de


reabsorción podemos especificar los lugares o zonas específicas donde se
produce esta reabsorción, es decir tenemos un mayor panorama ya que estas
tomografías nos brindan una imagen en 3D a diferencia de las radiografías
tradicionales que solo son en dos planos del espacio, es así que mediante la
tomografía se pudo observar que en los incisivos centrales y laterales maxilares,
la reabsorción se presenta más hacia palatino y mesial del tercio apical, mientras
que en los caninos maxilares y mandibulares se presenta en los segmentos
distales del tercio apical (Graber, 2003, pp. 169-171).

2.6 Anatomia radicular

La formación y desarrollo del diente y la raíz resulta de la interacción entre el


epitelio oral y el epitelio mesenquimático subyascente durante la ontogénesis, si
esta interacción resulta anómala entonces los dientes se formarán con
variaciones anatómicas.
16

2.6.1 Incisivo Central

La anatomía radicular del incisivo central superior se la puede definir como única,
cónica y recta, con el ápice generalmente redondeado y romo, no existe
curvatura apical, aunque cuando está presente es hacia distal o hacia bucal, es
raro encontrar en estos dientes dilaceraciones o más de un conducto radicular;
en cuanto al conducto se estrecha desde la línea cervical donde es de forma
triangular hacia el foramen apical donde es de forma circular.

El ápice del incisivo central está ubicado labialmente, aproximado a la placa


cortical externa, lo cual facilita el acceso quirúrgico; con una combinación de
proceso alveolar corto y una raíz larga, el incisivo central puede alcanzar el
delgado hueso que forma el piso de fosas nasales (Graber, 2003, pp. 169-171).

2.7 Fuerzas para cada diente

La fuerza aplicada en ortodoncia puede modificarse según distintos criterios: la


intensidad, su ritmo de aplicación y su modo de aplicación.

2.7.1 Tipos de fuerza aplicadas en ortodoncia

En primer lugar, la intensidad es el nivel de presión que ejercemos con


ortodoncia sobre el diente. Para obtener reacciones histológicas ideales, los
ortodoncistas ejercen una determinada presión sobre las piezas dentales. No
siempre aplican la misma fuerza, pues se debe adaptar a la superficie de cada
diente en particular. Cada diente tiene una superficie diferente que condiciona
la fuerza que aplicamos sobre cada uno de ellos.

La intensidad de la fuerza también viene determinada por un ritmo de aplicación


de la misma. Existen diferentes ritmos de aplicación de la fuerza en ortodoncia:
17

2.7.1.1 Fuerza ligera continua ininterrumpida

Es un tipo de fuerza extremadamente ligera y activa durante un largo período de


tiempo. Es constante y no decrece ni aumenta. La fuerza continua
ininterrumpida es la más utilizada en ortodoncia, sobre todo ejercida a través de
alambres y aparatología fija.

2.7.1.2 Fuerza intensa continua interrumpida

Es un tipo de fuerza intensa que se desarrolla en un corto espacio de tiempo. Es


especialmente importante tras la activación del aparato. Decrece de forma
rápida, de 2 a 3 semanas. La fuerza continua interrumpida va decreciendo
progresivamente con el tiempo.

2.7.1.3 Fuerza intermitente

La fuerza intermitente permite intercalar las fases de reposo dentales y las fases
de trabajo. En la fase de trabajo se consigue el movimiento dental en ortodoncia
y en la fase de reposo el diente vuelve a su posición inicial. Al cabo de cierto
tiempo, en el lado de tensión se originan pequeñas cantidades de tejido osteoide
irreabsorbible que se opondrá a la recidiva. La fuerza intermitente se utiliza en
aparatos auxiliares, como por ejemplo el arco extraoral cuando el paciente lo
utiliza por 12 horas y luego de retirarse la fuerza llega a cero.

2.7.1.4 Fuerza funcional

En este caso, la fuerza proviene de la musculatura bucal del paciente, es decir,


se obtiene a partir del uso del propio potencial muscular. Son fuerzas difíciles
de controlar, irregulares y poco predecibles. Las fuerzas funcionales producen
movimientos lentos y actúan sobre la erupción dental. Se da en aparatos
funcionales, aparatos removibles que buscan utilizar la musculatura perioral
como fuente de fuerza para mover los dientes (Teixeiria, 2003, pp. 306-309).
18

Existen diferentes modos de aplicación de fuerzas:

1. La fuerza aplicada a nivel de la raíz, que provoca un movimiento de torque.

2. La fuerza aplicada en mesial y distal, que da lugar a torsión y rotación.

3. La fuerza aplicada a nivel de la corona, que da lugar a un movimiento de


versión.

Los elementos descritos son verdaderamente importantes cuando marcamos el


diagnóstico de un tratamiento ortodóntico. A partir de estas variables, podemos
conseguir los desplazamientos dentarios y reacciones histológicas indicadas
desde el principio.

Existen diferentes tipos de movimientos en ortodoncia que podemos obtener,


según sean indicados: versión, intrusión, extrusión, torque y rotación.

Al comenzar cualquier movimiento dental con ortondoncia, siempre debemos


aplicar una fuerza ligera, que permitirá la proliferación celular, así como eliminar
la lámina dura sin hialinización. Esta práctica es imprescindible para conseguir
un movimiento correcto y evitar reabsorciones severas.

En casos de niños o adolescentes, es especialmente importante la intensidad de


la fuerza, ya que pueden no estar preparados para soportar grandes fuerzas que
produzcan dolor (Weiland, 2010, pp. 69-70).
19

Figura 1. Valores de fuerzas de Tylman


Tomado de Graber, 2003, pp. 170.

Figura 2. Fuerzas óptimas para movilización dental


Tomado de Graber, 2003, pp. 171.
20

2.8 Tipos de movimientos que causan más reabsorción

La ortodoncia por medio de sus diferentes opciones de tratamiento busca


generar una serie de beneficios y mejoras para el paciente a nivel de la estética
y la función, desafortunadamente también se presentan diferentes niveles de
riesgo de daño a los tejidos involucrados en los movimientos dentales. La
reabsorción radicular externa es considerada como un efecto colateral no
deseado asociado a los movimientos ortodonticos, que involucra diferentes
factores de tipo biológico y mecánico (Vaquero, 2011, pp. 61-63).

Dentro de los daños no deseados por un tratamiento ortodontico está la


disminución de la estructura radicular de las piezas dentales sometidas a fuerzas
ortodonticas, es más evidente en los pacientes a quienes se les aplica fuerzas
pesadas, de larga duración y con movimientos desfavorables o cuando el diente
no es capaz de resistir las fuerzas normales debido a un deterioro de su sistema
de apoyo.

Los movimientos que producen mayor riesgo de reabsorción radicular externa


son los movimientos de torque y de intrusión. Por esta razón existe mayor riesgo
de reabsorción radicular con la técnica de arco de canto convencional que con
la técnica de arco recto, porque es mas difícil el control del torque por parte del
ortodoncista (Teixeiria, 2003, pp. 306-309).

2.9 Histologia de la reabsorcion radicular

Las alteraciones en los tejidos periodontales durante el movimiento ortodóntico


afectan de manera específica el hueso alveolar, la superficie radicular y el
ligamento periodontal.

El ligamento periodontal sufre un daño debido a la compresión a la que se le


somete durante los movimientos dentarios que afectan a la circulación
sanguínea de los capilares con la consecuente reabsorción radicular. Las células
21

de las zonas de reabsorción presentan en un inicio una disposición


circunferencial alrededor de las zonas de hialinización y luego se extienden a la
parte interna. Inicialmente la reabsorción se encuentra mediada por células
vecinas de escasa extensión y profundidad, se manifiestan como lagunas
limitadas al cemento. Estas lagunas son ocupadas por fibras periodontales que
inician la reparación de la lesión con tejido cementoide. Los cambios se
empiezan a observar después de las tres a cinco semanas posteriores a la
aplicación de una fuerza ligera, inicia con una acumulación de células gigantes
mononucleares, en estados avanzados de reabsorción hay presencia de células
parecidas a los odontoclastos (Vaquero, 2011, pp. 61-63).

Si la lesión avanza en profundidad y extensión llegando hacia la dentina, hace


difícil la reparación y provoca perdida de la estructura dental. En el proceso de
reabsorción intervienen osteoclastos, osteoblastos y odontoclastos, junto a las
células mononucleadas no clásticas, células similares a los fibroblastos, células
similares a los macrófagos y células gigantes multinucleadas.

Las células gigantes multinucleadas intervienen removiendo el tejido hialinizado,


las células similares a los macrófagos se encargan de remover el tejido necrótico
reabsorbiendo a su vez algunas zonas del cemento radicular. Las células
similares a los fibroblastos descomponen el tejido cementoide. Si no se remueve
el tejido necrótico la acción celular clástica persiste, pero si se elimina la zona de
hialinización se presenta un proceso reparativo similar a la cementogénesis.

El proceso de reparación comienza alrededor de dos semanas después de


retirada la fuerza con el depósito de cemento acelular seguido por cemento
celular.

2.10 Trauma oclusal

La oclusión es la relación de los dientes maxilares y mandibulares cuando se


encuentran en actividad funcional durante la posición correcta de la mandíbula con
su cóndilo en la cavidad glenoidea, sin embargo no es solo una relación entre
22

dientes, en ella se integran también los demás componentes biológicos del


sistema estomatológico como músculos y ligamentos, podemos concluir entonces
que oclusión es la relación funcional entre los componentes del sistema
masticatorio (dientes, tejidos de soporte, sistema neuromuscular, articulación
temporomandibular, esqueleto craneofacial), cuando los tejidos funcionan de una
manera integrada y cabe destacar también que en cada paciente en particular, los
tejidos del sistema masticatorio pueden haber desarrollado un equilibrio estable,
funcional, saludable y confortable (Teixeiria, 2003, pp. 306-309).

Cuando se perturba la armonía de esta oclusión funcional con un desajuste,


perdida o excesivo contacto, interferencia oclusal, contactos prematuros o algún
otro factor, se pueden llegar a producir alteraciones en el patrón normal de
apertura y cierre de la boca, bruxismo, disfunciones, que finalmente
desencadenaran un trauma en la oclusión, en el cual se producirán fuerzas
oclusales intensas sobre los dientes y las estructuras de soporte y como
consecuencia de ello pueden llegar a evidenciarse signos y síntomas como
movilidad dental, hialinización, pulpitis y desgaste dental.

Es importante destacar que la intensidad de los efectos no deseados depende


de la cantidad y la dirección de las fuerzas aplicadas a los dientes (la cual debe
ir dirigida a lo largo del eje axial de los dientes) y que los dientes anteriores
resisten menos fuerza que los dientes posteriores (Vaquero, 2011, pp. 61-63).

La oclusión se suele afectar de manera muy común en la práctica diaria, por


medio de situaciones como restauraciones inadecuadas, rehabilitación mal
planificada, ortodoncia, traumatismos, etc.

La pulpa es un órgano sensorial sensible a estímulos térmicos, químicos y


eléctricos. A pesar de su desarrollo, esta puede conservar la capacidad para
formar dentina durante toda la vida, lo que permite compensar parcialmente la
perdida de dentina causada por un traumatismo mecánico entre los que se
incluyen un trauma oclusal (Teixeiria, 2003, pp. 306-309).
23

Existe una íntima relación entre pulpa, dentina y esmalte; esta relación hace que
cualquier estímulo que tenga repercusión directa sobre la pulpa afecte también
a las otras estructuras del diente y a su vez el diente reaccione defendiéndose
de los estímulos para recuperarse, por lo que recurre a mecanismos como
procesos caracterizados por una reacción inflamatoria, depósitos de dentina
terciaria y modificaciones de naturaleza degenerativa.

Con la edad ocurren algunas modificaciones en la estructura del diente, se limita


principalmente la capacidad de una respuesta tisular haciendo que la pulpa y las
demás estructuras dentarias se afecten más con los estímulos externos como la
oclusión traumática. Lo mismo sucede con el ligamento periodontal, el cual deja
de poseer una gran adaptabilidad a cambios repentinos de niveles de fuerzas y
la capacidad de reparación y remodelación (Vaquero, 2011, pp. 61-63).

2.11 Escala de Levander y Malmgren

Malmgren y Levander en 1982 evaluaron radiográficamente los índices de


reabsorción radicular durante el tratamiento ortodontico y establecieron una
clasificación que abarca cuatro niveles de reabsorción:

Tabla 1. Escala de Levander


GRADO NOMBRE DEFINICIÓN
Grado 1 Reabsorción mínima Contorno apical irregular
Grado 2 Reabsorción moderada Menos ó = a 2mm
Grado 3 Reabsorción severa De 2mm a 1/3 de la longitud de la raíz
Grado 4 Reabsorción extrema Mayor a 1/3 de la raíz
24

Tabla 2. Escala de Levander y Malmgren

Figura 3. Escala de Levander and Malmgren


Adaptado de Malmgren et al. (1982).

2.12 Cálculo de reabsorción radicular

La reabsorción radicular puede evaluarse utilizando la técnica de longitud total


del diente descrita por Mirabella y Artun en 1995, Lee y colaboradores en 1999
y Sameshima y Sinclair en 2001. La longitud del diente es medida desde el borde
incisal hasta el ápice radicular, siguiendo el eje longitudinal del diente. La
reabsorción radicular es calculada en milímetros basada en la diferencia de la
longitud total del diente antes y después del tratamiento.
25

Figura 4. Calculo de reabsorción radicular


Tomado de Malmgren et al. (1982).
26

3 OBJETIVOS

3.1 General

Establecer el grado de reabsorción radicular externa de los incisivos centrales


superiores tratados con técnica de autoligado y técnica convencional después
de ser sometidos a tratamiento ortodontico en la clínica de Posgrado de la
Universidad de las Américas.

3.2 Especificos

 Medir en milímetros el grado de reabsorción radicular de incisivos centrales


superiores a través de Rx periapicales pre y post tratamiento ortodontico
en pacientes que acuden a la clínica de Ortodoncia de la Universidad de
las Américas.

 Investigar si existe diferencia en el grado de reabsorción radicular después


de utilizar diferentes sistemas como autoligado o convencionales; y
prescripciones como Damon, Roth y MBT.

 Determinar si existe diferencia en el grado de reabsorción radicular con


respecto a la edad y genero después del tratamiento de ortodoncia.

 Determinar si existe diferencia en el grado de reabsorción radicular con


respecto al tipo de tratamiento, con extracciones, sin extracciones o
retratamiento ortodóntico.
27

4 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Tipo de estudio

Esta investigación es un tipo de estudio observacional analítico ya que busca


observar el grado de reabsorción radicular después de finalizar el tratamiento de
ortodoncia y relacionarla con diferentes variables.

4.2 Universo de la muestra

Esta investigación será realizada en la Universidad de las Américas, clínicas de


Posgrado de Ortodoncia, previa autorización de las autoridades y con una
población estimada de 132 pacientes.

4.2.1 Muestra

La muestra será comprendida por 60 pacientes de acuerdo a la siguiente


formula: n = p * q * (z/e)2, en donde “p” es la probabilidad que al paciente permita
que se le realice este estudio mediante una Rx periapical al inicio y una Rx
periapical al final de su tratamiento ortodóntico. “n” tamaño poblacional estimado
(n=260). “q” probabilidad de no aceptar la investigación. “z” nivel de confianza.
“e” error máximo aceptable.

4.2.2 Criterios de inclusión

 Pacientes mayores de 12 años en los que el ápice de las raíces de los


incisivos superiores se encuentre ya formados.

 Pacientes a los que después del diagnóstico tengan que utilizar


aparatología correctiva, no importa si el plan de tratamiento indique realizar
o no extracciones o si se trate de un retratamiento de ortodoncia.
28

 Pacientes que accedan a tomarse una Rx periapical al inicio o dentro de


los 3 primeros meses del tratamiento ortodóntico y una Rx periapical al final
del tratamiento.

 Pacientes con brackets estéticos o metálicos, con brackets convencionales


o de autoligado, con técnica MBT, Damon o Roth.

 Pacientes que estén dentro de los 3 primeros meses de iniciado el


tratamiento y estén en la primera etapa de alineación y nivelación.

4.2.3 Criterios de exclusión

 Pacientes embarazadas.

 Pacientes menores de 12 años de edad.

 Pacientes que no accedan a tomarse la Rx periapical al inicio del


tratamiento ortodontico y una rx periapical al final del tratamiento.

 Pacientes con tratamiento ortopédico.

 Pacientes que no terminen su tratamiento ortodontico con los estudiantes


de la primera promoción del posgrado de ortodoncia de la UDLA y queden
heredados para futuros estudiantes.

 Pacientes que durante el tratamiento de ortodoncia hayan sufrido fracturas


de las coronas de los incisivos centrales superiores, o a su vez hayan sido
restauradas con resina o hechas carillas.
29

4.3 Descripción del método

4.3.1 Materiales

 DIGORA (placa de fósforo utilizada para la toma de radiografías


periapicales).

Figura 5. Digora

 RADIOVISIÓGRAFO (lector de placas de Rx periapicales, transforma la


imagen y la proyecta en el monitor de computadora).

Figura 6. Radiovisiógrafo
30

 POSICIONADOR ENDO MAS

Figura 7. Posicionador endo mas

 TABLAS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS

 SOFWARE PARA MEDICIÓN (NEMOCEPH)

Figura 8. Sofware para medición (Nemoceph)


31

 COMPUTADORA

Figura 9. Computadora

Se realizó una ficha clínica a todos los pacientes que acudieron a tratamiento de
ortodoncia fija al posgrado de Ortodoncia de la Universidad de las Américas para
saber quiénes podían estar dentro del estudio y quienes podían quedar
excluidos.

Se armó grupos dependiendo el género, la edad, las características de los


brackets (brackets convencionales o de autoligado) y las técnicas que se
emplearon para el tratamiento de cada paciente (técnica Roth o MBT).

Para medir el grado de reabsorción radicular a nivel de los incisivos centrales


superiores se tomó una Rx periapical al inicio del tratamiento ortodontico y una
Rx periapical de la misma zona después de finalizar el tratamiento ortodontico.

Las Rx periapicales fueron tomadas en el equipo de Rx que hay en la clínica de


Posgrado de Ortodoncia de la Universidad de las Américas, con el mismo
pocisionador de rx (Endo mas de marca Maquira) y con la misma placa o dígora
a todos los pacientes.
32

Primero: Se posicionó al paciente recto en el sillón que se encuentre en forma


vertical

Figura 10. Equipo de Rx Universidad de las Américas

Segundo: Se tomó la radiografía periapical con la ayuda de la dígora y el


posicionador endo más.

Figura 11. Posicionador de Rx. Maquira


33

Figura 12. Control de equipo de Rx

Tercero: La cantidad de radiación utilizada fue de 30w en opción para adultos.

Cuarto: Se insertó la dígora al radiovisiógrafo para poder obtener la Rx periapical


en formato digital con una medida estándar.

Figura 13. Rx. Periapical digitalizada

Quinto: Se midió la Rx por medio del software digital desde el ápice hasta el
tercio cervical de la raíz.

Una vez obtenida la Rx por medio del radiovisiógrafo, se la pasó al programa


nemoceph, en el cual se realizó las mediciones en mm, las mediciones las
34

evaluamos utilizando la técnica de longitud total del diente descrita por Mirabella
y Artun en 1995.

Figura 14. Calibración de imagen en el Nemoceph

Una vez con la imagen en el Nemoceph calibramos la imagen para que el


programa pueda realizar mediciones más exactas.

Figura 15. Rx. Calibrada

Se calibró la imagen realizando una línea vertical que cruza toda la imagen, esta
es la medida longitudinal de la Rx periapical la cual mide 40mm.
35

Figura 16. Medición de los incisivos en la Rx

Una vez calibrada la imagen, realizamos la medida de cada uno de los incisivos
centrales, tomando en cuenta nuevamente la técnica de longitud total del diente
descrita por Mirabella y Artun en 1995, la cual indica medir desde el borde incisal
de la corona hasta el ápice de la raíz.

Figura 17. Medición de los incisivos en la Rx

Los mismos pasos realizamos para medir el otro incisivo.


36

Figura 18. Imagen contrastada

El programa nos da la oportunidad de contrastar la imagen en el caso de que


exista duda de la ubicación exacta del borde incisal y el ápice de la raíz.

Sexto: Con las medidas de las longitudes de los dientes pre y pos tratamiento
ortodontico, se realizó una comparación utilizando la escala propuesta por
Malmgren y Levander para obtener resultados de reabsorción radicular, se
observó el grado de reabsorción de cada diente.

Séptimo: Se trasladó a las tablas de recolección de datos la información


generada.

Octavo: Se repitió con cada paciente la misma secuencia de acuerdo a los


criterios de inclusión.

4.4 Análisis estadístico

Para describir las características que se obtendrán de la población de estudio y


de las variables (grado de reabsorción radicular después de terminar el
tratamiento ortodontico) se expresan en porcentaje expresados en gráficos y/o
tablas de resultados.
37

4.5 Identificación de variables

4.5.1 Variable independiente

 Género
 Edad
 Tipo de tratamiento
 Tipo de prescripción (MBT, Roth, Damon)
 Tipo de brackets (brackets convencionales, brackets de autoligado).

4.5.2 Variable dependiente

 Reabsorción radicular.
38

5 RESULTADOS

La muestra consistió en 63 pacientes mayores de doce años, de los cuales 34


fueron de sexo femenino y 29 de sexo masculino en los que se estudió el grado
de reabsorción radicular de las piezas 11 y 21, siendo 126 el total de piezas
estudiadas.

En cuanto a los objetivos planteados en la investigación se organizaron los casos


de acuerdo al tipo de tratamiento empleado (con extracciones, sin extracciones
o retratamiento), de acuerdo al tipo de prescripción empleada (Roth, MBT o
Damon); de acuerdo al tipo de bracket utilizado (convencional o autoligado) y
finalmente de acuerdo a la edad y al sexo.

5.1 Tablas cruzadas: GRADO DE REABSORCIÓN * TIPO DE


PRESCRIPCIÓN

Tabla 3. Grado de reabsorción vs tipo de prescripción


Tabla cruzada
TIPO DE PRESCRIPCIÓN
Total
MBT ROTH DAMON
Frecuencia 4 0 4 8
CERO
% 8,3% 0,0% 16,7% 6,3%
GRADO DE Frecuencia 26 26 18 70
UNO
REABSORCIÓN % 54,2% 48,1% 75,0% 55,6%
Frecuencia 18 28 2 48
DOS
% 37,5% 51,9% 8,3% 38,1%
Frecuencia 48 54 24 126
Total
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 18,201 4 0,001
39

Prueba Chi cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig.


asintótica (2 caras) = 0,001) es inferior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego los
porcentajes entre los TIPOS DE PRESCRIPCIÓN NO son similares en el
GRADO DE REABSORCIÓN.

GRADO DE REABSORCIÓN * TIPO DE PRESCRIPCIÓN

CERO UNO DOS

75,00%

54,20%
51,90%
48,10%

37,50%

16,70%

8,30% 8,30%

0,00%

MBT ROTH DAMON

Figura 19. Grado de reabsorción vs tipo de prescripción

MBT: el 8,30% es nivel Cero, el 54,20% es nivel Uno y el 37,50% es nivel dos.

ROTH: el 0,0% es nivel Cero, el 48,10% es nivel Uno y el 51,90% es nivel dos.

DAMON: el 16,7% es nivel Cero, el 75,00% es nivel Uno y el 8,30% es nivel dos.

En cuanto a los resultados de reabsorción radicular por el tipo de prescripción se


observa que tanto en MBT como en Damon el mayor grado de reabsorción es
de grado uno, a diferencia de Roth en donde el mayor grado de reabsorción es
de grado dos, además podemos observar que entre las tres prescripciones
comparadas, Damon es la q mayor porcentaje de reabsorción grado cero tiene.
40

5.2 Tablas cruzadas: GRADO DE REABSORCIÓN * TIPO DE BRACKET

Tabla 4. Grado de reabsorción vs tipo de bracket


Tabla cruzada
TIPO DE BRACKET
Total
CONVENCIONAL AUTOLIGADO
Frecuencia 4 4 8
CERO
% 7,4% 5,6% 6,3%
GRADO DE Frecuencia 28 42 70
UNO
REABSORCIÓN % 51,9% 58,3% 55,6%
Frecuencia 22 26 48
DOS
% 40,7% 36,1% 38,1%
Frecuencia 54 72 126
Total
% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 0,574 2 0,751

Prueba Chi cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig.


asintótica (2 caras) = 0,751) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego los
porcentajes entre los TIPOS DE BRACKET son similares en el GRADO DE
REABSORCIÓN.
41

GRADO DE REABSORCIÓN * TIPO DE BRACKET

CERO UNO DOS

58,30%

51,90%

40,70%
36,10%

7,40%
5,60%

CONVENCIONAL AUTOLIGADO

Figura 20. Grado de reabsorción vs tipo de bracket

CONVENCIONAL: el 7,40% es nivel Cero, el 51,90% es nivel Uno y el 40,70%


es nivel dos.

AUTOLIGADO: el 5,6% es nivel Cero, el 58,3% es nivel Uno y el 36,1% es nivel


dos.

En cuanto a los resultados de reabsorción radicular por el tipo de bracket se


observa que no existe una diferencia estadística significativa tanto en brackets
de autoligado como con brackets convencionales teniendo los dos como mayor
grado de reabsorción el grado uno, sin embargo, comparando los dos podemos
observar que los brackets convencionales tienen mayor grado de reabsorción
radicular grado dos que los brackets de autoligado.
42

5.3 Tablas cruzadas: GRADO DE REABSORCIÓN * EDAD

Tabla 5. Grado de reabsorción vs edad


Tabla cruzada
EDAD
12-18 19-24 25-30 Más de Total
años años años 30 años
Frecuencia 0 2 2 4 8
CERO
% 0,0% 3,1% 9,1% 33,3% 6,3%
GRADO DE Frecuencia 22 24 18 6 70
UNO
REABSORCIÓN % 78,6% 37,5% 81,8% 50,0% 55,6%
Frecuencia 6 38 2 2 48
DOS
% 21,4% 59,4% 9,1% 16,7% 38,1%
Frecuencia 28 64 22 12 126
Total
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 42,025 6 0,000

Prueba Chi cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig.


asintótica (2 caras) = 0,000) es inferior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego los
porcentajes entre las EDADES no son similares en el GRADO DE
REABSORCIÓN.
43

GRADO DE REABSORCIÓN * EDAD

CERO UNO DOS

81,80%
78,60%

59,40%

50,00%

37,50%
33,30%

21,40%
16,70%
9,10% 9,10%
3,10%
0,00%

12-18 años 19-24 años 25-30 años Más de 30 años

Figura 21. Grado de reabsorción vs edad

12-18 años: el 0,00% es nivel Cero, el 78,60% es nivel Uno y el 21,40% es nivel
dos.

19-24 años: el 3,1% es nivel Cero, el 37,50% es nivel Uno y el 59,40% es nivel
dos.

25-30 años: el 9,1% es nivel Cero, el 81,80% es nivel Uno y el 9,10% es nivel
dos.

Más de 30 años: el 33,3% es nivel Cero, el 50,00% es nivel Uno y el 16,70% es


nivel dos.

En cuanto a los resultados de reabsorción radicular con respecto a la edad se


observa que en el grupo de edad comprendido entre 19 y 24 años existe un
mayor porcentaje de reabsorción radicular grado dos, además se observa que
pasados los 30 años existe poco grado de reabsorción radicular, teniendo con
porcentaje alto la reabsorción grado 0.
44

5.3 Tablas cruzadas: GRADO DE REABSORCIÓN * SEXO

Tabla 6. Grado de reabsorción vs sexo


Tabla cruzada
SEXO
Total
FEMENINO MASCULINO
Frecuencia 4 4 8
CERO
% 5,9% 6,9% 6,3%
GRADO DE Frecuencia 40 30 70
UNO
REABSORCIÓN % 58,8% 51,7% 55,6%
Frecuencia 24 24 48
DOS
% 35,3% 41,4% 38,1%
Frecuencia 68 58 126
Total
% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 0,639 2 0,727

Prueba Chi cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig.


asintótica (2 caras) = 0,727) es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego los
porcentajes entre masculino y femenino son similares en el GRADO DE
REABSORCIÓN.
45

GRADO DE REABSORCIÓN* SEXO

CERO UNO DOS

58,80%

51,70%

41,40%
35,30%

5,90% 6,90%

FEMENINO MASCULINO

Figura 22. Grado de reabsorción vs sexo

FEMENINO: el 5,90% es nivel Cero, el 58,80% es nivel Uno y el 35,30% es nivel


dos.

MASCULINO: el 6,9% es nivel Cero, el 51,70% es nivel Uno y el 41,40% es nivel


dos.

En cuanto a los resultados de reabsorción radicular con respecto al sexo no


existe una diferencia estadística significativa tanto en hombres como en mujeres
teniendo los dos como mayor grado de reabsorción el grado uno.
46

5.4 Tablas cruzadas: GRADO DE REABSORCIÓN * TIPO DE


TRATAMIENTO

Tabla 7. Grado de reabsorción vs tipo de tratamiento


Tabla cruzada
TIPO DE TRATAMIENTO
CON SIN Total
RETRA.
EXTR. EXTR.
Frecuencia 0 8 0 8
CERO
% 0,0% 14,3% 0,0% 6,3%
GRADO DE Frecuencia 26 36 8 70
UNO
REABSORCIÓN % 44,8% 64,3% 66,7% 55,6%
Frecuencia 32 12 4 48
DOS
% 55,2% 21,4% 33,3% 38,1%
Frecuencia 58 56 12 126
Total
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 20,831 4 0,000

Prueba Chi cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig.


asintótica (2 caras) = 0,000) es inferior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego los
porcentajes entre los TIPOS DE TRATAMIENTO NO son similares en el GRADO
DE REABSORCIÓN.
47

GRADO DE REABSORCIÓN* TIPO DE TRATAMIENTO

CERO UNO DOS

66,70%
64,30%

55,20%

44,80%

33,30%

21,40%

14,30%

0,00% 0,00%

CON EXTR. SIN EXTR. RETRA.

Figura 23. Grado de reabsorción vs tipo de tratamiento

CON EXTRACCIONES: el 0,00% es nivel Cero, el 44,80% es nivel Uno y el


55,20% es nivel dos.

SIN EXTRACCIONES: el 14,3% es nivel Cero, el 64,30% es nivel Uno y el


21,40% es nivel dos.

RETRATAMIENTOS: el 0,0% es nivel Cero, el 66,70% es nivel Uno y el 33,30%


es nivel dos.

En cuanto a los resultados de reabsorción radicular con respecto al tipo de


tratamiento se observa que en los tratamientos con extracciones existe un mayor
grado de reabsorción radicular siendo el mayor porcentaje la reabsorción de
grado dos, a diferencia de los tratamientos sin extracciones y retratamientos
donde el grado de reabsorción que prevalece es el grado uno. También se
puede observar que en un retratamiento existe mayor grado de reabsorción
radicular que en un tratamiento sin extracciones realizado por primera vez.
48

6 DISCUSIÓN

La reabsorción radicular externa es uno de los efectos adversos más frecuentes


ocasionados por un tratamiento de ortodoncia, varios estudios corroboran este
hecho, algunos estudios investigaron su relación con factores biológicos tales
como la edad, sexo, etnia, morfología, raíces anómalas, longitud radicular,
maloclusiones, etc. y otros estudios relacionaron la reabsorción radicular con
factores mecánicos como la duración del tratamiento, la magnitud de las fuerzas,
la dirección de los movimientos, la cantidad de desplazamiento, el tipo de
tratamientos, las diferentes prescripciones y tipos de brackets. (Pandis, N., et
al., 2008; Weltman, B et al., 2010; Llamas, J., 2012, Leitea, V., 2012).

Mirabella y Artun en 1991, describieron que la forma de la raíz tiene importancia


en el proceso de reabsorción radicular, es así que clasificaron a la raíz según su
forma y de manera subjetiva como normal, puntiaguda, erosionada, roma,
doblada y finalmente con forma de botella. La reabsorción de la raíz apical
externa la calcularon restando las mediciones de la longitud del diente
postratamiento de las medidas de pretratamiento correspondientes. Examinaron
las radiografías periapicales estandarizadas de los dientes anteriores maxilares
y los cefalogramas realizados antes y después del tratamiento en 86 pacientes
adultos. Concluyeron que el 40% de los adultos tuvo uno o mas dientes con
igual o mayor grado de reabsorción que 2,5 mm, indicando que la muestra en
adultos tuvo un mayor índice de dientes con reabsorción severa por paciente que
el grupo de adolescentes con el que fue comparado, el cual presento el 16,5%.
Por otro lado, Harris y Baker reportaron que el 61% de los pacientes adultos
tenían algún grado de reabsorción radicular después del tratamiento ortodóntico,
lo cual no tuvo una diferencia significativa con el 58% del grupo de pacientes
adolescentes. Encontraron, además que por lo regular las raíces formadas de
manera parcial se desarrollan en el tratamiento ortodóntico, así mismo los
dientes con ápices abiertos podrían ser más resistentes a la reabsorción; Linge,
a su vez, encontró menor reabsorción radicular en pacientes tratados antes de
los 11 años de edad. Además sugirió que la reabsorción podría evitarse si los
49

movimientos dentales eran completados antes de que las raíces se desarrollaran


por completo, es decir previo a los 11 años y medio.

Sameshima y Sinclair concluyeron que la reabsorción se produce principalmente


en los dientes anteriores maxilares, con un promedio de más de 1,4mm, La peor
reabsorción la observaron en los incisivos centrales superiores y en los dientes
con forma anormal de la raíz (pipeta, puntiaguda o dilacerada). Los pacientes
adultos experimentaron más reabsorción que los niños solo en el segmento
anterior mandibular. Se encontró que los pacientes asiáticos experimentaron
una resorción de raíces significativamente menor que los pacientes blancos o
hispanos. El aumento de overjet pero no de overbite, se asoció
significativamente con una mayor reabsorción de la raíz. No concluyeron
diferencia en la incidencia o gravedad de la reabsorción de la raíz entre pacientes
de sexo masculino y femenino. Los pacientes que se sometieron a extracciones
de primeros premolares tuvieron mayor reabsorción que aquellos pacientes que
no tuvieron extracciones.

En otro estudio, Alves y colaboradores en el 2014 mostraron que más de 2,9mm


de reabsorción radicular podía ocurrir durante un tratamiento activo de
ortodoncia, encontraron, además, reabsorción apical mayor de 2,5mm en el
16,5% de un total de 185 pacientes de ortodoncia, siendo esto significativo
clínicamente. También señalan las siguientes variables que contribuyen
significativamente a la reabsorción, el tiempo, el tipo y la forma del arco siendo
el rectangular el mas dañino, historia de trauma antes del tratamiento, elásticos
intermaxilares y función de la lengua y los labios.

Tieu L. y colaboradores en su estudio realizado en el 2015, examinaron 145


dientes de pacientes tratados con ortodoncia a los que evaluaron
radiográficamente antes y después del tratamiento usando el siguiente criterio
para estimar la cantidad de raíz que se perdió, leve: mínima perdida del contorno
apical, moderado: pérdida de hasta ¼ de la raíz; severa: perdida por encima del
¼ de la raíz y cuestionables: posibles reabsorciones no identificables por
50

distorsión por mala colocación de la radiografía o angulación. En este estudio


encontraron que el 26,7% de los dientes examinados presentaron reabsorción
leve, el 4,3% reabsorción moderada y que el 0,3% presento reabsorción severa.
También señalaron que aquellos casos de dientes traumatizados con evidencia
de fracturas coronarias o deformaciones radiculares mostraron una mayor
predisposición a reabsorción radicular que aquellos sin historia de trauma.

González en el 2012 observó que el diente con mayor incidencia de reabsorción


radicular externa fue el incisivo lateral superior, relaciono la reabsorción con el
sexo y no encontró resultados significativos, sin embargo con la edad observo
una tendencia de que las reabsorciones radiculares aumentan en la
adolescencia debido a alteraciones hormonales que pueden afectar el ligamento
periodontal. Con relación a comparar la reabsorción radicular con las técnicas
ortodónticas, en este estudio, la mayor prevalencia fue con el arco e canto, y se
presentó mayor riesgo cuando se comparó con las técnicas pre ajustadas,
representando un alto riesgo para el paciente, esto se diferencia probablemente
por la biomecánica basada en fuerzas ligeras y continuas de las técnicas
preajustadas, lo cual, biológicamente es más adaptado a las características del
diente.

En este estudio se trató a 63 pacientes mayores de doce años, de los cuales 34


fueron de sexo femenino y 29 de sexo masculino; se estudió el grado de
reabsorción radicular de las piezas 11 y 21, siendo un total de 126 piezas
estudiadas a las que se organizó de acuerdo al tipo de tratamiento empleado
(con extracciones, sin extracciones o retratamiento), de acuerdo al tipo de
prescripción empleada (Roth, MBT o Damon); de acuerdo al tipo de bracket
utilizado (convencional o autoligado) y finalmente de acuerdo a la edad y al sexo;
tratando así de abarcar factores tanto biológicos como mecánicos
predisponentes a un mayor o menor grado de reabsorción radicular.

Se les tomo una Rx periapical inicial y otra al final del tratamiento, siempre en el
mismo equipo radiográfico, con el mismo pocisionador de Rx, con la misma
51

digora y con el mismo operador. Las mediciones se las realizó en computadora


a través del programa Nemoceph y el grado de reabsorción radicular se
estableció bajo la escala de Levander y Malmgren.

Los resultados obtenidos indican que el 93,6% de los dientes estudiados


sufrieron algún grado de reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóntico,
en cuanto a la prescripción, con técnica Roth existe un mayor grado de
reabsorción radicular que en MBT y Damon, en cuanto a la edad, se concluye
que entre los 19 y 24 años existe mayor grado de reabsorción radicular y en
cuanto al tipo de tratamiento, los tratamientos con extracciones producen mayor
grado de reabsorción que los tratamientos sin extracciones y retratamientos. En
cuanto al tipo de bracket convencional o de autoligado y al sexo de los pacientes
no se encontró diferencias estadísticamente significativas en cuanto al grado de
reabsorción radicular, sin embargo, serían necesarias otras investigaciones a
futuro, posiblemente con otras técnicas radiográficas para confirmar los
resultados obtenidos en esta investigación.
52

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

 Los resultados obtenidos indican que un alto porcentaje (93,6%) de los


dientes estudiados sufrieron algún grado de reabsorción radicular durante
el tratamiento ortodóntico, en su mayoría leve.

 En cuanto a la prescripción, se concluye que con la prescripción Roth existe


un mayor grado de reabsorción radicular que en MBT y Damon.

 En cuanto a la edad, se concluye que entre los 19 y 24 años existe mayor


grado de reabsorción radicular que a temprana edad y pasados los 30 años.

 En cuanto al tipo de tratamiento, los tratamientos con extracciones


producen mayor grado de reabsorción que los tratamientos sin extracciones
y retratamientos.

 En cuanto al tipo de bracket convencional o de autoligado y al sexo de los


pacientes no se encontró diferencias estadísticamente significativas en
cuanto al grado de reabsorción radicular.
53

7.2 Recomendaciones

 Después de realizar este estudio por medio de radiografías periapicales, se


recomienda realizar estudios similares utilizando otros medios auxiliares
diagnósticos como las tomografías computarizadas para observar si
existen resultados similares.

 Se recomienda realizar estudios en relación a otros tipos de técnicas como


el arco de canto, el cual, según la literatura tiene una mayor prevalencia de
reabsorción radicular que otros sistemas, o relacionar la reabsorción
radicular con técnicas linguales o invisalign.

 Se podría hacer estudios comparando también brackets de diferentes


casas comerciales, incluyendo la industria china, la cual tiene una alta
diferencia en costos y se podría observar si esa diferencia también se
traduce a daños en los dientes y las raíces.
54

REFERENCIAS

Ajmera, S.; Venkatesh, S. y Ganeshkar, S. (2014). Volumetric Evaluation of


Root Resorption During Orthodontic Treatment. Journal of Clinical
Orthodontics, 48 (02), 113119.

Alves, S.; Lopez, M.; Lavadoc, N.; Maló, J. y Silva, H. (2014). A clinical risk
prediction model oforthodontic-induced external apical rootresorption.
ELSEVIER DOYMA Revista Portuguesa de Estomatologia, Medicina
Dentária e Cirurgia Maxilofacial, 2-7.

Artun, J. (2004). Orthodontic. Apical root resorption Six and 12 Months alter
initiation of fixed orthodontic appliance therapy. Journal Int Soc Prev
Community Dent. 5(6):513-7. doi: 10.4103/2231-0762.170528.

Cavides, J.; Lorenzana, T.; Ordoñez, A. y Tinjaca, V. (2006). Reabsorción


radicular externa causada por ortodoncia. Journal Javeriana, 16 (12).
Doi: 14.3104/3321-0785.

Do Rego, M. V. N. N.; Thiesen, G. y Marchioro, E. M. (2010). Reabsorção


radicular e tratamento ortodôntico: mitos e evidências científicas..
Jornal Brasileiro de ORTODONTIA & Ortopedia Facial, 9(51).

Echave, M. y Argote, I. (2002). El tratamiento ortodóncico y la reabsorción


radicular. Revisión bibliográfica. Rev Esp Ortod 32: 325-331.

Gómez La Rotta, A.; Trujillo Moreno, S. y Azuero Holguín, (2002). Reabsorción


radicular en dentición permanente: artículo de revisión / Root
resorption in permanent dentition. A review, Univ. odontol; 22(48), 41-
45.

González, F.; Robles, V.; Fuentes, L.; Palis, M. y Pulido, J. (2012). Reabsorción
radicular inflamatoria en sujetos con tratamiento ortodóntico. Revista
salud uninorte. Cartagena - Colombia 28 (03). Doi: 0120-
55522012000300005

Graber, V. H. (2003). Ortodoncia principios generales y técnicas: reabsorción


radicular. Argentina: Editorial Panamericana.

Guercio, D. E. (2000). Alteración del metabolismo óseo y su relación con el


tratamiento ortodontico en el paciente osteoporótico. Acta
odontológica vol. 38, nº 3.issiv 0001-6365.
55

Herrera, M.; Montesinos, A. y Meléndez, A. (2015). Apical root resorption


incidence in finished cases of the Orthodontics Department of the
Postgraduate Studies and Research Division of the Faculty of
Dentistry, UNAM, during the 2010-2012 period. Revista Mexicana de
Ortodoncia. 3(3), 176-185.

Lozano, María Alexandra y Ruiz Rojas, Adriana Lorena. (2010). Reabsorción


radicular en ortodoncia, Root Resorption in Orthodontics. Revista
Javeriana, ISSN 0120-4319.

Lu, L.; Lee K.; Imoto, S.; Kyomen, S. y Tanne K. (1999). Histological and
histochemical quantification of root resorption incident to the
application of intrusive force to rat molars. Eur J Orthod, 21(1).

Luna, C.; Sánchez, A.; Zapata, E. y Rendón, J. (2011). Reabsorción radicular


asociada a movimientos ortodóncicos: una revisión de literatura.
Revista Nacional de Odontología, 7(13), 61-67.

Marchiori Farret, M. y Meri Benitez Farret, M. (2015). Case Report Retreatment


of a Class II Patient With Short-Root Anomaly, 49(10), 659-665.

Paetyangkul, T.; Elekdağ-Türk, S.; Jones, A.; Petocz, P. y Darendeliler, M.


(2009). Physical properties of root cementum: part 14. The amount
of root resorptionafter force application for 12 weeks on maxillary and
mandibular premolars: a microcomputed-tomography study. Am J
Orthod Dentofacial Orthop. Oct; 136(4): 492.e1-9; discussion 492-3.
doi: 10.1016/j.ajodo.2009.03.008.

Silva, M.; Sim, Karina; Gravina, M. y Fraga, M. (2013). Apical root resorption:
The dark side of the root. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 493-498.

Teixeiria, C. D. y Zollner, N. A. (2003). Reabsorcao externa por movimientacao


ortodontica em dentes com e sem tratamento endodontico. Rev
Bras.odont, vol 60 (5), 306-309.

Tieu, L.; Normando, D.; Toogood, R. y Flores, C. (2015). External apical root
resorption generated by Forsus simultaneously. ELSEVIER Journal
of the World Federation of Orthodontists, 120-123.

Tobón, D.; Aristizabal, D.; Álvarez, C. y Urrea, J. (2014). Cambios radiculares


en pacientes tratados ortodoncicamente. Rev CES Odont, 27(2) 37-
46
56

Torres, A. y Preciado, J. (2013). Consideraciones clínicas del tratamiento de


ortodoncia en dientes con trauma dentoalveolar. Rev. Nac. Odontol.
9: 47-55.

Uribe, R. (2004). Ortodoncia Teoría y Clínica. Corporación para investigaciones


biológicas. Medellín, Colombia. 190-199.

Vaquero, P.; Perea, B.; Labajo, E.; Santiago, A. y García, F. (2011).


Reabsorción radicular durante el tratamiento. Revista Científica
Dental, 8(1), 61-70.

Weiland, F. (2010). Fuerzas de ortodoncia y reabsorciones radiculares. Revista


Española de Ortodoncia (40), 69-74.

Yu, H.; Shu, K.; Tsai, M. y Hsu, J. (2013). A cone-beam computed tomography
study of orthodontic apical root resorption. Journal of Dental Sciences,
74-79.
57

ANEXOS
Anexo 1. Carta de Autorización

Quito, 31 de marzo del 2016

Dr. Eduardo Flores


Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas

De mis consideraciones:

Yo, Rubén Alarcón, estudiante de la facultad de Odontología de la Universidad


de las Américas, solicito a usted muy comedidamente la autorización para poder
realizar mi trabajo de investigación, titulado: PREVALENCIA DE
REABSORCIÓN RADICULAR EN INCISIVOS SUPERIORES DESPUÉS DE
FINALIZAR EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA FIJA EN LOS PACIENTES
DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, ya que para este motivo requiero el uso
del equipo de Rx de la Universidad y pacientes tratados en la clínica del posgrado
de ortodoncia de la Universidad de las Américas. El fin de este estudio será
aprovechar la información obtenida para beneficio de los alumnos como una
referencia, aportando nuevos conocimientos en el ámbito de la Ortodoncia. De
antemano le agradezco por la atención brindada a la presente solicitud.

Atentamente Autorización

Rubén Darío Alarcón Cabezas Dr. Eduardo Flores


CI: 1716392509 Decano de la Facultad de Odontología
de la Universidad de las Américas
Anexo 2. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TEMA: PREVALENCIA DE REABSORCIÓN RADICULAR EN INCISIVOS


SUPERIORES DESPUÉS DE FINALIZAR EL TRATAMIENTO DE
ORTODONCIA FIJA EN LOS PACIENTES DE POSGRADO DE LA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Quito, ___ de ______ del ____

Yo, _________________________ con cedula de identidad ________________


en uso de mis facultades, he sido informado/a sobre el estudio de investigación
a realizarse, conozco y comprendo el procedimiento que se va a ejecutar, en el
cual autorizo al Od. Rubén Alarcón, posgradista de la especialidad médica en
Ortodoncia de la Universidad de las Américas para que realice las pruebas que
requiere mediante tomas de Rx periapicales. Entiendo que los resultados
obtenidos serán publicados y/o difundidos con fines científicos.

_______________
Firma paciente
Anexo 3. Tabla de recolección de datos

TIPO DE TIPO DE GRADO


EDAD SEXO TIPO DE TRATAMIENTO
PRESCRIPCIÓN BRACKET RRE
12- 19- 25- +de CON SIN
PACIENTE MBT ROTH DAMON CONVE. AUTOL. FEM. MASC. RETRA. R 11 R 21
18a 24a 30a 30a EXTR. EXTR.
1 X X X X X 1 1
2 X X X X X 1 1
3 X X X X X 2 2
4 X X X X X 1 1
5 X X X X X 1 1
6 X X X X X 2 2
7 X X X X X 2 2
8 X X X X X 1 1
9 X X X X X 2 2
10 X X X X X 2 2
11 X X X X X 0 0
12 X X X X X 1 1
13 X X X X X 2 2
14 X X X X X 1 1
15 X X X X X 1 1
16 X X X X X 1 1
17 X X X X X 1 1
TIPO DE TIPO DE GRADO
EDAD SEXO TIPO DE TRATAMIENTO
PRESCRIPCIÓN BRACKET RRE
12- 19- 25- +de CON SIN
PACIENTE MBT ROTH DAMON CONVE. AUTOL. FEM. MASC. RETRA. R 11 R 21
18a 24a 30a 30a EXTR. EXTR.
18 X X X X X 1 1
19 X X X X X 2 2
20 X X X X X 1 1
21 X X X X X 0 0
22 X X X X X 0 0
23 X X X X X 2 2
24 X X X X X 1 1
25 X X X X X 2 2
26 X X X X X 2 2
27 X X X X X 1 1
28 X X X X X 1 1
29 X X X X X 2 2
30 X X X X X 1 1
31 X X X X X 2 2
32 X X X X X 2 2
33 X X X X X 1 1
34 X X X X X 2 2
35 X X X X X 0 0
36 X X X X X 2 2
TIPO DE TIPO DE GRADO
EDAD SEXO TIPO DE TRATAMIENTO
PRESCRIPCIÓN BRACKET RRE
12- 19- 25- +de CON SIN
PACIENTE MBT ROTH DAMON CONVE. AUTOL. FEM. MASC. RETRA. R 11 R 21
18a 24a 30a 30a EXTR. EXTR.
37 X X X X X 1 1
38 X X X X X 2 2
39 X X X X X 1 1
40 X X X X X 1 1
41 X X X X X 1 1
42 X X X X X 2 2
43 X X X X X 2 2
44 X X X X X 1 1
45 X X X X X 1 1
46 X X X X X 1 1
47 X X X X X 1 1
48 X X X X X 1 1
49 X X X X X 2 2
50 X X X X X 2 2
51 X X X X X 1 1
52 X X X X X 1 1
53 X X X X X 1 1
54 X X X X X 2 2
55 X X X X X 1 1
TIPO DE TIPO DE GRADO
EDAD SEXO TIPO DE TRATAMIENTO
PRESCRIPCIÓN BRACKET RRE
12- 19- 25- +de CON SIN
PACIENTE MBT ROTH DAMON CONVE. AUTOL. FEM. MASC. RETRA. R 11 R 21
18a 24a 30a 30a EXTR. EXTR.
56 X X X X X 1 1
57 X X X X X 1 1
58 X X X X X 1 1
59 X X X X X 1 1
60 X X X X X 2 2
61 X X X X X 2 2
62 X X X X X 2 2
63 X X X X X 1 1
TOTAL 24 27 12 27 36 14 32 11 6 34 29 29 28 6

GRADO DE REABSORCIÓN RESULTADO


0 8
1 70
2 48
3 0
4 0
TOTAL 126

También podría gustarte